Вы находитесь на странице: 1из 16
Bee: Puan Basyso Me Deretto Poor Uvi Generate Ar Sementme 462 Instrructones De DERECHO PROCESAL-IVH LAACTUACION sUDICIAL 463 echo de que la expida una u otra autoridad, pues seré el juez ante quien qe inicia a ejecucidn el que determinara si despacha 0 no ja via ejecutiva mpero, ante Ia claridad de la indtil limitacion debe atenderse a lo en ella previsto mientras siga vigent. cumplir oficiaba al Archivo General para que se Ie remitierael proceso, {i vez recibido el mismo, en veces con meses de espera y expedida Ia copia efectuado el desglose 0 entregada la certificacién, volvia de nuevo ¢| expe. diente a la citada oficina. é Fs de advertir que el articulo 21 en materia de desgloses impone al en- sargado de la oficina de archivo el deber de observar los pasos que en est snateria determina cl articulo 116 del CGP, de modo que debe tener particu far euidado para que se cumplan los requisitos que esta norma consagra, de idéntica manera a como lo debe hacer el juez cuando a él corresponde decre- tarel deselose, de ahi que debe proferir Ia correspondiente providencia or- sjenando el desglose en la forma y con las constancias que sean pertinentes. Elarticulo 21 de la ley 446 de 1998, que no fue derogado por el CGp autoriza a Ia oficina de Archivo General para que sea ella quien expida co. pias, certificaciones 0 realice desgloses sin necesidad de que para ello actie el juzgado del conocimiento, reforma itil en extremo por cuanto a més de evitar innecesarios tramites y riesgos de pérdida 0 deterioro del expediente, — ahorra el tiempo promedio de dos meses que demandaba el trimite usual) cuando con celeridad se actuaba. Las certificaciones, copias 0 desgloses que expida el encargado de la 12, LACOMISION oficina de Archivo General o de la seccional respectiva tienen los mismos efectos probatorios que si dicha actividad ta hubiera cumplido el juez y sy seeretario, lo que es particularmente atinado, pues se trata tan solo de un acto de verificacion que el funcionario respectivo puede cumplir en idéaticas con. diciones a como Io hacen los funcionarios judiciales citados, en el que no se cst desarrollando ninguna funcién jurisdiecional Es otro aspecto importante dentro de Ia actuacién judicial y se halla regulado en los articulos 37 a 41 del CGP; tiene como finalidad esencial ase- zurar la mutua colaboracién entre los diversos funcionarios de In rama ju- ‘isdiccional y excepcionalmente del campo administrativo @ nivel nacional yy aun internacional, en orden a permitir la prictica de pruebas y diligencias que un determinado juez no pueda realizar, basicamente por falta de com- petencia territorial, aun cuando, en ciertos casos excepcionales, es posible comisionar asi se sea competente territorialmente, pero no tenga su sede el juzgado en ¢l mismo municipio en donde debe evacuarse la prueba, salvo of caso de inspecciones judiciales y para la prictica de medidas cautelares extraprocesales, en los que el juez. del conocimiento debe practicar directa- mente esas diligencias; también se puede comisionar inclusive dentro de la misma sede, cuando se trata de diligencias diversas a practica de pruebas. Como tinica limitacién a la expedicién de copias, certificaciones y también desgloses, aspecto éste tiltimo que expresamente no contempla la norma pero que por las mismas razones de los otros eventos debe quedar cobijado, se establecié la imposibilidad de que lo haga si el documento se va a destinar a una ejecucidn, es decir, cuando reiine los requisitos del art. 42 del CGP., y con base en el mismo pudiera adelantarse dicho proceso, ‘ya que en tal caso serd el juez el tinico tlamado a hacerlo de acuerdo con los pasos usuales. En efecto, el articulo 37 del CGP. dice que la comisién “s6lo podra conferirse para la préctica de pruebas en los casos que se autorizan en el articulo 171 y para la de otras diligencias que deben surtrse fuera de la sede del juez de conocimiento, y para secuestro y entrega de bienes en dicha sede en cuanto fuere menester” Asi, por ejemplo, si se halla en tal oficina un proceso ejecutivo hipote- catio y se quiere desglosar el pagaré que sirvié como titulo y, ademas, so- licitar una certificacién que dé cuenta de la existencia de un saldo insoluto, sa actividad sera de la competencia del juez del conocimiento; empero, si se limita a solicitar una copia de la sentencia o del pagaré sin fines de ¢je- cucién, la podré ordenar directamente la oficina de archivo, pero si es para ejecutar la debe expedir el juzgado, limitacién que no tiene ninguna razon l6gica pues se trata de la misma copia y en nada cambia la situaciéa por el Para ilustrar con un ejemplo lo anterior sirve el siguiente caso: El juez Civil del Cireuito de Bogotd, dentro de un proceso verbal decreta una inspec~ cin judicial en el municipio de Chia, tres declaraciones, que se solicita sean 464 Instrructonss De DERECHO FROCESAL CIVIL recibidas dos en Soncha y una en Barranquilla y ademds el secuestro de un bien ubicado en Bogota. Podré comisionar al juez municipal de Soacha pary recibir las dos declaraciones, al de Circuito o el municipal de Barranguillg para la de esa ciudad, realizar personalmente la inspeccién judicial por estar Chia dentro de su competencia territorial ya que asi sea un municipio fuera de su sede el art. 171 le impone la obligacién de concurtir por estat en este > caso y para esa prueba prohibido comisionar y encargar de la diligencia de secuestro, si él no lo quiere llevar a cabo, bien a un juez municipal de Bogotg ‘aun inspector de Policia de la misma ciudad, por cuanto el art. 38 permite comisionar “cuando no se trate de recepcién o prictica de pruebas” a los caldes y demas funcionarios de Policia. Dispone el inciso Segundo del art. 37 que: “La comisién podré consistr cen la solicitud, por cualquier via expedita, de auxilio a otro servidor piblico ara que realice las diligencias necesarias Yue faciliten la préctica de las priicbas por medio de videoconterenicia,*teleconferencia’o cualquier otro ‘medio idéneo de comunicacién simulténea.”, itil prevision que permite que las pruebas se practiquen por el juez/del conocimiento pero a través del em- pleo de medios de comunicacién modemos como los referidos, de manera que en este caso la ayude del comisionadomno es para que practique la prucba sino para aytide a su prictica, como seria, por ejemplo, citar a los declaran- tes para que concurran al sitio en'donde existen los equipos. El inciso tercero del art. 37 dispone que: “Cuando se ordene practicar ‘medidas cautclares antes de la notificacién del auto admisorio de la deman- da o del mandamiento ejecutivo, a peticién y costa de la parte actora y sin necesidad de que el juez lo ordene, se anexard al despacho comisorio una copia del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, para cefectos de que el comisionado realice la notificacién personal.”, con Io cual queda claro que si se anexaron esas copias el juez comisionado, asi no haya sido expresamente autorizado para notificar, lo debe hacer si, por ejemplo en Ia diligencia esté presente el demandado, Es de advertir que el evento previsto en el inciso antes transcrito no se puede confundir con lo sefialado en el inciso primero parte final, que con- sagra la prohibicién de comisionar “para la practica de medidas cautelares extraprocesales”, pues el anterior conciemne con las medidas cautelares que LAACTUACION JUDICIAL 465 mn una vez. presentada la demanda del proceso respectivo y se ha ecreta D eg uto admisorio o mandamiento de pago Gictado aut Cuando el inciso cuarto de esta norma sefala que “EI retiro y entrega ‘mana y sus anexos asi como la feeha a partir de Ia cual five computarse el trmino de waslado de le demanda, star sujeto lo nel articulo 91 de este cédigo.”, quiere sigificar que cuando se Jor el medio anterior cuenta el demandado con tres dias para ir a la ra ‘omitente y retirar los anexos pertinentes, pero ven- ia del juzgado Fe a pars cometcard ‘acorrer el término de ejecutoria y los de traslados ie 1 pertinentes. 12.1. La ampliacién de tas posibilidades de comisién establecidas por Ia ley estatutaria de la Administracién de Justicia de copias de la de El articulo 63 de la ley 270 de marzo 7 de 1996, modificado por el a. ticulo 15 de la ley 1285 de 2009 en el literal c) dispone que el Consejo de Gobierno Judicial, podri: “Salvo en materia penal, seleccionar Ne procesos cuyas pruebas, incluso inspecciones, pueden ser practicadas mediante co- nisin conferida por el juez del conocimiento,y determina los jusces que deban trasladarse fuera del lugar de su sede para instar y practicar pruebas en proceso que estén conociendo otros jueces”. Es este un aspecto, si bien no exento de dificultades, a todas luces rea- lisa de posible desarrollo prictico, pues se trata de establecerexcepciones ‘las reglas generales que en materia de comisiones para la préctica de pru bas consagran los articulos 37, 38 y 171 del CGP. Igualmente son las anteriores bases para erear los jueces de instrucci6n o si se quiere, de comisiones civiles, para que como inca funcion y sit implicarse en el campo decisorio de los procesos, auxilien a los jueces del conocimiento en la prictica de pruebas y diligencias. 12.2. Requisitos para comisionar Para ofotgar una comisin,analizads sisteméticaments las disposi. ciones que 1a rigen, deben observarse los siguientes requisitos generales: 1. Que la comisién no esté prohibida. 466 IxstrrUctoNes pe pereciio PRocESAL civ 2. Que el comitente sea de superior o igual categoria que ‘ de superior o igual categoria qui €l comision, 3. Que el eomisionado isionado sea competente territorialmentee de debe evacuarse la prueba o diligencia, men har do, 4. Que se precise el ob i ise cl objeto de la comisi6n con todo ¢ con todo detalley el én Pata evacuarla cuando se trata de prusbas, porque si se com ice ming olase de diligencia no es necesaio sefalar un plavo, mr En efecto, e cine — cass los cuales se prohibe comisionar tal eomy fa inspeccién judicial atris mencionad: a at i a ionada o para prueba: Shama sede del jez del conocimiento, salvo las excopeiones ened “ad Ban farce puntualizadas; jams un inferior jerdrquico puede comisin. “aio superior, asi no esté directamente subordinado, de aht +e » de abi que nite civil municipal tan solo podré comisionar a otros jueves ei io ros jueces civiles my. Scleomica aes tales, aan Sense del arbitrio exclusiva canes ot css conn la ue e Cie l, pues [a ini caucion que debe: cl i $2 omc ervalnerc hablo eve so one ook & peso lant ence ops ence jee marpuebas en un proceso de mayor cuantia es viable comisionars ua ee } ia 0s eit ue el inciso final del art. 38 del CGP éstablece como tinico ert competencia del comisionado, el teri s : « el territorial de modo si se isis pet na n sise comisiona comin agatee® dela misma “devolverainmediatamente el despacho al coment furan qe !a nulided por falta de competencia territorial del isionad 4 alegarse hasta el mor ini gomisiond “po : has mento de iniciarse la prictica de lealignce’ de modo que si asi no sucede y se leva a cabo el tel dela + !@ eventual nulidad por falta de competencia se entiende saneada, LAACTUACION JUDICIAL 467 ‘No es posible, de otra parte, otorgar comisiones indiscriminadas, como seria para practicar todas las pruebas a que haya lugar. Siempre es menester ecisar [a indole de la comisién, pero queda entendido que ya dentro del fampo de ella puede el juez comisionado ejercitar plenamente sus atribucio- yes. Sise comisiona para una declaracién, bien claro esta que el comisiona- do puede preguntar, pedir aclaraciones, resolver las controversias que con ocasién de Ia prueba surjan, pues debe tenerse presente que dispone el art 40 del CGP que el comisionado “tendré las mismas facultades del comiten- t¢,en relaci6n con Ia diligencia que se le delegue”. Resalto que por un error terminolégico de la norma, comprendié en la expresién “diligencia” también a la evacuacién de pruebas, precisién que sehace necesaria debido a que el articulo 37 distingue entre pruebas y dili- gencias, diferenciacién que, no es procedente en el art. 40, pues se utilizé la palabra de manera general comprendiendo todo lo que pueda ser objeto de la comisién, al igual de como se emplea en el art. 4I que habla de la diligencia enel exterior. ‘Tratindose del plazo para cumplir con la comisién, debe distinguirse si Is Gomisién es para la practica de una prueba o de otra diligencia diversa, ejemplo un secuestro o un requerimiento, Cuando se trata de comisién para practicar pruebas debe darse un preciso término pata su evacuacién debido aque de acuerdo con el articulo 39: “Cuando la comisién tenga por objeto Ia prictica de pruebas el comitente sefialard el térmiino para su realizacién, teniendo en cuenta lo dispuesto en el articulo 121. En los demas casos, el comisionado fijara para tal eZecto el dia més préximo posible y la hora para su iniciacidn, en auto que se notificard por estado.”.Y se recuerda que el inciso primero del art. 121 seftala que: “ Salvo interrupcién o suspensién del proceso por causa legal, no podré transcurrir un lapso superior a un (1) fio para dictar sentencia de primera o finica instancia, contado a partir de la notificacién del auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo a la parte demandada o ejecuteda. Del mismo modo, el plazo para resolver la segunda instancia, no podra ser superior a seis (6) meses, contados a partir de a recepcién del expediente en la secretaria del juzgado o tribunal”, de abi la necesidad de fijar el plazo el comitente y de respetar el mismo el comisio- nado, pues la demora de esta no es pretexto para impedir la aplicacién de la norma respecto del comitente, lo quie ademas justifica la sancién de cinco a f 468 IxSTITUCTONeS De DeRECHO FROCESALCIVIL diez salarios minimos legales mensuales que puede imponer el comitente a comisionado renuente. Lo atinente al objeto de la comisién y el término para practicarla en aquellos casos donde se debe dar el mismo, muestra un particular interéy debido a que dispone el articulo 40 del CGP lo siguiente: “Poderes del comi, sionado. El comisionado tendré las mismas facultades del comitente en rela. cidn con la diligencia que se le delegue, inclusive las de resolver reposicig. nes y conceder apelaciones contra las providencias que dicte, susceptibles de esos recursos. Sobre la concesién de las apelaciones que se interpongan se resolverd al final de la diligencia. “Toda actuacién del comisionado que exceda los limites de sus faculta- des es nula, La nulidad s6lo podré alegarse a mis tardar, dentro de los. cinco dias siguientes al de la notificacién del auto que ordene agregar el despacho diligenciado al expediente. La peticién de nulidad se resolvera de plano por el comitente, y el auto que la decida slo sera susceptible de reposici6n.” Con relacién a la norma transcrita es menester dejar sentadas las si- guientes explicaciones: cuando el comisionado resuelve acerca del recurso de apelacién que se interponga contra alguna decisién que tomo, como actiia asumiendo las mismas funciones del juez comitente, la apelacién debera surtirse ante el superior jerirquico del juez comitente y la determinacién se toma al final de la diligencia, no inmediatamente se interpone el recurso, con el objeto expreso de que pueda desarrollarse en su integridad la misma, Como segundo aspecto, la solicitud de nulidad se pod presentar por quien tenga interés juridico en proponerla y no solo por las partes deman- dante y demandada, lo seri dentro de los cinco dias siguientes al de la no- tificacién del auto que ordene agregar el despacho al expediente; en efecto, se debe tomar el concepto de partes en su sentido amplio, es decir como cualquier sujeto autorizado por la ley para intervenir dentro del proceso y no limitando su aleance a demandante y demandado pues, en este orden de ideas, se podrian conculcar derechos de personas que no son demandantes ni demandadas pero tienen especifico interés en la diligencia donde el exceso ‘en su objetivo puede afectarlas de manera directa; por eso, si por ejemplo, dentro de una comisién destinada a la restitucién de un bien inmueble, el comisionado se excede en sus facultades y realiza la entroga de bienes que LAACTUACION JUDICIAL 469 ‘no son objeto de la comisin, la persona afectada puede promover Ja nulidad sino sea parte en el sentido restringido del término. Esta solicitud de nulidad se resuelve de plano y tan solo se disc deacuerdo con el objeto de la comisién o término concedido el comisionado actué dentro de los pardmetros que se le sefialaron, considerando, eso si, las amplias facultades que tiene el mismo a la luz de lo previsto en el inciso primero del articulo 40 y jams podri versar sobre el aspecto de falta de competencia territorial. 12.3. La comisin en el exterior Fata regulada en el art. 41 del CGP que seftala, para efectos de diligen- cias en el extranjero, que “el juez, segtin la naturaleza de la actuacién y In urgencia de la misma, y con arreglo a los tratados y convenios intemaciona- les de cooperacién judicial, podra: 1, Enviar carta rogatoria, por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores, a una de las autoridades judiciales del pais donde ha de prac- ticarse la diligencia, a fin de que la practique y devuelva por conducto del agente diplomitico o consular de Colombia o el de un pats amigo. 2. Comisionar directamente al cénsul o agente diplomitico de Colom- bia en el pais respectivo para que practique Ia diligencia de conformidad con las leyes nacionales y la devuelva directamente. Los cénsules y agentes diplomiticos de Colombia en el exterior quedan facultados para practicar todas las diligencias judiciales para las cuales sean comisionados. Para los procesos concursales y de insolvencia se aplicarin los meca- nismos de coordinacién, comunicacién y cooperacién previstos en el ré men de insolvencia transtionteriza.”. Se observa que la norma acude en primer lugar a Ia aplicacién de los tratados y convenios internacionales sobre cooperacién judicial, de modo que a ellos se estara con prelacién a lo aqui estatuido, pero ya sera prerto- gativa del juez ejercitar la opcién de enviar carta rogatoria o comisionar irectamente. 470 InstrTyciones DE DaREcHO PROCESALCIVUL LaacruAios JUDICIAL an revista, como lo son, por ejemplo, los indicados en el numeral segundo del fn. 317 en materia de desistimiento técito y el plazo para proferir sentencia de que trata el art. 121 del CGP. 13. LOS TERMINOS Dentro de la actuacién judicial revisten especial importaneia, por ja honda influencia que tienen en el proceso, los Ilamados términos que, coma acertadamente los definia el art. 366 del Cédigo Judicial de 1931, “son los plazos sefialados por la ley 0 por el juez para que dentro de ellos se dicts alguna providencia, se haga uso de un derecho o se ejecute algin acto en el curso del juicio”, Lo mis resaltable del precepto constitucional es que acaba de raiz con tos intentos de querer ubicar los términos como parte del derecho procesal sobre ese supuesto propugnar que si su inobservancia lesiona derechos sustanciales prima el respeto a estos iltimos. En absolut, la naturaleza juridica de los términos y su deber de acatar- Jos es de rango constitucional; su respeto integra la proteccién constitucio- nal que, entre otras normas, desarrollan el debido proceso y es por eso que nose puede pretender, como con frecuencia sucede, que se deje sin efecto la consecuencia de no haber acatado un plazo, en especial respecto de las par- tes, so pretexto de que se contaba con el derecho sustancial y que este prima. Como uno de los varios eventos de la influencia del tiempo dentro de} proceso y en claro desarrollo del principio de la eventualidad, el Cédigo General del Proceso regula en forma precisa lo atinente a los términos, cuyg cumplimiento es factor determinante y central para el orden del proceso, pues su adecuada observancia permite el desarrollo del mismo para obtenes la finalidad perseguida, la sentencia, que marca la culminacién de la actua- cién donde se ha cumplido la garantia constitucional del debido proceso, Un ejemplo ilustra la nocién: si una parte dejé vencer el plazo con el que contaba para apelar una sentencia que le fue desfavorable y presenté el recurso extempordneamente, no le esté permitido alegar que debido a que ese fallo conculeé derechos sustanciales debe darse curso a la apelacién, aun suponiendo que asi sea, porque el respeto a los términos y mis si son preclusivos como el del ejemplo, impide hacerlo debido a que la raigambre de lanorma va mis alli del campo procesal, es de orden piblico Es por eso que el art. 228 de la C. P. que recogié y amplié lo consignado en el art. 1 del CGP, sefala que “La Administracién de Justicia es funcién publica. Sus decisiones son independientes. Las actuaciones serén piblicas y permanentes con las excepciones que establezca Ia ley ¥ en ellas pre- valeceri el derecho sustancial. Los términos procesales se observardn con diligencia y su incumplimiento seri sancionado, Su funcionamiento seri desconcentrado y auténomo”, norma de donde surge que In observancia de los términos por los sujetos a los que estan dirigidos es aspecto perentorio y su desconocimiento puede conllevar gravosas consecuencias para quien no los acate, tal como lo advierte el inciso segundo del art. 117 del CGP al sefialar que: “El juez cumplira estrictamente los términos seiialados en este cédigo para Ta realizacién de sus actos. La inobservancia de los términos tendré los efectos previstos en este cédigo, sin perjuicio de las dems con secuencias a que haya lugar.” Y es que del anzlisis del problema debe excluirse toda referencia al lapso mismo del término respectivo seftalado en la ley, para cuestionar que ‘es muy corto, pues lo esencial es que vencido el que sea, tres, cinco, quince ‘0 dos meses, si el plazo es preclusivo Ta oportunidad se agota, sin que sea raz6n seria advertir que se hizo uso del derecho en ocasién muy cercana 2 su vencimiento, porque para el caso es igual ejerver el derecho un dia después “que quince dias o seis meses mas tarde. En suma, se trata de un lindero juridico que fatalmente marea si el de- Empero, es de resultar, que si bien ha sido tradicién en Colombia que recho se ejercité oportunamente los términos para los jueces no siempre son preclusivos, el CGP consagra varios términos cuyo acatamiento es perentorio para ellos y al igual que los i i i ificaciones se érminos, pero Ia més co- fijados para las partes, si los dejan vencer no pueden realizar la actuacién Hyerias clasificaciones:se-han hecho de los términos, pero ocida de todas, y que ha sido aceptada por el CGP, es Ia que los divide en legales, judiciales y convencionales, aun cuando existe una cuarta clase, 9 Nonna que es original del Cédigo de Procedimiento Civil de 1970, euyo aticulo 4° ‘onsagré esa importante directriz que pasd a ser norma constitucional en 1991 an liysrrructoves De DERECHO PROCESAL CVI, las que denomino mixtos por estar informados de caracteristicas de los dos primeros. 13.1. Términos legales Si bien es cierto que todos los términos revisten el cardeter de legales por estar instituidos en el cédigo, este nombre se da a aquellos plazos que huméricamente sefialan las normas y que tienen como caracteristicas esen- ciales las de ser, por regla general, perentorios ¢ improrrogables, conforme loindicael inciso primero del art. 117 en el que se indica que “Los términos sefialados en este cédigo para la realizacién de los actos procesales de lag partes y los auxiliares de In justicia, son perentorios e improrrogables, salvo disposicién en contrario.”, norma que admite como excepeién lo sefialadg enel art. 119 del CGP en el sentido de permitir la renuncia de un término cuando se establece exclusivamente a favor de un determinado sujeto proce- sal, como seria, por ejemplo, el caso del término del traslado de la demanda que bien puede el demandado renunciarlo total o parcialmente, Ejemplos de términos legales son: el art. 322 del CGP, que sefiala un plazo de tres dias para interponer el recurso de apelacién cuando la proyi- dencia se profiere por fuera de audiencia, pues si ¢s dentro de ella el término para interponerlo es el momento que sigue a su proferimiento; el art. 370 del CGP, que otorga un traslado de cinco dias si se proponen excepciones de rérito en contra de la demanda. Dentro de estos términos legales merecen especial comentario los que se conceden a los jueces para dictar sus providencias cuando es posible ha- cerlo fuera de audiencia, los cuales, si se trata de sentencias, son de cuarenta dias y si de autos de sustanciacién o interlocutorios de diez dias, contados ‘a partir de la entrada del expediente al despacho para proferir la decisién de rigor (art, 120 del CGP). Si el juez no falla dentro de tales términos, reitero que objetivamente implica incumplimiento de su deber, sancionable disciplinariamente, dada Ja claridad del art. 4 de la ley Estatutaria que sin distinguir indica que “Los términos procesales seran perentorios y de estricto cumplimiento por parte de los funcionarios judiciales. Su violacién constituye causal de mala con- ducta,” Cuestién diversa es que ninguna consecuencia procesal (pues la san=_ cin es para el juez) tendra el no fallar dentro de los plazos previstos por el 4 LAACTUACION JUDICIAL 4p aut: 120, por cuanto, a diferencia del caso del art. 121, no pierde el juez la ‘competencia para decidir en el concreto evento por el hecho de estar vencido ‘eltérmino para decidir “Tampoco pod el juez ser recusado por no haber decidido en oportuni- dad ni excusarse de fallar alegando su propia demora, pues estos términos |egales son perentorios en cuanto a que debe observarlos so pena de san- cia, pero no preclusivos, es decir, el no haber dictado la providencia en «1 momento indicado no cierra Ja ocasién para hacerlo validamente, salvo, reitero el evento de excepcién antes citado. " Asi, en el caso de providencia interlocutoria dictada treinta dias des- pués de ingresar el proceso al despacho para la decisién pertinente, no existe nulidad no obstante que se dict6 fuera de término, no porque se hubiera prorrogado tacitamente el plazo Io cual no sucede-, sino porque, por excepcidn, estos términos no son preclusivos, o sca, su vencimiento no finaliza la oportunidad de cumplir el acto procesal. Resumiendo lo dicho, acerca de los términos legales, se tiene lo si- _guiente: estin fijados por las normas en forma exacta; son improrrogables y perentorios, salvo precisas excepciones. 13.1.1. El stérmino legal para dictar sentencia en primera o tinica ins- tancia y para resolver en la segunda instancia Elarticulo 121 del CGP otorgindote el caricter de término legal de pe- rentoria observancia por los jueces, sefiala en el inciso primero que: "Salvo interrupcién o suspensién del proceso por causa legal, no podra transcurrir un lapso superior a un (1) afto para dictar sentencia de primera o tnica ins- tancia, contado a partir de la notificacién del auto admisorio de la demanda o ‘mandamiento ejecutivo a la parte demandada 0 ejecutada, Del mismo modo, cl plazo para resolver la segunda instancia, no podra ser superior a seis (6) meses, contados a partir de la recepcién del expediente en la Secretaria del Juzgado 0 Tribunal.” Esta disposicién viene a establecer un limite racional y adecuado para saber Ia ocasién méxima en que se deberd tener sentencia de instancia y dis- Ciplinaré a los intervinientes del proceso, pero en especial a los jueces, para {ue entiendan que estos deben ser decididos dentro de razonables términos, 474 Justrruciones be pexzcHo PROCESAL CVI so pena de perder automiéticamente la competencia para dictar la sentencig en cada caso concreto y de que, tal como lo sefiala el inciso sexto de la nop, ma: “Ser mula de pleno derecho la actuacién posterior que realice el jusy que haya perdido competencia para emitir la respectiva providencia,” Ahora, no podrd transcurrir mas de un aflo para efectos de que el juer de Unica o primera instancia, en cualquier proceso, profiera la correspondien, te sentencia, decidiendo con los elementos de juicio que en ese momenty cuente ‘Ya no seri eficaz emplear el subterfugio de las pruebas de oficio como salida de tltima hora, porque obviamente las puede decretar pero siempre respetando el plazo maximo que se le ha seftalado para sentenciat. Tampoco podri la parte pretextar que alin quedan pruebas por practicar, porque es de: ber del juez el de decidir con base en el material probatorio existente; yes que cuando la norma prescribe que “no pod transcurrir un lapso superior 4 un (1) afio para dictar sentencia de primera instancia, contado a partir de la notificacién del auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo a la parte demandada 0 ejecutada,”, consagra la obligacién perentoria de acatar el plazo, so pena de perder ipso jure la facultad de sentenciar en el respectivo proceso, porque si el juez decide vencido el término, la sentencia estard afectada de nulidad debido a que carecia de competencia para hacerlo en ese especifico caso, por cuanto es perentorio el inciso segundo del art, 121 del CGP en advertir que: “Vencido el respectivo término previsto en el inciso anterior sin haberse dictado la providencia correspondiente, el fun- cionario perder autométicamente competencia para conocer del proceso, por lo cual, al dia siguiente, deberd informarlo a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y remitir el expediente al juez o magistra- do que le sigue en turno, quien asumiri competencia y proferiri la providen- cia dentro del término maximo de seis (6) meses.” Desaparece el pretexto del exceso de trabajo, de Ia prioridad de las tute~ las, en fin de las conocidas manifestaciones que servian como justificacién para no decidir en términos razonables. Se trata de que el juez, conocedor de las implicaciones anteriores, orga- nice su trabajo para sentenciar dentro del plazo miximo mencionado, lo que sin duda se facilita al ndoptarse como central proceso declarativo el verbal, LAACTUACION JUDICIAL 475 ero por igual se aplica en procesos de ejecucién en los que se hayan pro- puesto excepeiones perentorias ‘Similar proceder deben observar los falladores en segunda instancia quienes disponen de seis (6) meses para dictar Ia correspondiente providen- tin “contados a partir de la recepcion del expediente en la Secretaria del Juz~ ado o Tribunal.”, plazo que, al igual que el primero, es més que razonable y {que como se cuenta desde el recibo del expediente en el Tribunal, se obliga 4 las seoretarias de esas corporaciones a proceder celeramente al reparto yy entrega del expediente al magistrado sustanciador para que disponga el irdmite de la segunda instancia, oportunamente registre el proyecto y se ob- tenga la providencia respectiva que bien, puede ser un auto de ponente 0 de jasala o la sentencia, siempre de Ia sala. Es de resaltar la diferencia que existe en la aplicacién del art. 121 del CGP respecto de las dos instancias, porque mientras en le primera es para proferir Ia sentencia que corresponda, en la segunda es para “resolver la segunda instancia” lo que conlleva que todo recurso de apelacién frente a autos 0 sentencias o el de queja, que son los que originan la segunda instan- cia deben ser decididos dentro del perentorio plazo. Siasi no sucede y como clara muestra del carécter objetivo del alcance de la disposicién, destaca la misma que: “el funcionario perdera automé- ticamente competencia para conocer del proceso.”, es decir que se trata de una consecuencia que opera de pleno derecho, basta precisar que ha transcurrido el lapso indicado como antes lo expresé, pues se trata de una circunstancia objetiva. Empero, dispone el inciso quinto del art. 121 que :“Excepcionalmente cl juez 0 magistrado podra prorrogar por una sola vez el término para resol 10) Hagoreferencs el sustanciador 10)” Hagoreferencia al problema quesesusstaen tomo asi el plazo corre paral sustan ‘para la respectva sala, Si se considera que la norma seiala que el plazo de seis meses¢8 para ‘resolver Ia segunda instancia” y que esti en ocasiones cortesponde a sala, no al ponente ‘witariamente, estimo que de dare la preclusin la competencia la piece la sala y ques bien se die que se asigna un nuevo magistrado, es bajo el entendido que con esa determinacidn ‘queda integrada la sala de la eul es ponene el ncvo megistrado, De contera se obliga asi a ei une mu colori y supers ete os integrates de as sals praevia {ue opere ls falta de competencia, En sums, el plazo de sels meses no es para registrar Drovectn sinn nara nraterir la reenectiva nenviden f 416 strruciowes De DERECHO PROCESAL-CIVIL ver a instan respectiva, hasta por seis (6) meses mas, con explicacin ae: lanecesdad de hacerlo, mediante auto que no admit recurso.” disposi gue le pemite al juez 0 magistrado, antes de que venza el plazo respecit Prorogar por una sola vez hasta por ses meses mis el témmino para gingy Senteneiao decidir a seguncainstancia,norma que tal como since en redaccién debe tener aplicacin “excepeional” y es menester ene ao ene cual se ejercita la posibilidad, explicar las motivos por los que lo hace, qyg deben ser serios, razonables, porque asi la decisién no admita ningin recye 50, de no cumplir con las directrices legales podria dar lugar a una accign disciplinaria en contra del juez. Sin duda Ia prictica evidenciaré que lo usual sera que esas prémrogas sean por los scis meses, debido a que si se amplia, por ejemplo, por ines meses, no podri el juez pretextar que atin Io puede hacer por otros tres, por cuanto la posibilidad se permite por una vez tan solo. Con el acatamiento de esta disposicién, no es utopia aseverar que desde Ja presentacién de la demanda hasta la sentencia de segunda instancia es posible resolver un proceso en tas dos instancias, en un plazo prom ‘maximo de dos aflos lo que seria un enorme logro frente a la actual situacién donde tan solo la primera instancia tarda més del doble de ese lapso. Es de lamentar que la norma no haya cobijado de manera expresa a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, donde también hace falta y mis en estos tiempos en los que la duracién de la decisién de los recursos de ‘casaciin se ha incrementado notoriamente, pues de un promedio de un alo ue se estaba empleando, ya vamos por cerca de cinco. Ojalé no volvamos al de seis afios o mas!!! de Ia década del 90. La norma, de otra parte, obliga a los abogados, en especial a aquellos duchos en dilatar los procesos con solicitudes varias y peticién de pruebas innumerables e inneceserias, a cireunscribir su actividad a lo esencial para Ja defensa de los intereses que se le encomendaron, pues ya no podra seguir alegando al juez que aiin restan pruebas por practicar y debera centrarse a Jas que realmente en su opinién, son las esenciales. Yes que, lo resalto, ese es el fin de la norma, el juez debe sentenciar an- tes del vencimiento del plazo sefialado en el sentido que indique el material LAACTUACION JUDICIAL, 477 obatorio que se pudo recaudar y si hay deficiencia probatoria las conse- Trencias desfavorables seri para la parte en cuya cabeza estaba radicada la | carga de la prucba. Finalmente destaco la itil previsién contenida en el parigrafo ‘inico del a 121, enel sentido de que lo sefialado en esta norma igualmente se aplic: ra las autoridades administrativas que a la luz de lo sefialado en el art. 24 gal CGP adelanten procesos jurisdiccionales, hipétesis en la cual si Ia auto- dad administrativa pierde competencia “debera remitirlo inmediatamente ‘fz autoridad judicial desplazada”. 13.2, Términos judiciales Los términos judiciales son los que el juez, en subsidio de norma expre- se que los sefiale, fija para que dentro de ellos se cumpla algtin acto procesal tal como lo advierte el inciso final del art. 117 del CGP al preseribir que: “A falta de término legal para un acto, el juez sefialard el que estime necesario pata su realizacién de acuerdo con las circunstancias, y podri prorrogarlo por una sola vez, siempre que considere justa la causa invocada y la soli tud se formule antes del vencimiento. Estos términos son subsidiarios, ya que sélo los puede fijr el juez cuan- do no existe una norma que los contemple. De otra parte y a diferencia de los términos legales, estos plazos son prorrogables, es decir, susceptibles de ampliacién siempre que se cumplan los siguientes requisitos: 1, Que se solicite la ampliacién antes del vencimiento del término, lo cual es apenas légico, por cuanto ampliar un término implica necesariamen- te que no haya precluido; la peticién presentada cuando ya el término finali- 26 no puede ser considerada porque ya no hay nada para ampliar. 2. Que exista justa causa en la peticidn. El art. 117 se limita a indicarle al juez.que podra prorrogar el término “siempre que considere justa la causa invocada”, pero no dice si es necesario probarla, al menos sumariamente, como acontece con otras disposiciones, por eso basta en la mayorfa de los casos que quien pide la ampliacién del término, invoque la justa causa sin necesidad de que presente prueba alguna, ante Jo cual el juez debera li tarse a analizar los hechos enunciados para decidir si es del caso conceder © no la ampliacién; asi, puede no requerirse Ia prueba de la circunstancia 478 Ixstrtucionss DE DERECHO PROCESAL.CIVIL, LAACTUACION JUDICIAL 479 por la cual se solicita la prorroga del término, cot ' . como euando se d tenis seros que ronen de presente que Ia deltad de una demic aor inpide elas en npr incalments saad, como sei el caso del perita que argumentando Ia complejidad de la expenticig sat ampliar liémino, Eos, ada impide que si quien solicita la amiga quiere allegar alguna prueba que sustente su peticid , pare aaa sea perentorio que asi ocutra. peti oa, peo sin ig 15.5:Senalamiento y compro de los términos Los términos se seiialan en afios, meses, dias y horas y se computan_ 1 aruerdo con To estalecido en el articulo 118 del CGR el cual prescribe get inciso séptimo, que si se trata de un plazo de afios o de meses “su ef amen tend lugar el mismo dia que empez6 « core: del correspon- ree mes 0 ao. Si este no tiene ese diay el termin6 veneers cl ‘iltimo dia fkLrespectivo mes 0 aio. Si inhabil se exten- erg asta el primer din bil siguiente.” es deci, que no interes pare nada ee urante si transcurso medien dias inhabiles, ejemplo los domingos y Rejvos,o que el juzgado haya estado cerrado por eualquier cause pordue {eats determinar que ha transcurvio el término sin nevesidad de hacer Beto para restar los dias inhbiles que pudieron presentarse en el mes © nel afio pertinente. 1a yencimiento ocurre en 3. Finalmente, es requisito esencial i . para que pueda ampliarse un t no, que no se haya solicitado anteriormente tra, pues la ley s6lo Ia = na sola vez", ya que se estima 2 ; or una sla vex ye que se exima que cunndo se preset In soli ou formulé la peticién y el juez han debido prever el término maximo icional para que pudiera cumplirse el acto procesal; si asi no se hubier regulado se podrian dar sucesivas ampliaciones no queridas por la ley, ‘Necesario es, dada la costumbre tan frecuente en nuestro medio de dejar las actuaciones para tims hora, que para efectos de precisar cuéndo sence el término del mes o del afio sefialado por la providencia judicial ole ley misma, recordar que el CGP acogié el mismo sistema que se aplics en el eanputo de 10s érminos para asuntos mercantile”. Ciertamente, si el plaza fel mes empieza a contarse el dia 14 de marzo su vencimiento operard al faalizar las horas de despacho judicial del dia 14 del mes de abril ysi de un plazo de un ai strata, si empieza a corer el dia 2 de abril de 2015, vence- Feel dia 2 de abril de 2016, regla que ademis se apliea igualmente para los piazos de caducidad y de preseripeién que son de neto contenido process Son ejemplos de términos judiciales: el ? que se confiere al perito gue rinda un dictamen, el que se otorga al partido para que realice el trabajo de paticién y el que se sefiala aun secuestre para que rinda cuentas. 13.3. Términos mixtos _Es posible determinar una categoria adicional en materia de términosen. varios casos donde el miaimo plezo lo indice lay, pero el juez tone pode ll Ge sear no menor porn sr imperv iar lesbos como tp em respetando el msimoplzo posible, el erteri del juz sek ‘Tratindose de plazos de dias el inciso final del art. 118 dispone que sno se tomardn en cuenta los de vacancia judicial, ni aquellos en que por cualquier circunstancia permanezca cerrado el juzgado”, como serian los festivos o los de vacaciones judiciales, pero ademas deben ser considerados ‘ros eventos tales como los paros judiciales, conducta equivocada de quie- tes Inboran en Ia administracién de justicia que se ha venido generalizando J, lo que es mis grave, perdiendo apoyo nacional debido al evidente abuso que se ha hecho del sistema cuando se paaliza la actividad judicial aun por notives baladies, olvidandose el caricter de servicio pablico esencial que es __ Estimo que en esta clase de términos si el juez, de una, ia el plazo niin fialado en la ley no es posible ampliarlo; empero si sefial6 uno menor nada impide que alegando la justa causa se puede fijar un plazo adi- cional siempre, eso sf, respetando ef maximo legal seflalado. 13.4. Términos convencionales Son los plazos que las partes acuerda 1 para suspender un proceso por determinado tempo, haciendo uso dela fieulad prvista en hart 16, num. 2®, norma que con detalle comento adelante al estudiar el tema de It interrupcién y suspension del proceso. TI Ei aicalo 099 de tal estatut dispone en su numeral tercero que: “Cuando el plazo se demeceso de atos, su vencimientotnuré lugar ef mismo dia del correspondiente meso aio" 480 {sr TUtONEs Be DERECIO PROCESALCIV a administracién de justicia y la prohibicién de cese de actividades dentro de ella a mas del grave perjuicio que se causa a los asociados. Con ocasién del vencimiento de los términos se presents la duda ati nente a si para los regulados dentro del CGP se aplica el articulo 59 de} Cédigo de Régimen Politico y Municipal en donde se sefiala que “todos los plazos de dias, meses 0 afios, de que se haga mencién legal, se entenders que terminan a la media noche del tltimo dia del plazo. Por aflo y por mes se en. tienden los del calendario comin y por dia el espacio de veinticuatro horas”, El articulo 52 del decreto 1975 de 1989," dispone que: “En las oficinas judiciales debe haber despacho al pitblico de lunes a viernes de 8 a. m.a 12 m.y de2 p.m. a6 p. m.”; posteriormente se expide la ley Estatutaria dela” ‘Administracién de Justicia que adscribe en el numeral 26 del art. 85 al Con. sejo de Gobiemo Judicial como una de sus funciones la de sefialar horarios de trabajo de los despachos judiciales, entidad que ha expedido Acuerdos en orden a regular este aspecto, como lo es el 624, de 23 de Noviembre de 1999, donde se indica que el horario de atencién al pablico en los despachos judiciales de Bogotd, es de lunes a viernes, de las 8:00 a.m. a las 4:00 p.m., ‘en jornada continua, posteriormente modificado para sefialar que el horario esde8alyde2a5 pm. ‘Numerosos son los casos en los que se pretende por parte de un apo> derado judicial que se dé efectividad al ejercicio de un derecho procesal sobre Ia base de que como el juzgado estaba cerrado por haber vencido el horario de atencién seftalado para ese dia, realiz6 Ia presentacién del escrito pertinente ante otra autoridad como lo es un notario, o ante el secretario del juzgado pero ya en casa del mismo (como he conocido casos reales), con lt ‘constancia de que lo hizo antes de las 12 de la noche del dia en que vencia el respectivo plazo, para asi acogerse a lo previsto en el Cédigo de Régimen Politico y Municipal y tener como oportunamente ejercido el correspon diente derecho. Considero que prima lo dispuesto en el articulo 52 de decreto 1975 de 1989, 0 lo que el Consejo de Gobierno Judicial disponga y que, tratindose Ta Exiimo que el decretorige mientras el Consejo Superior de Ia Judicatura no rexule &2 contraio para un detemminado Distrito Judicial, De todas formas el comentario tiene pena ‘Vigencia sea que se aplique el horario del decretoo el sefalado por Acuerdo del Consejo | tiie cha ia ei armmieael tiaa LAACTUACION JUDICIAL 481 e términos preclusivos, seftalados para el ejercicio de un derecho en los rocesos civiles, el plazo termina no a la media noche del dia en que vence fino a la éltima hora habil del respeetivo dia, de ahi que actividades surtidas después de esa hora ante autoridad diversa o fuera del despacho del juegado tienen a ser irrelevantes y no pueden tenerse como aptas para el ejercicio del correspondiente derecho en debida oportunidad; en otras palabras, los ténminos para efectos judiciales cul minan cuando concluye la diaria jomada Jaboral_ y por ser norma especial y posterior prima el CGP que en el inci- 0 final del art. 109 sefala que los memoriales “se entenderin presentados ‘portunamente, si son recibidos antes del cierre del despacho del dia en que yence el término.” Debe advertirse que los términos mas frecuentes son los de dias, siguen Jos de meses y los de aiios, ambos con cardcter excepcional. Un ejemplo de Jos primeros se halla en el articulo 442 que permite en el proceso de ejecu- cién presentar excepeiones dentro de los diez dias siguientes a la notifica- ciin del mandamiento ejecutivo; un témino de meses se halla en el articulo {21 que da seis meses a los funcionarios de segunda instancia para decidir yuno de afios est contemplado en el articulo 483, numeral cuarto del CGP, {que permite el remate de los bienes relictos si han transcurrido dos afios Iue- go de la muerte del causante y no se han presentado herederos a reclamarlos. Para seialar desde cuando se inicia el cémputo de los términos, indica elart. 18 del CGP en su inciso primero que: “El término que se conceda en audiencia a quienes estaban obligados a concurrir a ella correta a partir de su otorgamiento. En caso contrario, correrd a partir del dia siguiente al de In notificacién de la providencia qué lo concedié.", norma que es ambigua ¢ innecesaria como paso a demostrarlo. En efecto, si se fij6 determinada fecha para celebrar una audiencia y a ‘lla estaban obligadas a concurrr las partes, otras partes 0 terceros, caso de que en esa audiencia se profiera una providencia que otorga un término, i dependientemente de si estin o no presentes, este empieza a correr “a partit de su otorgamiento” expresién que conlleva que empezaré a correr el dia hi- iente, por la simple razén de que el mismo dia no puede computarse fo a que el dia en que se profiere la decisién no se puede cargar como el Primero, pues debe contar el respectivo interesado con el dia completo para ‘efectos del cmputo. 482 Isstrrucioves De DexecHo PROCESAL CIVIL Como la notificacién de providencias proferidas en audiencia queda surtida por el sistema de estrados ese dia se cumple la notificacién y el plagg comienza el dia habil siguiente. Porese motivo, el inciso segundo de este disposicién nada nuevo apong al sefalar que: “El término que se conceda fuera de audiencia correré a par, Li del dia siguiente al de la notificatién de la providencia que lo concedi™ Por ser esa la regla general respecto de toda notificacién; en otras palabras” cl término que se conceda en audiencia corre a partir de Ia notificacién y como esta se surte por estrados empieza a partir de fecha de la audiencia que serd el dia habil siguiente y no el mismo dia, 13.6. El término de eecutoria Para la cabal comprensién de los fendmenos procesales de la suspen. sién y la interrupcién de los términos, asi como para tener clara la idea del momento a partir del cual se empieza a contar cualquier término, es me- nester, previamente, destacar que toda providencia judicial, salvo las que contienen una orden de exclusivo cumplimiento por el secretario, siempre conlleva implicito un plazo, que se conoce con el nombre de término de ej. cutoria y tiene como finalidad, una vez se hizo hacer saber de los interesados ¢l contenido de Ia determinacién por medio de la respectiva notifieacién, ue cuenten con un lapso para la que acaten y acomoden su conducta a lo en ella dispuesto o para que antes de su vencimiento, se interpongan los recur- 80s que fueren procedentes si no comparten lo decidido. Usualmente ese plazo es de tres dias (Art. 302 CGP), pero se advierte ueno es el inico, porque cuando se trata de providencia dictada en el curso de audiencia o diligencia ser, por regla general, el momento inmediata- mente siguiente al del proferimiento de ella y en algunos casos la duracién misma de la audiencia 0 diligencia; respecto de sentencias de segunda ins- tancia susceptibles del recurso de casacién no sera de tres sino de cinco dias (art. 337 CGP), pero son éstas las excepciones a la regla general de los tres dias, de abi la importancia de tener claro, més que la duracién del plazo, el cconcepto de término de ejecutoria, © 13 _De als airs destaco et grave error constitutvo de dalito de “lesa humanidad” en que incuren algunos profesores de derecho procesal al blignr a sos alumnos, digo mal, a $0 ‘vietimas, a memorizar los terminos, labor intl como la que més porque los plazos en coneret0 LAACTUACION JUDICIAL 483 Es por eso que las providencias judiciales, aun las que carecen de te uts0s, tienen término de ejecutoria, pues no est instituido exclusivamente, como en acasiones se cree, para interponer recursos, de ahi que se deja sen- tada una base importante para lo siguientes temas a tratar: toda providencia judicial tiene un lapso, en la legislacién vigente normalmente de tres dias, {que st denomina trmino de ejecworia, el eual, como se vers, se computa coino todo plazo procesal, es decir a partir del momento en que queda sur- tida la notificaciOn correspondiente, de ali que la fecha de la providencia ninguna importancia tiene para efectos del cémputo de cualquier tei, ues lo que interesa es que se hays surtido Ia correspondiente notifcacion ya partir del dia habil a la ocurrencia de lo anterior se contabiliza el plazo respectivo, salvo que se trate de providencias dictadas en el curso de una audiencia 0 diligencia en las que cl termino de eecutoria, como antes se explicd, es el momento inmediatamente siguiente a su proferimiento, ina pravienininpono fa: sbilgnlinde.compian otra do sjecutoria, cuando Ia determinacién ademis otorga un especitico plazo ° este surge de lo previsto en la disposicién legal en que se basa, bien se ve la necesidad de computar dos plazos, el de ejecutoriay el que sefala 0 se des- prende de la providenci, términos que empiezan a corer simultineamente, oroue no es meester esperar aque até vencido el ino de ejeouaria para que empiece a correr el término sefialado en Ia providencia, como cor frecuencia y en forma errada se cee, salvo que norma expresa diga lo con- trario. Un ejemplo itustra lo anterior: Se dicta una providencia por fuera de augiencia en la cual el juzgado dispone que el perto rinda su dictamen en un término de cuarenta dias, si la notificacién de este auto se realiza el dia I de agosto y suponemos habiles los tres siguientes, se tiene que durante los, dias 2, 3 y 4 de agosto correrd el término de ¢jecutora, lo cual no significa que el plazo comience el dia 5, pues como se contabilizan simulténcamente, e505 tres dias de ejecutoria igualmente fueron los tres primeros dias de los cuarenta, je parecié prudent el plazo de “iicamente obedeven al querer del legislador de tumo a quien le pareci p tse, que mata pon se de dos ose Adem, Paso cia consi del Clg gi 2 erentees ya el deber del litigant con certeza absolua guia quien a él recure. Cosa muy dif ¥ ia ara estar enterado de cues son Ios términos vigentes y la manera de computaros, pues de sul conocimiento debido depende en buena parte, ] éxito desu gestion. 484 fystrructones De DERECHO FROCESAL.CIVIL 13.7. Interrupeién y suspensién de los términos Estos dos fenémenos tocan con las vicisitudes que pueden darse en [o; eventos previsios en los incisos cuarto y quinto del art. 118 det CGP, primero de los cuales consagra la interrupcin del término hipétesis eng cual el plazo corrido deja de contarse y, de ser el caso, volver a correr inte, ‘gramente el mismo, mientras que en el evento de la suspensién el téming, que habia corrido mantiene sus efectos pero se suspende su cémputo para reanudarlo posteriormente en lo que falt6. Es asi como se indica en el inciso cuarto que: “Cuando se interpongan recursos contra la providencia que concede el término, o del auto @ partir de cuya notificacién debe correr un término por ministerio de la ley, éste se in- terrumpira y comenzara correr a partir del dia siguiente al de la notificacién del auto que resuelva el recurso.” Asi, por ejemplo, puede acontecer que estando en curso un término se interponga en contra del auto que lo contfiere el recurso de reposicién, lo cual obliga a tramitar el mismo y mientras tal cosa sucede queda inexora! blemente sin efecto el término sefialado por el auto, que ya estaba corriendo, de modo que si se niega la reposicién y se confirma el auto recurrido sera « partir del dia habil siguiente al de la notificacién del auto que denegé la reposicién que volver a contarse integramente el plazo otorgado por el auto recurrido, es decir, que el tiempo que inicialmente pudo computarse no se toma en cuenta para nada. ___ Asi las cosas se tiene que siempre que un auto conceda un término y se pida reposicién del mismo estaremos frente al fenémeno de la interrupcién de términos previsto en el inciso euarto del art. 118 del CGP, caso en el cual el término se vuelve a contar integramente, lo que pone de presente que le utilizacién de la reposicién puede ser un medio para lograr de hecho la ampliacién de determinados plazos, porque en el caso de interrupcién de los ‘términos no se toma en consideracién el que ya habia corrido. 14 Es conveniente advertir que no se debe confundir el @ e confundir el aspecto explicado con el de srupcin y suspensidn del proceso que concieme con la totalidad del mismo y no eoa ua plazo particular y aisladamente considerado, =] LAACTUACION JUDICIAL 485 Para explicar el fenémeno de la suspensidn de los términos, se debe te- er presente que para que corra un término de dias es menester que el proce- So se encuentre en secretaria, por disponer el inciso cuarto del art. 118 que: “gin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, mientras esté corriendo untérmino, no podrat ingresar el expediente al despacko, salvo que se trate fe peticiones relacionadas con el mismo término o que requieran tramite ‘urgente, previa consulta verbal del secretario con cl juez, de la cual dejard constanicia, En estos casos, el término se suspenderi y se reanudaré a partir del dia siguiente al de la notificacién de la providencia que se profiera.” Suele suceder que estando en curso el cémputo de un término se pre~ sente una peticién que puede no estar relacionada con el mismo término, como ocurtiria, por ejemplo, si corriendo el término para contestar una de- manda se presenta una solicitud de copias proveniente de otro juzgado, 0 {que requiera una decisién urgente, como aconteceria cuando, se presenta ia solicitud de medida cautelar, pero sin que medie para nada recurso de reposicion. ‘Téngase en cuenta que en esta hipétesis, al igual de la dada en el evento de Ia interrupcin, el término esta corriendo pero, y aqui esté la gran dife- zencia, no se ha interpuesto recurso de reposicién, de ahi que antes de que- brantar la regla referente a que mientras corre un término no puede pasar el proceso al despacho hasta tanto no haya vencido el mismo, el secretario para hacerlo debe previamente consultar con el juez y, si asi lo hace y obtiene el visto bueno de aquel, procederd a ingresar la actuacién, con Ia consecuencia ‘que desde el dia de la entrada al despacho se suspende el cémputo del térmi- rho que estaba corriendo hasta cuando el proceso sale de aquel y se notifiea la providencia que resolvi6 acerca de lo que originé su ingreso, dia a partir del cual se reanuida la contabilizacién respetando los plazos hasta ese momento ya corridos, 0 sea que, a diferencia de la interrupcién, en este evento no se ‘welve a contar integramente el término. ‘Veamos un ejemplo de suspensién de términos: Un auto que sefial6 el término de cinco dias para alegar se notificé el dia 2 de marzo; durante los dias 3, 4 y 5 permanecio el proceso en secretaria, 0 sea que corrieron los tres primeros de los cinco dias con que contaba pare alegar; empero, el dia 6 de marzo ingresa el proceso al despacho para resolver una peticién, ejemplo, porque se pidi6 un informe de un juzgado penal y posteriormente sale con 486 INSTETUCIONES De DERECHO PROCESALCIVIL tun auto ordenando que se dé el informe solicitado, auto que se notifica el dia 18 de marzo, lo cual indica que los dias 19 y 20 de marzo, suponiéndolos habiles, correran los dos dias restantes de los cinco que se otorgaron. Debe quedar claro que en los casos de suspensién de un término por ingreso del proceso al despacho, Ia reanudacién del cémputo del mismo no se realiza ni a partir del momento en que regresa el expediente a la secreta- rfa, ni de la fecha del auto que se profiri sino al dia habil siguiente al de la notificacién de la providencia judicial dictada con ocasién del ingreso del expediente al despacho del juez y que motivé la suspensién del término que estaba corriendo. Pasando a otro aspecto, es necesario explicar la parte final del inciso sexto del articulo 118 el cual dispone cémo se debe proceder para reiniciar el cOmputo de un término que se halla interrumpido cuando el auto que se dicta es de ctimplase, para indicar que en este caso serd “a partir del tercer dia siguiente al de su fecha”, Imaginemos un plazo de diez dias de los cuales habfan corrido ocho dias cuando el proceso ingres6 al despacho y el auto que se profirié es de ctimplase y se dicta el dia 15 de febrero. Como no existe la referencia de la notificacién para contar la reanudacién del plazo de los dos dias que avin restan, serd a partir del tercer dia habil siguiente al de la fecha del auto, o sea que, suponiendo todos los siguientes dias habiles, contamos los dias 16, 17 y 18 y el término se reanuda el dia 19, de modo que éste y 1 20 marcarin ia prectusién del mismo, lo cual exige una estricta y oportuna revision del proceso por parte de los abogados que ya no cuentan, para este caso, con la guia de la notificacié ‘También dispone este inciso sexto que “mientras el expediente esté al despacho no correrdn los términos, sin perjuicio de que se practiquen las, pruebas y diligencias decretados por autos que no estén pendientes de la decision del recurso de reposicién’”, con lo que se erradica la mala practice consistente en que algunos despachos se negaban a practicar pruebas o diz ligencias, con el pretexto de que por estar el expediente al despacho no era viable hacerlo, con lo cual se evita innecesaria demora en Ia actuacién, LAACTUACION JUDICIAL 487 En efecto, es lo usual que Ins fechas para practicar pruebas se fijen en qutos que con meses de antelacién se han dictado y estén ejecutoriados. Lle~ teado el dia de la préctica de la prueba puede suceder que el proceso esté al jdespacho para decidir otra solicitud que nada tiene que ver con esa prictica fn esta hipdtesis no podr posponerse la misma con el argumento de que el expediente esta al despacho y debe levarse a cabo Ia prueba respectiva y sin fue la circunstancia de que se practique la prueba o diligencia implique que se reanuden cémputos, aun cuando estas hipétesis, ante la preponderancia el proceso verbal, tienden a desaparecer, 14.8. Un evento excepcional ce cémputo de los términos Se ha destacado que los términos se computan al dia habil siguiente al 4e la notificacidn del auto que los concede; es necesario advertir que existe un evento en el cual no empiezan a correr los términos a partir del dia habil siguiente al de la notificacién del auto que los concede y es el contemplado enclarticulo 91 del CGP que estimo aplicable para el auto admisorio de la demanda y el mandamiento de pago, en los cuales si la notificacion se surte por conducte concluyente, por aviso 0 por comisionado, los términos de cejecutoria, para contestar la demanda o proponer excepciones se cuentan es partir el vencimiento de los tres dias siguientes a aquel en el que operd la notificacion. Finalmente y como resumen de los diversos aspectos resefiados se tiene que no hay lugar a computar los términos de dias en los siguientes casos: 8) Cuando se trata de dias festivos, de vacancia judicial o el despacho por cualquier razén no se abre para el pablico o no presta atencién al mismo esto es lo que a plazos de dias respecta, pues la limitacién no opera para los que se computan mes 0 aio. ) Cuando el proceso ingresa al despacho del juez, caso en el cual los términos que dejan de correr para partes y terceros, empiczan a hacerlo para al juez, salvo los del articulo 121 que siempre corren. 14, LOS EXPEDIENTES Dado que nuestro procedimiento sigue informado también por Ia regle técniea de la escritura, pues el proceso por audiencias que da prelacién a 488 IxsTITUciONES De DERECHO PROCESAL CIVIL Ja oralidad no conlleva eliminar de tajo Ja memoria escrita de lo actuado, ‘como algunos fo creen, sino reducir al maximo la misma, lo que esté Dien, Ja recopilacién de las peticiones de las partes, otras partes y terceros que se 3 contienen en los memoriales, asi como de las decisiones del juez en espe las adoptadas por fuera de audiencia, asi como el resumen de estas, y el archivo de pruebas documentales, oficios y despachos comisorios, se hace en los expedientes cuya regulacion, esti prevista en el art. 122 del CGP que dispone que “De cada proceso en curso se formaré un expediente, en el que se insertard la demanda, su contestacion, y_ los demas documentos que le. correspondan”, tales como los seitalados en el inciso tercero de la misma rnorma que se refiere a: “Los memoriales o dems documentos que sean re mitidos como mensaje de datos, por correo electrénico o medios tecnolégi- | ‘cos similares, serén incorporados al expediente ‘cuando hayan sido enviados ‘Ja cuenta del juzgado desde una direccién electrOnica inserita por el sujeto procesal respectivo.” Elarticulo 123 del CGP sefiala quienes pueden examinar los expedien- tes y destaca en el numeral 1° que lo podrén hacer “las partes, sus apo: deradlos y los dependientes autorizados por éstos de manera general y pot tescrito, sin que sea neceserio auto que los reconozea, pero s6lo en relacién on log asuntos en que aquellos intervengan.”, expresién “partes” que se debe tomar en sentido amplio, es decir como todo sujeto autorizado para intervenir dentro del proceso y quienes lo deben hacer directamente porque la posibilidad de habilitar dependientes es vinicamente para los apoderados, quienes se limitan a dar la autorizacién respectiva que vale en Tos asuntos donde estos actin. ‘Advierto que asi la norma no lo diga, también los representantes de ls partes pueden revisar los procesos, ya que si bien es cierto que, proces mente hablando, parte cs algo sustancialmente diferente de representante, cl art, 123, num. 1°, que se refiere a las “partes”, no puede interpretarse texegéticamente, sino debe entenderse que también comprende a sus repre: sentantes, en atencién a que ellos completan Ia capacidad de quienes deben comparecer en juicio y tienen alguna ineapacidad para hacerlo. Diverso es el caso del numeral 2° que habilita para esa revisién a “Ios abogados inscritos que no tengan Ia calidad de apoderados de las partes. Estos podrin examinar el expediente una vez se haya notificado a la part LAACTUACION JUDICIAL 489 geroandads.”, pues aqu la disposicin permite a todo sbogado revisar cual jer expediente en el que no representa judicialmente, pues si asi sucede Moda cobijado por el numeral anterior y Ia tinica limitscién es que ya se aya notificado la demanda, “Por los auxiliares de la justicia en los casos donde estén actuando, los juneionarios piblicos en razén de su cargo, las personas autorizadas por {i juez.con fines de docencia o de investigacién cientfia y Ios direetores “piembros de consultorio juridico debidamente acreditados, en los casos donde actiien, igualmente tiene esa posibilidad, Los expedientes deben permanecer en cl juzgado bajo la vigilancia del secretari, y no pueden ser retirados mientras esté en trimite el proceso, fala ¢1 art. 124 del CGP que adiciona que “el informe requerido por au- foridad competente sobre una actuacién judicial, no podrd sustituirse por Ie remisién del expediente”, con lo que se pone en evidencia lo ilegal de tq ectuacién de algunos jueces de tutela, que solicitan que se les remit la jetuacién original, que es precisamente lo que esta disposicién no autoriza 14.1, Pérdida del expediente y su reconstruccién Es posible que un expediente que se encuentre en el despacho judicial, se extravie, para lo cual no se requiere de ninguna declaracién especial, por- que basta Ia simple constatacién de que no aparece. Si tal cosa sucede de oficio o a solicitud de parte se podré solicitar su reconstruccién, la que debe seguir los derroteros sefialados en el art. 126 del CGP, aun cuando es de resaltar que raro sera el caso en que dicha actuacién se de por iniciativa oficiosa del juzgado, raz6n por la cual el numeral 1° seflala que: “El apoderado de la parte interesada formularé la solicitud de reconstruceién”, expresando el estado en que se encontraba el proceso y Ta ‘actuacién surtida en él “Tal solicitud deberd ser presentada, por el apoderado de la parte inte- resada expresando el estado en que se encontraba el proceso y Ia actuacién surtida en él, ante el funcionario que conoce del expediente extraviado. La rhorma no sefiala ante quien se presenta la peticién de reconstrucién, pues se limita a indicar formulara su solicitud”, pero entiendo que lo debe ser ante el juez 0 magistrado que conocia del expediente, tesis que avalu el hecho 490 [nes TITUclonEs DE DERECHO PROCESAL CIVIL de que también se puede decretar de oficio y ese poder lo tiene el juez ante quien cursa el proceso. Sefala el numeral 2° que: “ Bl juez fijard fecha para audiencia con el objeto de comprobar 1a actuacién surtida y el estado en que se hallaba et proceso, para lo cual ordenard a las partes que aporten las grabaciones y_— documentos que posean. En la misma audiencia resolver sobre la recong. truceién.”, deeisién que no queds enlistada dentro de las apelables, de modo que tinicamente procede el recurso de reposicién, Ad las partes 0 su apoderado, se declarara reconstruido el expediente con base cen la exposicién jurada y las demas pruebas que se aduzcan en ella.”, pero s} ‘no concurren las partes 0 lo hacen pero “la reconstruccién no fuere posible”, el juez declararé terminado el proceso, quedando a salvo el derecho que tenga el demandante a promoverto de nuevo.” Debe destacarse que esta norma contempla una especial modalidad de terminacién de la actuacién judicial, la declaratoria de extincién del proce- so, la cual tiene como efecto quitar toda efectividad a lo surtido dentro del proceso extraviado, pero permite al demandante iniciar uno nuevo porque no se generan los efectos propios de la cosa juzgada debido a que no existid decisién vinculante ejecutoriada, ‘Aun cuando se podria presentar discusién acerca de si esta forma de terminacién igualmente deja sin efecto la interrupcién de la prescripeién que se dio con ocasién de la presentacidn de la demanda, debido a que esta circunstancia especificamente no quedé prevista dentro de los eventos sefia- lados en el art. 95 del CGP que concieme con “Ineficacia de la interrupcién de la prescripcién y operancia de la caducidad”, considero que la solucién debe ser que a partir de la ejecutoria de la providencia que declara la ex- tincién del proceso, volver a correr de nuevo el correspondiente plazo de prescripeién o de caducidad, pues el art. 126 seftala que “el juez declarard terminado el proceso, quedando a salvo el derecho que tenga el demandante de promoverlo de nuevo” Pasando a otro aspecto se tiene que puede ocurrir que después de esa declaratoria de extinciéa aparezea la aetuacién perdida, caso en el cus ésta ciona el numeral 3° que: “Si sélo concurriere a Ia audiencia una de LAACTUACION JUDICIAL 491 arece de todo valor por cuanto el objeto del auto que ordens la extincién {kel proceso es dejar sin eficacia juridiea lo actuado para evitarsituaciones mbiguas, Eso si, prueba que se aport6 y practicé en el proceso extraviado que se declaré extinguido, se podré utilizar siguiendo las normas de las uebas trasladadas, naturalmente sien el nuevo proceso afin se esti en pportunidad de vincularla para su consideracién, Reconstruido el proceso, el juez proseguird al trémite en el estado en que se encontraba la actuacién 14.2. La remisién de expedientes, despachos comisorios y oficios Es éste otro aspecto de interés dentro de estas nociones generales con- cemientes con la actuacién judicial y se encuentra regulado en el art. 125 del CGP, e! cual dispone que “La remisién de expedientes, oficios y despa- chos se hard por cualquier medio que offezca suficiente seguridad”, norma {qe permite el empleo de cualquier sistema que asegure el cumplimiento del ‘objetivo, que bien puede ser un empleado del despacho pars que entregue el ‘expediente al superior cuando este debe ir para que se surta un recurso, 0 ¢l correo tradicional si las distancias asf lo ameritan, el correo electrénico en materia de oficios y alin Ia colaboracién de las partes o la parte interesada en la tramitacién del despacho u oficio, circunstancia esta ultima que avala clinciso segundo de esta norma al indicar que: “El juez podré imponer a las partes o al interesado, cargas relacionadas con la remision de expedientes, ficios o despachos”, Io que no es nada diverso a desarrollar el deber de colaboracién con la administracién de justicia. 15, LOS INCIDENTES Dentro de toda actuacién judicial resulta de singular importancia el concepto de incidente, pues por medio de él se ha previsto un trémite, en ocasiones de naturaleza similar al de un proceso (peticion, pruebas y deci sin), en orden a resolver determinados asuntos, que pueden ser relevantes respecto de la controversia planteada y tienen influencia para poder llegar Ja decision que se ha de tomar en la sentencia, pero que por expresa indica n del inciso cuarto del art. 129 del CGP “no suspenden el curso del pro- eso y serdn resueltos en la sentencia, salvo disposicion legal en contrario.”, 492 Ixsrrucions bE DERECHOPROCESAL CWI disposicién basica para evitar darle al trémite incidental efectos paralizantes, de la sentencia que la ley no auspicia, salvo precisas excepciones. El incidente es eminentemente taxativo, pues s6lo se pueden someter a su tramite “los asuntos que Ia ley expresamente sefiale” (art, 127 CGP), Por tanto, si no existe disposicién que de manera expresa ordene el adelan. tamiento de un incidente, no hay lugar a él y en tales casos la peticién debe resolverse de plano; es mas, de haber hechos que probar, junto con Ia peti- ‘én deberd acompaftarse prueba siquiera sumaria de ellos. Miltiples y muy disimiles son las cuestiones que la ley ordena tramitar como incidentes; basta citar, a manera de ejemplo, el art, 76 del CGP, que ordena tramitar un incidente para regular los honorarios del apoderado o sustituto salientes, a los que se les revocé el poder o Ia sustitucién; ¢l art. 86 del CGP, que ordena dar curso al trémite incidental para determinar la impo- sicién de una mula y liguidar los perjuicios que se hayan causado a la parte demandada, cuando el demandante 0 su apoderado faltaron a la verdad en las afirmaciones hechas bajo juramento y el art, 287 del CGP que establece el incidente para concretar condenas en abstracto. 15.1. Trémite del incidente De conformidad con el art. 129 del CGP quien lo promueva debe indi- car lo que solicita, los hechos base de la peticién y las pruebas que se pre- tenda hacer valer, por lo que debe aportar las que estén en poder de quien lo promueve; sies una parte quien lleva Ia iniciativa sefala la norma que “solo podrin proponerse incidentes en audiencia, salvo cuando se haya proferido sentencia”, de modo que es para esta oportunidad, Ia de Ia audiencia, cuando deben reservarse para presentar la solicitud al. juez, quien si la encontrare procedente, decretara traslado inmediato a la otra parte para que se pronun- ce y de ser el caso decretaré de inmediato las pruebas pedidas por estas, las ‘que podriin ser practicadas conjuntamente con las del proceso y se deciden cen la sentencia, Siel incidente es de los que no se tramitan en audiencia, del escrito se corre traslado a la otra parte por tres dias “vencidos los cuales el juez convo- cara a audiencia mediante auto en el cual decretara las pruebas pedidas por las partes y las que de oficio considere pertinentes” LAACTUACIONSUDICIAL, 493 En el art, 128 del CGP, intitulado “Preclusién de los incidentes”, se indica que: “El incidente deberé proponerse con base en todos los motivos ‘existentes al tiempo de su iniciacién, y no se admitir’ luego incidente si- mnilar, a menos que se trate de hechos ocurridos con posterioridad.”, sana disposicidn que busca orientar Ia conducta de apoderados judiciales duchos fen entorpecer cl trimite de los procesos proponiendo de manera reiterada jncidentes, lo que con esta norma se dificulta debido a que cuando promueve ‘alguno, si tiene bases para proponer otto incidente lo debe hacer simultinea- mente pues de lo contrario precluye el derecho a hacerlo. Finalmente pongo de presente que de conformidad con el numeral 5° art. 321 del CGP es apelable el auto que “rechace de plano un incidente y el que lo resuelva” de manera que si el juez rechaza un incidente por los moti- +yos indicados en el art. 130 del CGP, sea por estimar que no est autorizado, que se promueve extempordneamente, que precluyé la ocasién para hacerlo ‘0 que la solicitud no reine los requisitos formales sefialados en el art. 129 del CGP, es viable la apelacién, al igual de cémo lo es respecto del auto que Jo resuelve, cualquiera que sea su sentido.

Вам также может понравиться