Вы находитесь на странице: 1из 6

Modo de Produccin de los diferentes perodos de la Historia

Desde el inicio de los tiempos, en la comunidad primitiva, los hombres empezaron a


organizarse para satisfacer sus necesidades. El hombre fue desarrollando sus fuerzas
productivas y sus relaciones sociales de produccin. Obteniendo su sustento directamente
de la naturaleza; por medio de la caza (con la fabricacin y perfeccionamiento de
instrumentos de trabajo y lucha), la pesca, el fuego y recoleccin de frutos. Adems, el
hombre refuerza sus relaciones sociales (aparece el lenguaje, la cooperacin y la
colectividad) por su necesidad de labor conjunta para desempear tareas. La produccin era
proporcional a sus necesidades y no existan las clases sociales, por lo tanto, las relaciones
sociales de produccin de la comunidad primitiva eran relaciones de cooperacin y ayuda
mutua y armnica sin la explotacin.

Con el paso del tiempo, empieza a crecer la produccin, de manera que producan ms de lo
que necesitaban, con lo cual se inician los intercambios o trueques. Y as avanzan hasta que
aparece la primera divisin social: aquellos que se dedicaban a la caza y la pesca, la
segunda divisin: los que se dedicaban a la agricultura y el pastoreo y la tercera divisin:
los mercaderes (se dedicaban a los intercambios de mercadera).

Por causa del producto excedente, surgen ms y ms ambiciones para obtener ms de lo


necesario, recurriendo al trabajo excedente para ello. Los comerciantes y las personas que
tenan grandes haciendas y dinero, necesitaban fuerza de trabajo complementaria y hacan
trabajar a sus empleados ms de lo normal, surgiendo as el esclavismo entre el cuarto y
tercer milenio a.n.e. Al no tener un solo estmulo al hacer su trabajo, los esclavos se vean
condicionados a sufrir la forma franca y violenta de trabajo forzado. Los esclavos no tenan
derechos econmicos, polticos ni jurdicos, no eran considerados ciudadanos ni miembros
de la sociedad, eran tratados como objetos del dueo, el esclavista, quien tena derecho a
hacer con el esclavo lo que quisiera. Inicialmente el producto excedente de esta, la
economa esclavista era desperdiciado en la construccin de majestuoso palacios de los
gobernantes y esclavistas ricos, festejos por las victorias de los Estados esclavistas,
celebracin de juegos y espectculos. Pero poco a poco, este sistema permiti el
crecimiento de la produccin agrcola, se manifiesta el mejoramiento de los instrumentos,
ahora metlicos y los mtodos de trabajo en la tierra, riego, extraccin y elaboracin de
metales; el aumento y desarrollo de la produccin y el intercambio mercantil, y este ltimo
se transforma poco a poco en un sistema regular de comercio local e internacional. Las
primeras formas del capital histricamente fueron el capital comercial, el cual consista en
el intercambio de mercancas; y el capital usuario, que consista en prstamos con altos
intereses.
Durante este modo de produccin esclavista exista cierta competencia entre los dueos de
grandes haciendas (esclavistas) y las haciendas de pequeos productores (campesinos y
artesanos), pero estos ltimos no siempre estaban en condiciones econmicas como para
competir con los esclavistas, por lo que adquiran deudas que no podan pagar y se
convertan en esclavos.

La crisis del perodo esclavista se debi a la decadencia de esclavos en las grandes


haciendas, despus de la guerra en Roma, y as, las grandes haciendas se dividieron en
pequeas haciendas, ofreciendo cierto estmulo a los que trabajaran para ellos. La mayora
de campesinos y artesanos libres y esclavos que eran reconocidos por su trabajo se
convirtieron en colonos, dando lugar al colonato en el siglo I y II n.e. Cuando los esclavos
se convertan en colonos, obtenan independencia econmica y empezaban a trabajar por su
propia voluntad.

Luego surge el feudalismo. Es la formacin econmica social establecida como resultado


de la descomposicin y hundimiento del rgimen esclavista o del rgimen de la comunidad
primitiva; ha existido en casi todo los pases.

La base de las relaciones de produccin dominantes bajo el Feudalismo era la propiedad del
seor Feudal sobre los medios de produccin, en primer lugar sobre la tierra, y la propiedad
incompleta sobre el trabajador, la cual se expresaba en diversos tipos de dependencia
personal del campesino respecto a su seor.

Bajo el feudalismo las fuerzas productivas solo podan desarrollarse sobre la base del
trabajo de los campesinos dependientes, quienes posean su hacienda, instrumentos de
trabajos ms significativos y se sentan algo interesados materialmente en el trabajo.

En los territorios de los seores feudales existan no solo un nmero determinado de aldeas,
sino tambin una gran cantidad de ciudades. Por ello su radio de explotacin se encontraba
tanto los campesinos como los artesanos urbanos. La propiedad feudal comprenda el
dominio completo en los lmites de determinado territorio. Las relaciones de la propiedad
agraria estaban firmemente vinculadas a las relaciones de dependencia personal. Las
relaciones de dependencia personal imperaban en todo el sistema de relaciones sociales del
feudalismo.

La forma ms extendida y acabada de la dependencia personal de los campesinos en


relacin a los seores feudales fue la denominada servidumbre o derecho de servidumbre.

La relacin entre los campesinos y los seores feudales era de clases opuestas, pero era
distinto en comparacin con la sociedad esclavista ya que los campesinos siervos no eran
plenamente propiedad de los seores feudales. Esto constituyo un avance con respecto a la
esclavitud.

Los campesinos y los artesanos posean medios de produccin, y adems posean viviendas
y dependencias, y como comunidad tambin posean un conjunto de propiedad rural.

La produccin feudal se desarrollaba en dos vertientes principales: en forma de economa


terrateniente y economa tributaria.

En la economa terrateniente, toda la finca del seor feudal se fraccionaba en dos partes.
Una parte la tierra terrateniente, de la cual se obtenan productos agrcolas por el trabajo de
los campesinos y que eran apropiados por los seores feudales. La otra parte de la tierra
reciba el nombre de nadiel (lote). En esta tierra el campesino tena su hacienda donde
produca el producto necesario y que deba sacar lo suficiente para su alimentacin y la de
su familia.

En la economa tributaria toda la tierra era dada al campesino en nadiel. Toda la produccin
agrcola era lograda en las haciendas tributarias campesinas.

Para las dos formas era comn lo siguiente:


a. El productor directo dependa personalmente del seor feudal;
b. El seor feudal del cual dependan personalmente los productores directos, era
considerado propietario de todas las tierras dedicadas a la produccin agrcola;
c. El productor directo dispona de un lote de tierra que constitua su hacienda;
d. A la produccin agrcola se aplicaba el trabajo de los campesinos y se empleaban en
ella sus instrumentos de trabajo;
e. Los campesinos invertan el trabajo adicional y creaban producto adicional para el
seor feudal como resultado de la coercin extraeconmica.

En la economa tributaria el terrateniente se garantizaba cierta magnitud del producto


adicional que los productores directos deban entregarles obligatoriamente. El aumento de
los tributos chocaba con la resistencia de los campesinos. La historia del feudalismo est
llena de una lucha aguda de los campesinos contra el ilimitado aumento de las
proposiciones del tributo.

Se puede deducir de la caracterizacin de la economa terrateniente y de la economa


tributaria que la produccin se basaba en la hacienda campesina que constitua la base
productiva de dicho modo de produccin.

La base de la explotacin feudal era la propiedad feudal de la tierra que presupona unas u
otras formas de coercin extraeconmica. Sin la propiedad de la tierra, el seor feudal no
habra podido explotar el campesino. En este sentido la propiedad feudal de la tierra era la
base del modo feudal de produccin, pero el poder sobre la tierra era insuficiente para
explotar al campesino.

Las relaciones agrarias constituan la relacin fundamental de produccin del modo feudal.
Por eso las relaciones de produccin fundamentales del feudalismo se manifestaban en la
renta, que representaba la forma econmica de realizacin de la propiedad feudal de la
tierra.

Las relaciones feudales de produccin contribuyeron al desarrollo de las fuerzas


productivas. En los siglos XI y XVI se producen los cambios ms significativos en el
desarrollo de las fuerzas productivas en el mecanizado de metales y la energtica.

En la segunda mitad del siglo XV comenzaron a emplearse los altos hornos en la fundacin
de hierro lo cual incremento la produccin de los metales ferrosos. Con ello se crearon las
condiciones para perfeccionar los instrumentos de trabajo en todas las esferas de la
economa.

Paralelamente al desarrollo de la tcnica creci la divisin social del trabajo y producto a


ello creci inevitablemente la produccin y el cambio de mercancas.

A finales del siglo XV e inicios del siglo XVI, la forma de la renta en dinero paso a ser
dominante en varios pases, lo que amplio considerablemente las relaciones mercantiles y
monetarias y la influencia del mercado en la economa feudal. Fue desapareciendo
gradualmente el aislamiento de las haciendas de los campesinos y terratenientes. Los
campesinos se fueron transformando paulatinamente en productores de mercancas.

El incremento de la produccin mercantil fue aparejado con la ampliacin del mercado. Las
relaciones comerciales entre las ciudades y entre las ciudades y el campo, as como entre
los diferentes pases, se fueron haciendo cada vez ms amplios y necesarios. Los grandes
descubrimientos, imprimieron un fuerte impulso al desarrollo del comercio.

Al ampliarse la divisin social del trabajo y extenderse la esfera de las relaciones


mercantiles y monetarias, se incrementaba la diferenciacin patrimonial y social de los
productores directos de mercancas. Al no ser igual la productividad del trabajo individual,
los productores de mercancas invertan en la produccin de una misma mercanca.

La produccin mercantil basada en los medios de produccin y en el trabajo de los propios


productores, se transformaba cada vez ms en una nueva forma de produccin mercantil
ms desarrollada: la forma capitalista de produccin mercantil.
Las relaciones capitalista de produccin, surgidas en las entraas del rgimen feudal, se
diferenciaba de las formas anteriores de la economa mercantil, ante todo como una gran
produccin que empleaba la cooperacin del trabajo de muchos obreros asalariados.

El proceso de surgimiento y desarrollo del modo capitalista de produccin jug un papel


primordial, el capital comercial y el capital usurero, que incentivaron al desarrollo de las
relaciones monetarias mercantiles.

Las relaciones capitalistas de produccin surgieron y luego se convirtieron objetivamente


en las relaciones dominantes, producto a las leyes del desarrollo social. Pero la
acumulacin originaria del capital fue beneficiada y acelerada con el empleo de la violencia
directa y sin disimulos de ninguna ndole.

La violencia es adems una importante va para acelerar la concentracin de las riquezas en


manos de unos pocos. Pero adems desempearon un enorme rol otros mtodos de
acumulacin de riquezas, como el sistema de explotacin colonial de los pueblos, el
comercio con las colonias, comprendido la trata de esclavo, las guerras comerciales, el
sistema de emprstito e impuesto estatales y la poltica arancelaria proteccionista del
estado.

As mediante el despojo, la ruina impuesta por la violencia, de la masa de pequeos


productores y la rigurosa opresin de los pueblos coloniales, se aceleraba la creacin de las
condiciones para el dominio de las relaciones capitalistas de produccin.

La disgregacin del rgimen feudal, se desarroll en virtud de las leyes objetivas del
desarrollo social. Este proceso se aceler mediante el empleo de la violencia a gran escala
como el mtodo de la acumulacin originaria del capital. La base del feudalismo se fue
debilitando cada vez ms por los efectos de la lucha de clases que se iba agudizando cada
vez ms manifestadas por las acciones de los campesinos contra los opresores.

El capitalismo se puede definir como un sistema econmico en el que los individuos


privados y las empresas de negocios llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes
y servicio mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los
mercados.

El trmino Kapitalism fue acuado a mediados del siglo XIX por el economista alemn
Karl Marx. Otras expresiones sinnimas de capitalismo son sistemas de libre empresa y
economa de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconmicos
no comunistas. Algunas veces se utilizan el trmino economa mixta para describir el
sistema capitalista con intervencin del sector pblico que predomina en casi todas las
economas de los pases industrializados.
Desde el siglo XV hasta los siglos XVIII, cuando aparecieron los modernos estados
nacionales, el capitalismo no solo tena una faceta comercial, sino que tambin dio lugar a
una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta lnea de pensamiento
econmico, este nuevo capitalismo, alcanz su mximo desarrollo en Inglaterra y Francia.

La principal caracterstica del mercantilismo era la preocupacin por acumular riqueza


nacional, materializndose sta en las reservas de oro y plata que tuviera un estado.

Durante casi todo el siglo XX, el capitalismo ha tenido que hacer frente a numerosas
guerras, revoluciones y depresiones econmicas. La I Guerra Mundial provoco el estallido
de la Revolucin en Rusia. La guerra tambin foment el nacionalsocialismo en Alemania,
una perversa combinacin de capitalismo y socialismo de estado, reunidos en un rgimen
cuya violencia y ansias de expansin provocaron un segundo conflicto blico a escala
mundial.
A fines de la segunda Guerra Mundial, los sistemas econmicos comunistas se extendieron
por china y por toda Europa Oriental. Sin embargo, al finalizar la guerra fra a finales de la
dcada de 1980, los pases del bloque sovitico empezaron a adoptar sistemas de libre
mercado, aunque con resultados ambiguos.

Han trascurrido muchos siglos desde la aparicin del feudalismo en mucho de los pases,
pero sus vestigios se mantienen en el mundo capitalista desarrollado de nuestros das. En
Italia que cuenta con un desarrollo capitalista elevado, todava existen grandes haciendas de
la nobleza, que abarcan ms del 10% de las tierras cultivables del pas.

Existen restos del feudalismo en otros pases capitalistas desarrollados de Europa; y son
muy claros en la economa de ciertos pases de Amrica Latina y frica.

Uno de los problemas ms significativos del desarrollo de muchos pueblos consiste en


suprimir definitivamente los vestigios feudales. Estos solo pueden ser eliminados en los
pases coloniales y subdesarrollados con el incremento de su lucha liberadora.

Вам также может понравиться

  • Borrador
    Borrador
    Документ32 страницы
    Borrador
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • 26 48 1 SM
    26 48 1 SM
    Документ14 страниц
    26 48 1 SM
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Rodriguez
    Rodriguez
    Документ20 страниц
    Rodriguez
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Citar Página Web
    Citar Página Web
    Документ15 страниц
    Citar Página Web
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Tarea
    Tarea
    Документ4 страницы
    Tarea
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Citar Página Web
    Citar Página Web
    Документ15 страниц
    Citar Página Web
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Liga Interna de Fut
    Liga Interna de Fut
    Документ1 страница
    Liga Interna de Fut
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Lab 6
    Lab 6
    Документ20 страниц
    Lab 6
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Borrador
    Borrador
    Документ32 страницы
    Borrador
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • I'm Yours
    I'm Yours
    Документ7 страниц
    I'm Yours
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • I'm Yours
    I'm Yours
    Документ7 страниц
    I'm Yours
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Arquitectura Final Modelo9
    Arquitectura Final Modelo9
    Документ1 страница
    Arquitectura Final Modelo9
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • SEIA
    SEIA
    Документ13 страниц
    SEIA
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • M O-Costo
    M O-Costo
    Документ2 страницы
    M O-Costo
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Trabajo de Estructura
    Trabajo de Estructura
    Документ8 страниц
    Trabajo de Estructura
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Trabajo de Estructura
    Trabajo de Estructura
    Документ8 страниц
    Trabajo de Estructura
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Take Off
    Take Off
    Документ40 страниц
    Take Off
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • CMD y CMH
    CMD y CMH
    Документ10 страниц
    CMD y CMH
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Laboratorio1 IS1
    Laboratorio1 IS1
    Документ6 страниц
    Laboratorio1 IS1
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Ejercicio Clases Matrices
    Ejercicio Clases Matrices
    Документ8 страниц
    Ejercicio Clases Matrices
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Ejer Cici o Clases Matrices
    Ejer Cici o Clases Matrices
    Документ8 страниц
    Ejer Cici o Clases Matrices
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Poblacion
    Poblacion
    Документ2 страницы
    Poblacion
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Poblacion
    Poblacion
    Документ2 страницы
    Poblacion
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Take Off
    Take Off
    Документ40 страниц
    Take Off
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • CMD y CMH
    CMD y CMH
    Документ10 страниц
    CMD y CMH
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Cotizaciones de Ptas Baños Gabinet - Dwg-Model PDF
    Cotizaciones de Ptas Baños Gabinet - Dwg-Model PDF
    Документ1 страница
    Cotizaciones de Ptas Baños Gabinet - Dwg-Model PDF
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Folleto Monaguillo
    Folleto Monaguillo
    Документ3 страницы
    Folleto Monaguillo
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    100% (1)
  • Cotizaciones de Ptas Baños Gabinet - Dwg-Model
    Cotizaciones de Ptas Baños Gabinet - Dwg-Model
    Документ1 страница
    Cotizaciones de Ptas Baños Gabinet - Dwg-Model
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Portada San I.
    Portada San I.
    Документ1 страница
    Portada San I.
    Alfonso Josue Rodriguez Obando
    Оценок пока нет
  • Curso de Acueductos
    Curso de Acueductos
    Документ196 страниц
    Curso de Acueductos
    IngSanitaria
    100% (2)
  • Miranda Caja de Herramienta PDF
    Miranda Caja de Herramienta PDF
    Документ3 страницы
    Miranda Caja de Herramienta PDF
    Romina Siviero
    Оценок пока нет
  • Ciclo Básico Del Conocimiento Científico
    Ciclo Básico Del Conocimiento Científico
    Документ4 страницы
    Ciclo Básico Del Conocimiento Científico
    Azucena Martínez
    Оценок пока нет
  • Infancia y DDHH Liebel Martinez PDF
    Infancia y DDHH Liebel Martinez PDF
    Документ484 страницы
    Infancia y DDHH Liebel Martinez PDF
    Organización A La Ofensiva
    100% (1)
  • Seguridad e Inseguridad Ciudadana
    Seguridad e Inseguridad Ciudadana
    Документ8 страниц
    Seguridad e Inseguridad Ciudadana
    nayely
    Оценок пока нет
  • Historia Del Municipio de San Cristóbal Totonicapán
    Historia Del Municipio de San Cristóbal Totonicapán
    Документ10 страниц
    Historia Del Municipio de San Cristóbal Totonicapán
    Carlos Mejia
    Оценок пока нет
  • Borromeo - Kennedy.edu - Ar Artculos LacanpenssalvajeyrazónpsicoanalíticaSuen
    Borromeo - Kennedy.edu - Ar Artculos LacanpenssalvajeyrazónpsicoanalíticaSuen
    Документ16 страниц
    Borromeo - Kennedy.edu - Ar Artculos LacanpenssalvajeyrazónpsicoanalíticaSuen
    jorgecceballos
    Оценок пока нет
  • Guía de Luz Oculta
    Guía de Luz Oculta
    Документ6 страниц
    Guía de Luz Oculta
    Wilber
    Оценок пока нет
  • U02 Ain 002
    U02 Ain 002
    Документ2 страницы
    U02 Ain 002
    Bea Bellido
    Оценок пока нет
  • Centros Culturales
    Centros Culturales
    Документ1 страница
    Centros Culturales
    ppgqq
    Оценок пока нет
  • Evaluacion Libro Ambar en Cuarto Del 6 Al 9 de Abril 4 ° Básicos
    Evaluacion Libro Ambar en Cuarto Del 6 Al 9 de Abril 4 ° Básicos
    Документ3 страницы
    Evaluacion Libro Ambar en Cuarto Del 6 Al 9 de Abril 4 ° Básicos
    lady_cita
    Оценок пока нет
  • Ensayo El Plagio
    Ensayo El Plagio
    Документ4 страницы
    Ensayo El Plagio
    jelvape6273
    Оценок пока нет
  • Infografia Ensayo
    Infografia Ensayo
    Документ1 страница
    Infografia Ensayo
    Jordano Cobb
    Оценок пока нет
  • Qué Es El Conocimiento Religioso
    Qué Es El Conocimiento Religioso
    Документ6 страниц
    Qué Es El Conocimiento Religioso
    Amayrani Reyes
    Оценок пока нет
  • Luis Franco 2
    Luis Franco 2
    Документ11 страниц
    Luis Franco 2
    Azucena Sosa
    Оценок пока нет
  • L A N G U A G E Contraataca Poeticas Sel
    L A N G U A G E Contraataca Poeticas Sel
    Документ408 страниц
    L A N G U A G E Contraataca Poeticas Sel
    Gerardo Albatros
    Оценок пока нет
  • Retorica Del Renacimiento
    Retorica Del Renacimiento
    Документ9 страниц
    Retorica Del Renacimiento
    Francisco Geokrata Hernández
    Оценок пока нет
  • PDF
    PDF
    Документ172 страницы
    PDF
    iñaki vargas
    100% (1)
  • La Reconceptualización Del T S en Paraguay-3 PDF
    La Reconceptualización Del T S en Paraguay-3 PDF
    Документ22 страницы
    La Reconceptualización Del T S en Paraguay-3 PDF
    ERIKA ALEJANDRA MONTA�EZ SANDOVAL
    Оценок пока нет
  • Guia No. 22 Banca
    Guia No. 22 Banca
    Документ16 страниц
    Guia No. 22 Banca
    laura alejandra rodriguez molina
    Оценок пока нет
  • Principales Ramas de Las Ciencias Sociales
    Principales Ramas de Las Ciencias Sociales
    Документ7 страниц
    Principales Ramas de Las Ciencias Sociales
    Elden Fajardo
    Оценок пока нет
  • Actividad 2 Educación Física III Lapso II Corte 5to Año A y B
    Actividad 2 Educación Física III Lapso II Corte 5to Año A y B
    Документ3 страницы
    Actividad 2 Educación Física III Lapso II Corte 5to Año A y B
    Mary Carmen Kelzi
    Оценок пока нет
  • Regimen Legal de Las Cosas
    Regimen Legal de Las Cosas
    Документ23 страницы
    Regimen Legal de Las Cosas
    erick
    21% (19)
  • Examen y Video 5
    Examen y Video 5
    Документ7 страниц
    Examen y Video 5
    Gabriel Pastrana
    Оценок пока нет
  • Sociologia de La Familia
    Sociologia de La Familia
    Документ4 страницы
    Sociologia de La Familia
    Edisson Narvaez Orellana
    Оценок пока нет
  • Franz Tamayo
    Franz Tamayo
    Документ4 страницы
    Franz Tamayo
    jose david rodriguez andia
    Оценок пока нет
  • Creatosfera 2
    Creatosfera 2
    Документ21 страница
    Creatosfera 2
    Uriel Isaac Palma Torres
    Оценок пока нет
  • Wiki Historia Universal
    Wiki Historia Universal
    Документ16 страниц
    Wiki Historia Universal
    el_ruffles
    100% (1)
  • Teoría de La Emociones y Teoría de La Afectividad Colectiva - Pablo Fernández
    Teoría de La Emociones y Teoría de La Afectividad Colectiva - Pablo Fernández
    Документ35 страниц
    Teoría de La Emociones y Teoría de La Afectividad Colectiva - Pablo Fernández
    Marco Antonio Rosas Lepe
    Оценок пока нет
  • Decálogo Buen Proceder Argumentativo
    Decálogo Buen Proceder Argumentativo
    Документ2 страницы
    Decálogo Buen Proceder Argumentativo
    Monagas44
    Оценок пока нет
  • El Diseño Como Acto Hermeneútico
    El Diseño Como Acto Hermeneútico
    Документ12 страниц
    El Diseño Como Acto Hermeneútico
    Luis Cabrera
    Оценок пока нет