Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Entre Hermanos: Sentido y efectos del vínculo fraterno. Edición actualizada
Entre Hermanos: Sentido y efectos del vínculo fraterno. Edición actualizada
Entre Hermanos: Sentido y efectos del vínculo fraterno. Edición actualizada
Ebook298 pages3 hours

Entre Hermanos: Sentido y efectos del vínculo fraterno. Edición actualizada

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

A casi veinte años de la primera publicación del libro Entre hermanos, esta nueva edición actualizada está marcada por las importantes transformaciones históricas y del imaginario social relativas a las diversidades sociales, familiares, de género y a la cultura digital, entre otras.
Es en este nuevo contexto que los autores se proponen repensar la relación entre pares haciendo pie en el concepto de transversalidad respecto de dos ejes en permanente tensión: verticalidad/horizontalidad y semejanza/diversidad. Imaginar un espacio analítico para el vínculo fraterno produce un movimiento que implica vencer dos tipos de resistencias del psicoanálisis. En primer lugar, la resistencia del psicoanálisis denominado clásicamente individual a la aparición de un dispositivo que dé cabida a lo múltiple y desacralice la pareja analizante/analizado como único camino en la dirección de la cura. En segundo término, una resistencia del propio psicoanálisis de los vínculos, en cuanto se pone en cuestión el vínculo filial y el lazo con el Padre y la Ley como lugares centrales en la búsqueda de sentido en las configuraciones vinculares.
A través de los distintos escritos que integran este libro, el lector advertirá una insistencia desde diferentes vértices sobre la referencia a un parámetro horizontal en la producción del lazo social.
LanguageEspañol
Release dateAug 14, 2023
ISBN9789874772923
Entre Hermanos: Sentido y efectos del vínculo fraterno. Edición actualizada

Related to Entre Hermanos

Titles in the series (1)

View More

Related ebooks

Psychology For You

View More

Related articles

Reviews for Entre Hermanos

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Entre Hermanos - Elena S. Berlfein

    Cubierta

    ENTRE HERMANOS

    SENTIDO Y EFECTOS DEL VÍNCULO FRATERNO

    EDICIÓN ACTUALIZADA

    Elena S. Berlfein / Ricardo C. Gaspari

    Silvia Gomel / Susana Matus

    Sara Moscona / Susana Sternbach

    Ediciones conjunto

    A casi veinte años de la primera publicación del libro Entre hermanos, esta nueva edición actualizada está marcada por las importantes transformaciones históricas y del imaginario social relativas a las diversidades sociales, familiares, de género y a la cultura digital, entre otras.

    Es en este nuevo contexto que los autores se proponen repensar la relación entre pares haciendo pie en el concepto de transversalidad respecto de dos ejes en permanente tensión: verticalidad/horizontalidad y semejanza/diversidad.

    Imaginar un espacio analítico para el vínculo fraterno produce un movimiento que implica vencer dos tipos de resistencias del psicoanálisis. En primer lugar, la resistencia del psicoanálisis denominado clásicamente individual a la aparición de un dispositivo que dé cabida a lo múltiple y desacralice la pareja analizante/analizado como único camino en la dirección de la cura. En segundo término, una resistencia del propio psicoanálisis de los vínculos, en cuanto se pone en cuestión el vínculo filial y el lazo con el Padre y la Ley como lugares centrales en la búsqueda de sentido en las configuraciones vinculares.

    A través de los distintos escritos que integran este libro, el lector advertirá una insistencia desde diferentes vértices sobre la referencia a un parámetro horizontal en la producción del lazo social.

    Entre hermanos : sentido y efectos del vínculo fraterno : edición actualizada / Elena S. Berlfein ... [et al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ediciones Conjunto, 2022.

    (Psicoanálisis contemporáneo)

    Libro digital, EPUB

    Archivo Digital: descarga y online

    ISBN 978-987-47729-3-0

    1. Psicoanálisis. 2. Clínica Psicoanalítica. 3. Teorías Psicoanalíticas. I. Berlfein, Elena S.

    CDD 150.195

    Imagen de cubierta: A los bastonazos

    © Sergio Moscona

    © Elena S. Berlfein

    © Ricardo C.Gaspari

    © Silvia Gomel

    © Susana Matus

    © Sara Moscona

    © Susana Sternbach

    Primera edición en Lugar Editorial S. A., 2003

    © 2022, Primera edición actualizada en Ediciones Conjunto

    Ediciones Conjunto, Buenos Aires, Argentina

    edicionesconjunto@gmail.com

    www.edicionesconjunto.com.ar

    ISBN: 978-987-47729-3-0

    Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

    Todos los derechos reservados.

    Conversión a formato digital: Libresque

    NOTA SOBRE LA EDICIÓN ACTUALIZADA

    En esta nueva edición de Entre hermanos. Sentido y efectos del vínculo fraterno los autores revisitan sus conceptos a casi 20 años de la primera publicación. El lector o lectora encontrará en los capítulos nuevos ejes conceptuales atravesados por los cambios sociohistóricos ocurridos en el último tiempo.

    Índice

    Cubierta

    Portada

    Sobre este libro

    Créditos

    Nota sobre la edición actualizada

    Prólogo a la nueva edición

    1. Vínculos fraternos: de la legalidad paterna a las múltiples legalidades. Susana Matus

    Introducción

    Complejizando el psicoanálisis vincular

    La imposibilidad vincular

    Historia de los conceptos sobre lo fraterno

    La amistad, una forma de hermandad

    Multiplicidad de legalidades

    Acerca de las fraternidades

    Repensando las fraternidades desde las alianzas entre pares

    Colectivos abiertos

    Actualizando y visibilizando lo fraterno

    Bibliografía

    2. José y sus hermanos: del mito al psicoanálisis. Elena S. Berlfein

    A modo de introducción

    Sobre el relato de José

    Organización temática del relato

    Poder y narcisismo

    Sobre el lugar de la mujer en el relato de José y sus hermanos

    La posición de la mujer desde los tiempos bíblicos

    Bibliografía

    Bibliografía adenda Sobre el lugar de la mujer en el relato de José y sus hermanos

    3. Historias de hermanos: relato de una experiencia psicoanalítica vincular. ¿Atravesar el horror o huir en estampida? Ricardo C. Gaspari

    El relato clínico, condición ética del vínculo entre analistas

    Los inicios: trabajo de la proxemia

    Entrando al laberinto

    ¿Cómo hablar entre hermanos?

    ¿Cómo cuidar a mamá? Repetición y creación entre hermanos

    La alianza fraterna

    Despedida

    Bibliografía

    4. De herederos y de herencias. Silvia Gomel

    Introducción

    Herencia e historia: distintas respuestas a un viejo problema

    El derecho de sucesiones

    Volver a pensar lo vincular

    Vínculo fraterno y trama fantasmática

    Las peleas a muerte

    Duelos y afectos

    Decisión y responsabilidad

    Bibliografía

    5. Lazos de paridad: su entramado vincular. Sara Moscona

    Prácticas sostenidas en la dimensión de la horizontalidad

    Paridades diversas

    Nuevas formas de lazo social

    Paridad, ética y lazo social

    Bibliografía

    6. Apuntes sobre lo fraterno en el lazo social. Susana Sternbach

    Punto de partida

    Apoyaturas conceptuales para lo fraterno

    El otro, semejante y diverso

    Sin duda

    Eso es lo que es

    Clausuras

    Nadar en la eternidad

    El arsenal de creyentes

    El poder y la ley

    Lazo fraterno y castración

    El lazo fraterno y sus vicisitudes en el campo social

    Punto de ¿llegada?

    Bibliografía

    Sobre los autores

    PRÓLOGO A LA NUEVA EDICIÓN

    Un hombre solo es demasiado para un hombre solo.

    ANTONIO PORCHIA

    Con los amigos cambiaremos la relojería del cielo.

    JULIO CORTÁZAR

    Los epígrafes con que elegimos inaugurar este prólogo apuestan a introducir al lector en la idea medular de nuestro libro: el vínculo entre pares —hermano, prójimo, semejante— como condición ineludible del lazo social.

    Hemos discutido entre nosotros los proyectos de cada capítulo palmo a palmo. Si bien cada uno fue tomando la palabra desde su singularidad, durante esos encuentros registramos una insistencia: la cuestión de la horizontalidad. Aunque nos pareció pertinente no definirla unívocamente para evitar una homogeneización, la horizontalidad se constituyó en una suerte de hilo conductor. Una de sus variantes —horizonte— adelanta algo de lo que queremos hacerle decir a este grupo de términos desde su posibilidad metafórica. Horizonte para nombrar una coordenada subjetiva espaciotemporal específica en el encuentro con el otro, límite de visibilidad, imposible como lugar de arribo. Pero también parámetro ineludible, al considerar el movimiento deseante en su marcha hacia nuevos posibles vinculares.

    Quienes participamos en la producción de este libro compartimos una perspectiva vincular dentro del devenir del psicoanálisis. Asimismo, la modalidad que fue adoptando la producción de este texto da testimonio de una significativa experiencia vincular de horizontalidad.

    Nuestra investigación estuvo atravesada por virajes teóricos, reencuadres temáticos e impases. En las reuniones de grupo circularon los diferentes movimientos conceptuales, que fueron promoviendo debates y controversias en relación con el psicoanálisis de los vínculos, los nuevos paradigmas, las teorías de la complejidad. Además, la edición actualizada que aquí presentamos incluye la incorporación de otros aportes teóricos no contemplados en la original¹. Esta nueva versión está marcada por las importantes transformaciones históricas y del imaginario social, acaecidas en estos casi veinte años, relativas a las diversidades sociales, familiares y de género, entre otras.

    La globalización promovida por lo digital también constituye un hito de esta época. Cuando publicamos este libro por primera vez, allá por 2003, las redes sociales aún no existían. Facebook data de 2004; Twitter, de 2006; Instagram, de 2010. La computación en la nube, Dropbox, los ebooks, incluso WhatsApp demorarían algunos años en hacerse presentes. El nuevo mundo digital trajo aparejados enormes cambios que aportarían problemáticas inéditas.

    Por otra parte, no es menor mencionar que al momento de escribir estas líneas nos encontramos inmersos a nivel planetario en la pandemia de COVID-19, situación traumática con efectos que magnifican ciertos rasgos ya presentes y también producen situaciones novedosas. Al igual que en otros traumas colectivos, tales como las guerras o los genocidios, la lucha eterna entre Eros y Tánatos se despliega en relación al otro, tanto en los nexos más cercanos como a nivel macrosocial. Cuando los declives tanáticos toman la delantera, el otro, desconocido como semejante y, por ende, objetalizado, resulta exterminable. Es la fuerza de la pulsión de vida la que, sosteniendo al otro como prójimo, como hermano, pondrá tope a lo mortífero impulsando la solidaridad y las alianzas potenciadoras.

    Nos parece importante, además, dar cuenta de cómo la pandemia de COVID-19 llevó a primer plano, en nuestra tarea clínica, ese lugar donde el vínculo analítico se teje en paridad; plano siempre presente pero que resulta potenciado hasta límites inimaginables en ocasión de catástrofes sociales. Ha sido en este contexto que nos propusimos repensar la relación entre pares haciendo pie en el concepto de transversalidad en relación a dos ejes en permanente tensión: verticalidad/horizontalidad y semejanza/diversidad.

    Pensar una clínica en devenir, surcada por diversidades conceptuales, supone un resto ambiguo de imposible aprehensión totalizadora. Lejos de obstaculizar la tarea del psicoanalista, esta resulta ser una oportunidad para el pensamiento. Imaginar un espacio analítico para el vínculo fraterno produce un movimiento que implica vencer dos tipos de resistencias del psicoanálisis. En primer lugar, la resistencia del psicoanálisis denominado individual a la aparición de un dispositivo que dé cabida a lo múltiple y desacralice la pareja analizante/analizado como único camino en la dirección de la cura. En segundo término, una resistencia del propio psicoanálisis de los vínculos, en cuanto se pone en cuestión el vínculo filial y el lazo con el Padre y la Ley como lugares centrales en la búsqueda de sentido en las configuraciones vinculares.

    A través de los distintos escritos que integran este libro, el lector advertirá que nos referimos con insistencia, y desde distintos vértices, al parámetro horizontal en la producción del lazo social. En las páginas que siguen, se manifiestan los aportes que cada uno de los autores ha privilegiado.

    Deseamos aclarar que, si bien en este libro no contamos con la participación de Esther Czernikowski, coautora en la primera edición, sus conceptualizaciones siguen vigentes y las consideramos parte del presente trabajo. A continuación, esbozaremos las cuestiones que tratan los capítulos de esta actualización.

    En el capítulo Vínculos fraternos: de la legalidad paterna a las múltiples legalidades, Susana Matus deconstruye y complejiza las fraternidades para destacar aquellas que promueven colectivos abiertos y visibilizar la importancia de la dimensión horizontal en lo social dentro del campo de lo micropolítico.

    A continuación, Elena Berlfein, en la adenda a su capítulo José y sus hermanos: del mito al psicoanálisis, incluye la exploración del lugar de la mujer en aquellos tiempos bíblicos, y lo diferencia de los vínculos de sororidad (conceptualización empleada en la actualidad por los movimientos feministas).

    Ricardo Gaspari, en el capítulo Historias de hermanos: relato de una experiencia psicoanalítica vincular, propone un historial como modo de trabajo y transmisión de una perspectiva vincular en psicoanálisis, enhebrándose al relato del historial —al modo de notas al pie— puntuaciones conceptuales que dan cuenta de su vigencia clínica en la contemporaneidad.

    Silvia Gomel, en el capítulo De herederos y de herencias, reflexiona acerca de las vicisitudes bajo las que cada generación de hermanos necesita inventar un modelo para enfrentarse a la muerte de los padres y a la sucesión.

    En Lazos de paridad: su entramado vincular, Sara Moscona aborda la tensión rica y productiva entre las alianzas potenciadoras y despotenciadoras entre pares, en la coconstrucción de lo común y lo singular.

    Como corolario de este libro, Susana Sternbach, en Apuntes sobre lo fraterno en el lazo social, incursiona en las improntas de los cambios sociohistóricos en los vínculos de paridad, en tensión entre semejanza y diversidad con apoyatura en ciertos conceptos tales como la alienación, el poder y la ley.

    Finalmente es posible observar que, tanto en la edición original como en la actualizada que aquí presentamos, lo fraterno y la paridad se sostuvieron como temas y clima de nuestros encuentros y nuestras producciones. Esperamos que sea el lector quien aporte nuevas versiones que permitan seguir abriendo nuevos horizontes.

    Los autores

    1 Un antecedente reciente lo constituyó el libro compilado por S. Matus y S. Moscona: Alianzas entre pares. Fraternidades, colectivos abiertos, tramas sociales (Buenos Aires, Ediciones Conjunto, 2020) que reúne textos de Débora Belmes, María Ana Canevari, Patricia M. Erbin, Sergio A. Farina, Victoria Font Saravia, María Teresa Marín, Susana Matus y Sara Moscona.

    1. VÍNCULOS FRATERNOS: DE LA LEGALIDAD PATERNA A LAS MÚLTIPLES LEGALIDADES

    SUSANA MATUS

    Creemos ver la realidad y en realidad vemos lo que el paradigma nos pide ver, y ocultamos lo que el paradigma nos impone no ver.

    EDGAR MORIN, Introducción al pensamiento complejo.

    INTRODUCCIÓN

    Este capítulo es la actualización del que publicamos en la primera edición (2003) del libro Entre Hermanos. Sentido y efectos del vínculo fraterno.¹ Si bien muchos de los conceptos siguen vigentes, cada época trae nuevas perspectivas y esto ha enriquecido y complejizado nuestra clínica a lo largo de los casi veinte años transcurridos.

    Todo relato —así considero a este capítulo— tiene una función historizante, en tanto se constituye en el cruce entre una práctica y un despliegue teórico que da cuenta de un determinado paradigma conceptual, así como del momento histórico-social que la relatora se encuentra atravesando.

    Como sostiene Najmanovich (1993), esta función historizante no busca un origen ni una síntesis; tampoco explicaciones acabadas ni mecanismos causales. Esta función, en cambio, busca procedencias.

    La actualización de este capítulo se halla marcada por la predominancia de cuestiones del imaginario actual relativas a las diversidades sociales, familiares y de género, entre otras. Estas cuestiones me han llevado a retrabajar la idea de múltiples legalidades, así como volver a pensar la relación entre pares, en la cual lo fraterno constituye solo uno de los modos en que esta relación puede expresarse.

    COMPLEJIZANDO EL PSICOANÁLISIS VINCULAR

    Hacer historia en el marco del trabajo teórico-clínico del psicoanálisis vincular constituye una herramienta que permite cuestionar y al mismo tiempo resignificar el valor situacional que los modelos teóricos aportan.

    Desde Kuhn en adelante, con sus obras La revolución copernicana y La estructura de las revoluciones científicas, la relación entre ciencia e historia cambió rotundamente. Este autor promovió un estilo de historiar muy diferente al de la ciencia moderna que consistía en recolectar anécdotas y ordenarlas cronológicamente. A diferencia de los historiadores positivistas, los historiadores postkuhnianos trataron de poner de manifiesto la integridad histórica de la ciencia en su época.

    El comienzo del siglo XX se caracterizó por una idea de ciencia según la cual el poder de la razón y de la observación hacían suponer que era posible buscar los fundamentos que permitieran conocer los secretos del universo, es decir, encontrar regularidades que dieran cuenta de un conocimiento progresivo y universal.²

    La crítica al pensamiento moderno que concebía al mundo como un conjunto de esencias —átomos, neuronas, individuos— comienza a tomar fuerza en la década de los setenta cuando se popularizan los trabajos de Wittgenstein (1953) sobre los juegos del lenguaje y los de Kuhn (1980), quien desarrolla su concepción sobre los paradigmas como guías para la investigación.

    Surge entonces un nuevo modo de pensar el trabajo de teorización. No es posible sostener un conocimiento verdadero y objetivo, razón por la cual el valor de las teorías ya no deriva de un supuesto acceso a la verdad, sino de sus implicancias pragmáticas y de su capacidad de producir sentido. Todo esto lleva a plantear la inseparabilidad de la teoría y la práctica. Morin (1992) sostiene que un pensamiento complejo no será un pensamiento capaz de abrir todas las puertas, sino un pensamiento que tendrá siempre presente la dificultad.

    La complejidad aparece cuando se producen a la vez dificultades empíricas y dificultades lógicas. Cuando la lógica deductiva es insuficiente para dar cuenta de un sistema de pensamiento surgen contradicciones insuperables. También cuando descubrimos que nada está realmente aislado en el universo y todo está en relación. Morin retoma la frase de Pascal "Todo está en todo y recíprocamente" para significar que cada parte conserva su singularidad y su individualidad, pero de algún modo esta expresa el todo. El pensamiento de la modernidad fue un pensamiento disyuntivo y reductor: buscaba la explicación del todo a través de las partes; se buscaba eliminar la complejidad.

    Hoy, la revolución paradigmática³ nos permite sostener que vemos de la realidad aquello que el paradigma nos permite ver. Sabemos que nuestra mirada es siempre parcial e incompleta y que este saber se halla enlazado con otras miradas y otros saberes. Cada uno de nosotros maneja más de un paradigma, así como también cada uno es capaz de tener un conjunto de intuiciones que salen del propio paradigma y que hacen a la posibilidad de su transformación. Cada concepción científica aporta nuevas metáforas, otros modos de pensamiento que orientan la aproximación a la realidad en cada momento histórico.

    En la modernidad, la metáfora de las unidades elementales, propia del pensamiento positivista, dio lugar a otras como la de la red, en la cual el elemento de partida es el vínculo: ya no es posible hablar de átomos aislados sino solo en red. Esta concepción ha atravesado no solo la física sino también la lingüística, la sociología y la informática. En el campo de lo vincular nos permite pensar al sujeto, sus vínculos y la cultura como hilos de una trama, donde aquellos se entrecruzan, se anudan, se desanudan y donde hay también puntos de vacío.

    Pasamos de una concepción estática —con espacios separados para el sujeto, los vínculos y la cultura— a una concepción dinámica, con organizaciones alejadas del equilibrio y en permanente intercambio que producen en cada momento una configuración singular y situacional.

    Una vez que la clínica psicoanalítica puso de manifiesto la necesidad de trabajar sobre los vínculos, nada del edificio psicoanalítico quedó igual. La clínica vincular no es un nuevo paradigma, pero trajo consigo la necesidad de develar qué paradigma atraviesa al psicoanálisis y de qué manera los nuevos paradigmas lo conmueven.

    Es desde esta perspectiva que me propongo pensar algunas cuestiones sobre lo fraterno.

    LA IMPOSIBILIDAD VINCULAR

    Cuando la clínica nos coloca frente a situaciones en las que el riesgo de caída de la subjetividad está en juego, nos vemos impulsados a crear nuevos tipos de intervenciones. Frente a la necesidad de una reformulación del encuadre psicoanalítico, una perspectiva vincular del psicoanálisis adquirió mayor consistencia. Así, tuvieron lugar modelizaciones que constituyen una ampliación teórica y además un incremento de los recursos que permiten prácticas de mayor eficacia frente al sufrimiento subjetivo y vincular.

    Una conceptualización que me ha permitido repensar nuestra clínica (sobre todo cuando asistimos a situaciones relacionadas con impulsiones, pasajes al acto y/o acting outs) ha sido la de imposibilidad vincular. Acuñé esta idea partiendo del concepto de pacto de negación, de Kaës⁴, y propongo pensarla en relación a la necesidad de velar⁵dicha imposibilidad para el armado de un vínculo. En otros términos, la ajenidad siempre presente de todo vínculo necesita ser atenuada para que el vínculo sea posible.

    Desde esta perspectiva, sostenemos que lo semejante, lo diferente y lo imposible en el vínculo constituyen dimensiones diversas y en tensión permanente. Dimensiones presentes y entramadas. Dimensiones que ponen en juego el sostén narcisista compartido y la inscripción de las diferencias, anudados al velamiento de la ajenidad.

    Por otra parte, diremos que este velamiento de la imposibilidad vincular constituye un resto que puede abrir una vertiente de creación —en tanto la ajenidad es la puerta hacia el encuentro con lo inédito—, pero que, cuando esta surge como un exceso, puede llevar a la desligadura y la fragmentación vincular.

    Pensamos que el trabajo terapéutico con el vínculo fraterno constituye una intervención privilegiada para el logro de dicho velamiento, cuando esta aparece de manera descarnada. Una intervención que no solo permite saldar el déficit de una función paterno-filial fallida, sino que habilita la construcción del otro como congénere/prójimo.

    Como se planteó en la introducción de este capítulo, durante estos años transcurridos se hizo necesario pensar estas conceptualizaciones a partir de la clínica de las diversidades (familiares, de género, culturales, etc.), en la que, perdidas las centralidades, lo imposible apareció también como aquello que da cuenta de la multiplicidad, en tanto no hay completud ni complementariedades posibles. Desde esta perspectiva, se hace más evidente la dimensión productiva de la imposibilidad vincular.

    A modo de síntesis: podemos diferenciar dos dimensiones de la imposibilidad vincular en

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1