Вы находитесь на странице: 1из 54
beres Sarios para la‘educacién del futuro Edgar Morin erase Vi nes, | rsa dite Santillana Tia eas Canaba ‘sen ap ies Fame Go| tent pb UNESCO panne Mu oe Testo age ann saci ft nr nee eats {itestlryptc eas ninensenroe : noice Prelacio del dvector general deo tESC0 Lozsetsaeres mses ‘ull Ls cena dl conocer yen * 1a tntroedtaien 2 Bivpming a marmalgn 4 Uoinapetde, 5) USicetchmSr del onacmianto » he 33. atilsa aconaload Centauri codtiann 12 Seen as 13. Geoneetn eresce [a lmanecancess 22. dloude eterna 12. Cloud aannatecrionse 2a, Ewe amndestiecedscedie 33. Dveiiad ctuty punted ue 6 21 faerie even 2 Blase dao wx 21 Lahwrenas de mucne Bit tater neler 22, tiene dmece” + nacht? Etta conadcions ele potsodes (pte VE icriunres 4. Enteric Et tance sgl 42 ineeraunive dl cosines 43. Lsioeniduniyesy i coool sees $0 bbtce relied 234, nude ectsveonena 5. tampreatebitn siege nee Si opesaye na epitle- eriehariacorprension Te tdoscamprenione, 2 Uns ecactn pre batho ala compeensin 22. Enotentime st soccceisn 21 Benge 32. ongeclon 4 Lnconcenascompeded bunane 2." Laapete sets pt hac os demas 4 Glinworssdnde's isan 5. Comoran tea cla pats Cepetovt ta ded ger tumano 12 Democracy comsepaad eC 12 Gastpes denossice 13. Elita delesenceoca ‘Gherandidcona ene pines me props dns tibigralin AGRADECIMIENTOS Me complacertInmensamerte la comprensiony el apoya de la UNESCO y,c¢ manera particular fs de Gustave Lépe Ospina, ch "actor del proyecto ransixpinaca Educacin pora un Fututo Sostenl. quien me indus expresar mi propuesias dela mane ‘amas complera que me ues posible {te tert ha sido puesto 3 consideracidn de pertonaldades uni- ‘ecstasy de fancionarios internacionales cel Ere y cel Oeste, dalNertey del ur entre los cuales eténsnere ia (ungr'aex. pertoendessrlioen a ONL), Maura Cart tli, Universidad ce Mile, Eto Roger Ciuraa (spahs, Uriversidd de Valladolid) vordo Dominguee G (Colombia, Universidad Pontifcle Bolva- sana), Mata de C.de Almeida (Bai Universidad Federal del Rio Grande del Not) lair An2 (acres, Citecra de estucios eurosmedierneos), Edgar de A. Carvalho Bist Universidad Co ‘lea de 50 Palo Cats Grea Fala Perce, UNAM gobo Lone (Venerela, Universidad Cental, Carlos Mato Feinsndez {Uruguay Universidad de la Reps A Mota (Argentina ns ‘tug internacional para el Pensemiente Compieo, Universidad el Salvador). Oaio nea Vales (Colomba, ax ecior Univers: dad PonifcisGolvarana, Sean mel [Canad Universicad de Ott, Alfonso Montuor (EEUU, Instituto Calforione de fst os tegraes) Helena Kryazeva usa istituta de lost, Aco ‘emia de Ciencias, Chobal Nemoto apén Fundeénpaael Apes yo de is Artes), loa Kura (Turgula, Universidad Baytene, ‘Ankara Shengl a (Chin, Institute de Etuias de Europe det ‘ese Academia China de Ciena Soils ius Mutunge atangu (Zaie Univarsidad de Kinshas} Peter Wethrosk lon a, Universidad de Leen. Nelson Valeo-Gomes fuel ecard por UNESCO ce etomsr integrals propuestes de fom uz prop epotes Eee (0 exiante cons can i apecbacidn, todas eta pats ris més snes apragecmintes esosr a PIVEFACIO DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO (uande miramos hacia tra veror numerstsincericambees sobre fo qua er el mundo de nuestros hos de mutsttos nets elas jose rues nets Pera al menos dealgeovemoses- tar seguros si queremos que Tera pues stilce ls neces dudes de fos ses humanos quel abitan,entance a sociedad humana deberd ransformars. Ale! mundo de mafana debers serfuneamentalnente frente de que conacemas hoy enel ce oscil de siglo 1X de miler. Debemas, or cansiuiats te yar pra constr turovisble La demoted a Just seca ga yla armani con nesta entrmo ara dee ban ser is palabras claves de exe muna en deven Debemos asegurareas de quelanocon de cabled Jeol base cde muestra ‘manera de vince aig rere naionesy ues comunid esy de interacts ve global En esta evolucin hacia los cambios frdyentales de uestoses tl de way nuestros compotemenos a edicaciin —en 5 fenilo mis amplo— juegs un popel preponderant. a educe im eso furzodel tue, porque ela contuye uno delos inst rntoe mispdetosos pra reliarelcambio Una dos des, mas cfs Sere de medica nero persian de manera ‘ue enfent fs complejo cecens la ropider de los cambios Jo imprevisible qu eaecterian nusitio munda, Debemos recon siderarlsergantacn del canociiena Par lo desemas det Darts borers tadieionales entre lat dining y etacebi Ia panera de volver a unit lo que hasta ahora ha estado separado,De- bemos reformular nuestvas paliticas y programas educativos, Al ealizar estas reformas es necesario mantener la mirada fija ha- Cia el largo plazo, hacia el mundo de las generaciones futuras fem, te alas cuales tenemos una enorme responsabilidad, La UNESCO se ha dedicado a penser de nuevo la educacién en ter minos de durabilidad, especialmente en su funcién de encargada diel Programa Internacional sobre la Educacién, la Sensibilizacién del Publico y la Formacién para la Viabilidad, lanzado en 1996 por {a Comisién para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este programa de trabajo enuncia las prioridades aprobadas, Por los estados y apela a estos asi como a las organizaciones no Subernamentales, al mundo de los negocios y de la industria, ala comunidad académica, al sistema de las Naciones Unidas yalas instituciones financieras internacionales para que tomen répida- mente medidas con el fin de poner en préctica el nuevo concepto ‘dle educacién para un futuro viable y reformar, por consiguiente, las politicas y programas educativos nacionales. En esta empresa, la UNESCO ha sido llamada a ejercer el papel de ‘motor que movi- lice la accién internacional 10 contribuido a enriquecer este texto con sus sugerencias y, muy es-, Pecialmente, a Nelson Vallejo-Gémez, a; i El compromiso y la sabiduria de pensadores eminentes como Fdgar Morin son inestimables (ellos ayudan a la UNESCO en su contribucién con los cambios profundos de pensamiento indis- pensables para la preparacién del futuro). + Federico Mayor oi PROLOGO El libro Los siete saberes necesarios para la educacién del futuro, que hace su aparicién enel Ecuador gracias al interés de Grupo Santi- llana, es uno de los textos de cardcter universal mas recientemen: te lanzados por la UNESCO y es estudliado actualmente en todas las regiones del mundo y culturas, luego del interés que desperto en la comunidad internacional en noviembre de 1999, cuando fue presentado en la XXX Conferencia General de la UNESCO en Paris. Al final de los afios 90 del siglo anterior, la UNESCO —en tanto que organizacién lider en el sistema de las Naciones Unidas en el cam- po de la educacién— fue urgida en dar una respuesta clara y obje- tiva a los enormes desaffos que planteaban a la educacién as agendas y compromisos internacionales edoptados en el marco de las conferencias mundiales organizadas con motivo de la celebra- cién de los 50 afios de la ONU, referidas a temas prioritarios para la humanidad, como lo eran y continiian siendo:la nifiez, la mujer, la educacién, el ambiente y el desarrollo, la poblacién y el desarrollo, las demandas sociales, los derechos humanos, a evolucién de lo urbano y, con tod¢ ello, la aparicién de la nueva nocidn del desarro- ilo humano sostenible. Esta demanda se presentaba naturalmente, en el contexto de las propuestas hechas en 1995 por la Comisién Internacional de Edu- cacién, creada por la UNESCO, presidida por Jacques Delors, cuyo informe final fue titulado La educaciém encierra tin tesoro y en 6n todos fos rincones del pianeta Fue as como la UNESCO, desde o} Proyecto internacional transdis- Cilinar Educar para un Mundo Viable ~creado en 1994 y en el pasta 8 el 920 honor de ser invitado hasta su terminacién en e tiempo marcado, rat ilowité a grandes pensadores del en Johann cada mundial 2005-2015 denominacia Educacién para e! Desarro. llo Humano Sostenible, la cual serd presidide Por la UNESCO por ‘mandato especial de las Naciones Unidas, ‘acién constantes sobre la vida, de forma holistica, desde el plano individual, comunitatio, pats, reqién o Planeta,en una simbiosis ma- ‘avillosa incluyente que busca la armonia ‘eh el diario vivir, en me- dio de la enorme complejidad dentro de la que transcurre la viela on todas las culturas y aparece una nueva era de Ie humanidad. la educacién, Gustavo Léper Ospina Director de la Oficina Regional de Comunicacién Informacién Para América Latina y el Caribe Fepresentante para Ecuador, Colombia y Venezuela fy LOS SIETE SABERES EN SINTESIS CAPITULO I LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO! EL ERROR Y LA ILUSION + Es muy diciente el hecho de que la educacién, que es la que tien- de a comunicar los conacimientos, permanezca ciega ante'lo qué es el condcimiento humano, sus disposiciones, susimperfec- ciones, sus.dificultades, sus tendencias tanto al error como ala ilusién y no.se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer. + Enefecto, el conocimiento no se puede considerar como una he: rramienta ready made que se puede utilizar sin examinar su na- turaleza.El conocimiento det conocimiento debe dparecer como una necesidad primera que serviria de preparacién para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusién que no cesan de para- sitar la mente humana. Se trata de armar cada mente en el com- bate vital para la lucidez. Es necesario introducir y desarrollar en la educacién el estudio de las caracterfsticas cerebrales, mentales y culturales del cono- cimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las dispo- siciones tanto psiquicas como culturales que permiten arriesgar el error oa ilusién CAPITULO C 5 PRINCIPIOS DE UN conociaENTO PERTINENTE ae: g Existe un problema capital, aur desconocida: el de la necesidad! ( Ge bromover un conocimiento capar Ge abordar los problemas . Sslobales y fundamentales para inscribe alli 10s conocimientos Capituto ENSEWAR La CONDICIGN tluMANA ee ae ga 38 ze ae BS ae a8 g8 ee a3 (odos los demas humanos, ia "Ast la condici6n humana deberia Ser objeta esencial de cual quier educacién, ) 18 Y mostrar la unin indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano, CAPITULO IV ENSENAR La IDENTIDAD TeARENAL * Enlo sucesivo, el destino Planetario del género humano seré otra realidad fundamental ignorada por la educacién. El conocimien- {0 de los desarrollo de la era planeraria que van a incrementar- Se enel siglo XXly ef feconocimiento de la identidad terrenal que sérd cada vez mas indispensable para cada uno Y Para todos de- ben convertirse en uno de los mayores ‘objetos de la educacién. Es pertinente ensefiarla historia de laera planetaria que comien- 22 con [a comunicacién de todos los continentes en el siglo XVI ¥ mostrar cémo se volvieron intersolidarias todas las partes del Tnundo sin por ello acultar las opresiones y dominaciones que hhan asolado a fa humanidad y que atin no han desaparecido, Habré que sefialar la complejidad de la crisis planetaria que en- tharea el siglo XX mostrando que todos los humanos, confronts, dos desde ahora con los mismos problemas de vik, y muerte, viven en una misma comunidad de destin: CAPITULO V ENFRENTAR LAS INCERTIOUMBRES * bas clencias nos han hecho adquirr muchas Certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el siglo XX, innumerables ensefianza de las incertidumbres que han aparecido en las cien- Clas fsicas(microfisica,termodinémica, cosmologja), en las cien- las de la evolucién biolégica y en las ciencias histdrieas. S¢ tendrian que ensefiar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificer ca de- Fs necesarlo aprender a navegar en un océano de incertida, bres a través de archipiélagos de certezas, i 19 + La férmuta del poeta griego Euripides que data de hace 25 siglos estd ahora mds actual que nunca: Lo esperado no se cumple y Para loinesperado un dios abre la puerta.£| abandono dé los con- Ceptos deterministas de la historia humana que crefan poder _{Prédecr questo futuro, el examen de los grandes acontecimien- vtos y accidentes de nuestro siglo que fueron todos inesperados, vel caracteren adelante desconocido de la aventura humana, de- ben incitarnos @ preparar nuestras mentes para esperar Io ines- | perado y poder afrontarlo.s imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la educacién estén a la vanguardia con la in- ‘ certidumbre de nuestros tiempos. \ CAPITULO VI ENSERAR LA COMPRENSION + La comprensién es, al mismo tiempo, medio y fin.de la comu- nicacién humana, Ahora bien, la educacién para la compren- sion esté auserite de nuestras ensetienzas. El planeta necesita camprensiones: mutuds en’ todos los Sentidlos. Teniendo en Cuenta la impdrtancia de la éducacién para la comprensién en todos los niveles educativos y en todas las édades, el desarrollo de la comprensién necesita una reforma de las. mentalidades, Tal debe ser la tarea para la educacién del futuro. + (2 comprensién mutua entre humanos, tanto préximos.como extrafios, es en adelante vital para que las relaciones humanas salgan de su estado birbaro de incomprensién, * De allf,la necesidad de estudiar fa incomprensién desde sus rat Ces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio seria tanto més importante cuanto que se centrarfa, no solo en los sintomas, si- no en las causas del racismo, la xenofobia y el desprecio. Consti- tuirfa, al mismo tiempo, una de las bases més sequras para la educacién por la paz,a la cual estamos ligados por esenciay vo- cacién, CAPITULO VIL LA Erica DEL GENERO HUMANO + La educacién debe conducir a una antropo-ética considerado et ‘cardcter ternario de la condicién humana, cual es el de ser ala vvez individuo/sociedad/especie. En este sentido, a ética indivi~ duo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por el in- dividuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia; la ética individuo/especie convoca ala ciudadainia tervestre en et siglo XXI. + La ética no se puede enseiiar con lecciones de moral, Debe for- marse en las mentes a partir de la conciancia de que el humano es al mistno tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie, levamos en cada uno de nosotros esta triple reali dad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprerider el desarrollo conjunto de las autonomias in viduales, de las participaciones comunitarias y la conclencia de pertenecer a la especie humana. e - De alli,se esbozan las dos grandes finalidades ético-politicas del fuevo milenio:establecer una relacién de control mutuo entre fa sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir a la humanidad como comunidad planetaria, La educacién debe no sold contribuir a una toma de conciencia de nuestra tierra- patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadania terrenal.. CAPITULO 1 pO le: LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSION 2Pectos error e ilusiGn. El mayor error seria subestimar el Proble- ~ ma del error; la mayor ilusién serfa subestimar el Problema de la llusion.€1reconacimiento del error y la ilusién'es ton dificil que el error y lailusién no se reconocen en absoluto, Errore ilusién parasitan la mente humana desde la aparicién del homo sapiens. Cuando considerarios el pasado, incluyendo el Feclente, sentimos que ha suftido el dominio dé innumerables eSBs errores, 1. ELTALON DE AQUILES DEL CONOCIMIENTO La educacién debe mostrar que no hay condcimienta que no esté, én alguin grado, amenazado por el error y por ia ilusén Lateoria, de a iformacién muestra que hay un riesgo de err bajo el efec- {ode perturbaciones aleatorias oruidlos noise) en cualquier trans- Imision de informacién, en cualquier comunicacin de mensajes, 2 Un conocimignto no es el espejo de las cosas 0 del mundo exte- Pilot. Todas las percepciones son a la vez traducciones y Tecong: trucciones cerebrales, a partir de estimulos 0 signos captadgs y Codificados por los sentidos; de ahi, son bien sabidos los inniuigne- rables errores de percepcién que —si nuestro sentido més fiable, el de la visién. Al error de percepcién se agrega el error intelectual. El conacimiento en forma de palabra; de idea, de teoria,es el fruto de una traduccién/reconstruccién media- da por el lenguaje y el pensamiento y, por ende, conoce el riesgo de error. Este conocimiento, en tanto que traduccién y reconstruccién, implica la interpretacién, lo que introduce el riesgo de error al inte- rior de la subjetividad del conociente, de su visién del mundo, de Us principios de conocimiento. De ahf provienen los innumerables errores de concepcién y de ideas que sobrevienen a pesar de nues- tros controles racionales. La proyecci6n de nuestros deseos 0 de nuestros miedos, las perturbaciones mentales que aportan nues- tras emociones multiplican los riesgos de error, Se podria creer en la posibilidad de eliminar el riesgo de error re- chazando cualquier afectividad, De hecho, el sentimiento, el odio, el amor y la amistad pueden enceguecernos; pero también hay que decir que ya en el, mundo mamifero, y sobre todo en el mun- do humano, el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad, es decir, de la curiosidad, de la pasion, que son,a su vez, de la competencia de la investigacién filoséfica o cientifica. La afectividad puede asfixiar el conocimiento pero también puede fortalecerlo. Existe una relacién estrecha entre la inteligencia y la afectividad: la facultad de razonamiento puede ser disminuida y hasta destruida por un déficit de emocién; el debilitamiento dela capacidad para reaccionar emocionalmente puede llegar a ser la causa de comportamientos irracionales. I Asi pues, no hay un estado superior de la razén que domine la emacién sino un bucle intellect affect; y, de ciérta manera, la capa- cidad de emocién es indispensable para el establecimiento de comportamientos racionales. El desarrollo del conocimiento cientifico es un medio poderoso de deteccién de errores y de lucha contra las ilusiones. No obstante, B embargo— nos llegan,de’ 4 05 paracligmas que controlan la clencia puede desarrollar ilusio- nes y ninguna teojfa cientifica eétd inmunizada para siempre con- (ra_el error. Adémas, el conocimiento cientifico no puede tratar Lnicdimente los problemas epistemlégicos,flosoficos y ticos Lareducacin debe enitonces dedicarse a ta identificacion de los origenes de ertores, de ilusiones y de cegueras. fi [ 1,1, Los ERRORES MENTALES Ningun dispositive cerebral permite distinguir la alucinacién de la Percepcién, el sueho de la vigilia, lo imaginario de lo real, lo subje- tivo de lo objetivo! ‘ La.importancia del fantasma y del imaginario en el ser humano es inimaginable; daclo quie las vias de entrada y de salida del sistema euro-cerebral que conectan el organismo con el mundo exterior representan solo el 2.% de todo el conjunto, mientras que el 98 % implica al funcionamiento interior,se ha constituido en un mundo Psiquico relativamente independiente: donde se fermentan nece- sidades, sueros, déseos, ideas, imagenes, fantasmas, y este mundo 5¢ infiltra en nuestta vision 0 concepcién del mundo exterior, También existe en cada mente una posibilidad de mentira a §{ mis- ‘mo (self-deception) que es fuente permanente de errory de ilusién. El egocentrismo, a necesidad de autojustficacién y la tendencia’a royectar sobre el otro la causa del fal hacen que cada uno se mienta a si mismo sin detectar esa mentira de la cual,no obstante, eSelauton | Nuestra memoria misma esté sujeta a riunierosas fuentes de error. Una memoria no regenerada con la remembranza tiende a degra- darse; pero cada remembranza la puede addmar o desfigutar. Nuestra mente, de manera inconsciente, tiende a seleccionar los recuerdos que nos convienen y a rechazar, incluso a bortar, los desfavorables; y cada uno puede allf adjudicarse un rol adulador, También tiende a deformar los recuerdos por proyecciones 0 con- + fustonfes inconscientes. Existen,a veces, falsos recuerdos con la per- 8h de haberlos vivido y también recuerdos que rechazamos at Porque estamos persuadidos de no haberlos vivido jams. Asta memoria, fuente irremplazable de verdad, puede estar sujeta a los. errores y a las ilusionés. 1.2. Los ERNORES INTELECTUALES Nuestros sistemas de ideas (teorias, doctrinas,ideologias) no solo es- tari sUjetos al error sino que también protegen los errores ¢ ilusiones ‘que estan inscritos en ellos, Forma parte de la I6qica organizadora de cualquier sistema de ideas el hecho de resistir a la informacién que fio conviene o que no se puede integrar. Las teorias resisten la agresién de las teorfas ‘enemigas ode los argumentos adversos. Aunque las teorias cientificas sean las Gnicas en aceptar la postbili- dad de ser refutadas, tienden a manifestar esta resistencia. En cuan- toa las doctrinas, que son teorias encerradas en si mismnas y abso- lutamente’ convencidas de su verdad, estas son invulnerables a cualquier critica que denuncie sus errores 1,3. Los EARORES DE LA RAZON Lo que permite la distincién entre vigiia y suefio, imaginario y real, subjetivo y objetivo, es la actividad racional de la mente que apela al control del entorng (resistencia fisica del medio al-deseo y al imaginario),al control de la préctica (actividad verificadora),al con- trol de la cultura (referencia al saber comtin),al control del préjimo {ges que usted ve lo mismo que yo?), al control cerebral (memoria, operaciones Idgicas), Dicho de otra manera, es la racionalidad la que corrige. La racionalidad es el mejor pretil contra el error la ilusién. Por una parte, esté la racionalidad constructiva que elabora teorlas cohe- rentes verificando él cardcter lagico de la organizacién teérica, la compatibilidad entre las ideas que componen la teoria,el acuerdo entre sus afirmaciones y los elementos empiricos a los cuales se dedica: esta racionalidad debe permanecer abierta a la discusién pera evitar que se vuelva a encerrar en una doctrina y se convier- ta en racionalizacién; por otra parte, esté la racionalidad critica que se ejerce particularmente sobre los errores e ilusiones de las, we Sreencias, doctrinas y teorias. Pero la racionalidad también lleva en Su Seno Una posibilidad de error y de ilusién cuando se pervierte En tacionalizacién, como se acaba de indicar.La racionalizacién se Gree racional porque constituye un sistema légico perfecto basa. dio en la deduccin o a induccién; pero ella se funda sobre beses mutha 0 falsas y se niega a la discusion de argumentos ya la verlfcacién empfrica. a racionalizacion es cerrada,la racionalidad es abierta La facionalizacién toma las mismas fuentes dela racio- nalidad, pero constituye una de las fuentes de errores y de ilusio. ines mas poderosas. De esta manera, una doctrina que obedece » um modelo mecanicista y determinista para considerar el mundo ‘no es racional sino racionalizadora, La verdadera racionalidad, abierta por naturaleza, dialoga con una realidad que se le esiste. Ella opera un ry venirincesante etre la instancia l6gica y la instancia empirica;es el fruto del debate ar. Suimentado de las ideas y no la propiedad de un sistema de ideas Us racionalismo que ignora los seres, la subjetividad, la afectior dad y la vida es irracional. La racionalidad debe reconocer el lado Gel afecto, del amor, del arrepentimiento, La verdadere racionelt dad conoce los limites de la Ibgica, del determinism, del meca, nismo; sabe que la mente humana no podria ser omnisciente, quie 'a realidad comporta misterio; ella negacia cén io inracionalizado, 10 oscuro, lo iracionalizable; no solo es critica sino autocritca Se Feconoce la verdadera racionalidad por la capacidad de recanocer sus insuficiencias. fencia y bajo la coaccién del laboratorio, pueden ser completa- ‘mente irracionales en politica o en su vida privada, Asimismo,la racionalidad no es una cualidad de la cual dispontria 6" monopolio la civilizacién accidental. Durante mucho tiempo, el Occidente europeo se creyé duefio de la racionalidad, solo vela roves, lusiones y retrasos en las otras culturas y juzgaba eval. auier ciltura en la medida de sus resultados tecnolégicos. Ahora 26 “hay racionalided tanto en la confeccién de herramientas, 7 bien, debemos,saber que en toda sociedad, comprendida la arca y traf tegia para la caza, conocimiento de las plantas, de los. animales; dels * ferreno ‘como la hay en el mito, la magia y la religién. En nuestrad sociedades occidentales también hay’presencia de mitos, de ma gia, de religién, incluyendo el mito de una razén providencial e in- cluyendo también una religién del progreso! Comenzamos a'<ér verdaderamente racionales cuando reconoceémos la racionaliza. cién incluida en nuestra racionalidad 'y cuando reconocemos nuestros propios mitos entre los cuales estén el mito de nuestra raz6n todopaderosa y el del progreso garantizado, Es necesario entonces, reconocer en la educatién para el futuro un principio de incertidumbre racional: si no mantiene su vigilante au- tocitica a racionalidad arriesga permanentemente a caet en la lusion racionalizadora; es decir que la verdadera racionalidad fo #5 solamente tedrica ni critica sino también autocritica, : 1.4, LAS CEGUERAS PARADIGMATICAS i Eliuego de la verdad y del error no solo se juega en la verificacién empfricay la coherencia légica de las teorias; también se juega 3 fondo en la zona invisible de los paradigmas. Esto lo debe tener bien en cuenta la educacién, ss Un paradigma puede ser definido por: * La promocién/seleccién de los conceptos maestros de la intligiil- dod. Asi, el orden en las concepciones deterministas, la materia en las concepciones materialistas, el espiritu en lds concepciones es- Piritualistas la estructura en las concepciones estructuralistas son {05 conceptos maestros seleccionados/seleccionantes que exclu. yen 0 subordinan los conceptos que les son antinémicos (el de- sorden, el espiritu, la materia, el acontecimiento), De este modo, el nivel paradigmatico es el del Principio de seleccién de las ideas que estan integradas en el discurso 0 en la teoria 0 que son apar- tadas y rechazadas, 2 + La determinacién de las operaciones Iogicas maestras. El paradig- mma €st4 oculto|bajo la légica y selecciona las operaciones légicas ve se vuelver:a la vez preponderantes, pertinentes y evidentes bajo su imperio (exctusién/inclusién, disyuncién/conjuncién, im- plicacion/negacién). Es el paradigma el que otorga el privilegioa clertas operaciones légicas a expensas de otras como la disyun- «ién, en detrinjento de la conjuncién; es él el que da validez y Universalidad a la Logica que.ha elegido. Por eso mismo, da alos discursos y a las teorlas que controle las caracteristicas de-nece- sidad y verdad, Por su prescripcién y su proscripcién,el paradig- ma funda el axioma y se expresa en el axioma (todo fendmeno natural obedece akdeterminismo, todo fendmeno propiamente hu- ‘mano se define por oposicién a fa naturaleza..) . Asl pues, el paradigma efectia la seleccién y la determinacién de la conceptualizacién y de las opeiaciones ldgicas. Designa las cate- Gorlas fundamentales de la inteligibilidad y efectia el conttol dé su empleo. Los individuos conocen, piensan y acttian sequin los pa- radigmas inscritos culturalmente en ellos. Tomemos un ejemplo: Hay dos paradigmas optiestos concernien- tes a la relacién ombre/naturalezd. El primero incluyé lo humano en Ta naturaleza y cualquier discurso que obedezca a este para- digma hace del hombre un ser natural y reconoce la naturaleza humana. El segundo paradigma prescribe la disyuncién entre es- tos dos términos y determina lo que hay de especifico en el hom- bre por exclusién a la idea de naturaleza. Estos dos paradigmas Opuestos, tienen en comtin la obediencia de ambos a un paradig- ma atin mas profundo; que es el paradigma de simplificacién, el cual, ante cualquier complejidad conceptual, prescribe bien sea la Feduccién (aqui de lo, humano a lo natural) o la disyuricidn (aqui entre lo humano y lo natural). Uno otro paradigma impiden con- cebir la uniduatidad (natural/cultural, cerebrral/psiquica) de la rea- lidad humana e impiden igualmente’¢oncebir la relacién a la vez de implicacién y de separacién entre el hombre y la naturaleza, Solo un paradigma complejo de implicaciér/distincién/conjun- clon permitiria tal concepcidn; pero ese aiin no ests inscrito en la cultdra cientifica, El paracligma juega un rol al mismo tiempo subterréneo y sobera- no en cualquier teoria, doctrina 0 ideologia. E! paredigia es in- consciente pero irriga el pensamiento consciente, lo controla y,en ‘ese sentido, es también subconsciente, En resumen, el paracligma instaura las relaciones primordiales que constituyen los axiomas, determina los conceptos, impone los di cursos y/o las teorias, realiza la organizacién de los axiomas y ge- nera la generacién ola regeneracién Se debe evocaraqut el gran paradigma de Occidente formulado por Desédrtes e impuesto por los desarrolios de la historia eurapea desde el siglo XVIL.El paradigma cartesiano separa el sujeto del ob- Jeto con una esfera propia para cada uno:la filosofia y la investiga n reflexiva por tin lado, la ciencia y la investigacién objetiva por el otro, Esta disociacién atraviesa el universo de un extremo al otro: Sujete / Objeto Alma / Cuerpo Espiritu / Materia Calidad / Cantidad Finalidad / Causalidad Sentimiento / Razén Libertad / Determinismo- Existencia / Esencia Se trata perfectamente de un paradigma: él determina lo5 con- ceptos soberanos y prescribe la relaci6n l6gica: la disyuncién. La no obediencia a esta disyuncién solo puede ser clandestina, mar- ginada, desviada. Este paradigma determina una doble visién del mundo, en realidad) un desdoblamiento del mismo mundo: por un lado, un mundo de objetos sometidos a observaciones, experi- mentaciones, manipulaciones; por el otro, un mundo de sujetos planteéndose problemas de existencia, de comunicacién, de con- ciencia, de destino. Ast, un paradigma puede al mismo tiempo di- lucidar y cegar,revelar y ocultar.€s en su seno donde se encuentra escondido el problema clave del juego de la verdad y cel error. 2. ELIMPRINTINGY LA NORMALIZACION cia el determinismo de.tas convieciones y creencias que, cuando relnan en una sociedad, imponen a todos y a cada uno Ia fuerza Imperativa de Io sagrado, la fuerza normalizadora del dogma, a fuerza prohibitiva del tabi. Las doctrinas e ideologias dominantes @ El poder imperativo y prohibitive de los Paradigmas, creencias Ofliales, doctrnas reinantes, verdades establecida, determina los euteteatipos cognitivos, ideas recibidas' sin examen creencias Todas las determinaciones.socio- rarquia, divisién de clases, ji? el conformisma cognitive hay mucho més que conformismo, arp tmetntng cultural huela matical que incrbe cron SLconformismo y hay ‘una normalizaién que eliciae to que ha de discutirse. El imprinting es un término Que Konrad Lorentz pro- Puso para dar cuenta de la marca sin retorno Que imponen las ‘pri- cuande epetTencas del joven animal (como en el pejarile que 30 Asi la selecci6n sociolégica y cultural de las ideas raramente obe= dece a su'VErd8d; 0, por el contrario, puede ser implacable con Ia busqueda de verdad. Ae 4 3. LA NOOLOGIA: POSESION ‘ Marx clecia justamente: fos productos del cerebro humano tieneri el aspecto de seres independientes dotados con cuerpos parti¢ulares en comunicacién con los humanes y entre ellos, Es mas, las creencias y las ideas no solo son productos de la men- te, también son seres mentales qiie tienen vida y poder. De esta manera, ellas pueden poseernos: Debemos ser bien conscientes de que desde el comienzo de ta hu- manidad nacié la nodsfera —esfera de las cosas del espiritu-— con el despliegue de los mitos, de los dioses;la formidable sublevacién de estos-seres espirituales impulsé y arrastr6 al homo sapiens hacia delirios, masacres, crueldades, adoraciones, éxtasis, sublimidades desconocidas en el mundo animal. Desde entonces, vivimos en medio de una selva de mitos que enricuecen las culturas. Procedente por completo de nuestras almas y de nuestras mentes, lanoésfera esté en nosotros y nosotros estamos en lanodsfera, Los mitos han tomado forma, consistencia, realicad'a partir de fantas- mas formados por nuestros suefios y nuestra imaginacién. Las ideas han tomado forma, consistencia y realidad a partir de-los simbolos y de fos pensamientos de nuestra inteligencia Mitos ideas han vuelto’s nosotros, nos han invadido, ros han dad emo- ci6n, amor, odio, éxtasis, furor. Los humans poseidos son capaces de morir 0 de matar por un dios, por una idéa, Todavia al comien- 20 del tercer milenio, como los daimons de los grieaos y, a veces, coma las demonios del Evangelio, nuestros demonios de ideas nos artastran, sumergen nuestra conciencia, nos hacen inconscientes y ‘nos dan la ilusién de ser hiperconscientes, Las sociedades domestican a los individuos por los mitos y' las ideas, Jas cuales a su vez domestican a las sociedades y los indivi- duos, pero los individues podifan recfprocamente domesticar sus au Frniids 4 si ideas al misrrio tiempo que podifani controlar fa sociedad que los controla. En el juego tan complejo (complementario/antagonis- ta/incierto) de esclavituc/explotacién/parasitismos mutuos entre las tres instancias (individuo/sociedad/niodsfera) tal vez haya lugar {ard una busqueda simbiética. No se trata de ninguna manera dé tener como ideal la reduccién de las ideas a meros instrumentos y a Hacer de ellos cosas. Las ideas existen por y para el hombre, pero el hombre existe también por y para las ideas; nos podemos servir de ellas solo si salemos tambign servirles. ,No seria necesario to- mar conciencia dé nuestras enajenaciones para’ poder dialogar con nuestras ideas, controlarlas tanto como ellas nos controlan y aplicarles pruebaside verdad y de error? Una idea 0 una teorfa no deberia ser pura y:simplemente instru mentalizada, ni imponer sus veredictos de manera autoritaria; ella deberfa relativizarse y domesticarse, Una teoria debe ayudar y orien- tarlas estrategias cognitivas conducidas por los sujetos humanos. Nos es muy-dificil distinguir el momento cle separacién y de oposi- cién entre aquello que ha salido'de le misma fuente: a idealidad, modo de existencia necesario a la idea para traducir lo real, y el idealismo, toma dé posesién de lo real por la idea; la racionalidad, dispositivo de didlogo entre la idea y lo realiy la racionalizacién que mpide este mismo didloko, Igualmente, existe unia gran dificultad Para reconocer el mito aculto bajo las etiquetas de ciencia o razén. Una vez més, vemos que el principal obstculo intelectual para el conocimiento se encuentra en nuestro medio intelectual de cono- 70 La importancia y la aceleracién actuales de laf transformaciones *parecen présagiar una mutacién mucho mas considerable que la que hizo pasar al neolitico pequefias sociedades arcaicas de caza- dores y recolectores sin estado, sin agricultura ni ciudad, a las socie~ dades histéricas que desde hace ocho milenios estan desplegadas por el planeta. { También podemos contar con las inacabables fuentes del amor humario. Cierto es que el siglo.XX ha sufrido horriblemente caren- cias de amor, indiferencias, durezas y crueidades. Pero también ha producido excesos de amor consagrado a los mitos engafiosos, a las ilusiones, a las falsas divinidades, 0 petrificatio en pequerios fe- tichismos como la coleccién de estampillas, | De igual manera, podemos confiar en las posibilidades cerebrales del ser humano que éstén an inexploradas en, gran parte;la men te humana podria desarroliar aptitudes atin desconocidas en lain- teligencia, la comprensién, fa creatividad. Como las posibilidades Sociales estan relacionadas con las posibilidades cerebrales, nadie puede asegurar que nuestras sociedadies hayan agotado sus posi- bilidades de mejoramiento y de transformacién y que hayamos Negado al fin de la historia, Podemos confiar en el progreso de las relaciones entre humanos, individuos, grupos, etnias y naciones. La posibilidad antropoldgica, sociolégica, cultural y mental de progreso restaura el principio de esperanza pero sin certeza cien: tifica ni promesa histérica.Es una posibilidad incierta que depende mucho de la toma de conciencia, las voluntades, el animo, la suerte... Por esto, las tomas de concienciasse han vuelto urgentes y primordiales. | Lo que conlleva el peor peligro implica también las mejores espe- ranzas (en la misma mente humana) y por esta razén el problema de la reforma del pensamiento se ha vuelto vital. 3. LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL La unién planetaria es la exigencia racional minima de un muncio limitado e interdependiente. Tal unién necesita de una conciencia n yde un sentido de pertenencia mutuo que nos ligue a nuestra Tie- ‘ra, considerada como primera y ultima patria: Silenocién de patria comprende una idea comtin, una relscién de afilacion afectiva|a una substancia tanto maternal como paternal {inclusive en el téfmino femenino-masculino de patria), en fin, una comunidad de destino, entonces se puede avanzar en la no- cién Tierra-patria! | Como se ha indicado en el capitulo Ill, todos tenemos una identi- dad genética, cerebral, afectiva comiin a.través de nuestras diver- sidades individuales, culturales y sociales. Somos producto del desarrollo de la vida donde la Tierra ha sido matricial y putativa.Fi- nalmente, todos los humanos, desde el siglo XX, viven los mismés problemas fundaméntales de'vide y muerie y estan unidos en la misma comunidad de destino planetario. Por esto, es necesario aprender a estar-ahi en el planeta, Aprender 2 estar-ahi quiere decir: aprender a vivir,a compartir, a comunicar- Se, a comulgar; es aquello que solo aprendemos en y por las cultu- tas singulares. Nos hace falta ahora aprender a ser, vivir, compartir, comulgar también como humanos del planeta Tierra. No solamen- te ser de una cultura sino también ser habitantes de la Tierra. ebe- mos dedicarnos fo solo @ dominar sino a acondicionar, mejorar, comprender. Debemos inscribir en nosotros: Laconciencia antropoldgica que reconocé muestra uinidad en nues- tra diversidad, + Laconciencia ecoldgica,es decir la conciencia de habitar con to- dos los seres mortales una misma esfera viviente (bidsfera);reco- ocer nuestio lazo consustaficial con la biésfera nos conduce a abandonar el serio prometeico del dominio, del universo para alimentar la aspitacién a la convivencia sobre la Tierra. + Laconciencia civica terrenal, es decir, de la responsabilidad y de la solidaridad para los hijos de la Tierra * La conciencia espiritual de la humana condicién que viene del jercicia complejo del pensamiento y que nos permite 2 la ver criticarnos mutuamente, autocriticamés y comprenderos entre st. Es necesario ensefiar ya no a opaner el universo a las partes sino a ligar de manera concéntrica nuestras patrias familiares, regionalgs, nacionales y a integrarlas en el universo conéreto de la patria terre- nal. Ya no es necesario seguir oponiendo un futuro tadiante a un pasado de esclavitudes y supersticiones. Todas las culturas tienen sus virtudes, us experiencias, su sabidurla al mismo tiempo que sus carencias y sus ignoranclas. Es en este reencuentro con el pasado que dh grupo humano halla la energia para enfrentar su presente y preparar su futuro, La biisqueda de un mejor porvenir debe ser ‘complementaria y no antagonista con los réencuentros en el pasa- do. Todo'ser humano, toda colectividad debe dirigirsu vidaen una circulacién interminable entre su pasado, donde encuentra su iden- tidad apegindose'a sis ascendentes; su presente, donde afirrna sus ‘necesidades; y un futuro, hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus esfuerzos. En este'seftido, los estados pieden jugar un papel decisive conta condicién de aceptar, en su propio beneficto, el abandono de su soberania absoluta sobie todos los grandes problemas de interés comin, sobre todo, los problemas de vida o de muerte que sobre- pasan su competencia aislada, De todas maneras, /a era de fe- cundidad de los Estodos-nacién dotados de un poder absoluto estd revaluada, lo que significe que es necesario no desintegrarlos, sino respetarlos integrandolos en conjuntos y haciéndoles respetar el conjunto del cual hacen parte. El mundo confederado debe ser policéntrico y'acéntrico,no solo a hivel politico sino también cultural, EI Occidente que se provincia liza siente en sila necesidad de Oriente, mientras que el Oriente tiende a permanecer él mismo occidentalizéndose. I Norte ha de- sarrollado el calculo y la técnica pero ha perdido calidad de vida, riientras que el Sur, técnicamente’atrasado, cultiva aun las calida~ des-de la vida. En adelante, una dialégica debe complementar Oriente y Occiclente, Norte y Sur. La religazén debe sustituir la disyuncién y lamar ala simbiosofia, la sabiduria de vivir unidos. La unidad, el mestizaje y la diversidad deben desarrollarse en contra de la homogenizacién y el hermetismo. | mestizaje no es solamente una creacién de nuevas diversidades a partir del en- cuentro; en el proceso planetario este se vuelve producto y pro- ductor de religazén y de unidad. Introduce la complejidad en el corazén de la identidad mestiza (cultural o racial), En realidad, ca- da uno puede y debe, en Ia era planetaria, cultivar su poliidentidad Permitiendo la integracién de la identidad familiar, la identidad regional, la identidad étnica, la identidad nacional, religiosa o fi- losofica, la identidad continental y- la indentidad terrenal. El mestizo puede encontrar en las raices de su poliidentidad una bipolaridad familiar, una bipolaridad étnica, nacional incluso continental que le permite constituir en sf una identidad com- pleja plenamente humana, El doble imperative antropolégico se impone: salvar la unidad hu- mana y salvar la diversidad humana, Desarrollar nuestras identi: dades concéntricas y plurales: la de nuestra etnia, la de nuestra Patria, la.de nuestra comunidad de civilizacién, en fin, la de ciuda- danos terrestres. Estamos comprometidos con a’ humanidad planetaria y en la obra esencial de la vida que consiste en resistir a la muerte, Civili- zat y solidarizar la Tierra;transformar la especie hurhana en verda- dera humanidad se vuelve e! objetivo fundamental y global de toda educacién, aspirando no solo al progreso sino a la supervi- vencia de'la humanidad. La conciencia de nuestra humanidad ef esta era planetaria nos deberia conducir a Una solidaridad y a una” conmiseracién rectproca del uno para el otro, de todos para todos. La educacién del futuro deberd aprender una ética dela compren- sién planetarie?, 9 Vrms alan capo Vi 4 CAPITULO V ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES Los dioses nos dan muchas sorpresas: Jo esperado no se cumple y, para lo inesperado, un dios abre la puerta. Euripides ‘Adin no hemos incorporado en nosotros el mensaje de Euripides Que es esperarse lo inesperado.€l fin del siglo Xx ha sido propicio, sin embargo, para comprender la incertidumbre imemediable de la historia humana, Los siglos anteriores siempre creyeron en un futuro bien fuera re- etido 0 progresivo, El siglo XX ha descubierto la pérdida del futu- To, es decir, su impredecibilidad. Esta toma de conciencia debe. estar acompafiada de otra retroactiva y correlativa:la de la historia humana que ha sido y sigue siendo una aventura desconocida, Una gran conquista de la inteligencia seria poder, al fin, deshacer- se de la ilusién de predecir el destino humano. El porvenir queda abierto e impredecible. A través de la historia, ha habido determi- haciones econdmicas y sociblégicas, entré otras, pero estas estén en relaci6n inestable e incierta con accidentes y riesgos innumera- bles que hacen bifurcar o desviar su curso. Las civilizaciones tradicionales vivian con la certeza de un tiem- Po ciclico cuyo funcionamiento debla asegurarse por medio de 75 sacrificios, a veces humanos.La civilizacién moderna ha vivido con la certeza del progreso hist6rico. La toma de conciencia dela incer- tidumbre histérica se hace hoy en dfa cén el dertumbamiento del mito del progeso.Un progeso es ciertamente posible, pero incier- to, A esto se suman todas las incertidumbres debidas a la veloci- dad y la aceleracién de los procesos complejos y aleatorios de nuestra era planetaria que ni la mente humana ni una supercom- Putadore ni ningiin demonio de Laplace podrian abarcar. 1, .LA INCERTIDUMBRE HISTORICA ¢Quién habria pensado en la primavera de 1914 que un atentado cometido en Sarajevo desencadenaria una guerra’ mundial que durarta cuatro afios y provacaria millones de victimas? iQuién habria pensado en 1916 que el ejército ruso se disgregarla Y que un partidito marxista marginal provocarla, contrario a su Propia doctrina, una revolucién comunista en octubre de 1917? iQuién habria pensado en 1918 que el tratado de paz que se firmé evab en si mismo los gérmienes de una segunda guerra mundial que estallaria en 19397

Вам также может понравиться