Вы находитесь на странице: 1из 167

SEP SES

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Zitácuaro


INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
RESIDENCIA PROFESIONAL

PROYECTO
“PROPUESTA DE SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO POR
ASPERCIÓN PARA LAS ÁREAS VERDES Y GOTEO PARA PLANTACIÓN
DE AGUACATE EN UN INMUEBLE UBICADO EN LA LOCALIDAD DE
AVÁNDARO MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. ”

EMPRESA:
ELECTROINDUSTRAL DE ZITÁCUARO
CALLE MORELOS SUR #48
ZITÁCUARO MICHOACÁN
TEL. (715)1539289

ESTUDIANTE:
C. FRANCISCO GABRIEL LÓPEZ ARTEAGA
No. DE CONTROL:
11650419

ASESOR INTERNO:
M. EN C. OSCAR FERNANDO GUZMÁN

ASESOR EXTERNO:
Ing. Agustín Arriaga Maya

FECHA:
21/JUNIO/2016
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.

A DIOS por bridarme la vida y la oportunidad de poder realizar mis residencias


profesionales y así poder concluir de manera satisfactoria la carrera que comencé
hace a algunos años.

A mi esposa Brenda García Villalobos e hija Brenda Gabriela López García por todo
el apoyo, desvelos y dedicación para lograr este objetivo.

A mis padres Ing. Dr. Agustín López Nuñez, Nazaria Arteaga Salas y Hermanos
Guadalupe Teresa López Arteaga y Jesús López Arteaga, por todo el apoyo
brindado, esfuerzo y esmero por hacer de su hijo y hermano un profesional.

Asesor interno. M.en C. Oscar Fernando Guzmán. Por conducir mi proyecto de


residencia profesionales, por su tiempo, esfuerzo, dedicación y profesionalismo.

Asesor externo. Ing. Agustín Arriaga Maya. Por conducir mi proyecto de residencia
profesionales, por su tiempo, esfuerzo, dedicación y profesionalismo.

Al personal del Departamento de Gestión y Vinculación Tecnológica del Instituto


Tecnológico de Zitácuaro.

Jefe del Departamento de Ciencias de la Tierra Mtro. Macario Esquivel Sánchez.

Al personal del Departamento de Ciencias de la Tierra. Mis más sinceras gracias.

Ing. Cuauhtémoc Jiménez Olivares jefe Departamento de División de Estudios


Profesionales y personal. Mis más sinceras gracias.
INDICE
1.1- Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 1
1.2.- Antecedentes históricos ------------------------------------------------------------------- 2
1.3.- Definición del problema -------------------------------------------------------------------- 4
1.4.- Justificación ----------------------------------------------------------------------------------- 6
1.5.- Alcances y limitaciones --------------------------------------------------------------------- 7
1.6.- Objetivo general ------------------------------------------------------------------------------ 9
1.7.- Objetivos específicos ----------------------------------------------------------------------- 9
1.8.- Caracterización del área en que se participa ---------------------------------------- 10
1.9.- La empresa ---------------------------------------------------------------------------------- 10
1.9.1.- Misión ------------------------------------------------------------------------------------ 10
1.9.2.- Visión ------------------------------------------------------------------------------------ 10

2.- Marco teórico ---------------------------------------------------------------------------------- 12


2.1.- Concepto de sistema de riego -------------------------------------------------------- 12
2.2.- Sistema de riego por aspersión ------------------------------------------------------ 12
2.3.- Clasificación del sistema de riego por aspersión --------------------------------- 12
2.3.1.- Sistema de riego de desplazamiento radial ---------------------------------- 12
2.3.2.- Sistema de riego de cañón aspersor ------------------------------------------ 13
2.3.3.- Sistema de riego estacionario -------------------------------------------------- 13
2.3.4.- Sistema de riego por microaspersores --------------------------------------- 13
2.4.- Sistema de riego por goteo o gota a gota ------------------------------------------ 14
2.4.1.- Comparativa de los sistemas de riego ----------------------------------------- 15
2.5.- Bombas hidráulicas en los sistemas de riego ------------------------------------ 16
2.6.- Clasificación de bombas --------------------------------------------------------------- 16
2.6.1.- Bombas de desplazamiento positivo (bombas rotatorias) --------------- 17
2.6.1.1.- Bombas de engranes --------------------------------------------------------- 17
2.6.1.2.- Bombas de aspa -------------------------------------------------------------- 17
2.6.1.3.- Bombas de tornillo ------------------------------------------------------------ 18
2.6.1.4.- Bombas de lóbulo ------------------------------------------------------------- 18
2.6.2.- Bombas de desplazamiento positivo (reciprocantes) ---------------------- 19
2.6.2.1.- Bomba reciprocante de simple y doble efecto --------------------------- 19
2.6.2.1.- Bombas de diafragma ------------------------------------------------------- 19
2.6.3.- bombas dinámicas ---------------------------------------------------------------- 20
2.6.3.1.- Bombas centrifugas ---------------------------------------------------------- 20
2.6.3.1.1. Funcionamiento de las bombas centrífugas ------------------------ 20
2.6.3.1.2. Curvas de las bombas centrífugas ----------------------------------- 22
2.7.- Tubería en los sistemas de riego --------------------------------------------------- 23
2.7.1.- Tubería de hierro galvanizado ------------------------------------------------- 23
2.7.2. Tubería de pvc y cpvc ------------------------------------------------------------- 23
2.7.3.- Tubería de PPR (Polipropileno Random) o tubo plus -------------------- 24
2.7.4.- mangueras de polietileno ------------------------------------------------------- 25
2.7.4.1.- Manguera poliducto conduit liso ------------------------------------------ 25
2.7.4.2.- Manguera de polietileno de alta densidad ------------------------------- 25
2.8.- La ecuación de la continuidad y el principio de Bernoulli ---------------------- 26
2.8.1.- la ecuación de la continuidad --------------------------------------------------- 26
2.8.2- el principio de Bernoulli ----------------------------------------------------------- 27
2.9.- Tuberías en serie y paralelo --------------------------------------------------------- 28
2.9.1.- Sistemas de tuberías en serie --------------------------------------------------- 28
2.9.2.- Sistemas de tuberías en paralelo ----------------------------------------------- 33
2.10.- Pérdidas primarias y secundarias en tuberías --------------------------------- 37
2.10.1.- Pérdidas primarias: ecuación de Darcy ------------------------------------ 37
2.10.2.- Pérdidas secundarias ----------------------------------------------------------- 38
2.11.- Válvulas --------------------------------------------------------------------------------- 39
2.11.1.- Válvulas distribuidoras --------------------------------------------------------- 39
2.11.2.- Válvulas de cierre --------------------------------------------------------------- 39
2.11.3.- válvulas de flujo ------------------------------------------------------------------ 39
2.11.4.- Válvulas de presión ------------------------------------------------------------- 39
2.11.4.1.- Válvulas limitadoras ------------------------------------------------------- 39
2.11.4.2.- Válvulas reductoras -------------------------------------------------------- 39
2.11.5.- Válvulas secuenciadoras ------------------------------------------------------- 39
2.11.6.- Válvulas de frenado -------------------------------------------------------------- 39
2.12.- Tipos de válvulas hidráulicas ------------------------------------------------------- 40
2.12.1.- Válvula de bola ------------------------------------------------------------------- 40
2.12.2.- Válvulas de globo ---------------------------------------------------------------- 40
2.12.3.- Válvula de mariposa ------------------------------------------------------------- 41
2.12.4.- Válvula de aguja ------------------------------------------------------------------ 42
2.12.5.- Válvula de compuerta ----------------------------------------------------------- 42
2.12.6.- Válvula de diafragma ------------------------------------------------------------ 43
2.12.6.1.- Weir (paso restringido) ----------------------------------------------------- 43
2.12.6.2.- Straightway (paso directo) ------------------------------------------------- 43
2.13.- Electroválvulas ------------------------------------------------------------------------- 44
2.14.- Criterios básicos para la selección de válvulas --------------------------------- 45
2.15.- Elección del tipo de válvula de acuerdo a su función ------------------------- 45
2.16.- Concepto de automatización -------------------------------------------------------- 46
2.17.- Automatización del sistema de riego ---------------------------------------------- 46
2.18.- Componentes de un sistema de riego automatizado -------------------------- 47
2.18.1.- Sensores o transductores ------------------------------------------------------- 47
2.18.2.- Actuadores ------------------------------------------------------------------------- 47
2.18.3.- Unidades de control -------------------------------------------------------------- 48
2.18.4.- sistemas de protección eléctrica y alarma ---------------------------------- 49
2.18.5.- Alimentación eléctrica ----------------------------------------------------------- 49
2.19.- Selección del calibre de conductores eléctricos (carga y tierra) en tubería
conduit para equipo de riego de acuerdo con la norma de instalaciones
eléctricas NOM - 001- SEDE – 2012 --------------------------------------------- 51
2.20.- Protecciones eléctricas de equipos de riego con la norma de instalaciones
eléctricas NOM - 001- SEDE – 2012 ----------------------------------------------- 57
2.20.1.- Interruptores termomagnéticos ------------------------------------------------ 57
2.20.2.- Relevadores electromagnéticos ---------------------------------------------- 58
2.21.- Aplicación de sistema de riego por goteo al cultivo del aguacate ---------- 59
2.21.1.- Ventajas ------------------------------------------------------------------------------ 59
2.21.2.- Desventajas ------------------------------------------------------------------------ 61
2.22.- Exigencias del aguacate -------------------------------------------------------------- 62
2.22.1.- Origen --------------------------------------------------------------------------------- 62
2.22.2.- Clima ---------------------------------------------------------------------------------- 63
2.22.3.- Suelo --------------------------------------------------------------------------------- 64
2.22.4.- Humedad --------------------------------------------------------------------------- 64
2.22.5.- Salinidad ---------------------------------------------------------------------------- 64
2.22.6.- pH del suelo ------------------------------------------------------------------------ 65
2.22.7.- Agua --------------------------------------------------------------------------------- 65
2.22.8.- Condiciones climáticas y de suelo -------------------------------------------- 66

3.- Cálculos y desarrollo de las actividades correspondientes a la propuesta del


diseño de sistema de riego automatizado ---------------------------------------------- 67
3.1.- Cálculo de área total de riego del inmueble en Avándaro, Edo. De
México -------------------------------------------------------------------------------------- 67
3.2.- Áreas de riego por aspersión y goteo ---------------------------------------------------- 68
3.3.- Cálculo de área de riego por aspersión -------------------------------------------- 69
3.4.- Cálculo del número de aspersores requeridos ----------------------------------- 70
3.5.- Determinación de los aspersores y goteros que tendrán lugar en el
Proyecto ------------------------------------------------------------------------------------ 71
3.5.1.- Goteros o emisores ------------------------------------------------------------------ 71
3.5.2.- Aspersores --------------------------------------------------------------------------- 72
3.6.- Cálculos del sistema de riego por goteo -------------------------------------------- 72
3.6.1.- Determinación de la bomba centrifuga y su potencia para el llenado
de un depósito de agua con capacidad de 1100 litros ---------------------- 72
3.6.1.1.- Criterios de selección ---------------------------------------------------------- 72
3.6.1.2.- Determinación de la bomba centrífuga y su potencia ------------------ 73
3.6.2.- Cálculo del tiempo del llenado de un depósito con capacidad de 1100
litros que proporcionará agua al sistema de goteo, con la bomba WDM
PUMPS, modelo DE 15 -1 de 0.5 Hp (horse power) ----------------------- 75
3.6.3.- Cálculo de la altura máxima de aspiración, Z1, a la que es posible
Colocar la bomba centrifuga por encima de la superficie del agua
sin que ocurra cavitación ---------------------------------------------------------- 77
3.6.3.1.- Problemática -------------------------------------------------------------------- 78
3.6.4.- Cálculo del tiempo de funcionamiento del sistema de goteo para la
plantación de aguacate -------------------------------------------------------------- 82
3.6.5.- Cálculo de la cantidad total de agua que se aplica en un riego por
goteo ------------------------------------------------------------------------------------- 83
3.6.6.- Cálculo de caudales y velocidades presentes en las tuberías ----------- 84
3.6.6.1.- Cálculo de caudales y velocidades presentes en la tubería de una
pulgada de la figura 3.6.6 ------------------------------------------------------- 86
3.6.6.2.- Cálculo de caudales y velocidades presentes en las mangueras de
polietileno de alta densidad de ¾” que estan conectadas en serie con
la tubería de pulgada ------------------------------------------------------------ 89
3.6.7.- Conclusiones del sistema de riego por goteo --------------------------------- 98
3.6.8.- Conexión eléctrica del sistema de bombeo automático y manual que
aporta agua al sistema de goteo automatizado -------------------------------- 99
3.6.8.1.- Diagrama eléctrico del sistema de llenado automático y manual del
depósito que aporta agua al sistema de riego por goteo -------------- 100
3.6.9.- Conexión eléctrica de la electroválvula --------------------------------------- 100
3.6.9.1.- Diagrama eléctrico del temporizador que da función a la
electroválvula ------------------------------------------------------------------ 101
3.7.- Cálculos del sistema de riego por aspersión ------------------------------------- 102
3.7.1.- Capacidad de la bomba centrífuga -------------------------------------------- 102
3.7.2.- Presión de descarga, presión de succión y carga total ------------------ 102
3.7.3.- Necesidades de agua del césped (caudal mínimo requerido para
cubrir el riego) --------------------------------------------------------------------------------- 103
3.7.4.- Determinación del caudal real que proporcionará cada aspersor ------- 105
3.7.5.- Cálculo de caudales y velocidades presentes en las tuberías del
sistema de riego por aspersión --------------------------------------------------------- 105
3.7.6.- Cálculo de caudales y velocidades reales presentes en las tuberías
de acero galvanizado del sistema de riego por aspersión en la tobera de
descarga de la bomba ----------------------------------------------------------------------- 107
3.7.7.- Cálculo de las pérdidas de carga por unidad de longitud (j) en las
mangueras de polietileno de alta densidad con diámetro de 1.5 pulgadas --------- 110
3.7.8.- Cálculo de la cantidad de mangueras en serie de media pulgada que se
pueden conectar a una manguera de 1.5 pulgadas en base a su área ------------- 112
3.7.9.- Cálculo de la velocidad, caudal y pérdidas de carga por unidad de
longitud (j) al reducir el diámetro de 1.5 a 0.5 pulgadas --------------------------------- 112
3.7.10. Selección de la bomba centrifuga para el sistema de riego por aspersión 114
3.7.10.1.- Criterios de selección -------------------------------------------------------------- 114
3.7.10.2.- Cálculos de pérdidas de carga para selección de la bomba centrifuga
y su potencia --------------------------------------------------------------------------------------- 114
3.7.11. Cálculo de la altura máxima hs a la que es posible colocar la bomba
marca BONASA, modelo ME – 15.3 Bif sin que ocurra cavitación ------------------- 116
3.7.12.- Cálculo de la presión de succión de la BONASA, modelo ME – 15.3 Bif -119
3.7.13.- Cálculo de la presión de descarga de la bomba BONASA, modelo
ME – 15.3 Bif -------------------------------------------------------------------------------------- 121
3.7.14.- Determinación del tiempo de operación del sistema de riego
automatizado ------------------------------------------------------------------------------------- 121
3.7.14.- Determinación del volumen de agua consumido por día con la operación
del sistema de riego automatizado ----------------------------------------------------------- 122
3.7.15.- Simbología y diagrama eléctrico de la conexión de las bombas bifásicas
del sistema de riego por aspersión ----------------------------------------------------------- 123
3.7.16. – Tablas de costos de los sistemas de riego por aspersión y goteo
automatizados -------------------------------------------------------------------------------------124
3.7.16.1.- Tabla de costos del sistema por goteo ------------------------------------------124
3.7.16.2.- Tabla de costos del sistema por aspersión ------------------------------------ 125
3.8.- Cálculo de los conductores eléctricos y tubería conduit de acuerdo a la
norma oficial mexicana NOM – 001 – SEDE – 2012 ------------------------------------- 126
3.8.1.- Selección de conductores eléctricos ------------------------------------------------126
3.8.2.- Selección de tubería conduit necesaria en base a los conductores
Seleccionados -------------------------------------------------------------------------------------128
3.9.- Protecciones eléctricas -------------------------------------------------------------------129
3.9.1.- protecciones eléctricas en el sistema de goteo -----------------------------------129
3.10.- Resultados finales y recomendaciones --------------------------------------------- 130
3.10.1.- Resultados -------------------------------------------------------------------------------130
3.11.- Conclusiones generales a cerca de los sistemas de riego automatizados - 131
3.12.- Competencias aplicadas ----------------------------------------------------------------131

4.- Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------- 132

5.- Anexos ------------------------------------------------------------------------------------------ 134


5.1.- Anexos A ------------------------------------------------------------------------------------- 134
5.2.- Anexos B ------------------------------------------------------------------------------------- 135
5.3.- Anexos C -------------------------------------------------------------------------------------136
5.4.- Anexos D -------------------------------------------------------------------------------------136
5.5.- Anexos E -------------------------------------------------------------------------------------136
5.6.- Anexos F -------------------------------------------------------------------------------------137
5.7.- Anexos G -------------------------------------------------------------------------------------138
5.1.- Anexos H -------------------------------------------------------------------------------------139
5.1.- Anexos H1 -----------------------------------------------------------------------------------140
5.1.- Anexos I --------------------------------------------------------------------------------------141
5.1.- Anexos J -------------------------------------------------------------------------------------142
5.1.- Anexos K ------------------------------------------------------------------------------------ 142
5.1.- Anexos L --------------------------------------------------------------------------------------143
5.1.- Anexos M -------------------------------------------------------------------------------------143
5.1.- Anexos N -------------------------------------------------------------------------------------144
5.1.- Anexos O -------------------------------------------------------------------------------------146
5.1.- Anexos P -------------------------------------------------------------------------------------146
5.1.- Anexos Q -------------------------------------------------------------------------------------147
5.1.- Anexos R -------------------------------------------------------------------------------------147
5.1.- Anexos S -------------------------------------------------------------------------------------148
5.1.- Anexos T -------------------------------------------------------------------------------------152
5.1.- Anexos U -------------------------------------------------------------------------------------152
LISTA DE TABLAS

Tabla 2.4. Cuadro comparativo sobre las características de los sistemas de


riego --------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
Tabla 2.9.2. Propiedades del agua a diferentes temperaturas -------------------------- 34
Tabla 2.19.a. Fórmulas para obtener la corriente nominal en un circuito de
corriente continua, corriente alterna monofásica o trifásica ----------------------------- 51
Tabla 2.19.b. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de
conductores aislados para 0 a 2000 V nominales y 60°C a 90°C. No más de
tres conductores portadores de corriente en una canalización o
directamente enterrados, para una temperatura ambiente de 30°C ------------------- 53
Tabla 2.19.c. Factores de corrección para corregir la capacidad de conducción
de corriente tomada de la tabla 2.9.b a diferentes temperaturas ----------------------- 53
Tabla 2.19.d. Factores de corrección por agrupamiento a diferentes
temperaturas ---------------------------------------------------------------------------------------- 54
Tabla 2.19.e. Parámetros eléctricos generales de cables en tubo (conduit) -------- 55
Tabla 2.19.d. Tamaño nominal mínimo de conductores de puesta a tierra
para equipos ---------------------------------------------------------------------------------------- 56
Tabla 2.21.1.a. Cantidad de fertilizante aplicado por árbol de aguacate ------------- 61
Tabla No.2.22.7.a. Volúmenes de riego en litros por árbol por semana de
acuerdo con la edad de la plantación --------------------------------------------------------- 66
Tabla No.2.22.8.a. Requerimientos buenos y marginales del desarrollo del
aguacate --------------------------------------------------------------------------------------------- 66
Tabla 3.6.6.1.- Valores reales de la tubería de una pulgada del sistema de
riego automatizado por goteo, en relación con la figura 3.6.6.1 ------------------------ 88
Tabla 3.6.6.2.a.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de
riego automatizado por goteo, en relación con la figura 3.6.6.2.a --------------------- 93
Tabla 3.6.6.2.b.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de
riego automatizado por goteo, en relación con la figura 3.6.6.2.b --------------------- 94
Tabla 3.6.6.2.c.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de
riego automatizado por goteo, en relación con la figura 3.6.6.2.c --------------------- 95
Tabla 3.6.6.2.d.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de
riego automatizado por goteo, en relación con la figura 3.6.6.2.d --------------------- 96
Tabla 3.6.6.2.d.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de
riego automatizado por goteo, en relación con la figura 3.6.6.2.d --------------------- 98
Tabla 3.7.9.a.- Valores relevantes en las mangueras de 0.5 pulgadas donde
conectaran los aspersores --------------------------------------------------------------------- 113
Tabla 3.7.9.b.- Valores relevantes en las mangueras de 0.5 pulgadas donde
conectaran los aspersores ----------------------------------------------------------------------113
Tabla 3.7.16. Tabla de costos del sistema de riego por goteo ------------------------- 124
Tabla 3.10. Tabla de costos del sistema de riego por aspersión ----------------------125
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de la empresa. Google Earth ----------------------------------------- 11


Figura 2.2. Aspersor y estaca para riego por aspersión --------------------------------- 12
Figura 2.3.1. A) Sistema de riego de pivote central, B) Sistema de riego
de desplazamiento radial (360°) --------------------------------------------------------------- 12
Figura 2.3.2. Sistema de riego de cañón gigante o cañón aspersor ------------------ 13
Figura 2.3.3. Sistema de riego estacionario ------------------------------------------------ 13
Figura 2.3.4. Sistema de riego por microaspersión --------------------------------------- 13
Figura 2.4. A) Gotero regulable de sistema de riego por goteo, B) Gotero
autocompensable de sistema de riego gota a gota -------------------------------------- 14
Figura 2.6. Clasificación completa de las bombas hidráulicas ------------------------ 16
Figura 2.6.1. Bomba de desplazamiento positivo ----------------------------------------- 17
Figura 2.6.1.1. Bomba de engranes --------------------------------------------------------- 17
Figura 2.6.1.2 Bomba de aspas deslizantes ----------------------------------------------- 18
Figura 2.6.1.4. Bomba de rotores múltiples del tipo tornillo ----------------------------- 18
Figura 2.6.1.4. Bomba de rotores múltiples del tipo lóbulos --------------------------- 18
Figura 2.6.2.1. Bomba de doble efecto reciprocante ------------------------------------- 19
Figura 2.6.2.2. Bomba de diafragma --------------------------------------------------------- 19
Figura 2.6.3.1. Componentes de una bomba centrífuga -------------------------------- 21
Figura 2.6.3.1.2.- Formas de curvas típicas para una bomba centrífuga ----------- 22
Figura 2.7.1.- Diversas conexiones y tubería de hierro galvanizado ----------------- 23
Figura 2.7.2.- A) Conexiones y tubería pvc. B) Conexiones, válvula y tubería
cpvc ------------------------------------------------------------------------------------------------- 24
Figura 2.7.3.- Ejemplares de Tubería de PPR o tubo plus ----------------------------- 24
Figura 2.7.4.1. Ejemplares de manguera de polietileno ------------------------------ 25
Figura 2.8.1. Tramo de tubería con sus respectivas secciones y velocidades --- 26
Figura 2.8.2. Ecuación de Bernoulli --------------------------------------------------------- 27
Figura 2.9.1.a.- Tuberías conectadas en serie -------------------------------------------- 28
Figura 2.9.1.b.- Gráfica de H calculada para valores seleccionados de Q --------- 30
Figura 2.9.1.c. Diagrama de Moody --------------------------------------------------------- 31
Figura 2.9.1.d. Pruebas de Nikuradze con tuberías con rugosidad de arena ------ 32
Figura 2.9.2.a. Sistema de tuberías en paralelo ----------------------------------------- 33
Figura 2.11. Sección de una válvulas ------------------------------------------------------- 39
Figura 2.12.1. Válvula de bola ----------------------------------------------------------------- 40
Figura 2.12.2.- Válvula de globo ------------------------------------------------------------- 41
Figura 2.12.3.- Válvula de mariposa -------------------------------------------------------- 41
Figura 2.12.4.- Válvula de aguja ------------------------------------------------------------- 42
Figura 2.12.5.- Válvula de compuerta ------------------------------------------------------ 42
Figura 2.12.6.- Válvula de diafragma -------------------------------------------------------- 43
Figura 2.12.6.1 tipos de válvulas de diafragma ------------------------------------------ 43
Figura 2.12.6.2.- tipos de válvulas de diafragma ----------------------------------------- 43
Figura 2.13. Electroválvula y sus componentes ------------------------------------------ 44
Figura 2.18.1. A) Relé de nivel o medidor de nivel, B) Detector de humedad,
C) Flotador eléctricos para tinaco ------------------------------------------------------------- 47
Figura 2.18.3. A) Controlador Lógico Programable (PLC) Allen-Bradley,
B) Temporizador, C) Contactor marca finder --------------------------------------------- 48
Figura 2.18.4. Sistemas de protección eléctrica y alarma utilizados en los
sistemas de riego -------------------------------------------------------------------------------- 49
Figura 2.18.5. Alimentación eléctrica de los sistemas de riego con bombas
eléctricas -------------------------------------------------------------------------------------------- 50
Figura 2.20.2. Relevador electromagnético ---------------------------------------------- 58
Figura 2.21.1.a. Distribución de la humedad en distintos suelos mediante riego
por goteo -------------------------------------------------------------------------------------------- 60
Figura 2.21.1.b. Riego localizado en la base de la planta ------------------------------ 60
Figura 2.22.1.a. Regiones del origen del aguacate -------------------------------------- 62
Figura 3.1. División del inmueble (polígono irregular), en polígonos regulares,
imagen de Google Earth ------------------------------------------------------------------------ 67
Figura 3.2. Áreas de riego por aspersión y goteo en el inmueble ubicado
en Avándaro, Edo. De México. Google Earth ---------------------------------------------- 68
Figura 3.3. Área de riego aproximada por aspersión y sus magnitudes en el
inmueble ubicado en Avándaro, Edo. De México. Google Earth ---------------------- 69
Figura 3.4. Área de riego de un aspersor metálico ajustable y de un aspersor
metálico con ángulo de riego indicado ------------------------------------------------------- 70
Figura 3.5.1. Gotero del tipo ajustable ------------------------------------------------------- 71
Figura 3.6.1.2.a. Alturas y dimensiones del sistema de llenado del depósito de
1100 litros -------------------------------------------------------------------------------------------- 73
Figura 3.6.1.2.b. Esquema de la problemática 3.6.1.2 ------------------------------------ 74
Figura 3.6.1.- Bomba monofásica de 0.5 Hp, de la marca WDM PUMPS, modelo
DE 1 5-1 -----------------------------------------------------------------------------------------------75
Figura 3.6.3.1.- Esquema de la problemática 3.6.3.1 --------------------------------------79
Figura 3.6.6.- Distribución de las mangueras de polietileno y tubería PPR --------- 84
Figura 3.6.6.1.- Conexión en tubo plus y accesorios, de 1 pulgada con sus
respectivas dimensiones ------------------------------------------------------------------------- 86
Figura 3.6.6.2.a.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad y
accesorios, de ¾ de pulgada con sus respectivas dimensiones, a la tubería 1 de
la figura 3.6.6.1 ------------------------------------------------------------------------------------- 89
Figura 3.6.6.2.b.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad y
accesorios, de ¾ de pulgada con sus respectivas dimensiones, a la tubería 2
de la figura 3.6.6.1 --------------------------------------------------------------------------------- 94
Figura 3.6.6.2.c.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad y
accesorios, de ¾ de pulgada con sus respectivas dimensiones, a la tubería 3
de la figura 3.6.6.1 --------------------------------------------------------------------------------- 95
Figura 3.6.6.2.d.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad y
accesorios, de ¾ de pulgada con sus respectivas dimensiones, a la tubería 4
de la figura 3.6.6.1 -------------------------------------------------------------------------------- 96
Figura 3.6.6.2.e.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad de
½ pulgada y goteros con sus respectivas dimensiones, a la manguera 1 de la
figura 3.6.6.2.a -------------------------------------------------------------------------------------- 97
Figura 3.6.8.- Sistema de llenado automático del rotoplas que aporta agua al
sistema de riego ----------------------------------------------------------------------------------- 99
Figura 3.6.8.1.- Diagrama eléctrico y simbología del sistema de llenado automático
y manual del depósito que aporta agua al sistema de riego --------------------------- 100
Figura 3.6.9.- Conexión eléctrica de la electroválvula ------------------------------------100
Figura 3.6.9.1.- Diagrama eléctrico y simbología del sistema de llenado
Automático y manual del depósito que aporta agua al sistema de riego ------------ 101
Figura 3.7.2- Carga total dinámica (H) -------------------------------------------------------103
Figura 3.7.3.- Necesidades de agua de las plantas ---------------------------------------103
Figura 3.7.5.- Distribución de las mangueras en diferentes diámetros del sistema
de riego por aspersión --------------------------------------------------------------------------- 105
Figura 3.7.6.- Bomba de agua a la descarga y sus conexiones ----------------------- 107
Figura 3.7.7.a.- Tubería de 1 ½” ---------------------------------------------------------------110
Figura 3.7.7.b.- Tubería de 1 ½” ---------------------------------------------------------------111
Figura 3.7.9.a.- Conexión de las mangueras de polietileno de alta densidad de
0.5 pulgadas a la manguera 1 de polietileno de alta densidad de 1.5 pulgadas ---113
Figura 3.7.9.b.- Conexión de las mangueras de polietileno de alta densidad de
0.5 pulgadas a la manguera 2 de polietileno de alta densidad de 1.5 pulgadas ---113
Figura 3.7.10.2.a.-Dimensiones del lado de succión de la bomba centrifuga ------ 114
Figura 3.7.10.2.b. - Bomba bifásica de 3 Hp, de la marca BONASA, MODELO
ME – 15.3 Bif ---------------------------------------------------------------------------------------115
Figura 3.7.11.- Esquema de la problemática 3.7.11 --------------------------------------116
INTRODUCCION

El presente proyecto de residencias tiene como finalidad dar conocer, como primer
apartado, en que consiste el diseño de la propuesta del sistema de riego
automatizado por asperción para las áreas verdes y goteo para plantación de
aguacate en el inmueble ubicado en Avándaro Valle de Bravo, Edo. De México.
Durante este apartado se abordaran los objetivos generales y específicos que son
las metas deseadas en el diseño de esta propuesta de riego automatizado. Se
plasmara el ¿Por qué? o ¿Para qué? de llevarse a cabo, que responde a la
justificación y definición del problema. A su vez se darán a conocer los antecedentes
históricos, alcances y limitaciones que se tienen dentro del proyecto.

Como segundo apartado se contempla el marco teórico referente a los conceptos,


equipos y dispositivos, así como distintos métodos de riego en los que se basa este
diseño. Que permitirán entender más a fondo para el lector los términos que se
manejan y comprenda así, los procedimientos, cálculos, figuras, tablas, entre otras
cosas.

Posteriormente, y ahora ya, dentro de un tercer apartado se podrán observar los


cálculos correspondientes a la propuesta del sistema de riego automatizado por
asperción para las áreas verdes y goteo para plantación de aguacate. Es decir, los
procedimientos y descripción detallada de las actividades realizadas.

Finalmente en el último apartado que contiene este documento, se abordara el


análisis de resultados, así como, las conclusiones y recomendaciones obtenidas a
partir de estos hechos.

1
Según la AALPAUM (Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de
Uruapan, Michoacán, la APEAM (Asociación de Productores y Empacadores
Exportadores de Aguacate de México A.C) y la SAGARPA (Secretaria de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). En la actualidad,
los métodos de riego por aspersión y especialmente por goteo, representan un
medio muy eficaz y productivo para el desarrollo de las plantas, los campos
agrícolas, huertos, sembradíos, prados, viveros y vegetación en general, pero
especialmente en la producción del aguacate.
Por tal motivo llama así, en lo personal, el área de interés en la que pretendo aplicar
los conocimientos adquiridos durante la estadía en el “Instituto Tecnológico de
Zitácuaro”.
Como lo es de mención y siendo pues, un medio eficiente de riego se pretende
automatizar el sistema convirtiéndolo en un sistema sustentable que contribuye al
ahorro del agua, aporte preciso, y suministro correcto a la plantación evitando
enfermedades y deterioros en las plantas por el contacto directo de las hojas en
cada instante, con el agua.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Uno de los métodos de riego que se utilizaron desde hace milenios fue el de
aplicación de agua a las plantas con una regadera manual. Es evidente que ello
solo podía aplicarse en pequeña escala, por lo cual predominó el riego por surcos.
El riego por aspersión comenzó hace tres siglos cuando se inventó la bomba
hidráulica accionada por vapor y después por motores eléctricos. Hoy en día es un
método más generalizado.

El riego por goteo ha sido utilizado desde la antigüedad cuando se enterraban


vasijas de arcilla llenas de agua con el fin de que el agua se infiltrara gradualmente
en el suelo. El riego por gota a gota moderno se desarrolló en Israel porque el país
tenía escasez de agua, querían aprovechar cada gota.

2
Con la llegada de los plásticos modernos después de la Segunda Guerra Mundial,
fueron posibles numerosas mejoras. Microtubos de plástico y diversos tipos de
goteros han sido empleados en invernaderos en Europa y en Estados Unidos.
La moderna tecnología de riego por goteo fue inventada en Israel por Simcha Blass
y su hijo Yeshayahu. En lugar de liberar el agua por agujeros minúsculos, que
fácilmente se podían obstruir por acumulación de partículas minúsculas, el agua se
libera por tuberías más grandes y más largas empleando el frotamiento para
ralentizar la velocidad del agua en el interior de un emisor (gotero) de plástico.
Actualmente se han añadido varias mejoras para evitar los problemas que podría
tener este sistema:
 Goteros autocompensantes: dan un caudal más o menos fijo dentro de unos
márgenes de presión. Es útil para que los goteros del final del tubo no den
menos agua que los del principio debido a la caída de presión debida al
rozamiento. También son útiles cuando el tubo va en cuesta. Los goteros
más bajos soportaran más presión y si no son adecuados pueden perder
demasiada agua.
 Goteros y filtros autolimpiables: este sistema de riego es muy sensible a las
partículas sólidas y se suelen instalar filtros muy eficaces y con sistemas de
autolimpiado periódico. Los propios goteros también pueden tener un
sistema para eliminar pequeñas partículas que puedan atascarlos.
 Goteros regulables: se puede regular el caudal con un mando mecánico.

3
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La agricultura, como tal, es el conjunto de actividades y conocimientos desarrollados


por el hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos
vegetales del campo (verduras, frutos, granos y pastos), para su alimentación,
distribución y comercialización.

Esta actividad utiliza gran porcentaje de los recursos hídricos disponibles en algunas
zonas de Valle de Bravo, y seguirá siendo dominante el consumo debido al
crecimiento demográfico y a la demanda creciente de alimentación. Así mismo, en
México, observamos que algunas poblaciones y ciudades se encuentran envueltas
en situaciones adversas a causa de la falta del agua.

Por tal motivo existe la urgente necesidad de crear estrategias para el uso sostenido
del agua, basada en la ciencia y la tecnología moderna, incluyendo mejoras
técnicas, agronómicas, de gestión e institucionales relacionadas con el ahorro y
manejo del agua, es decir, con fundamento en normas oficiales mexicanas (NOM).
Que regulen y especifiquen los usos, lineamientos y características para el uso
eficiente del agua para riego, tales como la NOM – 001 – SEMARNAT – 1996
(límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales en aguas y bienes nacionales), NOM – 002 – SEMARNAT – 1996 (límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano o municipal con el fin de prevenir y controlar la
contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la
infraestructura de dichos sistemas), la NOM – 003 – SEMARNAT – 1997 (límites
máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se
reúsen en servicios al público, con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud
de la población), NORMA Oficial Mexicana NOM – 001 – CONAGUA – 2011
(Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario,
Hermeticidad, Especificaciones y métodos de prueba.)

4
Y el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales que especifica el uso agrícola que
se le puede dar al agua. Así como la norma oficial mexicana NOM – 001 – SEDE –
2012 (establecer las especificaciones y lineamientos de carácter técnico que deben
satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin
de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus
propiedades).

Ejemplo de esto lo es la propuesta de sistema de riego automatizado que en


comparación con los sistemas convencionales y tradicionales de riego, puede
disminuir significativamente el consumo de agua y energía eléctrica, todo esto bajo
el marco normativo que plasman las normas oficiales mexicanas mencionadas.

Dentro del inmueble donde se sugiere la propuesta del sistema de riego


automatizado, la situación está muy enmarcada por este problema. El agua es un
recurso que debe cuidarse y mantenerse en buen estado y evitar el desperdicio de
la misma pues es un recurso que se agota rápidamente. Al secarse el pozo y a
consecuencia de esto vaciarse las cisternas, se ve en la necesidad de comprar agua
en “pipas”, lo que refleja un significativo gasto económico por consumo de agua.

En definitiva los problemas que se presentan y pretenden solucionar son la baja


eficiencia en el manejo y cuidado del agua y el gasto de energía eléctrica por
operación.

5
JUSTIFICACIÓN

En algunas zonas del municipio de Valle de Bravo, el agua para riego en lugares
agrícolas es muy escaza y la que actualmente se tiene, se encuentra bien regulada
por el Organismo Descentralizado de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento
(ODAPAS). Debido a esto se debe hacer buen uso de este recurso indispensable
en muchas de las tareas agrícolas.

Un método que evitara el desperdicio de agua por evaporación y error humano es


a través de un sistema de riego automatizado por goteo, que funcione a
determinadas horas del día para la plantación de aguacate, siendo así, satisfactoria
la dotación de agua a cada planta para obtener su desarrollo deseado. Este método
adoptara tecnología apropiada a fin de ser eficiente energéticamente hablando y así
decrementar el posible gasto económico por consumo de energía eléctrica,
conforme a las especificaciones de norma oficial mexicana NOM – 001 – SEDE –
2012 (Instalaciones Eléctricas).

Por otra parte, de acuerdo al Estudio de Sistemas de Bombeo Agropecuarios en


México de Diciembre del 2011, expedido por la CONUEE (Comisión Nacional para
el Uso Eficiente de la Energía). Debido a la falta de adecuación tecnológica en las
técnicas de desarrollo de las plantas, los sistemas de riego y bombeo de agua, la
eficiencia energética se ve afectada proporcionalmente.

Se concluye que es necesario diseñar un sistema de riego automatizado capaz de


cubrir las necesidades y requerimientos hídricos de esta especie de planta (Persea
americana o comúnmente Aguacate), con el fin de obtener un máximo
aprovechamiento del agua. Además debe permitir la dosificación adecuada durante
el tiempo que dura el ciclo vegetativo, desde la siembra del árbol, hasta su
maduración. Así también, debe ser un sistema energéticamente sustentable.

6
ALCANCES Y LIMITACIONES

Dentro del tiempo en que transcurren las residencias profesionales (cuatro meses)
se pretende que la propuesta del diseño de sistema de riego automatizado, como
proyecto de residencias tenga el impacto esperado por un servidor, que es el
reforzar de manera práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes materias
impartidas en el aula, durante la estadía en el “Instituto Tecnológico de Zitácuaro” y
así mismo concluir con resultados satisfactorios el proyecto, pero a su vez hacia la
empresa Electroindustrial de Zitácuaro.

Uno de los principales alcances en el diseño de esta propuesta de riego


automatizado lo es, su creación pero dentro de ciertas reglas. Donde cumpla con
las características y especificaciones técnicas regidas por normas oficiales
mexicanas NOM – 003 – SEMARNAT – 1997 (límites máximos permisibles de
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al
público, con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud de la población),
NOM – 001 – SEDE – 2012 (Instalaciones Eléctricas).

Y que además, a consecuencia de esto, sea un sistema con un máximo de eficiencia


energética y de consumo de agua menor a los tradicionales métodos de riego,
donde el desperdicio de agua suele ser mucho debido a la proliferación de plantas
parasitas, riego a horas inapropiadas, evaporación, entre otras cosas. Ofreciendo
por lo tanto, el aporte necesario a las plantas de aguacate en determinados
instantes del día, aprovechando el agua y permitiendo el desarrollo del huerto.
Para esto, se cuenta con la información necesaria obtenida de distintas fuentes
bibliográficas principalmente las normas oficiales mexicana (NOM) descritas con
anterioridad.

7
Los conocimientos sobre las mismas y a su vez el dominio de los métodos de
aplicación de riego para el aguacate (gravedad, aspersión y goteo), sistemas
hidráulicos, máquinas de fluidos, circuitos eléctricos y sus protecciones. Permiten
que el diseño de la propuesta del sistema de riego automatizado tenga el sustento
oportuno.

Ahora bien, se contempla en el presente, que no surgen limitaciones en el área


tecnológica para poder ejecutarse la propuesta, si así se desea por la empresa.
Pues actualmente, es factible y viable tecnológica y económicamente hablando
hacerse de una gran variedad de dispositivos, equipo y material para poderse
diseñar sistemas de riego capaces de ser eficientes en el uso y manejo del agua y
a su vez con el consumo oportuno de energía eléctrica. Todo esto gracias al poder
automatizar el proceso.

Por parte de la empresa, se cuenta con la suficiente asignación de recursos


económicos, que solventa los gastos de alimentación y transporte para sus
residentes. Así mismo sus políticas hacen de la estancia dentro de esta, un
ambiente de trabajo viable y de confort. Se brinda apoyo moral y asesorías para
poder comprender y plasmar lo que se pretende realizar.

En contraparte, algunas de las limitaciones que se tienen para alcanzar el proyecto


son: Falta de información no proporcionada por los proveedores de equipo y
material industrial, el tiempo que dura la residencia y problemas de horario debido
al traslado desde la ciudad de Zitácuaro a Avándaro, Valle de Bravo, Edo. De
México para la obtención de información y datos importantes.

8
OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de riego automatizado por asperción para las áreas verdes y
goteo para plantación de aguacate que provea a las plantas la cantidad de agua
necesaria para su óptimo desarrollo y que se encuentre dentro del margen
normativo enmarcado por las normas oficiales mexicanas NOM – 003 –
SEMARNAT - 1997 y NOM – 001 – SEDE – 2012 (Instalaciones Eléctricas), en un
rancho ubicado en la localidad de Avándaro municipio de Valle de Bravo, Edo. De
México.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las normas oficiales mexicanas (NOM) para la aplicación en


sistemas de riego.
 Investigar los distintos métodos de aplicación: Riego por gravedad, por
aspersión, microaspersión y goteo.
 Diseñar un sistema de riego por asperción automatizado que contribuya al
ahorro de agua en áreas verdes.
 Diseñar un sistema de riego por goteo automatizado y eficiente que permita
el uso racional del agua.
 Realizar el diseño hidráulico de dicho sistema de riego.
 Determinar los requerimientos hídricos (gasto o caudal).
 Incluir y utilizar en el diseño del sistema de riego automatizado los
dispositivos, y equipo que permitan el uso racional de la energía eléctrica.
 Investigar las características de las bombas hidráulicas bifásicas y sus
protecciones eléctricas.
 Realizar las respectivas cotizaciones, valoraciones, presupuestaciones y
obtener conclusiones.

9
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE SE PARTICIPA

El diseño de la propuesta del sistema de riego automatizado que abarcara este


documento y siendo proyecto de residencias profesionales, está sujeto al
departamento de diseño y planeación de la empresa, donde el propósito de
diseñarlo es el obtener una memoria técnica que permita reflejar de manera
tangible, si es decisión de la empresa, todo el contenido del misma, teniendo lugar
este evento, en un rancho ubicado en Avándaro Edo. De México; donde existe la
problemática del agotamiento temprano del agua de sus cisternas debido a su uso
inadecuado en el riego tradicional. Además de que se pretende sustituir a las
bombas actuales de gasolina por bombas hidroeléctricas.

El área o las áreas de desempeño para poder llevarse a cabo el diseño dentro de
la empresa, básicamente se basan en: sistemas eléctricos y sistemas hidráulicos.

LA EMPRESA

MISIÓN
Esta empresa, tiene la misión de “controlar y automatizar diversos procesos
industriales de manera competitiva” es una empresa privada y de servicios que
brinda apoyo, asesoría técnica así como cotizaciones y presupuestaciones a lo
antes mencionado. Lleva a cabo sus proyectos con el apoyo de todos sus
colaboradores y los desarrolla en los alrededores de la ciudad, así como en algunos
otros estados de la república mexicana principalmente el Edo de México.

VISIÓN
Su visión es ser la empresa líder en el control y automatización de calidad en el
estado de Michoacán que contribuya al desarrollo tecnológico sustentable y
equitativo de la región y del país.

10
El diseño de la propuesta del sistema de riego automatizado es generado por la
empresa ELECTROINDUSTRIAL DE ZITÁCUARO, con dirección Calle Morelos
Sur # 48, TEL. (715) 1539289 o cel. 4433368624, en La H. Zitácuaro, Mich. De
Ocampo. La cual dirige el Ing. Agustín Arriaga Maya en colaboración con un
servidor, Residente del Instituto Tecnológico de Zitácuaro, C. Francisco Gabriel
López Arteaga.

Monumento a Dr. Emilio García


Empresa Electroindustrial de Zitácuaro.
Sucursal Construrama Zitácuaro.
Hotel Boutique. La casa de los Recuerdos.

Figura 1.- Ubicación de la empresa. Google Earth.

11
2.- MARCO TEÓRICO
2.1.- CONCEPTO DE SISTEMA DE RIEGO.
Se denomina sistema de riego, al conjunto de estructuras, equipos y dispositivos
que hacen posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación
del agua necesaria a las plantas. Los sistemas de riego ofrecen una serie de
ventajas que posibilitan racionalizar el agua disponible.

2.2.- SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.


El riego por aspersión es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a
las plantas en forma de "lluvia" localizada. Es un sistema de riego que se produce
asperjando el agua en un rociado de pequeñas gotas sobre o entre las plantas con
un mecanismo llamado aspersor, roscado a una estaca que generalmente se
encuentra enterrada en la superficie.

Figura 2.2. Aspersor y estaca para riego por aspersión.


(http://www.losandes.com.ar/article/las-ventajas-del-riego-por-aspersion-808327)

2.3.- CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.


2.3.1.- SISTEMA DE RIEGO DE DESPLAZAMIENTO RADIAL. También se le
conoce como Sistema de riego de pivote central (figura 2.2.1.1). Sistema de riego
que consiste en una tubería montada sobre ruedas, la cual gira en un
desplazamiento radial con centro en un punto fijo en el cual recibe el agua por un
tubo soterrado o una motobomba. Los campos de riego son circulares y de grandes
dimensiones, lo cual a veces dificulta su mecanización y la diversidad de cultivos.

A) B)
Figura 2.3.1. A) Sistema de riego de pivote central, B) Sistema de riego de desplazamiento radial (360°).
(http://www.traxco.es/blog/pivotes-de-riego/alternativas-aspersion)

12
2.3.2.- SISTEMA DE RIEGO DE CAÑÓN ASPERSOR. Sistema de riego
constituido generalmente por un equipo que lleva una tubería que puede enrollarse
y desenrollarse y que cuenta además con un aspersor gigante final que es capaz
de abarcar grandes distancias de riego.

Figura 2.3.2. Sistema de riego de cañón gigante o cañón aspersor.


(https://www.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/PresentacionesPDF_STR/Ca%C3%B1onesRiego.pdf)

2.3.3.-SISTEMA DE RIEGO ESTACIONARIO. Sistema de riego superficial


mediante el cual el agua se aplica en un área generalmente fija, pues cuenta con
tuberías y sus aspersores que no se desplazan durante el proceso de riego. Hay un
sistema de riego estacionario cubano de mucha utilización (pero que cuenta con
facilidades para su desmonte manual y traslado a otro lugar, por lo cual también se
le denomina como semiestacionario).

Figura 2.3.3. Sistema de riego estacionario.


(http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-conocimiento-para-el-medio-
rural-y-pesquero/observatorio-de-tecnologias-probadas/material-de-riego/aspersion.aspx)

2.3.4.-SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSORES. El riego por


microaspersión es la forma de recrear una lluvia muy delgada en forma de rocío
sobre los cultivos, con una intensidad que no sea mayor a la velocidad de filtración
del agua en el suelo.

Figura 2.3.4. Sistema de riego por microaspersión.


(http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=220)

13
2.4.- SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO O GOTA A GOTA.

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de “riego gota a gota”, es
un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización
óptima del agua y abonos.

El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas
irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de
tuberías y emisores (goteros), que incrementan la producción.

A) B)
Figura 2.4. A) Gotero regulable de sistema de riego por goteo, B) Gotero autocompensable de sistema de
riego gota a gota. (http://www.agrohuerto.com/riego-por-goteo-que-es/)

La mayor parte de los grandes sistemas de riego por goteo utilizan un cierto tipo
de filtro de agua para impedir la obstrucción de los pequeños tubos
proporcionadores. Ciertos sistemas utilizados en zonas residenciales se instalan sin
filtros adicionales ya que el agua potable está filtrada. Prácticamente todos los
fabricantes de equipos de riego por goteo recomiendan que se utilicen los filtros.

El riego por goteo se emplea casi exclusivamente utilizando agua potable pues las
reglamentaciones desaconsejan generalmente pulverizar agua no potable.

En el riego por goteo, la utilización de abonos tradicionales en superficie es casi


ineficaz, así los sistemas de goteo mezclan a menudo el abono líquido
o pesticidas en el agua de riego. Otros productos químicos tales como el cloro o
el ácido sulfúrico son igualmente utilizados para limpiar periódicamente el sistema.

Si está correctamente montado, instalado, y controlado, el riego por goteo puede


ayudar a realizar importantes economías de agua por reducción de la evaporación,
además, el riego gota a gota puede eliminar muchas enfermedades por del contacto
del agua con las hojas.

14
2.4.1- COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS DE RIEGO.
Tipo de sistema de Por aspersión Por goteo
riego
Características
1.- Sistema de riego que opera generalmente con 1.- Utilización de pequeños caudales a baja
medianas y altas presiones. presión.
2.- Hermeticidad muy alta en las tuberías. 2.- Localización del agua en la proximidad de
3.- Opera solamente con aspersores. las plantas a través de un número variable de
4.- Caudales o gasto medianos y elevados. puntos de emisión (goteros)
5.- La cantidad de agua que se utiliza con este 3.- Al reducir el volumen de suelo mojado, y por
método es mayor. tanto su capacidad de almacenamiento, se
6.- Se moja la parte aérea de las plantas así que debe operar con una alta frecuencia de
hay que tener cuidado con los hongos. aplicación, a caudales pequeños.

Constitución
principal. 1.- Bomba o turbina. 1.- Captación de agua.
2.- Aspersor. 2.- Tubería, válvulas o electroválvulas y
3.- Tubería, válvulas o electroválvulas y diversos diversos conectores.
conectores. 3.- Goteros o emisores.
4.- Captación de agua. 4.- Temporizadores de riego.
5.- Instalación y protecciones eléctricas.
6.- Temporizadores y relés de nivel de agua para
riego.

Ventajas
1.- Imita al agua de lluvia, con lo que la calidad 1.- Pocas pérdidas de agua por escorrentía (el
de entrega y el ahorro de agua son muy agua que circula por la superficie).
superiores a la distribución por surcos. 2.- Bajos requerimientos de consumo de
2.- Es apropiado para campos pequeños y energía y de potencia en el sistema de bombeo.
grandes. 3.- Automatización completa.
3.- Es más conveniente que el riego por 4.- Disposición exacta del agua en el lugar en
goteo para la aplicación en el agua de el que necesita la planta (raíz).
fertilizantes, pesticidas y otros productos que 5.- Fertirriego, es decir, administrar en el agua
beneficien la salud, crecimiento y desarrollo de de riego los nutrientes necesarios para nuestro
los cultivos. cultivo, de esta manera mejoraremos el
4.- Automatización del sistema de riego. rendimiento de nuestro huerto.
6.- Disminución de las malas hiervas.
7.- Reducción de los problemas de plagas en
las hojas.
8.- Menor erosión del suelo.

Desventajas 1.- Se requiere de componentes caros (bomba


hidráulica de alta presión, tuberías, aspersores). 1.- Un inconveniente muy importante de este
2.- Es necesario un constante cuidado de sistema es el tapado de los orificios, por lo tanto
estabilidad de la presión, el caudal de entrega en no regarán como nosotros esperamos.
las boquillas aspersoras, así como limpiar los 2.- El costo elevado de la instalación.
aspersores cuando se tapen. 3.- Taponamiento de los goteros.
3.- Son altas las pérdidas de agua por 4.- No se puede labrar el suelo una vez
evaporación. instalado.
4.- La constante humedad del ambiente favorece 5.- Utilización de sistemas de filtración.
las enfermedades foliares.
5.- A alta presión contribuyen a la compactación
del suelo por la fuerza del impacto.

Criterios de 1.- Tipo de planta en el huerto.


selección 2.- Superficie de riego. 1.- Tipo de planta en el huerto.
3.- Clima de la zona. 2.- Superficie de riego.
4.- Humedad del amiente. 3.- Clima de la zona principalmente seco.
5.- Tipo de suelo. 4.- Tipo de suelo.
6.- Cantidad de agua disponible. 5.- Costos de instalación y mantenimiento.
7.- Costos de instalación y mantenimiento.

Tabla 2.4. Cuadro comparativo sobre las características de los sistemas de riego.
(López, A. Francisco Gabriel (2016). Propuesta de sistema de riego automatizado por asperción para las
áreas verdes y goteo para plantación de aguacate en un inmueble ubicado en la localidad de Avándaro
Municipio de valle de Bravo, Estado de México). H. Zitácuaro, Michoacán.

15
2.5.- BOMBAS HIDRÁULICAS EN LOS SISTEMAS DE RIEGO.
Una bomba hidráulica es una máquina que transforma la energía eléctrica
suministrada al motor en energía mecánica con la que es accionado el fluido
incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla
de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de
papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o
su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una
bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al
sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a
otra de mayor presión o altitud.

Existe una ambigüedad en la utilización del término bomba, ya que generalmente


es utilizado para referirse a las máquinas de fluido que transfieren energía,
o bombean fluidos incompresibles, y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido
de trabajo.

2.6.- CLASIFICACIÓN DE BOMBAS.

Figura 2.6.- Clasificación completa de las bombas hidráulicas. (Almandoz Berrondo, Jabier Mongelos
Oquiñena, Mª Belén Pellejero Salaberria, Idoia. Apuntes de máquinas hidráulicas 3º curso de ing. técnica en
mecánica, Pag. 12 – 21).

16
2.6.1.- BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO (BOMBAS ROTATORIAS).

El principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el


aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes de las cámaras que
varían su volumen. En este tipo de bombas, en cada ciclo el órgano propulsor
genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada, por lo que también se
denominan bombas volumétricas. Son máquinas que desarrollan presión
transportando líquidos en trayectoria definida en una sola dirección.

Figura 2.6.1. Bomba de desplazamiento positivo. (http://es.slideshare.net/RakelAlcoser/bombas-y-tipos)

2.6.1.1.- BOMBAS DE ENGRANES. Se compone de dos engranes que giran dentro


de una carcasa en sentido contrario y muy ajustado uno del otro. Las bombas de
engranes desarrollan presiones dentro del sistema de entre los 1500 a 4000 psi
(10.3 a 27.6 MPa). Otra particularidad de estas bombas es que el flujo que entregan
varia con el tamaño de los engranes y la velocidad de rotación que puede ser de
hasta 4000 rpm.

Figura 2.6.1.1. Bomba de engranes. (http://es.slideshare.net/RakelAlcoser/bombas-y-tipos)

2.6.1.2.- BOMBAS DE ASPA. Consiste en un rotor excéntrico que contiene un


conjunto de aspas deslizantes que corren dentro de una carcasa. Un anillo de levas
en la carcasa controla la posición radial de las aspas. Las capacidades más
comunes de presión van de 2000 a 4000 psi (13.8 a 27.6 MPa).

17
Figura 2.6.1.2 Bomba de aspas deslizantes. (http://es.slideshare.net/RakelAlcoser/bombas-y-tipos)

2.6.1.3.- BOMBAS DE TORNILLO. Una desventaja de las bombas de engranes,


pistón y aspas es que distribuyen un flujo por impulsos hacia la salida, debido a que
cada elemento funcional mueve un elemento, volumen capturado, de fluido de
succión a la descarga, las bombas de tronillo no tienen este problema.

El rotor de impulso central, semejante a una espiral, se acopla muy bien con los dos
rotores impulsados y proporciona un flujo uniforme continuo.

Las bombas de tronillo operan a 3000 psi (20.7 MPa) funcionan a velocidades altas
y son más silenciosas que la mayoría de otros tipos de bombas hidráulicas.

Figura 2.6.1.4. Bomba de rotores múltiples del tipo tornillo.


(http://es.slideshare.net/RakelAlcoser/bombas-y-tipos)

2.6.1.4.- BOMBAS DE LÓBULO. Es una bomba de levas que opera en forma


similar a la de engranes, los dos rotores que giran en sentido contrario uno del otro
tienen dos o tres o más lóbulos que coinciden uno con otro y se ajustan muy bien
en su contenedor; por lo tanto el fluido se mueve alrededor de la cavidad formada
entre los lóbulos contiguos.

Figura 2.6.1.4.- Bomba de rotores múltiples del tipo lóbulos.


(http://es.slideshare.net/RakelAlcoser/bombas-y-tipos)
2.6.2.- BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO (RECIPROCANTES).

Son máquinas que suministran presión a un líquido por acción de un pistón o embolo
en un cilindro.

2.6.2.1.- BOMBA RECIPROCANTE DE SIMPLE Y DOBLE EFECTO. Las bombas


de simple efecto, aspiran y expelen el agua de manera similar a las bombas de
diafragma, solamente que esto se realiza por acción del movimiento de un pistón
que llena la cámara al succionar el agua y posteriormente la lanza con otro
movimiento.

En las bombas de doble efecto, trabajan los dos lados del émbolo, de modo que
aspiran y expelen el líquido alternativamente. La bomba de doble efecto es la
combinación de dos bombas de simple efecto en trabajo paralelo, aspirando y
entregando el agua alternativamente.

Figura 2.6.2.1. Bomba de doble efecto reciprocante. (http://es.slideshare.net/RakelAlcoser/bombas-y-tipos)

2.6.2.2.- BOMBAS DE DIAFRAGMA: En este tipo de bombas la extracción del agua


se realiza mediante la succión a una válvula que abre y llena la cámara, mientras
que otra se cierra, esto con un movimiento del diafragma hacia la derecha. Cuando
se regresa el diafragma a su posición original, es decir, cuando realiza un
movimiento hacia la izquierda, ahora la válvula que anteriormente abrió, se cierra y
la que cerró, abre para permitir que el agua fluya por la tubería.

Figura 2.6.2.2. Bomba de diafragma. (http://es.slideshare.net/RakelAlcoser/bombas-y-tipos)

19
2.6.3.- BOMBAS DINÁMICAS

2.6.3.1.- BOMBAS CENTRIFUGAS: Las bombas centrífugas, debido a sus


características, son las bombas que más se aplican en la industria. Las razones de
estas preferencias son las siguientes:

♣ No tienen órganos articulados y los mecanismos de acoplamiento son muy


sencillos. La impulsión eléctrica del motor que la mueve es bastante sencilla.
♣ Para una operación definida, el gasto es constante y no se requiere
dispositivo regulador.
♣ Se adaptan con facilidad a muchas circunstancias.
♣ El precio de una bomba centrífuga es aproximadamente ¼ del precio de la
bomba de émbolo equivalente.
♣ El espacio requerido es aproximadamente un octavo del de la bomba de
émbolo equivalente.
♣ El peso es muy pequeño y por lo tanto las cimentaciones también lo son.
♣ El mantenimiento de una bomba centrífuga sólo se reduce a renovar el aceite
de las chumaceras, los empaques del presa - estopa y el número de
elementos a cambiar es muy pequeño.

2.6.3.1.1.- FUNCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS

Las bombas centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos niveles; son
pues, máquinas hidráulicas que transforman un trabajo mecánico en otro de tipo
hidráulico. Los elementos constructivos de que constan son (ver figura 2.6.3.1.1).

a) Una tubería de aspiración, que concluye prácticamente en la brida de aspiración.

b) El impulsor o rodete, formado por una serie de álabes de diversas formas que
giran dentro de una carcasa circular. El rodete va unido solidariamente al eje y es la
parte móvil de la bomba. El líquido penetra axialmente por la tubería de aspiración
hasta el centro del rodete, que es accionado por un motor, experimentando un
cambio de dirección más o menos brusco, pasando a radial, (en las centrífugas), o
permaneciendo axial, (en las axiales), adquiriendo una aceleración y absorbiendo
un trabajo.

Los álabes del rodete someten a las partículas de líquido a un movimiento de


rotación muy rápido, siendo proyectadas hacia el exterior por la fuerza centrífuga,
de forma que abandonan el rodete hacia la voluta a gran velocidad, aumentando su
presión en el impulsor según la distancia al eje.

20
La elevación del líquido se produce por la reacción entre éste y el rodete sometido
al movimiento de rotación; en la voluta se transforma parte de la energía dinámica
adquirida en el rodete, en energía de presión, siendo lanzados los filetes líquidos
contra las paredes del cuerpo de bomba y evacuados por la tubería de impulsión.
La carcasa, (voluta), está dispuesta en forma de caracol, de tal manera, que la
separación entre ella y el rodete es mínima en la parte superior; la separación va
aumentando hasta que las partículas líquidas se encuentran frente a la abertura de
impulsión; en algunas bombas existe, a la salida del rodete, una directriz de álabes
que guía el líquido a la salida del impulsor antes de introducirlo en la voluta.

c) Una tubería de impulsión.- La finalidad de la voluta es la de recoger el líquido a


gran velocidad, cambiar la dirección de su movimiento y encaminarle hacia la brida
de impulsión de la bomba.

La voluta es también un transformador de energía, ya que disminuye la velocidad


(transforma parte de la energía dinámica creada en el rodete en energía de presión),
aumentando la presión del líquido a medida que el espacio entre el rodete y la
carcasa aumenta.

Figura 2.6.3.1. Componentes de una bomba centrífuga.


(Almandoz Berrondo, Jabier Mongelos Oquiñena, Mª Belén Pellejero Salaberria, Idoia. Apuntes de máquinas
hidráulicas 3º curso de ing. técnica en mecánica, Pag. 12 – 21).

21
2.6.3.1.2.- CURVAS DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS.
Las prestaciones de una bomba centrífuga se pueden evidenciar gráficamente por
medio de una curva característica que, normalmente, tiene datos relativos a la altura
geodésica total, a la potencia efectiva del motor (BHP), a la eficiencia, al NPSHr
(acrónimo de Net Positive Suction Head), también conocido como ANPA (Altura
Neta Positiva en la Aspiración), informaciones indicadas en relación con la
capacidad de la bomba.

Figura 2.6.3.1.2.- Formas de curvas típicas para una bomba centrífuga según el manual Mecánica
de
Fluidos

y
Máquinas
Hidráulicas.
 (Severiano
F.
Pérez
Remesal
 y Carlos
Renedo
Estébanez
 DPTO.
DE

INGENIERÍA
ELÉCTRICA Y
ENERGÉTICA, Universidad de Cantabria).

Cada bomba centrífuga se caracteriza por su particular curva característica, que es


la relación entre su caudal y su altura de elevación. Esta representación gráfica, es
la mejor manera para conocer qué caudal se puede obtener a una determinada
altura de elevación y viceversa.

22
2.7.- TUBERÍA EN LOS SISTEMAS DE RIEGO.

2.7.1.- TUBERÍA DE HIERRO GALVANIZADO

Utilizada principalmente para agua por su resistencia a la corrosión, además de que


su ancho grosor soporta grandes presiones, esta tubería es de las menos pedidas
en el mercado por su poca practicidad para el uso residencial. Anteriormente esta
tubería era muy utilizada en instalaciones hidráulicas; sin embargo, con la nueva
tecnología del CPVC (policloruro de vinilo clorado) y PPR (Polipropileno Random),
es mucho más fácil instalar tuberías hidráulicas para calor y frío.

Figura 2.7.1.- Diversas conexiones y tubería de hierro galvanizado.


(http://www.tecmaga.com.mx/blog/febrero/tipos-de-tuberias.html)

2.7.2. TUBERÍA DE PVC Y CPVC

La nueva tecnología ha permitido que contemos ahora con materiales avanzados


como el PVC (policloruro de vinilo) y el CPVC (policloruro de vinilo clorado), ideales
para tubería hidráulica de agua caliente y fría, además de que su costo es accesible,
tiene gran resistencia a la corrosión, una gran variedad de piezas, así como
conexiones; que la perfilan como una tubería de las más utilizadas en instalaciones
hidráulicas.

Al igual que la tubería de PVC, se unen las piezas con un pegamento (cemento)
especial que sella la tubería. Este método de conexión de tuberías, facilita
enormemente el proceso de instalación de tubería hidráulica.

Además es compatible con la tubería de cobre, no se oxida, corroe o rompe, es más


flexible y resiste la compresión.

23
Figura 2.7.2.- A) Conexiones y tubería pvc. B) Conexiones, válvula y tubería cpvc.
(http://www.tecmaga.com.mx/blog/febrero/tipos-de-tuberias.html)

2.7.3.- TUBERÍA DE PPR (POLIPROPILENO RANDOM) O TUBO PLUS.

Las tuberías de PPR producidas por Polygon son ampliamente utilizadas en


sistemas para agua potable, gracias a sus características no tóxicas, su ligereza, su
resistencia a la presión y a la corrosión. Adicionalmente el PPR resulta un material
ideal a la hora de fabricar tuberías dedicadas al suministro doméstico de agua, de
manera higiénica y segura.

Al igual que la tubería de CPVC, esta tubería, utilizada principalmente para


instalaciones hidráulicas, aunque muy frecuentemente también para instalaciones
de gas. Es fácil de instalar y de gran resistencia al paso del tiempo; se utiliza una
cortadora y soldadora especial para la unión por termofusión al hacer la instalación
de esta tubería, vale la pena invertir en la mejor tecnología hasta el momento para
instalaciones hidráulicas: 50 años de vida útil, alta resistencia a presión y
temperatura más utilizada en agua potable, sin caídas de presión y un costo
bastante accesible. Con esta nueva tecnología se reduce fuertemente las fugas
residenciales de agua potable. Existen ejemplares de tubos que van de 16 a 315mm
y soporta temperaturas de -5° a 95 °C.

Figura 2.7.3.- Ejemplares de Tubería de PPR o tubo plus.


(http://www.tecmaga.com.mx/blog/febrero/tipos-de-tuberias.html)

24
2.7.4.- MANGUERAS DE POLIETILENO.

2.7.4.1.- MANGUERA POLIDUCTO CONDUIT LISO.

Útil para alojar y proteger cables eléctricos encofrados en lozas de cemento o bajo
tierra, en muros y sobre cielos falsos, acabado exterior e interior liso. Se fabrica en
unicapa y doble capa (reforzado), disponible en colores naranja y negro.

Figura 2.7.4.1.- Ejemplares de manguera de polietileno. http://pvcdemonterrey.com/?page_id=129

2.7.4.2.- MANGUERA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD.


Manguera con acabado exterior e interior liso, en color negro.

USOS:
♣ Para conducir agua bombeada a presión.
♣ En sistemas de irrigación controlada.
♣ En sistemas de agua potable suburbanos.
♣ En succión de pozos poco profundos a baja presión.

VENTAJAS:
♣ Bajo costo comparado con tubo de PVC, galvanizado y cobre.
♣ Gran durabilidad a la intemperie y bajo tierra.
♣ Soporta hasta 60° C y temperaturas de congelación sin que se deforme o
reviente.
♣ No imparte olor, color ni sabor.
♣ Muy flexible, fácil de manejar e instalar, 100% segura y hermética.
♣ Acoplamiento sencillo con conexiones de inserción.
♣ Sellado mecánico con abrazaderas de acero inoxidable.

25
2.8.- LA ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD Y EL PRINCIPIO DE
BERNOULLI

2.8.1.- LA ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD

La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas S1 y


S2) de un conducto (tubería) establece que: la masa que entra es igual a la masa
que sale.

Figura 2.8.1-Tramo de tubería con sus respectivas secciones y velocidades.


(http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli.htm)

La ecuación de continuidad se puede expresar como:

𝜌1 ∗ 𝐴1 ∗ 𝑉1 = 𝜌2 ∗ 𝐴2 ∗ 𝑉2 𝐸𝑐. 2.8.1. 𝑎. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑

Cuando 𝜌1 (𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 1) = 𝜌2 (𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 2), que es el caso general tratándose de


agua, y flujo en régimen permanente, se tiene:

𝐴1 ∗ 𝑉1 = 𝐴2 ∗ 𝑉2 𝐸𝑐. 2.8.1. 𝑏. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠


O de otra forma:

𝑄1 = 𝑄2 ∴ 𝐸𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒

Que se cumple cuando entre dos secciones de la conducción no se acumula masa,


es decir, siempre que el fluido sea incompresible y por lo tanto su densidad sea
constante. Esta condición la satisfacen todos los líquidos y, particularmente,
el agua.

26
2.8.2- EL PRINCIPIO DE BERNOULLI

El fluido hidráulico en un sistema contiene energía en dos formas: energía cinética


en virtud del peso y velocidad y energía potencial en forma de presión. Daniel
Bernoulli, un científico Suizo demostró que en un sistema con flujos constantes, la
energía es transformada cada vez que se modifica el área transversal del tubo.

El principio de Bernoulli dice que la suma de energías potencial y cinética, en los


varios puntos del sistema, es constante, si el flujo sea constante. Cuando el
diámetro de un tubo se modifica, la velocidad también se modifica.

Figura 2.8.2.- Ecuación de Bernoulli.


(http://es.slideshare.net/vicentz/la-ecuacion-de-bernoulli)

La ecuación que define el principio de Bernoulli conforme a la figura 2.8.2, es:

𝐸𝑐. 2.8.2. 𝑎. −𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑒𝑟𝑛𝑜𝑢𝑙𝑙𝑖


1 1
[( ) (𝜌)(𝑉12 )] + [(𝜌)(𝑔)(ℎ1 )] + 𝑃1 = [( ) (𝜌)(𝑉22 )] + [(𝜌)(𝑔)(ℎ2 )] + 𝑃2
2 2

27
2.9.- TUBERÍAS EN SERIE Y PARALELO.

2.9.1.- SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE.

Cuando dos tuberías de tamaños o rugosidades diferentes se conectan de tal


manera que el fluido pase a través de una tubería y luego a través de la otra, se
dice que estan conectadas en serie.

Principios:
♣ El porcentaje de caudal por cada sección de tubería, es igual al caudal total.

Q1 = Q 2 = Q 3 = Q T Ec. 2.9.1.1. Caudal en tuberías serie

QT = Caudal en litros / segundo o metros cúbicos / segundo (L / seg o m 3 / seg)


Q1 = Caudal de tramo de tubería 1 (L / seg o m3 / seg).
Q2 = Caudal de tramo de tubería 2 (L / seg o m3 / seg).
Q3 = Caudal de tramo de tubería 3 (L / seg o m3 / seg).

♣ La pérdida de carga es igual a la sumatoria de las pérdidas por todas las


tuberías (codos, tés, coples).
H = hf1 + hf2 + hf3 Ec. 2.9.1.2. Pérdidas de carga en tuberías serie

Un problema típico de tuberías en serie se ilustra en la figura 2.9.1.a. En el cual se


desea conocer la cabeza H para un caudal dado o el caso contrario, encontrar el
caudal con una H dada. Aplicando la ecuación de energía desde A hasta B,
incluyendo todas las perdidas menores, se obtiene:

𝑉12 𝐿1 𝑉12 (𝑉1 − 𝑉2 )2 𝐿2 𝑉22 𝑉22


𝐻 + 0 + 0 = 0 + 0 + 0 + 𝐾𝑒 + 𝑓1 + + 𝑓2 +
2𝑔 𝐷1 2𝑔 2𝑔 𝐷2 2𝑔 2𝑔
𝐸𝑐. 2.9.1. 𝑎. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝐻

En donde los subíndices se refieren a las dos tuberías. El último término es la


pérdida de cabeza a la salida de la tubería 2.
.

Figura 2.9.1.a.- Tuberías conectadas en serie.


(L, Streeter V. (2000). Mecánica de los Fluidos 9 Edición. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill)

28
Ahora despejando la ecuación de la continuidad (𝐸𝑐. 2.9.1. 𝑏) y sustituyendo en la
ecuación 2.9.1. 𝑎, para eliminar 𝑉2 se obtiene:

𝑉1 𝐷12
𝑉1 𝐷12 = 𝑉2 𝐷22 ∴ = 𝑉2 𝐸𝑐. 2.9.1. 𝑏. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐷22

2
𝑉 𝐷2 𝑉 𝐷2
2
𝑉 𝐷2
2
(𝑉1 − ( 1 21 )) ( 1 21 ) ( 1 21 )
𝑉12 𝑓1 𝐿1 𝑉12 𝐷2 𝑓2 𝐿2 𝐷2 𝐷2
𝐻 = 𝐾𝑒 + + + ( ) +
2𝑔 𝐷1 2𝑔 2𝑔 𝐷2 2𝑔 2𝑔

{ ( ) }
𝐸𝑐. 2.9.1. 𝑐

Realizando las correspondientes factorizaciones se llega a:

𝑉12 𝑓1 𝐿1 2𝐷12 𝐷14 𝑓2 𝐿2 𝐷14 𝐷14


𝐻= {𝐾 + + 1 − 2 + 4 + (( ) ( 4 )) + 4 } 𝐸𝑐. 2.9.1. 𝑑
2𝑔 𝑒 𝐷1 𝐷2 𝐷2 𝐷2 𝐷2 𝐷2

Con las longitudes y los tamaños de las tuberías conocidos, esto se reduce a:

𝑉12
𝐻= (𝐶1 + 𝐶2 𝑓1 + 𝐶3 𝑓2 )
2𝑔
𝐸𝑐. 2.9.1. 𝑒. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝐻 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

En la cual 𝐶1 , 𝐶2 , 𝑦 𝐶3 (coeficientes de fricción y rozamiento) son conocidos. Con el


caudal dado, se puede calcular el número de Reynolds y se puede determinar 𝑓 a
partir del diagrama de Moody. Luego 𝐻 se encuentra mediante sustitución directa.

Con 𝐻 dado, 𝑉1 , 𝑓1 𝑦 𝑓2 son desconocidos de la ecuación 2.9.1.e. Suponiendo


valores para 𝑓1 𝑦 𝑓2 , pudiendo ser iguales, se encuentra un valor de prueba de 𝑉1,
lo que permite el cálculo del número de Reynolds y puede determinarse los valores
de 𝑓1 𝑦 𝑓2 . Con estos nuevos valores, se calcula una mejor aproximación de 𝑉1,
utilizando la ecuación 2.9.1.e.

29
Otra solución, en lugar de suponer 𝑓1 𝑦 𝑓2 cuando 𝐻 esta dada, se puede utilizar una
solución gráfica en la cual, para algunos valores de 𝑄, se calculan los valores
correspondientes de 𝐻 los cuales se representan gráficamente contra 𝑄, tal como
se muestra en la figura 2.9.1.b. Conectando los puntos con una curva suave, es fácil
determinar el 𝑄 aproximado para el valor de 𝐻 dado.

Figura 2.9.1.b.- Gráfica de H calculada para valores seleccionados de Q.


(L, Streeter V. (2000). Mecánica de los Fluidos 9 Edición. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill)

Para la resolución de algunos problemas específicos es recomendable es uso de


las siguientes figuras:

30
Figura 2.9.1.c. Diagrama de Moody.
(L, Streeter V. (2000). Mecánica de los Fluidos 9 Edición. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill)

31
Figura 2.9.1.d. Pruebas de Nikuradze con tuberías con rugosidad de arena.
(L, Streeter V. (2000). Mecánica de los Fluidos 9 Edición. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill)

32
2.9.2.- SISTEMAS DE TUBERÍAS EN PARALELO.

Una combinación de dos o más tuberías conectadas, tal como se muestra en la


figura 2.9.2.a, de tal manera que el caudal se divide entre las tubería y luego se une
nuevamente, es un sistema de tuberías en paralelo. En tuberías en serie el mismo
caudal fluye por todas las tuberías y las pérdidas de cabeza se acumulan, pero en
el caso de tuberías en paralelo las pérdidas de cabeza son las mismas en cada una
de las líneas y los caudales son acumulables.

Figura 2.9.2.a.- Sistema de tuberías en paralelo.


(L, Streeter V. (2000). Mecánica de los Fluidos 9 Edición. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill)

Al analizar los sistemas de tuberías en paralelo, se supone que las pérdidas


menores se añaden en las longitudes de cada tubería como longitudes equivalentes.
De la figura 2.9.2.a, las condiciones que deben satisfacerse son:

𝑃1 𝑃2
ℎ𝑓1 = ℎ𝑓2 = ℎ𝑓3 = + 𝑍1 − ( + 𝑍2 ) 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑎. 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠
𝛾 𝛾
Donde:
𝑍1 𝑦 𝑍1 son las elevaciones de los puntos 1 y 2 respectivamente.
𝑄1 = 𝑄2 = 𝑄𝑎 + 𝑄𝑏 + 𝑄𝑐 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑏. 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

𝑄 es el caudal en la tubería de entrada o la salida.

Ocurren dos tipos de problemas:

♣ Con elevaciones conocidas de la línea piezométrica en A y B, se


requiere determinar el caudal 𝑄.
♣ Con 𝑄 conocido, se desea determinar la distribución del caudal y las
pérdidas de cabeza. Los tamaños de las tuberías, las propiedades del
fluido y las rugosidades se suponen conocidas.
El primer tipo de problema es la solución de problemas de tuberías simples para el
caudal, debido a que la pérdida de cabeza es la caída en la línea piezométrica.
Estos caudales se suman para determinar el caudal total.

33
El segundo tipo de problema es más complejo, ya que no se conoce ni la pérdida
de cabeza 𝐻 ni el caudal 𝑄 para cualquiera de las tuberías.

El procedimiento recomendado para la solución es el siguiente:

♣ Suponer una proporción de caudal 𝑄1′ a través de la tubería 1 (con base en


el diámetro, la longitud y la rugosidad).

♣ Determinar el número de Reynolds 𝐑′𝟏 con la siguiente ecuación:

𝑉∗𝐷∗𝑝 𝑉∗𝐷
𝐑′𝟏 = = 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑐. 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠
𝜇 𝑣
Donde:
(𝑝) = densidad agua en Kg/m3 o Lb/ft3
𝑚 𝑓𝑡
𝑉 = velocidad en 𝑠𝑒𝑔 𝑜 𝑠𝑒𝑔
𝐷 = Diámetro de la tubería en m (metros) o ft (pies)
𝜇 = Viscosidad absoluta del agua a la temperatura requerida. (Ver tabla 2.9.2)
𝑣 = Viscosidad cinemática del agua a temperatura requerida. (Ver tabla 2.9.2)

Tabla 2.9.2.- Propiedades del agua a diferentes temperaturas.


(L, Streeter V. (2000). Mecánica de los Fluidos 9 Edición. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill)

34
∈1
♣ Determinar para obtener el valor del factor de fricción 𝑓1′ que se utiliza en
𝐷1

la ecuación 2.9.2.e, extraído de la figura 2.9.1.d a partir de los valores de 𝐷 y
𝐑′𝟏 :

∈ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 (𝑚)𝑜 𝑝𝑖𝑒𝑠 (𝑓𝑡)


=
𝐷 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 (𝑚)𝑜 𝑝𝑖𝑒𝑠 (𝑓𝑡)

♣ Encontrar ℎ𝑓1

, de la ecuación 2.9.2.e, utilizando el caudal supuesto 𝑄1′
despejando la formula correspondiente para obtener 𝑉1′ .

𝑄1′ 𝑄1′
𝑄1′ = 𝑉1′ 𝐴 ∴ 𝑉1′ =
𝑦𝐴= ′
𝐴 𝑉1
𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑑. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑦 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑚3 𝑚 𝑓𝑡
Donde: 𝑄1′ = caudal en o pcs, 𝑉1′ = velocidad en 𝑜 , 𝐴 = área en
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
𝑚2 𝑜 𝑓𝑡 2 y gravedad = 9.81 m / seg2 o 32.2 ft / seg2

2

𝐿1 𝑉1′
ℎ𝑓1 = 𝑓1′ ( ) ( ) 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑒. 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐷1 2𝑔

∈1 ∈1
♣ Determinar y para obtener el valor del factor de fricción 𝑓2′ 𝑦 𝑓3′ de la
𝐷1 𝐷1
figura 2.9.1.d

2 2
♣ Utilizando ℎ𝑓1

, para despejar y encontrar 𝑉2′ , 𝑉3′ , 𝑄2′ 𝑦 𝑄3′ con el uso de la
ecuación 2.9.2.e, en su forma.

2
2 ′
𝐿2 𝑉2′
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑉2′ 𝑦 𝑄2′ ℎ𝑓1 = 𝑓2′ ( ) ( ) 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑓
𝐷2 2𝑔
2
2 ′
𝐿3 𝑉3′
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑉3′ 𝑦 𝑄3′ ℎ𝑓1 = 𝑓3′ ( ) ( ) 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑔
𝐷3 2𝑔

♣ Realizar la sumatoria de caudales 𝑄1′ , 𝑄2′ 𝑦 𝑄3′

∑ 𝑄 ′ = 𝑄1′ + 𝑄2′ + 𝑄3′

35
♣ Con los tres caudales para una pérdida de cabeza común, suponer ahora
que el caudal dado 𝑄 se distribuye en las tuberías en la misma proporción
que 𝑄1′ , 𝑄2′ 𝑦 𝑄3′ . Luego:

𝑄1′ 𝑄2′ 𝑄3′


𝑄1 = [( ′ ) (𝑄)] , 𝑄2 = [( ′ ) (𝑄)] 𝑦 𝑄3 = [( ′ ) (𝑄)] 𝐸𝑐. 2.9.2. ℎ.
∑𝑄 ∑𝑄 ∑𝑄

♣ Verificar los valores de ℎ𝑓1 , ℎ𝑓2 , ℎ𝑓3 , 𝑓1 , 𝑓2 , 𝑓3 , 𝐑 𝟏 , 𝐑 𝟐 , 𝐑 𝟑 , 𝑉1 , 𝑉2 𝑦 𝑉3


sustituyendo los nuevos valores de los caudales 𝑄1 , 𝑄2 𝑦 𝑄3 en las
ecuaciones 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑐, 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑑, 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑒, 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑓 𝑦 𝐸𝑐. 2.9.2. 𝑔 para
cada tubería.

Este procedimiento funciona para cualquier número de tuberías, escogiendo


cuidadosamente 𝑄1′ , estimando un porcentaje del caudal total del sistema que
debería pasar por la tubería.

La ecuación 2.9.2.h. produce valores correctos dentro de un pequeño porcentaje, lo


cual está bien dentro del rango de exactitud de los factores de fricción.

36
2.10.- PÉRDIDAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN TUBERÍAS.

Las pérdidas de carga (o pérdidas de energía) en tuberías son de dos tipos,


primarias y secundarias:

♣ Pérdidas primarias: Son las “pérdidas de superficie” en el contacto del fluido


con la superficie (capa límite), rozamiento de unas capas de fluido con otras
(régimen laminar) o las partículas de fluido entre sí (régimen turbulento).
Tienen lugar en flujo uniforme y por lo tanto, principalmente se producen en
tramos de tuberías de sección constante.

♣ Pérdidas secundarias: Son las “pérdidas de forma” que tienen lugar en las
transiciones (estrechamiento o expansiones), en codos, válvulas y en toda
clase de accesorios de tuberías.

2.10.1.- PÉRDIDAS PRIMARIAS: ECUACIÓN DE DARCY.

Si se supone una tubería horizontal de diámetro constate D, por la que circula un


fluido cualquiera entre dos puntos 1 y 2, se cumple la ecuación de Bernoulli con
pérdidas:

Al ser la tubería de sección constante y horizontal

𝐸𝑐. 2.10.1. 𝑎. 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠, 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦.

A finales del siglo XIX, se demostró que la pérdida de carga era proporcional al
cuadrado de la velocidad media en la tubería y a la longitud de la misma, e
inversamente proporcional al diámetro de la tubería. La relación anterior se expresa
según la ecuación de Darcy.

37
𝐸𝑐. 2.10.1. 𝑏. 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛, 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦.

Esta fórmula es de uso universal para el cálculo de pérdidas de carga en conductos


rectos y largos, tanto para flujo laminar como turbulento. La diferencia entre ambos
tipos de flujo está en la definición y evaluación del factor de fricción. Existen multitud
de tablas, curvas, ecuaciones etc. para obtener el valor del factor de fricción (𝑓). Sin
embargo, a partir de 1940, se ha venido usando cada vez más un ábaco
denominado “Diagrama de Moody”.

2.10.2.- PÉRDIDAS SECUNDARIAS.

La ecuación fundamental de las pérdidas secundarias, análoga a la ecuación de


Darcy para pérdidas primarias, es la siguiente:

𝐸𝑐. 2.10.2. 𝑎. 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠.

38
2.11.- VÁLVULAS.

Las válvulas hidráulicas son mecanismos que sirven para regular el flujo de los
fluidos. Pueden desempeñan distintas funciones, recibiendo en cada caso un
nombre diferente, debido a estas funciones se pueden clasificar como:

2.11.1.- VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS: Su función es dirigir el flujo por el circuito


según nos convenga. Alimentan a los actuadores y a otras válvulas.

2.11.2.- VÁLVULAS DE CIERRE: Impiden el paso de fluido en un sentido,


permitiendo la libre circulación en el sentido contrario.

2.11.3.- VÁLVULAS DE FLUJO: Permiten modificar la velocidad de un actuador.

2.11.4.- VÁLVULAS DE PRESIÓN: Limitan la presión de trabajo en el circuito,


actuando como elemento de seguridad. A su vez se clasificar en:

2.11.4.1.- VÁLVULAS LIMITADORAS: Cuando se supera un determinado


valor de presión descargan el circuito.

2.11.4.2.- VÁLVULAS REDUCTORAS: limitan o reducen la presión, en


ocasiones un determinado componente del circuito necesita, para su correcto
funcionamiento una presión inferior a la del fluido, en esta situación se utilizaría
una válvula reductora.

2.11.5.- VÁLVULAS SECUENCIADORAS: En ocasiones dentro de un circuito


interesa que dos cilindros que se alimentan simultáneamente, deseamos que uno
actúe antes que el otro, en esta situación con el uso de una válvula secuenciadora
se conseguiría producir un desfase entre los cilindros.

2.11.6.- VÁLVULAS DE FRENADO: Son utilizadas para el retorno de los motores


hidráulicos, ya que evitan excesos de velocidad cuando el motor recibe una
sobrecarga, así mismo evitan que se produzcan sobrepresiones cuando se
desacelera o se detiene la carga.

Figura 2.11.- Sección de una válvulas.


(https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_hidr%C3%A1ulica)

39
2.12. –TIPOS DE VÁLVULAS HIDRÁULICAS.

2.12.1.- VÁLVULA DE BOLA:

Son en donde el elemento de cierre “rota” en la vía de circulación para detener el


flujo. Las válvulas de bola ofrecen muy buena capacidad de cierre y son prácticas
al abrir y cerrar girando la manivela 90°. Si se gira completamente, significa que la
apertura de la válvula es del mismo tamaño que el interior de la tubería y esto resulta
en una muy pequeña caída de presión. Otra característica principal, es la
disminución del riesgo de fuga de la glándula sello.

Cabe señalar, que esta válvula es para uso exclusivo en la posición totalmente
abierta o cerrada, no es adecuada para su uso en una posición de apertura parcial
para ningún propósito, tal como el control de caudal.

Figura 2.12.1.- Válvula de bola. (http://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/types-of-valves.html)

2.12.2.- VÁLVULAS DE GLOBO:

La válvula de globo es adecuada para utilizarse en una amplia variedad de


aplicaciones, desde el control de caudal hasta el control abierto - cerrado (On-Off).

Cuando el tapón de la válvula está en contacto firme con el asiento, la válvula está
totalmente cerrada. Cuando el tapón de la válvula está alejado del asiento, la válvula
está abierta. Por lo tanto, el control de caudal está determinado por el levantamiento
del tapón de la válvula (la distancia desde el tapón de la válvula al asiento).

40
Si esta válvula se utiliza en la posición parcialmente abierta, hay pocas posibilidades
de daños al asiento o al tapón por el fluido. Sin embargo, que debido a que la vía
de circulación en esta válvula es en forma de 'S', la caída de presión es mayor que
el de otros tipos de válvulas.

Figura 2.12.2.- Válvula de globo. (http://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/types-of-valves.html)

2.12.3.- VÁLVULA DE MARIPOSA:

Las válvulas de mariposa son válvulas muy versátiles, tiene una gran capacidad de
adaptación a las múltiples aplicaciones. En tamaños, presiones, temperaturas,
conexiones, etc. a un costo relativamente bajo.

El funcionamiento de las válvulas de mariposa es sencillo, pues sólo requiere una


rotación de 90º del disco para abrirla por completo.

La pérdida de carga es pequeña, cuando la válvula está totalmente abierta, la


corriente circula de forma aerodinámica alrededor del disco.
Las válvulas de mariposa pueden estar preparadas para admitir cualquier tipo de
fluido: gas, líquido y hasta sólidos.

Figura 2.12.3.- Válvula de mariposa. (http://www.valvias.com/tipo-valvula-de-mariposa.php)

41
2.12.4.- VÁLVULA DE AGUJA:

La válvula de aguja es llamada así por el vástago cónico, obturador sobre un orificio
de pequeño diámetro en relación el diámetro nominal de la válvula.

El desplazamiento del vástago, si es de rosca fina, es lento y el hecho de que hasta


que no se gira un buen número de vueltas la sección de paso del fluido es mínima,
convierte esta válvula en una buena reguladora de caudal, por su estabilidad,
precisión y el diseño del obturador que facilita un buen sellado metálico, con poco
desgate que evita la cavitación a grandes presiones diferenciales.

Es posible encontrar diseños con la disposición de los puertos de entrada y salida


de la válvula de forma angular, recta (90º) o lineal (0º).

Figura 2.12.4.- Válvula de aguja. (http://www.valvias.com/tipo-valvula-de-aguja.php)

2.12.5.- VÁLVULA DE COMPUERTA:

Es utilizada para el flujo de fluidos limpios y sin interrupción. Cuando la válvula está
totalmente abierta, el área de flujo coincide con el diámetro nominal de la tubería,
por lo que las pérdidas de carga son relativamente pequeñas.

Este tipo de válvula no es recomendable para regulación o estrangulamiento ya que


la compuerta podría resultar erosionada. Parcialmente abierta puede sufrir
vibraciones.

Figura 2.12.5.- Válvula de compuerta. (http://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/types-of-valves.html)

42
2.12.6.- VÁLVULA DE DIAFRAGMA.

Las válvulas de diafragma se utilizan para el corte y estrangulación de líquidos que


pueden llevar una gran cantidad de sólidos en suspensión. En estas válvulas se
aísla el fluido de las partes del mecanismo de operación. Esto las hace idóneas en
servicios corrosivos o viscosos, ya que evita cualquier contaminación hacia o del
exterior. La estanqueidad se consigue mediante una membrana flexible,
generalmente de elastómero, pudiendo ser reforzada con algún metal, que se tensa
por el efecto de un eje-punzón de movimiento lineal, hasta hacer contacto con el
cuerpo, que hace de asiento.

Las aplicaciones de este tipo de válvula son principalmente para presiones bajas y
son de rápida obertura.

Figura 2.12.6.- Válvula de diafragma. (http://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/types-of-valves.html)

Existen dos tipos de válvulas de diafragma:

2.12.6.1.- WEIR (PASO RESTRINGIDO):

Las válvulas de diafragma tipo Weir se pueden usar en servicios de apertura y cierre
y regulación.

2.12.6.2.- STRAIGHTWAY (PASO DIRECTO):

También llamadas Straight-Thru. Estas válvulas de diafragma de paso directo solo


se usan en servicios de apertura y cierre.

Figuras 2.12.6.1 y 2.12.6.2.- tipos de válvulas de diafragma.


http://www.valvias.com/tipo-valvula-de-diafragma.php

43
2.13.- ELECTROVÁLVULAS.

Una electroválvula es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso


de un fluido por un conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina
solenoide. Generalmente no tiene más que dos posiciones, es decir, abierto o
cerrado. Las electroválvulas se usan en multitud de aplicaciones para controlar el
flujo de fluidos.

Una electroválvula tiene dos partes fundamentales: el solenoide y la válvula.


El solenoide convierte energía eléctrica mediante magnetismo en energía
mecánica para hacer actuar a la válvula.

Existen varios tipos de electroválvulas, en algunos tipos, el solenoide actúa


directamente sobre la válvula dando la energía necesaria para su movimiento,
también es posible observar electroválvulas biestables que usan un solenoide para
abrir la válvula y otro para cerrar o bien un solo solenoide que abre con un impulso
de corriente y cierra con el siguiente. Estas tienen dos contactos eléctricos, de modo
que al cambiar de posición la válvula abre uno de ellos y cierra el otro.

Existen de manera similar las válvulas motorizadas, en las que un motor acciona el
mecanismo de la válvula, y permiten posiciones intermedias.

Figura 2.13.- Electroválvula y sus componentes.


(http://www.hunterindustries.com/es/support/como-abro-una-valvula-manualmente)

44
2.14.- CRITERIOS BÁSICOS PARA LA SELECCIÓN DE VÁLVULAS.

La gran variedad de diseños y tipos de válvulas disponibles en el mercado actual es


muy amplia, y ofrece múltiples posibilidades de aplicación.

Por tanto, seguir una secuencia lógica de parámetros debe tenerse en cuenta ante
una elección. Naturalmente todos estos parámetros están influenciados por factores
ajenos al aspecto técnico tales como disponibilidad del producto, economía,
mantenimiento y otros similares que deben de influir también en la justa elección del
producto.

2.15.- ELECCIÓN DEL TIPO DE VÁLVULA DE ACUERDO A SU


FUNCIÓN.

La elección estará basada en la función de la válvula o equipo y o los procesos que


se deben realizar, para ello distinguiremos las siguientes funciones:

♣ Aislamiento: Deseamos interrumpir el flujo de la línea de forma total y cuando


sea preciso.
♣ Retención: Necesitamos impedir que el flujo no retroceda hacia la zona
presurizada cuando esta decrece o desaparece.
♣ Regulación: Queremos modificar el flujo en cuanto a cantidad, desviarlo,
mezclarlo o accionarlo de forma automática.
♣ Seguridad: Necesitamos proteger equipos y personal contra la sobre presión.

El tipo de válvula dependerá de la función que debe efectuar, sea cierre (bloqueo),
estrangulación o para impedir el flujo inverso.

Estas funciones se deben determinar después de un estudio cuidadoso de las


necesidades del sistema para los cuales se destina la válvula. Dado que hay
diversos tipos de válvulas disponibles para cada función, también es necesario
determinar las condiciones del servicio en que se emplearan las válvulas.

También es de importancia primordial conocer las características químicas y físicas


de los fluidos que se manejan.

45
2.16.- CONCEPTO DE AUTOMATIZACIÓN.

La automatización de un sistema se define como la trasferencia de las tareas


realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos
tecnológicos.

Un sistema automatizado consta de dos partes principales:


♣ Parte de mando
♣ Parte operativa
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre el sistema. Son los
elementos que hacen posible que los mecanismos se muevan y realicen sus
debidas operaciones deseada por el usuario. Los elementos que forman la parte
operativa son: motores, cilindros, compresores, finales de carrera, entre muchos
otros.

La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada o


PLC). Aunque también se utilizan relés electromagnéticos, temporizadores, relés de
nivel, automáticos, contactores, etc.

Estos dispositivos deben ser capaces de comunicarse con todos los constituyentes
del sistema automatizado.

2.17.- AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO.

Básicamente se refiere a sustituir la operación y control manual efectuado por


humanos, por controles automáticos, pretende:

♣ Ahorro de mano de obra.


♣ Ahorro de agua.
♣ Ahorro de energía.
♣ Incremento de la eficiencia del riego.
♣ Control de costos.
♣ Incremento de productividad de los cultivos.

46
2.18.- COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO
AUTOMATIZADO.

2.18.1.- SENSORES O TRANSDUCTORES:

Son los encargados de convertir una señal de temperatura, nivel, presión, caudal,
altura, humedad o movimiento, en una señal equivalente eléctrica, la cual es leída
e interpretada por la unidad de control del sistema y manipulada por la misma de tal
manera que ejecuta ordenes sobre actuadores de manera automática dando
funcionamiento al proceso. Ejemplos de estos transductores son: Caudalímetros,
medidores de nivel o relés de nivel, automáticos en los tinacos (flotadores),
sensores de humedad, entre otros.

Figura 2.18.1.- A) Relé de nivel o medidor de nivel, B) Detector de humedad, C) Flotador eléctrico para tinaco.
(http://www.directindustry.es/prod/finder-france/product-7569-415458.html)
(http://www.measureinstruments.com.ar/Medidor_humedad_suelos_MI-9_SH-9.html)
(http://coparoman.blogspot.mx/2015/05/conexion-de-flotador-electrico.html)

2.18.2.- ACTUADORES:

Electroválvulas, arrancadores, motores eléctricos y motobombas.

47
2.18.3.- UNIDADES DE CONTROL:

Es la que ejecutará el funcionamiento del sistema de riego de manera automática,


suelen ser tableros o cuartos de control. En ellos se encuentran interconectados
todos los dispositivos de los cuales se compone el sistema principalmente el PLC
(Control Lógico Programable), temporizadores y contactores. Además contiene las
indicaciones con focos pilotos que indican el buen funcionamiento, así como las
posibles fallas y errores.

A) B)

C)

Figura 2.18.3.- A) Controlador Lógico Programable (PLC) Allen-Bradley, B) Temporizador, C) Contactor marca
finder.
(https://www.cram-a-lot.com/plc-pico-controller-allen-bradley)
(http://ipsanet.com/te-102/)
(http://www.ebay.es/itm/Finder-60-12-8-120-0040-Relay-10A-250V-120V-AC-
/200950134991?hash=item2ec98fb8cf:g:FsQAAMXQyfFR~9x-)

48
2.18.4.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA Y ALARMA.

Dentro de los sistemas de protección generalmente se encuentran los relevadores


de sobrecarga o sobrecorriente y pastillas termomagnéticas para la protección de la
instalación eléctrica, dispositivos y motores, así como la de los usuarios. Los
sistemas de alarma se componen de sirenas o focos indicadores pilotos.

Figura 2.18.4.- Sistemas de protección eléctrica y alarma utilizados en los sistemas de riego.
(http://www.ecoconstruccion.net/noticias/schneider-electric-expande-la-gama-de-reles-de-sobrecarga-tesys-
x3b5i)

2.18.5.- ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA:

Generalmente al tamaño y capacidad del sistema de riego, pueden ser sistemas


monofásicos, bifásicos y trifásicos.

En México la Comisión Federal de Electricidad (CFE) conforme a la norma oficial


mexicana NOM - 001-SEDE – 2012 (Instalaciones Eléctricas). Proporciona dos tipos
de servicio de alimentación:

♣ red aérea
♣ red subterránea

49
En cada una proporciona los servicios monofásicos, bifásicos y trifásicos, de voltajes
alternos con frecuencia de 60 ciclos/segundo (Hz / seg)

♣ monofásico es el que tiene la mayoría de los hogares el llamado servicio a 2


hilos, fase y neutro de 127 volts.
♣ bifásico, para residencias y pequeños negocios, a 3 hilos. 2 fases y un neutro
de 220 volts y 127 volts
♣ trifásico, principalmente para uso industrial a 4 hilos. 3 fases y un neutro.

Figura 2.18.5.- Alimentación eléctrica de los sistemas de riego con bombas eléctricas.
(http://coparoman.blogspot.mx/2014/04/servicio-de-red-electrica-monofasica.html)

50
2.19.- SELECCIÓN DEL CALIBRE DE CONDUCTORES
ELÉCTRICOS (CARGA Y TIERRA) EN TUBERÍA CONDUIT PARA
EQUIPO DE RIEGO DE ACUERDO CON LA NORMA DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM - 001- SEDE - 2012.
La transmisión de energía eléctrica en forma segura y eficiente depende de una
correcta selección del calibre del conductor. La capacidad de conducción de
corriente de los conductores eléctricos depende de muchos factores, entre los
cuales podemos mencionar los siguientes: tipo de instalación (Conduit, charola,
ducto subterráneo, aérea, entre otros.), de la temperatura de operación de los
conductores seleccionados y de la longitud del circuito, principalmente.

Debido a lo anterior, se debe realizar un estudio de la instalación eléctrica a


diseñarse. A continuación se indica como calcular la capacidad de conducción de
corriente para conductores eléctricos de acuerdo con la norma de instalaciones
eléctricas NOM-001-SEDE- 2012.

1. Elegir el tipo de producto requerido en función de su aplicación, materiales,


construcción y temperatura del conductor. Se recomienda consultar distintos
catálogos disponibles en el mercado de las marcas más reconocidas como:
LATINCASA, CONDUMEX, VOLTECH, IUSA, CONDUCTORES ARSA,
KOBREX, CONDULAC, KURA, ARGOS.

2. Determinar la corriente nominal de la carga, utilizando las fórmulas indicadas


en la tabla 2.19.a, de acuerdo con el tipo de sistema eléctrico (de corriente
continua, de corriente alterna monofásico o trifásico) y del tipo de carga
(motores, alumbrado u otras cargas).

Tabla 2.19.a.- Fórmulas para obtener la corriente nominal en un circuito de corriente continua,
corriente alterna monofásica o trifásica.
(Litincasa. Manual de Selección de calibre en cables para construcción.pdf, obtenido de la Norma de
instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2012. Jueves 29 de noviembre de 2012. Diario Oficial de la
Federación.)

51
Dónde: CP (HP) = Caballos de fuerza o potencia del motor
kW = Potencia en kilowatt
V = Tensión nominal del sistema en Volts
ƞ = Eficiencia del motor (Valor típico 0,8)
fp = Factor de potencia (Valor típico 0,9)

Para conductores que alimenten un solo motor, la corriente nominal a plena


carga se multiplicará por 1,25 (artículo 430-22) “los conductores que
alimenten un solo motor usado en una aplicación de servicio, deben tener
una ampacidad no menor al 125 por ciento del valor nominal de corriente de
plena carga del motor.”

(Artículo 430-24). En el caso de varios motores, a la suma de la corriente a


plena carga de los motores se le sumará el 25% de la corriente del motor
más grande.

3. Seleccionar el calibre del conductor de acuerdo con su capacidad de


conducción de corriente del cable, que depende del tipo del aislamiento, de
la temperatura de operación y del método de instalación, utilizando la tabla
2.19.b.

De acuerdo al artículo 110-14 de la NOM-001-SEDE-2012, “si la corriente en


el circuito es mayor a 100 A, se elige la capacidad de corriente a una
temperatura de operación del conductor de 75°C. Si la corriente del circuito
es menor de 100 A, se elige la capacidad de corriente a una temperatura de
operación del conductor de 60°C”.

52
Tabla 2.19.b.- Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de conductores aislados para 0 a
2000 V nominales y 60°C a 90°C. No más de tres conductores portadores de corriente en una
canalización o directamente enterrados, para una temperatura ambiente de 30°C.
(Litincasa. Manual de Selección de calibre en cables para construcción.pdf, obtenido de la Norma de
instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2012. Jueves 29 de noviembre de 2012. Diario Oficial de la
Federación.)

4. Una vez elegido el calibre del conductor, corregir la capacidad de conducción


de corriente tomada de la tabla 2.19.b, en función de la temperatura ambiente
del lugar de instalación, para ello se multiplica por el factor de corrección que
se indica en la tabla 2.19.c.

Tabla 2.19.c.- Factores de corrección a diferentes temperaturas.


(Litincasa. Manual de Selección de calibre en cables para construcción.pdf, obtenido de la Norma de
instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2012. Jueves 29 de noviembre de 2012. Diario Oficial de la
Federación.)

53
5. Si existen más de 3 conductores en tubería (conduit) portadores de corriente,
corregir la capacidad de conducción de corriente multiplicando ésta por los
factores de la tabla 2.19.d.

Tabla 2.19.d.- Factores de corrección por agrupamiento a diferentes temperaturas.


(Litincasa. Manual de Selección de calibre en cables para construcción.pdf, Pag. 1-7 obtenido de la
Norma de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2012. Jueves 29 de noviembre de 2012. Diario
Oficial de la Federación.)

6. Calcular la caída de tensión de la instalación utilizando las fórmulas


siguientes:

𝐸𝑐. 2.19. 𝑎. 𝐶𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐸𝑐. 2.19. 𝑏. 𝐶𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒


𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠
𝑚𝑜𝑛𝑜𝑓á𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑖𝑓á𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠

Donde:
V = Caída de tensión en el cable, en %
I = Corriente eléctrica que circula a través del conductor, en A
L = Longitud total del circuito, en km
Vo = Tensión de fase a neutro, en V
Vff = Tensión entre fases, en V
Z = Impedancia eléctrica del cable, en /km

La impedancia eléctrica del cable Z, expresada en ohm () / km, está dada
por la siguiente fórmula:

𝐸𝑐. 2.19. 𝑐. 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 (𝑍)𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟.

54
En forma aproximada sin considerar el factor de potencia (fp) la impedancia
(Z) puede ser calculada con la fórmula:

𝐸𝑐. 2.19. 𝑑. 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎 (𝑍)𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟.

Dónde:
R = Resistencia del conductor a la corriente alterna y a la temperatura de
operación, en  /km
XL = Reactancia inductiva del conductor, en /km
fp = Cos
 = Es el ángulo del factor de potencia (fp)

La tabla 2.19.e, contiene la resistencia en corriente alterna a 75°C, la


reactancia inductiva y la impedancia para cables de 600 V. Tres cables
monopolares en un mismo tubo.

Tabla 2.19.e.- Parámetros eléctricos generales de cables en tubo (conduit).


(Litincasa. Manual de Selección de calibre en cables para construcción.pdf, Pag. 1-7 obtenido de la
Norma de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2012. Jueves 29 de noviembre de 2012. Diario
Oficial de la Federación.)

55
La NOM-001-SEDE-2012 indica que “la caída de tensión máxima permitida
en la instalación tomando en consideración los cables del circuito alimentador
y del circuito derivado, no debe ser mayor del 5%. Para el caso del circuito
derivado, la caída de tensión no deberá ser mayor de 3% y debe considerarse
una caída de tensión máxima de 2% para el circuito alimentador. Si la caída
de tensión resultante del cálculo es mayor a lo anterior, debemos considerar
un calibre mayor, volver a realizar los cálculos y verificar que se cumplan los
porcentajes de caída de tensión sugeridos.”

7. De acuerdo a NOM-001-SEDE-2012 “es necesario instalar el conductor de


puesta a tierra de equipos en todos los alambrados. Para seleccionar el
calibre de puesta a tierra de equipos nos basaremos en la Tabla 2.19.d, la
cual indica el calibre mínimo para la puesta a tierra de canalizaciones y
equipos.”

Tabla 2.19.d.- Tamaño nominal mínimo de conductores de puesta a tierra para equipos.
(Litincasa. Manual de Selección de calibre en cables para construcción.pdf, Pag. 1-7 obtenido de la
Norma de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2012. Jueves 29 de noviembre de 2012. Diario
Oficial de la Federación.)

Este conductor de puesta a tierra de equipos puede ser conductor desnudo


o aislado. Si es aislado, el color de identificación del aislamiento debe ser
verde.

56
2.20.- PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE EQUIPOS DE RIEGO
CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM - 001-
SEDE - 2012.

2.20.1.- INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS.

El interruptor termomagnético se utiliza con mucha frecuencia debido a que es un


dispositivo de construcción compacta que puede realizar funciones de conexión o
desconexión, protección contra cortocircuito y contra sobrecarga en instalaciones
de baja tensión (hasta 600 V).

Está constituido por una caja moldeada con terminales y una palanca para su
accionamiento.

En el interior están los contactos (uno fijo y otro móvil) que tienen una cámara para
la extinción del arco. El sistema de disparo trabaja a base de energía almacenada:
Al operar la palanca para cerrar los contactos, se oprime un resorte donde se
almacena la energía; al operar los dispositivos de protección se libera la energía, y
la fuerza del resorte separa los contactos.

La protección contra sobrecarga está constituida por una barra bimetálica que,
dependiendo del valor que tenga la corriente así como del tiempo que se mantenga,
provoca el disparo que abre los contactos. Esta misma barra está colocada a cierta
distancia de una pieza ferromagnética. Cuando la corriente se eleva a valores muy
altos (cortocircuito) se crean fuerzas electromagnéticas de atracción capaces de
provocar que los contactos se abran en un tiempo muy corto. De esta manera se
logra la protección contra cortocircuito. Estos interruptores tienen una calibración
que en algunos casos sólo el fabricante puede modificar.

La capacidad interruptiva o la potencia máxima de cortocircuito que puede soportar


un termomagnético está limitada por:

a) La separación de los contactos en posición abierta.

b) El tiempo que tardan en abrirse los contactos y llegar a la separación máxima.


Este lapso a su vez depende de las masas en movimiento, de la fricción y de la
energía que se almacena en el resorte.

c) La capacidad de la cámara de extinción para enfriar los gases del arco.

57
2.20.2.-RELEVADORES ELECTROMAGNÉTICOS.

Los relevadores electromagnéticos son elementos sensores que operan por la


interacción de flujos electromagnéticos, producidos en diversos núcleos o
trayectorias magnéticas por corrientes proporcionales a las corrientes o voltajes de
los circuitos que se desea vigilar.

La proporcionalidad puede ser: lineal, cuadrática, diferencial, integral o cualquier


otra función en el tiempo, que al alcanzar cierto valor hace operar a uno o varios
contactos del relevador y se transmite la señal a otro equipo.

Los relevadores electromagnéticos más importantes son: de corriente maximal, de


protección diferencial, de voltaje, de secuencia de fase, de pérdida de campo,
instantáneos y de tiempo.

Figura 2.20.2.- Relevador electromagnético. (http://www.findernet.com/en/node/47493)

58
2.21.- APLICACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO AL
CULTIVO DEL AGUACATE.

Uno de los primeros experimentos de irrigación por goteo llevados a cabo en cultivos
de aguacate, se realizó en el condado de San Diego (E. U. A.). Durante este
experimento se comparó la irrigación por goteo y la irrigación por aspersión en un
huerto comercial ligeramente inclinado. Se utilizó un aspersor por árbol con
aplicación de agua semanal o tres emisores (con descarga de 4 L/h) por árbol con
aplicación diaria de agua. La aplicación de agua fue regulada mediante tensiómetros
que determinaban la humedad de la tierra a 30 y 60 cm de profundidad. Del sistema
de goteo se obtuvieron actuaciones satisfactorias en cuanto a la inclinación del
huerto, utilizando apreciablemente menos agua en los años siguientes. El
crecimiento de los árboles fue similar por los dos métodos. Sin embargo, la cantidad
de frutos producida por árbol fue ligeramente mayor en los árboles en los cuales se
utilizó aspersión, probablemente porque la tierra estaba más húmeda. El riego por
goteo es un sistema muy apropiado para el cultivo del aguacate y actualmente está
bastante difundido en Israel, California, México y Europa. A continuación se
sintetizaran las ventajas y los problemas a resolver empleando la irrigación por
goteo en cultivos de aguacate:

2.21.1.- VENTAJAS.

 Economización de agua: La bomba central, el sistema de tubos y los


goteros conducen y localizan el riego alrededor de la planta. Los goteos
mantienen permanentemente un nivel de humedad, el bulbo de humedad,
reduciendo al mínimo las pérdidas de evaporación (figura 2.21.1.a). Este
riego localizado en la base de la planta reduce la superficie total de riego
(figura 2.21.1.b). En las plantaciones jóvenes se llega a regar el 10% de la
superficie, y en cultivos adultos de aguacate se llega a un mínimo de 30 hasta
60% de la superficie total del huerto. El volumen del suelo mojado depende
del tipo del mismo, de las condiciones ambientales (grados de
evapotranspiración), del tiempo de riego y del número de goteros (por árbol
y por hectárea). Los riegos pueden ser diarios, cada 3 días o semanales y el
goteo evita un exceso de agua alrededor del árbol, evitando problemas de
asfixia.

59
Figura 2.21.1.a.- Distribución de la humedad en distintos suelos mediante riego por goteo.
(Rodríguez Suppo, F. 1982. El aguacate. Agt Editor. México. pp. 127.)

Figura 2.21.1.b.- Riego localizado en la base de la planta.


(Rodríguez Suppo, F. 1982. El aguacate. Agt Editor. México. pp. 127.)

 Utilización de aguas salinas: El riego por goteo no permite el ascenso


capilar de las sales; además, por controlar la evaporación, no se aumenta la
concentración de éstas (Por ejemplo, si se produce mucha evaporación, es
decir, pérdida de agua de la solución del suelo, la cantidad de sales aumenta
proporcionalmente, de allí que manteniendo una humedad adecuada se
puede controlar esta concentración.); utilizando aguas salinas la acumulación
se efectúa lentamente por lo que se hacen lavados con grandes volúmenes
de agua cada 6 o 12 meses.

 Fertilización por riego. En Michoacán, donde el periodo de riego es de 6


meses (de febrero a agosto), las cantidades de nitrógeno y urea que se aplican con
este sistema son: (Tabla No. 2.21.1.a)

60
Edad del árbol Nitrógeno puro Urea
(años) (g / árbol / año) (g / árbol / año)
1 45 15
2 90 25
3 150 40
4 225 65
5 450 125
Más de 5 680 185

Tabla 2.21.1.a.- Cantidad de fertilizante aplicado por árbol de aguacate.


(C.J. Anguiano1, J.J. Alcántar1, B.R. Toledo1, L. M. Tapia1 y J. A. Vidales-
Fernández1. Caracterización Edafoclimatica del área Productora de
Aguacate de Michoacán, México. Actas VI Congreso Mundial del Aguacate
2007, Viña Del Mar, Chile. 12-16 Nov 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8)

 Incremento de la producción de aguacate: La producción con el riego por


goteo es notoriamente incrementada en cantidad y calidad, debido a la
eficiencia del uso del agua, la fertilización, y a la anulación de periodos
críticos para el cultivo. Los árboles de aguacate se presentan más vigorosos,
el tamaño de los frutos es mayor, así como el porcentaje de aceite, lo que
puede adelantar el inicio de la cosecha. Estos resultados obtenidos
experimentalmente y en forma comercial en Israel y California son
indicadores importantes de la potencialidad de este sistema de riego,
actualmente extendido en muchas especies hortícolas y frutícolas.

2.21.2.- DESVENTAJAS.

Este sistema, como cualquier técnica agrícola, también presenta problemas, los
cuales tienen su solución, debiéndose evaluar en cada caso comparativamente con
todas las alternativas posibles. Entre estas posibles desventajas se citan:

 Alto costo inicial: Las inversiones iniciales son variables de acuerdo al tipo
de cultivo, extensión, objetivos de producción, entre otros. Los equipos deben
ser de buena calidad para que soporten las condiciones ambientales (las
tuberías y goteros están en la superficie) y el comportamiento eficiente del
campo. Se requiere una vigilancia constante para detectar las posibles
irregularidades y lograr un mantenimiento adecuado del equipo.

61
 Problemas técnicos: Un buen equipo debe garantizar un mínimo de
obturación de goteros por taponamientos de origen orgánico (algas,
bacterias.), minerales (arcillas, arena, cieno, depósitos químicos) y óxidos de
hierro.

Este problema se soluciona con la limpieza adecuada de los goteros


mediante presión (para los taponamientos orgánicos) y con ácidos fuertes
(2% de clorhídrico en taponamientos de origen químico, con depósitos de
carbonato de calcio, de fertilizantes insolubles, por mencionar algunos). Es
importante utilizar fertilizantes solubles para evitar los depósitos y
obturaciones en tuberías y goteros (generalmente los problemas provienen
de abonos fosfóricos poco solubles y de nitrato cálcico).

2.22.- EXIGENCIAS DEL AGUACATE.


2.22.1.- ORIGEN.
El aguacate (Persea Americana) proviene de una especie de árbol polimórfico, que
tiene sus orígenes geográficos en regiones centrales y al este de México,
Guatemala y en toda la costa del Pacifico en Centroamérica, figura 2.22.1.a.
Evidencias arqueológicas indican que la cosecha de esta laurácea en México se ha
llevado a cabo por más de 10,000 años. Restos de semillas encontrados en cuevas
cercanas al valle de Teotihuacán y en el estado de Puebla, indican que por el
aumento en el tamaño de las semillas, desde tiempos pasados se han hecho
mejoras en las técnicas de producción para obtener este fruto con mejores
cualidades.

Figura 2.22.1.a.- Regiones del origen del aguacate.


(Whiley A. W. et al. (Eds.). 2002. The Avocado: Botany, Production and Uses. CABI Publishing. Inglaterra.
pag. 1-12.)

62
2.22.2.- CLIMA.
Debido a que el aguacate tiene sus orígenes en las regiones cálidas de Centro
América y México, se le considera una planta tropical y subtropical.

Entre los rasgos climáticos que inciden en el desarrollo de la planta deben tenerse
en cuenta, entre otros, la temperatura, la humedad ambiental, las precipitaciones,
la luminosidad y los vientos. Todos estos factores no actúan aisladamente sino que
se condicionan mutuamente, constituyendo una unidad climatológica donde algunos
de los elementos pueden actuar como limitante.

La temperatura es un factor muy importante para el cultivo. Debido a su origen, el


aguacate es sensible a bajas temperaturas, dependiendo su resistencia de las
variedades e híbridos. En años cálidos hay, en general, una buena producción; en
cambio, en años irregularmente frescos ésta puede ser nula. Las principales zonas
productoras en México se pueden clasificar en dos grupos climatológicos: una zona
de altura (Uruapan, Atlixco, Tenancingo, diversas zonas del Estado de Michoacán.),
donde la temperatura media anual es de 17-18 ºC, y una zona subtropical (Morelos,
Culiacán, Chiapas, Veracruz, etc.), con temperaturas medias anuales de 24 a 26
ºC, constituyendo el llamado trópico de altura mexicano, con pocas variaciones de
temperatura. La temperatura junto con otros factores, determina el grado de
evaporatranspiración (la suma de la evaporación del suelo y la transpiración de la
planta), la cual es medida diariamente en los sistemas de riego por goteo para el
cálculo general de la dosis de agua. Es necesario que las precipitaciones estén bien
distribuidas durante el año.

La altura sobre el nivel del mar es un dato importante en la clasificación de las razas
(mexicana: 1500-2000 msnm (metros sobre el nivel del mar), guatemalteca: 500-
1000 msnm y antillana: 0-500 msnm), pues determina o condiciona la temperatura
del lugar. Según la altura en que se implantará el huerto se seleccionarán las
variedades que responden a su origen racial.

La luminosidad es otro factor de importancia que garantiza la calidad del fruto. Las
ramas demasiado sombreadas no producirán y actuarán parasitariamente en el
árbol, de allí la necesidad de controlar la densidad de los árboles y eliminar las
ramas sobrantes mediante podas. Por otro lado, la corteza del aguacate es sensible
a la intensidad luminosa produciéndose quemaduras características en ramas y
frutos, por lo que no se debe dejar la zona de injerto expuesta al sol de mediodía.

63
La humedad relativa ambiental también influye en la calidad del fruto y en la
salinidad de la parte aérea del árbol. Humedades altas inducen a la proliferación de
las enfermedades en hojas, tallos y frutos (antracnosis, cánceres, etc.).
Se considera una humedad ambiental óptima aquella que no supere el 60%.

2.22.3.- SUELO.
La textura del suelo y proporción de arcilla determinan sus principales
características físicas. Los mejores suelos para aguacate son los de textura media
y profundos, como los arcillo-arenosos. Los suelos muy pesados (mayor proporción
de arcilla) tienen una gran capacidad de campo (retención de agua) y se encharcan
periódicamente; sin una buena cantidad de materia orgánica (3 a 5%) esto provoca
problemas de aireación y drenaje del agua. Los suelos muy livianos (mayor
proporción de arena) tiene muy baja capacidad de campo, se pierde mucha agua
por percolación y la aireación puede resultar excesiva. Los suelos medios y
profundos, en cambio, garantizan el desarrollo radicular del aguacate; cuánto más
profundo el suelo, mejor será éste desarrollo, siendo necesario evitar los de los
subsuelos rocosos y muy arcillosos.
2.22.4.- HUMEDAD.
El aguacate es muy sensible al exceso de humedad en el suelo debido a que su
sistema reticular posee pocos pelos absorbentes y realiza la absorción de agua y
nutrientes principalmente por las puntas de las ramificaciones radiculares. El exceso
de agua provoca una rápida asfixia radicular y favorece la proliferación de hongos,
como la Phytophthora cinnamomi.
2.22.5.- SALINIDAD.

Las principales sales solubles del suelo son los sulfatos, cloruros, carbonatos,
bicarbonatos y nitratos. Cuando se aumenta la concentración de esta solución por
encima de un límite óptimo, comienzan los efectos salinos (físicos y químicos). Una
forma de medir la salinidad de la solución es a partir de la conductividad eléctrica
de un extracto a 25 ºC, que se expresa en mS/cm (milisiemens por centímetro). Los
suelos por debajo de 2 mS/cm se consideran normales. El aguacate es un cultivo
muy sensible a la salinidad, se desarrolla normalmente con concentraciones
menores de 3 mS/cm, pasando este nivel comienzan los efectos tóxicos de los
cloruros de sodio y magnesio, produciendo quemaduras en las plantas y bordes de
las hojas, y defoliaciones intensas. En la implantación del huerto, respecto a la
salinidad, se tiene en cuenta:

♣ Realizar un análisis de la solución del suelo, ésta debe tener menos de 3


mS/cm de salinidad.

64
♣ En caso de salinidad superior a la recomendable, se aplicarán fuertes
riegos para un adecuado lavado de sales.

♣ En caso de suelos salinos emplear la raza antillana (más resistente a estas


condiciones).

♣ No utilizar abonos a base de cloruros, como el de cloruro de potasio.

2.22.6.- pH DEL SUELO.

El rango de acidez óptimo para el desarrollo de la planta de aguacate es el


comprendido entre un pH de 5.5 y 6.5. Esta baja acidez posibilita una buena
absorción de los principales nutrientes. Se cultiva a veces en suelos con un pH 8
(alcalino, que indica la presencia de caliza), pero se producen severas clorosis
(producción deficiente de clorofila), pues por encima de un pH 7 disminuye la
absorción de hierro. En suelos muy ácidos (por debajo de un pH 5.5) comienzan los
efectos tóxicos del aluminio. Los suelos alcalinos pueden corregirse con prácticas
acidificantes como la incorporación de sulfatos o azufre. Los suelos demasiado
ácidos, se pueden encalar, haciendo elevar su pH a un óptimo deseado, aplicando
caliza.

2.22.7.- AGUA.

Para producción de aguacate, el agua de riego debe reunir algunas características


importantes para su implementación en lo que respecta al contenido total de sólidos
disueltos y al contenido de sodio, cloruros y boro:

 Total de sólidos disueltos: menor de 850 ppm (partes por millón).

 Sodio: menos de 3 meq/L (Indica los miliequivalentes por litro. Para obtener
este valor se divide la concentración en mg/L por el Peso Equivalente (ver
conceptos técnicos del producto.)

 Cloruros: menos de 107 ppm.

 Boro: menos de 0.7 ppm.

65
La cantidad de agua necesaria es variable según el estado de la planta (joven o
adulta), el clima (grado de evapotranspiración) y el estado de desarrollo (reposo,
crecimiento, floración, fructificación), además del sistema utilizado (con el riego por
goteo se llega a ahorrar hasta un 40% de agua respecto a otras técnicas).

Según la AALPAUM (Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de


Uruapan, Michoacán) las necesidades de agua por semana por árbol de aguacate
son las que proporciona la tabla 2.22.7.a. En la que se muestran los requerimientos
en litros según el tipo de riego.

Edad (meses) Goteo Microaspersión Aspersión Manguera


<6 21 100 46 50
6 - 36 30 50 65 75
>36 60 35 170 200

Tabla No.2.22.7.a.- Volúmenes de riego en litros por árbol por semana de acuerdo con la edad de la
plantación. Según la AALPAUM (Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de Uruapan,
Michoacán)

2.22.8.- CONDICIONES CLIMÁTICAS Y DE SUELO.

Las condiciones agroambientales prevalentes en la región productora de aguacate


son propicias para el desarrollo favorable del árbol y la obtención del fruto a lo largo
del año. A continuación se presenta la Tabla No. 2.22.8.a, donde se muestran las
características requeridas para el cultivo del aguacate.

Variable Marginal Optimo Marginal máximo


mínimo
Altitud (msnm, metros <1200 1600 - 2200 2200 - 2400
sobre el nivel del mar)
Temperatura (°C) 4 -10 20 - 25 28 - 31
Periodo libre de ---- Más de 360 ----
haladas (No. De días)
Lluvia (mm) ---- 600 más riego ----
Evaporación (mm) 650 1168 1600
Humedad relativa % 50 57 - 63 ----
Tipo de suelo ---- Andosol y lluvioso ----
Pendiente 2 ---- 15

Tabla No.2.22.8.a.- Requerimientos buenos y marginales del desarrollo del aguacate. Según la AALPAUM
(Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de Uruapan, Michoacán)

66
3.- CÁLCULOS Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
CORRESPONDIENTES A LA PROPUESTA DEL DISEÑO
DE SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO.

3.1.- CÁLCULO DE ÁREA TOTAL DE RIEGO DEL INMUEBLE EN


AVÁNDARO, EDO. DE MÉXICO.
De acuerdo a datos proporcionados por el ingeniero asesor el área total del rancho
ubicado en la localidad de Avándaro Municipio de Valle de Bravo, Estado de México
es igual a 5 ¼ hectáreas (ha). Corroborando este dato y haciendo uso de la
tecnología disponible, actualmente se conoce el área total y áreas de riego por
aspersión aproximadas que fueron obtenidas de imágenes satelitales que facilitan
los cálculos.

Para el cálculo del área de un polígono irregular cualquiera, tendremos que


descomponerlo o dividirlo en polígonos regulares y ya que el inmueble no tiene una
figura regular es necesario basarse en métodos indirectos: triangulándolo (no
triangulado arbitrariamente, hay que sistematizarlo), usando una trama
cuadriculada preferentemente o descomponiendo el polígono irregular en
cuadriláteros conocidos.

Al observar la siguiente figura se aprecia que contiene la división del inmueble


(polígono irregular), en polígonos regulares. Se obtendrá el área de cada uno de
ellos, para posteriormente realizar una sumatoria y obtener el aproximado del área
total del terreno. La división consta de 6 figuras diferentes; 4 triángulos rectángulos
(amarillo, verde, morado y rosa), uno equilátero (el marcado con rojo) y un
rectángulo (marcado en azul).

Figura 3.1.- División del inmueble (polígono irregular), en polígonos regulares. Google Earth.

67
SUMATORIA DE AREAS:
√3 √3
 Triángulo equilátero (color rojo): 𝐴𝑅𝐸𝐴 = ( )( 𝐿2 ) = ( )(250 𝑚2) =
4 4
27063.3 𝑚2 = 2.70633 𝐻𝑎
 Rectángulo (color azul cielo): 𝐴𝑅𝐸𝐴 = 𝐿1 ∗ 𝐿2 = 67 𝑚 ∗ 106 𝑚 = 7102 𝑚2 =
0.7102 𝐻𝑎
(b)(h) (186 m)(41 m)
 1° Triángulo rectángulo (color amarillo): Á𝑅𝐸𝐴 = = =
2 2
3813 𝑚2 = 0.3813 𝐻𝑎
(b)(h) (110 m)(227 m)
 2° Triángulo rectángulo (color verde): Á𝑅𝐸𝐴 = = =
2 2
12485 𝑚2 = 1.2485 𝐻𝑎
(b)(h) (34m)(29 m)
 3° Triángulo rectángulo (color rosa): Á𝑅𝐸𝐴 = = =
2 2
493 𝑚2 = 0.0493 𝐻𝑎
(b)(h) (34 m)(66 m)
 4° triangulo rectángulo (color morado): Á𝑅𝐸𝐴 = = =
2 2
2
1122 𝑚 = 0.1122 𝐻𝑎
1
∑ á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥 ≈ 5 = 2.70633 𝐻𝑎 + 0.7102 𝐻𝑎 +0.3813 𝐻𝑎 + 1.2485 𝐻𝑎 +
4
1
0.0493 𝐻𝑎 + 0.1122 𝐻𝑎 ≈ 5 4 Hectáreas
1
5.2 hectáreas ≈ 5 4 hectáreas

3.2.- ÁREAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN Y GOTEO.

Figura 3.2.- Áreas de riego por aspersión y goteo en el inmueble ubicado en Avándaro, Edo. De México.
Google Earth.

68
3.3.- CÁLCULO DE ÁREA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.

257 m

252 m

182 m

Figura 3.3.- Área de riego aproximada por aspersión y sus magnitudes en el inmueble ubicado en Avándaro,
Edo. De México. Google Earth.

En la figura anterior se puede apreciar el área de riego por aspersión total en el


inmueble que semeja la figura de un triángulo isósceles; ya que dos de sus lados
son casi idénticos. Su área aproximada se puede calcular mediante:

182 𝑚 2
1.- calcular la altura: ℎ = √257 𝑚2 − ( ) = √66049 𝑚2 − 8281 𝑚2 =
2

√65958𝑚2 = 256.822 𝑚
182 𝑚
( )(256.822 m)
2
2.- Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎 = =
2
(91 m)(256.822m)
= 11685.44 𝑚2 = 1.168544 𝐻𝑎
2

69
3.4.- CÁLCULO DEL NÚMERO DE ASPERSORES REQUERIDOS.

A partir de lo anterior se puede deducir el número de aspersores totales que se


necesitan para poder regar, por el método de aspersión, el total del área verde.

Sabiendo que un aspersor del tipo metálico – ajustable tiene un diámetro de riego
de 13 metros, y que a su vez un aspersor metálico con ángulo de riego indicado por
el usuario tiene un diámetro de riego de 10.3 metros.
Se puede obtener el área de riego un aspersor realizando un promedio de
distancias.

13 𝑚 + 10.3 𝑚
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 = = 11.65 𝑚
2

Radio de riego del aspersor


metálico – ajustable (13 m) Aspersores

Radio de riego del aspersor


Metálico con ángulo de riego indicado
por el usuario (10.3 m)

Figura 3.4.- Área de riego de un aspersor metálico ajustable y de un aspersor metálico con ángulo de riego
indicado.

Á𝑅𝐸𝐴 𝐷𝐸 𝑅𝐼𝐸𝐺𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐴𝑆𝑃𝐸𝑅𝑆𝑂𝑅 = 𝜋 ∗ 𝑟 2 = 3.1416 ∗ (11.65𝑚)2


= 3.1416 ∗ 135.7225 𝑚2 = 426.3858 𝑚 2

Ahora bien, para conocer un aproximado de la cantidad de aspersores que se


necesitan para cubrir el césped será, el área total del riego por aspersión dividida
entre el área de riego de un solo aspersor.

11685.44 𝑚2
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 ≈ ≈ 27.4057 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠
426.3858 𝑚 2
A criterio de petición para el diseño de la propuesta de sistema de riego por
aspersión se debe considerar un margen de error de +/- 5%, debido al posible
margen de error de la figura 3.1, obtenido de Google Earth.

70
Aplicando una regla de 3 conocemos el porcentaje equivalente a esa cantidad.

27.4057 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 − − − 100%

"𝑋" 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 − − − 5%

𝑋= 1.3702 aspersores.

 27.4057 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 − 1.3702 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 = 26.0355


 27.4057 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 + 1.3702 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 = 28.7759

Por lo que la cantidad de aspersores totales se resumen en:

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 = 26 𝑜 28 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠

3.5.- DETERMINACIÓN DE LOS ASPERSORES Y GOTEROS QUE


TENDRÁN LUGAR EN EL PROYECTO.
Obtenidas las áreas de riego por aspersión y goteo es más sencillo conocer y
determinar el tipo de aspersores y goteros que podrán contemplarse como posibles
candidatos a operar.

3.5.1.- GOTEROS O EMISORES.

Dentro de un sistema de goteo se requiere de goteros autocompensantes para


liberar el riego sobre el cultivo en zonas a desnivel o en su conveniencia de goteros
ajustables para aumentar o disminuir la cantidad de riego según el tamaño de los
árboles sin importar el desnivel.
Dentro de la propuesta del sistema de riego automatizado, se optara por utilizar un
gotero ajustable que tenga la capacidad de ser ajustado mediante un mando
mecánico, que aporte el agua adecuada según el tamaño de los árboles y que
además sea económico y de fácil adquisición.

Figura 3.5.1.-Gotero del tipo ajustable. (http://www.aluxdemexicoga.com.mx/inicio/accesorios-para-riego/riego-por-gotero/)

71
3.5.2.- ASPERSORES.

En la selección de los aspersores se consideran los siguientes criterios:

 Aspersores metálicos: Debido a su mayor durabilidad en comparación con


aspersores plásticos y a su resistencia a golpes y mordidas de animales.
 Aspersores ajustables: Cuando solo se requiera regar cierto sector o área se
necesitan aspersores ajustables con límite de riego.
 Aspersores con alcance radial de entre 10 y 15 metros de diámetro: Para
cubrir las necesidades de riego, en el área total del inmueble.
 De uso o aplicación agrícola.
 Aspersores de giro 360°: En sectores donde el agua de riego no tenga
impedimentos para llegar al césped, el aspersor gira en vueltas completas
sin límite.
 Costo promedio de $150.00 pesos.
 Conexión de alimentación de agua en media pulgada.

En base a estas características se seleccionan los aspersores metálicos de tipo


ajustable y giro completo ubicados en el anexo A y B.

3.6.- CÁLCULOS DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO


3.6.1.- DETERMINACIÓN DE LA BOMBA CENTRÍFUGA Y SU POTENCIA
PARA EL LLENADO DE UN DEPÓSITO DE AGUA CON CAPACIDAD DE 1100
LITROS.

3.6.1.1.- Criterios de selección


La elección de la bomba centrifuga que se ha de utilizar en esta propuesta está
relacionada básicamente con los siguientes criterios:
 Uso agrícola o aplicación para sistemas de riego.
 Operación con agua limpia.
 Caudal a la altura requerida y funcionamiento sin peligro de cavitación.
 Tiempo de llenado del depósito, menor o igual a 15 minutos
 Precio no mayor a $3,000.00 M.N.
 Alimentación monofásica a 127 voltios (V).
 Facilidad de montaje y de operación.
 De muy poco mantenimiento correctivo y preventivo.

72
3.6.1.2.- Determinación de la bomba centrífuga y su potencia

Se requiere elevar agua desde una cisterna que puede albergar hasta 50000 litros
a un depósito situado en una cota más elevada con capacidad de 1100 litros que
proporcionará el agua al sistema de riego por goteo.
Para evitar facturaciones por costos elevados de energía eléctrica la bomba que se
seleccione debe operar solamente el tiempo que se requiera. El depósito debe de
ser llenado a su máxima capacidad en un tiempo menor o igual a 15 minutos; debido
a esto es necesario establecer un caudal en función del volumen del depósito y el
tiempo que se desea que opere la bomba y, a partir de esto, seleccionar la que
cumpla con estas condiciones.

Volumen (V) (1100 litros) 220 litros litros


Caudal (Q) = = = = 73.33
Tiempo (t) 15 minutos 3 minutos minuto
Ec. 3.6.1.2. −Formula para obtener un caudal o gasto

Los datos generales a partir de las figuras 3.6.1.2.a y 3.6.1.2.b, son los siguientes:

2.4 metros 0.25 metros


Depósito
de 1100
litros
4.5 metros

Tubos PPR
de 1 pulgada

Tubo plus de
Bomba de
1 pulgada
agua
2.8 metros

Cisterna de
agua

Figura 3.6.1.2.a.- Alturas y dimensiones del sistema de llenado del depósito de 1100 litros.
(AUTOR)

73
Figura 3.6.1.2.b.- Esquema de la problemática anterior.
(AUTOR)

 Altura geométrica = altura de aspiración + altura de impulsión: (2.8 + 4.5)


metros = 7.3 metros
 Longitud total de tubería PPR = (2.8 + 4.5 + 2.4 + 0.25) metros = 9.95 metros.
 Diámetro interior de la tubería: 25.4 milímetros = 0.0254 metros

Características de la aspiración:

 Altura de aspiración = 2.8 metros


 Longitud de la tubería = (2.8 + 2.4) metros = 5.2 metros
 Número válvulas de pie = 1 válvula
 Número de codos de 90° = 1 codo

Características de la impulsión:

 Altura de impulsión = 4.5 metros


 Longitud de la tubería = (4.5 + 0.25) metros = 4.75 metros
 Número de codos de 90°: 1 codo

74
Pérdidas de carga en la aspiración:
 Longitud de la tubería: 5.2 metros
 Pérdidas singulares (datos de anexo O y P): 0.2 metros de 1 codo 90°.
 Longitud equivalente de la tubería: 5.4 metros.
Con el valor de la longitud equivalente se pueden obtener las pérdidas en mca
(metros columna de agua) a través de la tabla de pérdidas de carga el anexo P.
220 litros litros
Es decir, 3 minutos = 4000 en una tubería de 25.4 mm de diámetro corresponden
hora
a 21.5 metros por cada 100 metros lineales de tubería de las características dadas.
Entonces las pérdidas de carga en la aspiración son: (21.5 x 5.4) / 100 = 1.161 mca

Pérdidas de carga en el lado de impulsión:


 Longitud de la tubería: 4.75 metros
 Pérdidas singulares (datos de anexo O y P): 0.2 metros de 1 codo 90°.
 Longitud equivalente de la tubería: 4.95 metros.
Se procede igual que en el punto anterior y por lo tanto, las pérdidas de carga en
la impulsión son: (21.5 x 4.95) / 100 = 1.06425 mca

Selección de la bomba y su potencia:


Altura manométrica total = Altura de aspiración + Altura de impulsión + Pérdidas
de carga en la aspiración + Pérdidas de carga en la impulsión = 2.8 m + 4.5 m +
1.161 mca + 1.06425 mca = 9.52 mca.
En consecuencia, se debe seleccionar una bomba que eleve 73.33 litros / hora a
una altura de 9.52 mca.
La bomba centrifuga que se presenta a continuación es la más oportuna conforme
a los criterios y cálculos anteriores. Sus datos técnicos se encuentran en el anexo
G y H:

Figura 3.6.1.- Bomba monofásica de 0.5 Hp, de la marca WDM PUMPS, modelo DE 15 - 1.
(http://www.wdmpumps.com/Bombas/Bombas-Caseras/Bombas-Caseras/DE/Detail/fb849593-a6ae-448b-
bbde-1778dc6f5493/3ad98d39-0618-4fad-aa6e-09f5d5279162#)

75
3.6.2.- CÁLCULO DEL TIEMPO DE LLENADO DE UN DEPOSITO
CON CAPACIDAD DE 1100 LITROS QUE PROPORCIONARA AGUA
AL SISTEMA DE GOTEO, CON LA BOMBA WDM – PUMPS,
MODELO DE 15 – 1 DE 0.5 HP (HORSE POWER).

Según las curvas características del fabricante de la bomba (anexo G). A 9.52 mca,
la bomba WDM – PUMPS, modelo DE 15 – 1 de 0.5 Hp, ofrece un caudal Q = 124
litros / minuto.

Volumen del rotoplas en litros = 1100 litros

3
1 m3
Volumen del rotoplas en m = 1100 litros ( ) = 1.1 m3
1000 litros

124 litros 1 m3 0.124 m3


Qen 1 pulgada = {( )( )} =
minuto 1000 litros min
Debido a que el diámetro de descarga de la bomba está dada en una pulgada =
0.0254 metros el área de la tubería es:
(0.0254 m)2
Áreaen tubería de 1 pulgada = 𝜋 [ ] = 5.06708664 x 10−4 m2
4
Por lo que la velocidad:
Qen 1 pulgada
ven 1 pulgada =
Áreaen tubería de 1 pulgada
0.124 m3
min 244.7165577 m
ven 1 pulgada = =
5.06708664 x 10−4 m2 min

Por lo que:
Volumen V en m3 1.1 m3 275
Tiempo 1 pulgada = = = = minutos
Caudal Qen 1 pulgada 0.124 m3 31
min
= 8.87 minutos

El tiempo de llenado del depósito con la bomba de la marca WDM PUMPS, modelo
DE 15 -1; en comparación con otras de mayor potencia que poseen un diámetro de
succión inferior a 1 ¼”, es muy similar, sin embargo, comparada con bombas que
tienen el mismo diámetro de aspiración que está (1 ¼”), a mayor potencia, el tiempo
de llenado seria aún menor; pero el gasto de energía eléctrica se eleva
considerablemente.

76
Una vez instalada la bomba eléctrica gastaría:

𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑧 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜


0.746 𝐾𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 275
=( ) (0.5 𝐻𝑝) ( 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠) = 3.309 𝐾𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
1𝐻𝑝 31

3.6.3.- CÁLCULO DE ALTURA MÁXIMA DE ASPIRACIÓN, Z1, A LA


QUE ES POSIBLE COLOCAR LA BOMBA CENTRÍFUGA POR
ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL AGUA SIN QUE OCURRA
CAVITACIÓN.
Sobre el lado de aspiración de una bomba es común que halla bajas presiones, con
la posibilidad de que dentro de la bomba ocurra cavitación.
Ps Vs2 Pv
CANP = + − Ec. 3.6.3. a − Carga de aspiración neta positiva
γ 2g γ
Donde: Ps = presión de succión, Vs2 = velocidad de succión al cuadrado, γ = densidad
del fluido a la temperatura requerida (agua), g = gravedad y Pv = presión de vapor.
En realidad existen 2 valores de interés de la CANP. El primero es la carga de
aspiración neta positiva requerida, denotada CANPR, que es necesaria mantener o
exceder de modo que no ocurra cavitación. El segundo valor de la carga de
aspiración neta positiva de interés es la carga de aspiración neta positiva disponible
denotada CANPD, que representa la carga que realmente ocurre para el sistema de
flujo en particular:
Patmosférica Pv
CANPD = − Z1 − ΣhL − Pfricción −
γ γ

Ec. 3.6.3. b . −Carga de aspiración neta positiva disponible

Donde: Patmosférica = presión atmosférica, Z1 = altura, ΣhL = Sumatoria de pérdidas


singulares (m o ft), γ = densidad del fluido (agua) a la temperatura requerida, Pfricción
= pérdidas de fricción (usando datos de la figura 2.9.1.d.) y Pv = presión de vapor.
2
Vsuccion
ΣhL = K L ( )
2g
Ec. 3.6.3. c . −Sumatoria de pérdidas singulares

77
Dónde: ΣhL = Sumatoria de pérdidas singulares (m o ft), V = Velocidad de succión
del agua (m / seg o ft / seg), g = gravedad (9.8 m/s2 o 32.2 ft / s2), KL = Constante
adimensional de coeficiente de resistencia que depende de los accesorios que se
contemplan en el diseño (Anexo F).

2
L Vsuccion
Pfricción = f ( )( )
D 2g

Ec. 3.6.3. d . −pérdidas por fricción

Dónde: V = Velocidad de succión del agua (m / seg o ft / seg), g = gravedad (9.8


m/s2 o 32.2 ft / s2), L = longitud de la tubería, D = diámetro de la tubería y f =
coeficiente de fricción (obtenido de la figura 2.9.1.d.)

3.6.3.1.- PROBLEMÁTICA

Se debe bombear agua con una bomba centrifuga de 0.5 Hp a una altura de 4.5
metros (ver figura 3.6.3.1), llenando un depósito que proporcionara agua al sistema
de riego goteo por gravedad, de 1100 litros de agua, en un tiempo no mayor a 15
minutos.
El agua, es agua limpia, que proviene de una cisterna de 2.5 metros de alto, por 10
metros de largo y 2 metros de ancho que se encuentra enterrada en el suelo, con
un volumen igual a 50 metros cúbicos.
En la bomba de la marca WDM – PUMPS, modelo DE 15 -1 HF (figura 3.6.1), con
succión de 1 ¼ pulgada y descarga en 1 pulgada. El régimen es de 145 litros /
minuto, a este caudal, la carga de aspiración neta positiva es de 9.18635 pies (ft) =
2.8 metros, según especificaciones de fabricante (anexo G).
La temperatura promedio del agua, generalmente es 23° C = 73.4 °F y la presión
atmosférica en la zona de Avándaro, Edo. De México es de 81.99 Kpascales.
Se determinara la altura máxima, Z1, a la que es posible colocar la bomba por
encima de la superficie del agua sin que ocurran efectos de cavitación en su interior.
La mayor pérdida de carga ocurre entre el depósito y la entrada de la bomba debido
a la pichancha y al filtro, colocados a la entrada de esta, debe tener un coeficiente
de perdida de KL = 6.1 como se aprecia en el anexo F.

78
2.4 metros 0.25 metros
Rotoplas
de 1100
litros
4.5 metros

Tubo plus de
1 pulgada

Tubo plus de
Bomba de
1 pulgada
agua
2.8 metros

Cisterna de
agua

Figura 3.6.3.1.- Esquema de la problemática anterior.


(AUTOR)

Datos:
145 L 1m3 1 min 2.416666667 x 10−3 m3
 Q = [( )( )( )] =
min 1000 L 60 seg seg

 Diámetro de aspiración = 1 ¼ pulgada = 0.03175 metros

𝜋(𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2 ) [(π)(0.03175 metros2 )]


 Área = 4
= 4
= 7.917322875 𝑥 10−4 m2

2.416666667 x 10−3 m3
Q seg 3.052378569 metros
 Velocidad = = =
A 7.917322875 𝑥 10−4 m2 seg

 Patmosférica = Usando el anexo C y D

a 1500 msnm la presion atmosferica → 638 mmHg


a 1820 msnm la presion atmosferica → mmHg a conocer
a 2000 msnm la presion atmosferica → 602 mmHg

79
Interpolando:

1820 m − 1500 m
mmHg a conocer = {638 mmHg + [( ) (602 mmHg − 638 mmHg)]}
2000 m − 1500 m

mmHg a conocer = 638 mmHg − 23.04 mmHg = 614.96 mmHg

0.1333219921Kpa
Presión atmosférica en Kpa = 614.96 mmHg ( ) = 81.99 Kpa
1 mmHg

 Longitud de la tubería de tubo plus medido con flexómetro = 9.95 metros

 Pvapor a 73.4° F o 23 °C (usando datos del anexo I)

Interpolando para Pvapor a 73.4 °F se tiene la siguiente ecuación:

x0 = A 70° F se tiene y0 = 0.36334 lb / pulg 2


x = A 73.4° C se tiene Dato que se desea conocer (Pvapor 23° C )
x1 = A 75 ° F se tiene y1 = 0.43016 lb / pulg 2

x − x0
Pvapor 23° C = y0 + ( ) (y1 − y0 )
x1 − x0
Ec. 3.6.3.1. a . − Fórmula para interpolar la presión de vapor a 23 ° C = 73.4 ° F

0.36334 lb 73.4 °F − 70 °F 0.43016 lb 0.36334 lb


Pvapor 23° C = 2
+ ( )( 2
− )
pulg 75 °F − 70 °F pulg pulg 2

0.36334 lb 0.0454376 lb 0.4087776 lb


Pvapor 23° C = 2
+ 2
=
pulg pulg pulg 2

0.4087776 lb 1 pulg 2 0.0044 KNewton


Pvapor 23° C = ( ) (( ) )( ) = 2.818 Kpa
pulg 2 0.0254 m 1 lb

80
 γAGUA a 23 °C = densidad del agua a 23 ° C de la tabla 2.9.2 * (9.80665002864
Newtons / 1 kg)

Kg 9.81 Newtons KNewtons


γAGUA 23 °C = (997.6 3
)( ) = 9.7865
m 1 Kg m3

V2succion
 ΣhL = K L ( )
2g

Con los datos del anexo F y observando la figura 3.6.3.1:

- 2 codos de 90° K L = 1.8


- 1 válvula de pie K L = 2.5
- 1 yee K L = 1.8
K L = 1.8 + 2.5 + 1.8 = 6.1

3.052378569 metros 2 9.317014928 metros2


( seg ) seg 2
ΣhL = 6.1 = 6.1 ( ) = 2.896 metros
9.81 m 19.62 metros
2( )
( seg 2 ) seg 2

 Pfricción
ϵ
Con D = 6.299212598 x 10−5 se calcula el valor de f
Donde: ϵ = 0.000002 metros, dato del anexo L

f = 0.021(dato obtenido de la figura 2.9.1. d. )

2
𝐿 Vsuccion
Pfricción = f ( ) ( )
𝐷 2g
3.052378569 metros 2
9.95 metros ( )
seg
= 0.011 ( )
0.03175 metros 19.62 metros
seg2
( )
Pfricción = = 1.637 metros

 CANPD = 2.8 metros de carga de aspiración neta positiva disponible.

Despejando Z1 de la ecuación 3.6.3. b se tiene ahora, la ecuación:

81
Patmosférica Pv
Z1 = − CANPD − ΣhL − Pfricción −
γ γ

Ec. 3.6.3.1. c. − Despeje de la ecuacion 3.6.3. b para encontrar Z1


81.99 Kpa 2.818 Kpa
Z1 = − 2.8 metros − 2.896 metros − 1.637 metros −
KNewtons KNewtons
9.7865 9.7865
m3 m3
Z1 = 8.378 metros −2.8 metros − 2.896 metros − 1.637 metros − 0.288 metros

Z1 = 0.757 metros = 75.7 cm sin que exista cavitación

3.6.4.- CÁLCULO DEL TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DEL


SISTEMA DE GOTEO PARA LA PLANTACIÓN DE AGUACATE.
El tiempo de funcionamiento del sistema de riego automatizado por goteo para la
plantación de aguacate en el inmueble ubicado en Avándaro, Edo. De México. Se
encuentra en función del gasto o caudal (Q) que estos requieren.
60 litros
Si cada aguacate de más de 3 años según la tabla 2.22.7.a. Requiere de semana
significa que:
60 litros 1 semana 60 litros 8.571428571 litros
= = =
semana 7 dias 7 dias dia

litros
Cada gotero regulable es capaz de suministrar de 0 a 50 . Todos se regulan
hora
9 litros 1 litro
generalizadamente en = 400 segundos , debido a que después de este caudal,
hora
funcionan como microaspersores.
Entonces sucede que:
El tiempo de funcionamiento del sistema de riego automatizado por goteo =

Litros por dia que requiere un aguacate


caudal (Q) del gotero regulable

El tiempo de funcionamiento del sistema de riego automatizado por goteo =

8.571428571 litros
dia 0.952380952 horas
=
9 litros dia
hora
0.857142857 horas 60 minutos 58 minutos
T = [( )( )] ≈
dia 1 hora dia

82
3.6.5.- CÁLCULO DE LA CANTIDAD TOTAL DE AGUA QUE SE
APLICA EN UN RIEGO POR GOTEO.
8.571428571 litros
Un aguacate de más de 3 años necesita . Por lo que la cantidad de
dia
agua necesaria proveniente del rotoplas es:
8.571428571 litros 3428.571428 litros
[( ) (400 aguacates)] =
dia dia

Entonces, la cantidad de veces de llenado del depósito de 1100 litros debido al gasto
en litros / día, será:
3428.571428 litros 1rotoplas depositos de 1100 litros
[( )( )] = 3.116883117
dia 1100 litros dia

83
3.6.6.- CÁLCULO DE CAUDALES Y VELOCIDADES PRESENTES
EN LAS TUBERÍAS.

Tubería de 1
pulgada
Manguera de 3/4
pulgada

Manguera de 1/2
pulgada

Manguera de 3/4
pulgada, 60 metros

Manguera de 3/4
pulgada, 38 metros

Válvulas
de paso y
Manguera de 3/4 reducción
Línea de pulgada, 20 metros
plantación con
20 aguacates y
goteros cada
una Manguera de 3/4
pulgada, 10 metros

Figura 3.6.6.- Distribución de las mangueras de polietileno y tubería PPR.


(AUTOR)

De manera ideal las condiciones que deben satisfacerse según las ecuaciones
Ec. 2.9.1.1, Ec. 2.9.1.2, Ec. 2.9.2. a, Ec. 2.9.2. b. Del apartado dos son las siguientes:
 El caudal Q de un gotero regulable se establece de manera arbitraria para
cada aguacate en 10 litros / hora = 1litro / 360 segundos.

84
1
 El caudal Q de una línea de 2 pulgada = (el caudal Q de un gotero regulable)
* (cantidad de goteros por línea).

1 1litro
caudal Q de una línea de pulgada = ( ) (20 ) =
2 360 segundos

1 litros
caudal Q de una línea de pulgada = 0.055555555
2 segundo

1
 Área en 2 pulgada = 1.26677166 x10-4 m2

1 Q en media pulgada en m3
 La velocidad en la manguera de pulgada = =
2 área de media pulgada
m
0.438560139 s

1 1
 El caudal Q en 5 líneas de 2 pulgada = (caudal Q de una línea de pulgada) *
2
5 litros
(5 líneas) = 18 segundos

3
 Área en 4 pulgada = 2.850236235 x10-4 m2

3 Q en las 5 lineas en m3
 La velocidad en la manguera de de pulgada = =
4 área de 3/4 pulgada
m
0.974578087 s

 Área en 1 pulgada = 5.06708664 x10-4 m2

1
 El caudal Q en 1 pulgada = (caudal Q en 5 líneas de 2 pulgada) * (4 líneas) =
10 litros
9 segundos

El caudal Q en 1 pulgada en m3
 La velocidad en la manguera de 1 pulgada = =
área de 1 pulgada
m
2.192800696 s

Debido a las pérdidas que se tienen en las tuberías por el efecto de fricción y las
longitudes equivalentes de los diferentes dispositivos hidráulicos. Las condiciones
anteriores se ven afectadas de cierta manera como se mostrará a continuación.
El procedimiento del apartado 2.9.2 permite conocer los caudales y las velocidades
reales del sistema considerando estas pérdidas.

85
3.6.6.1.- CÁLCULO DE CAUDALES Y VELOCIDADES PRESENTES EN LA
TUBERÍA DE UNA PULGADA DE LA FIGURA 3.6.6.

0.0565 metros
QT = 10 litros /9 segundos

0.0565 metros
Tubería 3

0.5 metros
Q3I y v3I Conexión
al rotoplas

Conductores de
alimentación eléctrica
3.1 metros
de la electroválvula de
Electroválvula de 1” 1”
0.10 metros

0.10 metros

0.10 metros
0.10 metros

0.0605 metros
0.075 metros

Tubería 1 Tubería 2 Tubería 3 Tubería 4


0.30 metros
Q2I y v2I Q1I y v1I Q1I y v1I Q2I y v2I

Conector con
rosca macho
de tubo plus en
Reducción bushing de 1” Válvula de bola de 1”
1” a ¾”

Cople botella en ¾”

Figura 3.6.6.1.- Conexión en tubo plus y accesorios, de 1 pulgada con sus respectivas dimensiones. (AUTOR)

86
10 litros
1) Suponer una porción de caudal QT = 9 segundos, que circula por la tubería 1
5 litros
conocida como Q′1 = 18 segundos
2) Obtener el área de la tubería de 1 pulgada
πD2 π(0.0254 metros)2
A= = = 5.06708664 X 10−4 m2
4 4

3) Obtener la velocidad v1′


5 litros 1 m3
Q′1 ( )( ) m
′ 18 segundos 1000 litros
v1 = = −4 2
= 0.548200174
A 5.06708664 X 10 m s

4) Conocer el número de Reynolds 𝐑′


m
( v1′ )(D) (0.548200174 s ) (0.0254 metros)

𝐑 = = = 14813.06853
𝑣 −7 m2
9.4 X 10
segundo
Dónde: 𝑣 = Viscosidad cinemática a 23° C obtenida de la tabla 2.9.2.b

5) Determinar D

∈ 2 X 10−6 metros
= = 0.00007874015748
D 0.0254 metros
Dónde: ∈ = Valor de la rugosidad del anexo L

6) Obtenidos los valores de y 𝐑′ de la figura 2.9.1.d determinara el valor de
D
f ′ = 0.011

7) Conocer las pérdidas de carga por fricción con la ecuación 2.10.1. b.

m 2
(0.548200174 s) ) =
( ′ )2
L1 v1 4.345 metros
Hr = f ′ ( ) ( ) = 0.011 ( )( m
D1 2g 0.0254 metros 2 (9.81 2 )
s
Hr = 0.0125(177.0669291) (0.015317198 metros)
Hr = 0.028822263 metros
Dónde: L1 = Valor de la longitud obtenido de la figura 3.6.6.1
8) Se calcula ahora, la velocidad v2′ y el caudal Q′2 a partir del valor de Hr del
paso anterior, despejando la ecuación 2.10.1. b.

L2 ( v2′ )2
Hr = f ′ ( )( )
D2 2g

87
Dónde: L2 = Valor de la longitud obtenido de la figura 3.6.6.1 y f ′ = 0.0125
4.4975 metros ( v2′ )2
0.028822263 metros = 0.011 ( )( )
0.0254 metros 2 (9.81 m )
s2
m2 m
v2′ = √0.290333359 2
= 0.538825908
s s
m
Q′2 = [( v2′ )(A)] = [(0.538825908 ) ( 5.06708664 X 10−4 m2 )] =
s
m3 litros
2.730277561 X 10−4 = 0.273027756
s s
9) Realizar la sumatoria ∑Q′

Como las magnitudes de la tubería plus del extremo izquierdo de la figura


3.6.6.1, son las mismas que las magnitudes del lado derecho de dicha figura.

litros 5 litros
∑Q′ = [(0.273027756 ) (2 tuberías similares)] + [( ) (2 tuberías similares)]
s 18 segundos

litros
∑Q′ = 1.101611068
s
10) Rectificar los valores de los caudales y las velocidades con la ecuación
2.9.2. h.

5 litros
Q′1 18 segundos 10 litros litros
Q1 = [( ′ ) (Q T )] = [( )( )] 0.28017327
∑Q litros 9 segundos s
1.101611068
s

litros
Q′2 0.273027757
Q 2 = [( ′ ) (Q T )] = [( s ) ( 10 litros )] 0.275382286 litros
∑Q litros 9 segundos s
1.101611068
s
11) Realizar la tabla de valores reales incluyendo caudal, velocidad, número de
Reynolds y las pérdidas de carga por fricción, con el uso de las ecuaciones
anteriores.

Caudal Q Velocidad v Numero de Perdidas de carga


litros metros Reynolds por fricción
s s R Hr (metros)
Tubería 1 0.275382286 0.543472621 14685.32401 0.033319908
Tubería 2 0.28017327 0.552927727 14940.81306 0.033350641
Tubería 3 0.28017327 0.552927727 14940.81306 0.033350641
Tubería 4 0.275382286 0.543472621 14685.32401 0.033319908

Tabla 3.6.6.1.- Valores reales de la tubería de una pulgada del sistema de riego automatizado por goteo, en
relación con la figura 3.6.6.1. (AUTOR)

88
3.6.6.2.- CÁLCULO DE CAUDALES Y VELOCIDADES PRESENTES EN LAS
MANGUERAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DE ¾” QUE ESTAN
CONECTADAS EN SERIE CON LA TUBERÍA DE PULGADA.

Obtenidos los valores de los caudales de las tuberías PPR (tubo plus) de una
pulgada y sabiendo por la ecuación 2.9.1.1. Que dos conductos de diferente
diámetro conectados en serie, tienen el mismo caudal. Se puede hacer el análisis
de la figura 3.6.6.2.a que se muestra a continuación:

Figura 3.6.6.2.a.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad y accesorios, de ¾ de pulgada con
sus respectivas dimensiones, a la tubería 1 de la figura 3.6.6.1. (AUTOR)

89
litros
1) Suponer una porción de caudal QT = 0.275382285 , que circula por la
s
litros
tubería 1 conocida como Q′3 = 0.055076457 s
3
2) Obtener el área de la tubería de 4 pulgada
πD2 π(0.01905)2
A= = = 2.850236235 X 10−4 m2
4 4

3) Obtener la velocidad v3′


litros 1 m3
Q′3 (0.055076457 ) ( ) m
s 1000 litros
v3′ = = −4 2
= 0.193234709
A 2.850236235 X 10 m s

4) Conocer el número de Reynolds 𝐑′


m
( v1
′ )(D) (0.193234709 s ) (0.01905 metros)
𝐑′ = = = 3916.086394
𝑣 m2
9.4 X 10−7
segundo
Dónde: 𝑣 = Viscosidad cinemática a 23° C obtenida de la tabla 2.9.2.

5) Determinar D

∈ 2 X 10−6 metros
= = 0.0001049868766
D 0.01905 metros
Dónde: ∈ = Valor de la rugosidad del anexo L

6) Obtenidos los valores de y 𝐑′ de la figura 2.9.1.c se determinará el valor
D
de f ′ = 0.012

7) Conocer las pérdidas de carga por fricción con la ecuación 2.10.1. b.

m 2
(0.193234709 s) ) =
( ′ )2
L3 v3 65.16 metros
Hr = f ′ ( ) ( ) = 0.012 ( )( m
D3 2g 0.01905 metros 2 (9.81 2 )
s
Hr = 0.012 (177.0669291) (0.015317198 metros)
Hr = 0.078115751 metros
Dónde: L3 = Valor de la longitud obtenido de la figura 3.6.6.2.a
8) Se calcula ahora, la velocidad v4′ y el caudal Q′4 a partir del valor de Hr del
paso anterior, despejando la ecuación 2.10.1. b.

90
L5 ( v5′ )2
Hr = f ′ (
)( )
D5 2g
Dónde: L5 = Valor de la longitud obtenido de la figura 3.6.6.2.a y f ′ = 0.012
70.28 metros ( v2′ )2
0.078115751 metros = 0.012 ( )( )
0.01905 metros 2 (9.81 m )
s2
m2 m
v5′ = √0.034619404 2
= 0.186062905
s s
m
Q′5 = [( v5′ )(A)] = [(0.186062905 ) ( 2.850236235 X 10−4 m2 )] =
s
3
m litros
5.30323235 X 10−5 = 0.053032323
s s

9) Se calcula ahora, la velocidad v2′ y el caudal Q′2 a partir del valor de Hr


conocido, despejando la ecuación 2.10.1. b.

L2 ( v2′ )2
Hr = f ′ ()( )
D2 2g
Dónde: L2 = Valor de la longitud obtenido de la figura 3.6.6.2.a y f ′ = 0.012
70.2 metros ( v2′ )2
0.078115751 metros = 0.012 ( )( )
0.01905 metros 2 (9.81 m )
s2
m2 m
v2′ = √0.034658857 2
= 0.186168894
s s

m
Q′2 = [( v2′ )(A)] = [(0.186168894 ) ( 2.850236235 X 10−4 m2 )] =
s
m3 litros
5.306253275 X 10−5 = 0.053062532
s s

10) Se calcula ahora, la velocidad v1′ y el caudal Q′1 a partir del valor de Hr
conocido, despejando la ecuación 2.10.1. b.

L2 ( v2′ )2
Hr = f ′ (
)( )
D2 2g
Dónde: L1 = Valor de la longitud obtenido de la figura 3.6.6.2.a y f ′ = 0.012
75.32 metros ( v2′ )2
0.078115751 metros = 0.012 ( )( )
0.01905 metros 2 (9.81 m )
s2

91
m2 m
v1′ = √0.032302864 2
= 0.179729977
s s

m
Q′1 = [( v1′ )(A)] = [(0.179729977 ) ( 2.850236235 X 10−4 m2 )] =
s
m3 litros
5.122728933 X 10−5 = 0.051227289
s s

11) Realizar la sumatoria ∑Q′

Como las magnitudes de la manguera 3 y manguera 4 de polipropileno de


alta densidad del extremo izquierdo de la figura 3.6.6.2.a, son las mismas
que las magnitudes del lado derecho de dicha figura, las velocidades y el
caudal se entienden por iguales.
′ ′ ′ ′
∑Q′ = Q1 + Q2 + 2 Q3 + Q4

litros litros
∑Q′ = [0.051227289 + 0.053062532
s s
litros
+ ((0.055076457 ) (2 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠) )
s
litros
+ 0.053032323 ]
s

litros
∑Q′ = 0.267475058
s
12) Rectificar los valores de los caudales y las velocidades con la ecuación
2.9.2. h.

litros
Q′1 0.051227289 s litros
Q1 = [( ′ ) (QT )] = [( ) (0.275382285 )]
∑Q litros s
0.267475058 s
litros
Q1 = 0.052741694
s

litros
Q′2 0.053062532 s litros
Q2 = [( ′ ) (QT )] = [( ) (0.275382285 )]
∑Q litros s
0.267475058 s
litros
Q2 = 0.054631192
s

92
litros
Q′3 0.055076457 s litros
Q3 = [( ′ ) (QT )] = [( ) (0.275382285 )]
∑Q litros s
0.267475058 s
litros
Q3 = 0.056704653
s

litros
Q′4 0.053032323 s litros
Q4 = [( ′ ) (QT )] = [( ) (0.275382285 )]
∑Q litros s
0.267475058 s
litros
Q4 = 0.05460009
s

13) Realizar tabla de valores reales incluyendo caudal, velocidad, número de


Reynolds y las pérdidas de carga por fricción, con el uso de las ecuaciones
anteriores.

Caudal Q Velocidad v Numero de Perdidas de


litros metros Reynolds carga por
s s R fricción
Hr
metros
Manguera 1 0.052741694 0.18504324 3750.078436 0.082802609
Manguera 2 0.054631192 0.191672505 3884.42 0.82802607
Manguera 3 0.056704653 0.198947204 4031.855573 0.082802608
Manguera 4 0.056704653 0.198947204 4031.855573 0.082802608
Manguera 5 0.05460009 0.191563384 3882.2154 0.82802607

Tabla 3.6.6.2.a.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de riego automatizado por goteo,
en relación con la figura 3.6.6.2.a. (AUTOR)

De manera similar para la siguientes conexiones de manguera de polietileno de alta


densidad. Se usa el mismo procedimiento ya explicado con anterioridad, para
encontrar los caudales y velocidades, así como otros datos importantes; presentes
en cada etapa del circuito hidráulico.
A continuación se muestra la figura y tablas correspondientes con los resultados
obtenidos de cada sección usando dicho procedimiento, pero tomando en cuenta
las diferentes magnitudes a las que se encuentran conectados.

93
0.28017327
2

38

Figura 3.6.6.2.b.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad y accesorios, de ¾ de pulgada con
sus respectivas dimensiones, a la tubería 2 de la figura 3.6.6.1. (AUTOR)

Caudal Q Velocidad v Numero de Perdidas de


litros metros Reynolds carga por
s s R fricción
Hr
metros
Manguera 1 0.052608318 0.18457529 3740.59499 0.058320941
Manguera 2 0.055331949 0.194131098 3934.252577 0.058320941
Manguera 3 0.058473457 0.205153022 4157.622415 0.0580942
Manguera 4 0.058473457 0.205153022 4157.622415 0.0580942
Manguera 5 0.055286087 0.193970193 3930.991678 0.05832094
Tabla 3.6.6.2.b.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de riego automatizado por goteo,
en relación con la figura 3.6.6.2.b. (AUTOR)

94
0.28017327
3

20

Figura 3.6.6.2.c.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad y accesorios, de ¾ de pulgada con
sus respectivas dimensiones, a la tubería 3 de la figura 3.6.6.1. (AUTOR)

Caudal Q Velocidad v Numero de Perdidas de


litros metros Reynolds carga por
s s R fricción
Hr
metros
Manguera 1 0.050653919 0.177718563 3601.636847 0.035815708
Manguera 2 0.054779735 0.192193668 3894.988715 0.03581561
Manguera 3 0.060016145 0.210565511 4267.311686 0.035815612
Manguera 4 0.060016145 0.210565511 4267.311686 0.035815612
Manguera 5 0.054707324 0.191939613 3889.840037 0.03581561
Tabla 3.6.6.2.c.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de riego automatizado por goteo,
en relación con la figura 3.6.6.2.c. (AUTOR)

95
4

10

Figura 3.6.6.2.d.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad y accesorios, de ¾ de pulgada con
sus respectivas dimensiones, a la tubería 4 de la figura 3.6.6.1. (AUTOR)

Caudal Q Velocidad v Numero de Perdidas de


litros metros Reynolds carga por
s s R fricción
Hr
metros
Manguera 1 0.047302991 0.165961652 3363.371793 0.022390637
Manguera 2 0.052959608 0.185807787 3765.572709 0.022390637
Manguera 3 0.061132317 0.214481582 4346.674625 0.022390638
Manguera 4 0.061132317 0.214481582 4346.674625 0.022390638
Manguera 5 0.52855048 0.18544094 3758.138217 0.022390637

Tabla 3.6.6.2.d.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de riego automatizado por goteo,
en relación con la figura 3.6.6.2.d. (AUTOR)

96
Conexión a la manguera Caudal QT =
1 de la figura 3.6.6.2.a litros
0.052741694
s

Gotero 1

49.5 metros

5 metros

0.18 metros 95 metros

5 metros
0.5 metros

Gotero 20

Figura 3.6.6.2.e.- Conexión de manguera de polipropileno de alta densidad de ½ pulgada y goteros


con sus respectivas dimensiones, a la manguera 1 de la figura 3.6.6.2.a. (AUTOR)

97
Caudal Q Velocidad v Numero de Perdidas de
litros metros Reynolds carga por fricción
s s R Hr
metros
gotero 1 0.00226 0.017913 242.028 0.001593
gotero 2 0.00233 0.01844 248.648 0.001593
gotero 3 0.00239 0.018936 255.843 0.001593
gotero 4 0.00247 0.019518 263.702 0.001593
gotero 5 0.00255 0.020156 272.332 0.001593
gotero 6 0.00264 0.020862 281.869 0.001593
gotero 7 0.00274 0.021656 292.590 0.001593
gotero 8 0.00285 0.022530 304.379 0.001593
gotero 9 0.00298 0.023529 317.892 0.001593
gotero 10 0.00312 0.024673 333.360 0.001593
gotero 11 0.00312 0.024673 333.360 0.001593
gotero 12 0.00298 0.023529 317.892 0.001593
gotero 13 0.00285 0.022530 304.379 0.001593
gotero 14 0.00274 0.021656 292.590 0.001593
gotero 15 0.00264 0.020862 281.869 0.001593
gotero 16 0.00255 0.020156 272.332 0.001593
gotero 17 0.00247 0.019518 263.702 0.001593
gotero 18 0.00239 0.018936 255.843 0.001593
gotero 19 0.00233 0.018440 248.648 0.001593
gotero 20 0.00226 0.017913 242.028 0.001593

Tabla 3.6.6.2.d.- Valores reales de la tubería de ¾ de pulgada del sistema de riego automatizado por goteo,
en relación con la figura 3.6.6.2.d. (AUTOR)

Al analizar los datos de la tabla anterior se puede identificar según las condiciones
ideales del sistema del apartado 3.6.6, que realmente no se satisface el caudal que
requiere cada aguacate por día; generalizando la regulación de los goteros a 1 litro
/ 400 segundos, en todos los casos, debido a la longitud de la tubería y la fricción.
Los goteros marcados en gris de la tabla 3.6.6.2.d, son aquellos a los que les hace
falta gasto para llegar al caudal necesario.
Sin embargo, siendo pues, la diferencia poco representativa en los goteros
marcados, respecto con los goteros que satisfacen las condiciones ideales; se
deduce que es aceptable el margen de error existente. Ya que varían solo las
diezmilésimas de unidad, afectando levemente el riego por goteo en algunos
aguacates.

3.6.7.- CONCLUSIONES DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO


La conclusión satisfactoria es generalizar la regulación de los goteros a un caudal
de 1 litro / 400 segundos. Esto permite que la dosificación que aporta cada gotero a
cada árbol de aguacate sea aproximadamente la necesaria por día.

3.6.8.- CONEXIÓN ELÉCTRICA DEL SISTEMA DE BOMBEO


AUTOMATICO Y MANUAL QUE APORTA AGUA AL SISTEMA DE
GOTEO AUTOMATIZADO.

98
Contactos con
flotador (automático)

Purga de la Conductores
bomba de agua calibre 12
de 1 Hp

Bomba de agua
de 1 Hp

Relevador de nivel
Cisterna identificador de
agua en la cisterna
Alimentación
monofásica
Protección eléctrica (127 volts)
Conductores
(pastilla electromagnética
calibre 14
monofásica)

Figura 3.6.8.- Sistema de llenado automático del rotoplas que aporta agua al sistema de riego. (AUTOR)

3.6.8.1- DIAGRAMA ELÉCTRICO DEL SISTEMA DE LLENADO AUTOMÁTICO


Y MANUAL DEL DEPÓSITO QUE APORTA AGUA AL SISTEMA DE RIEGO
POR GOTEO.

99
Neutro
Alimentación del
Fase Neutro
relevador de nivel
127 volts
SIMBOLOGIA

Contacto normalmente Relevador de nivel


cerrado (NC)
Neutro

Contacto normalmente
127 volts abierto (NA)
Flotador automático
Fase

Bomba centrifuga

Pastilla
electromagnética

Switch cola de rata


(normalmente abierto)
para operación
manual del sistema

Figura 3.6.8.1.- Diagrama eléctrico y simbología del sistema de llenado automático y manual del depósito que
aporta agua al sistema de riego. (AUTOR)

3.6.9.- CONEXIÓN ELÉCTRICA DE LA ELECTROVÁLVULA

Entrada de agua a la
electroválvula proveniente Temporizador
del rotoplas

Fase Neutro
Aporte de agua al
Clavija
entrante al sistema de Contacto del
riego por goteo relevador de nivel

Figura 3.6.9.- Conexión eléctrica de la electroválvula. (AUTOR)

3.6.9.1- DIAGRAMA ELÉCTRICO DEL TEMPORIZADOR QUE DA FUNCIÓN100


A
LA ELECTROVÁLVULA.
SIMBOLOGIA

Temporizador

Electroválvula

Pastilla
electromagnética

Relevador de
nivel

Figura 3.6.9.1.- Diagrama eléctrico y simbología del sistema de llenado automático y manual del depósito que
aporta agua al sistema de riego. (AUTOR)

3.7.- CÁLCULOS DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN AUTOMATIZADO.


101
3.7.1.- CAPACIDAD DE LA BOMBA CENTRÍFUGA
Se refiere al volumen del fluido bombeado por unidad de tiempo. También llamado
“gasto”, y se expresa en litros por minuto, metros cúbicos por minuto, galones por
minuto (gpm), o unidades equivalentes.
Algunos factores de conversión útiles son los siguientes:

 1 ft3/seg = 448.8 gpm


 1’000,000 galones/día = 694.4 gpm
 1,000 barriles por día = 29.2 gpm
 1 litro por segundo = 15.95 gpm

3.7.2.- PRESIÓN DE DESCARGA, PRESIÓN DE SUCCIÓN Y CARGA TOTAL


En un sistema típico de bombeo, se involucran tres términos diferentes de presión,
que deben identificarse, estos son: presión de descarga, presión de succión y
presión o carga total, de donde:
La presión de descarga se refiere a la altura a la cual puede ser bombeado un fluido,
expresándose en unidades de longitud de columna de agua (o en Kg / m2 o Psi).

La presión de succión se refiere a la altura desde la cual el fluido puede ser


succionado por la bomba, pudiendo ser presión de succión positiva o negativa,
dependiendo de la posición relativa de la bomba con el nivel el fluido.

La presión total se refiere a la diferencia entre la presión de descarga y la presión


de succión.
Pt = Pd – (Ps) Ps puede ser negativa o positiva.

En una bomba centrífuga, la carga total dinámica se expresa (ver figura 3.7.2):

H = Hd - Hs + (Vd2 / 2g) – (Vs2 / 2g)


Donde:

 Hd = Carga a la salida o descarga de la bomba, medida en la tobera de


descarga, expresada en pies columna de agua o metros columna de agua.
 Hs = Carga de succión, expresada en pies columna de agua o metros
columna de agua
 Vd = Velocidad del flujo de descarga de la bomba.
 Vs = Velocidad del flujo de succión de la bomba.

102
Figura 3.7.2- Carga total dinámica (H). (AUTOR)

3.7.3.- NECESIDADES DE AGUA DEL CÉSPED (CAUDAL MÍNIMO


REQUERIDO PARA CUBRIR EL RIEGO)

Las necesidades de agua del césped plantado en el inmueble ubicado en Avándaro


Edo. De México. Están representadas por la suma de la evaporación directa desde
el suelo y de la transpiración de las plantas, lo que se denomina evapotranspiración
(ET).

Figura 3.7.3.- Necesidades de agua de las plantas.


(http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/paisajismo/riegojardines.pdf)

El valor de ET depende del clima y del tipo de planta, valores mutuamente


relacionados. Así la evapotranspiración es el producto de un valor que representa
al clima, evapotranspiración de referencia (ETr), por un valor que representa, el
coeficiente de jardín (Kj). En general, la evapotranspiración se expresa en
milímetros de altura de agua evapotranspirada por día (mm/día).

Evapotranspiración (ET) = Evapotranspiración de referencia (ETr) ∗ Coeficiente de jardín (Kj)

Ec. 3.7.3. a. Evapotranspiración

103
COEFICIENTE DE JARDÍN:

El coeficiente de jardín (Kj) describe las necesidades hídricas en las plantas del
jardín, teniendo en cuenta tres coeficientes en función de este: Las especies que
componen el jardín (Ke), la densidad de plantación (Kd) y las condiciones
microclimáticas (Km). Por lo que:

Coeficiente de jardín = Coeficiente de especie x Coeficiente de densidad ∗ Coeficiente microclima


Kj = Ke x Kd x Km
Ec. 3.7.3. b. Obtención del coeficiente de jardín

Entonces de las tablas de los anexos S, T y U se obtienen los siguientes datos:


 Ke de cesped en época caliente = 0.85
 Kd con plantación mixta en el inmueble y tomando como referencia el nivel
máximo = 1.3
 Km con plantación mixta en el inmueble y tomando como referencia el nivel
máximo = 1.4

Por lo tanto: Kj = Ke x Kd x Km = (0.85)(1.3)(1.4) = 1.547

La ubicación del inmueble permite catalogar la zona de riego como un lugar


templado con temperatura oscilante entre los 20 y 23 °C al mediodía en la
temporada seca. Debido a esto, del anexo R se puede obtiene el valor de referencia
de la evapotranspiración (ETr).

 ETr = 4 mm / día

Ahora sustituyendo los valores de ETr y Kj en la ecuación 3.7.3.a, se obtiene:


mm mm
Evapotranspiración (ET) = [(4 ) (1.547)] = 6.188
día día

Finalmente para determinar el caudal o gasto Q que debe proporcionar cada


aspersor por día se requiere, multiplicar el valor de la evapotranspiración (ET) ya
conocido, por el área de riego que cubre un aspersor obtenida en el apartado 3.4.
De esta manera se sabe que:

Q minimo requerido que debe proporcionar cada aspersor por día =


(ET ∗ Área de riego que cubre un aspersor)
Q minimo requerido que debe proporcionar cada aspersor por día =

104
mm 1m 2
m3
[((6.188 )( )) (426.385806 m )] = 2.638475368
día 1000 mm día

litros litros
2638.475368 = 0.030537909
día segundo

3.7.4.- DETERMINACIÓN DEL CAUDAL REAL QUE PROPORCIONARÁ CADA


ASPERSOR.

En base a la elección de los aspersores en el apartado 3.5 y sabiendo que:

 Los aspersores tienen diámetro de boquilla de 4 mm y su alcance radial de


riego máximo, 11.65 metros (dato del apartado 3.4); lo alcanzan a una
presión de 50 psi = 3.5 Kg / cm2.

Del anexo Q, se sabe que, un aspersor con boquilla de 4 mm operando a 50 psi


ofrece un caudal Qsalida = 0.33 litros / segundo = 28512 litros / día

3.7.5.- CÁLCULO DE CAUDALES Y VELOCIDADES PRESENTES EN LAS


TUBERÍAS DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.

Caudal de 2.64 litros / segundo Caudal de 0.33 litros


en cada manguera de 1 1/2” / segundo en cada
manguera de 1/2”

Caudal de 5.28 litros / segundo


en tubería de 1.5”

Bomba hidráulica
Tubería de succión
de la bomba
hidráulica

Figura 3.7.5.- Distribución de las mangueras en diferentes diámetros del sistema de riego por aspersión.
(AUTOR)

105
De manera ideal las condiciones que deben satisfacerse según las ecuaciones
Ec. 2.9.1.1, Ec. 2.9.1.2, Ec. 2.9.2. a, Ec. 2.9.2. b. Del apartado dos, son las siguientes:

 El caudal Q máximo de un aspersor está determinado por la presión de


trabajo y el diámetro de la boquilla en Qsalida = 0.33 litros / segundo = 28512
litros / día.

 El caudal Q de una manguera de polietileno de alta densidad de 0.5 pulgadas


= el caudal Q de un aspersor.

 Área en la manguera de polietileno de alta densidad de 0.5 pulgadas =


1.26677166 x10-4 m2

Q en media pulgada en m3 /s
 La velocidad en la manguera de 0.5 pulgadas = =
área de media pulgada
m
2.605047227 s

1
 El caudal Q de una manguera de 1 2 pulgada = (el caudal Q de un aspersor)
1
* (cantidad de aspersores conectados en la manguera de 1 2 pulgada).

1 litros
caudal Q de una manguera de 1 pulgada = (0.33 ) (7 ) =
2 segundo
1 litros
caudal Q de una línea de 1 pulgada = 2.31
2 segundo

 1
Área en 1 2 pulgada = 1.140094494 x10-3 m2

1
1 Q en 1 pulgada en m3 /s
 La velocidad en la manguera de 1 pulgada = 2
=
1
2 área de 1 pulgada
2
m
2.315597535 s

1 1
 El caudal Q en 2 líneas de 1 2 pulgada = (caudal Q de una línea de 1 2 pulgada)
litros
* (2 líneas) = 4.62 segundos

 La velocidad en la tubería de acero galvanizado de 1.5 pulgadas =


m3
Q en las 2 lineas en m
s
= 4.052295686
área de 1.5 pulgadas s

106
Debido a las pérdidas que se tienen en las tuberías por el efecto de fricción y las
longitudes equivalentes de los diferentes dispositivos hidráulicos. Las condiciones
anteriores se ven afectadas de cierta manera como se mostrará en el análisis
siguiente.
El procedimiento del apartado 2.9.2 permite conocer los caudales y las velocidades
reales del sistema considerando estas pérdidas.

3.7.6.- CÁLCULO DE CAUDALES Y VELOCIDADES REALES PRESENTES EN


LAS TUBERÍAS DE ACERO GALVANIZADO DEL SISTEMA DE RIEGO POR
ASPERSIÓN EN LA TOBERA DE DESCARGA DE LA BOMBA.

En la tobera de descarga de la bomba que se establezca se requiere de un caudal


mínimo de 4.62 litros / segundo para cumplir con las necesidades del riego del
césped, esto en base al análisis ideal anterior.

Tubería 1 de acero
galvanizado de 1.5
pulgadas: Q1, V1

Tubería 2 de acero
galvanizado de 1.5
pulgadas: Q2, V2

Figura 3.7.6.- Bomba de agua a la descarga y sus conexiones. (AUTOR).

107
Realizando el siguiente procedimiento se pueden conocer los caudales y
velocidades, en las tuberías conectadas en la descarga de la bomba centrifuga que
se coloque o ínstale.
litros
 El caudal total necesario o caudal mínimo requerido es: QT = 4.62 ,
segundo
calculando para la tubería 1 de la figura 3.7.6:

litros
 La proporción supuesta de caudal total por la tubería 1 es: Q′1 = 2.31 segundo

 El área de la tubería de acero galvanizado es igual a: π (r)2 =


3.1416 (0.01905 m )2 = 1.140094494 x 10−3 m2

litros 1 m3
Q′1 (2.31 )( ) metros

segundo 1000 litros
La velocidad v1′ = = = 2.026147843 segundo
A 1.140094494 x 10−3 m2

∈ 1.5 x 10−4 metros


 = = 3.937007874 x 10−3
D 0.0381 metos

Donde ∈ se obtiene de la tabla del anexo L

(v′1 )(𝐷)
 El número de Reynolds 𝐑’ = =
𝑣 (𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 23 °𝐶)
metros
(2.026147843 )(0.0381 metros)
segundo
metros2
= 82123.65194
9.4 x 10−7
segundo


 Con los valores de 𝐷 y de 𝐑’ de la figura 2.9.1.c. El valor de f ′ = 0.028

 Las pérdidas de carga por fricción estan dadas por:


metros 2
Le1 v1′
2
0.686816 metros (2.026147843 )
segundo
h′f = f ′ ( ) ( ) = 0.028 ( )
D1 2 g 0.0381 metros 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
2 (9.81 )
( 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜2 )
h′f = 0.105612839 metros

Donde: L1 se obtiene de las dimensiones de la figura 3.7.6 y el diámetro D1


es igual a 2 pulgadas.

108
Calculando para la tubería 2 de la figura 3.7.6, sabiendo que las pérdidas de carga
por fricción en tuberías conectadas en paralelo son las mismas en ambos
conductos:
2
Le2 v2′
h′f ′
= f ( )( )
D2 2 g

Donde: L2 se obtiene de las dimensiones de la figura 3.7.6 y el diámetro D2 es


igual a 2 pulgadas.

2
0.686816 metros v2′
0.105612839 metros = 0.028 ( )( )
0.0381 metros metros
2 (9.81 )
segundo2
metros
v2′ = 2.026147843
segundo
metros
 El caudal Q′2 = (v2′ ) (A) = (2.026147843 ) (1.140094494 x 10−3 m2 )
segundo
3
metros litros
Q′2 = 2.31 x 10−3 = 2.31
segundo segundo

litros
 Se realiza la sumatoria de caudales ∑Q′ = Q′1 + Q′2 = 4.62 segundo

De estos cálculos, los caudales que circulan por las tuberías 1 y 2, dados como
𝑄1 𝑦 𝑄2 respectivamente son:
litros
Q′1 2.64 litros litros
segundo
Q en la tubería 1 = ( ′ ) (QT ) = ( ) (4.62 ) = 2.64
∑𝑄 litros segundo segundo
4.62
segundo
litros
Q′2 2.64 litros litros
segundo
Qen la tubería 2 = ( ′ ) (QT ) = ( ) (4.62 ) = 2.64
∑𝑄 litros segundo segundo
4.62
segundo
Las velocidades son:
litros 1metro3
𝑄1 (2.64 )( ) metros
segundo 1000 litros
ven la tubería 1 = = = 2.3156
A 1.140094494 x 10−3 m2 segundo
litros 1metro3
𝑄2 (2.64 )( ) metros
segundo 1000 litros
ven la tubería 2 = = = 2.3156
A 1.140094494 x 10−3 m2 segundo

109
3.7.7.- CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA POR UNIDAD DE LONGITUD
(J) EN LAS MANGUERAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD CON
DIAMETRO DE 1.5 PULGADAS.

Manguera de polietileno 1

Cople botella para


Tubería 1 de conectar la manguera
acero galvanizado de polietileno de alta
de 1.5” densidad de 1 ½”

Figura 3.7.7.a.- Tubería de 1 ½”. (AUTOR)

metros
La velocidad es igual a: 2.3156 segundo

Las pérdidas de carga por unidad de longitud J en la manguera de polietileno 1 de


alta densidad conectada a la tubería 1 de acero galvanizado (ver figura 3.7.7.a) son
puramente por fricción, en consecuencia, las pérdidas de carga estan expresadas
por la ecuación de Darcy - Weisbach como:
L1 (v1 )2
hf1 en la manguera de polietileno de alta densidad conectada a la tubería 1 = f ( )( )
D 2g

La longitud L1 = 100 metros, esta es la longitud necesaria para el riego en el



inmueble y D = 5.249343832 x 10−5, con este último valor, de la figura 2.9.1.c el
coeficiente f = 0.011

hf1 en la manguera de polietileno 1 de alta densidad conectada a la tubería 1 =

metros 2
100 metros (2.3156 )
segundo
(0.011) ( ) = 7.89 metros
0.0381 metros 2 (9.81 metros )
( segundo2 )
7.890324456 metros
J en la manguera de polietileno 1 de alta densidad en mca = = 0.0789 mca
100 metros
J en la manguera de polietileno de alta densidad = 0.11222 psi

110
Para la manguera 2, las pérdidas de carga por unidad de longitud son:

Manguera de polietileno 2

Cople botella para


Tubería 2 de conectar la manguera
acero galvanizado de polietileno de alta
de 1.5” densidad de 1 ½”

Figura 3.7.7.b.- Tubería de 1 ½”. (AUTOR)

metros
La velocidad es igual a 2.3156 segundo

Las pérdidas de carga por unidad de longitud J en la manguera de polietileno 2 de


alta densidad conectada a la tubería 2 de acero galvanizado (ver figura 3.7.7.b) son
puramente por fricción, en consecuencia, las pérdidas de carga estan expresadas
por la ecuación de Darcy - Weisbach como:
L2 (v2 )2
hf2 en la manguera 2 de polietileno de alta densidad conectada a la tubería 2 = f ( ) ( )
D 2g

La longitud L2 = 175 metros, esta es la longitud necesaria para el riego en el



inmueble y 𝐷 = 5.249343832 x 10−5 , con este último valor, de la figura 2.9.1.c el
coeficiente f = 0.011
hf2 en la manguera 2 de polietileno de alta densidad conectada a la tubería 2 =

metros 2
175 metros (2.31559753 )
segundo
(0.011) ( ) = 13.81 metros
0.0381 metros metros
2 (9.81 )
( segundo2 )
13.81 metros
J en la manguera 2 de polietileno de alta densidad en mca = = 0.138 mca
100 metros

J en la manguera 2 de polietileno de alta densidad = 0.1963 psi

111
3.7.8.- CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE MANGUERAS EN SERIE DE MEDIA
PULGADA QUE SE PUEDEN CONECTAR A UNA MANGUERA DE 1.5
PULGADAS EN BASE A SU ÁREA.

La sumatoria del área de la cantidad de mangueras de media que se desean


conectar a una manguera de 1.5 pulgadas debe de ser siempre menor o igual al
área de esta última para que la presión y el caudal no se vean afectados de manera
significativa en el circuito hidráulico, esto es:

∑ área total de mangueras de 0.5 pulgadas ≤ Area de la manguera de 1.5 pulgadas

 El área de la manguera de polietileno de alta densidad de 1.5 pulgadas es:


1.140094494 x 10- 3 m2
 La sumatoria del área total de mangueras de 0.5 pulgadas es igual a: (la
cantidad de mangueras de 0.5 pulgadas que se necesitan conectar a la
manguera de 1.5 pulgadas * (1.26677166 x 10 - 4 m2)) = (7 * (1.26677166 x
10- 4 m2)) = 8.86740162 x 10- 4 m2

Nota: Se pueden conectar hasta 9 mangueras de media pulgada a una manguera


de 1.5 pulgadas, sin embargo, por el número total de aspersores que se requieren
para el riego en el inmueble, calculados en el apartado 3.4, solo se contemplan 7
mangueras de media pulgada para la conexión de aspersores en el diseño de la
propuesta de riego.

3.7.9.- CÁLCULO DE LA VELOCIDAD, CAUDAL Y PÉRDIDAS DE CARGA POR


UNIDAD DE LONGITUD (J) AL REDUCIR EL DIAMETRO DE 1.5 A 0.5
PULGADAS.
Debido a que las mangueras de media pulgada se encuentran conectadas en serie
a la manguera de 1.5 pulgadas, se sabe que el caudal presente en cada manguera
de 0.5 pulgadas es 0.33 litros / segundo, sin embargo las pérdidas de carga se
suman para cada manguera por la conexión tipo serie.
Las pérdidas pueden ser calculadas mediante la ecuación de Darcy – Weisbach
sustituyendo los valores de la longitud, diámetro, coeficiente f y la velocidad en la
manguera de polietileno de alta densidad de 0.5 pulgadas.

112
1 2 3 4

5 7
6

Figura 3.7.9.a.- Conexión de las mangueras de polietileno de alta densidad de 0.5 pulgadas a la manguera 1
de polietileno de alta densidad de 1.5 pulgadas. (AUTOR)

Número de Longitud de Caudal en litros Velocidad en Pérdidas de Pérdidas de


manguera de la tubería en por segundo metros por carga J por carga J por
0.5 pulgadas metros segundo cada 100 cada 100
de la figura metros en mca metros en psi
3.7.9.a
1 10 0.33 2.3156 0.02689883335 0.03826
2 22 0.33 2.3156 0.05917743337 0.08417
3 34 0.33 2.3156 0.09145603339 0.13
4 46 0.33 2.3156 0.1237346334 0.176
5 8 0.33 2.3156 0.02151906668 0.0306
6 20 0.33 2.3156 0.0537976667 0.07652
7 32 0.33 2.3156 0.08607626672 0.1225

Tabla 3.7.9.a.- Valores relevantes en las mangueras de 0.5 pulgadas donde conectaran los aspersores.

1 2 3 4

5 7
6
Figura 3.7.9.b.- Conexión de las mangueras de polietileno de alta densidad de 0.5 pulgadas a la manguera 2
de polietileno de alta densidad de 1.5 pulgadas. (AUTOR)

Número de Longitud de Caudal en litros Velocidad en Pérdidas de Pérdidas de


manguera de la tubería en por segundo metros por carga J por carga J por
0.5 pulgadas metros segundo cada 100 cada 100
de la figura metros en mca metros en psi
3.7.9.b
1 13 0.33 2.3156 0.04396848336 0.06254
2 25 0.33 2.3156 0.06724708338 0.09565
3 38 0.33 2.3156 0.1022155667 0.1454
4 50 0.33 2.3156 0.1344941667 0.1913
5 10 0.33 2.3156 0.02689883335 0.03426
6 22 0.33 2.3156 0.05917743336 0.04817
7 34 0.33 2.3156 0.09145603338 0.13

Tabla 3.7.9.b.- Valores relevantes en las mangueras de 0.5 pulgadas donde conectaran los aspersores.

113
3.7.10. SELECCIÓN DE LA BOMBA CENTRIFUGA PARA EL SISTEMA DE
RIEGO POR ASPERSIÓN.

3.7.10.1.- CRITERIOS DE SELECCIÓN

La bomba centrifuga a seleccionar debe cumplir los siguientes puntos:

 Uso agrícola o aplicación a sistemas de irrigación.


 Caudal mínimo proporcionado por la bomba igual a 4.62 litros / segundo a la
altura requerida.
 Operación con agua limpia.
 Rango de temperatura del fluido permisible entre 19 y 30 °C
 Voltaje bifásico a 220 voltios
 Funcionamiento a altura neta positiva de succión adecuada sin peligro de
cavitación.
 Succión de 1.5 pulgadas y descarga de 1.5 pulgadas de diámetro.
 Costo promedio de $10,000.00 M.N.
 De mediana presión.

3.7.10.2.- CÁLCULOS DE PÉRDIDAS DE CARGA PARA SELECCIÓN DE LA


BOMBA CENTRIFUGA Y SU POTENCIA.

2.6 metros

0.25 metros

2.5 metros Bomba de


agua

Cisterna de
agua

Figura 3.7.10.2.a.-Dimensiones del lado de succión de la bomba centrifuga. (AUTOR)

114
Pérdidas de carga en la aspiración:

 Longitud de la tubería = 5.1 metros


 Altura de aspiración (figura 3.7.10.2) = 2.5 metros
 Pérdidas singulares (datos del anexo O) = 8 metros (válvula de pie), 0.6
metros (codo 90°)
 Longitud equivalente de la tubería = 13.7 metros

Con este valor se puede obtener las pérdidas de carga en mca (metros columna
de agua) a través de la tabla de pérdidas de carga del anexo P.
Es decir, 4.62 litros / segundo = 16632 litros / hora en una tubería de 50.8 mm de
diámetro corresponden 9.742 metros por cada 100 metros lineales de tubería de
las características dadas.
Entonces: 9.742 x 13.7 / 100 = 1.335 mca

Pérdidas de carga en la impulsión:

 Con los datos del apartado 3.7.7. y 3.7.8) = sumatoria de las pérdidas de
carga J = 1.58 mca
 Altura de impulsión (figura 3.7.10.2) = 0.25 metros

Selección de la bomba centrifuga:


Altura manométrica total = Altura de aspiración + Altura de impulsión + Pérdidas
de carga en la aspiración + Pérdidas de carga en la impulsión = 2.5 metros + 0.25
metros + 1.335 mca + 1.58 mca = 10.885 mca
En consecuencia, se debe seleccionar una bomba que eleve 277.2 litros / minuto a
una altura de 5.66 mca
La bomba centrifuga que se presenta a continuación es la más oportuna conforme
a los criterios y cálculos anteriores. Sus datos técnicos se encuentran en el anexo
N:

Figura 3.7.10.2.b. - Bomba bifásica de 3 Hp, de la marca BONASA, MODELO ME – 15.3 Bif.
(http://www.stihl-bosch.com/catalogos/bonasa.pdf)

115
3.7.11. CÁLCULO DE LA ALTURA MÁXIMA Hs A LA QUE ES POSIBLE
COLOCAR LA BOMBA MARCA BONASA, MODELO ME – 15.3 Bif SIN QUE
OCURRA CAVITACIÓN.

Se requiere colocar una bomba centrifuga en la parte superior de una cisterna con
capacidad de 100,000 litros de agua filtrada y limpia de 2.5 metros de altura, 10
metros de largo y 4 metros de ancho; como se muestra en la figura 3.7.3.
Esta bomba debe proporcionar agua para el sistema por aspersión. Se busca el
menor tiempo de operación, debido al gasto de energía eléctrica.
Con la bomba marca BONASA, MODELO ME – 15.3 Bif, el régimen máximo es de
310 litros / minuto, a este caudal, la carga de aspiración neta positiva es de 2.5
metros de altura, según especificaciones del fabricante en las curvas características
de esta bomba del anexo N.
Si la temperatura del agua es 23 °C máxima y la presión atmosférica es de 81.99
Kpascales en Avándaro, Edo. De México. Se determinará la altura de succión Hs, a
la que es posible colocar la bomba por encima de la superficie del agua sin que
ocurra cavitación.

Figura 3.7.11.- Esquema de la problemática anterior. (AUTOR)


Datos:

310 litros 1m3 1 min m3


 Q = [( ) (1000 L) (60 seg )] = 5.166666667 x 10−3
min seg

 Diámetro de aspiración = 1.5 pulgada = 0.0381 metros

𝜋(𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2 ) [(π)(0.0381 m2 )]


 Área = = = 1.140094494 x 10−3 m2
4 4

116
m3
Q 5.166666667 x 10−3 seg 4.532 m
 Velocidad = = −3 2 =
A 1.140094494 x 10 m seg

 Patmosférica = 81.99 Kpascales = 8360.653230 m2


kg

 Longitud de la tubería de acero galvanizado medido con flexómetro = 5.1


metros

 Pvapor a 23 °C =

Interpolando para Pvapor a 23 °C se tiene la siguiente ecuación:

x0 = A 70° F se tiene y0 = 2.505141115 KPa


x = A 73.4° F se tiene Dato que se desea conocer (Pvapor a 23 °C )
x1 = A 75 ° F se tiene y1 = 2.9658487972 KPa

x − x0
Pvapor a 23 °C = y0 + ( ) (y1 − y0 )
x1 − x0
Ec. 3.7.11. a. − Fórmula para interpolar la presión de vapor a 23 °C

73.4 °F − 70 °F
Pvapor a 23 °C = 2.505141115 KPa + ( ) (2.9658487972 KPa − 2.505141115 KPa )
75 °F − 70 °F

Pvapor a 23 °C = 2.505141115 KPa + 0.313281223 KPa = 2.818422339 KPa

kg
Pvapor a 23° C = 2.818422339 KPa = 287.39909541
m2

 ρAGUA a 23 °C se calcula con la tabla del anexo I (volumen especifico -1 es igual


a la densidad del agua a la temperatura requerida en Kg / m3

x − x0
ρAGUA a 23 °C = y0 + ( ) (y1 − y0 )
x1 − x0
Ec. 3.7.11. b . − Fórmula para interpolar la densidad del agua a 23 ° C

117
Interpolando para ρAGUA a 23 °C se tiene la siguiente ecuación:
x0 = A 70° F se tiene y0 = 1.001967936 x 10−3 m3 / kg
x = A 73.4° F se tiene Dato que se desea conocer (γAGUA a 23 °C )
x1 = A 75 ° F se tiene y1 = 1.002592215 x 10−3 m3 / kg

m3 73.4 °F − 70 °F m3 m3
ρAGUA a 23 °C = 1.001967936 x 10−3 +( ) (1.002592215 x 10−3 − 1.001967936 x 10−3 )
kg 75 °F − 70 °F kg kg

m3 m3 m3
ρAGUA a 23 °C = 1.001967936 x 10−3 + 4.245097405 x 10−7 = 1.002392446 x 10−3
kg kg kg

−1
−3
m3 kg
ρAGUA a 23 °C = (1.002392446 x 10 ) = 997.6132644
kg m3

V2succion
 ΣhL = K L ( )
2g

Con los datos del anexo F y observando la figura 3.6.3.1:

- 1 codo de 90° K L = 0.9


- 1 válvula de pie K L = 2.5
K L = 0.9 + 2.5 = 3.4

4.532 m 2
( seg )
ΣhL = 3.4 = 3.56 metros
m
2 (9.81 )
( seg 2 )

 Pfricción
f = 0.011 (dato obtenido de la figura 2.9.1. c. )
4.532 m 2
(
2
L Vsuccion 5.1 metros seg )
Pfricción = f ( )( ) = 0.018 ( )
D 2g 0.0381 metros 2 (9.81 m )
( seg 2 )
Pfricción = 1.5412 metros

118
 CANPD = 2.5 metros de carga de aspiración neta positiva disponible.

Despejando Z1 de la ecuación 3.6.3. b se tiene ahora, la ecuación3.7.3.c en


términos de densidad:
Patmosférica Pv
Z1 = − CANPD − ΣhL − Pfricción −
ρ ρ
Ec. 3.7.11. c. − Despeje de la ecuacion para encontrar Z1

kg kg
8360.653230 2 287.39909541 2
Z1 = m − 2.5 m − 3.56 m − 1.5412 m − m
kg kg
997.6132644 3 997.6132644 3
m m

Z1 = 8.38 m − 2.5 m − 3.56 m − 1.5412 m – 0.288 m

Z1 = Hs máxima = 0.49 m = 49 cm

3.7.12.- CÁLCULO DE LA PRESIÓN DE SUCCIÓN DE LA BONASA, MODELO


ME – 15.3 Bif.

La NPSH disponible (altura neta positiva de aspiración disponible) está dada por la
ecuación 3.7.4.

Ps Vs2 Pv
NPSHd = + − Ec. 3.7.12. −Altura neta positiva de aspiración
γ 2g γ
Donde:
 γ es el peso específico del líquido (Newtons / metro3).
 Ps es la presión a la succión de la bomba (Pascales).
 Vs es la velocidad de succión de la bomba (metros/segundo).
 Pv es la presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo (Pascales).

119
Usando algunos datos del apartado 3.7.3 y despejando la ecuación 3.7.4 se puede
conocer la presión de succión Ps de la bomba BONASA, MODELO ME – 15.3 Bif.
Datos:
1. Pv = 2818.422339 Pa
kg
2. ρ del agua a 23 ° C = 997.6132644 m3 , por lo que:
newtons
γ del agua a 23° C = 9776.609991
m3
4.532 m
3. Vs =
seg
4. NPSHd = 2.5 metros al que se instalará la bomba centrifuga seleccionada.

Despejando se obtiene:

Pv Vs2
[( − + NPSHd) (γ)] = Ps
γ 2g

4.532 m 2
2818.422339 Pa ( ) newtons
seg
newtons − + 2.5 metros (9776.609991 ) = Ps
9776.609991 metros metros 3
metros 3 2 (9.81 )
[( segundo 2 ) ]

newtons newtons
Ps = [(1.74154metros) (9776.609991 ) ] = 17026.346
m3 m2

Knewtons
Ps = 17.02 = KPa
m2

3.7.13.- CÁLCULO DE LA PRESIÓN DE DESCARGA DE LA BOMBA BONASA,


MODELO ME – 15.3 Bif.

Se sabe, del análisis del apartado 3.7.10.2, que la altura en la descarga de la bomba
es igual a 5.66 mca. Mediante las curvas características de la bomba BONASA,
MODELO ME – 15.3 Bif, de 3 Hp, ubicadas en el anexo N, e interpolando los valores
se puede conocer el caudal Q que bombeará la bomba:
Qmáximo = 310.34 litros / minuto
A este caudal la carga de la bomba es igual a 6.05 mca = 8.6 psi = 59.32 KPa

120
3.7.14.- DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE
RIEGO AUTOMATIZADO

Si un aspersor proporciona 28512 litros por día y el caudal mínimo requerido para
cubrir las necesidades del riego del césped, calculado en el apartado 3.7.3 es igual
a 2638.47537 litros por día. Se pude conocer el tiempo de operación del sistema
mediante:

28512 litros → 1 día = 24 horas

2638.47537 litros → "X" horas

El tiempo de operación del sistema X= 2.220938864 horas ≈ 134 minutos

3.7.14.- DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE AGUA CONSUMIDO POR DIA


CON LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO

Cabe aclarar que para cubrir el riego en el área total del inmueble ubicado en
Avándaro, Edo. De México. Se requiere de la instalación de 2 bombas de la misma
capacidad y potencia, los cálculos de los apartados anteriores permiten deducir la
similitud de operación una con respecto de la otra, por tal motivo, los cálculos se
reducen a una sola para evitar redundancias.

Volumen = (numero de bombas instaladas) (Caudal de un aspersor


∗ Tiempo de funcionamiento)

litros
Volumen = (2) (1188 ∗ 2.220938864 horas) = 5276.95 litros
hora

121
3.7.15.- SIMBOLOGÍA Y DIAGRAMA ELÉCTRICO DE LA CONEXIÓN DE LAS
BOMBAS BIFÁSICAS DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

SIMBOLOGIA SIMBOLOGIA

Relevador de nivel Bomba centrifuga

Pastilla
Contactor trifásico electromagnética

Relevador térmico de
sobrecarga Foco piloto indicador

Temporizador Switch cola de rata


T
(normalmente abierto)
para operación manual
T
del sistema

122
123
3.7.16. – TABLAS DE COSTOS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO POR
ASPERSIÓN Y GOTEO AUTOMATIZADOS
3.7.16.1.- Tabla de costos del sistema de riego por goteo
PRECIO EQUIPO, MATERIAL O INSTRUMENTO CANTIDAD MONTO
UNITARIO
$ 1,500.00 Rotoplas de 1100 litros 1 $ 1,500.00
$ 700.00 Válvula de flotador de 1” 1 $ 700.00
$ 145.00 Válvula manual de globo de 1” 4 $ 435.00
$ 115.00 Válvula de pie de 1” con rejilla de acero inoxidable 1 $ 115.00
$ 2,000.00 Electroválvula de 1” 1 $ 2,000.00
$ 195.00 Tubo plus de 1” 4 $ 780.00
$ 11.50 Tee de tubo plus de 1” 3 $ 34.50
$ 9.00 Codo 90° de tubo plus 5 $ 45.00
$ 99.00 Tuerca unión de tubo plus de 1” 6 $ 594.00
$ 82.00 Conector macho con rosca de tubo plus de 1” 8 $ 656.00
$ 63.00 Conector hembra con rosca de tubo plus de 1” 2 $ 126.00
$ 14.5.00 Reducciones bushing de 1” a ¾” 4 $ 58.00
$ 14.00 Niple botella de ¾” 4 $ 56.00
$ 63.00 Ye de 1” de acero galvanizado 1 $ 63.00
$ 20.00 2 niples de 10 cm de largo x 1” 2 $ 40.00
$ 10.00 Tapón macho de acero galvanizado 1 $ 10.00
$ 63.00 Bolsa de abrazaderas en ¾” 4 $ 252.00
$ 70.00 Bolsa de abrazadera de 1 ¼” 8 $ 560.00
$ 2.50 Goteros regulables 400 $ 1,000.00
$ 600.00 Rollo de manguera de polietileno de alta densidad 29 $ 17,400.00
½” de 100 metros
$ 1,200.00 Rollo de manguera de ¾” de polietileno de alta 3 $ 3,600.00
densidad de 150 metros
$ 20.00 Tees de inserción de ¾ ” 4 $ 80.00
$ 18.00 Tees de inserción con reducción ¾“ x ½ ” x ¾“ 12 $ 216.00
$ 7.00 Codo de 90° insertable de ¾ “ 8 $ 56.00
$ 8.00 cople de inserción con reducción ¾“ x ½ ” 8 $ 64.00
$ 3,000.00 Bomba centrifuga de 1Hp monofásica 1 $ 3,000.00
$ 1,500.00 relevador de nivel finder, modelo 72.01 1 $ 1,500.00
$ 300.00 Temporizador ipsa, modelo TE-102 1 $ 300.00
$ 350.00 Interruptor de flotador automático 1 $ 350.00
$ 100.00 Pastilla termomagnética monofásica de 10 2 $ 200.00
amperes
$ 15.00 Switch cola de rata 1 $ 15.00
$ 350.00 Centro de carga bifásico 1 $ 350.00
$ 780.00 Caja de control 1 $ 780.00
$ 19.00 2 Conductores de aluminio calibre 6 AWG con 130 $ 2,470.00
asilamiento y un conductor de aluminio calibre 6
AWG desnudo
$ 4.50 Manguera conduit e 1” color naranja para 130 $585.00
conductores eléctricos
$ 15.00 Cinta de aislar 4 $ 60.00
Costos de instalación

SUBTOTAL $ 40,050.50
IVA 16% $ 6,408.08
TOTAL $ 46,458.5800

124
3.7.16.2.- Tabla de costos del sistema de riego por aspersión

PRECIO EQUIPO, MATERIAL O INSTRUMENTO CANTIDAD MONTO


UNITARIO

Bomba bifásica de 3 Hp, marca BONASA,


modelo ME – 15.3 Bif succión y descarga 2 $ 13,000.00
$ 6,500.00 de agua en 1.5 pulgadas

$ 32.00 Tee de acero galvanizado de 1.5 pulgadas 4 $ 128.00


$ 12.50 Tapón macho de acero galvanizado 1 $ 12.50
$ 40.00 Niple botella de 1.5 pulgadas 4 $ 160.00
Codo 90° de acero galvanizado de 1.5
$ 20.00 pulgadas 6 $ 120.00

Válvula de pie de 1.5 pulgadas


$ 300.00 2 $ 600.00
$ 300.00 Temporizador IPSA, modelo TE - 102 1 $ 300.00
Tee insertable de 1.5 pulgadas X 0.5
$ 27.50 pulgadas 28 $ 770.00
$ 63.00 Bolsa de abrazaderas en ¾” 2 $ 126.00
$ 115.00 Bolsa de abrazaderas en 2” 2 $ 230.00
Relevador de nivel finder, modelo72.01
$ 1,500.00 1 $ 1,500.00
$ 15.00 Switch cola de rata 1 $ 15.00
$1,200.00 Contactor LC1- D09P7 2 $ 2,400.00
$ 925.00 Relevador térmico de sobrecarga 2 $ 1,850.00
LRD3355
$ 1225.00 Caja de conductor de cobre calibre 10 1 $ 1,225.00
AWG
$ 1025.00 Caja de conductor de cobre calibre 12 1 $ 1,025.00
AWG
$ 62 Focos piloto led, varios colores 4 $ 248.00
$ 600.00 Rollo de manguera de 0.5 pulgadas de 100 $ 3,600.00
metros 6
$ 1500.00 Rollo de manguera de 1.5 pulgadas de 100 2 $ 3,000.00
metros
$455.00 Tubería de acero galvanizado con roscas 4 $1820.00
$ 1410.00 Pastilla bifásica de 50 amperes 1 $ 1410.00
Costos de instalación

SUBTOTAL $ 33,539.5000
IVA 16% $ 5,366.3200
TOTAL $ 38,905.8200

125
3.8.- CÁLCULO DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y
TUBERÍA CONDUIT DE ACUERDO A LA NORMA OFICIAL
MEXICANA NOM – 001 – SEDE – 2012.
3.8.1.- SELECCIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS.
Siguiendo las formulas y el procedimiento indicado en el apartado 2.19; para la
selección del calibre de conductores portadores de corriente y neutro, de manera
correcta. Es necesario conocer algunos datos importantes que proporciona el
fabricante de bombas y equipos eléctricos. Estos datos generalmente se encuentran
en la placa de datos o manual de operación de cada equipo; para así determinar la
corriente máxima que se circulará en dichos conductores.
Los equipos y sus características que se encontraran conectados a la red eléctrica
necesarios son:
1) 3 lámparas de 127 voltios, 9 watts del tipo led, factor de potencia de 0.95.
2) 2 bombas centrifugas de 3 Hp a 220 voltios y 2.238 Kwatts con un factor de
potencia de 0.7 de la marca BONASA, MODELO ME – 15.3 Bif.
3) 1 bomba de 0.5 Hp centrifuga a 127 voltios, con factor de potencia de 0.7.
4) Dispositivos varios (relevadores, focos piloto y electroválvula) 30 watts, con
factor de potencia de 0.99.
27 watts
IDE 3 LAMPARAS LED = = 0.224 Amperes
(127 voltios)(0.95)
(2.238 Kwatts)(1000)
IPOR FASE DE 2 BOMBAS CENTRIFUGAS DE 3 Hp = [(2 bombas) ( )]
(220 voltios)(0.7)

= (2 bombas) (14.54 Amperes) = 29.08 Amperes


(0.373 Kwatts)(1000)
IDE BOMBA CENTRIFUGA DE 0.5 Hp = [( )] = 4.2 Amperes
(127 voltios)(0.7)
30 watts
IDE DISPOSITIVOS VARIOS (RELEVADORES Y ELECTROVALVULA) =
(127 voltios)(.95)
IDE DISPOSITIVOS VARIOS (RELEVADORES Y ELECTROVALVULA) = 0.249 Amperes

Por lo que:
I𝑆𝑈𝑀𝐴𝑁 𝐿𝑂𝑆 𝑀𝑂𝑇𝑂𝑅𝐸𝑆 = 4.2 + 29.08 = 32.28 Amperes
I𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑄𝑈𝐸 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴 𝑃𝑂𝑅 𝐿𝑂𝑆 𝐶𝑂𝑁𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂𝑅𝐸𝑆 = (0.224 + 29.08 + 4.2 + 0.249)
= 33.753 Amperes

126
El artículo 430 – 24 de la norma oficial mexicana NOM – 001– SEDE – 2012
especifica que en el caso de varios motores que se encuentren conectados a la red
de alimentación, a la suma de la corriente a plena carga de los motores se le sumará
el 25% de la corriente del motor más grande.
(25 %)(32.28 Amperes)
𝐼𝐷𝐸𝐿 25% 𝑄𝑈𝐸 𝐸𝑆𝑇𝐴𝐵𝐿𝐸𝐶𝐸 𝐸𝐿 𝐴𝑅𝑇𝐼𝐶𝑈𝐿𝑂 430−24 = = 8.07 Amperes
100 %

𝐼𝐴 𝑃𝐿𝐸𝑁𝐴 𝐶𝐴𝑅𝐺𝐴 𝑀𝐴𝑆 𝐸𝐿 25% 𝑄𝑈𝐸 𝐸𝑆𝑇𝐴𝐵𝐿𝐸𝐶𝐸 𝐸𝐿 𝐴𝑅𝑇𝐼𝐶𝑈𝐿𝑂 430−24 = 8.07 + 33.753 =

41.823 Amperes
De la tabla 2.19.b se selecciona el calibre del conductor:
 Calibre 6 AWG (American Wire Gauge) de aluminio a 75 °C con área
transversal de 13.3 mm2 con capacidad de 50 amperes.

CAIDA DE TENSIÓN:
2 (Z)(I)(L)
∆V=( ) (100 %)
VO

Z = √R2 + XL 2 = √(1.61 ohms / kilometro) 2 + (0.167 ohms / kilometro)2

Z = √2.619989 ohms2 / kilometro2 = 1.619 ohms / kilometro


Dónde: R = 1.61 ohms / kilometro y XL = 0.167 ohms / kilometro, datos obtenidos de
la tabla 2.19.e y L = 125 metros aproximadamente, longitud obtenida a partir de
medición del terreno desde la acometida y centro de carga hasta el lugar donde se
encontrarán los equipos.
2 (1.619 ohms / kilometro)(47.113 Amperes)(.125 Kilometros)
∆V=( ) (100 %)
220 voltios
∆ V = 8.66 voltios

A través de estos cálculos se puede concluir los conductores más propios para la
instalación siendo:
 2 conductores de aluminio cubiertos calibre 6 AWG a 75 °C con área
transversal de 13.3 mm2 con capacidad de 50 amperes, para cada fase, ya
que el sistema es bifásico.
 1 conductor desnudo de aluminio calibre 6 AWG a 75 °C con área transversal
de 13.3 mm2 con capacidad de 50 amperes para la conexión del neutro.

127
Para las conexiones de longitud corta no mayor a 10 metros, para bombas
hidráulicas y motores es conveniente utilizar cables de cobre cubiertos en calibre 10
y 12 como indican las especificaciones de requerimientos mínimos de conexión para
estos equipos, que proporciona el fabricante en su ficha técnica.

3.8.2.- SELECCIÓN DE TUBERÍA CONDUIT NECESARIA EN BASE A LOS


CONDUCTORES SELECCIONADOS.

El área total que los 3 conductores dentro de una tubería esta expresada a partir de
la suma del área de cada uno de ellos.
La norma oficial mexicana NOM – 001 – SEDE – 2012 establece que “dentro de una
tubería conduit fuera su diámetro cualquiera, la sumatoria del área de los
conductores no debe de ser mayor al 40 % del área total de la tubería que los aloje”
En la tabla del anexo M se encuentran algunas características de conductores
eléctricos de aluminio donde:
 Diámetro Exterior de conductor de cobre calibre AWG con aislamiento =
6.7 mm = 6.7 x 10 -3 metros
 Área del conductor de aluminio calibre 6 AWG sin aislamiento = 13.3 mm2 =
1.33 x 10-5 m2
3.1416 (6.7 x 10−3 m)2
Área de 2 conductores con aislamiento = (2 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠) ( )
4

Área de 2 conductores con aislamiento = 7.0513212 x 10−5 m2


Sumatoria de área de los conductores = 7.0513212 x 10−5 m2 + 1.33 x 10−5 m2
Sumatoria de área de los conductores = 8.3813212 x 10−5 m2
3.1416 (0.0254 m)2
Área de la tubería conduit de polietileno de 1 pulgada =
4
Área de la tubería conduit de polietileno de 1 pulgada = 5.06708664 x 10−4 m2

El 40 % de la tubería conduit de polipropileno es 2.026834656 x 10−4 m2 , si se


compara con la sumatoria del área que ocupan todos los conductores, el área que
se encontraría aprovechada es el 16.54 %.
Con esto se concluye el diámetro de la tubería conduit en 1 pulgada donde serán
alojados los 3 conductores de aluminio calibre 6 AWG, dos con aislamiento y uno
desnudo.

128
3.9.- PROTECCIONES ELÉCTRICAS.
3.9.1.- PROTECCIONES ELÉCTRICAS EN EL SISTEMA DE GOTEO.

Con las corrientes que demandan las bombas y equipos obtenidos en el apartado
anterior, se puede seleccionar el tipo de protección eléctrica para estos.
La protección más viable técnica y económicamente hablando son las pastillas
termomagnéticas, pues, son fáciles de operar y adquirir, además de que es una
protección segura y muy concurrida en muchas aplicaciones comunes e
industriales:
 Por el nivel de corriente total se necesita una pastilla bifásica para el centro
de carga general de 50 amperes (sugerencia: marca squared d)
 El motor eléctrico de la bomba de 0.5 Hp que llena el rotoplas para aportar
agua al sistema de goteo demanda 4.2 amperes, por lo que necesita como
protección una pastilla monofásica de 10 amperes (sugerencia: marca
squared d)
 Para los dispositivos varios (relevadores y electroválvula) se recomienda una
pastilla electromagnética de 10 amperes.
 Cada motor eléctrico de las bombas de 3 Hp que aportan agua al sistema de
aspersión demanda 29.08 amperes por fase, por lo que necesitan como
protección un relevador electromagnético de sobrecarga y su contactor
(sugerencia: LRD3355 relé de sobrecarga térmica para motor Schneider
Electric, de 30 - 40 amperes - clase 10 A con su contactor LC1D09P7)

129
3.10.- RESULTADOS FINALES Y RECOMENDACIONES.
3.10.1.- Resultados
 Datos obtenidos mediante encuesta, al personal del inmueble ubicado en
Avándaro, Edo. De México. Acerca del riego tradicional en la plantación de
aguacate y riego al césped; arrojó un promedio de gasto total de 100,000
litros aproximadamente cada 8 días, en la temporada seca.
Al automatizar el proceso de riego, con los cálculos del apartado 3.6.5 y
3.7.14, se sabe que, la suma de gasto es 8705.65 litros / día, o lo que es lo
mismo 69645.2 litros cada 8 días. En comparación con el riego tradicional,
esto significa un ahorro del 30.3548 % de agua cada 8 días.
 Las necesidades de riego en la plantación de aguacate y el césped son
cubiertas con estos sistemas de riego automatizados.
 El sistema de riego por goteo es apto para el fertiriego.
 El riego al césped utilizando el sistema de riego por aspersión automatizado,
se distribuye de manera equitativa y generalizada en el total del área de riego
que cubre dicho sistema.
 La operación de los sistemas de riego se realiza de manera automática, pero
ademas de manera manual si el usuario así lo desea.
 Se requiere de un solo operador que sepa manejar y programar el sistema.
 Al cambiar las bombas de riego de gasolina por eléctricas el gasto económico
se reduce notablemente

3.10.2.- Recomendaciones

 El mantenimiento del sistema de riego automatizado debe realizarse de entre


6 y 12 meses si se aplica abono a los aguacates (fertiriego) mediante el riego
por goteo siguiendo lo indicado en los apartados 2.21.1 y 2.21.2.
 Precaución al arar el terreno debido a que las mangueras estan enterradas y
se pueden presentar fugas.
 Inactivar el sistema de riego en la temporada húmeda debido a las descargas
eléctricas atmosféricas.
 Observar el funcionamiento del sistema periódicamente en los focos pilotos
indicadores.
 Operar las bombas centrifuga 1.5 horas por media hora de descanso, esto
se realiza en la programación del timmer.
 Purgar las bombas en el primer uso y cuando no se esté seguro si la tubería
contiene agua; para evitar que las bombas funcionen en seco.
 Lavar los depósitos de agua cada 6 meses para evitar la proliferación de
algas que obstruyan los goteros del sistema de riego por goteo.
 Usar preferentemente fumigantes y abonos líquidos para el fertiriego.

130
3.11.- CONCLUSIONES GENERALES A CERCA DE LOS SISTEMAS DE RIEGO
AUTOMATIZADOS

 El diseño de la propuesta de riego automatizado por goteo y aspersión


cumple con las normativas contenidas en normas oficiales mexicanas NOM.
 La inversión total, para el diseño tangible de los sistemas de riego
automatizado es elevada debido a los costos de los equipos y materiales que
se necesitan para su instalación, además de la mano de obra.
 El ahorro del agua es significativo.
 Los gastos económicos por combustible se reducen, ya que la energía
eléctrica es más barata que la gasolina.
 Se incrementa la productividad de la plantación.
 Es eficiente el uso y manejo del agua, pues la dosificación es 99 % similar en
cada aguacate.
 Áreas verdes con riego más equitativo
 Debido a que el riego en los aguacates es por goteo se elimina la proliferación
de plantas parasitas y crecimiento de hongos en las hojas de estos.
 Eliminación de los costos de mano de obra para el riego continúo de manera
tradicional.
 Bajo costo y muy poco mantenimiento del sistema en tiempos prolongados.

3.12.- COMPETENCIAS APLICADAS


 Aplicación de los conocimientos adquiridos en las materias de “maquinas
eléctricas, instalaciones eléctricas, sistemas y máquinas de fluidos, mecánica
de fluidos, sistemas hidráulicos y neumáticos de potencia y controles
eléctricos” a problemas reales que posibiliten nuevas soluciones o enfoques
novedosos sobre los mismos.
 Seleccionar, instalar, operar y mantener sistemas y equipos hidráulicos, y
desarrollar proyectos hidráulicos contemplando normas y reglamentos
vigentes.
 Conocer y aplicar las normas oficiales mexicanas NOM a sistemas de riego.
 Conocimiento sobre de los métodos y técnicas de riego, necesarios para
realizar un análisis riguroso de la conveniencia de la elección de un sistema
o método de riego.
 Reflexionar de forma crítica sobre el método de riego más propicio, teniendo
en cuenta los pros y contras.
 Aplicar los principios de la mecánica de fluidos en el planteamiento y
resolución de problemas relacionados con el transporte de fluidos.
 Seleccionar y calcular los principales elementos de protección para motores.
 Aplicación de los conocimientos sobre la automatización de los sistemas de
riego, mediante sensores, timmers y relevadores.

131
BIBLIORAFÍA

1.- Cengel, A. Yunus. Termodinámica Sexta edición. México DF: Editorial Mc Graw
Hill.
2.- Zubicaray Viejo Manuel, Fernández Álvarez Javier. Bombas teoría, diseño y
aplicaciones tercera edición. México DF: Editorial Limusa.
3.- Saldarriaga, Juan G. Hidráulica de Tuberías. McGraw-Hill, 1998.
4.- Rodríguez Suppo, F. (1982). el aguacate, 1ra edición, Editor: México.
5.- Rodríguez Suppo, F. (1982). Riego por goteo. Editor: México.
6.- CORIAS, A. V. M. 2009. Tecnología para la producción de aguacate en México.
Instituto Nacional de investigaciones, Forestales, Agrícola y Pecuarias (INIFAP).
Segunda edición. Libro técnico número 8, Uruapan, Michoacán, México.
7.- Whiley A. W. et al. (Eds.). 2002. The Avocado: Botany, Production and Uses.
CABI Publishing. Inglaterra.
8.- Norma oficial mexicana NOM – 001 – SEDE – 2012 “INSTALACIONES
ELECTRICAS”
9.- Norma oficial mexicana NOM – 001 – SEDE – 2012 “INSTALACIONES
ELECTRICAS”
10.- Galán Sauco, Víctor. (1988). Los frutos tropicales en los subtrópicos. 1.
Aguacate, mango, litchi y lougan. Ediciones Mundi - Prensa. México. pp. 25-53.
11.- Streeter, L. Víctor. Mecánica de fluidos novena edición. Colombia: Editorial Mc
Graw Hill.
12.- Allen G. Richard, Pereira S. Luís. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la
determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. ROMA: Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 2006.
13.- Rodríguez Martin Antonio, Alavarces Ávila Ricardo. Manual de riego de
jardines. Consejería de agricultura y pesca. Ediciones ilustres.
14.- Medina Camaraza. Yanán. Síntesis del análisis del flujo de fluidos en tuberías
ramificadas.
15.- Reglamento de la ley federal de aguas nacionales. Última reforma publicada
DOF 25-08-2014. Cámara de diputados del H. congreso de la unión, secretaría
general secretaría de servicios parlamentarios.

132
16.- Universidad autónoma de nuevo león. Lineamiento técnico para el uso eficiente
del agua para riego. SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE,
COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL
17.- Jagüey Gutiérrez Joaquín, Gándara Porta Miguel Ángel. “Innovación
tecnológica de sistemas de producción y comercialización de especies aromáticas
y cultivos élite en agricultura orgánica protegida con energías alternativas de bajo
costo” .SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO
18.- Selección del calibre de un conductor eléctrico en tubería (conduit) de acuerdo
con la norma de instalaciones eléctricas NOM - 001- SEDE – 2005. Litincasa
19.- www.aproam.com
20.- http://grupoindustrialbonasa.com.mx/english/centrifugas-electricas.php
21.-http://www.wdmpumps.com/Bombas/Bombas-Caseras/Bombas-
Caseras/DE/Detail/fb849593-a6ae-448b-bbde-1778dc6f5493/3ad98d39-06184fad-
aa6e-09f5d5279162
22.- bonasa.pdf
23.- Almandoz Berrondo, Jabier Mongelos Oquiñena, Mª Belén Pellejero Salaberria,
Idoia. Apuntes de máquinas hidráulicas 3º curso de ing. técnica en mecánica.
24.- http://es.slideshare.net/RakelAlcoser/bombas-y-tipos
25.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/197.php
26.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/310.php
27.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/311.php
28.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/320.php
29.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/247.php
30.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/355.php
31.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/355.php
32.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/356.php
33.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/357.php
34.- https://www.truper.com.mx/CatVigente/363.php
35.- http://es.slideshare.net/erslide71/calculo-de-instalacion-de-tuberias
36.- https://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_hidr/Tema5.PDF
37.http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/NormasOficialesMexicanas.
pdf

133
ANEXOS

ANEXO A

Anexo A.- ASPERSORES METÁLICOS, EJUSTABLES.(https://www.truper.com.mx/CatVigente/197.php)

134
ANEXO B

Anexo B.- ASPERSORES METÁLICOS CON ANGULOS DE GIRO.


(https://www.truper.com.mx/CatVigente/197.php)

135
ANEXO C

Anexo C.- Datos referentes al clima en Avándaro, Valle de Bravo, Edo. De México.
(http://www.ocdemexico.org.mx/Mexico/Valle-de-Bravo/)

ANEXO D
ALTURA (METROS) PRESIÓN ATMOSFÉRICA
(MILIMETROS DE
MERCURIO, mmHg)
0 760
500 717
1000 679
1500 638
2000 602
3000 536

Anexo D.- Tabla comparativa de la presión atmosférica en función de la altura en metros sobre el nivel del mar
(msnm). (http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020124117/1020124117_004.pdf)

ANEXO E
MATERIAL C
PVC 150
Acero 140
Asbesto Cemento 135
Hormigón Vibrado 130
Plástico Corrugado 125
Polietileno 120

Anexo E.- Tabla de coeficientes de rugosidad de Hazen - Williams para diferentes materiales.
(https://fisica-2.wikispaces.com/file/view/Hidr%C3%A1ulica+de+Tuber%C3%ADas+1.pdf)

136
ANEXO F

Anexo F.- Tabla de coeficientes de pérdida de carga K para singularidades.


(https://fisica-2.wikispaces.com/file/view/Hidr%C3%A1ulica+de+Tuber%C3%ADas+1.pdf)

137
ANEXO G

Anexo G.- Datos técnicos de la bomba WDM PUMPS, modelo DE 15 - 1.


(http://www.wdmpumps.com/Bombas/Bombas-Caseras/Bombas-Caseras/DE/Detail/fb849593-a6ae-448b-
bbde-1778dc6f5493/3ad98d39-0618-4fad-aa6e-09f5d5279162#)

138
ANEXO H

Anexo H.- Datos técnicos de la bomba WDM PUMPS, modelo DE 15 - 1.


(http://www.wdmpumps.com/Bombas/Bombas-Caseras/Bombas-Caseras/DE/Detail/fb849593-a6ae-448b-
bbde-1778dc6f5493/3ad98d39-0618-4fad-aa6e-09f5d5279162#)

139
ANEXO H1

Anexo H1.- Características de la bomba WDM PUMPS, modelo DE 15 - 1.


(http://www.wdmpumps.com/Document/Brochure/Spanish/Folleto%20Bombas%20Caseras-
WDM%202014.pdf)

140
ANEXO I

Anexo I.- Tabla A - 4E. (Yunus A. Cengel. Termodinámica, 6ta Edición)

141
ANEXO J

Anexo J.- Dimensiones de los codos de 90°.


(http://www.brbdelnte.com.mx/docs/tuboplus/hidraulico.pdf)

ANEXO K

Anexo K.- Dimensiones de tees.


(http://www.brbdelnte.com.mx/docs/tuboplus/hidraulico.pdf)

142
ANEXO L

Material Rugosidad absoluta K en


mm
Vidrio 0.0003
PVC 0.0015
Polietileno (PE) 0.002
Asbesto cemento 0.030
Acero 0.046
Hierro forjado 0.06
Hierro fundido asfaltado 0.12
Hierro galvanizado 0.15
Arcilla vitrificada 0.15
Hierro fundido 0.15
Hierro dúctil 0.25
Madera cepillada 0.18 – 0.9
Concreto 0.3 – 3.0
Acero bridado 0.9 - 9

Anexo L.- Rugosidades absolutas de algunos materiales.


(http://es.slideshare.net/alucarddns/modelamiento-de-redes-de-agua-a-presin)

ANEXO M

Anexo M.- Tabla de características de algunos conductores eléctricos.


(http://www.viakon.com/pdf/categorias/24.pdf)

143
ANEXO N

Anexo N.- Datos técnicos de la bomba WDM PUMPS, modelo ME – 15.3 Bif.
(http://www.wdmpumps.com)

144
ANEXO N

Anexo N (continuación).- Datos técnicos de la bomba WDM PUMPS, modelo ME – 15.3 Bif.
(http://www.wdmpumps.com)

145
ANEXO O
Diámetro del tubo 25 32 40 50 65 80 100 125 150 200 250 300 400 500 600 700
(mm)
Curva 90° 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 1 1.2 1.8 2 3 5 5.5 7 8 14 16
Codo 90° 0.3 0.4 0.6 0.7 0.9 1.3 1.7 2.5 2.7 4 5 7 9.5 11 19 22
Tee 0.6 0.8 1.2 1.4 1.8 2.6 3.4 5 5.4 8 10 14 19 22 38 44
Conos difusores 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Válvula de pie 6 7 8 9 10 12 15 20 25 30 30 45 60 75 90 100
Válvula de 4 5 6 7 8 9 10 15 20 25 25 35 50 60 75 85
retención
Válvula de 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1 1 1.5 2 2 2 3 3.5 4 5
compuerta 100%
abierta
Válvula de 2 2 2 2 2 2 4 4 6 8 8 8 12 14 16 20
compuerta 75%
abierta
Válvula de 15 15 15 15 15 15 30 30 45 60 60 60 90 105 120 150
compuerta 50%
abierta

Anexo O.- Pérdidas de carga en accesorios, longitud equivalente de tubería recta (en metros).
(http://www.reboja.com/Productos/ESPA/pdf/Calculo_Perdidas_Carga_ESPA.pdf)

ANEXO P
Diámetros interiores de las tuberías en mm

Litros 14 19 25 32 38 50 63 75 89 100 125 150


hora
500 8.9 2.2 0.6
800 20.2 4.7 1.3 0.4
1000 29.8 7 1.9 0.6
1500 14.2 3.9 1.2 0.5
2000 23.5 6.4 2 0.9
2500 9.4 2.9 1.3 0.4
3000 13 4 1.8 0.5 0.2
3500 17 5.3 2.3 0.6 0.2
4000 21.5 6.6 2.9 0.8 0.3 0.1
4500 8.2 3.6 1.0 0.3 0.1
5000 9.8 4.3 1.2 0.4 0.2
5500 11.6 5.1 1.4 0.5 0.2
6000 13.5 6 1.6 0.5 0.2
6500 15.5 6.9 1.9 0.6 0.3
7000 17.7 7.8 2.1 0.7 0.3
8000 22.4 9.9 2.7 0.9 0.4 0.2
9000 12.1 3.3 1.1 0.5 0.2
10000 14.6 4 1.3 0.6 0.3 0.1
12000 20.1 5.5 1.8 0.8 0.4 0.2
15000 29.7 8.1 2.7 1.2 0.5 0.3
18000 11.1 3.7 1.6 0.7 0.4 0.1
20000 13.3 4.5 1.9 0.9 0.5 0.2
25000 19.7 6.6 2.9 1.3 0.7 0,3
30000 9 4 1.8 1 0,3 0.1
35000 11.8 5.2 2.3 1.3 0.5 0.2
40000 15 6.5 2.9 1.7 0.6 0.2
45000 18.4 8 3.6 2 0.7 0.3
50000 9.7 4.3 2.5 0.9 0.4
60000 13.3 5.9 3.4 1.2 0.5
70000 7.7 4.4 1.5 0.6
80000 10.4 5.6 1.9 0.8
90000 12.9 7.3 2.4 1
100000 Metros de pérdida de carga por 8.9 2.9 1.2
125000 cada 100 metros de tubería nueva 4.5 1.8
150000 y recta 6.3 2.6
175000 8.4 3.5
200000 10.7 4.4
Para otras tuberías recomendamos multiplicar los valores de las PÉRDIDAS DE CARGA, obtenidos en la tabla por los siguientes
coeficientes: tuberías de fibrocemento1.2 y tuberías de acero galvanizado 1.5

146
Anexo P.- Ábaco de pérdidas de carga en tuberías lisas de PVC y Polietileno.
(http://www.reboja.com/Productos/ESPA/pdf/Calculo_Perdidas_Carga_ESPA.pdf)
ANEXO Q

Presión de trabajo, en Kg / cm2

1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 6 7 8 9


1.5 0.03 0.04 0.04 0.05 0.05 0.06
2 0.05 0.06 0.07 0.07 0.08 0.08
2,5 0.07 0.09 0.10 0.11 0.12 0.12
3 0.12 0.14 0.15 0.17 0.18 0.19
3.5 0.13 0.17 0.18 0.20 0.24 0.27 0.31 0.31
4 0.25 0.26 0.31 0.33 0.34 0.36 0.38
Diámetro de la boquilla en mm

5 0.41 0.46 0.50 0.53 0.56 0.58


6 0.58 0.65 0.70 0.75 0.80 0.83
8 1.15 1.26 1.36 1.45 1.51
10 2.10 2.23 2.36 2.45 2.73 2.99
12 2.72 2.92 3.15 3.24 3.59 3.88
14 3.80 4.09 4.38 4.55 5.05 5.50
16 4.90 5.32 5.63 6.12 6.63
18 6.50 7.43 8.30 8.95 9.65
20 8.60 9.70 10.8 11.6 12.5
22 10.9 11.8 13.0 14.0 15.0
24 12.9 13.9 15.4 16.5 17.9
26 15.7 16.9 18.7 20.1 21.9
28 17.3 18.6 20.3 22.6 24.0
30 20.0 22.3 24.3 26.5 28.6
32 23.0 25.2 27.8 29.9 32.0
34 30.5 33.0 35.3 38.0
36 33.3 36.0 38.6 41.1

Anexo Q.- Caudales orientativos consumidos por los aspersores, en litros / segundo.
(http://es.slideshare.net/erslide71/calculo-de-instalacion-de-tuberias)

ANEXO R
Temperatura promedio durante el día en °C
Regiones Templada Moderada Caliente
< 10° C 20 – 23 ° C > 30° C
Trópicos y
subtrópicos

- Húmedos y 2–3 3–5 5–7


subhúmedos
- Áridos y 2–4 4–6 6–8
semiáridos

Regiones
templadas

- Húmedas y 1–2 2–4 4–7


subhúmedas
- Áridas y 1–3 4–7 6–9
semiáridas

Anexo R.- Valores de la evapotranspiración (ETr) de referencia promedio para diferentes regiones
agroclimáticas en mm / día. (ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/idp56s.pdf)

147
ANEXO S

Ke inicial Ke medio Ke final Altura (m)

Anexo S.- Valores del coeficiente (Ke) inicial, medio y final de las especies que componen al jardín o
plantación. (ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/idp56s.pdf)

148
Ke inicial Ke medio Ke final Altura (m)

Anexo S.- Valores del coeficiente (Ke) inicial, medio y final de las especies que componen al jardín o
plantación (continuación). (ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/idp56s.pdf)

149
Ke inicial Ke medio Ke final Altura (m)

Anexo S.- Valores del coeficiente (Ke) inicial, medio y final de las especies que componen al jardín o
plantación (continuación). (ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/idp56s.pdf)

150
Ke inicial Ke medio Ke final Altura (m)

Anexo S.- Valores del coeficiente (Ke) inicial, medio y final de las especies que componen al jardín o
plantación (continuación). (ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/idp56s.pdf)

151
ANEXO T

Tipo de vegetación Coeficiente de densidad (Kd)


Kd máximo Kd medio Kd mínimo
Árboles 1.3 1.0 0.5
Arbustos 1.1 1.0 0.5
Tapizantes 1.1 1.0 0.5
Plantación mixta 1.3 1.1 0.6
Césped 1.0 1.0 0.6

Anexo T.- Valores del coeficiente (Kd) máximo, medio y mínimo de las especies que componen al jardín o
plantación. (http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/paisajismo/riegojardines.pdf)

ANEXO U

Tipo de vegetación Coeficiente de microclima (Km)


Km máximo Km medio Km mínimo
Árboles 1.4 1.0 0.5
Arbustos 1.3 1.0 0.5
Tapizantes 1.2 1.0 0.5
Plantación mixta 1.4 1.0 0.5
Césped 1.2 1.0 0.8

Anexo U.- Valores del coeficiente (Km) máximo, medio y mínimo de las especies que componen al jardín o
plantación. (http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/paisajismo/riegojardines.pdf)

152

Вам также может понравиться