Вы находитесь на странице: 1из 9
Bluardo J. Cueto POLITISOS 10/11, 2008: 55:71 ZELAZNIK, Javier (1098), “Partidos y sistemas de partidos, Un rele to teoreo con aplleaciones en Latinoameica” en: Rvaternik, Bue Io (eompllador) Blementos para el andlstspolico. Buenos Aires Pld y Balciones Universidad det Salvador. AS ¥ PROSPECTIVAS DEL SISTEMA DE ICIA EN ARGENTINA Juan Bautista LUCCAT Resumen A pesar que el regreso al camino de la democraeia for- durante Ia década del ochenta en Argentina supuso una algarabia eiviea, esta primavera de los pueblos tenia en que un nuevo comienz0 dejaba de lado las ideas de io radical que afloraban en los setentas por el de la re {que imperé durante los ochenta y novental, siendo el €l epicentro (no solo de todos los males sino tambien) pruebas. del ensayo y del error. Desde aquel entonces scesidad” de obiener un nuevo Estado (y Ta justicia no ajena a este zetigetsd fue un elemento compartido por Tos analistas de ln €poca, De forma escueta, puedle mencionarse que en el plano Jjustieia durante esias dos décadas de relorma se encar- ‘un primer momento la “necesidad” de contar con jucces ramente democraticos, luego en encontrar mecanismos les para su designacion (evidentes en la. inclusion del elo de la Magistratura en la reforma constitueional eva abo en 1994), el reconocimiento no s6lo de nuevos de- {con el grado de constitucionalidad de los tratados in- Jonales a partir de la nueva carta magna) sino también juevas. problematicas lgadas, por ejemplo, al fanciona- 310 de Ja Justicia en sus diferentes niveles (federal o pro: Jal) y fuer0s (RAMIREZ, 2003), ‘Tras 25 anos de democratizacién, la pregunta acerca presente del sistema de justicia nos compele a sopesar en Tugar el (maljestar actual de la Justicia, de forma tal Jogremos reconocer, por un lado, cuales son los elemen: Este articulo examina el desenvolvimiento de la democracia argentina inictada a fines de 1953 en el contesto e la tercera bla democratizadora, transcurrida sin interrupcion durante veinticineo afios. Para ello hemos adoptado como estrategia Ue anallsis a los partidos politicos, sujetos insustituibles en ‘Su construccion, y Ia estrictura del sistema de partidos, t ‘mindose como indicadores principales a las elecciones pres denciales y legislatvas a nivel nacional, el contexto y Tos ‘cambios que han afectado a las fuerzas politicas argeniinas, Ja configuraeion de In competencia interpartidaria y la gestion de gobiemo de los partidos 0 coalicion de partidos cuando fueron gobiemo, Abstract ‘This article examines the development of the Argentinean Democracy starting at the end of 1983 in the context the third wave, and continuing without any interruption for 25 years. In order to do this. we have adopted the politcal par ties as. strategy of analysis, irreplaceable subjects on its Duilding, and the party system structure, taking as main in dcators the presidential and legislative elections at national level, the context and changes that have affected! Argentinean politcal forces, the configuration of the inter-parties compet fon and the administration or coalition parties when they were government. Palabras claves: democracia, elecciones, gobierno, partidos, a nie ivestgador de Ia Facultad de Clenla Plies y Relaciones sistemas de partidos, regimen police. ua Basta ICCA tos a tener en cuenta a la hora de levar a cabo cualquier cambio 0 intento de reforma a futuro, asi como tambien, por el otro, los topicos en los cuales dicha necesidad de cambio esullan priontarias. Ahora bien, para llevar adelante este derrotero de disquisiciones en tomo al presente (pasado y futuro) del sistema de justicia en la Argentina, nuestra pers pectiva de anilisis lelos estara de priorizar un enfoque jurid 0, sino mas bien utilizar un prisma sociopolitic, ‘Elementos para una futura reforma: "Stel ojo peredbe un color, se pone al momento en. actividad y queda obligadio por naturaleza a produce censeguida otro color que, junto con et ya dado, tluya 1a totaidad de ta gama croatia’. J.W. Goethe Teoria de tos colores “Tras la crisis del afto 2001, la Argentina entré -seqtin {1 politologo rosarino H. Quiroga (2005) - en “emergencia permanente’, sittacidn en Ta eval las instituciones de justicia to estuvieron ajenas, sino mas bien fueron uno de los verti ees sobre los que se agito el descontento popular, tal y como puede verse claramente en las movilizaciones contra Tos tt Dunales exiusendo la rentincia de sus miembros (GARGARE. LLA, 2002:5) 0 los bajos indices de conflanza en la justicia durante Jos ltimos 4 anos, especialmente en lo que ane 3 Ja imagen que tiene la eludadania del Poder Jueticial (que no supera el 30% desde Julio de 2004 a esta. parte) UND! (CE..2007:2), ‘Ahora bien, ante la pregunta acerca de cuales son los elementos que, desde nuestra perspectiva, resullan neces ‘os a tener en cuenta para modificar la presente situacion critica del sistema de Justicia argentino, ereemos que la said al laberinto se encuentra en el hilo de Ariadna que logremos engarzar dando respuestas a los. siguientes interrogates: Qué, Cua. Cuanio, Cémo, Para qué, Para quienes, Bn manos de quien y Cuando reformar. Retrospectons y pronptnas dl ssa de jute en [Bn primer lugar, cf qué reformar esta intimamente 1h a, por tn lado, a disponibilidad de diagndsticos (ya se- tegrales. y/o pormenorizades) que nos permitan dar ‘de las faleneias del sistema de justicia y por ende las fades de cambio y, por el otro, al estado de las agendas fea, gubernamental o medica) que determinan las jes cle temas como ejes para el cambio (como veremos. del apartado siguiente). En el caso argentino, Ia instauracion de la Oficina de cas del Poder Judicial de la Nacion en el afio 1991, smo tambien la ereacion de iniclativas como el Centro de ion Judicial, son clementos fundamentales para es lun conoeimiento profundo sobre el estado actual del fe justia; panorama que se ve complementade por 150s informes que se elaboran desde la sociedad civil Drganismos internacionales (como por cjemplo los in- bianuales del Centro de Estudios de Justicia de las "as -CBJA., las colaboraciones de Organizaciones como ina Justicia ARGENJUS, la informacién dispensada Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales el aporte del Foro de studios sobre la Adminis- ‘de Justicia ~ FORES-. o la problematizacién de elertos 18 del sistema de justicia ~ como por elemplo el plano corta cl Programa de Estudios sobre el Control Social | del Instituto Gino Germanl, que publica la revista 'y Sociedad’ ~ s6lo por mencionar algtunos). Profundamente vinculado con el que, se debe tener en ‘euail es cl aleance de la reforma, para diferenelar en- fcanicter integral y el focalizado que se le puede impr Ia misma, En primer Ingar la estructura del sistema de [argentino impide todo intento de relorma de tipo inte: {que al ser este un pais federal conviven una adminis ‘que se cesarrolia en cada wna de facion en el plano macro (ederal) tiene dirceta tnciden- fl nivel miero (provincial) -eomo por ejemplo las modi 8 introducidas en 1994 con la nueva constitueidn- y ‘veces tn infeativa en el nivel provincial. sirve como ap .peprssaou, wy eajumd 98 ot 8 “PUIG "pity sojso. [op bite sett an aes 89 ‘}8u A SoxojouEy “soueUINE) SOSN9i SO] OUIGD asIEAIDEKIO pond (ejousjayo ey & ope aEIape spur soMTazaN oMOD “op euaid vdeo ey ue aquaueyos £ o1089 40 op weap ef ajueanp wearastioo an "wx aque ouraLa) “oojand & qe10 on 2p "OG, 9p SEI SY] OUIOD eIEUTUIOUP (9661) WOIQPUFT SHED 21 odf| ap oun taiq 0 [enpels oquies un anus fp vf © ayuay euoqoysod sour nb of “seuasojar ampno seiapystoo aqap Tepapnt oueyd yo uo euLlo}a1 ap OTN OpOY sqe00) uoKg Set SoUA,UT 9p UL|aP Buod Sou ULDfax PMD jandsas Bf fend e| sod Upzet ‘SOLON sOsIOAyp So] AUD UDG, 9 olsaud a7uWOLITUT ye oxsuE omoD “oBIUEELO US ‘Sozeireg So] ap seu [9 UO OSH sod wuraa) oyayay opoy ftapesou owod wapisod es 5p) zeioaye & wa euIOpSE wAs9 SouDqA v wULIND Uo 49H TeuDg Tes20044 OF}p09 [Pp osvo [2 any ' souojovoytpour sesanu eaud ownsuy RCT TET DIP OTROATT INTCTA STF aR Por timo, pero no por ello de menor importaneta, dar fan retoree respuesta a quien es el que reforma nos permite saber mt cchas veces el para qué y para quienes (y contra quienes), 0 bien con que prisa, con que medlios, con que aleance, o bien or qué no se relorma, ‘Sin embargo, mis alla de las intenciones de la coal ion reformista o las diversas respuestas y opciones a los in terrogantes anteriormente planteados, es necesario tener en cuenta, tal y como lo senala S. Tarrow (1997), que muchas veces cuando acontecen las cosas nos expliea much de las respuestas de los interrogantes explictados previamente pues lo que este autor ha lamado como la Estructura de Oportunidades Politias . 0 su par francés M. Dobry (1988) ba conceptualizado como Coyunturas Politicas Fhutdas, alude en ‘defintiva a los momentos en los que se produce la transfor maciin _y discontinuidad de los riumos sociales y politicos, convirliendo a estas coyunturas en “momentos de verdad” momentos criticos, en los que la necesidad de reforma puede presentarse en forma més dramatica, facliando la toma de Conciencia de tal necesidad. Ahora bien, s6lo restaria desglosar Ia paradoja en la que el caso argentino se (ha) posicionaldo) frente a este seni Tamiento del cundo, teniendo en exenta -tal ¥ como comen zamos este apartado- que este pals no solo se encuentra ac- ‘ualmente en “emergencia permanente”, sina lambien que es luna préctica habitual de fos tltimos 25 anos el que tna y otra vez los gobernantes [de todos los signos politicos) apelen ala “necesidad y la urgencia" para “dictar" los eambios polit cos sobresalienies. es decir para generar la "necesdad” de ‘ir que es una coyuntura oportvina para reformar. Es por ello que mas alla de las “necesidades” de fos go Ddemantes, hay temas nodales que en la futura eonstrucei6n de la “necesidad” de una reforma, consideramos, deben ser abordados como fundamentales, que es a lo que nos dedics remos en el siguiente apartado, "No hay ideas nuevas, sélo hay ideas olvidadtas” P. P. Royer-Collard Si tuviésemos que pensar cuales son las areas priorita- e cara a una eventual reforma del sistema de Justicia en, (ina, bien podriamos comenzar por donde la mayoria de ores han Hegado a un consenso: acceso, effciencia & rndencia (PASARA, 2004). Bl acceso a la justicia no solo es un aspecto prioritario la perspectiva de los aeadémicos, sino tambien del pro- tado Argentino, como queda evidente en la agenda del Integral de Reforma Judicial para el ano 2005, en ‘se vishumbraban una serie de actividades que tan Ja generacion de un "Mapa de acceso a la Justia" a la Inacién operativa del "Centro Movil de Orentacion Just ‘Gratuite’, centie otras (ver i (wr. reformajudicial,jus.gov.ar/). ‘Ahora bien, si tenemos en cuenta que el acceso a la aborda la problematica de que 1) todo eitdadano ia reclamar un derecho y 2) que el trato que reciba sea itario al de cualquier otro ciudadano (FERANDINO, 985-985), en el caso de la Argentina hay un aspecto que Ser sopesade de cara a intervenciones de reformas fut Tasa de Justicia. En este pais, tal y como lo establece la ley 23.898, infeia un proceso ante la justicia debe pagar una pro mde la sma de dinero reclamada. Sin embargo, mas Jos recursos que supone el cobro de esta tas para el de justicia federal (8% de su prestpuesto} existen al 2 elementos que consideramos obstacullzan el acceso Justicia en alguna medida, En primer lugar, el que dicha tasa sea cobrada al “ini- ‘un desineentivo a todos aquellos que quieren antepo- ddemanda. El espiritu de la ley suponia que la (asa ‘como un freno al crecimiento de la litigiosidad: sin st observamos los niveles existentes en ta Argentina, te con la de otros paises como Estados Unidos @ dun Bautista ECA Rorospectuas prospects del sistema de,usta en argentine Sin embargo, la realidad parece contradecir nuestras, {vas por ejemplo st observamos la tasa de resolucion os en nuestro pais, ya que a través de ella podemos a existeneia de grandes falencias en la tarea admi- Wa de Ta justicla y-amplias disparidades dentro det sistema de Justia, por ejemplo entre los altos niveles Camaras de Justicia Ordinaria de Ia Capital federal ‘n-una tasa de resoluctén anual del 80%) y la Justi ral (con un mayro 20%) (REPORTE...2007:10). Esto ‘a inferir que existe un distribuclén defiitaria de los ‘ya que desatienden, por un lado, las diferencias istintos niveles de la justicia en Argentina (federal 0 'y, por el oto, existen grandes asimetrias en la dis- mn del presupuesto dentro de los diferentes fueros (0 entre de una misma area del sistema, como resulta fen Ia desigual asignacion de recursos en relacion 2 iia de labor demandado dentro del sistema penal, en- fe de instruceion y correecional por un lado y el pe: ico por el otro- GORGAL. 2002:3) [El nivel de eficiencia en Argentina no solo esta mediado [mmala) asignacion de los recursos, sino tambien por los erivados de los errores y dilacion en Tos fallos Judicia~ ‘muevamente reiteran las asimetrias afteriormente como es el claro ejemplo de la alta tasa de pen: dle a justicia Federal (400%), segun el informe presen: yr CEJA para el 2007. Asimismo puede verse la inefi- factual del sistema de justicia argentino en la subutil. ¥y sobreutiizacion de los recursos humanos, sobre todo "= en cuenta que nuestro pals duplicaba en funcio. ‘sobre 100.000 habitantes a paises como Bspana o Es~ Unidos, aspecto que hace evidente el anguilosamiento de las estructuras burocraticas y una falta de estra~ Jo administrative en las anteriores reformas del sis juusticia que, en definitiva, nos levan a afirmar junto ores como Garavano (199744) que el deficit del sis~ ical “..n0 pasa ni por una carencla presupuestaria, Ja falta de herramientas procesales, ni por la falta de sino sustancialmente por: a. existencia de estructu~ oletas, b. falta de organizacion y de planifeacion de ‘Espana, bien puede Hegarse a la misma afinmacion que reali za Roberto Berizonce (1995957) cuando estima que nuestros indices de Iitigiosidad son comparativamente "bajos". razén por la ctl no puede sino inferirse que el establecimiento de ‘icha tasa ha respondido a fines recaudatorios, Este argument se veria reforzado sl tenemos en euen ta un segundo elemento senalado por Diego Freedman [2005'5), cual es que dicha tasa se estima por um lado en ba ‘se al monto reelamado -y no en relaci6n al costo del servicio de justicla que se ha prestado (como cualquier otra tasa co ‘brad por el Estado) -¥, por el otro, que el monto no tiene en cuenta la eapacidad contributiva de la persona, con lo cual ss fesincentiva a su vez a ltigar a aquellos sectores con meno. res recursos (que histéricamente tuvieron menos preferencia por los mecanismo juridicos estatales para resolver sus con: Actos) Un tema intimamente ligada al acceso de la justicia cl de la effeiencta, entendida como la consecucion de un ol Jetivo (en este caso hacer justicla) al menor costo. que fue und de los ees nodales de todas las reformas del Estado durante Ja decada del noventa (DRAIBE, 1992: 57) Sin embargo, en cl tratamiento de esta tematiea en e] ambito Judicial en Argent nha debemos diferenciar entre el plano normative y el descrip. tivo de la eficiencia, es decir entre el del deber ser (igual Justi cia para todos) y el del ser (clertos recursos para ofrecer cert justia), con To cual la definicion de eficiencia que utlizare mos se entlendle mas como "...a maximizacion del acceso al Justicia, dados unos recursos, o en la minimizacion de lo ‘costes sociales del proceso flos derivados de los errores judi ‘ales y los costes directos), dado un nivel de tutela judicial [PASTOR, 1998:42), ‘Alora bien, sf observamos la situacion argentina pore lado de los recursos, podemos observar que sistemtieament cl presuptesto asignado al Poder Judicial ha ido en aument [et presupusto del afio 2007 es 142% mayor al del ano 2 segun el REPORTE de CEJA para el 2007) razon por la eval ces posible inferir que, a pesar del deficitario punto de parti ‘que suptiso la erisis argentina del 2001, el panorama actual deberia ser alentador. Juan Bouts LUCCA sistema de justia en crete nstitucionalidad de los indultos a los represores, entre ‘ejemplos que menciona el catedratico argentino) fueron sntos fundamentales para entender su desprestigio ¥ ‘de legitimilad social, con lo cual toda accion de control ‘qued6 cubierta de un halo de dda, Mas alla de estos tres temas apuntados (acceso, ef ia e independencia/control) es posible anexar un iran ulo de ees en torno alos cuales eventuales reformas del ide justicla deben girar. como por ejemplo el mejora- ‘del uso de mecanismos alternatives de resolueion de os, la reestructuracion de la educacién universitaria echo, la humanizacion de los jueces (para que tomen ia de su rol como funcionarios pablicos). el paso de acusatorio de tipo eseritural a uno completamente entre otros. Sin embargo, producto de la eoyuntura ac- fe la temaiica en las diferentes agendas (de gobiemo, jeas 0 mediaticas -DRAIBE: 1992) en los Ullimos aos, jento nodal para la discusion de posibles reformas del de justicia esta ligado a la seguridad, va que mu s esta tematica se encuentra ligada a los pedlos de dura’ por el aumento de la delineuencia, lo que enctt- por si un retroceso en materia de garantias, aspectos que son parte de la “percepeign de inseguridadd” que la ino debe desconocer- Ahora bien, creemos conveniente hablar de percepeién iidad, ya que a pesar de que de! 2000 a esta parte el hha aumentado, sélo to ha hecho a un promedio del mal ¢ incluso este guarismo debe ser morigeraca aun tenemos en cuenta que la proporcion de delitos por .000 habitantes entre el aso 2000 y et 2006 se ret 16.7 196(REPORTE...2007:35}. Iclusive. si observamos desde tna perspectiva compa relacion con los dems paises latinoamerieanos el to de los delitos y el aumento de la pereepeion de lad, veremos cémo Argentina es el pals con mayor de inseguridad, a pesar de poscer niveles de vie- or robo con uso de violencia en torno al 6.5% fen con paises como Brasil 0 Colombia con un 11.3% ¥ sspectivamente), 0 bien na tasa de homicidios Politica Judicial y c. designacion de empleados y jueces no ‘doneos para sts cargos" ‘Un tercer tema de vital relevaneta es Ia eapacidad de ‘control sobre los otros poderes del estado por parte del Poder ‘Sualicial, aspecto que esta claramente ligado a la tndependen fia de Ia justicia. Sin embargo. si durante los noventas, de ‘mocracias como la Argentina, eran catalogadas como claros: ejemplos de democracias de tipo delegativas ya que *... a per ‘Sona que gana la eleceion presidencial esta autorizada a go Dermat como élo ella crea conveniente, solo restrinatda por li ccruda realidad de las relaciones de poder extstentes y por la limitacion constitucional del terminode st manda to"(ODONNELL, 1997:293), esta situacion dista en mucho de hhaberse modificado dristicamente, ya sea por causa de los clectos de este hiperpresidencialismo -tal y Como lo catalog 1a C. Nino- como tambien producto del propio accionar de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion (CSJN}, en tanto or sgano superior de la justicia argentina y, por ende, sobre quien ‘se posan las miradas de la chudadania para expresar st (maljestar en relacion a la justica ‘Mas alla de la inclusin en la reforma constitucional de 1994 de nuevos mecanismos de diseno instiltcionsal para ge rerar mayor independeneta de los maasstrados (como Ia ins tauracion del Consejo de Ta Magistratura), en la practiea el Poder Judicial no logro institulrse como un mecanismo exter no de control del poder politico durante toda la década del nnoventa, ya que la hegemonia politico parlamentaria de C. 5. ‘Menem ie posibilito modificar por ley el ntimero de miembros de la CSJN, pasando de 5 a 9 magistrados, con lo que puedo colocar a miembros "eles" que conformaron -Io que se cone ‘16 como - la "Corte menemista ‘Ahora bien. mas alla del grado de independencia de l SIN por la intromision del Poder Ejecutivo, resulta igual ‘mente preacupante el accionar de la misma, ya que, tal ¥ 60 ‘mo nos senala R. Gargarella (2002: 5 y sigutentes), la *sor presiva" celerdad de este tribunal en algunos easos, st “itr {ante" lentitud en otros. 9 bien su "controvertida” posielon er ‘cuestiones de alta visibilidad medtatiea (como la Wberacion C.S, Menem en el easo del trifico de armas; la ratiieacion d Juan vata ICCA Rewospectuasy prospetvas del sistema de jurts on argentina eién (que asciende al 994) entre la infraestructira ible a nivel federal (28 careeles, 2 complejos peniten- y 10 alcaldias) y su poblacion carcelaria(cereana a los personas par el ano 2005), sino tambien grandes, ‘eajonales, como puede observarse claramente en Ue la Provineia de Buenos Ares, que a pesar de contar 21.000 plazas. dispone de una poblacion carcelaria cercana al 7,6 cada 100,000 habltantes durante los novent (que fue claramente menor que la de Bl Salvador 0 Colon bia, con 165.5 y 78,5 respectivamente para el ano 1994) (IS TAS. 2005). Es decir, hay una percepcién diferente de la que rete jan los nimeros, con lo eual pude inferirse o bien que hat ‘umentado los delitos que no se registran. o bien que shi inerementado el tipo de delito que incide soclalmente en. qu ‘aumente la percepcion de inseguridad (y en este sentido pur ide pensarse que el aumento en el 87,584 de los delitos co lesiones dolosas entre 2000-2005 puede ser parte de la exp cacign), 0 bien que los medios de comunicacién han juga tun rol amplificador de la pereepcion de inseguridad (com puede verse claramente en el seguimiento de la tematica d los secuestos express. y toda la movilizacion social que ct tomo a. C. Bloomberg se desarrollé durante la gestion de Kirchner) ‘Ahora bien, creemos que para entender el aumento la percepeién de inseguridad es necesario anexar un cua elemento pocas veces atendido, en el que el sistema de jusil ‘ia tiene altos niveles de responsabilidad, cual eel rol de la fuerzas de seguridad en general (y de la policial en particula y las deffeiencias del sistema earcelaro, ‘Si observamos la década del noventa en Argentina, ‘dremos observar el erecimiento de la violencia, el crimen, fabuso de los derechos huimanos y el accionar llegal por pat fe la polieia, que pueden verse claramente ejemplificados el los niveles radicales de erimenes levados a cabo por la pol cia, con un indice de 1.6 muertes cada 100,000 habitant fentre. 1995-2000 (BRINKS, 2006:209}, De esta manera, 1 ‘Solo la percepelén aumenta porque sube el delito, sino tan bien porque existe una clara apreciacion de que aquellos e ccargadios de llevar adelante la lucha contra la. delincuent ‘Son muchas veces parte del problema, "Ahora bien, en el caso hipotetico en el que la poli funeionase correctamente, y detiene al delincuente, vem que la justicia debe hacer frente a un nuevo etimulo de DDiemas ligados al mundo penal y carcelario. Especticament fen lo que al sistema carcelario implica existe mo s6lo un En definitiva, las condiciones de detencian en tas que aquellos que deben abocarse a tn proceso de resoc Tejos estan de abonar a este cometido, sino mas bien a -ntar las causales del encierto (el delito). Asimismo, tor carcelario es deudor de tuna reestructuracion adm va, en pos de lograr mayor efieienela en la utilizacion recursos humanos (si tenemos en cuenta por ejemplo Sistema Penitenciario Federal tenia una proporeion de te por cada 0,9 internos ~ GORGAL, 2002: 11-) presu- 108 (sl observamos que el presupuesto de este servicio, 6 un 80.5% entre 2000 y. 2005 — REPORTE, 44-) 0 bien material (st tenemos en cuenta la situacion ta de infraestructura sefalada previamente). En sinte 9 alld que la percepcion de inseguridad aumenta mu 's por motivos de histeria coleetiva, existen elemen eben ser tenidos en cuenta en relacion a esta tema le los cuales la justicla no puede hacer caso omiso a ‘finales “s{ mtramos el cambio desde et cambio mismo, (5 como st nada estaria cambiando” “Andnimo Danes Hemos observado cuales son los elementos a tener en para cualquier Intento de reforma del sistema de jus asi como tambien los temas centrales que dicha reform dejar escapar. Ahora bien, ereemos.a manera de ele existe un ultimo elemento a considerar, ctial es la ion cultural 6 el habinus (entendide come la estructura tua Basta ICCA cestructurante de sentido segin P. Bourdieu) que muchas ve ‘ces no es tenido en cuenta, ya sea por Io diffcultoso que re SSulta st aprehension o bien porque, tal y como seftala nucs tro epigrafe, pareclera que no cambia, a pesar de encontrar nos en el torbelino del eambio. “Tener en cuenta este plano cultural implicto de 1a re forma nos posiciona justamente frente a lo politico que alll ‘mpera, entendido como la disputa por el sentido del orden (LECHNER, 1994) o en muestro caso del cambio. Es por ell ‘que creimos vital evar nuestro anlisis de tna eventual re qorma ligado a este plano politico y_no meramente a lo juri ‘co 0. administrative, ya que consideramos que en todo inten: to de cambio se ponen en juego aquellas estructuras de sen tido que nos dimensionan la realidad y nos moldean nuestro accionar (o dejar de hacerto ‘En definitiva, croemos a manera de cierre, que al ape: Jar a una dimensién politica de una reforma del sistema de Justicia, més alla de ser una primera aproximacion al pro blema del sistema de justicia en Argentina, el camino desan dado hasta aqui nos ha permitido, tal y como senialara el 10 ‘mantico aleman J. W Goethe en su texto Pandora, “Ver li preciso, velo dumibado. No ta La" Bibllografia: BERIZONCE, R. (1995) El costo del proceso, Jurisprudencta Ar Universidad Caron in. Departamento de Derecho y Beonomt Disponible eee alist I. 2002} "Piedras de papel” y silencto: iss politica argentina lida dene su ssieam inst (informe CELS. Argentina. Disponible en ver . (2002) Reforma Del Sistema Penal y Carcelario™. Publica N" 13. Septiembre. Fundacion Aas. Argentina. ‘digital eo ima de sastiss (2003): wna aia critica". Ponencia presentada en las IV Jornadas de Jens igadores del Instituto Gino German. UBA. Argentina. Dispo oy version mbre 2007. Elaborado por Universidad Torcuato Di Tella, FO. Sy Fundacion Libertad, Anti, Pipi cn verti dig i.iplan-nt9Aooervers conn inv : nto, Toto 10061, ts meni ‘A 2005) “bey Canbion Curate oti BRINKS, D (2005) rosruting pti ings rac and Arn cal canton clr ve 7m Un REL Cy evs Sch toma ation p://won palermonline.com ar /noteias002/ nota290 elit BERG, B (1050). La gerencia en Ia déeada del "90. Boletin tivo de Ciencias Eeonemicas Nb, UBA, N. (1901) "Los nuevos perfles dela politi. Un bosque: fen Nueva Sociedad N° 130, Venevucla HINER, N. (1995). "La reforma del Estado y el problema de la clon poliea". En Peles Latnoamerieanos. Vol. 4 numero FLACSO Mexico, Mie, “DBLOM. CH (1996) "La ciencla de salt det paso’. En AGUILAR TEVA. L. La hechura de las politieas, Purnia editors. democracy. Leasrons from latin america. The Johns Hopkins University Press: BE. UU, DOBRY, Mf (1988). Soclologias de Ins crisis politeas. Siglo 2%) fsitores, Madd DRAIBE, (1909) “La reforma del Estado en América Latina. Ob Servaciones sobre et caso brasileno”. Bn Peyileslaunoamercanos IN" 1, FLACSO Maio. DF (Mexico). FREEDMAN, D (2005) Tasa de Justicia, igualdad y acceso 2 i ‘Sustiela, CIPPEC, Diciembre. Argentina. Disponible en version di Dion Butte WICC Revespectuasy prospects det ssn de justi on cagetina PASARA, I. (2004) “Lecciones gaprenias 0 por aprender?” En PA. SARA. L (comp) Bn busea de una justicia dltinta. Experiencia {de reforma en Amérioa Latina. UNAM. Meco. PASTOR, & (100%) ;Ah de la Justlelai Politica judicial y econo- fia, Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia, Maid QUIROGA, 11, 2003), La Argentina en emergencia permanente Bahasa. Argentina. RAMIREZ, 5. (2003) “Cambios en el sistema de fustiia y sociedad {Geil en Argentina (1953-2002) Bn PASARA, Let al Justicia y 30: ‘ledad civil. El papel dela sociedad civil en la reforma Judicial: ‘crtudios de casos en Argentina, Chile, Colombla y Peri. CPA Buenos aires REPORTE SOBRE EL, ESTADO DE LOS SISTEMAS JUDICIALES. EN LAS AMERICAS (2002-2003). Argentina. Centro de Estudios de Ta Justicia de las Amérieas, Disponible en version ital en: ‘o.//wu.celamericasong/ reported Led/rep0 argentina pal REPORTE SOBRE EL ESTADO DE LOS SISTEMAS JUDICIALES EN LAS AMERICAS (2006-2007) Argentina, Centro de Estudios de Fastin de las Americas. Disponible en version digital er enw ciamet argentina pal ‘TARROW, &. (1017) Poder en movimiento. Movimlentos soci Ie, acclén colectiva y politica de masas en el estado modemo Matti Alfaza, VARGAS, J. E (2003) “Efclencia de la juste’; En PASARA, 1 (comp. En busea de una Justicia distinta. Expertencia de refor sma en América Latina. UNAM. Mexico. perspectiva de analisis priorzard un enfoque socio- CLAVES: Sistema de Justicia, Argentina, Refor : “An analysis of the past and future of the Judiciary tn tina te 25 years of democracy. we must first ponder the present 3) state of justice, so that we can identify two aspects ‘one hand what elements are to be considered when, ‘Out a future reform: on the other hand, what the pri ‘issues are. Now, in order to advanee in this dificult de- -making process regarding the present, past, and future Judiciary in Argentina, we will esort (9 a sociopolitical WORDS: The Judiciary ~ Argentina Reform RESUMEN: Tras 25 anos de democratizacién, la pregunta acerca del presente del sistema de justicia nos compele a so ‘pesar en primer Ingar el (maljestar actual de la justicia, de forma tal que logremos reconocer, por un lado, “cuales son) los elementos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo cualquier cambio 0 intento de reforma a futuro, ast com tambien, por el otto, los topicos en los cuales dicha necesida) de cambio resullan prioritarias. Ahora bien, para levar ade lante esle derrotero de disquisiciones en torno al presente (pasado y futuro) del sistema de justicia en la Atgentina,

Вам также может понравиться