Вы находитесь на странице: 1из 38
UNIVERSIAD PEDABORICA EXPERIMENTAL BIBLIOTECA CENTRAL PROCESOS TECNICOS % SUSANA CARINO PRECIADO Pe DONADOPORLA OPSU METODOS DE INVESTIGACIONI 999630 LIMUSA ‘caine, Susan aloes oe investiga !/ Susana Caro ising Miso : Lue, 2008, tiap.t24x 190n, ISON13 670-068-1-6407-2 Fison 1.Metodoiogle Zinvestigacion-Métodos Dewey: core] z2/G1917m Lerten D.R.@ Cotza ce Bucruuanes, 14. £0, 2001 ISBN 970-852:216-7 Phouowaacien Fancwo Vist Heswosa, tw 105, co. Ex Haciexon Coana, ob, Covaxcit, CP, 08920, Manco, DF Dinecron: Dp. ROBERTO CASTANON ROMO. Dacron a=Nena MONICA ACOSTACAMACHO CRETARA ACADEME, ALMAB. LEYVA RAMIREZ ‘era ce 14 UwoA0 ne Pronuccion Eorona DAR. © Cococien Corsa oe Bacntieses / Enrrorat Laisa SA, C.V, 2a, £0, 2003, Lemnestcien v sec6ci oy conn oe METODOS DE INVESTIGACION son prob soon Nn PTE ERA CORK Stereum 0 wévovo,eusreonco 0 wea (nc Yo00 Fovocoru, A OMOIOONOCLNLOUER STA Derecorenscon v utcensuevro oe nrcravc), Deneovos resenvoos: (©2008, EDITORIAL LIMUSA, S.A.ce CV. GRUPO NORIEGAEDITORES: Basenas 95, Mex, DF CP ogo40 ‘Sm 51300700 3 go12z008 limusa @ rage com.mx * ni noioga comme CCANIEM Now. 121 ecto en Méxco |1SBN-13:676.968-10-6407.2 62 e La mente que cred la bomba atémica y el dedo que oprimié el botén que la dejé caer para exterminar a mds de 100 000 seres humanos en una fraccién de segundos y para marcar para siempre a nuestra generacién, no son ni del genio de la lémpara de Aladino ni del monstruo de Frankenstein: son de todos nosotros, son de H. Sapiens. Cada uno de nosotros, cientificos 0 no, como seres humanos somos responsables. La ética del cientifico no es diferente a la del politico, la del periodista 0 la del torero; el cientifico no es ni més culpable ni mas inocente que todos los demés, porque su ética no depende de su actividad profesional sino de su participacién en la vida de la sociedad a ta que pertenece como ‘cualquier otro ser humano. Ruy Pérez Tamayo A mi hijo Aldo Hellmer Carifo, presencia de voluntad creadora. CONTENIDO Interaccién entre sujeto, objeto y sociedad en la construccién del conocimiento Estructuras internas del sujeto que posibilitan la adquisicién del conocimiento Influencia reciproca entre las condiciones histérico-sociales y el conocimiento ‘Otros tipos de conocimiento y sus diferencias con el conocimiento cientifico Caracterizacién del conocimiento no cientifico (empirico, comin, artistico) en comparacién con el conocimiento cientifico Caracterizacién del conocimiento cientifico para la comprensién del método de la ciencia El conocimiento filoséfico como forma especifica de conocer y explicar la realidad 2 Ciencia y método Concepcién de ciencia y sus paradigmas en la construccién el pensamiento cientifico Sentido epistemoldgico en la construccién de la ciencia yen la comprensién del desarrollo del pensamiento cientifico Clasificacién de las ciencias factuales, formales y sociales, por sus métodos y objetos de estudio Funcién e importancia del método en la investigacién y en la cconstruccién de la ciencia Caracteristicas del método de la ciencia: objetividad, racionalidad, sistematicidad y universalidad 3. El proceso de Ia investigacion Etapas del proceso de investigacién en el disefio de un anteproyecto Seleccién y delimitacién de un problema de investigaciér Formulacién de hipétesis Estrategia metodolégica del anteproyecto de investigacién Anexo 1: Cémo realizar mapas conceptuales Banco de temas para la realizacién del anteproyecto de investigacién Bibliografia PRESENTACION En suafin de tener una visi6n mas profunda de la naturaleza, desde tiempos remotos los hombres y Tas mujeres indagan e investigan en busca de cono- cimientos nuevos que al aplicarlos les permitan vi- virmejory por més tiempo. En nuestros dias, el conocimienmto se conside- racomo uno de los recursos estratégicos de las na- ciones, De ahi la importancia de aplicar métodos de investigacion eficaces que permitan mas y mejo- res descubrimientos. Este texto elaborado por la profesora Susana Ca- rifio Preciado nos familiariza con los conceptos bi- sicos que se utilizan al realizar la investigacién cientifica moderna, La visién del mundo que ti, estimado lector, tie nes ahora, seguramente suftiré un cambio muy posi- tivo después de haber estudiado este material. ‘MTRO. JAVIER GUILLEN ANGUIANO INTRODUCCION Métodos de Investigacién I tiene como propésito que el alumno desarrolle habitida- ¥y actitudes que caracterizan el quehacer cientifico y filoséfico, como se plan- ‘sbicaci6n del programa respectivo, a fin de que pueda emplearlos en una concepcién ‘qe= son la ciencia y la metodologia cientifica. ‘sssteria, Métodos de Investigacién proporciona la metodologfa y los elementos informa- sees del conocimiento cientifico, de la naturaleza y la sociedad, para aplicatlos en la vida “= & esta manera, iniciar el planteamiento de problemas propios de la investigacién y ss cientificas. en esta asignatura se analizan los conceptos conocimiento, ciencia y método cienti- ‘proceso de la investigacién cientifica que, en conjunto, proporcionan habilidades titiles, -ssignaturas ‘Be se tratan los elementos basicos de las concepciones del conocimiento, considerando ‘Seteractiian diversos componentes; que existen estructuras psicolégicas y lgicas propias ‘que conoce, inmerso en determinado contexto histérico-social y que éste determina el ¥y emo se construyen la ciencia y Ia investigacién cientifica. & bes propésitos bisicos del presente texto es la comprensién gradual de los temas, en ‘scadémica con el maestro(a), con el equipo de trabajo y con los demas compafieros y de la clase; esto es, socializar el conocimiento, enriqueciendo lo recién aprendido con ‘ies demis afirman, discuten, debaten_o trabajen en la clase, en tomo a los temas que se = Para ello, la lectura previa de cada apartado permitiré llegar a la clase con informacién ‘por lo que invitamos al alumno @ establecer un compromiso consigo mismo. = explcacién y desarrollo de cada objetivo de aprendizaje permitir realizar cada una de las y, de esta manera, evaluar los conocimientos. Las respuestas correctas y las sugeren- ‘scsolucién se deberén comentar en la clase, con tu profesor(a) y compaiteros(as). actividades incluyen la elaboracién de mapas conceptuales. Al respecto, en principio leer Comprende tus textos, del servicio de Orientacién, en el que se explican como de comprensién después de realizar una lectura. En tanto, a continuacién se presentan sefalamientos ttiles para su elaboracién. ‘sepa conceptual es un proceso grafico que facilita la estructuracién de un contenido teméti- ‘sancra sintetizada para tener una visién de conjunto, asf como una comprensién especifica. ‘un mapa conceptual requiere relacionar cada uno de sus elementos entre si de acuer- Sertas jerarquias, o de lo general a lo particular, o segin criterios previamente estable- Exige, de quien lo elabora, capacidad de andlisis y sintesis de la informacién, distinguiendo Seportante de la innecesaria para no incluir esta tiltima, Su elaboracién incorpora conceptos identificados durante la lectura con el apoyo de los enunciados que se han subrayado, conceptos se rodean con dvalos 0 recténgulos, se relacionan por medio de términos de que den coherencia al enunciado y vectores que permiten tener una idea de la lectura, Un ‘conceptual bien elaborado forma enunciados que permiten visualizar las relaciones de los XIL+ Métodos de Investigacién I conceptos identificados como mas importantes. Para mayor detalle sobre su elaboracién, al final del libro se incluye un anexo respecto a cémo elaborarlos. En el texto se incorporan palabras con diferente tipografia (letra cursiva en negritas), seguidas de un asterisco (*), que probablemente desconozcas. Para descubrir su significado decidimos no elaborar un vocabulario al final, sino que en la misma pagina que las contiene encontrars una columna donde se listan y otra con definiciones, para inferir su significado a partir de su contexto ingiistico, Relaciona ambas columnas con vectores y de inmediato regresa al texto con el apren- dizaje de un nuevo término que ahora se conoce por su aplicacién, Esta actividad demanda prestar ‘mayor atencién al texto, aunque al principio te cueste un poco de trabajo, o a pesar de que ya sepas cl significado de las palabras, se sugiere que no dejes de realizarlas, pues te capacitaras aiin mas en Ja comprensién de tu lectura, Al final de cada unidad se incluyen autoevaluaciones y su respectiva clave de respuestas, que permiten examinar los conocimientos. Finalmente se ofrece un banco de temas de entre los que se podri elegir alguno para elaborar el anteproyecto de investigacién. Con este texto, el Colegio de Bachilleres busca apoyar a sus alumnos en el estudio de esta disciplina y brindar al docente que la imparte una visién que seguramente se ver enriquecida con el trabajo conjunto que se realiza en el importante proceso constructivo de ense‘ianza-aprendizaje, LA AUTORA Objetivo de unidad EL CONOCIMIENTO El estudiante se iniciard en la identificacién de los elementos que intervienen en el proceso de construccién del conocimiento y los diferentes tipos de éste: no cientifico, cientifico y filoséfico, mediante la comprensidn de algunas teorias que explican la construecién del conocimiento y diferenciando las tipologias de éste, para introducirlo a los problemas inhe- rentes a la ciencia, INTERACCION ENTRE SUJETO, OBJETO Y SOCIEDAD EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO: Desde que nacemos, los seres humanos estamos aprendiendo. De hecho, muestra larga infancia nos permite aprender y, conforme* pasa el tiempo, continuamos aprendiendo. Algunos aprenden con facilidad y a otros les cuesta més trabajo, segin existan condiciones favorables para ello. Pero, galguna vez te has preguntado qué es el conocimiento? En esta unidad haremos referencia a ello, a partir de las siguientes preguntas, las cuales se refieren al conocimiento que logra el ser humano, el sujeto cognoscente* por excelencia. Qué es objeto de conocimiento? Es todo aquello susceptible* de set conocido, es decir, todo lo que nos rodea y lo que esti distante a nosotros. El mismo ser humano, su pensa- miento, el conjunto de sus pricticas y las relaciones que entablan* entre si los seres humanos son objeto de conocimiento, para si mismos y para otros. Por qué el conocimiento es un proceso? Porque es gradual: va de lo simple a lo complejo e implica* ciertas capaci: ‘conforme: que conoce, entablan: conticne, significa, cognoscente: sex capaz de. implica: disponen, preparan, inician susceptible: a medida que, 2+ Métodos de Investigacién I fis igi interaccién: inhib: sustantiva: rapifia: ultravioleta predan: dades humanas que se desarrollan a lo largo de la vida, dependiendo de la madurez fisioldgica de cada uno y de la interaccién* que realice el sujeto que conoce con la sociedad en que nace y etece. {Cémo interactian el sujeto y el objeto de conocimiento? Siempre dentro de una determinada estructura social que, 0 inhibe* la produccién 0 adquisicién de conocimientos 0 los posibilita y promueve. ‘Veamos de manera mis particular el problema del conocimienio en el desa- rrollo de los siguientes temas. Estructuras internas del sujeto que posibilitan Ia adquisicién del conocimiento Losseres humanos tenemos la capacidad de percibiry razonar sensorialmente la realidad y modificarla, de acuerdo con las necesidades que plantea la propia sociedad. Sin embargo, al modificar la realidad, nos modificamos a nosotros, convirtiéndonos en un complejo sistema orgénico capaz de cono- cer como ningin otro. En la historia natural evolutiva, los humanos nos hemos diferenciado de los animales de manera sustantiva* por nuestra capacidad de conocer. Sensorialmente algunos animales nos superan por tener vista, ofdo 0 gus- to més agudos. Las aves de rapifia®, por ejemplo, perciben las radiaciones ultravioleta*, de lo cual ha dependido su éxito en la caceria de los animales que predan’, siguiendo su rastro desde grandes alturas, para luego dejarse caer “en picada” a gran velocidad de manera certera*, También las abejas perciben las radiaciones ultravioleta, de manera que pueden detectar las fuentes de alimento, Por lo comiin se sabe que los perros tienen un olfato mucho més desarro- lado que el de los humanos y un oido capaz de captar ultrasonidos* que no percibimos. En el mundo real, que captamos sensorialmente, de nuestra capacidad de percibir no depende nuestra supervivencia, como es el caso de muchos ani- males. Mas bien es de la conjuncién* de los sentidos y las habilidades de pensar lo que ha permitido la mayor adaptabilidad de nuestra especie. Ante la carencia significativa* de érganos sensoriales aguzados®, Ia ra~ z6n intercede* mediante la palabra. El hombre nombra. Los seres humanos ‘parte invisible del espectro Iu- ceortera: uunién, combinacién. minoso. Ultrasonidos: —__diestra, acertada, segura, priva, impide, prohibe. conjuncién: afinados. importante, fundamental, esen- significativa: participa, interviene. cial. aguzados: ‘importante porque tiene al- funcién orgénica, natural ‘gin vator, ccapturan, cazan, intercede: vibraciones de alta frecuencia accién entre dos o ms. ‘no audibles al humano. saqueo violento. El conocimiento * 3 ‘damos nombre @ las cosas que nos rodean, clasificéndolas, relacionandolas entre si, haciéndolas corresponder con otras semejantes o diferentes, para ‘enumerarlas y medirlas, en una palabra, conocerlas. Esta accién es racional, pues depende de la estructura mental légico-matemitica que evolucioné ‘mis en nuestra especie, a partir de la identificacién de regularidades, cons- tantes del mundo de los fenémenos, para explicar y predecir los hechos y producir conocimientos a lo largo de la historia humana que, por todo ello, ha dejado de ser simplemente natural Asi, el ser humano da raz6n de las cosas que suceden y existen a su alre- dedor, y trata de integrarlas a su coleccién de objetos conocidos, aunque ‘ssén a distancias enormes o minésculas. ‘Al ser humano le disgusta que algo escape a su conocimiento; pretende ‘semecerio todo, aunque muchas veces en ello le vaya la vida misma, pues es sep ser de naturaleza curiosa y reflexiva. ‘Lereflexion sobre lo que acontece* a nuestro alrededor, entonces, la cap- ‘s= fes Srzanos sensoriales que, en forma de mensajes, llevan la informa- ‘Stim al Grgano del pensamiento: el cerebro. Este descifra* lo que sentimos ‘= etebors la representacién mental del objeto percibido, recordando lo que ‘ges cocucntra en nuestra memoria, distinguiéndolo entre agradable, des- ‘s=ceble, importante, inti, falso, verdadero, interesante, o bien, percatdn- Gewes* de que es una nueva informacién que podemos integrar a nuestra ‘snemeris para emplearla como dato significativo y aplicarla en una préxima ‘Seoamstancia. Mientras que los sentidos captan el mundo material, nuestro ‘sercbro almacena informacién en forma de representacién mental, integra- Seem nwestra memoria, que permite clasificar* el dato sensorial de acuerdo ‘eer lis caracteristicas que presenta con objetos similares. La representa- ‘site racional asi elaborada permite construir pensamientos, entre los que ‘sscontramos, de menor a mayor grado de complejidad, concepto*, juicio® y raconamiento*, ‘Como el pensamiento se expresa mediante el lenguaje, el concepto tiene ‘seme expresién al término o palabra. Por ejemplo, si observamos una es- ‘esters con una fextura* agradable al tacto; de lineas y formas que disfruta- ses. y de un color que halaga nuestro gusto estético, podria ser que pensdramos en el concepto “belleza”. La representacién que elaboramos en ‘secstra mente seria la escultura; el término “belleza” o “bella”, referido a la ‘sscultura, seria la expresién lingtistica de la representacién mental o con- ‘sept. Si ante un amigo pronunciamos el término “bella”, podra sorprender- ordenar. Juicio: raciocinio, descifra sucede, ‘razonamiento: _proposicién falsa 0 verda- percaténdonos: cL mas simple pensamiento. era, ‘desificar: dindonos cuenta, textura: composicién externa de un comcepto: traduce. objeto. A+ Métodos de Investigacién I Se un poco, pues el decirlo no tendria valor de verdad o falsedad, Esto es ast Porque el concepto no tiene la caracteristica de ser flso o verdadero. Pero si claboramos el juicio “esta escultura es bella”, refiiéndonos a la que tene- mos enfrente, podria ser que coincidiera o no con nuestra apreciacion, de- Pendiendo de si le gusta 0 no; es decir, para él podria ser falso o verdadero nuestro juicio sobre la escultura. Si elaboramos un razonamiento sobre la escultura, podria ser el siguiente: “Si todo lo que tiene formas arménicas es bello y esta escultura tiene formas arménicas, entonces esta escultura ea bella.” En el ejercicio anterior hemos razonado gracias a las estructuras mentales infernas que poseemos y que durante nuestra vida se van perfeccionando, al emplearlas de forma continua. Conocer para el humano significa transformar, con fines conscientes, ra- zonados, es decir, no instintivos, como en los animales En la naturaleza existen innumerables ejemplos; asi, a arta teje una tela Para cazar insectos que luego comeré, pero su accién no es consciente, sino {ls Tesponde a procesos naturales dictaminados por procesos orginicos, tos castores construyen pequettas presas* de acuerdo con sus nevesidaren de alimento y proteccién; existen péjaros tejedores que buscan las ramas brecisas para su nido. Sin embargo, la diferencia entre el trabajo de los animales y el trabajo humano es que éste no esté controlado por hormonas G Periodos fisioligicos, sino por la naturaleza social e histérica que respon. Ge @ su capacidad de transformar su mundo, incluso al propio mundo, para adaptarlo a necesidades eminentemente* humanas, De este modo, tenemos que: “El origen de nuestros conocimientos resi- 2e*, Por tanto, en estos dos tipos de acciones y no solamente en las percep clones que les sirven de sefializacién*. De esta suerte tenemos en nuestro Conocimiento un origen y una influencia real y otra de caricter ideal, La actividad fisica y la légico-matemitica (que nos ensefta Piaget) son nada menos que trabajo (en el sentido de trabajo manual e intelectual). En ottas Palabras, ef hombre conoce trabajando. El conocimiento psicolégico es luna actividad”! Hoy dia, por todo lo que conocemos, se puede afirmar que hay un ex- {taordinario avance en el dominio de la realidad; sin embargo, lo que cone. {ituye una maravilla para el propio conocimiento es é/ mismo, con todas las Sorpresas que guarda el cerebro humano, sus ilimitadas capacidades para ‘guardar recuerdos sobre vivencias, representar realidades inexistentes, ima. Sinarentidades matemticamente, creat arte descffar cSdigos inextricables®. " Cassigoli, Armando, *Cémo ve la psicologi el cconccimieno”, en Cono- ‘cimiento, sociedad e ideo logia. ANUIES, México, 1976, pig. 32, y tanto més, presas: predominantemente, indicacién, ‘eminentemente: _rmuros para contener agua, inextricables: _confusos, de dificil com- reside: etd o radica en, rensién, La realidad interna del conocer humano ha merecido una introspeccién, una vuelta a s{ mismo para comprender el significado de lo que esta especie que somos ha hecho de sf misma. Precisamente, un relevante autor que después de décadas de investiga- cién modificé la concepcién sobre cémo se efectiia el conocimiento, cémo aprende el ser humano y cémo se desarrolla el pensamiento desde Ia infann- cia hasta la edad adulta, es el bidlogo suizo Jean Piaget (1896-1980), autor de diversas obras sobre psicologia genética.( Algunas de sus obras son: E/ lenguaje y el pensamiento en el nifio, La psicologia de la inteligencia, In- troduccién a la epistemologia genética y Psicologia y pedagogia). De ma- nnera muy sintética, a continuacién se analiza c6mo plantear el desarrollo de las funciones cognitivas en el ser humano. La realidad intema del conocer humano ha merecido reflexién y asombro continuos para la tinica especie ‘que se autocuestiona por su propio acto de conocer. El infante, en principio, no posee las estructuras psicolégicas y légicas ue presenta el adulto, pues éstas las va construyendo a través de un proceso. Tanto los seres humanos comio los mismos animales cumplen dos tenden- cias: a la organizacién y a la adaptacién. La primera permite combinar y ‘ordenar conductas y pensamientos en sistemas coherentes, es decir, en con- sonancia con el medio, La segunda es el ajuste al medio, sin la cual no habria éxito de supervivencia. Ahora bien, cémo le damos sentido al mundo? Piaget establece que existen cuatro factores que en forma paulatina per- miten conformar el pensamiento, asi como captar y dar sentido a lo que nos rodea, En primer lugar, la madurez biolégica es un punto de partida para el individuo, quien hereda el desarrollo de sus propios cambios fisiol6gicos, en los que son importantes la alimentacién, cuidado y proteceién para que el niflo se desarrolle y madure adecuadamente. Un segundo factor en la evolucién del pensamiento es la actividad, actuar en el entomo y aprender de éste, lo que lleva a organizar de manera més coherente la informacién y, en un momento dado, a ser capaces de alterar el proceso de pensamiento, de acuerdo con nuestra accién sobre el mundo. Un tercer factor en nuestro desarrollo cognitivo lo constituye Ia transmisién social o aprendizaje de los demas. El cuarto factor es el equilibrio, que amerita mencién aparte. Acabamos de hablar sobre la tendencia del humano a la organizacién de la informacién que recibe del medio en sistemas coherentes, que relaciona ¢ interconecta entre si para organizar sus pensamientos en estructuras psico- logicas que permiten comprender e interactuar con el mundo. De esta ma- nera se van integrando estructuras simples y haciéndose progresivamente ‘més complejas y eficaces. A cstas estructuras_psicolégicas o sistemas, Piaget las llamé estructuras psicol6gicas-l6gicas, y van desde muy simples, las cuales permiten desempe- fiar acciones sencillas, hasta las altamente complejas, desde, por ejemplo, El conocimiento + 5 6+ Métodos de Investigacién I Teoria de Piaget dol desarrollo cognos- tivo", en Woolfolk, A. Psicologia educativa Prentice-Hall, México, 1996, pigs. 29-44 comer del plato con una cuchara, hasta reconocer integramente una partitu- ra musical. Lo importante es que dichas estructuras estén en continua evo- lucién y permiten adecuarnos cada vez. més al entomo. ‘La adecuacién al entorno, o adaptacién, tiene lugar a partir de la asimi- Jacién y la acomodacién. La primera implica comprender algo nuevo, a partir de los esquemas de conocimiento que ya poseemos, y asi dar sentido ‘a los nuevos eventos. Aqui podria darse el caso de distorsionar un evento ‘para que entre en nuestro esquema de pensamiento, mientras lo adaptamos a muestras estructuras; por ejemplo, cuando de pequetios conocemos a una persona, podriamos decirle “pap4”, tratando de adaptar, de asimilar una ‘nueva experiencia a un esquema prexistente, La acomodacién, por su parte, es Ia necesidad de cambiar esquemas ya cexistentes a efecto de responder a una situacién nueva, ajustando nuestro pen samiento y adaptindolo a la nueva informacién, y no a la inversa, es decir, ajustar a nuestro pensamiento Ia informacién que recibimos del mundo. "En resumen, si nuestros esquemas o estructuras intemas funcionan para adap- tamos, se da la asimilacién; Ia acomodacién se presenta cuando esos esquemas son insuficientes y los nuestros requieren ser modificados y ampliados. Lo anterior nos habla de verdaderos actos como los del equilibrista en una cuerda floja. El pensamiento lleva a cabo actos equilibristas. Pero un buen equilibrista, para llegar a su meta, requiere balance. En el pensamiento, el balance se logra y se pierde de manera continua. Los hu- ‘manos logramos el balance cuando, al aplicar nuestras estructuras psicolé- szicas y logicas, éstas funcionan, tienen éxito respecto a la informacién que captamos del entorno.? El equilibrio se pierde cuando no hay éxito, o nuestros esquemas no re- suelven satisfactoriamente nuevas situaciones. {Te has enfrentado alguna vez con el incémodo sentimiento del desequilibrio? Si tu respuesta es afir~ ‘mativa no tienes por qué preocuparte, puesto que tu propio pensamiento avanza, cambia y progresa cuando en tu eamino encuentras desequilibrios { ACTIVIDADES 1. Menciona eémo el trabajo de un carpintero conjuga* aspectos senso- riales, basados en el conocimiento de la materia (madera, tomillos, clavos, pegamento). ‘Aspectos sensoriales: conjuga: —_enlaza, concilia, armoniza, 8+ Métodos de Investigacién I homo: ‘mulier: erectus: aber: cartifex: Iudens. homo" /mulier* erectus* faber* cartifex* Iudens* sapiens-sapiens* Estos nombres han pretendido* identificar lo que en cada época evoluti- vva de la especie ha predominado* como actividad especial. Pero no sélo esos conceptos nos definen. Al nombrar las cosas, es @ nosotros mismos a quienes hemos puesto més nombres, intentando conocer mas de nosotros ‘ismos o para autodefinimos. Y aun asi no hemos terminado de hacerto, Somos sujetos en continua autoinvencién: nos inventamos cotidianamente al hacer actividades siempre diferentes; no cabemos en casi ninguna defini- cién, Sin embargo, sabemos con certeza que somos sujetos, los sujetos. Asi lo hemos considerado desde que empezamos la historia con la aparicién del lenguaje escrito. Cada civilizacién escribio su nombre, sus hechos importantes, sus queha~ ceres, sus mitos, sus reflexiones, sus derrotas... y se autodenominé la mis, importante. De este modo, los atenienses crefan que los demas pueblos eran barbaros, como lo refleja un bajo relieve* del Partendn, donde los antiguos habitantes de Atenas representaron con un centauro, ser mitolégico de dor- so humano y el resto del cuerpo de caballo, al barbaro, al lado de un ate- niense con forma humana. La historia de la humanidad como sujeto de la historia es la relacién del sujeto con otros sujetos, humanizandose y humanizando los objetos (todo quello que no son los propios sujetos), esto es, al conocerlos y someterlos ala satisfaccién de sus necesidades. Los verdaderos sujetos crearian la his- toria, los hechos importantes, mientras que todos los demés: los animales, Jas plantas, los fenémenos naturales, incluso otros seres humanos, eran objetos dependientes de los sujeto Nuestra visién actual nos permite saber que esta concepcién, centrada en sujetos especificos, es errénea. No existen sujetos sin otros sujetos y en interrelacién con objetos. En el plano del conocimiento deben existir obje- tos qué conocer para que los sujetos los conozean. Y sélo podemos conocer juego. sapiens sapiens: prevalecido. Ser que se crea de acuerdo con la pretendido: donde las figuras resal- belleza, tan poco del plano. hombre. predominado: saber que se sabe, que trabajo. sabe que sabe. nyjer bajo relieve: buscado, intentado de postura erguida. como sujetos humanos siempre y cuando existan otros sujetos como noso- tos, que nos aporten conocimientos de si mismos y de otros objetos. Por ello decimos que el conocimiento tiene una dimensién® historica y social El conocimiento sélo se genera como un hilo continuo con el que se ha tejido el telar de la historia humana. ¥ en ese telar estin incluidos fenéme- nos naturales, que intervienen en la historia, y fenémenos sociales, que de- finen una sociedad de otra por las necesidades hist6ricas que han inventado Jos humanos. En el conocimiento de los objetos por los sujetos que somos, siempre esti dle por medio la visién que la sociedad, Ia familia, los padres, los amigos, la comunidad, etc., conceden* a dichos objetos de conocimiento. Los objetos no tienen una historia propia: ésta se la confiere* Ia historicidad humana. ‘Aun con los animales, cuya historia evolutiva o natural, deserita® minucio- samente* por los seres humanos, ha sido transgredida* al cambiar su habitat*, sus habitos alimenticios, 0 borrada, extinguida totalmente y para siempre, en una accién deplorable. Al generar 0 adquirir conocimientos, el sujeto que conoce determinado objeto establece una relacién, dependiendo de las caracteristicas del objeto que desea conocer. El sujeto depende de las caracteristicas del objeto y éste, su vez, se adapta a las necesidades humanas, a través de las modifica~ ciones que el sujeto le impone. Por ello el sujeto, al transformar sus objetos de conocimiento, se transforma, ya no es el mismo que era antes de conocer ‘un objeto (hecho o situacién); se ha transfortnado modificando al objeto, al que puede moldear* de acuerdo con sus necesidades. E] mundo de los fené- ‘menos naturales también transforma los fendmenos humanos. ACTIVIDADES 1. Menciona cémo un rio, como fenémeno natural y objeto de conoci- ‘iento, al ser conocido, pudo influir en la apaticién de civilizaciones agricolas. 2. Menciona un ejemplo donde se establezca una relacién entre dos suje- tos en la que se produzcan y reproduzcan conocimientos.. dimensié otorga, ‘minuciosamente: conceden: _explicada. transgredida: confiere: dan habitat: deserita: extensién, deplorable: moldear: El conocimiento +9 Jamentable, infringida. cuidadosamente, formar, fundir. ambiente 10+ Métodos de Investigacién 1 3. Menciona un sujeto de conocimiento y su respectivo objeto de cono- cimiento, 4, Explica un conocimiento que poseas y detalla cémo lo adquiriste, ‘cémo ha influido en tio te ha transformado y si has modificado ese objeto de conocimiento. 5. A través de un sencillo ejemplo explica por qué la sociedad influye para que se produzcan los conocimientos. 6. Comenta en tu grupo las respuestas anteriores y anota los comenta- ros de los demés. Influencia reciproca entre las condiciones histdrico-sociales y el conocimiento ‘Todo conocimiento responde a las exigencias de la sociedad donde nace. Cuando un conocimiento no tiene una repercusién social a corto o mediano plazo, pricticamente se desintegra. Por ejemplo, la sociedad reclama a la Ciencia la cura de nuevas enfermedades como el dntraxt, el ébola*, el sida*, entre las més conocidas y temibles en la actualidad. Asi, la comunidad cientifica, animada por los gobiemnos, encamina* par- te de sus investigaciones a buscar la cura de dichas enfermedades. Hace afios, la penicilina representé una gran conquista en la historia de la cien- cia, al curar enfermedades infecciosas que hoy no resultan mortales y que ademas pueden prevenirse con las vacunas. La respuesta de los sujetos que conocen ha variado histéricamente, segin enfermedad viral, sida: sindrome de inmunodeficiencia infeccién cutinea, adquirida (siglas). eneamina: —encauza, ‘cono- cl grado de avance 0 atraso que manifieste una sociedad o época historica FI desarrollo ha variado a lo largo de la historia pero, en gran medida, lo que precisamente ha orientado el rumbo ascendente* de Ia humanidad es la cantidad y calidad de conocimientos acumulados en cada época, cuando resuelven problemas o que se descartan cuando no lo hacen, aunque de ellos también se guarde memoria, Las sociedades humanas poseen conocimientos antiquisimos, lo que le ha permitido al humano ser una especie que ha transformado la faz de la Tierra como ninguna otra antes lo habia hecho. Peto esos conocimientos no han permanecido estéticos, y es en la actualidad cuando se renuevan con mayor rapidez como en ninguna otra época. Su continuo desarrollo y progreso esti en general animado por la misma sociedad, por las necesidades de cada época, aunque no siempre el avance de la ciencia responda de manera satis- factoria a las demandas sociales. Son variados los casos en los que la cien- cia asume que desconoce la respuesta a problemas sociales y no queda mis que esperar que la ciencia misma provea*, a mediano o largo plazo, una respuesta favorable. Este es el caso del sindrome de inmunodeficiencia ad- uirida, o sida, ante el cual la sociedad se desespera, mientras la comunidad cientifica busca afanosamente* que el virus tome todas las formas posibles de las células en las que se “disfraza” y, cuando se logren conocer todas sus mutaciones, sea posible atacarlo, curar y prevenir. De esta manera, las condiciones historicas y sociales influyen en el cono- cimiento y, a su vez, éste hace avanzar aquéllas. Aun asi, es posible que el desarrollo cientifico sea incipiente o insuficiente, por lo que el impacto sobre el émbito social no sea considerable. De hecho, puede establecerse un circulo vicioso: a menor progreso cientifico, menor avance en la calidad de vida, lo que impide un mayor progreso cientifico. Por ejemplo: si un pais no cuenta con los recursos suficientes para la investigacién cientifica, ésta no podré realizarse y, con ello, no se podrin obtener recursos que financien la investigacién. Cualquier conocimiento, de cualquier persona, esta definitivamente in- fluido por los demas seres humanos que le rodean. El conocimiento es s0- cial y acumulativo no sélo por sus contempordneos, sino por todos los ante- tiores que han dejado algo de si mismos en los objetos de uso cotidiano, en rnuestras formas de ser, pensar, amar, disfrutar o suftir en la vida, De algin ‘modo, “yo no sélo soy yo”, sino también somos lo que han sido otros, leva~ ‘mos a una gran parte de la humanidad en nosotros mismos, ya sea como individuos, familia, pueblo, nacién, especie humana. Lo que conocemos es gracias a que nos lo han heredado otras personas, de otros tiempos y espa- cios. Pero también mucho se ha perdido, pues el conocimiento siempre esté elevade, El conocimiento +11 ‘suministre afanosamente: _esforzadamente 12 + Métodos de Investigacién I condicionado: condicionado* al devenir* histérico: se han extraviado cédices*, manus- critos, monumentos, libros, partituras musicales, tesoros, vestimentas, utensi- lios, ya sea por causas naturales 0 por efecto de las guerras, por querer borrar la historia de otros pueblos a los que no se les consideraba plenamente como sujetos. Asimismo hay vacios irrecuperables de lo que fuimos, de lo que era parte de nuestra memoria histérica, y nos enriqueceria como especie. En cada época histérica la humanidad se ha regido* por diferentes for- ‘mas de ver y, por lo tanto, de conocer el mundo. Al inicio de la historia, es decir, cuando los seres humanos comenzaron a escribir, la naturaleza se oftecia a los primeros seres humanos como algo hostil* y, por consiguien- te, como un franeo* enemigo. El rudimentario conocimiento de ella deriv en intentos de explicarla, hoy diriamos que de manera poética, en forma de ‘mitos. Por ejemplo, el mito de Eco, que se origina en la Grecia antigua y con el que se intenté explicar el fendmeno fisico del eco. Se invents la existencia de una ninfa o hada muy platicadora, llamada Eco, quien, por desobedecer a Hera (esposa de Zeus, padre de los dioses del Olimpo*) es enviada a un apartado lugar, convirtiéndose en parte del paisaje y condena- da a repetir s6lo lo que otros dijeran, es decir, en forma de eco. Es claro que hoy no es suficiente esa explicacién, sobre todo cuando sabemos que el eco es el fenémeno fisico que consiste en “regresar” el sonido, si existen determinadas condiciones que lo posibilitan, Sin embar- £0, para los antiguos griegos, esa explicacién fue suficiente y aceptable. Es el caso de muchos mitos de diversas culturas, verdaderamente bellos, que te invitamos a que conocer. La nuestra es un ejemplo de diversidad y rique- za en este aspecto. La religién intent6, por su parte, otto tipo de explicacién, también basada en fuerzas extrafias a las humanas, es decir, sobrenaturales; explicacién {que ha permanecido en una buena parte de la historia humana, En la etapa ‘medieval* se creia, por ejemplo, en la existencia de hombres y mujeres- lobo. Las actitudes agresivas ¢ irracionales de esas personas parecian indi- car que “estaban poseidas por el diablo”. La quema en la hoguera o la tortu- 1a eran su destino. Hoy se sabe que el pan de centeno que consumian las mayorias producia, por efectos de su descomposicion, un hongo con pro- piedades alucindgenas. Pero debieron transcurrir siglos para conocerlo y darle una explicacién racional, cientifica, es decir, causal*, Mientras tanto, éte, como otros ejemplos, son parte de una desgarradora* historia que conviene recordar para apreciar el conocimicnto, ‘manuseritos antiguos, Olimpo: relacionado con la causa, enemigo(a). ‘medieval Iugar celeste, hogar de los ‘ocurrir, acontecer. dioses. gobernado, causal: ‘que produce horror y sufri- abierto miento, limitado, dependiente. desgarradora: _relativo a la Edad Media. sulti- La Filosofia, con mas visos* de racionalidad, intent6 encontrar causas relacionales a fenémenos que inquietaban y atin inquietan a la humanidad. La “Madre de las Ciencias”, como también se llama a la Filosofia, nace cuando no bastan las explicaciones mitico-religiosas para dar cuenta de lo que acontece al ser humano; cuando no s¢ contenta* con la mera* poesia 0 la simple ereencia, La Filosofia es, desde entonces, un continuo cuestion namiento* sobre todo lo que acontece al ser humano y en relacién con él, animado por su capacidad de asombrarse, de curiosear, que le llevan al ejercicio de la razén, es decir, al pensamiento basado en explicaciones de fenémenos naturales, a partir de sus causas naturales, de las que derivan de- terminados efectos. La Filosofia para algunos es ciencia, a partir de que es metédica’* y siste- mitica*. Para otros, a pesar de sus caracteristicas, no es ciencia, dado que su objeto de estudio es nada menos que Ia totalidad. Veamos esto: la Filoso- fia, con su continuo cuestionamiento sobre todo lo relacionado con la espe- cie que somos, dio origen a ciencias como la Fisica, Quimica, Matematicas, Légica. Es més, en los inicios de la Filosofia, quienes filosofaban tambi hracian ciencia, como Arist6teles. Asf fue durante un buen tiempo, hasta que cl propio desarrollo de las ciencias fue tan grande, que en la época del fil6- sofo aleman Emmanuel Kant (1724-1804), ya no era posible tener ambas ‘ocupaciones a la vez. Las ciencias fueron delimitando* paulatinamente* sus propios objetos de estudio y perfeccionando la forma de acercarse a su objeto, es decir, fueron enriqueciendo su método de estudio, a fin de explicar de manera ms dotallada la realidad objeto de su estudio. Por ejemplo, Galileo Galilei (1564- 1642) aproveché las lentes recién inventadas para observar con mds detalle los astros. René Descartes (1596-1650) elaboré reglas discursivas* para cl método de las ciencias. Hoy dia se conoce con amplitud el “mapa” del genoma humano, es decir, los minsisculos* elementos que transfieren* ca- racteristicas a la descendencia humana, en parte gracias a poderosos mi- croscopios, y a series de instrumentales técnicos de que dispone la ciencia para desentrafar* los misterios que se ha propuesto* explicar. Es como si para las hijas (en este caso las ciencias) llegara el momento de madurez y desearan hacer su propia vida, con un rumbo y meta apropiados alo que desearan hacer, Asi sucedié con las ciencias: su origen comiin fue visos: ordenada cuidadosamente paulatinamente: contenta: sola, inica, discursivas: mera: constante. miniiseutos: ‘cuestionamiento: parecido, apariencia. transfieren: metédica: limitando, aclarando. desentrafiar: sistemaitic interrogacién. propuesto: delimitando: satisfac. El conocimiento + 13 planteado. reflexivas, razonadas, transmiten. descifrar, aclarar. muy pequefios. en forma gradual, 14 + Métodos de Investigacién 1 elreino filoséfico, que les heredé el cuestionamiento continuo, la reflexién, la sistematicidad, la argumentacién*, con los que las ciencias continiian Sin embargo, como en cualquier proceso de independencia, éste no ha sido tan sencillo como pudiera parecer: el conocimiento cientifico se ha topa- do* justo con lo que hemos catalogado* como ereencias, mitos e ide religiosas que Ie han puesto piedras en el camino, para decitlo en forma metaférica*, Cuando el conocimiento humano empezé a buscar causas na~ turales a fenémenos naturales y causas sociales a fendmenos sociales, se convirtié en conocimiento cientifico y sustituyé otras explicaciones que forman parte de la historia cultural de los pueblos, pero que atin hoy se resisten a perder terreno y dejarlo a las ciencias, sin més. ‘Con todo y que las ciencias poscen sus objetos y métodos de estudio propios, los fundamentos de las ciencias, es decir, la explicacién de su pro- pio origen, continia siendo de cardcter filos6fico. Es como si el hijo no renegara de su origen. Si lo hiciera, acaso perderia una importante orienta- cién en su propia vida y en su desarrollo, Por ello, podemos decir que la sofia, lejos de no tener un objeto de estudio propio ~recordemos que cestudia la totalidad-, continda siendo un quehacer humano leno de ocupa- cciones, al cuestionarse sobre los propios productos y quehaceres de las cien- ccias que la revitalican®. Pero, ademés, la Filosofia tiene sus propios pro- blemas, de estricto cardeter filoséfico, que atienden las disciplinas* filos6- ficas que estudiards en los dos tiltimos semestres de tu bachillerat. Lo cierto es que el conocimiento cientifico ha tenido que derrocar* ideas dominantes que se mantienen debido a que enlazan diversos poderios, como el politico, el econémico, el moral, el religioso, ete. Algunas religiones, por ‘ejemplo, prohiben a sus miembros la transfusién sanguinea o el trasplante de érganos, en cualquier circunstancia. ‘A pesar de andar contra corriente de las miiltiples creencias y factores sociales que impiden su desarrollo, el conocimiento ha buscado un cauce que provea de beneticios a las sociedades humanas en las que surge. Al hablar de los beneficios del conocimiento, nos vienen a la mente muchos ejemplos que podriamos constatar* con objetos que nos rodean y que han hecho Ta vida mas sencilla y amable, aunque no toda la poblacién humana alcanza dichos beneficios. Respecto a la distribucién equitativa de los be- neficios del conocimiento a la poblacién mundial, todavia resta mucho por hacer, aunque probablemente ello no esté en manos de las propias ciencias sino en los poderios dominantes ‘argumentacién: topado: catalogado: metafbrica: clasificado. revitalize asignaturs. cen forma de metifora, de disciplinas:

Вам также может понравиться