Вы находитесь на странице: 1из 47

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

TRABAJO: TRABAJO FINAL AGUA BLANCA DE ITURBIDE

PROFESOR:

JOSÉ FÉLIX HOYO ARANA

ALUMNOS:

ROBLES LAGUNES EDSON ODÍN

BOLAÑOS CÁCERES MARLON BRANDO

ZANABRIA JUÁREZ OMAR

FECHA DE ENTREGA:
SEP-2009

1
Índice
(Hecho por Edson, Marlon y Omar)

Antecedentes…………………………………..

Objetivos………………………………………..

Planteamiento del problema…………………

Delimitación…………………………………….

Introducción……………………………………

Marco teórico…………………………………..

Hipótesis………………………………………..

Conceptos………………………………………

Técnicas………………………………………..

2
Índice de capítulos

(Capitulo 1 hecho por Omar Zanabria Juárez)

Capitulo 1: El campesino

1.1 Definición de campesino………………………………………….

1.2 Clases de campesino………………………………………………

1.2.1 Campesino pobre………………………………………………….

1.2.2 Campesino medio……………………………………………………

1.2.3 Campesino rico………………………………………………………

1.3.1 EL problema del riego………………………………………………

(Capítulo 2 hecho por Edson Odín Robles Lagunes)

Capítulo 2: La Subsunción y Explotación del


Campesinado................................................................................

2.1 Subsunción de la Economía Campesina en el capitalismo


neoliberal…………………………………………………………………….

2.1.1 subsunción real y formal…………………………………………

3
2.2 La explotación campesina……………………………………………….
2.2.1 Tipos de explotación…………………………………………………..
(Hecho por Marlon)

Capitulo 3. Desintegración de la USC y proceso de……………


descampesinización

3.1 Deterioro de a economía campesina………………………………..

3.2 Declive de la economía de autoconsumo…………………………..

3.3 Composición y Reconfiguración de la familia campesina


contemporánea……………………………………………………………..

3.4 División del trabajo en la familia campesina……………………..

3.5 Hacia la descampesinización………………………………………..

3.6 Incorporación al sector terciario (turismo) proletarización del


campesino………………………………………………………………….

4
ANTECEDENTES:

El Municipio hidalguense, denominado Agua Blanca de Iturbide, se encuentra


localizado geográficamente en la zona oriente del estado; situado entre los 20°,
21´ latitud norte y 98° 21´ longitud oeste. El 60% de su territorio forma parte del
altiplano del Valle de México (Cuenca de Metztitlán) y el resto cubre la parte de
la Sierra Madre Oriental. Tiene una superficie de 97.60 kms2 y representa el
0.5% de la superficie total del estado.

Cuenta con una población total de 16, 860 habitantes de los cuales 13,026
corresponden a la zona rural. Es por lo tanto un Municipio dependiente en gran
parte de la economía rural. Sin embargo, la falta de inversión por parte del
gobierno trae consigo cambios importantes en la organización de la Unidad
Económica Campesina.

Uno de los cultivos primordiales es la caña de azúcar, seguido por el maíz,


cebada y frijol; también se cultiva una variedad de frutas como la manzana,
durazno, ciruelos, peras, capulines, tejocotes y moras.

Lo característico, principalmente es el uso temporal de la tierra, debido a la


falta de técnicas adecuadas e insumos necesarios para hacerla producir y así
poder cosechar mejores productos.

Un fenómeno característico de este Municipio es la falta de jóvenes para


trabajar la tierra, ya que muchos han optado por emigrar a los Estados Unidos
y apoyar a sus familias mediante el envío de remesas. Por otra parte, la
creciente urbanización del Municipio y sus alrededores acelera el ya importante
proceso de descampesinización.

Otro aspecto es que desde hace 10 años el Municipio citado, ha empezado a


basar su economía en el sector turismo ya que el Municipio cuenta con
hermosos lugares naturales.

5
El origen del nombre de Agua Blanca se ha encontrado dos opiniones; la
primera, dice que este nombre se debe a la gran cantidad de manantiales de
agua cristalina que todavía existen en ese territorio; la segunda, presume que
el nombre de Agua Blanca obedece a la existencia en aquel tiempo de un pozo
de donde brotaba agua blanquizca, cerca del actual ojo de agua localizada en
la parte alta del poblado.

Finalmente se le dio el nombre de Agua Blanca de “Iturbide”, en honor al fraile


Franciscano Juan de Iturbide, quien era una persona muy importante en el
Municipio.

La creación e inteligencia de los artesanos de este Municipio convierten el


material textil en hermosos rebozos y tanjolotes de lana pura.

Presa Chichicaxtle y Laguna

Dos cuerpos de agua que conforman un esplendoroso paisaje con ayuda de


montes boscosos que a la vista provocan e inspiran tranquilidad y paz, que
bien pueden ser visitados en compañía de toda la familia.

Tanto la presa como la laguna están acondicionadas para la pesca deportiva


de trucha principalmente, paseos en lancha y también lugares seguros para los
más pequeños.

Esta información fue obtenida mediante una llamada a la presidencia municipal


de agua blanca de iturbide, donde la Secretaría de Turismo nos proporcionó su
página de Internet.

6
JUSTIFICACIÓN.

El sistema capitalista neoliberal y los programas sociales dirigidos al campo,


provocan cambios drásticos en la estructura de la economía campesina
sometiéndola al intercambio desigual en el mercado en el cual el campesino
esta totalmente sometido a sus reglas provocando que éste no tenga más que
alienarse para poder garantizar la subsistencia de él y de su familia.

Por lo que el presente trabajo se enfocará a explicar el proceso de explotación


del campesino por el capitalismo neoliberal, el cual da como resultado la
descampesinización que provoca la migración de los campesinos del Municipio
anteriormente señalado.

OBJETIVOS.

1.-Analizar la tipología del campesinado del lugar visitado así como Explicar la
actual crisis que se está viviendo en el campo del Municipio visitado debido a
las políticas neoliberales que ha tomado la presidencia municipal.

2.- Explicar cómo la subsunción del campesinado por el capitalismo neoliberal


conlleva a la desintegración de la Unidad Socioeconómica Campesina (USC).

3.- Explicar cómo la desintegración de la USC conduce a un proceso de


descampesinización.

7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Cómo influyen las políticas neoliberales con respecto a la desintegración de la


Unidad Socioeconómica Campesina?

¿Qué relación hay entre la desintegración de la Unidad Social Campesina y el


proceso de descampesinización?

¿Qué relación existe entre la descampesinización y las instituciones de


carácter privado que están en el lugar?

DELIMITACIÓN:

Trataremos de explicar de qué manera las políticas neoliberales han destruido


la USC.

Explicaremos el estado actual de descampesinización en que se encuentra el


Municipio visitado.

Explicaremos cómo el monopolio de la infraestructura hidráulica por parte del


“actual gobierno”, ha afectado la forma de producción campesina en el
Municipio visitado llevando a la pérdida total de las cosechas.

8
INTRODUCCIÓN:

El campo mexicano está sufriendo una crisis que se ha pronunciado aún más
aceleradamente, debido al sistema capitalista neoliberal. La situación actual del
municipio que visitamos, es la total destrucción de los campos de cultivo debido
a la ausencia de las lluvias de temporal, esta problemática afecta
drásticamente a los campesinos que perdieron su cultivo de toda una
temporada, lo que evidencia la mala organización, corrupción, nepotismo por
parte del gobierno estatal, quien no prevé los problemas que se pudieran
suscitar.

El campesinado juega un papel primordial en la sociedad, ya que su actividad


se enfoca principalmente a la producción de los alimentos básicos necesarios
para satisfacer las necesidades del campo y la ciudad.

Pero a pesar de ello, el campesinado se encuentra limitado, marginado y


olvidado por un mercado que lo subsume.

El campesinado en la actualidad ha sido obligado a evolucionar en un sistema


de producción regida por leyes que favorecen a las economías capitalistas,
esto provoca una pérdida de las tradicionales formas de producción.

Los cambios que los campesinos han sufrido se reflejan en la crisis, entorno a
los procesos económicos y sociales, lo más común es encontrar problemas
cómo la proletarización, descampesinización y migración.

En este trabajo se pretende hacer un análisis de la crisis que se está viviendo


en el campo, y evidenciar los factores que originaron este empobrecimiento de
nuestro campo, y su actual abandono.

También el municipio está viviendo un nuevo proceso de hace 10 años a la


fecha actual, donde se están haciendo esfuerzos para que la principal actividad
sea el turismo y dejando en el olvido las necesidades del campesinado.

9
Esta descampesinización se ve obligada por proyectos neoliberales. Mientras
que las necesidades de subsistencia del campesinado tienen que encontrar
otras formas de ingresos para el sustento.

En los capítulos que se desarrollan dentro de este trabajo se hará un análisis


gracias a la colaboración de la comunidad de campesinos del lugar antes
señalado, donde se evidenciarán los problemas que más están afectando a
esta comunidad.

MARCO TEÓRICO.

Para Galesky, la familia campesina es la unidad de producción y consumo,


conformada por una pareja matrimonial que vive junto con sus descendientes y
con los representantes ancianos de la generación mayor.

Esta naturaleza biológica de la familia determina en gran medida los límites de


su tamaño y, principalmente, las leyes de su composición.

Constituye en sus diferentes fases un aparato de trabajo completamente


distinto de acuerdo con su fuerza de trabajo, la intensidad de la demanda de
sus necesidades, la relación consumidor-trabajador y la posibilidad de aplicar
los principios de la cooperación compleja.1

Por lo que, para Chayanov, la economía del campesino se sustenta en la


familia, el número de miembros que la integra, su coordinación, sus demandas
de consumo y el número de trabajadores con que cuenta.2

1
Galesky, B. Sociología del campesinado. Edit. Peninsula. Barcelona España.
2
Chayanov, A. La Organización de la Unidad Campesina. Ediciones Nueva Visión.

10
Para Armando Bartra la subsunción es una correspondencia lógica entre
plusvalía absoluta y subsunción formal y de la misma manera, dado que la
subsunción real supone, además de la subsunción formal, la adecuación del
proceso de trabajo a la máxima valorización del capital, pueden vincularse los
conceptos de plusvalía relativa y subsunción real.3

Dándose la explotación campesina de forma mercantil inserta en un sistema


económico que coexiste con ella, a través del crédito y la circulación de
mercancías. En la cual la producción del campesino en las condiciones más
favorables permite aumentar la producción lo que produce un mejoramiento en
el bienestar del consumidor y de la familia.

Un aumento en la producción del campesino motivada por un aumento en el


número de consumidores no produce un aumento paralelo en el bienestar,
incluso lo reducen. En cambio un aumento en las condiciones de producción
aumenta de inmediato el bienestar.

Con relación a ello Armando Bartra menciona tres vías diferentes de


explotación campesina: intercambio desigual en el mercado de productos,
mercado de dinero y el mercado de trabajo.4

Desarrollando brevemente se tiene: en el intercambio desigual del mercado de


productos, el campesino aparece como vendedor y cobrador; vende barato,
siendo pagado (por la sociedad consumidora y en última instancia el capital) a
un precio que gira en torno al costo de producción (y no al precio de producción
como en el caso de otras mercancías), siendo transferida a la sociedad la
diferencia (masa de ganancia) de: Precio de Producción menos el Costo de
Producción (PP-CP); o el campesino como trabajador directo y trabajador
explotado cede (transfiere) la diferencia entre la masa de valor creado por él y
el ingreso suyo (V-I), todo el proceso en su conjunto constituye un mecanismo
de transferencia-explotación.

3
Bartra, A. La explotación del trabajo campesino por el capital. Colmex. p. 57
4
. Ibid

11
Para garantizar su subsistencia el campesino también compra (medios de
producción y de consumo) guiado por la reproducción y no por la ganancia.

Pero aquí está presente el capital comercial-rural que se apropia de una parte
de la transferencia que proviene del campesino y reducir la parte que va a
beneficiar al capital en general, vendiendo a precios más cercanos al precio de
producción (Bartra; 1982:98).5

El intercambio desigual en el mercado de dinero, nos remite a la concesión de


créditos al campesino, ya sea con fines de empleo, productivo o no, a tasas de
interés que están por encima de la tasa media de ganancia, siendo muy
favorables para quienes se apropian de tales ganancias.

Finalmente, el intercambio desigual en el mercado de trabajo se explica por la


contratación de mano de obra o fuerza de trabajo eventual y campesina por el
capitalista, en franca violación de reglas propias del trabajo asalariado.

“El capitalismo necesita, para su existencia y desarrollo, estar rodeado de


formas de producción no capitalistas. El capital no puede lograr ninguno de sus
fines con formas de producción de economía natural, lo decisivo para el capital
no es la forma de auto consumo sino la de vender el producto sobrante”.6

“El desarrollo de la agricultura crea las bases de una verdadera división del
trabajo, de la separación de la ciudad y el campo, de la generalización de las
relaciones de cambio”.7

“La economía representa la interacción humana en la producción, en la


distribución y el consumo de bienes materiales y servicios, y así mismo, una
amplia variedad de cuestiones asociadas de dominación, tecnológica,
diferenciación social y políticas gubernamentales”.8

5
Bartra Armando “ El comportamiento económico de la producción campesina”
6
Luxemburgo “La lucha contra la economía natural”
7
Mandel “ la agricultura”
8
Teodor Shanin “ Naturaleza y lógica de la economía campesina”

12
“La actividad humana es uno de los factores más importantes para el cambio
del clima, debido a la quema de combustibles y la emisión de bióxido de
carbono a la atmósfera, el derecho de un ambiente “sano” desde el punto de
vista de la salud humana a lo que sería “saludable” para el hombre, sino que
seria lógicamente apropiado, benéfico para el ecosistema”.9

HIPÓTESIS.

La apropiación de la infraestructura hidráulica para el riego de los campos por


parte del capitalismo neoliberal, deja en clara desventaja al campesinado en su
forma de producción que queda a merced de los elementos naturales.

Las políticas neoliberales han propiciado la desintegración de la USC.

La desintegración de la USC acelera el proceso de descampesinización.

La descomposición de la Unidad Económica Campesina tiene como resultado


la subsunción del Campesino por el capitalista neoliberal.

9
Toledo, Víctor y Restrepo, Iván “ Ecología”

13
CAPITULO 1. El campesino
(Omar Zanabria Juárez)

1.1 Definición de campesino:

En este capitulo se dará una explicación de lo que es ser campesino y las


clases sociales que lo componen, ya que el equipo creyó que era de vital
importancia primero conceptualizar sobre este tema, ya que en el ejido los
mismos campesinos no tenían idea de que había varias clases sociales dentro
del campesinado, ellos nos decían “no aquí no hay clases como en la ciudad,
aquí todos somos campesinos, solo que unos tienen más que otros…”

En realidad la palabra “campesino”, describe a un hombre del campo, que


pertenece a su tierra, y de acuerdo con Warman, la principal ocupación del
campesino es la agricultura, aunque la mayoría de ellos también trabaje en
otros oficios.

Esto es una gran verdad, por que las personas que entrevistamos en los ejidos
la mayoría superaba los 40 años, y cuando platicábamos con ellos, se sentía la
pertenencia que tenían hacia su tierra y no estaban dispuestos a irse como lo
habían hecho sus hijos, y durante la temporada de invierno que se paralizaban
sus cultivos se dedicaban a otras actividades como la albañilería. Los hijos que
se encontraban en Estados Unidos les mandaban dinero en esas fechas para
la construcción de sus casas que se encuentran dentro del mismo campo de
cultivo, lo que les quita capacidad de producción, otros se dedican a diferentes
actividades durante el invierno.

Su actividad es tan específica que es imposible que se confunda con alguna


otra, el campesinado es una “entidad social preindustrial que lleva a la

14
sociedad contemporánea elementos específicos de una estructura social, una
economía y cultura diferentes más antiguas.10

A pesar de la riqueza que ofrece el campo, el campesino subsiste excluido en


su propia tierra y debido a las políticas neoliberales que se están practicando
en la actualidad se le esta empobreciendo de tal manera, que puede derivar
hacia la vagancia y la desocupación que se disfraza bajo el matiz de trabajo
temporal.

“El campesinado es una clase conformada a partir de la economía mercantil


simple y explotada por la burguesía reinante en el país.”11 Pero es gracias a su
estructura que el campesino logra subsistir pero no logra hacer ningún tipo de
acumulación, siempre todo su excedente sea en su producción o su fuerza de
trabajo son intercambiados en una forma desigual.

Esto se puede ver ya que aunque se perdieron los cultivos de maíz en todos
los ejidos de municipio, la comunidad entera absorbe el golpe de esta pérdida y
de esta manera no la resiente una sola persona, todos se adaptarán para salir
adelante lo que no se ve en el sistema capitalista, donde siempre es una
continua lucha para ver quién destruye a quién, esta adaptabilidad como se dijo
antes permite subsistir a las personas pero no logran tener una acumulación
para mejorar sus vidas lo que conlleva también a una serie de nuevos
problemas a las que se enfrentara la próxima temporada el campesino pero a
la que ya están acostumbrados, lamentablemente.

A continuación se hablará de las clases campesinas que encontramos en los


ejidos, las diferencias entre ellos y los problemas que viven particularmente
entre una y otra clase.

1.2 Clase sociales campesinas:


10
Shanin Teodor., El campesinado como factor político. p.222
11
Bartra Armando. “Polémica sobre las clases sociales en el campo mexicano”. Editorial Macehual
p. 172, México

15
El campesinado a pesar de que tienen muchas relaciones entre ellos de
diferentes características es una gran verdad que son competidores directos
entre ellos mismos, ya sea desde a quién y como venderán su producto así
como la captación de la ayuda que reciben por parte del Estado, también
compiten entre ellos por los recursos naturales que se encuentran dentro del
ejido como los canales naturales que traen el agua.

Cabe mencionar que esta ayuda que reciben por parte de la presidencia
municipal con el programa Pro Campo reciben una cantidad de 1100 pesos los
cuales no sirven de nada más que de autentica subsistencia para las familias
campesinas, y no todos reciben este dinero, sólo los que alcanzaron apuntarse
para estar dentro de los 50 a los que se les brindaría ayuda. Con la actual
pérdida de todos los cultivos de maíz de la zona y frijol, se utilizará esto como
forraje para los animales con los que cuentan o los campesinos que no tienen,
venderlo para los que tienen animales. Es admirable cómo el campesino logra
subsistir y cómo ve los problemas como algo natural y que sólo tienen que
aguantar hasta la próxima temporada donde volverán a cultivar sus tierras, esto
nos demuestra cómo el campesino está sumergido a una vida rutinaria y
planeación de las cosas con muchísima anticipación, como nos comentaban:
“podemos tener una mala temporada pero 2 seguidas no, sino tendríamos que
ver o que hacer para subsistir”.

Dentro de los 2 ejidos se pudieron observar las redes de parentesco tan


grandes que hay y que traspasaban los ejidos y se encontraban difuminadas
por todo el municipio, esto les da la protección que necesitan para afrontar las
adversidades, así como la ayuda, colaboración, cooperación y las relaciones de
amistad que se guardan dentro de estos lugares donde te abren la manos en
momentos difíciles y te brindan de su comida y bebida de corazón lo que la
mayoría de las personas en la ciudad no están dispuestas a hacer.

El campesinado no es homogéneo, hay circunstancias que los diferencian a


unos de otros, esto es desde la cantidad de hectáreas que pose cada uno, la

16
forma de producción, lo que produce, si la subsistencia esta basada en lo que
produce o tiene que depender de otras fuentes para subsistir, etc.

“Los campesino pequeños propietarios forman una masa inmensa cuyos


individuos viven en idénticas condiciones, pero sin que entre ellos existan
muchas relaciones. Su modo de producción los aísla a unos de otros, en vez
de crear relaciones mutuas entre ellos…En la medida en que millones de
familias viven en condiciones económicas que las diferencian por su modo de
vida, sus intereses y su cultura de otras clases y los colocan en relaciones de
hostilidad con éstas, constituyen una clase. En la medida en que sólo existe
una interconexión local entre estos campesinos pequeños propietarios y la
identidad de sus intereses los engendra entre ellos ninguna organización
política”.12

Esto es una gran verdad en el sentido político ya que el campesino se


encuentra separado, de otros campesinos por que se encuentra labrando sus
propias tierras, lo que provoca que no haya una comunicación entre ellos a
menos que sea a la hora de la comida y no siempre comen juntos, lo que
provoca que no estén bien organizados políticamente y sean víctimas de todo
tipo de políticas neoliberales, y los campesinos no puedan actuar en contra de
ellas lo cual los deja sin una representación política adecuada a sus propias
necesidades.

Esto no quiere decir que ellos no hablen de política o no tengan una percepción
de lo que esta pasando en el país, donde ellos perciben que las cosas están
peor que hace 30 años, ahora sólo alcanza para comprar determinadas cosas y
la situación cada vez esta más difícil.

Lenin hace una división de las diferentes clases de campesinos:

12
Alavi,Hamza. Las clases campesinas y las lealtades primordiales. Ed Anagrama, p.52.

17
1.-“El proletariado agrícola, los obreros asalariados (contratados por año, por
temporada o por jornada) que ganan su sustento trabajando a jornal”.

2.- “Los semiproletarios o campesinos parcelarios, es decir, los que ganan su


sustento, en parte, mediante el trabajo asalariado en empresas capitalistas
agrícolas e industriales y, en parte trabajando en la parcela propia o tomada en
arriendo, lo que les suministra sólo cierta parte de los productos necesarios
para la subsistencia de sus familias”.

3.- “Los pequeños campesinos, es decir, los pequeños labradores que poseen,
ya sea como propiedad o tomada en arriendo, una parcela de tierra tan
reducida, que cubriendo las necesidades de sus familias y de su hacienda, no
precisan contratar jornaleros”.

4.-“Campesino medio, en el sentido económico debe entenderse a los


pequeños agricultores que poseen, ya sea a titulo de propiedad o en arriendo,
también pequeñas parcelas de tierra, si bien, en primer lugar, proporcionan
bajo el capitalismo por regla general, sólo el rendimiento necesario para
sostener pobremente a su familia y su hacienda, sino también la posibilidad de
obtener cierto excedente, que puede, por lo menos en los años mejores,
convertirse en capital; tales que, en segundo lugar permitan recurrir en muchos
casos al empleo de la mano de obra asalariada”.

5.- “Los campesinos ricos son los patronos capitalistas en la agricultura, que
explotan su hacienda, como norma, contratando varios jornaleros; estos
campesinos ricos sólo están relacionados con el campesino por su nivel
cultural poco elevado, por su modo de vivir, por su trabajo manual en su
hacienda”.13

13
Lenin. Esbozo inicial de las tesis sobre la cuestión agraria pp. 108,109

18
Conforme a estos conceptos, nuestros cuestionarios hacia los campesinos
fueron enfocados a las 3 clases sociales, para determinar si afecta de diferente
manera las políticas capitalistas neoliberales a cada una de estas clases.

1.2.1 Proletariado agrícola

Debido a la estructura social campesina, es decir, de su viabilidad de ser


explotado, como minifundista, jornalero. El campesino encuentra dentro de esta
proletarización la única forma de obtener dinero para cubrir con sus
necesidades básicas y lograr subsistir vendiendo lo único que tiene su “fuerza
de trabajo” y como no tiene como vender su exceso de producto, ya que no
posee tierras vende su “sobrante de tiempo”.14

El municipio visitado no es la excepción, en los diez ejidos que componen el


municipio llega esta mano de obra barata a la que se le paga 65 pesos por día,
por un trabajo de aproximadamente de 10 a 12 horas diarias, sólo la clase de
campesinos ricos son los que pueden comprar esta fuerza de trabajo para
ayudarse en sus extensas tierras de cultivo, pero se comenzaban a quejar que
ya no les gustaba alquilar esa mano de obra, por que eran más adultos de
edad mediana que jóvenes, estos últimos pueden realizar las cosas más rápido
y los pocos jóvenes que llegaban se habían vuelto muy “flojos” “ya no trabajan
como en nuestros tiempos donde si nos fregábamos el lomo para comer”15

La vida del jornalero es difícil y muy solitaria viajando de estado a estado en


busca de la recolección del producto temporal que se este dando, no tiene un
sindicato que lo proteja, no cuenta con un seguro médico, él mismo tiene que
pagarse el doctor cuando se enferma, se encuentra subsumido en una serie de
relaciones de competición y es explotado de forma brutal como ningún otro
trabajador y no conocen otra vida ya que fueron introducidos por sus padres
desde muy pequeña edad.

14
Galeski. La cuestión agraria. P. 177
15
Palabras de Don Erasmo.

19
Lenin clasifica a los campesinos en ricos, medianos y pobres, utilizando, como
principal criterio, la compra o venta de fuerza de trabajo. Un campesino rico
compra fuerza de trabajo adicional; uno mediano se basa en la suya y en la de
su familia y uno pobre está obligado a vender durante una parte del año su
fuerza de trabajo para poder subsistir. Sólo la familia que tiene el poder
adquisitivo y una mayor producción va a poder contratar a gente extra para el
proceso de recolección de la producción, no cualquier familia puede tener para
poder pagar un salario a varias personas.

1.2.2 El campesino pobre

La tierra del pequeño campesino exige toda su fuerza de trabajo en


determinados periodos, afronta sus necesidades vendiendo no su producto
excedente sino su sobrante de tiempo, “desempeña en el mercado de
mercancías el mismo papel que el proletariado que no tiene nada”16

No necesariamente trabajan en el terreno que está a lado, muchas veces


buscan trabajo fuera de la agricultura, y con el trascurso de los años “pasan a
ser un grupo semiproletario en gran parte al margen del sistema de las
relaciones de clases rurales”17; estas son las personas que actualmente se
contratan para ayudarles a los campesinos ricos a la recolección de sus
productos y que están trabajando en las diferentes áreas que han abierto con
los parques turísticos en la región, desde personal de limpieza hasta jardineros
o guías.

El campesino pobre, saca sus principales medios de subsistencia del trabajo


fuera de su campo, pero con la producción aunque sea pequeña logra un
equilibrio para alcanzar la subsistencia.

16
Kart Kaustsky. La cuestión agraria, México, siglo Veintiuno editores, 1982. p. 177
17
Galesky. Pp. 176

20
Cuando se realizaron las entrevistas a los campesinos de esta clase social, se
puede uno dar cuenta en cómo se tienen que adaptar de diversas formas para
subsistir, muchas veces pidiendo prestado a los usureros con tasas de cobro
muy elevadas, así, aún antes de que comience el ciclo de trabajo en el terreno
ya estas personas tienen dividido el dinero que tendrán que pagar, las pocas
ganancias que tendrán de todo este trabajo también están distribuidas en las
necesidades de subsistencia de su familia.

Estos campesinos han sido desplazados por medio de las políticas


neoliberales, ya que no reciben ninguna especie de ayuda por parte de la
presidencia municipal, nos comentaban que durante los años 70 u 80ª con el
PRI rigiendo en este municipio tenían más ayuda y apoyo al campesinado,
ahora los pocos que tienen la “miserable” ayuda de Procampo, son aquellos
que tienen amigos o influencias en la presidencia municipal, un caso que no es
extraño dentro de todas las instituciones burocráticas del país donde el
nepotismo y la “cuatecracia” son fundamentales.

1.2.3 Campesino medio

Se entiende por campesino medio a una población campesina con acceso


seguro a tierra propia que cultiva con el trabajo de su familia. Donde estos
predios campesinos medios se encuentran dentro del dominio de poder de un
superior, la posesión de recursos propios da a sus tenedores la mínima libertad
táctica a un campesinado pobre o “medio” cuyos asentamientos se encuentran
sólo bajo control marginal desde el exterior.

El campesino medio permanece en la tierra y envía a sus hijos a trabajar en el


pueblo18, este es el caso del tío Manuel quien se dedica de lleno a su tierra y le
dio a su hija una carrera y ahora ella trabaja en Tulancingo Donde desarrolla
su carrera de contadora.

18
Wolf, Eric. Rebeliones campesinas. P.242

21
En este caso las hectáreas que posee el campesino son tan extensas que
puede sin problemas mantener a su familia, pero depende del trabajo de los
integrantes de la familia la producción que lleguen a conseguir y la planeación
de todo un año para lograr sus metas. La forma de ver la vida de estas
personas a futuro o cuando pasan cosas inesperadas que afectan la
producción su reacción es muy diferente a la reacción de los citadinos cuando
enfrentamos alguna adversidad.

El campesinado medio es el más típico representante de la clase considerada;


la realización de los productos se ve generada gracias a la aportación del
trabajo familiar19.

En los ejidos visitados esto es una gran verdad, es la clase social que más
podíamos encontrar y los que estaban más dispuestos a platicarnos sobre sus
cultivos, cómo se organizaban para las labores y eran más abiertos con
nosotros. Ya que por un lado, los jornaleros u campesinos pobres tenían cierta
renuencia a platicar de sus problemas, ya que a muchos de los jornaleros se
les trata muy mal, a gritos o se les exige demasiado trabajo que no pueden
realizar, además de que se encontraban en una situación de más maltrato y
condiciones infrahumanas mientras que los campesinos ricos también
escondían información ya que como se ha dicho antes los campesinos están
en constante competición por los recursos de todo tipo, el campesino rico se ha
ido apropiando discretamente de más tierras de las que le tocan bajo diferentes
medios y explota a sus compañeros para obtener las ganancias que necesita,
esto podría traerle problemas si sus compañeros entendieran lo que está
pasando, por eso no están tan dispuestos a cooperar, la mayoría de estos
campesinos tiene diversas formas de producción un poco más especializadas
desde semillas mejoradas, como también la renta de otros terrenos para su
siembra y sacar un mayor provecho.

1.2.4 El campesino rico


19
Bartra Armando. “Polémica sobre las clases sociales en el campo mexicano”. Editorial Macehual S.A.

22
Son los campesinos cuya explotación es tan grande o su cultivo es tan
intensivo que la fuerza de trabajo familiar es insuficiente para su cultivo por lo
que se ven obligados a contratar jornaleros de forma regular.

Estos campesinos siguen participando del modo de producción mercantil


simple, pero a diferencia de las otras dos clases sociales anteriores, estos
tienen la capacidad de ahorro que logra mantener a su familia pero su
producción no va hacia el autoconsumo sino que esta se va al mercado, pero
siguen obteniendo su principal ingreso de la agricultura.

Encontramos a 2 personas de esta clase social para llevar a cabo nuestras


entrevistas, el primero pertenecía al ejido de Milpa Vieja y su nombre es
Erasmo, el otro era del ejido de San Pedrito Pedro, al principio no querían
platicar mucho, son personas más reservadas por que finalmente explotan a
otros campesinos para lograr conservar su forma de vida.

En las entrevistas nos pudimos dar cuenta de que estos campesinos son los
propietarios de los pocos tractores que hay en la zona, y se los rentan tanto a
los campesinos pobres y medios para el trabajo de sus tierras, tienen más
cantidad de hectáreas que estos, aunque los otros campesinos no lo saben
saben ya que cuando se les pregunto por primera vez, dijeron que todos tenían
la misma cantidad de hectáreas que eran 6, pero a la hora de ver esto los
campesinos ricos le han comprado sus terrenos a otros ejidatarios que han
abandonado el lugar pero no lo han puesto a su nombre sino a nombre de sus
hijos, con lo cual ya se evitan más problemas con los demás ejidatarios y
también conforme se fue avanzando en la platica se pudo percatar de cómo
tenían otras actividades como accesorias en el pueblo las cuales también
rentaban.

Como se puede ver estos campesinos tienen ingresos de otras partes, pero el
principal es de la agricultura y están metidos en su campo, como dicen ellos no
tienen miedo de ensuciarse las manos. Pero se ven favorecidos con las
políticas neoliberales de parte de la presidencia municipal por que además

23
reciben ayuda de procampo y le toca la cantidad de él, y la de sus hijos que
también están inscritos en el programa además de que sus terrenos si cuentan
con un sistema de riego y son los únicos del lugar que no perdieron su
producción lo que no pudimos determinar fueron las relaciones que tienen con
la presidencia municipal para tener estos favoritismos.

1.2.4 El problema del riego

Este es el principal problema que esta viviendo en el lugar visitado, ya que el


lugar es rico en recursos de agua, cuanta con una captación muy buena y las
condiciones ideales para tener siempre sus presas a buen nivel, lo malo son las
políticas implantadas por la presidencia municipal, donde tenemos el ejemplo
de los recursos que son destinados para construcción o reparación de las
vialidades son desviados y nadie sabe a donde, ya que son los mismo
ejidatarios los que compran camiones de tierra y caulin y reparan ellos mismos
los caminos que se deslavan que van para sus terrenos de cultivo, igualmente
no se ha hecho nada por que todos los ejidos del lugar cuenten con los
servicios hidráulicos en caso de una emergencia como la sequía que
actualmente se vive, sólo algunos campesinos ricos tienen sus campos con
este sistema de riego, pero nunca nos dijeron como habían obtenido ese
servicio, aunque también nos dijeron que les cerraban la válvula principal y no
había agua por que tenían que cuidar el nivel de la presa ya que se estaba
destinando gran inversión y la prioridad iba encaminada a el turismo donde la
pesca deportiva y demás actividades acuáticas, mientras que la mayoría de los
8mil habitantes del municipio encuentran su principal economía dentro de sus
actividades campesinas y lo primordial para hacer que los cultivos se den.

Aquí se puede ver que las políticas del lugar van enfocadas a beneficiar a unas
cuantas personas, ya que el dueño de las cabañas que se alquilan junto a la
laguna y las lanchas, es el anterior presidente municipal.
Es increíble que estando en un lugar tan rico en agua y que esta se encuentra
a no más de 2 kilómetros de distancia para cualquiera de los ejidos, mientras

24
que el actual presidente de México sale diciendo que se han hecho reformas y
que se están ocupando los recursos naturales a su máximo, pero lo que no
dicen es a favor de quien, podrían haberse salvado los cultivos de todo este
municipio, si las cosas están así en donde hay recursos como estarán las
cosas en los diferentes lugares del país donde no cuentan con estos recursos
naturales.

Las políticas neoliberales están acorralando a las diferentes clases campesinas


para que estas ya no vean redituable la producción de sus tierras y trata de
captarlos en diferentes sectores del capitalismo, en el lugar visitado llámese
turismo, lo que quiere crear con estas políticas es una mayor cantidad de
personas jornaleras que trabajan sobre un salario miserable en condiciones
infrahumanas, ni un lugar de pertenencia así pocos se encargaran de llevar
acabo la producción de los alimentos y los demás trabajaran bajo un salario
para la producción y recolección de estos mismos.

Cuando uno revisa la política para el campo de este año se dice que una de las
prioridades es que los campos cuenten con sistema de riego para evitar estos
problemas de escasez de las lluvias de temporal, esto también evidencia como
los gobiernos mexicanos no prevén las eventualidades ni se desarrolla una
política para mejorar la condiciones de vida de estas personas, que son tan
importantes para nuestro país, si un país no es auto sustentable en cuanto su
propio campo, esta perdido mucho de lo que vimos es que no hay personas
jóvenes trabajando en el campo, pura gente mayor y que no pueden hacer lo
mismo que un joven, la mayoría a migrado a Estados Unidos, entonces el
problema del campo se divide en muchos problemas, descampesinización,
migración carencias monetarias y de recursos de tecnología etc. Pero todo se
resume en políticas que van encaminadas a seguir soportando un sistema que
solo beneficia a las personas que están en las cúspides y sectores
determinados.

25
Capítulo 2. La Subsunción y Explotación
Del Campesinado.
(Edson Odín Robles Lagunes)

Tras haber visto la definición de campesino, las diferentes clases sociales


campesinas, como; el proletariado agrícola, el campesino pobre, medio y rico,
podemos notar cómo entre ellos hay lo que en este capítulo llamaremos
subsunción y explotación.

Abordaremos cómo la lógica del capital (se podría decir que en todos los
ámbitos, o esferas de producción) tiene bajo sometimiento y subordinación a la
masa trabajadora, pero esto, sería un caso más específico de Marx, debemos
tenerlo presente ya que lo abordaremos más adelante cuando lo comparemos
con lo que nos dice de subsunción Armando Bartra, así como las diferentes
formas de explotación que suscitan entre ellos. Aquí se pudiera visionar que:

En la modernización o industrialización de la agricultura, la


producción se va alejando cada vez más del consumo y las
corporaciones agrícolas se apropian de diferentes etapas de la
producción. Se crean y expanden nuevas etapas y sectores de la
producción fuera del campo, tales como la provisión de suministros,
el procesamiento del alimento, el transporte y el mercadeo.20

Hablaremos en especial de la presente subsunción o subordinación que


actualmente viven los campesinos del Municipio citado, en especial de los
ejidos: “Milpa Vieja” y “San Pedrito”; así, me puedo adelantar a decir que: tras
la subsunción viene una serie de procesos que se consuman con la
descampesinización y emigración de los pobladores, pero sólo aquí se tomará
en cuenta la subsunción y por ende la explotación, que, se lleva a cabo, en las
vías diferentes de explotación como diría Bartra: “el intercambio desigual en el
mercado de productos, mercado de dinero y mercado de trabajo”.

20
Desmarais, Annette., La Vía Campesina Cap.2 p.68

26
Tanto Marx como Bartra ubican la subsunción y la producción mercantil simple
como columnas vertebrales del proceso de trabajo pero en especial Bartra lo
enfoca al problema agrario.

2.1 Subsunción De La Economía Campesina En El Capitalismo


Neoliberal.

Como pudimos apreciar a lo largo del seminario, el problema agrario es


constante, y que alcanzó su plenitud en el último tercio de la centuria pasada
con la aplicación del modo de producción capitalista. Llegando a los límites de
“protestas, rebeliones, movimientos y alternativas”.21

Lo anterior lo podemos vincular con una cita de Armando Bartra:

“…si se rechaza el concepto de formación social como articulación


de modos de producción y no se acepta la reducción del problema
agrario del capitalismo a un hecho puramente “histórico”
proveniente de los “modos de producción subordinados”, la
cuestión de analizar es la particularidad campesina del siglo XX
sobre la base de la universalidad de la teoría del modo de
producción capitalista”.22

Por lo tanto el campesino no se puede generalizar ya que cada campesino es


diferente, como lo apreciamos en el capítulo pasado que hasta ellos mismos
creían que eran “iguales”.

Generalmente el campesino tiene, o debería de tener una economía de


autoconsumo en donde ellos siembran para cosechar su sustento de sus
necesidades y así poder intercambiar todos sus sobrantes por otros productos
o en su defecto venderlos pero por un precio sin afán de lucro.

21
Podemos profundizar leyendo a Wolf en “Las Rebeliones Campesinas”, “Fases de la protesta rural en
AL” tambien a Anibal Quijano en “Los Movimientos Campesinos Contemporáneos en AL” y Desmarais
en “La Vía Campesina”.
22
Bartra, A. La explotación del trabajo campesino por el capital. Colmex. p 51

27
El campesino ante “el crecimiento de la mancha urbana”23 y el decrecimiento
del trabajo del campo, se ha visto inmerso en un proceso de subordinación al
mercado nacional e incluso internacional desde hace ya varios años en que la
política neoliberal de los años ochenta, (de inicio) y posteriormente del Tratado
de Libre Comercio como cúspide, abrió las fronteras para así pasar a un
segundo término al campo mexicano.

Los modos de producción del campesinado los pudimos ver sometidos en una
subsunción por parte de la producción capitalista en donde como no tienen más
que su fuerza de trabajo unos, otros tienen sus tierras pero son insuficientes y
los que si tienen sus tierras como el “tío Manuel” muchas veces tiene que
ofrecer sus medios de producción como una renta y al mismo tiempo él vende
de igual forma su fuerza de trabajo.

Es aquí como vemos que la distinción de las clases sociales es, en muchos
casos, demasiado compleja, ya que el actual sistema neoliberal ha modificado
la forma de clasificar el status que se pueda tener.

Como pudimos darnos cuenta en los diferentes campesinos que pudimos


entrevistar, notamos diferentes casos de subsunción: el proletario agrícola y el
campesino pobre por el campesino medio y rico, así como el campesino medio
por el rico y por las corporaciones agrícolas. Los campesinos nos platican en
general que anteriormente cuando existía Conasupo y Banrural, ellos (los
campesinos, pero solo los que poseían tierras), no vivían la crisis que hoy día
viven. Actualmente el “apoyo que reciben” es mínimo, ya que lo reciben cada
seis meses, y este apoyo es proveniente de Procampo, pero eso si, depende lo
que tengas es la ayuda que recibes.

El campesino ya en pleno siglo XXI se ha visto obligado entre otras cosas a


cederle al capitalista neoliberal, (que vendrían siendo las corporaciones
agrícolas) su fuerza de trabajo que es inherente al campesino, debido a que las
tierras han dejado de ser rentables, por lo tanto los campesinos comienzan a
23
Palabras dichas por el “tío Manuel”

28
“proletarizarse” y así llegar a convertirse en “obreros” del tercer sector o de
servicios.

2.1.1 SUBSUNCIÓN REAL Y FORMAL.

Parafraseando a Marx nos dice que la plusvalía absoluta es la que se obtiene


sin la intervención de la maquinaria, mientras que la plusvalía relativa es la que
se obtiene ya con la intervención de maquinaria. 24

Mientras que para Bartra la subsunción es una correspondencia lógica entre


plusvalía absoluta y subsunción formal y de la misma manera, dado que la
subsunción real supone, además de la subsunción formal, la adecuación del
proceso de trabajo a la máxima valorización del capital, pueden vincularse los
conceptos de plusvalía relativa y subsunción real. 25

En los dos ejidos observados, y posteriormente entrevistados notamos el cómo


se da esta subsunción cuando nos comentaron que: por un lado los proletarios
agrícolas y los campesinos pobres tienen que hacer el trabajo manual como
recolectar el forraje, hacer la cosecha de maíz e incluso en ocasiones hasta
han llegado a sembrar como se acostumbraban en los tiempos de la colonia.

Por otra parte el campesino medio generalmente cae en la subsunción real ya


que al tener por así decirlo medios de producción como tractor (eso si uno que
otro) y herramientas complejas (como el molino, arado etc.) tiende a ser
igualmente subsumido por el campesino rico.
2.2 EXPLOTACIÓN CAMPESINA

Los campesinos comenzaron a realizar la producción mercantil en donde ven


en su producción ya una ganancia y comienzan a contratar peones o jornaleros
como en el caso del señor Erasmo que tiene contratados a diez trabajadores

24
Marx, Kart., “El Capital Tomo 1”
25
Bartra, A. La explotación del trabajo campesino por el capital. Colmex. p. 57

29
en sus 30 hectáreas además de sus hijos, estas tierras han sido adquiridas
poco a poco por lo que recibe una buena cantidad de apoyo por parte del
gobierno y el señor Erasmo subsume y explota a los jornaleros y hasta su
propia familia.

Para Marx, una vez que el dinero se ha convertido en capital, se intercambia


por la capacidad de trabajo vivo y comienza el proceso de producción real, es
así que; “El proceso de trabajo se convierte en el instrumento del proceso de
valorización del capital y de la creación de la plusvalía”26. Por lo que el
campesino pobre se utiliza como un instrumento más de los medios de
producción.

Asimismo pudimos observar cómo los campesinos pobres y uno que otro
medio son contratados como jornaleros y se encargan de producir. Lo que los
campesinos ricos y los agricultores capitalistas obtienen todo el excedente que
se transforma en capital. Aquí podemos distinguir ya cómo el trabajo
campesino gira en torno a la lógica del capital, esto es, una diferenciación entre
el trabajo productivo y el improductivo, siendo el segundo el que deja las
ganancias. “mientras hay subsunción formal hay plusvalía absoluta y cuando se
pasa a la subsunción real aparece la plusvalía relativa”.27

Por todo lo anterior deducimos que la actividad campesina se está


homogeneizando por los campesinos ricos y los agricultores capitalistas ya que
éstos cada vez se enriquecen más, los primeros explotando sus tierras al
máximo asi como a los peones que contratan por 120 pesos y dos refrescos al
día; mientras que los segundos se enriquecen cada vez más por la explotación
hacia los campesinos medios, pobres y uno que otro rico.

Ya en el próximo capítulo podremos ver cómo la familia campesina (USC) tras


esta subsunción se comienza a desintegrar, así como buscar otras vías como
el incitarse a abandonar el campo por el sector terciario para la obtención de
sus necesidades que antes no tenían.

26
Marx, Karl., Capítulo VI Inédito “Subsunción Formal y real del trabajo” p.7-8
27
Bartra, Armando., “El comportamiento económico de la producción campesina” p. 58

30
2.2.1 TIPOS DE EXPLOTACIÓN.

a) Explotación en el mercado de productos:

En esta parte la explotación se da en el momento en que el campesino lleva su


sobrante al comercio pero el no se presenta en condiciones de igualdad para el
intercambio de productos ya que los productos agrícolas están por debajo del
verdadero trabajo que tomo hacerlos, de igual manera cuando a este se le
vende alguna herramienta para su labor en el cultivo el si paga la diferencia
que tomo crearlo en el sistema capitalista, esta explotación se da en los
campesinos que venden sus sobrantes por que como ya vimos no todas las
clases campesinas tiene estos sobrantes o negocian siempre con lo que
producen algunos solo encuentran equilibrio en el auto consumo, en el ejido
muchos de los campesinos comercian con lo que ellos llamas “las personas
que sabemos que no lo van a comprar” estos intermediarios tratan de explotar
al máximo a los campesinos pagándoles poco por cada kilo de maíz y ellos lo
revenden en el mercado tratando de ganarle lo que más se pueda, saben que
hay una desigualdad en cuanto esto, pero los mismos campesinos no saben
que son explotados de esta forma.

b) Explotación en el mercado del dinero:

Esto va encaminado a la explotación que viven los jornaleros donde se les


paga muy poco y la explotación a la que se ven expuestos es brutal, se les
paga cierta cantidad, pero se va desglosando en las necesidades mismas que
tiene una persona, comer un techo donde dormir, no cuentan con servicios
médicos, esto es a lo que quiere llegar el capitalismo neoliberal, dejar al
campesino solamente como un proletario agrícola, separado de la tierra y solo
funcional en determinada etapa de recolección o siembra y verse nuevamente
obligados a migrar a otros estado en busca de trabajo temporal.

31
c) Explotación en el mercado del trabajo:

Esto es lo que sufren todos los campesinos ya que el tiempo que invierten en la
producción de sus cosechas no tiene paga en el mercado, se ve como algo
natural este tiempo que va desde 10 hasta 12 horas diarias y conllevan muchas
actividades del campesino que para el son naturales y necesarias, y no reciben
pago alguno de ellas en la venta de sus productos no generan este trabajo
excedente, se cree que es trabajo necesario y no lleva la plus valía
lamentablemente para que el sistema capitalista pueda funcionar, debe tener
sistemas no capitalistas de los cuales explota y así obtiene sus ganancias.

RECADO.

Maestro, hasta el momento este es el primer esbozo de los capítulos que


desarrollaré, algunos han sido ya iniciados y están por finalizarse en los
próximos días, FALTAN ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS POR
AGREGAR Y CITAS TEXTUALES, espero estén bien sentadas las bases.
Respecto a las fichas, estoy casi por finalizarlas y estarán listas para el
día del examen. Saludos, gracias.

Marlon. (Hecho por Marlon)

CAPITULO 3 DESINTEGRACIÓN DE LA USC Y


PROCESO DE DESCAMPESINIZACIÓN.

32
El objetivo principal del presente capítulo aborda la cuestión de la ruptura del
núcleo de la familia campesina como consecuencia de diversas modificaciones
derivadas de la llegada de políticas neoliberales a principios de los 80´s en
nuestro país.

La desintegración de la unidad socioeconómica campesina es un fenómeno


que se produce a raíz de la apertura mundial del mercado, la creciente
urbanización de las zonas rurales y la incorporación al mercado laboral de la
fuerza de trabajo campesina transformada en semiproletariada y la integración
de las nuevas generaciones al sector terciario de la economía.

3.1 Deterioro de la economía campesina

Un sinnúmero de factores se han encargado de mermar las economías


campesinas tradicionales y hasta ciertos puntos independientes.
El deterioro de la economía campesina es un fenómeno inherente a la irrupción
del capitalismo dentro de las sociedades campesinas, las cuales terminan por
desequilibrarse y reconfigurar las formas tradicionales de producción. El
estado de Hidalgo no es la excepción, ya que

3.2 Declive de la economía de autoconsumo.

De acuerdo con Galeski: el “trabajo familiar” esta constituido por la producción


a pequeña escala en general, y no solo de la explotación campesina. “La
familia campesina produce artículos de alimentación que en un grado
considerable pueden ser consumidos o no por la familia campesina”.

Dentro de las comunidades ejidales del municipio de Agua Blanca, en donde ha


prevalecen las economías de subsistencia o de autoconsumo, hoy en día
parecen no serlo ya, en gran medida, de dicha naturaleza. Tal y como hemos
observado, la baja rentabilidad de las cosechas de maíz orillan al campesino a
destinar su producto, ya no solo para el consumo interno de la familia, es decir

33
para su propia subsistencia, por lo que optará por incorporar su producto al
mercado para obtener así dinero a cambio de su mercancía, siendo la única
manera posible de satisfacer sus necesidades básicas. (Vende alimento para
comprar alimento en el mercado)

Pero, entonces; ¿hacia donde se dirige la poca, o mucha producción del


campesino ejidatario de este municipio?
Aquí encontramos dos principales alternativas del campesino medio:

1.- En primer lugar, una parte sustancial de la producción del campesino es


puesta a disposición de un segundo campesino, propietario de tierras, mismas
que no se dedica a trabajar, ya que sustituye las actividades rurales para
convertirse hasta cierto punto en agricultor capitalista. Este campesino,
poseedor de un capital comercial, es el encargado de explotar la fuerza de
trabajo del campesino medio, para apoderarse de su fuerza de trabajo, de la
producción efectuada por sí mismo, para poner de nuevo en venta ese
excedente en el mercado y obtener una plusvalía derivado de la venta de esos
productos.

2.- La segunda alternativa para incorporar al mercado su producción ponerla a


la venta con pequeños comerciantes, usufructuario de pequeños molinos para
la producción de tortillas.
Este tipo de pequeño propietario es uno más, de aquellos que han sido
separados de sus medio de producción y por consecuencia orillados a
abandonar el campo.

3.- Como último recurso, para sacar provecho de la producción del maíz de
menor calidad, aquel que por causas ajenas a la voluntad del campesino no
cubre con las normas de calidad requeridas para el consumo humano, debido a
sequías, inundaciones, o cualesquiera que sean las causas, son destinadas
para el “forraje”, ya sea de su propio ganado (en caso de tenerlo) o venderlo de
nuevo, a los agricultores con mayor poder de adquisición económica , es decir,

34
los agricultores capitalistas de la zona, encargados a la compra- venta de este
tipo de producto.

Sin embargo, debemos tener en cuenta, los constantes problemas que


asechan la producción de maíz dentro de estas comunidades del municipio, ya
que en el presente año, este tipo de actividades económicas efectuadas por el
campesino, son notablemente inciertas debido a la sequía que azota la región y
que conlleva a la destrucción parcial o total de las milpas.

Tal vez sea prudente afirmar que el declive de la economía de subsistencia es,
más que una contracción; el camino a la disipación de la familia que produce
para consumir ya que, además de las cuestiones políticas, la subordinación de
la economía campesina ante el sistema capitalista y los fenómenos naturales
causados precisamente por los países promotores del neoliberalismo continúan
destruyendo, tal vez más acentuadamente (en el presente siglo) la economía
campesina.

3.3 Composición y Reconfiguración de la familia campesina contemporánea.

Hasta el momento hemos mencionado ya algunos de los factores, que como en


muchas otras regiones del país y del mundo entero han contribuido con las
formas tradicionales de producción de las unidades socioeconómicas
campesinas.
La unidad de análisis que hemos estudiado nos muestra ciertas peculiaridades
que definen a las familias campesinas y su relación son la tierra, el capital y la
producción.

Para empezar, definamos lo que se refiere a la familia campesina. En palabras


de Chayanov : “La familia deriva su fuerza de trabajo inutilizada hacia el trabajo
artesanal, el comercio y otros medios de subsistencia extra agrícolas”.

35
Ciertamente, la familia campesina, a lo largo de la historia como podemos
observar, no solo ha enfocado su fuerza de trabajo en actividades
exclusivamente de carácter agrícola; se han valido muchas veces de otro tipo
de actividades: la artesanal es una de las más frecuentes.

No obstante, partiendo desde tiempos remotos, el sistema capitalista jamás


había abarcado tan considerables dimensiones en el mundo como en la
actualidad lo conocemos.
Las familias contemporáneas, afectadas por un sinfín de problemas (algunos
ya mencionados ene l presente capítulo) que obliga a los integrantes de las
familias campesinas a buscar otras alternativas para contribuir con el ingreso
de la familia.
En el caso del municipio de Agua Blanca, la composición de la familia se ha
reconfigurado de manera relevante, tanto cuantitativa como cualitativamente.

De acuerdo tonel testimonio de los diversos campesinos entrevistados durante


la práctica de campo hemos observado que la población envejece; que el
número de integrantes disminuye, y que la división del trabajo se ha
reestructurado drásticamente……..

Continua…………..

3.4 División del trabajo en la familia campesina.

3.5 Hacia la descampesinización

36
3.6 Incorporación hacia el sector terciaro de la economía; proletarización del
campesino.

CONCEPTOS

CLASES SOCIALES CAMPESINAS

Lenin clasifica a los campesinos en ricos, medianos y pobres, utilizando, como


principal criterio, la compra o venta de fuerza de trabajo. Un campesino rico
compra fuerza de trabajo adicional; uno mediano se basa en la suya y en la de
su familia y uno pobre está obligado a vender durante una parte del año su
fuerza de trabajo para poder subsistir.

CLASES SOCIALES EN EL CAMPO

37
Dice Armando Bartra que las clases sociales en el campo mexicano son
constituidas por la operación de un complejo de relaciones de producción que
tiene un determinado ritmo y que son resultantes de un proceso histórico que
ha seguido una vía peculiar, constituyen a la vez el complejo de las relaciones
sociales de producción y son a la vez, resultado y sujeto, agentes del proceso
histórico.

LA FAMILIA CAMPESINA.

La fuerza de trabajo de la familia campesina tiene diferentes subgrupos por


edades y, consiguientemente, por tamaño y composición. (Chayanov p.51)

TIPOS DE FAMILIA.

Entre las familias reducidas hay algunas jóvenes que a menudo consisten sólo
en los recién casados, el marido y la mujer; otras familias consisten en la pareja
matrimonial e hijos pequeños; hay también familias cuya segunda generación
ya trabaja; muchas familias constan de varias parejas matrimoniales
emparentadas que viven juntas y finalmente, siempre hay varias familias viejas
en decadencia, integradas por los dos ancianos al final de sus días, con sus
descendientes muertos o alejados.
Se presentan todas las fases de desarrollo que atraviesa una familia.
(Chayanov, p. 51)

El grado de actividad agrícola determina la composición de la familia; en otras


palabras, el campesino se provee de una familia de acuerdo con su seguridad
material. (Chayanov, p. 61)

SUBSUNCIÓN FORMAL Y REAL

38
Tanto para Marx así como para Bartra definen la subsunción como una
correspondencia lógica entre plusvalía absoluta y subsunción formal y de la
misma manera, dado que la subsunción real supone, además de la subsunción
formal, la adecuación del proceso de trabajo a la máxima valorización del
capital, pueden vincularse los conceptos de plusvalía relativa y subsunción real.
(Bartra p. 59)

GANANCIA CAMPESINA.

El campesino, en tanto utilización de su fuerza de trabajo de su familia y la de


él mismo, percibe ese “excedente” como una retribución a su propio trabajo y
no como “ganancia”. Esta retribución aparece corporizada en el consumo
familiar de bienes y servicios. (Chayanov p.8)

Para Marx, en tanto, el campesinado está inmerso en relaciones de mercado,


nuevas necesidades son creadas continuamente y todo excedente en forma de
dinero puede ser utilizado de varias formas. (Chayanov p.18)

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD.

Están presentes en toda Unidad Económica de trabajo familiar, en la cual el


trabajo se relaciona con el desgaste, ya que se trata de una Unidad Económica
Artesanal, de industria, de granja o, simplemente de cualquier actividad
económica de trabajo familiar. A la apariencia de su naturaleza esencialmente
familiar, agregan una serie de rasgos peculiares en la estructura de la
explotación agrícola y ganadera.

Al no encontrar empleo en la explotación se vuelca a actividades artesanales y


comerciales y a otras actividades no agrícolas para alcanzar el equilibrio
económico con las necesidades de la familia que no resultan cubiertas con el
ingreso de la unidad o con las ganancias provenientes de las actividades
artesanales y comerciales.

39
Es frecuente que, al buscar la retribución más alta por unidad doméstica de
trabajo, la familia campesina deje sin utilizar la tierra y los medios de
producción de que dispone si otras formas de trabajo le proporcionan
condiciones más ventajosas… en cambio nunca utiliza completamente toda su
fuerza de trabajo pues cesa de consumirla en el momento en que satisface sus
necesidades y alcanza su equilibrio económico. (Chayanov, p. 120).

UNIDAD ECONÓMICA CAMPESINA.

Hemos establecido que la familia campesina, sin tierra ni medios de producción


suficientes para la utilización completa de toda su fuerza de trabajo, coloca su
excedente en otra forma de actividad económica.

Pero ocurre con frecuencia que la posibilidad de ganancias en esos rubros es


también muy limitada o que la remuneración para la fuerza de trabajo es baja.
(Chayanov, p. 125).

MIGRACIÓN:

Es todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen


a otro destino y lleva consigo un cambio de residencia habitual.

La Migración presenta dos enfoques; el de la emigración, desde el punto de


vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde
el punto de vista del lugar o país donde llegan los “migrantes”

40
SISTEMA CAPITALISTA NEOLIBERAL:

Es un sistema económico aplicado desde hace treinta años con énfasis


tecnocrático y macroeconómico en el que los individuos privados y las
empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y
servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen en los
precios y mercados, así como consideran contraproducente el excesivo
intervencionismo estatal.

SUBSUNCIÓN.
Según Marx se denomina subsunción formal del trabajo en el capital a la forma
que se funda en el plusvalor absoluto en donde no existe ninguna relación
política solamente de sometimiento y subordinación.

EXPLOTACIÓN CAMPESINA
Con relación a ello Armando Bartra menciona tres vías diferentes de
explotación campesina: intercambio desigual en el mercado de productos,
mercado de dinero y el mercado de trabajo.

Desarrollando brevemente se tiene: en el intercambio desigual del mercado de


productos, el campesino aparece como vendedor y cobrador; vende barato,
siendo pagado (por la sociedad consumidora y en última instancia e l capital) a
un precio que gira en torno al costo de producción (y no al precio de producción
como en el caso de otras mercancías), siendo transferida a la sociedad la
diferencia (masa de ganancia) de: Precio de Producción menos el Costo de
Producción (PP-CP); o el campesino como trabajador directo y trabajador
explotado cede (transfiere) la diferencia entre la masa de valor creado por él y
el in ingreso suyo (V-I), todo el proceso en su conjunto constituye un
mecanismo de transferencia-explotación.

TÉCNICAS.

41
Se realizará una entrevista a profundidad con uno de los campesinos del
Municipio, y a través de él contactar a otros lugareños pertenecientes del
mismo ejido con la finalidad de hacer comparaciones con los diversos relatos
de vida para poderlos vincular con la teoría estudiada.

Asimismo, se separarán en 3 tipos de guías de entrevista, una de ellas estará


dirigida al presidente municipal otra al líder o representante ejidal, mientras que
la última estará enfocada a los campesinos parcelarios.

GUÍA DE ENTREVISTA. (Dirigida al líder o representante ejidal).

1.- ¿Cuántos propietarios hay en el ejido?

2.- ¿Cómo está distribuido el ejido entre los integrantes del mismo?

3.- ¿Con qué tipo de herramientas cuentan para llevar a cabo sus labores?

4.- ¿Cuentan con cursos de actualización para su forma de producción y


manejo de sustancias como; pesticidas, abonos químicos, y mejoramiento de
las semillas del maíz?

5.- ¿Qué programas de ayuda se les proporciona a los ejidatarios?

6.- ¿Cómo ve la migración actual en comparación de hace treinta años?

7.- ¿Por qué sólo algunos tienen sistema de riego en sus tierras?

GUÍA DE ENTREVISTA. (Enfocada a los Campesinos parcelarios).

42
1.- ¿Con cuántas hectáreas cuenta?

2.- ¿Qué tipo de herramientas utiliza para el trabajo de sus tierras?

3.- ¿Cuántos hijos tiene?

4.- ¿Cuántos de ellos colaboran con las tareas del campo?

5.- ¿Cuántas hectáreas y de que productos produce?

6.- ¿Cuánto produce por hectárea?

7.- ¿Cuánto de la producción es para su propio consumo?

8.- ¿Cuánto de la producción se vende o intercambia?

9.- ¿A quién le vende su producción?

10.- ¿Qué hace con su sobrante?

11.- ¿Le alcanza su producción para poder sustentar a su familia?

12.- ¿Tiene que buscar otras formas alternativas de ingreso?

13.- ¿Ha cumplido la presidencia municipal con sus obligaciones respecto al


campo?

14.- ¿Tiene familiares que le envíen dinero de EU?

15.- ¿Cuántas horas le dedica a su labor en el campo?

43
Respecto a la visita a la presidencia municipal se tratará de pedir información
de los últimos censos, para ver si ha habido una migración de las personas, así
como las cantidades producidas de maíz, si se han visto afectadas, también
tratar de sacar información de a qué le están dando más prioridad, ya que con
nuestra ultima visita, observamos que se esta tratando de que la economía del
lugar gire en torno al eco turismo, ya que el Municipio cuenta con 3 presas y no
hay el sistema hidráulico para llevar el agua a los campos de cultivo y estas
presas se están llenando de peces, para la pesca deportiva, se han creado
cabañas y una infraestructura turística muy grande.

Se le pedirá a la presidencial municipal información a cerca de proyectos de


tipo Federal, Estatal y Municipal especialmente para el apoyo al campo. Así
como si tienen información de cuánto se recibe anualmente en remesas.

Y para finalizar; qué planes tienen ahora que se han perdido las cosechas
enteras de maíz.

44
CONCLUSIONES:

Se puede observar como las políticas neoliberales afectan al campo en un sin


numero de problemas, pero el principal es que se esta alejando al campesino
de lo más preciado que tiene su tierra, las políticas van encaminadas a la
degradación de las clases sociales campesinas y a que pocos acumulen la
mayor cantidad de tierras, el manejo de los recursos por parte de la presidencia
municipal va enfocada a desarrollar otras actividades y dejar abandonado al
campo mexicano.

El campesino al ver que ya no es redituable el campo ni para la propia


subsistencia opta por dar un cambio de profesión, ya que la misma estructura
del campesinado lo ha hecho estar siempre en búsqueda y adaptación para
lograr la subsistencia de ellos y sus familias, pero al ser arrancados de sus
tierras, lo que no saben es que se hará victimas de una explotación aún mayor
de la que son actualmente ya que pierden ese equilibrio que tiene aquel que
por muy pequeña tenga su parcela y saque de ahí productos para sobrevivir.

El problema que actualmente enfrentan con la perdida de las cosechas en el


municipio, se debió a la alteración del clima estas variaciones se deben al
factor humano el calentamiento global, debido a las fabricas capitalistas, autos
y demás, están afectando y modificando el clima lo que no permite el ciclo
natural de las cosechas, y el Estado no esta anticipando estos problemas como
las nuevas problemáticas que vendrán con todos estos cambios, ya no
tenemos gente joven trabajando en los campos mexicanos y cuando un país no
es sustentable para generar sus propios recursos alimenticios, dependeremos
de los tratados que solo favorecerán a los países capitalistas, y la forma de
producción de estos países es completamente diferente no va encaminada a
nutrir al ser humano, se juega con las semillas genéticamente, se abusa de
pesticidas y herbecidas, provocando que los productos solo tengan la mitad o
menos de nutrientes.

45
En un país como México el mal manejo de los recursos hidráulicos ha llevado a
que en México sea un negocio la venta de agua embotellada, actualmente un
litro y medio de agua es mas caro que un litro de leche. Esto se debe a que la
gente sabe que el agua que sale de las tuberías no es potable, por eso en
todas las entrevistas nos decían los campesinos que tenían que tener un
garrafón de 20 Lts de agua para cocinar y beber, ya que la zona donde Vivian
no esta entubada, hay que caminar unos 300 metros donde hay un llave
comunal y de ahí saca agua pero no dura todo el día, así que el campesinado
debe tener en cuanta que si quiere beber agua debe apartar una cantidad de
dinero para este recurso.

Más de 12 millones de personas crecen de agua potable, estas viven


especialmente en áreas rurales y marginales de las áreas urbanas.28

En cambio el agua se esta volviendo un recurso privado del que sólo unos
pocos ya gozan y sacan de este su máximo provecho. Si se continua con la
tendencia actual de y no nos oponemos a las leyes y tratados que se están
haciendo por parte de nuestros políticos las cosas empeoraran para todos los
sectores sociales tanto urbanos como rurales, es el momento de hacer frente
con ideas y políticas y leyes que se cumplan e informando a la población para
unirnos y ver lo que afecta a uno afecta a todos.

Esta experiencia en el campo me ayudo personalmente a comprender y ver


cosas que jamás me había preguntado, observar en la explotación en la que
viven estas personas y como hay diferentes grados de explotación, la forma en
como miran las cosas el campesinado con un análisis completamente diferente
de la vida, las carencias pero a su vez la riqueza con la que cuentan. Ha sido
una gran experiencia.

BIBLIOGRAFIA
28
Iván Restrepo. “Ecología”p. 10

46
Arturo Warman, Los campesinos, hijos predilectos del régimen. Ed. Nuestro
tiempo, México, 1972.

Hobsbawm, Erc, J., Los campesinos y la política, Ed. Anagrama. p. 12.

Alavi, Hamza. Las clases campesinas y las lealtades primordiales. Ed.


Anagrama, p.52.

Bartra, Armando. El comportamiento económico de la producción


campesina.Universidad Autónoma de Chapingo, México, año, 110 pp.

Fromm,.Erich. “Psicoanálisis del campesino mexicano” p.16

Sahinin, Teodor., El campesinado como factor político. p. 222.

Sahanin, Teodor. Naturaleza y lógica de la economía campesina, Anagrama,


Barcelona. 1976. p.27.

Kart Kaustsky. La cuestión agraria, México, Siglo Veintiuno editores, 1982,


p.13.

Desmarais, Annette., La Vía Campesina Cap.2 p.68

Marx, Karl., Capítulo VI Inédito “Subsunción Formal y real del trabajo” p.7-8

Marx, Karl., El Capital Tomo 1.

47

Вам также может понравиться