Вы находитесь на странице: 1из 5

XVI ENCUENTRO EDUCATIVO “EL MUSEO Y LA ESCUELA”

Un día en la vida de Alicia y Enrique: realidad e imaginación en los guiones


temáticos

Galindon Graciela; galindon42@yahoo.com.ar; ; Pedersoli, Constanza


copedersoli@yahoo.com.ar; Pugliese, Mercedes mercedespuglieseibertel@com.ar
Museo de las Escuelas.
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Universidad Nacional de Luján

“Esa mañana Enrique se levantó antes que nadie. Se lavó la cara en el lavatorio del baño y se
puso la ropa: una camiseta de lana, la camisa, los pantalones cortos, los zoquetes y los zapatos.
Ah, ¡y el pullover! Escuchó que su mamá se había despertado y le pidió ayuda con el peinado.
“Enriquito, quedate quieto que la raya tiene que salir perfecta. Además no te olvides de
comprar más gomina cuando vuelvas de la escuela”, le dio algunas monedas y él las guardó en
su portafolio.
La mamá trajo el delantal que acababa de planchar. Enrique estiró las manos y la mamá se lo
puso. Después se sentó a tomar el mate cocido y una galleta marinera. Sin darse cuenta se
volcó la taza. “¡Enrique! ¡Es un desastre! ¡Voy a tener que ponerme a planchar el otro delantal
y vas a llegar tarde a la escuela!” La mamá lo planchó lo más rápido posible, le puso la moña
azul en el cuello, la gorrita para la cabeza y lo despidió diciéndole que fuera ligerito.

Alicia era vecina de Enrique, vivía en un cuarto, en un conventillo a dos cuadras. Esa mañana
la despertó su papá.
“Vamos, Alicia, niña, que ya están dando las siete y llegarás tarde a la escuela”. Alicia se pasó
la mano por los ojos y se levantó. Los rulos que le había hecho su hermana con tiritas de tela
todavía estaban ahí. Se puso la ropa, y como no encontró la cinta blanca para el pelo se puso
una de color roja. Era la que le había regalado esa señora en el barco cuando venían de
España. Se puso el delantal, buscó el portafolio y abrió la puerta.
“¡¡Ch, ch!! ¿A dónde vas, pequeña?” Era su hermana “Ven aquí, ese moño que te has puesto,
no combina con el delantal, ponte el blanco que te queda más bonito”. ” Su hermana le desató
con cuidado el moño rojo y le puso uno blanco que ella tenía guardado”

Alicia y Enrique fueron a la escuela a principios del siglo XX. Son los protagonistas del
guión temático que lleva su nombre y fue pensado para nivel inicial y los primeros
grados de la escuela primaria en el Museo de las Escuelas, que fue creado por el
Ministerio de Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la Universidad
Nacional de Luján en el año 2002.
Para quienes trabajamos en él, no se trata de un museo de objetos sino de ideas,
sensaciones, tesoros, objetos y prácticas del mundo de la educación y de las infancias.
Es un lugar abierto a la construcción de metáforas, para descubrir y reflexionar sobre la
historia social y las prácticas escolares. En base a esta concepción del museo, nos
propusimos diseñar diferentes guiones temáticos.

1
En Un día en la vida de Alicia y Enrique, apelamos a la imaginación con el fin de
lograr el interés y la participación activa de nuestros visitantes. Intentamos propiciar un
ambiente de inmersión e intimidad para que crucen un umbral físico y emocional, al
igual que en el cine o el teatro, cuando se cierran las puertas, se apagan las luces, se
corre el telón y comienza el relato. Es como si pasaran a través de un campo de fuerza
cuando ingresan y una cámara de descompresión cuando se van. “Algo anuncia que
empezó una nueva experiencia; algo va a anunciar el fin (Yellis, 2004). Es por eso que
el recorrido por las salas está regido por un relato oral y con momentos de
dramatización que se va mezclando con las prácticas y análisis escolares que se
propician en cada sala.
Buscamos que el interés de los chicos se acreciente por el deseo de saber cómo sigue la
historia, por la identificación con los personajes que viven diferentes conflictos que
tienen que ver con sus propias vivencias- emociones y por la magia que se genera al
narrar la historia y dramatizar algunos instantes.
Después de la historia inicial empezamos a recorrer el museo siguiendo las distintas
situaciones por las que pasan los dos personajes a lo largo del día. En el consultorio
escolar el Dr Cogorno los viene a revisar porque “todos los niños deben ser aseados,
así son más lindos y más sanos”1. Alicia se larga a llorar. Enrique le dice algo al oído y
Alicia se anima a entrar.
¿Qué le habrá dicho Alicia a Enrique? Los chicos-visitantes se dicen al oído ideas para
no tener miedo.
En el aula los visitantes se sientan en los pupitres y juegan a ser los compañeros de los
personajes.
Alicia pasa a leer al frente
-El zzzapato me aprieta- La maestra la reta porque lee en “español” y no está parada
como corresponde
-Talones juntos, puntas separadas, querida Alicia y recuerda que estamos en la Ar-gen-
ti-na.
Después tienen clase de Ciencias Naturales y la señorita les muestra un yacaré
embalsamado. Todos quieren tocarlo y preguntan si está vivo. La señorita se ríe y
explica qué es el taxidermismo. Para terminar les hace buscar la palabra en el
diccionario y hacer un bonito dibujo del yacaré.
A continuación repartimos plumas y tinteros. Los chicos escriben su nombre y las
palabras que dicta la maestra.
-Lliuvvvia, lliavvve, lliuevve. Niños recuerden apoyar la espalda contra el respaldo y
ponerse bien derechos para que llegue el oxígeno al cerebro.
La maestra frena la clase y corrige a Enrique que escribe con la izquierda. Le ata la
mano para que no vuelva a equivocarse.
En el patio Enrique juega a la pelota con una media y Alicia a las figuritas de brillantes.
Cada vez que hay que ir a buscar la pelota Enrique se queda quieto y busca a Alicia con
la mirada. Ella le sonríe algunas veces y sigue pasando las figuritas guardadas en el
libro que le prestó su hermana.
Suena la campana.
Los visitantes salen del museo saltando a la rayuela.

11
Figueira, José H, Paso á paso, Cabaut y Cía editores, 1908, pag 104

2
Siguiendo a Chiqui González (2005) en este recorrido buscamos el cruce de distintas
dimensiones de conocimiento.

Dimensión de las sensaciones:


Es apelar a lo que se conoce a partir de los sentidos. Ver, oler, etc. En el recorrido los
visitantes ven un moño de tela de Alicia, las fotos de los personajes, el consultorio, el
libro de lectura, los bancos de madera del aula Normal, los delantales del Dr. y la
maestra. Tocan los bancos, saltan a la rayuela, escriben con pluma. Escuchan las voces
de los personajes.

Dimensión perceptual:
Son las construcciones culturales que influyen en nuestros conocimientos.
Perciben que hay cambios y permanencias con respecto a la escuela actual. Los chicos
reales de esa escuela ya no están, sólo quedaron objetos. Como los arqueólogos se busca
reconstruir con las preguntas ese pasado. ¿Por qué los bancos estarán en fila hacia
delante?

Dimensión imaginaria
“La imaginación poética transgrede el orden y pone en evidencia destruyendo las
representaciones estereotipadas de la realidad cotidiana, suscitando (…) una dinámica
creativa, renovadora del mundo” (Goyes Narváez 1999)
Imaginar las escenas de la historia, cómo los personajes se mueven, sienten, los
escenarios en donde transcurren las historias, los objetos que aparecen
Participar del cuento. La ficción incluye al espectador: los secretos para perder el
miedo, la carta de Alicia y Enrique

Dimensión emocional

Emociones que busca trasmitir el relato: miedo a lo desconocido, el enamoramiento, la


sensación al ser retado-acusado, la sensación de no poder hacer las cosas como se piden.
Emociones que buscamos que los chicos transiten durante la visita: placer, comodidad,
calidez, ganas de conocer cosas nuevas, fascinación…

Dimensión conceptual
La escuela Normal de 1920
El delantal blanco y los accesorios que lo acompañaban/ La vida cotidiana en 1920/ Los
rituales en la fila/ El higienismo/ La escena de lectura/ El rol del maestro en el aula
Normal: importancia de la memoria, homogeneización, el disciplinamiento/Los
inmigrantes

“Así, quién imagina más, ve más y por consiguiente piensa más”

Dentro de la visita proponemos distintas maneras de participación activa:


• el niño que “lee-escucha-siente-imagina-percibe-ve-huele-se emociona” que
frente al relato como todo lector-actor se encuentra con su propia vida,

3
• las experiencias dentro de las salas, como el momento en que los chicos escriben
con plumas,
• las preguntas para despertar en el espectador más preguntas,
• los momentos en que los visitantes participan del relato
en un momento los chicos se dicen al oído ideas para no tener miedo)

Una definición del concepto de interacción que no consiste en que los chicos
“toquen” sino que propone nuevos modos de percibir, hacer, sentir y pensar.

Lisa Roberts (1997) distingue algunos de los motivos que orientan a los
visitantes durante sus visitas a los museos:

Interacción social: el sentido es lograr una conexión emocional interactuando


con amigos a propósito de lo que se mira.
Reminiscencias: se trata de involucrarse con los objetos que encienden
memorias: recordar, volver a contar, volver a experimentar momentos
significativos.
Fantasías: la visita al museo consiste en un viaje por la máquina del
tiempo. Los visitantes buscan transportarse a través de la historia a conocer
otras culturas, historias, épocas. Se trata de recrear la sensación de “estar
allí” inmerso en la atmósfera del lugar. O de escapar.
Experiencia personal: se busca tener una conexión personal, introspección.
Restauración: el sentido es realizar un paseo distendido, placentero. Se
vincula fundamentalmente a quienes visitan los museos de arte.
Búsqueda de información, curiosidad.
Tal como vimos en clases anteriores, los motivos que propone Lisa Roberts
se vinculan estrechamente, con factores que hacen que la visita sea
confortable en términos de accesibilidad y familiaridad

Bibliografía

• Galindon, G, Pugliese, M, Pedersoli, C (2007) Un día en la vida de Alicia y Enrique. Guión


temático N° 2 del Museo de las Escuelas,

• González, M. A. (2005) “Los niños soñadores de palabras. Un trabajo sobre la actuación verbal”
en Curso Infancias y adolescencias: interrogaciones sobre saberes y prácticas, CEM Centro de
Estudios Multidisciplinarios, Buenos Aires,, www.cemfundacion.org.ar

4
• Goyes Narváez, J. C. (1999) “La imaginación poética. Afectos y efectos para una pedagogía”
en Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.

• Roberts, L, (1997) From Knowledge to narrative. Educators and the changing museum,
Washington, Smithsonian Institution Press en Alderoqui, S; “Laberintos para recorrer” Curso
virtual Museos y Educación. El museo como espacio público de comunicación y aprendizaje,
CEM- Centro de Estudios Multidisciplinarios, Buenos Aires, 2005, www.cemfundacion.org.ar

• Yellis, K, (2004). “Las señales para el visitante: algunas ideas sobre las exposiciones”, material
del Seminario de Capacitación en Gestión de Museos, Manejo de Colecciones y Diseño de
Exposiciones de Bellas Artes, que realizó la Fundación Antorchas en la ciudad de Rosario en el
museo Juan B Castagnino con el apoyo de la Smithsonian Institution, Washington, octubre en
Alderoqui, S; “La seducción de la puerta de salida” Curso virtual Museos y Educación. El museo
como espacio público de comunicación y aprendizaje, CEM- Centro de Estudios
Multidisciplinarios, Buenos Aires, 2005, www.cemfundacion.org.ar

Вам также может понравиться