Вы находитесь на странице: 1из 39
NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto que reforms el areata 4" de a Consttucién Paltca del Esc de Jalsa ydversosartculos de fa Ley sobre los Derechos vel Desaroio dels Pusbos y Comune indigenas del Etada de Jlisco, asi emo el ombre de i tad ley. GOBIERNO Dictamen de: DE JALISCO Decreto PODER Comisiones de: LEGISLATIVO Puntos Constitucionales Estudios Legistativos Reglamentos; y de Asuntos Indigenas SECRETARIA DEL CONGRESO ‘Asunto: Dictamen de Decreto que reforma el articulo 4° de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco y diversos | articulos de la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indigenas del Estado de NFOLES Jalisco, asi como el nombre de la citada ley. CIUDADANOS DIPUTADOS: A las Comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos; y de 005920 Asuntos Indigenas, les fue turnada por acuerdo de la Asamblea la iniciativa de Decreto ceaueggamvoneemnonesusca que reforma el articulo 4° de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco y diversos DRECHONPROCSSOSLESSLATNDS articulos de la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indigenas del Estado de Jalisco, asi como el nombre de la citada ley. En atencién a lo anterior nos abocamos al conocimiento del presente asunto. ott PARTE EXPOSITIVA: yora__2 1 3 1. En sesi6n del Pleno del H. Congreso del Estado de Jalisco, de fecha 25 de agosto de 2016, se dio cuenta de la presentacién de la Iniciativa de Decreto que reforma el articulo 4° de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco y diversos articulos de la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indigenas del Estado de Jalisco, asi como el nombre de la citada ley, presentada por los Diputados integrantes de las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano; de Accién Nacional; de la Revolucién Democratica; de Nueva Alianza; del Verde Ecologista Mexicano; los Diputados José Pedro Kumamoto Aguilar, Liliana Guadalupe Morones Vargas, Martha Susana Barajas del Toro, Cecilia Gonzélez Gémez, y Juana Ceballos Guzman. oN vros \ t=" raid 8 me S go om & 5B BS B 3 3 GOBIERNO DE JALISCO PODER LEGISLATIVO SECRETARIA DEL CONGRESO "ORL ‘ 6 SOALWISION §$0S300Ud 30 NOIDOIUIC NOMERO__ DEPENDENCIA. Decreto que reforms al arcu el Constiulén Falta dl Estado de alco y diversas artiuls de fa Lay sobre los Derechos ‘vel Dasurobo dels Puebios y Comunidades ndigenas del Estado de Jalisco, a! coro al nambe dela ctada ley. 2. La iniciativa en comento fue turnada para su estudio y formulacién del proyecto de dictamen, de conformidad con lo sefialado en el articulo 107 de la Ley Organica de este poder. Esta Comision dictaminadora, para la elaboracién del presente dictamen tomé en cuenta los argumentos de las autoras de la iniciativa, de la cual se desprende lo siguiente en su: EXPOSICION DE MOTIVOS: 1. México tiene una composicién pluricultural, tal como lo expresa la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos en su articula 2°, que cita: “la nacién tiene tuna composicién pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indigenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitan en el territorio actual del pois ol iniciarse ta colonizacién y que conservan sus propias instituciones sociales, econémicas, culturates y politicas”. ‘Actualmente la poblacién indigena en el pals asclende a 25 millones de personas distribuidas en 56 comunidades y pueblos que de manera cotidiana hablan cerca de 64 Tenguas con sus respectivas variantes dialectales. ‘Segiin los célculos del Consejo Nacional de Evaluacién de la Politica de Desarrollo Social {CONEVAL) unos 6 millones de indigenas viven en las principales ciudades del pais {ciudad de México, Guadalajara y Monterrey). Cabe destacar que el 80% de las comunidades indigenas se encuentra en situacién de pobrera. E1 38% de la poblaciin habiante indigens vive en extrema pobreza En el caso de Jalisco, se identifican por el momento dos comunidades indigenas: los Wixdrika, que viven en la regién norte y los Nahuas al sur del estado, sin embargo. durante las décadas de 60's y 70's, arriben a las cludades mexicanas las familias indigenas provenientes de distintas zonas rurales; al respecto Guillermo de la Pefia indica que “las probleméticas econémicas suscitadas en el campo mexicano, son una de las cousas de Io presencio de miembros de etnias de diferentes partes del pols”. * La rmigracién fue una estrategia de sobrevivencia para muchos habitantes rurales - indigenas y no indigenas. En la actualidad, en Jalisco hay 96 mil 373 indigenas. El 57% de la poblacién vive en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El municipio con més poblacién indigena es Zapopan, con 24 mil 907 indigenas, en el municipio de Guadalajara habitan 12 mil 707, en Tlaquepaque habitan 7 mil 833, mientras que en Tonal se encuentran 3 mil 928. La diversidad étnica se concentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZG), actualmente la presencia indigena urbana es diversa y se compone por las siguientes etnias: Chinantecos, Otornies, Mazahua, Zapoteca, Chatina, Mixteca, Mazateca, ' Guillermo de la Pefia. Una meva categoria analitica? Los indigenas urbanas en la antropotogia ‘mexicana. En Claudio Esteva-t Guadalaja tbregat (coort,) Antropologla y consciencia nacional mexicana. ra: Colegio de Jalisco, 2010, pp. 221 GOBIERNO DE JALISCO PODER LEGISLATIVO SECRETARIA DEL CONGRESO 4 38 2 as ae 3 ge Gm 5 23 az ag & @ NUMERO. DEPENDENCIA. Deereto que reforma el articulo 4” dela Constucin Potca del stado de laieoy dversosaticulos dela Ley Schr los Derechos ‘el Desarrola des Pueblos Comunidades Ingenas del Estat de Jalisco, al eama el nombre dela cada ley. Trapaneca, Tepehua, Maya, Tzotzil, Tarahumara, Wixérike, Nahua, Zoque y Purhépecha, Los indigenas urbanos con mayor poblacién son: Purépechas de Michoacén, seguidos por los Otomfes del altiplano y Mixtecos de Oaxaca, lo que constituye Ia presencia de diversas etnias en la metrépoll. Esto se puede cbservar con mayor claridad en la Tabla 1 PUEBLO INDIGENA HOMBRES MUIERES TOTAL Wikarike 6383 6558 Waar Nahua 3853 3811 7,664 Purhépecha 1576 1610 3186 Mixiecos 393 805 1,698 Otomi 350 339 1089) ‘Tebla 1 - Grupos indigenas con mayor poblacién en el estado de Jalisco, INEGI, 2010. Elaboracién propia. 2. Las comunidades de manera cotidiana enfrentan mditiples ciftcultades, algunas de elias producto del rezago histérico acumulado, otras originadas por la complejided de las circunstancias actuales. La pobreza es una problemitica persistente que encierra situaciones de exclusién y desigualdad. Una de las consecuencias mas contundentes de la pobreza es el rezago educativo. Se calcula que entre los afios de 2005 al 2010 el analfabetismo pasé del 27% al 32%, cinco veces mas que el porcentaje de analfabetismo entre la poblacién no indigena, Esto significa que a nivel nacional dos de cada tres nifios, de entre 6 a 14 afios de edad que no estén en la escuela son indigenas. De manera que el 28% de la poblacién hablante de lengua indigena de 15 afios o mas no ha conclukdo la educacién primaria (véase en INEGI Revista Internacional de Geogratia y Estadistica). Es decir, mientras el promedia de los mexicanos mayores de 15 afios logra estudiar hasta tercero de secundaria, los indigenas no terminan ai el quinto grado de la primaria, lo cual representa la mitad de fa media nacional que es de nueve afios. Sélo 8.7% de los jévenes indigenas de entre 20 a 24 afios asiste a la escuela, ya sea primaria, secundaria, bachillerato o nivel profesional. Esto significa que el resto de los indigenas en ese rango de edad (91.3%) que estén en edad de cursar una carrera, encuentran fuera de las aulas debico a la pobreza y a la marginacién El origen central de la pobreza que experimentan las comunidades indigenas es el desgaste y el desolazamiento de la economla de autoconsuma basada en la praduccién. agricola, GOBIERNO DE JALISCO PODER LEGISLATIVO SECRETARIA DEL CONGRESO a0 ‘ON wrOs SOALVISIOST be a NQIOOzuIG $08300Ud 30 NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto gue reforms el ateulo 4° de la Constuciin Potica del Estado de Jalsa y lursos articles det Ley sobre los Derechos Yel Desarole de los Pueblos v Comunisedesinlgenas de Estado de Inks, as como el nombre dela eltada ly. La ruptura del ciclo productivo agricola ha impactade a la autosuficiencia alimentaria fomentando el deterioro ambiental (erasién de suelos, agotamiento de manantiales, tala inmoderade) debido a la presencia de monocultives y al uso excesivo de fertlizantes y plaguicidas, Ello ha alterado la relacién entre las comunidades indigenas y los recursos naturales. El vinculo que tienen con el medio ambiente forma parte de su casmovisién (manera de ver y explicar el mundo), contiene un conjunto de saberes, de practicas y legados cultura que derivan en estructuras organizativas. Para la mayoria de las comunidades y pueblos originarios, la tierra es un elemento central de a cosmovisién. La tierra, contiene un sistema simbélico de saberes, précticas Y conocimientos a partir de los cuales los pueblos y comunidades explican y resignifican Su paso por el tiempo. La relacién que tienen las indigenas con la tierra y sus territorios parte de la perceptién de que los recursos naturales son la esencia de la vida y no un Conjunto de bienes materiales que pueden ser vendidos o explotados de manera arbitraria, Actualmente los pueblos originarios enfrentan una de las encrucljadas mas complejas: el despojo de sus territorios y recursos naturales por parte de las empresas trasnacionales mineras, que invaden con impunidad lugares sagrados, se instalan en SUS territorios presas hidroeléctricas y parques edlicos como si fueran proyectos sustentables y comunitarios, cuando representan imposiciones de pollticas y programas desarrollo disefiados desde una Idgica ajena a la de los pueblos originarios EI despojo de los territorios indigenas esti provocando el desmantelamiento de ta organizacién comunitaria, un patrimonio sociocultural que ha sido clave pera la ‘memoria y le continuidad de los legados culturales de las comunidades, ta discriminacién, es otro de los grandes problemas que enfrentan los indigenes, y ésta ‘se materializa en la exclusién al acceso al sistema de Justicia. A pesar de que en el articula 2° de nuestra Carta Magna dispone que las comunidades indigenas tienen derecho a contar con un intérprete en su lengua materna durante un proceso juridico y la Ley General de Derechos Lingifsticos de los Pueblos Indligenas, sefiala que el Estado, ara garantizar este derecho constitucional deberé de apoyar a la formacién y ‘acreditacién profesional de intérpretes y traductores indigenas. Actualmente en México, segtin la Comisién para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas {CDI existen mas de 8 mil presos indigenas en las cérceles de nuestro pais, que han sido procesados sin la presencia de un intérprete y traductor. El 96% son hombres, en la mayor'a de los casos por delitos del fuera comtn, Aunado a ello, encontramos que en el pats hay $83 intérpretes y traductores indigenas Certificados par el Padrén Nacional de intérpretes y Traductores de Lenguas Indigenas del Instituto Nacional de Lenguas Indigenas (INAL!). Uno de los temas donde hay mayor contradicclén con precepto fundamental contemplada en el Convenio 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo Sobre Pueblos Indigenas y Tribales, que sostiene que las comunidades indigenas tienen 4 | | | | | GOBIERNO DE JALISCO PODER LEGISLATIVO SECRETARIA DEL CONGRESO “30 “ON vrs OALWISIDST $0S3004d 30 NOIDO3UIG be 2, 5 Cp 0a NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto que refrma e!articuo 4” de a Constituciba Potten del Estado alco ydvetsosaticsos de la ey sobre los Derechos Yel Desarot de los Pueblos y ComunidedasIrciganas del Estado de Jakzo, asl emo el nombre del clad ay, Gerecho @ ser consultadas, de manera previa la realizacién de acciones que puedan afectar directamente sus derechos comunitarios, se concentra en la implementacién de las politicas y los programas de desarrollo propuestas por los Estados, ya que éstos se realizan sin que medie la implementacién del derecho a la consulta previa, libre, formada y vinculatoria. El praceso de consulta debe generar un espacio amplio para la estructura organizativa de las comunidades, en el que se articule el intercambio centre generaciones. El derecho @ la consulta de los pueblos indigenas, se concibe a partir del reconocimiento de otros derechos, como lo son su libre autodeterminacién, no iscriminacién, acceso a la justicia y la preservacién de su cultura e identidad. El que los Grganos de Gobierno decidan sobre politicas que afecten directamente a los pueblos Indigenas, sin haberlos consultada y considerado sus propuestas, atenta directamente contra su libertad para decidir sus formas internas de organizacién polltica, social, cultural y econémica, por lo que debemos vigitar que los diferentes niveles de gobierno, cumplan su obligaciin de establecer las pollticas pablicas Idéneas que garanticen el desarrollo integral de las comunidades, asi como la vigencia de sus derechos, partiendo. de la aplicacién del derecho a la consulta. Las consultas deben tener un orden, no solamente se trata de Informar a las ‘comunidades sobre lo que se piensa hacer. Las consultas deben realizarse generando Cconsensos entre gobierno y comunidades, a través de las instituciones y los érganos, epresentativos mediante procedimientos adecuados. 3. Expertos en el tema indigena han afirmado que las actuales sociedades latinoamericanas se han estructurado a costa de las sociedades indigenas. Durante la Conquista y a Colonia, los puebios indigenas fueron tratados como salvajes, Ante ello, 4 primera empresa fue la homogenizacin cultural la diferenciacién social a partir del sistema de castas. De manera que a los indigenas se les negé cualquier derecho. En el acta constitucional de la Repiiblica Mexicana de 1824, aparece por primera ver el ‘término tribus de indios. Dicha legislacién se concentré en hablar de asuntos ‘comerciales, anulando la defensa de la identidad colectiva de las comunidades. Bajo ‘este marco juridico nace el status de tutela de los pueblos indigenas, Durante la época, llama la atencién la descripcién de los pueblos indios que hace el diputado José Maria del Castillo Velasco (Véase en Lopez Bércenas, 2002): una raza desgraciada de ‘hombres que llamamos indigenas, descendientes de los antiguas duefios de estas ricas, ‘comarcas y humillados ahora con su pobreza infnita las luchas independentistas del Siglo XIX, no trajeron consigo un cambio radical en el ‘estatus juridico de los llamados pueblos indios. Al contrario, durante dicho periodo se cconstruye Ia idea del nacionalismo basado en el mestizaje, de manera que se funda el precento de ta homogeneidad: “un solo poder, una sola sociedad campuesta de individuos sometidas a un solo régimen juridico y por fo mismo con iguales derechos para todos", anulando asi ta diversidad de los pueblos indigenas y legitimando la palabra indio como uns atribucién categérica de subordinacién e inferiorided hacia los ueblos: la categoria de indio denota la condicién de colonizado y hace referencia ecesaria a la relacién colonial (Bonfil Batalla, 1995). NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto que reforma eartcuio de a Cnsttucién Pole del Estado de asco yeiversosatculos de a Ley sobre los Derechos Yel Desaroto de los Pueblos y Comunidades Incigenas del Estado de sic as! coma o} rambre def ctad ley. GOBIERNO DE JALISCO Los Estados nacfonales madernas a pesar de las avances democréticos, han perpetuado el tratamiento colonial hacia los pueblos originarios, confiriéndoles condiciones de iscriminacién, Incapacidad y dependencia en los asuntos de la vida en medio de un PODER proyecto unificador (un Estado, una nacién, un pueblo). Condiciones que algunos LEGISLATIVO estudiosos y especialistas han llemada coloniotismo interno (Gonzalez Casanova, 1965; Stavenhagen, 1996). SECRETARIA DEL CONGRESO 4. El reclamo indigena por la libre determinacién y autonomia tiene sus origenes en el Siglo XX. €s en la década de los setenta cuando ese reciamo de reivingicacién obtiene mayor fuerza, En el afo de 1996, justo cuando el gobierno firma el tratado de libre comercio con los gobiernos de Canada y Estados Unidos; en el sur del pals ef Ejército Zapatista de Liberacign Nacional (EZLN), puso en la agenda pica y poltica del pals las condiciones de extrema pobreza, de dominacién y ciscriminacién de los pueblos indigenas. Dicha situacién provocd un impacto medidtico, colocanda @ los pueblos originarios y sus demandas en el terreno politico mundial, vinculéndolos con otros movimientos sociales indigenas de América Latina encaminados al reconocimiento del derecho de autodeterminacién de los puebios indigenas. sta agenda motivé la inclusién a nivel constitucional de una gran diversidad de derechos colectivos de los pueblos indigenas. Et término “pueblos indigenas como sujetos de derecho’, comenzé a emplearse a partir de los Acuerdos sobre Derechos y Cultura Indigena firmados el 16 de febrero de 1996, entre el Ejército Zapatista de LUberacién Nacional y el Gobierno Federal. El reconocimiento de las comunidades Indigenas como “entidades de derecho publica”, les otorga el derecho de contar con personalidad juridica, asi como el reconocimiento pleno de sus sistemas normatives internos, generando as su participacién activa en las decisiones de gobierno. En los Acuerdos sobre Derechos y Cultura Indigena, firmados por el Gobierno Federal y el Ejercito Zopatista de Liberacién Nacional el 16 de Febrero de 1996, conacidos como los Acuerdos de San Andrés Larréinzar, en el apartado segundo del documento niimaro 1. titulado Pronunciamiento conjunto que el Gobierno federal y el Ejercito Zapatista de Liberacién Nacional (EZLN), enviarén a los instancias de debate, se sefiala ‘especificamente “el reconocimiento en la legislacién nacional de fos comunidodes como entidades de derecho puibtico”, En el punto cuatro del documento 2, titulado Propuestas conjuntes que ef Gobierno Federal y el EZLN se comprometen a enviar a Jas instancios de debate y decisién ‘nacional, se establece como acuerdo, io siguiente: "Se propone al Congreso de fa Unién reconocer, en la legislacién nacional, a las comunidades como entidades de derecho pabica (.."™ 2 a <8 Bs 2a am 38 ee gS 8 En atencién 2 estos acuerdos, 12 Comisién de Concordia y Pacificacién (COCOPA} elaboré una propuesta de reforma constitucional que, como punto toral reconocia a las SS v& 9 Acuerdos de San Andrés Larriinzar, consultados en worw.redindigens.net GOBIERNO DE JALISCO PODER LEGISLATIVO. SECRETARIA DEL CONGRESO t 3 me as es a8 53 Ss “8 B PARE bee DEPENDENCIA. Decreto que reform el arfclo 4” de ls Consituckn Poe del Fstado de falco y dverosartlclos dela Ley sobre los Derechos ‘ye Desire de ios Pueblos y Corus indigenas del Estado de Jalsa, al como el nombre de citada le. > Ver Burguete, Armel, wAulonomi: I emergencia de un Latina, pp. 70-1, en GONZALEZ, Miguel, Arm ‘comunidades indigenas como “entidades de derecho piblico”. Esta iniciativa, dentro de las discusiones en el Congreso de la Unidn, fue aprobada con modificaciones que ccontravinieron el espiritu de los acuerdos firmados, ya que otorgé a las comunidades la categoria de entidades de interés pablico, en lugar de reconocerlas como entidades de derecho pubblico. ‘Con esta reforma, el erticulo 2° de nuestra Carta Magna enuncia en un primer apartado el reconocimiento de ta libre determinacién para los pueblos indigenas, con una serie de derechas importantes, sin embargo presenta una serie de dificultades y ambigdedades para su aplicacién. La més notoria de estas es Ia de remitir a las legistaturas estatales el reconocimiento a las comunidades, convirtiendo el asunto indfgena en materia local. ‘A pesar de este reconacimiento constitucional de los pueblos y comunidades indigenas, el derecho a la autodeterminacién no ha sido reconocido plenamente, lo que ha Implicado considerar a los pueblos originarios como entidacles de interés pblico, de manera que se genera un vacio legislative entre los tratados internacianales en materia de derecho indigena y las legisiaciones locales. éllo permite la presencia de constituciones sesgadas en las que anulan la riqueza de los planteamientos de Ia lucha Indigena, propiciando Estados nacionales que promueven la diferencia entre cludadanias. Mientras no se reconozca explicitamente a las comunidades como entidades de derecho pilblico, se estaré mostrando la nula voluntad en la entidad para reconocer los derechos plenos de los pueblos indigenas. 5. £1 gobierno mexicano ha firmado y ha ratificado los principales tratados Internacionales en materia de derechos indigenas. Paraddjicameente la mayor parte de estos tratados reconacen a las comunidades indigenes como entidades de derecho pidblico, sin embargo la Constitucién Federal los define como entidades de interés pdblico exacerbando la tutela de! Estado. En el dmbito de Ia legislacién internacional en materia del derecho a la libre determinacién y autonomia para los pueblos indlos de! mundo, encantramos los siguientes tratados como parte fundamental del proceso legislative mundial:> + la Carta del Atléntico y la Carta de la Organizacién de las Naciones Unidas: “derecho de los pueblos a disponer de si mismos". Antecedente para la construccién del derecho de autodeterminacién de todos los pueblos del mundo. ~ Pactos gemelos (ONU, 1966): Pacto Internacional de derechos ciiles y politicos, y Pacto Internacional sobre derechos econémicos, sociales y culturales. Ambos radia en ns lchas por la descolonizacién en Amries Hi Durpuee etl (coardinan, La autonome a debate. dutogobierro inllgera y Estado plirinacional en dndrice Letina, Vatios: FLACSO Eeundor, GTZ (Cooperation Téenica Alana), IWCIA, CIESAS. UNICH. 2010 NOMERO____ DEPENDENCIA. Decreto que reforms el arcu 4” de a Consticlén Politica del Este de alco ydversosaticuls de la Ley sobre los Darechos Vel Desarrotia de los Pueblos y Comunidades ineigenas del Estado de Jalisco, asfcome al nombre de a cada ley. GOBIERNO pactos sirvieron para que el derecho de autodeterminacién quedare asentado DE JALISCO Internacionaimente.* = Dedlaracién Universal de los Derechos de los Pueblos (2976). Refrendo del PODER Principio de los pactos gemelos “todo pueblo tiene derecho a existr'.® LEGISLATIVO ~ El tratado Cobo (1970), elaborado por el relator José . Martinez Cobo, quien por SECRETARIA Indieactones de la Subcomisin de prevencién de diseriminaciones y proteccién a DEL CONGRESO las minorias construye un estudio en el que se aclarara el reciamo indigena a ser considerados como pueblos. Las condusiones resultaron (1983) a favor del reconocimiento de los derechos de los pueblos indigenas, incluido el derecho a la libre determinacién, con la posibilidad de “derecho o constitulrse en Estado": “Son comunidades, pueblos y nacionas indigenas los que, teniendo una continuidad histérica con las sociedades anteriores a la ny precoloniales que se desarrolizran en sus territorios, se consideran distintos a otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen en esos territerios o en parte de ellos. Constituyen ahora sectores no dorinantes de la sociedad y tienen [a determinacién de preservar, desarroliar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus proples patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales."* tas recomendaciones de Cobo dieron origen al Convenio 169 de le OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) como una modificacién a su antecesor, el Convenia 157 y permitieron ta elaboracién de la Dectaracién de Derechos de los Pueblos Indigenas, que se concreté en el afio 2007. Hoy en dia dichos tratados son de vital importancia para la defensa de los derechos de los pueblos originarios. La mayoria de los Estados latinoamericanos han reformado sus Constituciones Politicas en relacién con el tema indigena para “concederles” “inclusién” y “reconocerles” ciertos derechos. La situacién para México acontecié en los primeros afios de la décade de los noventa (28 de enero de 1992’), ‘A nivel nacional y en el caso de Jalisco, se ha transitado por diversas reformas que tienden a realizar un timitado reconocimiento de las comunidades indigenas en comparacién a lo dispuesto en las legislaciones internacionales, coma se muestra a continuacién: a ‘OoTWINa| 1994. 1996- SEMILLERO DE DERECHOS INDIGENAS: ACUERDOS DE SAN ‘ANDRES SAKAM! DE LOS POBRES. Fue firmaco por el EZLN y el gobierna federal (Emesto Zedillo}. Los acuerdos establecen "que la legislacién nacional debe 3 z SOALVISIOS1 $0S300Ud 30 NOIDDSYIC 4. hptarw2.ohchr orp sponishlawiecpe.him y his:z\rww2. oh orglspanisiViawfesc.hm (eevisados on uy 2014), 5 Ci mapsionvw flesotin rgeadict976pue htm {eevisado en mayo 201), * Cir. pth. onvesulsocdev/unpvocunenslanpibrochure_es,pd (documento en linea revisado cn mayo 201). Ch. Magdalena Gime Rivera, en lip. cgedg mvlevstdgagi Serko el Est z Em e NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto que rfarma el arcu 4” oe a Constuién Politica del Esta de aco ydvereosaticulos de la Ley sobre les Derechos Yel Dasaroio de is Pushes y Comunidades leiganas del Estado dello, ai como al nombre dea tad ly GOBIERNO reconocer a los pueblos indigenas como los sujetos de los derechos a !a libre DE JALISCO determinacién y autonomi 2001: Se realize Ia reforma que eleva a rango constitucional preceptos del PODER articulo 169 de la Organizacién internacional del Trabajo (OI) que reconoce el LEGISLATIVO derecho de los pueblos a su cultura, a su educactén y a ser consultados en caso de que alain programa o proyecto afecte su terrtorio y costumbres. SECRETARIA DEL CONGRESO 2001: EI Congreso del Estado de Jalisco, aprobé una reforma en ef marco constitucional local. Dicha reforma consistié basicamente en adicionar casi textualmente al articulo 4 de la Constitucién Local, el articulo 2° de le Constitucién Federal. 2003: Se crea ia ley General de Derechos Linglisticos de los Pueblos Indigenas. No sélo se busca respetar sino también fortalecer las lenguas Indigenas ‘mediante la creacién del INALI. 2007: Se aprueba la Ley sobre los Derechos ¥ al Desarrollo de los Pueblos y las Comunidades indigenas del Estado de Jalisco. Esta ley, no conté con consulta 2 las comunidades. EI 11 de julio de 1990, el Estado Mexicano ratificé el Convento 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo, que establece claramente los Estados estén obligados a respetar y cumplir los derechos colectivos de los pueblos indigenas que existan dentro de su poblacién, asf como que los pueblos indigenas se reconocen parte de la poblacién de un estado nacional, siendo titulares de ciertos derechos colectivas. En el afio 2003, el Relator Especial para Pueblos Indigenas, Rodolfo Stavenhagen, Indic que en reforma constitucional de 2001 no fueron respetados los principlos establecidas en el citado Convenio. Debido a esto, entre otras recamendaciones realizadas por parte del Relator Especial en el “informe sobre Ia situacién de los derechos humonas y las libertades fundamentales de os indigenas", se piantes: Lal ss 64, [ul reabrir el debate sobre ta reformo constitucional en materia indigena con ef objeto de estabiecer claromente todos los derechos fundamentales de los pueblos indigenas de acuerdo a Ia legislacién internacionol vigente y con pego a las princplos firmados en los Acuerdos de San Andrés. ‘DOWING| 30 “ON vod SOALVISIOST $08300Ud 30 NQIOIUId 66. Can base en el texto constitucional como norma minima, y mientras no se reforme de nuevo, se recomienda a las legislaturas de los estados que elaboren en consulta estrecha con los pueblos indigenas ta legislacién correspondiente para el recanocimiento, ta proteccién y fa promocién de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indigenas de cada entidad. WD ‘O1aiae be b 9 NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto que reforms el arkcula 4” de a Constucibn Pola dal Esta de Jalisco ycversos aul dela tay sob fos Derechos Vel Desarrll de los Pueblos y Comuniades Indigenae del Estado de alec, ae cama el nombre det citada ly GOBIERNO DE JALISCO ta 70. £1 Convenio 169 deberd ser oplicedo en toda legislacién e instancia que PODER tenga refacién con los derechos de los pueblos indigenas. LEGISLATIVO bal SECRETARIA : Het DEL CONGRESO 72. Las legislaciones federal y estatol deberdn ojustarse a los disposiciones det Convenio 169 cuando asi proceda. ta En tal sentido, el Estado Mexicano, y por consecuencta para sus entidades federativas, se encuentran obligados a armonizar sus legislaciones en los términos de lo dispuesta €en los instrumentos internacionales que suscribe, estableciendo asi el reconocimiento a {as comunidades indigenas como entidades de derecho poblico. 6. Francisco Lopez Barcenas, abogado mixteco y promator de los derechos indigenas, sefiala que el derecho a la libre determinacién comprende autoafirmacién, autodefinicién autodelimitacién y autodisposicién, Este derecho que le confiere a los pueblos que la detentan teritoros, recursos naturales, formas propias de organizacién | y de representacién politica ante instancias estatales, ejercicio de (a justicia interna a | partir de su propio derecho, conservacién y desarrollo de sus culturas y elaboracién y | ejecucién y puesta en prictica de sus propios planes de desarrollo, dentro de sus demandas més significativas (Léper Barcenas, 2008), A partir de la autodeterminacién como derecho se puede instituir la autonomia, una autonomia que algunos pueblos originarios de Latinoamérica han detentado para autogobernarse a si mismos pero al margen de un gobierno central, sin pretender separatismo alguno del Estado que lo contiene. La autonomia les permite a las comunidades originarlas ser sujetos politicos, asumirse come pueblos, cohesionados y dotadas de derechos colectivos vinculados @ su organizacién social a Or El reconocimiento de las comunidades indigenas como sujetos de derecho piiblico, no Ss 8 representa el reconocimiento de extraterritorialidad 9 el camino hacia fa formacién de He otro Estado; significa que fas sociedades indlgenas puedan elercer plenamente sus # 8 derechos econdmicos, sociales y culturales, con las intermediaciones de la sociedad ate nacional que corresponden. Significa igualmente una vineulacién con el Estado en el = 3 cual se reconozca alas avtoridades tradiclonales en sus respectvas lursdiciones,y se cestablezcan espacios dentro de la actual estructura en el que los indigenas cuenten con SOALWISIO31 S0S300Hd 30 NOIDOSYIO ° informe del Relator Especial sobre la situacién de los derechos humanos y las ibertades fundamentales de los indigenas, 8. Rodolfo Stevenhagen, Misién a Mexico, E/CN.4/2004/60/Add.2, 23 de diciembre de 2003. 0 NUMERO. DEPENDENCIA. Decrata que reforms el aticulo&” de ia Consitucin Patiea del Estado de aco y avers artcuos de In Ley sobre los Derechos ‘y2lDesartoilo dons Pueblos y Comunidades Indigena dl Estado dello, ai coma el nombre de acted a. GOBIERNO representantes legitimos con capacidad de tomar parte en las decisiones que les DE JALISCO afectan. Léper y Rivas, fala que este tipo de ordenamiento “forma parte integra de tun proyecto democrético de Estado y fortalece la unidad necionar’ PODER Entonces, considerar a las comunidades incligenas como entidades de derecho piiblico LEGISLATIVO se relaciona con el ejercicio democratico del poder, de manera que los pueblos indigenas pueden participar como iguales en la construccién de un modelo de vide mas SECRETARIA ‘acorde con sus propias aspiraciones, lo que constituye una forme de ejercer el derecho DEL CONGRESO (la libertad, que es un derecho humano universalmente aceptado. Por el contrario, al no establecerlo clara y explicitamente, como es el caso del actual marca normative ‘estatal, se estd negando de hecho el efercicio dela plena libertad. El cambio de naturaleza juridica del reconocimiento a las comunidades indigenas, implica como parte fundamental el reconocer una personalidad juridica, sujeta de derechos y obligaciones, es decir, las comunidades se convierten en un ente equiparable 2 los de la administracién piblica, en esencia al municipio, pero con atribuciones distintas, que van de acuerdo al control y administracién de la comunidad, ‘Traténdose de los recursos y dada la naturaleza de las comunidades, existiré un vacio legal, que serd el propio sistema de responsabilidades al que se sujetarén, ya si bien las comunidades serdn equiparables a una entidad piblica, fas autoridades tradicionales no podrén ser catalogadas como servidores piblicos, por Io que dnicamente serie responsables en términos cviles y penales. tra impiicacién serfa el que @ las determinaciones de las comunidades podtta otorgérseles el cardcter de actos de autoridad para con otras entidades y particulares, ‘esto significa que podran ser recurridas ante los tribunales, lo que en determinado momento también puede generar responsabilidades, de igual manera, civles y penales. 7. Otras entidades federativas de la repiblica ya han realizado reformas constitucionales que reconccen a los pueblos indigenas como entidades de derecho ppiblico, como es el caso de los estados de San Luis Potosi, Durango y Oaxaca, San Luis Potosi, realizé una reforma constitucional, expresada principalmente en su articulo 98 que a la letra dice: “Esta Ley garantiza e! derecho de las comunidades re integrantes de los pueblos indigenas, para que en el marco de su cutonomio, tengan fa 2 Fas calidad de sujetos de derecho pubico, con personalidad juriéica y patrimania propio.” 2 Ter : Este proceso estuvo encaminado a concebir una nueva generacién de derechos vistos g 3 por su aplicabilidad y una clara definicin de los sujetos de derecho. De manera ne complementaria, esta misma entidd promulgé una ley de consulta indigena que VY z trasciende como el primer estado de México en contar con un marca normative de esa naturaleza, incluso antes que el Gobierno Federal. Oicha ley contempls una serie de herramientas y procedimientos determinados en acuerdo con especialistas y [as comunidades indigenas, equiparables con los Instrumentos y — convenios Se b { SOAILWISION $0S300Ud Jd NOIDOSUIC ° Lopez y Rivas, Gilberto, Op. Ci. p. 21 "© Constitucién politica del Estado Libre y Soberano de San Luis Potost, a NOMERO DEPENDENCIA. Decreto que reforms el atculo 4° de ts Constitucén Plead! Estado de Jaleo y diversas arlelos de la Ley sabre las Derechos ‘ye Desarrollo dos Pueblos y Comunidades indigens dl Esto de alco, al eome el nombre de a ita ey. GOBIERNO Internacionales en la materia, lo que fa pone como un ejemplo que permite establecer DE JALISCO parémetros para orientar el trabajo de esta legistatura. Por su parte, el estado de Oaxaca es el que presenta mayor progreso en cuanto a PODER ‘materia de derechos indigenas se refiere. En éste encontramos un desarrollo amplio de LEGISLATIVO los derechos establecidos tanto en los Acuerdos de San Andrés como en el Convenio 169 de la O1T. SECRETARIA ‘ DEL CONGRESO La Constitueién del estado de Oaxaca, les otorga el estatus de entiéad de derecho pliblico, por lo tanto, como sujetos con derechos y obligaciones se reconoce el derecho a la libre determinacién de los pueblos indigenas, siempre como partes integrantes del Estado, e! cual es coadyuvante en lo relativo a las medidas que aseguren la proteccién y respeto de dichos derechos. ‘Ahora bien, Ios textos aprobados en tas legislaciones de las citadas entidades federativas resultan del todo constitucionales aunque no se apeguen estrictamente a lo dispuesto en la Constitucién federal, ya que si bien, el Articulo 22 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos en ta reforma constitucional de 2001 no reconace fa personalidad de las comunidades indigenas como sujetos de derecho publico, sino camo entidades de interés piiblico, coma lo dispone en el apartado "A", Fraccién Vill pérrafo segundo que dice: “Las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerin las caracteristicas de libre determinacién y autonomia que ‘mejor expresen las situacianes y aspiraciones de los pueblos indigenas en cada entidad, ‘asf como las normas para el reconocimiento de las comunidades indigenas como entidades de interés publica.” En caso de controversia entre una norma del Convenio 169 y la normatividad preestablecida en el orden juridico interno (constitucional, reglamentaria o local), prevalecerd la del Convenio. Esto no por ser superior la norma internacional a la nacional, sino por ser posterior a la establecida". El Poder Judicial Federal se ha ‘manifestado en el sentido de confirmar que los tratados Junto con Ia Constitucién y las, leyes federales son /o ley suprema de toda ia unidn. Ei Protocolo de actuacién para ‘quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades Y pueblos indigenas menciona que: “La reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, asi como (a resolucién de ta Suprema Corte de Justicia de Ja Necién en ei casa Rosendo Raditla Pacheco, ha determinado la obilgacién de las autaridades de realizar un control de constitucionalidad y de convencionalidad ex officio, entendidos como lo facultad/obligacién de considerar las normas de derechos humanos 4 30 oN vrod SOALWISIORT S0S300Ud 30 NOIDDSYIC % 21 * Gonzalez Galvan, Jorge Alberto, el convenio 169 de la arganizacién intemacionel del trabajo sobre derechos de los pueblos indigenas y las obfigaciones de méxico con su ratifcacién, Balatin mexicano de derecho comparado, Nueva Serie Aflo XXXII, nimero 96, Septiembre - Diciembre 1999 Sy a7 ain R NOMERO_ DEPENDENCIA. Decreto que reform el articulo 6” deta Constitucén Paltica dl Estado de falscoy divarsosartiules dela Lay sabe los Derechos ‘Yo Desarreio de las Puebos yComunidsdesIndigenas del Estado de alice, harmo el nombre dala citada ky, GOBIERNO ‘econacidas tanto por la Constitucién, como por los instrumentos DE JALISCO internacionales ratificados por México”. Lo anterior resulta asi, dads la trascendencia de la reforma constitucional de 2011, que PODER radica en “reconocer a fos derechos humonos definidos por las fuentes jurdicas de LEGISLATIVO derecho internacional como parte del sistema consttucional mexicano, Los derechos reconocides constitucionalmente, os! coma en [0s instrumentos internacionales celebrados por el éjecutivo Federal y catificados por la Cémara de Senadores deben A SEC RU TAR Iy permear el conjunto det sistema juriico nacional, estar por encima de ia legisacién secundaria y generar acciones concretas del Estado”. En sintesis, las autoridades deben adecuar su proxis@ los instrumentos internacionales atendiendo a los principios de universalidad, interdependencia, indivsiblidad y progresividad. Mientras la Constitucién Estatal, as leyes y las instituciones que de ellas, emanan, no coincidan con to estipulado en estos acuerdos, el verdadero Feconocimiento de fos derechos indigenas continuard siendo una obligacién pendiente para los gobiernos. En el mismo sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nacién resolvié en una tesis alslada lo siguiente: ‘Ninguna ley secundaria puede limitar las disposiclones constitucionales correspondientes; sin embargo, si son susceptibles de ser ampliadas por ef legisiador ordinario, yo sea federal o local, en su reglomentacién, al pormenoriear fa norma constitucional que prevea el derecho piiblico subjetivo @ fin de procurarse su mejor aplicacién y observancia. En consecvencio, los Congresos Locales, af legislar sobre 1a materia indigeno y regular las instituciones relativas, en términos de Jo dispuesto en el articulo 22 de ia Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, deben hacerio bojo ef crterio de que los derechos que se otorgan en ella a (a poblacién indigeno, son derechos minimos que deben ser respetados para garantizar su efectividad, pero que pueden ser ampliades para Imprimir las caracteristicas propias que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de sus pueblos indigenas, slempre que tal ompliacién se realice sin vulnerar el marco constitucional of que dichas derechos se encuentran sujetos."* En consecuencia, de lo sefalado por el articulo 1° Constitucional y la resolucién del maximo tribunal se concluye que las entidades federativas se encuentran legitimadas para establecer en sus legislaciones el reconocimiento de las comunidades indigenas 4 ® Suprema Corte de Justicia de la Nacién, Protocolo de acluecién para quienes imparten justlcla en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indigenas, México, 2013, \wonw.supremacorie.gob.mx on roa sonuwision $083004d 30 NOIDOS¥Ia be 5 idem, P. 8 “*; Semanerio Judicial de la Federacién y su Gaceta Tomo: XVI, Noviembre de 2002 Tesis: 2a, (©XXXIxI2002 Pagina: 446 Materia: Constitucional Tesis aislada. Novena Epoca Instancia: Segunda Sala 3 NOMERO_ DEPENDENCIA_——— ‘ecreto que reorme el artical de a Consuclon Patiea dal Estado de Jasco y dversosarulos df Ly sabre los Dorechos 0 Desarrolo e ios Pueblos y Camuridades ineigenas dl Estado da Jalisco, aefcoma el nombre dela clad lay GOBIERNO ‘como entidades de derecho piiblica, para ejercer el derecho de libre determinacién DE JALISCO sujaténdose a la autonomia en el marca de constitucionalidad, por lo que en Jalisco, ‘con esta reforma se estaria a la vanguardia en el que respecta al reconocimiento de los derechos de las comunidades indigenas y en concordancia con Io establecido en las, PODER Instrumentos internacionales suscritos por e! Estado Mexicano, LEGISLATIVO SECRETARIA 8. La presente iniciativa de reforma busca cormbatir el rezago que atin tiene Jalisco en el DEL CONGRESO reconocimiento de los derechos indigenas, los cuales han sido expresades por las comunidades en la consulta y los talleres efectuados durante el afio 2016, ast camo en asamibleas y reuniones de trabajo. El proyecto de iniciativa de reforma que presentamos, establece en primer lugar la ecesidad de considerar a las comunidades como sujetos de derecho pilblica y asi sentar las bases de la relacién con la estructura del Estado, para lo cual se propone reformar la Constitucin del Estado. ‘Ademas se proponen las reformas necesarias a la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos Indigenas del Estado de Jalisco, para que los pueblos y ‘comunidades indigenas puedan elercer su autonomfa con mayor libertad y respeto 2 Sus estructuras organizativas, buscando garantizar la representacién y mayor Participacién indigena en el estado y sus dependencias, y que cuentten con vor y voto fen la toma de decisiones en ayuntamientos y en el disefio de programas y presupuestos. Otra propuesta de Ia presente iniciativa de reforma consiste en habilitar la posibilidad Para que los pueblos indigenas desarrollen sus propios programas educativos interculturates, cada uno con sus contenidos culturales propios, y que éstas sean validados a nivel oficial y cuenten con el apoyo y presupuesto para ser Implementados cenlas escuelas publicas de las comunidades. Esta reforma reconoce efectivamente la existencia del pueblo indigena como un sujeto colectivo de derecho publico, con lo cual adquiere personalidad juridica y, habilita a la comunidad, a llevar a cabo y ejercer sus obligaciones, acciones y decisiones colectivas para garantizar la representatividad del sujeto colectivo. 9 Para contar con asesoria de especialistas en la materia, se integrd una mesa intercisciplinaria para fungir como érgano de asesoria y realizar el andlisis a las propuestas de reformas alas leyes de la materia, asi como sugerir contenidos. En esta mesa de trabajo han participado representantes y asesores nombrados por las propias comunidades indigenas, asi como integrantes de diversas instancias académicas de la entidad, como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social - Occidente (CIESAS), la Universidad de Guadalajara (UDG) y el institute Tecnoldgico y de Estudios Superiores de Occidente ((TESO). 3 2 = BS es 23 5 38 B 2 Ky Igualmente se ha llevado a cabo un trabajo de vinculacién con las habitantes de pueblos y comunidades indigenas en el Estado, acudiendo a asambleas y sosteniendo reuniones de trabajo con las autoridades de las comunidades. En estas reuniones se uw GOBIERNO DE JALISCO PODER LEGISLATIVO SECRETARIA DEL CONGRESO 20 ON Urod SOALYISION) $0$390d 30 NOIDOSYIG 4 NUMERO. DEPENDENCIA. Dacrato que ratarma el atieul 4 dl Contin Paltice dal Estado de asc ydiversosaticuls dela Ley sobre los Derechos vel Dasarll de os Pu os y Comunidades ineigenss del fstado de asco, asfcome el nombre de a citada ley. planted reiteradamente por parte de los asistentes la necesidad de que se realice esta reforma y sean considerados como entidades de derecho piiblico. La Comisién de Asuntos Indigenas, disefié un proceso de consulta vinculado a Ia corganizacién de las comunidades. La realizacidn de los talleres para le reforma en ‘materia de derechos indigenas, se bas6 en una metodologia colaborativa y tuvo como objetivo central registrar las percepciones sabre los temas medulares que debe contener su modificacién, Se buscé la convergencia entre los tiempos legislativos y los tiempos organizativos de las comunidades. Para ello fue prioritario el vinculo con las asambleas camunitaries y las autoridades tradicionales. Los talleres se disefiaron atendiendo el derecho de los pueblos indigenas a la consulta previa, libre @ informada; dicho aspecto representa el derecho fundamental pera proteccién y el fortalecimiento de la diversidad &taica. Este derecho tiene mas de 20 afios de haber sido introducido con el convenio 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT). El derecho a la consulta previa e informada, evita los abusos de poderes, permite una particioacién libre y abierta Enos talleres se abordaron los siguientes ejes tematicos: La importancia de derechos para el combate de Ia desigualdad: Se realizé un elercicio reflexivo sobre la relacién de los problemas con la ausencia de derechos. ‘+ Diferencias esenciales entre sujetos de interés piblico y sujeto de derech Se traté de un ejercicio comparativo entre las dos figuras juridicas entorno al derecho a la consulta para la implementacién de los programas y el disefio de politicas piblicas, el fortalecimiento de la organizacién comunitaria a partir del reconocimiento de las asambleas y las autoridades tradicionales. * Ejercicio de propuestas redactadas por los propios integrantes de las comunidades: Este eje se desarrollé de manera diversa, en ocasiones los asistentes 2 los talleres sefialaban sus propuestas centrales entorno a lo que deberfa contener fa modificacién a Ia ley estatal. También se presentaron ‘casos en que las comunidades formaron equigos estratégicos integrados por javenes profesionistas y lideres, para revisar Ia ley. 10. Se trabajé en tres zonas socioculturales, de las cuales se recogen las siguientes experiencias y aportaciones: a zona norte wixérika: el punto de partida fue la presentacién del plan de trabajo y la estrategia de los talleres en las cuatro asambleas comunales de las comunidades \wixaritari (San Andrés Cohamiata, Santa Catarina Cuescomatitién, Tuxpan de Bolafios y San Sebastién). La asistencia a las asambleas respondié a dos objetivos centrales, acordar la fecha de un taller pluricomunal y el nombramiento de coordinadores, ppersonas que no sélo fungieron como enlace sino también se trataba de lideres y 15 NUMERO. DEPENDENCIA Decroto que reformaelaticul 4 de in Consituckn Plea del Esto de alco y dversosertkulos de la Ley soe los Decechos Vol Desarrollo de os Pueblos y Comunidades inlgenas del stada de falco, sl comm el nombre dela cit ley. GOBIERNO actores sociales clave, debido @ su conocimiento sobre el tema. Cada comunidad ALISC deserolé su propia esteteti,»pesar elo una situcin en comin fe la ateulacen DEJ. 0 de entre jévenes y autoridades tradicionales, de manera que el taller pluricomunal representd un espacio de didlogo intercambio de informacién entorno a la figura PODER jurigica: sujeto de derecho. LEGISLATIVO. ta zona sur nahua: El Consejo de Mayores de Ayotitlan y las asociaciones civiles de SECRETARIA Tuxpan. En el taller de Ayotitién participaron representantes de 21. comunidades: DEL CONGRESO Telcruz, Terreros Laguinilla, La Ventana, Lagunilias, Ayotitlin, Tierra Blanca, Tierra ‘Negra, Los Encinos, La Huaca, Las Guasimas, Guaybillas, Chancol, Loma Colorada, Cuautitién, La Guayaba, Tiroma, Telcruto arritza, Mogonevas, Chataluta, Las Zorras y Colomos. Tambien, participaron sels personas del Cuerpo Consultivo Agrario. Para el caso de Tuxpan, se reunieron representantes de sigulentes comunidades y ‘sociaciones: San Juan Espanatica, Rancho Nifio, Los Laureles, Paso de San Juan, Nuevo Poblado y Alianza Contigo S.C. La zona Metropolitana de Guadalajara: £1 taller se realizé con etnias de mixtecos, purépechas y otomies. ‘Se trabalé con los mixtecos de las colonias Zalatitén, en Tonalé; fa colonia Ferrocarril en Guadalajara; los purépechas de las colonias 12 de Diciembre, La Noria y El Coll, en Zepopan; y finalmente se trabajé con la comunidad de otomies del Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque. 11, Para el derecho mexicano, la existencia de una persona 0 un colectivo (como una Comunidad indigena) slo es posible cuando se le reconoce legalmente. En el caso de los pueblos y comunidades indigenas, su mencién y definicién en las Constituciones Federal y Estatal no basta para probar su existencia legal y por lo tanto no pueden contraer obligaciones ni efercer plenamente los derechos que les corresponden. Al estar definidas las comunidades indigenas como “sujetos de interés piblico” sin ‘contar con personalidad juridica colectiva, quedando sujetos al culdado del Estado, va en contra de lo establecido en Io estioulado en las normas de derecho internacional vigente, que son de aplicacién a nivel nacional. EI reconacimiento de los pueblos indigenas como sujetos de derecho resulta ee fundamental para reconocer derechos y dar garanttas @ las comunidades de que se respetarén los principio deIbre determinacién consagrads en nuestra Consttucin. Por Io anteriormente expuesto someto a la elevada consideracién del Pleno, te presente iniciativa de: “ON ved SOALWISIONT SOS300Ud 30 NOIDOSYIC DECRETO Raw bE XL Que reforma el articulo 4° de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco y diversos articulos de la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y las ‘Comunidades indigenas del Estado de Jalisco, asi como el nombre de la citada ley. 16 NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto que reforma el arcu 4 del Constucén Palla del Esta de Salsco ydversos atvlos deta Lay sobre los Derechos 01 Desarrlls de las Puabas y Comunidedes ingens del Estado de alec, asicoma el nombre dela citada ly GOBIERNO DE JALISCO ARTICULO PRIMERO. Se reforma el articulo 4* de la Constitucién Polltica del Estado de Jalisco, pare queder como sigue: PODER Arteta 42.) LEGISLATIVO bd SECRETARIA DEL CONGRESO Lal Gl [ol fel (el | ( | Ll | FI estado de Jalisco tiene una composicién pluriétnica y pluricultural sustentada ‘originalmente en la presencia histérica y vigente de los pueblos originarios asentados en ‘su territorio, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en ef territorio actual del pals al Iniciarse la colonizacién y que conservan sus propias Instituciones sociales, econdmicas, culturales y poiticas o parte de ellas. La concionca de su identidad étnica deberd ser criteria fundamental para determinar & uiénes se aplican ls cisposciones sobre pueblos indigenas ‘Son comunidades integrantes de un pueblo originario, aqueltas que formen una unidad social, econémica y cultural, asentadas en un tertitorlo y que reconocen autoridades propias de acuertlo con sus sistemas normatives interns. Esta Constitucién reconoce y garantiza el derecho de los pueblos originarios y de las comunidades que los integran a la libre determinacién, misma que se ejercerd en el ‘Ambito de su autanomia, bajo un marco constitucional que asegure la unidad nacional. El Estado reconoce, en el marco de su autonomia, a las comunidades integrantes de los. pueblos originarios como sujetos de derecho puiblico, con personalidad juridica y patrimonio propios. “on vero SOALLYISIOST $0S390Hd 30 NOINDSYIC 'A~ En elercicio del derecho a fa libre determinacién, los pueblos originarios y sus comunidades, tendran autonomia para: XY ‘bd v7 NUMERO. DEPENDENCIA. Secreto que reerms el article 4” dela Consitucin Plea dl Eetade de Jalisco y divers avalos de fa Ley sobre ls Derechos ‘Vel Dessrols de los Pucbosy Comunidades Indigenas dl Extada dello, asi como el nombre dela lads ey, GOBIERNO 1 Aster sus propls sistemas normatvos an la regulacén y soluctin de sus confitos internas, sujetndose a los principios generales de esta Constitucién, respetando los DE JALISCO derechos humanesy, de manera rlevate la lgidade ntegrided de las mujeres, L ey estableceré los casos y procedimientos de validacién por los jueces 0 t ales PODER corresponcientes, LEGISLATIVO thew. SE Cena: Vil. Elegit, en los municipias eon poblacién perteneciente a los pueblos arignaros, representantes ante los ayuntamientos, Las leyes reglamentarias reconocerdn y regularén estos derechos en los municipios del Estado, con el propésito de fortalecer la participacién y representacién politica de conformided con sus sistemas normativos intemnos; y Vill, Acceder plenamente la jurisdicién del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberén ‘omar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitucién. Los integrantes de los pueblos originarios tienen en todo tiempo el ‘derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengue Y cultura. Las leyes regiamentarias establecerdn las caracteristicas de libre determinacién y utonomia que mejor expresen las situaciones + aspiraciones de los pueblos originarios. fen cada entided, asi como las normas para el reconocimiento de las comunidades Indigenas como sujetos de derecho piblico, - El Estedo y fos Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de Ios Integrantes de los pueblos originarios y eliminar cualquier préctica discriminatorla, establecerdn las instituciones y determinarén las polticas pliblicas necesarias pare ‘arantizar la vigencia de los derechos de éstos y su desarrollo integral, las cuales deberdn ‘er disefiadas y operadas conjuntamente con ellos. Para abatir les carencias y rezagos que afectan a los pueblos originarios y sus ‘comunidades, dichas autoridades, tienen la obligacién de: |, Impulsar el desarrollo regional de las zonas en las que se asientan con el prapésito de fortalecer las economias locales y mejorar las condiciones de vide de sus pueblos, ‘mediante acciones coordinadas entre los tres érdenes de gobierno, con la participacién de {as comunidades. Las autoridades municipales determinarda equitativamente las asignaciones presupuesteles que las comunidades administrarén directamente para fines spect |, Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educacién bilingile e Intercultural, la alfabetizacién, Ia conclusién de la educacién bésica, ta capacitacién Droductiva y la educacién media superior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes en todos los niveles, Definir y desarrollar programas educativos de Contenido regonal que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades. “ON vrod | SOALLYISIO31 SOS300Ud 30 NQIODIUIG ie La NUMERO. DEPENDENCIA. Deerete ue rorma el article &” de fa Constitucén Pots del Eetada de Jalisco y dversosatculos de la Ley sore os Derechos Ye Desarrll de os Pueblos y Comunidades indgeras del todo de labs, ae coma el nombre de GOBIERNO y Z DE JALISCO Ill, Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliacién de la cobertura del sistema nacional, aprovechanda debidamente la medicina tradicional, asi como apyer 230 nn madnte powares de alnertan, en espe prea PODER poblacién infantil; LEGISLATIVO 1. Mejor condones das muna y ei spac par ls conten y ‘recreacién, mediante acciones que faciliten el acceso al financiamiento piiblico y privado SECRETARIA paral concn y moans de Men, o Come snp aber de servicios sociales be V. Propiclar fa incorporacién de las mujeres al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivas, la proteccién de su salud, el otorgamiento de estimulos para Favorecer su educacién y su participacién en la toma de decisianes relacionadas con la vida ‘comunitaria; Vi. Extender Iz red de comunicaciones que permita la integracién de las comunidades, mediante Ia construccién y ampllacién de vias de comunicacién y telecomunicacién. Establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicacién, en los términos que las leyes de la materia determinen; VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades ‘mediante acciones que permitan alcanzar la suficiencia de sus ingresos econdmicos, la aplicacién de estimulos para las inversiones pablicas y privadas que propicien la ereacién de empleos, Is incorporaciin de tecnologlas pare incrementar su propia capacidad Productiva, asi como para asegurar el acceso equitativo 2 los sistemas de abasto y comercializacién; Vl. Establecer politicas sociales para proteger a los integrantes de los pueblos originarios que migran al territrio del Estado, mediante acciones para garantizar sus derechos laborales; mejorar les condiciones de salud de las mujeres; apoyar con programas especiales de educacién y nutricién a nifios y j6venes de familias migrantes; velar por el respeto de sus derechos humanos y promover ia difusién de sus culturas; y 1X, Consultar a los pueblos y comunidades de menera previa, libre e informada, a través de sus autoridades 0 representantes, cada vez que se prevean medidas legislativas, administrativas, propuestas de planes y programas, modelos de politicas piblicas y reformas institucionales, que les afectan directamente, tomando en cuenta la forma en que tradicionalmente toman sus decisiones, asi como adecuarse a las circunstancias de estos, con la finalidad de alcanzar acuerdos o el consentimiento informado. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones sefialadas en este apartado, el Congreso del Estado y los ayuntamientos, en el Ambito de sus respectivas competencias, ‘establecerén las partidas especticas destinadas al cumplimiento de estas obligaciones en los presupuestos de egresos que aprueben, asf como las formas y procedimientas para que las comunidades participen en la ejecucién y vigilancia de fas misrnas. ‘SOALYISION S0S300¥d 30 NOOOSYIO SR aa, be \\ 19 NOMERO. DEPENDENCIA. Decrato que reform el articulo 4” deta Constitucii Poca del Estado de Jasco ydvarsos artculos de la Ley sobre las Derechos ‘yelDesaroo do los Pueblos y Comunidades neigenas del Estado de alse, atfcoma el nombre del clade ley. GOBIERNO Sin perjuico de los derechos aqul establecidos a favor de los Integrantes de los pueblos y comunidades indigenas, sus comunidades y pueblos, toda comunidad equiparable @ Hit esmianl ‘aquellos tendré en lo conducente los mismos derechos tal y como lo establezce la ley. PODER 7 LEGISLATIVO ARTICULO SEGUNDO, Se reforman diversos articulos de la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y las Comunidades Indigenas del Estado de Jalisco, asi como SECRETARIA elnombre dela citada ley, para quedar come siguen: DEL CONGRESO Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Originarios del Estado de Jalisco Articulo 2, La presente ley tiene por objeto garantizar a los Integrantes de los pueblos Y comunidades originarias su derecho a la libre daterminacién y autonomia, asi como ‘el desarrollo, reconocimiento, preservacién y defensa sus derechos, asi como establecer las obligaciones de la administracién publica estatal y municipal para el cumplimiento de estos abjetivas. Articulo 3. €s deber de las autoridades estatales y municipales, en el ambito de sus respectivas competencias, asi como de la sociedad en general, respetar y promover el desarrollo de los pueblos originarios, reconocienda a las comunidades como entidades de derecho publico, conforme a las disposiciones de la Constitucién Politica det Estado y las layes que de ella emanen. Articulo 4, Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en esta ley, el Estado y los municipios en el ambita de sus respectivas competencias, consultando a {as comunidades, implementardn planes, programas y les partidas especificas para el ‘cumplimiento de sus obligaciones en los presupuestos de egresos que aprueben, ast ‘como las formas y procedimientos que se crean convenientes para que. las ‘comunidades participen en la efecucién de las mismas, Articulo S.- La conciencia de su identidad étnica debe ser criterlo fundamental para eterminar a quiénes se aplican las disposiciones de la presente Ley. lo 6.- Los integrantes de cualquier pueblo ori procedentes de otra entidad federativa 0 de otro pals, que transiten o residan temporal o Permanentemente dentro del territorio del Estado, gozarén de los que en lo individual y lo colectivo reconoce esta ley. ~ Articulo 7.=[..] |. Asamblea General: érgano maximo de decisi6n de la comunidad; |. Autonomfa: La facultad de un pueblo de gobernar a sus miembros, definir sus ropias reglas intemnas de organizacién, elegir a sus autoridades y resolver sus conflictos; y SOAUVISIORT $0S390Ud 30 NOIOSUIG & OL } 20 GOBIERNO DE JALISCO PODER LEGISLATIVO SECRETARIA DEL CONGRESO = FS Bl | & 1 |e on ae ‘DSaMINE a ‘ a S0S300Ud 30 NOIDDSUIG NUMERO. DEPENDENCIA. Decrato que reform el aniculo 4" de le Consttcisn Poitiea del Estate de Jalsca yuversosantcuos de i Ley sobre lee Derechos Vel Desarrollo de los Pueblos y Comunidades indlgaras del taco de falco sl corn el nombre de alta ly. I. Autoridades tradicionales: Aquéllas electas y reconocidas por los pueblos y ‘comunidades de conformidad con sus sistemas normativos internos, cualquiera que ‘sea la denominacién con la que éstas las reconozcan; |V. Centros ceremoniales: aquellos sitios especificos y zonas naturales designados como foles, considerados sagrados, donde los pueblos originarios practican de forma Permanente sus cerémonias tradicionales, espirituales y sus diversas manifestaciones culturales; . Comision: Comisién Estatal Indigena de Jalisco; VL Comité: Cor ¥ Dictaminacién para la Incorporacién de Comunidades y Localidades en Municiplos con Poblacién indigene; Vil. Comunidad originaria: entidad de derecho publico, constitulda como una unidad social, econémica y cultural, que pertenece a un determinado pueblo originario, asentada en un tertitorio y que reconace autoridades proplas de acuerdo con sus sistemas normatives internos; las comunidades pueden responder a diferentes formas de tenencia de la tierra ejidal, comunal o privada; Vill Integrante de un pueblo o comunidad originaria: la persona fisica que forma parte del pueblo a comunidad originaria y de su unidad te cultural, se encuentre o no en su territario orighnario; ial social, econémica y 1%, Ubre Determinacién: El derecho de los pueblos y comunidades originarlas para autogobernarse, tener su propia identidad como pueblo y decidir sobre su vida presente y futura, en un marco constitucional de autonomia que asegure la unidad nacional, X. Localidad originaria: es un ncleo o unidad territorial con espacios administrativos delimitados internemente @ través de le comunidad a la que pertenece, geograticamente establecidos bajo los propios sistemas normativos interns a partir de zonas culturalmente homogéneas; XI, Lugares sagrados: aquellos espacios que en el proceso histérica de conservacién de la identidad de los pueblos originarios, adquieren y mantienen una significacién que los califica como parte relevante de su espiritualidad y casmovisién. Comprenden sitios tanto tangibles como intangibles; Xil, Padrén: es el lstado de las comunidades originarias y sus respectivas localidades, colonias y barrios ubicados en los municipios del estado de Jalisco, que ser elaborado vy actualizado periédicamente por la Comisién con el apoyo téenico del Comité: Xill, Pueblos originarios: las colectividades de personas que descienden de aquellas Poblaciones que al iniciarse Ia colonizacién habitaban y permanecen en el territorio nacional y que conservan su cultura, sistemas normativas internos, formas auténomas de organizacién social, econémica y politica o parte de ellas; a DEPENDENCIA. Decreto que reforms elutes 4” de la Constkucién Poltca del Escada de Jac vdversosaicuos dt Ley sobre os Derechos Yel Desarrollo de los Pueblos y Comunicsdes indigenas ct Estada de Jaleo, asl emo el nombre det citada ly. GOBIERNO 2. eg: ainsi endo través ela Cosi, para recebarinfermacién telaconada con la esucura,orgnizocon y culture defo comunise, loca, DE JALISCO colonia © barrio para su estudio y eventual incorparacién al Padrén. PODER XV. Territorio comunal: regién o area geogrélica del territorio estatal constituida por LEGISLATIVO espacios continuos y discontinuos acupados y poseidos por las comunidades y sus localidades, en cuyo émbito se manifiesta su vide comunitaria y confirman su SECRETARIA cosmavisién, sin detrimento alguno de la soberania del Estado de Jalisco, ni de la DEL CONGRESO autonomia de sus municipios; XVI, Sistemas normativos Intemnos: conjunto de normas juridicas, escritas u orales de cordcter consuetudinerio que los pueblos y comunidades utilizan para regular sus actos plblicos y las que sus auteridades aplican para la prevencién y solucién de conflictas internos, la definicién de derechos y obligaciones, el uso y aprovechamiento de espacios comunes, el establecimiento de faltas y la aplicacién de sanciones; Articulo .- El Estado de Jalisco tiene una composicién pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos originarias, reconaciende la existencia histérica y vigente en su territorio de los pueblos originarios Wixérika, asentados en el norte y Nahua, asentado en el sur y costa sur del Estado. NOMeRO_ 1 Esta ley reconoce que en todos sus municipios existe o puede existir poblacién | originarta con las siguientes caracteristicas: i |. Poblacién originarie del estado: conjunto de personas que descienden de aquellas poblaciones que al iniciarse la colonizacién habitaban y permanecen en el territorio actual del estado, que conservan su cultura, usos, costumbres, formas auténomas de ‘organizacién social, econémica, politica o parte de ellas; 1. Poblacién originaria asentada en el estado: los integrantes de cualquier otro pueblo originario procedentes de otro estado de la republice, que por cualquler circunstancia se encuentren radicados de manera permanente en el territoria del estado de Jalisco; y Ill Derogada, ta Comisién se encargaré de elaborar un padrén que contendré el total de les comunidades, localidades, colonias y barrios ubicados en los municipios de! estado de Jalisco, para determinar la condicién de poblacién originaria existente en cada municipio, sin que esto constituya un elemento limitative para daterminar la condicién de pertenencia de una persona a cierto pueblo originario. ll “ON vrog SOALVISIORT $0S300¥d 30 NOIDDENIA Las comunidades o localidades asentadas en el territorio del estado, que aspiren a ser Incorporadas al Padrén, deberén realizar su registro para su eventual Incorporacién, Previo estudio y dictamen que realice y efectile la Comisién, con el apoyo del Comité, en el que se deberd considerar la conciencia de su identidad étnica como criterio fundamental para determinar al grupo que pertenecen. Ue 2 GOBIERNO. DE JALISCO PODER LEGISLATIVO SECRETARIA DEL CONGRESO praia,» 7 “OSMAN 30 ‘ON WP SONLVISIOT g0S300ud 30 NQIODSUIA NUMERO DEPENDENCIA§ Deereto que reform elarticulo de a Constucén Poltica del Estat de Jasco y diversas artiewos df Ley sobre los Derechos vel Desaroio dels Puebios y Comunidades Incgonas del Estado de Jalisco, a cara al nombre de eitada ley. Articulo 8. Los integrantes de los pueblos y comunidades originarios tendrén derecho de promover por sf mismos 0 a través de sus autoridades tradicionales, cualquier ‘gestién ante las autoridades estatales o municipates, sin menoscabo de sus derechos individuales, polfticos y sociales, Los derechos colectivos de los pueblos y las comunidades originarios sern ejercicos a través de las autoridades o los representantes que las comunidades elijan de acuerdo a sus sistemas normativos internas. Articulo 10.- Los pueblos y comunidades originarios deben ser consultados de manera previa, libre e informada, a través de sus autoridades o representantes, cada vez que se prevean medidas legislativas, , administrativas, propuestas de planes y programas, modelos de politices piblicas y reformas institucionales, que les afectan directamente, con el propésito de conocer sus opiniones y recoger e identificar sus Propuestas, El estado garai 1 derecho de los pueblos y comunidades originarlos a ser consultados, respecto a los asuntos publics fundamentales que les atafien directamente. Es obligacién del estado adoptar las medidas necesarias para hacer efectivo ese derecho, Las consultas que se efectiien con las comunidades originarias deben tomar en cuenta la forma en que tradicionalmente toman sus decisiones, asi como adecuarse a las circunstancias de estos, con la finalidad de alcanzar acuerdos © el consentimiento Informado, relacionado con las iniciativas o propuestas que las instituciones puiblicas les presenten con al fin de Incorporar las recomendaciones y conclusiones que realicen. El resultado de las consultas seré vinculatorio para las autoridades que las, implementen. Las consultas a que se refiere este capitulo deberén Implementarse por los poderes del Estado, los municipios, y las instituciones, dependenclas, entidades u organismos de éstos, que promuevan la medida sujeta a consulta. Articulo 11.- La presente Ley reconoce el derecho a la libre determinacién y autonomia de los pueblos y las comunidades originarios asentadas en e! territorio del Estado, para decidir sus formas internas de convivencia y organizacién social, econémica, politica y cultural, aplicar sus propios sistemas normativos en la regulacién y solucién de sus Conflictos internos, clegir a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, preservar su identidad y patrimonio cultural las autoridades estatales y municipales, en el dmbito de sus respectivas ‘competencias, respetaran la autonomia de las comunidades originarias, proveyendo las medidas necesarias para asegurar su cumplimiento. Las comunidades originarias en ejercicio del derecho a Ia libre determinacién y autonomia, establecerén las bases y mecanismos para la organizacién de su vida comunitaria, mismos que serin reconocides y respetades por las autoridades estatales y municipales. a NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto que reform el antculo $* de a Casttucion Poltica del tage de Jalisco yeverss articulos de ate sobre ls Derechos Yel Desarrollo de los Puebios y Comunidades ndlgenas del Estada ce false, asl coro al nombre de le lad ey. GOBIERNO Articulo 12.- Las comunidades originarias son sujetos de derecho piiblic LISCO consecuentemente, Ios actos de sus autoridades en ejercicio de sus funciones y DE JA dentro de su jurisdiccién, tendrén los alcances y consecuenclas juridicas propios de los actos del poder piiblicos. En el marco de su autonomia y de acuerdo con sus PODER sistemas normativos, las autoridades tradicionales tienen la Facultad de mandar y LEGISLATIVO hhacerse obedecer dentro de los limites territoriales que comprend su jurisdiccién, ‘cuando actien en ejercicio de sus funciones. SECRETARIA DEL CONGRESO Articulo 13.- El Estado y los municipios, en el ambito de sus respectivas competencias, reconocerin a las autoridades tradicionales elegidas por las comunidades de acuerdo. a sus sistemas normativos internos, como los interlocutores legitimos para el desarrollo de la funcién gubernamental. Las comunidades originarias tienen el derecho de olegir a quien las represente con derecho a voz ante el Ayuntamiento respectivo. Los ayuntamientos de los municipios en los que estén asentadas comunidades originarias deberén crear érganos o comisiones encargados de atender sus asuntos; sus titulares o integrantes deberén respetar en su actuacién los sistemas normativos internos de las comunidades. Articulo 14.- Se reconace @ la Asamblea General como fa méxima autoriad de las Comunidades originarias, por medio de fa cual elegirin sus autoridades 0 representantes, elegidas de acuerdo a sus slstemas normativos Internos o estatutos comunales, procedimientos y précticas traicionales para el ejercicio de sus formas | Dropias de gobierno interno, reguary solucionar sus problemas y confctos conforme a sus sistemas normativos interno Articulo 16.- El Estadlo de Jalisco reconoce Ia validez de los sistemas normativos | internos de las comunidades originarias en el mmbito de las relaciones familiares, de la vvida civil, de la organizacién de la vida comunitaria y en general para la prevencién y solucién de conflictos internos en los casos que la ley asi lo determine, siempre que ‘no contravengan los principios generales de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y los derechos humanas. Se reconoce en el marco de la presente ley, competencia de las autoridades tradicionales para aplicar sus sistemas normativas internos, dentra de las limites de su territorio. Articulo 17.- Las autoridades tradicionales son competentes para conocer de los asuntos 0 controversias que se susciten entre los integrantes de la comunidad que versen sobre las siguientes materias: Healt fa) la aplicacién de los sistemas normativas internas se efectuard pravio sometimiento texpreso de las partes, siendo alternativa a ta via jurisdiccional ordinaria, sin perjulcio del derecho de tos integrantes de las comunidades originarias de acudir ante las autoridades judiciales o administrativas para resolver los conflictos. g BS BS 2s 25 3s oS B 24 NUMERO. DEPENDENCIA. Decreto que reforms elarticulo de la Consthucién Pola dal Estado de Jalkco y dversnsarticulas dela Ley sobre les Derechos ‘rel Desarrlia ce los Pueblos y Comunidades Inafgenas del estado da asc, as como el nombre deta citada ly eed . Articulo 18 Bis.- El

Вам также может понравиться