Вы находитесь на странице: 1из 150

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL
FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Proyecto

CAMPUS CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD


POLITECNICA SALESIANA (UPS)
SEDE GUAYAQUIL

Ubicacin:Av.12SEGral.Robles, Sector Barrio Cuba


Parroquia Ximena, Cantn Guayaquil

Promotor
UNIVERSIDADPOLITCNICASALESIANA.(UPS)
Octubre/2011

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

INDICE
Items

Descripcin

Pg.

Ficha Tcnica
ndice
Resumen Ejecutivo
CAP. 1
1.1
1.2
1.2.1
1.2.2
1.3
1.3.1
1.3.2
1.4
1.5
1.6

1.7
1.7.1
CAP. 2
2.1
2.1.1
2.1.2
2.1.3

Antecedentes
Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental
Objetivos generales
Objetivos especficos
Objetivos del proyecto
Objetivos generales
Objetivos especficos
Resultados esperados
Alcance
Marco Legal aplicable
La Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador
Convenios ambientales internacionales suscritos y ratificados por el Ecuador
Leyes y Reglamentos
Marco institucional
Ordenanzas ambientales

Descripcin del proyecto


Descripcin de las instalaciones
Etapa de construccin y montaje
Etapa de operacin y mantenimiento

1.1
1.2
1.2
1.2
1.3
1.3
1.3
1.3
1.3
1.4
1.4
1.7
1.8
1.35
1.36

2.1
2.1
2.5
2.6

CAP. 3
3.1
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
3.2.6
3.3
3.3.1
3.3.2
3.4
3.4.1
3.5
3.5.1

Lnea base ambiental


Criterios metodolgicos
Medio Fsico
Geologa
Geomorfologa
Suelos
Clima
Calidad de aire
Hidrologa e hidrulica
Medio Bitico
Flora
Fauna
Medio Socioeconmico
Aspectos demograficos
Determinacin de reas de influencia directa e indirecta y reas sensibles
rea de influencia directa

3.1
3.2
3.2
3.3
3.3
3.3
3.4
3.5
3.8
3.11
3.11
3.12
3.12
3.13
3.17
3.17

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

3.5.2
CAP. 4
4.1
4.1.1
4.1.1.1
4.1.1.2
4.1.2

rea de influencia indirecta

3.17

Identificacin y evaluacin de impactos


Metodologa
Etapa de construccin
Etapa de operacin y mantenimiento
Anlisis de los impactos

4.1
4.1
4.4
4.7
4.24

Plan de manejo ambiental


objetivos
Plan de manejo ambiental etapa de construccin

5.1
5.1
5.1
5.1
5.4
5.5
5.6
5.8
5.10
5.13
5.14
5.15
5.17
5.19
5.21
5.22
5.24
5.24
5.25
5.27
5.28
5.33
5.34
5.35
5.36
5.37
5.38
5.39
5.40
5.40

CAP. 5

5.1
M1

Optimizacin de operacin del campamento de obra

M2

Demarcacin y aislamiento del rea del proyecto

M3

Manejo de desplazamiento de maquinarias dentro de la obra

M4

Mantenimiento de maquinaria y equipo

M5

Control de materiales de construccin y material de desalojo

M6

Manejo de residuos lquidos y slidos (No incluye material de construccin)

M7

Acopio de materiales ridos y de construccin

M8

Control de polvo

M9

Control de aguas freticas durante excavaciones

M10

Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

M11

Capacitacin y entrenamiento ambiental y de seguridad industrial

M12

Medida de Contingencias

M14

Plan de Monitoreo, Control y Seguimiento

5.2

Plan de manejo ambiental etapa de operacin

M1

Control de Emisiones atmosfricas

M2

Manejo adecuado de productos qumicos y sus envases vacos

M3

Manejo de Combustibles

M4

Manejo diferenciado de desechos peligrosos y no peligrosos

M5

Medidas varias de salud ocupacional y seguridad industrial

M6

Plan de Capacitacin

M7

Programa de relaciones comunitarias

M8

Programa de seguimiento y monitoreo

5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
CAP. 6
6.1

Actividades previas al inicio de construccin y operacin


Cronograma y presupuesto del PMA Etapa construccin
Cronograma y presupuesto del PMA Etapa de operacin
Lineamientos Plan de Abandono
Plan de contingencias

Conclusiones y Recomendaciones
Bibliografa
Anexos

6.1

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

BIBLIOGRAFA
Canter W., L. 1998. Manual de Evaluacin de Impacto Ambiental. Mc. Graw Hill Interamericana.
Espaa.
Caadas C., L. 1983. Mapa Bioclimtico y Ecolgico del Ecuador. PRONAREG Ministerio de
Agricultura y Ganadera. Quito, Ecuador.
CEDEGE. 2002. Plan Integral de Gestin Socio Ambiental de la Cuenca del Ro Guayas y la
Pennsula de Santa Elena. Guayaquil, Ecuador.
Granizo, T., Pacheco, C., Ribadeneira, M. B., Guerrero, M., Surez, L. (Eds.) 2002. Libro Rojo
de las Aves del Ecuador. SIMBIOE/Conservacin Internacional/EcoCiencia/Ministerio del
Ambiente/UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, Tomo 2. Quito, Ecuador.
Instituto Nacional de Estadsticas y Censos. VI Censo de Poblacin y V de Vivienda. Resultados
Definitivos. Prov. Los ros, Canton Babahoyo.
Kiely, G. 1999. Ingeniera Ambiental Fundamentos, entornos, tecnologas y sistemas de gestin.
Volumen III. Editorial Mc Graw Hill. Mxico.
Martnez et. al. 2005. Gua para la Gestin Integral de Residuos Peligrosos. Fichas Temticas Tomo
I. Centro Coordinador del Convenio de Basilea para Amrica Latina y el Caribe/Ministerio del Ambiente
Ecuador/IDRC/EMS-SEMA.
Secretara Tcnica de Gestin de Productos Qumicos Peligrosos. 2005. Gua de Respuesta a
Emergencias con Materiales Peligrosos. Ministerio del Ambiente/Fundacin Natura/APROQUE.
Sierra, R. (Ed.) 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificacin de Vegetacin para el
Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador.
Tirira, D. 2001. Libro Rojo de los Mamferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del
Ambiente/UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicacin Especial sobre los
Mamferos del Ecuador 4. Quito, Ecuador.

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ANEXOS

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

RESUMEN EJECUTIVO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIN Y OPERACIN DEL
CAMPUS CENTENARIO UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UPS1.1. Introduccin
La Universidad Politcnica Salesiana (Sede Guayaquil) UPS, Institucin de estudios
superiores de inspiracin cristiana, con carcter catlico e ndole salesiana, tiene previsto
la construccin de infraestructuras de edificaciones educativas y recreacin (campus de
educacin superior) que le permitirn ampliar su cobertura de servicio educativo, en
diferentes predios ubicados en el Sector del Barrio Cuba, Parroquia Ximena del cantn
Guayaquil.
A manera de referencia se puede indicar que la Universidad se ubicar sobre el margen
derecho de la Av. 12 SE Gral. Robles en el sentido sur norte y colinda con la Ra
Guayas.
El sector, objeto de este estudio, est inmerso en una zona que en el origen de la
expansin urbana hacia el sur en la franja colindante con la Ra Guayas , se implantaron
usos industriales entre los principales tenemos: navales (astilleros, carenaje/reparacin
de barcos), empacadoras de pescado y camarn, procesamiento de maderas y cueros;
farmacuticos, editorial/imprenta, almacenamiento de granos, camal, recinto ferial,
mercados de mariscos, almacenamiento
hidrocarburos
y productos qumicos,
fabricacin de envases, elaboracin de productos alimenticios; central de transformacin
y distribucin de energa elctrica.
Esta diversidad de actividades industriales ha ido desapareciendo por traslados a otros
sectores de la ciudad previstos por las ordenanzas municipales, y particularmente por la
presin sobre el suelo de usos residenciales, educacionales y comerciales, que ha dado
origen a diversas modificaciones de su perfil de produccin e imagen urbana.
Al respecto se ha gestionado a travs de la M.- I. Municipalidad de Guayaquil, el cambio
en el Uso del suelo del rea de influencia fsica del Proyecto que comprende por el norte
con la calle 37 SE - Chambers, por el sur con la calle 38 SE - Limber y por el oeste por la
Av. 12 SE - General Robles, hacia el este se encuentra la Ra Guayas.
Mediante oficio DOIT-2011-0766 del 18 de agosto del 2011, suscrito por el Arq. Guillermo
Arguello, Director de Ordenamiento e infraestructura Territorial, se emite informe
favorable respecto al Estudio de Impacto de trfico de las va s aledaas y de influencias
directa del proyecto de la Universidad Politcnica Salesiana, como requisito previo
aprobacin del Registro de Construccin.
En funcin del pronunciamiento emitido mediante oficio DOIT-2011-038 suscrito por el
Arq. Guillermo Arguello, Director de Ordenamiento e infraestructura Territorial, se cuenta
con un oficio SMG-2011-09131 del 7 de octubre del 2011, suscrito por el Ab. Henry
1

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Cucaln, Secretario Municipal mediante el cual seala que el M. I. Concejo Municipal de


Guayaquil en su sesin ordinaria del jueves 6 de octubre del 2011, resolvi APROBAR
CON EL VOTO UNANIME DE CATORCE (14) CONCEJALES, la peticin formulada por
los representantes de la Universidad Politcnica Salesiana relativo al Plan Especial de
Rehabilitacin Urbana del sector comprendido entre la Industrial Molinera y el Barrio
Cuba de la ciudad de Guayaquil.
Finalmente con la finalidad de cumplir con los requerimientos que en materia ambiental
deben presentar los proyectos y actividades comerciales, industriales o de servicio
pblico o privado dentro del cantn Guayaquil, los representantes de la Universidad
Politcnica Salesiana contrataron los servicios para elaborar el Estudio de Impacto
Ambiental del referido proyecto para que sea revisado y aprobado por la Direccin
Municipal correspondiente.
1.2

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

1.2.1

Objetivos Generales

a)

Evidenciar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente a nivel nacional,


provincial y local, en la propuesta de diseo e implantacin del proyecto UPS y
cuando fuere del caso, proponer mejoras para el cumplimiento de este objetivo

b)

Identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales de la construccin,


operacin y mantenimiento del Campus de la Universidad Politcnica salesiana.

c)

Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA), con su correspondiente presupuesto


y cronograma de implementacin, para enfrentar los potenciales impactos
ambientales y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en su
construccin y operacin.

1.2.2

Objetivos Especficos

a)

Caracterizar el estado actual de las condiciones ambientales (Lnea Base


Ambiental), en sus componentes biofsico y socioeconmico-cultural, en el entorno
del proyecto.

b)

Describir las actividades de construccin, operacin y mantenimiento del proyecto


UPS de que potencialmente generaran emisiones, vertidos o niveles de ruido que
podran afectar la calidad de las condiciones ambientales existentes.

c)

Identificar, describir y evaluar los potenciales impactos ambientales significativos


positivos y negativos, directos e indirectos, que generara el proyecto durante las
actividades de construccin, operacin y mantenimiento.

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

d)

Identificar las medidas ambientales necesarias para enfrentar los potenciales


impactos ambientales negativos del proyecto durante las actividades de
construccin, operacin y mantenimiento y potenciar los positivos.

e) Elaborar un PMA del proyecto, estructurado con las medidas ambientales antes
identificadas, que lleve a la empresa al cumplimiento de la legislacin ambiental
vigente y a la implantacin y mantenimiento de una gestin ambiental en la empresa,
orientada a la prevencin de impactos ambientales negativos y potenciacin de los
impactos positivos.

RESULTADOS ESPERADOS

1.3

a) Cumplimiento de la normativa ambiental vigente por parte del proyecto.


b) Contar con un Plan de Manejo Ambiental que permita prevenir y minimizar los
potenciales impactos ambientales negativos del proyecto y potenciar los positivos.
ALCANCE

1.4

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Campus Centenario


Universidad Politcnica Salesiana (UPS), se orientar a identificar y evaluar los
potenciales impactos ambientales y verificar el cumplimiento del marco legal
ambiental aplicable a la construccin, operacin y mantenimiento del proyecto. Al
respecto, como parte de la EIA se propondrn las correspondientes medidas
ambientales para enfrentar cada potencial impacto, mismas que se estructurarn en
un Plan de Manejo Ambiental que identificar para cada una de ellas: impacto
ambiental enfrentado, momento y frecuencia de ejecucin, responsable de
ejecucin, indicadores, medios de verificacin y presupuesto
MARCO LEGAL

1.5

Los instrumentos legales y normativos locales, nacionales y sectoriales, que se describen


a continuacin sern considerados en la elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental:

La Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del
20 de octubre de 2008)
Convenios ambientales internacionales suscritos y ratificados por el Ecuador
Ley Reformatoria al Cdigo Penal (Registro Oficial No.2 del 25 de enero del
2000).
Ley Orgnica de Salud.
Ley de Gestin Ambiental (publicada en el Registro Oficial No. 245, 30 de julio de
1999 y codificada mediante Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de
septiembre de 2004).
Ley de Propiedad Intelectual (Registro Oficial No. 320, de 19 de mayo de 1998)
Ley de Patrimonio Cultural (Codificacin 27, Registro Oficial Suplemento 465 del
19 de noviembre del 2004).
3

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

1.6

Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural (Decreto Ejecutivo 2733,


Registro Oficial 787 del 16 de julio de 1984)
Ley de Caminos (Registro Oficial 285 del 7 de julio de 1964)
Reglamento aplicativo de la Ley de Caminos de la Repblica del Ecuador
(Registro Oficial No. 567 del 19 de agosto de 1965)
Ley de Aguas (Codificacin 16, Registro oficial No. 339 del 20 de mayo del 2004)
Cdigo del Trabajo (Codificacin 17, Registro Oficial Suplemento 167 de 16 de
Diciembre del 2005).
Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente
(Marzo/2003)
Reglamento de aplicacin de los mecanismos de Participacin social establecida
en la Ley de Gestin Ambiental (Decreto Ejecutivo No. 1040 publicado en Registro
Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008, y sus Acuerdos Ministeriales No. 106 y
112).
El Reglamento para la prevencin y control de contaminacin ambiental por
desechos peligrosos, Ttulo V del Libro VI de Calidad Ambiental.
Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones
Hidrocarburferas, Decreto Ejecutivo 1215 (Registro Oficial No. 265, 13 de febrero
del 2001).
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el Registro Oficial No.
565 del 17 de Noviembre de 1986.
Norma INEN 2266:2010 sobre Manejo y Almacenamiento de Productos Qumicos
Peligrosos y Norma INEN 2288:2000 sobre etiquetado de precaucin de
productos qumicos peligrosos.
Ordenanza que Regula la Aplicacin del Subsistema de Evaluacin de Impactos
Ambientales dentro de la Jurisdiccin de la Provincia del Guayas. Registro Oficial
No. 62 del mircoles 18 de agosto de 2010.
Ordenanza Municipal que regula la obligacin de realizar Estudios Ambientales a
las obras civiles, y a los establecimientos industriales, comerciales y de otros
servicios, ubicados dentro del cantn Guayaquil, del 15 de febrero del 2001.
Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil, publicada en
el Registro Oficial No.127 del 25 de julio del 2000.
Ordenanza Municipal que reglamenta la recoleccin, transporte y disposicin final
de aceites usados. M.I. Municipalidad de Guayaquil. 11 de septiembre del 2003.
"Ordenanza que regula el Transporte de Mercancas por medio de vehculos
pesados, extra-pesados y el transporte de Sustancias y Productos Peligrosos en
la Ciudad de Guayaquil".
Ordenanza que Establece la Aplicacin de los Mecanismos de Participacin
Social establecidos en la Ley de Gestin Ambiental, para Actividades o Proyectos
ubicados dentro del cantn Guayaquil (7/mayo/2010).
"Ordenanza que Establece los Requisitos y Procedimientos para el Otorgamiento
de las Licencias Ambientales a las Entidades del Sector Pblico y Privado que
efecten Obras, desarrollen Proyectos de Inversin Pblicos o Privados y/o
ejecuten actividades Industriales, Comerciales y/o de Servicios dentro del cantn
Guayaquil". (Gaceta Oficial No. 013 el 21 de junio del 2011)
DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El Proyecto del Campus de la Universidad Politcnica Salesiana UPS est ubicado en la


zona sur de la Ciudad, en la Av. 12 NE Robles y la calle 37 SE - Chambers.
4

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El rea de influencia fsica del Proyecto est comprendida por el Norte con la calle 37
SE - Chambers, por el Sur con la calle 38 SE - Limber y por el Oeste por la Av. 12 SE General Robles, hacia el Este se encuentra la Ra Guayas.
El proyecto denominado CAMPUS CENTENARIO UNIVERSIDAD POLITECNICA
SALESIANAL, bajo la promocin de la UPS, est conformada por infraestructuras fsicas
de 6 edificaciones y galpn semi-cubierto para complejo deportivo y zonas de parqueo
Es importante indicar que la mayora de las edificaciones ya estn construidas, otras se
encuentran en proceso de construccin o en licitacin para iniciar las obras.

1.6.1 DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES:

EDIFICIO A y A-1 (Oficinas Administrativas)

EDIFICIO A.- De construccin en hormign armado y mampostera de 3 plantas con


acabados clsicos que contienen 11 oficinas administrativas, 1 sala de sesiones y 1
capilla, adicional 9 bateras sanitarias.
rea de construccin: 639,45 m2
Estado actual: CONSTRUIDO
EDIFICIO A-1.- De construccin en hormign armado y mampostera de 4 plantas ms un
parqueadero subterrneo con capacidad aproximada de 16 vehculos, que contiene 1 hall
de atencin a usuarios, 2 plantas de oficinas administrativas, 1 planta de 14 aulas para
estudiantes, adicional 12 bateras sanitarias.
rea de construccin: 3.053,32 m2.
Estado actual: EN PROCESO DE LICITACIN PARA INICIO DE CONSTRUCCIN

EDIFICIO B, C y D (Edificio de aulas y laboratorios)

EDIFICIO B.- De construccin en hormign armado y mampostera de 4 plantas ms un


parqueadero subterrneo con capacidad aproximada de 30 vehculos que contiene 40
aulas para estudiantes, sala de profesores, direccin de carreras y 12 laboratorios
tcnicos, adicional 9 bateras sanitarias.
rea de construccin: 5.400,00 m2.
Estado actual: CONSTRUIDO
EDIFICIO C.- De construccin en hormign armado y mampostera de 4 plantas que
contiene 52 aulas para estudiantes, direccin de carreras y 5 laboratorios de cmputo,
adicional 18 bateras sanitarias.
rea de construccin: 2.500,00 m2.,
Estado actual: CONSTRUIDO
EDIFICIO D.- De construccin en hormign armado y mampostera de 2 plantas que
contiene 10 aulas para estudiantes, sala de profesores, departamento mdico, 3
5

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

laboratorios de cmputo, Auditorio Cap. 70 personas, Sala de Uso Mltiple Cap. 120
personas y Aula Magna Cap. 244 personas.
rea de construccin: 7.492,00 m2.
Estado actual: CONSTRUIDO

COMPLEJO DEPORTIVO

rea de canchas deportivas que posee 1 cancha de csped sinttico y una cancha de
uso mltiple (basketball y volley) sin cubierta, 1 piscina semiolmpica de 25 mts de
longitud, 1 Edificio Central de 3 plantas con 750 m2 de construccin para deportes
cubiertos y rea de recreacin
Estado actual: EN CONSTRUCCION

BIBLIOTECA.

Edificio de construccin en hormign armado y mampostera de 4 plantas que contiene


14 aulas para estudiantes, estantera abierta para rea de bibliotecas (2 plantas) y hall de
recepcin y auditorio de presentaciones.
rea de construccin: 3.096,00 m2
Estado actual: LICITADO A ESPERA DE INICIO DE OBRA

PARQUEADERO

rea de parqueadero con galpn cubierto y rea abierta para una capacidad de vehculos
de 120 aproximadamente.
rea de construccin: 1.500,00 m2
Estado actual: CONSTRUIDO
1.7

LNEA BASE AMBIENTAL

Para una adecuada caracterizacin de los impactos ambientales que potencialmente se


produciran, as como para la determinacin de los principales componentes del Plan de
Manejo Ambiental PMA-, fue necesario definir la situacin ambiental en la que operar
el proyecto sobre la base de un diagnstico general de los distintos factores ambientales,
como: abiticos, biticos, socioeconmico y cultural.
La ciudad de Guayaquil est ubicada en la parte noroeste de Amrica del Sur, con pocos
elevaciones y alejada de la Cordillera de los Andes. El poco relieve de la ciudad y del
cantn est formado por cerros que atraviesan la ciudad y luego se unen a un sistema
montaoso menor llamado "Chongn-Colonche" al oeste de la ciudad. La red fluvial del
Guayas cerca a Guayaquil por el este, mientras que es atravesada y cercada al oeste por
el Estero Salado. Tiene fcil acceso al ocano Pacfico por medio del Golfo de Guayaquil.
De manera oficial, la ciudad de Guayaquil est dividida en 16 parroquias urbanas,
manteniendo 5 parroquias en calidad de "rurales", aunque se suele confundir esta
divisin territorial con la divisin administrativa de la municipalidad la cual divide a la
6

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ciudad en 71 sectores. Polticamente, el cantn Guayaquil administra la isla Pun a la


cual la designa como parroquia rural, as como tambin varias otras pequeas islas en el
Golfo de Guayaquil. Adicional a estos territorios, el cantn administra una pequea
extensin entre las provincias de Guayas y de El Oro, franja territorial llamada "Tenguel"
y designada como parroquia rural.
El rea de estudio es una zona totalmente intervenida evidencindose industrias,
comercio y residencias
Se han realizado importantes intervenciones urbansticas por parte del gobierno local, en
la franja envolvente al sector, destacndose las obras de Regeneracin Urbana (Barrio
del Centenario, Plaza Cvica de la Primera Zona Naval) , Equipamiento urbano (Camal
Municipal, Mercados Caraguay y Mayorista de Mariscos, Muelle de cabotaje SUNAVAL),
rehabilitacin vial integral, mejoramiento barrial (Barrio Cuba), implementacin de la
Troncal Vial N 1 / Guasmo Ro Daule, del Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros
METROVA.
Entre los planes y proyectos previstos por el Municipio de Guayaquil para el sector, est
el Cuartel de la Polica Metropolitana, adems hay demanda por el mejoramiento y
ampliacin de las instalaciones del Camal Municipal en su accesibilidad.
1.8

IDENTIFICACIN A EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

En cada caso (construccin y operacin-mantenimiento) se emple una versin


modificada de la metodologa de Leopold, desarrollada durante la dcada de 1970 y
ampliamente utilizada en Latinoamrica para la evaluacin de Impacto Ambiental de
varios tipos proyectos, la cual se basa en el empleo de una matriz de interaccin causaefecto.
La matriz bsicamente relaciona cada componente o factor ambiental (elemento que
compone el medio ambiente, p. e. Fauna) con cada actividad propia del proyecto (p. e.
tala y desbroce), identificando posibles interacciones (impactos ambientales) positivas o
negativas y valorndolas; todo lo cual permite evaluar los impactos ambientales que
generara el proyecto, e identificar los componentes potencialmente ms afectados y las
actividades del proyecto que ocasionaran mayor impacto, siendo esto el principal insumo
para la proposicin de medidas ambientales y la estructuracin del Plan de Manejo
Ambiental.
De otra parte, debido a que dicha metodologa posee un alto grado de subjetividad al
momento de la valoracin, se aplic una versin modificada de la misma, donde la
valoracin cualitativa de impactos se realiza calificando el grado de magnitud e
importancia del impacto identificado, mediante la consideracin de los siguientes criterios:
1. Carcter
2. Intensidad
3. Extensin
7

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

4. Duracin
5. Reversibilidad
6. Riesgo
En conclusin, luego de evaluados los impactos ambientales, el proyecto es viable desde
la perspectiva ambiental.
PLAN DE AMANEJO AMBIENTAL

1.9

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) incluye polticas y medidas de manejo ambiental del
proyecto, requeridas segn la legislacin ambiental vigente y en funcin de los resultados
de la evaluacin de impacto ambiental.
En el caso del Campus centenario Universidad Politcnica Salesiana, est constituido
por las medidas ambientales que han sido propuestas en funcin de los impactos de
mayor significancia identificados y calificados en el proceso de evaluacin de impacto
ambiental antes descrito aplicables para las obras en procesos de construccin y
consideran medidas para el funcionamiento de las existentes
Objetivos
Los principales objetivos de las medidas ambientales son la prevencin y mitigacin de
cada uno de los potenciales impactos ambientales negativos significativos, as como la
potenciacin de los positivos.
Al respecto, el PMA presenta para cada medida ambiental: los impactos enfrentados, la
descripcin de la medida, plazo de ejecucin, periodicidad, costo, responsable (de
aplicacin y seguimiento), indicadores (# actividades realizadas / # actividades
programadas * 100) y medios de verificacin. Estos dos ltimos aspectos (indicador y
medio de verificacin) permiten medir el grado de cumplimiento de las medidas una vez
implantadas y se indican en la matriz lgica que resume el Plan.
El Plan de Manejo contempla un programa perentorio de cumplimiento, por lo cual incluye
un cronograma valorado donde se establecen los costos aproximados, plazos y
periodicidad de ejecucin para cada medida ambiental. El tiempo de cumplimiento de
este Plan debera ser de 2 aos en los que debera incluirse la etapa de construccin y la
de operacin/mantenimiento.
Las medidas propuestas durante la etapa constructiva, se enfocan a:

OPTIMIZACIN DE OPERACIN DEL CAMPAMENTO DE OBRA


DEMARCACIN Y AISLAMIENTO DEL REA DEL PROYECTO
MANEJO DE DESPLAZAMIENTO DE MAQUINARIAS DENTRO DE LA OBRA
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
CONTROL DE MATERIALES DE CONSTRUCCIN Y MATERIAL DE DESALOJO
MANEJO DE RESIDUOS LQUIDOS Y SLIDOS (NO INCLUYE MATERIAL DE CONSTRUCCIN)
ACOPIO DE MATERIALES RIDOS Y DE CONSTRUCCIN
CONTROL DE POLVO

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CONTROL DE AGUAS FRETICAS DURANTE EXCAVACIONES


PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
CAPACITACIN Y ENTRENAMIENTO AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
MEDIDA DE CONTINGENCIAS
PLAN DE MONITOREO, CONTROL Y SEGUIMIENTO

Las medidas propuestas para la etapa de operacion, se enfocan a:

CONTROL DE EMISIONES ATMOSFRICAS


MANEJO ADECUADO DE PRODUCTOS QUMICOS Y SUS ENVASES VACOS
MANEJO DE COMBUSTIBLES
MANEJO DIFERENCIADO DE DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS
MEDIDAS VARIAS DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PLAN DE CAPACITACIN
PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El Plan para construccin consta de 13 medidas ambientales, a un costo referencial de


US$ 7.300,00 El Plan de Manejo Ambiental para operacin y mantenimiento tiene un
costo referencial de US$ 8.400,00 y est constituido por 8 medidas ambientales, con un
perodo de aplicacin de dos aos.
Cabe indicar que se incluye en un captulo los lineamientos a seguir para el diseo del
Plan de Abandono, Restauracin y Cierre del proyecto.

1.10

CONCLUSIONES Y RECOEMNDACIONES

El proyecto de construccin, operacin y mantenimiento del Campus Centenario


Universidad Politcnica Salesiana se desarrolla en un rea urbana, del sector conocido
como Barrio Cuba, que cuenta con los servicios bsicos de agua potable, alcantarillado
sanitario, Telefona y Energa elctrica.
El proyecto ofrecer servicios de educacin superior (incluyendo recreacin) para la
ciudad de Guayaquil en un ambiente cmodo y seguro. Adems contribuir a mejorar el
entorno urbano en el sitio de implantacin.
No existen poblaciones animales ni vegetacin arbrea en los predios donde se
implantar el proyecto.
Durante la operacin del proyecto, los impactos que tienen mayor injerencia sobre los
componentes ambientales existentes en el sitio de implantacin se restringen a la
generacin de desechos slidos, operacin de equipos estacionarios (generadores,
compresores de climatizacin) y el trfico generado por el funcionamiento del proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental presenta medidas para enfrentar los potenciales impactos
ambientales derivados de las etapas de construccin y operacin/mantenimiento
9

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Aplicar el Plan de Manejo Ambiental propuesto en el presente documento, realizando los


ajustes y mejoras a fin de prevenir y mitigar los potenciales impactos ambientales durante
la etapa constructiva y de operacin as como los impactos no identificados que se
pudieren presentar durante todo el desarrollo del proyecto.
Obtener los respectivos permisos y autorizaciones de las autoridades correspondientes a
fin de iniciar sus actividades cumpliendo con todas las reglamentaciones dentro del
marco legal local.

10

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

FICHA TECNICA

TIPO DE EST UDIO:

Estudio de Impacto A mbiental


Ficha y Plan de Manejo Ambiental

PROYECT O

CAMPUS CENTENARIO DE LA
UNIVERSIDAD POLITECNICA
SALESIANA SEDE GUAYAQUIL
UBICACIN DEL PROYECT O
Provincia: Guayas
Ciudad: Guayaquil
Parroquia: Ximena
Sector: Barrio Cuba
Av. 12 NE Robles y la calle 37 SE Chambers
DATOS DEL PROPONENT E
Razn Social:
Actividad
Representante

Direccin representante

UNIVERSIDAD POLITCNICA
SALESIANA SEDE GUAYAQUIL
EDUCACION SU PERIOR
P. Javier Herrn Gmez, sdb
C.I 170317958 -8
RUC: 0190360601001
TURUHUAYCO 369 Y CALLE VIEJA
Telfono/Fax: 07-2862213
Correo electrnico: rector@ups.edu

Consultor responsable:
Fecha de elaboracin

Octubre/2011

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CAPTULO 1
1.1

ANTECEDENTES

La Universidad Politcnica Salesiana (Sede Guayaquil) UPS, Institucin de estudios


superiores de inspiracin cristiana, con carcter catlico e ndole salesiana, tiene previsto
la construccin de infraestructuras de edificaciones educativas y recreacin (campus de
educacin superior) que le permitirn ampliar su cobertura de servicio educativo, en
diferentes predios ubicados en el Sector del Barrio Cuba, Parroquia Ximena del cantn
Guayaquil.
A manera de referencia se puede indicar que la Universidad se ubicar sobre el margen
derecho de la Av. 12 SE Gral. Robles en el sentido sur norte y colinda con la Ra
Guayas.
El sector, objeto de este estudio, est inmerso en una zona que en el origen de la
expansin urbana hacia el sur en la franja colindante con la Ra Guayas , se
implantaron usos industriales entre los principales tenemos: navales (astilleros,
carenaje/reparacin de barcos), empacadoras de pescado y camarn, procesamiento de
maderas y cueros; farmacuticos, editorial/imprenta, almacenamiento de granos, camal,
recinto ferial, mercados de mariscos, almacenamiento hidrocarburos y productos
qumicos, fabricacin de envases, elaboracin de productos alimenticios; central de
transformacin y distribucin de energa elctrica.
Esta diversidad de actividades industriales ha ido desapareciendo por traslados a otros
sectores de la ciudad previstos por las ordenanzas municipales, y particularmente por la
presin sobre el suelo de usos residenciales, educacionales y comerciales, que ha dado
origen a diversas modificaciones de su perfil de produccin e imagen urbana.

1-1

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Al respecto se ha gestionado a travs de la M.- I. Municipalidad de Guayaquil, el cambio


en el Uso del suelo del rea de influencia fsica del Proyecto que comprende por el norte
con la calle 37 SE - Chambers, por el sur con la calle 38 SE - Limber y por el oeste por la
Av. 12 SE - General Robles, hacia el este se encuentra la Ra Guayas.
Mediante oficio DOIT-2011-0766 del 18 de agosto del 2011, suscrito por el Arq.
Guillermo Arguello, Director de Ordenamiento e infraestructura Territorial, se emite
informe favorable respecto al Estudio de Impacto de trfico de las va s aledaas y de
influencias directa del proyecto de la Universidad Politcnica Salesiana, como requisito
previo aprobacin del Registro de Construccin.
En funcin del pronunciamiento emitido mediante oficio DOIT-2011-038 suscrito por el
Arq. Guillermo Arguello, Director de Ordenamiento e infraestructura Territorial, se cuenta
con un oficio SMG-2011-09131 del 7 de octubre del 2011, suscrito por el Ab. Henry
Cucaln, Secretario Municipal mediante el cual seala que el M. I. Concejo Municipal de
Guayaquil en su sesin ordinaria del jueves 6 de octubre del 2011, resolvi APROBAR
CON EL VOTO UNANIME DE CATORCE (14) CONCEJALES, la peticin formulada por
los representantes de la Universidad Politcnica Salesiana relativo al Plan Especial de
Rehabilitacin Urbana del sector comprendido entre la Industrial Molinera y el Barrio
Cuba de la ciudad de Guayaquil.
Finalmente con la finalidad de cumplir con los requerimientos que en materia ambiental
deben presentar los proyectos y actividades comerciales, industriales o de servicio
pblico o privado dentro del cantn Guayaquil, los representantes de la Universidad
Politcnica Salesiana contrataron los servicios para elaborar el Estudio de Impacto
Ambiental del referido proyecto para que sea revisado y aprobado por la Direccin
Municipal correspondiente.
1.2

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

1.2.1 Objetivos Generales


a)

Evidenciar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente a nivel nacional,


provincial y local, en la propuesta de diseo e implantacin del proyecto UPS y
cuando fuere del caso, proponer mejoras para el cumplimiento de este objetivo

b)

Identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales de la construccin,


operacin y mantenimiento del Campus de la Universidad Politcnica salesiana.

c)

Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA), con su correspondiente presupuesto


y cronograma de implementacin, para enfrentar los potenciales impactos
ambientales y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en su
construccin y operacin.

1.2.2 Objetivos Especficos


a)

Caracterizar el estado actual de las condiciones ambientales (Lnea Base


Ambiental), en sus componentes biofsico y socioeconmico-cultural, en el entorno
del proyecto.

1-2

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

b)

Describir las actividades de construccin, operacin y mantenimiento del proyecto


UPS de que potencialmente generaran emisiones, vertidos o niveles de ruido que
podran afectar la calidad de las condiciones ambientales existentes.

c)

Identificar, describir y evaluar los potenciales impactos ambientales significativos


positivos y negativos, directos e indirectos, que generara el proyecto durante las
actividades de construccin, operacin y mantenimiento.

d)

Identificar las medidas ambientales necesarias para enfrentar los potenciales


impactos ambientales negativos del proyecto durante las actividades de
construccin, operacin y mantenimiento y potenciar los positivos.

e) Elaborar un PMA del proyecto, estructurado con las medidas ambientales antes
identificadas, que lleve a la empresa al cumplimiento de la legislacin ambiental
vigente y a la implantacin y mantenimiento de una gestin ambiental en la empresa,
orientada a la prevencin de impactos ambientales negativos y potenciacin de los
impactos positivos.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3

1.3.1 Objetivo General


Expandir la cobertura local del sistema educativo con el fin de atender la demanda de
estudiantes de nivel superior, en un ambiente cmodo y con la tecnologa ms avanzada
de aprendizaje
1.3.2 Objetivos especficos del proyecto
Los principales objetivos especficos del proyecto, que tienen injerencia en lo socioambiental, son:

1.4

Mejorar la calidad educativa de los habitantes de la ciudad de Guayaquil y de


otras ciudades del pas.

Proveer de nuevas fuentes de trabajo a un segmento del magisterio con un alto


nivel de profesionalismo y experiencia.
RESULTADOS ESPERADOS

a) Cumplimiento de la normativa ambiental vigente por parte del proyecto.


b) Contar con un Plan de Manejo Ambiental que permita prevenir y minimizar los
potenciales impactos ambientales negativos del proyecto y potenciar los
positivos.
1.5

ALCANCE

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Campus Centenario Universidad


Politcnica Salesiana (UPS), se orientar a identificar y evaluar los potenciales impactos
ambientales y verificar el cumplimiento del marco legal ambiental aplicable a la
construccin, operacin y mantenimiento del proyecto. Al respecto, como parte de la EIA
se propondrn las correspondientes medidas ambientales para enfrentar cada potencial
1-3

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

impacto, mismas que se estructurarn en un Plan de Manejo Ambiental que identificar


para cada una de ellas: impacto ambiental enfrentado, momento y frecuencia de
ejecucin, responsable de ejecucin, indicadores, medios de verificacin y presupuesto.
1.6

MARCO LEGAL APLICABLE.

Los instrumentos legales y normativos locales, nacionales y sectoriales, que se


describen a continuacin sern considerados en la elaboracin del Estudio de Impacto
Ambiental:
1.6.1 La Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador (Registro Oficial No.
449 del 20 de octubre de 2008)
En su Art. 14 establece: Se reconoce el derecho de la poblacin a vivir en un ambiente
sano y ecolgicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de inters pblico la preservacin del ambiente, la preservacin de
los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio gentico del pas, la
prevencin del dao ambiental y la recuperacin de los espacios naturales degradados.
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realizacin se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentacin, la educacin,
la cultura fsica, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan
el buen vivir.
El Estado garantizar este derecho mediante polticas econmicas, sociales, culturales,
educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusin a
programas, acciones y servicios de promocin y atencin integral de salud, salud sexual
y salud reproductiva.
La prestacin de los servicios de salud se regir por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaucin y
biotica, con enfoque de gnero y generacional.
Seccin octava
Trabajo y seguridad social
Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho econmico, fuente de
realizacin personal y base de la economa. El Estado garantizar a las personas
trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y
retribuciones justas y el desempeo de un trabajo saludable y libremente escogido o
aceptado.
Art. 34.- EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las
personas, y ser deber y responsabilidad primordial del Estado.
La seguridad social se regir por los principios de solidaridad, obligatoriedad,
universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y
participacin, para la atencin de las necesidades individuales y colectivas.
El Estado garantizar y har efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social,
que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares,
actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autnomo y a
quienes se encuentran en situacin de desempleo

1-4

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Art. 73 menciona: El Estado aplicar medidas de precaucin y restriccin para las


actividades que puedan conducir a la extincin de especies, la destruccin de los
ecosistemas o la alteracin permanente de los ciclos naturales.
Adicionalmente, el Art. 74 indica: las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades
tendrn derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permita
el buen vivir.
Seccin primera
Naturaleza y ambiente
Art. 395.- La Constitucin reconoce los siguientes principios ambientales:
1. El Estado garantizar un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente
equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la
capacidad de regeneracin natural de los ecosistemas, y asegure la satisfaccin de
las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
2. Las polticas de gestin ambiental se aplicarn de manera transversal y sern de
obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las
personas naturales o jurdicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizar la participacin activa y permanente de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificacin, ejecucin y
control de toda actividad que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,
stas se aplicarn en el sentido ms favorable a la proteccin de la naturaleza.
Art. 396.- El Estado adoptar las polticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de dao.
En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna accin u omisin, aunque no
exista evidencia cientfica del dao, el Estado adoptar medidas protectoras eficaces y
oportunas.
La responsabilidad por daos ambientales es objetiva. Todo dao al ambiente, adems
de las sanciones correspondientes, implicar tambin la obligacin de restaurar
integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.
Cada uno de los actores de los procesos de produccin, distribucin, comercializacin y
uso de bienes o servicios asumir la responsabilidad directa de prevenir cualquier
impacto ambiental, de mitigar y reparar los daos que ha causado, y de mantener un
sistema de control ambiental permanente.
Las acciones legales para perseguir y sancionar por daos ambientales sern
imprescriptibles.
Art. 397.- En caso de daos ambientales el Estado actuar de manera inmediata y
subsidiaria para garantizar la salud y la restauracin de los ecosistemas. Adems de la
sancin correspondiente, el Estado repetir contra el operador de la actividad que
produjera el dao las obligaciones que conlleve la reparacin integral, en las condiciones
y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad tambin recaer
sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para
garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecolgicamente
equilibrado, el Estado se compromete a:
1. Permitir a cualquier persona natural o jurdica, colectividad o grupo humano, ejercer
las acciones legales y acudir a los rganos judiciales y administrativos, sin perjuicio
1-5

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

2.

3.
4.

5.

de su inters directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental,


incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la
amenaza o el dao ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la
inexistencia de dao potencial o real recaer sobre el gestor de la actividad o el
demandado.
Establecer mecanismos efectivos de prevencin y control de la contaminacin
ambiental, de recuperacin de espacios naturales degradados y de manejo
sustentable de los recursos naturales.
Regular la produccin, importacin, distribucin, uso y disposicin final de materiales
txicos y peligrosos para las personas o el ambiente.
Asegurar la intangibilidad de las reas naturales protegidas, de tal forma que se
garantice la conservacin de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones
ecolgicas de los ecosistemas. El manejo y administracin de las reas naturales
protegidas estar a cargo del Estado.
Establecer un sistema nacional de prevencin, gestin de riesgos y desastres
naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaucin,
responsabilidad y solidaridad

1.6.2 Convenios ambientales internacionales suscritos y ratificados por el


Ecuador

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico


Estado: ratificado
Fecha: septiembre 27, 1994
Punto focal: Ministerio de Relaciones Exteriores

Protocolo de Kyoto
Estado: Ratificado
Fecha: diciembre 20, 1999
Punto focal: Ministerio de Relaciones Exteriores

Convenio sobre diversidad biolgica


Estado: Ratificado
Fecha: Febrero 23, 1993
Punto focal: Subsecretaria de Patrimonio Natural, Direccin Nacional de
Biodiversidad.

Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad


Estado: ratificado
Fecha: enero 30, 2003
Punto focal: Subsecretaria de Patrimonio Natural, Direccin Nacional de
Biodiversidad.

Convenio sobre la lucha contra la desertificacin y sequia


Estado: ratificado
Fecha: septiembre 6, 1995
Punto focal: Subsecretaria de Patrimonio Natural, Direccin Nacional de
Biodiversidad.

Convencin Ramsar relativa a los humedales de importancia internacional


Estado: ratificado
Fecha: enero 7, 1991
Punto focal: Subsecretaria de Patrimonio Natural, Direccin Nacional de
Biodiversidad.
1-6

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Convenio sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y


flora silvestres, CITES
Estado: ratificado
Fecha: febrero 11, 1975
Punto focal: Subsecretaria de Patrimonio Natural, Direccin Nacional de
Biodiversidad.

Convencin sobre la conservacin de las especies migratorias de animales


silvestres
Estado: suscrito
Fecha: enero 6, 2004
Punto focal: Subsecretaria de Patrimonio Natural, Distrito regional Manab

Acuerdo de albatros y petreles


Estado: ratificado
Fecha: febrero 18, 2003
Punto focal: Subsecretaria de Patrimonio Natural, Direccin Nacional de
Biodiversidad.

Convenio para la conservacin y manejo de la vicua


Estado: ratificado
Fecha: abril 14, 1982
Punto focal: punto focal: Subsecretaria de Patrimonio Natural, Direccin Nacional
de Biodiversidad, Distrito Regional 6 (Chimborazo)

Convencin interamericana para la proteccin y conservacin de las


tortugas marinas
Estado: ratificado
Punto focal: Parque Nacional Galpagos

Convenio de Basilea sobre movimientos transfronterizos de desechos


peligrosos
Estado: ratificado
Fecha: febrero 23, 1993
Punto focal: Subsecretara de Calidad Ambiental, Unidad de Materiales
Peligrosos y No Peligrosos

Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgnicos persistentes


Estado: ratificado
Fecha: junio 7, 2004
Punto focal: Subsecretara de Calidad Ambiental, Unidad de Materiales
Peligrosos y No Peligrosos

Convenio de Rotterdam sobre procedimiento de consentimiento


fundamentado previo para ciertos productos qumicos peligrosos objeto del
comercio internacional
Estado: ratificado
Fecha: mayo 4, 2004
Punto focal: Subsecretara de Calidad Ambiental, Unidad de Materiales
Peligrosos y No Peligrosos

Convencin sobre comercio internacional de maderas tropicales ITTO


Estado: ratificado
Punto focal: Subsecretara de Patrimonio Natural, Direccin Forestal.
1-7

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

1.6.3

Convencin sobre patrimonio mundial de la UNESCO


Estado: suscrito
Punto focal: Subsecretaria de Planificacin Ambiental, Direccin de Planificacin
y Polticas Ambientales.
Leyes y Reglamentos

Ley Reformatoria al Cdigo Penal (Registro Oficial No.2 del 25 de enero del
2000).
En ella se tipifican los delitos contra el Patrimonio Cultural, contra el medio Ambiente y
las contravenciones ambientales, as como sus respectivas sanciones. Lo anterior se
expone en diversos artculos incluidos en Libro II del cdigo Penal.
Ley Orgnica de Salud.
En su artculo 113 precisa Donde se estipula que toda actividad laboral productiva (...)
...y otras instalaciones deben cumplir con normas y reglamentos sobre prevencin y
control a fin de evitar contaminacin por ruido que afecte a la salud humana.
Ley de Gestin Ambiental (publicada en el Registro Oficial No. 245, 30 de julio
de 1999 y codificada mediante Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de
septiembre de 2004).
En su Art. 12 determina las obligaciones de las instituciones del Estado del Sistema
Descentralizado de Gestin Ambiental en el ejercicio de sus atribuciones y en el mbito
de su competencia, normas legales y reglamentarias vigentes y a los convenios
internacionales.
Debe remarcarse el Captulo II dedicado a la evaluacin de impacto ambiental y del
control ambiental, en los artculos Art. 19, Art. 21, Art. 22, Art. 23 Art. 24, art. 26.
Al respecto, su Art.23 establece que la evaluacin del impacto ambiental
comprender:
a) La estimacin de los efectos causados a la poblacin humana, la biodiversidad, el
suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y funcin de los ecosistemas
presentes en el rea previsiblemente afectada;
b) Las condiciones de tranquilidad pblicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,
emisiones luminosas, cambios trmicos y cualquier otro perjuicio ambiental
derivado de su ejecucin; y,
c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendr en los elementos que
componen el patrimonio histrico, escnico y cultural.
Se resalta el Art. 41 que contempla la accin pblica a las personas naturales,
jurdicas o grupo humano para denunciar la violacin de las normas de medio
ambiente y proteger los derechos ambientales individuales o colectivos de la
sociedad.

Ley de Propiedad Intelectual (Registro Oficial No. 320, de 19 de mayo de 1998)

Tomando en cuenta las caractersticas del proyecto y las implicaciones de carcter


ambiental que tendra un proyecto de centro comercial en un entorno urbano, los
aspectos de esta ley aplicables al proyecto seran muy especficos.
De acuerdo con el Art. 1, la propiedad intelectual comprende:
1-8

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

1. Los derechos de autor y derechos conexos.


2. La propiedad industrial, que abarca, entre otros elementos, los siguientes:
a. Las invenciones;
b. Los dibujos y modelos industriales;
c. Los esquemas de trazado (topografas) de circuitos integrados;
d. La informacin no divulgada y los secretos comerciales e industriales;
e. Las marcas de fbrica, de comercio, de servicios y los lemas comerciales;
f. Las apariencias distintivas de los negocios y establecimientos de comercio;
g. Los nombres comerciales;
h. Las indicaciones geogrficas; e,
i. Cualquier otra creacin intelectual que se destine a un uso agrcola, industrial o
comercial.
3. Las obtenciones vegetales.
Las normas de esta Ley no limitan ni obstaculizan los derechos consagrados por el
Convenio de Diversidad Biolgica, ni por las leyes dictadas por el Ecuador sobre la
materia.
El Art. 8 precisa que la proteccin del derecho de autor recae sobre todas las obras del
ingenio, en el mbito literario o artstico, cualquiera que sea su gnero, forma de
expresin, mrito o finalidad. Los derechos reconocidos son independientes de la
propiedad del objeto material en el cual est incorporada la obra y su goce o ejercicio no
estn supeditados al requisito del registro o al cumplimiento de cualquier otra formalidad.
Las obras protegidas comprenden, entre otras, las siguientes:
a) Libros, folletos, impresos, epistolarios, artculos, novelas, cuentos, poemas,
crnicas, crticas, ensayos, misivas, guiones para teatro, cinematografa, televisin,
conferencias, discursos, lecciones, sermones, alegatos en derecho, memorias y
otras obras de similar naturaleza, expresadas en cualquier forma;
b) Colecciones de obras, tales como antologas o compilaciones y bases de datos de
toda clase, que por la seleccin o disposicin de las materias constituyan
creaciones intelectuales, sin perjuicio de los derechos de autor que subsistan sobre
los materiales o datos;
c) Obras dramticas y dramtico musicales, las coreografas, las pantomimas y, en
general las obras teatrales;
d) Composiciones musicales con o sin letra;
e) Obras cinematogrficas y cualesquiera otras obras audiovisuales;
f) Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografa y las historietas
grficas, tebeos, comics, as como sus ensayos o bocetos y las dems obras
plsticas;
g) Proyectos, planos, maquetas y diseos de obras arquitectnicas y de ingeniera;
h) Ilustraciones, grficos, mapas y diseos relativos a la geografa, la topografa, y en
general a la ciencia;
i) Obras fotogrficas y las expresadas por procedimientos anlogos a la fotografa;
j) Obras de arte aplicada, aunque su valor artstico no pueda ser disociado del
carcter industrial de los objetos a los cuales estn incorporadas;
k) Programas de ordenador; y,
l) Adaptaciones, traducciones, arreglos, revisiones, actualizaciones y anotaciones;
compendios, resmenes y extractos; y, otras transformaciones de una obra,
realizadas con expresa autorizacin de los autores de las obras originales, y sin
perjuicio de sus derechos.
1-9

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Sin perjuicio de los derechos de propiedad industrial, los ttulos de programas y


noticieros radiales o televisados, de diarios, revistas y otras publicaciones peridicas,
quedan protegidos durante un ao despus de la salida del ltimo nmero o de la
comunicacin pblica del ltimo programa, salvo que se trate de publicaciones o
producciones anuales, en cuyo caso el plazo de proteccin se extender a tres aos.
Complementariamente el Art. 9 precisa que: Sin perjuicio de los derechos que subsistan
sobre la obra originaria y de la correspondiente autorizacin, son tambin objeto de
proteccin como obras derivadas, siempre que revistan caractersticas de originalidad,
las siguientes:
a. Las traducciones y adaptaciones;
b. Las revisiones, actualizaciones y anotaciones;
c. Los resmenes y extractos;
d. Los arreglos musicales; y,
e. Las dems transformaciones de una obra literaria o artstica.
Las creaciones o adaptaciones, esto es, basadas en la tradicin, expresada en un grupo
de individuos que reflejan las expresiones de la comunidad, su identidad, sus valores
transmitidos oralmente, por imitacin o por otros medios, ya sea que utilicen lenguaje
literario, msica, juegos, mitologa, rituales, costumbres, artesanas, arquitectura u otras
artes, debern respetar los derechos de las comunidades de conformidad a la
Convencin que previene la exportacin, importacin, transferencia de la propiedad
cultural y a los instrumentos acordados bajo los auspicios de la OMPI para la proteccin
de las expresiones en contra de su explotacin ilcita.
El Art. 20 establece que es ilcita la explotacin de una obra por cualquier forma sin la
autorizacin expresa del titular de los derechos de autor, especialmente mediante
cualquiera de los siguientes actos:
a) La reproduccin de la obra por cualquier forma o procedimiento;
b) La comunicacin pblica de la obra por cualquier medio que sirva para difundir las
palabras, los signos, los sonidos o las imgenes;
c) La distribucin pblica de ejemplares o copias de la obra mediante la venta,
arrendamiento o alquiler;
d) La importacin; y,
e) La traduccin, adaptacin, arreglo u otra transformacin de la obra.
El Art. 26 define que: Tambin constituyen violacin de los derechos establecidos en
este libro cualquiera de los siguientes actos:
a) Remover o alterar, sin la autorizacin correspondiente, informacin electrnica sobre
el rgimen de derechos; y,
b) Distribuir, importar o comunicar al pblico el original o copias de la obra sabiendo que
la informacin electrnica sobre el rgimen de derechos ha sido removida o alterada
sin autorizacin;
Se entender por informacin electrnica aquella incluida en las copias de obras, o
que aparece en relacin con una comunicacin al pblico de una obra, que identifica
la obra, el autor, los titulares de cualquier derecho de autor o conexo, o la
informacin acerca de los trminos y condiciones de utilizacin de la obra, as como
nmero y cdigos que representan dicha informacin.

1 - 10

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Ley de Patrimonio Cultural (Codificacin 27, Registro Oficial Suplemento 465


del 19 de noviembre del 2004).

El Art. 6 establece que: Las personas naturales y jurdicas, la Fuerza Pblica, y el


Servicio de Vigilancia Aduanera, estn obligados a prestar su colaboracin en la defensa
y conservacin del Patrimonio Cultural Ecuatoriano.
Al respecto, el Art. 7 define: Declranse bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del
Estado los comprendidos en las siguientes categoras:
a) Los monumentos arqueolgicos muebles e inmuebles, tales como: objetos de
cermica, metal, piedra o cualquier otro material pertenecientes a la poca
prehispnica y colonial; ruinas de fortificaciones, edificaciones, cementerios y
yacimientos arqueolgicos en general; as como restos humanos, de la flora y de la
fauna, relacionados con las mismas pocas;
b)

Los templos, conventos, capillas y otros edificios que hubieren sido construidos
durante la Colonia; las pinturas, esculturas, tallas, objetos de orfebrera, cermica,
etc., pertenecientes a la misma poca;

c) Los manuscritos antiguos e incunables, ediciones raras de libros, mapas y otros


documentos importantes;
d) Los objetos y documentos que pertenecieron o se relacionan con los precursores y
prceres de la Independencia Nacional o de los personajes de singular relevancia en
la Historia Ecuatoriana;
e) Las monedas, billetes, seas, medallas y todos los dems objetos realizados dentro o
fuera del Pas y en cualquier poca de su Historia, que sean de inters numismtico
nacional;
f)

Los sellos, estampillas y todos los dems objetos de inters filatlico nacional, hayan
sido producidos en el Pas o fuera de l y en cualquier poca;

g) Los objetos etnogrficos que tengan valor cientfico, histrico o artstico,


pertenecientes al Patrimonio Etnogrfico;
h) Los objetos o bienes culturales producidos por artistas contemporneos laureados,
sern considerados bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del Estado a partir
del momento de su defuncin, y en vida, los que han sido objeto de premiacin
nacional; as como los que tengan treinta aos o ms de haber sido ejecutados;
i)

Las obras de la naturaleza, cuyas caractersticas o valores hayan sido resaltados por
la intervencin del hombre o que tengan inters cientfico para el estudio de la flora,
la fauna y la paleontologa; y,

j)

En general, todo objeto y produccin que no conste en los literales anteriores y que
sean producto del Patrimonio Cultural del Estado tanto del pasado como del presente
y que por su mrito artstico, cientfico o histrico hayan sido declarados por el
Instituto, bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural, sea que se encuentren en el
poder del Estado, de las instituciones religiosas o pertenezcan a sociedades o
personas particulares.

Cuando se trate de bienes inmuebles se considerar que pertenece al Patrimonio


Cultural del Estado el bien mismo, su entorno ambiental y paisajstico necesario para
proporcionarle una visibilidad adecuada; debiendo conservar las condiciones de
ambientacin e integridad en que fueron construidos. Corresponde al Instituto de
Patrimonio Cultural delimitar esta rea de influencia.
1 - 11

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El Art. 9 establece que: A partir de la fecha de vigencia de la presente Ley, son


patrimonio del Estado los bienes arqueolgicos que se encontraren en el suelo o el
subsuelo y en el fondo marino del territorio ecuatoriano sean estos objetos de cermica,
metal, piedra o cualquier otro material perteneciente a las pocas prehispnica y colonial,
incluyndose restos humanos o de la flora y de la fauna relacionados con las mismas
pocas, no obstante el dominio que tuvieren las instituciones pblicas o privadas,
comprendiendo a las sociedades de toda naturaleza o particulares, sobre la superficie de
la tierra donde estuvieren o hubieren sido encontrados deliberadamente o casualmente.
()
El Art. 13 precisa: No puede realizarse reparaciones, restauraciones ni modificaciones
de los bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural sin previa autorizacin del Instituto.
Las infracciones de lo dispuesto en este artculo acarrearn sanciones pecuniarias y
prisin de hasta un ao. Si como resultado de estas intervenciones se hubieran
desvirtuado las caractersticas de un bien cultural el propietario estar obligado a
restituirlo a sus condiciones anteriores, debiendo el Instituto, imponer tambin una multa
anual hasta que esta restitucin se cumpla. Las multas se harn extensivas a los
contratistas o administradores de obras, autores materiales de la infraccin, pudiendo
llegar inclusive hasta la incautacin.
Adicionalmente el Art. 17 seala: Los organismos del sector pblico, las instituciones
religiosas, las sociedades o personas particulares que posean bienes pertenecientes al
Patrimonio Cultural del Estado, tienen la ineludible obligacin de permitir, a solicitud del
Instituto, su visita en das y horas previamente sealadas, para la observacin, el estudio
y la reproduccin fotogrfica o dibujada de los objetos sujetos a esta Ley que les
pertenezcan o que tengan en posesin.
Es facultad del Instituto inspeccionar los lugares donde existiesen bienes culturales por
medio de sus delegados, previa presentacin de las respectivas credenciales.
Respecto a sanciones, el Art. 18 establece: La incuria en la conservacin de bienes
pertenecientes al Patrimonio Cultural del Estado, ser castigada con el decomiso de la
obra si existiere peligro de su destruccin, en cuyo caso, se indemnizar a su propietario
con el 25% del valor del bien, avaluado por peritos.
El Art. 28 precisa que: Ninguna persona o entidad pblica o privada puede realizar en el
Ecuador trabajos de excavacin arqueolgica o paleontolgica, sin autorizacin escrita
del Instituto de Patrimonio Cultural. La Fuerza Pblica y las autoridades aduaneras harn
respetar las disposiciones que se dicten en relacin a estos trabajos.
El incumplimiento de este artculo ser sancionado con prisin de hasta dos aos, el
decomiso de los objetos extrados, de los vehculos e implementos utilizados para tal fin
y con las multas legales.
Complementando lo indicado en al Art. 28, el Art. 29 dispone que: El Instituto de
Patrimonio Cultural slo podr conceder el permiso a que se refiere el artculo
precedente a las personas o instituciones que a su juicio renan las condiciones
necesarias para hacerlo tcnica y debidamente, y siempre que lo crea oportuno deber
vigilar por medio de las personas que designe sobre el curso de las excavaciones, de
acuerdo con los reglamentos que se expidieren al respecto.
Para el caso de hallazgos arqueolgicos durante el desarrollo de obras en construccin u
otras actividades, el Art. 30 establece: En toda clase de exploraciones mineras, de
movimientos de tierra para edificaciones, para construcciones viales o de otra naturaleza,
1 - 12

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

lo mismo que en demoliciones de edificios, quedan a salvo los derechos del Estado
sobre los monumentos histricos, objetos de inters arqueolgico y paleontolgico que
puedan hallarse en la superficie o subsuelo al realizarse los trabajos. Para estos casos,
el contratista, administrador o inmediato responsable dar cuenta al Instituto de
Patrimonio Cultural y suspender las labores en el sitio donde se haya verificado el
hallazgo.
En el caso de que el aviso del hallazgo se lo haga ante cualquiera de los presidentes de
los ncleos provinciales de la Casa de la Cultura, pondr inmediatamente en
conocimiento del Instituto, el cual ordenar el reconocimiento tcnico correspondiente, a
fin de decidir sobre la importancia o mrito del descubrimiento y dictar las providencias
respectivas.
El Art. 40 establece que: El Instituto de Patrimonio Cultural est facultado para imponer
a los propietarios o responsables de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del
Estado, la adopcin de medidas precautelatorias para la proteccin de las mismas. El
incumplimiento de tales disposiciones ser sancionado con las penas establecidas en la
Ley. El Instituto podr adems expropiar o decomisar tales bienes culturales con el pago
de hasta el 25% del valor estimado en el caso de expropiaciones.

Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural (Decreto Ejecutivo 2733,


Registro Oficial 787 del 16 de julio de 1984)

El Art. 26 establece que: En caso de cambio de ubicacin o de dominio de un bien que


pertenece al Patrimonio Cultural de la Nacin, el propietario o tenedor deber solicitar
autorizacin al Director Nacional del Instituto y obtener la certificacin respectiva de
haber cumplido con este requisito.
El Art. 27 precisa que: Toda persona natural o jurdica, de derecho pblico o privado,
que tenga como actividad la comercializacin de bienes muebles pertenecientes al
Patrimonio Cultural de la Nacin, deber obtener la autorizacin respectiva otorgada por
el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
Respecto al comercio de bienes patrimoniales el Art. 30 seala que: Las personas
naturales o jurdicas que posean un local destinado a la comercializacin de bienes
culturales muebles debern permitir la visita de los funcionarios autorizados del Instituto
para que puedan efectuar las inspecciones peridicas del local con el fin de determinar si
rene las condiciones constantes en el artculo anterior, y comprobar si los bienes se
encuentran debidamente inventariados y existe la respectiva autorizacin de venta. En
este sentido, el Art. 31 precisa que: La persona que posea la autorizacin legal para
comercializar bienes culturales pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nacin,
deber llevar un registro del movimiento de ventas, de acuerdo a las modalidades y
regulaciones que al efecto impartir el Instituto.
De otra parte, el Art. 39 establece que: Si la ejecucin de una obra de cualquier ndole
puede causar dao o afectar a un bien perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nacin,
a su rea de influencia o a los Centros Histricos de las ciudades que lo posean, el
Director Nacional de Patrimonio Cultural solicitar a los Municipios o entidades pblicas o
privadas, la suspensin de la obra y, si fuere necesario, su derrocamiento. En caso de
que la obra haya destrudo elementos de un bien perteneciente al Patrimonio Cultural de
la Nacin o que formen parte de un entorno ambiental, stos debern ser restituidos.

Ley de Caminos (Registro Oficial 285 del 7 de julio de 1964)

Debido a que el proyecto se localiza junto a la va Quevedo Santo Domingo, est


influenciado por el derecho de va de la referida arteria de comunicacin.
1 - 13

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El Art. 3 de la Ley de Caminos establece que el derecho de va es: la facultad de


ocupar, en cualquier tiempo, el terreno necesario para la construccin, conservacin,
ensanchamiento, mejoramiento o rectificacin de caminos.
En el Art. 23 se indica que: Sin perjuicio de las atribuciones y deberes del Ministro de
Obras Pblicas, del Director General del Ramo y de las entidades respectivas, todas las
autoridades administrativas, provinciales, cantonales y parroquiales, cada una en su
jurisdiccin, cuidarn de la conservacin de los caminos pblicos, y, en general, de los
servicios de vialidad.
El Art. 39 prohbe ocupar, alterar, obstruir, estrechar o desviar los caminos pblicos o
sus obras de avenamiento y de defensa, extraer de ellos tierras o materiales, depositar
en los mismos materiales o desechos y, en general, modificar su estudio o dificultar su
libre uso.

Reglamento aplicativo de la Ley de Caminos de la Repblica del Ecuador


(Registro Oficial No. 567 del 19 de agosto de 1965)

El Art. 23 del Reglamento indica que para circular por las carreteras de uso pblico, los
vehculos cuyo peso bruto permitido sea superior a 5.000 kilogramos y no exceda de
46.000 kilogramos, se sujetarn a las normas establecidas en el Captulo IV.
El Art. 24 precisa que se prohbe la circulacin por los caminos pblicos del pas de los
siguientes vehculos:
a) Tractores de oruga metlica y en general de cualquier clase de vehculos con llantas
de acero o con cadenas en sus ruedas. Estos vehculos debern transportarse en
plataformas, remolques o semiremolques, que cumplan las normas tcnicas sealadas
en este Reglamento.
b) Los vehculos cuyos pesos y dimensiones excedan a los permitidos y que no tengan
certificados de operacin especiales, acorde a lo prescrito en el Artculo 29 de este
Reglamento.
c) Los vehculos de que trata el Captulo IV del Reglamento, cuyos conductores no
porten los certificados regulares de operacin.
Respecto al Art. 25.b y el Art. 29, el Art 28 establece: Cuando ocasionalmente, por
razones de inters pblico, deban transportarse cargas indivisibles de pesos y
dimensiones, o ambos a la vez, que excedan a los permitidos por este Reglamento, el
Director General o su Delegado, en su caso, a solicitud del interesado, otorgar un
certificado de operacin especial, que servir exclusivamente para el viaje solicitado, por
una sola vez. Esta clase de certificados de operacin se requerirn tambin para el caso
de vehculos no autorizados para operacin regular, que deban circular ocasionalmente
por carreteras pblicas, como cuando se construyan proyectos especficos.
El Art. 29 precisa: El interesado o propietario de un vehculo o carga indivisible cuyos
pesos y dimensiones excedan a los permitidos por este Reglamento, y siempre que se
trate de casos a los que se refiere el Artculo precedente, deber presentar su solicitud
ante el Director General de Obras Pblicas o su delegado, en la cual se expresar la
clase de vehculo y sus caractersticas, la clase de carga, sus dimensiones y pesos y la
ruta a utilizarse.
Una vez realizada la constatacin fsica de los vehculos y su carga, se autorizar el viaje
requerido, caso contrario, el Ministerio indicar o (sic) recomendar el sistema de
operacin del vehculo, carga y ruta alternativa, caso de haberla; si no lo hay, solamente
1 - 14

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

se autorizar la circulacin si el propio interesado se compromete a cubrir los gastos que


se ocasionen por la destruccin de la va, estructuras, puentes u obras de arte.

Ley de Aguas (Codificacin 16, Registro oficial No. 339 del 20 de mayo del
2004)

Esta ley tiene un alcance de aplicacin limitado para el proyecto objeto del presente
estudio ya que el proyecto se encuentra en una zona urbana con cobertura de servicios
bsicos (dentro de los cuales se incluye el suministro de agua potable y alcantarillado), y,
por lo tanto, NO hay aprovechamiento ni vertidos directos hacia cuerpo hdrico alguno.
Debido a lo indicado, no es aplicable la obtencin de concesin alguna o derecho de
aprovechamiento por parte del proyecto.
Se asume que la Empresa Pblica Municipal de Saneamiento Ambiental del Cantn
Quevedo (EP-MSAQ), responsable del abastecimiento y distribucin de agua potable de
la ciudad cuenta con las concesiones y/o permisos requeridos por la Ley.
El Art. 5 establece que: Por derecho de aprovechamiento se entender la autorizacin
administrativa, intransferible, para el uso de las aguas con los requisitos prescritos en
esta Ley; salvo el caso de transferencia de dominio, con la sola presentacin del ttulo de
propiedad del predio por parte de su adquirente, el CNRH 1 traspasar automticamente
la concesin del derecho de uso del agua en forma total o proporcional a la superficie
vendida al nuevo titular.
Las aguas destinadas a un inmueble o industria, podrn ser usadas por el mero tenedor
de stas, en las mismas condiciones y con las limitaciones que tuvo el titular del derecho
de aprovechamiento.
El Art. 21 seala que el usuario de un derecho de aprovechamiento, utilizar las aguas
con la mayor eficiencia y economa, debiendo contribuir a la conservacin y
mantenimiento de las obras e instalaciones de que dispone para su ejercicio.
Finalmente, el Art. 22 seala: Prohbese toda contaminacin de las aguas que afecte a
la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna.
El Consejo Nacional de Recursos Hdricos, en colaboracin con el Ministerio de Salud
Pblica y las dems entidades estatales, aplicar la poltica que permita el cumplimiento
de esta disposicin.
Se concede accin popular para denunciar los hechos que se relacionan con
contaminacin de agua. La denuncia se presentar en la Defensora del Pueblo.
El resto de disposiciones de la Ley se refieren a las obligaciones y derechos de los
titulares de las concesiones en lo referido a la proteccin de los cauces y cuencas, y sus
deberes ante el ex CNRH, hoy Secretara Nacional de Agua, lo cual NO aplica al
presente proyecto.

Cdigo del Trabajo (Codificacin 17, Registro Oficial Suplemento 167 de 16 de


Diciembre del 2005).

De acuerdo con el Art. 1, los preceptos de este Cdigo regulan las relaciones entre
empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de
trabajo.

1 - 15

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

En su Art. 3 establece que el trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor lcita
que a bien tenga. Ninguna persona podr ser obligada a realizar trabajos gratuitos,
ni remunerados que no sean impuestos por la ley, salvo los casos de urgencia
extraordinaria o de necesidad de inmediato auxilio. Fuera de esos casos, nadie estar
obligado a trabajar sino mediante un contrato y la remuneracin correspondiente. En
general, todo trabajo debe ser remunerado.
En lo referido al presente proyecto y especficamente en lo relacionado con lo ambiental,
las disposiciones del mencionado cdigo de mayor relevancia para el presente Estudio
de Impacto Ambiental se circunscriben a los riesgos del trabajo y seguridad industrial o
ambientes de trabajo.
Al respecto, el Art. 347 define a los riesgos de trabajo como: las eventualidades
daosas a que est sujeto el trabajador, con ocasin o por consecuencia de su actividad.
Para los efectos de la responsabilidad del empleador se consideran riesgos del
trabajo las enfermedades profesionales y los accidentes.
El Art. 348 define el accidente de trabajo como: todo suceso imprevisto y repentino
que ocasiona al trabajador una lesin corporal o perturbacin funcional, con ocasin o
por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
El Art. 349 indica que: Enfermedades profesionales son las afecciones agudas o
crnicas causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesin o labor que
realiza el trabajador y que producen incapacidad.
El Art. 350 establece que: El derecho a la indemnizacin comprende a toda clase
de trabajadores, salvo lo dispuesto en el artculo 353 de este Cdigo. Al respecto, el
Art. 353 precisa: El empleador est obligado a cubrir las indemnizaciones y prestaciones
establecidas en este Ttulo, en todo caso de accidente o enfermedad profesional,
siempre que el trabajador no se hallare comprendido dentro del rgimen del Seguro
Social y protegido por ste, salvo los casos contemplados en el artculo siguiente.
El Art. 354 define los casos de exencin de responsabilidad por parte del empleador:
1. Cuando hubiere sido provocado intencionalmente por la vctima o se produjere
exclusivamente por culpa grave de la misma;
2. Cuando se debiere a fuerza mayor extraa al trabajo, entendindose por tal la
que no guarda ninguna relacin con el ejercicio de la profesin o trabajo de que se
trate; y,
3.

Respecto de los derechohabientes de la vctima que hayan provocado


voluntariamente el accidente u ocasionndolo por su culpa grave, nicamente en
lo que a esto se refiere y sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere
lugar.

La prueba de las excepciones sealadas en este artculo corresponde al empleador.


En el Art. 355 se indica que: La imprudencia profesional, o sea la que es consecuencia
de la confianza que inspira el ejercicio habitual del trabajo, no exime al empleador de
responsabilidad.
El Art. 410 puntualiza que: Los empleadores estn obligados a asegurar a sus
trabajadores condiciones de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida.

1 - 16

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Los trabajadores estn obligados a acatar las medidas de prevencin, seguridad e


higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por el empleador. Su omisin
constituye justa causa para la terminacin del contrato de trabajo.
El Art. 412 dispone que: El Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo y los
inspectores del trabajo exigirn a los propietarios de talleres o fbricas y de los dems
medios de trabajo, el cumplimiento de las rdenes de las autoridades, y
especialmente de los siguientes preceptos:
1. Los locales de trabajo, que tendrn iluminacin y ventilacin suficientes, se
conservarn en estado de constante limpieza y al abrigo de toda emanacin
infecciosa;
2. Se ejercer control tcnico de las condiciones de humedad y atmosfricas de las
salas de trabajo;
3. Se realizar revisin peridica de las maquinarias en los talleres, a fin de
comprobar su buen funcionamiento;
4. La fbrica tendr los servicios higinicos que prescriba la autoridad sanitaria, la
que fijar los sitios en que debern ser instalados;
5. Se ejercer control de la afiliacin al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de
la provisin de ficha de salud. Las autoridades antes indicadas, bajo su
responsabilidad y vencido el plazo prudencial que el Ministerio de Trabajo y Empleo
conceder para el efecto, impondrn una multa de conformidad con el artculo 628
de este Cdigo al empleador, por cada trabajador carente de dicha ficha de salud,
sancin que se la repetir hasta su cumplimiento. La resistencia del trabajador a
obtener la ficha de salud facilitada por el empleador o requerida por la Direccin del
Seguro General de Salud Individual y Familiar del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, constituye justa causa para la terminacin del contrato de
trabajo, siempre que hubieren decurrido treinta das desde la fecha en que se le
notificare al trabajador, por medio de la inspeccin del trabajo, para la obtencin de
la ficha;
6. Que se provea a los trabajadores de mascarillas y ms implementos defensivos,
y se instalen, segn dictamen del Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo,
ventiladores, aspiradores u otros aparatos mecnicos propios para prevenir las
enfermedades que pudieran ocasionar las emanaciones del polvo y otras impurezas
susceptibles de ser aspiradas por los trabajadores, en proporcin peligrosa, en las
fbricas en donde se produzcan tales emanaciones; y,
7. A los trabajadores que presten servicios permanentes que requieran de esfuerzo
fsico muscular habitual y que, a juicio de las comisiones calificadoras de riesgos,
puedan provocar hernia abdominal en quienes los realizan, se les proveer de
una faja abdominal.
El Art. 414 precisa que: Los trabajadores que, como picapedreros, esmeriladores,
fotograbadores, marmolistas, soldadores, etc., estuvieren expuestos a perder la vista
por la naturaleza del trabajo, si lo hicieren independientemente, debern usar, por su
cuenta, medios preventivos adecuados. Si trabajaren por cuenta de un empleador, ser
asimismo obligatorio dotarles de ellos.
El Art. 415 dispone que: Los andamios de altura superior a tres metros, que se usen en
la construccin o reparacin de casas u otros trabajos anlogos, estarn provistos, a
cada lado, de un pasamano de defensa de noventa centmetros o ms de altura.

1 - 17

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El Art. 416 establece: Prohbese la limpieza de mquinas en marcha. Al tratarse de


otros mecanismos que ofrezcan peligro se adoptarn, en cada caso, los
procedimientos o medios de proteccin que fueren necesarios.
El Art. 417 expresa: Queda prohibido el transporte manual, en los puertos, muelles,
fbricas, talleres y, en general, en todo lugar de trabajo, de sacos, fardos o bultos de
cualquier naturaleza cuyo peso de carga sea superior a 175 libras.
Se entender por transporte manual, todo transporte en que el peso de la carga es
totalmente soportada por un trabajador incluidos el levantamiento y la colocacin de la
carga.
En reglamentos especiales dictados por el Departamento de Seguridad e Higiene
del Trabajo, se podrn establecer lmites mximos inferiores a 175 libras, teniendo en
cuenta todas las condiciones en que deba ejecutarse el trabajo.
El Art. 418 complementa al Art. 417, estableciendo lo siguiente: A fin de proteger la
salud y evitar accidentes de todo trabajador empleado en el transporte manual de
cargas, que no sean ligeras, el empleador deber impartirle una formacin satisfactoria
respecto a los mtodos de trabajo que deba utilizar.
El Art. 423 dispone que: Para la construccin, limpieza o realizacin de cualquier
otra clase de trabajos en el interior de canales, pozos negros, etc., se proceder,
previamente, a una ventilacin eficaz.
El Art. 424 manifiesta: Los trabajadores que realicen labores peligrosas y en general
todos aquellos que manejen maquinarias, usarn vestidos adecuados.
El Art. 425 indica que: Antes de usar una mquina el que la dirige se asegurar de
que su funcionamiento no ofrece peligro alguno, y en caso de existir dar aviso
inmediato al empleador, a fin de que ordene se efecten las obras o reparaciones
necesarias hasta que la mquina quede en perfecto estado de funcionamiento.
Si el empleador no cumpliere este deber, el trabajador dar aviso a la autoridad del
trabajo del lugar ms cercano, quien ordenar la paralizacin de dicha mquina,
comunicndolo a la Direccin Regional del Trabajo. En caso de que la mquina
quede en perfecto estado de funcionamiento, antes de que la Direccin Regional del
Trabajo tome sus determinaciones, el empleador har saber a la autoridad que
orden la paralizacin, la que despus de cerciorarse de que el funcionamiento no
ofrece peligro, permitir que la mquina contine su trabajo.
Tanto de la orden de paralizacin como de la de funcionamiento se dejar constancia
en acta, bajo la responsabilidad de la autoridad que haga la notificacin. El acta ser
firmada por dicha autoridad y por el empleador, y si ste no puede o no quiere firmar, lo
har un testigo presencial.
Adicionalmente, el Art. 426 dispone que: Antes de poner en marcha una mquina, los
obreros sern advertidos por medio de una seal convenida de antemano y
conocida por todos.
El Art. 427 establece que: Los trabajadores que operen con electricidad sern
aleccionados de sus peligros, y se les proveer de aisladores y otros medios de
proteccin.
El Art. 430 dispone que los empleadores, sean stos personas naturales o jurdicas,
observarn las siguientes reglas:

1 - 18

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

1. Todo empleador conservar en el lugar de trabajo un botiqun con los medicamentos


indispensables para la atencin de sus trabajadores, en los casos de emergencia,
por accidentes de trabajo o de enfermedad comn repentina. Si el empleador
tuviera veinticinco o ms trabajadores, dispondr, adems de un local destinado
a enfermera;
2. El empleador que tuviere ms de cien trabajadores establecer en el lugar de
trabajo, en un local adecuado para el efecto, un servicio mdico permanente, el
mismo que, a ms de cumplir con lo determinado en el numeral anterior,
proporcionar a todos los trabajadores, medicina laboral preventiva. Este servicio
contar con el personal mdico y paramdico necesario y estar sujeto a la
reglamentacin dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo y supervigilado por
el Ministerio de Salud; y,
3. Si en el concepto del mdico o de la persona encargada del servicio, segn el
caso, no se pudiera proporcionar al trabajador la asistencia que precisa, en el lugar
de trabajo, ordenar el traslado del trabajador, a costo del empleador, a la unidad
mdica del IESS o al centro mdico ms cercano del lugar del trabajo, para la pronta
y oportuna atencin.
El Art. 432 establece que: En las empresas sujetas al rgimen del seguro de riesgos
del trabajo, adems de las reglas sobre prevencin de riesgos establecidas en este
captulo, debern observarse tambin las disposiciones o normas que dictare el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El Art. 434 dispone que: En todo medio colectivo y permanente de trabajo que
cuente con ms de diez trabajadores, los empleadores estn obligados a elaborar y
someter a la aprobacin del Ministerio de Trabajo y Empleo por medio de la Direccin
Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad, el mismo que ser renovado
cada dos aos.
En el Art. 435 se indica que la Direccin Regional del Trabajo, por medio del
Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo, velar por el cumplimiento de las
disposiciones de este captulo, atender a las reclamaciones tanto de empleadores
como de obreros sobre la transgresin de estas reglas, prevendr a los remisos, y en
caso de reincidencia o negligencia, impondr multas de conformidad con lo previsto en
el artculo 628 del Cdigo del Trabajo, teniendo en cuenta la capacidad econmica del
transgresor y la naturaleza de la falta cometida.
Finalmente, el Art. 436 precisa que el Ministerio de Trabajo y Empleo podr disponer
la suspensin de actividades o el cierre de los lugares o medios colectivos de labor, en
los que se atentare o afectare a la salud y seguridad e higiene de los trabajadores, o se
contraviniere a las medidas de seguridad e higiene dictadas, sin perjuicio de las dems
sanciones legales. Tal decisin requerir dictamen previo del Jefe del Departamento
de Seguridad e Higiene del Trabajo.
Reglamento de aplicacin de los mecanismos de Participacin social
establecida en la Ley de Gestin Ambiental (Decreto Ejecutivo No. 1040
publicado en Registro Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008, y su Acuerdo
Ministerial No. 112).
El Art. 6 establece que: La participacin social tiene por objeto el conocimiento, la
integracin y la iniciativa de la ciudadana para fortalecer la aplicacin de un proceso de
evaluacin de impacto ambiental y disminuir sus mrgenes de riesgo e impacto
ambiental.
1 - 19

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

De acuerdo con el Art. 7, referido al mbito de la participacin social, sta se


desarrolla en el marco del procedimiento "De la Evaluacin de Impacto Ambiental y del
Control Ambiental", del Captulo II, Ttulo III de la Ley de Gestin Ambiental.
El Art. 8 seala: Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitucin
Poltica y en la ley, se reconocen como mecanismos de participacin social en la gestin
ambiental, los siguientes:
a) Audiencias, presentaciones pblicas, reuniones informativas, asambleas, mesas
ampliadas y foros pblicos de dilogo;
b) Talleres de informacin, capacitacin y socializacin ambiental;
c) Campaas de difusin y sensibilizacin ambiental a travs de los medios de
comunicacin;
d) Comisiones ciudadanas asesoras y de veeduras de la gestin ambiental;
e) Participacin a travs de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley
Especial de Descentralizacin y Participacin Social, y en especial mediante los
mecanismos previstos en la Ley Orgnica de las Juntas Parroquiales;
f)

Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la informacin


disponible sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente;

g) Mecanismos de informacin pblica;


h) Reparto de documentacin informativa sobre el proyecto;
i)

Pgina web;

j)

Centro de informacin pblica; y,

k) Los dems mecanismos que se establezcan para el efecto.


Respecto al alcance de la participacin social, el Art. 9 precisa: La participacin social
es un elemento transversal y trascendental de la gestin ambiental. En consecuencia, se
integrar principalmente durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto,
especialmente las relacionadas con la revisin y evaluacin de impacto ambiental.
La participacin social en la gestin ambiental tiene como finalidad considerar e
incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadana, especialmente la poblacin
directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales
relevantes de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, siempre
y cuando sea tcnica y econmicamente viable, para que las actividades o proyectos que
puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando
y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales para la
realizacin de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases.
La participacin social en la gestin ambiental se rige por los principios de legitimidad y
representatividad se define como un esfuerzo tripartito entre los siguientes actores:
1 - 20

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

a) Las instituciones del Estado;


b) La ciudadana; y,
c) El promotor interesado en realizar una actividad o proyecto.
La informacin a proporcionarse a la comunidad del rea de influencia en funcin de las
caractersticas socio-culturales deber responder a criterios tales como: lenguaje sencillo
y didctico, informacin completa y veraz, en lengua nativa, de ser el caso; y procurar
un alto nivel de participacin.
Aunque el Art. 10 establece que: La participacin social se efectuar de manera
obligatoria para la autoridad ambiental de aplicacin responsable, en coordinacin con el
promotor de la actividad o proyecto, de manera previa a la aprobacin del estudio de
impacto ambiental., el Ministerio del Ambiente ha dispuesto que para el caso de
estudios de impacto ambiental ex post (con proyectos en operacin), la ejecucin de
estos procesos se encuentran a cargo del responsable de la actividad o instalacin.
El Art. 12 seala: Las instituciones y empresas del Estado, en el rea de sus
respectivas competencias, son las autoridades competentes para la organizacin,
desarrollo y aplicacin de los mecanismos de participacin social, a travs de la
dependencia tcnica correspondiente.
En el caso de actividades o proyectos que afecten al conjunto o parte del Sistema
Nacional de Arcas Protegidas, Bosques y Vegetacin Protectores y Patrimonio Forestal
del Estado, la autoridad competente ser el Ministerio del Ambiente.
El Art. 14 indica que las funciones de la autoridad competente en la participacin social
son las siguientes:
()

a) Abrir y manejar el expediente administrativo que sustente la realizacin de la


participacin social;
b) Verificar el proceso de coordinacin de la actividad con las dems autoridades
nacionales, sectoriales y seccionales, en el mbito de sus competencias; y,
c) Verificar que se hayan identificado los conflictos socio-ambientales que se generaran
por la implementacin de una actividad o proyecto que genere impacto ambiental, en
caso de haberlos.
El Art. 15 dispone que: Sin perjuicio del derecho colectivo que garantiza a todo
habitante la intervencin en cualquier procedimiento de participacin social, esta se
dirigir prioritariamente a la comunidad dentro del rea de influencia directa donde se
llevar a cabo la actividad o proyecto que cause impacto ambiental, la misma que ser
delimitada previamente por la autoridad competente.
En dicha rea, aplicando los principios de legitimidad y representatividad, se considerar
la participacin de:
a) Las autoridades de los gobiernos seccionales, de ser el caso;
b) Las autoridades de las juntas parroquiales existentes;

1 - 21

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

c) Las organizaciones indgenas, afroecuatorianas o comunitarias legalmente existentes


y debidamente representadas; y,
d) Las personas que habiten en el rea de influencia directa, donde se llevar a cabo la
actividad o proyecto que implique impacto ambiental.
En lo referido a mecanismos de participacin social, el Art. 16 define los requisitos
que stos deben cumplir:
1. Difusin de informacin de la actividad o proyecto que genere impacto ambiental;
2. Recepcin de criterios; y,
3. Sistematizacin de la informacin obtenida.
El Art. 17 puntualiza que la informacin a ser puesta a disposicin de la comunidad
debe contener como mnimo:
1.
2.
3.
4.

Los trminos de referencia debidamente aprobados;


El borrador del Estudio de Impacto Ambiental;
El resumen ejecutivo del borrador del Estudio de Impacto Ambiental; y,
Otra informacin que la autoridad ambiental estime pertinente.

De acuerdo con el Art. 18, las convocatorias a los mecanismos sealados en el Art. 8
se realizarn por uno o varios medios de amplia difusin pblica que garanticen el
acceso a la informacin, principalmente, e incluir el extracto que resuma las
caractersticas de la actividad o proyecto que genere impacto ambiental, as como lugar,
fecha, hora y metodologa a seguir en el mecanismo de participacin social seleccionado
previamente. Segn el Art. 18, la convocatoria se realizar en forma simultnea, por lo
menos a travs de uno de los siguientes medios:
a) Una publicacin de la convocatoria en uno de los diarios de mayor circulacin a
nivel local;
b) Publicacin a travs de una pgina web oficial;
c) Publicacin del extracto en las carteleras de los gobiernos seccionales
autnomos y dependientes del rea de influencia;
d) Envo de comunicaciones escritas a los sujetos de participacin social sealados
en el Art. 15 de este reglamento, adjuntando el resumen ejecutivo del estudio de
impacto ambiental.
El mismo Art. 18 establece que la autoridad ambiental competente vigilar que el
proponente utilice, adems de los medios de convocatoria sealados en los literales a),
b), c) y d), todos aquellos que permitan una adecuada difusin de la convocatoria acorde
a los usos, costumbres e idiosincrasia de los sujetos de participacin social.
El Art. 19 seala que los criterios de los sujetos de participacin social podrn
recopilarse a travs de los siguientes medios:
a)
b)
c)
d)
e)

Actas de asambleas pblicas;


Memorias de reuniones especficas;
Recepcin de criterios por correo tradicional;
Recepcin de criterios por correo electrnico; y,
Los dems medios que se consideren convenientes, dependiendo de la zona y
las caractersticas socioculturales de la comunidad.

1 - 22

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

En el Art. 19 tambin se precisa que debe elaborarse un informe en el cual se


sistematicen los criterios emitidos durante la participacin social, informe que debe
incluirse en el estudio de impacto ambiental a ser presentado a la autoridad competente
para su aprobacin, y cuyo contenido debe especificar:
a) Las actividades ms relevantes del proceso de participacin social;
b) Las alternativas identificadas y la recomendacin concreta para acoger una o
ms de ellas, o para mantener la versin original del estudio de impacto
ambiental, con los correspondientes sustentos tcnicos, econmicos, jurdicos y
sociales, debidamente desarrollados; y,
c) El anlisis de posibles conflictos socio-ambientales evidenciados y las respectivas
soluciones a los mismos, en caso de haberlos.
Es necesario recalcar que el Art. 19 puntualiza que en el caso de que los sujetos de
participacin social no ejerzan su derecho a participar en la gestin ambiental habiendo
sido debidamente convocados o se opongan a su realizacin, ste hecho no constituir
causal de nulidad del proceso y no suspender la continuacin del mismo, debiendo el
promotor presentar el informe de sistematizacin de criterios de manera obligatoria.
En lo referido al plazo de aplicacin de mecanismos de participacin social, el Art. 20
define un plazo mximo de treinta (30) das, contados desde la fecha de la
publicacin de la convocatoria sealada en el Art. 18 y cumpliendo los requisitos
previstos en el Art. 16 de este Reglamento.
De acuerdo con el Art. 21, las resoluciones o consensos que pudieren provenir del
proceso de participacin al que hace referencia este reglamento podrn incluir
mecanismos de compensacin socio-ambientales, los mismos que debern referirse
prioritariamente a las reas de educacin y salud, que debern coordinarse con los
planes de desarrollo local y ser ejecutados a travs de las propias comunidades, pueblos
o nacionalidades o, de ser el caso, conjuntamente con los planes y programas que las
instituciones del Estado diseen y ejecuten en las reas referidas.
El Art. 22 acota que: Si una vez realizada la participacin social prevista en este
Reglamento, los sujetos de la participacin social se opusieren a la actividad o proyecto
que genere impacto ambiental, sta no podr llevarse a cabo, a menos que la autoridad
competente insista en su realizacin, lo cual ser resuelto por la instancia superior.
Finalmente, el Art. 24 establece que: Al tenor de lo dispuesto en el artculo 28 de la Ley
de Gestin Ambiental, la actividad o proyecto que genere impacto ambiental, as como
los actos y contratos que se deriven de la misma, sern inejecutables si no cumplen con
uno o ms de los requisitos del procedimiento de participacin social regulado en este
instrumento. Los perjuicios que causen a terceros se hallan sujetos a la responsabilidad
que establecen los artculos 20 y 91 de la Constitucin Poltica de la Repblica.
Acuerdo Ministerial No. 112 Instructivo al Reglamento de Aplicacin de los
Mecanismos de Participacin Social establecidos en la Ley de Gestin
Ambiental. (18-sep-2008)
Art. 1.- La participacin social a travs de los diversos mecanismos establecidos en el
reglamento se realizar de manera obligatoria en todos los proyectos o actividades que
requieran de licenciamiento ambiental.

1 - 23

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Art. 2.- El Ministerio del Ambiente se encargar de la organizacin, desarrollo y


aplicacin de los mecanismos de participacin social de aquellos proyectos o actividades
en los que interviene como autoridad competente. De existir autoridades ambientales de
aplicacin responsable debidamente acreditadas, sern estas las encargadas de aplicar
el presente instructivo.
Acuerdo Ministerial No. 106 Reforma al Instructivo al Reglamento de Aplicacin
de los Mecanismos de Participacin Social establecidos en la Ley de Gestin
Ambiental (30-)ct-2009)
Establece las acciones u obligaciones que desarrolla el Facilitador en el Proceso de
Participacion Social.
Texto Unificado de Legislacin Secundaria del Ministerio del Ambiente, (Edicin
Especial No. 2 del Registro Oficial de 31 de Marzo del 2003).
Expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 3399 del 28 de noviembre de 2002, publicado
en el Registro Oficial No. 725 del 16 de diciembre de 2002 y ratificado mediante Decreto
Ejecutivo No. 3516 publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 2 del 31 de marzo de
2003, contiene varios Libros que legislan sobre varios mbitos relacionados con la
temtica ambiental:

Ttulo Preliminar: de las Polticas Bsicas Ambientales del Ecuador.


Libro I: De la Autoridad Ambiental.
Libro II: De la Gestin Ambiental.
Libro III: Del Rgimen Forestal.
Libro IV: De la Biodiversidad.
Libro V: De la Gestin de los Recursos Costeros.
Libro VI: De la Calidad Ambiental.
Libro VII: Del Rgimen Especial: Galpagos.
Libro VIII: Del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amaznico (ECORAE)
Libro IX: Del Sistema de Derechos o Tasas por los servicios que presta el Ministerio
del Ambiente y por el Uso y Aprovechamiento de Bienes Nacionales que se
encuentran bajo su cargo y proteccin.

Para efectos del desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, tiene particular inters el
Libro VI, donde se destacan las siguientes disposiciones legales, aplicables al proyecto
en el caso de Calidad Ambiental:

El Sistema nico de Manejo Ambiental, SUMA, Ttulo I del Libro VI de Calidad


Ambiental.
El Reglamento para la prevencin y control de contaminacin ambiental por
desechos peligrosos, Ttulo V del Libro VI de Calidad Ambiental.
Reglamento a la Ley de Gestin Ambiental para la prevencin y control de la
contaminacin ambiental (Captulo III, Ttulo IV, Libro VI De la Calidad Ambiental).
Normas tcnicas ambientales para la Prevencin y Control de la Contaminacin
Ambiental en lo que se refiere a las descritas a continuacin:
Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: recurso agua, (Anexo
1, Libro VI, De la Calidad Ambiental).
Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediacin para
Suelos Contaminados, (Anexo 2, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

1 - 24

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Normas de emisiones al aire desde Fuentes Fijas de Combustin (Anexo 3, del


Libro VI de Calidad Ambiental).
Norma de Calidad del Aire Ambiente (Anexo 4, Libro VI, de la Calidad Ambiental)
Lmites mximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y
para vibraciones, (Anexo 5, Libro VI, De la Calidad Ambiental).
Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposicin final de desechos
slidos no-peligrosos, (Anexo 6, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

o El Sistema nico de Manejo Ambiental, SUMA, Ttulo I del Libro VI de


Calidad Ambiental.
Que en su Art. 13, establece que es Objetivo General de la evaluacin de impactos
ambientales el garantizar el acceso de funcionarios pblicos y la sociedad en general
a la informacin ambiental relevante de una actividad o proyecto propuesto previo a
la decisin sobre la implementacin o ejecucin de la actividad o proyecto.
o El Reglamento para la prevencin y control de contaminacin ambiental por
desechos peligrosos, Ttulo V del Libro VI de Calidad Ambiental.
Que en su Captulo III, Fases de la Gestin de los Desechos Peligrosos, Artculos
160 hasta el 167 inclusive, establece las responsabilidades del generador en la
generacin y la recoleccin de desechos peligrosos, siendo definido como el titular y
responsable del manejo de los mismos, en las etapas de Generacin, Recoleccin,
Transporte, Tratamiento, y Reciclaje de los desechos.
Lo expuesto es aplicable al proyecto, por la generacin de desechos relacionados
con equipos necesarios para la construccin, operacin y mantenimiento (p. e.
envases de aditivos para construccin, aceites lubricantes usados, bateras,
lmparas fluorescentes, etc.).
De acuerdo con este reglamento, todo generador de desechos peligrosos es el titular
y responsable del manejo de los mismos hasta su disposicin final.
o

El Reglamento a la Ley de Gestin Ambiental para la prevencin y control


de la contaminacin ambiental, Ttulo IV del Libro VI de Calidad Ambiental.

Que en el Art. 45 establece que toda accin relacionada a la gestin ambiental deber
planificarse y ejecutarse sobre la base de los principios de: sustentabilidad, equidad,
consentimiento informado previo, representatividad validada, coordinacin, precaucin,
prevencin, mitigacin y remediacin de impactos negativos, solidaridad,
corresponsabilidad, cooperacin, reciclaje y reutilizacin de desechos, conservacin de
recursos en general, minimizacin de desechos, uso de tecnologas ms limpias,
tecnologas alternativas ambientalmente responsables y respeto a las culturas y
prcticas tradicionales y posesiones ancestrales.
Luego de la aprobacin del Estudio de Impacto Ambiental, el reglamento prev que el
Plan de Manejo Ambiental resultante y aprobado por la autoridad ambiental, sea
auditado un ao despus de su aprobacin y, en lo posterior, cada dos aos, para
verificar el cumplimiento de las acciones derivadas del PMA y el cumplimiento de la
normativa de descargas, emisiones o vertidos.
o Anexo 1, Normas de Calidad Ambiental y de Descarga de efluentes: Recurso
Agua, del Libro VI de Calidad Ambiental.
1 - 25

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Cabe indicar que este anexo en su numeral 4.2.1.5 prohbe toda descarga de residuos
lquidos a las vas pblicas, canales de riego y drenaje o sistemas de recoleccin de
aguas lluvias y aguas subterrneas. Dicho numeral seala que la Entidad Ambiental de
Control, de manera provisional mientras no exista sistema de alcantarillado certificado
por el proveedor del servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento e informe favorable
de sta entidad para esa descarga, podr permitir la descarga de aguas residuales a
sistemas de recoleccin de aguas lluvias, por excepcin, siempre que estas cumplan con
las normas de descarga a cuerpos de agua.
El proyecto descargar sus efluentes tratados hacia la red de alcantarillado de Quevedo,
para lo cual se obtendrn todos los permisos y aprobaciones pertinentes por parte de la
Muy Ilustre Municipalidad de Quevedo y la Empresa Pblica Municipal de Saneamiento
Ambiental de Quevedo (EP-MSAQ). Cabe sealar que la red de alcantarillado de la
ciudad descarga directamente hacia el ro Quevedo, razn por la cual el centro comercial
incorporar un sistema de tratamiento previo a la descarga al alcantarillado.
Lo expuesto, en concordancia con lo indicado en el numeral 4.2.1.6 del Anexo 1, que
dispone que las aguas residuales que no cumplan previamente a su descarga, con los
parmetros establecidos de descarga en la Norma, debern ser tratadas mediante
tratamiento convencional, sea cual fuere su origen: pblico o privado.
Con relacin a los controles de la calidad del efluente, el numeral 4.2.1.19 seala que la
entidad ambiental de control, en este caso el Ministerio del Ambiente, deber establecer
la normativa complementaria en la cual se establezca: la frecuencia de monitoreo, el tipo
de muestra (simple o compuesta), el nmero de muestras a tomar y la interpretacin
estadstica de los resultados que permitan determinar si el regulado cumple o no con los
lmites permisibles fijados en la presente normativa para descargas a sistemas de
alcantarillado y cuerpos de agua.
Al respecto, cabe indicar que el Ministerio del Ambiente no cuenta con una gua de
monitoreo de los parmetros que deben monitorearse para la calidad de descargas por
tipo de industria o establecimiento. Por lo anterior, y considerando que el tipo de
descarga sera de caractersticas similares a las del agua residual domstica (aguas de
baos, lavados de pisos y cocina), siendo vertidas hacia una red de alcantarillado que
drena directamente en el ro sin tratamiento, se recomienda que los parmetros a
monitorear en la futura descarga del proyecto sean los indicados en la Tabla 1 de los
presentes Trminos de Referencia, los cuales se precisan en el numeral 4.2.3.7 y Tabla
12 del Anexo 1, donde se establecen los parmetros de control en el agua y niveles
mximos permisibles para descargas a un cuerpo de agua dulce:
Tabla 12-Anexo 1
Parmetros:
Coliformes fecales
Demanda Qumica de Oxgeno (DQO)
Demanda Bioqumica de Oxgeno
(DBO 5)
Potencial de Hidrgeno (pH)
Slidos suspendidos Totales
Temperatura
Aceites y Grasas

NMP/100ml
mg/l
mg/l

Lmite mximo permisible, Tabla 12 del


Anexo 1, Libro VI, TULSMA
Remocin > 99,9% (*)
250
100

mg/l
C
mg/l

5a9
100
<35
0,3

Unidad

1 - 26

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

(*)Aquellos regulados con descargas de Coliformes fecales menores o iguales a 3.000 NMP/100ml
quedan exentos de tratamiento.

o Anexo 2, Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de


remediacin para suelos contaminados, del Libro VI de Calidad Ambiental
En su numeral 4.1.1.1 establece que:
a)

Toda actividad productiva que genere desechos slidos no peligrosos, deber


implementar una poltica de reciclaje o reuso de los desechos. Si el reciclaje o
reuso no es viable, los desechos debern ser dispuestos de manera
ambientalmente aceptable.

b)

Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los


desechos generados, indicando volumen y sitio de disposicin de los mismos.
Por ningn motivo se permite la disposicin de desechos en reas no
aprobadas para el efecto por parte de la entidad ambiental de control.

El numeral 4.1.1.2 seala que Los desechos considerados peligrosos generados en


las diversas actividades industriales, comerciales agrcolas o de servicio, debern
ser devueltos a sus proveedores, quienes se encargarn de efectuar la disposicin
final del desecho mediante mtodos de eliminacin establecidos en las normas
tcnicas ambientales y regulaciones expedidas para el efecto.
El numeral 4.1.1.3 contiene disposiciones generales orientadas a un manejo,
almacenamiento y disposicin de residuos peligrosos, cuya aplicabilidad y grado de
cumplimiento se verificarn en el desarrollo de la evaluacin de impacto ambiental:
... Las personas que generan residuos peligrosos, deben llevar una bitcora
mensual sobre la generacin de sus residuos peligrosos, donde se incluir las
caractersticas del desecho, volumen, procedencia y disposicin final del mismo.
Se debe transportar los residuos peligrosos en los vehculos que cuenten con todas
las condiciones previstas en las normas tcnicas y regulaciones expedidas para el
efecto. Las personas que realicen esta actividad, deben contar con el permiso de la
Entidad Ambiental de Control correspondiente.
Las reas de almacenamiento debern reunir como mnimo, a ms de las
establecidas en la Norma Tcnica Ambiental para el Manejo de Desechos
Peligrosos, con las siguientes condiciones:
Estar separadas de las reas de produccin, servicios,
almacenamiento de materias primas o productos terminados.

oficinas y de

Estar ubicadas en zonas donde se minimicen los riesgos por posibles emisiones,
fugas, incendios, explosiones e inundaciones.
Contar con muros de contencin, y fosas de retencin para la captacin de los
residuos de los lixiviados. Los lixiviados debern ser recogidos y tratados para
volverlos inocuos. Por ningn motivo debern ser vertidos o descargados sobre el
suelo sin previo tratamiento y aprobacin de la entidad ambiental de control.
Los pisos debern contar con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a
las fosas de retencin, con capacidad para contener una quinta parte de lo
almacenado.
Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el trnsito de
montacargas mecnicos, electrnicos o manuales, as como el movimiento de los
grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia.
1 - 27

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Contar con sistemas para la prevencin y respuesta a incendios.


En el epgrafe 4.1.2 referido a las actividades que degradan el suelo, tienen
particular importancia las disposiciones contenidas en los numerales 4.1.2.3,
4.1.2.4. y 4.1.2.5:
4.1.2.3
Las sustancias qumicas e hidrocarburos debern almacenarse,
manejarse y transportarse de manera tcnicamente apropiada, tal como lo
establece las regulaciones ambientales del sector hidrocarburfero y la Norma
Tcnica Ecuatoriana INEN 2266, referente al Transporte, Almacenamiento y
Manejo de Productos Qumicos Peligrosos, o la que la reemplace.
4.1.2.4
Los talleres mecnicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial,
comercial o de servicio que dentro de sus operaciones manejen y utilicen
hidrocarburos de petrleo o sus derivados, debern realizar sus actividades en
reas pavimentadas e impermeabilizadas y por ningn motivo debern verter los
residuos aceitosos o disponer los recipientes, piezas o partes que hayan estado en
contacto con estas sustancias sobre el suelo. Este tipo de residuos debern ser
eliminados mediante los mtodos establecidos en las Normas Tcnicas y
Reglamentos aplicables y vigentes en el pas. Los aceites minerales usados y los
hidrocarburos de petrleo desechados sern considerados sustancias peligrosas.
Los productores o comercializadores de aceites minerales o aceites lubricantes
estn obligados a recibir los aceites usados, los cuales obligatoriamente debern
devolverles sus clientes.
4.1.2.5
Los envases vacos de plaguicidas, aceite mineral, hidrocarburos de
petrleo y sustancias peligrosas en general, no debern ser dispuestos sobre la
superficie del suelo o con la basura comn. ... (...) ... Los envases vacos de
plaguicidas, aceites usados y sustancias peligrosas sern considerados como
residuos peligrosos y debern ser eliminados mediante mtodos establecidos en
las Normas y Reglamentos expedidos para el efecto. Los productores o
comercializadores estn obligados a recibir los envases que obligatoriamente
debern devolver sus clientes.
o

Anexo 3, Normas de emisiones al aire desde Fuentes Fijas de Combustin


del Libro VI de Calidad Ambiental.

El numeral 4.1.1.1 establece que para la aplicacin de la norma tcnica contenida en


el Anexo 3, las fuentes de emisiones al aire por proceso de combustin se definen en
dos clases: (1) fuentes fijas significativas y (2) fuentes fijas no significativas.
En el numeral 4.1.1.2 se definen como fuentes fijas significativas todas aquellas que
utilizan combustibles fsiles slidos, lquidos, gaseosos, o cualquiera de sus
combinaciones, y cuya potencia calorfica (heat input) sea igual o mayor a tres millones
de vatios (3 x 106 W), o, diez millones de unidades trmicas britnicas por hora (10 x
106 BTU/h).
El numeral 4.1.1.3 establece que las fuentes fijas que se determinen como fuentes
significativas, debern demostrar cumplimiento con los lmites mximos permisibles de
emisin al aire, definidos en esta norma tcnica, en sus Tablas 1 y 2, segn se
corresponda. Para esto, la fuente deber efectuar mediciones de la tasa actual de
emisin de contaminantes. Si los resultados fuesen superiores a los valores mximos
permisibles de emisin, la fuente fija deber entonces establecer los mtodos o los

1 - 28

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

equipos de control necesarios para alcanzar cumplimiento con los valores mximos de
emisin estipulados en esta norma.
Monxido de carbono (CO)._ La concentracin de monxido de carbono de las
muestras determinadas de forma continua, en un perodo de 8 (ocho) horas, no deber
exceder diez mil microgramos por metro cbico (10 000 g/m),) no ms de una vez al
ao. La concentracin mxima en (1) una hora de monxido de carbono no deber
exceder treinta mil microgramos por
metro cbico (30 000 g/m), no ms de una vez al ao.
Oxido de nitrgeno (NO2)._ El promedio aritmtico de la concentracin de Dixido de
nitrgeno, determinado en todas las muestras en un ao, no deber exceder de
cuarenta microgramos por metro cbico (40 g/m).
La concentracin mxima en (1) una hora no deber exceder doscientos microgramos
por metro
cbico (200 g/m).
Dixido de azufre (SO2)._ La concentracin SO2 en 24 horas no deber exceder
ciento veinticinco microgramos por metro cbico (125 g/m), la concentracin de este
contaminante para un periodo de diez minutos, no debe ser mayor a quinientos
microgramos por metro cbico
(500 g/m).
El promedio aritmtico de la concentracin de SO2 de todas las muestras en un ao no
deber
exceder de sesenta microgramos por metro cbico (60 g/m).
El numeral 4.1.1.4 define a las fuentes fijas no significativas como todas aquellas que
utilizan combustibles fsiles slidos, lquidos, gaseosos, o cualquiera de sus
combinaciones, y cuya potencia calorfica (heat input) sea menor a tres millones de
vatios (3 x 106 W), o, diez millones de unidades trmicas britnicas por hora (10 x 106
BTU/h). Estas fuentes fijas de combustin no estarn obligadas a efectuar mediciones
de sus emisiones actuales, y debern proceder segn se indica en el numeral 4.1.1.5:
Las fuentes fijas no significativas, aceptadas como tal por parte de la Entidad
Ambiental de Control, demostrarn cumplimiento con la normativa mediante
alguno de los siguientes mtodos:
1. El registro interno, y disponible ante la Entidad Ambiental de Control, del
seguimiento de las prcticas de mantenimiento de los equipos de
combustin, acordes con los programas establecidos por el operador o
propietario de la fuente, o recomendados por el fabricante del equipo de
combustin;
2. resultados de anlisis de caractersticas fsicas y qumicas del combustible
utilizado, en particular del contenido de azufre y nitrgeno en el mismo;
3. la presentacin de certificados por parte del fabricante del equipo de
combustin en cuanto a la tasa esperada de emisiones de contaminantes,
en base a las caractersticas del combustible utilizado.
4. mediante inspeccin del nivel de opacidad de los gases de escape de la
fuente;
5. mediante el uso de altura de chimenea recomendada por las prcticas de
ingeniera;
6. otros que se llegaren a establecer.

1 - 29

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Estas disposiciones se complementan con el numeral 4.1.1.6 que indica: Para la


verificacin de cumplimiento por parte de una fuente fija no significativa con alguno de
los mtodos descritos, el operador u propietario de la fuente deber mantener los
debidos registros o certificados, a fin de reportar a la Entidad Ambiental de Control con
una frecuencia de una vez por ao.
Al respecto el numeral 4.1.1.7 precisa que no obstante de lo anterior, las fuentes fijas no
significativas podrn ser requeridas, por parte de la Entidad Ambiental de Control, de
efectuar evaluaciones adicionales de sus emisiones, en el caso de que estas emisiones
excedan o comprometan las concentraciones mximas permitidas, a nivel del suelo, de
contaminantes del aire. Estas ltimas concentraciones de contaminantes en el aire
ambiente se encuentran definidas en la norma correspondiente a calidad de aire (Anexo
4 del Libro VI).
En el artculo 4.1.5.4 se indica que toda fuente fija, sea significativa o no, deber
comunicar a la Entidad Ambiental de Control cualquier situacin anmala, no tpica, que
se presente en la operacin normal de la fuente, y en la que se verificaron emisiones de
contaminantes superiores a los valores mximos establecidos en este reglamento. Este
requisito no se aplica para el caso del perodo de arranque de operacin de la fuente, o
para el caso del perodo de limpieza por soplado de holln acumulado en la fuente,
siempre que estos perodos no excedan quince (15) minutos y la operacin no se repita
ms de dos veces al da. Cuando por las caractersticas de los procesos y/o de los
equipos de combustin se justifique tcnicamente que se requiere mayor tiempo para su
arranque o limpieza con soplado de holln, se deber obtener la aprobacin de la Entidad
Ambiental de Control.
Estas disposiciones son aplicables para el caso de los generadores elctricos auxiliares
que tendr el proyecto durante su etapa de operacin.
o Anexo 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente
En su numeral 4.1.1.1, esta norma se establece como contaminantes comunes del aire
ambiente a los siguientes:

Partculas Sedimentables.
Material Particulado de dimetro aerodinmico menor a 10 (diez) micrones. Se
abrevia PM10.
Material Particulado de dimetro aerodinmico menor a 2,5 (dos enteros cinco
dcimos) micrones. Se abrevia PM2,5.
xidos de Nitrgeno: NO y NO2, y expresados como NO2.
Dixido de Azufre SO2.
Monxido de Carbono.
Oxidantes Fotoqumicos, expresados como Ozono.

Tomando en cuenta que las caractersticas del proyecto se estima que el principal
parmetro contaminante que podra ser influenciado por ste sera el PM10, debido a la
potencial generacin de polvo durante la etapa de construccin.
Material Particulado menor a 10 micrones (PM10)
El promedio aritmtico de la concentracin de PM10 de todas las muestras en un ao no
deber exceder de cincuenta microgramos por metro cbico (50 g/m).
El promedio aritmtico de monitoreo continuo durante 24 horas, no deber exceder de
cien microgramos por metro cbico (100 g/m).
1 - 30

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Se considera sobrepasada la norma de calidad del aire para material particulado PM10
cuando el percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un
periodo anual en cualquier estacin monitora sea mayor o igual a (100 g/m).
Material Particulado menor a 2,5 micrones (PM2,5)
El promedio aritmtico de la concentracin de PM2,5 de todas las muestras en un ao no
deber exceder de quince microgramos por metro cbico (15 g/m).
El promedio aritmtico de monitoreo continuo durante 24 horas, no deber exceder de
cincuenta microgramos por metro cbico (50 g/m)
o Anexo 5, Lmites Permisibles de ruido ambiente para fuentes fijas y mviles,
y para vibraciones.
Por lo tanto, con el fin de conocer los lmites mximos permisibles de de ruido (niveles de
presin sonora equivalente, NPS eq, expresados en decibeles, en ponderacin con escala
A) aplicables a una fuente fija emisora de ruido en un entorno residencial-comercial,
hay que considerar la clusula 4.1.1.1 del Anexo 5 que establece que dichos niveles no
podrn exceder los valores para una zona Residencial Mixta que se fijan en la Tabla 1
del Anexo 5 transcrita en la Tabla a continuacin:
Tabla 3. Nivel de presin sonora mximo permitido segn usos de suelo.

TIPO DE ZONA SEGN USO DE SUELO

NIVEL DE PRESIN SONORA EQUIVALENTE


NPS eq [dB(A)]
DE 06H00 A 20H00

DE 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y educativa

45

35

Zona Residencial

50

40

Zona Residencial mixta

55

45

Zona Comercial

60

50

Zona Comercial mixta

65

55

Zona Industrial

70

65

Fuente: Tabla 1 del Anexo 5 del Libro VI del Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria.

Finalmente, en el numeral 4.1.1.8 se establecen lineamientos para el establecimiento de


Medidas de prevencin y mitigacin de ruidos que sern considerados en funcin de los
resultados de la evaluacin de impacto ambiental.
o Anexo 6, Norma de Calidad Ambiental para el manejo de desechos slidos
no peligrosos, del Libro VI de calidad ambiental.
Que norma, determina o establece procedimientos de manejo de desechos slidos no
peligrosos. Las normas relacionadas con los desechos slidos no peligrosos o
domsticos generados por el proyecto son las detalladas en este cuerpo normativo y que
se explicarn en el estudio de impacto ambiental.
Al respecto, se cumplirn con las disposiciones y obtendrn todas las autorizaciones
pertinentes por parte de la Muy Ilustre Municipalidad de Quevedo.

1 - 31

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Norma INEN 2266:2010 sobre Manejo y Almacenamiento de Productos Qumicos


Peligrosos y Norma INEN 2288:2000 sobre etiquetado de precaucin de
productos qumicos peligrosos.
Estas normas disponen las precauciones a tomar para el manejo y almacenamiento de
productos qumicos peligrosos y norma el etiquetado de productos qumicos, segn su
clasificacin de riesgo.
Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones
Hidrocarburferas, Decreto Ejecutivo 1215 (Registro Oficial No. 265, 13 de
febrero del 2001).
El Anexo 2 del Libro VI del Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria exige el
cumplimiento de esta normativa aplicable para hidrocarburos en el caso de cualquier
actividad que realice manejo de este tipo de sustancias (aceites lubricantes,
combustibles como diesel o gas licuado de petrleo GLP- etc.).
Por lo expuesto, para el caso de las reas de almacenamiento de combustible de
cualquier tipo (diesel, gasolina, bnker o GLP) es obligatorio el cumplimiento de lo
indicado en el Art. 25 de este Reglamento, que establece:
()

b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados as


como para combustibles se regirn para su construccin con la norma API 650, API
12F, API 12D, UL 58, UL 1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables:
debern mantenerse hermticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados
mediante un material impermeable para evitar filtraciones y contaminacin del
ambiente, y rodeados de un cubeto tcnicamente diseado para el efecto, con un
volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor;
... (...) ....

di) Todos los equipos mecnicos tales como tanques de almacenamiento, tuberas
de productos, motores elctricos y de combustin interna estacionarios as como
compresores, bombas y dems conexiones elctricas, deben ser conectados a tierra;
e) Los tanques de almacenamiento de petrleo y derivados debern ser protegidos
contra la corrosin a fin de evitar daos que puedan causar filtraciones de petrleo o
derivados que contaminen el ambiente;
... (...) ...

f) Los sitios de almacenamiento de combustibles sern ubicados en reas no


inundables. La instalacin de tanques de almacenamiento de combustibles se
realizar en las condiciones de seguridad industrial establecidas reglamentariamente
en cuanto a capacidad y distancias mnimas de centros poblados, escuelas, centros
de salud y dems lugares comunitarios o pblicos;
g) Los sitios de almacenamiento de combustibles y/o lubricantes de un volumen
mayor a 700 galones debern tener cunetas con trampas de aceite.
Complementariamente, el Art. 71 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental
para Operaciones Hidrocarburferas dispone que para los tanques de almacenamiento
del petrleo y sus derivados, adems de lo establecido en el artculo 25, se debern
observar las siguientes disposiciones:
a) Tanques verticales API y tanque subterrneos UL:

1 - 32

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

a.1) El rea para tanques verticales API deber estar provista de cunetas y sumideros
interiores que permitan el fcil drenaje, cuyo flujo deber controlarse con una vlvula
ubicada en el exterior del recinto, que permita la rpida evacuacin de las aguas
lluvias o hidrocarburos que se derramen en una emergencia, y deber estar
conectado a un sistema de tanques separadores.
a.2) Entre cada grupo de tanques verticales API deber existir una separacin mnima
igual al de la suma de sus dimetros, a fin de guardar la debida seguridad.
a.3) Los tanques de almacenamiento debern contar con un sistema de deteccin de
fugas para prevenir la contaminacin del subsuelo. Se realizarn inspecciones
peridicas a los tanques de almacenamiento, construccin de diques y cubetos de
contencin para prevenir y controlar fugas del producto y evitar la contaminacin del
subsuelo, observando normas API o equivalentes.
a.4) Las tuberas enterradas debern estar debidamente protegidas para evitar la
corrosin, y a por lo menos 0,50 metros de distancia de las canalizaciones de aguas
servidas, sistemas de energa elctrica y telfonos.
a.5) Cada tanque estar dotado de una tubera de ventilacin que se colocar
preferentemente en rea abierta para evitar la concentracin o acumulacin de
vapores y la contaminacin del aire;...
En lo referido al almacenamiento de gas licuado de petrleo (GLP), el Art. 71 precisa lo
siguiente:
b)

Recipientes a presin para GLP:

b. 1) Las esferas y los tanques horizontales de almacenamiento de gas licuado de


petrleo (GLP) debern estar fijos sobre bases de hormign y mampostera slida,
capaces de resistir el peso del tanque lleno de agua, a fin de garantizar su estabilidad y
seguridad y as evitar cualquier accidente que pudiera causar contaminacin al ambiente.
b.2) Todas las operaciones de mantenimiento que se realicen en tanques de
almacenamiento de combustibles y/o esferas de GLP, se ejecutarn bajo los
condicionantes de las normas de seguridad del sistema PETROECUADOR, a fin de
evitar cualquier derrame o fuga que pudiera afectar al ambiente;
Estas disposiciones son aplicables en el caso de las reas de almacenamiento de
combustible para los generadores y las instalaciones de almacenamiento y distribucin
de GLP para el patio de comidas.
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el Registro Oficial
No. 565 del 17 de Noviembre de 1986.
En cuanto al mbito de aplicacin, el Artculo 1 de este Reglamento establece que las
disposiciones se aplicarn a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo
como objetivo la prevencin, disminucin o eliminacin de los riesgos del trabajo y el
mejoramiento del medio ambiente de trabajo.
El Artculo 11 del Reglamento, sobre la Obligacin de los Empleadores, establece que
son obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas pblicas y
privadas, las siguientes:
1. Cumplir las disposiciones del reglamento y dems normas vigentes en materia de
prevencin de riesgos.
1 - 33

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevencin de los riesgos que puedan
afectar a la salud y el bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su
responsabilidad.
3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, mquinas, herramientas y
materiales para un trabajo seguro.
4. Organizar y facilitar los Servicios Mdicos, Comits y Departamento de seguridad,
con sujecin a las normas legales vigentes.
5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los
medios de proteccin personal y colectiva necesarios.
6. Efectuar reconocimientos mdicos peridicos a los trabajadores en actividades
peligrosas; y, especialmente cuando sufran dolencias o defectos fsicos o se
encuentren en estados o situaciones que no respondan a las exigencias
psicofsicas de los respectivos puestos de trabajo.
7. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede
contraer enfermedad profesional, dentro de la prctica de su actividad laboral
ordinaria, segn dictamen de la Comisin de Evaluaciones de Incapacidad del
IESS o del facultativo del Ministerio del Trabajo, para no afiliados, el patrono
deber ubicarlo en otra seccin de la empresa, previo consentimiento del
trabajador y sin mengua a su remuneracin.
8. La renuncia para la reubicacin se considerar como omisin a acatar las
medidas de prevencin y seguridad de riesgos.
9. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las facultades y
deberes del personal directivo, tcnicos y mandos medios, en orden a la
prevencin de los riesgos del trabajo.
10. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y mtodos
para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.
11. Dar formacin en materia de prevencin de riesgos, al personal de la empresa,
con especial atencin a los directivos tcnicos y mandos medios, a travs de
cursos regulares y peridicos.
12. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones
dadas por el Comit de Seguridad, Servicios Mdicos o Servicios de Seguridad.
13. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del presente
Reglamento y de cuantas normas relativas a prevencin de riesgos sean de
aplicacin en el mbito de la empresa.
14. As mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno de
Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha entrega.
15. Facilitar durante las horas de trabajo la realizacin de inspecciones, en esta
materia, tanto a cargo de las autoridades administrativas como de los rganos
internos de la empresa.
16. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en
sus centros de trabajo y entregar una copia al Comit de Seguridad e Higiene
Industrial.
17. Comunicar al Comit de Seguridad e Higiene, todos los informes que reciban
respecto a la prevencin de riesgos.
Adems de las que se sealen en los respectivos Reglamentos Internos de Seguridad e
Higiene de cada empresa, son obligaciones generales del personal directivo de la
empresa las siguientes:
a.- Instruir al personal a su cargo sobre los riesgos especficos de los distintos
puestos de trabajo y las medidas de prevencin a adoptar.

1 - 34

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

b.- Prohibir o paralizar los trabajos en los que se advierta riesgos inminentes de
accidentes, cuando no sea posible el empleo de los medios adecuados para
evitarlos. Tomada tal iniciativa, la comunicarn a su superior jerrquico, quien
asumir la responsabilidad de la decisin que en definitiva se adopte.
1.7

MARCO INSTITUCIONAL

Ministerio del Medio Ambiente


Segn el Art. 8 de la Ley de Gestin Ambiental, La autoridad ambiental nacional ser
ejercida por el Ministerio del ramo, que actuar como instancia rectora, coordinadora y
reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestin Ambiental, sin perjuicio de
las atribuciones que dentro del mbito de sus competencias y conforme las leyes que las
regulan, ejerzan otras instituciones del Estado. El Ministerio del ramo, contar con los
organismos tcnico-administrativos de apoyo, asesora y ejecucin, necesarios para la
aplicacin de las polticas ambientales, dictadas por el Presidente de la Repblica.
Municipio de Guayaquil
En funcin de la rectora que ejerce el Ministerio del Ambiente, como Autoridad Nacional
Ambiental del Sistema Nacional Descentralizado de Gestin Ambiental y del Sistema
nico de Manejo Ambiental, el Municipio de Guayaquil actuar como autoridad ambiental
de aplicacin responsable (AAAr) en el Cantn Guayaquil dentro del proceso de
evaluacin de impactos ambientales y para el licenciamiento de actividades o proyectos,
que de acuerdo con la Ley y las normas ambientales vigentes y dentro de su
circunscripcin territorial le corresponda hacerlo.
Igualmente, de conformidad con el artculo 55 del COOTAD, corresponde al Municipio de
Guayaquil el licenciamiento ambiental de las explotaciones de materiales ridos y
ptreos que se encuentren en los lechos de los ros, lagos, playas de mar y canteras.
Entindase como cantera todo sistema de explotacin realizado a cielo abierto para la
explotacin de materiales calcreos.
En el caso de materiales calcreos, el licenciamiento le corresponder al MUNICIPIO
siempre y cuando su destino sea utilizarlo directamente como material de construccin, y
no como el cemento.
As mismo, s corresponde a EL MUNICIPIO el licenciamiento ambiental para las
comercializadoras de combustible (estaciones de servicio o gasolineras) excluyndose
los depsitos de hidrocarburos o sus derivados.
Resolucin No. 383: Acreditacin Guayaquil.
Vigente a partir de la fecha de resolucin - Quito, 19 de abril del 2011.
Art. 1.- Aprobar y conferir a la M.I. Municipalidad de Guayaquil, la renovacin de la
acreditacin y el derecho a utilizar el sello del Sistema nico de Manejo Ambiental,
SUMA.
Art. 2.- En virtud de la acreditacin que se confiere en el artculo 1 de esta Resolucin, la
M.I. Municipalidad de Guayaquil, en su calidad de Autoridad Ambiental de Aplicacin
Responsable (AAAr), est facultado para evaluar y aprobar estudios de impacto
ambiental, estudio de impacto ambiental ex post, auditoras ambientales de
1 - 35

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

cumplimiento, planes de manejo ambiental, fichas ambientales, emitir licencias


ambientales y realizar el seguimiento a actividades o proyectos dentro del mbito de su
competencia y jurisdiccin territorial, de conformidad con el Libro VI del texto Unificado
de Legislacin Segundaria del Ministerio del Ambiente, igualmente, de conformidad con
el artculo 55 del COOTAD, corresponde a la M.I. Municipalidad de Guayaquil el
licenciamiento ambiental de las explotaciones de materiales ridos y ptreos que se
encuentren en los lechos de los ros, lagos, playas de mar y canteras.
Art. 3.- El perodo de acreditacin al Sistema nico de Manejo Ambiental que se otorga
a la M.I. Municipalidad de Guayaquil es de cuatro (4) aos.
Ordenanzas Municipales, sobre Medio Ambiente.
v

Ordenanza que Regula la Aplicacin del Subsistema de Evaluacin de Impactos


Ambientales dentro de la Jurisdiccin de la Provincia del Guayas. Registro Oficial
No. 62 del mircoles 18 de agosto de 2010.

Ordenanza Municipal que regula la obligacin de realizar Estudios Ambientales a las


obras civiles, y a los establecimientos industriales, comerciales y de otros servicios,
ubicados dentro del cantn Guayaquil, del 15 de febrero del 2001.

Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil, publicada en el


Registro Oficial No.127 del 25 de julio del 2000.

Ordenanza Municipal que reglamenta la recoleccin, transporte y disposicin final de


aceites usados. M.I. Municipalidad de Guayaquil. 11 de septiembre del 2003.

"Ordenanza que regula el Transporte de Mercancas por medio de vehculos


pesados, extra-pesados y el transporte de Sustancias y Productos Peligrosos en la
Ciudad de Guayaquil".

Ordenanza que Establece la Aplicacin de los Mecanismos de Participacin Social


establecidos en la Ley de Gestin Ambiental, para Actividades o Proyectos ubicados
dentro del cantn Guayaquil (7/mayo/2010).

"Ordenanza que Establece los Requisitos y Procedimientos para el Otorgamiento de


las Licencias Ambientales a las Entidades del Sector Pblico y Privado que efecten
Obras, desarrollen Proyectos de Inversin Pblicos o Privados y/o ejecuten
actividades Industriales, Comerciales y/o de Servicios dentro del cantn Guayaquil".
(Gaceta Oficial No. 013 el 21 de junio del 2011)

1 - 36

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
s

CAPTULO 2
2.1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO
El Proyecto del Campus de la Universidad Politcnica Salesiana UPS est ubicado en la
zona sur de la Ciudad, en la Av. 12 NE Robles y la calle 37 SE - Chambers.
El rea de influencia fsica del Proyecto est comprendida por el Norte con la calle 37
SE - Chambers, por el Sur con la calle 38 SE - Limber y por el Oeste por la Av. 12 SE General Robles, hacia el Este se encuentra la Ra Guayas.
El proyecto denominado CAMPUS CENTENARIO UNIVERSIDAD POLITECNICA
SALESIANAL, bajo la promocin de la UPS, est conformada por infraestructuras fsicas
de 6 edificaciones y galpn semi-cubierto para complejo deportivo y zonas de parqueo
Es importante indicar que la mayora de las edificaciones ya estn construidas, otras se
encuentran en proceso de construccin o en licitacin para iniciar las obras .
A continuacin se detalla la descripcin de las instalaciones y su situacin actual:
2.1.1 DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES:
EDIFICIO A y A-1 (Oficinas Administrativas)
EDIFICIO A.- De construccin en hormign armado y mampostera de 3 plantas con
acabados clsicos que contienen 11 oficinas administrativas, 1 sala de sesiones y 1
capilla, adicional 9 bateras sanitarias.
rea de construccin: 639,45 m2
Estado actual: CONSTRUIDO

2-1

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
s

EDIFICIO A-1.- De construccin en hormign armado y mampostera de 4 plantas ms


un parqueadero subterrneo con capacidad aproximada de 16 vehculos, que contiene 1
hall de atencin a usuarios, 2 plantas de oficinas administrativas, 1 planta de 14 aulas
para estudiantes, adicional 12 bateras sanitarias.
rea de construccin: 3.053,32 m2.
Estado actual: EN PROCESO DE LICITACIN PARA INICIO DE CONSTRUCCIN

Proyeccin:

2-2

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
s

EDIFICIO B, C y D (Edificio de aulas y laboratorios)


EDIFICIO B.- De construccin en hormign armado y mampostera de 4 plantas ms un
parqueadero subterrneo con capacidad aproximada de 30 vehculos que contiene 40
aulas para estudiantes, sala de profesores, direccin de carreras y 12 laboratorios
tcnicos, adicional 9 bateras sanitarias.
rea de construccin: 5.400,00 m2.
Estado actual: CONSTRUIDOS

EDIFICIO C.- De construccin en hormign armado y mampostera de 4 plantas que


contiene 52 aulas para estudiantes, direccin de carreras y 5 laboratorios de cmputo,
adicional 18 bateras sanitarias.
rea de construccin: 2.500,00 m2.
Estado actual: CONSTRUIDO

2-3

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
s

EDIFICIO D.- De construccin en hormign armado y mampostera de 2 plantas que


contiene 10 aulas para estudiantes, sala de profesores, departamento mdico, 3
laboratorios de cmputo, Auditorio Cap. 70 personas, Sala de Uso Mltiple Cap. 120
personas y Aula Magna Cap. 244 personas.
rea de construccin: 7.492,00 m2.
Estado actual: CONSTRUIDO

COMPLEJO DEPORTIVO
rea de canchas deportivas que posee 1 cancha de csped sinttico y una cancha de
uso mltiple (basketball y volley) sin cubierta, 1 piscina semi-olmpica de 25 mts de
longitud, 1 Edificio Central de 3 plantas con 750 m2 de construccin para deportes
cubiertos y rea de recreacin
Estado actual: EN CONSTRUCCION

2-4

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
s

BIBLIOTECA.
Edificio de construccin en hormign armado y mampostera de 4 plantas que contiene
14 aulas para estudiantes, estantera abierta para rea de bibliotecas (2 plantas) y hall
de recepcin y auditorio de presentaciones.
rea de construccin: 3.096,00 m2
Estado actual: LICITADO A ESPERA DE INICIO DE OBRA
Proyeccin:

PARQUEADERO
rea de parqueadero con galpn cubierto y rea abierta para una capacidad de
vehculos de 120 aproximadamente.
rea de construccin: 1.500,00 m2
Estado actual: CONSTRUIDO

2-5

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
s

2.1.2 ACTIVIDADES RELEVANTES A CONSIDERARSE POR LOS PROYECTOS EN


CONSTRUCCION
1.

Planificacin y logstica de instalacin y prevencin en obra:


1a.
Sealizacin, preparacin.
1b.
Transporte de materiales e instalaciones internas;

2.

Construccin de cimientos y estructura en general:


2a.
Trazado y excavacin;
2b.
Cimientos y estructuras en general: encofrado y preparacin de las reas
a fundir;
2c.
Colocacin del hormign; curado y desencofrado;
2d.
Reuso y/o disposicin del material de construccin;

3.

Construccin de mampostera y otras instalaciones:


3a.
Levantamiento de mampostera y enlucidos;
3b.
Instalaciones bsicas: sanitarias, elctricas, aclimatacin;
3c.
Reuso y/o disposicin del material de desalojo;

4.

Acabados:
4a.
reas a empastar, pintar, pisos y acabados en general;
4b.
Colocacin de paneles, tabiques, cajas, sanitarios;
4c.
Instalacin sanitarias, paneles elctricos, de espuma, telas;

5.

Desalojo de obra:
5a.
Desarme de instalaciones;
5b.
Desalojo y manejo de escombros y desechos inertes y transporte.
5c.
De materiales en general, y desmantelamiento;

6.

Operacin y Mantenimiento de las instalaciones:


6a.
Operacin;
6b.
Mantenimiento;

2.1.3 ETAPA DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO


Se efectuaran fundamentalmente labores administrativas y de seguridad.
Dentro de las primeras se destacan las coordinaciones para las actividades internas,
publicaciones de prensa, inauguraciones. Las segundas comprenden la seguridad fsica
de las instalaciones. Entradas y, estacionamientos de personal administrativo,
catedrtico, estudiantes, pblico en general y sistema de cmaras de vigilancia.
.

Descripcin de mantenimiento
Comprende labores de limpieza de aulas mantenimiento peridico de las maquinarias y
equipos, rea de parqueos o estacionamientos y el riego de las reas de jardinera.
Personal y jornada laboral
Las actividades se desarrollarn de lunes a viernes y eventualmente los sbados y/o
domingos el personal de mantenimiento es permanente.
Insumos

2-6

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
s

Para las actividades administrativas como papelera, equipos de laboratorio, e informa,


qumicos de limpieza y mantenimiento.

Energa elctrica

Se cuenta con el abastecimiento pblico de energa elctrica del CONELEC, sin


embargo, podran contar con equipos auxiliares de generacin elctrica de emergencia
en casos de cortes o suspensiones del fluido elctrico de la ciudad.

Consumo de agua

La etapa de operacin y mantenimiento del proyecto requerir un consumo de agua


potable para consumo humano y otras labores de limpieza, los cuales provendrn la red
pblica existente en el sector a cargo de INTERAGUA
Maquinaria y equipos estacionarios
La operacin del proyecto requiere el funcionamiento de cierta cantidad de maquinaria
que comprende, entre otros, bombas de agua, equipos de climatizacin, generadores,
etc

Equipos de climatizacin

Los edificios administrativos contarn con equipos de climatizacin con el propsito de


mantener una temperatura agradable y contribuir complementariamente al
mantenimiento de productos y funcionamiento adecuado de equipos dentro de las
instalaciones.
Los equipos de climatizacin son fundamentalmente de dos tipos: (1) Split y (2)
sistemas de tipo central, tambin conocidos como tipo paquete.
Generacin y manejo de efluentes, emisiones y desechos slidos

Efluentes

Los nicos efluentes del proyecto son de tipo domstico, provenientes de los baos de
las distintas reas de las edificaciones.
El proyecto cuenta con redes de infraestructura sanitaria de aguas lluvias y servidas.
En caso del funcionamiento de locales de comida donde habr preparacin de los
alimentos sus efluentes producto del lavado sern previamente tratados en sistemas
sedimentadores trampas de aceites y grasas previo a su descarga a la red domstica.
Las trampas de grasa sern diseadas de acuerdo a las especificaciones tcnicas de
INTERAGUA

Emisiones

No existirn emisiones de fuentes fijas de combustin, salvo el caso por el uso de los
generadores elctricos auxiliares de emergencia .

Desechos slidos no peligrosos

Tanto durante las etapas de construccin como de operacin se generaran desechos


solidos comunes (no peligrosos) En estos residuos se halla el material de oficina,
2-7

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
s

recipientes de comida, papel, cartn, plstico y material de estas caractersticas no


contaminado con sustancias qumicas o desechos peligrosos.
Los desechos no peligrosos podran ser clasificados en material reciclable y no
reciclable, Estos desechos seran recolectados en recipientes apropiados y en reas
especficas para ser gestionados a travs de gestores (recicladores) o del servicio de
recoleccin Municipal.

Desechos slidos peligrosos

Los desechos peligrosos incluyen aceites usados, recipientes de productos qumicos,


envases de aceite usado (lubricante), Lmparas fluorescentes, bateras usadas, tonners,
accesorios informticos, etc.
El manejo de este tipo de desechos deber ser gestionado con gestores autorizados,
este detalle ser explicado en el Captulo referente al Plan de Manejo Ambiental.
Aspectos de seguridad industrial y manejo de contingencias
Las instalaciones deben contar con sistemas de proteccin contra incendios, diseado
segn recomendaciones de la NFPA (National Fire Protection Agency) de los Estados
Unidos de Amrica, as como de las disposiciones del Benemrito Cuerpo de Bomberos
de Guayaquil.

2-8

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CAPTULO 3
LNEA B ASE AMBIENTAL
Para una adecuada caracterizacin de los impactos ambientales que potencialmente se
produciran, as como para la determinacin de los principales componentes del Plan de
Manejo Ambiental PMA-, fue necesario definir la situacin ambiental en la que operar
el proyecto sobre la base de un diagnstico general de los distintos factores ambientales,
como: abiticos, biticos, socioeconmico y cultural.
Mapa de ubicacin del cantn Guayaquil

La ciudad de Guayaquil est ubicada en la parte noroeste de Amrica del Sur, con pocos
elevaciones y alejada de la Cordillera de los Andes. El poco relieve de la ciudad y del
cantn est formado por cerros que atraviesan la ciudad y luego se unen a un sistema
montaoso menor llamado "Chongn-Colonche" al oeste de la ciudad. La red fluvial del
Guayas cerca a Guayaquil por el este, mientras que es atravesada y cercada al oeste
por el Estero Salado. Tiene fcil acceso al ocano Pacfico por medio del Golfo de
Guayaquil.
De manera oficial, la ciudad de Guayaquil est dividida en 16 parroquias urbanas,
manteniendo 5 parroquias en calidad de "rurales", aunque se suele confundir esta
divisin territorial con la divisin administrativa de la municipalidad la cual divide a la
ciudad en 71 sectores. Polticamente, el cantn Guayaquil administra la isla Pun a la
cual la designa como parroquia rural, as como tambin varias otras pequeas islas en el
Golfo de Guayaquil. Adicional a estos territorios, el cantn administra una pequea
extensin entre las provincias de Guayas y de El Oro, franja territorial llamada "Tenguel"
y designada como parroquia rural.
El sector de implantacin del proyecto corresponde a la parroquia urbana de Ximena
3-1

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

3.1.

CRITERIOS METODOLOGICOS

Se realiz la recopilacin de informacin proveniente de diferentes fuentes bibliogrficas


(publicaciones del Municipio de Guayaquil, textos cientficos y de investigaciones),
digitales: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, 2005, Sistema
de Informacin para la Planificacin, Infoplan, 2004, Atlas Geogrfico Universal y del
Ecuador, 1997, Anuario Meteorolgico y Boletn Climatolgico, INAHMI (1995, 1996,
2005), INEC 2001, pginas de Internet, as como visitas de campo para conocer las
caractersticas especificas del sector de implantacin del proyecto.
3.2.

MEDIO FSICO

La geografa de Guayaquil est caracterizada por su posicin costera en la regin litoral


de Ecuador y su ubicacin entre el ro Guayas y el estero Salado. La geografa de la
ciudad, con su cercana al ocano y su condicin de puerto, ha contribuido como un
importante factor para hacer de Guayaquil la ciudad con mayor densidad poblacional de
la Repblica de Ecuador.
La ciudad de Guayaquil est ubicada en la parte noroeste de Amrica del Sur, con pocos
elevaciones y alejada de la Cordillera de los Andes. El poco relieve de la ciudad y del
cantn est formado por cerros que atraviesan la ciudad y luego se unen a un sistema
montaoso menor llamado "Chongn-Colonche" al oeste de la ciudad. La red fluvial del
Guayas cerca a Guayaquil por el este, mientras que es atravesada y cercada al oeste
por el Estero Salado. Tiene fcil acceso al ocano Pacfico por medio del Golfo de
Guayaquil.
De manera oficial, la ciudad de Guayaquil est dividida en 16 parroquias urbanas,
manteniendo 5 parroquias en calidad de "rurales", aunque se suele confundir esta
divisin territorial con la divisin administrativa de la municipalidad la cual divide a la
ciudad en 71 sectores. Polticamente, el cantn Guayaquil administra la isla Pun a la
cual la designa como parroquia rural, as como tambin varias otras pequeas islas en el
Golfo de Guayaquil. Adicional a estos territorios, el cantn administra una pequea
extensin entre la provincias del Guayas y de El Oro, franja territorial llamada "Tenguel" y
designada como parroquia rural.
El cantn y la ciudad de Guayaquil, en semejanza al resto de la provincia del Guayas,
tiene un clima tropical. Al igual que la mayora de las ciudades de la costa del Pacfico y
debido a su ubicacin en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura clida
durante casi todo el ao. Las corrientes de Humboldt y de El Nio marquen dos perodos
climticos: el primero de tipo lluvioso y el otro de tipo seco, conocidos como "invierno" y
"verano" respectivamente.
3.2.1 Geologa
La hoja geolgica de Guayaquil (DGGM-MB, 1979) pertenece en su mayora a la
Cuenca del ro Guayas e incluye toda la ciudad de Guayaquil. En general, existen
afloramientos de rocas bsicas gneas de edad cretcica, con sedimentos del Cretceo
Superior y Terciario inferior. Sedimentos cuaternarios constituidos por pequeas terrazas
de arena y arcillas, como tambin aluviones de consolidados por manglares formados
por innumerables riachuelos que cubre la mayora del terreno que es semiplano a plano.

3-2

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El rea de Guayaquil, al igual que el resto de la regin litoral, se caracteriza por su


llanura, por lo cual la presencia de altas montaas es nula. Las elevaciones de la regin
se concentran principalmente en la cordillera Chongn-Colonche, la cual rene una gran
cantidad de cerros de baja elevacin. La ciudad de Guayaquil est atravesada por varios
cerros que son considerados como pertenecientes a este pequeo sistema montaoso.
El centro y el norte de la ciudad estn separados por dos cerros continuos. El cerro
Santa Ana es el ms representativo de la ciudad, ya que en l se encuentra el barrio ms
antiguo. Actualmente el Santa Ana es un importante destino turstico. El cerro del
Crmen est ubicado junto al Santa Ana, y es conocido por encontrarse varias cadenas
de televisin en l, las cuales aprovechan su altitud para que su seal obtenga una
mayor cobertura. Hacia el oeste, al otro lado del Estero Salado, se encuentran otros
cerros a los cuales se los denomina como Cerros de San Eduardo.
La mayora de estos cerros han influenciado en el crecimiento de la ciudad y a medida
que el trnsito vehicular se hizo ms complejo entre los varios polos de desarrollo de la
ciudad, se inici la construccin de tneles en estos cerros.
Al noroeste de la urbe se encuentran otros cerros apartados de la cordillera
denominados como "Mapasingue", los cuales estn habitados en su totalidad por
personas de escasos recursos econmicos. Al oeste de Guayaquil se encuentran los
primeros cerros de la parte uniforme de la cordillera Chongn-Colonche, que se
prolongan por toda la provincia del Guayas hacia el norte hasta la provincia de
Esmeraldas. En el sector de Los Ceibos se puede apreciar el cerro ms alto de
Guayaquil, llamado Cerro Azul.
3.2.2 Geomorfologa
Geomorfolgicamente, el rea del estudio se localiza una zona catalogada como de
pendientes suaves a semiplanas aluviones, zonas de llanura- catalogadas como
favorables con valores comprendidos entre 0 y 25 % de pendientes topogrficas; por lo
tanto este sector pertenece a penillanuras con pocas elevaciones plataforma-.
Hidrologa
En general, el rea del proyecto pertenece a la Cuenca Hidrogrfica Ro Guayas -52cuya rea es aproximadamente de 32 218 km, la misma abarca a las provincias de
Guayas, Los Ros, Manab, Bolvar, Chimborazo y Cotopaxi.
3-3

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Donde se implantara el proyecto colinda con el Rio Guayas, sin embargo, por efectos de
las caractersticas operativas dicha rea no se ver afectada.
3.2.3 Climatologa
Parmetros climticos promedio de Guayaquil
Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
31
30
32
32
30 29 28
Temperatura mxima media (C)
88
87
89
89
87 85 84
Temperatura mxima media (F)
21
20
18
22
20 15 17
Temperatura mnima media (C)
74
75
76
75
74 72 70
Temperatura mnima media (F)
22,35 27,94 28,70 18,03 5,33 1,77 0,25
Precipitaciones (mm)
Fuente: Weatherbase

Ago
28
84
15
69
0,00

Sep
30
86
16
70
0,25

Oct
29
85
17
71
0,25

Nov
30
86
18
72
0,25

Dic Ao
31
30
88
86
20
15
73
72
3,00 108.45

El clima de Guayaquil es el resultado de la combinacin de varios factores. Por su


ubicacin en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura clida durante casi
todo el ao. No obstante, su proximidad al Ocano Pacfico hace que las corrientes de
Humboldt (fra) y de El Nio (clida) marquen dos perodos climticos bien diferenciados.
Uno lluvioso y hmedo, con calor tpico del trpico, que se extiende diciembre a abril
(conocido como invierno que corresponde al verano austral); y el otro seco y un poco
ms fresco (conocido como verano que corresponde al invierno austral), que va desde
mayo a diciembre.
3.2.4 Precipitaciones
El patrn de precipitaciones en la zona consiste en abundantes descargas durante los
primeros meses del ao, en un perodo llamado "invierno" (poca clida y hmeda)
seguido de un perodo sin lluvias conocido como verano" (poca fra y seca) que se
desarrolla a partir del sexto mes, y ha sido alterado ocasionalmente por el desarrollo de
un evento de escala global denominado El Nio, el mismo que provoca lluvias en los
meses denominados secos, intensificando las precipitaciones en general. En la siguiente
figura, se presenta la precipitacin mensual promedio de la ciudad de Guayaquil.
La precipitacin anual es del 80% en el primero y del 20% en el segundo. La temperatura
promedio oscila entre los 20 y 27 C, un clima tropical benigno si consideramos la latitud
en que se encuentra la ciudad.
La combinacin de varios factores da como resultado el clima de Guayaquil. Debido a su
ubicacin en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura clida durante casi
todo el ao.

Fuente: Sub-Direccin de Aviacin Civil 2005

3-4

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

3.2.5 Temperatura
La poca seca o de los meses relativamente fros (junio - diciembre) tiene temperaturas
medias de 23,5C a 26C y en la temporada lluviosa poca clida (enero - mayo) se
alcanzan temperaturas entre 26C y 28C. La temperatura media anual del aire es de
25,5C. Los valores extremos alcanzan 36C y 19,4C. La siguiente figura muestra la
curva promedio de temperatura de la ciudad de Guayaquil. La temperatura promedio
diaria obtenida en el punto de emplazamiento del proyecto es de 30,1C.

Fuente: Sub-Direccin de Aviacin Civil 2005

3.2.6 Humedad Relativa


El rea geogrfica tiene un alto ndice de evaporacin y la humedad relativa registra
valores mayores del 80%, que se incrementa en temporada lluviosa, en la siguiente
figura se presenta la curva de Humedad Relativa. El porcentaje de humedad relativa
promedio que se obtuvo en el punto de emplazamiento correspondiente al rea de la
planta de potabilizacin es del 73%.
Humedad Relativa Promedio Guayaquil

Fuente: Sub-Direccin de Aviacin Civil 2005

3.2 7 Vientos
En cuanto a los vientos, estos son de baja intensidad. Los registros de largo y corto
perodo indican que la direccin predominante de los vientos es del Suroeste, con una
velocidad entre 1,5 a 3,0 m/s como mximo (3 a 6 Nudos) como se aprecia en el
siguiente grfico.
3-5

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Frecuencia de velocidades del viento por direcciones

Fuente: Programa Aermet

En base a los resultados anteriores y usando el criterio de Pasquill-Gifford se genera la


tabla que presenta los ndices que permiten la distribucin de las horas de viento
registradas por cada direccin para las condiciones especficas de velocidad del viento y
estabilidad atmosfrica. Al combinar las tablas anteriores, se obtiene una tabla resumen
que contiene las condiciones atmosfricas por direccin de viento y rango de velocidad,
de la cual al realizar la suma de cada una de las condiciones de estabilidad. El Mtodo
de Turner clasifica las estabilidades en base a las observaciones efectuadas en las
estaciones completas del Servicio Meteorolgico, fundndose en que la estabilidad cerca
del suelo depende esencialmente de la radiacin solar neta y de la velocidad del viento.
Clasificacin de Estabilidad Atmosfrica

Fuente: Martin, The Change of Concentration Standard Deviation with Distance,


Journal Air Pollution Control Association.

A. Superficie de viento medida a 10 m sobre el suelo.


B. Corresponde a da de verano despejado con sol alto (60 sobre el horizonte).
C. Corresponde a un da de verano nublado, con el sol 35-60 sobre el horizonte.
D. corresponde a un da de verano nublado, o en la cada de la tarde, con el sol 15-35
sobre el horizonte.
E. este ndice de nubosidad es definido como la fraccin del cielo cubierta por nubes.
F. Para las condiciones A-B, B-C o C-D, promedio de valores obtenidos para cada uno.
A = Extremadamente inestable.
D = Neutra.
B = Inestabilidad moderada.
E = Ligeramente estable.
C = Ligeramente inestable.
F = Moderadamente estable.

3-6

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Los indicadores del viento que se requieren conocer con fines de simulacin de la
dispersin son la velocidad y la direccin o rumbo desde donde sopla, con referencia a
las 16 direcciones de la rosa de los vientos.
3.2.8 Hidrologa

Mareas

La fuerza principal de la marea que acta en el Golfo de Guayaquil corresponde a la


componente armnica semidiurna m = 12,42 horas, la cual se debe a la atraccin
gravitacional de la luna; por tanto, se obtienen dos ciclos de marea cada da lunar, es
decir, dos pleamares y dos bajamares cada 24,8 horas. La onda de marea muestra
pequeas desigualdades diurnas ya que sus amplitudes no son iguales para dos ciclos
de mareas consecutivos; se presenta entonces una pleamar ms baja y una ms alta
alternadamente; igual comportamiento ocurre en las bajamares.
Sin embargo, estas desigualdades diurnas de las mareas generalmente no exceden el
5% del rango (Murray et al., 1975 CAAM 1996).
La complicada geometra de los canales y la friccin hidrulica con el fondo determinan
que la onda de marea sufra una deformacin gradual conforme penetra en el estuario;
como resultado, existe un incremento del rango de marea hacia el interior del estuario
(INOCAR 1995 CAAM 1996). A lo largo de la entrada del Golfo de Guayaquil (meridiano
81W), las pleamares aparecen al mismo tiempo, es decir en fase, pero experimentan un
progresivo retardo a medida que penetran en la parte poco profunda del golfo debido a la
friccin lateral y del fondo; cuando finalmente la marea llega a Guayaquil, la pleamar se
produce cerca de 4 horas ms tarde que en la entrada del golfo. Por su parte, entre la
Isla Pun (Punta Mandinga) y Guayaquil, la onda de marea exhibe un desfase de
aproximadamente 2 horas (Stevenson, 1981; INOCAR, 1995, CAAM 1996).
En lo que respecta a la dinmica de las mareas, Murray 72, determin los rasgos
caractersticos. En la siguiente figura se describe la secuencia de los componentes
tidales. Al estar la marea baja, las corrientes son dbiles, excepto en el ro Guayas. Al
subir, la marea induce corrientes fuertes en los canales de Jambel (1 m/s) y del Morro
(0,7 m/s), depositando un delta tidal de flujo en el Estero Salado. La corriente empieza a
invertirse en el ro Guayas. A marea alta, la circulacin casi cesa en el Golfo (<0,3 m/s),
pero la onda de flujo, amplificada y atrasada, se vuelve mxima (1 m/s) en el ro Guayas.
Cuando baja la marea, fuertes corrientes de reflujo barren el canal de Jambel (1 m/s),
mientras que, en el del Morro, corrientes de reflujo (0,5 m/s) edifican el delta tidal.
En el ro Guayas, la onda de reflujo empieza, y alcanzar su mximo a marea baja. Al
Norte de la Isla Puna, la inversin de la circulacin entre la marea baja y la marea alta
indica que el Estero se rellena y se vaca ms lentamente que el canal de Jambel.

Calidad de agua

De los datos estadsticos sobre la calidad de agua del rio guayas, considerando que es el
cuerpo hdrico ms cercano al sector de implantacin del proyecto UPS reportan los
siguientes resultados

3-7

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

International Water Sercices INTERAGUA, es la empresa concesionaria de los servicios


bsicos de agua potable y alcantarillado sanitario de la ciudad de Guayaquil, cuenta con
una estacin de monitoreo de calidad del agua del Rio Guayas.

Sonda Multiparametros de monitoreo de la calidad de agua. Rio Guayas. Guayaquil


Fuente: www.darwinvest.com.ec

3.2.9 Usos del suelo


Para el sector en estudio, la Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones
del Cantn Guayaquil, ao 2000, en las Condiciones de Uso del Suelo establece las
siguientes:
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona

Residencial Tipo 2 (T):


Residencial Tipo 2 (B):
Mixta Residencial Compatibilidad 4 D:
Industrial Tipo 2:
Pericentral 1:

ZR- 2(T)
ZR-2 (B)
ZMR-4 (D)
ZI-2
ZP-1

La Densidad Neta promedio del sector de anlisis es de 800 hab./ha


3-8

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

3.2.10 Paisajismo
El rea de estudio es una zona totalmente intervenida evidencindose industrias,
comercio y residencias
Se han realizado importantes intervenciones urbansticas por parte del gobierno local,
en la franja envolvente al sector, destacndose las obras de Regeneracin Urbana
(Barrio del Centenario, Plaza Cvica de la Primera Zona Naval) , Equipamiento urbano
(Camal Municipal, Mercados Caraguay y Mayorista de Mariscos, Muelle de cabotaje
SUNAVAL),
rehabilitacin vial integral, mejoramiento barrial (Barrio Cuba),
implementacin de la Troncal Vial N 1 / Guasmo Ro Daule, del Sistema de Transporte
Masivo de Pasajeros METROVA.
Entre los planes y proyectos previstos por el Municipio de Guayaquil para el sector, est
el Cuartel de la Polica Metropolitana, adems hay demanda por el mejoramiento y
ampliacin de las instalaciones del Camal Municipal en su accesibilidad.

3.2 11 Riesgos exgenos

Sismicidad e inundaciones

Tomando como referencia bibliogrfica el documento denominado Anlisis y


Levantamiento Cartogrfico de los Peligros Naturales en el Ecuador publicado
Agosto/2001, elaborado por las organizaciones no gubernamentales COOPI y OXFAM en
asociacin con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE),

3-9

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

determinan la zonificacin de las reas ms expuestas a fenmenos naturales tomando


en cuenta acontecimientos registrados en archivos y predicciones segn la amenaza.
El Ecuador se ubica sobre el llamado Cinturn de fuego del Pacifico, lo que ocasiona una
intensa actividad ssmica y volcnica, segn los registros y el grado de amenaza, al
territorio se lo clasifica en cuatro zonas definindose a la zona 1 como de menor peligro y
la zona 4 de mayor peligro ssmico, dependiendo de la zona ssmica en la que se
encuentre se da una valoracin de 0 para la Zona 1 y 3 para la Zona 4, por lo que se
establece que la ciudad de Guayaquil perteneciente a la provincia del Guayas se
ubica dentro de la zona 3 esto es nivel de amenaza ssmica considerable. (ver
mapa)
En cuanto a amenazas por inundaciones el Ecuador fue categorizado en una escala de
cero a tres, estos es grado cero = menor peligro y grado 3 = mayor peligro.
De los eventos registrados de inundaciones por desbordamiento de ros y precipitaciones
causadas por el fenmeno El Nio (1982/83 y 1997/98) se puede apreciar en el mapa
que el la provincia del Guayas esta categorizada en el grado 3, esto es
inundacin mayor. (ver mapa)

MAPA DE AMENAZA POR


INUNDACIN CUENCA DEL GUAYAS

PELIGRO POR INUNDACION

ESCALA

CATEGORIA
GRADO
DE AMENAZA ITEM

Grado 0

Menor0riesgo
Grado

Grado 1

Riesgo1 moderado
Grado

Grado2

Riesgo
Grado2
considerable

Grado 3

Grado 3
Mayor riesgo

BAJO

MUY ALTO

3 - 10

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

MAPA
DE AMENAZA SSMICA
c
CUENCA DEL GUAYAS

PELIGRO POR INUNDACION

ESCALA

CATEGORIA

Zona I

0 (Menor)

Zona II

1 (moderado)

Zona III

2 (considerable)

Zona IV

3 (Mayor)

ITEM

GRADO DE AMENAZA

Zona I

BAJO

Zona II

Zona III

Zona IV

3.3.

MUY ALTO

MEDIO BITICO

El grado de intervencin existente en la zona que rodea el sitio de implantacin del


proyecto es muy alto, ya que se encuentra en un zona netamente urbana de la ciudad de
Guayaquil. Las formaciones vegetales nativas en el rea de estudio han sido
reemplazadas por viviendas y distintos equipamientos urbanos tales como colegios,
viviendas, comercio, lneas de transmisin y subtransmisin, vas, aceras, alcantarillado.
3.3.1 Flora
Segn la clasificacin bioclimtica de Holdridge aplicada por Caadas (1983) para el
Ecuador, el rea de estudio se encuentra localizado en la regin bioclimtica conocida
como Hmedo Tropical comprendida por la formacin ecolgica bosque hmedo
Tropical (b. h. T.). En la costa ecuatoriana, esta regin se caracteriza por presentarse
en el rango altitudidal comprendido entre los 0 y 300 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del
mar), contar con una temperatura media anual entre los 23 y 25,5 C y una precipitacin
promedio anual comprendida entre los 2000 a 4000 mm.
La cartografa que representa la vegetacin remanente del Ecuador continental segn el
sistema de clasificacin de Sierra (1999), muestra que el sitio de implantacin del
proyecto corresponde a un rea intervenida por el ser humano por lo que actualmente no
existen remanentes de Bosque Los ejemplares de flora ms destacados corresponden a
especies ornamentales implantados en las viviendas y dems locales

3 - 11

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

3.3.2 Fauna Terrestre


Por encontrarse dentro de un entorno netamente urbano, no existen condiciones como
hbitat para fauna silvestre en el rea del proyecto y su sitio de implantacin.
En su lugar se registran especies silvestres de hbitos generalistas que consideran al
entorno urbano como una continuidad del medio natural (especies indiferentes), as
como especies urbanas, domsticas y comensales.
Las especies urbanas son aquellas cuya poblacin principal se encuentra en medios
urbanos, aunque mantienen poblaciones en reas naturales. Dentro de este grupo se
encuentran muchas especies de murcilagos.
Finalmente, las especies ms comunes son las especies domsticas y las comensales,
las cuales dependen de los ambientes humanizados. Dentro del primer grupo tenemos
los gatos (Felis catus) y los perros (Canis lupus familiaris), mientras que dentro del
segundo se encuentran los ratones comunes (Mus musculus), las ratas (Rattus
norvegicus, Rattus rattus), cucarachas, etc.
Identificacin de zonas sensibles
Luego de haber analizado las caractersticas principales del sector en estudio, se puede
indicar que las zonas sensibles estn conformadas, fundamentalmente, por el aspecto
socioeconmico de la zona. Adicionalmente, tambin hay que considerar elementos
ecolgicos y ambientales como el suelo y la atmsfera.
Sin embargo, el sector donde se implantar el proyecto se considera como altamente
intervenido por la accin antrpica de las actividades humanas previamente realizadas
en el mismo (zona industrial). Sin embargo se considera el Rio Guayas como un
ecosistema sensible a preservar
3.4.

ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y CULTURALES

Otro aspecto que debe tomarse en cuenta al realizar este tipo de estudios es el socioeconmico, pues sus indicadores permiten conocer la realidad actual, para disear las
tcnicas de prevencin y manejo ambiental que logren, adems, preservar la integridad
fsica y la salud de las personas.
A lo largo de este numeral se detallan los datos que corresponden al sector, informacin
recopilada mediante consultas a fuentes editadas por el gobierno central y local.
3.4.1 Aspectos demogrficos
Guayas es la provincia ms densamente poblada -3 309 034 habitantes-. La capital de
la provincia, Guayaquil, junto a la capital del pas, Quito, son las ciudades con mayor
ndice de crecimiento originado, entre otras causas, por el fenmeno migratorio y la
explotacin petrolera.
Informacin Demogrfica General de Guayaquil
Guayaquil forma parte de los 28 cantones que representan la provincia del Guayas y es
considerado el cantn de mayor poblacin, ya que el 61.6% del total de la poblacin de
3 - 12

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

la provincia del Guayas se encuentra asentada en Guayaquil, al respecto en la Tabla No.


6.15 se presenta la distribucin de la poblacin de Guayaquil de acuerdo a los datos
reportados por el INEC 2001.
Los resultados del procesamiento de la informacin del INEC. El detalle de la evaluacin
de los datos obtenidos se indica a continuacin:
Segn el censo de 1990, la poblacin de Guayaquil fue de 1570.396 habitantes; como la
superficie que ocupa es de 5.190.5 Km2, a la fecha del censo el cantn tena una
densidad poblacional de 302.6 habitantes por Km2. Para el ao 2001 la poblacin de
Guayaquil se increment a 1985.379 personas, tal como se muestra en la Tabla No.
6.16, para una densidad poblacional tambin incrementada a 389 habitantes por Km2. El
cantn Guayaquil para el ao 2001, increment su poblacin en ms del tercio al
correspondiente al ao censal de 1990.
Evolucin de la Poblacin de la ciudad de Guayaquil
Evolucin de la Poblacin de Guayas y Guayaquil, Censos 1950 2001
Poblacin
Tasa De Crecimiento Anual %

AO
CENSAL

Cantn
Guayaquil
331.942

Ciudad
Guayaquil
258.966

Perodo

Provincia

Cantn

Ciudad

1950

Provincia
Guayas
582.144

1962

979.223

567.895

510.804

1950-1962

4,34

4,49

5,67

1974

1.512.333

907.013

823.219

1962-1974

3,77

4,06

4,14

1982

2.038.454

1.328.005

1.199.344

1974-1982

3,52

4,50

4,44

1990

2.515.146

1.570.396

1.508.444

1982-1990

2,63

2,10

2,87

2001

3.309.034

2.039.789

1.985.379

1990-2001

2,49

2,38

2,50

Fuente: INEC. Censos de Poblacin. 2002.

Para el ao 2001, en orden de importancia, la distribucin de la PEA por ramas de


actividad para la ciudad de Guayaquil, se estableci que las principales actividades en la
ciudad son: comercio con el 25,77%; manufactura con 11,92%; construccin con 7,02%
y, transportes con el 6,43%.
Segn el censo de 2001, las 780.268 personas que conformaban la PEA de 12 aos y
ms de edad se distribuyen en las actividades que se muestran en la Tabla No. 6.17:
\ PEA segn Ramas de Actividad
Rama de Actividad
Poblacin

Agricultura, silvicultura, caza

21.437

2,75

Pesca

12.002

1,54

Explotacin de minas y canteras

1.028

0,13

Manufactura

92.970

11,92

Electricidad, gas y agua

3.261

0,42

Construccin

54.788

7,02

Comercio

201.080

25,77

Hoteles y restaurantes

22.658

2,9

3 - 13

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Transportes

50.157

6,43

Intermediacin financiera

8.422

1,08

Actividad inmobiliaria, empresarial

38.481

4,93

Administracin pblica y defensa

25.127

3,22

Enseanza

36.119

4,63

Actividades de servicio social y salud

24.871

3,19

Otras actividades comunitarias, sociales

35.453

4,54

Hogares con servicio domstico

38.611

4,95

Organizaciones extraterritoriales
No declarado
Trabajador nuevo
TOTAL

118

0,02

106.798

13,69

6.887

0,88

780.268

100

Fuente: INEC. V Censo de Poblacin y IV de Vivienda. 2001.

La PEA por grupo de actividades se registra en el Tabla, como se aprecia, en la ciudad


las categoras que tienen ms alto porcentaje son: trabajadores de servicios y
vendedores; oficiales, operarios y artesanos de artes mecnicas y otros oficios;
trabajadores no calificados; profesionales, cientficos e intelectuales; y, empleados de
oficina.
PEA segn Ramas de Actividad
Grupos de Ocupacin
Poblacin
Miembros del Poder Ejecutivo y cuerpos legislativos
26.311
y personal administrativo de la administracin pblica

%
3,46

Profesionales, cientficos e intelectuales

56.790

7,46

Tcnicos profesionales del nivel medio

30.495

4,01

Empleados de oficina

56.664

7,45

Trabajadores de servicios y vendedores

154.308

20,27

Agricultores y trabajadores calificados

11.660

1,53

Oficiales, operarios y artesanos de artes mecnicas


y otros oficios
Operadores de instalaciones de mquinas y
montadores
Trabajadores no calificados

151.096

19,85

54.544

7,17

134.634

17,69

Fuerzas armadas

3.490

0,46

No declarado

74.410

9,78

Trabajador nuevo

6.692

0,88

761.094

100

TOTAL
Fuente: INEC. V Censo de Poblacin y IV de Vivienda. 2001.

Segn estimaciones efectuadas por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, INEC,


2001, las cuales estn reflejadas en el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del
Ecuador, SIISE, la poblacin actual del cantn Guayaquil cabecera cantonal y capital
provincial- es de 2 039789 habitantes, constituyendo el 61.16 % de la poblacin de la
provincia del Guayas. La tasa de crecimiento anual para el periodo 1990-2001 fue del
2.4.
Detalle

TOTAL

3 - 14

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Poblacin Total
Poblacin masculina
Poblacin Femenina
ndice de Masculinidad
ndice de feminidad
Poblacin de 15 a 29 aos de edad
Poblacin de 65 aos y ms
Tasa de crecimiento demogrfico
Migracin neta

2 039789
1040598
999191
96.02
104.14
584460
132496
2.38
0.0

El sector en el que se encuentra el establecimiento no presenta gran densidad


demogrfica en sus cercanas inmediatas, habindose estimado en las visitas de campo
que el promedio de habitantes por hectrea es de 15 habitantes/km, en los alrededores
inmediatos del establecimiento.
3.4.2 Condiciones de vida
Para el desarrollo del presente numeral, se obtuvo informacin general y especfica del
cantn, en lo referente a educacin, salud e infraestructura. As pues, la exposicin se
realiza de acuerdo a los temas especficos a los que se refieren:

Educacin:

El Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE, 2005) e Infoplan


(2004) se lleg a establecer que el cantn presenta los siguientes datos en el aspecto
educativo:
ASPECT O
Tasa de Alfabetismo (15 y ms aos)
Tasa de asistencia escolar primaria
Tasa de asistencia escolar secundaria

TOTAL
95.15
91.07
54

Tasa de acceso a instruccin superior

24.63

Como se puede observar, la tasa de alfabetismo en 15 aos y ms alta, aunque las


autoridades centrales y municipales deberan intentar incrementarla para reducir el
analfabetismo.

Vivienda:

Atendiendo expresas disposiciones contenidas en la Gua Metodolgica para la


elaboracin de este tipo de estudios, en el siguiente cuadro se expone el detalle de las
caractersticas de las construcciones en el cantn:
DETALLE

TOTAL

Porcentaje hogares que tienen vivienda propia

70.88

Piso entablado, parquet, baldosa, vinilo -%-

86.99

Porcentaje casas, villas o departamentos

87.23

Como informacin especfica, se ha de indicar que en la zona existen construcciones


dedicadas fundamentalmente a la vivienda, labores agroindustriales, entre otras; siendo
las viviendas de una o dos plantas de bloque y con techos de loza o eternit.

Servicios bsicos
3 - 15

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El sector cuenta con todos los servicios bsicos de agua potable y alcantarillado
sanitario, redes pblicas de distribucin de energa elctrica y telefona fija as como
mvil

Salud

En este caso, existe tambin un marcado dficit en cuanto al nmero de profesionales.


As pues, los datos que se obtuvieron son los siguientes:
ASPECT O
Poblacin menor de 1 ao de edad
Establecimientos de salud sin internacin
Profesionales mdicos
Personal de salud por cada 1000 habitantes
Centros de Salud nmero-

TOTAL
76818
1.23
13987
6.86
18

De acuerdo a lo que se observa, se puede concluir que no existe suficiente personal


mdico en la parroquia, lo que obliga a la poblacin a dirigirse a otras ciudades,
fundamentalmente a la capital de la provincia, Guayaquil, para recibir atencin oportuna
en caso de presentarse una emergencia, con el consiguiente peligro para la salud de las
personas.

estratificacin

La informacin general indica que en el cantn existe un ndice del 88.7 % de pobreza
por necesidades bsicas insatisfechas, mientras que el ndice de extrema pobreza llega
a un alarmante 34,8 %.
La informacin lograda en actividades de oficina es bastante real, y en concordancia con
l se puede afirmar que el sector en el que se halla el establecimiento est habitado por
personas que pertenecen a la clase media baja del cantn.
Durante las visitas de campo que se efectuaron, se pudo establecer que la clase social
predominante en el sector es la media baja. Como informacin general, a continuacin
se expone un cuadro con los datos obtenidos en tareas de oficina, mediante informacin
de los Sistemas de informacin SIISE, 2005; Sistemas de Informacin para la
Planificacin, INFOPLAN, 2004 e INEC, 2003.
Poblacin econmicamente activa
Porcentaje de la poblacin ocupada en la PEA
Porcentaje de trabajadores asalariados en la PEA
Poblacin ocupada en la PEA
Mujeres en la PEA
Mujeres asalariadas en la PEA

778940
95.85
47.31
746589
250275
1304710

De acuerdo a datos proporcionados por el Sistema de Identificacin y Seleccin de


Beneficiarios de Programas Sociales SELBEN (abril, 2004) actualmente cobran el Bono
de Desarrollo Humano en la provincia del Guayas 341086 personas subdivididas en:
65466 tercera edad, 273755 madres y 1864 discapacitados.

Actividades productivas

Anteriormente se haba indicado detalladamente las bondades que otorga la cuenca del
ro Guayas al suelo de la provincia, y del Ecuador en s. A manera de informacin
general, se puede indicar que en la provincia se puede encontrar todo tipo de actividad
3 - 16

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

productiva, teniendo como primera y principal a la actividad agrcola, seguida de la


ganadera, la financiera, la pecuaria y la industria en varias formas, como textil,
manufactura, de enlatados de productos del mar, procesadoras, etc.

Turismo

El cantn Guayaquil localizado en un punto de paso obligado en la provincia constituye


una arteria para la comunicacin vial con el resto de la provincia y el cantn como del
resto del pas provincias de Los Ros, El Oro, Manab, etc. El Ministerio de Turismo
reporta atractivos tursticos y sitios naturales a nivel de provincia en nmero de treinta 30-.

Arqueologa

Por tratarse de un sector intervenido, y por referencias obtenidas con vecinos (com. oral)
del lugar, se puede indicar que no se ha reportado hallazgos de vestigios o restos
arqueolgicos.

3.5.

DETERMINACIN DEL REA DE INFLUENCIA Y REAS SENSIBLES

3.5.1 rea de Influencia Directa


Se entiende por rea de Influencia Directa, como el mbito geogrfico donde se
presentar de manera evidente los impactos ambientales y socioculturales.
De acuerdo a Canter et al. (98) el rea de influencia es El espacio donde se presentan
los posibles impactos ambientales y sociales derivados de la implementacin de un
Proyecto.
Para determinar el rea de influencia del proyecto UPS, se analizan los criterios que
tienen relacin con el alcance geogrfico, las actividades operativas que se realizan en
cada una de las fases del proceso y la poblacin circundante, sin embargo el alcance del
concepto de rea de influencia puede ser notablemente relativo.
El rea de influencia comprende la fraccin del ambiente que interacciona con las
instalaciones de la UPS en trminos de entradas (asentamientos poblacionales,
recursos, instalaciones, equipos, insumos, mano de obra y espacio) y salidas
(generacin de desechos slidos peligrosos y no peligrosos, niveles de ruido, aguas
residuales).
Tomando como referencia lo indicado en el prrafo anterior, se ha considerado como
rea de Influencia Directa a los predios propiamente dichos en donde se implantaran las
infraestructuras fsicas de la Universidad Politcnica Salesiana.
3.5.2 rea de Influencia Indirecta
Se considera como rea de influencia indirecta del proyecto UPS, a la zona sobre la cual
uno o varios aspectos ambientales afectados en el rea de influencia directa, puedan, a
su vez, trasladar esas afectaciones, aunque sea en mnima proporcin, a otros aspectos
ambientales ms alejados de las actividades.
3 - 17

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Por lo tanto, se ha definido como rea de influencia indirecta un radio de 200 metros a la
redonda desde los lmites de los predios.
Es importante indicar que el rea de influencia indirecta para los impactos positivos
(educacin, empleo, equipos e insumos, etc) que genera el proyecto es indefinida en el
tiempo y espacio

AREA DE INFLUENCIA DIRECT A


AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

3 - 18

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CAPTULO 4
4.1 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS
4.1.1 METODOLOGIA
Aplicable para los proyectos en procesos de construccin, se emple una versin
modificada de la metodologa de Leopold, desarrollada durante la dcada de 1970 y
ampliamente utilizada en Latinoamrica para la evaluacin de Impacto Ambiental de
varios tipos proyectos, la cual se basa en el empleo de una matriz de interaccin causaefecto.
La matriz bsicamente relaciona cada componente o factor ambiental (elemento que
compone el medio ambiente, p. e. Fauna) con cada actividad propia del proyecto (p. e.
tala y desbroce), identificando posibles interacciones (impactos ambientales) positivas o
negativas y valorndolas; todo lo cual permite evaluar los impactos ambientales que
generara el proyecto, e identificar los componentes potencialmente ms afectados y las
actividades del proyecto que ocasionaran mayor impacto, siendo esto el principal insumo
para la proposicin de medidas ambientales y la estructuracin del Plan de Manejo
Ambiental.
De otra parte, debido a que dicha metodologa posee un alto grado de subjetividad al
momento de la valoracin, se aplic una versin modificada de la misma, donde la
valoracin cualitativa de impactos se realiza calificando el grado de magnitud e
importancia del impacto identificado, mediante la consideracin de los siguientes
criterios:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Carcter
Intensidad
Extensin
Duracin
Reversibilidad
Riesgo

A continuacin se describen los criterios antes mencionados y la forma de clculo de la


calificacin de los impactos ambientales en funcin de dichos criterios.
a) Carcter genrico del impacto o variacin de la calidad ambiental
Se refiere a si el impacto ser positivo o negativo con respecto al estado preoperacional de la actividad.
Positivo (+)

Si el componente presenta una mejora con respecto a su


estado previo a la ejecucin del proyecto.

Negativo (-)

Si el componente presenta deterioro con respecto a su


estado previo a la ejecucin del proyecto.

b) Intensidad del impacto


Es el grado con que el impacto alterar un componente ambiental.
Alta

Alteracin muy notoria y extensiva, que puede recuperarse a corto o


mediano plazo, siempre y cuando exista una intervencin oportuna y
profunda del hombre, que puede significar costos elevados.

4-1

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Moderada
Baja

Alteracin notoria, producida por la accin de una actividad


determinada, donde el impacto es reducido y puede ser recuperado
con una mitigacin sencilla y poco costosa.
Impactos que con recuperacin natural o con una ligera ayuda por
parte del hombre, es posible su recuperacin.

c) Extensin del impacto


Hace referencia a la extensin espacial que el efecto tendr sobre el componente
ambiental.
Regional

La regin geogrfica del proyecto


Aproximadamente tres kilmetros a partir de la zona donde se
realizarn las actividades del proyecto.
En el sitio en el cual se realizarn las actividades y su rea de
influencia directa.

Local
Puntual

d) Duracin del impacto


Se refiere a la duracin de la accin impactante, no de sus efectos.
Permanente

Cuando la permanencia del efecto contina aun cuando se


haya finalizado la actividad.

Temporal

Si se presenta mientras se ejecuta la actividad y finaliza al


terminar la misma.

Peridica

Si se presenta en forma intermitente mientras dure la actividad


que los provoca.

e) Reversibilidad del impacto


Implica la posibilidad, dificultad o imposibilidad de que el componente ambiental
afectado retorne a su situacin inicial, y la capacidad que tiene el ambiente para
retornar a una situacin de equilibrio dinmico similar a la inicial.
Si el elemento ambiental afectado no puede ser recuperado.

Irrecuperable
Poco recuperable
Recuperable

Seala un estado intermedio donde la recuperacin ser


dirigida y con ayuda humana.
Si el elemento ambiental afectado puede volver a un estado
similar al inicial en forma natural.

f) Riesgo del impacto


Expresa la probabilidad de ocurrencia del impacto.
Existe la certeza de que el impacto se produzca en forma real.

Alto

La condicin intermedia de duda de que se produzca o no el


impacto.
No existe la certeza de que el impacto se produzca, es una
probabilidad.

Medio
Bajo

La magnitud y la importancia se calculan en funcin de los valores de escala dados a los


criterios antes sealados. En la siguiente tabla (Criterios de Valoracin de Impactos
Ambientales), se presenta los valores asignados en base a las variables analizadas.
Tabla 4.1. Criterio de Valoracin de Impactos Ambientales

Variable

Simbologa

Magnitud

Carcter
M

4-2

Valor

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Variable

Simbologa

Intensidad

Extensin

Duracin

Carcter
Alta
Moderada
Baja
Regional
Local
Puntual
Permanente
Temporal
Peridica

Importancia

Valor
3
2
1
3
2
1
3
2
1

Reversibilidad

Riesgo

Extensin

Irrecuperable
Poco recuperable
Recuperable
Alto
Medio
Bajo
Regional
Local
Puntual

3
2
1
3
2
1
3
2
1

La magnitud de los impactos constituye una valoracin del efecto de la accin, por lo que
su clculo se basa en la sumatoria acumulada de los valores de las variables intensidad
(i), extensin (e) y duracin (d). Para lo anterior se asumen los siguientes valores de
peso:

Peso del criterio de intensidad (i):


Peso del criterio de extensin (e):
Peso del criterio de duracin (d):

0,40
0,40
0,20

La frmula utilizada para calcular la magnitud del impacto para cada una de las
interacciones ambientales identificadas es:
M= (0,40i) + (0,40e) + (0,20d)
La importancia es determinada en funcin de las caractersticas del impacto, y se
deduce de la sumatoria acumulada de la extensin (e), reversibilidad (r) y riesgo (g). Se
asumen los siguientes valores de peso:

Peso del criterio de extensin (e):


Peso del criterio de reversibilidad (r):
Peso del criterio de riesgo (g):

0,30
0,20
0,50

La frmula utilizada para calcular la importancia del impacto para cada una de las
interacciones ambientales identificadas es:
I = (0,30e) + (0,20r) + (0,50g)
La interpretacin de los resultados obtenidos, de la magnitud e importancia del impacto
se valoran de acuerdo a la siguiente Tabla.
Tabla 4.2. Escala de valoracin de la magnitud e importancia del impacto

Escala valores
estimados

Valoracin
del impacto

1,0 1,6

Bajo

4-3

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Escala valores
estimados

Valoracin
del impacto

1,7 2,3

Medio

2,4 3,0

Alto

Para el desarrollo de la matriz de evaluacin de impactos ambientales, se estim la


severidad de los impactos como el nivel de impacto ocasionado sobre el componente
ambiental. Dicho valor se obtuvo multiplicando la magnitud por la importancia
calculados anteriormente y expuestos previamente en una matriz de valoracin de
magnitud e importancia de los impactos.
El resultado del producto magnitud x importancia se compar con la escala de valores
asignados para el efecto que se presenta en la Tabla 1.3.
Tabla 4.3. Escala de valoracin de la severidad del impacto

Escala valores
estimados

Severidad
del impacto

1,0 3,0

Leve

3,1 6,0

Moderado

6,1 9,0

Severo

Para una mejor visualizacin, se aplicarn colores a las calificaciones que constarn en la
matriz de evaluacin de impactos
La materializacin de todo proyecto comprende varias etapas, cada una con sus
caractersticas particulares, por lo cual cada fase genera impactos ambientales propios de
la naturaleza de las actividades o situaciones que las componen y distinguen entre s.
4.1.1.1 Etapa de construccin
En el presente acpite se procede a sealar y describir los potenciales impactos
ambientales que generara la etapa constructiva del proyecto, es necesario recordar que
al momento de la realizacin del presente estudio, ya se encontraba el predio con
material de relleno (ptreo).
4.1.1.1.1 Impactos sobre el Medio Fsico
Impactos sobre la atmsfera (calidad del aire).
La emisin de gases que se generaran por operacin de la maquinaria y los vehculos
en el rea de trabajo, podra dar lugar a un deterioro puntual y temporal de la calidad del
aire, que corresponde a un impacto negativo, de baja intensidad, extensin puntual,
duracin peridica, recuperable y mediana probabilidad.
Se produciran emisiones de polvo producto del transporte de los materiales, y
excavacin/relleno/almacenamiento de materiales que afectaran negativamente la
calidad del aire.
Se considera que el impacto sera negativo, de baja intensidad, extensin puntual, duracin
peridica, recuperable y mediana probabilidad.
Impactos sobre niveles de presin sonora (ruido)

4-4

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

La principal fuente de incrementos de niveles de presin sonora es la operacin de los


equipos de construccin, estas operaciones pueden ser agrupadas en las siguientes fases
constructivas:

Limpieza del terreno. Incluye desbroce, relleno y compactacin del suelo.

Excavacin.

Colocacin de cimentaciones. Incluye implantacin de pilotes.

Levantamiento de estructuras. Incluye colocacin de paredes, suelos, ventanas e


instalaciones de tuberas. Aqu se incluye el montaje de la mquina papelera,
equipos y la estructura que los sostiene.

Tomando en cuenta que ya han concluido las actividades de limpieza del terreno, y relleno,
la presente evaluacin se remite a las actividades de excavaciones, colocacin de
cimentaciones, levantamiento de estructuras y acabado.
En todos los casos, para cada actividad, se obtienen niveles de presin sonora totales por
encima de los 70 dB(A).
Destaca el hecho de que los niveles de presin sonora medidos bajo las condiciones
actuales en las vas y reas que colindan con el proyecto (Ver anexos) actualmente ya
superan la norma, influenciadas por el trfico en las vias.
Es necesario recordar que las actividades constructivas se desarrollan solamente durante
el da.
Por lo expuesto, el potencial impacto causado sobre los niveles de presin sonora por
casi todas las actividades constructivas del proyecto sera directo, negativo, de mediana
intensidad, extensin puntual, duracin peridica, recuperable y alta probabilidad.
Consecuentemente, es necesario mantener la prohibicin de realizar labores constructivas
durante la noche.
Impactos sobre el Suelo
Debido a que se trata de un suelo de relativa baja importancia, no habra un impacto
significativo como producto de remocin de material petreo.
Por lo indicado, las actividades constructivas no produciran un impacto negativo sobre este
componente.
En el predio no se efectuarn labores de mantenimiento y limpieza de maquinarias de
construccin, salvo lo estrictamente necesario para garantizar su operatividad. Las
labores de mantenimiento correctivo as como cambios de aceite se realizarn en talleres
especializados fuera del rea. Por lo indicado, no habra un impacto significativo.
Impactos sobre calidad del agua
No se contempla la realizacin de labores de mantenimiento y lavado de la maquinaria,
que afecten negativamente la calidad del agua. Estas labores se efectuarn en talleres
fuera del rea del proyecto.
Los desechos slidos no peligrosos generados en obra (desechos de trabajadores y
material de construccin), se manejan en sus respectivas reas de almacenamiento
temporal existentes en el campamento de obra y a travs de gestores autorizados, por lo
cual habra un impacto ambiental nulo sobre la calidad del agua.

4-5

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Respecto a las aguas residuales domsticas generadas por los trabajadores, actualmente
son evacuadas hacia un sistema provisional de tratamiento.
Impactos sobre drenajes
Los desechos no peligrosos seran manejados a travs del servicio de recoleccin
municipal, por lo cual se considera que no habra impacto ambiental negativo significativo.
En esta etapa del proyecto la generacin de desechos de construccin (madera, papel,
metlicos) es mnima; sin embargo, deben ser manejados a travs de gestores autorizados
y dispuestos en reas autorizadas por el Municipio de Guayaquil.
El almacenamiento temporal de materiales ridos podra ser una fuente de sedimentos
hacia las tuberas de alcantarillado existentes, obstruyendo el flujo. El impacto se considera
como directo, negativo, de moderada intensidad, extensin puntual, duracin temporal,
recuperable y de riesgo bajo.
4.1.1.1.2 Impactos sobre el Medio Bitico
Impactos sobre la Flora
El terreno es un rea desbrozada, ocupada actualmente por los frentes de obra. No existe
cobertura vegetal dentro del predio.
Por lo anterior, se considera que no hay impacto ambiental significativo sobre la flora por el
desarrollo de las actividades constructivas en l.
De otra parte, la madera ms utilizada durante la realizacin de obra corresponde a
aglomerado plywood, as como caa guada por lo que no se afectaran especies
forestales maderables en peligro de extincin.
Impactos sobre la Fauna
Debido al elevado grado de intervencin existente en el terreno y el entorno, no existen
poblaciones de fauna en el mismo que sean de inters para la conservacin. Las
actividades de construccin, bajo las condiciones anotadas, tendran un impacto nulo para
la fauna.
Impactos sobre los ecosistemas naturales o especiales
El ecosistema natural mas prximo es el Rio Guayas, por lo tanto, debe evitarse la
disposicin de desechos slidos o lquidos que altere las condiciones naturales del cuerpo
hdrico
Impactos al medio socioeconmico.
Impactos sobre el bienestar
Segn lo indicado en numeral referido a Impactos sobre los niveles de presin sonora, los
niveles de presin sonora generados por los equipos durante la construccin podran
causar molestias hacia los habitantes que transiten a unos 15 m de distancia de los
frentes de obra.
Las molestias producto del incremento de los niveles de ruido constituyen un impacto
negativo sobre el bienestar, ya que los niveles de presin sonora por encima de 60

4-6

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

dB(A) pueden generar reacciones en el criterio de la comunidad por lo tanto debe evitarse
trabajos nocturnos.
Por lo expuesto, el potencial impacto causado sobre el bienestar por la generacin de
ruido debido a las actividades constructivas del proyecto, sera directo, negativo, de
mediana intensidad, extensin puntual, duracin peridica, recuperable y alta probabilidad.
Respecto al bienestar de los trabajadores, deben contar con sus equipos de proteccin
personal adecuado para el tipo de trabajo que cada uno de ellos desarrolla, y en
conformidad con relacin al pago de sus remuneraciones.
El impacto sera negativo, de mediana intensidad, extensin puntual, duracin peridica,
recuperable y de bajo riesgo o probabilidad.
Impactos sobre la Salud
El manejo de efluentes, desechos peligrosos y no peligrosos segn lo indicado en lneas
anteriores, prevendra la generacin de potenciales impactos ambientales negativos
sobre la salud de los trabajadores de obra y los pobladores ms cercanos a la obra.
Este manejo inadecuado de las aguas residuales y de desechos producira un impacto
negativo, de mediana intensidad, extensin puntual, duracin peridica, recuperable y de
mediano riesgo o probabilidad.
Impactos sobre la Seguridad
La operacin de maquinarias y vehculos en los frentes de trabajo durante la etapa
constructiva puede incrementar los riesgos de ocurrencia de accidentes laborales y de
trfico en ciertas reas puntuales, en especial atencin en las vas Robles Domingo Comn
y chambers. El impacto se considerara como negativo, de alta intensidad, extensin
puntual, duracin temporal, poco recuperable y de alto riesgo o probabilidad.
Los trabajos en alturas y el manejo de estructuras metlicas que forman parte del
levantamiento de vigas y estructuras tambin presentan riesgos para la seguridad de los
trabajadores, por lo que generaran un impacto negativo, de alta intensidad, extensin
puntual, duracin temporal, poco recuperable y de alto riesgo o probabilidad.
Impactos sobre el Empleo
La creacin de fuentes de trabajo temporales en cada una de las actividades
constructivas, generan beneficios temporales para el personal de obra
Por lo expuesto, se generan un impacto es positivo, de alta intensidad, extensin local,
duracin temporal, recuperable y de alto riesgo o probabilidad, en las actividades de
construccin que an estn en ejecucin: levantamiento de estructuras y acabado.
4.1.1.2 Etapa de operacin y mantenimiento del proyecto
En el presente acpite se procede a sealar y describir cules son los potenciales
impactos ambientales que se generaran por la operacin y mantenimiento del proyecto
UPS.
4.1.1.2.1

Impactos sobre el medio fsico

4-7

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Impactos sobre la atmsfera (calidad del aire).


Podran generarse emisiones durante el uso de los generadores auxiliares de energa
elctrica para enfrentar eventuales racionamientos o cortes de energa. Este tipo de
equipos por lo general son motores de combustin interna.
El impacto se considera como negativo, de mediana intensidad, extensin puntual,
duracin peridica, recuperable y de mediana probabilidad o riesgo.
Impactos sobre niveles de presin sonora (ruido)
Otras fuentes \fuentes fijas de generacin de ruido:

Equipos de climatizacin.
Extractores de aire.
Equipos de audio (altoparlantes, timbres, alarmas)

Considerando que los niveles de presin sonora permitidos por la norma nacional para
zonas residenciales mixtas son de 55 dB(A) para el da y 45 dB(A) para la noche, se
concluye que dichos equipos generan niveles de ruido que superan la norma, siendo
necesario implementar medidas de control.
Adicionalmente, se considera que la presencia de varios equipos genera una suma de
decibeles.
Por lo expuesto, es un impacto directo, negativo, de alta intensidad, extensin puntual,
duracin permanente, recuperable y de alta probabilidad o riesgo. En el caso especfico de
los generadores, la duracin sera peridica.
En el caso del El trfico liviano que ingresaran a las reas de estacionamiento podra
dar lugar a un posible incremento de los niveles de presin sonora. Este ruido est
asociado con el uso excesivo del pito y el funcionamiento de los motores de los vehculos.
el impacto podra ser significativo durante el acceso y salida que podra generar
molestias. El impacto calificara como directo, negativo, de mediana intensidad, extensin
puntual, duracin temporal, poco recuperable y de mediana probabilidad o riesgo.
Impactos sobre el Suelo
Durante la operacin y mantenimiento no habra impactos sobre el suelo, debido a que
todas las instalaciones incluyendo el complejo deportivo (canchas) ser pavimentada.
El manejo de residuos peligrosos y no peligrosos se efectuar segn norma nacional y
requerimientos municipales por lo que no debera haber impacto ambiental negativo
significativo en el rea del proyecto.
Impactos sobre calidad del agua
Hay separacin de las redes internas de alcantarillado, de tal manera que se mantienen
separadas las aguas lluvias y las aguas residuales de tipo domstico (baos). Esto evita la
mezcla de efluentes y la generacin de impactos negativos por vertido directo sin
tratamiento.
Las descargas de aguas servidas (residuales de tipo domstico) se conectaran a las
redes de alcantarillado pblico del sector

4-8

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El manejo de residuos peligrosos y no peligrosos debe realizarse segn norma


nacional y requerimientos municipales con el fin de evitar la generacin de vertidos hacia la
red de drenaje de aguas lluvias, debido a derrames accidentales o incidentales. La
presencia de redes de drenaje dentro de estas reas y su conexin con el sistema de
aguas lluvias generara efluentes fuera de norma hacia el alcantarillado pluvial,
contribuyendo a disminuir la calidad del cuerpo receptor.
Bajo dichas condiciones el impacto es negativo, de mediana intensidad, extensin puntual,
duracin peridica, poco recuperable y de alta probabilidad o riesgo.
4.1.1.2.2

Impactos sobre el Medio Bitico

Impactos sobre la Flora


El proyecto no interviene durante su operacin en reas naturales debido a su ubicacin
dentro de un entorno netamente urbano y alejado del cuerpo hdrico (Rio Guayas).
El impacto que generara esta actividad es nula, de baja intensidad, extensin puntual,
duracin permanente, recuperable y de baja probabilidad o riesgo.
Impactos sobre la Fauna
El proyecto no interviene durante su operacin en reas naturales debido a su ubicacin
dentro de un entorno netamente urbano.
El impacto que generara esta actividad es nula, de baja intensidad, extensin puntual,
duracin permanente, recuperable y de baja probabilidad o riesgo.
4.1.1.2.3

Impactos sobre el Medio Socioeconmico

Impactos sobre la generacin y manejo de desechos.


Se generara un incremento del volumen de desechos slidos en el sector, que se
manejaran de manera adecuada para el retiro a travs del servicio de recoleccin
pblica Municipal.
Impactos sobre el bienestar
Las actividades del proyecto UPS tienen como objetivo aportar con un mejor nivel
acadmico a la poblacin no solo de la ciudad de Guayaquil sino de otras ciudades en un
ambiente cmodo y seguro, con lo cual se prev generar un impacto positivo sobre la
educacin de los habitantes de la ciudad.
El impacto sera positivo de mediana intensidad, extensin local, duracin permanente, no
recuperable y de baja probabilidad o riesgo.
La operacin espordica o eventual de los generadores (especialmente durante
poca de racionamientos) podra generar una alteracin puntual y temporal de la calidad
del aire debido a la emisin de gases de combustin, as como elevar los niveles de
presin sonora (ruido).
El impacto sera negativo, de alta intensidad, extensin puntual, duracin peridica,
recuperable y de alta probabilidad o riesgo.
Finalmente, el rea de almacenamiento de desechos slidos si no contaran con un
manejo adecuado generara olores ofensivos producto de la descomposicin de los

4-9

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

desechos slidos durante su almacenamiento y pueden estar acompaados por la


generacin de lixiviados.
El impacto se considerara negativo, de mediana intensidad, extensin puntual, duracin
temporal, recuperable y de alta probabilidad o riesgo.
Impactos sobre la seguridad
El incremento de flujo vehicular hacia el rea de estudio podra implicar algunos riesgos
puntuales para la seguridad de quienes habitan o transitan en el sector.
El trfico liviano podra causar un incremento de posibilidades de ocurrencia de
embotellamientos o accidentes en las entradas y salidas del centro comercial. Este impacto
se considerara como negativo, de mediana intensidad, extensin puntual, duracin
peridica (especialmente durante las pocas de movimiento comercial), poco recuperable y
de mediana probabilidad o riesgo.
No obstante es importante indicar que se ha realizado un estudio tcnico de transito en el
sector, por el cual se cuenta con un informe favorable por parte de la Municipalidad
La mejora del mobiliario urbano implica la colocacin de luminarias nuevas, eliminando
las zonas oscuras que son utilizadas por los delincuentes y, consecuentemente, creando
zonas relativamente ms seguras en las reas circundantes al proyecto. El impacto se
considera como positivo, de alta intensidad, extensin puntual, duracin permanente,
recuperable y de alta probabilidad o riesgo. En el caso de las reas iluminadas por el centro
comercial, el impacto no es recuperable.
Impactos sobre el empleo y actividades econmicas
La operacin del Campus Centenario Universidad Politcnica Salesiana generara
empleo directo permanente.
Por lo expuesto, el impacto se considerara como directo, positivo, de alta intensidad,
extensin local, duracin permanente, no recuperable y de alta probabilidad.
Impactos sobre el entorno y funcionamiento urbano
El proyecto contribuye a la recuperacin del entorno urbano, considerando la existencia
de edificaciones (ex industrias0 abandonadas. El impacto se considera como directo,
positivo, de alta intensidad, extensin local, duracin permanente, no recuperable y de alta
probabilidad.
Para la elaboracin de la Matriz Ambiental, se consideran bsicamente las siguientes
actividades para la construccin y operacin del proyecto:
Cuadro No. 4.4
Actividades del Proyecto por etapas

NUMERO

ACTIVIDADES

CONSTRUCCIN
1

Campamento

Fuentes de Materiales (adquisicin a canteras)

Transporte de Materiales

Disposicin Material de Desalojo

4 - 10

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

NUMERO

ACTIVIDADES

Limpieza y desbroce

Relleno

Excavacin

Levantamiento de Infraestructura

Acabado

OPERACIN Y MANTENIMIENTO
10

Emisiones (generadores, climatizacion)

11

Trfico interno (peatonal, vehicular)

12

Generacin de Desechos

Cuadro No. 4.5


MATRIZ DE IDENTIFICACIN DE IMPACTOS

ACTIVIDADES DEL PROYECT O


FACTORES Y
ATRIBUTOS
AMBIENTALES

CONSTRUCCI N

OPERACION

10

11

Ruido

Polvo

Gases de combustin
Contaminacin de agua

Contaminacin de suelo

Cubierta vegetal

Efectos polvo a la flora

Molestias a la fauna

Zona urbana

Trfico
Salud ocupacin / Pblica

Empleo y mano de obra

Paisajismo

12

Mejora de infraestructura

4 - 11

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ETAPA DE CONSTRUCCIN
CAMPAMENTO

MEDIO

FISICO

BIOTICO

COMPONENTE
AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo
de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

3,18

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

3,18

Compatible

Corto plazo

Contaminacin de agua

Negativo

Temporal

Directo

Alta

1,6

1,75

Compatible

Corto plazo

Contaminacin del suelo

Negativo

Temporal

Directo

Alta

1,6

1,75

Compatible

Mediano plazo

Cubierta vegetal

Negativo

Temporal

Directo

Media

10

2,0

3,31

Compatible

Mediano plazo

Salud ocupacin /
Pblica

Negativo

Temporal

Directo

Alta

2,0

2,89

Compatible

Mediano plazo

Empleo y mano de obra

Positivo

Temporal

Directo

Media

Gases de combustin

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna
Zona urbana
Trfico

HUMANO

Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 12

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

FUENTE DE MATERIALES

MEDIO

FISICO

COMPONENTE
AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo
de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

10

5,6

4,37

Moderado

Corto plazo

Gases de combustin

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,6

3,36

Compatible

Corto plazo

Contaminacin de agua

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Cubierta vegetal

Negativo

Temporal

Directo

Alta

10

10

3,6

5,42

Severo

Largo plazo

Efectos polvo a la flora

Negativo

Temporal

Directo

Media

2,8

3,53

Moderado

Corto plazo

Molestias a la fauna

Negativo

Temporal

Directo

Media

2,8

2,89

Compatible

Corto plazo

Zona urbana

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,6

3,36

Compatible

Mediano plazo

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,6

2,85

Compatible

Mediano plazo

Positivo

Temporal

Directo

Media

Negativo

Temporal

Directo

Media

1,6

2,06

Compatible

Mediano plazo

Contaminacin de suelo

BIOTICO

Trfico

HUMANO

Salud ocupacin / Pblica


Empleo y mano de obra
Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 13

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

TRANSPORTE DE MATERIALES

MEDIO

FISICO

COMPONENTE
AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Gases de combustin

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Zona urbana

Negativo

Temporal

Directo

Alta

2,8

2,89

Compatible

Corto plazo

Trfico

Negativo

Temporal

Directo

Media

2,8

2,89

Compatible

Corto plazo

Positivo

Temporal

Directo

Media

Contaminacin de agua
Contaminacin de suelo
Cubierta vegetal
BIOTICO

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna

Salud ocupacin / Pblica


HUMANO
Empleo y mano de obra
Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 14

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

DISPOSICIN DEL MATERIAL DE DESALOJO

MEDIO

FISICO

COMPONENTE
AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo
de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directo

Media

1,6

2,06

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

1,6

1,75

Compatible

Corto plazo

Contaminacin de agua

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Contaminacin de suelo

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,6

4,11

Moderado

Mediano plazo

Positivo

Temporal

Directo

Media

Gases de combustin

Cubierta vegetal
BIOTICO

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna
Zona urbana
Trfico

HUMANO

Salud ocupacin / Pblica


Empleo y mano de obra
Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 15

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

LIMPIEZA
MEDIO

FISICO

COMPONENTE
AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directo

Media

1,6

1,75

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

2,0

2,00

Compatible

Corto plazo

Cubierta vegetal

Negativo

Temporal

Directo

Alta

10

2,0

3,31

Compatible

Mediano plazo

Efectos polvo a la flora

Negativo

Temporal

Directo

Media

2,0

2,89

Compatible

Corto plazo

Molestias a la fauna

Negativo

Permanente

Directo

Media

2,0

2,00

Compatible

Corto plazo

Salud ocupacin / Pblica

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Empleo y mano de obra

Positivo

Temporal

Directo

Media

Gases de combustin
Contaminacin de agua
Contaminacin de suelo

BIOTICO

Zona urbana
Trfico

HUMANO

Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 16

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

EXCAVACION
MEDIO

FISICO

COMPONENTE AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directa

Media

2,0

2,36

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

1,6

2,06

Compatible

Corto plazo

Gases de combustin

Negativo

Temporal

Directa

Media

1,6

2,06

Compatible

Corto plazo

Salud ocupacin / Pblica

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Empleo y mano de obra

Positivo

Temporal

Directo

Media

Contaminacin de agua
Contaminacin de suelo
Cubierta vegetal
BIOTICO

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna
Zona urbana
Trfico

HUMANO

Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 17

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

RELLENO

MEDIO

FISICO

COMPONENTE AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directa

Media

2,0

2,36

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

1,6

2,06

Compatible

Corto plazo

Gases de combustin

Negativo

Temporal

Directa

Media

1,6

2,06

Compatible

Corto plazo

Salud ocupacin / Pblica

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Empleo y mano de obra

Positivo

Temporal

Directo

Media

Contaminacin de agua
Contaminacin de suelo
Cubierta vegetal
BIOTICO

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna
Zona urbana
Trfico

HUMANO

Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 18

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

LEVANTAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
MEDIO

FISICO

COMPONENTE AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,6

3,36

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,6

3,36

Compatible

Corto plazo

Gases de combustin

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,6

3,36

Compatible

Corto plazo

Contaminacin de agua

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Contaminacin de suelo

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

2,65

Compatible

Corto plazo

Efectos polvo a la flora

Negativo

Temporal

Directo

Media

2,8

2,89

Compatible

Corto plazo

Molestias a la fauna

Negativo

Temporal

Directo

Media

2,8

2,89

Compatible

Corto plazo

Salud ocupacin / Pblica

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Empleo y mano de obra

Positivo

Temporal

Directo

Media

Paisajismo

Positivo

Permanente

Directo

Media

Mejora de infraestructura

Positivo

Permanente

Directo

Media

Cubierta vegetal
BIOTICO

Zona urbana
Trfico

HUMANO

4 - 19

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ACABADO

MEDIO

FISICO

COMPONENTE AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,6

3,36

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,6

3,36

Compatible

Corto plazo

Gases de combustin

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,6

3,36

Compatible

Corto plazo

Contaminacin de agua

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Contaminacin de suelo

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

2,65

Compatible

Corto plazo

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,6

3,36

Compatible

Corto plazo

Positivo

Temporal

Directo

Media

Positivo

Permanente

Directo

Alta

Cubierta vegetal
BIOTICO

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna
Zona urbana
Trfico

HUMANO

Salud ocupacin / Pblica


Empleo y mano de obra
Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 20

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ETAPA DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO


EMISIONES (GENERADORES Y EQUIPOS DE CLIMATIZACION)
MEDIO

COMPONENTE
AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Permanent
e

Directo

Media

1,6

2,06

Compatibl
e

Corto plazo

Negativo

Temporal

Directo

Media

2,8

2,89

Compatibl
e

Corto plazo

Negativo

Temporal

Directo

Alta

2,8

2,89

Moderado

Corto plazo

Positivo

Permanent
e

Directo

Media

Polvo
FISICO

Gases de combustin
Contaminacin de agua
Contaminacin de suelo
Cubierta vegetal

BIOTICO

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna
Zona urbana
Trfico

HUMANO

Salud ocupacin / Pblica


Empleo y mano de obra
Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 21

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

TRAFICO INTERIOR (PEATONAL Y VEHICULAR)

MEDIO

FISICO

COMPONENTE
AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Ruido

Negativo

Permanente

Directa

Media

2,4

2,63

Compatible

Corto plazo

Polvo

Negativo

Permanente

Directo

Media

2,4

2,63

Compatible

Corto plazo

Gases de combustin

Negativo

Permanente

Directa

Media

2,4

2,63

Compatible

Corto plazo

Negativo

Permanente

Directo

Alta

3,2

3,13

Moderado

Corto plazo

Contaminacin de agua
Contaminacin de suelo
Cubierta vegetal
BIOTICO

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna
Zona urbana
Trfico

HUMANO

Salud ocupacin / Pblica


Empleo y mano de obra
Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 22

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

GENERACION DE DESECHOS

MEDIO

COMPONENTE AMBIENTAL

Carcter
Genrico

Duracin

Tipo de
Efecto

Importancia

Intensidad

Extensin

Plazo

Reversibilidad

Riesgo

Magnitud

VIA

Dictamen

Recuperacin

Negativo

Temporal

Directo

Media

3,2

2,65

Compatible

Corto plazo

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,2

3,13

Compatible

Mediano plazo

Negativo

Temporal

Directo

Alta

3,2

3,13

Compatible

Corto plazo

Ruido
Polvo
FISICO

Gases de combustin
Contaminacin de agua
Contaminacin de suelo
Cubierta vegetal

BIOTICO

Efectos polvo a la flora


Molestias a la fauna
Zona urbana
Trfico

HUMANO

Salud ocupacin / Pblica


Empleo y mano de obra
Paisajismo
Mejora de infraestructura

4 - 23

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

4.1.2 ANLISIS DE LOS IMPACTOS.


En total se identificaron y evaluaron setenta y seis interrelaciones ambientales, tanto
positivas como negativas, la cantidad de cada una de ellas se indica a continuacin:

Positivos:

13

Negativos:

63

De los sesenta y tres impactos negativos identificados afectan a cada medio de la


siguiente forma:

Fsico:

39

Biolgico:

10

Humano:

14
Grfico 4.1.
Carcter de Impactos por Medio Afectado

70

63

60

CANTIDAD

50
39

40

NEGATIVO
POSITIVO

30
20

14

13

10

13

10
0

0
TOTAL

FISICO

BIOTICO

HUMANO

MEDIO

De los trece impactos positivos evaluados incidirn todos exclusivamente al medio


humano:

Humano:

13

Los sesenta y tres impactos negativos identificados, han sido evaluados conforme a su
dictamen de la siguiente manera:

Impactos Compatibles:

Impactos Moderados:

59
3

Impacto severos:
1
De los treinta y nueve impactos que afectan al medio fsico se registran las siguientes
determinaciones por dictamen:

4 - 24

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Impactos compatibles:

Impactos moderados:

37
2

Grfico 4.2
Dictamen de Impactos por Medio Afectado
70
60

59

CANTIDAD

50
37

40

COMPATIBLE
MODERADO

30

SEVERO

20
10

14
8
3

0
TOTAL

FISICO

BIOTICO

HUMANO

DICTAM EN

De los diez impactos que afectan al medio se registran los siguientes dictmenes:

Impactos compatibles:

Impactos moderados:

Impactos severos:

De los catorce impactos que afectan al medio humano se registran las siguientes
determinaciones por dictamen:

Impactos compatibles:

14

En conclusin, luego de evaluados los impactos ambientales, el proyecto es viable desde


la perspectiva ambiental. El diseo de las medidas de prevencin y mitigacin se
presentan en el Captulo: Plan de Manejo Ambiental.

4 - 25

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CAPTULO 5
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) incluye polticas y medidas de manejo ambiental del
proyecto, requeridas segn la legislacin ambiental vigente y en funcin de los
resultados de la evaluacin de impacto ambiental.
En el caso del Campus centenario Universidad Politcnica Salesiana, est constituido
por las medidas ambientales que han sido propuestas en funcin de los impactos de
mayor significancia identificados y calificados en el proceso de evaluacin de impacto
ambiental antes descrito aplicables para las obras en procesos de construccin y
consideran medidas para el funcionamiento de las existentes
Objetivos
Los principales objetivos de las medidas ambientales son la prevencin y mitigacin de
cada uno de los potenciales impactos ambientales negativos significativos, as como la
potenciacin de los positivos.
Al respecto, el PMA presenta para cada medida ambiental: los impactos enfrentados, la
descripcin de la medida, plazo de ejecucin, periodicidad, costo, responsable (de
aplicacin y seguimiento), indicadores (# actividades realizadas / # actividades
programadas * 100) y medios de verificacin. Estos dos ltimos aspectos (indicador y
medio de verificacin) permiten medir el grado de cumplimiento de las medidas una vez
implantadas y se indican en la matriz lgica que resume el Plan.
El Plan de Manejo contempla un programa perentorio de cumplimiento, por lo cual
incluye un cronograma valorado donde se establecen los costos aproximados, plazos y
periodicidad de ejecucin para cada medida ambiental. El tiempo de cumplimiento de
este Plan debera ser de 2 aos en los que debera incluirse la etapa de construccin y la
de operacin/mantenimiento.
El Plan para construccin consta de 13 medidas ambientales, a un costo referencial de
US$ 7.300,00 El Plan de Manejo Ambiental para operacin y mantenimiento tiene un
costo referencial de US$ 8.400,00 y est constituido por 8 medidas ambientales, con un
perodo de aplicacin de dos aos.
Cabe indicar que se incluye en la parte final de este captulo los lineamientos a seguir
para el diseo del Plan de Abandono, Restauracin y Cierre del proyecto.

5.1.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIN

Comprende medidas para evitar o prevenir la generacin de potenciales impactos


ambientales negativos durante la construccin.
MEDIDA # 1 (Fase Construccin)
Nombre de la Medida:
Optimizacin de operacin del campamento de obra
5-1

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Tipo de la Medida:
Preventiva y Correctiva.
Objetivo
Establecer lineamientos para la mejorar y corregir aspectos relacionados con la
operacin del campamento de obra, que permita el mejor desenvolvimiento de
las tareas administrativas y de programacin de obra.
Descripcin de la Medida:
Instalacin y adecuacin del campamento:
Algunos criterios recomendados para optimizar
campamento de obra, se exponen a continuacin.

el

funcionamiento

del

No se permitir el vertido directo de las aguas servidas del campamento a los


cuerpos de aguas prximas o distantes y el suelo.

El campamento dispondr de instalaciones para el aseo del personal, esto es


sanitarios, duchas y lavamanos. Botiqun de primeros auxilios, sealizacin de
diferentes reas adecuadas y acondicionadas para labores administrativas, y
acopio de insumos. Las instalaciones debern cumplir con lo establecido en el
Reglamento de Seguridad de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo del Cdigo del Trabajo.

Instalar unidades (tanques de 55 glns) para el deposito temporal de los desechos


slidos comunes (no peligrosos) ubicados en sitios estratgicos del rea de
trabajo, para su posterior retiro de los vehculos del servicio de recoleccin
publica de desechos.
Para almacenar los diversos materiales, combustibles, aditivos, pinturas,
solventes y aceites utilizados durante la construccin de la obra, se debe contar
con la infraestructura adecuada y manejar dichos materiales de acuerdo a las
normas del Manejo, Transporte y Almacenamiento de Productos y de
Etiquetados Qumicos Peligrosos dada por el INEN (2266:2010 y 2288:2000,

5-2

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

respectivamente) y sus hojas de seguridad.

Deber evitarse derrames en el suelo, vertimientos en los drenajes o en cuerpos


de agua presentes en la zona, de residuos de grasas, aceites, solventes y
sustancias peligrosas que se lleguen a generar en las diferentes etapas de
construccin de la obra. Estos residuos se deben manejar de acuerdo con el
Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburferas en el Ecuador
(R.O. No. 265 del 13/II/2001) y el Ttulo V, Reglamento para la Prevencin y
Control de la Contaminacin por Desechos Peligrosos, del Libro VI del Texto
Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria

En lo que resta de la etapa constructiva no se instalarn talleres para el


mantenimiento de maquinarias y equipos de construccin, ya que estas
labores se efectuarn fuera del rea del proyecto.

En caso de derrames accidentales de hidrocarburos estos deber se


colectados con aserrn o arena para posteriormente ser recogidos y
almacenados temporalmente hasta su recoleccin por parte de un gestor
autorizado.

En el caso de derrame de solventes o aditivos sobre el suelo, deber


procederse a su recoleccin y disposicin final de acuerdo a lo indicado en la
respectiva hoja de seguridad de la sustancia (Material Safety Data Sheet MSDS).

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la calidad del agua.
Impactos negativos sobre la calidad del suelo.
Seguridad del personal de obra
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Inmediato todo el periodo desde el inicio de obra hasta etapa final
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas
Documentos o Registros de gestin
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Tanques de 55 galones para almacenamiento temporal de desechos slidos
US$ 200,00
Adecuaciones menores (sealizaciones, implementos para botiqun, etc): US$
200,00

5-3

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

MEDIDA # 2 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Demarcacin y aislamiento del rea del proyecto
Tipo de la Medida:
Preventiva.
Objetivo
Asegurar las condiciones de seguridad y aislamiento de los frentes de obra.

Descripcin de la Medida:

Todo el permetro de predio de implantacin del proyecto debe contar con


cerramiento perimetral y con letrero de informacin del proyecto (nombre del
proyecto, promotor, plazo de ejecucin, etc), con la debida seguridad para
evitar el ingreso de personas o vehculos no autorizados o ajenos a la obra.

Para la demarcacin interna se instalar cinta reflectiva de 10 cm. de ancho, en


por lo menos dos lneas horizontales o malla fina sinttica que delimite todo el
permetro del frente de trabajo. La cinta o la malla debern apoyarse sobre
estacas de 1,60 m. de alto y dimetro de 2 pulgadas, espaciados cada 5 m. y
debern estar tensadas (cinta o malla) durante la ejecucin de las obras.

La obra deber estar programada de tal forma que se facilite el trnsito


peatonal y vehicular, definiendo senderos y/o caminos peatonales de acuerdo
con el trfico estimado. El ancho del sendero no debe ser inferior a 1 metro.
Debe instalarse sealizacin que indique la ubicacin de los senderos y cruces
habilitados.

Para excavaciones con profundidades mayores a 50 cm, la obra debe contar


con seales nocturnas reflectantes o luminosas, tales como conos luminosos o
algn dispositivo luminoso, cintas reflectivas, tanques pintados con pintura
reflectiva, etc.

5-4

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Nombre de los Impactos enfrentados:


Inseguridad del personal de obra
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
desde el inicio de obra hasta etapa final
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas
Documentos o Registros de gestin
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Materiales para cerramiento perimetral; Incluido en costos de obra. Valor
referencial de US$ 1.000,00
Valla de Sealizacin, con material reflectante Seales luminosas de
prevencin: Incluido en costos de obra. Valor referencial de US$ 200,00 (10
unidades)

MEDIDA # 3 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Manejo de desplazamiento de maquinarias dentro de la obra
Tipo de la Medida:
Preventiva.
Objetivo
Evitar accidentes por el desplazamiento interno de maquinaria pesada y
vehiculos
Descripcin de la Medida:

Planificacin y distribucin del trfico vehicular en obra, operacin de


maquinarias y reas de desplazamiento a pie del personal. Dentro de esta
medida se destaca el control del trfico vehicular a travs del uso de vas de un
solo sentido, establecimiento de lmites de velocidad y el empleo de personal
entrenado en sistema de sealizacin con el uso de banderas, que lleve
chalecos de alta visibilidad u otro tipo de indumentaria para dirigir el trfico.

Aseguramiento de la visibilidad del personal a travs del uso de chalecos de


material reflectivo y colores de alta visibilidad, cuando los trabajadores se
encuentren trabajando o caminando en reas donde se encuentre operando
maquinaria pesada. Entrenamiento de los trabajadores para realizar un
oportuno contacto visual con los operadores de maquinarias, durante su
aproximacin.
Verificar que todos los equipos en movimiento cuentan con una audible alarma
de reversa.
Empleo de equipo para levantamiento de carga inspeccionado y con adecuado
mantenimiento, tales como gras. Aseguramiento de cargas cuando stas son

5-5

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

llevadas a sitios elevados de trabajo.


Las reas designadas para entrada y salida de vehculos pesados o maquinaria
(volquetes, plataformas con maquinaria, camiones, etc.) deben estar
correctamente sealizadas.

Nombre de los Impactos enfrentados:


Inseguridad en el trnsito vehicular y peatonal dentro de obra
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
desde el inicio de obra hasta etapa final
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas
Documentos o Registros de mantenimiento vehicular
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Seal de Peligro Salida de vehculos: Incluido en costos de obra. Valor
referencial de dos seales: US$ 300,00

MEDIDA # 4 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Mantenimiento de maquinaria y equipo
Tipo de la Medida:
Preventiva.
Objetivo
Evitar afectaciones por elevados niveles de ruido, vertidos y emisiones de
gases por la operacin de la maquinaria pesada.
Descripcin de la Medida:
Respecto al ruido

Deber requerirse al Contratista el empleo de vehculos automotores de carga


cuyos niveles de presin sonora medidos a 0,5 m de distancia no supere los
valores indicados en la Tabla 3 del Anexo 5 del Texto Unificado de Legislacin
Ambiental Secundaria, cuya seccin pertinente se transcribe a continuacin.

Categora
vehculo

de

Descripcin

Vehculos
carga

de

Peso mximo de hasta 3,5 toneladas


Peso mximo de 3,5 toneladas hasta 12,0
toneladas
Peso mximo mayor a 12,0 toneladas

Nivel de Presin
Sonora
(NPS)
mximo dB(A)
81
86
88

El constructor debe tener todo su equipo a utilizar incluyendo el destinado al


transporte de materiales, lo suficientemente afinado que eviten el emitir sonidos
fuertes.
5-6

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El Contratista deber presentar y cumplir con un programa de mantenimiento,


para lo que cada equipo y maquinaria deber contar con una ficha que indique
la actividad de mantenimiento y las fechas del mismo.

El Contratista llevar un registro del cumplimiento de normas para


mantenimiento preventivo, especificado por los fabricantes de equipos y
vehculos.

Exigir la utilizacin de silenciadores en los escapes de los vehculos,


maquinaria y equipo.

Evitar, en lo posible, la operacin simultnea de varios equipos a la vez, con lo


cual se evita la ocurrencia incrementos de niveles de presin sonora por
acumulacin de ruido. Cuando no sea posible evitar la operacin simultnea,
los equipos debern estar operativos solamente el tiempo mnimo requerido.

De ser necesario, en el caso del desarrollo de actividades con altos niveles de


presin sonora [por encima de los 45 - 55 dB(A) medidos en el lindero con
las viviendas colindantes], se debe considerar la posibilidad de utilizar
barreras acsticas o deflectores provisionales con el fin de aislar la fuente de
ruido.

Las labores de construccin debern cumplir con los niveles mximos


permisibles indicados en la Tabla 1, de tal manera que cumplan con los niveles
indicados para zona Residencial Mixta fuera del predio, segn los horarios
establecidos en la norma (ver tabla a continuacin).

Tipo de zona segn uso de


suelo

Zona Residencial Mixta

Nivel de presin
equivalente (NPSeq)
[dB(A)]
De 06h00 a 20h00
55

sonora

Nivel de presin sonora


equivalente (NPSeq)
[dB(A)]
De 20h00 a 06h00
45

No se permitir la utilizacin de bocinas o pitos accionados por sistema de


compresor de aire.

Respecto a otros componentes ambientales

No se permitir realizar lavado, reparacin, ni mantenimiento de vehculos y


maquinaria dentro de la zona de obra, el rea de influencia directa ni en las
vas pblicas; estas actividades se debern realizar en un taller especializado
localizado fuera del rea de estudio.

Todo vehculo para transporte de materiales, debe contar con balde adecuado
y en buen estado, que no permita que el material se disgregue sobre las vas.

Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente asegurada para evitar
que el material se disperse durante el recorrido.

La Fiscalizacin podr retirar de manera inmediata de la obra, el operario,


equipo o maquinaria que no cumpla cualquiera de las normas ambientales
5-7

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

correspondientes.
Nombre de los Impactos enfrentados:
Impactos negativos sobre la calidad del aire
Impactos negativos sobre los niveles de presin sonora.
Impactos negativos sobre la calidad del agua superficial
Impactos negativos sobre el bienestar de los habitantes de los barrios vecinos
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
desde el inicio de obra hasta etapa final

Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas
Documentos o Registros de mantenimiento vehicular
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Por tratarse de medidas de tipo normativo o de procedimiento, su ejecucin no
implica costos directos del Contratista o promotor
MEDIDA # 5 (Fase Construccin)
Nombre de la Medida:
Control de materiales de construccin y material de desalojo
Tipo de la Medida:
Preventiva.
Objetivo
Disponer los escombros y desechos de materiales de construccin en sitios
autorizados
Descripcin de la Medida:

La disposicin del material de desalojo se efectuar en el lugar autorizado por


la Municipalidad y la autoridad ambiental competente. Al respecto, deber
llevarse un registro escrito donde conste:
- Cartas de autorizacin de la Municipalidad, el Ministerio del Ambiente
(de ser necesario) y el dueo del predio.
- El informe de la autoridad precisando la ubicacin del sitio para
disposicin final de los materiales.
- Ubicacin en cartografa del sitio de disposicin final (ubicacin
georreferenciada y nombre de la localidad, precisando vas de acceso,
propiedad, poblacin, parroquia, cantn y provincia).
- Bitcora donde se indique la fecha, volumen y tipo de desechos, placa
del volquete y chofer responsable de cada viaje de disposicin de
desechos en los sitios autorizados por la Municipalidad.
- Firma de responsabilidad del contratista y el visto bueno de la
fiscalizacin.
- Anexo fotogrfico.
5-8

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

- Firma de recepcin del desecho en el sitio autorizado (de ser factible)

Los sitios de disposicin final del material de desalojo debern ser planos y
alejados de drenajes naturales o artificiales o laderas.

El constructor deber limpiar las reas y vas de acceso que se encuentren


interrumpidas, producto de los materiales sobrantes.

Est totalmente prohibido disponer el material de desalojo y los desechos de la


construccin en los sistemas de drenaje de las aguas lluvias o cuerpo hdrico
alguno (incluyendo arrozales) permanente o estacional, natural o artificial, ya
que los contaminara y/o disminuira su capacidad de conducir el agua de
escorrenta que se genera por las precipitaciones. La Fiscalizacin deber
controlar en forma estricta el cumplimiento de esta prohibicin.

No se permitir que los materiales sobrantes de las excavaciones o de las


labores de limpieza y desmonte permanezcan al lado de las zanjas, canales de
aguas lluvias y cualquier otro cuerpo hdrico permanente o estacional, natural o
artificial; por lo tanto el transporte de estos deber hacerse en forma inmediata.

El rea de almacenamiento y cargue de material de rellenos y ridos varios,


deber tener la proteccin y control necesarios. Al respecto, puede adecuarse
un rea techada o cubrirse con lonas impermeables para evitar la dispersin de
materiales por el viento y la lluvia. Tambin debern delimitarse estas reas
con tabiques que eviten la dispersin de estos materiales por escorrenta.

Las pilas de almacenamiento de materiales de construccin o escombros en


los frentes de obra debern estar cubiertas con lonas impermeables, previo a
su empleo o disposicin final, durante el tiempo que dure su almacenamiento
temporal.

El tiempo de almacenamiento de materiales no debe ser mayor de 24 horas


cuando se utilice el espacio pblico.

La ubicacin del material excavado no debe interferir las labores de la obra y


las labores cotidianas del sector.

No se debern excavar ni rellenar reas distintas de las requeridas para la


cimentacin de las estructuras.

Las excavaciones y rellenos debern sujetarse a las especificaciones tcnicas


de los diseos y limitarse a lo estrictamente necesario.

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la red de alcantarillado pluvial y el cuerpo receptor
de sta.
Impactos negativos sobre el bienestar de la comunidad
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
desde el inicio de obra hasta etapa final

5-9

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas
Documentos o Registros de gestin de escombros
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Costo Referencial por transporte del material de desalojo, cuyo valor depende
de la distancia entre el frente de obra y el sitio de disposicin final : US$
500,00
MEDIDA # 6 (Fase Construccin)
Nombre de la Medida:
Manejo de residuos lquidos y slidos (No incluye material de
construccin)
Tipo de la Medida:
Mitigacin
Objetivo
Cumplir con las normas mnimas de salubridad con un adecuado manejo de
vertidos generados por la obra
Descripcin de la Medida:

Implementacin de sistemas de tratamiento provisional de aguas residuales


domesticas (trabajadores) mediante tanques spticos y filtros anaerbicos
cuyo efluente descargue finalmente cumpliendo con los parmetros mnimos
establecidos en la Norma: (Tabla 12 libro VI Anexo 1 NORMA DE CALIDAD
AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES : RECURSO AGUA) en este
caso en particular no aplica

Puede manejarse tambin mediante la Instalacin de Bateras sanitarias


porttiles o mviles, los desechos producto de la limpieza y mantenimiento de
dichas bateras deben tener una disposicin final adecuada. Al respecto, la
persona natural o jurdica responsable de la limpieza y mantenimiento de las
bateras sanitarias mviles deber someterse a los requisitos y condiciones
establecidas segn la normatividad nacional vigente. (Anexo 1 del Libro VI del
Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria).

Para manejo de desechos slidos de tipo domstico (NO peligrosos)

Mantener las reas existentes para recoleccin y almacenamiento temporal de


desechos (basura de tipo domstico tal como papel, plstico, cartn, vidrio,
etc.) NO contaminado con hidrocarburos y solventes.

Estas reas de recoleccin y almacenamiento temporal de desechos debern


estar plenamente identificadas. Es recomendable que estn ubicada en sitios
de fcil acceso para el personal de obra, debern emplearse letreros o rtulos
plenamente visibles.

5 - 10

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Los recipientes para basura debern tener tapa.

Aumentar el nmero de recipientes de almacenamiento temporal (tachos de 55


galones), distribuidos en los distintos frentes de obra y el campamento. Dentro
de cada recipiente deber haber una bolsa plstica de dimensiones adecuadas
para el recipiente (tamao industrial) para desechos slidos

Cada persona de la obra debe llevar los residuos a los tanques ubicados en los
sitios de recoleccin. Al respecto, no se generan desechos orgnicos
(alimentos)

Bajo ninguna circunstancia se debe permitir la quema de residuos slidos a


cielo abierto.

Estos recipientes debern ser acopiados temporalmente a un rea adecuada


(techada y alejada de las viviendas, drenajes y pendientes), ubicada dentro del
predio del proyecto, por lo menos una hora antes del paso del servicio de
recoleccin municipal. Estos desechos acopiados debern ser entregados al
servicio de recoleccin de la ciudad de Guayaquil. Todas estas actividades
deben realizarse tomando en cuenta el horario y frecuencia. Los recipientes de
55 galones de cada frente de trabajo debern ser regresados a su ubicacin
original inmediatamente.

En caso de no ser factible la disposicin de desechos slidos no peligrosos a


travs del sistema municipal de recoleccin, podra contratarse a una persona
para la recoleccin y transporte de estos desechos hacia las reas autorizadas
para su disposicin final, dicha persona (natural o jurdica) deber contar con
las autorizaciones pertinentes por parte de la Municipalidad de Guayaquil.
Deber llevarse un registro en el que quede constancia de la disposicin final
de estos desechos a travs del referido gestor, registro en el que debe constar
la siguiente informacin: la autorizacin del Municipio de Guayaquil para el
transporte y disposicin de final de estos desechos hacia el botadero municipal;
volumen y tipo de desechos llevados hacia el botadero; fecha y hora de cada
retiro y disposicin final de desechos; firma del responsable por parte del
Contratista y el visto bueno de la Fiscalizacin.

Para manejo de desechos peligrosos

Los desechos considerados peligrosos (aceites y grasas lubricantes usados,


bateras, restos y envases de solventes y aditivos para cemento y cualquier
otros producto qumico) debern ser manejados siguiendo los siguientes
lineamientos, segn lo requerido en el Reglamento para la Prevencin y
Control de la Contaminacin de Desechos Peligrosos (Ttulo V del Libro VI del
Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria):

Los aceites usados, material contaminado (p. e. arena o aserrn, ropa, guaipes,
etc.) con aceites usados u otro tipo qumico o aditivo debern colocados en
tanques de 55 galones tapados y etiquetados. La etiqueta deber precisar por
lo menos los productos que contaminan el material contenido en el tanque,
volumen contenido y la fecha de la contingencia.

5 - 11

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El almacenamiento temporal de las bateras usadas y de los tanques


conteniendo estos desechos (aceites usados, material contaminado, etc.), debe
realizarse en lugares techados, provistos de superficie impermeabilizada (piso
de cemento), con cubetos o diques de contencin.

Estos desechos debern ser entregados nicamente a los gestores autorizados


por el Ministerio del Ambiente para la recoleccin, transporte y disposicin final
de este tipo de residuos.

Deber llevarse un registro escrito de los formatos de cadena de custodia


debidamente llenados por el generador, el recolector-transportista y el
responsable de la disposicin final, conforme lo exigido en el Reglamento para
la Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental por Desechos
Peligrosos (Ttulo V del Libro VI del Texto Unificado de Legislacin Ambiental
Secundaria). Esto incluye el archivo de los manifiestos o cadena de custodia,
as como el mantenimiento de un libro de registro de los movimientos de
entrada y salida de desechos peligrosos, en donde consten: fecha de los
movimientos, origen, cantidad y destino.

Deber evitarse derrames en el suelo, vertimientos en los drenajes o en


cuerpos de agua presentes en la zona, de residuos de grasas, aceites, aditivos,
solventes y sustancias peligrosas que se lleguen a generar en las diferentes
etapas de construccin de la obra.
Sin embargo cabe indicar que en el frente de obra no se realiza mantenimiento
de vehculos y por lo tanto no se genera desechos peligrosos por esta
actividad.

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la calidad del agua superficial
Impactos negativos sobre la calidad del agua subterrnea
Impactos negativos sobre la red de alcantarillado.
Impactos negativos sobre la calidad del suelo.
Molestias a los habitantes de las viviendas vecinas
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
desde el inicio de obra hasta etapa final
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas
Documentos o Registros de gestin de desechos
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Costo Referencial tanques de 55 galones. US$ 100,00.
Manejo de desechos peligrosos: US$ 100,00.
rea de almacenamiento temporal de desechos peligrosos: Costo
referencial de US$ 200,00.

5 - 12

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

MEDIDA # 7 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Acopio de materiales ridos y de construccin
Tipo de la Medida:
Mitigacin
Objetivo
Cumplir con la establecido en las normas en cuanto al acopio de insumos
para construccin y material ptreo de concesiones mineras debidamente
autorizadas y cumpliendo con la reglamentacin ambiental
Descripcin de la Medida:

Atender a la variable ambiental en el aprovisionamiento, mediante la eleccin


de materiales, productos y suministradores con certificacin ambiental.

El material ptreo deber ser aprovisionado a travs de frentes de explotacin


que tengan la debida autorizacin (concesin minera) de las instituciones
competentes as como de los permisos concedidos por la Municipalidad para
su actividad cumpliendo con las regulaciones ambientales

Conocer el significado de las distintas etiquetas y certificaciones ecolgicas.

Se debe procurar comprar materiales que para su fabricacin consuman menos


recursos naturales y energa.

Elegir materiales provenientes de recursos renovables y obtenidos por medios


de procesos respetuosos con el medio.

Los materiales empleados en obra deben ser lo menos agresivos para el medio
ambiente y la salud de los trabajadores y moradores del rea de influencia.
Adquirir productos que no tengan efectos negativos sobre el medio y la salud
(bajo consumo energa, reducido nivel de ruido, etc.).

Utilizar materiales de construccin extrados de zonas prximas.

No emplear ridos extrados de canteras incontroladas.

Comprar material de oficina que ofrezca posibilidades de reutilizacin.

Estudiar la posibilidad de utilizar material de mejoramiento o ridos reciclados,


como por ejemplo los materiales de escombros y derribos.

Acordar con los proveedores la reduccin de envases y la posibilidad de


devolver los materiales sobrantes y embalajes; as se favorecer la
reutilizacin.

Cumplir los requisitos de almacenamiento de cada material, de forma que se


mantengan protegidos de lluvias, viento y temperaturas extremas.

5 - 13

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Realizar un control de las herramientas y utillajes, evitando prdidas y


alcanzando rendimientos ptimos.

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la calidad del aire
Impactos negativos sobre la calidad del suelo
Impactos negativos sobre los niveles de presin sonora
Impactos ambientales negativos sobre la geomorfologa: Estabilidad y Patrones
de Drenaje.
Impactos negativos sobre flora
Impactos negativos sobre fauna
Impactos negativos sobre el paisaje
Impactos negativos sobre bienestar
Impactos negativos sobre seguridad
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
desde el inicio de obra hasta final etapa de relleno y compactacin (material
ptreo)
Durante todo el proceso (materiales de construccin)
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Autorizaciones para explotacin de ridos
Documentos o Registros de adquisicin de material ptreo y de construccin
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Los costos dependern de la ubicacin de la cantera respecto al rea de
obra y en funcin de los m3 de material: Estimado por flete US$ 600,00

MEDIDA # 8 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Control de polvo
Tipo de la Medida:
Mitigacin
Objetivo
Evitar afectaciones a la salud (vas respiratorias) por efectos de levantamiento
de polvo
Descripcin de la Medida:

De ser necesario, se deber efectuar control de levantamiento de polvo


mediante el empleo de riego de agua a travs de uno o varios tanques
perforados o mediante manguera. En ambos casos el tanque surtidor ser
remolcado o llevado por una camioneta o un vehculo de obra, con el fin de
lograr una velocidad mxima de aplicacin de 5 km/h.

Se recomienda hacerlo por lo menos dos veces al da y la frecuencia de


este procedimiento variar dependiendo de la actividad que se est
5 - 14

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ejecutando y la estacin del ao. La rata de aplicacin puede ser entre los
0,90 litros y 3,5 litros /m2, misma que tambin depende del proceso
constructivo y las estaciones climticas.

Utilizacin de lonas o mantas que cubran las edificaciones en altura

Utilizacin de lona de proteccin en las volquetas para transporte de


material de construccin y desalojo.

Colocacin de barreras de lonas en direccin hacia las reas pobladas


durante el desarrollo de actividades que generen levantamiento de polvo

Los vehculos de transporte de materiales circularn a una velocidad


mxima de 15 km/h desde el ingreso al sitio de obra.

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la calidad del aire.
Impactos negativos sobre el bienestar de los habitantes de las viviendas
vecinas.
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Slo de ser necesario, en ausencia de lluvias, durante lo que resta de la etapa
de construccin.
Uso de lonas y regulacin de velocidad: Desde inicio de aplicacin del Plan.
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas carros cisternas
Documentos o Registros consumo de agua
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Incluido en costos de obra. Costo referencial de consumo eventual de
agua para control de polvo: 50 m3 a US$2,05/m3: US$ 100,00
Costo de barreras o lonas para delimitar reas de trabajo con el potencial
de generar polvo (material particulado): Depender del tamao del rea a
delimitar. Es recomendable contar con la disponibilidad de al menos US$
500,00.
MEDIDA # 9 (Fase Construccin)
Nombre de la Medida:
Control de aguas freticas durante excavaciones
Tipo de la Medida:
Mitigacin
Objetivo
Evitar obstrucciones de caeras de redes de alcantarillado pluvial por el
vertido de agua con sedimentos
Descripcin de la Medida:
5 - 15

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El drenaje de aguas subterrneas durante labores de excavacin, podran


afectar negativamente la red de alcantarillado ya que generaran su
obstruccin o azolvamiento parcial si el agua drenada tiene una alta carga
de sedimento (elevada turbidez, agua color oscuro intenso son una alta
suspensin de lodo).
Con el fin de evitar la posible generacin de este potencial impacto, se
recomienda la aplicacin de las siguientes medidas:
La descarga se debe realizar mediante bombeo a travs de mangueras o
tubos.
Si el agua tiene una alta turbidez (no es transparente), las mangueras o
tubos debern pasar a un tanque provisional que servir para homogenizar
la descarga, a la vez que acta como sedimentador o trampa de
sedimentos. Dado su carcter provisional, este tanque puede ser de
plstico, aunque sus dimensiones y formas deben ser de tal manera que
permitan un tiempo mnimo de retencin, que posibilite la sedimentacin de
la materia en suspensin y un drenaje por rebose hacia la red de
alcantarillado.
La trampa de sedimentos cumple la funcin de retener en buena parte los
slidos en suspensin y los sedimentables presentes en el agua; dentro de
su interior se construye una pantalla en concreto o mampostera para
efectuar all la retencin.
El clculo del volumen de la trampa de sedimentos se efecta teniendo en
cuenta el caudal a tratar, la velocidad de sedimentacin y el tiempo de
retencin recomendado, segn la siguiente frmula:
V= Q x T
donde:
V= Volumen total de la trampa de sedimentos.
Q= Caudal producido.
T= Tiempo de retencin. Se recomienda dos (2) horas.
La construccin de la trampa de sedimentos se hace en concreto o
mampostera con doble hilada de tolete con aditivos que garanticen su
impermeabilidad o pueden ser prefabricadas en polipropileno..

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la calidad del agua y suelo
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Durante labores de excavacin, segn programacin.
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Costo referencial tuberas: US$ 50,00
Costo referencial trampa de sedimentos: US$ 250,00.

5 - 16

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

MEDIDA # 10 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Tipo de la Medida:
Prevencin, Mitigacin
Objetivo
Prevenir incidentes o accidentes eventuales a la seguridad de las
instalaciones, recursos naturales y bienestar del recurso humano.
Descripcin de la Medida:
Aprovisionamiento, distribucin y control (obligatoriedad de uso) de equipos de
proteccin personal (EPP), acorde al tipo de trabajo que se ejecute, entre los que
se mencionan:

Proteccin de la cara y los ojos.


Se emplean en labores en que la cara o los ojos de los trabajadores
puedan ser alcanzados por fragmentos despedidos en actividades como
suelda, corte, etc. Se recomienda dotar de gafas anti-impacto o mascarillas
de soldador.

Proteccin de cabeza.

Se usan para labores en que las personas estn expuestas a materiales y


herramientas que se caigan desde alturas. Se proporcionar de cascos
duros de metal, fibra de vidrio o base plstica suspendidos con una
estructura de correas ajustables.

Proteccin de manos.

Se utilizan guantes en tareas en las que las manos estn expuestas a


fricciones, golpes, cortaduras, etc. Los guantes pueden ser de neopreno,
cuero, lana o plstico, segn la funcin.

Proteccin del sistema respiratorio.

Las mascarillas y/o respiradores se usan al trabajar en ambientes donde se


produzcan partculas en suspensin y/o gases/vapores.

Proteccin de pies

Botas con puntas de acero para evitar lesiones en los pies.

Proteccin de columna vertebral

Al personal que el trabajo les implica efectuar cargas o fuerzas se les


provee de fajas anti-lumbago para evitar lesiones en la columna vertebral,
adems de todo tipo de hernias (discal, umbilical, inguinal o inguiescrotal).

5 - 17

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Arns de Seguridad

Apropiados para trabajos en altura.

Equipos contra incendios

Segn Decreto 2393, del Reglamento de Seguridad y Salud de los


trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de trabajo, Titulo V, Art.
159, numeral 4; los extintores se situaran donde exista mayor probabilidad
de originarse un incendio, prximo a salidas locales, en lugares de fcil
visibilidad y acceso, y a la altura no superior a 1,70 metros.

Por lo tanto, se debe proceder a la compra de extintores de PQS (Polvo


Qumico Seco) distribuidos y colocados, conforme a los lineamientos antes
indicados, de la siguiente manera:
-

Tres (3) extintores de 5 lb. para el rea de oficinas.


Un extintor de 20 lb para el campamento.
Un extintor de 20 lb para la seccin de madereros.
Dos extintores de 20 lb para la bodega general.

Seales informativas

De acuerdo al caso, las sealizaciones a usarse sern de prohibicin


(S.P.), obligacin (S.O.), advertencia (S.A.), y de informacin (S.I.). Algunos
ejemplos de los letreros que deben ser instalados son:
Informacin: Extintor, Botiqun
5 - 18

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Prohibicin: Prohibido el Paso,


Advertencia: Riesgo Elctrico, Peligro cada de objetos Circulacin de
Maquinaria Pesada, Zanja.
Obligacin: Uso Obligatorio de EPP, No Fumar, Uso Obligatorio del
Arns.

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la salud y seguridad del personal de obra, que
involucran: Generacin de enfermedades laborales, producto del polvo, ruido y
vibraciones; accidentes de trabajo; interrupcin y disminucin del trabajo
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Desde el inicio de obra hasta final etapa
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas
Registros documentados (entrega recepcin de EPP, facturas compra, etc)
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Costo referencial
Aprovisionamiento de EPP US$ 500,00
Insumos (extintores, seales) US$ 200,00

MEDIDA # 11 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Capacitacin y entrenamiento ambiental y de seguridad industrial.
Tipo de la Medida:
Prevencin y Mitigacin
Objetivo
Instruir a todo el personal involucrado en la obra sobre temas relacionados a la
preservacin del medio ambiente y de seguridad y salud de los trabajadores

5 - 19

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Descripcin de la Medida:

charlas de seguridad industrial de 15 minutos. A esta actividad deben


incorporarse una charla de educacin ambiental en la que se difunda el
contenido del Plan de Manejo Ambiental. Esta charla tendr una duracin
de 60 minutos y deber ser diseada por profesionales vinculados al rea
ambiental y de seguridad industrial.

La charla consistir en una instruccin a los trabajadores sobre el Plan de


Manejo Ambiental con el fin de que stos lleven a cabo todas las medidas
descritas en el Plan. Para el efecto podrn imprimirse afiches e instructivos
propuestos por el Contratista, mismos que debern contar previamente con
el visto bueno de la Fiscalizacin.

Estas charlas debern repetirse en cada ocasin que ingrese personal


nuevo, al inicio de cada nueva actividad o etapa de construccin.

El contenido de la charla deber ser concreto, prctico y de fcil


comprensin, debiendo ser previamente puestos a consideracin del
Fiscalizador para su conocimiento y aprobacin, manteniendo registros de
formatos bajo el siguiente esquema:
-

Nombre del Tema


fecha (da y hora)
Nombre del Instructor
Firmas de los asistentes.

Temas a tratarse:
- Uso de los EPP
- Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental
- Medias de Seguridad industrial
- Plan de contingencias

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la calidad del agua y suelo
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Primera semana del primer mes de ejecucin del Plan y 15 das antes de la
incorporacin de nuevo personal de obra.
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Formatos de Registros
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Incluido en el costo de obra. Valor referencial:
10 charlas, lo que permite estimar un costo mximo de US$ 500,00.
5 - 20

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

MEDIDA # 12 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Medida de Contingencias.
Tipo de la Medida:
Contingencia
Objetivo
Contar con Lineamientos, manuales, y procedimientos para enfrentar
situaciones o eventos impredecibles de carcter exgenos y endgenos, a
travs de un Plan de Contingencias y emergencias
Descripcin de la Medida:

Diseo de un Plan de Contingencias y Emergencias que est contemplado


en el Estudio de Impacto Ambiental (documento al final del captulo)
Se deber poner en conocimiento de todo el personal de obra involucrado
complementado con ejercicios y simulacros de aplicacin para su
evaluacin
Identificacin de seales

Nombre de los Impactos enfrentados:


Impactos negativos sobre la calidad del suelo
Impactos negativos sobre la calidad del agua
Impactos negativos sobre bienestar
Impactos negativos sobre seguridad
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
La capacitacin debe ser inmediata, se sugiere realizar los simulacros
semestral en funcin del periodo de duracin de la fase constructiva
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documento Plan de Contingencia
5 - 21

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Responsables de la Ejecucin de la Medida:


Contratista de obra: Superintendente de Obra y Residentes.
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Por tratarse de medidas de procedimiento, no es posible establecer costos.
Documento proporcionado por el Consultor

MEDIDA # 13 (Fase Construccin)


Nombre de la Medida:
Plan de Monitoreo, Control y Seguimiento.
Tipo de la Medida:
Monitoreo
Objetivo
Asegurar el cumplimiento de Leyes, Normas y Reglamentos Ambientales
acordes al Plan de Manejo Ambiental propuesto para la prevencin, mitigacin
y correccin de impactos ambientales negativos a los recursos naturales y
humano.
Descripcin de la Medida:
Monitoreo de polvo (PM10 y PM2,5)

La metodologa a emplearse cumplir con los requerimientos del Anexo 4 del


Libro VI del Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria; cuando
esto no fuera posible, se deber proponer previamente a la Direccin
Provincial Los Ros del Ministerio del Ambiente una metodologa alternativa
para su aprobacin, para lo cual deber presentar a dichas autoridades un
informe indicando los sustentos tcnicos pertinentes.

El tiempo mnimo de muestreo deber corresponder a una jornada


completa de trabajo (8 horas).

Monitoreo de Ruido

La metodologa a emplearse deber cumplir con los requerimientos del


Anexo 5 (LIMITES PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE
PARA FUENTES FIJAS Y FUENTES MVILES, Y PARA VIBRACIONES)
del Libro VI del Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria. El
tiempo mnimo de muestreo deber corresponder a una jornada completa
de trabajo (8 horas).

Monitoreo de Gases (CO,NOx,SO2)

La metodologa a emplearse deber cumplir con los requerimientos del


Anexo 3 (NORMA DE EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS DE
COMBUSTION) del Libro VI del Texto Unificado de Legislacin Ambiental
Secundaria. El tiempo mnimo de muestreo deber corresponder a una
jornada completa de trabajo (8 horas).
5 - 22

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Otros aspectos a ser monitoreados son los siguientes:


Parmetro
FRECUENCIA
Funcionamiento de equipos
Diariamente
Disposicin adecuada de desechos
Semanal
Limpieza de cunetas
Semanal
Equipos de seguridad para los obreros
Diariamente
Sealizacin
Semanal
Estacionamiento
apropiado de la
Diariamente
maquinaria y equipo de construccin

Seguimiento al Plan de Manejo Ambiental

La Fiscalizacin contratar un profesional con experiencia en el rea


ambiental para realizar el seguimiento mensual del Plan de Manejo
Ambiental, as como un informe final sobre su grado de cumplimiento
durante el desarrollo de la obra.

Se verificar el cumplimiento de cada una de las medidas ambientales


propuestas en el presente Plan de Manejo Ambiental, aplicables a la etapa
de construccin.

Para el efecto, el citado tcnico utilizar la matriz lgica que resume el Plan
de Manejo Ambiental de esta etapa del proyecto y elaborar el informe
pertinente con las conclusiones y recomendaciones del caso.

Aspectos inherentes a todos los tipos de monitoreo y seguimiento

De conformidad con lo dispuesto en el Texto Unificado de Legislacin


Ambiental Secundaria, las mediciones de polvo y ruido debern realizarse
nicamente con laboratorios de servicios ambientales, acreditados a nivel
nacional o internacional para la prestacin de dichos servicios.

En caso de que los niveles de concentracin de los contaminantes arriba


anotados no cumplan con los lmites permisibles, el contratista tomar las
medidas de mitigacin necesarias para contrarrestar el impacto

Nombre de los Impactos enfrentados:


Todos los impactos previstos en la etapa de construccin
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Monitoreos para obtener resultados de lnea base ambiental insumo del EIA
Un mes anterior a la operacin)
Seguimiento del Plan de Manejo Ambiental: desde el inicio de aplicacin del
Plan.
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
5 - 23

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Documentacin y Registro de aplicacin

Responsables de la Ejecucin de la Medida:


Consultor, Facilitador, Promotor o Contratista de obra
Verificacin: Fiscalizacin.
Costo:
Plan de monitoreo de calidad de aire (US$ 200,00/muestra -12-): US$ 800,00
Profesional a cargo del seguimiento: US$ 600/mes = US$1.000,00 en total.

5.2.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA ETAPA DE OPERACIN


MANTENIMIENTO.

Esta seccin corresponde a un Plan de Manejo Ambiental propiamente dicho para la


etapa de operacin y mantenimiento del proyecto.
MEDIDA # 1 (Fase Operacin y Mantenimiento)
Nombre de la Medida:
Control de Emisiones atmosfricas.
Tipo de la Medida:
Monitoreo
Objetivo
Evitar emisin de elevadas concentraciones de emisiones al aire con la
consecuente afectacin a la calidad del recurso y de la salud de las personas.
Descripcin de la Medida:
Las nicas fuentes fijas de emisiones de ruido y gases [xidos de nitrgeno
(NOx), dixido de azufre (SO2), material particulado (PM) y monxido de carbono
(CO)]. del proyecto son los generadores elctricos auxiliares, y ruido de los
motores de los equipos de climatizacin y refrigeracin, Sin embargo, debido a su
baja potencia, son considerados como fuentes no significativas por lo que las
medidas de control de emisiones de los mismos se circunscriben principalmente a
la realizacin de mantenimientos peridicos y el mantenimiento de los registros
respectivos.
Por lo tanto, dichas fuentes sern sometidas a un programa de mantenimiento
segn la frecuencia establecida por el fabricante del equipo. Al respecto, se
llevar un cronograma por cada ao, as como un registro escrito en el que
consten como mnimo: caractersticas del equipo, fecha y hora del mantenimiento,
lista de chequeo de componentes revisados o actividades realizadas,
observaciones y recomendaciones, firma del personal tcnico responsable,
respaldo/descargo de actividades correctivas (reparaciones) realizadas.
En funcin de los resultados de medicin de los parmetros de ruido se deber
tomar las acciones de mitigacin mediante paneles acsticos o encapsulamiento
de motores a fin de cumplir la normativa y evitar afectaciones a las viviendas
circundantes . (de acuerdo a los diseos de ubicacin de dichos equipos en la
5 - 24

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

actualidad no existen asentamientos humanos (viviendas) colindantes.


Adicionalmente, debern realizarse estudios del diseo e implementacin de una
mejor manera de evacuar las emisiones de los extractores de olores de las reas
de restaurantes
Nombre de los Impactos enfrentados:
Contaminacin del aire con emisiones de gases.
Molestias a los habitantes de las reas cercanas debido a las emisiones.
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Establecimiento de programa y registros de mantenimiento: Desde el inicio de
operacin del proyecto.
Estudios de diseo de altura y orientacin de tubos de escape de motores
generadores e implementacin de medida: A partir del tercer mes, debiendo
estar implantada la medida antes del inicio del segundo ao de operacin del
proyecto.
Estudios de diseo de mejoras al sistema de extraccin y su implementacin:
A partir del tercer mes.
Implementacin de medidas de mitigacin de ruido en funcin de los
resultados de mediciones al primer mes de operacin
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documentacin y Registro de mantenimiento
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Gerencia del centro comercial.
Costo:
Establecimiento de programa y registros de mantenimiento: Costos
operativos.
Implementacin de medidas de mitigacin ruido: referencial US$ 500,00.
MEDIDA # 2 (Fase Operacin y Mantenimiento)
Nombre de la Medida:
Manejo adecuado de productos qumicos y sus envases vacos.
Tipo de la Medida:
Preventiva
Objetivo
Contribuir al manejo adecuado de los productos y materiales qumicos
peligrosos desde su almacenamiento hasta su disposicin final.
Descripcin de la Medida:

Para el manejo adecuado de productos qumicos a utilizarse durante la


operacin y mantenimiento del proyecto, deber considerarse de manera
obligatoria el manejo sealado en las normas INEN NTE 2266:2010
(TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE PRODUCTOS
QUMICOS PELIGROSOS. REQUISITOS) y NTE INEN 2288:2000
(PRODUCTOS QUMICOS INDUSTRIALES PELIGROSOS. ETIQUETADO
5 - 25

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

DE PRECAUCIN. REQUISITOS).

Estos productos qumicos comprenden desde material refrigerante para


equipos de climatizacin/acondicionamiento de aire, productos de limpieza
de tipo industrial, entre otros.

Complementariamente, debern cumplirse con las instrucciones de manejo


y almacenamiento establecidas en cada una de las Hojas de Seguridad
(Material Security Data Sheet, en ingls, o MSDS) de dichos materiales.

Adicionalmente a lo sealado, se recomienda la aplicacin de las siguientes


medidas:

Contar con adecuados equipos porttiles de control y limpieza de derrames


para cada tipo de sustancia manejada, los cuales debern cumplir con las
especificaciones contenidas en las Hojas de Seguridad.

Que los envases que hayan contenido productos qumicos, sean devueltos a
los proveedores. La devolucin a los proveedores debe ir acompaada de un
registro donde conste: fecha de retiro del envase, el nmero de envases
retirados, producto qumico contenido en cada uno de los envases, el nombre
del tcnico y la empresa responsable del retiro de los envases (incluyendo
nmero telefnico y direccin), as como la firma de visto bueno emitida por el
jefe de planta. Lo expuesto con el fin de cumplir con el Art. 239 (De la
eliminacin de desechos o remanentes) del Libro VI del Texto Unificado de
Legislacin Ambiental Secundaria que establece: Todas las personas que
intervengan en cualesquiera de las fases de la gestin de productos qumicos
peligrosos, estn obligadas a minimizar la produccin de desechos o
remanentes y a responsabilizarse por el manejo adecuado de stos, de tal
forma que no contaminen el ambiente.
Los envases vacos sern
considerados como desechos y debern ser manejados tcnicamente. En
caso probado de no existir mecanismos ambientalmente adecuados para la
eliminacin final de desechos o remanentes, stos debern ser devueltos a los
proveedores y podrn ser reexportados de acuerdo con las normas
internacionales aplicables.

En caso de que los proveedores no hayan implementado este tipo de


gestin, los envases vacos que contenan productos qumicos y el material
contaminado con stos deben ser manejados y dispuestos a travs de
gestores autorizados (con Licencia Ambiental) por el Ministerio del Ambiente,
el Gobierno Provincial del Guayas o la Autoridad Ambiental de Aplicacin
Responsable (AAAr) bajo cuya jurisdiccin se encuentra el gestor, debiendo
cumplir con lo establecido en las Hojas de Seguridad de cada compuesto.

El personal debe ser capacitado en el manejo de productos qumicos segn lo


establecido en la presente medida.
Nombre de los Impactos enfrentados:
Impactos sobre la salud y seguridad ocupacional
Impactos sobre la salud y bienestar de los habitantes de las reas cercanas.
Incumplimiento de la normativa nacional.
5 - 26

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:


Aplicacin de normas INEN y MSDS: Desde el inicio de la operacin del
proyecto.
Implantacin de registros: Desde el inicio de operacin del proyecto.
Manejo con proveedores y/o gestores autorizados: Desde el inicio de la
operacin del proyecto.
El personal de mantenimiento deber estar capacitado antes del inicio de la
operacin del mismo, esta capacitacin deber realizarse como mnimo 2
meses antes del comienzo de las operaciones
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documentacin MSDS y Registro de gestin
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Gerencia del centro comercial.
Costo:
Manejo segn normas INEN y MSDS: Costos operativos.
Implantacin de registros: Costos operativos.
Manejo con proveedores y/o gestores autorizados: Costos operativos, aunque
puede considerarse un valor referencial de US$ 200,00 anuales.
MEDIDA # 3 (Fase Operacin y Mantenimiento)
Nombre de la Medida:
Manejo de Combustibles
Tipo de la Medida:
Preventiva
Objetivo
Cumplir con las Normas tcnicas establecidas en el Reglamento Sustitutivo del
Reglamento Ambiental de Operaciones Hidrocarburferas del Ecuador, en
reas para almacenamiento de combustible
Descripcin de la Medida:
De utilizarse equipos de generacin auxiliar de energa elctrica requerirn la
disponibilidad de reas para almacenamiento de combustible que sirvan para su
respectivo abastecimiento.

Lo generadores utilizan diesel, por lo que debe cumplirse con las


disposiciones establecidas en los Art. 25, 71 y 72 en lo aplicable al
almacenamiento de este tipo de combustibles, esto es:
1. Su construccin se regir con las normas API 650, API 12F, API 12D, UL
58, UL 1746, UL 142 o equivalentes, en lo que fuere aplicable.
2. Deber mantenerse hermticamente cerrado, a nivel del suelo y estar
aislado mediante un material impermeable para evitar filtraciones y
contaminacin del ambiente, y rodeado de un cubeto tcnicamente
diseado para el efecto, con un volumen igual o mayor al 110% del
tanque.
3. Para evitar evaporacin excesiva, contaminacin, explosin o derrame de
5 - 27

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

combustible se cumplir la norma NFPA - 30 o equivalente.


4. Todos los equipos mecnicos tales como tanques de almacenamiento,
tuberas, motores elctricos y de combustin interna estacionarios as
como compresores, bombas y dems conexiones elctricas, relacionadas
con el rea de almacenamiento de combustible, deben ser conectados a
tierra.
5. El tanque deber ser protegido contra la corrosin a fin de evitar daos
que puedan causar filtraciones de diesel que contaminen el ambiente.
6. Si la capacidad de almacenamiento superior a 700 galones, el rea
donde se realizar dicho almacenamiento deber tener cunetas con
trampas de aceite (esto aplica de igual manera para las reas de
almacenamiento de aceites nuevos y usados, caso de que se almacenen
volmenes similares al sealado).y cubetos de contencin para derrames
equivalente al 110$ de la capacidad de almacenamiento.
Nombre de los Impactos enfrentados:
Contaminacin del agua superficial y subterrnea.
Contaminacin del suelo.
Impactos sobre flora y fauna de los cuerpos receptores del alcantarillado o
conectados con los acuferos.
Riesgos para la seguridad de los habitantes de las viviendas adyacentes al
centro comercial.
Incumplimiento del Anexo 2 del Libro VI del Texto Unificado de Legislacin
Ambiental Secundaria, que exige la aplicacin del Reglamento Sustitutivo del
Reglamento Ambiental de Operaciones Hidrocarburferas en el caso de
aquellas actividades que manejen hidrocarburos..
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
El diseo deber elaborarse durante el ltimo mes de construccin y los dos
primeros meses de la operacin.
La construccin deber ser puesta en marcha y concluir entre los meses 3 y 6
del primer ao de operacin.
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documentacin y Registro de diseos
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Gerencia del centro comercial.
Costo:
Diseo de las reas de almacenamiento de combustible segn norma: Valor
referencial US$ 500,00.

MEDIDA # 4 (Fase Operacin y Mantenimiento)


Nombre de la Medida:
Manejo diferenciado de desechos peligrosos y no peligrosos.
Tipo de la Medida:
Preventivo
Objetivo
5 - 28

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Establecer procedimientos para el cumplimiento de disposiciones para el


manejo adecuado de los desechos generados por actividades antrpicas
inherentes a la operacin del proyecto.
Descripcin de la Medida:
Los desechos peligrosos y no peligrosos que no sean reutilizables en las mismas
instalaciones (incluidos los residuos de tipo domstico), debern ser manejados a
travs de gestores segn los requerimientos de norma.
Clasificacin de posibles desechos generados durante la operacin del proyecto
A continuacin se enumeran los tipos de desechos que se generaran dentro de las
instalaciones.
Tipo de
Desecho
Desechos
Slidos No
Peligrosos No
Reciclables.

Material

Desechos de origen orgnico o que estuvieren contaminados con


restos de comida o materia orgnica, por ejemplo: papel higinico,
paales desechables, tampones, toallas sanitarias, etc.
Se incluyen los siguientes materiales siempre y cuando no se
encuentren contaminados con desechos peligrosos:

Desechos
Slidos No
Peligrosos
Reciclables.

Desechos
Peligrosos

Papel
Cartn
Vidrio
Plstico
Metal
Aceites y filtros usados de los generadores.
Lodos de limpieza de tanques de combustible.
Luminarias (incluye lmparas fluorescentes, halgenos, de
vapor de sodio, de mercurio)
Envases y material contaminado con aceites y lubricantes
usados.
Envases que contenan productos qumicos (en este caso
productos de limpieza y mantenimiento).
Aditivos e insumos fuera de especificaciones y recipientes
contaminados con estas sustancias.
Bateras plomo-cido, cadmio-nquel y de litio.
Toners de impresora.
Equipos electrnicos (computadores obsoletos)
Restos de pintura.

Los desechos peligrosos generados, por lo tanto stos deben ser manejados a travs de
gestores autorizados o devueltos a sus proveedores o fabricantes segn el caso.

5 - 29

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Identificacin por color del envase de depsito de desechos

En el caso de los gestores autorizados, el promotor del proyecto, como generador y coresponsable del manejo y disposicin final adecuado de dichos desechos, deber exigir
(previo a la entrega de los desechos a los mencionados gestores, empresas o personas
naturales), las copias notariadas de las autorizaciones y licencias ambientales que al
respecto hubiere otorgado el Ministerio del Ambiente. Al respecto, el promotor deber
constatar: la vigencia de la Licencia, el alcance de la misma (para qu tipo de
actividades y desechos est autorizado el gestor) y las condiciones que hubiere impuesto
el Ministerio para la operacin del gestor.
Dichas copias notariadas debern ser incluidas en los archivos de la administracin del
centro comercial y estar disponibles para consulta tanto del personal de la empresa como
de las autoridades (Ministerio, Gobierno Provincial, Municipalidad).
Adicionalmente, para cada gestor deber llevarse los registros de CLAVE DE
MANIFIESTO, en el cual consta toda la informacin de cadena de custodia del desecho
desde su generador, transportista y disposicin final.
En el caso de que los envases vacos de productos qumicos sean devueltos al
proveedor, es recomendable incluir en los contratos de compra con cualquier proveedora,
clusulas mediante la cual se especifique lo siguiente:
- El proveedor se compromete a retirar el envase vaco del producto qumico y a darle
una disposicin final ambientalmente adecuada, conforme a la legislacin ambiental
nacional y municipal vigente. Al respecto, deber contar con las autorizaciones
emitidas por la autoridad ambiental de aplicacin responsable o el Ministerio del
Ambiente, segn el caso.
- El promotor puede solicitar al proveedor en cualquier momento los permisos y
autorizaciones ambientales pertinentes, relacionadas con el manejo integral de este
tipo de desechos, con el fin de constatar la vigencia de los mismos.
Las medidas antes mencionadas, debern ser complementadas con el mantenimiento de
registros escritos con relacin al manejo integral de todos los desechos peligrosos,
conforme lo establecido en el Ttulo V del Libro VI del Texto Unificado de Legislacin
Ambiental Secundaria. Esto incluye el archivo de los manifiestos o cadena de custodia, as
como el mantenimiento de un libro de registro de los movimientos de entrada y salida de
desechos peligrosos, en donde consten: fecha de los movimientos, origen, cantidad y
destino.
Sin perjuicio de lo indicado en el mencionado Ttulo V, en el caso de la devolucin de
envases vacos de productos qumicos al proveedor, el registro escrito deber, entre
otros aspectos, constar de lo siguiente:
-

Copia de los Acuerdos, Actas, Convenios suscritos con los proveedores que se
hicieren responsables del transporte y disposicin final de los envases vacos.
5 - 30

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Registro del volumen de desechos entregado, segn la frecuencia de recoleccin


acordada.
Firmas de responsabilidad del personal a cargo de la entrega de los desechos y de la
supervisin de dicha actividad.

En el caso de las lmparas usadas, dependiendo de la marca pueden realizarse


consultas a la casa matriz en Ecuador (por ejemplo: Sylvania, Osram, etc.) con el fin de
averiguar las formas de disposicin final adecuadas que debe tener dicho residuo. En
caso de que dichas empresas no cuenten con recomendaciones al respecto, estos
desechos debern disponerse a travs de gestores autorizados para el efecto,
manteniendo los registros del caso segn lo indicado en lneas anteriores.
Los recipientes que contengan desechos peligrosos debern ser de color rojo y contar
con una etiqueta legible donde se precise el tipo de desecho que contiene; al respecto,
como referencia, deber tomarse en cuenta la norma INEN 2288. Para el caso especfico
de los aceites usados, en las siguientes medidas se indican las caractersticas de las
etiquetas.
Manejo propuesto para desechos slidos NO peligrosos
Estos se dividen en dos categoras fundamentales: Reciclables y no reciclables.
Los materiales reciclables se almacenarn temporalmente en recipientes de color verde
(papel y cartn), amarillo (plstico), azul (vidrio) y gris (metal). Estos colores deben ir
acompaados con su respectivo etiquetado de identificacin.
Los desechos slidos NO peligrosos NO reciclables, debern ser dispuestos a travs
del servicio de recoleccin y transporte de desechos slidos urbanos de la Municipalidad
de Guayaquil de gestores autorizados por sta.
Los desechos slidos no peligrosos no reciclables se almacenarn en recipientes de color
negro, con su respectiva etiqueta.

Caractersticas y especificaciones de las reas de almacenamiento

Al respecto, el proyecto contempla la presencia de recipientes (tachos) dentro del centro


comercial para la colocacin de los desechos por parte de los clientes y un servicio de
mantenimiento que realiza la recoleccin interna de stos (incluyendo locales
comerciales).
Los desechos recolectados sern acopiados en un rea para compactacin y
almacenamiento temporal de los desechos slidos no peligrosos que forma parte del
proyecto, misma que debe contar con las autorizaciones por parte del Municipio de
Quevedo y cumplir con las normas contenidas en el Anexo 6 del Libro VI del Texto
Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria. Para el efecto dicha rea deber cumplir
con los siguientes lineamientos:

Deber colocarse en reas alejadas de canaletas de drenaje. Analizar la


factibilidad de colocar tabiques de separacin. Si hubiera un drenaje interno para
recolectar las aguas de limpieza de esta rea, ste no deber tener conexin con
la red de alcantarillado pluvial, debiendo drenar hacia el sistema de tratamiento de
aguas residuales domsticas.
Deber construirse considerando las disposiciones 4.4.8, 4.4.10, 4.4.14, 4.4.15,
4.4.17, 4.4.18 y 4.4.19 del Anexo 6 del Libro VI (De la Calidad Ambiental) del
Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria:

5 - 31

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

4.4.8 Todos los edificios de viviendas, locales comerciales, industriales, y dems


establecimientos, que se vayan a construir, debern disponer de un espacio de
dimensiones adecuadas para la acumulacin y almacenamiento de los desechos slidos
que se producen diariamente. El cumplimiento de esta disposicin ser de responsabilidad
de las municipalidades, a travs de la Direccin correspondiente.
4.4.10 El espacio y los contenedores destinados al almacenamiento de los desechos
slidos deben mantenerse en perfectas condiciones de higiene y limpieza.
4.4.14 El uso de contenedores para almacenamiento de desechos slidos, podr
permitirse en el servicio ordinario, a juicio de la entidad de aseo. Los contenedores podrn
ser utilizados directamente por los usuarios para almacenamiento de desechos slidos del
servicio ordinario, en forma pblica o privada.
4.4.15 Para la instalacin por particulares de uno o ms contenedores de desechos
slidos o similares, en el servicio ordinario, se deber obtener la aprobacin de la entidad
de aseo respectiva.
4.4.17 El tamao, capacidad y el sistema de carga y descarga de contenedores de
almacenamiento pblico o privado, deben ser determinados por las entidades de aseo,
con el objeto de que sean compatibles con su equipo de recoleccin y transporte.
4.4.18 El sitio escogido para ubicar los contenedores de almacenamiento para desechos
slidos en el servicio ordinario, deber permitir como mnimo, lo siguiente:
a) Accesibilidad para los usuarios;
b) Accesibilidad y facilidad para el manejo y evacuacin de desechos slidos; y,
c) Limpieza y conservacin de la esttica del contorno;
4.4.19 El almacenamiento de los desechos slidos especiales se har siempre mediante
el uso de elementos apropiados que brinden las seguridades necesarias a fin de evitar
derrames o vertidos hacia el exterior, y debern estar bajo los lineamientos tcnicos que
establezca en cada caso la entidad de aseo.

Adicionalmente, se recomienda considerar las siguientes disposiciones


establecidas por el Anexo 6 del Libro VI (De la Calidad Ambiental) del Texto
Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria, en lo que respecta a reas de
almacenamiento colectivo temporal de desechos slidos:
o Los acabados sern lisos, para permitir su fcil limpieza e impedir la formacin
de ambiente propicio para el desarrollo de microorganismos en general.
o Tendrn sistemas de ventilacin, de suministros de agua, de drenaje y de
prevencin y control de incendios.
o Sern construidas de manera que se prevenga el acceso de insectos,
roedores y otras clases de animales.
o Adems las reas debern ser aseadas, fumigadas, desinfectadas y
desinfestadas con la regularidad que exige la naturaleza de la actividad que en
ellas se desarrolle.

Nombre de los Impactos enfrentados:


Incumplimiento de normativa nacional.
Impactos negativos sobre la calidad del agua.
Impactos negativos sobre la calidad del aire.
Impactos negativos sobre la calidad del suelo.
Impactos negativos sobre el personal del centro comercial.
Molestias a los habitantes de las reas cercanas debido a las emisiones.
5 - 32

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:


Permanente durante toda la fase operativa
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documentacin y Registro de gestin.
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Gerencia del centro comercial.
Costo:
Costo de registros: Costos operativos o administrativos.
Costo de Disposicin de residuos peligrosos a travs de gestores autorizados: US$
200,00 anuales, lo que equivale a US$ 400,00 en un perodo de dos aos.
Adecuacin rea de almacenamiento desechos comunes (incluidos en presupuesto de
diseo) Contenedor US$ 500,00
Costo de disposicin de residuos no peligrosos: Costos incluidos en pago de
impuestos a la Municipalidad (costos operativos

MEDIDA # 5 (Fase Operacin y Mantenimiento)


Nombre de la Medida:
Medidas varias de salud ocupacional y seguridad industrial durante las
operaciones.
Tipo de la Medida:
Preventiva, Mitigacin y Control
Objetivo
Prevenir incidentes o accidentes eventuales a la seguridad de las
instalaciones, recursos naturales y bienestar del recurso humano
Descripcin de la Medida:
El personal de las labores de mantenimiento y limpieza deben seguir los
procedimientos de seguridad (almacenamiento y el manejo de materiales,
limpieza, entre otros).
Incluir extintores de tipo y capacidad acorde al material y volumen a
almacenarse.
El equipo de proteccin para el personal debe comprender: botas,
indumentaria, guantes, mascarillas y orejeras.
Capacitar a los
procedimientos.

trabajadores sobre los peligros y la atencin a los

Ubicar las mquinas que produzcan ruidos o vibraciones en recintos


aislados, o alejados de lugares de aglomeracin del personal, si el proceso lo
permite, y sern objeto de un programa de mantenimiento adecuado que
aminore en lo posible la emisin de ruido.
Disponer de una seccin debidamente equipada para prestar los servicios de
5 - 33

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

primeros auxilios que lo requieran, por accidente o enfermedad, durante su


permanencia en el centro de trabajo.
Incluir un botiqun de emergencia que estar a disposicin de los
trabajadores durante toda la jornada de trabajo.
Creacin de una brigada de Primeros Auxilios y de Incendios.
Realizar un Plan de Contingencia.
Publicar planos de ruta de escape en diferentes zonas de forma estratgica..
Nombre de los Impactos enfrentados:
Riesgos para la salud y seguridad del personal durante las operaciones
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Desde el inicio de la operacin
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documentacin y Registros
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Gerencia del centro comercial.
Costo:
Incluidos en costos operativos. Referencial US$ 300,00

MEDIDA # 6 (Fase Operacin y Mantenimiento)


Nombre de la Medida:
Plan de Capacitacin.
Tipo de la Medida:
Preventiva, Mitigacin y Control
Objetivo
Instruir a todo el personal operativo y administrativo sobre temas relacionados
a la preservacin del medio ambiente y de seguridad y salud
Descripcin de la Medida:
Se propone la creacin de un rea de gestin ambiental, responsable del
seguimiento del Plan de Manejo Ambiental que, en coordinacin con la
Gerencia, proceda a la ejecucin de programas de capacitacin en Medio
Ambiente y Seguridad Industrial, que cubra los siguientes tpicos (adaptados
a las condiciones de trabajo del personal del proyecto):
Manejo de desechos, 2 horas.
Manejo de registros internos relacionados con gestin ambiental, 1 hora.
Gestin Ambiental y Desarrollo Sustentable, 1 hora.
Legislacin Ambiental, 2 horas.
Deteccin de actos y condiciones inseguras, 1 hora
Higiene industrial, 1 hora
5 - 34

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Uso correcto de equipos de proteccin personal (EPP), 1 horas.


Panorama de Riesgos, 1 hora.
Capacitacin en el manejo de productos qumicos (normas INEN 2266 y
2288) y sus contingencias (terico prctico). 4 horas.
Legislacin de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, 2 horas.
Adems, al personal que conforme la brigada de Primeros Auxilios y de
Incendios, deber recibir capacitacin especfica, al respecto se recomienda:
Para la brigada de Primeros Auxilios, contactar a la Cruz Roja.
Para la brigada de prevencin de incendios, contactar al Cuerpo de
Bomberos de Guayaquil
Nombre de los Impactos enfrentados:
Riesgos para la salud y seguridad del personal durante las operaciones
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Durante el primer ao de ejecucin del Plan de Manejo Ambiental, su
periodicidad podra ser de un curso cada mes, a partir del mes 4 de ejecucin
del Plan
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documentacin y Registros de capacitacin
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Gerencia del centro comercial.
Costo:
Capacitacin a US$ 50,00 dlares por hora = US$ 150,00 en el primer ao.
Materiales del curso de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos US$ 200,00
MEDIDA # 7 (Fase Operacin y Mantenimiento)
Nombre de la Medida:
Programa de relaciones comunitarias.
Tipo de la Medida:
Potenciacin de impactos positivos
Objetivo
Establecer buenas prcticas de convivencia y armona con la comunidad
circundante, que permitir un acercamiento y empoderamiento del proyecto en
su sector
Descripcin de la Medida:

El Plan de Relaciones Comunitarias estar diseado para establecer un


sistema interactivo de comunicacin y participacin con los habitantes del
rea de influencia directa (Barrio Cuba).

Su principal objetivo deber ser establecer nexos de sana convivencia con


sus vecinos e instituciones de las reas de influencia directa e integrar
aspectos de Responsabilidad Social a las acciones de la institucin.

Una segunda instancia de aplicacin de este programa tendr que ver con
aquellas actividades que requieran la mitigacin de potenciales impactos
negativos derivados de la operacin, as como la potenciacin de efectos
5 - 35

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

positivos producto de la actividad del proyecto.


Nombre de los Impactos enfrentados:
Conflictos con la poblacin del rea de influencia.
Incumplimiento de lo establecido en la Constitucin Poltica del Ecuador.
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
La implementacin del Plan se deber dar durante el primer ao de
funcionamiento del proyecto
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documentacin y Registros de gestin
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Gerencia del centro comercial.
Costo:
Elaboracin del Plan: US$ 200,00

MEDIDA # 8 (Fase Operacin y Mantenimiento)


Nombre de la Medida:
Programa de seguimiento y monitoreo.
Tipo de la Medida:
Seguimiento y Control
Objetivo
Asegurar el cumplimiento de Leyes, Normas y Reglamentos Ambientales
acordes al Plan de Manejo Ambiental propuesto.
y de impactos no identificados para la prevencin, mitigacin y correccin de
impactos ambientales negativos a los recursos naturales y humano
Descripcin de la Medida:

El administrador o delegado realizara un estricto control y seguimiento a


cada una de las medidas ambientales planteadas y aprobadas por la
Autoridad ambiental, debiendo llevar archivos y expedientes con los
registros y documentacin de respaldo organizada.
La Autoridad Ambiental podr tener acceso a la documentacin que debe
estar disponible para efectos de seguimiento o Auditoria
En atencin a lo sealado en los Art. 60 y 61 del Ttulo IV del Reglamento
a la Ley de Gestin Ambiental para la Prevencin y Control de la
Contaminacin Ambiental, el promotor deber proceder a realizar
Auditoras Ambientales de Cumplimiento siguiendo los siguientes
lineamientos:
Un ao despus de entrar en operacin el proyecto se deber realizar una
Auditora Ambiental de Cumplimiento de su Plan de Manejo Ambiental y
las normativas ambientales vigentes, particularmente del Reglamento a la
Ley de Gestin Ambiental para la Prevencin y Control de la
Contaminacin Ambiental y sus normas tcnicas.
La Auditora Ambiental de Cumplimiento del plan de manejo ambiental y
las normativas ambientales vigentes incluir una actualizacin del Plan de
Manejo Ambiental de ser el caso.
En lo posterior, el promotor deber presentar los informes de las auditoras
5 - 36

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ambientales de cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las


normativas ambientales vigentes al menos cada dos aos, contados a
partir de la aprobacin de la primera auditora ambiental
Nombre de los Impactos enfrentados:
Incumplimiento del Plan de Manejo Ambiental
Incumplimiento de lo establecido en la Legislacin Ambiental
Frecuencia/Plazo de ejecucin de la medida:
Control permanente desde el inicio de la operacin
Indicadores/Medio de Verificacin
Expresin: # Actividades Realizadas / # Actividades Programadas * 100
Fotografas.
Documentacin y Registros de cumplimiento de medidas
Responsables de la Ejecucin de la Medida:
Gerencia del centro comercial.
Costo:
Incluido en costos administrativos
costo aproximado por Auditora Ambiental US$ 5.000,00

5.3 ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LA CONSTRUCCION Y OPERACIN


Es necesario puntualizar que, sin perjuicio de lo indicado en el presente Plan de Manejo
Ambiental, el promotor del proyecto deber obtener previamente los siguientes
pronunciamientos emitidos por la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil respecto a:

Registros de construccin previos al inicio de la obra


Pronunciamiento a satisfaccin para la inspeccin final de la infraestructura fsica
de las instalaciones.
Aprobacin de diseos de obras de infraestructura bsica de aprovisionamiento
de agua potable y de conexiones a las redes de alcantarillado sanitario y pluvial
con interagua y conexiones a la red de energa elctrica y telefona..
Disposiciones tcnicas de seguridad de todas las instalaciones en principal
atencin de lo indicado por el Cuerpo de Bomberos.

5 - 37

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

5.4 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROY ECTO CAMPUS CENTENARIO
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA (ETAPA DE CONSTRUCCION)
meses
Medida

Nombre de la Medida

Costos
unitarios
(USD)

Optimizacin de operacin del campamento de obra

200,00
200,00
1000
200
300

1
Demarcacin y aislamiento del rea del proyecto
2
3
4
5

6
7

Manejo de desplazamiento de maquinarias dentro de la obra


Mantenimiento de maquinaria y equipo

Indirectos

Control de materiales de construccin y material de desalojo


Manejo de residuos lquidos y slidos (No incluye material de
construccin)

500
100
100
200
600
100
500
50
250
500
200

Acopio de materiales ridos y de construccin


Control de polvo

8
Control de aguas freticas durante excavaciones
9
Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
10
11

Capacitacin y entrenamiento ambiental y de seguridad


industrial
Medida de Contingencias

500
Indirectos

12
Plan de Monitoreo, Control y Seguimiento

800
1000

13

PRESUPUESTO TOTAL

5 - 38

Costo Total
(USD)
$400.00
$1,200.00
$300.00
$0.00
$500.00

$400.00
$600.00
$600.00
$300.00
$700.00
$500.00
$0.00
$1,800.00

$7,300.00

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

5.5 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO CAMPUS CENTENARIO
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
meses
Medida

Nombre de la Medida

9 10 11 12 13 14 15 15 17 18 19 20 21 22 23 24

Control de Emisiones atmosfricas


1
2
3
4
5
6
7
8

Costos
unitarios
1000
1500

Manejo adecuado de productos qumicos


y sus envases vacos
Manejo de Combustibles
Manejo diferenciado de desechos
peligrosos y no peligrosos
Medidas varias de salud ocupacional y
seguridad industrial
Plan de Capacitacin
Programa de relaciones comunitarias
Programa de seguimiento y monitoreo

PRESUPUESTO TOTAL
RESUMEN
PRESUPUESTO TOTAL FASE CONSTRUCCION
PRESUPUESTO TOTAL FASE OPERACION

$7,300.00
$8,400.00

$15,700.00

5 - 39

Costo Total
$1,500.00

200

$200.00

500

$500.00

500

$500.00

300

$300.00

200
200
5000

$200.00
$200.00
$5,000.00

$8,400.00

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

5.6 LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE ABANDONO DEL


PROYECTO.
Este Plan indica los procedimientos a ser aplicados en el abandono de las instalaciones
del proyecto en caso de desmontaje y abandono del lugar.
Sin embargo, es necesario indicar que el objetivo de recuperacin o rehabilitacin del
predio que actualmente corresponde al proyecto, depender de los usos de suelo que,
para ese momento, se hubieren establecido en el sitio de implantacin de las
instalaciones
Por lo expuesto, se establece un Plan de Abandono bsico con lineamientos generales
que debern ser considerados al momento de su ejecucin y, de ser el caso, en la
elaboracin de un Plan de Abandono ms detallado.
Las principales actividades que comprende la ejecucin del Plan son:
-

Desmontaje de maquinarias y equipos (generadores, climatizacin,


refrigeracin, etc.),
las operaciones seguras para la evacuacin de materiales, equipos y
maquinarias que podran formar desechos,
manejo y disposicin final de desechos generados durante el desmontaje de
las instalaciones, debiendo tener especial atencin en los desechos
considerados como
el tratamiento y disposicin final de pasivos ambientales (si fuera el caso)
un programa de recuperacin del rea, en el caso que haya habido un
impacto ambiental negativo.

Para el efecto, se recomienda (de ser necesaria la elaboracin y aplicacin de este Plan)
la contratacin de una consultora especfica que realice el diseo de este Plan al detalle.
5.7

PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIAS

Toda actividad conduce ocasionalmente a situaciones de riesgos ambientales que


sumados a los que puedan ocurrir por derrames de sustancias qumicas, lquidas,
movimiento telrico, incendios, fallas mecnicas, humana y sabotaje pueden afectar
significativamente el medio ambiente de la zona. Es por esta razn que se requiere
proponer un Plan de Contingencias a efecto de prevenir los riesgos asociados.
El objetivo es proporcionar a los organismos de direccin una respuesta inmediata ante
situaciones imprevistas que pueden causar daos en la salud humana, a las
instalaciones, reas adyacentes y afectacin a los recursos naturales.
Las medidas previstas para el plan de contingencia son:
Sistema contra incendios.
Contingencia de derrames de sustancias peligrosas
Anlisis de riesgos
Acciones y prioridades
Sistemas Contra Incendios
5 - 40

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

El Plan de Contingencias servir para enfrentar eventuales accidentes y definir las


responsabilidades del personal del proyecto en la organizacin de una operacin de
respuestas frente a la emergencia presentada, el plan debe de proveer la informacin
necesaria sobre los recursos disponibles, caractersticas del evento y principalmente las
acciones a tomarse, las que debern ser coordinadas con todo los elementos que
conformen el operativo, que pueden ser internos o externos (Defensa Civil, Cuerpo de
Bomberos, etc).
El poseer equipos y materiales necesarios contra incendio y seguridad industrial no
siempre es suficiente, incluso no basta con disponer de personal capacitado, sino que
siempre ser necesaria la organizacin del plan ya que de esta manera se facilitarn las
operaciones que permitan minimizar los daos e impactos que puedan ocasionarse.
Acciones para Evitar Incendios
Para evitar incendios, cuide de mantener toda fuente de calor bien alejada de cualquier
material que pueda arder.
Realice los trabajos con metal lejos de gases o lquidos inflamables.
No deje pilas de trapos empapados con sustancias inflamables.
Revise constantemente el sistema elctrico.
Mantenga el lugar limpio y ordenado.
El momento crtico de accin son los primeros segundos despus de comenzado el
incendio. Este puede ser lo suficientemente pequeo para poder apagarlo o evitar que
se extienda. Hay que llevar a cabo siete acciones:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Utilizar un extintor para tratar de apagarlo.


A menos que se lo pueda apagar inmediatamente pedir ayuda y llamar a los
bomberos.
Hacer todo lo posible para evitar que el fuego se extienda.
Retirar los materiales que pueda arder.
Cortar el suministro de energa elctrica a las zonas donde est el incendio.
Pedir alguien que mantenga alejados a los espectadores / clientes.
Impedir la entrada de vehculos a las instalaciones.

Equipos para la Emergencia


El equipo de emergencia est compuesto de :
Artculos para primeros auxilios
Vestimenta para proteccin de brigada
Proteccin facial
Gafas de seguridad
Botas y guantes de seguridad
Extintores, hidrantes, mangueras y acoples

5 - 41

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Todo este equipo debe ser inspeccionado en forma regular previendo que se le d el
mantenimiento necesario despus de cada uso. Se debe tener equipos de reemplazo
para los casos en que se deba dar de baja a equipos en mal estado o por tiempo de uso.
Medidas de Proteccin para el Personal y visitantes.
El plan para proteger el personal que se encuentra dentro de las instalaciones durante
una emergencia, comprende: la alerta, lugar de reunin, bsqueda y rescate, evacuacin
de la planta y descontaminacin.
1. Alerta.- Se dar aviso a las personas que se encuentre dentro de las
instalaciones utilizando los medio de comunicacin internos que estn disponible.
2. Lugar de reunin.- Luego de declarada la emergencia, los lderes de evacuacin
conducirn a las personas hacia el lugar de reunin. El lugar de reunin debe ser
de fcil acceso a la salida principal o ubicada fuera de las instalaciones.
3. Evacuacin.- La persona responsable durante la emergencia ordenar la
evacuacin del personal que no sea necesario, siempre que se determine que
existe una amenaza a la seguridad de las instalaciones.
4. Descontaminacin.- Si fuese necesario realizar alguna descontaminacin en el
rea siniestrada, personal adiestrado proceder al monitoreo y descontaminacin.
Las autoridades locales recibirn a tiempo la informacin sobre la emergencia y sobre las
medidas de proteccin recomendadas para mitigar y atenuar el impacto de la
emergencia. A su vez las autoridades locales estn en capacidad de alertar al pblico y
dirigir una evacuacin de personas vecinas si fuera necesario.
Organigrama Operacional para el control de Incendio.
INCENDI O

POLICIA NACIONAL

LLAME A LOS BOMBEROS

COMBATA EL INCENDIO CON


HIDRANTES, EXTINTORES P.Q.S Y

NO

INCENDIO CONTROLADO

DEJEN QUE ACTUEN LOS BOMBEROS

SI

EFECTUEN LABORES DE LIMPIEZA Y


REACONDICIONAMIENTO DEL AREA

5 - 42

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

1. Alerta.- El responsable durante la emergencia utilizar todos los medios a su


alcance para realizar la notificacin a las autoridades locales.
2. Recomendaciones y medidas de proteccin.- El responsable durante la
emergencia deber proporcionar a las autoridades locales toda la informacin
acerca de las medidas de proteccin para mitigar los efectos de la emergencia.
Estas recomendaciones se basarn en las experiencias recopiladas por la planta
durante los operativos y simulacros realizados con la participacin de personal
entrenado.
Evacuacin.- Es importante la oportunidad con que se notifique la emergencia a las
autoridades locales, a fin de que las acciones de evacuacin a terceros sea efectiva
Es recomendable realizar un simulacro de emergencias por lo menos una vez al ao en
coordinacin con la instituciones afines, con el objeto de evaluar la capacidad de
respuesta de los niveles de emergencias, lo que permitir tomar las acciones correctivas
ante los diferentes eventos.
Contingencia Para Derrames de Sustancias Peligrosas
El plan de contingencias para la prevencin de derrames de sustancias peligrosas
definir las responsabilidades del personal en la organizacin de una operacin de
respuesta frente a la emergencia presentada.
Los materiales utilizados en una operacin de contingencia, deben ser lo ms idneos.
Estos pueden ser materiales absorbentes de polypropileno oleoflico que retiene
sustancias oleosas (Combustibles) rechaza el agua.
Procedimiento Notificacin y Movilizacin
La notificacin de la activacin del Plan de Contingencia ser a travs de la Oficina
Central (Gerente del centro comercial, Administrador o el reemplazo inmediato). El
mismo que pondr a funcionar el Equipo de Respuesta con sus respectivas funciones y
responsabilidades.
Cuando la decisin de la activacin del Plan de Contingencia ha sido tomada,
inmediatamente se activa la movilizacin de los suministros y de los equipos de
respuesta, y debern ser activados tan pronto como las condiciones lo exijan, para
subsanar los efectos negativos causados por derrames o fugas de sustancias peligrosas.
Criterios y Mecanismos Para Activar el Plan de Contingencia
Dependiendo de la magnitud del siniestro (incendio o fuga de sustancia peligrosas) se
activar el Plan Local de Contingencia, tomando en consideracin los siguientes criterios:
a) La Magnitud del derrame, fuga e incendio
b) Recursos humanos amenazados
c) Recursos naturales amenazados
5 - 43

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

d) Estimado de tiempo de respuesta


Prioridades en las Operaciones de Repuestas
Las prioridades que se tendrn en consideracin para las operaciones de respuesta ante
un siniestro notificado sern:
a) Cortar el flujo del contaminante o incendio
b) Movilizar los equipos y personal necesario
c) Detener la trayectoria del derrame
d) Recolectar el contaminante, empleando equipos que ofrezcan seguridad personal.
e) Limpiar el rea afectada con productos adecuados
Criterios Para Declarar Terminadas las Operaciones de Contingencias
a) Verificar que la causa del siniestro est totalmente controlada y eliminada.
b) Las tareas de limpieza se declaran terminadas cuando el rea afectada este libre del
contaminante.
c) Reabastecimientos de los materiales utilizados y reparacin o reemplazo de equipos
daados
d) Preparacin de un informe detallado a cerca de las acciones de limpieza.
Anlisis de Riesgos
El anlisis de riesgos consiste en prevenir y reducir los accidentes causados por factores
operacionales y naturales. A continuacin se presenta el mecanismo que deber
cumplirse:
Para determinar la posibilidad de ocurrencia de accidentes, es necesario una
evaluacin peridica de las condiciones de operacin de las instalaciones, a fin de
determinar las contingencias que podran producirse por factores operacionales,
entre los cuales se deben considerar: instalaciones elctricas inadecuadas o en mal
estado, equipos en mal estado y sin seguridad, almacenamiento de combustible,
manejo de sustancias qumicas etc. Igualmente por factores naturales como: fallas
geolgicas, movimientos telricos, fallas en la estabilidad del terreno, incendios, etc.
La evaluacin de riesgos incluir un anlisis que garantice su reduccin o eliminacin
mediante el cumplimiento de controles peridicos de las instalaciones, estado de los
medios de comunicacin y simulacros anuales del funcionamiento del sistema contra
incendios. Esta evaluacin debe ser revisada cuando se realicen cambios en los
procedimientos u operaciones.
Acciones y Prioridades
Dentro del Plan de Contingencias, es necesario establecer las acciones y prioridades
que se indican a continuacin.
5 - 44

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Proteccin de las vidas humanas, considerando entre otros, los riesgos por
explosin, incendios, tensiones elctricas e intoxicacin.
Contrarrestar los efectos que pueden producirse sobre la salud de las personas. En
este aspecto se consideran circunstancias tales como contaminacin por ruido,
gases, polvo, vibraciones, etc.
Proteccin a la propiedad pblica, privada y los recursos ambientales.
Plan de Seguridad e Higiene Industrial
Para desarrollar el Plan de Seguridad e Higiene Industrial, es necesario de implementar
unas series de medidas, manuales y reglamentos relacionados para el funcionamiento
seguro de los operarios dentro de las instalaciones.
Por lo tanto es necesario desarrollar e implementar las siguientes medidas:
1. Programa de Control
2. Comit de Seguridad
3. Brigadas de Emergencias y Plan de Evacuacin
4. Estadsticas de Accidentes
5. Auditorias de Seguridad
1. Programa de Control
Es necesario desarrollar un programa de monitoreo de ruido, polvo y aguas residuales
industriales, con la finalidad de evaluar y determinando el nivel de impacto, para luego
tomar las medidas correctoras de mitigacin.
2. Comit de Seguridad:
Se deber organizar la conformacin de un comit de seguridad que tambin se
denominar de Proteccin Ambiental, segn lo establece el artculo 116 del Reglamento
de Seguridad e Higiene de Trabajo del IESS.
3. Brigada de Emergencia y Plan de Evacuacin:
Se debe organizar las Brigadas de Emergencia y Plan de Evacuacin, con personas
calificadas y en buen estado fsico. Estas brigadas tendrn la responsabilidad de evacuar
al personal, controlar conatos de incendio, y realizar rescate si la situacin lo amerita. Es
importe indicar que las brigadas debern tener preparacin adecuada y contar con los
equipos necesarios para las funciones asignadas, sin arriesgar la integridad fsica de los
brigadistas
4. Estadsticas de Accidentes:
Significa llevar un control estadstico de accidentes e incidentes, con valores y firma
respectivas de responsables.
5 - 45

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

5. Auditorias:
Se recomienda que stas sean realizadas peridicamente cada 2 aos, para la
identificacin y valoracin cuantitativa y cualitativa de los diferentes riesgos, establecer y
evaluar los correctivos ms apropiados y controlar la aplicacin de las medidas
propuestas

5 - 46

Estudio de Impacto Ambiental


FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
UNVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CAPTULO 6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1.

CONCLUSIONES

El proyecto de construccin, operacin y mantenimiento del Campus Centenario


Universidad Politcnica Salesiana se desarrolla en un rea urbana, del sector
conocido como Barrio Cuba, que cuenta con los servicios bsicos de agua
potable, alcantarillado sanitario, Telefona y Energa elctrica.

El proyecto ofrecer servicios de educacin superior (incluyendo recreacin) para


la ciudad de Guayaquil en un ambiente cmodo y seguro. Adems contribuir a
mejorar el entorno urbano en el sitio de implantacin.

No existen poblaciones animales ni vegetacin arbrea sensibles o zona


protegida en los predios donde se implantar el proyecto.

Durante la operacin del proyecto, los impactos que tienen mayor injerencia
sobre los componentes ambientales existentes en el sitio de implantacin se
restringen a la generacin de desechos slidos, operacin de equipos
estacionarios (generadores, compresores de climatizacin) y el trfico generado
por el funcionamiento del proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental presenta medidas para enfrentar los potenciales


impactos ambientales derivados de las etapas de construccin y
operacin/mantenimiento.

El Plan para construccin consta de 13 medidas ambientales, a un costo


referencial de US$ 7.300,00 El Plan de Manejo Ambiental para operacin y
mantenimiento tiene un costo referencial de US$ 8.400,00 y est constituido por
8 medidas ambientales, con un perodo de aplicacin de dos aos..

6.2.

RECOMENDACIONES

Aplicar el Plan de Manejo Ambiental propuesto en el presente documento,


realizando los ajustes y mejoras a fin de prevenir y mitigar los potenciales
impactos ambientales durante la etapa constructiva y de operacin as como los
impactos no identificados que se pudieren presentar durante todo el desarrollo del
proyecto.

Obtener los respectivos permisos y autorizaciones de las autoridades


correspondientes a fin de iniciar sus actividades cumpliendo con todas las
reglamentaciones dentro del marco legal local.

6-1

Вам также может понравиться

  • Pmids U2 A1 HNVC
    Pmids U2 A1 HNVC
    Документ7 страниц
    Pmids U2 A1 HNVC
    Hugo Vera
    Оценок пока нет
  • Movimiento Del Agua de Riego - Eficiencia de Riego
    Movimiento Del Agua de Riego - Eficiencia de Riego
    Документ29 страниц
    Movimiento Del Agua de Riego - Eficiencia de Riego
    Ledgard Danilo Calvay Marquina
    Оценок пока нет
  • EIAsd LA JOYA 11.02.21
    EIAsd LA JOYA 11.02.21
    Документ532 страницы
    EIAsd LA JOYA 11.02.21
    Mayra Rachel De Hunter
    Оценок пока нет
  • Formato #04-B: Criterio de Priorización Sectorial 1
    Formato #04-B: Criterio de Priorización Sectorial 1
    Документ17 страниц
    Formato #04-B: Criterio de Priorización Sectorial 1
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Articulo Por El Día Mundial de Los Humedales: Gobierno Regional Lambayeque
    Articulo Por El Día Mundial de Los Humedales: Gobierno Regional Lambayeque
    Документ9 страниц
    Articulo Por El Día Mundial de Los Humedales: Gobierno Regional Lambayeque
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • INFORME
    INFORME
    Документ5 страниц
    INFORME
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • 17 Electricidad
    17 Electricidad
    Документ21 страница
    17 Electricidad
    Ariane Lang
    Оценок пока нет
  • s13 Sec 4 Recurso Matematica Solucion Dia 3 PDF
    s13 Sec 4 Recurso Matematica Solucion Dia 3 PDF
    Документ17 страниц
    s13 Sec 4 Recurso Matematica Solucion Dia 3 PDF
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • 17 Electricidad
    17 Electricidad
    Документ21 страница
    17 Electricidad
    Ariane Lang
    Оценок пока нет
  • Costos Promedio Por KM en Base Al Caudal
    Costos Promedio Por KM en Base Al Caudal
    Документ5 страниц
    Costos Promedio Por KM en Base Al Caudal
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • SKU Descripcion Promoción: Producto Nuevo Nuevo Ingreso
    SKU Descripcion Promoción: Producto Nuevo Nuevo Ingreso
    Документ21 страница
    SKU Descripcion Promoción: Producto Nuevo Nuevo Ingreso
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Marcia
    Marcia
    Документ3 страницы
    Marcia
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Junta de Usuarios
    Junta de Usuarios
    Документ1 страница
    Junta de Usuarios
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • 17 Electricidad
    17 Electricidad
    Документ21 страница
    17 Electricidad
    Ariane Lang
    Оценок пока нет
  • 2017 Il Eyes Des Nell
    2017 Il Eyes Des Nell
    Документ5 страниц
    2017 Il Eyes Des Nell
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • 14 Practica en La Vida Profesional Etica
    14 Practica en La Vida Profesional Etica
    Документ5 страниц
    14 Practica en La Vida Profesional Etica
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Aldo Formulacion
    Aldo Formulacion
    Документ90 страниц
    Aldo Formulacion
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Espesor de Losa
    Espesor de Losa
    Документ6 страниц
    Espesor de Losa
    bjose19
    Оценок пока нет
  • Solicito
    Solicito
    Документ1 страница
    Solicito
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Aldo Expo
    Aldo Expo
    Документ27 страниц
    Aldo Expo
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • El Amor A La Familia
    El Amor A La Familia
    Документ7 страниц
    El Amor A La Familia
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Iris C
    Iris C
    Документ2 страницы
    Iris C
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Valorizacion Aldo
    Valorizacion Aldo
    Документ49 страниц
    Valorizacion Aldo
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Definicion de Etica
    Definicion de Etica
    Документ5 страниц
    Definicion de Etica
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • 15 Secreto Profesional
    15 Secreto Profesional
    Документ2 страницы
    15 Secreto Profesional
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Eia Canal El Medio
    Eia Canal El Medio
    Документ49 страниц
    Eia Canal El Medio
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • 1PC 8am 42561
    1PC 8am 42561
    Документ2 страницы
    1PC 8am 42561
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Definicion de Etica
    Definicion de Etica
    Документ5 страниц
    Definicion de Etica
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • HospitalCallao EIA
    HospitalCallao EIA
    Документ103 страницы
    HospitalCallao EIA
    Verónik Yissel
    Оценок пока нет
  • Deontológico de Ingeniero
    Deontológico de Ingeniero
    Документ9 страниц
    Deontológico de Ingeniero
    demikarim
    Оценок пока нет
  • Informe Biblioteca General
    Informe Biblioteca General
    Документ2 страницы
    Informe Biblioteca General
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • Sistema Unificado de Clasificación de Suelo1
    Sistema Unificado de Clasificación de Suelo1
    Документ21 страница
    Sistema Unificado de Clasificación de Suelo1
    Aldo Enrrique Rivas O̲̲̅̅f̲̲̅̅i̲̲̅̅c̲̲̅̅i̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b̲̲̅̅
    Оценок пока нет
  • PMA Humedal El Curibano - Neiva PDF
    PMA Humedal El Curibano - Neiva PDF
    Документ273 страницы
    PMA Humedal El Curibano - Neiva PDF
    Maira Olarte
    Оценок пока нет
  • Libreto Urbanismo Ii
    Libreto Urbanismo Ii
    Документ87 страниц
    Libreto Urbanismo Ii
    fravalles96
    Оценок пока нет
  • Trea de Hoy
    Trea de Hoy
    Документ4 страницы
    Trea de Hoy
    Josue Miguel Ramales Mata
    Оценок пока нет
  • Variedad Climática de Ecuador - Cuestionario
    Variedad Climática de Ecuador - Cuestionario
    Документ2 страницы
    Variedad Climática de Ecuador - Cuestionario
    AndreaStefaniaRodriguezGutierrez
    Оценок пока нет
  • Geofísica Ambiental - Seminario
    Geofísica Ambiental - Seminario
    Документ22 страницы
    Geofísica Ambiental - Seminario
    Robin Aguilar
    Оценок пока нет
  • Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social en la Minería
    Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social en la Minería
    Документ27 страниц
    Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social en la Minería
    Jason
    0% (1)
  • Informe Final
    Informe Final
    Документ132 страницы
    Informe Final
    Walter Villacorta
    Оценок пока нет
  • Posicion Oficial VR
    Posicion Oficial VR
    Документ4 страницы
    Posicion Oficial VR
    Jose Garcia
    Оценок пока нет
  • 11994530
    11994530
    Документ331 страница
    11994530
    rturkowsky
    Оценок пока нет
  • Yanacocha
    Yanacocha
    Документ22 страницы
    Yanacocha
    Liz Kateryn Chancafe Pisfil
    Оценок пока нет
  • Experiencia de Aprendizaje 3 Mejorada 5to
    Experiencia de Aprendizaje 3 Mejorada 5to
    Документ6 страниц
    Experiencia de Aprendizaje 3 Mejorada 5to
    juan
    Оценок пока нет
  • Clima Tropical
    Clima Tropical
    Документ7 страниц
    Clima Tropical
    Daniel Abreu
    Оценок пока нет
  • CCConflictos ES
    CCConflictos ES
    Документ12 страниц
    CCConflictos ES
    Alvaro Frías Bouso
    Оценок пока нет
  • Agricultura y Sus Tipos
    Agricultura y Sus Tipos
    Документ15 страниц
    Agricultura y Sus Tipos
    Flor Bracho
    Оценок пока нет
  • Practica de Laboratorio
    Practica de Laboratorio
    Документ8 страниц
    Practica de Laboratorio
    Jessenia R.Morales
    Оценок пока нет
  • El Impacto Humano Sobre El Ciclo Biogeoquímico
    El Impacto Humano Sobre El Ciclo Biogeoquímico
    Документ30 страниц
    El Impacto Humano Sobre El Ciclo Biogeoquímico
    jewi
    Оценок пока нет
  • 05 Ecologismo
    05 Ecologismo
    Документ11 страниц
    05 Ecologismo
    adanvillarsa1
    Оценок пока нет
  • Influencia Del Crecimiento Demografico en Relacion Al Medio Ambiente
    Influencia Del Crecimiento Demografico en Relacion Al Medio Ambiente
    Документ2 страницы
    Influencia Del Crecimiento Demografico en Relacion Al Medio Ambiente
    Jhon Farly
    Оценок пока нет
  • Mangrove Restoration Strategies of Mexico: Yucatan Case: January 2016
    Mangrove Restoration Strategies of Mexico: Yucatan Case: January 2016
    Документ30 страниц
    Mangrove Restoration Strategies of Mexico: Yucatan Case: January 2016
    Freddy Quiroz Ponce
    Оценок пока нет
  • Fabricación clavos - Ahorro energía y reducción residuos
    Fabricación clavos - Ahorro energía y reducción residuos
    Документ2 страницы
    Fabricación clavos - Ahorro energía y reducción residuos
    RICARDO ANTONIO MARTINEZ SANTANA
    Оценок пока нет
  • Manual para Construir Walipinis
    Manual para Construir Walipinis
    Документ4 страницы
    Manual para Construir Walipinis
    Robben Robben Apt
    Оценок пока нет
  • Manipulación y Disposición de Desechos Sólidos
    Manipulación y Disposición de Desechos Sólidos
    Документ1 страница
    Manipulación y Disposición de Desechos Sólidos
    Héctor Vásquez
    Оценок пока нет
  • Reglamento de Gestión Integral
    Reglamento de Gestión Integral
    Документ74 страницы
    Reglamento de Gestión Integral
    Estela Rios
    Оценок пока нет
  • 01 34
    01 34
    Документ6 страниц
    01 34
    soraya
    Оценок пока нет
  • Ordenanzas Municipales en Materia Ambiental Gabriel Araya PDF
    Ordenanzas Municipales en Materia Ambiental Gabriel Araya PDF
    Документ21 страница
    Ordenanzas Municipales en Materia Ambiental Gabriel Araya PDF
    Humberto Morales Ramirez
    Оценок пока нет
  • Grupo 04 - Donar
    Grupo 04 - Donar
    Документ3 страницы
    Grupo 04 - Donar
    Lucero farfan Vargas 5 c
    Оценок пока нет
  • Indices Diatomologicos
    Indices Diatomologicos
    Документ5 страниц
    Indices Diatomologicos
    Manuel Beltran Romero
    Оценок пока нет