Вы находитесь на странице: 1из 13
Un enfoque antropolégico como herramienta metodolégica en el estudio del Africa negra Akuavi Adonon Viveros" Resumen Laplobalizaciém contemponinen, tefida por la diversidad cultural, nos obliga a reflexionar sobre las herramientas tedrico-metodolégicas con las que pretendemos accrcarnos a universos culcarales no occidentales. Abordar realidades culturales diversas con parimetsos “oecidentalocéntrieos” implica una distorsién cn la inrerpretaciéa, El objetivo del presente texto es presentar algunos clementos antropoldgicos susceptibles de inteoducienos a una mejor comprensién de instituciones, tales como » primera es la de identifiear los elementos de diferenciacién que dan origen y sustentan distintas visiones del mundo, Esto explica que acudamos a criterios de diferenciacién que oponen una “categoria occidental” a otro tipo de universos culturales. Reconocemos que hablar de “una” categoria occidental puede resultar caricatural si consideramos la diversidad de principios y fundamentos al interior mismo de esta categoria. Empero, reconocemos de igual modo que hablar de una categoria occidental nos permite asociarle ciertos rasgos caracteristicos y comunes, con cl fin de diferenciarla de otras categorias identificadas metodologicamente como no occidentales. La segunda exigencia metodoldgica es la de no encerrar dichas visiones del mundo en concepciones fijas, inmutables y estitticas, nada mas alejado de la dindmica cultural de las sociedades contemporineas caracterizada por las influencias mucuas. Los elementos cosmogénicos que fundan cl pensamiento “occidental” se distinguen de aquellos que se encuentran en la base del pensamiento tradicional africana; recordar estos elementos revela datos metodolégicos de diferenciacién cuyas implicaciones coneretas se observan en las distintas concepciones del Tstado, de la demoeracia 0 del derecho en los universos culturales mencionados. Diferentes cosmogonias El sentido atribuible a las insticuciones deriva directamente del universe cul tutal en el que se observan; en tal virrud, resulta enriquecedor adentratse en cl estudio de ciertos elementos cosmogénicos que nos permiten identificar con clatidad distintas ldgicas de pensamiento y su implicaci6n en instituciones concretas, En ef centre de ta vision ocadentat: ef Estado Eluniverso mental que predomina en el pensamiento occidental se fundamenta en la vision cristiana de un Dios trascendente que cred el mundo, que lo crea acada instante de manera continua y que lo gobierna mediante las leyes que le impone. Esta visibn se fue afirmando progresivamente a Jo largo de la Edad ‘Media europea. Se trata de una visién vertical en la que Dios se encuentra en el cielo y, por medio de Ieyes, comanda nuestro mundo terrenal. En el extremo. rno, El cristiano, opuesto a Dios no se encuentran mas que los muertos del infi nacido en cl mundo terrenal sabe que, segtin muera justo o no, su alma se elevard al paraiso 0 caera al infierno, Los elementos que se destacan son: Dios, ———— lt Akuaii Adonon Viteros 191 la creacién y las leyes por medio de las cuales Dios gobierna su ereacién.’ Asi, la cosmogonia occidental se configura, a grandes rasgos, a partir de las consideraciones judeocristianas segun las cuales el creador es nico, eterno y externo a su creacién, El mundo se encuentra en una total dependencia con el creador que lo ered y que le impuso sus leyes; es decir que el mundo se encuentra regido desde el exterior, y su coherencia se funda cn leyes universales que son impuestas por Dios, La revolucidn racionalista de la Tustracién aporta clemenros cosmogénicos nuevos; Dios es substituido por el dios Razén, ya la separacién del mundo de Jo visible y de lo invisible se afiade la nega este Ultimo. A partir de entonces, el Estado ser el avatar sccularizado del Dios creador que, a través de sus leyes, asegura la cohesién social. Recordar los fundamentos del pensamiento judeocristiano no seria relevante de no ser porque representan, hasta nuestros dias, la base del pensamiento cientifico occidental que, incluso indiferente a la idea de Dies, busca desentrafiar las leyes de la naturaleza, comprendidas como un corpus de leyes que se imponen a la naturaleza y la constituyen. Este pensamiento influye de igual forma en la concepcién del Fistado; el Tistado de nuestros dias se substituye a la imagen de Dias, las leyes que gobiernan a los hombres ¥ los transforman en sujetos de derecho no san voluntad de Dias, pero si voluntad del “Estado”. La sociedad se ve como un conjunto de individuos donde cada uno tiene los mismos atributos, sin que las funciones o responsabilidades sociales de cada uno estén diferenciadas, E| Estado, a imagen del Dios creador, Unico y exterior a sus ciudadanos, cs cl que les permite vivir otorgandoles la existencia jutidica y los derechos a través de los cuales pueden actuar.® nde En el centro de la vision tradicional affitana: ef bonrbre fa wisidn vertical de un Dios que gobierna a su cteacidn “desde arriba” y por medio de Ieyes, no rebasa las fronteras de las teligiones abrahdmicas. El pensamiento tradicional negroafricano parte de premisas distintas, Las cosmogonias de los pueblas negroafricanas presentan por lo regular al mundo como el resultado provisional de una ereacién. Antes de csa creacién existia un caos en el que se encontraban inextricablemente indiferenciadns la creacion * Michel Allior, “Religions d'Afrique er droits d'expression francaise” (Relipiones de Attica y derechos de expresicin francesa, edicidn original en 1984) en Le droit ef sersce pubic am regard de Fanthropolgie (Fl derecho y el servicio prihlico a la luz. de la antropologia), textos escogidos y edirados por Camille Kuyu, Karthala, Paris, 2003, pp, 80-81, * Michel Allior, “Anthropologie et juristique. Sur les conditions de Félaboradon Pune science du demic” (Antropologia y juristica, Sobre las condiciones de claboracién de una clencia del Derecho} x ple au regard de Fanhrapologi, of cis 294, 192 Relaciones Internacionales mim. 99 =*#— y el creador. Asi, el universo esta leno, los mundos de lo visible y de lo invi- sible se encuentran ligados y el creador no tiene una naturaleza distinta a la de su cteacion, El mundo “invisible” de los ancestros y divinidades se encuentra estrechamente asociado al mundo “visible” de los hombres, interactuan de manera cotidiana, constunte y reciproca. Los hombres con sus rituales impactan cl mundo de lo “invisible” y, a su vez, las divinidades y los ancestros impactan cl mundo de los hombres “protegiéndolos” o “castigandolos”, Tl mundo es una continuidad de intercambios incesantes entre elementos opuestos, pero complementarios. El bien y el mal, lo visible y lo invisible, forman parte de una misma realidad, se complementan ¢ interactian. En este universo cultural ni el Estado ni Dios imponen su voluntad. La vision del mundo eg mas bien horizontal. El creador permanece en la misma dimension, y los muertos no se apartan de sus descendicntes para dirigitse al paraiso o al infierno, se instalan invisibles en los alrededores de donde vivieron y ahi sera donde habra que buscar su apoyo a, eventualmente, combatirlos. Ninguna ley se impone desde el exterior nial mundo ni al hombre; el mundo y la sociedad se constituyen en la medida en que cada elemento encuentra su lugar diferenciindose de los otras. Michel Alliot intuye y sefiala que, a la soberania occidental del Estado, el pensamiento africano opone la soberania del hombre, del ser humano, “El hombre no tiene precio” dice un proverbio ugai, y los wolf le hacen cco cuando aseguean que “El hombre es el remedio del hombre”, Gracias.a la edueacion permanente ya los ritos de iniciacin, asi como a la ayuda de los dems hombres, vivos y muertos, la persona puede asumir las funciones que eorresponden a su lugar, papel o rol en Ia familia, en la sociedad y en el cosmos.” Desde luego, no se puede pretender la superioridad de un pensamiento cosmogonico sebre el otro, sélo advertimos que son universos culturales diferentes, cada uno de ellos responde a una l6gica cultural y de organizacion social distinta, y no hay o no deberia buscarse establecer una relacion jerarquica © aproximaciones evolucionistas entre ellos, Estado y democracia frente a un pensamiento basado en sistemas Micntras que el pensamiento conocido como occidental separa, clasifica y aborda de manera independiente los elementos, en el universo negroafricano todos los elementos se relacionan: se trata de un pensamiento basado en sistemas. 7 Michel Allinr, “Religions d'Afrique er droits d’exps HF Akaavt Adenan Viveres 193 El individuo, como ente abstracto € intercambiable, no existe en el pensamiento negroafricano, El concepto importante ¢s cl de persona, y la persona “es” en la medida en que se encuentra en relacian con los demas. Cada persona esta implicada en una multitud de estructuras: familia, linaje, aldea, pueblo; asi, concentra una red de relaciones que determinan su funcidn y su lugar en la sociedad. Las personas no son intercambiables como en nuestras sociedades occidentales u occidentalizadas, en las que el concepto de individuo es un concepto vacio, abstracto. En el universo negroafricana impera el reino de la diferenciacion, y ello implica que el hijo mayor, por citar algin ejemplo, ocupe un lugar en la familia y en la sociedad distinto del que ocupa el hijo menor, En Aftica, el individuo ao es concebide mas que al interior del grupo que funda su realidad social. [...] En el sistema de vida comunitarista tejido por multiples rekciones, el individuo se identifica tanto al grupo familiat, tribal o étnico al que pertenece por nacimiento, com a las chases de edad y sus redes especificas 0 a los creuitus formados a través de Ins relaciones de parentesco. Su estarus sc caracteriza por los servicios al grupo que contribuyen a mantener intactas la personalidad del grupo, su dignidad, su respetabilidad y por extension el honor de la familia a la que pertenece, de la tribu o la etnia que representa y por la que debe velas* La poligamia que se practica en algunas sociedades negroafricanas, por cjcmplo, responde, sein lo explica Michel Alliot, a la necesidad de multiplicar Jos lazos de parentesco con el mayor mimero de grupos familiares.” En Aftica la sociedad se parentaliza, los integrantes de una comunidad se encuentran unidos por la sangre, por los antepasados comunes y, sobre todo, pot un sentide de pertenencia que determina la conducra de los miembros de un asentamiento. Esto se refleja de manera muy clara con la introduccicn de la demoeracia multipartidista y el sufragio universal en algunos pueblos africanos, La ideologia * Christoph Eberhard y Aboubakri Sidi Ndongo, “Sur les traces d’Amadou Hamparé Ba pour une approche africaine du droit” (Por las huellas de Amadou Hampaté Ba ni un enfoque african del Derecho) en Le drat an mired des cubseres, Pour une anfre mondialization (11 Derecho a laude las culturas. Paca otra mundializacin), rim, Pacis, 2006, p. 24 (iruduccien libre), “La sexualidad es muy diferente a la nuestta, |...) La sexialidad es lo que va a permitic hacer alianzas entre grupos, no porque las alianzas resulten de un contrato (dos voluntades que sc encuentran, eso no wene ningun efecto; sino porque procreando se crean verdaderas alianzas entre las familias de los padtes, es importante saber que la sexualidad esta enterimente al servicio del grupo |...J". Michel Allint, “Peut-on devenir anthropologue?” (;Podemos convertimos en antzopologosé) en Le dai? et sersie public aw regard de Famibrypotigie, of. it, p. 22 (traduccion libre. 194 Relaciones Internacionales mim, 99 ™——— ——————— partidista no tiene mayor sentido en este contexto; por el contrario, el sentimiento colectivo de pertenencia hace que florezcan partidos politicos de origen ¢tnico. El sufragio individual se transforma en sufragio colectivo, asi como la adhesion al partido comunitario es colectiva, la identificacion se da con una persona que pertenece a Ja comunidad y no con una ideologia abstracta que un partido politico pretende representar.”” La democracia parlamentaria multipartidista como factor de integracion nacional en territorios poliétnicos fraeasé porque la nacién, en Africa, no es ni puede ser una ereacién juridica; es uaa realidad sociolégica, politica, econdmica; en suma, una realidad culeatal que se fundamenta, se clabota y descansa sobte bases precisamente culturales. Hoy como hace mas de treinta afius, ante el retorno del multipartidismo como legitimador de la democtacia, la historia yuelve a repetiese como si nada hubiera pasado a finales de Jos cincuentas y principios de los naventas, Los miembros de los partidos politicos siguen proviniendo mayoritariamente [...] de una misma tegién o una misma clase politica; y la proliferacion de esos partidos es impresionante: 70 partidos politicos en un pafs que cuenta apenas con un milléa. de habitantes, 32, 60, 120 partidos politicos en paises que cuentan con 9 millones, 2.5 millones y 40 millones de habitantes, respectivamente. Desaraciada o felizmente, estas ciftas reflejan el niimeto de grupos étnicos que existen cn cada uno de esos paises." En efecto, estas cifras revelan no sélo el nimero, sino la dindmica interna de comunidades y pueblos en cada uno de los paises. Es extrafio que la élite africana se rehtise a integrar abierta y claramente el componente étnico en la representacién politica, ya que dicha inclusién permitiria concebir modelos politicos y proyectos de sociedad mas acordes con la realidad cotidiana.'? Lo anterior no significa que la democracia como expresi6n del poder del pueblo sea ajena a la practica de los pueblos africanos, los sistemas de jefes de aldea y los de reinos cohabitan en muchos paises, asi como la distribucién de los poderes en los consejos de familia, consejos de aldea, consejos de tierra, etc. En cada nivel, la toma de decisiones es colectiva y se orienta hacia el consenso y el compromiso,.” El ejercicio politico original ¢ innovador de la Conferencia Nacional Soberana, inaugurado en Benin en febrero de 1999 y seguido por un gran mimero de paises, pretendia emanciparse de la légica de “Fabien Adonon, op az, 2003, p, 242, " Teider, pp. 242-243, "2 fedora © Fabien Adonon, “Actualidad de los paises africanos en el conrexto internacional. Perspectiva sosioligica”, Hstudins aficanes nod 1 rdihica hayP, wcrys—UNan, México, 2003, p. 197, ——_—_____4 Akuavi Adonon Wiveras 195 la representatividad politica basada en los partidos politicos, rehabilitando la teptesentaci6n tradicional y adaptandola al contexto sociopolitice actual, devolviendo y reconociendo a las colectividades locales su participacién real en la dinamica de la vida politica, econémica y social de los pucblos,"* Asi pues, los casi 60 Estados y sus instituciones son cn su gtan mayorfa estructuras wacias de contenido que poco impactan en la vida cotidiana de miles de pueblos africanos, Los Estados representan, en el mejor de los una interfase obligada entre una comunidad internacional con instituciones de tipo occidental por una parte; y, por la otra, sus propias sociedades locales cuya visi6n y practica son fundamentalmente diferentes. Ninguna aproximacién sensata puede pretender que esas estructuras regulan y organizan efectivamente la vida de miles de pucblos que viven y se desartollan al margen de las estructuras estatales. La llamada economia informal de algunos paises africanos reptesenta el 80 por ciento del otal de su economia. Tin los afios ochenta, los funcionarios estatales de Benin dejaron de percibir su salario por un petiodo de tres afios aproximadamente, ¢l mismo tempo que los bancos petianecicron cerrados. Kstas situaciones ejemplifican claramente que no es la actividad estatal ni la de las instituciones occidentales las que constituyen el moror de la organizacién en la vida cotidiana de los pueblos, [-..|¢lprincipal legado de la colonizacién curopea al Africa negra, se llama Estado: istado moderno”. Ea pocas palabras, la historia def Estade africano heredado de la colonizacisn es la historia de un trasplante; un trasplante que el tejido social negro-afticano rechaza silenciosa o estruendosamente, segtin las circunstancins; un trasplante anacténico por excelencia, porque representa una realidad a todas luces diferente y opuesta al ser, al estar y al hacer de los diversus pueblos que el Estado pretende aghtinar, homogeneizat, masificar eft un nosotros anénimo y siempre mistificador: la nacién moderna. [in un primer acercamiento al Africa negra en el esceriario internacional a tmuvés de sus Estados, proyectar su organismo continental, sus instituciones tegionales y subrepionales a partir de la era de las independencias es sacrificar el pasado-presente de esta parte del mundo en el altar de la inmediatez 0 de lo cayuntural (...J.! Hel El Bstado y la demoeracia son conceptos que, en el mejar de los casos, se llenan de un contenido completamente diferente al que se le da cn las sociedades en las que predomina un pensamiento occidental. Por lo regular, el Estado como ficcién juridica o la democracia representativa fundada en los partidos idea, py. 198. “Fabien Adonon, Exiudios ajicanor val i Hua el universe negrogfrcans, rorys-eNaM, México, 2003, pp. 910, 196 Relaciones internacionales mim. 990 ~—$— politicos no significan pran cosa en la vida cotidiana de miles de pueblos del continente, Como lo mencionamas, los ejes de la organizaci6n social no se basan en la consideracién de elementos independientes porque todos se relacionan, ni en la consideracién de individuos conccbidos de manera abstracta porque la per- sona existe y s¢ define en el seno de su tejido relacional. A continuacién exploraremos ¢] ambite de la justicia que tambiéa manificsta las divergencias cosmogénicas y las implicaciones coneretas en las concepciones del derecho. El derecho frente a un pensamiento basado en la inclusion de los contrarios E| principio aristotélico de la cxclusién de los contrarios impregna con una fuerza tul el pensamiento occidental que éste dificilmente admite otros modelos de pensamiento. Ni el pensamienco dialéctico en el que la tesis implica una antitesis ylas dos desemboean en una sintesis pudo imponerse como pensamiento occidental habitual, a pesar de la autoridad de Hegel o del éxito de Marx. Y es que, como apuntibamos, en el pensamiento occidental la coherencia del mundo no deriva de una atraccién reciproca de sus clementos, sino de leyes que les son impuestas del exterior. Hste gobierno del exterior no puede organizar al mundo mis que asigndndole a cada enridad un ambito claramente definide y exclusive. Es el objeto de la maroria de las Iegislaciones en los paiscs oecidentules, que delimitan lo mas posible los campos de competencia exclusiva. Es la antipoda del pensamiento tradicional negtoafricano, para el que la cohesién del mundo no viene del exterior, sino de un movimiento interno de diferenciacién que tesulta en Ja unién de los contrarios. La oposicién queda evidenciada a partir de dos mitos que se refieren ala fundacién de la sociedad, Para Rousseau dicha fundacién descansa en el contrato social establecide entre individuos estrictamente similares, quienes para mantener la situaciéa deben instaurar un poder exterior, el del Estado. Por su lado, los Bambara exponen que antes de fundar un puchlo, dos hermanos muy patecidos debieron diferenciarse profesionalmente y se comprometieron en su nombre propio y en cl de sus descendientes, uno a cultivar la terra, el otro a trabajar el metal. En el primer caso la socicdad exeluye a los contrarios micntras queen el segundo los incluye. Para los Bambara no hay sociedad mas que cuando las diferencias imponen la solidaridad, las diferenciaciones progresivas generan complementaricdades ¢ implican usidad.'” is * Michel Alliot, “La contume dans les droits originellement afticalns”, gn. ot, pp 64-65. ———————— eee Afenati Adonon Viveras 197 Asi, mientras ¢l pensamiento occidental tiende a excluir a los elementos antagénicos, las sociedades tradicionales africanas practican una cultura de inclusién; ya hemos mencionado que el bien y el mal, lo visible y lo invisible, forman parte de] mismo universo y son fuerzas Complementarias. Esto tiene la consecuencias muy concretas en el imbito del derecho, mismas que contrastan con el Ambito de lo juridico en las sociedades occidentales. Empecemos por sefalar que no existe una compartimentacién entre lo juridico, lo econdémico, lo social, lo religioso, lo politico, etc., todos y cada uno de estos aspeetos concurren en cada momento de la vida coridiana; recordemos que la base del pensamiento negroafticano parte de sistemas y no de elementos separados entre si. En ese sentido, la dinmica juridiea se encuentra determinada por la interdependencia y el sentimiento de responsabilidad de los hombres frence a la conservacion de la armonia comunitaria; asi se explica la importancia dela conciliacion en la solucion de conflictos y la incesante busqueda de alianzas entre los clementos concurrentes de la sociedad para garantizar la cohesion social, Cuando hay una disputa entre particulares, la comunidad se reline para resolver el problema seguin la situacién particular y la condicién de las perso- nas, Jean-Godefroy Bidima define la padabre como esa reunién. comunitaria cavo objetivo fundamental es la solucién de un conflict por medio del lenguaje, la violencia se ve diluida en la discusién.”” 4Qué es la palebre? No solamente un intetcambio de palabras, es también un deama social, un procedimiento e interacciones humanas. La palabre es puesta en escena, puesta ea orden, puesta en palabras.”* En la solucién de un conflicto no se aplican normas generales, abstractas y obligatotias; el objetivo no es la aplicacién de wna pena o la exclusion de la persona considerada como elemento nocivo, el objetivo es el retorno de la armonia, la reconciliacion y el restablecimiento de las relaciones. Tn la disputa no se ve a una victima y a un culpable, propiamente dichos, se percibe una responsabilidad compartida de las partes en conflicto, ya que ambas conttibuyeron al rompimiento del equilibrio y ambas partes son responsables de su restablecimiento, [a palabre se sirve de la verdad pata llegar a la paz. La verdad ex a veces sacrificada por la pax y se pueden incluso disimular ciertas verdades para preservar la armonia " Jean-Godetroy Bidima, Lo pafabre, Une jamdition ole ti parade (La frakabin, Una jurisdic ee da falebra}, Michalon, col. Le bien commun, Paris, 1997, p. 10 ftraduecién libre) Thiet, po MM. 198 Relaciones Internacionales mim, 99 oe — social. En la palabra, la ratio omnorend? esti al servicio de la raz6n prictica. Porque el orden social se vie afeetado incluso por el inocente, el que tiene ravén. [...] Fl objetivo propnesto no cs el-de la justicia a aplicar en favor de un individuo, sino la instauracin de la armonia en el seno de la comunidad |... ese objetive] asegura una justicia que va més alki de |e juridico, de la lerea del derecho.” E] equilibrio se obtiene no solo con el restablecimiento de las relaciones interpersonales, se busca un equilibrio social. Después de la discusién se pide perdén. El perdén lo pide l ofensor, pero para que nose vea humillado, la parte ofendida ‘levanta a su hermano caldo’ [...] pidiendo tambien ella pendén a Ia asistencia, Incluso, si el ofensor debe indemnivar al ofendido con una cabra, este ultimo debend marirla y dar una parte a la familia del ofensor. |.) El pedir perdén ao es una actividad destinada a tebajar al hombre sino a reinsertarlo en la nelacidn con el otro. El perdén no implica el seplieyue de una conciencia culpabilizaria que desde el fuaero interno reanuda com una tmascendencia abstracea en cl remordimienta, el perddn implica una aperrara hacia el otro, es Jo que esterioriza y restablece la relacién con ka inmanencia [e+] Frecuentemente, no se reconoce a un culpuble, se attibuye el conflicto a un genio maligno, ‘Todo el mundo sabe que es una manera dee ne humillar a la parte acusada,* La solucién del conflicto es legitima no porque sea itmpuesta por una autoridad, sino porque es ¢l resultado de la negociacién entre todos los actores concernidos con el fin de restablecer los lazos de sociabilidad, Un contexto tal no exige la imparcialidad del o de los mediadores, ya que no son ellos los que imponen una decisién, su papel es el de escuchar a las partes y ayndarlas a encontrar una solucién, siendo la solucidn del conflicto tan espec casuistica como el conflicto mismo. EI conflict y su solucién son de interés colectivo y no privado. ca ¥ Después de la palabre se establece un seguimiento. Las cosas no terminan con la autliencia, la padabre debe continuar, por ello los Odjukru de Costa de Marfil, designan a algunos miembros pertenecientes a la misma clase de edad de las partes para verificar que la paz se encuentre verdaderamente instaurada,” La manera de concebit la responsabilidad y la solucidn de los conflictos responde a una lépica completamente diferente de la logica del derecho positive y de los principios generalcs del derecho cn las sociedades occidentales, Eso explica que la actividad de tribunales y del sistema judicial en muchos paises africanos sea tan marginal y alejada de la poblacién en general. "Thien, p20. * bide, p. 21. ™ Tew ——« Akwat Adonon Viveros 199 Amanera de reflexiones finales Podriamos multiplicar los ejemplos de las diferencias concretas de légica que implican sendos universos culturales. Retengamos de este esquematico recorrido cosmogonico, asi como de la relacidn entre dichos elementos y el significado particular del Mstado, de la democracia o del detecho, la necesidad de acceder a herramientas de interpretacién mas acordes con la realidad que se estudia. En efecto, las dinamicas sociales que se observan en cl Africa negra escapan, por lo regular, a las estructuras estatales y a las herramientas metodolégicas con las que se les pretende abordar. La organizacién interna de los pueblos se rige por légicas que no pueden ser cabalmente entendidas, aprehendidas e interpretadas con parimetros ajenos al contexto cultural que les da sentido. No se puede concluir, sin llamar la atencién, sobte el hecho de que estos universos culturales negroafticanos que pueden parecernas tan ajenos, estin mis cerca de nuestra propia realidad. El pensamiento cosmagénico negtoafricano es muy similar al de los pueblos indigenas de México; muy similar es también la lucha practica y teético-metodoldgica que libran unos y otros frente a la ideologia dominante con el fin de afirmat sus identidades y sus valores propios; sGlo que mientras en México hablamos de 8, 10.0 12 por ciento de poblacién indigena, en los paises africanos ésta representa aptoximadamente el 99 por ciento del total de la poblacion. Ta serie de conflictos que se observan hoy en dia en ciertas partes del continente africano, como en Sudan, en Costa de Marfil o en Somalia, son una serie de llamadas de atencidn contta los efectos nefastos de mimetismos lamentables. Las instituciones africanas manejadas por élites minoritarias siouen soslayando el hecho de que sus pueblos responden a légicas, a tradiciones especificas ¢ ineludibles.

Вам также может понравиться