Вы находитесь на странице: 1из 9

TEMA 6.

Manejando consecuencias

 1. Fundamentos teóricos y experimentales

 1.1 El Paradigma conductista radical

 Skinner : “La ley empírica del efecto”

 No constructos hipotéticos ó vs. mediacionales

 Planteamiento epistemológico de tipo inductivista

 Rechazo conductas internas no observables

1. ¿Cuáles son las características fundamentales del paradigma


conductista radical?. ¿Por qué se denomina radical este paradigma?
Explica la conducta a nivel básico en contextos de laboratorio y trabaja con
animales. No recurre a mecanismos fisiológicos o psicológicos que no sean
directamente observables. No recurren a constructos hipotéticos
(supuestamente mediadores entre E y R), sino que se puede y debe hacer
analizando las relaciones funcionales entre las conductas externas (lo que
hace el organismo) y los estímulos o sucesos ambientales antecedentes y
consecuentes. Utiliza el método inductivo: hacen ciencia en psicología
estudiando en cada individuo las relaciones funcionales; lo replican en otro
individuo y así sucesivamente hasta llegar a una ley general.

2. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la ley del Efecto de


Thorndike y la ley empírica del Efecto de Skinner?
Thorndike (Condicionamiento Instrumental)  Ley empírica del efecto:
aquellas conductas seguidas de consecuencias agradables refuerzan la unión
entre estímulos ambientales y la respuesta de tener éxito, y estímulos
desagradables lo contrario. La consecuencia hace que aprendas (resuelvas
problemas).

Skinner (Condicionamiento Operante)  aporta a la Ley empírica del efecto:


reformula agradable y desagradable al ser subjetivo. Tampoco la cognición ni
la emoción, puesto que no son utilizables en ciencia. La idea de conexiones
E-R son en el cerebro y tampoco se ve, por lo que hay que quitarlo ya que
desorientan al terapeuta. Algo se aprende cuando una conducta aumenta en
probabilidad como consecuencia de estímulos contingente a dicha conducta.
Si disminuye es que sea castigado o desaprendido.

 1.2 El control consecuente de la conducta

 Refuerzo : proceso de aprendizaje

 Refozamiento: procedimiento

 Reforzador: estímulo

1
 Castigo

3. En el contexto del condicionamiento instrumental, ¿es posible


establecer una diferenciación conceptual entre refuerzo,
reforzamiento y reforzador? ¿En que consistiria?
Refuerzo  proceso de aprendizaje. Se aprende por que se refuerza una
conducta y aumenta en probabilidad. Sólo una forma de aprendizaje.

Reforzamiento  procedimiento: cómo se aplica el refuerzo es doble:


− Por que se añade algo nuevo al contexto (Reforzamiento positivo)
− O desaparece algo que estaba (Reforzamiento negativo)

Reforzador  estímulo que se utiliza para presentarlo o quitarlo (el estímulo


que manejamos).

4. ¿En qué medida puede establecerse una relación simétrica entre


los conceptos de refuerzo y castigo?
Son simétricos pero de dirección contraria (desaprendizaje). A nivel teórico si
pero a nivel práctico es asimétrica.
¿Y asimétrica?
Mientras el refuerzo sí constituye un potente facilitador del aprendizaje, el
castigo no lo es igualmente del desaprendizaje.

5. ¿Cuáles son los principales fenómenos del aprendizaje


relacionados con el control antecedente (el contexto) de la
conducta?
Control de estímulos  llega a controlar la conducta si las consecuencias
sólo se producen en su presencia y no en su ausencia. El control de estímulos
muestra generalización cuando la conducta también se produce ante
estímulos similares, encontrándose un gradiente de generalización en la
medida en que los estímulos son más parecidos. Cuando interesa
incrementar la generalización, el entrenamiento debe realizarse en contextos
estimulares diferentes. Por el contrario, si lo que interesa es reducir la
generalización, el entrenamiento debe restringir el reforzamiento sólo ante el
estímulo deseado, no haciéndolo ante los otros estímulos.
Desvanecimiento  transferencia del control estimular de unos estímulos a
otros mediante la transformación gradual de los estímulos. Se trata de
conseguir que la conducta se siga realizando mientras se introduce
gradualmente un nuevo estímulo de control (desvanecimiento aditivo) o se
retira gradualmente un estímulo de control ya establecido (desvanecimiento
sustractivo).

 1.3 Desarrollos recientes

2
6. Algunos desarrollos recientes del paradigma conductista radical
se han caracterizado por introducir conceptos de corte cognitivo.
¿Podrías mencionar dos de estos desarrollos?
Los conceptos de controlabilidad e incontrolabilidad, y la importancia de
tener experiencias previas de controlabilidad o incontrolabilidad de cara al
éxito o fracaso de nuevas experiencias de aprendizaje, han representado una
línea de investigación de gran relevancia clínica que ha conectado de nuevo
con planteamientos cognitivos sobre los juicios de causalidad (atribuciones)
que las personas hacen de las relaciones conducta-consecuencias.

7. ¿Crees que está justificada la idea comúnmente extendida de que


las técnicas operantes son ‘emocionalmente frías’?
Es una imagen falsa, al menos en el contexto de su aplicación a personas.
Las consecuencias reforzantes constituyen la fuente más poderosa de
emociones positivas para las personas que las reciben, del mismo modo que
las manifestaciones emocionales positivas por parte de quienes aplican el
refuerzo constituyen la fuente más poderosa de reforzamiento. Lo mismo se
podría decir, pero al contrario, del castigo y de las emociones negativas.
Todo ello aunque no hayan enfatizado el potente efecto emocional del
refuerzo.

 2. Principales técnicas operantes

 2.1 Técnicas de adquisición de conductas:

 Moldeamiento

 Encadenamiento

 Imitación/modelamiento

 Instigación-guía

8. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian el moldeamiento y


el encadenamiento como procedimientos de adquisición de
conductas?
Moldeamiento  sirve para instaurar conductas que no están en el repertorio
de la persona. Se trata de reforzar cada pequeño paso/subconducta que se
aproxime a la conducta-objetivo, aunque el objetivo todavía esté lejano. Se
refuerzan las nuevas aproximaciones, cada vez más cercanas a la conducta
objetivo, dejando de reforzar (extinguiendo) las viejas aproximaciones, que
quedan cada vez más lejanas.

Encadenamiento  sirve para instaurar conductas, y consiste en


descomponer la conducta final/objetivo en conductas más simples
(eslabones de la cadena) que, cuando se encadenan, conforman la conducta
final.

3
La diferencia entre las dos se encuentra en el mantenimiento o no de las
subconductas que llevan a la conducta final. En el moldeamiento, una vez
conseguida la conducta-objetivo, ya no se mantienen las subconductas que
llevan a la conducta final. En el encadenamiento sí se mantienen.

9. ¿Cómo se explica desde la óptica operante el aprendizaje a través


de modelos (modelamiento)?.
Por las consecuencias reforzantes que tiene la propia conducta imitativa. Una
vez adquirida la conducta general de imitar, ésta se utiliza para que la
persona, observando un modelo, inicie la nueva conducta que se desea
aprender, estando sometida, a partir de ese momento, a sus propias
contingencias de reforzamiento, al margen de la conducta del modelo. El
aprendizaje se produce durante la ejecución de la conducta imitada.

 2.2 Técnicas de mantenimiento de conductas: los programas de


reforzamiento

 Reforzamiento continuo

 Reforzamiento intermitente:

 Razón : Fija / Variable

 Intervalo: Fijo / Variable

10. Un programa de reforzamiento intermitente RV10, ¿qué está


indicando?
Razón variable  la persona tiene que dar un determinado número de
respuestas ante de recibir la recompensa, pero dicho número varía de
acuerdo con un promedio y un rango previamente especificados. RV10
indicaría que la consecuencia reforzante se administra de forma contingente
en un número de respuestas que varía en torno a 10, como promedio, con un
rango, por ejemplo, 5 y 15.
¿y un programa de reforzamiento intermitente IV10’?.
Intervalo variable  indicaría que la consecuencia reforzante se administra
de forma contingente a la primera respuesta que se realiza después de
transcurrido un tiempo que varía en torno a 10 minutos, con un rango, por
ejemplo, entre 5 y 15 minutos.
¿Qué efectos tienen ambos programas en el mantenimiento de las
conductas aprendidas?
En los programas de razón e intervalo variables se observa una línea
ascendente estable. Los animales siguen realizando las conductas de forma
regular, sin interrupciones.
¿Y los programas de RF e IF?

4
En los programas de razón e intervalo fijos, después del reforzamiento se
observa una paralización de la tasa de respuestas, reanudándose su
ejecución transcurrido un cierto tiempo. Es como si los animales supiesen
que el reforzamiento no va a venir de inmediato y se permitieran un breve
descanso.

RF = Razón fija  la persona tiene que ejecutar un número fijo de respuestas


antes de recibir el reforzador (contingente a la última respuesta).

IF = Intervalo fijo se recompensa a la persona por la primera respuesta que


da después de que haya transcurrido un período de tiempo fijo.

 2.3 Técnicas de reducción de conductas

 Extinción

11. ¿En qué consiste la extinción como técnica de reducción de


conductas?
En eliminar los reforzadores que están manteniendo la conducta no deseada.
Se trata de romper la relación existente entre la respuesta y sus
consecuencias. Esto consigue reducir la frecuencia de la respuesta hasta los
niveles previos al reforzamiento o eliminarla completamente.
¿Qué problemas presenta cuando se aplica en contextos
terapéuticos?
Aparte de que al inicio del procedimiento la conducta que se pretende
reducir tiende a incrementarse y de la presencia de las recuperaciones
espontáneas, hay que tener en cuenta los efectos emocionales que provoca
la retirada de los reforzadores. La omisión de una consecuencia positiva
esperada es equivalente a una forma de castigo: el castigo negativo (retirada
de un reforzador positivo). El principal efecto emocional de no recibir una
recompensa esperada (un premio) es la frustración y, asociada a la
frustración, la ira o el enfado.
¿Qué se recomienda hacer para evitar estos problemas?
Que la extinción no se aplique nunca sola, sino en combinación con
procedimientos de reforzamiento positivo de conductas alternativas, de
forma que la cantidad global de reforzadores positivos que recibe
normalmente el niño no disminuya durante la extinción.

 Castigo positivo / sobrecorrección

12. ¿Por qué el castigo positivo apenas se aplica en los programas


operantes de modificación de conducta?
En primer lugar, el castigo positivo es raras veces eficaz a largo plazo. En
segundo lugar, es mucho más eficaz el uso del reforzamiento positivo por no
realizar las conductas problema o por realizar conductas incompatibles. En
tercer lugar, el castigo no enseña lo que se debe hacer (no propone un
modelo alternativo de conducta deseable), sino que sólo enseña lo que no se
debe hacer (la más importante).
¿Qué es la sobrecorrección?
5
Es una forma de castigo positivo leve. Consiste en exigir al niño que ha
realizado una conducta disruptiva que restituya y mejore el estado original
de la situación. Desarrollada por Foxx y Azrin (1972). Está indicada cuando
las conductas disruptivas causan daño o molestia a otros.

 Castigo negativo

 Tiempo fuera

 Costo de respuesta

13. ¿Qué es el castigo negativo?


Retirar reforzadores positivos de forma contingente a una conducta no
adecuada.
¿Cuáles son las dos formas de castigo negativo más utilizadas en
contextos aplicados?
Tiempo fuera  retirar la posibilidad de reforzamiento positivo durante un
período de tiempo breve (unos pocos minutos).

Coste de respuesta  retirada de un reforzador positivo de manera


contingente a una conducta inadecuada. Es como una multa por una
infracción o dar 100 puntos a una clase e ir reduciéndolo si se portan mal.

 Reforzamiento positivo de respuestas alternativas

 Reforzamiento diferencial de respuestas incompatibles

 Reforzamiento diferencial de otras respuestas

14. ¿De qué dos formas puede utilizarse el reforzamiento positivo


cuando el objetivo del programa no es adquirir conductas deseables
sino reducir conductas indeseables?
Reforzamiento diferencial de respuestas incompatibles  Reforzamos
diferencialmente la respuesta contraria a la que se desea eliminar.

Reforzamiento diferencial de otras respuestas  Se refuerzan períodos de


tiempo en los que se realiza cualquier otra conducta que no sea la conducta
inadecuada.

 3. Los programas de economía de fichas

 Programas muy estructurados

 Ventajas

 Fases:

 Muestreo

 Establecimiento del programa

6
 Desvanecimiento del programa

 Clave para el éxito:

 Sistematicidad en la aplicación del reforzamiento positivo

 No reforzamiento accidental de conductas inadecuadas

15. Responde a las siguientes preguntas referidas a los programas


de economía de fichas:

a. ¿Qué es un programa de economía de fichas?


Programa muy estructurado que intenta maximizar la eficacia de las técnicas
operantes combinando diferentes tipos de técnicas y reforzadores. Tienen
como característica general el uso de reforzadores generalizados (puntos o
fichas) que se cambian por reforzadores de apoyo (habituales en el medio
natural de la persona) de acuerdo con unas reglas de intercambio.
b. ¿Cuáles son sus principales ventajas?
− Permite aplicar el reforzador a un grupo amplio de forma inmediata
tras la emisión de la conducta deseada sin interrumpir las cadenas
conductuales en curso.
− Permite cuantificar la emisión de las conductas adecuadas, las fichas
o puntos entregados y la selección de los reforzadores finales.
− Dado que la persona puede cambiar las fichas por muchos
reforzadores, se obvia el problema de la saciación.
− Permiten organizar un ambiente completo con costes reducidos y
poco personal.
c. ¿Cuál es el objetivo básico de la fase de muestreo?
Entregar, de forma gratuita, fichas o puntos a los participantes, esto es, con
independencia de sus conductas y, a continuación, permitirles cambiar las
fichas o los puntos por los reforzadores de apoyo de acuerdo con las reglas
de intercambio establecidas.
d. De las características que mencionamos como propias de la fase
de establecimiento del programa, ¿cuáles son las dos que te
parecen más relevantes?
− Las conductas particulares objeto de la intervención deben estar
especificadas de manera precisa y concreta: descripción en términos
claros y comprensibles, y de forma observable y registrable.
− En el caso de que el programa combine el reforzamiento positivo con
el castigo negativo, este último debe estar especificado. En general,
los programas de economía de fichas se centran en el reforzamiento
positivo. No obstante, en ocasiones, se hace necesario incluir
procedimientos de control de conductas problema mediante el coste
de respuesta o el tiempo fuera de reforzamiento (interrupción
temporal de la ganancia de fichas y de su intercambio por los
reforzadores de apoyo).
e. ¿Cuál es el objetivo básico de la fase de desvanecimiento?

7
Sustituir poco a poco las fichas por otros tipos de reforzadores disponibles en
el medio natural en que dicha conducta debe mantenerse.
¿Cómo se puede conseguir este objetivo?
Aumentando el tiempo entre las entregas de fichas, incrementando el criterio
para la obtención de fichas, reduciendo el número de fichas ganadas,
aumentando el número de fichas necesario para ganar los reforzadores de
apoyo, etc. Todo esto se facilita si, durante la aplicación del programa, la
entrega de las fichas o puntos ha ido acompañada de reforzadores sociales,
para sustituir ahora por las fichas.

 Los contratos conductuales

16. ¿Qué es un contrato conductual?


Otro tipo de programa bien estructurado en el que se combinan diferentes
técnicas de adquisición, mantenimiento y reducción de conductas. Es un
documento escrito en el que se explicitan las acciones que los firmantes del
mismo están de acuerdo en realizar y en el que se establecen las
consecuencias reforzantes de su cumplimiento. El procedimiento implica el
intercambio recíproco de recompensas contingentes en relación a las
conductas específicas de los firmantes del contrato.
¿Qué aspectos básicos debe incluir un contrato conductual para que
resulte eficaz?
a) Las conductas específicas que deseen modificar cada una de las
personas implicadas en el contrato.
b) Los criterios sobre la frecuencia de las conductas y el límite de tiempo
en que deben llevarse a cabo.
c) Las contingencias positivas que se obtendrían si se realizan estas
conductas.
d) En su caso, las contingencias negativas que se obtendrán si no se
realizan estas conductas.
e) Tanto las contingencias positivas como las negativas deberán aplicarse
de forma inmediata a la emisión o no emisión de las conductas.
f) Las bonificaciones adicionales que se conseguirán si las personas
implicadas en el contrato exceden los requisitos mínimos exigidos.
g) El sistema de registro que permitirá cuantificar las conductas emitidas
y los reforzadores recibidos.

17. ¿De qué depende básicamente el éxito de los programas de


economía de fichas y de los contratos conductuales?
De la sistematicidad en la aplicación del reforzamiento positivo (los puntos
y los reforzadores de apoyo) por las conductas adecuadas y el no
reforzamiento accidental de las conductas inadecuadas.

 4. El autocontrol

 “Motivación” , “Voluntad”

 Capacidad para oponerse al determinismo ambiental


8
 Técnicas operantes  Sistema de control externo

 Técnicas operantes  Rechazo / Actitud crítica

 Importancia de la participación en la “toma de decisiones”

 El determinismo ambiental se diluye cuando:

 Se tiene conciencia de la relación entre medios y fines

 Se tiene la capacidad de oponerse a unos y otros

18. ¿Cómo definirías el autocontrol?


Skinner: “Aplicación de uno mismo las mismas técnicas que se utilizan para
controlar la conducta de los demás, esto es, manipular las consecuencias
ambientales que controlan nuestra conducta”.
Kanfer: “la capacidad de oponerse al determinismo ambiental”.
¿Con qué otros conceptos puede tener relación?
Motivación y voluntad.

Вам также может понравиться