Вы находитесь на странице: 1из 7

Reseña Histórica de los símbolos Patrios

La Bandera de Guatemala

En la época de la Revolución de 1871, se consideraba un deber el


establecer un pabellón nacional que nos identificara y estableciera nuestra
independencia absoluta. Fue creada durante el gobierno de Miguel García granado en 1871. Los colores
oficiales de la bandera nacional quedaron establecidos en tres franjas verticales, dos de color azul cielo y, en el
centro, una blanca. Esta franja blanca representa la tierra entre dos océanos además de simbolizar la pureza,
paz, integridad, firmeza y luz. Las franjas azules representan el color del cielo y los mares que rodean
Guatemala asi como los valores de la justicia, la verdad y la fortaleza.

La bandera fue el primero de los símbolos patrios pero a sido modificada varias veces a lo largo de nuestra
historia. Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores la
densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció
durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro.

A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el Escudo de Armas y los colores oficiales.

La Monja Blanca
Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico,
el 11 de febrero de 1934. Se tomó la decisión de la elección de una flor nacional
para Guatemala gracias a la sugerencia de Leticia M. Southerland, presidenta de
la exposición internacional de flores celebrada en Florida (Estados Unidos) en
1933. Desde entonces, esta flor es un símbolo de la paz, pureza y belleza.
La monja blanca se dio a conocer al mundo hace más de 100 años cuando «en el
año de 1889 se estableció un intercambió botánico entre científicos de América y
Europa. Las orquídeas guatemaltecas se expusieron en Viena por iniciativa del
profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el orquideólogo Lindley estableció los géneros Cattleya y
Lycaste. Entre las orquídeas de este último género se encontraba la que más tarde sería declarada flor nacional
de Guatemala, y cuyo nombre científico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la actualidad el nombre ha
tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura botánica, conociéndosele como Lycaste virginalis alba.»
(Cartilla Cívica Libre al Viento.)

El Escudo de Armas
La descripción del escudo de armas se encuentra en el decreto número 33 con
artículo único, fechado el 18 de noviembre de 1871. Este establece un escudo con
dos rifles (Remington, como se usaban en la época de la revolución liberal de 1871)
y dos espadas desenvainadas de oro (símbolo de justicia y soberanía), enlazados con
ramas de laurel (símbolo de victoria) sobre un fondo celeste claro; el centro está
cubierto con un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro:
«Libertad 15 de Setiembre de 1821», figura en la parte superior un quetzal, como
símbolo de la libertad, independencia y autonomía de la Nación.

El Quetzal
Durante el gobierno de Miguel García Granados, en 1871 se declaró al Quetzal
como ave nacional. Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en
cautiverio.
El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la
libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional, es la
máxima condecoración nacional (Orden del Quetzal) y Quetzaltenango (segunda
ciudad del país) significa "Lugar de Quetzales".
Se utilizó por primera vez como símbolo patrio cuando se le colocó como parte del Escudo de Armas (1871),
sin embargo ha sido parte de la historia y la cultura de los pueblos que habitaron esta región desde época
prehispánica. Era conocido como «Pájaro Serpiente» en los libros sagrados de los mayas. Su nombre popular
(Quetzal), tiene su origen en la lengua náhuatl. Entre los nombres vernáculos se puede mencionar que en
maya, se le denomina "Kuk" y los quichés le llaman "guc" o "gugú". En Q’eckchi su nombre es « G’oog ». La
palabra "quetzalcoatl" es azteca y "quetzallí" tolteca y nahoa.

La Ceiba
Por iniciativa presentada por el botánico guatemalteco Ulises
Rojas, el Presidente, Coronel Carlos Castillo Armas, decretó que
la Ceiba Pentandra fuera reconocida como Árbol Nacional
simbolizando la vida, perpetuidad grandeza y fuerza, mediante
acuerdo gubernativo del 8 de marzo de 1955.
La ceiba (el simbólico "Yaxché" de los mayas), desde los tiempos
precolombinos era considerada como árbol sagrado, ya que se
acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. « La ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los
mayas, representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos
cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias. Sus ramas dividen el
mundo inferior, donde moran los espíritus, del Xibalbá o lugar de la extinción, además de marcar los rumbos
en el mundo físico y dividir las estancias de los dioses en el alto misterio sideral. »

Himno Nacional
Actualmente el Himno Nacional de Guatemala es el segundo himno mas bello a nivel mundial. La actual letra
del Himno Nacional de Guatemala no es totalmente la que escribió José Joaquín Palma. En 1934 el gobierno
aprobó los cambios que el guatemalteco José María Bonilla Ruano hizo a la letra original. El Himno Nacional
de Guatemala fue el resultado del concurso convocado por el presidente José María Reyna Barrios en 1896.

José Joaquín Palma: Nació en la Provincia de San Salvador de Bayamo, Cuba el 11 de septiembre de 1844.
Sus padres fueron Doña Dolores Lazo y Don Pedro Palma. Desde niño demostró su amor por las bellas artes,
el estudio y su patrimonio. En el año 1864 se inicia en el periodismo, fundando una pequeña publicación
periódica llamada "La Regeneración de Bayamo". Es así como se inician las primeras luchas por la
independencia Cubana. Años después se refugia en Honduras y posteriormente en 1873 en Guatemala. En
este país se es acogido con cariño y comprensión. Como agradecimiento a la acogida el poeta Palma rinde un
tributo presentando la letra del Himno Nacional. Su crédito como el autor de la letra del Himno Nacional fue
reconocido hasta 1911. Fallece el 2 de Agosto de 1911.

Rafael Álvarez Ovalle: Nació el 14 de Octubre de 1858, en Comalapa departamento de Chimaltenango.


Recibió de su padre las primeras lecciones de música. En 1879 pasa a formar parte de la banda marcial. Fue
autor de más de 200 composiciones musicales. En el año 1826 su partitura fue escogida como la música del
Himno Nacional de Guatemala. La primera vez que se interpretó el Himno Nacional fue el 14 de marzo de
1897 en el teatro Colón. Álvarez falleció el 26 de diciembre de 1946.
Entrevista
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través
de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes
o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios
potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o
serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al
personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este
método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las
entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.
Dentro de una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y
productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un intercambio de
información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve
para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y
comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al
analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es
fundamental en transcurso del estudio.

Preparación de la Entrevista
1. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades
básicas, actividades, etc. (Investigación).
2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).
3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).
5. Hacer la cita con la debida anticipación ( Planeación).

Conferencia

Conferencia es el acto de:


• Disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o
empresarial.
• En algunas universidades y estudios, clase en la que el docente tiene
la palabra la mayor parte del tiempo. Se entiende en oposición a clase
práctica.
• Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio.
• Reunión de representantes de Gobiernos o Estados para negociar sobre un tema específico, por ejemplo
conferencia sobre desarme.
• Congreso de profesionales (en particular, de científicos) para intercambiar información.
• Comunicación telefónica, en especial si es interurbana o internacional.
• Videoconferencia.

Foro
Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante
un auditorio. Esta técnica es una de las mas utilizadas debido a que trae
numerosas ventajas , de las cuales se pueden nombrar:
• Permite la discusión y participación.
• Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo ; y esto es posible de una
manera informal y con pocas limitaciones.
• Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado.
• El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.
En esta , existe una serie de integrantes que juegan un papel de gran importancia ,entre ellos se encuentran:
1. El Coordinador
Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre sus funciones básicas se encuentran :
• Dirige la participación de los expositores.
• Determina el tiempo disponible para cada uno.
• Señala el orden de las intervenciones y da el derecho de palabra.
• Anima y trata de que se mantenga el interés sobre el tema.
• Presenta , al final , un resume de lo expuesto , las conclusiones y los puntos coincidentes o discordante.
El coordinador no emite su opinión sobre el tema discutido , mientras se desarrolla el foro.

Periódico
es algo que ocurre de forma periódica, con periodicidad. Es decir, siguiendo
un período que se repite a intervalos determinados. Puede referirse a:
• En periodismo:
• Publicación periódica, la publicación que se emite cada
cierto tiempo, especialmente la que lo hace cada día (periódico
diario) y que informa sobre la actualidad, ya sea mundial o
nacional.
Clasificacion del Periodico
Hay gran variedad de clasificaciones de géneros periodísticos. Éstas varían
según los diferentes autores y corrientes.
Según la tipología anglosajona, basada en la frase “los hechos son sagrados,
las ideas libres”, se conocen dos tipos de géneros: los que dan a conocer
hechos: la noticia, el reportaje y la crónica y los que dan a conocer ideas:
principalmente el editorial y el artículo de opinión.
Según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes géneros: información, reportaje, crónica y artículo o
comentario.
Otras clasificaciones distinguen entre:
* Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en la que no aparece
explícitamente la interpretación.
* Géneros interpretativos: aparece explícita la interpretación del periodista.
Otro criterio para clasificar los géneros es el grado de subjetividad, según la mayor o menor presencia del
periodista en el texto:
*Noticia: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los
demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de
lo fundamental de un hecho o situación.
*Artículo, tribuna libre, comentario o editorial: la presencia del autor es
total. El periodista muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva,
está dando su visión particular sobre un hecho.
*Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente
sobre los hechos, no hay opinión.
*Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la
fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos,
personas y hechos.
Editorial: Es la expresión de la opinión o postura del diario o periódico sobre un tema de interés social.
Aparece siempre de manera destacada en las primeras páginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el
director o el consejo los encargados de dar su opinión.

Tiras Cómicas

Una tira de prensa,


también llamada tira
cómica (del inglés comic
strip) o simplemente tira
es una historieta
publicada
periódicamente
(generalmente diaria o
semanalmente) en
diarios, revistas y más
recientemente páginas de
Internet,[1] "protagonizadas, generalmente, por personajes fijos".[2] Pueden ser obra exclusiva de un dibujante o
resultado de su colaboración de un guionista e incluso todo un equipo de trabajo. Habitualmente, se distinguen
dos tipos de tiras de prensa con diferente periodicidad:

• Las tiras diarias (en inglés, daily strip) que se desarrollan en unas pocas viñetas (normalmente entre
tres y cuatro), alineadas horizontalmente y suelen estar dibujadas en blanco y negro debido al ritmo de
publicación, aunque hoy en día podemos encontrarnos con tiras a todo color editadas diariamente.
• Las tiras dominicales (en inglés, sunday strip), que suelen ocupar toda la página y en color.
El Comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de
algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea
para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio
de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto
intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.

El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual,


como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un
establecimiento comercial o tienda.

Tipos de Comercio

El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que este constituido,
entre mas empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo
servicio se abaratan los servicios.

• Se entiende por comercio mayorista (conocido también como


"comercio al por mayor" o "comercio al mayor") la actividad de
compra-venta de mercancías cuyo comprador no es consumidor
final de la mercancía. La compra con el objetivo de vendérsela
a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la
emplee como materia prima para su transformación en otra
mercancía o producto.
• Se entiende por comercio minorista (conocido también como
"comercio al por menor", "comercio al menor"; "comercio
detallista" o simplemente "al detal") la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el
consumidor final de la mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía.
• Comercio interior, es el que se realiza entre personas que se hallan
presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción;
• comercio exterior, es el que se efectúa entre personas de un país y
las que viven en otro.
• Comercio terrestre, marítimo, aéreo y fluvial, todos hacen
referencia al modo de transportar la mercancía y cada una es propia
de una rama del derecho mercantil, que llevan el mismo nombre.
• Comercio por cuenta propia, el que se realiza por cuenta propia,
para sí mismo.
• comercio por comisión, es el que se realiza a cuenta de otro.

El comercio es la principal fuente de ingresos de cada país, es por eso que el gobierno apoya a que se generen
cada vez más nuevas empresas. también es la mejor forma de ganar dinero.

El Trabajo
El término trabajo se refiere a una actividad propia del hombre. También otros seres actúan dirigiendo sus
energías coordinadamente y con una finalidad determinada. Sin embargo, el trabajo propiamente dicho,
entendido como proceso entre la naturaleza y el hombre, es exclusivamente
humano. En este proceso el hombre se enfrenta como un poder natural, en
palabras de Karl Marx, con la materia de la naturaleza. La diferencia entre la
araña que teje su tela y la del hombre es que este realiza en la materia su fin. Al
final del proceso del trabajo humano surge un resultado que antes de comenzar
este proceso ya existía la mente del hombre. Trabajo, en un sentido amplio es
toda actividad humana que transforma la naturaleza a partir de cierta materia
dada. La palabra deriva del latín tripaliare, que significa torturar; de ahí pasó a la
idea de sufrir o esforzarse, y finalmente de laborar u obrar. El trabajo en sentido
económico, es toda tarea desarrollada sobre una materia prima por el hombre,
generalmente con ayuda de instrumentos, con la finalidad de producir bienes o servicios.

Clasificación del Trabajo

- Trabajo benévolo (gratuito): no hay una rel. de cambio (trabajo-remuneración) sino que se presta
desinteresadamente, sin buscar beneficio propio. (ej: trabajo que se realiza en una parroquia o en una
cooperadora escolar). Quien los realiza efectúa una obra de benevolencia, benéfica o un acto de mera cortesía,
ayudando a una persona (ej: a un vecino) o a una institución que lo requiere, como es el caso de los voluntarios
(ej: hospital, asoc. de beneficencia). No tiene x finalidad poner su fuerza de trabajo a disposición de otro a
cambio de una remuneración, sino que, por lo gral., su ijetivo es cooperar en una obra de BC.

- Trabajo amateur: no responde a una finalidad laboral, sino a otra de carácter cultural, recreativo, deportivo,
etc. (ej: integrantes de un coro, o de un equipo deportivo). Los religiosos que profesan no pueden ser
considerados trabajadores (art. 25, LCT) en relación de dependencia de las órdenes a las que pertenecen
(cualquiera sea la confesión religiosa de que se rtrate), aunque el servicio lo reciba un tercero (por ej. en los
hospitales o establecimientos de enseñanza).

- Trabajo autónomo: a diferencia del benévolo, es retribuido, pero no incluye la nota de dependencia: el
autónomo trabaja por su cuenta y riesgo (ej. el dueño de un kiosco o un cuentapropista).
El trabajador autónomo no trabaja sometido a una organización ajena, sino que lo hace en la propia o trabaja
solo. Es un trabajador independiente: trabaja bajo su propio riesgo –autorriesgo- y puede ganar mucho, poco o
nada.

Вам также может понравиться