La dosis de aplicacin depende de las caractersticas En definitiva, el suelo tambin presenta un componente
del abono orgnico, de los requerimientos nutricionales biolgico, que se encuentra latente frente a condiciones
del cultivo y de la fertilidad del suelo. Por ello, es muy adversas o limitantes pero, si le damos un manejo adecua-
difcil definir una dosis de aplicacin general. do, podemos favorecer su propio potencial microbiano, in-
crementar la produccin de los cultivos y contribuir a con-
servar el medio ambiente. Proyecto Regional con Enfoque Territorial del Alto
Estudios realizados en viedos locales indicaron que la
aplicacin de abonos orgnicos (8 t/ha de compost o Valle de Uco
vermicompost), en suelos de regado de Mendoza, es
Material elaborado por: Ing. Agr. M Sc. Laura Martnez Estacin Experimental Agropecuaria La Consulta
una alternativa valiosa para incrementar la actividad Laboratorio de Suelo, Agua y Vegetal.
de los microorganismos edficos y su efecto sobre la rea de Recursos Naturales. EEA Mendoza INTA. Centro Regional Mendoza-San Juan
disponibilidad de nutrientes, sin generar problemas de Telfono: +54-261-4963020 - interno 252
salinidad. E-mail: martinez.laura@inta.gob.ar
La produccin ecolgica, o de bajo impacto ambiental, Valores de salinidad y fertilidad comunes en diferentes
implica el uso de tecnologas de manejo que ponen el guanos y orujos. Anlisis realizados en el Laboratorio de
nfasis en el cuidado del suelo, para conservar y mante- Suelo de la Estacin Experimental Mendoza INTA y enel
ner su productividad y funcionalidad a travs del tiempo. Laboratorio de Qumica Agrcola de la Facultad de Cien-
cias Agrarias. Datos expresados en materia seca, excepto
Entre las limitaciones fsico-qumico-biolgicas que co- la humedad (H).
mnmente se presentan como consecuencia del manejo
Pilas de compostaje
inadecuado del suelo tenemos: