Вы находитесь на странице: 1из 13

Daniel Tubo

Fecha de recepcin: diciembre 2010


Fecha de aceptacin: julio 2011
Versin final: marzo 2012

Reflexiones
sobre la educacin
visual
Eje: Alfabetizacin
en las distintas
disciplinas

Reflexiones sobre la educacin visual


Daniel Tubo *

Resumen: El presente texto transita por el tema general de la alfabetizacin visual aplicada a la
enseanza de la fotografa en particular. Para comenzar se plantea la pertinencia del trmino y
las confusiones a las que puede llevar su aplicacin. A partir de esta primera aclaracin aborda el
tpico de cul es -o debera ser- la importancia del entrenamiento visual en la sociedad contempornea, para finalizar analizando cmo se inserta ste dentro de la Licenciatura en Fotografa
de la Facultad de Diseo y Comunicacin de la UP. Siempre reflexionando ms desde la prctica
como docente y la observacin como fotgrafo que desde el campo terico y la investigacin,
abordando temas que tienen que ver con el valor que se le da a la imagen en la actualidad y
sobre cmo los docentes podramos tratar con estas cuestiones en un mbito en el que estamos
formando profesionales del diseo.
Palabras clave: alfabetizacin - composicin - fotografa - percepcin visual.
[Resmenes en ingls y portugus en las pginas 142-143]

Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. Realiz diversos cursos y
seminarios de fotografa. Es docente de la Facultad de Diseo y Comunicacin de la Universidad
de Palermo, de la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la UBA y de la Escuela de
Fotografa de Motivarte.
(*)

Introduccin
Toda posibilidad de comprensin arraiga en la capacidad de decir no. En rigor,
nunca se comprende nada gracias a una fotografa. () En contraste con la relacin amorosa, que se basa en el aspecto de algo, la comprensin se basa en el
funcionamiento de ese algo. Y el funcionamiento es temporal, y debe ser explicado temporalmente. Solamente lo narrativo puede permitirnos comprender
(Sontag, 1981).
El presente texto recoge algunos prrafos de un texto anterior escrito en 2007 (Tubo, 2007) y
aunque aqu los objetivos de la reflexin son distintos, algunas de las ideas expresadas en aquel
momento se relacionaban con y podan ser aplicadas tambin a el tema troncal de este escrito: la alfabetizacin visual. Para empezar deberamos plantearnos si es correcto o no hablar

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

131

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

de alfabetizacin visual, luego abordar el tpico de cul es debera ser la importancia de esta
alfabetizacin en la sociedad contempornea y para finalizar, considerar cmo se inserta sta
dentro de la Licenciatura en Fotografa de la Facultad de Diseo y Comunicacin de la Universidad de Palermo. La intencin, como siempre, es tratar de reflexionar ms desde la prctica
como docente y la observacin como fotgrafo que desde el campo terico y la investigacin
alrededor de algunas hiptesis que tienen que ver con el valor que se le da a la imagen en la
actualidad y sobre cmo los docentes podramos tratar estas cuestiones en un mbito en donde
estamos formando profesionales del diseo en distintos campos.

Qu es la alfabetizacin visual?
El primer tema que queremos abordar se relaciona con el trmino mismo que da origen a esta
reflexin: alfabetizacin visual. La palabra alfabeto deriva del latn alphabtum, y este a su vez
de la del griego, ms precisamente de la yuxtaposicin de las dos primeras letras griegas ,
(alfa), y , (beta). Segn el diccionario de la Real Academia Espaola significa conjunto
de los smbolos empleados en un sistema de comunicacin (RAE, 2010). Desde esta definicin, la posibilidad de alfabetizar visualmente implicara la necesidad, primero, de construir
un conjunto de smbolos para ser empleados en un lenguaje visual comn a un determinado
conjunto social. Esto va sucediendo en cierta medida y a veces sin un sistema completamente
unificado con la iconografa utilizada para comunicar determinadas cuestiones muy especficas y en las que determinados smbolos, que tienen que ver con informacin muy bsica,
son incorporados como cdigo en la sociedad para facilitar algn tipo de comunicacin. Es
ya clsico el ejemplo de las imgenes de un hombrecito con la sigla W.C. para identificar
las instalaciones sanitarias para uso masculino en lugares transitados por pblico hablante de
distintos idiomas (aeropuertos, estaciones de tren, lugares pblicos en general) Tambin sucede
algo similar con la comunicacin que est internacionalizada a partir de determinados usos
comunes a varios grupos sociales de distinta lengua: las seales de circulacin y ordenamiento
del trnsito o los conos de las interfaces de los programas de computacin, por ejemplo. 1
Ahora bien, cuando se intenta trasladar esta idea de la alfabetizacin al anlisis de la percepcin
de imgenes complejas, producidas a travs de cualquier mecanismo de generacin (pintura,
fotografa o realidad virtual) la cuestin se complica en al menos dos aspectos: por un lado no
existen unidades aisladas que puedan interpretarse como smbolos claramente discernibles y
que formen un sintagma. Aunque algunos tericos interpretan el punto, la lnea, la relacin
figura/fondo, el color o los gradientes de iluminacin y de textura como elementos primarios
de la comunicacin visual y aun cuando estos elementos se encuentren inscriptos en la discriminacin inicial que el ojo realiza como resultado de los estmulos lumnicos que recibe, dichos
elementos rara vez pueden ser aislados e interpretados secuencial y taxativamente salvo en
ejercicios o experimentos controlados, ya que normalmente estos elementos interactan entre
s de manera sincrnica en la complejidad estructural de las imgenes. 2 Por otro lado, cuando
las imgenes son adems icnicas, y de una u otra manera representan el mundo concreto que
vemos todos los das, los ingredientes no visuales, tanto cultural como individualmente subjetivos de la percepcin visual, juegan un papel preponderante en la recepcin de las mismas. Si
bien a esta altura resulta evidente que ninguna teora de la imagen supone que una fotografa

132

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

pueda definirse como un espejo de la realidad y que todas las hiptesis consideran al menos
en sus postulados la importancia de la participacin del espectador en la lectura/interpretacin de la imagen fotogrfica, en el momento de profundizar el anlisis se contina intentando
diseccionar las fotografas en unidades formales que no parecen estar tan claramente definidas
o terminan resultando casi absolutamente irrelevantes en el conjunto del proceso perceptivo,
al menos para la recepcin de imgenes que tienen por su propia gnesis una relacin icnica
muy fuerte con el mundo que nos rodea.
En un intento de asimilar el estudio de las competencias de comprensin visual a las de la alfabetizacin a travs del sistema de lectoescritura, se utilizan trminos como lectura, gramtica
o sintaxis visual para hablar de ciertos fenmenos de la percepcin. Sin pretender modificar la
terminologa utilizada, aceptada y reproducida ya en todos los estudios hechos y en los ensayos
escritos al respecto, simplemente nos gustara dejar en claro que entendemos la alfabetizacin
visual no como un aprendizaje anlogo a la adquisicin de la lectoescritura, sino como una
suerte de entrenamiento visual que debera comprender el desarrollo de habilidades de al menos dos tipos diferentes: por una parte, el desarrollo de competencias para el anlisis crtico y
la comprensin de objetos visuales; y por la otra, el desarrollo de competencias para el manejo
de tcnicas especficas de cada disciplina la fotografa en el caso que nos compete en funcin
de la creacin de objetos visuales para la comunicacin. Teniendo siempre en cuenta que en la
percepcin y/o elaboracin de una imagen intervienen aspectos fsicos comunes y universales
relacionados ntimamente a la estructura del aparato visual y del cerebro humano junto con
aspectos no visuales que se relacionan con lo cultural, inscriptos en las caractersticas del grupo
social, generacional, etc. al que pertenecen tanto el emisor como el receptor.

Del valor de la imagen en la sociedad contempornea


() El anticipo de esta revelacin es, sin duda, darse cuenta de que el conocimiento de la fotografa debe ser tan importante como el conocimiento del alfabeto. Los analfabetos del futuro ignorarn tanto el uso de la cmara fotogrfica
como el de la pluma (Moholy-Nagy, 1936)
Para introducir esta seccin nos gustara relatar una pequea experiencia aunque ya ha sido
varias veces relatada, la repetimos porque se presenta como un ejemplo paradigmtico que explica el asunto que contradice algunos mitos sobre la sociedad de la imagen o la cultura visual
contempornea que suponen, entre los miembros de las nuevas generaciones, un desarrollo
espontneo de competencias visuales, producto del mero contacto con gran cantidad de imgenes. Sobre este tema volveremos ms adelante.
La experiencia aludida anteriormente se extrae de la prctica docente realizada desde hace
ya ms de diez aos en los cursos Bsicos de Fotografa dictados en la FADU (Facultad de
Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires) y, aunque se reitera recurrentemente (o tal vez por eso mismo) no deja de sorprender. Se relaciona con el trabajo en
el laboratorio fotogrfico de los estudiantes principiantes y para ser comprendida cabalmente
por quienes desconocen los procedimientos fotogrficos de laboratorio analgicos, necesita de
una breve explicacin previa:

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

133

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

Cuando se realiza una copia por ampliacin de un negativo fotogrfico hay una cierta regla
que, en principio, se debe respetar: el negativo ha de colocarse en una posicin precisa en el
porta negativos de la ampliadora para que, al ser invertida la imagen por el lente en la proyeccin, sta se oriente de un modo similar al que se observaba en el visor de la cmara en el
momento de la toma. Si el negativo se coloca incorrectamente, la imagen se reproduce invertida
de izquierda a derecha en la copia, como si fuera un reflejo especular. Esta inversin no es incorrecta per se e inclusive se utiliza a veces adrede para modificar la organizacin de la imagen
dndole mayor o menor importancia a alguno de los elementos que la componen. Pero surgen
problemas cuando en la toma aparece algn texto o nmero que, al invertirse la imagen, se
lee al revs y pone de manifiesto el truco.
La labor del docente en las clases prcticas de laboratorio se centra principalmente en la evaluacin del trabajo a medida que los estudiantes van producindolo. Cada vez que un estudiante
nos muestra una prueba fotogrfica en la que puede verse que el negativo ha sido incorrectamente colocado para su proyeccin por la aparicin de alguno de los elementos anteriormente citados, texto o nmeros invertidos se le plantea la siguiente pregunta: La inversin
del negativo fue hecha a propsito o fue un error de procedimiento? Aproximadamente en el
90 % de los casos, al tiempo que examinan la imagen tratando de entender de dnde obtiene
el docente la clave para poder decir que un negativo est invertido mirando la muestra de una
ampliacin, los estudiantes re-preguntan: Cmo se dio cuenta?. Slo el resto de los interrogados, digamos el 10 % aproximadamente, percibe el indicador del error cometido antes de que
el docente se lo haga notar.
Se podra inferir de esta experiencia que la mayora de los estudiantes ve poco en las imgenes
o, dicho de otra forma mira sin percibir. A pesar de ser la gran mayora jvenes criados en
la era de la imagen, lo que supone a priori un mayor desarrollo en las competencias para la
lectura visual, parecera ser que esto no sucede. Por el contrario podramos afirmar, citando a
Maite Pro (2002), que si bien: La imagen ha desbordado los lmites de la palabra escrita y se
ha convertido en una forma especfica de comunicacin (...) Las nuevas generaciones estn
acostumbradas a contemplar muchas imgenes, pero no las asimilan.
En efecto, en este sentido se produce una paradoja: existe en la sociedad actual al mismo tiempo una sobre y una subvaloracin de las imgenes. Una sobrevaloracin porque ya es parte del
saber comn que la imagen transmite informacin por lo tanto comunica y a partir de ello
se supone, sin reflexionar demasiado, que la imagen es un buen vehculo para informar y que
una sociedad acostumbrada a ver imgenes podr interpretarlas sin necesidad de un aprendizaje especfico. Se cita constantemente aquello de que una imagen vale ms que mil palabras
como si fuera una verdad absoluta y comprobada. Por otro lado, y tal vez como consecuencia
de lo dicho anteriormente, la imagen aparece subvalorada, ya que se la utiliza y consume sobre
todo indiscriminadamente sin los saberes necesarios para poder dotarla de o interpretar su
significado en la mayora de los casos. Existe una tendencia a pensar las imgenes como una
forma ms simple de transmitir mensajes que la palabra, como si la percepcin de la imagen y
sobre todo en relacin a la fotografa fuera un proceso exacto, natural y universal en el ser humano. Esta naturalizacin se convierte en una trampa que nos lleva a ver las imgenes ingenuamente y sin la posibilidad de analizar su complejidad. La sociedad en general y la educacin en
particular no forma a los individuos, salvo a los especialistas, en el desarrollo de capacidades
que permitan utilizar e interpretar esas imgenes adecuadamente.

134

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

Si aceptamos y damos por hecho que vivimos en una sociedad predominantemente visual no
sera el momento de incluir como contenido fundamental una materia que podra denominarse Lenguaje y Comunicacin Visual en los programas de todos los niveles educativos, incluyendo
por supuesto el de formacin docente? 3
Aunque este planteo se viene haciendo desde hace tiempo en el mbito de la educacin y, de
hecho y al menos en Argentina, la necesidad de educar crticamente la visin se ha incorporado manifiestamente en los contenidos bsicos comunes de la Educacin General,4 podemos
inferir, basados en nuestra prctica docente universitaria, que en el momento de ingresar en
la educacin superior los estudiantes estn mucho menos preparados en cuanto a habilidades
de comprensin visual se refiere que en cuanto a habilidades de lectoescritura. Por un lado,
est claro que la carga horaria destinada a la enseanza artstica que incluye el desarrollo de
habilidades de comprensin y anlisis crtico de las imgenes es muy inferior al que se le dedica
a la enseanza de la lengua en sus dos vertientes: como expresin y arte (literatura) y como herramienta en s (lengua). Pero adems, tradicionalmente, en la Educacin General la enseanza
artstica est ms ligada al quehacer tcnico y al desarrollo de la creatividad que a la comprensin y anlisis de los objetos visuales. Parecera ser que el cambio conceptual requerido de parte
de los maestros y profesores para preparar a los estudiantes en el camino de desarrollar habilidades para el anlisis crtico de las imgenes an no ha llegado a cuajar en la prctica ulica, por
ms que exista el reconocimiento explcito de la necesidad de que as sea.

La percepcin visual: un proceso complejo, dinmico y cambiante


La percepcin de las imgenes es un proceso que moviliza enormes caudales de informacin en
nuestro cerebro y que est condicionada por numerosos factores. Segn las teoras que estudian
la percepcin existen dos componentes principales que intervienen en la lectura de las imgenes: por un lado el componente fsico, que depende de la conformacin de nuestro sistema
ptico y que es comn a toda la humanidad; por el otro el componente cultural especfico de
cada grupo social que comparte determinados valores en comn que interviene en la interpretacin de lo que nuestro sistema ptico recibe como informacin. Esta interpretacin est
condicionada por nuestra formacin cultural, nuestro origen, el sistema de escritura que utilizamos, la poca histrica que vivimos y la experiencia individual que vamos extractando de
todo lo que hemos percibido a lo largo de nuestra vida. El factor cultural social y la experiencia
individual modifican de tal modo la informacin que el sistema ptico capta a partir de la luz,
que podra decirse que es prcticamente imposible construir una imagen que tenga un significado pasible de ser entendido universal y unvocamente, ni siquiera por individuos que hayan
crecido en la misma sociedad y en la misma poca.
Para sintetizar en una frase el proceso de la percepcin visual se dice que la percepcin es
innata en el nio y aprendida en el adulto, frase que expresa claramente lo explicado anteriormente (Aumont, 1992). Ahora bien, este aprendizaje al que se refieren las teoras que estudian
la percepcin visual, tiene que ver con la interpretacin de la realidad a partir de los estmulos
visuales y remite a la forma en la que utilizamos nuestra percepcin para recabar informacin
y aprender a movernos en el mundo, calculando distancias y tamaos, elaborando una cierta
constancia perceptiva a partir de la acumulacin de experiencia, etc.

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

135

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

Para entender mejor de qu se trata este proceso complejo, resultas pertinente citar como ejemplo uno de los casos que aborda Oliver Sacks en su libro Un antroplogo en Marte (1997), en
el captulo titulado Ver y no ver. El caso registrado all es el de Virgil, un ciudadano estadounidense que a la edad de seis aos comenz a desarrollar cataratas en ambos ojos y qued
prcticamente privado de su visin. A partir de ese momento, en el que no exista ninguna
solucin mdica para su problema, desarroll su vida como no vidente hasta que, cuando tena
aproximadamente cincuenta aos, se le pudo realizar una ciruga que le devolvi parcialmente
la visin en ambos ojos. Virgil, que haba acomodado su vida cotidiana a la falta de visin, se
encontr de golpe con un problema con el que lidiar: aprender a ver. Es cierto que la ciruga
le haba devuelto la capacidad de recibir informacin visual a travs de su sistema ocular, pero
de ah a ver era necesario recorrer un intrincado camino: el aprendizaje necesario para entender qu era esa informacin y poder decodificarla. Todo este proceso realmente complejo
de aprender a ver que realizamos a lo largo de la vida resulto muy estresante para un adulto
y llev a Virgil, a lo largo de un perodo de cinco aos, a desarrollar otras enfermedades que
desembocaron directa o indirectamente en una nueva ceguera que, paradjicamente, lo
liber de la tensin a la que estaba sometido en su aprendizaje. Se trata de un ejemplo real y
estudiado en profundidad de lo complejo que resulta el proceso de ver si se lo considera en
toda su dimensin: informacin lumnica recibida por los ojos e interpretada por el cerebro,
incorporando en dicha interpretacin un caudal inconmensurable de datos previos adquiridos
a travs de la experiencia acumulada en aos de aprendizaje, experiencia que Virgil no tena
cuando recuper su visin.
Estas caractersticas del desarrollo de la percepcin se aplican tambin, por supuesto, a la visin
de las imgenes bidimensionales. Pero lo que hemos aprendido para movernos en el mundo no
nos capacita en absoluto para decodificar el mensaje que el autor de una imagen, conciente o inconcientemente, haya depositado en ella. Mucho menos si esa imagen, por sus caractersticas mimticas, se postula a s misma como parte de la realidad. Si no podemos decodificar el mensaje,
entonces la imagen slo nos afectar desde lo emotivo y en consecuencia no podremos controlar
los efectos que produzca sobre nosotros: seremos vctimas de dicha imagen. Por otro lado si no
podemos decodificar el significado de las imgenes al leerlas (percibirlas), probablemente tampoco podamos escribirlas (construirlas) buscando un determinado significado para ellas.
Insistimos: para lograr decodificar y entender las imgenes es necesario conocer los mecanismos de construccin de las mismas y a esta altura de la historia de los medios masivos de
comunicacin, todos los ciudadanos, para entender real y profundamente los mensajes que
se nos estn enviando continuamente a travs de las imgenes, deberamos convertirnos si no
en especialistas, al menos en idneos de la comunicacin visual. Resulta claro a esta altura que
esa idoneidad debera ser superior en el caso de los docentes, cualquiera sea el rea en la que se
desempeen, ya que el aumento de la utilizacin de recursos visuales como material didctico
debera ser acompaado necesariamente del aprendizaje y desarrollo de las competencias necesarias. Competencias no slo imprescindibles para una adecuada y eficaz utilizacin de las
imgenes como recurso, sino tambin para poder transmitir estos saberes sobre la construccin e interpretacin de imgenes a los estudiantes. 5
La enseanza en todos los niveles y en todos los campos debe tener como objetivo primordial formar seres pensantes, individuos capaces de reflexionar crticamente sobre la sociedad
en la que viven.6 Los estudiantes deberan entender que el universo que ellos experimentan

136

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

continuamente indudablemente dominado por una sobreabundancia de imgenes veloces y


contundentes no es tan simple ni transparente como parece y que se necesita de herramientas
intelectuales para conocerlo y reflexionar sobre l. 7
Podramos, para cerrar este apartado, citar nuevamente a Maite Pro (2002), quien refirindose
a la influencia de los medios masivos de comunicacin afirma:
() mediacin, rapidez, motivacin y repeticin son algunas de las caractersticas propias de los medios de comunicacin que inciden sobre nuestros alumnos. Siendo as, se ha de estudiar la imagen de los medios de comunicacin integrada en todo un sistema y, sobre todo, adquirir lo antes posible la capacidad
de llevar a cabo un anlisis crtico ()

Alfabetizacin visual en la Licenciatura en Fotografa


Como corresponde a una carrera que tiene un fuerte anclaje en el desarrollo de habilidades
para la creacin de imgenes, la Licenciatura en Fotografa de la Universidad de Palermo ofrece
muchas asignaturas en su programa que contemplan entre sus contenidos el, por decirlo de
alguna manera, entrenamiento visual. Desde las introducciones al Lenguaje Visual y al Diseo
Fotogrfico en primer ao, hasta la Introduccin al Discurso Audiovisual en segundo ao o
Discurso Audiovisual Contemporneo en tercero, atravesando todas las materias de la lnea
troncal de Diseo (Diseos I, II, III, IV y V). A pesar de ello a veces, y como ya lo mencionramos anteriormente, los docentes caemos en el error de presuponer que los jvenes estn mejor
educados visualmente porque pertenecen a generaciones que ocupan la mayor parte de su
tiempo observando imgenes y entonces no prestamos la atencin suficiente a las limitaciones
de los estudiantes que son, por otra parte, las mismas que tienen todos los ciudadanos no
especializados en lectura de imgenes para decodificar los mensajes implcitos en lo que ven.
En aadidura, la alfabetizacin visual se centra demasiado a menudo slo en la enseanza de
la composicin basndose en sus leyes, formuladas en su mayora por la teora de la Gestalt, y a
veces interpretadas errneamente como leyes en tanto preceptos a seguir o a romper dependiendo de la orientacin filosfica que se le de al tema y no como leyes que describen al igual
que la ley de gravedad fenmenos regulares que ocurren durante el dinmico proceso de la
percepcin visual. 8
Por otra parte y considerado el carcter bsicamente cambiante y dinmico de la percepcin
visual y su fuerte anclaje en las experiencias sociales e individuales, dudamos de que pueda
encararse el entrenamiento visual de los estudiantes de la misma manera que se encara la alfabetizacin tradicional, ya que carecemos de un alfabeto visual aplicable taxativamente a las
imgenes complejas y por lo tanto se hace bastante difcil, si no prcticamente imposible, sistematizar dicha enseanza.
Como ejemplo de esta condicin dinmica de la percepcin visual podramos incluir otra vez
observaciones realizadas siempre desde la prctica docente y no desde la investigacin sistemtica referidas a los llamados elementos de composicin y a su percepcin a lo largo de los
ltimos veinte aos. Algunas de estas percepciones, cuyas descripciones estn incluidas dentro
del catlogo de las leyes de composicin, permanecen inalteradas las que se basan en compo-

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

137

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

nentes fisiolgicos mientras que se han modificado sustancialmente aquellas que tienen su
origen en un componente cultural.
Existen algunas experiencias realizadas por quien esto escribe en casi todos los grupos de estudiantes de las asignaturas que presentan entre sus contenidos el entrenamiento visual. Describiremos aqu brevemente dos de ellas. En la primera, se dibujan tres lneas verticales en
un pizarrn y se le solicita a tres estudiantes que se acerquen al mismo y que con un trazo de
marcador o tiza, de acuerdo al tipo de pizarrn utilizado, dividan sin ayuda de una regla la
lnea vertical en dos partes de iguales superior e inferior, siguiendo su propia percepcin
visual de las dimensiones. Para darle al experimento caractersticas ms objetivas, se trata de
seleccionar tres estudiantes que tengan distinta altura y distintos niveles de conocimiento en
relacin con las leyes de composicin. En el 100% de los casos el resultado es que al dividir la
lnea en dos partes visualmente iguales la parte superior queda objetivamente ms corta que
la parte inferior. Esta solucin visual se relaciona directamente con nuestra forma de movernos
en el mundo, seres bpedos con dos ojos ubicados horizontalmente uno junto al otro. Sumado a
esto, nuestra percepcin fsica de la fuerza de gravedad que nos lleva a dividir el mundo en un
arriba y un abajo con caractersticas de importancia dismil en cuanto a espacios significativos
en los cuales ubicar elementos de acuerdo al peso que les asignamos al observarlos: arriba las
cosas deben ser ms livianas, porque de lo contrario se caeran. La experiencia de las lneas se
repite una y otra vez con resultados similares y reafirma que la parte superior del plano conlleva
una importancia visual mayor en la organizacin de una imagen.
La segunda de las experiencias est relacionada con el sentido de lectura del plano. Se muestra a
los estudiantes un dibujo sinttico de lo que podra ser el corte transversal de una escalera, una
sucesin de escalones continuos cuya parte inferior se encuentra a la izquierda del plano y la
superior a la derecha. Se trata de un ejemplo clsico citado en los libros que abordan la percepcin visual. Se formula luego la siguiente pregunta Si esto fuera una escalera, sera ascendente
o descendente? Hace algunos aos, digamos doce o quince, las respuestas eran casi unnimes:
la escalera era ascendente. La gran mayora de los estudiantes lea el espacio de izquierda a
derecha, vea la lnea de escalones como una figura ascendente y la relacionaba directa e inconcientemente con la accin de subir o, lo que es lo mismo, aplicaba a su respuesta la lgica de
direccin del recorrido visual que realizaba. Los resultados de esta experiencia se fueron modificando con el paso de los aos y hoy podramos afirmar que slo un porcentaje, aproximadamente la mitad de los estudiantes consultados, contestan que la escalera asciende mientras
que otro porcentaje contesta que desciende e inclusive un porcentaje importante cuestiona la
pregunta o, en todo caso, responde que puede ascender o descender indistintamente. A qu
se debe esto? Definitivamente el orden de lectura de una imagen est en gran medida condicionado por la costumbre de lectura de los textos impresos y suponemos que algunos cambios
culturales estn modificando la forma de leer. Algunos factores posibles de este cambio podran ser: una disminucin en la cantidad de textos impresos ledos por los jvenes o la gran
cantidad de textos que son ledos directamente en la pantalla de la computadora, operacin
durante la cual los ojos generalmente permanecen inmviles sobre una lnea mientras que el
texto se desplaza hacia arriba por la accin del cursor, convirtiendo la lectura en una operacin
visual menos activa. A esto se le podra sumar el cambio de formato de diseo registrado en los
medios masivos impresos en los ltimos aos, sobre todo en los peridicos que, adaptndose

138

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

a lo referido en el prrafo anterior la lectura en la computadora, va Internet se disean


ms como pginas Web que como impresos tradicionales. Podramos decir que la lectura est
sufriendo algunos cambios, abandonando de alguna manera el orden lineal y progresivo (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en la sociedad occidental) y desplazndose hacia una
bsqueda de informacin un tanto ms anrquica y regida por impulsos ms desordenados y
particulares. En este caso entonces, la experiencia de la escalera se repite una y otra vez pero
los resultados se van modificando en correlato con las modificaciones de las operaciones que
le dan origen al sentido de lectura del plano y que son culturales y adquiridas, no derivadas de
algn rasgo fisiolgico.
Entonces qu puede hacerse en relacin con el entrenamiento visual? Creemos bsicamente
que una de las tareas fundamentales del docente de fotografa es lograr que los estudiantes tomen conciencia de, por un lado, la falta de desarrollo en la propia capacidad de decodificacin
de mensajes visuales y por otro, de la necesidad de educar la visin para poder producir mensajes visuales con la mayor precisin posible. Pero sobre todo, deberemos lograr que puedan
desarticular la propia naturalizacin de la percepcin visual, que no crean que lo que ven es lo
que es y, mucho menos, que es simple. Que pierdan la confianza o al menos duden de ella,
y en el caso de la fotografa en particular en la imagen como prueba de realidad, confianza
arraigada por otra parte, como patrimonio comn en la mayora de la sociedad. Esta implcita
asimilacin casi ontolgica de las fotografas con la realidad en tanto copias del mundo, hace
que nos sintamos tentados a verlas como si fueran la realidad misma. Y desde el momento
que las sacamos de su verdadero lugar de imgenes construidas por un sujeto (el fotgrafo) a
travs de una herramienta (la fotografa) es fcil naturalizarlas y perder entonces la capacidad
de anlisis crtico ya que, al menos en principio, nadie hace un anlisis crtico de lo que ve con
sus propios ojos al observar el mundo que lo rodea: lo percibe y punto. Cuando los estudiantes
pueden alejarse de este preconcepto de la imagen fotogrfica como representacin de lo real y
logran ver la imagen como lo que realmente es, una imagen, entonces comienzan a estar capacitados para cuestionarla. Y el cuestionamiento implica casi siempre anlisis y el anlisis lleva
casi necesariamente a la interpretacin y la reflexin.
La interpretacin de una imagen, la capacidad de entender o al menos de elaborar hiptesis
sobre qu es lo que un autor intent comunicar, es el primer paso necesario para comprender la
forma en que las imgenes se construyen, se dotan de significado. En esta etapa de interpretacin
indudablemente la competencia lingstica del espectador es imprescindible para la verbalizacin adecuada de las sensaciones que la imagen haya producido. Si bien el lenguaje hablado difcilmente pueda traducir total y absolutamente el significado de una imagen, es necesario para
la comunicacin e inclusive en el mbito de nuestro propio pensamiento de los conceptos que
la imagen arroja hacia el espectador y cuanta ms competencia lingstica poseamos, ms claro
ser el resultado de nuestra traduccin.9 De esta manera, mediante el anlisis reflexivo, resulta
posible relacionar dichas sensaciones con los elementos plsticos, compositivos y semnticos
que el autor haya utilizado para lograr comunicar a travs de su imagen.
La segunda etapa la produccin es una etapa ms compleja ya que requiere del desarrollo de
habilidades en relacin con la eficaz utilizacin de las herramientas del medio fotogrfico y su
aplicacin en la creacin de mensajes comunicacionales. Pero, como sucede con la lengua hablada ahora s creemos que vale la comparacin el proceso de entrenamiento visual debera

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

139

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

ser continuado y asistido alternando las dos instancias complementariamente y a lo largo del
desarrollo de toda la carrera: la lectura de imgenes, crtica, analtica y conciente; y la produccin de imgenes, orientada hacia objetivos precisos de comunicacin y constantemente revisada, autoevaluada y por supuesto realizada asimismo de manera crtica y analtica. Sin perder
de vista, en ambos casos, tanto en el de la recepcin como en el de la creacin de imgenes,
que los significados (resultados) finales estn siempre sujetos a la percepcin del receptor y que
esa percepcin implica siempre elementos culturales dinmicos que son muy difciles por no
decir imposibles- de anticipar con absoluta precisin.
Uno de los objetivos bsicos de la enseanza es lograr que los estudiantes sean capaces de modificar su estructura de pensamiento, resignificando los conocimientos adquiridos previamente
y revisando sus paradigmas de saber.10 En el caso de la percepcin de imgenes, actividad casi
tan naturalizada como el habla a esta altura de la historia de los medios de produccin de imgenes, por supuesto que no es una tarea fcil. Pero debera ser la tarea, porque si los estudiantes
de fotografa, fotgrafos profesionales en desarrollo, son vctimas de las imgenes, difcilmente
sean capaces de utilizar la imagen fotogrfica para generar una comunicacin que llegue lo ms
efectivamente posible a sus futuros espectadores.

Notas
1. () Todo el mundo estar de acuerdo en afirmar que el lenguaje es un sistema de transmisin estrechamente codificado. () Se puede afirmar intuitivamente que esto no es as en
numerosos sistemas semiticos. () En comparacin con el sistema lingstico, estos parecen
particularmente poco codificados. Como mucho se observa la emergencia de algunos sistemas
en los que las unidades presentan raramente un nivel de estabilidad comparable con el del
lenguaje, y en los que las relaciones sintcticas en general permanecen sin comparacin posible
con el alto grado de elaboracin lingstica. Groupe , (1993). Tratado del Signo Visual. Madrid: Ediciones Ctedra S.A.
2. Como bien lo expresa Umberto Eco: En el continuum icnico no se destacan unidades
pertinentes discretas y catalogables una vez para todas () Por lo tanto, los signos del dibujo
no son elementos de articulacin correlativos a los fonemas de la lengua porque no tienen
valor posicional y oposicional, no significan por el hecho de aparecer y de no aparecer; pueden
asumir significados contextuales (punto = ojo cuando est inserto en una forma amigdaloide)
sin tener significado propio, pero no se constituyen en sistema rgido de diferencia segn el cual
un punto significa en cuanto se opone a la lnea recta o al crculo. Eco, Umberto (1986). La
estructura Ausente: Introduccin a la Semitica. Barcelona: Ed. Lumen.
3. Al respecto podramos citar lo siguiente: La cuestin de a quien corresponde la responsabilidad de ensear la alfabetizacin audiovisual, dnde y cundo se tendra que impartir fue
planteada en 1978 por Sless: los medios audiovisuales en su conjunto constituyen la mayor
fuente de experiencia indirecta en nuestra sociedad. Hoy da dedicamos gran parte del tiempo
a proporcionar a los nios destrezas para que consigan registrar experiencias de modo verbal
y matemtico, pero dnde, en qu parte concreta e identificable del currculum se educa la
visin? (Greenaway) Citado en Pro, Maite, ibid.

140

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

4. En el documento Contenidos Bsicos Comunes para la Educacin General puede leerse, en


relacin con el rea de Enseanza Artstica: Con respecto al lenguaje plstico-visual, se advierte que en nuestra cultura gran parte de los estmulos son de naturaleza visual y tctil. Esta
informacin proviene de dos grandes fuentes: la naturaleza y la actividad y creacin humanas,
en donde estn incluidos los diseos y las artes en general. () Hoy, las imgenes pueden
realizarse mediante procedimientos convencionales como la pintura, el modelado o el grabado
y otros generados por las tcnicas no convencionales como el cine, el video, la fotografa o la
infografa. ( .) De all la necesidad de implementar metodologas que incluyan la lectura de
las imgenes para reconocer los mensajes que en cada caso produce el emisor y para iniciar al
alumno y a la alumna en la interpretacin de significados y en el anlisis crtico de los mensajes
icnicos. Consejo Federal de Educacin (2008). Contenidos Bsicos Comunes Para la Educacin
General Bsica. Ministerio de Educacin, Presidencia de la Nacin Argentina. Disponible el
12/02/2010 en: http://www.ses.me.gov.ar/consejo/documentos/cbc/egb/artistic.pdf
5. En relacin con este punto nos remitimos a Pro una vez ms: Todos los profesores que
entienden que la comunicacin no est restringida al lenguaje hablado y escrito y a la comunicacin en el aula tendran que incluir en sus materias la lectura de imgenes y la escritura de
documentos audiovisuales Pro, Maite, Op.cit. (El subrayado es nuestro)
6. Al decir de Gaskins y Elliot: La construccin, ms que la acumulacin gradual o el almacenamiento de informacin, es claramente en lo que consiste el aprendizaje. Es un proceso de
cambio, de reacomodamiento de viejas ideas y de realizacin de modificaciones en el modelo
conceptual propio Gaskins, I. y Elliot, T. (1999). Cmo ensear estrategias cognitivas en la escuela. Buenos Aires: Ed. Paids.
7. Al respecto podramos citar aqu a Burbules. Si bien el texto se refiere particularmente a
Internet creemos que es aplicable a esta reflexin: el uso crtico y la hiperlectura son trascendentes, pues iluminan, de una manera muy propia de nuestros tiempos, el proceso bsico de
seleccin, organizacin, filtrado, interpretacin, evaluacin, crtica y sntesis de la informacin
que sustenta nuestra estructuras de conocimiento y comprensin. ste ha sido siempre, en cierta forma, el proyecto educativo central Burbules, N y Thomas, A (2001) Educacin: Riesgos y
promesas de las nuevas tecnologas de la informacin. Espaa: Granica.
8. Para ms datos sobre el tema ver. Arnheim, Rudolf (1973). Arte y Percepcin Visual. Buenos
Aires: Eudeba.
9. () No porque la palabra sea imperfecta y, frente a lo visible tenga un dficit que se
empee en vano por recuperar. Son irreductibles uno a otra: por bien que se diga lo que se ha
visto, lo visto no reside jams en lo que se dice, y por bien que se quiera hacer ver, por medio
de imgenes, de metforas, de comparaciones, lo que se est diciendo, el lugar en el que ellas
resplandecen no es el que despliega la vista, sino el que definen las sucesiones de la sintaxis.
Foucault, Michel (1985). Las palabras y las cosas. Barcelona: Planeta-Agostini.
10. El objetivo de la enseanza no es asegurar la adquisicin de un determinado contenido
sino que () el contenido a ensear es un recurso para plantear problemas que impulsen la reconstruccin de las ideas, las percepciones y las actitudes de los alumnos Gvirtzs y Palamidessi
(1999). El ABC de la tarea del docente: curriculum y enseanza. Buenos Aires: AIQUE.

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

141

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

Lista de Referencias Bibliogrficas


Arnheim, R. (1973). Arte y Percepcin Visual. Buenos Aires: Eudeba.
Aumont, J. (1992). La Imagen. Barcelona: Paids Comunicacin /48, Paids.
Burbules, N. y Thomas, A. (2001). Educacin: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologas de la
informacin. Espaa: Granica.
Eco U. (1986). La estructura Ausente: Introduccin a la Semitica. Barcelona: Ed. Lumen.
Foucault, M. (1985). Las palabras y las cosas. Barcelona: PlanetaAgostini.
Gaskins, I. y Elliot, T. (1999). Cmo ensear estrategias cognitivas en la escuela. Buenos Aires:
Ed. Paids.
Groupe (1993). Tratado del Signo Visual. Madrid: Ediciones Ctedra S.A.
Gvirtzs S. y Palamidessi M. (1999). El ABC de la tarea del docente: curriculum y enseanza. Buenos Aires: AIQUE.
MoholyNagy, L. (2005). Pintura, fotografa, cine y otros escritos sobre fotografa. Barcelona: Ed.
Gustavo Gili S.A.
Pro, M. (2002). Aprender con Imgenes: Incidencia y uso de la imagen en las estrategias de
aprendizaje. Barcelona: Paids.
Sacks, O. (1997). Un antroplogo en Marte: siete historias paradjicas. Bogot: Editorial Norma S.A.
Sontag, S. (1981). Sobre la Fotografa. Barcelona: Edihasa.
Tubo, D. (2007). Las imgenes como recurso en la enseanza, en Experiencias y Propuestas en la
Construccin del Estilo Pedaggico en Diseo y Comunicacin. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin, Universidad de Palermo.

Recursos Electrnicos
Consejo Federal de Educacin (2008). Contenidos Bsicos Comunes Para la Educacin General
Bsica. Ministerio de Educacin, Presidencia de la Nacin Argentina. Disponible el 12/02/2010
en: http://www.ses.me.gov.ar/consejo/documentos/cbc/egb/artistic.pdf
RAE (2010). Alfabeto. Disponible el 16/04/2010 en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?
TIPO_BUS=3&LEMA=cultura

Summary: The text approaches the thematic of visual alphabetization applied to the learning
of photography. The article considers the relevance of the term and the confusions in its application. From this first explanation the author approaches the topic of the importance of visual
training in the contemporary society, and analyzes its insertion within the Degree in Photography of the Faculty of Design and Communication. The text proposes a reflection more from
the teaching practice than from the theoretical field analyzing how professors could deal with
these questions in a scope in which they are forming professional of in design.
Key words: alphabetization - composition - photography - visual perception.

142

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

Daniel Tubo

Reflexiones sobre la educacin visual

Resumo: O texto transita pelo tema geral da alfabetizao visual aplicada ao ensino da fotografia em particular. Para comear se prope a pertinncia do termo e as confusoes s que pode
levar sua aplicao. A partir desta primeira aclarao, aborda o tpico de qual o deveria ser
a importncia do treinamento visual na sociedade contempornea, para finalizar analisando
cmo se insere este na licenciatura em Fotografia da Faculdade de Design e Comunicao da
UP. Sempre reflexionando mais desde a prtica como professor e a observao como fotgrafo
que desde o campo terico e a investigao, abordando temas que tm que ver com o valor
que se lhe d imagem na atualidade e sobre como os professores poderamos tratar com estas
questes num mbito no que estamos formando profissionais do design.
Palavras chave: alfabetizao - composio - fotografia - percepo visual.

Cuaderno 39 | Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin (2012). pp 131-143 ISSN 1668-5229

143

Вам также может понравиться

  • Primeros Auxilios Emocionales v1
    Primeros Auxilios Emocionales v1
    Документ122 страницы
    Primeros Auxilios Emocionales v1
    Jorge Figueroa
    100% (5)
  • BISUTERÍA
    BISUTERÍA
    Документ12 страниц
    BISUTERÍA
    Aída Salas Sánchez
    100% (3)
  • TikTok para Empresas
    TikTok para Empresas
    Документ30 страниц
    TikTok para Empresas
    Mar Sebastián
    Оценок пока нет
  • 2 21 Harpermx
    2 21 Harpermx
    Документ132 страницы
    2 21 Harpermx
    Aída Salas Sánchez
    100% (1)
  • Cómo leer imágenes
    Cómo leer imágenes
    Документ22 страницы
    Cómo leer imágenes
    José
    Оценок пока нет
  • Piet Mondrian
    Piet Mondrian
    Документ37 страниц
    Piet Mondrian
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Guía de Videos de Pinterest
    Guía de Videos de Pinterest
    Документ1 страница
    Guía de Videos de Pinterest
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Concurso de Diseño
    Concurso de Diseño
    Документ2 страницы
    Concurso de Diseño
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Book+ngb+2022 Español
    Book+ngb+2022 Español
    Документ8 страниц
    Book+ngb+2022 Español
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Comunicación Visual
    Comunicación Visual
    Документ4 страницы
    Comunicación Visual
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Estilos de Vestir
    Estilos de Vestir
    Документ28 страниц
    Estilos de Vestir
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • 7 Tendencias para Mantener Competitivo Al Retail Este 2020
    7 Tendencias para Mantener Competitivo Al Retail Este 2020
    Документ2 страницы
    7 Tendencias para Mantener Competitivo Al Retail Este 2020
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Reglamento Artes
    Reglamento Artes
    Документ2 страницы
    Reglamento Artes
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Batas de Hospital
    Batas de Hospital
    Документ6 страниц
    Batas de Hospital
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Ce 108
    Ce 108
    Документ4 страницы
    Ce 108
    Dora BA
    Оценок пока нет
  • Alfabetidad Visual
    Alfabetidad Visual
    Документ24 страницы
    Alfabetidad Visual
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Composición Artes
    Composición Artes
    Документ32 страницы
    Composición Artes
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Pablo Picasso
    Pablo Picasso
    Документ9 страниц
    Pablo Picasso
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Arte, Expresión Visual y Comunicación
    Arte, Expresión Visual y Comunicación
    Документ18 страниц
    Arte, Expresión Visual y Comunicación
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Ce 108
    Ce 108
    Документ4 страницы
    Ce 108
    Dora BA
    Оценок пока нет
  • Capitulo 3
    Capitulo 3
    Документ7 страниц
    Capitulo 3
    Andrés Giovanni Rozo Samer
    Оценок пока нет
  • Educacion Visual
    Educacion Visual
    Документ13 страниц
    Educacion Visual
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Conflict o
    Conflict o
    Документ4 страницы
    Conflict o
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Dialnet AlquimiaDeLenguajes 5253349
    Dialnet AlquimiaDeLenguajes 5253349
    Документ8 страниц
    Dialnet AlquimiaDeLenguajes 5253349
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Como Tomar Las Medidas para Coser Ropa - Tablas de Escritura
    Como Tomar Las Medidas para Coser Ropa - Tablas de Escritura
    Документ6 страниц
    Como Tomar Las Medidas para Coser Ropa - Tablas de Escritura
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Composición Artes
    Composición Artes
    Документ32 страницы
    Composición Artes
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Estudio antropométrico de México
    Estudio antropométrico de México
    Документ42 страницы
    Estudio antropométrico de México
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Estilos Visuales
    Estilos Visuales
    Документ68 страниц
    Estilos Visuales
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет
  • Diseño Tridimensional
    Diseño Tridimensional
    Документ26 страниц
    Diseño Tridimensional
    Aída Salas Sánchez
    Оценок пока нет