Вы находитесь на странице: 1из 27

ECONOMÍA

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Energía

Argentina y Bolivia dan el paso intermedio en el pacto gasífero


La Prensa – Bolivia

Argentina y Bolivia dan el paso intermedio en el pacto gasífero

Acuerdos: Los presidentes de ambos países firmarán un documento. Para llegar al tope de
exportación, Bolivia debe garantizar su capacidad de producción y Argentina, construir otro
ducto. Analistas plantean serios desafíos.

En un ambiente festivo, los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Bolivia, Evo


Morales, firmarán hoy en Sucre un convenio para establecer las garantías de la alianza
energética bilateral, cuya consolidación depende principalmente de la decisión argentina
para construir el ducto que le corresponde. Por ello, el acuerdo que sellarán hoy es un
camino intermedio que les permitirá avanzar, con ciertas garantías, hacia el objetivo mayor,
que es la compraventa del tope máximo de gas.

La venta de 27 millones de metros cúbicos de gas por día (Mmmcd) no podrá concretarse si el
Gobierno de Cristina Fernández no da pasos decisivos para financiar cómo hacer un nuevo trazo
del caño, dijeron analistas consultados por La Prensa.

Según un informe del sitio Urgente 24 de Argentina, ambos gobiernos quieren dar un salto
cualitativo para superar los incumplimientos en su relación energética con la firma de una adenda
al contrato de compraventa de gas que establecerá “garantías” mutuas para avanzar
efectivamente en los proyectos.

Actualmente, en el lado argentino existe un “cuello de botella” que impide enviar más de siete
millones, explicó el analista Hugo de la Fuente.

“En el lado argentino se tiene que construir un nuevo gasoducto que debe pasar por una nueva
ruta”, aseguró el especialista, quien lamentó que “en este momento, en Argentina no se tiene un
proyecto para construirlo”.

La construcción del ducto, según La Fuente, es un proyecto que data de 1997 y desde entonces
no se ha “clarificado la construcción”.

La visita de Fernández tiene el objetivo de darle certidumbre a la alianza entre ambos países, algo
que no pudo consolidarse en los últimos años.

Con el objetivo de resolver este asunto, el ex presidente Néstor Kirchner visitó Bolivia en cuatro
oportunidades. También hubo visitas del ex mandatario Carlos Mesa (2003-2005) y de Evo
Morales a Buenos Aires para hablar de la necesidad que tiene Bolivia de aumentar su producción y
de que Argentina construya el gasoducto del noreste argentino.

Hugo de la Fuente aclaró que el Gobierno argentino “debe realizar una inversión importante desde
la frontera boliviano-argentina hacia su propio mercado interno (...) de manera inmediata”.

El Gobierno boliviano informó que el incremento de los volúmenes será gradual hasta el 2016,
cuando el envío máximo debería mantener un promedio de 23 a 25 millones de metros cúbicos por
día.

Se conoce que la demanda inicial de cinco millones pasará a nueve, después a 16 y finalmente
llegará hasta 25.

El 19 de octubre de 2006 se firmó el contrato entre YPFB y Enarsa por un período de 20 años
vigente a partir del 1 de enero de 2007.

Al respecto, el analista Carlos Miranda sostuvo que los gobiernos argentino y boliviano no
pudieron hallar una solución para llegar a la oferta-demanda máxima. Por ello se toma “un
45
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

camino intermedio”, que es construir en el lado boliviano un tramo de 20 kilómetros de


gasoducto (denominado Juana Azurduy) y de 40 en Argentina, para subir el envío a 17
millones.

Miranda aclaró que Argentina “verá si Bolivia está preparada para subir a los 27 mmcd, entonces
se lanzaría (a construir) la parte importante del gasoducto”.

Para aumentar su volumen de envío, Bolivia depende de su capacidad de producción, para lo cual
debe atraer inversiones de las petroleras Repsol y Petrobras.

Los hechos demostraron que las anteriores metas para el gas natural acordadas inicialmente entre
YPFB y Enarsa, al ser estimadas sobre la base de factores más políticos que técnicos, nunca
fueron alcanzadas, explicó el analista Bernardo Prado, quien sostuvo que la adenda que se
suscribirá representa un desafío para llevar de los dichos a los hechos los compromisos de
inversión, los planes de desarrollo y los acuerdos de entrega.

Un documento para nuevos plazos

La firma de una adenda al contrato y el convenio de gas natural que será suscrito hoy
determinarán la reprogramación de entrega de volúmenes, plazos y pago en un tiempo
determinado, dijeron ayer fuentes vinculadas a la Enarsa argentina.

Con la suscripción de los documentos se buscará resolver los inconvenientes surgidos de los
convenios, desde el 2006, para llegar hasta un tope de 27 millones de metros cúbicos por día.

La adenda que firmarán hoy en Sucre “define las cantidades diarias contratadas y las
garantizadas desde el 2010 hasta el 2026, con la particularidad de que los envíos tienen una
variación estacional, es decir que los volúmenes de gas natural enviados al mercado
argentino serán diferentes según las estaciones de invierno y verano”, explicó el analista
Bernardo Prado en el sitio hidrocarburosbolivia.com.

El analista Hugo de la Fuente aclaró que Bolivia tiene que “garantizar que se construya el
gasoducto en el lado argentino, de que los volúmenes que venda sean pagados de manera
oportuna”, y por el lado boliviano debe consolidar “que las empresas petroleras puedan
comprometer la inversión y cumplir con este contrato”. Puntualizó que se busca la “garantía” para
cumplir los compromisos asumidos entre ambos países.

Carlos Miranda, otro experto, manifestó que las modificaciones al contrato deben establecer un
cronograma de entrega de crudo que el país pueda cumplir en los plazos determinados y
estableciendo la calidad de gas que se venda.

La firma del convenio está programada para las 15:20 y estará a cargo del ministro de
Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, y del ministro de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios de Argentina, Julio Miguel de Vido.

En cambio, la firma de la primera adenda al contrato de venta de gas de Bolivia a la Argentina


2010-2026 estará a cargo del presidente de YPFB, Carlos Villegas, y del presidente de Enarsa,
Exequiel Espinosa, informó el Ministerio de Hidrocarburos boliviano. Posteriormente, los
mandatarios de Argentina y Bolivia ofrecerán un discurso en el Poligimnasio en la ciudad de los
cuatro nombres.

Para destacar

Visitas del ex presidente Carlos Meza y de Evo Morales (2003-2005) se realizaron para aumentar
la producción de gas.

Bolivia debería estar enviando este año 27,7 millones de metros cúbicos de gas a Argentina,
según anteriores documentos.

El gasoducto del noreste argentino (GNA) se encuentra aún en proceso de licitación, no hay
avances.

46
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

El Proyecto Juana Azurduy de Padilla se iniciará en el departamento de Tarija para adentrarse a la


provincia de Salta.

Convenio con Argentina se ejecutará a largo plazo


El Diario – Bolivia

Los presidentes de Bolivia Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner suscribirán un importante
convenio energético en la ciudad de Sucre.
• Hugo de la Fuente agregó que esto provocará que el Estado continúe con pérdidas de recursos
por la subvención de hidrocarburos.

La reprogramación en la exportación de volúmenes de gas natural hacia la Argentina, gestión 2010


- 2015, será a largo plazo, lo que provocará que el Estado Plurinacional continúe con pérdidas de
recursos por la subvención de los hidrocarburos, consideró Hugo de la Fuente, ex
superintendente de Hidrocarburos.

Frente a las modificaciones del contrato entre la Argentina y Bolivia, tras el evento a desarrollarse
en la ciudad de Sucre este viernes, a fin de mejorar los volúmenes de exportación que oscilan
entre 5 a 4 MMCD, la autoridad consideró que el proyecto no tendrá un efecto inmediato como se
planteó para llegar a los 27 Millones de Metros Cúbicos de Gas Día (MMCD), al que se pretende
llegar en los próximos 3 a 4 años, tal como se planteó.

Dijo que hoy en día hay una visión conservadora ideal, sin embargo, lo importante es hacer que el
contrato que ya se firmó se pueda cumplir, y añadió que se deben establecer nuevos cronogramas
y multas.

“Si nos fijamos en el contrato, nos hemos quedado vendiendo hasta los 5 MMCD donde ya
teníamos un contrato de 27 MMCD, por eso es necesario que el Gobierno pueda poner un contrato
con un requerimiento de 75% de lo que es el convenio”, afirmó.

Más adelante calificó de complicada la extracción de hidrocarburos de crudo de petróleo, gas


natural y otros derivados debido a su gran inversión. Agregó que más complicada aún es la
dotación del crudo que el país necesita a pesar de que con el crudo se maneja el gas natural.

“No hay Gas Natural de Petróleo (GLP), porque no hay gas natural y no hay crudo, porque
no hay gas, en consecuencia, tampoco hay gasolina. Tampoco hay diesel, no hay jet fuel, es
una cadena donde todo está concatenado”, explicó.

ARGENTINA

Precisó que se va a alcanzar un acuerdo con la Argentina, pero que ahora hay que ver si aquello
va a funcionar de la manera correcta, si los plazos tienen que ser cortos y breves para implementar
estos proyectos, o más bien, se va a gastar en la importación de estos proyectos.

Dejó en claro que la demanda tiene que ser satisfecha para abastecer la demanda interna,
acotando que si ésta no es suficiente se tiene que importar pese a los precios internacionales.

Ante la falta de carburantes, una vez que la nacionalización debería dar resultados positivos, la ex
autoridad señaló que existe una situación mala para el abastecimiento de carburantes pese a la
nacionalización.

Sin embargo, cree que es mejor ver la otra parte de la medalla, que en su opinión fue positiva,
como son los ingresos para el Estado Nacional que se elevaron de manera importante, por lo que
considera que la participación del Estado fue mayor.

“Donde antes teníamos una participación del 18%, ahora tenemos una participación del 5%, lo que
incrementó los ingresos en los años del 2007- 2008”, aseveró.

Según su criterio, las políticas deben ser de largo plazo, pues son las que sostienen los ingresos
para el país, que deben dar sostenibilidad a el Estado Plurinacional.

Sostuvo que el Gobierno debe hacer todos los esfuerzos para que los ingresos en el país se
mantengan estables, poniendo como ejemplo el tema de los hidrocarburos, donde la mayor
47
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

cantidad de los ingresos es por este concepto. Acotó que es necesario que el Estado tenga
proyectos hacia la Argentina u otros como Uruguay que requieren de nuestro gas natural.

“La necesidad surge en hacer realidad el gasoducto hacia el noreste argentino para
abastecer de gas a Uruguay, Paraguay, por que el gas que estamos pensando enviar a
Uruguay y Paraguay es por el lado de la Argentina, lo que es fundamental y que el Gobierno
debe pensarlo seriamente”, expresó.

Fernández llega a Bolivia para cerrar acuerdo energético


El Diario – Bolivia

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de argentina suscribirá un importante convenio


energético con su homólogo boliviano, evo morales en la ciudad de Sucre.

Buenos Aires, Argentina.- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, firmará este
26 de marzo un convenio energético con su homólogo de Bolivia, Evo Morales. Fernández llegará
a la ciudad de Sucre con sus ministros de Exteriores, Jorge Taiana, y de Planificación, Julio de
Vido.

Según un informe del sitio Urgente 24 de Argentina, hoy ambos países quieren dar un salto
cualitativo para superar los incumplimientos en su relación energética con la firma de una adenda
al contrato de compra y venta de gas que establecerá “garantías” mutuas para avanzar
efectivamente en los proyectos.

Anota que, con esas garantías, Bolivia prevé quintuplicar sus exportaciones de gas a Argentina, de
5 a 27,7 millones de metros cúbicos diarios, mientras que Buenos Aires quiere asegurarse de una
vez la provisión del energético sin interrupciones como las que ha padecido en los últimos años.

Los objetivos son los mismos que desde el 2004 persiguen las autoridades de ambos países en
una relación compleja y negociaciones que antes trajo a Bolivia al ex presidente Néstor Kirchner
en otras cuatro ocasiones (dos en 2004, una en 2006 y otra en 2007).

También hubo visitas del ex presidente Carlos Mesa (2003-2005) y de Evo Morales a Buenos Aires
para hablar de la necesidad que tiene Bolivia de aumentar su producción y de que Argentina
construya el Gasoducto del Noreste Argentino (GNA).

El informe agrega que cada reunión terminó con entusiastas expectativas y plazos para dar pasos
concretos en los proyectos. Sin embargo, los plazos se han ido modificando sucesivamente y las
promesas de inversiones nunca se hicieron realidad por razones internas o externas en ambos
países.

De acuerdo con los proyectos iniciales, Bolivia debía estar enviando este año 27,7 millones de
metros cúbicos de gas a Argentina, pero la producción de su energético sigue exigua y el GNA
está aún en proceso de licitación.

En adelante, el desafío consiste en que Bolivia produzca volúmenes adicionales de gas, para
llegar aproximadamente a la cifra que exporta a Brasil -unos 30 millones de metros cúbicos- y así
aliviar la crisis energética que vive Argentina desde 2004.

La adenda al acuerdo contractual, suscrito en 2006, incorpora un incremento gradual en la


exportación del gas boliviano a Argentina, desde cinco millones de metros cúbicos de gas por día
(MMCD), a partir de la presente gestión, hasta 13 millones de metros cúbicos en 2013 y a 27
MMCD en 2017.

El incremento de volúmenes está condicionado al gasoducto Juana Azurduy, que tendrá 36


pulgadas de diámetro en su salida desde Bolivia y 30 a su entrada en Argentina, con unos 50 km
de extensión que ampliará la capacidad actual del gas que ingresa a Argentina por el ducto que
une Pocitos (Bolivia) con Campo Durán (Salta).

De acuerdo a cifras actualizadas, el costo total del nuevo gasoducto fluctuaría en 100 millones de
dólares.

48
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Días atrás, en declaraciones publicadas por el diario El Observador, las autoridades uruguayas
señalaron que “Argentina tiene la llave para que pueda ser posible el negocio de lograr gas desde
Bolivia”.

Agregaron que para Bolivia es estratégico venderle gas a Uruguay porque eso es una
diversificación de los mercados que tiene actualmente y para Uruguay es importante recibirlo
pagando un precio menor.

Bolivia y Argentina suscriben hoy acuerdo para ampliar envío de gas


El Diario - Bolivia
La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirschner, en visita oficial a su homólogo Evo
Morales, suscribirá hoy en Sucre un acuerdo para la construcción de un gasoducto que proveerá
de ese recurso a Argentina. Según informes, el conducto de tubería permitirá exportar al país
sudamericano un promedio de 25 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) de gas. En su ramal
argentino el conducto tendrá una extensión de 40 kilómetros. El gasoducto será bautizado con el
nombre de Juana Azurduy de Padilla, en homenaje a la heroína boliviana. La mandataria llegará a
Sucre en compañía del ministro de Planificación, Julio De Vido, el ministro de Exteriores, Jorge
Taiana y del secretario de Energía, Daniel Cameron. Enlace Relacionado Convenio con Argentina
se ejecutará a largo plazo

Bolivia y Argentina, de la retórica a los hechos con el gas


El Nuevo Herald (EE.UU.)
Autor: JAVIER ALIAGA

Bolivia elevará suministro de gas natural a Argentina


La Jornada - México
Afp

49
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Argentina / Economía y
Empresas

Brasil y Argentina dicen que superarán conflictos y preparan


misión a China
Valor Económico – Brasil
Autor: Sergio Leo

Brasilia - El comercio entre Brasil y Argentina aparentemente superó el período de conflictos


provocados por las barreras en el cambio de mercancías y los dos países ya discuten
acciones conjuntas de promoción comercial, a comenzar por una misión de empresarios
para China. Reunidos, ayer, el secretario de Comercio Exterior, Welber Barral, y el
subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Producción argentino,
Eduardo Bianchi, garantizaron que no hay más problemas de comercio en sectores
empresariales, sólo "cuestiones puntuales" entre los dos países.

La reunión entre los equipos de los gobiernos de Brasil y Argentina no fue, sin embargo, exenta de
tensiones. Barral insistió, sin éxito, en la necesidad de acabar con el sistema de licencias
automáticas para importación. Y ambos países temen el uso político de barreras no arancelarias
como acciones antidumping o investigaciones sobre normas de origen. Las autoridades
argentinas y brasileñas, tras la reunión, de mañana, en la que discutieron el comercio
bilateral, prefirieron apuntar los avances, como la reciente eliminación de licencias previas
para comercio de neumáticos. No hay previsión, sin embargo, de otra medida del género.

Los dos equipos verificaron que, en algunos sectores en los dos países, hubo "desvío de
comercio"; concurrentes de fuera del Mercosur ocuparon partes de mercado antes llenas por los
socios del bloque. Fue el caso, según Barral, de las ventas de muebles argentinos a Brasil: ellos
representaban hasta 7% del mercado brasileño de importados y, entre 2008 y 2009, pasaron a 1%,
mientras los muebles de China pasaron del 25% para 40% de participación en el mercado.

Los productores brasileños de papel vieron su rebanada en el mercado argentino caer del
34% para 30% en el mismo período, y la de China subir del 4% para 10%. Exportadores de
malla fina de Brasil tenían 29% y tienen, hoy, sólo 9%, pero los chinos que venden el mismo
producto pasaron del 56% del mercado para 78%. Las autoridades de Brasil y de Argentina
pretenden, hoy, analizar las razones de la pérdida de participación en los mercados.

"En algunos casos que notamos pérdida del lado argentino la razón fue aumento en nuestros
costos, inclusive costos logísticos brasileños, en otros casos, hubo cambio en el patrón de
consumo, y aún, el producto brasileño recibió un tratamiento que llevó a la pérdida de mercado",
comentó Barral. "Tratamiento", según el secretario, son las barreras aduaneras.

Esos obstáculos serán discutidos hoy con los representantes argentinos, que se dijeron
dispuestos a cambiar procedimientos, cuando posible, para evitar discriminación contra los
brasileños. "Vamos a analizar, puede ser la competencia, la demanda del mercado", dijo
Bianchi.

Decididas a evitar una escalada proteccionista en el comercio bilateral, las autoridades


argentinas y brasileñas esperan identificar oportunidades en el mercado chino para la promoción
comercial conjunta. Barral y Bianchi dijeron creer que hay posibilidad de trabajar juntos para
venta de productos alimenticios, correctos calzados más sofisticados y máquinas para
nichos específicos. "Esperamos que sea la primera actividad de promoción conjunta, para
replicarla en otros mercados", anunció Barral, que espera lanzar la misión comercial en el
segundo semestre de este año.

Brasil y Argentina se unen contra los productos chinos


O Estado de S. Paulo – Brasil
Autor: Edna Simão

50
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Los gobiernos de los dos países estudian medidas para contener el avance de los productos
importados y promover exportaciones para China

BRASILIA - Aún con sus divergencias en el área comercial, los gobiernos brasileño y
argentino resolvieron unirse para promover sus productos en China e impedir una invasión
aún mayor de los chinos en sus mercados. La decisión fue tomada durante la reunión
bilateral Brasil-Argentina, que comenzó ayer y termina hoy, en Brasilia.

La preocupación, según el secretario de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo,


Industria (Mdic), Welber Barral, es que Brasil está perdiendo participación de mercado en
Argentina para productos chinos y lo mismo está aconteciendo con el vecino en el territorio
nacional. "Queremos tener una agenda más ofensiva en relación a China sobre desvío de
comercio", afirmó Barral.

Los técnicos brasileños y argentinos quieren encontrar explicaciones para el avance de los chinos
en sus mercados y, si es necesario, proponer medidas para simplificar procedimientos en el
comercio exterior y facilitar el acceso a financiaciones. Según Barral, Brasil puede estar perdiendo
mercado argentino por reducción de la competitividad de los productos, cuestiones logísticas
(como barreras en la frontera) o cambio del patrón de consumo de nuestros vecinos.

Papel y tejidos. Brasil disminuyó la participación en los segmentos de papel y tejidos y


mallas. En el caso del papel, la presencia de los productos brasileños en el mercado argentino
cayó del 34% para 30%. La de los chinos pasó del 4% para 10%. En el segmento de tejidos y
mallas, la situación es aún más preocupante. La participación brasileña cayó del 29% para 9%.
Ese mercado fue capturado por los chinos, cuya participación en Argentina pasó del 56% al 78%.

El mismo problema está siendo sentido por los argentinos. En el sector de muebles, por
ejemplo, la presencia de ellos en el mercado brasileño cayó del 7% para 1%, siendo que los
chinos ganaron mercado, saliendo del 25% al 40%.

Exportaciones. Barral destacó que las dos economías están empeñadas en aumentar sus
ventas para los chinos. Para eso, harán misiones y ferias de promoción conjuntas en China.
La idea es vender productos más elaborados -alimentos y calzados- para los chinos. Las
misiones sectoriales serán organizadas por las empresas de promoción Apex y
Proargentina.

Licencias. Durante la reunión bilateral, los representantes de los gobiernos intentan aún resolver
las asperezas que vienen perjudicando el comercio entre los dos países. El principal atrito ocurre
con las llamadas licencias no-automáticas de importación, o sea la necesidad de autorización
previa para importar. Los argentinos comenzaron primero a exigir ese tipo de licencia de varios
productos exportados por Brasil. El año pasado, el gobierno brasileño pasó a hacer exigencias
semejantes.

Barral insistió en decir que "no hay problemas sectoriales, pero sí puntuales" en algunas
empresas. "Tratamos todos los casos y nuevos están siendo presentados. El compromiso
es intentar resolver lo más rápido posible. La mejor solución sería eliminar las licencias",
afirmó Barral, recordando que el mes pasado el procedimiento dejó de ser exigido para la
entrada de neumáticos.

51
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Comercio / Agric.-Ganad /
Commodities

Mujica y Lula acordarán eliminar trabas comerciales


Ultimas Noticias - Uruguay

Uruguay y Brasil firmarán este lunes un compromiso político para eliminar las barreras del
comercio para los productos que sufren trabas en ambos lados de la frontera.

El presidente, José Mujica, arribará a Brasilia el próximo 28 de marzo para mantener un


encuentro con su par brasileño, Luis Inácio "Lula" da Silva. Luego de la reunión se realizará
el lunes en el Palacio Itamaraty los mandatarios suscribirán un comunicado conjunto de
entendimiento para agilitar el comercio entre los países, dijeron a Ultimas Noticias fuentes
oficiales.

El canciller uruguayo, Luis Almagro, que ya se encuentra en la capital de Brasil se reunió días
atrás con su homólogo en ese país, Celso Amorín, para preparar los principales temas que se
tratarán en la bilateral. Aunque no se acostumbra que se entrevisten los cancilleres antes que los
presidentes, el Ministerio de Relaciones Exteriores llegó a la conclusión que por tratarse de un
"socio estratégico comercial" para Uruguay se hiciera una excepción.

Si bien la bilateral recorrerá diversos aspectos, el tema fundamental será la agilización del
comercio y la eliminación de las trabas no arancelarias para el intercambio de productos.
Por tanto, dentro de la delegación que acompañara el presidente Mujica estará presente el ministro
de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.

La eliminación de las barreras comerciales entre ambos países supone la organización de


"mecanismos más fluidos" de organización y la unificación de criterios a la hora de exigir la
entrada de determinados productos, tanto en Uruguay como en Brasil.

Del lado uruguayo, los productos que más sufren las trabas son los lácteos y el arroz, en especial
en la zona de Río Grande del Sur. En tanto en el caso de Brasil, la entrada del pollo a Uruguay es
rechazada muchas veces por la enfermedad de Newcastle, patología conocida por ser muy
contagiosa y mortal entre los animales, y que en los humanos produce conjuntivitis, hinchazón
facial, parálisis o dificultades respiratorias, entre otras complicaciones.

Las trabas que aplican Uruguay y Brasil en el intercambio de productos se conocen como no
arancelarias. Si bien éstas pueden ser ciertas en algunos casos, en general son un escudo para
determinados sectores productivos locales y representan una amenaza para el desarrollo del
comercio entre ambos países. Dadas las dificultades, Mujica tratará tratar de limar las asperezas
en materia comercial con Brasil plasmando en un comunicado conjunto la voluntad de "mejorar el
intercambio, agilitar los trámites y unificar criterios de ingresos de productos en las fronteras".

Además, durante el encuentro con el presidente brasileño, la delegación uruguaya se


mostrará complacida por el acuerdo que recientemente firmó el ministro de Industria,
Roberto Kreimerman, con Electrobras para extender las obras de tendido eléctrico por un
plazo de 30 años. La conexión energética con Brasil se realizó por medio del Fondo para la
Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), que se seguirá promoviendo tanto por
autoridades uruguayas como brasileñas.

Invitación a invertir en puerto de La Paloma

Durante su visita por Brasil, el presidente José Mujica, realizará una presentación sobre el
proyecto de puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha, donde invitará a
Brasil a participar de la inversión. Pero además tratará de despejar dudas que se crearon en
el país respecto a la competencia con otros puertos, como el de Río Grande del Sur.

De esta forma, Mujica trasmitirá al país vecino que "el puerto de aguas profundas no será una
competencia o una amenaza, sino que será parte de una complementación".

52
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

En su audición radial "Habla el presidente" emitido por M 24, Mujica planteó que los distintos
países participen con inversiones del proyecto de creación de un puerto de aguas profundas en La
Paloma. Tal es así, que en su reciente viaje a Bolivia ofreció al presidente, Evo Morales, la
participación en una de las más grandes obras de infraestructura que se propuso realizar el
gobierno en los próximos cinco años.

Para poder construirlo, Uruguay necesita el apoyo de los países vecinos como Bolivia,
Paraguay, Argentina y Brasil. En ese sentido, Mujica aseguró que "se necesita la voluntad
de construir integración más allá de los discursos". Advirtió que en el futuro habrá barcos de
"calados imponentes" que necesitarán puertos de aguas profundas que se "complementarán" con
los comunes.

En declaraciones a la prensa sobre el tema del puerto de aguas profundas, Mujica señaló además
que "si no entendemos que la mejor independencia es una interdependencia inteligente que nos
cree por todos lados perspectivas de ganar a todos compartiendo más que disputando, nos
quedaremos cortos".

Conexión de vías férreas

En el comunicado conjunto que firmarán Brasil y Uruguay luego de la reunión bilateral entre los
presidentes, José Mujica y Luis Inácio "Lula" da Silva, se sentarán las bases para la unificación de
las vías férreas entre ambos países. El proyecto de rehabilitación del ferrocarril que pretende llevar
adelante Mujica apuntará a extender el comercio con Brasil por lo que se deberán unificar las vías
que hoy están separadas. Al menos aquellas más necesarias para el intercambio de productos, en
especial las ubicadas en Río Grande del Sur. El tema será propuesto por Mujica como un proyecto
a largo plazo, cuya principal finalidad es evitar los trasbordos de mercadería en la frontera.

La UE ve al etanol brasilero como una solución


O Estado de S. Paulo – Brasil
Autor: Jamil Chad

Un estudio dice que europeos tendrán que importar producto de Brasil para cumplir la meta de
tener 5,6% de los coches movidos por biocombustibles

GINEBRA - La Unión Europea (UE) tendrá que importar etanol de Brasil si quiere alcanzar la
meta de tener el 5,6% de su flota de vehículos movida por biocombustibles hasta 2020. La
conclusión es de la Comisión Europea, que, en su más completo estudio sobre el tema,
divulgado ayer, concluyó que Europa no tiene como producir etanol suficiente para alcanzar
la meta.

Además de eso, si la UE intentara la autosuficiencia, el impacto ambiental será grave. La


estimativa de los europeos es que, hasta 2020, la producción de etanol en Brasil dará un salto de
casi 140%.

No se trata de una decisión para comenzar a importar inmediatamente. Pero observadores


apuntan que el documento es el aval que faltaba para avanzar en la apertura del mercado
europeo al etanol brasileño.

Según el estudio, la mejor opción que la UE tiene hoy para aprovisionarse es abrir su
mercado para Brasil. La decisión resultaría en un incremento de 4 millones de toneladas
para la producción brasileña hasta 2020, equivalente a 15%. Y, si la liberación de las tarifas
de importación europeas es adoptada, la producción brasileña tendrá un aumento de 5,8
millones de toneladas (20%).

En 2008, los 27 países del bloque llegaron a un acuerdo para garantizar que, en 2020, el 10% del
combustible sea renovable en Europa. De ese total, 5,6% vendría del etanol. Eso significa que
Europa tendrá que consumir 17,8 millones de toneladas de más de etanol en diez años.

Ambientalistas. La propuesta fue atacada por ambientalistas, que acusaron a Bruselas de estar
estimulando la degradación ambiental y el aumento en los precios de los alimentos. Por eso, la UE
decidió hacer una encuesta.

53
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

La conclusión es que un consumo europeo por encima de la tasa del 5,6% en 2020 de hecho
afectaría el equilibrio ecológico en el mundo. Pero no habría riesgo para un volumen hasta el techo
del 5,6%.

El estudio técnico de la Unión Europea también concluye que la apertura de su mercado


será la mejor forma de lidiar con el aumento de la demanda. Con la competencia extranjera,
principalmente brasileña, la producción europea de etanol caería 20% en diez años.

Etanol en los EUA. El impacto de la liberación para los Estados Unidos sería más limitado.
No provocaría subas en las ventas por encima de 2,1% y podrían hasta perder espacio para
el etanol brasileño. Entre 2008 y 2020, la producción de etanol en los EUA crecerá 128%. El
biodiesel americano tendrá un aumento del 193%. En Brasil, la expansión del etanol será del
139%.

Pero, en la Unión Europea, hay aún quién alegue que una apertura sería negativa para países en
desarrollo, generando deforestación en Indonesia y Malasia, a causa del óleo de palma usado para
producir biodiesel.

PARA ENTENDER

1.
Plan
Para cumplir la meta de reducción de gases de efecto invernadero, la Unión Europea quiere que
5,6% de su flota de vehículos sea movida por combustibles renovables hasta 2020.

2.
Dilema
Los ambientalistas están convencidos de que la expansión de la flota de vehículos movidos por el
etanol resultará en un aumento tan grande de la producción (140% sólo en Brasil) que reducirá el
área plantada con alimentos, causando gran aumento en los precios.

3.
Impacto
El impacto ambiental del etanol es nulo, una vez que la caña absorbe los gases que el etanol lanza
en la atmósfera.

La OMC: el comercio mundial crecerá un 9,5% en 2010


Expansión – España
Agencias
La Organización Mundial del Comercio (OMC) predijo hoy que el comercio mundial crecerá en el
2010 un 9,5%, tras una contracción en el 2009 del 12,2%, el mayor retroceso desde la Segunda
Guerra Mundial.
La entidad que rige el comercio mundial prevé que las exportaciones de las economías
desarrolladas aumenten un 7,5% en volumen en el curso de este año y que las del resto del
mundo se incrementen en torno al 11 por ciento.
Según los economistas de la OMC, si el comercio sigue creciendo al ritmo actual, hará falta un año
más para que los volúmenes superen el máximo alcanzado en 2008, antes de la crisis.

Avicultores denuncian que se hundirán si ingresa pollo


El País - Uruguay

54
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Crisis Económica / BRIC’s


y Emergentes

Servicio interrumpido
The Economist (Inglaterra)

Las economías productivas de América Latina


Quiebre de servicio
Cuánto las políticas públicas han fomentado la ineficiencia

Sus economías pueden haber mejorado recientemente, pero gran parte de América Latina
ha hecho un pobre desempeño en las últimas dos generaciones. La brecha en los ingresos
por habitante entre la región y los países desarrollados se ha ampliado desde 1960, mientras que
muchos países de Asia oriental que eran más pobres se han dado un salto adelantado. La causa
principal ha sido el lento crecimiento de la productividad -o incluso negativo- de América Latina,
según un nuevo estudio realizado por economistas del Banco Interamericano de Desarrollo *.

El crecimiento de la productividad -las ganancias en la eficiencia con la que el capital, el trabajo y


la tecnología se utilizan en una economía- es el difícil santo grial del desarrollo económico. Es
cierto que la mayoría de los países latinoamericanos no han invertido lo suficiente, o ha provisto a
su gente con una educación bastante buena (aunque ambas cosas están mejorando). Pero el
crecimiento de la productividad significa obtener mejores resultados de los mismos
insumos. Y América Latina ha sido particularmente mala en esto ¿Por qué?

La respuesta corta es que la típica empresa latinoamericana es una pequeña empresa de


servicios ineficientes y así bien podría operar en la economía informal. El crecimiento de la
productividad tiende a ser mayor en la industria manufacturera y de agricultura que en los
servicios. También tiende a ser mayor en las grandes empresas que se benefician de economías
de escala. Y es mucho mayor en las empresas formales, que pueden invertir en innovación.

Sin embargo, los fabricantes de América Latina son mucho menos productivos de lo que
pueden ser. Esto es en parte debido a obstruidos e ineficientes Puertos, aeropuertos y otros
sistemas de transporte que hacen que los costos de carga sean demasiado elevados; por ejemplo,
sorprendentemente cuesta más llevar productos a los Estados Unidos de la mayoría de los países
de América Latina que hacerlo desde la lejana China o Europa.

Pero el 60% de los latinoamericanos trabaja en empresas de servicios. Muchas de estas


empresas se ven frenadas por la falta de crédito y por las políticas públicas que les dan poco
o ningún incentivo para ser más grande o para operar legalmente. Los códigos tributarios de
América Latina están excesivamente complicados: se tarda un promedio de 320 horas por año
para que una empresa en la región presente su documentación fiscal, en comparación con 177
horas en los países ricos. El BID encontró que una parte desproporcionada de los impuestos son
pagados por las grandes empresas. Regímenes tributarios simplificados para las pequeñas
empresas se han creado en 13 de los 17 países que el banco analizó. De manera perversa, eso
las anima a seguir siendo pequeñas.

Sólo uno de cada tres trabajadores de América Latina está cubierto por sistemas de seguridad
social financiado por los impuestos de nómina. Los gobiernos han respondido a esta
desigualdad mediante la creación de pensiones no contributivas y otros programas
sociales. Como una consecuencia no deseada, eso significa que hay poco incentivo para
abandonar la economía informal.

Pero no todo es sombrío. El crecimiento de la productividad en Chile desde 1960 ha sido más
rápido que en los Estados Unidos. Y desde 2006 ha habido un "eco hacia arriba" en el crecimiento
de la productividad en la región completa, dice Carmen Pagés, quien coordinó el estudio. Esto ha
ido de la mano con el rápido crecimiento económico y una expansión del crédito. El crecimiento de
la productividad en Brasil ha surgido recientemente: después de ser negativo en la década de
1990, se elevó a más de 2% en 2007 y 2008, según el Banco Central.

55
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Cuando los economistas dicen que el crecimiento de la productividad es la causa fundamental de


desarrollo casi están afirmando un lugar común. Desde finales de los años 1970 a principios de los
años 2000 América Latina sufrió una caída macroeconómica, acompañada de una alta inflación y
la destrucción de crédito. La inestabilidad política -y las expropiaciones de empresas- en algunos
países también desanima el crecimiento de las empresas. No es sorprendente que la productividad
haya sufrido.

El logro de la estabilidad económica y financiera en los últimos años ha visto aumentar el


crecimiento de la productividad. El estudio del BID muestra que podría aumentar aún más
rápido, elevando sus ingresos, si los políticos toman en cuenta la productividad que tienen que
diseñar políticas fiscales, sociales y de inversión pública. Y el peso económico de los servicios
significa que no es suficiente para la región hablar sólo de competitividad de las exportaciones. La
productividad empieza en casa.

* La edad de la Productividad: La transformación de las economías desde el fondo, editado por


Carmen Pagés, Inter-American Development Bank y Palgrave Macmillan.

Empresas españolas: inseguridad en gran parte de América


Latina
El Nuevo Herald (EE.UU.) - Internacional
Autor: JORGE SAINZ

Las empresas españolas detectan inseguridad jurídica para invertir en varios países de
América Latina, sobre todo en Bolivia, Cuba, Venezuela y Ecuador, al tiempo que reconocen
que deben hacer más esfuerzos por mejorar su imagen en la región, según reveló el jueves
un informe.

El exhaustivo documento fue elaborado por la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado
español después de meses de trabajo y de las comparecencias de representantes de hasta 30
empresas españolas con intereses en América Latina, entre ellas las más importantes, como
Banco Santander, BBVA y la petrolera Repsol YPF.

Tras recabar los testimonios, los senadores elaboraron un informe que señala a Bolivia, Cuba,
Venezuela y Ecuador como los países menos recomendables para invertir, mientras que
entre los más atractivos apunta a Chile, Brasil, México, Colombia, Perú y Panamá. Los
senadores indicaron que muchas compañías tampoco pondrían su dinero en Argentina o
Guatemala.

El texto califica a Bolivia como un país en el que no invertirían grandes cantidades de capital en la
actualidad. Lo mismo ocurre con Cuba, en el que asegura que hay un "déficit legal" y dificultades
para repatriar beneficios, aunque reconoce que la isla valora mucho "lo español" y que Cuba es un
país con oportunidades de futuro.

Sobre Venezuela, los empresas perciben una "creciente inseguridad jurídica", pero creen que
aunque no es recomendable invertir hoy en día, Venezuela puede ser un país atractivo si se
producen cambios en las actuales instituciones de gobierno, debido a su "elevado potencial y sus
muchos recursos naturales".

En el informe del Senado, también se recoge que muchos empresarios no invertirían en países
como Ecuador, Guatemala y tampoco en Argentina, debido a la alta volatilidad institucional y la
carencia de un marco regulatorio objetivo.

Por contra, los empresarios argumentan que países como Chile, Brasil, México, Colombia, Perú,
Panamá y también Uruguay ofrecen importantes expectativas de negocio y una buena fiabilidad en
la recuperación de la inversión.

El estudio, realizado para analizar los problemas de las empresas en la región, explica que en las
últimas dos décadas, algunas compañías españolas han vivido un gran fenómeno de expansión,
con América Latina como protagonista, convirtiendo a España en uno de los principales inversores
en la zona junto a Estados Unidos.

56
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

De hecho, los senadores subrayan que el 70% de la Inversión Directa Extranjera de España va a
América Latina.

No obstante, reconoce que la imagen global de su presencia es mala, según todas las
encuestas. En ese sentido, los empresarios piden por ejemplo estar presentes en la gestión de
algunos proyectos de cooperación para mejorar su imagen y contribuir al desarrollo de los países.

También reclaman una implicación mayor de las embajadas en la búsqueda y fomento de las
oportunidades de negocio y que se mantenga un nivel de interlocución muy elevado con las
autoridades y la sociedad civil del país en el que se esté presente.

En ese sentido, apuesta por fomentar el papel que desempeña el canal público TVE Internacional,
presente en toda América Latina, potenciando la "imagen de España como la de un país líder en el
sector del turismo de calidad y en el de la tecnología".

También solicitan el desarrollo de convenios para evitar la doble tributación impositiva, mayores
incentivos fiscales a la expansión de la industria hotelera y aumento de vuelos regulares a algunos
destinos.
Uruguay / BCU

Final abierto
Brecha - Uruguay

En el marco de una economía que reaccionó de buena manera frente a la crisis global que se
desató a fines de 2008, se plantea "qué hacer" con unos activos del BCU que lucen
cuantiosos. La discusión es más compleja de lo que parece.

"¿CÓMO NO?", RESPONDIÓ el presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, a la inquietud
de uno de los comensales de la reunión de ADM, el pasado miércoles 17, que se refería a la
posibilidad de que el BCU decidiera, en el futuro próximo, disponer de alguna clase de "uso de sus
reservas". La descontraída expresión ante una pregunta capaz de detonar; en otro tiempo y lugar,
un riesgoso y potencialmente destructivo conflicto de poderes y de provocar el desasosiego de los
siempre vigilantes "mercados" fue redondeada con la siguiente explicación: "El mejor uso puede
ser cualquiera que- sea económica, financiera y socialmente sustentable. Puede ser para pagar
deuda, ¿cómo no? Puede ser para apalancar financiamiento de proyectos de inversión, ¿cómo
no? Una vez que tengamos claro si existen o no existen reservas excedentes, dialogaremos con el
gobierno y por la vía legal se definirá el mejor uso de las reservas», dijo Bergara.

LA PREVIA. A decir verdad, es poco probable que la pregunta haya tomado por sorpresa a
Bergara. A principios de diciembre, y en su flamante carácter de presidente electo, José
Mujica había manejado públicamente esa posibilidad ("una parte de las reservas se tienen que
usaren infraestructura. Es muy difícil que me convenzan de no utilizar parte de ese dinero", había
dicho Mujica).

Nadie intentó convencerlo de lo contrario, pero las sucesivas acotaciones públicas de los
principales referentes en economía no lucieron demasiado entusiastas. El ex ministro Álvaro
García dijo en diciembre que "hay impedimentos legales y topes para usarlas reservas", Danilo
Astori por su parte le dijo a El País hace apenas un mes que "no pensamos en esa formado
financiación, nos vamos a mover con otras fuentes de recursos", y el propio Mario cuando aún no
había sido públicamente reconfirmado en el cargo por Mujica- aclaró que "usar las reservas es el
último recurso. Se daría la señal de que toda la gama de financiamiento está agotada, lo que no es
el caso de Uruguay".

La fortísima crisis desatada por aquellos días en Argentina con relación al mismo tema, y
que, cotidianamente ofrece un episodio parlamentario o judicial más inquietante que el
anterior, aconsejaba extremar el talante amigable a la hora de tratar el tema, más allá de la
larga serie de factores que diferencian la situación política y financiera de un lado y otro del
"río grande como mar".

EL PARTIDO. A Mario Bergara, como a la generalidad de los analistas económicos, no se le


escapa que la sistemática intervención del BCU en el mercado cambiario lo ha hecho poseedor de
una montaña de dólares (alrededor de 3.800 millones de un total de algo más de 8 mil millones de
57
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

activos de reserva, una suma que no tiene precedentes) en carácter de "libre disponibilidad", lo
que pone a la institución que preside en el centro de la pantalla de radar de las autoridades del
gobierno que están, por definición, siempre necesitadas de recursos para financiar gastos y/o
inversiones.

El hecho de que el carácter de "libre disponibilidad" de los activos de reserva esté


mediatizado por la inevitable gestión de los papeles públicos (las llamadas "letras de
regulación monetaria", es decir pasivos financieros) en pesos o unidades indexadas (que pagan
elevadas tasas de interés) que el propio BCU emite como contrapartida de la compra de
divisas (en un proceso que se conoce como "esterilización") no suele ser registrado. Como
tampoco, ¡hombres de corta memoria!, se tiene demasiado presente la necesidad que tiene el país
de producir, a través de su BCU, claras señales de fortaleza y estabilidad financiera en una
economía que experimentó dramáticos sobresaltos en su pasado reciente.

Estos aspectos-la efectiva disponibilidad de una importante masa de divisas por un lado y, por el
otro, la gestión de los pasivos de corto plazo en pesos, junto con la preservación de la fortaleza
financiera que la disponibilidad de divisas asegura- integran la discusión sobre la determinación de
ese "nivel óptimo de reservas" cuyo exceso permitiría habilitar otros usos. Entre los cuales se
encuentra la posibilidad de cancelar deuda pública, mejorando su perfil y disminuyendo su costo
financiero anual.

Hay que destacar que los aludidos "activos de reserva" en Uruguay no son el resultado de
un potente y prolongado proceso de acumulación de divisas, como lo son por ejemplo los
ingresos fiscales que provee la explotación del cobre en el fondo soberano chileno o del petróleo
en el fondo noruego. En uno y otro caso esos fondos proveen a sus respectivos estados de los
medios para desarrollar políticas anticíclicas (aumentar el gasto corriente y la inversión pública);
que en la coyuntura actual se podrían calificar de anticrisis, especialmente en Chile. En el caso
uruguayo se trata de la acumulación de divisas realizada a partir de la necesidad de sustentar la
estabilidad financiera poscrisis de 2002 y, últimamente, de sostener el valor del dólar. Pero se trata
de un proceso queso da en el marco de resultados fiscales que son deficitarios en un país que
continúa fuertemente endeudado y con su economía dolarizada. De allí las apelaciones a la
cautela.

En todo caso, el tema es muy delicado, porque además de los aspectos señalados se estarían
transformando activos líquidos (las reservas) por la participación directa o indirecta (por la
vía de la participación en fondos que garanticen los proyectos de inversión, por ejemplo) en
emprendimientos de largo plazo.

APERTURA, MA NON TROPPO. La posibilidad de hacer uso de "recursos excedentes"


provenientes de las reservas tampoco debería encontrar obstáculos en el Ministerio de
Economía. La semana anterior, Femando Lorenzo hizo declaraciones de similar tenor a las de
Mario Bergara. "Nosotros no hacemos de los instrumentos algo sacrosanto ni tomamos
definiciones apriorísticas respecto a la conveniencia o no de determinados instrumentos, usaremos
en cada caso los más adecuados", dijo, contestando ala pregunta de si "el uso de reservas para
financiar proyectos de infraestructura es una posibilidad" (El Observador, jueves 11).

Sin embargo, hay que destacar que una cosa es no contradecir pública y frontalmente al
presidente Mujica, y plantear la necesidad de definir "técnicamente" el nivel óptimo de reservas
mostrando apertura a la hora de discutir usos alternativos, y otra cosa es la necesidad de
registrar la incomodidad que le provoca a las autoridades económicas, y al vicepresidente
Danilo Astori, la discusión abierta del tema impuesta por el presidente Mujica y,
naturalmente, amplificada por los medios de comunicación. Dé ello dan cuenta la apelación a la
"cautela" en el tratamiento del tema realizada el miércoles 24 por el vicepresidente Danilo Astori a
la salida de la inauguración de la zona franca Aguada Park, así como la expresión del propio
ministro de Economía Fernando Lorenzo, ayer jueves 25, en el sentido de "bajarle revoluciones al
tema", apuntando que "no se trata de recursos' cruciales para financiar el programa de gobierno ".

FACTORES. Los elementos están desplegados sobre el escenario. Está la voluntad del
presidente Mujica de concretar algunas inversiones en infraestructura (como vías férreas y
energía) o en materia social (vivienda, escuelas dé tiempo completo), categorizadas como
urgentes y reiteradamente aludidas como prioridades de gobierno. Aunque esa voluntad se
expresa matizada, como suele suceder con Mujica, con la constatación de las restricciones
imperantes (porque, como dijo en su audición radial, la tarea "no será fácil ni sencilla" y hay que ir

58
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

"despacito por las piedras" porque "no se puede pagar el precio de descapitalizar al Banco
Central").

"Vamos a ser ortodoxos, casi, en la macroeconomía", dijo Mujica en su discurso de toma de


posición, haciendo hincapié en que el insospechado "casi" lo amparaba en su voluntad de no
someterse por definición a preceptos absolutos, como lo podría ser el considerar a las reservas
"intocables" per se.

El otro elemento a destacar es la reiteración del "estilo Mujica" de comunicación, ese que no
duda en referirse públicamente a temas que la "ortodoxia" reserva a cotos mucho más cerrados. Y
que lo hace expresando a viva voz sus deseos, dudas y voluntades. Una práctica que en relación
con los temas financieros se ve amparada tanto por la estabilidad de la que goza la economía
como por la fase de cierta "armonía" por la que transitan las relaciones entre los principales
actores políticos. Dos datos que, de variar, aconsejarían otro estilo de comunicación, al menos en
relación con temas que tienen tan alta sensibilidad.

En el otro rincón se encuentra el presidente del BCU, quien por definición ocupa un cargo
que casi inexorablemente, y en todos los países del mundo, hace que se lo identifique como
el "guardián de la ortodoxia". En todo caso, se debe señalar que Bergara acusó recibo del
mensaje presidencial y lo encauzó. En efecto, Bergara remite la decisión a la conclusión de un
estudio técnico (que habrá de determinar el "nivel óptimo" de reservas, con todo lo relativo que
tiene la tarea, dada la compleja realidad y lo que indica 1a literatura económica). Y también señala
los-caminos legales e institucionales a partir de los cuales se podría hacer uso del eventual
excedente ("obviamente vamos a dialogar con el Ministerio de Economía y por la vía legal se
determinará cuál es su uso más rentable desde el punto de vista económico, financiero y social",
dijo Bergara en ADM).

Detalle no menor, la discusión sobre las reservas se desarrolla al inicio de otra discusión -la
presupuestal- que también hace a la determinación del gasto corriente y de inversión, así
como a las formas de financiar uno y otro. Lo cual permite pensar que el estudio sobre "el nivel
óptimo de reservas" se habrá de procesar en paralelo.

La situación entonces no se parece a la de Argentina. De "quieren manotear las reservas que


son de todos" o, por su opuesto, "quieren ‘defaultear' la deuda impidiendo a toda costa que
usemos las reservas", dos expresiones que desde la oposición o el oficialismo se escuchan a toda
hora allende el Plata, por aquí, nada.

Uruguay a punto de salir de lista gris


Ultima Noticias - Uruguay

Uruguay dio un nuevo paso para salir de la lista gris de la Ocde al firmar un acuerdo para
evitar la doble tributación con Finlandia, días después de hacerlo con Suiza. Restan cuatro
convenios para cumplir con la exigencia del organismo internacional.

El acuerdo firmado en la ciudad de Helsinki es para evitar la doble imposición en materia de


impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. El convenio responde a las recomendaciones
técnicas y estándares internacionales emanados de organismos multilaterales expertos en la
materia. En el gobierno se prefiere no manejar plazos para la conclusión de los acuerdos de doble
tributación, aunque aspiran a que hacia finales de este año la Ocde brinde señales de
comprensión hacia la actitud asumida por Uruguay.

LÍNEA DE ACCIÓN
El canciller Luis Almagro destacó que "estos acuerdos de doble tributación tienen el objetivo de
evitar que aquellos que tratan de evadir al fisco puedan hacerlo y evitar que los cumplidores
paguen dos veces.

Eso garantiza mejores condiciones para la inversión y forma parte de la apertura de Uruguay al
mundo".

Agregó que los mismos forman parte de la meta uruguaya de "ajustarse a la jurisdicción financiera
internacional y poder compartir información de esa índole con otros países".

MARCO
59
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Un convenio de esta naturaleza, conjuntamente con el Convenio de Promoción y Protección


Recíproca de Inversiones celebrado entre ambos países - aprobado por el Parlamento Nacional
en 2003 - otorga un marco adecuado de estabilidad y seguridad jurídica para la captación de
inversiones de empresas finlandesas.

Este acuerdo cierra la gira oficial por el continente europeo, sumándose al convenio negociado con
Suiza, y al sustancial avance en la negociación realizada con Liechtenstein. Asimismo, resta que
aún sea suscrito por ambos gobiernos.

La exigencia de la Ocde es que el país cuente con al menos 12 acuerdos para abandonar la
lista gris de aquellas naciones que se considera no cooperan en materia de intercambio de
información tributaria.

El objetivo del gobierno es avanzar en tratados similares con Italia para reducir aún más la
exigencia de países adicionales que plantea el organismo internacional.

Latinoamérica en 2009
Estrategia - Chile
Los países latinoamericanos sufrieron en 2009 un repunte del desempleo, que creció del 7,7% al
8,3%, y de la pobreza, con nueve millones de personas más, hasta totalizar 189 millones, dijo la
secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Barcena. Junto a lo anterior, seis millones de personas
más cayeron en la pobreza extrema, la más grave de las que existen, pues implica que quienes la
padecen sobreviven con menos de US$1,25 al día. Barcena, sin embargo, elogió los planes
anticíclicos puestos en funcionamiento en Argentina, Brasil y Chile, así como los programas de
seguro de desempleo en estos países.

Aprobó el FMI renovar a México la línea de crédito por 48 mil mdd


La Jornada – México

Latinoamérica: Repunta desempleo


Los Tiempos – Bolivia

Privados confirman expansión


La República – Uruguay

60
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Crisis Económica

Europa acuerda un rescate del FMI y de la UE para Grecia


The Daily Telegraph – Inglaterra
Autor: Ambrose Evans-Pritchard

Después de semanas de discordia, los líderes europeos han acordado un dispositivo de


emergencia para Grecia, respaldados por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos
bilaterales de los Estados de la zona euro. El acuerdo fue vago sobre las cifras y la ayuda
sólo puede ser invocada como un "último recurso", si Grecia se queda fuera de los
mercados de capital. Dado que Grecia ya está pagando una prima de la deuda insostenible,
el texto, una vez más, no deja claro lo que exactamente ha sido resuelto.

Angela Merkel, Canciller alemana, y Jan Peter Balkenende, Primer ministro neerlandés, líderes de
los dos estados clave de acreedores, impusieron la exigencia de que el FMI debe ser central en
cualquier rescate.

Mientras que el Eurogrupo ha de desempeñar un rol de "coordinación", Alemania y Holanda


mantendrán un veto sobre el uso de las facilidades de crédito. Grecia dijo que estaba
"satisfecha" por los términos.

El acuerdo oculta una amarga lucha entre Alemania y un bloque liderado por Francia sobre
el futuro de Europa. Para toda la retórica, Berlín se ha negado a cruzar el Rubicón hacia una
unión fiscal de la UE, rompiendo supuestos de larga data acerca de la inevitable marcha del
proyecto de la UE. Al traer al FMI, se asegura de que cada Estado soberano sigue siendo
responsable de sus propias deudas.

Una serie de preguntas siguen sin respuesta, sobre todo si el consejo del FMI desembolsará los
fondos sin mantener el control sobre los planes de austeridad, o si acepta las condiciones de la UE
para todos. El FMI suele imponer devaluaciones y dirige la política monetaria. Cuando la deuda
pública es ya demasiado alta -como puede ser en Grecia, en 125pc del PIB este año- el Fondo
puede diseñar un default controlado.

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, dijo que era una "muy, muy
mala idea" llevar al FMI a la zona euro, un anticipo de lo difícil que será para el Fondo
trabajar con organismos de la UE.

El euro cayó por debajo de 1,33 dólares frente al dólar en los comentarios del Sr. Trichet. Los
inversores han aprendido en cualquier caso a tratar a los titulares cumbre de la UE con una pizca
de sal. Una serie de rescates en las últimas seis semanas resultó poco más que un palabrerío.

El paquete es de unos € 22 billones (£ 20 bn) con una "parte sustancial" del FMI y una
"mayoría" de los estados del Eurogrupo, a tasas de interés rígido. Esto apenas sirve para
que Grecia se las arregle hasta fines de Mayo. No puede ser activado hasta que Grecia se
enfrente a un default. El BCE dice que se corre el riesgo de retrasar hasta que el fuego esté fuera
de control.

La preocupación en los mercados es que Grecia necesitará más apoyo antes de tiempo si
las medidas de austeridad causan una profunda caída este año más que el pronóstico de
0.8pc de contracción de Atenas. El Deutsche Bank prevé que la economía griega se reducirá
4pc este año. Esto estragos en las finanzas públicas tal vez depositen al país en un deslizamiento
de auto-alimentación.

"Hay grandes riesgos en esta nueva aventura", dijo Jacques Cailloux, economista de Europa en
RBS. "Creemos que la primera etapa será efectiva en la mesa y que será suficiente para calmar
las cosas hasta el próximo año. Esta es la última oportunidad para Grecia. Si algo sale mal
podremos tener que hablar después de una reestructuración de la deuda, ya que habrá una
extrema la oposición de Alemania por más ayuda".

61
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

China está observando con nerviosismo, cada vez más preocupada por la gran cantidad de
sus 2,4 trillones de dólares (£ 1.6 trillones) de las reservas de Relaciones Exteriores,
contenidas en bonos de la zona euro.

"Grecia es sólo un caso, pero es sólo la punta del iceberg", dijo Zhu Min, el vice-gobernador del
banco central de China. "La principal preocupación hoy es, evidentemente, España e Italia."

Zhu Min, dijo que es poco probable que Grecia vaya a caer en default, pero la preocupación
real es el más profundo problema estructural con la forma en que el euro es manejado. "No
vemos una acción decisiva que le diga al mercado ‘Podemos resolver esto, podemos
cerrarlo’, por lo que el mercado es muy volátil", dijo. Beijing ha cuestionado reiteradamente la
seguridad de los activos en dólares. Esta es la primera vez que se ha cuestionado el euro en tales
términos.

"China es realmente la gran historia del día para Europa", dijo Simon Derrick, jefe de divisas en el
Bank of New York Mellon. "Nadie en el banco central de China da un discurso como éste sin
la autorización del más alto nivel. Ellos están diciendo, 'Tenemos un montón de dinero
invertido en su deuda y creemos que es hora de que usted ponga su casa en orden’”, dijo.

La ‘manga ancha’ de Trichet a la banca alivia a las Bolsas


El Mundo – España
Autor: JAVIER G. GALLEGO

Mantendrá durante más tiempo las medidas excepcionales para garantizar la liquidez de las
entidades que acuden a sus subastas

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, extendió ayer una red
de seguridad bajo la maltrecha economía griega al ampliar más allá de 2010 las actuales
garantías que exige la institución monetaria para ofrecer liquidez a la entidades europeas.

Estas garantías, conocidas como colaterales, son distintos tipos de activos que los bancos
y cajas tienen que presentar como aval para recibir las inyecciones de liquidez que
periódicamente otorga el BCE. Desde finales de 2008, después de que la quiebra de Lehman
Brothers dificultara el acceso a financiación en el mercado interbancario, el BCE decidió flexibilizar
sus exigencias para que los bancos pudieran acceder a sus subastas de liquidez. La principal
medida fue rebajar la calificación crediticia que los bancos prestaban como colateral desde A-hasta
BBB+. Además, también amplió el tipo de activos elegibles.

Esta decisión, que será concretada con más detalle en la próxima reunión de política
monetaria el 8 de abril, llega en un momento muy oportuno puesto que Grecia está bajo
amenaza de recorte de rating y, en el caso de Standard & Poor’s y Fitch, la calificación es de
BBB+, es decir, justo un escalón por encima del mínimo exigible. Actualmente

Señal de estímulo.

La banca reacciona. sólo Moody’s, con una nota de A2, otorgaba a la deuda helena una
calificación superior a la que tradicionalmente ha exigido el BCE.

La renta fija griega es un activo que los bancos del país, mayoritariamente, ponen ante la
institución como garantía habitual. Dicho de otro modo, de no alargar esta situación, algunas
entidades podrían quedarse sin garantías para participar en las subastas de la institución
monetaria, lo que podría ponerlas en serio riesgo de extrangulamiento financiero.

«Los ganadores de esta medida serán presumiblemente aquellos países con triple A, ya que se
reducirá el haircut que tienen actualmente», decía ayer en una nota David Simmonds, jefe global
de estrategia de RBS. El haircut es la parte de la garantía que no se puede canjear por liquidez. Es
decir, si un banco presenta 1.000 millones de deuda pública española a 10 años como colateral,
sólo obtendrá 945 millones de euros de préstamo, ya que el haircut actualmente es del 5,5% para
este tipo de activos.

«No obstante, también hay algunos países que pueden perder con esta medida, aunque
dependerá de cuándo empieza a aumentar el haircut el BCE. Estos países serán los que no
tengan rating triple A [España, por ejemplo]», añade Simmonds.
62
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Por lo pronto las Bolsas europeas se quedaron con la parte buena del mensaje y agradecieron el
gesto de Trichet con importantes subidas, que en el caso de España superaron el 2%. El Ibex
responde de este modo a un estímulo destinado especialmente a las economías más deterioradas
de la zona euro, al tiempo que pone de manifiesto una peligrosa volatilidad que le impide fijar una
tendencia clara. Gamesa, Arcelor y FCC lideraron los avances con subidas superiores al 3%.

También la moneda común respondió con una ligera subida hasta los 1,3356 dólares por unidad
con la vista puesta en la reunión del Eurogrupo para concretar el rescate a Grecia.

Pide China consultas bilaterales sobre fricción comercial con


EEUU
People Daily – China
Xinhua

China solicitó el día 25 la realización de consultas bilaterales, diálogo y comunicación en


pie de igualdad para resolver las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos.

"Sostenemos que es imperativo buscar una solución mutuamente benéfica y de ganar-ganar


para algunos problemas y fricciones existentes en las relaciones económicas y comerciales
entre China y EEUU a través de consultas, diálogo y comunicación igualitaria", señaló el
vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Qin Gang, a los reporteros aquí. China
desea fortalecer la comunicación con EEUU sobre los asuntos correspondientes, dijo Qin.

El viceministro chino del Ministerio de Comercio, Zhong Shan, lleva a cabo una visita de
tres días a EEUU que inició el 24 de marzo con el objetivo de fortalecer la cooperación económica
y comercial entre China y EEUU.

Por su parte, el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Cui Tiankai, también visita EEUU
luego de asistir a la reunión de coordinadores de la Cumbre del G20 en Canadá.

Durante su estancia en EEUU, los dos funcionarios chinos han intercambiado puntos de vista con
personalidades de todos los círculos sociales en el país sobre importantes asuntos relativos a las
relaciones económicas y comerciales bilaterales, señaló Qin. China confía en que esos
contactos ayudarán a impulsar la mutual confianza y entendimiento, así como el adecuado
manejo de los "problemas" entre las dos partes, para que los problemas no obstaculicen el
desarrollo general de las relaciones entre China y EEUU, indicó.

"China considera de gran importancia los problemas y fricciones en las relaciones económicas y
comerciales entre China y EEUU y pretende resolver los problemas a través de diálogos y
consultas en pie de igualdad", subrayó.

Qin reiteró que el respeto hacia los intereses fundamentales e importantes preocupaciones
del otro es un factor clave para garantizar el sano y estable desarrollo de las relaciones
entre China y EEUU. "Unas sólidas relaciones entre China y EEUU es de beneficio básico de
los dos pueblos y fomenta la paz, la estabilidad y la prosperidad del mundo", añadió.

"Esperamos que EEUU trabaje con China para impulsar las relaciones bilaterales en dirección de
un desarrollo positivo, de cooperación y amplio acuerdo con el importante consenso alcanzado
entre los líderes de ambas naciones y con los tres comunicados conjuntos China-EEUU y la
declaración conjunta China-EEUU como base", declaró Qin.

La guerra de EEUU y China por el valor del yuan es una


amenaza para los mercados
El Economista – España
Bloomberg

Estados Unidos y China están en "rumbo de colisión" en lo que respecta al valor del yuan, y
los inversores están subestimando los problemas que las diferencias sobre el tipo de
cambio puede causar a los mercados financieros, y especialmente al comercio mundial. Es
lo que cree Nouriel Roubini, célebre profesor de economía de la Universidad de Nueva York.
63
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

"El riesgo de que haya un choque por la fijación del precio de la divisa china y un aumento de las
desavenencias comerciales entre el mayor deudor del mundo y las naciones acreedoras ha
crecido significativamente en los últimos meses", señala Roubini.

Y según el profesor, "los mercados no parecen estar descontando las potenciales


consecuencias de que Estados Unidos etiquete a China como un manipulador de divisas,
que son significativas, incluso aunque ambas naciones evitaran tomar medidas bilaterales
inmediatas".

Hay un 50% de posibilidades de que esto suceda finalmente, advierte Roubini. Etiquetar a China
como un manipulador de divisas facilitaría que las compañías exigieran impuestos a la
importación, tal como señaló esta semana el senador estadounidense Charles Schumer. Y
China puede, astutamente, dejar que el yuan se aprecie si eso sucede, según Donald
Straszheim, director de análisis chino para la firma International Strategy & Investment
Group.

Presión extranjera en saco roto


"El Gobierno chino no sucumbirá a la presión extranjera para ajustar nuestro tipo de cambio",
afirmó el viceministro Zhong Shan durante una reciente visita oficial a Washington, cuando también
aseguró que "forzar una apreciación del yuan sería contraproducente".

China ha mantenido el yuan alrededor de 6,83 dólares desde mediados de 2008, para proteger a
los exportadores de la recesión y la contracción del comercio mundial.

Y a pesar de todo, el gigante asiático podría presentar su primer déficit comercial desde hace seis
años al cierre de este mes, lo que puede reforzar la reticencia del gobierno chino a terminar con la
fijación del tipo de cambio yuan/dólar, han asegurado esta semana los expertos de Standard
Chartered Bank. Las exportaciones de China cayeron un 46% el mes pasado.

Bancos y cajas podrían asumir pérdidas inmobiliarias de hasta


58.000 millones
El Economista – España
Agencias

El Banco de España considera que las entidades financieras españolas pueden absorber
sin problemas la pérdida del 35% de su exposición "problemática" al sector de la
construcción y promoción inmobiliaria, que asciende a 165.500 millones de euros. Un tercio
de las entidades financieras españolas perdió dinero al cierre de 2009.

"Los fondos de provisiones constituidos podrían llegar a absorber un quebranto del 35% de
su cartera potencialmente problemática de construcción y promoción inmobiliaria, sin tener
que anotar ninguna pérdida adicional en su cuenta de resultados", indica el Banco de
España en su último Informe de Estabilidad Financiera.

En el mismo estudio semestral publicado en noviembre de 2009, el regulador aseguraba que "los
márgenes de explotación acumulados de 2009, 2010 y 2011 permitirían hacer frente a una pérdida
en la cartera de promoción inmobiliaria de un 40%". Al mismo tiempo, como indicó que el sistema
"podría hacer frente a un 40% de tasa de impago (tres veces superior a la de 1993 para ese
sector) y a un quebranto neto del 100%".

"Riesgo relevante"
El organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez advierte de que la exposición
del sector bancario español a las actividades de construcción y promoción inmobiliaria es
"un riesgo relevante" por el elevado volumen de inversión (445.000 millones) y por tratarse
de un sector muy ligado a la evolución cíclica de la economía.

Sin embargo, el instituto emisor español matiza que el impacto que finalmente tenga el
sector del ladrillo en las entidades dependerá no tanto de la inversión destinada a él, sino
de la morosidad que se concrete en cada entidad, y de las garantías constituidas.

64
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Del total de la inversión en el sector de construcción y promoción inmobiliaria, el importe de los


créditos dudosos clasificados por las entidades financieras es de 42.800 millones de euros a 31 de
diciembre de 2009, lo que significa el 9,6% de la inversión total.

Si se suman a esta inversión dudosa los créditos subestándar a este sector (59.000 millones de
euros) -que presentan debilidad pero no registran impagos de más de 90 días-, los activos
inmobiliarios adjudicados (59.700 millones) y los activos fallidos (4.000 millones), la exposición
potencialmente problemática asciende a 165.500 millones de euros, que cuenta con cobertura
específica del 35%, es decir, de 57.925 millones.

Revisión a la baja del PIB de EEUU: creció un 5,6% en el cuarto trimestre


El Economista – España
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentó en el cuarto trimestre de 2009 un
5,6% anualizado, según el dato definitivo anunciado hoy por el Departamento de Comercio. Esto
supone una rebaja de tres décimas respecto a la cifra preliminar publicada hace un mes.
Las expectativas de los analistas para hoy estaban entre un crecimiento del 5,7 y uno del 6%. El
consenso era que se mantuviera el avance de la actividad en el 5,9% de la estimación anterior.
En cualquier caso, la cifra del último trimestre del año pasado supone un aceleración del ritmo de
crecimiento, ya que en los tres meses anteriores el avance del PIB fue del 2,2%. En el conjunto de
2009, la economía cayó un 2,4%.

Dubai World reestructura su deuda con capital estatal


El País – España
Autor: ÁNGELES ESPINOSA

65
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Automotrices

Peugeot también invierte en Brasil para producir más


Valor Económico – Brasil
Autor: Francisco Góes

El grupo PSA Peugeot Citroën tiene como duplicar -del 5% al 10%- la suma de las
participaciones de las dos marcas del grupo en Brasil, a mediano plazo. La estrategia pasa
por aumentar en 50% la capacidad de producción de vehículos y de motores en el centro de
producción de Porto Real (RJ). El plan también considera el lanzamiento de nuevos
modelos de vehículos, como la pickup Peugeot Hoggar, prevista para mayo. Ayer, el presidente
mundial de la compañía francesa, Philippe Varin, anunció que serán invertidos R$ 1,4 billón para
desarrollar las actividades del grupo en el mercado brasileño entre 2010 y 2012.

Varin hizo el anuncio al lado del gobernador del Río, Sérgio Cabral, en un acto en el Palacio
Naranjos, residencia oficial del gobierno del Estado. El presidente de la PSA Peugeot Citroën dijo
que en diez años la empresa invirtió más de US$ 1 billón en Brasil y evaluó que las inversiones
programadas hasta 2012 marcan una nueva etapa para el grupo en el país. Otro de los objetivos
es hacer que la operación de América Latina, incluyendo Brasil y Argentina, vuelva a ser
rentable. "En 2009, esas operaciones no fueron rentables", reconoció Varin.

Él dijo que la empresa "aprendió mucho" con la implantación de la fábrica en Brasil, que comenzó
a producir vehículos en serie en 2000. La fábrica de Porto Real tiene hoy capacidad de producción
de 160 mil vehículos por año, volumen que debe llegar a cerca 240 mil unidades en 2012. La
fábrica de motores, que tiene capacidad de 220 mil unidades por año, será expandida en un 50% y
debe alcanzar una capacidad de producción próxima de 330 mil unidades por año.

"Hace tres años decidimos invertir en equipos de ingeniería, de estilo, para tener personas que
pudieran comprender las necesidades y expectativas de los clientes brasileños", afirmó Varin. Con
la suma de las ventas de las marcas Peugeot y Citroën, que comparten la misma fábrica, el
grupo PSA alcanza el quinto lugar entre los fabricantes de vehículos en Brasil. La empresa
terminó 2009 con la venta de 151,2 mil vehículos de las dos marcas.

Varin dijo que cuando se analiza una zona geográfica, en el caso América Latina, una
participación de mercado del 5%, como ocurre en Brasil, "no es suficiente" (el año anterior,
la suma de las partes de las dos marcas llegó a 5,7%). Para el ejecutivo, el ideal sería algo cómo
10%. Varin no quiso hacer previsiones sobre el tiempo necesario para alcanzar esa participación.
"Los 10% (de participación de mercado) son un objetivo que revela nuestro deseo de estar muy
presente en el mercado brasileño. En 2010 tenemos la intención de dar un paso significativo al
frente", afirmó.

La previsión se basa en la estrategia de la empresa, en términos de aumento de la


capacidad de producción y lanzamiento de nuevos productos. Además de la línea Hoggar,
que marca la entrada de Peugeot en el segmento de pickups compactas, Citroën hará el
lanzamiento de un nuevo modelo de vehículo en el segundo semestre. No hay planes para el
segmento de coches populares. Hoy PSA está presente en los segmentos que representan 40%
del mercado brasileño (de escotillas compactos y sedán pequeños y medios). El objetivo es
aumentar ese porcentual para 60%. El potencial de crecimiento de la empresa se apoya
también en la continuidad de expansión del mercado brasileño.

Varin previó que este año el mercado automotor brasileño va a crecer entre 5% a 10% en relación
a 2009. A partir de febrero, la fábrica de Porto Real pasó a operar en tres turnos, lo que exigió la
contratación de 700 nuevos operarios. En total, el grupo tiene cerca de 4,5 mil operarios en Brasil.

El grupo PSA sigue la estrategia de los demás fabricantes de vehículos, que refuerzan
inversiones en Brasil para aprovechar la expansión del mercado doméstico. Las empresas
europeas, americanas y japonesas que tienen fábricas también en Brasil sufren la retracción en los
mercados de origen.

66
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Esta semana, General Motors anunció un nuevo programa de inversiones, también de R$ 1,4
billón, vuelto a incrementar capacidad y lanzar nuevos vehículos en dos fábricas en el Estado de
São Paulo.

67
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Brasil

Suiza critica a Brasil por querer sólo poder en el G-20


Valor Económico – Brasil
Autor: Assis Moreira

Berna -Bloomberg

La presidenta suiza: 'No se puede colocar a Brasil en el mismo nivel de Burkina Faso'

La presidenta de Suiza, Doris Leuthard, atacó ayer la legitimidad del G-20, el grupo de las
mayores economías del mundo, acusó a emergentes como Brasil de sólo querer tener
poder en la escena internacional, sin asumir responsabilidades, y pidió una negociación
para definir quién sienta en la mesa de las decisiones globales.

Colectivamente, las economías del G-20, reuniendo desde EUA, Alemania y Japón hasta Brasil,
China, India, Argentina y Nigeria, responden por 85% de la producción mundial, 80% del comercio
y dos tercios de la población mundial. El grupo se afirma como el nuevo directorio económico
y político del planeta.

Leuthard admite que la crisis global precipitó el cambio en el poder internacional, con los países
emergentes reclamando más espacio a causa de su tamaño y de su crecimiento. Son los motores
de la recuperación mundial, mientras Europa "quedará enroscada en su endeudamiento y en su
desempleo".

Pero Suiza se queja de falta de “democracia” en la formación del grupo y dice que no puede
ser "descuidada", ya que estima ser la séptima mayor plaza financiera del planeta y el
séptimo mayor inversor mundial, con US$ 600 billones.

"Es correcto que sólo veinte [países] tengan el poder económico y político, que colocan la agenda
internacional y toman las decisiones?", cuestionó. "Es preciso discutir ese cambio en el poder y
pensar una estructura que integre más. Defendemos el multilateralismo, que está en retroceso".

Indagada por Valor por qué Suiza no criticó antes el G-8, entonces grupo formado sólo por los
ricos y que era el directorio del planeta, Leuthard retrucó que la cuestión es que los
emergentes quieren derechos sin obligaciones.

"No se puede colocar a Brasil en el mismo nivel de Burkina Faso", criticó la representante
helvética, al acusar a los emergentes de buscar más poder en los organismos financieros
internacionales al tiempo que exigen "tratamiento especial" que debería ser limitado a los países
más pobres.

Ella insinuó que, en las negociaciones comerciales en la OMC, Brasil y otros se dicen
defensores de las naciones más pobres, pero quieren proteger sus propias industrias y no
abrir sus economías a la competencia extranjera.

Ella dirigió también una de las prioridades de Brasil, que es el equilibrio de poder en las
instituciones de Bretton Woods, como el FMI. "Quieren más poder, pero continúan pidiendo líneas
especiales de crédito", dijo, pero sin especificar a Brasil.

La presidenta suiza admitió que los países europeos están excesivamente representados en
el control del FMI y que el ajuste de cuotas necesitaba ocurrir, pero inmediatamente dijo que
"es preciso aceptar que las principales economías (del mundo) son europeas", o sea, tienen
derecho de estar en el mando

Para Suiza, la noción aún de país en desarrollo debería ser renegociado, para reflejar la diferencia
entre países que no tienen hoy realidades bien diferentes.

68
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Cada vez más aislada, Suiza no forma parte de la Unión Europea, pero tiene el 70% de sus
negocios con el bloque europeo. El país sigue en la práctica las reglas de la UE y sufre con la
caída del euro, sin poder influenciar de adentro.

En la entrevista a la prensa internacional, en un lujoso hotel de Berna, la presidenta suiza no usó


figuras diplomáticas para reflejar el estado de desasosiego en que se encuentra la elite del país
delante del orden internacional que se diseña. Una de las prioridades del G-20 es desmantelar los
paraísos fiscales, que acogen trillones de dólares de evasión fiscal y sangran finanzas públicas en
torno al mundo.

La presidenta admitió la impotencia helvética delante de la falta de protección y de solidaridad


cuando quiere defender su sigilo bancario, una de las bases de su prosperidad.

"Las reglas del juego deben ser respetadas para todos", dijo ella, indicando que Suiza aceptará
nuevas reglas en el área fiscal, pero no como quieren algunos concurrentes que, según los suizos,
tampoco son ejemplos para intentar dar lecciones a la comunidad internacional.

"Dentro del G-20 hay 9 que no firmaron las convenciones-patrón de la Organización Internacional
del Trabajo." Los EUA son uno de ellos.

Amigos, amigos, negocios ¡aparte!


Folha de Sao Paulo – Brasil
Autor: JUAN QUIRÓS. Presidente del Grupo Advento y vicepresidente de la Fiesp (Federación de las Industrias del
Estado de São Paulo) y de la Abdib (Asociación Brasileña de la Infraestructura e Industrias de Base).

Cuando hablamos de exportaciones, debemos ser pragmáticos, pues estamos tratando de


negocios

La PROXIMIDAD de la ilegibilidad de cargos de los postulantes a la Presidencia de la República


desencadena los debates sobre las prioridades económicas. La iniciativa privada ya emitió señales
de que el foco debe estar en el recalentamiento de la producción, en la ampliación del crédito y en
la reanudación de las inversiones en infraestructura, pero llama especial atención para su interés
en reestructurar el comercio exterior, teniendo a empresarios como gestores en el futuro gobierno.

La buena noticia es que ese proceso no sería perjudicado por cuestiones como la represalia de
productos de los Estados Unidos, autorizada por la OMC (Organización Mundial del Comercio)
debido al irrespeto de Washington por su determinación de extinguir los subsidios al algodón.

Esa es una disputa trivial y civilizada entre economías, en el ámbito de legítimo organismo
multilateral. Además, se trata de la oportunidad de negociar la reducción arancelaria, en la aduana
norteamericana, de ítems de la pauta brasileña de exportaciones. De todos modos, acecha al
medio empresarial la preocupación en cuanto a la capacidad de Brasil de mantener y/o continuar
ampliando las exportaciones.

Parte del escepticismo se atribuye a los resquicios de la crisis económica en los Estados Unidos y
en Unión Europea, pero las dudas parecen tener como principales causas a los retrocesos en la
estrategia comercial y la contaminación del comercio exterior por intereses políticos.

Aunque la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio del Desarrollo se mantenga optimista con
la proyección de US$ 172 billones en exportaciones para este año, es inevitable que recurramos a
la evaluación del desempeño de la corriente comercial, que, el año pasado, cayó un 25% en
relación a 2008, sumando poco más de US$ 280 billones.

La crisis tuvo impacto negativo, pero vale reconocer que Brasil se mostró muy vulnerable en tres
aspectos: competitividad, acceso a mercados y eficiencia en la gestión.

La ecuación del primero implica exoneración tributaria, rescate de los obstáculos de la logística y
de la infraestructura e incremento de la innovación tecnológica. En cuanto al segundo punto,
presupone una actuación más asertiva en las negociaciones multi y bilaterales y la inserción de
mercancías, bienes y servicios con base de distribución y comercialización en mercados
estratégicos. Eso resultaría en la reducción del espacio entre los productos y los consumidores.

69
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Finalmente, es preciso tener más sinergia en la gestión de la política comercial, a ser compartida
entre gobierno y empresarios. Haciendo tales lecciones, Brasil superaría de modo significativo la
meta de exportaciones para 2010. Y más: la combinación de mayor competitividad y organización
de la infraestructura y logística con un conjunto de acciones estructuradas de los sectores público
y privado reduciría el impacto del cambio.

Son legítimos los estímulos del gobierno a las exportaciones, como la reducción tributaria sobre
insumos de bienes vueltos a las ventas externas y el paquete de incentivos al exportador, a ser
anunciado en breve por el Ministerio de Hacienda, incluyendo la creación del Eximbank de Brasil.
Pero, debemos concentrar esfuerzos en retomar la identidad del comercio exterior, enfocando
resultados, a partir de la estrategia orientada a la conquista de nuevos compradores y, sobre todo,
en el agregado de valor a las exportaciones.

Es inútil tergiversar. Nadie pierde mercados debido al ejercicio diplomático y al debate civilizado
con las naciones amigas. Sin embargo, es preciso dejar en claro que, cuando hablamos de
exportaciones, debemos ser pragmáticos, pues estamos tratando de negocios!

Desemprego fica em 7,4%, o menor em 8 anos


O Globo – Brasil
Autor: Cássia Almeida

Tesouro poderá comprar até US$ 11 bi


O Estado de S. Paulo – Brasil
Autor: Fabio Graner

BC já via necessidade de alta nos juros


Valor Econômico – Brasil
Autor: Eduardo Campos

Deficit sobe em fevereiro, mas no acumulado do ano cai 20%


Folha de S. Paulo – Brasil

70
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 26 de Marzo de 2010

Noticias Breves de Economía


Grupo Cencosud tiene una caja superior a los US$ 700 millones
El Mercurio - Chile
Más de US$ 700 millones en efectivo tiene el grupo Cencosud, según una presentación que hizo la
compañía a inversionistas hace algunos días.
La cifra es similar a la inversión que tiene en carpeta el grupo para este año. Entre las obras que
se cuenta está el proyecto Costanera Center.
Junto a esto, otro de los objetivos del grupo es crecer en el área de supermercados. La empresa
maneja un ambicioso plan para iniciar la construcción de más de cincuenta nuevos
establecimientos durante todo 2010, los que estarán repartidos a lo largo de los países de América
del Sur en los que opera con este formato, es decir, en Chile, la vecina Argentina, Perú y Brasil.
Ésta es la principal área de negocios del grupo.
Ayer, medios argentinos destacaron que Cencosud invertirá US$ 5 millones para abrir su segundo
hipermercado Jumbo en Mendoza. Las obras partirían en junio de 2010.

71

Вам также может понравиться