Вы находитесь на странице: 1из 10

TEMA 7.

INTRODUCCIÓN A LA REOLOGÍA

El esfuerzo cortante para la mayor parte de los fluidos sencillos aumenta de


manera lineal con el gradiente de velocidad, siendo la viscosidad, µ, lo que
relaciona el esfuerzo cortante, τx y el gradiente de velocidad.

Generalmente, los fluidos tienen un comportamiento lineal, es decir,


newtoniano, puesto que sigue la Ley de Newton:
FA=τyx=-μdvxdy

Los fluidos que presentan un comportamiento más complejo se dice que


presentan un comportamiento no newtoniano, es decir, no cumplen la Ley
de Newton.

Se pueden clasificar en:


• Pseudoplásticos: al aplicársele un esfuerzo cortante la visocisdad
disminuye, y si la velocidad es lo suficiente mente rápida, la
viscosidad se estabiliza en un valor pequeño y constante. Siguen el
modelo de Ostwald. Ejemplos: Gel, champú, ketchup…
τ=m·-dvdyn

• Dilatantes: al aplicársele un esfuerzo cortante, la viscosidad aumenta.


Siguen también el modelo de Ostwald. Ejemplos: arena mojada,
maicena…

• De Bingham: es necesaria la aplicación de una cierta fuerza


denominada umbral de fluencia, para que éste empiece a fluir,
comportándose desde ese momento como un fluido newtoniano.
Ejemplos: pintalabios, mayonesa.
τ=τ0-μp·dvxdy
• Tixotrópicos: el comportamiento es similar al de los pseudoplásticos y
dilatantes, aunque presentan un comportamiento viscoso
dependiente del tiempo.

• Reopécticos: la viscosidad va aumentando progresivamente a medida


que se va agitando, lo que implica que para mantener un mismo
gradiente de velocidad, va a ser necesario aumentar la fuerza de
cizalladura o tensión cortante.
TEMA 8. MECÁNICA DE FLUIDOS

1.- ECUACIONES NECESARIAS PARA EL FLUJO INTERNO DE FLUIDOS


Los términos del balance total de energía representan un tipo especial de
energía conocido como energía mecánica, caracterizado por la posibilidad
de que cada uno de estos términos se interconviertan completamente
mediante un proceso ideal (sin rozamiento y reversible) entre sí.

Con fines prácticos se suele considerar que toda la energía mecánica es


convertible completamente en trabajo.

Por un lado, para obtener trabajo a partir de calor o energía interna, es


necesario el empleo de una máquina térmica, con las limitaciones en cuanto
a rendimiento que siempre lleva asociadas. Por este motivo, se les suele
conocer como formas de energía de menor calidad.
Por otro lado, para los términos de energía mecánica, por ejemplo, una
variación de energía potencial puede convertirse casi completamente en
trabajo, y será completamente si el proceso es ideal. Es por esto, que
interesará realizar un balance con los términos correspondientes a la
energía mecánica con el fin de ver qué ocurre con esta energía de mayor
calidad, que será de mayor utilidad para nuestros diseños y aplicaciones.

Aplicación a la circulación de fluidos


A la circulación de fluidos reales por conducciones siempre se le asocia con
una pérdida de energía mecánica debido al rozamiento y turbulencia, que
se transforma en calor y en energía interna.

Vamos a ceñirnos al estudio macroscópico de fluidos homogéneos y


newtonianos que llenen completamente la conducción y circulen en régimen
estacionario por conducciones de sección circular. En cuanto al mecanismo
de circulación se dan fundamentalmente dos tipos: laminar y turbulento.

Al estar trabajando a nivel macroscópico, nos referiremos a velocidades


medias, V, que se definirán como el caudal volumétrico total que atraviesa
una determinada área.
V=QA

Balance de materia
En el caso que los sistemas se encuentran en régimen estacionario, que
existe una sola entrada y una salida y que los fluidos son incompresibles:
V1·S1=V2·S2

Balance de energía
En régimen estacionario y con una sola entrada y salida,

∆ep+∆V22·α+∆h=Q+W
∆ep+∆ek+∆h=Q+W
Todos los términos están expresados por unidad de masa (J/kg). En
circulación laminar α=0,5 y en régimen turbulento α=1.
Balance de energía mecánica
En régimen estacionario y con una sola entrada y salida,
∆ep+∆ek+∆P·v=W-F

Cálculo de ∑F
∑F representa la pérdida de energía mecánica que experimenta el fluido por
rozamiento, de manera irreversible. Es debida a dos aspectos:
• Rozamiento o fricción del fluido con las paredes de la conducción
(∑Fr).
• Turbulencias o rozamientos originados por cambios de geometría del
sistema (∑Fa).
F=Fr+Fa

Cálculo de ∑Fr
• Régimen laminar: ecuación de Hagen Poiseuille.
Fr=-∆Pρ=32·μ·V·Lρ·D2

• Régimen turbulento: ecuación de Fanning.


Fr=-∆Pρ=2·f·V2·LD

Cálculo de f
A pesar de que se ha comentado que la ecuación de Fanning es una
ecuación empírica, también puede obtenerse mediante análisis
dimensional en donde el factor f aparece como una función del
número de Reynolds y de la rugosidad relativa, Є/D.
En primer lugar miraríamos el gráfico de la rugosidad relativa de
conducciones en función del material y diámetro de la conducción
para sacar la rugosidad relativa. A continuación, sabiendo el número
de Reynolds y la rugosidad relativa, en el Gráfico de Moody,
sacaríamos el coeficiente de fricción.
Para tubos lisos y 5000<Re<2·105, se puede aplicar la ecuación de
Blasius:
f = 0,046·Re-0,2

Cálculo de ∑Fa
En todas las conducciones se presentan una serie de elementos que, a
causa de su forma, distorsionan la uniformidad de la corriente, aumentando
la turbulencia. Suelen denominarse “pérdidas menores”. Se pueden calcular
mediante alguno de los procedimientos siguientes:

• Método de la longitud equivalente: se denomina longitud equivalente


de un determinado accidente a la longitud de tubo recto de igual
diámetro que produciría una pérdida de carga igual a la del
accidente. Para calcular la pérdida de energía en el accidente se
aplicaría la ecuación de Hagen-Poiseuille o Fanning, dependiendo del
régimen de circulación y sustituyendo la LE en el término de L.

• Método de la Constante característica: si el régimen de circulación es


turbulento, como es lo más frecuente, se puede calcular ∑Fa,
mediante la ecuación,
Fa=K·V22
donde K es una constante característica de cada accidente y V es la
velocidad media del fluido.
2.- PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL DISEÑO DE CONDUCCIONES
La elección del tamaño adecuado de conducción a instalar se basa en
consideraciones de tipo económico. En ocasiones, para conducciones ya
instaladas, puede ser necesario:
– Calcular la pérdida de carga que experimenta el fluido para un caudal
de circulación determinado.
– Calcular el caudal de circulación que ocasionará una pérdida de carga
determinada prefijada.

Los problemas más frecuentes que se suelen presentar a nivel práctico son:

Magnitud Datos
Caso
desconocida conocidos
A W ó ∆P ρ, µ, ε, L, D, Q
ρ, µ, ε, L, ∑F,
B Qóm
∆P
ρ, µ, ε, L, Q,
C D
∆P

Caso A

Caso B

Caso C
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LA TRANSMISIÓN DE CALOR.
CONDUCCIÓN

En una gran parte de las operaciones unitarias de naturaleza física que


tienen lugar en la industria química precisan de la absorción y/o
transmisión de calor.

Esto, se produce debido al intercambio de energía interna entre dos


sistemas que pueden formar parte del mismo cuerpo o de cuerpos
diferentes a causa de una diferencia de temperaturas. Este flujo de energía
tiene lugar hasta que se alcanza el equilibrio térmico. Existen tres
mecanismos de transmisión de calor:

• Conducción: tiene lugar a nivel molecular. Sólo ocurre en sólidos y


líquidos circulando en régimen laminar.

• Convección: se produce siguiendo un mecanismo de transporte


turbulento, y tiene lugar en fluidos, en donde porciones del fluido a
distinta temperatura se mezclan para lograr el estado de equilibrio.

• Radiación: está basada en la propiedad que tienen los cuerpos de


emitir ondas electromagnéticas.

1.- TRANSPORTE SIMPLE DE CALOR


Simple indica que no existe ni generación ni acumulación de calor en el
sistema. La cantidad de energía que entra a través de la superficie de
control es la misma cantidad que sale de la misma.

La ley que sigue el transporte molecular de energía se denomina Ley de


Fourier,
qA=qA=-k·dTdx

Reagrupando términos, integrando y fijándonos en el segundo término, se


dan dos posibilidades:
• La conductividad es constante:

T1T2-kdT=-k(T2-T1)

• La conductividad no es constante:

k=k01+b·T

T1T2-kdT=-k0T2+b2T22-T1+b2T12

En cuanto al primer término, hablaremos de conducción de calor por


conducción:
• A través de un sólido con una sección transversal de paso constante:

q=-T2-T1R=-(T2-T1)ekm-A

• A través de varios sólidos en serie con una sección transversal de


paso constante:
q=-T4-T1R12+R23+R34=-(T4-T1)e12km12+e23km23+e34km34

• A través de un sólido con una sección transversal de paso cilíndrica:

q=-kmAml·T2-T1r2-r1

• A través de varios cilindros en serie:

q=-T4-T1R12+R23+R34=-(T4-T1)(r2-r1)km12·Aml12+(r3-r2)km23·Aml23+
(r4-r3)km34·Aml34
TEMA 11. TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN.
INTERCAMBIADORES DE CALOR

Es muy frecuente en la industria química la necesidad de modificar la


temperatura o el estado físico de alguna de las corrientes que intervienen
en el proceso.

En estos casos es necesario aportar o eliminar energía de la corriente a


tratar empleando unos dispositivos denominados Intercambiadores de calor
(IC) y en ellos la transferencia tiene lugar por convección.

Los dos fluidos entre los que tiene lugar la transferencia no se mezclan,
puesto que están separados por una pared, que normalmente es metálica.
La transmisión tiene lugar en tres etapas:
• Convección: del fluido caliente a la superficie de la pared separadora.

• Conducción: a través de la pared, desde el lado del fluido caliente


hasta el del fluido frío.

• Convección: desde la pared separadora al fluido caliente.

Existen diferentes tipos de IC:


• Cambiadores de calor: entre dos fases fluidas, líquidas o gaseosas.

• Calderas: desde un fluido caliente, que no cambia de fase a un líquido


que hierve.

• Condensadores: entre un vapor que se condensa y un flujo que se


calienta.

• Evaporadores: desde un vapor que condensa hasta un líquido que


hierve.

En función de la forma, se pueden encontrar también diferentes tipos de IC:


• De tubos concéntricos: consiste en dos conducciones cilíndricas
situadas concéntricamente.

• Multitubulares o de carcasa y tubos: están constituidos por una


envoltura externa, llamada carcasa que contiene un gran número de
haces de tubos de pequeño diámetro.
• De flujo cruzado: consisten en una sucesión de placas por las que
alternativamente van circulando los fluidos siguiendo caminos
perpendiculares.

1.- ECUACIONES DE DISEÑO


La siguiente nomenclatura se empleará de aquí en adelante:
• (‘) Fluido caliente
• (‘’) Fluido frío
• (1 ) Condiciones de entrada de una corriente
• (2) Condiciones de salida de una corriente
• (A) Extremo izquierda del IC
• (B) Extremo derecha del IC

A continuación centraremos el estudio en el caso de que se presente


circulación en contracorriente y que el fluido frío circule por el interior del
tubo interno.

Balances de propiedad

1. Balances de materia
Dado que los fluidos frío y caliente no se mezclan y que circulan en
estado estacionario, el caudal másico de cada uno de los fluidos
permanecerá constante a lo largo de IC.

2. Balances de energía
a. Sin cambio de fase:
m'·cp'·T1'-T2'=m''·cp''·T2''-T1''

b. Con cambio de fase:


Si el fluido caliente entra en el IC como vapor saturado a su
temperatura de condensación, al ceder energía en forma de
calor al fluido frío, condensaría obteniéndose un líquido
saturado a la misma temperatura de condensación.
q'=r'·m'

Del mismo modo, si el fluido frío entra en el IC en estado


líquido a temperatura de ebullición como ocurren en calderas y
evaporadores, cuando reciba le calor del fluido caliente, sufrirá
un cambio de fase saliendo, por tanto, en fase vapor y a la
misma temperatura de ebullición.
q''=r''·m''

c. Combinación de los dos casos anteriores:


Cuando sucede que, por ejemplo, el fluido caliente entra en el
IC como vapor a una temperatura T1’, se enfría hasta la
temperatura de condensación, TC, se condensa a esta
temperatura y se subenfría hasta una temperatura T2’, el
balance de energía es:
q'=m'·Cpv'·(T1'-Tv)+m'·r'+m'·Cpl'·(Tv-T2')
3. Ecuaciones de velocidad
Las ecuaciones cinéticas de transmisión de calor son:
a. Fluido caliente:
dq'=h'·T'-Tp'·dA'
b. Pared sólida:
dqc=k·Tp'-Tp''e·dAml
c. Fluido frío:
dq''=h''·Tp''-T''·dA''

En estado estacionario, el flujo de calor será el mismo en las tres


zonas involucradas, de modo que,
dq=h'·T'-Tp'·dA'=k·Tp'-Tp''e·dAml=h''·Tp''-T''·dA''

 h’ y h’’: coeficientes individuales de calor de los fluidos.


 Tp’ y Tp’’: temperaturas de la pared sólida.
 dA’ y dA’’: área diferencial de contacto.
 dAml: área diferencial media logarítimica.
 k: conductividad térmica de la pared.
 e: espesor de la pared.

2.- TRATAMIENTO DE LAS ECUACIONES DE DISEÑO

3.- EFICACIOA DE LOS CAMBIADORES DE CALOR

4.- INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CARCASA Y TUBOS

TEMA 13. INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE


TRANSFERENCIA DE MATERIA

Вам также может понравиться