Вы находитесь на странице: 1из 5

Tema 15.

La implantación del Estado fran-


quista (1939-1959)!
1. La implantación del nuevo Estado.
1.1. La nueva España.
1.1.1. Dictadura dirigida por Francisco Franco.
1.1.1.1. Dictadura personal sin una ideología elaborada que suprimió dere-
chos y libertades y utilizó la represión
1.1.1.2. Sistema político-social que duró, con algunos cambios, 36 años.
1.1.2. El entramado legal: leyes fundamentales del franquismo
1.1.2.1. Ley Constitutiva de las Cortes (1942). Creaba esta institución con un
teórico carácter representativo.
1.1.2.2. Fuero de los Españoles (1945). Recoge los derechos de los españo-
les, limitados por los principios del régimen. Confesionalidad católica.
1.1.2.3. Ley de Referéndum Nacional (1945). Consultas populares.
1.1.2.4. Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958). Principios ideológi-
cos basados en la Falange
1.1.2.5. Ley Orgánica del Estado (1967). Organización del estado.La estructu-
ra del Estado.
1.2. La estructura del Estado.
1.2.1. Franco concentró un poder absoluto: generalísmo de los ejércitos, jefe del
Estado, del gobierno y del partido único
1.2.1.1. Culto a la personalidad.
1.2.1.2. EL Movimiento Nacional como partido único.
1.2.2. Las nuevas Cortes (1942).
1.2.2.1. Órgano consultivo sin poder decisorio
1.2.2.2. Representativo de la elite del régimen: Falange, sindicatos, alcaldes,
ministros, jerarquía religiosa, militares, etc.
1.2.2.3. ➜ democracia orgánica
1.2.3. La legislación laboral
1.2.3.1. Nuevo marco de relaciones laborales: Fuero del Trabajo (1938).
• Crea un sistema de sindicato único, controlado por la Falange.
• Agrupa de forma obligatoria a patrones y obreros (corporativis-
mo). Se opone a la lucha de clases y busca la justicia social.
• Se prohibe la huelga y el despido libre.
1.3. Bases del régimen.
1.3.1. El ejército.
1.3.1.1. Fiel a Franco, gozó de privilegios. Algunas disensiones:
1.3.1.2. Generales monárquicos
1.3.1.3. Escasa modernización y pobre papel en las guerras coloniales.
1.3.2. La Iglesia.
1.3.2.1. Se identificó con el régimen, incrustándose en él ➜ nacional-catoli-
cismo

1
• Imposición de su moral y obligatoriedad de las creencias católi-
cas
• Control de la educación
• Organizaciones católicas con papel político: Asociación Católica
Nacional de Propagandistas (ACNP) y el Opus Dei
1.3.2.2. A partir de los años cincuenta aparece cierta disidencia:
• Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y Juventud
Obrera Católica (JOC)
• Concilio Vaticano II
1.3.3. Falange.
1.3.3.1. Proporcionó el esqueleto político e ideológico al régimen
• Instrumento de movilización social
• Encuadramiento de la población
1.3.4. Otros respaldos
1.3.4.1. Sociales: burguesía, terratenientes, empresarios, clases medias
1.3.4.2. Monárquicos: divididos
• Carlistas: partidarios de Franco.
• Donjuanistas: partidarios de D. Juan ➜ malas relaciones con
Franco
• La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947): sucesión
de D. Juan Carlos.
1.4. Propaganda y control social.
1.4.1. El franquismo implantó un control social e ideológico completo.
1.4.2. Rasgos del control:
1.4.2.1. Culto a la personalidad de la figura del Caudillo
1.4.2.2. Censura de prensa, publicaciones, radio, cine, etc.
1.4.2.3. Encuadramiento social a través de las organizaciones falangistas:
Frente de Juventudes, Sección Femenina.
1.4.2.4. La Iglesia controló la moral social
• Impuso una ética tradicional
• Vigilancia relaciones sociales: bailes, modas, diversiones,…
1.4.3. Empobrecimiento cultura española.

2. La oposición: exilio y represión.


2.1. El exilio.
2.1.1. Muchos defensores de la república tuvieron que exiliarse al acabar el con-
flicto
2.1.1.1. Francia ➜ resistencia contra los nazis.
2.1.1.2. Latinoamérica, especialmente México.
2.2. La represión
2.2.1. El marco legal:
2.2.1.1. Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
2.2.1.2. Ley de represión de la Masonería y el Comunismo (1940)
2.2.2. Elevado número de presos
2.2.2.1. Cárceles especiales
2.2.2.2. Maltrato: tortura, apaleamientos, muertes por falta de ℅.
2.2.3. Depuraciones de funcionarios
2
2.2.3.1. Todos los que tuvieron relación con la república: maestros, profesores
2.2.4. El miedo como objetivo político.
2.3. La oposición al régimen.
2.3.1. La resistencia armada (maquis)
2.3.1.1. Idea inicial: derribar al régimen con ayuda aliada.
2.3.1.2. Guerrillas.
2.3.1.3. Zonas montañosas de Aragón, Valencia, Cuenca, Asturias, Galicia y
Sierra Morena.
2.3.1.4. La publicidad de Radio Pirenaica.
2.3.1.5. Perduró hasta 1952.
2.3.2. La clandestinidad.
2.3.2.1. Partidos ilegales ➜ redes clandestinas para actuar en el interior de
España: ámbitos universitarios, sindicales y laborales.
2.3.2.2. A partir de 1945 aparecen las huelgas, que crecen poco a poco hasta
1958 (Madrid, Cataluña y el País Vasco)

3. Una economía autárquica.


3.1. Las razones de la autarquía.
3.1.1. La GC tuvo unos efectos devastadores tanto demográficos como económi-
cos.
3.1.2. La política económica fascista pretendía establecer una autarquía sin de-
pendencia exterior. La economía se supeditaba a los intereses políticos.
3.1.2.1. Nacionalismo económico.
3.1.2.2. Estatalización
• Creación de INI (Inst. Nac. Industria)
Fomentar la industria
Desarrollo sectores estratégicos: naval, ferroviario, siderúr-
gico, aeronaútico, etc.
Creación de empresas como IBERIA, ENSIDESA, ENASA,
SEAT, Telefónica o RENFE
• Regulación de toda la actividad económica.
3.1.2.3. La agricultura fue el sector más perjudicado
• Pocas reformas y sin ayudas estatales
• ➜ disminución de la producción.
• Algunos planes puntuales a partir de 1950: Badajoz en 1952.
3.2. Consecuencias de la autarquía.
3.2.1. Carencia de los recursos suficientes para emprender el desarrollo econó-
mico.
3.2.2. Fijación arbitraria de los precios y encarecimiento de los mismos ⇐ protec-
cionismo.
3.2.3. Aumento del nivel de pobreza
3.2.3.1. Hambre ⇐ Auxilio Social.
3.2.4. Racionamiento.
3.2.4.1. Cartillas de racionamiento (hasta 1952)
3.2.4.2. Aparición mercado negro (estraperlo).
• Muchos productos a precios muy altos

3
4. La evolución política del régimen.
4.1. La colaboración con las potencias fascistas (1939-43).
4.1.1. La integración con los aliados naturales y la participación en la IIª Guerra
Mundial.
4.1.1.1. Las dificultades de la situación interior: un país arrasado y en la mise-
ria.
4.1.1.2. El rechazo de Hitler a las exigencias españolas (coloniales ➜ Vichy)
➜ neutralidad
4.1.1.3. La no beligerancia (1941) ➜ División Azul
4.2. El distanciamiento del fascismo (1943-46)
4.2.1. En 1943 vuelta a la neutralidad y retirada División Azul ← dificultades de la
guerra para las potencias del Eje.
4.2.2. La victoria aliada ➜ disimulo del discurso fascista.
4.3. El aislamiento internacional (1946-50)
4.3.1. Para disimular la raíz fascista del régimen:
4.3.1.1. Desplazó a la Falange
4.3.1.2. Potenció al sector católico
4.3.1.3. Abandonó parcialmente la simbología fascista y liberó presos.
4.3.2. Las denuncias contra el régimen
4.3.2.1. Manifiesto de Laussana de D. Juan de Borbón (1945): ilegalidad del
régimen y restauración de la monarquía
4.3.2.2. Acusación de régimen fascista (México, Polonia)
4.3.2.3. ➜1946 la ONU expulsa a España y reclama el aislamiento internacio-
nal
4.3.3. Únicos amigos: Portugal y Argentina (Perón)
4.4. El fin del aislamiento y la apertura económica (1950-57)
4.4.1. El contexto internacional de la Guerra Fría.
4.4.1.1. Valoración del anticomunismo franquista
4.4.1.2. Situación estratégica.
4.4.1.3. El pragmatismo norteamericano ve en Franco un aliado.
4.4.2. La ONU revoca la expulsión (1950) y España ingresa en los principales or-
ganismos internacionales.
4.4.3. Nuevos reconocimientos
4.4.3.1. Concordato con la Santa Sede (1953)
4.4.3.2. Pacto de Madrid con los EE.UU.: ayuda militar y créditos a cambio de
bases militares
4.4.4. Apertura económica y llegada de créditos.
4.4.5. Cambios en el gobierno
4.4.5.1. Entrada de miembros de la ACNP (Ruíz Giménez) y militares en de-
trimento de los falangistas
4.4.5.2. Aumento del malestar social por los problemas económicos ➜ nuevos
cambios gubernamentales
• Entrada de miembros del Opus Dei (de la mano de Carrero
Blanco): modernizar la economía.
• Medidas liberalizadoras

4
• Ley de Principios del Movimiento (1958): monarquía y partido
único con 3 formas de representación: familia, municipio y sindi-
cato)

Вам также может понравиться