Вы находитесь на странице: 1из 411
V. M. FAIRES SVNINOVIN SOLN3IN313 fs ONASIC Eg =) LS cd 2 fo} =} a 3) 4 4 a i) a a 4 fe} FS ry > & wu EH & 4 fe} = RECONOCIMIENTO PRIMERA EDICION a Mr. T. M. Durkan, de Gleason Works, por... sugerencias.. sobre en- sranajes cénicos: a Mr. M, D. Hersey... por la lectura del capitulo sobre cojinetes simples 0 chumaceras..; a Mr A. M. Wahl, de la Westinghouse Electr. por la revisiGn del capitulo sobre muelles; a Mr. D. T. Hamil- ton, de la Fellows Gear Shaper Company, por la lectura del capitulo sobre engranajes cilindricos, y a Mr. D. F. Windenburg, de la United States Experimental Model Basin, por su material inédito sobre eascos delgados sometidos a presiOn externa; al Profesor Earie Buckingham por su reite- yada y valiosa ayuda durante la preparacién de los capitulos sobre engra- najes y por su material inédito. EDICION REVISADA 4 los Profesores R. M. Wingren y J. G. H. Thompson, Profesores A. H. Burr y M. L. Price... al Profesor Earle Buckingham... a Mr. S. J Needs... sobre cojinetes simples 0 chumaceras. TERCERA EDICION alos Profesores R. L. Acres, de Texas A. & M. College: C. T. Grace, de la Universidad de New Mexico; Boynton M. Green, de la Stanford red Hirsch, de la Universidad de California; L. C. Price, del Michigan State College, y D. K. Wright, del Case Institute of Technology. entre otros; W. W. Austin, del North Carolina State College: A. M. Wahl, R. E. Peterson y John Boyd, de la Westinghouse Electric Co.; W. Coleman, de Gleason Works; H. G. Taylor, de la Diamond Chain Co.; R.D. Knight, de American Steel & Wire; E, N. Swanson de Brown & Sharpe Manufacturing Co.; E. Siroky, de la Wagner Electric Corps xu RECONOCIMIENTO F. A, Votta, Jr, de la Hunter Spring Co.; W. S. Worley, de la Gates Rubber Co.. S. J. Needs, Kingsbury Machine Works..: al Profesor P. B. Leonard, de North Carolina State College, por sus cuidadosos trabajos sobre los dibujos lineaies.. CUARTA EDICION Expreso mi agradecimiento a varias personas por su interés en ayur darme: John Boyd, por las soluciones de las ecuaciones de cojinctes sim- ples chumaceras; F. A, Votta y W. R. Johnson, por Ia informacion sobre Puelles: ©. W. Blodgett, por el material sobre el disefio de soldaduras, TLE. Winter y W. D. Cram, en lo que sespecta a engranajes; R. M. Win- ren, por las muchas observaciones y comentarios valiosos en general Son numerosas las personas a quienes estoy agradecido por su especial ayuda, ineluyendo las ilustraciones del texto. Y también doy las gracias qm’ esposa, Lucila, por su paciencia, comprensién y valiosa ayuda du- rante la preparacién del manuscrito. V.M. F. S{MBOLOS Los simbolos empleados en el texto original norteamericano de esta adicion espafiola, concuerdan en general con las recomendaciones de la ‘American Standards Association (Asociacién Americana de Normaliza tion), si bien se ban estimado convenientes algunas excepciones. En los tengranajen, para los que todavia no han sido establecidos tos simbolos. se han seguide las recomendaciones de la American Gears Manufacturers Association (Asociacién Americana de Fabricantes de Engranajes). En ge- feral, en esta traduceiOn se emplean los mismos simbolos, que son los siguientes: aceleracién lineal; una dimension; velocidad de! sonido A firea; margen o toierancia 6 anchura; una dimension B vida o duracion de los cojinetes de rodamiento ¢ distancia desde el eje neutro hasta la fibra cuya tension se calcula; usualmente la tibra mas alejada 0 extrema; juego de cojinetes c distancia entre centros; indice de muelle 0 de flexibilidad: tun almero; una constante. Cy. Cy ete, constantes D diémetro; D., diémetro exterior; D,, didmetro interior; ete. e excentricidad de carga; error efectivo en los perfiles de los dientes de engranaje; rendimiento médulo de elasticidad en traccién i coeficiente de friecién 0 rozamiento F tuna fuerza; carga total; F,, fuerza inicial o fuerza en 1; F, fuerza media; F,, fuerza aplicada en el punto A: etc, e aceleracién local debida a la gravedad; g,, aceleracion nor- mal o estindar de la gravedad (se utiliza 9.81 m/seg* 0 322 fps") G médulo de elasticidad en cizalladura 0 torsion 2 > rie 8 Ky Ka Ke Ne ete. stveotos altura; una dimension; ho, minimo espesor de pel cchumaceras cocficiente de transmisiOn de calor (transmitancia) horsepower (caballo de vapor inglés) (C.V. = caballo de va- por internacional) apriete de metal en ajustes momento rectangular 0 polar de ineccia momento polar de inercia; factor geométrico, engranajes cénicos radio de giro, (1/A)!" o (lim)! constante eldstica, desvia- cién por unidad de carga; conductividad factor de Wahl para proyecto; K., factor para efecto de cur- vatura en muelles y vigas curvadas: K,, factor para es- fuerzo cortante en muelles factor teérico de concentracién de esfuer2o: Ky, factor de reduccin de resistencia a la fatiga factores de disefio de ejes segin cédigo ASME factores de desgaste, engranajes rectos, engranajes de torni- los sin Bin, levas energia cinética longitud: una dimensién ‘masa en kilogramosge (o bien en slugs) (1a) relaciéa de velocidad; velocidad angular momento de una fuerza; momento flector; M,, componente vertical del momento; Mx, valot medio del momento, ete velocidad angular; revoiuciones por minuto; m, cevoluciones 9 ciclos por segundo; también n., nimero de ciclos de carga por fatiga factor de cilgulo o factor de seguridad; algunas veces, carga normal para une superficie N con subindice indica la cantidad de algo, como niimero de dientes o nimero de hilos de rosca, niimero de espi ras, ete presién en kg/cm! (0 bien en libras por pulgada cuadrada) paso de muelles en espiral, dientes de engranaje, roscas, etc; P,, paso diametral; P., paso circunferencial cantidad de fluido; indice de sensibilidad a las ranuras 0 muescas cantidad de calor; algunas veces una fuerza, una constante radio reaccién o fuerza resultante; radio de la mayor de dos rue das, relacién o raz6n aritmética; rugosidad; R,., compo- nente vertical de R,; Ry. componente horizontal de Ry; etottera NNNS 2 (alfa) B (beta) + (gamma) 8 (delta) « (épsilon) 1 (ea) simpoLos xv dureza Rockwell C; Rs, dureza Rockwell B, etc. tension o esfuerzo; 5,, componente alterna del esfuerzo total: Sum componente alterna en cizalladura; s., esfuerzo de compresién; 5, esfuerz0 de proyecto, célculo 0 diseiio; ss, esfucrzo equivalent; s., esfuerzo cortante equivalente; by, esfuerzo de flexidn 0 flector; sq, esfuerzo medio; San esfuerzo medio en cizalladura; s’., limite de duracién 0 fatiga; sy. resistencia a la fatiga; s.. resistencia a la fatiga en torsion, carga desde cero hasta el miximo; Su, reis- tencia a la fatiga en cizalladura, carga invertida 0 alter- nada; 5,, esfuerzo cortante; sz, esfuerzo de tracciOn: Su, resistencia maxima; s,,, resistencia maxima en cizalladu- 14; Sy, resistencia maxima en compresion; s,, resistencia de fluencia en tracci6n; 5, resistencia de fluencia en ci- zalladura o torsién; s,, esfuerzo inicial o una parte de un esfuerz0 total; s,, esfuerzo en un punto 4; véase tam- bin oy + rmimero de Sommerfeld; fuerza centrifuga: fuerza de sepa- racidn; distancia de desplazamiento de un cuerpo, despla~ zamiento: escala ‘espesor; temperatura corrientemente en grados centigrados (0 bien, en grados Fahrenheit) momento de torsion; par: tolerancia; Tq, valor medio: T., componente alterna trabajo, U;, trabajo de friecién 0 rozamiento; U,, trabajo eléstico 0 de muelle velocidad; »,, velocidad en m/s (0 bien en fps); va» veloci- dad en m/min (0 bien en fpm) volumen; fuerza cortante en seccion de viga carga por unidad de distancia: peso por unidad de distan- cia; masa; peso peso © carga total; fuerza factor de Lewis en engranajes modulo de seccién, I/c; viscosidad absoluta en centipoises médulo de seccién basado en el momento polar de iner- cia, Jc coeficiente de dilatacion térmica lineal; un angulo; acelera- cién angular Angulo de friccién limite; un angulo; éngulo de leva Angulo de paso en los engranajes cOnicos; deformacion uni- taria por cizalladura alargamiento total; flecha total de una visa eformacién unitaria normal; relacin de excentricidad cficiencia de juntas roblonadas soldadas xv 6 (theta) (lambda) (mu) (ou) (pi) (rho) (sigma) at uv (sigma) (au) 2 & (psi) (omega) simsotos, un dngulo ingulo de avance de roscas helicoidales o de tornillo ‘elacién de Poisson; viscosidad absoluta en kg-seg/m* (© bien en Ib-seg por pulgada cuadrada = reyns) viscosidad cinematica (v = 1/p) 3.1416. densidad: algunas veces radio variable fesfuerzo normal resultante en esfuerzos combinados; desvia. cidn normal o estindar. Aingulo de eje, engranajes cOnicos y helicoidales cruzados; signo de suma esfuerzo cortante resultante en estuerzos combinados: tiem- ‘po: representa unidad de tiempo Angulo de torsidn: éngulo de presion en engranajes y levas: frecuencia en ciclos por segundo o minuto ngulo de helice en engranajes helicoidales; Angulo de espiral velocidad at lar en radianes por unidad de tiempo ABREVIACIONES Anti-Friction Bearing Manufacturers Association American Gear Manufacturers Association American Institute of Steel Construction ‘American Iron and Stee! Institute American Leather Belting Association American Standards Association American Society of Lubrication Engineers ‘American Society for Metals ‘American Society of Mechanical Engineers American Society for Testing Materials ‘American Welding Society rnimero de dureza Brinell en sentido contrario al de tas manecillas del pies cibieos por minuto centro de gravedad hierro colado en sentido de las agujas del reloj centipoises ciclos por minuto cielos por segundo pies por minuto pies por segundo pies por segundo-segundo galones por minuto caballos de vapor didmetro interior pulgadas por segundo pulgadas por segundo-segundo kkips por pulgada cuadrada nillas por hora nnillones de revoluciones xvii oD. og psi psf or rpm rps SAE SESA wor Ys ABREVIACIONES, diémetro exterior templado y recocido al aceite libras por pulgada cuadrada libras por pie cuadrado templado y recocido revoluciones por minuto revoluciones por segundo Society of Automotive Engineers coeficiente de concentracion de esfuerzos Society for Experimental Stress Analysis, templado y recocido al agua rendimiento intensidad del rendimiento micropulgada = 10-* pulg. al Bi Be & ca Co cr cu aluminio boro bismuto berilio columbio cadmio cobalto cromo cobre sisnotos, xix SIMBOLOS QUIMICOS M&S USUALES Fe Mg Ma Mo Ni 9 P Pb Ss hierro magnesio manganeso molibdeno niquel oxigeno fosforo lomo azuire Sb Se Si Sa Ta Ti v w Zn antimonio selenio silicio estaiio téntalo titanio vanadio tungsteno INDICE DE MATERIAS Prélogo Reconocimiento Simboles. Cap. 1 ANALISIS DE TENSIONES. ESFUERZOS SIMPLES 1, Introduccisn. 2, Responsabilidad del proyectista de miquinas 3, La logica del proyecto. +, Teoria y préctica, 5, Objeto de este libro. 6, El proyecto de miquinas incumbe al ingeniero. 7. Esfuerzo 8, Resistencia a la traccion y resistencia de fluencia. 9, Madulo de tlasticidad. 10, Flexién. 11, Relaciones matematicas para las vigas. Centro de cortadura. 12, Determinacién del momento de inercia 13, Torsidn. 14, Par de ‘orsién. 15, Resistencia de materiales. 16, Coe: Ficiente de seguridad. Coeficiente de cilculo. 17, Variabilidad de la resistencia de los materiales y el esfuerzo de céleulo. 18, Considera- ciones relativas al coeficiente de seguridad y al esfuerzo de caleulo. 19, Ejemplo. Célculo de torsion. 20. Estuerzo de seguridad en com: presidn. 21, Ejemplo, Analisis de esfuerzo. 22, Dimensiones preferi- das (fraceiones normalizadas 0 estindar). 23, Corceccion en el modo de presentacién de los calculos. 24. Pandeo de un ala de viga 25, Recipientes de pared delgada sometidos a preston. 25, Ejemplo, Recipiente de acero al titanio, 27, Esfuerzos de contacto. 28, Pro- Dlemas estiticamente indeterminados. 29, Estuerzos térmicos, 0 sea debidos a cambios de temperatura. 30, Nota para el estudiante, Cap. 2 LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES. 1, Introduccién. 2, Definiciones. 3, Términos de tratamiento térmico. 4, Dureza. 5, Nimeros de especificacidn AISI y SAE. 6, Aceros aleados. 7, Templabilidad. 3, Endurecimiento superficial. 9, Endure. cimiento en el trabajo. 10, Hierro dulce o forjado, 1, Fundicién © hierzo colado, 12, Fundicién maleable. 13, Fundicién modular. 14, Acero fundido, 15, Acero inoxidable. 16, Aleaciones de cobre, 17, Aleaciones de aluminio. 18, Aleaciones de magnesio. 19, Titanio. 20, Plomo, estado y aleaciones diversas. 21, Servicio a temperaturas ‘levadas. 22, Propiedades a baja temperatura. 23, Plésticos. 24, Su: ‘gerencias para proyectar. 25, Materiales y procedimientos diversos. 26, Conelusién. vu 3 xxi INDICE DE MATERIAS Cap. 3. TOLERANCIAS ¥ JUEGOS 1, Introduccién. 2, Tolerancia. 3, Juego. 4, Ajustes. 5, Ejemplo. 6, Intereambiabilidad, 7, Ajustes forzados y por contracciéa. 8, Es fuetzos debidos al apriete o interferencia del metal, 9, Dispersisn natural de las dimensiones. 10, Ejemplo. Analisis de una produccién feal. Il, Desviacién tipo y area debajo de la curva normal. 12, Dis fribuciones estadisticas de los ajustes. 13, Tolerancias en la localiza cin de agujeros. 14, Tolerancia y acabado superficial. 15, Con clusion, Cap. 4 CARGAS VARIABLES Y CONCENTRACIONES DE ES- FUERZOS 1, Introduceién. 2, Mecanismo de la fatiga, 3, Limites de fatiga 0 cendurancia, resistencia a la fatiga, 4, Grafico de la resistencia a ta fatiga. 5, Variacidn de los esfuerzos. 6, Representacién de la resis- tencia a la fatiga bajo un esfuerzo alternative. 7, Célculos de resis- tencia a la fatiga. 8, Concenttadores de esfuerzo. 9, Coeficientes tedricos de concentracin de esiuerzos. 10, Sensibilidad en Ia entalla. TL, Efecto del estado de fa superficie sobre la resistencia a la fatiga 13, Ecuacién del estuerzo variable con K,. 14, Ejemplo, Vistago de émbolo. 15, Ejemplo. Momento de torsidn variable. 16, Resistencia aia fatiga pata duracido limitada. (Vida finit.) 17, Ejemplo. Du- raciéa limitada. 18, Eemplo. 19, Esfuerzo equivalente, 20, Coeficien: tes de cdleulo para carga variable. 21, Resumen de las considera- ciones de cileulo para esfuerzos variables. 22, Concentradores de Sstuerzo acumulados. 23, Esfuerzos o tensiones residuales. 24, Placa Gon agujero eliptico, 25, Viga con agujeros. 26, Corrosién. 27, Co- frosién por ludimiento. 28, Granallado y apisonado superficial 49, Tratamientos térmicos para aumentar ia resistencia a Ia fatiga 50, Efectos de superficie diversos. 31, Mitigacién de las conceotra- cones de esfuerzo. 32, Efectos de temperatura. 33, Consideraciones felativas a a resistencia a la fatiga. 34, Impacto. 35, Energia elés- fica. 36, Barra cargada axialmente. 37, Ejempio. 38, Carga repea- finamente aplicada. Velocidad aula de impacto. 39, Elemento en traceién con dos © més secciones transversales. 40, Proyecto para fargas de impacto. 41, Barra de maza no despreciable. 42, Impacto por un cuerpo que se desplaza horizontalmente. 43, Impacto elistico Sobre vigas. 44, Efecto de masa de Ia viga. 45, Observaciones gene rales sobre el impacto. 46, Conclusién Cap. 5 UNIONES CON TORNILLOS Y REMACHES 1, Introduccién, 2, Clases de rosea. 3, Definiciones. 4, Roscas nor rmaiizadas. 5, Ajustes para roscas, 6, Proyecto de pernos. Traccion inicial desconocida. 7, Traccidn iniial y par de apriete. 8, Materiales Y resistencia de los elementos roscados, 9, Analisis eldstico de pernos para juntas. 10, Constantes elisticas y empaquetaduras para piezas tot 1 201 INDICE DE MATERIAS uunidas. 11, Ejemplo. Espicragos para culata de compresor. 12, Ejem- plo, Junta’ rigids. 13, Tipos de pernos y tornillos. 14, Tornilios pri= sioneros. 15, Profundidad del agujero roscado y espacio libre alre dedor de la cabeza de un perno y de la tuerca. 16, Pernos y tornillos sometidos a esfuerz0 cortante. 17, Dispositivos de fjaciéa para ase: Jjurar elementos roscados, 18, Perno-roblon Dardelet. 19, Rema- ches. 20, Conclusion, Cap. 6 RESORTES 1, Introduccidn. 2, Esfuerzos en resortes helicoidales de alambre re: dondo. 3, Esfuerz0s de cilculo y esfuerzos del resorte considerado cerrado. 4, Constante de un resorte, 5, Deformacién de resortes he- Ticoidales de alambre redondo. 6, Céleulo para esfuerzos variables. 7, Energia absorbida por un resorte. 8, Altura de cierre y longitud libre. 9, Caleulo de resortes helicoidales. 10, Ejemplo. Servicio medio. 11, Ejemplo. Servicio indefinido. 12, Materiales empleados para re: softes helicoidales. 13, Factores que afectan a la resistencia a la fati- ga de los resortes helicoidales. [4, Relajacién de los materiales de resorte. 15, Diagrama de Goodman. |6, Tolerancias. 17, Oscilaciones fen los resortes. 18, Pandeo de los resortes de compresi6a. 19, Re- sortes helicoidales concéntricos. 20, Resortes hielicoidales de alambre rectangular en compresién, 21, Resortes en extensién o traccidn. 22, Resortes de torsién. 23, Otras clases de resortes. 24, Resortes planos. 25, Resortes de hoias o muelles de ballesta. 26, Fatiga de los resortes de hoja. 27, Observaciones generales sobre los resortes de hojas. 28, Conclusion, Cap. 7 COLUMNAS PARA CARGAS CENTRADAS. 1, Introduceién, 2, Formula de Euler. 3, Longitud efectiva o libre 4, Columnas cortas. 5, Férmulas lineales. 6, Punto de transicién entre columnas largas ¢ intermedias. 7, Radio de giro 0 de inercia. 8, Formula de la secante, 9, Céleulo de columnas. 10, Ejemplo. IL, Esfuerzo equivalente en las columnas. 12, Otras fOrmulas pars cfleulo de columnas. 13, Conelusién, Cap. 8 ESFUERZOS COMBINADOS. 1, Introduccién, 2, Esfuerzos uniformes y de flexidn. 3, Ejemplo. Proyecto de columna con carga excéntrica. 4, Carga excéntrica sobre luna seccion asimétrica. 5, Esfuerzos cortantes coplanarios en mis de una direccién. 6, Esfuerzos normales y cortantes combinados. 7, Esfuerzos principales. 8, Esfuerzo cortante maximo. 9, Elemento sometido a dos esfuerzos normales y uno cortante. 10, Circulo de Mohr. 11, Ejemplo. Esfuerzos de tracciéa y coitante combinados. 12, Teorias de. la rotura, 13, Ecuacin de céleulo para las teorias de esfuerzo cortante miximo y de esfuerzo cortante octaédrico. 14, Ejemplo. Flexidn, compresién y torsién combinadas. 15, Com- xxl 235 2m 285 xxiv INDICE DE MATERIAS binacién de esfuerzos variables. 16, Ejemplo. Esfuerzos variables de fexidn y torsion combinados. 17, Consideraciones complementarias acerca de la fatiga, 18, Tornillos de transmisién de potencia 19, Paso y avance, 20, Par necesario para girar un tornillo. 21, Coe- ficiente de rozamiento en los tornillos de potencia. 22, Rendimiento dde.un tornillo de rosea cuadrada. 23, Condiciones para un torillo inreversible, 24, Céleulo de tornillos. 25, Vigas curvas. 16, Cilindros de paced gruesa. 27, Ajustes forzados y por contraccidn. 28, Con: clusidn Cap. 9 CALCULO DE ARBOLES Y EJES 1, Introduceisn, 2, Fuerzas de flexién producidas por correas ¥ ca: enas, 3, Proyecto de ejes en cuanto a resistencia. 4, Ejemplo. 5, Didmetros y materiales de los drboles. 6, Ejes huecos de secciones redonda y cuadrada. 7, Estuerzo cortante vertical. 8, Deformacion torsional. 9, Deformaciones transversales. 10, Integracin grafica. 1, Ejempio. Deformacidn 0 fecha de ejes. 12, Vibracién y velosi aves criticas de los drboles. 13, Proyecto de ejes mediante el cS- digo ASME. 4, Conetusién. Cap. 10. CHAVETAS Y ACOPLAMIENTOS. 1, Introduccidn. 2, Disedio de chavetas planas y cuadradas. 3, Ejem: plo. Proyecto de una chaveta plana, 4, Concentracién de esfuerzos fn chaveteros, 5, Otros tipos de chavetas. 6, Ejes ranurados, 7, Ra huras de evoivente. 8, Pasadores o clavijas de cortadura. 9, Acopla- frientos rigidos. 10, Ejemplo, Acoplamiento de piatos. 11. Acopla. ‘mientos flexibles. 12, Juntas universales. 13, Embrague de rueds libre, 14, Conelusisn. Cap. LL COJINETES DE DESLIZAMIENTO 1, Introduecién, 2, Tipos de cojinetes de deslizamiento. 3, Lubri ccacion por pelicula gruesa. 4, Viscosidad. 5, Ecuacién de Petro‘f. 6, Lubricacin hidrodindmica. 7, Relaciones geométricas para coi fetes con juego. 8, Capacidad de carga y rozamiento para cojinetes simples de deslizamiento. 9, Cojinetes hidrodinémicos Sptimos. 10, Ejemplo. Cojinete completo. 11, Ejemplo. Cojinete dptimo, 12! Flujo de lubricante a través del cojinete. 13, Aumento de energia del aceite 14, Minimo valor admisible det espesor de la pelicula lubricante. 15, Ejemplo, Cojinete de apoyo parcial, con aumento de temperatura. 16, Relacidn de fuego. 17, Relacidn longitud/diametro 18, Calor disipado por un cojinete. 19, Ejemplo. Temperatura de tégimen estacionario. 20, Temperaturas de funcionamiento. 21, Flujo de aceite con alimentacién a presién. 22, Pérdida por rozamiento ten la tapa superior de un cojinete. 23, Significado de Zn/p. 24, Lu- bricacida de pelicula delgada. 25, Construccién y lubricacién. 26, Ma- teriales para cojinetes. 27, Cojinetes semilubricados y no {ubricados. 399 INDICE DE MATERIAS, 28, Lubricantes. 29, Cofinetes de empuje. 30, Lubricacién hidrosta- tica. 31, Cojinetes lubricados por gas. 32, Carga dinémica, 33, Con. clusisa, Cap. 12, RODAMIENTOS DE BOLAS ¥ DE RODILLOS 1 Introduccién, 2, Esfuerzos durante el contacto de rodadura. 3. Na. turaleza estacistica de la duracién de un rodamiento. 4, Capacidad de carga estitica. 5, Capacidad de carga dinémica. 6, Carga dind- mica equivalente, 7, Seleccidn de los rodamientos utiizando las fallas. 8. Ejemplo. 9, Elecciéa de rodamientos cuando la probabi- lidad de supervivencia es diferente del 90%. 10, Ejemplos. Pro- abilidades y vidas utiles de los rodamientos giratorios. 11, Carga variable, 12, Materiales y acabados. 13, Dimensiones de los roda- mientos. 14, Rozamieato en los rodamientos de rodadura. 15, Tipos Ge rodamientos de rodadura. 16, Rodamientos axiales. 17, Soportes paca rodamientos y lubricacién. 18, Otros dispositivos de rodamien- {os de bolas. 19, Comparacién entre los cojinetes lisos y los roda- ‘ientos. 20, Coneiusiéa, cap. 13 ENGRANAJES CILINDRICOS RECTOS 1, Introduccién. 2, Definiciones. 3, Circunferencia-base y Angulo de presidn. 4, Paso. 5, Longitud de accion y relacién de contacto. 6, Ley de engrane y accién de los dientes. 7, [nterferencia entre dientes con perfil de evolvente. 8, Sistemas de engranajes de evolvente intercambiables. 9, Resistencia de los dientes de engranaje. 10, Con- centracién de esfuerzos. 11, Esfuerzos de caleulo. 12, Anchura de la cara. 13, Carga transmitida, 14, Cargas dinémicas sobre los dientes dde engranajes, 15, Carga dindmica en funcién de la velocidad timica mente. Dientes metilicos, 16, Ejemplo. Engranajes cilindricos rectos, Servicio intermitente. 17, Carga dindmica media de Buckingham para dientes metilicos, 18, Caeficientes de servicio. 19, Errores admisibles y probabies. 20, Ejempio, Ecuacién de Buckingham para carga dind- mica. 21, Carga limite respecto al despaste. 22, Ejemplo. Desgaste de dientes de hierro fundido. 23, Desgaste de los dientes de engra- najes. 24, Materiales empleados para engranajes. 25, Ejemplo. Pro- ‘yeoto de engranajes de acero para servicio continuo. 26, Considera- Zones acerea del eéleulo de dientes de engranaje, 27, Calculo de dientes de engranajes no metilicos. 28, Ejemplo. Dientes de engra- fhaje en material fendlico laminado. 29, Caloulo de dientes de fun- Gicidn. 30, Dieates de compensacién. 31, Cubos. Engranajes meté- Ticos. 32, Brazos y almas ceatrales. 33, Llanta y retuerzo. 34, Dientes de addendum y dedendum desiguales. 35, Engranajes interiores, 36, Trenes de engranajes. 37, Rendimiento de los engranajes y capa- cidad térmica. 38, Lubricacidn de los dientes de engranaje. 39. Con- clusion, 37 465 xxv fNDICE DE MATERIAS Cap. 1d ENGRANAJES HELICOIDALES 1, Introduccién. 2, Angulo de la hélice. 3, Pasos. 4, Angulos de presidn, 5, Carga dindmica. Engranajes helicoidales. 6, Resistencia de los dientes helicoidales. 7, Carga limite de desgaste. 8, Engranajes helicoidales dobles. 9, Engranajes helicoidales cruzados. 10, Con: clus, Cap. 15. ENGRANAJES CONICOS 1, Introduccién. 2, Nomenclatura de los engranajes ednicos. 3, Re- sistencia de los dientes de los engranajes cénicos rectos. 4, Propor: ciones del diente en engranajes e6nicos. 5, Factor de forma. 6, Carga indica para engranajes cSnicos generados. 7, Resistencia nominal de los engranajes c6nicos, 8, Carga nominal de desgaste para engra- najes e6nicos. 9, Ejemplo. Potencia para engranajes cénicos. 10, En- granajes eénicos coniflex y zerol. 11, Engranajes cénicos en espiral 12, Engranajes hipoides. 13, Otros tipos de engranajes cdnicos. 14, Fuerzas actuantes sobre un engranaje cdnico. 15, Detalles del diseto. 16, Materiales empleados para engranajes cOnicos. 17. Con- usin Cap. 16 ENGRANAJES DE TORNILLO SINFIN 1, Introdaccida, 2, Paso y avance. 3, Resistencia de los dientes de la rueda de tornillo’sinfin. 4, Carga dindmica de [os engranajes de tornillo sinfin, 5, Carga de desgaste para engranajes de tornillo sinfin. 6, Capacidad térmica. 7, Relacién entre los ingulos de presion normal y diametral. 8, Rendimiento del engranaje de torillo sinfi. 9, Coeficiente de rozamiento, engranajes de tornllo sinfin. 10, Fuer za de separacién entre el tornllo sinfin y la rueda dentada. 11, Pro: orciones para los engranajes de tornilio sinfin. 12, Observaciones enerales acerca del diseio de los engranaes de tornillo sinfio. 13, Procedimiento de célculo. 14, Materiales para engranajes de tor- nullo sinfin. 15, Conelusicn, Cap. 17 ELEMENTOS FLEXIBLES DE TRANSMISION DE PO- TENCIA. 1, Introduccién. 2, Fuerza tangencial neta y variacién de esfuerzo fen las correas. 3, Capacidad de una correa plana. 4, Espesor y an- chura de la correa. 5, Coeficiente de rozamiento, 6, Resistencia del cuero. 7, Longitud de las correas. 8, Angulo de contacto. 9, Velo- cidad de la correa. 10, Traccién inicial. 11, Capacidad nominal de Jas correas de cuero. 12, Ejemplo. Correa plana de cuero. 13, Man- tenimiento de la traccién inicial. 14, Anélisis de la transmisién de ‘motor pivotado, 15, Correas de caucho. 16, Transmisiones con corzea plana para ejes no paralelos. 17, Correas trapezoidales. 18, Trans- ‘misiones polea V-polea plana y otras. 19, Transmisiones de velocidad variable, 20, Correas dentadas. 21, Transmisiones por cadenas de 521 33 357 315 INDICE DE MATERIAS rodillos. 22, Ejemplo. Transmisién con cadena de rodillos. 23, Ca- ddenas de dientes invertidos. 24, Cables de alambre 0 metilicos, 25, Consideraciones de proyecto para cables metilicos. 26, Ejemplo. Cable metilico para cabrestantes de minas. 27, Transmisiones por traccidn, 28, Accesorios para cables metilicos. 29, Poleas planas y poleas’ con gargantas. 30, Transmision arménica, 31, Conclusién. Cap. 18. FRENOS Y EMBRAGUES 1, Introduccidn, 2, Trabajo de friccidn y potencia. 3, Calculo de Ia fenergia que debe ser absorbida. 4, Absorcién admisible de energia y otros datos de cilculo. 5, Ejemplo. Temperatura de tambor y CV. 6, Freno de zapatas, Zapaias pequefias. 7, Fuerzas actuantes para el ‘caso de zapatas largas. 8, Zapata interior. 9, Frenos de cinta. 10, Par de rozamiento de un disco. 11, Observaciones generales sobre los embragues de disco. 12, Embrague cénico. 13, Materiales de freno. 14, Coeficiente de rozamiento, 15, Otros tipos de frenos y embra- gues, 16, Conelusién. Cap. 19 CALCULO DE UNIONES SOLDADAS. 1, latroduccién, 2, Unién a tope. 3, Soldaduras de filete 0 en Angulo, 4 Soldaduras en ngulo con carga excéatriea. 5, Ejemplo. Soldadura ‘con filete cargada excéntricamente. 6, Soidadura anular en angulo trabajando a flexidn. 7, Esfuerzos de cilculo. 8, Caleulo por resis: tencia a la fatiga. 9, Otros tipos de soldaduras. 10, Dimensiones tminimas de la soldadura en Angulo. 11, Tipos de procesos de sol- dadura, 12, Ensayo de uniones soldadas. 13, Otros métodos de unir ‘metales. 14, Conelusién. Cap. 20. PROBLEMAS DIVERSOS I, Introduccién, 2, Tubos cilindricos delgados sometidos a presién exterior. 3, Tubos de acero sometidos a presién exterior. 4, Placas planas. 5, Levas. 6, Volaates. 7, Ejemplo. Lanta de volante para prensa punzonadora. 8, Esfuerzos en las llantas de volante. 9, Discos giratorios. 10, Conclusién. REFERENCIAS, APENDICE. XxVI a 681 nm er) CAPITULO 1 ANALISIS DE TENSIONES. ESFUERZOS SIMPLES 11 INTRODUCCION. El motivo por el que se crea una nueva, méqui- na es la existencia de su necesidad presente o previsible, El proceso de ereacion se inicia con la concepcién de un dispositive, que sirva para una ddeterminada finalidad. A la idea concebida sigue el estudio de la dispo: cion de las diversas partes y de la posicion y longitud de las conexiones. asi como de los movimientos relativos 0 cinematica de estas tltimas y de la colocacién de engranajes. pernos. resories. levas y demas componentes de la méquina. Por modificaciones y perfeccionamientos sucesivos de las ideas, lo probable es que se legue a varias soluciones. de las cuales se adoptara la que parezca preferible La préctica real de proyecto consiste.en le aplicacion de una combina- ion de principios cientificos y de conocimientos adquiridos por expecien- cia. Rara vez un problema de diseao tiene una sola solucién correcta y esto suele poner en situacién incSmoda al proyectista de maquinas prin- “cipiante. Aunque el arte del proyecto de méiquinas solo se puede aprender fon muchos aos de practica, muchos de los problemas que plantea “wena parte de ellos, incluidos en la obra Problems on the Design of ‘Machine Elements *, a la que después nos referiremos en este texto deno~ rmindndola abreviadamente Problemas— requieren tomar decisiones ele- mentales por parte del estudiante. Verdaderamente es para él una contra: riedad tener que tomar algunas devisiones sin poseer al principio todos los conocimientos necesarios, pero concentrando su atencién en ellas adelan- tard paulatinamente de modo considerable en el estudio. También es cierto + Un gran aiimero de problemas pricticos extn reundos por Ios autores Fates Wingren en este libro complemeatatio {publicado en inglés por Macmillan y en vera tiyatola por Montaner y Simon). due inluye, para somodidad dt lector, todas Tas tablas PMbscos det Apendice de ia presente obra, ANALISIS DE TENSIONES, ESEUERZOS SIMPLES [CAP. 1 ue incluso los ingenieros tienen que adoptar frecuentemente decisiones sin un conocimiento completo de la materia, pero no es lo mismo decidir cuando se poseen todos los conocimientos existentes acerca de la cuestion que hacerlo cuando se ignoran. Los trabajos de ingenieria requieren usualmente la adopcién de solu- ciones conciliatorias, de compromiso. La competencia puede obligar a una decision que no sea la que se considere més correcta-por- el ingeniero: difcultades de produccién pueden imponer una modificacion del proyecto, eteétera, El famoso mecanismo de movimiento rectiineo de Watt fue-sesul- tado de una de estas soluciones de compromiso impuesta por_la incapaci=_. dad de los talleres de aquella época para producie de modo-eeonemico superficies planas. Aunque no producia un movimiento verdaderamente rectilineo, el mecanismo de Watt guiaba el extremo del vastaga del émbolo de modo suficientemente rectilineo para los fines pricticos de. entonces ¥y podia ser fabricado econdmicamente En términos generales es proyectisia quien proyecte algo: un asiento plegable. un bastidor de coche, un modelo de piezas de vaiilla de loza 0 de plata, una pluma estilogrifica, una decoracion teatral, 0 vestidos de mujer. En lo que concierne a este libro, como su titulo indiea, 10s limita remos a tratar las cuestiones mas importantes para et ingeniero mecénico cuya actividad de proyectista suele estar dedicada a las méquinas y siste- mas de maquinas. 1.2 RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA DE MAQUINAS. Un buen proyectista debe poser muchas aptitudes. por ejemplo (a) Conocer bien ia teoria de resistencia de materiales a fin de que sus andlisis de esfueraos sean irreprochabies, Las diversas par- tes y piezas de la maquina deben cener resistencia y rigidez adecua- das, asi como as dems caracteristicas que sean necesarias. (b)Amplios conocimientos de las propiedades de los materia- les empleados en las méquinas. para to cual ha de estar al corriente de los progresos realizados en los ulkimos aiios sobre esta cuestion, (c) Estar familiarizado con las caracteristicas principales. incluso econsmicas, de los diversos procesos de fabricacion, ya que las piezas que constituyen la maquina deben ser producidas a coste competitivo. Ocurre a veces que un proyecto que es econémico para una planta industrial puede no serlo para otra. Por ejemplo, ‘en una fabrica con una seccidn de soldadura bien dotada pero que no tenga fundicion, la soldadura puede ser el procedimiento mis econdmico de producciéin en determinadas circunstancias; mientras otra fabrica que se enfrente con el mismo problema puede optar or las piezas fundidas debido a que tenga fundicion (aunque tenga tambien seccion de soldadura) §2] LA RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA DE MAQUINAS 3 (a) Conocimientos especializados sobre diversas circunstancias, tales como los de las propiedades de los materiales en atmésferas corrosivas, a muy bajus temperaturas (criogénivas), 0 a temperata: ras relativamente elevadas. (e) Preparacion para poder decidir acertadamente: (i) si, ha- ciendo uso de catdlogos de fabricantes, debe comprar articulos en existencia o relativamente ascquibles. y cudndo es necesario que Sean de proyecto particular. (ji) si esti justifcado el proyecto em- pirico, (ii) si el disefo debe ser probado en funcionamiento de fensayo antes de comenzar su fabricacién, (iv) si deben ser tomadas medidas especiales para controlar las vibraciones y sonidos posible mente resultantes. (f) Algunas dotes de sentido estético, ya que el producto ha de atraer» al comprador para que sea vendible. (a) Conocimientos de economia y costes comparativos, ya que la razén de ser de los ingenieros en witima instancia es ahorrar dinero a quienes les emplean. Todo lo que suponga un aumento del coste debe quedar justiicado por una mejora del funcionamiento, fdicion de alguna peculiaridad favorable, aumento de vida util ec. {h) Inventiva intuicidn creadora, que ¢5 la més importante para la maxima eficacia, La facultad creadora surge en una mente imaginativa que esti insatisfocha de algo ea su estado actual y quiere actuar para mejorarlo, Naturalmente, hay otras muchas consideraciones y multitud de detalles. {Serd seguro el funcionamiento de una maquina? ;Trabajara el operario Gebidamente protegido contra sus propios errores o falta de atencién? {Serd demasiado ruidosa la maquina? ;Podrin ser pertubadoras las vibra- Eiones? (Es celativamente sencllo el conjunto de las diversas partes? ,Serd facil el entretenimiento y reparacién de ta miquina? ‘Lo probable es que ningiin ingeniero cenga los suficientes conoci tos y experiencia concemientes a la totalidad de las mencionadas aptitudes Y cualidades para adoptar las Optimas decisiones en todas las cuestiones, Las grandes organizaciones tendran especialistas destinados a ejercer cier~ tas funciones, y las pequefias pueden recurrir al servicio de asesores. Sin embargo, cuantos més conocimientos tenga el ingeniero sobre todas las fases del proyecto. tanto mejor, La profesion de proyectista es de respon- sabilidad por la exactitud que implica, pero es altamente fascinadora cuan- do se practica con una amplia base de conocimientos. Ingenierla es pro- vyecta 13 LA LOGICA DEL PROYECTO. El concepto general que se tiene de un inventor, es que pone en juego su imaginacion y crea un nuevo disefio, En realidad, aun en el caso de que cree una maquina antes jamés 4 ANALISIS DE TENSIONES. ESEUERZOS SIMPLES [ca?. I coneebida, hace uso de ideas ya conocidas desde largo tiempo, en mayor ‘© menor grado, y saca provecho de las experiencias de una o varias in- dustrias ‘La mayoria de Jos proyectos se atienen a una pauta establecida y tipica de una industria; un nuevo modelo de miquina de coser es generalmente muy parecido a otro anterior, y un nuevo modelo de automovil es andlogo cen muchos aspectos al precedente, Las modificaciones (basadas en la expe riencia obtenida con el modelo antiguo) se introducen ya sea con el fin de mejorar la méquina o bien para alcanzar una ventaja econdmica 0 compe tiiva en el mercado. El proceso logico para llegar a un determinado proyecto, depende en parte de la clase de industria de la clase de maquina, Una factoria qui- mica, que constituye en definitive una gran méquina complicada, puede ser objeto de un propésito aislado, y entonces resulta que de su tipo se ha de proyectar y consiruir una sola planta o instalacién. Si el proyecto no es dei todo satisfactorio, se pueden corregir los desaciertos hasta que la instalacion funcione como se pretende, y aungue este procedimiento re- sulte caro, cumple su finalidad. Los puntos de vista del proyectista para la fabricacion de un solo producto son muy diferentes de los que tiene el proyectisia para fa construccin de aviones 0 automéviles. por ejemplo. En la industria aerondutica son de importancia capital la liviandad 0 poco peso y la seguridad. Los imperativos ldgicos a que ha de atenerse proyectista de un avion le conducen a diseftos de relativamente alta precision y alto coste) y los resultados valen mucho dinero. Frecuente- mente el producto disefiado es fabricado y probado en condiciones reales © simuladas, quizi reiteradamente, antes de que el proyecto sea conside rado como aceptable. En la industria del automévil, el proyectista tiene que asegurarse de que su disefo es adecuado para la produccién en masa. El disefo de un subconjunto, tal como la caja de cambios, que servird para la fabricacin en cantidades de centenares, millares 0 acaso millones de unidades iguales, deberd ser ensayado en condiciones reales de funcio- namiento, puesto que es necesario eliminar toda deficiencia antes de que comience la produecion en serie 0 masiva En las industias pesadas, tales como fabricacion de grandes recipien- les sometidos a presiOn, el proyectista no tiene que pensar en la precision que es indispensable en el motor de avidn, ni tiene que desenvolverse den: tro de estrictas limitaciones de peso. Por otra parte, tampoco en este caso la produccion en masa es como la det automovil “Los problemas de proyecto tienen més de una solucién, Dado el enun- ido general del problema, tal como, por ejemplo, disefio de una lavadora ddoméstica automética, existirin muchas maneras diferentes de resoiverlo, ‘como demuestra el gran numero de estas maquinas existente en el mercado. Exias breves observaciones no tienen por objeto definir ef proceso \égico de disefio en cada una de as industrias mencionadas, sino advertir §4] TeORIA ¥ PRACTICA 5 que existen maneras muy distintas de abordarlo, y recomendar al proyee tista que en cada campo de aplicacién siga la més apropiada a la natura- leza del trabajo que sea objeto de su labor. 14 TEOREA Y PRACTICA. Si la teoria y la prictiea no concuerdan, ce que una u otra es errnea. Los métodos de proyecto estin sometidos ‘a evolucidn, de la misma manera que una maquina evoluciona perfeccio- andose invariablemente. Diariamente se hacen nuevos descubrimientos, pero a causa de que algunas nuevas hipétesis son o llegan a ser inadecua- das, nunca se sabe con certeza cuindo deberd ser descartada la aceptada hasta entoces. En una primera deduccién, admitimos ciertos supuestos a fin de sim- plificar el trabajo y obtener una formula que a primera vista satisfaga huestros requisites, pero luego nos damos cuenta de que la formula falla Este fallo da lugar a un nuevo estudio y habitualmente hallamos que uno (9 més de los supuestos admitidos no estaban justificados. Entonces busca~ mos una queva formula con auevas variables, que tengan en cuenta auevas condiciones. Con respecto al uso de la teoria, en modo alguno es siempre econdmico proyectar basandose Unicamente en un anilisis exhaustivo 1€0- rico y experimental, y el criterio adoptado debe responder en ingenieria ‘2 la cuestion de si en una decision de diseio queda justificado gastar 1000-2000 pesetas o bien 500 000-1 000 000 pesetas. Esto significa que el proyectista tiene que profundizar cada vez mas su conocimiento de la teoria, a fin de desempefiar su mision acertadamente con mas elementos de juicio. Cuando es dificil incorporar los resultados de la experiencia a tuna ecuacion teSrica, recurrimos frecuentemente a la experiencia adqui- rida, modificando las constantes hasta resolver la dificultad. De aqui que si la experiencia aconseja adoptar ciertas disposiciones en un disefio, puede ervirnos de guia hasta que se alcance un estado mas satisfactorio del conocimiento tedrico. Si la maquina es casi completamente nueva y dife- rente de las existentes, como lo fue el motor de propulsion a chorro hace algunos afios, habra que servirse de la experiencia en cuestiones andlogas. Hay todavia mucha informacion que oo esté coordinada, queda ain mu cho por saber, y el estudiante, particularmente en lo que concierne al trabajo de proyectista, debe adoptar una actitud precavida en espera de tuna ulterior investigacién 15 OBJETO DE ESTE LIBRO. Por las consideraciones anteriores ve- mos que el proyecto de miquinas es un tema demasiado amplio para set abarcado en un libro que no sea excesivamente superficial. Las materias ‘que exponemos en éste estén seleccionadas de entre una copiosisima lite Tatura técnica, y muchas de las cuestiones aqui tratadas representan cam- pos de actividad a los que a veces un ingeniero dedica toda una vida de estudio y trabajo. 6 ANALISIS DE TENSIONES, ESFUERZ0S SIMPLES [CAP. 1 Al mismo tiempo que el conocimiento «prictico» corriente, nuestro propésito principal es ensefiar a aplicar la teoria fundamental de la resis- sncia de materiales y otras (eorias pertinentes al proyecto real de la ma- yoria de los elementos mas comunes de las maquinas, tales como conexio- hes, engranajes, ejes, muelles o resortes, etc. especialmente en lo que son afectados por la variacién de carga. (Por la propia naturaleza de la ma yoria de las méquinas. las cargas varian.) Recomendamos procedimientos de proyecto de los que son de esperar buenos resultados, pero si la con- sideracion més importante es obtener et minimo peso. y quizé por otras razones, habré que buscar en otras obras teorias més avanzadas y resul- tados de ensayos especiales. que no siempre se incluyen aqui. El lector deberd tener presente que los criterios especializados con respecto a los diversos elementos de maquinas dependea de muchos detalles. De todos. rno habra que olvidar los requisitos det § 1.2 y ottos que se irén indicando cen el curso de la obra 1.6 EL PROYECTO DE MAQUINAS INCUMBE AL INGENIERO. Teniendo alguna idea de la disposicién de los elementos de la maquina, podemos comenzar los caleulos. Por datos tales como el trabajo efectuado 5 la potencia consumida, podemos calcular las fuerzas actuantes en cada parte para una sucesién de posiciones det ciclo de trabajo de la maquina, aplicando los principios de la mecdnica. Luego disefiaremos cada elemento de modo que realice indefectiblemente la funcidn que tiene asignada, Forzosamente tendremos que hacer uso de la teoria de resistencia de materiales, pero este curso no constituye una exposiciOn de principios, sino su aplicacin a los problemas de ingenieria con la finalidad de fallar las dimensiones adecuadas de los elementos de maquinas. En el curso de su trabajo el proyectista hace un andilisis de tensiones para determinar cudles son los puntos de las diversas piezas que estin sometidos a condiciones de maximo esfuerzo (y la clase de éste). Aun cuando solo intervengan las ecuaciones de esfuerzo simple, F = sA, M = al/e y T = sijc, estén impli- cadas las consecuencias, como después veremos, Como pocas veces es posible utilizar una ecuacién tedrica para deter~ minar una dimension y adoptar el resultado sin més consideracién, el requisito importante en esta fase del proyecto es el propio juicio o eriterio. Los resultados calculados s6lo proporcionan a base para adoptar deci siones eventuales. Hay implicadas otras consideraciones. Lo que preten- demos en este Capitulo es que sirva de guia desde el punto de vista del proyertista para el andlisis de tensiones ¢ incidentalmente para el repaso de algunos de los principios fundamentales. 1.7 ESEUERZO. El término «esfuerzo» empleado en este libro significa siempre el esfuerz0 unitario medio s, medido en unidades compatibles mé- ttieas o inglesas, kilogramos por centimetro cuadrado (kg/em"), 0 bien §6] EL PROYECTO DE MAQUINAS INCUMBE AL INGENTERO 1 tibras (pounds) o kips por puleada cuadrada (psi o ksi), respectivamente * Un kip son 1000 Ib. (kip = contraccién de kilo-pounds, 0 sea de kilo- libras) Recordemos que el esfuerzo normal de traccion s¢ y de compresion 5: (figura 11) y la correspondiente ecuacidn del esfuerzo para una parte con carga axial (sin esfuerzo cortante) ¢s: F F ay = Se 10. 143) ee, 115) donde A es el rea en cm? (0 bien pulg") que presenta resistencia @ ia traccién o compresin de la carga F en kg (0 bien. en libras 0 Kips), yen la que se observa que el esfuerao es un valor medio que no revela ¥ medio By z ASS + a WH Pre forma distin a la circular, pero [a linea de accion de Ia fuerza F debe Dee diraon el ie del centro de gravedad del cuerpo para que no haya flexion (parrato 82). nada acerca de cémo puede variar, debido a las diversas desviaciones } discrepancias respecto al ideal. El ideal consiste en una pieza recta de material homogéneo exento de tensiones residuales, con seecion trans: versal de dimensiones uniformes y en que la superficie de drea A no esti proxima ai punto de aplicaciGn de la carga. estatica y perfectamente cen ral, Como este ideal nunca existe, la distribucion real de tensiones 90 Sera uniforme, sino que tendra una caracteristica irregular, tal como la representada en la figura I.J.c. = Aconsejamos al festor que tabsie con unidades ingles, que practave el wio Je los bis or comodidad aot supone el empleo de mimeror mis peauctos 8 ANALISIS DE TENSIONES, ESFUERZOS SIMPLES [CAP. 1 La carga F (fig, 1.2) produce un esfuerzo de traccién en las partes B pero tiende a cortar sransversalmente el pasador en las secciones MM y M'M’. El area de estas secciones se dice que esti sometida a cortadura, ¥ al esfuerzo se le denomina esfuerzo de corte o cizalladura s,: su valot medio es 5. =E ksjemt (0 bien psi o ksi donde, en este caso particular, A es igual al doble del Area de la seecin transversal del pasador, porgue ambas Areas de las secciones MM y MM" presentan resistencia a la accidn cortante de la carga, ¢ decir, = F 2=D'is) en figura 12. Se dice que ei pasador esta en condiciones de doble cizalladuca, También este pasador ena sometido a esfuerz0 de Revion y de_compresion. Vease el andlisis del pasador en el ejemplo Gel $ 121. El estuerzo covtante puro solo se puede obtener por torsion (g LIB), 18 RESISTENCIA A LA TRACCION Y RESISTENCIA DE FLUEN- CIA. Cuando una pieza esté sometida a la accién de una fuerza, se aa ra Fig. 1.3 Comperacién de dingra- mas esfuerzo-deformacion. (La es- {hls del estuerzo desde el punto 1 10 veces mayor que hasta éste.) {is lineas de modulo (véase figu- ra La) han sido trazadas ala fnisma escalae indican valores relaivos; [a parte restante de las ‘uray debe ser considerada como ‘ualitativa, aunque tipiea de cier~ tos metaies. Algunas aleaciones blandas de cobre se alargan mis {que el acero suave. Véase metal del Simirantazgo, tabla AT 3. Cuando GL conteniga e carbone auments desde un valor bajo, el punto de fluencia superior y el inferior se ‘confanden (curva de resistencia de fuencia casi horizontal), y luego desaparece con el aumento de du- eza del acero, Véase fig. 4 i i i sera 8] RESISTENCIA A LA TRACCION Y RESISTENCIA DE FLUENCIA 9 deforma, por pequefia que sea Ja fuerza, Una probeta o muestra de en- ayo sometida a un esfuerzo creciente, experimentaré una deformacion cre- ciente. Haciendo referencia a la figura 1.3, recordemos algunas de las ca- racteristicas de las curvas esfuerzo-deformacion, Por deformacidn (de traccién o de compresién), entendemos la deformacion unitaria, o sea por tunidad de longitud de medicidn, cm por em (0 bien pulgada por pulgada) Es, pues, un aumento (0 disminucion) porcentual de longitud. Si la defor- macion es 0,004 em en una longitud de 2 cm (o bien 0,004 pul en una fongitud de 2 pulg), la deformacion unitaria es 0,002 em/em, © 0,002 pulgjpulg, o sea 0.2 %. El esfuerzo maximo s, 0 resistencia 0 carga de rotura a la traccién, que corresponde al punto més alto de la curva estuerzo-defor- macion (fig, 1.3), es la carga maxima dividida por el rea original antes de producirse la deformacidn, El esfuerzo a que una barra de acero con con- fenido medio 0 bajo de carbono experimenta un acusado alargamiento, sin aumento correspondiente de la carga, se lama punto de fluencia YP (ayield point») (fg. 1.3). Los aceros con contenido més alto de carbono no tienen generalmente punto de fluencia caracteristico, Para ellos se define una resistencia de fluencia, que es ¢l esfuerzo correspondiente a una deformacién perma- nente especificada desde la parte recta en la curva deformacion-esfuerzo. {La resistencia de fluencia se determina trazando una recta inclinada (figu- ra 1.4) a partir de una cierta deformacion permanente 4 y paralela a la parte recta de la curva s-», marcando donde corta a la curva esfuerzo- deformacién, o sea el punto B. La ordenada de B es la resistencia de fluen- ‘cia s, (emplearemos ef simboio s,, tanto si el material tiene punto de fluencia caracteristico, como sino jo tiene). La magnitud de la deformacion permanente suele set 0.2.% (0,002 emicm, 0 bien pulg/pulg, de deforma- ion) para el acero, aluminio y aleaciones de magnesio. Algunas veces la resistencia de tluencia se especifica para una extension total (deformacion 0 alargamiento, fig 1.4); pot ejemplo, una deformacion de traccion de0.5 % lusuaimente para aleaciones a base de cobre (véase tabla AT 3) * 1.9 MODULO DE ELASTICIDAD. El limite eldstico es el maximo esfuerzo a que puede ser sometida una probeta o muestra de ensayo nor- rmalizada, sin que quede deformacion permanente. La probeta recobra. su Tongitud original si es sometida a un esfuerzo inferior al limite eldstico, El limite de proporcionalidad en las aplicaciones practicas de ingenie~ ria coincide con el limite eldstico, pero se define con precisién como et fesfuerzo en el cual la gréfica esfuerzo-deformacion se desvia con respecto ‘la linea recta. Esti indicada aproximadamente por el punto P en la figu> ra 14. Recordemos que en algunos materiales, por ejemplo, en la fundi- + Vease Apéndice 10 ANALISIS DE TENSIONES, ESFUERZOS SIMPLES (CAP. L a eit ah i Fig. 1 Resistencia de fuencia. Con deformacion permanente de 0.2 %, «= 002; stettera, La resistencia de Mueacia con dicha deformacion permanente de 0,2 % se halla trazando la reeta AB desde el valor de 0.2 en A, paralela a la parte recta de la curva 5—s, lamada linea de médulo; la interseccién de AB con la curva 5—s en B, se toma como resistencia de Quencia. Ea este caso particular, la resistencia de fuencia con deformacion permanente de 0.2 % y deformacion de Wwaccion de 04%, e5 la misma. La resistencia de fluencia de las aleaciones a0 ferrosas se especiica algunas veces en porcentajes de deformacion de traccion. El llamado exfuerzo de prueba esti en la interseecion de una linea de deformacion permanente muy pequeda y la curva s—v, ordinariamente una deformacion per- manente de 0,01 %, como en C. El es{uerzo de prueba se aproxima més al limite dde clastcidad P que Ia resistencia de Auencia. Como hay diferentes modos de ddeterminar la resistencia de fueneia, los valores declarados de ésta deben ir acom- pasados de su base de detecminacion, Sin embargo, esto no siempre se aclara on Ta literatra tesnica, cidn de hierro (fig. 1.3), la curva de esfuerzo-deformacién no tiene parte recta alguna, o si la tiene es muy pequefa. Pot debajo del limite de proporcionalidad, ef esfuerzo s es proporcio- nal a la deformacién ¢ y la constante de proporcionatidad en traccién se llama méduto de elasticidad E, y es la pendiente (s/s) de la parte recta de la curva esfuerzo-deformacién (fig. 14): (2ay 5 = Ee kgjom? (2a 5 = Ee psio ksi §9] MODULO DE ELasTIcIDAD n ‘Como la deformacién + es adimensional (cm/cm, o bien pulg/pulg) las uni- dades de E son los mismas que las de s. En términos de deformacién total 5. donde 3 = eZ, el esfuerzo normal en traccion o compresion simples es 3 F Ee oe (128) Bisiem o = o s=e , B FB 2p) s=“Bpsi 0 G=5h 0 8= FE en que L es la longitud total que experimenta una deformacién total de B: El médulo de elasticidad del acero ordinario suele tener un valor comprendido entre 2038 X 10° a 2179 X 10° kgjem? (0 bien 28 a 31 mi Hones de libras por pulgada cuadrada, psi), y la mayorfa de los proyee tistas emplean 2038 X 10° 0 mejor 2100 X 10" kg/em* (0 bien 29 X 10* © mejor 30 X 10* psi = 29000 © mejor 30000 ksi). Véase tabla AT 7. Como algunas aleaciones de acero tienen valores de E inferiores a 2 100 000 kilogramosiem? (0 bien 30 X 10* psi), puede ser conveniente hallar valores més exactos de E cuando esto sea importante en el proyecto. El modulo de elasticidad es una medida de la rigidez. Para valores particulares del esfuerzo s y de E, por la ecuacién (1.2) vemos que resulta tuna cietta deformacion unitaria y, por consiguiente, una cierta deforma- cidn total de la pieza real. Es interesante observar que, como todos los tipos de acero tienen aproximadamente el mismo valor de E, habra poca © ninguna reduccidn de la deformacién si un aceto de alta resistencia se sustituye por un acero al carbono de baja resistencia, Desde otro punto de vista, la deformacién unitaria s6lo se puede reducir mediante la reduc: cidn del esfuerzo, o eligiendo un material con un valor més elevado de E. La rigidez (o minima deformacién) es un criterio importante en mu- proyectos, ‘ales como fos de méquinas herramientas para trabajos de precisién (tornos, fresadoras. efc.), ejes de rotor en motores, generadores y turbinas, ete Para [a mayoria de los metales se suele tomar el mismo médulo de elasticidad en compresién que en traccin. Entre los metales no ferrosos hay algunas excepciones. 1.10 FLEXION. (a) La flexion produce dos clases de esfuerzos norma- les, traceién a un lado del plano neutro y compresion en el otro. Por la resistencia de materiales, tenemos Me Mex a3 98S aaa {rox peawo OF x<, 16. LS) donde 5, (0 s,) es el esfuerzo normal en cualquier punto de la viga (Mcif es maxima en la fibra mas alejada del plano neutro, con ¢ maxima, como cen figura 1.5); ¢ esté expresada en cm (0 bien pulg): M en kg-cm (0 bien Ion even 96 2, FG LST 2 ANALISIS DE TENSIONES. ESFUERZOS SIMPLES [CAP. 1 en pulg-Ib o pulg-kips) ¢5 el momento flector en la seccién de fa viga que contiene a dicho punto: c, es la distancia desde el plano neutro al punto estudiado en ef lado de traccidn, y c. esté medida hasta un punto situado en al lado de compresion (si fa seccidn es simétrica. la distancia de las fibras exteriores en ambas direcciones es ¢ =, = c.): 1 en em! (0 bien puig') es el momento centroidal de inertia (o sea J, con respecte al je neuro, fig. 1.5) de la seccién transversal de la viga que contiene a dichos puntos; el material es homogéneo; la viga es recta en direccidn longitu- dinal (cuando no esti cargada) y los ejes neutro y centroidal o del cd.x. coinciden: dicho punto no esté situado en la proximidad del punto de a be a Fig. 1.5. Esfuerzos de flexion. La figura (b) muestra la distribucion de fos esluerzos normales de traccion y compresion en una seccion 48 de (a), calculados por Merl. En una seccidn tal como CD. que no sea la de méximo momento flector, y 2n un punto P que no esté en una fibra externa, el esfuer20 nominal 9 caleulado es Sw MciL, donde Mf = Rie en esta figura, {es el momento centroidal de inercia de la seccion CD con respesto al exe neutro, aproximadamente X-¥, y ¢ es la distancia desde ei eje neutro al punto P. La distibucion del estuer20 cortante versical (y horizontal esta indicado por (c} ya ecuacion (1.5). En (d) ¢ debe ser ‘mucho menor que aplicacion de una fuerza o de una discontinuidad de la seccién (como en By P, fig. 15}; Ia carga es estatica o gradualmente aplicada; no hay tensiones residuales (de lo contrari, 5; = Mil es al cambio de esfuerzo debido a M dnicamente); la viga no esté retorcida; las alas (si as hay, como en una viga en H) no estin pandeadas (§ 1.24); et esfuerzo cor: tante (cizalladura vertical, fig, 1.3, es despreciable comparado con el esfuer2o de flexi6n; no hay componente longitudinal de las fuerzas sobre la viga, y el esfuerzo permanece proporcional a la dejormacién (ley de Hooke — 5, Ee Asi, si se puede expresar la carga (o la fuerza cortante o el momento) en funcién de x; por integraciones sucesivas se podré obtener la flecha y. Es necesario aplicar a estas ecuaciones un convenio racional de signo: (a fuer- cu cortante en wna seccién es positiva si la parte situada a la izquierda de la seccidn tiende a desplazarse «hacia arriba (viga horizontal) con res pecto a la parte situada a la derecha; el momento flector y la curvatura son positivos cuando la parte superior de la viga estd sometida a compre- sidn. En el capitulo 9 se amplia la informacion para obtener las flechas en vigas sometidas a varias cargas (integracion gréfica). Para los proble- mas mas elementales que se nos plantearin al principio, las flechas de algunos tipos corrientes de vigas vienen dadas por las férmulas de la tabla AT 2 afm (bien 1/8) — Fe mas de fueres sortante y Fe momento fector. En A, M= Rix, En &, Ma Re,— Fe. Aungue se acostumbra tomar el sentido postive hacia la dereca, stele set convenient medie desde lsd Shay hacia la iquierda; asi, en C, i Rice va0 Foam cortante Momento factor Recordaremos ahora que el momento flector en cualquier seccién de tuna viga es la suma algebraica de los momentos. tomados con relacién al eje horizontal de esta seccién que pasa a través de su centro de grave- dad, de todas las fuerzas actuantes a la derecha (0 a la izquierda) de la seccién en que se desea hallar el momento, El mdximo momento flector fen una viga se determina aplicando el principio de que dicho momento maximo tendré lugar donde el diagrama de fuerza cortante corta al eje cero. El procedimiento consiste en dibujar previamente el diagrama de fuer2as cortantes. En muchos problemas, cuando no la mayoria, este dia sgrama se puede dibujar a mano alzada con los valores reales de la fuerza cortante. La fuerza cortante en cualquier seccidn, para sistemas coplana- rios de fuerzas, es la suma algebraica de todas las fuerzas perpendiculares al eje neutro a unio « otro lado de la seccidn. Lucgo se calcula M en cada seccion en que el diagrama de fuerzas cortantes pasa por cero. En una de tales secciones, el momento sera maximo. El proyeetista debe consi § 11] RELACIONES MATEMATICAS PARA LAS VIGAS ” derar la seecién de maximo momento calculéndola para que resista. sin fallo, pero a causa de posibles aumentos del esfuerzo y por otras razones, puede ser también necesario hacer uso de momentos en otras secciones Dada la carga como indica la figura 1.8, se hace uso de los principios de rmecanica analitica '*! y se caleulan las reacciones R, y Rj. Se puede Fig. 1.9 Centro de cortadura, La longioud de ia viga es perpendicular al papel o hacer entonces el croquis del diagrama de fuerzas cortantes, pero para determinar a posicion exacta de la seccién C del maximo momento en teste caso, se establece la ecuacidn para la fuerza cortante medida desde cl extremo de la derecha (V = R, —wr), se iguala a cero y se despoja x. ‘Véase la observacion hecha en la explicacion de la figura 1.8 como recor- datorio del proceso de célculo de momentos. En el capitulo 9 se dan mas diagramas de fuerzas cortantes y momentos. ‘Si la seccién de la viga es asimétrica con respecto al plano de las cargas, como en la viga de seccién transversal en U cargada como indica la figura 1.94, es necesario asegurarse de que las lineas de accién de las cargas esta correctamente situadas a fin de evitar torsiones en dicha viga. En resumen, para ello dichas lineas de accién deben pasar por el centro de cortadura (también denominado centro de fuerza cortante 0 centro de torsién), el cual se define mediante un andlisis de fuerzas internas "I, ¥y esté siempre sobre cualquier linea existente de simetria, Para una sec- ‘ién angular (fig. 1.9 6), el centro de cortadura esti en la intersecci6n de las lineas centrales de la alas, Para la seccién en U o en canal. con las dimensiones indicadas, el centro de cortadura S se localiza mediante 3g o e+ Ea 1,12 DETERMINACION DEL MOMENTO DE INERCIA. Los mo- mentos centroidales de inercia y los médulos de seccién se pueden en- contrar en los manuales (y en libros que tratan de mecénica analitica) para las secciones més corrientes, algunas de las cuales vienen dadas en la tabla AT 1. Para ahorrar tiempo conviene aprenderse de memoria los correspondientes a circulos y rectdngulos. No obstante, para areas com- 18 ANALISIS DE TENSIONES. ESFUERZOS SIMPLES [CAP. 1 puestas, es decit, areas constituidas por dos o mds dreas fundamentales, tales como secciones en T (dos rectangulos) y seeciones en H (tres rec tangulos), es mejor hallar el momento de inercia haciendo uso del teorema de los ejes paralelos, que tener que copiar la formula de una tabla. El proceso es el siguiente: fa) Localizar el centro de gravedad de la seccién (Ilamado por algunos centroide por traduccion del inglés centroid). Si ésta es si- ‘métrica con respecto a un eje, el centro de gravedad est sobre dicho eje. Si la seccion es simétrica con respecto a dos ejes. dicho centro cesté en la interseccion de ambos ejes. Si la seccidn es asimétrica, se la divide en rectingulos y tridngulos de los que se conocen los cen- tros de gravedad, y designamos por Ay, A, ¥ Ay, ete. las areas que resultan de dicha division y por A el area total cuyo céntro de gra- vedad se desea hallar. Entonces bh) ARS Aa, + AG + At donde A= 4, +4, +4, siendo x, la distancia desde el centro de gravedad de 4, a un eje de momentos conveniente cualquiera, x, la distancia desde el centro de gravedad de 4, al mismo eje de momentos, ete. y x la distancia desde el eje de momentos elegido al centro de gravedad dei area compuesta, Se sustituyen valores y se despeja el valor de ¥, (b) Conociendo la posicién del centro de gravedad de la sec- cion compuesta, se halla ef momento de inercia de cada érea «fun- damental escogida (Ay, A, 4, etc.) com respecto al eje centroidal de la seccién compuesta, utilizando el teorema de los ejes paralelos. © h + Aid donde /, es el momento de inercia del érea A, con respecto al eje del centro de gravedad del area compuesta, 7,, el momento de iner- cia del area 4, con respecto a su propio eje centroidal paralelo al citado del area compuesta y d, es la distancia desde el eje centroidal de A, hasta el eje centroidal paralelo del area compuesta. Se aplica Ja ecuacidn (¢) a cada area «fundamental» y entonces hallamos @) T= 4h tht donde 7 es el momento centroidal de inercia de la seccién total, es decir, el valor de T correspondiente a s = Mell. (También se ha ob- tenido el valor de /, para la seccion H mediante las ecuaciones (5) de la tabla AT 1.) si § 13] ToRsI6N 19 113 TORSION. (a) La tinica forma de seccién para la cual es estricta~ ‘mente aplicable la ecuacion de torsion simple ad Yasz, (uy T fs la circular (hueca o lena); T en kg-cm (0 bien en pulg-lb o pulg kips de acuerdo con les unidades de s,) es el par aplicado 0 momento torsional. s, en kgjem? (0 bien psi o ksi) es el esfuerzo cortante (de torsién), que ten el proyecto es un esfuerzo de cileulo: J en cm: o bien pulg* (= =D*/32 si el drea-es circular, tabla AT 1) es el momento de inercia polar de la seccidn; cen cm (0 bien pulg) es Ia distancia desde el eje neutro hasta et punto én que se desea hallar el esfuerzo s, (ordinariamente el maximo esfuerzo en la fibra més alejada), y Z’ = J/e en cm’, o bien pulg* (= =D"/16 para area circular — punto de la circunferencia) es el modulo resistente polar. Las condiciones dadas para la ecuacién (1.3) son también aplicables 8 la (1.11), salvo que el elemento no esté sometido a torsidn sino a flexién, La ecuacidn (1.11) para un punto exterior (situado en la periferia) en un elemento de seccion circular lena, es pues. © ler se ippsi 0 sie (b) Como tas secciones transversales rectas no permanecen planas ea la torsin de las piezas de seccién no circular, la ecuacién (1.11) no es exacta para ellas ©", Sin embargo, un andlisis mds preciso indica que el uso de valores particulares de Z’, tales como los dados para las sec- cones rectangulares y elipticas en la tabla AT 1, dan una aproximacién razonable. La Z’ para la secci6n rectangular varia con la relaci6n 0 co- ciente hj (7; al valor de la tabla AT 1 es conveniente para Ajb = 22 El méximo esfuerzo de torsidn tiene lugar en el punto medio de los lados largos, Para tubos de pared delgada (fg. 1.10.) la ecuaci6n (1.11) es mas dificil de calcular. La analogia con la membrana (pelicula de jabon) [o suponiendo ¢ el acero inoxidable (es decir, para que prevalezea sobre el carbono y evite la forma- cidn de carburos perjudiciale). El eobre (Cu) mejora la resistencia del acero a la corrosidn atmostérica ‘en proporciones de hasta 47, aumenta la fuidez de la colada ; mejora la re- Sistencia a la traccidn y la relacign de fuencia en estado normalizado. Re: lacion de fuencia = =,/s,. Con mds de 0.75% de Cu, fos aceros pueden ser enduresides por precipitacion. El plomo (Pb) mejora la facilidad de tallado a miquina, pero afecta de distinto modo a diferentes aleaciones. EI manganeso (Ma) mejora la resistencia y aumenta moderadamente [a templabilidad, contrarrestando la fragilidad producida por el azutre. Presente ten todos los aceros, constituye un elemento de aleacion cuando su proporcion excede de 0.6%, como en los aceros I3XKX. Los aceros al manganeso con contenido medio de carbono son quebracizos a temperatura superiores a 316°C, 0 sea 600° F. El acero austenitico al manganeso (no el 13XX) con- tiene tipieamente 1.27, C y 12.13% Ma y cesponde més rapidamente al ‘endurecimiento por detormacién en {flo E] moliddeno (Mo) aumenta la tempiabilidad de modo acusado y econd- rico (cuando Mo > Cr) y tende a disminuir el ablandamiento del revenido, mejorando la resistencia al escurrimento plistico o fluencia y la dureza al rojo, mejora la resistencia al desgaste por la formacién de particulas resis- tentes 2 la abrasion, Es el elemento de aleacion més eficaz para mejorar la resistencia a altas temperaturas. Las aleaciones de molibdeno —no las de cero al molibdeno— cesultan muy efleaces a temperaturas superiores a 816° C, 0 sea 1500” F (véase § 2.21). EL miguel (Ni) confiere mayor resistencia a los aceros ao templados y recocidos, da tenacidad al acero (especialmente a bajas temperaturas) y sim- plifiea el tratamiento térmico por reducir la deformacién. Es el elemento mas eficaz para reducir la fragilidad del aceco a temperatura muy baja; véa- se § 222, Es uno de los elementos principales de aleacién para el acero inoxidable (§ 2.15). El tésforo (P) aumenta la templabilidad, da mayor resistencia a los ace- ros de bajo contenido de carbon, mejora la facilidad de trabajo a maquina de los aceros de corte cil y la resistencia a iz corrosi6a. § 6] ACEROS ALEADOS 65 EI selenio (Se) mejora la facilidad de trabajo a maquina del acero inoxi- able; también se afiade con el mismo fin a aceros al carbono resulfurizados con plomo. El silico (Si) aumenta la resistencia de los aceros de baja aleacién y me jora la resistencia a la oxidacidn a altas temperaturas ; es un buen agente desoxidante y promueve la sinura de grano. El tdntalo (Ta) es un estabilizador (véase columbia). El titanio (Ti) se utiliza para desoxidar y para estabilizar los aceros aus teniticos inoxidables (impidiendo la corrosién intergranular y la tragilidad ‘cdustica) ; aumenta fa dureza y la resistencia del acero de bajo contenido de carbon y mejora la resistencia al escurrimiento plastic. El tungsteno o volframio (W) aumenta acusadamente Ia tempiabilidad en pequetias cantidades y mejora Ia dureza y Ia resistencia a altas temperatura. Constituye un elemento caro de aleacisn y sélo se emplea donde se puede obtener una ventaja particular, como en aceros de herramientas de alta velo- ‘dad 0 de corte rdpido en que forma un carburo duro muy estable y resistente a la abrasion El vanadio (V) proporciona una estructura de grano fino, mejora la rela cin entre fa resistencia a Ia fatiga y la resistencia maxima a la traccién de los aceros con contenide medio de carbono (de alrededor de 0.57), aumenta considerablemente [a templabilidad cuando esti disuelto y hace que el acero conserve su resistencia y dureza a alta temperatura. Es el elemento mas eficaz pata retardar el ablandamiento durante el revenido y por ello se emplea mucho en los aceros de herramientas. Como todos los aceros aleados son mis caros que los aceros simples al carbono, no deben ser empleados mas que cuando reporten alguna ven- taja. Dosificando adecuadamente los contenidos de elementos de aleacion yy de carbono, se puede obtener una resistencia determinada con alta duc- tilidad o la ductlidad que se desee con resistencia mas alta que la posible sin elementos de aleacién. Como éstos mejoran generaimente las propie- dades mecdnicas, en los aceros aleados que los contienen la reiacién «resistencia/peso» es mas elevada y, por consiguiente, hacen posible redu- cir las dimensiones de las piezas, lo que en parte compensa el aumento de coste por unidad de peso. Es importante tenet en cuenta que el mo- dulo de elasticidad & (y G) es virtualmente el mismo en los aceros aleados que en los aceros al carbono y por consiguiente, si el proyecto ha de ha- ccerse basindose en la rigidez, no reporta ventaja alguna el uso de acero alcado, pues éste se deforma la misma magnitud por esfuer20 unitario ‘que ef acero al carbono, Cuando se utiliza un acero aleado, en general debera ser termotratado convenientemente para obtener las propiedades mas adecuadas a su fina- lidad. Véanse tablas en el Apéndice. He aqui ejemplos de los usos de aceros aleados: AISI 2330: pernos, chavetas, torsidn, tornillos de presién, sioneros, tubos sometidos a esfuerzos de 66 LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES (CaP. 2 [AISI 2340: ejes templados y cevenidos, bielas, pernos sometidos a esfuer~ muy elevados, piezas forjadas 'AIS( 2350: ruedas de engranaje de elevada capacidad de trabajo, jes. piezas de maquina sometidas a servicio pesado. AISL 3130; ejes, pernos, palancas de la direccién, ‘AISI 3140: cigtetales de motores de aviacidn y camiones, juntas de he sramientas para perforacién de poz0s petcoliferas 0 de gus natural, ejes aca nalados o ranurados, Arboles 0 ejes de gico, equipo de movimiento de tirras. 'AIS( 3150: partes resistentes al desgaste en méquinas excavadoras y agri colas, ruedas de engranaje, piezas forjadas, ‘AISI 3240: ees, pasadores y chavetas sometidos a grandes esfuerzos, engranajes "ISU 3300 (serie): para elementos pesados que requieran protunda pe: netvacion del tratamiento térmico (lemplabilidad) y elevada resistencia a la fatiga por unidad de peso. ‘AISI 4063: resortes o muelles de ballesta (hojas) y en espa. AISI 4130, 4140; bielas y ejes de automévil, piezas de aviacién y tubos AISI 4340; cighemtales, ees, engranajes, piezas de tren de atecrizaje;; pro bablemente 1 mejor acero AISI para aplicaciones generales AIS 4640: engranajes, ejes acanalados, herramicntas manuales, partes di versas de maquinas para servicio pesado ‘AISI 8630: bielas, pernos, pertiles; enducere al aire después de soldado. IAISI 8640, 8740: engranajes, ejes de helices propulsoras, r6tulas © juntas de charnela, perfil. Las aleaciones con 10-20 puntos de carbono (recordemos que un punto equivale a ODL 7 de carbono) se emplean mucho cementadas (§ 2.8) en la produecién de pernos, pasadores, dientes de engranajes, ejes (en las super Ficies de desgaste), excéntrieas o levas y roscas de tornillos sinfin. 27 TEMPLABILIDAD. La femplabitidad, también denominada en Gurecbilidad (chardenability»), es la capacidad del acero para ser end recido en profundidad cuando se le enfria desde una temperatura superior su intervalo de transformaciOn. Se determina mediante una probeta re- onda normalizada (standard) de 2.5 em (1 pulg) de didmetzo (ig. 2.1) me- diante el ensayo llamado de Jominy. realizado de acuerdo con un proc dimiento normalizado. Se aplana longitudinalmente la probeta (aproxima: damente 0,5 mm on profundidad) en dos generatrices opuestas (situadas a 180°) y después se determina el numero de dureza Rockwell C a lo largo de toda la barra en puntos situados a distancias sucesivas de 1,587 milimetros (1/16 pulg) de intervalo desde el extremo enfriado en agua (tem plado). La dureza de una superficie templada depende en gran parte del Contenido de carbono, mientras que Ia dureza en profundidad 0 templa- bilidad depende de tos contenidos de carbono y de elementos de aleacién y también del tamaiio det grano. Los elementos de aleacidn mas efcaces para incrementar la templabi- lidad son boro, vanadio, manganeso, cromo, molibdeno, fsforo, tungs- esi § 7] TEMPLABILIDAD: o teno (volframio) y en menor grado el niquel y el silicio. Cantidades pe- quefias de varios elementos aumentan la templabilidad con mayor intensi- dad que una cantidad relativamente grande de un solo elemento de aleacién. Foose osiodon am: Fig. 21 Ensayo de templabilidad por temple de un extreme, La probeta xe ca Ticats hasta Ia temperatura correcta de temple, se coloca en un aparato de entria tmiento como el de esta ilustracion y despues se rocia el extremo inferior con un Chorro de agua. La parte més endurecida de ia probeta serd el extremo expuesto SI chorto de agua y el iemple seri mas enérgico. La dureza disminuira con la dis tincia cuando ésta aumeata desde el extremo rociado, debido a que disminuye ia fapider del en(viamiento. La buena templabilidad es especialmente importante cuan- {iu toda la seccion esta sometida a grandes esfuerzos, es menos importante cuando fos enfucrzos elevades esthn [ocalizados en fa superficie 0 cerca de ella. (Cortesia de US. Stee! Corp. Pittsourgh) En la figura 22 estin reproducidas las curvas tipicas de templabilidad, ‘en las que se ve que la dureza en un cierto punto de la probeta corresponde fala dureza en el centro de una barra de cierto didmetro. Esta relacién se obtiene experimentalmente para cualquier clase de acero y temple par- ticulares. Aunque es facil endurecer una pieza de seccidn transversal pe- quefia en todo su espesor o profundidad, el material de una pieza pesada (9 de seccidn transversal grande debe escogerse previendo la conveniencia de que tenga un grado determinado de dureza ea toda la profundidad de la pieza (0 casi toda). La dureza en toda la profundidad no siempre conviene. Puede ser preferible un nticleo blando. Algunos aceroé, frecuentemente designados por H como sufijo en el namero de designacién AISI (tabla 2.1), se pueden adquirir a base de templabilidad fijada especificando, por ejemplo, los limites de dureza de 8 LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES [caP. 2 tuna probeta Jominy en un cierto punto a lo largo de su longitud. Supon- gamos que se dese una dureza de R, = 40 en una cierta profundidad y que esto corresponda a Re = 45 a 3492 mm (22/16 pulg) en la probeta det ensayo Jominy; la banda H de la figura 2.2 indica que el acero AISI 4140 seria satisfactorio en este aspect Fig. 2.2 Curvas de templabilidad, Los materaies aqui representados han sido se~ Teevionados para resaitar las diferencias. Obsérvese que la dureza del AISI 4340 se mantiene bien con la profundidad: que el 4063 de mayor contenido de carbono tiene supericie mas dura: que los aceros al carbono andlogos, 4340 y 1340, tienen pricticamente la misma dureza superical (a 1/16 pulgadas de distancia), y que el fe bajo contenido de carbono 4620 (realmente, 0,17 % C) tiene [a menor dureza [Lis lineas individuales son valores lipicos de ensayos reales. La banda Hi cepre sentada para el material 4140 es la adecuada para cumplit las ospecificaciones. Las coordenadas superiores estin definidas por este ejemplo: una pieza de 50 mm (2 pulgadss) de material 4063 templado en aceite tiene una dureza en su centro ‘de Re = 42. (Cortesia de Bethlehem Steel Co., Pittsburgh) 28 ENDURECIMIENTO SUPERFICIAL. Fl temple superficial («case hardening») de las aleaciones @ base de hierro es un proceso de endure- cimiento mediante el cual la superficie 0 capa superficial («caseo, en inglés) es sustancialmente més dura que el niicleo («core») 0 metal interior El endurecimiento de superficie se efectia por cementaciOn, cianuracién, nitruracién, carbonitruracion, calentamiento por corrientes de induccién de alta frecuencia 0 por flameado o llama oxiacetilénica®\*7**7 La finalidad del endurecimiento superficial es, generalmente, lograr una superficie resistente al desgaste con un nicieo de gran tenacidad. También se emplea para aumentar la resistencia a cargas intermitentes o alternadas § 8] ENDURECIMIENTO SUPERFICIAL, co) (fatiga) de ciertas piezas de maquinas y para otros fines en que conviene que las piezas tengan gran resistencia y superficie dura (a) Cementacién («carburizing»). La cementacion (también conoci- da como carburizacidn o carburacidn) es un proceso de adicion de carbon ten la superficie del acero exponiéndola a la accion de agentes carbono- 505 0 cementantes sdlidos, liquidos 0 gaseosos, efectuindose dicho pro- ceso por encima de la temperatura de transformacion. Después de la car- buracion se somete el material al temple y generalmente a un revenido a 149-232° C (300-450" F) para lograr la eliminacién de las tensiones pro- ducidas por el temple. Los métodos de carburacién mis corrieates son los de cementacién en caja y cementacién con gas. En la carburacion ‘en caja se calienta la pieza en contacto con compuestos carburantes 6 lidos de diversas clases, por ejemplo, carbén vegetal, huesos quemados fo en polvo, cuero tostado 0 carbon de cuero, alquitrén, carbonatos de bario, sodio y calcio, especialmente el carbonato de bario y el carbon vegetal. La profundidad de la corteza y la rapidez del proceso dependen en parte de la temperatura det horno durante la operacion, que es del orden de 900-950" C (1650-1750" F). En la cementacién con gas, que ha sido perteccionada hasta lograr un proceso econdmico y eficiente, especialmente para cantidades grandes de piezas, se calientan las piezas en gases carburantes, tales como metano, etano, propano y CO. Las temperaturas de operacion y el espesor de la corteza obtenidos son casi los mismos que en la carburacién en caja Después de cuatro horas a unos 925° C (1700” F), el espesor de la costra es de | a 1.27 mm (o sea 0,04 a 0.05 puls). En la cementacién con liquido se sumerge fa pieza en un bafio de sales fundidas que produce una corteza andloga a la oblenida en la carburacién por los procedimientos mencio- nados anteriormente, pero de menor espesor, que ordinariamente no pasa de 0,64 mm (0 sea 0.025 pulg). Para servicio pesado o severo, como en el caso de dientes de algunos engranajes, puede ser conveniente un espesor de corteza de 1,5 a 23 mm (o sea 0,06 a 0,09 pula). Se puede ver que un valor seguro de proyecto de dureza de superficie det acero carburado puede ser 600 NDB (BHN). La dureza esté compren- dida generalmente entre los limites SS 55, pero antes del tratamiento deben ser eliminadas las tensiones internas residuales de fundicion para evitar posibles grietas, y después del tratamiento conviene un alivio de tensiones a temperaturas 148-204° C (300-400° F). 2.14 ACERO FUNDIDO. En el acero fundido se consigue obtener la maxima resistencia y la méxima ductilidad posibles en un metal ferroso fundido ®"*"*), Cuando las piezas de acero fundido son tratadas térmic: mente, el contenido de carbono es, generalmente, de 0.25 a 0.50%. Sin embargo, muchas piezas de acero fundido con menos de 0.20 % de car~ bono se utilizan sin tratamiento térmico. El acero fundido puede ser al carbono o aleado. Entre las clases de cero fundido al carbono resefiadas en la tabla AT 6 estin las siguientes (ASTM 27-58): 60-30, 65-35 y 70-36, donde el primer nimero (60, por ejemplo) representa la resistencia minima a la traccién y el segundo nti- mero (30, por ejemplo) representa la resistencia minima de fuencia con tuna deformaciin de 0.2 %, estando expresados ambos valores en kiloli- bras por pulgada cuadrada (ksi). Los aceros fundidos de alta resistencia (ASTM 148-58) de la tabla AT 6 se denominan de andlogo modo. por ejemplo, 30-35. Para obtener elevada resistencia, el fundidor dosifica los contenidos de carbono y de elementos de aleacién (manganeso. silicio y ‘ottos) de modo que se obtengan las propiedades mecinicas enunciadas en las especificaciones. Un tratamiento térmico minimo para estos aceros es el recocido 0 normalizado. Los aceros fundidos aleados responden al tra~ tamiento térmico de modo muy parecido que los aceros duices aleados. No todos los grados 0 clases de acero fundido son adecuados para la soldadura, pero ordinariamente esta operaciin no presenta dificultades. Es corriente el uso de aleaciones especiales para obtener resistencia a la cortosidn, resistencia al calor u otras propiedades particulares. 2J$ ACERO INOXIDABLE. La tabla AT 4 da las propiedades me- cnnicas de algunas de las especificaciones normalizadas de acero inoxida- fe. Este es relativamente caro, pero en ambiemtes muy corrosivos 0 a temperaturas muy altas 0 muy bajas, constituye una solucién econémica de muchos problemas. Hay tres clases: aceros austeniticos (series 200 y 300 que contienen de 3,5 a 22% de niquet para la estabilizacion de la faustenita), aceros martensiticos (ordinariamente sin niquel. aunque algunos tipos contienen un maximo de 2,5 %) y aceros ferriticos (sin niquel) que rno se endurecen por temple y revenido, Todas las clases contienen cromo (4 a 26%). Los métodos de endurecimiento son: (a) Trabajo en frio, § 2.9, que es la manera usual de endurecer los tipos austeniticos debido a que responden muy bien a este tratamiento Enfriando rapidamente estos aceros desde unos 1010° C (1850° F) se evita § 15] ACERO INOXIDABLE ~ ta transformacion de la austenita y queda el acero blando, contrariamente al acero ordinario. Los aceros austeniticos trabajados en frio se clasifican de acuerdo con el revenido en los siguientes grados de dureza: 1/4 duro {con valores minimos s, = 8780 kg/cm’. o sea 125 ksi, s, = 5273 kg/em © sea 75 ksi, 1/2 duro (valores minimos s, = 10540 kg/em*, © sea 150 ksi, s, = 7730 kgicm?, 0 sea 110 ksi), 3/4 duro (valores minimos. s. = 12.300 kg/em’, 0 sea 175 ksi, 5; = 9490 kg/cm’, o sea 135 ksi), ple- tna dureza 0 duro (valores minimos s, = 13000 kg/em‘, 0 sea 185 ksi, 5, = 9840 kgiem?, o sea 140 ksi). Los aceros inoxidables austeniticos son los mejores para setvicio a temperaturas elevadas; su resistencia a la co- rosidn es mejor en estado recocido que en al de endurecido en el trabajo. Los usos de algunos de los tipos incluyen: 201, ferretcria, utensilios, ele- mentos estructurales: 302, aplicaciones que requieren gran resistencia a tlevadas temperaturas, ser decorativos y anticorrosivos, y se wtiizan mu cho: 303, facilidad de mecanizacion, 18-8: 321, estabilizacion det carbono por titanio, lo que le hace apropiado para soldadura sin subsiguiente Socido, 347, estabilizados al columbio (Cb) y tdntalo (Ta), para soldadura sin recocido. ib) Endurecimiento por envejecimiento, denominado usualmente en- durecimiento por precipitacién cuando se trata de aceros inoxidables, tiene lugar a causa de la precipitacion de uno de los componentes de una solucién solida sobresaturada. Generalmente se realiza a temperaturas ‘levadas para aumentar la velocidad de precipitacién. Los aceros inoxida- bles 302, 303, 304 y 316 son sometidos a endurecimiento por precipitacion a temperaturas de 426-8987 C (800-1650° F), El 17-7PH (17 % Cr, 7% Ni, tabla AT 4, que contiene mucho menos carbono,.manganeso y silicio ‘que el 301, es endurecido por precipitacién en el recocido @ 1065? C (1950° EF), enfriado en el aire y recaleniado a 760° C (1400° F) durante 90 minutos, enfriado en el aire y. para acelerar Ia precipitacion de carbu ros, recalentado a 365° C (1050° F) durante 90 minutos. La precipitacién del carburo es una migracién del carbono a los contornos de los granos donde se combina con el cromo formando carburo de cromo. El empo- brecimiesto 0 agotamiento del cromo (elemento que hace inoxidable al acero) adyacente a fos contornos de los granos, hace que en algunas partes limites del material el porcentaje de cromo descienda por debajo el limite preciso para que continien siendo inmunes a medios altamente tcorrosivos. A esta clase de corrosion se le llama corrosion intergraaular. Cuanto menor es al contenido de carbono, menor es la precipitacion de carburos: de aqui que estos tipos especiales de aceros inoxidables se fa- briquen con un contenido de carbono menor de 0.08 % (en vez del nor- mal de 0,15-0,25 %), para ser-empleados, por ejemplo, cuando el mate- tial ha de ser soldado sin subsiguiente recocido, como ocurre en el caso dde que el material esté destinado a ser soldado en obra o en el campo o a piezas demasiado grandes para que quepan en los hornos de recocido.

Вам также может понравиться