Вы находитесь на странице: 1из 228

CLASE OBRERA EN EUSKAL HERRIA

Nekane Jurado 2006-12-16 ………………………………………….…… 04 pag


LA BASE ECONOMICA E IDEOLOGICA DE LA SOCIEDAD:
Las relaciones de producción en la realidad actual de Euskal Herria
Nekane Jurado 2007/01/13 ………………………………………………. 14 pag
“PODER POLITICO, CAMBIO Y DEMOCRACIA”
Carlos Fernandez Liria 2007-01-16 …………………………………...…. 24 pag
CULTURA, CONSUMISMO, ALIENACIÓN:
LA CULTURA COMO SISTEMA SIGNIFICANTE
Josu Amezaga Albizu 2007-03-03….…………………………………..... 34 pag
KULTURA, KONTSUMISMOA, ALIENAZIOA
KULTURA SISTEMA ADIERAZLE GISA
Josu Amezaga Albizu 2007-03-03 ....……………………………………. 39 pag
JORNADAS DE IPES SOBRE EL SOCIALISMO
Iñaki Gil de San Vicente 2007-03-31 ……………….………………....... 45 pag
GITE-IPESeko SOZIALISMOARI BURUZKO IHARDUNALDIAK
Iñaki Gil De San Vicente 2007-03-31 …………………………………... 56 pag
LEYES DE LA DIALÉCTICA
Iñaki Gil De San Vicente 2007-10-06 ……………………………..……. 61 pag
EUSKAL FEMINISMOA Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Rosa Andrieu 2007-10-06 ..………………………………………………………80 pag
Algunos aspectos de la GLOBALIZACIÓN
Anttón Borja 2007-11-10 …………………………………………….…...97 pag
UNA BREVE RADIOGRAFÍA DEL MUNDO ACTUAL
Txente Rekondo 2008-02-23 …………………………………………... 101 pag
DEMOKRAZIA PARTE HARTZAILEA
Mario Zubiaga 2008-04-26……………………………………………... 121 pag
MULTICULTURALIDAD
Pedro Albite 08-05-31 …………………….………………………….… 144 pag
EUSKAL KULTURA ETA IDENTITATEA
Eduardo Apodaka 08-06-22 …………………………………………..... 170 pag
EL MOVIMIENTO POPULAR FRENTE A LA CRISIS CAPITALISTA
Iñaki Gil de San Vicente 08-12-13 ………………………………...…… 195 pag
HERRI MUGIMENDUA KRISI KAPITALISTAREN AURREAN

1
Iñaki Gil de San Vicente, 08-12-13 .………………………………….... 202 pag
EKOLOGIA ETA HERRI MUGIMENDUA
Iñaki Antiguedad 09-04-06 …………………………………………….. 209 pag

CONDICIONES ACTUALES DE VIDA Y


DE TRABAJO DE LA CLASE OBRERA
EN EUSKAL HERRIA

Nekane Jurado 2006-12-16

2
CONDICIONES ACTUALES DE VIDA Y DE TRABAJO DE LA
CLASE OBRERA EN EUSKAL HERRIA
Nekane Jurado 2006-12-16

A mi me ha tocado plantear cual es la base económica que sustenta hoy Euskal


Herria para saber que relaciones de producción tenemos, quienes son los sujetos de esa
producción, en que sectores se está moviendo esa producción. Todos estos modos de
producción van a determinar mucho al sujeto y a la conciencia de clase. Antes de
comenzar planteo estos datos:
Cuatro norteamericanos poseen juntos una fortuna superior al PIB de 42
naciones con 600 millones de hab.
En 1960 había en el mundo un rico por cada 30 pobres, hoy hay 1 por cada 80.
Nos dicen que muchos de los programas de la ONU son los programas llamados
del “milenio”, y están dedicados a erradicar el hambre. Paradójicamente, los análisis de
pobreza que se realizan a nivel mundial, nos indican que si en 1960 había un rico por
cada 30 pobres, en la actualidad hay un rico por cada 80 pobres. Al menos 54 nuevos
países entraron a engrosar la lista de “países pobres” durante la década de 1990.
Pero esto no sólo pasa en los países del tercer mundo y lejos de nuestra casa. En
la Europa de los 25, en el año 2003, se contabilizaron 68,2 millones de habitantes
expuestos a la pobreza, el 15% de su población.
En España, en ese mismo año, según datos de Euroestat (que siempre contabiliza
de menos), 8,3 millones de personas vivían en esta situación, en Francia 8,9 y en el
conjunto de Euskal Herria 450.000 personas vivían en situación de pobreza (EUSTAT).
Según Elkartzen tenemos 900.000 personas en Euskal Herria que están viviendo por
debajo del umbral de pobreza.
¿Qué es el umbral de pobreza?
Es un medidor económico que relaciona lo que se produce en un país con la
renta media del país. Y el que no llega a la mitad de esa renta se supone que esta dentro
del umbral de pobreza. Si aplicamos este umbral de pobreza a Euskal Herria, vemos que
hay 900.000 personas que no llegan a ese umbral. Vemos que en Euskal Herria hay
muchas personas desempleadas, que son pensionistas, y tenemos una circunstancia que
no se había dado hasta la fecha, y que es que hay personas en el umbral de pobreza, que
tienen actividad laboral y que están trabajando 8 horas al día.
La pobreza no es solamente una realidad de desempleados y de marginados, sino
que se está extendiendo cada vez más entre la clase trabajadora, que tiene un trabajo fijo
y “ficha” todos los días.
En algunos encuentros se propone como tesis inicial que no existe clase obrera.
Pero para hacer la pregunta de una manera más correcta habría que plantear primero si
existe la clase del capital. Existe la clase del capital, llamémosla como queramos, pero
es una clase que esta dirigiendo la economía mundial. Los vemos reunirse en esos foros
mundiales, donde se junta mucha policía, y hay vemos que se juntan el grupo de los
siete, el grupo de los ocho…Así que cuando se juntan los jefes de gobierno europeos
vemos que van a hacer sus diseños económicos para todo el planeta. Esta clase

3
capitalista es la que diseña, y lo que hay que preguntarse es contra quien diseña. Luego,
si existe esta clase capitalista, por anteposición existe otra clase que ellos están
diseñando. Llamémosla como queramos, pero es una clase que se enfrenta a la
capitalista.
El estado del bienestar, que se está desmantelando en la actualidad, no surgió de
la nada. Surgió por una fuerte lucha de clases, que se inició a finales del siglo XIX,
apoyada en una nueva ideología, el marxismo. Había en estos años una lucha de clases
muy fuerte, que pasó dos guerras mundiales. A mediados de los años 30 hubo una
profunda crisis económica que produjo en Europa unas tasas de paro superiores al 30
por ciento. Esta situación de crisis, unida a la revolución rusa, llevó a los trabajadores
de Europa a una esperanza que estaba muy unida a las luchas socialistas y comunistas.
En esta situación se inició la segunda guerra mundial.
Como sabemos, la historia la cuenta los que ganan. Y esa segunda guerra
mundial nos la han contado a trozos. La segunda guerra mundial no sólo fue una lucha
para echar a los fascistas de los territorios que ocuparon, fue también una lucha de
liberación de clase. En la segunda guerra mundial hubo una lucha de liberación nacional
y de clase. Se obvia hablar de la lucha de clases, o de la resistencia de clases. Pero la
resistencia francesa fue comunista, al igual que la italiana, la griega y la belga. La
resistencia fundamental fue comunista. Era el comunismo el que estaba luchando y el
que estaba armado. En estos momentos se da un hecho clave: el ejército rojo expulsa a
los alemanes de su territorio y, a parte de esto, los que primero entran en Berlín son las
fuerzas del Ejercito Rojo. Todo esto quiere decir que un modelo económico diferente, el
socialista, el modelo por el que estaba apostando la resistencia europea, estaba
controlando ya el centro de Europa.
El capital, viendo esta situación, hace un pacto sin precedentes. En Yalta pactan
no solamente las condiciones de la rendición alemana, sino que se ponen las bases de un
nuevo pacto social para Europa. En Yalta se escriben cuatro postulados básicos:
El primero es el pleno empleo. El pleno empleo es un pacto que se desarrollará
en lo que después conoceremos como la sociedad del bienestar. Es el estado el que hace
de colchón ante el avance del socialismo. Todo lo que conocemos como seguridades
sociales (medicina, educación, vivienda, también la vivienda se concibe como un
derecho básico) se recoge en este apartado. Esto va a ser el diseño inicial de lo que
después conoceremos como “democracia orgánica”, y que con el tiempo ha ido
degenerando.
En estos pactos consiguen parar el socialismo y se sostiene el sistema hasta el
año 75, año en el que hay una gran crisis económica y empieza a caer el plusvalor. El
plusvalor aumentó significativamente después de la segunda guerra mundial, ya que
todas las tecnologías que habían diseñado para la guerra se utilizarán ahora para la
producción. En esta situación hay riqueza suficiente para que el capital pueda mantener
ese estado del bienestar. Por el contrario, cuando hay una crisis económica, empiezan a
dar pequeños pasos para ver cómo vuelven atrás en este proceso. Todo este desmontaje
del estado del bienestar se ve acelerado después de caer el muro de Berlín.
Cuando cae el socialismo soviético, el socialismo que los medios de
comunicación designaron como “socialismo real”, en el golpe de estado de 1991, se
juntan en Maastricht los jefes de estado europeo y hacen un diseño para toda una
década, donde se planifica el desmantelamiento de esta sociedad del bienestar, por tanto
impulsan la precarización de la clase obrera.

4
En los años 90 la izquierda parece desarmada y no existe ninguna movilización
significativa contra este desmantelamiento. Los objetivos de Maastricht se van
cumpliendo, se van llevando a cabo las privatizaciones. Todos estos objetivos acababan
con la instalación del euro en el año 2000. En marzo de ese mismo año se juntan los
jefes de gobierno en Lisboa y hacen la planificación de la siguiente década, la llamada
“estrategia de Lisboa”. Esta es la segunda ofensiva contra los derechos sociales y
laborales: edad de jubilación, se profundiza en la privatización. Con todo esto quiero
decir que hay una estrategia muy planificada por una clase, la clase que tiene el capital y
el poder, y esta estrategia es contra alguien, y es sobre eso sobre lo que tenemos que
reflexionar.
Después de plantear este marco, nos vamos a preguntar sobre los medios de
producción. Estamos metidos en lo que llamamos “modo de producción capitalista”,
pero a lo largo de la historia ha habido otros muchos modos. Producir no es nada más
que producir elementos que, en su origen, son necesarios para la vida humana. En la
actualidad no podemos decir que son imprescindibles para la vida humana, pero son
importantes para el mercado. En la historia, el primer modelo de producción que
conocemos es el modelo comunitario. Desconozco si todavía subsiste, aunque en los
años 70 se decía que había tribus que seguían ese modelo. No se suele decir, pero es un
modelo matriarcal. Hay un libro muy bello que dice “dios nació mujer”. Son las mujeres
las que desarrollan primero la horticultura, ya que las mujeres fueron las primeras en
reparar en como se desarrollaban las semillas, y después se pasó a la agricultura.
Cuando se desarrolla plenamente la agricultura, hay por primera vez en la historia un
excedente. Hasta ese momento se consumían los productos obtenidos directamente de la
naturaleza, pero con la expansión de la agricultura el cereal se puede almacenar en
graneros. En cuando aparece el excedente algunas personas sienten la necesidad de
apropiárselo, y este es el inicio de las guerras y de las conquistas. Este proceso supone
toda una revolución ya que pasamos de formas matriarcales al patriarcado. El
matriarcado y el patriarcado son dos formas diferentes de entender la comunidad y las
relaciones entre tribus. La mujer nunca se ha presentado a través de la historia como
belicosa. De toda esta transformación nos habla la mitología.
El siguiente modo de producción que se nos presenta en la historia es el
esclavista. Aunque en un principio en las guerras se arrasaba con todo, se van dando
cuenta que los vencidos pueden servir para cultivar las nuevas tierras conquistadas. Es
más rentable no matar a los vencidos y tenerlos como mano de obra esclava. Este
sistema esclavista llega hasta el mundo contemporáneo –pensemos en Estados Unidos -
. En Europa el sistema esclavista convivió con el modo de producción feudal en la Edad
Media. La gente que no tenía recursos, o que cometía un delito contra la propiedad
privada, pasaba a ser esclavo y era vendido como tal. En Asia también se desarrolló este
modo de producción.
Posteriormente se da el sistema feudal. Tiene bastantes similitudes con el modo
de producción esclavista, pero en este caso las tierras y los modos de producción
pertenecían a unos señores. Los campesinos pagaban fuertes cantidades a esos señores
propietarios de las tierras, y así mismo tenían que pagar los diezmos a la Iglesia. Aún
así, los campesinos se podían quedar con una parte del excedente.
El modo de producción capitalista es un sistema donde todos los modos de
producción pertenecen al capital. En el capitalismo el proletario no tiene las
posibilidades de quedarse con el excedente, como ocurría en el sistema feudal. En el
capitalismo el excedente con el que va a quedarse el proletario viene dado en el salario.
Este salario no tiene relación con la cantidad o el valor que produzca el proletario. Así,

5
pues, en la transformación de una mercancía la materia prima tiene un valor inicial, la
mano de obra tiene otro valor, al igual que la naturaleza empleada. Y todo esto tiene un
valor en el mercado. La diferencia entre el precio final y el gasto que ha tenido el capital
a través de toda la producción se llama plusvalor. Y en el capitalismo beneficio. El
capital no ha tomado parte en la producción de este beneficio, pero se apropia de él y no
lo distribuye entre los que realmente lo han producido.
En el sistema socialista los medios de producción suelen pertenecer al estado. En
este caso el plusvalor no se lo apropia el grupo capitalista, sino que se lo apropia el
estado, y, a través del estado, toda la sociedad se apropia de ese plusvalor. En un
socialismo utópico todo ese excedente es repartido a la sociedad a través de los bienes
sociales: educación, sanidad, vivienda e incluso a personas que no pueden participar,
sea por enfermedad, edad, etc., en la producción de esos bienes.
El sistema más desarrollado sería el comunismo, pero no ha sido conocido
todavía.
Ahora nos vamos a plantear en qué se basan los modos de producción dentro del
sistema capitalista. Todo modelo se basa teóricamente en dos elementos: la
infraestructura y la superestructura. La superestructura es todo el aparato, normalmente
controlado por el estado y los grupos de poder, y se puede dividir en dos partes: la
superestructura ideológica, y la superestructura juridico-política. En la superestructura
ideológica está toda la base, todo el paradigma de conocimiento que desarrolla un
sistema para justificarse. Este paradigma de conocimiento se lleva a todos los términos:
a la ciencia, a la filosofía… No investiga en los mismos términos una persona en la
economía capitalista que en la socialista. También son distintos los términos para
justificar una acción en el capitalismo que en el socialismo. Por ejemplo, en el
esclavismo y en el feudalismo se explicaba la explotación de las mujeres negándoles el
alma. Así la Iglesia católica no considera que las mujeres tengan alma hasta el siglo
XVI (en el Concilio de Trento). Como vemos en la historia, la religión es fundamental a
la hora de explicar las relaciones existentes en la sociedad. También la religión es
fundamental a la hora de explicar el patriarcado. Desde el paso del modelo comunitario
al esclavista, la religión será una pieza fundamental a la hora de explicar la evolución de
una sociedad.
Esta superestructura ideológica sustenta y va a dar explicación a la
superestructura jurídico-política del estado. Este estado, para mantener su base
económica, para mantener a raya a la clase trabajadora, va a desarrollar toda una
legislación. Aquí nos encontramos legislaciones laborales, la precarización del empleo,
etc. La precarización del empleo no se da porque haya un empresario opresor, sino
porque el estado se lo permite a través de una legislación hecha a la medida de ese
empresario. Además de la legislación existe un aparato represivo para que se pueda
mantener la legislación. Como hemos visto antes existe toda una serie de acuerdos
internacionales (Maastricht, Lisboa...) que tienen como función crear un ambiente
internacional de que, desde el proletariado, no hay salida posible. Toda esta
superestructura condiciona la estructura, o lo que llamamos la base económica de la
sociedad.
La infraestructura también tiene dos subgrupos: las relaciones de producción y
las fuerzas productivas. Las relaciones de producción nos dicen que relación se
mantiene entre el capital y el que produce. Aquí también se incluyen el conocimiento
tecnológico, y ya en el siglo XXI tenemos que empezar a hablar también de
conocimiento psicológico, ya que esta siendo la mayor manipulación de este siglo. Su

6
fin es diluir la conciencia de clase para que no seamos conscientes de esas relaciones de
producción.
Por último vamos a hablar de las fuerzas productivas. Aquí también se hace una
clasificación, se dice si es trabajador directo, indirecto, y la propiedad de los modos de
producción.
Desde el análisis marxista utilizamos el materialismo histórico para analizar la
evolución de la humanidad y entender el contexto de la Historia. El concepto de lucha
de clases sería el motor histórico que propone el marxismo para analizar toda esta
evolución. Hasta ahora siempre se ha hecho una análisis desde el materialismo histórico
que puede ser más o menos correcto, pero nos hemos quedado leyendo la historia que
han escrito otros. Y en esa historia que han escrito otros, por ejemplo, no aparecemos
las mujeres. Por eso cuando el socialismo haga ese análisis del materialismo histórico,
muchas veces estamos usando una historia que no es nuestra. Por eso tenemos que
reapropiarnos de la historia, y no sólo las mujeres.
El modo de producción capitalista crea una sociedad basada en la violencia
planificada contra la clase trabajadora. En el año 2004, cuando se estaban poniendo en
marcha los referendums para la constitución europea, se reunieron en La Haya e
hicieron una planificación muy dura de lo que ellos llamaron por las libertades y contra
el terrorismo. Esta planificación era muy dura contra la emigración y a la hora de
organizar el espacio interior, ya que saben que lo que están diseñando es muy duro para
la clase trabajadora. Por esto necesitan mecanismos de represión. Vemos que existe una
violencia planificada. Igual en este pueblo estamos más concienciados frente a ello, pero
el grueso de la clase obrera tiene poca conciencia de esta planificación y de esta
violencia contra su clase. Podríamos decir que están alienados. La alienación no afecta
solamente a la producción. Según El Capital, alienación es cuando el trabajador no se
siente identificado con la producción. Antiguamente un artesano se identificaba con su
producción, un carpintero con su mesa, etc. En una cadena de montaje somos una pieza
más y el ser humano no se identifica con la producción, y queda alienado en esa venta
total de su fuerza de trabajo que no ve materializado en algo concreto. Esta alienación se
acaba dando en todos los segmentos de la sociedad. Llega hasta al consumo, ya que en
algunos casos no nos sentimos identificados con el objeto que compramos, y no nos
proporciona ninguna sensación útil. Nos estamos viendo alienados no solamente en los
centros de producción, sino en los de consumo (superficies comerciales,
consumismo…). Esta alienación la estamos trasladando a todas las relaciones y actos
sociales. En esta situación personificamos las cosas y a las personas las convertimos en
cosas o en objetos de mercado. Ya no solamente somos consumidores, sino que también
somos consumidos.
Vamos a ver dentro de esa base económica cuales los modos de producción y
qué producimos. Estamos en una sociedad del conocimiento, en una sociedad muy
avanzada, pero si analizamos los motores de la economía, vemos que solamente hay
uno: la industria de la guerra. Esto nos cuesta mucho entender, vemos la industria del
automóvil, la biotecnología, etc. Todos estos avances se realizaron para la guerra: la
guerra química, guerras atmosféricas, la guerra de las galaxias, etc. están desarrollando
sistemas muy sofisticados que precisan grandes inversiones, lo mismo que los
armamentos, las telecomunicaciones, etc. Todos estos avances están diseñados para la
guerra, y cuando se les quedan obsoletos intentan reciclarlos para el consumo general o
civil. También se ve la rentabilidad de este avance. Un ejemplo, el microondas lo
patentó el ejército norteamericano. Se ha utilizado profusamente en Irak, los
norteamericanos estaban desarrollando un tipo de armamento con ondas, cuando se

7
dieron cuenta que el chocolate se derretía. Cuando ya estuvo obsoleta la investigación
de ondas para la guerra han sacado un plusvalor creando un electrodoméstico civil. Esto
mismo ha pasado con los móviles, con Internet. Todos estos inventos nacen
relacionados con la defensa, el espionaje y la guerra. Un ejemplo claro de esto es la
política exterior de EEUU, que cuando se ve amenazada por una crisis, además de
apropiarse de los recursos ajenos, como en el caso de Irak, interviene bélicamente para
seguir reciclando su economía.
Otro motor de la economía son los psicotrópicos. Son más que drogas, mueven
una parte importante de la economía y, además, juegan un papel muy concreto de
anulación de la personalidad. Todos sabemos cómo se meten las drogas en los pueblos
combativos.
Estos sectores que hemos mencionado son los que están creando el grueso de la
riqueza que se mueve. También hay una impresionante economía sumergida basada en
los psicotrópicos, el sexo y el tráfico de armas.
Visto lo que se produce, vamos a empezar a hablar de quién produce: las clases
sociales. En un estudio clásico, o sea, marxista, la clase es un concepto objetivo, no
subjetivo. Es saber quién produce y cómo produce. Según el lugar que se ocupaba en la
producción se definían las clases sociales. El problema es que en ese diseño del capital
se ha visto, gracias al desarrollo de la psicología y de la manipulación sensorial, que lo
importante es la percepción subjetiva ante un hecho. Los últimos premios noveles se
han concedido a este tipo de estudios. Así, hemos pasado de definir las clases sociales
por medio de su percepción objetiva, el trabajador realiza una labor que produce una
plusvalía. Lo que hoy vemos es que esa clase obrera ha perdido esa percepción objetiva
y que está totalmente manipulada por una percepción subjetiva.
El problema en la actualidad no reside en saber si existe o no clase trabajadora.
El problema es: ¿nos percibimos como parte de esa clase? En la actualidad lo
importante es cómo nos estamos percibiendo, ya que la existencia de clases es una
realidad objetiva. Hoy, gran parte de la población no se percibe como clase trabajadora
o como clase obrera. Es más, estamos formulando términos como “clase media”,
“pequeños burgueses” para intentar obviar la realidad objetiva de clase. ¿Por qué? Esto
ocurre porque, aunque tengas un salario más o menos elevado, o aunque estés en el
sector más protegido de la producción, la realidad es que solamente tenemos nuestra
fuerza de trabajo vendida en un mercado. No podemos ni tan siquiera ponerle el precio,
ya que eso lo pone el mercado, igual que el ordenador. Nuestra fuerza de trabajo no
tiene un valor formulado por nosotros, sólo tiene un valor dado por el mercado. Hoy
puedo estar trabajando en una empresa que mañana la compra una multinacional y
después esa multinacional va a cambiar el precio de mi trabajo según sus propias reglas
de mercado. Por lo tanto, no tengo ninguna seguridad.
¿Qué es lo que realmente yo poseo en esta sociedad? ¿Qué puedo ofrecer?
¿Dónde está mi lugar? Por medio de estas preguntas nos están manipulando y para ello
utilizan todas las armas de la superestructura: el legislativo, el ideológico, el científico.
El capital utiliza todos estos medios para que perdamos la conciencia objetiva de clase.
Todo este trabajo se realiza por varias vías, y una de ellas es la económica. Uno de los
mecanismos que están usando para la fragmentación de clase lo conocemos por el
nombre de “flexibilización laboral”. El 90% de los contratos actuales son de este tipo,
precarios, a tiempo parcial. Todo esto está apoyado por la legislación. En esta situación
aparecen las subclases. Esto significa que hay una clase dentro de otra clase. Así, el
trabajador contratado por una ETT está trabajando en una empresa por un salario muy

8
inferior al que cobra un trabajador o trabajadora fijo en esa empresa. Este trabajador
precario piensa que su enemigo es el comité de empresa, que está permitiendo esa
diferenciación. Todo este sistema lo que está haciendo es que olvidemos quién es
nuestro enemigo de clase y que desviemos nuestra atención en otras fracciones de clase.
En el mundo laboral, es curioso, se está desarrollando un sistema laboral llamado de
“formación continua”. En estos cursos lo que se está formando son actitudes más que
conocimientos. Aquí nos encontramos desde “el señor trabajador”, “lluvia de ideas para
la empresa”, reuniones con los directivos. El único fin de todo esto es mejorar la
producción y de que nadie sea indispensable. Ya que nos han comprado la fuerza de
trabajo bruta, también nos quieren comprar la fuerza intelectual, aunque seamos un
operario de máquina. Ese operario de máquina, por las horas que lleva en esa máquina,
sabe cómo mejorar el proceso que va a hacer aumentar mucho la productividad. Esto
nunca se le ocurre a un ingeniero.
Otro tema que esta aumentando la fragmentación de clase es la renumeración.
Estamos viendo que cada día el salario fijo es menor y que lo que se promociona son los
incentivos a la productividad, etc., que están fragmentando a la clase trabajadora. Otro
tema grave es el de la participación accionarial. Esto viene de un diseño americano de
los años 70, donde se apostó claramente por hacer de todos los trabajadores y
trabajadoras pequeños accionistas, pequeños empresarios felices. A esto lo llamaron el
“capitalismo popular”. En este sistema, una parte del salario se da en acciones de esa
empresa, con lo cual nos sentimos ligados a la explotación y al diseño que está
realizando esa empresa. A todos parece que nos preocupa la bolsa, ya que aparece en
todos los informativos. En Gara mismo, de 4 páginas de economía, 2 son para la bolsa.
Cuando la bolsa baja todos nos sentimos muy afectados, pero lo cierto es que, por
medio de la bolsa, se están explotando personas y países.
Otra de las tendencias actuales consiste en anular la negociación colectiva,
sustituyéndola por una negociación individual. En esta negociación cada individuo se
mide según su valía y aportación, pero no como lo planteaba el socialismo. Otro modo
de fragmentar la clase son las deslocalizaciones productivas. Las deslocalizaciones se
diseñan en los años 50 en los Estados Unidos para luchar contra la clase trabajadora
americana: lo que quedaba del sindicalismo, ideas socialistas en América. En aquellos
años también se dio el macartismo o la tristemente famosa “caza de brujas”. En esta
lucha contra el comunismo se persiguió todo el movimiento obrero. Lo que hicieron fue
deslocalizar las empresas de las zonas en las que el movimiento obrero había
conseguido mayor arraigo y llevarlas a otros estados sin ningún tipo de tradición obrera.
Las deslocalizaciones son un diseño para romper una clase y una resistencia de lucha.
Esto funcionó muy bien en aquellos años y ha llegado hasta la actualidad. En la
actualidad ya no solamente se hace para evitar luchas obreras, sino para bajar los
precios del trabajo. Es más barata la mano de obra en Polonia o en China que aquí. Así
consiguen romper todo atisbo de lucha colectiva. Los propios representantes sindicales,
cuando se plantean movilizaciones, tienen presiones de las empresas, que les amenazan
con deslocalizaciones. Estamos haciendo renuncias constantes por ese temor a la
deslocalización.
No solamente hay deslocalizaciones de territorio, existen deslocalizaciones más
solapadas de relaciones de producción. Los trabajadores y trabajadoras no trabajamos en
el centro real de trabajo. Por medio del teletrabajo, por medio de Internet se está
trabajando en casa y, en muchos casos, en una economía sumergida. Así las empresas se
ahorran costes y lo que especialmente consiguen es desocializar a los trabajadores. Una
de las virtudes de la relación del trabajo, además del salario, es que estamos en

9
compañía y nos podemos organizar, comentar nuestros problemas, etc. En el trabajo
solitario se rompe toda capacidad de socialización. Esto mismo sucede con los falsos
autónomos. Se está obligando a la gente a hacerse autónoma para que asuma el riesgo
de la producción. El sistema inhala trabajadores para que le den aire y lo regeneren, y
los expulsa en los momentos de crisis.
Además de estos mecanismos económicos también se están utilizando otros, de
tipo psicológico, para fragmentar la clase. Tenemos un claro ejemplo en el modelo
educativo. En el modelo de Bolonia no se trata solamente de programas que tengan que
ver con el curriculum vasco, etc. Va mucho más allá. Con el acuerdo de Bolonia hay
que educar en valores de mercado y resaltan mucho el tema “actitud”. Se valoran mucho
más las actitudes que los conocimientos. Son actitudes para borrar la conciencia de
clase, para mejorar la explotación, para hacer una simbiosis con quien te explota, la
movilidad laboral. En su teoría hay que quitar toda seña de identidad, ya que
socializamos gracias a nuestras identidades. Se trata de romper todo esto y hacernos
movibles, como los americanos. Para esto, nos tienen que enseñar desde jóvenes,
quieren que vayamos a otros países, que veamos lo buenos que son. Dentro de la
educación hoy entra la flexibilidad, tenemos que estar continuamente formados para lo
que demanda la producción.
Otro punto importante desde la ideología se llama “identidad corporativa”. La
mayoría de las empresas están dando cursos de formación a sus empleados para que se
identifiquen con la empresa. Este curso se está haciendo en el Gobierno Vasco, dura 40
horas, vale un millón de pesetas, y sólo busca la identificación de los trabajadores con la
empresa. El trabajador es parte de la empresa y se proyecta en ella, y no solamente en el
lugar de trabajo, sino fuera de él. Así no solamente están rompiendo la relación de clase
dentro de la empresa, sino que estás renunciando a la acción sindical y a la lucha de
clases. Eroski, en una contratación que hizo, obligó a firmar un documento donde
decían que no estaban interesados en sindicarse. Aquí entra también todo el capitalismo
cooperativista del País Vasco, y su máximo exponente sería la Mondragón Corporación
Cooperativa. Son ellos los que están dando las clases en el Gobierno Vasco. Muchas
veces tapamos con la ikurriña “mucha mi….” No nos confundamos, o el cooperativismo
es socialista o es capitalista. Y en este caso el MCC está haciendo capitalismo de libro:
expansión a China, inversiones en Irán, etc. Tenemos que aprender a ser críticos.
Y con todo esto hemos llegado a lo que se llama “economía de casino
popularizada”. Aunque el capitalismo popular no llegue a tener un 5% de los valores
que se mueven en la bolsa, crea una gran sinergia social, y parece que a todos nos
interesa por igual. En este diseño, en las grandes oscilaciones de la bolsa, entra este
capitalismo popular para que se sientan identificados con el modelo. El capital, lo que
hace, es jugar con los ciclos de la bolsa para apoderarse de esos ahorros populares. La
hacen caer de golpe y se apropian de todo el papel que tenían las clases populares, y
luego vuelven a cambiar el ciclo para incitar otra vez a seguir ahorrando. En las crisis de
bolsa se fortalece el capitalismo.
Esto es lo que quería plantear. Se nos ha fragmentado y hemos tenido una
concepción muy estrecha de que clase obrera era sólo la que manipulaba o transformaba
el producto. Así, se ha dejado fuera a más de la mitad de la sociedad, entre ellas a las
mujeres, que compartían la clase de sus maridos o padres, pero no eran sujetos. Así,
dentro de la clase obrera se han creado lo que yo llamo subclases, y dentro de estas
subclases la más importante es la femenina. La sociedad expropia a las mujeres el
plusvalor que crean en el trabajo doméstico. Hay más subclases, como la emigración, el
trabajo joven precarizado.

10
Si queremos hablar de clase tenemos que saber qué tipo de población somos,
dónde estamos y en qué trabajamos.
Empleo por rama de actividad en la CAPV (%)

60

50

40
Araba
30 Bizkaia
Gipuzkoa
20

10

0
Ind. Ener Bca.Deg.SE

Empleo por rama de actividad en la CAPV

400000
350000
300000
250000 Araba
200000
Bizkaia
150000
100000 Gipuzkoa
50000 CAPV
0
Agic.Pes. Const. Resto
serv.

En la primera línea se ve las personas que viven en las capitales o en las grandes
ciudades, y en la segunda, las que viven en los pequeños pueblos. Por ejemplo en
Bizkaia, aunque Bilbao no llega al 30% de la población de Bizkaia, en el Gran Bilbao
vive más del 80% de la población de Bizkaia. Esto es muy importante. La percepción
subjetiva en las grandes ciudades, la conciencia colectiva está más diluida. Esto pasaría
también con la conciencia de clase. Vemos también por empleo o rama de actividad,
que la industria ha perdido peso y que el peso de la clase trabajadora está en el sector
servicios, y más de la mitad de los trabajadores de servicio son mujeres. En Bizkaia la
industria tiene escasamente el 30% de los trabajadores, y tenemos que tener en cuenta
que en este cuadro está también incluida la construcción, que reúne al 10% de los
trabajadores. En la actualidad la vieja idea de Bizkaia industrial ha quedado
trasnochada, sólo el 20% de los trabajadores trabaja en este sector. En Bizkaia, el otro
restante 70% de los trabajadores está en el sector servicios. Esta realidad es muy
importante para estudiar la incidencia objetiva y subjetiva de la conciencia de clase. En
el sector servicios la conciencia de clase se diluye y, por ende, es el sector más
fragmentado.

11
LA BASE ECONOMICA E IDEOLOGICA
DE LA SOCIEDAD: Las relaciones de
producción en la realidad actual de Euskal
Herria

Nekane Jurado 2007/01/13

12
LA BASE ECONOMICA E IDEOLOGICA DE LA SOCIEDAD: Las
relaciones de producción en la realidad actual de Euskal Herria
Nekane Jurado 2007/01/13

Voy a empezar hablando de valores. Creo que es un punto clave para estudiar las
relaciones de clase. El otro día veíamos que el modo de producción tiene dos estratos: la
infraestructura y la superestructura. La infraestructura es la base económica. Aquí se
incluyen las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Por su parte, la
superestructura es el poder tendente a mantener esa base económica. Es ideología, es el
conocimiento científico. Los científicos no trabajan en el vacío. Trabajan apoyándose en
el momento y en la ideología dominante. No se suelen salirse de ese marco por mucho
que crea que tiene un pensamiento autónomo. Así pues la ciencia y la filosofía del
momento están muy influidas por esta superestructura. Otra superestructura también es
el estado, con todo lo que significa de legislación. Es clave en las relaciones laborales,
sociales, etc. Todo emana del estado. La defensa sirve para mantener en el interior y en
el exterior de las fronteras esa base económica. También tenemos superestructuras más
complejas, como la Unión Europea y la OTAN. Sobre todo queremos remarcar la
influencia de la ideología en la superestructura.
(Cuadro) Formación para ejecutivos.
Esto es lo que se está vendiendo como óptimo. Estamos en un desarrollo en el
que se ha tratado de dividir a la clase obrera. Quieren que perdamos la conciencia de
clase y, para eso, han ido cambiando las relaciones laborales y las formas de entender
cada uno su puesto de trabajo. Algunos han intentado incluso que los trabajadores se
identifiquen con las empresas (identidad corporativa).
Este cuadro lo que nos plantea el nuevo paradigma de la empresa. Nos dicen que
tiene que haber cambios en la comunicación, en la responsabilidad, en la iniciativa, en
el trabajo en equipo, etc.
¿Qué quiere decir esto? Se han dado cuenta de que estamos en la época de los
servicios, que en Euskal Herria supone casi el 70% de la base económica. En la época
de los servicios el mayor valor añadido no está en lo que producimos, sino en la propia
capacidad de la persona: cómo sabe vender, marketing, o lo que ellos llaman “saber dar
valor añadido” a lo que tienen entre manos. En la actualidad un trabajador, con su
actitud personal, es capaz de hacer cambiar totalmente la marcha del negocio. En la
época anterior daba igual. Te enseñaban cómo funcionaba tu parte de la cadena y daba
igual la actitud personal o dónde tuvieses la mente, o cuales fueran tus capacidades
personales. En aquel momento solamente había posibilidades de bloquear la cadena para
incidir en la producción. Ahora nuestros pensamientos y actitudes, de cómo nos
sintamos identificados con la empresa, pueden llevar el negocio hacia una dirección u
otra.
Han apostado no sólo por explotarle al trabajador en su rendimiento manual,
sino estrujarle todo, tiene que dar también su conocimiento. Cuando hablan de
comunicación no es que quieran escuchar nuestros problemas o reivindicaciones
salariales o laborales. Lo que quieren es saber cómo se puede se puede mejorar la
producción. Son ingenieros que hoy están en una empresa de seguros y mañana en otra
que no tiene nada que ver. Así y todo, el contacto directo con el producto o con el

13
cliente o con el servicio que estamos vendiendo lo tenemos las clases sociales más
bajas, la que está directamente en el mostrador. Para potenciar esa comunicación hacen
grupos. Esto ya lo hacen metódicamente y recomiendan que se haga una vez al mes. Te
dicen: “nos vamos a reunir todos”, normalmente alrededor de un café, y si pueden te
llevan a las bodegas de La Rioja. Se llevan a los trabajadores un día a comer y así todos
tienen la sensación de que son empresa. En este ambiente distendido los trabajadores
empezamos a decir cuales serían las mejoras que realizaríamos en nuestros trabajos. Eso
es lo que quiere el empresario: sacar los conocimientos del trabajador. Al fin y al cabo,
lo único que quieren es mejorar sus beneficios. Por otra parte, los trabajadores, para
sentirse en mejor posición ante sus jefes, les dan ideas que sólo van a servir para
explotar más a los trabajadores.
De esta manera también se vende el tema de la responsabilidad. Cuando los
trabajadores dicen que las ventas podrían aumentar, al final la responsabilidad de que
eso se cumpla recae en el trabajador. Pensemos en la cajera de turno que tiene una idea
para mejorar las colas de su caja. La idea general es que entre todos los trabajadores se
marquen los objetivos, dando la impresión de que todos son empresa. Así se marcan
objetivos de ventas y de negocios, y se dividen las responsabilidades entre los
trabajadores. El empresario se encarga de dividir las responsabilidades entre los
trabajadores y después relaciona la responsabilidad con el sueldo. Suelen decir que si se
cumplen los objetivos van a dar una prima de tanto. Y a este proceso es a lo que llaman
tener iniciativa o saber trabajar en equipo. Esto es lo que se le está pidiendo en la
actualidad al trabajador. Y esto hace que los y las trabajadores se sientan parte de esa
empresa y piensen que no están siendo explotados.
Como los trabajadores tienen la sensación de haber tomado parte al haber
marcado los objetivos, si estos no se cumplen, el trabajador se echa la culpa a sí mismo
de los fallos. Este sustrato psicológico es muy peligroso. Para conseguir estos cambios
en el trabajador plantean cambios en la estructura y en la organización, y es en este
momento cuando hablan de comunicación, responsabilidad, etc. Lo más importante es
que cuando hablan de cambios en la organización plantean la movilidad profesional,
geográfica, etc. Esto es muy grave. Esto lo estamos viendo todos los días, por ejemplo
en Ikea. Esta empresa quiere abrir un nuevo centro en Zaragoza que obligue a sus
trabajadores a pasar un tiempo en Zaragoza. Se queda la mitad de la plantilla aquí, que
ya saben cómo funciona con otra mitad de trabajadores contratados, y la otra mitad de la
plantilla se va a Zaragoza y trabaja con la otra mitad de trabajadores eventuales
contratados. Estos trabajadores, además de su trabajo, tienen que enseñar a los nuevos
eventuales contratados. La empresa no da opción a decir que no, ya tengas hijos o no, lo
tomas o lo dejas. Esto es lo que propusieron a las cajeras de Ikea. No solamente es para
ejecutivos. Esta movilidad toca hasta a los sectores más bajos del sector servicios.
Otro tipo de movilidad es la que se da con los contratos. Se puede cambiar de
contrato en cualquier momento en función de los objetivos. Esto es importante, ya que
los empresarios aseguran que necesitan cambios en el entorno de la empresa. Con esto,
lo que quieren decir es que el estado tiene que hacer cambios en su legislación.
Promueven la desregulación y que la propia legislación permita obligar a esta movilidad
geográfica y contractual. Quieren que a un trabajador se le pueda rescindir el contrato si
no cumple esas condiciones.
Los empresarios quieren un cambio de escenario de las relaciones económicas.
Esto es muy fuerte, porque lo que están planteando (atrasar la jubilación, más horas de
trabajo, contratos más flexibles…) es que el escenario de relaciones laborales tiene que
cambiar. Por medio de todo esto lo que quieren es quebrar los espacios sociales de

14
relación clásicos. Cuando se cierran estos espacios clásicos, la persona se queda
desligada de su identidad, de sus raíces. Y la persona es más propensa a adaptarse a
cualquier otro escenario.
Todo esto está diseñado desde la educación. Cuando plantean que el curriculum
educativo no se basa en contenidos, sino también en actitudes y en valores, están
aceptando todo esto. El programa Erasmus y el resto de programas de movilidad de
estudiantes, tienen este fin. Quieren que todos los estudiantes pasen forzosamente fuera
de su lugar de origen. Existe un interés para que los estudiantes se movilicen
forzosamente fuera de su lugar de origen. Esto es en resumen el nuevo paradigma de la
cultura del trabajo. Es importante que asumamos que esto se está dando para que
podamos articular la lucha de clases, la cual, cada vez más, será más difícil de articular.
Ya no podemos entender la clase obrera como un monolito, como un todo. Hoy
la clase obrera está fragmentada por las distintas relaciones laborales dentro de la
empresa. Así, nos aparecen estratos de clase obrera más privilegiados, otros por
contratas, otros por ETTs. En una misma empresa puede haber muchos tipos distintos
de relaciones laborales. Puede haber fragmentación de género, de activos y pasivos. Así,
dentro de la clase obrera nos aparecen las subclases. En muchos casos no solamente
estamos sufriendo dominación, sino que también podemos estar ejerciendo dominación
hacia otras subclases. Un ejemplo claro lo tenemos en obreros que contratan una
migrante para cuidar los niños. En muchos casos, por acción u omisión, también
estamos siendo transmisores de formas de explotación. Tenemos que tener conciencia
de que además de la clase existen las subclases, y de que además de oprimidos también
podemos ser opresores.
Cuando estamos hablando de que se está cambiando el sistema del modo de
producción lo que decimos es que al sistema viejo se le están añadiendo nuevos valores.
Hoy vamos a hablar de esto, vamos a hablar de valores. Algunos de los últimos premios
noveles de economía se han dado a trabajos que unen el campo psicológico y el
económico. Para mantener la actual estructura económica nos tienen que manipular
totalmente como personas. El estudio de las estructuras del pensamiento ha adquirido
gran importancia ya que, por medio de ellos, nos manipulan. En la actualidad la
psicología y la sociología están absorbiendo muchos recursos de investigación, sobre
todo en USA. Su fin es profundizar en la manipulación psicológica y meternos las
nuevas escalas de valores. Los valores en sí son conceptos que tienen sentido y
contenido y que, al final, terminan guiando el comportamiento. Son esquemas donde
terminamos llevándolo todo para buscar una relación. Todos nuestros conflictos
terminan en ese esquema en vez de analizar nuestros problemas por medio de un
análisis marxista. En la actualidad es muy importante que, en cualquier análisis que
hagamos, nos planteemos cuales son los valores que están predominando en este
sustrato, ya que solamente entendiendo estos valores podremos tener pautas para incidir.
En estos momentos, debido a la gran aceleración de la sociedad occidental, se
están continuamente creando valores y se están exportando a Asía, África, países
árabes. En estos momentos vemos que no es la cultura la que está transformando los
valores. Son valores artificiales que se están metiendo con embudo. Son esos valores los
que están transformando la cultura. Aquí son muy importantes los medios de
comunicación y lo acríticos que somos ante ellos. Es importante entender que todos los
días nos están metiendo nuevos valores que nada tienen que ver con nuestra identidad
como Pueblo Vasco, o como identidad de clase obrera. Entre todos estos valores hay
uno que está cogiendo la centralidad: el consumo.

15
(CUADRO)
Aquí aparecen los valores que acompañan el proceso que estamos viviendo.
Estos valores corresponden a la economía y, los que estéis en el mundo laboral y habéis
negociado algún convenio, sabéis que estos son los valores que priman. Se habla
siempre de la competitividad. Esto es, vender más barato que el otro, y significa sacar el
máximo rendimiento al trabajador o a la máquina sin tener en cuenta seguridad, etc. Los
sindicatos han asumido este término y firman convenios admitiendo este valor, la
competitividad. Se ha hecho tan natural que todos entendemos que hay que aumentar la
competitividad para que no nos deslocalicen las empresas.
Otro de los valores que nos plantean es la eficacia. Esto significa producir un producto
con el mínimo coste añadido, con un mínimo de recursos añadidos. Otro de los valores
es la flexibilidad, pero no solamente horaria, sino geográfica, etc. También se nos
plantea la desregulación política. Esa dice que el sector público es “muy pesado” y hay
que privatizarlo. La población ha ido asumiendo este discurso y algunos piensan que
puede ser más barato ofrecer esos servicios de forma privada. Estas privatizaciones nos
vienen de la mano de la eficacia. Hay una creencia de que el crecimiento económico
trae realmente progreso humano. Hemos hecho todos una relación lineal y esto lo
tenemos todos interiorizado. Esto es un valor que nos han enseñado y que no es cierto y
se puede demostrar.
Otro de los valores que tenemos interiorizado es que la adquisición de la riqueza
y la propiedad privada son el principal motivador de la conducta humana. Se nos vende
que el ser humano es así y que lo que nos mueve es esto. Si tú no coges lo que está ahí
lo va a coger otro. Así nos aparece el mercado como la forma más eficiente de distribuir
los bienes. También proporciona medios económicos para organizar la vida humana.
Dentro del mercado ese el mercado del consumo el que ha pasado a ser una forma de
organización humana y cultural. Os daréis cuenta de que tenemos organizada la vida en
torno al mercado de consumo. La mayor parte de las relaciones en este momento giran
en torno a algún pago: “quedamos para cenar fuera”, la gente se cita en superficies
comerciales, etc. Todos son entornos de consumo. El ocio es una forma de consumo
más que nos han ido organizando. Y así podemos encontrar consumo de ocio y
consumo de bienes.
El otro día veíamos cómo se distribuía la población de Euskal Herria. Veremos
que, a nivel de producción, la mayor es Bizkaia. Si miramos los cuadros de población,
veremos que la gran mayoría de esta vive en las capitales y en las comarcas de alrededor
de esta. Vemos el caso de Bilbo y Bilboaldea, Donostia y Donostialdea, Baiona y
Baionaldea…En el caso del gran Bilbao casi concentra el 80% de la población bilbaina.
Esto quiere decir que está habiendo un cambio impresionante que es importante analizar
para conocer la evolución de la lucha de clases. La vieja Euskal Herria está dando paso
a la “Euskal Hiria”. Vemos que la población se está adaptando al modo de vida urbano,
por lo que les afecta a aquello que los sociólogos llaman la crisis de la racionalidad, la
pérdida de la comunidad y la soledad. Estos son los elementos claves de la vida en la
ciudad. Así que nos movemos entre unas relaciones entre los modos de producción que,
como veíamos antes están llenas de competitividad, de recelos con los compañeros, etc.
Aunque estemos 8 horas en el trabajo las relaciones humanas son pobres o nulas.
Después de este tiempo nos encerramos en una casa en la que seguimos estando
aislados. En esta situación la capacidad de razonar, de compartir, de reflexionar, queda
muy limitada. Esto es lo que quiere el sistema y se está generalizando en las grandes
urbes. En esta situación lo subjetivo prima sobre lo colectivo. Cada uno busca su

16
beneficio, su interés, olvidándose de la comunidad. Así, buscar los valores colectivos,
como la lucha de clases, es mucho más difícil en las grandes ciudades.
La sociedad del consumo y los audiovisuales imponen un ritmo de presente
donde los placeres inmediatos son los más fuertes o mayoritarios. Necesitamos
satisfacer rápidamente nuestras necesidades sin memoria. En las ciudades se está
convirtiendo en escaparate, todo se está transformando en realidad virtual. Lo que prima
ante todo es la imagen.
Desde aquí, la política que nos van a hacer no es una política ética, sino estética.
Esta forma de actuar la podemos ver muy bien en Madrazo y en su política de vivienda:
sorteo público de pisos con prensa, entrega de llaves pública de pisos, etc. Es una forma
estética de comprender la política. No es una forma ética de ver la realidad del mercado
de la vivienda. Se nos está enseñando a conformarnos con esta estética. Así,
consumimos noticias muy rápido, solamente fijándonos en la estética, pero en breves
momentos esa noticia se queda vieja para que consumamos la siguiente. Desde estos
valores se renuncia a la utopía y a una vida pragmática.
Aquí nos tenemos que empezar a plantear los valores de la nueva sociedad.
Queramos o no la sociedad industrial ha pasado. Esto lo vemos claramente en Bizkaia,
donde, tras una tradición industrial de dos siglos, en la actualidad este sector sólo tiene
el 22% de la riqueza que se genera. Aunque no nos estemos dando cuenta estamos
pasando a una nueva era productiva. Unos la llaman sociedad de la información y, otros,
sociedad post-materialista. No porque no seamos materialistas, sino porque ya nos
producimos bienes materiales, sino intangibles.
Hay diferentes categorías de análisis para las dos sociedades. Las sociedades
industriales se caracterizaban por mercados nacionales más o menos amplios, y en la
sociedad de la información se ha pasado al mercado global. Esto es muy importante. Las
sociedades industriales pivotaban sobre el valor trabajo. En este valor nos
caracterizamos mucho los vascos. En la nueva sociedad el valor que prima es el
consumo. Y todo pivota alrededor de él. Da igual que tengas trabajo o que te endeudes,
lo importante es consumir. Te relacionan en esta sociedad no por tu trabajo, sino por tu
relación de consumo. En la sociedad industrial la identidad personal y colectiva estaba
unida al factor trabajo, a la profesión. Así decimos que existía una ética del trabajo. Así,
todas las aportaciones de la ética marxista están en este bloque, en la sociedad industrial
y con esta escala de valores y con esta ética.
Los que tenemos que marcar las nuevas estrategias de la lucha de clases tenemos
que ser conscientes de estos cambios. Así, aunque el sustrato ideológico del marxismo
sigue siendo válido, los instrumentos tienen que ser otros, ya que nos encontramos con
que la identidad personal y colectiva no está asociada al trabajo ni a la lucha de clases,
sino al consumo, al poder adquisitivo, a la estética, etc.
Viendo todos los herrialdes vemos que en todos se ha superado la cota del 70%
en el sector servicios. ¿Qué produce el desarrollo del sector servicios? La imposición de
los valores que antes os he explicado y que, el valor añadido del producto gira en su
mayor parte en el factor humano. En este caso se ha conferido mayor importancia a las
ciencias sociales: cómo construimos el pensamiento, la percepción y la manipulación
sensorial. La manipulación sensorial nos va a parecer ciencia ficción, pero lleva ya tres
novel de medicina. Como ejemplo, os voy a explicar cómo funciona el ojo. Podríamos
hacer otro tanto con el oído.

17
El ojo, nuestro órgano, lo que ve es una franja de color, que no capta ni por
encima ni por debajo de esa franja. Lo que el ojo capta lo traslada por los nervios a la
corteza cerebral, que es dónde más procesa la visión. Otros animales tienen otros
niveles de franja, que nosotros no captamos. El gran descubrimiento de la ciencia es que
la corteza cerebral, por sí misma, capta un poco más información de la que nosotros
somos conscientes. Nosotros no tenemos ninguna consciencia de haber captado eso.
Pero nuestra corteza cerebral lo capta y lo procesa exactamente igual. Un ejemplo:
entramos en una gran superficie, todas tienen música. A través de la música nos están
metiendo una franja menor, o sea, un infrasonido. A través de ese infrasonido, que
nosotros no percibimos, nos están metiendo un mensaje comercial que repiten una y
otra vez. Nuestra corteza cerebral lo recibe y lo procesa. Para él es una orden, igual que
un ordenador. Los científicos están investigando el porqué de todo esto y cómo
funciona cada una de las partes del cerebro. En el supermercado cumpliremos, más o
menos, las órdenes que nos van dando esos infrasonidos. Lo mismo pasa con la
televisión. Podríamos ser críticos con la televisión, podríamos decir si esos mensajes
están o no de acuerdo con nuestras escalas de valores. Lo que pasa es que cuando esta
información entra por la vía de los infrasonidos o de la infravisión no tenemos aparato
crítico frente a ellos, carecemos del filtro de los infrasentidos. En estos casos actuamos
bastante teledirigidos. ¿Os habéis preguntado alguna vez el motivo de que las grandes
superficies, pese a tener muchas salidas, sólo tienen una entrada? Porque ellos tienen ya
previsto un recorrido que tienes que realizar. Hay mucha manipulación sensorial en las
grandes superficies. Otro ejemplo: nunca veréis un reloj, o ninguna tiene luz natural,
aunque está en espacios abiertos. Se trata de romper cosas que a nosotros, como
animales, nos orientan.
Al estar en el época del consumo, toda esta manipulación sensorial se dirige a
orientar nuestro consumo. En este campo también podríamos hablar de las
nanotecnologías, que están muy unidas también al desarrollo de la mente. En este
momento están buscando la tecnología perfecta: el robot humano pensante. Para ello
necesitan saber todas las estructuras del pensamiento. Necesitan saber cómo pensamos.
Todos estos estudios no los hacen para ayudarnos, sino para manipularnos.
Viendo todo esto, ¿podemos plantear las bases para una alternativa? Yo creo que
sí. En una charla que estuve con el comandante venezolano Willian Izarra, planteaba
como bases de la revolución bolivariana dos puntos: el mantenimiento del poder y la
ideología. El mantenía que la más importante de las dos era la ideología, ya que el poder
se puede perder, pero lo que de verdad puedes trabajar es la ideología.
¿Se pueden hacer revoluciones en el tercer milenio? Queramos o no, el enemigo
controla una serie de técnicas de comunicación que nos afectan a todos. Así, organizar
un levantamiento en estos momentos parece más difícil que plantear realmente que es lo
que han hecho ellos, nuestros enemigos. Willian Izarra decía que si Chaves hubiera
planteado el socialismo al principio de su mandato hubiera pasado lo mismo que con
Allende. En el análisis que hicieron al principio se basaron en la toma del poder y en la
ideología. Querían iniciar un cambio profundo de valores ideológicos de la sociedad
venezolana. Y esto hay que comenzarlo en la escuela. Después de una legislatura
trabajando esto se empiezan a ver los primeros frutos. Así Chavez, el día de su
investidura, habló ya del paso al socialismo de la sociedad venezolana. Así pues,
Chavez, a través de todo este trabajo ideológico, ha ido aunando fuerzas y en este
momento es capaz de enfrentarse a la burguesía y al imperialismo con un proyecto
socialista que hubiera sido impensable al principio de su mandato. Asesorados por Cuba

18
realizaron, en esos cuatro años, un trabajo ideológico enorme. El trabajo ideológico es
básico y previo para que el resto de los programas y políticas puedan avanzar.
Las bases para una alternativa tienen que estar primero en una economía que esté
al servicio de las personas y de la colectividad. La economía no es un fin en sí mismo,
sino un medio para que las personas y la colectividad se realicen. En todo este proceso
lo más importante es el cambio de valores. Un segundo punto para fundamentar la
estrategia (esto no es el socialismo con mayúsculas, sino fórmulas reformistas) es el
reparto de la riqueza generada. En este apartado tenemos que abrir tres vías.
Primero, reparto entre los que reciben un salario. Como hemos dicho antes, en
las empresas hay clases y subclases, y el abanico salarial es muy amplio. En otros
tiempos se plantearon fórmulas igualatorias como el sueldo 1-3 de la MCC, y que
también tomó esta idea el gobierno vasco. Todas estas ideas se rompieron en el
empresariado vasco hace tiempo y hoy nos encontramos con facilidad relaciones 1-20.
En una misma empresa una persona puede ganar 100 y otra 2000. Todo este abanico se
va ampliando según van entrando las ETTs y las nuevas formas de contratación. Hay
una escala en la que está dividida la clase obrera en función de su base salarial. Aquí los
sindicatos tienen un papel primordial. Los sindicatos no pueden seguir admitiendo las
formas de negociación colectiva que se están dando. La negociación actual en torno al
IPC hace que los que más cobren más, y los que menos menos. Así el 3% de 2000 es
mucho mayor que el 3% de 100. Y esto es lo que nos están vendiendo como una
negociación justa. Antiguamente se planteaba una subida de la masa salarial, que se
repartían entre los trabajadores. Así se podía dar más a los que menos tenían. Esta vía
corresponde al sindicalismo y a los propios trabajadores.
Segundo: repartir la riqueza entre los que están dentro y fuera del mundo laboral,
lo que denominamos activos y pasivos. La forma de repartir la riqueza entre activos y
pasivos es crear lo que se llama una renta básica digna. No es la renta básica actual del
Gobierno Vasco. Hay que determinar el umbral de pobreza de una sociedad, un umbral
de pobreza real que, en estos momentos, está muy por encima de la Renta Básica que se
concede actualmente y que Elkartzen, en estos momentos, estima en 800 euros. Hay
gente trabajando por debajo del umbral de la pobreza. Hay que calcular bien ese umbral
de pobreza y complementar las rentas de todas las personas hasta llegar a ese nivel.
Puede haber gente trabajando por debajo de ese nivel pero hay que complementarle la
renta. Pasa lo mismo con los pensionistas. La forma de reparta es garantizar a toda la
población ese mínimo. Este trabajo aglutinaría a todos los colectivos sociales, y los
grupos de mujeres y el feminismo tendrían aquí un elemento muy importante, ya que
son básicamente las mujeres las que viven por debajo de ese umbral.
Tercero: sería el reparto de la riqueza entre todas las fuentes de renta (el trabajo,
el capital…). Esto lo que significa es toda una remodelación del sistema fiscal y la
eliminación del fraude fiscal. Además de la sociedad que tendría que reivindicar esto,
sería una responsabilidad de los grupos políticos. En este tercer punto habría que
reivindicar el reparto del trabajo, esto es, el reparto de las actividades que se realizan
para crear dicha riqueza. El reparto del trabajo tiene dos vías: uno sería la del reparto del
trabajo asalariado y, después, lo que estamos pidiendo las mujeres: el reparto del trabajo
no asalariado (el trabajo doméstico). Existen muchos trabajos, en el campo de la cultura
y de la lengua, que quedan fuera del mercado del trabajo. Los políticos actuales quieren
regular este mundo y crean leyes sobre el voluntariado. Nosotros no pretendemos esto,
pero vemos que es un factor que también toman en cuenta otras ideologías. Vemos que
hay mucho trabajo fuera del mercado económico, y hay que contabilizar todo ese
trabajo no asalariado. Hay que contabilizarlo, ya que genera toda una riqueza, aunque

19
ésta esté oculta. Y hay que contabilizarlo para que genere derechos. En un artículo de la
Constitución de Venezuela aparece que el trabajo doméstico se contabilizará y generará
derechos de seguridad social, etc. Esto que nosotros pensamos que es una utopía ya se
reconoce en el Constitución venezolana. Los sindicatos tienen que ser más progresistas
a la hora de plantear el reparto del trabajo. No solamente hay que pensar en las 35 horas,
que decíamos antes, ni en los contratos de relevo, hay que ir más allá, hay que hacer
propuestas mucho más atrevidas. En Francia estuvieron trabajando en un proyecto de
estos que, teóricamente, está muy desarrollado. La propuesta es la siguiente: una
persona, para toda su vida, ¿cuantos recursos necesita? O, dicho de otra manera, ¿cuanto
dinero cuesta esa persona? Los franceses se preguntan cuanto necesita esa persona para
poder generar ese dinero. El estudio decía que un trabajador generaba ese dinero en,
escasamente, 20 de trabajo. Lo que proponían era que se repartieran esos 20 años entre
toda la vida laboral de una persona. Así, el trabajador podría tener épocas de descanso,
de formación, de preparación que, según su voluntad, podría ir repartiendo durante su
vida laboral. En estos tiempos no productivos, el trabajador cobraría la renta mínima
garantizada, ya que en esos 20 años de trabajo ha producido lo suficiente como para
tener derecho a ello. Fue una forma muy atrevida de plantear la reforma del trabajo, que
incluía una conciliación con las demandas de la sociedad. Que se admitiera un proyecto
de estos significaría la democratización de la economía.
Lo contrario a la democratización de la economía son las grandes reuniones de
los jefes de estado para plantear las nuevas estructuras económicas de los próximos diez
años.
El otro día estuve en la charla de un cubano y me sorprendió que una persona de
la izquierda abertzale le preguntara al representante cubano si Cuba no ganaría más
realizando unas elecciones libres. El representante cubano le respondió cómo
funcionaba su sistema, como toman parte las bases, cómo eligen los cargos, cómo es el
sistema de participación cubana. Entonces tienen una libertad y unas cortapisas para los
que no cumplen la voluntad popular que no tenemos aquí. Aquí pensamos que yendo a
las urnas cada cuatro años con un programa electoral de mentira, con una manipulación
sensorial de la que se acusan los partidos entre sí, estamos haciendo la voluntad popular.
Así que los gobiernos no escuchan cuando pedimos la paralización del TAV,
presupuestos participativos, etc. Es aquí donde realmente vemos que no hay una
democracia. Por tanto hay que plantearse una democracia participativa, sobre todo en
economía, la necesitamos. No se puede tomar ninguna decisión económica importante
sin que haya un consenso ciudadano. Podemos pensar que es imposible, pero esto se
está realizando ya en las ciudades nación holandesas, en Amberes. Lo están haciendo
utilizando las nuevas tecnologías. La municipalidad hace propuestas, que son
respondidas por los ciudadanos. Tienen un sistema complejo pero al final los
ciudadanos terminan votando la propuesta que les parece más interesante. No tiene
valor de referendum, pero los políticos saben qué es lo que piensa la ciudadanía. Las
tecnologías nos abren muchísimas posibilidades en este campo.
El quinto pilar sobre el que se tiene que desarrollar la estrategia es el de la
calidad de vida. No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. Esta frase
es muy importante a la hora de estudiar la calidad de vida. El entorno nos crea muchas
necesidades que son ficticias. La sociedad de consumo nos deja un vacío interior que no
entendemos, que nos desasosiega, que no sabemos por qué. Muchas veces queremos
llenar estos vacíos con actos de consumo, pero, por supuesto, el consumo no llena.
Vemos que la calidad de vida tiene también influencia en las raíces, la solidaridad con el
otro, son cosas que no tienen valor en el mercado pero que nos dan calidad de vida. Esto

20
es lo que tenemos que potenciar, profundizar en el equilibrio psiquico-afectivo como un
concepto.
La sexta base sería la solidaridad entre los distintos espacios económicos y las
generaciones futuras. Este tiene que ser un principio básico del socialismo identitario.
La solidaridad entre los distintos espacios económicos, para entendernos con los países
del sur, es fundamental. No podemos seguir explotando el tercer mundo. Al fin y al
cabo nuestro nivel de consumo se basa en su nivel de explotación. Existen formas
residuales de solidaridad, como el comercio justo, etc. Pero habría que plantearse unas
relaciones comerciales más justas y, sobre todo, consumirles menos. Hay otro punto,
que es la relación con las nuevas generaciones, que vendría enmarcado por la ecología.
Ser solidario con las generaciones futuras es dejarles, por lo menos, los mismos recursos
que nos han dejado a nosotros. No esquilmarles el mundo. Aquí entran temas tan
importantes como la vivienda, el consumo, la ideología, etc.
Todo lo que hemos dicho son bases que podemos trabajar aquí y ahora, son
bases en las que podemos integrar las clases y subclases que hemos visto hasta ahora y
donde tienen cabida ecologistas, feministas, etc. Todos los sectores pueden encontrar
aquí una base para empezar a trabajar. Yo no creo en “la revolución del día D”, creo en
que hay que trabajar en red, y pienso que la red es importante porque son pequeños
nudos que, en cuanto se ponen en marcha, empiezan a activar otros. Lo que no hay que
hacer es esperar a que empiece el otro. Tenemos que concienciarnos a nosotros mismos,
concienciar a nuestro grupo y empezar a andar. El primer nudo va a costar mucho,
porque no hay otro de referencia y, además, será un nudo pequeñito. Pero si en otro sitio
sale uno, y en otro, y cuando hay una sinergia suficiente o surge una masa crítica, estos
nudos se desarrollan muy rápidamente. Esta es la importancia del trabajo en red. Cada
grupo social, en el espacio en el que se mueve, tiene que hacer surgir esta inquietud. Las
vías de entrada de esta nueva estrategia van a ser casi reformistas y muy basada en
pequeñas cosas, pero no hay que olvidar a dónde queremos llegar: el socialismo.
¿Cómo vamos a cambiar la escala de valores para llegar hasta aquí? El poder nos
va a decir que nada se puede cambiar, que todo está controlado, pero este discurso es
solamente parte de la ideología dominante. Ellos lo que quieren es vencernos antes de
comenzar la acción. Esta es nuestra gran derrota. Pienso que este es un muy buen
momento para hacer lucha ideológica porque directa o indirectamente todos estamos
sufriendo esta escala de valores. Cualquier persona que haga un poco de autocrítica se
dará cuenta de la infelicidad que lleva dentro. Y nosotros tenemos la solución.

21
“PODER POLITICO, CAMBIO Y
DEMOCRACIA”

CARLOS FERNANDEZ LIRIA


2007-01-27

22
“PODER POLITICO, CAMBIO Y DEMOCRACIA”
CARLOS FERNANDEZ LIRIA

1. Balance de la Izquierda Revolucionaria. Dictadura del proletariado vs.


Derechos democráticos. La experiencia soviética.
En tanto comunistas o socialistas que somos, es un buen momento para hacer
una evaluación o una reflexión marxista del siglo XX. Ha habido un cierto
malentendido que ha hecho mucho daño: la tradición marxista defendió la dictadura del
proletariado frente a la democracia parlamentaria burguesa, lo que se llama la
“democracia formal”. Frente a esto se creó una democracia proletaria que se vinculaba
estrechamente a la dictadura del proletariado. Aquí, el mayor error que cometimos fue
regalar demasiado alegremente al enemigo el concepto de estado de derecho. Mientras
nosotros nos empeñábamos en descubrir algo mejor que la democracia en el estado de
derecho, el enemigo podía hacer valer reflexiones del pensamiento ilustrado (Kant,
Locked, Hume) a su manera interpretando toda la historia de la filosofía a su favor,
ahondando en todos los malentendidos como más le convenía. La izquierda se había
retirado de esta discusión teórica diciendo que estos conceptos les correspondían a ellos
y nosotros intentábamos hacer comprensible un concepto que incluía la palabra
dictadura.
Como teníamos que encontrar una cosa mejor que la democracia en un estado de
derecho y el protagonista de un estado de derecho es el ciudadano, y su ejemplo, el
ciudadano de la Revolución Francesa. Los discursos de Marx frente a la Liga
Comunista comienzan también así: ciudadanos. Antes de decir proletarios dice
ciudadanos en muchas ocasiones. El ciudadano es el protagonista en el estado de
derecho. Nosotros pretendíamos haber encontrado una idea mejor que la democracia en
un estado de derecho, por tanto teníamos que encontrar un concepto mejor que el de
ciudadanía. Necesitábamos encontrar un protagonista para la verdadera democracia. De
aquí surgió la búsqueda incesante, teórica y práctica, de un hombre nuevo. Se buscó en
el estalinismo, se buscó fundamentalmente en el maoismo a través, fundamentalmente,
de la Revolución Cultural, se buscó en América Latina con ciertos toques guevaristas,
es decir, a partir de las reflexiones del Che Guevara. Se trataba de encontrar un
personaje idóneo para vivir en una situación mejor que en el estado de derecho, para
vivir más allá del estado de derecho, algo más allá de la ciudadanía.
Si a la ciudadanía lo que le corresponde son derechos como la independencia
civil, seguridad jurídica, garantismo político y jurídico, etc. se trataba de generar un
hombre tan moral que no necesitara de estas cosas, un hombre que pudiera estar más
allá del derecho porque no lo necesitaba. Todo esto hizo que el personaje protagonista
revolucionario del siglo XX fuera una persona militante, voluntarista, puritano, a veces
algo patético y luego había discusiones culturales muy engorrosas y pringosas. Habría
que preguntarse, si puestos a forjar un hombre nuevo, éste debiera ser homosexual. Para
algunos de ellos los homosexuales no encajaban bien en el carácter que se esperaba del
hombre nuevo. Así nos encontrábamos muchas paradojas. Una de ellas, si los
homosexuales tenían sus derechos formalmente reconocidos por las democracias
burguesas en el estado de derecho, pero eran perseguidos en la Unión Soviética o en
Cuba o, por lo menos, no estaban suficientemente garantizados sus derechos. Los
homosexuales son sólo una anécdota, importante pero anécdota. Había otros muchos
aspectos de este problema. Recuerdo haber leído discusiones del Partido Comunista

23
Chino, si convenía que el hombre nuevo, tras la Revolución Cultural, buscara pareja por
casualidad o encontrara pareja según los matrimonios acordados por las familias a las
que pertenecían. Pensaban que igual era mejor que los padres buscaran las parejas de
sus hijos. Si no sería un prejuicio pequeño burgués e individualista el conocer a tu novia
o a tu novio en el autobús. Esto es una casualidad del azar y esto podría ser considerado
anti-revolucionario. Dentro de la Revolución Cultural se consideraron anti-
revolucionarias actitudes de este tipo.
La búsqueda cultural de forjar un carácter moral es una aventura tremendamente
peligrosa que puede llegar a ser patética y además cuyos peligros eran de sobra
conocidos. El derecho se inventó para librar a los seres humanos de la religión, y si tú
intentas ir más allá del derecho no vas más allá, lo que haces es volver más acá y a
pringarte de nuevo en el espacio de lo religioso. Todo esto creó una pseudo-religión
basada en el culto a la personalidad de Stalin, de Mao, y no digamos nada del culto a la
personalidad de Kim Il Sum. Recuerdo a los niños en los colegios de Corea cantando
loas al gran Kim Il Sum y diciendo cosas que suenan tanto a lo que dice un sacerdote
budista que terminaba siendo un espectáculo grotesco. ¿Qué es esto del gran líder
comunista convertido en el reflejo de Buda? A finales de los 70 cayó en mis manos un
libro de Kim Il Sum. En la primera página aparecía el escribiendo en la mesa, debajo
ponía: Kim Il Sum escribiendo una obra clásica, es decir, todavía no la había escrito y
ya era una obra clásica. Toda esta aventura del culto a la personalidad, que estaba
relacionada con el hombre nuevo revolucionario, fue un experimento terriblemente
peligroso. El que sea peligroso no quiere decir que haya que despreciarlo, después
veremos la otra cara de la moneda.
En el libro que hemos escrito tratamos de clarificar ciertos prejuicios y
malentendidos que se nos han pasado sobre Venezuela y cómo en este país se está
reflexionando sobre estos prejuicios y la duda es si no metimos francamente la pata en
nuestra búsqueda a un más allá del estado de derecho y de la ciudadanía. En lugar de
buscar más allá de la ciudadanía y del estado de derecho podríamos haber hecho otras
cosas sin necesidad de abandonar el concepto de dictadura del proletariado, es decir, sin
la necesidad de traicionar la tradición marxista por el camino por el que la traicionó el
PSOE, en cierta forma el PCE, sin traiciones.
Sin necesidad de traicionar a nadie yo creo que podríamos haber hecho otra
jugada, que pienso que es la que se está demostrando en Venezuela que es posible, que
hubiera sido posible hacerla y que hubiera sido conveniente hacerla en otros sitios.
Podíamos haber dicho que no teníamos nada frente al concepto de ciudadanía, que el
hombre que nosotros buscábamos era el ciudadano de toda la vida (Kant, Rousseau), el
ciudadano perseguido por el jacobinismo francés; que buscábamos una ciudadanía en el
estado de derecho, ya que solamente hay ciudadanía en el estado de derecho. Lo que
ocurre es que esa ciudadanía en el estado de derecho es imposible dentro de un régimen
capitalista. Realmente la ciudadanía clásica es incompatible con el capitalismo. Existe
una incompatibilidad clara entre ciudadanía, capitalismo y estado de derecho. Teníamos
que haber insistido, por tanto, que capitalismo y estado de derecho parecen en ocasiones
compatibles por una ilusión óptica que debemos denunciar. A veces el capitalismo y la
ciudadanía parecen tan compatibles que hasta algunos marxistas dijeron que el estado de
derecho era la superestructura del capitalismo. Esta compatibilidad entre capitalismo y
ciudadanía era lo que había que haber denunciado.
En segundo lugar podíamos haber defendido que, aunque el capitalismo fuera
incompatible con el estado de derecho, el socialismo no tendría porque serlo. Podíamos
haber defendido que el socialismo es perfectamente compatible con el estado de derecho

24
e incluso, podíamos haber defendido que el orgullo europeo, o sea, la ciudadanía en un
estado de derecho solamente puede darse en un estado socialista. Naturalmente era
paradójico afirmar esto teniendo los ejemplos de la URSS, de Cuba, de Corea. Estos
estados probaban una y otra vez que dentro del estado socialista no era posible el estado
de derecho. Estos países también fueron una ilusión óptica, y el reflexionar sobre esto
tiene muchos efectos prácticos, y el que no se denunciaran ciertas situaciones también
tuvo sus efectos prácticos.
Cuando se dice con tanta seguridad que el socialismo nunca fue compatible con
el estado de derecho y que no lo puede ser. Durante muchos años en las facultades de
economía se ha estudiado con el manual de Samuelson, donde, en uno de sus capítulos
aparece una supuesta ley económica por medio de una gráfica. En esta gráfica había una
curva dibuja sobre un eje de accisas, en el que aparecía la palabra democracia, y en el
eje de las ordenadas la privatización de la economía. Según la curva, cuando más
ascendías en planificación descendías en democracia y, según avanzabas en democracia,
descendías en planificación y ascendías en liberalización de la economía. Esto era
considerado una ley hasta por algunos economistas, claro, se trataba de economistas
liberales. Los estudiantes de economía lo que estudiaban era que era imposible
democracia y planificación económica. Todo esto era una perfecta estafa que intentamos
desenmascarar en el libro. Esta evidencia era muy evidente en la Unión Soviética o en
Cuba, pero dejaba de serlo si te fijabas en los lugares donde pudo ser pero que nunca
fue.
En el libro de economía de Samuelson se reconocía que una economía
planificada podría funcionar muy bien. Posteriormente se fijo que las economías
planificadas no eran competitivas, pero habría que decir mucho sobre ese tema. Por
ejemplo, este Samuelson, premio novel de economía y Keynesiano (radicalmente
distintos a los de la actual Escuela de Chicago), decía en el capítulo sobre la Unión
Soviética que es una economía que ha funcionado de manera sorprendente y que
cualquier economista se queda con la boca abierta. Para Samuelson la Unión Soviética
fue un verdadero milagro económico ya que en 70 años había convertido una economía
semifeudal en una economía competitiva. Y todo esto pasando por dos guerras
mundiales. Desde un punto de vista económico, Samuelson no tenía objeción sobre la
planificación económica, sólo la gráfica sobre la democracia: no puede haber
planificación y democracia al mismo tiempo. Para muchos economistas, incluso para
Samuelson, la pregunta era: ¿Cual era el precio de la democracia? ¿Cuales eran los
sacrificios que requería la democracia planificada?
Pensemos por un momento en lo que pudo haber ocurrido y no ocurrió en otros
muchos experimentos. Pensemos por ejemplo en el Chile de Allende. Allende intentó
mantener la democracia y, desde aquí, socializar la economía. ¿Por qué fue imposible?
¿Fue imposible por qué no había manera de obtener planificación y democracia al
mismo tiempo? No. Fue imposible porque le bombardearon el parlamento, porque le
mataron en el Palacio de la Moneda, porque hubo un golpe de estado, y no porque hubo
una ley inventada por los economistas que se puso en marcha al coger Allende el poder.
¿Por qué consideramos que el socialismo es incompatible con la democracia e incluso
con el parlamentarismo? Cuidado, en Cuba hay un parlamentarismo, lo que sucede es
que es distinto al nuestro. De todas maneras en la URSS y en Corea no ha habido
parlamentarismo. ¿Por qué pensamos que al capitalismo le corresponde el
parlamentarismo y al socialismo otra forma? Lo que ocurre es que cuando el
parlamentarismo ha decidido algo parecido al socialismo se le bombardea el
parlamento. Es muy interesante repasar la historia de todos aquellos casos del siglo XX

25
en los que se siguió una vía parlamentaria hacia el socialismo y ese experimento fue
inmediatamente abortado por un golpe de estado, una guerra, una invasión, un bloqueo.
El caso más famoso es el de Chile. En 1973 Allende nacionaliza el cobre, toma una
serie de medidas socialistas y, claro, dan un golpe de estado. Otro ejemplo: la República
española de 1931. Nos toca de cerca. Había ganado la opción de izquierdas e
inmediatamente se da un golpe de estado y se provoca una guerra civil. Un millón de
muertos, 40 años de franquismo. ¿40 años de franquismo para qué? Para hacer pagar a
la población un error electoral que votó una opción de izquierdas. ¿Cuál es la propuesta
buena? ¿Es el parlamentarismos una opción opuesta al socialismo o es el capitalismo el
que se ocupa en que lo sea? ¿Es en sí mismo incompatible o es que nunca se le ha
dejado experimentar esta posibilidad? Esto es lo que quiero plantear. ¿Es la
planificación en sí misma incompatible con la democracia o es que cada vez que se
intenta hay un golpe de estado?
Si miramos la lista de ocasiones en que ha ocurrido esto en el siglo XX nos
quedamos pasmados. Otro caso muy ejemplar es el de Guatemala. En 1944 Juan José
Arévalo ganó las elecciones en Guatemala e intentó sacar un código del trabajo que
legalizaba los sindicatos. No era una revolución socialista ni mucho menos, sólo quería
legalizar los sindicatos. La United Fruit Company, una empresa yankee de frutas,
financió durante su mandato 32 intentos de golpe de estado. En 1951 en Guatemala
ganó las elecciones Jacobo Arvent, y las ganó con el 65% de los votos. Este Jacobo era
algo más de izquierdas que el anterior, así que en 1954 EEUU invadió Guatemala.
Haisanhaver declaró que tenía que librarse de aquel gobierno comunista que había
asumido el poder. Se olvido decir que había asumido el poder democráticamente. A
partir de esta fecha la historia de Guatemala es de sobra conocida: torturadores,
dictadores, asesinatos…Guatemala está pagando haber votado con un 65% una opción
de izquierdas.
Otro ejemplo lo tenemos en Indonesia en 1963. William Kifner, antiguo mando
de la Cia, declaró en Pensilvania que, si el Partido Comunista indonesio es capaz de
sostener su existencia legal es posible que Indonesia sea el primer país del sudeste
asiático que sea tomado democráticamente por un gobierno comunista legalmente
elegido. Este mando de la Cia quiere decir que, si no se ilegaliza el Partido Comunista
de Indonesia, éste ganará las elecciones. Así pudiera ocurrir que Indonesia fuera el
primer país del sudeste asiático que ganara las elecciones. Desde un punto de vista
capitalista los comunistas nunca ganan las elecciones, sólo toman el poder. En aquellos
momentos en Indonesia mandaba Sukarno. Sukarno era un nacionalista moderado y
anti-comunista que, en 1948, en una masacre, había matado a 36000 comunistas. Así y
todo existía en Indonesia la amenaza de que los comunistas ganasen las elecciones. Sólo
por la amenaza de que ganase el Partido Comunista en Indonesia, USA organizó un
bloqueo y organizó el golpe militar del general Suharto en 1965 que, según la propia
Cia, causó 250000 muertos. Según Amnistía Internacional murieron un millón y medio
de personas para apagar el desliz no de que el Partido Comunista ganase las elecciones,
sino de que pudiera ganarlas. Por si acaso las ganaba mataron a un millón y medio de
personas.
Otro caso: Brasil 1961. En este año Goular ganó las elecciones. No era un
comunista, pero la Cia informó a Kenedy de que quería subir el salario oficial, y esto lo
hacía sospechoso de ultraizquierdismo. Desde 1961 al 63 EEUU bloqueó Brasil y
aumentó la ayuda a los generales golpistas hasta el golpe de estado de 1964. Bloqueo y
golpe de estado financiado por la Cia.

26
La República Dominicana 1963. Gabiño fue elegido con el 59% de los votos. Un
golpe de estado y una invasión de marines USA les desalojaron del poder. Este golpe de
estado también causó miles de muertos. Otro caso es el de Irán en 1953. Mosared
nacionaliza el petróleo y hay un posterior golpe de estado con miles de muertos, y una
dictadura. Haiti también es un caso trágico. Podríamos remontarnos más atrás, pero sólo
llegaremos hasta 1990. Aristide era un sacerdote de la Teología de la Liberación, negro,
y se presentó a las elecciones en el último momento. Ganó las elecciones con un 67% de
los votos. En cambio el candidato que representaba a USA, antiguo funcionario del
Banco Mundial, con una campaña pagada por EEUU obtuvo el 14% de los votos.
Aristide duró un mes en el poder. Después lo mandaron a un psiquiátrico en EEUU.
USA también tuvo que quitar a los militares golpistas y tuvieron que convocar
elecciones el año 2000, donde nuevamente se presentó Aristide y las volvió a ganar.
Entonces comenzó una campaña de prensa en la que comenzaron a mentir sin parar en
los periódicos de Haiti y USA. Tanto mintieron que hasta en los periódicos y webs de
izquierda, por ejemplo “rebelión.org”, algunos terminaron creyéndose el cuento.
Dijeron que Aristide se había convertido en un dictador. Estas mentiras tuvieron sus
efectos: otro golpe de estado. En el 2004 lo desalojaron del poder con otro golpe de
estado. Aristide fue introducido bajo la amenaza de los fusiles en un avión y fue
enviado a Sudáfrica. Aristide sufrió 4 golpes de estado y no era comunista, sino un
sacerdote de la Teología de la Liberación. La explicación del primer golpe de estado fue
que quería subir el salario base de 0,64 centavos de dólar a 1,10.
En Bolivia, en el año 1980, pasó lo mismo. Nicaragua. El caso de Nicaragua es
tremendamente trágico y todos lo llevamos en el corazón. Los sandinistas ganaron
limpiamente las elecciones. Inmediatamente EEUU financió una invasión de Nicaragua.
Diez años de guerra. Durante la guerra convocaron otra vez elecciones y, pese a la
guerra, volvieron a ganar. Hubo observadores internacionales, hasta un ministro de la
UCD, y todos coincidieron en que las elecciones habían sido limpias. Los sandinistas
eran dictadores aunque ganaran las elecciones. Al final se apelaba mucho a las madres
y, éstas, hartas de ver a sus hijos en la guerra, dos años de servicio militar,
promocionaron el voto a Violeta Chamorro. Violeta Chamarro era directora de un
periodicucho llamado “La Prensa”, desde donde se exhortaba a las madres a enfrentarse
al gobierno sandinista. “Si no queréis que haya guerra votad contra el Sandinismo”,
decía. Los sandinistas perdieron las terceras elecciones y Nicaragua ha ido por el
camino que ha ido.
En el libro repaso otros muchos casos que se han dado en el siglo XX.
Repasamos también el caso de Europa. El caso de Europa es más difícil de contar, pero
también se puede contar. En 1998 Oscar Lafontaine, que no es comunista, fue ministro
de economía alemán durante tres semanas. Dimitió. Le dijeron que, si seguía por ese
camino, un día el Bundesbank. Y el contestó que, si no podía aplicar el programa por el
que le habían votado, tendría que dimitir. Los izquierdistas alemanes que le habían
votado se enfadaron.
Todo lo dicho ¿qué quiere decir? Que durante el parlamentarismo las izquierdas
han tenido derecho a presentarse a las elecciones, pero no han tenido derecho a ganarlas
ya que, desde el momento en que han ganado las elecciones, se les ha invadido, se les ha
conquistado, han tenido que pagar con dictaduras, etc. En la actualidad se dice que la
gente vota al centro, cosa que no es de extrañar debido a los escarmientos que han
recibido. La gente se vuelve moderada a fuerza de represión y muerte, de hambre y
bloqueos, etc.

27
¿Cómo se llevan el parlamentarismo y el capitalismo? El capitalismo consiente
que haya parlamentarismo mientras ganen las derechas y, desde el momento que ganan
las izquierdas, se da un golpe de estado y se acaba el parlamentarismo. Así pues, el
parlamentarismo es un paréntesis entre dos golpes de estado. Un paréntesis más o
menos largo. Dura tanto como el peligro de que ganen las izquierdas. La actitud más
inteligente que se ha realizado desde el capitalismo se la podemos atribuir a Pinochet
que, mientras hubo peligro de izquierda mantuvo una dictadura militar y, cuando el
pueblo ya estuvo escarmentado, resurgió la democracia. En este momento Pinochet dijo:
“estoy dispuesto a aceptar los resultados de las elecciones si no ganan las izquierdas”.
El País hizo una editorial sobre las pintorescas declaraciones de Pinochet. ¿Cómo que
pintorescas? Es la ley del siglo XX. Hay parlamentarismo mientras no ganen las
izquierdas.
En la democracia hay dos posibilidades para que perdure el estado de derecho.
Una es que gane la derecha y la otra es que gane la izquierda pero que aplique un
gobierno de derechas. En todo caso el programa económico tiene que ser de derechas.
Esta ley es tan incontrovertible que llevo años retando a mis colegas para que
encuentren un solo ejemplo que lo desmienta. No hay ningún ejemplo en el siglo XX y
en lo que llevamos de XXI en el que parlamentariamente hayan ganado las izquierdas y
hayan podido llevar a cabo su programa. Hay una excepción: Venezuela. Eso si, por el
momento y mientras dure. En Venezuela han podido llegar hasta la actualidad porque
fueron capaces de superar el golpe de estado del año 2002. En el año 2002 Chavez
llevaba 8 consultas ganadas y hubo un golpe de estado, un paro patronal, una huelga de
la petrolera. En esta ocasión se aplica la misma ley pero la Cia no consigue ganar. Hay
muchas razones: el comando no le mato a Chavez en su momento, EEUU estaba
entretenido en Irak, Chavez tenía apoyos en el ejército, el pueblo de Caracas bajó de los
cerros por millones y abortaron el golpe de estado.
Venezuela es una excepción a esta ley que se ha aplicado durante todo el siglo
XX. El que sea una excepción sólo indica que es una excepción, lo anormal. Muchos
pensadores provenientes de la línea soviética del comunismo me acusan de
eurocomunista y de promocionar el parlamentarismo como forma de tomar el poder. Yo
digo todo lo contrario, digo que la vía del parlamentarismo es imposible para la toma
del poder y que la única excepción es Venezuela. El caso de Venezuela no se puede
convertir en receta porque es una excepción.
En Venezuela se ha dado una fórmula curiosa donde se juntan petróleo,
socialismo, carisma, un pueblo comprometido, armas, armas del ejército. Como dice
Chavez, “es una democracia armada”. En la actualidad petróleo es dinero y esto ayuda
mucho. El petróleo está en Venezuela y no lo puede fabricar el Partido Comunista.
Distinta hubiera sido la Revolución Cubana si hubiera tenido petróleo.
Lo que demuestra el estudio que hemos realizado es que los comunistas no
teníamos la opción de acceder al comunismo desde la democracia burguesa. Solo
podemos optar o por Fidel Castro vivo o por Allende muerto. Preferimos a Fidel Castro
vivo ya que Allende muerto es Pinochet. El capitalismo nunca nos dejó elegir entre
Allende y Fidel Castro o, lo que es lo mismo, ¿qué preferimos, la vía armada o la vía
pacífica al socialismo? Lo lógico y lo normal es optar por la vía pacífica, lo que sucede
es que no es posible. Como no es posible la vía pacífica preferimos la dictadura del
proletariado.
Como hemos visto la única excepción a esta ley de hierro del parlamentarismo
es la actual Venezuela y mientras dure. Y está durando, entre otras cosas, porque el

28
pueblo iraquí, con su resistencia, está haciendo un enorme favor al pueblo venezolano.
Los EEUU están tan entretenidos en esta matanza, genocidio o carnicería, que está
descuidando su patio trasero. Así que les está saliendo Correa, Morales, les ha salido
Chavez. El ejemplo de Venezuela está cundiendo. Pero, ¿alguien duda de que esto vaya
a acabar en una carnicería tarde o temprano? ¿Esto qué significa, que los comunistas
tenemos ciertas tendencias a las carnicerías? Ni mucho menos, la carnicería les va a caer
encima y ojalá que puedan defenderse. Chavez hace muy bien armándose hasta los
dientes. Ya veréis las que les va a caer cuando empiecen a tocar intereses económicos
importantes. En este momento, con el aplauso del mundo, con el aplauso de los
socialdemócratas europeos, se invadirá, se bloqueará o darán otro golpe de estado. El
anterior golpe de estado europeo fue aplaudido por todos los periódicos europeos,
menos el “Gara”. Los ciudadanos europeos no se enteraron de nada de lo que ocurría en
Venezuela porque les periódicos les mintieron descaradamente. La portada de “El
Mundo” fue: “Venezuela derrota a Chavez”, cuando fue el pueblo venezolano el que
salió a la calle para defender a Chavez. ¿Cómo se puede mentir tanto?
Así como “La razón, “El mundo” o el “Abc” mienten diciendo mentiras, “El
País” suele mentir diciendo verdades. Es un especialista en esto. Cada una de las frases
de “El País” es verdad, pero el conjunto es mentira. En el caso de Venezuela, hasta “El
País” mintió con mentiras. No sabemos porque hasta “El País” pierde los estribos
cuando se habla de Venezuela. Ya sabemos que Prisa tiene intereses en Venezuela.
Dieterich ha escrito un artículo hablando de los intereses que tiene el grupo Prisa en el
grupo Cisneros de Venezuela. Prisa sólo está defendiendo sus intereses económicos y
para eso está dispuesta a provocar un golpe de estado en Venezuela, están dispuestos a
realizar un magnicidio, a mentir…Prisa es un grupo terrorista, es una banda terrorista
dispuesta a perpetrar un genocidio con tal de salvaguardar el dinero de Polanco.
Además, suponemos que el grupo Prisa es de izquierdas, no es como “La razón”, “El
mundo”. “El País” miente con verdades, y esta es una mentira muy peligrosa. Mienten
con el tamaño de los titulares. En el caso de Venezuela mientan con todos los recursos.
Llegaron a llamar a Carmona “un hombre tranquilo”. Recordemos que Carmona es el
presidente de la patronal venezolana. En palabras de “El País” quitar un presidente
libremente elegido e imponer al presidente de la patronal es consecuencia de una acción
tranquila y democrática. “El País”, dando por muerto al presidente constitucionalmente
elegido, define como “hombre tranquilo” al golpista.
2. Y en Europa… ¿qué pasa?
En Europa es absurdo seguir la vía de Venezuela. Parlamentariamente no
podemos hacer nada. Todos los medios de comunicación, la propaganda
institucional…todo está en nuestra contra. Además tenemos un problema añadido, los
partidos comunistas y socialistas nos han traicionado, los sindicatos nos han traicionado.
Tengo más amigos damnificados por CCOO que por la patronal. Es que ya son lo
mismo. Hubo un momento trágico en mi vida donde tenía demasiadas personas en para
a mi alrededor. Me pregunté por qué estaban en paro y la respuesta siempre era por
culpa de CCOO. Siempre había habido un convenio pactado con la patronal que los
había excluido. Pacto en Correos: 10000 despedidos.
En Europa tenemos que partir de la idea de que parlamentariamente no tenemos
nada que hacer. No tenemos petróleo, no tenemos dinero, no tenemos propaganda
electoral, no tenemos periódicos. Aquí, en Euskal Herria tenéis esa suerte después del
esfuerzo de muchos años tenéis dos periódicos. Aquí hay medios de comunicación. En
Europa prácticamente no hay medios de comunicación. En este momento tenemos
Internet, pero no es suficiente para competir en la arena electoral. En Europa tenemos

29
que partir de una derrota total del comunismo y del socialismo, y de una traición
infinita. Esto es partir de bajo cero, sin armas, sin medios…electoralmente no hay
posibilidades y por las armas parece que tampoco. La correlación de fuerzas parece
mucho más difícil aquí que en otros sitios.
Entonces, ¿qué podemos hacer en Europa? Aquí tenemos lo que tenemos: las
páginas de Internet, movimientos antiglobalización, la gente lucha, va a la cárcel…y
esto es lo que hay. Parece poco o mucho, pero es así cómo se va construyendo una
nueva conciencia de clase, una nueva conciencia revolucionaria. Lo que pasa es que
partimos de muy abajo. Nos partieron por la mitad con las derrotas y las traiciones del
siglo XX. A mí me parece esperanzador ver que en Madrid algunas manifestaciones, en
vez de realizarse delante del ministerio, se realicen delante de la sede de CCOO. Que la
gente se vaya dando cuenta de lo que tenemos me parece esperanzadora. Algo vamos
avanzando, se está creando un tejido, una red, va habiendo pequeñas conquistas. Pero
también tenemos una responsabilidad como europeos, ya que somos los causantes de
una enfermedad y debiéramos ser también los que la atajáramos. Como somos la sede
de las mentiras tenemos que combatir las mentiras. Eso por lo menos. 18 periodistas
honrados en Europa es algo, y si hubiera 180 mejor. Es en Europa y en EEUU donde se
fraguan las mentiras que engañan al mundo. Pero fundamentalmente en Europa. Europa
tiene un ascendente académico, universitario, que hay que denunciar y que hay que
combatir. Todo este grupo intelectual crea espejismos históricos, de información, etc.,
que, como he dicho al principio de la charla hay que combatir ya que, si hay espejismo
no hay conciencia de clase. Estos son los espejismos fundamentales: El espejismo de
que el capitalismo y el estado de derecho son posibles. Hay que denunciar la ilusión
ciudadana y la ilusión del estado de derecho. Yo diría que ésta es la verdadera ley de la
democracia, esto es, la creación de éste espejismo. La verdadera ley del capitalismo es
que, cuando mayor es la carnicería, mejor le ha ido al capital.
Si le preguntamos a Rajoy o a Zapatero sobre el estado de derecho dirán que las
instituciones se acomodan a la ley y la ley se acomoda al derecho. Al final lo que
tenemos es que las instituciones se acomodan al derecho, por lo tanto ya tenemos una
realidad de derecho. Este es el trabajo político de hacer coincidir la realidad y el
derecho.
(Explicación de gráfico)
Si hacemos una gráfica con regiones del planeta y tiempo, veremos que hay
zonas en el mundo que están por encima de la línea del derecho. No son zonas donde
coincide el derecho porque ha habido un esfuerzo político para que coincidan con el
derecho. No. Son regiones que, en la historia de las matanzas, les ha ido muy bien y no
necesitan del derecho para coincidir con el derecho. Un ejemplo: ¿para qué un banquero
va a robar un autobús? No roba porque ya tiene dinero y porque no va en autobús. Hay
ciertas zonas en el mundo que no violan el derecho porque no necesitan violar el
derecho. En Bruselas hay pocas razones para violar el derecho. En Bruselas si ves a un
policía piensas que si pierdes a un niño en el mercado te lo va a traer con una piruleta.
En Bruselas un policía cuida de tu niño porque estás en un estado de derecho, así que en
Bruselas no hay ningún peligro de que ganen las izquierdas. Lo mismo podríamos decir
del barrio de la Moraleja en Madrid.
(Seguimos con el gráfico)
En estos triángulos que nos aparecen lo vemos son zonas del planeta a las que
les ha ido tan bien en la historia de las matanzas que están en una situación histórica
privilegiada. En estos lugares no hace falte represión para que el derecho se cumpla.

30
Lógicamente, no es por obra del derecho por lo que estás en esa situación. Bruselas, por
ejemplo, está en un estado de derecho porque está en una situación económica e
histórica lo suficientemente privilegiada, gracias a las matanzas del Congo belga, como
para sostener el estado de derecho. Es el sufrimiento del tercer mundo el que sostiene
los estados de derecho. Los de Bruselas dirán que están en un estado de derecho porque
tienen una buena constitución y que, además, se la tienen que exportar a los países del
tercer mundo. Algunos incluso piensan que, si los países del tercer mundo tuvieran una
buena constitución, les iría mejor. Todo esto es un engaño. En Bélgica tienen una buena
constitución porque se pueden permitir el lujo de no tener tan siquiera constitución
porque tienen suficientes privilegios como para vivir en paz y armonía. Entonces, ¿para
qué quieres el derecho? Este es el truco de Bruselas. Todo esto es la ilusión de la
ciudadanía y del derecho.
Todo esto es una farsa fácil de desmontar. Si miramos la historia desde Kant
hasta Hegel, existe un esfuerzo político por desarrollar el estado de derecho, pero
nosotros no vemos ningún esfuerzo político en los lugares donde hay estado de derecho.
“El milagro” del estado de derecho se llama ley de extranjería, la frontera de Melilla,
etc. Es la ley de extranjería la que hace que en Europa se de un estado de derecho. Abre
las puertas de África, de Latinoamérica, del tercer mundo y ya verás cómo cae toda esta
ilusión de ciudadanía. Quita la ley de extranjería y enseña la constitución, verás dónde
queda el estado de derecho. Este tipo de leyes, como la de extranjería, es la única
posibilidad que tiene Europa para mantener el estado de derecho. En Venezuela, por el
contrario, lo que he vivido ha sido la fuerza de las leyes. Unos amigos para despedirnos
tenían que regalarnos algo, y estábamos de fiesta a las tantas de la mañana todo
borrachos, uno de ellos se metió la mano al bolsillo y sacó un boletín oficial del estado,
“la ley de los consejos comunales”. Me dijo: “no tengo otra cosa que regalarte y, lo que
más siento, es que esté subrayada, te la tenía que haber regalado nueva”. Es el regalo
más extraño que me han hecho en mi vida. En España, en Bélgica o en Holanda sería
más que imposible que un amigo te regalara una ley. Y ¿por qué para mí fue un regalo?
Porque me di cuenta de que las leyes en Venezuela tienen importancia. Porque en
Venezuela las layes han cambiado las vidas de las personas. La sociedad venezolana
entera se ha enderezado según las exigencias de la ley y por eso Chavez anda todo el día
con la constitución en la mano. Es un pueblo entero con la constitución en la mano. En
Caracas, en el metro, en vez de venderte gominolas, te venden leyes y además las
pregonan: “la ley de la pesca”. Unos las venden grapadas, otros fotocopiadas. La gente
se para y pregunta, las comentan entre ellos. ¡Comentan las leyes! El pueblo venezolano
acaba de comenzar a leer y a escribir y ya se ha hecho catedrático de derecho. El
derecho es importante porque obliga a la realidad a enderezarse según sus exigencias.
Es la primera vez en la historia de la humanidad en que existe algo parecido al estado de
derecho, por más que le pese al grupo Prisa. En Europa hay que repetir constantemente
que estamos confundiendo el estado de derecho con la ley de extranjería. Esta confusión
crea todos los días muchas matanzas y muchas injusticias. Es la que sostiene las
injusticias del mundo. Ya que Europa es la enfermedad teórica del mundo es una
responsabilidad que también tomemos parte en su curación. Pero tenemos que saber que
estamos en una situación muy mala, venimos de una derrota histórica y la traición más
infinita que jamás hayamos podido imaginar. Nunca se pudo pensar en Europa en una
traición como la que han hecho los partidos comunistas y socialistas.

31
CULTURA, CONSUMISMO,
ALIENACIÓN
LA CULTURA COMO SISTEMA
SIGNIFICANTE

Josu Amezaga Albizu

IPES, 2007ko Martxoak 3

32
Cultura, consumismo, alienación: La cultura como sistema
significante

Josu Amezaga Albizu

Para definir la cultura de una manera breve, digamos que es el medio de


expresión de un grupo. Las personas desarrollan una serie de conocimientos, modos de
pensar, prácticas, expresiones e instrumentos que le permitan hacer frente a su realidad.
La cultura sería el sistema que soporta todos ellos mediante signos. Mediante estos
signos, las mujeres y hombres crean y reproducen nuevos recursos -conocimientos,
modos de pensar, prácticas, expresiones e instrumentos etcétera- que les permitan
afrontar la realidad. Desde el modo de trabajar la tierra hasta la relación madre-hija, son
realizadas de acuerdo a la cultura. Incluso la transformación de esos recursos los
hacemos de acuerdo en base a elementos que nos proporciona la cultura (propia o
ajena). Por todo ello decimos que la cultura es el modo de de expresión de un grupo:
refleja la manera de ser del mismo, y condiciona su reproducción. El grupo se hace en
base a la cultura, y la cultura se realiza por el grupo.
Si profundizamos en esta definición enseguida nos daremos cuenta que todo es
cultura. Esto es así porque todo lo que realizan las personas puede tener un valor
significante. Todas nuestras prácticas, y todos los objetos derivados de ellas, pueden, en
mayor o menor medida, significar algo. Por eso conviene especificar aún más a qué nos
referimos al hablar de cultura, y para ello proponemos hacer esta distinción: algunas
prácticas y objetos son realizadas con una finalidad principalmente expresiva: la
palabra, el gesto, la obra de arte, el adorno, etcétera; otras son creadas con un fin
funcional diferente, aunque a su vez puedan comunicar algo: el trabajo, el coche, la
comida, etcétera. Con frecuencia resulta arduo establecer una frontera clara entre ambos
tipos, pero podemos ilustrar la idea mediante un ejemplo. En tiempos remotos alguien
creó una vasija, destinada a contener alimentos. Esa vasija tenía, aunque no era su
función primordial, un valor significante, en cuanto que su posesión manifestaba
riqueza, o pertenencia al grupo concreto que hacía ese tipo de vasijas. Posteriormente la
vasija fue adornada, con lo que servía, además de para su función principal, para
expresar belleza, creencias, origen, etcétera. Finalmente, dejó de servir para contener
alimentos, y se convirtió en un objeto meramente expresivo, cuando lo colocamos en el
salón de casa (o en la vitrina del museo).
Queremos así explicar que aunque delimitar los diferentes valores de nuestras
prácticas y objetos es difícil, en unos casos prima el deseo de expresar algo, mientras
que en otros se valora más su otro valor funcional. Consideraremos pues como cultura
los primeros, aunque conviene no dejar de lado los segundos. Especialmente en esta
sociedad en la que el valor expresivo de las prácticas y objetos funcionales es creciente.

Capital cultural y recursos culturales

Como hemos dicho la cultura nos ofrece modos de hacer frente a nuestra
realidad, más allá de lo que lo hace el instinto. De un lado, nos ayuda a interpretar y
conocer esa realidad (realidad natural, social o personal-interior); de otro regula los
modos de relacionarnos con ella. Necesitamos pues de la cultura para hacer frente a

33
nuestra realidad. Ello, tanto en cuanto personas como en cuanto a grupos se refiere. La
persona individual necesita de la cultura para desarrollarse en su entorno físico, social o
psicológico: una lengua, unos conocimientos, unas técnicas, unos valores, unas
costumbres etcétera. Lo mismo sucede con el grupo.
Mediante el desarrollo de nuestra cultura, vamos acumulando capital cultural: es
decir, un conjunto de conocimientos, habilidades, valores, tradiciones y principios.
Cuanto mayor capital cultural disponemos, mejor podremos hacer frente a nuestra
realidad. Con lo que mejor podremos desarrollarnos.
Por otro lado, para el desarrollo de nuestro capital cultural necesitamos disponer
de recursos, del mismo modo que hacen falta recursos para desarrollar el capital
económico. Si no podemos reproducir nuestro capital cultural, éste se perdería. Así, al
hablar de recursos culturales, nos estamos refiriendo a aquellos recursos materiales
(soportes, espacios, instrumentos…), simbólicos (códigos, lenguas…), u organizativos
(instituciones culturales) que nos permiten reproducir nuestra cultura. Mediante ellos,
recreamos nuestro capital cultural, enriqueciéndolo y desarrollándolo. Sin esos recursos,
en cambio, ese capital acabará perdiéndose.
En una sociedad basada en la desigualdad, también el capital cultural y los
recursos culturales se distribuyen de modo desigual. En general, podemos decir que
aquellos sectores con mayor poder en otros campos (económico, político, social) tienen,
en principio, un mayor acceso al capital y recursos culturales. Pero del mismo modo en
que tanto a lo largo de la historia como en la actualidad ha sucedido (por ejemplo la
contradicción entre poder político y poder económico), no hay una correspondencia
total entre la posesión del capital cultural y capital económico o de otro tipo.

Cada grupo su cultura

En la medida en que cada colectivo ha de hacer frente a una realidad, está


necesitado de su propia cultura. Pero si a ese colectivo se le priva de sus medios de
creación y reproducción culturales, o se anula su capital cultural, se le impide afrontar
su propia realidad de manera adecuada.
Esto es válido tanto para los grupos de base étnica como para cualquier otro
grupo social. Muy a menudo hemos observado cómo a la dominación de un grupo
étnico ha traído consigo la negación de sus recursos culturales: prohibición,
desarticulación de los espacios y tiempos para su reproducción, minusvaloración de su
capital cultural, destrucción de los símbolos tradicionales, etcétera. Ello ha llevado, y
está llevando, a la desaparición de muchos pueblos en el planeta. Del mismo modo, en
el caso de otros grupos sociales, las culturas hegemónicas ha limitado a las culturas
subalternas su capacidad de reproducción: la cultura de los hombres frente a la de las
mujeres, la de la gente adulta frente a la cultura juvenil, la urbana rente a la rural,
etcétera. Estos límites se manifiestan tanto en en la minusvaloración del capital cultural
como en el control de los mecanismos de reproducción cultural.

La cultura en el capitalismo

Históricamente, las clases y sectores dominantes han privado a las clases y


sectores dominados de su capacidad de producción y reproducción cultural. El sistema
educativo, por ejemplo, ha sido durante siglos (y sigue siéndolo en muchos lugares y
aspectos) un ámbito de las clases pudientes y de los hombres; la cultura escrita ha
estado tradicionalmente en manos de una élite (hoy en día todavía denuncia García
Márquez el clasismo en la escritura, señalando a la ortografía); los medios de

34
comunicación masiva han estado y están bajo el control del poder político o económico
(desde la imprenta hasta la televisión); el arte ha sido reservado a unas pocas personas;
etcétera.
Este control no ha acabado sin embargo con los ámbitos para la reproducción de
la cultura propia de los sectores dominados. Un ejemplo lo encontramos en la clase
obrera de la Inglaterra del siglo XIX. Las clases dominantes tenían el control de los
principales recursos culturales, de los cuales excluían a la clase obrera. Esa exclusión
sin embargo tuvo un efecto paradójico: de un lado, privó a estas clases de importantes
medios de reproducción cultural (alta cultura, cultura escrita, medios de comunicación,
enseñanza superior, etcétera), y les negó su propio capital cultural. De otro lado, las
confinó a un terreno de relativa autonomía cultural, en el que reprodujeron su propia
cultura: cultura oral, tradicional, callejera. Así, la cultura popular se convirtió en una
cultura de clase, la cual tuvo mucho que ver con la configuración de ésta como sujeto
social.
En otros casos, sin embargo, las ocasiones de reproducción cultural por parte de
los sectores dominados no han sido tan evidentes, como lo muestra la historia de las
mujeres. Así, para el ejemplo de la clase obrera que hemos citado, resultó determinante
el que esta clase tuviera acceso a los espacios públicos (la fábrica, la calle, la taberna),
que permitieron la interacción necesaria para la transformación de la cultura tradicional
en cultura de clase. Estos espacios sin embargo eran a su vez negados a las mujeres, más
confinadas al espacio privado doméstico, con lo que las condiciones en las que poder
realizar y reproducir su propia cultura, así como su constitución como sujeto social,
quedaban (y quedan) limitadas.
A partir de un determinado momento en el desarrollo capitalista, sin embargo, se
producen cambios importantes en la reproducción cultural. Es el momento en el que la
cultura pasa a convertirse en mercancía, es decir, producida y lanzada al mercado con el
fin de generar un beneficio económico. Así, si durante mucho tiempo se ha considerado
a la cultura como una esfera aparte del campo de la producción, la búsqueda de nuevas
plusvalías, una vez saturado el mercado de los productos más básicos, lleva al capital
hasta este terreno, especialmente en los países más ricos. Y encuentra en él una fuente
inagotable de beneficio. Este proceso, que comienza a producirse de manera
significativa a partir del siglo XIX y alcanza su apogeo en el siglo XX, tiene dos
dimensiones:
De un lado, el producto cultural se convierte en mercancía: la música, el libro, el
conocimiento, la práctica del tiempo libre, etcétera, pasan a convertirse en productos
realizados con vistas a un mercado, haciendo nacer la denominada industria cultural.1
Dicho en otras palabras, la edición (libro, fonografía, cine, videocreación); medios de
comunicación (prensa, radio, televisión, Internet); publicidad; informática de uso
doméstico; diseño gráfico; espectáculos (exposiciones, festivales); etcétera. Estas
actividades suponen, en el caso de los países ricos, aproximadamente un 5 % del PIB. A
ellas, además, hemos de sumar aquellas otras actividades no proclives a ser catalogadas
como “industria”, pero que están cada vez más determinadas por el mercado, como son
el ámbito de las artes plásticas, museos, etcétera.

1 Bajo el concepto de industria cultural, se suele considerar “el conjunto de segmentos y actividades
productoras y distribuidoras de bienes y servicios con contenidos simbólicos, concebidas por un
trabajo creativo, organizadas por un capital que se valoriza y destinadas finalmente a los mercados de
consumo con una función de reproducción ideológica y social” (R. Zallo)

35
De otro lado, la tradicional mercancía se convierte en producto cultural
(entendido como lo hemos explicado con el ejemplo de las vasijas). Es decir, se
incrementa su valor simbólico, que pasa a ocupar un lugar primordial frente al otro
valor funcional. Cada vez más, el consumo de bienes y servicios se basa en su carga
simbólica: el diseño, la “marca”, la apelación a una identidad o un estatus, cuestiones
simbólicas en definitiva, son hoy en día el principal motor del consumo, mediante la
moda. Y es que, a diferencia de los productos destinados a la satisfacción de las
necesidades básicas, el consumo de los productos simbólicos no tiene límites.
La mercantilización ha modificado pues por completo el lugar de la cultura en
nuestra sociedad. En el terreno de la alta cultura, ha privado a ésta de su valor crítico y
transformador, al constreñirla a las tendencias del mercado. Retornando al origen del
término cultura, la Ilustración había señalado el valor de la misma como agente
emancipador: la cultura entendida como máxima expresión de la razón, debería
permitirnos una vida mejor, aportándonos un mayor conocimiento que nos ayude en
nuestra relación con nuestro entorno natural y una crítica social necesaria para afrontar
las relaciones entre personas. Esos serían los objetivos tanto del conocimiento como de
la estética. La mercantilización de la cultura, sin embargo, deja de lado esta concepción
culta de la cultura: al primar los productos de mejor aceptación en el mercado, sitúa a la
misma bajo los parámetros dominantes del sistema. Así, en el terreno del conocimiento,
se opta por aquel que es económicamente más rentable (es el caso de la ciencia y la
técnica); en el terreno de la estética, incluso aquellas propuestas emancipadoras y
renovadoras son tragadas por el sistema de producción y distribución culturales,
haciéndoles perder su valor y reduciéndolas a la mera forma.
Por otro lado, en el terreno de las culturas populares el efecto más evidente de la
mercantilización es el paso de la producción cultural desde las clases populares a la
industria. La cultura que antes se reproducía en unas clases populares determinadas, era
generada y transmitida en unas condiciones sociales concretas, a las cuales intentaba
responder. Cada grupo producía así -en la medida de sus oportunidades y recursos- su
propia cultura. Hoy en día, como indica el significado del término inglés popular
culture, la cultura popular se ha convertido en una cultura producida en un contexto
bien diferente; en el seno de una industria cultural, ajena a las necesidades reales de los
sectores a quienes se destina el producto. De esta manera, los productos culturales así
producidos y distribuidos, pueden servir para satisfacer algunas de las necesidades de
esos sectores (entretenimiento, por ejemplo), pero no para otras (comprensión del
mundo según sus propios intereses, configuración como sujeto social, etcétera).
A consecuencia de esta expansión del capitalismo al terreno de la cultura, el
mismo tiempo libre se ha convertido en un momento más del proceso de producción.
Decía Marx -teniendo en cuenta el trabajo de los hombres y olvidando el de las mujeres-
que el tiempo fuera del trabajo era el necesario para posibilitar las condiciones mínimas
(reproducción, descanso, etc.) que garantizasen la producción. Hoy en día, el tiempo de
ocio se ha convertido en tiempo de consumo, alimentando así la rueda de la producción
y generando más plusvalía. Y el consumo en tiempo de ocio es, en gran medida,
consumo de productos simbólicos y culturales: medios de comunicación, moda,
etcétera. Como ejemplo, señalemos los datos del EUSTAT (para Araba, Bizkaia y
Gipuzkoa) según los cuales cada persona dedica 2 horas y 39 minutos diarios al “ocio
pasivo”,2 de las cuales más de 2 horas son de ver la televisión.

2 Fundamentalmente, actividades relativas al disfrute del tiempo de ocio en prácticas como lectura de

36
La consecuencia principal pues de la mercantilización de la cultura es su
conversión en ideología. Y aquí, entendemos ideología en su sentido clásico marxista:
como imagen falsa de la realidad. Habiendo reducido el valor transformador y
emancipador de la alta cultura, y habiendo limitado la cultura popular al ámbito de la
cultura industrial ajena al contexto de las clases dominadas, la cultura dominante es una
cultura a la imagen del sistema dominante: es decir, ideología. Los valores que predica
son los valores del sistema: competitividad, consumismo, dominio sobre la naturaleza,
jerarquía, patriarcalismo, hedonismo, individualismo y un largo etcétera (ver el trabajo
de Nekane Jurado).
Ese es posiblemente el rasgo definitorio de la cultura de nuestro tiempo: ser una
fuente impresionante de alienación.
Finalmente, para no extendernos en exceso, destaquemos otras dinámicas que,
junto a la mercantilización de la cultura, están condicionando de manera importante el
valor de ésta como motor de cambio social:
Transformación de las redes sociales: la urbanización (concentración en
ciudades) de la población, las nuevas condiciones de trabajo y otros fenómenos están
transformando radicalmente nuestras redes sociales, limitando la interacción
imprescindible para la creación y transmisión culturales.
Una de las características principales del postmodernismo es la supremacía de la
forma frente al contenido o mensaje. La presencia asfixiante de estímulos simbólicos ha
generado su trivialización: el cadáver que observamos en la pantalla del televisor deja
de ser una señal de la tragedia, o de la injusticia, para convertirse en mera forma
estética, que será desplazada unos segundos más tarde por una imagen más alegre,
borrando así la mínima reflexión que aquella podría haber provocado; el símbolo de la
hoz y el martillo se convierten en el logo del último pantalón vaquero; el socialismo, en
la “última narración”; etcétera.
Como consecuencia de la globalización, los sistemas culturales se están
desestructurando. Históricamente la cultura de cada grupo se ha organizado como
sistema, haciendo aparecer a unos elementos junto a otros, y generando así tal o cual
cultura (cultura vasca: euskara, Olentzero, bueyes, alubias...). La difusión a nivel
planetario de algunas culturas, las migraciones y desplazamientos, así como muchos
otros fenómenos ligados a la mundialización de la economía, están generando una cierta
confusión cultural. Hoy en día hablamos euskara en un restaurante chino mientras
escuchamos música latina al celebrar el Halloween... este mestizaje, en su lado positivo,
sirve para enriquecer la cultura; en su aspecto negativo, puede generar la pérdida de
referentes y de sentido.
Con unas culturas cada vez más confusas, la construcción de las identidades
conoce nuevas formas. Identidad y cultura son cosas diferentes (la primera es la
autopercepción de la existencia como grupo, la segunda un sistema de prácticas y
significados). Pero históricamente, la identidad de muchos grupos sociales se ha basado,
sobre todo, en su cultura diferencial. Hoy en día la cultura (con la excepción de la
lengua) ofrece cada vez menos oportunidades para la diferenciación entre grupos, al ser
los elementos comunes cada vez más. Y no debemos olvidar que la primera condición

libros o revistas, visualización de imágenes, audición de radio o música, actividades que implican a los
medios de comunicación. Otras actividades que implican ser espectador/a como visitas a museos,
asistencia a espectáculos diversos, participar en juegos de azar (casino).

37
para la construcción de la identidad es la diferencia. Esto no supone la desaparición de
las identidades colectivas (así se observa en el mundo actual, con unas identidades
pujantes), sino la búsqueda de elementos identitarios en otros campos. El papel que está
jugando la religión en algunos lugares podría ser un ejemplo.

Cuestiones

Llegados a este punto, surgen varias cuestiones que podrían dar lugar a
diferentes debates. He aquí un par de ellas:
La construcción de las clases sociales va más allá de movimientos políticos e
ideológicos, y se adentra dentro de los procesos culturales: un lenguaje común (para
poder comunicarnos), unos símbolos comunes (para poder identificarnos) una
cosmovisión común (para poder actuar conjuntamente), son necesarios para la
construcción de un sujeto social. En la situación que hemos descrito, todo esto se
plantea problemático. ¿Cómo articular entonces las y los oprimidos, en un movimiento
amplio de transformación social?
Las culturas dominadas de origen étnico (en nuestro caso la cultura vasca)
disponen, en su marginación, de una cierta autonomía con respecto a las culturas
hegemónicas (“euskara da gure territorio libre bakarra” - Sarrionaindia). ¿Hasta qué
punto pueden pues convertirse en referente y catalizador de los movimientos de
transformación social?

38
Kultura, kontsumismoa, alienazioa Kultura sistema adierazle gisa

Josu Amezaga Albizu


Sozialismoa Euskal Herrian?

Kultura era labur batez definitzeko, talde baten espresiobidea edo adierazpidea
dela esan dezakegu. Pertsonek, errealitateari aurre egin ahal izateko, ezagutza,
pentsamolde, praktika, adierazkera, eta tresna-multzo bat garatu dute historian zehar.
Horiei guztiei zeinuen bitartez eusten dien sistema da kultura. Sistema horri esker,
gizakiek errealitateari aurre egiteko garatu dituzten baliabideak -ezagutza, pentsamolde,
praktika, adierazkera, tresna, eta abarrak- sortu eta birsortu egiten dira. Lurra lantzeko
modua zein ama eta alabaren arteko harreman-modua, kulturak emandako ereduen
araberakoak ditugu. Areago, modu horiek eraldatu nahi ditugunean ere, kulturak
eskaintzen dizkigun osagaiez baliatuko gara modu berriak irudikatzeko, eta beroriek
praktikan jartzeko. Horregatik guztiagatik diogu kultura talde baten adierazpidea dela:
talde horren izana islatzen duelako eta, aldi berean, taldearen birsorkuntza arautzen
duelako. Taldeak egiten du kultura, eta aldi berean kulturak taldea egiten du.
Kulturaren definizio honetan sakontzen badugu, berehala konturatuko gara
gauza batez: dena da kultura. Izan ere, pertsonak egiten duen orok adieraz dezake
zerbait. Geure praktika guztiek eta praktika horretatik datozen objektu guztiek, neurri
handiago edo txikiago batean adierazleak izan daitezke, zerbait erakutsi edo esan
dezakete. Kulturaz mintzatzen garenean, ordea, zertaz ari garen zehaztea komeni da, eta
horretarako honako bereizketa hau egin ahal dugu: praktika eta objektu batzuk, bereziki
zerbait adierazteko eginak dira: hitza, keinua, ikurra, artelana, edergarria, eta abar luze
bat. Beste batzuk, ordea, bestelako funtzio bat betetzeko eginak dira, nahiz eta funtzio
hori betetzeaz gain zerbait adieraz dezaketen: lana, autoa, jakiak, etab. Sarritan zaila
gertatzen da bion artean muga zehatzik jartzea, baina adibide batez praktika eta objektu
hauen arteko izaera ezberdina ikus daiteke: leizeetako leinuetan basazko ontzia asmatu
zen, ura edo beste zerbait edukitzeko funtzioa zuena; hala ere ontzien jabe izateak
aberastasuna adierazten zuen. Geroago ontzia apaindu egin zen eta, ura edukitzeaz gain,
zerbait adierazteko erabili zen (magia, sineskerak, jatorria, etab.). Azkenik ura
edukitzeko funtzioari utzi egin zion, eta balio adierazle hutsa hartu zuen ontziak, gela
baterako apaingarri bihurtu zenean.
Ikus daitekeen bezala, muga jartzea zaila den arren, argi dago praktika eta
objektu batzuen balioa bereziki funtzionala dela, beste batzuena adierazlea delarik.
Hemen, besterik aipatzen ez den bitartean, bigarrenak hartuko ditugu kulturaz
mintzatzen garenean, nahiz eta lehenengoak ahaztea komeni ez den. Are gutxiago,
objektu eta praktika funtzionalen balio adierazlea gero eta handiagoa den gizarte
honetan.

Kultur kapitala eta kultur baliabideak

Kulturak, esan bezala, gure errealitateari aurre egiteko bideak eskaintzen


dizkigu, senak baino haratago. Hots, batetik errealitate hori interpretatzen eta ezagutzen
laguntzen digu; bestetik harekin (naturarekin, beste pertsonekin zein geure buruarekin)
harremanetan jartzeko moduak arautzen ditu. Ezinbestekoa dugu beraz kultura gure
errealitateari aurre egiteko. Hau banakoen zein taldeen mailan gertatzen da. Banakoak,
bere ingurunean garatu ahal izateko behar du kultura: hizkuntza, ezagutzak, teknikak,
balioak, ohiturak e.a. Taldeak ere berdin.

39
Kultura garatuz, kultur kapitala metatuz goaz: alegia, ezinbestekoak ditugun
ezagutza, trebetasun, balio, tradizio eta printzipioak. Zenbat eta kultur kapital handiagoa
izan, orduan eta modu egokiagoan egingo diogu aurre errealitateari; beraz, orduan eta
hobeto garatuko dugu gure burua.
kultur kapitala garatzeko, bestalde, baliabideak behar dira. Ekonomiaren
esparruan kapitala birsortzeko baliabideak behar diren bezalaxe, kulturaren esparruan
ere baliabideak behar dira kultura birsortzeko. Izan ere, metatutako kultur kapitala
birsortu ezean, galdu egingo litzateke. Oro har, kultura sortu, gorde eta transmititzeko
baliabidez ari gara: baliabide materialak (euskarriak, espazioak, tresnak...), baliabide
sinbolikoak (kodeak, hizkuntzak...) zein antolakuntzazko baliabideak (kultur
instituzioak). Baliabide horiek erabiliz, kultur kapitala birsortu egiten da, aberastuz eta
garatuz. Baliabiderik gabe ordea, kapital hori galdu egiten da.
Ezberdintasunean oinarritutako jendarte batean, kultur kapitala eta baliabideak
ere modu ezberdinean banatzen dira. Oro har, esan dezakegu beste esparru batzuetan
(ekonomikoan, politikoan eta sozialean) boterea dutenek ahalmen handiagoa dutela
kultur kapital eta baliabideak eskuratzeko, botere txikiagoa dutenek baino. Baina beste
arloetan historikoki zein gaur egun kontraesanak egon dauden bezalaxe (botere
politikoaren eta ekonomikoaren artean, adibidez), kultur kapitala eta kapital
ekonomikoa ez datoz beti bat.

Talde bakoitzak bere kultura

Errealitateari aurre egiteko tresna nagusia den neurrian, talde bakoitzak bere
kultura behar du. Baina kultura sortzeko eta garatzeko baliabideak murriztuz gero, eta
bere kultur kapitala baliogabetuz gero, taldea errealitateari aurre egiteko zailtasunak
izango ditu talde gisa.
Hau berdin ulertu behar dugu talde etnikoen kasuan zein bestelako talde sozialen
kasuan. Talde etniko batek beste bat menderatu duenean, sarritan, haren kultura
sortzeko baliabideak ukatu dizkio: besterik gabe debekatuz, birsorkuntza gune eta uneak
zapuztuz, kultur kapitala gutxietsiz, tradizioari eusten zioten ikurrak desagerrarazi, eta
abar. Horrek desagertzeraino eraman ditu, eta eramaten ari da, munduko herri asko.
Bestelako talde sozialen kasuan ere, jendarte bakoitzeko kultura hegemonikoek ukatu
egin dituzte kultura subalternoak (gizonezkoen kulturak emakumezkoena, nagusien
kulturak gazteena, kaleko kulturak baserrikoa, e.a.). Ukazio hori, talde bakoitzaren
kultur kapitalaren gutxiestean eta kultur baliabideen kontrolean oinarritu da.

Kultura kapitalismoan

Historian zehar, sektore eta klase nagusiek kultur baliabide nagusien kontrola
eskuratu dute, menderatuek beren kultura garatzeko baliabideak murriztuz. Irakaskuntza
sistema, klase boteredunen eta gizonezkoen eremua izan da historikoki (eta halaxe
darrai munduko txoko askotan ere); kultura idatzia eliteen esku egon da mende askotan
zehar (oraindik orain idazkuntzaren klasismoa salatzen du García Márquez-ek,
ortografiari seinalatuz); komunikazio masiborako tresnak botere politikoaren
kontrolpean egon ohi izan dira (inprentatik hasi eta telebistaraino); artea gutxi batzuen
esku egon da; eta abar luzea.
Kontrol honek ordea ezin izan du guztiz eragotzi menderatuek beren kultura
propioak eraikitzea. XIX. mendeko Ingalaterrako langileriaren kasuak horren adibidea
ematen digu. Klase nagusiek beren kultur esparru propioak zituzten (kultura landua,
idatzia, komunikabideak, goi mailako irakaskuntza e.a.), langileria horietatik baztertua

40
zelarik. Bazterketa horrek, batetik, baliabide kulturalen eskasia eragiten zion
langileriari; baina, era paradoxikoan, klase menderatua bere kultur esparru propiora
bildu zuen: ahozko kulturarena, tradizioarena, kalekoa. Horrela, herri kultura klase
kultura bilakatu zen, eta horrek lagundu egin zuen klasea subjektu sozial gisa eraikitzen.
Beste kasu batzuetan ordea menderatuek aukera txikiagoak izan dituzte kultura
propioa garatzeko. Horren adibidea emakumeen kasua dugu. Langile klaseak aipatu
dugun garaian bere kultura propioa garatu ahal izateko ezinbestekoa izan zen, besteak
beste, jendaurreko espazioko presentzia: lantokia, kalea, taberna, e.a. Espazio horretan
garatutako elkarrekintzan joan zen herri kultura klase kultura bilakatuz. Emakumeek,
ordea, neurri batean itxita zuten aldi berean jendaurreko espazioa, eremu pribatura
mugatuta. Eta baldintza horietan askoz ere zailago gertatu zitzaien (eta gertatzen zaie)
beren kultura propioa eraikitzea, bai eta subjektu sozial bihurtzea ere.
Kapitalismoaren bilakaeraren une batetik aurrera ordea, asko aldatuko dira
gauzak. Izan ere kultura merkantzia bihurtuko baita, hots, etekin ekonomikoa emateko
ekoitzi eta merkaturatutako gaia. Denbora luzean kulturgintza ekonomiatik at zegoen
arlotzat hartua izan den arren, herrialde aberatsetan oinarrizko premiak asebete ostean
beste gainbalio gehiagoren bila abiatu zen kapitala. Eta kulturan agortu ezinezko iturria
aurkitu zuen. Prozesu hau maila esanguratsuan XIX. mendean hasi zen eta modu
nabarmenean XX. mendean zehar gauzatu, eta bi dimentsio nagusi ditu:
Kultur produktua bera merkantzia bihurtu da: musika, liburua, ezagutza,
aisialdiko praktika, eta abarrak, gero eta gehiago, merkatuan salduak izateko ekoizten
diren ondasun bilakatu dira, industria kulturalak sortuz.3 Beste hitz batzuetan,
argitalgintza (liburugintza, fonografia, zinema, bideogintza); komunikabideak (prentsa,
irratia, telebista, internet); publizitatea; etxerako informatika; diseinu grafikoa;
zuzeneko kultur emanaldiak (erakusketak, jaialdiak); eta abar. Jarduera hauek, gaur
egun, herrialde aberatsenetako Barne Produktu Gordinaren % 5 inguru hartzen dute.
Haiei, bestalde, “industriaren” atalpean sartzen zailak diren baina gero eta
merkantilizatuago dauden bestelako jarduera batzuk gehitu behar zaizkie, hala nola arte
plastikoen esparrua, museogintza, e.a. Horiek ere bai baitira kulturaren
merkantilizazioaren erakusle.
Merkaturako ekoiztutako kultur produktuez gain, kontuan hartu beharrekoa da
kontsumorako produktuen balio sinbolikoaren areagotzea. Arestian apaindutako ontzien
adibidea ekar dezakegu hona berriz ere: gero eta gehiago, merkaturatzen diren era
guztietako produktuen baliorik handiena sinbolikoa da. Jantziak, autoak, are jakiak ere,
gero eta gehiago, beren balio sinbolikoagatik kontsumitzen dira, bestelako balio
funtzionalengatik baino. Diseinua, “marka”, irudiarekiko zein estatusarekiko
atxikimendua, sinbolismoa azken batean, merkatuaren eragile indartsuena da gaur egun,
modaren bitartez. Oinarrizko premiak asetzera bideratzen diren produktuek ez bezala,
merkatugaien balio sinbolikoak mugagabe bihurtzen du kontsumoa.
Merkantilizazioak, hartara, guztiz eraldatu du kulturaren zentzua gure
jendartean. Goi mailako kulturaren eremuan, kontsumorako gai bihurtu izanak kulturak
bere zentzu kritiko eta eraldatzailea galtzen du, merkatuko joeretara makurtuz. Kultura
kontzeptuaren erroetara joaz, Ilustrazioak kulturaren garrantzia azpimarratzen zuen:

3 Industria kulturalen eremuan, honako jarduerak sartu ohi dira: “el conjunto de segmentos y actividades
productoras y distribuidoras de bienes y servicios con contenidos simbólicos, concebidas por un
trabajo creativo, organizadas por un capital que se valoriza y destinadas finalmente a los mercados de
consumo con una función de reproducción ideológica y social” (R. Zallo)

41
arrazoinamenduaren adierazle nagusia den kulturak hobeto bizitzeko balio beharko
liguke, naturari aurre egiteko beharrezkoa dugun ezagutzarekin batera pertsona eta
jendarte gisa garatzeko kritika soziala ere eginez. Horiexek lirateke beraz estetikaren
zein ezagutzaren helburuak. Adiera kultu hau ordea albo batera uzten du goi mailako
kulturaren merkantilizazioak: merkatuan gehien baloratuko diren produktuak lehenetsiz,
kultura bera sistema nagusiaren mende geratzen da. Ezagutzaren eremuan, ekonomikoki
errentagarri diren ezagutzak lehenetsiko dira (zientzia eta teknika horren adibide);
estetikaren eremuan, proposamen askatzaile eta berritzaileak ere irentsiak izaten dira
merkatuan, beren balioa galduz eta formaren eremuetara mugatuz.
Herri kulturen eremuan, kulturaren sorkuntza herritik industriara pasatu izana da
merkantilizazioak izan duen ondoriorik nabarmenena. Lehenago herriak gozatzen eta
gauzatzen zuen kultura berak sortu eta transmititua zen testuinguru sozial jakin batean.
Testuinguru horren araberako kultura sortzen zuen talde bakoitzak -beti ere eskura
zituen baliabide eta aukeren arabera-, eta testuinguru horretan transmititzen zen. Gaur
egun ordea, testuinguru horretatik kanpo dagoen industria batek sortua da herriak
gozatzen duen kultura: kontsumorako kultura alegia. Testuinguru horretatik kanpo,
sortu eta transmititutako kultura, hartara, talde horren behar konkretuetatik at kokatzen
da, eta jadanik ez die erantzuten behar horiei guztiei: aisialdirako baliagarria izan
daiteke (entretenimendua), baina ez beste gauza batzuetarako baliagarri (mundua talde
horren interesen arabera ulertzeko, subjektu gisa osatzeko, e.a.).
Kapitalismoaren hedapen horren ondorioz, aisialdia bera produkzioaren beste
katebegia bilakatu da. Marxek zioenez, lantokitik kanporako denborak -beti ere
gizonezkoen lanari erreparatu baina emakumezkoena alde batera uzten zuen analisiaren
baitan- produkzioa ziurtatzeko gutxieneko baldintzak ziurtatzen zituen. Gaur egun,
aisialdia kontsumorako une bilakatu da, horrela produkzioaren gurpila elikatuz eta
gainbalioa handituz. Eta aisialdian egiten den kontsumoa, neurri handi batean, kultur
produktuen kontsumoa da: komunikabideak, moda, turismoa, e.a. Datu gisa, esan
dezagun EUSTATen arabera Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako biztanleek, batez beste,
egunean 2 ordu eta 39 minutu ematen ditugula “aisialdi pasiboan”4; horietatik gehiena
(2 ordutik gora) telebista ikusten.
Merkantilizazioak, hartara, kultura ideologia bihurtzea eragin du. Eta hemen
ideologia, adiera marxista klasikoan hartzen dugu: alegia, errealitatearen irudi faltsua.
Goi mailako kulturak berrikuntzarako eta askapenerako balioa mugatuta, eta herri
klaseek beren beharrei erantzungo dien kulturarako aukera kamustuta, sistemaren
araberako kultura da garatzen dena: ideologia. Hedatzen diren balioak, sistema
menderatzailearen balioak dira: lehiakortasuna, kontsumismoa, naturaren
menderakuntza, hierarkia, patriarkalismoa, hedonismoa, banakokeria eta abar luzea
(ikus Nekaneren Juradoren ekarpenak).
Horixe da, seguruenik, gaur egungo kulturaren ezaugarri nagusia: alienazio iturri
izugarria.

4 Aisialdi pasiboa: Aisiako denbora erabiltzearekin lotutako jarduerak dira, hala nola: liburuak edo
aldizkariak irakurtzea, irudiak ikustea, irratia edo musika entzutea, komunikabideekin lotutako
jarduerak. Ikusle bihurtzen gaituzten beste jarduera batzuk: museoak bisitatzea, mota guztietako
ikuskizunetara joatea, ausazko jokoetan parte hartzea (kasinoa).

42
Gehiegi ez luzatzeko, aipa ditzagun, bi hitzetan, merkantilizazioarekin batera
gaurko munduan kulturaren alderdi askatzailearen garapena oztopatzen duten bestelako
dinamika batzuk. Hala nola:
Sare sozialen eraldakuntza: populazioaren kaletartzeak, lan baldintzek eta beste
zenbait fenomenoren ondorioz, gurea bezalako herrialde aberatsetan sare sozialak guztiz
eraldatzen ari dira, kultur sorkuntza eta transmisiorako ezinbestekoak diren
elkarrekintza eta komunikazioa mugatuz.
Postmodernismoaren ezaugarri nagusietako bat, formaren nagusitasuna da,
edukiaren kaltetan. Zeinuen presentzia itogarriak beren tribializazioa ekarri du:
telebistan ikusten dugun hilotza gertakari estetiko huts bilakatzen da, ez tragediaren edo
injustiziaren adierazle: beste irudi alaiago batek estaliko du, handik segundo batera,
hark utzi zezakeen gogoeta apurra; igitaia eta mailuaren ikurra, modako azken praken
logo; sozialismoa, “iraganeko narrazio”; eta abar.
Globalizazioaren ondorioz, kultur sistema partikularrak lehertzen ari dira.
Historikoki, talde bakoitzaren kultura sistema gisa antolatu da: osagai batzuk elkarrekin
agertzen ziren, zein bere lekuan, eta denek osatzen zuten “harako kultura” (euskal
kultura: euskara, Olentzero, idi-proba, indabak...). Informazio eta kultura batzuen
hedapen planetarioak, migrazioek, eta ekonomiaren mundializazioari lotutako zenbait
fenomenok, kulturen nolabaiteko nahasmena ekarri dute. Gaur egun euskaraz egiten
dugu jatetxe txinatarrean musika latinoa entzuten dugun bitartean, Halloween
ospatzen... Mestizaia horrek, bere alderdi positiboetan, kulturen aberastea ekar dezake;
bere alderdi negatiboetan, kultur erreferenteak galdu eta zentzua galtzea ere bai.
Kulturak gero eta nahasiago, talde identitateak beste modu batean eraiki beharra
dago. Identitatea eta kultura ez dira gauza bera: lehena taldearen existentziaren
autopertzepzioa da, bigarrena esangura eta praktika sistema. Baina historian zehar,
taldeen identitatea beren kultura bereizgarrian oinarritu izan da, neurri handi batean eta
kasu askotan. Gaur egun, kulturak gero eta aukera gutxiago ematen du taldeak
elkarrengandik bereizteko (hizkuntza da horretarako kultur baliabide nagusia), gero eta
antzekoagoak baitira. Eta bereiztea identitatea eraikitzeko lehen urratsa da. Horrek ez du
identitatea ezabatzen (gaur egungo munduan identitate kolektiboen eraikuntza pil-pilean
dago), baina bereizgarritasunaren bila beste arlo batzuetara eraman ditzake taldeak.
Herrialde batzuetan identitatea erlijioaren inguruan nola eraikitzen ari den begiratzea,
adibide bat izan daiteke.

Galderak

Honaino iritsita, hainbat galdera sortzen da, eztabaida gidatzeko baliagarriak


izan daitezkeenak. Hona pare bat:
Klase sozialen eraikuntza mugimendu ideologiko eta politikoetatik haratago doa,
eta izan, kultur prozesua da: mintzaira berdina (elkarrekin komunikatzeko), ikur
berdinak (elkar identifikatzeko), mundu-ikuskera berdinak (batera jokatzeko) behar dira
klasea subjektu sozial gisa eraikitzeko. Deskribatu dugun egoeran ordea, alienaziotik at
dagoen kultura garatzeko zailtasun handiak ditugu. Nola artikulatu orduan jendartean
menderatuak direnak, eraldaketa sozial handia eragiteko?
Oinarri etnikoko kultura menderatuek (gure kasuan euskal kultura), beren
bazterketan, nolabaiteko autonomia dute kultura hegemonikoekiko (“euskara da gure
territorio libre bakarra” - Sarrionaindia). Izan ote daitezke kultura hauek eraldakuntza
sozialerako mugimenduen bateratzaile eta erreferente?

43
JORNADAS DE IPES SOBRE EL
SOCIALISMO

Iñaki Gil de San Vicente


2007-03-31

44
JORNADAS DE IPES SOBRE EL SOCIALISMO
Iñaki Gil de San Vicente 2007-03-31
Primera pregunta: “¿Actualmente es viable económicamente el socialismo vasco en
un marco Europeo?”:

El socialismo es mucho más que un simple programa económico que puede ser
viable o inviable. Siendo cierto que el socialismo tiene un proyecto económico: la
superación histórica de la ley del valor-trabajo y del valor de cambio, la superación
histórica de la mercantilización y por consiguiente el avance substancial en el
superación del fetichismo de la mercancía y en la alineación, el desarrollo de la
autogestión social generalizada, del cooperativismo obrero y socialista, el desarrollo de
una economía pública sostenida en la socialización de las fuerzas productivas y en la
paulatina extinción del Estado y su transformación en la administración de las cosas por
los trabajadores asociados, el desarrollo de una forma de vida no consumista ni
desarrollista sino acorde con los principios de la termodinámica y del internacionalismo
proletario, etc., etc.; siendo todo esto y mucho más cierto, lo decisivo es que es
socialismo es, sobre todo, la voluntad conscientemente asumida por la inmensa mayoría
social de acabar con el capitalismo e inicial el tránsito al comunismo.
Además ¿qué es la viabilidad económica?: existen dos criterios opuestos de
definir lo que es “viable económicamente”; por ejemplo, para la burguesía una empresa
es inviable y hay que cerrarla o venderla a otra empresa, o si no se quiere llegar a ese
punto, hay que aplicar muy duras medidas contra los obreros, reduciendo salarios,
echando obreros al paro, etc., pero para los trabajadores esa empresa es viable si se
aplican otros criterios diferentes y, sobre todo, si estos obreros tienen a su favor un
poder estatal que aplica otra política diferente a la burguesa. Podemos seguir poniendo
ejemplos de estos hasta el infinito, porque la cuestión de fondo radica en qué poder es el
dominante, el burgués o el proletario. Pero antes de llegar a una situación de poder
proletariado, debemos desarrollar una política socioeconómica que debe caracterizarse
por cuatro objetivos:
Primero: la política socioeconómica defendida por una alternativa socialista debe
estar complementada por y complementar a una política global destinada, primero, a
llegar al poder aun dentro del sistema burgués y, segundo y fundamental, para asegurar
desde ese gobierno en rápido y menos dolorosa avance posible a la instauración de un
nuevo Estado, en nuestro caso, a la construcción del Estado obrero de la República
Socialista Vasca.
Segundo: en esta dinámica ascendente, que en realidad es pura y dura lucha de
clases, es decisivo que las propuestas socioeconómicas tengan también la capacidad de
atraerse a los sectores alienados del Trabajo, especialmente a quienes siendo asalariados
como el resto tienen un salario tan superior y una deformación ideológica tan dañina
que creen ser “clases medias”, cuando en realidad son una fracción de la clase
trabajadora con especiales condiciones de explotación.
Tercero: conquistas imprescindibles e inaplazables de toda política
socioeconómica socialista han de ser, como mínimo, la revertebración y recentralización
de la clase trabajadora, para que recupere su capacidad de dirección; la multiplicación
de los derechos sindicales sobre todo los referentes al control obrero; la reducción
drástica del tiempo de trabajo asalariado para facilitar que el pueblo trabajador

45
intervenga activamente en la vida política global; la conquista de los derechos de
recuperación de empresas y otros medios de producción, etc., así como de todo lo que
facilite la unión de las luchas populares y sociales con luchas obreras, y así un largo etc.
Pero todas ellas, e insistimos en esta cuestión, deben buscar siempre el avance en las
autoorganizaciones y en el contrapoder popular en cuantas más áreas mejor.
Cuarto: la inmediata mejora cuantitativa y cualitativa de la forma de vida y
trabajo, de estudio y de formación, de placer y de diversión, de las masas trabajadoras.
Ya hemos hablado arriba de la reducción del horario laboral, pero esta conquista
estratégica corre el riesgo de quedar en simple puerta al escapismo individualista e
incluso a la acción reaccionaria si a la vez no hay una mejora de la vida político-
cultural. Además de esto, existen actualmente muchas propuestas factibles y viables de
potenciación de nuevos empleos, de nuevas formas de empleo a plazos y rotatorios, etc.,
que multiplicarán las ofertas de trabajos menos alienadores, con mejores relaciones
entre tiempo y salario, etc.; del mismo modo, las ayudas sociales no deben aparecer
nunca como simples “ayudas” regaladas por el poder sino como auténticas devoluciones
a sus propietarios de lo que éstos han producido con su trabajo directo e indirecto.

Segunda pregunta: “¿Se puede avanzar más allá de la socialdemocracia, de la


defensa del estado del bienestar?”:

Por una parte, esta pregunta ha sido respondida arriba en lo esencial, y por otra
parte, tal cual está enunciada, ofende a cualquier comunista que tiene como uno de sus
objetivos, precisamente, superar a la socialdemocracia por la izquierda, desbordarla,
pasar por encima de ella. La burguesía ha tenido y tiene tres grandes bloques de
sistemas de contención de las oleadas revolucionarias: el primero es el bloque formado
por las diversas formas de gobiernos democrático-burgueses, desde conservadores hasta
centristas; el segundo bloque es el compuesto por la socialdemocracia, y el tercero es el
compuesto por los regímenes dictatoriales que van desde el bonapartismo hasta el
fascismo pasando por el militarismo, en cualquiera de sus formas. Desde luego que hay
mezclas e interrelaciones entre los tres bloques, por ejemplo, el PSOE no dudó en
recurrir a aparatos franquistas y fascistas para combatir a la izquierda independentista
vasca, apoyándose a la vez en el bloque democrático-burgués de centro-derecha, como
los restos de la UCD. La experiencia española es extensible a otros muchos casos.
El error de fondo de esta pregunta radica en su unilateralismo economicista,
claramente activo en la primera pregunta, como hemos visto. La socialdemocracia no se
reduce al “Estado del bienestar” porque esa cosa, ese “estado” no existe, como veremos
luego. La socialdemocracia lo máximo que ha logrado tras varios decenios de estar en el
gobierno de algunos países excepcionalmente raros, como los escandinavos, ha sido
facilitar la acumulación ampliada de capital mediante un pacto interclasista que no ha
hecho necesaria la intervención represiva del Estado, pero desde que el capitalismo ha
acelerado su mundialización, el orden se está debilitando en el anormal “paraíso
socialdemócrata” y sus burguesías están exigiendo medidas duras. La socialdemocracia
se ha beneficiado de una onda larga expansiva excepcional por las condiciones
mundiales de la postguerra de 1945, pero una vez agotadas esas condiciones ha sido tan
dura o más contra la clase trabajadora que la derecha. Lo mismo hay que decir de su
política exterior e imperialista, en la que siempre ha defendido la opresión nacional de
otros pueblos. Por tanto, es imprescindible avanzar más allá de la socialdemocracia.

46
Es mentira que exista el “Estado del bienestar”, en todo caso existiría el “Estado
de menos malestar”, de menos explotación, pero la dureza de la explotación siempre
depende de la lucha de clases. De hecho, en el Estado español no existe “Estado de
bienestar” alguno, así que no se puede superar a lo que no existe. Sí sufrimos un Estado
de clase con pilares y sótanos franquistas, primeros pisos autoritarios y ático
socialdemócrata, el gobierno del PSOE ocupa el water del ático. Esta es la realidad y
sorprender que se haga una pregunta tan tópica como carente de realidad. La verdad es
que, ahora, tendríamos que volver a la teoría marxista del Estado, pero no hay tiempo.
Lo fundamental es que la burguesía ha ido haciendo concesiones para aumentar el
“bienestar” sólo bajo las presiones obreras y populares, vigilando siempre cualquier
desfallecimiento de las presiones para contraatacar reduciendo o anulando esas
concesiones hechas contra su voluntad. Hay que saber que en el capitalismo puede
haber momentos en los que el “bienestar” es compatible con la explotación social
debido a que la alienación separa e incomunica lo privado de lo publico, lo individual de
lo colectivo, el consumismo de la producción, etc., de modo que la gente se cree y es
subjetivamente “feliz” en un mundo objetivamente “infeliz”. El Estado es una pieza
clave en el mantenimiento de esta escisión esquizofrénica entre el “bienestar” y la
explotación, impulsando la primera e intentando ocultar la segunda o negándola.

3.galdera: - Desde la concepción socialista, qué debemos hacer en Euskal Herria:


PERSPECTIVA POLITICA

Desde la concepción socialista, debemos partir siempre de la lucha de clases


como motor y explicación de lo que debemos hacer en Euskal Herria, y también de lo
que podemos esperar que suceda. Teniendo esto en cuenta, podemos adelantar varias
tesis:

La experiencia acumulada en el capitalismo imperialista muestra que es muy


difícil empezar un proceso revolucionario en el sentido crudo de la palabra porque la
burguesía ha desarrollado, primero, sistemas de alienación, absorción e integración muy
eficaces, de entre los que destaca el beneficio material que las clases trabajadoras
obtienen por la explotación imperialista. Es verdad que el grueso de las sobreganancias
imperialistas se las queda la clase dominante, pero no es menos cierto que una parte de
esos beneficios van a parar directa e indirectamente a las clases trabajadoras, que gozan
de una mejora de sus condiciones de vida gracias a ello; además, las masas de los países
imperialistas tienden a identificar como propios los intereses de sus burguesías,
defendiendo por acción u omisión esas agresiones. Todo esto ya lo criticó Marx desde la
década de 1850 en adelante, y ha sido confirmado una y otra vez. Además, el
capitalismo imperialista tiene aliados muy poderosos como son el reformismo político-
sindical, etc.
Segundo, la burguesía imperialista dispone de la ventaja de la subsunción real en
cuanto capacidad integradora inherente al proceso de explotación, subsunción real
menos desarrollada en los capitalismo débiles; el efecto desmovilizador de la
subsunción real es tremendo, y ha sido y es una de las fuerzas paralizadoras más
efectivas del capitalismo, si no la que más. El tránsito de la subsunción formal a la real
marca el tránsito de la disciplina externa, basada en la fuerza y en la amenaza exterior
aplicada por la policía, a la autodisciplina interna aplicada por la propia persona que ha
interiorizado al policía, es decir, que ella se ve a sí misma con toda normalidad como

47
parte integrante en el proceso de valoración del capital. Esto hace que las burguesías
imperialistas necesiten, por lo general, menos violencia represiva descarnada y pública
en comparación a los países menos desarrollados, mientras necesita más sistemas de
manipulación, desviación de las tensiones hacia víctimas propiciatorias, etc.
Y tercero, debido a lo anterior, la burguesía imperialista dispone de sistemas
represivos más eficaces que los de las burguesías débiles, precisamente por su mayor
invisibilidad, porque la mayor fuerza de sujeción está anclada en la estructura psíquica
de las masas a partir de la sorda coerción del capital que funciona en el proceso
productivo social, en la misma dinámica de explotación y valoración del capital.
Romper esas cadenas inconscientes que a diario son reforzadas no sólo por el sistema
represivo sino también por toda la compleja, diversificada y efectiva maquinaria de
alienación, centralizada estratégicamente por el Estado, es una de las prioridades de
todo movimiento revolucionario dentro del capitalismo imperialista.
Las tres razones vistas tan sintéticamente explican que ya desde finales del siglo
XIX los marxistas más lúcidos tomaran consciencia de que cada día era más difícil
hacer la revolución en Occidente, y empezaran a estudiar con más detalle las luchas
anticoloniales en todo el mundo. En Marx esta evolución es innegable, y al final de su
vida intuyó que la revolución no empezaría por Inglaterra como había pensado al
comienzo, sino por “Asia”, por Rusia. Más adelante, esta tesis se fue extendiendo hasta
tomar cuerpo definitivo a raíz de 1917 y de las dificultades de la lucha revolucionaria en
Europa. Mariategi ya advirtió que la revolución se desplazaba a otros continentes
basándose en los últimos textos de Lenin. Por no extendernos, bajo el fascismo europeo
algunos marxistas llegaron a la conclusión teóricamente correcta por su esencia
dialéctica que en el capitalismo desarrollado la revolución tiene más dificultades para
iniciarse pero el socialismo tiene más facilidades para realizarse, mientras que en el
capitalismo débil sucede lo contrario: la revolución puede estallar más fácilmente pero
el socialismo encuentra muchas más dificultades para avanzas.
Esto no quiere decir que las revoluciones sean imposibles en el capitalismo
desarrollado, en absoluto. De hecho ha habido muchos más inicios de revolución,
muchas situaciones críticas prerrevolucionarias en la historia del siglo XX que lo que
admite la historiografía burguesa. No es este el sitio para enumerar esos intentos, y
menos aún para definir qué es una situación revolucionaria y qué un a crisis
prerrevolucionaria, pero una mirada crítica y no atolondrada, no drogada por la
ideología burguesa muestra que, desde 1917 en adelante y hasta ahora mismo, las
tensiones sociales en el capitalismo imperialista han sido más frecuentes de lo que se
cree. Que es así se comprende más fácilmente si recurrimos a la noción de oleadas o
fases revolucionarias antes que a la más simple y limitativa de revoluciones aisladas e
incomunicadas entre sí, como hechos sorprendentes que estallan sin conexión alguna
entre ellos.
Partiendo de estos criterios, podemos analizar con más rigor las perspectivas
posibles para Euskal Herria, empezando por una constatación obvia e innegable: todo
intento insurreccionalista aislado, realizado sólo en Euskal Herria, está condenado al
fracaso sangriento en muy poco tiempo como lo demuestra la historia militar clásica de
nuestro pueblo desde finales del siglo XVIII hasta ahora, si no antes. La poca capacidad
de resistencia vasca al ejército republicano francés tras 1789 fue la primera lección
“moderna”. Luego, las dificultades españolas para vencer militarmente a Hego Euskal
Herria a lo largo del siglo XIX desde la crisis posterior a la Guerra de la Convención
hasta terminar con la denominada “segunda guerra carlista” en 1876, fueron debidas, en
primer lugar, a la crisis interna del imperio español, a su agotamiento; en segundo lugar,

48
a los restos operativos del poder militar del Antiguo Régimen, capaz de armar ejércitos
“carlistas” en poco tiempo, y, tercero o primero, a la capacidad de resistencia del pueblo
y a la genialidad de algunos de sus mandos. Cuando el Estado español puso orden en su
interior y racionalizó sus recursos, venció con menos dificultades.
La impresionante experiencia de manifestaciones, motines, huelgas locales,
huelgas generales e insurrecciones realizadas desde 1890 y hasta 1934 por el
movimiento obrero y popular vasco, así como las amplias movilizaciones de masas en
todas sus formas realizadas por las fuerzas políticas nacionalistas y socialistas en Hego
Euskal Herria, esta rica experiencia de lucha que no podemos olvidar, nos aporta dos
lecciones decisivas: una, confirma la lección anterior extraída de las luchas del siglo
XIX y, otra, plantea a una escala superior el debate clásico en el marxismo sobre la
centralidad estatal de la lucha de clases y/o sus ritmos diferentes según la ley del
desarrollo desigual y combinado. Este debate que fue decisivo a finales de 1960 y
durante todo 1970 está ahora resuelto en lo esencial pero debe ser enriquecido por otras
experiencias más amplias, como veremos.
La ley del desarrollo desigual y combinado de las luchas ha sido confirmada por
toda la experiencia revolucionaria anticapitalista, y dice varias cosas: una, que los
pueblos atrasados pueden acelerar súbitamente en su emancipación superando a los
adelantados; dos, que las revoluciones no surgen simultáneamente en todas partes de un
Estado o en todos ellos, sino primero en unos lugares y luego en otros, en respuesta a
sus historias propias; tres, que mientras llega el estallido, las luchas más avanzadas
sirven de guía a las menos pero, a la vez, atraen sobre sí el grueso de la represión para
acabar con ellas y con su ejemplo; cuatro, que estas luchas avanzadas deben mantener
su ritmo de emancipación sin supeditarse al resto ya que eso supondría una derrota
segura, pero, a la vez, sin caer en aventurerismos suicidas condenados a la masacre;
cinco, que el mantenimiento e incremento de las fuerzas revolucionarias acumuladas por
esas luchas avanzadas debe basarse en sus propias razones y causas, en su historia, dado
que han sido éstas las que han posibilitado; y último, seis, sólo cuando el resto de luchas
hayan desarrollado la suficiente fuerza como para dar el salto a la revolución, sólo
entonces la más avanzada podrá hacerlo con visos de victoria, porque las fuerzas
represivas estarán muy desgastadas al tener que responder a varios frentes.
La suerte del efímero y pequeño Estado Vasco en 1936-1937, sus dificultades
para obtener recursos externos e internos, el boicoteo impune de la burguesía con la
pasividad del PNV en el gobierno, la opción reaccionaria del carlismo y de sectores del
PNV, la lucha de clases entre vascos, etc., esta experiencia añade una lección que no se
podía extraer antes de 1936: que la izquierda española, excepto una minoría honrosa,
optó por la lógica centralizadora estatal del proceso revolucionario, supeditando los
derechos nacionales vascos y el ritmo de la lucha de clases en nuestro pueblo al proceso
estatal. Esta lógica, profundamente arraigada en el marxismo mecanicista y
eurocéntrico, exige la supeditación de las luchas avanzadas a las más retrasadas con la
excusa del escaso desarrollo de las “condiciones objetivas”, excusa que oculta la
aceptación por esa izquierda del nacionalismo español.
Sin embargo, desde 1947, por no hablar desde 1937, nada más vences en
fascismo en tierras vascas, las luchas sociales y nacionales en el Estado español
demostraron regirse más por la ley del desarrollo desigual y combinado que por la
exigencia dogmática de la supeditación de dichas luchas a un supuesto ritmo único y
común a todo el Estado. Las huelgas vascas de entre 1947 y 1952 así lo confirman, y
aunque luego vino un período de descenso que volvió a reiniciarse a finales de los ’50,
desde entonces y de forma imparable ese ascenso se mantuvo, en el plano estrictamente

49
obrero --aceptando la momentánea separación analítica con respecto a la síntesis entre
la lucha nacional y la social-- hasta la primera mitad de los años 1980,
aproximadamente. Estos ritmos sociales fueron desiguales a los de la mayor parte del
Estado, con los ejemplos destacados de Asturias y sus luchas en la segunda mitad de
1960 hasta el final de los 70, en Catalunya desde comienzos del 1970 hasta la “gran
claudicación”, en Madrid con sus ritmos propios pero aproximados en la misma época,
y poco más.
Esta desigualdad es tanto más manifiesta en el momento de la síntesis entre lo
nacional y lo clasista, es decir, cuando pasamos a estudiar la historia del
independentismo vasco comparado con la historia catalana y gallega, en las que también
hubo lucha armada. Igualmente, la experiencia vasca en el plano estricto de la lucha
armada es muy diferente a las luchas armadas anarquistas y marxistas que se
desarrollaron en el Estado español en esos años, y que subsisten en la actualidad.
Durante las tres últimas décadas, la especificidad de la lucha vasca ha sido manifiesta
desde cualquier lado que se observe, y todo indica que lo seguirá siendo teniendo en
cuenta el lento ritmo de crecimientos de las izquierdas revolucionarias en el Estado, las
únicas que pueden ayudar a estructurar las luchas sociales y de masas intermitentes que
recorren al Estado desde alrededor del año 2000.
Antes de seguir conviene insistir en que la situación de las movilizaciones de
masas y de las organizaciones de izquierda tanto en las naciones oprimidas por el
Estado español como la situación española en cuanto tal, dista mucho de ponerse a la
altura y al ritmo del proceso vasco. O en otras palabras, durante bastante tiempo Euskal
Herria deberá aguantar sola tanto los embates represivos como las estrategias burguesas
de asentamiento del orden capitalista. Lo mismo hay que decir con respecto al panorama
europeo, en donde el aumento de la precarizad social, el empobrecimiento relativo, las
restricciones democráticas y el endurecimiento represivo, etc., si bien facilitan las
condiciones para la protesta, no están impulsadas internamente por unas izquierdas
revolucionarias consolidadas. Las condiciones objetivas van permitiendo una
espontaneidad crecientes en las protestas, pero las condiciones subjetivas no logran
centralizarse organizativamente y, gracias a ello, guiar esas luchas hacia objetivos
precisos y hacia reivindicaciones más políticas.
Según esta perspectiva y desde los intereses vascos, el debate sobre la
centralidad estatalista de las luchas o sobre su desarrollo desigual y combinado debe
seguir orientado hacia la acumulación de fuerzas democráticas, progresistas y
revolucionarias propias al ritmo posible en Euskal Herria, y sin supeditarse en modo
alguno a las necesidades estatales. Esta es la única alternativa posible que existe no sólo
para salvaguardar las fuerzas acumuladas en estas décadas, sino para aumentarlas al son
de los ritmos propios. Ahora bien, en la medida en que aumente la crisis del sistema,
lanzando a la lucha a más y más clases y pueblos, en esta medida crecen las
posibilidades de una agudización general con lo que se entra en otro contexto. Captar
estos cambios y responder adecuadamente es uno de los retos fundamentales de toda
dirección revolucionaria. Mientras tanto, el pueblo con más fuerzas emancipadoras
debe, como hemos dicho, cuidar que no se desmoralices, debe incrementarlas y no debe
dilapidarlas de manera infantil.
Euskal Herria se encuentra en una situación así. Siendo actualmente imposible
avanzar en directo al socialismo y a la independencia nacional sí puede seguir
acumulando fuerzas para una posible crisis futura, por lejana que se encuentre. Más aún,
en la medida en que se avance en esa dirección se ampliarán las condiciones que
faciliten un tránsito con la menor violencia posible, e incluso sin ella, a la independencia

50
y al socialismo en una primera fase inicial. No debe sorprender esta afirmación. Los
clásicos de marxismo defendieron en determinados momentos la posibilidad del tránsito
pacífico al socialismo en condiciones excepcionalmente raras. De hecho, hasta ahora, la
mayoría de procesos revolucionarios han sido bastante menos violentos, o pacíficos
incluso, en sus inicios que en las etapas posteriores, cuando por diversas razones las
burguesías han podido reorganizarse y lanzarse a una brutal contraofensiva. En la
inmensa mayoría de los casos, las revoluciones se han vuelto violentas en el sentido
fuerte de la palabra cuando no han tenido más remedio que autodefenderse ante la
contrarrevolución burguesa interna y externa.
La teoría marxista no dice que es imposible el tránsito pacífico al socialismo en
cualquier caso, sino que ese tránsito es posible pero en la minoría de casos, en
condiciones excepcionales en las que la relación de fuerzas a favor de las masas es tal
que la clase dominante no tiene, en ese momento, recursos para lanzar su violencia
represiva. Esta teoría tampoco dice que la revolución haya de triunfar sólo gracias a la
máxima violencia aplicada desde el primer segundo, sino que la máxima violencia la
aplica la burguesía derrocada para recuperar su poder obligando a la revolución a
responder en consecuencia. También dice que cuanto mayor es la decisión y fuerza del
pueblo menor es la violencia inicial que ha de aplicar y más posibilidades tiene de
impedir una reacción capitalista. Hasta ahora, esta es la experiencia práctica acumulada.
Al contrario, son los reformistas quienes sostienen que el tránsito pacífico no sólo es
posible en todos los casos, sino que además es el único que garantiza la victoria.
Si esto es así con respecto al tránsito al socialismo, es decir, al cambio de un
modo de producción por otro, la conquista de la independencia se mueve en un nivel de
menos complejidad, es relativamente más fácil también en una primera fase dado que la
fase primera de la independencia no supone la expropiación de los expropiadores, es
decir, la propiedad colectiva de las fuerzas productivas. Es cierto que la independencia
de verdad, la práctica y decisiva para las masas trabajadoras, sólo existe cuando estas
son propietarias de las fuerzas productivas, de su propia nación, lo que supone un
proceso revolucionario socialista, pero, según las circunstancias particulares, eso puede
tardar en llegar. Las izquierdas revolucionarias latinoamericanas han acuñado el término
de “segunda independencia”, la definitiva, para designar la recuperación por el pueblo
trabajador de sus fuerzas productivas expropiadas por la invasión española, por la clase
criolla y por el imperialismo. La “primera independencia” fue la conquistada por sus
pueblos cuando expulsaron a los españoles, a los gachupines. Están tardando más de
cinco siglos en conquistar su “segunda y definitiva independencia”.
Realmente, no estamos ante una visión nueva, totalmente original, porque esa
teoría aunque con otras palabras aparece ya en los análisis de Marx de la revolución
europea y especialmente de la alemana de 1848-49, con el calificativo de “revolución
permanente”, análisis que será troncal en toda su construcción teórico-política y en la de
Engels. Después aparece de forma indirecta en Rosa Luxemburgo. También en Lenin
aparece indirectamente en su análisis de la revolución de 1905, se concreta un poco en
la de febrero de 1917 y toma cuerpo definitivo en las Tesis de Abril de ese año, aunque
sin emplear la denominación usada por Marx. Es Trotsky el que recupera el concepto
marxista en 1905 abriendo una línea teórica que ha sido seguida de manera pública o
soterrada por todos los procesos posteriores. Sin ir muy lejos, no se entiende nada de la
revolución cubana y de la actual Latinoamérica sin esta teoría.
Carecemos de espacio para entra ahora al debate histórico --y siempre actual--
entre la teoría de la “revolución permanente” y la teoría de la “revolución por etapas”,
con las soluciones intermedias --“revolución ininterrumpida por etapas”, etc.-- que se

51
han propuesto para resolver una cuestión que en sí misma está resuelta leyendo a Marx
y estudiando su método dialéctico. Sólo podemos decir que, desde la dialéctica de lo
viejo y lo nuevo, el carácter permanente de la lucha revolucionaria adquiere su pleno
sentido en los procesos de liberación nacional durante la lucha anterior a la primera
independencia y la lucha que se sostiene hasta la segunda independencia.
De la misma forma en que se habla de “actualidad de la revolución” se habla
también de “permanencia de la revolución” porque ambas expresiones se refieren, en el
fondo, a la misma cuestión: saber descubrir las contradicciones en el interior de los
problemas, actuar dentro de ellas para orientar su resolución en el sentido definido por
los objetivos revolucionarios, hacerlo durante todo el tiempo sin perder de vista nunca
la objetividad de las contradicciones que queremos resolver. De la misma forma en que
nunca se detiene la explotación del trabajo social por el capital, de la misma forma en
que el Estado burgués no duerme nunca, de la misma forma en que nunca desaparecen
las contradicciones del capitalismo hasta que éste se extingue en la historia, por ello
mismo la praxis revolucionaria siempre es actual y permanente por debajo y por dentro
de sus fases sucesivas.
Basados en estas constantes, podemos apreciar con más nitidez la perspectiva
general del proceso revolucionario en Euskal Herria: partiendo del impacto destructor
del capitalismo sobre nuestro pueblo desde el siglo XVIII, si no antes, el bloque social
que en cada situación crítica ha defendido los elementales derechos nacionales y
sociales tal cual los identificaban en su tiempo, ha ido dejando tras de sí experiencias
que han servido a las generaciones posteriores. Ninguna experiencia de lucha se pierde
del todo, y siempre la generación que recoge la antorcha las adecua a sus necesidades
nuevas, las enriquece y las dona a las generaciones posteriores. Por esto es tan
importante la memoria colectiva, sobre todo su componente militar. Pero toda memoria
necesita de una conciencia que sepa sacar de ella lo mejor que guarda, y el componente
militar y revolucionario de la conciencia independentista adquiere aquí su pleno sentido,
aunque no haya necesidad de la autodefensa.
Las masas campesinas que luchaban en defensa de las tierras comunales, de las
minas de uso colectivo y rotatorio, de las aduanas que protegían sus derechos colectivos
entre los que destacaban los de no pagan impuestos a potencias extranjeras y el de no ir
obligatoriamente a servir en sus ejércitos, etc., estas masas defendían algo por lo que
también lucharon todos o casi todos los pueblos del mundo, todos o casi todos los
movimientos antiesclavistas y campesinos: la defensa del contenido popular y
progresista inherente a la propiedad común que mal que bien resistía ante los ataques
privatizadores de las burguesías en ascenso. Las masas precapitalistas vascas definían
esos derechos como “lege zaharrak”, y las clases medias vascas como “fuerismo”.
Luego, ya bajo el arrasamiento capitalista, aquellos ideales fueron transformándose con
muchas crisis necesarias en diversas corrientes: desde el catolicismo social hasta el
socialismo en todas sus gamas incluido el marxismo, pasando por el socialismo utópico
incluido el anarquismo. Con crisis similares, el “fuerismo” y el “lege zaharrak” se
transformaron en nacionalismo burgués y luego en independentismo de izquierdas. Con
sus saltos y discontinuidades, apreciamos claramente la dialéctica de la actualidad y de
la permanencia de las reivindicaciones básicas de nuestro pueblo.
Un ejemplo más directo y reciente lo tenemos en la permanencia y en la
actualidad de la fallida reunión de Xiberta en 1977 en la que la izquierda abertzale
propuso avanzar colectivamente alrededor de la territorialidad y del derecho de
autodeterminación. Esta propuesta no anulaba el contenido socialista de la izquierda
abertzale sino que lo reafirmaba porque proponía un camino hacia objetivos necesarios

52
en un contexto en el que Euskal Herria ya estaba sola en su lucha, un camino que exigía
a la izquierda abertzale no olvidar nunca la actualidad y la permanencia del
independentismo como la única garantía de supervivencia de nuestro pueblo bajo el
capitalismo. Es innegable la existencia de una “lucha permanente” desde entonces hasta
ahora, que se ha ido plasmando en fases sucesivas: hasta la negociación de Argel y la
reflexión posterior; hasta la Alternativa Democrática de 1995; hasta el Acuerdo de
Lizarra-Garazi; hasta la Propuesta de Anoeta, etc.
Con al mundialización de la ley de valor, con las nuevas ofensivas del
imperialismo en su fase actual, con los espeluznantes datos sobre el empeoramiento de
la situación mundial en cuestiones decisivas como la explotación, el empobrecimiento,
la sed y el hambre, la enfermedad, el deterioro medioambiental imparable, la ofensiva
patriarcal y religiosa, etc., con estas tendencias presionando cada vez más, nuestro
futuro ya no depende tanto de nuestras relaciones con las izquierdas estatales españolas,
sino cada vez más con las izquierdas europeas y mundiales como respuesta a las
contradicciones mundiales. Esta forma de vez es inherente al socialismo y, en cierta
forma, la lucha independentista siempre ha tenido su conexión internacionalista. Lo que
ocurre actualmente es que estamos en plena fase de reordenación mundial de la tríada
imperialista en medio de la aparición de potencias emergentes que pueden llegar a ser
competidoras del imperialismo, lo que aumenta el valor del internacionalismo entre los
pueblos.
Viendo todo esto, resulta precipitado adelantar hipótesis muy precisas sobre qué
sucederá y cómo en todas estas cuestiones. Los marxistas siempre nos hemos negado a
predecir el futuro, desde que Marx advirtiera explícitamente de que su método no era
una filosofía de la historia de obligado cumplimiento. Con esta sinceridad teórica en
cuanto a la aceptación de un horizonte de incertidumbre y de azar relativos dentro de las
grandes tendencias hacia el agravamiento de las tensiones sociales, desde Euskal Herria
hemos de saber que la mejor forma de no ser derrotados es la de no negar
dogmáticamente ninguna posibilidad, tenerlas siempre presentes en su posibilidad
relativa, aunque optemos por una de ellas como la más probable, y actuar en
consecuencia desde la actualidad y la permanencia de la praxis revolucionaria.
Concluyendo, tarde o temprano las contradicciones inherentes al modo de
producción capitalista harán que el malestar social genera preguntas, actos y resistencias
iniciales, luchas posteriores más radicales y concretas en sus reivindicaciones. Cuando
esto suceda, si no existen organizaciones revolucionarias que respondan a esas dudas,
que propongas soluciones, que adviertan de los peligros, etc., si vuelve a fallar el “factor
subjetivo”, ese vuelta de las luchas se agotará en sí misma hundiéndose en el fondo de
la derrota, en donde latirá hasta otra nueva primavera. En Euskal Herria hemos logrado
crear un “factor subjetivo” sólidamente arraigado en nuestro pueblo, y es él el que nos
garantiza la permanente actualidad de la praxis independentista y revolucionaria a lo
largo de las fases que pueden conducirnos al logro de la primera independencia y luego
de la segunda. Las respuestas concretas a los problemas concretos que nos van a ir
surgiendo en cada momento, deberemos responderlas dentro de las condiciones
entonces existentes, pero desde el método que se ha demostrado como válido ya que nos
ha conducido hasta aquí. Lo contrario, pretender responder ahora mismo a preguntas
que desconocemos, es retroceder del socialismo científico al socialismo utópico.

53
Cuarta pregunta: “Relaciones entre la resolución del conflicto y la vía al socialismo
en Euskal Herria”

Responder a esta pregunta requiere analizar tres temas relacionados


mutuamente. El primero es el de la forma concreta que adquiere en la lucha de
liberación vasca la dialéctica entre lo general y lo particular, es decir, el hecho de que el
marxismo --soy marxista, lo digo por si no se ha notado-- siempre se mueve uniendo y
separando, incluyendo y excluyendo, sintetizando y analizando a la vez los momentos
del estudio del capitalismo mundial y del estudio de los capitalismo concretos, en
nuestro caso del español y de su variante en Hego Euskal Herria. Así podemos descubrir
las contradicciones estructurales del sistema que nos afectan a nosotros también, y las
específicas que padecemos. De este modo podemos aprender del resto de luchas, de sus
lecciones, derrotas y victorias. Esto es decisivo para disponer de una perspectiva a largo
alcance. De hecho, las dos respuestas anteriores están basadas fundamentalmente en las
experiencias mundiales, además de en la nuestra. Pero, a la vez y partiendo de nuestra
realidad, podemos discutir con las otras luchas y aportarles alguna cosita humilde. En
base a lo dicho, comprendemos que dado que la resolución del conflicto implica un
avance sustancial en iniciativa y práctica democrática de las masas, en esa medida,
corroborada por toda la experiencia mundial, estamos ya avanzando lentamente en la
vía al socialismo. No hay resolución posible sin activa intervención de las masas, lo que
a la vez lleva a la mejora en las relaciones de fuerza entre las clases enfrentadas dentro
mismo de Euskal Herria, y por esto, además de por otras razones unidas a esta, la
burguesía autóctona no quiere que esa resolución desborde cierto límite, el de su tasa de
beneficios.
El segundo tema es una profundización y extensión del primero ya que,
volviendo a la dialéctica entre lo general y lo particular, toda la experiencia mundial, y
nunca mejor dicho, muestra la clara tendencia a que la iniciativa de las masas avance
hacia el contrapoder. La teoría del contrapoder está desterrada o prohibida en las
izquierdas europeas, a pesar de que es una constante en todos los avances hacia el
socialismo. El contrapoder es la síntesis de un proceso con cuatro prácticas concretas:
autoorganización, autogestión, autodeterminación y autodefensa. Semejantes prácticas
se ejercen en mayor o menor grado incluso en la resistencia individual en la vida
cotidiana, en las formas más simples y sencillas de reafirmación ante cualquier abuso u
opresión por insignificante que aparente ser. Pues bien, conforme esas luchas aisladas
confluyen en un torrente tumultuoso el contrapoder que late en cada de una de ellas
aparece como una fuerza social activa en asociaciones, movimientos, ayuntamientos,
fábricas, escuelas, barrios, etc. La resolución del conflicto avanza en la medida en que
lo hace ese contrapoder, además de otros impulsos que no podemos analizar aquí, que se
plasma en cada vez más niveles de la realidad. Naturalmente, la situación y el proceso
democrático entero es mucho más complejo que lo aquí dicho, pero sin esta base de
iniciativa popular autoorganizada en un contrapoder que presione y fuerce al Estado a
dialogar, sin esa base previa no habrá democracia alguna. Se harán todos los
malabarismos e ingenierías político-institucionales posibles, pero sin esa presión
popular nunca habrá un auténtico proceso de resolución democrática.
El tercer tema trata sobre la función de la militancia de la izquierda
independentista dentro de esta dinámica, es decir, sobre su visión de largo alcance que
le permite, en primer lugar, tener siempre claro y actualizado el objetivo por el que
luchan, no olvidándolo ni desvirtuándolo nunca; y en segundo lugar, tener claro que
pueden sufrirse derrotas, que el Estado español puede lanzar grandes represiones que

54
retrasen la lucha, que siembren miedo en algunos sectores y desánimo en otros, que
aísle de alguna forma a la militancia de los círculos simpatizantes más lejanos, etc., pero
que aún sufriéndolas se reiniciará más temprano que tarde el conflicto hasta la victoria
final. En la tradición marxista esta concepción estratégica se denomina como
“actualidad de la revolución”, según la cual en toda mínima reivindicación, en toda
lucha parcial y sectorial, en cualquier protesta social siempre puede bullir el proyecto
socialista si hay militantes que, desde su interior, lo impulsan, lo explican y lo engarzan
con las reivindicaciones de esos conflictos. La actualidad de la revolución significa que
hasta en los momentos más duros de la represión late la conciencia revolucionaria que
trabaja sin desaliento por seguir avanzando. Se comprende así que el proceso resolutivo
puede sufrir parones, puede tomar formas transitorias que parecen desviarse por el
camino fácil para luego pegar un brusco giro radicalizador, etc., puede tener estos y
otros altibajos pero siempre en su interior está actuando la lúcida conciencia
revolucionaria que en todo momento descubre que el proyecto revolucionario está
presente y actualizándose aún en las situaciones más dispares. Un ejemplo concluyente
de actualidad de la revolución nos lo dan las prisioneras y prisioneros vascos que tras
largos años de cárcel ni se desorientan ni se rinden.
Estos tres criterios interactúan en la práctica diaria explicando cómo la
resolución del conflicto, es decir, el proceso democrático en Euskal Herria, sólo tiene
sentido y posibilidad histórica dentro del proceso hacia el socialismo. Plantear una
separación tajante entre ambos es negar toda la experiencia histórica internacional y
vasca.

EUSKAL HERRIA

27/II/2007

55
GITE-IPESeko SOZIALISMOARI BURUZKO IHARDUNALDIAK

Lehenengo galdera: “¿Gaur egun euskal sozialismoa ekonomikoki bideragarria da


esparru Europarrean?”

Bideragarri, edo ez, izan daitekeen programa ekonomiko bat baino gehiago da
sozialismoa. Egia da baina, sozialismoak baduela proiektu ekonomiko bat: “balio-lana”
eta “balio-tuke” edo truke neurriaren legearen gaindikuntza; merkatarizazioaren
gaindikuntza eta, ondorioz, merkantziaren inguruko fetitxismoa eta alienazioa
gainditzeko funtsezko aurrerakuntza; autogestio sozial orokortuaren garapena;
kooperatibismo sozialista eta langilea eta ekonomia publiko baten garapena zera oinarri
duena: indar produktiboen sozializazioa eta Estatuaren gutxika-gutxikako desagerpena,
langile elkartuek administrazioa gain hartuz; ez kontsumista eta dearrollista ez den
bizitzeko estilo baten garapena, termodinamikaren printzipioei eta proletargo
internazionalistari lotuta, etab… Esandako guzti hau kontutan hartuta, sozialismoa
kapitalismoarekin amaitzeko eta komunismoari hasiera emateko gehiengo sozialak
kontzienteki bereganaturiko nahia da. Hau erabakigarria eta ezinbestekoa da.
Gainera, zer da bideragarritasun ekonomikoa? Bi irizpide kontrajarri daude
“ekonomiko bideragarria” deritzona definitzeko. Burgesiarentzako enpresa bat ez
bideragarria denean, enpresa hau itxi edota beste enpresa bati saldu beharko zaio, edota
puntu honetaraino heldu nahi ez badu, langileen aurkako neurri gogorrak hartuko ditu,
soldatak murriztuz, langileak kaleratuz… Baina enpresa horretako langileentzako,
enpresa bideragarria izango litzateke, burgesiak erabiltzen duen politika desberdina
aplikatzen duen botere Estatala bere alde edukiko balute. Azkeneko hau bezalako
adibide asko jarri genitzake, funtsezko arazoa zein botere den menperatzailea jakitea da,
botere burgesa edo langileen boterea., alegia. Baina botere proletariora heldu baino
lehen, politika sozio-ekonomiko bat garatu beharko da, lau helburu izan behar duelarik:
Lehenik: Alternatiba sozialista batek defendatuko duen politika sozio-
ekonomikoak, politika global bat osatu beharko du. Politika global honek,
batetik,boterea lortzeko helburua izan beharko du, sistema burges baten barruan bada
ere.Bestetik, gobernu horretatik, Estatu berriaren ezarpena aseguratu behar du, gure
kasuan, Euskal Errepublika Sozialistaren Langile Estatua.
Bigarren: Goranzko dinamika honetan, errealitatean klaseen arteko borrokan
erabakigarria da proposamen sozio-ekonomikoek lanera alienatuta dauden sektoreak
erakartzea, bereziki, soldatapekoak diren honek eta soldata handiagoa dutenena ere.
Hauek deformazio ideologiko hain mingarria dute, ze erdiko klasea bezala ikusten duten
euren burua. Baina errealitatean langile klasearen beste frakzio bat besterik ez dira,
baina esplotaziozko kondizio bereziekin.
Hirugarrenik: Politika sozio-ekonomiko sozialistaren ezinbesteko konkista
minimoak honakoak izan behar dira: langile klasearen berregituraketa eta
berzentralizazioa , zuzendaritza gaitasuna berreskuratzeko helburuarekin . Eskubide
sindikalen gehikuntza, batez ere langileen kontrolarekin lotuta daudenak. Soldatapeko
lanaren ordu jaitsiera drastikoa eman behar da, herri langilea politika globalean aktiboki
parte hartzeko aukera izateko. Enpresa eta produkzio bitartekoak berreskuratzeko
eskubideak lortu behar dira, hala nola: borroka herritarrak eta sozialak , langile
borrokekin batuketa errazten dutenak. Baina orain arte esandako konkista hauek,
autoantolakuntza eta kontrabotere popularraren sustapena bilatu behar dituzte ahalik eta
arlo guztietan.

56
Laugarrenik: Berehalako hobekuntza kuantitatibo eta kualitatiboa eman behar
da, langile masak dituen bizitzeko, lan egiteko, ikasteko eta formakuntzarako,
plazerrerako eta dibertimendurako moduei dagokienez. Aurretik ere esandakoari lotuta,
lan ordutegiaren murrizketa beharrezkoa da, baina konkista estrategiko honek, arazo bat
dakar: indibidualismorako eta mugimendu erreakzionariorako atea izan daiteke, bizitza
politiko-kulturalaren berrikuntza bat ez bada ematen. Enpleguari dagokionez,
proposamen bideragarri asko daude gaur egun enplegu berriei zabalkundea emateko,
txandaka eta epeka diren lan forma berriak. Honako lan hauek, lan eskaintzak ez hain
alienatzaileak ugarituko lituzkete, denbora eta soldataren arteko erlazioa hobetuz. Era
berean, laguntza sozialak ez dira inoiz ere botereak oparitutako laguntza sinpleak bezala
ulertu behar, baizik eta jabeek lan zuzenaren edo ez zuzenaren bidez produzitutakoaren
ondorioz egiten diren benetako itzulpenak bezala.

Bigarren galdera: “ Sozialdemokraziatik baino haratago aurrera egin daiteke?


Ongizate Estatuaren defentsatik haratago?

Alde batetik , orain arte esandakoarekin galdera honi erantzuna eman zaio.
Bestetik, galdera nola dagoen planteatuta, sozialdemokrazia ezkerretik gainditzea,
gaineratzea helburu duen edozein komunista mindu dezake galderak. Bolada eta nahi
iraultzaileak geldiarazteko, burgesiak baditu eta beti izan ditu 3 bloke sistema handi:
lehenengo blokea gobernu demokratiko-burgesen forma desberdinek osatzen dute,
kontserbadoretik hasita zentristeneraino. Bigarren blokea sozialdemokraziak osatzen du
eta hirugarrena erregimen diktatorialek osatzen dute, bonapartismoa ,faxistak,
militaristak edozein formetan. Blokeen artean nahasketak eta euren arteko harremanak
ematen dira.Adibidez, PSOEk ez zuen dudarik izan euskal ezker abertzale
independentista borrokatzeko aparatu frankistak eta faxistak erabiltzean, era berean,
zentro eskuineko bloke demokratiko burgesean euskarritu zen, UCDren hondarra zena.
Esperientzia espainola hau, beste kasu desberdinetara zabaltzen da.
Galdera honetako funtsezko hutsegitea, bere unilateralismo ekonomizistan
aurkitzen da, lehenengo galderan ikusi dugun bezala. Sozialdemokrazia, ez da
“Ongizate Estatura” laburtzen, “Estatu” hau ez delako existitzen aurrerago ikusiko
dugun moduan. Sozialdemokraziak hamarkada guzti hauetan zehar lortu duen bakarra
indarrean egondako bereziki arraroak diren eskandinatar gobernuetan bezalako
herrialdetan, kapitalaren akumulazio zabaldua erraztea izan da, klase arteko paktu batez
baliatuz Estatuaren eskuartze errepresiboa beharrezkoa ez izateko. Baina kapitalismoak
bere mundializazioa azkartu duenetik, anormalak diren “ paradisu sozialdemokraten”
ordena ahulduz doa eta bere burgesiek neurri gogorrak exijitzen hasi dira.
Sozialdemokraziari, 1945eko gerraondoko bizi izandako kondizio mundialen ondorioz
sortutako uhin luze eta hedakorrak on egin zion , baina kondizio honek bukatu direnean,
uhin hau gogorki jo du, batez ere eskuindarreko langilerian. Berdina esan beharra dago
bere nazioarteko politika inperialistari buruz, herrien zapalkuntza nazionala beti
defendatu duelako. Beraz, sozialdemokraziaz haratagoa aurrera jotzea ezinbestekoa da.
Gezurra da “Ongizate Estatua" existitzen dela; askoz jota, “ Ondoezeko Estatua
edo ondoez gutxiagoko Estatua” existitzen da, esplotazio gutxiagorekin, baina
esplotazioaren gogorkeria langile klaseak baldintzatzen du betiere. Estatu Espainolean
ez dago “Ongizate Estaturik”, beraz ezin dugu gainditu existitzen den zerbait. Pilare eta
soto frankistak dituen Estatu klasista bat sufritzen dugu, lehenengo pisuak autoritarioak
dira eta atiko sozialdemokratarekin, PSOEko gobernuak atikoaren komuna edo waterra

57
okupatzen du. Errealitatea hau da eta harrigarria da norbaitek errealitaterik gabeko
galdera topiko hau egitea . Gaur egun, Estatuaren teoria marxistara itzuli beharko
ginateke, baina ez dago denborarik. Garrantzitsuena eta funtsezkoena da, burgesia
kontzesioak eginez joan da “ongizatea” gehitzeko baina presio popularren eta langileen
ondorioz. Presio hauen hutsegiteen esperoan egoten dira, euren nahiaren aurka
egindako kontzesio hauek txikitzeko edo anulatzeko. Jakin behar dugu, kapitalismoan
“ongizate”–a esplotazio sozialarekin bateragarria da; alienazioak pribatua publikotik,
indibiduala kolektibotik, kontsumismoa produkziotik etab. banatu eta inkomunikatzen
duelako. Modu honetan jendea subjektiboki pozik eta alai bizi da objektiboki ez-
pozgarria den mundu honetan. Estatua ezinbesteko giltzarria da ongizate eta
esplotazioaren arteko banaketa eskizofreniko honetan, lehenengoa bultzatuz eta
bigarrengoa ezkutatuz edo ukatuz.

Hirugarren galdera: “Gatazkaren konponketa eta Euskal Herrirako


sozialismorako bidearen arteko harremanak.”

Galdera honi erantzuna emateko, beraien artean erlazionaturik dauden hiru gai
analizatu behar ditugu. Lehenengoa , euskal askapenerako borrokan dialektikak,
orokortasunetik partikularrera, hartzen duen forma zehatza. Marxismoa beti – marxista
naiz nabaritu ez bada ere esaten dut- elkartzen eta banantzen doa, barneratzen eta
baztertzen, sintetizatzen eta analizatzen momentu berean kapitalismo mundialaren
azterketa eta kapitalismo konkretuen azterketa, espainola gure kasuan , Hego Euskal
Herrian duen aldaera.Horrela bada, guri eragiten eta espezifikoki jasaten ditugun
sistemaren kontradikzio estrukturalak aurkitu ditzakegu . Modu honetan, beste
borroketaz ikasi dezakegu, euren irakaspenetaz, porrotetaz eta garaipenetaz. Hau
erabakigarria da epe luzerako perspektiba izateko. Aurreko bi erantzunek esperientzia
mundialetan oinarrituta daude gehienbat, gurea barne. Baina era berean , gure
errealitatetik abiatuz beste borrokekin eztabaidatu dezakegu eta guk ekarpen apal bat
egin. Esandakoarekin bat, gatazkaren konponketarako masen iniziatiba eta praktika
demokratikoaren funtsezko aurrerapena behar duenez, esperientzia mundialak berretsi
duen bezala, sozialismorako bidean aurrera egiten ari gara. Ez da konponketa posiblerik
emango masen interbentzio aktibo bat gabe.Era berean honek Euskal Herrian aurkari
diren klaseen indar erlazioen hobekuntza ekarriko du. Arrazoi hau eta honekin lotuta
dauden beste batzuengatik, bertako burgesiak ez du nahi soluzio edo ebazpen hau limite
batzuetatik ateratzea, euren irabazien edo mozkinen tasarena alegia.
Bigarren gaia, lehenengoaren sakontzea eta luzapena da. Orokortasunaren eta
partikularraren dialektikara itzuliz, esperientzia mundial guztiek oso argi erakusten dute
masen iniziatiba kontraboterearen aurka egiteko tendentzia. Kontraboterearen teoria
ezker europarrentzat debekatuta dago,nahiz eta sozialismorako bidean konstante bat
den. Kontraboterea lau praktika zehatzen sintesia da: autoantolaketa, autogestioa,
autodeterminazioa eta autodefentsa. Honelako praktika hauek eguneroko bizitzako
erresistentzia indibidualean ere erabiltzen gradu batean edo bestean, gehiegikeria edo
jazarpenen aurrean ere berrespena forma bat da.
Borroka isolatu hauek, kontraboterearen uholdearekin bat egiten dute eta indar
sozial aktibo bezala aurkezten da, elkarteetan, mugimenduetan, udaletxeetan, fabriketan,
eskoletan , auzoetan… Gatazkarako konponketa kontraboterea aurrera doan heinean

58
suertatuko da, hemen analizatu ezin ditugun beste inpultso batzuekin batera,
errealitatearen neurrian islatzen dena. Prozesu demokratikoa hemen esandakoaz baino
askozaz korapilatsuagoa da. Estatua negoziatzera presionatzeko eta behartzeko
kontraboterean autoantolatuta dagoen ekimen popular bat beharrezkoa da, oinarri hau
gabe ez da demokraziarik lortuko. Honen aurrean, posibleak diren malabarismo eta
ingeniaritza politiko- instituzional guztiak egingo dira, baina presio popular hori gabe ez
da inoiz emango benetako konponketa demokratikorako prozesu bat.
Hirugarren gaia, ezker independentistaren funtzioa dinamika honen barruan egon
behar litzake, hau da, militantziak duen epe luzerako ikuspuntuak ahalbidetzen du:
lehenik, borrokatzen ari den helburua argi eta eguneratuta edukitzea ,inoiz ere
indargabetuz edo ahaztuz. Bigarrenik, argi edukitzea porrotak pairatu daitezkeela,
Espainiar Estatuak borroka atzeratu dezakeen errepresio gogorrak jaurti ditzakeela,
sektore batzuetan beldurra eta besteetan etsipena sorrarazi dezakeena, militantzia hein
batean isolatu dezakeena aldeko diren urruneko zirkuluengandik… Nahiz eta hauek
jasan, gatazka berriro hasiko da azken garaipenera arte. Tradizio marxistan kontzepzio
estrategiko honi “iraultzaren orainaldia” deritzo; honen arabera edozein errebindikazio
minimotan, borroka partzial edo sektorial orotan, edozein protesta sozialetan, beti
irakiten ikus dezakegu proiektu sozialista; barrutik militanteak baldin badaude proiektua
bultzatuz, azalduz eta gatazka horien errebindikazioekin lotuz. Iraultzaren orainaldiak
esan nahi du, errepresioaren garai gogorrenetan ere aurrera jarraitzeko lanean dagoen
kontzientzia iraultzailea taupadaka dirauela. Prozesu erabakigarriak geldialdiak izan
ditzakeela uler daiteke, bide errazenetik forma iragankorrak hartzea ere eman daiteke,
gero bira erradikal bat emanez… esandako gorabehera hauek eta beste batzuk izan
gertatu ahal dira baina prozesuak, bere barnean, kontzientzia iraultzaileak bikain
agerraraziko du beti proiektu iraultzailea presente dagoela eta berriztatzen ,edozein
egoera desberdinetan ere. Iraultzaren egunerokotasunaren adibide argia, euskal presoek
ematen digute, urte askotako kartzela zigorra pairatu ostean ez dira ez desorientatzen
ezta errendatzen ere.
Hiru hizpide hauek eguneroko bizitzaren praktikan elkar jarduten dira
gatazkaren konponbidea azaltzeko; hau da, Euskal Herriko prozesu demokratikoak,
sozialismorako prozesuaren barnean bakarrik dauka zentzua eta aukera historiakoa.
Euren arteko banaketa ebakitzailea egitea planteatzeak, esperientzia historiko
internazional eta euskaldun oro ukatzea litzake.

EUSKAL HERRIA

27/II/2007

59
LEYES DE LA DIALÉCTICA

GIL DE SAN VICENTE 2007-10-06

60
LEYES DE LA DIALÉCTICA
GIL DE SAN VICENTE 2007-10-06
Un problema que tienen la explicación de la dialéctica o del materialismo
dialéctico es que deriva fácilmente en una interpretación meramente teórica, teoricista,
abstracta, cuando todo lo relacionado con la dialéctica es básicamente una cuestión
práctica. Hoy hemos tenido un ejemplo concluyente; había un programa montado aquí,
pero la realidad de este pueblo, la realidad que está en la calle, que está aquí dentro, ha
obligado a cambiar este programa. La respuesta nuestra ha sido adaptarnos a esa
realidad. Esto es un ejemplo de la dialéctica.
Si explicásemos la dialéctica desde un punto de vista abstracto empezaríamos a
hablar de leyes, de conceptos, de categorías, etc. Si queremos entender lo que es la
dialéctica en su desenvolvimiento real tenemos que empezar por lo hechos prácticos.
Los hechos prácticos son que hoy teníamos un programa y que ese programa lo hemos
tenido que adaptar a todo correr, en el último momento, porque la realidad está ahí y
nosotros somos parte de esa realidad. Este es el núcleo, esta es la esencia de la
dialéctica. Los hechos cambian, los hechos se transforman, los hechos se
interrelacionan, los hechos tienen contradicciones internas, algunas, la mayoría son
antagónicas e irreconciliables y otras se pueden solucionar, otras no, solamente se
pueden solucionar las fundamentales gracias a revoluciones.
Aquí tenemos un hecho y tenemos una contradicción. Había un programa
anterior, surge una realidad que ya estaba, esa realidad evoluciona rápidamente y luego
explicaremos porqué esa realidad evoluciona rápidamente y porqué nosotros debemos
adaptarnos a esa realidad. Eso es el desenvolvimiento de la dialéctica. Desde un
esquema no dialéctico, mecanicista, desde un esquema normal, formal, etc. estaríamos
aquí elucubrando si sí, si no; desde un esquema dialéctico inmediatamente hemos dicho
adaptamos esta teoría nuestra, adaptamos este programa, a la necesidad de la práctica.
Esto es un ejemplo concluyente y esto lo estamos haciendo habitualmente. En este
pueblo se lleva haciendo habitualmente. Son las necesidades del las contradicciones del
enfrentamiento objetivo entre el estado español y francés y Euskal Herria las que
marcan la contradicción central, el desenvolvimiento de absolutamente toda la realidad
social. La material, la simbólica, la cultural. Insisto que ahora mismo hemos tenido un
claro ejemplo de ello.
Pero esto no solamente se produce ahora. En el caso de Euskal Herria el uso de
la dialéctica contradice al propio marxismo o al menos a una parte del marxismo. En
1845 Engels escribió que el pueblo vasco estaba condenado a la desaparición. Tiene un
texto que ha sido muy discutido y que ahora no vamos a entrar en ese texto, y en aquella
filosofía donde habla de los pueblos sin historia. Viene de toda una teoría de Hegel,
aceptada por Marx y Engels en su momento donde cita a otros pueblos, y entre ellos nos
incluye a nosotros diciendo que loas vascos somos un pueblo sin historia, somos un
pueblo condenado a la extinción y condenado a la desaparición. Este texto ha sido
utilizado masivamente tanto por la derecha como por determinada izquierda marxista,
incluso por anarquista para demostrar a la izquierda independentista desde el canon
marxista que no teníamos ninguna función y que estábamos condenados a ser
absorbidos, a ser desintegrados en las lógicas estatales del estado español y del estado
francés; incluso este argumento se sigue manteniendo en la actualidad. Se sigue
manteniendo en estos momentos Latinoamérica; es una pena que no tengamos tiempo
para ello, en Latinoamérica este debate está con una crudeza impresionante. Incluso

61
dentro de las propias organizaciones marxistas, bolivarianas, venezolanas, cubanas, etc.
todo el problema del indigenismo, de los pueblos originarios, etc.
Aquí hay un problema grave que se resuelve por la práctica. ¿Por qué dijo
Engels que estábamos condenados a la extinción? Por un criterio mecanicista y porque
no había desarrollado correctamente una visión dialéctica. ¿Por qué Euskal Herria ha
desautorizado toda aquella concepción marxista de 1845-47? Precisamente porque la
realidad de las contradicciones sociales es muy superior a la realidad que está plasmada
en los libros. Y esto es lo que vamos a intentar explicar hoy. Que la dialéctica
desenvuelve, la dialéctica desarrolla, e internamente en la propia práctica incluso critica
y supera las propias concepciones teóricas anteriores.
Esto es el primer criterio, tenemos ya dos ejemplos concluyentes uno actual e
inmediato y otro el que nos remonta a prácticamente 150 años. ¿Cuales son las
concepciones o cuales son en estos momentos en Euskal Herria las dos concepciones
globales enfrentadas sobre el pensamiento y sobre la interpretación de la dialéctica?
Pues son dos, una la que realiza en la práctica la izquierda abertzale, más o menos
teorizada, más o menos llevada mal que bien, la inmensa minoría de la veces llevada a
escrito, la inmensa mayoría no escrita. El otro bloque se divide en dos partes; el bloque
reformista y otro el bloque contrarrevolucionario. Dentro del bloque reformista hay una
práctica concreta que es esencialmente contrarrevolucionaria.
Por una parte, ¿que dice la visión dialéctica de la izquierda abertzale? Pues dice
esencialmente tres cuestiones; primero que Euskadi es una totalidad, el concepto de
totalidad es decisivo en la visión de la dialéctica materialista, Euskadi es una totalidad,
es una nación. Segundo criterio, que esta nación tiene contradicciones y están en
movimiento permanente. Las contradicciones son antagónicas. Tercer criterio, que estas
contradicciones antagónicas e irreconciliables dentro de la nación, a su vez, interactúan
en permanente proceso de flujo y reflujo interno, interactúan con las contradicciones a
nivel mundial. Son los tres criterios básicos. Primero que es una totalidad, somos una
nación. Somos un sujeto. Segundo. Este criterio básico de la dialéctica tiene
contradicciones internas a muchos niveles, pero básicamente una entre el pueblo
trabajador y el capital; entre la clase trabajadora vasca y el capitalismo; y luego
analizaremos más detenidamente esta contradicción y el desenvolvimiento de esta
contradicción explica muchas más cuestiones. Y tercero, que estas dos cuestiones la
cuestión de la totalidad nacional en movimiento y la cuestión de la lucha de clases en
movimiento, a su vez, interactúan y son influenciadas por otras circunstancias
exteriores a Euskal Herria.
Esta interpretación de la izquierda abertzale está desde sus principios, otra cosa
es que estén más o menos teorizadas. Ha sido objeto de profundas divisiones internas y
escisiones. ¿Que dicen las dos cuestiones anteriores, la otras interpretación que se divide
en dos? Se divide en dos por la siguiente característica; es una interpretación de un
materialismo vulgar, que luego explicaré que es eso, no es una visión dialéctica; y
dentro de ella la otra característica es una interpretación idealista. Defino como
materialismo vulgar la interpretación reformista, la interpretación que por ejemplo
podría ser de Batzarre, Zutik, etc. ¿En qué consiste esta interpretación? Primero en
negar el carácter de totalidad de Euskal Herria. No existe un pueblo, no existe una
contradicción. Existen muchas contradicciones, la lucha por la reivindicación nacional
es una de ellas, la lucha de la emancipación de la mujer es otra, la lucha de clases es
otra, la lucha cultural es otra cuarta que está funcionando por ahí, funcionan luchas
aisladas que no tienen una estructura. Este debate ha recorrido la historia de la izquierda
en Euskal Herria. La lucha contra la central nuclear de Lemoiz, la lucha por la autovía

62
en Andoain, la lucha contra el ejército y contra la obligatoriedad de pertenecer al
ejército español, de la insumisión, etc. El debate en el seno del feminismo hasta que
surgió el feminismo abertzale, Todo absolutamente todo, el debate sobre la cultura,
sobre la lengua, sobre la creatividad de nuestro pueblo, todo ha estado interpretado por
esta interpretación del materialismo vulgar desde esta característica: no existe una
totalidad que es Euskal Herria, existen luchas parciales, incluso han teorizado que
existen tres esencias en Euskal Herria: la vasca específicamente euskaldun, la vasca que
llaman ellos española y la vasca que llaman francesa y todo esto está por escrito, gente
surgida en el seno de la izquierda abertzale, entonces en este magma de factores como
no hay nada que tenga una interrelación mutua, cada lucha va descoordinada y por tanto
no existe una contradicción que centralice ; mientras que la izquierda abertzale dice que
la contradicción es la que enfrenta al pueblo trabajador vasco con el estado de las
burguesías, el estado español y francés de la burguesía que apoya la burguesía vasca ,
esta gente dice que no, que existen luchas aisladas , etc. Y este dato lo iremos viendo a
lo largo de toda la exposición. La otra opción es netamente contrarrevolucionaria; es la
opción idealista, la opción que va desde el PSOE hasta el PNV, digo idealista por una
cuestión clara; no existe explotación. Mientras que el criterio de explotación social: la
plusvalía, etc. es central en la dialéctica desde el punto de vista idealista no existe
explotación; existen sujetos libres. El concepto ideológico burgués de sujetos libres,
casualmente uno es propietario de las fuerzas productivas y 99 no son propietarios de
las fuerzas productivas, pero estas son casualidades de la vida. Por tanto, todo esto
como se puede resolver, se puede resolver en ese gallinero que es el parlamento, se
puede resolver dentro de las iglesias, o en los campos de fútbol, pero nunca se puede
resolver en la resolución de las luchas de los pueblos, de las luchas sociales, etc. Y
menos aun en el proceso de liberación nacional. Estos son los dos grandes bloques de
enfrentamiento, una la interpretación dialéctica de la izquierda abertzale,
frecuentemente no teorizada que sostiene primero que existe una nación vasca que es
una totalidad; segundo que esa nación vasca se caracteriza por tener contradicciones
irreconciliables en su seno que la enfrentan con un aparato llamado estado, y tercero que
esto está en permanente interacción con todo el proceso mundial. Nosotros tenemos, la
izquierda abertzale tiene militantes muertos en Latinoamérica, tiene militantes exiliados
en África, es todo un proceso mundial de lucha de clases entre el capital y el trabajo.
Esto se enfrenta directamente a otra opción que tiene dos matices; la mecanicista del
materialismo vulgar reformista que dice que no existe esa identidad totalitaria, que solo
existen luchas parciales y otros que con un punto de vista idealista niegan que exista
esta explotación. La dialéctica lo que permite entender es esto: que en el fondo existen
criterios enfrentados que reflejan estructuras sociales conscientes. En el nivel actual ya
conscientes. No solamente inconscientes, alienados. En el nivel actual ya
conscientemente estructurados organizativamente con sus partidos políticos, sus
respectivos grupos armados, etc. Esto está en juego en estos momentos y en
contradicción. Y es esta realidad la que nos ha obligado hoy y ahora mismo al empezar
a cambiar el organigrama nuestro, a cambiar la teoría de este grupo para no adaptar la
realidad a este grupo, como hacen los reformistas del materialismo vulgar y los
contrarrevolucionarios del idealismo, no adaptar la realidad al grupo, sino a la inversa,
como se tiene que hacer según el criterio y la práctica de la dialéctica: adaptar la teoría a
la realidad que es lo que nosotros hemos hecho.
Para acabar este punto que lo he hecho muy rápidamente y luego en el debate
espero que discutáis sobre él. Para acabar este punto, ¿cómo se ha desenvuelto esta
realidad? ¿Cual es la contradicción central fundamental desde el punto de vista de la
dialéctica materialista en esta cuestión, la que ha desautorizado a Engels? Pues es una y

63
básica y es desde el punto de vista de la dialéctica es que las contradicciones en un
momento concreto solamente se desenvuelven y se solucionan por medio de una ley
que luego explicaré, la negación de la negación, que refleja la lucha de contrarios y eso
solamente puede realizarse en una situación de fuerza material; hay infinidad de textos
marxistas que dicen que cuando chocan dos derechos iguales que el derecho; es el
derecho del opresor y el derecho del oprimido; el derecho del imperialismo y el derecho
de los pueblos; el derecho de la burguesía y el derecho del proletariado; son dos
derechos antagónicos; cuando chocan dos derechos antagónicos la fuerza decide. La
fuerza en la realidad vasca, la fuerza es más que la fuerza desencadenada en el sistema
de la violencia. Violencia de opresión y violencia de liberación. Y esto se ha estado
realizando en Euskal Herria incluso antes de Engels dijera que estábamos condenados a
la extinción. Esto se realizó en Euskal Herria desde el momento del desarrollo del
capitalismo, por poner un fecha aquí a esta parte, por no retrotraernos a otros años más;
para centrarnos en el debate que analizaba Engels se desarrolló en la parte norte de
Euskal Herria en la dominada por el estado francés, por la resistencia de Iparralde a la
llegada de los ejércitos republicanos franceses y con toda la represión impresionante que
vino a continuación, luego se desarrollo en Euskal Herria de una u otra forma, con
muchas contradicciones durante la guerra inmediata de la Convención , luego se
desarrolló en Euskal Herria con menos intensidad durante, aquí en Bizkaia, en el gran
puerto que ahora es el gran puerto de Bilbo en la Zamacolada que también tuvo una
expresión y realidades en otros territorios vascos, luego se desarrolló en lo que los
españoles llaman la Primera Guerra Carlista, que desde una perspectiva y espero que se
analice y se discutan luego en los cursillos posteriores, qué fueron las guerras de
liberación nacional del Antiguo Régimen o de la resistencia nacional en el Antiguo
Régimen, se siguió desarrollando en Euskal Herria en la Segunda Guerra Carlista;
volvió a desarrollarse ya con un salto significativo desde 1890 en adelante por todo el
proceso de huelgas, insurrecciones, rebeliones, etc. El ejército español bombardeando,
el acorazado España entrando en el puerto de Bilbo trayendo tropas, etc. luego surgió
eso hasta 1931, luego llegó la represión del 31 al 36, luego la guerra del 36 al 39, luego
hasta el 59 y desde el 59 hasta ahora. Permanentemente con altibajos, como dice el
Manifiesto Comunista, de forma latente o abierta la cuestión de la violencia está
demostrando el carácter irresoluble que ha enfrentado al pueblo vasco a los estados
español y francés. Esta dialéctica no la entendió Engels. Cuando Engels en 1845
escribió esto no tenía esta capacidad de visión; luego posteriormente Marx la empezó a
retocar y Marx analizó muy en detalle las guerras carlistas. Descubriendo lo que había
en el fondo pero no siguió con esa dinámica.
Como resumen de la primera parte hay que decir que si en algo se caracteriza la
dialéctica es por su capacidad de sacar esto a la superficie, en contra de la visión no
dialéctica, las dos ramas que tiene el materialismo vulgar reduce todos los conflictos,
niega la existencia de una totalidad nacional, a partes desconectadas que no tienen
relación, niega la interacción de los procesos, etc. su versión más desarrollada la
netamente idealista y contrarrevolucionaria que incluso niega la existencia de la
explotación en cualquiera de sus formas; frente a esto lo que hace la dialéctica es
enorme.. Aquí tenemos desde finales del siglo XVIII, el enfrentamiento latente siempre
con una frecuencia impresionante material dialéctico en la calle crudo y brutal, para esto
sirve la dialéctica. Esta es una dialéctica que muchas veces ha sido una dialéctica
espontánea, desarrollada en la práctica si ser conscientes de que se era dialéctico en la
práctica. La acumulación de experiencias nos ha permitido tener capacidad de respuesta
y pegar saltos adaptativos a esta realidad objetiva histórica que está ahí, que es
innegable y que nosotros estamos dentro de ellas, como de hecho e insisto en este

64
ejemplo, el hecho de nuestra capacidad de reflejo adaptativo y creativo en estos
momentos de adaptarnos nosotros a esa realidad y no a la viceversa.
He dejado para el final de este primer apartado la experiencia histórica porque
precisamente aquí de aquí pasamos a la cuestión de las leyes de la dialéctica. Aquí
debemos comenzar este segundo apartado. En los manuales de dialéctica, y por eso yo
me niego a reducir la dialéctica a los manuales, se habla de tres leyes, incluso no se
especifica el concepto de ley. En el concepto marxista la ley es una cosa tendencial, esto
es una cosa que la ciencia actual ya lo admite. Hay que superar el concepto de la ciencia
en el siglo XVII hasta mediados del siglo XIX, el concepto mecanicista y lineal de ley.
Hay que hablar de ley tendencial, etc. pero ahora no tenemos posibilidad de desarrollar
este tema. Los manuales reducen a tres leyes mecánicas bla, bla bla toda esa historia.
En la práctica hay que empezar utilizando las leyes de la dialéctica según las
necesidades en cada momento concreto. En la actualidad, nosotros, aquí y ahora y por
sin necesidad de explicación podemos y debemos permitirnos tener la creatividad
suficiente para utilizar esas leyes en base a la necesidad de nuestro propio interés.
Cuando he terminado con el repaso histórico he terminado a propósito para tener
siempre la experiencia histórica como el referente material de la práctica, lo que decía
Lenin: el criterio de la práctica. Como decía Engels el pudding se demuestra
comiéndolo. La comida se demuestra comiéndola, no hay alternativa más que si tú no
pruebas el plato, no sabes si está bueno o malo, no hay alternativa. En la historia está
concentrado absolutamente todo. En base a este criterio que tenemos en esta explicación
hay que empezar por una ley que algunos marxista defendemos que es la ley una de las
leyes. Las leyes hasta ahora se han definido en tres. Esto es un debate en serio. No
podemos entrar ahora si hay tres leyes o cuatro, o si hay muchas más.
La ley del desarrollo desigual y combinado.
Es la que explica el límite o error de Engels de hace 150 años. ¿Que dice esta
ley? Dentro del proceso de la totalidad de la lucha de clases a nivel mundial, dentro de
la totalidad entre el capital y el trabajo a nivel mundial hay desniveles. Hay procesos en
desarrollo desigual. La revolución rusa no estalló en toda Rusia a la vez, estalló en San
Petesburgo, en Moscú y luego gradualmente se fue extendiendo al resto de Rusia. El
proceso revolucionario no estalla según la visión que nos han dado en todo sitios a la
vez, respondiendo a un golpe de silbato que da la organización de la vanguardia
dirigente sino que los procesos revolucionarios estallan en procesos desiguales
respondiendo a contradicciones desiguales, y a desarrollos desiguales dentro de una
tendencia combinada del proceso. La ley del desarrollo desigual y combinado se aplica
a todo y quiere decir que en una totalidad, en una escuela, en un equipo de fútbol, en
una fábrica, en un país hay niveles, en una escuela tontos y más tontos, en un equipo de
fútbol habrá garrulos y más garrulos, etc. Pero es un equipo combinado, que funciona
como equipo. Dentro de un estado habrá procesos desiguales, habrá procesos más
desarrollados; por ejemplo hace veinte tantos años Asturias tenía un nivel de desarrollo
en la lucha de clases impresionante, hoy Asturias está absolutamente paralizado, otros
sitios no tenían procesos de liberación nacional o los tenían muy débiles ahora están en
un proceso de avance, etc. La lucha a nivel revolucionario a nivel mundial ha ido
surcando procesos diferentes en lugares diferentes del planeta, etc.
Porqué utilizo esta ley la primera, porque esta ley explica porqué, y esta es la
segunda característica de esta ley, que un proceso desigual y combinado las partes, más
atrasadas, las partes que oficialmente estaban condenadas a la extinción son las que
pegan un salto y en poco tiempo aprenden y se anteponen y se desarrollan y llegan a

65
adelantar a las partes más desarrolladas. Lenin en 1913 se dio cuenta de esto. Este año
analiza sobre el problema del auge de la lucha revolucionaria en Asia, luego no pudo
seguir porque estalló la Guerra Mundial y le llevó a otras consideraciones más urgentes,
en aquel momento analiza porqué la lucha de clases se está desapareciendo en Europa y
está surgiendo en Asia. Pero esto ya lo habían analizado Marx y Engels desde
prácticamente 1852 en adelante, porque en las concepciones que ellos habían hecho no
se estaban cumpliendo y otros sitios que habían abandonado y no se habían preocupado
estaban llevando procesos revolucionarios mucho más agudos. Porque en el capitalismo
mundial han sido los procesos de liberación nacional los que han hecho todas las
revoluciones incluida la revolución rusa. Precisamente por La ley del desarrollo
desigual y combinado. Y donde la ley del desarrollo desigual y combinado lleva a la
contradicción al extremo absoluto, a las cadenas radicales que decía Marx, es allí donde
estallan los procesos con mayor virulencia. Y en Euskal Herria, precisamente es el sitio
en Europa donde esta ley muestra absolutamente todas sus características, por una razón
muy sencilla, primero porque es un pueblo preindoeuropeo. No tiene la cultura
indoeuropea que a caracterizado el desarrollo capitalista y al desarrollo feudal, tiene y es
el resto de la cultura anterior, donde no existía un sistema, donde el propio lenguaje, la
propia cultura anterior incluso está construido desde un sistema anterior a la propiedad
privada. De esto muchos de vosotros sabe9is más que yo.
Segunda característica. Es un pueblo que ocupa un espacio geoestratégico de
movimiento de pueblos, tanto desde el sur al norte como de norte a sur, es lo que se
llama el Corredor de Julio Cesar, el Corredor de Napoleón, etc. PO este sitio, mucho
más que por Cataluña es por donde han pasado toda las grandes invasiones Europeas,
han pasado los celtas, han pasado los romanos, han pasado los germanos, los árabes,
han pasado los francos, han pasado los españoles, los franceses, han intentado quedarse
etc. Y eso añade a la contradicción anterior, a la contradicción del choque cultural de
civilizaciones añade un factor mucho más explosivo. Es un pueblo donde las
contradicciones capitalistas en base a esos dos niveles anteriores estallaron con una
virulencia tremenda. Precisamente, y esta es la cuarta característica donde ese desarrollo
capitalista se ha potenciado y se ha permitido en base a una ocupación militar y donde
precisamente la burguesía que ha aprovechado ese desarrollo aprovechando el
desarrollo capitalista ha necesitado esa ocupación militar como elemento como el
enclave para su subsistencia. En estos momentos en las vascongadas, la burguesía de las
vascongadas tiene su ejército tolerado y vigilado por los españoles que son lo cipayos,
la burguesía en Nafarroa tiene, en Iparralde no necesitan por que tienen el gran cuartel
en Bayona, etc. Estas características concentradas en muy poco tiempo hacen de Euskal
Herria lo que en terminología militar se define como un “Reñidero”. En la Historia
militar hay determinados sitios, determinadas áreas del planeta que se las tiene como
reñideros. Sitios donde la gente riñe a cuchilladas. Antes se reñía con hachas de piedra y
ahora se riñe como buena podemos, con unos recursos o con otros, pero se llama
reñidero. Euskal Herria es uno de los sitios donde mayor concentración de violencia ha
habido dentro de Europa, y hay varios. Uno de ellos es Flandes, otro de ellos es el Norte
de Italia, etc. Esta entre los cuatro mayores centros, precisamente por sus características.
¿Por qué? Porque reúne una realidad que tiene un sustrato material y cultural que se ve
en capacidad de autoorganización y en un montón de factores y esto no solamente es
una análisis antropológico sino que es un análisis político inmediato actual; desde las
herriko tabernas, las fiestas populares, etc. Lo analizaremos con más detalle. Hasta la
propia formación de la clase trabajadora vasca y todo lo demás. Donde un componente
de la formación de la clase trabajadora vasca ha sido precisamente el choque entre el
componente nacional euskaldun de esa cultura preindoeuropea con un 50% o más de

66
fuerza de trabajo y en muchos sitios más que no tenían esa identidad, porque tenían otra.
Eso ha dotado a la clase trabajadora vasca y al pueblo trabajador vasco de un contenido
y una esencia y una naturaleza explosiva que no tiene absolutamente ninguna otra clase
trabajadora en Europa. Y que si que existe en otros sitios; como existe en el proletariado
Andino, análisis que hizo Mariategi, etc. No podemos analizar las repercusiones de todo
esto. Hay que tocar…. Como ejemplo diré una cuestión. Allí donde la lucha de clases y
la lucha de liberación nacional ha sido más aguda a nivel mundial es donde este
componente de choque civilizaciones ha sido más duro. Por ejemplo Argelia contra los
franceses, Vietnam contra los franceses y los norteamericanos. Euskal Herria contra los
españoles o el movimiento andino contra los españoles y contra los partidos comunistas
de orientación eurocéntrica, etc. Donde el choque civilizaciones está metido dentro de la
propia estructura de explotación asalariada. El caso de Sudáfrica, por poner otro caso.
Eso se ha dado en Euskal Herria y se ha dado dentro del capitalismo imperialista. Por
tanto esta es la ley del desarrollo desigual y combinado. En muy poco tiempo un
montón de contradicciones históricas antiquísimas con las más modernas, se mezcla
todo hacen un pil pil y de ese pil pil surge un proceso de liberación nacional que no
puede ser entendido racionalmente desde los esquemas estatalistas ni desde el marxismo
mecanicista. Ese es el que tenía Engels en aquel momento. Y cuando nosotros leemos
cualquier manual, ayer por ejemplo en Caos en la red salió dos artículos un poco
antiguos de un grupo de formación y propaganda marxista, grupo de intelectuales
conozco algunos de ellos, honrados pero tiene esta concepción mecanicista. Y si uno
analiza el grueso de las interpretaciones del marxismo español ve este ideal mecanicista
de una visión eurocéntrica, de una visión totalmente marcada por la concepción
eurocéntrica de aquel marxismo de la mitad del siglo XIX que luego fue superada
gradualmente. Pero no la aplican, no podemos entrar ahora en teorías del análisis como
son el estatalismo, el desarrollo de las fuerzas productivas dentro de un marco estatal, en
este caso el estado español y francés, etc. Desde los parámetros de este marxismo lo que
ocurre en Euskal Herria es inconcebible. Porque hay que cambiar radicalmente el
esquema mental. Insisto en que he empezado por Engels porque el problema viene de
ahí.
La ley del desarrollo desigual y combinado explica esta realidad, pero no
solamente la explica para Euskal Herria, explica mucho más. Explica porqué los
procesos revolucionarios han sido procesos de liberación nacional enfrentados contra el
imperialismo, el célebre análisis de la tercera internacional 1920, el debate de un indio
con Lenin, explican todo esto con una crudeza impresionante.
¿Cómo se desarrolla esta dialéctica de la ley del desarrollo desigual y combinado
en Euskal Herria? Se desarrolla en base a otra ley de la dialéctica. La ley de la unidad y
lucha permanente entre contrarios antagónicos. Lo que pasa es que en Euskal Herria
estos contrarios son totales. Porque es contrario cultural, ya he dicho que desde esa
concepción lo poco que queda pero que la estamos reconstruyendo luego analizaremos
en el capítulo de la dialéctica como arte y la creatividad y todo eso; ese choque entre la
visión colectiva de lo que queda de cultura vasca, ese montón de factores que hay y la
visión individualista de la visión eurocéntrica, eso es antagónico. Existe otro choque
antagónico en toda la concepción de territorio como factor endógeno, como factor
autocentrado, existe otro choque antagónico en la definición de lo colectivo, el porqué
del apoyo a las presas y presos, ¿por qué no se les abandona nunca? Eso es otro factor
inconcebible para una visión especial; el choque entre la propia formación del
proletariado vasco y la formación de otro proletariado, por ejemplo el catalán o el
asturiano o el madrileño, donde esta contradicción no es antagónica, etc. ¿Que quiere

67
decir esto?, que la ley de la unidad y lucha de contrarios en Euskal Herria lleva a un
nivel absoluto de enfrentamiento en todas sus formas y eso hace que el sistema sea
incapaz de resolver esas contradicciones. Puede intentar solventarlas, atenuarlas,
evitarlas o adormecerlas y para eso hay multitud de sistemas de intervención. Pero en
última instancia eso es imposible porque se ha llegado a ese nivel de enfrentamiento
donde no hay posibilidad de resolución, luego tocaremos con más detalle este tema.
¿Por qué? Porque cuando choquen dos visiones enfrentadas e irreconciliables, como h
he dicho antes solamente se puede llegar a un salto cualitativo, a la apertura de un
proceso nuevo. Y esta es la otra ley de la dialéctica, es la tercera. Pero antes voy a
explicar un poco más la ley de la unidad y lucha entre contrarios.
Esto en Euskal Herria se ve en cualquier nivel. En nivel del sistema educativo,
en el nivel de las selecciones de fútbol o de deportes, etc. Miremos por donde miremos
al nivel de las ayudas familiares o en el nivel de las leyes sobre esto o lo otro en todo,
absolutamente en todo, chocan dos modelos diferentes. El modelo de la interpretación
de Euskal Herria como una totalidad, que requiere sus propios instrumentos, que
parcializada y separada en trozos desconexos y desconectados no tiene solución,
¿porqué? Porque por un parte va Hegoalde, con sus dos particiones actuales, y en
Iparralde donde es imposible frente a la evolución del capitalismo mundial salvar
absolutamente nada de eso y por otra parte la otra opción que dice que podemos
avanzar un poquito en Nafarroa, otro poquito en Vascongadas otro poquito no se en
qué. Vemos que en treinta y tantos años de aplicación de este modelo no está llevando
absolutamente a ningún sitio. Esta es la Ley de unidad y lucha permanente entre
contrarios irreconciliables. Es una ley que se deriva precisamente de la ley del
desarrollo desigual y combinado, que ha hecho que en Euskal Herria se amontonen ese
conjunto de factores. El desenvolvimiento de la unidad y lucha entre contrarios
irreconciliables se realiza en base a otra ley dialéctica que es la ley del aumento de la
gravedad de esos contrarios. En este caso lo exponemos como la ley del aumento
cuantitativo y del salto cualitativo. Un aumento cuantitativo es por ejemplo la
constitución del proletariado vasco. La aparición del propio concepto de Pueblo
Trabajador Vasco. Si analizamos como se ha constituido el proletariado vasco veremos
que empezó a constituirse a finales del s XIX en un contexto de ocupación militar con la
guardia civil y el ejército en todo Hegoalde, con la iglesia obligada a utilizar el
castellano, con el desmantelamiento de todos los sistemas de auto organización del
Antiguo Régimen, etc. en ese contexto se subieron las aduanas, se impusieron una serie
de cosas. Hubo tres factores:
Primero una llegada de mano de obra exterior, otro una proletarización intensiva
del campesinado, y otro una proletarización de la pequeña vieja burguesía. El caso de la
familia de Sabino Arana, mediana burguesía venida a menos, etc. Esos tres factores
crearon una situación, una realidad social a partir de finales del s XIX que se
caracterizaba por ese antagonismo entre los componentes y la creación en base a una
situación de una tensión social tremenda, ha habido pocos sitios donde la violencia de
clases, la acumulación de insurrecciones, de huelgas generales, de luchas de
intervenciones del ejército sea tan sistemática como en Euskal Herria. En Europa ha
habido pocos sitios de una lucha de clases tan sistemática como la que hubo desde 1890
hasta 1936. En esa situación fueron polarizándose y fueron apareciendo dos clases., un
aumento cuantitativo de la fuerza de trabajo asalariada y un aumento cuantitativo de la
burguesía.
Esta es la primera parte de esta ley de la dialéctica, el aumento cuantitativo. Pero
llega un momento en que eso da un salto, y lo que es cantidad deviene calidad. ¿Cuándo

68
deviene calidad? Cuando una parte de ese componente se desgaja definitivamente y crea
lo que es el proceso de liberación nacional y crea el concepto a nivel teórico de Pueblo
Trabajador Vasco en una parte de la V Asamblea de ETA. Todo un aumento surgido
cuantitativamente de experiencias, de luchas, de huelgas, con expresiones de socialismo
español y luego socialismo vasco, Jagi-Jagi, ANV me refiero y anteriormente
mendigoizale, un maremagnum de factores, llega un momento en que todo eso se
sintetiza y se resume y surge un nuevo concepto teórico que es el concepto de Pueblo
Trabajador Vasco que corresponde a un salto cualitativo en la apreciación de ese sujeto
explotado que ha necesitado desde 1880-90 hasta 1960 y tantos, que ha necesitado 70
años para teorizar desde un punto de vista marxista, para materializar 70 años de
experiencia de lucha marxista de clases y de liberación nacional. Esa es la Ley del salto
cualitativo.
Se va constituyendo un conjunto de clases sociales bajo el impacto del
capitalismo. Ese conjunto de clases sociales en lucha permanente va haciendo que la
clase trabajadora explotada absorba sectores de dentro y de fuera, de ahí surge un nivel
de conciencia, ese nivel de conciencia es machacado desde dentro; la tarea en contra del
PSOE, la tarea en contra de UGT, de ELA, es machacado desde dentro; la tarea
represiva del estado, de la Iglesia, blablabla, pero al final ese aumento cuantitativo hace
que tarde o temprano surja la teoría que permite ese salto teórico cualitativo. ¿Se
entiende esto?
En los manuales de dialéctica se habla de que el agua se pone a cocer, o el agua
se hiela, ejemplos de esos. Lo que a nosotros nos interesa explicar es por qué
históricamente, partiendo de una acumulación de contradicciones tremendas en Euskal
Herria, en base a la ley del desarrollo desigual y combinado, en esa acumulación
cualitativa de contradicciones empiezan a producirse cambios cuantitativos sometidos a
una presión militar y de opresión nacional brutal; y esos cambios cualitativos después
de 70 años concluyen en un salto cualitativo. Ese salto cualitativo es la teoría de Pueblo
Trabajador Vasco, la teoría de la liberación nacional y la teoría que vuelve al concepto
de que somos un pueblo con unas reivindicaciones nacionales, en proceso de liberación
nacional. Eso ha necesitado 70 años de desarrollo. Si no hubiera habido ese aumento
cuantitativo de contradicciones, eso no se hubiera producido. Y si no hubiera habido ese
aumento cuantitativo de 70 años de contradicciones; que ese aumento cuantitativo de
contradicciones está asentado en un desarrollo desigual de Euskal Herria; con esos
factores históricos de fondo, eso no se hubiera producido.
El problema para las visiones mecanicistas es que eso no se ha producido
solamente en Euskal Herria; se ha producido en todos los sitios que en el siglo XXI
están enfrentándose al imperialismo; y que esto ya lo teorizó el marxismo desde 1850 y
tantos en adelante. No desde 1845 donde está el error de Engels y de Marx. Esta ley del
aumento cuantitativo y salto cualitativo se puede aplicar también a la burguesía; porque
la propia burguesía se forma exactamente en el mismo proceso. Con un factor en su
beneficio, que es el factor de que tiene una conciencia previa más potente.
Sistemáticamente la burguesía desde prácticamente el siglo XVII empieza a forzar una
conexión con el capital español y con el desarrollo del capital español, y con el estado
español. Me estoy refiriendo exclusivamente a Hegoalde ahora, porque en Iparralde eso
ya estaba relacionado con la conexión entre el Reino de Nafarroa con el Reino de
París… en Hegoalde hay sectores crecientes; en el siglo XVIII eso era todavía más
palpable, subir las aduanas al Cantábrico. A comienzos del siglo XIX eso es palpable
con el problema del puerto de Bilbo, del puerto de Abando, la Zamacolada; las posturas
de las burguesías en Iruña, no tanto en Iruña que también, pero sobre todo en Bizkaia y

69
Guipúzcoa, en Bilbo y en Donostia con respecto a la Revolución Francesa es clara. Hay
toda una concepción burguesa a ese respecto. Y eso ya en el siglo XIX es imparable.
Hay un interés muy claro, y ese interés opta para introducir, para absorber a Euskal
Herria dentro del marco estatal de desarrollo. Como eso no se puede hacer por métodos
pacíficos, se recurre a la guerra; que es una guerra nacional vasca en enfrentamiento
entre vascos, es una guerra estatal, las guerras carlistas, a la vez; y es una guerra
internacional. Simboliza absolutamente todo y refleja esa interacción de factores dentro
de esa totalidad ¿por qué? Porque hubo delegados y observadores prusianos, británicos,
franceses, alemanes, etc. En Bilbo la escuadra inglesa estuvo ahí mismo. Es un
fenómeno internacional, y en ese fenómeno internacional, la burguesía vascongada y la
burguesía nafarroa van optando y van constituyéndose, con ventajas que no tenía el
proletariado ni el campesinado por ser del Antiguo Régimen. Con el capitalismo eso
pega un salto; un salto cualitativo que no podemos explicar, y la que se beneficia es la
burguesía. Pero se beneficia con un punto de vista y desde una realidad que va a ser una
merma permanente para esa burguesía; que es que va a necesitar históricamente el brazo
armado de la burguesía española. Que va a necesitar siempre un instrumento militar. Y
el capitalismo vasco, si todo capitalismo ha necesitado un instrumento militar, el
capitalismo vasco es de todos los capitalismos europeos el que más ha necesitado ese
instrumento militar; más que el catalán y más que el madrileño. Y desde luego, más que
el resto.
Hay diversas tesis sobre el tránsito y la formación de las revoluciones burguesas;
la primera fase de revolución burguesa, la segunda, el fenómeno de la creación a partir
de 18880 y tantos de Alemania, de Italia, de Japón… no podemos entrar a ese debate
ahora. Lo que caracteriza al capitalismo vasco, precisamente, es que surge en una
situación de debilidad estatal por las contradicciones de clase en su seno, que necesita la
protección militar exterior; y por tanto, una dependencia político-económica y militar, y
de hecho cultural elemental sin la cual no sobreviviría. Y eso lo hemos visto al cabo de
estos 120 años. Si no es por la presencia del estado español, en Euskal Herria la
burguesía habría perdido el poder. No solamente el estado español en sentido militar, el
estado español también en el sentido de los aparatos del PSOE, del apoyo incondicional
del PSE, del apoyo incondicional de IU… y en Iparralde exactamente igual. Esta
debilidad estructural de las burguesías que existen en Euskal Herria es la que explica, en
su momento, y explica por qué el desarrollo de la ley del aumento cuantitativo de las
contradicciones y del salto a una realidad cualitativa, siempre termine en fenómenos de
enfrentamiento militar. Y eso tocaremos posteriormente al ver la ley de la negación de
la negación y los procesos de negociación, que es la cuarta ley que voy a analizar.
Cuando se llega a una situación en la cual el aumento de tensión, de capacidad,
de lucha, el aumento de cantidad de movimientos, topa con la estructura de poder; y
topa con la estructura de dominación, en esos momentos, cuando surge esa
contradicción es ese salto a lo nuevo, ese salto a una realidad nueva; ese salto sólo se
puede realizar en una situación de tensión extrema; y eso lo analizaremos
posteriormente. Y ésta la tercera ley que he analizado, la ley del aumento cuantitativo y
del salto cualitativo. Por tanto, hasta ahora hemos visto 3 leyes; la ley del desarrollo
desigual y combinado por una parte, la ley de la unidad y lucha de contrarios dentro de
toda realidad, y tercera, la ley del aumento cuantitativo y del salto cualitativo. Con la
aparición de realidades nuevas. Y esta ley, con la aparición de realidades nuevas, la
estamos viendo en todo momento. ¿A qué lleva esta ley? Esta ley lleva a una situación
que periódicamente estalla. En la historia de la izquierda abertzale, en la historia de las
izquierdas en el estado español, hubo un momento crítico en este desarrollo; era el

70
análisis de si podía haber solamente un proceso insurreccional en Euskal Herria o no, y
si había que desarrollar una alternativa diferente o no. Si había que desarrollar una
concepción de primero resolver las tareas que iban a dejar pendientes la claudicación
con el franquismo, o sea, la ruptura democrática, o si por el contrario podíamos dar el
salto a un proceso insurreccional que le declarara, por ejemplo, por poner un caso el
soviet en Baracaldo; que sería una cosa preciosa, pero que todavía no es posible; el
soviet en Baracaldo o en Bilbo, sin saltarnos una serie de circunstancias y una serie de
acumulación de fuerzas. En el contexto de los años 70 eso era inviable. Y en la historia
de la izquierda abertzale, en la historia de la lucha en este pueblo, hubo intentos de
liberar territorios, hubo intentos de liberar zonas cercanas; por ejemplo zona… bueno,
no vamos a citar nombres, etc. Y aquella visión insurreccional se sometió a un análisis
de fondo y se vio que no era viable. Por tanto, había que desarrollar un esquema. Y aquí
llegamos ¿cómo se explica esto? Se puede explicar desde 2 puntos de vista; desde el
punto de vista de la teoría política estricta, y desde un punto de vista interno a esta teoría
política que es la propia concepción dialéctica de la propia teoría política. En la propia
concepción dialéctica de teoría política está la otra ley de la dialéctica, que es la ley de
la negación de la negación. Esta es una ley teóricamente difícil de explicar porque el
concepto de negación desde el punto de vista de la dialéctica no tiene el concepto de la
lógica formal, el concepto formal; nosotros decimos, yo niego una cosa al decir no; yo
me niego a ser español y está muy claro; es la lógica formal y punto. Y ahí es innegable,
y eso lo hacemos 20.000 veces. Pero desde el punto de vista más de fondo, más
complejo y más de la realidad, el concepto de negación es más delicado, y ahora no
vamos a entrar.
El concepto de negación tiene 3 definiciones. Primero lo que se niega en el
sentido estricto; yo niego que soy español, por una parte; segundo, lo que se afirma, e
insisto que es complejo, habría que remitirnos a un filósofo llamado Hegel y a una serie
de tesis que están expuestas en el capital, y cosas de esas que ahora no vamos a hacer
porque sería soporífero; segundo, sería lo que se afirma; yo niego que soy español, pero
sin embargo, he reconocido que en la formación de la clas4e trabajadora vasca ha
habido un fuerte componente de elementos; y eso es innegable y está ahí, y por tanto, de
elementos de origen castellano, extremeño, andaluz que está ahí; y por tanto, es una
realidad. El propio hecho de hablar castellano es una realidad que está ahí y que no
tenemos más remedio que integrarla en esta visión dialéctica; es la segunda parte de
ésta. Y la tercera parte ¿Cuál es? Es la síntesis de ese proceso. En este sentido sería el
fenómeno de tesis, antítesis y síntesis, por decirlo muy brevemente, sería la síntesis del
proceso. Yo niego la mayor, que es el mus, niego la mayor; segundo, dentro de ese
proceso reconozco que hay realidades que están ahí y que son innegables
independientemente de lo que neguemos, son objetivas, están ahí, y es ridículo negarlas.
Están dentro de nosotros mismos; insito, el ejemplo de hablar castellano. Y tercero, en
esa circunstancia está el salto de síntesis creativa de toda esa dinámica. Luego,
moraleja: la negación de la negación consiste en la superación, en la aparición de un
proceso nuevo en base a la creación de una realidad nueva. ¿Cuál es esta realidad
nueva? Ya reconociendo que existe Euskal Herria, que tiene ese componente histórico
anterior atado a la lengua, la cultura, la tradición, la identidad… segundo, afirmando y
reconociendo que existe una realidad histórica ya desde el capitalismo a esta parte, que
no se qué, viene la construcción nacional. Y esa es la negación; la aparición en el tercer
concepto de algo nuevo, de algo que no existía anteriormente, pero que absorbe parte de
esas realidades en una perspectiva diferente y cualitativamente nueva y superior; una
síntesis. Esto funciona absolutamente; la evolución de la naturaleza se ha desarrollado
en base a esto. La naturaleza tiene un principio que se llama el principio de emergencia,

71
que en principio se aplicaba en la biología, la teoría de la evolución, se aplica en la
genética, la teoría de la física cuántica parte de ahí el punto crítico, lo que se define
punto crítico. Por ejemplo la teoría atómica; la teoría atómica plantea punto subcrítico y
punto crítico. El punto subcrítico es el punto anterior a la fusión o la fisión del átomo; y
el punto crítico es cuando se fusiona o fisiona y cuando surge la energía atómica. Ésa es
una aplicación del concepto de la dialéctica pura y elemental. Surge un fenómeno
cualitativo nuevo, y podíamos exponer todavía muchísimos más conceptos de todas las
ciencias; el punto de emergencia, el punto de no retorno, etc., que se utilizan
habitualmente. En el punto de vista de lo que estamos analizando nosotros ahora, en el
proceso de liberación nacional vasco, el concepto de la negación de la negación supone
la construcción de una Euskal Herria nueva; ¿Cuál? Una Euskal Herria independiente,
socialista y no patriarcal, que recupera y absorbe todos los componentes buenos y
positivos de todos los procesos revolucionarios a nivel mundial; niega y supera todo lo
negativo a nivel mundial, lo abandona, lo tira en un fenómeno consciente asumido
conscientemente, y crea una realidad nueva que no existía anteriormente. Por esto es un
proceso muy largo; esto solamente podrá realizarse en el comunismo. Y aquí
entraríamos en otro debate sobre el concepto de temporalidad que no tenemos tiempo
ahora. Por tanto, el concepto, la cuarta ley que estamos analizando, la negación de la
negación, consiste en esto.
Llega un momento en la izquierda abertzale, se analiza, y ahora me centro en
esta cuestión, y se dice: hay un límite. El límite ¿Cuál es? El límite es muy claro;
nosotros solos no tenemos recursos militares para vencer al estado español. Se intentó la
insurrección del 34; resistió en Asturias, un poquito en Guipúzcoa, en Bizkaia se hundió
mucho antes que en Guipúzcoa; resistió en Pasaia, resistió en Eibar; en Bizkaia nos
dieron caña inmediatamente, e incluso las tropas insurrectas que intentaron llegar a
Bilbo se dieron la vuelta y volvieron a la margen izquierda. En otros sitios resistieron
más o menos; es una experiencia histórica, lo mismo que el intento insurreccional del
17. Luego hubo otras insurrecciones; existió la comuna de Donosita desde el 17 de julio
hasta el 13 de septiembre de 1936; existió la comuna de Arrasate. Existieron comunas
insurreccionales que se dieron en la práctica en 1936 y 1937. Y luego ha habido
fenómenos insurreccionales aislados. Toda la semana de huelga pro amnistía fue una
pequeña insurrección que recorrió gran parte de Euskal Herria durante 3 o 4 días, donde
las fuerzas represivas estaban totalmente desbordadas, etc. Todo ese proceso que
solamente se explica desde la pura dialéctica del salto cualitativo en situaciones
concretas, llevó a una teoría muy clara de que no éramos, no teníamos recursos
suficientes para aplicar un proceso. Luego había que activar una dinámica; la dinámica
de la negociación o del proceso de ruptura o proceso de negociación posterior. Esto es la
aplicación de la dialéctica en su esencia pura. En su esencia de superación paulatina
hasta llegar a un fenómeno muy claro, y este fenómeno claro requiere, y atención a lo
que voy a decir, requiere la utilización de lo que se llama categorías filosóficas. ¿Qué
son las categorías filosóficas? Son los conceptos que utilizan contrarios; negociación y
lucha, por poner un caso, que utilizan contrarios que van unidos. Nosotros al hablar
siempre utilizamos categorías filosóficas y siempre utilizamos contrarios. El sí y el no,
el arriba y el abajo, el adentro y afuera, etc. Son contrarios. El lenguaje no existiría si no
existieran esos contrarios. No existe el dentro si no existe el afuera. Esto que es tan
normal, sin embargo, se desconoce su sentido dialéctico. No existiría lo que es el
dentro, el sí, si no definiéramos el fuera y lo que es el no; eso es obvio. Pero, sin
embargo, creemos que eso no es dialéctica; eso sí es dialéctica. Entonces, en base a esto,
en la aplicación del concepto de las categorías filosóficas, cuando nosotros definimos
todo el desarrollo de los procesos de negociación de los procesos de lucha, estamos

72
hablando de procesos en lucha donde los saltos se van produciendo en cada proceso en
lucha. Eso pasa en una huelga. En una huelga va existiendo una aumento de cantidad de
tensión, malestar, hasta que estalla la huelga y surge un fenómeno nuevo que es la
huelga, la ocupación de la fábrica, la ocupación del empresario que se le tira por la
ventana, etc. Eso existe en una huelga. Eso existe en un proceso de divorcio, eso existe
en una escuela, en cualquier parte. Y cuando en una huelga, en una situación o en un
barrio los vecinos se juntan para parar que pase un autobús, o para impedir que pongan
un hipermercado, o para cualquier cosa, o para hacer una fiesta pública prohibida por el
ayuntamiento, existe una negociación o no existe negociación porque se llega a la
victoria de uno u otro bando. Pues si existe un empate, existe un proceso de
negociación. Y ése es un momento de ese proceso dialéctico; un momento; y el proceso
de negociación es un momento de ese proceso dialéctico. Es el desenvolvimiento de
esos aumentos en cantidad de fuerza; el momento de un doble poder; el momento de
negociación dentro de ese doble poder; el momento de ruptura de ese doble poder. Y
¿por qué se rompe ese momento? Se rompe porque existe lo que se llama la esencia y el
fenómeno, que es una característica de las categorías filosóficas y de la dialéctica. ¿Cuál
es la esencia? La esencia es lo que identifica un fenómeno. Es lo que identifica una
realidad, y lo que identifica, lo que hace que Euskal Herria sea Euskal Herria y no sea,
con perdón, Albacete o no sea Ucrania. La esencia de Euskal Herria es todo lo que he
expuesto, y cuando eso está en cuestión en una negociación, la negociación se rompe,
así de claro. La negociación puede avanzar mientras que no esté en cuestión o la esencia
de Euskal Herria o la esencia del poder español. Y llega un límite en el cual uno de los
dos tiene que ceder. Cuando eso no se produce, cuando no cede ninguno de los dos, se
vuelve a la cruda realidad de la unidad y lucha entre contrarios irreconciliables, porque
existen 2 esencias irreconciliables y antagónicas; la del pueblo oprimido que tiene esa
totalidad, ese sujeto y ese territorio que defiende, y la del estado opresor. Y si nosotros
analizamos la alternativa táctica de KAS del año 70 y tantos, la posterior evolución de
los sucesivos planteamientos de las negociaciones, el documento de abril del 95, el
documento posterior de Anoeta, etc. Y hasta el actual, la propuesta de estatuto para los 4
territorios más Iparralde; si analizamos todo esto vemos que hay una identidad esencial
que no cambia, que es el sujeto y el territorio. Los 2 constituyen la totalidad; el sujeto es
el pueblo vasco en cuanto tal y el territorio es Euskal Herria en cuanto tal. Y ésa es la
totalidad que identifica esa totalidad con contradicciones internas e interactuando, que
es el primer punto que he explicado. Cuando ese proceso, cuando esa esencia acumula
fuerzas, pega y sufre, y desarrolla aumentos cuantitativos en su capacidad de lucha y
obliga al estado a llegar a una negociación, es esa esencia, esa totalidad, la que se está
cuestionando en esa situación. Cuando eso se rompe es porque ninguno de los 2 cede.
Hasta el presente ha habido cesiones, pero no de la izquierda abertzale; ha habido
cesiones en lo que se llamó la primera transición, que no fue transición; el Pacto de la
Moncloa, etc. Ha habido cesiones en lo que fue la claudicación de un sector muy
pequeño de la izquierda abertzale, que fue la de ETA político-militar; ha habido
cesiones estructurales esenciales por parte de Aralar, etc. Y anteriormente hubo cesiones
por parte del sector de EMK, cuando aceptó y dijo que se podía trabajar dentro del
sindicato franquista, y cuando dijo que no era necesaria la lucha armada dentro del
franquismo, y cuando dijo que había que unirse con organizaciones maoístas estatales,
etc. Y apareció EMC. Y ha habido cesiones por ETA VIª cuando se dijo lo mismo pero
aplicado al troskysmo y se abandonó el brazo armado e historias de estas. Ha habido
cesiones estratégicas en los puntos esenciales; y esto es pura dialéctica en
desenvolvimiento, que se mueve dentro de esa acumulación de tradiciones, de ese
aumento de contradicciones, de ese estallido, y de esa vuelta a reabrirse procesos. El

73
mayor de todos estos procesos es la negación de la negación, y en sentido estructural en
Euskal Herria, en sentido global de toda Euskal Herria, solamente se conseguirá con la
independencia, el socialismo y una sociedad no patriarcal
Anteriormente a eso, hay saltos y hay avances; un avance fundamental e
innegable fue cuando se dio el salto de la visión de la resistencia a la visión de la
construcción nacional, prácticamente a raíz del debate autocrítico a finales del 92, 93,
94; cuyo ejemplo posterior era la Alternativa Democrática de abril del 95. Son avances
claros, innegables, que también se les puede aplicar esta concepción dialéctica del
proceso. Eso es innegable, pero visto en general, esos avances van dentro de una fase
anterior, y esos avances se explican mediante este método dialéctico.
Resumo las 4 leyes por el orden de exposición. La primera, la ley del desarrollo
desigual y combinado, explica por qué en un sitio que estaba oficialmente según el
marxismo desde finales del XIX, condenado a la extinción, eso no se ha producido; es
más, explica que el mayor punto de tensión, lo que le hacía, define como el punto negro
de Europa, está aquí (de Europa capitalista) puede haber otros conflictos, pero los
servicios secretos americanos saben donde ponen el dedo en la yaga. Primera ley,
desarrollo desigual y combinado.
Segunda ley, unidad y lucha de contrarios antagónicos. Por qué en este marco de
desarrollo desigual y combinado esa virulencia de luchas permanente.
Tercera ley, el aumento cuantitativo de esas contradicciones y su salto a
realidades cualitativas. Una realidad cualitativa nueva, por ejemplo fue, no solamente la
aparición de Egin en su tiempo, sino fue a otro nivel, todo el proceso de creación del
Euskera Batua, por poner un caso, que luego tocaremos más en detalle. Digo para poner
ejemplos que no se limitan a los clásicos ejemplos que se ponen. Eso fue un aumento de
conciencia, de cantidad de problemas, hasta decir, señores, esto hay que recuperarlo, y
aunque la inmensa mayoría de la gente que definió y procesó y llevó avances en el
proceso del Euskara Batua ni sabía lo que era la dialéctica, y muchos de ellos la
odiaban; porque eran cristianos, y esos sí que son antagónicos irreconciliables. Sin
embargo, eran clementemente prácticos y dialécticos aunque no lo quisieran; y eso es
uno de tantos ejemplos de esos saltos cualitativos concretos. Ésa es la tercera ley.
La cuarta ley es el desenvolvimiento al proceso histórico global, el proceso
histórico general, que es la ley del desarrollo, la ley de la negación de la negación;
donde ese proceso da el salto a la independencia, al socialismo y a una sociedad no
patriarcal.
Ahora bien, esta concepción dialéctica, pasamos ya al tercer punto y penúltimo,
o sea que estaros tranquilos, al tercer punto y penúltimo. Esta concepción, esto,
requiere; esto es inseparable de una concepción. De una concepción de la existencia, de
una concepción del mundo, de una concepción ética, del ser humano. De una
interpretación de lo que es el ser humano individual y colectivamente. Porque no se
puede aplicar todo esto si a la vez no se va desarrollando determinadas situaciones. Por
ejemplo, los últimos 23 detenidos. El que no vea ahí una concepción de fondo, una
existencia de una visión que a la vez sea una visión ética, moral, económica, social, etc.,
es que no ve absolutamente nada del problema. Cuando se está dispuesto a asumir años
de cárcel, es que hay una visión sustancial de fondo. Esta visión ¿Cuál es? Es una visión
que se llama praxis; la dialéctica como praxis, la dialéctica como unión permanente
entre la mano y el cerebro; entre el hacer y el pensar; entre la práctica y la teoría. Este es
el primer rango de la dialéctica como concepción del mundo; y en Euskal Herria eso es
una cosa elemental. En Euskal Herria es tan elemental como que sin tener nociones del

74
marxismo, nosotros, incluso hemos dado una lección a un marxista; en este caso a
Engels. ¿Por qué? Porque es la práctica la que impone. Ésta es la primera, y porque
durante tanto tiempo en el seno de la izquierda abertzale han ido siendo las prioridades
y los desenvolvimientos prácticos, los que han ido obligando a un enriquecimiento
teórico posterior. Y el ejemplo con el que he empezado, uno de los 2 con los que he
empezado esta chapa, precisamente ha sido cómo nosotros mismos aquí mismo hemos
tenido que adaptar todo esto a las necesidades de la práctica. Ésa es la primera
característica.
La segunda característica es la visión de la totalidad, que estoy insistiendo en
ella; y que viene precisamente, de esta unión entre la mano y el cerebro, entre el pensar
y el hacer. La visión de la totalidad como una visión de todos los problemas que
corresponden a contradicciones estructurales del sistema; que no escapa absolutamente
nada a ello. El otro día estaba un pobre tonto en no se qué radio y decía: “joe, es que
nosotros los demócratas, lo que ha pasado con la detención de estos 23 da razón a los
violentos. Nosotros que estamos apostando por métodos democráticos, etc.” Ésa es la
típica visión, y ése era un señor que antiguamente perteneció a EMC, la visión
precisamente, lo que antes veíamos, los fenómenos están desconectados, los fenómenos
están aislados, los fenómenos no tienen conexión entre ellos; aquí existe por un lado la
democracia, y existen los violentos; allá existe un barrio que ha hecho un acto de no se
qué, en el otro existen los que se mueven en el ámbito de la cultura… se ven los árboles
aislados pero no se ve el bosque. Mientras que la perspectiva de dialéctica, señores, aquí
hay un bosque, quieren talar el bosque; pueden talar un árbol o 2; por cada árbol que
talan tenemos que reimplantar 5 o 6, o 22 o 23 en este caso. Ésa es la visión de la
totalidad, y eso es lo que se aplica asiduamente desde la izquierda abertzale ¿por qué?
Porque se ve esa visión de todos los fenómenos interaccionando. Y ésta es la tercera
característica de la visión de la dialéctica como concepción del mundo. Y en la
izquierda abertzale esto es muy común. Por ejemplo, cuando se habla de la unidad y la
interacción de todas las formas de lucha; cuando se habla de la interacción de todas las
formas de lucha, existe esta concepción dialéctica de fondo. Primero, es la práctica la
que determina cómo es esa interacción, porque luchas existen en todas partes. Y es el
criterio de praxis; primer criterio; existe una lucha antinuclear, ecologista, feminista…
eso es innegable. Estas luchas interactúan en base a un contenido de totalidad de
enfrentamiento. Esta totalidad de luchas estructuradas en un proceso de liberación
nacional, puede llegar un momento en el cual una de ellas, en este caso, la lucha
armada, que es táctica, deje de ser necesaria; pero el resto seguirán siendo necesarias,
con lo que hemos dado un salto en el enfrentamiento. Habremos conquistado
determinadas garantías que nos permiten garantizar dejar el ejercicio de la lucha armada
táctica, y volcarnos todavía con más fuerza o con la misma fuerza, o multiplicar la
fuerza, como queramos explicarlo, en otros niveles de lucha mientras que si eso no da
ese salto a ese nivel, tendremos que seguir desarrollando el nivel actual. Esa es la
interacción de todas las formas de lucha; eso es lo que llevó, según comenta la prensa, a
en un momento concreto, a decir: señores, se limita o se deja de aplicar un nivel de
lucha táctica pero se siguen aplicando el resto; y el estado dijo que ni hablar. Ésa es la
concepción dialéctica de fondo. Primero, es la relación entre la práctica de la teoría, y en
última instancia es el criterio de la práctica. Y ¿qué define el criterio de la práctica? El
criterio de la práctica define la acumulación de fuerzas de emancipación. Y si esa
acumulación de fuerzas de emancipación permite asegurar que hemos dado el salto, y
que hemos obligado al estado español a reconocer determinadas conquistas
irreversibles; reconocimiento de Euskal Herria como sujeto; reconocimiento de su
territorialidad, y por tanto, respeto de lo que es el sujeto y ese territorio; y de lo que ese

75
sujeto decida en su territorio, las modalidades formales se discutirán, pero es lo que han
conseguido los irlandeses y lo que no se ha conseguido en Euskal Herria. Ése es el
criterio de la práctica. Lo que consiguieron los irlandeses en Euskal Herria no se ha
conseguido y, por tanto, o también parcialmente, mucho más que nosotros se consiguió
en Québec; también lo consiguieron en Chechenia, y los rusos lo invalidaron y
volvieron a invadir Chechenia al cabo de año y medio; no lo han conseguido los
palestinos, no lo han conseguido los saharauis, etc. Y otros que han negociado a la baja;
el caso, por ejemplo, de El Salvador, no lo han conseguido; el ELN intenta negociarlo a
la baja; las FARC han dicho que por ahí no pasan; los pm-s pensaron que lo iban a
conseguir pero no lo consiguieron, y un sector pequeñito de ellos terminó rindiéndose,
etc. ¿Qué define todo esto? Define el criterio de réplica. Y éste es uno de los puntos
esenciales de la concepción dialéctica. Es la relación entre la teoría y la práctica. Todos
los fenómenos en la visión; sujeto Euskal Herria, territorio Euskal Herria. Y eso es la
esencia del problema. ¿Cómo se desarrolla eso? En la interacción de todas las formas de
lucha; eso, digamos, es la concepción de la dialéctica aplicada y desarrollada en Euskal
Herria, dicho muy sucintamente. Y por último, lo que la dialéctica como arma, la
dialéctica como método, como arma de la visión del enfrentamiento y la visión práctica;
y como método de comprensión y como método de concepción, lleva a una concepción
de la dialéctica como arte en la existencia; como creatividad. ¿Qué es la creatividad? La
creatividad es la propia dialéctica en evolución. Desarrollar cosas y crear cosas que no
existen. La evolución de la naturaleza; si ha habido hasta ahora 6 extinciones masivas;
extinciones masivas en las cuales ha desaparecido la inmensa mayoría de los
componentes vitales de la Tierra; y de las 6 ha habido 7 recuperaciones. Eso indica el
potencial creativo de la naturaleza. De esas 7 recuperaciones, ahora estamos en la
séptima extinción masiva. Existe esa capacidad de creatividad inherente; la emergencia
de lo nuevo. Todos debiéramos haber leído a Prie Gobin, pero no solamente eso. Todo
lo que la teoría, no solamente el caos, todo un montón de teorías surgidas desde el siglo
XX en esta parte; toda esa tendencia. Eso aplicado a la realidad social ¿Cómo se
muestra? En que existe una capacidad creativa innegable, no solamente en la especie
humana; en la naturaleza en su conjunto. En la especie humana podemos definir si eso
es arte, si eso es cultura, si eso es simbolismo, etc. No podemos entrar en debate a
definir lo que es lo bello, lo estético, lo que es lo artístico; dejémonos discusiones de
estas, que en estos momentos no tenemos debate. Lo que sí está claro es que, incluso de
formas anteriores a la especie humana neanderthal-cromagnon, en la especie humana
neandertal había expresión simbólica. Y esa expresión simbólica no solamente existe en
las especies animales humana, existen rudimentos de lenguaje en muchas especies
animales. Se sabe que se han identificado un vocabulario de 60 y tantos términos en los
delfines; 50 y tantos en los elefantes… cosas de estas que están ahí. Existe el lenguaje
nuevo formal … un montón de historias de éstas. La naturaleza es mucho más rica de lo
que nosotros sospechamos. Eso aplicado a colectivos humanos es de una capacidad
creativa; que no solamente es el trabajo material; es el trabajo intelectual. Esa capacidad
creativa ¿en qué se muestra? Se muestra en la emergencia de componentes nuevos; se
muestra en la emergencia de culturas, de lenguajes, de sentimientos que se expresan de
mil formas, con trayectorias, etc. ¿En Euskal Herria eso cómo se ha expresado? Se ha
expresado dentro del cúmulo de contradicciones que he intentado exponer; de esa
virulencia se ha expresado en decir: señores, tenemos que crear en base a la síntesis de
todos los euskalkis, tenemos que crear una lengua relativamente nueva. Señores,
tenemos que dotarnos de métodos, de instrumentos de debate nuevos como pueden ser
en estos momentos, todos los sistemas de radio, prensa, etc., que no han sido creados
por la burguesía, que han sido creados por el pueblo o que en el franquismo fueron

76
creados por sectores de la pequeña burguesía, etc. Señores, tenemos que crear formas de
diversión nuevas; todo el debate sobre el movimiento popular, las fiestas populares, la
luchas en fiestas populares. Señores, tenemos que crear un sistema universitario
alternativo al creado por la burguesía… y ¿cómo se sintetiza todo eso? Señores,
tenemos que dar el paso de una mentalidad de resistencia a una mentalidad de
construcción. Y todo lo que es construcción es creación; porque si por algo se define la
construcción es por la aplicación de la dialéctica de crear cosas nuevas a partir de
realidades viejas. Realidades que tomadas individualmente, no crean nada nuevo, pero
juntándolas en un sistema crean una cosa diferente. El sistema es superior a las partes
que lo componen. Un sistema, como decía un marxista, en un debate muy célebre dijo,
por mucho que suméis lanchas de pesca no vais a crear un trans-atlántico. El
transatlántico es una cosa cualitativamente superior a las lanchas de pesca. La
creatividad de un pueblo consiste en crear, no solamente crear una teoría, sino crear una
praxis, una orientación material, simbólica, cultural… orientada hacia unos objetivos
que antes no existían. Y cuando he dicho que eso se creó a finales de los años 60,
después de 70 años de experiencia de lucha de clases en Euskal Herria, y que eso tomó
el salto cualitativo, la emergencia del concepto de Pueblo Trabajador Vasco, etc., es
porque se soltó el corcho por el cual empezó a emerger, ya estructurada, la creatividad,
no solamente en la izquierda abertzale, sino la creatividad del conjunto de elementos
que constituyen el pueblo trabajador en fenómeno de autogénesis, de construcción de sí
mismo; existe la autogénesis de la especie humana, y existe la autogénesis de Euskal
Herria. Nos estamos construyendo a nosotros mismos en un fenómeno de creación de
algo nuevo, de creatividad. Eso es un concepto eminentemente dialéctico; y ahí están
pues, por ejemplo, no solamente la cuestión del euskera batua, no solamente la cuestión
de crear en su tiempo Euskaldunon Egunkaria, un montón de radios libres. También está
todo el fenómeno de la escuela de Chillida, la escuela de los nuevos escultores vascos
en los años 60, la película Amalur en su tiempo, o todo el fenómeno rock radical vasco
que fue un zambombazo en la música europea juvenil y adulta en su tiempo. O 100.000
experiencias que nosotros las despreciamos porque vivimos en Euskal Herria, pero que
cuando salimos fuera de Euskal Herria nos llama la atención. Basta ir a Santander para
verlo, o vasta ir a Burdeos o Pau para ver la tremenda diferencia objetiva que nos separa
en mogollón de circunstancias creadas en durísimas condiciones, creadas por nosotros
mismos. En eso consiste el cuarto componente de la dialéctica; un cuarto componente
que lo que ha sido la visión mecanicista del marxismo lo ha olvidado y lo ha reprimido;
el realismo socialista y 100.000 cosas de estas. Y por eso Marx, al que apenas he
querido citar, o he querido citar muy poco, en un momento concreto dice: quiero hacer
de El Capital un todo estético; porque en ese concepto de lo estético, la síntesis creativa
de la especie humana, donde no solamente está la forma bruta, sino hay un componente
de simbolismo, de creatividad que escapa a lo brutamente material, a lo burdo, a lo
tosco, y que busca un refinamiento, que busca algo cualitativamente superior. Eso es lo
que nosotros reivindicamos y nosotros hacemos; y cuando nosotros vemos una tira de
cómic en Gara o en Berria, o cuando vemos eso; no las mierdas esas, con un contenido
españolista reaccionario de Vaya Semanita, por poner un ejemplo, etc., vemos el
profundo abismo. O cuando comparamos todo el arte de los payasos de los nuestros
comparado con esos que trabajan en la televisión española prestada al PNV, pues vemos
también otro abismo. Cuando comparamos todo ahí vemos un abismo abrumador,
impresionante. Eso es el contenido estético, el contenido creativo de la dialéctica
aplicada por la izquierda abertzale. Y podríamos poner 100.000 ejemplos al respecto.
Por tanto, la dialéctica se caracteriza, y concluyo, por 4 componentes
elementales.

77
Primero, la dialéctica es un arma revolucionaria; y aquel que lo niegue es que lo
desconoce absolutamente. Aunque la aplique, ese primer criterio o el último, e? pero en
la realidad nuestra y el imperialismo actual, es el primero que hay que poner. La
dialéctica es un arma revolucionaria.
Segundo, la dialéctica es un método de transformación, o sea de conocimiento,
en base a este concepto dialéctico unido de praxis entre teoría y práctica; la dialéctica es
un método de transformación que viene unido al concepto de arma revolucionaria.
Tercero, es una concepción de la existencia porque te explica por qué hay que
hacer, qué tienes que hacer, etc.
Y Cuarto, es una concepción de creatividad; creatividad en el sentido estético del
término. En el sentido de reivindicar lo bello, de reivindicar la fiesta, reivindicar el
placer ¿por qué tenemos que dejar todo eso en manos de la burguesía? Ella tiene su
concepto estético, o sea, ella tiene sus conceptos de arte, sus conceptos… todo eso son
definiciones sociales construidas sobre una dialéctica entre el género humano y el
contexto social y la esencia social del género humano. En esa dialéctica nosotros
reivindicamos la que corresponde al proceso de liberación de la humanidad trabajadora,
en el marco, en concreto, de Euskal Herria. Esas 4 cosas son la dialéctica, y esa
dialéctica no se entiende si no es precisamente por medio de la praxis. Para entender la
dialéctica hay que aplicarla. ¿Por qué? Y aquí viene un fenómeno, una característica que
no podemos exponer ahora; y es que para entender cualquier realidad hay que estar
dentro de ella. No se puede pontificar sobre cómo tiene que ser o cómo hicieron la
revolución los vietnamitas; ni podemos pontificar sobre cómo tienen que hacer los
alemanes la lucha de clases en Alemania. Podemos discutir con ellos; ellos nos
enseñarán muchas cosas, nosotros también; pero en último caso, dentro de la unidad del
mundo de lucha de clases del mundo, en cada proceso desigual, cada proceso desigual
dentro de esa unidad combinada de todo el mundo de lucha de clases entre el capital y el
trabajo a nivel mundial, cada proceso desigual de esas luchas tiene que definirse a sí
mismo; el análisis concreto de cada realidad concreta. Y para eso hay que pisar la
realidad concreta y hay que estar dentro de ella; y la dialéctica, hay que estar dentro de
la propia dialéctica hay que aplicarla. Sin este registro, no se entiende absolutamente
nada de eso.
Y por último, ya una explicación de por qué hay tanta diferencia entre esta
exposición y el texto que se os ha pasado. Precisamente, por lo que he explicado ahora
mismo; la diferencia está en que ese texto está escrito para ser divulgado a nivel
internacional; y no voy a hacer ahora la utilización que se está haciendo de ese texto.
Podéis entrar en Internet y lo veréis ya funcionando en muchos sitios, y ya traducido a 3
lenguas. Lo que ese texto no tenía era una aplicación para este debate; este debate, la
aplicación de este texto en este debate es lo que he dicho. Y el debate nuestro tiene que
venir sobre lo que he dicho; no sobre el texto. Lo contrario hubiera sido una aplicación
no dialéctica de la dialéctica en esta situación. Muchas veces parece un juego de
palabras; pues no son. Una cosa es lo que hay que aplicar, en lo general, a la lucha
mundial entre el capital y el trabajo, y para eso está escrito ese texto, y otra cosa es la
aplicación dialéctica de ese texto aquí a nosotros; y eso solamente se puede realizar si
se habla de la lucha de liberación nacional. Así de bruto; si en ese texto hubiera hablado
de la lucha de liberación nacional, ese texto no hubiera valido en otros sitios; hubiera
valido para muy poca gente. Y no entenderlo así, precisamente, es uno de los peores
efectos destructivos que ha tenido la visión mecanicista del marxismo. Por tanto, ya
viene hecha la aclaración y la explicación ahora.

78
EUSKAL FEMINISMOA Y
MATERIALISMO HISTÓRICO

Rosa Andrieu 2007-10-06

79
EUSKAL FEMINISMOA Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Rosa Andrieu 2007-10-06

Más que hacer un análisis de los modos de producción y del materialismo


histórico, el tema central de mi exposición quería ser, de que manera se puede
incorporar la perspectiva feminista desde el punto de vista dialéctico y materialista que
hemos empezado a trabajar a la mañana.

Recurriré algunos conceptos clásicos, pero solo y únicamente en función para


poder explicar como se puede incorporar esta perspectiva feminista en los
planteamientos y en la liberación nacional y social de Euskal Herria. Primero quería
hacer una pequeña alusión ya que por la mañana quedó una idea pendiente, colgada, que
tiene también aplicabilidad en el tema que ahora nos ocupa. Es cuando Iñaki ha
planteado la relación entre teoría y praxis, y el criterio de la practica, y que la
teorización tenia que someterse en determinados momentos a la practica – por eso
decíamos que tenemos que terminar a las cinco y media, por eso mismo el contenido de
esta charla va quedar simplemente con 4 alfileres y apenas nada de profundización. Pero
ya no solamente por el tratamiento actual de la charla, sino la perspectiva feminista en la
que me voy a basar y que os voy a exponer es la perspectiva feminista desarrollada
desde el Euskal Feminismoa. Esta mañana Iñaki lo ha mencionado como Feminismo
Abertzale, pero el Euskal Feminismoa no solamente ha desarrollado una teoría en torno
a la triple opresión, una teoría que también desde el marxismo empieza en los años
setenta a conformar y a introducir esa perspectiva feminista. Sino también desde el
Euskal Feminismoa para producir toda esta teorización acerca de la triple opresión
también nos hemos visto sistemáticamente sometidas a esta dialéctica entre la teoría y la
practica donde cede la teoría ante la practica, y siempre hemos estado haciendo mil
cosas: hemos estado en la pancarta, hemos ido a las cárceles, hemos cuidado hijos,
hemos hecho un montón de cosas, hemos militado – y muy poco tiempo hemos tenido
para teorizar todo esto que va constituir el enfoque de la triple opresión.

Yo, claro, lo planteo también al revés, si el pensamiento dialéctico me permite


moverme en ambos campos también puedo plantear que cuando se va necesitar también
una teorización suficiente para que poder desarrollar realmente una practica feminista
revolucionaria en Euskal Herria. Siempre vamos a estar pendientes muchas veces de
otras cosas. Esto para empezar, para que veáis a que nivel de desarrollo o de poco
desarrollo para algunos, como cada uno piense, que ha podido llegar el Euskal
Feminismoa en este desarrollo en la triple opresión.

Lo que quería plantearos, cómo desde el Euskal Feminismoa, y sobre todo


utilizando otras ideas que han aparecido esta mañana, la idea de la subjetividad
revolucionaria, como emerge la necesidad de plantearse el enfoque de la triple opresión.
Si hacemos un poco de historia y sobre todo si tenemos en cuenta a las primeras
protagonistas de los años setenta, nos van a decir que muy poco había venido de las
teorizaciones ya elaboradas, de la triple opresión que articulaban sexo, clase y raza,
desde EEUU, desde Europa había distintas teorizaciones en torno a la triple opresión.
Aquí no se había leído absolutamente nada, pero si que había una necesidad practica por
parte de aquellas mujeres militantes de la Izquierda Abertzale que se sentían oprimidas

80
evidentemente como independentistas, como socialistas pero por supuesto también
como mujeres. Eso es el primer problema práctico que se les presenta: ¿cómo
entendemos la opresión que nosotras sufrimos? ¿Cómo entendemos esa opresión como
una opresión especifica? ¿Cómo le damos solución, ya no solamente práctica, sino
también teórica? ¿Cómo se puede entender todo lo que estamos viviendo a la luz de los
esquemas clásicos del marxismo o del materialismo histórico? Todo este barullo y había
que solucionar el tema porque urgía porque sobre todo era una cuestión de identidad, de
identidad como militantes. Militantes que no se veían absolutamente reflejadas en sus
expectativas como mujeres feministas. Incluso en ese planteamiento revolucionario
socialista independentista, ellas también se veían de, alguna manera oprimidas o
discriminadas.

¿Cómo empiezan a surgir estas teorías? Ante esa necesidad practica, lo primero que
se hace es sobre todo no tanto una lectura de textos clásicos, sino de incorporar los
contenidos y los conceptos del materialismo histórico a través de la lectura que la
Izquierda Abertzale hacia de su propia historia, de la historia de Euskal Herria, había
ido utilizando. ¿Cuáles nos servían y por que? Nos servían para poder empezar hablar
en estos términos de triple opresión. En principio y así en términos muy generales, que
es precisamente a lo que responde este primer esquema, recoge los términos clásicos del
materialismo histórico a la hora de abordar el análisis de lo social. En primer lugar, ¿qué
nos aportaba? Nos aportaba una teoría de la sociedad, una teoría social que por supuesto
podíamos aplicarla tanto a una sociedad concreta como al recorrido histórico, a la
historia de lo social o de las sociedades. Esto, ¿qué suponía? En principio parecía que
no suponía nada, pero si suponía algo importante que era el romper desde el esquema
del materialismo histórico y de la lectura que hace de cuales son los elementos
constitutivos de la sociedad y como se va transformando a lo largo de la historia, si que
había varios elementos interesantes. Interesantes para poder desarrollar desde una
perspectiva feminista. En primer lugar una de las cosas que más se destacaban era que el
materialismo histórico nos estaba proporcionando una visión totalmente enfrentada a las
teoría socialmente dominantes, hegemónicas, en el campo científico académico, incluso
al nivel ideológico, vigentes en las ciencias sociales. No voy hacer aquí un repaso de las
aportaciones diferentes de las sociologías. Pero el materialismo histórico si que nos
proporcionaba un marco teórico enfrentado a otro tipo de conceptualizaciones acerca de
lo social que permanentemente e históricamente no solo había mantenido la
subordinación de las mujeres, sino que la habían justificado. Para que nos entendamos,
me estoy refiriendo aglutinando en un bloque muy heterogéneo, no voy a poner el titulo
de todas aquellas teorías funcionalistas de lo social frente a la opción materialista, a la
opción marxista. En estas teorías funcionalistas, que recorrían muchas, muchas
perspectivas sociológicas y aglutinadas allí, se trasmitía la idea, y además justificadas,
razonadas y argumentadas científicamente, de que la sociedad era un sistema a modo de
una maquina perfecta, donde todos y cada una tenemos nuestros sitios, donde existe una
distribución de roles necesaria para el funcionamiento de la sociedad. Claro, esta
manera de entender y mirar el sistema social, evidentemente, era la versión ideológica
de la burguesía, estaba impulsando para hablar y justificar el modo de producción
capitalista exclusivamente. Este modelo de sociedad, el modelo capitalista, es una
maquina perfecta, donde todo tiene su sitio, donde todo encaja perfectamente. Y los
problemas que se pueden generar son simplemente defectos del sistema, defectos de la
maquinaria que a base de determinadas correcciones – esas pequeñas desigualdades que
todavía existen – todo esto va poder ser perfectamente superado a base de sanear esa
maquinaria. Lo estamos viendo recientemente también como se intenta sanear la

81
desigualdad de las mujeres, a partir de leyes, de un montón de propuestas diferentes.
Esta forma, claro, el funcionalismo lo que decía en el sentido del genero es que vosotras
tenéis un sitio, tenéis una función social a desarrollar, esa función es diferente a la de los
hombres, pero sigue siendo necesaria. Además, es complementaria, ¿no? La función que
van a cumplir los hombres, y si no, no hay sociedad que pueda resistir sin esta
diferencia. Lo han justificado de diferentes maneras. Unos han dicho que, claro, estas
funciones adjudicadas socialmente a las mujeres eran funciones naturales. Otros,
anteriormente, habían dicho que eran consecuencia del destino divino. O consecuencia
de la naturaleza o sino consecuencia de la razón. La razón era la que podía mantener
claramente la necesidad y la justificación, no solo de la diferencia entre hombres y
mujeres sino sobre todo de la desigualdad. Ésa era una de las cuestiones.
Otra de las cuestiones que nos planteaba era la posibilidad de, precisamente, uno de
los combates que desde mi punto de vista siguen vigentes, contra la ideología patriarcal;
todavía continúa. Y es que nos permitía pensar en otros términos acerca de la mujer,
acerca del hombre; nos permitía desnaturalizar lo que sería la diferencia entre hombres
y mujeres. Nos permitía pensar en que el género no era tanto una determinación de la
naturaleza, sino una construcción social e histórica. Es decir, que la marca de la
naturaleza, la marca biológica del sexo no acarreaba inmediatamente la inferiorización
de las mujeres. Si no que eso era una consecuencia social. Se entiende, ¿no? Por lo
tanto, ya nuestro combate no era contra nuestra propia naturaleza, contra la naturaleza,
si no contra todas aquellas disposiciones sociales y culturales que hacían ver que las
mujeres y hombres éramos totalmente diferentes, y que además las mujeres éramos
inferiores o por naturaleza, o por razón divina, o por la razón instrumental de la
Ilustración del siglo XIX. Es necesaria; la diferencia existe, es necesaria. Cumplimos
funciones diferentes, pero claro, el planteamiento materialista si nos permitía incidir en
que todas las instituciones que habían mantenido y reproducido el sistema patriarcal
eran instituciones sociales, eran construcciones sociales, eran inventos sociales; había
sido la propia sociedad la que había construido eso. Y luego, por otro lado, a parte de
desnaturalizar esta marca del sexo y el género, nos permitía pensar ya no solamente en
una diferencia normal y natural, si no que en esa diferencia se traducía en relaciones
sociales de dominación; de explotación; de opresión; de poder. Ya no era una cuestión
de complementariedad, ni una cuestión de mera diferencia, sino una cuestión de
jerarquía. Bueno, pues eso nos permitía en términos generales pensar, ¿no?, así, en
principio. Claro, ¿pero cómo se podía articular el análisis de una sociedad concreta? Y
para eso sí que nos remitíamos a ese tipo de esquemas; sí que nos servía el utilizar el
esquema clásico del análisis de modo de producción del materialismo histórico, en el
que cogíamos sobre todo, voy a resaltar sólo un par de ideas, no me voy a meter en la
definición de todos los conceptos porque desde luego, no va a dar tiempo. Sobre todo
nos interesaba resaltar lo siguiente; en el análisis que se hace de los modos de
producción, el modo de producción como concepto ¿no?, que alude a lo social y a la
sociedad; es un análisis de los elementos constitutivos de cualquier tipo de sociedad.
Bueno, pues ahí, por supuesto, la distinción que hacían entre los niveles de análisis; la
necesidad de analizar cualquier sociedad a nivel económico, a nivel político-jurídico y a
nivel ideológico; esa manera de ver el sistema social o la realidad social, si que desde
luego, desde un punto de vista feminista, sí que introducía un elemento nuevo. El
elemento nuevo era el siguiente: era que también nos permitía pensar que la cuestión de
la subordinación de las mujeres no era una cuestión simplemente ideológica; no era una
cuestión política; es decir, no era una cuestión de mentalidades, que había que esperar a
la revolución socialista; no ya a la pervivencia de determinadas formas de conciencia
patriarcales para poder superar la desigualdad. No es sólo una cuestión ideológica, no es

82
sólo una cuestión política que se puede resolver con normativas jurídicas o por
instituciones, o por este tipo de soluciones. Lo que decíamos y manteníamos es que era
todavía la contradicción o la relación entre sexos, las relaciones de poder entre sexos, y
lo seguimos manteniendo, y lo seguiremos manteniendo y publicando, sigue siendo una
cuestión estructural; y estructural desde el punto de vista que lo desarrollábamos,
implicaba que sobre todo, y ante todo, además de ser una cuestión ideológica, además
de ser una cuestión política y jurídica, era sobre todo una cuestión económica. Una
cuestión de explotación de las mujeres ¿Qué es lo que se explotaba de las mujeres? El
siguiente paso ¿no? Evidentemente, todo el mundo conocía las repercusiones y las
consecuencias que había tenido la revolución industrial. Todo el mundo podíamos tener
presente que la fuerza productiva de las mujeres a la hora de entrar al mercado laboral
iba a sufrir también esa jerarquía, esa marginalidad, esa opresión.
Por supuesto, la opresión era identificable en lo que era la división social del
trabajo; pero no era tan identificable la opresión en lo que serían todos los aspectos
reproductivos, en el análisis que hacían de la producción. Y claro, aquí también
metíamos, pues ¿qué es lo que hay que entender por reproducción? o ¿qué es lo que se
puede entender por reproducción en términos materialistas? Bueno pues en términos
materialistas, nosotras decíamos que también en el concepto, en la idea de reproducción
había que introducir ya no solamente la opresión de la fuerza productiva, sino la
opresión y la explotación de la reproducción de la capacidad reproductiva de las
mujeres; de la reproducción biológica. Y que había que distinguir también cuando
hablábamos de reproducción, habíamos, teníamos que mencionar tanto los aspectos de
la reproducción biológica, como de la reproducción social; intentando ver ahí cómo se
distribuían todas esas funciones y todo eso a nivel de mujeres y de hombres.
Pero bueno, otra de las cosas en las que se ha insistido desde el Euskal Feminismoa o
desde la triple opresión, es que no hay que olvidar que aunque exista esta base
económica de explotación, tiene también esa otra dimensión económica; tiene esa otra
dimensión política e ideológica. Es decir, que cuando hablamos de la opresión de sexo o
de la opresión de las mujeres, o de las relaciones de poder entre sexos, tenemos que
hablar en esos 3 sentidos; a nivel económico, a nivel político y a nivel ideológico; y al
mismo nivel, hay que articularlos de tal manera que no prime uno sobre el otro. Se
entiende ¿no? Porque la lucha de liberación de las mujeres no se consigue sólo con un
cambio de mentalidades; y no se consigue sólo con un cambio de leyes. Si no que se
consigue con una nueva forma de organizar la producción, de distribuir las tareas
socialmente necesarias, y de todo lo que acarrea.
De los conceptos tradicionales o típicos, o clásicos del materialismo histórico
rescatábamos por un lado, la necesidad de tener en cuenta estos aspectos económicos,
políticos e ideológicos; pero también aplicábamos otra de las ideas para nosotras
centrales, que era sobre todo, el análisis de las relaciones sociales. Sobre todo, lo que
nos interesaba era el análisis de las relaciones sociales; de las relaciones sociales entre
hombres y mujeres. Y ahí sí que teníamos un concepto central que era el de relaciones
sociales de producción. Ese concepto sí que nos servía para situar a las mujeres en un
marco social general en el que esas relaciones sociales en las que las mujeres, de
producción, en las que las mujeres se iban a ver sometidas; ese tipo de relaciones
sociales acarreaban no solamente una división social del trabajo, es decir, una división y
una separación de tareas socialmente necesarias, si no que además, las relaciones
sociales de producción, en el término clásico, no implica sólo unas división social del
trabajo, si no que también implica la propiedad; la propiedad de los medios de
producción; la propiedad de las fuerzas productivas. Esos 2 elementos son los que
necesitábamos ¿para qué? Bueno, pues para dar el siguiente paso, que es el que tenéis

83
en el último de los esquemas que presentaremos; y bueno, sí que necesito rescatar ahora
el último para llegar a esto. Pero todavía me falta un paso intermedio, que es ya no
solamente las claves de análisis de una sociedad concreta, si no que también el
materialismo histórico nos aportaba otro elemento fundamental y que en estos
momentos, y de cara a estos cursos, pienso que también es central; que es una
concepción de la historia y de la evolución de las sociedades distinta y diferente;
diferente de la establecida socialmente o de la hegemónica, socialmente hiperjustificada
en la sociedad capitalista.
El materialismo histórico nos permitía pensar que la transición, o bueno, el recorrido
histórico, no es un recorrido como habíamos creído hasta ese momento; un recorrido y
una lectura de la historia en el sentido burgués. Es decir, la historia es una historia
universal, es una historia unilineal, la idea del desarrollo, del progreso, siempre en
sentido positivo, donde lo que destacan son sobre todo, personas y acontecimientos.
Una visión fragmentada de la historia, donde solamente rescata individuos y
acontecimientos y encima una visión lineal, en el sentido de todo va a mejor. Y las
mujeres debíamos confiar supuestamente, en el desarrollo de la historia, porque la
propia sociedad en su propio desarrollo, bueno pues, nos iba a ir dotando de mayores
cotas de igualdad.
El materialismo histórico sí que nos permite desde luego, pensar en otros términos;
por supuesto ¿no? La perspectiva histórica que el materialismo introduce no es esta
visión unilineal, si no precisamente dialéctica, donde lo que resaltan son las
contradicciones, las luchas; y que el paso de un modo de producción a otro no se da sin
más, si no en choques de lucha; un modo de producción no cambia absolutamente al
otro y de una manera mecánica, si no que, y esta mañana se ha planteado la posibilidad
de los retrocesos ¿no? ahí existen elementos en los que si hoy decimos que estamos en
un nuevo modo de producción capitalista, pues tampoco podemos olvidar que puedan
existir formas de modos de producción anteriores. Me da lo mismo a qué nivel; a nivel
doméstico, o a otro nivel.
Bueno, si volvemos un poco al transcurso, la periodización típica que hacía el
materialismo histórico de sociedad esclavista, feudal, capitalista y socialista; en el
recorrido histórico que nos proporcionaba, sobre todo en el de esclavismo, de
feudalismo y de la sociedad capitalista, estos son esquemas también rescatados en
términos como muy clásicos, que aquí solamente se resalta, sobre todo, no introduce las
otras 2 claves que son el fundamento de la ciclopresión, la perspectiva nacional y la
perspectiva de sexo. Pero sí de alguna manera podríamos hacer una lectura de las
relaciones sociales de dominación o de explotación que caracterizan a los 3 modos de
producción; esclavista, feudal y capitalista para poder trasladar este esquema también a
qué es lo que ocurre, cómo se dan esas relaciones sociales de dominación a nivel de
nación y sobre todo, también a nivel de sexos. No lo vamos a desarrollar, pero sí por lo
menos un reclamo o un apunte; que claro, cuando decimos hoy ya es el momento de
construir o reconstruir la historia de las mujeres en Euskal Herria; algo aparece como
una inquietud, y que yo recuerde a finales de los 70 necesitaban no solamente datos
acerca de las mujeres a lo largo de la historia en Euskal Herria, si no ya una perspectiva
histórica diferente. No se trataba, un esfuerzo que han hecho muchísimas historiadoras y
que lo siguen haciendo; que ya no digo que no haya que hacerlo; probablemente vamos
a tener que hacerlo. La necesidad de incorporar a las mujeres a esa lectura de la historia;
es decir, rescatar protagonistas, mujeres protagonistas, acontecimientos en los que las
mujeres hayan sido protagonistas… bueno, eso era un primer paso; pero un primer paso
que desde luego, no reflejaba la intención feminista o la lectura feminista de la historia.
¿Qué es lo que había que hacer? Y también se ocuparon y se ocuparán historiadoras;

84
hay que ver no solamente mujeres protagonistas, si no hay que ver cómo en cada una de
las sociedades se ha dado las relaciones entre mujeres y hombres. La historia ya no
puede hablar de las mujeres sólo, si no en relación también a los hombres; porque la
cuestión de las mujeres no es una cuestión de las mujeres, es una cuestión de relaciones
sociales establecidas entre sexos. Había que incorporar la perspectiva de género; bueno,
pues vamos a ver qué es lo que ocurre con el género a lo largo de la historia. Pero,
todavía, el reto va más allá; no se trata de introducir a las mujeres con calzador donde
nos quepan en determinados períodos de la historia, o darle importancia a determinados
acontecimientos; si no que quizá las preguntas que nos teníamos que hacer para poder
encarar una historiografía de Euskal Herria que no margine a las mujeres, sería no
solamente eso, si no ver cómo a través de la historia se han ido manteniendo y por qué,
manteniendo a lo largo de la historia, las estructuras patriarcales que han sido el origen
de la opresión de las mujeres; no solamente el cómo se han ido manteniendo; esas
estructuras se han ido reproduciendo y ningún modo de producción ha sido capaz de
superarlas hasta el momento ¿no? Las relaciones de poder entre sexos, si no otra cosa
además, que era, y aquí sí que me interesa resaltarlo, porque aunque incorporemos a
muchas mujeres al discurso de la historia, muchos acontecimientos, buena parte de las
mujeres vamos a seguir quedando fuera; con esto me refiero a que es necesario no
solamente lanzar esa visión de la permanencia del patriarcado como estructura de poder
entre sexos, si no un elemento fundamental que es cómo las mujeres se han enfrentado a
ese patriarcado, a esas relaciones sociales de poder; y específicamente, si incorporamos
a las mujeres a la historia, también deberíamos incorporar a las propuestas feministas, a
las luchas feministas; muchas veces si hablamos de la historiografía de las mujeres, no
aparecen incluidas.
Luego por otro lado, también esa visión histórica y el recorrido también histórico
que desde las primeras aportaciones de la triple opresión se venían dando, pues nos han
ido también situando en ese avance, a ver cuál era el elemento central de la opresión de
las mujeres; y si hacemos un repaso general, incluso aportaciones feministas fuera del
materialismo histórico, nos vemos con el mismo problema que habíamos tenido
nosotras. ¿De qué estamos hablando? De la mujer ¿no? La idea de la mujer; la idea de la
mujer; todas las mujeres en todo tiempo y lugar a nivel universal hemos sufrido la
subordinación; hemos sufrido una posición secundaria; hemos sufrido una opresión. La
idea de la mujer ¿qué tenemos en común todas las mujeres a nivel universal? La
ideología patriarcal ya nos ponía elementos en común; tenéis la naturaleza en común,
tenéis tal ¿no? Pero claro, desde un punto de vista feminista ¿qué teníamos todas las
mujeres en común a nivel universal? La posición de subordinación, aparentemente. Pero
claro, enseguida nos dimos cuenta de que esto no era así; de que en vez de hablar en
término mujer, tendríamos que hablar de mujeres. ¿Por qué? Pues porque la cuestión,
que es precisamente, el enfoque de la triple opresión, la cuestión de las relaciones de
poder entre los sexos, no se pueden entender al margen de las relaciones sociales de
dominación entre clases y de las relaciones sociales de dominación estado-nación; no se
pueden mantener al margen. Es decir, la situación de las mujeres la vemos así; viene
atravesada también por las diferencias de clase, y viene atravesada también por la
cuestión nacional. Por lo tanto, la mujer ya no éramos la mujer; éramos las mujeres;
éramos diferentes; nos diferenciaba la clase social a la que pertenecíamos, nos
diferenciaba la nación; nos diferenciaba un montón de cosas. Pero bueno, vale, nos
quedamos con las mujeres, pero todavía no estaba resuelto el asunto en profundidad;
simplemente, constatábamos que las mujeres éramos diferentes. Claro, y el siguiente
paso, ¿cuál fue? Hablar de género; esa palabra que parece como mágica ¿no? El género
como masculinidad-feminidad construida sobre una base y una marca biológica que es

85
el sexo; el sexo macho-hembra y el género masculino-femenino; como si el sexo fuera
una marca que ya nos diferencia de por sí, es una determinante. Y luego viene la
sociedad y la cultura, y traduce esa marca biológica en posiciones de igualdad, de
desigualdad, y la maneja un poco a su antojo. Bueno, esto también fue, y sigue siendo,
uno de los caballos de batalla para el feminismo en general, y en particular también para
el enfoque de la triple opresión. ¿Qué es lo que supone la marca biológica, el género?
Bueno, pues igual no habría que hablar tanto de la diferencia de género en sí, y de
dónde viene y a dónde va; hay teorizaciones en estos momentos que nos están haciendo
pensar, ya no tanto en que existe una marca biológica predeterminada que la diferencia
biológica acarrea ya de por sí, una inferioridad de las mujeres; si no teorizaciones que
van justo en el punto contrario. Es decir, no es la diferencia entre sexo la que crea la
jerarquía o la desigualdad, si no que es la necesidad de la jerarquía la que se apoya en
esa diferencia biológica. ¿Se me entiende? Lo mismo la marca biológica del sexo, que la
marca biológica de la raza. La diferencia en sí, la diferencia biológica no acarrea nunca
jerarquía. Y también se cuestiona; hoy en día, evidentemente, también. ¿Hasta qué
punto somos iguales y desiguales biológicamente. ¿Quién lo ha dicho? ¿no? ¿Una
apariencia física? Pues, una apariencia física, pues tampoco. Hay muchos hombres que
son menos machos y hay muchas mujeres que son menos hembras. Incluso físicamente,
la cosa no está tan clara; pero bueno, sí está muy claro ¿para qué? Para un tipo de
sociedad, y sobre todo, para un modo de producción que necesita no solamente
distribuir tareas diferentes, si no jerarquizarlas; y en esa jerarquía aparece lo que todos
conocemos como patriarcado; el patriarcado adjudica una serie de funciones, una serie
de roles, infravalora las adjudicadas a las mujeres, y ya está todo el asunto resuelto.
No es tanto la cuestión de la igualdad, repito, la cuestión de la diferencia, como la
cuestión de la jerarquía. Y ahí sí que seguiremos haciendo hincapié en todo lo que sea
necesario; sobre todo para una de las ideas fundamentales que tenemos que superar, que
es la naturalización; la naturalización no sólo de la diferencia, si no de la desigualdad.
Quedan muchísimas cosas por hablar. Simplemente, (digo por la hora, 5 menos cuarto,
y por dejar un poco de…) bueno, simplemente, vamos a intentar situar el último de los
esquemas. En este recorrido histórico, ya os digo, que está todo por revisar. No he
mencionado tampoco, que sería cuestión de otra sesión o de otro curso, cuando he
estado comentando cómo se elabora la triple opresión desde el materialismo histórico.
Bueno pues, otra de las cuestiones que está pendiente de profundizar, incluso también
para nosotras, bueno a la mañana decíamos las teorizaciones y esas cosas, de libros, de
tal, de cual… es más, la práctica… Bueno, simplemente, el esquema que presentamos
para que lo veáis, intenta recoger el planteamiento de la triple presión; pero, si tengo
que hacer una serie de advertencias; no es un esquema elaborado, ni propuesto como un
dogma a seguir, como una plantilla a seguir por poder introducir la perspectiva
feminista, y articulada con la contradicción de clase y de nación; no se trata de eso,
aunque parezca por los términos tan tajantes que ahí se apuntan. Eso en primer lugar. Y
en segundo lugar, claro, lo que hay que tener en cuenta es que tanto sexo, clase y
nación; cuando los ponemos, ese orden no es así. No lo he podido representar más que
en esa tabla. Pero la idea que tenemos, que en su momento también en algunas jornadas
de marxismo de la izquierda en definición o tal… que yo recuerde, se planteaba esta
posibilidad ¿no? de pensar para la izquierda abertzale.
Bueno, vamos a tener como si fuera una lente o un prisma de 3 lentes ¿no? que si yo
quiero mirar desde la perspectiva de sexo o de relaciones sociales entre sexos,
necesariamente tenga que mirar a las relaciones sociales de clase y tenga que mirar a la
nación, a la cuestión nacional. Lo mismo al revés; que si miro la cuestión de clase, que
tendré que tener en cuenta para situarme en Euskal Herria, esto también hay que tenerlo

86
en cuenta, está acomodado no solamente podríamos utilizarlo para otras formaciones
sociales. Y desde luego, también un análisis que se hace sobre todo del modo de
producción capitalista. Se intentan destacar aquí cuáles son las contradicciones o cuáles
son los elementos en pugna en cada uno de los aspectos; pero claro, sobre todo del
modo de producción capitalista. Se entiende ¿no? cada vez que miramos clase tenemos
que mirar sexo y nación; cada vez que miramos nación, tenemos que mirar clase y sexo;
cada vez que miramos clase, lo mismo. Entonces, por eso digo que quizá esas líneas no
son continuas; serían discontinuas y habría que representarlo gráficamente de otra
manera. Porque ya no solamente hay que articular clase, sexo y nación; si no que hay
que articularlo también con los 3 niveles de análisis que aparecen en vertical. Hay que
hablar tanto en términos, a nivel económico, a nivel político y a nivel ideológico. Y
teniendo en cuenta lo que he comentado antes; tanto lo económico, como lo político,
como lo ideológico, se articulan en esa idea de modo de producción, o en esa idea de
sociedad. Entonces, claro, el análisis ya se complica; se complica un montón porque lo
que se pide aquí; el tiempo de mirada que se pide para este esquema, es que si os situáis
en cualquiera de las casillas, necesariamente va a tener que estar relacionada con el
resto. Es decir, que si queremos hablar a nivel económico qué es lo que ocurre con sexo,
tendremos que saber también qué es lo que ocurre con clase y nación; y al mismo
tiempo, tendremos que ver lo que ocurre a nivel político y a nivel ideológico.
Queríamos plasmar gráficamente de alguna manera que fuera muy encajonada, o
muy esto… la idea esa de que el tipo de análisis que tenemos que hacer, esta mañana
creo que también ha quedado como un elemento importante para el pensamiento
dialéctico, tenemos que tener esa visión total donde podamos incluir todas las
realidades; las realidades de las mujeres y la realidad de opresión de las mujeres no
funciona al margen de las otras realidades que vivimos aquí. Entonces, tenemos que
esforzarnos para que el esquema que hagamos o el modelo de análisis que apliquemos a
la realidad de Euskal Herria contemple todos estos elementos. Soy consciente que no es
el momento, ni tampoco histórico, digo, como para poder desarrollar esto. Esto es una
propuesta; que se entienda como una propuesta. Como propuesta de aplicación del
enfoque de la triple opresión al análisis de la formación social de Euskal Herria, en el
modo de producción capitalista.
Bueno, en cada uno… no ve a dar tiempo a explicar todos, para nada. Pero bueno,
ya lo vais viendo. Hemos intentado situar, en lo económico ¿qué es lo que prima? La
división social del trabajo, la cuestión de la propiedad. Bueno, pues vamos a ver ¿no?
En función del sexo ¿cómo se divide el trabajo? ¿Qué tareas se adjudican? La
contradicción que el modo de producción capitalista nos impone es una escisión entre la
producción y la reproducción, por ejemplo. Ahí mismo lo podemos aplicar; y ya para
ver que utilizo este cuadro, me salen oposiciones diferentes; no podemos trasladar a la
oposición economía oficial-economía sumergida, trabajo asalariado-subsidiado o no
remunerado, trabajo asalariado doméstico… y un montón de contradicciones, de
elementos que podríamos introducir ahí. Bueno, simplemente, hacer este pequeño
recorrido; y este pequeño esfuerzo. Y desde luego, que tampoco esto se vaya a
considerar como el dogma o como la doctrina que desde el Euskal Feminismoa, desde la
triple opresión, se tiene. Os lo digo porque no lo utilizamos aquí, tal cual; si que nos
permite ese esquema general abordar cuestiones como la pobreza femenina, la violencia
contra las mujeres; pero claro, articulándolo en todo esto.
Bueno, ¿aclarar alguna cuestión que aparezca aquí que os haya podido chocar? Yo
creo que todo el mundo está familiarizado con estos términos, con las contradicciones
que suponen. Bueno, sí, una errata hay en el apartado ideológico, en el sexo, cuando
habla de falsa igualdad; en todo el apartado ideológico lo que hemos pretendido ha sido

87
intentar analizar cuál ha sido , cuál es el discurso ideológico del modo de producción
capitalista para poder reproducirse y mantenerse a sí mismo; cuál ha sido el discurso
ideológico acerca del sexo. Entonces es, el discurso ideológico acerca del sexo continúa
vigente hoy en día, el de la falsa igualdad. Pero, contrapone ideología patriarcal, que es
lo que está mal puesto ahí; ideología está puesto en mayúscula, entonces habría que
incorporarlo abajo en ideología patriarcal o feminismo. Esta contraposición: discursos
ideológicos enfrentados; y enfrentados precisamente, en su propia base. Y el
enfrentamiento que yo sitúo en estos momentos también; por un lado es, la defensa por
parte de la ideología patriarcal, todavía de la naturalización de la diferencia entre sexos;
todavía seguimos diciendo que la diferencia entre sexos es una diferencia natural; pero,
lo que podemos plantear es: es la propia sociedad la que elige cuáles son los elementos
o las bases de la diferenciación. Es decir, me explico rápidamente ¿por qué la sociedad
capitalista específicamente, y las anteriores también, elige el sexo como marca biológica
para establecer desigualdades sociales, y no el tamaño de la nariz? Podría ser como
marca biológica. Ha establecido el sexo, la clase, la raza ¿no? con esto os quiero llevar
al terreno de que la diferencia biológica y la atención e importancia que tienen las
marcas biológicas, eso sí que es una construcción patriarcal; y eso sí que es una
construcción histórica y social. Se me entiende ¿no? el cómo se utiliza la marca
biológica. Es que nadie ha demostrado que en la marca biológica del sexo, ni en la
marca biológica de la raza venga inscrita la inferioridad y la desigualdad; nadie; ha sido
la propia sociedad la que ha puesto el acento en la marca biológica para que no haya
ningún problema. Y la marca biológica, también, de la esclavitud ahí está; y antes de la
esclavitud de la raza negra, los esclavos y las esclavas eran blancos. ¿Cómo se les
distinguía? Pues también a través de la marca del cuerpo; la marca del hierro. Se
justificaba biológicamente; el esclavo había nacido esclavo. El siervo nace siervo.
Ahora resulta que en la sociedad ésta, capitalista, todo viene por contrato; ese supuesto
contrato libre y tal, que es un invento también de la Ilustración; y resulta que estamos
todavía utilizando esos términos biológicos y justificándolos permanentemente en la
vida cotidiana. Es que somos así; es que las mujeres sois no se qué; es que los hombres
sois no se cual… como si ya no tuviéramos la última explicación, remitida siempre a lo
biológico. Bueno, esto es una de las cuestiones que hay que romper definitivamente,
porque si no los feminismos no tienen ningún sentido. Y feminismos en plural, que
igual hay que aclararlo también; cuando he hablado de Euskal Feminismoa me he
ahorrado situarlo; pero claro, el Euskal Feminismoa no ha sido un invento de 4 locas.
Volviendo otra vez a la cuestión de la teoría y la práctica, el Euskal Feminismoa ha
tenido una realidad, en Euskal Herria, ha tenido una realidad organizativa, ha tenido una
realidad de desarrollo y lucha feminista, y es esa práctica, el análisis de esa práctica la
que nos hace hoy estar aquí; la necesidad de analizar todo eso. Es decir, no es una pura
quimera; y bueno, pues las vías de interpretación por ahí están.
Quizá otro de los términos que ahí aparecen que quería aclarar es el de a nivel
ideológico, cuando hablamos de la clase, la sociedad del bienestar, “bienestar” entre
comillas, evidentemente, todo el mundo podemos entender. El bienestar o el bien estar
de las personas. Aquí ¿qué es lo que he querido destacar con esta oposición? Hemos
querido destacar con esta oposición; opulencia-necesidad, que igual os parece una
barbaridad; bueno, yo lo puedo situar… hay antropólogos marxistas que defienden
también ese tipo de planteamientos, al hablar de sociedades de opulencia y sociedades
de subsistencia. A ver qué os parece, pero a mi la lógica si me sirve. A nivel ideológico,
la sociedad del bienestar; la sociedad del bienestar parte de la lógica de la opulencia,
frente a la lógica de la necesidad. La lógica de la opulencia es el tipo de lógica que
utilizamos hoy en día, y en el tipo de sociedad que vivimos, y parte de la siguiente

88
premisa: de que el ser humano tiene infinitas necesidades, y que permanentemente va
cubriendo unas y se le van generando otras. Infinitas necesidades y escasos recursos
para cubrirlas. Siempre pendientes de que tenemos pocos recursos; sean estos del tipo
que sean; tecnológicos o de lo que sea. Comparte de la lógica de la opulencia que
incluso a nivel personal asumimos, en criticar y sin más. En cambio, la lógica de la
necesidad o la lógica de la subsistencia, parte del supuesto contrario; considera al
individuo y al ser humano como un individuo con pocas necesidades; con necesidades
limitadas. Y además, los recursos para cubrir esas necesidades pueden ser suficientes.
Es decir, no hace falta un desarrollo tecnológico, si no con este planteamiento, yo no
quiero, desde luego, que tengáis la idea de la defensa de la idealización de la
subsistencia, ni de la necesidad; si no que parte de lógicas diferentes, y que la lógica que
el modo de producción capitalista ha introducido como ideología; es decir, como falsa
conciencia; parto de la idea clásica del concepto clásico de Marx como falsa conciencia;
es la que está construyendo ahora todo el mundo. Tenemos; no tenemos ninguna duda
de que tenemos necesidades infinitas y que se nos van creando permanentemente.
Y, bueno; quizá el último también; el de cultura-conciencia. El problema
fundamental a nivel ideológico en lo que sería la contradicción estado-nación, bueno
pues, la situábamos ahí; en la cuestión de la identidad nacional, tan manida y tan actual,
también. Bueno, pues simplemente, aquí lo que queríamos resaltar es cómo la ideología
dominante sitúa la conciencia nacional simplemente, o el discurso ideológico que nos
vende acerca de la identidad nacional, nos la sitúa exclusivamente en términos
culturales, de cultura propia, diferente, tal… sin darle ninguna otra importancia, ni sin
darle ninguna dimensión práctica. El término conciencia implica todo lo contrario. No el
tener la cultura como algo que existe ahí, que te diferencia sin más; si no la conciencia
individual y colectiva de compartir, de pertenecer a una cultura, a una nación y a un
pueblo. Bueno pues, ésa es sobre todo, la dimensión de la identidad nacional; no tanto
cristalizarla en elementos culturales, sean estos los que sean. Si no que la identidad
nacional no es constituir una cultura diferente, si no constituir una conciencia; una
conciencia nacional que, precisamente, encamine a ese pueblo hacia la liberación.
Bueno, pues, sin más; aquí terminaría lo que es la exposición a todo correr y apretada.
Pero bueno, soy consciente de que han quedado un montón de cosas por revisar, pero no
se… si queréis hacer algún comentario… insistir, por ejemplo, lo del Euskal
Feminismoa, la triple opresión como enfoque, hoy en día es vigente, tanto en el
movimiento feminista, como en la izquierda abertzale; con sus más o menos
deficiencias, pero por lo menos, el enfoque de la triple opresión, a pesar de que surge en
los años 70 y al unísono de la emergencia de la lucha feminista en Euskal Herria, como
una tendencia propia, pues todavía persiste; y en el movimiento feminista, en estos
momentos sí se reconoce como una tendencia. Tendencia, cuando hablamos de
tendencia feminista, decimos que la triple opresión sitúa tanto el origen de la opresión,
como el sujeto revolucionario para su liberación, y como la relación que mantiene con
otras muchas, de forma diferente que lo hace el feminismo liberal, el feminismo de la
igualdad, o el feminismo de la injerencia; y que siempre ha sido el caballo de batalla.
Para el Euskal Feminismoa o la triple opresión, siempre, a parte del escaso
reconocimiento que se le ha dado a esta tendencia; siempre se piensa que el origen del
movimiento feminista es el movimiento sufragista inglés… bueno pues, resulta que
históricamente eso tampoco es así: el feminismo socialista también tiene mucho que
ver. Toda la configuración del feminismo moderno, del feminismo contemporáneo; y
hoy en día, sí que se reconoce; pero se nos reconoce, no tanto como una teorización, si
no como una práctica. Claro, ahí siempre el hándicap; para el feminismo, estos
feminismos universalistas, igualitaristas, institucionalistas y neoliberales que están en

89
boga hoy en día, siguen diciendo que nosotras o el Euskal Feminismoa no es
auténticamente feminista porque no asume que las mujeres estamos oprimidas única y
exclusivamente por el hecho de ser mujeres. Pero, se nos reconoce más como práctica.
Se ve más directamente, cuando hay que organizar un 8 de marzo, que cuando hay que
organizar cualquier otra cosa, ahí sí que aparecen las diferencias en las tendencias, en
los planteamientos, en todo; en la concepción del sujeto revolucionario también, para la
liberación de las mujeres. El protagonismo que las mujeres deberíamos tener, que
también se ha puesto en cuestión por parte, no del movimiento feminista; pero sí por
parte, por buena parte de la izquierda, y que se ve, claro. Estas diferencias… yo espero
que vosotros, en su mayoría, lo conozcáis, pero sospecho que no; que hay un
desconocimiento; no sólo desconocimiento; un confusionismo bastante generalizado en
la izquierda abertzale, de lo que ha sido el movimiento feminista, de lo que es, de cómo
se compone. Es decir, por ejemplo, en la izquierda abertzale hasta hace bien poco,
teníamos la idea de que el feminismo era la lucha de las mujeres contra los hombres, de
que el feminismo era una cuestión burguesa, de equiparación; mejor dicho, de
igualación de derechos. Ese tipo de visiones que no nos han dejado ver tampoco las
contradicciones internas que el propio movimiento feminista tiene; que desde mi punto
de vista particular, es necesario que la izquierda abertzale empiece a pensar en que el
feminismo, o los feminismos del movimiento feminista, no es algo homogéneo, si no
todo lo contrario; en la línea que íbamos esta mañana, hay que ver las contradicciones
internas, también, desde dentro del movimiento feminista; que nunca afloran, porque
luego a todas nos veréis en la foto, el 8 de marzo juntas; cada una con su banderita y tal
y cual. Pero parece que ahí no hay diferencias; y hay diferencias sustanciales; y no son
diferencias teóricas, como muchas veces se ha planteado en las jornadas, si no de
estrategia; de estrategia política, de definición del sujeto, y de función del objetivo de la
lucha. Porque, desde luego, eso también nos diferencia. El objetivo de lucha siempre ha
sido para el Euskal Feminismoa, una Euskal Herria no patriarcal, o mejor dicho, una
Euskal Herria feminista, para no entrar en definiciones negativas. No se puede plantear
lo que no es, si no lo que debe ser. Y por ahí tiene que ir avanzando; desde luego, en la
teorización, nosotras iremos, bueno, pues con todos los problemas. A pesar de el peso
de la práctica, pues los esfuerzos, no sólo en producir; hay muy poco escrito de Euskal
Feminismoa. Lo poco que hay está muy mal documentado, a veces. Estamos haciendo
un esfuerzo; estamos haciendo un esfuerzo por sacar a la luz; porque claro, las
realidades que no existen no se analizan; y las que no se analizan, pues tampoco luego
revierten en ninguna práctica. Pero, dificultades todas; a la hora de intentar reconstruir,
ahora estamos en ese proyecto de por fin intentar reconstruir una mínima crónica, un
recorrido mínimo, histórico, en Euskal Herria, por los modelos organizativos del
feminismo que el movimiento feminista ha ido construyendo; el tipo de luchas que ha
ido desarrollando. Puedo contar mil y una batallas; dónde no hay información, cuándo
está la información desperdigada, cuando tal…entonces, difícil sí es, pero, desde luego,
la tarea fundamental es aunque sea, las 3 o 4 ideas fundamentales; la necesidad de ver
esa articulación entre sexo, clase y nación, y los niveles de análisis económico, político
e ideológico; aunque sólo sea eso, es necesario difundirlo. Y por otro lado, cuando
analizamos las realidades concretas, que tengamos en cuenta que las realidades de las
mujeres no son sólo de las mujeres, y que la cuestión es mucho más compleja.
Solamente el hecho de analizar el por qué surgen ahora las leyes de igualdad, las
leyes de dependencia; todo este tipo de normas jurídicas, pues hay que tener en cuenta
todo eso. Porque si no tenemos en cuenta los aspectos ideológicos; no tenemos en
cuenta los aspectos económicos, ni tampoco la contradicción de clase y nación, pues
poco vamos a poder entender. Si no vemos cómo el estado, en manos de la burguesía

90
actual, si es que se puede habar en estos términos, qué es lo que está haciendo… si no
tenemos ese panorama, nos quedaremos siempre en los lemas tradicionales; las
instituciones, el sistema patriarcal, instrumentalizan a las mujeres, nos utilizan en el
voto… todo ese tipo de frases que luego no han sido creadas desde el Euskal
Feminismoa, desde la triple opresión; si no que han sido más bien, versión de la
ideología patriarcal que permanentemente nos ha cuestionado.

Pregunta-comentario:
(…) hace unas semanas se me presentó el esquema que has planteado tú (….) éste es
un esquema muy bueno. Tenemos que manifestarlo. (…) yo me lo se de memoria (….)
es vital que metamos este esquema; si metemos mal, es nefasto. Es nefasto porque lo
dice aquí en este esquema, explica muchas cosas, el esquema tradicional marxista;
explica el tema de clase; no entra el conocimiento, no entra la contestación, no entra la
lengua, no entra la mujer y no entra la cuestión nacional. Yo, viendo tu esquema, tengo
que felicitarte. Creo que hay un esfuerzo importante, dinámico. Yo creo que es un
esfuerzo que parte de la praxis, que quiere elaborar, que hace falta desarrollar mucho; es
un intento de crear pensamiento propio; pienso que es pensamiento propio lo que has
planteado; que es teoría propia; que es un intento que va además en el sentido de las
posiciones más novedosas hoy, a nivel mundial. (…) en cambio en América Latina, sí
se habría hablado de feminismo, fundamentalmente las mujeres negras y las mujeres
indígenas. (….)

Responde:
Recibo la felicitación, pero, desde luego, no para mí; se la voy a transmitir a todas
las compañeras. El problema es que hay muchas compañeras que ya no están con
nosotras; que han sido, precisamente, las que han generado todo este tipo de
preocupaciones. Pero bueno, sí que quería hacer otra alusión; sobre todo, bueno pues,
por el papel del conocimiento; sí que me interesa; y el papel que está cumpliendo la
universidad y las dificultades que tenemos. Acabo de salir de un master de igualdad de
la UPV con Emakunde; 20 horas hemos dado, y solamente ha hablado de antropología
feminista. O sea, mi especialidad es en antropología, y bueno, un montón de contenidos
de estos; es cierto, y yo te digo por los congresos típicos de nuestra disciplina, en el
último congreso estaba claro que ya no es que solamente no exista; existe, por lo menos
en teoría antropológica, existe la antropología feminista. Pero la propia disciplina ha
marginado absolutamente, ha deslegitimado y ha sancionado todos aquello
planteamientos materialistas; absolutamente todos. Ha quedado la antropología
feminista vacía de feminismo, llena de género, llena de… se me entiende ¿no? género
solamente como constatación de la diferencia, no como constatación de la jerarquía y de
la desigualdad. Eso es lo que nos está diferenciando a las teorías del género en estos
momentos. Para que vayáis viendo por donde van a ir los derroteros. Las teorías del
género, lo que van es a mostrar la diferencia entre mujeres y hombres. Las teorías
feministas cuestionan la jerarquía, cuestionan la dicotomía entre los 2 sexos; esa
categoría macho-hembra es también una construcción histórica y social. La asimetría, le
llamamos la asimetría. Del sexo no se puede hablar con exclusivamente 2 categorías,
macho-hembra, porque no existen así tal cual; y ni mucho menos, sometidas a la
reproducción, a la sexualidad…
Claro, la Universidad, yo te digo lo que me pasó. En sociología, cuando estuve
dando antropología, que siempre meto temas de estos; no tanto desde el materialismo
histórico, pero sí. Bueno pues, cuando hablabas de la situación de las mujeres y tal, el
alumnado automáticamente miraba hacia la ventana y no cogía apuntes. Tú das en

91
Ciencias Políticas; yo estoy en Sociología; y que bueno, en la Universidad ahora mismo,
y que aquí sí una alarma; pero, una alarma roja, porque el proceso que la Universidad va
a desarrollar, o está desarrollando, a la hora de incorporar estas supuestas teorías
críticas, lo está haciendo de una manera nefasta. Es decir, se van a introducir asignaturas
que hablan solamente del género; que hablan de la mujer en esos términos; o sea, hoy en
día, en mi facultad hay una asignatura que se llama “Arte y mujer”, que ya sólo el título
me escandaliza, pero bueno. Arte y mujer; género, sistema sexo-género; y en ninguna de
las asignaturas, en ninguno de los programas que se están planteando, hay ninguna
alusión al materialismo histórico. Todo el mundo se lo ha ventilado de encima. Las
feministas han dicho que el materialismo histórico… las feministas… se entiende ¿no?
que no ha servido nunca para nada y que lo único que ha conseguido ha sido engordar
las filas de la izquierda abertzale con mujeres que están dispuestas a absolutamente todo
por la revolución, y encima se creen mujeres trabajadoras vascas, y todo eso. O sea, el
panorama no es muy halagüeño.

Pregunta:
Una cosa; a mí me parece que la importancia del tema que tiene, y lo malo del día,
por aquello de las circunstancias políticas, plantea un problema ¿no? si somos
coherentes y decimos que esas cosas ocurren en la Universidad, que es lo que acabas de
decir, yo creo que en el debate no podemos reproducir una situación parecida ¿no? y me
parece que a la mañana cuando se ha planteado el tema del materialismo, digo de
dialéctica, se ha planteado la posibilidad de que hubiese una segunda posibilidad de
seguir discutiendo sobre unos aspectos que hayan quedado; yo creo que sería importante
que considerásemos esta tarde, un avance de la charla; y que la charla la pudiésemos dar
en condiciones, con el tiempo necesario para un debate fundamental. Porque no creo
que podamos concebir, para nada, una tesis socialista con un anticipo de unas
posiciones que se hace con urgencia y de mala manera, porque falta el tiempo. Yo creo
que éste es un tema que siempre hemos supeditado; la cuestión de las mujeres ha
supeditado a la necesidad de la lucha de clases, y me gustaría a mí que hoy no ocurriera
lo mismo. Y que en consecuencia fijásemos si es posible, fijar en condiciones, un día
para este tema que nos interesa, y mucho, lo podamos ver en las condiciones necesarias;
que creo que no es la de hoy, de esta tarde. Y luego, otra cosa que iba a plantear es lo
que yo echo de menos. Hablas de la cuestión de lo que significa la mujer en el modo de
producción capitalista; pero creo que también, pues han pasado muchas experiencias;
experiencias en el socialismo, y creo que ésa es una parte fundamental a conocer;
porque mucho me temo que en las tesis primeras de la propia revolución socialista, pues
supusieron la despenalización del aborto, supusieron la despenalización de la
homosexualidad, supusieron la posibilidad de que hubiese, por ejemplo, en las filas del
ejército entonces ruso o soviético, como demonios se llamase, pues podría haber
homosexuales o lesbianas; y hay un corte con toda esa tendencia que es progresista y
liberadora, cuando una tesis nefasta como la familia obrera y campesina, que es una
absoluta estupidez para mí, se impone en el año 30-32, y en el año 30-32 la Unión
Soviética vuelve a volver a penalizar cuestiones como la homosexualidad, el
lesbianismo; y expulsa de las fuerzas armadas de la Unión Soviética, por ejemplo, a
personas que tuviesen esas orientaciones.

Yo creo que el marco del debate en el que planteamos las cosas es el socialismo; es
cierto que es importante, que debemos avanzar del presente hacia delante, pero creo que
tampoco está de más hacer un repaso a aquellos elementos más regresivos que
rompieron con ese proceso de emancipación de la mujer, que desde el punto de vista

92
socialista se había abierto. Pues, por Alejandra Colontai, por otras mujeres como ella,
que apostaron tanto y que el año 32 aquel estado, nefasto para mí, truncó absolutamente
todas las posibilidades de continuar por la línea liberadora ¿no? y en ese sentido, a mi
me parece, echo de menos que, por lo menos, haya una mención a lo que supuso el
socialismo en su inicio, de avance en la liberación de la mujer; y bueno, dónde
retomamos la historia y, desde luego, por dónde no podemos caminar. Yo creo que eso
también sería importante que estuviese concretado.

Respuesta:
No solamente… antes he querido hacer una mención, no para desarrollar la cuestión
de las relaciones de sexos o de las relaciones entre sexos en el socialismo; pero bueno,
ahí hay mucha tela, porque claro, no ha sido tampoco las aportaciones de las distintas
marxistas feministas; no han sido tampoco todas en la misma línea. Ahí ha habido,
realmente, contradicciones importantes; o sea, mientras unas hablaban de la mujer como
clase social aplicando tal, las otras hablaban del modo de producción doméstico; que
había que hablar del modo de producción doméstico; y otras decían que no; aquí hay
que hablar, sobre todo, de la producción-reproducción; y otras, no que aquí hay que
hablar de libertad sexual o sexualidad porque es lo que nos atañe a las mujeres. O sea,
quiero decir, que cada una… es para coger así a cada una; o sea, yo no me atrevería a
hablar en términos de feminismo socialista aglutinando las aclaraciones de una Clara
Pekín, de una Alejandra Colontai… porque cada una va buscando… antes cuando he
comentado lo de la triple opresión, ya os digo; o sea, antes hablando un poco con
Lourdes, también me comentaba ¿no? quiero decir, bueno ¿por qué la triple opresión es
fácilmente asumible cuando ponemos el término raza ( y ninguna feminista de aquí, ni
la más liberal, pone en cuestión la opresión específica de las indígenas o tal) y resulta
que cuando quitas raza y pones nación, ya no funciona? Cuando a lo que queremos
hacer alusión es, prácticamente, a la dominación de un pueblo, por lo que sea; por el
color de la piel, la dominación territorial, o lo que sea. Y ahí está el punto de… como
siempre. En cuanto metemos algo… es lo que hemos comentado a la mañana; la visión
fragmentada que se tiene; la visión totalmente fragmentada que hay. Por ejemplo, se
habla mucho de la violencia contra las mujeres; yo me niego a hablar de esos términos
hoy en día; o de violencia patriarcal. Ése es otro tema que habría que desarrollar.
Porque, aquí mucho se constata la violencia; no se ven las distintas caras. Ahora
solamente se habla de violencia doméstica, cuando en los años 70 hablábamos de
violencia, de agresiones contra las mujeres absolutamente en todos los ámbitos; y lo
entendíamos como un fenómeno que no sólo aparecía en la casa, si no en la calle, en el
trabajo, tal… y hoy en día, pues resulta que se asocia única y exclusivamente a la
violencia doméstica; en eso que le llaman violencia doméstica. Y cómo se enfrentaba
las agresiones a mujeres. Pues hoy, a base de leyes , a base de código penal o a base de
“está mal de la cabeza el pobre hombre”, “será por lo que sea”. ¿Qué pasa con la
autodefensa de las mujeres? En esa línea no se ha trabajado, y es una línea que el
movimiento feminista al comienzo, sí que lo trabajaba; con todas las pegas que eso;
pero, hoy en día, yo no conozco; antes era algo generalizado en todos los grupos de
mujeres, había anualmente un curso de autodefensa. Hoy en día, no lo he visto para
nada; acabo de ver aquí lo que hay fuera y me parece que uno es de autoconocimiento y
otro es de no se qué, específicos para mujeres. Y que son cosas que también las va a
subvencionar Emakunde, a las de los grupos de las mujeres.

Comentario del público::

93
Yo creo, en primer lugar (….) creo que no es posible articular o concebir una
historia de la mujer sin el hombre; y en eso creo que toda la historiografía leninista,
tanto europea como norteamericana están de acuerdo. Creo que es peligroso la
articulación de un programa de modos de producción, con respecto a la nueva
historiografía que se hace actualmente, en términos de categorías instrumentales. Sí creo
que categorías como sexo, género, clase, nación, violencia, pueden llevarnos muy lejos.
A la hora de estructurar y (…) una historia propia, la historia de las mujeres, es
necesario tener en cuenta las experiencias de las mujeres en relación con su propia
identidad. Por supuesto, también con los contextos históricos en las que aquéllas se
verifican. Y vamos, pues la labor está totalmente por ahí. No existe ningún
departamento de Historia en ninguna Universidad de Euskal Herria ; creo que el
movimiento feminista debería ser combativo en ese sentido. Tanto en Sociología, como
en Historia, como en Geología, etc. en todas las Humanidades, en general. Y la historia
propia; la historia de las mujeres, hay que hacerla a partir de análisis documentados,
históricos, de expedientes de mujeres; en relación con su contexto histórico, en relación
con los avatares de sus propios relatos. Y con respecto al tema de la violencia, hay
muchas violencias. La violencia está relacionada con la identidad, con el sexo, con el
género, con la cultura, con la clase. No todo es violencia de sexo. Además, la violencia
como forma de conflicto, es una flecha que recorre la historia, tanto de las mujeres
vascas, como de las mujeres birmanas.

Otra intervención:
No, yo creo que el esfuerzo que hay que realizar es inmenso, y éste es un primer
paso sencillo, modesto; pero que hay que retomar unos análisis; como el otro día
hablando con Tonino, 30 años casi no se ha retomado la historia, los modos de
producción, unos retos que hay que ir avanzando poco a poco. El reto es enorme, dentro
de una tormenta de clases, de género y de nación, donde vamos a estar en medio. Y nos
va a limitar en hacerlo. Yo haría un llamamiento a que el esfuerzo sea colectivo y con
compromiso; y que lo que este esquema, Tonino, el día que viene te toca a ti con el
análisis de globalización. El rebote es para ti también. Lo mismo que tú has felicitado a
Rosa, espero que te podamos felicitar el día que viene. Pero, ciertamente, es empezar a
dar pasos. No vamos a llegar, como ha dicho el compañero del final, pues, hay unos
agujeros enormes; que es lo que vamos a intentar hacer modestamente entre todos y
todas; la gente está en la pelea en sitios muy diferentes. Desde esa praxis que decía
Iñaki, que es fundamental, ir avanzando ahí. Ya puede haber torbellinos, que el esfuerzo
tiene que seguir; porque antes, hay “manis”; pues ya no se hacen; pues hay que seguir
haciendo, a pesar de eso. Nada más. Yo, el análisis, los modos de producción, está ya
atado. Las fechas están ya puestas. Es una herramienta interesante. Se podría haber
avanzado muchísimo más, pero es empezar; y el curso que viene profundizaremos, y
con la aportación de la gente.

94
Algunos aspectos de la
GLOBALIZACIÓN

Anttón Borja 2007-11-10

95
Algunos aspectos de la
GLOBALIZACIÓN
Anttón Borja 2007-11-10

“Globalizazio” hitzaren bidez ez dute hitzaldi luzerik eman nahi; aitzitik, euren
ustetan garrantzitsuak diren arlo batzuk aukeratu dituzte eta berauek balio behar dute
gogoeta eta eztabaidarako. Besteak beste, egungo dinamika kapitalistan TIC
delakoen eragina, gizarte klaseen dinamikaren bilakaera, industria-kapitala eta
finantza-kapitalaren arteko harremanak, teknologia berriak eta Euskal Herriko
ekonomian eragina duten hainbat arlo ekonomiko. Arlo hauek jorratu behar ditugu
gure ekonomia orekatuagoa izan dadin, etab. Hauen moduko gaiak planteatzen ditugu
osteko eztabaida parte hartzailerako eta gogoetarako.
Bajo el término “globalización” no se busca realizar largas disertaciones sino
que han elegido una serie de aspectos que les parecen de mayor relieve y que tienen
que servir para la reflexión y el debate. Aspectos como el impacto de las TIC en la
dinámica capitalista actual, las transformaciones en la dinámica de las clases sociales,
los cambios en las formas de propiedad , las relaciones capital industrial-capital
financiero, las nuevas tecnologías y ciertos aspectos que impactan en la economia de
Euskal Herria y que tipo de medidas se pueden y sobre los que hay que actuar para
que la dinámica socioproductiva vasca sea más equilibrada, entre otros, son
cuestiones que quedan para el debate participativo y para la reflexión
-¿Son las nuevas tecnologías de la información (informática,
telecomunicaciones...) la clave de una nueva fase del capitalismo?
En los últimos 30 años las relaciones entre el capital industrial y el capital
financiero han ido transformándose .En la era dominante del capital Industrial el
empresario capta el crédito como anticipo de gastos productivos, compra fuerza de
trabajo, vende productos, realiza ganancias y recomienza de nuevo con vista a
producir nuevas mercancías. El capital que devenga interés se subordina a la lógica
del capital industrial.
En cambio en la s últimas décadas el capital financiero es el dominante
subordinando al capital industrial, generándose un modelo de acumulación financiera.
Este régimen de crecimiento financiero se apoya en aspectos tales como:
- Libertad de movimiento de capitales (liberalización financiera) que se
manifiesta en que más de 1,5 billones de dólares diarios circulan en los mercados
financieros internacionales.
- Tasa de cambio monetaria regida por la dinámica financiera.
- Peso creciente del capitalismo accionarial
- Concentración financiera.
- Las innovaciones tecnológicas (TIC) favorecen la movilidad de los
capitales
- La dinámica financiera controla la política económica; pérdidas de
capacidad de los gobiernos
- Amento del capital patrimonial de las familias
Como muestra del auge de la financiarización de las economías
occidentales, en los años 90, en EEUU, los rendimientos de las acciones en Bolsa
fueron del 20 % y en cambio los rendimientos de los capitales industriales fueron del
12%. No es de extrañar que aumente la especulación financiera internacional en la

96
que intervienen, tanto capitales financieros, como capitales industriales. No es de
extrañar, asimismo, que se produzcan “burbujas financieras” cuando se produce una
gran disociación entre el valor bursátil de las acciones y su valor real.
Es cierto que las operaciones globalizadas de producción, comercio y
finanzas están profundamente moldeadas por el potencial de la revolución informática
y de las telecomunicaciones, pero no es la revolución tecnológica la que domina, en
exclusiva, las transformaciones del capitalismo
El capital productivo asegura el despliegue, la amplia difusión de cada
revolución tecnológica y el capital financiero empuja dicha oleada tecnológica, se
autonomiza (buscando el beneficio cuando el beneficio industrial declina), apareciendo
posteriormente la burbuja financiera, antesala de una nueva oleada de innovaciones
tecnológicas (que favorecen los incrementos de productividad)
Hay por tanto colaboración-rivalidad en las relaciones entre capital industrial-
capital financiero.
La internacionalización de la producción, del comercio y del consumo va
estrechamente unida a la liberalización financiera internacional.
A la vista de lo señalado en los párrafos anteriores, las TIC, siendo un factor
relevante en la dinámica del capitalismo actual, no son determinantes de la dinámica
del mismo.
A señalar que la dinámica actual del capitalismo choca con la insuficiencia de
la acumulación lo que supone un freno para la difusión de los nuevos equipamientos y
para el rejuvenecimiento rápido del stock de capital. Además el insuficiente
dinamismo de la demanda junto con el relativo lento crecimiento de la productividad
(dada la imbricación de la industria y de los servicios), todo ello conlleva que el
capitalismo mundial no ha entrado en una nueva fase expansiva, lo cual no impide
que la tasa de ganancia se mantenga elevada a la vez que crecen las desigualdades
sociales.
¿Quién es el propietario del capital?
De lo ya señalado el capital financiero es el dominante, el que marca los
ritmos de la acumulación. Pero este capitalismo financiero es funcional, en cierto
grado, para el desarrollo de la internacionalización productiva, abriendo caminos a
nuevas revoluciones tecnológicas.
Y este tipo de fenómenos no es ajeno al proceso creciente de
“intelectualización de la producción” donde el conocimiento es una “fuerza productiva
directa”. Estamos en la “economía del conocimiento” donde adquiere mayor
importancia la producción de conocimientos. No es de extrañar que algunos autores
(como Negri y su equipo) hablen de “capitalismo cognitivo” con nuevas formas de
acumulación de capital
Estas tendencias actuales ¿conllevan un nuevo modelo de capitalismo?
Parece más bien que las nuevas transformaciones, el nuevo valor del
conocimiento se articulan con las formas tradicionales del capitalismo existente.
Por tanto se puede afirmar que existen fracciones de capital industrial y
fracciones de capital financiero, con un grado de amalgama creciente (como es el caso
de los oligopolios internacionales) compatible con rivalidades ínter capitalistas.
De cualquier modo las tendencias a la financiarización de la economía son
las dominantes y un signo de dicha dominación, lo constituye la constelación de
organismos e instituciones internacionales que existen, de entre los cuales hay que
señalar el papel que adquieren el Banco Mundial (B.M) y la Organización Mundial del

97
Comercio (OMC), entre otros, organismos que marcan las pautas y ritmos de la
dinámica económica internacional
A señalar asimismo el papel creciente de las tasas de cambio monetarias en
el comercio internacional. El año 2007 ha sido un año de devaluación relativa del yuan
chino, del yen japonés y del dólar estadounidense con respecto al euro, lo que
favorece a fracciones capitalistas de dichos países (tanto financieras como
industriales) frente al capitalismo europeo
Las transformaciones del capitalismo actual ¿cómo afectan a la estructura de
clases? (clase obrera…)
Frente a la tradicional división del trabajo, adquiere mayor importancia la
división internacional cognitiva del trabajo basada en el fraccionamiento de los
procesos de producción según la naturaleza de los bloques de saber movilizados en
cada caso. Las actividades intensivas en conocimientos están más enraizadas en
determinados países, aumentando la polarización de los países según el potencial de
conocimientos
De cualquier forma el grado de asalarización de los países, a finales de los
años 90, oscila entre el 74% (Italia) y el 91% (EEUU) lo que muestra significativamente
el peso de las relaciones capital-trabajo aunque hay que señalar los diversos
colectivos y subgrupos dentro del gran magma de los asalariados
El análisis de clases, partiendo del nivel económico no puede dejar de lado la
dimensión ideológica y política que conforma la estructura y las practicas de las
clases y sus fracciones.
En este tipo de análisis hay diversas posiciones entre teóricos marxistas.
Desde posturas más clasicistas ligadas estrictamente al cuerpo teórico de Marx, como
es el caso del español Guerrero y del estadounidense Saikh hasta otras posturas
como la del belga Gouverneur Este último autor integra dentro del trabajo productivo
(frente al trabajo improductivo) a diversas actividades como las correspondientes a la
esfera del transporte, diversos subsectores de servicios (consultaría, trabajadores de
las Administraciones públicas, Enseñanza, Sanidad, etc.) dado que considera que es
un trabajo reconocido como socialmente útil y que tiene un precio en el mercado y
colaboran en la creación de la renta global.
Considera asimismo que todas las actividades de la esfera mercantil participan
en la producción de mercancías, de valor y de renta
El salario efectivo obtenido por cada colectivo o subgrupo depende
directamente de la relación de fuerzas en el mercado, contemplando las diferencias
salariales de ciertas capas sociales (mandos intermedios, ingenieros, etc.) con
respecto a obreros no cualificados como diferente capacidad de presión de ciertos
colectivos ante las organizaciones patronales
Tanto los asalariados productivos como los improductivos y los trabajadores
independientes (autónomos) tiene más intereses comunes que diferenciados frente al
colectivo patronal.
Los que subrayan la importancia del conocimiento como factor creador de
plusvalía (que defienden la tesis del “capitalismo cognitivo”, Negri y su equipo),
proponen cambios sustanciales en el análisis y en la composición de los diferentes
subgrupos de asalariados. Consideran que la teoría mercantil del valor es incapaz de
reconocer el papel productivo de las actividades no mercantiles.; asimismo no valora
dicha teoría el valor añadido que se genera en las externalidades relacionadas con el
saber y con la cooperación social del trabajo que se desarrolla en el universo
empresarial y en la esfera mercantil. El trabajo está cada vez más relacionado con la
cooperación y con el desarrollo de la innovación.

98
No existen asimismo unas diferencias esenciales entre trabajadores
asalariados y grandes subgrupos de trabajadores independientes al estar sometidos a
la esfera mercantil, y en el marco de un contrato de trabajo.
Desde la situación actual de Euskal Herria ¿qué dinámica y prácticas hay que
impulsar en la esfera socioeconómica?
Partiendo de ciertos rasgos de la estructura socio-productiva vasca actual:
Desarticulación productiva; desequilibrios económicos entre
Territorios vascos; presencia de multinacionales
- Sector público vasco débil
- Política liberal de las Administraciones
- Fiscalidad regresiva
- Nivel tecnológico débil de la empresa vasca
- Cualificaciones laborales
- Débil relación mundo educativo-mundo productivo
- Sistema financiero vasco no implicado en el tejido productivo Vasco
- Nivel de rentas: renta media per cápita superior a la media de la
Unión Europea
- Nivel creciente de contaminación
Para ir caminando hacia un modelo socio-productivo vasco integrado hace falta
adoptar medidas:
- Vertebración económica de Euskal Herria: agricultura, industria y
Servicios
- Mayor intervención del sector público
- Reorientar flujos financieros (especialmente de las Cajas de Ahorros)
- Fiscalidad que impulse la dinámica productiva y desincentive las
Inversiones especulativas
Reorientación tecnológica de las empresas, especialmente de las
Pymes. Mayor esfuerzo público y privado en I+D+i
- Reorientación de las infraestructuras físicas
- Hacia un nuevo sistema formativo
- Potenciar los colectivos laborales. Participación sindical
- Adoptar medidas, en diversos campos de desarrollo sostenible
- Reorientación de una política de rentas más equilibradora
Tanto los planteamientos de diagnóstico como de decisiones a adoptar están
atravesador por el actual sistema sociopolítico reinante que impide adoptar medidas
de soberanía y que coartan e impiden actuaciones que van desde el necesario Marco
vasco de Relaciones Laborales hasta el posible Sistema financiero autónomo vasco,
pasando por actuaciones políticas soberanas en la esfera económica, social y
medioambiental vasca, entre otras.

99
UNA BREVE RADIOGRAFÍA DEL
MUNDO ACTUAL

Txente Rekondo 2008-02-23

100
UNA BREVE RADIOGRAFÍA DEL MUNDO ACTUAL
Txente Rekondo 2008-02-23
Hitzaldi honen gonbidapena jaso nuenean asmoa zen kokatzea gaur egungo
argazki orokorra, munduarena, sozialismoarekin lotu, eta gero, ikusten duzuen bezala,
ba historia pixka bat nola ailegatu garen gaur egungo egoerara. Egoera hau berez ze
egoera den, pixka bat deskribapen bat egingo dut eta horretarako makroargazkia egingo
dut. Hau da, gaur egun, niretzat, mundu unipolar bat da argi eta garbi. Deskribapen
sakona egingo dut eta horrekin batera argazki horretan sortzen ari diren botere berriak.
Baina noski, apunteetan aipatu dudan moduan hori ez da argazki bakarra, hori izango
zen makroargazkia. Baina horrekin batera badago beste argazki bat: “la otra cara del
mundo”. Nire ustez horrek emango digu joko gehiago geroko eztabaidarako eta
sozialismoa zer den munduan zehar, ze alternatiba dauden gaur egun munduan zehar
sozialismorantz. Nik zalantza asko daukat sozialismoaz, ea benetan esperientzia horiek
sozialistak diren, baina nik uste dut hori argiago ikusiko dugula debatean.
Haré un poco la foto macropolítica de la situación actual. Describir cómo se ha
llegado a esta situación, cómo estamos en este momento, y ante esto qué alternativas
hay. Todo un abanico de experiencias, todo un abanico de realidades a lo largo del
mundo que yo he denominado como “la otra cara del mundo”. No voy a liarme mucho,
ya que siempre me pasa lo mismo y es que el material da para demasiado. Voy a
centrarme en cuatro puntos para explicar cómo se ha llegado a la situación actual.
Gutxi gorabehera orain hitz egingo dugunean hitz asko aterako zaizkigu,
gehienbat hegemonia. Hegemonia, inperio...holako gaiak. Baina hegemonia hori eta
inperio horiek beti eman dira historian zehar. Hola, “a bote pronto”, inperio, botere
hegemoniko bat dagoenean, ondorioz sortzen dira alternatiba batzuk. Baina alternatiba
horiek dira aldatzeko “podium” hori. Gaur egungo podium horretan ikusten dugu argi
eta garbi “number one” direla Estatu Batuak eta inguruan zen, baina gaur egun ez da,
Europear Batasuna, Japon, gero sortzen ari diren Txina eta Errusia. Han daude.
Historikoki zikloak errepikatu dira. 1500 inguruan Venezia inguruan zegoen erreinua
oso potentea zen. Horren kontra sortu ziren Espainia eta Frantzia. Lehenengoarekin bat
egiten zutena garai hartan ba otomano inperioa, Inglaterra eta Italian zeuden estatu-
hiriak. Ba beti zeuden aliantzak. Venezia erortzen da eta errelebua hartzen duena,
kasualitatez, hemen, estatu espainolaren muga barnean behintzat, historian sarritan
baztertua izan dena, Portugalen hegemonia. XVI. mende osoan Portugal izan zen botere
hegemonikoa. Noski, horren kontra egin zuen estatu espainolak, edo garai hartan
erreinuak edo asmakizun horrek. Portugalekin bat egiten zuten Frantziak eta Inglaterrak
eta gauza bera, borrokak eta abar. Gero etorriko da Holanda, Bretaina Handia...Eta XX.
mendean Bretain Handiaren hegemonia bertan behera gelditzen da, deskolonizazio
prozesuak hasten direnean zein bigarren gerrate mundialaren ondorioak hasten direnean.
Horrela ba sortuko da gaur egundo izar nagusia, Estatu Batuak, hain zuzen.
Estados Unidos, la estrella del momento, la que va a condicionar todo el debate
y la que va a marcar, en buena medida, las pinceladas de esa fotografía que vamos a ver.
Desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días, hoy por hoy, el papel de Estados
Unidos en el mundo, tanto en las primeras etapas posteriores a la segunda guerra
mundial, como en la actualidad, va a estar condicionada por lo que los USA van a
marcar. Y esto sucede en todos los frentes. Vamos a ver el frente político, el frente
económico, el frente cultural, el frente informático-tecnológico, etc...Paralelamente a

101
esto en la historia también han surgido otras experiencias más allá de aquellos poderes
que luchaban para lograr la hegemonía.
Hegemonien arteko borroka ematen da, baina horrekin batera ere eman da indar-
koerlazio borroka bat. Indar-korrelazioen egoera bat, hau da, Luteroren erreformatik
hasita, XVI. mendetik, eta ondoren etorriko da iraultza ingelesa. Etorriko da ere Estatu
Batuetan botatako eskubide zibilen inguruko karta. Etorriko da Frantzian eman zen
iraultza ere, oso potentea, XVIII. mendean. Hori ere ikuspegi iraultzaile batetik, Marx-
en eta halako testuak irakurriz gero, han egongo da ere Paris-eko Komuna eta abar.
Autore batzuen ustetan Napoleon bera ere iraultzaile bat zen. XIX. mendetik aurrera
kate famatua etorriko da: Manifiesto Komunista, Pariseko Komuna eta XX. mendeko
Soviet Batasuneko Iraultza Komunista.
Orain gauza batzuk botako ditut osteko debaterako. 1917ko Iraultza oso
inportantea izan zen sozialismoak boterea eskuratzeko zuelako. Ene ustetan edozein
proiektuk iraultza egin nahi baldin badu sinetsi behar du alternatiba izango dela.
Alternatibak ez dira leloak soilik, “un mundo mejor”…Nire ustetan “hay que tomar el
poder como vía imprescindible para hacer que esa alternativa se asiente y así sea una
verdadera revolución”. Hau debaterako.
Soviet Batasuneko Iraultza iristen da y se van a concatenar una serie de
acontecimientos a ese campo socialista que consiguen que la correlación de fuerzas se
equipare. De haber una sola fuerza hegemónica en el mundo vamos a llegar a los dos
bloques, a la bipolaridad. La Revolución China de Mao, la Revolución Cubana, que va a
dar un giro diferente a la revolución, ya que hasta entonces sólo se pensaba que ésta
sólo se podía dar en naciones potentes, la descolonización de África, la guerra de
liberación de Vietnam. Otro espacio habría que dedicárselo a las revoluciones fallidas,
sobre todo a las de Centroamérica: El Salvador, Nicaragua…En estos países no
terminaron de coger el poder y pasó lo que pasó.
Bigarren zatia hasten da Berlingo harresia erortzen denean. Honek ekarriko du
izugarrizko aldaketa. Bigarren gerrate mundialetik izandako bipolarismoa apurtzen da.
Ordurarte había un equilibrio entre el mundo socialista y el “mundo libre”, que
llamaban los capitalistas. Paralelamente surgen un montón de iniciativas institucionales,
se desarrolla un poca más la ONU, el G-7…Se empieza una nueva forma de dominar
que comienza en los años 70. Europa y Japón empiezan a sacar un poco el morro entre
la URSS y Usa y comienzan a articular nuevas iniciativas entre la hegemonía de los dos
bloques. También aparece el tema de los países no alineados, sobre todo el papel de la
India como foco referencial. También en estos años comienza a jugar un papel
importante China. Así pues nos queda la fotografía del momento: dos poderes
hegemónicos en pos de la hegemonia única, que se aliaban con unos y con otros según
sus intereses.
70. eta 80. hamarkadetan ematen da lo que yo llamo la explosión de la periferia.
Herri txikiek ere bere eskubideak erreibindikatzen dituzte. Amerika latinan egongo da
izugarrizko gatazka, bukatzen da ipar eta hegoaren arteko “luna de miel” y, sobre todo,
nos aparecerá la crisis en los países no alineados. Todo esto va a producir una fractura
entre el centro y la periferia y va a haber una serie de acontecimientos que van a
cambiar el panorama internacional. Por una lado tenemos la guerra de Afganistan,
donde USA va a utilizar un tercer actor, el islamismo, en su lucha por la hegemonía. Así
intenta contrarestar el poder de la Unión Soviética en Afganistan. Este cambio va a ser
clave. Este nuevo actor va a coger un impulso que se le va a escapar de las manos a
Estados Unidos, los que teóricamente lo estaban utilizando. Paralelamente a estos

102
acontecimientos se va a producir la revolución iraní. Esta revolución es muy
desconocida. Algunos tenemos la mala costumbre de hablar de una teocracia, etc. y,
siendo verdad, es una lectura bastante simplista. Es curioso, pero durante la revolución
la mayoría de las fuerzas de izquierda, progresistas y revolucionarias, se unieron a los
islamistas desde dentro y desde fuera de Irán para derrotar al Sha. Hubo intentos de
aplicar teorías marxistas al Islam. No aplicar el Islam en el marxismo, si no el marxismo
en el Islam. Esto creó muchas contradicciones. Estas experiencias son importantes para
entender el islamismo político.
Ya hemos visto la evolución histórica y ahora vamos a hacer una fotografía del
mundo actual y de los cambios fundamentales que se están produciendo. En la
actualidad tenemos una visión eurocéntrica y una visión orientalista. Para saber algo
sobre el orientalismo os recomiendo el libro de Saif, que se titula así: “el orientalismo”.
Cuando decimos visión eurocéntrica, yo lo uno al socialismo. ¿Por qué? Porque muchas
veces, cuando hablamos del socialismo, sólo utilizamos parámetros europeos. Y en algo
tan fácil como el tema de los mapas se ve claramente.
(Saca mapas producidos en distintas partes del mundo. En los mapas europeos
Europa aparece en el centro y el resto parece un agregado. En un mapa australiano que
saca, por ejemplo, Australia aparece en el centro y el resto del mundo aparece agregado.
Normalmente en los mapas no vemos la dimensión real de los continentes.)
Son diferentes interpretaciones sobre el espacio y lo que vemos es quién ha
hecho el mapa y qué intereses tiene. Si el mundo es redondo ¿por que siempre hay que
poner a Europa o Usa en el centro y al resto en las esquinas? Como la mayoría de los
mapas se ha hecho en Europa, ésta se encuentra en el centro y, por ejemplo Australia, en
una esquina y abajo. Hasta aquí nos llega la visión eurocéntrica del mundo. Una cosa
parecida nos va a pasar con el socialismo. Depende desde donde miramos la sociedad y
el socialismo utilizaremos unos u otros parámetros. Así pues, para hacer la fotografía
del mundo actual y del socialismo tenemos que utilizar un filtro. Hay que filtrar los
parámetros y los esquemas que tenemos ya que están realizados desde un punto de vista
eurocéntrico.
La hegemonía de los Estados Unidos desde la caída del muro es incuestionable.
Desaparece su enemigo tradicional y los Usa se quedan como dueños y señores del
mundo. Hacen, además, un uso interesado de todas las instituciones y de los acuerdos
que existen en el mundo. Nadie le hace sombra. Se crea un mundo unipolar e
uniformante. Hemos vuelto a los tiempos del final de la Edad Media o principios de la
modernidad. ¿Por qué uniformante? Porque quieren imponer de una u otra manera su
punto de vista. Muchas veces confundimos esto con la globalización, pero la
globalización es mucho más vieja. La globalización parece nueva pero no lo es. Aunque
estemos ante una realidad casi imperial no hay que ser negativo, ya que a todos los
imperios les ha llegado su hora. Existe un unilateralismo norteamericano. A partir de
este momento los americanos van a hacer lo que quieran sin contar con nadie. Sus
intereses son los primeros y sus actitudes serán totalmente unilaterales. Si como en las
Azores alguien quiere hacerse una foto con ellos no hay problemas, pero los que
mandan son ellos.
Por otro lado tenemos el arco de los conflictos. Esta zona de conflictos está muy
unida a la historia reciente de los USA y es lo que ellos denominan zonas de peligro.
Desde nuestro punto de vista es una zona que puede desequilibra la actual situación.
Esta zona comienza en África, en el Magreb, baja hasta el cuerno de África, sube y coge
parte de la península arábiga, donde nos encontramos a muchos países en efervescencia,

103
sigue subiendo hacia Asia por el subcontinente indio, pasa por parte de lo que sería
Vietnam y China, y se cierra en Asia central. La mayor parte de las fuentes energéticas
del mundo están ahí. Este arco deja de lado completamente Latinoamérica, a la que
siguen considerando como su patio trasero. Cuando hicieron esta teoría de los peligros
todavía no había comenzado todo el proceso del Alba. En ese arco de peligros nos
encontraremos con conflictos muy diferentes: étnicos, sociales, revolucionarios,
religiosos, ecológicos…En la actualidad vemos dos intereses principales: económicos y
militares. Toda la estructura que se mueve está muy unida a estos dos intereses. Toda la
estrategia planeada en la Casa Blanca está muy unida a esto. Y además estos dos
intereses están unidos intrínsecamente. Después de la segunda conquista de Irak hemos
visto que han salido muchas noticias acusando a las grandes empresas de armamento, a
las empresas petroleras, etc. Lo que vemos es que en los consejos de dirección de estas
empresas están los mismo personajes. Son los mismos intereses que ser retroalimentan.
Las empresas de armamento necesitan producir y vender, necesitan probar las armas en
un escenario de guerra real. Estas armas son necesarias para controlar los grandes
espacios de los recursos energéticos. Se invade Irak, se hacen las grandes bases
militares en Asia central y también en África.
En Estados Unidos ven el mundo así: en América Sudamérica es su patio trasero
y el resto del mundo es un territorio a controlar. Hemos dicho que es un unipolarismo
uniformante ya que solamente existe un modelo. Esto nos trae seis puntos:
1. Dominio global. Los Estados Unidos son los dueños del mundo y, contra esto,
“no se puede hacer nada”. Esto es lo que ellos dicen, claro.
2. Explotación de recursos. Esto están dispuestos a llevarlo a cabo, aunque sea
militarmente.
3. Aumentar el poderío militar, aunque esto conlleve la creación de nuevos
conflictos. Así nos surgen los escudos antimisiles. Este escudo se puso en marcha en
USA 6 meses antes del 11S y no sirvió de nada, claro. Ahora lo quieren imponer en
Europa. Desde mi punto de vista es una tontería desde un enfoque militar, otra cosa es
su influencia política. La guerra de las galaxias. Ahora Estados Unidos tiene miedo al
poder militar de China, ya que China es un poder emergente. En China también se está
repitiendo todo lo que hemos dicho sobre las hegemonías: explotación de recursos
naturales y energéticos, desarrollo militar. Los chinos son listos y han decidido reducir
su ejército, a la vez que lo modernizan. China empieza a jugar como un poder
hegemónico.
4. Intervención unilateral. ¿Dónde queda el papel de las Naciones Unidas? En la
actualidad no es más que un florero. Es una institución formada sobre una falsedad
(derecho a veto, comité permanente…) No hay un país un voto. En la actualidad las
Naciones Unidas están detrás de los EE.UU. Cuando USA dice “a”, la Onu va detrás.
Lo hemos visto en Irak, en Afganistan, etc…
5. Ataques preventivos. Tienen un poder unipolar y son los amos del mundo,
pero cuando sospechan que existe algún poder emergente, realizan un ataque preventivo
“tipo Garzón”, por si acaso. Esto es kafkiano, esto lo hemos visto en Servia y en
Kosovo. Allí utilizaron los misiles más inteligentes del mundo y, que casualidad, se les
desvía uno y justamente tiene que caer en la embajada china, justo cuando China estaba
emergiendo y diciendo que no podía ser. Esto fue un ataque preventivo contra China.
6. Lógica imperial. En la actualidad lo que vemos es un cuasi imperio, que caerá
como cayeron los imperios anteriores. En el imperio romano el centro era Roma y en la

104
actualidad EE.UU. y ellos crean lo que se denomina paz americana. Junto a esta paz
aparece un modelo cultural único, el de EE.UU. Veremos la utilización de un doble
rasero en la diplomacia, en lo económico por medio de las multinacionales y los
recursos energéticos. También vemos el militarismo, tanto a nivel de industria como de
estrategia.
Las dimensiones de este nuevo sistema que nos quieren exportar y que llaman
neoliberalismo, y que es un capitalismo salvaje, donde se imponen unos modelos de
privatización que están desmontando lo que el propio capitalismo había creado, el
estado del bienestar. Este modelo se está llevando a todos los lugares en los que
interviene, Irak, Afganistan, etc. Esto queda claro cuando amenazaron a Sadám con que
iban a mandar su país a la edad de piedra. En aquellos momentos los parámetros de Irak,
tanto a nivel económico, educativo, sanitario etc, eran de los más altos del mundo. Y
esto lo dijo la UNESCO.
La política ideológica se denomina “neoconservadora”, y está muy unida a la
política Monroe. Esta se formuló a principios del siglo XX en los EE.UU. Y ha sido uno
de los ejes de la política exterior de este país sobre la que se han sustentado los golpes
de estado, las guerras.. Cuando toma Reagan el poder ésta ideología se hace dominante
en USA. Han conseguido estructurar una red que abarca la política, la economía y lo
militar. Se han hecho con el congreso y el senado de EE.UU., dominan el poder judicial
de los EE.UU. Respecto a la cultura podemos decir lo mismo. Han impuesto un
consumismo puro y duro. En la actualidad el inglés se ha convertido en un idioma
normal en nuestras vidas. Inconscientemente nos estamos sumergiendo en el mundo
anglosajón: la lengua, las superficies comerciales…Todo esto es un reflejo del modelo
americano. Por ejemplo hay en Madrid un centro comercial de muchos miles de metros
cuadrados. Esto es el modo de vida americano. Coges el coche con tu familia y te vas a
un centro de estos a ver productos. Igual no compras nada, pero estás dando vueltas
todo el día. No vas al monte ni está con los amigos.
No vamos a decir nada del mundo económico-financiero. Las deudas salvajes
que tienen los paises del tercer mundo y los países en desarrollo. No me gusta el
término “países en desarrollo”, ya que nadie nos asegura que no estuvieran
desarrollados antes de que llegaran los americanos. Un ejemplo de esto es el G-7, el G-
8. Son estructuras para crear dependencia económica. Ha nacido un nuevo parámetro
económico: el euro. El euro le ha hecho un gran daño al dólar. Hasta ahora todas las
transacciones económicas se hacían en dólares. Pero cuando sale el euro, algunos
países, como Irán, deciden realizar sus transacciones económicas en euros. Después Irán
hará una nueva propuesta de crear una bolsa económica. Hasta el momento las
transacciones económicas se estaban haciendo en Londres y Londres se llevaba una
parte de la transacción, ya que se efectuaba allí. Lo que ha propuesto Irán es crear un
nuevo centro de transacciones. Estas son algunas de las grietas que están empezando a
aparecer en el sistema económico.
Lo mismo está pasando con la tecnología. En el mundo de la tecnología tenemos
que incluir la información y la informática. Seguramente en la actualidad tenemos
muchas más personas tenemos acceso a mucha más información de lo que nunca ha
habido. Esto es un arma de doble filo. Por un lado nos dan tanta información que nos
impiden poder filtrarla, deslindar lo que es bueno de lo que es basura. Nos pasan por la
derecha. Nos dan tanta información que nos saturan. ¿Qué vamos a decir de los medios
de información como la televisión, etc.?
Por otro lado tenemos el intervencionismo de los USA, uniformante y unipolar.

105
Es de un intervencionismo salvaje. Ataques preventivos. Han surgido nuevos enemigos.
Antes el enemigo era la Unión Soviética, los rojos. Ahora tenemos el eje del mal: Corea
del Norte, Irán…Necesitan un enemigo continuamente para justificar su discurso. Doble
rasero. Antes de la conquista de Irak Hussein era un dictador que machacaba a su
pueblo. Tenia acceso nuclear, o así lo decían. Es un foco de desestabilización en la
zona. No respeta las minorías. Todo esto podía ser cierto, pero en las mismas
circunstancias al presidente del Pakistán le hacen un acuerdo especial apoyado por los
Estados Unidos. “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. (Es una frase de mal
gusto). Esto doble rasero también se aplica en el caso de Israel.
En la manipulación informativa están intentando una nueva forma de hablar. Yo
esto lo veo cada día en los periódicos de Gipuzkoa. Y así, sin darnos cuenta, nos lo
vamos comiendo todo. ¿Qué no harán a nivel informativo internacional si nos están
engañando con las mismas informaciones de casa? Podríamos analizar la información
sobre la Izquierda Abertzale.
La doctrina del humanitarismo es muchas veces un negocio bajo lógica militar.
Todos somos humanitarios, por ejemplo, hay que realizar una misión humanitaria y
mandan a la Guardia Civil o a la Legión. Todo esto es una lógica. El caso de Irak es
flagrante. No es normal que una persona invada mi casa y yo después le tenga que pagar
por lo que ha destruido además de pagar la reconstrucción de mi casa. A todo esto se le
llama humanitarismo. Y el sumun de esto es el mundo de las ONGs. Estas
organizaciones no gubernamentales son del BBVA, son de la BBK, Iberdrola, etc. Estos
son los que dicen que otro mundo es posible. Esta estrategia, como hemos visto, no es
nueva y comienza con Monroe. Todo esto está escrito en un artículo que se titula
“Política del nuevo siglo americano”, y que podéis encontrar en Internet. El Instituto
Empresario Americano es una de las puntas de lanza de esta ideología, y el 11S no es
más que una excusa para poner en marcha toda esta estructura. La nueva excusa es lo
que llaman la guerra contra el terror, que ya no es contra el terrorismo. En España
utilizan una mala traducción del termino inglés “terror war”, que traducen como guerra
contra el terrorismo, en vez de guerra contra el terror.
Están surgiendo nuevos poderes. Por un lado tenemos a China, a la que en
occidente se le aplica también un doble rasero. Los chinos están recolonizando África,
invirtiendo en América. Es lo mismo que lo que hicieron los europeos, aunque estos
mucho peor. La idea de China es no meterse en los gobiernos africanos y solamente
meterse en la economía. Esto es lo que siempre han defendido los Estados Unidos y sus
aliados occidentales. China está haciendo una apuesta muy fuerte en el tema energético,
ya que no tiene fuentes energéticas en su país. Su primer paso ha sido el control de Asia
y ha desbancado al Japón. Ya todos los análisis dicen que China es la nueva potencia
emergente.
Otro país emergente es India. El caso de India es el de querer y no poder. Tiene
todas las condiciones para ser un país estrella, pero tiene un gran déficit interno que le
imposibilita llegar a ser una gran potencia. De India se dice que es la mayor democracia
del mundo. Por el contrario de China se dice que es el mayor estado comunista del
mundo, pero en un sentido despectivo. Yo he estado en los dos países y no tengo dudas
de que elegiría China. India tiene posibilidades de ser una potencia macroeconómica,
pero tiene un gran desequilibrio político interior. Los comunistas serán muy malos, pero
el día día es infinitamente mejor. He estado tres meses en China y no he visto gente
tirada en la calle. Sin embargo, llegué a Hong Kong y los empecé a ver.
Otra de las potencias emergentes es Brasil. Hasta la llegada de Lula, Brasil era

106
uno de los focos emergentes que atraían a otros estados de Latinoamérica. Era una
alternativa a todos esos estados de Latinoamérica que buscaban una alternativa. Ha
llegado Lula y no ha podido estructurar una alternativa progresista. Brasil tiene una gran
potencialidad económica. Tiene posibilidades de tener una influencia positiva en el
entorno, pero sus contradicciones internas son muy grandes. Esto también pasa dentro
del mismo PT. Ha habido una gran decepción en el MST. Aquí vemos también que ha
habido un gran cambio despues de que Lula cogiera el poder. No ha podido hacer una
transformación profunda y ha tenido que jugar con las cartas que le ha puesto la
comunidad internacional.
Otro caso distinto es el de Venezuela. De Venezuela lo que más me gusta es el
discurso. El discurso bolivariano reivindica la patria grande. Este discurso también se
defendía en Cuba, lo único es que estaba aislada.
Europa. La Unión Europea nunca va a poder ser una alternativa de poder
emergente. Está excepcionalmente dividida. Intentaron hacer una unión económica,
pero hasta eso se está rompiendo. Esto quedó claro en el caso de Kosovo. Solamente
España, Chipre, Bulgaria no reconocieron el nuevo estado. En la Unión Europea no
tienen una sola voz, y el que pone el dinero manda. Francia no pudo cumplir los planes
económicos europeos y el resto de las naciones se callaron.
Rusia, por el contrario, cada día que pasa se está convirtiendo en una potencia
importante. Está recuperando su protagonismo, también en el campo militar. En un
momento dado puso en venta toda su tecnología militar, pero vemos que está
recuperando poco a poco su potencialidad. Aunque no ha podido recuperar el equilibrio
interno que tuvo en el tiempo de la Unión Soviética, si que vemos que está recuperando
su poder internacional. En esta transformación ha sido muy importante el tema
energético. Aquí nunca hemos visto a Rusia como una potencia energética, pero lo es.
Rusia está utilizando esta potencia energética y, desde mi punto de vista, muy bien para
los intereses de Moscú. Sus antiguos aliados en la zona – Bielorrusia, Ucrania,
Georgia…- han creado las llamadas revoluciones de colores. Estas han sido una
concatenación de acciones preparadas en Estados Unidos. Todo esto ha sido una teoría
inventada en Estados Unidos que se ha intentado aplicar en otros lugares del mundo,
como por ejemplo en Birmania o en Líbano, pero hasta ahora siempre han fracasado.
Tras estas revoluciones de colores surgen nuevos gobiernos que no quieren saber nada
con Rusia y se acercan a Estados Unidos. En estos casos Rusia utiliza el petróleo como
forma de presión y deja de ponérselo a precio de amigo, y se lo pone a precio de
mercado. Rusia utiliza esta estrategia con vista. Lo mismo pasa con el derecho a la
autodeterminación. EE.UU. admitió la independencia de Kosovo y ahora Rusia juega
con la independencia de Osetia, pero no le mentes a Putin el tema de Chechenia.
Otro poder emergente es Irán. No va a ser un poder de este tipo. Está en un
podio más pequeño con otros países como Indonesia, Turquía, Israel. Israel, si se arregla
su conflicto, tiene un gran potencialidad de futuro.
Por otro lado queda el continente desaparecido, el que más negro lo tiene:
África. Aquí tenemos los casos de Nigeria y Sudáfrica. Aquí nos aparece nuevamente
Gadafi, que ha pasado de tener un discurso panarabista a tener un discurso
panafricanista.
Hasta aquí hemos hecho una fotografía de la situación actual del mundo.
Siguiendo nuestros parámetros podemos ver que entre estas potencias se están haciendo
nuevos acuerdos, ya que muchos países de por sí no pueden ser potencias emergentes,
intentan serlo por medio de acuerdos. Esto lo vemos claramente en el caso de Europa y

107
su Unión Europea, pero de manera más modesta también se está dando con la Unión
África y la unión de los países árabes. Esto también está ocurriendo en Asia. Su ejemplo
más claro es la SGO. Son la mayoría de los países de Asia Central. Lo que antes era una
diferencia Norte- Sur, se está convirtiendo en una diferencia Oriente-Occidente. Si se
alían los países de oriente a Europa no le queda ni jugar en eurovisión.
Lo que hemos visto hasta ahora es una determinada visión de conjunto que
podría ser la visión al uso, pero habría otra fotografía y a partir de esta otra fotografía
después podríamos delimitar y discutir también que es el socialismo, ver si los distintos
ejemplos que se están dando nos permiten hablar de un modelo actual de este tipo. Son
experiencias muy dispares, todas son contrarias a esa visión oficial que nos dan del
mundo, son alternativas para el cambio pero a veces el cambio no es transformación,
acordaros en el año 1982 en el Estado Español el lema electoral: “ Por el cambio”, o
ahora en Estados Unidos con Obama y lo que dice: “Yo soy el cambio”. Son cambios
pero no son cambios estructurales, son cambios de cromos, de caras pero no da pie a
hablar de cambios profundos y menos de cambios revolucionarios. Los movimientos
antiglobalización constituyeron un boom, al rededor de las cumbres paralelas y de los
foros sociales, yo creo que al principio era un movimiento muy interesante, siempre
estaba un poco a la contra, es decir acudían a todas las cumbres del G8, del FMI para
demostrar que hay otro mundo, que hay otra alternativa, pero yo hay le echo en falta esa
capacidad de iniciativa, anticiparse siguiendo su camino a la agenda de ellos. Pero lo
que últimamente mas se aprecia es la despolitización y el folclorismo en que esta
cayendo este tipo de movimientos. Algo que se puede observar muy claramente en el
alumnado de la universidad por ejemplo es la despolitización total y absoluta que se da,
y esto es una victoria del sistema, no solo de el sistema de aquí sino el sistema a nivel
mundial, lo poco que se lee en general, ni siquiera periódicos. Yo creo que este tipo de
historias, se traslada después a la calle, se ha puesto un poco de moda, el ir a una
manifestación contra la guerra con cámaras de video a grabar, pero sin ningún punto de
vista ideológico, y ya lo ultimo son los bongos, esta bien que las manifestaciones sean
alegres, lo de alegre y combativo, pero cuando solo son alegres...
Recuerdo en otra manifestación en el campus de Donostia de este tipo que a la
gente le costaba salir a la carretera y después había un par de coches pitando detrás y la
gente se aparta y les deja pasar. Hay gente muy buena en este tipo de movimientos pero
en general la gente que se acerca a estos movimientos es de este tipo, esta muy
desideologizada. Y a esto se une el tema de las ONGs, que hace una ONG, a quien tiene
que justificar lo que hace, al pueblo en el que trabaja o al que le paga, pues esta claro a
quien, al que le paga.¿ Entonces que papel hace esa ONG?. Por ejemplo en África en la
que abundan las ONGs de la orbita de la iglesia, podemos imaginarnos las
contradicciones en las que se mueve esta gente, cuando la iglesia de la que depende su
organización prohíbe el uso del preservativo en un continente como África, con las tasas
de sida que se dan allí. Este tipo de organizaciones constituyen el nuevo proselitismo
del siglo XXI, lo mismo que en los años 80 iba gente de aquí a Nicaragua o a el
Salvador donde se estaban dando verdaderas revoluciones, a hacerse la foto con el fusil,
gente que luego de vuelta pasaba totalmente de la lucha en su país. Hoy en día lo que
toca es esto la moda son las ONGs, ellos defienden el lema de que un mundo diferente
es posible, y es cierto, pero desde mi punto de vista han perdido fuerza, totalmente,
defienden la antiglobalización, ¿pero que alternativa defienden?. En lo que respecta a
situación en el mundo de las naciones sin estado a derechos como el de
autodeterminación, responden que el papel del estado en la globalización a
desaparecido, que ya no existen, que la globalización a roto las fronteras, pero al final

108
esos mismos estados son los que siguen manteniendo el poder. Por eso desde mi punto
de vista hay que articular una alternativa para tomar ese poder y para mi una de las
señas de identidad de ese poder es el estado por ejemplo desde nuestro punto de vista
desde Euskal Herria. Surge un nuevo actor político el islamismo, es muy heterogéneo,
tienen muchas agendas locales, hay dos casos muy claros Hamas e Hizbula, también
aparece lo que funciona como un paraguas de muchos grupos, Alkaeda, aquí también se
utiliza un discurso transnacional, se da una globalización de la ideología, utilizan para
construir su discurso y para difundirlo los medios que pone a su disposición el sistema,
Internet por ejemplo aunque disponen de agenda propia, a lo largo del Magreb, en
Indonesia, en el sur de Asia. Hay grupos que operan bajo el paraguas de Alkaeda pero
que buscan cambios estructurales en su propio espacio, en un espacio reducido, otros no
otros hablan ya del califato, cosas así. En cuanto a movimientos nacionales, yo aquí
pondría un asterisco, esta Hamas e Hizbula y analizado fríamente, antes cuando hemos
hablado de Irán también, si nos abstraemos de la ideología y nos fijamos en el día día el
papel que realizan estos movimientos lo podríamos calificar hasta de socialista, porque
hacen una función estatal, que el estado no hace, ofrece servicios de sanidad, de
educación de manera gratuita, esta el tema de la limosna la gente esta obligada a dar
parte de su sueldo para sufragar gastos sociales, analizado así pues no esta mal, y
además para algunos popes ideológicos como Otras y otros como están en contra de
Estados Unidos consideran que no esta mal la alternativa.
Yo por mi parte siempre toco la campanilla, son movimientos islamistas,
políticos, donde pesa mucho mas la caracterización del Islam, que no tiene porque ser
una caracterización retrograda, como también dentro de la iglesia católica esta la
teología de la liberación, que podríamos llegar a calificar de progresista, pero eso
progresista, de ahi a llegar a socialista va un largo trecho y algo parecido ocurre con los
islamistas, son una alternativa eso es cierto, son otra cara del mundo, cada vez tienen
mas fuerza, una gran fuerza, no hay mas que ver la cantidad de musulmanes que hay en
el mundo, auque es una fuerza heterogénea, no podemos decir que todos los
musulmanes del mundo son iguales de la misma manera que no podemos decir que los
occidentales seamos todos iguales.
Esta por otra parte la irrupción del movimiento indígena que constituye toda una
novedad, Evo Morales en Bolivia, Ecuador y demás, estos movimientos rompen los
esquemas tradicionales. Por ejemplo Chiapas alguien podría considerar que se trata de
una revolución light, viéndoles desfilar con armas de palos, un verdadero ejercito no es
así, con el pasamontañas con su punto mediático, de literatura, pero si nos fijamos un
poco resulta que luchan por defender su lengua, en México, donde están totalmente
machacados no solamente por el ingles que esta llamando a la puerta sino por el
castellano y después hacen una propuesta de sociedad revolucionaria por lo menos con
respecto a la situación en la que viven. Constituyen cooperativas, grupos locales que
rompen la globalización son capaces de organizarse de abajo hasta arriba al contrario de
lo que ocurre en la globalización en la que nos llega todo desde arriba.
Hay otro tema muy a destacar y es el tema de la justicia, la manera de aplicar la
justicia que tienen. En Chiapas como en muchos lugares el tema de la violencia sexista
es grave, y por ejemplo detenían a alguien que había violado a alguien o que había
matado a alguien y encerraban en la cárcel del pueblo, un chamizo en medio del pueblo
con la puerta abierta y la familia era la única que iba a visitarle y a llevarle algo, estaba
allí a la vista de todos y podía irse, algunos no lo soportaban mas y se iban, otros
estaban allí un tiempo sufriendo esa humillación y cambiaban. Para nuestros parámetros
aquí esto es impensable pero así se rompen los modelos tradicionales de justicia que

109
nosotros también querríamos cambiar.
Por otro lado son pueblos muy unidos a la tierra para los que la tierra lo es todo,
y de repente ven tremendas agresiones a la tierra como se explotan los recursos
naturales, los bosques, y de repente se rompe esa unión, les imponen una forma de vida
que no es la suya, les quitan los medios de vida que siempre han tenido. Ante esto
intentan darle la vuelta defendiendo su lengua, creando alternativas de poder, por
ejemplo en Bolivia los indígenas han creído que son poder, los mapuches se están
coordinando y han caído en la cuenta de que son poder y buscan un cambio pero
manteniendo sus patrones, no quieren una democracia al uso occidental, no les vale y a
lo mejor tampoco les vale la aplicación de un socialismo soviético del año 17 o del año
trentaitantos, cuando estamos hablando de un país que se estaba industrializándose
aceleradamente, ellos no quieren industrializarse aceleradamente, ellos quieren
mantener sus estructuras, si les ha bastado toda su vida para vivir porque se tienen que
organizar de otra manera. Pero hay les llega el desembarco de las cintas blancas por
ejemplo, el de las antenas parabólicas, es impresionante en los cascos antiguos, se
pueden ver antenas parabólicas hechas hasta con latas de coca-cola; están recibiendo
continuamente información y quieren salir de allí, luego salen y se encuentran con lo
que se encuentran.
¿Desde el punto de vista de las alternativas estas experiencias son alternativas
socialistas?, yo creo que no. ¿están en un camino que les conduce al socialismo?, en este
punto tendríamos que preguntarnos que es el socialismo.
Con respecto a las luchas de liberación nacional, al concepto de derecho de
autodeterminación, desde hace muchos años se han estado empleando los criterios de
Naciones Unidas, vinculados a los procesos de descolonización, los cuales terminaban
en haciendo valer este derecho de autoderminación, lo cual no siempre ha sido así, ha
habido casos, como en Sudan como en Papua, donde se han dado procesos que no son
de descolonización, lo que ocurre es que han quedado, ocultos no se han dado a conocer
, esto es algo que reivindican mucho los tamiles, en la isla de Sri Lanka.
Y ahora mismo tenemos aquí al lado de casa en Europa, el caso de Kosovo, se
ha logrado ejercer el derecho de autodeterminación. Se han roto los esquemas previos
sobre este derecho de los pueblos al reconocerse que cuando tras muchos años de
intentos de llegar a un acuerdo por las partes, no se logra, la única salida es reconocer
ese derecho de autodeterminación, que se ejerce cuando una parte mayoritaria de ese
pueblo desea ejercitarla. Es según muchos autores la única vía para resolver
pacíficamente el conflicto, aunque tenga una historia de violencia anterior, y esto se esta
aplicando y el primer caso ha sido este Kosovo. Además hay que tener en cuenta la
declaración unilateral en este proceso, eso es algo que rompe esquemas por ejemplo a
los que se sientan en Nafarroa y en Lakua, les puede romper mas de un esquema, porque
ya no se trata de reclamar nada a Madrid por ejemplo, automáticamente es algo
cumpliendo unos requisitos se puede ejercer.
En la historia reciente con el tema de las fronteras ha habido una especie de tabú
con respecto a las fronteras, que no se podían alterar, aunque eso ya no es así, y ahí
tenemos lo que ha ocurrido en lo que era Checoslovaquia por ejemplo, se llego a una
separación Txekia por un lado y Eslovakia por otro, se han roto fronteras y no ha
ocurrido nada.
Sobre este tipo de casos en Euskal Herria no hemos hecho un seguimiento, no ya
teórico desde el punto de vista de los sociólogos, que podría ser muy interesante con
respecto a nuestro país, sino por ejemplo una vez ocurrida la separación que es lo que ha

110
pasado con los funcionarios, que ha pasado con las escuelas, con las bolsas de población
exterior checas y eslovacas, todo esto es muy importante y se ha estudiado poco aquí.
Ver si se estableció un tiempo de transición para que las minorías redefinieran su
situación y el funcionarizado, todo el aparato funcionarial que necesita el estado como
se hizo, seria un campo de investigación muy importante por si alguien esta interesado y
que algún día si se logra algo puede ser aplicable en nuestro país, porque con unas
maletas no se arregla todo, puede que haya gente que coja las maletas pero durante un
tiempo tendrá que estar aquí, yo creo que es una vía de investigación interesante.
Cuando hablamos de pueblos y de libertad, tiene dos vertientes la liberación
nacional y la social, si no se dan las dos mal, son procesos que tienen que ir unidos. En
el mundo hablando de estados, existen lo que se llaman estados fracasados que se han
dado sobre todo en África en base a procesos de descolonización con parámetros
impuestos desde occidente, no se daban las condiciones para su formación son estados
artificiales muchas veces y que han fracasado.
Por lo tanto en las luchas de liberación nacional estas dos claves tienen que ir
unidas, la nacional y la social, sobre todo si se aborda desde la perspectiva del
socialismo y de un avance revolucionario. En Euskal Herria hemos tenido discursos
muy importantes en este sentido desde hace muchas décadas que a veces no hemos
sabido apreciar. Quizás viendo imágenes que nos llegan hoy en día podríamos poner el
“pero” en Kosovo o en Txetxenia, y ¿porque no vamos a poner un pero también a un
proceso que se diera el día de mañana en Euskal Herria con unas elecciones en el que
ganara la derecha?, íbamos a tener un gobierno de derechas como en Croacia, el primero
seguramente, el segundo ya no. En la escena internacional se da un doble rasero, esto se
ve en Chechenia y aquí también; aquí si pero allí no, son realidades diferentes, utilizan
un doble rasero, Francia y España también son dos realidades diferentes pero eso no les
impide sentarse juntos en la Unión Europea.
He puesto una serie de ejemplos como Escocia, Flandes, Cataluña, Québec, de
procesos que caminan en esta dirección hacia la soberanía, se suelen llamar vías
pacificas , mal llamadas pacificas, y luego están otros casos como Kurdistan,
Chechenia, Tamiles, y en estos tres casos si que podemos hablar de una guerra pura y
dura, son realidades de enfrentamiento armado muy fuerte, no de enfrentamientos de
baja intensidad como podrían ser las que se han dado en Europa, en Irlanda o en Euskal
Herria, sino una guerra declarada con dos bandos y territorios liberados; no he incluido
aquí el tema de Colombia lo he dejado para después. En el debate tendremos los casos
de Euskal Herria y Kosovo, Québec, que es una sociedad muy conservadora, lo mismo
que Cataluña, quizás mas que la sociedad sus políticos. En un suplemento de Gara leía
hace poco las opiniones de un joven de Flandria en las que decía que la sociedad allí es
muy conservadora, hablaba de las dificultades de ser independentistas y de izquierdas;
para los nacionalistas no son abertzales por ser izquierdistas, y al revés entre los
izquierdistas belgas se les tacha de pequeño burgueses por ser nacionalistas. Esto se
refleja también en el estado español, en el que si habrá muchos izquierdistas, fuerzas
progresistas, si, pero España una, grande y unida, habrá muchos comunistas pero aquí:
España. Esto lo han dejado claro los de Izquierda Unida con su propuesta de estado
federal, de independencia nada, España federal.
Aquí esta el quid de la cuestión en Euskal Herria articular los dos aspectos el
social y el nacional no solo en el discurso también en una practica, y en algunos casos
no es fácil, por ejemplo en Chechenia hoy en día es muy difícil unir el aspecto social, es
un país de mayoría musulmán, han pasado una guerra y de nuevo están en guerra, las

111
tendencias islamistas tienen muchísima fuerza, eso dificulta mucho un proyecto
progresista, progresista en el sentido en que lo entendemos nosotros, liberador.
En cuanto a Kurdistan el PKK tomaba hace tiempo la bandera del comunismo
puro y duro, un comunismo ortodoxo, con planteamientos que pueden ser
contradictorios si se quiere llevar adelante un proyecto liberador, como el culto a la
personalidad, aunque estamos hablando de un país en guerra, y de un movimiento
activo, en un movimiento si es activo siempre se van a dar contradicciones y errores,
igual que ha ocurrido en Cuba ellos mismos aceptan esto, que ha habido errores que no
se deben a la presión exterior.
Y esta la cuestión desde el otro punto de vista como avanzar hacia el socialismo
desde la independencia en una sociedad acomodada europea en una Croacia por ejemplo
donde la gente vive relativamente bien, donde se da una hegemonia de ideologías
neoliberales, de privatizaciones, en una Cataluña, Québec, una vez conseguida la
independencia, si vivimos tan bien para que vamos a preocuparnos del tema social,
además la privatización y lo privado esta de moda, no estamos acostumbrados a pagar el
dentista pues el medico¿ porque no?.
Nuevos polos estatales. Tenemos nuevos referentes y no tan nuevos, por ejemplo
Cuba sigue siendo uno, no podemos hablar de un adiós de Fidel en todo caso como
diríamos en euskera un “gero arte” un hasta pronto, en esto ha ocurrido lo contrario en
Cuba con lo del culto a la personalidad, les ha llegado sobre todo desde el exterior; y
esta Venezuela que hoy en día es un referente muy importante, habría que hacer de este
país una lectura económica. Quería referirme a una campaña de cara a la población que
se ha desarrollado en estos países, con el tema de las ollas expres, por muy modesta que
pueda parecernos a nosotros, aquí hay gente que ni cambia la goma de la olla si se
estropea, directamente compra otra; pues bien allí se han hecho campañas a favor del
uso de estas ollas por el ahorro energético con ellas al acortar mucho el tiempo de
cocción. Se ahorra mucho tiempo, mucha energía y contaminación también. Son
lecturas que a nosotros nos pasan desapercibidas, que tienen que ver con el consumo,
pero de Venezuela a pesar de todos los problemas estructurales que tiene, habría que
hacer una lectura muy positiva de cara sobre todo a la población, la recuperación del
poder adquisitivo de la población es bastante importante comparado a lo que era antes.
Y aquí surgen nuestras propias contradicciones con una diáspora vasca dividida,
no hay que olvidar que el señor Anasagasti se considera venezolano, alguien de un
pueblo que esta oprimido que admita que se oprima a otro pueblo. Con respecto a la
ideología bolivariana, no la consideraría una ideología socialista en su sentido clásico,
pero si un paso importante para romper parámetros y estructuras ya creadas, unas mugas
falsas, podríamos hablar de Chile y Argentina que se están apropiando de tierras de los
mapuches, de un Brasil que tiene las mugas dentro de la Amazonia todavía sin definir.
Y después tenemos otras luchas en la que los actores se definen mas como
marxistas, marxistas leninistas, maoístas etc. Esta el caso de Filipinas, la guerrilla
comunista maoísta, lo que seria una tendencia maoísta al día, que lleva manteniendo una
lucha contra el estado desde hace décadas, que tiene zonas liberadas, que tiene un
proyecto propio, y que las fuerzas de izquierda que optan por la vía institucional se
alejan de ella por la represión del estado.
En Indonesia esta el caso de Bandachec, en la parte de Acech, en donde están
luchando por la independencia, han logrado un primer paso al reconocerles una
autonomía con gobiernos propios, y luego tienen derecho a ejercer el derecho de
autodeterminación. Se trata de una sociedad de mayoría musulmán en la que el

112
movimiento de liberación se haya muy mediatizado por la ideología islamista. Pero en
las segundas elecciones celebradas, en las primeras no, han salido elegidas candidaturas
de mujeres progresistas y varias otras de partidos de izquierda, los resultados han sido
bastante positivos en una sociedad de este tipo.
Otros movimientos importantes, el de los sin tierra en Brasil, o en Nepal o en
India.
Hemen daude mendebaldean ezagutzen ditugun mugimendu maoista, Nepalen
argi dago lortu dute, monarkia erori da, estatua aldatzen ari da eta hori dena ideologia
maoista batetik. ¿ Se puede considerar esta experiencia como socialista? Tiene
problemas eso esta claro, a pesar de que ellos han sido los defensores principales de las
minorías étnicas, al sur del país hay sectores que están en contra de la participación en
las instituciones de lo que ellos consideran como un estado todavía semicapitalista,
corrupto etc. La utilización de la vía institucional en algunos de estos movimientos es
un tema tabú.
Y después esta el movimiento maoista en India, país en el que si antes era
Cachemira el gran foco de inestabilidad, ahora es el movimiento maoista el que se esta
convirtiendo en el dolor de cabeza del gobierno indio, es esta insurrección armada la
que le esta poniendo patas arriba el estado, de hecho esta lo que se llama el corredor
rojo que esta llegando hasta Nepal, con zonas liberadas, en zonas de selva. Hay un
poder alternativo que se esta creando, se están creando formulaciones de un nuevo
estado dentro del estado actual, el estado no puede cubrir ya esas zonas las cubre el
movimiento armado maoista y crea su propia estructura de poder; y luego están las
guerrillas en Latinoamérica, movimientos insurgentes como el de Chiapas y otros como
la guerrilla colombiana las FARC y los del ELN. Yo compararía a estos últimos con los
tamiles, y con parte del movimiento kurdo, sobre todo a las FARC en cuanto a la
militarización del movimiento: por desgracia se da una situación de guerra en la que
generaciones enteras no han tenido oportunidad de conocer otra cosa que no sea la
guerra, no han estado en situación ni han tenido tiempo, aparte de casos concretos, de
construir un proyecto propio, no les dejan. Ha ocurrido en casos como en El Salvador a
la hora de incorporación de exguerrilleros al ejercito que se ha dado sin mayor problema
dejando de lado otras alternativas, como la alfabetización, se observa una
desideologización de gente que al principio si tenían una componente ideológica pero
que han acabado convirtiendo la guerra en su modus vivendí.
Una de las componentes que no suele tocar mucho en general y que yo uniría
con el socialismo es el tema sindical, la lucha sindical no aparece incluso en nuestros
círculos y hay a lo largo del mundo experiencias muy interesantes. En todo el espacio
soviético una de las alternativas de izquierda de tipo socialista seria la que se esta
articulando en torno a movimientos sindicales, un poco también con los vicios que
fueron tomando los sindicatos oficiales, hicieron sus cosas buenas pero acumularon
muchos vicios.
En el caso de Euskal Herria tenemos un gran abanico de movimientos que nos
da una riqueza de fondo; en cuanto a Sudáfrica donde fueron claves los sindicatos junto
al ANC y el partido comunista de Sudáfrica que articularon la alianza para alcanzar el
poder, con las muchas limitaciones que tiene fue una lucha que venció al apartheid,
limitaciones por ejemplo en el reparto de la tierra, que sigue estando en manos de los
ricos blancos de siempre y ahora algunos pocos negros. En el continente africano habría
que destacar la poca industrialización que se esta dando, se están dando movimientos
sindicales en el delta del Níger en Nigeria en torno a la industria petrolera, otros en

113
Tanzania, estos movimientos si están enfocando la lucha sindical como motor
transformador de la sociedad, no me atrevería a decir que estos movimientos son cien
por cien de una orientación socialista, lo que nosotros definiríamos como socialista.
En el caso asiático están las luchas en Corea del Sur, del movimiento sindical en
India, y en Pakistán que es la única fuerza de izquierdas mas o menos articulada, los
sindicatos, a pesar de toda la represión y la estigmatización por parte del poder en el
país; en Asia son bandera frente al modelo de globalización que les esta machacando,
con explotación infantil.
Esta seria mas o menos una fotografía general de la situación macropolítica en el
mundo y luego la otra cara frente a ese mundo oficial. La pregunta del millón seria la de
si alguno de esos movimientos nos lleva al socialismo, me gustaría debatir sobre ello
pero yo haría otra pregunta ¿que es el socialismo? ¿es algo que esta todavía por
inventar?, yo dejaría la pregunta en el aire. Podríamos preguntarnos si el movimiento de
Pakistán es socialismo, o es quizás solo un paso hacia el socialismo, para transformar
una sociedad retrograda, medieval, para ponerla patas arriba. ¿Es socialista el
movimiento bolivariana? Pues seguramente no, pero se puede considerar como un paso
para romper el status quo actual y para abrir la posibilidad a otros caminos, pues seguro
que si.
¿Y en Euskal Herria que? Hay esta el debate trampa: primero conseguir la
independencia y después el socialismo; esta claro que no, las dos tienen que venir juntas
igual no al cien por cien, pero hay esta el debate, he preparado algunas preguntas que
quizás nos sirvan de guión, China, por ejemplo ¿es hoy en día una realidad socialista?,
yo creo que no, es un hibrido actualmente están jugando a varias bandas; ha habido
experiencias de socialismo muy distintas a lo largo de la historia, por ejemplo, todo el
panarabismo tuvo en su momento claros tintes socialistas, y se utilizo al islamismo
político para contrarestar el peso de un panarabismo creciente; el Baas iraquí, sirio etc,
en sus inicios se reivindicaban panarabes, progresistas, socialistas, apoyaban las luchas
de liberación de otros pueblos. Con Sadám Husein el ultimo baas antes de caer, en la
bandera de Irak tenia puesto el lema “Ala es grande”.
Yemen, el sur del país era progresista la situación de la mujer había avanzado
mucho, se unió Yemen y se acabo todo esto, volvió todo el sistema de clanes, y se
produjo una regresión al sistema totalmente conservador anterior.
Vietnam, ¿que ha ocurrido con la transición en Vietnam? ¿es hoy Vietnam un
país socialista?, pues si es un país que ha dado muchos pasos hacia el socialismo, pero
cada vez están mirando mas hacia China, con la estrategia de abrir un poco la puerta a
las reformas económicas pero a nivel político mantener el control del partido, buscando
un equilibrio de este tipo. También decir que en torno al socialismo ha habido tanta
literatura, empezando desde Marx, socialismo utópico, comunismo libertario,
comunismo, marxismo, marxismo leninismo, y luego todos los ismos albanismo, chinos
troskistas etc.. ¿Hay parámetros en común hoy en día? Pues hoy en el mundo la verdad
es que no, cada caso es una experiencia propia, diferente, con parámetros y realidades
diferentes. Yo quiero creer que de toda esta literatura si se pueden coger algunos
parámetros, pero tenemos que ser conscientes como dijo Guevara con el tema del
hombre nuevo, esta por hacer, y con respecto a Euskal Herria yo tengo muy claro de que
el socialismo esta por hacer, hoy no vamos a encontrar ni un solo ejemplo en todo el
mundo aplicable aquí, lo cual no quiere decir que nosotros no aspiremos, no caminemos
al socialismo, todo esto quedaría para el debate. También para el debate, con respecto al
derecho de autodeterminación ¿Un pueblo que elige a un gobierno reaccionario,

114
conservador, tiene derecho a ejercer el derecho de autodeterminación?, casos de
Croacia, países bálticos, Kosovo, Euskal Herria
Para empezar decir que me siento muy influenciado por las corrientes utópicas,
y que ojala que fuera así, todos como hermanos, sin fronteras, siempre que haya respeto,
la diversidad, multiculturalidad. Desde Euskal Herria no podemos hacer nosotros solos
una revolución profunda sin tener en cuenta lo que ocurre en el mundo la
macrofotografía de la que hemos estado hablando, seria muy revolucionario el
conseguir la creación de un estado propio y dar la palabra al pueblo, mas allá de grandes
palabras, darle la palabra y que el pueblo conforme la caracterización de ese estado. ¿Y
si la caracterización de ese estado es conservadora?, se puede dar la situación de que
haya una correlación de fuerzas tal que las fuerzas progresistas sean minoría, entonces
el objetivo será el de llegar al poder para desarrollar su proyecto.
Desde nuestra posición de izquierda, socialista y abertzale tenemos que creer y
convencernos de que tenemos que llegar al poder, de que nuestro proyecto esta
configurado como alternativa de poder, y en este sentido pecamos a veces un poco de
esto, a veces no creemos que tenemos un proyecto de alternativa al poder, hemos estado
mas enraizadazos en los proyectos mas pequeños, los municipales y muchas veces la
macro política nos desborda, y uniendo un poco con el tema de la tierra y del
indigenismo, decir que somos una alternativa de poder, nos lo tenemos que creer,
tenemos que ser capaces de crear ese poder. No me refiero al poder alternativo, estado
paralelo y demás, del que no voy a hablar por si el virus Garzón, además de esto sabe
mucho Mario Zubiaga y podréis tratar el tema mañana mismo. Se suele decir que en el
escenario mundial actual el marco de los estados esta superado, pero normalmente los
que dicen esto son los que tienen un estado propio. ¿Mugak?, hoy las fronteras ya no
tienen importancia, hoy en día es lo de menos dicen, pero luego instalan controles y
muros a los inmigrantes que vienen de África en las fronteras, porque tienen frontera.
Seria estupendo una confederación de estados libres y tal pero para mi no es la realidad,
hay que coger el poder, articular la creación de un estado propio y después ya llegara la
revolución interna, ya se cambiara esa sociedad, porque yo estoy convencido de que la
sociedad demanda alternativas, los que manejan el chiringo son cuatro, la gran mayoría
se queda fuera de eso.
Por todo eso el poder es muy importante, y entrando en esto a mi me sale
urticaria cuando veo las banderas de Estados Unidos en las calles de Pristina, pero tenia
derecho a decidir el pueblo kosovar si quería ser independiente o no, y lo ha hecho, el
pueblo croata también tenia derecho, y los países bálticos con las burradas que han
hecho con las minorías rusas que no tienen derecho a ciudadanía ni nada, también tenían
derecho a configurarse como estado...esa imagen que nos mandan de estado artificial, y
sin embargo los mismos que decían defender la Unión Soviética como una
confederación de naciones libres que se configuraban en torno a un estado común, son
los mismos que dicen que en Bosnia no se podría hacer algo parecido, son los que dicen
que los serbios de Bosnia se tienen que separar que eso es un estado artificial, los
croatas lo mismo...pero si son los que dicen que Yugoslavia era el paraíso, y
evidentemente era una confederación de pueblos y tenían derecho a la
autodeterminación pero cuando intentaron ejercitar este derecho, fue cuando Belgrado
mando los tanques.
Por eso decir que un pueblo tiene derecho a su independencia a pesar de que el
gobierno que emane de esa independencia sea conservador, reaccionario, y estoy
poniendo ejemplos como los de Croacia, países bálticos, incluso Bosnia, como esta
articulado, y el caso de Kosovo. Lo que me llama la atención es el debate de esa

115
izquierda falsa, lo he mencionado antes con el tema de Flandes, el nacionalista de
izquierdas; yo creo que no hay que juzgar a un pueblo por el gobierno que elige, y de
hecho en Euskal Herria con la correlación de fuerzas actual, en unas primeras elecciones
el primer gobierno elegido seguramente seria conservador, reaccionario, incluso con
apoyos socialdemócratas, pero creo en la capacidad de los pueblos de transformación,
con la ventaja de que las condiciones las vas a establecer tu, que no van a estar
marcadas ni por Paris ni por Madrid.
Incluso esas bolsas de votantes de socialdemocracia vasquista o que miran a
Madrid esas bolsas son números, habría que convencerles con el argumento de que
dentro de el estado español el partido socialista representa un 0,01% y sin embargo en
un estado vasco representaría un 20% dentro de la correlación de fuerzas con lo cual
probablemente si son un poco inteligentes preferirían quedarse, quedarse en el sentido
de implicarse de reivindicar de que su ciudadanía también es la vasca.
Con respecto a internet, el tema de la virtualidad de los partidos, recibimos
información de muchos partidos, organizaciones vía internet y esta información hay que
filtrarla porque muchas veces son virtuales, no responden a una realidad social, aunque
en otras ocasiones si.
Tomado de la pagina de boltxe, con el tema de Kosovo, sobre el estado serbio a
través de su apoyo a los fascistas españoles, la embajadora serbia en España manda una
carta o un telex agradeciendo al frente nacional su apoyo, habrán recibido cuarenta mil
cartas es lo del tema de la virtualidad, porque dime tu el frente nacional como tal que es,
son los que son y no tienen peso, y además a los serbios esto se la suda.
Un caso distinto es el de Michel Colom, un referente y buen escritor sobre el
tema de Irak o el tema de la OTAN, que tiene libros majos, pero peca de una cosa y es
por ejemplo las fuentes, algo muy importante a la hora de hacer un análisis que fuentes
se utilizan. Cuando el señor Colom y compañía utilizan para criticar la independencia de
Kosovo el: “Estimado señor les escribo en representación de la asociación federada de
guardia civiles, asociación profesional del instituto armado español que actualmente
lleva la representación legal de los miembros expulsados........” si esta es la fuente del
señor Michel Colom para hablar contra la independencia de Kosovo, pongo ya entonces
en la balanza las banderas estadounidenses en Pristina y digo estos están equivocados, si
este es el argumento, no están hilando muy fino, les pierde a veces yo creo porque
mucha de esta gente, y yo no he sido un defensor, aunque si soy un defensor de la
independencia, pero no es un tema que hasta casi cuatro años haya tratado muy a fondo
y sin embargo a mi se me ha acusado de ser agente de la OTAN en Euskal Herria, por
gente que en su día defendía la Unión Soviética, después defendió el modelo yugoslavo
de Tito cuando eran dos modelos que en su momento chocaban, que ahora están
defendiendo la panacea china y pasado mañana nos defenderá el Zimbabwe de Mugabe
o de quien sea. Yo creo que fue Lenin el que dijo lo del infantilismo, del problema de la
ultra izquierda entre comillas, pues ahí esta, aquí los mas puros parecen ser.... y con ese
tipo de fuentes para mi queda todo bastante patas arriba.
Así pues un pueblo puede elegir en un momento dado un gobierno reaccionario
pero eso no debería ser obstáculo para que pueda ejercer el derecho a la
autodeterminación.
Yo creo que el tema viene de cara a Europa de articular un eje determinado, y
Francia lleva un tiempo intentando recuperar protagonismo, ha visto que Alemania lo
iba a hacer, no lo podía pasar a Francia como le paso en las anteriores guerras
balcánicas, donde Alemania le comió la tostada adelantándose. La contradicción de

116
Francia es evidente el doble rasero que utiliza, porque el estado francés no tiene ningún
problema en reconocer a Kosovo y el Español si con entidades nacionales en su seno
que están demandando la autodeterminación, y probablemente también porque el
chovinismo francés se siente mucho mas fuerte, mas fuerte internamente, y también en
una etapa expansionista para recuperar su protagonismo en zonas francófonas en toda la
zona de Francia, en Europa también quiere volver a colocarse, a ser posible recuperar
esa interlocución directa que tenían antes y que les chupo Blair, aprovechando un poco
el bajón actual de Gran Bretaña con respecto a Estados Unidos, y recuperar ellos el
protagonismo, pero no va a ir mucho mas allá y luego el coste que les supone, como se
sienten fuertes internamente.
¿Lo del todo vale? Sin que se tome a mal, me suena a demagógico, el todo vale
casualmente vale ahora, cuando algunos pueblos están reivindicando su derecho a
separarse de la ex-Yugoeslava, curiosamente antes esas criticas no rodaban; es cierto el
tema social, desde el principio de la charla decía que la liberación nacional y social
deben de ir parejos, lo que no quiere decir que tengan que ir al cien por cien. A veces
parece que tengamos que ser más puros que nadie, se habla de matones, se habla de
mafias, ¿conocemos la realidad albanokosovar? ¿O nos estamos ciñendo a una serie de
realidades determinadas? Porque entonces los vascos somos unos mafiosos, podríamos
remontarnos incluso a 1492 y a la colonización de América, los colonizadores españoles
que fueron allí aunque tuvieran apellidos vascos, yo creo que es la misma demagogia,
no quiero caer en esto.
Se les considera estados fallidos ya de antemano, y además utilizando
parámetros que es teóricamente el enemigo, el capital que suele utilizarlos. Es cierto que
nada es absoluto, nada, pero a la vez me chocan esas lecturas, lo hemos comentado con
el tema de Flandes, lo hemos comentado con el tema de Kosovo etc.
Si creo en el derecho de autodeterminación, aunque no creo en que tenga que
darse el derecho per se, antes comentabais el tema de Chile y la huelga, el proceso de
Allende; el proceso de Allende ahora es muy bonito, era una oportunidad; los derechos
por si tampoco los defiendo.
Decís hay que profundizar el porque, en las bases, en la presencia de Estados
Unidos. Hay una anécdota clave, nadie pone en entredicho el derecho del pueblo
irlandés a la independencia, al frente de esta lucha estaba gente como Conon estamos
hablando de principios de siglo. La declaración de independencia irlandesa se puede
considerar al menos sobre el papel, de las mas avanzadas de la época e incluso hoy en
día yo la firmaría para Euskal Herria hoy; pues en plena lucha de independencia los
irlandeses, todos sabemos a quien pidieron ayuda, a los nazis, ¿eso quiere decir que
todos los independentistas irlandeses eran nazis? No, coyunturalmente a mi modesto
entender, se utiliza la coyuntura en beneficio propio, y yo quiero entender que en el caso
kosovar se esta aprovechando la coyuntura para dar ese paso, en Kosovo y en otros
sitios. El proyecto social aunque debe ir parejo a la soberanía a veces no se materializa a
la misma vez, no tiene porque, por haber una correlación de fuerzas determinada, o por
que hay determinados intereses extranjeros, hay muchos factores que condicionan la
materialización de ese derecho de autodeterminación, el discurso no es homogéneo, si
que creo en una sociedad socialista en que debemos ir hacia ella, pero la realidad hoy
por hoy es otra, en un paso intermedio en esta sociedad va a haber diferentes tendencias,
diferentes formas de pensar, y en base a eso habrá que utilizar unos parámetros u otros.
Kosovo es una entidad política que se materializa en un estado propio que se
llama Kosovo con una mayoría de población albanesa en la que conviven romanís,

117
húngaros y serbios, y punto, la gran Albania es un mito. Nadie en Albania estado ni en
Macedonia defiende la gran Albania, ¿que Kosovo es un referente en Macedonia para
que los albaneses se muevan y quieran buscar determinadas cosas? Cierto pero nadie
defiende la gran Albania, entre otras cosas porque las diferencias internas en un país
como Albania, las diferencias entre clanes por ejemplo son terribles, y el primero que no
quiere una gran Albania es el estado albanés.
GALDERAK
Txemaren galdera:
Yugoeslaviako gaiarekin jarraituz eta orain dela hogei urteko egoera begiratuta,
Yugoslavia bat zen, estatu konfederala, sozialista, progresista, ez aliniatua... eta ¿zer
gertatu da hogetabost urte hauetan gertatu dena gertatzeko? Ze garai haietan bazegoen
bizimaila on bat, kultura aniztasuna baina haien artean bazegoen harreman bat, ¿zer
gertatu da hogetabost urte hauetan?
Txente:
Han eta munduan. Ze Yugoslavia munduan kokatuta dago. Bazeuden barneko
diferentziak, gaizki itxita baina bazeuden, ez zen hain paradisiakoa egoera hori, eta gero
bazeuden kanpoko interesak, momentu baten kriston interesa egon zen OTAN-etik eta
Estatu Batuetan ba muntatzeko base hori desitxuratzeko zonalde osoa, eta horregaitik
Alemania ziztu bizian joan zen, Esloveniako independentzia aldarrikatu zenean, estatu
hori onartzera, ikuspegi merkantilista batekin, eta desbideratzeko pixkat gainera
zetorkiona, Alemaniako batasuna, ondorioak eta abar.
Y todo esto es también trasladable a Cuba, si en Cuba se llegara a dar un
terremoto político que no nos gustaría ver, ¿porque se daría? Pues fundamentalmente
por dos factores: por factores externos, Cuba esta en el mundo y los factores externos
juegan su papel por desgracia, y por factores internos, errores y que hay elementos que
aprovechan cualquier historia, por ejemplo en el caso yugoslavo no era tan buena la
situación, en la constitución estaba reconocido el derecho de autodeterminación y
luego se negó, por lo que si se reconocía ese derecho estaba reconocida implícitamente
la existencia de esos pueblos, no en el caso de Kosovo, que era una provincia, pero
bueno...
Existen además unos intereses extranjeros que desestructuran e intervienen por
intereses geopolíticos y geoestratégicos, la OTAN que quiere convertirse en un referente
en la zona, Rusia que estaba intentando recuperarse pero no lo consigue, y al final se cae
todo, pero eso no quita para decir que también había errores internos, los dos factores se
entrecruzan, y los errores internos se aprovechan. Si hablamos de la Yugoslavia de
finales de los setenta principios de los ochenta, ya no hablamos de Yugoslavia estamos
hablando de la gran serbia, el discurso panserbio era el que se estaba imponiendo, no
surge de la noche a la mañana. Es lo que esta pasando en todos los nuevos regimenes
del antiguo espacio soviético, muchas de las elites políticas de entonces son las que
dirigen ahora el cotarro, y ya vemos que manera de dirigirlo, que personalismos, que
familias...
En Yugoslavia hubo varias intervenciones con intereses políticos muy dirigidos,
Estados Unidos, para ellos el muro no acababa en Berlín había que seguir
derrumbándolo, y Alemania en ese momento tenia el gran problema de la unificación y
era una manera pura y dura también de ganar espacio económico de ganar mercado, hoy
en día protestan los alemanes por la deslocalización de Soni, cuando ellos se han puesto

118
las pilas en el mercado ex-soviético, es un poco por eso. Luego hay gente interesada, lo
que he dicho antes de los aliados coyunturales, no nos gusta ni verlos, ni ver las
banderas, pero si en un momento dado aquí viene el amigo Bush y dice todos para fuera
y estos vamos a dejarles solos, pues me tendría que rasgar las vestiduras, porque igual lo
haría yo. Los albaneses de lengua indoeuropea, es uno de los pueblos mas antiguos de
Europa, si es por historia estaban antes que los serbios, aunque el derecho de
autodeterminación no es solo por historia. Todos los pueblos empezando por el nuestro
nos creamos nuestros mitos, yo no quiero entrar en esto, no quiero hacer argumentos
historicistas a la hora de aceptar la configuración de un estado nuevo, ni creo en
argumentos religiosos, como en Israel que no es étnico; hombre no estaría mal si en
Andalucía como dijo Juan Infante un día despertasen y reivindicaran su media luna que
les vino muy bien.
Habría que destacar también la utilización por parte de algunos estados-nación
de sus minorías fuera de sus estados. Belgrado ha utilizado a la minoría serbia de
Kosovo descaradamente ¿porque?,
El gobierno de Belgrado estaba en condiciones de presionar y de conseguir el
reconocimiento de los derechos de la minoría serbia de Kosovo, y ojo eso no se aplica
solo en Kosovo también se aplica en Euskal Herria, derechos y deberes, hablamos de
nueva ciudadanía y de derechos y deberes con respecto a tu país, entonces en Kosovo si
se hubiera presionado para que se reconociesen esos derechos, al revés lo que les
interesa es utilizarlo. En cuanto a las dobles ciudadanías a mi no me acaba de
convencer, quizás pueda valer para jugadores de fútbol brasileños e italianos que juegan
a baloncesto, es que a mi no se me ocurre “Luxemburgo-canadiense”, “vasco-español”,
yo te respeto como español tu respétame como vasco, son trabas dialécticas, pero que
marcan.
Txemaren galdera:
Yugoslavian gertatutakoa ikusita esan genezake hor sozialismoak espazio bat
galdu duela eta nazionalismo errebindikatzaileak berriz espazio hori irabazi egin duela ?
Hor badago balantza? Batek besteari kendu dio?
Txente:
Bai. Baina non zegoen lehenago? Non zegoen lehenago, non sozialismoa, non
ikuspegi ezkertiar eta soziala eta non nazionalismoa. Horregaitik uste dut kriston zortea
daukagula Euskal Herrian diskurtso mailan, oso ondo jorratu ditugulako kontzeptu
horiek, Irlandan adibidez ez daukate hain ondo jorratuta baina nazional mailan daude
“que se salen”eta sozial mailan gehiago kostatzen zaie.
Azken garai hauetan ofentsiba ideologikoarekin batera gako nagusi bat zen
orden berri honen konfigurazioan, desgaste absoluto del enemigo socialista, de la
ideología socialista, estigmatización del socialismo por los mismos que defienden el
modelo de bienestar de Suecia, que si le quita lo de democracia, le añades -ista y pulido
es un modelo socialista, es la intervención del estado.
Es clave que en la balanza el peso del discurso nacional ha crecido, impulsado
por un nuevo orden que lo ha utilizado evidentemente, y cuando el discurso nacional no
va parejo con el discurso social hay las disfunciones que hay, ese es el peligro, y yo
pienso que tenemos suerte, pero una cosa no quita la otra y el peligro esta latente, esta
ahí. Hoy por hoy no podemos calificar de socialista al movimiento bolivariano, pero es
un movimiento muy importante para poder estructurar el mismo discurso, y en su día
los foros sociales fueron importantes porque ayudaron a estructurar un discurso que se

119
ha quedado litgh, que no tenia toda la connotación que tenia que tener pero también ha
ayudado, y en este momento, desaparece el discurso socialista, desplazado por el poder
hegemónico y surge el nuevo problema que es el problema islamista, y es cuando a este
poder hegemónico se le crea un problema, no tanto por Alkaeda y demás grupos
transnacionales, sino mas bien cuando surgen organizaciones como Hamas e Hizbula
que tienen un discurso nacional e islamista, y a nosotros también nos crean
contradicciones, y a mi terror.
El internacionalismo es uno de los motores clave como lo es la solidaridad, pero
la solidaridad entendido como algo voluntario, no como algo impuesto, es el discurso
que a veces hay que tener contra determinados españoles o contra determinados
franceses, cuando dicen que no es solidario no dar a Andalucía, si solidario si si yo
quiero, si no no es solidario es impuesto.
Nadie habla ya de Lula, por no hablar ya de Chile y de Argentina, el eje
ideológico es ese, que no quiere decir que sea sencillo porque no es lo mismo gobernar
en Venezuela que gobernar en Brasil y lo que comentábamos antes que cuando se coge
el poder a veces nos quitan la margarita, porque son las fuerzas reaccionarias las que se
hacen con ese poder con ese nuevo estado que es lo que ha podido pasar en Brasil en un
momento dado, o la coyuntura o los condicionamientos te impiden desarrollar toda la
política que tu quieres desarrollar, en todo caso si se aceptan los parámetros de la
democracia formal de partidos eso es con lo que hay que jugar, si no hay que atenerse a
otro tipo de situaciones . El caso bolivariano rompe muchos moldes, es importante,
pone patas arriba el status quo, en ese sentido es interesante con todos los peros que se
quiera, y con cosas para concretar muy importantes.
Seria más fácil llegar a la desaparición de las fronteras si se reconociese a todos
los pueblos el derecho de autodeterminación. Lo que esta ocurriendo en Bolivia, o en
Ecuador o en el mismo Venezuela, la partición que quieren hacer esas autonomías
falsas, todo es herencia colonial, no surge de los pueblos originarios, no son los mismos
parámetros que cuando un pueblo pide el derecho de autodeterminación, esa es un poco
la trampa que hacen en algunos discursos.
La situación actual según quien te la cuente varia bastante, en estos momentos
Bosnia tiene verdadero terror a que se muevan las fronteras, porque las primeras que
podrían saltar por los aires por intereses son las suyas, ahí esta la debilidad, que una vez
formado el estado no se ha articulado internamente debidamente, tienen una
dependencia absoluta a los créditos a las ayudas externas, al tutelaje extranjero y eso al
final pesa. ¿Eso que muestra? Muestra lo mismo que comentábamos de África que
puede llegar a ser un estado fallido, pero porque no ha sido capaz de estructurarse
debidamente, de hacer frente en el día a día a todos los retos que tiene que hacer frente
un estado; y hoy todo el mundo se esta aprovechando de Bosnia, Croacia levanta la
bandera, pero yo creo que a la larga todo esto se va a enfriar ya se esta enfriando en los
medios de comunicación a pesar de la quema de embajadas y demás. En Bosnia va a
pasar lo que ha pasado en buena parte del espacio soviético, en Uzbekistán por ejemplo,
hay la población rusa es enorme, no hablan uzbeco, no se integran para nada a nivel de
cultura, vestidos, etc., ellos son rusos dicen además por la forma de vestir se les nota,
desean ir a Rusia y van a Rusia y allí les dicen que no son rusos, o si lo son, son de
segunda y entonces vuelven a Uzbekistán y les dicen que de acuerdo, que ellos son
rusos pero con vuestros derechos y vuestros deberes, que no los respetáis, que ni queréis
aprender la lengua nuestra ni respetáis nuestras costumbres, porque en un país como
Uzbekistán islámico, no políticamente si no culturalmente, llama la atención los

120
vestidos que llevan las rusas, bueno vestidos por llamarlos algo, cerca de las mezquitas
donde ves a las mujeres vestidas con trajes largos, y el contraste es fuerte.

121
DEMOKRAZIA PARTE HARTZAILEA

Mario Zubiaga
2008-04-26

122
DEMOKRAZIA PARTE HARTZAILEA
Mario Zubiaga
Egunon guztiei, egia esan ekarri ditudan irudiak asko dira, eta batzu trikoegiak
seguraski, baina aprobetxatu dut zuk esan bezala ostiralean irakurri nuen tesia eta esan
dut aprobetxatu ditut irudi batzu eta han bildutakoa entzundakoa errepikatuko dut beste
leku batean, jakinda zazpirehun ta piko orri direla eta beste inork ez duela irakurriko
tesia, tribunalekoek eta kitto, irakurtzen baldin badute, eta hortik aurreta argitaratu eta
gero oso jende gutxik irakurtzen du. Nire tesian bi gatazka aztertu ditut, Leitzaran
autobiarena eta Urbina-Maltzaga-rena, eta hor egia da, demokrazia partehartzaileari
buruzko erreflexioa badago, ze, ez dakit ezagutzen duzuen, gogoratu segurazki ez, oso
gazteak edo jaioberriak izango zineten denak, Leitzarango gatazka hasi zenean, auzi bat,
protestaldi bat egon zen, liskar bat egon zen, eta protesta horren ondorioz lortu ziren
emaitza batzu, besteak beste Leitzarango bailaratik autobia pasatu nahi zuten baina ez
zen hortik pasatu, aldatu egin zen pixka bat norabidea, trazaketa, eta hor lorpen bat
eman zen, protesta bat egon zen martxan, protesta eredu bat.
Gero Urbina-Maltzagakoan, autopista oraindik ez dago martxan, tartetxo batzu
falta zaizkio autopistari, Eibar-Gazteiz deitzen dute, AT1 ere, mila izen izan ditu
autopista horrek, eta beste liskar bat sortu zen autopista honen inguruan, beste liskar bat.
Baina hasieran 1989-1990-garren urtean administrazioak planteatu zuen tresna
partehartzaile bat NIP edo IGP deitzen direnak, nucleos de intervención participativa,
edo interbentzio gune partehartzailea. Tresna partehartzaile horrek txosten bat egin zuen
eta administrazioak ez zion inongo kasurik egin txosten horri, galdu egin zen hiru lau
bost urtetako prozesu hori, bertan behera gelditu zen eta ez zuen emaitza argirik eman.
Gero protestaldia hastera zihoanean beste faktore politiko batzu eta nahastu ziren, justu
orduan izan zen EGIN-en kontrako operazioa eta jarraian Lizarra-Garaziko prozesua
hasi zen, hor desixuratu zen nolabait protestaldi hori.
Nire tesian aztertzen dut ze funtzioa bete zuen tresna partehartzaile horrek, NIP-
ak edo IGP-ak, ze eragina izan zuen protestaldi horretan, eta protestaldi horren
emaitzetan, eta gero hori dela eta abiatzen dut tesian demokrazia partehartzaileari
buruzko erreflexio bat, hori alde batetik. Gero hemen daudenak dira zuetako batzu
iadanik entzun dituzuenak, nire unibertsitateko klasetan, ematen ditudan gauzak
demokraziari buruz eta hau eta beste. Eta gero horrekin batera ere gure artean, lagunen
artean eztabaidatu ditugun hainbat gai eta gero Parte Hartuz-ek partehartzeari buruz
antolatzen duen graduondokoa. Nahasketa bat egin dut, hiru iturri horietatik eta
azkenean, batez ere planteiatzen nituen irudiak zuekin batera eztabaidatzeko,
interesatzen zait kontraste hori izatea bestela gauzak egin egiten dira eta kontraste da
askotan falta dena, hori da nire asmoa. Fusio honek problema bat dauka eta da iturri
desberdinetatik datozen irudiak direla eta batzu dira oso akademikoak, oso teorikoak,
eta saiatuko dut eztabaidara ekartzen modurik eta argienean, bestela kontzeptu batzu
eta, eta batez ere ez zaudete ohituta horiek euskaraz ere ikusten, eta zaila suertatzen dira
zenbait kontzeptu, saiatuko naiz horiek arintzen. Eta gero azkeneko problema sartzeko,
ez dakit metodologia aldetik zer pentsatzen duzuen baina jende gutxi gara eta agian
ikusten dugu irudia eta gero irudiari buruzko erreflexioak eztabaida, nik uste dut sobre
la marcha egitea hobe dela, beste metodologia batzu pentsatu ditugu baina gutxi gara eta
nik uste dut hobe dela arian arian agertzen diren eztabaidak plazaratzea.
Sarrera luze hori egin eta gero, demokrazia parte hartzailea eta sozialismoa,
onartu behar dut demokrazia partehartzailearen gaia sozialismoaren ikuspuntutik ez

123
dudala landu. Ez dakit sozialismoan momentu hontan dagoen eztabaidan, sozialistatzat
hartzen diren autoreek edo demokrazia partehartzaileari buruz egiten duten erreflexioa
ez dut gehiegi jarraitu eta orduan ez dakit zeintzu diren hor dauden eztabaida nagusiak.
Egia da azkenaldi hontan sozialismoak hartu duela demokrazia partehartzailearen
bandera eta ikono bezela, badirudi uztartzeko modukoak ezezik sozialismoa eta
demokrazia partehartzailea bereiztezinak direla, badirudi elementu positiboak ekartzen
dizkigutela burura sozialismoak eta demokrazia partehartzaileak. Neurri batean nire
ikuspegitik hori da sozialismoaren egoeraren emaitza, azken finean eta hori da
lehenengo planteiamendua, sozialismoa eta demokrazia partehartzailearen titulu horren
azpian sozialismoaren baitan eztabaida oso oso zaharra inoiz gaindiezina izan dena, hau
da sozialismoa eta erreformismoa. Erreformismoaren inguruko eztabaida,
erreformismoa versus iraultza sozialismoaren baitan, eztabaida hori izan da bere baitako
eztabaida, hasiera hasierako hastapeneko eztabaida, erreformismoa versus iraultza eta
sozialismoak bi pentsamolde, bi ideia horien inguruan daukan jarrera, segun zein den
koiuntura, zein den egoera, zein den textuingurua, zein den momentu historikoa, horren
aurrean izan dituen posizioak. Baina eztabaida hori ez da gainditu sozialismoan eta ez
da gaindituko seguruenik, ze azken batean sozialismoak baldin ba dauka aldaketarako
grina, aldaketaren moduak, aldaketaren baldintzak, aldaketaren norabideak, abiadurak,
noraino aldatu pixkanaka edo noraino saiatu aldatzen goitik behera, eztabaida hori ezin
da konpondu eta ez da inoiz konponduko. Orduan nik beste titulu bat jarriko nioke,
erreformismoa eta sozialismoa, azken finean nire ikuspuntutik demokrazia
parteartzailearen planteamendu hori ikuspegi nolabait klasiko batetik aztertuta izango
litzateke bide erreformista bat, sozialismoaren eztabaida klasiko bat, nolabait esateko,
inongo kutsu negatiborik gabe nire ikuspuntutik ez dauka kutsu negatiborik batere,
textuinguruaren arabera badira bide batzu nagusitzen direnak eta ez beste batzu,
horregatik kenduko nioke kutsu negatiboa eta kenduko nioke sozialismoa eta
demokrazia, eta hor Negri eta aipatzen dute, ezda ez dalako zain daukagun zer edo zer,
ez dago han sozialismoa, han demokrazia, eta horrantzako bidean egin behar diren
gauzak, baino hor daukagun, zain daukagun zer edo zer ezda sozialismoa edo
demokrazia. Ez dago orden transzendente bat, esango duena, hau da demokrazia, hau da
sozialismoa, hau da “el orden del socialismo, el orden de la democracia” eta horretara
goaz, bide historiko hori egitera goaz. Nire ikuspegitik sozialismoaren bidea, bidea da
berez eta demokraziaren bidea, bidea da berez eta orduan da aldian aldian, garai
bakoitzean jopu, menderatu, txiro, baztertuen barneratze eta orekatze, berdintze prozesu
bat izango litzateke sozialismoa eta demokrazia. Horregaitik hartzen dut ? esaldi bat
“La bandera de la democracia es de la izquierda” ezin da bereizi, demokrazia uste
baldin bada barneratze prozesu bat bezala, kanpoan dagoena barneratu eta barneratu
zentzu orokorrenean eta sakonenean aztertuta, “la bandera de la democracia es de la
izquierda y solo de la izquierda” ezkerraren bandera da demokraziaren bandera, baina
neurri batean jakinda ez dela hor zain daukagun zerbait eta horretara goazela iraultza
edo erreformen bitartez lortzera goazela, demokrazia perfektua edo sozialismo
perfektua, edo gizarte komunista edo dena delakoa. Nire ikuspegitik hemeretzigarren
mendeko edo hogeigarren mendeko eztabaidetan, eztabaida errealetan ematen zen baina
hori ez da iadanik gaur egungo gure ikuspegia, gure ikuspegia da bidean egiten dena,
neurri batean beti egongo direlako baztertuak, beti egongo direlako txiroak,
menderatuak. Menderatzearen fenomeno hori ezin dugulako baztertu gizatasunetik
neurri batean, gatazka ezin dalako ere baztertu, gatazka da gure berezko ezaugarri bat,
gure berezko ezaugarri bat, beraz menderatzea ezin daiteke atera gizateriatik esanez
menderatzea existituko ez den garaia hor daukagu zain, horretara goaz, ikuspegi horiek
gaur egun ez dira baliagarriak. Orduan bide hortan garai bakoitzean eta une bakoitzean

124
izango dugu bide sozialista bat, azken finean kanpoan daudenak, menderatuak
daudenak, txiroak, barneratzeko, orekatzeko berdintzeko hori da sozialismoaren borroka
eta borroka lekutua.
Gaur dago beste eztabaida bat bota nahi nuena eta ia sartuko gara lehenengo
irudian, borroka lekutua ¿zein zentzuan? Neurri batean borroka eta bide horiek bide
komunitarioak direla, komunitate politiko zehatzetan ematen direnak, gure esparruan
gertatzen direla, galdu gabe mundu mailako esparrua, mundu globalean bizi garela eta
mundu mailan ematen diren prozesuak hor daude eta gu ere bagarela gizateria horren
partea. Baina gure esparru honetan bide sozialista batzu daudela, seguraski baliagarriak
ez direnak Somalian, eta Somaliakoak hemen ere ez. Baina batak ez du bestea kentzen
ze bestela ez genuke hemen gure bide sozialista horretan ezer planteiatuko, zergatik? Ba
Somaliako gatazkaren aurrean gurea ez litzatekelako gatazka, horrek desagertaraziko
luke hemen soldata duinen alde egin daiteken edozein ekintza kolektibo, edozein
mobilizazioa. Sozialista batek galdu dezake denbora bertako langileen soldata
baldintzak hobetzen? Jakinda mundu globalean ze eztabaida dagoen sozialismoaren
inguruan edo kanporatzearen inguruan edo bazterketaren inguruan, zilegia da legitimoa
da hori? Noski galdera hori da, sozialismoa beti izan duen galdera. Noski ez da
legitimoa kalera ateratzea, sindikatoek, soldata duin baten alde, nola da posible
sozialista batek hori egitea hemen jakinda sistema global bat dagoela, eta sistema global
horretan gu garela nolabait pribilegiatuak. Kontraesan hori gainditzeko hain zuzen ere
lekutu behar da sozialismoaren eztabaida, toki bakoitzean bide sozialistak daude, praxis
sozialista daude, jarduera sozialista daude eta noski ezin dena esan da hau da gure
esparrua eta kitto, gure esparrua dago kokatuta maila globalean baino galdu gabe
praxierako esparruak, ekintzarako esparrua beti direla gertuko esparruak direla. Orduan
hortxe dago beste eztabaida alde batetik sozialismo reformismo, sozialismoa bidea da
demokrazia bidea da, demokratizaziorako bidea da sozialismorako bidea da horregaitik
lehenengo puntuan premisa zen sozialismoaren erronka nagusia erradikalizatze
demokratikoa da ez da demokrazia da erradikalizazio demokratikoa, demokratizazioa da
sozialismorako bidea, eta lekutua. Lekutu horrek zer esan nahi du? Lekutua dagoela
gure esparruan daukagun kontraesan batean, eta hortxe dagoela lehenengo kontraesana,
guk sozialismoa egin behar dugula demokrazia liberal baten baitan, hori da gure
lehenengo eszenarioa, gure eszenarioa nolabait esanda. Hirugarren eztabaidagaia,
erreformismoa, sozialismoa, lekutze horrekin lotuta, sozialismorako bidearen
eszenatokia hori da horrek dauzkan mugekin, bertan sozialismorako bidea egin daiteke
mugak hautsita edo autore batzu esaten duten moduan eszenatokiaren atzekaldetik
begiratuta, eszenatokitik kanpo, atzean dagoen errealitatean egin daiteke sozialismorako
bidea, edo bide sozialistaren mugak horiek dira?. Hori izango litzateke pixka bat
lehenengo eztabaida. Demokrazia liberalaren eskema hori da, hor dago berdintasunaren
planteiamendua eta askatasunaren planteiamendua, oso muga zehatzekin gainera
eskenatoki guztiak bezala eraikitako eszenatoki bat da, eta eraikitako eszenatoki bat izan
daiteke batzutan handiagoa eta beste batzutan zabalagoa, edo txikiagoa edo estuagoa.
Demokraziaren planteiamenduak daude, askatasun politiko berdinak, bizitza
publikoaren balioak, konpromesu kolektiboa, erabaki publikoar hartzeko ¿? gure
sisteman dagoen konponente demokratikoa, eta bestetik konponente liberala,
askatasunarekin lotuta, askatasun indibidualarekin lotuta, pentsamendu askatasuna,
gizabanakoen eskubideak, jabego pribatuaren babesa, ordezkaritza politikoa, legearen
inperioa eta abar eta abar. Bi horiek uztartuta daude gure demokrazia liberaletan, eta
uztarketa hori askotan da oso uztarketa estua, batzutan da zabalagoa, beste batzutan pisu
gehiago du antzinekoen askatasunak, beste batzutan askatasun modernoak pisu gehiago

125
du konponente liberal hori sendotzen da edo konponente demokratikoa sendotzen da,
baina honek eszenatoki bat definitzen du eta eszenatoki guztiak bezala faltsua nolabait
esanda, eraikitako eszenatoki bat.
Lehenengo eztabaida da sozialismoaren bidea, lana, praxia, gure sistema eskema
horretan jokatu behar du? Ez dauka beste erremediorik? Hori da galdera orokorra.
-ren esaldia:” Sozialismoa ezin du bere bidea egin pluralismoa ukatuta”,
pluralismoa zentzu liberal horretan, ezin du bere bidea eraiki bakarrik konponente
kolektibo demokratiko horretan oinarrituta, neurri batean zaindu, sendotu eta bultzatu
egin behar ditu ere bestelako planteiamendu hori, aniztasunaren planteiamendua,
eskubide askatasunen planteiamendua, planteiamendu liberalak, demokrazia burgesean
ezarritako askatasunen zerrenda, ezin du beste garaietan egin duen bezela, horiek ezin
dira ahaztu, horiek ezin dira baztertu.
Galdera ¿?
Txemak: “indibidualismoak muga zehatzak jartzen ditu eta nik zalantzak ditut
sistema honek demokrazia partehartzailerako tokia uzten duen”.
Tentsio hortan bi elementu horien artekoa, berdintasunaren eta askatasunaren
artekoa, zauri bat dagoela eta ezin dela itxi. Hor planteiamendu bat bada onartzea bi
elementu horiek batuezinak direnak, beti tentsioan daudenak eta zauri hori ezin dela itxi,
eta zauri horretan praxis sozialistak eragiten duela eta eragiten du hain zuzen ere
demokrazia eta berdintasunaren bidetik, eta hori da borroka, sozialismoaren borroka
neurri batean, bainan jakinda ezin izango dela itxi zauri hori eta beti tentsio hortan
egongo dela sozialismoaren borroka, ez daukagu zain tentsio hori konponduko duen
egoera bat.
Horregatik demokratizazioaren hortan, demokratizazio eta sozialismoa prozesu
bezela eta zauri hortan, beste eztabaida bat da demokratizazioa prozesu bat bezela
definitzen baldin badugu ze prozesu izango litzateke prozesu hori? Zer da
demokratizatzea? Lehen esan dugun zentzuan “la bandera de la democracia es de la
izquierda”, nire ikuspegitik, demokraziaren bidea eta sozialismoaren bidea gauza bera
da, neurri batean. Zein dira demokratizazioaren ibilbide horiek? Hor hartu ditut ¿? eta
holako autoreak, ze gero hori lotu egingo dut gizarte mugimenduen paperarekin, gizarte
mugimenduak zentzu zabalenean, aldaketa eta demokratizazioaren agenteak bezela,
izango litzateke prozesu bezela ikusita hiru pausu, hiru kategoria hauek definitzen dute
demokratizazio prozesu bat. Bat izango litzateke herritartasun berdina eta orokorra eta
autonomoa, sujeto herritarra gero eta zabalagoa, gero eta berdinagoa, bide hortan horrek
definitzen du demokratizazio prozesu hortan noraino iristen ari garen; sujeto herritar
hori gero eta zabalagoa da, baztertuak kanporatuak gero eta gutxiago dira, gero eta
berdinagoak dira barruan daudenak? Hori izango litzateke sujeto herritarraren osaketan
demokraziaren bidea eta baita ere sozialismoaren bidea, jakinda beti kanpoan uzten
duzula norbait, ezin dela dena barneratu, kanpoan kanpoak egiten zaitu. Hor badago
dimentsio bat neurtzeko, nola gaude demokratizazio prozesu hortan momentu hontan,
atzoko egoerarekin alderatuta, herritartasun berdin hori edo sujeto herritar hori,
txikiagoa da? Handiagoa da? Parekatuagoa dago? Bai ala ez? Eta horretarako egon
daitezke neurgailuak, eskubideen mailan, homosexualen eskubideak gehitzen badira eta
eskubide gehiago badago, horrek esan nahi du zabaltasun hori, herritar sujeto hori
zabalagoa dela barneratuagoak daudela neurri batean, aurreko egoerarekin alderatuta
demokratizazio hortan pausu bat eman da.

126
Bigarrena gobernuaren osaketa eta jarduerari buruzko kontsulta loteslea,
kontsulta ez da Ibarretxeren kontsulta; kontsulta da, loteslea da, gobernua, agintariek
osatzen duten hori eta agintarien jarduera eta praktika nolabait komunitatearen menpe
dagoela, komunitate politikoaren menpe dagoela, kontsulta loteslea horixe izango
litzateke, binkulantea, kontrola gida bezela ikusita, “control del poder”, botereak egiten
duela komunitateak esaten duena, hori da loteslea. Ikusten badugu hori identifikazioa
handiagoa dela, horrek esan nahi du demokratizazio prozesu hortan ere pausuak eman
ditugula. Eta azkena herriaren babesa gobernuen gehiegikerien aurrean, hor ere babes
gehiago edo babes gutxiago, eskubide gehiago garantia gehiago gure praktikarako edo
gutxiago, atzo atera genuen eztabaida, piketeak baimenduta daude bai ala ez? ez ba
daude baimenduta esan nahi du demokratizazio horretan atzera egin dugula, baimenduta
baldin badaude eta praktikak onartuak badira sisteman ba argi dago egin dela aurrera
demokratizazioan.
Hor kontrola izango litzateke beste ikuspegitik, ez kontrola guk boterea
kontrolatzen dugulako, botereak egiten duelako herriak esaten duena, baizik boteren
jarduera kontrolatzen dugulako muga bezela, zuk ezin duzu nahi duzuna egin, zuk egin
behar duzu guk nahi duguna, bat, kontrol mota bat eta bigarrena izango litzateke zuk
ezin duzu nahi duzuna egin. Horren arabera neurtuko litzateke demokratizazio prozesu
hortan emandako pausuak eta neurri baten sozialismoaren prozesuan emandako
pausuak. Zer ikusten duzue falta dala zer edo zer falta baldin bada sozialismoaren
ikuspegitik demokratizazio prozesu bezela ikusita, zer edo zer falta da edo?
Hor ez dago zehaztuta hor planteiamendua segun nola interpretatzen den, nik
uste dut herritartasun berdina definizio hori izango litzateke berdintasunaren
sozialismoak berdintasunaren inguruan egiten duen erreflexioa, gero egia da gero horrek
eskatzen duela letra txikiak, letra txikietan zer da, hor jokatzen delako kontua,
herritartasun berdina, bai, kojonudo, hori konstituzioan esaten da: “todos los españoles
son iguales ante la ley” claro que son iguales ante la ley, baina hori zer da?
Herritartasun berdina, klaro hor letra txikitan jarri beharko litzateke ze berdintasuna
den, formala legearen aurrean, aukera berdintasuna, baldintza berdintasuna, hautatzeko
berdintasuna, egoteko berdintasuna.
Horregaitik hor bereizten ziren ere irudian alde batetik eduki irizpidea eta
irispide formala eta hor tartean bezela prozesuaren ikuspegi hori, eduki irispide hori,
materiala sozialismoan ere beste eztabaida klasikoa da, “democracia formal y
democracia material”, demokrazia formala da demokrazia burguesa, konstituzioan
jasotzen den ¿? de la ley, igualdad ante la ley eta abar, versus demokrazia materiala, hau
da materialki berdintasun egoera eta abar eta abar. Eta bi elementu horiek artean
prozesuren perspektiba horrek esaten du, beno segun nola ulertzen den prozesu hori ez
da demokrazia materiala helburu bezela hor dagoen berdintasun bat gure zain, baizik eta
herritartasun ahalik eta berdinena, ahalik eta zabalena, horren praktikan dago praxis
sozialista. Horregaitik tartean jartzen nuen hor ¿? irispidea hain zuzen ere, hauxek
egiten duelako klasikoa izan den beste eztabaida bat, marxismoan edo sozialismoan, hau
da, demokrazia formala /demokrazia materiala. Eta demokrazia materiala berriz ere, hor
zain daukagu gizarte komunista, versus menderaketaren tresna den demokrazia burgesa,
eskema hori gainditzeko hor dago bidean herritartasuna ahalik eta berdinena eta bide
horretan egiten da sozialismoaren bidea.
(Galderak eta partehartzeak) ¿?
Jarrera horrekin ados nago, sozialismoaren grina hori nondik ateratzen da eta da
injustiziaren sensazio horretatik sentimendu horretatik, ba daude desberdintasunak

127
injustizia sentimendua sortzen ez dutenak eta badira beste batzu injustizia sentimendu
hori pizten dutenak, horregaitik sozialismoaren berdintasun zaletasun hori ez da
berdinkeria, da desberdintasun injustuen kontrako borroka, neurri batean, prozesu
horretan da pixka bat , horregaitik ez dago hor berdintasun bat gure zain, ez formala eta
ez materiala da beste kontu bat, da, momentu honetan zer da desberdintasun injustua?
Eta bihar beste bat izango da desberdintasun injustua eta hurrengoan beste bat, eta
hurrengoan beste bat, prozesuaren ikuspegi hori nik uste dut inportantea dela. Ez
pentsatu eztabaida material-formala horretan hor daukagula materiala formalki
jasotzeko aukera materiala hor dago zain eta hori formalki jaso daiteke textu batean eta
hori erreala izango da, nik uste dut ez dela hurbilketarik egokiena nire ikuspegitik,
egokiagoa ikusten dut ezberdintasun injustu horien aurreko erreakzio hori, horrek
animatzen duela eta ematen dio indarra sozialismoari.
Hor zuk esan duzuna mugimenduak, hor nik lotu dut nire gaia delako gizarte
mugimenduen gaiarekin. Nire ikuspegitik demokratizazio prozesu horretan puntu
klabeak dira gizarte mugimenduak. Gizarte mugimenduak zentzu zabal zabalenean
ulertuta, gizarte mugimenduak ez dira gizarte mugimendu berriak hirurogei ta zortziaren
bueltan sortu diren arloz arlo, feminista, ekologista, ez da hori bakarrik. Gizarte
mugimenduak ikuspegi historiko batetik aztertuta dira, gero ¿?-ren definizio nahiko
korapilotsua emango dut, dira aginte ordenu baten desafiatzaileak, hori dira gizarte
mugimenduak aginte ordenu baten aurrean bestelako botere egikaritza bat, bestelako
botere banaketa bat erreibindikatzen dutenak protestan, hori da gizarte mugimendua ez
da gizarte mugimendu berriak eta arloz arlo dabiltzanak, ikuspuntua zabalagoa da.
Hauek dira ¿? eta holako autoreak metatzen dituzten kontzeptuak eta hor esaten
dute, demokratizazioa prozesu horretan ze klabetan jokatzen da? Ba beno eragile
soziopolitikoen ugalketa, eta hortan gizarte mugimenduek laguntzen dute. Ahalik eta
eragile soziopolitiko gehiago egon horrek laguntzen du demokrazia, ugalketa hori berez
da demokratizatzea, agente gehiago dago eta horrek aberasten du; gero autonomia eta
boterea ikusiko dugu. Oreka eta berdintasunaren bultzada, eragileen artekoa, hori
lehengoarekin lotuta, eragile asko dago eta oreka bat dago eta eragileen arteko
berdintasunaren bultzada, hortan laguntzen dute mugimenduek koalizioak osatuz,
bitartekaritza landuz beraien artean.Mugimeduek desberdintasunen aurkako hesiak
eraiki: lehen esan duguna injustizia, desberdintasun injustuen aurreko bandera izaten
dute, zergatik hasten dira gizarte ekimenak? Ikusten dutelako injustizia bat dagoela eta
erreakzio bat dago horren aurrean, azken finean hori da gizarte mugimenduen pizkundea
bultzatzen duena, gaiak politizatuz, gaiak, politikoak ez direnak, politizatu egiten dira,
hor desberdintasun bat dago, emakumeen egoera ez zegoen politizatuta, ez da egon,
derrepente politizatu egiten da, zergatik? Desberdintasun hori injustotzat jotzen delako,
eta badaude hor eragile batzu lanean eta protestan, esaten dutenak, hemen ba zegoen
despolitizatuta zegoen gai bat, desberdintasun bat, injustutzat jotzen ez dena eta guk
bultzatuko dugu hori injustua kontsideratu behar dela, guk kontsideratu eta gizartera
eraman nahi dugun ustea, hori da beraien lana. Eta gero konfidantza sareak barneratzea
politika publikoan, izango litzateke hor kanpoan gizartean dauden sare horiek,
proposamenak dituztenak, erreibindikazioak dituztenak, nahi dutenak politika hola eta
hola egitea, horiek barnera sartu, sistema barrura, adibidez feministek nahi dituztenak
genero politikak bultzatu eta noski politika horiek ez dira bakarrik gure taldean eta gure
lagunen artean nagusitu nahi ditugunak, horiek nahi ditugu sartu eta horiek bilakatu
politika publikoak, bestela izango litzateke autosatisfakzioan biziko litzatekeen
komunitate bat, beno guk gure harremanak dauzkagu, genero harremanak oso ondo, hau
ta beste, baina bakoitzak egin dezala nahi duena, ez, hor badago beste elementu bat eta

128
da zuk nahi dituzula horiek lege bihurtu, bilakatu daitezela lege guztientzako. Horiek
izango lirateke gizarte mugimenduek demokratizazioan egiten dituzten ekarpenak,
daukaten lana. Hor badago definizio bat, ez duzue gehiegi ulertuko ze ¿? Literala da,
baina aipatzen nizuen ideia hori dago, desafitzaileak dira mugimenduak, botere jabeek
eta ordezkaritza formalik ez daukaten jendarteen……segida. Eragin bat da, boteredunen
eta boterea ez dutenen eragin bat da, zer eztabaidatzen duten gizarte mugimenduak? Ba
botere banaketa, botere hori nola zatikatzen (¿?) den, oso esamolde arraroa erabiltzen
dute, hori da hauek aipatzen dutena, nola, ze adierazpen publikoa egiten dituzte gizarte
mugimenduek: duintasuna, gizarte mugimenduek daukaten helburua, kalera ateratzen
direnean da duintasuna erakustea, duinak direla, aztertzen badugu ze gauzak egiten
ditugun gizarte mugimendu bezela, asko eta asko ildo horretatik doaz, egiten dira
sinadura bilketak eta saiatzen gara erreferentziazko jendearenak izaten, duintasun hori
eskeiniko dutenak, hor dago duintasun behar hori. Gero batasuna, talde bat gara eta
batuta gaude, erreibindikazio baten inguruan, eta asko gara. Batuta gaude, asko gara,
duinak gara eta grinatsuak, edozertarako prest gaude, eta pixkat ikusten baditugu gizarte
mugimenduen jarduerak nik uste dut hauek asmatzen dutela, asko gara, duinak, batuta
gaude eta gainera grinatsu edozein gauza egiteko, eta gero ikusten baditugu egiten
ditugun gauzak gizarte mugimendu bezela, ikusiko dugu nola egiten ditugun hauek
bideratuta horietara, batuta gaude ba denak pegatinak aldean jartzen dugu, asko gara por
supuesto asko gara gutxienez hogei edo hogei ta bost, eta grinatsuak noski, polizia
agertzen bada ez gara desagertuko lehenengo momentuan gutxienez eutsi pixka bat
ezta? Polita da aztertzea nola egiten ditugun gauzak gizarte mugimenduak bezala.
Nik uste dut interesgarria dela gizarte mugimenduen lana demokrazia
partehatzailearekin lotzea, ze ahazten ari gara demokrazia partehatzailea baina etorriko
da berriz, nik uste dut bereiztu behar direla hiru politika mota gizarte mugimenduetan:
botere politika, eraginaren politika eta identitate politika, eta nik uste dut neurri batean
bereiztezinak direla gizarte mugimenduen baitan. Hori azaltzen da textuan, zer adierazi
nahi den guztiarekin, ia errekonozitzen dugun gure burua horretan. Errekonozitzen dugu
gure burua hortan? Guk mugimendu bezela hortan?.
Hor autonomia eta ez autonomia eztabaida klasikoa da, gizarte zibila ia
autonomoa den estatuarengandik, estatu burgesean autonomoa da, alde batetik dago
estatua eta bestetik gizarte zibila. Botere politikan sartuta zuk ezin duzu autonomia hori
defendatu planteiatu behar duzu botere alternatibo bat, botere alternatibo hori gizarte
mugimendu bezela erreibindikatzen duzuna, zu zara, edo izan nahi duzu estatu
alternatibo bat, horregaitik ez dago bereizketarik, zuk zure burua daukazu estatu
alternatibo, botere alternatibo bezela, alternatiba bat planteiatzen duzu eta ez dago
bereizketarik, estatua eta gizarte zibila, zuk defendatzen duzun gizarte zibilaren artean,
zu zara gizarte zibilaren ahotsa eta ahots hori jarri nahi duzu estatu alternatibo bezela,
edo estatua horren menpe jarri nahi duzu, orduan ez dago autonomiarik. Beste bietan,
autonomia ze zentzutan ulertzen da? Nik parte bat naiz, beste parte batzu badira,
legitimoak dira, gizartean, estatua hor dago, guztiak gure legimitate partearekin,gure
egiaren partearekin, eragin egiten dugu estatuan, guk eragiten dugu baina autopisten eta
automobilen defendatzaileen elkartea ere gizartearen zati bat dira eta haiek ere haien
lana egiten dute, orduan dago autonomia bat eta autonomia horretatik zuk eragiten duzu
edo eragin nahi duzu estatuan. Gero identitate politika da gizarte zibilaren autonomia
beste zentzu batean, eta da, ez da eragitea horrek suposatzen duen guztiarekin,
estatuarekin, baizik eta estatuak ez dezala ukitu zure esparrua, orduan nahi duzuna, nire
identidadea, nire identidadearen garapenean, eta eragina ez da bilatzen, ze eragina
eukitzea badauka bere kostea, eragina izatea eramaten zaitu presio taldea izatera,

129
interesak izatera, eta honekin hurbiltzen ari gara demokrazia partehartzailearen
parametroetara. Zuk identitate politikan esan ahal duzu ezetz, ni geratzen naiz nirean eta
ez daitezela sartu nire bizitzan, adibidez mormoi talde bat, gizarte mugimendu bat da,
egiten du bere komunitatea eta ez du eragin nahi, edo estatua ez du diskutitzen, horiek
nahi dute errespetatzea haien esparrua. Hori da pixkat autonomia eta ez autonomiarena.
(¿?)
Hau da gauza bera beste modu batera antolatuta, orain ikusiko dugu, gauza bera
bi edo hiru modutara antolatuta ager daiteke, nik uste dut inportantea dela eskema hori,
identitatea, eragina eta boterea, hau izango litzateke beste eskema bat, gatazka non
sortzen da? Batez ere identitate politikan eta botere politikan, esparru horietan sortzen
da gatazka, zergatik? Botere politikak alternatiba bat aurkezten duelako estatuari esaten
dio, ni naiz alternatiba legitimoa, nik defendatzen dudana da alternatiba legitimoa, zurea
baino legitimoagoa, horrek gatazka dakar, autonomia eta identitate politikak ere gatazka
badakar neurri baten, ze estatuaren norabidea da dena jatea, eta klaro esaten baduzu
hemen ez sartu ez nazazula jan, nik ez dut botere alternatiborik nahi nik nahi dudana da
nire komunitatea garatu.. estatuek ezin dute onartu teorikoki autonomoa den.. segun ze
parametroetan eginten den estatua, hor beti egongo da gatazka, eta horregaitik Estatu
Batuetan aldiro aldiro gatazkak egoten dira mormoiekin, mormoiak oso zintzoak
direlako baina..adibidez Wako-n gertatu zena, antolatuta estatu alternatibo bat, ez
bakarrik zentzu komunitarioan baizik eta beste zentzu batean, federalak doaz eta
erretzen dute erre behar dutena, eta horregaitik gatazka esparrua badago, autonomia eta
demokratizazioan.
(debatea) ¿?
Klabea hori da, irudi guztian klabea hori da, nola, zein da bide normalena edo
eraginkorrena edo ikusten ari garena, boteretik eraginera, identitatera ihesa,
identidadetik abiatu eragiten saiatu, topea aurkitzen duzunean botere politikara pasa,
joku hori da politikaren jokua eta demokrazia partehartzailearen eta demokraziaren
jokua hauxe da, hiru kategoria horien arteko ibilbidea. Ikusiko dugu momentu batzutan
identitatetik hasten dela, gero eragiten saiatzen da, identitate horretatik, sistemaren
aldetik ikusten da tope bat badaukala eta gero batzutan boterera pasatzen da, baina beste
batzutan identitatera itzuli egiten da. Beste batzu hasten dira botere bezela, alternatiba
bat dago hemen, guk alternatiba bat daukagu eta alternatiba hori atera nahi dugu. Botere
politika horrek tope bat dauka eta estatua ezin duzu bota, nolabait esanda zure
alternatiba jartzeko eta eraginera pasatzen duzu, horrek suposatzen duen guztiarekin,
edo esan nik ezin dut bota eta babestu egingo naiz nire identitatean eta utzi nazatela
bakean, ez dut helburua hartuko eragitea eta ezin dut alternatiba izan. Eta beste batzu ez
dira pasatzen identitatetik, talde batzu identitate kolektibo bat osatzen dute biltzen dira
eta listo. Gizarte mugimendu bezela ezin daiteke hemen aurrean dagoen esperantista
taldea, hemen daukate egoitza, baina gizarte mugimendu bezela konsideratzen badugu
esperantista talde hori, esperantista talde hori dago identidade paradigma horretan beno
eragin pixka bat, baina hori erdi hutsik dago, ez daukate presio talde bezala estrategia
argi bat esateko, guk nahi dugu esperantoa bilakatzea mundu mailako hizkuntza
orokorra, eraginik ez dute bilatzen ia, alternatiba are gutxiago. Zertan bilakatu da?
Identitate parametro horietan, guk gure bilkurak egingo ditugu eta abar. Eta horrela
gizarte mugimendu bezela sortu diren asko badaude momentu hontan, ez ditut adieran
jarriko ze igual batzu moskeatu egingo dira, baina identitate esparru horretan kokatu,
boterea por supuesto ez, eta eragina de aquella manera, lantzean behin zerbait egin,
batez ere gero subentzioak jasotzeko, eta gero eragiteko kalera atera behar duzu, kalera

130
ateratzen bazara gero ez daukazu subentziorik, gehienbat da identitate parametroetan
mugitzen den mugimendu bat.
(galdera) ¿Ze punturarte da gizarte mugimenduek borondadez egiten duten joko
bat?, azken finean gizarte mugimenduek egiten duguna da erreakzionatu estatuaren
itxiera batzuei eta tokatzen zaigu batzuetan identitatera jo eta beste batzuetan eraginera
jo eta beste batzutan boterera, baina ez dela gure estrategiaren baitan kokatzen dugun
gauza bat eta borondadez egiten dugun gauza bat.
(erantzuna) Estrategia horiek ez dira inoiz estrategia aldebatekoak bakarrik,
estrategia dago kontextuaren arabera segun aurrean zer daukazun, aurrean badaukazu
estatu oso oso ahul bat, eta aukerak ikusten badituzu botere politika batekin, alternatiba
bat garatzeko, ba igual alternatiba mantendu daiteke. Edo estatua oso sendoa baldin
bada eta bide batzu eskeintzen baldin baditu, bide partehartzaile batzu eskeintzen baditu
eragiteko, ba normala da esatea, botere politikarekin ez noa inora, aber nola eragiten
dudan. Estatu batek baldin badauka planteiamendua oso zorrotza, zeintzu diren
bizimoduak onartu behar direnak, eta ez direnak eta identitate esparruari oso tarte txikia
uzten baldin badio talde batek bideratu dezake mugimendua alde batera edo bestera, eta
badira estatuak oso toleranteak direnak eta onartzen dituzte identitateak erdi
autonomoak, seguraski mormoi talde bat ez litzateke onartuko Euskal Herrian, beste
ikuskera bat dago balio publikoaren inguruan, ez da posiblea emakumeak holako
baldintzetan egotea holako komunitate batean, gure artean, ezin da onartu, orduan
ertzantza bidaliko lukete esatera, aizue, hemen eskubideak eta askatasunak bortzatzen
ari dira. Berdin gerta daiteke musulmanak hemen osatzen badute identitate esparru
bat,… eragin igual ez, botere alternatiba ez dira izango, ez dira asko,..(¿?)…. haiek
topatu beharko dute bide bat, gotortu edo eragin edo batzu egiten duten bezala botere
politikara pasa. Textuinguraren arabera da.
Beste irudi bat tankera berekoa, suziduna, antortxaduna, hau da gauza bera
gizarte mugimenduaren pixkat demokratizazioarekin lotuta, aipatu dituzuen aukera
desberdinen artean, nire ikuspegitik demokratizazio prozesua da, botere politikatik
eragin politikara doana, arbitrarioa da bainan nire ikuspegitik eta ikusita, botere
politikatik eragin politikara doan ibilbide hori, hori da demokratizazioa, lehen ikusi
ditugun arazo horiengatik, demokratizazioa ikusi ditugu zeintzu diren ugalketa,
barneratzea, berdintzea, bestea eta bestea. Horiek guztiak, nik uste pasabide hortan
gertatzen direla, botere politikatik eragin politikara, horregaitik jarri dut irudi hori, ze
pertsona baten irudi bat sartu ezkero errez uler daiteke identidade paradigma edo
politika, eraginarena edo boterearena. Identitate politika gizarte mugimendu batean zein
da? Gu gara, emozioa da, guk osatzen dugu, emozioa da, talde bat gara. Botere politika
zer izango litzateke? Hanka bat daukazu botere politikan, arrazoia zara, arrazoi
alternatiboa, mobilizatu egiten duzu arrazoi hori, protesta egiten duzu arrazoi horren
izenean, baina arrazoi alternatiboaz. Eta beste hanka daukazu eraginaren politikan,
arrazonablea zara zentzuduna zara, beste batzuekin batera parte bat zara, eta eragin nahi
duzu, influentzia nahi duzu, gizarte mugimenduak hiru gauza dira, gorputza,
protestaren, mobilizazioaren hanka, arrazoiaren hanka, arrazoi alternatiboaren hanka eta
beste hanka influentzia, parte bat naiz eragin nahi dut, zentzuduna naiz. Orduan
emozioa, arrazoia eta zentzua, hiru elementu horien artean, gorputza eta bi hanka,
horiek dira gizarte mugimenduen izaerak. Irudi hori personalizatzeak eskeintzen du
aukera azaltzeko demokratizazioaren gaia. Gorputza baldin badaukazu ez zara
mugitzen, identidade hutsa baldin bazara geldi zaude, baina mugitzea zer da? Hanka
batetik bestera pasatzea, hanka batean bakarrik, boterearen hankan, ezin zara luzaroan
gelditu, hortik norabaitera zoaz ezin zara mantendu boterearen hanka hortan sine die,

131
norabaitera zoaz eta normala da hanka batetik bestera pasatzea. Eraginaren hankan beti,
ezin zara mugitu, orduan pisu aldaketa hori, hanka batetik bestera egiten den pisu
aldaketa hori izango litzateke demokratizazio prozesua, baina botere politikatik hasi eta
eragin politikara pasa, barneratze bat, barneratze baten historia da.
(galderak ¿?)
Ez,ez demokratizazioa lehen esan dugun bezala ikusita, prozesu zabala bezala
ikusita, barneratzea erreibindikazio bat, ugaltzea, azken finean barneratzea bezela
identifikatzen dugu da sistema aldatzea, erreibindikazio bat eskaera bat politizatzea gai
bat, eta barneratzearekin batera oreketzea, beste kontu bat da eta gero azalduko zaigun
gaia da, ia demokratizazioa posible den atzekoz aurrera, eragin politikatik botere
politikara pasatzea posiblea den edo erreza den edo ez den erreza, hori da esan nahi
zenuena, ezta?, aber nundik abiatuta, posiblea da demokrazia partehartzailetik abiatuta
demokratizazio prozesu bat egitea?. Demokratizazio prozesua, nire ikuspegitik ez da
posible ibilbide hori egitea, botere politika hori nunbait agertu behar da, zegaitik?
demokratizazioa delako kanpoan dagoena barneratzea. Politikagintza sareen
kontzeptu horretan, politikagintza sareak, sare egonkorrak dira, eta kristalizatzen dute
botere harreman zehatz bat, kanpotik sartzen bada bat sartzeko botere politikaren
bitartez sartuko da, eta barnean daudenak orekatzeko botere politikaren dimentsio bar
egongo da. Bestela barneratze hori ez da izango dagoen kristalizazio hori aldatzeko
demokratizatzeko.
Hemen agertzen diren beste kategoria hauek, ez gara sartuko ze horiek dira ¿?
eta hauek, hegemonia sozialista, hau lotuta pentsamendu sozialistarekin, postmarxismoa
eta landu diren kategoriekin, ekibalentzi logika, desberdintze logika, artikulazio
hegemonikoa, eskaera isolatua. Oso ondo ulertzen da irakurrita, ekibalentzia logika zer
da?, botere politikak zer eskatzen du?, artikulazio hegemonikoa zer izango litzateke?.
Azken finean botere politikak eskatzen du, sujeto alternatibo bat eratzea, eta sujeto
alternatibo hori da herria osatzea, herri osaketa horretan artikulatu behar dira posizio
desberdinak, eragile desberdinak, lotu egin behar dira, ez badira lotzen ez da sortzen
herria kategoria, botere politikak behar du alternatiba baten izenean esatea, hau da
herriaren nahia, zuk planteiatzen baduzu alternatiba bat edozein proiektu politiko,
azpiegitura politiko batean, zu zoaz herriaren nahiaren izenean, herriaren nahia, herria
objetu bezala osatu behar duzu eta horretarako artukulatu behar duzu, artikulatu sektore
desberdinak, eragile desberdinak, eta honek zer esan nahi du? ( ¿? ) ekibalentzia logika
nagusitu behar da, eta zer da ekibalentzia logika hauen textuetan?, ba lotuta dauden
guzti horiek sentitzea ekibalenteak direla, gai horri dagokionean ekibalenteak direla eta
beraien guztien borroka dela hori. Horren aurrean egongo litzateke eskaria isolatua,
desberdintze logika, eraginaren politika eskatzen duena, azken finean eraginaren
politika nora eramaten gaitu?, esatera zu legitimoa zara, eta zu eta zu, orduan nagusitzen
den logika zein da?, desberdintzea, ez da lotura nabarmentzen baizik eta ekibalentzia
nabarmentzen da, nabarmentzen da bakoitza parte bezela daukan bere eskaera isolatua
planteatzeko daukan modua. Hau da gauza bera baina beste modu batera antolatuta,
botere politikatik eragin politikara, artikulazio hegemoniko alternatiboa, artikulazio
hegemoniko sistemikoa, ekibalentziatik desberdintzera, antagonismo ¿? ikusiko duzue
zer den, antagonismo deliberatzailea, ordezkatzailea. Izango litzateke sinplifikatuz,
protestatik errepresentaziora edo deliberaziora, hemen ekibalentzia logika esan duguna
desberdintze logika, artikulazio hegemoniko alternatiboa da, herri alternatibo bat dago,
erakundeek ordezkatzen duten herri horren aurrean, bi legimitateen arteko borroka bat
dago, botere politika eta eragin politika. Hori guztiak nola neurtzen dira eta hori
interasatzen zait pixkat praktikan, nola neurtzen dira?, bai artikulazio hegemonikoa bai

132
ekibalentzia, antagonismoa hau eta beste, nola neurtzen dira. Ba gizarte jardueretan
klabeak diren hiru mekanismo hauen bitartez horiek dira neurgailuak ikusteko ze
punturaino dauden lotuta ze punturaino antagonikoa den alternatiboa den, eta hasiko
gara pixka bat betetzen adibideekin. ¿? mekanismoak botere planteiamenduetan, nire
ikuspegitik beti ere botere paradigmatik, protestatik, mobilizaziotik etortzen da
demokratizazioa hiru mekanismo horien bitartez, garatzen da, artekaritza, polarizazioa
eta berrikuntza. Artekaritza zer da?, ba artikulazio hegemonikoaren adierazlea, eta da
orain arte deslotuak desmobilizatuak zeuden lekuak guneak eragileak ¿? Eta hori da
gizarte mugimenduak bereziki botere politikan sartzen direnean egiten duten lehengo
gauza. Bigarrena polarizazioa, polarizazioa zer da?, ba bi alternatiben artean dagoen
distantzia aldendu, eta behartu tartean daudenak alde batera edo bestera jotzera, argitu
alternatibak, hau da alternatiba bat eta hau da bestea, eta tartean daudenak hautatu egin
behar, hori da botere paradigma horretatik bultzatzen den bigarrena. Eta hirugarrena
berrikuntza diskurtso mailan, protesta moldeei dagokionean, antolaketan, gizarte
mugimenduek sortzen dute segurtasun falta nolabait esanda, inzertidunbre,
inzertidunbre elementu hori sortu behar da deslotzeko eta inzertidunbre hori da
berrikuntza, diskurtso berri bat, berritzailea, ideia batzu, protesta molde berritzaile
batzu, araututa daudenen aurrean diferenteak, berritzaileak, eta antolaketak ere ez
ohikoak, horiek guztiak berrikuntza hauek sortzen dute inzertidunbrea eta inzertidunbre
horrek zabaltzen du aldaketaren eta demokratizazioaren atea. Hiru elementu horiek dira
mobilizazioan jokatzen dutenak artekaritza, polarizazioa eta berrikuntza. Adibide batzu,
zer da artekaritza edo zelan islatzen da artekaritza? Adibide bat hola ikusgarria orain
artean deslotuak desmobilizatuak egon diren guneak eta derrepentean…lotzen dira
artekatu egiten dira eta horrek zabaltzen du mobilizazioa berriz. Arrakastaren baldintza
bat hori da lotzea, nola da posible plataforma berean egotea eliza, sindikatuak,
merkatariak, antidesarrollistak, ez dakit nor, bakit zer, hemen badago herri bat sujeto
alternatibo bat, erakundeek ordezkatzen herri sujetoaren aurrean. Artekaritza hori
ezinbestekoa da bestela da parte baten errepresentazioa eraginaren paradigma isolatua,
ekibalentzia katerik ez dago, ekibalentzia katea hor sortuta dago, elizak sentitzen du ba,
merkatariak bezela dela gai honetan, eta beste hau bezelakoa dela eta beste hau
bezelakoa dela.. ekibalentzia harremanak sortzen dira, eta artekatu egiten dira. Artekatze
formula desberdinak daude, koordinadora, plataforma, bestea eta bestea, baina hori
beste kontu bat da. Batez ere artekaritza desberdina bada berrikuntzarekin lotuta, horrek
badu klabe bat mobilizatzeko, egotea elizatik beste puntarako jendea egoteak, horrek
adierazten du hain zuzen ere mugimenduak behar duena herri alternatibo bat dagoela
erakundeek ordezkatzen duten herri horren aurrean, oso diferenteak, oso kontraste
handikoak baldin badira, horrek…zergatik dauka potentzia, eta hori gatazka nagusiaren
inguruko adibide bat da, zergatik dauka potentzia izugarria Ahotzak-ek? Potentzia,
potentzialidadea, gero dauka daukana, menpekotasuna, alderdien menpe dago, eta abar
eta abar.. baina potentzialidadea non dago?, potentzialitatea dago, daukazula punta
batean Jone Goirizelaia eta beste batean Gemma Zabaleta. Artekaritza deslotua dagoen,
gizarte mailan deslotuak dauden erreferentzia horiek lotuta agertzen diren neurrian
horrek adierazten du, espazio sozial hori herri alternatibo bat dela, neurri baten, adierazi
nahi den alternatiba bat badagoela hor, gainera oso esparru zabala lotzen duena,
horregaitik artekaritza neurtu behar da, aber zer lotzen dituzun, zure lagunak eta zure
antzeko pentsatzen dutenak edo gainera…..
Polarizazioaren kasuan berdin, inportantea da botere paradigma horretan
agertzea, adieraztea eta posizionatzea bi mutur horiek, horrek ixten duelako lehen esan
duguna, bi alternatiba zentzu hori, herri alternatibo bat dago ordezkatuta dagoen
herriaren aurrean, hori Leitzarango gatazkan oso nabarmena izan zen. Leitzarango

133
gatazkan jende guztiak hartu zuen posizioa, guzti guztiak, sindikatuak, merkatal
ganberak,…. eragile guztiak, edo erakundeek ordezkatzen dutena edo mugimenduaren
artekaritza koalizio zabal ez dakit zer horrek islatzen zuen, eta bi horien arteko
polarizazio horretan azkenean garatzen da. Ezintasun horretatik, bata eta bestearen
artean dagoen ezintasun horretatik zer etortzen da, eragina, enpate bat dago, eta enpate
hori dagoelako pasatzen gara eragin politikara Leitzarango gatazkan neurri batean,
alternatibak ezin du baina erakundeek ere ezin dute. Eta berrikuntza elementu hori ere
inportantea. Klabea da ikustea lotuta daudela hirurak, eta nolabaiteko koherentzia behar
dela artekaritza, polarizazioa eta berrikuntzaren artean, ze askotan segun ze berrikuntza
dagoen diskurtsoan edo antolaketan, artekaritza kolokan jarri daiteke. Artekaritza
mantentzeko zer da esan daitekena eta egin daitekena?, polarizazioa modu egokian
adierazteko nola lotu behar ditugu posizio sozialak, zeintzu dira lotu behar ditugun
posizio sozialak, eta ze diskurtso egin behar da? Polarizazioa izan behar da batez ere bi
legimitateen arteko polarizazioa eta polarizazio horren definizio diskurtsiboa oso
inportantea da, ze parametrotan definitzen da posizio hori? Eztabaida diskurtsibo horrek
erraztuko du azkenean artekaritza mota batekoa edo bestekoa izatea.
Eta orain itzuliko gara berriz ere demokrazia partehartzaile eta demokrazia
ordezkatzaile, eskema horretara, hau zen gehiago mobilizazioaren inguruko erreflexioa
zen, ez dauka zer ikusirik demokraziaren planteiamendu partehartzailearekin, da gehigo
ikusteko gizarte mugimenduen mobilizazioen gakoak normalean, beno gakoetariko
batzu ze dena ez da hori, baina zeintzu dira hor kontutan hartu beharreko gaiak, batez
ere lotuta lehen esaten genuenarekin artikulazio hegemonikoak eta antagonismoa eta
polarizazioa eta beste, ze punturaino den inportanteak protesta hori bideratzeko,
protestatik eraginera edo botere paradigmetatik. Hau gero ekartzen badugu sistema
politikora, orain arte ikusitakoa, sistema politikoaren eskemara ekartzen badugu,
gutxigorabehera hau da ateratzen zaiguna, eta hemen ia gehiago kokatzen gara beste ¿?
¿? funtzionamenduan, beno ezagutzen duzue irudi hau, askotan ikusten dugu, lehen
esaten genuena, sistema politikora ekarrita, lehen aipatutako gauzak, hemen ikusten
dituzue botere politika, eraginaren politika, eraginren politika, botere politika eta
bitartekaritza. Hemen ze agertzen da?, ba sistema politikoak imput horiek dira azken
finean, nola bideratzen diren eskaerak eta informazioa, nola bideratzen da eta nundik
datorren informazio hori. Alde batetik dauzkagu interes orokorraren ordezkariak
direnak, hau da ardatza nolabait, gure demokraziatan ardatza da imput ordezkatzailea,
errepresentatiboa, hor agenteak dira alde batetik politikoak bitartekoak dira ordezkaritza
sistemak, eta horiek ari dira interes general horren ordezkari bezela, asumitu dute eta
apropiatu dira interes general horretaz eta hori da interes generala, interes generalaren
ordezkari bezela, guk hautatu ditugu eta guk hautatu ditugunez horiek errepresentatzen
dute interes orokorra. Gero dauzkagu imput korporatiboan interes legitimoen
ordezkariak eta eramaleak. Interes legitimoak zer dira? Beno gizartean, gizarte zibil
horretan dauden interes legitimo guztiak, BBVA-tik hasi elizaraino, elizatik.. interes
legitimo guztiak beraien planteiamendu partikular horietatik planteiatzen dituztenak.
Hor daude interes eta presio taldeak eta hor dauzkagu bi eragin mota, askotariko
kontseilu egonkorrak edo horretarako dauden egiturak, askotariko kontseiluak zer dira?
Ba gaur egungo estatuetan badaude kontseilu batzu, enpresarioen interesak, sindikatuen
interesak, defendatzeko modu arautuan, eta horiek eragiteko bideak dira. Eta gero dago
eragin informala, eragin informala botere politika da, eragin politika botere politikaren
parametroetan eginda nolabait esanda, eragin informala zer da?, ba presio taldeek egiten
duten eragin informala zer edo zer esatearren, konstruktore batek egiten duen eragin
informala, adibidez da joan zinegotziarengana, hori da eragin informala, zinegotzia
ondo ordaindu eta lortu lizentzia edo lortu kalifikazio aldaketa behar duen lurrarena hori

134
da eragin informala. “Influencia informal” zer edo zer esatearren. Eta gero daude eragin
arautuak.
Eta gero daude mugimendu partehartzaileak, interes orokorgarrien eramaileak.
Orokorgarriak zer dira? Azken finean gizarte mugimenduetan planteiatu zen orokorrak
bilakatu nahi diren interesak dauden lekuan guk bilakatu nahi ditugu interes orokor
zenbait interes, ordurarte oraindik orokor bezela definitzen ez direnak, hori da pixka bat
barneratzea. Mugimendu ekologistak planteiatzen du interes bat, partetik nolabait
esanda, baina bilakatu nahi du orokor, orokorgarria delako eta orokorgarri bezela
definitzen du, hau bilakatu behar da sistema politiko honetan interes orokor eta orduan
hor agenteak izango lirateke herritarrak, gizarte mugimenduak eta hor edukiko genuke
bi hanka horiek lehen ikusi ditugunak partehartze ¿? edo arautugabea, protesta,
mobilizazioa botere politikaren parametroetan egiten dena, lehen esan dugu ¿?
ideiarekin alternatiba ideia ez proposamen alternatibak, legimitate alternatiboak, herri
alternatibo bat gara, sujeto alternatibo bat gara, da honek ordezkatzen duen sujetoaren
alternatiba bat, neurri batean. Eta gero beste hanka, parte hartze arautua, sistemak berak
partehartzerako eskeintzen dituen tresna arautuak, hemen gertatzen den bezela arlo
sozioekonomikoan gero eta gehiago gertatzen ari da beste arloetan, bai auzo politikan
bai gazteen politikan, bai kultur etxeak kudeatzeko politikan, bai mugimendu ekologista
ingurumen kontseiluetan parte hartzeko aukera eta abar eta abar, hauek dira partehartze
arautu aukerak, sistemak berak eskeintzen dituenak.
Hau hemen agertzen da bi planotan, baina honek hirugarren plano bat du eta hau
da interesgarria eskema honetan eta da, sistemaren logikatik irudi hau nahi dela itxi,
horregaitik dago hor zilindro bat ixteko zorian eta hor daude gezi horiek. Hau nahi da
itxi eta sistemaren logikatik, bilakatu nahi da partehartzailea den imput hori, herritarren
eta gizarte mugimenduen partehartze hori, bilakatu nahi da imput korporatiboa,
azkenean egon dadin interes orokorraren ordezkariak diren errepresentanteak eta estatua
eta aurrean interes legitimoak, denak berdinak, niretzako denak dira berdinak, eta denak
utziko ditugu partehartzen, tresnak antolatuko ditugu partehartzeko, baina niri berdin
zait eliza, zein BBVA, zein mugimendu ekologista, zein mugimendu feminista, denak
dira parteak, ez dago inork nire legimitatea ukatuko duena, ni naiz sujeto politikoaren
ordezkaria eta ni naiz interes orokorraren ordezkaria, ni naiz bitartekaria, hor daude
interes guztiak, legitimitate gutxiago edo gehiago ez dauka inork eta nik horiek kudeatu
egin behar ditut, baina jakinda zein den ardatza, hori da azken finean logika sistemikoak
nahi duenak, horregaitik tresna partehartzaileen jokoa erakundeen ikuspegitik hori da,
barneratzea parametro argi batzuetan, nik errepresentatzen dut interes orokorra eta gero
interes partikularrak daude eta horiek barneratuko ditut tresna partehartzaileekin,
kontseiluak auzoetan eta bestea eta bestea. Baina azkenean erabakia, publikoa, nik
hartuko dut, ze ni naiz interes orokorraren zaindaria. Beraz itxiera hori da eta itxiera
gune hortan dago eztabaida. Gizarte mugimenduen lana zein da?, ba itxiera hori
perfektoa izan ez dadin borrokatzea, zauri horretan daude gizarte mugimenduak,
horregaitik ezinbestekoak dituzte bi hanka horiek, hanka bat barruan baina bestetik
hanka bat kanpoan, hanka bat partehartze arautugabean eta beste hanka partehartze
arautuan, hau da haien posizioa, batzutan alde batean eta bestean beste aldean, batzutan
alde batetik hasi beste aldera pasatzeko baina bi arima horiek inoiz utzi gabe, bi hanka
horiek inoiz utzi gabe, horregaitik da hain zaila gizarte mugimenduen posizioa, ze
batzutan eskeini egiten zaie erakundeetatik tresna partehartzaile bat eta esaten du: nik
ezin dut ezetz esan, hau da nire hanka bat, baina badaukat beste hanka bat horretan
bakarrik jartzen baldin banaiz…. Itxi egiten dute, eta orduan nire lana zein da, ixten ez
uztea mantentzea zabalik, hori da demokratizazioaren zauritxoa, tartetxoa, aurrera

135
jotzeko zabalik mantendu behar den tartetxoa, horregaitik dago gizarte mugimenduen
aurrean hain zaila den tresna partehartzaileen aurreko jarrera, eskeintza dago partehartze
arautuan, horren aurrean ezin da esan fuera…hauek kooptazioa nahi dute, desmobilizatu
nahi dute, eta bestea eta bestea, ez ze hor badago lan egiteko esparru bat, baina protesta
ezin da erabat utzi, jakinda dinamika horrek protesta apaldu egiten duela. Protesta
hutsean seguramente ere ezin da, ze protesta horren helburua da beste erabaki bat,
sartzea zure errebindikazioa, eta hor tentsio posizio horretan daude gizarte
mugimenduak, horregaitik dira kontraesankorrak tresna partehartzaile hauek, eta ezin
dira izan beste mota batekoak, horregaitik kasu bakoitzean aztertu behar da nola dagoen
gizarte sarea, nola dagoen koiuntura ikusteko ze hankatan jarri behar den indar gehiago
edo gutxiago.
Aipatuko ditut maila teorikoan labur labur, hemen, Espainiako sistema
politikoan behintzat, Espainiako sistema politikoan tresna hauek dira hutsaren
hurrengoa, konstituzioaren ikuspegitik eta estatutoaren ikuspegitik oso ahulak dira.
Zeintzu dira esparru horretan dauden tresna batzu batzu?, maila teorikoan eta gero
praktikara lotuta ideia batzu eta eztabaida izango dugu, batzu batzu, ze zuek arlo
praktiko horretan zuek gehiago ezagutzen duzue ze nik ezin dut gehiegi…¿?
Lehen esan dugun hori: audiencia, coiniciativa codeliberación, codecisión,
cogestión. Entzun, ekin, eztabaidatu, erabaki, kudeatu. Partekatua da, eztabaida
partekatua da, erabakia partekatua da, eta kudeaketa partekatua da. Parte hartze arautuak
normalean co edo partekatu egiten du, partekatu erakundeekin, erakundeek gehiago edo
gutxiago sartuko dira kudeaketa partekatu horretan baina beti egongo dira hor, arautuak
direlako, eta arautua suposatzen du arau bat dagoela erakundeek eginda hori
diseinatzeko eta horrek zer esan nahi du, kudeaketa herritarrena ere araututa baldin
badago, hor partekatua, ze erakundeak ezarri du zein den eredua, hori kontutan hartu
behar da, arautua baldin bada beti da partekatua.
Fase klasikoa hori da: entzun, ekin eztabaidatu, erabaki eta kudeatu. Audiencia,
hori ez da partekatua hori da entzutea, noski, iniciativa, iniciativa legislativa, iniziatiba
martxa hartan, lehenengo fase hontan egongo dira tresna batzu, deliberaziorako egongo
dira tresna batzu, partehartzea deliberazio bezela ikusita, erabakia, koerabakitzeko edo
erabaki partekatua egiteko, eta kudeaketa. Eta orduan dauzkagu tresnak maila guztietan,
teorikoki, eduki beharko genituzke maila guztietan, gero eskena politikoan batzu
geratzen dira entzun maila hortan, eta hortik ez dira pasatzen, batzuk entzun ere ez,
baina beno, suposa dezagun badagoela “derecho de petición” eta “de audiencia del
interesado” hori gutxienik badagoela, minimo, minimo, minimo.
Hemen agertzen da eskema hontan Espainiako sistema politikoan, legegintza eta
politika publikoak egiteko ibilbidean non sartzen diren tresna partehartzaileak.
Marrazkian ez da ondo ikusten geziak ez dira argi gelditu, gezi partekatu hauek edo
diskontinuoak dira partehartze bideak, besteak jarraian doazenak dira legegintza nibel
arrunta, presio taldeak, alderdien borondadea bilakatzen da proposamena, edo sartzen da
gobernuaren agenda politikoan, edo erabakiak hartzen ditu gobernuak lege proiektuen
bitartez, edo dekretuen bitartez. Eta gero eskaera eskubidea, “derecho de petición” ¿?
kontsultiboa, Espainian nagusia dena, kontseiluak zenbait arlotan, eta herri ekimena,
“iniciativa legislativa popular” deitzen da, eta gero erreferendun normatiboa gai
batzuetan, lege batzu eskatzen dute gero erreferendun bat egitea, erratifikazio
erreferendun bat egitea, adibidez konstituzioa egiteko orduan, lehen mailako estatutuak
egiteko edo erreformatzeko orduan, erreferendun bat egin behar da. Hau da maila
orokorrean. Gero zabaltzen zaigu beste eztabaida bat, eta da demokrazia partehartzailea
eta tokiko politika, eta hor sozialismoarekin badago beste ardatza, sozialismoak behar

136
du tamainia bat, komunitatearen neurria eta sozialismo, bi kategoria horiek lotuta
daude? Ze mailatan, ze zentzutan?, hortaz, sozialismoa bakarrik da posible komunitate
txikietan?. Hori eztabaida klasikoa da, sozialismoa asmatu aurretik ere.
(galderak,parte hartzeak ¿?)
Alde batetik, ikuspegi praktiko batetik, tresna partehartzaileak, errezago
kudeatzen direlako esparru txikietan, ikuspegi tekniko batetik aztertuta ere, tresna
partehartzaileak baldin badira jendea zuzenean parte hartzen duela erabaki prozesuetan,
edo bai entzumenean edo bai kudeaketan, edo erabakian, errezagoa da jende kopuru
txikiekin mugitzea, teknikoki hor garatu dira tresna partehartzaile gehienak.
Gero beste puntu bat da horrek zer ikusi daukan sozialismoarekin edo ia
sozialismoak esparru hori hartu behar duen ibilbide hori egiteko utzita orainartean
sozialismoak, ez horrenbeste sozialismo bezela ulertuta, baizik eta ikuspegi klasikoan,
iraultza bezela ikusita eta abar eta abar, ze esparruan jokatu duen, estatuaren esparruan,
estatua hartu boterea, aginte esparruetan, eta ordun pentsamendua ez da tokikoa, egia da
sozialismoaren inguruan beti egon dela sozialismo utopikoa edo inkluso
anarkismoarekin eztabaidak, anarkismoak beti oinarri izan du komuna anarkista eta
komuna anarkista horien federakuntza eta konfederakuntzatan, baina hori ere abiatzen
da tokiko ikuspegitik, hain zuzen, jaso egin da anarkismotik zetorren perspektiba
ideologiko hori, “actuar localmente pensar globalmente”, hori ez da oraingo moderno
hauen asmakizuna hori anarkismoak asmatu zuen,”pensar globalmente como la
revolución anarquista mundial y actuar localmente en la comuna anarquista individual”,
hori ez da oraingo altermundialistek asmatutako kontu bat, hori sozialismoak,
anarkismoa sozialismoaren familia ideologikoen artean jartzen baldin badugu, oso
bereak izan du. Ikuspuntu hori baztertu egin da sozialismo estatistan, pentsamendu
klasiko hortan oinarritzen zen, hor dago iraultza hori da lortu behar duguna, estatua
boterea, agintea hartu, iraultza. Hori alboratu den neurrian, eta prozesu bezela ikusi den
neurrian esan da, non dago iraultza?, nire gunean, tokian, udaletan, komunatan,
komunitate txikietan eta abar. Baina hori lotzen da beste planteiamendu batekin eta
horregaitik egoten da uztarketa ideologikoak adibidez komunitarismoarekin, zuk esaten
zenuen, Txemarena, alde batetik lotzen bada ondo komunitarismoarekin, balore
komunitarioak, komunitate sentimenduak, talde baten parte izatearen sensazio hori, hori
funtsezkoa da sozialismoarentzako, demokraziarako eta partehartzerako, kapital sozial
hori edukitzea, elkar ezagutza, elkar ezagutzea ta bestea ta bestea. Hor badago beste
problema bat, lehen esaten zenuena, komunitate horrek kapazidadea badu konektatzeko
besteekin?
(galderak eta partehartzeak ¿? )
Kontua da arrazoi horietan oinarrituta ba beno, batez ere ugaldu diren tresna
partehartzaileak, hemen ikusi ditugu batzu batzu, direla batez ere toki mailako tresna
partehartzaileak; elkarte oinarriko partehartzea da batez ere gizarte erakundeetan
oinarritutakoa gizarte mogimendu, elkarte edo bestelakoetan oinarritutakoa, bai
diagnostiko eta agenda osaketan, politiken formulazioan edo kudeaketan, ikuspegi
sektorial batetik aztertuta, mugimenduka edo arloka, eta gero lurralde ¿? , eta hor daude
auzo barrutik kontseiluak, horiek ezagutzen ditugu, plan integralak eta abar eta abar.
Partehartze mixtoak eta hor herritar soilak nolabait esanda eta elkarteak, erdian ikusten
ditugunak eta oinarri pertsonalekoak, intentsiboak, bildu jendea eta tarte batez gaiaren
inguruan intentsiboki lan egin dezatela edo bestelakoak, erreferendumak, herri
kontsultak, ¿? demokrazia, audientziak, jendeari iritzia eskatzen zaio baina ez da biltzen
sakon tarte batean intentsiboki eztabaidatzeko gaiaren inguruan, horiek dira pixka bat

137
gehien erabili direnak. Hemen agertzen diren autore batzu gomendatzen dituzte zeintzu
diren gomendagarriak eta defizitarioak, kategoria batzu hartuta ezta, ordezkagarritasuna,
hitzkuntza gaitasuna, informazio maila, zabalpena, kostea, politiken eragina, zeintzu
diren gomendagarriak eta defizitarioak kategoria horien arabera, ordezkagarritasun
handikoak, ordezkagarritasun ertainekoak eta txikikoak, hor klasifikatu dituzte tresna
horiek guztiak, tresna partehartzaileak arlo desberdin horietan.
¿Zer iruditu zaizue deigarri azken ¿? honetan? Bai sarearen bitartez, sarea edo
orokorrean bide telematikotik bideratzen den partehartzea. Eta kuriosoa da demokrazia
hortan nola erabiltzen diren mas mediak kultura hori garatzeko eta nora begira garatzen
diren. Hortan adibidez esperimentu klabea gran hermanorena izan zen, eta gran
hermano eta gero sortu diren antzeko programa guztiak, jendeak erabakitzen zuen nor
akatu behar zen, nor desagertarazi behar zen nolabait esanda, lehenengo demokrazia
saiakera masiboa gran hermano, eta jendea bideratzen da zertara?, a quien expulsamos
de la casa, garaiko ispiritua idazten duen esperimentua, jendeari aukera sms-en bitartez,
deien bitartez, demokrazia esperimentu baten bitartez esaten zaio, hemen dago
komunitatean talde bat, talde horretatik zein bota behar da, hori da ikuspegi sinboliko
batetik izugarria, lehenengo demokrazia saiakera zabala egitea balantze hori, nor bota
behar da etxetik, ¿? komunitate guztiaren izenean, eta leia basatia barruan, publiko
orojakile eta jainko horren sinpatia pizteko eta gertutasuna pizteko, benetan programa
horrek eta gero etorri diren askok eta askok ematen dute, demokraziaren eta demokrazia
nola bideratu eta nora zertara bideratu (Txemak: “demokrazia kakotxen artean”), noski
baina hori demokrazia da.
Horregaitik esaten dute hauek irizpideak, intentsiboak, extensiboak, eta lotu
daiteke planteiatzen nuen beste eztabaida batekin, zuzeneko demokraziak dauzkan alde
onak eta txarrak, ze hori zuzeneko demokrazia da ez dago eztabaidarik, hor ikusten
duzu eta aukera daukazu botoi bat sakatuta erabakitzeko: “no se quien queda expulsado
de la casa de gran hermano”, hurrengo batean izan daiteke:” no se quien es condenado a
muerte por pederasta” “no se quien es condenado a muerte por terrorista” “¿vota usted a
favor o vota usted en contra? Jurado popular.
Eta horregaitik demokrazia partehartzailean beste eztabaida bat da ze punturaino
prozesu partehartzaileak diren importanteak eta ez horrenbeste partehartze puntualak
edo jendeari aukera ematea partehartzeko erabaki batean eta horrek eskatzen duen
prozesu intentsiboa nolabait esanda eta horretarako gainera toki mailan egin behar da,
jendea behar duzu bildu eta egon eta eztabaidatu, aldeko eta kontrako jarrerak entzun,
inplikatu pixka bat,denboran zehar ikuspegi intentsibo batetik, eta gero hortik ekarri
behar diren erabakiak baina ez fokalizatu: jendeak parte hartuko du, erabaki,
demokrazia zuzena, erreferendum, kontsulta, dena delakoa, ordun hor galtzen da
prozesu hori guztia, eta prozesu horretan supuestamente bestearen iritziak entzuten
dituzu, kontrastatu heldu pixka bat zure iritzia eta ez dela pin pan pan, eta orduan
zuzeneko demokraziak dauzkan arazoak, horietariko bat horixe da, kontsulta isolatuta
hartu ezkero, tresna partehartzailea da baina tresna baino gehiago prozesu
partehartzaileak dira bultzatu behar direnak, hori da beste kalitate bat demokrazia
partehartzailean, hortan badago aukera erabakia garatzeko hobeto ze bestela askotan
kontsulta, demokrazia, ¿? bidezko teknika horiek azkenean bilakatzen du jendea media
eta diskurtso nagusien tresna ez dago besterik. Zuk zure etxean isolatuta, tekla bat
emanda eman ahal duzu baietzkoa edo ezezkoa ze eragina jasotzen duzu zure etxean hor
zaudela: ez kontrastea, ez eztabaida, ez deliberazioa, jasotzen duzu sistemaren…
Norbaitek interesa badu gai hauetan Parte Hartuz-en asko egin da, materiale
asko dago, mapa bat egin da tresna desberdinekin, abantailak eta arazoak eta beno.

138
Eztabaidarako hor ikusi ditugu bide batzu, partehartze toki mailak, hau ta bestea,
galdera bezala planteiatzen nuen bide sozialistak edo sozialismoaren bideak, input
guztietan jokatzen du edo egin daiteke praxis sozialista bat, hori da lehenengo
planteiamendua. Edo ez? edo sozialismoa derrigorrez lotuta dago ikuspegi partehartzaile
horrekin eta kitto. Edo posiblea da praxis sozialista edo politika sozialista bat egitea
input korporatiboan, klaseko sindikatuek egiten dutena? Baldin badago egun klaseko
sindikaturik. Sindikatuek egiten dutena, input ordezkatzailean, ezkerreko alderdiak
badaude, eta are gehiago, erakunde ordezkatzaileetan sozialistak sartu daitezke, udal
mailan baino ez bada ere. Zuk udaletan alderdi ezkertiarrak dauzkazu eta benetan
ezkertiarrak, posiblea da praxis sozialista bat, politika sozialista bat egitea erakunde
horietan, input ordezkatzaile horretan badago leku bat politika sozialista egiteko,
korporatiboan ere egon da orain artean, klaseko sindikatuak edo bestelako presio talde
sozilistak eta partehartzailean bi hankatan, protesta bezela bideratzen da praxis
sozialista edo partehartzearena, orduan kontua da, beharrezkoak dira hiruretan, lauretan,
bide horietan guztietan? posiblea da guztietan? Eta ze baldintzetan datozen.
Nik uste dut dagoela eta hori beste eztabaida klasikoa izan da, demokrazia
partehartzailea planteiatu denean, eta adibide konkretan, eta Lula da Silva-k esaten zuen
eta ¿? ere eta pentsatzen dut Hernaniko alkatesak problema bera izango duela, zu zaude
boterean eta ikuspegi sozialista batetik zuk behar duzu boteretik kanpo daudenak zure
aurka egotea, indartsu gainera, suspertu egin behar duzu zure kontrako tejido soziala, zu
boterean jarri zaituen indar soziala suspertu behar duzu, baina zure kontra, ze hori da
sozialismoa nolabait garatzeko eta demokratizazio prozesu horiek bideratzeko aukera
bakarra, noski kontraesan hori kudeatzea oso zaila da, Lulak esaten du “pero si no me
protestais yo no puedo cambiar”, ze hemen dauzkat presio taldeak eta besteak eta
besteak eta nereak zarete zuek ez bazarete mobilizatzen, ez baduzue protestatzen, nik ez
daukat arrazoirik eta aitzakirik demokratizazio hori bideratzeko, barruan zaude baina ez
zaude erabat barruan, nola kudeatzen duzu barruan eta kanpoan egote hori, askotan
gertatzen da mugimendu bera dela barruan eta kanpoan dagoena, eta udaletaz hitz egiten
ari naiz, nik ez dut uste estatu mailan hori posiblea denik kudeatzea eta hori gertatzen
zaio Lula da Silva-ri ez dala posiblea eta orduan moztu egiten duzu kanpokoa eta punto,
ez da posible estatu mailan, udal mailan hori kudeatzea posiblea da, kanpoan eta
barruan egotea aldi berean.
Demokratizazioaren jokoa horixe da hain zuzen, lortu behar duzu kanpoan
dagoena barneratzea eta hori da demokratizatzea, eta barrura sartzeko aukera bi
dauzkazu protesta, protesta, botere paradigma horretan egin protesta eta pentsatu
kanpokoak hau menderatu beharko du modu batean edo bestean eta horretarako sartu
beharko duzue, noski beste aukera bat ere bada, egin dezagun barrura, aukera baldin
badago sartuko naiz eta nik neuk eramango dut barrura. Jakinda agortzen dala fase
hortan zuk lortu duzuna eta segituan behar duzula kanpoan besteren bat, zuk onartu ezin
duzun gauza bat eskatuko duena, motor hori ez da inoiz gelditzen eta barruan dagoena
onartu behar du, eta egin behar du neurri batean, bere burua automugatu nolabait, eta
askotan ezkerrak egin duena, erakundeetan sartu eta mugimenduetako jefea sartu
zinegotzi eta guztiz desitxuratu ordurarte kanpoan zegoena eta tejido soziala erabat
desagertarazi, kooptazio sistema horrekin eta hori ezkerra sartu denean edo kanpoan
zeudenak sartu direnean normalean hori izan da teknika klasikoa ta orduan hor dago
beste eztabaidagune bat, erakundeetan sartu ezkero nola mugatzen du bere burua
sozialista batek, barruan dagoela, onartuz bera sartzerakoan berak zeraman gauza bat
sartu dela barrura, baina kanpoan asko eta asko geratu direla eta kanpoan egon behar
direla, eta nahi baldin badu jarraitu demokratizatzen tentsio hori mantendu behar duela.

139
Irudi bezela hartuta hori da partehartzea eta sozialismoa ulertzeko planteiamendu
nagusia ez dela kanpoan dagoena sartuko dut barrura eta ia nola mantentzen dugun bide
hori ¿? hori da ezkerrak egin duena eta ezin du konpondu, ezin du konpondu ze barruan
dagoena, barrura sartu da eta harreman hori bertikala den neurrian, oso zaila da hanka
bat han eta beste bat hemen edukitzea, hor ekilibriorik ez dago, hor egiten duzuna da
sartu zure ordezkariak, barneratu, desitxuratu, ¿? ¿?
Hori da sozialismo eta demokrazia partehartzaileko lotura teorikoa egiteko
modua: sartu, hor dago aukera, sartu eta egitura bertikal hori horizontalizatu, noski
batez ere ikuspegi sozialista batetik erakundeetan egonda, lehengo gauza da, aukera hori
egin eta ordezkaritza bilakatu politika publikoaren partetxo bat, batez ere martxan jarri
tresna partehartzailea, sartu bezain laster zein da lehenengo politika publikoa?,
partehartzea, tresna partehartzaileak jarri eta ez kooptatzea, ez deitu telefonoz nire
bulegora, kalean nirekin batera egon direnak, aber zer dago tal? inkluso zinegotzi
izendatu, ez horiek kanpoan egon behar dira oraindik ere, nolabait mugimenduan buru
bikoizketa bat behar da, ordezkaritza arlo hortan egongo direnak eta tentsioan beti maila
horizontalean lan egingo dutenekin. Lehenengo lana sartzea da eta mundu mailan
parametro horietan mugitzen den ezkerra, demokratizazioaren ezkerra, ez ezkerra
klasikoa, ezkerra horrek egiten duen politika edo egiten saiatzen dena hori da, Lulak
esaten zuena, “protestarme que si no no puedo cambiar”, eta hortan saiatzen ari dira
ikuspegi sozialista batetik.
(partehartzea)
ANV-ren kasuan izan daiteke..ez, ez da aitzakia ateratze arren baina da
eztabaida klasikoa sozialismoan, el enemigo externo, Stalin zergatik bilakatzen da
Stalin? Enemigo externoagatik, ANV zergatik ez du pausorik ematen ikuspegi ezkertiar
batetik?
Hor daude kanporatuak, kartzelak bestea eta bestea ta horrek ere zer faktore
pizten dituen barruan, autodefentsa faktore horiek.
(partehartzea)
Problema da jokua bietan egin behar duzula, horregaitik lehengo eskema hori,
esaten genuena boterea eta eragina, bi hanka horiek behar dituzula, zuetarikoak baldin
badaude alkatetzan, zuk alternatiba bezala planteiatzen duzu botere alternatibo bezala
planteiatzen duzu zure jarduera kalean, ala eragin, edo biak?, zure parte bat sartu da
udalean, irabazi duzu, oso modu sinplean esanda, horren aurrean zuk jarraitzen duzu
kaletik plus bat emanez, botere alternatibo bat, esaten hori ez da botere legitimoa, hori
ez da herria, herria gu gara, eta botere paradigma horretan jokatzen duzu protestaren
bitartez, nik uste dut beharrezkoa dela, baina bestetik ere, eraginaren politikaren hanka
ere hortxe daukazu, jakinda zurea dagoela han, zureak eskainiko ditu araututako tresnak,
bideak emango ditu zure erreibindikazioak ere barneratzeko, horretara ere jokatu
beharko duzu.
(partehartzeak)
Alkateak ez luke bildurrik izan behar horregaitik, inolaz ere, baina kontutan
izanda, kanpoan dagoenentzako, bi eratara jokatu beharko lukela neurri batean, ez dela
nolabait kontran egotea kontran egoteagatik, jakinda adibidez Azkuna badago aurrean
da kontra egotea, kontra eta punto, eta tarte bat uzten baldin badigu ziria sartzeko ba
sartu, eta eskaera bat sartu, baina zuretariko bat baldin badago bestaldean, azkenean
balantzea da indar harremanen balantze bat. Zure politika sozialistak lortzeko
komenigarriagoa da alkatea zurea izatea eta zure protesta maila apaltzea?, ala

140
komenigarriagoa da alkatea bestea izatea eta zure protesta maila igotzea?. Hori ez dago
aldez aurretik esaterik, kasu batzuetan izan daiteke hobea, alkatea zurea izatea eta
protesta apaldu, eta aukera izan gainera, aukera eman alkateari, ez desgastatu gehiegi
hurrengotan irabazteko, horrek suposatzen duen kostearekin ze alkateak irabazteko
behin ta berriro moderatu beharko du bere politika seguru, horrek badauka koste bat,
han ¿? egiten duzu protestan ez desgastatzeko alkatea, ia irabazten duen hurrengoan,
konbinazio horretan, zurea da alkatea eta zure protesta mugatu, eta eraginaren politika
bideratu, eta eskatu alkateari partehartze teknikak eta kanpotik egingo duzu borroka,
kontenida baina borroka, ala esan, hemen bide bakarra, aurrera jotzeko sozialismoan
edo edozein erreibindikazioan da kanpoan protesta sendo bat, eta hobe horretarako
barruan dagoena etsaia baldin bada, baina bi eskema horiek ez dira aldez aurretik,
hoberena hau da, hoberena kabroi bat edukitzea alkate eta kaña eta kaña,
(partehartzea)
Nire ustez asanblada hori da ¿? egiteko modurik egokiena, ze alkateari erakusten
diozu, boterea herrian dago, ez dago han etxe hortan, boterea herrian dago, gero beste
gauza bat da herrian dagoen botere hori zer egiten duen nola tanteatzen duen, asanblada
hori nola bideratzen den, baina nik uste dut asanblada hori mantentzea bidea dela neurri
batean, horretarako erakundeen aldetik zer egingo du?, ezkertiarra bada, sozialista bada,
sartu, asanblada hori arautzeko aleginean. Horregaitik partehartzea zabaltzen denean
horrela ere, hor ere badago kontraesana, konponezina dena, horregaitik hasi gara horrela
azalpena, zauri hori sendaezina da, klaro ni alkate ezkertiar bezala, ideologikoki esan
dezaket, niri interesatzen zait izatea herrian asanblada potente bat, baina kaña emango
duena, baina bestetik esaten duzu, ni alkate ezkertiar bezala lehenengo gauza egingo
dudana da tresna partehartzaileak arautu, zertarko?, paradogikoki asanblada hori
arautzeko, eta nire esanetara jartzeko neurri batean.
(partehartzeak)
Baina problema kontrakoa da, Hernaniko alkatesak daukan problema, ¿? da ez
dagoela inongo asanbladarik, delegazionismo horretan dagoela sartuta eta batez ere
gureak baldin badira irabazi dutenak, eta hori da Lularen problema.
(partehartzeak)
Nik uste dut ez dagoela soluziorik, inportantea da konsziente izatea, non daude
mugak, non dauden arazoak eta horiei nola egin aurre modurik txukunenean, gutxienez
kontzientzia edukitzea, zeintzu dira problemak, zeintzu izango lirateke aukerarik
egokienak, udaletik hasita udalean baldin bazaude, boterea lortzen baldin baduzu edo
ez, ze abantailak dauzkan, arriskuak, nola kudeatu, ez erori oso nabarmenki ikusten
ditugun akatsetan, kooptazioarena, bertikalismo hori, klabe hori edukitzea diskurtso
mailan eta buruan egituratuta, eta komunitarioaren ikuspegitik berdin, protesta,
protestaren eragina, identitatea eta joko horretan koiuntura bakoitzaren arabera,
interesatzen zaigu sendotzea protesta, eta prebentzio horiek tresna partehartzaileen
aurrean, jakin zeintzu diren egokiagoak, zeintzu ez, zeintzu bultzatu behar diren,
intentsiboak, extentsiboak, zergatik, prozesuak interesatzen zaikigula, hor badago,
pixkanaka pixkanaka egituratu daiteken tresneria bat mundua ikusteko eta ulertzeko eta
gero errealitatean ez dago errezetarik, kasu bakoitzak dauka bere errezeta, gauza bat da
Ondarru ¿? ¿? edo legez kontran izan den edo legez kanpokoa izan den edo Aramaio
edota Aramaio eta Hernani, ez dauka zer ikusirik, eta denak dira ANV edo gehiengo
batzu daude, adierazita eskerreko gehiengoak direla eta sozialistak eta abar eta abar,
herri bakoitzean..

141
(partehartzea: baina badaezpadan erreforma eta iraultzaren arteko gatazka
horretan erreforma hartzen du).
Bai nik hori defendatu nuen ¿?
( galdera: eta hori zergatik da? Ia ez dugu sinisten iraultza egongo denik ez
hemen eta ez inon)
(Txemak: lehenengo eta behin potere ahul bat egon behar du, iraultza ematen
denean botere ahul bat dagoenean da, ta hemen boterea denetarik da ahul izan ezik)
Iraultzarekin nahasten ditugu askotan bi ikuspegi, iraultza da aldaketa mota bat
azkarra eta traumatikoa, eta kanpoan daudenak barrura eta barruan daudenak kanpora,
argi eta garbi, eta gero iraultza ikuspegi sozialista batetik, injustizia, desberdintasunak,
bestea eta bestea, iraultza sobietikoa, iraultza sobietikoa hil zen; modu
azkarrean,traumatikoan ¿? ¿? Ikuspegi estruktural batetik Rusiako gizarteak ze
punturaino aldatu zen, ze punturaino aldatu ziren balioak, pentsamoldeak, pentsakerak,
jarrerak.. horregaitik uste dut bereiztu behar dela zer den iraultzea gure balioak, gure
gizarte egitura, gure ideologia gure planteiamenduak eta zer den botere aldaketa bat
iraultzailea, ¿? Sei hilabetetan egin dugu gauza, horrek ez dauka zerikusirik, gizarteak
ez dira aldatzen sei hilabetetan, ¿? ez dira aldatzen sei hilabetetan,desberdintasun
egoerak ez dira aldatzen sei hilabetetan.
(partehartzea: ikuspuntu estrategiko bat hartzen baduzu zilegia da horrela
pentsatzea ze jendeak ez du estrategiaren aldetik ikusten baizik eta komoditate…….)
( partehartze gehiago)
Eman duzun adibidea oso argigarria da ¿? ¿? ¿?

142
MULTICULTURALIDAD

Pedro Albite
2008-05-31

143
MULTICULTURALIDAD
Pedro Albite 08-05-31

La cosa sería hoy aquí no tanto largarme una chapa sino más bien compartir las
reflexiones que en la izquierda abertzale estamos haciendo, además de Albite como
persona y como profesor de universidad lo importante en estos espacios es poder
compartir sobre movimiento popular y social, y sobre gente que tiene interés en el
proceso de construcción nacional y social de este país, como resituar este tema, que
puede parecer que aparece a raíz de la diversidad cultural y la emigración a Euskal
Herria pero no es así, en la izquierda abertzale es verdad que hemos hecho una dejación
flagrante de este tema demasiado tiempo y entonces es un tema que en la nueva fase
histórica en la que estamos, la nueva forma que el imperialismo adopta, adquiere una
dimensión importante para todo el mundo, y sobre todo para las naciones sin estado que
tienen además de los retos de las naciones con estado, con todo lo que implica de
soberanía, de gestión del capital de gestión de las personas, para una nación sin estado
no existen esos instrumentos políticos.
La idea sería si os parece, ver en un primer momento, voy a tratar de ser breve y
así dar el máximo de tiempo al debate, y después habrá también un descanso, baina
eztabaidarako aukera izango dugu gero. Habría que decir que este debate esta un poco
en el aire, no está consensuado el tema, está todavía kilikolo, entonces la idea sería hoy
por un lado primer punto, intentaré no salirme del tema e iré siempre refiriéndome a los
textos que la gente de IPES ha hecho el esfuerzo de recopilar y donde se puede
desarrollar lo que voy a ir planteando, temas en los que se puede profundizar si se
quiere, y el primero sería el de los límites que históricamente y teóricamente a tenido el
socialismo o el comunismo la filosofía política de las diferentes izquierdas, la dificultad
que han tenido las izquierdas para abordar la diversidad y la complejidad cultural
general y específicamente las inmigraciones. Ese es un déficit y un vacío importante que
solo en algunas ocasiones, los partidos socialistas y comunistas han abordado pero muy
deficitariamente, y hoy en día es un tema inaplazable para aquellas personas que
queremos construir un mundo justo y una sociedad diferente y justa, como digo es
inaplazable. Entonces hay unos déficits que hay que abordar ese sería el primer punto,
los límites que tiene la filosofía de la izquierda, por llamarla así, o socialista, de esto
trata este mintegi del tema del socialismo en sus diferentes aristas, pues bueno esta es
una de las aristas que tiene el socialismo, bastante afilada y que hay que limar.
La segunda cuestión sería el tema de la diversidad cultural y las civilizaciones,
sería solamente reseñar un momento como está el debate, que conceptos se están
utilizando, que posiciones hay y que consecuencias tiene luego eso para la práctica
política, que es lo que nos interesa la política social y la práctica política, el debate este
que está de moda tanto a nivel social y mediático como a nivel académico. Eso sería en
segundo lugar, ahí hay distintas posiciones y esas posiciones atraviesan no solo a las
distintas izquierdas de las naciones con estado, sino que también a las izquierdas de las
naciones sin estado, no hay un acuerdo, hay posiciones diferentes, entonces eso habría
que abordarlo, ya sabemos que una cosa son las simplificaciones que el mundo
académico hace de la realidad y otra cosa es la realidad, que es siempre algo más
complejo que lo que los señores académicos de la universidad creen que poseen.
Entonces aunque sea por defecto profesional me referiré a las diferentes posiciones que
hay pero siempre haciendo esa salvedad, son posiciones académicas que simplifican
por tanto la realidad social a la hora de abordar estos fenómenos, los fenómenos de la

144
diversidad cultural y de las migraciones en el nuevo ciclo histórico, en la nueva fase
histórica en la que nos encontramos, este ciclo postfordista, de la era de la
globalización, de la perdida de la soberanía clásica de los estados, de la recomposición
de la clase obrera a nivel mundial, de las nuevas identidades etc. Ese sería el segundo
punto a abordar, en el tercero trataríamos de aterrizar ya en Euskal Herria y sería un
poco recordar como se ido actuando con respecto a este tema, y un poco con respecto no
solo al punto de vista práctico sino también desde el punto de vista teórico. En Euskal
Herria la constitución de la conciencia de nación, de la identidad nacional, se aborda
siempre desde las alteridades inevitables, el juego de la identidad y del ser que todo ser
tiene, yo soy porque hay otro, entonces en la constitución del nacionalismo en Euskal
Herria, como en el de otros nacionalismos varía porque depende de las circunstancias
concretas, pero en Euskal Herria hay esa reflexión desde el principio de la versión del
nacionalismo general y específicamente en la izquierda abertzale, y eso hay que
recordarlo, está es estos materiales y para nosotros no debería ser un elemento nuevo
que estamos planteando en el mundo abertzale de izquierdas sino que ya hay una
reflexión hecha previa y que hemos olvidado. Ese sería el tercer apartado.
El cuarto apartado sería ver los debates y las propuestas que hay en este
momento que hemos abierto, que se está abriendo en la izquierda abertzale desde hace
algunos años, y los recorridos que estamos intentando hacer para entrar de nuevo en esta
temática, tanto teóricamente como políticamente y en la practica social del movimiento
popular. Entonces habría que reflejar que estrategias tenemos en marcha, que
reflexiones políticas. Tendríamos que abordar entre todos y todas aquí, el como hacer,
como serían las líneas.
Entramos entonces en el primer apartado, el déficit del socialismo y de las
ideologías de izquierdas a la hora de abordar este tema, entonces en principio, yo no se
si en otro mintegi o seminario se aborda el tema de el socialismo en este momento, sus
deficits, avatares, devenires y demás. Uno de los temas de debate que hay en la
izquierda en este momento es el de los limites que el pensamiento de la izquierda ha ido
elaborando a la hora de abordar las transformaciones que el capital y las diversas formas
que adopta, así como las formas de capitalismo de estado cuya forma más extrema es el
estalinismo, lo que han dado lugar. En este momento, una de las reflexiones que se
están haciendo muy brevemente es que el problema que tiene la izquierda a la hora de
abordar los nuevos cambios, las nuevas transformaciones, tanto de la complejidad de la
clase, como de la constitución de un modelo político nuevo frente a la globalización, es
que en realidad el marxismo es heredero de un planteamiento teórico, de una lógica
teórico que tiene elementos comunes con la idea que se conoce como pensamiento
moderno, de la cual deriva también el idealismo, hay un poso común que comparten el
liberalismo el marxismo y las corrientes de izquierdas, y ese poso común que parecía
sagrado, está en cuestión en estos momentos, no solo esta en cuestión las diferencias
entre las nuevas izquierdas y el nuevo marxismo y el neoliberalismo agresivo que
tenemos encima y la nueva formas de imperialismo, lo que está en cuestión va mucho
más allá, son los mismos fundamentos de los que emergieron el marxismo y el
socialismo. Esta es una tarea que se está haciendo tanto por parte de los grupos políticos
como a nivel teórico, entonces lo que se viene a hacer es abordar el que hay de común
entre el marxismo y el liberalismo, de la ideología moderna, el liberalismo y el
marxismo emergen los dos en un contexto histórico que responde a la lógica de la caída
del antiguo régimen, de la inmersión en la modernidad, los marxistas son modernos, son
gente que apoya la revolución industrial, que apoya la emergencia de clases, la
formación de un estado, aunque siempre otro estado u otro tipo de sociedad, pero la

145
base es la misma, somos ciudadanos, por fin somos dueños de nuestro destino, por fin
tenemos un espacio público diferenciado de la lógica privada que era colonizada antes
por dios el señor o no se quien, y por fin podemos superar las lógicas tribales,
identitarias, clánicas que había
en el antiguo régimen, ya no tenemos dueño, ya no tenemos señor, es lo que
decía Niezche, dios ha muerto, somos nosotros y nuestro destino, y eso es común entre
el marxismo y el liberalismo, entonces esa idea de que nosotros somos dueños de
nuestra voluntad, es muy importante, nuestra voluntad es razón, es decir yo puedo
controlar mi destino como persona, y mi destino colectivamente como clase, esa lógica
de la racionalidad por encima de la lógica de la constitución del deseo es la pulsión para
Marx lo mismo que para ¿?, el yuyu de la cosa es que mientras no sepamos racionalizar
los sentimientos primarios, identitarios, del deseo, estamos perdidos, la cuestión es
como controlar los deseos para controlar la voluntad y así controlar el proceso político
el económico etc. La diferencia es que el liberalismo nos dice que este es el reino de la
libertad, todos somos libres en el espacio público tanto en el mercado como en la
política y en la cultura, y todos cedemos algo, yo cedo mi poder a otro para que me lo
gestione a cambio de mi seguridad, cedo mi mercancía para que otro me pague y así
cubra mi necesidad, mi voluntad y también mi deseo, mi deseo controlado, proyectado y
puesto en común por la comunidad política. Entonces ¿? nos dice eso es falso, lo que ha
hecho el liberalismo es invertir la lógica, eso no es así, estamos alienados, el hombre,
siempre en masculino esto es importante, el hombre todavía no es libre y lo que hace el
liberalismo es esconder las cadenas que todavía tenemos, lo que hay que hacer es
conquistar una sociedad que de manera racional controle los recursos y no de la manera
irracional que lleva el mercado. La crítica de Marx y la crítica del marxismo al
liberalismo es que esta sometido a los vaivenes del mercado y de la lógica del capital y
que el estado lo único que hace es embridar esa lógica que es una lógica irracional. El
marxismo se instituye a si mismo como el instrumento que puede traer la racionalidad y
la libertad al final y la justicia social. La crítica del marxismo a la modernidad y al
liberalismo es una crítica de los principios de base es una crítica de las formas en que se
expresa. Para lo que nos interesa hoy aquí, para el debate luego, el principio
fundamental de la constitución de la justicia, de la idea de libertad, de la idea de
autorrealización, en el marxismo igual que en el liberalismo reside en la racionalidad, la
racionalidad es el elemento fundamental, en el socialismo en la Unión Soviética, el
racionalismo es tecnificación, ciencia, los análisis, control, sabemos donde estamos,
sabemos a donde vamos, reconocemos las contradicciones, contradicción primaria,
secundaria, y nosotros podemos saber y controlar la lógica y el conflicto, y para llegar a
una sociedad mejor. Entonces la función del intelectual orgánico en la izquierda
tradicional y revolucionaria ha sido esa, la de asimilar la verdad, la verdad le quitas a ¿?,
la maraña y por aquí, así lo vamos a conseguir, la estrategia política esta basada en
imaginar principio de verdad y el principio de racionalidad en los que se basa también el
liberalismo, en realidad a partir de la idea de libertad que aplica al mercado, le dice al
estado que controle los vaivenes y desmanes que pueden darse en el mercado, pero al
final..
Una de las cuestiones fundamentales para poder entender la ilusión de las
identidades, las viejas identidades comunitarias en este nuevo contexto que se está
componiendo, es que el principio de racionalidad está en cuestión, de que sería muy
largo de relatar pero , sobre todo, a partir de Freud y gracias a una serie de aportaciones,
se descubre que eso simplemente no es cierto, o sea que la acción y la intervención en
sociedad implica no solo el diseño de la aplicación de la racionalidad en nuestros actos

146
y de la de los demás sino que depende de factores irracionales o si se quiere
arracionales. Entonces la arracionalidad o la irracionalidad en el sentido peyorativo del
termino de los racionalistas, es un elemento que constituye en igual orden, de una
manera muy profunda que constituye la acción de los seres humanos, la acción política
sobre todo. Esto es importante porque uno de los ataques que el marxismo primero y
también el segundo marxismo hizo a los movimientos nacionalistas era esto, era que
estaban poseídos bien por el mercado o bien por la irracionalidad. Las críticas de
Azurmendi y toda esta banda de mafiosos a sueldo del estado sea el régimen del PSOE
o del PP, es que los nacionalismos, entendido como los nacionalismos minorizados, sus
nacionalismos no porque tienen un estado, los nacionalismos que no tienen ningún tipo
de control son irracionales. Entonces la idea de la irracionalidad, del sentimiento y la
pulsión no controlado es parte en estos momentos de todos los movimientos identitarios
religiosos, todo aquello que expresa la identidad comunitaria, el sentirse bien juntos más
allá de cualquier proyecto, en ese sentido las formas de expresión y no de
representación, representación con el voto, representación en el mercado con un
contrato de obrero, representación del deseo a través de los medios de comunicación,
más allá de eso las identidades expresan el sentido comunitario no pensado sino sentido,
entonces lo que importa tanto lo que se representa, con el voto o el contrato o mi
voluntad de hacer no se que, es lo que se expresa, lo que se siente y hay lógicas en la
vida cotidiana en la constitución de los movimientos y de la acción política que son
irracionales, y eso es lo que ha negado la modernidad y eso es lo que ha negado el
marxismo siempre, la mayor parte del marxismo salvo algunas excepciones. Esto es
muy importante, el déficit que tiene el marxismo para comprender que después de
Freud, después de ¿?, después de la gran crisis del capitalismo, tras la gran guerra del
catorce, la gran crisis estructural a comienzos del siglo, estalla la guerra y parece que se
derrumba el sistema capitalista, ahí el pensamiento liberal y el pensamiento marxista
tiene que hacer un esfuerzo para comprender como es posible que se haya llegado a eso,
entonces el marxismo llama al internacionalismo porque esta guerra ha apelado a los
sentimientos irracionales, somos internacionalistas y estamos por encima de la lógica de
los estados y sobre todo por encima de la nación porque lo importante es tomar el
estado.
Otro autor importante en la renovación esta lógica ha sido Fucol, que lo que hace
a finales de los sesenta es criticar eso, es absolutamente absurdo el plantear que el poder
es igual a política y política similar a estado. El poder todos lo llevamos dentro, somos
depositarios de una cuota de poder que diariamente ejercemos, eso es lo que nos ha
permitido sin ir más lejos en la alternativa democrática sin ir más lejos, introducir la
idea de la construcción nacional, y de abandonar la lógica de la toma de poder, porque
el poder en el fondo no solo lo tiene el estado, el poder lo tenemos nosotros hoy aquí,
hacemos contrapoder, estamos haciendo contrapoder aunque yo soy más partidario de
plantear el hacer poder constituyente, estamos constituyéndonos en espacio de poder, el
contrapoder supone la otra cara de la versión..este es un debate largo tiene muchas
ramificaciones, no me voy a extender, lo que nos interesa, lo que me interesaría para
poder llegar a donde queremos que es ¿?, la multiculturalidad, es que la aparición de la
identidad como un fenómeno que constituye la acción política es inevitable, es
ineludible abordarla. Toda lógica pulsional, malamente tuvimos que aprenderlo, sobre
todo a partir de los años sesenta cuando aparecen los medios de comunicación el
marketing, explota el deseo, al final de esta historia explota el deseo, tu tienes que tener
un coche mejor, tu tienes que tener no se que cosa mejor, al final aquello que era
objetivo inmaterial, lo que en el marxismo se consideraba objetivo inmaterial, todos
tenemos unas necesidades, y todos tenemos unos intereses que se derivan de esas

147
necesidades y los mismos intereses de esas necesidades constituyen la clase, tenemos
los mismos intereses y el interés racional es lo que constituye la acción política,
entonces el capitalismo cuando entra en crisis a partir de los años sesenta , por el control
que se logra ejercer en la lógica fordista, la contradicción del fordismo que necesita de
los sindicatos para que sea la propia clase obrera la que salve la superproducción, lo que
hace frente al liberalismo clásico, no podemos vivir de ellos solamente, es que tenemos
que vivir con ellos, tenemos que extraer esa plusvalía pero es que tenemos que
reintroducirla por que es que sino.. la socialdemocracia lo que asume es eso, la
socialdemocracia no cuestiona la base del liberalismo pero lo que viene a plantear es
que si queremos actuar de una manera que el sistema se mantenga lo que tenemos que
hacer es repartir a partir de la introducción de la clase obrera dentro del propio sistema.
La idea de la necesidad es una idea objetivada algo que se puede tocar, cuanto es
el sueldo, tanto al mes en que lo invierto, a partir de los años sesenta, con toda la nueva
lógica de la explotación del deseo a través del inconsciente, a partir de Freud, de mayo
del sesenta y ocho, el capitalismo entiende que hay un nuevo espacio, no solo un nuevo
espacio sino un espacio cualitativo e intensivo que explotar, no solo se explota la fuerza
de trabajo, se explota ya la voluntad, se explota también el deseo, el deseo es un medio
de explotación de la hostia, el deseo es fundamental para nosotros para sobrevivir como
maquinaria. Entonces el postfordismo lo que aborda es eso el convertir en algo
objetivado algo que hasta la fecha era subjetivo, se introduce el deseo como un espacio
más de producción, o si se quiere, la producción es una lógica que forma parte del
deseo, se rompe la barrera esa famosa que había, la infraestructura, habréis oído hablar
de este concepto del que se habla en el marxismo, a partir de aquí cuidado, el deseo es
algo intangible que llevamos y que emerge del interior. El marxismo exceptuando a la
socialdemocracia va por detrás de esto, y todas las izquierdas revolucionarias también
van por detrás a pesar de que son las que lo impulsan en el mayo del sesenta y ocho que
es paradigmático impulsa eso, dice se acabó yo tengo el poder el poder está en la calle,
no lo tiene el estado, yo quiero vivir como quiero vivir, mis necesidades me las marco
yo, claro entonces lo que se hace es romper esa barrera clásica que teníamos tan en la
cabeza entre materialidad e inmaterialidad, infraestructura y superestructura, necesidad
y deseo, y todo eso implica lo que desde el análisis actual se define como una
desdiferenciación, lo que hizo la modernidad fue diferenciar espacios, ¿cual es el
espacio de la función, cual es el espacio de la política cual es el espacio del sentimiento
y de la intimidad?, ahora ya no es el “señor”, sino la ciudad la educación, la educación
reglada, la racionalidad. ¿Cual es el espacio del poder? El estado nacional, ¿Cuál es el
espacio de la función? El mercado.
Cada una de ellas, en la modernidad y el marxismo se chupó entero todo eso, no
lo cuestionó en absoluto lo que hizo es platear otro modelo a ese, la lógica de la
diferenciación de espacios en la que la acción política se mueve y el ser humano se
mueve, no los cuestionó, es más los reforzó, hay unos recovecos ahí en algunos
momentos sobre todo en Marx a la hora de definir el como llegar al socialismo o al
comunismo, nos dice que a lo mejor no tenemos que desarrollar necesariamente la
industria y la producción sino que igual a través del campesinado, que aunque son un
poco irracionales también podríamos llegar al comunismo.
En los movimientos de liberación nacional el tema de la cultura y la lengua es
importante, pero no llegan nunca a romper con ese esquema de la diferenciación de
espacios y de instrumentos que gestionan esos espacios, mercado, estado y educación, o
racionalidad. La cosa que nos interesa es que a partir de los años sesenta, aunque desde
antes, a partir de la guerra del catorce y en los años treinta es una época clave, tanto la

148
derecha como la izquierda como los liberales se dan cuenta de eso de la diferenciación,
empiezan a intuir que eso de la diferenciación, por lo menos descubren que el deseo, la
lógica del deseo, la lógica de la identidad, la lógica del sentir, es tan importante como la
del tener, la de controlar y dominar. Entonces Freud desarrolla todos los estudios sobre
el subconsciente, la importancia del subconsciente en los actos de los sujetos, ¿que es lo
que intentan estos?, racionalizar un espacio, un continente que se había descubierto en
el ser humano, que es el continente del deseo, hemos racionalizado el mercado, hemos
racionalizado el estado pero a través de la racionalidad que introducimos en la escuela
seguimos sin controlar, las naciones se enfrentan en una guerra, el capitalismo está a
punto de tumbarse, aquí hay algo más que está funcionando, ese algo más es, ese
continente nuevo que descubre la modernidad, tanto el liberalismo como el marxismo es
el deseo, es la forma de sentirme, de sentirnos juntos más allá de buscar intereses
concretos, materiales. Los estudios de ¿?, que imagino que conocéis sobre la
constitución de la clase obrera en Inglaterra, por ejemplo él plantea esto lo que hace el
marxismo no es solamente dar una guía de orientación política para una toma del poder
lo que hace es dar claves para que aquellos que se sienten en el mismo espacio
compartiendo intereses se sientan bien, creen espacios de comunicación, espacios de
identidad propios, y esta es una aportación de este autor de las primeras, muy
importante, dentro del propio marxismo, desde dentro del propio marxismo una crítica a
eso. Entonces lo que está ocurriendo, lo que ya admite todo el mundo, bueno todo el
mundo, en fin, que debería admitir todo el mundo, es que esa lógica de diferenciación
entre necesidad, poder y deseo, se ha roto, o sea el capitalismo reconstruye todo eso y
hace un proceso de desdiferenciación, la producción ya no es solamente la producción
de mercancías de fuerza de trabajo y reproducción de fuerza de trabajo y todo este rollo,
la producción es también la producción de poder, como producimos poder militar,
político, etc., y también como producimos deseo. Y entonces claro si el deseo, la lógica
de la necesidad, donde está lo material, donde está lo objetivo, donde está lo subjetivo, o
sea la idea de la subjetividad y objetividad se rompe, la idea entre lo material y lo
inmaterial se rompe. En ese sentido es inevitable abordar la lógica de la identidad, la
lógica de la existencia comunitaria, que ¿? es uno de los pocos pensadores marxistas
que en los años treinta plantea abiertamente la cosa, no se le dio la importancia que
merecía, frente toda la reflexión que hacen Weber, Freud, este autor viene a plantear en
un texto precioso que se llama Comunidad y Asociación, es de los primeros marxistas
en plantear que o abordamos la cuestión de la comunidad, la existencia en comunidad,
que implica saber como opera la identidad y el deseo, o perdemos la guerra porque el
capitalismo va a ganar. Entonces este texto que es un texto clásico que se ha retomado
otra vez con los análisis neomarxistas, este autor era frisón, aunque vivía en Berlín, era
de origen frisón, no es casualidad, el sabía como una comunidad se constituye a sí
misma más allá de la lógica de la producción y el estado, ve como una comunidad está
minorizada y como la introducción del capitalismo y el estado puede desarticular una
comunidad, el plantea la necesidad de que el marxismo incorpore la lógica del análisis
comunitario, sería la otra versión de Freud y Weber.
El capitulo hitleriano implica de nuevo la ofensiva racionalista, esto de la
racionalidad en la comunidad es la muerte, que hace el capitalismo la denuncia
ideológica falsa de Hitler y de Goebels, pero la inmediata adopción de sus métodos a
partir de ahí, a partir de ahí dicen esto es lo que hay, el fordismo y el keynesianismo lo
que entiende es eso, es que tu puedes comprar el deseo de la gente, no solamente sus
necesidades, a través del contrato, la negociación colectiva, la relación de fuerzas de
clases, sino también el deseo, meterte dentro del sujeto y no fuera de los actos que
realiza.

149
Entonces a partir de ahí en los años sesenta se produce ese reconocimiento de la
desdiferenciación, entonces en este momento está abierta la puerta para el marxismo de
cómo superar este déficit que el marxismo asumió de esa lógica moderna de
diferenciación de espacios, de jerarquización, y asumir la lógica del deseo, a partir de
mayo del sesenta y ocho, hay aportaciones muy bonitas e interesantes como la de los
situacionistas que son las que contribuyen a formular en la izquierda abertzale la idea de
la construcción nacional y abandonar la idea de la toma del poder, la idea de conseguir
la independencia y de conseguir el poder, la idea es que el poder lo tenemos nosotros, lo
podemos poner en practica día a día, tenemos que constituir espacios de liberación y
espacios de constitución de poder, como les gusta decir a otras personas de la izquierda
abertzale de contrapoder, se llame como se quiera llamar la idea es esa, el poder lo
tenemos nosotros, no nos lo tiene que regalar nadie, nosotros lo podemos poner en
marcha día a día, cotidianamente.
A partir de ahí sabemos que podemos operar en la producción con la lógica de
clases, de relaciones de clases, y la política, las relaciones de fuerza política, con una
hegemonía social, de legitimización sino que también podemos operar sobre el deseo y
la identidad, es más, hay autores como ¿?, que yo os aconsejaría si tenéis tiempo para
estas cosas, que echaseis un vistazo a algunos de los capítulos del texto ¿?, es un
antropólogo norteamericano que ha estado mucho en Québec y ha tenido mucha
relación casualmente con gente de Nevada y Reno con la gente de Euskal Herria que
hay allá, entonces este viene a plantear justo lo contrario, no solamente lo que antes
llamábamos superestructura deja de ser superestructura sino que es la infraestructura
solo nos constituimos como sujetos como clase, como movimiento, como nación si
entendemos que la identidad es la base sobre la que se construye todo lo demás, lo que
viene a decir él es que es tan material la lengua como la famosa columna de cemento del
marxismo, es una necesidad de primer orden tener una lengua, no solo una lengua como
instrumento de comunicación, que así era formulado en el marxismo y en la lingüística
clásica, la lengua como instrumento siempre un instrumento relacionado con procesos
de interés, un instrumento “para”. A partir de los años setenta y sobre todo a partir de
los años ochenta, claramente la lengua es no solamente un instrumento de
comunicación, que efectivamente lo es, sino que es un basamento de la producción de la
identidad, yo si no tengo una lengua no puedo comunicarme, antes del proceso de
comunicación de la lengua está el proceso de constitución del individuo como sujeto, la
lengua constituye el sentimiento de pertenencia, hay determinadas cosas que yo recibo
como sujeto a través de la lengua y que solo las siento a través de la lengua, y eso es
muy difícil, adoptar otra lengua e interiorizarla en el subconsciente, en el inconsciente
como algo propio es muy difícil, porque se transmiten a través de la lengua
sentimientos, sentimientos de pertenencia y sentimientos de identidad, entonces el
análisis de ¿? ¿?, de toda esta gente que proviene de la crítica del mayo al 68 y sus
déficit, es precisamente eso, como podemos aplicar la lógica del capital, de las
mercancías al deseo. Esto es precisamente lo que queda por hacer, Marx entendió
perfectamente como funcionaba la mercancía, como funcionaba la lógica del libre
mercado, entendió y desveló la falsedad, el fetichismo que ello implicaba, la idea del
dinero como medio, instrumento, entonces aplicar esa misma lógica al ámbito del deseo,
de la identidad, eso está pendiente.
En la izquierda abertzale tenemos de todas las clases, de todas las corrientes,
entonces hay un texto bonito de Jose Azurmendi, no Mikel Azurmendi sino Jose
Azurmendi de filosofía en el que dice que la izquierda abertzale ha funcionado siempre
con una coexistencia, un equilibrio muy precario, muy frágil, pero ha funcionado, en

150
algunos momentos se ha desequilibrado, entre aquellos que piensan que la nación es la
gestión material de un espacio, unos medios y un instrumento político, y aquellos que
piensan que la nación es la constitución de la identidad, la expresividad la lengua etc.
Esa convivencia precaria en la que se ha vivido en la izquierda abertzale es positiva
pero de una vez habría que emergerla y comprender de una vez que lo que hay que
hacer es interaccionarlas y no seguir manteniendo, eso a nivel filosófico, a nivel de la
calle hacemos lo que podemos como podemos, como nos deja el enemigo…entonces al
margen de eso el trasfondo de los movimientos identitarios posmodernos y que tienen
arraigo en lo que se da siempre en la izquierda, la convivencia entre estas dos visiones
del mundo, entonces claro la visión fenomenológica y la visión de la identidad, del yo,
de la existencia, del ser, muy ligado a la teología de la liberación que fue muy
importante en América Latina porque adoptó la fenomenología para aplicar la liberación
de la razón. Aquí la fenomenología en Euskal Herria entra de la mano de Jose
Azurmendi y Txillardegi. Txillardegi es introductor con otros de la fenomenología en la
izquierda abertzale, mientras lo que en su momento se conoció como HASI sería la otra
cara, entonces esas dos corrientes han estado siempre en el movimiento, engranandose
desengranandose y el dice que lo que hay que hacer, una de las tareas prioritarias desde
el punto de vista teórico en la izquierda abertzale sería que se mostrara, lo que el dice y
eso es lo importante es que la combinación precaria o no, contradictoria o no en
determinados momentos, al final es lo que funciona en el movimiento y es el motor del
movimiento, porque al final quieras o no, el movimiento nutriendose de una o de la otra,
o de las dos a la vez es como marcha. La izquierda, el socialismo tiene esos problemas
todavía, no resuelve la dualidad, no acaba de resolver bien salvo algunos casos por
ejemplo os aconsejo el texto este de ¿? “La lógica cultural del capitalismo tardío” de un
troskista hay que reconocerlo, que es profesor de estética en Michigan, de estética y de
literatura, entonces este tio es marxista, proviene del marxismo, entonces “La lógica
cultural del capitalismo tardío” recoge la tesis de Mandel sobre el capitalismo tardío,
para poder explicar los fenómenos de postfordismo, coge eso y lo aplica a la lógica
cultural, identitaria y de control del deseo. Es un libro precioso, es un libro que se hace
yo creo, desde dentro del marxismo, reconoce el déficit del marxismo hasta ahora,
entonces dice: como no nos tomemos muy en serio esto del deseo, del control del deseo,
de la identidad, perdemos la guerra, el capitalismo va por delante, los medios de
comunicación van por delante, no vale decir los medios de comunicación manipulan,
nosotros también tenemos que manipular y hay que reconocerlo y ¿como?,
constituyendo espacios de libertad y constituyendo espacios de identidad. Entonces ese
texto de “La lógica cultural del capitalismo tardío” está en la editorial Paidos, se ha
publicado como un texto entero pero luego se publicó como un capítulo de un libro de
la editorial Trota, pero de todos los textos que hay ahí yo creo que el más importante y
que todo el mundo está leyendo y releyendo incluido la gente de Reno y todo esto, es
ese texto “La lógica cultural del capitalismo tardío”. Es un texto complicado porque el
tío no obvia a Freud no obvia a ¿?, el tío dice no vale solo con aprender bien de
economía, del mercado, con saber las leyes de la política, de la constitución del estado,
legitimación del estado, deslegitimación del estado, construcción de hegemonía, sino
que también hay que ponerse las pilas con el tema del deseo, de la identidad y de la
construcción de la comunidad, como el espacio en el que la gente esta bien, se siente
identificada, sin ningún principio de interés, sino el simple hecho de estar, de sentirse
juntos e identificarse como tales. Entonces en ese texto plantea eso, hace una crítica y
plantea pistas de cómo el capitalismo lo hace, lo mismo que Marx dio pistas de cómo el
capitalismo hace el mercado, este da pistas de cómo la nueva maquinaria, más que el
capitalismo la nueva maquinaria del poder, económica, militar y de deseo, junto a la

151
nueva fase que se ha abierto de la globalización. Entonces la tesis de la que partimos
aquí sería eso, en principio no se puede entender la complejidad y la importancia que
tiene para las naciones sin estado la cuestión de la liberación, y la multiculturalidad o la
diversidad cultural si no entendemos esto, si no entendemos que la identidad es un
elemento de constitución de primer orden productivo, produce el ser no produce la
mercancía, no produce el poder el estado, produce la identidad, y la producción material
e inmaterial de la identidad es tan fundamental como la producción material de la
necesidad.
(partehartzea)
La historia la hacemos porque hay un sujeto que hace esto, y que dice que hace
esto, no la historia no es el producto de fuerzas que están debajo, producto de la acción
deliberada de los sujetos, no podemos decir que la historia va así y así, la historia va
como va, con cinco mil contradicciones que no controlamos y que a veces por suerte
coinciden a nuestro favor y no sabemos porque, luego releemos hacia atrás y lo que
leemos es siempre una lógica racional, pero no los elementos arracionales que dieron
lugar a una actuación profunda a procesos revolucionarios. Entonces la historia se hace
así a partir de una acción que tiene elementos racionales que se topan con otros
racionales pero también con multitud de elementos arracionales que no contemplamos,
se nos escapan, ha habido algunos autores, incluso la gente más nihilista, más nietzeana
plantea incluso que ni siquiera deberíamos plantearnos el saber como funcionan, yo no
sería partidario de eso, sería más partidario de los planteamientos de ¿?, de por lo menos
tratar de saber como funcionan, el capitalismo ya está con la maquinaria permanente a
ver como funciona eso del deseo, yo me siento como, soy sujeto como, lo que pasa es
que para entender la idea del deseo, es lo que dice ¿?, tenemos que volver no solamente
a la economía, no solamente a la teoría política, tenemos que ir al psicoanálisis, al
postanálisis, por ahí es por donde tiene que ir el análisis del deseo, el capitalismo y la
maquinaria moderna instrumentaliza la sicología y la antropología, las constituye como
ciencias, al principio el mismo Freud no era reconocido, y no se dieron cuento hasta
que aparece Hitler, ¿Hitler que hizo?, mover masas y crear sentimiento de identidad,
irracionales pero al final tan materiales y tan reales como que millones de personas
como nosotros se unieron a él, ¿Cómo hostias hizo eso?, todavía nos lo estamos
preguntando eso como el nacionalsocialismo lo hizo, que manipulación masiva, gente
normal, porque Hitler intuitivamente o deliberadamente y sobretodo Goebels, supo
entender que la acción se hace a partir de elementos irracionales, puso en juego
masivamente el espacio de la arracionalidad, de la irracionalidad como un elemento de
constitución de la política, que era de lo que Weber huía, no eso no, la política e
irracionalidad no, la política solo, entonces es lo que nosotros hacemos, los
movimientos nacionalistas identitarios, los movimientos indígenas, a partir de los años
sesenta y setenta cuando todo esto se derrumba lo que hacen es ser conscientes de que
tienen un tesoro, una plusvalía tremendamente valiosa que es un capital que ¿? define
como el capital simbólico, tenemos algo que es muy importante que es nuestra identidad
y como nos constituimos cada día como ser y a partir de ahí hacemos historia, entonces
recuperamos nuestras tradiciones indígenas, apartamos la lógica nacional de la ciencia
moderna y vamos a nuestro propio ser y rehacemos la historia con nuestra propia
mirada, eso implica asumir que has hecho algo que tu mismo desconocías que era la
constitución de un saber alternativo al de la modernidad, desde los curas se decía pobres
indios hay que educarles…no la sabiduría comunitaria es tan importante como la
sabiduría asociativa. Entonces si no pasamos por ahí es complicado, si no nos tomamos
en serio el análisis, sobre todo a partir del psicoanálisis, ellos ya lo pillaron, ya lo han

152
pillado no solo que el deseo constituye la existencia identidad, sino que el deseo
constituye la política y constituye la economía, es decir yo ¿porque necesito un coche?,
¿Por qué necesito dos, porque necesito cinco? ¿Por qué necesito una casa con cinco mil
metros? Esa cuestión objetivante que tenía la necesidad, la necesidad de sobrevivir, es
que ese es un derecho universal, y esto es muy importante, los derechos de la
infraestructura los derechos de la necesidad es derecho objetivo, por tanto debe ser
universal, a todos debemos garantizar un mínimo de vida, eso en la izquierda todavía
está, y luego están los derechos subjetivos que esos son particulares, los otros son
universales: derecho a la vivienda derecho al empleo…los otros son subjetivos, son
particulares. Es decir ¿cuales son los derechos universales?, aquellos que garantizan los
espacios básicos de necesidad, ¿cuáles son los derechos particulares?, aquellos que cada
pueblo, cada comunidad, cada nación tiene, pero no son universales, son particulares a
esos pueblos, entonces lo que dice ¿? Es que eso es mentira, la lógica más clara de la
universalidad es que cada pueblo se constituye, cada comunidad, cada nación se
constituye a partir de la lógica de la identidad, a partir de la lógica de la diversidad a
partir de la lógica de la diferencia, y que eso debe ser un derecho universal como el
derecho a la vivienda, el derecho a tener una lengua, el derecho a tener una sabiduría
tradicional etc. Eso es lo que han conseguido los pueblos indígenas con el famoso
convenio OIT que se les reconozca como valor material, todavía les siguen diciendo en
la ONU los valores inmateriales, son valores tan materiales como los demás, es tan
material el uso de la lengua para poder hablar como un bloque de cemento, si no
tenemos la lengua tampoco tenemos bloque y a la inversa. Entonces eso es lo que los
indígenas han conseguido, entonces esa es una de las vías que tenemos de entrada, que
se nos reconozca a las naciones sin estado igual que se reconoce a los pueblos indígenas
ese capital ese acerbo inmaterial, debe ser respetado de manera universal por todos los
estados. En la ONU estuvo aparcado diez años ¿? ¿?
Se aprobó el año pasado hace dos años, y ahí plantean tres elementos y los tres
elementos que plantean para reconocer la identidad de los pueblos indígenas como algo
universal, lo que tiene que respetar el estado que los tiene minorizados, no solo tiene
que garantizar la política y la infraestructura sino que también tiene que garantizar su
acerbo, los elementos son tres: uno es la historia, otro la cultura la identidad que tienen
y el tercero es la voluntad de ser, la voluntad de ser pueblo la voluntad de ser diferente,
el derecho de autodeterminación, a partir de ahí hay una relectura del derecho de
autodeterminación Elena tiene algún texto en el que se podría ver, la autodeterminación
tiene que ver con la autodefinición del ser, no solamente con la autocapacidad que
tenemos para controlar un instrumento político o la economía, entonces a las naciones
sin estado tenemos ahí un zirrikitu por el que colarnos, evidentemente si a los pueblos
indígenas les ha costado cuarenta años, a las naciones sin estado…todo esto se les
reconoce a los indígenas como salvaguarda frente a los estados que los están
disolviendo desapareciendo quitándoles su cultura; estos tres elementos yo creo que
están pensados no solamente para los pueblos indígenas sino también para las naciones
sin estado, entonces el viejo derecho de autodeterminación de los pueblos colonizados
que reclamamos nosotros, está fuera de juego, implicaba que había un poder político y
unos intereses económicos que colonizaban las estructuras políticas y económicas de los
pueblos que dominaban.. eso ya… entonces se ha introducido un elemento muy
importante que es el reconocimiento de la identidad y el ser, la voluntad y la cultura
como un elemento que todo estado debe respetar. Ahí hay un campo que debemos
explorar pero solo si previamente se han revisado teóricamente muchos de los supuestos
que hemos seguido metiéndonos al cuerpo, la teoría marxista tradicional de
infraestructura, superestructura, la verdad, la razón, yo creo que esos tres elementos a

153
los que nos tenemos que agarrar como clavo ardiendo, son elementos que primero yo
creo que superan al derecho de autodeterminación de la posguerra y están más pensados
para los nuevos procesos identitarios no solo indígenas, entonces habría que ver las
naciones sin estado a ver como entran en el mismo proceso que entraron los indígenas,
que les ha costado mucho y que a nosotros nos va a costar más, porque implica ya no
solo que el estado respete y reconozca la diversidad interna sino que el estado esté
dispuesto a dejar parte de su soberanía a esos que respeta y reconoce, es diferente las
naciones sin estado damos un paso más allá, los indígenas por ahora no solo que se les
reconozca, sino que se les respete, se les respete e introduzca en las constituciones y en
las estructuras como una cosa diferente a la homogeneidad del mercado a la
homogeneidad del voto, a la homogeneidad de la identidad. Esta era una primera
cuestión desde el punto de vista teórico hay que ir poco a poco pero no podemos
obviarla.
Es poner en juego los dos elementos filosóficos que subyacen tenemos que
apoyarnos no solo en las naciones sin estado sino que también en las fuerzas de
izquierda estatales que respetan el derecho de autodeterminación y la soberanía o que
tratan de recoger esas dos realidades complejas, ¿?¿?¿? tu decías que había que tratar de
buscar alianzas con los inmigrantes, y los corsos alucinaban decían: si somos nosotros
los extranjeros si nos han minorizado, entonces ahí hay contradicciones importantes y la
izquierda alemana, porque nadie sabe, volver a reconocer el tema de la identidad, la
diversidad…. En ese texto hay un apartado que lo hicimos con Idoia y Natalie, bueno en
realidad lo hizo el talde de la izquierda abertzale que trabajaba este tema, aunque en
realidad se elaboró por todo el colectivo, entonces hay un apartado el 2.1 hay está
reflejado a grandes rasgos la movida esta que estoy explicando de una manera yo creo
que sencilla hace un esfuerzo de síntesis simplifica en exceso algo que es mucho más
complejo que todo esto que estamos explicando, si queréis leer eso y si no lo mejor es
irse a ¿? o irse a ¿?, a los que están en primera línea y a los que se está enchufando todo
dios aunque luego no los citen, a veces nosotros tampoco.
Entonces el segundo apartado que íbamos a tratar es el tema de la cultura de la
culturalidad, la lógica de las identidades culturales como todo dios es consciente de que
al final la idea del deseo a partir de la cual se expresa la gente, como ser, toda esta
historia, y la lógica de la globalización que evita las fronteras, todo este rollo que
supongo que sabéis se ha planteado de nuevo el debate, como tratar el tema de la
identidad cultural y la convivencia entre diferentes diversidades, identidades, claro el
presupuesto moderno partía de la homogenización, todos somos iguales en el mercado,
Marx ya les dijo falso sois unos mentirosos, todos somos iguales en el espacio político,
todos tenemos el derecho a votar, todos somos libres de vender nuestras propiedades, de
vender nuestra fuerza de trabajo, todos somos libres de votar, somos libres a la hora de
garantizar nuestra necesidad, a la hora de representar nuestra voluntad, y queda por ver
que es lo que se hace con el deseo y la identidad que ya es un elemento que se reconoce
como de primer orden tanto para hacer economía como para hacer política. Entonces
está el tema de las migraciones, el tema de la globalización, de la pérdida de soberanía
por parte de los estados, más que pérdida flexibilización de los estados, la inmersión de
las nuevas identidades del sentimiento religioso, todo el panorama histórico del nuevo
ciclo que se ha abierto, implica la cuestión de la diversidad frente la cuestión de la
homogenización: mismas posibilidades en el mercado, mismas posibilidades en la
política, mismas posibilidades en la educación, eso era el principio universal, eso se
rompe se fractura, se fragmenta la clase obrera, se fragmenta la identidad nacional, el

154
estado nacional, el mercado, la fragmentación y complejización de esos ámbitos que
antes estaban muy bien diferenciados.
Por otro lado el tema en Euskal Herria es claro los fueros y las fronteras, como el
estado una vez que toma Navarra trata de ir rompiendo todas las fronteras internas para
que haya una única frontera externa, es claro de que se intenta homogeneizar el mercado
así como la política, la gestión de la política, el poder en Euskal Herria tenía otra lógica
a la que tenían para los castellanos, y al final la homogenización cultural, en que lengua
escribimos el contrato de trabajo, en que lengua escribimos la constitución, no podemos
utilizar cinco mil lenguas, en una lengua y cual es la de la etnia que consigue constituir
el estado, al final es una etnia entre varias la que monopoliza el control del estado, y esa
etnia es la que dice: a partir de ahora los contratos del mercado se escriben en esta
lengua, a partir de ahora la constitución que es el contrato para constituir el poder y la
comunidad política se escribe en esta lengua y a partir de ahora la educación que es la
socialización de la racionalidad, en eso los sociólogos son unos expertos cabrones
maravillosos, como socializan la racionalidad y la internalizan al sujeto, y que sea una
racionalidad del estado y del capital.
Al final el tema de la lengua y la identidad es un tema importante que implica
reconocer que la fragmentación y la diversidad no solamente es una lógica coyuntural,
hay gente marxista todavía en los movimientos que te dice ¿Cómo recomponemos la
unidad de clase?, mucha gente está todavía en esa pelotera. En un capitalismo tardío
como recomponemos la unidad, no política…complicado difícil, no sabemos como, lo
que si está claro es que hay un ¿? bien montado en torno a la fragmentación la
diversidad y la complejidad de clase, política e identitaria en el que lo fundamental no
es la homogenización sino que lo que emerge es justo todo lo contrario, para bien o para
mal está como un elemento delante de nuestros ojos en la vida cotidiana, son procesos a
los que tenemos que responder y con los que estamos actuando.
Entonces la lógica de la diversidad se reconoce como un elemento fundamental
de análisis de cara a la practica política, entonces en el ámbito de la identidades
culturales que tienen que ver con las migraciones etc. pero también con las naciones sin
estado y con los indígenas habría tres posiciones, voy a simplificar por abreviar un poco
y respetar vuestro descanso. Por un lado está la posición que mantiene Giovanni Sartori
que tiene un texto que se titula “Ciudadanía y Pluralismo” que aquí en Euskal Herria,
aquí no en España Mikel Azurmendi recoge abiertamente, que es la idea del pluralismo
cultural y dice si la sociedad es plural pero la pluralidad se ha de mantener en el espacio
privado, por ejemplo la practica de una determinada religión en el espacio propio, pero
el espacio público tiene que ser publico todavía, el estado debe garantizar esa unidad en
lo público y no entrometerse en el ámbito de lo comunitario y lo privado, mientras el
ámbito privado no invada el espacio público. Esta sería la tesis no solo de la derecha
política sino también la de muchas izquierdas, de hecho la socialdemocracia, una buena
parte de ella comparte estos presupuestos, es decir ¿ante la lógica de la diversidad que
hacemos?, la respetamos, que estén ahí mientras no irrumpan en el espacio público, el
espacio público es el común a todos, es eso una lengua, y la diversidad es algo que le
compete a cada uno con su gente, en su txoko , si ellos quieren estar allí rezando
arrodillados ese es su problema, que lo hagan en su mezquita pero desde luego que no
vengan aquí a joder. En la educación ellos quieren educar en el Corán, vale pero en sus
espacios, o sea respetaría el pluralismo pero le daría al estado la encomienda de que
cuide, marque esa frontera con esa diversidad, de que salvaguarde el espacio de lo
público y por eso se le suelen llamar a estos los liberales autoritaristas, autoritarios.
(partehartzea: Aznar solía practicar el catalán en la intimidad)

155
Efectivamente, hay está el patriotismo de Habermas que chuparon muchos
intelectuales nuestros, el patriotismo constitucional yo puedo ser patriota pero, cuidado,
todos tenemos que entendernos a pesar de la diversidad, “a pesar de” en el espacio
común. Esa sería una primera posición, Azurmendi, Sartori y Bobio, o sea gente de la
socialdemocracia de toda la vida, gente que apostó por la justicia social, que viene del
keynesianismo.
Habría una segunda posición que vendría a plantear, que es la que está más
extendida entre la gente progre y guai, en las izquierdas en Europa y fuera de Europa
que sería la posición de la interculturalidad, que sería reconocemos, no solo
respetamos, reconocemos la diversidad, pero la reconocemos como un elemento
transitorio, tenemos que dejarla que se exprese, se constituya, y reconocerla incluso
constitucionalmente, políticamente, pero buscando elementos rectificadores, o sea
hacemos una política activa de reconocimiento para igualar a aquellos que son
diferentes y por lo tanto tienen oportunidades diferentes igualarlos en el mercado por
ejemplo un gitano hasta ahora no existes, tu eres un puto ladrón, mejor que no
aparezcas, es que no quiero ni verte, tu no eres ser humano…ahora ya sí se les reconoce,
solamente se les reconoce si dejas de ser gitano y te conviertes en obrero, y si entras en
el sistema educativo regulado y sabes que tienes que vivir en una habitación y cagar en
el baño y tirar la basura… sino bórrate; entonces lo que hace esta gente es decir es que
esto hay que reconocerlo no lo podemos negar, el espacio económico, político, cultural
y social, por lo tanto hay que reconocerlo, no solo respetarlo. Para ellos el
reconocimiento es un estado transitorio, dicen hay una diferencia que tenemos que
apoyar, la famosa discriminación positiva, hay que reconocerlo no podemos decir,
bueno, como es un tema privado ni lo regulamos, porque si os pasáis va a ser la
sociedad civil la que va a coger y os va a quemar la mezquita, es El Ejido es lo que
practico masivamente Aznar en El Ejido, no tenemos ni que meternos la propia sociedad
civil va ir a por ellos, como se pasen un pelo, como nos toquen la calle, como nos
toquen el espacio público, a por ellos, como empiecen a criticar los contratos de trabajo
a por ellos, es el “a por ellos” que también nos lo aplicaron a nosotros.
Esta gente diría cuidado este es un tema importante, la cultura, la identidad, eso
genera formas de ver la educación la economía la política de forma diferente, entonces
lo que hay que hacer es dar tiempo, negociar crear un espacio inter que ayude a esta
gente a igualarse. Entonces tienen su espacio privado, les reconocemos en el ámbito
público, en la constitución, reconozco que existe el pueblo vasco por ejemplo, no como
ámbito privado, como ámbito público pero que está en situación de minorización, de
debilidad. Entonces hay que ofrecerles posibilidades para que se igualen a los que tienen
cultura, identidad y poder mayorizado, no mayoritario, mayorizado, esta gente ya
empieza a sobrepasar la lógica de las mayorías y minorías que es consustancial a la
lógica ideológica del deseo de quien se siente mayoritario, entonces el problema no es
cuantos sino cuales, hay más un problema cualitativo más que cuantitativo, tu no eres
mayoría eres mayorizado, tu no eres minoría tu has sido minorizado. Cuando hablan de
las naciones minoritarias, es porque tu me has minorizado, me has dejado sin capacidad
de gestión por lo tanto es un elemento cualtitativo por lo tanto intangible.
Entonces esto es lo que plantea Alain ¿?, en el estado español sería Carlos
Jiménez y es lo que estaría más de moda ahora en el PSOE, en los PCE, Izquierda
Unida, entre los mayoritarios, entonces lo que plantean es el tema de la igualación de
derechos, esto es un tema transitorio, a partir de ahí, cuando consigamos que los gitanos
entiendan que ellos pueden mantener su cultura su tradición y tal, pero que ellos tienen
que venir a la escuela y a cambio les incorporamos, reconocemos su rollo en el ámbito

156
político, habría que ver como reconocer a los gitanos. Por ejemplo ponen a uno, al
canario, el gay que hace política en los movimientos sociales, es que no solamente lo
reconocemos, es gay en tanto en cuanto que está actuando en el espacio público, y el se
reconoce internamente dentro de las fuerzas de izquierda, no solamente no debe ser
negado y ocultado sino que debe ser representado, un sujeto representa una
problemática, un colectivo, (Zerolo jauna), o la Rumí que en su origen es gitana y por
casualidad la metieron allí. La idea es esa reconocemos esa diversidad pero a partir de la
idea de que tienen que igualarse, entonces se crea un espacio intercultural, el problema
ahí es quien crea el espacio inter, y ellos dicen: eh, nosotros, tenemos el estado, tenemos
el poder, nosotros somos los que tenemos el espacio inter de lo diverso, a partir del inter
que nosotros controlamos gestionamos la diversidad.
Aunque se utiliza de manera indiferente el vocabulario, interculturalidad,
multiculturalidad, pluralidad cultural, para expresar igual la misma cosa, y a veces para
expresar distintas cosas utilizamos el mismo concepto, cuando hablamos a nivel de
debate teórico cuando tu ves a alguien que escribe a nivel teórico, un periodista por
ejemplo, sobre pluralismo cultural, ya sabes de que va, enseguida le pillas el discurso, si
ves que habla de interculturalidad…esta claro, la gente utiliza de manera indistinta los
conceptos pluralismo cultural, multiculturalidad, interculturalidad, diversidad cultural.
Lo último para acabar, sería, aquí en Euskal Herria mantendrían esta postura de
multiculturalidad, en la última revista del Jakin hay un monográfico sobre diversidad
cultural e inmigración, ahí se expresan las distintas posiciones, os lo aconsejaría está en
euskera tenemos en castellano la versión solo de uno, el resto está en euskera. El
segundo articulo de la revista es un artículo que se mueve, entre la filosofía política, la
teoría y la práctica política, está hecho, hay cosas ahí que se repiten del discurso que
hemos tenido siempre el que hemos ido creando, yo soy respetuoso y eso, pero luego
también hay, lo que tratamos de hacer es meternos en el debate, por lo menos
contrarestar en parte o por lo menos abrir el debate frente al discurso de los guais de la
interculturalidad, nosotros podemos asumir la interculturalidad pero tenemos que saber
donde están los límites y donde están los problemas, igual decidimos que nuestro
proceso de construcción nacional y social debería basarse en la interculturalidad, pero
entonces tenemos que ser conscientes tenemos que reconocer donde están los límites y
cuales son sus potencialidades y que nos interesa, al cabo es lo que nos interesa, como
convivimos con los otros que no se sienten euskaldunes, que no.. este es el tema, como
construimos el espacio inter, esto nunca lo dicen, nunca desvelan el inter, pues ahí en la
revista Jakin el artículo de Xabier Aierdi sería el que mantendría la tesis del la
multiculturalidad, y el otro sería el de Amelia Barquin que está en la Arrasateko
Unibertsitatea trabajando temas de hezkuntza, entonces es importante esa posición
porque es un avance importante para gente de izquierda, no solamente que pase de la
lógica homogeneizante y entienda que debe reconocer y respetar a la diversidad, pero
claro crea ese espacio famoso de inter a lo Habermas ¿?¿? quien lo hace, como se
construye esa identidad ¿?¿? entonces se hace siempre el estado mayoritario ¿?¿?
Y luego estaría la tercera posición, y estoy simplificando mucho porque hay
muchas posiciones intermedias, mezcladas, la tercera posición sería la multiculturalidad,
la idea de la multiculturalidad y los autores clave serían ¿?¿? el texto “Ciudadanos y
diversidad cultural” y está en la editorial, creo que es Paidos está citado en mi artículo.
El texto de ¿?, es el que todo dios sobre el tema de la interculturalidad usa como
referencia, lo nombre o no lo nombre, hay otros autores como ¿?, su tesis sobre el
espacio del racismo aquí es la tesis de ¿?, como sabéis estuvo en el mayo del sesenta y
ocho, estuvo participando en los procesos revolucionarios en América Latina, forma

157
parte de la corriente inteligente de la socialdemocracia a la cual se adscribiría también,
Manuel Castels, no se si lo conocéis, seguramente algún texto habéis visto, “La era de
la información” en Calstels es un texto buenísimo si no fuera porque al final en la lógica
de la culturalidad asume el paralelismo intercultural, sería el nuevo capital, esos tres
textos de Manuel Castels son excelentes, y él la parte de la identidad cultural le da una
importancia muy grande, la socialdemocracia está dividida entre las posiciones de
Sartori y las posiciones de Touré y la izquierda abertzale también, a nivel del
movimiento abertzale también. Entonces el texto de Touré sería la referencia, en el
estado español sería Carlos Jiménez, y aquí como decimos Aierdi y la banda esta.
Y luego ¿?¿?¿? el texto de referencia es el de ¿? Cano se llama “ Derechos de
ciudadanía y multiculturalidad” que también está en la editorial Paidos y es el texto que
se utiliza de referencia, el problema es que implica es que trata de partir del paradigma
liberal para criticarlo y plantearlo en otras condiciones, la base del paradigma liberal y
de la modernidad y por tanto del marxismo es que no recoge la identidad como la
esencia constituyente del ser, de todo, igual que se construye la necesidad, si no como
me muero, pues igual si no tengo una lengua me muero, dejo de ser yo, dejo de ser.
Entonces es importante porque analiza la relación entre mayorías y minorías, y el texto
es de fácil lectura, así como el texto de ( Jerson ¿?), es complicado, este es de fácil
lectura, y tiene unas formulas interesantes para como para ámbitos que tienen el poder
como estados nación pero también para naciones sin estado, como tratar de convivir de
alguna forma, gestionar la diversidad, a partir de no solo el respeto y el reconocimiento
sino de la capacidad del sujeto para constituir un nuevo espacio en el ámbito en que se
da como es el estado nación o la nación sin estado, ahí se dice donde está lo inter, lo
inter se deriva del dialogo permanente que hay que mantener, y la acción permanente
que hay que mantener de reconocimiento de derechos mutuos, quiero el derecho de
autodeterminación, quiero el derecho a recuperar la lengua, quiero el derecho a
recuperar el territorio, bien pero tienes que ver como reconoces que esos que no tienen
esa lengua no ven así el territorio al principio, entonces tienes que plantear una
negociación, este lo que plantea es que el espacio inter no existe, el espacio inter al final
es el estado, la institución política que controla y gestiona lo público y en realidad lo
que hay que hacer es reconocer que los diversos, los diferentes son sujetos que pueden
decidir ellos como constituir el espacio, entonces hay que ponerse de acuerdo y ese
acuerdo solo se puede basar en la reciprocidad, yo te doy si tu me das, yo acepto esto si
tu aceptas esto, es decir negocias, es un proceso de negociación permanente en el que al
final puede llegar un acuerdo una constitución política o no, o incluso de
reconocimiento. ¿?, ha trabajado sobre todo con la gente de Reno y ha trabajado sobre
todo a pesar de ser canadiense, “sobre todo” “ a pesar”, bueno es canadiense de
nacimiento y ha trabajado en Québec en Montreal están muy sensibilizados con este
tema el paradigma de la multiculturalidad se basaría en la reciprocidad y en el
reconocimiento, en la negociación del espacio público.

(hirugarren audio artxiboa)

¿Algún cosa con el tema más teórico, más pesado hasta ahora? ¿engorroso,
nada? Entonces el tercer punto era recordar el tema de la izquierda abertzale y la
reflexión que había sobre este tema, voy a dar unas pinceladas, es algo que todo el
mundo conoce por tanto no me voy a extender.

158
En principio todo el fenómeno nuevo con toda la nueva que ha venido desde el
foro de Europa, son gentes un pequeño grupo pero que son muy visibles, se ha vuelto a
poner en danza la necesidad en la izquierda abertzale de ver como abordar esta temática,
como siempre tarde, como en todos los temas, los últimos de la fila, gu poliki poliki
baina , hasta que ya pillamos el punto, entonces ya, como en todo, como en la
insumisión, nos cuesta un pelín, entonces es que el caso es que al principio se planteó
así al comienzo de los años noventa como un fenómeno nuevo, la inmigración, la ley de
extranjería entonces se planteó, la izquierda abertzale a su rollete, salvo algunas
personas que estábamos interesadas en estos temas, empezamos a darle bola a ver como
entrar, pensábamos que era un fenómeno importante que iba a tener proyección, el
fenómeno de la inmigración extracomunitaria y que había que abordarlo, entonces en la
izquierda abertzale era imposible, estábamos como estábamos “alternatiba
democrática”, la alternatiba democrática permitía por primera vez abordar este tema de
una manera seria pero..¿? la guerra..
Entonces la gente de la izquierda abertzale interesada en estos temas se fue
situando donde podía, las ONGs por ahí y sobre todo en SOS Racismo. Entonces la
visión de esto es que es un fenómeno nuevo aquí en Euskal Herria y pasa por la
denuncia de las políticas del estado, sobre todo la ley de extranjería etc. Esta posición se
dio sobre todo en los núcleos de Bilbo y de Iruña sobre todo en los núcleos de capital
donde ha habido clase obrera. Paralelamente a eso a partir de los años noventa en la
izquierda abertzale igual que en la sociedad empezó a desarrollarse otra percepción del
fenómeno, se viene a sumar ya un problema más, no un fenómeno de gentes sin
derechos que hay que apoyar y denunciar las políticas de estado, sino que sobre todo
Gipuzkoa, las zonas rurales ¿? pueblos intermedios no los pueblos pequeños que tienen
una capacidad de integración enorme de la gente que viene de afuera de Euskal Herria,
pero en los pueblos ya medios donde había habido una inmigración previa, ahí la cosa
ya, chunga para la izquierda abertzale, la gente lo plantea como un problema, esto viene
a sumar otra movida gorda a la que ya teníamos en marcha, estos van a hacer lo mismo
que hicieron los otros, chungo el tema. Sobre todo el tema de la lengua va a minorizar,
va a ayudar a seguir minorizando a partir de la interculturalidad a pesar del esfuerzo que
estamos haciendo. Entre esas dos posiciones en los años noventa en la izquierda
abertzale se dan versiones un poco de todo, son dos polos, entonces decidimos en el
primer proceso Batasuna abordar el tema, ya a finales de los ochenta se aprueba la
primera ley de extranjería es el año 86 si no me confundo pero sobre todo a partir del
año 91 ya sabéis en aquel momento ya estaba aprobada la ley de extranjería apenas tenía
uso, la función realmente política de la ley de extranjería la ponen en marcha en el año
91 cuando el estado español ya entra en el tratado de (Schengen¿?) y realmente asume
que tiene que ser la frontera sur, entonces escenifica una operación goebeliana pero a la
máxima escala, recordar aquella imagen de El País de la patera, ¡nos invaden!, y era el
0,5% de la población en ese momento, a tal punto que crean una campaña mediática del
enemigo y del problema, que hacen un cambio constitucional y todo, por ejemplo para
definir la extranjeridad de quien entra en el espacio común, quien es extranjero y quien
no y hay marcan un cambio, para eso la constitución se puede cambiar sin ningún
problema, la constitución ya no es el icono ese intocable. Entonces pasó sin pena ni
gloria, se hizo un cambio constitucional como si se hubiera hecho una ley transitoria y
toda esa campaña mediática que se desarrollo en el año 91 que era desmedida se hizo
para crear el nuevo enemigo público que les permitía defender su papel como
defensores de la frontera sur europea, ¿a cambio de que?, a cambio de que nos trataran
de tu a tu y no como el españolito este de siempre del tricornio y el emigrante este de la
maleta que no tiene ni idea, para que nos trataran de tu a tu y sobre todo, Felipe

159
González era el que estaba en el gobierno en ese momento, como contrapartida a las
políticas del mismo grupo de Schengen antiterroristas, desde el principio la cuestión de
la inmigración en el estado español y en Euskal Herria ha estado ligada a la lógica
antiterrorista, nos ha costado incluso reconocer eso, era evidente, cuando estaban
hablando de leyes de refugio cuando se reunían con el estado francés, el estado francés
les pedía de rodillas por favor no dejéis entrar, para vosotros es solo un lugar de paso, al
final lo que quieren es venir aquí a Francia o a Alemania porque claro cualquiera vive
ahí donde vivís vosotros, entonces a cambio de que vosotros pongáis un muro y que os
suméis al grupo, no a las políticas comunitarias de la unión europea de aquel momento
sino a los acuerdos de Schenguen, ya sabéis que es el grupo secreto de ministros de
interior por el que estaban apostando en la unión europea, y que son los que a la sombra
gestionan las políticas de ciudadanía y todo esto, de fronteras y demás. Entonces llevan
la propuesta al Consejo de Europa que dice si o no pero todo esto se lo maquinan en el
grupo de Schengen era, ahora se le ha sumado el islamismo, era hasta entonces
inmigración y terrorismo. En los encuentros con el estado francés lo mismo, nos
comprometemos a cerrar la puerta desde el sur de España, no con la intención de que no
se asienten en España, sino con la intención de que no pasen a Francia y ¿qué hacen los
franceses?, caña al mono se les acabó el santuario, a cambio nosotros vamos a tener una
política activa, primero miraremos a otro lado, el GAL y todo aquello y en la segunda
fase vamos a tener una política activa en la cuestión de los refugiados y demás. Eso
formaba parte de la estrategia político militar del estado español frente a la izquierda
abertzale, eso era algo tan evidente pero que nosotros no asociábamos ¿?¿?¿? ese es su
problema lo nuestro es otra cosa. Pero desde el principio siempre ha estado ligado
entonces esta es una primera cuestión que había que constatar por un lado, hay un
panorama en el que se constituye el discurso y la lógica político y militar del estado
ligando los dos elementos y en el movimiento social hasta los años noventa las ONGs
incluido SOS Racismo a entrar en el ámbito de la inmigración desvinculándola de la
lógica del fondo político militar, o sea nosotros solo los derechos de los inmigrantes y
los exiliados extracomunitarios, contra la ley de extranjería contra la ley de asilo pero de
los que vienen de fuera, de los de aquí eso ni lo tocamos eso es fuego, entonces guai,
vamos a defender al pobre negrito al pobre magrebí que no tiene derechos, nos
constituimos en una crítica a las políticas de estado de asilo y de circulación de ellos, se
construyó eso y al final nuestra gente se ¿? estamos diez años sin reaccionar, seguimos
con los diferentes gobiernos sin trasladar el tema y debilitando la importancia que tiene
no solo a nivel social sino a nivel de estrategia político militar, el peso que tiene la
inmigración en el trapicheo que tenían con… ,entonces eso da como consecuencia que
las posiciones dentro de la izquierda abertzale, esas dos que decíamos se cristalicen
vayan cristalizándose poco a poco, al no haber una posición debatida y discutida dentro
de la izquierda abertzale que viera el fenómeno de una manera estratégica y no a la
corta, hace que la gente de la izquierda abertzale asuma los planteamientos estatalistas y
paternalistas que tenían las organizaciones de la izquierda española, quien es emigrante,
quien es asilado que leyes de inmigración y de asilo…los extracomunitarios, no tiene
nada que ver con lo que hay aquí, son dos cosas diferentes. Entonces nuestra gente se
vincula en el sujeto más radical, o más incisivo en esa crítica que es SOS Racismo. Por
otro lado toda la gente que ve esto como un problema y no como un fenómeno social se
ve en las diferentes encuestas como va creciendo dentro de los sectores abertzales,
dándose posiciones xenófobas y paulatinamente en la izquierda abertzale.
Hay que insistir claramente hay otro articulo de 2001 cuando estaba al pil pil el
debate y aquí el nacionalismo y el racismo con el PP y el Juaristi que lo nombraron
precisamente en el foro para decir nacionalismo igual a racismo, por tanto los

160
inmigrantes nuevos que vienen ya sabéis no os mezcléis con estos ni en Cataluña ni en
Euskal Herria ¿?¿? porque con estos vais a tener problemas, entonces lo que intentan
demostrar Azurmendi y toda esta gente es que nacionalismo es xenofobia y nosotros a
la defensiva, si claro porque la experiencia de los años sesenta, es una experiencia que
ha dejado una nueva sociedad incluso con heridas latentes o patentes todavía abiertas así
de claro. Entonces la reticencia a los emigrantes que vienen del estado español se
traslada a los emigrantes extracomunitarios.
Entonces cuando empezamos el proceso Batasuna que fue después de la
Alternativa Democrática, cuando se decide cambiar la estrategia de Argel por el tema
tal, y constituimos Batasuna, ahí bajo la txapela Batasuna como sabéis se
metieron……., ¿los teléfonos como anda la cosa? (el que transcribe se hace cargo)….,
entonces en el proceso Batasuna se abre un espacio y se decide que hay que abordar este
tema, y se decide que todo el mundo que tiene algo que decir sobre este tema se reúna y
se forma un talde, unas veinte personas un poco la gente que curraba que tenía interés
en este tema para ver como abordar la cuestión. Entonces en este primer proceso
Batasuna se dan ya los primeros problemas, se ve que las dos visiones ahí están y que
parece bastante difícil el reconciliarlas. Entonces se hizo una ponencia un tochazo
tremendo, aquello no había ni por donde cogerlo, sin una aplicación a la practica
política ¿?¿?¿?, pero hay que pensar en Euskal Herria, al final hubo enfrentamiento,
realmente contradicción que no se superó y que hubo gente que abandonó la ponencia
en desacuerdo, fundamentalmente gente de grandes núcleos que estaban más por la
defensa de la gente extracomunitaria y con una posición reticente frente a la otra.
Entonces fracasa la ponencia y fracasa el cometido del talde que tenía para hacer el
primer eso, y entonces no solamente se hundió el proceso Batasuna por las
circunstancias aquellas sino que en este campo se perdió la primera batalla, se había
decido que debatiéramos sobre este tema y no fuimos capaces, pero porque detrás había
habido todo este tema, habíamos perdido más de diez años en los que todo dios había
tomado la delantera el estado, las ONGs, nosotros estábamos en una situación no de
cero sino de menos veinticinco, tuvimos que ponernos todo ese cuarto para adelante,
nos había penetrado la lógica del estado, la lógica del estado político militares, y la
lógica del estado de las ONGs en nuestra gente, y la lógica xenófoba que todo pueblo
tiene cuando se siente amenazado en su identidad.
Entonces no logramos hacerlo, resumo, esa ponencia no existe, se metió en el
cajón y punto, aquello se fue al garete hubo gente que se desvinculo, abandonó el área,
la ponencia etc.
Entonces pasó el tiempo llegó Lizarra Garazi y cuando se decidió poner el
segundo proceso Batasuna en marcha ya era la era Aznar, entonces era evidente que
había que tomar el tema en serio y se constituye el debate de una manera diferente,
aprendiendo de los problemas que se habían ocasionado en la anterior y teniendo en
cuenta lo que se veía, no lo sabíamos hasta ese momento, fue la única virtualidad que
tuvo el proceso Batasuna1, es decir, saber que en un tema tan fundamental había
posiciones muy encontradas y ya cristalizadas o en trance de cristalización dentro del
movimiento, iniciamos el debate de otra manera metodológica, de otra forma y también
de contenido. Por un lado lo que hacemos es preparar un borrador en el que
contrastamos con cada organización del movimiento el grupo de gente que estábamos
con este tema e incorporar a este debate a la gente que ya estaba participando en
movimientos en el tema de inmigración y tal. Y entonces se hizo un talde y tal, ahí
estuvimos casi dos años dale que te pego y al final logramos consensuar un texto y una
visión, una perspectiva común, más o menos común, con ciertas contradicciones, hubo

161
mucho de voluntad por cada uno de nosotros para decir vamos a aparcar las diferencias
y vamos buscar los lugares comunes, porque si no nos ganan la guerra con este tema y
con otros también, no puede ser. Entonces lo que se adopta después de todo el proceso
de debates, se plantea una ponencia al movimiento que se conoce como la ponencia de
Baiona, que no la hemos traído pero si se quiere se puede tener, en la que se consensúa
el mínimo, resumo, es desde nuestro punto de vista Euskal Herria tiene que tener su
visión propia sobre el derecho de asilo, refugio y la inmigración desde su propia
realidad de nación minorizada, hay cosas que podemos compartir con sectores como
SOS Racismo de lucha, de denuncia de las políticas de estado pero nosotros tenemos
que abordar este tema desde nuestra propia perspectiva, esa sería la primera y por tanto
no asumir y no incluir lo que ya nos han metido de rondó por nuestra ineficacia. A eso
ayudó mucho el sindicato LAB que viendo la incapacidad de la izquierda abertzale para
abordar este tema y viendo en la realidad que la cantidad de gente extracomunitaria iba
en ascenso, que era una realidad evidente y que no se podía cerrar los ojos, pues
deciden, todo hay que decirlo unilateralmente abordar el tema, abordar el tema no,
contratar a una persona para que atienda a los emigrantes extracomunitarios, sin una
discusión política previa, sin una discusión estratégica político sindical previa,
simplemente es, como la izquierda abertzale no funciona, parece que le importa tres
pepinos esto, a nosotros la realidad diaria nos obliga a tener que responder, todos los
sindicatos están respondiendo a esto, que hacemos contratamos a una persona y
montamos un área con una oficina con varios liberados, y ponemos a funcionar a no se
cuantos delegados. Claro eso dio lugar a que al final se pone en marcha, primero
muestra la irresponsabilidad y el desastre que la izquierda tiene sobre esta cuestión y
pone en manos de una persona y de un área con sus delegados con su propio criterio la
aplicación de la política sindical. Entonces afortunadamente se pone a la más xenófoba
sino a la persona que piensa que hay que asistirlos, protegerlos, se denuncia la ley de
extranjería como sindicato, hay que estar en el foro de inmigrantes, o sea nuestra
política como sindicato en el tema de inmigrantes no se diferenciaba en absoluto, salvo
que se decía que estábamos en Euskal Herria, de la política que estaba haciendo
Comisiones o SOS Racismo, fundamentalmente SOS Racismo y en algún aspecto hasta
Caritas, que se llega a unos acuerdos para meterse en el círculo porque hay un círculo
cerrado ¿?¿?¿? de la práctica política muy importante, en esos diez años el estado
español genera una práctica en la cual consigue hacer un circuito a partir del cual entra
el inmigrante extracomunitario, primero en servicios de asistencia, Cruz Roja, Caritas,
Comisiones, CEAR a nivel de refugiados, además tus hijos ya sabes si tu estás aquí de
paso a saber cuando te vas, modelo A. Los profesores de UGT y Comisiones se niegan a
euskaldunizarse y ven el negocio y dicen vamos a recuperar de nuevo nuestro poder
desde educación con los hijos de los inmigrantes. Les vale también para las políticas
urbanísticas que os voy a contar yo de San Francisco, al final se pone en marcha todo el
rollo de la sociedad civil al final va a ser la propia gente de San Francisco la que les
expulse ¿?¿? y renovación, pelotazo urbanístico. Esto ha ocurrido en el estado francés
que al final es la sociedad civil, aunque este es un concepto liberal estúpido, la sociedad
mejor dicho la que gestione, y la sociedad no gestiona en escasez de recursos y eso es lo
que intenta aquí el PNV, se reparte el pastel, ahí en Lizarra Garazi ven los cuernos a
esto, entonces el PNV asume que tiene que recuperar la relación con las casas de cultura
de los españoles que vinieron en los años sesenta y le deja a Izquierda Unida el 0,5% de
aquel tiempo de inmigrantes extracomunitarios. Izquierda Unida desde mi punto de
vista lo que hace es repartirse internamente la tarta, entonces vivienda y ¿? se la coge la
corriente mayoritaria de Madrazo e inmigración desgraciadamente para los que estamos
aquí se lo coge el sector más ¿?, y más antiabertzale, ahí está Andoni Basterra, la gente

162
de Comisiones, de Cite, la gente más antiabertzale. Entonces se hace una política de
reforzar ese circuito que se había creado, se blindan las pocas políticas que tienen en
Vascongadas y el gobierno navarro en su momento también, blindan ese circuito.
Entonces la posición nuestra ahí, por parte de LAB, es la de entrar ahí, tenemos derecho
y eso crea una serie de tensiones y contradicciones dentro del sindicato y de la izquierda
abertzale que hacen que pongamos el motor en marcha para llegar a un acuerdo,
entonces la ponencia se hace así como he comentado en dos años y llegamos a un
acuerdo. La conclusión es que debe ser una lectura propia y la base fundamental de la
historia es que los derechos de los inmigrantes tienen que incardinarse en los derechos
de Euskal Herria en una lógica de reciprocidad, es decir nosotros tenemos un proyecto
político en marcha que debe recuperar la lengua, el territorio la identidad, las
instituciones políticas y vamos a dar un espacio y un papel a la gente que viene de fuera
por una parte y por otra tratamos de retomar la importancia de las relaciones con lo que
se aparcó a finales de los años setenta que era la relación con los que venían del estado,
sobre todo en el estado español, en el estado francés se plantea la cuestión de otra
manera por todo el tema urbanístico etc. Entonces se plantea la necesidad de definir
quien es el sujeto inmigrante, nosotros decimos que sujeto inmigrante es todo aquel que
viene a Euskal Herria y habrá que decidir en que tiempos se le sigue considerando
inmigrante, es decir se le ¿? de todos los derechos de ciudadanía, la gente de Udalbiltza
en aquel momento propone que se consideren cinco años para firmar la carta y tener el
ENA, al final eso no se lleva a la practica, al final lo que se lleva a la practica es que
todo el mundo viniendo de donde venga que firme el ENA se le reconoce como
ciudadano, todo esto a nivel simbólico pero con una carga importante de adscripción y
de apertura a esta gente al movimiento. Y entonces tratamos de recuperar lazos, se
plantea que es necesario recuperar los lazos perdidos desde la transición con los viejos
inmigrantes que ya no lo son sino que son ciudadanos vascos con todos los derechos
pero con nuevas identidades.
Entonces esto significa que los derechos de las personas inmigrantes tienen que
formar parte de los derechos de Euskal Herria y a la inversa ese es el acuerdo al que se
llegó. Entonces en el ¿? tenemos que volver a releer lo que había, entonces la primera
cuestión es autoafirmarse, la lógica de la autoafirmación en la historia empezamos a ver
los textos de ANV, la guerra civil, la gente de Jagi Jagi y encontramos que ya había una
reflexión abierta sobre este tema respecto a la emigración que procedía del estado, y
todavía más, nos encontramos que en la propia constitución de la izquierda abertzale en
su versión en ese momento vigente en los años sesenta, es un tema central que subrayan
los Etxebarrieta y que subraya Argala. Argala plantea que la constitución de un
sindicato diferenciado, después de todas las broncas en ese momento, debe pasar por la
busca de espacios de alianza con los sujetos inmigrantes que en ese momento venían de
los diferentes pueblos del estado español sin los cuales no se puede seguir avanzando
como proyecto. Entonces la idea de pueblo trabajador vasco lo que hace es incorporar al
imaginario y a la practica abertzale no solo la importancia de la clase, el componente de
clase en la liberación y la revolución social, sino bajo esto, y esto se dice explícitamente
por Argala, para recuperar, para permitir incorporar a la gente inmigrante. Entonces
Argala tiene ahí una reflexión en un primero de mayo, es un texto corto que aconsejaría,
está en un texto de ¿?¿?, sobre la clase obrera vasca y ahí define lo que es el inmigrante,
que es el sujeto inmigrante para Euskal Herria y es un texto que tiene un valor
incalculable por varios elementos.
Primero dice la clase obrera vasca debe componerse de la clase obrera autóctona
y de la clase obrera inmigrante que se compone de tres sectores, el tío entra en la lógica

163
de analizar la segmentación de clase en la propia clase obrera. Entonces la clase
inmigrante se compone de tres segmentos que debemos tener muy claro que existen y
que hay que analizarlos, aquellas personas que vienen a trabajar a Euskal Herria porque
no tienen otro remedio, por necesidad, porque el estado español les empuja en su
política de desruralización y demás y que aceptan el proyecto independentista, aceptan
nuestro proyecto, aceptan el nuestro país como propio, es decir asimilan al final, se
produce una política de asimilación de ser euskaldun, de ser vasco, del proyecto de
independencia etc. Esos son parte componente del pueblo trabajador vasco.
Hay un segundo segmento que aún comprendiendo la importancia que tiene
para el pueblo vasco, respetando y reconociendo que el pueblo vasco tiene derecho a ser
libre, va a mantener su identidad propia, gallegos andaluces y tal, este segundo
segmento es un sector con el que debemos mantener muy buenas relaciones, debemos
tratar de mantener alianzas, y a ser posible incorporarlos de alguna forma, él deja el
tema abierto porque no se llega a experimentar mucho más allá las alianzas con estos
otros, es decir aquellos que reconocen el proyecto por la identidad que hay en este país
pero van a mantener la suya.
Y en tercer lugar están aquellos que dicen que vienen a España, que ¿?¿? sus
intereses, van a reclamar toda la maquinaria del estado para que juegue a su favor, estos
son nuestros enemigos de clase, no solo nacionales sino enemigos de clase. Entonces
ahí hay un análisis que es importantísimo, es un análisis de ¿?, que ni siquiera ahora
tenemos. Entonces lo primero que hicimos es decir que este análisis en la izquierda
abertzale resulta que no es nuevo, de repente la inmigración ¿y ahora que hacemos? ¿
que hace SOS?, no la izquierda abertzale tiene una reflexión muy vieja, que viene de
Jagi Jagi en adelante, con un ildo a partir del cual se reconoce al otro a pesar de que no
es euskaldun se le reconoce su papel aquí en este país, y la formulación más refinada de
eso es la propuesta de Argala de los tres segmentos de clase y del juego que debería
haber con ellos.
Entonces otros grupos sindicales y LAB tienen muy en cuenta esa lógica, y se
recoge en la margen izquierda, todo ese proceso lo sabéis, y eso permite abandonar
definitivamente, no solo asumir diferentes proyectos de liberación nacional que se
generan a partir de los años sesenta en todo el mundo, los ¿?, y toda esta gente, sino que
permite abandonar la lógica racialista, no racista sino racialista que es diferente, que el
nacionalismo vasco igual que el nacionalismo español o el francés tenían, la tesis
sabiniana de los apellidos, la lengua y sobre todo los apellidos, la lógica racialista, la
lógica racialista no tiene porque ser racista, puede haber una lógica racialista no racista,
yo te reconozco como raza y te respeto como raza diferente, aunque las razas no existan,
normalmente el racialismo suele llevar al racismo. En el caso de Sabino Arana el
racialismo llegaba a una lógica racista, pero hay ahí la corriente Jagi Jagi que aun siendo
racialista dice que no tiene porque ser eso, que aunque los euskaldunes tengamos una
razón diferente, puede haber otros que pueden construir el pueblo que pueden construir
el país y esta posición la mantiene también ANV, y Argala ya lo expresa en la forma de
que se acabó el racialismo, a partir de aquí lo que importa es la voluntad de
constituirnos como pueblo, porque tenemos una cultura una historia una identidad, y
esta gente tenemos que ayudarla e incorporarla a nuestro proyecto político. Entonces
eso se pone más o menos en marcha hasta finales de la transición política en una
verdadera interacción con los emigrantes en los años sesenta y en la transición política.
Toda esta reflexión o parte al menos está en el artículo de ¿?, que hemos metido cuando
se hizo el homenaje a Txiki y a Otaegi en ese libro está un poco esa reflexión, jugando
con la figura de Txiki y Otaegi lo que había en el fondo del debate. Entonces esto

164
permite que gente como¿?¿? que venia de Extremadura se incorpore hasta el elemento
de participación más fuerte que es dar su vida. Pero hay otros elementos de gradación,
gente que participa de otra manera y gente que no participa, lo que planteaba Argala;
hay relaciones que se mantienen más o menos permanentes más o menos fluidas con
más o menos problemas, hasta el final de la transición española, aquí nunca ha habido
transición. Yo no entiendo como se puede decir que va a haber una segunda transición si
aquí no hay democracia estamos militarizados, los españoles habrán hecho su transición
pero no aquí… hasta el final de la transición española esa es un poco la lógica, a partir
de ahí se acabó, se acabó la practica y la reflexión sobre eso, entonces hay un cierre
evidente e innecesario de filas, la izquierda abertzale la única fuerza en todo el estado
que defiende un proyecto rupturista en el lenguaje de aquella época y eso implica que
se repliegue a los sectores más leales y eso implica que las tesis de ¿?, se empiezan a
abandonar poco a poco sin casi mencionarlo en la práctica diaria, es la lógica arracional
la que va haciendo que al final la practica política racional que tenemos de liberación
imponga que abandonemos esa lógica de ¿?¿? de búsqueda de incorporación de alianza,
por lo menos de neutralización por lo menos en la clase obrera de los fenómenos
migratorios. Entonces a partir de ahí los españoles consolidad el 80% los datos ahí
están, los españoles para dos maquinitas tragaperras que tienen una es para esto, desde
la transición van siguiendo la adscripción y la lealtad de los inmigrantes españoles aquí
al proyecto abertzale o al proyecto español tanto a nivel identitario como a nivel de
voto.
Entonces al final la cosa se nos queda, nosotros simplificamos el sistema, del
discurso político y de la práctica política y decimos o estás con nosotros o estás contra
nosotros, es decir se aplica una lógica de asimilación, no se dice así pero esa es la
lógica, o abandonas tus señas de identidad y te incorporas a nuestras señas de identidad
y a nuestra lucha o fuera, no estábamos para hacer demasiadas cabriolas en ¿?¿?. Eso
hace que haya un cierre de filas, sobre todo ya la segunda generación de inmigrantes y
la tercera de la anterior oleada si se quiere, porque son oleadas solo entre el año 1955 y
el año 1975 hay más de cuatrocientas cincuenta mil personas sobre un total de dos
millones y poquito de personas que inmigran, es un impacto tremendo para la sociedad
vasca, un impacto que hace que tengamos que reconocer frente a SOS y otra gente que
mucha gente euskalduna se sintiera extranjera en su propia tierra, aquella tierra que
tenía que venir del caserío a proletarizarse del caserío a los centros urbanos, es decir
aquellos inmigrantes internos en relación al pueblo vasco, que hubo muchos miles,
cientos de miles de personas, se encuentren y digan pero si yo soy extranjero aquí, se
encuentran con otra realidad, se encuentran con otra lengua, se encuentran como
extranjeros en su propia tierra y eso hay que reconocerlo, tenemos que decirlo, y eso
tenemos que decirlo también la gente que hemos venido de fuera, tenemos que
reconocer que el pueblo vasco sufrió una convulsión importantísima además de la
convulsión que supuso para los inmigrantes tener que abandonar su país de origen, el
libro este de Maia?, es muy elocuente en cuanto a eso.
Ahí en los años setenta esto se cierra y 20% es lo que solemos manejar, se
acaban incorporando, en la segunda generación un poco más, 70-80% españoles, en
medio hay una capa que no se define, sobre todo la gente que mantiene su identidad, la
gente de Galicia, ahora en el caso de la inmigración extracomunitaria bereberes que
dicen con estos no hay manera de trabajar con ellos porque estos están a lo suyo, yo no
quiero abandonar mi identidad y están a su historia su rollete, entonces hay algunas
casas que se adscriben a la lógica estatalista y otras casas culturales y centros se
adscriben a su propia dinámica, en el caso gallego claro, en el cántabro, el andaluz,

165
castellano, extremeño en su mayoría pasan al bando español hay que decirlo de una
manera simple y burda.
Entonces lo que nosotros planteábamos es que es necesario decir que el
fenómeno de la inmigración en el caso vasco no es nuevo a diferencia del estado
español, no es nuevo es algo que ya forma parte de la historia del pueblo vasco, es más
que esa experiencia ha ayudado a inocular los datos que se dan, que el pueblo vasco
tiene un nivel de racismo mucho menor que la media europea, y por su puesto mucho
menor que el estado español que son una panda de racistas y si nos atrevemos a hablar
del debate con Azurmendi y con toda esta gente, de racismo pues hablemos veamos
quien es el racista, a partir del voto del PP y del PSOE aquí en Euskal Herria y de una
manera tremenda sobre todo en aquellos sectores que venían de la inmigración.
Sobre todo hay un fenómeno subconsciente muy importante, un fenómeno
arracional, la gente que vinimos del estado español y francés en los años sesenta en las
circunstancias de precariedad, aquellos trenes famosos de los que hablaba Sarrionaindia
y de los que hablaba ETA en su comunicado, por primera vez entra en el año 91 con
este tema, aquellos famosos trenes en unas condiciones precarias, y muchos huyendo
perseguidos por mantener la posición en la guerra civil que mantuvieron, entonces toda
esa gente lo que hace de una manera ¿? es reflejar esa penuria y esa precariedad en la
que vivió, ¿?¿? estudios cualitativos a través del análisis de discurso para ver un poco,
entonces la imagen del inmigrante español racista, perdón el inmigrante de los pueblos
del estado español y que más desarrolla la actitud racialista o racista es esa gente que se
ve reflejada, que le vuelve a abrir la herida que supuso para su padre, para su abuelo y
que está ahí, de haber abandonado el pueblo, de haber vivido siempre en el desgarro de
la identidad, el desgarro del recuerdo de la pobreza de la miseria, toda esa gente es un
reflejo eso, esos éramos nosotros. Entonces ahí hay un cierre a reconocerse a si mismos
esta gente en la segunda generación lo que hace es tratar de ocultar eso, mucha gente
que no transmite salvo algunos militantes políticos de la izquierda, el caso de ¿?
prototípico, que si transmite a sus hijos, bueno nosotros hemos venido aquí porque nos
obligaron, pero estamos en este pueblo, el resto oculta a sus hijos, a sus nietos lo que
supuso para ellos, el desgarro que supuso ese proceso. Entonces a nivel de
subconsciente lo que esta gente esta reflejando es eso, y segundo la competencia en los
nichos de trabajo, el proceso de reconstrucción industrial, elementos esos si muy
racionales y muy conscientes.
Entonces con este bagaje dijimos hay que montar nuestro chiringo, nuestra
propia lógica sobre este tema, dejar de estar a la defensiva y pasar a la ofensiva,
tenemos que constituir nuestra propia visión de la temática, tenemos que construir algo
que sirva para la practica política y que permita seguir reforzando la incorporación de
aquella gente que venga de fuera de Euskal Herria, ya sea del estado español, ya sea de
fuera de la unión europea al proceso de construcción nacional, crear complicidades,
crear alianzas, crear espacios de trabajo. Segundo tratar de recuperar alianzas en la
distancia pero alianzas y complicidades, por ejemplo los amazig hace diez años que
llegaron y la inoperancia de la izquierda abertzale les convierte en marroquís, ¿? es un
ejemplo evidente entre los cuales somos nosotros los primeros culpables, claramente al
igual que con muchas casas de Cantabria y de Galicia, somos nosotros los responsables,
por no ofrecer la posibilidad de participación de esa gente. Ahí decimos con esa gente
hay que volver a recuperar los hilos, con la gente que viene ahora hay que tratar de tal,
un poco esta es la filosofía que en Baiona está.
Entonces habíamos quedado en hacer una socialización de este tema, pero vino
la bandada represiva que vino, vino el descabezamiento, además nosotros éramos los

166
últimos de la fila, entonces no dio tiempo a eso, este seminario es por eso, para ir
abriendo camino con los medios y con la situación política que tenemos ahora.
Esa es un poco la historia, nosotros lo que establecemos ahí por tanto, tratamos
de unir los dos polos, Euskal Herria tiene derecho a su historia, a su identidad, pero
debe incorporar en la constitución de esos derechos los derechos de la gente que viene
de fuera, y a la inversa, la gente que viene de fuera, sus derechos estarán garantizados,
nosotros como izquierda dentro del proyecto abertzale, nos comprometemos a defender
sus derechos a participar como plenos ciudadanos en el país. Entonces eso significa
tener que aceptar una serie de elementos como la nacionalidad, que tenemos que
analizar tema por tema. Entonces en la educación ¿que supondría aceptar la lógica de la
reciprocidad?, en el tema de la lengua ¿Qué supondría, aceptando que el euskera es la
lengua nacional? Que hacemos en el espacio público con las lenguas maternas, con la
lengua materna española, árabe, gallega y si nos ayuda eso a relativizar incluso la lógica
que tenemos. Seguimos viviendo con las tres identidades, euskera, francés, castellano,
en el último estudio del gobierno vascongado, junto a los de EKER?, en Iparralde lo
tienen muy claro,¿?¿?¿? en su composición identitaria se a complejizado enormemente,
seguir hablando de los tres espacios, de las tres identidades simplemente es un insulto
para los marroquís, para los magrebís, para los gallegos, para los cántabros, es un
insulto. No solamente el estado español me obliga a mi que he venido de un pueblo del
estado español a ser español sino que tu también .. que te den.
Entonces lo que tratamos es de que esto se diversifique a favor del
reconocimiento de que esto es un pueblo que tiene unos derechos, tiene una lengua,
tiene una identidad, pero en el reconocimiento de esos derechos tiene que contar con
compañeros y aliados de viaje que implique que se les reconozca sus derechos, lo que
hablábamos antes de la reciprocidad, un poco nos embarcamos en esa movida.
Esta sería la posición, denuncia de la política de los estados, creación de
espacios propios de alianza y de incorporación, estas serían las líneas políticas y
estratégicas, y tercero crear mecanismos efectivos para construir esa alianza e
incorporación, eso quiere decir que hay que ir analizando poco a poco lo del IMI, lo del
ENA lo de tal y lo de cual, por ejemplo estuvimos discutiendo lo del ENA que si cinco
años que policías y militares que no, ¿funcionarios, que pasa con los funcionarios, los
de correos por ejemplo? ¿Qué hacemos con Gil?, nos liamos a veces en eso y puede
parecer ridículo pero que indica una preocupación. Entonces con el ENA por ejemplo
más allá del instrumento simbólico lo que pretendemos poner en práctica política es el
funcionamiento, más allá del eso simbólico de pertenencia, yo además de ser ciudadano
gallego, marroquí, además quiero ser ciudadano vasco y acepto el ENA. ¿Cómo le
damos a eso una practicidad? ¿Cómo creamos contrapoder, como creamos poder
constituyente?. Entonces en los ayuntamientos ¿hasta que punto estamos dispuestos a
jugar esa baza?. Por ejemplo decirle a un extracomunitario el estado español es tu
enemigo, el estado español no te respeta tus derechos, te mantiene en una situación de
subalternidad y de pobre precario que está por aquí y cuidado que no lo expulsen, es
vuestro enemigo y nosotros podemos ser vuestros aliados si por ejemplo reconocéis el
ENA y en los ayuntamientos, estaríamos dispuestos a partir de los debates que tenemos
en estos momentos, a utilizar el ENA, no a incorporarlo al padrón, ya sabemos lo que
implica esto, sino a crear un segundo listado de personas que maneja solo el
ayuntamiento, privado del ayuntamiento que reconoce todos los derechos de esta
persona, que reconoce el acceso a la sanidad y demás, tal vez habría que interpelar al
PNV a ver si estarían dispuestos realmente a proteger, y con estos ni discutir. Entonces
no solamente desarrollar una teoría política propia, una visión política propia, sino

167
instrumentos de gestión de la construcción nacional en relación y reciprocidad con la
gente inmigrante.
Es fácil para SOS Racismo decir, pues todos que se empadronen derecho de
empadronamiento, vale muy bien ¿?¿?¿? porque ya sabéis lo que está ocurriendo, y
luego viene el ministerio del interior, se han cargado la ley de autonomía de los
ayuntamientos como sabéis y les dice cada mes o cuando se les pone en la punta de la
nariz, les dice a ver padrón ¿Cuántos extranjeros hay aquí? ¿en que situación están?,
ilegales, a por ellos. Razzia, veinte inmigrantes detenidos, a los centros de
internamiento, que por cierto no hay ninguno en Euskal Herria y no es casual, en la
estrategia político militar se ha calculado bien donde están los centros de internamiento,
en Euskal Herria entran por un lado, salen por otro, y en el peor de los casos los llevan
al que hay en Levante.
Entonces la historia sería esa, no solamente poner nuestra propia perspectiva
política, sino elementos prácticos para crear esas complicidades, entonces lo primero
que se ha hecho es poner en práctica, se ha abierto un sujeto cara a eso, primera persona
y con el sujeto completo que nosotros contemplamos como emigrante, todo aquel que
viene a Euskal Herria, eso sería ANITZA el experimento que hemos puesto en marcha,
y que se puso en marcha, no se si recordáis después del 2004, ellos tenían preparado una
campaña después de la T4, previendo que ya se rompía la negociación, ya la habían
decidido romper y que por tanto iba a haber una respuesta y ellos ya tenían preparado la
puesta en marcha de todos los sectores incluido el de los inmigrantes, españoles y
extracomunitarios para aislarnos, a por ellos, el a por ellos otra vez. Entonces ANITZA
tiene la virtualidad de salir después de la T4 para decir con nosotros no contéis para esto
nosotros respetamos. Limitadito, pero fue la primera fotografía, y desde luego para la
izquierda abertzale por lo que hemos podido constatar después, el cursillo más intensivo
que se puede dar, la foto de la gente alemana, sueca, gallega, marroquí diciendo con
nosotros no, con nosotros no contéis para esto. Fue un golpe tremendo, que obligó, no
se si recordáis. el día anterior, ¿?¿?¿? que vienen a por nosotros, que hay que ir a por
ellos terroristas, que los inmigrantes tenemos que ir, justo eso con la aparición de
Bilborock se corta, ellos ya se dan cuenta de que tenemos en marcha también ese frente,
que no les vamos a regalar ese frente como hasta ahora, entonces repliegan velas, y
están rehaciendo, suponemos, una nueva estrategia para contrarestar la nuestra.
Entonces lo que pensamos es ir sector por sector creando compromiso, ¿tienen
derecho al IMI? ¿Cuándo, en que circunstancias?, y hablándolo con los inmigrantes, con
los colectivos de inmigrantes, y con los colectivos euskaldunes que trabajan en el tema
del IMI. Con el tema de la vivienda, con el tema de los derechos políticos y de
residencia, ir poco a poco creando el contrato, la carta de derechos, de las personas que
vienen de fuera en la construcción nacional y social de Euskal Herria, y los
compromisos que estamos dispuestos mutuamente a asumir, evidentemente nos
quedaremos en la capita?, del veinte pasaremos al treinta pero ya tenemos un camino
que hacer

168
EUSKAL KULTURA ETA IDENTITATEA

Eduardo Apodaka 08-06-22

169
EUSKAL KULTURA ETA IDENTITATEA
Eduardo Apodaka 08-06-22
Bitan banatuko dugu aurkezpena, lehenengo zatia nirea izango da, bigarrena
Gaizkarena, kultura eta identitateari buruz hitz egin behar dugu, gaiak oso zabalak dira,
denbora luze hitz egiten egon gintezke honetaz. Saiatuko naiz, zuk aipatu duzu liburua,
liburu batean daukagu bilduta, orain esango duguna baina liburua gero erakutsiko
dizuegu, liburuan jakina sakonago edo hobeto jorratuta dagoela. Jarraituko dut beraz
liburua irakurtzeko gonbite bat eginez, saiatuko naiz sintetikoa izaten eta ideiak
eskematiko aurkezten eta abar. Gero arituko gara gogoeta egiten eta eskema horiek
..baina hasiera batean saiatuko naiz gauzak antolatuta ematen. Nire zatian edo nire
lehendabiziko parte honetan identitate eta kultura, kultura eta identitatea zelan lotzen
diren eta batez ere modernitate edo modernitate aurreratu edo modernitate osteko garai
honetan, ze parametrotan ze baldintzetan sortzen diren identitateak, zer diren, zertarako
erabiltzen diren eta abar eta abar.
Bigarren partean liburuan baino bertze esparruetan bildutako hausnarketak
bilduko dira eta saiatuko naizena da sentsazioak sortarazten norberak bereziki norbere
identitate politikoan hautu inkonsziente edo konsziente egiten duenean, zer nolako
oinarri erabili ohi ditugu, erreferentzia kulturalak, informatiboak eta ze puntutaraino
egituraketa politiko administratiboek eta horren ondorio diren eremu komunikatiboek
eragiten duten hain zuzen ere, gu horien osaketa sendotzean eta garapenean, adibideekin
eginen dugu jolasean zuen partehartzearekin eta zuen proposamenak jaso nahiean.
Euskal kultura eta identitatea zer diren eta zer ez diren jakiteko, identitatea eta
kultura orokorrean zer diren jakin beharko genuke lehenago.
Hasiko gara galdera batzuekin, lehenengoa, pentsatu behar duzue eta egin ahal
duzue binaka edo: egun arrun batean egun normal batean egiten dituzuen iardueretatik
zeintzu dira zuen ustez euskal kulturakoak, zeintzu sartuko zenituzkete euskal
kulturaren saskian. Pentsatu eta zerrendatxo bat egin behar duzue.
Ze ondo beteta dago saskia? Orain pentsatu orain dela hogei urte eta hemendik
hogei urtera zer ez da egongo saski horretan zer aldatu den esan nahi dut zer sartu den
zer atera den, zer aldatu den, orain dela hogei urte saski hori zelan zegoen beteago?,
hutsago? zelan egongo den hemendik hogei urtera, zuek jarri dituzuen gauza horiek
desagertuko dira?, beste batzuk izango dira?, zuen kasuan esan nahi dut, zuen kasuan,
norberaren kasuan.
Eta azken galdera, hor barruan sartu dituzuen gauza edo jarduera, ekintza edo
jokaera horiek zergatik egin dituzue, hor barruan saskian eukal kulturaren saskiaren
barruan sartu dituzuen gauzak edo iarduerak zer dela eta, zergaitik egin dituzue?, zein
da horren kausa, arrazoia?, zer dela eta egin dituzue hori?.
Hasiko gara denon artean. Lehenengo galderaren nondik norakoa, beno zer jarri
duzue eta gero azalpena.
Euskaraz egiten da hori lehenago eta gero dena.
Beno oso ikuspegi optimista daukazue, pozten naiz zuekin edo zuen ikuspegi
horretatik ez daukagu arazorik.
Beno nire asmoa zergatik galdera hauek?, lehenengoa, gero ikusiko dugu
azkena, hau da egiten ditugun gauza horien kausa, baina lehenengoa, euskal kultura zer
den definitzeko modu bat baino ez da izan. Erakutsiko dizuet…hemen daukazue kultura

170
ulertzeko hiru ikuspegi, lehenengoa, ilustratua, antropologikoa eta soziosemiotikoa,
zuek hemen enfokatu zarete gehienbat, beno bietan baina batez ere honetan.
Ilustratua hori ezagutuko duzue, hori azken finean da kultura jasoaren, edo
goikulturaren ideia, pertsona guzti guztiak eta gu garatzeko ez dakit noraino giza
gaitasuna edo gure humanitateari dagokion gaitasun horietan toperaino egiteko modua
edo eduki beharko genuke.
Kultura eta ¿?, sorkuntza gorena edozein ¿? bere mailarik gorenean, hortan jarri
beharko genuke munduan zehar jarritako kanon bat, baina denok dakigu kanon hori
mendebaldeko kultura dela batipat, ez bakarrik hori egia da baina gehienbat. Azken
finean hor historia bat dago atzean, eta historia horretan botere harremanek ezarritako
kanon bat, hau bai sartuko dugu kultura gorenean hau..baina beste ideia dago hor azken
finean eta da pertsona bakoitza eduki ahal duela garapen bat, garapen hori aurrera
eraman ahal du.
Antropologikoa, edozer da kultura, egiten dugun dena da kultura, kultura ¿?
dagokion mundu simbolikoa da, modu sinbolikoa azken finean bizimodua da eta mundu
sinboliko horretan sartu beharko genuke ere ez bakarrik ideiak, sinboloak, ez, gauzak
ere bai materialak ere bai, tresnak edo teknologiak edo ez dakit lehen aipatu dituzuen ¿?,
bizimodu osoak azken finean, zein da bi hauen arteko aldea?, ilustratuan argi dago
kultura ez dela mundu guztiarena, edo neurri batean izango da, gradu batean bai baina
ezin dala zabaldu jende guztiarengana eta ¿?, hasiera batetik mundu guztiak du kultura,
ez dago nolabait bereizketa hori. Hemen kultura egia esan erabili da beti bereizkerako,
bereizketa goi klasen bereizkerako.
Sozio ¿?, edo sinbolikoa, gaur egun modan dagoena, kultura edozein jende
ekintzaren alderdi adierazkorra da, alderdi adierazkorra ¿?¿?¿? da. Kultura ez da berez
kamiseta, kultura da kamiseta horri eransten diogun zerbait, zer?, alderdi adierazkorra,
zer adierazten dugun horren bitartez, esanahia eta ez nolabait adierazlea, adierazi nahi
duguna, adierazten duguna, eta ez ¿? bera. Hemen esango genuke euskera bera ez dela
kultura, baina bai euskeraren bitartez adierazi nahi duguna, adierazten duguna edo
besterik gabe, besteek ulertzen dutena.
Horri ere deitu ahal diogu nominalismoa, hau da izena aurretik jartzen dugu eta
izana izenetik eratorri, euskaldunak garenez egiten dugun guztia izango da euskal
kultura, baita inglesez egiten dugunean, ezta?, txino batera joaten zaretenean
bazkaltzera, txino hori euskal kultura da?, euskaldun bat sartzen denean bai baina
erdaldun bat sartzen denean ez, edo euskal herritar bat sartzen denean bai baina
kanpotar bat sartzen denean ez. hori da?, zuek holan esan duzue, esan bai ala ez. Neurri
batean izan daiteke, ikusi beharko genuke zein neurritan eta zergatik, hau da kausetara
joan beharko genuke baina momentuz utziko genituzke kausak alde batera.
Izan gaitezke zorrotzagoak eta alderantziz egin, ez naiz euskalduna eta ondorioz
nik egiten dudan guztia euskal kultura da? Ez, euskal kulturari dagozkion ez dakit zer
eta ez dakit zer, eta ez dakit zer, nik neuk egiten ditudalako euskalduna naiz, hau da
izena ez jarri aurretik, jarri aurretik izana, izana esan nahi dut egiten duguna. Niri
irakatsi zidaten pertsona bat ez dela ona ona delako eta ordun ona denez gauza onak
egiten dituela, baizik eta gauza onak egiten dituelako ona dela, hau da lehenago
iarduerak eta ekintzak eta gero izan izen nahi baduzue.
Nik nolabait defendatu dudan eta defendatuko dudan ikuspegia horixe da,
antropologikoa oso ondo dago baina ez digu dena azaltzen, are gitxiago gaur egungo
egoera, gaur egungo mundu honetan, gero azalduko dut zergatik.

171
Ezin dira osagarriak izan? (partehartzea). Bai eta gero ikusiko dugu hori.
Apur bat zehazteko ikusi duguna, hemen daukazue, nik ¿? pasatu nituen euskal
kulturaren definizioa eta ikusiko dugu euskal kultura eta identitatea batera doazela
askotan eta ez dagoela bereizterik euskal identitateari bere izana, lehen aipatu dugun
izana eta mamia, euskal kulturak ematen diolako nolabait, kultura, identitate kultural bat
delako neurri handi batean. ¿?, galdetzen zenionean, egindako ikerketa guztietan ikusi
ahal da eta azken finean euskal kultura definitzeko eta lehen esan dudan moduan neurri
batean identitatea ere, erabiltzen dira bi ¿? bata da lurraldea eta bestea hizkuntza.
Lurraldearena hor jarrita daukazue hemen eta kanpokoa, egia esan ez dagoelako batere
definiturik zein den lurraldea, ikerketa horietan agertzen da, erkidegoa, Euskal Herri
osoa, baina oso argi agertzen da hemen eta kanpoa erreferentzi hori. Eta gero
hizkuntzarena, erdal eta euskal, non kokatu beharko genuke euskal identitatea eta euskal
kultura eta euskal kultur iarduerak edo gaiak espazioan. Hemen eta euskeraz egindako
zerbait, ezaugarri horiekin ez da zalazarik euskal kulturakoa dela, euskal kultura dela eta
kanpoan eta erderaz egindako zerbait ez da zalantzarik…baina gero hemedik zabaltzen
da espazio hori, eta gutxigorabehera holako lerro batean ¿?¿?¿? ditugu euskal kulturaren
jarduera eta gaiak. Topatuko ditugu hemen erderaz egindako gauzak, hemen erderaz
egindako iarduerak, baina topatuko ditugu ere kanpoan euskaraz egindako gauzak, ez
dira asko izango baina bale. Esate baterako euskaraz argitaratzen liburuetatik asko eta
asko Madrilen egiten dira, Madrilen argitaratzen dira, textu liburu asko bertan
argitaratzen dira, baina ez hori bakarrik Renon argitaratzen dira batzuk, eta ez bakarrik
liburuak euskal sukaldaritza hemen eta kanpoan egiten da, eta euskal sukaldaritza
zergatik den euskal sukaldaritza aztertzeko eta esateko ba berriro hemen ¿?¿? behar
dugu baina erreferentzia horiek gauzatu egiten dira ¿?¿?¿? holako espazio difusoago
horietan.
Zuek aztertu, zuek emandako erantzunak non kokatuko genituzken hortan, baina
gutxi gorabehera espazio hartan ikusi ahal ditugu. Hau azken finean da jendearen ustez
zer den, interesgarria da jakiteko gero zelan egiten diren kultur politikak, zein oinarritan
sustatzen diren neurri handi batean, errepresentazio edo irudikapen hauetatik egiten
direlako, hemendik abiatzen direlako. Egia esan, errezeta moduan erreza izango
litzateke esatea: hemen egindako kultura, hemengo kultura, euskal kultura sustatu nahi
baduzu hemen egindakoari bultzada eman, euskaraz egindakoari bultzada eman, eta ahal
delarik bi ezaugarri horiek batzen dituen edozein. Zuek pentsatu lehen aipatu eta jarri
ditudan adibide horiek, txino batera joaten garenean hori euskal kultura al da?,
arratsaldeko bostetan partida bat txino batean hori euskal kultura al da?, luzatu
zaigulako poteoa, igual bai. Baina txino hori irekita dago gure zain?, bakarrik hemen?,
edo Santorinin ere bai?, nik esango nuke ezetz baina zuek esan duzue baietz.
Beno lehen aipatu dut eta horretara noa, azalduko dizuet, ia azkar egiten dudan,
hemen duzue kulturari buruzko ikuspegi zabal eta ¿?¿? kultura zer izan den, gizarte ¿?
erabiltzen dira ¿? paradigma, gizarte tradizionala, gizarte modernoa eta oraingoa, eta
batzuen ustez oraingoa modernitate osteko garaia da, posmodernitate famatu hori, beste
batzuren ustez bakarrik modernitate goiena, edo euskaraz esaten den moduan, udagoien
edo udazkena da udaren azken zatia, ba modernitatearen azken zatia izango litzateke eta
orduan modernitatean bertan sortu diren ezaugarriak hemen areagoturik dira edo
erradikalizatu egin dira.
Tradizio mundua nahaspila bat da egia esan, denetarik sartu ahal dugu, beste
batzuk ez dute esaten tradizioa dela, tradizioa baina ekoizpen eta botere egiturari
begiratuta esaten dute agroinperioen garaia, hau da inperio zabalak ziren ¿?¿?, egitura
politikoetan, baina oinarri sozioekonomikoan nekazaritza, eta hortan sartu ahal dugu

172
denetarik, sartu ahal dugu nahi izanez gero amazoniako leinu bat edo orain dela
berrehun urteko hemengo baserritarren mundua.. gehiegikeri bat baina ulertzeko
moduan izan daiteke.
Modernitatean berriz zehatzagoa da kontua, modernitatea eta postmodernitatea
erabili ahal dugu ekintza, hau da postmodernizazioa eta modernizazioa eta ikusi
ezaugarri batzuk zelan zabaldu diren zabaldu baldin badira. Ohar metodologikotik
esanda ikusiko dugu zer den. ¿?, munduan kultura ikuspegi antropologikoarekin bat
eginda agertzen zaigu, ikuspegi antropologiko horrek esaten digu: kultura azken
finean,…zelan esaten da euskaraz apikultura?, erlezaintza, kultura zaintza da, hemen
tradizio munduan, nekazaritzari lotuta dagoen mundu honetan, kultura zaintza da, zer
esan nahi dugu horrekin?, azken finean kultura, kultu, kultibatu, lantzea baino ez da,
baina lantzea kontrol baten bidez, landareak lantzen ditugun moduan, ¿?, apikultura,
zaindu eta garapena zaindu, kontrol baten bidez.
(Partehartzea: ertzantza da herri kultura?). Bai, ez herri kultura, herria lantzeko,
zaintzeko, kontrolatzeko modua, sistema, baliabideak, dena. Eta azkenean zer egin
beharko luke ertzantzak? Herria sortu ez herria zaindu, ez sortu ama batek umea sortzen
duen moduan, baizik eta erlezainaren modura erle osasuntsuak, kontrol bat, aber zelan
geratzen diren zelan heltzen diren, eztia ia gozoa edo txarra den eta abar eta abar.
Kontrolatu erle bizimodua, hemen ez dago inor hori kontrolatzen, jendeak bere buruak
egin behar du, askoz jota ¿?¿?¿?, jende zain baina subjetua eta objetua, jendea behar
dela jakin nahian. Ez dago inor kanpoan erleak zaintzen, ez, jendeak nolabait bere burua
zaintzen ari da.
Kultura, kultibatu, landu, zaindu eta lanketa horren bitartez, modu batean ez
edonola, modu batean sortuko eta izango da jende hori. Horregaitik kultura esaten dugu
beti direla diferenteak, kulturak aldarrikatu, azaldu behar direla pluralean, kultura da ba
dakizue, natura ez dena, naturala ez dena, horrexegatik esaten dugu, landu, bereziki
landu. Erlezain baten erleak ez dira berez zuhaitz batean hasitako erleak, ez dira modu
natural batean erlategia eta abaraskak egin dituen erle multzo bat, ez, hor ibili da
kanpotik eragile bat, gure kasuan, esan dut ez dago kanpoko eragile hori, baina
badakigu, kulturaren bitartez sortzen dena ez dela naturaren bitartez sortuko dena, ez da
gauza bera. Arazoa da, jendearen kasuan ez dakigula nolakoa izango litzateke
basajendea, jende naturala, ez dago jakiterik, eta ondo erregistraturik egon diren kasu
eskasetan, bakarrik jakin izan da, beno egon da oso kasu gutxi, zuek agian ezagutzen
duzue ¿?, zinemagile frantses hori; ¿? hamazortzigarren mendean egon zen kasu bat,
ume basatia esaten zuten, ume horren kasua, erregistro bat egon zen, esan nahi dut ez
zela bakarrik izan umea topatu, eta saiatu ziren ume hori kultibatzen, hau da ume horri
heziketa bat ematen eta ume horri nolabait jendeztatzen, hau da hizketan ikasteko,
ohiturak edo besteekin ihartutako ohiturak irakasten, saiatu ziren horretan, eta ikasi zuen
neurri batean. Baina topatu zutena, basoan bizi izandako ume hori, ba animalien
antzekoa zen, ez zekien hitz egiten, ez zekien besteekin gure modura elkar ekintzak
izaten, ez zekien guk etika edo morala esango genukeena, hitz batean ez zuen kulturarik,
kultibatu gabe zegoen, ez duzue ikusi pelikula hori, ume basatia?.
Esan dudana da gure kasuan ez dago jakiterik zer izango litzatekeen gizakia,
jendearen kultura hori, baina badakigu kultura daukagula eta kultibatu behar dugula
gure burua eta nahigabean egiten dugun kontu bat dela eta horren ondorioz gure
herentzia genetikoan ez dagoen asko eta asko ematen diogula jendeari, guk ikasi behar
dugu hizketan baina ikasi behar dugu hizketan, gure inguruan dagoen hizkuntzaz, ikasi
besterik ez, ez daukagu hizkuntz unibertsal eta natural bat, batzuk esaten dute baietz
badagoela hizkuntzaren aurre antolamendu unibertsal eta naturala, beno hipotesi bat da.

173
Ezagutzen duguna eta gure biziera dena ez da hori, gure biziera, guk ezagutu ahal
duguna eta bizi ahal duguna da, hizkuntzak diferenteak direla, eta umeek ikasten dutela
tokian tokiko hizkuntzak, bere inguruan dagoen hizkuntza, ez dute ikasten beste inon
dagoena.
Beno hitz batean, zer da landu, zaindu eta garatu behar dena mundu horretan?,
jendea esan dut baina jendeak azken finean natura zaindu behar da, bizi ahal izateko,
natura esan dut, nekazaritzatik biziko dela gehienbat jende hori, edo nekazaritzatik ez
bada, fruituak hartzen biltzen edo arrantzan, arrainak biltzen eta abar edo ehizan, baina
zuzenean naturatik, naturatik biziko da, eta bide horien bitartez, jendea kultibatuko da
jendea landuko da. Hori dena aldatu egin da modernitatean batez ere aldatu direlako
ekoizpen sistemak eta aldatu direlako gizarte egiturak. Hemen modernitatean kultura
hori izango zen, hau da izango zen jendearen izateko modu ez natural hori, izango zen
hori eta izan zen, baina horrez gain, hasi zen kultura modu politiko batean erabiltzen,
zer esan nahi dugu horrekin?, hasi zela sartzen tartean kultura bi molde ezberdin, bata
nazioarena eta bestea gizabanakoarena. Batetik nazioarena zergatik sortu zen?, zergatik
hasi ziren hitz egiten nazio kulturari buruz?, eta zergatik pertsona, lehen ikusi dugu
ikuspegi ilustratu horren arabera, zergatik pertsonaren goi-kultura horri buruz?,
zergatik?, hori ulertu ahal izateko botereen aldaketei buruz hitz egin beharko genuke.
Tradizio munduan jende gehiena bizi izan da eta bizi izan zen tokiari lotuta, edo
herri txiki batean edo hiri batean baina asko mugitu barik, hori beti izan da eta Euskal
Herrian herriska eta baserriei lotuta, eta nolabait erreferente mundu hori txikia zen,
txikia eta egonkorra zen.
Mundu horiek zein bere baitara bilduta bizi izan ziren, imajina ezazue orain dela
laurehun bat urte, euskal herrixka bat, jende hori zelan bizi zen eta zer nolako
mugimendua zuen zer nolako aukera kanpora joateko edo kanpoko kulturekin edo
kanpoko gizarte harreman zirkuluekin bat egiteko zenbat aukera izango zuen. Gutxi eta
emakumeen kasuan batere ez, gizonen kasuan agian erregeren armadan parte hartu ahal
zuten eta aukera hori eduki ahal zuten, baina gehienetan ez. Eta kanpora joaten ziren
gehienetan gainera ez ziren bueltatzen, horregatik gizarte egitura horiek oso egonkorrak
izan dira, aldaketa gutxi izan dira, horrez gain ez dut esan baina tradizioa izandakoari
eusteko gogo ikaragarria da, hau da tradizio munduan aldaketa ez da ona, tradizio
munduan kontrakoa lehenesten da kontrakoa, tradizioan berrikuntza bekatua da,
aldatzea bekatua da, bekatua termino sakratuetan baina termino soziologikoetan edo
termino ¿? esan ahal dugu berrikuntza dela okerbide bat, eutsi behar zaio izandakoari,
izandakoa esperientziatik sortutako jakintza delako, eta horretan gainera zaharrek
edukiko dute jakintza hori eta zaharrei kasu egin behar zaie.
Mundu hauek politikoki, beno politikoki ez bakarrik, mundu hauek hasi ziren
erdi arotik, horrela irudikatu ahal dugu erdi arotik aurrera, hasi zen bilakaera bat eta hasi
ziren batzen, baina hasi ziren batzen ez guztiak, mundu horietako batzuk, hasi ziren
sortzen haien zirkulu berezi bat, zein da hori?, hirietan bizi ziren merkatari zirkulu
berriak, hirietan bizi ziren merkatarien izena, gero ezagutuko dugu batez ere
marximoaren teorian ezagutuko ditugun burgesak ziren, burgoetan bizi ziren
merkatariak. Horiek merkatariak ziren aldetik hasi ziren salerosketetan, leku batetik
bestera trukeak izaten, eta ez lekuan bertan, hau da beste leku batera joan behar zuten,
hori neurri batean beti egon da esan nahi dut, eskema bat egiten ari naiz gero buelta
eman ahal diogu, ulertzeko moduan, baina hasi ziren batez ere erdi aroaren bukaeran,
eta hortik aurrera, hasi ziren bestelako zikloak sartzen, harreman ziklo berriak eta ia ez
zeuden tokian bertan eta ez ziren bizi beraien baitara bilduta tokitik mugitu gabe, ez hiri
batetik bestera mugitzen ziren eta bestelako elkartasun bat sortu zuten, elkartasun hori

174
merkatua da, elkartasuna edo elkartea nahi baldin ba duzue, merkatua baina merkatu
nazionalen aurrekoa, leku batetik bestera truke, hau da distantzia handi batera egindako
trukea. Eta badakigu adibidez Gaztelako artilea joaten zela ez dakit noraino eta hor
ibilbide bat sortu behar zela horretarako, gainera ibilbide horrek aberastasuna sortzen
omen zuen, eta hori gainera izan zen prozesu luze eta zabal.
Horrez gain politikoki antolatu zen horrela, hemen jauntxoak ziren, nolabait
sistema feudalaren ezaugarri hori daukagu hemen, lekuan bertan dagoen botere
efektiboa hemen dagoen jauna, baina jaun horrek beste jaun handiagoaren beharra du,
eta horren gainetik jarrita dagoen egitura politiko bat dago, errege baten fideltasun edo
errege orokorraren eremua. Kontua da boterearen, botere efektibo horren lekuan
erregearen boterea jarri zela, errege botere guztien legitimazio iturria izan da
jaungoikoa, goitik dator, batzuetan ez, benetako boterearen legitimizazioa behetik etorri
da, jaun baten legitimazioa izan da jaun horrek izan duen boterea, efektiboa, indarra
inguru batean, eta komunitateak antolatu diren neurrian, erdi aroan bazeuden antolatuta
asko eta asko, komunitate beraren boterea, behetik, baina kasu guztietan eta batez ere
zentralizatzen ari ziren neurrian, jainkoaren beharra zuten diskurtso sakralizatu bat
ezarri ahal izateko, jaungoikoaren “dei gratia”, jaungoikoari esker errege.
Kontua da modernitatean erregeari moztu ziotela burua, eta erregeari burua
moztu eta gero nor jarri zen erregearen tokian?, ba burgesak eta burgesek beste
legitimazio diskurtso bat behar zuten, zergatik hartu behar zuten boterea, noren izenean,
zeren izenean, hor asmatu zuten modernitatean elkartea bera izateko modu berria, ituna,
baina ituna ez da nahikoa, elkartu gara denok, helduak gara, eta elkartu gara denok gure
artean egongo diren negozioak, negozio politikoak nahi ba duzue, antolatzeko eta
arautzeko. Baina hasierako galdera bat dago, zergatik elkartu gara gu eta ez beste
batzuk?, eta zergatik elkartu behar gara gu eta ezin naiz ni beste batera joan?.
Hori dena legitimatzeko jatorria aipatu zuten, jatorri berekoak garelako, latinez
¿?, jatorri bera daukagu eta jatorri bera daukagunez, hau da erdi aroko mito zahar bati
eutsi zioten, jatorri bera daukagunez, jatorri¿? bera antolatu behar dugu gure burua,
modu heldu eta modu tradizional batean, konstituzio bat izango dugu, ¿?, baina
konstituzio hori izango dugu azken finean gu nazio edo jatorri berekoak garelako. Beno
bereala konturatu ziren hori ez zela egia, Frantzia da horretan kasu paradigmatikoa, eta
bereala konturatu ziren koroa zegoen tokian, lehengo koroa edo inperioa zegoen tokian,
nazioa sortu behar zela, ez zegoela nazioa, hasteko esate baterako hizkuntza asko
zegoen eta orduan batu behar zen jende hori dena. Gure sistema politikoaren historia
erdi arotik hona, neurri batean beti izan da zentralizazioa eta zentralizazioa esaten
dugunean esan nahi dugu homogenizazioa, oso gauza bitxi edo sinpletan ere bai,
adibidez neurriak, neurriak batu behar ziren, leku batetik bestera neurri diferenteak
zeuden eta batu behar ziren, koroa baten azpian erregeak saiatu ziren adibidez neurriak
batzen, baina batzen lehenengoa izan zen zerga sistema, armada sortzeko sistema, eta
hirugarrena, jendea, jendea batzen hasi zirenean, orduan hasi ziren egiten kultur
politika, eta kultura politizatu egin zen baina jendea batu behar zela, jendea batu barik
dago, gure estatuan bildu den jende guztia ez da homogeneoa, begira hizkuntzak daude
eta gainera ohitura desberdinak edo koroak edo tokian tokiko ohiturak lege bihurtuta,
hori dena batu behar dugu, horren gainean ezarri behar dugu kasu guztietan erregearen,
kasu honetan erregea jadanik kendu dugu, estatuaren boterea, estatuaren eskua eta
honela…botere iturri bakarra izango dugu eta hemen ere herri bakarra nazioa eta kasu
guztietan gezia joango da zuzen zuzenean estatutik norbanako edo pertsona
guztiengana, hemen ez dugu topatuko talde bat hemen topatuko ditugu pertsonak
gizabanakoak.

175
Norbanako horiek…beno esan dut honela baina ez da guztiz egia, egon dira
mugak, baina mugak horiek egon dira, botere honi ukatutako taldeak edo botere
honentzat oraindik orain ilunak zaizkion aldeak, zeintzuk?, adibidez familia ¿?, eremu
pribatura boterea ez da sartu, sartzen saiatu da, sartzen saiatu da, gurasoek, ez gurasoek
ez aitek izan dute familian boterea, aita batek jo ahal du umea edo ez, gaur egun uste dut
ez dela horrela baina izan da azken boladetako aldaketa bat. Esan nahi dut garai batean
jauntxo feudal batek, esklaboak zituen, esklabo horiek jauntxo horren boteretik askatu
egin ziren hirira joanda nolabait, hirira esan nahi dugu estatura joanda, estatu-kide
bihurtu ziren neurrian eremu publikoan sartu ziren neurrian askatu egin ziren, eremu
pribatu horretatik, baina harreman guzti guztiak ez dira publiko bihurtu, bi pertsonen
arteko harremanak pribatuak direla esaten dugu, familia harremanak pribatuak direla
esaten dugu, esan nahi duguna azken finean hartan estatuak ez duela parte hartzerik ez
duela izan behar. Azalpen hau guztia ¿?¿? bakarrik esateko modernitatean kultura
bihurtu zela alde batetik estatu eta botereen legitimazio iturri bat, horrexegatik borroka
kulturala borroka politikoa da beti, eta horrexegatik, ez hori bakarrik.. hemen nik
nolabait alderdi bat ikusarazi nahi nizuen, baina nik esango nuke bizitzaren alderdi
guztietan horrela dela, eta gainera borroka gogorra egon da zirkulua zabaltzeko, nolabait
zirkulu horretatik kanpo geratu diren guztiak, zirkuluan barneratzeko. ¿?¿?, baina jarri
behar dugu beste modu batera, hau da nazioa eta hau estatua, eta bai nazioa eta bai
estatua ¿?, inmanenteak dira, batera lotuta daude, hori da iraultza, iraultza guztien, gure
historian, iraultza guztien asmoa, estatua eta gizartea, edo beste modu batera esanda,
antolakuntza politikoa eta jendea bera bat izatea, ez egotea inolako diferentziarik, ez
egotea inolako distantziarik, bat izatea, estatua jendearena izan behar du, hori da estatu
demokratikoa. Eta ahal delarik estatua ¿?¿?¿? garatuko da eta jendearen auto
antolakuntza ¿?aldatuko zaigu, hori izan da nolabait historia horren bukaera, nik esaten
dut hori dela estatuaren ideologia, estatuaren ideologia azken finean da estatua gizartea
izatea eta estatuak biltzea bere baitan, estatuan dauden guzti guztiak, eta ez batzuk.
Homosexualak esate baterako, borroka egin dute ezkondu ahal izateko, ez
gizarteari ezer eskatzeko kasu horretan, estatuari berari eskatzeko, eskubide zibil
berberak izateko eta eskubide horiek nolabait estatuaren aitortzatik datoz. Euskaldunok
egin dugu borroka eta oraindik orain egiten da, estatuari eskatzeko gure estatua den
neurrian kasu egin behar digu, euskaraz jarri behar ditu funtzionarioak eta abar, zerbitzu
horiek euskaraz jasotzeko eskubidea eduki beharko genuke, ez gizarteari estatuari, ez
jendeari estatuari.
(partehartzea)
Estatua beti da oligarkia bat, hori oso argi, beste gauza bat da estatuaren
ideologia, estatuaren ideologiaren arabera estatua beti aurkezten da guztion estatua
izango balitz bezala. Arrazoi politiko eta ekonomikoak bereiztu egin ziren
hamazortzigarren mendean lehenago eta hamazortzigarren mendean ere bereizketa ikusi
behar dugu norainokoa den. Neurri handi batean hori da liberalismoaren ideia,
ekonomia alde batetik eta ekonomia bestetik, eta buelta eman behar zaio gauza bera
esanez, ez dagoela ekonomia politikorik ez dagoela ekonomia politika ez dena esan nahi
dut, eta alderantziz politika guztian dagoela ekonomiaren eragina edo ekonomian beran
politika sartuta dagoela. Nik esan dut homogenizazio hori merkatutik sortzen dela
burgesen interesetatik, neurri batean baina burgesen ¿? da akordio edo hitzarmen jorratu
gabeko edo inplizitu bat egon zen, homogenizazio hori lortzeko, hemendik
administrazioa eta hemendik salerosketen joan etorria eta azken finean, trukeen bitartez
lortutako elkartasun berri bat, oso bitxia zen esate baterako nola hasi ziren burgesak
berdin jansten leku guztietan hamazortzigarren mendetik aurrera, eta herri batean

176
burgesen janzkerak zeuden eta gero herrikoak, eta burgesen jantziak berdinak edo
antzekoak ziren Parisen, Madrilen eta Tolosan, eta herri janzkerak ez, bi mundu zeuden
herri batean, burgesak zeuden begiratzen ia Pariseko azken moda nolakoa zen, klase
moda bat, lehendabiziko klasea burgesa da,¿?¿? eta beraiek sortu zuten ideia hori, ez
tokiari lotuta zegoen kultura bat, ez tokiari nolabait edo tokian bertan itxita eta
giltzaperaturik zegoen kultura bat, ez, ez, mundu kultura bat, mundu kultura hori hasiera
batean, globalizazioaren historia globalizazio izena asmatu baino leheneragokoa, nola
hasi ziren sortzen elkartasun zabal bat, eta munduan zehar zabalduko zen elkartasun bat,
hori ¿?¿? batera egin zen.
Hemeretzigarren mendeko burgesei bururatu zitzaien haien boterea justifikatu
ahal izateko, behar zutela tokiko kultura eta behar zutela tokiko janzkera eta hasi ziren
esaten gu, adibidez hemen, gu euskaldunak gara, eta hemen gauza bat gertatu zitzaigun,
burges gutxik esan zuela hori, oso gutxik, Katalunian ez, hori esan dugu beti
euskaldunok ez dugula izan burgesia bat, burgesia horiek sortu zuelako geroago guk
ezagutu dugun nazio kultura, neurri batean hola da, eta sortu zuten herrian betan zegoen
kultura erabilita, edo kultur ezaugarri batzuk eta beste batzuk kenduta.
Gure kasuan esate baterako gure hizkuntza bazterturik zuten, Katalunian ez.
(partehartzea)
Helburua zen nik ez dut uste sortu zela prozesua helburu batzuei begira,
prozesua esan nahi dut naziogintzaren prozesu luzea, eta estatuen zentralizazioa eta
estatuen homogenizazio prozesu luzea, baina eginahala bai, eginahala bai, kasu
gehienetan eta nik esan dut Frantziako kasua paradigmatikoa izan dela, eta esan nahi dut
erabili egin zutela eredu gisa, Cadiz-en bildu ziren gorteak adibidez frantses zaleak
ziren, Napoleonen kontra ari ziren baina frantses zaleak ziren, hau da Frantziatik
zetorren guztia miresten zuten, pentsamendu politikoa, eta hor hasita zegoen kultur
politika berria. Inperioetan ez zegoen politika kulturarik, erlijio politika bai, baina kultur
politikarik ez, beste kontu bat da inperio horietan, merkatuak sortzen ari ziren neurrian
jendearen bultzada edo joera izatea bat egitera, baina ez zegoen zuzenean sortutako...,
ez zegoen eskolarik ez zegoen armadarik, ez guk ezagutzen dugun moduan, armada
bakarra, beno gaur egunean berriro hasi dira holako armadak, kontratatu egiten direnak,
profesionalak direnak, baina ez nazio armadak, hau da jende arruntaz hornitutako
armada bat, ez zegoen hori, eta hori dena sortu zen modernitatean eta helburua ez dakit
baina ondorioa bai, ondorioa izan da homogenizazioa.
Horrekin batera lehen aipatu dut gizabanakoen kultura ¿? egon zela, beti egon
dira karrera edo lasterketa batean, goi klaseak beren burua behe klasetatik bereizteko
beharrean, hau da goi klaseek asmatutako zerbait, behe klaseek bereganatu dutenean,
goi klaseek abandonatu egin dute eta beste zerbait berri topatu nahi izan dute.
Hori hizkuntzen kasuan esate baterako Frantzian bertan, esan ahal dugu, ikusi
behar dugu zein izan zen frantses eredua azkenean jaso zena, edo nolabait zabaldu zena
eskolaren bitartez, eta beti izan zen gehienbat Paris-ekoa, baina bitxia bada ere Errusian
zarrek eta zarren familia frantsesez hitz egiten zuten, ez zuten herriaren hizkuntza hitz
egiten, ez zuten erabiltzen, jakin bai baina ez zuten erabiltzen, frantsesez egiten zuten,
zergatik?, Europako goi klaseek, ez bakarrik burgesek, hori erabiltzen zutelako, goi
klaseen hizkuntza zelako eta berdin modarekin, berdin ohiturekin, berdin gauza
guztiekin.
Hori neurri batean gaur egun ez da horrela, gaur egun esan genezake alderantziz
ere gertatzen dela, hau da goi klaseek neurri batean, kontsumo munduan bizi garen

177
neurrian, bere hizkuntzarako ze oraindik orain bere hizkuntza diferente landu egiten
dute eta horretarako gai direla herriak asmatutako edo kultura popularrak asmatutako
gaiak erabiltzen, baina hori beste gai bat da.
Bukatzeko kultura zer den gaur egun edo zertarako erabiltzen den gaur egun.
Ikusi dugu hemen nolabait ¿? bakarra ¿? izan zela, kultur molde ¿? izan zela eta gaur
egun batean adosten bagara da fragmentazio bat egon dela. Fragmentazio horren nondik
norakoa aztertzeko globalizazioari buruz hitz egin beharko genuke, baina globalizazioa
ulertu ahal izateko kapitalismoaren azken fasea zein izan den ulertu beharko genuke.
Modernitatean eta gizarte industrialetan, kapitala metatzea zen kapitalismoaren logika
nagusia, zenbat eta gehiago hobeto, zenbat eta kapital gehiago hobeto, zenbat eta
produktu gehiago hobeto, hemen metatze fase bat egon zen. Hemen berriz zirkulazio
fase batean gaude, gauzak mugitu behar dira, mugitzen dena aberastasuna da eta
ondarea da, mugitzen ez dena ez. Hemen, lehen ez dut esan, hemen berria bekatu baldin
bazen, berria, berritasuna, iraultza, aldaketa, gizarte aldaketa, ia ondo ikusten hasi ziren
eta hemen goraipatu dugu etengabe, berrikuntzaren garaia da, berrikuntza leku
guztietatik, berrikuntza baina ez ¿?. Hemen kontsumoa eta merkatua da nagusi,
kontsumoa esaten dugunean zer esan nahi dugu?, kapitalismo industrialean, metafora
bat erabiliko dut, kapitalismo industrialean imajina ezazue denda handi bat arropaz
beteta baina arropa, hiru lau mota bakarrik, mota bakoitzetik asko berrogei eta hamar
mila ez dakit zer, mota gutxi baina ale asko. Kapitalismo postindustrilean kontrakoa
topatuko dugu, denda seguruenera txikiagoa izango da nahiz eta praka eta gutxiago
egongo da baina guztiak diferente, guztiak desberdinak, guk aukeratu ahal izateko eta
aukeramena, hautamena da saltzen diguten askatasuna, hori da nahi dugun, eduki behar
dugun edo nahi behar dugun, esaterik baldin badago, askatasuna.

( zati bat ez dut ondo ulertzen eskema azaltzeko urrundu dela eta, 1:05:01)

…baina goitik hemen daukazue, globalizaziotik datorrena, kultur logika ugari


bai baina azken finean merkatuak behar ditu berritasunak, eta merkatuak behar ditu
diferentziak, gaur egun diferentziak ez dira ezabatu beharreko kontu bat,
homogenizazioaren garaian bezala, globalizazioan homogenizazioa gertatzen ari da,
mundu mailan, homogenizazio globala daukagu baina agian horrexegatik ere,
horrexegatik edo, merkatuak berritasunak behar ditu, merkatuak diferentziak behar ditu
saldu ahal izateko, gaur ez da saltzen asko, gaur gutxi salduta ere diferentea da saldu
behar dena.
Zer da ondorioz kultura horretan? Ba gehienbat lehen aipatu dudan alderdi
adierazkorra, kultura ez da lehengo bizimodu osoa, kultura ez da politizatu den
boterearekin harreman osoa duen identifikazio bat, kultura da neurri batean norberak
aukeratzen dituen zentzuzko jarduera eta gauza, zentzua nondik ateratzen den eta abar
ikusi beharko genuke.
Bakarrik gauza bat, zer gertatzen da ikusi ditugun aro horiek aro barik logika
bezala hartzen baldin baditugu? Logika, kultur logika bezala. Batetik jasotakoari ¿?¿?¿?
mundu tradizionalean ikusi duguna, baina gure artean dagoena, gure eguneroko jarduera
azken finean, jasotakotik ateratzen ditugu, esan nahi dut ikasi dugu, hori ikasi dugu
egiten, eta etengabe ikasten ari gara baina hori jaso dugu, guk ez dugu sortu, nik ez nuen
sortu hemen poteatzeko dagoen ohitura, lehen aipatu duguna, nik ez nuen sortu, nik
nolabait jaso egin nuen hori, moldatu edo baina jaso, jasotakoan oinarritzen da

178
gizarteratze prozesua baina gizarteratze prozesua etengabekoa da, eta bakarrik
haurtzaroan gizarte tradizionaletan bai ¿?¿?¿? esaten zuen gizarte tradizionaletan
lehenengo hamar hamabost urtetan ikasitakoa nahikoa zela bizi ahal izateko mundu
horretan, hau da haurtzaro eta gaztaroan ikasitakoarekin bizi ahal zen beti mundu
horretan, ez zegoen aldaketarik, mundu egonkor bat zen eta zikloka errepikatzen zen
mundu bat, orduan hori ia ikasita ez zegoen gehiago ikasi beharrik. Gure mundu
honetan egongo gara ikasten beti, ez dakit zer edo zer berri ikasiko dugun baina ¿?¿?.
Bigarren logika botereari eustea izan da, hemendik legitimazioa, kultur borroka
eta beregaintasuna edo nor beregaintasuna nor bere autonomia jarri beharko genuke, hau
ere gure eguneroko jardueratan topatu ahal dugu, honi deitu ahal diogu nolabait logika
ideologikoa, hau da egiten ditugun gauzak, ideologia baten ondorioz, ideologia bat
daukagulako, eta ideologia horrek bultzatuta egiten ditugunak.
Eta azkenik merkatuan lehiatzea, hau da azken logika baina hemen gainera bi
hauek dauzkagunez, bata bestearen kontra. ¿?¿?¿?¿? hautazko bereizgarritasuna esan
nahi dugu modarekin gertatzen den bezala, batez ere modarekin obsesionatuta edo
dagoena beti nahi du izan ba, bereizi, baina bereizi ahal izateko nolabait ezin du geratu
molde batean, modaren azkena eta azken horren aurretik edo horren ostean agertuko
denari eutsi behar dio. Bereizgarritasuna lehen esan dut denok nahi dugu neurri batean,
baina topatu ahal dugu bereizitasun nolabait merkantil bat edo ideologiko bat.
Orain pentsatu apur bat hasiera egin dudan galdera horretan, zer dela eta egiten
dituzue saskian sartu dituzuen gauza horiek eta ia logika horren arabera azaldu ahal
diren ala ez. Zergatik egiten dituzu euskaraz egiten dugunean? Adibidez.
(partehartzea)
Jasotakoari ¿?¿?¿?sartu ahal dugu adibidez Lekeitio baten euskaraz egiten duen
jendea, beno jendea baino jarduera bera, euskaraz egiten baldin baduzu Lekeitio baten
hor naturala da eta ez dagoela pentsatu beharrik, ez duzu erabaki testuinguruak horretara
bultzatzen zaitu ¿?, Lekeition bertan ere logika hau euskararen kasuan gero eta ahulagoa
da, etxeetan Antena3, Telecinco eta adibidez Euskal Telebista aukeratzea hemen sartu
beharko genuke, baina ideologia handia behar da aukeratzeko ¿?¿?¿? ideologia txikiak
dira ia ia ez daukaguna.
Bilbo handian euskaraz egiten duen jende gehiena egiten du euskaraz, atzean
ideologia bat duelako, ideologia hori nondik sortu zaion, nola, hori, beste kontu bat da
¿?¿?¿? jaso dugu, baina behar du, behar du testuinguruan bertan ez dagoen motibazio
bat, behar du hemendik kanpo dagoen motibazio bat, motibazioa barnean eraman
beharko du eta norberarena izan beharko da, elikatu behar da bestela ahuldu egiten da.
Botereari eustea esaten dugu ideologia kontua eta botere kontua delako, eta nik
azpimarratu nahi izan dut hori, kultur borrokak edo kulturgintzak botere borroka bat da
edo besterik gabe borroka politiko bat, ez bakarrik euskararen kasuan, ez bakarrik, esate
baterako, edozein gizarte aldaketa, edozein berrikuntza, nolabait apurtu behar du
jasotakoarekin eta nolabait ideologia baten arabera ibili, funtzionatu.
Nik hemen jarriko nuke ere adibidez, nik ezagutzen ditudan bikote, bi emakume
ume bat adoptatu eta bizi nahi dute, modu normal, testuinguruarekin nolabait natural
batean, baina badakite ez dela egia, badakite asmatu egin behar dutela eta apurtu
nolabait bere inguruan dagoen normalitatearekin eta neurri batean, ez gara sartuko
horretan, postmodernitate eta identitatearen arteko joko horretan, eta neurri batean
nolabait behartu behar dutela, normalitate faltsu batean bizi behar dutela, neurri batean

179
topatuko dute etxean lagunen artean, hori izango da etxean eta lagunen artean euren
motibazio hori elikatzeko gune bat.
Gauza bera esan dezakegu euskararen kasuan, euskaraz arituko gara lagunen
artean errez eta gero hortik kanpo aritzen bagara izango da ondo elikatuta gaudelako
beste gune batean, harreman gune batean.
Azkena merkatuan lehiatzea, zuek jarri duzuen zerrenda horretan zerbait jar
daiteke merkatuaren ondorio bat, esan nahi dut liburu bat erosi dut euskaraz, esate
baterako, modako liburua delako?. Neurri batean ere, zuk daukazu hor oso adierazgarria
den euskal pack-a ardoa, gazta eta ez dakit zer den, esan nahi dut produktu horiek
euskal etiketarekin saldu egiten dira, merkatuan ona delako lehiatzeko, azken finean
hemen dagoen jendeari logika baten arabera, hemengo jendeari salduko diote hori
gehienbat, nik beti galdetzen diet nire ikasleei, kukuxumuxu, euskal kultura etiketa
horretan sartuko zenukete? Eta esaten dute, beno hasieran bai orain ez. Bai ala ez?, ez
dago jakiterik azken finean da, garai batean logika honen arabera ¿? jendeari saldu nahi
zioten, baina gaur egun ez, gaur egun zabaldu egin da euren merkatua eta ikusi dugu
aldendu egin dela gure nolabait gure zentzu gune horretatik aldendu egin da, beste
zerbait da

(beste hizlaria)
Atsedena baino lehenago sarrera gisa besterik ez: filma zati bat.
Beno El Cid ikur bat, horretaz jardungo gara, bost minutu hauetan eskatzen
dizuedan bakarra itzultzen zaretenean bakoitzak hiru gauza ekartzea, hau da hiru izen
hiru paisaia, euskal herrian bizi garenok euskal herritarren ehuneko laurogeita
hamabostak, berezko bere erreferentetzat joko lukeen zerbait. Izan daiteke jantzi bat
abesti bat musika bat, paisaia bat, erran bezala, baina erreferente komuna, eta errazago
egiteko pentsa ezazue bilbotarren 95%-tik goiti salbuespenak salbuespen, baionarren
95%-tik goiti, mauletarren eta tuteratarren 95%-tik goiti, berezkotzat jotzen duten
erreferente bat, berdin zait zer, ze gero ni proposamen bat daukadanez, zuen ekarpenak
jaso nahi nituzke gero hitzaldian erabiltzeko, hori da, eta hasiko gara gero hemendik.
Imaginario kolektiboa nik behintzat zeri deitzen diodan berez uler daiteken
gauza izan arren, azken finean da une edo garai jakin batean gutasun edo gu jakin bat
osatzen laguntzen duten erreferente multzo bat. Eta erreferente horietan batu
inportanteagoak izan daitezke beste batzuk ez hainbeste edo gizabanakoen arabera batek
ematen dio batzuei garrantzia gehiago eta beste batzuei gutxiago. Eta horien azterketa
egitera goaz baina hasi gara El Cid Campeador hain zuzen, espainiargoaren ohiko
erreferente izan delako, ikusiko dugu beste bat.
Azken finean lehen Eduardok aipatu duen estatu nazioaren ildotik goaz, nazio
estatuak azken finean egiten duena da, imaginario kolektibo hori elikatu berrelikatu eta
sendotu ba nazio hori osatzeko asmotan, eta estatuak batez ere iraultza burgesetik
honantz batez ere hezkuntzaren bitartez hizkuntz jakin bat eta bakar bat bultzatzearen
bitartez eta erreferente komun horiek elikatzearen bitartez, estatuak nazioa
homogeneizatu nahi du. Horregatik lehen aipatzen zuen Eduardo, estatua eta nazioa eta
horrela, ¿? Baina esate baterako Frantziaren kasuan, Île de France-ko hizkuntza estatu
hizkuntza eta gero hori orokortu nahi du eta hizkuntzen kasuan nabarmena da eta
nabarmenena eta guri hain gogorra egiten zaiguna, horregatik oso ondo datorkigu ¿?
horrek duela gutxi errandako hori gero gainera senatuan ¿?¿?¿?, bost mendetan zehar
frantziar hizkuntzak Frantzia osatu du, sendotu du, eraiki du. Eta horregatik bigarren

180
artikulua ¿? eta atzera bueltatuz esaten du kongresuak onartutako hura, izan ere holako
aldarrikapen bat ez luke lekua izan behar konstituzioan, falta zitzaiguna, frantsesa
delako errepublikako hizkuntza bakarra, beno horren adierazpenik adierazgarriena.
Hartara goaz estatuek haien egituren bitartez, administrazioa, hezkuntza eta
komunikabideak batez ere azken garai honetan, saiatzen dira erreferente komun horiek
indartzen eta nazioa homogeneizatzen. Argi dago eta hizkuntzaren ikuspegitik hartuta
bereziki oso adierazgarria delako ondorio desberdinak egon daitezkeela, kasu
desberdinak egon direla eta hauek agian beti erabiltzen dira muturrekoenak bezala,
irlandarrek, Hego Irlandan errepublikan osatu dute estatu bat baina estatu hori ez da
berme izan beraien hizkuntzarako eta euskaldun ikuspegi batetik neurri batean ardatza
beharko lukeen hizkuntza salbatzeko, alderantziz, guztiz alderantziz ez baina argi dago
ez dela berme izan eta irlandarrak etorkizunean segur aski izango dira beste ingeles
mota bat, beste ingeles talde bat, Estatu Batuak bezala edo Zelanda Berria bezala, ez
noski aborigenak, eta ordea kontrakoa Israelen. Israelen hor, inportantena nire ustez da
nola egitura juridiko politiko bat gai den estatu nazioaren egituraren bitartez hizkuntza
bat birsortzeko hilda zegoen zerbait birsortzeko legez behartuz horrela izan dadin horrek
sortu dituen arazo guztiekin.
Azken finean askotan aipatua izan den hizkuntzaren kosmobisio jakin horren
biziraupena bermatzen dute horrelako egituren gehienetan, Irlandarena salbuespena da
eta Israelena ere bai baina gehienetan bertzea da.
Orduan, argi dago bertze alde, nazio estatuaren inguruko eztabaida luze eta
sakonean hainbatek defendatzen dutela nazio estatuaren gainbehera eta ez duela
etorkizunik izanen eta abar. Kuriosoena izaten da horrelako unibertsalismo edo
ideologia unibertsalista defendatzen duten horiek, normalean askoz kritikoagoak izaten
dira, estaturik ez duten herriek egiten dituzten aldarrikapenekin, nazio estatu
egituratuekin baino, hau da dauden nazio estatuak botatzeko ahaleginean ibili beharrean
normalean askoz kritikoagoak izaten dira, estatu bihurtu nahi duten nazioekin. Oso
adierazgarria da, baina berriro goaz ¿? kolektibora, gizabanakoak edo norberak bere
hautu, identitate politikoaren hautua egiten duenean, modu kontziente edo
inkontzientean beti egiten ohi du, jasotako erreferente batzutan oinarrituta, eta
erreferente horiek dira hain zuzen ere aztertu nahiko genituzkeenak eta laster noa izan
ere interesgarriena iruditzen zait gero guztion artean, proposamen eta ideia desberdinak
mahai-gaineratzea.
Gure kasua, guk halako eskizofrenia bat pairatzen dugu, gure egoera historiko,
politiko, kultural eta linguistikoaren ondorioz, gaur egun zaila da gu hori edo ustez gu
hori osatzen dugunon definizio geopolitikoan ados jartzea dirudienez, ez?, hori noski
bilakaera historiko luze eta konplikatu baten ondorio izan daiteke, eta bereziki azken
hogei eta hamar urteotan egon diren kontzeptu geopolitikoen patrimonizazio
desberdinen ondorioz, hori ere ikusiko dugu baina ia eskizofrenia horretatik nola atera
ote gaitezkeen, egin daiteke ez gara sartuko horretan baina argi dago azken, batez ere
karlismotik eta gero Aranaren abertzaletasunaren ildotik diskurtso jakin batzuk eratu
direla eta diskurtso horien azpian noski imaginario kolektiboaren parte diren
erreferenteak hedatu egin direla, hau da erreferente horiek ez dituzte bakarrik estatuek
erabiltzen euren nazioak homogeneizatzeko, baita gu desberdin bat osatu nahi dutenek
zenbait erreferente sustatzen dituzte, esate baterako ohikoa izaten da nik behintzat
askotan erabiltzen dut, nola nazionalismo aranistak edo euskal abertzaletasun
tradizionalaren diskurtsoak bere imaginario kolektiboa berdismoan edo atlantizismoan
oinarritu duen: baserri zuria, zelai berde batez inguratuta eta pagadi batez nahiz eta
Bizkaian eta Gipuzkoan pinudiak gehiengoa izan azken aldi honetan,“tipical” den

181
koadro hori, eta hori Euskal Herriaren adierazpenik nabarmenena balitz bezala, kontutan
izan gabe behintzat zazpi herrialde horietaz, parte gehiena, urteko sasoi gehienetan ez
dela berdea, baizik eta marroia edo okrea gehiago, baina berdismoa, ez gara sartuko
orain zeintzuk izan ziren momentu horretan hain zuzen ere isuri atlantikoan, lehen
aipatu ditu Eduardok hainbat elementu eta gainera diskurtso abertzale tradizionala sortu
eta garatu izanaren arrazoiak, Bilboren industrializazioa, demografiaren garapena eta
guzti hori ezagutzen dugu. Ordea bai aipatu nahi dut besterik gabe badaezpada
solasaldian ateratzen baldin bada, bertze ildo batzuk egon zirela hemeretzigarren mende
amaiera horretan edo karlismotik abiatuta beretik eta nik uste dut proto- edo aintzindari
bezala, erromantikoa noski eta horrekin lotu ditzakegu euskaroak Nafarroa Garaiko
euskaroak, Kanpion eta konpainia.
Horretara heldu nahi nuen zertzelada guzti horiek eman ondoren, eta da norberak
egiten duen bere identitate politikoaren hautua jasotako eta osatutako imaginario
kolektiboaren arabera. Imaginario kolektiboaz ari garenean honetaz ari gara berriro diot,
italiar guztiek bere burua, ez ordezkatuta Musoliniren faxismoak ez ditu italiarrak
ordezkatzen, baina badakite haien erreferente bat dela, txarra edo gogokoa ez baina
konpartitzen duten erreferente historiko bat eta pizza eta spaguetti eta Ciciolina, agian
zaharra geratu da hau baina komunikabideetan erabilia izan zen bere garaian edo ¿? eta
gauza guzti hauek
Estatu Batuaren kasuan beraien iruditeri propioa garatu izan dute neurri batean
komunikabideekin harremanetan, kultura yankee hori hedatzen duen Hoolywooden
bitartez edo kontsumo kulturaren janari azkarraren bitartez.
Hemen eta atera nahi du, izan ere badago beste irudi ( bideoa), beno El Cid ikusi
dugu orain frantziarren ikurra izan zitekeena, ¿?,eta frantziarren iruditeria osatzen duten
hainbat eta hainbat elementu uste dut hor ez dagoela zalantza handirik, hala ere hemen
falta dira segur aski azken urteotakoak, nik ez ditut frantziar komunikabideak bereziki
jarraitzen eta ondorioz ez dakit zeintzuk diren azken aldi honetan erabiltzen dituzten
ikurrak telebistetan bereziki.
(partehartzea: asko ogia eta txapela eta tourra)
Interneten badago, jartzen duzu memoire national eta…. Espainiaren kasuan ere
hemen daude hainbat eta hainbat. Eta afera da azken aldi honetan, herri batean gertatu
den azelerazio jakin bat (bideoa). Epika, baina epika ez du zertan izan behar. Hor ikusi
duzue jarri dudanean Carmina Ordoñez. Segur aski Carmina Ordoñez-ek Espainiar
nazioaren homogenizazioan lan handiagoa egin du azkeneko edo hil arteko garai
hauetan, El Cid-ek baino. Niri ikastolan El cantar del mio Cid erakutsi zidaten, baina
Altobizkar abestia ez, eta hori ikastola batean ikasi nuela. Orduan zer gertatzen da
Euskadin imaginario kolektiboarekin, ba ote da?, ahultasunik ba ote da hor?, ba bai
ahultasuna estrukturala da eremu administratibo propio ez daukagun neurrian, ezin izan
dugu gure hizkuntza inposatu dagokigun lurraldean, ondorioz hizkuntza hori, politikoki
inposatu erran nahi dut, inguruko estatuek egin duten bezala, hori izan baita indartzeko
bidea, eta ez dugu gure hezkuntza propioa garatzeko aukerarik izan, oso apalean eta
orain kriston ahalegina egiten ari da, hain zuzen momentu honetan Donostian aurkezten
ari den euskal curriculuma ezta?, baina azken finean beti erraten dute tronkalitate
horretan eduki komunak izan behar ditugula espainiarrekin hego Euskal Herrian
bederen, zer erranik ez Pirineoz bestalde.
Eta eremu komunikatiboek zeregin handia daukate Euskal Herriari dagokionez
baina ez daukagu eremu komunikatibo propiorik, erabat zatikatua baizik eta hori
ikustera goaz.

182
(Eduardok): Azken finean imaginario kolektibo desberdin horiek, abiatzen dira
munduko imaginario kolektibo, hau da segur aski beste edozein, batez ere zibilizazio
judeo kristaua edo mendebaldeko zibilizazioan konpartitzen ditugun erreferente hauek,
Esloveniako batekin edo Kaliforniako batekin, erreferente hauek ¿?, daitezke, ezagutzen
ditugu problemarik gabe agian Vietnam-eko batekin ez litzateke hain errez izango baina
munduko erreferentziak. Europar erreferentziak ere nik uste dut nabarmenak direla
europar ahul edo ez ahul baina europar kulturaren erreferentzia komunak, guk gure
burua europartzat hartzen baldin badugu behintzat eta gero Euskal Herrian gertatzen
zaiguna, lehenik eta behin bi estatu daukagularik egitura administratiboaren aldetik eta,
hego Euskal Herrian espainiar erreferenteak, ipar Euskal Herrian frantziar erreferenteak
eta hortik gero, zehaztuz iparraldean akitaniar erreferenteak¿?¿¿?¿?¿?¿? . Eta gero
hegoaldean bi zatitan egitura administratiboek, eremu komunikatiboek sortu
dituztelako, eta batetik Nafarroako Foru Komunitatea eta bestetik Erkidegoa eta horiek
erreferente komunak sortzen dituzte.
Hemen adibide zehatzago bat herrialdeak aintzat hartuta, herrialde horiek
hartzen ditugu eta Bizkaia eta Nafarroa Garaiaren arteko imaginario kolektiboaren
ehuneko laurogeia konpartitua dena espainiar imaginarioa da nabarmenki, eta zer
konpartitu dezakete Bizkaitarrek eta Nafarroa Garaiakoek momentu honetan, gaur
egungoek?, ba foruei buruzko halako antzeko parezido izan daiteke ustezko, ez? zerbait
eta bueno euskal imaginario, geroago ikusiko dugu ustezko euskal imaginario komuna
izan daitekeena, zuei galdetu dizuedan hori hain zuzen ere. Eta Baxenafarroaren eta
Nafarroa Garaiaren artean?, armarria bai, euskal imaginario komuna eta izenak, bietan
abizena aunitz oso komunak dira. Eta hiruren artean eukal imaginario komuna izan
daitekeena hein batean, hein batean.
Eta hauek dira niri bururatu zaizkidan erreferente komun bakarrak, pilota,
patxarana, musa, zahatoa, espartinak, Iñaki Perurena eta Miguel Indurain biak Nafarroa
Garaikoak dira baina ez dakit, beste batzuk Euskal Herri osoan berezkotzat jotzen omen
dira eta gero Pirinio mendiak, paisaia menditsua. Baten batek esan dezake Orreaga, hori
ia behar da jakin Orreaga zer den, zer gertatu zen, eta hori ia da gutxiengo bat argi dago.
Gero ere desberdindu nahi izan dut euskal herritarren imaginario komuna eta
euskaldunena, euskaldunena uste dut bai anitzagoa izan daitekeela, nabarmena da
desberdintasun hori, hizkuntzatik abiatuta noski eta horrek ekartzen digu aberastasun
guztiak behintzat hartuta baino euskal herritarrena askoz zeragoa da, kontutan izanik
hainbat lekutan euskararekiko erreferentzialtasuna galdua dela aspaldi, zenbait euskal
herritar, nik behintzat euskal herritartzat hartzen ditudan hainbat pertsonek, bere burua
ez dute harremanetan jartzen euskararekin inondik inora ere, eta hori zergatik?, ba
bueno, lehendik eta behin sekula ez dutelako harremana izan hizkuntza horrekin, eta
gainera uste dutelako bere inguruan ez dela sekula harremanik izan hizkuntza horrekin,
eta segur aski horiengana heltzeko behar dira erabili ba bertzerako erreferente batzuk,
historian egon daitezkeenak, hortik eta toponimiaren bitartez hizkuntzara eramateko,
hori da Nafarroako Erriberan gertatzen dena nabarmenki, eta Arabar Errioxan hein
handi batean ere bai.
Hemen gauza bera da beste modu baten, hartzen dugu bilbotar bat, iruindar bat,
mauletar bat eta zein den bere imaginario kolektiboaren osaketa. Kuriosoa da nola afera
hauek eramaten gaituzten horrelako egoera tamalgarrietara eta patrimonializazioetara,
Euskal Autonomia Erkidegoan ia ez da Euskadi hitza, Euskadi hitzaren prostituzioa
nabarmena da zalantzarik gabe, nahiz eta oraindik zenbaitek Euskadi hitza segun eta
noiz gauza baterako edo besterako erabiltzen duten, kuriosoa da Eusko Alderdi
Jeltzalearen praktika eta diskurtso politikoa, segun eta nork, noiz eta non erraten duen

183
Euskadi hitza, hitz horrek gauza bat, bigarren bat ala hirugarren bat erran nahi duen eta
gainera ez dute batere problemarik, kontzeptu berberak esanahi desberdinak ukan
ditzan, beraien beharrizanak betetzen direnean. Duela gutxi think tank “gaur euskadi”
delakoari buruzko inkesta bat bidali zidaten galdetuz Euskadi dituen hiru gauzarik
potentenak eta erantzun behar izan nien, mesedez defini iezadazue Euskadi ez baitakit
zeri buruz ari zareten, beno erantzun zidaten zazpi herrialdeetaz ari zirela kasu horretan,
baina gaur goizean entzuten nuen Ibarretxe irratian erraten, ba euskal instituzioak eta “el
conjunto de los vascos”, esaten duenean ez da euskal herritar guztietaz noski, ari da bere
boterepeko erkidegoko herritarretaz baina patrimonializatu egiten du guztioi dagozkigun
hainbat kontzeptu geopolitiko, eta guzti horrek noski poso bat uzten du eta azkenean
Euskadi edo Autonomia Erkidegoan Euskadi ez, Euskal Herria hitza ere bai
patrimonializatu egiten da, Boletín Oficial del Pais Vasco da Euskal Herriko
Agintaritzaren Aldizkaria, Euskal Herriko Errepide Plan Nagusia, eta ia prostituzioa
Euskal Herria terminoarekin gertatzen dela Euskal Herriko Unibertsitatea, zer erranik ez
eta gauza bera gertatzen da Nafarroa kontzeptuarekin, Nafarroa Garaia, behintzat
Nafarroa kontzeptuari bertzelako esanahi askoz zabalagoa ematen diogunok, diogunoi
pixkat mingarri egiten zaigu Nafarroako Foru Komunitateak Nafarroa kontzeptua
bereganatzea, patrimonializatzea, hain zuzen ere agian kontzeptu bera erabili
daitekelako hain zuzen ere Euskal Herriaren aterpe politiko juridikoa izan zena
berreskuratzeko oinarri giza baina beste kontu bat da eta ez gara sartuko horretan.
Horrelako kasuetan zer gertatzen da?, adibideak ezta?, nik bi adibide jarriko dut orain,
gaur egun imaginario espainiarra sendotzen eta, beno komunikabideetako adibideak
aipatu ditugu, hizkuntzako joan den asteko beste bat aipatuko dizuet, nire semealabek
ikasten duten ikastolan, eremu publikokoa da B eredua Iruñan eta ingurune, inGUrune
ikasteko eta azpimarratzen dut “gu” hori naski, gutasuna sortzeko, ikasgaia delako. Ba
hor Santillanaren textuak erabiltzen dituzte, Espainian erabiltzen dituzten textu
euskaldunduak edo euskaratuak baizik, eta ondorioz espainiar gu-aren sortzaile dira hor
erabiltzen diren erreferenteak eta irudiak, bederatzi urteko neskamutilei espainiar
nortasun agiriaren argazki bat ateratzerarte iristen dira, gutasunaren aldarrikapen
gordinena da hori ez?, eta pedagogikoki adibiderik kaskarrena baina, ez daukate lotsarik
horretan, pentsau alderantziz gertatuko balitz, textu liburu batean euskal identitatea
adierazten duen karneta erabiliko balute ikastola batzuetan, zer ez zuketen erranen
espainiar komunikabideetan.
Eta beste holako textu liburu batean “ Aprendiendo a aprender”, espainolez
garatzen omen dute gainera, espainierazko klaseetan, eta hor ariketetako bat izan zen,
joan zen astean erakutsi zidan alabak, ba daki eta zer nolako gauzen mintzen nauten, eta
begira aita, eta zer zen eta: “Haz un comentario sobre los tres políticos de aquí abajo”,
eta agertzen zen, Julio Anguita, Jose María Aznar eta Felipe Gonzalez-en argazki bana
eta bederatzi urteko neskamutikoek egin behar zuten komentario bat, hori bai dela gu
sortzea baina modu potente potente batean, pentsau Arnaldo Otegi, esan nahi dut egin
bazuten bertze leku batean zer ez lukete erranen, baina hori ikastola batean gertatzen ari
da, datorren astean bilera daukat zuzendaritzarekin, baina ez pentsa, beste inongo
gurasok ez dute deus erran, ez dute begiratzen eta umeek zer ikasten duten, beste inor ez
du deus erran ez aurrekoan eta ez dakit zenbat urtetan, eta ni naiz arraroa, ni naiz arraroa
ikastolan.
Hori bezala nire amari gertatu zitzaiona Udalbiltzan ez dakit ze udalbiltza zen,
hasierakoa ez ote zen ba, edo iadanik banatuta zegoelarik baina naziotasun agiria
egiteko eta bidaltzen zen publikazioetan amari iritsi zitzaion egiteko eta horrela eta deitu
zidan telefonoz eta erran zidan: Gaizka Osakidetza que es yo tengo carnet de

184
Osakidetza, no ama no tienes carnet de Osakidetza, nire ama ez da euskalduna, eta afera
zen zer esaten zuten hor, esaten zuten, nahi baduzu Nazio Karneta aski duzu
Osakidetzako kartena aurkeztearekin, eta Maulen ere eta Osakidetza, har dezagun
Osasunbidea eta banatu dezagun Barakaldon, eta normalean gertatzen dena
abertzaletasunaren esparruan gainera, Euskal Autonomia Erkidegoko imaginario
kolektiboa jotzen da euskal herritar guztiona izan beharko lukeena bezala, berriro ere
euskal abertzaletasun edo nazionalismo tradizionalak hartutako berdismo edo
atlantizismo hori berritu egiten da.
Hemen aipatzen ditut nazio mailan jokatzen duten zenbait egitasmo eta ekimen
eta bueno hain zuzen ere egoera hau gainditzen saiatzen diren horietakoak. Beste
anekdota bat EITB-ren kasuan, ETB ¿? egunean Donostiako ekitaldia geneukala eta
gonbidapen bat jaso genuen, Kike Amunarriz ere gonbidatuta zegoen, Mihiluze saioko
zuzendari eta aurkezlea, eta erran zidan oso minduta zegoela nirekin izan ere duela
urtebete inguru egin zidaten elkarrizketa batean pixka bat salatu egin nuen berak egin
zuela txiste bat bere saioan Telecinco-n dagoen “parejas de mala leche” horri buruz, ez
dakit nola deitzen den “escenas de matrimonio” horri buruz, ba berak erreferente hori
hartuta txiste bat egin zuela Mihiluze saioan, eta nik hori adierazten nuen eta nire
Donibane Garaziko lehengusuek ez dutela deus ulertzen, erreferente horiek erabiltzen
badituzu, erabiltzen dituzu komunak ditugun erreferenteak, oso gutxi direla ikusi dugun
bezala, edo erabiltzen dituzu Europan erreferente komunak direnak, Euskal Herri guztia
bezero nahi baduzu ukan, edo ez baduzu nahi parte bat bakarrik bezero ukan, eta zer
gertatzen da Kike Amonarrizek, berak esan zidanez erabili zuen hain zuzen ere agerian
uzteko aurreko egunean jaso zuen berri bat eta zen euskaldungoan euskaldun gehienek
Mihiluzearen orduan ikusten zutena zen “Escenas de matrimonio” saioa, eta orduan hori
salatzeko modu ezkutu bat zela berak erreferente hori erabili izana, euskaldunentzat
gainera hasieratik hori zaindu nahian, erreferenteak orokorrak izan zitezela eta abar eta
abar. Nik esan nion Mihiluzen inon, beste inongo saiotan baino saiakera handiagoa
egiten dutela hain zuzen ere amankomuneko erreferenteak babesten eta horietan
bakarrik oinarritzen baina ez dakit hankasartze edo inertzia, eroglifikoetan¿? espainiar
erreferenteak askotan erabiltzen dira beraz eroglifiko horiek Donapaleun ezin dituzte
asmatu. Baina ez da horrenbertze egiten Frantziako imaginario kolektiboa erabiliz,
zergatik?, ba hegoaldera begira daudelako eta bereziko autonomi erkidegora begira
daudelako, baita ETB1-i ere nabaritzen zaio, bere sorburua den egitura
administratiboaren imaginario kolektiboaren arabera diharduela, nahita ala nahi gabe,
konsziente ala inkonszienteki baina inertzia horiek sortuak ditu, bereziki sortzen ditu
egitura administratibo politikoak eta hortik gero joaten da gainontzekora.
(bideoa): “Euskarak normalduko duena ez da ofizialtasunari esker eskura
genezakeen estatus juridikoa, hizkuntza ez du legeak gizarteratzen baldin eta abestiak
esan bezala estatus juridiko horrek hiztunen jarduera sozioliguistiko aldatzeko indarra
ez baldin badu. Bat euskara da Euskal Herriko hizkuntza ofiziala, euskal herritar guztiek
izan behar dute euskaldun denek dute euskeraz jakiteko eskubidea. Bi Euskal herriko
gainontzeko hizkuntzak ere ofizialak izango dira dagokien eskuartetan eta haien
estatutuen arabera”.
Hori da hain zuzen ere textu honen itzulpena, espainiar konstituzioaren bi
artikulu horien itzulpena, baina euskaraz ematen du iraultzailea dela, derrigortu nahi
izatea euskal herritar guztiak euskaldunak izan daitezen, gaur egun politikoki ez zuzena
da, ez?, nabarmenki, elebitasun faltsuaren diskurtsoa, Jose Manuel Odriozola ¿?, hori
hedatzen da.
(partehartzea)

185
(Eduardok) Euskaldunontzat bai nik uste dut baietz, euskaldunontzat euskal
herritarrentzat ez, izan ere euskararekin zerikusia edo euskaran oinarritutako erreferente
guzti horiek, euskararekin erreferetzialtasuna galdu duten eskualdeetan ez dira
baliozkoak, euskaldunen artean bai baina euskal herritarren artean ez da, Eusko
Jaurlaritzak egindako kultur jarduerei buruzko eta kultur ikuskizunei buruzko ikerketa
baten arabera EAE-n gehien gehienek ez dakite zer den bertsolaritza. Aldatzen da asko
euskaldunen zirkulutik kanpora joanda, gertatzen dena da hemen iruzur bat egiten ari
garela edo gure buruari iruzur egiten diogula datuetan, euskaldunen kopurua potolotu
egin dugu umeen bitartez, hau da D ereduan edo B ereduan eskolarizaturik dauden
umeen bitartez, euskara ikasiko dute neurri batean, badakigu hor ere arazoak daudela,
baina lehen aipatu duzuna euskaldunduko dute euren burua?, ez, euskera ikastearekin
batera ez badute ikasten, ez ba dakite ez badute ezagutzen, euskaldun bihurtzen duen
mundu hori, mundu sinboliko imaginario hori, azken finean, lehen aipatu dugu hemen
kultura objetu eta zerei buruz hitz egiten ari gara baina azken finean atzean dagoena da
elkartasun bat ,elkarte baten tasuna, elkartasun bat eta hori ez baldin badago.
(Gaizkak) Demagun esate baterako, euskal herritar guztiei zuzen dakieken ETB2
bezelako batek zenbat erreferente komun sortu ditu gutasun hori sendotzeko sortu
zenetik? es ke ez dut ezta bat ere antzematen ez bakarrik ETB1 euskaldunen artean egin
dezakeenaz, ari naiz ETB2-z teorian helburu politiko giza izan dezakeela hori, eta joera
da espainiar erreferenteak ekartzera, hau da hain zuzen ere gu espainiarra, zergatik?,
besteak beste eremu komunikatiboa Espainiarekin partekatuta daukagulako eta euskal
herritarrek irakurtzen eta ikusten dituzten komunikabide gehienak espainiarrak direlako
eta espainiar imaginario kolektiboa sustatzen dutena, beraz espainiar imaginario
kolektiboa da erreferenterik komunena hego euskal herritarren artean eta ondorioz ETB
zaldi horretara igotzen da publiko gehiago izateko. Lehen proposatu dizuedan horretan
baduzue ekarpenik egiteko? Ez?.
(partehartzea: ikurrina)
Populazioaren ehuneko larogei eta hamarretik goiti berezkotzat hartzen duena
leku guztietan orohar? Ezta pentsatu ere, ezta pentsatu ere, gehiago erran behar dizut,
niretzat nik baztertuta daukat ikurrina nire diskurso politikoaren eraketan, niretzat ez
dago ikurrina nik aberri egunean Nafarroako bandera jartzen dut, iruditzen zaidalako
eraginkorragoa dela ikur hori, ze niretzat ikurrek balio dute eraginkortasunaren arabera
eta esango dute, odol asko isuri dela ikurrinarekin, odol litrotan hasten bagara
nafarroako banderak gehiago ditu, baina ez da odolaren arabera baizik
eraginkortasunaren arabera, horren arabera ikurrek balio dute, Braveheart? eraginkorra
izan da ala ez nik ez dakit Eskozia ez dut ezagutzen barnetik ez dut bizi izan baina niri
iruditzen zait eskoziar abertzaletasunaren gorakadarekin zerikusia izan dezakela, eta oso
erabilia da Braveheart? eskoziar abertzaletasunaren aldetik azken garaietan, horrek ere
bere epikotasuna badauka.
(partehartzea: sanferminetako jantziak gorri eta zuria)
Ez Euskal Herri guztian ez, Baionan bai, Baionan eta Iruñan nabarmena da baina
Euskal Autonomi Erkidegoan esate baterako ematen du jantzi horrek Nafarroa Garaikoa
dela edo horrelako zerbait, ze joera izaten da zapi gorria erabili ordez kuadrozko zapia
erabiltzea zenbait tokitan, euskaldunagoa balitz bezala, ez dakit, Baiona bai baina
Baiona kopiatu egin duelako Iruña, kopiatu egin du sanfermina
(partehartzea: akelarre, olentzero)

186
Baina gune euskaldunetako ikurrak dira, euskara gutxigorabehera mantendu den
eskualdetako ikurrak dira bi horiek, Zintruenigon ez beste gauza bat da, baten batek
inoiz erran zidan Tafallatik behera ez dela Euskal Herria, beno Tafallatik berako
aunitzek ere erraten dute noski, baina Tafallatik gorako abertzale aunitzek ere bai, afera
da eta zergatik da Euskal Herria Tafallatik gora eta ez Tafallatik behera?, eta zergatik da
Euskal Herria Azpeitia eta ez Gares? Ez ote da egia hein haundi batean Azpeitian
euskaraz egiten dela historikoki Gares-ek eskutu lana egin izan duelako, espainera
hortik etorri delako, ikus ditzazkegu mapak izan den hizkuntz zera, nik Azpeitiarrei
esaten diet haiek euskaldunak direla, Garesekoak euskaldunak izateari utzi zietelako edo
haiei esker, hein haundi batean, afera geografikoa da baina.
(partehartzea)
Ez dute ezagutzen Nafarroa Garaian Balmaseda, egitate hori ez dute ezagutzen
Enkarterrien historia ere ez dute ezagutzen, Bizkaia gauza bat da, eta nik uste dut
bizkaiko jende gehienak ere agian ez duela horrenbertze desberdintzen.
(partehartzea: zazpiak bat)
Hori diskutso abertzalea nagusitu den eskualdetan bai, baina hemen horretaz
gaindi ari gara, diskurtso abertzaleaz gaindi.
(partehartzea: Nafarroako Erresuma)
Nik uste dut ez dela bereziki ezaguna erreferente historikoak ez dira landu, El
Cid landu da baina Orreaga ez hor daukazue azalpena El Cid ezaguna da eta
erreferentea da, baina Orreaga ezagutzen ez den heinean ondorio hori ezin da atera ze
ondorio hori ateratzen duzu Orreaga ezagutzen duzulako, inoiz Nafarroako Erresuma ia
euskal lurralde guztia biltzen zuelako, gutxigorabehera informazio horiek badituzulako
ateratzen dituzu ondorio horiek baina ezezagutzak ez du posibilitatzen ikurreratzea
horregaitik erakutsi behar da. (partehartzea). Jende gehienak Bizkaian ez du hori lotzen
Euskal Herriarekin, bereziki, niri tokatu izan zait Elorrioko gizon bat Asturias-en
ezagutu nuen gainera eta erran zidana eta serio ari zen tipoak: “yo me enteré de que en
Navarra se hablaba euskera cuando cumplí los cuarenta años”, eta Elorrioko tipo bat zen
eta bere burua abertzaleatzat zeukana Eusko Alderdi Jeltzaleko betiko botuemale bat,
baina karo ez dugu euskal kurrikulumik izan, ikastetxetan erakutsi dute espainiar
historia, eta espainiar historiaren arabera eratu da gainera euskal abertzaletasun
tradizionalaren diskurtsoa. Baina hori eremu historikotik atera daitezkeen
erreferenteetaz, gaur egun horiek oso inportanteak dira, esan nahi dut, iraganak edo
iragan komun batek imaginario kolektiboan daukan indarra haundia da, lehen ikusi
ditugu adibide batzuk, baina gaur egun seguraski askoz eragin handiagoa daukate masa
komunikabideek, erreferente komuntzat erabiltzen dituzten ikonoak, ikono iragankor
horiek, ze nahiko iragankorrak dira, el chiqui chiqui da espainiar gutasunaren elementu
bat, ez dute ezagutzen Espainiatik kanpo, guk oso ondo ezagutzen dugu, gu horren
barruan egon gara eta denok ezagutzen dugu, baina Donibane Garazi ez, orduan El Cid
baino inportanteagoa izan da. Karo ze gertatzen da, ba iragankorra dela eta agian bi
urteren buruan ez daukala indarrik horrek, baina “El cantar del mio Cid” hezkuntzan
jarraituko duenez, bai horrek izanen du.
( Eduardok) Baina memoria nahita hartzen da, ez dakit denok ikusi dugun, baina
horretarako egin dute programa hori, espainiar erreforma garaiko familia baten bizitza,
“Cuentame”, Italian eginda dagoelako bat, Frantzian beste bat egin zuten, hau da
programa horren ideia ez da Madrilen sortua, kopiatu egin dute baina helburua oso argi
dago, memoria kolektibo bat landu, memoria kolektibo bat sortu, gainera estilizatu

187
egiten denez, hau da badakite zelan egin, euren audientzia potentzial guztiak, bere burua
hor ikus dezan eta erreferentziak daude, nik ikusi nuen zera batean agertzen zirela
euskaldunak eta nola agertzen ziren eta zer diren eta zer ez diren, baina eginda dago
azken finean esateko, gu horren zati bat bagara. Holakorik ez da egin euskal telebistan
eta ez dut uste egingo denik, guk ez daukagu memoria hori ez da sortu.
(Gaizkak): Badakizu Orsons Wells egindako dokumentala horretan eredugarria
izan daiteke, euskal gutasunaren aportaziorik onena agian Orsons Wells-ek egin zuen
bere garaian You Tube-n sartzen bazarete basque country eta agertzen zaizue berealaxe
eta amalurra( Eduardok), baina amalurra abertzaleek ikusi dute, ikusi bai eta Orsons
Wells-ena ezdakit nork ikusi duen, esan nahi dut ikusteko eginak zeudela imaginario
kolektibo sortzeko, hau gara gu eta ikusteko batasun hori, ikusteko elkartasun hori eta
denborarekin batera esateko hauxe da gure memoria gure historia gure memoria, baina
ez da egin besterik.
(partehartzea, pelikulari buruz)
Euskal telebista dagoenetik ez da egin antzeko zerbait eta egin ahal zen baina ez
da egin.(Gaizkak) Gordinago egiteko, betiko asuntua da eta oso gordina da eta
imaginario kolektiboarekin doa, da Olentzeroa eta Errege Magoen rolloa, Errege
Magoak espainiarren imaginario kolektiboaren beste erreferente bat da, eta Espainarena
bakarrik ez dakit Espainiatik kanpo, Kuban ere, eta Oiartzun-en nik ikusi ditut hirurak
urkatuta, eta horrek zer esan nahi du Erregeak urkatzea, zergatik guardia zibila lapurtzen
du Olentzero Aresoko plazatik?, ba oiartzungoek Errege Magoek urkatzen dituzten
arrazoi berberagatik, eta sakonean dagoena ez da gauza arin bat oso gauza serioa da, gu
espainiarra eta euskal gua.
(partehartzea)
Ba Braveheart-eko moduko pelikula bat egiteko eta horrenbeste eragina izateko
inglesez, nik entzun dut badagoela egitasmo bat superprodukzio bat egiteko, baina
Hoolywood-ek distribuituko lukeen superprodukzio bat egiteko Euskal Herriko
historiako pasarte batetik abiatuta, ez agian ez egokienetik baina bai badago, asmo
horrekin euskal Braveheart bat egiteko asmoarekin. Nazioarte mailan benetan ez
bakarrik Euskal Herrian eragiteko, baizik eta nazioarte mailan Euskal Herriaren
existentzia aldarrikatzeko, erabili ahal izateko ezinbertzekoa da gaur egun, bereziki ez ia
produktora baizik eta banatzailea izatea Californiako banatzaile bat, japoniarren esku
daudenak, potenteenak eta karo ze gertatzen da ze haiek onartzeko ba haiek gogoko izan
behar dute eta haiek gogoko izateko zer eskeini diezaioke Euskal Herriak amu gisa
holako superprodukzio bat bana dezaten, ba San Franzisko Xabier, ze Japonian ezaguna
dute, ba begira ze tristezia, santu katoliko bat eta gainera katolizismo ortodoxo
lotsagarrienaren zera, baina zer gertatzen da?, hori japoniarrei saltzeko erabili dute amu
hori baina San Franzisko Xabier-en aitzakiarekin ¿? Azpillikueta familiak
hamaseigarren mendean izan zuen jokaera da pixka bat zeratu nahi dena, karo hori egin
beharko da, oso zaila izango da, ze protagonista izan behar baldin ba du Xabierko
Franzisko hogei urterekin iada Parisen dago eta hortik aurrera kanpoan eta ordun karo
horrelako superprodukzioetan protagonista oso inportantea da eta gainera izan behar du
nazioarteko aktore ezagun bat eta normalean hogei urtetik gorakoa eta guri interesatzen
zaigun Xabierko Franziskoren bizitzaren pasartea zazpi zortzi bederatzi urte dituenean
eta ez zaigu bera bereziki interesatzen baizik eta bere anaia, ez?, hori da beste kontua,
txikikeriak baina…segurazki interesgarriagoa da kontzeptu epiko historikotik Orreaga
hamaseigarren mendea baino, baina aurreko egunean Ramon Labaien-ek esan zuen eta

188
ados nago berarekin, historia sortu egiten da, historia guztiak dira gezurra eta egia, baina
gaur egun bat eta etorkizun bat marrazteko balio duten konstrukzio bat dira, ez?
(partehartzea)
(Eduardok) Hortan terminologia aldatu behar dugula uste dut, euskaldunak
euskaldunak dira baina besteak ez dira erdaldunak ze euskaldunok denak gara
erdaldunak esan beharko genuke euskaldunak eta euskaragabeak edo holako zerbait eta
erderaz vascoparlantes eta besteak vascoignorantes, esan beharko genuke benetan
gertatzen dena ikusarazteko ze besteak ez dira castellanoparlantes ni ere banaiz badakit
gazteleraz egiten ondo gainera eta jakin behar dut hor ikusi dugun moduan ez bakarrik
legalki behartuta, hemen bizi ahal izateko. Ihaz Iparraldeko neska bat izan nuen ikasle
Leioako fakultatean Donibane Loitzunekoa eta egin nion lehendabiziko galdera, hemen
euskeraz ikasteko gaztelaz jakin behar duzu, ba dakizu?, bai, ba ondo, orduan ikasi ahal
izango duzu. Euskeraz ikasteko karrera bat UPV-n jakin behar duzu gaztelera, ez
ingelesa, ez frantzesa, jakin behar duzu gaztelera, textuetan, idazkaritzan erabili beharko
duzulako, autobusetan erabiltzeko azkenean ikasi beharko duzu nahi eta nahi ez,
baldintza bat da. Ez da euskaldunak eta erdaldunak eta ume horiek elebidunak,
gehienbat dira neurri eskas batean euskera ikasi dutenak edo, euskaraz bizi ahal izateko
oso aukera gutxi izango dute eta eskoletan barne.
Beno desagertzen edo eraldatzen lehen nik ere neurri batean hori aipatu dut,
lehen jendea bizi zen gehienbat toki batean eta toki horretan sortutako erreferenteekin
onerako eta txarrerako ze dena ez zen onerako inondik inora, baina gaur egun ez, zelan
da No logo eta idatzi duen idazlea, horrek egiten du hitzaldietan, entzunda daukat,
egiten du ariketatxo bat eta da arropa hartu eta begiratu etiketetan aber nongoa den
arropa, hasten baldin bagara, mapa batean kokatu behar izango bagenu, non kokatuko
genuke, non dago eginda?, eta kasu askotan ez genuke jakiterik, hau da praka hauek
eginda daude ez dakit nun baina oihala ez dakit nundik eta hemengo haria ez dakit
nundik, nire ikasleek egin zuten zera bat praka bakeroen gainean eta benetan mundua
agertzen zen praka bakero baten, hemendik ekarri dute ez dakit zer beste hau ez dakit
nondik, tintea beste tokitik, josi egin dute beste leku batean eta hala eta guztiz ere
merkea da, munduko bazter guztietatik ekarri eta merkea da, zer esan nahi du?, gaur
egun horrela bizi garela gure erreferente guztietan hemen ikusi dugu hori azken finean
imaginarioan ikusten da hori, eta ahultzen ari dira imaginario nolabait estatalak, ez
estatuek kristolako indarra egiten dute hori ahul ez dadin, kontratoa elikatu egiten dute
indartu egiten dute nahita, politika argiak dauzkate. Kurrikulumean ezabatu digute edo
ezabatu nahi digute Euskal Herria hitza horrexegatik, hori izan da, ez dakit entzun
duzuen, euskal kurrikulumean Madrilek esan du Euskal Herria hitza ezin dela erabili ez
delako benetako erreferente bat, ez dago inon, …..erraten dute ez dela kontzeptu
geopolitiko legeztatu bat berez eta Eusko Jaurlaritzatik erantzun dute baietz Euskal
Autonomia Erkidegoko Estatutuan Euskal Herria hitza erabili egiten dela, karo
euskarazko textuan, Pais Vasco-ren itzulpen gisa, baina nola eta hain zuzen ere
euskaldun guztiei dagokigun kontzeptu bat erkidegorako patrimonializatuz berriro ere.
(Eduardo) Ikusteko zelan aldatzen diren gauzak, hemen daukat Torrealdairen “El
libro negro del euskera”-ren pasarte bat, hirurogei eta hamairuko zensore batek
idatzitako kontu bat eta esaten du: “ Es preciso fomentar, estimular y ayudar todas
aquellas obras en las que aparece la vieja, gloriosa y sana palabra Euskal Herria, usada
todavia por los autenticos y nobles vascos. La diferencia que existe entre decir gora
Euskadi y gora Euskal Herria es la siguiente: gora Euskal Herria viva España y
Vasconia, gora Euskadi, viva Vasconia y fuera España. Gaur egun alderantziz da gora
Euskadi eta gora nolabait espainiar egitura administratibo ekonomikoa eta gora Euskal

189
Herria esatea da gaur egun dugun egitura administratiboaren kontra aritzea, ….baina
azken hamabost urtetako aldaketa izan da,….baina pilota bota eta bereala etorri
zaigu….orain hogei urte Euskadi erabiltzen genuen abertzaleok….baina egoera
autonomikoarekin batera gertatu da hori, pobretu egin zaigu, Euskadi txirotu egin zaigu
ezin dugu ezertarako erabili gaur …. eta Euskal Herria kontzeptuarekin gauza bera
gertatzen ari zaigu poliki poliki.
(partehartzea)
Baina hori da kontzeptuek jasan duten bilakaeragatik, ni oroitzen naiz lehen
aldikotz Euskadi hitza erabiltzeagatik atenzioa deitu zidatenean, orain dela ia hogei urte
Euskaldunon Egunkarian zutabe bat egin nuelako Euskadiko selekzioari buruz eta
horixe jarri nuen titulua Euskadiko selekzioa, eta deitu zidaten egunkaritik ia ez nuen
aldatuko Euskal Herriagatik, izan ere iadanik orduan Euskaldunon Egunkariko estilo
liburuan Euskadi hitza ez zen existitzen arazoak ekiditeko, eta Iruñatik idazten duen
mozolo batek..ez ez niretzat Euskadi gauza bera da eta mantenduko dut eta jarri zuten.
Euskadi erabili izan da, lehen aipatu dut, Euskal Herria izango zen, horrek esaten
zuen moduan jende osasuntsu sano eta noble, Euskal Herria erabiltzen zelako inongo
zentzu politikorik gabe Euskal Herria zen euskal jendea batetik eta gero euskal herria
hau da euskararen zonaldea eta niri esan didate eukaldun zaharrek, zaharrak adinean
esan nahi dut, niretzat Euskal Herria bukatzen da, Garaitik Durangora joaten naizen
herrian Iurretan Euskal Herria bukatu zait bestea da Euskal Herria, eta Zuberoa
adibidez?, ba euskaraz egiten bada, bai ba da Euskal Herria, baina euskal aldea nolabait,
hori zuten buruan, eta hori zen politizatu baino lehenego zegoen iritzia, Euskal Herria
hori zen gero hori bai, ilustratu hemen egon ziren gutxi horiek eta, egin zutenean La
Sociedad de Amigos del País, Tuteran sortu zen bat eta beste bat Azpeitia aldean eta
erabili zuten sasi nahasketa bat baina garai hartan normal naturala zen. Politizatu baino
lehenago, politizatu zenean, Sabino Aranarentzat eta neurri batean beste guztiei ere
gertatuko zitzaien, baina igual ez ziren ausartu zera berri bat asmatzen, baina honek
asmatu zuen Sabino Aranak ez zuen arazorik izan asmatzeko, modernoa
zelako…Kanpionek publikoki kritikatu zuen Euskadi hitzaren asmakizuna…..baina
honek asmatu zuen argi eta garbi ikusten zuelako ez zela nahikoa behar zuela hitz berri
bat, baina hitz berri horren esanahia politikoa zen, egitura politiko batena, Euskal Herria
izango zen betiko Euskal Herria, tradizionala nahi baduzue eta Euskadi izango zen
egitura politiko bat, Euskadi nolabait estatua eta Euskal Herria, herria, baina eman zion
izen bat proiektu horri. Geratzen baldin bagara izenik gabe, esan nahi dut Euskal Herria
ere zabaltzen baldin bazaigu zentzu gogor horretan, hau da gaur egun Euskal Herria
erabiltzen dugu berriro politikoki kargatuta dagoelako, eta Euskadi politikoki
deskargatuta dagoelako, ezin dugu esan Euskadi lehengo indarra indar hori, Euskadi ez
da gaur egun “viva Vasconia muera España”, baina Euskal Herria neurri batean bai.
Azkeneko Euskal Herriko futbol selekzioaren partidoan, batez ere Eusko Alderdi
Jeltzaleko zenbait pertsonen aldetik bai egon zen Euskadi hitzaren defensa eta esan
zuten hurrengoan ez zutela onartuko Euskal Herria erabiltzerik…nik ados nago baldin
eta Euskadi hitza bada proiektu horren isla baina baldin eta bada Euskadi hitza gaur
egun dagoen egitura autonomikoaren izena ez nago ados, edo es ke hori da besterik
gabe, hori da nafar bat sartuko dugu aber egiten dugun zein da hori?, Euskadiko bira?,
sartu irtenak egiten dituena Bianan edo Lesakan, holako….euskal bizikleta.
Lehen esan dut memoria garatzeko programarik ez dela egin ETB-n eta ahaztu
zait hori, paisajena, Lau Aizetara, hortan egin dute hori izan da bakarra…..hortan
gidoietan batez ere erreferentzia historiografikoak, eta askotan egiten dute lekuak

190
erakutsi eta plano horietan narrazioan, erreferentzia historiko batzuk botatzen dira baina
erreferentzia historiko horiek dira espainiar historiografiatik aterata, hain zuzen ere
aranismoak edo abertzaletasun tradizionalak aintzat hartutako historiografia espaniar
berbera, hortik dator paktismoaren teoria eta hemen herrialde bakoitzak paktatu egin
zuela, hori da espainiar historiografiaren irakaspena aranismoak erabat barneratu zuena
eta defenditzen dutena, eta hor horrela erabiltzen dute.
Orain egin dute berri bat “Tu vista de Euskal Herria” edo holako zerbait,
lehengo egunean agertu zen, eta hor ikusten dut nik hori, agertu zen Julen edo Julian
Iantzi eta momentuz hori da agertu den nafar bakarra, Lesaka, aber agertzen den Tutera
edo Corella, egin ahal dugu apostu bat, nik jarriko nuke atzamar hau
ezetz…Santzikorrota horrelako paisai batek daukan indarra, Bardeetako basamortuko
paisai batek ukan dezakeen indarra, hori ez da askotan agertzen…nire ustez asko saltzen
ari da hori Bardeak, Sua argitaletxea aspalditik ari da adibidez Euskal Herria
aldizkarian, Bardeei buruz eta Bardeak agertzen dira asko eta hango Ebro ibaia, baina
holako aldizkarietan… Kuriosoa da holako ikurrak direla eta jotera bat neska bat
kantatzera ateratzen dena, normalean jendeak jotak ez ditu euskal erreferentetzat jotzen,
baina trikitrixa bai eta garai beretsukoak dira biak Euskal Herrian bata Italiatik etorria
eta bertzea Aragoi aldetik eta sartu da Nafarroa Garaian, baina bat bai eta bestea ez
zergatik?, ba trikitrixa isuri atlantikoan berdean nagusitu delako, hain zuzen euskera
nagusi den guneetan eta euskera nagusi den guneetan erabili izan direnez
euskaltasunaren adierazpen berdistak, baserri txuri hori, ba orduan bai baina bestea ez,
kuriosoa da.
(partehartzea)
Hemen proiektu bakoitzean galdetu beharko zenuke zer izan zuten buruan hori
egin zutenean, nik badakit, badakit entzun dudalako, kukuxumusuren kasuan apur bat
marketinaren kontra hasiera batean, baina ondo atera zen zuk esan duzunagatik, egon
zelako hor hasierako ¿? bat gero hortik zabaldu zena, gero hauek ez zuten berez
identitatea edo euskal kultura lantzen baina badaude…. Es ke kukuxumusuren adibidea
bizi izan nuen pertsonalki, Naparheid egiten genuelako beraien lokaletan eta lehenengo
kamisetak saltzen zituzten pintatuta eta Baigorrin Nafarroaren egunean, hortik abiatu
ziren eta bai euskal sentiberatasunetik abiatutako ekimen bat izan zela, baina handitu da
ikaragarri eta negozio handi bat da baina nik uste dut, bai egiten dutela ahal duten
heinean behintzat euskaltasunaren zera bat, saiatzen dira behintzat….Baina gero egon
dira berez horretara zuzenduak, nik uste dut egia esan euskaldunak oso manipulaerrezak
garela eta saldu ahal digutela edozer igual gure ahuleziagatik, alde horretatik ikusten da,
euskeraren izenean gauza bitxiak, eta ez bakarrik euskararen izenean, gure espazio
sinboliko horren barruan dauden gauzen alde gauza bitxiak egin behar ditugu, hori esan
nahi dut, nik ikusi dut, niretzat adibidez ez dakit bat egingo duzuen nirekin baina taloa
jatea da martirio arraroa da, identitatearen alde egiten den martirio, taloa, nire ama
umetan, amak kontatzen zuen taloa zela baserritarren jana eta baserritarren jan hori ez
zen ona, zen ogirik ez zeukatelako, ez garirik eta ez legamirik, hori jan behar zuten eta
gainera gordeta kutxa batean ez dakit zenbat egun, eta orain jai batera joaten garenean
esaten dut baina zelan jan ahal duzue hori?....baina afera ere kulturala da, gustuak ere
kultura dira, Irlandan gertatzen dena da hain zuzen ere, garai batean mendebaldera
bultzatu zituztela irlandarrak eta patata eta arraina besterik ez zutela jaten, patata jaten
jarraitzen dute baina arraina ez dute usaindu ere egin nahi badaukatelako roilo kultural
hura arrainarekin, hori dela pobreen ez dakit zer edo Galizian zenbait hamarkada arte
mariskoa erabiltzen zutela baratzetan ongarri gisa, lanpernak erabiltzen zituzten ongarri
gisa…nahita esan dut talorena, talo eta pizzaren artean ez dago bereizketa handirik eta

191
nik ikusi ditut talo berrestu eta talo zaharra eta tradizional horretatik zerbait berri saiatu
den jendea, ikusi dut Zerainen daukatela talo ez dakit zer, ez dut orain gogoratzen izena,
azken finean da taloa egiteko beste modu batera saltzeko asmoa, hemen txakolinarekin
gertatu da hori, txakolina orain dela hogei urte ezin zen edan, azken finean hori zen
betiko txakolina, etxean egindako ardoa etxean bertan edateko eta gainera etxean
egindako ardoa inguruko mahasti… por zierto ez bakarrik kostaldean adibidez
Iruñerrian edaririk hedatuena eta mahasti gehienak ziren txakolinarako, ez da kostako
ardo bat da sub-ardo bat edo ez da ezta ardoa ere, ez zen ezta ardoa kontsideratzen,
sanferminetan bada abesti bat, “a nosotros no nos gusta el txakoli pero el vino tinto si”,
(partehartzea)
Lehengo txakolinatik egin ahal dira eta egiten dira oso ardo bitxiak, ez dakit
bidean galtzen den bentako txakolina, baina osagarri tradizional horiekin egiten ez bada,
osagarri horietan tematzea burugabekeria da, tradizio guztiek daukate bilakaera bat, eta
merkatu munduan identitate neurri baten gaur egun, identitate gehikuntza? merkatu
legeen arabera egiten du, nahi eta nahi ez txarrerako eta onerako, nire ustez txarrerako
baina nire ustez holan da, alde horretatik diagnostiko pesimistarekin egiten dut bat, eta
nire ustez mundu horretan leiatzeko, bere hizkuntza, hau da produktu arrun horietatik
zerbait bereziago egin behar duzu berezia egiteko, edo zerbait berezi saldu behar duzu
edo zerbait ona saldu behar duzu, nik hasieran galdetu dizuet eta niretzat Euskal Herrian
altzariak egitea ez dakit kulturala den, ez dut uste, baina ikusi ahal dugu, Ikeak saltzen
dituen altzarien bitartez, azkenean mundu osoan altzari berberak izango ditugula eta
altzari desberdinak egon dira eta tradizio desberdinak egon dira eta hemengoak ere egon
dira baina desagertuko dira. Tematu behar gara altzarigintzan?, edo zein da euskal
kulturari edo Euskal Herriari benetan nolabaiteko indarra, ardatza egiten duena?, zein
da?, altzarigintza ez, ez dut uste,….(Gaizkak: hizkuntza)…arropetan ez dakit, baina nik
oso argi daukat eta horrexegatik jarri dut hasieran hizkuntzaren afera dela seguruenera
gure afera identitarioan dagoen muina, hizkuntzarena.
Eta hori bestaldetik hori bada euskal tradizio mundu horretan bizi ziren
euskaldunekin bat egitea, hori bada ze beraiek ulertzen zuten horrela, euskalduna zen
euskaraz egiten zuena.
(partehartzea)
Bai bai baina nire iritziz hemen beti egon dira bi indar edo bi eragile indartsu
bata hizkuntza izan da eta hizkuntzarekin batera garaian garaiko osagaiak, garai batean
eukaldun eta fededun, gaur egun inork ez luke esango, euskal kultura zer da?, inork ez
luke esango katolizismoa, edo fededun izatea, ez, beno fededun baina beste fede bat.
Batetik euskara eta euskararekin lotzen diren gaiak, gaur egun jende askorentzat euskara
iraultzailea da, jende askorentzat, nola izan daiteke euskara zuzenean mundu tradizional
katolikorekin lotuta dagoena, iraultzailea, nola izan daiteke noiz egin da aldaketa hori?.
Eta bestetik nolabait esango nuke gure herentzia juridiko instituzionala eta hori
ere garaian garaikoa, zer heldu zaigun, nola heldu zaigun, zer nolako, zuen ustez
hondarrak?, edo eratu zenaren hondarrak?, beste batzuen ustez behin eta berriro eraiki
diren, paktismoaren teoria hori da, behin eta berriro eraiki diren paktuen bitartez izan
ditugu egitura juridikoak eta hortan autonomismoa sartzen da oso ondo, baina bi eremu
horiek dira euskal identitate eta Euskal Herriaren nolabait sustarri.
(Gaizkak) Eta hemen jardunaldien izenarekin eskertuz hain zuzen ere, Eduardok
aipatzen ari den ildo horretatik gure kultura politiko propioaren oinarrian dauden
jabegoari buruzko kontsiderazio batzuk oso inportanteak dira, ez dut esan nahi Euskal

192
Herrian bakarrik egondu izan direla baina oso errotuta egon direla Euskal Herrian eta
oraindik ere badirela bai, alde batetik auzolanaren kontzeptuan bildu dezakegun guztia
eta horrek suposatzen duen guztia, auzolana, auzalorra eta herriko lurrak eta ez herriaren
lurrak, hau da komunalak, lur komunalak, Nafarroa Garaian aunitz dira oraindik, baina
desberdintasun batekin ez da nik estatu kapitalismoa deitzen dudan herriaren lurrak, ez,
ez dira ¿?, ez dira herriaren lurrak ez dira inorenak, eta hor bat dator esate baterako
indigenen amerikarren jarrerarekin, eta agian batzuek euskal zibilizazioaren jarrera
kosmogonikoarekin lotuko dute, ez da posesiboa ez dira inorenak ez dira herriaren
lurrak, dira herriko lokatiboa, herriko lurrak, eta edonork landu ditzazke eta lantzen
duen bitartean baratza lantzen baldin baduzu auzalorrean baratzatik ateratzen duzuna
zuretzako gorde dezakezu Nafarroako Foru zaharrek esaten zuten lau urtez lantzen
uzten baldin baduzu beste edonork har dezake lur hori, eta artzain lurrak hortik hain
zuzen, eta bigarrena da egituraketa parte hartze politikoan batzarretan edo
unibertsitatetan deitzen zuten beste toki batzuetan berdin zait, da etxe bakoitzeko
ordezkari bat garai baten edo gehiago gaur egun herri txikiak oraindik, karo hori herri
txikiak direnean ez oso erreza baina errezagoa egiten. Handiagoak direnean, baina
badago ere hor beste tradizio oso interesgarri bat gure kultura politikoaren ikuspegitik
eta euskararekin erabat lotuta dago afera, askotan auzalorra edo auzolana bezelako
hitzak espainolez erratea ez da erreza… (Eduardo) dena den zera hau etorriko zaigun
olde berria da, teorizatzen ari dira horretaz Negri eta ¿? esate baterako eta etorriko dira
eta irakatsiko digute, irakatsiko digute publiko edo publiko estatalarekin nahastuta
dagoelako hori eta pribatuaren azpian beste eremu bat dagoela, autogestio, auto- zera
guztiekin, beraiek gazteleraz esaten dute “lo común”, auzoalorrak horiek ziren erderaz
komunalak, auzoalorrak auzobasoak eta, “lo común”, hemen ikastolen mugimendua
izan da hori, hemen beste horrebeste mugimendu Udalbiltza bera, zuk aipatu duzu lehen
izan da hori, beno Europatik datorren teorizazio berria irakatsiko digute.

193
EL MOVIMIENTO POPULAR FRENTE A
LA CRISIS CAPITALISTA

Iñaki Gil de San Vicente 08-12-13

194
EL MOVIMIENTO POPULAR FRENTE A LA CRISIS CAPITALISTA
Iñaki Gil de San Vicente 08-12-13
1.- ORÍGENES DEL MOVIMIENTO POPULAR
En la década de los 50, tras el salvavidas que obtuvo la dictadura franquista con
la decisión de los EEUU, Gran Bretaña, etc., de hacer del Estado español una de las bases
decisivas de retaguardia estratégica frente a la URSS hubo un abandono práctico del
derecho de resistencia, de autodefensa, por parte de la mayoría de las fuerzas que habían
resistido violentamente al franquismo y al nazismo en Euskal Herria y que disponían de
fuerzas armadas en el sur del Estado francés y en el norte de Euskal Herria.
Simultáneamente a estos cambios, e internamente a amplios sectores de Euskal
Herria, se fue reactivando la conciencia euskaldun más allá de los estrictos, cerrados y
apenas conocidos límites de la familia euskaldun, que hasta entonces había mantenido su
identidad lingüístico-cultural en la intimidad, cuando no había claudicado a la represión, a
la persecución y a las presiones múltiples permitiendo que sus hijas e hijos no aprendiesen
el euskara, que lo redujeran a pocas frases o que lo perdiesen. La inminencia de la pérdida
definitiva de la lengua vasca y de la desnaturalización de la cultura a ella unida
vitalmente, este peligro mortal que se sentía en la piel y en la conciencia, fue
significativamente el origen del primer movimiento popular merecedor de tal nombre: la
autoorganización de un grupo social para luchar por una necesidad colectiva al margen de
toda ayuda oficial y superando todas las trabas legales y represivas.
Una característica del movimiento popular euskaltzale es que se fue plasmando en
muchos frentes, desde las gaueskolas e ikastolas infantiles, hasta las propuestas de una
Euskal Unibersitatea, pasando por periódicos, revistas, programas de radio, bertsolaris,
euskal musika, euskal dantza, grupos como Ez Dok Amairu, películas decisivas en su
época como Ama Lur, o textos de impacto como Quosque Tandem, etc., de modo que
resulta algo difícil separar analíticamente dónde acaba y dónde empieza cada una de las
formas de recuperación del complejo lingüístico-cultural euskaldun. Semejante forma de
autoorganización popular permitía llegar a muchos problemas en un contexto represivo en
apariencia omnipotente, pero a la vez anunciaba una forma de acción que más tarde sería
presentada como un gran “invento” como el de la “organización en red”. Y aquella forma
de autoorganización popular tenía sus deficiencias, eran mayores sus ventajas.
2.- PUEBLO TRABAJADOR Y MOVIMIENTO POPULAR
En este ambiente, el concepto de “pueblo trabajador” encontró un suelo muy fértil
para arraigar y demostrar su valía práctica par ayudar a la expansión de los movimientos
populares desde mediados de los ’60 del siglo XX. Había un dominio absoluto del
castellano y del francés, y una situación socioeconómica y de estructura clasista de la
Euskal Herria caracterizada por drásticos cambios impuestos por una expansión industrial
descontrolada e irracional.
A partir de aquí empezaron a crearse otros movimientos populares a la vez que el
movimiento obrero daba un salto cualitativo con la creación de las comisiones obreras y,
más tarde, con la aparición de otros sindicatos, especialmente con los declaradamente
sociopolíticos. Rápidamente, podemos constatar esta secuencia de movimientos populares
hasta mediados de los años ’80 del siglo XX: Amnistía; Medios de comunicación críticos
y euskaldunes, como EGIN, EUSKALDUNON EGUNKARIA, y otros muchos más;
Antinuclear y ecologista; Internacionalista; Feminista y de liberación de sexo-género,

195
dotado de una especificidad que no podemos exponer ahora; Antidrogas; Contra el
servicio militar español y Contra el referéndum de la OTAN. Una matización hay que
hacer con respecto al movimiento vecinal que llegó a tener fuerza en muchas zonas pero
en el que, a diferencia de los otros, hubo desde un principio mucha más presencia de las
fuerzas estatalistas y reformistas, implantación que más tarde usarían para liquidarlo en
buena medida al llegar los “ayuntamientos democráticos”.
Durante estos primeros años fue quedando claro para las fuerzas revolucionarias y
reformistas que el capitalismo era más complejo y resistente de lo que habían creído
durante la anterior lucha meramente antifranquista. Se fue viendo que la estructura interna
de la explotación económica, opresión nacional y dominación de sexo-género era muy
profunda y totalmente entrelazada con los intereses de la burguesía vasca; también se vio
casi de inmediato que ni los partidos representantes de esta burguesía, ni la
socialdemocracia, ni el eurocomunismo querían avanzar en una verdadera democracia, en
una ruptura cualitativa con el poder franquista.
Desde la instauración de la “democracia”, una de las obsesiones de estos partidos
fue la de desactivar los movimientos, destrozándolos, e integrar sus restos en la vida
parlamentarista y municipalista, empezando por la parte que controlaban del movimiento
vecinal que había sido tan fuerte en muchas zonas del país, y que casi desapareció en
cuanto a movimiento independiente al ser supeditado a la acción municipal burocratizada.
Prácticamente hasta finales de los ’80, los movimientos populares presentaron
determinadas características comunes que debemos reseñar.
* La primera y decisiva era su entronque con la lucha de liberación nacional,
aunque adaptado a las peculiaridades de cada área de lucha, presentándolo de forma
directa y explícita o indirectamente e implícitamente según los casos.
* La segunda era su capacidad mayor o menor, pero siempre deseada, de integrar
a la mayor cantidad de personas, presentando para ello unos perfiles amplios, incluyentes
y mucho más abiertos que el de las organizaciones y partidos.
* La tercera era la importancia crucial dada a la información verídica y directa al
pueblo en su conjunto, contando con los verdaderos movimientos populares que crearon
EGIN, EGUNKARIA y otros medios de prensa pertenecientes a los respectivos
movimientos, a las organizaciones, colectivos y grupos.
* La cuarta era su preocupación por la independencia práctica y económica, y
aunque se pidiesen subvenciones siempre era desde el criterio irrenunciable del
mantenimiento de la independencia ante los aparatos del Estado y de la burguesía.
*Y la quinta era su muy mayoritario tono defensivo. Aunque cada vez más e
impelidos por las necesidades crecientes de todo tipo, los movimientos populares
comenzaron a elaborar alternativas concretas, siguiendo las pautas iniciadas por la
creación de los medios de prensa euskaldun y crítica que hemos citado.
3.- LOS EFECTOS DEL CONTRAATAQUE DEL ESTADO
Un objetivo del Estado español fue el de conocer mucho más exactamente qué
sucedía en el interior de la izquierda independentista, especialmente en la juventud vasca,
y en otras organizaciones, para, después, aplicar una represión bifronte: selecta y precisa
contra sus direcciones y masiva contra sus bases y áreas populares de influencia. Tras las
detenciones de 1992 y posterior, hacia 1994 se aceleró la espiral represiva, acompañada
con el inicio de una nueva fase de movilizaciones de grupos “pacifistas” desde el Estado y
con el apoyo de la burguesía vasca; recordemos las concentraciones del “lazo azul” que

196
pese a su fracaso último fueron el comienzo de la línea neofascista que culminó en el
“espíritu de Ermua” de 1997 y en la oleada de ilegalizaciones que se mantiene hasta
ahora.
En realidad, la actual estrategia de que “todo es ETA” amparada en la ley de
Partidos Políticos de 2002, había empezado a fraguarse en la práctica en estos años ’90
cuando se inició la campaña creciente de acoso y derribo de la izquierda abertzale estado
aún el PSOE en el gobierno del Estado.
4.- MOVIMIENTO POPULAR Y CONSTRUCCIÓN NACIONAL
El debate sobre los “nuevos movimientos sociales”, la “sociedad civil”, las ONGs
refleja la desintegración de viejas izquierdas como fuerzas revolucionarias y su caída en
picado hacia el reformismo. En las condiciones ideológicas del momento, caracterizadas
por el dominio burgués, el ascenso de la derecha conservadora y la licuación de la teoría
sistemática en base a las tonterías postmodernas, en una situación así, los tópicos sobre
los “nuevos movimientos sociales” reactualizaban debates antiguos sobre la centralidad
de la lucha de liberación nacional o, por el contrario, sobre la pluralidad y autonomía de
los “múltiples sujetos sociales” que luchaban por su cuenta, sin un objetivo vertebrador y
por tanto sin una estrategia básica que les orientase en los recovecos de los conflictos
diarios.
En Euskal Herria esta corriente fue alejándose de la centralidad de la lucha de
liberación precisamente desde sus orígenes, pero todavía más cuando la represión se
multiplicaba y extendía contra los movimientos populares. Desde el movimiento
euskaltzale y EGIN hasta el reciente movimiento contra el Tren de Alta Velocidad,
pasando por absolutamente todos los demás, esta corriente ha ido desligándose e
intentando crear sus “nuevos movimientos sociales”. La razón no es otra que se limitan a
copiar fórmulas dogmáticas y exteriores a la realidad vasca, sin adaptarlas y mucho
menos sin partir de un estudio de la realidad concreta.
Sin embargo, nada de esto anula el valor de los movimientos sociales allí donde no
existe opresión nacional y considerados según los parámetros marxistas y anarquistas.
Más aún, dentro mismo de Euskal Herria existen movimientos sociales dignos de tal
nombre, meritorios y loables, porque centran sus esfuerzos de combatir situaciones
injustas menores, pasajeras y puntuales, que por serlo no podrán estabilizarse en
movimientos permanentes, de tan larga duración como la que dure la opresión nacional.
Desde esta perspectiva, los movimientos sociales auténticos se caracterizan por sostener
reivindicaciones sectoriales, de grupos sociales relativamente pequeños pero dignos de
total e incondicional apoyo.
5.- BAJO EL SEGUNDO ATAQUE DEL ESTADO
¿Y qué decir del hecho único en Europa y probablemente en el mundo, de que
desde 2003 hasta ahora la izquierda abertzale haya superado con notas máximas todas las
ilegalizaciones y prohibiciones, restricciones y constricciones al elemental derecho
humano de elecciones libres y democráticas?
La mezcla de represión, retroceso ideológico y auge económico empezó a golpear
a sectores militantes y de los movimientos populares. La salida de Aralar de la izquierda
abertzale se debe en buena medida a estas y otras presiones. Personas que llevaban años y
hasta décadas actuando en los movimientos populares fueron paulatinamente deslizándose
hacia la “normalidad”, una forma de vida cada vez más sujeta a las exigencias
consumistas y rutinarias.

197
A la vez, la acción deliberada del poder ofreciendo “ayudas desinteresadas”,
“subvenciones públicas”, “donativos neutrales”, etc., a movimientos que lleven decenios
sin apenas ayudas de ningún tipo, facilita el giro a la “normalidad” de dichos sectores.
Otras veces, esas personas son tentadas con puestos de trabajo en instituciones y oficinas,
etc. Centenares de ex militantes ultrarevolucionarios en su tiempo, que criticaban de
pequeño burguesa y reformista a la izquierda abertzale trabajan hoy para la burguesía en
sus instituciones, y también ex militantes independentistas. Buena parte de los “nuevos
movimientos sociales” creados por la ex izquierda tras salirse de los movimientos
populares están ahora integrados en las instituciones como “ecologistas”, “euskaltzales”,
“consejeros”, “feministas”, etc.
6.- MOVIMIENTOS POPULARES Y SOCIALISMO
La inserción del movimiento popular vasco en el pueblo trabajador hace que vivan
en su interior las contradicciones objetivas e inevitables que surgen de la explotación
asalariada, de la dominación patriarcal y de la opresión nacional, porque es el pueblo
trabajador, como síntesis que incluye a la clase trabajadora y a la clase obrera, el que
asumen sobre sí todas las formas de opresión, dominación y explotación. Por tanto, estos
movimientos, a la fuerza, están dentro de una realidad estructural, total e histórica de larga
duración que es inseparable de la evolución de las contradicciones del modo de
producción capitalista. Dicha realidad envolvente e interna es la realidad capitalista que,
en Euskal Herria, es también realidad de opresión nacional y, en cuanto sistema patriarco-
burgués, es realidad de explotación global de la mujer.
Cada movimiento popular refleja y asume su parte correspondiente de esta
realidad opresora, y es el movimiento feminista el que más las sufre porque la triple
opresión, de sexo-género, nacional y de clase, resume en sí misma la esencia histórica del
modo de producción capitalista. Por esto, el movimiento feminista abertzale supone la
más radical negación del orden material y simbólico basado en la propiedad privada, ya
que la mujer es históricamente la primera propiedad privada, sobre la que luego se levantó
la nacional y la clasista.
Semejante realidad determina al resto de movimientos populares pero en sus áreas
específicas. Por ejemplo, la lucha por la recuperación del euskara lleva en su interior la
ruptura de la dominación cultural extranjera, y a la vez de su poder socioeconómico
porque, en el capitalismo, lo lingüístico-cultural es una fuerza productiva, un mercado y
una mercancía. Pero no se pueden superar ambas si no se conquista el poder político, la
independencia como pueblo soberano, con recursos legales que le garanticen que su
lengua no esté ni bajo los ataques políticos exteriores ni bajo los ataques económicos del
capitalismo.
Otro ejemplo, la reivindicación de la Amnistía plantea en el fondo el problema
crucial de la definición de democracia: la de las potencias ocupantes o la del pueblo
ocupado. La Amnistía cuestiona radicalmente todo lo emanado de la denominada
“transición”, incluido el amejoramiento y la autonomía por lo que pone en el centro
político la urgencia de una auténtica solución democrática que de la voz al pueblo.
Movimientos contra el TAV, contra la autovía Irurtzun-Andoain, contra el pantano
de Itoiz, contra las nucleares y otras “alternativas” energéticas contaminantes, así como el
ecologista, por ejemplo, muestran en su conjunto una determinante visión de otra Euskal
Herria diferente al modelo desarrollista e hiperconsumista del capitalismo, muestran
también un modelo nacional endógeno y autocentrado en algo tan decisivo como es su red
de transportes.

198
El movimiento popular internacionalista es consustancial a la izquierda
independentista desde su origen. No se trata de que un “pequeño y antiguo pueblo”
necesite la ayuda de otros más grandes y “modernos”, nada de esto.
Por no extendernos, la existencia de una amplia red de medios de concienciación y
de prensa críticos, abertzales y democráticos, con legitimidad y credibilidad. No debemos
reducir estos medios a dos o tres diarios, varias radios libres y revistas periódicas, sino a
una larga lista de medios de concienciación democrática y contrastable que circulan en el
seno del pueblos.
7.- MOVIMIENTOS POPULARES Y CRISIS CAPITALISTA
Cuando estalla la crisis económica, tanto el movimiento obrero como el popular
sufren los efectos de las congelaciones y reducciones salariales, los efectos de la política
de austeridad, los recortes en la ayuda pública y de las prestaciones sociales etc. Pero a
estas consecuencias negativas comunes, el movimiento popular debe sumar un ataque
añadido: la reducción de las muy escasas subvenciones públicas, si es que existían.
Ahora bien, las restricciones de derechos, el empeoramiento de las condiciones de
vida más allá de un límite socialmente establecido, el aumento del malestar
psicosomático, etc., tarde o temprano terminan provocando la reaparición de las protestas
si éstas habían desaparecido anteriormente, cosa que ocurre tras dictaduras sanguinarias
que arrasan con el terrorismo y la tortura casi toda resistencia organizada. Por lo general,
las consecuencias negativas de las crisis se perciben con bastante rapidez, se dispara el
aumento del paro, los cierres de empresas, las caídas salariales, se multiplica el
empobrecimiento, etc. Si con anterioridad a la crisis, el pueblo trabajador disponía de una
reserva económica, de unos ahorros, los efectos tardaban más tiempo en hacerse notar.
Ahora, tras una década de dinero barato, de préstamos fáciles, de consumo desbocado, las
deudas son enormes y los ahorros muy pequeños, no habiendo apenas reservas.
Asumiendo que todavía estamos en el comienzo de la crisis, que muy
probablemente ésta sea de una gravedad y profundidad desconocidas desde hace muchos
decenios, que también es muy probable que la crisis socioeconómica se agrave al
fusionarse con la crisis medioambiental a escala planetaria. Ahora podemos aventurar una
de serie de restos y pruebas que pueden presionar muy fuertemente a los movimientos
populares desde el inmediato futuro:
El movimiento feminista, decisivo por su cuantía y especialmente por su
centralidad única que hace que esté presente en el interior de absolutamente todas las
realidades, está viendo ya cómo empeoran las condiciones de vida y trabajo de las
mujeres, cómo se envalentona el sistema patriarco-burgués, cómo aumentan los índices de
desigualdad, cómo disminuye la poca independencia económica de la mujer que tiene un
trabajo asalariado, etc. Pero si este futuro ya presente es muy inquietante, tanto más
empeora cuando vemos cómo le afecta la opresión nacional. En la medida en que los
Estados español y francés refuerzan su poder imperialista, restringen los derechos de las
naciones que oprimen y cargan sobre ellas --y contra ellas-- buena parte de la política
anticrisis, en esta medida son y serán las mujeres de las naciones oprimidas las que sufran
una multiplicación correspondiente de las cargas y obligaciones añadidas.
El movimiento euskaltzale está ya padeciendo el aumento de los recortes en
Nafarroa y la política francesa en Iparralde, pero en todos estos lugares y también en el
trocito de la CAV prestado por la monarquía española a los colaboracionistas vascos, la
situación general se verá presionada por la objetividad de las medidas anticrisis, sobre
todo al sumarse el empobrecimiento popular y el recorte aún mayor de las ya muy

199
reducidas ayudas públicas, allí en donde siguen recibiéndose. Además de esto, otro riesgo
probables es la extensión de la creencia de que el euskara no debe tener el mismo valor
que otras lenguas más “modernas” y “eficaces” a la hora de buscar trabajo asalariado
porque, con la excusa de la crisis, lo fundamental es aumentar la productividad del
trabajo, aumentar el rendimiento y las mejoras tecnológicas, lo que exige, “como todo
dios sabe” el dominio de “lenguas científicas”, como el inglés, el alemán y cada vez más
el chino y el ruso, etc. Esta tesis ha existido desde el siglo XIX y ha sido reforzada
periódicamente por el nacionalismo francés y español.
El movimiento antirrepresivo se encuentra frente a un ataque sin precedentes a
las libertades democráticas, ataque que ha llegado ya a la recuperar disciplinas punitivas
esclavistas y medievales pero con las tecnologías más modernas como son los proyectos
de poner grilletes electrónicos a las ex prisioneras y ex prisioneros que han cumplido su
condena, por citar una parte.. El movimiento antirrepresivo, por tanto, está cobrando una
importancia mayor como garante de las libertades democráticas básicas.
Pero otro conjunto de movimientos relativamente nuevos y ya vistos, como son
todos los relacionados con formas de vida, ocio y cotidianeidad alternativas a las
burguesas, desde el deporte popular hasta otras formas de diversión en barrios, etc., estos
movimientos que han crecido facilitados en parte de los años de “bonanza económica”,
que ya han concluido, éstos sí que sufrirán un fortísimo ataque por parte de las
instituciones y de los anunciantes privados. Lo peor de todo esto es que es en períodos de
crisis larga cuando más necesario es desarrollar políticas populares de fiestas y formas de
diversión colectiva que desarrollen conciencias positivas, críticas, creativas y alegres para
reforzar la lucha contra los efectos negativos arriba descritos.
Por concluir este punto, no podemos dejar sin citar al movimiento de una prensa
crítica, libre y concienciadora, movimiento básico en cualquier sociedad pero más en
donde se sufre opresión nacional. Como al resto de movimientos, la creciente pobreza
relativa y la aparición de la pobreza absoluta en ciertas áreas sociales, golpeará con mucha
fuerza a la prensa libre, que depende prácticamente del voluntariado y hasta del esfuerzo
consciente de decenas de miles de personas. Una gran cantidad de pequeños medios
concienciadores basados en la acción de grupos y colectivos locales, de movimientos
sociales y sobre todo de los movimientos populares, de sindicatos y partidos
revolucionarios, esta amplia y muy diversificada red concienciadora, sentirá, ya está
sintiéndolo, cómo presiona un poco más la tenaza formada por el acoso económico y el
acoso político.
8.- PERSPECTIVAS DE FUTURO
2 consideraciones sobre las vías de acumulación de fuerzas que se abren con la
crisis y que recorren a la totalidad de los movimientos populares.
* El capitalismo vasco ha tenido y tiene dos grandes fuerzas impulsoras, que
desde una perspectiva histórica de medio y largo plazo han funcionado en estrecha
interconexión: por un lado, el impulso endógeno, el desarrollado por la burguesía
autóctona; por otro lado, el impulso exógeno, fundamentalmente las fuerzas militares, los
ejércitos español y francés, sin los cuales el capitalismo vasco hubiera corrido una suerte
muy diferente al actual. Por tanto, el movimiento popular no está ni solo ni aislado, al
contrario, es parte esencial de una totalidad irreconciliable con el capitalismo y con la
opresión nacional unida a este modo de producción.
* La fuerza de la unión consiste en que, a pesar de sus diferencias formales, los
movimientos pueden y deben buscar las formas de apoyarse mutuamente en las campañas,

200
informando de otras luchas, mostrando la unidad de fondo, el hecho innegable de que las
medidas capitalistas para salir de la crisis afectan negativamente a la totalidad del
movimiento popular vasco por atacar al pueblo, a Euskal Herria. Demostrar en la acción
esta unidad subterránea cohesionadora permite dotar de sentido nacional a las
reivindicaciones puntuales de cada movimiento como parte de una totalidad superior.

201
HERRI MUGIMENDUA KRISI KAPITALISTAREN AURREAN
Iñaki Gil de San Vicente, 08-12-13

1.- Nondik dator Euskal Herriko Herri Mugimendua.


Herri mugimendua: jendarte talde baten autoantolakuntza behar kolektibo baten
alde borrokatzeko. Talde honen jarduera laguntza ofizialetatik at egongo da eta araudi eta
errepresio oztopoak gainditu behar ditu.
50. hamarkadan EE.UU eta Europako herriek onartu zuten Francoren erregimena.
Diktadurak NATO-rekin hitzarmen batzuk sinatu zituen base militar batzuk ezartzeko,
garaiko kapitalismoaren arerio nagusia ESSB zen. Urte haietan ere, 1936ko gudan
hasitako autodefentsa eta erresistentzia egiturek amore eman zuten.
Hamarkada honetan, Euskal Herrian, euskal kontzientzia berpizten hasi zen.
Kontzientzia honek, ordura arte bere intimitatean identitate linguistiko-kulturala
iraunarazitako euskal ohiko familia eskema itxiak eta ez ezezagunak gainditu zituen.
Baina kontzientzia hau ez zen familia guztietara iristen, asko eta askok errepresioari,
jazarpenari eta anitz presiori amore emana zieten eta euren seme-alabek euskara ez
jakitea edo oinarrizko komunikaziorako esaldi batzuk baino ez jakitea onartu zuten.
Euskal kultura eta hizkuntza desagertzeko kontzientziak lehendabiziko herri mugimendua
piztu zuen.
Herri mugimendu euskaltzalea esparru askotara ireki zen: gaueskolak, umeentzako
ikastolak, Euskal Unibertsitatea, egunkariak, aldizkariak, irratsaioak, bertsolariak, euskal
musika, euskal dantza, Ez Dok Amairu bezalako taldeak, Ama Lur bezalako film
garrantzitsuak edo Quosque Tandem bezalako testu eraginkorrak, ea. Izan ere, euskal
hizkuntza-kultura sistemaren errekuperazioa non hasi eta non bukatzen den sailkatzea
zaila izango da. Halako herri autoantolakuntzak arazo askotara iristea baliatzen zuen,
gaindiezina zirudien testuinguru errepresibo batean. Urteak pasatuta, “sare antolakuntza”
izeneko “inbentoak” ekintza mota honetan baditu bere sustraiak. Herri antolakuntza hark
bere hutsuneak bazituen ere, onura handiak ekarri zituen.
XX mendeko 60. hamarkadan gaztelerak eta frantsesak nagusi ziren. Horrezaz
gain,, Euskal Herriko klase egiturak eta egoera ekonomikoak aldaketa latzak eragiten
zituzten industria hedapen kontrolagaitza eta irrazionalak ezarrita. Giro honetan “langile
herria” kontzeptuak sustraitzeko inguru aproposa lortu zuen eta honek herri
mugimenduaren hedapen eta arrakastari lagundu zion.
Une honetan beste herri mugimendu ezberdinak sortzen hasi ziren, langile
mugimenduak aurrera pausu kualitatibo nabaria ematen zuen bitartean: langile komisioen
sorrera. Komisio hauen garapena izan zen beste sindikatu batzuen sorrera, hain zuzen,
sindikatu soziopolitikoak. 80. hamarkadaren erdialdera arte herri mugimenduen garapen
bizia frogatzea badago: Amnistía; komunikabide kritiko eta euskaldunak, adibidez, EGIN,
EUSKALDUNON EGUNKARIA eta beste asko, Antinuklearra, ekologista;
Internazionalista, Feminista eta sexu-generoa askapenaren aldekoa, drogen kontrakoa,
Espainiako soldaduskaren kontrakoa edota NATO-ren kontrakoa. Leku askotan
izugarrizko indarra izandako auzo mugimenduaren gainean zehaztasun batzuk eman behar
ditugu. Hasi hasieratik, auzo mugimenduan indar estalinistek eta erreformistek presentzia
nabaria lortu zuten eta, “udal demokratikoak” iritsi zirenean, haietariko asko egoera
berrian egokitu ziren, aurreko auzo mugimendua ia desagertaraziz.

202
Hasierako urte hauetan, indar iraultzaile eta erreformistek nabaritu zuten
kapitalismoa haiek, Francoren kontrako borrokan zehar espero baino gogorragoa eta
konplexuagoa zela. Esplotazio ekonomikoaren, nazio zapalkuntzaren eta sexu-genero
mendekotasunaren barruko egitura oso sendoa zela eta euskal burgesiaren interesei zeharo
lotuta zegoela hausnartzen joan ziren. Ez burgesiaren, ez sozialdemokraziaren ez
eurokomunisten ordezkariek benetako demokrazia baterantz joan nahi ez zutela agerian
geratzen zen. Ez zuten Francoaren diktadurarekin eten bat ezarri nahi. “Demokrazia”
ezarri zenetik, alderdi politiko hauen helburu bat mugimendu hauek desegituratzea eta
udal eta legebiltzarreko ohiko politikan murgiltzea izan da. Dinamika honetan sortu zen
aurreko garaian leku askotan oso indartsua izandako auzo mugimendua. Urte hauetan
Auzo mugimendu hau, mugimendu independiente bezala desagertzear egon zen udal
politika burokratikoaren eraginpean murgilduta geratu zen eta.
80. hamarkada bukatu arte, herri mugimenduek aipatu beharreko antzeko
berezitasunak aurkeztu zituzten:
* Lehenengo eta garrantzitsuenetarikoa zen nazio liberazioan murgilduta egotea.
Hala ere, borroka esparru bakoitzak nazio liberazioaren kontzeptua egokitzen zuen;
batzuetan era zuzen eta argitan adierazten zuten, beste batzuetan, ordea, zeharka edo
inplizituki.
* Bigarrena zen euren ahalik eta jende gehienek parte hartzeko gogoa,
mugimenduen arabera, batzuek besteek baino ahalmen handiagoa zuten. Honetarako herri
mugimenduek askoz perfil zabal eta barnerakoiagoak eskaintzen zituzten, alderdi eta
erakunde politikoek baino.
* Hirugarrena izan zen herriari ahalik eta informazio zuzen eta sinisgarriena
eskaintzeko gogoa. Urte hauetan herri mugimenduek EGIN, EGUNKARIA eta beste
komunikabide batzuk sortu zituzten. Honekin batera mugimenduetako taldeek eta
erakundeek ahalegin handiak egin zituzten, euren ekintzak eta egitasmoak komunikatzeko
tresnak sortzeko.
* Laugarren berezitasuna izan zen euren ekintza eta ekonomia independentziari
eusteko gogoa. Nahiz eta dirulaguntzak eskatu, Estatu eta burgesia aparatuekiko
independentziari eusteko irizpidea nagusi zen.
* Bosgarrena eta azkena euren defentsaren aldeko joera zen. Nahiz eta mota
guztietako beharrengatik gero eta urriago ibili, herri mugimenduak propsamen zehatzak
egiten hasi ziren. Alde honetan, lehen aiptatutako euskal prentsa eta komunikabideen
sorrerak ezarritako jarduerari ekin zioten.

3.- ESTATU ERASOEN ONDORIOAK


Espainiako estatuaren helburua, ezker abertzale barruan gertatzen zena zehazki
ezagutzea zen, batez ere euskal gazteria eta beste erakunde batzuetan, horrela, beraien
aurka bi aldeetako errepresioa martxan jartzeko; hautatua eta zehatza zuzendaritzaren
aurka, eta maiboa berriz, oinarria eta eragiten duen gizarte eremuaren aurka. 1992an eta
ondoren 1994ko emandako atxiloketekin espiral errepresiboa areagotu rgin zen eta
honekin batera Estatuko talde “bakezaleen” mobilizazio aro berri bat martxan jarri zen
euskal burgesiaren laguntzarekin; gogoratzekoak dira “lazo azul” en kontzentrazioak.
Hauek, nahiz eta azken batean porrot bat izan ziren, 1997an sortu zen “Ermuako
espiritua” korronte neofaxistaren eta gaur egunera arte eman diren ilegalizazioen sorrera
izan zen.

203
2002ko alderdien legean oinarritzen den “dena ETA da” egungo estrategia,
90.hamarkadan hasi ziren praktikara eramaten, PSOE gobernuan zegoelarik ezker
abertzalearen aurkako jazpen eta txikitu nahiarekin.

4.- HERRI MUGIMENDUA ETA ERAIKUNTZA NAZIONALA


“Gizarte mugimendu berri”, “gizarte zibil” eta GKEen inguruan ematen direan
eztabaidek agerian uzten dute ezker zaharren desintegrazioa eta erreformismorako duten
joera. Burgesiaren domeinuak baldintzatutako momentuko baldintza ideologikoek, eskuin
kontserbadorearen gorakadarekin eta “gizarte mugimendu berrien” inguruko topikoetan
oinarritutako teoria sistematikoen egoera batean,
El debate sobre los “nuevos movimientos sociales”, la “sociedad civil”, las ONGs
refleja la desintegración de viejas izquierdas como fuerzas revolucionarias y su caída en
picado hacia el reformismo. En las condiciones ideológicas del momento, caracterizadas
por el dominio burgués, el ascenso de la derecha conservadora y la licuación de la teoría
sistemática en base a las tonterías postmodernas, en una situación así, los tópicos sobre
los “nuevos movimientos sociales” reactualizaban debates antiguos sobre la centralidad
de la lucha de liberación nacional o, por el contrario, sobre la pluralidad y autonomía de
los “múltiples sujetos sociales” que luchaban por su cuenta, sin un objetivo vertebrador y
por tanto sin una estrategia básica que les orientase en los recovecos de los conflictos
diarios.
En Euskal Herria esta corriente fue alejándose de la centralidad de la lucha de
liberación precisamente desde sus orígenes, pero todavía más cuando la represión se
multiplicaba y extendía contra los movimientos populares. Desde el movimiento
euskaltzale y EGIN hasta el reciente movimiento contra el Tren de Alta Velocidad,
pasando por absolutamente todos los demás, esta corriente ha ido desligándose e
intentando crear sus “nuevos movimientos sociales”. La razón no es otra que se limitan a
copiar fórmulas dogmáticas y exteriores a la realidad vasca, sin adaptarlas y mucho
menos sin partir de un estudio de la realidad concreta.
Sin embargo, nada de esto anula el valor de los movimientos sociales allí donde no
existe opresión nacional y considerados según los parámetros marxistas y anarquistas.
Más aún, dentro mismo de Euskal Herria existen movimientos sociales dignos de tal
nombre, meritorios y loables, porque centran sus esfuerzos de combatir situaciones
injustas menores, pasajeras y puntuales, que por serlo no podrán estabilizarse en
movimientos permanentes, de tan larga duración como la que dure la opresión nacional.
Desde esta perspectiva, los movimientos sociales auténticos se caracterizan por sostener
reivindicaciones sectoriales, de grupos sociales relativamente pequeños pero dignos de
total e incondicional apoyo.
5.- BAJO EL SEGUNDO ATAQUE DEL ESTADO
¿Y qué decir del hecho único en Europa y probablemente en el mundo, de que
desde 2003 hasta ahora la izquierda abertzale haya superado con notas máximas todas las
ilegalizaciones y prohibiciones, restricciones y constricciones al elemental derecho
humano de elecciones libres y democráticas?

204
La mezcla de represión, retroceso ideológico y auge económico empezó a golpear
a sectores militantes y de los movimientos populares. La salida de Aralar de la izquierda
abertzale se debe en buena medida a estas y otras presiones. Personas que llevaban años y
hasta décadas actuando en los movimientos populares fueron paulatinamente deslizándose
hacia la “normalidad”, una forma de vida cada vez más sujeta a las exigencias
consumistas y rutinarias.
A la vez, la acción deliberada del poder ofreciendo “ayudas desinteresadas”,
“subvenciones públicas”, “donativos neutrales”, etc., a movimientos que lleven decenios
sin apenas ayudas de ningún tipo, facilita el giro a la “normalidad” de dichos sectores.
Otras veces, esas personas son tentadas con puestos de trabajo en instituciones y oficinas,
etc. Centenares de ex militantes ultrarevolucionarios en su tiempo, que criticaban de
pequeño burguesa y reformista a la izquierda abertzale trabajan hoy para la burguesía en
sus instituciones, y también ex militantes independentistas. Buena parte de los “nuevos
movimientos sociales” creados por la ex izquierda tras salirse de los movimientos
populares están ahora integrados en las instituciones como “ecologistas”, “euskaltzales”,
“consejeros”, “feministas”, etc.
6.- MOVIMIENTOS POPULARES Y SOCIALISMO
La inserción del movimiento popular vasco en el pueblo trabajador hace que vivan
en su interior las contradicciones objetivas e inevitables que surgen de la explotación
asalariada, de la dominación patriarcal y de la opresión nacional, porque es el pueblo
trabajador, como síntesis que incluye a la clase trabajadora y a la clase obrera, el que
asumen sobre sí todas las formas de opresión, dominación y explotación. Por tanto, estos
movimientos, a la fuerza, están dentro de una realidad estructural, total e histórica de larga
duración que es inseparable de la evolución de las contradicciones del modo de
producción capitalista. Dicha realidad envolvente e interna es la realidad capitalista que,
en Euskal Herria, es también realidad de opresión nacional y, en cuanto sistema patriarco-
burgués, es realidad de explotación global de la mujer.
Cada movimiento popular refleja y asume su parte correspondiente de esta
realidad opresora, y es el movimiento feminista el que más las sufre porque la triple
opresión, de sexo-género, nacional y de clase, resume en sí misma la esencia histórica del
modo de producción capitalista. Por esto, el movimiento feminista abertzale supone la
más radical negación del orden material y simbólico basado en la propiedad privada, ya
que la mujer es históricamente la primera propiedad privada, sobre la que luego se levantó
la nacional y la clasista.
Semejante realidad determina al resto de movimientos populares pero en sus áreas
específicas. Por ejemplo, la lucha por la recuperación del euskara lleva en su interior la
ruptura de la dominación cultural extranjera, y a la vez de su poder socioeconómico
porque, en el capitalismo, lo lingüístico-cultural es una fuerza productiva, un mercado y
una mercancía. Pero no se pueden superar ambas si no se conquista el poder político, la
independencia como pueblo soberano, con recursos legales que le garanticen que su
lengua no esté ni bajo los ataques políticos exteriores ni bajo los ataques económicos del
capitalismo.
Otro ejemplo, la reivindicación de la Amnistía plantea en el fondo el problema
crucial de la definición de democracia: la de las potencias ocupantes o la del pueblo
ocupado. La Amnistía cuestiona radicalmente todo lo emanado de la denominada
“transición”, incluido el amejoramiento y la autonomía por lo que pone en el centro
político la urgencia de una auténtica solución democrática que de la voz al pueblo.

205
Movimientos contra el TAV, contra la autovía Irurtzun-Andoain, contra el pantano
de Itoiz, contra las nucleares y otras “alternativas” energéticas contaminantes, así como el
ecologista, por ejemplo, muestran en su conjunto una determinante visión de otra Euskal
Herria diferente al modelo desarrollista e hiperconsumista del capitalismo, muestran
también un modelo nacional endógeno y autocentrado en algo tan decisivo como es su red
de transportes.
El movimiento popular internacionalista es consustancial a la izquierda
independentista desde su origen. No se trata de que un “pequeño y antiguo pueblo”
necesite la ayuda de otros más grandes y “modernos”, nada de esto.
Por no extendernos, la existencia de una amplia red de medios de concienciación y
de prensa críticos, abertzales y democráticos, con legitimidad y credibilidad. No debemos
reducir estos medios a dos o tres diarios, varias radios libres y revistas periódicas, sino a
una larga lista de medios de concienciación democrática y contrastable que circulan en el
seno del pueblos.
7.- MOVIMIENTOS POPULARES Y CRISIS CAPITALISTA
Cuando estalla la crisis económica, tanto el movimiento obrero como el popular
sufren los efectos de las congelaciones y reducciones salariales, los efectos de la política
de austeridad, los recortes en la ayuda pública y de las prestaciones sociales etc. Pero a
estas consecuencias negativas comunes, el movimiento popular debe sumar un ataque
añadido: la reducción de las muy escasas subvenciones públicas, si es que existían.
Ahora bien, las restricciones de derechos, el empeoramiento de las condiciones de
vida más allá de un límite socialmente establecido, el aumento del malestar
psicosomático, etc., tarde o temprano terminan provocando la reaparición de las protestas
si éstas habían desaparecido anteriormente, cosa que ocurre tras dictaduras sanguinarias
que arrasan con el terrorismo y la tortura casi toda resistencia organizada. Por lo general,
las consecuencias negativas de las crisis se perciben con bastante rapidez, se dispara el
aumento del paro, los cierres de empresas, las caídas salariales, se multiplica el
empobrecimiento, etc. Si con anterioridad a la crisis, el pueblo trabajador disponía de una
reserva económica, de unos ahorros, los efectos tardaban más tiempo en hacerse notar.
Ahora, tras una década de dinero barato, de préstamos fáciles, de consumo desbocado, las
deudas son enormes y los ahorros muy pequeños, no habiendo apenas reservas.
Asumiendo que todavía estamos en el comienzo de la crisis, que muy
probablemente ésta sea de una gravedad y profundidad desconocidas desde hace muchos
decenios, que también es muy probable que la crisis socioeconómica se agrave al
fusionarse con la crisis medioambiental a escala planetaria. Ahora podemos aventurar una
de serie de restos y pruebas que pueden presionar muy fuertemente a los movimientos
populares desde el inmediato futuro:
El movimiento feminista, decisivo por su cuantía y especialmente por su
centralidad única que hace que esté presente en el interior de absolutamente todas las
realidades, está viendo ya cómo empeoran las condiciones de vida y trabajo de las
mujeres, cómo se envalentona el sistema patriarco-burgués, cómo aumentan los índices de
desigualdad, cómo disminuye la poca independencia económica de la mujer que tiene un
trabajo asalariado, etc. Pero si este futuro ya presente es muy inquietante, tanto más
empeora cuando vemos cómo le afecta la opresión nacional. En la medida en que los
Estados español y francés refuerzan su poder imperialista, restringen los derechos de las
naciones que oprimen y cargan sobre ellas --y contra ellas-- buena parte de la política

206
anticrisis, en esta medida son y serán las mujeres de las naciones oprimidas las que sufran
una multiplicación correspondiente de las cargas y obligaciones añadidas.
El movimiento euskaltzale está ya padeciendo el aumento de los recortes en
Nafarroa y la política francesa en Iparralde, pero en todos estos lugares y también en el
trocito de la CAV prestado por la monarquía española a los colaboracionistas vascos, la
situación general se verá presionada por la objetividad de las medidas anticrisis, sobre
todo al sumarse el empobrecimiento popular y el recorte aún mayor de las ya muy
reducidas ayudas públicas, allí en donde siguen recibiéndose. Además de esto, otro riesgo
probables es la extensión de la creencia de que el euskara no debe tener el mismo valor
que otras lenguas más “modernas” y “eficaces” a la hora de buscar trabajo asalariado
porque, con la excusa de la crisis, lo fundamental es aumentar la productividad del
trabajo, aumentar el rendimiento y las mejoras tecnológicas, lo que exige, “como todo
dios sabe” el dominio de “lenguas científicas”, como el inglés, el alemán y cada vez más
el chino y el ruso, etc. Esta tesis ha existido desde el siglo XIX y ha sido reforzada
periódicamente por el nacionalismo francés y español.
El movimiento antirrepresivo se encuentra frente a un ataque sin precedentes a
las libertades democráticas, ataque que ha llegado ya a la recuperar disciplinas punitivas
esclavistas y medievales pero con las tecnologías más modernas como son los proyectos
de poner grilletes electrónicos a las ex prisioneras y ex prisioneros que han cumplido su
condena, por citar una parte.. El movimiento antirrepresivo, por tanto, está cobrando una
importancia mayor como garante de las libertades democráticas básicas.
Pero otro conjunto de movimientos relativamente nuevos y ya vistos, como son
todos los relacionados con formas de vida, ocio y cotidianeidad alternativas a las
burguesas, desde el deporte popular hasta otras formas de diversión en barrios, etc., estos
movimientos que han crecido facilitados en parte de los años de “bonanza económica”,
que ya han concluido, éstos sí que sufrirán un fortísimo ataque por parte de las
instituciones y de los anunciantes privados. Lo peor de todo esto es que es en períodos de
crisis larga cuando más necesario es desarrollar políticas populares de fiestas y formas de
diversión colectiva que desarrollen conciencias positivas, críticas, creativas y alegres para
reforzar la lucha contra los efectos negativos arriba descritos.
Por concluir este punto, no podemos dejar sin citar al movimiento de una prensa
crítica, libre y concienciadora, movimiento básico en cualquier sociedad pero más en
donde se sufre opresión nacional. Como al resto de movimientos, la creciente pobreza
relativa y la aparición de la pobreza absoluta en ciertas áreas sociales, golpeará con mucha
fuerza a la prensa libre, que depende prácticamente del voluntariado y hasta del esfuerzo
consciente de decenas de miles de personas. Una gran cantidad de pequeños medios
concienciadores basados en la acción de grupos y colectivos locales, de movimientos
sociales y sobre todo de los movimientos populares, de sindicatos y partidos
revolucionarios, esta amplia y muy diversificada red concienciadora, sentirá, ya está
sintiéndolo, cómo presiona un poco más la tenaza formada por el acoso económico y el
acoso político.
8.- PERSPECTIVAS DE FUTURO
2 consideraciones sobre las vías de acumulación de fuerzas que se abren con la
crisis y que recorren a la totalidad de los movimientos populares.
* El capitalismo vasco ha tenido y tiene dos grandes fuerzas impulsoras, que
desde una perspectiva histórica de medio y largo plazo han funcionado en estrecha
interconexión: por un lado, el impulso endógeno, el desarrollado por la burguesía

207
autóctona; por otro lado, el impulso exógeno, fundamentalmente las fuerzas militares, los
ejércitos español y francés, sin los cuales el capitalismo vasco hubiera corrido una suerte
muy diferente al actual. Por tanto, el movimiento popular no está ni solo ni aislado, al
contrario, es parte esencial de una totalidad irreconciliable con el capitalismo y con la
opresión nacional unida a este modo de producción.
* La fuerza de la unión consiste en que, a pesar de sus diferencias formales, los
movimientos pueden y deben buscar las formas de apoyarse mutuamente en las campañas,
informando de otras luchas, mostrando la unidad de fondo, el hecho innegable de que las
medidas capitalistas para salir de la crisis afectan negativamente a la totalidad del
movimiento popular vasco por atacar al pueblo, a Euskal Herria. Demostrar en la acción
esta unidad subterránea cohesionadora permite dotar de sentido nacional a las
reivindicaciones puntuales de cada movimiento como parte de una totalidad superior.

208
EKOLOGIA ETA HERRI MUGIMENDUA

Iñaki Antuguedad 09-04-06

209
EKOLOGIA ETA HERRI MUGIMENDUA
Iñaki Antiguedad 09-04-06
Nik egia esan aurretik prestatuta neuzkan gauza batzuetatik handik eta hemendik
hartu ditut eta ez da hola aurkezpen bat, presaka egindako zer edo zer da, horregaitik
diapositiba bakoitza bere kolorean agertzen da. Hau ez da titulua, titulurik ere ez dut
ipini, herri mugimendua sozialismoa Euskal Herrian, ekologia, nik egia esan aitortu
behar dut hasieratik, nik nire burua ez dut ekologistatzat hartzen, nahiz jende askok
ekologiarekin lotzen nauen, nik halako etiketarik ez dut gustoko, ekologia bai baina ez
hola ekologista beharbada. Orduan hemen gauden guztiok seguru egiten dugula edo
esaten dugula: “Gora Euskal Herria sozialista!”, eta bai gora!, baina nik uste dut gora
egiteko zerbait behera egin behar duela, nolabaiteko oreka, hori da behera, eta nire
zalantza da sozialismoa esaten dugun horretan, horren atzean gaurko eredu honetan,
gaurko eredu sozioekonomiko politiko honetan zer edo zer behera egin behar duela, eta
jakina faszismoa eta aparte, baina ni nago ekonomiaren ikuspegitik, ekonomia eta
sozialismoa eta zer egin behar du behera?.
Nik uste dut sozialismoa eta independentzia beti izan dugu hizpide,
independentziarako nik argi hau ikusten dut, badaukagu hor nolabaiteko bide horri
taktikoa, marko demokratikoa, beste gauza da zelan ailegatzen garen horra, baina
behintzat ikusten dut planteiamentu bat mahai gainean, estatu izateko bidean, baina
sozialismoaren kasuan, nik neuk behintzat,ez dut batere argi ikusten, zein den ezkerretik
edo ezker abertzalean edo ezker soberanistan zein dugun sozialismorako bidehorria,
badira elementu batzu inportanteak baina nik bidehorria esaten dudanean ez da
elementua, ba, elementuak egon behar dira, eta dudarik gabe gure diskurtsoan eta gure
praktikan badira izan gauza batzu inportanteak, baina nik bideurria esaten dudanean hori
guztia nola sartzen den sare baten barruan, ni honetan banago gauza txikia izan daiteke
baina nik badakit zein den arbola eta zein den zuhaitza, eta niri herri mugimenduetan
gertatzen zaidana agian kanpotik ikusita edo hor barru-kanpo tarte horretan, nik uste dut
gauza asko egiten direla baina falta dela nire ustez, halako uztarketa bat, hori dena
sinergiak edo ez dakit zer. Orduan nik faltan botatzen dut hori, sozialismorako zein da
bidehorria, edo beste modu batera esanda, horrekin lotuta, zein da gaur gaurkoz, are ta
gehiagoz krisia gai horretan ezkerrekoa izatea, hain da erreza esatea ezkerra.
Nik uste dut urte askotan, urte askoan, ezkerra, sozialismoa halako lantegi
barruko ikuspegia izan duela, langileak, langileak, langileak, bale. Gero denborarekin
eboluzio ekonomikoak berak edo kapitalismoaren hurrengo urratsek eta ekarri dutena
izan da halabeharrez ezkerrak ere kontuan hartzea fabrikatik kanpokoa, izan ere
langabezia, izan ere exklusio soziala, gizarte exklusioa, eta gaur egun ezkerrean, bueno
aspaldiko partez, ezkerrean ez da garai baten zen fabrika barruko giro hori, ezkerra eta
gero baserritarrak eta burgesak ziren garai hartan lurra izan bazutelako. Orain
ezkerraren diskurtso horretan exklusio soziala gero eta haundiagoa da eta horrek
behartzen gaitu ez fabriketan baizik eta kanpora, eta ikusi besterik ez dago LAB edo
ELA-ren diskurtsoa orain dela hainbat urte, nahiko zuzena lau hormen artean eta orain
zabaldu egin da, orain dela urte batzu, baina hala ere segitzen da ikuspegi murritza
izaten, hainbat jendearentzat niretzat funtsezkoa den gauza bada, sozialismoa edo
ezkerrak ulertzea da, lurraldea ulertzea da, lurraldearen antolamendua, arazoa ez da
bakarrik, arazoa ez da bakarrik sistema produktiboa nolakoa den edo zer nolako klase
diferentzia sortzen dituen eta exklusioa, niretzat ere oso inportantea da sistema
produktiboa zelan kokatzen den lurralde batean, orain azalduko dut hori nire

210
ikuspegitik, baina bai nik uste dut garai batean gertatu zela nolabaiteko jausi hori,
lantegi barruko zera hori, langilea, langilea, txo jende asko langilea izatera ere ez du
iristen, orduan zabaldu behar da, emakumeena sartu da.
Gaur egun gure diskurtso sozialaren ardatz batzu funtsezkoak dira zer esanik ez,
lana banatu behar dela esaten dugunean, aberastasuna banatu behar dela esaten
dugunean, edo IRPF eta halako neurriak eta aldatu behar direla esaten dugunean,
birbanatzaileak izan behar direla, gizarte soldata erreibindikatu behar dela esaten
dugunean, zer esanik ez hori guztia ezkerreko adierazlea da, lan baldintzak,
prekarietatearekin amaitu, hau ta bestea ta abar. Baina bide horri, hori lehen esan dut,
faltan botatzen dudala elementu guzti hauek zelan uztartzen diren, ikuspegi zabalago eta
sakonago batean, esate baterako nik askotan entzuten dut aberastasuna banatu egin
behar dela, baina niretzat badago, zer esanik ez baietz, beste gauza bat ia asmatzen
dugun gauzak egiten, indar metaketak egiten behartzeko, aberastasun banaketa hortan,
ze enpresarioek eta estatua berak ez dute hori egingo. Baina niretzat badago beste
galdera bat ezkerretik egin nahi dudana eta da, kontua ez da hasten aberastasuna zelan
banatzen den ez da hor hasten lehenago hasten da, aberastasuna zelan sortzen den eta
noren kontura sortzen den. Arazoa niretzat ez da, aizu Euskal Herrian horrenbeste
aberastasuna sortzen da eta goazen denon artean banatzen, baina hemen sortzen dugun
aberastasun asko seguruasko beste batzuren kaltean sortzen dugu, orduan ezkerrak
eduki behar du plantementu bat planetarioa, beste gauza bat da gero zeurean.. eta
niretzat garrantzitsua da galdera hori, aberastasun hori zelan sortzen dugun, sortzen
dugun aberastasun guztia da zilegizkoa?, ze aberastasunari egin behar diogu uko?,
horrek dakarren ondorioekin, nolabait aberastasun parte bat gutxitzen badugu, horrek
dakar sosak gutxiago eta berbanaketa bai baina berbanaketa egin daiteke oso goitik edo
beste maila baten. Berbanaketa helburua da, gero beste gauza da zer banatu egin behar
dugun, batez ere globalizatuta dagoen mundu honetan, zelan kontuan hartu esate
baterako bigarren mundua esaten den horretan gertatzen dena eta gu ze puntutan garen
horren arduradun eta horren erresponsable eta orduan niretzat nahiko hutsala geratzen
zait, gizendu beharreko zerbait iruditzen zait, aberastasunaz hitz egin aurretik zelan
banatzen den, horren aurretik zelan sortzen dugun, zeintzu diren mundu finitu batean
aberastasunak izan behar dituen mugak, ze aberastasunaz ari garela, ari gara uraz, ari
gara energiaz, ari gara elikagaiaz, ari gara metalaz, ari gara ¿?, ari gara lurraz eta horrek
baditu muga batzu, eta orduan zein da ganorazko aberaztasun maila, gizarte batek edo
jendarte batek lortu edo helburu bezala jarri behar duena, ezkerretik bultzatuta?, ba nik
sentitzen dut debate hori faltan dagoela ezkerrean.
Hemen esan egiten dugu askotan oso erreza da esatea, nik ulertzen dut askoz
zailagoa dela egunez egun eta lekuz leku gauzatzen joatea baina jendarte eredua aldatu
beharra daukagula, harreman pertsonaletan, kulturaletan, ekonomikoetan,eta abar, baina
nik uste dut askotan jendarte eredua aldatu behar dela esaten dugunean, erreferente
hartzen ditugula hainbat elementu baina berriro diñot, nik faltan somatzen dudan hori da
elementu guztien sarea edo oskola. Nik uste dut gutxitan ausartzen garela, eredu globala
bera aldatu behar dela, eta planteatu behar dugula ze aldaketak, edo ze aldaketa egin
nahi dugun ekonomian, eta lehengo diskurtsora bueltatzen naiz, aberastasunaz askoz ere
kritikoagoak izan behar dugula, hazkundea hain modan dagoen crecimiento, ta kuriosoa
da lehengo egunean en el debate de la nación Zapaterok esaten zuena, “hay que cambiar
el modelo de crecimiento, hay que ir a un modelo de crecimiento sostenible” ta orduan
da diskurtso bat normalean ezkerrak egin duena, heurek hartuta eta “crecimiento
sostenible” hori da antagonismo itzela, hori da esatea lez eskubiderik gabeko
demokrazia, edo bata edo bestea, baina “crecimiento” inondik inora ezin du “sostenible”

211
izan, horretaz luze hitz egin dezakegu ezta kontua da debate hori ezkerrean oraindik ere,
ez bada talde txikiren baten, orokorrean ez dagoela debate hori, ni gogoratzen naiz apur
bat segimendua egiten LAB-en diskutsoa bera, garai batean sostenible hitza sartu zen
diskurtsoan, kristo guztiak sartzen zuelako, modu diferentean ulertuta batzuek eta
besteek ezta, baina agian benetan sartu gabe sostenible hori zer den, eta crecimiento
sostenible, ez crecimiento ezin du sostenible izan, hazkundea da kontzeptu guztiz
ekonomikoa eta hazkunde horrek badakar atzean produkzio gehiago, garraio gehiago eta
kontsumo gehiago eta hori ez da “sostenible”. Orduan hazkundea da hitz
madarikatuena, madarikatuena, globalizazioa baino gehiago, globalizazioaren kontra
erreza da azaltzea, baina hazkundearen aurka azaltzea ez da erreza, niri gertatu zait
batzutan txapa botatzen eta ni agertzen naizenean “a favor del decrecimiento
sostenible”, ¿decrecer, decrecer? Ba dirudi negatiboa dela, ongizatearen ikuspegitik.
Decrecer ez da negatibo da inkluso aukera bakarra nahi ba dugu benetan sinisten
badugu, ezkerretik askotan esaten dugun hori, mundu hau justua izatea eta bestelako
mundua posiblea dela eta bestea.
Bada esaldi bat hemen ez dago ipinita baina niri asko gustatzen zaidana, da
uraren inguruan aditu batek esanda, baina gero nik uste dut denetarako balio dezakela
horrek.
Berak zioen, andra bat da, askoz inportanteagoa dela nolabait atzeikuspen bat
egitea, guk normalean erabiltzen dugun hitza “aurreikuspena” da, hau da aurreikusi
behar dugu eta, orduan berak zioen aurreikuspenak egiten dira gaurko paradatik,
aurreikusi ta ezkerretik eta aurreikusi egiten dugu nahi dugula hau nahi dugula, karo
baina hemetik aurrera eginten den aurreikuspena denean badago arrisku inportante bat
iraganetik datorren inertziak jota egitea aurreikuspen hori, ta andra onek esaten zuena
zen: ez benetako iraultza, burukoa da, buruan egin beharrekoa da, eta egin behar
duguna, kostata baina batez ere ezkerreko jendeak, norberaren buruan amesten dugun
etorkizun sostenible horretan jarri, buruan behintzat, eta han gaudela atzeikuspen bat
egitea, adibidez nik zer nolako Euskal Herria nahi dut burua hantxe kokatu eta, hankak
gaurko errealitatean jarrita baina burua han, atzeikuspena egin eta esan hankak ditudan
lekutik zer egin behar dut nik hara ailegatzeko?, baina burua han edukita, atzeikuspena,
ta orduan dinozu hori horrela oso zaila da aldaketa buruan gertatzea, baina inportantea
da ze behintzat nolabait pisua kentzen diozu, edo astindu egiten duzu atzetik iraganetik
datorren inertzia hori, ez dakit ikusten den hori, agian irudi bat asmatu beharko nuke,
baina askotan da nik ze Euskal Herria mota nahi dut, ta han dagoela zer egin behar dut
haraino ailegatzeko, errealitatetik abiatuta, zer esanik ez hori belodromoan ere esan zen,
baina hori kontuan hartzea.
Eta nik uste dut ezkerrean arazo inportante bat eta ezker abertzalean agian ez
dugula inoiz halako debate bat sozializatu, non zehaztu egiten dugun neurri batean, zer
nolako Euskal Herria amesten dugun, bakarrik plano politiko hutsean egin dugu hori:
estatua, estatua eta sozialismoa, estatuarena ez da eskolatua izan behar ulertzeko, bai
zuk dauzkazu tresnak, baina tresnak zer egiteko?, hor dago kontua, zelan ulertu
sozialismoa, identitarioa?, bai, hau?, bai baina hori askoz ere gehiago zehaztu behar da.
Eta nik uste dut feminismoan errezagoa dela beharbada barneratzea diskurtsoa, beste
gauza da praktikan baina diskurtso ideologikoa. Ekologia, ekologista, baina zer da hori
esatea?, errespetua naturari? Bai baina errespetoa naturari ez da errespetoa parke
naturalei, da sistema osoari eta horrek halabeharrez dakartza, gure sistema ekonomikoan
mugak, mugak, horregaitik noa lehengora, aberastasuna zelan banatu hori inportantea da
baina hori baino inportanteagoa da diskurtsoan behintzat da aurren zelan sortzen dugun.

212
Modelo ekonomikoa bera Euskal Herritik planteatuta zelan ikusten dugun, ta nik
agian denbora larregi pasatzen dudalako uraren bueltan, eta zuek esango didazue, baina
ez, hori nahiko aurreratuta dago diskurtsoan, ba egun horretan ez nintzen ni klasera joan
ze nik kriston hutsunea ikusten dut alde horretatik.
Lurraldearen antolamenduaz nik uste dut, ta ni geologoa naizen lez ta ura ta
garraioa, AHT-ren inguruko debate polit horietan, nik uste dut lurraren antolamendua,
horretaz behintzat eskerrak modu organizatu batean sekulan ere ez diola garrantzia
eman, garrantzia izan da sistema produktiboa bai, baina ez sistema produktibo horren
banaketa espaziala esate baterako eta niretzat funtsezkoa da, ekologiarekin oso lotuta eta
berdin urarekin, garraioarekin, AHT-ren eztabaida edo orokorrean garraio sistemaren
edozein kontu hartzen badugu eztabaidagai funtsean dagoena ez da esatea ez hori
publikotik bideratu behar da, izan dezala horrek zer publiko eta ez pribatu. Baina horren
aurretik badago beste zer bat eta da: gure garraio sistema da ondorio bat, da lurraldearen
okupazioa ulertzeko modu baten ondorio ta orduan indarra egin behar da zelan nahi
dugu? Euskal Hiria nahi dugu? Globalizazioak hirigintzan dakarren eredu hori?.
Kuriosoa da ezker abertzalean urte askoan izan da, edo izan dira, lurralde antolamendu
batzordeak, baina lurralde antolamendua zer izan da? Hirigintza, horrela ulertu da
hirigintza, etxebizitzak, eta zer esanik ez etxebizitza funtsezko eskubidea da eta
funtsezko borroka baina pentsatzea lurralde antolamendua dela urbanoaren
antolamendua, ba kontuz, kontuz, ezkerretik hori niretzat grabea da.
Bada kuriosoa baina paradoxa bat ere, zenbat aldiz erabiltzen dugun gure
diskurtsoan lurraldetasuna hitza, baina lurraldetasun hitzari ematen diogun garrantzia
hori, ukatu egiten diogu praktika askotan, ze lurraldetasuna hartzen dugu kontzeptu
politiko bezala zazpi herrialdeak eta, herritar bakoitza boto bana, nazio parlamentua non
eta Iruñan, Kiotori izorratzeko, bidaia guztiak Iruñara, zergaitik ez Altsasun?, adibidez,
beno hau utzita nik uste dut lurraldeari eskerretik ez zaiola batere garrantzirik eman,
azken finean den dena lurraldearen gainean egiten dugu eta energia politika, zaborren
politika, garraio politika, politika ekonomikoa, azpiegitura politika eta horren atzean
dagoen sistema demokratikoa bera, erabakiak zelan hartzen diren eta, oso lotuta dago
lurraldearekin, horregaitik nik askotan egiten dut askotan defentsa politiko itzela,
saiatzen naiz behintzat, eskualdeen alde, eskualdeak dira gure honetan ezker abertzaleak
antolatzeko tresna bat, baina gero garapena deitzen dugun hori ez da planteiatzen
eskualdetik, eta hor gertatzen da adibidez Deba bailaran edo Lea-Artibain, gure udalak
izanda ere, gu nagusi izanda ere, presoen inguruan edo euskal estatuaren inguruan bai
denok pankartarekin lotuta baina eguneroko gauzetan zu, Bergarakoak Arrasatekoekin
haserre ze Arrasate nahi du zentripeto izan, nahi du industria garatu, nahi du ez dakit
zer, edo Ondarru Lekeitioarekiko, hori ezker abertzalearen jendearen artean..orduan
ikuspegi hori, eskualdea demokrazia beste modu batera ulertzeko funtsezko elementua
da, edo dira eskualdeak, beste gauza da hemen eskualdeek ez daukatela zera juridikorik,
hemen askotan, edo noizean behin esaten dugu, bukatu egin behar dugu LTH-arekin,
diputazioekin, urteak daramatzagu horrekin sekulan ez dugu urrats bat eman eta esan,
bihar etzirako amesten dugun Euskal Herri horren barruko bertebrazioa nolakoa izango
da?, ze orain indarra eman diogu Euskal Herria estatu bezala besteekin izan behar duen
zerean, berdintasunean, Espainiarekin, Frantziarekin baina barruan zelan?, eta horretan
apenas ez dugu ezer aurreratu, urteak pasatu ditugu esaten edo behintzat argitu gabe, ia
nafarrek erabakitzeko eskubidea daukaten ala euskaldun guztiok, nik zenbat aldiz
entzun diodan Arnaldori, hemengo hauteskundeak izan direnean Araba, Bizkaia eta
Gipuzkoan eta datu onak ateratzen genituenean, Euskal Herriko portzentaia bezela

213
hartuta hemengo portzentaia, “gaur euskaldunok..” hori tranpa da, eurek erabiltzen
dutenean eta geuk erabiltzen dugunean ere.
Orain dela urte batzutatik argiago esaten da Nafarroa izango da nafarrek nahi
dutena, baina nik uste dut debatea askoz haratago eraman behar dugula, eta gai horretan
oso atzeratuta gaude, agian indar asko eman dugu, agian eman beharrekoa zelako,
lehentasuna horixe zelako, gauza nagusietan, autodeterminazioa, marko demokratiko,
hau ta bestea, baina utzi dugu hutsunea bete gabe, hainbat eta haibat elementu niretzat
funtsezkoak direnak.
Azpiegiturak aipatu ditut, nik ez dakit zuek zelan ikusten duzuen hori, baina nik
nahiko sartuta AHT-ren inguruan, nik uste dut atzera begira aldaketa kualitiatiboa, agian
kuantitatiboa ere, inportantea izan dela Lemoiz garaitik hona. Nik uste dut garai batean,
askotan Lemoiz jartzen dugu erreferente bezala, nonbaiten Lemoiz agian ezker
abertzalearentzat izan da garaipen bakarra, bueno orain badaukagu Laborantza Ganbera
iparraldean, lortu dugu, oso ondo oso ondo baina gure pisu politikoa kontutan hartuta
espero liteke erreferentzia gehiago izatea, ez?, gure ibilbide horretan, erreferentziak
izatea nahiz eta txikiagoak izan, baina aberatsak behintzat.
Nik uste dut garai batean Lemoizekin argi esango nuke nik, Leitzaranekin agian
antzeko, Itoitzeko borroka nik uste dut ekarri zuela nolabaiteko inflexio bat, eta nik
inflexio hori guztiz eginda ikusten dut AHTren kontrako borrokan. Nik uste dut garai
hartako borroka haiek, nolabait ekologistak, batez ere bultzada politikotik bideratutako
protestak izan zirela, bultzada politikotik, ez dut zentzu negatiboan esaten, esan nahi dut
Lemoizen aurka milaka pertsona biltzen ziren gaur bai eta bihar ere, nuklearraren kontra
euskal kosta ez nuklearraren alde, orduan gaur egun baino errezagoa zen erruz milaka
pertsona mugitzea, beste kontextu politikoa zen, gaur manifa batean bost mila, sei mila
pertsona batzea..ostia, garai hartan beste alaitasun bat behintzat azalekoa zegoen
politikoa, baina kontua da Lemoizen kontrako borroka hura, ez genuela baliatu funtsean,
protestatik haratago proposamenak egiteko, eta proposamen hitza esaten dudanean ez da
kapitalari egiteko, baizik gu gure buruari proposamenak egiteko, nonbaiten boterea
hartu behar dugulakoan. Garai hartan nik uste dut ez zela proposamenik egin edo landu
sozializatu, kaleratu, esateko bihar etzi zein izango da Euskal Herriko, orduan Euskadi
holan esaten genuen, bihar etziko Euskadirako politika energetikoa?, berriztagarria, gasa
erabili, nuklearraren kontra ez zen..alde batetik bultzada politikoa, inposaketa salatu
egiten genuen, Iberdrolarena kasu hartan,” Iberdrola kanpora!”, baina ez genuen
planteiatzen euskal sistema energetiko, publikoa esan esango genuen, publikoa esan eta
gero joan aletzen hori, goazen gure jendea jansten, bihar etzi boterea hartu behar dugu
eta ordurako, nik uste dut hura ez genuela aprobetxatu, muinera ez ginen joan ez genuen
pikutan jartzen garai hartako energia politika, garraio politika, lurralde politika.
Leitzarango kasuan ere nahiko politikoa izan zen borroka hori ta ondo ez daukat
ezer kontra baina egia da garraio politika bera ez zen eztabaidatzen.
Itoitzen nik uste dut iada inflexio bat izan zela, ez zen inposaketa bakarrik
salatzen baizik eta hainbat talde, ez Itoizen inguruan mugitu ziren guztiak baina hainbat
talde, haratago joan ziren eta Nafarroako lurralde politika, ta lehenengo sektorearen
egoera eta frogatzeko behintzat Itoitzeko ura sekula ez zela izango Erribera eta Olite
inguruko lurrak ureztatzeko baizik eta…
Argi eta garbi ikusten dut AHTren inguruan jauzi kualitatiboa izan da, nik uste
dut AHT bera lagundu egiten duela jauzi kualitatibo horretan, ze azken finean Euskal
Herri osoan 400 km-ko azpiegitura da, “Y vasca” hori lehendik datorrena eta ia badira
200 km, horrek esan nahi du urratu egiten duela Euskal Herria ipar-hego eta orain Nafar

214
korridorea sartuta ekialde-mendebalde eta horrek ekarri duena izan da hainbat lekutan
sortu direla protestak eta debateak eta. Ze Itoitzen garaian eta bai manifa handiak izan
ziren, baina batez ere askoz ere lokalagoak dira tokatzen zaionari eta horren inguruan.
AHT-ren inguruan nik uste dut paradoxa bat gertatzen dela, gehiago kostatzen
du gaur egunean jendea mugiaraztea, Lemoizen errezagoa zen, gaur eguneko egoera
politikoa bera ere harlausa moduan losa moduan jausten da eta jendea gaur egun nik
uste dut ez dagoela ilusionatuta, eta ilusio puntu bat inportantea da bestela bakarrik doaz
argien daukatenak. Orduan AHT kasu honetan paradoxa da jendea mugitzea gehiago
kostatzen duela, baina mugitzen den jendea eta herriz herri planteiatu diren debatetan,
nik uste dut oso debate sakon eta zabal eman dela batez ere sakona ideologikoan, garai
hartako borroka haietan denak lurraldearekin lotuta, ekologia eta abar, baina nik uste dut
orain AHTren inguruan planteiatzen denean demokrazia eskuhartzailea,
erreferendumak, planteiatzen da kritika oso gogorra garraio sistemari, baina garraio
sistema sistema ekonomikoan sartuta, globalizazioa ez dakit zer, lurraldearen
antolamendua bera, zergaitik joan Donostitik Gazteizera inguruko guztia geratuta ez
dakit zer, nik uste dut oso material polita ideologikoa atera dela eta horretan jauzi
kualitatibo polita eman dela, baina horrek dakarren beste zerarekin, gehiago kostatzen
duela gaur egunean jendea mugitzea. Baina nik uste dut oraingo AHTren borroka
honetan gaurko eredu globala bera pikutan jarri dela, beste gauza da ia kapaz garen
buelta emateko transizio baten. Beste borroka batzu izan dira askoz lokalagoak eta esate
baterako errauste-plantenak.
Bizkaian eta Zabalgarbi inposatu zutenean, protestak izan ziren baina ni
ausartuko nintzateke esaten petit komite honetan, nahiko borroka desastrea izan zela, ez
dakit zergaitik, nik ez naiz soziologoa ez naiz horretan sartu, baina nik daukadan
susmoa atzera begiratuta ez ginela inondik inora izan gai hori plazaratzeko. Ni
gogoratzen naiz igande goizetan hainbat manifa eginda Zabalburutik behera egiten ziren
hilabetean behin, “Zabalgarbiri ez!”, hasieran Erandion ipintzekoa izan zenean Sakoni
ibarrean, gero Alonsotegira eraman zuten, eta manifestazioetara begiratu eta jende
gutxiago dago manifetan karteletan konbokatzen dutenak baino. Eta hori ere bada
nolabaiteko zera, askotan herri mugimendua esaten dugunean nik uste dut, Amerikan
zer toxikoak bezala, guk ere burbuila asko sortzen ditugula, eta segitua da herri
mugimendua, beitu hau ta bestea, bian, hiruan.. ez dut baztertzen horien lana, esan nahi
dut funtsa, eraginkortasuna, ta ordun dei egiten dute berrehun talde…ehun ta larogei
pertsona elkartuta. Baina urte gutxi pasatuta, arazoa errauste-plantena Gipuzkoan
planteatu denean, Gipuzkoan kapaz izan dira ez bakarrik jende pilo mugitzeko leku
desberdinetan, baizik eta kapaz izan dira proiektu osoak egiteko eta diputazioak
aurkeztutako proiektuen kontra jartzeko, zuek horrela planteiatzen duzue zaborraren
politika, kudeaketa, guk horrela planteiatzen dugu eta are gehiago Usurbilen orain dela
hilabete gutxi batzu hasita, atez ateko bilketarekin egiten hasi dira baina ez bakarrik
diputazioak bultzatuta baizik eta mugimendu hartatik zetorren, ez bakarrik zer bat,
politika horretan sakontzea, proposamen jatorrak lantzea, hori dakarren dirua eta aditua
eta bestea mugitu jende asko implikatu, baizik eta gero gauza praktikoetara heldu, atez
ateko bilketa, eta diputazioak esan behar izan du, a ba experientzia polita da, hasiko
gara bultzatzen beste lekuetan. Hor nolabaiteko kontrabotere bat sortu zen, Bizkaian ez
ginen kapaz izan, ez dakit balio izan zuen gero Gipuzkoan beste modu batera
planteiatzeko, baina baten batek egin beharko zuen, agian egin du, azterketa hori. Oso
borroka interesantea izan zen ere Boroakoa, baina oso oso zentratuta Zornotzan eta
itzelezko manifestazioak, eta PNV ta PSOE tartean jendeaz ari naiz, zinegotziak, baina
inposaketa, inposaketa kritikatzen zen, baina agian kanpotik ere ez zuten laguntzarik

215
izan kritika orokorra egiteko, politika energetikoarena, betiko lau zera, beti esaten
ditugun lau horietatik kanpo, publikotik egin behar dela, hori azkenean pribatuan uztea
dela, ba bai baina 2008-an edo 2009-an egonda eta krisi honetan ba nik uste dut
ezkerraren diskurtsoa askoz landuagoa behar duela izan, beste gauza bat da diskurtso
horretatik gero praktikara asmatzen dugun ala ez, ze askotan ere zuri eta beltzen artean
mugitzen gara, eta grisak ere nik uste iraultzaileak izan daitezkela, baldin eta ez ba
ditugu grisak helmuga hartzen baizik eta helbide, orduan nik uste dut diskurtso hori...
Gaur gero eta gehiago azaltzen ari diren borroka horietan, azpiegituren inguruan
hemen Super-Sur ere, ez gara kapaz izan, ez dakit Bizkaian arazoren bat daukagun,
baina hor Super-Sur ere, mugimendu gehiago dago Pasaiako Superportuaren kontra, ez
dakit edo gauzak egiteko estiloa, edo zer edo zer ispirituala edo dieta, ez dakit ze
demontre den, baina nik uste dut, zergaitik hemen ari dira beti lau katu?, inportanteak
izanda ere lau baina katu. Nik uste dut azkeneko borroketan, batez ere AHT-ren bidetik,
protestak eta proposamenak, proposamenak beti ere, ez ulertuta kapitalari egiten zaion
proposamena, ez egin hori, mesedez egin hau, ez, proposamenak geure buruari, guk
horri ezetz esaten diogunean, nire betiko galdera hau da ni bihar lehendakari banintz?
Hiru mila milioi ez dakit zer, eta horretan zer egiten dut nik? Askotan estatua
erreibindikatzen dugu baina askotan ez gara jartzen edo ez dugu gure burua paratzen
bihar, etzi edo hamar urte barru gu boterean. Ezkerrak ez zela horrela gertatu baina
orain dela bost urte, errektore borroka leia hortan egon nintzenean, esan nuen eta ze
demontre egiten dut nik errektore aukeratzen banaute? Ze demontre egiten dut nik
kanpoan pankartarekin zeuden Jose Ramon, Zalakain eta horiekin. Ze oraintxe bertan,
barrura baina boterea izatea ez da mundua kontrolatzea, da zu organizatuta dagoen
engranaje batean sartzea, zelan baliatu daukazun indar hori zure zirrikitua zabaltzeko,
baina hori ez da egun batetik besterako kontua. Eta nik askotan ikasleekin, oso erreza da
“Bolonia ez”, ni errektorea izanda Bolonia egongo zen, beste gauza da beste modu
batera planteiatuko genuela eta ez dakit zer. Baina askotan badirudi zelan ohitura
daukagun esateko gehiengoaren euskal jendartearen gehiengoa nolabait ordezkatzen
dugula orduan boterea hartuta nahikoa da borodate kontua baino ez da, borondate
kontua bai baina bada ere pentsamendu kontua eta gauzak planteatu behar dira ez zuritik
beltzera, boterea heldu eta hurrengo egunera, Lopez eta planteiatzen duten modura,
“heldu da aldaketa!” aldaketa berez da transizio hutsa, eta geologoek oso ondo dakigu
hori ze milioika urtetan neurtzen ditugu gauzak, horrek ez du esan nahi politikan ere
milioika urtetan ze bestela akabo, baina esan nahi dut batzutan ulertzen dut, herri
mugimenduetatik protestak eta hitz edo esaldi handi potoloetan mugatzea baina gero
euki behar dugu plan B plan C, plan D, gu bihar etzi udala gure eskuetan egonda, edo
diputazioak edo ez dakit zer…, haraino haraino nahi dut heldu, helburua bai, baina
helbidea, ordun proposamenak, nik uste egin behar direla guretzat batez ere eta ez da
bakarrik gure helburua hau da, helburua izan daiteke oso gauza polita baina helbidea,
kapitalismoaren barruan dauden helbideak noiz edo noiz, hiru bost mende barru
kapitalismoa egon ez dadin. Mataza horretatik hainbat hari ateratzen dira eta nik uste
dut zaila dela, beno zaila jakina baietz, uste dut gehiago landu behar dugula eta gauzak
konplexuak dira benetan, orduan konplexua dena ezkerraren ikuspegitik sinplifikatzea
azkenean negatiboa dela, ze askotan ematen dugun irudia, ze gero ateratzen zara alkate
eta gero ”lau urtetan ez duzu lortu iraultza”, igual imagen hori eman dugu ezta?, goazen
begiratzen errealitatera, gu Udalbiltzan zenbat urte eman ditugun, eta gero zein da
kontua, Ezker Abertzaleak udalgintzari normalean ez dio garrantzi politikorik eman,
eguneroko jarduna udaletan, seguru denok ezagutzen ditugula ez dakit ehundaka baina
seguru dozenaka zinegotzi, nolabait galduta ibili direnak, galduta, ze inportantea izan da
goiko, goi mailako politika horretan zinegotziak agertzea autodeterminazioa, amnistia

216
eta, oso ondo baina gero zenbat erreferentzia sortu ditugu azken hogei urte hauetan
esateko beitu eskualde honetan kapaz izan gara hau ta hau ta, Usurbilen atez ate baina
karo hori dator beste mugida batetik ezta. Orduan nik uste dut borrokatan batez ere
gogoeta eta diskurso ideologikoan transbersalitate batera jo behar dugula, zer esanik ez
transbersalitate zehar lerro, transbersalitatean erabiltzen dudanean ez da Josu Jon-ek
erabiltzen duen kontzeptua bera, transbersalitatea non ekonomia, ekologia, lurraldea,
jendartea, hori dana uztartu behar da horregaitik esan dut hasieran, ni ekologista?, ez nik
uste dut borroka, ni diskurso, nolabait ekologiatik abiatzen diren diskutso eztabaida
horietan, zuzenean sartzen dugu ekonomia, ekonomia jakina ez gaurkoa, ekonomia
ulertzeko beste modu bat, baina hori ere landu behar dugu ze ekonomia ere ez da berez
txarra jatorriz, txarra dena da gaur inposatuta zaigun ekonomia ulertzeko modu bakarra,
globalizazioa, epe motzeko irabaziak, naturaren explotazioa, jendea explotatzea,
emakumea explotatzea, hirugarren mundua explotatzea.
Ni behintzat dudan nago ia gu bestelako ekonomiaren alde egiteko oso diskurtso
landua daukagun, batez ere ekonomia eta transbersaltasun horretan, ekologia eta zer
esanik ez lurraldea, lurraldea esan nahi dut, hor badago beste eztabaida bat
demokraziarekin erlazio zuzena duena, esaten denean pertsona batek botu bat esan
egiten dut segun zertarako, ze Bizkaian zer edo zer erabaki behar bada, Bilbotarrek nahi
dutena aterako dute, eta litiekena da demokraziaren izenean urtegi berriak, zentral
termiko berriak, ez dakit zer berriak, landa eremuetara eramatea demokraziaren izenean,
azpiegiturek landa eremuan sortzen dute kaltea, onura hirietan, ez denontzat, baina esan
nahi dut, Bilbon AHT-ren inguruan dagoen irudia da ba bai oso geltoki polita izango da,
oso izen handiko arkitektu batek egingo du eta ez dakit zer baina jendeak egiten ez
duena da hemetik Donostiara hogei minutu irabazteko ze triskantza sortzen duzu?,
ekonomikoa ere hainbat herritan, ekologikoa ere. Demokrazia dela eta hori da ezkerrak
hartu behar duen beste eztabaida bide bat, pertsona bakoitzak boto bana, bai baina segun
zertaz ari garen igual egon behar du beste botu bat hektareatik, hektarea bakoitzeko boto
bat, hau da pisua ematea, ze bestela landa eremua demokraziaren izenean Bilboren esku
geratzen da, zuek turismoa, zuek bigarren erresidentzia, zuek ez dakit zer,
demokratikoki eta ezkerra egon daiteke boterean, eta ez da horrela.
Horregaitik AHT-ren zerean oso gai interesgarria eta neurri batean berria,
debateetan planteiatu dena, da eskualdeek beto eskubidea izatea, hori beste gauza da,
hori beste eztabaida da, beto totala izatea ala ez, baina quieto parado, ezin dena da zuek,
inposaketa gaur egunean, eske ezkerra egonda ere, planteiamendu horretatik pertsona
bakoitzak botu bat, ba orduan demokraziaren izenean hemetik pasatuko da. Ba dakit
ezkerrak hori defendatuko ez, baina hori landu egin behar da ere.
Orduan nik uste dut ekonomia aldatu egin beharra dagoela, ekologiarekiko
daukagun zera hori aldatu egin beharra dagoela, zer esanik ez harreman pertsonalak,
feminismoa, hau ta bestea, kultura eta, orduan hitz bakar batera edo batean bildu behar
bagenitu pendiente ditugun gauza guzti horiek, gure erronka izan daiteken hori, ze beti
esaten dugu hau bestelako modu batean ulertu daiteke, hori bestelako modu batera
ulertu daiteke, bestelako mundu bat posiblea da, bai, posiblea da baina hausnartu egin
behar da lekuan leku, egunez egun, eta ereduaren edo munduaren sektore edo atal
guztietan nola lortu bidea, bihar etzi benetan bestelako hori izan dezagun.
Denbora baten ezkerratik petsatu izan da, erronka, hitz holan gutxitan esatearren,
nolabait irudikatzearren, helburua, garapen iraunkorra, lehen jasangarria esan zena, gero
iraunkorra esaten da, baina nik uste dut ezetz, garapen iraunkorra potereak berak
bereganatu du, inkluso, jatorrian boteretik askatutako, askatu ez, boteretik abiatutako
diskurtsoa da garapen hitzarena ez? el desarrollo, ba bai nik sinisten dut desarrollo hitza

217
hauek esaten duten bezala, Frantziako kolektibo batek unibertsitateko jendea eta,”el
problema del desarrollo sostenible no reside tanto en la palabra sostenible que es un
bonito adjetibo, sino en el concepto de desarrollo que es decididamente una palabra
tóxica”, eta nik sinistu egiten dut, batez ere entzuten duzunean jendea eta boteretik:
“desarrollo, desarrollo” eta gainera nahastu egiten dute desarrollo eta crecimiento,
desarrollo sostenible ezin du iada ezkerrarentzat helduleku bat izan, adjetiboa dena
agian bai sostenibilitatea, sostenibilitatea nik uste dut oraindik hitz polita izan daitekela
ezkerretik hartuta erreferentzia edo erronka bezala, baina garapenarena nik uste dut oso
kontuz ibili behar dela.
Hor Eusko Jaurlaritzak ba dauka, 2002-2020-tarako hau da orain dela zazpi bat
urte edo atera zuen halako totxo itzela,”Estrategia ambiental vasca de desarrollo
sostenible”, eta nonbaiten pentsatzen duzu estrategia horren helburua zen Euskal Herria,
Euskadi, desarrollo sostenible, goazen ikusten, aber ze, eta badira zenbait, autoen
emisioak gutxitu behar direla, uraren kontsumoa gutxitu, ez dakit zer gutxitu…hor
agertzen dira tarteko helburu batzu, 2005, 2010ean lortu beharrekoak eta gero horren
harira dator azken urteotan konturatu bazarete Eusko Jaurlaritzak urtero urtero modu
grafikoago batean edo ez hainbeste baina atera egin ditu halako dokumentuak,
ingurumen adierazleak, halako aurpegiak eta ikusten zen aurpegi bedeak eta honetan
ondo goaz eta aurpegi gorriak, honetan ez goaz ondo, ta beno horrek ere beste eztabaida
bat merezi du baina estrategia horretan, halako totxo bat, hasten zara irakurtzen eta
gauza batzu politak oraintxe bertan sinatzen dut nik ere, baina beti dago zer edo
zer…ahg, eta badago hor kakotsen artean dagoen esaldi hori, helburu planteiatzen da
estrategia horretan, helburu:”demostrar que se puede seguir creciendo pero reduciendo a
su vez los impactos ambientales negativos que se producen”. Hori da fisikoki
ezinezkoa.
Ezin da jarraitu hasten, ze badakigu zer den hazkundea, ekonomikoa eh!, barne
produktu gordina hasten etengabe, horrek dakarrena nahi ta nahi ez, nahi ta nahi ez
horrek dakarrena, lehehgaietan gero eta gehiago kontsumitu eta katearen beste aldean
hondakinak gero eta gehiago produzitu, halabeharrez, orduan esatea:”demostrar que se
puede seguir creciendo pero reduciendo a su vez los impactos ambientales negativos
que se producen”, hori ezinezkoa da eta ez dago besterik bai hemengoa, bai
Nafarroakoa, bai Espainiakoa, bai Europako adierazleak ikustea, non ikusten den
etengabe, etengabe, gorantza doazela tendentziak, bai kutsadurarenak eta bai materialen
kontsumoarenak, energia ta hau ta bestea.
Tranpa itzela garapen iraunkor zera horrekin eta orain Pasaiako superportua
ekoportua deitzen diote administraziotik, Txabarri eta “el ecopuerto”, hau da lehen
buruan izan zenuten portua bera baina orain ekoportua, “vamos a tener en cuenta”, los
cojones vamos a tener en cuenta.
Y vasca-ren kasuan: “la Y vasca hacia la sostenibilidad”, eta esan egiten dute
abiadura handiko trena “transporte sostenible”, akabo!. Esan nahi dut, oso zaila da
eurekin hitz egitea, hitz berak erabiltzen ditugulako oso esanahi desberdinekin, nik
sostenibilitatea hitza gustokoa daukat, garapena ez.
Baina hortik aparte ezkerreko jendearen artean gaudenean joan behar dugu
definitzen, zehazten kontzeptua, bestela… inportantea da zehaztea.
Hor dago definizio bat Roberto Bermejoren liburu batean “La gran transición
hacia la sostenibilidad”, gauza batzu inportanteak dira hor, zer den sostenibilitatea,
“contempla las dimensiones economicas y sociales” nik ere ambientalak ere esango
nuke baina beno “que son responsables del deterioro ambiental, incorpora también los

218
aspectos socioeconomicos, pensiones, sin incidiencia directa en el medio ambiente”,
hori ere sartzen da iraunkortasunaren barruan azken finean “se trata de determinar las
transformaciones necesarias para que nuestras sociedades puedan mantenerse en el
tiempo” igualdad, ez dakit zer “ para que puedan mantenerse en el tiempo” eta
“mantenerse” ikuspegi ekonomiko batetik suposatzen du ekonomiaren gaur egungo
kontzeptua errotik aldatzea, eta aberastasun kontzeptua, aberastasuna guztiz lotuta dago
kontsumo materialarekin, azkenean nahastu egiten da bizi-maila eta bizi-kalitatea,
inportanteena gaur egun bizi-maila da, AHT-ren kontura badago esaldi bat askotan
Lakuatik esan digutena eta gero konturatzen zara Europan ere hainbat dokumentuetan
dagoela eta azkenean kopia hutsa dela eta horrela esaten dute: “garraioaren hazkundea
jendartearen oparotasunarekin eta jendarte baten ekonomiarekin pareleloan doa”, hitzez
hitz, “garraioaren hazkundea paraleloan doa ekonomiarekin eta ongizatearekin”. Orduan
jende arrunta kalean esango du, beno ongizatea, gauza positiboa denez, ekonomia gauza
positiboa denez, ekonomia aurrera egin dadin, paraleloan badator, eta garraioa bihurtu
da gaurko hazkundearen motorea, garraioa garai batean, helbidea zena gauzak
eramateko toki batetik bestera, gaur bihurtu da helburu, garraiatzea, ia ez da hain
inportantea kontsumitzen den ala ez, baina esan nahi dut, garraioa, logistika deitzen den
hori globalizazio honetan, eskubide jarri digute saltoki handi batera autoz joatea, noski
saltokira joan eta apalategietan ikusi mundu osotik ekarritako edozer, badirudi hori
eskubide bihurtu dugula, eta horrek eskatzen du garraio sistema itzela. Eta horren
aurrean nik uste dut ezkerrak salaketa puntual batzuetatik haratago, berriro diñot ez dut
uste halako eskema diskursibo saretu eta ordenatu eta sakona egiten dugunik. Egia da
saltoki handien kontra egiten dugula, moratoria eskatzen dugula, baina noizean behin,
eta saltoki handiena nik uste dut gaur dela benetako adierazlea, sistema honen iraun
ezintasunarena, saltoki handien atzean dagoena, eta egia da ezkerra agertzen dela
Basauriko komertzioak eta bat egiten direnean Bilbondoren kontra, ba bai bultzatu
egiten dugu, halabeharrez baina hori zelan mantendu diskurtso hori etengabe….
Bada liburu bat oso interesantea, hauek idatzi zuten, ez dut uste ezkerreko jendea
denik, pentsalariak eta nik uste dut gauza batzu aprobetxagarriak direla, “ Más allá de
los límites del crecimiento”, hau da “club de Roma” taldeak berak ¿?, eta konpainia
eskatutako idatzizko gogoeta bat, 1992-an, ta ideia zen nolabait irakurketa bat egitea
mundua, batez ere lehenengo mundua norantza zihoan.
Eta hauek aipatu egiten dute badirela zantzu asko, proba asko, bai katearen alde
batetik gero eta errekurtso gutxiago daudela ekonomiak etengabe gero eta errekurtso
gehiago eskatzen dituen ekonomia hau mantentzeko bai energetiko bai mineralak bai
denetariko. Eta katearen beste aldetik, hau da botatzen dugun guztia, airera izan, lurrera
izan, itsasora, uretara eta abar, eta zantzu horiek esandako liburuan: “hay señales de que
la utilización de los recursos y la emisión de contaminantes han crecido más allá de los
límites”, eta besteak beste katearen beste aldetik, hau da emisio era guztietako, emisioen
atal horretan klima aldaketa aipatzen dute,”hay señales de que tanto en la utilización de
recursos como en la emisión de contaminantes hemos superado los límites del planeta”
eta gehitu egiten dute:”una sociedad puede responder de tres formas a esas señales”, eta
inork gutxi jartzen ditu zalantzan seinale horiek, Bush-ek bai Bush-ek zalantzan jartzen
zituen, esaten zuen ez zegoela argi industriak eta emisioak eta gasak eta horiek
dakartenik klima aldaketa, orain bai diskurtsoa aldatu du Obamak, eta hor badago
ingenieritza literario asko baina beno, esan nahi dut gehienek sinistu egiten dute, PNV-
ek ere, klima aldaketa hor dago, beste gauza da gero koerentzia mantentzen den hartzen
diren erabakietan.

219
Hauek diote: “una sociedad puede responder de tres formas, una, negar las
señales”, no pasa nada esto es natural, oso jende gutxi dago halakoa , Bush izan zen
buru, orain igual Aznar eta beste batzu.
Beste bat eta nik honetan ikusten dut gaur eguneko panorama politikoan jende
gehiena eta inkluso ezkerraren parte bat ere, eta da: “aliviar las presiones mediante
artificios tecnológicos” niri hitza gustatu egiten zait, gaur egunean
teknologia,..kontuz,”con artificios tecnológicos o económicos, sin modificar sus causas
subyacentes. Son medidas que se necesitan con urgencia, algunas permitirán aliviar las
tensiones temporalmente pero ninguna de ellas hace nada con respecto a las causas
subyacentes de las presiones”.
Eta nik “causas subyacentes”, ekonomia ulertzeko modua, ekonomia
produktibista, garraioa, kontsumismoa, hori dago “subyacente”, baina hauek, pentsatu
“medidas que se necesitan con urgencia pero que ninguna de ellas hace nada contra las
causas” horien artean sartzen dira “uso más eficiente de los recursos”, hau kuriosoa da
askotan esaten digute garapen iraunkorraren bidetik modu onean goazela sinistarazteko,
guri esaten digute gaur eguneko sistema produktibista ekoefizienteagoa dela, eta esaten
dizute orain dela hainbat urte, hau egiteko horrenbeste mineral, ura eta energia behar
genuen, orain askoz gutxiagorekin lortzen dugu, beraz irabazi dugu efizientzia, bide
onetik goaz, kieto parao!, ekoefizientzia modu desberdinetan ulertu daiteke, eta eurek
zelan ulertzen dute, ba hau egiteko, edozer egiteko lehen baino gutxiago kontsumitzen
da, teknologia horretarako aurreratu da eta ez dakit zer, karo ze gertatzen da?, lehen
hamar egiten zirela eta bakoitzak hogei urte edo hamar urte irauten zuela, eta orain ez
dute hamar egiten orain egiten dute berrehun ta hamazazpi eta lehen hamar urterako
zena da bi urterako.
Orduan zuk egiten duzu kalkulua zenbat kontsumitzen zen lehen katearen alde
batean eta zenbat botatzen den katearen beste aldean, zenbakietan, zenbaki absolutuetan
gehiago da orain lehen baino, ekoefizientzia eta guztiz. Zergatik ez da aplikatzen
ekoefizientzia esateko: “orain askoz ere gastu gutxiagorekin, produktu oso onak egiten
ditugu eta denbora gehiago aguantatzen dute”, baina hori ez da sartzen gaurko logikan,
kontsumoaren logikan.
Zapateroren diskurtsoa: “hay que cambiar el modelo de crecimiento”, eta
horretarako bi mila euro kotxea aldatzearren, agian krisi momentu honetan, egoera
grabeena da autorik ez daukatenentzat, edo erreziklajea, hemen ere askotan sartu egiten
gaituzte zer baten, “el reciclaje es positivo”, klaro baietz transizio bezala, baina
helburua izan behar da gutxitu jatorrian, gutxitu jatorrian, baina horretarako aldatu
behar da kontsumo araua, aldatu behar da kontsumo zer hori eta benetan Eroski ikusten
dugu kontsumo zer hori aldatzeko eta jatorriz, ganoraz, modu jatorrean aldatzen badu
kontsumoko ohitura izan behar da gutxitzeko horretan ikusten dugu Eroski?.
Energia berriztagarriak eta bai, baina horrekin batera etorri behar da energiaren
kontsumoa gutxitzea eta arrazoitzea, horretan dago Iberdrola?.
Beitu, lehen aipatu dudan hori, “Estrategia vasca para el desarrollo sostenible”,
hor horizonte desberdinetan markatzen ziren helburuen artean, ba ziren petrolioaren
dependentzia gutxitzea, autoak ateratzea errepidetatik, hau da gasen emisioak murriztea,
bale oso ondo, inkluso abiadura handiko trena eurek mila bider esan dute, arindu egingo
dituela errepideak hainbat auto ta kamioi ta bidaiari trenera pasatuta eta hori aurpegiratu
egin digute beti beti azaldu denean gaia, beti berdin da nor ¿?, eta diozu, zu, benetan
sinistuko bazenute hori, abiadura handiko trena gutxitu egingo duela trafikoa zertara
dator A-8 handitzea?, Txorierriko korridorean ari dira hirugarren karrila egiten,

220
Nafarroan egin nahi dute Pirineoz gaindikoa, hemengo Supersur hemengo A1, gezurra
da, zuek nahi duzuena etengabe, adiktoak zarete, azpiegitura guztiak bata bestearen
gainean nahi dituzue.
Baina begiratu gauzak egun hauetan eta prentsan krisia dela eta lehengoan
erreportaje bat ETB-en, N1-aren inguruan jendea kezkatuta dagoela, kezkatuta,
gasolindegietan dezente bajatu da zera, kontsumoa, ze trafiko gutxiago mugitzen da
krisia dela eta, jatetxe eta hostaletan igarri egiten da ta ordun ulertzen duzuna da egon
den jeitsiera horrek kalteak ekarri dituela hainbat sektoreetan, langileengan eta ez dakit
zer.
Egun batzu lehenago ETB-en ikusten zen Volskwagen-eko Iruñako Landaben-
eko planta, zuzenean, kazetaria eta atzekaldean auto berriez gainezka halako zabalgune
bat eta tipoak, ETB-2-a zen, esan zuen: “los coches que aquí hoy se ven tendrían que
estar ya vendidos pero por la crisis están aquí”. Azken finean Eusko Jaurlaritzak bere
euskal estrategia horrekin lortu nahi zituen gauza batzu krisiak ekarri ditu, emisioak
gutxitu egin dira, zergaitik? ez jendeak…krisiak ekarri du. Eta Eroskik ere jeitsiera izan
du, saltoki handiak jaitsieratan.. oso ondo. Ez al zen hori helburuetariko bat?, bai
bazen…baina krisiak ekarri duenean negatiboa da, hori da ekonomia txar baten
ondorioa, eta ezkerra askotan sartzen da irakurketa horretan afektatu egiten duelako
prekarietatea eta abar..bai eta hori kontutan hartu behar da zer esanik ez, baina zelan
ateratzen gara krisi honetatik?, saldu behar ditugu han dauden auto guztiak, pentsatu
zenbat, Bizkaian asko eta Nafarroa ez dezagun esan, zenbat jende bizi da autogintzatik,
orduan zein da krisitik ateratzea autogintzaren lehengo zer on haietara bueltatu eta
indarra egin hortik sortzen den aberastasuna denon artean banatu, hala esan behar da:
ezinezkoa da ezkerretik gaur egunean, ekogarapen edo ez dakit zelan deitu, plano
jatorrean, horren izenean ezinezkoa zaigu Nafarroan edo Bizkaian hain dependentzia
haundia autogintzatik, horrek esan nahi du asmatu behar dugula bestelako kalitatezko
lanpostuak sortzen, gauza batek bestea ekar ez dezan, gure apostua ez da autogintzaren
alde, neurri batean bai baina ez pilar egiteko moduan Nafarroan den bezala, horrek esan
nahi du milaka jende langabe geratuko dala.
Ezkerretik zein da planteiamendua, zelan eta non sortzen ditugu kalitatezko
lanpostuak jende hori mugitzeko, eta helburua galdu gabe eta helburua da enplegu
osoko jendarte bat sortu, eta enpleguak izan daitezela ganorazkoak. Karo nik ulertzen
dut zein sindikatu doa orain esatez krisitik ateratzeko egin behar dena da… ba dakit
transizio bat behar dela, baina esan nahi du zelan edo halan ezkerrak planteiatu beharko
duela, ezin dena da esan ezkerratik bakarrik lanpostuak mantendu behar direla kosta ala
kosta, kontutan hartu barik zein den modelo produktiboa bera, ulertzen da?, debate hau
sortu behar da, eta lotuta dago hasieratik esan dudan horrekin, kontua ez da
aberastasuna banatu, hor… apostu egiten badugu autogintzaren alde kasu honetan,
sartzen gara halako ziklo batean non gero eta globalizatuagoa den hau, non gero eta
gehiago hemen egiten diren autoak kasakriston saldu behar diren edo hemen
ensanblatzen diren kotxeen piezak mundu guztitik hartuz, hemen ensanblatuz eta
badoaz, ba bale holako apostu bat egiten badugu, agian behar dugu Nafarroan egin nahi
duten kapazidade handiko Pirineoz gaindiko zera horiek, azpiegitura horiek ateratzeko,
ulertzen?, ordun koerentzia ere mantenitu behar da, honen alde egiten badugu edo honen
kontra, bakoitzak ba dauka bere bideorria guk asmatua izan edo globalizazioak asmatua
izan.
Orduan hauek hirugarren erantzuteko moduan esaten dute:”que hay que dar un
paso a atrás y reconocer que el sistema socioeconómico tal como está estructurado en la
actualidad no es gestionable y consecuentemente hay que cambiar las estructuras del

221
sistema”, beste gauza da ze norabideetan aldatzen ditugun horiek, baina niri gehienbat
liburu honetatik gustatzen zaidan esaldia da: ”muchos modelos mentales están
demasiado inbuidos de la noción de crecimiento como para permitir imaginar una
sociedad sostenible”, ta nik uste dut, lehen esan dut niretzat saltoki haundia hitz
madarikatua da, eta noiz edo noiz egonda nago hori esan behar dut, baina nik uste dut
diskurtsoa saltokiena da, oso sinbolo…ahg, eta batez ere da hazkundea, eta hazkundea
ez da bakarrik pribatutik bultzatzen den zerbait, administrazio publikoa elementu
positibotzat hartzen du, “crecimiento, crecimiento”, baizik eta ezkerreko mentalitate
askotan ere gauza positibotzat hartzen dela hazkundea, sakondu dezagun “crecimiento”
zer den, zer suposatzen duen horrek katearen alde batean eta bestean, eta tartean diren
era guztietako harremanetan. Nik hemen badago beste gauza bat kezkatzen nauena,
ekonomista batek egindako zer bat, kontua da askotan erreferendumak eskatzen
ditugula, honetarako eta horretarako, ta zer esanik ez baina erreferenduma da ibilbide
edo prozesu baten, demagun azkeneko etapa, aurretik badira beste etapa batzu
berpentsatu behar direnak. Nik uste dut gero eta gehiago gertatzen zaigu, eta AHT-rena
oso adibide polita da alde horretatik, alde batetik arazoak, berdin da garraio sisteman
izan edo ekonomian, arazoak direnean, administrazioak definitzen du arazoa zein den,
hau da arazoa, eta orduan arazoak ulertzeko beste moduak automatikoki desagertu
egiten dira, eta guk erreklamatu behar dugu “arazoak” ba dituela mila aurpegi.
Bigarren administrazioak zehaztu egiten du arazoa zein den eta zehaztu egiten
du ustez teknikoki, zein den arazo horrek daukan irtenbide bakarra, hau da arazo bat
irtenbide bat, eta arazo teknikoak direnez gehienak, irtenbide teknikoak, eta teknikorik
onenak administrazioak edo kontratak, edo administrazioaren inguruan diren enpresak.
Eta guk erreibindikatu behar duguna erreferendumaren kontu hortan baino lehenago da
hau: zu, arazoak ulertzeko modu diferenteak daude, eta arazo bakoitzak eduki ahal du ez
bat eta ez bi, baizik hamar, hogei eta mila irtenbide, eta denak ez dira konponbide
izango gainera. Administrazioak jarri dezala mahaigainean berak arazoa ulertzeko edo
arazo horri irtenbidea emateko daukan proposamena, eta herri mugimendua esaten
dugun horiek, eduki beharko genuke kapazidadea, ez bakarrik ekonomikoa baizik eta
juridikoa, prozesu garden batean esateko: “guk horrela ikusten dugu arazoa eta hauexek
dira gure proposamenak” eta erreferenduma nire ustez ez litzateke izan behar bai ala ez
baizik hemen daude arazoa ikusteko modu desberdinak eta irtenbidea ikusteko ere modu
desberdinak, eta debate bat sortu dezagun horretaz eta jendeak azkenean erabaki dezan
edo hau edo hau edo beste hori, prozesu bat zabaldu bestela geratzen gara orain arte izan
diren erreferendumetan eta nolabaiteko erreferentea markatu badute ere, adibidez Iruñan
egin zena plaza del Castillo-rena parkina zela eta, Boroa, orain AHT dela eta, baina
kontua zein da bai ala ez erantzutekoa, karo behartu egiten gaituzte horretata, baina
nonbait herri mugimenduok eraginkor izateko, beharko genuke gorpuztu lege,
normatiba, araudi, ez dakit nola deitu esateko, zu, arazoak planteiatzen direnean egon
dadila modu ordenatu baten, jendeak zer kapazitatea dauka bere proposamenak
lantzeko, horrek dakarrenarekin, zu nik nahi dut administrazioak dirua eman, guk gure
teknikoekin egin dezagun, gure proposamen tekniko politikoa, ze gauzak inoiz ez dira
tekniko hutsak izaten ba dago planteiamendu politiko bat hor.
Eta horretan nik uste,hain aberatsa den herri honetan, herri mugimenduetan eta,
oso oso gutxi aurreratu dugula, eta nik ikaslekin askotan komentatzen, jo unibertsitatetik
pasatzen direnean, militante hutsak dira, ikasle abertzaleak, behin karrera amaitu eta
gero ikusten dituzu manifetan pankarta, zu, zu ekonomista zara, zu medikua zara, zu
geologoa zara, zu ez dakit zer, orduan militantzia ez duzue zuen profesio hortara
eraman, segitzen duzue militante izaten, herri ez dakit zer erakundea eta bestea da

222
profesioa, da lanbidea, eta karo ezkerretik nahi badugu bestelako jendarte bat lortu,
behar dira bestelako medikuak behar dira bestelako ekonomistak, behar dira bestelako
geologoak, bestelako soziologoak, bestelako arkitektoak, eta honetan behar da, behar da
jendea, ezagutzeko zertan ari den administrazioak, teknikoki ere, eta horren kontra
egiteko, administrazioaren kontra gaudenon diskurtsoa hobeto jansteko eta ez geratzeko
bai ala ez edo lau esaldi, beno balio dute balio dutenean, baina gero debatea sakontzen
denean, behar duzu argumentu gehiago, eta nik diñot, Ikasle Abertzaleak ba dauzkagu,
noizko Lizentziatu Abertzaleak?.
Ze hemen kontua da, uraren kontua? Iñaki, ez dakit zein kontua? hau, ez daki
zer? Mario Zubillaga….non dago, beharko zen, beharko zen.. faltan botatzen dut
ekonomian esaterako bestelako ekonomiaz hitz egiten dugunean, egia da hemen Euskal
Herrian ekonomista jator asko badirela eta beraien kontribuzioak inportanteak dira,
baina somatzen dudana da ez dagoela gorpu bat, erreferentea dena Euskal Herrian
abertzaletasunetik, ekonomista burujabetzaren aldekoak eta, nolabait erreferente izan
politika beste modu batean ulertzeko, garapen endogenorako beharrezkoak ditugun
elementuak eta abar… ez, gehiago da pertsonalak ez dago zerbait antolatuta, eta Gara
edo Berria hartzen duzunean eta irakurtzen duzu Katalunian badela “Economistes per el
cambi”, hango independentismoaren inguruan, zer edo zer antolatua, erreferentea dena,
eta hemen hainbat gauzatan hain aberatsak garenak gero…ba, faltan botatzen dut hori.
Orduan hemen eskema horretan hori da, administrazioak egiten duena hori da, hauxe da
arazoak eskatzen duen irtenbidea, bakarra ez dago besterik, eta zuek uste baduzue beste
bat dagoela zuei tokatzen zaizue frogatzea hau ez dela… hau da el cargo de la prueba
cae protesta egiten duenaren kontra, zuk ez dakit zenbat milioi gastatu halako totxo
baten eta esan nik frogatu behar dudala totxo hori, ezinezkoa da, geratzen zara oso
gaineko diskurtsoan, baina nik uste dut irabazi behar dela eta “aditu” hitza badakit
askotan peioratiboa izaten daiteke, ze eurek ere erabiltzen dute, adituek esan dute…
baina ezkerrak ere behar ditu ere bere adituak hainbat eta hainbat gauzatan.
Eta bestelako ekonomia nik uste dut funtsezkoa daukagula diskurtsoan,
bestelako ekonomia hori, gehiago zehaztea, azken finean gizartea, jendartea zer da? Nik
jarri nuen iturgune nolabait esateko, iturgune eta isurgune, katearen bi aldeetan, iturgune
da baliagaiak, era guztietakoak, metalak, hidrokarburoak, ura, lurra bera, dena.
Hor hasten da katea hori ustiatu egiten da, izan daiteke munduko edozein
tokitan, ustiatu egiten da. Ustiatu egiten den hori garraiatu egiten da, igual munduaren
beste puntara, edo igual gertura baina garraiatu egiten da. Eta behin garraiatu ondoren
lehengai hori ekoiztu egiten da, ia produkzioa. Produktuak garraiatu egiten dira,
globalizazioaren espiral madarikatu honetan, munduari hainbat buelta.
Lehengoan irakurri nuen orain dela bi urte El País-en ataratako gauza bat, tipo
baten itzalean eta itzela da, Eskozian langostinoak edo otarrainskak harrapatzen dituzte,
eta Txinara eramaten dituzte bertan zuritu ditzaten, hau da zera kentzeko eta gero
handik bueltatzen dituzte Inglaterrara enbasatzeko, eta esaten duzu, norainoko
burugabekeriara heldu gara?,ezta?, milaka eta milaka kilometro eta karo han lanpostuak
sortzen dira, itzala da.
Eta begiratu denetan dagoela garraio tartean, gero garraioa egin behar da edo
erabili behar da produktuak saltokira eramateko, kontsumogunera eta kontsumotik gero
garraioan atera behar dira gero kutsagaiak edo zaborra dena edo dena dela, orduan hau
da jendarte baten kate konplexua ekonomiaren ikuspegitik, askoz sinpleago esanda nik
esango nuke gure jendartea trilogia bat da: ekoiztu egiten dugu, garraiatu egiten dugu
eta kontsumitu egiten dugu, eta ezkerraren diskurtsoa batez ere azpiegituren kontrako

223
borroka horietan, izan da nolabait, garraioa arrazionalizatu behar dela, jakina baietz, eta
kontsumoren aurka azaldu gara, gero ta gehiago esaten da, gizarte kontsumista hau!,
saltoki handiak… eta oso ondo, eta Jaurlaritzak ere badauka plan bat “de transporte
sostenible”, eta kanpaina itzela egin dute orain dela ez asko “de consumo responsable”,
“de consumo sostenible”, euskeraz kontsumo iraunkorra, kontuz segun zelan ulertzen
den izan daiteke kontrakoa, baina kuriosoa da, zu, parkatu, bai eurak bai gu apostua
egiten badugu diskurtsoan garraio iraunkor baten alde, kontsumo iraukor baten alde,
konturatu daitezen ari garela esaten ez badugu ere, ekoizpena bera ere aldatu beharra
dagoela, ekoizpen iraunkorra esan dezagun ba beno, jar dezagun adjetiboa bera, baina
garraioan eta kontsumoan aldaketak eskatzen baditugu eta arrazionalizatzeak, gauza
bera gertatu behar da ekoizpenean, eta berriro noa autoekoizpenaren kontura.
Benetan apostua egiten badugu garraio publikoaren alde autoak atera behar dira,
ez dezagun autoa erabili saltoki handira joateko, egin ditzagun erosketak inguruan eta
erosketa horiek izan daitezen behintzat elikagaietan ahal den neurrian inguruko
nekazaritza eta abar produzituta, gure lehenengo sektorea mantenitzeko nahiz eta
ehuneko bira heldu ez, baina badauka funtzio garrantzitsu bat.
Horrekin batera pentsatu beharko genuke ekoizpena ere ezin dela gaurko
parametroetan mantendu, ekoizpena ezin da bakarrik ulertu, lanpostu zenbakiak
kopurua eta kalitatezko lanpostuak izan daitezen, eta aberastasuna banatu, zer
produzitu?, norentzat?, noren kalterako?. Hor ekoizpena diferentzia handiz esan behar
da ez garela sartu ekoizpenaren zerean eta hau da lehen aipatu dizuedan esaldia:
garraioaren hazkundea ekonomiarekin eta gure oparotasunarekin batera doa, hau da
Jaurlaritzaren zera. Apurtu behar da logika hori?, oparotasuna ekonomiarekin bai, ze
behar da, baina non dagoz mugak, eta garraioa sartzea hor ezinbesteko elementu
paraleloan, zeren ongizatea eta oparotasuna dirudienez mugurik ez daukan, orain
ematen du garraioa etengabe gora joatea dela txalogarria, eta Antonio Machado-k esaten
zuen bezala, gaixorik egotea baino okerragoa da mediku txarra izatea, eta nik uste dut
oso mediku txarrak ditugula baina faltan botatzen ditut mediku onak ezkerrean.
Edo El Correo-ko editorial batean agertzen zena, el mundo necesita mucho
petroleo no hay suficiente” editorial batean, nik imaginatzen dut jente arrunta kafea
hartzen gogoetan egiten “si no hay suficiente habrá que cambiar el mundo del petroleo
ez bilatu petroleoa Jupiterren”.
Eta ia amaitzeko gauza bat, orain dela bi urte, nire burutazioa baino igual nire
buruhauste hauek zirela eta artikulu bat bidali nuen Gara-ra, izan ere 2007-ko uztailak
28-an, editorialean irakurri nuen, eta Gara da, esan nahi dut, editoriala uztailan 13-an,
nik artikulua atera nuen uztailan 28-an, Euskadiko Kutxak-Caja Labora-ek aurreko
egunean kaleratutako Hego Euskal Herriaren egoera ekonomikoaren gaineko txostenaz
aritu zen Gara-ko editoriala. Kritikatu egiten zen editorial hortan, halabeharrez, Gara
bezelako egunkari batean, txostengileek, ekonomia ondo, ekonomia garai hartan ondo
zihoan, eta kritikatu egiten zen txostengileek ekonomia ondo joateaz azaldutako
ikuspegi baikor eta autopozezkoa, langileen lan kalitateaz eta eskubideez ezer gutxi
azaldu zutelako txosten horretan, betikoa, ekonomiaren aparteko mundua bailitzen,
langileen bizimodua. Ados.
Baina kritika horrek, eta hau nere partea, bere horretan dirauela ere, eta ildo
editorialetik datorrela, halabeharrez ere Gara bezelako egunkari batean, beste kritika
zorrotz bat egin beharra zegoela iruditzen zitzaidan, niri, eredu produktibista berarena
hain justu, gaur eta hemen globalizazioa mahaigainean eztabaidagai ipini behar den gaia
hain zuzen eta kakotsen artean zuzenean editorial hartatik hartuta:“ suena a receta mil

224
veces repetida tanto si la economia va bien como si va mal, en un caso u otro es
necesario que crezca la capacidad productiva, aunque nada se propone para que ese
crecimiento no siga suponiendo una progresiva perdida de derechos de los
trabajadores”, hau da gehienbat diskurtsoa zen produktibitatea gora egin ahala, horrek
ez duela langileen artean hobekuntzarik ekartzen, baina ez zen kritikatzen berez
kapazitate produktibo hori, mugak non jarri behar diren.
Eta nik esaten nuen, bada garaia ekonomia kritikatzeko, hazkundea bera,
ekoizpena, garraioa, kontsumoa, kate osoa kontutan hartuta, eta ez bakarrik bere
ondorio sozial zuzenetan. Bestetik (artikulu berean) uztailaren 24-an, itxura batez
aurrekoarekin zer ikusi gutxi izan zezakeen beste gai batez aritu zen Gara-ko editoriala,
hain zuzen ere aurreko egunean Ingalaterran izandako uholde handiez, gogoratzen
baduzue nahiko uholde handiak izan ziren, klima aldaketaren aipua zekarren editorialak,
uholdeon kausa gisa, eta ondorioz eredu energetikoa aldatu beharrean zentratu zuen
irtenbidea editorialak, kalteak konpentsatzeari begirako ekimen motza kritikatuz, hitzez
hitz: ”nuevamente una actuación dedicada a compensar daños, que no a corregir la
política que está en la raiz del problema, porque si algo es innegable es que si se aspira a
combatir seriamente un problema que acucia a todo el planeta, es obligado impulsar ya
un cambio de modelo energético”. Hori da Gara-k esaten zuena eta askok esaten
duguna, “hay que cambiar el modelo energético” baina kontuz eredu energetikoa aldatu
beharra dago, jakina baietz, baina ez da inondik inora ere aldatu behar den eredu
bakarra, Ingalaterrako uholde horietan seguruenik, klimaren aldaketa baino gehiago
lurraren okupazioaren aldaketak, azpiegiturak barne, izan du eraginik handiena, eta gero
hurrengo egunetan Ingalaterran hainbat adituk esan zuten, ez dezagun erru guztia klima
aldaketari bota, hemen gauza asko gaizki egiten dira, eta ez da bakarrik eredu
energetikoa, baita ere okupazio modeloa, modelo territoriala, eta ez gaitezen bakarrik
energiaren kontuan geratu, klimarena ahaztu gabe, baina gaitz guztien saku bihurtu
gabe, eta nik uste dut badagoela hemen tendentzia bat askotan.
Ez ditzagun basterrak nahastu, gurean esana da Urumea bailaran hirurogeigarren
hamarkadako euria kopuruaren erdiarekin sortzen direla oraingo uholdeak, eta hori
esanda dago beraz ez da klima aldaketa, da lur okupazioa, eta jakin nahi nuke ni
Urumea inguru hortan, ez dakit, orain nago pentsatzen, aber ze ardurak izan ditugu guk
udaletxetan, eta ze puntutaraino ez ote dugun sinatu, edo alde agertu hainbat hirigintza
planetan, igual ez, nago…hortaz eredu energetikoa aldatu beharra bai, baina
lurraldearen antolamenduaren gaurko ikuspegia eraldatu ere, eta energia eta lurralde
okupazioaz ari bagara, ekonomiaz ari gara, eta beraz ekoizpenaz, garraio azpiegituraz,
kontsumoaz, erabakietan esku hartzeaz, eredu globala da aldatu behar dena, lan
eskubidea, lan kalitatea ekonomiarekin, lurrarekin, lurtarren demokraziarekin eta
klimarekin lotzen duen eredua, eta Gara moduko egunkari batek horren gaineko
etengabeko gogoeta bultzatu behar digu, gutxinezko iritzia dugunoi, nondik hobeto ildo
editorialetik baino. Hauxe zen apur bat nik esaten nuena, kritikan esatea ekonomiatik
kanpokoa balitz bezala langileen egoera edo prekarietatea ba bai kritikatu behar da, eta
bestea modelo energetikoa aldatu behar da, bai baina hori dena lotuta dago, zaila da
batera agertzea lotura guzti horiek, baina nik uste dut ezkerrak horretarako dagoela ez
kopiatzeko klitxe zaharra, buelta emateko eta esateko momentu bakoitzean esan
daitekena eta egin behar dena, baina errekamaran edukita bideorri hori, eraldaketarako
behar den denbora baino garrantzitsuagoa da denbora hori zelan betetzen dugun, eta nik
uste dut hori da nire zalantza, gero eta zailagoa daukagu benetan eraldaketa egitea,
niretzat problema da, daukagun denbora hori zelan betetzen dugun benetan gauza
eraginkorrak egiten balizko bideorri horretan.

225
Barkatu txapa, beste mintegi batean luze aritu ginen honetaz…Ikusten duzue
gehienbat dira nire kezkak, ez dut ezer idatziko ze galdera gehiago dauzkat erantzunak
baino. Behintzat nahi dudana da jendeak argi dauzkan gauzak zalantzan jartzea, eta
zalantzan dituenak oraindik eta gehiago zalantzan jartzea, eta nik uste dut honelako krisi
momentuak onenak direla halako debateak egiteko baina momentuak ere eskatzen du
oso errealista izatea, ezin da diskurso…baina zelan uztartu errealista izan, batez ere
jende asko ari dela txarto pasatzen, baina ezkerretik ere ez izatea halako…aterako gara
hemetik baina bideorria hau da, bideorria nik faltan botatzen dudan hori, neure buruak
beharko lukeen neurrian behintzat.
(partehartzea)
Nik uste dut dela transbertsalitate baten falta, ni Antxon Borjarekin sarri egoten
naiz, nire diskurtsoa oso lotuta dago edo oso baldintzatuta nahi izanez gero, nik indar
asko ematen diodalako lurraldeari, hau da lurraldea zentzu fisikoan eta, lurraldea,
lurraldetik abiatzen dut beti nire burutazioa, baina nik ekonomiaz ezer gutxi dakit, gauza
bat da kritikatu dezakedala ekonomia, baina boterean egonda Che Guevara bezala
ekonomia ministroa egin zutela…baina nik uste dut Antxon esate baterako, horiek
Antxon eta Ane ¿? Hauek ekonomista dira eta ekonomia modu jatorrean ulertzen dutela
eta bestelako ekonomiaren alde egiten dutela baina agian eurek, nik ekonomian ditudan
hutsuneak, eurek ekonomiatik kanpo beste zer batzu, horregaitik uztarketa falta gure
diskurtsoetan, ze gauza batzuetan guztiz bat gatoz, nik Antxonenak eta irakurtzen
dudanean Garan edo bere hitzaldietan, esatea enpresa txiki eta ertainaren alde,
dibertsifikazioa, funtsezkoa da dibertsifikazioa, funtsezkoa da, ez zer haundiak, nik
horrekin guztiz bat nator eta uste dut dibertsifikazioa eta eskala txiki hori nahiz ta gero
uztartu ekonomia eskalan eta hori dena, guztiz bat nator baina jakin nahi nuke Antxonek
zelan ikusten duen esate baterako azpiegiturena kontextu ekonomiko batean edo
dibertsifikazioa esaten dugunean dibertsifikazioa edo sistema produktibo osoan, ze
garrantzi eman nolabait endogenoa denari, endogenoa ez dut esaten Euskal Herrira
barrura begira baizik eta inkluso ingurukoari, berdin zait Ozitania edo Aragoi ez dakit
zer, eta ze pisu ematen dion berak zer produktibista horretan, mundu mailako zabaleko
elkar zera… errealistak izanda ni ez noa esaten zu zoaz gutxinarekin ezer ez, ze hori da
gure lurra amaren kontra.. ez ez nik defenditu egiten dudana da ekonomia funtsezko
elementua dela gure proiektuan, gure ezkerreko proiektu batean, soberanotasuna, baina
nik erreibindikatzen dudana da eta horretan nahi nuke debatitu eta luze, ez egun bat
baizik eta prozesu bat ekonomistekin, eta esatea, zu, helburua zein da?, hasieran esan
dudan hori, goazen paratzen Euskal Herria, zein da amesten dugun, plano guztietan,
bihar etziko Euskal Herriaren argazkia, bagaude horretan bat?, ze gero bestea kontua da,
bale hori bada helburu, atzeikuspen hori eginda zelan egiten dugun horrena eta nik
amesten dudan horretan, ba nik nahi nuke sobiranua zer esanik ez, baina aktibitate
produktiboa nolabait banatua territorioan ez kontzentratua, nahi nuke sistema
produktibista funtsean inguruan, mundu osoan ez bakarrik hemen, bakoitzak inguruan
dauka hartu eman ekonomikoak eta ez etengabe globalizazio espiral horretan, horrek ez
du kentzen parte baten munduko zera horretan izatea, kontua da ze pisu ematen zaion
hurbiltasuneko zera horri eta urruntasuneko horri, ze horrek mugatzen ditu gero
bestelako...migrazioaren zerak eta jakin nahi nuke zelan ulertzen duten ekonomista jator
horiek, esatea, zu, mundu justu baten alde bagaude, bihar etziko argazki horretan, ez
Euskal Herriari begirakoa, orokorrean, nik nahi dut garapen hori izatea munduko
guztiek.

226
Kontua ez da eurek igotea guk daukagun mailara, ezinezkoa delako, agian
kontua da eurak igotea baina guk jeistea, denok posible izateko maila bera bizimodu
bera izatea.
Orduan arazoa hortxe kokatzen da, zelan planteiatzen dugu lehenengo mundu
den honetan ekonomia nolabait jaistea, ekonomia maila hori jaitsi beharra dago beste
batzuekin konpartitzeko, baina ez bakarrik inguruan hemen ere, hemen argiago ikusten
dugu, baina ez dakit nik argi ikusten dugun mundu mailan.
Nik protestak ikusi ditut hemengo herri mugimenduenak, BBVA-ren kontra
maputxeen lurraldeetan urtegiak egin nahi dituelako, elektrizitatea sortzeko euren
mehategi haundi horietarako, baina gero ezer gutxi ikusten dut hemen bertan BBVA eta
antzekoen kontra..ez nik hor, nik uste dut zuk aipatu dituzun pertsona horien arteko
debatea uztargarria dela, baina nik uste dut bakoitza bere pasiloan dagoela eta zaila dela
hori uztartzea halako zer baten, ze ni Iñakirena lehengoan irakurri nuen zuk bidalita eta
karo berak esaten du mugimendu ekologista ez dakit zer, nik uste dut mugimendu
ekologistarik ez dagoela herri honetan, badira talde ekologista batzu baina mugimendu
ekologista?, ez dut uste, mugimendu hitza nik ulertzen dudan bezala dagoenik, baina
karo igual berak Iñakiren zera motza zelako, halako ibilbide historikoa egiten du, baina
beno hainbat borroka aipatzen ditu, Lemoiz, AHT, Itoiz, ekologiko parrafo hortan, baina
borroka horiek jatorriz ez dakit baina funtsean ez dira bakarrik ekologiko zentzu
horretan, errespetu naturari ez ez..funtsean badute izelezko karga, feminismoa daukan
bezala, orduan ez nuen oso ondo jakin Iñakirena ulertuta, Iñakik zelan ulertzen duen
mugimendu ekologistaren zeresana, eginbeharra, hau da mugimendu ekologista
benetakoa bada nire ustez sistema produktiboa eraldatu nahi duena, orain ez da bakarrik
mugimendu ekologista orain da ekologista ekonomista…transbertsalitate hori, orduan
dudan geratzen naiz batzutan jendeak, kasu honetan Iñakik ze transzendentzia ematen
dion AHT-ren kontrako borroka honi, niretzat oso sakona da, ekologiatik hasi zen
nolabait baina askoz ere sakonagoa da
Orduan nik uste dut batzuk erreferentea jartzen dutela akuifero batzu suntsitu
dituelako, askoz sakonagoa doa jendartearen kate horren zuzenera, garraioa da baina
pentsatu garraioa dela produkzioa eta kontsumoa hori guztia jartzen du zalantzan AHT-
ren debatea, eta ez dakit hori denok ulertzen dugun, ekonomian sartzen gara zuzen
zuzen, ekonomistak ez bagara ere.
Nik irakurrita daukat ekonomista batzuren kritika AHT-ri, baina zenbat diru, eta
diru hori ez doala beste beharretara, beste behar izanetara, eta bai kritika egin beharra
dago baina….AHT-ren kontrako borroka horrek azaldu duen ekonomiari kritika ez da
bakarrik inbertsio horrek beste gauza batzu inbertsiorik gabe utziko dituelako baizik eta
funtsean muinera joan da, debatetan esan nahi dut. Orduan faltan botatzen dut
artikulazio hori
(partehartzea)
Nik uste dut dagoela hor zeharlerro horren falta, transbertsalitate horren falta
herri mogimenduak esaten ditugun horietan, ez?, formazio falta, formazio falta esan
nahi dut, besteena, berea propio ez den eremu horretatik kanpokoa ere bereganatu,
denok bakoitza leku desberdinetan egonda ere baina gorpu ideologikoa behintzat
funtsean bera izan dezagun, nik behintzat faltan sentitzen dut.
Eta gero faltan sentitzen dudana da zeharlerro horren transmisio politikoa, azken
finean nik sinistu egiten dut borroka edo zer guzti horiek nahiz bakoitza bere adjetiboa
izan, edo izena, ekologia, ekonomia, feminismoa, transmisio politikoa behar duela

227
halabeharrez ezker politiko batek, nolabait instituzionala asumitu behar duela hori,
behintzat berari dagokion esparru instituzional goi-mailako horretan egin dezan egin
beharrekoa besteok bakoitzak bere zerean egin.., hau da ez da bakarrik lotura falta
horizontalean, nik uste dut bertikalean ere dagola zer bat, falta bat edo, azken finean
urte asko egin ditugu eta nik uste dut neurri handi batean segitzen dugula egiten, biz pa
hiru gauzatan zentratu, guztiz politikoak direnetan, negoziazioa ez dakit zer eta ordun
horrek ez bakarrik esfortzu asko baizik eta, hori baino grabeagoa izan daitekena, jende
askorengan, ematen duen inpresioa izan daiteke, politika transformazioak, eraldaketak
eta, sinpleak direla, negoziatu egingo dugu eta badirudi euskal estatua eskerrekoa
daukagula, eta ez, hori inportantea da eskubide kolektiboak, zibil, politikoak, bermatuak
izan daitezen eta ni konbentzituta nago halako efektu biderkatzailea izango duela baldin
eta ordurako nahiko ehun sozial sakabanatua eta ondo formatua badaukagun salto
emateko ezta?, baina nik, batez ere udalgintzan ikusten dut hori, asko ibiltzen naiz
udaletatik eta batzuekin eta besteekin eta iruditzen zait ez dela haraino ailegatzen,
eguneroko hori ze?, hainbat eta hainbat gauzatan, ez?.
Ez dakidana da zelan, zuk esan duzu, unibertsitatean egia da, jende asko lan pilo
egiten du bakoitza bere zerean eta gero idatzi ta holan bai baina esan nahi dut, gero
uztartu hori eta halako balio erantsia ematea, han edo handik kanpo, nolabait buruari
bueltaka dagoen jendearen artean, zergatik ez den hori egiten?, ba nik uste dut neurri
batean bada halako orokorrean azken urteotan, ilusio politiko hori nahiko galduta
dagoela, orduan jendeak zer egiten du?, beno ez naiz etxean geratuko, baina nire
bidetik, nire bidetik. Garai baten ba zegoen uztardura gehiago, egindakoa bazeukan
aplikazio zuzena, bazegoen mataza bat, orain dira hari solteak. Ta orduan bakoitzak
egiten ditu, eta oso gauza onak Antxonenak ta Josu Amezaga, bakoitza bere zera, baina
nik uste dut gero eta umezurtzago gaude bakoitzak berean eta bakarrik noizean behin
batzen gara halako analisi transbersal bat egiteko baina gero segida ez daukatenak.
Hemen nik uste dut egoera politikoak berak asko baldintzatzen duela, ta beno
beste batzuk erabakiko dute, jefeek eta gu bitartean hau, hau… baina geratzen zaizu
inpresioa, gauza asko por libre egiten direla, ezta?, ez daukala horrek efektu
biderkatzaile bat, estruktura bertikala baina batez ere horizontala ez dagoelako, balio
erantsia ateratzeko horri.
(partehartzea)

228

Вам также может понравиться