Вы находитесь на странице: 1из 85

UNIVERSIDAD

AUTONOMA CHAPINGO
CENTRO REGIONAL
UNIVERSITARIO SUR

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS


DOCENTES EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO
SUR DE LA UACH:
PROPEDÉUTICO
LICENCIATURA EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
GRUPO OPERATIVO DE LA MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL
REGIONAL

OAXACA DE JUÁREZ, MARZO DEL 2009.


DIRECTORIO

DR. AURELIANO PEÑA LOMELÍ


RECTOR DE LA UACH

DR. MARCOS PORTILLO VÁZQUEZ


DIRECTOR GENERAL ACADÉMICO

DR. HÉCTOR LOZOYA SALDAÑA


DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

M.I. MARTÍN SOTO ESCOBAR


DIRECTOR GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL Y SERVICIO

DR. JESÚS MA. GARZA LÓPEZ


DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

M.C. IGNACIO MIRANDA VELÁZQUEZ


DIRECTOR GENERAL DE PATRONATO UNIVERSITARIO

DR. JUAN JOSÉ FLORES VERDUZCO


DIRECTOR DE CENTROS REGIONALES

LIC. HILDA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ


SUBDIRECTORA DEL CENTROREGIONAL UNIVERSITARIO SUR

En la elaboración del presente documento participaron; Humberto Castro García; Hilda


Hernández Hernández; Efraín Paredes Hernández; Mario Sumano Gil y Renato F. Zárate
Baños.

En el levantamiento de información de campo para caracterizar la demanda de ingreso a la


UACH participaron Sandra Patricia Guerrero Pando; María de la Paz Cortés; Mario Sumano
Gil; Lucino Sosa Maldonado, Gabriel Narváez Carvajal; Fermín Martínez Hernández y Simón
Méndez. El procesamiento de la misma estuvo a cargo de Renato F. Zárate B.

Todos los integrantes del equipo académico del CRUS participaron en diferentes reuniones
de trabajo en las que se discutieron aspectos contenidos en las propuestas y en la discusión
y toma de acuerdos que permitieron presenta el proyecto. Quedan por realizar aún diferentes
sesiones de trabajo que permitan afinar el documento y concluir el proyecto de la
Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable.

La integración de esta versión del documento estuvo a cargo de Renato F. Zárate Baños.

II
CONTENIDO

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
NATURALEZA DEL PROYECTO............................................................................ 2
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 2
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.................................................................. 4
a. Situación del medio rural oaxaqueño ............................................................ 4
b. Problemática educativa ............................................................................... 21
c. Características de la demanda de ingreso a la UACH ................................ 29
3. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA ............................................................. 37
a. Factibilidad social del proyecto ................................................................... 37
b. Factibilidad política ..................................................................................... 38
c. Factibilidad académica................................................................................ 40
d. Factibilidad financiera ................................................................................. 41
SUBPROYECTO I: ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL PROPEDÉUTICO
EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO SUR ........................................... 43
1. PROPÓSITO GENERAL ................................................................................ 44
2. OBJETIVOS.................................................................................................... 44
3. METAS ........................................................................................................... 45
4. BENEFICIARIOS ............................................................................................ 45
5. PRODUCTOS ................................................................................................. 45
6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR ................................................................ 46
7. PROYECCIÓN DEL INGRESO ...................................................................... 47
8. CALENDARIO DE ACTIVIDADES.................................................................. 47
9. RECURSOS NECESARIOS PARA EL NIVEL PROPEDÉUTICO .................. 48
a. Personal académico ................................................................................... 48
b. Personal administrativo ............................................................................... 50
c. Infraestructura ............................................................................................. 50
i
SUBPROYECTO II: LICENCIATURA EN DESARROLLO RURAL
SUSTENTABLE (ANTEPROYECTO). .................................................................. 52
Presentación ............................................................................................................ 53
1. Objetivos ......................................................................................................... 53
2. Justificación .................................................................................................... 54
3. Perfil del egresado .......................................................................................... 58
3.1. Conocimientos. ........................................................................................... 59
3.2. Habilidades ................................................................................................. 59
3.3. Actitudes ..................................................................................................... 60
4. El Modelo ....................................................................................................... 60
5. El diseño ......................................................................................................... 62
6. Programa de formación preliminar.................................................................. 64
7. Ruta crítica ..................................................................................................... 65
8. Calendario de actividades para la integración del proyecto de la
LIDERS. .......................................................................................................... 66
9. Requerimientos para concluir la propuesta .................................................... 67
9.1. Espacios para la docencia .......................................................................... 67
9.2. Vehículos .................................................................................................... 67
9.3. Módulo integral para prácticas: ................................................................... 67
9.4. Maquinaria agrícola: ................................................................................... 68
9.5. Necesidades para el fortalecimiento para la docencia del CATA ................ 68
SUBPROYECTO III. APERTURA DE OPCIONES DE ESTUDIO DE
POSGRADO EN LA REGIÓN ............................................................................... 69
Propuesta de creación de un Grupo Operativo de la Maestría en Ciencias
en Desarrollo Rural Regional ................................................................................ 70
1. Características del programa de la MDRR ..................................................... 70
1.1. Objetivo ....................................................................................................... 71
1.2. Funcionamiento .......................................................................................... 71
1.3. Líneas de investigación .............................................................................. 71
1.4. Personal docente ........................................................................................ 72
1.5. Estructura curricular .................................................................................... 72
2. Estrategia para la creación de un grupo operativo en Oaxaca ....................... 73
2.1. Formación de profesores responsables de la MDRR en Oaxaca. .............. 73
ii
2.2. Promoción e identificación de las demandas específicas de estudios de
posgrado .............................................................................................................. 74
2.3. Convocatoria y apertura del grupo operativo en Oaxaca ............................ 74
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN EL CRUS CON
TODOS LOS PROGRAMAS DOCENTES EN FUNCIONES ................................ 75
NECESIDADES DE INVERSIÓN Y DE OPERACIÓN DEL PROYECTO ............. 76
1. Obra nueva en el municipio de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca ........................ 76
2. Equipamiento .................................................................................................. 78
INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO .......................................... 79
FACTORES CONDICIONANTES DEL ÉXITO DEL PROYECTO ......................... 79
FUENTES CONSULTADAS .................................................................................. 80

iii
PRESENTACIÓN

En el marco de la creación de la Unidad Regional Sur Sureste los equipos de


profesores de los Centros Regionales han iniciado la formulación de proyectos para
implementar programas docentes que buscan que la experiencia de apoyo a la
docencia, investigación y servicio universitario por más de 25 años pueda
capitalizarse espacios académicos para el crecimiento nacional de la UACH.

En ese contexto se inicia con la creación del nivel propedéutico en 2008 para los
Centros Regionales del Sureste y Península de Yucatán.

En ese año 2009 se pretende ampliar los proyectos de propedéutico al Centro


Regional del Sur y de Oriente, así como aumentar la matrícula a dos grupos en el
Centro Regional del Sureste.

Ponemos a consideración de los cuerpos colegiados de la Dirección de Centros


Regionales y de la UACh la propuesta para crear diferentes programas docentes en
Oaxaca, en el presente documento se incluyen proponen tres propuestas para
desarrollar desde el CRUS: la creación del nivel propedéutico; la construcción de una
Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable; y la creación de un grupo operativo de
la Maestría en Desarrollo Rural Regional.

Actuamos con la convicción de que se está cumpliendo con uno de los objeticos
estratégicos consignados en el Plan de Desarrollo Institucional de la UACH, de
fortalecer el carácter nacional de la UACh, y al ampliar la matrícula de nuevo ingreso
coadyuvamos en la apertura de oportunidades educativas para estudiantes de
escasos recursos. Asimismo se atiende uno de los lineamientos estratégicos
emanados de diferentes congresos del la DCRU que indica la necesidad incrementar
el nivel de protagonismo en la docencia de los Centros Regionales.

1
INTRODUCCIÓN

NATURALEZA DEL PROYECTO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto se inscribe en el proceso de fortalecimiento del carácter nacional de la


UACH, en particular la creación de la Unidad Regional Universitaria Sursureste, que
tiene su sede principal en Puyacatengo, Teapa, Tabasco y de la cual el Centro
Regional Universitario Sur forma parte.

Mediante las acciones que aquí se proponen se pretende impactar en el desarrollo


regional con la formación de recursos humanos capaces de servir a la sociedad del
sursureste del país, en especial para contribuir en la superación de la pobreza y la
marginación en el medio rural.

Se trata de establecer el nivel propedéutico de educación en el Centro Regional


Universitario Sur, en el primer año de ejecución del proyecto, como estrategia para:

 Acercar la oferta educativa de la UACH a la región sur de México, como un


primer paso en el proceso de creación de opciones de formación al nivel
licenciatura y posgrado.
 Elevar la atención a la alta demanda de ingreso a la UACH de alumnos de
Oaxaca y Guerrero egresados del bachillerato, en particular los provenientes
de zonas rurales indígenas marginadas.
 Favorecer la consolidación de la UACH como institución de educación agrícola
superior de carácter nacional.

A partir del segundo año de operación del proyecto se propone abrir en la región la
Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable, en este documento se incluye el
anteproyecto de la misma que contempla una ruta crítica para concluir el proyecto en

2
coordinación con otros centros regionales, departamentos de la UACH, así como
instituciones y organizaciones civiles del estado.

En el tercer año se proyecta iniciar con ofertas de posgrado, en primera instancia se


contempla el Programa de la Maestría en Desarrollo Rural Regional que opera en
múltiples sedes de los Centros Regionales; asimismo, se plantea implementar la
Maestría en Gestión del Desarrollo Regional, cuyo programa se ha elaborado
contemplando la educación a distancia y un perfil profesionalizante adecuado a cada
región del país en que se implemente.

La concreción de tales propósitos generales requiere de la acción coordinada de las


diferentes instancias de la UACH con instituciones académicas, dependencias
gubernamentales, organizaciones de productores y de la sociedad civil en la región,
que permita:

 Retroalimentar el proyecto educativo local a desarrollar en la región con la


vasta experiencia desarrollada por las comunidades académicas de los
diferentes Departamentos de Enseñanza Investigación y Servicio en la Unidad
Central de Chapingo.
 Enraizar el proyecto universitario en la sociedad regional, de manera que
responda a las condiciones y necesidades ambientales, socio-culturales y
económicas que actualmente prevalecen en la región.

3
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

a. Situación del medio rural oaxaqueño

i. Riqueza natural y cultural

Oaxaca cuenta con ocho regiones geográficas: (1) la Costa es trópico seco hacia el
pacífico; (2) el Papaloapan es trópico húmedo en la vertiente del Golfo; (3) el Istmo
cuenta con ambos trópicos por ser la cintura del país; (4) la Cañada, insertada entre
sierras, también es un pequeño trópico seco; (5) la Mixteca es región templada y
semicálida, (6) al centro del estado, los Valles Centrales, donde se localiza la ciudad
capital, son templados y al igual que las dos Sierras (7) la Norte y (8) la Sur, la
primera húmeda y la segunda seca.

El abrupto relieve del estado atestigua una larga y compleja historia geológica
iniciada en el precámbrico y continuada en múltiples etapas hasta la época actual.
Presenta la segunda columna geológica más completa del territorio mexicano
después de Sonora, lo que da como resultado una extraordinaria complejidad en su
geomorfología, fisiografía, edafología, clima, flora, fauna y tipos de vegetación 1.

Con 8 mil 431 especies de flora, Oaxaca es uno de los estados más ricos y diversos
del país, pues concentra aproximadamente el 40% de la flora y 70% de los tipos de
vegetación registrados, Cuadro 2. Asimismo, se registran 4 mil 543 especies de
fauna silvestre, lo hacen el estado más diverso del país en lepidópteros, peces de
agua dulce, anfibios y reptiles, aves y mamíferos 2.

1
García-Mendoza, Abisaí, M. J. Ordoñez y M. Briones-Salas. Coordinadores y editores generales.2004.
Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología UNAM; Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza;
WWLF. México. Pp 24.
2
Ibid. 24-25.
4
La complejidad y riqueza de componentes físicos y bióticos existente en el territorio
oaxaqueño se asocia a la diversidad cultural presente, la población indígena alcanza
el 40% de los habitantes del estado, los 16 grupos culturales registrados en la
actualidad para la entidad hablan 157 lenguas diferentes.

Cuadro 2. Número de especies de flora y fauna reportados para Oaxaca


Fauna Especies
Invertebrados 3 112
Vertebrados 1 431
Total 4 543
Flora Especies
Pteridofitas 627
Gimnospermas 52
Angiospermas 7 752
Total 8 431
Gran Total 12 974
Fuente: García-Mendoza, et al. 2004. Biodiversidad de Oaxaca.

A lo largo de diez mil años de historia, las civilizaciones asentadas en las diferentes
regiones de Oaxaca construyeron una herencia que, entre otros valores, se expresa
en el nivel de aprovechamiento de la flora regional por las comunidades locales. Se
estima que el número de especies de plantas útiles oscila entre 1600 y 2800, de ellas
se registran apenas 4903, por lo que la investigación etnobiológica tiene un campo
muy amplio aún en el estado.

Los vestigios arqueológicos, que en muchos casos aguardan ser estudiados, hablan
de la riqueza histórica de las culturas oaxaqueñas, expresada en las variadas
técnicas del uso del agua; en la gran diversidad de semillas nativas manejadas por
los agricultores; en las prácticas agrícolas desarrolladas para condiciones

3
Caballero, J. et al. 2004. Uso y manejo tradicional de la diversidad vegetal. En García-Mendoza, Abisaí, et al.
Op cit.. Pp 542.

5
ambientales diversas de valles, laderas y montañas; en el desarrollo de estrategias
familiares y comunales para la apropiación del territorio y el aprovechamiento de los
recursos; así como en las complejas instituciones políticas y religiosas. Todo ello
permitió a los antiguos pobladores desarrollar sus poderosas civilizaciones en un
ambiente restrictivo, con pocos terrenos planos y temporal errático4.

Sin duda, la formación de profesionistas para el desarrollo rural no puede pasar por
alto el conocimiento de esta rica herencia natural y cultural, sobre todo en estos
tiempos que demandan encontrar formas de revaloración de los recursos y
oportunidades en los ámbitos locales para construir opciones de funcionamiento y
desarrollo equitativo y sostenible de la sociedad regional en el contexto global.

ii. Población y marginación

México se ha transformado demográficamente5, hoy es un país donde predomina la


población urbana y de contar con abundante mano de obra joven, se asiste a una
paulatina disminución de la población menor de 15 años, con sus consecuencias
futuras en la población en edad laboral, hoy se habla de que estamos cerca de una
sociedad de viejos.

En el año 2005 Oaxaca contaba con una población de 3 millones 553 mil 231
habitantes, 51.8% mujeres y 48.2% hombres, distribuidos a lo largo de su superficie
de 95 mil 364 kilómetros cuadrados. La entidad cuenta con 10 mil 186 localidades,

4
Marcus, Joice y K. Flannery. 2001. La civilización zapoteca. Cómo evolucionó la sociedad urbana en el Valle de
Oaxaca. México, FCE.

5
En cuanto a la transición demográfica destaca que el país ha disminuido su tasa de crecimiento
poblacional de 3.5% en 1965 a 1.7% en el 2000, se espera que... la proporción de la población rural
siga disminuyendo en favor del crecimiento de las ciudades medias; al mismo tiempo,… en el corto
plazo el número de localidades pequeñas y dispersas seguirá aumentando. Secretaría de Educación
Pública. 2001. Programa nacional de educación 2001-2006. México. Pag. 27-31.
6
de las cuales 10 mil 22 albergan menos de 2 mil 500 habitantes 6. La población del
estado sigue siendo mayoritariamente rural.

El ritmo de crecimiento de la población de Oaxaca ha disminuido a la par que la


media nacional, como lo muestra la tendencia de la Tasa Natural de Crecimiento
Poblacional (1.5%), que se mantiene ligeramente por encima del promedio
nacional(1.4%), el efecto de la migración, que es un añejo rasgo distintivo de
Oaxaca, provoca que la Tasa Total de Crecimiento Poblacional oaxaqueña (que
incluye los movimientos migratorios) fuese 0.4% puntos menor a la media nacional
durante las últimas dos décadas, Gráfica 4, de modo que realmente la población
oaxaqueña ha crecido a un ritmo menor que la nacional.

Si se considera que quienes migran son los jóvenes de las zonas rurales, el
fenómeno del envejecimiento de la población se profundiza precisamente en ese
medio, lo cual implica una limitante para el impulso de proyectos de desarrollo que
aprovechen los recursos de las comunidades, aunque también la posibilidad de que
quien migra pueda visualizar desde otra perspectiva esos recursos.

6
CONAPO, 2006.

7
Gráfica 1 1. Tasa Natural y Total de crecimiento de la población 1990-2004,
Gráfico
Comparación entre la Nacional y la estatal.
3.0
2.7
2.5
2.4
2.0
2.0
1.7 1.5
1.5
1.4
1.1
1.0
0.7
0.5

0.0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Natural Nacional Natural Oaxaca Total Nacional Total Oaxaca

Tomado de Zárate, Renato. 2007. Elaboración propia con datos de: Presidencia de la
República. 2004. IV Informe de Gobierno. Anexos estadísticos.

En cuanto a la composición de la población por edades, en el 2005 el 34.4% de la


población tenía entre 0 y 14 años; el 59% de 15 a 64 y el 6.2% 65 años o más. La
proyección de esta composición al año 2030 que se muestra en la Gráfica 2 confirma
el efecto de la transición demográfica señalada, puesto que los mismos estratos
serán el 21.8%, 64.9% y 13.3% respectivamente.

Gráfica 2. Oaxaca, proyección de la composición etaria de la población.


2005 - 2030. Elaborado con datos de CONAPO 2006.
6.2% 6.4% 6.6% 6.8% 6.9% 7.1% 9.4% 11.1% 13.3%

59.3% 60.0% 60.7% 61.5% 62.2% 62.8% 65.4% 66.1% 65.6% 64.9%

34.4% 33.6% 32.7% 31.8% 30.9% 30.0% 26.5% 24.5% 23.3% 21.8%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2015 2020 2025 2030

0-14 años 15 a 64 años > 64 años

8
Por otra parte, los movimientos de la población al interior del estado muestran
procesos de concentración y despoblamiento que impactan en las condiciones de
desarrollo del medio rural. Los municipios aledaños a la ciudad de Oaxaca, las zonas
turísticas de Huatulco y Puerto Escondido y las petroleras del Istmo, han mostrado
un crecimiento mayor al 300% durante los últimos 20 años. En contraste, municipios
de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur, viven un proceso de despoblamiento, su
población se reduce en términos absolutos. Mapa 1.

En cuanto a las condiciones de marginación, la mayoría de las regiones del territorio


oaxaqueño presentan altos índices de pobreza en la población, que se correlacionan
con la acentuada migración hacia los estados del centro y norte del país así como
hacia los Estados Unidos de América.

9
Mapa 1. Crecimiento poblacional de los municipios de Oaxaca, periodo 1980-
2000. Elaborado con datos de CONAPO. 2002.

El 58.7% de la población estatal vive en alta o muy alta marginación, baste decir que
el 50% de los municipios más pobres de México se ubican en Oaxaca 7. Asimismo, el
98.4% de las localidades y el 88.4% de la población indígena o predominantemente
indígena viven en situación de muy alta o alta marginación8. El Mapa 2 muestra un

7
CONAPO, estimación con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Principales Resultados
por Localidad.
8
CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Principales Resultados
por Localidad.
10
panorama gráfico de la situación mencionada. La marginación afecta de manera más
drástica, además de los grupos indígenas, a las mujeres y ancianos que se quedan
en las comunidades rurales.

Mapa 2. Oaxaca: Índice de desarrollo municipal 2000. Fuente: CONAPO 2002.

Oaxaca además, ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en lo que se
refiere a violencia de género y discriminación. La formación de profesionistas ha de
contemplar como un aspecto central componentes que contribuyan a superar todos
estos rezagos.

iii. Características de la producción en Oaxaca

El Producto Interno Bruto total oaxaqueño del año 2006 fue de 124 mil 450 millones
de pesos (en pesos del1993), representó el 1.43% del PIB nacional. El PIB per cápita
para el año 2004 se estima a precios reales en 6 mil 400 pesos, apenas el 42% del
11
PIB per cápita promedio nacional el mismo año, estimado en 15 mil 240 pesos de
1993.

La Población Económicamente Activa del estado fue en el 2005 de un millón 510 mil
14 personas, el 67.7% hombres y el 33.3% mujeres.

La composición por ramas del mismo PIB muestra que es la rama de servicios
financieros, inmobiliarios y de alquiler la que concentró el mayor porcentaje del PIB
estatal (22.2%); en segundo lugar se ubicó el sector de los servicios comunales,
sociales y personales (22.2%) y en tercero el del comercio, restaurantes y hoteles
(16.7%) Gráfica 3. La misma gráfica muestra a los servicios financieros y actividades
inmobiliarias; el transporte, almacenamiento y comunicaciones; así como la industria
manufacturera, como los sectores que han incrementado su participación en el PIB
estatal, en contraste con el resto.

Gráfica 3. Composición del PIB Oaxaqueño en los años 2001 y 2006.


Cálculo a precios del año 1993. Elaborado con datos de INEGI, 2007.
-0.5%
Servicios bancarios imputados
-1.4%
19.8%
Servicios comunales, sociales y personales
18.4%
19.5%
Ser.financieros, act. Inmobiliarias y de alquiler
22.2%
9.1%
Transporte, almacenaje y comunicaciones
10.3%
17.1%
Comercio, restaurantes y hoteles
16.7%
1.5%
Electricidad, gas y agua
1.3%
3.5%
Construcción
3.1%
13.1%
Industria manufacturera
14.3%
1.0%
Minería
0.6%
16.0%
Agricultura, silvicultura y pesca
14.4%

-5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

2001 2006

12
En la Gráfica 4 se ilustra que en el periodo del 2001 al 2006 el PIB estatal creció en
términos reales el 8.6%, los componentes del sector primario, agricultura, silvicultura
y pesca, así como la minería, tuvieron crecimiento negativo en el periodo (-2.2% y -
30.8% respectivamente). De los componentes del sector secundario, solo la rama de
manufacturas reportó crecimiento positivo (18.2%) la rama de la construcción y la de
electricidad, gas y agua decrecieron ( -3% y -0.9% respectivamente. La gráfica ilustra
que el crecimiento del PIB estatal descansa en el dinamismo del sector terciario,
principalmente la rama del transporte, almacenes y comunicaciones y la actividad
financiera, inmobiliaria y de alquiler.

Gráfica 4. Oaxaca, crecimiento del PIB total y sectorial, 2001 - 2006.


Cálculo a precios 1993. Elaborado con datos de INEGI, 2007.

23.8% 23.4%
18.2%

8.6%
6.3%
-2.2% -3.0% -0.9% 0.7%
-30.8%

El comportamiento del PIB de la rama agrícola, silvícola y pesquera se ilustra en la


Gráfica 5, después de una contracción drástica a principios de la década, -7.99% y -
6.49% en los años 2001 y 2002 respectivamente, y un salto del 8.45% el año 2003,
el crecimiento se ubica debajo del promedio del PIB total de los años 2004 y 2005.
13
Con lo anterior la tendencia de la participación del PIB agrícola en el PIB total tiende
claramente a decrecer, al mantenerse durante la década actual estancado en su
crecimiento, Gráfica 6.

Gráfica 5. Oaxaca: Crecimiento anual del PIB Total y el PIB Agrícola.


Serie 2001-2006, a precios de 1993. Elaborado con datos de INEGI 2007.
10.00%
8.00% 8.45%
6.00%
2.69% 3.29%
4.00% 3.00%
2.00% 0.66% 2.66%
2.13%
0.00%
-2.00%
-1.22%
-4.00%
-6.00% -6.49%
-8.00% -7.99%
-10.00%
2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06
% de crecimiento del PIB Total % de crecimiento del PIB Agrícola

Gráfica 6. Oaxaca: Evolución del PIB y participación del PIB agrícola.


Serie 2001-2006, a precios de 1993. Elaborado con datos de INEGI, 2007.
30,000,000 16.50%
16.03%
16.00%
25,000,000
15.50%
20,000,000 14.93%
14.60% 15.00%
14.52% 14.43%
15,000,000 14.50%

14.00%
10,000,000
13.87% 13.50%
5,000,000
13.00%

0 12.50%
2001 2002 2003 2004 2005 2006

PIB Total PIB Agricultura, silvicultura y pesca % del PIB Agícola en el PIB Total

14
La estructura de los cultivos que se practican en el sector agropecuario en Oaxaca
se ilustra en el cuadro 3, en él se muestran 20 cultivos más destacados de acuerdo a
tres variables: la superficie sembrada, el valor de la producción y el valor de la
producción por hectárea.

Las columnas dos y tres del Cuadro 3 muestra los 20 cultivos con mayor superficie
sembrada en el año 2004, estos representan el 97.2% de la superficie total cultivada
en el estado, que para el año 2004 se reportó de un millón 252 mil 782 ha, en los
ciclos Primavera –verano y otoño – invierno y considerando tanto cultivos anuales
como perennes. El maíz abarcó el 48.2% de dicha superficie, en segundo lugar se
ubican los pastos y praderas verdes con el 16.1%, y en tercero aparece el café
(convencional mas orgánico) que representa el 15.6% de la superficie total cultivada.

Las columnas 4 y 5 del mismo Cuadro enlistan los 20 cultivos que aportan mayor
valor de la producción al total del estado, al considerar este indicador, la posición del
maíz pasa al segundo sitio, por debajo de los pastos y praderas verdes que ocupan
el primer sitio aún cuando la superficie cultivada es tres veces menor que la del maíz,
lo mismo sucede con el café, que cede el tercer lugar a la caña de azúcar industrial,
que en términos de superficie ocupa el cuarto sitio.

En las columnas 6 y 7 aparecen los 20 cultivos cuyo valor de la producción por ha


cosechada fue mayor el año 2004, destaca en este listado que, salvo el agave
mezcalero, no aparece en la lista ninguno de los 20 cultivos que ocupan mayor
superficie en el estado, y el caso del agave es muy relativo, en virtud de que su ciclo
es de 8 años y hay que esperar un tiempo igual para volver a cosechar en el mismo
terreno.

Los principales cultivos de acuerdo a la superficie cultivada, aparecen en los lugares


68° (las praderas), 90° (el frijol), 103° (el maíz), 113° (el café orgánico), cuando se
considera el valor de su producción por hectárea.

15
Cuadro 3. Oaxaca: 20 cultivos principales de acuerdo a la superficie sembrada; el valor de la
producción y el valor de la producción por ha. Elaborado con datos del SIAP 2004.
1 2 3 4 5 6 7
SUPERFICIE VALOR DE LA
(MILES
No. CULTIVO SEMBRADA CULTIVO PRODUCCIÓN CULTIVO
$/HA)
(HA) (MILES DE $)
MAIZ GRANO PASTOS Y
1 604,238 2,259,926.61 LITCHI 437.500
BLANCO PRADERAS
PASTOS Y MAIZ GRANO CHILE VERDE
2 201,481 1,702,217.53 227.745
PRADERAS BLANCO SERRANO
CAÑA DE AZUCAR TOMATE ROJO
3 CAFÉ CEREZA 188,186 1,141,889.00 148.927
INDUSTRIAL BOLA
CAÑA DE AZUCAR PAPAYA
4 54,287 CAFÉ CEREZA 297,595.04 142.943
INDUSTRIAL MARADOL
CHILE VERDE
5 FRIJOL 35,809 LIMON MEXICANO 279,116.08 137.846
JALAPEÑO
CAÑA DE
6 SORGO GRANO 15,158 FRIJOL 194,255.52 124.000
AZUCAR (FRUTA)
AGAVE
7 14,415 AGAVE MEZCALERO 164,880.00 COL (REPOLLO) 91.364
MEZCALERO
TOMATE
8 LIMON MEXICANO 12,969 PAPAYA MARADOL 158,952.87 81.169
SALADETTE
AGAVE
9 TRIGO GRANO 12,902 ALFALFA VERDE 130,150.53 74.776
MEZCALERO
FRIJOL OTROS
10 11,737 LIMON PERSA 106,770.20 CEBOLLA 70.000
NEGROS
11 COPRA 10,330 LITCHI 94,062.50 TOMATE VERDE 62.743
CHILE VERDE CALABACITA
12 MANGO 9,062 93,147.75 60.000
SERRANO ITALIANA
13 CAFÉ CEREZA 7,365 NARANJA 90,790.55 AGUACATE HASS 59.722
CEBOLLA
14 HULE HEVEA 7,013 PLATANO 88,711.82 51.000
BLANCA
15 AJONJOLI 6,826 MANGO CRIOLLO 82,639.46 CALABACITA 50.741
FRIJOL OTROS
16 CACAHUATE 5,763 79,341.01 PAPA 49.005
NEGROS
17 ALFALFA VERDE 5,561 MANGO 63,513.09 GLADIOLA 46.188
18 NARANJA 5,440 MELON 59,676.18 EJOTE 43.814
GARBANZO
19 4,525 PIÑA CAYENA LISA 56,992.00 MELON 39.364
GRANO
20 LIMON PERSA 4,341 TOMATE ROJO BOLA 55,698.69 PIÑA 37.000
PASTOS Y
…68 11.217
PRADERAS
…90 FRIJOL 5.954
MAIZ BLANCO
...103 3.178
GRANO
CAFÉ CEREZA
…113
ORGÁNICO 1.914

16
El análisis del Cuadro 3 permite ubicar parte de la problemática de la agricultura
oaxaqueña, se practican cultivos con un bajo valor en el mercado, los cultivos con
alto valor solo se practican en pequeñas superficies y en ambientes privilegiados.

En un esfuerzo por orientar los apoyos para el desarrollo del campo un equipo de
investigadores oaxaqueños proponen la matriz que permite posicionar
estratégicamente a los productos del campo oaxaqueño con base en los valores de
dos índices, uno que valora la competitividad de los cultivos y el otro que pondera la
importancia socioeconómica de los mismos, Cuadro 4.

Cuadro 4. Matriz de posicionamiento estratégico de cadenas productivas del


estado de Oaxaca
III.- SOSTENIMIENTO I.- ALTA PRIORIDAD ESTRATEGICA
Cultivo Competi- Importancia Cultivo Competi- Importancia
tividad socioeconómica tividad socioeconómica
Maíz grano 17.293 7.92 Coníferas 65.378 6.128
Caña de azúcar 25.36 5.222 Limón agrio 30.099 4.538
Ajonjolí 25.825 4.742 Sorgo grano 29.843 4.388
Café 27.931 4.109 Naranja 32.067 3.692
Piña 24.863 3.395 Maguey mezcalero 29.814 3.643
Cacahuate 25.295 3.218 Garbanzo 31.905 3.342
Fríjol 18.827 3.137 Aves 34.411 3.328
Porcinos 30.377 3.12
Alfalfa verde 29.067 3.023
IV.- MANTENIMIENTO II.- IMPULSO
Cultivo Competi- Importancia Cultivo Competi- Importancia
tividad socioeconómica tividad socioeconómica
Maíz forraje 25.42 2.55 Bovino carne 36.686 2.694
Papaya 22.841 2.418 Durazno 31.762 2.326
Hule 26.5 2.056 Higuerilla 32.212 2.273
Chile seco 23.372 1.999 Caprinos 32.396 2.12
Aguacate 28.591 1.921 Jamaica 34.025 2.102
Trigo grano 23.585 1.913 Ovino 36.069 2.056
Melón 22.288 1.906 Ciruelo 35.299 1.997
Copra 26.886 1.846 Bovino leche 33.081 1.982
Mango 23.783 1.83 Miel 41.745 1.885
Plátano 22.297 1.604 Manzana 31.966 1.685
Fuente: Ramos S. Ángel, Gabriel García C. 2004. Desarrollo de la Agricultura en Oaxaca. Conferencia
impartida a los alumnos de la OTAS-CIAEZT, ciclo escolar 2004-2005. Oaxaca.

La asociación de valores de ambos índices permite ubicar cuatro posiciones de los


cultivos: I) Alta prioridad estratégica para aquellos con competitividad e importancia

17
socioeconómica altas, en esta posición destacan las coníferas, en el primer lugar de
competitividad (65.378) y en segundo de importancia social (6.128), también en este
cuadrante se encuentra el limón, la naranja y el maguey mezcalero; II) Impulso,
cuyos índices de competitividad son altos y los de importancia socioeconómica
relativamente bajos, en ese caso se ubica la producción de carne bovina, el durazno
y la higuerilla entre otros; III) Sostenimiento, cultivos cuyo índice socioeconómico es
alto y el de competitividad bajo, el maíz grano se sitúa en este cuadrante, su índice
socioeconómico es el más alto de todos los cultivos contemplados (7.92) y tiene el
más bajo valor en el índice de competitividad (17.293); por último, los cultivos con
índices de competitividad y de importancia socioeconómica bajos se ubican en el
cuadrante IV) Mantenimiento.

La situación de baja competitividad de los cultivos que se practican en Oaxaca está


condicionada por la escasez de terrenos adecuados, el deterioro de los mismos, la
falta de agua para riego, el temporal incierto, la escasa y deficiente infraestructura
productiva y una larga ausencia de acciones sistemáticas de innovación tecnológica
adecuada a los ambientes y la cultura regionales.

Por otra parte, las vías de comunicación que se abrieron en los años cincuenta y se
modernizaron en los noventa, constituyeron un factor de ruptura de una economía
agrícola regional estructurada en torno a sistemas de mercados campesinos bien
organizados, que hoy persisten con dificultades y cuya reactivación constituye parte
del potencial para construir una economía regional mas sustentable.

La economía se abrió al comercio y al turismo y se olvidó de apuntalar con inversión


e innovaciones la producción agropecuaria campesina, que con sus sistemas
agrícolas tradicionales no ha podido enfrentar el embate de los productos traídos de
otras regiones del país y del mundo.

18
iv. Conclusiones

A partir de lo expuesto en el apartado anterior se puede concluir que la sociedad


rural oaxaqueña posee fortalezas en que apoyar sus procesos de desarrollo rural:

 La gran diversidad de recursos de flora y fauna útiles.


 La diversidad de ambientes que permite que en el estado se obtengan productos
de zonas frías y tropicales en pequeños transectos del territorio.
 La fuerte cultura de la sociedad rural oaxaqueña, que se expresa en la riqueza
del conocimiento de su territorio, las formas de aprovechamiento de sus recursos
y en las diversas tradiciones que dan vida a los pueblos, aun cuando mucha de
su población migre a otras regiones.
 Los sistemas de organización tradicional, cuyas instituciones y prácticas como el
tequio, la comunalidad, la reciprocidad, entre otras, han permitido a muchos
pueblos sobrevivir a lo largo de los años en condiciones económicas y políticas
adversas.
 El valor que muchas comunidades oaxaqueñas dan al territorio, como espacio de
vida integral para los pueblos, económica, cultural, espiritual, es una condición
que posibilita ver el desarrollo local como un proceso de construcción colectiva,
que rebasa con mucho lo económico y sugiere poner el énfasis en el crecimiento
del las capacidades de realización humanas, al nivel del individuo y la
comunidad.

En contraparte, la sociedad rural oaxaqueña también presenta debilidades que


limitan el avance hacia condiciones de vida mejores para las familias y las
comunidades, entre otras destacan las siguientes:

 Condiciones ambientales difíciles para la agricultura, predominio de laderas en el


70% del territorio estatal, problemas de erosión severa, escasez de agua, todo ello
incide en la baja competitividad, que prevalece en el sector agropecuario.

19
 La economía campesina debilitada económicamente por largos periodos de
extracción de excedentes y con atrasos tecnológicos que le impiden competir en
condiciones de equidad en los mercados regionales e internacionales.
 La creciente migración que deja a las zonas rurales con escasa mano de obra y
que la encarece, agravando la baja competitividad de la agricultura oaxaqueña.
 Una endeble organización de la producción hacia el mercado, que se refleja en la
débil integración de las cadenas productivas y poco valor agregado a los
productos.

El proceso de globalización vivido en las últimas décadas ha repercutido en acentuar


fenómenos de exclusión de los campesinos oaxaqueños, en especial en algunas
regiones indígenas las políticas públicas no han sido capaces de paliar este
fenómeno, incluso algunas han contribuido a agudizarlo, por su carácter restrictivo,
inadecuado para las condiciones de las comunidades.

Es muy necesario que nuestra institución se sume con mayor vigor a los esfuerzos
que comunidades, productores individuales y organizados, instituciones, organismos
civiles, profesionistas (muchos de ellos egresados de la UACH), muchos actores
sociales oaxaqueños realizan para asumir el reto del desarrollo rural sostenible en la
región. Para lograr, entre otras metas, la soberanía y seguridad alimentarias;
generar opciones de ingreso y empleo desde las economías familiares, mejorar la
competitividad, incrementar la diversificación e intensificación de las cadenas
agroalimentarias; y conservar al mismo tiempo la gran riqueza de recursos naturales
existentes en la entidad y la cultura agrícola desarrollada en milenios. Una opción se
constituye con el impulso a proyectos educativos como el que hoy se presenta,
estrechamente vinculados a las problemáticas de las comunidades rurales tanto en
sus métodos educativos como en el contenido de los cursos que se imparten.

20
b. Problemática educativa

Oaxaca comparte con Guerrero y Chiapas los más altos niveles de atraso educativo,
de acuerdo con datos de INEGI 2005, 19 de cada 100 habitantes mayores de 15
años no saben leer y escribir, más del doble del promedio nacional (8 de cada 100);
en cuanto a la cobertura de la educación básica, si bien se ha logrado una alta tasa
de acceso a la educación primaria y secundaria, existe un porcentaje alto de
deserción, especialmente en el nivel secundaria, 10.2% (SEP, 2004).

El grado promedio de escolaridad oaxaqueño es de 6.4, por debajo del promedio


nacional que es de 8.1 grados. La Gráfica 7 ilustra que de cada 100 personas
mayores de 15 años, 18 no tienen ningún grado de escolaridad; 20 tienen la primaria
incompleta; 20 concluyeron la primaria; 4 no tienen la secundaria concluida; 17
finalizaron la secundaria; 5 no concluyeron la educación media superior; 8
completaron la educación media superior; 2 no concluyeron la educación profesional;
y 6 si finalizaron la educación profesional (INEGI, 2009).

Gráfica 7: Estructura de la población Oaxaqueña mayor de 15 años, por nivel


de instrucción. (Fuente: INEGI, 2008 y 2009)

2000 23% 25% 19% 17% 17%


2%

2005 18% 20% 20% 17% 5% 8% 6%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Sin escolaridad Primaria incompleta
primaria completa Secundaria incompleta
Secundaria completa Bachillerato incompleto
Bachillerato completo Superior incompleta
Superior completa Secundaria (2000)
Bachillerato y profesional (2000)

21
Para el año 2005 el 21% de la población mayor de 15 años había cursado un grado o
mas de bachillerato y apenas el 6% completó la educación profesional. Estas cifras,
si bien expresan un avance con respecto a las reportadas para el año 2000 (17% del
mismo estrato poblacional con educación media y profesional) son aún lejanas con la
media nacional (32%, según INEGI, 2008).

El Cuadro 5 ilustra la situación del sistema educativo del nivel medio superior y
superior, así como su ubicación en los últimos lugares a nivel nacional. En el nivel
superior, Oaxaca se ubica en el ante-penúltimo sitio en los que se refiere a cobertura
educativa, con 18.9%, solo por encima de Chiapas y Quintana Roo y muy por debajo
del 25.9% que es la media nacional (SEP, 2008).

Cuadro 5. Oaxaca, situación de la educación media superior y superior, ciclo


2006/2007
Alumnos Lugar
Escuelas Alumnos Maestros por maestro nacional
Educación
media superior 561 128 000 6,684 19 32°
Educación
superior 69 56 000 4,557 12 29°
Fuente: INEGI, 2008. Perspectiva Estadística. Oaxaca.

Por otra parte, la Gráfica 8 ilustra que el número de egresados del nivel bachillerato
ha crecido en el estado de Oaxaca a un ritmo mayor que la matrícula de primer
ingreso al nivel superior. La tasa de absorción al nivel superior en el estado en el
periodo 2000 - 2005 muestra una tendencia a decrecer, con ello se ilustra
claramente la necesidad que existe en la región de nuevas ofertas de educación
superior.

22
Gráfica 8. Evolución de la Tasa de absorción del nivel superior en Oaxaca.
Fuente: Gobierno Constitucional del Estado de Oaxaca, 2005 y 2008)

35,000 80%

67% 68%
30,000 64% 70%
62%
59% 59%
60%
25,000 51%
49%
50%
20,000 Egresados del nivel
40% bachillerato
15,000 Primer ingreso al nivel
30% licenciatura
10,000 Tasa de absorción
20%

5,000 10%

0 0%

La situación de la cobertura educativa es más dramática si se considera que la


misma está directamente relacionada con el Índice de Desarrollo Humano y que
Oaxaca es uno de los estados de la república que mayor cantidad de Municipios con
bajos valores en dicho indicador; la SEP reporta que para el estado de Oaxaca, la
cobertura educativa para la educación superior entre los grupos privilegiados es del
42.4%; entre la población de clase media es del 20.7% y entre la población pobre de
5.7%, Gráfica 9.

Estos datos ilustran que, además de ampliar la cobertura educativa en el estado, se


requiere mejorar las condiciones de equidad en el acceso a las oportunidades
educativas, la creación de programas de carácter público, gratuitos y con becas se
justifican plenamente ante esta situación.

23
Gráfica 9. Región Sur Población de 19 a 23 años que asiste o concluyó alguna
modalidad de educación superior. (Fuente: SEP, 2008)

60.0

51.7
46.3
45.6
42.4
50.0

41.6

41.5
40.8
38.3

34.7
40.0
Porcentaje

30.0

21.5

21.5
21.1

20.7

19.9
19.9
19.2

16.8
15.4

13.9
20.0
11.5
8.7

8.3

8.0

7.3

7.3
7.0
7.0
6.7

5.7
4.4
10.0

0.0
NAC SUR-SURESTECAM CHS GRO OAX QTR TAB VER YUC
Pobres Clases medias Grupos privilegiados

En resumen, la problemática a atender con el proyecto se enfoca en incrementar la


oferta de opciones de educación superior de calidad para los estudiantes egresados
del nivel bachillerato en los estados del sur de México, particularmente el de Oaxaca,
en especial atendiendo las necesidades de la población rural con menores
oportunidades de acceso a la educación pública y privada.

Desde la perspectiva de la UACH esta problemática puede atenderse mejor


mediante la apertura de opciones de ingreso regional al nivel propedéutico y el
diseño de programas de licenciatura y posgrado que sean adecuados al contexto
regional y respondan a las necesidades particulares para el desarrollo rural, de
manera que la amplia experiencia que la UACH ha desarrollado a lo largo de su
historia encuentre un espacio adecuado para su impacto regional.

c. Análisis de la oferta y la demanda de educación superior en Oaxaca

En el estado de Oaxaca ha venido creciendo la oferta de educación a nivel superior,


lo cual se refleja en el crecimiento del número de instituciones que ofrecen diferentes
carreras, tanto en el régimen público como privado, el Cuadro 5 muestra que en los

24
últimos 20 años creció de 25 a 68 en número de instituciones de educación superior,
lo que significa un 172%. Las instituciones privadas crecieron a un ritmo mayor,
211%, que las públicas (150%).

Cuadro 5. Número de instituciones de educación superior en Oaxaca, por régimen de


financiamiento.
CICLO PÚBLICA PARTICULAR TOTAL
1990-1991 16 9 25
1994-1995 19 10 29
1999-2000 21 14 35
2004-2005 31 22 53
2005-2006 36 22 58
2009-2010 40 28 68
FUENTE: SEP - UPEPE/DGPyP/SISTEMA DE ESTADISTICAS CONTINUA

Del mismo modo, en el Cuadro 6 se muestra que la matrícula ha crecido, en el


periodo 1990 a 2010, de 16,226 estudiantes a 54,291, lo que representa el 235%; en
este caso las instituciones privadas elevaron su población en 925%, mientras que las
públicas lo hicieron el 175%. La matrícula de las instituciones privadas paso de
representar el 8% del total en el ciclo 1990-1991 al 24.4% en el ciclo 2009-2010.

Cuadro 6. Evolución de la matrícula en la educación superior en Oaxaca por régimen


de financiamiento.

Ciclo Pública Particular Total


1990-1991 14,933 1,293 16,226
1994-1995 23,055 1,374 24,429
1999-2000 36,152 4,389 40,541
2004-2005 40,171 8,749 48,920
2005-2006 39,188 8,788 47,976
2006-2007 39,188 8,788 47,976
2007-2008 40,137 11,104 51,241
2008-2009* 40,332 12,349 52,681
2009-2010* 41,035 13,256 54,291
* Datos estimados
FUENTE: SEP - UPEPE/DGPyP/SISTEMA DE ESTADISTICAS CONTINUA

25
En cuanto a la demanda de educación superior, para el ciclo 2005-2006 se registró
que la matrícula de las carreras del área de ciencias agropecuarias ascendía a 1,749
estudiantes en el estado, Cuadro 7. Lo que representa el 3.9% de la total, en el caso
del primer ingreso, esta área representó el 4.9% para el mismo periodo.

Cuadro 7. Matrícula en las instituciones de educación superior de acuerdo a las áreas


del conocimiento. Ciclo 2005 - 2006.
Primer Matrícula
Egresados
Áreas del conocimiento ingreso total
Total del estado de Oaxaca 12,514 47,976 6,531
Ciencias agropecuarias 619 1,749 142
Ciencias de la salud 1,152 6,164 908
Ciencias naturales y exactas 406 1,195 143
Ciencias sociales y administrativas 5,584 21,049 3,352
Educación y humanidades 568 2,310 230
Ingeniería y tecnología 4,185 15,509 1,756
FUENTE: SEP - UPEPE/DGPyP/SISTEMA DE ESTADISTICAS CONTINUA

Las instituciones que en Oaxaca ofrecen carreras relacionadas a las ciencias


agropecuarias y al desarrollo son ocho, cuatro ofrecen la carrera de ingeniero
agrónomo con diferentes especialidades, destacando el Instituto Tecnológico del
Valle de Oaxaca y el Instituto Tecnológico de Comitancillo. En el área del Desarrollo
vinculado con el medio rural existen tres instituciones del Sistema Estatal de
Universidades Tecnológicas que ofrecen carreras de desarrollo comunitario y
desarrollo regional ubicadas una en la Sierra Juárez y dos en la Mixteca. Finalmente
este mismo sistema de universidades, en la región de la Cañada ofrece la carrera de
ingeniería agroindustrial. Cabe comentar que no existe ninguna institución privada
que ofrezca carreras relacionadas con la producción del medio rural

Una tendencia que han seguido las instituciones públicas que ofrecían hasta hace
pocos años exclusivamente carreras de las ciencias agronómicas es a diversificar su
oferta de carreras, principalmente hacia las áreas de la informática y la biología. Por
ello, la demanda de acceso a esas instituciones ha crecido, generándose desde el
año 2005 un déficit de lugares en para los aspirantes a ingresar a diferentes carreras

26
ofrecidas en el ITAO (hoy ITVO), así como para Instituto Tecnológico de Pinotepa, de
acuerdo con la información publicada por la Comisión Estatal para la Planeación de
la Educación Superior del Estado de Oaxaca COEPES (COEPES, 2005).

En contraste, como se ha mostrado en el apartado anterior, las solicitudes de ingreso


y el número de estudiantes que quedan fuera de la Universidad Autónoma Chapingo
ha tenido una tendencia creciente los últimos años.

Otro elemento a considerar en el análisis de la oferta y la demanda de la educación


superior en la región es la situación de empleo en que se encuentran los egresados,
en este caso de las carreras relacionadas con la agronomía; en el Gráfico 5 se
observa que son estas carreras las que cuentan con el 84.5% de profesionistas
ocupados, lo que la ubica este indicador por encima de las carreras altamente
demandadas, como lo son las de las áreas de medicina, arquitectura o formación
docente en educación y arriba de la media nacional que es de 68.9% (SEP 2008).

Gráfico 5. Porcentaje de profesionistas empleados, con empleo Independiente y


Desempleados, por carreras en México. Fuente SEP, 2008.

100 50
84.5 %
80 40
68.9%
Porcentaje

60 30

40 20

20 10

0 0

Ocupados PEI Desocupados


27Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), IV Trimestre de 2005.
Fuente: estimaciones de la SES., con base en INEGI, Encuesta
Los datos analizados permiten concluir que la oferta de educación superior en el
estado de Oaxaca ha venido creciendo los últimos años, no obstante, las carreras
enfocadas a atender las necesidades de producción y desarrollo del medio rural no
se han desarrollado, incluso las instituciones antes dedicadas a ese tipo de
profesiones se han enfocado a otro tipo de carreras más dirigidas al medio urbano.

Por otra parte, la población del medio rural y con más bajos ingresos sigue siendo la
que menos acceso tiene a la educación superior; por ello resulta altamente pertinente
la creación de ofertas de educación, como la UACH, que atienden de forma
especializada a la población rural y que enfocan la formación profesional hacia temas
que inciden en el desarrollo productivo y social de las zonas rurales.

28
d. Características de la demanda de ingreso a la UACH

La demanda de estudiantes que desean ingresar a la UACH es tradicionalmente


“alta”, tanto de los egresados de la secundaria como de la preparatoria. La
Universidad Autónoma Chapingo ha significado una opción de estudios viable para
miles de jóvenes oaxaqueños de escasos recursos.

Para el examen de admisión 2009 nivel propedéutico, las fichas entregadas a


aspirantes del sur sureste del país representan el 35.7% del total; sólo Oaxaca y
Chiapas aportan el 11.3% y el 12.7% respectivamente, del total de aspirantes con
ficha del nivel propedéutico. Destaca también el Estado de México con el 29.4% del
total y Puebla el 11.1%. Hidalgo obtuvo 3.8% y el Distrito Federal 4.0% (Véase
Cuadro 2 avance al 26 de marzo de 2009). Para el año 2008 ingresaron a nivel
propedéutico alrededor de 90 estudiantes oaxaqueños.

Cuadro 2. Origen de las solicitudes de ficha de admisión al


propedéutico de la UACH por entidad federativa de la región
Sur-Sureste (cifras al 26 de marzo de 2009).
No. Entidad Federativa % del Total
1 Veracruz 6.5
2 Oaxaca 11.3
3 Guerrero 2.8
4 Chiapas 12.7
5 Tabasco 1.0
6 Yucatán 0.3
7 Quintana Roo 0.2
8 Campeche 0.8
Total 35.7
Fuente: Oficina de Admisión, Promoción y Becas de la UACH.

En el Cuadro 3 se muestra la evolución de la demanda correspondiente al estado de


Oaxaca (número de solicitantes, examinados, aprobados y seleccionados para cada
uno de los años del período 2000 – 2008).

29
Cuadro 3. Demanda de ingreso a preparatoria y propedéutico de la
UACH. 2000 – 2008 (solicitantes, examinados y seleccionados de
Oaxaca).
OAXACA 2000 2001 2002
PREPA PROPE PREPA PROPE PREPA PROPE
SOLICITANTES 1142 358 1420 383 1168 431
EXAMINADOS 735 277 912 264 804 316
SELECCIONADOS 146 36 174 34 162 30

OAXACA 2003 2004 2005


PREPA PROPE PREPA PROPE PREPA PROPE
SOLICITANTES 1084 495 924 598 1035 707
EXAMINADOS 718 339 664 389 647 504
SELECCIONADOS 167 52 114 57 159 75

OAXACA 2006 2007 2008


PREPA PROPE PREPA PROPE PREPA PROPE
SOLICITANTES 955 626 1085 913 1175 989
EXAMINADOS 640 457 673 530 697 599
SELECCIONADOS 193 102 157 65 263 129
Fuente: Oficina de Admisión, Promoción y Becas de la UACH.

En la Gráfica 3 se muestra la información del Cuadro 11 en un esquema de líneas,


donde se observa la diferencia que existe entre los solicitantes, examinados y los
realmente seleccionados para estudiar en la UACH (Véase detalle para otras
entidades federativas del Sur-Sureste en el Anexo 5 y archivo adjunto de Excel).

30
Gráfica 3. Análisis de la demanda de ingreso a propedéutico de la UACH
2000-2008 (solicitantes, examinados y seleccionados del estado de
Oaxaca).

Analisis de la demanda de ingreso al nivel propedéutico de la UACH.


1200 2000 - 2008. Estado de Oaxaca.
1000
800
600
400
200
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
SOLICITANTES PROPE EXAMINADOS PROPE SELECCIONADOS PROPE
Fuente: Subdirección de Administración Escolar de la UACH. 2009.

Es importante resaltar que además de los estudiantes seleccionados para ingresar a


la UACH existe un porcentaje de los aspirantes que no ingresan a la institución a
pesar de que pasaron el examen de admisión, lo que expresa la importancia de abrir
nuevos espacios en la institución para admitirlos.

En el caso del estado de Oaxaca, los datos del cuadro 4 y la gráfica No. 4, muestran
que el porcentaje de estudiantes que aprobaron el examen de admisión a la UACH
es superior al 60% durante esos años.

Cuadro 4. Aspirantes de Oaxaca aprobados, seleccionado y no seleccionados en el examen


de admisión a la UACH. 2005-2009.
2005 2006 2007 2008 2009
APROBADOS 226 253 240 351 409
SELECCIONADOS 75 102 65 129 157
NO SELECCIONADOS 151 151 175 222 252
% DE ASP. NO SELECCIONADOS 67% 60% 73% 63% 62%
Fuente: Subdirección de administración Escolar UACH. 2009.

31
Gráfico No. 4. Aspirantes de Oaxaca aprobados en el examen de admisión que
fueron seleccionado y no seleccionados para ingresar. 2005-2009.

500

400

300 157
129
200 75 102 65

100 151 175 222 252


151
0
2005 2006 2007 2008 2009
ASPIRANTES NO SELECCIONADOS ASPIRANTES SELECCIONADOS

Fuente: Subdirección de administración Escolar UACH. 2009.

Los resultados obtenidos mediante la aplicación de 527 entrevistas a estudiantes del


6º semestre de bachillerato9 durante el mes de febrero de 2009, confirman el alto
interés de los oaxaqueños egresados del bachillerato en ingresar a la UACH, y
confirman la viabilidad de una unidad académica de Chapingo en el estado. Las
entrevistas se realizaron en escuelas públicas a nivel bachillerato de 5 regiones del
estado de Oaxaca que son: Costa, Mixteca, Valles Centrales, Sierra Norte y
Papaloapan. Las conclusiones para las 5 regiones son las siguientes:

9
Se aplicaron en CBTIS, CBTAS, CECYT´s, COBAO´s, Institutos de Estudios de Bachilleratos de
Oaxaca (Estatal, que en los últimos 14 años ha creado alrededor de 250 planteles en el estado,
mismos que representan alrededor de la mitad de los planteles de bachillerato que existen en el
Estado) y los Bachillerato Intercultural Comunitario (BIC).
32
1. El 38% de los entrevistados provenían de comunidades rurales indígenas y 34%
de comunidades rurales no indígenas. Es decir, el 72% de los entrevistados
provenían del área rural, Gráfica 10.

Gráfica 10. Tipo de comunidad de la que provienen los


entrevistados. Fuente: información de campo, 2009.
6% Comunidad rural indígena

20% 39%
Comunidad rural no
indígena

34% Colonia urbana bajos


ingresos
Colonia urbana altos
ingresos

2. Del total de entrevistados, el 43% pertenece a algún grupo indígena. Del estado
de Oaxaca el 40% de la población es indígena.

3. Las actividades más importantes en el ingreso familiar de los entrevistados son la


agricultura (40%); empleados diversos (24%) y jornaleros agrícolas (13%), lo que
denota la alta importancia de las actividades primarias en el estado, Gráfica 11. El
80% de los entrevistados reportó al menos 2 actividades económicas en la familia
y el 57% hasta tres actividades. Además destaca que el 15% de los hogares de
los entrevistados está a cargo de las madres.

33
Gráfica 11. Actividad mas importante en el ingreso familiar
de los entrevistados. Fuente:Información de campo 2009.
3% 4% Agricultura

Ganadería
9%
40% Pesca, acuacultura

Jornalero
24%
Empleado

Comercio
13%
Servicios

1% 1% Remesas

4. De los 527 entrevistados, el 16% manifestó interés por estudiar una carrera del
área biológica y de ciencias agropecuarias y el 7% alguna carrera relacionada del
área de ingeniería de alimentos e industrias agrícolas, Gráfica 12.

Gráfica 12. Interés de los entrevistados por área


profesional. Fuente: Información de campo 2009.
28%
30%
25% 19% 17%
20% 16%
15% 8% 7%
10% 4%
5%
0%

5. El 42% de los entrevistados expresó interés por estudiar alguna carrera de las
ciencias agropecuarias ya sea como una opción ya definida (13%) o como una
posible (29%), Gráfica 13.

34
Gráfica 13. Interés de los entrevistados por estudiar
carreras agropecuaria, Desarrollo Rural y Recursos
Naturales. Información de campo 2009.
Nada
13% 6%
15% Un poco

Puede interesarme
29%
Me interesa y es opción

36% Me interesa y tengo decisión

No contestó

6. El 71% de los entrevistados manifestaron sí estar interesados en presentar


examen de admisión a la UACH.

7. En lo que se refiere a las carreras por las que tienen interés de estudiar los
jóvenes y que están relacionadas con las que puede ofrecer la UACH en el
Sursureste, están: 23% desarrollo rural sustentable, 25% ecoturismo y 16%
agricultura de zonas tropicales, Gráfica 14.

Los resultados de las entrevistas aplicadas confirman el alto interés que existe en las
comunidades de Oaxaca por tener una oportunidad de estudios superiores en la
UACH. Analizando por separado las entrevistas del sector rural respecto al conjunto,
los resultados no cambian de forma significativa.

35
Gráfica 14. Interés de los entrevistados por posibles
carreras de Chapingo. Información de campo 2009.
23% 25%
25%
16% 18%
20%
15% 10%
10% 6%
2%
5%
0%

36
3. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

a. Factibilidad social del proyecto

Desde la perspectiva social el proyecto tiene alta factibilidad, así lo evidencian la


elevada demanda de ingreso a la UACH de estudiantes de la región sursureste de
México, en particular de Oaxaca que se expresa tanto en las cifras de fichas
entregadas como en el alto interés por presentar examen a la UACH que muestran
los futuros egresados del bachillerato en el estado de Oaxaca, en especial quienes
provienen de zonas rurales.

Los estados del Sursureste representan un alto porcentaje del origen de la demanda
para el ingreso a la UACH, en particular para el nivel propedéutico, el reporte del 29
de enero sobre la distribución de fichas para el examen de admisión 2009 emitido por
el Departamento de Admisión y Becas de la UACH indica que los ocho estados del
Sursureste que abarca el proyecto de la URUSSE representan el 29.3% de las fichas
distribuidas; solo para el estado de Oaxaca se habían emitido el 11.4% de todas las
fichas para ese nivel, después del Estado de México es el estado de la república de
donde históricamente proviene el mayor número de solicitudes de ingreso a la
UACH.

La información de campo recabada para la elaboración de este proyecto indica que


el 73% de los 527 estudiantes del último grado de bachillerato están interesados en
presentar el examen a la UACH, en el caso de los estudiantes de comunidades
rurales el porcentaje se eleva al 75%.

La situación de la cobertura educativa en el nivel superior y de inequidad existente en


la misma de acuerdo a la situación socioeconómica de la población que fue descrita
en el apartado 2.a, son factores que elevan la factibilidad social del proyecto.

37
b. Factibilidad política

v. En relación a las políticas nacionales y estatales

La política educativa para la educación superior de la SEP plantea como un


escenario deseable que la mayoría de los estados del sursureste de México puedan
tener una cobertura educativa del 25%, para el estado de Oaxaca se proyecta que el
año 2012 se alcance el 22% en este indicador.

Por otra parte, el programa estatal de educación superior, ciencia y tecnología para
el estado de Oaxaca 2005-20010, propone entre otras, la meta ideal de ampliar la
cobertura educativa al 20% del grupo de edad (19 a 23 años) y la tasa de absorción
al 80%10. Otro de los objetivos que plantea el programa estatal se enfoca al aumento
del “número de alumnos becados hasta atender al 100% de los solicitantes” 11, este
planteamiento es acorde con el sistema de becas de la UACH y abre la posibilidad
de acuerdos con el gobierno estatal para fortalecer la atención a los alumnos
oaxaqueños.

La implementación del nivel propedéutico de la UACH y la Licenciatura en Desarrollo


Rural Sustentable en Oaxaca, se ubica en el mismo sentido de las políticas
nacionales de impulso de la educación superior en el sursureste de México, con el fin
de superar el rezago existente en la región, lo cual le proporciona alta factibilidad
política al proyecto.

vi. En relación a las políticas de la UACH

10
Gobierno Constitucional del Estado de Oaxaca. 2005. Programa estatal de educación superior,
ciencia y tecnología 2005 – 2010. Meta ideal, p 15.
11
Ibíd...Objetivo específico 3, p16.
38
La propuesta también es factible porque coincide con los lineamientos generales de
desarrollo de la universidad, surgidos en diversos momentos de análisis y reflexión
institucional y que plantean la necesidad de la desconcentración de sus funciones y
servicios académicos apoyándose en sus instancias regionales.

En su momento, el Plan de Desarrollo Institucional 1995-2005 planteó, como una


prioridad “avanzar hacia la consolidación de una universidad nacional especializada
en la problemática de la sociedad rural, a través de un proceso de desconcentración
administrativa apoyado en la estructura de Unidades Regionales”12.

En Septiembre de 2005, el Primer Foro Académico Universitario “Por una


transformación académica integral”13, generó conclusiones y recomendaciones en
materia de Crecimiento y desarrollo nacional de la universidad que incluían:

“56. Reconfigurar el esquema de organización y crecimiento nacional de la UACh en


una propuesta que ordene y amplíe su presencia en el desarrollo nacional.

72. Construir la Unidad Regional Universitaria de Zonas Tropicales, que impulse la


investigación científica, y de generación y validación de tecnologías correspondientes
y fortalezca la docencia en la carrera de Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas
Tropicales.”

El proyecto de Plan Institucional de Desarrollo 2006-2016, apunta la Revaloración


y actualización del proyecto universitario como su 1er. Objetivo estratégico, y la
Afirmación del carácter nacional de la universidad como uno de los Ejes Estratégicos

12
Plan de desarrollo institucional 1995-2000. Rectoría-UPOM, UACh. Chapingo, México. 1996. p. 20 y
60-61.
13
Conclusiones del Primer Foro Académico Universitario. “Por una transformación Académica Integral.
Dirección General Académica-UACh. Chapingo, México. Septiembre de 2005.
39
para lograrlo, a través de un Programa de Afirmación de la cobertura nacional
mediante la ampliación de las oportunidades de acceso y actualización de las
políticas de ingreso, mismo que incluye, entre otras estrategias, el Reconocimiento
de las diferencias regionales para favorecer la equidad en el proceso de promoción,
selección y permanencia de los estudiantes provenientes de las regiones más
desprotegidas del país y el Afianzamiento del ingreso regional como mecanismo
para sostener el carácter nacional de la universidad.

La Comisión de Análisis de Políticas de Crecimiento Foráneo (CAPCF), publicó


en el año 200514, una serie de lineamientos indicativos que brindan un marco general
para el fortalecimiento del carácter nacional de la UACh, entre los que destacan: el
reconocimiento de los Centros y Unidades Regionales como vías institucionales
para afianzar su carácter nacional y como los ejes articuladores de las políticas para
el desarrollo foráneo universitario en materia de crecimiento de la matrícula; el
ingreso regional de estudiantes; la diversificación de la oferta académica; la
incorporación de las modalidades de educación abierta y a distancia; la
desconcentración administrativa, entre otras.

c. Factibilidad académica

Desde la perspectiva académica, la factibilidad del proyecto se justifica plenamente


en virtud de las siguientes consideraciones:

El CRUS cuenta con una planta docente que permite cubrir el mayor porcentaje de
asignaturas Propedéutico.

14
El crecimiento foráneo: diagnóstico y perspectivas. Bases y lineamientos de políticas para el
desarrollo nacional de la UACh. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. 1ra. Ed. 145
p.
40
Por otra parte, la ubicación del CRUS posibilita la movilidad de profesores de la
Preparatoria Agrícola, la Dirección de Centros Regionales y los DEIS de Unidad
Central con el fin de impartir cursos o módulos de las materias que permitan cubrir en
el corto plazo las necesidades de las materias de este nivel.

La propuesta de creación de la licenciatura en Desarrollo Rural Sostenible se soporta


de manera importante en la experiencia del personal académico del CRUS, no
obstante contempla como una actividad fundamental del proceso de diseño de la
carrera la colaboración con equipos de profesores de los DEIS y el establecimiento
de acuerdos académicos con éstos mediante los cuales se pueda cumplir con
excelencia la impartición de programa académico resultante.

d. Factibilidad financiera

Financieramente, el proyecto también es factible, los rubros de becas, apoyos


alimentarios y viáticos para prácticas y viajes de estudio, no se consideran una
limitante para el proyecto, ya que desde la perspectiva de una política de
desconcentración, la redistribución de funciones va aparejada a una redistribución de
facultades y recursos. Con base en ese criterio, los rubros indicados no
representarán una erogación mayor para la UACH, sino su reubicación en las
magnitudes necesarias hacia el CRUS.

La construcción de infraestructura mínima para la operación del proyecto en Oaxaca,


es viable en la medida que por gestiones del CRUS se ha conseguido un predio
adecuado en Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, a 20 Km de la capital del estado. La
UACH cuenta con recursos de inversión que pueden ser destinados al
establecimiento de estas instalaciones.

La operación del propedéutico durante el primer año puede hacerse en las


instalaciones actuales del CRUS, mismas que requieren adecuaciones mínimas que
se programan en el presente proyecto.

41
Al respecto es pertinente acotar que la apertura del Propedéutico en el CRUS no se
propone en detrimento de la matrícula de ese nivel educativo en el Departamento de
Preparatoria Agrícola de la Unidad Regional Chapingo. La apertura del Propedéutico
se inscribe en el marco de una política de incremento de la matrícula de alumnos de
la UACh, cuya posibilidad está, desde luego, condicionada a la capacidad financiera
de nuestra Universidad para solventar los requerimientos económicos que implica la
ampliación de la cobertura de su modelo educativo.

De manera específica, el proyecto depende de la capacidad financiera de la UACh


para ampliar en el mediano plazo su matrícula de nuevo ingreso con 100 alumnos al
nivel propedéutico para la nueva sede de este nivel educativo en el CRUS.

Fuentes de financiamiento promisorias para el proyecto lo constituyen los gobiernos


locales de la región, con los que es factible establecer convenios de colaboración
para el establecimiento y desarrollo de este proyecto educativo. En el momento
actual, estos apoyos se pueden concretar para resolver las necesidades de
infraestructura y equipamiento en el nuevo predio que albergará las instalaciones de
la UACH en Oaxaca.

42
SUBPROYECTO I: ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL PROPEDÉUTICO EN EL
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO SUR

43
1. PROPÓSITO GENERAL

Se trata de establecer el nivel propedéutico de educación en el CRUS, como


estrategia para:

 Acercar la oferta educativa de la UACH a la región sur de México, como un


primer paso en el proceso de creación de opciones de formación al nivel
licenciatura y posgrado.
 Elevar la atención de la alta demanda de ingreso a la UACH de alumnos de
Oaxaca y Guerrero egresados del bachillerato, en particular los provenientes
de zonas rurales indígenas marginadas.
 Favorecer la consolidación de la UACH como institución de educación agrícola
superior de carácter nacional.

La concreción de tales propósitos generales requiere de la acción coordinada de las


diferentes instancias de la UACH con instituciones académicas, dependencias
gubernamentales, organizaciones de productores y de la sociedad civil en la región,
que permita:

 Retroalimentar el proyecto educativo local a desarrollar en la región con la


vasta experiencia desarrollada por los profesores y trabajadores de los DEIS
en la Unidad Central de Chapingo.
 Enraizar el proyecto universitario en la sociedad regional, de manera que
responda a las condiciones y necesidades ambientales, socio-culturales y
económicas que prevalecen en la región.

2. OBJETIVOS

Establecer el nivel de educación propedéutico en el CRUS con la modalidad de


ingreso regional.

44
Fortalecer la pertinencia social de los servicios educativos de la UACh en el sur de
México, aproximando los espacios educativos de la UACH a los aspirantes del
estado de Oaxaca.

3. METAS

Iniciar operaciones del Propedéutico en el CRUS con el Ingreso Regional de 50


alumnos a partir del ciclo escolar 2009/2010.

Incrementar a 100 alumnos la matricula de nuevo ingreso al Propedéutico del CRUS


a partir del ciclo escolar 2011/12.

4. BENEFICIARIOS

Jóvenes egresados del nivel medio superior de la región sur del país,
preferentemente egresados de Centros de Bachilleratos ubicados en zonas rurales e
indígenas, originarios de los estados de Oaxaca, Sur de Puebla y Costa Chica de
Guerrero.

5. PRODUCTOS

45 alumnos egresados anualmente del Propedéutico regional a partir de Junio de


2010 y 90 egresados a partir del 2012.

45
6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD FECHA
1. FORMULACION DEL PROYECTO Diciembre 2008 - marzo 2009
2. PRESENTACION DEL PROYECTO ANTE
Abril 2009
CONSEJO DIRECTIVO DE LA DCRU
3. PRESENTACION DEL PROYECTO ANTE
Abril 2009
EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO
4. PREPARACIÓN DE PROFESORES Y
ACUERDOS CON LA PREPARATORIA Y Abril – junio 2009
OTROS DEIS
5. ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS
Marzo – junio 2009
PARA INICIAR EL CICLO 2009-2010
6. EXAMEN DE ADMISIÓN Mayo 2009
7. INICIO DE CURSOS EN INSTALACIONES
Julio 2009
ACTUALES
8. FORMULACIÓN DE PROYECTO DE
OBRA DE INSTALACIONES EN Marzo - abril 2009
ZIMATLÁN DEÁLVAREZ
8. CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES
Agosto 2009 – mayo 2010
EN ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ
9. INICIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Julio 2010
EN ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

46
7. PROYECCIÓN DEL INGRESO

Cuadro 7. Proyección de la demanda educativa del CRUS (situación con proyecto


años 2009 - 2013).
Programa 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Propedéutico 0 50 50 100 100 100

8. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

2009
ACTIVIDAD
E F M A M J J A S O N D
FORMULACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
ANTE CONSEJO DIRECTIVO DE LA
DCRU
PRESENTACION DEL PROYECTO
ANTE EL H. CONSEJO
UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN DE PROFESORES Y
ACUERDOS CON LA
PREPARATORIA Y OTROS DEIS
ACONDICIONAMIENTO DE
ESPACIOS PARA INICIAR EL CICLO
2009-2010
EXAMEN DE ADMISIÓN
INICIO DE CURSOS EN
INSTALACIONES ACTUALES
CONSTRUCCIÓN DE
INSTALACIONES EN ZIMATLÁN DE
ÁLVAREZ
2010
ACTIVIDAD
E F M A M J J A S O N D
CONSTRUCCIÓN DE
INSTALACIONES EN ZIMATLÁN DE
ÁLVAREZ
INICIO DE ACTIVIDADES
ACADÉMICAS EN ZIMATLÁN DE
ÁLVAREZ
47
9. RECURSOS NECESARIOS PARA EL NIVEL PROPEDÉUTICO

a. Personal académico

El CRUS cuenta con personal disponible para impartir el 80% (14 de 17 materias) de
los cursos del Plan de Estudios vigente para el Propedéutico, el 20% de las materias
que no se cubren actualmente se pueden cubrir mediante cursos de servicio
impartidos por profesores de otros DEIS y/o mediante la contratación de profesores
por asignatura.

PRIMER SEMESTRE PROFESORES


Área Semestre I Horas CRUS
Mario Sumano Gil
Botánica General 5
Nicolás Dillanes Ramírez
Zoología General 5 Fermín Martínez Hernández
Básica
Matemáticas I 5 Samuel Flores Verduzco
Química
6 SE REQUIERE PROFESOR
orgánica
Introducción a la
6 Efraín Paredes Hernández
Agronomía agronomía
Topografía 6 SE REQUIERE UN PROFESOR
Introducción a la
Humanísticas 3 Renato F. Zárate Baños
economía
Introducción a la
Gabriel Narváez Carvajal
Agricultura
Orgánica
Optativas 3
Introducción a la
Humberto Castro
genética
Ingles Willermira Castillejos
Total de horas por semana 39

Para el primer semestre se requiere el apoyo de dos profesores, uno para la materia
de Química orgánica y otro para la materia de Topografía; además se necesita del
apoyo de un profesor que acompañe la impartición del curso de zoología general. En
este último caso se contempla la posibilidad de apoyarse con profesores del ITVO

48
que imparten esa materia; en el caso de las dos materias anteriores se puede optar
por contrataciones por asignatura.

SEGUNDO SEMESTRE PROFESORES


Área Materia Horas CRUS
Matemáticas II 5 Samuel Flores Verduzco
Básica Botánica Mario Sumano Gil – Simón
5
Sistemática Méndez
Cultivos Básicos 6 Humberto Castro García
Gabriel Narváez Carvajal
Prácticas Pecuarias
Agronomía 6 SE REQUIEREN
y Forestales
PROFESORES
Meteorología 4 Nicolás Dillanes Ramírez
Introducción a la
3 Cirilo Julián Caballero
Sociología
Humanísticas
Agricultura Regional 1.5 Gabriel Narváez Carvajal
Introducción al
diseño, construcción
Armando Ramírez Arias
y manejo de
invernaderos
Optativas 3
Propagación de
Efraín Paredes Hernández
plantas
Introducción a la
Renato F. Zárate Baños
planeación rural
Horas por semana 33

Para este semestre se requiere al menos de dos profesores para impartir los
módulos de la materia de Prácticas pecuarias y forestales. Las opciones que se
contemplan en este caso es también la contratación por asignatura aunque ya se
explora la posibilidad de invitar a profesores de la UACH para que impartan la
materia.

REQUERIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PROFESORES PARA EL NIVEL


PROPEDÉUTICO
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
Química orgánica Prácticas pecuarias.
Topografía

49
b. Personal administrativo

En el Cuadro se presenta la situación actual y las necesidades inmediatas y de corto


plazo.

Proyección de necesidades de personal administrativo en el CRUS


Personal
administrativo Personal administrativo
necesario faltante
Personal
Actual en Julio Julio Julio Julio
AREA DE TRABAJO el CRUS 2009 2010 2009 2010 Total
Área administrativa 10 14 21 4 7 11
Administración financiera 1 2 3 1 1 2
Administración escolar* 1 1 2 0 1 1
Secretaria 1 1 1 0 0 0
Almacén administración 1 1 1 0 0 0
Intendencia 1 1 2 0 1 1
Chofer 0 1 1 1 0 1
Vigilancia** 2 2 3 0 1 1
Biblioteca 1 1 2 0 1 1
Sala de cómputo 1 1 1 0 1
Laboratorio 0 1 0 1 1
Almacén y prácticas de
campo*** 2 3 4 1 1 2
* Necesidad de una plaza permanente, actualmente se cubre por contratos.
** Uno de los veladores colabora con múltiples tareas de mantenimiento y campo, con las
instalaciones nuevas se requiere que exista personal dedicado a la tarea de vigilancia.
*** Un auxiliar de campo se encuentra comisionado en las instalaciones del Centro de
Aprendizaje en Tecnologías Apropiadas CATA en la Costa del Estado.

c. Infraestructura

En este apartado se plantean las necesidades de espacio indispensables para operar


el nivel propedéutico en Oaxaca durante los primeros tres ciclos escolares, algunos
de estos espacios podrán compartirse con la Licenciatura el Desarrollo Rural
Sustentable que se propone, por ello posteriormente se cuantifican de manera total
las necesidades de infraestructura de todo el proyecto.

50
Se debe tomar en cuenta también que se propone mudar las instalaciones de la
UACH en Oaxaca al municipio de Zimatlán de Álvarez, donde se podrá contar con
mayor espacio que el actual.

Proyección de espacios equipados necesarios para atención del nivel propedéutico


en Oaxaca.
Área necesaria 2009 2010 2011 2012
Aulas (50 alumnos) 1 1 2 2
Laboratorio de usos múltiples 1 1 1 1
(Química, Botánica y Zoología)

Laboratorio de cómputo equipado 1 1 1 1


Equipos 8 eq. 8 eq. 15 eq. 15 eq.
Biblioteca 1 1 1 1
Módulo para prácticas de campo 1 1 1 1
Área para actividades recreativas y 1 1 1 1
artísticas

Para la operación del primer año, se ha planteado un proyecto de adecuación de las


instalaciones actuales del CRUS que permite atender las necesidades más
indispensables.

51
SUBPROYECTO II: LICENCIATURA EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
(ANTEPROYECTO).

52
Presentación

El presente documento plantea el anteproyecto para la creación de la Licenciatura en


Desarrollo Rural Sustentable (LIDERS), auspiciada principalmente en la experiencia
desarrollada por los académicos del Centro Regional Universitario Sur (CRUS), de la
Universidad Autónoma Chapingo, con sede en el estado de Oaxaca, la cual iniciará
operaciones en el ciclo escolar 2010-2011. Así mismo, se plantea la participación
tanto de académicos adscritos a otros Centros Regionales, como de profesores
adscritos a otros departamentos de la UACh, generando un espacio de formación
para que aporten su experiencia al fortalecimiento de la LIDERS.

En este documento se plantean los lineamientos básicos del modelo que se pretende
implementar, el perfil del egresado y parte de la estrategia de formación, generados a
partir del análisis y la discusión con los académicos del CRUS; también se presenta
el procedimiento general a seguir para concretar la propuesta en los próximos nueve
meses de este año, así como una primera aproximación a las necesidades de
infraestructura, equipo, personal y un pre-análisis de la viabilidad técnica y financiera
del proyecto.

Se espera que estos elementos sean suficientes para autorizar, programar y ejecutar
inversiones, procesos formativos de personal y en general el establecimiento de las
condiciones básicas o mínimas operativas para iniciar en agosto del 2010 con la
nueva LIDERS en Oaxaca.

1. Objetivos

1.1. Formar profesionistas comprometidos con el medio rural de la región pacífico-


sur, con conocimientos básicos y prácticos y con sensibilidad para
involucrarse y atender la diversidad de necesidades que se presentan en el
medio rural en las áreas agrícola, pecuaria y familiar.

53
1.2. Facilitar una formación profesional sólida e integral en aspectos teóricos,
metodológicos y tecnológicos que le permitan desempeñarse laboralmente
con eficacia, de acuerdo a las necesidades del medio rural, ya sea en
producción, investigación y/o gestión de los recursos, según sus aptitudes,
habilidades y aspiraciones personales.

2. Justificación

2.1. El carácter nacional de la UACh y el CRUS

En el Plan de Desarrollo Institucional se plantea que el carácter nacional de la UACh,


es un atributo que está implícito en su desarrollo histórico, el cual se concreta en tres
grandes dimensiones: la cobertura regional, la cobertura de la oferta académica y la
cobertura de la matrícula.

Con los nueve centros regionales que se han establecido en diferentes partes del
país, los cuales desarrollan funciones sustantivas universitarias, se ha logrado llevar
la actividad universitaria a nivel nacional. El Centro Regional Universitario Sur
(CRUS) es parte del Sistema de Centros Regionales Universitarios, fundado en 1979
en el estado de Oaxaca, el cual ha contribuido en el desarrollo de diversos trabajos
de diagnostico regional, enfocados principalmente a la conservación y
aprovechamiento de los recursos naturales de las diferentes regiones del estado de
Oaxaca, mediante proyectos de investigación y de servicio; en el aspecto de la
docencia, a lo largo de los treinta años se ha colaborado con la atención de grupos
de los diferentes Departamentos de la UACh durante los viajes de estudio al estado,
recibiendo alumnos para desarrollar servicio social, tutoreo de estancias
preprofesionales y asesoría en trabajos de tesis, incorporados a los proyectos en
marcha.

El CRUS, es uno de los cuatro Centros Regionales que desarrollan la Carrera de


Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales (CIAEZT) y ha participado con
la impartición de cursos durante la formación del tronco común y se oferta la

54
Orientación Terminal en Agricultura Sustentable (OTAS), donde se incorporan
alumnos a cursar el séptimo año de la carrera, con el principal objetivo de desarrollar
el trabajo de titulación, participando en las diferentes líneas de trabajo que
desarrollan los profesores, implementado proyectos de investigación y servicio con
grupos, organizaciones y/o comunidades, desarrollando planteamientos de solución
reales a problemáticas reales.

Los alumnos que se incorporan a la OTAS, son principalmente originarios del estado
de Oaxaca, que buscan incorporarse al conocimiento de la problemática del medio
rural del estado y principalmente reincorporarse a su lugar de origen, ello ha
generado que los egresados de la OTAS, se encuentran laborando en diferentes
áreas del sector agropecuario en el estado, promoviendo acciones de desarrollo en
comunidades.

2.2. La política de crecimiento universitario

El crecimiento nacional de la Universidad se hace patente en el Estatuto


Universitario, con el inicio del propedéutico regional en los Centros Regionales de
Yucatán y de Tabasco, los cuales incorporan en su primer año de operación a 100
alumnos originarios de los estados del sur-sureste y en la reciente aprobación de la
propuesta de creación de la Unidad Regional Sur Sureste (URUSSE) por parte del H.
Consejo Universitario, donde se establecen los lineamientos para desarrollar la
formación de recursos humanos enfocados a atender las necesidades regionales,
sustentada en la experiencia acumulada en los cuatro centros regionales del sur-
sureste de México.

Es por ello que se establece la propuesta para iniciar con la operación del
Propedéutico regional en Oaxaca, sustentado por el CRUS, a partir de agosto del
año 2009. Sin embargo, la propuesta del CRUS, no se limita a desarrollar el
programa del Propedéutico, si no que incluye la estrategia de la Formación de
Recursos Humanos a nivel Licenciatura y Postgrado, generando un profesionista
capaz de protagonizar en los procesos del desarrollo rural y generar nuevas
55
estrategias en la región Pacífico-sur, que bien puede incluir alumnos del estado de
Oaxaca, Chiapas y Guerrero, tomando en cuenta la similitud de las condiciones
ambientales y socio demográficas.

2.3. La formación agronómica en el estado de Oaxaca

La formación de recursos humanos con perfil agronómico en el estado de Oaxaca,


recae en instituciones educativas como Institutos Tecnológicos Agropecuarios
dependientes de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ubicados en las diferentes regiones del
estado: Costa (Pinotepa Nacional), Istmo (San Pedro Comitancillo), Valles Centrales
(Nazareno Xoxocotlán) y Papaloapam (San Bartolo Tuxtepec), los cuales mantienen
una población de 800 alumnos por generación en las diferentes áreas Agrícola,
Pecuaria, Biología e Informática. El área forestal se cubre con la Escuela Forestal
dependiente de SEMARNAT-CONAFOR y recientemente se incorpora la
especialidad en la Universidad Intercultural de La Sierra Juárez.

Actualmente egresan anualmente de la UACh alrededor de 80 ingenieros agrónomos


originarios del estado de Oaxaca, de los cuales se desconoce qué porcentaje
regresan al Estado a desarrollar su actividad profesional, pero lo que se percibe es
una fuerte “fuga” de profesionistas hacia otras latitudes del país e inclusive hacia el
extranjero, ya sea en búsqueda de oportunidades de empleo o a continuar estudios
de postgrado. Una posible razón del bajo porcentaje de “retorno”, es que la formación
que recibe en la UACh, no es acorde a las necesidades locales por lo que su
inserción bajo un enfoque agrícola de “alto nivel tecnológico” que demanda de altas
inversiones y que se proyecta a mercados de diferentes niveles no es fácilmente
aplicable en Oaxaca.

2.4. El contexto agrícola del estado de Oaxaca y el desarrollo profesional

En el estado predomina una agricultura tradicional, con una alta inversión de mano
de obra, existe una alta dependencia de los factores ambientales y sociales, la

56
producción se destina para el consumo familiar y se desarrollan diferentes
estrategias de intercambio comercial, estas condiciones resultan poco atractivas para
los egresados para emprender ese retorno hacia el estado, ya que el resultado de la
formación profesional actual está orientada a emplearse y a ser ejecutor de
actividades, y no ser emprendedor de iniciativas, innovar y transformar las realidades
locales, pasando a ser protagonista de los mismos procesos de desarrollo en las
comunidades.

Sin embargo, Oaxaca ofrece una amplia diversidad de ambientes agroecológicos,


generados a partir de los diferentes gradientes altitudinales y corrientes de humedad,
donde se desarrollan una amplia diversidad de especies de flora y fauna, e
igualmente se propician condiciones para una amplia diversidad genética de
especies y múltiples formas de cultivo, que se combinan con un amplio mosaico
cultural, dando origen a diversas relaciones socioeconómicas y que son ideales para
la formación de nuevos cuadros en la formación agronómica, con el enfoque del
respeto hacia estos elementos integradores y generadores de nuevas relaciones,
desarrollando nuevas formas de aprovechamiento de los mismos recursos naturales
y culturales.

Esta es una de las razones por la que se plantea la propuesta de la Licenciatura en


Desarrollo Rural Sustentable en Oaxaca (LIDERS), con el objetivo de formar a
jóvenes oaxaqueños desde la misma realidad del entorno, en las regiones, donde
sea su campo de acción profesional en el futuro, donde se desarrollen las
habilidades y los conocimientos a partir de problemáticas y condiciones concretas,
sin propiciar el desarraigo de sus comunidades o sus regiones, aprovechando el
conocimiento nato que cada uno de los universitarios ha generado desde la familia,
desde la comunidad, desde la región o del mismo estado.

La formación agronómica para el caso de Oaxaca debe contemplar una formación


integral del individuo, que vaya más allá de los aspectos y elementos técnicos

57
agronómicos, que comprenda, que se integre y que proponga el desarrollo e
innovación en los aspectos sociales, culturales y económicos.

Sin embargo, uno de los retos infalibles de esta propuesta de licenciatura es


capitalizar y fomentar el interés de los jóvenes de la región sur-sureste,
específicamente de Oaxaca, hacia las actividades del sector primario y a partir de
estas desarrollar los siguientes eslabones de las cadenas, como la transformación y
venta de los servicios, a partir de la agricultura, pues independientemente de los
desarrollos tecnológicos en otras áreas del conocimiento, una de las necesidades
más elementales para las sociedades, es la alimentación, que hasta el día de hoy, no
se ha logrado suplir por medios distintos a la producción de alimentos, por el
contrario cada vez es más la necesidad y preocupación de retornar a lo “natural”, y
una de sus expresiones lo constituye la “agricultura orgánica”.

En este tenor, el conocimiento tradicional es tan amplio y tan acertado, que gracias a
ello persiste un amplio número de comunidades, satisfaciendo sus diferentes
necesidades en diferente grado, tanto en los valles, en las sierras, en las costas o en
las selvas, con una amplia cantidad de recursos locales que también es innegable
que se están agotando paulatinamente en diferente grado, es ahí donde se debe
enfocar el desarrollo de los egresados de la Licenciatura en Desarrollo Rural
Sustentable (LIDERS) e innovar a través del conocimiento científico, aplicando los
principios, teorías y fundamentos para generar cambios en las realidades regionales.

3. Perfil del egresado

El programa de Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable (LIDERS), tiene como


principal objetivo, formar profesionistas integrales, agentes de cambio y lideres en el
desarrollo rural, involucrados en la solución de problemáticas regionales y
emprendedores de iniciativas que impulsen el desarrollo en las regiones del pacífico
sur, de acuerdo a las necesidades actuales del medio rural en materia agrícola,
pecuaria y familiar, se propone incorporar en sus egresados los siguientes
conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
58
3.1. Conocimientos.

Entiéndase el conocimiento, como la combinación de datos e información a la


cual se añade la opinión experta, las habilidades y la experiencia y que resulta
en un bien que guía el proceso de toma de decisiones.

3.1.1. Conocimiento básico sobre las áreas ambiental, socio-económica y cultural,


basado en la investigación científica..
3.1.2. Conocimiento aplicado, a través de las innovaciones tecnológicas para el uso,
aprovechamiento, conservación y manejo de recursos naturales, tecnologías
apropiadas y sistemas sustentables de producción y transformación de
productos, procesos de organización y comercialización
3.1.3. Conocimiento para la elaboración, gestión e implementación de proyectos
productivos en el medio rural con comunidades, organizaciones y empresas
sociales.
3.1.4. Conocimientos en sistemas de comunicación y aprendizaje significativo.
3.1.5. Conocimiento tradicional/antropológico sobre los grupos étnicos y su relación
con el medio.

3.2. Habilidades

3.2.1. Habilidad para la búsqueda, interpretación, sistematización y análisis de


información útil.
3.2.2. Habilidad para relacionarse y establecer una red de contactos que le
permita gestionar e implementar con éxito los proyectos que promuevan el
desarrollo regional.
3.2.3. Habilidad para comunicarse en forma oral y escrita, para los diferentes
actores y ámbitos de trabajo.
3.2.4. Habilidad para comunicarse en lengua extranjera, especialmente en el
idioma inglés.

59
3.2.5. Habilidad en el manejo de herramientas tecnológicas: Computación,
Internet, GPS, Sistemas de Información Geográfica.
3.2.6. Habilidades para la toma de decisiones, así como para la solución de
problemas.
3.2.7. Habilidad para el trabajo en equipo.
3.2.8. Habilidad para el manejo de vehículo, herramientas, maquinaria y equipos
agrícolas.
3.2.9. Habilidad para el procesamiento de productos agrícolas y generación de
valor agregado.
3.2.10. Habilidades prácticas básicas para el manejo tecnológico de cultivos y
animales.
3.2.11. Habilidad para el manejo de tecnologías apropiadas o eco-tecnologías.
3.2.12. Habilidad para el manejo de cultivos en ambientes controlados.

3.3. Actitudes

3.4.1. Actitud proactiva y propositiva.


3.4.2. Seguridad en sí mismo.
3.4.3. Actitud de servicio y colaboración con los demás.
3.4.4. Actitud creativa para buscar opciones en las diversas condiciones de
producción y de cultura.
3.4.5. Actitud en crecer y desarrollarse profesionalmente
3.4.6. Autogestión
3.4.7. Apertura para el Desarrollo Humano.

4. El Modelo

Tradicionalmente el modelo de educación agronómica se ha basado en la súper


especialización y la ingeniería, respondiendo a problemáticas técnicas de
determinados sistemas de producción; sin embargo, ante la amplia gama de
problemáticas en el medio rural y ante la escasez de fuentes de empleo, el
60
planteamiento de la LIDERS, va enfocado a desarrollar en los egresados
conocimientos, habilidades y planteamientos para promover el desarrollo integral en
las comunidades y regiones principalmente del estado de Oaxaca y de la región
Pacífico-Sur.

El modelo a implementarse en la LIDERS, debe permitir concretar la formación de


acuerdo a las siguientes consideraciones:

4.1. Que permita capitalizar la amplia experiencia y vinculación generada por el


personal académico del CRUS, sin que su participación en la docencia signifique
abandonar esa trayectoria, sino más bien, una oportunidad para transmitir y
reflexionar su experiencia.
4.2. Que incorpore el conjunto de conocimientos, principios y técnicas relativos a
cómo producir o desarrollar procesos socioeconómicos para transformar
positivamente las realidades del contexto actual.
4.3. Que permita conocer y desarrollar experiencias exitosas de desarrollo
sustentable para la producción familiar y en el marco de la economía solidaria,
promoviendo el uso de tecnologías apropiadas de bajo costo, de bajo impacto
ambiental, que revaloren la cultura y el conocimiento local.
4.4. Que el modelo permita la formación equilibrada entre teoría y práctica, es
decir, que permita la reflexión-acción permanente avanzando en círculos que
evolucionan hacia un nivel superior de construcción del conocimiento.
4.5. Que permita al formando desarrollar la capacidad de resolver problemas del
medio rural de forma participativa, con método y siendo parte de los procesos de
transformación, anteponiendo siempre los intereses y la constitución de sujetos
sociales.
4.6. Que permita además, que el formando adquiera una actitud proactiva en todo
momento y que desarrolle su capacidad de facilitador con ética y profesionalismo.
Esto es, la formación de profesionistas comprometidos con el medio rural, con
una visión emprendedora, con respeto a las culturas locales y al ambiente.

61
4.7. El modelo debe facilitar la participación de instituciones, despachos y
empresas en la formación de los estudiantes, así como un mejor
aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación y la
construcción de redes que fortalezcan a los grupos.

5. El diseño

Para arribar a este modelo, se requiere de un proceso de construcción que garantice


en los formandos el desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes y valores con
una visión emprendedora, un posible esquema es el siguiente:

5.1. Se buscará que el Propedéutico se integre y forme parte de la especialidad,


como parte de la Formación básica o Tronco común de la LIDERS, esto es,
cuatro años de tronco común y una Formación terminal o especialización de dos
años. Por el momento la especialidad funcionará con 3 años de tronco común y
un año de especialización.
5.2. La formación básica prioriza la formación humana del individuo, la adquisición
de conocimientos básicos sobre las áreas ambiental, productiva, social y
metodológica para la gestión del Desarrollo Rural, será modular de acuerdo a
temáticas afines con tiempo para concentraciones y tiempo para asesorías a
través de tutorías y/o estancias cortas en instituciones, empresas u
organizaciones.
5.3. Durante el último año se prioriza la intervención directa del formando en
procesos de desarrollo rural a través de una amplia vinculación con el sector
productivo, con organizaciones y comunidades, con empresas y con instituciones
de investigación y servicio. Durante este tiempo el alumno orientará su formación
de acuerdo a sus aptitudes e intereses en los campos de especialización de la
licenciatura: manejo de recursos naturales; cultura, organización y mercados; y
gestión del desarrollo rural, acompañados mediante un sistema tutorial.
5.4. La sede principal para el desarrollo del propedéutico y de la LIDERS, serán las
instalaciones del Centro Regional Universitario Sur, campus Etla y Zimatlán, con

62
estancias temporales y/o concentraciones en el Centro de Aprendizaje en
Tecnologías Apropiadas (CATA), en la región de la Costa, así como en áreas de
trabajo de ONG’s e Instituciones al interior del estado cubriendo los ambientes
agroecológicos del trópico seco, trópico húmedo, zonas subtropicales y tierras
frías húmedas (bosque pino-encino) y tierras frías secas.

63
6. Programa de formación preliminar

Cuadro 1. Programa de formación preliminar de la LIDERS de la UACh a desarrollarse en Oaxaca.


Formación Básica Formación Terminal
Eje formativo Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI Semestre Semestre
VII VIII
Uso y manejo de - Elementos del medio físico - Manejo forestal - Sistemas de Información
recursos - Elementos del medio - Degradación ambiental Geográfica
naturales biótico - Manejo de cuencas - Ordenamiento territorial
- Ecología - Turismo alternativo
Sistemas y - Teoría de sistemas -Sistemas de producción agrícola, - Agricultura protegida - Optativa
tecnologías de - Procesos fisiológicos pecuario y forestal - Prácticas agropecuarias
producción vegetales y animales - Aprovechamiento y mejoramiento - Certificación orgánica y de
- Recursos genéticos genético de plantas y animales comercio justo - Estancia Preprofesional
- Climatología - Mejoramiento genético de plantas - Análisis de suelos, agua y
- Edafología y animales plantas
- Bioquímica - Manejo integrado de plagas y - Sustentabilidad de sistemas de
enfermedades manejo - Servicio Social
- Mecanización agrícola -Ecotecnias
- Agroindustria rural
Organización - Historia Agraria - Políticas Agrícolas - Estudio de mercados - Seminario de titulación
social, cultura y - Economía campesina -Organización social y desarrollo - Cooperativismo
mercados - Desarrollo económico rural - Administración
(Procesos de globalización) - Legislación Agropecuaria - Microfinanzas
- Interculturalidad - Legislación agraria - Capacitación a productores
- Desarrollo humano - Desarrollo humano - Elaboración y evaluación de
De apoyo - Inglés - Estadística proyectos
- Expresión y comunicación - Teorías del aprendizaje - Planeación del Desarrollo Rural
- Introducción a la - Comunicación con adultos - Programas de gobierno y reglas
comunidad de operación
Desarrollo e Integración a iniciativas de desarrollo rural sustentable con familias, grupos, organizaciones y/o empresas desde el CRUS, bajo un esquema
tutorial. El método considera partir de la problemática en las áreas ambientales, técnico-productivo, socio-cultural y comerciales, identificada mediante el
diagnóstico; el planteamiento de alternativas de solución y su valoración; y la operación con indicadores de seguimiento de propuestas.

64
7. Ruta crítica

Cuadro 2. Actividades para la integración y elaboración del proyecto de la


LIDERS, 2009.

Actividad Descripción Participantes


I. Revisión y visita a Se plantea una revisión de carreras Comisión de
experiencias afines dentro y fuera del país, entre los integración de la
relevantes aspectos a documentar están: Titulo, LIDERS
Objetivos, Plan de estudios, Perfil del
egresado, Fuentes de empleo,
Estructura curricular de funcionamiento,
Años de experiencia, Planta docente y
Asesores externos.
II. Consulta a Se realizará en dos formas: a través de Diferentes actores
egresados, foros y a través de encuestas dirigidas.
instituciones y En el primer caso, se plantea la
organizaciones necesidad de organizar al menos un
foro.
III. Elaboración del Implica la construcción de los apartados Personal del CRUS
Proyecto de la y su discusión colectiva dentro del CRUS y la UACh.
LIDERS y con los posibles participantes de la
UACh.
Se considera la participación de un
especialista en formación de recursos
humanos para apoyar el diseño de la
estructura curricular.
IV. Redacción del Integración del documento final del Comisión de
Documento de proyecto LIDERS integración de la
Creación de la LIDERS
LIDERS
V. Curso de Se realizará un curso de actualización Profesores de la
actualización del personal que fungirá como LIDERS
docente para profesores en aspectos pedagógicos
profesores

65
8. Calendario de actividades para la integración del proyecto de la LIDERS.

Actividad E F M A M J J A S O N D

I. Revisión y visita a
experiencias relevantes
II. Consulta a egresados,
instituciones y
organizaciones

III. Elaboración del


Proyecto de Licenciatura

IV. Redacción y
presentación del
Documento.

V. Actualización de
profesores

66
9. Requerimientos para concluir la propuesta

Se incluye aquí un presupuesto mínimo para elaborar la propuesta definitiva y una


actualización para el profesorado sobre todo en lo que se refiere a métodos de
aprendizaje y estrategias didácticas.

Actividad Monto
Visita a experiencias relevantes 7,500.00
Foros de consulta 7,000.00
Entrevistas y consultas en la UACh 6,000.00
Consultoría educativa 15,000.00
Actualización y formación de profesores 10,000.00
Suma 45,500.00

9.1. Espacios para la docencia

9.1.1. Cuatro aulas equipadas


9.1.2. Cubículos para profesores
9.1.3. Sala de cómputo equipada
9.1.4. Biblioteca y centro de documentación
9.1.5. Auditorio equipado.

9.2. Vehículos

9.2.1. Autobús para transportar grupos completos


9.2.2. Vehículos aptos para transportar equipos de alumnos
9.2.3. Vehículos para profesores

9.3. Módulo integral para prácticas:

9.3.1. Invernadero (1000m2) y casa sombra (2000m2).

67
9.3.2. Microcuenca: Área de conservación de agua y suelo
9.3.3. Área agrícola mecanizada
9.3.4. Módulo de producción pecuaria de ganado mayor y especies menores
9.3.5. Vivero de reproducción de especies forestales, frutales y especies útiles
nativas
9.3.6. Módulo de eco-tecnologías.
9.3.7. Módulo de procesamiento de productos agrícolas, pecuarios y forestales
9.3.8. Apiario y taller de procesamiento apícola.

9.4. Maquinaria agrícola:

9.4.1. Tractor de 80 HP e implementos: arado de discos, rastra, surcadora,


sembradora de labranza de conservación de 2 unidades, fertilizadora,
aspersora, cosechadora, empacadora, picadora de forrajes, remolque
cosechador, rastrillos forrajeros, segadora, molinos de martillos.
9.4.2. Mini-tractor de 13 h.p. con implementos: multiarado, remolque, cultivador,
rastra, rotocultivador, podadora, surcador.

9.5. Necesidades para el fortalecimiento para la docencia del CATA

68
SUBPROYECTO III. APERTURA DE OPCIONES DE ESTUDIO DE POSGRADO
EN LA REGIÓN

69
Propuesta de creación de un Grupo Operativo de la Maestría en Ciencias en
Desarrollo Rural Regional

Oaxaca es uno de los estados del sursureste de México que cuenta con menor oferta
de posgrados, en el caso de los relacionados con el medio rural, sólo el Instituto
Tecnológico del Valle de Oaxaca ofrece la Maestría en Productividad Agropecuaria,
de ahí que se justifique ampliamente incrementar la oferta de este nivel de formación.

Con la instalación de la MDRR en Oaxaca se puede abrir la puerta para que otros
posgrados que ofrece la UACH puedan acercarse a la demanda regional, e impactar
en el estado, la formación en este nivel repercutirá en el mediano y largo plazo en
elevar el nivel de investigación que se realiza en el estado, así como la capacidad de
muchos docentes que aún no cuentan con el grado.

1. Características del programa de la MDRR15

El programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional de la Universidad


Autónoma Chapingo inició labores en el año de 1991 y a la fecha se han graduado
cerca de 200 maestros en ciencias. Es un programa con registro en el Padrón
Nacional de Posgrado de CONACyT en la categoría de Alto Nivel.

El programa postula que la búsqueda del desarrollo rural regional se ha convertido


en una condición para la viabilidad del país. La pobreza y exclusión que caracterizan
al medio rural, la pérdida de la soberanía alimentaria, el deterioro ambiental, la
erosión de la cultura productiva familiar y comunitaria, la decreciente participación del
ingreso agropecuario en el ingreso rural y las dificultades institucionales para

15
El texto de este apartado se tomó de: Maestría en Desarrollo Rural Regional, promoción 2009.
Tríptico divulgativo. MDRR, UACH 2009.
70
promover el cambio técnico en el sector, son algunos de los apremiantes problemas
que han convertido al medio rural en un espacio extremamente complejo y con-
flictivo, que requiere de una articulación incluyente para aprovechar la riqueza de su
diversidad regional.

1.1. Objetivo

La Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, MCDRR, busca configurar,


desde una perspectiva regional, una visión amplia y multidisciplinaria de la
problemática rural de nuestro país. Por ello su principal objetivo es auspiciar
investigación de calidad, de alumnos y docentes, sobre problemas específicos, para
construir conocimiento y buscar soluciones basadas en la participación de los actores
regionales.

1.2. Funcionamiento

La MCDRR inicia cursos el mes de agosto de cada año en diferentes sedes del país.
El plan de estudios se cubre en semanas intensivas de docencia precedidas de
trabajo dedicado a la lectura, trabajo de campo y reflexión que integra los conceptos
teóricos con la práctica profesional de los alumnos.

Las y los estudiantes que ingresen requieren de tiempo completo para sus estudios.
Para la obtención de grado deberán acreditar el idioma inglés con 450 puntos de
toefl.

1.3. Líneas de investigación

Se ofrece a los estudiantes líneas de investigación específicas, acordes con la


problemática regional y los proyectos de los docentes. Dichas líneas se agrupan en
campos temáticos generales:

• Recursos naturales y cambio tecnológico


• Organización social y movimientos campesinos

71
• Economía campesina y mercados
• Género y desarrollo rural
• Etnicidad y cultura

1.4. Personal docente

La MCDRR dispone de un cuerpo docente de tiempo completo altamente calificado,


apoyado por una amplia estructura de investigadores adscritos al Sistema de Centros
Regionales, así como a otros programas de la UACH. Además incorpora
regularmente a profesores invitados con reconocimiento nacional e internacional.

1.5. Estructura curricular

1er semestre: Diagnóstico regional

Clave Curso Créditos


DR610 Análisis regional 3
DR630 Economía campesina, acumulación capitalista y mercados 3
DR640 Organización social y movimientos campesinos 3
DR600 Metodología de la investigación I 3
ID501 Inglés I

2º Semestre: Estrategias de desarrollo

Clave Curso Créditos


DR620 Recursos productivos y cambio tecnológico 3
DR631 Crisis agrícola y reconversión productiva 3
DR612 Planeación y evaluación del desarrollo rural 3
DR601 Metodología de la investigación II 3
ID502 Inglés II

3er Semestre

Clave Curso Créditos


DR611 Experiencias en desarrollo rural 3
DR602 Metodología de la Investigación II 3
Curso elegible 3

72
4º Semestre

Clave Curso Créditos


DR695 Seminario de Tesis I 3
DR696 Seminario de Tesis II 3
(Obtención de grado)

2. Estrategia para la creación de un grupo operativo en Oaxaca

En la actualidad la MDRR funciona con sedes regionales en la Unidad Central de


Chapingo, el estado de Chiapas; el CRUCO en Michoacán y el CRUCEN en
Zacatecas, con ciclos bianuales, para el caso de la Sede Oaxaca se propone la
realización de las actividades que a continuación se indican.

2.1. Formación de profesores responsables de la MDRR en Oaxaca.

La planta docente del CRUS está integrada por 11 profesores investigadores y un


técnico académico, de los profesores cuatro tienen grado de licenciatura; tres grado
de Maestría; dos son pasantes de doctorado y en la actualidad existen dos
profesores más en estudios de Doctorado:

Samuel Flores Verduzco: Doctorado en Economía en el Colegio de Posgraduados.


Se reincorpora al CRUS en Julio del 2009.

Cirilo Julián Caballero: Doctorado en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma


Metropolitana. Se reincorpora al CRUS en diciembre del 2010.

De acuerdo con el modelo de trabajo de la MDRR, que cuenta con una planta de
profesores consolidada que participan en diferentes sedes, la presencia de estos dos
compañeros puede garantizar el funcionamiento de un grupo operativo a partir del
ciclo 2011-2013.

73
En una segunda etapa de la formación del equipo docente, se programará la salida a
estudios de doctorado de otro grupo de profesores, para ello es importante que la
planta docente del CRUS se fortalezca, por vía de los cambios de adscripción y los
cursos de servicio de otros departamentos, para atender satisfactoriamente las
actividades del propedéutico y la Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable.

2.2. Promoción e identificación de las demandas específicas de estudios de


posgrado

Con el propósito de promover ampliamente el posgrado e identificar con precisión la


demanda de aspirantes a la MDRR se propone la realización de un sondeo entre la
población objetivo que se identifica principalmente entre los siguientes sectores:

 Despachos que proporcionan servicios a los productores


 Académicos de instituciones superiores vinculadas al medio rural
 Funcionarios públicos de dependencias vinculadas al medio rural
 Profesores de educación media superior de zonas rurales
 Asesores y promotores que laboran en organizaciones de la sociedad civil y
organizaciones de productores de productores.

El objetivo principal de este sondeo es determinar cuáles son los problemas de


investigación que desde la percepción de los posibles maestrantes del posgrado se
requieren atender en el caso del medio rural oaxaqueño, de manera que ello pueda
generar una oferta fortalecida de las líneas de investigación que ofrece la Maestría
hacia la población interesada y, en su caso, trabajar sobre la articulación de
propuestas de líneas específicas para la región.

2.3. Convocatoria y apertura del grupo operativo en Oaxaca

Se propone emitir la convocatoria en julio del año 2010.

El inicio de cursos sería el mes de enero del 2011.

74
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN EL CRUS CON TODOS
LOS PROGRAMAS DOCENTES EN FUNCIONES

Cuadro 2. Proyección de la demanda educativa del CRUS (situación con proyecto


años 2009 - 2013).
Programa 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Propedéutico
Grado único 50 50 100 100 100
Lic. Desarrollo Rural Sustentable
Cuarto año 25 25 25 25
Quinto Año 25 25 25
Sexto Año 25 25
Séptimo año 25
CIAEZT*
7° OTAS ** 6 6 6 6 6 6
Maestría en Desarrollo Rural Regional
Primer año 15 15
Segundo año 15

Total 6 56 81 171 196 221


* CIAEZT, Carrera de Ingeniero Agrónomo Especialistas en Zonas Tropicales.
** OTAS Orientación Terminal de Agricultura Sustentable.

75
NECESIDADES DE INVERSIÓN Y DE OPERACIÓN DEL PROYECTO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO SUR


OBRA NUEVA EN MPIO. DE ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ $ 44,148,930
EQUIPAMIENTO $ 10,403,107

1. Obra nueva en el municipio de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca

PRIMERA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Sup. Planta Sup. Superficie Costo


Descripción Baja Planta Alta Total parametrico Costo Edificio
m2 m2 m2 m2
Administración y
Cubículos Profesores (en
su primera etapa) 200.00 200.00 400.00 $9,500.00 $3,800,000.00
Aulas 214.72 214.72 429.44 $9,500.00 $4,079,680.00
Biblioteca 319.33 319.33 638.66 $9,500.00 $6,067,270.00
Laboratorios 330.34 330.34 $9,500.00 $3,138,230.00
Modulo de baños
(primera etapa) 120.00 120.00 $9,500.00 $1,140,000.00
$18,225,180.00
Zona exterior
Areas verdes 350.00 350.00 $1,500.00 $525,000.00
Andadores y Plazas 350.00 350.00 $2,500.00 $875,000.00
$1,400,000.00

Lote de demoliciones y limpieza $350,000.00

TOTAL $ 19,975,180.00

76
SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Sup. Planta Sup. Superficie Costo


Descripción Baja Planta Alta Total paramétrico Costo Edificio
m2 m2 m2 m2

Usos Múltiples y
Cubículos profesores
(en su segunda etapa) 361.00 302.17 663.17 $9,500.00 $6,300,115.00
Cafeteria 185.29 185.29 $7,000.00 $1,297,030.00
Modulo de baños
(segunda etapa) 120.00 120.00 $9,500.00 $1,140,000.00
$8,737,145.00
Zona exterior
Areas verdes 2856.17 2856.17 $1,500.00 $4,284,255.00
Andadores y Plazas 2097.16 2097.16 $2,500.00 $5,242,900.00
$9,527,155.00

Acceso principal Único $1,650,000

TOTAL $18,264,300.00

TERCERA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Sup. Planta Sup. Superficie Costo


Descripción Baja Planta Alta Total parametrico Costo Edificio
m2 m2 m2 m2

Casa de Visitas 175.95 144.10 320.05 $7,000.00 $2,240,350.00


$2,240,350.00
Zona exterior
Zona rodamiento
vehicular 1323.64 1323.64 $2,500.00 $3,309,100.00
Banquetas y cordón
cuneta 450.00 450.00 $800.00 $360,000.00
$3,669,100.00

TOTAL $5,909,450.00
NOTA:
En esta etapa se deberán de considerar la construcción de bardas perimetrales, y del acceso
peatonal secundario, según diseño.

77
2. Equipamiento

78
INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Matrícula del Propedéutico: # de alumnos


Matrícula de la Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable: # de alumnos
Composición de la matricula: relación alumnos de la región sur (Oaxaca y
Guerrero)/total: igual o mayor al 66%
Relación alumnos/profesor: igual o mayor de 5:1

FACTORES CONDICIONANTES DEL ÉXITO DEL PROYECTO

Acuerdos del Consejo Universitario para desconcentrar funciones,


facultades y recursos para el desarrollo del proyecto y la proyección
nacional de la UACH.
Acuerdos con Departamentos de Enseñanza Investigación. y Servicio de la
UACH que favorezcan la impartición de cursos que complementen y
enriquezcan la oferta de la Universidad en la región.
Voluntad política de los gobiernos locales y ONGs para suscribir convenios
de colaboración y financiamiento del proyecto.

79
FUENTES CONSULTADAS

Gobierno Constitucional del Estado de Oaxaca. 2005. Programa estatal de educación


superior, ciencia y tecnología 2005-2010. IEEPO, Comisión Estatal para la
Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca. Oaxaca, 30 de
septiembre de 2005.

INEGI. 2008. Perspectiva estadística. Oaxaca. INEGI, México. 106 p.

Tuirán, Rodolfo. 2008. La educación superior en el Sur de México. Subsecretaría de


Educación Superior. SEP. Presentación PWP. Villahermosa, Tabasco. 29 de
mayo de 2008.

UACH. 2007. Universidad Autónoma Chapingo, Rectoría. 2008. Proyecto del Plan de
Desarrollo Institucional 2008 - 2018. Chapingo, México, 151 p.

80

Вам также может понравиться