Вы находитесь на странице: 1из 16
Biblioteca CUESTIONES DE EDUCACION Dirigida por Maria Carmen Delgadillo y Beatriz Alen 1. A. Puiggn6s - Universidad, proyecto generacional e imaginario pedagégico 2H. Solves (comp.)- La escuela, una utopia coridiana 3, L. Moreau de Linares - El jardin maternal 4, R. Martinez Guarino - La escuela productiva 5. . Pogré - La trama de la escuela media 6. P. Zelmanovich y otros - Efemérides, entre el mito y la historia 7.M. Rojo y P. Somoza - Para escribirte mejor 8.M.C, Davini - La formacién docente en cuestidn: politica y pedagogia 9.0, Devries - Salud y educacién. Sida en la escuela 10. E. Litwin (comp,) = Tecnologia educativa LI.M. A. Lus - De la integracién escolar a la escuela integradora 12, Grupo SIMA. M. Maruecoy G.Goldzman (coords.)- “Maestra, usted... dequé trabaja?” 13, A, de Camilloni y otras - Corrientes diddcticas contempordneas 14, S, Alderoqui (comp.) - Museos y escuelas: socios para educar 15.C.A.Cullen - Critica de las razones de educar 16. G. Diker y F. Terigi - La formacién de maestros y profesores: hoja de ruta 17.8. Nicastro - La historia institucional y el director de a escuela 18.J, Akoschky y otras - Arte y escuela 21.L. Fernindez - El andlisis institucional en la escuela. Notas tebricas 22, L. Femandez - El andlisis institucional en la escuela, Obra completa (4 voliimenes) 23.E, Dabas - Redes sociales, familias y escuela 25.$. Calvo, A. Serulnicoffe |. Siede (comps.) = Retratos de familia... en la escuela 26. B. Fainhole - La interactividad en la educacién a distancia 27.8, Duschateky - La escuela como frontera 28. A. Padovani - Contar cuentos CONTAR CUENTOS Desde la practica hacia la teorfa Ana Padovani ” Paidés Buenos Aires + Barcelona * México (Cubierta de Gustavo Macti 1 oticibn, 1999 tains peor eS © 1999 de todas Lseiciones Editorial Paid SAICF Defensa 599, Bue Aires faidowrinteene. siscotel com Eiciones Paid bsrica SA Mariano Cubi92, Barelona Eitri Paid Mexicana SA, Bulsin Dario 18, México D.F Queda hho dept que previene la Ley 11723 Impress em la Argentina, Prints in Argentina Inmpreso wn Tallnes Grificos D'Avers ‘Viwnte Lopez 318, Quiles jlo 1999 950-1246128x Prélogo 1, Planteos iniciales 2. Distintas formas narrativas... 3. Los cuentos tradicionales INDICE Pagre L RErLEXIONES ¥ CONCEFTOS: Laanécdota «+. Elrelato Elmito.... Laleyenda Lafibula Elcuento Introdueci6n ......... ee Allgunas consideraciones sobre Ia oralidad Origenes y transformaciones ...... Caracteristicas de los cuentos tradicionales Sufinalidad see = Transposicién de la oralidad ala escritura Clasificacién de los cuentos tradicionales fev 1a) Cuentos de animales, 51..b) Cuentos de personas, 4, ©) Cuentos maravillosos, 63. d) Cuentos de f6rmula, 74, 9 DISTINTAS FORMAS NARRATIVAS La extensa publicidad de una obra medieval no se conse- ‘guia por cierto con la intervencién del amanuense que ejecutaba una copia a fuerza de mucho trabajo y largo tiempo sino mediante el alado canto del juglar; el juglar errante era el mds eficaz editor de una obra poética. RAwON MENENDEZ, Post, Surge ahora la pregunta: ;qué podemos contar? Podriamos decir que no s6lo los cuentos pueden ser contados, sino también las anéedotas, novelas 0 fragmentos, relatos, leyendas, biografias, itos, sagas, poesfaépica, apdlogos, pardbolas, chistes, es decir, las diversas formas que puede adquirir la palabra, ya sea oral o eserita. ‘Veamos sucintamente algunas de las mas utilizadas para la narracién oral. LAANECDOTA Proviene del griego anékdotos, y, segtin el diccionario, es una relacién 0 noticia, ordinariamente breve, de algdin suceso particular mas 0 menos “notable. Esta aclaraci6n da una buena idea de lo que se trata, seria algo asi 4 CONTAR CUENTOS como el “chisme”, el relato realista, costumbrista, que no satisface tanto el goce estético como la curiosidad y, muchas veces, la diversin. Presenta una situacién y un desenlace al igual que en el cuento, pero se diferencia de aquel cen que no profundiza ningiin aspecto ni procura ir més alld de la referencia Puntual ala que alude. } Hacercontaratos alumnos historias, anéedotas, sucesos, puede significar para el maestro un interesante camino de entrada a su mundo imaginario, que permitird también desarrollar la capacidad evocativa, afianzar la comunica- cidn grupal y facilitar la elocucién y la expresividad.’ | El conocido escritor espattol Jacinto Benavente se encontré | enuna oportunidad con un colega de quien sabla que crivicaba | duramente su obra, Cuando se enfrentaron uno debia ceder e | paso al otro, entonces el rival le dijo a don Jacinto: "Yono cedo @l paso a los necios y orgullosos", a lo cual Benavente le | comtesté: “Yo af", y muy elegantemente lo dejé pasar. | Ensentido general se dice de toda narraci6n y en sentido estricto se refiere | @ una serie de hechos, generalmente reales, que no presentan un nudo| | arama ino que son sucesos en el tiempo} ~~ ~— Los relatos son formas muy accesibles para la narracién porque pueden partir de las experiencias personales. En el mbito escolar puede propiciarse un espacio especiticamente destinado a contar hechos puntuales, por ejem- plo, los dias lunes contar lo ocurrido durante el fin de semana, 0 bien las Peripecias de las vacaciones. etc, Seria interesante sostener la secuencia |. He tenido la posiilidad de ver. sobre todo en Nueva York, la utlizacidn que tienen los relatos personales autobingraficos, asf como ls historias urbanas en general. Por ejemplo, una reconocidsnarradora de aquella ciudad. Laura Simms. emplea las historias de la vida cotidiana neoyerguina para que ead narrador invente sus propios relatos y desarrolle su propio estilo Distintas formas uarrarivas cronolégica como ordenador del pensamiento y buscar las expresiones ‘gramaticales y verbales adecuadas. Un retaro 1gmento del relato del viaje de Magallanes hecho por ‘Antonio Pigafetta (Pigatetta, 1998, pg. 39), cronicta de aquella aventura [...] El martes 20 de setiembre del mismo afio, partimos de 8% lugar llamado San Licar, tomando el rumbo del viento del sudoeste y el 26 dei mismo mes llegamos a unaisla de la Gran Canaria que se dice Tenerife, en 28 grados de latitud, para ‘tomar came, agua y madera. Alli nos quedamos tres dias y medio para abastecer a |a armada de estas cosas. Luego fulmos a otro puerto de la mioma isla, llamado Monte Roseo, a por pez y alli nos quedamos dod dias. El lunes tres de octubre a medianoche ¢e ieron velas al camino austral, engoifandoros en el mar océano, pasando entre Cabo Verde y us islas en 14 grados y medio, y asi muchos dias navegamos por las costas de Guinea, es decir Etiopla, en donde hay una montafta llamada Sierra Leona en & grados de latitud, con Vientos contrarios, calmas y lluvias sin viento hasta la linea equinoccial ELMITO El mito es una narracién que da cuenta del origen y sentido del Universo, ‘con explicaciones cosmogénicas de los comienzos generalmente a través dé seres fantasticos. Tienen por tanto que ver con lo ejemplar y paradigmitico, Por ejemplo, los doce trabajos de Hércules, la caja de Pandora. el hilo de Ariadni Si bien los mitos pueden narrarse para todas las edades. con las adapta- ciones que fueren necesarias, por supuesto, consideramos que ya desde la 6 CONTAR CUENTOS prepubertad se constituyen en las historias por antonomasia. Es ésta la época de la vida en que aparece el mayor interés por las aventuras y se inicia el descubrimiento de los ideales. Aunqute vivimos una época muy miaterialista deberia alemarse en las generaciones j6venes la creencia y la pasién por ccausas que nos trascienden y hacerles conocer también las dificutades que pueden atravesarse para lograrlas, en ese sentido los mitos pueden ser una eficeaz ayuda adems de una fuente de indudable placer. Un miro: Teseo (Versién sobre el relato tradicional) El Minotauro era un hombre-toro monstruoso que asolaba alla humanidad. Mediante una habil estratagema, el rey Minas logré ence- rrarlo aprovechando la profundidad de su suetio. Lo condujo a un laberinto que habla hecho conetruir en una gruta préxima al palacio real, Pero para alimentarlo debialllevarle siete doncellas cada dla. No encontrando tampoco solucién de esta manera, el reyofrecié la manode suhila, Aiadna,a quien pudiese liberarlos de aquel flagelo. Teseo, un joven muy valiente, estaba deseoso no s6lo de enfrentar al temible monstruo para salvar a la humanidad, sino también de conseguir la mano de Ariadna, quien también secretamente lo amaba pero sabia imposible quella unién por sus diferencias sociales. El joven guerrero llegé hasta el laberinto acompaflado por Ariadna dispuesto a enfrentar al temible monstruo y a conquistar asiel corazén de la doncella All. la joven puso en las manos del héroe una pequefia bolsa, cuyo contenido nadie conocia, él la tomé y, con su espada desenvainada, s¢ perdié en la primera de las galerias del laberinto mientras su mano libre hurgaba en la bolsa y dejaba caer unos pequefios objetos. ‘Ast anduvo un tiempo; cuando llegaba a una pared que no permitia el paco, retrocedia y recogia del suelo los pequettos granos brillartes que iva semrando, paravolver a arrojarios en la galeria siguiente, Horaey horas pasaron de esta manera. Por Distintas formas norrativas fin, en un suadrado central, en el que desembocé de improviso ¢ hallé frente al gigantesco monstruo, el Minotauro. Se tratabade unhombre de unos dos metros dealtura, muy fomnido, sobre cuyos hombros lucia una cabeza de toro con ojos humanos Al ver a Teseo, se incorporé de ou lecho de pala y huesos humatos donde estaba echado, y se avalanzé sobre él héroe, Después de lbrar un terrible y desigual combate, Teseo logr6 eludir al monstruo y, con un solo aolpe de espada, lo decapitd. Con su cabeza sangrante en a mano, emprendié el regreso, Para salir de esa tremenda maraa de callejuelas somerias, 26lo tuvo que recordar las indicaciones de Ariadna: seguir el rastro de luz que formabars los diamantes que la joven le habla puesto en la bolea, que éifue arrojando paramarcar el camino. | Porque, cunque mucho después s¢ dijo que Ariadna le habia | dado unlilo,|averdad es queellahabla desmontado todas sus | Joyas y 2¢ las habia entregado. La luz de e608 diamantes y rubles pronto permitié a Teseo llegar ala salida del laberinto. Un grito de victoria lanzaron sus compaferos cuando lo Vieron aparecer en la entrada, con la prueba de ou triunfo enla mano. LA LEYENDA Se trata de hechos fantdsticos pero desarrollados a partir de un momento. lugar o circunstancia determinados. Estén ligadas al tema de las creencias. As{ como Jos cuentos tienen una funcién fundamentalmente Iidica. las leyendas tienen por finalidad dar una explicacién o un esclarecimiento. Parten de hechos puntuales en el tiempo y el espacio a los que se les da una imensién irreal o fantéstica, La leyenda esté ligada al tema de la fe, de la creencia, y narra circunstan- cias determinadas, mientras que el mito da una explicacién cosmogénica del universo; tiene relacién con lo paradigmético y ejemplar. con los héroes que atraviesan prue2as y superan dificultades. CONTAR CUENTos Tipos de levendas + Religiosas Parten de las creencias populares y a ellas se adhiere en razén de un acto de fe. Asf, por ejemplo, la leyenda de la Virgen de Lujan que cuenta c6mo su imagen era trasladada de un lugar a otro y ella regresaba siempre al mismo sitio, razdn por la cual allf se elevé su basilica. Otro tanto se cuenta de la Virgen del Valle de Catamarca que era venerada Por los indios en una gruta y cuando un espaol quiso colocarla en su casa Particular, retorn6 a su lugar primitivo. El Cristo de Rencaen San Luises un tronco con su imagen y fue hallado por un ciego al que le devolvi6 la vista, de alli proviene su leyenda y consecuente veneracién popular, + Etiolégicas o explicativas Son tal vez las més difundidas y dan cuenta del origen de los habitantes de la naturaleza. Algunas tienen una finalidad didactica o moralizante, por jemplo. la mala mujer que es convertida en pajaro al ser dejada por algtin familiar en to alto de un drbol, como la leyenda del crespin o del cacuy, 0 la vibora que antes volaba y es condenada a arrastrarse por alguna mala accién, (Ola leyenda del pingiiino que en un principio era un pajaro pero se le quits cl vuelo como castigo por cazar los peces tirdndose en picada desde Io alto, Otras conectan los orfgenes con historias de amor, como la de la yerba ‘mate que result6 del amor de un joven por la luna, o historias guerreras, como Jaleyenda del maiz que cuenta cémo surgié en recuerdode un joven indio que togr6 vencer al monstruo de la oscuridad. + Leyendas sobre sucesos naturales - Generalmente explican los hechos destructivos de la naturaleza como castigos por las malas acciones de los hombres. Asi, por ejemplo, la leyenda del palo borracho que cuenta el origen de las inundaciones en Formosa a partir de la historia de un cacique indio que desobedecié la prohibicién de Dios de no pescarel pez dorado cuando éste se refugiaraen un palo borracho; © las explicaciones de los terremotos que se atribuyen también a castigos infligidos a las poblaciones por desobediencias u otros pecados. + Levendas histivicas ‘Toman datos hist6ricos y crean narraciones fabulosas en torno aellos. Por ejemplo en San Juan se cuenta la leyenda de la india Mariana, una buena 29 Distinnas formas narrativas c faibaa buscaraun “pocito”. jer que ayudaba a los demas con oro que decfa ito Taleyenda transforma a situacinenel premio que le da Dios por sus Beas acciones. stole dioel nombre de “Pocitosal departamento donde se narra lahazana, Ota leyenda muy difundida es ade la Difunta Corea, objeto cultoen la poblacién por haber amamantado a su hijo ent desierto después dde muerta. Hay también leyendas que circulan en torno atesoros escondidos por indios 0 por espafioles y que nunca pucieron ser hallades. ‘Transcribiremos una leyenda de tipo explicativa, la leyenda del tero. de LaPampa, que da cuentade las caracteristicas de este animal. Fue escrita por Marta Giménez Pastor (1996, pag. 22). | LA LEYENDA oat TERO Ice que tiempo atrds, el teroera un adinerado caballero dueto de un gran almacén de ramos generales al que diaria mente ban a hacer sus compras la muita, la liebre, el Rand y la vizcacha, entre otros, ; eee t El ero sentia una enpecial simpatia por esta dima. La ichae ocasione: atendia con preferenciay en ocasiones, jen muchas | a vcacha c " ‘odo lo | la vizcacha conseguls que el gentil almacerero le fiara que ella pedta. a | Al principio, la cosa fue sencila. La vacacha cargava | bolea con esto y lo otro y lo de mas all ylegado el momento falt centavitos, de pagar, siempre le faitaban unos ce een —iAy, qué varvaridad, Don tero... me quedo corta en | —decia, haciéndose \a cumplida, sacha. | —2volver otra dia? Pero qué ocurrencia, Dofla vizcacha... | | agiiowue sora aconfants enc cares ln ose) paga mafiana, . | —=i0h, qué amabie es usted! Matana sin falta me doy una vueita. : Después la cova cambi6. Ya no eran unas moneditasioque | sino todo el imporce dela compra. | |e tataba lava 30 CONTAR CUENTOS | biletera...!éLe pago otro dia? | Caballero, el tero, siempre aceptaba que a la vizcacha le habian robado la cartera o que no tenta cambio, o alguna otra excusa por el estilo. Hasta que un dia advirtié que la deuda de la vizcacha ya ocupaba varias hojas en la libreta donde é! anotaba la merca- deria fiada, y entonces decidié cobrar. Consideré de buena educacién no mandar a nadie con el recado, fa él personalmente y con delicadeza —iAy, qué inconveniente, Don tero...| (Me he olvidado la —Sequro que se trata de un olvido... Encuantomevea,me | pagard de inmediato —se decia er el camino. | Pero lamentablemente no fue a Laduefta de casa dijoque habla estadoenterma... quetenia muchos gastos, que patatin y que patatan, la cosa es que el tero se volvié tal como 6¢ haba ido. Lavizcacha no apareci6 mds por el almacény las visitas del ‘ero 9¢ repitieron una y otra vez sin resultado alguno. Por fin la muy picara, fastidiada por la insistencia del tero, opté por abandonar la casa y esconderse en la terra. Sin embargo, el tero no 8e dio por vencido y se propuso eoperarladiaynochehasta que salierayenese momento poder cobrar la deuda. Y alll ¢¢ lo pasa, atento y vigilante, haciendo guardia para que no se le escape la vizcacha Todos lo ven en el campo, con los ojos enrojecidos por no | dormir, pero... siempre con su impecale pechera y el corbatin negro (Todo un caballerol LA FABULA Se trata de un género antiquisimo, tan viejo o mas que la épica y ta lirica Su procedencia, casi siempre tradicional y andnima, la acerea al cuento, folklorigo, Es un tipo de composicién breve que desemboca en una moraleja, y en la que sus protagonistas son generalmente animales que representan a inas formas narrativas 7 jnativa, costumbrista, risueiia de la primera y coloquen la intencién ante y el tono severo en el segundo. En la préctica estas caracteri ticas estén mezcladas y es dificil encontrar las diferencias. Como pricticas literarias, la fabula nace en la India antigua y el apélogo Persia, en épocas no bien determinadas. Contribuye a su génesis la ‘cosmogon{a de las religiones indicas basada en el mito y Ia leyenda, Con el |riempo estos relatos miticos se alejan de su concepcién primigenia, del ‘aricter religioso se pasa al mégico y, siguiendo esta evolucién, se llega ala Fobservacién de la vida cotidiana y nace la fabula. En ella, el animal, “despojado de su relacién con Ia divinidad, habla como si fuera una persona ysus virtudes y defectos se constituyen en lecciones morales que, sin aludir ‘nadie en particular, pueden aplicarse a todo el mundo. La mayor parte de las fabulas indias nos han sido transmitidas en una coleccidn titulada Panchatantra, cuya versiGn frabe es conocida en Occi- rode jimna, espécie de novela filosofico-mor- compuesta de apélogos, cuyos protagonistas son dos lobos hermanos que viven en la corte de un leén. Esta obra, célebre en toda Europa Occider.tal, fue traducida del érabe al castellano por orden de Alfonso el.Sabio y sus historias dieron lugar a multiples derivaciones, entre ellas, la popular fabula de la lechera. - “El Panchatranta es el primer libro de cuentos conocido, cuyo nombre significa en snscrito “pancha” = cinco y “tantra” = hilo. Data de alrededor del siglo via.C. La obraes de autor anénimo y abarcacinco series de cuento-, dependientes del primero y principal, que forma la trama y comprende en si alos dems. La fibula que se transcribe a continuacién es de Tomas de Iriarte (1955, pig. 37). Sibien no correspondeal estilo de cuentos més convencionales para sernarrados, cuenta también una historia y sirve, ademds, para mostrar eémo puede hacérselo en verso. CONTAR CUENTos UNA FABULA: LA RANA Y EL RENACUAIO En la orilla del Tajo hablaba con la rana el renacuajo alavando las hojae, la espesura de un gran cafaveral, y su verdura Mas luego que del viento el impecu violento tuna cafia abatid que cayé al rio, en tono de leccién, dijo la ran “Ven a vera, hijo mic por de fuera muy tersa, muy lozana, por derttro toda fofa, toda vana’” Sila rana entendiera poesia, también de muchos versos lo diria ELCUENTO__ Entre las numerosas definiciones de “cuento” tomaremos una que respon- antes de Ia escena inicial, y a menudo también algunos de aquellos dentro del B drama, forman la complicacién, y el resto es el desenlace. Complicacién significa todo el comienzo de la fabula hasta el instante justamente antes del cambioen a fortuna del héroe: por desenlace, todo desdeel comienzo del cambio hasta el fin (pg, 71) Continuaremos ahora con el andlisis que desarrollan los formalistas, s0s, tal como lo hicimos parael cuento tradicional, por ser también aqui los ds pertinentes para la perspectiva de la narracién oral. El vehiculo expresivo del cuento es la prosa narrativa, por.medio de la “cual se organizan loscontenidos que se-varra transmitir-Ehsignificadade up F texto es el resultado de la, combinaci6n de sus_elementos.constitutivs, realizada_através de un tema comin que los unifica y engloba. Para B. CTomashevski, toda obra posee un tema (aquello de lo que.se habla), yéste P “(J estd constituido por pequefios elementos teméticos dispuestos en un © orden determinado”. (Las pequetas unidades tematicas. minimas. son los motivas, & €ncadenamiento de los mismos produce.una continuidad que estituctura la narracién del tema, lo que constituiye la fdbula de la cual ya nos habié Aristételes, pero no en el sentido de la ficcién literaria conocida* genéricamente como “fébula”, sino en él de insercién del hecho del que sé” habla en una historia. Los motivos, entonces, corresponden “a las particulas mas pequeftas de! material temitico [...]” Los motivos combinados entre.si-constituyen- la azn tematica delaobra, En esta perspectiva, la fabula se muestra como el conjunto de los motivos consideradas en su sucesisn cronolégica y en sus efEct0; la cramaesel conjuntade.esos mismos mo cOnstrticcidn- Enteramente-artistica. Otra distincis discurso, designando la primera alos acontecimientos ocurtidos, es fabula, y la segunda a lamanera.en que se los telata, 0 sea, i ti

Вам также может понравиться