Вы находитесь на странице: 1из 67

Ciencia

El conocimiento científico adquirido ha permitido al hombre llegar a la Luna. Neil


Armstrong y Aldrin de la misión Apolo 11 fueron los primeros en hacerlo el 21 de julio
de 1969. Juntos caminaron sobre la Luna, recogieron muestras, hicieron experimentos y
tomaron fotografías, entre ellas, ésta del módulo lunar con Aldrin de espaldas, tomada
por Armstrong. Para el alunizaje se eligió este extenso mar lunar por ser relativamente
llano, denominado Mar de la Tranquilidad.

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos


mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que
se deducen principios y leyes generales.1

Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el


reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos,
construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza
diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos
sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios
observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección
permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de
más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con
frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse
como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y
predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Descripción y clasificación de las ciencias

Dentro de las ciencias, la ciencia experimental se ocupa solamente del estudio del
universo natural ya que, por definición, todo lo que puede ser detectado o medido forma
parte de él. En su investigación los científicos se ajustan a un cierto método, el método
científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico. A su vez, la ciencia
puede diferenciarse en ciencia básica y aplicada, siendo esta última la aplicación del
conocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico.

Algunos descubrimientos científicos pueden resultar contrarios al sentido común.


Ejemplos de esto son la teoría atómica o la mecánica cuántica, que desafían nociones
comunes sobre la materia. Muchas concepciones intuitivas de la naturaleza han sido
transformadas a partir de hallazgos científicos, como el movimiento de traslación de la
Tierra alrededor del Sol o la teoría evolutiva de Charles Darwin.

Disciplinas
científicas
p  


   
     
 
 
 


 
 
 
Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica - Matemática. Por eso
c  
no tienen contenido concreto, es un contenido formal en contraposición al

 
resto de las ciencias fácticas o empíricas.
En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el
c  
estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía -
  
Biología - Física - Geología - Química - Geografía física.
Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano -
cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular:
c  
Administración - Antropología - Ciencia política - Demografía -
  
Economía - Derecho - Historia - Psicología - Sociología - Geografía
humana - Trabajo social.
Método científico

Cada ciencia, y aún cada investigación concreta, genera su propio método de


investigación. Como método de forma general se entiende el proceso mediante el cual
una teoría científica es validada o bien descartada. La forma clásica del método de la
ciencia ha sido la inducción (formalizada por Francis Bacon en la ciencia moderna),
pero que ha sido fuertemente cuestionada como el método de la ciencia, especialmente
por Karl Popper, quien sostiene que el método de la ciencia es el hipotético-
deductivo.[cita requerida]

En todo caso, cualquier método científico requiere estos criterios:

‡ La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado


experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en
la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. En la actualidad éstos se
publican generalmente en revistas científicas y revisadas por pares.

‡ La falsabilidad, es decir, la capacidad de una teoría de ser sometida a potenciales


pruebas que la contradigan. Bajo este criterio se delimita el ámbito de lo que es ciencia
de cualquier otro conocimiento que no lo sea: es el denominado criterio de demarcación
de Karl Popper. La corroboración experimental de una teoría científicamente "probada"
²aún la más fundamental de ellas² se mantiene siempre abierta a escrutinio (ver
falsacionismo).

‡ En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el


"conocimiento perfecto", es decir, "probado". En las ciencias formales las deducciones
lógicas o demostraciones matemáticas, prueban solamente dentro del marco del sistema
definido por unos axiomas y unas reglas de inferencia; el sistema lógico perfecto, que
sería consistente, decidible y completo, no es posible, según el teorema de Gödel.

BIOLOGIA - CIENCIAS BIOLOGICAS

La Biología es una disciplina que pertenece a las Ciencias Naturales. Su principal


objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen todos
los seres vivientes. La palabra biología deriva del griego y significa ³estudio de la vida´
(bios, vida y logos, estudio o tratado).

Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos a través de la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales. La Biología es una ciencia que incluye diversas disciplinas que en ocasiones
se tratan de manera independiente. La biología molecular y la bioquímica estudian la
vida a partir de las moléculas, mientras que la biología celular o citología lo hacen a
partir de las células. La anatomía, la histología y la fisiología realizan el estudio desde
un aspecto pluricelular. Es por ello que la Biología debe considerarse como un conjunto
de ciencias, puesto que los seres vivos pueden ser estudiados a partir de diferentes
enfoques. Ese conjunto de ciencias forma parte de las Ciencias Biológicas, donde se
incluyen la morfología, la fisiología, la microbiología, la genética, la patología, la
taxonomía y muchas disciplinas más que se detallan a continuación.

MORFOLOGÍA

Es el estudio de las formas, de la constitución de los seres vivientes. La morfología se


subdivide en Anatomía, Histología y Embriología.

-Anatomía: trata sobre la estructura macroscópica de los organismos, su ubicación y la


relación entre los distintos órganos que forman parte del ser vivo, sea animal o vegetal.
Por lo tanto, debe considerarse una Anatomía Animal, que estudia las características que
tienen los órganos como músculos, huesos, estómago, corazón, órganos reproductores,
etc., y una Anatomía Vegetal, que describe la estructura de las distintas partes de las
plantas.

-Histología: es el estudio de los tejidos. Se considera como una anatomía microscópica,


ya que el conjunto de células que cumple funciones similares puede visualizarse a través
de microscopios. Debe considerarse la Histología Animal y la Histología Vegetal, según
sea el organismo en estudio.

-Embriología: en una rama de las Ciencias Biológicas que trata sobre el desarrollo de
los seres vivos desde la fecundación hasta alcanzar la etapa adulta. Tras la fecundación
se forma el huevo o cigoto, en cuyo interior se va formando el embrión del nuevo ser
(etapa embrionaria). Una vez que se formaron los principales órganos y estructuras se
llega a la etapa fetal, donde el feto continúa su desarrollo hasta el nacimiento. La
Embriología se relaciona con la Anatomía y la Histología.

FISIOLOGÍA
Rama de las Ciencias Biológicas que estudia el funcionamiento de los distintos órganos
y tejidos, ya sean de origen animal (Fisiología Animal) o de origen vegetal (Fisiología
Vegetal).

MICROBIOLOGÍA

Es el estudio de los microorganismos.

PATOLOGÍA

Corresponde al tratado sobre las distintas enfermedades de plantas y animales.

BIOQUÍMICA

Es una Ciencia Biológica que estudia los componentes químicos de los organismos,
como los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, los ácidos nucleicos y demás
moléculas intracelulares. La Bioquímica trata todos aquellos fenómenos químicos
esenciales para la vida.

GENÉTICA

Es una división de las Ciencias Biológicas que estudia la forma en que los factores
hereditarios se transmiten de una generación a otra, como así también el modo en que se
controlan dichos procesos.

ECOLOGÍA

Es el estudio de los ecosistemas, de la relación existente entre los seres vivos y el


ambiente en el que se encuentran.

BOTÁNICA

Rama de las Ciencias Biológicas que estudia los vegetales.

ZOOLOGÍA

Es el tratado sobre los animales.


PALEONTOLOGÍA

Es el estudio de los seres extinguidos.

TAXONOMÍA

Se encarga de la clasificación de todos los seres vivos que existen en el planeta.

Cabe señalar que las disciplinas antes nombradas son algunas de todas las ciencias
biológicas existentes. La Citología es la rama que estudia las células, la Etología el
comportamiento, la Parasitología trata sobre los parásitos de plantas y animales y la
Entomología estudia los insectos. No puede dejar de mencionarse a la nutrición y la
reproducción de los organismos animales y vegetales, procesos de suma importancia
para los seres vivos cuyo estudio también está dentro de las Ciencias Biológicas. Por
último la Biofísica, que se encarga de estudiar la Biología con métodos y principios
propios de la Física, tiene por función encontrar leyes y conceptos que den explicación
sobre el comportamiento de los sistemas biológicos, como las células y los organismos
más complejos. A la fecha existen dudas en considerar a la Biofísica como parte de la
Física o de la Biología.

Al principio de este trabajo se dijo que la Biología era una rama de las Ciencias
Naturales. Las Ciencias Naturales están formadas por un grupo de ciencias que se
ocupan del estudio de la Naturaleza, entre ellas la Biología, la Astronomía, la Física, la
Química y las Ciencias de la Tierra.

Medicina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Estatua de Asclepio, dios de la Medicina en la mitología griega. Glypotek, Copenhague.

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar',
'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina'1 ) es la
ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser
humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y
recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las
enfermedades. Junto con la enfermería y la farmacia, entre otras disciplinas, la medicina
forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud.

Los médicos pueden ejercer una vez terminada la carrera, pero la tendencia mayoritaria
es a realizar formación de posgrado en los programas de especialidades médicas.[cita
requerida]

Historia

Artículo principal: Historia de la medicina

La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio


campo de estudio conocido como "Antropología Médica"; se utilizaban plantas,
minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran
utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas,
espiritualistas y adivinos.2

Los datos antiguos encontrados muestran la medicina en diferentes culturas como la


medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. Uno de los
primeros reconocidos personajes históricos es Hipócrates quien es también conocido
como el padre de la medicina, Aristóteles; supuestamente descendiente de Asclepio, por
su familia: los Asclepíades; y Galeno. Posteriormente a la caída de Roma en la Europa
Occidental la tradición médica griega disminuyó.

Archivo:Alexander Fleming.jpg

Alexander Fleming descubridor de la Penicilina.

Después de 750 d.C. los musulmanes tradujeron los trabajos de Galeno y Aristóteles al
arábigo a lo cual los doctores Islámicos se indujieron en la investigación medica. Cabe
mencionar algunas figuras islámicas importantes como Avicenna que junto con
Hipócrates se le ha sido mencionado también como el padre de la medicina, Abulcasis
el padre de la cirugía, Avenzoar el padre de la cirugía experimental, Ibn al-Nafis padre
de la fisiología circulatoria, Averroes y Rhazes llamado padre de la pediatría. Ya para
finales de la Edad Media posterior a la peste negra, importantes figuras médicas
emergieron de Europa como William Harvey y Grabiele Fallopio.3

En el pasado la mayor parte del pensar médico se debía a lo que habían dicho
anteriormente autoridades y se veía del modo tal que si fue dicho permanecía como la
autoridad, esta forma de pensar fue sobre todo sustituido entre los siglos XIX y XV d.C.
tiempo en el que estuvo la pandemia de la "Muerte negra4 ". Investigaciones
biomédicas pre-modernas desacreditaron diversos métodos antiguos como el de los
"cuatro humores5 " de origen griego; es hasta alrededor de los 1800 con los avances de
Leeuwenhoek con el microscopio y descrubrimientos de Robert Koch de las
transmisiones bacterianas realmente se vio el comienzo de la medicina moderna.
Tan solo en el siglo XVIII se vieron grandes cantidades de descubrimientos como el de
los antibióticos que fue un gran momento para la medicina; personajes tales como
Rudolf Virchow, Wilhelm Conrad Röntgen, Alexander Flemming, Karl Landsteiner,
Otto Loewi, Joseph Lister, Francis Crick, Florence Nightingale, Maurice Wilkins,
Howard Florey, Frank Macfarlane Burnet, William Williams Keen, Harvey Cushing,
William Coley, James D. Watson, Salvador Luria, Alexandre Yersin, Kitasato
Shibasaburō, Jean-Martin Charcot, Claude Bernard, Paul Broca, Nikolai Korotkov, Sir
William Osler y Harvey Cushing como los más importantes entre otros.

Mientras la medicina y la tecnología se desarrollaban, comenzó a volverse más


confiable, como el surgimiento de la farmacología de la herbolaria hasta la fecha
diversos fármacos son derivados de plantas como la atropina, warfarina, aspirina,
digoxina, taxol etc.; de todas las descubiertas primero fue la arsfenamina descubierta
por Paul Ehrlich en 1908 después de observar que bacterias moríaan mientras las células
humanas no lo hacían.

Las primeras formas de antibióticos fueron las drogas sulfas actualmente los
antibióticos se han vuelto muy sofisticados; antibióticos modernos puede atacar
localizaciones fisiológicas específicas, algunas incluso diseñadas con compatibilidad
con el cuerpo para reducir efectos secundarios.

Las vacunas por su parte fueron descubiertas por el Dr. Edward Jenner al ver que las
ordeñadoras de vacas que contraían el virus de vaccinia al tener contacto con las
pústulas eran inmunes a la viruela lo que hizo el comienzo de la vacunación, años
después Louis Pasteur otorgó el nombre vacuna en honor al trabajo de Edward Jenner
con las vacas.

Actualmente el conocimiento sobre el genoma humano ha empezado a tener una gran


influencia sobre ella; razón por que se han identificado varios padecimientos ligados a
un gen en especifico en lo cual la Biología celular y la Genética se enfocan para la
administración en la práctica médica, aun así, estos métodos aún están en su infancia.

El báculo de Asclepius

Este báculo es utilizado como el símbolo mundial de la medicina que es un báculo con
una serpiente enrollada; utilizada por organizaciones como la Organización Mundial de
la Salud(OMS),6 la Asociación Americana Médica y de Osteopatia,7 la Asociación
Australiana y Británica Médica8 y diversas facultades de medicina en todo el mundo
que igualmente incorporan esta insignia.

Relación con la antropología [editar]

La antropología y la medicina se asocian (creando una disciplina que en algunos países


se conoce con el nombre de "antropología médica") con objeto de estudiar y
comprender las formas antiguas y actuales de sanamiento en diferentes comunidades
que no necesariamente siguen lo establecido por la medicina basada en conocimientos
occidentales e institucionalizados. Se estudia, por ejemplo, en esta disciplina el uso y
consumo de muy diversas plantas (tanto las consideradas plantas medicinales, como
otras muchas cuyos efectos benéficos sobre la salud aún no se han analizado a
profundidad), conocimiento del cual se deriva la denominada "herbolaria" (que incluye,
por ejemplo, el uso de aceites esenciales y semillas para dolencias diversas). Se
analizan, también, las influencias de los distintos usos y costumbres de las comunidades
para la toma de decisiones respecto al mejoramiento y prevención de la salud y al
tratamiento de las enfermedades. Se valoran, a partir de las investigaciones realizadas
por expertos en este campo, los conocimientos de las mujeres (expertas, también)
dedicadas a la partería, a la sanación, a la curandería (por ello denominadas, ellas
mismas, "parteras", "sanadoras" y "curanderas", respectivamente). Se incluyen
consideraciones incluso acerca de las contribuciones de aquellas mujeres consideradas
brujas, sobre todo en lo relativo a la denominada "magia blanca". Se evalúan los logros
alcanzados, sobre todo en los últimos años, por la denominada "medicina holística", que
integra los conocimientos populares y comunitarios a la medicina occidental,
conocimientos subestimados por la medicina institucionalizada (la denominada
"medicina hegemónica"). Minorías insisten en llamar a la medicina "Veterinaria
Orientada a humanos".

La antropología y la medicina están relacionadas también con el análisis del desarrollo


histórico de las ciencias de la salud (véase el apartado acerca de la historia de la
medicina).

Cronología de la medicina y tecnología médica [editar]

Artículo principal: Anexo:Cronología de la medicina y de la tecnología médica

Práctica de la medicina [editar]

Agentes de salud [editar]

La medicina no es sólo un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos, sino que es una


disciplina que idealmente tiene fundamento en un trípode:

‡ El médico, como agente activo en el proceso sanitario;

‡ El enfermo, como agente pasivo, por ello es "paciente"

‡ La entidad nosológica, la enfermedad que es el vehículo y nexo de la relación


médico-paciente.

La práctica de la medicina, encarnada en el médico, combina tanto la ciencia como el


arte de aplicar el conocimiento y la técnica para ejercer un servicio de salud. Esta
conjunción bidimensional implicada en la práctica médica gira alrededor de la relación
médico-paciente, que es el núcleo necesario para que la acción médica pueda intervenir
en la necesidad sanitaria del paciente. En relación al paciente, en el marco sanitario, se
establecen análogamente también vínculos con otros agentes de salud (enfermeros,
farmacéuticos, fisiatras, etc.) que intervienen en el proceso. también es importante la
medicina para la vida de los seres vivos (humanos, animales, plantas).

Relación médico-paciente [editar]

El servidor de salud (el médico), durante las consultas médicas, transita un proceso
junto con el paciente, donde necesita:

‡ Establecer un vínculo de confianza y seguridad con el paciente (y su entorno


también);

‡ Recopilar información sobre la situación del paciente haciendo uso de diferentes


herramientas (entrevista y anamnesis, historia clínica, examen físico, interconsulta,
análisis complementarios, etc.);

‡ Organizar, analizar y sintetizar esos datos (para obtener orientación diagnóstica);

‡ Diseñar un plan de acción en función de los procesos previos (tratamiento,


asesoramiento, etc);

‡ Informar, concienciar y tratar al paciente adecuadamente (implica también


acciones sobre su entorno);

‡ Reconsiderar el plan en función del progreso y los resultados esperados según lo


planificado (cambio de tratamiento, suspensión, acciones adicionales, etc.)

‡ Dar el alta al momento de resolución de la enfermedad (cuando sea posible),


sino propender a medidas que permitan mantener el status de salud (recuperación,
coadyuvantes, paliativos, etc.).

Toda consulta médica debe ser registrada en un documento conocido como historia
clínica, documento con valor legal, educacional, informativo y científico, donde consta
el proceder del profesional médico. la persona tiene que descansar mas y relagarse

Sistema sanitario y salud pública [editar]

La práctica de la medicina se ejerce dentro del marco económico, legal y oficial del
sistema médico que es parte de los sistemas nacionales de salud (políticas sanitarias
estatales). Las características bajo las cuales se maneja el sistema sanitario en general y
el órgano médico en particular, ejercen un efecto significativo sobre cómo el servicio de
salud y la atención sanitaria puede ser aprovechada por la población general.

Una de las variable más importantes para el funcionamiento del sistema se corresponde
con el área financiera y el presupuesto que un estado invierte en materia de salud. Otra
variable implica los recursos humanos que articulan las directivas del sistema sanitario.

La otra cara de la moneda en materia de atención médica está dada por el servicio
privado de salud. Los honorarios y costos del servicio sanitario corren por cuenta del
contratista, siendo de esta forma, un servicio generalmente restringido a las clases
económicamente solventes.

Especialidades médicas

‡ Alergología

‡ Análisis clínicos*

‡ Anatomía patológica

‡ Anestesiología y reanimación

‡ Angiología y cirugía vascular

‡ Bioquímica clínica*

‡ Cardiología

‡ Cirugía cardiovascular

‡ Cirugía general

‡ Cirugía general y del aparato digestivo

‡ Cirugía oral y maxilofacial

‡ Cirugía ortopédica y traumatología

‡ Cirugía pediátrica

‡ Cirugía plástica

‡ Cirugía torácica

‡ Cirugía vascular periférica

‡ Dermatología

‡ Traumatología

‡ Endocrinología y nutrición

‡ Epidemiología y salud pública

‡ Estomatología y Odontología

‡ Farmacología clínica

‡ Gastroenterología

‡ Genética
‡ Geriatría

‡ Hebiatría

‡ Hematología

‡ Infectología

‡ Inmunología*

‡ Medicina de emergencia

‡ Medicina del sueño

‡ Medicina del trabajo

‡ Medicina deportiva

‡ Medicina espacial

‡ Medicina familiar y comunitaria

‡ Medicina física y rehabilitación

‡ Medicina forense

‡ Medicina intensiva

‡ Medicina interna

‡ Medicina nuclear

‡ Medicina preventiva

‡ Microbiología y parasitología*

‡ Nefrología

‡ Neonatología

‡ Neumología

‡ Neurocirugía

‡ Neurofisiología clínica

‡ Neurología

‡ Obstetricia y ginecología

‡ Oftalmología

‡ Oncología médica
‡ Oncología radioterápica

‡ Otorrinolaringología

‡ Patología

‡ Pediatría

‡ Psiquiatría

‡ Radiología

‡ Salud Pública

‡ Reumatología

‡ Toxicología

‡ Urología

Carrera de ciencias médicas

La educación médica, lejos de estar estandarizada, varía considerablemente de país a


país. Sin embargo, la educación para la formación de profesionales médicos implica un
conjunto de enseñanzas teóricas y prácticas generalmente organizadas en ciclos que
progresivamente entrañan mayor especialización.

Materias básicas [editar]

La siguiente es una lista de las materias básicas de formación en la carrera de medicina:

‡ Anatomía humana: es el estudio de la estructura física (morfología


macroscópica) del organismo humano.

‡ Anatomía patológica: estudio de las alteraciones morfológicas que acompañan a


la enfermedad.

‡ Bioestadística: aplicación de la estadística al campo de la medicina en el sentido


más amplio; los conocimientos de estadística son esenciales en la planificación,
evaluación e interpretación de la investigación.

‡ Bioética: campo de estudio que concierne a la relación entre la biología, la


ciencia la medicina y la ética.

‡ Biofísica: es el estudio de la biología con los principios y métodos de la física.

‡ Biología: ciencia que estudia los seres vivos.

‡ Bioquímica: estudio de la química en los organismos vivos, especialmente la


estructura y función de sus componentes.
‡ Cardiología: estudio de las enfermedades del corazón.

‡ Citología (o biología celular): estudio de la célula en condiciones fisiológicas.

‡ Dermatología: estudio de las enfermedades de la piel y sus anexos.

‡ Embriología: estudio de las fases tempranas del desarrollo de un organismo.

‡ Endocrinología: estudio de las enfermedades de las glándulas endócrinas.

‡ Epidemiología clínica: El uso de la mejor evidencia y de las herramientas de la


medicina basada en la evidencia (MBE) en la toma de decisiones a la cabecera del
enfermo.

‡ Farmacología: es el estudio de los fármacos y su mecanismo de acción.

‡ Fisiología: estudio de las funciones normales del cuerpo y su mecanismo íntimo


de regulación.

‡ Gastroenterología: estudio de las enfermedades del tubo digestivo y glándulas


anexas.

‡ Genética: estudio del material genético de la célula.

‡ Ginecología y obstetricia: estudio de las enfermedades de la mujer, el embarazo


y sus alteraciones.

‡ Histología: estudio de los tejidos en condiciones fisiológicas.

‡ Historia de la medicina: estudio de la evolución de la medicina a lo largo de la


historia.

‡ Neumología: estudio de las enfermedades del aparato respiratorio.

‡ Neurología: estudio de las enfermedades del sistema nervioso.

‡ Otorrinolaringología: estudio de las enfermedades de oídos, naríz y garganta.

‡ Patología: estudio de las enfermedades en su amplio sentido, es decir, como


procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. La palabra deriva de
pathos, vocablo de muchas acepciones, entre las que están: «todo lo que se siente o
experimenta, estado del alma, tristeza, pasión, padecimiento, enfermedad». En la
medicina, pathos tiene la acepción de «estado anormal duradero como producto de una
enfermedad», significado que se acerca al de «padecimiento».

‡ Patología médica: una de las grandes ramas de la medicina. Es el estudio de las


patologías del adulto y tiene múltiples subespecialidades que incluyen la cardiología, la
gastroenterología, la nefrología, la dermatología y muchas otras.
‡ Patología quirúrgica: incluye todas las especialidades quirúrgicas de la medicina:
la cirugía general, la urología, la cirugía plástica, la cirugía cardiovascular y la ortopedia
entre otros.

‡ Pediatría: estudio de las enfermedades que se presentan en los niños y


adolescentes.

‡ Psicología médica: estudio desde el punto de vista de la medicina de las


alteraciones psicológicas que acompañan a la enfermedad.

‡ Psiquiatría: estudio de las enfermedades de la mente.

‡ Semiología clínica: Estudio de los síntomas, signos y síndromes.

‡ Traumatología y ortopedia: estudio de las enfermedades traumáticas (accidentes)


y alteraciones del aparato musculoesquelético.

Materias relacionadas [editar]

‡ Fisioterapia: es el arte y la ciencia de la prevención, tratamiento y recuperación


de enfermedades y lesiones mediante el uso de agentes físicos, tales como el masaje, el
agua, el movimiento, el calor o la electricidad.

‡ Nutrición: es el estudio de la relación entre la comida y bebida y la salud o la


enfermedad, especialmente en lo que concierne a la determinación de una dieta óptima.
El tratamiento nutricional es realizado por dietistas y prescrito fundamentalmente en
diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades relacionadas con el peso y
alteraciones en la ingesta, alergias, malnutrición y neoplasias.

‡ Logopedia: es una disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación,


diagnóstico y tratamiento de las patologías del lenguaje (oral, escrito y gestual)
manifestadas a través de trastornos de la voz, el habla, la comunicación, la audición y
las funciones orofaciales.

‡ Semiología clínica es la ciencia que estudia los síntomas y los signos de las
enfermedades, como se agrupan en síndromes, con el objetivo de construir el
diagnóstico. Utiliza como orden de trabajo lo conocido como método clínico. Este
método incluye el interrogatorio, el examen físico, el análisis de los estudios de
laboratorio y de Diagnóstico por imágenes. El registro de esta información se conoce
como Historia Clínica

‡ Citologia

‡ Enviado por latiniando

‡ En el siglo XVII, el inglés Robert Hooke dio a conocer la estructura del corcho y
otros tejidos vegetales, y llamó células a los pequeños huecos poliédricos que lo
integraban a modo de celdillas de un panal. Tuvieron que pasar dos siglos para que los
biólogos dieran la importancia que se merece al contenido de esas celdillas. En el siglo
XIX, el concepto de célula experimenta una considerable variación: la célula ya no es la
estructura poliédrica de Hooke, sino lo que hay en su interior. Es más, muchas células
carecen de esa pared y no por eso dejan de ser células. Pero el hecho fundamental del
siglo XIX es el establecimiento de la teoría celular, que afirma y reconoce la célula
como la unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos. Es decir, a pesar
de la diferente diversidad de formas, tamaños y funciones de los seres vivos, en todos
hay un fondo común elemental: la célula.

‡ Esta idea revolucionaria constituye uno de los pilares fundamentales sobre los
que se apoya la Biología moderna, y sirvió para desplazar en gran medida el centro de
gravedad de las investigaciones hacia el terreno microscópico. Pronto se descubrieron el
núcleo, los cromosomas, el aparato de Golgi y otros orgánulos celulares, y la
introducción en Biología del microscopio electrónico reveló innumerables detalles de
las ultraestructura celular, poniendo aún en más de manifiesto esa unidad existente entre
todos los seres vivos, a pesar de la aparente diversidad. Los hallazgos conseguidos por
este procedimiento, junto con los descubrimientos iniciados a finales del siglo XIX
sobre la relación existente entre la estructura y la función de los orgánulos celulares,
resultaron en parte de la unión de técnicas histológicas, citológicas y químicas, cuyo
resultdo fue la aparición de la histoquímica y de la citoquímica. Al descubrirse que la
base material de la herencia son los cromosomas y que la molécula portadora de la
información que se transmite de una generación a otra es el ADN, se establecieron las
bases de la citogenética. En la actualidad son tantos los campos de la Biología que han
enriquecido a la citología, y han sido tan importantes y transcendentales las
repercusiones de estos conocimientos a todos los niveles de organización, que la célula
ha pasado a ser el centro de la atención de muchos investigadores y a constituir por sí
sóla un capítulo importante entre las ciencias biológicas, al que por mérito propio se
llama "Biología celular". *********

‡ Métodos citológicos.

‡ Las primeras técnicas utilizadas para el estudio de la célula fueron


rudimentarias: una simple cuchilla de barbero, para obtener una capa muy delgada de
material biológico, y una lupa más o menos modificada, para aumentar el tamaño
aparente de las estructuras que se querían observar. Hasta prácticamente mediados del
siglo XIX todo lo que se sabía de las células se había logrado por estos procedimientos.
Por supuesto la construcción de instrumentos científicos se había perfeccionado, pero,
comparados con los actuales, los microscopios de 1800 son primitivos.

‡ Cuando se observan células o cualquier otro material, con un microscopio, cabe


la duda de si aquello que se corresponde a la realidad o es un artificio introducido por la
técnica, o, simplemente, el resultado de la destrucción y transformación parcial que
provocamos con nuestras manipulaciones. Para salvar todos estos inconvenientes, los
citólogos han desarrollado métodosespeciales que pretenden preservar el material que
va a ser estudiado. Son las técnicas de fijación, con las que se intenta conservar sin
cambios la estructura global de la célula tal como era antes de nustra intervención.
‡ Una vez fijado el material, se hace imprescindible obtener piezas muy delgadas,
del espesor de una sóla célula si es posible, para que, al obtenerlas al microscopio, no se
superpongan demasiados planos, sea más fácil la iluminación y, en fin, obtengamos una
imagen más nítida y precisa del productobiológico que pretendemos estudiar. La
obtención de cortes de esas características se logra con aparatos llamados microtomos,
que exige previamente la inclusión del tejido en una sustencia de suficiente
consistencia, tal como la parafina. Para evitar esta larga y costosa operación no exenta
de posibles errores, se han desarrollado otros aparatos: criomicrotomos, en los que el
tejido adquiere la suficiente consistencia como para ser cortado mediante su
congelación.

‡ Una vez obtenidos los cortes, se someten a técnicas de tinción, que son muy
variadas, pero en general todas persiguen el mismo objetivo: lograr que el índice de
refracción de las distintas estructuras celulares sea diferente, para que al ser atravasadas
por la luz den una imagen no homogénea. Si no se usaron colorantes, los rayos de luz
pasarían a través de las células sin modificar su trayectoria, o modificándola muy poco,
y nos darían una imagen muy homogénea, casi sin ningúna accidente. El microscopio
electrónico sustituye los rayos de luz por haces de electrones. Para aumentar el contraste
de una estructura celular respecto de otras, no es entonces suficiente un colorante. En
estos casos se usan metales pesados, como el osmio, que al depositarse sobre un
determinado componente celular impiden total o parcialmente el paso del haz de
electrones y proporcionan una imagen diferencial.

‡ Otras técnicas de introducción relativamente recientes, que estás suministrando


gran cantidad de información, son: la autorradiografía, que permite averiguar la
localización precisa de moléculas marcadas con isótopos radiactivos suministrados
previamente a la célula, y las técnicas citoquímicas, que persiguen el objetivo de
localizar un tipo particular de moléculas, usando para ello reacciones coloreadas
específicas de una determinado grupo químico.

‡ Orgánulos celulares.

‡ El citoplasma de las células eucariotas se encuentra atravesado por un conjunto


de tubos, vesículas y cisternas, que presentan la estructura básica de la membrana
citoplásmica. Entre esos elementos existen frecuentemente intercomunicaciones, y
adoptan la forma de una especie de red, entre cuyas mayas se encuentra el citoplasma.
Este sistema membranoso es llamado en la actualidad sistema vacuolar citoplásmico,
integrándose en él la membrana nuclear, el retículo endoplásmico y el complejo de
Golgi. El retículo endoplásmico se denomina así por encontrarse más encontrado en esa
región de la célula, si bien su desarrollo puede veriar considerablemente de unos tipos
celulares a otros,. Se ha podido comprobar que las células en las que existe una
biosíntesis proteica activa tiene un retículo endoplásmico bien desarrollado y con
muchos ribosomas adheridos, por lo que se denomina retículo endoplásmico rugoso. Por
el contrario, en las células con metabolismo predominante lipídico, el retículo
endoplásmico está poco desarrollado. En células que acumulan glucógeno, tales como
las células hepáticas, existe una variedad de retículo endoplásmico sin ribosomas
adheridos, el retículo endoplásmico liso o agranular.

‡ La llamada membrana nuclear parece ser, en relidad, una cisterna aplanada que
se encuentra aplicada sobre la superficie del núcleo. Hay, por tanto, en ella dos unidades
de membrana, una externa y otra interna. La capa externa es porosa, mientras que la
interna es continua. No obstante, los poros están normalmente obturados. Un detalle
importante es que en la superficie externa de la membrana hay gran cantidad de
ribosomas. Al perecer, la membrana nuclear presenta también permebilidad selectiva y
delimita dos zonas, el carioplasma y el citoplasma, entre la que existe una diferencia de
potencial.

‡ El complejo de Golgi está formado por sacos aplanados, vesículas densas y


grandes vacuolas claras. Estos dos últimos componentes pueden ser el resultado de la
modificación de los sacos aplanados. Es característico que el complejo de Golgi, que se
tiñe relativamente con tetróxido de osmio y sales de plata, tenga una localización, un
tamaño y un desarrollo característico en cada estirpe celular, aunque puedan variar de
acuerdo con el estado fisiológico. El complejo de Golgi está relacionado con procesos
de secreción celular.

‡ Las mitocondrias son orgánulos granulares y filamentosos que se encuentran


como flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas. Aunque su distribución
dentro de la célula es generalmente uniforme, existen numerosas excepciones. Por otro
lado, las mitocondrias pueden desplazarse de una parte a otra de la célula. El tamaño es
también variable, pero es frecuente que la anchura sea de media micra, y de longitud, de
cinco micras o más. En promedio, hay unas 2000 mitocondrias por célula, pero las
células que desarrollan trabajos intensos, como las musculares, tienen un número mayor
que las poco activas, como por ejemplo las epiteliales.

‡ Una mitocondria está rodeada por una membrana mitocondrial externa, dentro
de la cual hay otra estructura membranosa, la membrana mitocondrial interna, que emite
pliegues hacia el interior para formar las llamadas crestas mitocondriales. Éstas a su vez
se encuentran tapizadas de pequeños salientes denominados partículas elementales.
Entre las dos membranas mitocondriales queda un espacio llamado cámara externa,
mientras que la cámara interna es un espacio limitado por la membrana por la
membrana mitocondrial interna, que se encuentra llena de una material denominado
matriz mitocondrial. En el interior de las mitocondrias, localizadas en distintas
porciones, se han podido identificar las enzimas que intervienen en el ciclo de Krebs, así
como las que participan en las cadenas de transporte de electrones y la fosforificación
oxidativa. Esto ha hecho que se compare a las mitocondrias con calderas en las que los
seres vivos queman (oxidan) diferentes componentes para recuperar la energía que
contienen y convertirla en ATP (ácido adenosín trifosfótico). Es muy probable que la
mayoría de las mitocondrias, si no todas, se originen por fragmentación de otras ya
existentes, antes de la división celular.
‡ Los cloroplastos son orgánulos celulares exclusivos de las células vegetales.
Tienen un tamaño variable de unas plantas a otras, pero en las plantas superiores es de
alrededor de cinco micras de diámetro. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos
tienen la capacidad de multiplicarse por división. El número de cloroplastos varía de
unas especies a otras, desde las que tienen una sóla por célula, que se divide
sincrónicamente con el núcleo, hasta las que tienen cincuenta o más. Los cloroplastos
tienen también una doble membrana limitante. La membrana interna emite
prolongaciones al espacio interior. Estas prolongaciones son tubulares, pero de trecho
en trecho se ensanchan y aplanan formando discos. Los discos, a su vez, pueden apilarse
para formar una estructura llamada grana, en las que son muy abundantes sustancias
tales como las clorofilas y los corotenoides. En los cloroplastos se lleva a cabo la
función clorofílica, de la que depende en la actualidad toda la vida del planeta. Es
frecuente encontrar en muchos de ellos acúmulos de almidón, formados al polimerizarse
la glucosa obtenida durante los procesos de asimilación fotosintética del anhídrido
carbónico.

‡ Los lisosomas son pequeños sacos, de media micra aproximadamente, provistos


de una membrana. Están llenos de enzimas digestivas del grupo de las hidrolasas, por lo
que se pueden considerar como paquetes de enzimas listas para actuar en el momento
oportuno. Se piensa que están emparentados con el retículo endoplásmico y con el
complejo de Golgi. En las células que se alimentan por fagocitosis, la vacula digestiva
se forma por la asociación de uno o más lisosomas con la vacuola primitiva o fagosama
resultante de la ingestión de partículas. Durante el ayuno, las células animales utilizan
parte de sus estructuras para obtener la energía que les permita subsistir. A tal fin
forman una vacuola autofágica, en la que se lleva a cabo la digestión de algunas
porciones del citoplasma y algunos orgánulos.

‡ Muchas cñelulas animales, vegetales y de protistas poseen cilios y flagelos. En


la base de todos ellos existe una estructura semejante al centriolo. Este orgánulo se ha
encontrado hasta ahora en las células animales y en algunos vegetales inferiores. Al
microscopio electrónico, el centriolo aparece como un cilindro de unas 150 milimicras
de diámetro. La porción periférica es más densa a los electrones que la porción central,
que tiene escasa densidad electrónica. La porción periférica contiene pequeños cilindros
de un diámetro que oscila entre las 15 y las 20 milimicras, orientados paralelamente al
eje del cilindro mayor. Existen nueve grupos de túbulos, cada uno de los cuales tiene
tres subunidades cilíndricas. La posición del centriolo suele ser fija para cada tipo de
células. Se ha observado que de un centrilo pueden surgir centrilos hijos. Éstos parecen
originarse como brotes en ángulo recto y forman, junto con el centriolo materno, una
estructura denominada diplosoma, que participa en la formación del huso acromático
que se desarrolla durante la mitosis.

‡ Núcleo.

‡ Con la excepción de unos pocos casos, como por ejemplo los glóbulos rojos de
la sangre de los mamíferos, todas las células tienen por lo menos un núcleo. En las
células eucariotas (con núcleo verdadero), éste se encuentra separado del citoplasma por
la membrana nuclear, que lo delimita. La forma del núcleo es frecuentemente esférica o
elíptica, aunque en algunas células es completamente irregular. En general, acupa una
posición característica y constante para cada tipo de célula. El tamaño del núcleo guarda
relación con el volumen citoplasmático. En las células procariotas no existe una
membrana nuclear definida, pero con técnicas adecuadas se puede demostrar la
presencia de microfibrillas de ADN (ácido desoxirribonucleico), organizadas en un solo
cromosoma.

‡ La estructura del núcleo eucariótico varía considerablemente a lo largo de la


vida de una célula. Por este motivo, llamó poderosamente la atención a los citólogos
desde su descubrimiento como elemento constante de la célula. Esto hizo que le
dedicaran, y le sigan dedicando, gran parte de su atención. Los cambios de la estructura
del núcleo son regulares y constantes, y están relacionados con la división celular.
Cuando la célula llega a esa fase de su ciclo vital, se comprueba que desaparecen la
membrana nuclear y el nucléolo, al mismo tiempo que se hacen aparentes los
cromosomas.

‡ Cada especia biológica tiene un número constante de cromosomas en sus células


somáticas que, si bien sólo se distinguen como unidades independientes durante la
división celular, conservan su individualidad permanente. Se considera que durante el
período que transcurre entre dos divisiones celulares, etapa a la que se llama interfase,
los cromosomas están representados por unos filamentos o grupos retorcidos de
cromatina, sustancia llamada así por que se tiñe especialmente con determinados
colorantes básicos. La cromatina, al igual que el nucléolo, se encuentra dispersa en el
jugo nuclear o carioplasma.

‡ Cromosomas.

‡ Los cromosomas son el soporte físico y material de la herencia. En el momento


de su máxima complejidad estructural, durante la división de la célula, los cromosomas
aparecen como cuerpos alargados que se tiñen intensamente con los colorantes básicos.
Están formados por ácido desoxirribonucleico (ADN) y proteínas. Es muchos casos, los
cromosomas están acodados o doblados, mientras que en otros son completamente
rectos. No obstante, en todos existe una especie de estrangulación, la llamada
constricción primaria, que separa dos ramas o brazos del cromosoma, dejando entre
ellas dos una porción llamada centrómero.

‡ Por la posición del centrómero, los cromosomas se pueden clasificar en tres


grandes grupos: 1) Metacéntricos, cuando las dos ramas o brazos son aproximadamente
iguales por ser el centrómero medial. Los cromosomas toman en este caso la apariencia
de una V; 2) submetacénticos, cuendo el centrómero separa dos brazos de distinta
longitud, por lo que el cromosoma aparece en forma de L, y 3) acrocéntricos, si el
centrómero se encuentra en un extremo y uno de los brazos es muy pequeño o incluso
no existe. En estos casos, el cromosoma tiene forma de bastón.
‡ En algunos cromosomas existe otra estrangulación, la constricción secundaria,
que separa un fragmento cromosómico llamado satélite, de tamaño y localización fijos
cuando existe. Dentro del cromosoma se pueden visualizar, en algunos momentos, unos
filamentos trenzados en espiral. Pueden ser simples o estar constituidos por dos o cuatro
unidades, a las que se llama cromonemas. El cromonema aparece en ciertas etapas de su
ciclo como un collar o un rosario, formado por regiones delgadas que se alternan con
otras más gruesas. Estas últimas se llaman cronómeros y representan zonas en las que se
produce una superposición de espirales. El microscopio electrónico ha permitido
demostrar que, en contra de algunas opiniones antiguas, el cromosoma carece de una
envuelta membranosa, y entre las vueltas de la espiral no existe ningún tipo de matriz
amorfa que las separe.

‡ La forma de cada cromosoma se mantiene constante de una generación a otra, y


es la misma para todos los individuos normales de la misma especie. Las proporciones
relativas de los brazos entre sí y el tamaño relativo de los cromosomas son también
constantes. Cada especie biológica tiene un número característico de cromosomas en
todas sus células, a excepción de los gametos. La especie humana tiene por ejemplo 46
(44 autosonas y 2 heterocromosomas o cromosomas sexuales). Los autosomas son
iguales dos a dos, por lo que se puede decir que, en la especie humana, hay 22 pares de
autosomas y un par de cromosomas sexuales. Los miembros de un par de cromosomas
se denominan homólogos. El número de parejas de cromosomas homólogos (23 en la
especie humana) es el número haploide de la especie. El número total de cromosomas
(46 en la especie humana) es el número diploide.

‡ Se denomina cariotipo al grupo de características que pueden tomarse en cuenta


para identificar un juego cromosómico particular. El cariotipo es característico de cada
individuo, de la especie, del género o incluso de grupos más grandes. El cariotipo se
puede representar por medio de un diafragma llamado idiograma, en el que se ordenan
los pares homólogos en series de tamaño decreciente.

‡ Mitosis.

‡ El crecimiento y el desarrollo de los organismos pluricelulares depende de la


multiplicación de las células. El volumen de las células individuales tiende a ser
constante para cada estirpe celular y está relacionado con el núcleo mediante la llamada
relación o índice nucleocitoplasmástico. A su vez, el tamaño de núcleo guarda relación
con su contenido en ADN, que contiene la información precisa para regular los procesos
morfogenéticos y las características generales de cada organismo. Por todo ello es
necesario presevar el número original de cromosomas de cada célula, durante las
sucesivas divisiones implicadas en el crecimiento y el desarrollo. Esto se logra por
medio de un especial de distribución del material genético, denominado mitosis.

‡ La mitosis comprende una serie de acontecimientos nuclearer y citoplásmicos


agrupados en fases. Éstas han recibido en nombre de profase, prometafase, metafase,
anafase y telofase. En realidad, el proceso visible al microscopio es continuo y
representa sólo la parte final de un conjunto de cambios ocurridos a nivel molecular.
Previamente a la división de la célula por mitosis se han duplicado todos los
componentes fundamenteles, especialmente, los relacionados con la herencia de
caracteres.

‡ Al comienzo de la profase, los cromosomas aparecen como filamentos


extendidos y delgados, distribuidos al azar dentro de la cavidad nuclear. Cada
cromosoma está formado entonces por dos filamentos llamados cromátidas,
íntimamente asociados a lo largo de toda su longitud. A medida que progresa la profase,
los cromosomas se convierten en bastones cortos y compactos, y se desplazan hacia el
borde de la membrana nuclear, dejando vacía la cavidad central del núcleo. Mientras
ocurren estos cambios nucleares, en el citoplasma los centrilos se rodean de una zona
clara, la centrosfera, de la que irradian una serie de fibrillas que constituyen la astrosfera
o áster. Cada centriolo, que suele ser en realidad doble (diplosoma), migra, describiendo
un camino semicircular, hasta quedar ambos en posición antipodales. Entre los ásteres
de los dos centriolos se forman una serie de filamentos, que en conjunto adoptan la
forma de un huso, por lo que se denominan huso acromático. Este tipo de mitosis, en la
que el aparato acromático está formado por los centriolos y ásteres, recibe el nombre de
mitosis astral o anfiastral, y es la más frecuente en las células animales. Existe otro tipo
de mitosis, llamada anastral, en el que los centriolos se encuentran ya colocados en los
polos de la célula, antes que comienca la división y de que se forme el huso acromático.
Este tipo de mitosis se observa en la mayoría de los vegetales.

‡ El final de la profase y el comienzo de la prometafase quedan marcados con la


desaparición del nucléolo y la desintegración de la membrana nuclear. Queda entonces
en el centro de la célula una zona más fluída, es la que los cromosomas se mueven con
mayor libertad. En esta fase, cada cromosoma se dirige, con independencia de los
demás, hacia el ecuador de la célula.

‡ Se considera que comienza la metafase cuando los cromosomas han alcanzado el


plano ecuatorial. En él se disponen radialmente, en la periferia del huso, formando la
llamada placa ecuatorial. En esta situación, los cromosomas establecen conexión con
algunas fibras del huso a través de los centrómeros. En ese momento, el centrómero de
cada cromosoma de duplica, y los centrómeros hijos se separan, arrastrando tras de sí
una cromátida cada uno.

‡ La separación marca el comienzo de la anafase. Durante la misma, cada


cromátida, procedente de un determinado cromosoma, emigra a un polo diferente, por lo
que se van a separar los dos grupos de cromátidas, llamadas ahora cromosomas hijos,
idénticos entre sí e iguales al de cromosomas de la célula madre.

‡ La telofase comienza cuando los cromosomas hijos terminan de migrar hscia los
polos. En el transcurso de la misma ocurren cambios inversos a los de la profase:
reaparecen la membrana nuclear y los nucleótidos, al mismo tiempo que los
cromosomas se van desdibujando y se vuelven invisibles al observador.
Simultaneamente se produce la distribución de los componentes citoplásmicos,
incluyendo las mitocondrias y el complejo de Golgi, así como los cloroplastos en las
células vegetales, y la segmentación del citoplasma o citocinesis, con lo que se consuma
la división celular.

‡ Meiosis.

‡ En los seres vivos que se repruducen sexualmente, el nuevo organismo se forma


tras la unión de dos células, los gametos, procedentes cada una de un progenitor. Puesto
que las células de los individuos de la misma especie tienen el mismo número de
cromosomas, hay que pensar que durante la gametogénesis, o proceso de formación de
los gametos, existe un mecanismo que reduce a la mitad la dotación cromosómica de las
células germinales precursoras, de modo que el número diploide de la especie quede
comvertido en haploide en los gametos. Ese mecanismo en la meiosis, consistente en
dos divisiones nucleares sucesivas con una sóla división de los cromosomas. Cada una
de las divisiones meióticas es equiparable a una mitosis, si bien la primera de ellas es
mucho más larga y complicada, desarrollándose con algunos rasgos diferenciales.

‡ Mientras que en una mitosis típica cada cromosoma tenía un comportamiento


independiente de los demás y se duplicaba individualmente, en la primera divión de la
meiosis los cromosomas homólogos se ponen en contacto íntimo durante la profase,
intercambiándo segmentos las cromátidas de un cromosoma con las de su homólogo. En
vez de migrar aisladas hacia el ecuador de la célula, lo hacen también agrupados, para
formar una placa ecuatorial en la que cada pareja de cromosomas homólogos, con sus
dos cromátidas cada uno, se sitúa de tal forma que el centrómero de uno, todavía sin
dividir, queda en la región celular de opuesta al centrómero del otro, separados ambos
por el plano ecuatorial ideal. De esta manera, en la anafase de la primera división de la
meiosis migran a cada polo cromosomas enteros formados por dos cromátidas, que
serán en parte híbridas como consecuencia del sobrecruzamiento o intercambio de
material que ocurrió en la profase. Cada célula resultante tendrá un juego haplide de
cromosomas, por lo que se acostumbra a decir que la primera división de la meosis es
una división reduccional.

‡ La segunda división de la meisis es una mitosis típica, en la que cada


cromosoma se escinde en dos cromátidas después de dividirse en dos el centrómero, y
cada una de ellas se transforma en un cromosoma hijo. Pero como cada célula de las que
hacen de progenitores en el inicio de esta segunda división es haploide, las células hijas
resultantes, que luego se transformarán en gametos, son también haploides.

‡ Célula vegetal.

‡ La célula vegetal típica se caracteriza por estar envuelta en una membrana


celular de naturaleza celulósica y por tener plásticos, unos orgánulos especiales que
contienen pigmentos y a los que deben las plantas su color. Normalmente los plastos
contienen clorofila, el pigmento verde que da color a las hojas, y entonces se llaman
cloroplastos; pero pueden tener otros pigmentos, como carotina, de color anaranjado, y
xantofila, de color amarillo, que son lo que dan color a las hojas en otoño, a la raíz de la
zanahoria y a los pétalos de algunas flores, se llaman cromoplastos. Los plastos que no
están impregnados de pigmento y que por eso están en células incoloras se llaman
leucoplastos.

‡ Las células vegetales contienen granos de almidón como sustancia de reserva, y


en las células jóvenes hay vacuolas pequeñas; más tarde se fusionan formando una
vacuola grande que contiene jugo vacuolar con sustancias en disolución; al secarse las
vacuolas aparecen, frecuentemente, granos de aleurona, sustancia de reserva alimenticia
de naturaleza albuminiodea, que el embrión de la semilla utiliza durante la germinación;
estos granos son muy frecuentes en leguminosas y cereales y de otras semillas que
sirven de alimento al hombre. Las células vegetales tienen otras muchas sustancias,
como aceites (en la aceituna, semilla de ricino), azúcares (en las frutas, caña de azúcar,
remolacha), ácidos (en naranjas y limones) y otros compuestos.

‡ Aunque en las plantas la membrana celular típica es la celulosa, a veces puede


quedar impregnada de sustancias minerales u otras sustancias, como lignina, que es muy
consistente y forma el leño; suberina, que es impermeable y forma el corcho, y cutina,
que cubre los tallos jóvenes y las hojas. A las transformaciones correspondientes se les
llama mineralización, lignificación, suberización y cutinización, respectivamente.

‡ Las células vegetales propiamente dichas no tienen ninguna dimensión


predominante; las que son muy alargadas y fusiformes se llaman fibras, y las que sirven
para conducir las sustancias alimenticias se llaman tubos, si están vivas, y vasos, si
están muertas.

Niveles de Organización

El cuerpo humano se puede comparar con un edificio. Esta constituído de varias


clases de estructuras (techo, paredes, ladrillos, entre otros), así el cuerpo humano se
encuentra formado por diferentes estructuras; éstas se conocen como células, las que a
su vez se agrupan para formar tejidos. Los tejidos se unen para construir órganos y los
órganos integran sistemas (o aparatos).

En resumen, tenemos que los niveles estructurales fundamentales del cuerpo


humano son:

‡ Nivel químico: Representa la organización de los constituyentes químicos del


cuerpo humano. El resultado en materia viva, lo cual implica metabolismo, irritabilidad,
conductividad, contractilidad, crecimiento, y reproducción.

‡ Nivel celular: La unidad básica de la vida es la célula. Estas unidades de la vida,


todas juntas, dan lugar al tamaño, forma y característica del cuerpo. Cada célula tiene
tres partes principales que son: el citoplasma, núcleo y la membrana. Las células son
controladas por genes, las unidades de la herencia. Los genes contienen las
instrucciones biológicas que conforman las características del cuerpo humano. Todas las
células de nuestro cuerpo se generan de la célula creada por la fusión de un
espermatozoide proveniente del padre y de un óvulo proveniente de la madre.
‡ Nivel tisular: Las células se organizan para formar los tejidos del organismo, los
cuales se especializan para ejecutar ciertas funciones especializadas. Por ejemplo, los
tejidos se puede especializar como epiteliar, conectivo, muscular y nervioso.

‡ Nivel de órgano: Los órganos se forman cuando diversos tejidos se organizan y


agrupan para llevar a cabo funciones particulares. Además, los órganos no solo son
difrentes en funciones, pero también en tamaño, forma, apariencia, y localización en el
cuerpo humano.

‡ Nivel de sistema o aparato: Representan el nivel más complejo de las unidades


de organización del cuerpo humano. Involucra una diversidad de órganos deseñados
para llevar a cabo una serie de funciones complejas. En otras palabras, un sistema es la
organización de varios órganos para desempeñar funciones específicas. Los órganos que
integran un sistema trabajan coordinados para efectuar una actividad biológica
particular, i.e., trabajan como una unidad. Los principales sistemas del cuerpos son, a
saber: 1) tegumentario o piel, 2) esquelético y articular, 3) muscular, 4) nervioso, 5)
endocrino, 6) cardiovascular o circulatorio, 7) linfático e inmunológico, 8) respiratorio o
pulmonar, 9) digestivo o gastointestinal. 10) urinario o renal, y 11) reproductorio

á 
 
 

á   
:

Un núcleo con masa y con uno o más niveles de energía (dependiendo de la clase de
elemento de que se trate), con electrones girando a su alrededor, constituye a un átomo.
El núcleo atómico contiene subpartículas de varios tipos, pero los de mayor importancia
son los Protones, con una carga eléctrica positiva, y los Neutrones compuestos por
subpartículas con cargas negativas y positivas electromagnéticas que se neutralizan unas
a otras. Cada subpartícula (protones y neutrones) del núcleo cuenta con una masa
atómica definida, pero para obtener un número atómico específico debemos considerar
sólo la suma de electrones en ese átomo.

Por otra parte, los electrones poseen una carga eléctrica negativa. Ésto mantiene la
estabilidad en los niveles diferentes de energía (determinado por medio de la ecuación
de Schrödinger) donde los electrones "giran" de un nivel de la energía a otro.

á  
 
   

Este nivel sigue considerándose inerte. A pesar de todo, en él ya es posible distinguir


estructuras más o menos pertenecientes a los seres vivos. Surge de la asociación de
moléculas más simples que pasan a formar cadenas moleculares las cuales, a su vez,
pueden asociarse entre sí para formar estructuras mayores
c
    
[editar]

El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las
extremidades superiores y las piernas las inferiores.

Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes
constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992:

— Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales.


— Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi±apatita.
— Nivel celular: intracelular, extracelular.
— Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
— Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.

El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles jerarquizados. Así, está


compuesto de aparatos; éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por
órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por
moléculas.

Cuando el ser humano alcanza la edad adulta, el cuerpo se compone de cerca de cien
billones de células. La piel del cuerpo humano tiene una superficie aproximada de 2 m ,
y su espesor varía entre los 0,5 mm en los párpados a los 4 mm en los talones. La
densidad media del cuerpo humano es de unos 933 kg/m . La altura media de un adulto
humano es aproximadamente de 1,7 m.

Proporción de los principales elementos químicos del cuerpo humano:

— hidrógeno 63%
— oxígeno 25%
— carbono 9,5%
— nitrógeno 1,4%
— calcio 0,31%
— fósforo 0,22%
— cloro 0,03%
— potasio 0,06%

p     




El agua es el principal componente del cuerpo humano, que posee un 75% de agua al
nacer y cerca del 60% en la edad adulta. Aproximadamente el 60% de dicha agua se
encuentra en el interior de las células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos.
Es imprescindible para la existencia del ser humano, que no puede estar sin beber agua
más de cinco o seis días sin poner en riesgo su vida. El cuerpo pierde agua por medio de
los excrementos, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro aliento,
en función del grado de actividad, temperatura, humedad u otros factores.

p     


La anatomía humana es la ciencia dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas


del cuerpo humano.
La fisiología humana estudia las funciones del cuerpo humano.

La antropometría es el tratado de las medidas y proporciones del cuerpo humano.

Al cuerpo de una persona muerta se le llama cadáver.

R 
 c  


Anatomía (del griego, anatome, `disección'): rama de las ciencias naturales relativa a la
organización estructural de los seres vivos. Es una ciencia muy antigua, cuyos orígenes
se remontan a la prehistoria. Durante siglos los conocimientos anatómicos se han
basado en la observación de plantas y animales diseccionados. Sin embargo, la
comprensión adecuada de la estructura implica un conocimiento de la función de los
organismos vivos. Por consiguiente, la anatomía es casi inseparable de la fisiología, que
a veces recibe el nombre de anatomía funcional. La anatomía, que es una de las ciencias
básicas de la vida, está muy relacionada con la medicina y con otras ramas de la
biología.

Es conveniente subdividir el estudio de la anatomía en distintos aspectos. Una


clasificación se basa según el tipo de organismo en estudio; en este caso las
subdivisiones principales son la anatomía de las plantas y la anatomía animal. A su vez,
la anatomía animal se subdivide en anatomía humana (ver más adelante) y anatomía
comparada, que establece las similitudes y diferencias entre los distintos tipos de
animales. La anatomía también se puede dividir en procesos biológicos, por ejemplo,
anatomía del desarrollo (estudio de los embriones) y anatomía patológica o estudio de
los órganos enfermos. Otras subdivisiones, como la anatomía quirúrgica y la anatomía
artística, se basan en la relación de la anatomía con otras actividades bajo el título
general de anatomía aplicada. Otra forma más de subdividir la anatomía depende de las
técnicas empleadas, como por ejemplo la microanatomía, que se basa en las
observaciones obtenidas con ayuda del microscopio .

R 



El funcionamiento del cuerpo humano se basa en los sistemas que se exponen


resumidos a continuación. Esta enciclopedia comprende artículos independientes para
cada uno de los sistemas y órganos mencionados, a los cuales se remite al lector para
obtener información más completa. Las referencias a los artículos que se ocupan de los
sentidos y la percepción se enumeran en el de los órganos sensoriales.

p   
  

El esqueleto humano está formado por más de 200 huesos que se unen por bandas de
tejido conjuntivo resistente y poco elástico denominadas ligamentos. Las distintas partes
del cuerpo varían mucho en su grado de movilidad. Por ejemplo, el brazo a la altura del
hombro se mueve libremente, mientras que la articulación de la rodilla, se reduce a un
movimiento de bisagra. Los movimientos de cada vértebra son muy limitados y los
huesos que forman el cráneo son inmóviles. Los movimientos de los huesos del
esqueleto se llevan a cabo gracias a las contracciones de los músculos esqueléticos que
se unen a los huesos a través de tendones. Estas contracciones musculares están
controladas por el sistema nervioso.

v  
  

El sistema nervioso se divide en somático, que efectúa el control voluntario sobre los
músculos esqueléticos, y autónomo, que es involuntario y controla el músculo liso, el
músculo cardiaco y las glándulas. El sistema nervioso autónomo se divide en dos:
simpático y parasimpático. La mayoría de los músculos y las glándulas poseen una
doble inervación; en tales casos las dos divisiones pueden ejercer efectos opuestos. Por
ejemplo, el sistema simpático aumenta la frecuencia de los latidos cardiacos y el
parasimpático la disminuye. Sin embargo, los dos sistemas nerviosos no son siempre
antagónicos. Por ejemplo, los dos sistemas inervan las glándulas salivares y estimulan
las células secretoras. Además, una rama del sistema nervioso autónomo puede excitar e
inhibir un sólo efecto, como en el caso de la inervación simpática de los vasos
sanguíneos del músculo esquelético. Por último, las glándulas sudoríparas, los músculos
que provocan el erizamiento involuntario del pelo, las fibras musculares lisas del bazo,
y los vasos sanguíneos de la piel y el músculo esquelético reciben sólo inervación
simpática.

Los movimientos voluntarios de la cabeza, las extremidades y el cuerpo se deben a los


impulsos nerviosos que proceden del área motora de la corteza cerebral, que son
transmitidos por los nervios craneales o por los que nacen en la médula espinal con
destino a los músculos esqueléticos. La acción implica la excitación de las células
nerviosas que estimulan los músculos afectados y la inhibición de las células que
estimulan los músculos opuestos. Un impulso nervioso es un cambio en el potencial
eléctrico dentro de una fibra o célula nerviosa, que se mide en milivoltios, dura pocos
milisegundos y se puede registrar mediante electrodos.

Los movimientos pueden ocurrir también como respuesta directa a un estímulo externo;
por ejemplo, la percusión sobre la rodilla desencadena una sacudida y un destello de luz
sobre un ojo provoca la contracción de la pupila. Estas respuestas involuntarias se
llaman reflejos. Los receptores, diversas terminaciones nerviosas, envían de forma
continua impulsos hacia el sistema nervioso central. Hay tres tipos de receptores:
exteroceptores, sensibles al dolor, temperatura, tacto y presión y en general a cualquier
estímulo que proviene del exterior pero que se encuentra en contacto con el cuerpo;
interoceptores, que reaccionan a cambios en el medio interno, y propioceptores, que
responden a variaciones en el movimiento, posición y tensión y suelen estar localizados
en los músculos. Estos impulsos finalizan en algunos casos en la médula espinal y en la
mayoría en áreas especiales del cerebro, de la misma forma que los receptores
especiales de la visión, la audición, el olfato y el gusto.

Las contracciones musculares no siempre producen un movimiento real. En la mayoría


de los músculos existe una pequeña fracción del número total de fibras que se contraen
de forma continua. Esto permite mantener la postura de una extremidad y la capacita
para resistir la elongación o el estiramiento pasivo. Esta leve contracción mantenida se
denomina tono muscular.

R      
En su circulación por el organismo, la sangre bombeada por el corazón recorre un
trayecto complejo que se establece a través de las cavidades derechas del corazón, desde
donde pasa a los pulmones (aquí capta el oxígeno), y a continuación, regresa a las
cavidades izquierdas del corazón. Desde aquí es bombeada en la arteria principal, la
aorta, que se ramifica en arterias cada vez menores, hasta que alcanza las arteriolas, las
ramas más pequeñas. Más allá de las arteriolas, la sangre pasa a través de un gran
número de estructuras de paredes delgadas denominadas vasos capilares. Aquí la sangre
cede el oxígeno y sus nutrientes a los tejidos y capta el dióxido de carbono y otros
productos de degradación del metabolismo. La sangre completa su recorrido pasando a
través de pequeñas venas que se unen formando vasos cada vez mayores hasta que
alcanza las venas más grandes, las venas cavas superior e inferior, por las que la sangre
regresa a la parte derecha del corazón. La sangre es impulsada por la contracción del
corazón, aunque la contracción de los músculos esqueléticos también contribuye a la
circulación. La válvulas cardiacas y las de las venas aseguran su flujo en una dirección.

v  
 
  

El organismo se defiende frente a proteínas extrañas y microorganismos infecciosos con


un sistema complejo doble que depende del reconocimiento de una zona en la estructura
de la superficie o patrón superficial del invasor. Las dos partes del sistema son la
inmunidad celular, en la que los mediadores son los linfocitos, y la inmunidad humoral,
basada en la acción de moléculas de anticuerpos.

Cuando los linfocitos reconocen un patrón molecular extraño (denominado antígeno),


algunos liberan anticuerpos en grandes cantidades y otros memorizan dicho patrón para
liberar anticuerpos en el futuro, en el caso de que la molécula reaparezca. Los
anticuerpos se unen a los antígenos y de esta forma los marcan para que otros agentes
del sistema inmunitario los reconozcan y destruyan. Estos agentes son: el complemento,
un sistema enzimático que destruye las células extrañas, y los fagocitos, unas células
que rodean y digieren los cuerpos extraños. Éstos son atraídos a la zona por sustancias
químicas liberadas por los linfocitos activados.

Los linfocitos se originan en la médula ósea y se reproducen en el timo y el bazo.


Circulan en el torrente sanguíneo, atravesando las paredes de los capilares sanguíneos
para alcanzar las células de los tejidos. Desde allí emigran hacia una red de capilares
independientes que es comparable y casi tan extensa como la del aparato circulatorio.
Estos capilares se unen para formar vasos cada vez mayores que desembocan en el
torrente venoso; las válvulas de los vasos linfáticos aseguran el flujo en una dirección.
En diversos puntos de la red linfática existen nódulos, o ganglios, que actúan como
estaciones donde se agrupan y fabrican linfocitos, y que aumentan de tamaño durante
las enfermedades infecciosas. En anatomía la red de vasos y ganglios linfáticos recibe el
nombre de sistema linfático y hasta la década de 1960 no se estableció su función como
vehículo del sistema inmunológico.

R      

La respiración se efectúa gracias a la expansión y contracción de los pulmones; el


proceso y la frecuencia a la que sucede están controlados por un centro nervioso
cerebral.
En los pulmones el oxígeno penetra en los capilares, donde se combina con la
hemoglobina contenida en los hematíes o glóbulos rojos y es transportado a los tejidos.
Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, que pasa a la sangre en su recorrido por los
tejidos, se difunde desde los capilares hacia el aire contenido en los pulmones. La
inhalación introduce en los pulmones aire con una concentración elevada de oxígeno y
baja en dióxido de carbono; el aire espirado que procede de los pulmones tiene una
concentración elevada de dióxido de carbono y baja en oxígeno. Los cambios en el
tamaño y capacidad del tórax están controlados por las contracciones del diafragma y de
los músculos intercostales.

R       

La energía necesaria para el mantenimiento y funcionamiento adecuado del organismo


es aportada por los alimentos. La digestión de los alimentos comienza en la boca, donde
son masticados y mezclados con la saliva . El alimento discurre después por el esófago
hacia el estómago, donde el proceso digestivo continúa. Al bolo alimenticio se unen los
jugos gástrico e intestinal. Después, la mezcla de comida y secreciones, denominada
quimo, desciende por el tubo digestivo gracias a los movimientos peristálticos, que son
contracciones rítmicas de las fibras musculares lisas del aparato gastrointestinal. Las
contracciones son iniciadas por el sistema nervioso parasimpático. Esta actividad
muscular puede ser inhibida por el sistema nervioso simpático. La absorción de
nutrientes a partir del quimo se produce sobre todo en el intestino delgado. El alimento
que no se absorbe y las secreciones y sustancias de degradación del hígado pasan al
intestino grueso y se expulsan en forma de heces. El agua y las sustancias hidrosolubles
pasan de la sangre a los riñones, donde todos los componentes del plasma sanguíneo
excepto las proteínas atraviesan las delgadas membranas de los capilares hacia los
túbulos renales. El agua sobrante y los productos de degradación discurren por los
túbulos renales, los cuales devuelven la mayoría del agua y de las sales al organismo y
recogen otras sales y productos de degradación de la sangre. La orina, el líquido
resultante, se almacena en la vejiga urinaria hasta que se elimina al exterior.

v  
 

Además de la acción integradora del sistema nervioso, las glándulas endocrinas


controlan varias funciones del organismo. Una parte importante de este sistema, la
hipófisis, se localiza en la base del cerebro. Esta glándula principal segrega varias
hormonas, entre las que se incluyen: 1) una hormona que estimula la glándula tiroides y
controla la secreción de tiroxina, la cual establece la tasa de actividad metabólica de los
tejidos; 2) una hormona que controla la secreción de hormonas de la glándula
suprarrenal, las cuales influyen sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, el
sodio y el potasio y controlan la proporción en que se intercambian las sustancias entre
la sangre y los tejidos; 3) sustancias que controlan la secreción en los ovarios de
estrógenos y progesterona y la formación de testosterona en los testículos; 4) la
hormona somatotrópica o del crecimiento, que controla la velocidad del desarrollo del
esqueleto y de los grandes órganos a través de su actuación sobre el metabolismo de las
proteínas y de los hidratos de carbono y 5) una hormona implicada en la lactancia
(secreción de leche después del embarazo).

El lóbulo posterior de la hipófisis secreta vasopresina, la cual actúa sobre los riñones
para controlar el volumen de orina; la ausencia de vasopresina produce una diabetes
insípida, lo que origina la eliminación de grandes volúmenes de orina. El lóbulo
posterior de la hipófisis produce también oxitocina, la cual origina la contracción de las
fibras musculares lisas del intestino y de las pequeñas arterias, y provoca las
contracciones uterinas en el parto. Otras glándulas del sistema endocrino son el
páncreas, que secreta insulina y glucagón, y las paratiroides, que secretan una hormona
que regula la concentración de calcio y fósforo de la sangre.

R       

La reproducción se produce por la unión de un espermatozoide masculino y un óvulo


femenino. Durante el coito el hombre eyacula a través del pene más de 250 millones de
espermatozoides en la vagina de la mujer. Desde allí, algunos alcanzan el útero y las
trompas de Falopio, donde se produce la fecundación. La ovulación o liberación de un
óvulo hacia la cavidad uterina se produce aproximadamente cada 28 días. Durante el
mismo periodo el útero se prepara, gracias a la acción de los estrógenos, para la
implantación del óvulo fecundado. Si la fecundación no se produce, otras hormonas
provocan la eliminación de parte de la mucosa del útero durante la menstruación. Desde
la pubertad hasta la menopausia, el proceso de la ovulación, de la preparación y de la
menstruación se repite cada mes excepto durante los periodos de embarazo. La duración
del embarazo es de unos 280 días. Después del parto, la prolactina, una hormona
segregada por la hipófisis, activa la producción de leche.

  

La piel es un órgano formado por dos capas de tejidos, que se extiende sobre la
superficie corporal a la que protege de la deshidratación o pérdida de líquidos, de
sustancias externas dañinas y de temperaturas extremas. La capa interna, denominada
dermis, contiene glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas
(receptores de sensaciones y estímulos) y la raíz del pelo y de las uñas. La capa más
externa, la epidermis, es un estrato con pocas células. Contiene pigmentos, poros y
conductos, y su superficie está formada por células muertas. Las uñas y el pelo son
adaptaciones que surgen a partir de las células muertas. Las glándulas sudoríparas
excretan agua y disminuyen la temperatura corporal gracias a la evaporación de las
gotitas de sudor. Los vasos sanguíneos de la dermis regulan también la temperatura
corporal. Se contraen para preservar el calor del organismo y se dilatan para disiparlo.
Tipos distintos de receptores transmiten la presión, la temperatura y el dolor. Las células
grasas de la dermis aíslan el organismo y las glándulas sebáceas lubrican la epidermis.

     


El estudio sistemático de anatomía más antiguo que se conoce se encuentra en un papiro


egipcio fechado cerca del 1600 a.C. El tratado revela que poseían conocimientos sobre
las grandes vísceras, aunque sabían poco respecto a sus funciones. En los escritos del
médico griego Hipócrates del siglo V a.C. se refleja un nivel de conocimientos parecido.
En el siglo IV a.C. Aristóteles aumentó los conocimientos anatómicos sobre los
animales. El primer progreso real de la ciencia de la anatomía humana se consiguió en
el siglo siguiente: los médicos griegos Herófilo de Calcedonia y Erasístrato
diseccionaron cadáveres humanos y fueron los primeros en determinar muchas
funciones, incluidas las del sistema nervioso y los músculos. Los antiguos romanos y
los árabes consiguieron algunos pequeños progresos. El renacimiento influyó en la
ciencia de la anatomía en la segunda mitad del siglo XVI.

La anatomía moderna se inicia con la publicación en 1543 del trabajo del anatomista
belga Andrés Vesalio. Antes de la publicación de este trabajo los anatomistas estaban
sujetos a la tradición de los escritos de autoridades de hacía más de 1.000 años, como
los del médico griego Galeno que se había restringido a la disección de animales. Estos
escritos habían sido aceptados en lugar de la observación real. Sin embargo Vesalio y
otros anatomistas del renacimiento basaron sus descripciones en sus propias
observaciones del cuerpo humano y establecieron por tanto el modelo para estudios
anatómicos posteriores.

ð  

Durante muchos años (incluso en la era moderna) los anatomistas se ocuparon de


acumular una gran cantidad de información conocida como morfología descriptiva. La
morfología descriptiva ha sido complementada, y en cierta manera sustituida, por el
desarrollo de la morfología experimental, que trata de identificar los determinantes
hereditarios y ambientales en la morfología y sus relaciones, a través de experimentos
en ambientes controlados y de la manipulación de embriones. La investigación
anatómica debe combinar un enfoque descriptivo y otro experimental. En la actualidad
la anatomía implica el examen profundo de la estructura de organismos desde diversos
puntos de vista; por ejemplo, los estudios anatómicos de las células y de los tejidos de
los organismos por observación simple, con ayuda de lentes simples o compuestas, con
tipos diferentes de microscopios y la utilización de métodos químicos de análisis.

R 

  

La invención en el siglo XVII del microscopio compuesto dio lugar al desarrollo de la


anatomía microscópica, que se dividió en histología, el estudio de los tejidos, y
citología, el estudio de las células. Durante el siglo XVII el estudio de la estructura
microscópica de los animales y de las plantas prosperó bajo la dirección del anatomista
italiano Marcello Malpighi. Muchos anatomistas importantes de la época eran reacios a
aceptar la anatomía microscópica como parte de su ciencia. Por el contrario, se incluye
en el estudio de la anatomía moderna con el fin de establecer relaciones entre la
estructura de los organismos observada a simple vista y la revelada por métodos más
detallados de observación.

La anatomía patológica fue considerada una rama de la ciencia por el médico italiano
Giambattista Morgagni y a finales del siglo XVIII la anatomía comparada fue
sistematizada por el naturalista francés Georges Cuvier.

La anatomía microscópica hizo grandes progresos en el siglo XIX. Durante la segunda


mitad del siglo se descubrieron muchos datos básicos relativos a la estructura fina de los
organismos, debido en gran parte al desarrollo de microscopios ópticos mejores y
métodos nuevos que facilitaban el estudio de las células y los tejidos con este
instrumento. La técnica de la microtomía, el corte de los tejidos en láminas finas, casi
transparentes, se perfeccionó. La microtomía obtuvo un valor incomparable cuando se
comenzó a aplicar a los cortes de tejido varios tipos de tintes y colorantes que
facilitaban la visión de las diferentes partes de la célula.
El conocimiento de la anatomía microscópica se amplió mucho durante el siglo XX
gracias a microscopios con mayor poder de resolución y aumento que los instrumentos
convencionales. Esto permitió descubrir detalles que antes no estaban claros o que no
eran visibles. También influyó de forma positiva el progreso de las técnicas de
laboratorio que facilitaban la observación. El microscopio de luz ultravioleta ofrece una
mejor visión al observador debido a que las longitudes de onda de sus rayos son más
cortas que las de la luz visible (el poder de resolución es inversamente proporcional a la
longitud de onda de la luz utilizada). También se emplea para aumentar detalles
particulares a través de la absorción selectiva de ciertas longitudes de onda de la banda
ultravioleta. El microscopio electrónico proporciona un aumento y resolución aún
mayor. Estas herramientas han abierto campos de investigación anatómica antes
inexplorados. Otros microscopios modernos han hecho posible la visualización de
materiales vivos sin teñir invisibles al microscopio convencional. El microscopio de
contraste de fases y el de interferencias constituyen dos ejemplos. Estos instrumentos
utilizan haces de luz normal y pueden diferenciar las partes de una célula viva no teñida.

El descubrimiento de los rayos X por el físico alemán Wilhelm Roentgen hizo posible
que los anatomistas estudiaran los tejidos y los sistemas de los órganos en los animales
vivos. La primera radiografía, tomada en 1896, fue de una mano humana. Hoy las
técnicas permiten obtener imágenes tridimensionales de los tejidos de una víscera
después de la ingestión de unos líquidos opacos especiales, y de secciones del cuerpo
mediante haces de rayos X dirigidos por ordenador o computadora. Esta última recibe el
nombre de tomografía axial computerizada o TAC. Otras técnicas no invasivas que se
han desarrollado incluyen el uso de ultrasonidos para obtener imágenes de los tejidos
blandos y la aplicación de la resonancia magnética nuclear con fines diagnósticos y de
investigación.

En el siglo XX se ha desarrollado otro procedimiento útil para la investigación


anatómica, el cultivo de tejidos, que implica el cultivo de células y tejidos de
organismos complejos fuera del cuerpo. La técnica permite aislar las unidades vivas de
modo que el investigador pueda observar de forma directa los procesos de crecimiento,
multiplicación y diferenciación de las células. Por tanto, los cultivos tisulares han
añadido una nueva dimensión a la ciencia de la anatomía.

   
  


Las técnicas de histoquímica y citoquímica guardan una estrecha relación y se ocupan


de investigar la actividad química que tiene lugar en las células y los tejidos. Por
ejemplo, la presencia de ciertos colores dentro de las células indica el tipo de reacción
química que ha tenido lugar. Además, la densidad de la reacción colorimétrica se puede
utilizar como un indicador de la intensidad de la reacción. Los métodos histoquímicos
han sido muy útiles en el estudio de enzimas, sustancias catalizadoras que controlan y
dirigen muchas de las actividades celulares. La mayor parte de los conocimientos sobre
las enzimas se obtuvo a partir de estudios llevados a cabo tras retirar las enzimas de sus
células de origen, pero hasta que la histoquímica no se introdujo, el anatomista no fue
capaz de observar al microscopio las células que transportaban enzimas específicas o de
calcular cuánta era su actividad en las distintas células bajo diversas condiciones.

Una técnica histoquímica importante consiste en el uso de isótopos radiactivos de varios


elementos químicos presentes en las células y los tejidos Los elementos marcados con
isótopos radiactivos se administran a los organismos vivos, hecho que permite al
investigador seguir el rastro de las vías que toman estas sustancias a través de los
diversos tejidos. Es posible calcular el grado de concentración y dilución de los
elementos dentro de componentes celulares específicos si se determina la radiación
emitida a partir de estos tejidos. Este procedimiento hace posible el estudio de la
distribución y concentración de isótopos en cortes de tejidos de la misma forma en que
se suelen examinar habitualmente al microscopio. Este estudio denominado
autorradiografía se efectúa colocando las muestras de tejido radiactivo en contacto con
películas y emulsiones fotográficas sensibles a la radiación.

Otra técnica de localización de compuestos químicos en cortes finos es la


microincineración: el calentamiento de secciones microscópicas hasta el punto en que
los materiales orgánicos presentes son destruidos y sólo queda el esqueleto mineral.
Entonces es posible identificar los minerales restantes por procedimientos químicos y
microscópicos especiales. Por lo tanto, la microincineración proporciona otra forma de
localizar elementos químicos específicos dentro de células o componentes tisulares
determinados.

Otro descubrimiento en el campo de la histoquímica es la microespectrofotometría, un


método exacto de análisis de color. En esta técnica se analizan los colores de un corte
fino de tejido con un espectrofotómetro, un instrumento que mide la intensidad de cada
color en función de su longitud de onda. La microespectrofotometría es útil para estimar
las características de células y tejidos no teñidos midiendo su absorción de longitudes de
onda específicas. Otra aplicación es realizar valoraciones exactas respecto a la
naturaleza e intensidad del color de las reacciones. A su vez estas valoraciones
proporcionan información precisa respecto a la localización e intensidad de las
reacciones químicas en los componentes de los organismos vivos.

ppðpá vðcvpvpá pvpápvpðRá

Los elementos químicos presentes en el cuerpo humano son  :


p 
  "
v
!  c
  #

   
presente en el agua y casi todas
 
O 65% las moléculas orgánicas.

Necesario para la respiración
 ! presente en todas las moléculas
C 18.5%
c ! orgánicas
presente en el agua, nutrientes,
casi todas las moléculas
  
H 9.5% orgánicas; contribuye a la
  
acidez cuando está cargado
positivamente
  presente en las proteínas y
N 3.2%
á  ácidos nucleicos
   constituyente de los huesos y
Ca 1.5%
c   dientes; necesario para los
procesos de contracción
muscular, coagulación
sanguínea, movimientos
intracelulares, liberación de
neurotransmisores, etc.
presente en los ácidos nucleicos
y el ATP la molécula rica en
 
P 1.0% energía clave del metabolismo
$ 
celular; constituyente de huesos
y dientes
catión más abundante en el
   interior de las células; necesario
K 0.4%
   para la conducción nerviosa y
la contracción muscular
forma parte de muchas
%  
S 0.3% proteínas, especialmente las
R%  
contráctiles
catión más abundante en el
medio extracelular; necesario
 v  Na 0.2%
para la conducción nerviosa y
la contracción muscular
anión más frecuente; necesario
para mantener el balance de
  c   Cl 0.2%
agua en la sangre y fluído
intersticial
necesario para que muchas

 
Mg 0.1% enzimas funcionen
ð 
correctamente
vital para la producción de
 I 0.1% hormonas de la glándula
tiroides
componente esencial de la
   hemoglobina y de algunas
Fe 0.1%
   enzimas necesarias para la
producción de ATP
R
  Al
&  B
c 
 Cr
c!  Co
c!  Cu
p ' Sn
_ estos elementos se
$ (  F
ð Mn
ð ! Mo
v   Se
v   Si
)  Va
ù  Zn
R
 
& 
c 

c! 
c! 
p '
$ ( 
ð
ð !
v  
v  
) 
ù 

   
La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varios aspectos del
desarrollo de la química y la física:

— p 
   
      

— p      


         
 

— `   
 
  
 
  
 
   
      
  
 

— `    


 

    
  
  
      
 

p  !
   
 

Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el
mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento
científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand
descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos,
los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química
neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos
años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su
famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo
XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al
descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-térreos,
sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55
elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del
espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el
color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín   , azul), talio
(Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.

  
      
Lógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el
descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible
encontrar alguna pauta en comportamiento químico y sus propiedades. Durante los
siguientes 2 siglos, se fue adquiriendo un gran conocimiento sobre estas propiedades,
así como descubriendo muchos nuevos elementos.

La palabra "elemento" procede de la ciencia griega pero su noción moderna apareció a


lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que
condujo a su consolidación y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente
la frase de Robert Boyle en su famosa obra "The Sceptical Chymist", donde denomina
elementos "
  


 
        
 
       

     


        

    
  
 ". En realidad, esa frase aparece en el contexto de la crítica de
Robert Boyle a los cuatro elementos aristotélicos.

A lo largo del siglo XVIII, las tablas de afinidad recogieron un nuevo modo de entender
la composición química, que aparece claramente expuesto por Lavoisier en su obra
"Tratado elemental de Química". Todo ello condujo a diferenciar en primer lugar qué
sustancias de las conocidas hasta ese momento eran elementos químicos, cuáles eran sus
propiedades y cómo aislarlos.

El descubrimiento de un gran número de nuevos elementos, así como el estudio de sus


propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el
interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.

 


A principios del siglo XIX, John Dalton (1766-1844) desarrolló una nueva concepción
del atomismo, al que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la
atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo
químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine
Lavoisier (1743-1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas,
proporciones múltiples, proporciones recíprocas).

Dalton empleó los conocimientos sobre proporciones en las que reaccionaban las
sustancias de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo cómo se
combinaban los átomos de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de
un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los
valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas.
Por ejemplo, en el caso del oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era
un compuesto binario, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía
ningún modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad
como una hipótesis a priori.

Dalton conocía que 1 parte de hidrógeno se combinaba con 7 partes (8 afirmaríamos en


la actualidad) de oxígeno para producir agua. Por lo tanto, si la combinación se producía
átomo a átomo, es decir, un átomo de hidrógeno se combinaba con un átomo de
wolframio, la relación entre las masas de estos átomos debía ser 1:7 (o 1:8 se calcularía
en la actualidad). El resultado fue la primera tabla de masas atómicas relativas (o pesos
atómicos como los llamaba Dalton) que fue posteriormente modificada y desarrollada
en los años posteriores. Las incertidumbres antes mencionadas dieron lugar a toda una
serie de polémicas y disparidades respecto a las fórmulas y los pesos atómicos que sólo
comenzarían a superarse, aunque no totalmente, con el congreso de Karlsruhe en 1860.

ð  *
  
   
      

La primera clasificación de elementos conocida fue propuesta por Antoine Lavoisier,


quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o
metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica
moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las propiedades
físicas como químicas.

+,!   

Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas y
relacionarlo con los pesos atómicos se debe al químico alemán Johann Wolfgang
Döbereiner(1780-1849) quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que
existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación
gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros
grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (cloro, bromo y yodo;
azufre, selenio y telurio; litio,
sodio y potasio).
¢   
 
A estos grupos de tres
elementos se les denominó
`      
 y hacia 1850 ya se  
    


habían encontrado unas 20, lo `    ! 


que indicaba una cierta
regularidad entre los "     
  
 

elementos químicos.
  

"  ! 

Döbereiner intentó relacionar #  $  %


las propiedades químicas de       ¢  

# $ ! %


estos elementos (y de sus
compuestos) con los pesos
atómicos, observando una gran
analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último.

En su clasificación de las triadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba


que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al
peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo,
Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y
dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un
vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el
bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas.

c  
En 1864, Chancourtois construyó una hélice de papel, en la que estaban ordenados por
pesos atómicos (masa atómica) los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro
vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16
unidades. Los elementos similares estaban prácticamente sobre la misma generatriz, lo
que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareció muy complicado y
recibió poca atención.

  á- 

En 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands comunicó al Royal College
of Chemistry (Real Colegio de Química) su observación de que al ordenar los elementos
en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo
elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En
esta época, los llamados gases
nobles no habían sido aún
descubiertos.   


Esta ley mostraba una cierta !      


ordenación de los elementos
en familias (grupos), con
propiedades muy parecidas  
    !
entre sí y en Periodos, &' ')
*)+ *) *!) *&) *')
formados por ocho elementos  
cuyas propiedades iban     
 
variando progresivamente.     
() !(
,) +* (*) (* (--
 
El nombre de octavas se basa     
en la intención de Newlands  
    
de relacionar estas propiedades (') !))
con la que existe en la escala
de las notas musicales, por lo
que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.

Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue
apreciada por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23
años más tarde fue reconocido por la Royal Society, que concedió a Newlands su más
alta condecoración, la medalla Davy.

!   ð .

R 
        


En 1869, el ruso Dmitri Ivánovich Mendeleiev publica su primera Tabla Periódica en


Alemania. Un año después lo hace Lothar Meyer, que basó su clasificación periódica en
la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los
elementos.

Por ésta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza. La
clasificación la llevaron a cabo los dos químicos de acuerdo con los criterios siguientes:

— c              
   
—                   
  




 

` i  l i i i i i Ml  


t
   
i  liii

  i 
i i i
 lil 
     l ii 

tit i 



l  
l  
  
      l
l


ll  
 ili B

   t l 
i  l  l   ll
i 
!i
  
 

t t
ilíit tl  li 
lt


t t l  
lt   i lli l
"#"
   
$l  



tit i

l
 
l it
  t
 
l i l íi
 


 tiii
t l iit
  
lt

tí  i  
t l 
 
 i
  i ti i  íi % li 
&l i l
 

l  l ii  $
lt 

l  it
Ml 
iti

ti l !iti lt
j
 ill  í   it ll l
lt
 
 iit
 li í  

 #l 


til 
i  l 
ll
:l li
%' & l 
ll ( ) l ii

t it 
 j
l l ii
;l  i
%'& l 
ll ( )iili
;l i
%*&;lti
%& í lilt

tiii l
ti
ll
 t
i

íti íi +,

 / /

` t l ii Mli t it i l i 


l  l 
  
ti
t
 it  l
 iit
l
 
ll 
"ti   "l
lt
 i
ti
-t

l  ii
 l l 
i l i  !ití   
 i liti

 i

 ti

itl    i
 ili 

i  íi 
  jl

t ii lt  t l  j tl i
)

 
)
t i

lt
)i l
l    i
 lt liti

 ti
it

l    i ili 

i  íi j t

  t l .ti
t  ti
 

l  ti t
i t t  
/M
l%0)++& li  t i

l
t
 
"+,
Moseley comprobó que al representar la raíz cuadrada de la frecuencia de la radiación
en función del número de orden en el sistema periódico se obtenía una recta, lo cual
permitía pensar que este orden no era casual sino reflejo de alguna propiedad de la
estructura atómica. Hoy sabemos que esa propiedad es el número atómico (Z) o número
de cargas positivas del núcleo.

La explicación que aceptamos actualmente de la "ley periódica" descubierta por los


químicos de mediados del siglo pasado surgió tras los desarrollos teóricos producidos
en el primer tercio del siglo XX. En el primer tercio del siglo XX se construyó la
mecánica cuántica. Gracias a estas investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se
acepta que la ordenación de los elemento]]s en el sistema periódico está relacionada con
la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se
pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.

¢ " # $




- " !    
            ! !! !
   ! ! ! ! ! !
     

  





          
   

                 
* 
!
 


               
( ! - & , + ' *)
`  $ $  "  . "


         
** * *( *! *- *& *, *+

"/ 0   1    0


         
*' ) * ( ! - & , + ' () (* ( (( (! (- (&

#   %  2  /  .   "   3  4 4 0  $ #


(, (+ ('!) !* ! !( !! !- !& !, !+ !' -) -* - -( -!

5  6 3 " /  % 5 57 1 0  8    % 8 


-- -& , ,( ,! ,- ,& ,, ,+ ,' +) +* + +( +! +- +&
 9
 $  % : 5  8 1  0  %  1 $  1  0  5 


+, ++ *)!*)-*)&*),*)+*)'**)*******(**! **- **& **,**+


 99
. 5 5 ;  $7  /  ; 5   < <=<<7<< 


-, -+ -' &) &* & &( &! &- && &, &+ &' ,) ,*

%
  9
`  1 " 1

p 4 % ;   p %
 6 `



+' ') '* ' '( '! '- '& ', '+ '' *))*)**)*)(
 &
  99
0 %7 1 < " 1 0

$>  p .
 / "  `



0    0  ?  `    0 @   /      
   

/    = "  4  


/       

 
    %  @  

5A*

c    
0 

R 
          

A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como  . Todos los
elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma    
, y por ello,
tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el
grupo R tienen valencia de 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos
tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en
el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último
nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos.

Numerados de izquierda a derecha, los grupos de la tabla periódica son:

4 *A8 
    

4 A88 
    ? 

4 (A888.
 p  

4 !A82.
 %  

4 -A2.
 2  

4 &A28.
 


4 ,A288.
 /   

4 +A2888.
   

4 'A8.
   

4 *)A.
 "@= 

4 **A8.
  
4 *A88.
 3 

4 *(888A  ? 

4 *!82A   

4 *-2A     

4 *&28A     @ 

4 *,288A 7  

4 *+2888A   

 

R 
          

Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas  . Contrario a como
ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una
misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de
un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se
coloca según su       . El primer período solo tiene dos miembros:
hidrógeno y helio; ambos tienen sólo el orbital 1s.

La tabla periódica consta de 7 períodos:

— 1@  *
— 1@  
— 1@  (
— 1@  !
— 1@  -
— 1@  &
— 1@  ,

La tabla también esta dividida en cuatro grupos, ***, que están ubicados en el
orden , de izquierda a derecha, y  lantánidos y actínidos. Esto depende de la letra en
terminación de los elementos de este grupo, según el principio de Aufbau.

&  

R 
         


  
        

` t l ii  t  ii ii l


 lt
 .l
 it l
 t
  
l
lt
$!t


`
 l
 ll   .l lt   i  l
 it l$!t
:i 

í  $lt
 ll í 
t

 it l

 itti 


 it
;t 

ti. 
l
 l ti
  
  l


— $  
— $  
— $  
— $  

A  
  

p pp pp
Y
ð               
     
  
    
 
          
/   /      Y
p  &   Y
&  
-  A     
ÿ  Y
c 
:l
lt
 i
i

t

  ll
lt
 íi
 
i    
  tl  ti  i it
     :* .  i  i


t
p     :Y
Bi
lt
i i

ii l:
l
lt
 
it i
l  ti 
i ;
tit l+12l   t
t l t

:l 

%C&i 
%/&

!í 
%-&lit 
%3&Y
4  t l l  5 t l' 
Y
p 
 c
! YSon todos Aquellos que se encuentran en todos los
organismos Como por ejemplo: Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro, Azufre, Cloro Todos
ellos corresponden al ±*± " 1±±" del peso total del organismo.Y
p 
 v  ) ! : Son aquellos que se encuentran en concentraciones
muy variables en los organismos unos en grandes cantidades y el otro en pocas
cantidades como por ejemplo: Zinc, Titanio, Bromo.Y
p 
 ð  
 : Son Aquellos que se encuentran en pequeñas
cantidades y se dividen en: Y
p 
  ! : Son aquellos que se encuentran en todas las especies vivientes
en concentraciones sumamente bajas, menos del ±*±± " 1±±" peso total del
organismo.Y
p 
 ) ! # son aquellos que se encuentran en un organismo y en otro no
como por ejemplo: Plata, Berilo, Estroncio, Arsénico, Cromo, Níkel, Cobalto.Y
v(      #
1)p 
   # son aquellos que entran en la composición de la materia
orgánica he inorgánica, y le dan forma al organismo como por ejemplo Carbono,
hidrógeno, Oxigeno, nitrógeno.
p 
     # son aquellos elementos que son indispensables para el
funcionamiento de los organismos como por ejemplo
R a los que actúan como electrolitos que se encuentran disueltos en el agua como
ácidos, bases, y sales.Y
& a los que actúan como elementos catalíticos como por ejemplo el yodo y el hierro.
c a los que actúan en forma desconocida tales como el manganeso y el cobre
A aquellos que intervienen en la conformación de los seres vivos. Los más importantes
son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.




Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, hueco) es la unidad morfológica y
funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que
puede considerarse vivo.[1] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos
según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como
pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se
les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos
pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el
caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1
ng, si bien existen células muchos mayores.

La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann,
postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células
derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la
maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de
la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de
aquélla de generación en generación.[2]
La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de
la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió,
usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas
inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas
biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse.
Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4
o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).[3] [4] Las evidencias de la presencia
de vida basadas en desviaciones de proporciones isotópicas son anteriores (cinturón
supracortical de Isua, 3,85 Ga.).[a]

Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células de
arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y
vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con
propiedades características).

c    

Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos
estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los
distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que
permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad.[12] De
este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la
entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.[13]

c       

La existencia de polímeros como la celulosa en la pared vegetal permite sustentar la


estructura celular empleando un armazón externo.Individualidad: Todas las células
están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células
animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y
otros elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas; una
pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o una pared de variada
composición, en arqueas)[6] que las separa y comunica con el exterior, que controla los
movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana.

Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen
celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.

Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y que
contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el
primero se exprese.[14]

Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un
metabolismo activo.

c       


Las enzimas, un tipo de proteínas implicadas en el metabolismo celular.Las células
vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar
las células de los sistemas químicos no vivos son:

Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra,
liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.

Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A


consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos
células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.

Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un


proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman
algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo
estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que
las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la
dispersión o la supervivencia.

Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio
externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados
estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina
síntesis. Además, frecuentemente las células pueden interaccionar o comunicar con
otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como
hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en
complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales.

Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y


pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a
baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la
adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El
resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir
en un medio particular.

Las propiedades celulares no tienen por qué ser constantes a lo largo del desarrollo de
un organismo: evidentemente, el patrón de expresión de los genes varía en respuesta a
estímulos externos, además de factores endógenos. [15] Un aspecto importante a
controlar es la pluripotencialidad, característica de algunas células que les permite
dirigir su desarrollo hacia un abanico de posibles tipos celulares. En metazoos, la
genética subyacente a la determinación del destino de una célula consiste en la
expresión de determinados factores de transcripción específicos del linaje celular al cual
va a pertenecer, así como a modificaciones epigenéticas. Además, la introducción de
otro tipo de factores de transcripción mediante ingeniería genética en células somáticas
basta para inducir la mencionada pluripotencialidad, luego éste es uno de sus
fundamentos moleculares.

'*
  

Comparativa de tamaño entre neutrófilos, células sanguíneas eucariotas (de mayor


tamaño), y bacterias Bacillus anthracis, procariotas (de menor tamaño, con forma de
bastón).El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más periféricos
(por ejemplo, la pared, si la hubiere) y de su andamiaje interno (es decir, el
citoesqueleto). Además, la competencia por el espacio tisular provoca una morfología
característica: por ejemplo, las células vegetales, poliédricas in vivo, tienden a ser
esféricas in vitro.[17] Incluso pueden existir parámetros químicos sencillos, como los
gradientes de concentración de una sal, que determinen la aparición de una forma
compleja

En cuanto al tamaño, la mayoría de las células son microscópicas, es decir, no son


observables a simple vista. A pesar de ser muy pequeñas (un milímetro cúbico de sangre
puede contener unos cinco millones de células),[12] el tamaño de las células es
extremadamente variable. La célula más pequeña observada, en condiciones normales,
corresponde a Mycoplasma genitalium, de 0,2 ȝm, encontrándose cerca del límite
teórico de 0,17 ȝm.[19] Existen bacterias con 1 y 2 ȝm de longitud. Las células
humanas son muy variables: hematíes de 7 micras, hepatocitos con 20 micras,
espermatozoides de 53 ȝm, óvulos de 150 ȝm e, incluso, algunas neuronas de en torno a
un metro. En las células vegetales los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a
300 ȝm y algunos huevos de aves pueden alcanzar entre 1 (codorniz) y 7 cm (avestruz)
de diámetro. Para la viabilidad de la célula y su correcto funcionamiento siempre se
debe tener en cuenta la relación superficie-volumen.[13] Puede aumentar
considerablemente el volumen de la célula y no así su superficie de intercambio de
membrana lo que dificultaría el nivel y regulación de los intercambios de sustancias
vitales para la célula.

Respecto de su forma, las células presentan una gran variabilidad, e, incluso, algunas no
la poseen bien definida o permanente. Pueden ser: fusiformes (forma de huso),
estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas
tienen una pared rígida y otras no, lo que les permite deformar la membrana y emitir
prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) para desplazarse o conseguir alimento.
Hay células libres que no muestran esas estructuras de desplazamiento pero poseen
cilios o flagelos, que son estructuras derivadas de un orgánulo celular (el centrosoma)
que dota a estas células de movimiento.[1] De este modo, existen multitud de tipos
celulares, relacionados con la función que desempeñan; por ejemplo:

Células contráctiles que suelen ser alargadas, como las fibras musculares.

Células con finas prolongaciones, como las neuronas que transmiten el impulso
nervioso.
Células con microvellosidades o con pliegues, como las del intestino para ampliar la
superficie de contacto y de intercambio de sustancias.

Células cúbicas, prismáticas o aplanadas como las epiteliales que recubren superficies
como las losas de un pavimento.



 
   !!"
! #$!%#
!!$#!  &
' !"$ '
#!!"! & 

!(%!%#)!!$
!$# !'  &
 *
 +á%!( '$#
) !& 
  á%#)!+á& 
 ,!$#)!
!#& 
 '"! & 
 
 -$ )!$!.!$&'
 "! #.)!!
!/!01/!'! !!2
'&! %
3)!!4!' 
'#,!'0
4)$4!2&

 '56$76/!'%)!'
$'& 4 !
!%16$56/! !$!!"
))!"$!!$'& 
 8 *!()$)%
  !!" 9!!!"
! 9#'!
!& '!
#!#!%'$
!&4!
!"!0 !#"''#
')!"2& )!(
)!  "0+á2:
)!' $' $
&$!
!0!(!   2
!#($ 
$!#" &

)$)
 
 !"#!!4&
#!) !#! 

 !& !!%
)!)!%"'$!
(%!!"!& 
 !& '
&% 
$%)! %   
'%!& 
 +)& ( )!")!) 
!)&
 
)%)!'#"
!)!$#"4)!&
)! #
 )!,
%& 
 .,#!& !#!$
)!!$% 
 !%(!!!"
!#!&
! %) !
 %'!!. !4
#!%!(!%!%)!&&&
!!
$.& 
 &)!%'! 
$&')#($!"
(0#"4) !
'2#)'" 
'!! '&
#'!!4
!& 

)
"   $&

  !!!#
&
)!!'!#
"%(7&;66!.& 

 !' '


!%!!" #)
3& '  <"! =
,&
!!%
"'!!'
!!& '!
!>0"$')2$'!
+!(0!)2 
  ! !4#$
' )!!"%(
1&666!.& 

!$!.$',! !4%
'#!",)&
+á 3"!!" 
&  '!
+!?$0*%-'%*$!2 

+) !$'
@Y YY

 á0!!"2 
 *)!)& 
 á
 *!$'& 
 *''!3"#
)!$ )'$)& 
Y
Y

 *!!2#
!$ & 
 +!0' ,,
)2%!0' #!'!2
0' #!!)"
)2&&
 *'!.#!
( & 
 **!!# ! #
!!
 &
A 
 ,)%$
&)  
 "!
!&! "$!
&

'0!
 2 !&$
")'! !
&

  !")!%
'!!& !$ 
!&
 " 
!&

 !  !


3!,!'(!& 
 !(
!"!& 
 

! !6%6;

8
 *
áB
+
 

!#!#'! !!#
'!!%)#
$!"#!&
#!#!
!$) #,& 

,!%
'3!%# 

1=!!!!#.%
!#!&
!
!!$"#!
#,%!!#!#
$%)!! =! "& 

5=%!(%#!%(!$
C"'%#!
#!& 
7= !"%$ 
("!!#
! %#!)!
!$"%#)!)' %
!! !C!%
"%%'!4%!)
%)!!! %
)!!,)
&

D=!! #)!!%!
(%!'%"%,#
C%#')#!
)&) C$
'! =%
)C!"'& 

;='% )3%! 
!&*#
''& 

E=,)$))"%'
$C'&#)!)% 
(C)!'& 

F=!!%!%$%)!
')&(!"
!!% !!#"
!$,'!! & 

.    


R 

    


Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas. Contienen
ribosomas pero carecen de sistemas de endomembranas (esto es, orgánulos delimitados
por membranas biológicas, como puede ser el núcleo celular). Por ello poseen el
material genético en el citosol. Sin embargo, existen excepciones: algunas bacterias
fotosintéticas poseen sistemas de membranas internos.20 También en el Filo
   existen organismos como 
   que rodean su material genético
mediante una membrana intracitoplasmática y ! 
 ! que lo rodea con
doble membrana. Ésta última posee además otros compartimentos internos de
membrana, posiblemente conectados con la membrana externa del nucleoide y con la
membrana nuclear, que no posee peptidoglucano.21 22 23

Por lo general podría decirse que los procariotas carecen de citoesqueleto. Sin embargo
se ha observado que algunas bacterias, como "
  !

, poseen proteínas tales
como MreB y mbl que actúan de un modo similar a la actina y son importantes en la


l
í l l 67 iit   t3 t  $ ll$ i 
 l

it
 lt
 ti t li ti
i 
 iti
1

  i i l



 i
t  tt  t
li
!t
i i t

lj
 l 
 
!l i
it
t ! 

 l 
  
 ti 
l
 ii   tili 
l i 8`

 i
t l ii  .C l
9
    ti 0

R 

R  


R 



t t   i
 íi l       % i &
   
l 
ti   i
t %i
&:tl i l t%& tit i
l
ti
t%0&l


líi


`    
 i$t
l l 
i
t81ȝ  l 

 il t
   

  il l t  ltit 

 itit :il 
l  it    l  l     
til l

 il

`     li l l  ti 


ti   it  liit

 $ l
C

t

l

 i
t i

 
 ii l


t 
l  ti  
i l it
 t tii
i 
l

l    $ 
 l
  i
t 
l

`    l l ti  
t t  iil  l l $l l 
 

ii íi .i 

l ti
t líi
C it
 l    
   l l 
% l 
  i
l !i&

ii  títi 
jl



titi
li 
% í &
i
 ti 3

t t 
l ii  j
l tii'  it li
t i l t !

í  ti ;
i 
   

   t t    
l t

. l 
ti  i tii li l
  l
t !
i
 l

Mt 
ti lti     
 í  

  i    

 


iti  l tii' +,8,

C

 it

l

 i
t l l l l     .l

t  l



 i l  !itlt
!t 

i
t l


l$i
*  
 
 
t  

)6ill
 
  i  títi l i R3
li  
tit i

lj    .
 lti

ii 
l
$i
i
 li

i

 l

t  t 3  t 
  l

 


l
  i
t   i  
tí j t l it
  l 
 

it
, 
 i
ii i i 
.ltil t i

 i

&  

R   

 




t t  l l l 
 i
t 

`  ti 

 i
l ti till
ii
  i 
    i l  
í l
 
C


t

 i
t  
.l
liit 

       t   l
i  t t  
lt l 
ti    
l l   lti l 3,,6C 
.l
l l $
 $ l
liit 

    i
l i ,6 l
it
l    i l$i
  
l l i l 3 

!it
l l
i 
ti :

.t  

l 
ti l   ! li %
 i! l ti  & lit
l  t  i

tii

 i 
ti
 $ l
  l 
 
  
t t  
 t 
     ltl i
  
l 
t
íti0


     l l 
 t líi

    i  
ll 
 t    it l  !it 
li $i

lj

i 

ti
li 
;i
 t t    t  t  l tii
' l ii  l  ti ' 
iti '  ti  l i


i
tl    l l l  l l %
l    !t i
t !it&
i  i
il$i
l   ti t   $ l 
-t 
    

 %t i
l tt  iti

ii
!t & l .
t
 il
 it l tl 
 i

!ti

i l l l  ti  t  l
l l
%t t  

lt titit  l l
l l
  i
t &l
ili%t t  
i l i
  
l   ! li &0
La mayoría de las bacterias disponen de un único cromosoma circular y suelen poseer
elementos genéticos adicionales, como distintos tipos de plásmidos. Su reproducción,
binaria y muy eficiente en el tiempo, permite la rápida expansión de sus poblaciones,
generándose un gran número de células que son virtualmente clones, esto es, idénticas
entre sí.32

.    
R 

    


Las células eucariotas son el exponente de la complejidad celular actual.12 Presentan


una estructura básica relativamente estable caracterizada por la presencia de distintos
tipos de orgánulos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el
núcleo, que alberga el material genético. Especialmente en los organismos
pluricelulares, las células pueden alcanzar un alto grado de especialización. Dicha
especialización o diferenciación es tal que, en algunos casos, compromete la propia
viabilidad del tipo celular en aislamiento. Asi, por ejemplo, las neuronas dependen para
su supervivencia de las células gliales.10 Por otro lado, la estructura de la célula varía
dependiendo de la situación taxonómica del ser vivo: de este modo, las células vegetales
difieren de las animales, así como de las de los hongos. Por ejemplo, las células
animales carecen de pared celular, son muy variables, no tiene plastos, puede tener
vacuolas pero no son muy grandes y presentan centríolos (que son agregados de
microtúbulos cilíndricos que contribuyen a la formación de los cilios y los flagelos y
facilitan la división celular). Las células de los vegetales, por su lado, presentan una
pared celular compuesta principalmente de celulosa), disponen de plastos como
cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que
acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en
la fotosíntesis), poseen vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o
de desecho producidas por la célula y finalmente cuentan también con plasmodesmos,
que son conexiones citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias
del citoplasma de una célula a otra, con continuidad de sus membranas plasmáticas.35

i     l l  i l l i  i %3 l
l
3.l
,Ri

 6
5í l 1Rtí l

l $ti


0  t
'
l iCit
 lt

%i
t. l
&Rtí l

l $ti
li
+Mit

i 85 
l 
Cit
l  `i

 ,Ctí
l
&;
  l l   t l l  

c
  

` l l 
ti$i

 t
li
l l it
   ti i 
  t t   l j
t t   t

  :

 
t


l
ti
l l l 
 tit li i 
it  t
i  
 l  t

$

ii
%
 


i t   
i
l i &l  l!it i
t

  l ti  l
lt

ili 
   t  i
l i ,0 t 
 tit li i l ;  $!i

!
tl l l   i
t l  lt$
  
itt t  

 $ l
  
ll  i
íi l
  
 t


i li; i i lt
 l3

t tl l $ill 

l


 i
t  
i li; i
j t,

ð  
/ 
   

R  
 
   i



` 

iil    l $ti  í tl l i
l 
 i
ltji
l   t

lt

  t$

 t 
  
l  

líi


tí  i 

ltt 
  i  
 l.i
 i

ltt líi


tí ' lt
l 
l l $ 
 
l líi
;i 
l 
tí  i
  
 
  
l l t  
!i  tl182l   l 
   ,0

:
l
 !li l i
 it
l    l $ti l
l
l

 i
l i
<**i ' t3i
l
%+&  
ll  
t

i t
i$i    l it i
i
t
l l 
t

ti
l 

lt,



       l l *
 l  i  

líi
l 
tí 

t 
l l  
i   itl  i
it t 
 l 

i t t      tt  


lj
 i
t 
t 

i ilit  l i
it  i
   í tlt

it l l l
!t
,0$l 
i ili t 
tit it
l l l l 
l  
  l l 
 t

  lt  t 

 i 
 íi tt
itl  li; il l 3 
t i


 
i 
 íi
l
 l t  l l 
t 
ii 
l t
!i i i t i
t  i l,+

*
l  i  liíi iittl i 

   l l 
!it   ti;   i 


i 

l
itli
  
!t 

ltji

j ti
i  ti;
i  2 

% li
$li;&i lí i
ti l  l 

tí 
t
li 
i  t  i
it il   it t   i
 ti  l 
it i
l l )l l 8

p    
   

R  

  i
2 




l3 itit
i l  t it

` l l   i
t 
  ti l ti
  lt l
.l

l l liit 

  
lt  
itt
 i  liíi  t   

 



 l 
ti i 
ltí l

l $ti
  
iti
 t l ti l ti
l3
 ll l l 
it 


 ti iti it
 t 
 ti  t 

i   ltit 
tí tl  lt  l it
  í

R3

t
$i
 li
68

i
 ti l ti
 t i
   ti i 
ti  l i
l !i i ;l R3
li  t i R3 j


ti t !
t 
 lit

lt  i
 
tí   
 l 
i ii
l i ii
i
l
t
lil
l l i

3 t li i

 
 i
 l it
i,3

t tl 
l l   iti 
 ti l ti
!t  l :
t t
it

i l t
il
 i;t

 $ l

   ii 
ti  i ll 
  l 66

       

t
lit

lt
l  ti; 
   l   l

 $ l
$
t t  l l  t i
 ltit ti
  i i 
t
li
l l :
 $ l
il i
lt
lit
 lt
;i 

t .lti 

 l82l ;i t
t ll l l 8



t t  l
i

 ;: i  
: i 




#  .l
ltí l

l $ti
l   t
'
l i;3.l



 l ,Rtí l

l $ti


%R &6Rtí l

l $ti
li

(REl). 5, Ribosoma en el RE rugoso. 6, Proteínas siendo transportadas.7, Vesícula
(transporte). 8, Aparato de Golgi. 9, Lado 
del aparato de Golgi.10, Lado  del
aparato de Golgi.11, Cisternas del aparato de Golgi.

— Ribosoma: Los ribosomas, visibles al microscopio electrónico como partículas


esféricas,43 son complejos supramoleculares encargados de ensamblar proteínas
a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de
ARN mensajero. Elaborados en el núcleo, desempeñan su función de síntesis de
proteínas en el citoplasma. Están formados por ARN ribosómico y por diversos
tipos de proteínas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las células,
estos orgánulos aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están
completos, pueden estar aislados o formando grupos (polisomas). También
pueden aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la envoltura
nuclear.32

— Retículo endoplasmático: El retículo endoplasmático es orgánulo vesicular


interconectado que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados
entre sí. Intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica,
glicosilación de proteínas, metabolismo de lípidos y algunos esteroides,
detoxificación, así como el tráfico de vesículas. En células especializadas, como
las miofibrillas o células musculares, se diferencia en el retículo sarcoplásmico,
orgánulo decisivo para que se produzca la contracción muscular.12

— Aparato de Golgi: El aparato de Golgi es un orgánulo formado por apilamientos


de sáculos denominados dictiosomas, si bien, como ente dinámico, éstos pueden
interpretarse como estructuras puntuales fruto de la coalescencia de vesículas.44
45
Recibe las vesículas del retículo endoplasmático rugoso que han de seguir
siendo procesadas. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se
encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de
lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Posee tres
compartimientos; uno proximal al retículo endoplasmático, denominado
«compartimento 
», donde se produce la fosforilación de las manosas de las
enzimas que han de dirigirse al lisosoma; el «compartimento intermedio», con
abundantes manosidasas y N-acetil-glucosamina transferasas; y el
«compartimento o red  », el más distal, donde se transfieren residuos de
galactosa y ácido siálico, y del que emergen las vesículas con los diversos
destinos celulares.10

— Lisosoma: Los lisosomas son orgánulos que albergan multitud de enzimas


hidrolíticas. De morfología muy variable, no se ha demostrado su existencia en
células vegetales.10 Una característica que agrupa a todos los lisosomas es la
posesión de hidrolasas ácidas: proteasas, nucleasas, glucosidasas, lisozima,
arilsulfatasas, lipasas, fosfolipasas y fosfatasas. Procede de la fusión de vesículas
procedentes del aparato de Golgi, que, a su vez, se fusionan en un tipo de
orgánulo denominado endosoma temprano, el cual, al acidificarse y ganar en
enzimas hidrolíticos, pasa a convertirse en el lisosoma funcional. Sus funciones
abarcan desde la degradación de macromoléculas endógenas o procedentes de la
fagocitosis a la intervención en procesos de apoptosis.46


`  
l  l lt 
t  i l l l   t l

— 5 
l   t l:`  
l   t l 
   l l 
it$ti     l l ii  

 $ l

!l i
l
t tl 
  t l# lit

lt$
liit  
lt

l t
     liíi *  i

:
 ilit lit  i

li
!t
 tl t  i l l l 
i til l l    l i t i   
 t
l
t
li
,1

— #l iit
l $ti :` il i

 . l
  liit 


    t i i  í
lt t
l l   t l


i líi tt t  t i   
 



t li
: li l  
ti lii

tí   
t  i!iti t
8

c     

lt
li
l l t$  
l t 
 i   t i  íi 

i  t
lit

t ;i  i
 íi t   t li;  
i t;i *i i   tlt
li
 lit

l

l 
l lii!it

íi

 $ l
,+



M
l
  it

i :   it ;   !t ;,t 
it

i l;6 ti;it

i l

— Mit

i :` it

i 

 $ l
 t
.
t  

i l it ilil
= 

il i
!i ti l 
  t 
tlt
l i it   
l
   !t it  j tll   i
iit

i l;
l    it l  t  i liti
l  ti;
it

i l
     ii  iti

  lt  

l 
l l 3l 
 it

i ltíi ti l  í


i

 $j t l
 ti 
  l
  i
t 8* .l 
t
í 
i iti    l i 
t
it

i   ti


t
ti 6


t t   l

l t


— Cl

l t
:`
l

l t

l

 $ l
l l  l

 i

  i
t 
t
itti

  l 
t
íti t$liit 

  

lt  
  

   
ti 
ti í l l

til 
i
 t 
 i; 
l
i t
$
l l 
ili  l 
 il  í l i
  í  íi $
t  il
l tii
it ilt
li
iti


 i
 í 
 t
itti; 
 .i 
iiiíi  l 
 i
$i
t

l
$i
  
$ 
iti

.l    l i t i  

l li8
*
i  
  l
í 
l i 
ti 6



M
l
l t t   
!i
 

— 
!i
 :`

!i
 

 $ l
 
 
 
í l  
ti  t;i ti

!i   t l  ;t 
 t
. it li iti
 t ;i  l
 i
t
!ii il l -t  i
l

!i
 
:l 

!i i
l íi   ll t
li
l  i l  t )
!i i
l
$i
  
lil
l li
!il t
lt
li
l$i
 lili

l t
!ii i  l8*
  í l 
tltí l


l $ti
6+

c   

R  

 
i 

` l l 
   i j itl tiit
 
 
t t  
$ .t it i$i
 it t. 
lt



tl l   
  lt
  

it
i
  i jt$

 

  i
tí      
l  t t  
il t
  i t
t 
tí it t. tll  
l    
ití l
 li
 
  i ji l
 it
 lt
 
lt
 
it i

:l
i
t. l
l
i
il t
l
il t

iti
> ?

— Mi
il t
:`
i
il t

il t
 ti t$
 


  
tí  l
l l  ti   
lii;  
l  
t t  ili
i  ti ! t
 l l l l 

i ltl   l   t$ili  l 
t i
  l 
it i
l i
i $
l  i 
l
 
t   il t

l i 18 
t 
 
li 

lii; i
il t
 
i l   i

l l t i
t t

l 
ili l 
t il l l   t
l i iil l 66



Cit
 lt
  i
t :i
il t

j
i
t. l
 .l

; l

— Mi
t. l
:`
i
t. l

t t  t l 1i$t

!ti
 
i$t
iti

l
 it   í t 



 t
 it
 
i i l
t

 i; 

i
t. l
 !ti l
l 
t

lit
l  * ll 
l l l   i
t t$
  
l 
lii; i í



tí  l
l l  l l  t t li ` t li 

  i  i'66`
i
t. l
it ii 



l l  i
l  l ; it
 í l i
iit


 $ l
t 
tit l l  t i  í

l i ii
l l %it
ii
i& j t

l
i
il t
l
il t

iti

 lit
 lt
$
tit l t t  it 
l
ili
l
l l
66

— 7il t
iti
:`
il t
iti



tl
it
 lt
7
 

   i

tí i 
  
 
i  i$t
8
 ll
i
t. l
6

 
 ll
i
il t
*
 i
l l l 
i l
!itl t i

7
    
t


l ii 
i
 ili :l   ti l l itli l;l

 
il t
 
 ;l
 li
il t
l l  li l;l i 
. l
li
ti 
;l  iti l l i  l
 i 8


Mi
 í  li

i
lti
 i

t 
l  iil l 
ili  litli
l
 
 i
l


— Ctí
l
:`
tí
l

   j t t   
  tl
it
 lt
l l  i l*j t ili
 
t$
 

  ti l
ti

ll  
 ti liti
l ;t

ll

 
lt

 
t

 i; 
i
t. l
 itl 

lii; ii
t. l
í
t li  
  tl
it
 lt
`
tí
l

ii
 i l ttí* 
 i

 tii l it
i  tl  l  l 


$ti
l it
ii1 í


t l it il  l i
i
t. l
11,

— Cili
l l
:*t t i li; i
l  iil l 


tili ;
  t t        i
i
t. l
 

ii l  
l
 it 
.
l
l l
l  

i ili l t t  
l l t
.lti
8

c    

R  

 
    



i   lil
l l :l it   j  l   l  '8*';l  
M  i
.i t
t l it
iit
iiil  i

lil
l l l


 
titi
lti
i tl l  
l l  i i
l l ij ` l l  
t$
i ii
 t    

i 

'8  ll  lil
`  l i
lil
l l i l  l
t
 i
 it
l l l   t$
l  tt t  
 66
— El estado de no división o interfase. La célula realiza sus funciones específicas
y, si está destinada a avanzar a la división celular, comienza por realizar la
duplicación de su ADN.
— El estado de división, llamado fase M, situación que comprende la mitosis y
citocinesis. En algunas células la citocinesis no se produce, obteniéndose como
resultado de la división una masa celular plurinucleada denominada
plasmodio.[c]

A diferencia de lo que sucede en la mitosis, donde la dotación genética se mantiene,


existe una variante de la división celular, propia de las células de la línea germinal,
denominada meiosis. En ella, se reduce la dotación genética diploide, común a todas las
células somáticas del organismo, a una haploide, esto es, con una sola copia del
genoma. De este modo, la fusión, durante la fecundación, de dos gametos haploides
procedentes de dos parentales distintos da como resultado un zigoto, un nuevo
individuo, diploide, equivalente en dotación genética a sus padres.54

— La interfase consta de tres estadios claramente definidos.44 1


V Fase G1 : es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento
celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre
entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. En él la
célula dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus
componentes, como resultado de la expresión de los genes que codifican
las proteínas responsables de su fenotipo particular.
V Fase S: es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o
síntesis del ADN. Como resultado cada cromosoma se duplica y queda
formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el
núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al
principio.
V Fase G2 : es la segunda fase de crecimiento del ciclo celular en la que
continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período se
observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el
principio de la división celular. Termina cuando los cromosomas
empiezan a condensarse al inicio de la mitosis.
— La fase M es la fase de la división celular en la cual una célula progenitora se
divide en dos células hijas hijas idénticas entre sí y a la madre. Esta fase incluye
la mitosis, a su vez dividida en: profase, metafase, anafase, telofase; y la
citocinesis, que se inicia ya en la telofase mitótica.

La incorrecta regulación del ciclo celular puede conducir a la aparición de células


precancerígenas que, si no son inducidas al suicidio mediante apoptosis, puede dar lugar
a la aparición de cáncer. Los fallos conducentes a dicha desregulación están
relacionados con la genética celular: lo más común son las alteraciones en oncogenes,
genes supresores de tumores y genes de reparación del ADN.55

!    
 

 

1. Nivel de organización: La naturaleza en su afán de reducir los errores


que se puedan generar en un sistema vivo, le confiere a las células la
propiedad de organizarse a distintos niveles entre los cuales podemos
contemplar: la organización de átomos(La célula no es una colección
de elementos químicos de la tierra dispuestos aleatoriamente, en
realidad es un sistema químico selectivo conformado esencialmente
por C, H, O, N, S, P, que son los principales elementos de la vida. Lo
anterior revela que el evento celular y su organización no es producto
del azar. Por otra parte, la célula se considera en realidad un sistema
termodinámico abierto, que toma energía de su entorno para
mantener la estructura) en moléculas de tamaño pequeño, éstas a su
vez en polímeros gigantes y luego en complejos poliméricos que
subsecuentemente conformarán los organelos subcelulares y
finalmente la célula como unidad básica estructural y funcional.
2. Nutrición: Las células toman sustancias del medio que utilizan en la
obtención y transformación de la energía necesaria para su
metabolismo.
3. Crecimiento: También son capaces de utilizar las sustancias que
asimilan del medio para sintetizar biomoléculas que contribuyen al
aumento de su tamaño y autorreplicación . El crecimiento es por
tanto, un aumento en la masa celular como resultado en el
incremento del tamaño y/o número de las células individuales. Este
crecimiento puede ser uniforme en las diversas partes del cuerpo de
un organismo, o diferencial en unas partes, de modo que las
proporciones corporales cambian de acuerdo con el crecimiento.
4. Diferenciación: Esta propiedad hace parte del ciclo celular, originando
o modificando ciertas estructuras y/o sustancias que conducen a
cambios en su morfología y función.
5. Señalización Química: Es una característica que se presenta con
mayor frecuencia en los organismos pluricelulares cuyas células
requieren de señales químicas que facilitan la comunicación
intercelular, la cual permitirá que posteriormente se puedan
diferenciar y cumplir con una función deter minada.
6. Respuesta a estímulos (Irritabilidad) ocasionados por cambios físicos
o químicos en el ambiente interno o externo. La mayoría de las
células poseen mecanismos conformados de receptores los cuales le
permiten desarrollar cierta sensibilidad a susta ncias químicas (como
se explicó anteriormente) tales como hormonas, factores de
crecimiento, materiales extracelulares, así como también responder
de manera específica a compuestos presentes en las superficies de
otras células. Las respuestas más comunes a los diferentes estímulos
pueden conducir a la alteración de las actividades metabólicas,
preparación para la división celular, desplazamiento de un lugar a
otro y aún al suicidio (apoptosis).
7. Evolución: Las células son susceptibles de cambios para adquir ir
nuevas propiedades biológicas que les permitan adaptarse a medios
particulares o a su misma supervivencia. Por consiguiente se pueden
elaborar árboles filogenéticos que muestran las relaciones existentes
entre ellas.
8. Capacidad de autoregulación: Siendo la célula un sistema tan
complejo, necesita de ciertos mecanismos de control para corregir
errores que se pueden presentar. La autorregulación se hace
evidente cuando falla alguno de los puntos de control como en el caso
del cáncer. El problema de dichas fallas se debe a que cada uno de
los pasos necesarios en determinado proceso celular es esencial (algo
así como las argollas en una cadena) ya que es necesario que suceda
un paso para que se dé el siguiente, por tanto un error en alguna de
las argollas de la cadena debe ser corregido a tiempo para que la
célula continúe con su ciclo normal.
9. $ácápv+pRcpR
10.* 
Es la capacidad del protoplasma para responder a un estímulo. Es
más notable en las neuronas y desaparece con la muerte celular.
11.c    es la generación de una onda de excitación (impulso eléctrico) a
toda la célula a partir del punto de estimulación. Esta y la irritabilidad son las
propiedades fisiológicas más importantes de las neuronas.
12.c   es la capacidad de una célula para cambiar de forma,
generalmente por acortamiento. Está muy desarrollada en las células
musculares.
13.V    Esencial para la vida, es el proceso por medio del cual las células
producen energía al utilizar las sustancias alimenticias y el oxígeno absorbido,
para tal fin, y además producir dióxido de carbono y agua.
14.R
   Es la capacidad de las células para captar sustancias del medio.
15.v    Es el proceso por medio del cual la célula expulsa materiales útiles
como una enzima digestiva o una hormona.
16.p    Es la eliminación de los productos de desecho del metabolismo
celular.
17.V    Es la división celular. La mantiene la célula dentro del
organismo

Вам также может понравиться