Вы находитесь на странице: 1из 23
LA VUELTA DE LOS DiAS EL PRD NACI, SEGUN Sus LIDERES, COMO EL partido del 6 de julio. La confluencia de {todas las Fueraas de inquierda y aaa vo- taci6n que recibié el neocardenismo, bo tun partido modemno de centro ~inquier- a; un actor politico que desempenaria un papel muy importante en un sistema pluralista y en los acuerdos y negocia- ‘clones para la transicién democritica ‘Acasi tres aflos, ninguna de estas ex pectativas se ha cumplido y todo indica que no se cumplirén en ef futuro lejano ‘© mediato. El partido de las esperanzas de la inquierda se ha convertido en el de las desesperanas y desventuras. Sin un [programa definido mantiene una polit 2 contestataria¢ infantil. Su vocacién democritica no ¢s clara en sus posturas ni em las declaraciones de sus dirigentes crisis de credibilidad que es también ‘moral. Su linea politics es erdtica y fran- ‘camente contradictori, El balance elec ‘oral ex desastroso. (Estamos ya ante una escomposicién del rap? ;Sobrevivird después de las elecciones de 91 como algo més que un membrete? eAGUILA QUE CAE? Cuauhtémoc Cérdenas alcana6 ta cima de su liderazgo el 6 de julio de 1988. Su ‘candidaruralogr6 cosas impensables: de acuerdo con las cifras oficiales obt¥o 131% de-votos en la eleceién presiden ‘ial; convird6 a la oposicion de laquier: ‘da en la primera fuerza en la Ciudad de México y en otros estados; convoct a ‘grandes manifestaciones que cimbraron al sistema pottico. Aunque no fuera real, ‘en esos momentos todo parecia posible El dilema de las dos fuerzas de opost- ‘i6n era similar: mantenerse en wna opo- sicion intransigente 0 dialogar y nego- 42 years MAYO DE 1991 ‘lar. Cérdenas opt6 por lo primero, et ax por lo segundo. {Quién se equivo- €6? Quién acers? Los hechos no dejan ugar a dudas: el pax se ha fortalecido y ‘el neocardenismo 10 ha cesado de de- Dilitarse. Primero los allados se aejaron: Frente Democritico Nacional se des- lntegrs. Luego se constitu el a. Pe- to las contradicciones internas $on ca- da vez mis extremas: se han producido 2 bs primeras defecciones. Pero lo més importante esta debacle electoral del reo. En 1967 hubo 14 elec- ones locales. Slo en dos de elas (Mi- cchoacén y Guerrero) mantuvo el PRO porcentajes similares 2 los de julio de 190; en ses se situé por debajo del 10% Yen otras sis abajo del 5. VOTACION POR EL PRD EN 1989 Menos del 5% Entre el 5% y et 10%, Baja California (2%) Zacatecas (5.6%) Campeche (1.92%) Oaxaca (7.2%) Chihuabua (0.77%) Veracruz (6.11%) Durango (3.39%) Puebla (6.05%) ‘Aguascalientes (1.74%) Tamaulipas (8.82%) Sinaloa (3.04%) Thaxcala (7.14%) Las elecciones de 1990 fueron menos desfavorables pero confirman, en lo cesencial, esta misma tendencia, VOTACION POR EL PRD EN 1990 Abajo det 5% Por encima del 5% Bafa California Sur (2.8%) Eseado de México (169%) ‘San Luis Potos! (1.6%) Nayack (11.8%) ‘Yocatén (1%) Coat (10.4%) Quintana Roo (9.6%) ido (6.1%) LA ESCENA POLITICA REQUIEM POR EL PRD JAIME SANCHEZ SUSARREY La quiebra electoral xe puede compro- bbar de otro modo. Comparemos las elec: clones de 1990 y 1990 con las de 19a: ‘aun en Jos estados en los que conserva ‘una presencia importante, el descenso de su votacion es muy notorio, VOTACION POR EL NEOCARDENISMO: 1988, 1989, 1990 Michoacia: 60% en 1988 vs. 38% en 1989, Guerrero : 349% en 1988 vs. 22% en 1989. Veracruz : 31% en 1988 v3. 6% en 1988. Baja California = $5.5% en 1988 vs. 2% en 1989. Esxado de México: $2.7% en 1988 v5. 16.9% en 1990. Hidalgo: 28% en 1988 v3. 6% en 1990. Esta comparacién impone una anota ‘cidn: en 1988 contendié el Frente De mocritico Nacional, que en 1989 ¥ 1990 ‘0 existia, Aun as la comparacion guar- a sentido: nadie pone en duda que sin CCérdenas el Pow jamds hublera obteni- do la votacién que obtuvo:; nadie pue- de, consecuentemente, poner en duda que las derrotas del raD son las derto- tas del partido de Cuauhtémoc Cérde- ‘nas. ©, para decirlo con otras palabras, el neocardenismo —representado por el FON— logrd en 1sa8 una votacién que 180 ha podido mantener —como ran— cn 1989 y 1980, Ms alld de las sighas. el ‘ncocardenismo sigue siendo el mismo; ta respuesta de la poblacién, no. Cabe tra hipdtesis: la gente vora por Cérde- as, n0 por los partidos que lo represen- tan, Puede ser, pero no lo sabremos hasta 1994, Esto no mejora, sin embar 80, la situacin del ran; en todo caso, lo ja hipotecado al liderazgo carismatico de Cérdenas hasta ta préxima eleccion. presidencial. Si asf es, el PRD no thene ringda futuro como partido poltico Réqcw pou nL PEO Los prontsticos electoraies para el PRD ‘€n 1991 no pueden ser mds sombrios. Las ‘dlecciones en Morelos confirman ls ten- ‘dencias ya apuncadas. En 19a el FON cap- 6 el S78 de la vptaci6n: el pasado 17 de ‘marzo, el pap obtuvo el 21% de los su- fragios emitidos. El rm gané los 12 dis- I1itos locales y 32 de las 38 presidencias unicipales (E! Nacional, 211991). Las ‘encuestas sobre las intenciones de voto paca la eleccién federal en et D.F. (4596% ‘en 1908), otra de tas “ plazas fuertes” dei ‘neocardenismo, lo sitéan en un 11% (en- ‘cuesta de opinidn, Politica, suplemento ‘de &t Nacional, 7anig9i). Qué serd del PRO con una voraciéa ‘nacional que, si las cosas no marchan imal, se situard alrededor de un 10%? Qué pasaré con su insstente denuncia e la “inconstitucionalidad” del gobier- ‘no de la Replica? (Qué pasaré con su “eonvicci6a” de ser la mayoria nacio- nal? La respuesta s simple: sus tenstones Y contradicciones internas se agudiza rn. Veremos més defecciones y, muy [probablemente,escisiones de algunas de tas organizaciones que lo integran. Ve- ‘emos, también, la exacerbacion de un discurso que se negard a reconocer fa realidad, que verd en el abstencionismo ENTREVISTA CON CARLOS MONSIVAIS JAVIER ARANDA LUNA (UWA DE LAS FLAQUEZAS DE NUESTRA PRENSA, 11 3 interesa de verdad en et desarrollo \democrdtico del pais, es su incapacidad para consignar lo que ocurre y et pri- ‘ilegio que daa opiniones "sin base Jormativa”’ Basta revisar peri6dicos y vevistas de las uittmas semanas para ‘comprobar lo anterior: se crean "po- lemicas” a través de entrevisias “de banqueta”, encuestas, articules. La vi- (da cultural, por ejemplo, se reduce a un donde unos y otros (,cudl es ‘84 favorito?) “deben ajustar cuentas”. En esta entrevista Carlos Monsivdis Uémica y “el Campeonato de Barrios” 1 sobre la necesidad de una verdadera ‘cultura del debate, Habla también de la carencia de directrices culturales en los Partidos politicos de tzquierda, de a inecesidad de que éstos se distancien cri ticamente dela dictadura de Fidel Cas {70 y, entre otras cosas, de la persis. {encia del stalinismo en algunos sectores ‘de la vida politica y cultural mexicana. Javier Aranda Luna: Una revision de nves- ‘ra prensa nos muestra una cultura de- rmasiado poltizada. (A qué lo atribuyes? No te parece un exceso deci, porejem- plo, que el Premio Nobel de Literatura ‘concedido a Octavio Paz foe producto, de una “‘campafa” de Televisa? ‘Carlos Monsivéis: Desde luego que un ‘exceso y una solemne estupidez. Pero 10 creo que el adjetivo justo parala col tura dominante en la prensa mexicana ‘€2 politizada. Més bien, mperan ta des politizacin y a improvisacion cultural, fo que mucho tiene que ver con la pee- sencia abrumadora del gobierno y de “Ios anunciantes”. Y como un contrape- $0 fallido a su dependencia, esta prensa admite posiciones asumidas de manera titual, bajo el influo de la mala concien- ‘ia 0 el despiante populist, para mi lo ‘opuesio ala politizacién, Y por €40, 20 tel fendémeno de la intolerancia escrita ‘yuelvo a mi explicaciin general: a ausen- ‘la de tuna vida democritica genuina con- ‘duce al envenenamiento atmostérico. JALL. A que atribuyes que se reem- place la discusiéin intelectual y la critica ‘con el ataque y el exterminio moral? CM. Alo anterior, vata tadicion que ‘confunde la poiémica con el Campeo- ‘ato de los Bartios.Insegueos del pxblico lector, ansiosos de la repercusidn inme- data de sus palabras, persuadidos de ba Poresin del verdad, gancnos de ejercer cl repertorio de insultos que confirme ssa lugar pevileglado, muchos intelectua- les descalfican para ahorrarse esfuera0s ¥. de paso, calificarse destacadamente a cellos mismos. Sin embargo, y pese 2 las. pruebas en contra, ésta no cs la tenden- ‘ca dominante. Mads bien, lo que priva es y la debacle electoral una nueva forma de resistencia del “pueblo cardenista”. Por paradéjico que parezca, ¢$ muy probable que la derrota electoral acen- ‘the la linea contestataria y radical del Pap, Esta es la estrategia que Cérdenas tha elegido hasta la prosxima eleccicin pre- sidencial; la derrota electoral confirma- 1 la debilidad del partido como tal y obligard 2 sus integramtes a cifrar todas ‘sus expectativas en tas elecciones de 1994. Como en la ruleta: todo al rojo 0 al negro en el 94; pero seré una apuesta [Por un caudilloy una elecci6a presiden- ial, no por un partido. Es evidente que nos hace falta una cul tura de la pokemica, mis 4speras se quie- te, pero despersonalizada hasta donde «3 posible, como sucede en Espatia. J-ALL. 2No te parece irresponsable que 403 medios publiquen ese tipo de esta tagemas inguisitoriaes? CM. Es amplisiea mi lista de ives- ponsabilidades en tos medios, sobre t0- o en los televisivos, que sin pudor alguno desatan campatias de odio con- tra personas y grupos de la disidencia, © difunden ef alarmismo a nivel mun- dial, como lo vemos ahora con fa més «que prejviciada cobertura del Golfo Per sico. Pero la irresponsabilidad tambien afecta ala prensa. Allfla impunidad lle- ma 2 extremos escalofriantes, y no slo en fs libelos que tanto circulan sino, co- ‘mo sefalas, en publicaciones cuya linea seneral encuentro muy compatible. Se- fin pienso, se trata en este caso de la ‘combinacién de dos creencias: se cree cn lainefcacia basica de los medios, me- £08 rumores si se les compara con las srandes formaciones del poder, y s cree en el derecho del que esctibe ore dacta para decir lo que se le pega so sana, porque al cabo “nomads son pala- bras”. No hay la tradicisn de compro- bar lo que se dice, entre otras cosas [porque jams han procedido las deman- das penales contra periodistas, por bue- fas y malas raz0nes, que garantizan al 43 units 174 MAYO DE 1991 JAVIER ARANDA LUNA mismo tiempo la libertad de expresion (en un pais en donde ¢s tan dificil con: seguir pruebas) y la impunidad absolu- ta (en un pais donde es tan habitual et liochamiento moral) Por es0, ta mayor responsabilidad recac sobre Jos editores quienes les toca evitar al mismo tiem- po la abominable censura y Ia intolera Die inquisicion, J.ALL. Se dice que no hay en México una poiitica cultural del Estado. 8 % 8 Mayor longitud de frase (palabras) ‘6 or © » ry Punto () v7 we m as 8 o ° * 2» 4 " ® ‘ “ n ° » Vunta 174 MAYO DE 1991 preferencia por las frases largas, en lo que coincide también con la Comedia su Final. (Ver Tabla 4) En la Loa hay una gran frecuencia de frases de 16.125 palabras (940%), mien- tras que el resto de la obra presenta una mayor frecuencia de frases menores 0 smayores. Ademds no exist en ella nio- guna frase mayor de 60 vocablos, en es 40 1,€l Acto try el Final, en cvanto far vorece tanto las frases cortas como las largas, sobre todo es notoria la frecuen- ia de frases de mas de to palabras, ine- xistentes en la Loa, pero coincidemtes ‘con el Acto 1 5. Frecuencia de letra tnicial En los estudios de autoria se ha demos- tajes de letras iniciales. (Ver Tabla 5) ‘Enos Actos 1 iy as hetras mds vvorecidas en et inicio de palabra son D 1 E. Empetos muestra preferenca de A YE, aunque su tercera opcién es coin- ‘identemente D (@.50%). No asf ta Loa que favorece la letra £ (12.928), mien- tras que en a comedia esa letra es tinkca mente usada como inicio en 6.04% de las palabras. Las letras D y Econstituyen Ja quinta parte de los inicios de palabra cena comedia, mientras en a Loa repre- sentan la x¢ptima parte de las palabras. 4. Niimero de palabras por segmento verbal (Pv Frequency) El nxdmero de palabras por segmento verbal (Word Per Verbal Segment/Fre- ‘quency) mide la Jongitud de las cHiusu- las que son separadas por pausas al segmentos verbales de | a $ palabras (76.08%), con mayor frecuencia en fra- ‘0 de 2y $ palabras, con la consecueny te abundancia de comas; por otra parte, tiene una bajisima frecuencia de frases de mas de 16 palabras y ninguna frase mayor de 17 palabras. Mientras que en 1 Acto 1 encuentran frases de 19, 20 4 palabras. En el Acio use presen- tan frases de 19 y 20 palabras, en la pi ‘mera parte del Acto mi se encuentran 3 frases mayores de 28 palabras, asf cO- ‘mio en el Final con frases targas de 19, Tabla 4. Frecuencia de Extensién de Frase (rPs/Frequency) % Palabras = Loa Act} Acton «inal ~—«Emperios Ls a0 ssa saz or 6-10 1450 W950 ae om nas a0 Hae re tat 16-20 wo ast v0.38 1560 2-33 » 7 9 a0 6-30 $00 sa as ar 0-40 0 9.8 Sm 1 oe ese 10 su 1040 Tabla 5. Precuencia de letra inicial loa Aco! — Acton “Final — ‘Emperor Primera L o D A frecuencia % 91 ts oak as Segunda A D E E E frencuenca % 04s ons a7 was ‘Tabla 6. Frecuencia de palabras por segmento verbal % Palabras loa Actor — Acton ‘Final Empetios 1-5 om oy 6-10 Hoe sgh a8 24s wie a 721 nos 16-20 ox 2m 168 om 236 + 00 ons 000 ay Ow Ratio 7, 78 TOS Frase mayor n 2 ” (palabeas) 20 y 24 palabras. En Emperios hay pre- ferencia por frases largas de 1,1, 20, 21 ys La totalidad de ta comedia muestra resto de la comedia. En consecuencia hay una marcada disparidad de los seg- menos verbales entre la Loa y e! resto de la comedia. El comportamiento de los segmentos verbales s similar entre ‘Empetios y toda la comedia. ‘Al comparar los signos ortogrdficos se ‘encuentra un mayor uso de comas en fa ‘Loa que en la comedia. El uso de punto Yy coma (}) para separar segmentos ver: bales tiene mayor frecuencia en la co- media que ena Loa. El ratio ‘/;€8 24% ‘mayor para ba Loa que para el Acio ¢ y lt Acto 1, los cuales tlenen un ratio si ilar a Empetis. EI empleo de parén- {esis ¢s mayor en el final dela comedia. Bl uso de signos de puntuacién en fa Le prucba jt cuadrada (x) 8 de wo generalizado en el andlss textual con problemdticaautorl. Nos indica s las (bras 3 sucentement sre pars Drobat la hipoecas de un mismo ator, Ya que demuestr estadiicamente si (que presenta un nivel de 1%, ser con- siderado més homogéneo. Este estudio fue llevado a cabo en tres niveles: ‘A. Homogeneidad Total: Loa, Come- ia y Final, B. Homogencidad del Final compa- ado con Los empetos de una casa, €3- ta titima de sor Juana. C. Homogeneidad de ta Comedia en ‘comparacién con la Loa y Elegir al ene- smigo, estas dltimas de Salazar 1. Homogeneidad de la Comedia en omparacién con la Loa y Los empertos de wna casa (sor Juana). 5A. ~ Homogeneidad dela Loa, la Co- media, y ef Final Se efectud la prueba ji cuadrada para smuestras de 976 , que €s ia lon gitud total de la Loa, para hacer com Darativas las muestras del Acto J, Acto Wu, ‘Acto ui y el Final. (Ver Tabla 7) Es muy significativa la heterogeneidad ‘mostrada en los segmentos verbales en- tte la Loa y el resto de la Comedia, asi como con el Final. 38. - Homogeeidad de la Comedia, Final y Empetos. Se efectuaron pruebas de fi cuadrada para determinar el grado de homogene!- ad de La segunda Celestina en com paraciin con Los emperios de una casa. uso 57 GUILLERNO SCOMDHUBER ‘Tabla 7. Niimero de palabras por segmento verbal (wpvsifrecwencia) % loa Actos cto Actor Final mm ” ms us o 6 ° ~ 7 B » » sa 14.06 sot 1% re Go. 2 2 2 2 2 En primer térming se compara la long 58°. A continuaci6n se analiza la ¢x- td de frase en el final adjucicado como _tensiGn comparativa de la frase en el f- sorjuanino yen la comedia de su pluma, nal adjudicado a sor Juana y en Los em- ‘Se utlizaron muestras de 4000 palabras, perios de una casa, en mucstras de + 000 ‘segiin recomienda Alvar Ellegard. Palabras. ‘Tabla 8. ExtensiGn de frase (WPS/frecuencia) Final de Celestina Empetios 16 2 o “ n * > u 6 . : : * te Lows 2.1008 La homogeneidad en alongiud de las forma sorjuanina de estructura a frase. frases es muy significative; la tabla de istribucion 3 sefala 98% para el Final sw". Homogencidad entre La segunda ¥ 99.99% para Empetios, con seis prados Celestina y Empefos. En una segunda ‘de libertad. Estadisticamente hay 20 prucba se presenta un estudio de homo- probabilidades contra para el Final, y geneidad de os fragmentos verbales en ‘ooo contra para Empetis, de que per- La segunda Celestina y en la comedia de tenezcan 2 un mismo univers, el dela sor Juana, en moestras de +000 palabeas. ‘Tabla 9. Extensi6n de segmentos verbales (Wwrvs/Frequency) Palabras Actor = Acton — “Final Empetios 8 0 a6, “I 6 6-0 226 29 a as re « ot “ “ we » u * 4 xt Te) Grados de libertad ‘ ’ s ‘ Los resultados seftalan un alto grado de 7.42 para tres niveles de libertad, segtin omogeneidad entre el Final y Empe- sc ee en la tabla estadistica de distribu- ‘hos, ya que ff cuadrada es mayor de cida de 2 con un nivel de significancia 58 Mite seln de 96%. Indudablemente en las 2 obras se percibe un mismo estilo en el uso de Jos fragmentos verbales. Hay una pro- babilidad entre veinte de que ba homo geneidad de estos dos textos sea alea- torla. El Acio 1 se acerca al grado de hhomogeneidad det Final y de Emperios, aunque con s6lo 79 por ciento de sign: ficacién, lo cual ¢$ indicativo pero No concluyente, Esta medida de homoge: neidad apoya la cita de Castorena y Ur sia, en Fama y obras péstumas (1700), tercer tomo de las obras completas de sor Juana: Un poema que dej sin aca- tar don Agustin de Salazar, y perficio- 1nd con graciosa propiedad la poctisa” (7). Este perfecctonamiento ¢s com: pprobado por la heterogencidad de la Comedia y por la similitud relativa en- we el Acto 1, el Final y Los emperios de una casa. ‘¢. Homogeneidad de la Comedia con 4a Loa y Blegir ai enemiga. Se efectu6 ta prueba jt cuadrada para fragmentos de 4000 palabeas del Acto 1, ActO 1, y el Fi- ‘nal, en comparacién con un fragmento de similar tamatho de Elegir al enemigo, una de las obras mis caractersticas de Salarar. En virtud de que la Loa pose ‘una cantidad mucho menor de palabras (976), no se tncluye en esta procba. Sc: Prucba x! para la Comedia y Elegie at enemigo. ‘Se compara a continuaciin el grado de homogeneidad de la Comedia con una ‘obra conocida de Salazar y Torres, Ble- ‘ir al enemigo. (Ver Tabla 10) No existe homogeneidad suiclente en los fragmentos verbales para demostrar ta significacién del 95 en ls tres mues- tras de 4 00 palabras de La segunda Ce lestina con Elegir al enemigo de Salazar. Hay tal diversidad que impide concluir una sola autorta Sc. Pruca 2 para la Loa y Blegir al enemigo. Se efectus fa prueba ji cuadrada para la Loa total (9% palabras) y un fragmen- to similar vomando Elegir al enemigo de Salazas. (Ver Tabla 11-) Estos dos textos son obviamente de Salazar. Sin embargo, convino llevar a ‘cabo esta prueba con ef fin de evaluar la metodologia estadistica utilizada. La homogeneidad es muy significativa por- ‘que ambos valores para la longitud de frase son superiores a 5.9, que es el Son Jue vu esromerala ‘Tabla 10. Extensién de segmentos verbales (wrvs/Frequency) Palabras Acdot Acton — Final Elegir a “i 26 a9 as 2» « “1 8 © 9 a " ‘ WM ams 3 ’ ’ 3 ‘Tabla 11. Extension de frase (wrs/Frequency) Palabras Loa Salazar / Elegir 1-10 2% ~” u-2 6 0 ne au 0 x v0.30 60 Grados de libertad 2 2 valor de x! para 95%. Se concluye que alos del andlisis comparativo entre el AF ambas obras pertenecen a un mismo ‘universo estadistico con una probabill ‘tos de una casa, (Ver prueba 58+) ‘$0: Extensién de Segmentos Verbakes: ‘Loa, Comedia, Final, en comparacién ‘con Empetias. Muvestras de 976 palabras. Tabla 12. Extensidin de segmentos verbales (wrvs/Prequency) loa Actor Acto it Acto us Final Empeios ® % ‘ 8 as ” 2» ss us om Los resultados son altamente significa- tivos 4 pesar de que se usilizan menos de las 4 000 palabras recomendables, [pues demuestran la homogeneidad re: laciva entre el Final y Emperios, asi co- ‘mo la afinidad de estos dos textos con el Acto 1. En forma contrari, a hetero- ‘geneidad de la Loa queda manifesta al ‘comportarse fuera de la distribucién x? ‘para dos grados de libertad. RESULTADOS Hipetess 1 Soe Juana escebi6 basen reas finales de La segunda Celestina. ‘Comprobacién: Las cinco medidas in- ddican la semejanza estilistica det Final ‘de la comedia con Los empetios de sana ‘casa (de sor Juana). La homogeneidad fue medida con grados de significancta ‘superiores a 95% (Prucba 30° y 58°, por lo que se concluye que las dos obras pertenecen a un mismo autor(a). Tanto 1a proporcién de vocablos a palabras to- tales (Prueba 1), como la extensién de frase (Prucba 2) y la extensién de frag- ‘mentos verbales (Prucba «), muestran ‘comporamientos similares en la come- ia sorjuanina y en el Final de ta obra estudiads, Las pruebas de homogene!- dad (Prucba 5) demuestran la autoria de ‘sor Juana de las mil lineas finales de ta comedia. ‘Hipétests 2: Sox Juana perfeccions ta co- ‘media en su tralidad, sin inci la Loa. ‘Compeobaciéa: Se encontré gran dis- paridad estilométrica entre fa Loa y el testo de La segunda Celestina, pot lo ‘que se comprucba la diferente autoria. 1 Acto 1 muestra heterogeneidad con el ‘Acto ity la primera mitad del Acto i, ‘especialmente en e uso de frases de ms ‘de &o patabras (Prucba 2), las cuales son caracteristicas del Final y de Los empe- ‘0s de wna casa, También hos fragmen- tos verbales tienen un comportamiento en el Acto 1 similar al mosteado por los fragmentos verbales del Final y 10s de ‘Los empehos de wna casa (Prueba 4). Se ‘concluye que en ta Comedia existe un ‘g7260 de heterogeneidad que permite inferie en mis de wna autoria (Prucbas ‘34, 58%, SF $¢*, marcadamente en el ‘Acto 1, y en menor grado en los actos ny m. Por el contrario ta Loa presenta ‘caracteristicas shmitares 2 la obea Elegir ‘al enemigo, de Salazar y Torres, por lo ‘que se comprucba una misma autorta Se concluye que dadas las pruchas de heterogeneidad, Salazar no escribié en ‘5 totalidad la Comedia, aunque si es: cribié indudablemente la Loa. Los para Ielismos mostrados por las prucbas ‘stilométricas entre el Final y el Acto t ‘con Los empetias de una casa, permi- ten adjudicar a sor Juana la coautorta de La segunda Celestina. (CONCLUSION FINAL Los resultados de este estuio estilomé- ttico de La segunda Celestina sefalan ‘varios pardmetros, como ta longitud de frase y la longjtud de los segments ver- bales, que difieren de las de la Loa y de las de Blegir al enemigo, ambas de ‘Agustin de Salazar. Por el contrario, la comedia estudiada presenta una gran hhomogencidad estilistica con e Final ad- Judicado a sor Juana y con su obra Los empehos de una casa. La prueba documental y de hechos cexpuesta en este estudio seftaa la post- bilidad de que sor Juana escribiera par- te de la comedia en cvestién. La prueba Sdeoldgica ~ temdtica apunta a paraelis- ‘mos sustanciales entre esta comedy las dos de sor Juana, porque tienen el mis- mo manejo de estructura y progresion utovem 59 uiutemmo scHMpAcBER ramética, y por fundamentar a accion dramatica'en las protagonistas (perso- najes actantes) y no en los personajes masculinos. ta prucba lingoistica y est- distica quedé demostrada en este estu- La correspondencia de Romain Rolland on Méximo Gorki se publica en estos dias en Mosci: en una edicion facstmi lar. Quizd no sea iniltil recordar que ef autor afortunado de Jean Chistop he, amigo de Gandbi como de Gorki, Valmont ~ sur Tertiter 20 de marzo de 1955 Mi querido amigo: Le escrito desde una clinica cercana a Montreux, donde se me obliga a mante nerme en reposo. Pero en la préctica no ‘es posible que hombres como nosotros

Вам также может понравиться