Вы находитесь на странице: 1из 12

C u r s o: Ciencias Sociales

Material Nº 013
Guía de Materia Nº 04

SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL


II PARTE

INGRID ANTONIJEVIC
MINISTRA ANDRÉS VELASCO
DE ECONOMÍA, FOMENTO MINISTRO DE HACIENDA
Y RECONSTRUCCIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS
El alumno o alumna:
• Distingue entre trabajo dependiente e independiente.
• Caracteriza a la empresa como unidad económica y conoce algunas
características del empleo en Chile.
• Constata que el desempeño de un trabajo conlleva derechos y deberes que
deben ser respetados por todas las partes concurrentes.
• Describe el rol del Estado y del sector privado en la economía nacional.
• Reconoce las actividades económicas de la nación y el concepto de
interdependencia.

1
1. TRABAJO.
El Trabajo debe ser entendido como toda actividad humana, sea esta ejecutiva o de servicios, manual o
intelectual, con el objeto de participar en la elaboración de bienes y servicios, para la satisfacción de las
necesidades humanas. El trabajo es la forma digna de obtener los ingresos patrimoniales de las familias, como
también un medio de inserción social, que implica el aporte personal que cada ser humano, está dispuesto a
entregar a la sociedad. En los primeros tiempos el trabajo fue eminentemente manual y vinculado a las
actividades primarias; con la Revolución Industrial, el foco laboral se traslada a las actividades secundarias y
terciarias, dejando el carácter familiar, para conjugarse con la aparición de la Empresa.
Este cambio es sustantivo para que la forma de desarrollar el trabajo humano, también se modifique, ya que
con el industrialismo emergió la división científica del Trabajo, lo cual derivó en el trabajo dependiente, con una
relación jerárquica entre obreros, empleados y empresarios.
En la actualidad, por el impacto tecnológico, las características del trabajo comienzan a modificarse
gradualmente, ya que el trabajo dependiente y asalariado - característico de los obreros, especialmente fabriles-
empieza a disminuir, a manos del trabajo independiente y autónomo, a tal punto que los especialistas hablan
del fenómeno de “la galaxia de empleos”.
2. LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES.
En Chile la inserción laboral de los jóvenes tiene serios problemas, porque es más bien precaria, los jóvenes
manifiestan altas tasas de cesantía, esto es coherente con la forma que ha presentado el Mercado del Trabajo
en las últimas décadas en el país.
Colateralmente, existen factores específicos que afectan la inserción laboral de los jóvenes, como son que en
países relativamente jóvenes, o de adultos jóvenes como el chileno, el mercado laboral privilegia la experiencia
y la capacitación laboral, en ambos campos los jóvenes no son competitivos.
Los factores establecidos anteriormente también tienen efectos sesgados, afectan más a los jóvenes pobres,
porque éstos carecen de una cobertura educacional adecuada para la inserción laboral eficiente, como también
afectan a las jóvenes, porque la sociedad, discrimina por género, y en este nivel etario no es la excepción. Todo
lo cual se traduce en que millares de jóvenes o participan de la precarización del empleo, o de la subocupación
improductiva.
La ocupación laboral de los jóvenes se ve afectada por la flexibilización laboral, que facilita que los empresarios
contraten por tiempo definido, con salarios muy bajos y escasa cobertura social, lo cual se traduce en dos
consecuencias directas; que los propios jóvenes se alejen de estos trabajos con tan pocas expectativas y/o que
los empresarios se desprendan con facilidad de estos trabajadores, por ser baratos y fáciles de reemplazar.
Todo lo anterior, podría en parte superarse si se contara con políticas públicas al respecto, con que se mejorara
la calidad de la Educación y el acceso a Estudios Superiores, como también, que los empresarios capacitaran el
capital humano joven, con lo cual la inserción laboral se haría más accesible a un gran contingente de
personas.
3. EMPLEO Y LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE.
La consecución de un empleo depende de una variedad de factores, como son la preparación del demandante,
el mercado laboral, los ciclos de la economía, etc., a pesar de ello, siempre hay personas desempleadas, ya
sea porque la economía de un país no logra generar todos los empleos que su fuerza laboral requiere
(desempleo estructural); ya sea porque la persona se está cambiando de trabajo (desempleo friccional); ya sea
por el decaimiento periódico de una determinada actividad económica (desempleo estacional); ya sea por
etapas recesivas o de caída de la economía (desempleo cíclico).
Existen dos teorías para explicar el fenómeno del desempleo; una de ellas es la Monetarista, que dice que la
cesantía es inversamente proporcional al incremento del precio del trabajo, cuando los salarios evolucionan
positivamente, los empresarios reducen personal, por ello, muchos economistas están en desacuerdo de
imponer un salario mínimo. La otra teoría pertenece a Keynes, y es conocida como keynesiana: dice que el
desempleo es el natural resultado de una escasa vigorización de la demanda agregada, que hace necesario
estimular permanentemente el consumo de la economía doméstica, para ello las empresas deben aumentar sus
inversiones, el Estado aumentar el gasto público y el país las exportaciones.

2
Los efectos del desempleo son multisectoriales; por un lado afectan la economía doméstica, porque disminuyen
los ingresos; por otro lado afectan a la población que trabaja, porque ve reajustado los impuestos y las
cotizaciones en Seguridad Social. Afecta al país, por los niveles de disidencia social y capital ocioso.
Entonces, se hace claridad que el Trabajo debe estar regulado por normativas que establezcan una óptima
relación entre trabajadores y empresarios; para ello existe en Chile un conjunto de normas y reglas que
enmarcan legalmente la actividad laboral, este se conoce con el nombre genérico de Código del Trabajo.
Los principales fundamentos de la Legislación Laboral en Chile incluyen los siguientes elementos: la
estipulación del Contrato de trabajo, documento que obliga a empleados y empleadores a cumplir obligaciones
mínimas, para que los contrayentes queden conforme con la relación laboral, especialmente el tema de las
remuneraciones.
Otro elemento indispensable es la estipulación de Derechos y Fueros, entre los más importantes figuran el fuero
maternal y paternal, la previsión social y el descanso legal, las Licencias Médicas y los Permisos temporales
para ausentarse del trabajo cotidiano.
Es fundamental, además, que toda legislación laboral contenga normativas sobre las razones del término de
contrato, las indemnizaciones que ello implica, como también los seguros y subsidios que el Estado le asegura
a todo desempleado.

4. GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE CHILE.


Nuestro planeta contiene significativos recursos naturales, lo cual nos facilita nuestra existencia, a partir del
ciclo natural del agua, hasta la transformación de estos recursos en productos elaborados de gran envergadura.
Los recursos naturales se han clasificado tradicionalmente en renovables y no renovables; la distinción estriba
en que los primeros pueden mantener etapas de reproducción y crecimiento relativamente constantes, en
cambio los segundos, manifiestan dificultades para autoregenerarse; por lo lento de su proceso vital, o lisa y
llanamente no logran desarrollar esa cualidad.
Chile es un país que cuenta con diversidad de paisajes y ambientes climáticos, con ellos existe también
diversidad de suelos, lo que se traduce en que nuestro país contiene en su territorio diversidad de recursos, que
revisaremos brevemente:

A) Recursos Mineros y Energéticos: La


actividad minera se ha transformado en la más importante,
en el contexto económico nacional, ya que su incidencia en
las exportaciones del país siempre está por sobre el 45%
de las exportaciones totales, por tanto es el recurso que
mayor ingreso genera.
El cobre es el recurso minero más importante del país,
correspondiendo al Estado, a través de Codelco, y a las
empresas privadas su extracción, También destaca la
producción de hierro, de litio, de molibdeno, de plata y de
oro. Cabe destacar que los mayores y mejores yacimientos
de estos minerales se encuentran en el norte y centro sur
de Chile.
En el caso de los recursos energéticos, en Chile destaca la
producción de petróleo y gas natural, en el caso del
petróleo su incidencia productiva ha venido
ostensiblemente declinando desde el año 1985, porque se
han ido agotando los pozos y fuentes de origen, se estima
que hoy en día el país solamente produce cerca del 7% del petróleo que consume.
Es así como las importaciones del crudo aumentaron en las últimas décadas, siendo nuestro principal
abastecedor Argentina. Consignemos que la producción y distribución de petróleo es dependiente de la
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
En cuanto al gas natural la situación es prácticamente similar a la anterior, porque en la actualidad nosotros
tenemos una fuerte dependencia de Argentina, que nos abastece en un 94% de nuestras necesidades, incluso
compartimos un gaseoducto que comunica a ambos países.

3
B) Recursos Silvoagropecuarios: Nuestro país posee características muy peculiares para esta
actividad económica, por sus condiciones climáticas, las características del suelo y la especialización
productiva, así lo demuestra en los últimos años la explotación vitivinícola y frutícola, ello se comprueba en
aumento de la superficie plantada, en el plano de las inversiones, en el desarrollo tecnológico, que finalmente
redunda en aumento de la producción y de las exportaciones.
Destaquemos que las principales frutas de exportación son las uvas, las manzanas, las peras, los kiwis, las
ciruelas, los nectarines y los duraznos. Por otro lado, en la vitivinicultura se destaca que cerca del 40% de la
producción se consume en el extranjero, conquistando mercados especialmente en Estados Unidos, Canadá,
Gran Bretaña y países europeos de clara vocación viñatera.
EXP. FRUTAS Y HORTALIZAS EN %
La superficie cosechada en los cultivos tradicionales (trigo, cebada, TEMPORADA 1999-2000
maíz, judías, garbanzos, etc.) ha disminuido, se ha mantenido en otros Uva de Mesa 56%
(arroz, tabaco) y ha aumentado la superficie cultivada de papas y Manzanas Rojas 8%
avena. Ciruelas 5%
Durante los últimos ocho años algunos cultivos han experimentado un Kiwis 5%
notable aumento en sus rendimientos, como es el caso del trigo, maíz, Peras 4,6%
avena y raps. En general, todos los cultivos agrícolas han mejorado su Nectarines 4,3
Duraznos 3,2
rendimiento. En torno a la producción forestal, el 45% del territorio del
Manzanas Verdes 2,7
país presenta vocación forestal, siendo un 83% de él cubierto por Otros 11,2
bosque nativo, sin embargo, la mayor explotación proviene del bosque
artificial de radiata (en Chile crece 15 veces más rápido que en el resto
del mundo), lo cual es un especial aliciente a las exportaciones no tradicionales de las últimas décadas. La
mitad de las ventas al exterior corresponden a Celulosa, que así, se convierte en nuestro principal producto
industrial de exportación.
Chile posee una diversidad de bosques naturales. Las formaciones boscosas más importantes corresponden al
género Nothofagus, aunque también destacan algunas variedades de coníferas. Todas estas especies son
características de áreas templadas y frías. Entre las principales especies figuran la Lenga, el Olivillo, el Ulmo, el
Canelo, el Laurel, la Tepa, el Raulí, el Roble, el Mañío y una especie muy preciada y en extinción como el
Alerce.
En torno a la Ganadería chilena, podemos decir que tiene un limitado desarrollo, por la escasez de praderas
naturales, por lo cual este rubro es el más limitado en desarrollo (de los silvoagropecuarios), por cuanto, en
muchos casos tenemos que importar carnes, especialmente las de ganado bovino. Esta especie en Chile se
encuentra en la VII, VIII y fundamentalmente en
REGIONES RELEVANTES EN LA CRIANZA DE GANADO EN CHILE.
las regiones IX y X. En el norte del país destaca
TIPO DE GANADO REGIÓN PREDOMINANTE PORCENTAJE
la concentración de ganado auquénido (I y II
BOVINOS DECIMA y NOVENA 38,7 - 19,1
Región) y el ganado Caprino (III y IV Región),
OVINOS DUODECIMA y DECIMA 52,2 - 10,6
que caracterizan la macrozona árida del país;
PORCINOS SÉPTIMA y R. METROPOL. 30,2 - 24,5
mientras que en la zona austral se concentran (fuente INE, 1998)
especialmente los ovinos, que además, se
caracterizan por competir con los bovinos, en orden a su importancia económica.
C) Recursos Ícticos: Chile es uno de los primeros PESCA PRODUCCIÓN OCT. EXPORTACIONES
países pesqueros de Latinoamérica, siendo la quinta 2000 EN% PESQUERAS EN% DE
SU VALOR
potencia a nivel mundial, en la actualidad tiene una alta Marisco Conserva 0,7% Congelado 43,6%
figuración a nivel mundial en la captura de salmones y Marisco Congelado 2,0% Otros 14,4
truchas. A pesar de ello, las principales capturas Pescado en 4,9% Fresco-Ref 19,9
pesqueras chilenas son el jurel y la anchoveta, que Conserva
permiten que nuestro país fabrique Harina y Aceite de Pescado y marisco 6,7% Harina 22,1
Pescado, siendo el primado mundial. Otras especies fresco - refrigerado
Aceite de Pescado 8,4%
tradicionalmente capturadas en el país se han visto
gradualmente afectadas por el llamado “Fenómeno del Pescado Congelado 19,5%
Niño”, que al calentar las aguas de la corriente de Harina de Pescado y 57,8%
Humböldt, afecta notablemente el ecosistema marino, de de Marisco
las costas del norte preferencialmente. Las exportaciones
han crecido sucesivamente desde la década de los ochenta, pero en los últimos años ha sido más vía precios
que volumen, ya que los precios de algunas especies se elevaron más allá del 19%; participando fuertemente el
mercado del salmón, que representa el 36% de las exportaciones pesqueras nacionales. Nuestros principales
mercados en el exterior, son Japón y Estados Unidos.
4
5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN.
La naturaleza le permite a los hombres los productos indispensables para su existencia, pero para favorecer su
consumo, éstos deben transformarse, transportarse y distribuirse al interior de la comunidad.
El hombre participa en este proceso, a través del trabajo, por ello la población ha sido dividida en Población
Económicamente Activa (PEA), integrada por los que trabajan, los que buscan trabajo por primera vez y los
cesantes, y la Población Pasiva (P.P.).
En conformidad al número de habitantes que trabajan en las diferentes actividades, se puede detectar el grado
de desarrollo de un país; sin embargo en la actualidad en los países desarrollados como los subdesarrollados,
la población trabaja preferentemente en el sector terciario, debido a la mecanización de las actividades
primarias y la robótica en las secundarias. Las actividades primarias se relacionan con la transformación de la
naturaleza, en materias primas, como es el caso: de la Agricultura, Ganadería, Caza, Pesca, Silvicultura y
Minería.
Las actividades secundarias, se refieren a la transformación de las materias primas, en bienes elaborados o
económicos, se integra por labores como la Construcción, la Industria y el procesamiento de la energía (luz),
agua y gas.
Las actividades terciarias se refieren a los servicios, que facilitan bienes considerados intangibles a la
población, como es el caso; de las labores del Gobierno, del Comercio, de la Banca, el Transporte, las
Comunicaciones, y las labores vinculadas con la Educación y la Salud
FUERZA DE TRABAJO OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ( AÑO 2000)
Región Total Agric, caza Minas y Industria, Elec, Cons- Comercio Trans- Finan- Servi-
y Pesca Canteras Manuf Gas y Agua trucción porte zas cios
Chile 100 14,4 1,3 14,0 0,5 7,5 18,4 8,0 7,9 28,0
Tarapacá 3,1 1,5 2,8 1,9 7,1 2,4 3,1 4,2 2,1 2,4
Antofagasta 3,9 0,5 22,8 1,9 3,5 5,1 2,7 3,7 3,5 2,6
Atacama 1,8 2,0 14,2 1,0 3,5 2,2 1,6 1,6 1,1 1,5
Coquimbo 3,7 7,9 10 1,9 0,1 4,1 3,6 3,3 1,6 2,6
Valparaíso 9,9 8,1 11,4 6,8 7,1 10,8 10,6 12,5 7,5 11,3
O’higgins 5,1 12,8 10 3,4 0,3 3,7 4,3 3,7 1,6 3,8
Maule 5,9 13,9 0,1 4,9 3,5 6,6 4,8 3,5 2,8 4,4
Bio-Bio 12,0 15,4 2,8 13,7 10,7 13,1 10,2 11,3 6,8 11,4
Araucanía 5,1 11,5 0,1 3,7 3.5 5,2 3,1 4,0 3,2 4,5
Los Lagos 6,9 14,4 0,8 6,3 3,5 5,1 5,0 6,2 2,8 6,4
Aysén 0,7 0,9 0,6 1,8 0,3 0,7 0,5 0,4 1,9 0,8
Magallanes 1,1 0,6 2,8 0,9 0,7 1,2 0,9 1,3 0,7 1,3
R. Metrop. 42,2 10,5 11,4 51,8 42,8 37,9 48,6 42,7 64,4 46,0

A) División del Trabajo: El trabajo, para que sea eficiente, necesariamente debe ser organizado por el
Gobierno en las Empresas Públicas y por el Empresario en las Empresas Privadas; de esta forma, se hace
necesario crear una adecuada coordinación; eso quiere decir que se debe dividir el trabajo en diversidad de
actividades, para concretar un especializado producto final. Para que la Coordinación y la División del trabajo
logren sus propósitos se debe realizar, como mínimo, tres grandes etapas en el proceso productivo, sea de la
naturaleza que sea; sin ellas se hace casi imposible lograr eficiencia en la producción con lo cual se sub-
utilizan recursos y capacidades.
• La primera etapa es la Jerarquización: Disposición de las funciones de una organización por
orden de rango, grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad
que posean, independientemente de la función que realicen. La Jerarquización implica la definición de la
estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad que se relacionen entre
sí con precisión. Esta definición resulta indispensable para el éxito de la actividad; otro elemento a
concluir en el proceso de Jerarquización es la delimitación del tipo de autoridad según cada nivel.

• La segunda etapa es la Departamentalización: Es la división y la agrupación de las funciones


y actividades en unidades específicas, para que las actividades sean sectoriales, complementarias y
secuenciales. Además la Departamentalización facilita una adecuada delegación tanto en el sentido de la
autoridad, como de la realización de las diferentes actividades dentro de una empresa.

5
• La tercera etapa se refiere a una fiel descripción de funciones al interior del proceso productivo, para
ello es necesario consignar y tener en cuenta las alternativas funcionales. Éstas, comúnmente se
relacionan con el Organigrama de la Empresa, también, conocidos como Mapas o Gráficas
Organizacionales, en ellas se establece la estructura formal de la organización empresarial, se muestran
las principales interrelaciones jerárquicas y funcionales, también se establecen los grados de
competencia, para así, clarificar transparentemente los niveles de responsabilidad.
B) Concepto de Interdependencia Económica: En la actualidad, la mayoría de las naciones del
mundo, (y Chile no es la excepción); se encuentran propiciando el desarrollo económico, sin embargo esta
singular empresa está fuertemente condicionada por el desarrollo tecnológico; como también por la apertura de
mercados seguros para colocar los productos que financiarán las actividades de desarrollo, aquello dá vida al
concepto de interdependencia económica, ya que las naciones necesitan de las otras para viabilizar el
incremento económico de sus economías. Los países deben destinar intensos esfuerzos para concretar el
proceso de integración económica, lo anterior justifica innegablemente los intentos de acuerdos económicos,
especialmente intraregionales; como el caso del Mercosur, en Sudamérica, o el caso del Nafta en Norteamérica.
La Globalización se transforma en un ingrediente fundamental para alentar estos procesos de integración;
especialmente en los países subdesarrollados, que en la actualidad se encuentran prácticamente dominados
por el control financiero de las grandes potencias, especialmente de los Estados Unidos.
El mundo vive un creciente ambiente de integración económica, lo que
se traduce en que la economía de los países está ligada, casi atada a
los fenómenos económicos de carácter mundial, vale acotar, los
problemas provocados por la “crisis asiática”.
Ahora bien, esta interdependencia se ha ido desarrollando en múltiples
escenarios político-geográficos, con un cerebro mentor, que regula las
relaciones comerciales entre los países, como es el caso de la OMC
(Organización Mundial del Comercio). La tendencia parece que llegó
para quedarse y ello se comprueba en el énfasis que han colocado los
gobiernos de nuestro país, para conciliar acuerdos de libre comercio con
un vasto número de países y regiones del orbe. Emergen en este caso,
como ejemplos significativos, el acuerdo con la Unión Económica
Europea y el reciente Tratado de Libre Comercio con China, los TLC
con México, Canadá y EE.UU.
C) Ventajas Comparativas: El comercio se origina entre los
países porque éstos no logran ser autosuficientes, eso significa que no
logran producir todos los bienes que requiere su población, por tanto, se ven obligados a comprar aquello que
no producen. Las limitantes que encuentran los países para poder producir todo lo que su población demanda,
son entre muchas, las siguientes: las condiciones naturales de su territorio, el desarrollo tecnológico, la
especialización de la mano de obra, la disponibilidad de capitales, etc.
El comercio internacional favorece la especialización de los países, ya que los obliga a ser eficientes en la
producción de algunos bienes, especialmente en aquellos en que puede producir excedentes, mientras mejor
los explote, asegura mayores ingresos y mejor calidad de vida para sus habitantes. En este contexto se ubica el
concepto de Ventaja Comparativa, que dice que los países deben especializarse en la producción de bienes y
servicios, en que las limitantes establecidas anteriormente son superadas con creces, establezcamos el hecho
inequívoco, de que Chile debe especializarse en la producción de cobre y no de café, en este caso, anotamos
como causante la situación de las condiciones naturales del territorio de nuestro país.
Finalmente convengamos que la teoría de las Ventajas Comparativas, descansa fundamentalmente en los
costos relativos de producción de un bien, ya que si pesquisamos que existe un país que produce un mismo
bien más barato, nos resultará económicamente aceptable comprarlo, en vez de producirlo, vaya el caso del
carbón, que Chile dejó de lado por su alto costo de producción; y terminó abasteciéndose en el extranjero
(Colombia).

6
Creando Ventajas Comparativas.
Columna del Rector de la Universidad de Chile Luis Riveros, en Diario Estrategia

10 de Febrero de 1999
La investigación científica es para muchos una cuestión prescindible, ya que sus resultados se
pueden "comprar" en el mercado en forma relativamente fácil. Hay quienes creen que la "copia"
puede constituir el fundamento de una estrategia productiva que requiere, por otra parte, de una
ingente innovación para enfrentar situaciones competitivas cada vez más complejas y
demandantes de reacciones rápidas. Son los mismos que piensan que la investigación, en centros
de excelencia, constituye una especie de "curiosidad" que es intrínsecamente innecesaria, y que
los cientistas-investigadores constituyen una especie de extinción, al menos en esta parte del
mundo.

Un país que desea tener éxito en el campo comercial debe,


necesariamente, crear ventajas comparativas para así poder acceder a
mercados complejos en forma sostenible. La creación de ventajas
requiere investigación básica y aplicada, ya que la imitación
tecnológica condena a un país o a una industria a ir permanentemente
a la zaga. Por cierto, no es ésa la estrategia que debe concebir un país
que ha declarado su intención de apresurar el camino al desarrollo
económico. Y, por cierto, es la investigación la que debe estar en la
base formativa de profesionales-líderes, quienes son los que
permitirán dar el salto en recursos humanos que el desarrollo
requiere.

Por ello, el gasto en investigación científica y tecnológica debe


constituir una prioridad y ponerse al nivel existente en los países
industriales. Por lo mismo, las universidades que realizan investigación
deben tener acceso al financiamiento que requiere el mantener
equipamiento complejo que no puede hacerse y deshacerse al ritmo de los proyectos de corta
vida. Se necesita para ello una política que nuestro país no tiene, y que será cada vez más
necesaria en vistas a las ventajas comparativas que necesitan crearse para que nuestra
producción pueda tener el éxito que se espera y dé paso al país que se augura para el primer
cuarto del próximo siglo. Eso se hará con valor agregado nacional, cuya fuente primera debe
originarse en el conocimiento que se produzca en nuestros centros de excelencia.

7
GLOSARIO
Acciones: Títulos que se otorgan a quien posee participación en la propiedad de una unidad
económica, usualmente empresas.
Acreedor: Persona o institución a la cual se le adeuda dinero.
Activo: Bien físico, financiero o intangible que otorga a quien lo posee (empresa o persona),
beneficios y lucro.
Agroindustria: Establecimiento industrial que procesa productos agrícolas.
Aguinaldo: Monto de dinero que no forma parte del sueldo (pero sí está afecto a impuestos y leyes
sociales) que se otorga en ciertas fechas a trabajadores y a sus cargas familiares.
Ahorro: Es la parte del ingreso que no se destina al consumo.
Amortización: Reducción o devolución en forma parcial de una deuda.
Arancel: Impuesto que cancelan las importaciones.
Asalariado: Individuo que percibe un pago periódico, llamado salario, por realizar un trabajo.
Asignación
Familiar: Subsidio pagado por el Estado a los trabajadores, en conformidad a cada carga familiar que
se acredite.
Avalúo: Valor que se le asigna a un bien o activo para fines específicos. Puede ser comercial o fiscal.
Aval: Garantía con la que una tercera persona responde solidariamente por el pago de un crédito.
Balanza
Comercial: Registro de todas las ventas realizadas por el país al exterior (exportaciones) frente a las
compras (importaciones).
Balanza de
Pagos: Es la que realiza el registro contable de la economía del país. Esto lo hace a través de la
Balanza por cuenta corriente y la Balanza por cuenta de capital.
Banda de
Precios: Mecanismo utilizado por algunos gobiernos en el cual se establece un precio mínimo y no
máximo para un bien o servicio.
Bien: Es todo aquello que satisface directa o indirectamente las necesidades de las personas.
Bien Superior: Bien que experimenta un aumento en su consumo al registrarse un aumento en el ingreso
de las personas.
Bien Inferior: Bien cuya cantidad demandada disminuye cuando el ingreso aumenta.
Billete: Instrumento que no posee valor intrínseco y que conlleva una promesa de pago de parte del
emisor.
Bolsa: Mercado en el que se llevan a cabo, principalmente activos financieros.
Bono: Obligación escrita de pagar una serie de intereses más el valor del principal en la fecha de
vencimiento.
Brokers: Intermediarios en transacciones financieras y comerciales.
Burguesía: En la teoría marxista, clase social capitalista.
Burocracia: Se refiere a la administración del Estado y/o a los oficinistas en general.
Bursátil: Se refiere a la Bolsa de valores o a lo que es propio de ella.
Capitalismo: Sistema social en el que el capital es de propiedad privada.
Captación: Dinero que una institución financiera recibe de parte del público en forma de ahorro o
depósito.
Carga Familiar: La esposa que no sea trabajadora y los hijos menores de 18 y 25 años si son estudiantes, o
pasivos y dependientes de todo trabajador.
Cartel: Acuerdo formal entre empresas para fijar un precio y/o repartirse el mercado.
Ciclo
Combinado: Se trata de aquéllas centrales que funcionan con un doble sistema de generación eléctrica,
utilizando como elemento motor los gases calientes producto de la combustión del gas
natural, y que aprovechan dicha combustión para producir vapor que mueve otras turbinas a
vapor.
Ciclo
Económico: Movimientos ascendentes o descendentes que ocurren con cierta regularidad en una
economía capitalista durante un período de años. Un ciclo tiene cuatro fases: Recesión,
Depresión, Expansión, Auge.
Circulante: Corresponde a los billetes, monedas y cheques emitidos por el Banco Central.
8
Comandita: Sociedad compuesta de dos tipos de asociados: los comanditarios y los gestores. Los
primeros colocan el capital y los segundos el trabajo y la responsabilidad global de la
empresa.
Contractual: Se refiere a todo lo que está establecido por un contrato.
Contribuyente: Persona natural o jurídica que paga impuestos al Estado.
Corporación: Agrupación de individuos con una profesión, oficio, actividad o interés en común cuyo
objetivo es seguir líneas de acción conjunta.
Costo
Alternativo: Costo que significa privilegiar una alternativa por sobre otra. Sinónimo de costo de
oportunidad.
Costo Fijo: El costo que no se modifica con la variación del producto.
Crecimiento
Económico: Proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que los niveles de actividad económica
aumentan constantemente.
Cuenta
Nacional: Sistema de registro que se lleva en todo el país, en el cual se miden las transacciones entre
los diversos sectores de la economía.
Curva de
Demanda: Curva que relaciona la cantidad demandada de un bien con su precio, mostrando el
comportamiento de los consumidores.
Curva de Oferta: Muestra el comportamiento de los productores. Conforme el precio de un bien es mayor,
aumenta la cantidad ofrecida.
Cheque: Orden de pago contra un banco, en el cual el titular de la cuenta autoriza al banco para que
cancele la cantidad estipulada contra presentación, a cuenta de parte o él todo de los fondos
disponibles.
Deflación: Reducción de la circulación monetaria que conlleva un descenso generalizado de los precios
y una revalorización de la moneda a la vez que una reducción del crédito y por ende un
significativo descenso del poder adquisitivo.
Demanda: Inclinación humana por adquirir determinados bienes a un determinado precio.
Demanda
Agregada: Gasto total planeado o deseado para la economía en conjunto en un período dado. Es
determinado por los gastos totales en bienes y servicios de consumo, en bienes y servicios
de gobierno, en inversión, y en exportaciones netas.
Depreciación: Pérdida de valor de un activo físico (máquinas, equipos, edificios, etc.); las causas pueden
ser deterioro por el paso del tiempo, o bien que existan tecnologías superiores etc.
Depreciación
monetaria: Disminución del valor de una moneda, medida en términos de otra u otras monedas.
Depresión: Etapa dentro de un ciclo económico que se caracteriza por los bajos niveles de producción y
empleo. Se usa para referirse a una situación más aguda que la recesión.
Desarrollo
Económico: Término aplicado normalmente a los países menos desarrollados y que se refiere al proceso
por el cual elevan su producción per cápita, ya sea aumentando su stock de bienes de
capital, mejorando las técnicas de producción y las cualificaciones de los trabajadores, o por
otros medios.
Desahucio: Gratificación monetaria que se entrega a un empleado cuando deja de trabajar.
Desempleo: Imposibilidad que tienen los trabajadores que desean trabajar, de poder obtener un empleo.
En un sentido más general, subutilización de cualquier recurso productivo.
Desempleo
Cíclico: Desempleo originado por un nivel de demanda insuficiente.
Deuda Externa: Deuda contraída por un país con el resto del mundo.
Deuda Pública: Saldo de deuda del gobierno nacional.
Devaluación: En economías internacionales, reducción del valor de paridad de una moneda.
Dinero: Bien utilizado de manera generalizada para la compra de bienes y servicios.
Divisas: Moneda de otro país, así como también otros activos financieros provenientes el exterior
Dumping: Intervención subsidiaria del Estado en beneficio de sus productores buscando salvaguardar
sus intereses en las operaciones de exportación.
Economía: El estudio de la asignación de recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.
9
Economía
Abierta: Economía que efectúa transacciones con otros países.
Economía
Cerrada: Economía sin transacciones internacionales.
Economía de
Escala: Situación en la cual se verifica que ante el aumento del tamaño de una empresa, la cantidad
producida aumenta relativamente más rápido que los costos.
Eficiencia
Económica: Producir el máximo de bienes con los mismos recursos productivos.
Enajenar: Acción de traspasar a un tercero el dominio o usufructo de un bien o activo financiero.
Encaje: Parte de los depósitos que existen en los bancos e instituciones financieras que se
mantienen en forma de reservas, con el objeto de restituir los fondos cuando los
depositantes lo soliciten.
Euro: Moneda común europea.
Flujo Circular
del Ingreso: Flujo de pagos de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros servicios
productivos y flujo de pagos de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios.
Fisco: Parte de la riqueza total de una nación que está en poder del Estado. Sinónimo de Erario y
tesoro público.
Fondo Monetario
Internacional (FMI): Institución creada en 1944 para procurar mantener la estabilidad de los tipos de cambio
entre las diferentes monedas y suministrar la liquidez necesaria a los países miembros.
F.O.B.: Sigla inglesa de Free on board, que se refiere al valor de una mercancía puesta en el puerto
de embarque y sin considerar los costos de flete y seguros.
Fuerza de Trabajo: Número de personas empleadas más las que buscan empleo activamente.
Fungible: Dícese de todo aquello que se agota con su uso.
Hectáreas: Unidad de superficie equivalente a 10.000 metros cuadrados.
Hidroeléctrica: Energía eléctrica generada a partir de la fuerza del agua.
Honorarios: Retribución económica que reciben las personas que prestan servicios basados
fundamentalmente en las habilidades personales.
Huelga: Interrupción concertada de actividades por parte de los trabajadores de la empresa con el
objeto de presionar por reivindicaciones.
Ïctico o ictiológico: Relacionado con recursos pesqueros.

Imposiciones: Aportes monetarios que realizan los trabajadores y sus empleadores a un fondo de
pensiones.
Impuesto: Cancelación en efectivo de carácter obligatorio que deben realizar los agentes económicos
al fisco. Es directo cuando grava el ingreso y es indirecto cuando grava el consumo.

Indemnización: Reparación de un daño o un perjuicio causado por la acción de un agente económico a otro.
Índice de Precios al
Consumidor (IPC): Promedio ponderado de los precios de los bienes y servicios consumidos por las familias.
Inflación: Crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios, va
acompañada de una depreciación monetaria.
Ingreso Nacional: Remuneración a todos los factores de producción de propiedad de los residentes de un país.
Ingreso Personal: Ingreso recibido por las familias en concepto de sus servicios productivos y de transferencias
antes del pago de impuestos.
Insumos: Materiales y servicios usados en el proceso de producción.
Interés: Pago por el uso del dinero.
Inversión: Acción mediante la cual los agentes económicos por medio de fondos propios o ajenos,
realizan la compra de activos físicos (equipos, maquinarias, edificios, etc.) con el propósito
de generar riqueza.
Jubilación: Pago proveniente del fondo de pensiones que recibe una persona en su etapa pasiva como
compensación a sus años de trabajo.
Keynesianismo: Cuerpo de pensamiento desarrollado en torno a la obra de J.M.Keynes (1883-1946). En
esencia defiende que debido a la rigidez de los salarios y los precios, la economía no tiende
sistemáticamente a una situación de equilibrio de pleno empleo.
10
Leasing: Modalidad de contrato de arriendo de bienes de capital entre dos empresas, en la cual
establece que la empresa que arrienda el bien puede adquirirlo definitivamente con
posterioridad.
Laissez faire: Traducido estrictamente significa “dejad hacer”, y significa la ausencia total de intervención
gubernamental en los mercados.
Libre Comercio: Situación en la cual no existen aranceles ni ninguna otra barrera que limite el comercio entre
países.
Lucro: Beneficio o ganancia que recibe un agente económico por realizar o participar en una
actividad económica.
Mano Invisible: Término acuñado por Adam Smith que expresa la idea de que la búsqueda del beneficio
personal conduce al logro del beneficio de la sociedad como un todo.
Marketing: Proceso que se desarrolla en torno a la incorporación de un bien al mercado. Sinónimo de
comercialización.
Medio de cambio: Cualquier cosa que sea utilizada comúnmente en la compra de bienes o servicios. Función
del dinero. La moneda.
Mercado: Organización en la que se realizan compras y ventas de mercancías y se ponen en contacto
los demandantes y los oferentes.
Mercado Común: Unión Aduanera con varios elementos adicionales, tales como el libre movimiento de los
factores productivos.
Mercosur: Mercado común del Sur integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Chile sólo es
un socio comercial).
Moneda: Pieza de metal acuñada por el Estado que sirve como medio de cambio, medio de pago,
unidad de cuenta y para el atesoramiento de riqueza. Se usa como sinónimo de dinero.
Monopolio: Mercado en el que sólo hay un vendedor.
Monopsonio: Mercado en el que sólo hay un comprador.
Nivel de Vida: Estándar que representa los medios con que cuentan las personas para satisfacer
óptimamente sus necesidades.
NAFTA: North American Free Trade Agrement; Tratado de Libre Comercio de América del Norte
suscrito por Estados Unidos, Canadá y México.
Oferta: Conjunto de bienes que se presentan en el mercado con un precio dado y en un momento
determinado.
Oligopolio: Mercado en el que hay un número reducido de vendedores.
Organización Internacional
del Trabajo (OIT): Organización afiliada a la ONU, fundada en 1919. Sus objetivos son mejorar las condiciones
de trabajo y propender a la justicia social.
Papel Moneda: Billetes emitidos por el Banco Central o por la autoridad monetaria correspondiente y que
son aceptados como medio de pago e intercambio.

Patrón Oro: Sistema en el que la unidad monetaria se define en términos del oro. Las autoridades
monetarias compran y venden libremente a ese precio, y el oro puede exportarse o
importarse libremente.
Pecuario: Correspondiente al rubro ganadero.
Planificación
Central: Dirección centralizada de los recursos de la economía, con el fin de cumplir los objetivos
nacionales.
Pleno Empleo: Situación que se caracteriza porque todos aquellos que quieren trabajar pueden obtener
empleo con razonable prontitud. El porcentaje internacional considera una cesantía no
superior al 6%.
Plusvalía: Incremento del precio de un bien o servicio por razones ajenas al mismo bien o servicio.
Poder Adquisitivo: Los bienes y servicios que se pueden comprar con un determinado ingreso.
Política Monetaria: Medidas del Banco Central orientadas a controlar la cantidad de dinero o las condiciones
de crédito.
Precio: Valor de un bien en términos de otro bien. Todo pago por la compra de bienes y servicios.
Producto Interno
Bruto (PIB): Valora toda la producción de bienes y servicios finales realizada en el interior del país.
Primario: Sector de la economía productor de materias primas. Compuesto por la minería, agricultura,
pesca, silvicultura, ganadería.
11
Primores: Producción temprana.
Privatización: Traspaso de la propiedad fiscal a la privada.
Producto Nacional
Bruto ((PNB): Gastos de consumo más compras del gobierno de bienes y servicios, más inversión privada
más exportaciones netas de bienes y servicios, es decir el producto total de una nación.
Proteccionismo: Doctrina y práctica de imponer tarifas altas para proteger los productos nacionales de la
competencia extranjera. Se debilitan las importaciones y se estimula así el desarrollo
industrial del país.
Recesión: Movimiento cíclico descendente de la economía en el que se observa una caída de la
producción y el empleo.
Redistribución: Política adoptada por la autoridad para transferir bienes o ingresos de unos a otros. Renta.
Cantidad de dinero que se obtiene por los servicios del trabajo, por el uso de bienes durables
o de capital, etc.
Royalty: Derecho de explotación que se paga al propietario de una patente.
Salario: Pago que se realiza a un trabajador, una vez que ha realizado la tarea específica para la
cual fue contratado.
Salario Mínimo: El salario más bajo que un empresario está obligado a pagar por ley, por una jornada de
trabajo.
Secundario: Sector de la economía que transforma los recursos naturales en otros bienes. Lo integran la
industria, construcción, luz, agua gas, etc.
Silvicultura: Es el trabajo relacionado con los bosques.
Sindicato: Asociación de trabajadores constituida con el objetivo de negociar acerca de los salarios, las
prestaciones sociales y las condiciones de trabajo.
Sistema Económico: Es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la
organización económica de una sociedad.
Sistema Financiero: Está constituido por el conjunto de instituciones que intermedian entre los demandantes
y los oferentes de recursos financieros.
Subsidio: Donaciones en dinero, bienes o servicios a empresas o a personas, por parte del Estado,
con el fin de incentivar la producción de bienes y/o redistribuir el ingreso.
Subvención: Acción económica que procura disminuir el precio de un bien o servicio traspasando un
subsidio al consumidor.
Tasa de
Desempleo: Porcentaje de la fuerza laboral desempleada respecto del total de la población activa.
Tipo de Cambio: Es la proporción en la cual una moneda se cambia por otra.
Títulos: Documentos que acreditan derechos sobre un intangible o un activo físico.
Títulos de
deuda pública: Obligaciones de corto plazo emitidas por el gobierno.
Termoeléctrica: Energía eléctrica generada a partir del calor.
Terciario: Sector de la economía que produce servicios como el comercio la administración la
educación la salud la defensa y otros.
Transacción: Condición de intercambio entre agentes económicos.
Transferencia: Traspaso de diferentes recursos de un agente económico a otro, sin percibir beneficio alguno
a cambio.
Tributación. Pago de diferentes impuestos establecidos por la autoridad política de un país.
Trust: Asociación de sociedades económicas que unidas pretenden monopolizar el mercado.
Uniones
Aduaneras: Acuerdos entre países para eliminar barreras comerciales (tarifas, cuotas, etc.) entre sí y
adoptar barreras comunes para las importaciones de los países no miembros.
Utilidad: Beneficio que obtiene todo agente económico al consumir y/o utilizar un bien o servicio.
Valor Agregado: Valor del producto vendido menos el costo de los insumos comprados a otras empresas.
Ventajas
Comparativas: Handicap productivo de un país en torno a la producción de un bien ya que su costo es
mucho más barato que en los restantes países del mundo.
Wall Street: Mercado de valores norteamericano, considerado el más importante del mundo, por el
volumen de transacciones que realizan.

DMSE-CS013
12

Вам также может понравиться