Вы находитесь на странице: 1из 28

La experiencia reciente en la medición del impacto social

de la ciencia y la tecnología.

Luis Antonio Orozco

Informe Final de Pasantía

CYTED - Programa iberoamericano de ciencia y tecnología para el


Desarrollo
RICYT - Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e
Interamericana.

Centro Redes
Buenos Aires. Argentina
Diciembre de 2005

Introducción

El interés por la medición de los impactos sociales de la ciencia y la


tecnología deviene especialmente de los países en vías de desarrollo, los
cuales se ven enfrentados a evaluar y justificar los beneficios que se
pueden obtener con el diseño de la política en ciencia y tecnología para
invertir en I+D, en ves de hacerlo a través de otra serie de políticas que
tienen un alto impacto en el bienestar de la población. De igual manera
se reconoce en declaraciones de organismos internacionales como la
Organización de los Estados Americanos – OEA, que la ciencia, la
tecnología y la innovación son fundamentales para el desarrollo social y
económico de lo países1.

La tendencia desde el famoso reporte de Vannevar Bush en 1945 es el


de considerar que el impacto social es generado a partir del impacto
económico, el cual se mide a través de la cuantificación del retorno de la
inversión de las innovaciones industriales. También era claro que la
evaluación de la actividad científica se regulaba por si misma a través
del sistema de científicos y la evaluación de pares (Rip, 2000). Algunos
trabajos como los de Fernández (1999) y Godín y Doré (2003) hacen un
recuento de cómo las mediciones económicas han dominado el
panorama de la evaluación del impacto, y que son pocos los trabajos

1
Ver Declaración de Lima, Noviembre de 2004. Disponible en
http://www.oas.org/documents/ciencia_tecnologia/Declaracion-CyT-E.pdf
También se puede ver la declaración de la UNESCO en
http://www.unesco.org/science/wcs/eng/declaration_e.htm
que abordan desde un enfoque sociológico la medición del impacto
social de la ciencia y la tecnología.

El problema conceptual que tiene la medición de la innovación como la


fuente de impactos sociales reside en la aplicación de la noción de
justicia, la cual se basa en que el beneficio de unos no se puede
conseguir a costa de otros. El utilitarismo clásico resolvía este problema
argumentando que el cambio tecnológico justifica el sacrificio de
intereses individuales con el fin de maximizar la utilidad social, sin
embargo, el paradigma filosófico cambió con la aparición de los trabajos
de John Rawls, quien promulga que cada miembro de la sociedad tiene
en sí mismo una inviolabilidad que deviene de la justicia, la cual no
puede ser anulada por el bienestar de los demás miembros de la
sociedad.

Es muy importante tener en cuenta que la incorporación de una


innovación en una industria puede generar la reducción de empleos
directos e indirectos, especialmente de personas con baja calificación. El
cambio de la innovación tecnológica está en función de el incremento de
los beneficios empresariales de unos y el descenso en otros, el
incremento y el descenso de los ingresos de los individuos afectados por
el cambio, el aumento y el descenso de las oportunidades de empleo y
el cambio en los índices de mortalidad y esperanza de vida. (López y
Luján, 2002).

El impacto social está estrechamente ligado al desarrollo humano, la


calidad de vida y al bienestar, que sin duda se ven afectados por el
crecimiento económico, los fenómenos naturales, las políticas de
inversión social, la libertad de expresión y movilización, la no exclusión
por ideología, raza, sexo o territorio, así como las garantías para la
participación democrática.

El concepto de impacto social debe estar vinculado a los parámetros


definidos en el artículo 25, inciso 1 de la declaración universal de los
derechos humanos que reza: “Toda persona tiene derecho a un nivel de
vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.” De igual forma el
impacto social está estrechamente relacionado con que las personas
disfruten de una vida larga y saludable, dispongan de educación y
tengan un nivel de vida digno, variables agregadas con las que se mide
el índice de desarrollo humano - IDH.
La calidad de vida es el concepto central del desarrollo económico y se
basa en que los miembros de una sociedad puedan acceder a un nivel
de vida digno que les permita vivir la felicidad y disfrutar del bienestar.
Éste concepto se refiere tanto al nivel de vida, al tener, como a la
actividad desempañada, al ser, en un balance adecuado de tener para
ser y ser para tener. El desarrollo es entendido como el proceso de
ampliación de las libertades reales de las que pueden disfrutar los seres
humanos (Sen, 1999). Para conseguirlo es necesario propiciar, mediante
el sistema económico y político, igualdad de oportunidades y garantías
de acceso a los servicios públicos básicos como la seguridad, el agua
potable, la educación y la salud, de forma tal que los individuos puedan
solventar necesidades que por si mismos no podrían cubrir con facilidad.
Para ello, el sistema político debe permitir la participación, la libertad de
expresión y el cumplimiento de los derechos humanos. De esta manera
se facilita el desempeño de las capacidades individuales para
desempeñar funciones que le permitan a la persona ser o hacer cosas
que consideran valiosas, y vivir el tipo de vida que considere válida para
su autorrealización.

Otro de los factores a tener en cuenta en la noción de impacto social es


el hecho de que los intereses particulares se van colectivizando por
medio de las relaciones entre los miembros de la sociedad, la cuales a
través de la confianza facilitan el flujo de bienes y servicios,
empoderando la formación del capital social. Éste capital le permite a los
individuos sentir la pertenencia a un conglomerado, construir una
identidad y acceder a la funcionalidad en el sistema institucional.

En este orden de ideas, se puede entender el impacto social de la


ciencia y la tecnología como los cambios que experimenta la calidad de
vida y el bienestar de la sociedad y el medioambiente a través de los
procesos de creación, difusión, uso y apropiación de los productos
generados por las actividades científicas y tecnológicas.

De esta forma los resultados de la actividad de investigación


representan la unidad base de análisis sobre la que se ha de buscar la
forma en la que llegan a la sociedad y generan cambios en la misma.
Estos cambios tienen relación entonces con la actividad de las personas,
sus costumbres y hábitos de vida, sus prácticas de acción grupal, sus
formas de conducta y conciencia, así como en las condiciones de vida de
la población en agregado. El impacto social debe hablar sobre la forma
en que cambian las formas de consumo, trabajo, sexualidad,
alimentación, diversión, dinámicas colectivas y prácticas sobre el
medioambiente.
Metodologías de medición

La primer metodología, y la más usada desde el trabajo de Robert Solow


en 1957, es el análisis económico, especialmente la relación costo
beneficio, la cual es comúnmente utilizada para valorar las inversiones y
tomar decisiones sobre los proyectos en términos monetarios. Sin
embargo, esta metodología no da una real dimensión de todas las
variables que involucra el impacto social. Recientemente se han
construido una serie de correlaciones estadísticas entre indicadores
disponibles como el PIB, la inversión en ciencia y tecnología, el Índice de
Adelanto Tecnológico – IAT y el IDH entre los más representativos, con
los que se ha logrado mostrar a nivel macro un mejor panorama con
variables agregadas.

Un segundo enfoque ha sido el de evaluar el impacto de la investigación


con mediciones bibliométricas, las cuales analizan especialmente la
cantidad del material publicado, su topología, sus citaciones, sus medios
de circulación, los cambios de las temáticas en el tiempo y la formación
de redes de conocimiento a través del análisis de coautorias. A este
enfoque se le han sumado los esfuerzos realizados para el análisis de las
patentes, en las cuales el factor de impacto trasciende el alcance de las
citaciones para analizar las licencias otorgadas.

Una tercera forma de medir los impactos de la investigación es


mediante las valoraciones de expertos, quines responden unos
formularios en donde exponen su apreciación de los cambios generados
por la aparición y circulación del nuevo conocimiento. Los paneles de
expertos generan una serie de información subjetiva que puede generar
sesgos de acuerdo a los intereses particulares, y también dar
apreciaciones que están sujetas a la interpretación de los tomadores de
decisiones. Sin embargo este método ayuda a valorar la medida en la
que se generan cambios por la difusión y utilización de una tecnología
en diferentes ámbitos de interés.

Una cuarta manera de acercarse a la medición del impacto consiste en


la evaluación de usuarios a través de encuestas. Por medio de éstas se
puede conseguir información para la valoración de la investigación, en
especial sobre su efectivo uso y la representación de las significaciones
que tienen sobre la acción de la CyT en los beneficios percibidos. Los
resultados son difíciles de presentar sistemáticamente desde una
perspectiva etnometodológica para la comparación internacional, y su
aplicación se hace en especial para objetos de estudio bien definidos.
Un quinto método usado, y uno de los más recomendados por la
literatura reciente2, es el de la elaboración de estudios de caso para
hacer una valoración específica sobre un conjunto de variables que
permitan un análisis detallado de la forma en la que se generaron los
cambios por la acción de diversos factores, entre los que se encuentra la
CyT. Los estudios de casos son una poderosa herramienta para
examinar directamente las raíces históricas de una tecnología particular
y construir el comportamiento en el tiempo del objeto de estudio. Este
análisis debe estar acompañado de estadísticas y de explicaciones sobre
cómo la investigación fue influenciada por las realidades sociopolíticas y
económicas de los países. Los estudios de caso generalmente
complementan los hallazgos de los estudios econométricos, las
valoraciones de los paneles de expertos y las encuestas. Sin embargo,
los estudios de casos son costosos de administrar, pueden tomar un
largo tiempo para analizar los múltiples factores de la realidad y pueden
carecer de rigor y estructura lo que debilita los ejercicios de
comparación internacional.

Experiencias recientes de medición

A continuación muestro algunos enfoques metodológicos recientes, con


el fin de ver las múltiples vías en las que se han acercado diferentes
2
Smith, Vincent. 1998. “Measuring the Benefits of Social Science Research”. Impact Assessment Discussion
Paper No. 2, Washington. International Food Policy Research Institute – IFPRI
Kilpatrick, Henry. 1998. “Some Useful Methods for Measuring the Benefits of Social Science Research”.
Impact Assessment Discussion Paper No. 5, Washington. International Food Policy Research Institute –
IFPRI
Salter, A. y Martin, B. “The Economic Benefits of Publicly Funded Basic Research: A Critical Review”.
Working Paper # 34, SPRU Electronic Working Paper Series, Brighton, UK, 1999.
Rip, Arie. 2000. “Societal Challenges for R&D Evaluation” Learning from Science and Technology Policy
Evaluation. School of Public Policy, Georgia Institute of Technology, Atlanta, USA y Fraunhofer Institute for
Systems and Innovations Research, Karlsruhe, Germany.
Cozzens, Susan y Bortagaray, Isabel. 2002. “S&T Policy for Human Development - the logic of outcome
indicators”. Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica. Agenda 2002 Ponencias del Quinto Taller
Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. RICYT
Godin, Benoît y Doré, Christian. 2003. “Measuring the Impacts of Science: Beyond the Economic
Dimension”. Canadian Science and Innovation Indicators Consortium (CSIIC)
Meinzen-Dick, Ruth; Adato, Michelle; Haddad, Lawrence y Hazell, Peter. 2004. Science and Poverty. An
Interdisciplinary Assessment of the Impact of Agricultural Research. International Food Policy Research
Institute – IFPRI 2004
Albornoz, Mario; Estébanez, María y Alfaraz, Claudio. 2005. “Alcances y limitaciones de la noción de
impacto social de la ciencia y la tecnología” Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad –
CTS. Vol 2. No. 4 Enero de 2005. Organización de Estados Iberoamericanos - OEI
Villaveces, José; Orozco, Luis; Olaya, Doris; Chavarro, Diego Y Suárez, Elizabeth. 2005. “Cómo medir el
"impacto" de las políticas de ciencia y tecnología”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y
Sociedad - CTS. Vol 2. No. 4 Enero de 2005. Organización de Estados Iberoamericanos - OEI
investigadores en el mundo a la medición del impacto social de la
ciencia y la tecnología. El material base son las ponencias del
International Colloquium on Measuring the Impacts of Science, realizado
el 17 y 18 de junio de 2004 en Montreal, así como las ponencias del IV
Taller de indicadores de impacto social de la ciencia y la tecnología,
“Estrategias metodológicas y experiencias recientes de medición del
impacto social de la ciencia y la tecnología”, realizado entre el 2 y 3 de
agosto de 2004 en San Pablo. Finalmente muestro dos documentos en
los cuales se aborda el tema de la medición del impacto social de la CyT.
El primero es un compendio metodológico desarrollado por la
Universidad de Manchester, y el segundo es un ejercicio de evaluación
del impacto realizado por el International Food Policy Research Institute
– IFPRI.

Ha cuatro tendencias generales en las que clasifico los trabajos. La


primera es la que tiene que ver con análisis bibliométrico la cual ha sido
empleada en Chile e Inglaterra. El segundo enfoque usado por
investigadores en Canadá y Sudáfrica ha sido el de analizar los sistemas
de innovación y hacer énfasis en la creación de empleos y empresas
como muestra del impacto social alcanzado. En tercer lugar están los
avances en países como Brasil, Colombia, Cuba, España y Sudáfrica que
han estado basados en la idea del seguimineto de una política o un
programa de ciencia y tecnología. Generalmente el trabajo ha consistido
en hacer una evaluación de los logros alcanzados y proponer estrategias
para la formulación de nuevas políticas. Finalmente la cuarta forma de
acercamiento a la medición del impacto ha sido la de analizar las formas
en las que el nuevo conocimiento se vincula con los usuarios, y a partir
de esa evidencia justificar cifras agregadas. Países como Argentina,
Canadá, Estados Unidos y Noruega han avanzado en esa dirección.

Mediciones bibliométricas

Scott Tiffin
Director, Research & International Affairs
School of Business, Universidad Adolfo Ibanez, Santiago, Chile

La presentación es un llamado a construir indicadores sobre el


desempeño de las ciudades, ya que de esta manera se puede crear un
interés por los indicadores de CyT en los funcionarios públicos y en las
industrias. La idea fundamental del autor es que las ciudades hoy por
hoy compiten entre si, y la capacidad endógena de generar nuevo
conocimiento permite valorar la posición relativa en la que se
encuentran las ciudades. Finalmente presenta un escalafón de ciudades
a partir de sus publicaciones y sus patentes usando como fuente de
información el ISI.
Gustavo Crespi y Aldo Geuna
University of Sussex. Brighton, UK

La ponencia muestra indicadores bibliométricos en términos de


producción y citaciones entre 14 países. Esta información es construida
en términos de la colaboración científica entre los países y se exponen
unas medidas que son construidas sobre una matriz cuadrada, con el fin
de hacer un escalafón de países y mostrar el grado en que su
productividad científica es reflejada en el impacto visto a través de las
citaciones.
Martin Meyer,
University of Sussex. Brighton, UK

La presentación hace referencia al impacto de las patentes, tanto en el


contexto de las citaciones como en la transferencia tecnológica.
Concluye que las interpretaciones son problemáticas ya que es
engañosos pensar que una citación de una patente es muestra de una
transferencia tecnológica. De otra parte hace un análisis en el caso de
las patentes en el sector farmacéutico, biotecnológico y de química
orgánica con el fin de analizar patrones de transferencia tecnológica y
definir las nuevas empresas, así como las innovaciones que alcanzan un
alto desempeño en el mercado. En cuanto a los indicadores no
económicos, el autor examina las patentes con el fin de listar las que
son usadas en un contexto comercial, con lo cual el autor argumenta
que se alcanzan los impactos de la CyT.
Mediciones en los sistemas de innovación

Monica Salazar y Adam Holbrook


CPROST- Simon Fraser University, Vancouver, Canadá

Este trabajo es un estudio de caso comparativo a nivel de ciudades en


cuanto al desempeño de la industria biotecnológica, visto como sistemas
regionales de innovación. Analizan el rol de la universidades y de la
financiación pública, con el fin de ver las entradas y las salidas del
sistema en términos de patentes y publicaciones, y examinar los
resultados en términos de comercialización de la investigación,
inversiones de capital de riesgo y empleo. En cuanto a indicadores de
impacto social muestra la población insertada laboralmente en los
sistemas productivos de la
biotecnología.
Magdalena Peinar
National Research Foundation South Africa

Este trabajo muestra el desempeño de un sistema nacional de


innovación a través de diferentes estadísticas que dan un panorama de
su situación. En cuanto al impacto social se hace referencia a los
empleos y al desempeño económico de las firmas.

Mediciones sobre la política


o los programas de ciencia y tecnología

Johann Mouton
Centre for Research on Science and Technology de la
Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica

Este trabajo se centra en un modelo en el cual se hace explícito un


problema, se trazan objetivos en un programa para coordinar el flujo de
recursos, las actividades y la obtención de productos, los cuales llegan al
grupo objetivo generando efectos. Este trabajo alude a tres nociones
básicas para ver el impacto de los programas, la primera es la de
emergencia, donde la evidencia de los impactos está sujeta al cambio
del tiempo. La segunda, la de acumulación, hace referencia a todo el
conjunto de capital producido en el pasado. La tercera, llamada objetivo
libre vs. evaluaciones dirigidas, tiene que ver con que la investigación
dirigida se sincronice en el tiempo con la libre, y la cuarta noción, la de
indeterminancia, tiene que ver con la idea de que en la ciencia se
pueden alcanzar resultados no esperados.
Diego Moñux
Centro de Automatización, Robótica y Tecnologías de la
Información y de la Fabricación – CARTIF. Valladolid. España

La presentación da relevancia a las políticas como motores del cambio, y


que la CyT deben contribuir a las metas trazadas. Define que los
objetivos políticos se enmarcan en la necesidad de innovaciones para
solucionar las demandas socioeconómicas. Hace énfasis en la evaluación
del impacto como esa evaluación de las políticas que orientaron el
cambio y centra su propuesta en el rol de los CDT como vinculadores de
la CyT con las empresas y la sociedad. Finalmente propone hacer una
clasificación de los proyectos sobre su relevancia para el impacto social,
y usar un listado de factores de impacto para hacer la vinculación con la
oferta de conocimiento.
Armando Rodríguez
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba.

La metodología se basa en la identificación de los principales bienes y


servicios que tienen un valor agregado por la aplicación de resultados de
proyectos de investigación. De esta forma el impacto social es medido a
través de indicadores que caracterizan el beneficio social aportado por
cada producto evaluado. Finalmente este trabajo se basa en la
información suministrada por los usuarios del nuevo conocimiento.
Define los destinos del impacto como esos sectores priorizados en el
proceso de desarrollo económico y social de una nación. También
recalca que hay unos intermediaros y mediaciones para que la CyT
pueda convertirse en impactos sociales. Con esta metodología presenta

un estudios de caso para el tema de vacunas humanas y las ciencias


sociales.

José da Rocha Carvalheiro


Fundação Oswaldo Cruz - Ministério da Saúde. Brasil

El enfoque presentado tiene como base la implementación de políticas


que orientan la actividad de I+D, sobre las cuales se busca la manera en
la que van cambiando las realidades sociales. El impacto en salud es
visto como la conjunción de Inputs (insumos de la investigación),
Outputs (descubrimientos científicos) y Outcomes (avances sociales). La
metodología consiste en trabajos (informes) realizados por consultores
expertos en salud, charlas con los directores de oficinas que
implementan las políticas, discusiones con los diseñadores de política y
análisis de la diseminación de los avances científicos.

José Luis Villaveces


Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología

El impacto es visto como la medida entre lo propuesto y lo alcanzado,


haciendo un análisis de los cambios generados en el tiempo en la
academia, la producción la sociedad en general. Presenta un modelo
donde se observan las causas de los impactos a través de la verificación
de los resultados, entendidos como productos (tangibles, verificables y
circulan), logros (medida de acuerdo entre lo propuesto y lo alcanzado)
y efectos (como los cambios que experimenta la sociedad). La
metodología se basa en la reconstrucción de la información en los
niveles micro, meso (intermedio) y macro para mostrar los productos
que genera la ciencia, los logros alcanzados por un programa de ciencia
y tecnología, y los efectos que son observables en el entorno macro de
la sociedad.
Mediciones en la vinculación de la CyT con la sociedad

Stig Slipersæter
Norwegian Institute for Studies in Research and Higher
Education
Centre for Innovation Research

Este trabajo empieza por medir las entradas y las salidas del sistema de
CyT, luego crear indicadores de difusión de la CyT entre los que se
encentran los intercambios estudiantiles y las movilidad laboral.
Finalmente se hacen encuestas a los usuarios para ver los motivos y las
formas en las que usan el conocimiento y se benefician de él. La
ponencia hace énfasis en que los indicadores de salida no son los
indicadores del impacto, y hace referencia a los procesos de
transferencia y uso de conocimiento como la forma en la que se puede
medir el impacto de la CyT.
Elie Geisler
Illinois Institute of Technology, Chicago, Illinois

La metodología se centra en una marco de referencia que da las


consideraciones para escoger la forma en la que se medirá el impacto
dependiendo del objeto de estudio. También expone una serie de
indicadores existentes los cuales pueden ser contextualizados en
relación a los ámbitos de estudio. En éste trabajo el autor construye un
índice de “outputs” para comparar laboratorios y centros de
investigación públicos de acuerdo con su eficiencia, eficacia y según la
orientación de su trabajo. También analiza el éxito en términos de la
comercialización efectiva de los resultados y da una serie de indicadores
que pueden mostrar los cambios sociales en series de tiempo, con el fin
de dilucidar como se han creado los impactos por la actividad de la CyT.
Susan E. Cozzens
School of Public Policy, Georgia Institute of Technology, USA

La presentación hace énfasis en que la comercialización de la CyT es un


paso fundamental para dar cuenta de los beneficios que pueden generar
en el agregado social, además muestra como se pueden usar una serie
de indicadores para dar cuenta de los impactos generados usando como
ejemplo la biotecnología. La idea fundamental es que las mediciones de
impacto se pueden hacer usando indicadores de resultado de la CyT y
analizando como éstos han llegado a un mercado. Finalmente sobre esta
base se puede atribuir parte de los cambios en los indicadores sociales a
la CyT.

Benoît Godin, INRS


Canadian Science and
Innovation Indicators Consortium

En la presentación el autor enfatiza en la distinción entre salidas y


resultados de la CyT, y en que se debe identificar los mecanismos de
transferencia por los cuales la ciencia se traduce en impactos. Esta
transferencia consiste en cuatro pasos: transmisión/difusión, adquisición
o integración y uso. También muestra la pertinencia de la valoración
cuantitativa de los expertos en escalas, con el fin de hacer una medición
de los cambios y la importancia de hacer estudios de caso.
Adicionalmente tiene un documento que proporciona un marco para
determinar la contribución de la ciencia a la sociedad. Se divide en tres
partes. La primera revisa los indicadores de impacto de la ciencia
disponibles en la literatura y explica porqué los indicadores económicos
dominan el campo. La segunda parte desarrolla una tipología del
impacto que cubre once dimensiones. La tercera parte discute los
desafíos que enfrentan los científicos sociales y estadísticos interesados
en medir el impacto de la ciencia. El documento muestra que el método
usado actualmente es el de correlacionar el PIB con la inversión en CyT,
y termina con una cita de Susan Cozzens que enfatiza en la necesidad
de vincular los problemas sociales más fundamentales en vez de seguir
concentrándonos en la rentabilidad de los programas o actividades
particulares.
Lionel Korsunsky
Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación
Superior – Centro REDES. Argentina

El impacto es entendido como los efectos positivos o negativos en la


población, de la incorporación de conocimiento científico y tecnológico
en prácticas sociales, hábitos e instituciones. La metodología se centra
en los procesos de transferencia de conocimiento. Parte por construir la
información de la oferta de CyT, definir los factores sociales más
relevantes y finalmente buscar los mecanismos de vinculación y los
procesos de intermediación entre ambos. Se analiza el uso y los efectos
que éste causa en la sociedad con estudios de caso y se construyen
indicadores macro como la correlación entre la inversión en CyT como
porcentaje del PIB y el IAT.

Assessing the Socio-economic Impacts of the Framework


Programme
Policy Research in Engineering Science and Technology PREST,
University of Manchester, England 2002.
La metodología asume en primer lugar que la medición del impacto
debe hacerse en el pasado (corto y largo plazo) y debe generar como
producto final unas recomendaciones para las mediciones futuras. Hace
énfasis en que la evaluación debe partir del análisis de las políticas
publicas en ciencia, tecnología e innovación, y debe analizarse el
bienestar de la sociedad y el desempeño de la economía para dar
cuenta de los efectos generados. En el campo de la ciencia, la tecnología
y la innovación tenemos que considerar siempre resultados inesperados
así como cambios repentinos del ambiente político que puede generar
revoluciones y cambios en todos los ámbitos de la sociedad y el
medioambiente.

Se propone una matriz para analizar diversas clases de impacto (corto o


largo plazo; directo o indirecto) en cuatro dominios: los mundos de la
ciencia, de la economía y de la sociedad, y de la política
respectivamente. Existe una dificultad para atribuir efectos tales como
desarrollo económico, creación de empleos y generación de bienestar
social. Se parte del hecho de que la política pública define un “contrato
social" que apunta explícitamente a crear trabajos, promover la salud y
la calidad de la vida, y preservar el medioambiente.
En segundo lugar la metodología apunta al análisis de "programas
temáticos", los cuáles se refieren a la I+D en áreas tales como "ciencias
de vida", "las tecnologías de la información y la comunicación”, el
"crecimiento industrial sostenible", "energía y el “medioambiente", los
cuales son complementados por "programas horizontales", que
promueven la cooperación, difusión, entrenamiento y movilidad de
investigadores.

Los programas se analizan entres aspectos:

• Eficacia, es decir, determinación del si los objetivos iniciales


siguen siendo válidos a la luz del avance en I+D y a las
condiciones de a sociedad y el medioambiente.
• Eficiencia, es decir, determinación del financiamiento adecuado,
gerencia y contractualidadesen orden de asegurar un
comportamiento que permita que se alcancen los objetivos de una
manera rentable.
• Efectividad, es decir, determinación de los impactos sociales,
económicos, tecnológicos y científicos.

En la Unión Europea se ha seguido el siguiente esquema:

Tipo de estudio: identifica el foco analítico principal. Se aplican dos


sistemas de categorías: Estudios "socioeconómico"; "historia del éxito",
"estrategias", y estudios "sectoriales" que exploran el contexto de una
iniciativa de la política de CyT.
Diseño del estudio: examina el horizonte del tiempo (ex ante,
supervisión, a posteriori) y el panorama, antes y después de la
comparación. Hay tres tipos de efectos estudiados: económico, social y
científico-tecnológico.

Colección de datos: Los evaluadores utilizan sus propios datos (examen


estandardizado del cambio del panorama, entrevistas) o fuentes de
información (patentes, publicaciones, estadísticas y datos de las
compañías, indicadores de desarrollo social)

Análisis de datos: Hacen análisis de variables que examina las


dimensiones cuantitativas (crecimiento, tamaño) de las unidades de la
observación (compañías, universidades etc.), y realizan estudios de caso
para hacer un análisis profundo sobre varios aspectos que no se pueden
cuantificar fácilmente.

Finalmente se hace la recomendación de la política a través de los


exámenes del impacto. En la figura 8, se pueden ver en el lado izquierdo
ejemplos de salidas en el entorno científico, económico y social tales
como productos nuevos o mejorados, conocimientos técnicos o nuevas
normas técnicas, y la creación de nuevos empleos o la creación de
normas para asegurar la protección del consumidor.

Las valoraciones de los impactos de la CyT por los paneles de expertos


necesita apoyarse en información que en gran parte se puede alcanzar
de los estudios independientes de casos puntuales.
Finalmente hacen una valoración de las necesidades socioeconómicas
de sectores industriales particulares o necesidades sociales que cambian
en relación a los grupos sociales, en los cuales es necesario contar con
estudios profundos de economía y ciencias sociales. También distinguen
entre los impactos específicos, previstos e involuntarios, de las
actividades financiadas en CyT, analizado los cambios por medio de
estudios de evaluación temáticos o por valoraciones de las nuevas
tecnologías y los cambios que representan para la sociedad y el
medioambiente.

Science and Poverty. An Interdisciplinary Assessment of the


Impact of Agricultural Research.
International Food Policy Research Institute – IFPRI 2004

La metodología se basa en la realización de estudios de casos, en donde


la economía, la sociología y la antropología son vitales para valorar los
impactos sociales que traen consigo la incorporación de nuevas
tecnologías en los sistemas productivos. Se sustenta en el examen de
paneles de expertos, entrevistas cualitativas, grupos focales y métodos
etnográficos de análisis.
En la agricultura, el objetivo de la investigación cambió, antes se
buscaba la reducción de los precios en los alimentos y el incremento de
la productividad, y ahora se soportan en la búsqueda de la solución de la
pobreza como problema principal del desarrollo.

A continuación se muestra el marco de referencia para el análisis


Los impactos son catalogados en dos tipos, directos e indirectos, donde
son descritos cuantitativa y cualitativamente:

Por ejemplo en los casos de incremento del ingreso, se utilizan datos


económicos de variación en el tiempo y se delimita el ingreso por
hectárea. En la siguiente tabla se muestran los impactos en los cinco
casos de estudio que presenta el documento:
Finalmente se apoyan en trabajos nacionales que al parecer responden
a valoración por calificaciones de expertos en relación a los significados
que le atribuyen a la inversión adicional en productividad y reducción de
la pobreza en dos países, con el fin de evidenciar de que manera se
impacta con la adición de inversión en cada una de las variables
definidas.
Por último recalcan que la atribución de causalidad debe hacerse con
mucho cuidado, y es indispensable entrevistar a los agricultores para
hacer relaciones entre las variables agregadas.

Conclusiones

Se evidencian tres enfoques en los ejercicios de medición realizados en


Iberoamérica, el primero está ligado con la evaluación de la política de
CyT, el segundo aborda los análisis de las correlaciones entre
indicadores de desarrollo social e indicadores de CyT, y el tercero
estudia la difusión, uso y efectos del conocimiento científico y
tecnológico en el campo social.

El primer enfoque es necesario en la medida en que es indispensable


conocer las orientaciones nacionales que buscan el cambio tecnológico,
y que inciden en el desempeño de los científicos e ingenieros. Las
regulaciones nacionales, así como las estrategias de promoción de la
CyT representan una información valiosa a la hora de analizar en
conjunto los cambios que experimentan las sociedades. La coordinación
de políticas en un sistema institucional en red, permite ver el grado en
que sincronizaron los esfuerzos las distintas dependencias estatales
sobre problemas específicos. Dada la naturaleza multicausal del
impacto, es necesario saber en especial si las políticas sociales y
medioambientales se formularon y se ejecutaron coordinadamente, con
el fin de explicar con mayores argumentos la fuente de los cambios
observados.

El segundo enfoque permite generar medidas cuantitativas de


comparabilidad internacional usando las mismas fuentes de información.
El uso de una lista de indicadores pertinentes habilita la construcción de
correlaciones que permiten mostrar en un nivel macro de agregación la
forma en la que cambia en el tiempo el desarrollo humano y la
generación de nuevo conocimiento. Sin embargo las correlaciones deben
soportarse en estudios de caso de tal manera que se pueda comprobar
que en efecto los cambios son debidos en parte a la CyT.

El tercer enfoque, permite abordar el tema del impacto a partir de los


usuarios y beneficiarios del nuevo conocimiento, para lo cual es
indispensable hacer estudios de caso dirigidos a ver una problemática,
un sector o un producto en particular. Mediante este tipo de
investigaciones se pueden validar los dos enfoques anteriores, y
complementar el esquema de análisis del impacto social de la CyT.

Finalmente debo resaltar la idea de que las mediciones de impacto, de


acuerdo al objeto analizado, requerirá de una metodología particular
para cada caso, de tal forma que lo más importante es contar en los
países con un grupo de investigadores capaces de definir metodologías
adecuadas para abordar necesidades de medición locales, soportándose
en un manual general de metodologías que faciliten las eventuales
comparaciones internacionales.

Bibliografía

Albornoz, Mario; Estébanez, María y Alfaraz, Claudio. 2005. “Alcances y


limitaciones de la noción de impacto social de la ciencia y la tecnología”
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS. Vol 2.
No. 4 Enero de 2005. Organización de Estados Iberoamericanos – OEI
Cozzens, Susan; Bortagaray, Isabel. 2001. “S&T Policy for Human
Development - the logic of outcome indicators”. Indicadores de Ciencia y
Tecnología en Iberoamérica. Agenda 2002 Ponencias del Quinto Taller
Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y
Tecnología. RICYT

Fernández, Ernesto. 1999. “La medición del impacto social de la ciencia


y tecnología”, IV Taller Iberoamericano e Interamericano de Indicadores
de Ciencia y Tecnología, RICYT. Disponible en http://www.ricyt.edu.ar y
en http://www.oei.es/ctsiima/polcuch.pdf

Godin, Benoît y Doré, Christian. 2003. “Measuring the Impacts of


Science: Beyond the Economic Dimension”. Canadian Science and
Innovation Indicators Consortium (CSIIC)

Kilpatrick, Henry. 1998. “Some Useful Methods for Measuring the


Benefits of Social Science Research”. Impact Assessment Discussion
Paper No. 5, Washington. International Food Policy Research Institute –
IFPRI

López, José y Luján, José. 2002. “Observaciones sobre los indicadores de


impacto social”. Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología, sociedad
e innovación. Número 3 / Mayo – Agosto de 2002. OEI

Meinzen-Dick, Ruth; Adato, Michelle; Haddad, Lawrence y Hazell, Peter.


2004. Science and Poverty. An Interdisciplinary Assessment of the
Impact of Agricultural Research. International Food Policy Research
Institute – IFPRI 2004

Rip, Arie. 2000. “Societal Challenges for R&D Evaluation” Learning from
Science and Technology Policy Evaluation. School of Public Policy,
Georgia Institute of Technology, Atlanta, USA y Fraunhofer Institute for
Systems and Innovations Research, Karlsruhe, Germany.

Smith, Vincent. 1998. “Measuring the Benefits of Social Science


Research”. Impact Assessment Discussion Paper No. 2, Washington.
International Food Policy Research Institute – IFPRI

Salter, A. y Martin, B. “The Economic Benefits of Publicly Funded Basic


Research: A Critical Review”. Working Paper # 34, SPRU Electronic
Working Paper Series, Brighton, UK, 1999.

Sen, Amartya. 1999. Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Bogotá


2002.
Villaveces, José; Orozco, Luis; Olaya, Doris; Chavarro, Diego Y Suárez,
Elizabeth. 2005. “Cómo medir el "impacto" de las políticas de ciencia y
tecnología”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -
CTS. Vol 2. No. 4 Enero de 2005. Organización de Estados
Iberoamericanos - OEI

Вам также может понравиться