*
Otras denominaciones de la lengua
wir, win
Otras Denominaciones del pueblo
Via, y en Piracuara o cao Viar. Ocupan el Gran Resguardo del Vaups, ArarBacati (Carar), El Venado, Lagos del Dorado, Lagos del Paso, El Remanso, El
Itilla, El Refugio, La Palma y Asuncin.
Segn el censo general del Dane (2005) est constituido por 2.179 habitantes;
cabe resaltar que estas cifras hacen alusin a la poblacin en general y no
contemplan ni hacen ninguna distincin entre hablantes y no hablantes de la
lengua dentro de la comunidad. Sin embargo, algunos estudios lingsticos
muestran que solo entre el 30 y el 50% de la comunidad conoce y usa su lengua.
La lengua desano hace parte de la subfamilia lingstica tucano oriental. Esta
subfamilia est constituida por quince lenguas que comparten caractersticas
lingsticas y culturales. Al parecer, todas evolucionaron de una lengua comn, por
lo que presentan ciertas semejanzas en el vocabulario y tienen correspondencias
sonoras.
En cuanto a aspectos culturales, las comunidades tucano oriental comparten
ciertas ceremonias especiales; la ms conocida es el intercambio matrimonial
entre dos miembros que pertenecen a comunidades indgenas diferentes. Esta
actividad ha sido motivada a lo largo de los aos, ante todo porque comunidades
distintas comparten el mismo territorio.
En la generacin de los abuelos y los padres desana, las uniones
matrimoniales han propiciado el multilingismo o conocimiento de ms de dos
variedades lingsticas. Este fenmeno es nico entre los grupos indgenas de
Colombia (Ardila, 1993).
a corto,
mediano y largo plazo. Estos seran los pasos contundentes para evitar la
creciente fragilidad y la prdida total de la lengua desano en el territorio
colombiano.