Вы находитесь на странице: 1из 40

DOCUMENTO METODOLÓGICO

DE FOCALIZACIÓN
MUNICIPAL Y DE HOGARES DE
LA ESTRATEGIA RED UNIDOS

BIBLIOTECA DEL ACOMPAÑAMIENTO


(Febrero de 2016)

1
2015

1 Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
1. CONTEXTO ................................................................................................. 4
2. POBLACIÓN POTENCIAL PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ............................... 9
3. TIPOS DE ACOMPAÑAMIENTO RED UNIDOS ............................................ 10
1. Modelo de acompañamiento Urbano (U): ............................................. 10
2. Modelo Urbano en Proyectos de Vivienda 100% Subsidiadas SFVE
(U100):.......................................................................................................... 11
3. Modelo de acompañamiento Rural (R) .................................................. 12
4. Modelo Rural Étnico (RE) ...................................................................... 13
4. METODOLOGÍA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO............................................ 14
4.1. IDENTIFICACIÓN DE HOGARES POTENCIALES .................................. 15
4.1.1. Procedimientos para asignación de cupos departamentales y
municipales ................................................................................................... 16
4.1.1.1. Focalización étnica. .................................................................. 18

4.1.2. Procedimiento para la identificación de hogares dentro de los


municipios ..................................................................................................... 20
4.1.3. Priorización de hogares Unidos ...................................................... 22
4.1.4. Priorización de hogares Nuevos. .................................................... 23
4.2. SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE HOGARES .......................................... 24
5. RESULTADOS DE FOCALIZACIÓN DEPARTAMENTAL-MUNICIPAL ............. 25
5.1. Hogares pertenecientes a los subsidios de vivienda familiar en especie
26
5.2. Hogares en zonas urbanas y rurales .................................................. 27
5.3. Hogares étnicos ................................................................................. 28
5.4. Diferencias entre el actual acompañamiento y la focalización
propuesta. ..................................................................................................... 30
5.4.1. Diferencias en el número total de hogares acompañados

actualmente y focalización propuesta por departamento. ............................. 30

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 33
ANEXOS ......................................................................................................... 34

2
Anexo 1. Estrategia para la identificación de hogares en el acompañamiento
rural étnico. ................................................................................................... 34
Anexo 2. Probabilidad del hogar de estar en situación de pobreza extrema .. 35
Anexo 3. Criterios de Depuración de la base SIUNIDOS ................................. 38
Anexo 3. Definiciones ...................................................................................... 1

2 INTRODUCCIÓN

Prosperidad Social de conformidad con el Gobierno Nacional y el sector de la inclusión


social en cabeza del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), estableció como
misión la erradicación de la pobreza extrema en Colombia para el año 2024. Esta meta
señala a toda la población en pobreza extrema en el territorio Nacional como la población
objetivo de la agencia, lo cual es producto de su misión de “participar en la formulación
de la política pública de superación de pobreza extrema e implementar la
Estrategia Red UNIDOS, a través del acompañamiento familiar y comunitario, la
gestión de oferta pública y privada, la promoción de la innovación social y el apoyo al
fortalecimiento institucional territorial, con el fin de fomentar el acceso a las
oportunidades por parte de los hogares pobres extremos.”

En Colombia, la definición de pobreza extrema que tiene el mayor consenso es la


aproximación por ingresos. Bajo este enfoque, “un hogar en pobreza extrema es aquel
que no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta de alimentos que le
garantice los requerimientos calóricos diarios, según recomendaciones y estándares
internacionales” (DANE). Este tipo de pobreza es priorizada por el Gobierno Nacional en
el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018, de manera que una de sus metas
intermedias es reducir a 6% la incidencia de la pobreza extrema monetaria para el año
2018 y a 24,5% la pobreza monetaria.

En el país también existe un reconocimiento de la pobreza como un fenómeno


multidimensional, la cual es vista como una situación en la cual un hogar tiene alrededor
de cinco carencias en quince indicadores relacionados con: i) condiciones educativas del
hogar; ii) condiciones de la niñez y la juventud; iii) trabajo, iv) salud y v) servicios
públicos domiciliarios y condiciones de vida. En el PND 2014-2018 se propone como
meta la reducción de la pobreza multidimensional de 24,8% en 2013 a 17,8% de 2018.
Estos dos enfoques diferentes en la conceptualización de la pobreza implican reconocer
tanto la perspectiva monetaria como multidimensional en el proceso de superación de la
pobreza.

En este contexto, para contribuir en la reducción del número de hogares en pobreza


extrema la Prosperidad Social coordina la Red UNIDOS, la cual es una estrategia
compuesta por tres tipos de acciones: i) el acompañamiento familiar y comunitario que
consiste en la visita de cogestores a los hogares y comunidades para que apoyen el
fortalecimiento de sus capacidades; ii) la gestión de la oferta para este tipo de población
y iii) el acceso preferente a los programas sociales del estado para las familias que
pertenezcan a la Red, todo esto enmarcado en la coordinación de las instituciones
participantes. Así el objeto de la política corresponde a cada uno de los hogares en

3
pobreza extrema del país, sobre los cuales se realiza el acompañamiento para el alcance
de logros y la gestión su acceso prioritario a los programas sociales.

Con estas consideraciones, es fundamental la focalización para coadyuvar a que las


acciones de la Estrategia Red UNIDOS tengan un mayor impacto en la reducción de la
pobreza extrema. Esta focalización está descrita en el Conpes 100 de 2006 1 como “un
instrumento de asignación de recursos que busca dirigir el gasto social hacia los sectores
de la población que más lo necesitan con el fin de maximizar su impacto social”.

Como lo menciona ese Conpes, la focalización está compuesta por tres momentos: i)
identificación; ii) selección y iii) asignación. Para este primer proceso de identificación
se pueden utilizar instrumentos de focalización individual o de hogares; criterios como
estrato, ubicación geográfica, características de las personas y de autofocalización.
También es usual utilizar combinaciones de estos mecanismos, lo cual depende del
programa social.

A partir de estos elementos, en este documento se establece una metodología para la


identificación de los hogares que constituyen la demanda potencial a nivel departamental
y municipal para la implementación de la nueva operación de la RED UNIDOS. Los
procesos de selección y asignación, correspondientes a la metodología, están descritos
de manera detallada en el manual operativo del acompañamiento.

1. CONTEXTO

En los últimos años el país ha tenido un importante ritmo en la reducción de la pobreza


monetaria. En 2008 el 42% de las personas en el total nacional estaban en condición de
pobreza monetaria mientras que en 2014 la incidencia fue 28,5%, evidenciando una
reducción de 13,5 puntos porcentuales (p.p.), lo que implicó la salida de la pobreza de
más de 4,9 millones de personas. Esta tendencia de reducción de la pobreza se dio en
todos los dominios geográficos del país, de manera que la reducción fue de 15,2 p.p.
para los centros poblados y el rural disperso y 15,3 p.p. para las otras cabeceras. En ese
período, las trece principales ciudades y áreas metropolitanas tuvieron la menor
incidencia de pobreza, con 15,9% (Gráfica 1).

1
Conpes Social 100: “Lineamientos para la focalización del gasto público social”. Departamento Nacional de
Planeación. 29 de junio de 2006.

4
Gráfica 1. Porcentaje de personas en pobreza monetaria, 2008, 2013-2014.
Variación porcentual

60,0 56,6
52,6
50,0 42,8
42,0 41,4 40,4
37,4 37,3
40,0
Porcentaje

30,6 26,9
28,5 27,0
30,0 24,6 17,5
20,0 15,9
10,0
0,0
Nacional Cabeceras Centros poblados y 13 Áreas Otras cabeceras
rural disperso
2008 2013 2014
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008, 2013-2014)

Del total de personas en pobreza, que para el año 2014 fueron alrededor de 13,2
millones, los que se encuentran en pobreza extrema constituyen la población con mayor
vulnerabilidad dado que sus ingresos son muy precarios. Si bien esta población ha venido
disminuyendo en el país (8,3 p.p. entre 2008 y 2014), en el año 2014 el 8,1% de la
población del total nacional se encontraba en esta situación, siendo mayor la incidencia
en los centros poblados y el rural disperso (18% en 2014) y menor para las trece
principales ciudades y áreas metropolitanas (2,7% en 2014), como se observa en la
gráfica 2.

De estos dominios geográficos, el centro poblado y rural disperso tuvo la mayor


reducción de pobreza extrema en puntos porcentuales (14,6 p.p. en el período 2008-
2014) en tanto que la menor reducción se dio en las 13 principales áreas con 2,9 p.p.
No obstante, cuando se consideran las variaciones porcentuales, la reducción fue de
44,8% para el centro poblado y rural disperso, en tanto que la reducción nacional fue
de 50,6%. Esto implica que el ritmo de reducción para las áreas rurales ha sido menor
que el ritmo de reducción para los demás dominios geográficos del país.

Gráfica 2. Porcentaje de personas en pobreza monetaria extrema, 2008,


2013- 2014. Variación porcentual
Incidencia de Pobreza Extrema
32,6
35,0
30,0
25,0
19,1 19,5
20,0 16,4 18,0
15,0 11,2
9,1 10,3 8,6
10,0 8,1 6,0 5,6
5,1 3,0
5,0 2,7
0,0
Nacional Cabeceras Centros poblados 13 Áreas Otras cabeceras
y rural disperso

2008 2013 2014

Variación pobreza extrema, 2008-2014


5
Centros poblados y
Nacional Cabeceras rural disperso 13 Áreas Otras cabeceras
Variación puntos

0 0%
porcentuales

-8,3 -6,1 -2,9


-14,6 -10,9 -10%
-5

Variación porcentual
-20%
-10 -30%
-40%
-15
-50%
-20 -60%
-50,6% -54,5% -44,8% -51,8% -55,9%

Variación p.p Variación Porcentual

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008, 2013-2014). Cálculos


Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.

Esta población en pobreza extrema, para el año 2014, estaba compuesta por más de 3,7
millones de personas cuyos ingresos mensuales eran inferiores a 100.000 pesos de ese
año. De este total de personas, 1,9 millones viven en los centros poblados y el rural
disperso; 1,2 millones en otras cabeceras y 500 mil en las trece principales ciudades y
áreas metropolitanas.

Por departamentos, en 2014 Chocó tuvo la mayor incidencia de pobreza extrema con
39,1% de su población en esta situación, seguido de Cauca (25,5%) y La Guajira
(24,8%). Cuando se observa la pobreza extrema por hogares, Antioquia tiene la mayor
cantidad de hogares en pobreza extrema con 128 mil hogares aproximadamente,
seguido de Cauca (79 mil), Valle (64 mil) y La Guajira (49 mil).

6
Gráfica 3. Izquierda: Incidencia de pobreza extrema por Departamentos.
Derecha: Variación porcentual y en puntos porcentuales en pobreza
monetaria extrema 2008-2014. Por Departamentos
Variación porcentual
-80,% -60,% -40,% -20,% 0,%
Bogotá D.C. 1,9
Cundinamarca 3,8 Bogotá D.C.
Atlántico 3,9 Cundinamarca
Santander 5,1 Atlántico
Valle del Cauca 5,2 Santander
Risaralda 5,4 Valle del Cauca
Meta 6,6 Risaralda
Quindío 6,9 Meta
Caldas 7,2 Quindío
Caldas
Antioquia 7,7
Antioquia
Total Nacional 8,1
Total Nacional
Sucre 9,1
Sucre
Tolima 9,3
Tolima
Caquetá 9,7 Caquetá
Bolívar 10,1 Bolívar
Norte de Santander 10,5 Norte de Santander
Nariño 11,3 Nariño
Cesar 12,0 Cesar
Córdoba 12,3 Córdoba
Boyacá 13,3 Boyacá
Magdalena 13,6 Magdalena
Huila 14,2 Huila
La Guajira 24,8 La Guajira
Cauca 25,5 Cauca
Chocó 39,1 Chocó

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 -30,0 -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0
Porcentaje Puntos porcentuales
2014 2008 Variación p.p. Variación porcentual

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2014). Cálculos


Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.

De los departamentos que han tenido las mayores reducciones en pobreza extrema,
tanto porcentual como en p.p., se destaca Sucre que pasó de tener una incidencia de
33,1% en 2008 a 9,1% en 2014. Por otro lado, Chocó es el departamento que menos
avance en la reducción de la pobreza extrema ha tenido en este período, con una
reducción de 6,8 p.p.
Durante el período 2010-2014 también se puede observar una tendencia de reducción
de la pobreza multidimensional. En 2010, el 30,4% de la población del total nacional se
encontraba en pobreza multidimensional, en tanto que para 2014 esta incidencia fue
21,9, lo que señala una reducción de 8,8 p.p., y más de 3,3 millones de personas
superando este tipo de pobreza. La reducción de este tipo de pobreza en cabecera fue
de 8,1 p.p. (34,5%) y en los centros poblados y rural disperso fue de 9 p.p. (16,9%).

7
Gráfica 4. Incidencia de la pobreza multidimensional por áreas. 2010-2014.
60,0 53,1 53,1
48,3 45,9
50,0 44,1
40,0 30,4
29,4 27,0
30,0 24,8 23,5 22,2
21,9 20,6 18,5
20,0 15,4

10,0
0,0
Nacional Cabecera Centros poblados y rural
disperso

2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: DANE – Encuesta de Calidad de Vida (2010-2014)

Así, para 2014 se en la tabla 1 se tiene la distribución de hogares en pobreza extrema


monetaria, así como el número de personas en esta condición, para cada uno de los
departamentos sobre los que tiene información el DANE.

Tabla 1. Hogares y personas en pobreza extrema monetaria (PE) por


departamentos, 2014
Hogares en Total Personas Total Incidenci
Departamento
PE Hogares en PE personas a
Antioquia 128.060 1.952.420 491.160 6.378.129 7,7
Atlántico 19.967 593.445 96.014 2.431.994 3,9
Bogotá D.C. 44.992 2.488.062 148.395 7.760.431 1,9
Bolívar 43.770 526.868 210.047 2.073.009 10,1
Boyacá 41.125 389.628 169.330 1.274.619 13,3
Caldas 20.589 308.302 70.686 986.044 7,2
Caquetá 9.821 137.947 45.654 471.541 9,7
Cauca 79.449 384.142 348.858 1.366.972 25,5
Cesar 25.405 270.982 122.247 1.016.527 12,0
Córdoba 40.166 423.573 207.838 1.683.781 39,1
Cundinamarca 28.624 807.901 102.154 2.655.456 12,3
Chocó 39.506 122.951 193.513 495.158 3,8
Huila 36.877 325.577 162.245 1.140.542 14,2
La Guajira 49.478 245.676 231.057 930.137 24,8
Magdalena 35.016 308.275 169.111 1.247.529 13,6
Meta 16.654 293.334 62.551 943.073 6,6
Nariño 47.479 475.325 195.444 1.722.947 11,3
Norte de
Santander 31.249 372.421 140.485 1.344.040 10,5
Quindío 9.515 176.546 38.824 562.118 6,9
Risaralda 12.792 288.794 50.939 946.630 5,4
Santander 26.805 612.712 105.214 2.051.022 5,1
Sucre 14.316 212.852 76.356 843.203 9,1
Tolima 34.289 419.763 131.070 1.404.255 9,3
Valle del Cauca 64.577 1.422.225 235.897 4.566.894 5,2

8
Hogares en Total Personas Total Incidenci
Departamento
PE Hogares en PE personas a

13.559.71 3.805.09 46.296.05


Total Nacional 900.521 9 0 1 8,1
Fuente: GEIH- DANE. Cálculos Propios Subdirección General para la superación de la
Pobreza de Prosperidad Social.

A partir de esta información se puede afirmar que la pobreza en Colombia tiene presencia
en todo el territorio, sin embargo, existen diferencias importantes según la distribución
urbana y rural de la pobreza. Por lo general, las áreas urbanas tienen menores
incidencias de pobreza extrema, no obstante, dada la concentración de la población en
estas áreas, en términos absolutos se tiene un importante número de hogares en esta
condición. Por otro lado, en las áreas rurales se observan altas incidencias de la pobreza
tanto monetaria como multidimensional y dadas las particularidades de estas
poblaciones, dentro de las que se destaca la dispersión de esta en el territorio, es más
difícil la lucha contra la pobreza extrema. Estas diferencias están contempladas dentro
de la nueva operación de la Estrategia Red UNIDOS, de manera que este contexto señala
la necesidad de realizar una identificación de hogares bajo una perspectiva geográfica.

2. POBLACIÓN POTENCIAL PARA EL ACOMPAÑAMIENTO

La población sujeto de atención de la estrategia son: i) hogares en pobreza extrema por


ingresos; ii) hogares con un número alto de privaciones según los indicadores de pobreza
multidimensional; iii) hogares beneficiarios de los subsidios de vivienda gratuita hasta
que superen su condición de pobreza extrema y iv) comunidades étnicas en territorios
colectivos. Como se observa en el esquema 1, existen algunos casos en los que un hogar
puede tener más de una de las anteriores condiciones, como es el caso de ser
beneficiario de un proyecto de vivienda gratuita y estar en pobreza extrema en el área
urbana y pertenecer a una comunidad étnica y ser un hogar en pobreza extrema rural.

Esquema 1. Población sujeto de atención de la estrategia Red UNIDOS

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social -


elaboración propia.

De acuerdo con lo establecido en el PND – 2014- 2018, es importante que el país tenga
un proceso de reducción de las disparidades de la pobreza extrema rural urbana y dentro
de las diferentes entidades territoriales, así como entre los departamentos del país. Para
poder contribuir en este proceso, la focalización debe considerar las necesidades de cada
uno de los departamentos y municipios del país, lo que implica realizar una identificación
de acuerdo con el número de hogares en pobreza extrema de manera que la oferta de
la estrategia responda a las incidencias de pobreza extrema propias de cada territorio.

9
3. MODELOS OPERATIVOS RED UNIDOS
Con el objetivo de tener en cuenta las diferencias en el país por regiones y territorios, la
implementación de la estrategia se realizará a partir de cuatro modelos operativos
diferentes cuyas características operativas se priorizarán a partir de las condiciones
socioeconómicas de cada uno de los siguientes contextos geográficos: urbano, rural,
proyectos de vivienda gratuita y comunidades étnicas o territorios colectivos. Estos
modelos, que pueden estar presentes de manera simultánea es un mismo municipio,
están determinados por:

1. Modelo de acompañamiento Urbano (U): Este modelo de acompañamiento


está dirigido a la cabecera municipal y los centros poblados en cada municipio.
En este modelo el acompañamiento familiar se concentra en los barrios o
comunas urbanas con mayores niveles de pobreza extrema en cada municipio y
en los hogares más pobres que pertenecen a estas zonas. Este modelo predomina
en las cabeceras de los municipios con clasificación 1 y 2 de ruralidad (431
municipios)2.

2De acuerdo con la Misión para la transformación del campo, la clasificación de la ruralidad depende de la densidad
demográfica. Así, los municipios de nivel 1 tienen una densidad mayor de 100 habitantes por Kilómetro cuadrado, en tanto
que los municipios rurales nivel 2 tienen una densidad De 50 a 100 habitantes por Kilómetro cuadrado. Estos municipios
son urbanos en su mayoría.

10
Mapa 1. Municipios donde predomina el modelo Urbano

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.-


elaboración propia

2. Modelo Urbano en Proyectos de Vivienda 100% Subsidiadas SFVE


(U100): Este modelo de acompañamiento está dirigido a los hogares
beneficiarios de subsidio familiar de vivienda en especie (SFVE) y busca promover
la construcción de capital social en torno a las nuevas comunidades conformadas.
En este modelo se realiza acompañamiento familiar y comunitario al 100% de los
hogares beneficiarios del programa de SFVE del Gobierno Nacional en 233
municipios del país.

11
Mapa 2. Municipios con proyectos de Subsidio de Vivienda en Especie

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social -


elaboración propia.

3. Modelo de acompañamiento Rural (R): Este modelo de acompañamiento está


dirigido a los hogares más pobres de las zonas rurales dispersas. Este tipo de
acompañamiento predomina en los municipios de categorías 3 y 4 definidas por
la Misión para la Transformación del Campo Colombiano. Se realizará
primordialmente en 683 municipios y corregimientos clasificados en el nivel 3 y
4 de ruralidad.

12
Mapa 3. Municipios donde predomina el modelo rural (Ruralidad 3 y 4)

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social -


elaboración propia.

4. Modelo Rural Étnico (RE): Este tipo de acompañamiento comunitario se


realizará a hogares pertenecientes a comunidades étnicas que comparten un
territorio colectivo ubicado en resguardos indígenas y consejos comunitarios afro.
Se enfocará en 142 municipios y corregimientos del país los cuales habitan en su
mayoría en territorios predominantemente rurales.

13
Mapa 4. Municipios con Modelo Rural Étnico

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social -


elaboración propia.

4. METODOLOGÍA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES PARA EL


ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

Dado que el objetivo de la Red UNIDOS es el Acompañamiento Familiar y Comunitario


de los hogares en situación de pobreza extrema, la focalización tiene como objetivo la
identificación, selección y asignación de acompañamiento a los hogares que estén en
situación de pobreza extrema y/o multidimensional, en esta sección se desarrolla la

14
metodología de focalización de los hogares potenciales para el acompañamiento familiar
y comunitario en el marco de la nueva operación, según los modelos definidos en la
sección anterior. De acuerdo con lo establecido en el Conpes 100 se describe de manera
detallada los elementos metodológicos para la identificación de hogares y
posteriormente se desarrollan de manera general los procedimientos para la selección y
asignación del acompañamiento familiar.

4.1. IDENTIFICACIÓN DE HOGARES POTENCIALES

Para realizar el proceso de identificación de los hogares que constituyen la demanda


potencial por el acompañamiento familiar y comunitario de la Estrategia Red UNIDOS se
requiere del uso de múltiples fuentes de información que tienen diferente alcance según
las encuestas de hogares o registros administrativos que sean utilizados. Las siguientes
fuentes de información permiten realizar una aproximación de las personas en situación
de pobreza extrema por ingresos y en pobreza multidimensional:

 Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2014 y medición de la pobreza


monetaria (DANE): a partir de esta fuente de información se obtienen los
indicadores de pobreza extrema monetaria, la cual es representativa a nivel nacional
y departamental.
 Censo 2005 (DANE). Contiene el marco demográfico para diferentes
características poblacionales del país. Es posible realizar una medición de la pobreza
multidimensional a nivel municipal mediante una aproximación de las privaciones
de los hogares a partir de las variables registradas en el Censo.
 Encuesta de Calidad de Vida – ECV (DANE) e Índice de Pobreza
Multidimensional (DANE- DNP): Encuesta de hogares sobre la cual se realiza la
medición de la pobreza multidimensional a nivel nacional y regiones.
 Base de datos del Sisbén (DNP). Esta fuente de información contiene el listado
de personas inscritas en el sistema. Esta base de datos tiene cortes mensuales de
actualización, de manera que se utiliza el último disponible.

A partir de estas fuentes de información, el proceso de identificación de los hogares


potenciales puede ser entendido como dos procedimientos complementarios en tres
niveles de alcance: i) asignación de los cupos de acompañamiento determinados para
cada departamento; ii) distribución de cupos municipales y iii) identificación de los
hogares que serán acompañados dentro de cada municipio.

Esquema 2. Procedimientos para la identificación de hogares potenciales.

15
Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.
Elaboración propia.
4.1.1. Procedimientos para distribuir de cupos departamentales y
municipales

A partir de la información disponible, la distribución de hogares o de cupos municipales


corresponde a un proceso multinivel que va desde el departamento hasta el municipio y
su población según la cabecera, el centro poblado y el rural disperso. Este procedimiento
puede observarse en el esquema 2.

I. Departamentos: El marco de la medición de pobreza monetaria por


Departamentos establece una aproximación al número de hogares en pobreza
extrema departamental. Esta medición constituye un marco de referencia para la
distribución entre departamentos de los hogares a acompañar en todo el país,
toda vez que esta indica el número de hogares de pobreza extrema de cada
departamento (𝑃𝐷 ).

16
Esquema 2. Procedimiento para la asignación de cupos municipales.

Fuente: Elaboración propia – Subdirección General para la superación de la Pobreza de


Prosperidad Social

II. Municipios: Para realizar la distribución municipal de los hogares


correspondientes a un departamento se realiza un prorrateo de acuerdo con el
número de hogares en pobreza multidimensional según el censo 2005. Esta
asignación de cupos 𝐶𝑀 para el municipio 𝑀 puede ser entendida como 𝐶𝑀 = 𝑃𝐷 ∗
𝑇 𝑀𝐷
𝛼𝑀 , donde 𝛼𝑀 = , siendo 𝑇𝑀𝐷 los pobres multidimensionales del municipio 𝑀
𝑇𝐷
departamento 𝐷 y 𝑇𝐷 el número de pobres multidimensionales de dicho
departamento. Una vez definidos estos cupos se realiza una asignación según la

17
participación de los hogares en cabecera, centro poblado y rural disperso para
cada uno de los municipios.

Ajustes de equidad: Dentro de la estrategia de superación de la pobreza


extrema es fundamental la reducción de brechas entre los diferentes
departamentos del país. De acuerdo con esto, se realizó una redistribución desde
las trece principales ciudades3 hacia las regiones Pacífica y Atlántico. Para esto,
se definió una bolsa regional de equidad 𝐵𝐸 , la cual está conformada por una
proporción de cupos para redistribuir en los departamentos priorizados. Así, las
ciudades de Bogotá, Medellín y Cali no tienen cupos asignados para la estrategia
de acompañamiento, con excepción de los hogares en viviendas gratuitas, en
razón a que las capacidades institucionales de estas ciudades les permiten tener
una mayor capacidad para la lucha contra la pobreza extrema (como es el caso
de Medellín Solidaria en Medellín). Para el caso de las demás ciudades principales
el porcentaje de contribución a la bolsa regional es de 20%.

La redistribución de estos cupos de equidad regional se realiza sobre los


departamentos priorizados en la región Caribe y Pacífica mediante los pasos I y
II.

III. Áreas municipales: La asignación de cada uno de los cupos a los dominios
cabecera, centro poblado y rural disperso se realiza de acuerdo con la
participación de cada uno de estos dominios dentro del número de hogares
identificados en cada una de las áreas por el IPM municipal a partir del censo
2005.

IV. Hogares: Una vez asignados los hogares en los municipios, se procede a asignar
los hogares que tienen un mayor número de privaciones y mayor probabilidad de
estar en pobreza extrema (este proceso se desarrolla en la siguiente sección).
Dada la existencia de hogares que tienen un acompañamiento actual, el proceso
de selección prioriza los hogares que pertenecen actualmente a la estrategia y
están activos. A continuación se desarrolla de manera detallada este
procedimiento.

4.1.1.1. Focalización étnica.

Para la identificación y selección de municipios y departamentos étnicos se construyó un


índice de calidad de vida étnico que partió de la identificación de 269 municipios en los
cuales se encuentran ubicados uno o más Resguardos Indígenas o Consejos
Comunitarios legalizados de acuerdo con los listados de territorios del INCODER. En el
caso de los Resguardos indígenas se validó el listado con la información de territorios
colectivos que publica el DANE de acuerdo a sus proyecciones de población.

3Las trece principales ciudades son Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Manizales, Montería, Villavicencio, Pasto,
Cúcuta, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y Cali.

18
Con el propósito de seleccionar sólo los municipios con los territorios colectivos más
vulnerables se llevó a cabo la siguiente metodología:
1. Selección de nueve variables relevantes en tres dimensiones (salud, educación y
saneamiento) que cumplen con los requisitos de calidad y disponibilidad para los
grupos étnicos4.
2. Creación de un índice para las dimensiones de educación y saneamiento básico
cuyas variables tienen desagregación a nivel étnico. También se elaboró un índice
para la dimensión de salud cuya desagregación es municipal (Esquema 3).
3. El estudio de cada dimensión de variables se hizo mediante Análisis de
Componentes Principales (ACP) y se retuvo el primer factor. Cada factor fue
definido sobre un intervalo de 0 a 100.

Esquema 3. Flujo de Análisis del índice de Calidad de Vida Étnico

Fuente: Elaboración propia- Subdirección General para la superación de la Pobreza de


Prosperidad Social

A partir de la suma de estas tres dimensiones se construyó un índice sintético para cada
grupo poblacional, indígena y afro, de manera que se agruparon los 269 municipios en
tres categorías de acuerdo a la distribución de Resguardos y Consejos Comunitarios
Legalizados así: i) Municipios analizados por índice indígena, ii) Municipios analizados
por índice afro y iii) Municipios analizados por índice compuesto (afro e indígena).
Así, se asignaron un total de 85 mil hogares en 269 municipios, para las comunidades
con los índices de calidad de vida más bajos. Adicionalmente se incluyeron 6 municipios
por fuera del corte pero que hacen parte del acompañamiento por otro tipo de programas
y se requiere de la participación de la Red UNIDOS 5.

4
Las variables son: i). Salud: Tasa de Mortalidad Infantil Estimada; Cobertura en Triple Viral; Cobertura en DPT; Cobertura
en BCG; Porcentaje de Bajo Peso al Nacer, ii) Educación: Tasa de Analfabetismo; Tasa de Asistencia Escolar y iii).
Saneamiento Básico: Cobertura Acueducto; Cobertura Alcantarillado.
5
Dentro de estos programas se destaca IRACA

19
4.1.2. Procedimiento para la identificación de hogares dentro de los
municipios

Para la identificación de hogares dentro de cada uno de los municipios se tienen dos
fuentes de información: i) la base de datos SIUNIDOS de la Red UNIDOS y ii) el Sisbén,
administrada por el DNP.
Dado que la estrategia de la Red Unidos viene realizando un acompañamiento a
diferentes hogares en todo el país, es importante mantener la continuidad de la
estrategia en los hogares más pobres que actualmente tienen un acompañamiento
efectivo. No obstante, dadas las diferencias en la reducción de la pobreza en los
diferentes departamentos y regiones del país, es preciso establecer criterios que
permitan la priorización y selección de hogares.
Bajo estas premisas, los hogares que actualmente se encuentran acompañados por la
estrategia UNIDOS y que sean más vulnerables, en términos de la mayor cantidad de
privaciones según los indicadores de IPM y con mayor probabilidad de estar en pobreza
extrema, tienen prioridad. En este sentido, se tienen tres casos que dependen de los
cupos asignados a un municipio (𝐶𝑀 ) y los hogares que actualmente están acompañados
en ese municipio (𝐻𝑀 ):

Esquema 4. Casos para distribución de cupos

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.


Elaboración propia.

 Caso 1: Cuando los cupos asignados a un municipio son inferiores a los actuales
hogares acompañados en el municipio (𝑪𝑴 < 𝑯𝑴 ). En este caso todos los hogares
para el acompañamiento se encuentran actualmente en la estrategia UNIDOS.
Sin embargo, dadas las limitaciones en el número de cupos se debe realizar un
protocolo para la selección de los hogares con mayores privaciones y probabilidad
de estar en situación de pobreza extrema para definir cuáles son los hogares que
permanecen con acompañamiento6. Este caso aplica sobre 492 municipios.
 Caso 2. Cuando los cupos asignados son iguales al acompañamiento actual (𝑪𝑴 =
𝑯𝑴 ). En este caso no habrían cambios en la medida que se mantienen en la

6
Este protocolo se desarrolla de manera detallada en la sección 4.2.3.

20
estrategia de acompañamiento los hogares que actualmente están con él
actuales. Este caso únicamente ocurre sobre 2 municipios.
 Caso 3. Cuando los cupos asignados son mayores al número actual de hogares
con acompañamiento ( 𝑪𝑴 > 𝑯𝑴 ). En este caso todos los hogares con
acompañamiento se mantienen y se adicionan hogares nuevos que sean
identificados como prioritarios a través de tres condiciones: i) que no estén
actualmente en la estrategia UNIDOS, ii) que tengan el mayor número de
privaciones según IPM y su probabilidad de estar en pobreza extrema sea mayor 7.
Esta aproximación se realiza teniendo en cuenta un criterio geográfico; con base
en las variables del Sisbén, en consecuencia, se hace un ordenamiento de los
hogares calculando los promedios de barrios/veredas, tanto de las privaciones,
como de la probabilidad de estar en situación de pobreza extrema. Este caso se
tiene en 620 municipios.

Esquema 4. Procedimiento para la focalización de Hogares

Fuente: elaboración propia Subdirección General para la superación de la Pobreza de


Prosperidad Social.

7
En el anexo 2 se realiza una descripción de la metodología para identificar la probabilidad de pobreza
extrema.

21
Así, para los 1114 municipios del país, 620 municipios tienen un incremento en el
número de hogares acompañados (55,66%), en 492 (44,17%) disminuyó el número de
hogares a acompañar y solo en dos municipios se mantiene el número de hogares a
acompañar constante (Tabla 2).

Tabla 2. Número y porcentaje de municipios con diferencias en la focalización


propuesta con respecto al número de hogares acompañados actualmente por
la Estrategia Unidos

Número
Hogares
de Hogares
Concepto % nueva % %
Municipio Actuales
operación
s
Municipios con incremento en
55,7 57,9 35,7
el número de hogares a 620 618.002 381.360
% % %
acompañar
Municipios con disminución en
44,2 42,0 64,2
el número de hogares a 492 448.342 685.890
% % %
acompañar
Municipios sin cambios en el
0,18
número de hogares a 2 1.409 0,1% 1.049 0,1%
%
acompañar
100 100 1.068.2 100
Totales 1.114 1.067.753
% % 99 %
Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.
Elaboración Propia.

4.1.3. Priorización de hogares ANSPE - UNIDOS

En el caso 1, cuando los cupos asignados a un municipio son inferiores a los hogares
acompañados actualmente en la estrategia se deben ordenar los hogares que seguirán
con el acompañamiento familiar según la prioridad que estos tienen para seguir con este.
Para realizar este ordenamiento según los hogares con mayor vulnerabilidad se realiza
un ordenamiento de acuerdo con el número de privaciones relacionadas con el Índice de
pobreza multidimensional (IPM) que tiene cada uno de los hogares, de manera que un
hogar que tiene más privaciones de doce indicadores de pobreza multidimensional tiene
una mayor prioridad en su ingreso a la estrategia8.
Un criterio adicional que permite ordenar los hogares con el mismo número de
privaciones es la probabilidad de la pobreza extrema. Este último componente permite
identificar cuáles son los hogares que tienen más posibilidades de ser pobres extremos

8
Estos doce indicadores corresponden a los indicadores de pobreza multidimensional que se pueden calcular
a partir de la información del SIUNIDOS y Sisbén. Los indicadores a nivel del hogar son: i) bajo logro educativo;
ii) alguna persona mayor de quince años no sabe leer ni escribir; iii) inasistencia escolar; iv) rezago escolar; v)
algún niño en primera infancia no recibe atención; vi) algún niño en el hogar trabaja; vii) algún miembro del
hogar está sin aseguramiento en salud; viii) algún miembro del hogar no tiene empleo formal (según salud o
pensión); ix) pisos precarios; x) paredes precarias; xi) sin acceso a fuente adecuado a agua; xii) ) sin acceso a
fuente adecuado a eliminación de excretas; xiii) hacinamiento crítico.

22
al considerar la composición demográfica de los hogares, como por ejemplo el número
de niños, el tipo del hogares, entre otros (anexo 2). Esta priorización no tiene en cuenta
la ubicación de los hogares dentro de zonas y barrios del municipio dado que son hogares
que actualmente están en la estrategia y por lo tanto su ubicación no fue tenida en
cuenta inicialmente.
La fuente de información utilizada es la reportada por los hogares en SIUNIDOS, de
acuerdo con una depuración de la base de datos para identificar los hogares activos
(anexo 3).
Esquema 5. Procedimiento para la focalización de Hogares activos

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social –


elaboración propia.

4.1.4. Priorización de hogares Nuevos

En el caso 3, cuando los cupos asignados a un municipio son superiores a los hogares
acompañados actualmente en la estrategia se tiene la oportunidad de incluir más
hogares para el acompañamiento, lo que requiere de un procedimiento estandarizado
de priorización de estos nuevos hogares. Es importante anotar que dada la priorización
de cupos según la información de pobreza extrema monetaria a nivel departamental,
existe una relocalización de cupos de acompañamiento de la estrategia, lo que implica
nuevos cupos en unas zonas (como es el caso de los municipios del departamento de
Chocó) mediante la reducción de cupos en otras zonas que han tenido un mejor
desempeño y reducciones significativas de la pobreza extrema (como es el caso de los
municipios del departamento de Sucre).
De manera similar a la priorización de los hogares actuales en la estrategia, a partir de
la base de datos del Sisbén se ordenan los hogares de acuerdo con el número de
privaciones relacionadas con el Índice de pobreza multidimensional (IPM) y la
probabilidad de estar en condición de pobreza extrema monetaria. No obstante, para
poder tener un acompañamiento comunitario en los barrios o veredas más pobres, se
realiza un ordenamiento que parte de los barrios o veredas del municipio que registran
las mayores privaciones en promedio, tal y como se señala en el esquema 6.

23
Este proceso de identificación según agrupaciones en barrios no aplica para la
priorización de los hogares que ya están en UNIDOS, dado que estos ya pertenecen a la
estrategia y su ubicación está dada.

Esquema 6. Procedimiento para la focalización de Hogares nuevos

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social -


Elaboración propia.

4.2. SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE HOGARES

La selección de los hogares se realiza en los Ciclos de Cobertura y Ubicación y de


Caracterización y Gestión del Acompañamiento Familiar descritos en el numeral 5.1.1.1
Esquema Operativo del Acompañamiento Familiar de este Manual, mediante la aplicación
del Plan de Cobertura y el levantamiento de la encuesta de Caracterización a través de
la cual se determina si el hogar se encuentra en pobreza extrema, caso en el cual si se
trata de un hogar nuevo, se constituye en potencial beneficiario o si siendo hogar ANSPE
– UNIDOS, continúa con el acompañamiento. Por el contrario, si de la aplicación de la
Caracterización se determina que el hogar no se encuentra en pobreza extrema, si se
trata de un hogar nuevo no se selecciona como potencial beneficiario y si es un Hogar
ANSPE – UNIDOS procederá a promoverse.

Una vez seleccionados los hogares en pobreza extrema, se procede a la asignación del
acompañamiento familiar a partir de la firma del Acuerdo de Corresponsabilidad y la
asignación definitiva de un Cogestor Social, tal como se describe en el numeral 5.1.1.1.

24
Estos procedimientos se describen con mayor detalle en el “Documento metodológico de
acompañamiento de la Red UNIDOS Nueva Operación” y en “Manual Operativo de la
Estrategia Red Unidos Nueva Operación”.

5. RESULTADOS DE FOCALIZACIÓN DEPARTAMENTAL-MUNICIPAL

Como resultados de la focalización, en la siguiente tabla se muestra el número de


hogares que tendrán acompañamiento en 2016 en cada uno de los departamentos según
cabecera, centro poblado, rural disperso, además se describe el número de hogares con
subsidio de vivienda familiar en especie. Así, como se observa en la tabla 2, para la
nueva operación se tendrá un acompañamiento para un total de 1.067.753 hogares.

Tabla 2. Número de hogares priorizados por departamento, según categoría


Hogares Hogares Hogares
Hogares Hogares Hogares Total Hogares
Departamentos Centro Rural no actuales
cabecera étnicos SFVE Hogares Nuevos
Poblado étnico No 100v

Amazonas 568 220 347 2.877 200 4.212 735 3.277

Antioquia 44.298 14.083 31.589 3.300 13.476 106.746 66.927 26.343

Arauca 1.686 620 3.360 103 740 6.509 4.621 1.148

Atlántico 24.593 1.237 260 - 9.424 35.514 23.691 2.399

Bogotá - - - - 4.763 4.763 - -

Bolívar 43.219 13.273 4.622 - 4.241 65.355 44.295 16.819

Boyacá 7.532 1.922 33.166 265 2.029 44.914 30.495 12.390

Caldas 7.342 2.051 6.803 84 2.237 18.517 11.188 5.092

Caquetá 4.436 594 2.410 819 1.010 9.269 6.475 1.784

Casanare 6.316 1.435 5.577 593 160 14.081 11.557 2.364

Cauca 14.666 14.377 35.800 554 2.944 68.341 48.588 16.809

Cesar 33.633 7.138 4.479 678 3.793 49.721 32.274 13.654

Chocó 11.681 11.016 8.312 28.073 1.900 60.982 18.021 41.061

Córdoba 46.843 11.645 11.709 567 6.618 77.382 52.066 18.698

Cundinamarca 12.687 1.849 16.982 - 5.411 36.929 26.189 5.329

Guainía 480 - 486 714 - 1.680 386 1.294

Guaviare 2.101 213 843 876 182 4.215 2.746 1.287

Huila 11.376 4.469 19.559 241 2.173 37.818 27.794 7.851

La Guajira 8.380 6.698 5.971 21.108 3.016 45.173 11.519 30.638

Magdalena 43.762 10.652 2.873 69 5.647 63.003 38.170 19.186

Meta 6.953 2.559 4.391 666 1.750 16.319 10.130 4.439

Nariño 11.767 11.132 23.680 18.911 4.340 69.830 34.224 31.266


Norte De
17.649 1.557 11.065 577 4.316 35.164 25.909 4.939
Santander
Putumayo 5.053 3.212 6.721 706 892 16.584 12.268 3.424

Quindío 5.989 135 804 - 492 7.420 5.222 1.706

25
Hogares Hogares Hogares
Hogares Hogares Hogares Total Hogares
Departamentos Centro Rural no actuales
cabecera étnicos SFVE Hogares Nuevos
Poblado étnico No 100v

Risaralda 4.100 1.207 3.811 721 2.178 12.017 6.983 2.856


San Andrés Y
1.211 273 - - - 1.484 1.135 349
Providencia
Santander 6.072 3.167 17.843 176 3.904 31.162 18.825 8.433

Sucre 17.170 5.369 2.616 - 4.099 29.254 24.379 776

Tolima 13.243 3.750 16.062 2.356 2.093 37.504 30.309 5.102

Valle Del Cauca 25.736 12.533 4.441 259 8.204 51.173 36.120 6.849

Vaupés 587 - 208 2.230 - 3.025 323 2.702

Vichada 620 204 253 422 194 1.693 799 700

Total 441.749 148.590 87.945 102.426 1.067.753 664.363 300.964


287.043
Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.
Elaboración Propia.
En las siguientes secciones se muestran los resultados de la focalización para los hogares
pertenecientes a los subsidios de vivienda familiar en especie; los hogares en zonas
urbanas y rurales y para los hogares de población étnica.
5.1. Hogares pertenecientes a los subsidios de vivienda familiar en
especie

A partir de los resultados de la focalización a nivel de los municipios, se tiene una


asignación de “cupos” de acompañamiento para cada una de estas entidades
territoriales.
Esta asignación depende de los modelos de acompañamiento descritos, para cada uno
de los departamentos y municipios. En la siguiente tabla se muestra la relación de
hogares focalizados pertenecientes a los subsidios de vivienda familiar en especie por
departamento, la cual asciende a 102.426 hogares para todo el país.

Tabla 3. Hogares con acompañamiento según subsidios de vivienda en


especie.

Unidades Unidades
Departamento Departamento
Habitacionales Habitacionales
Amazonas 200 Huila 2.173
Antioquia 13.476 La Guajira 3.016
Arauca 740 Magdalena 5.647
Atlántico 9.424 Meta 1.750
Bogotá 4.763 Nariño 4.340
Bolívar 4.241 Norte De Santander 4.316
Boyacá 2.029 Putumayo 892
Caldas 2.237 Quindío 492
Caquetá 1.010 Risaralda 2.178
San Andrés Y
Casanare 160 -
Providencia
Cauca 2.944 Santander 3.904
Cesar 3.793 Sucre 4.099

26
Unidades Unidades
Departamento Departamento
Habitacionales Habitacionales
Chocó 1.900 Tolima 2.093
Córdoba 6.618 Valle Del Cauca 8.204
Cundinamarca 5.411 Total Nacional 102.050

Fuente: Ministerio de Vivienda- FONVIVIENDA.

Dentro de los departamentos con mayor número de hogares con subsidio familiar de
vivienda en especie se destacan los departamentos de Antioquia (13.476 hogares),
Atlántico (9.424hogares) y Valle del Cauca (8.204 hogares), tal como se muestra en la
tabla anterior.

5.2. Hogares en zonas urbanas y rurales

Los hogares priorizados para realizar acompañamiento en zonas urbanas y rurales se


muestra en la siguiente tabla por departamento, se debe tener en cuenta que como
hogares en zonas urbanas se incluyen los hogares cabecera y centro poblado. El número
de hogares urbanos asciende a 590.339 en todo el país; siendo 441.779 hogares
cabecera y 148.590 a hogares ubicados en centro poblado. En cuanto a hogares rurales,
la cifra asciende a 374.988 hogares para todo el país para todo el país.

Tabla 4 Número de hogares en zonas urbanas y rurales por Departamento


Total
Hogares
Hogares Hogares Hogares
Departamentos Centro
cabecera Rural Urbano
Poblado
Rural
Amazonas 568 220 3.224 4.012
Antioquia 44.298 14.083 34.889 93.270
Arauca 1.686 620 3.463 5.769
Atlántico 24.593 1.237 260 26.090
Bogotá - - - -
Bolívar 43.219 13.273 4.622 61.114
Boyacá 7.532 1.922 33.431 42.885
Caldas 7.342 2.051 6.887 16.280
Caquetá 4.436 594 3.229 8.259
Casanare 6.316 1.435 6.170 13.921
Cauca 14.666 14.377 36.354 65.397
Cesar 33.633 7.138 5.157 45.928
Chocó 11.681 11.016 36.385 59.082
Córdoba 46.843 11.645 12.276 70.764
Cundinamarca 12.687 1.849 16.982 31.518
Guainía 480 - 1.200 1.680
Guaviare 2.101 213 1.719 4.033
Huila 11.376 4.469 19.800 35.645
La Guajira 8.380 6.698 27.079 42.157
Magdalena 43.762 10.652 2.942 57.356
Meta 6.953 2.559 5.057 14.569

27
Total
Hogares
Hogares Hogares Hogares
Departamentos Centro
cabecera Rural Urbano
Poblado
Rural
Nariño 11.767 11.132 42.591 65.490
Norte De Santander 17.649 1.557 11.642 30.848
Putumayo 5.053 3.212 7.427 15.692
Quindío 5.989 135 804 6.928
Risaralda 4.100 1.207 4.532 9.839
San Andrés y
Providencia 1.211 273 - 1.484
Santander 6.072 3.167 18.019 27.258
Sucre 17.170 5.369 2.616 25.155
Tolima 13.243 3.750 18.418 35.411
Valle Del Cauca 25.736 12.533 4.700 42.969
Vaupés 587 - 2.438 3.025
Vichada 620 204 675 1.499
Total 441.749 148.590 374.988 965.327
Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.
Elaboración Propia.

Los departamentos que mayor número de hogares tienen en el acompañamiento urbano


y rural son Antioquía (93.270 hogares), Córdoba (70.764 hogares) y Cauca (65.397
hogares), tal como se muestra en la tabla anterior.

En lo que hace referencia a la ruralidad, el 61,3% de los hogares son rurales, definidos
como todos aquellos hogares acompañados en los municipios de ruralidad 3 y 4 y los
centros poblados y rural disperso de los municipios de ruralidad 1 y 2. Los hogares con
subsidios de viviendas gratis son considerados urbanos.

Tabla 5. Número de hogares priorizados por nivel de ruralidad


Nivel de SFVE Cabecera Centro Rural Total
ruralidad poblado disperso
1 75.900 140.084 23.908 36.700 276.592
2 16.232 170.426 42.626 93.357 322.641
3 7.913 99.828 48.952 121.165 277.858
4 2.381 31.411 33.104 123.766 190.662
Total general 102.426 441.749 148.590 374.988 1.067.753
Hogares Urbanos
Hogares Rurales

5.3. Hogares étnicos

Los hogares con población étnica se encuentran incluidos dentro de los hogares rurales
a acompañar. El número de hogares rurales y étnicos por departamento, se muestran
en la siguiente tabla; así en todo el país se tienen 374.988 hogares rurales de los cuales
87.945 pertenecen a grupos étnicos, se destacan los departamentos de Nariño, Chocó,

28
Cauca y Bolívar como los departamentos con mayor número de hogares étnicos, tal
como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 6. Hogares rurales y étnicos por departamento


Hogares Hogares Total
Departamentos
Rurales Étnicos
Amazonas 347 2.877 3.224
Antioquia
31.589 3.300 34.889
Arauca
3.360 103 3.463
Atlántico
260 - 260
Bogotá
- - -
Bolívar
4.622 - 4.622
Boyacá
33.166 265 33.431
Caldas
6.803 84 6.887
Caquetá
2.410 819 3.229
Casanare
5.577 593 6.170
Cauca
35.800 554 36.354
Cesar
4.479 678 5.157
Chocó
8.312 28.073 36.385
Córdoba
11.709 567 12.276
Cundinamarca
16.982 - 16.982
Guainía
486 714 1.200
Guaviare
843 876 1.719
Huila
19.559 241 19.800
La Guajira
5.971 21.108 27.079
Magdalena
2.873 69 2.942
Meta
4.391 666 5.057
Nariño
23.680 18.911 42.591

29
Hogares Hogares Total
Departamentos
Rurales Étnicos
Norte De
Santander 11.065 577 11.642
Putumayo
6.721 706 7.427
Quindío
804 - 804
Risaralda
3.811 721 4.532
San Andrés Y
Providencia - - -
Santander
17.843 176 18.019
Sucre
2.616 - 2.616
Tolima
16.062 2.356 18.418
Valle Del Cauca
4.441 259 4.700
Vaupés
208 2.230 2.438
Vichada
253 422 675
Total
287.043 87.945 374.988
Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.
Elaboración Propia.

5.4. Diferencias entre el actual acompañamiento y la focalización


propuesta.

De acuerdo con la focalización realizada y los recursos disponibles, el acompañamiento


de la nueva operación se realizará sobre 1.067.753 hogares, es decir 546 hogares menos
que el número total de hogares que se están acompañando actualmente (1.068.299).
Dadas las diferencias en los enfoques departamentales y urbano-rural, en esta sección
se enumeran las principales diferencias cuantitativas en cuanto al número de hogares a
acompañar por la Estrategia de la Red Unidos.

5.4.1. Diferencias en el número total de hogares acompañados actualmente


y focalización propuesta por departamento.

Las diferencias en los departamentos se muestran en la siguiente tabla, en la cual se


evidencia que los departamentos de Chocó, La Guajira y Antioquia fueron los
departamentos con mayor incremento en el número de hogares acompañados; mientras
que Sucre y Córdoba fueron los departamentos en los cuales se disminuyeron en mayor
medida el número de hogares a acompañar de acuerdo con los hogares actualmente

30
acompañados. La Ciudad de Bogotá también tiene una reducción significativa en el
número de hogares identificados.

Tabla 7 Diferencias en el número total de hogares acompañados actualmente


y focalización propuesta por departamento por orden decreciente de
cobertura
Hogares
Hogares activos
Departamentos Focalización Diferencia
Red Unidos
Proyectada

Chocó 24.001 60.982 36.981

La Guajira 17.758 45.173 27.415

Antioquia 85.716 106.746 21.030

Nariño 55.125 69.830 14.705

Magdalena 54.871 63.003 8.132

Boyacá 37.890 44.914 7.024

Cesar 45.211 49.721 4.510

Amazonas 908 4.212 3.304

Cauca 65.469 68.341 2.872

Vaupés 337 3.025 2.688

Caldas 17.132 18.517 1.385

Guainía 390 1.680 1.290

Norte De Santander 34.285 35.164 879


San Andrés Y
Providencia 1.260 1.484 224

Guaviare 4.072 4.215 143

Vichada 1.569 1.693 124

Meta 16.508 16.319 (189)

Huila 38.118 37.818 (300)

Casanare 14.538 14.081 (457)

Putumayo 17.618 16.584 (1.034)

31
Hogares
Hogares activos
Departamentos Focalización Diferencia
Red Unidos
Proyectada

Quindío 9.582 7.420 (2.162)

Santander 33.870 31.162 (2.708)

Bolívar 69.384 65.355 (4.029)

Arauca 11.104 6.509 (4.595)

Cundinamarca 41.962 36.929 (5.033)

Risaralda 17.670 12.017 (5.653)

Valle Del Cauca 57.467 51.173 (6.294)

Atlántico 45.476 35.514 (9.962)

Caquetá 20.017 9.269 (10.748)

Tolima 52.016 37.504 (14.512)

Córdoba 92.672 77.382 (15.290)

Bogotá 22.919 4.763 (18.156)

Sucre 61.384 29.254 (32.130)

Total 1.068.299 1.067.753 -546


Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.
Elaboración Propia.

32
Mapa 6. Cambios departamentales en el número total de hogares
acompañados actualmente y focalización propuesta.

Fuente: Subdirección General para la superación de la Pobreza de Prosperidad Social.


Elaboración Propia.

3 BIBLIOGRAFIA

 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – DNP (2014). Bases del Plan


Nacional de Desarrollo: 2014-2018. Todos por un nuevo país. 2014.
 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION- DNP (2014). Misión para la
Transformación del Campo -Definición de Categorías de Ruralidad. Bogotá
 Nagler, Jonathan (1994). “Scobit: an alternative estimator to Logit and Probit”.
American Journal of Political Science, vol. 38, No. 1 (Feb., 1994), pp. 230-255.

33
4 ANEXOS

4.1 Anexo 1. Estrategia para la identificación de hogares en el


acompañamiento rural étnico.

Dado que para el acompañamiento rural étnico el componente comunitario es esencial.


Para la selección de hogares que actualmente no se encuentran en la Red Unidos, se
realiza una metodología participativa con las comunidades y está compuesta por las
siguientes fases:
1. Fase de Alistamiento:

La primera fase de la micro-focalización tiene el fin de generar un primer acercamiento


con la autoridad étnica de los Resguardos Indígenas y Consejos Comunitarios con el
objetivo de coordinar una reunión en territorio en la que se presentará a las autoridades
étnicas la estrategia de Acompañamiento Familiar y Comunitario de la Agencia. Antes de
iniciar el acercamiento con las autoridades étnicas se verificarán las condiciones de
acceso y seguridad al territorio con apoyo de los equipos territoriales.
2. Fase de Acercamiento

Se realiza a través de reuniones previamente concertadas con las autoridades étnicas


para presentar la estrategia de Acompañamiento de la Agencia y establecer sí existe
interés de ser incluidos en el acompañamiento. En caso de que las autoridades
manifiesten interés en que su comunidad sea incluida en el acompañamiento, es
necesario poder corroborar el dato del total de hogares por comunidad de acuerdo con
la información obtenida directamente en cada uno de los Resguardos o Consejos
Comunitarios focalizados.
3. Fase de sistematización y análisis

Una vez determinadas las comunidades que manifiesten su interés inicial de ser incluidas
en la Estrategia de acompañamiento y con la información del total de hogares verificados
se podrá establecer el número total de hogares étnicos que harán parte de la Estrategia
en los 139 municipios y 26 departamentos focalizados para iniciar la operación.

34
4.2 Anexo 2. Probabilidad del hogar de estar en situación de pobreza
extrema

A partir de las cifras de pobreza extrema obtenidas de las encuestas de hogares es


posible realizar aproximaciones estadísticas a la probabilidad de que un hogar
determinado sea pobre extremo por ingresos. Las metodologías que se utilizan para la
estimación de la probabilidad de un evento son un caso especial de los modelos lineales
generalizados, en los que se modelan distribuciones de probabilidad que no tienen un
comportamiento normal.
La probabilidad de que un hogar esté en situación de pobreza extrema es un evento
dicotómico (ser pobre o no), lo que implica la estimación mediante modelos probit, logit
o scobit. Esta última metodología tiene una aplicación particular a la medición de la
probabilidad de pobreza extrema dado que permite aproximarse a eventos sesgados, o
que su probabilidad de ocurrencia o no difiere de 0,5. Los modelos Scobit son propuestos
por Nagler (1994) y se basan en el modelamiento de una distribución del tipo Burr-10,
la cual tiene la forma:
1
𝐹(𝑧, 𝛼) =
(1 + 𝑒 −𝑧 )𝛼
Donde 𝛼 permite estimar el sesgo de la distribución. Cuando este valor es menor que 1,
es un indicio de sesgo hacia la izquierda o de eventos con poca probabilidad y viceversa.
A partir de esta distribución se puede establecer un modelo de la forma
1
𝑃(𝑌 = 1) = = 𝑒 𝛽0 +𝛽1 +𝜖
(1 + 𝑒 −𝑧 )𝛼
A partir de la GEIH-2014, se estimaron diferentes privaciones de los hogares
relacionadas con la pobreza multidimensional, así como de su composición demográfica.
En las tablas siguientes se observan los efectos estimados y su nivel de significancia. A
partir de estos estimadores se realiza la estimación de la probabilidad de estar en
pobreza extrema, como un criterio secundario para la priorización de los hogares que
requieren de acompañamiento.
Efectos de las variables relacionadas con privaciones del IPM
Odds Efectos
Variable coeficiente P>z ratio porcentuales

Sin agua adecuada 0,13627 0,001 1,14600 14,60

Sin excretas adecuada 0,39905 0 1,49040 49,04

Piso inadecuado 0,65543 0 1,92598 92,60

Paredes inadecuadas 0,58083 0 1,78753 78,75

Hacinamiento Crítico 0,74154 0 2,09916 109,92

Bajo logro educativo 1,05260 0 2,86508 186,51

Rezago escolar 0,19178 0 1,21141 21,14

Inasistencia 0,12940 0,015 1,13815 13,82


No atención primera
infancia 0,18435 0 1,20244 20,24

35
-
Trabajo infantil 0,33135 0 0,71795 -28,20

No seguro en salud 0,30481 0 1,35637 35,64

Ocupación informal 0,13268 0,001 1,14188 14,19

Efectos de las variables relacionadas con características demográficas del


hogar
Odds Efectos
Variables coef P>z ratio porcentuales
Mujer sola
-
Mujer con cónyuge 0,31660 0 0,72862 -27,14
-
Hombre solo 0,15564 0 0,85587 -14,41
-
Hombre con cónyuge 0,61418 0 0,54109 -45,89
-
Número de personas 0,05819 0 0,94347 -5,65
Porcentaje primera
infancia 0,03683 0,202 1,03752 3,75
-
Porcentaje adulto mayor 0,00208 0 0,99793 -0,21

Porcentaje niños 0,03381 0 1,03439 3,44


Porcentaje adultos -
ocupados 0,02868 0 0,97172 -2,83

Efectos de las variables relacionadas con ubicación del hogar


Odds Efectos
indigente coef P>z ratio porcentuales
Rural

Resto urbano 1,38874 0 4,00979 300,98

Ciudades intermedias 0,87756 0 2,40502 140,50


Cuatro Grandes
ciudades 0,70931 0 2,03259 103,26

El valor estimado de la variables de sesgo fue de 𝛼 = 0.28134, el cual es significativo al


5%.

36
37
4.3 Anexo 3. Criterios de Depuración de la base SIUNIDOS

38
4.4 Anexo 3. Definiciones

Pobreza: La pobreza es un estado de privación del bienestar, no sólo material, sino


referido también a otras esferas de la vida: inseguridad personal y de los bienes;
vulnerabilidad (a la enfermedad, a los desastres y las crisis económicas); exclusión social
y política, entre otros factores.
Pobreza monetaria extrema: Un hogar en pobreza extrema es aquel que no tiene un
ingreso suficiente para adquirir una canasta de alimentos que le garantice los
requerimientos calóricos diarios, según recomendaciones y estándares internacionales.
Pobreza multidimensional: Un hogar es multidimensionalmente pobre si enfrenta
carencias en por lo menos 5 de las 15 variables que componen el Índice de Pobreza
Multidimensional. Las 15 variables que componen el Índice de Pobreza Multidimensional
- IPM son analfabetismo, bajo logro educativo, barreras a servicios para cuidado de la
primera infancia, barreras de acceso a servicios de salud, desempleo de larga duración,
hacinamiento crítico, inadecuada eliminación de excretas, inasistencia escolar, material
inadecuado de paredes exteriores, material inadecuado de pisos, rezago escolar, sin
acceso a fuente de agua mejorada, sin aseguramiento en salud, trabajo infantil y trabajo
informal
Acompañamiento familiar: consiste en la atención personalizada a los hogares en sus
domicilios, con el fin de lograr que cada uno de ellos reconozca sus fortalezas y
potencialidades, consolide sus vínculos familiares, sus redes de interacción social,
adquiera o fortalezca habilidades sociales y acceda preferentemente a la oferta de bienes
y servicios institucionales, para superar su situación de pobreza extrema.
Acompañamiento comunitario: consiste en la atención de las comunidades con el fin
de promover procesos de corresponsabilidad y empoderamiento hacia el mejoramiento
de la calidad de vida, la igualdad, la inclusión y el fortalecimiento del tejido social.
Cogestor social: persona responsable de realizar el proceso de acompañamiento con
los hogares y/o comunidades asignadas de acuerdo con el respectivo plan de cobertura
municipal y los proyectos implementados por la Prosperidad Social en el territorio. Su
labor es promover la corresponsabilidad social e institucional, acercar la oferta de
entidades públicas y privadas e impulsar la participación activa de todos los actores
sociales en torno al cumplimiento de los derechos y la superación de la pobreza extrema.
Focalización: es el conjunto de procesos a través del cual se concentran o dirigen los
recursos públicos o privados hacia un centro o foco de la población para aliviar o superar,
según sea el caso, un problema determinado que los afecta y que se constituye en la
finalidad del programa social que busca atenderlos.

Cabecera municipal: es el área geográfica que está definida por un perímetro urbano,
cuyos límites se establecen por acuerdos del Concejo Municipal. Es donde se localiza la
sede de la Alcaldía municipal. (DANE. Censo General 2005. Nivel nacional. Bogotá. 2008.
Pág. 446

Centro poblado: se define como una concentración de mínimo 20 viviendas contiguas,


vecinas o adosadas entre sí. Dicha concentración presenta características urbanas tales
como la delimitación de vías vehiculares y peatonales. (DANE. Censo General 2005. Nivel
nacional. Bogotá. 2008. Pág. 446

Rural disperso: es el área que se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y


explotaciones
Agropecuarias. No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras, avenidas,
y demás.
(DANE. Censo General 2005. Nivel nacional. Bogotá. 2008. Pág. 446).

Rural
Corresponde a los municipios que tienen cabeceras de menor tamaño (menos de 25 mil
habitantes) y presentan densidades poblacionales intermedias (entre 10 hab/km2 y 100
hab/km2).

Niveles de Ruralidad: Se categoriza la ruralidad de municipios en 4 niveles según el


número de habitantes por Kilómetro cuadrado. Así se tienen cuatro niveles de ruralidad:
i. Municipios rurales nivel 1. Mayor de 100 habitantes por Kilómetro cuadrado.
ii. Municipios rurales nivel 2. De 50 a 100 habitantes por Kilómetro cuadrado.
iii. Municipios rurales nivel 3. De 10 a 50 habitantes por Kilómetro cuadrado.
iv. Municipios rurales nivel 4. De 0 a 10 habitantes por Kilómetro cuadrado.

Вам также может понравиться