Вы находитесь на странице: 1из 136
SUNAT Material de Estudio Médul Introduccin a la Economia Capitulo 2. Microeconomia Actividad asociada: Evaluacién de Control 2 Texto elaborado sobre l base de ls lores “Principles deeconomia" de Gregory Mankiw, "Mocrosconomia" de R. Referencia Bibliograica: | 22USCh 5. Fischer, “Mroeconamia” de S. Cally W. ‘olahan, "Mocroeconamia -Teorias, poticas y aplicaciones ‘nteracionales" de R.Le Roy y D. Van Hoose, "Tax Policy ‘handbook" de P. Some - FMI md Edicion de circulacion restringide sustentada en la Legislacién sobre Derechos de Autor Articulo 43..Respecto de las obras ya divulgadas licitamente, es permitida sin ‘autorizacion del autor: Le reproduccién por matic reprogrfcs, digtal u oto similar para la anenanza o la ‘walzacion de exémenssen instiuciones educates, slempre que nohiayafines de cto ¥en la medida jusificada por el objetivo persequico, de articulos, dscursos, tases ‘originales, poomae uniterice, © de broves extractoe de cbrae © del integro de obrae alsiadas ce caracce plastooy folog at, lictamerte aublicadas ya concicion ce que tt utlizacon se haga conforme a los usos honrados (cite cbligatora del auton y que la ‘misma no sea objeto de venta w otra transaccin a titulo oneroeo, ni tonga directa Indirectamente fires de lucr."inciso ade articul 43 de aLey30276) Contenido Presenta 2, Microeconar 2.1 El funcionamiento de los mercados. Oferta, demanda y eficiencia 2.1.1 Escasez, seleccién y costo de oportunidad. 2.1.2 Precio y Costo, 2.1.3 Ley de Demanda.... 2.1.4 Andlisis de un determinante complementario de la demanda : Instituciones financieras.. 2.1.5 Ley de Oferta 2.1.6 Equilibrio del mercado 2.1.7 Elasticidad. 2.1.8 Ingreso total, ingreso marginal y la elasticidad de precio en la demanda... 2.2 Los mercados, eficiencia y bienestar. 2.2.1 Anélisis de equilibrio. 2.2.2 éSon los mercados eficientes? 2.2.3 Bienestar, utilidad total, utilidad marginal y utilidad marginal decreciente. 2.2.3 Axiomas de comportamiento del consumidor 2.3 Las fallas del mercado y el rol del estado 2.3.1 Las externalidades... 2.3.2 El sector publico.... 2.3.3 Funciones del tributo 2.4 El comportamiento de las firmas y el sector industrial. 2.4.1 Anélisis de costos.... 2.4.2 Los costos y la funcién de la produccién. 2.4.3 Excedente del productor y el consumidor Pag-2 Presentacién En el capftulo anterior vimos como los principios bésicos de la economia nos ayudan a comprender mejor el comportamiento del consumidor como por ejemplo que las personas piensan en términos marginales, las personas responden a incentivos y que los mercados normalmente tratan de organizar la economia de manera eficiente. Adicionalmente, vimos que el flujo circular representa las transacciones de la oferta y demanda de los mercados de bienes y de trabajo siendo que cada uno tiene sus propias reglas. En este capitulo analizaremos la microeconomia como rama de la economfa que estudia el comportamiento del mercado de bienes y servicios y del consumidor de manera especifica y diferenciada pudiendo determinar algunas conclusiones por sectores. Si bien los mercados buscan la eficiencia, existen fallos o externalidades que generan distorsiones en el mercado y por las que el estado debe intervenir como por ejemplo colocar un impuesto al consumo de tabaco - adicional al impuesto general a las ventas ~ por ser un elemento dafiino no solo para el consumidor fumador activo sino para el pasivo. Se verén también algunos axiomas del comportamiento del consumidor y conceptos de utilidad total y marginal. Pag-3 ag SS Materia do estudio 2. Microeconomia Eneste capitulo estudiaremos algunos temas relacionados con la microeconomia cuya definicin y dmbito de aplicacién fueron seftalados en el capitulo anterior. Como apoyo didéctico y para optimizar el aprendizaje se ha creado un personaje ficticio llamado “Pedro Punche” que es un pequefio empresario gastronémico. Cada uno de los temas tedricos de microeconomia tendré una aplicacién préctica con Pedro Punche. Caso de enlace: Pedro Punche Pedro Punche es un pequefio empresario emprendedor que tiene un proyecto en mente de lanzar una sandwicherla de carne baja en grasa y combinada con productos exéticos y originarios de regiones alejadas en el PERU incluyendo las variedades de pan. Pedro desea saber cémo se comporta su mercado, demanda, oferta de sus competidores, proveedores, etc. Las respuestas las encontrard en Ja microeconom‘a que estudia el comportamiento del consumidor y de los otros actores de su entorno. Sin embargo, ese comportamiento de su entorno no es aislado y responde a variables y polfticas mds generales que tienen que ver por ejemplo con las acciones del gobierno como tasas de impuestos, aranceles, tasas de interés, crecimiento de precios, producto bruto interno, etc. Esos comportamientos son estudiades por la macroeconomfa que estudia las interacciones de los mercados de bienes, trabajo y actives dela econom{a. Pag-4 2.1 El funcionamiento de los mercados. Oferta, demanda y eficiencia Cuando se analizé el flujo circular de la economia se vio que las empresas producen bienes y servicios que los compradores necesitan. Lo primero se llama oferta y lo segundo demanda. Complementan el andlisis el mercado de factores que es lo que las empresas necesitan para producir bienes y servicios. Si la produccién de un bien es insuficiente para satisfacer la demanda estamos ante una escasez pero si ese bien tiene sustitutos podemos elegir consumirlo (aunque la eleccién no necesariamente es por escasez sino porque tiene un precio menor por ejemplo. Esa eleccién tiene un costo denominado de oportunidad 2.1.1 Escasez, selecciény costo de oportunidad Las personas se enfrentan cotidianamente ante situaciones de necesidades ilimitadas pero recursos escasos y deben elegir entre alternativas. Las primeras alternativas son los bienes sustitutos. Bienes sustitutos: Los bienes sustitutos son aquellos que satisfacen una necesidad de manera diferente, Ejemplo, una necesidad de diversién 0 socializacién se puede satisfacer viendo una pelicula en el cine, una obra de teatro o un concierto en vivo. EI gas (GNV 0 GLP) y el gasohol son sustitutos de la gasolina. La alternativa de eleccién es en base a cuestiones econémicas o técnicas (precio, e stot precio de conversién, caracteristicas técnicas, etc.). Esto ultimo es el costo de oportunidad. Aplicacién Pedro Punche - producto sustituto En el caso de Pedro Punche, si la necesidad a satisfacer es comida sana, los restaurantes vegetarianos pueden ser sustitutos. Si la necesidad a satisfacer es Peruanidad y variedad, los sustitutos pueden ser lugares de comida - regional natural. El producto sustituto estd directamente relacionado con las caractertsticas de las preferencias de consumo del segmento. Una persona debe tomar una decisién y el costo de oportunidad es el valor de aquella alternativa que no se eligié. Ejemplo, si uno tiene una cantidad de dinero para hacer un negocio o para invertir en acciones de la bolsa y opta por el primero, su costo de oportunidad seria el valor de lo que hubiera ganado en bolsa. Como se dijo anteriormente, los méviles de decisién pueden ser por precio, presupuesto, satisfaccién, costumbres, restricciones tecnolégicas, conocimiento, etc. —_—__ 2.1.2 Precio y Costo La teorfa econémica indica que el precio es la cantidad de dinero (o bienes si es economia de trueque). El costo es el valor perdido de los recursos usados en su produccién. Asi, si una organizacién gasté S/. 1,000 en materia prima y suministros para fabricar su producto, ese ya es un valor perdido porque esa materia prima no se utilizé para hacer otro producto. El costo representaria también el valor de las oportunidades perdidas. Ejemplo aplicativo: Una empresa produce 1,000 bolsas de caramelos surtidos (cada una de 100 unidades). El precio de venta unitario por caramelo es de S/. 0.72 y el costo unitario es de S/. 0.39. Para la produccién se usaron 50 kg de azticar, 30 litros de colorante y 10 kg de preservante. EI precio representa el costo de ‘oportunidad de los insumos que se pudieron utilizar por ejemplo para hacer marshmelows, chupetines o jarabe para raspadilla. Como ya se usaron los insumos, ya es un coste perdido Bjemplo aplicativo con Pedro Punche - Célculode = costos Pedro Punche calcula sus costos Bamana - bajo Ia metodologia ABC (por os ieee 5 =e por Kg de producto sin importar la mezcla. Elpan tiene un precio plano de S/. 0.25 la unidad. Sus insumos son : harina de trigo, papa, camote, chufio, verduras y frutas ‘exéticasy tradicionales asf como carne con bajo contenido de grasa El precio debe reflejar el valor del costo de oportunidad que podria darle a los insumos como vender platos 0 stindwiches tradicionales 2.1.3 Ley de Demanda La demanda esté conformada por las personas, empresas el estado que consumen bienes o utilizan lo servicios producidos por la economia. Un jefe de familia es demandante de servicios de educacién y productos alimer La ley de demanda indica que la relaci6n entre el precio y la cantidad demandada es inversa ~ es di el precio aumenta, la cantidad demandada disminuye. Los consumidores pueden recurrir a productos sustitutos. En el caso de transporte puiblico una persona toma por el metro o tren eléctrico que lo lleva a su destino en un tiempo mucho menor y con mayor seguridad, Si el precio del pasaje sube, se recurriré al Pag-6 —_—_—_ sustituto ~ que puede ser Precio por ejemplo buses urbanos 0 camionetas pequefias - siempre que el precio de_—estos Permanezca igual o que la P2 valoracién de la variable tiempo y seguridad se subordinen = aun presupuesto limitado. En ‘aaeae la curva se ve la relacion inversa a media que el precio aumenta la cantidad _demandada disminuye. Sin embargo, e! precio no es el Unico factor que se toma en cuenta. Asi tenemos el precio de los sustitutos, accesorios, ingreso de los consumidores, numero de los consumidores. Po. A Cantidad La demanda tiene pendiente negativa como se aprecia en el gréfico. Si el precio de un bien sube de Pza Po, la cantidad demanda baja de Q2 a QzEn el parrafo anterior, hemos visto un término nuevo, el producto agcesorio, veamos una definicién y ejemplos. ‘in producto accesories quelque se elasona osubordina un (Potuctoprincpa. = Su precioinfluye ena demands de product orincisl. pial tefera) sSosesscds aap gcpitane nization pea aeepwshartpeaiscecinrern ceca eet Sd lm png tape c PTET STCARD siete ts ugosesmuyano la demandade urs bj Pag-7 Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - productos accesorios Enel caso de Pedro Punche al vender comida preparada y ser un algo que se i! consume, los productos accesorios podrian ser las cremas y_salsas, ‘empanadas, tortillas y bebidas gaseosas para acompafiar las comidas. El precio de los accesorios infuird en la demanda de la comida en la medida en 3 WF Gueet precio del bien permanezca inalterable. Ds Qt * Q*= Cantidad demandada del bien = Precio P5= Precio del sustituto P°= Precio del accesorio Ingreso de los consumidores {= Niimero de consumidores tras factores no mencionados expli #(P,PSPS1,N,O) itamente. éCémo se relacionan? FACTOR RELACION Precio Inversa, @ mayor precio, menos cantidad demandada Precio del sustituto Directa, a mayor precio del sustituto, mayor cantidad demandada del bien principal Precio del accesorio Inversa, a mayor precio del complementario, menor demanda del bien principal Tngreso de los consumidores Directa, a mayor ingreso, mayor cantidad demandada ‘Numero de consumidores Directa, @ mayor nimero de consumidores, mayor demanda. Dado que en la funcién vemos varios factores, dimensionarlo gréficamente seria muy complicado. En este caso, se hace una representacién en dos ejes, cantidad y precio que determinan el movimiento de la curva. El resto de los factores determinan el desplazamiento de la curva. Por ejemplo, en una linea de metro, el precio del ticket es de S/. 1.50y la demanda es de 600,000 viajes al mes. Si el valor del sustituto (bus) baja de precio, la curva se desplaza hacia la izquierda bajando la cantidad demanda a 450,000 viajes. a un mismo nivel de precio. Luego, por efectos de aumento de costos de operacién, el pasaje sube a S/. Pag-8 2.00 la cantidad demanda baja a 400,000 viajes. En este caso, el aumento de precio, ajuste de precio hizo mejorar sus ingresos de S/. 675,000 a S/. 800,000 aqui se ve el efecto del sustituto. Si por ejemplo, el pasaje de una ruta alimentadora de bus (producto accesorio) que no compite con el sustituto por ser rutas diferentes, baja de precio de S/. 1.00 a S/. 0.70, la demanda se podria desplazar a la derecha y aumentar a 700,000 viajes y asi neutralizar el efecto precio del sustituto. Un ajuste posterior (alza) en el precio podria tener un impacto menor en la cantidad demandada dependiendo si el mévil de la demanda es movida por el ahorro de tiempo y comodidad més que por presupuesto. Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - efecto costos en producto sustituto Si Pedro Punche, por aumento de costos de insumos, aumenta el precio por kilo de la comida que prepara, el producto sustituto (comida vegetariana y = carne de soya) en reaccién podria bajar su precio y asf en vez de ocasionar un 3 B® novimiento en la cantidad demandada origina un desplazamiento hacia la derecha haciendo que la misma sea menor a la esperada. Pedro Punche podria bajar el precio de algtin accesorio (jugos o bebidas exdticas) y recuperar su demanda neutralizando el desplazamiento inicial. En el gréfico vernos el efecto del ejemplo anterior. Se tiene una situacién inicial de un precio Poy una cantidad demandada Qoy la recta Do, Se eleva el precio a Pi y en paralelo se baja el precio de un producto sustituto originando que la demanda se desplace a la izquierda (recta D1) haciendo que la cantidad demandada sea Qs, menor a la esperada. En respuesta, se baja el precio de un producto accesorio y la recta se desplaza hacia la derecha (D2) con una cantidad demandada Qa, MERCADO DE RESTAURANTES Precio, Bion principal Enreacién, dae precio oeces Pa \ aceeserloy desoarasu fe andaa 02, aumentando subeel precio de Po 3 Pi \ ntdad 302 Te or Lacurva se desplaza de D0.aD1 por La dal sustituto Do Vila cantdad se reduce @ 02 p2 Dependiendo del impacto Pedra leger x" SoC Sa in oe Cantidad Como se observa, si no hubiera habido efecto de bien sustituto y complementario, ante el incremento de precio a Pi, la demanda se hubiera movido dentro de la misma recta Da al punto Qr. Adicionalmente, como vemos en el grafico del bien sustituto, una nueva rebaja de precio neutraliza el incremento a la cantidad demandada del bien principal a Q’, Pag-9 Material dosti En la gréfica siguiente se observa la gréfica del bien sustituto. Por efecto del alza del precio del bien principal, se baja el precio del sustituto de P1 a Ps, desplazando la curva de D: a D2 e incrementando su demanda de Qua Qs. En reaccién, el bien sustituto vuelve a bajar su precio a Ps, desplazando la curva a Ds con un nivel de demanda de Qs, Este efecto, neutraliza que la cantidad demandada del bien principal vaya aay. i Precio, Bien sustituto Labs del praducteacesoro del PL Dbenpenenel fe que sustulo recroney tae P2 aumentanco ss Por alza del bien principal se Bala el Proce dalsucttuto e139? pg Lacurvase desplaa de D12 02 Y acantidadauments de Gl 3 2 Cantidad 2.1.4 Andlisis de un determinante complementario de la demanda : Instituciones financieras La funcién de demanda de créditos de una Institucién financiera basicarnente est determinada por la tasa de interés (que incluye el coste administrativo) y la cantidad demandada. Como elementos adicionales podemos incl Sustitutos: Cajas municipales, socios accionistas, bolsa de valores, capital semilla, Sociedad Administradora de Fondos de Inversién ‘Accesorios: Lineas adicionales, asesoria en proyectos, cuenta sueldo. Si lo asociamos con algiin mercado especifico -por ejemplo, viviendas - determinamos que la relacién es inversa. Si la tasa de interés de créditos hipotecarios sube, la cantidad demandada de viviendas bajaria dado que las cuotas serian muy altas y ante ingresos constantes, el impacto serfa muy fuerte. Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - uso de financiamiento Hablamos visto que uno de los stake holders principales para Pedro Punche gon las instituciones financieras, utilizadas por este personaje para {fnanciar principalmente operaciones de corto plazo (capital de trabajo) y en te ‘menor grado inversiones en proyectos. Si un banco sube su tasa de interés, la 3 WF cantidad demandada de préstamos bajarta pero si por ese efecto un socio inversionista ofrece capital de trabajo a un costo menor, toma la opcién del socio, Pag - 10 —_—_ 2.1.5 Ley de Oferta El otro componente del mercado es la oferta, es decir, la cantidad de bienes y servicios ofrecidos por personas, empresas y estado a un determinado precio y cuyo equilibrio con la cantidad demanda origina un precio denominado de equilibrio. Vemos que son los mismos agentes que la demanda pero en otro rol. Asi, un trabajador demanda alimentos y oferta trabajo. El concepto de sustitucién en este caso son los métodos alternos para incrementar la produccién u oferta de bienes. Por ejemplo, si una empresa comercializa maquinaria pesada para la construccién y minerfa, para incrementar la oferta podria: ‘© Invertir en un local mas grande © Ampliar su gama de marcas a distribuir © Ofrecer servicio de alquiler ‘* Mejorar su sistema logistico y de abastecimiento A diferencia de la curva de demanda, la pendiente es positiva y por lo tanto la relacién entre precio y cantidad ofertada es directa Determinantes de la oferta Como en el caso de la demanda, para graficar su comportamiento en dos ejes, la funcién oferta la podemos definir como: Qs -f(P,s, 1,T,0) © Qs-Cantidad ofrecida ‘© P= Precio del producto Fecio del trabajo (salario, etc.) = Precio del capital vel de tecnologia = clima, nivel de impuestos, costos logisticos P es el pardmetro de movimiento de la curva y el resto serfan parémetros de desplazamiento. eCémose relacionan? Pag- 11 FACTOR RELACION Precio del producto Directa, a mayor precio, mayor cantidad ofertada Precio del trabajo Inversa, a mayor precio del trabajo (salario), menor cantidad ofertada Precio del capital Inversa, a mayor precio del capital (costo, financiamiento), menor cantidad ofertada Nivel de tecnologia Directa, a mayor nivel de tecnologia, mayor cantidad ofertada Nivel de impuestos Inversa, a mayor carga tributaria, menos cantidad ofertada 2.1.6 Equilibrio del mercado El equilibrio se da cuando las curvas de oferta y demanda se cruzan determinando un punto comin donde un precio dado se oferta y demanda una misma cantidad. En otras palabras, la oferta y la demanda no actiian por si solas, el precio lo determina el equilibrio de ambas curvas. El precio de equilibrio determina una oferta y demanda equivalentes. En el grafico, se tiene un equilibrio (Po, Qo). Si el precio baja de Poa P2 la demanda sube a Qu y la cantidad ofertada baja a Qu, por lo que la demanda excede a la oferta y se genera escasez. Si por el contrario el precio aumenta de Pp a Pi la oferta aumenta a Qu y la demanda baja a Qu generéndose excedente. Precio ° Qi Qo a3. az Cantidad Los factores de desplazamientos de ambas curvas son interdependientes por el dinamismo de la economia por lo tanto los cambios en uno afectan el otro. 2.1.7 Elasticidad La elasticidad mide el cambio la cantidad demandada u ofertada de un bien ante cambios en las variables determinantes. Se mide porcentualmente y es un coeficiente : Var. % Q(Of. 0 Dem) / Var. Variable determinante Pag - 12 Se Materia do Esti Ejemplos Demanda__perfectamente ineléstica, Ante cualquier precio, la demanda es la Demanda _perfectamente eléstica, un mismo precio, la Demanda elasticidad unitaria. La cantidad demandada es. demanda se mueve en la misma misma a ie infinita proporcién que el cambio en los Elasticidad = 0 precios. Elasticidad = infinito Elasticidad = 1 La elasticidad precio se mide por los cambios porcentuales en la cantidad demandada u ofertada de un producto respecto a los cambios en el precio de! mismo. Elasticidad precio A Cantidad dbo) /0f61%, A Precio (%) Elasticidad ingreso A Cantidad d (x)/Of(x, Alngreso La elasticidad cruzada mide los cambios en la cantidad demandada u ofertada ante cambios en el precio de un producto sustituto o accesorio A Cantidad d(x) / Of(x)i%) A Precio s% En el caso de la elasticidad cruzada de la demanda de productos sustitutos, la elasticidad es mayor que Oy la elasticidad de productos accesorios es menor a 0 ‘Muchas veces se utiliza el valor absoluto para analizar elasticidad dado que en el caso de demanda los ‘cambios en el precio originan valores inversos. Pag - 13 Por ejemplo, un producto se vende a 50 unidades monetarias y su demanda son 2,000 unidades. Si el precio baja a 40, la demanda sube a 3,200 unidades. Calcular la elasticidad. Los cdlculos son a valores porcentuales. A Cantidad demandada = (3,200-2,000)/ 2,000 = 0.6 Precio = (50-40)/50 = 1.20 Elasticidad = 0.6/0.2 = 3 Una elasticidad > 1 implica que la cantidad dernandada ha tenido una mayor sensibilidad la precio. Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - elasticidad cruzada Pedro Punche quiere medir que tan sensible es la demanda de sus platos preparades ante los cambios en el precio de los productos sustitutos (comida vegetariana y carne de soya). Si el precio del sustituto esté 15 um la demanda mensual es 14,000 platos. Si el sustituto mantiene el precio a 15 um pero incluye una bebida - agua ~ (bien complementario) cuyo precio es 2.50 su demanda baja a 12,500 platos preparados. En el cdlculo de la elasticidad, para efectos de analizar el valor cruzado del precio, se debe considerar que el precio real es 12.50 um dado que se debe descontar la bebida. La elasticidad cruzada serfa 0.107142857/0.166666 = 0.6428. La lectura es que la elasticidad del producto complementario es mayor que el efecto en la cantidad demandada. Habria que analizar qué pasarfa si la rebaja es sélo en el bien sustituto. 2.4.8 Ingreso total, ingreso marginal y la elasticidad de precio en la demanda El ingreso total de una organizacién es similar al gasto total del consumidor para ese producto y esté compuesto por el producto del precio y la cantidad demandada IT=GT=P.X Para medir el impacto del cambio del ingreso por efecto precio, recurrimos a la elasticidad. Por ejemplo, si el precio de un bien se reduce en 1% y la cantidad demandada en 20%, la elasticidad es mayor que 1, se considera eléstica y el ingreso total cambiaria a mayor. Si por el contrario el precio se reduce 20% y la cantidad demandada aumenta solo 1%, estamos ante una elasticidad menor a 1, se considera inelastica y el ingreso total disminuye. EI ingreso marginal mide los cambios en el ingreso total producidos por los cambios en el precio y la cantidad demandada. Sila elasticidad es positiva y la demanda eléstica) el ingreso marginal sera mayor a 1, lo contrario (elasticidad negativa y demanda elastica) implicard un ingreso marginal negativo Pag-14 Hallar la relacién entre la elasticidad y el ingreso marginal permite, a partir de la primera saber cuanto se incrementa o disminuye el ingreso por cada punto de elasticidad. Adicionalmente, el ingreso marginal se puede medir por unidad incremental, es decir cuénto le corresponde de contribucién a cada unidad adicional vendida. AIT/AX Ejemplo: Una Sefiora vende 150 vasos de limonada al dia en una playa durante el verano a S/. 2.00 el vaso. Si reduce su precio a S/. 1.50, la cantidad demandada se incrementa a 250 vasos. Calcule el ingreso marginal, su elasticidad precio y el coeficiente marginal. .. 4 Cantidad demandada = 0.66 IT = 150 x 2.00 = s/. 300.00. IT=250 x 1.50 = S/, 375.00. Elasticidad: . 0.66/0.25 = 2.64 . $/. 375.00-5/.300.00 = $/. 75.00 . Sf. 75.00/2.64 = 28.41 «. S/. 75.00/ 100 = §/. 0.75 ‘dad elastica precio, el ingreso marginal se incrementa en S/. 28.41” Ingreso marginal. Coeficiente marginal: Ingreso marginal unitaric “Por cada punto de elast Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - elasticidad precio Pedro Punche quiere medir que tan sensible es la demanda de sus platos preparados ante los cambios en el precio de los productos sustitutos (comida vegetariana y carne de soya). Si el precio del sustituto estd 15 um la demanda mensual es 14,000 platos. Si el sustituto mantiene el precio a 15 um pero incluye una bebida - agua ~ (bien complementario) cuyo precio es 2.50 su demanda baja a 12,500 platos preparados. En el cdlculo de la elasticidad, para efectos de analizar el valor cruzado del precio, se debe considerar que el precio real es 12.50 um dado que se debe descontar la bebida. La elasticidad cruzada serfa 0.14285714/0.166666 = 0.8571. La lectura es que la elasticidad del producto complementario es mayor que el efecto en la cantidad demandada. Habria que analizar qué pasarfa si la rebaja es sélo en el bien sustituto. Pag - 15 Tenga presente que, para el caso de elasticidad precio: Ingreso Marginal medido como ers Ceres eens rents Cerne chetaienminiad cree ious infinito = infinito, Es>0 [unceecastea (EY = to a 4 so a = ite 2.2 Los mercados, eficiencia y bienestar Leén Walras es el principal investigador del andlisis del equilibrio general. La limitante del equilibrio parcial es que al tratar la economia por sectores no determina por ejemplo que los precios y cantidades de un mercado son pardmetros de desplazamiento en las curvas de oferta y demanda en los demas mercados. Si se busca el equilibrio general no puede haber distorsiones en los demas mercados. Pongamos como ejemplo a la linea 1 del metro de Lima, su demanda esté influenciada por el precio de! sustituto (transporte piblico que cubre la misma ruta), precio del bien complementario (podria ser alguna ruta alimentadora), la cantidad e ingresos de los usuarios, etc. Estos componentes pertenecen al mercado del transporte pero si analizamos bien, habria que ver a qué mercados pertenecen los usuarios (laboral, educacién, comercio, entretenimiento, salud, relaciones sociales, etc.). Si hay distorsiones en el mercado laboral (huelgas, despidos, alza de impuestos) 0 educacién (alza de pensiones, subsidios solo a estudiantes de universidades piiblicas) la demanda de transporte sufriré variaciones. Si el tréfico se incrementa (debido a la falta de regulaci6n de rutas informales, semaforos malogrados, obras viales inconclusas, exceso de vehiculos, etc.) el costo de oportunidad de tomar transporte desde Villa El Salvador se incrementa por el factor tiempo y la demanda de pasajes se incrementa en demasia originando una brecha fuerte con la oferta de frecuencias. Pag- 16 Materia dosti Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - Eficiencia de los mercados Pedro Punche se encuentra en el sector gastronémico y su nicho es variado, turismo interno, externo, laboral. Sus proveedores son agricultores, ganaderos, ‘Sruticultores, pecadores. Una sobre tasa arancelaria a la importacién de ganado de carne baja en grasa ~ sino hay calidad y oferta suficiente nacional y por ello adquiere carne importada- genera distorsiones en el mercado ganadero originando alzas en los insumos. Estados Unidos como parte de su polltica de bajar su déficit comercial, aumenta las tasas de interés y se restringe la emisién de su moneda generando que el euro también suba. Al haber restricciones en el empleo y divisas, el mercado de turismo externo se contrae y ello afectarfa a demanda de Pedro Punche En este caso se aprecia la influencia mercados internacionales, politicas de gobierno y de bloque (como por ejemplo, la unién europea) 2.2.1 Anilisis de equilibrio Si bien el andlisis del equilibrio general es importante, su aplicacién resulta muchas veces compleja pues se trata de aplicar un conjunto simulténeo de ecuaciones y por Ia insuficiencia de datos. Es por ello que ‘muchos economistas han adoptado el andlisis del equilibrio parcial. ‘Sin embargo, los modelos macroeconémicos son aplicaciones del equilibrio general construidos a través de un ntimero manejable mercados. Veet eG Tere Arey Wee per ince eer oye) ene POLITICAS ECONOMICAS, GLOBALES, FISCALES, MONETARIAS, COMERCIO EXTERIOR Los mercados referenciales que estudia la macroeconomia son los que vemos en la figura. El mercado de productos incluye todos los bienes y ser alimentacién, vivienda, jos demandados por la economia como educacién, tecnologia, energia, telecomunicaciones, ete. El mercado de valores contiene todas las alternativas de inversién y transaccién de documentos que Pag - 17 representan propiedades en empresas, propiedades intelectuales, inversiones inmobiliarias, etc. El mercado de trabajo contiene las modalidades de oferta y demanda laboral del sector piiblico, privado y mixto. Esta afecto por regulaciones locales, convenios, tributes, etc. El mercado de dinero contiene las transacciones de compra y venta de divisas, conversion a moneda local, etc. Los mercados estén afectos a regulaciones, normativas, politicas, principios, etc. tanto del sector puiblico, privado y mixto. Estos mercados se interrelacionan entre si y lo que sucede en uno afecta a los demas como vemos en el ejemplo: Un sistema de transporte masivo (metro subterréneo) basa su demanda actual y futura en: + Transporte de estudiantes a centros educativos (colegios, universidades, institutos técnico- tecnoldgicos) ‘+ Transportes a centros comerciales, de abastos o de entretenimiento * Transportes a centros laborales (industriales, comerciales, clisters) pect e Peres teu Corres en) eee Cd Pea Seer) Prey ero Pee ule ec rao Sy Beet Ceri eer) Pee eee eee Creme entretenimiento Seo Ca eee ec Serr ingresos del Cn Cian etd sustitutos, ete Centros educativos Centros laborales, clusters Centros de abastos, comerciales Un hecho que puede afectar a los tres mercados es el uso del internet. En el caso de los centros educativos, una politica de estado en el uso de intemet que incluye mayor velocidad de acceso y bajos costos hace que las universidades oferten més sus cursos on line y ello vaya rediciendo la necesidad de transporte. Adicionalmente, las personas utilizan més las plataformas de compras on line evitando ir a los, Pag - 18 centros comerciales por temas de seguridad y de facilidad de compra. En el caso de los centros laborales, a efectos que pasen mas tiempo con la familia y se eleve la productividad, las empresas, muchos trabajadores pueden laborar conectados desde sus casas dos o tres veces a la semana. Todo ello afecta la demanda futura y hay inversién fija a recuperar y pagar los costos operativos. Para afrontar la disminucién de la demanda los vagones podrian tener pantallas méviles para usarlas como aula de clase o transacciones on line para atraer pasajeros. El estado puede intervenir en el mercado laboral otorgando incentivos al empleo el través de la reduccién de costos laborales, Uno de ellos podria ser, por ejemplo, el no reconocimiento hasta un tope mayor de los gastos de movilidad como crédito contra el impuesto a la renta lo que haria que los trabajadores utilicen menos el transporte. 2.2.2 ¢Son los mercados eficientes? Cuando vimos el diagrama de flujo circular en el punto 1.2.2 se tocd implicitamente el concepto de mercado que es un conjunto de hogares y empresas que intercambian bienes, servicios y factores. Adam ‘Smith determina que el interés de cada uno de los elementos del mercado determinan que tanto las empresas y hogares tienen sus propios objetivos (lucro y utilidad) y esto concuerda con el interés general lo que determina el funcionamiento de! mercado, ley de oferta y demanda y la divisién del trabajo que en conjunto determinan la mano invisible que impulsa los mercados. FA “Un mercadoes eficiente en la medida que existan un importante ntimerode compradoresy vendedores que cada uno no puede ejercer individualmente influencia en la determinacién del precio. Lo anterior implica un mercado de competencia perfecta LATTA TA A eT “Transparencia del mercado ‘sBarreras de entraday salida ‘libre acceso a la informaciény a los recusos Productos homogéneos “Control de precios ‘*Nimero de empresas Alhablar de eficiencia del mercado estamos hablando de competencia perfecta donde el mercado fija los. precios de acuerdo a condiciones de equilibrio. Pag - 19 SS Materia do Estudio Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - Competencia perfecta {El mercado de Pedro Punche podria considerarse de competencia perfecta? Es un producto diferenciado donde dada la variedad y originalidad podrfamas indicar que no existe mucha oferta del mismo sentido. Si hay ‘muchos productos sustitutos que satisfacen la necesidad de comida sana, nutritiva y variada. Para su segmento de mercado, Pedro Punche fija los precios pero en base al tipo de nicho y a lo que ellos demanden. El transporte es un escollo importante por la vulnerabilidad de las vias (huaicos, huelgas, etc) En el mercado de insumas, los acopiadores o intermediarios encarecen el precio con mérgenes muy altos perjudicando a los agricultores y muchos de estos no tienen acceso al crédito. En conclusién, no hay condiciones para afirmar que es un mercado de competencia perfecta smplo aplicativo de Pedro Punche, la competencia perfecta es una utopia pues siempre existen agentes econémicos que individual o colectivamente fijan los precios. En la realidad, los mercados son de competencia imperfecta y podemos encontrar algunos comportamientos: ‘Eniste un solo vendedor y fa el precio Ira} ‘Hay monopolios naturales y otros por necesidad del estado. ‘Exsten normas y organismos que los regulan « Existen pocos vendedores y flan el precio Oligopotio + Realizan concertaciénen muchos aspectos Dos ofertantesy verdedores qu flan el precios Dita} Muchas veces estén vinclados por lo que ena préctica es ‘un monopilio encubierto 8 g 8 7 a ‘Cuando existe un solo comprador *Enlos contratos de concesién petrolera a totalidad de la DT Er ultey produccién se le vende a una empresa estatal * Cuando existen dos compradores er *Diiste la posbilidad que concerten precios 2.2.3 Bienestar, utilidad total, utilidad marginal y utilidad marginal decreciente Cuando hablamos de bienestar surge el concepto de utilidad del consumidor que es un patrén para medir la satisfacci6n al adquirir 0 consumir un bien. En el siglo XIX se introdujo el concepto de utilidad cardinal en el que los consumidores eran capaces de medir su satisfaccién. La unidad de medida era el mistico itil, a mayor cantidad mayor satisfacci6n. Era complicado medir los “misticos ttiles” sin embargo los estudios de demanda y algunos conceptos clave se derivaron de ello. ‘Supongamos que una persona va a un restaurante de comida buffet donde con un solo pago puede servirse lo que desee pero no pude llevarlo a casa. Sin duda que las personas tienen una capacidad limite de ingerir alimentos y con el primer plato combinado alcanzard una utilidad bastante alta y luego marginalmente iré decreciendo hasta llegar a cero y luego negativa. Veamos el ejemplo con cifras: LUTIUDAD DEL CONSUMIDOR. ‘CANTIDAD DE Pusros. ur. ume 1 = Fy 2 “ol 10) a 5 5 4 3] a) 3 a8 | 6 sl a A partir del tercer plato empieza la reduccién de la utilidad marginal para llega a 0 en el quinto y luego negativa en el sexto, Los restaurantes utilizan esta informacién para poder planificar la cantidad de comida y variedad que van a ofrecer. Un dato interesante es que la cantidad de comida que se sirve en el primer y segundo plato seré mayor a la del tercero y mucho mayor a la del cuarto. Si se mide la utilidad marginal hasta cuando es positiva, tenemos: UTotal= — Sum( UMg )= 30+ 10+ 5+3=48 Graficamente podemos ver el comportamiento de la curva de utilidad total. El punto maximo de la cantidad de platos corresponde a X:,A, 4 platos y 48 de utilidad total. Luego la UT comienza a decrecer. Pag-21 Maria En esta gréfica se observa la curva de la utilidad marginal. Nétese que en el punto X1 se hace 0 y luego ya es negativa porque la UT comienza a bajar uMe La formula de célculo de la utilidad marginal es: A Ul (eambio en Ia utilidad total, en unidades (Cambio en el consumo de X, en unidades) Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - utilidad del consumidor Pedro Punche ha hecho un estudio de comportamiento del consumidor y por las caracteristicas de los productos que ofrece no ha incluido comida buffet sino deja en libertad al usuario para que haga sus pedidos combinando su oferta gastronémica con postres y bebidas. El estudio ha incluido al consumidor nacional y al extranjero y se han establecido las utilidades totales y marginales. LUTILIDAD DEL CONSUMIDOR- NACIONAL ‘CANTIDAD DE PLATOS: ur uMG 2 70) a 2 5 15| 2 90] 5 a 70) 20] Pag - 22 En el caso del consumidor nacional la proyeccién de consumo serfa hasta de dos combinaciones de comidas y bebidas dada la gran variedad de platos. Una tercera combinacién marginalmente ya no darfa satisfaccién. La UT = 90 LUTILIDAD DEL CONSUMIDOR - EXTRANIERO ‘CANTIDAD DE BLATOS ur uma 1 20] a 2 o| a 3 140] 20| 4 3140] 5 200 | 0 En el caso del consumidor extranjero, la satisfaccién es mayor e irfa hasta el tercer plato y con posibilidades del cuarto dado que Ia siguiente visita ya serfa mds espaciada. La UT = 140 Como la utilidad cardinal es dificil medirla (asignar un valor es complicado) ha surgido la alternativa de la utilidad ordinal que supone una jerarquizacién, es decir, que el consumidor ordene sus preferencias de mayor amenor. 2.2.3 Axiomas de comportamiento del consumid: ‘Son supuestos aceptados que representan el comportamiento del consumidor ‘Supuesto 1: Jerarquizacién de paquetes de bienes Los consumidores pueden ordenar jerérquicamente los paquetes de bienes de acuerdo a sus preferencias. Ejemplo, en una economia hay pasteles y barras de chocolate y existen dos combinaciones a escoger: ‘© 3pasteles y dos chocolates © 2pasteles y tres chocolates En este caso no es necesario valorar la utilidad simplemente se jerarquizan 0 puede haber indiferencia también en la eleccién. Pag - 23 —_— Supuesto 2: Transitividad El consumidor es consistente en sus decisiones. Si se tienen 3 productos o paquetes A, By C y un consumidor prefiere el producto A sobre el B y este obre el C en conclusién preferira A sobre C. Sin ‘embargo, a veces se dan situaciones especiales yno se cumple el axioma. Ejemplo: Una persona tiene 3 alternativas para tomar transporte piiblico para un mismo destino: Bus, camioneta rural y taxi. Si su parémetro de decisién es econémico y de seguridad prefiere el bus sobre la camioneta rural y esta sobre el taxi. Si se cumple el axioma, el bus seria preferido por el taxi, sin embargo a veces por cuestin de tiempo preferiria el taxi. Supuesto 3. Insaciabilidad Los consumidores prefieren més que menos. Si se afiade una unidad més a cualquier paquete o combinacién preferira este a la combinacién anterior. Aqui se aplica la curva de in los paquetes que dan la misma satisfaccién al consumidor. ferencia que muestra Pasteles © Superior a A a 8 Inferior a Chocolates Las combinaciones de paquetes A, B Y C de pasteles y chocolates produce una misma satisfaccién. Cualquier paquete en drea “superior a A” sera considerado preferente por el axioma de la insaciabilidad y originaré un desplazamiento a la derecha. Si la combinacién es inferior, no se tomaré la eleccién. Las curvas de indiferencia tienen cuatro propiedades: + Tienen pendiente negativa * Nose cortan * Son densas (existen familias o mapas de indiferencia) * Son convexas al origen* * significa que la abertura de la curva sitia en punto contrario u opuesto al origen Pag - 24 Meat Ejemplo aplicativo con Pedro Punche ~ comportamiento del consumidor os consumidores podrfan tener preferencia a ciertas combinaciones de platos que ofrezca Pedro Punche en sus locales. Los que prefieren comer carne _y no gustan las verduras preferirdn una mayor combinacién del primero pero ‘con frutas por ejemplo. Si Pedro Punche ofrece una presa adicional de carne, Ja curva de indiferencia se trasladaré a la derecha por el axioma de insaciabilidad Astsise tienen 3 combinaciones con igual grado de satisfaccién BF © 200gramos de came + 100 gramos de frutas ‘© 180 gramos de carne + 120 gramos de frutas ‘© 160 gramos de carne + 140 gramos de frutas Si se ofrecen 50 g de carne adicionales mas una bebida natural y la misma ‘combinacién de frutas en las tres opciones con un costo adicional minimo el consumidor preferiré esta itima y se tendrian 3 curvas adicionales de indiferencia para un mismo nivel de frutas y dependeré de la preferencia por carne si se escogerd el de 250g | came 250 | | ha 5 ‘upatora 2a NaS 1 3 169 | Inferier 2A 1g a 8 le ta Se aprecia gréficamente las 3 curvas de indiferencia adicionales para el consumidor de Pedro Punche con las nuevas combinaciones con 50 gramos de carne adicionales: La curva lp es la original con las combinaciones iniciales. EI consumidor que opta por los 50 gramos adicionales de carne en el peso mayor de ésta traslada su curva aI, con 250 gramo de came y 100 gramos de fruta. EI que opta por la combinacién media se traslada a |2 con 230 gramos de came y 120 gramos de fruta. Por Ultimo, la curva Iscon 210 gramos de carne y 140 gramos de fruta. Pag - 25 FACTOR OFERTA DEMANDA. ‘Meedidas pare-arancelarias y ‘Sereduce laimportacionyse | Aincrementarse el empleo en el ‘antidumping contra textiles incrementa la oferta de ropa _ sector textilylacreacién de provenientes de paises assticos. cconfeccionada en PERU (bien _clusters* se increment la demanda a sustituto). La curva de oferta del | para ropa nacional. La curva de sectorimportador se desplaza a demanda del sector Importador Inquierda ya del sector nacional | text se desplaza ala laqulerda y la aladerecha del sector nacional ala derecha, Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - equilibrio oferta y demanda A un precio dado PO, Pedro Punche tiene una cantidad ofertada Qo’ determinada, Si el gobierno otorga incentivos tributarios a productos que rovengan de determinadas zonas y ademds hay una baja en las tasas de interés activas, la curva se desplaza a la derecha, es decir, a un mismo nivel de precio PO, se incrementa Ia oferta a Qo”. Como los costos tributarios y financieros han bajado, Pedro Punche podrfa bajar a P1 el precio y originarfa un aumento de demanda lo que desplazarfa aun més la curva. Cuando ‘veamos oferta y demanda conjuntamente ampliaremos este iiltimo tema. Sise incrementa el salario m{nimo y aumentan los costos logfsticos, la curva se desplazaria a la izquierda para un mismo nivel de precio. 2.3 Las fallas del mercado y el rol del estado La eficiencia del mercado se ha basado en dos supuestos: Que los mercados son perfectamente competitivos, sin embargo existe el poder de los mercados o la capacidad de influir en la formacién de precios. Adicionalmente se ha supuesto que el resultado de un mercado solo afecta a compradores y vendedo ‘cuando algunas decisiones (por ej. La contaminacién) perjudica el bienestar de otros actores. Las falas dan cuando el mercado no actiia de manera eficiente y ademas de las externalidades se tiene la informac ? Asociaciones o de proveedores alrededor de industrias o sectores econémicos 0 zonas geograficas Pag- 26 atti asimétrica, competencia imperfecta, etc. 2.3.1 Las externalidades Uno de los principios de la economia es que “los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo Para organizar la economia” dicho principio se ve afectado por los llamadas “fallas” o externalidades muchas veces no percibidas o consideradas por las fuerzas del mercado. Las externalidades son acciones realizadas por un agente econémico y que afectan a otros; es importante resaltar que las extemnalidades son positivas o negativas. Externalidad negativa En el caso de las mineras por ejemplo, antes recibian la concesién del estado para explotar una veta -y en algunos casos el mismo estado les compraba su produccién y la vendian al exterior — hoy en dia la concesién implica un pago de regalias. En las decisiones de la minera (echar los relaves al rio o utilizar agua de un rio o laguna para sus procesos) no se inclufa el impacto ambiental en las comunidades cercanas ~ y al final se extendia pues las comunidades riberefias del caudal afectado sufrian el mismo problema y la capital de la repiblica, una gran metrépoli, también se veia afectada, Hoy en dia se ha legislado sobre la materia y se exigen estudios de impacto ambiental y consultar a las comunidades. Sin embargo, los problemas subsisten y al final desembocan en problemas sociales. Otro ejemplo es la tala de drboles en la selva. Si bien la industria maderera genera bienestar a la poblacién (empleo, empresas de servicios), la depredacién forestal dafia el equilibrio del ecosistema debido a que los bosques absorben y retienen las lluvias de la montafia regulando que el exceso de agua vaya a los rios 0 arroyos y evitando inundaciones. aah Ty Externalidades positivas Las externalidades también pueden ser positivas. Edificios antiguos que son restaurados con fondos municipales con dinero del estado crean satisfaccién en las personas que transitan por la zona debido al valor cultural e hist6rico y hasta puede influir en el valor comercial de los terrenos aledafios. En este caso, el beneficio para el propietario se manifiesta en algunas desgravaciones fiscales. Pag - 27 Una universidad que crea una comunidad cientifica y de investigacién para sus docentes crea una externalidad positiva debido a que sus beneficios (conocimiento compartido) se extienden a muchas personas. £Cémo se solucionan las externalidades? La extemnalidades pueden aplicarse también a los mercados de consumo. La cerveza puede tener una curva de oferta y demanda de equilibrio pero una campafia contra los excesos de alcohol podria hacer que la curva se desplace a la izquierda y se tenga un precio social, menor a la inicial y por consiguiente se baje la oferta ‘Algunos fabricantes de cerveza han creado blogs donde se habla de los dafios del exceso de alcohol. La externalidad en este caso es una norma del gobierno que impone limites al consumo de alcohol para conducir vehiculos y la respuesta privada es advertir los dafios que puede causar el exceso lo que podria aumentar el precio de referen consumidor que se auto regule. para el a El teorema de Coase indica que si el sector privado pude negociar sin ningtin costo sobre la asignacién de los recursos entonces puede resolver las externalidades. Elemplas del teorema de Coase. Una fabrica de acero que contamina un lago donde los pescadores realizan faenas de pesca. El gobierno local ha cuantificado los dafios y ha determinado que la fabrica pague 100 um como indemnizacién por cada unidad de venta de su producto cuyo precio de venta es 300. Pag - 28 Costos Privados y Sociales Precio : 300/unidad Produccion Costo Dafio Costo Marginal Marginal Marginal Privado Social 1 100 100 200 2 150 100 250 aS 200 100 300 4 250 100 350 5 300 100 400 6 350 100 450 Fuente : http: /Awww.ucema,edy.ar En este caso, los costos de transaccién son nulos debido a que con una sola norma se beneficié a todos. El punto de equilibrio donde se iguala el costo y el ingreso marginal son 3 unidades. Sino se hubiera determinado la indemnizacién, cada persona tendria que hacer su procedimiento antes los tribunales y los costos ya no serian nulos. Esa indemmnizacién de 100 podria ser un impuesto llamado Pigouviano? Si por ejemplo, el problema de tabaco - que genera una extemalidad negativa en los no funadores — pudiera ser tratado directamente por los fabricantes 0 consumidores sin la intervencién del estado via altos impuestos al consumo de cigarrillos o prohibiciones de fumar en lugares piiblicos. Habria que ver si el beneficio de uno es superior al costo del otro. Asi tenemos que si una persona fuma en una oficina y al lado suyo hay otra que no fuma, el beneficio de la primera es la tranquilidad y baja de estrés que le produce versus la falta de aire o ataque de asma que le producirla al no funador Obviamente, en este esquema, considerando que ambos estén expuestos al cancer al pulmén, el dafio del no fumador es mayor al beneficio del fumador y deberia darse una solucién que minimice los efectos para ambos. Es un impuesto para corregir extemalidades negativas donde el costo marginal privado més el impuesto sea igual al costo marginal social. Pag- 29 Bajo el esquema de la teoria de Coase, la solucién pasarfa porque el productor genere alternativas como: © Fabricar cigarros sin tabaco ‘© Fabricar cigarros electrénicos ‘* Acuerdos con fabricante de extractores de humo y purificadores de aire ‘© Colocar cabinas o ambientes de fumadores en lugares puiblicos. Sino se llega a un acuerdo, el estado interviene de diversas formas: © Subir los impuestos al consumo. © Subir los aranceles. ‘© Subsidiar investigaciones contra la adiccién al cigarrillo ‘* Prohibir el consumo de tabaco en lugares publicos cerrados © Multar alas personas que arrojen colillas a la calle. En el caso del trafico — externalidad negativa del incremento de la venta de autos ~ el estado podria subir el impuesto a la gasolina de alto octanaje para desincentivar el uso de vehiculos y dar paso al uso de transporte piiblico masivo En conclusién, si las externalidades no las pude resolver el sector privado por acuerdos entre los actores tal como lo sefiala la teoria de Coase, el estado puede intervenir la externalidad regulando el mercado. Para ello tiene diversas estrategias (impuestos, normativas, incentivos, aranceles, subsidios, etc.) Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - externalidades Pedro Punche puede causar externalidades positivas con sus productos del su restaurant. Por ejemplo al mencionar cada lugar de donde son oriundos sus ingredientes se crea un efecto positivo en turismo y el amor a Ia tierra por parte de muchos Peruanos que viven en el extranjero. ge WF otra excernalidad es que al ser productos orgénicos (libres de pesticidas 0 quimicos) el impacto ecolégico en la regién es positivo y crea bienestar a ‘muchas personas. El transporte pesado usado para trasladar los productos a Tos mercados o a sus locales puede crear externalidad negativa si es que usa combustible contaminante. Pag - 30 —— 2.3.2 El sector piblico El Estado busca a través de diversas estrategias lograr la eficiencia y la equidad de — los mercados. Hemos visto que si existen externalidades negativas, grava y legal restringe la actividad, si son positivas otorga incentivos y algunas desgravaciones, PETROPERL El mercado debe buscar la eficiencia con el equilibrio de los actores y aprovechando de la mejor manera los recursos (productividad) y también busca la equidad distribuyendo la riqueza. Para lo segundo, el estado utiliza la politica fiscal para recaudar impuestos y asf poder hacer obras publicas, brindar servicios de salud, educacién, agua potable corregir externalidades o gravar articulos de lujo. Sin embargo, el estado no solamente se circunscribe a la parte tributaria, también interviene en el mercado de bienes y servicios para cubrir algunas ineficiencias o carencias. - Eficiencia ‘Equidad se se faeces Sees Sremees ae zhoes Piece Sees Por ejemplo, existen actividades estratégicas donde el estado interviene por ser una actividad critica. El caso de PETROPERU, una empresa estatal creada durante el gobierno militar a raiz de la expropiacién de la International Petroleum Company era la encargada de la exploracién, refinacién y comercializacion de crudo. Como tenia restricciones de capital, tuvo que recurrir a los contratos de concesién para que el sector privado participe en el proceso. Luego se creé PERUPETRO, empresa encargada de supervisar los contratos, asf PETROPERU podia dedicarse al negocio y ser un contratista més. En los afios 80, ante los problemas con la comercializacién del arroz, el estado cred ECASA para centralizar la venta de arroz y poder regular su precio. En esa misma década se creé ENCI que comercializaba leche en polvo a bajos precios. Ambas empresas fueron liquidadas luego. 2.3.3 Funciones del tributo Es tributo es un hecho econémico y legal que retira dinero de la economia para las funciones propias del estado. Los tributos se clasifican de varias formas y los principales son: Pag-31 Comercio Exterior Consumo Otros ‘* Elimpuesto al consumo grava la transaccién o venta de un bien o servicio ‘© Elimpuesto a la renta grava la utilidad o el beneficio del usufructo de rentas empresariales o de trabajo. ‘© Los impuestos al comercio exterior gravan una parte del consumo de bienes importados y también el valor de mercado (aranceles) ‘© Otros tributos pueden ser por encargo como el caso de ESSALUD que es una contribucién, 2.4 El comportamiento de las firmas y el sector industrial Es importante conocer al detalle cémo funcionan las organizaciones que son las que proveen los bienes y servicios a la economia. Las organizaciones tienen lineas de producto principales relacionadas. Adicionalmente, las organizaciones pueden ser grandes grupos econémicos o corporaciones que manejan lineas diferentes de accién (ej. Financiera, entretenimiento, inmobiliaria) 2.4.1 Analisis de costos El objetivo de una organizacién es maximizar los beneficios. En una organizacién hablamos de Ingreso total que son los ingresos que obtiene una organizacién por la venta de sus productos. El costo total es lo que se paga por los factores de produccién (insumos, salarios, activos fijos). La diferencia de ambos es el beneficio Beneficio = Ingreso total - costo total Para calcular los costos, uno de los principios de la economia nos india el costo es aquello que renunciamos para conseguirlo, Si unos inversionistas tiene S/. 150,000 para invertir en un negocio, tiene la alternativa de invertirlos en certificados bancarios que le rendirfan 15% anual. Hace un célculo de los ingresos y costos asociados a la fanciera. Si producto de inversin para la operatividad de su negocio y realiza una evaluacién operativa: Pag - 32 las operaciones del negocio se financian algunas adquisiciones a proveedores con una tasa de 17% y las expectativas de los inversionistas de obtener beneficios son de 25% anual, debemos calcular el costo de capital para actualizar los flujos futuros netos de caja y descontarlos de la inversién. Ese valor se denomina valor actual neto (VAN) y la tasa de Rental fad TIR es la tasa ala cual el VAN es cero Para hallar el costo ponderado hay que tener el dato del porcentaje de los pasivos y patrimonio. Si los pasivos son el 40% yel patrimonio 60% el costo ponderad seria: (17% * 40%)+(25% * 60%) = 21.80% Como esa tasa es mayor a la alternativa de los certificados, tomamos el 21.80% para descontar los flujos. Si la TIR sale mayor, se aceptaria el proyecto Sila empresa ya esté en marcha, se puede hablar de costos implicitos y de costos explicitos Costo explicito. Es aquel que exige un desembolso de dinero por parte de la empresa. Ejemplo. Si una empresa compra insumos de produccién por S/. 2,000, ese monto ya no lo puede destinar a otra cosa Costo implicito: Es aquel que no implica o exige un gasto de dinero, Ejemplo, el gerente general de una empresa por cada hora que labora como gerente, deja de ganar horas de consultoria informética en otra organizacion, ‘Ambas defini 1es producen enfoques diferentes de beneficios: El beneficio econémico incluye tanto los costos explicitos como implicitos debido a que considera que los liltimos también pueden ser causantes de decisiones que afecten el beneficio futuro. El beneficio contable solo incluye los explicitos que afectan la base para la tributacién y la rentabilidad. 2.4.2 Los costos y la funcién de la produccién A corto plazo, las decisiones que tengan que ver con aumentar la produccién implican por ejemplo, la contratacién de un mayor niimero de trabajadores o aumentar los turnos de trabajo. La produccién aumenta conforme se contratan mas personas o se incrementan los turnos de trabajo pero el incremento es decreciente Pag -33 SS Material dosti COSTE TOTAL POR HORA DE UNA EMPRESA QUE REPARA COMPUTADORAS. [TRABAGADORES JO REPARACIONES | MARGINAL] COSTEFUO [57 TRABAIADOR] COSTE TOTAL w (8) to (o) © (oe) ° o o 20 © 20 1 5 5 2 30 50 2 25, 0 20. 60. 30 3 33 8 20 20 310 4 40 7 2 320 340 5 as 5 20 150 170 Como vemos en el cuadro se trata de una empresa que repara computadoras. Aunque no tenga trabajadores debe pagar S/. 20.00 por hora de costos fijos. Vemos que la productividad marginal es decreciente, un trabajador puede reparar 15 computadoras pero 2 solo 25 (aqu/ influyen factores de ‘compartir espacios, herramientas, etc.) y asi sucesivamente. En la remuneracién de cada trabajador, el efecto es lineal y al final tenemos el coste total. ‘cosTe TOTAL 170 140 110 %0 50 20 3525334045, REPARACIONES/HORA, En este caso, la organizacién debe analizar los factores que determinan la productividad marginal decreciente como curva de aprendizaje, ambiente de trabajo, tecnologia, materiales, flujograma de proceso. El costo total tiene un incremento lineal de 30 soles por cada trabajador, aqui no se considera ago por productividad que seria lo que tendria que aplicar la empresa para que sus costos vayan en concordancia con la productividad. Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - Andlisis de costs De acuerdo a las caracteristicas del negocio de Pedro Punche, la productividad debe calcularse para varios procesos: La preparacién de las comidas, las adquisiciones de productos perecibles, la atencién al cliente, etc. Las remuneraciones deben tener un componente fijo y otro por productividad a efectos que el incremento de los costes vaya en funcién del crecimiento de los ingresos. La alternativa adicional es que se aplique el costeo ABC, por rocesos asf el costo fijo no se cargarfa al producto con mayor venta o al trabajador més productivo sino en base a tiempos. Pag - 34 A 0 : Material do Fat 2.4.3 Excedente del productor y el consumidor Surge un tema interesante de la medida de bienestar : el excedente del consumidor y del productor. El excedente del productor es la diferencia entre el precio que espera recibir y el precio que recibe. El primero ya incluye la utilidad sobre el costo y por lo tanto este excedente seria adicional. En el caso del consumidor, el excedente es la diferencia entre el precio dispuesto a pagar y el que realmente paga. Precioque —-Predioque Esperarecibir Querecibe PRODUCTOR costo umiuipaD | PRECIO VENTA, Precioque — Preciodisouesto CONSUMIDOR meal sneeee tI Pongamos el caso de un joven directivo de una empresa que desea adquirir una entrada para un concierto de Rock de su grupo favorito Pink Floyd del cual es fandtico. Dado que el concierto coincide con el ‘cumpleafios de su novia - y ella también es fandtica del grupo — esté dispuesto a pagar $ 300 por ambas entradas. Cuando salen a la venta las localidades, hay una oferta de pre-venta con una tarjeta de crédito la misma que le otorga un 25% de descuento. Alfinal, el precio a pagar seré: ‘$300.00 - $75.00 = $225.00 y por lo tanto el excedente para el joven directivo seré el descuento de $75.00. Adicionalmente, sila oferta incluye duplicar los puntos o millas de la tarjeta de la compra también serian considerados excedentes. El excedente del consumidor es el valor maximo que pagaria un comprador por un bien y se le resta lo que realmente pagé. Si el precio es inferior, su excedente seré mayor, si es similar le seré indiferente la eleccién, si es superior, no lo comprar. Los motivos del limite maximo son principalmente presupuestales, aunque muchos fijan su limite en un valor intrinseco que sobrepasa su presupuesto muchas veces. Por ejemplo, realizar una costosa fiesta de 15 afios para una nica hija. En las subastas también se ve el excedente del consumidor. Si se realiza una subasta de una bateria usada ‘en un concierto en 1970 en Japén de los Rolling Stones y van 4 amigos a comprarla, Pag-35 —_ Los precios méximos a pagar por cada uno son: PERSONA PRECIO MAXIMO * Nick Mason * $1,000 © Roger Waters = $ 800 © Richard Wright * $ 700 + David Gilmour © $ 500 La tabla de demanda seria: PRECIO [RANGO) Eon > 1,000 ° © <800-1,000] © 1 (Nick) * — <700-800] © 2 (Nicky Roger) © <500-700] © 3 (Nick, Roger y * <=500 © 4 (Nick, Roger y En la subasta podria suceder lo siguiente: ‘+ Sise parte de un precio base de $400, David ofertaria $450 para tener un excedente de $50, © SiRichard sabe que el limite de David es $500 y su tope es $ 700 ofertarfa quiz4 $501 para dejarlo fuera pero estén también Roger y Nick por lo que haria que su oferta llegue a $600 para tener un excedente de $100. ‘© Roger que tiene un tope de $ 800 ofertaria $701 para dejar fuera a Richard pero sabe que Nick es el que mayor cantidad esta dispuesto a pagar y se la juega por su tope para asegurar ($800). ‘* Nick sabe que con $801 deja fuera a Roger y maximizaria su excedente pero Roger, Richard y David solo por bajar el excedente de Nick hacen la puja hasta 999 y al final Nick hace la oferta de $1,000 y se lo lleva pero su excedente seria 0. * Sila oferta que hacen es mayor que $1,000 y no la pueden cubrir, deberén pagar una multa de $100. Precio sa00| S, = bn eg is v0 ext aro eg: 500 | Excedente de David Gilmour : 100 400 | ae tes Ofertantes Pag - 36 as Material deestudio En la figura vemos los excedentes del consumidor de cada ofertante. Como se trata de una subasta donde solo una persona puede obtener el bien (en este caso la bateria), el excedente total es el excedente del comprador que lo obtuvo (en este caso, Nick Mason, dependiendo del precio pagado). El excedente de David Gilmour seria de $100 dado que se parte de un precio base para la subasta. ‘Si no hubiera habido subasta y hubiera disponibilidad de mas de una bateria, si el precio de dos unidades era de § 750 cada una, el excedente total era la suma de los excedentes de los ofertantes que estaban dispuestos a pagar ese precio (en este caso sélo Nick Mason y Roger Waters) '* Nick Mason: $1,000.00 - $750.00 = $250.00 ‘© Roger Waters: $800.00 - $ 750.00 = $50.00 © Total: $250.00 + $ 50.00 = $300.00 Veamos a otra la otra parte del andlisis, el excedente del productor o del vendedor. Asi como vimos el excedente del consumidor que se definia como el beneficio que obtiene al adquirir un bien por debajo del precio que estaba dispuesto a pagar, en el caso del productor o vendedor ese beneficio implica obtener tun precio superior a sus costos. EI parémetro de decisién para el productor es més econémico (racional) y para el consumidor es racional (presupuestal) y emocional Otra forma de definir es el valor de todo aquello que debe renunciar un productor a vender un bien. Ejemplo: el costo del trabajo, tiempo, costo de oportunidad. Ejemplo: Una minera junior’ esta requiriendo la contratacién de una persona para que le efectiie un estudio de impacto ambiental asi como las caracteristicas de una comunidad para efectuar negociaciones para poder realizar las operaciones. ‘Se han presentado 4 sefioritas expertas en el tema aon Gaede) © Barbara Soldevilla © $3,000 * Mariella Quispe * $2,500 © Renata Chanta © $ 2,100 © Cusi Tocto * $ 1800 ‘Todas tienen la misma capacidad y experiencia. El precio ya incluye el margen de utilidad que cubre sus costos. Dado que el informe es estandar, el pardmetro de decisién de la minera es el precio. “ Son proyectos mineros que se encuentran en etapa de exploracén Pag - 37 _—_—_ Sila minera tiene un presupuesto de ernie Cees = $3,000 . © 4 (Barbara, Mariella, Renata y Cusi) © [2,500-3,000> ‘© 3 (Mariella, Renata y Cusi) © [2,100-2,500> * 2 (Renata y Cusi) © <1,800-2,100] © 1(Cusi) * <1,800 70 Si la minera coloca un precio referencial (por ejemplo, $ 2,400) y solicita ofertas, solo participarfan quienes ofertaron por debajo de esa cifra que serfan Renata Chanta y Cusi Tocto, Barbara Soldevilla y ‘Mariella Quispe se abstendrian pues el precio esté por debajo de sus expectativas. En este caso, a diferencia del excedente del consumidor, la curva tiene pendiente positiva, a un mayor precio mayores ofertas dado que el excedente del consumir aumenta. Practo 2,800 + y | 2,100 1,800 aa a Sn ofertantes Si hay una sola adjudicacién, el excedente del productor total sera igual al de la persona que gand el contrato. Sihay mas de una, el total serd la suma de los excedentes adjudicados. Ejemplo aplicativo con Pedro Punche - Excedente del consumidor En el caso de comensales del restaurant de Pedro Punche, para un turista extranjero ocasional, su excedente del consumidor incluiré poder probar la mayor cantidad de potajes en una sola visita a un precio dado que puede estar relacionado con el tipo de cambio de Qe 'amoneda de su pats para comparario con el precio que paga allt por un plato similar. Si es un turista financiero o estudiante de intercambio quizé preferird ir degustando de a poco. Un turista puede estar dispuesto a pagar hasta $30 por un buffet de comida Peruana natural y regional, si el buffet esté a $25, su excedente serd $5. Pag - 38 Ejemplo aplicativo con Pedro Punche ~ Excedente del productor Los costos de Pedro Punche incluyen, ademés de los insumos, salarios y costes fijos, el costo de oportunidad representado por Ia utilidad ‘que percibirfa en un negocio alternativo o el interés de su inversién. Sin embargo, para fijar sus precios, deberd estudiar los excedentes del consumidor de sus clientes y los excedentes del productor de sus competidores o sustitutos. El términos de coste unitario, el excedente de Pedro Punche deberfa ser superior al excedente promedio de sus comensales agrupados por nicho, de esa manera Pedro tendria margen para ajustar sus precios ante modificaciones de los excedentes de los consumidores por diversos motivos Pag - 39 as pial estudio ‘CASOS PRACTICOS Caso1 Analicemos el caso del teléfono fijo. Si tomamos en cuenta que la necesidad era la comunicacién con otras personas, cuando operaba hace unos afios, los sustitutos eran el telégrafo, la carta y el fax en los 80. Luego aparecié el correo electrénico, el celular, el messanger, las redes sociales, los mensajes de texto, el skype y el WAP Si dividimos la comunicacién de hace unos afios en dos usos tenemos Comunicacién personal =S———S—SCSCSC«*éComunicacin empresa Telegrama, carta, teléfono Fax, Télex, central telefénica rr Hoy en dia, a nivel personal casi no se utiliza el teléfono fijo que ha sido reemplazado por el celular y por las llamadas por Internet. La rebaja de tarifas en llamadas celulares, el uso del ‘WAP, los mensajes de texto ha hecho que la demanda se desplace como se observa en el grafico P ‘A un nivel de precio P la demanda de telefonia fija era Q. Ante la baja de precios de los sustitutos, la demanda baja a Q1 a un mismo nivel de precio. Lo que han hecho los operadores telefénicos es crear paquetes con servicios como cable e internet para crear el efecto de bien Pag - 40 complementario y que se mantenga la red de telefonia fija que tiene un costo fijo alto por las. inversiones ya realizadas en las conexiones. Caso 2 Veamos el caso de las tarjetas de débito en los bancos. Con el avance de la tecnologia en los 90's, los bancos obligaron a los usuarios a tener una tarjera de débito para poder efectuar retiros tanto en cajeros como en ventanilla. Adicionalmente, esa estrategia de uso electrénico hizo que puedan masificar un producto complementario como la tarjera de crédito cuyo uso era 100% bajo esa modalidad y solo para un segmento “Premium”. Adi operativos por el uso del canal presencial fue un producto complementario ideal para potenciar el uso de ambas tarjetas y obtener una ganancia adicional por el uso del dispositivo de validacién “token”. Al final, un alza del precio de la emisién de tarjetas, membresfas y del token ha tenido un efecto de costo hundido para el usuario superado por el beneficio de la seguridad en las transacciones y la facilidad de realizarlas sin necesidad de ir al banco. En el caso de las membresias, los bancos han sido audaces en exonerar al usuario del cobro si e logra un consumo anual promedio que no es bajo. nalmente, la estrategia de las paginas web que en principio fue para ahorrar costos a3ai a2 a En el gréfico se observa que la demanda de tarjetas de débito y crédito podria ser ineléstica (ante un aumento de precio las cantidades varian en menor proporcin) debido a que no hay sustitutos (asi no se use internet o cajero automatico se debe tener el pléstico), es importante por la razén anterior y el costo es referencialmente bajo. Pag-41 Un aumento en el pléstico de P1 a P2 deberfa originar un movimiento de la demanda a Q3, menor que la demanda original Q1. Sin embargo, vemos un desplazamiento de la curva dado que participan bienes complementarios con el siguiente comportamiento : * Si aumenta el precio del “token” + Siaumenta el precio de la membresfa de la tarjeta de crédito RS *® — Siaumenta el costo del internet El efecto beneficio o ingreso del consumidor es mayor al costo y por lo tanto la curva se desplaza a la derecha con una cantidad Q2 mayor que QA. Adicionalmente podrfa ser el efecto de la necesidad de tomar mayor cantidad de créditos por la baja e tasa de interés 0 por estacionalidad de demanda. Si solo hubiera habido un efecto de los bienes complementarios y la demanda no seria ineléstica, el desplazamiento hubiera sido a la izquierda. Caso3 El Servicio de bus “Metropolitano” ha sufrido un alza de tarifas de 1 sol (66.7%) en los tltimos dos afios debido a los altos costos financieros que ostenta (préstamo de COFIDE) y porque no se ha logrado la demanda esperada anual. El servicio tiende a tener una demanda ineléstica dado que no tiene sustituto de tiempo en la ruta. Si se calcula que el impacto en la demanda fue de 50,000 pasajeros menos sobre los 800,000 que contaba lo que haria que la elasticidad sea: (50,000/800,000) /(66.67%) = 0.09375 Hasta cudndo seria el techo delalza de precio y que la demanda siga siendo inelastica? Primero habria que analizar el comportamiento del consumidor en el sentido que su utilidad marginal sea positiva y eso lo determinan varios factores como *© Cantidad de trafico por rutas alternas © Sustitutos de destino® © Avance de obras de la linea 2 del metro. © Salario real Si se racionalizan las rutas y se descongestionan las vias habria la posibilidad de sustitutos y la demanda podria perder inelasticidad con tendencia a la elasticidad 5 Buses que aubren el mismo destino por otra ruta en mayor tiempo Pag - 42 _ >. tnt Caso4 Una empresa consultora tributaria tiene una cartera de empresas medianas y fila sus precios en base a los costos de la consultoria (en base a los costos de los consultores por hora y otros costos directos). Los costos por hora ‘COSTO DE CONSULTOR ‘OTROS COSTOS DIRECTOS: TOTAL '$/. 100.00 $/. 30.00 '/. 130.00 Las tarfas no son en base a resultados o complejidad sino en base a las horas insumidas. Se aplica un 25% de margen sobre el costo. Asi, si una consultoria insumié 8 horas : costo PRECIO CONSULTORIA '9/. 130 x 8 = 1,040 1,040 x 1.25 = s/. 1,300 ‘Sin embargo, dado que el mercado estaba en aka, el precio que estaba dispuesto a pagar era /. 1,500 y por lo tanto veamos en el cuadro siguiente el excedente del productor y del consumidor : Pag - 43 do studio Precioque —_—Precioque Esperarecibir Que recibe PRODUCTOR 1,040 1,300 Precioque —_—Preciodispuesto CONSUMIDOR nae ‘Apagar | El excedente de la consultoria es cero y el del consumidor es 200. ‘ay un aumento de oferta en el mercado y por ende otras opciones a mejor precio y basadas en resultados, el consumidor puede bajar sus expectativas a pagar y ponerlas por ejemplo a 1,200 y se desea no bajar su excedente, el precio de la consultoria deberia ser 1,000 y ello obligaria a la consultoria a redefinir sus costos y modificar su modelo de negocio y tarifario. El excedente de la consultora es ahora -300 y sise agrega la “pérdida” de 40 seria -340. Pag - 44 Pag - 45 SS Materia de Estudio SUNAT Material de Estudio Complementario Actividad asociada: Evaluacién de Control 2 Texto elaborado sobre ls base del bro “Econom para no economistas” de Triunfo, Patria - Autor/a; Torello, Mariel - ‘Autor/o; Beretta, Nora ~ Autor/a; Vicente, Leonard ~Autor/a; Dells Mee, Umberto - Autor/2; ‘Bergara, Mario = Autor/a; ‘Spremole, Alessandra Autor/a; Tansinl, Rubén - Complador/a sa Bibi ., | 9 Edtor/a; Vane, Referencia BibliogrAfica: | ‘arce/~ Autor/a; Terra, Inés ~ Autor/a; Rossi, Méximo - ‘Autor/a; Patrén, Rosson ~ ‘Autor/a; Tensin, Ruben - Autorfa; Ferre, Zuleika~ Autor/a; acho, Gabriels - ‘Autor/a; Gonzéiez, Marta José ~Autor/s. Departamento de ‘Sociologia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad dela Repitlca. Montevideo Uruguay. 2003 Respecto de les obras ya divulgades licitamente, es permitida sin autorizacién del autor La reproducelin per redo roprogco, dal u oto similar para ta ensotancao a raksacindaesimanes en lattocoras sdscaae, sane que neha ines aio yon la media atiade por sl ebitno perzeguco, de arfculos, decireoe, tases ‘orginals, poms untaros, ode beves xt3c0s de obras cel negro ce ores ‘lates cecoréctoplestio yfooéfco,ctanentopuileades yacordicéeceque tel Lizacon ee haga confome alos utos henredos (ca obigstoria do auc) y ue ‘mma no soe obo de vertu ta transac ato onereso,nitenoa recia 0 Infveclamenta feet doluero "eein adelariulo 43 dela Ly30276) 0 SS [Economia para no economistas “Triunfo, Paticia - Autor/a; Torelo, Marella - Auto; Berreta, Nora - Autor/a; Vicente, Leonardo - Autorla; Della Mea, Umberto - Auto; Bergara, Marlo -Autora; 'Spremola, Alessandra - Autor; Tansini, Rubén - Compllador/a 0 Edtor/; Vailant, Marco! - Autor; Terra Inés - Autorfa; Rossi, Mximo - Autos /Autovia; Tansini, Ruben -Autorla; Ferre, Zulika -Autorla; Fachola, Gabriola /Autoria; Gonzslez, Marta José - Autorla; Montevideo Luger Departamento de Sociologia, Facultad de Gioncias Sociales, Universidad de la Creo Replica 2008 ory Cer Patrén, Rossana - cro Sey Tip ?biblotecavinual dacso.orp.arUruguaylds-unv/20120814T0s224nancinipat —_ (ULI™ Feconacimiento-No comercal-Sin obras derivadas 2.0 Genérica coneta hitp:/ereativecommons orglicensesiby-no-ndl2 Odeed.es ‘Segui buscando en la Red de Bibllotecas Viruales de CLACSO hitp:iblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Clenclas Sociales (CLACSO) Consetho Latino-americano de Cléncias Socials (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www claceo.edu.ar a | | ee cLAcso “ aa / fa, ay ot Pag -47 CONG ECONOMISTAS Free DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Pag - 48 ©1999 ©2000 - Segunda Ed ©2003 -Version electrénica en formato PDF Departamento de Economia Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la Republica. Montevideo, Uruguay Departamento de Economia Facultad de Ciencias Sociales José Enrique Rodé 1854 Tel.: 5982) 409 29 73 / 15982)401 77 07 Fax.: 15982)408 19 17 Email: pub@decon.edu.uy http:\ \www.fes.edu.uy\economia Disefio y proceso digital: Rodolfo Fuentes Hoeteirtoretcoms IS.BN.:9974-0-0104-8 Pag- 49 , ila para NO SNOMISTAS Ruben Tansini / Editor econ Mario Bergara Nora Berretta Umberto Della Mea Gabriela Fachola Zuleika Ferre Marfa José Gonzélez Rossana Patron Maximo Rossi Alessandra Spremolla Ruben Tansini Inés Terra Mariella Torello Patricia Triunfo Marcel Vaillant Leonardo Vicente DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FACULTAD DE I CIENCIAS SOCIALES Pag - 50 ae Nateral de Estudio econoraig para NO “ECONOMISTAS Pag-51 es EL CONSUMIDOR 2.1. Las preferencias del consumidor 5 consumidor que analizaremos es una persona tipica, la cual no dispone de suficiente dinero ni de tiempo como para consumir todas las mercancias que quisiera. Examinaremos la manera en que toma decisiones racionales cuando se enfrenta ala escasez, teniendo en cuenta sus preferencias.Para simplificar su Ponemos que existen s6lo dos bienes, carne y verdura, de manera que nuestro problema es representar las preferencias de un consumidor en relacién con estos dos bienes. 2.1.1. Las preferencias En primera instancia, suponemos que el consumidor puede ordenar sus preferencias, esto es, puede identificar qué combinacién (0 canasta) de carne Y verdura prefiere. La teorfa econémica de la eleccién realiza supuestos que pueden parecer simplificadores, pero son tiles para asegurarnos un compor- tamiento racional que permita predecir la conducta del consumidor y, asi, poder representar sus preferencias. Los supuestos sobre las preferencias del consumidor son los siguientes i) Completitud, ante dos canastas de bienes el consumidor puede identifi- car cual prefiere oi le son indiferentes; la ordenacién de las preferencias es completa. ii) Transitividad, dadas tres canastas, A, By C, siel consumidor prefiere la Aala By la Ba la C, entonces preferira la A a la C. Imaginemos el caso contrario, en que prefiera la canasta C ala A. Partiendo del supuesto que el consumidor accede a la canasta C, estard dispuesto a dar dinero para cam- biar por la 8, porque preferia la BalaC y a dar mas dinero para cambiar por aA, porque preferia la A a la B, y a dar més dinero para cambiar por la C. Por tanto, el consumidor ha gastado mucho para quedarse como al pi con la canasta C. iti) Insaciabilidad, si algo es bueno entonces, cuanto més mejor. Quizés esta propiedad no resulte muy convincente, de hecho muchos consumidores pueden preferir un concierto ala semana del «La Vela Puerca», pero no es claro que les resulte mejor cien conciertos a la semana. De hecho saciarse de con- lertos del «La Vela Puerca» no tiene nada de irracional. Sin embargo, en la medida que hablemos de bienes es posible suponer que nuestro consumidor tipico podré guardar los bienes y utilizarlos en el futuro. En ese sentido, la posesién de una mayor cantidad siempre es mejor. Pag-52 2.1.2. Representacién de las pre- ferencias Para facilitar, realizaremos el anali- sis en la figura 2.1. En el eje horizontal se mide el consumo semanal de kilos decarney en el eje vertical el consumo semanal de kilos de verdura. Como se observa, son unidades fisicas por uni- dad de tiempo, es decir son variables de flujo. Al hablar del consumo es fun- damental la unidad de tiempo, de lo contrario no sabriamos si consumir 10 kilos de carne es poco o mucho. La ca- nasta A de la figura 2.1 estd constitui- & 63 i da por 8 kilos de carne y 5 kilos de ver- Fgura 2.1 Clescacén delescanastas dura semanales. Por la propiedad de in- saciabilidad sabemos que cualquier ca- nasta situada en la zona sombreada se prefiere a A. Por ejemplo, la canasta M que contiene 10 kilos de carne y 6 kilos de verdura, es preferible aia A pues tiene mas de ambos bienes. Por el contrario, la canasta P situada en el érea tayada es menos atractiva por contener menos de ambos bienes que la canasta Asu vez, por la propiedad de transitividad sabemos que sila canasta M es preferible a{a Ay la A es preferible a la P, entonces la canasta M es preferible a laP. Entre ellas es posible tomar infinitas canastas, y dado que la ordenacién es completa, el consumidor siempre puede decidir cual prefiere o ante cual es indiferente. Supongamos que la canasta B, que contiene 9 kilos de carne y 4 kilos de verdura a la semana, se prefiere por igual, o lo que es lo mismo, es indiferente a la A. Nuestro consumidor se siente compensado si al quitarle un kilo de carne le dan un kilo de verdura més, su nivel de satisfaccion es igual que al consumir la canasta A. De este modo, podemos hallar otras canastas, que también se prefieren por igual ala A. ‘Tomando todas las canastas entre las cuales el consumidor es indiferente, se puede construir una curva de indiferencia representada en la figura 2.2. coe Ul cone ne nay Serene rents Fgua22: Cuvade nora Fipre2Popags cv Godin pars‘ Raasenmrapal denen deeserse ‘ura 2.2 Curve deindterencia Fgura? Mape decurvesdeindterende Figure 2.4 Relacion marginal ‘do susttuctn docrecionto Pag - 53 os es vero Una curva de indiferencia es Katona el conjunto de todas las combi- raciones 0 canastas de bienes que les son indiferentes al con- sumidor. Asuvez, debido al supuesto de insaciabilidad sabemos que cual quier canasta situada por encima de una curva de indiferencia, por ejem- plo la K en la figura 2.2, rinda més satisfaccién al individuo. Realizan- do el mismo razonamiento es posi- ze unecurvedonndterence opuedetenee ble encontrar otra curva de indife- aura25 Una curve deindferencie ropuedelere — rencia que pase por la canasta K, y asi sucesivamente, lo que permite formar_un mapa de curvas de indiferencia representado en la figura 2.3. Por tanto, cada curva corresponde a un nivel de utilidad (U) o satisfaccién para el consumidor y a medida que nos alejamos del origen, éste aumenta. ns Un mapa de curvas de indiferencia es el conjunto de curvas de indi- ferencia que resumen el ordenamiento de las preferencias de un con- sumidor. Una importante caracteristica de las curvas de indiferencia es su pendiente. ‘Como ya fue explicado en el capitulo 1 la pendiente mide el cambio de la vari ble representada en el eje vertical (variable dependiente) ante el cambio de la variable representada en el eje horizontal (variable independiente). En la figura 2.4 se representa la pendiente para diferentes canastas que, usualmente se supone negativa. Sila pendiente fuera positiva, a medida que nos alejamos del origen las canastas tienen mas de ambos bienes y, dado que el consumidor es ingaciable, las preferiria (ver figura 2.5). En ese caso no se cumpliria la defi cién de curva de indiferencia, Ia cual implicaba que las canastas pertenecientes aella le sean indiferentes. A la pendiente de la curva de indiferencia se le suele denominar relacién marginal de sustitucién. La relacion marginal de sustitucién (RMS)es el valor absoluto dela pendiente de una curva de indiferencia. Ella mide la relaci6n a la que el consumidor esta dis puesto a sustituir un bien por otro. En términos econémicos, la relacién marginal de sustitucién es el costo de oportunidad de un bien, ya que muestra a cuanto de un bien tiene que renunciar el consumidor para poder aumentar el consumo del otro. En general, podemos utilizar el término marginal como sinénimo de adicional, por tanto, también se interpreta como la tasa a la cual un consumidor esta dispuesto a sustituir un bien por una unidad adicional del otro. Como se observa en la figura 2.4 la relacién marginal de sustitucién dismi- nuye a medida que nos movemos a lo largo dela curva de indiferencia, esto es, es decreciente. Por ejemplo, en la canasta D dela figura 2.4 el consumidor est Pag -54 a dispuesto a renunciar a5 kilos de verdura por un kilo de carne adicional, sin ‘embargo, en la canasta E esté dispuesto a sacrificar un kilo de verdura por uno de carne. Ello se debe a que el consumidor esté dispuesto a renunciar a mas del bien que es relativamente abundante para obtener més del otro. A través de los mapas de curvas de indiferencia es posible comparar dis- tintos consumidores. Por ejemplo, en Ia figura 2.6 se representan las prefe- rencias de Leonardo y Fernando. ‘Como se observa, a ambos les gustan la carne y la verdura, pero Leonardo es mas carnivoro ya que esta dispuesto a renunciar a més verdura por el mismo kilo adicional de carne. FERNANDO. es conve ‘igura2.6 Personas con gustosdliferentas 2.2. Las posibilidades del consumidor Hasta ahora hemos intentado representar el mundo deseado por el indivi- duo, en adelante abordaremos el mundo de sus posibilidades. 2.2.1. La restriccién presupuestar Supongamos que el consumidor obtiene un ingreso (Y) que lo gasta total- mente en carne y verdura, no ahorra ni se endeuda. Si Q.,Q, representan respectivamente las cantidades de carne y verdura y P., P,los precios corres- Pondientes, podemos expresar el gasto de! consumidor como: Y P-Qe+ P,Qy Pag -55 Dicha ecuacién simplemente muestra todas las combinaciones posibles de carne y verdura que se pueden consumir con ese ingreso y se suele denominar rrestricci6n presupuestaria. La restriccién presupuestaria es el conjunto de canastas entre las cuales puede escoger un consumidor, dado su ingreso y los precios que enfrenta. Utilizando el mismo par de ejes que para representar las preferencias es posible dibujar la restriccién presupuestaria. Para ello expresamos la variable dependiente (enel eje vertical) en funcién dela independiente (en el eje horizontal): iv (&) Qy = 5 -[pr}e Por tanto, ¥/P, es la ordenada en el origen y muestra cuanto podria comprar el consumidor si gastara todo su ingreso en verdura. La abscisa en el origen, ¥/ P., muestra las cantidades de carne que podria comprar si gastara todo su dinero en carne. La pendiente es -P./P,, es decir el negativo de la relacién de precios o'pre- cios relativos. Esta informacién es suficiente para dibujar la linea recta que representa la res- | triccién presupuestaria (figura 2.7). Dado el su- puesto de que el consumidor no ahorra ni se endeuda sélo puede acceder a combinaciones de carne y verdura que estén en la recta presu- puestaria. En general, la pendiente dela restriccién pre- supuestaria se toma en valor absoluto y en este eyovenre ~ Fe caso también tiene una interpretacién econémi- a ca: muestra la relacion a la que el consumidor Puede cambiar un bien por el otro. Por ejemplo, Pours 27 Fatrectn si P./P, =2, diriamos que para aumentar un kilo —_ de Carne el consumidor debe renunciar a dos de verdura. Nuevamente es el costo de oportunidad de un bien respecto al otro. Bi hecho que la pendiente sea Ia relacién de precios relativos tiene su importancia econémica. Si ambos precios se triplican el cociente no se altera, por lo que la pendiente no varia. Siel ingreso del individuo también se triplicara, la nueva restriccién presupuestaria seria la siguiente: _¥ ae, Por tanto, es idéntica a la original. Es l6gico suponer que si aumentan los precios y el ingreso en la misma proporcién su conducta no tiene por qué verse Qa Pag - 56 ee os alterada. Sin embargo,en la vida real no ‘siempre ocurren estos aumentos propor- cionales. Puede aumentar el ingreso en una proporcién menor que los precios, © hacerlo en igual proporcién pero no uulténeamente, por lo que se altera~ rian las magnitudes relativas. 2.2.2. Cambios en la restriccién presupuestaria ns ‘Figure2.8 oct dela retricclén presupuestaria ‘do un aumento ena precio dela carno, caterisporbus 2Qué pasa si varia el ingreso o los precios? Veamos por ejemplo, que pasa con la recta presupuestaria si au- menta el precio dela carne y el resto de la informacién permanece cons- tante. Se suele utilizar la expresion en latin ceteris paribus para indicat que las “demés cosas se mantienen constants”. Como observamos en la figura 2.8, la ordenada en el origen permanece inalterada, dado que al no cambiar ni el ingreso ni el precio de la verdura, si el individuo gastara todo su dinero en ver- dura podria comprar la misma cantidad. ‘Sin embargo, la abscisa en el origen ha disminuido, dado que se reduce Y/P., lo que implica que si el consumidor gastara todo su ingreso en carne podria consumir una cantidad menor. Respecto a la pendiente, ésta aumenta, por tanto ha aumentado el costo de oportunidad de un bien respecto al otro. El mercado indica que el consumidor debe renunciar a més verdura si quiere consumir un kilo de carne adicional. Fgura 29 ecto. ‘deun eumento onal ngresn, ‘caters paribus Sicambia el ingreso, por ejemplo éste aumenta, el movimiento de la restric- cidn presupuestaria es el representado en la figura 2.9. Si el consumidor gasta- ra todo su ingreso en carne o verdura podria comprar una mayor cantidad, por tanto la restriccién presupuestaria se desplaza hacia la derecha. Dado que no se alteraron los precios relativos, dicho desplazamiento es en forma paralela (mantiene la misma pendiente). Pag -57 es 2.3. B éptimo del consumidor Una vez analizado lo que quiere el consumidor, a través de las curvas de indiferencia, y lo que puedea través de la restriccién presupuestaria, estamos en condiciones de analizar lo que efectivamente hace. En la figura 2.10 superponemos el mapa de curvas de indiferencia y su restricci6n presupuestaria. Ahora es necesario encontrar la combinacién de carne y verdura asequible por la que tiene mayor preferencia. En primer lugar, tomemos la combinacién representada por el punto A. Como observamos, esta canasta pertenece a la curva de indiferencia U, pero al estar por debajo de la restriccién presupuestaria implicaria que nuestro consumidor no gasta todo su ingreso, supuesto del que partimos. Analicemos ahora la canasta N dela curva de in- diferencia U,. A esta canasta no puede acceder nues- tro consumidor porque esté por encima de su res- tricci6n presupuestaria. u Por tanto, si puede consumir las combinaciones F, Gy E,y gastaria todo su ingreso. Pero las canastas Fy G pertenecen a la curva de indiferencia U,; sin ‘embargo el consumidor puede consumir la canasta Eque pertenece a una curva de indiferencia mas alta (U,),quele brinda una mayor utilidad. fa Sang) ‘igure 2.10 6 optim del consumidor Por lo tanto, la canasta Ees la combinacién de carne y verdura éptima para nuestro consumidor, porque con ella obtiene la maxima satisfaccién que puede pagar. Como observamos en la figura 2.10, la curva de indiferencia U, y la restric- cién presupuestaria son tangentes en el punto E, por lo que tienen la misma pendiente en ese punto. Como vimos esto implica que: P. RMS = = P. Si esta igualdad no se cumple, el consumidor puede mejorar su nivel de utilidad reasignando su ingreso entre los dos bienes. Por ejemplo, si el con- sumidor eligiera el punto G, donde la pendiente de la curva de indiferencia es menor que la pendiente de la restriccién presupuestaria, mejoraria su sat faccién si consumiera més verdura y menos carne. Supongamos que la pen- diente de la curva de indiferencia en el punto G es 1, esto implica que para Pag -58 Ss compensar al consumidor por la pérdida de un kilo de carne se le debe dar un kilo de verdura ac jonal, de esta manera su nivel de utilidad permaneceria inalterado. A su vez, como se observa en la figura 2.10 la pendiente de la res- triccién presupuestaria es 2, por tanto renun indo a un kilo de carne puede consumir dos kilos de verdura adicionales. Pero esta cantidad es el doble de lo que necesita para estar igual de satisfecho. Su utilidad aumentaria si consumiera mas verdura y menos carne. Por tanto, siempre que consuma en un punto dife- rente del E, mejorarfa su satisfaccién reasignando su gasto, 2.4. La demanda del consumidor A partir del andlisis del 6ptimo del consumidor es posible obtener la curva de demanda individual de un bien, por ejemplo, de la carne. Intuitivamente, la curva de demanda es una sencilla relacién matematica que vincula las distintas cantidades que se desean comprar a los d relacién it intos precios, siendo ademas una ersa. Esto Ultimo es una simple observacién empirica, que muestra que a medida que sube el precio del bien se reduce la cantidad demandada del mismo. Esta caracteristica suele denominarse ley de /a demanda. Ley de la demanda sedenomina ala relacion inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mis- mo, lo cual se refleja en la pendiente negativa dela curva dedemanda. Para representarla gréficamente se sue- len definir los precios en pesos (0 cual- quier unidad monetaria) por unidad en el eje vertical y las cantidades en el eje hori- zontal, lo cual va contra la convencién ma- tematica de situar la variable dependiente en el eje vertical. Asi la expresién algebraica de la curva inversa de demanda en forma lineal es: P=a-bQ donde aes la ordenada en el origen y bes lapendiente. El panel a) de la figura 2.11 es el que utilizamos para analizar el 6ptimo del con- sumidor, el cual tiene implicito los precios en la recta presupuestaria y el panel b) es el que se utiliza para representar la curva de demanda, en este caso dela carne. Pag - 59 Partimos del andlisis dela canasta E en la figura 2.11. Dicha canasta es un 6ptimo para el consumidor, porque es la mayor cantidad de carne y verdura a la que puede acceder, brindéndole un nivel de utilidad U,. Supongamos que baja el precio dela carne. En ese caso, la restric~ cidn presupuestaria se mueve hacia la de- recha siendo tangente ala curva de indi- ferencia U,. La combinacién éptima pa- sard a ser’el punto E. Si el precio baja nuevamentella recta presupuestaria vuel- veadesplazarse ala derechay el nuevo 6ptimo seré el punto E”. Sien cada oportunidad proyectamos las cantidades de carne que desea ad- quirir al gréfico inferior y le colocamos el precio correspondiente en el eje ver- tical (P,>P", > P".), uniendo dichos pun- tos obfenemos fa curva de demanda. La curva de demanda analizada re- sume los cambios de comportamiento del consumidor cuando varian los pre- cios, ceteris paribus. Seria dificil deter- minar el equilibrio del consumidor si hu- bieran distintos cambios a la vez, por ejemplo, si cambiaran simulténeamen- te los gustos (representados por el mapa de curvas de indiferencia), el ingreso, el precio de otros bienes, el clima, etc. Analicemos por ejemplo qué ocurre si aumenta el ingreso del individuo y los precios permanecen invariantes. En el panel a) de la figura 2.12 se observa que la recta presupuestaria se desplaza en paralelo hacia la derecha, siendo la nueva canasta dptima. Si proyecta- mos al panel b)las cantidades éptimas de carne, observamos que a cada pre- cio las cantidades demandadas de car- ne aumentaron, por tanto la curva de demanda se desplaza a la derecha. Al haber aumentado el ingreso del consu- midor, éste demanda mas a cada uno de os » ‘gura2.12 Efecto sobrela demande ‘aumentodelingres, bien normal By ni conus, ‘Agura2.13 Hecto sobrola éomende coun ‘aumento del ngrasn bien Inforior Pag -60 a los precios. En estos casos se dice que el bien es normal. A rescano No todos los bienes son normales, existen los denominados bienes inferiores. En la figu- ra 2.13 se brinda un ejemplo de un bien infe- rior, el émnibus. Al aumentar el ingreso del con- sumidor pasa a usar més taxi, auto, etc., en lugar de émnibus. Por lo tanto, al aumentarle el ingreso disminuyé la demanda del bien. Ahora analicemos qué sucede si cambia el precio de “otro bien’. Estos pueden serde tres ratio tipos: sustitutos si satisfacen necesidades si ry milares, como el pollo y el pescado; comple- mentarios si tienden a usarse juntos, como la nafta y los autos; o independientes sinoexis- —_p, te relacién entre ellos. ‘Supongamos que el consumidor elige una combinacién dptima, por ejemplo de pollo y pescado, representada en el punto Edela figu- rgure2.16 teco sooreie cemance deun ra 2.14 a). Veamos quésucede sisube el precio *mentodel precio ectro en, sustituto del pescado. Como observamos la recta presu- puestaria se desplaza hacia adentro, reducién- dose la pendiente. Si proyectamos las cantidades éptimas de pollo al panel b) de la figura 2.14, es facil observar que a cada uno de los precios del pollo las cantidades demandas aumentaron. Por tanto, al subir el precio del bien sustitu- to, el pescado, aumenta la demanda del pollo. 2.5. La demanda del mercado Hasta ahora analizamos la demanda de un consumidor. Estamos en condiciones de definir la demanda del mercado. 2.5.1. Demanda del mercado a partir de las demandas individuales La demanda del mercado (D) es la relacién entre el precio de un bien y la cantidad demandada por todos los participantes en el merca- do, ceteris paribus. Por tanto, nos preguntamos a cada precio cudles son las cantidades demandadas por todos los consumidores participantes y simplemente as agregamos para obtener la ‘demanda del mercado. Gréficamente, el andlisis se realizaen la figura 2.15, dondepara simplificar suponemos que sélo existen dos consumidores. B panel a) representa al ‘consumidor 1, el b)al consumidor 2 y el panel c)al mercado. Por ejemplo, al precio de8 esos el consumidor 1 demandaun kilo decame y el consumidor 2 no demanda ningu- Pag -61 , @ @ Consumider2 Merado Consuinidoe 1 ee a k= a he ‘a Faure? 18 Oamende ce meradoa part dole denendesineisules no, por tanto la demanda del mercado sera un kilo de carne. Al precio de 4 el consumidor 1 demanda 3 kilos de carne y el consumidor 2 demanda un kilo, por lo tanto la demanda del mercado es 4. Es atin més sencillo si expresamos las curvas de demanda de los consu- midores 1 y 2 en forma de ecuaciones. Por ejemplo: P=10-2Q P=6-2Q, Si despejamos las cantidades en funcién de los precios, obtenemos: Pe Al sumar cantidades tenemos que: 0,+0,=-P+8 entonces la curva de demanda del mercado es: P=8-Q 2.5.2. Factores que desplazan la curva de demanda del mercado Al analizar la demanda del consumidor vimos que existen variables, que al cambiar provocan desplazamientos de la curva de demanda del consumidor. Cuando se analiza la suma de todos los individuos que participan en el merca- do no cambia en nada lo encontrado a nivel individual. Aqui simplemente enumeraremos los cambios que provocan en la curva de demanda alteraciones de algunas variables, ceteris paribus y los represen- tamos en la figura 2.16: Pag- 62 a os Pe Pr pt Pt \ \ \ \ AS A \ . \ x a “ Q *Q = oe *Q aumento del wares D Reduciéneelanako @ Nous Carpi poets Ber noma e'a pobladon omtiod ten Pp P P P N \n a = Q Q Q +1) @ibaendlpecode Subs eno precio.) Demands esicenal_ 1) Se eora que tnkienonperenare Seunben'sustiuto © Suita is pets ‘gura?.16 Factores quedesplazen la curve de emande de! mercado 1) B ingreso. Como observamos, si los bienes son normales (inferiores), al au- ‘mentar el ingreso su demanda aumenta (disminuye). ii) 8 tamafio dela poblacién. En general, es razonable suponer que si se reduce e! tamafio del mercado, a causa de una epidemia o una guerra, también se redu- Cird la demanda de los bienes. En caso contrario, al ampliarse el mercado, como or ejemplo con un tratado regional como es el Mercosur, la demanda aumente. iii) Los gustos. Por ejemplo, la moda puede alterar el deseo de los individuos por un bien. Si se ponen de moda los zapatos con plataforma, es de esperar que la demanda aumente. Si en cambio, una campafia publicitaria concientiza ala po- blacién sobre las consecuencias del consumo de cigarros, la demanda de ciga- rros seguramente se reduzca. iv) Precio de otros bienes. Como ya mencionamos los bienes pueden ser com- plementarios, sustitutos o independientes. Por ejemplo, los autos y la nafta son bienes complementarios. Un aumento en el precio de la nafta conduciré a una reduccién de la demanda de los autos. Sin embargo, si tomamos como sustitutos alos autos y el émnibus, un aumento en el precio del viaje en dmni- bus puede conducir a un aumento de la demanda de autos. V) 8 clima. Existen ciertos bienes que son de consumo estacional, dependien- do su demanda dela estacién del afio en que nos encontremos. Por ejemplo, en invierno aumenta la demanda de paraguas, o en verano se reduce la demanda de frazadas. Pag - 63 vi) Las expectativas. Lo que esperan” los individuos que ocurra con los precios y el ingreso es importante al demandar un bien. Si esperan que los precios suban mafiana, hoy realizarén sus compras, por tanto, hoy aumentardn la de- manda. Es comtin observar colas en las estaciones de servicio cuando se anun- cia que al otro dia aumentaré el precio de la nafta. Por otra parte, si esperan que Cierre la fabrica en donde trabajan, provocando una reduccidn en sus ingresos futuros, hoy ajustarén su consumo reduciendo la demanda. En suma, los cambios en estas variables provocan cambios de la demanda. Se denominan cambios de la demanda alos desplazamientos dela curva de demanda por alguna de las alteraciones propuestas. Distinto es el caso cuando varia el precio del propio bien; aqui nos movemos sobre la curva de demanda y hablamos de cambios en la cantidad demandada. Se denominan cambios en la cantidad demandada alos movimien- tos sobre la curva de demanda de un bien provocados por un cambio del precio del propio bien. ‘c En qué gastan los uruguayos?” Lasestructuras de consumo de estructura del gasto de una familia tipo montavideana. las socledades van camblando pe- es riddicamente. En particular para de- Rubro Porcentaje en el tectar la estructura de consumo uru- —————— guaya el Instituto Naclonal de Esta- Alimentos y bebidas 28.47 distica (INE) realiza sucesivas En- ~~} uestas de Gastos e Ingresos de los _Vestimenta y calzado 6.84 Hogares (EGIH) que a su ver sirven de base para el célculo del indice _Vivienda 13.20 de los Precios al Consumo (IPC). El Feretejalaevolucin delcostode _MUebies v scesoros 736 adqulrir una canasta de blenes A Servicios representativa del coneu- _Culdedos mésicos az mo de una familia tipo. Las sucesl- Wansporte y———| yas bases utllzadas en a storia comunicacones _| jel IPC fueron: 1913, 1936, 1962, esparcimient 1973, 1985 y 1997. Esta ultima se _=P2rcimlento confeccloné a partir de la EGIH rea- ensefanza lizada entre el mes de junlo de 1994 y mayo de 1995. Toméndo- otros gastos 5.75 se el consumo de todos los hoga~ —————_______ res deMontevideo se construyeuna TOTAL 100.00 canasta de consumo promedio, que en ésta ditima oportunidad Incluye _‘@"e' Insitute Nacional de Extaditica (INE; tun total de 310 articulos, un 40%superlor a los que Inclula la canasta de 1985. Entre los nuevos articulos de la canasta aparecen algunos que antes ni siqulera existian como por ejemplo el teléfono celular, la televisién por cable, los discos compactos, etc. Pag -64 es 2.6. Las sticidades Las curvas de demanda brindan informacién muy importante acerca del com- portamiento del consumidor. Se suelen obtener indicadores que buscan refle- jar la respuesta del individuo ante cambios del entorno econémico. Los principales cambios analizados son los del precio del propio bien, el pre- de otros bienes y el ingreso. Para cada uno de ellos podemos det una elasticidad. 2.6.1. Elasticidad precio de la demanda En primera instancia, mediremos la respuesta del individuo ante cambios en el precio del propio bien. Intuitivamente, se pueden comparar los cambios en la cantidad demandada (-Q) ante cambios en el precio ("P), es decir ~(-Q/ -P}. Dicho indicador siempre es negativo, por que si aumenta el precio se redu- cen las cantidades demandadas y viceversa, esto es, la demanda tiene pendien- tenegativa. A su vez, como se observa es el inverso de la pendiente de la curva dedemanda. Sin embargo, este no es un buen indicador. Si el precio aumenta un peso, pasando de 5 a 6 pesos por unidad, y las cantidades disminuyen de 12 a 10, nuestro indicador es -2 (-2/1). Sin embargo, el mismo resultado se obtiene si aumenta un peso, pero el precio pasa de 5000 a 5001 y de 1012 a 1010 las cantidades. Para recoger esta informacién es que se toman las variaciones por- centuales. La elasticidad precio de la demanda 0 elasticidad de la demanda es. el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido por el cam- bio porcentual del precio. AQ | AP e|-22.8 Como mencionamos anteriormente, si la demanda tiene pendiente nega- tiva este indicador siempre seré negativo, por ello se suele tomar el valor absoluto. Reordenando la definicién la podemos expresar como: AQ se ie AP Q. Pag - 65 ee Recordando que “P/Q es la pendiente dela curva de demanda, es posible expresar la elasticidad precio como: ie 1 oP sel peraiente Q Dado que trabajamos sélo con demandas lineales, es decir con rectas, éstas tienen la misma pendiente en cualquier punto, lo que cambia es Py Q. Veamos en la figura 2.17 la elasticidad precio en distintos puntos de la demanda. Por ejemplo en el punto A, [es 4 (1/2 x 16/2), en el punto Bes 1 (1/2 x 10/5) yen el punto Ces 1/4 (1/2 x 4/8). En el caso del punto A, al ser la elasticidad precio 4 implica que si aumentara el precio en 19a cantidad demandada se reduciia en4 A partir de este simple ejemplo es posible categorizar la elasticidad pre- cio segtin el valor que toma. Se dice que una demanda es e/éstica si la elasticidad precio es ma- yor que uno, ine/éstica si es menor que uno y unitaria si es igual a uno. Resulta muy util ver el por qué de estas expresiones. Si la elasticidad precio es mayor que uno, implica que la variacién porcentual de la cantidad demandada es mayor a la del precio (el numerador debe ser mayor que el denominador). En este caso el individuo respondié mucho a las variaciones del precio, fue muy sensible, por ello se dice que la demanda es eldstica. En caso contrario, sila elasticidad precio es menor que uno, implica que el con- sumidor respondié poco a las variaciones del precio (el numerador es menor que el denominador), en ese caso se dice que la demanda es ineléstica. Como observamos en la figura 2.17, toda demanda lineal presenta las tres categorias de elasticidad pre- clo. En su punto medio es unitaria, hacia arriba es eléstica y hacia abajo es inelastica. Ena figura 2.18 a)analizamos la demanda de insulina, los consumi- dores demandan siempre la misma aa Q —_cantidad, cualquiera sea su precio. La demanda en este caso es owe? 17 Besieged prec on cenandes ineléstica. En la figura 2.18 b)repre- sentamos la demanda de sal “Urusal”, dado que es igual a otras sales, los Pag -66 SS Naterial dest. msc ® eco © sau oe ‘igura?2.18 Cvs epecieles de demande consumidores demandan a ese precio, pero si sube se cambian a otra sal. Se dice que la demanda es perfectamente elastica La demanda es perfectamente eldstica si la elasticidad precio es infinita, en cuyo caso la curva de demanda es horizontal. La demanda es perfectamente inelastica si la elasticidad precio tien- dea 0, es decir, la demanda es insensiblea las variaciones de precios. En ese caso la curva de demanda es vertical. Dado que la demanda del mercado la obtuvimos por agregacién de las de- mandas individuales, y a su vez éstas se derivan de las preferencias 6ptimas del consumidor, la magnitud de la elasticidad precio dependerd de aquellas varia- bles que determinan el equilibrio del consumidor. En forma simplificada, los determinantes de la elasticidad precios son: 1) Existencia de sustitutos. La insulina que mencionamos no tiene sust tos cercanos, por tanto al aumentar su precio no varia la cantidad demandada; su demanda es ineldstica. Sin embargo, al analizar la sal “urusal”, vimos que si ‘aumenta su precio répidamente el consumidor cambia de marca, en este caso es elastica. Si un bien tiene sustitutos su demanda tenderd a ser més eléstica, ii) Proporcién del presupuesto. Ante una subida de los precios de los distin- tos bienes, los consumidores no responden igual. Los escarbadientes, por ejem- plo, representan una proporcién pequefia en el gasto de los individuos. Mien- tras que, el gasto en la mutualista representa una proporcién muy grande en el mismo. En el caso de los escarbadientes, quizés pase desapercibido el aumento del precio y los consumidores no ajusten las cantidades demandadas; mientras que no sucede lo mismo si sube el precio de la mutualista. De esta forma cuan- to menor sea la proporcién que representa un bien en el gasto, lademanda de ese bien tendera a ser menos eléstica. Pag - 67 ee iti) B tiempo. €1 plazo en que analicemos cémo responde el individuo a las. variaciones de los precios es determinante. En el largo plazo la elasticidad dela demanda suele ser mayor que en el corto plazo. Por ejemplo, en las crisis petro- leras de 1973 y 1979 subid el precio de la nafta; al comienzo quizas los indi duos usaron menos sus autos, y por tanto ajustaron la cantidad demandada de nafta, pero los siguieron usando. Sin embargo, en el largo plazo podrian cam- biar a autos eléctricos. Por dltimo es importante analizar la relacién entre la elasticidad y el gasto total que realizan los individuos. ‘Supongamos que usted es un directivo de la Asociacién Uruguaya de Fit bol (AUF) durante la Copa América de 1995. El conocimiento de la elasticidad precio de la demanda de entradas le hubiera permitido saber si reduciendo el precio de las entradas hubieran aumentado los ingresos de la AUF El gasto total es lo que gastan los consumidores en un bien y se calcula como el precio por unidad por las cantidades compradas (PxQ) y es igual al ingreso total de los vendedores. Analicemos en a figura 2.19 qué sucede si bajamos el precio de las entra- das de fiitbol. Si nos encontramos en el tramo eldstico dela curva de demanda (Panel a), a la izquierda del punto medio, la reduccién del precio lleva a un aumento del gasto total. Obsérvese que en el grafico, el gasto total inicial es ‘A+B, y el final es A+C. Por lo tanto, el gasto se reduce en una magnitud By aumenta en una magnitud C, claramente el gasto total final es mayor. Sin em- bargo, si la misma reduccién del precio se produjera en el tramo ineléstico de la curva de demanda, como observamos en la figura 2.19 panel b), el gasto total se reduciria. a Figura2.19 Besticded Precioy gastotete! Pag - 68 SS ial do sted De esta manera, para los directivos de la AUF es fundamental saber si la demanda de entradas de fuitbol es eléstica 0 ineléstica, porque bajar los precios no necesariamente aumentard los ingresos totales. 2.6.2. Elasticidad cruzada Otro tipo de reaccién que merece atencién es cmo responden los indivi- duos ante cambios en los precios de otros bienes, esto es analizado através de laelasticidad cruzada. La elasticidad cruzada es la variacién porcentual de la cantidad de- mandada de un bien ante la variacién porcentual del precio de otro bien. Dado dos bienes cualesquiera x y z, se define como: ~ AQ, , APE z QP, 8 valor que toma esta elasticidad permite clasificar a los bienes. Si es posi- tiva, implica que la variacién en la cantidad del bien x y la variacién del precio del bien z fueron en el mismo sentido. Si aumenté (disminuy6) el precio del bien z (carne vacuna) también aumenté (disminuy6)|a demanda del bien x (car- ne de pollo), en este caso se dice que los bienes son bienes sustitutos. Realizan- do el mismo razonamiento, sila elasticidad cruzada fuera negativa implica que las variaciones han ido en sentido contrario. Por ejemplo, si aumenta el precio de la nafta se reduce la cantidad demandada de autos, éstos son bienes comple- ‘mentarios. Dos bienes cualesquiera, xy z, son sustitutos si la elasticidad cru- zada es positiva y son complementarios si la elasticidad cruzada es negativa. 2.6.3. Elasticidad ingreso Por dltimo, analizaremos la respuesta de los indivi ingreso. Juos ante cambios en el La elasticidad ingreso es la variacién porcentual dela cantidad de- mandada de un bien respecto ala variaci6n porcentual del ingreso. Algebraicamente la expresamos como: 4a, a¥ Yay Pag - 68 En este caso, también surge una clasificacién de los bienes segiin la magni- tud de la elasticidad ingreso. En general, los bienes tienen una elasticidad ingreso positiva, ya que al aumentar el ingreso aumenta la demanda dad Si la elasti normales. greso es positiva, se dice que son bienes Si la elasticidad ingreso es menor que uno, se dice que son bienes necesarios, si es mayor que uno se dice que son bienes de lujo 0 suntuarios. Fi ser menor que uno implica que el numerador, la variacién de la cantidad, menor que el denominador, la variacién del ingreso. Por ejemplo, si aumenta el ingreso, la demanda por alimentos aumenta pero en una proporcién menor. Sin embargo, si es mayor que uno significa que si aumenta el ingreso la demanda por el bien aumenta en una proporcién mayor. Es el caso de las joyas, las comidas en restoranes, etc. Un caso especial son los bienes que presentan elasticidad ingreso negativa. Silaelasticidad ingreso es negativa, sedice que son bienesinferiores. Pensemos por ejemplo en el caso de los fideos o la polenta, a medida que ‘aumentan el ingreso los individuos reducen el consumo de hidratos de carbono y aumentan la ingesta de proteinas, como la carne. Dado esto, los fideos y la polenta son bienes inferiores, porque al aumentar el ingreso se reduce su con- sumo. DO ee Un un a [tae Existe la controversla sobre sl los blenes amblentales son blenes de lujo. La Idea preponderante parece ser que fa mejor calldad amblental es principalmente demandada por los més privileglados de la socledad. Sin embargo, la evidencla emplrica no parece valldar dicha hipétesls. Los blenes que se suelen tomar como aproximacién de blenes amblentales son: camping, gasto en viajes, cuotas de club deportivo, plantas, mascotas, fotos, etc. Por ejemplo, para Estados Unidos se en- contré que los blenes de recreaclén tienen elasticidad Ingreso mayor que uno, por tanto son blenes de lujo, pero a su ver dicha elasticidad cae de manera Importante en los ditimos clen afios (Costa, 1997). Sin embargo, en estudlos para distintos palses europeos se encontré que los blenes amblentales son blenes necesarlos (Kristrom y Riera, 196) Para Uruguay, utlizando la Informacion de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares del Mstituto Naclonal de Estadistica (INE) de junlo de 1994 a mayo de 1995, se encontré que solamente para mascotas la elasticidad Ingreso es menor ue uno. En los demas casos, los blenes amblentales constituyen un blen de Iujo. Fuste:Ros 8 Perayra(1960) “Los blenes ambiental, onstuyen un ‘onde yo7, Dopartanerio de Econom Facial de Ceres Soca, Universe dois eodbiea uauex Doe. drabao.N*13 Pag-70 demanda ineléstica demanda unitaria curva de indiferencia demanda perfectamente eléstica mapa de curvas de indiferencia demanda perfectamente inelastica relacién marginal de sustitucién gasto total restriccién presupuestaria elasticidad cruzada 6ptimo del consumidor bienes complementarios ley delademanda bienes sustitutos demanda del mercado elasticidad ingreso cambios dela demanda bienes normales cambios en la cantidad demandada bienes necesarios elasticidad precio dela demanda bienes de lujo demanda eléstica bienes inferiores 41. Dadas las propledades de las preferencias del consumidor, épor qué dos curvas de Indiferencia no se pueden cortar? 2. A pesar de que analizamos curvas de indiferencia convexas, pueden existir algunas ‘que no lo sean, todo depende del tipo de blenes que estudiemos. ¢cémo serla el mapa de curvas de indiferencia de Nora correspondiente a dos bienes, nafta Ancep y nafta Shell ? 2 el correspondiente a zapato Izquierdo y zapato derecho? 3. Zuleika se enfrenta 2 una restrcclén presupuestaria, silos precios se le Incrementaran fen un 200% den cudnto deberia Incrementarsele el ingreso para que mantenga SU Poder adquisitivo? Y si los precios se duplicaran y el ingreso aumentara un 25% écuél es la variacién de su ingreso real? 4 La RMS de Alessandra entre cigartos (C) y alimentos (A) es: RMS=UC/CIA = C/6A. Sebiendo que el precio de los cigatros es 20 pesos y el de los alimentos es 60 pesos y ue tiene 3.000 pesos para gastar en éstos dos blenes, cuanto consume de cada Bien? '5. Cémo varia la demanda de electricidad con los precios y el ingreso del consumidor es tuna pregunta importante para la politica econémica de los paises. Un estudio de la demanda de electricidad realizada para Estados Unidos durante el periodo de 1946 3 1972 utlizé tres variables determinantes: el precio de la electricidad, el ingreso de la Poblacién y el precio de un bien susttuto -el gas-. Se clasificaron los datos de acuerdo ‘al uso residencial, comercial e industrial Flasticidades del uso de electricidad* Respecto a: Precio de la electricidad Ingreso Precio del gas Residencial 13 03 0.15 Comercial 13 03 os Industrial 17 aa 0.5 Indique qué tipo de bien es la electriidad y su relacién con el gas segin las distintas elasticidades. 6. Sila demanda de papas es representada por la relacién: Q = 100-27, donde las cantida- des se expresan en kilos. Sablendo que el precio de las papas es de 5 pesos por kilo y ‘que si aumenta el precio del boniato en 19% la demanda de papas se incrementa en 10 kills, calcule la elasticidad cruzada entre las papas y los bonlatos. Dada la misma curva de demanda de papas, si el precio sube de 5.a 6 pesos por kilo, Zcuanto varia el gasto que realizan los consumidores? Dada su respuesta, zqué elasti- cidad precio presenta la curva de demanda? Pag-71 ee 3.4. La produccién Usualmente se supone que los productores buscan maximizar los benefi- clos econdmicos, definidos como ingresos menos costos econémicos. No to- das las empresas cumplen con esta definicién, pensemos por ejemplo, en el caso de una sociedad anénima que est en manos de un gerente, éste puede querer maximizar su tiempo en la empresa mas que los beneficios dela misma, y porlo tanto tener una conducta muy conservadora. O por el contrario querer maximizar su sueldo y dado que, en general, las empresas grandes pagan ma- yores sueldos, los gerentes pueden querer agrandar las empresas reinvirtiendo las utilidades de los accionistas. Por otro lado, también existen empresas sin fines de lucro, o empresas publicas que pueden tener otros objetivos. La empresa que analizaremos utiliza distintos factores productivos, como por ejemplo: trabajo (calificado o no calificedo}, capital (maquinas, equipos y 0s), recursos naturales (tierra, materias primas, etc.); los cuales son com- Binodios fora product deternlneds bien o servico, xicton diferentes formas de combinar los factores productivos, esto es, existen diferentes métodos de produccién. La empresa usard el método mas eficiente técnica y econémica- mente. Un método de producci6n es técnicamente eficiente si la produc: j6n que se obtiene es la maxima posible, dados los factores producti- vos utilizados. Supongamos un sencillo ejemplo, donde para producir 500 toneladas de arroz se utilizan trabajadores, tractores y hectéreas de tierra, tomando como dado las semillas, fertilizantes, etc. En el cuadro 3.1, se observa que el método A.utiliza menos de todos los factores que el método B, pero utiliza mas traba- jadores y menos tractores que el C. ‘Cuadro 3.1 Eficiencia técnica Método de produccién | Trabajadores | Tractores | Hectdreas A 5 1 100 Eficiente 8 7 2 120 Ineficiente c 3 2 100 Eficiente NOTA:ABC, thtnsndtoosdepocuctin e600 foascearaz Pag -72 Por lo tanto, el método A y C son técnicamente eficientes. éCudl utiliza el productor? Aquel que sea econémicamente eficiente. Un método de produccién es econémicamente eficiente si es el de minimo costo dados los precios de los factores productivos utiliza- dos. Enel cuadro 3.2 presentamos los costos para los distintos factores produc- tivos, calculados como el precio de cada factor multiplicado por la cantidad utilizada del mismo. Como observamos el método A resulta mas caro que el C, por Io tanto es econémicamente ineficiente. ‘Cuadro 3.2 Eficiencia econémica Método | Costodelos | Coste delos | Costa deles | Costos ota de produccién| Tabajacores | Tractores” | Hectdreas a 200 “0 70 310 (heficente) c 120 80 70 270 elena) NoTACteenmisde pane Por lo tanto, el productor toma en primera instancia una decisin técnica y luego selecciona el método de produccién técnicamente eficiente que tiene el menor costo. Sin embargo, que el productor pueda cambiar de un método de produccién aotro depende del tiempo que tenga la empresa para responder alos cambios tecnoldgicos 0 a las condiciones del mercado. Por tal motivo, es importante distinguir entre el corto y largo plazo. El corto plazo es aquel periodo de tiempo durante el cual el pro- juctor no puede variar al menos uno de los factores productivos uti izados. El Jargo plazo es cuando puede alterar todos los factores uti- izados en el proceso productivo. Por ejemplo, si aumenta la demanda externa por arroz y el productor quiere producir mas para exportar, hay factores que no los puede alterar répidamente, Por ejemplo la cantidad de hectéreas de tierra. Este se denomina como factor fijo. Sin embargo, es posible contratar a mds trabajadores o pagarles para que realicen horas extraordinarias, utilizar mas fertilizante, etc. Estos se denomi- nian factores variables. Un factor fijo es aquel cuya cantidad no se puede alterar durante un periodo de tiempo. Se denomina factor variable a aquel cuya canti- dad puede variarse. El tiempo necesario para cambiar todos los factores dependerd del sector que analicemos. Un productor de energia eléctrica puede demorar entre cinco y diez afios en instalar y poner en marcha una represa generadora de energfa. Sin embargo, un nuevo aserradero es posible instalarlo en uno o dos afios. Pag -73 3.1.1. La produccién con un factor variable Un proceso de produccién se puede describir a través de una funcién, que se denomina funcién de produccién, la que muestra cémo se combinan los factores productivos para la obtencién de un producto, ya sea un bien (autos, casas, arroz, etc.) un servicio (servicios de salud, de educacién, de peluque- etc.). Dado que en el corto plazo el nivel de produccién dependerd de la acién del factor variable y suponiendo que éste es el trabajo (L),larelacién uti entre Ly Q se denomina producto total y puede expresarse como: Q=fil) La curva de producto tota! muestra la relacién entre la cantidad total de produccién y la cantidad de factor variable utilizada. Es posible describir el proceso productivo en una tabla. Continuando con el ejemplo de la produccién de arroz, las hectéreas de tierra son el factor fijo y los trabajadores el factor variable. La primera columna del cuadro 3.3, muestra el ndimero de trabajadores por hectérea y la segunda el producto total que gene- ran. La tercera columna indica las toneladas adicionales de arroz que se obtie- nen al contratar un trabajador adicional y se denomina producto marginal. El producto marginal de un factor de produccién variable es la produccién adicional que se obtiene utilizando una unidad adicional de ese factor. Por ejemplo, de pasar de contratar un trabajador a dos, la produccién au- menta de una tonelada de arroz a tres. Por lo tanto, el producto marginal del segundo trabajador son dos toneladas de arroz. De la tabla surge una importan- te caracteristica. A niveles bajos de contratacion de trabajadores, el producto marginal es positivo y creciente, esto es, el contratar un trabajador adicional aumenta la produccién atin mas que el anterior. Sin embargo, llega un punto en el cual seguir contratando trabajadores provoca una produccién adicional posi- tiva pero decreciente. Lo cual es bastante I6gico: al ser fija la extension de ‘Cuadro 3.3 Producto total, m: ooo 1 de Trabajodores | Product Total | Producto Marginal | Producto Medio Crtsntresprtecies)| Conelas de avor | “poreabaaor” | Conlas de aroz Pag-74 SS ial dost tierra, los trabajadores adicionales acaban molesténdose unos a otros. Esta caracteristica se denomina ley de los rendimientos marginales decrecientes. La ley de los rendimientos marginales decrecientes establece que si algunos factores de produccién son fijos y se aumenta el uso de un factor variable, los incrementos resultantes de la produccién llegaré un momento en que seran cada vez menores. Se la conoce como ley porque, aunque no es general, es una caracteristica muy comin en las funciones de produccién de corto plazo. En nuestro ejemplo, a partir del cuarto trabajador comienzan a operar los rendimientos marginales decrecientes. Por Ultimo, la cuarta columna muestra el producto medio por trabajador. El producto medio de un factor variable se define como el cociente entre el producto total y la cantidad de factor empleada. PME PM, Few Poauctotot Fewa32 Pocuco modo ymargaeltatge Este Ultimo concepto suele conocerse con el nombre de productividad. En nuestro ejemplo, la productividad de tres trabajadores son dos toneladas de arroz por trabajador. La figura 3.1 muestra gréficamente la relacién entre el niimero de trabajado- res y el producto total del trabajo. Como observamos pasa por el origen, por lo tanto si no contratamos trabajadores no obtenemos ninguna produccién: Por su parte, la figura 3.2 muestra gréficamente la relacién entre el produc- to marginal de trabajo (PM, el producto medio del trabajo {PME,). Como ob- servamos si el producto marginal esta por arriba del medio, éste crece; si esta Por debajo el producto medio decrece. Lo anterior es una simple razén aritméti- Pag- 75 a ca. Pensemos en el ejemplo del arroz. Si contratamos dos trabajadores el pro- ducto medio es una tonelada y media por trabajador; si el contratar un tercer trabajador genera tres toneladas adicionales, esto necesariamente eleva la me- aia por trabajador (2 toneladas) Por 10 tanto, si el producto adicional de un nuevo trabajador es superior (inferior) al producto medio por trabajador antes de que él fuera contratado, la media de todos los trabajadores debe subir (bajar) cuando se incorpore a la empresa. Lo anterior implica que las dos curvas se cruzardn en el maximo valor del producto medio. Asu vez, a partir dela figura 3.2 es posible observar que cantidad de trabaja- dores le conviene contratar a la empresa. En primer lugar, no contratard trabaja- dores mas alld de L, porque al ser el producto marginal negativo a partir de ese punto, implica que aumentar el numero de trabajadores reduce la produccién. Por otra parte, tampoco le conviene contratar menos de L, porque al ser el pro- Gucto marginal mavorque el medio, al incorporer un tabslador més aumentard la productividad de todos los trabajadores. Por lo tanto, la empresa contratara trabajadores en el tramo comprendido entre L, y L,. Més adelante veremos que para el productor el concepto de producto margi- nal es muy importante a la hora de decidir si le conviene aumentar la produc- cién. Sila empresa debe decidir si contrata un trabajador adicional, su decisién dependerd de que la contratacién de ese trabajador aumente o no los benefi- ios. Por lo tanto, comparars el ingreso de vender el producto adicional que le genera ese trabajador con el costo adicional de producirlo. 3.1.2. La produccién con dos factores variables A corto plazo se ha representado la funcién de produccién con un sélo factor variable. Sin embargo, pueden existir dos o mas factores variables. Por ejemplo, si analizamos el largo plazo, éste por definicién es aquel en donde todos los factores son variables. En estos casos, la representacin gréfica que hemos zado hasta ahora no es aplicable. Para simplificar tomemos un proceso productivo con dos factores variables, capital (Ky l trabajo (), En este caso el problemas similar al que enfrentaba el consumidor. Las curvas de indiferencia mostraban las distintas combinaciones de bienes que le brindaban la misma utilidad. Ahora podemos utilizar un instru- mento similar que se denomina isocuanta (igual cantidad). Una isocuanta es el conjunto de todas las combinaciones posibles de dos factores variables que generan un determinado nivel de produccién. Del mismo modo podemos definir un mapa deisocuantas. Un mapa de isocuantas es el conjunto de las isocuantas, que permi- te representar un proceso productivo. Por lo tanto, las isocuantas mas alejadas del origen implican mayores niveles de produccin. En la figura 3.3 se representa un mapa de isocuantas. Por ejemplo, si la Pag-76 0 Naterial dest funcién de produccién es: k Q=fIK,L) = 4KL jueremos representar todas las combina- clones de Ky L gue generan determinado n- vel de produccién, por ejemplo 12 unidades, implemente despejamos K en funcién de L: 3 ra3.3 Mapade socuantas st Q=12-aKL + K =F Fo gas cantmcecete La isocuanta Q=12 muestra las distintas * combinaciones dex y L para las cuales el nivel de produccién es 12. Dela misma manera po- demos construir isocuantas para los niveles de produccién Q=24, Q=48, etc. Por ejemplo, la ‘combinacién A muestra que con unaunidad'de > Ly tres de K se obtienen 12 unidades de pro- duccién, lo que también se puede obtener con ta combinacién B formada por una unidad de K y tres de L. A su vez, la canasta M, por pertene- cer a una isocuanta més alejada del origen, ge- nera un nivel de produccién mas elevado que A y B, pero requiere otros niveles de K y L. Al igual que ta pendiente de las curvas de indiferencia, la pendiente de las isocuantas brinda una informacién muy re- levante: la denominamos relacién marginal de sustitucién técnica. La relacién marginal de sustitucién téc- nica, (RMST)es la relaci6n ala que se pue- de sustituir un factor productivo por otro sin alterar el nivel de produccién, dada la tecnologia disponible. En la figura 3.4 se muestra que si el pro- ductor estd obteniendo 12 unidades con la téc- nica A, que utiliza una unidad de Ly tres de K, Fpre3 rust deveceate puede aumentar el numero de trabajadores con- tratados a tres, lo que le permite utilizar dos unidades de capital menos. Por lo tanto, podemos expresar la relacién marginal de sustitucién como el valor absoluto de la pendiente, la cual relaciona el cam- Pag-77 ee bio en K con el cambio en L: RMST ~ | al at A igual que la pendiente de la curva de indiferencia, la inclinacién de la isocuanta es decreciente si nos movemos ao largo de la isocuanta. En el punto F dela figura 3.5 la pendiente es 4 (RMST=4), lo cual indica que la empre- Sa debe cambiar mucho capital por un trabajador més, porque es relativamente abundante en dicho factor. Sin embargo, en el punto G el trabajo es el factor relativamente abundante, razén por la cual esta dispuesto a renunciar a éste para aumentar el capital (XMST=1/4) Existe una importante relacién entre la RMSTy el producto marginal analiza- do anteriormente. Observemos en la figura 3.5 que si la empresa aumenta el nimero de trabajadores, el producto debe crecer exactamente en el producto adicional generado por cada trabajador (PM,) multiplicado por el numero de trabajadores adicionales (PM, x “L). Sin embargo, al aumentar el numero de trabajadores la empresa reduce el numero de maquinas en = K y el prod debe reducirse en -(PM, x "k), Para que el productor se mantenga sobre la mi maisocuanta ésta redutcién debe ser exactamente igual al aumento provocado por el incremento de trabajadores para mantener el nivel de produccién cons- tante, entonces se tiene que: PM, AL =—PM,ak > -S%_ PM peasy = PM aL PM, PM, 3.1.3. La produccién en el largo plazo Definimos el largo plazo como aquel periodo de tiempo en el cual es po: ble alterar todos los factores productivos. Por lo tanto, una pregunta relevante en el largo plazo, es équé sucede con el nivel de produccién si la empresa altera en determinada proporcién todos los factores productivos? éCrece en la misma proporcién, en mas o en menos? Al alterar todos los factores la empresa estaria cambiando la “escala” de produccién, por lo cual la medida en que cambia el nivel de produccién suele denominarse como el grado de rendimientos a escala, Se dice que existen rendimientos constantes a escala si al aumen- tar todos los factores en determinada proporcién la produccion au- menta en la misma proporcién. Existen rendimientos crecientes a escala 0 econom/as de escala al aumentar todos los factores en determinada proporcién la produc- cién aumenta en una proporcién mayor. Pag -78 Existen rendimientos decrecientes a escala 0 deseconomias de es- cala si al aumentar todos los factores en determinada proporcién la produccién aumenta en una proporcién menor. Es posible observar los rendimientos a escala a través de un mapa de isocuantas. En la figura 3.6, al pasar de la combinacién de factores A ala B, se duplica el uso tanto de K como de Ly la produccién se triplica, por lo tanto la fun- cidn de produccién muestra rendimien- tos crecientes a escala. Este tipo de ren- dimientos puede deberse a la especiali- zacién que logran los factores producti- vos al trabajar con grandes volimenes. Un ejemplo tipico es el del oleoducto. Si duplicamos su diémetro estaremos utill- zando el doble de materiales, la circunfe- rencia del oleoducto se cuadruplicara y por lo tanto podremos transportar mas del doble de petréleo. Por otra parte, al pasar dela combina- ae cién Bala C, se duplican tanto los factores Gee TS We ‘como el nivel de produccién, presenténdo- se rendimientos constantes a escala. Pe Finalmente, al pasar de la combinacién C a aD, se duplican los factores perola produccién crece menos que el doble, por lo tanto en ese tramo existen rendimien- tos decrecientes a escala. No confundir con los rendimientos marginales decrecien- tes, éstos se referian a lo que ocurre en la produccién cuando alteramos uno delos factores productivos mientras que todos los demas se mantienen fijos. Los rendimientos decrecientes a escala se argumenta no deberian verificarse en un proceso productivo dado que, si al agrandar la empresa, aumentando los factores productivos en determinada proporcién, se genera un aumento menor de laproduccién, el empresario simplemente no deberia agrandarla, y no operariacon rendimientos decrecientes a escala. Una posible explicacién de estar operando con rendimientos decrecientes, es que la empresa esté dirigida por un tipo de empresa- rio, como menciondbamos al inicio del capitulo, que no maximiza beneficios. O bien que al medir los rendimientos a escala no se estén tomando en cuenta todos los factores productivos. Por ejemplo, si obtenemos menos del doble de produc cién cuando duplicamos la cantidad de todos los factores, puede ser porque en realidad nos olvidamos de duplicar alguno. En este sentido, los rendimientos de~ crecientes serian un fendmeno del corto plazo, en el que hay algtin factor que se mantiene fijo. En general, nos olvidamos de aquellos factores de dificil medicién, ‘como por ejemplo la habilidad empresarial u organizacional. De hecho las empre- Pag -79 a 0 SS Naterial dest ‘sas pequefias pueden estar usando mucho mas de éstos factores que las grandes, Por io tanto sus ventajas ser ficticias. Desdeel punto de vista matemitico, los rendimientos a escala se pueden determinar ‘observando qué sucede con la funcién de produccién al aumentar en determinada propor- ci6n (6>1)los Factores. Siguiendo con el ejemplo dela funcién de produccién, Q= FKL) = AKL > F(SK,sL) = 4(SK)(SL) = s? (4KL) = $7Q. Porlo tanto, al aumentar los factores en la proporcién s, si la produccién crecié mas que roporcionalmente (por ejemplo ens”) porlotanto, lafuncién presenta rendimientos cre~ Gentes aescala. Ss fuese2, implica queal duplcar los fectores, aproduccién se cuadruplicd. Enformageneral podemos decir que: F(K,sL)> sf(K.L) —rendi jentos crecientes a escala f(6K,sL)< sf(K.L) _rendimientos decrecientes a escala f(GK,sL)=Sf(K.L)__ rendimientos constantes a escala 3.2. Los costos Una vez analizadas las oportunidades tecnolégicas, estudiaremos los cos- tos que generan las distintas combinaciones de factores. 3.2.1. Los costos en el corto plazo Para ver cémo se alteran los costos al variar la produccién en el corto plazo, partiremos del efemplo del arroz, analizado anteriormente. En el cuadro 3.4 mos- 3 de costo y los niveles de produccién de arroz. Nimerade | Producto | Costo | Costo | Coste | costo | costo | costo | costo Trabapaores | "Tota ‘otal \Vorabe | Totat (Weoepdres | tones ‘Meso | Medio porbecire) | “arez por o 0) 40 0 a0 = [a [oo fa 1 1.0) 40. 10 50_| 10.0 | 40.0 | 10.0 | 50.0 2 3.0 40. 20 60 | 5.0 | 13.3 | 6.67 |19.97 3 6.0 40 30 70 | 3:3_| 6.66 | 5.00 |11.66 4 10.0 40. 40. 30 | 25 | 400 | 4.00 | 8.00 5 13.0 40 50 90 | 33 | 308 | 384 | 6.92 6 144 40. 60 | 1007.1 [2.78 | 4.17 [6.95 7 15.4 40, 70 | 110 | 10.0 | 259 | 4.54 [7.13 8 16.0 40 0 | 120 | 166 | 2.50 | 5.00 | 7.50 NOTA Chasenmtssopamsprtecteea Pag -80 A partir del cuadro anterior podemos definir los principales costos de un proceso productivo en el corto plazo. No hay que olvidar que nos estamos refiriendo a los costos econémicos, por lo tanto éstos incluyen los costos de oportunidad de los factores respectivos. Los costos fijos (CF) no dependen del nivel de produccién y corres- ponden alos costos de los factores fijos. Por ejemplo, el arrendamiento de los edificios, de la tierra o de los equipos, los intereses abonados por las deudas contraidas, etc., que deben pagarse aun cuando la empresa no produzca. Los costos variables (CV) son los que corresponden alos factores variables y dependen del nivel de produccién. Los ejemplos ms comunes son las materias primas, el trabajo, la energia para poner en funcionamiento las fébricas, etc. El costo total! (CT) es la suma de los gastos en que incurre la empre- sa para realizar determinado nivel de produccién. CT(Q) = CV(Q) + CF A partir de este costo total es posible definir el costo marginal. El costo marginal (CM) es el incremento en el costo total dado un incremento en las unidades producidas. Dado que a corto plazo sélo varian los costos variables, el costo adicional en que incurre la empresa al producir més serd sélo el aumento del costo varia- ble. Por lo tanto: ACT _ ACV CMQ)=—— =— AQ” AQ Por ejemplo, si pasamos a contratar tres trabajadores en lugar de dos, el costo total se incrementa en diez mil pesos mientras que el producto total se incrementa en tres unidades, por lo tanto el costo marginal sera: ACT _ (60-50) _ acy _ 30-20) ag @-3) AQ = 3) cmc) Como observamos en el cuadro 3.4, al comienzo el costo marginal disminu- ye pero luego aumenta debido alos rendimientos marginales decrecientes de! trabajo. Por Ultimo, definimos los costos medios. Pag -81 Se define como el costo fifo medio (CFME) al costo fijo por unidad de produccién. Asimismo, el costo variable medio (CVME) sera el costo variable por unidad de produccién. El costo total medio (CTME) que es el costo total por unidad de produccién, sera la suma del costo fijo medio mas el costo variable medio. Por lo tanto, cr a CFME(Q) = cvmeqy - (Q) a (Q) a (CV(Q)+ CF) CTME(Q) = g. Or ove + CFME En la figura 3.7 panel a) ee ee graficamos el CVME, CTMEy el sia 445/uni de emp CM. No es posible representar éstos junto a ios costs fos, a © variables y totales (panel b), dado que en el eje de las orde- nadas no van las mismas uni- dades. En éste Uitimo caso son pesos por unidad de tiempo y en el caso de las curvas de cos- to medio y marginal son pesos Por unidad de produccién. Por otra parte, la relacidn entre el 5 costo marginal y el costo va- riable medio es muy similar a Fat 70otos la relacién entre el costo mar- ginal y el costo total medio. El costo marginal corta a ambas curvas en su punto minimo. Lo anterior se debe a la misma taz6n aritmética que mencionamos al analizar la relacién entre el producto marginal y el producto medio. Si el costo marginal es menor (mayor) que el costo total medio o el costo variable medio, éstos deben decrecer (cre- cer) a medida que aumenta la produccién. Esto es, la produccién adicional de una unidad cuyo costo es superior al costo medio, ya sea total o variable, hace que aumente este ultimo. En caso contrario, si se produce una unidad cuyo costo es inferior al medio, éste debe disminuir. 3.2.2. Los costos en el largo plazo Si por definicién en el largo plazo la empresa puede alterar los niveles de utilizacién de todos sus factores, no sera necesario distinguir entre costos fi- jos y costos variables. Dado que son todos factores variables, se habla simple- mente de costos totales, marginales y medios. Pag - 82 0 Naterial de Esti a Dado que la empresa maximiza beneficios, en el largo plazo es cuando ver daderamente puede escoger una combinacién de factores que sea econémica- mente eficiente. En otras palabras, los productores podran escoger la combina i6n de factores menos costosa que les brinde determinado nivel de produc- cidn. Las isocuantas representaban el conjunto de combinaciones de factores que generan un nivel dado de produccién. Por lo tanto, el problema que enfren- ta el productor es compararlo con los distintos costos que implican esas com- binaciones de factores. Para simplificar, supondremos que la empresa s6lo utiliza K y L, cuyos pre- clas son By, respeclivamente. ene un presupuesto agastar que denon namos costo, éste lo podemos representa como: CT=P.K EPL k Para utilizar el mismo par de ejes que con las isocuantas, reescribimos la ecuacion despe- jando Ken funcién de L: a Pr a renter Pe Pe Px is En a figura 3.8 representamos gréficamente $I dicha ecuacién, denominada isocosto, que es un concepto analogo ala restriccién presupuesta- Faras8 aco ria del consumidor. La linea de isocosto es el conjunto de todas las combinaciones de factores que implican el mismo gasto o costo para la empresa. La ordenada en el origen (CT/P,) muestra las cantidades de K que el empre- sario puede comprar si gasta todo sti presupuesto en K. Andlogamente, la abscis: en el origen (CT/P,) indica la maxima cantidad de trabajadores a contratar si gastara todo en mano de obra. Por su parte, la pendiente de la isocosto es el Precio relativo de los factores (-P,/P,)y al igual que la pendiente de la restric- cidn presupuestaria brinda una importante informacién econémica: es el costo de oportunidad de un factor respecto al otro. Es decir, muestra la tasa a la cual la empresa puede sustituir un factor por el otro sin aumentar los costos. Si cambian los precios de los factores o el presupuesto que puede gastar la empresa, la isocosto se desplazaré como se muestra en la figura 3.9. En el panel a) mostramos lo que ocurre si aumentan los salarios. En primera instan- cia la ordenada en el origen permanece igual porque no se alters ni el presu- puesto dela empresa ni el precio del capital y la abscisa en el origen disminuye, porque sila empresa contratara solo trabajadores puede contratar menos dada suba de su precio. En el panel b) analizamos lo ocurrido ante una reduccién del precio del capital y en el panel c) ante aumentos del gasto. Este ultimo caso se denomina un mapa de isocostos. Pag -83 or ert cr L Chern t wR Bw aR a) Aumento del salario_b) Reduccion del precio c) Aumento del gasto del capital igr059 Deslsamenostelutncoso Un mapa de isocostos es el conjunto de lineas de isocostos para determinados precios de los factores y distintos niveles de gasto. Por lo tanto, las distintas isocostos tienen la misma pendiente y cuanto més alejadas del origen representan un gasto mayor. Ahora estamos en cone con|adela produccién, jones de unir la inform: in respecto a los costos En a figura 3.10 panel a)el punto Eindica la combinacién de factores (K*y L*)que generan determinado nivel de producto (Q,) con el menor costo posible. Dicho punto sedenom!nael éptimo de productor. También se puede plantear como, écual es el mayor nivel de produccién posible con un gasto dado? Este es el caso graficado en el panel b) de la figura 3.10. Es més ldgico pensar que el productor se enfrenta a la primera disyuntiva, esto es, en un principio sabe k K ers210 Opin dlprodictr Pag -84 SS 0 Naterial de sti. cuénto producto debe fabricar y lo que decide es cuanto tendré que gastar para logrario. El 6ptimo del productor es aquella combinacién de factores que generan determinado nivel de produccin con el menor costo posible, © lo que es lo mismo, la combinacién de factores que genera la maxima produccién posible con un costo dado. En ambos casos el punto E indica la combinacién éptima de factores y co- rresponde al punto de tangencia entre la isocosto y la isocuanta (Q,). Por defini- cién, en dicho punto las pendientes de ambas curvas son iguales. Por lo tanto, PB PM, Bo RMST = Reordenando la expresién anterior tenemos que: PM, _ PM, en 3 Lo anterior tiene una sencilla interpretacién econémica, PM,/P.es la produc- cién adicional generada por el ultimo peso gastado en Ly en el Optimo debe ser igual a la produccién adicional generada por el ultimo peso gastado en cual- quier factor, de lo contrario el productor cambiaria la combinacién de factores utilizada. A partir de la eleccién éptima del productor es posible obtener el costo de largo plazo. En la figura 3.11 panel a) mostramos distintas combinaciones Opti- mas de factores dado los precios de los factores. Asi, en la medida que el pro- ductor aumente el nivel de produccién debe gastar mas. Cada combinacién minimizadora de costos determina una combinacién de K*y L* éptima, un determinado nivel de Q y un correspondiente costo total (CT). Representando los pares de valores deCT y Q en el panel b)obtenemos la curva de costo total de largo plazo (CT,,). K chy (a) a ‘igra311 Cososdoer pare Pag - 85 es A partir de ella, definimos el costo marginal y medio de largo plazo simple- mente como (ver figura 3.12): Por tiltimo, es posible redefinir el concepto de rendimientos a escala desde el punto de vista de los cos tos. Siexisten rendimientos decrecien- tes a escala un aumento determina- do de la produccién requiere un au- mento en una proporcién mayor de todos los factores, por lo tanto pro- vocaré un aumento més que propor- cional de los costos. Si lo represen- tamos graficamente, en el panel a)de la figura 3.13, observamos que el ME,, debe crecer y por lo tanto el CM,;debe pasar por encima. ce, = She My, CME CMs EME,» Q Foua3.2 Cosomargndy mai dolago pao Ante rendimientos crecientes a escala un aumento proporcional de la produc- cién requiere un aumento menos que proporcional de los costos, por lo tanto el CME, es decreciente y el CM, pasa por debajo (hgura 3.13 panel b). Finalmente, con rendimientos constantes a escala los factores y el produc- to aumentan en la misma proporcién, por lo tanto los CME,, son constantes e iguales al CM, (figura 3.13 panel c). cM. ce i jee ‘cityp CME 2) rendimientos b) rendimientos decrecientes. recientes. Q ‘auras 19Rensmonosacae Pag - 86 THE,» =CMp ©) rendimientos constantes i En el siguiente cuadro mostramos la composicién de los costos dela industria manufacturera uruguaya. El sector que utiliza una mayor pro- porcién de mano de obra es Metélicos, maquinaria y equipos, seguido Por Minerales no metdlicos y Fabricacién de papel. En estudios de la estructura de costos, se ha encontrado queen particular la mano de obra y el capital son factores sustitutos, dado que la elasticidad cruzada entre ambos es positiva, lo cual podria explicar el incremento de la participa- cin del capital, en particular a partir de 1988. A su vez, las elasticidades precio de dichos factores, indican que el capital es fuertemente elastico, a diferencia del resto de los insumos. (lansini & Triunfo, "Cambio tecnolégico y productividad de las ‘empresas industriales uruguayas’, Departamento de Ezonomls, Facultad de Ciencias Spolaies, Universidad de la Repdblica, Uru- ‘guay. Doc. de trabsjo N° 12) uruguaye. pai) Sree sem “Total dela industria | 73,18 ‘“Wilmentos, bebidas y Tos W187 Fates textes 8 TEST ‘Whdustrle de Ta madera Tat as ‘Fabricacion de papel F351 TASS “Widustrlas quimicas TS TE “Miherales no metalicos Te Sel “Widustrles metalicas TO THs 205, maquinaria y_ TO WIT eal anaes er aaen Fant: Excseta navi Anu, to Wacol oo tlie NE) Pag -87 rendimientos constantes aescala eficiencia econémica rendimientos crecientes corto plazo aescalao economias de escala largo plazo rendimientos decrecientes a factor fijo escala o deseconomias de escala factor variable costos fijos producto total costos variables producto marginal costo total ley delos rendimientos costo marginal marginales decrecientes costo fijo medio producto medio costo variable mec isocuanta costo total medio mapa de isocuantas isocosto mapa de isocostos de sustitucién técnica 6ptimo del productor PROBLEMAS Y PREGUNTAS 1. Considere tres empresas que presentan las sigulentes funciones de produccién: FA(K,L)=2K 471; F2(6,L)=K"? L385; F3(K,L)=20KL @Qué tipo de réndimientos a escala presentan las empresas? 2. Supongamos que para producir un determinado bien el empresario necesita dos Factores de produccién: trabajo calificado y no calificado. Analice, utilizando el concepto de éptimo dei productor, cémo se altera la cantidad contratada por el empresario de trabajadores calficados y no calificados, si por una negociacié colectiva aumenta el salario de los trabajadores no calificados. '3."Los paises en los que el trabajo es barato en relacién con el capital seleccionan técnicas de produccién intensivas en trabajo. Aquelios en los que el trabajo es mas caro utilizan técnicas relativamente més intensivas en capital” Analice dicha afirmacién utilizando el concepto de éptimo del productor. 4. Lasigulente tabla presenta Basico y Asociados: Nimerode | Producto | Producto | Producto | costo | costo | costo twabajadores | total | mediodet | marginal | Total | medio | marginal Informacién de produccién y costos de la empresa o ‘de 10 50 5 : 5.000 | - : 20 150 4 - | 12750] - | 775 30 300, e 1s | 21600] - z 40 450 5 - | 29250 | 65 : 2)Complete la tabla, ) En ese intervalo de produccién, équé tipo de rendimientos a escala presenta la empresa? Una empresa tiene la siguiente funcién de produccién: f(K,L)=3KL, donde L es el trabajo y Kes el capital utlizado, So saariodelos tabajadores es $ 100 (100) yl precio del capital (PK) es § 50, determine la cantidad de trabajadores y maqul- ‘nas a contratar por parte de ia empresa si tiene un presupuesto de $ 10.000. Pag -88 os MERCADO DE BIENES 4.1. Concepto de mercado. Tipos de mercado Hemos analizado las decisiones de los consumidores y de los productores y cémo afectan los precios esas decisiones, pero no explicitamos cémo se determinan dichos precios. La empresa se enfrenta a restricciones tecnolégicas y econémicas represen- tadas a través de la funcién de produccién y costos. En este capitulo, tomamos en consideracién las restricciones de mercado alas que se enfrenta. Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores de un bien o servicio. En general, las empresas pertenecientes a un mercado producen un mismo producto o un conjunto de productos relacionados entre si, esto es, altamente sustitutos, y producen de acuerdo a una tecnologia similar. Dicho mercado puede existir en un lugar determinado, como el Mercado Modelo donde se intercambian frutas y verduras en Montevideo, o realizarse las transacciones a través de una linea telefénica o un fax, bolsas de valores, mer- cados de exportaciones e importaciones, etc. No siempre es facil definir un mercado. Por ejemplo, a veces es dificil deter- minar si dos productos son sustitutos, por lo tanto si pertenecen o no al mismo mercado. dLa cerveza es sustituta del vino? De serlo podriamos hablar del mer- cado de bebidas alcohdlicas, en caso contrario debemos hablar del mercado de los vinos y del mercado de las cervezas. Otras veces es dificil determinar un limite geogréfico, un mercado es éel Uruguay?, éel Mercosur? éo el mundo? Se suelen definir distintas estructuras de mercados segiin el numero de compradores y vendedores que participen en él. En el cuadro 4.1 se presenta una posible clasificacién. Tro! Pocos Muchos, Uno ‘Monapolio blateral | Monopolio parcial Monopolig Pocos [Monopsonio parcial [Oligopolo bilateral Oligopolio Muchos Monopsonio ‘Oligopsonio | Competencia perfecta Pag -89 oes Desde el punto de vista de la cantidad de compradores, los mercados més conocidos son el monopsonio y el oligopsonio. La terminacion “sonio” indica que estamos haciendo referencia al lado del comprador en el mercado, “mono” que hay uno solo y “oligo” que hay unos pocos. Por ejemplo, los productores de leche de Salto se enfrentan basicamentea un solo comprador de su produccién, INLACSA, por lo tanto estariamos ante un monopsonio. Sin embargo, en San José los productores pueden vender su leche a Conaprole, Parmalat o alguna otra empresa més pequefia, por lo cual pode- mos afirmar que es un oligopsonio. Estos tipos de estructuras son muy comunes en el mercado de trabajo, por ejemplo una gran empresa en un pueblo, suele ser la Unica demandante dela mano de obra del lugar (RAUSA en Gregorio Aznérez, Azucitrus en Cerro Chato, etc.) Desde el punto de vista dela cantidad de vendedores, la terminacién “polio” es la que se utiliza en estos casos y las estructuras ms conocidas son el mono- polio, el oligopolio y la competencia perfecta. Ei mercado de competencia perfecta o competitivo, se basa en el supuesto de la aceptacién de precios por parte de compradores y vendedores. Esta suele ser la estructura predominante en algunos productos agricolas. Por su parte, el monopolio es un caso extremo, en el cual existe un tinico productor de un bien o un servicio que no tiene sustitutos, ejemplos: la transmi- si6n de electricidad, el transporte de gas y agua, el cableado de teléfonos, etc. Finalmente, el oligopolio, es aquella estructura donde hay pocos vendedo- res, si son dos se denomina duopolio, por ejemplo a fabricacién de aviones (Airbus y Boeing). La mayoria de los mercados son oligopélicos, los refrescos, las cervezas, el pan envasado, los helados, etc. Dado que cada empresa se enfrenta a un nimero reducido de rivales, sus decisiones suelen afectar a cada uno de ellos. Al maximizar beneficios las empresas deben tomar en cuenta la accién de sus rivales. Por lo tanto, cada empresa trataré de predecir las decisio- nes de las otras empresas y cémo reaccionaran a sus propios actos. Siempre que una empresa toma en cuenta las reacciones potenciales de otras, se dice que se comporta estratégicamente. Tanto en el monopolio como en el oligopolio, la cantidad que la empresa vende afecta de manera significativa el precio de! mercado, por lo que se dice que la empresa tiene poder de mercado. Poder de mercado se denomina ala capacidad que para influir en el precio del mercado. ne la empresa Existen medidas de concentracién que tratan de medir la proximidad de un mercado a una estructura de competencia perfecta o bien a una de monopolio. Por ejemplo, el C4 es un indicador de concentracién que representa el porcenta- je de las ventas del mercado realizado por las cuatro mayores empresas: Pag -90 es a( ventas, ) C4= 100 ventas totales) Laconcentracién maxima es cuando C4=100, esto es, las ventas del merca- do la realizan en su totalidad esas cuatro empresas. Existe una estructura intermedia entre la competencia perfecta y el monopo- lio denominada competencia monopolistica. En este caso existe un gran nimero de vendedores pero que producen productos diferenciados, lo cual les da poder de mercado. La competencia monopolistica es muy frecuente en los servicios, por ejemplo en los restoranes, las peluquerias, las estaciones de servicio, ec. Hay muchos bares, pero no son lo mismo los panchos de La Pasiva que los de cualquier otro lugar, el producto se diferencia. En general, a aquellas estructuras que no sean competencia perfecta se les denomina competencia imperfecta. Es importante resaltar algunas caracteristi- cas muy particulares de cada una, las que se sintetizan en el cuadro 4.2: IRE EM eee ee arclrhtian | Copelancts pore Ce Piston ei Tobe de Una de las condiciones centrales para la existencia de competencia perfecta es que los vendedores sean precio-aceptantes. Esto implica que la curva de demanda a la que se enfrenta es como la representada en el panel a)dela figura 4.1, perfectamente eléstica. Lo cual implica que la empresa es tan pequefia en el mercado que con su com- portamiento no afecta el precio. Sin embargo, lacur- > , va de demanda ala que se enfrentan los competidores * i) imperfectos es como la re- presentadaenelpanelb)de ©}. fa figura 4.1. Como mencio- namos en el cuadro 4.2, las > empresas en mercadosim- |_, perfectos son precio-deter- 2 ‘0 minantes, implica que pue- den manejar el precio. Es decir que tienen poder de mercado, por ejemplo pue- ‘Figura 4.1 Demande que onrentan fas empresas Pag-91 a den ofrecer menor cantidad del bien y asi hacer subir los precios. Por otra parte, otra caracteristica a destacar es la existencia de barreras ala entrada. Estas impiden que entren competidores potenciales al mercado. Estas pueden ser barreras tecnolégicas, legales, comportamiento estratégico de las empresas, etc. Existen mercados como los monopolios donde la entrada esté totalmente bloqueada, por ejemplo nadie puede realizar transmision de energia eléctrica a no ser UTE. En otros mercados esté parcialmente bloqueadas, por ejemplo en el mercado bancario, sdlo pueden crearse hasta el 10%de los ban- os existentes el afio anterior, esto implica que en Uruguay sélo podrian abrirse dos nuevos bancos por afio. ‘En el caso de la competencia perfecta y la compe- tencia monopolistica la entrada es libre, no existen impedimentos a poner un restorén o a plantar lechugas. 4.2. Competencia perfecta 4.2.1. La decision de producir en el corto plazo El empresario en general, ya sea competitivo 0 no, toma decisiones respec- to a cambios, esto es, se pregunta si le conviene producir una unidad més. En este sentido lo que debe comparar es el ingreso adicional de vender una unidad con el costo adicional de producirla. Por ser precio aceptante, el ingreso adicio- nal de vender una unidad mas para el competidor es el propio precio. Por su parte, el costo adicional como definimos anteriormente es el costo marginal. En la figura 4.2, analizamos gréficamente la decisién de produccién del empresario competitivo. Observemos que si el precio es mayor que el costo marginal, la empresa puede aumentar los beneficios produciendo una mayor cantidad. En caso contraria, siel precio es menor que el CM, le convendré redu- Gir el nivel de produccién. Por io tanto, laproduccién que maximiza el beneficio 5 aquel donde P=CM (punto E).A este an: lisis se lo suele denominar como la condi- cién marginal. cm i $/a La condicién marginal implica que una empresa perfectamente competi- tiva eligira el nivel de produccién en el cual el precio es igual al costo mars P ginal (P=CM). Una vez definido el nivel de produccién de acuerdo con esta condicién, el produc tor debe saber si le conviene producirlo 0 es mejor cerrar su empresa. Qa Recordemos que si una empresa NO surg 4 7 pein doprocucelon on compatnci perfect andi mer ginal Pag - 92 ns produce nada en el corto plazo, sus ingresos y sus costos variables son cero, Pero los costos fijos se mantienen. Por lo tanto, a corto plazo si la empresa produce obtiene un ingreso por unidad que es ei precio que cobra y tene un costo por unidad que es el costo total medio. En la figura 4.3 analizamos gréficamente las distintas posibilidades. En el panel 2a), el precio es P*, por io tanto por la condicién marginal el empresario producira Q* ™M) Observemos que sila empresa produce esas unidades obtiene un ingreso le P por unidad y cada unidad le sale CTME. Por lo tanto, por las Q* obtiene un beneficio representado por el érea sombreadaeigual a: (PACTME)x Q* ‘Figura 4.2 Declslén de produclon en competenciapetecta:condlcén total Este beneficio es necesario diferenciarlo del beneficio contable, ya que como mencionamos anteriormente en los costos estan incluidos los costos de opor- tunidad de cada factor utilizado. Por lo tanto, en este caso el empresario obtie- ne beneficios que podemos llamar extraordinarios, por lo cual produciré las Q*. En el caso que representamos en el panel b)el precio es mayor que el CVME pero menor que el CTME, recordando que la diferencia entre ambos es el CFME, entonces el productor tiene pérdidas iguales 2: (P-CTME)x Q, que correspon den a parte de los costos fijos. Sin embargo, a corto plazo ‘a la empresa le conviene producir igual, dado que si cerrara perderia la totalidad de los costos jos. En el caso del panel c)el precio es menor que el CVME, por lo tanto pierde los costos fijos y parte de los variables, en este caso es preferible que cierre porque asi sdlo perderia los costos fijos. Estos estan representados por el area sombreada, y corresponden a la diferencia entre los costos totales y los varia- bles para las Q* unidades. Pag -93 SS terial destin Por Io tanto, el empresario producird las cantidades correspondientes al punto en el que P=CM si el Pes mayor o igual al CVME, a esta condicién se le denomina condicién total. Por la condicién total, la empresa d nivel de produccién en el que el precio es igual al costo marginal (P=CM), si el Pes mayor o igual al CVME entonces produce esa cantidad, de lo contrario debe cerrar. Por lo cual se denomina a cierre (P imo del CVME). A su vez, se denomina precio de nivelacién al correspon 1, dado que si ese es el precio los beneficios extraordinarios son nulos. Por lo tanto, la decisién de produccién de la empresa es una decisién en dos etapas, primero cumple la condicién marginal, y halla el nivel de produccién en el que P=CM. Luego, si el P>CVME produce; dé lo contrario, cierra. 4.2.2. Curva de oferta Una curva de oferta muestra las distintas cantidades ofrecidas por los pro- ductores a los distintos precios para maximizar beneficios. Por lo analizado en la seccién anterior, si el precio es mayor que el CVME la empresa produce aquellas Cantidades que indicael CM, por lo tanto, , este es la curva de oferta de la empresa. gi La curva de oferta de la empresa competitiva es el tramo de la curva de costo marginal para precios supe- riores al minimo del CVME. Bic Me Observemos entonces que la pendien- te positiva dela curva de oferta surge de larendimientos marginales decrecientes, los cuales provocaban que el CM tuviera esa forma. Fgura 4.4 Curva éooterta Ena figura 4.4 se representa la curva deemprese competitive de oferta como el tramo de la curva del (CM superior al precio de cierre (corresponde al tramo grueso del gréfico) obser- vemos que si es menor, la cantidad ofrecida es cero. A partir de la oferta de la empresa es posible obtener la oferta del mercado, al igual que como lo hicimos para la demanda, como la agregacién de las ofer- tas individuales. La oferta de mercado (0) es la suma de las cantidades ofrecidas a cada uno de los precios O=0cM Pag - 94 ©) Reducdén de Ine Gantidades dal acer +O yAumento del )Expectativas de ‘Buen cima rnimero de oferentes aumento del precio Fgura 4.6 Desplazemientes dela curva decterte Observemos qué factores desplazan esta curva de oferta, los que obviamen- te serén aquellos que afecten los costos marginales. Por lo tanto, alteraciones en los precios de los factores variables y en la cantidad de los factores fijos necesarios para la produccién(tecnologia, equipos, plantas, etc.)alteran la cur- va de oferta del mercado. Enla figura 4.5 se analizan distintos casos. En el panel a) observamos que si suben los salarios, aumentan los costos variables, por lo tanto aumentara el costo marginal lo ‘cual implica que los productores estén dispuestos a ofrecer una cantided menor a cada uno de los precios, la curva de oferta se desplaza acia arriba. En el panel b)se analiza el caso de que las empresas adopten una nueva tecno- logia que les permite producjt mayores cantidades con iguales costos. Por lo tanto, ‘cada uno de los precios estén dispuestas a ofrecer mayores cantidades, por lo cual lacurva de oferta se desplaza hacia abajo. Otro determinante de cambio de la oferta es una alteracién de las cantidades de factores fijos a utilizar. Pensemos en el caso en que se quemen dos maquinas de tuna empresa, con las maquinas restantes los trabajadores serén menos producti os, por lo tanto el CVMEy el CM aumentan y la curva de oferta se desplaza hacia arriba (panel c). Al igual que vimos en la demanda, la cantidad de participantes en el mercado también provoca desplazamientos; en el panel d) analizamos el ejemplo de un aumento en el nimero de oferentes de un producto, si a cada precio se van a ofrecer mayores cantidades, entonces la oferta se désplaza hacia abajo. Pag -95 a es También afectan las expectativas, en este caso de los empresarios. Por ejem- plo, si por el fendmeno de la “vaca loca", se espera que suban los precios dela carne, los ganaderos reducen la oferta actual de carne, desplazndose hoy la oferta hacia arriba. Finalmente, el clima es una variable que afecta las decisiones de los empre~ sarios. Es muy comun para productos agricolas, que un buen tiempo aumenta la oferta y un mal tiempo la reduce (panel f). Sin embargo, pueden existir casos donde se observe el comportamiento contrario. En Uruguay en 1997 hubo una fuerte sequia que provocé sobreoferta de ganado, esto es, hubo una faena ré- cord porque los ganaderos por la falta de agua en sus campos faenaban antes que el ganado perdiera peso. 4.2.3. El equilibrio competitivo en el corto plazo Enla figura 4.6 representamos el equilibrio competitivo de corto plazo, donde la curva de demanda representa al con- junto de compradores del mercadoy la de oferta al conjunto de los vende- dores. Bl punto Ese denomina de equi- librio, en él se"vacia” el mercado, am- bos grupos de individuos estén s fechos a ese precio. Pensemos en un precio por arriba del equilibrio, la can- tidad ofrecida siempre es mayor que lademandada, por lo tanto se dice que hay un exceso de oferta. Los oferentes no estén satisfechos porque no pue- Q den vender todo lo que quisieran, si quieren deshacerse de las unidades ‘Figura 4.6 itor competitive do que les sobran deben bajar los precios enrtopleze hasta el punto E donde ya no existe el exceso. Por este motivo, es comtin obser- var que se tire café en Brasil, o naranjas y limones en Uruguay para que esta presidn ala baja de los precios no opere. Exceso Oferta 5 Siel precio fuera menor que el de equilibrio la cantidad demandada es ma- yor que la ofertada, por lo tanto habria exceso de demanda. Los demandantes son los insatisfechos, y los vendedores al observar esto se dan cuenta que pueden subir el precio y aumentar las cantidades vendidas. Por lo tanto, el exceso de demanda presionael precio al alza Pag - 96 ee 4.2.4. La eficlencia del mercado competitivo Observemos que el precio de equilibrio de un mercado competitivo es igual a la valoracién que hacen los demandantes de esa unidad y éste es exactamente igual al costo marginal de producirla, Por tal motivo se dice que la asignacién de recursos que hace el mercado competitivo es eficiente en al sentido de Pareto. La asignacién de recursos del mercado competitivo es eficiente en el sentido de Pareto, porque no es posible mejorar el bienestar de al- guin grupo (compradores o vendedores) sin empeorar el del otro. Al precio P, en la figura 4.7 hay exceso de demanda, a ese precio se produ- cird Qo, pero se mejoraria el bienestar P de los demandantes si se produjera una cantidad mayor dado que ellos es- tén dispuestos a pagar més, de hecho Por esas cantidades estén dispuestos a pagar P,. Que la asignacién seaeficienteno im- plica que sea socialmente éptima. Los que participan en el mercado estén sa- tisfechos, pero no implica que haya gen- te que directamente no participa en él. ea Om Q _Dehecho vimos que al alcularlademan- wre 4.7 Micenis demarcate da del mercado tomamos como dados los ingresos de los individuos, pero en realidad tomamos como dada una cierta distribucién del ingreso. H precio de equilibrio a su vez cumple el papel de asignar los recursos de los productores y de los consumidores. Por su parte, el productor compara ese precio con el costo marginal y decide si le conviene producir esas unidades 0 producir otra cosa. Asi, sectores productivos con beneficios positivos atraen los recursos hacia ellos. Respecto al consumidor, dado que, como menciona- mos los recursos son escasos, los precios cumplen el objetivo de racionar di- cchos bienes escasos, quedéndoselos los consumidores que le conceden el mayor valor. 4.2.5. Ajustes de largo plazo En el largo plazo el objetivo sigue siendo el mismo, maximizar beneficios. La condicién marginal se transforma en que el empresario elige él nivel de produccién donde el precio es igual al costo marginal de largo plazo (P=CML). Dado que por definicién en el largo plazo todos los costos son variables, no habré punto de cierre, solamente existe el punto de nivelacién donde el precio se iguala al costo medio (P=CME). Pag-97 0 Naterial de stio Como vimos una caracteristica de la competencia perfecta es la libre entrada y salida de empresas. En la medida que existan beneficios positivos nuevas empre- ‘sas querrdn entrar al mercado, por lo que aumentalla oferta y los precios bajan. Las ‘empresas entrardn hasta el punto donde P=minimo CME, cuando los beneficios son cero. Por lo tanto, la competencia perfecta en el largo plazo se caracteriza por tener beneficios extraordinarios nulos. 4.3. Monopolio Del mismo modo que lo hicimos para el competidor perfecto debemos de- terminar qué cantidad le conviene producir al monopolista y a qué precio, man- teniendo el supuesto que el objetivo del monopolista es maximizar beneficios. 4.3.1. La decisién de producir en el corto plazo Como vimos en la figura 4.1 la diferencia clave entre el competidor perfecto y el monopolista, es que éste Ultimo se enfrenta a una demanda con pendiente negativa en lugar de una demanda horizontal, por lo tanto veamos cudnto recibe si vende una unidad adicional. Partamos del ejem- plo presentado en el cuadro 4.3. CUE I Canidad(@) | Predo(P) | _Ingreso Total Tnoreso ‘Slunidad (PxQ) Marginal $ $ por unidad o iz o 4 10. 40 10 2 8 16 6 3 6 emeeric 2z 4 4 16 2 é i 10 4 Recordemos que, por la condicién marginal la empresa compara el ingreso ‘marginal que obtendria si vendiera una unidad adicional con el costo marginal de producirla. Por ejemplo, si pasa de vender una a dos unidades, el ingreso le aumenta en 6 pesos por unidad y denominamos a éste aumento del ingreso, ingreso marginal (IM). El ingreso marginal es la vari la venta de una unidad adicional. i6n del i greso total provocada por Pag - 98 En términos mateméticos el ingreso marginal lo podemos expresar como: Alt IM=o— AQ En una empresa competitiva vimos que el ingreso marginal de vender una unidad mas es siempre el precio. Aqui observamos que el ingreso marginal es menor que el precio debido ala pendiente negativa dela curva de demanda, ya que sélo es posible aumentar las ventas bajando el precio. En la figura 4.8 representamos graficamente la demanda, el ingreso margi- nal y el ingreso total de nuestro ejemplo. Observemos que ia pendiente de la demanda es -2 (-12/6) y la del ingreso marginal es -4 (-12/3) y que ambas tienen la misma ordenada en el origen, ya que cuando el nivel es cero no existe venta alguna. Sin embargo, una vez vendida la primera unidad el ingreso margi- nal es menor que el precio. A su vez, el ingreso marginal se hace cero en tres unidades, ya que es el punto donde el ingreso total es maximo. Esto se debe a que siempre que el ingreso marginal sea positivo es posible aumentar el ingreso total elevando las ventas, y por lo tanto, el ingreso total no puede hallarse en su nivel maximo. En caso con- trario, siempre que el ingreso marginal sea ame negativo, es posible elevar el ingreso to- °/ "* tal reduciendo las ventas. Por lo tanto, el ingreso total es maximo cuando el ingre- 2 ‘so marginal es cero. Finalmente, observemos queel punto g donde el ingreso marginal es cero corres- ponde al punto medio de la curva de de- manda. Recordemos lo analizado en el ca- pitulo 2, donde vimos que toda demanda lineal presenta los tres tramos de elastici dad (ver figura 2.17), en su punto medio es unitaria, hacia arriba es eléstica y hacia | abajo es ineléstica. Por lo tanto, si el obje- tivo del monopolista es maximizar benefi- i cios nunca produciré en el segmento ineléstico dela curva de demanda, ya que el ingreso marginal de vender una unidad adicional seré negativo. 5 Ingreso Total Por lo tanto, por la condicién marginal una vez definido el ingreso marginal el monopolista lo compara con el costo mar- ginal. En la figura 4.9 representamos gréfi Ingres toto! Pag -99 ns camente la decisién del monopolista; si el ingreso marginal es mayor que el costo marginal, al monopolista le conviene aumentar el nivel de produccién, en aso contrario le conviene reducirlo. Por lo tanto, maximiza los beneficios pro- duciendo la cantidad en la cual el ingreso marginal es igual al costo marginal acm). La condicién marginal, imp! ciona el que una empresa monopélica selec- el de produccién en el cual el ingreso marginal es igual al al (M=CM). Por Io tanto, cobra un precio superior al cos- (P>cM). &! segundo paso es determinar si para ese nivel de produccién obtie- ne beneficios. El andlisis es el mismo que el realizado para competencia perfecta. Por la condicién total, la empresa determina los beneficios para el nivel de produccién en el que el ingreso marginal es igual al costo marginal (IM=CM), producira sélo si el precio es mayor o igual al costo variable medio, de lo contrario debe cerra sran La figura 4.9 muestra un caso donde el monopolista obtiene beneficios iguales a (PyCTME)x Q, ® cre representados por el area sombreada. No necesariamente todos los monopolios ob- tienen beneficios. De hecho, UTE es una ‘empresa publica monopélica en la trans- misién de energia eléctrica, io cual no im- plica que en la electrificacién de un pue- blo de 100 habitantes en el interior del pats tenga ganancias. Figura 4.9 Deeside prosuccién dalmanopalisa 4.3.2. Comparacién con competencia perfecta Pensemos qué sucede si una industria competitiva se convierte en monopo- lio. Para ello supondremos que la curva de demanda y de los costos son los mismos tanto si opera como una industria competitiva como monopolio. En la figura 4.10 representamos el 6ptimo compet punto C donde el precio es igual costo marginal, la produccidn de equilibrio es Qcy el precio de equilibrio Pc. Una vez monopolizada la industria, el nivel de produccién éptimo es aquel donde el ingreso marginal es igual al costo margi- nal, por lo tanto la cantidad de equilibrio pasa a ser Q,y el precio P,. La cantidad de equil pres jo de competencia perfecta es mayor y el menor que los dela situacién monopélica. Pag - 100 Asu vez, afirmamos quelacompeten- cla perfecta asignaba eficientemente los recursos, porque el valor que tiene para los consumidores la ultima unidad produ- cida es exactamente igual al costo adicio- =, nal de producirla (P=CM), En caso de exis- tirun monopolio, el precio es superior al costo marginal. n la figura 4.10 observa- mos que para Q,, el costo marginal de pro- ducir una unidad més es CM,,. Por lo que, tanto en Q,,como en todos Ids niveles de produccién en que el precio es superior al costo marginal, la sociedad se beneficia- rfa si se aumentara la produccién. Tleoste sect Partiendo del nivel de produccién del monopolista, Q,, si éste se elevara en una —_994"84 10 Comperactén del manopeito unidad la sociedad obtendria una ganan- a ia igual a: P,-CM,,. Haciendo éste razona- miento para'cada unidad hasta llegar al nivel de produccién competitivo, Q., vemos que la suma de las diferencias verticales entre el precio y el costo margi- nal es la ganancia social total que se obtendria si se elevara la produccién del ‘el monopélico al competitivo. Por lo tanto, el triéngulo sombreado se deno- mina costo social del monopolic El costo socia! de! monopolio es la diferencia acumulada entre el precio y el costo marginal del nivel de produccién de monopolio y el de competencia perfecta. Esto es, es el beneficio al que renuncia la sociedad al permitir que se restrinja la produccién al nivel de mono- polio en lugar de elevarla al nivel competitivo. 4.3.3. éPor qué existen los monopolios? Dado que son ineficientes, épor qué es posible que exista una tinica empre- sa que abastezca un mercado? Basicamente hay tres grandes razones: el control exclusivo de factores productivos, la existencia de una patente, una concesién Por parte del Estado. Para el primer caso, un ejemplo posible es el agua mineral embotellada. Si una empresa es duefia del lugar donde estd el manantial de agua, el control exclusivo del recurso natural la convierte en monopélica. A pesar que para muchos consumidores el agua potable gasificada puede ser un sustituto per- fecto dela anterior, en general podemos decir que no tiene sustitutos satisfac- torios. En segundo lugar, las patentes existen para proteger al que realiza.un inven- to, dindole el derecho a beneficiarse por la produccién exclusiva del mismo Pag - 101 a ee durante un perfodo de tiempo y asi recuperar el costo de la innovacién. Es muy ‘comin en el sector farmacéutico. En Europa las patentes de invencién duran 20 afios, en Estados Unidos 17 afios y en Uruguay 15 afios. Las licencias 0 concesiones estatales evitan la existencia legal de otras ‘empresas. Por ejemplo, en la concesidn para la construccién de un puente 0 para el mantenimiento de una carretera, o para la recoleccién de basura, el Estado otorga, a través de una licitacién, la explotacién exclusiva a una empre- sa. En otros casos, legalmente se otorga la explotacion a una empresa publica, ‘como por ejemplo ANCAP en la refineria de petrdleo o UTE en la transmisién de energia eléctrica. No obstante, existe una situacién en la que la presencia de un monopolio no es necesariamente ineficiente. Es el caso en el que el mercado no puede organizarse en forma competitiva. La existencia de economias de escalao ren- dimientos crecientes a escala implica costos medios decrecientes (CME,, con pendiente negativa). En estos casos, la manera menos costosa de abastecer una industria es concentrar la produccién en una unica empresa y el monopolio resultante se denomina monopolio natural. Es el ejemplo tipico del servicio de telecomunicaciones, agua, etc. Existe un monopolio natural si la produccién puede ser realizada a menores costos por una empresa que por un mayor numero de ellas. Observemos en la figura 4.11 el éptimo monopélico en el caso de existir economlas de escala, La contided de equilibro es Quy el precio es, En este punto el monopolista obtiene unos beneficios iguales a: (Py CME) x Qy - Si existiera competencia perfecta la cantidad de equilibrio seria Q.y €l precio de equilibrio seria P,. Pero dicho precio es menor que el costo medio (CME,,. ), Por lo tanto las empresas operarian con pérdi- das lo cual en el largo plazo es insosteni- ble. Por tal motivo, el llamado monopolio natural, es la Gnica estructura de mercado Posible en el largo plazo. se CME ca En Uruguay los monopolios naturales son de propiedad estatal. En otros paises ha existido una tendencia a la privatizacin, pasando a ser el tema cen- tral la regulacién de dichos monopolios na- turales en manos privadas. CME El objetivo del regulador es lograr un equilibrio entre el bienestar de los consu- midores, que quieren pagar precios bajos, Tih tenet Figura 4.11 Monopole nature! Pag - 102 a y el de las empresas, que quieren obtener beneficios. Una politica muy usada es fijarle los precios a la empresa de tal manera que ésta obtenga una tasa de rendimiento predeterminada, o fijarle los precios igual al costo medio. Ladifi- cultad general que existe es que el regulador no conoce la estructura de costos de la empresa y ésta no tiene incentivos en mostrarla. Las divergencias de infor- macién entre la empresa y el Estado son las que dificultan cualquier tipo de regulacién. De hecho, el regulador puede terminar fijando precios muy altos obteniendo la empresa beneficios extraordinarios, o precios muy bajos tenien- do la empresa incentivos a brindar servicios de mala calidad. 4.4. Oligopolio 8 oligopolio se distingue del monopolio y la competencia perfecta por la ferdependencia entre las acciones de las distintas empresas que lo confor- man. Recordemos que el oligopolio es un mercado en el cual la mayorfa de las ventas son realizadas por unas pocas empresas, cada una de las cuales es ca~ az de influir en el precio de mercado con sus propios actos. Dichas empresas en general se dan cuenta que sus beneficios podrian crecer si realizan acuerdos con sus rivales. A estos acuerdos, con el objetivo de aumentar su poder de mercado, se les denomina colusién. ivoes elde La colusién es todo acuerdo explicito 0 tacito cuyo obj aumentar el poder de mercado de las empresas. Enel caso que el acuerdo se realice en forma explicitao institucionalizada se le denomina cértel siendo el caso mds conocido el de la OPEP (Organizacién de Paises Exportadores de Petrdleo: paises de Oriente Medio e Indonesia, Nigeria y Venezuela), creada en 1960 pero con funcionamiento activo desde 1973, ya quea partir de ese afio operé un acuerdo de fijacién de precios entre los miembros. Dicho cértel representaba aproximadamente el 56%de la produccién mundial en 1973, el resto de la produccién estaba en productores mas pequefios (Estados Unidos, Unién Soviética, Noruega, México y Gran Bretafia). Sin embargo, en 1973 la OPEP acta como una gran empresa dominante que puede fijar el precio de mercado limitando su propia produccién. La tasa de crecimiento anual dela pro- duccién mundial de crudo fue de un 10%entre 1955 y 1973, mientras que entre 1973 y 1979 cayé a 0% Asi los precios del petréleo aumentaron un 200%en 1973, esto es, se triplicaron y en 1979, cuando la revolucién irant interrumpié los suministros de petréleo, el precio volvié ha aumentar un 250% Sin embargo, muchas veces estos acuerdos suelen estar prohibidos. En el caso de Europa por el Tratado de Roma (art. 85) y en Estados Unidos por la Sherman Act. Otro ejemplo de este tipo de acuerdos es el realizado entre la General Blectric, la Westinghouse y otras grandes empresas norteamericanas Pag - 103 os en la venta de equipo eléctrico (generadores, transformadores, interruptores y aisladores) para licitaciones publicas, en el cual se ponian de acuerdo en los precios a presentar, en qué empresa tenia derecho aserla licitadora mas barata, etc. Por iltimo, existen acuerdos técitos por razones historicas, en los cuales se respeta al rival, al menos de modo implicito. Cualquiera seal tipo de acuerdo, los objtivos en general son: disminulr a produccién y/o subir el precio, disminuir el gasto en publicidad, fijar el nivel de calidad, delimitacién de territorios, etc. Por ejemplo, hasta los afios 30, fecha en que fue declarado ilegal este tipo de acuerdos, las grandes empresas quimi- ‘cas mundiales tenian un acuerdo de reparto del mercado, asi ICIvendia en Gran Bretajia y los paises de la Commonwealth, las empresas alemanas vendian en Europa y Du Pont en el mercado americano. En general, se observa que los acuerdos son poco estables en el tiempo. Sin embargo, existen ciertos factores que los hacen mas duraderos: i) Laexistencia de un sistema legal. que permita la realizacién de acuerdos explicitos, porque en el caso de violacién del acuerdo es muy facil tomar repre- salias. Cuanto mayor sea el castigo, menores son los incentivos a desviarse del mismo. ii) aexistencia de pocas empresas, porque es mas facil tanto ponerse de acuerdo como detectar las violaciones. iii) La existencia de barreras ala entrada, porque éstas evitan nuevos com- petidores, los cuales si entraran provocarian una reduccién del precio y por lo tanto eliminarian el poder de mercado de las empresas que coluden. Podemos representar gréficamente los efectos de la colusién de una indus- tria en las tasas de beneficio de una empresa individual. Por ejemplo, suponga- mos una industria formada por 20 empresas idénticas, las cuales tienen la mis ma curva de costo marginal (CM), enfren- sq, téndose cada empresa a una veinteava parte dela demanda del mercado, deno- minada demanda proporcional (D}repre- sentadaenlafigura4.12, lacualtieneaso- ciada la curva de ingreso marginal (M). Si las empresas fueran competitivas, cada una produciria Q,, ya que en ese punto el precio (P.)es igual al costo marginal (CM,). Por lo tanto, la produccién total de la in- dustria seré 20xQ,. Siestas empresas coludieran, por ejem- plo formando un cértel, las empresas ya lopetass cite Pag - 104 Se no serian tomadoras de precio, ya que si cada empresa aumentara su produc- ccidn en una unidad Ia industria la aumentaria en 20 unidades y el precio dejaria de ser dado. Al actuar conjuntamente cada empresa se comportaria como un monopolio, fijando el nivel de produccién Q,, donde el costo marginal se iguala con el ingreso marginal y siendo el precio P,. Por su parte, la produccién total de la industria seria 20xQ,,. empresa (©) rama industrial ‘gura4.13 Incentive pare hacortrampe an un cartel Como observamos la produccién cartelizada de la industria es menor que si las empresas operaran en competencia perfecta. Sin embargo, es facil observar gréficamente que existe incentivo para hacer trampay violar el acuerdo. En el panel a) dela figura 4.13, se representa la situacién de una empresa individual y en el panel b)|a produccién de la rama industrial en su conjunto, donde el costo marginal es la suma de los costos marginales de las veinte empresas (CM=" CM) D la demanda del mercado y I el ingreso marginal 2s0- ciado. 8 nivel de produccién que maximiza los beneficios para el cértel €5 Quay y 1 precio es P.,,,, La cuota asignada a cada empresa es Q.,_., donde el cos! medio de ese nivel de produccién es CTME.,..., por lo tanto cada empresa obtie- ne una ganancia igual a: Pasi” CTME es )X Qe Observemos que cada empresa puede verse incentivada a aumentar la can- tidad producida, hasta el punto E, ya que si toma el precio fijado por el cértel Pag - 105 a ‘como el ingreso marginal lo igualard con su costo marginal (punto 6), fijando las cantidades Q. A esas cantidades la empresa obtiene una ganancia igual Pegeu ~CTME,) x Q. Por lo tanto, al violar el acuerdo, suponiendo que el resto de las empresas mantienen su comportamiento, la empresa aumentaré sus beneficios. 4.5. Fal del mercado Los precios constituyen el mecanismo central de asignacién en una econo- mia de mercado. Como ya mencionamos cumplen el papel de asignar los recur- 08 escasos entre los sectores productivos y de racionarlos entre los consumi- dores. Sin embargo, existen fallas del mercado que pueden dar lugar a una asignacién ineficiente de los recursos, por ejemplo la existencia de: competen- imperfecta, bienes publicos, externalidades, mercados incompletos e infor- vencién del Estado. 1) Competencia imperfecta. Demostramos que la competencia perfecta da lugar a una cantidad transada de equilibrio éptima, ya que la valorat realizan los individuos de una unidad adicional es igual al costo de producirla, por lo que la denominamos eficiente en le sentido de Pareto. Las empresas imperfectamente competitivas al no ser precio aceptantes, pueden fijar precios por encima de sus costos marginales determinando menores cantidades con- sumidas que las que se determinarian en competencia perfecta. En estos ca- 05, la intervencion del Estado, como se mencioné anteriormente, consiste en fijar precios maximos. ii) Bienes publicos. Como ya definimos en el capitulo 1, un bien piblico es aquel que no tiene rivalidad y es no excluible en el consumo. La no rivalidad significa que el consumo de dicho bien o servicio por parte de una persona no reduce la cantidad de que disponen los demas; mientras que la no exclusion uiere decir que es imposible o prohibitive imped que utlicen las personas que no pagan por dicho bien o servicio. Los bienes 0 servicios que cumplen ambas propiedades, por ejemplo la defensa nacional, la tele veredas, se denominan bienes publicos puros. Se denomina bien piblico puro a aquellos bienes o servi no son rivales en el consumo ni es posible la exclu: Pag - 106 ns ‘Sin embargo, es posible encontrar muchos bienes que no satisfacen la pro- piedad de no rivalidad en el consumo. Por ejemplo, la calle Rivera o Avenida Talia, pueden considerarse bienes publicos, ya que se da la no exclusion, pero en las horas de mayor trénsito ciertamente son rivales en el consumo. Se habla de bienes pablicos impuros, cuando el criterio de la no rivalidad en el consumo no se satisface estrictamente. La sala de una biblioteca, las calles de una ciudad, todos aquellos bienes y servicios en los que existe el problema de la aglomeracién o el congestionamiento, son ejemplos de bienes piblicos impuros Los mercados privados proveerdn bienes piiblicos en cantidades eficien- tes? Como vimos si un mercado es eficiente el precio del bien o servicio debe ser igual al costo marginal de producirlo. Dado que un bien pidblico puro no es rival en el consumo, por definicién, el costo marginal de producirlo es nulo. Por ejemplo, una plaza publica brinda servicios de recreacién, iluminacién, etc., el costo de dicha plaza no se incrementa por la llegada de un nuevo paseante. Por lo tanto, la eficiencia requiere de un precio nulo para este tipo de bienes 0 servicios. En estas condiciones no existen razones para suponer que los merca~ dos privados tendrén incentivos para producirlos. En el caso que lo hicieran, no existe seguridad de que sean provistos en las cantidades dptimas. Por ejemplo, la televisin abierta privada, cubre sus costos cobrando a los anunciantes, pero atin en este caso no hay raz6n para suponer que la cantidad y el tipo de progra- maci6n sea eficiente. Assu vez, dado que no son excluibles en el consumo, pueden existir incen- tivos para que los individuos oculten sus verdaderas preferencias. Por ejemplo, alguien puede afirmar que no le interesa que su vereda esté sana, esperando que exista otro individuo que pague por dicho bien piblico. En este caso disfru- taria del beneficio de la vereda sana sin pagar por ello. Los economistas llaman polizones o pardsitos (free rider)a las personas que muestran esta conducta. BI problema del pardsito ha llevado a concluir que la provisién gubernamental de dichos bienes piblicos es necesaria para exista eficiencia econémica. El argu- mento es que el gobierno de alguna manera conoce las preferencias de todo el mundo y usando su poder de coercién puede obligar a pagar por los bienes puiblicos. Suponiendo que todo esto se cumple, el gobierno podria evitar el problema del pardsito y asegurar la provisién eficiente de los bienes puiblicos. Por todo lo dicho, el hecho que un bien o servicio sea provisto por el sector Piiblico no significa necesariamente que sea un “bien puiblico”. Existen bienes privados provistos puiblicamente, como la educacién, la vivienda y la salud, y bienes piblicos provistos privadamente, como la televisién abierta, Pag - 107 ee iti) Externalidades Una externalidad es cuando la producci6n o el consumo de un 0 servicio beneficia (externalidad positiva) o perjudica (external negativa) directamente a empresas 0 consu ni en su compra ni en su venta y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en el precio de mercado. Un ejemplo tipico de externalidad negativa es la contaminacién ambiental. La actividad productiva de algunas empresas genera contaminacién de aguas, sonora del aire, perjudicando a personas que no participan en dicha actividad. Hasta ahora al analizar el comportamiento de los empresarios, vimos que los costos en que incurtia eran fundamentales ala hora de tomar decisiones. Di- chos costos se denominan costos privados. Sin embargo, si al realizar su acti- vidad el empresario provoca costos adicionales a individuos externos a la mis- ‘ma, se definen los costos sociales como los costos privados mas éstos costos adicionales impuestos sobre otros agentes. Tomemos el ejemplo de un mer- ‘ cado competitivo. En la figura 4.14 Pp la oferta del mercado (,)es igual a la suma horizontal de todas las cur- vas de costo marginal individuales privadas. En la medida que exista ECM Social una externalidad negativa, los cos- tos sociales seran mayores que los ivados, por lo tanto la oferta se desplazaré hacia arriba. Observemos i D que si el empresario toma en cuen- Lg ta sdlo los costos privados |a pro- QQ, duccién serd Q, la cual es mayor ala socialmente éptima, Q, y el precio Pgura 4.14 Externalided negative ; ¥ €s P, sera menor. 6, (0,-E CM Privada Ei caso clasico de una externalidad positiva es la produccién de miel y de manzanas, a pesar que puede no cefiirse estrictamente con la realidad. Las abe- jas extraen el néctar de las flores y lo transforman en miel. Pero a su vez, los duefios de los frutales se benefician con la proximidad de las abejas debido a los servicios de polinizacién que proporcionan las mismas. Por lo tanto, hay beneficios externos ala decisién tomada por el cultivador de manzanas y ala decisién tomada por el apicultor. iv) Mercados incompletos. Siempre que los mercados privados no suminis- tren un bien o un servicio, ain cuando el costo de suministrarlo sea inferior al que los consumidores estén dispuestos a pagar, existe un fallo del mercado y Pag - 108 ee se suele decir que el mercado es incompleto. En éstos casos es necesario la regulacién o la provisién por parte del Estado. Los ejemplos mas comunes son los mercados de seguros y préstamos. En Uruguay, en el caso del crédito bancario a pequefias empresas, las exigencias de garantias son las que retraen la demanda, o la no existencia de seguros privados para cubrir algunos riesgos que las personas desearfan asegurar, como el granizo en el caso de agricultores, que sdlo el Banco de Seguros del Estado provee este tipo de servicio. v) Asimetrias de informacién. Es frecuente que los agentes econémicos no tengan todos la misma informacién. Algunos de ellos pueden usufructuar en beneficio propio la informacién diferencial que poseen determinando un perjui- cio para quienes carecen de la ventaja informativa. Por ejemplo, la informacién sobre los efectos secundarios de un medicamento o de un alimento puede no ser conocida por el piiblico, lo cual lo coloca en desventaja en el momento de tomar sus decisiones de consumo. En estos casos la intervencién del Estado asa por garantizar el acceso ala informacion de los consumidores. Pag - 109 es «Concentracién de los mercados uruguayos». En Uruguay la mayoria de los mercados son oligopélicos, un indicador de ello es la participacién conjunta en el mercado de las principales empresas que lo conforman. La concentracién maxima es cuando la participacién con- Junta es 100% esto es, el 100%de las ventas del mercado son realizadas por unas pocas empresas. En el cuadro presentamos algunos ejemplos para el Uruguay. A su vez, mostramos la pauta de consumo de los uruguayos para dichos productos. Partipacién de las empresas en el mercado. Pag- 110 Produce PariSpac conju | Con por eBpia| fenelmoreado (arval) ‘Yerba Canarias, Ca Mata, 2% Thos. ‘Amit, 837, Gusrubirs Livre ‘Aguas Sale, Vila del Esta, Tm wie Sire, Kazbek, Bonaqua Panchos ee HO ude aiados Be Ti vo ~% igs. (Carveras Cerveceriay Malaria 3% wis. Paysandd, Fabs. Nec. e_ Carvarae, Salve [Pan Ls Malforquina, Los ae Soom. fenvasado Sorchantas, Fargo, La Saltaha, Ls Sin RNa! Oeservacer, varios rnumeros. 1907. mercado condicién marginal estructuras de mercado en monopolio poder de mercado condicién total en monopolio condicién marginal en costo social del monopolio competencia perfecta monopolio natural condicién total en competencia perfecta colusién curva de oferta dela empresa bien piiblico puro oferta del mercado bienes ptiblicos impuros eficiencia en el sentido de Pareto externalidades ingreso marginal PROBLEMAS Y PREGUNTAS 1. Las curvas de costo medio y marginal de los taxis en Metropolis son constantes e iguales a § 0.2 el kilémetro. La curva inversa de demanda de viajes en taxi de Metropolis viene dada por: P(Q) = 1-0.000010, don- de P es Ia tarifa en pesos por kilémetro, y Q se mide en kilémetros al afio. SI la Industria es perfectamente competitiva y cada taxi puede rea- lizar exactamente 10.000 klidmetros por afio de servicio, écusntos taxis, habré en condiciones de equilibrio y cual serd la tarifa de equilibrio? 2. Explique el siguiente titular aparecido en Crénicas Econémicas: «Sequla provoca sobreoferta de ganado, baja en los precios y una faena récord». Grafique el mercado de ganado en el corto plazo. los dltimos aos el mundo ha sido afectado por el fendmeno climato- Iégico llamado «El Nifio». En nuestro pais provocé inundaciones que determinaron una menor cosecha de maiz afectando la produccién de raciones para la cria de aves. Analice y grafique los impactos de este fenémeno en el mercado de raciones y de carne vacuna, Un servicio pablico enfrenta la siguiente realidad: Costos Totales Medios = 100- 0.02Q; P= 200 - 0.099. QUE precio estableceria el gobierno’! aplicara la regla de una empresa Competitiva? éProduciria en tales condiciones? ¢Qué precio estableceria el gobierno si aplicara la regla de una empresa monopélica? éroduciria en tales condiciones? 5. «Durante las crisis econémicas la mayoria de los acuerdos de colusién gulebran porque sus miembros se perudlcan entre si, vendiendo por Jebajo de los precios acordados». Analice dicha afirmacién. 6. La curva inversa de demanda en el mercado de las espinacas viene dada por: P(Q)= 100-20, donde el precio se expresa en pesos y Ia cantidad en ilos. La funcién del costo total, expresada en pesos, de cualquier em- presa del sector que las produce viene dada por:CT(Q) = 4Q.Calcule la produccién y el precio del mercado si el sector productor de espinacas fuera totalmente competitivo. Suponga que existen solamente dos em- presas idénticas. Si decidieran coludir écudl serd la produccién y el pre- clo del mercado? 7. El mantenimiento de las veredas en Uruguay es de responsabilidad de cada propletario, éeso explica el estado de las veredas? Discuta en base a la definicién de bien publico si esta norma genera eficiencia econémica. Pag- 111 os es MERCADO DE FACTORES Hasta ahora hemos analizado la toma de decisiones de los consumidores y las empresas en los mercados de productos. Para completar el andlisis es nece- sario evaluar las decisiones de oferta de los consumidores y de demanda de las, empresas en los mercados de factores. 5.1. La demanda de los factores productivos Las empresas demandan mercancias por razones distintas alas de los con- sumidores. Estos Ultimos compran bienes y servicios por la satisfaccién, 0 uti- lidad, que les provocan. Las empresas valoran los factores por el producto que se puede generar con su utilizacién, el cual se vende en el mercado, generando asi el ingreso de la empresa. Consecuentemente, las posibilidades de vender el producto por la empresa afectard la demanda de factores e insumos que realiza. Tal como sefialamos en el capitulo 1, factores productivos son aquellos bienes y servicios que se utilizan en el proceso de produccién. Por lo general conside- ramos como tales al: trabajo, capital y recursos naturales. Por ejemplo, si aumenta la demanda de frutillas la empresa podré incremen- tar la extensién de tierra destinada a producirlas, determinando un aumento de lademanda de tierra en el mercado de recursos naturales. Dado que lademanda de bienes determina la demanda de factores productivos, se denominaa ésta iltima demanda derivada. La demanda de factores productivos que realizan las empresas se conoce como demanda derivada, dado que se deriva indirecta- mente de la demanda que realizan los consumidores del bien final que producen. B razonamiento en términos marginales que realiza la empresa para calcu- lar el monto éptimo de produccién que maximiza sus beneficios, también pue- de aplicarse para determinar la cantidad éptima a contratar de un factor. La empresa calculard el costo de contratar una unidad adicional de un factor y el ingreso adicional que generaré su utilizacién. Si el ingreso adicional que gene- ra, 0 ingreso marginal, fuese mayor que el costo marginal, la empresa aumenta~ ré la contratacién de ese factor. éCusl es el ingreso marginal de contratar una unidad adicional de un factor? ‘Como vimos en el capitulo 3, si la empresa contrata una unidad adicional de un factor, aumentaré la produccién que puede vender. Dicho aumento de la produc- cién, lo denominamos producto marginal. Si la empresa acta en un mercado Pag- 112 ee en competencia perfecta, es decir es precio-aceptante, cualquier unidad que venda lo hard al precio del mercado (P). Por lo tanto, el ingreso marginal sera igual al precio de mercado de ese producto adicional.. El valor del producto marginal (VPM) es el incremento en el ingreso que obtiene la empresa por emplear una unidad més de un factor pro- ductivo, manteniendo constantes todos los demas factores. Por tanto, es el resultado de multiplicar el producto marginal por el precio de mer- cado del producto (VPM =PM xP). En términos gréficos, como se presenta en la figura 3.2, a la empresa le convendria ubicarse en el tramo decreciente de la curva de producto marginal (es decir, entre L, y L,). Pero si al multiplicar el producto marginal por el precio del producto se ‘obtiene el VPM, éste también serd decreciente en ese tramo. Como se observaen la figura 5.1, en ese tramo de la curva de VPM el uso adicio- nal de una unidad de un factor por la empresa generaré un ingreso adicional cada vez menor, por la ley de rendimientos decrecientes. Una vez definido el VPM, como medida del ingreso marginal que obtiene la empresa al contratar una unidad adicional de un factor, es necesario definir el costo marginal. Sila empresa también es precio-aceptante en el mercado de factores, el costo marginal del factor serd igual al precio del factor (P,). Por lo tanto, como se observa en la figura 5.1, la curva del costo marginal del factor seré constante en un nivel igual al precio del factor en competencia perfecta. Obsérvese que el VPM es la curva que relaciona la cantidad del factor que contrataria la empresa a distintos niveles de precio del mismo, por lo que, dicha curva es la demanda derivada de la empresa por ese factor. Esta curva de demanda tendré pendiente negativa, al igual que la correspondiente ala demanda de bienes. La curva de demanda derivada de una empresa precio aceptante coin- je con el VPM de la empresa por ese factor. Habiendo definido la forma de calcular los costos y beneficios de la empre- sa de aumentar la contratacién de un factor, se puede aplicar el principio gene- ral de que la empresa debe operar en el punto donde el ingreso marginal es igual al costo marginal, es decir que contrataria la cantidad del factor Q,*en la figura 5.1, si su precio fuese 30. Obsérvese que si se utiliza una cantidad mayor del factor, el ingreso marginal generado por la contratacién de una unidad adi- nal del factor serd menor que el costo marginal, por lo tanto, el saldo neto de la empresa aumentard si ésta reduce el uso del factor. En caso contrario, para cualquier nivel menor a Q,*de utilizacién del factor los ingresos generados por élserén mayores a su costo. Es decir, la empresa no tendré interés en ubicarse fuera del punto E, donde el costo marginal es igual al VPM, y por ello seré un equilibrio estable Pag - 113, La regla de la contratacién de una empresa consiste en elegir la cantidad del factor productivo en la que el precio del factor es exacta mente igual al VPM. Aligual que en los otros mercados, la curva de demanda derivada de! mer- cado por un factor productivo resulta de la agregacién de las demandas indivi duales de las empresas. La curva de demanda derivada del mercado de un factor se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda de las empresas. Recordemos que un cierto bien pue- or de producirse con diversas combinacio- nies de factores e insumos, eligiendo la empresa aquella combinacién que mini- miza los costos, 0 lo que es lo mismo, la que genera la m4xima produccién posi- ble con un costo dado. Por su parte, la empresa puede cambiar la decision tec- ” nolégica, es decir la combinacién de fac- j tores, en el largo plazo, dependiendo de la variacién en los precios relativos de | los factores y de las posibilidades de sus- titucién entre los mismos. Por ejemplo, | yeu si el precio de un factor se incrementa, e “sin que se alteren los de los demés fac Fgura 6.1 Damanda cervace tores, la empresa preferiré usar menor cantidad de ese insumo y sustituirlo por aquel que ahora es relativamente mas barato, siempre que sea posible. Este es uno de los elementos mas frecuente- mente mencionados para explicar la sustitucién de trabajo por capital, con el consecuente desempleo de trabajadores. Es mas, se argumenta que niveles de salarios altos estimulan la adopcién de tecnologias intensivas en capital y ahorradoras de mano de obra. Parece relevante preguntarse équé ocurre con la demanda de los factores si, en condiciones de competencia perfecta, aumenta el precio del producto dela empresa? Si el precio de venta del producto se incrementa, aumentara el VPM para cualquier cantidad del factor, dado que: VPM =PM x P Pag- 114 es oe La cantidad éptima de un factor que un empresario estar interesado en contratar, como se sefialé previamente, serd aquella determinada por la iguala- cién del precio del mismo con su VPM, es decir: P,=PM x P Partiendo de esta igualdad, reordenando sus términos se obtiene la siguien- te expresi6n: PM =P,/ P La expresién del lado derecho de la igualdad, como se sefialé en el capitulo 1, no es otra cosa que el precio real de un factor. En otras palabras, una empresa competitiva elegiré contratar cantidades del factor hasta que su producto marginal sea igual a su precio real. Consecuente- mente, si aumenta el precio del producto, se reducird el precio real del factor, por lo que resultard més barato dicho factor para la empresa, por lo que se incrementard la cantidad éptima a contratar de dicho factor productivo. Por lo tanto, la demanda de factores por parte de la empresa dependeré de los precios reales de los mismos. A continuacién, para evaluar con mayor detalle la oferta de los distin- tos factores, se analizardn algunas de las caracteristicas de los mercados de factores. 5.2. H mercado de trabajo Ei mercado de trabajo, en los marcos analiticos convencionales, es aquel en el que se ofrece la capacidad de trabajo por parte de los hogares y se demanda famisma por parte de las empresas. En él se determinan las cantidades transadas del factor, la ocupacién, y el precio del mismo, el salario. El mercado del factor trabajo operaria igual a los demas mercados. Sin ‘embargo, desde una perspectiva marxista se postula que el factor trabajo no es una mercancia igual a las otras. Es mas, se sefiala que el empresario adquiere en el mercado de trabajo la fuerza de trabajo, la capacidad de realizar trabajo, mientras que es el trabajo concreto el que entra en el proceso productivo. Des- de esta perspectiva se argumenta que el factor trabajo es el nico capaz de generar valor. Pag- 115 a 5.2.1. La oferta de trabajo La oferta del mercado de trabajo resulta de la suma horizontal de las curvas de oferta de cada trabajador, indicando el nimero de perso- nas que estAn dispuestas a trabajar en actividades remuneradas aun nivel de salario dado. Esta disposicién dependerd, entonces, del nivel de salario, y della preferen- cia del trabajador por ocio como alternativa al trabajo, asi como de factores culturales y sociales. Para identificar la curva de oferta de un trabajador, bastarfa con preguntarle cémo varia la cantidad que esta dispuesto a ofrecer al variar el salario. En este sentido, si el salario aumenta operarén dos fuerzas opuestas sobre la cantidad de horas que un trabajador estaria dispuesto a ofrecer. Por un lado, el incremen- to de la remuneracién serd un incentivo a sustituir ocio por trabajo ~denomina- do efecto sustitucién-, es decir, a aumentar la oferta de trabajo en detrimento del tiempo libre. Por otro lado, al percibir un salario mayor, trabajando igual cantidad de horas que antes de dicho incremento, podrd adquirir mas bienes y servicios, entre los que se debe incluir el ocio, lo cual se denomina efecto ingre- so. Por ejemplo, podria estar dispuesto a trabajar menos horas, tomarse mas dias de vacaciones, o adelantar la edad de jubilacién. I resultado neto, en tér- minos de oferta de trabajo de ambos efectos, es incierto. Se suele suponer que hasta cierto punto, la oferta de trabajo es creciente con el salario (W), pero luego de cierto nivel salarial, por ejem- plo W, en a figura 5.2, prevaleceria el efec- to ingreso, por lo que la oferta decreceri aunque se incrementara el salario. Esta curva de oferta es distinta a las que se hhan analizado en el mercado de bienes, ya que no tiene pendiente positiva en to- dos sus puntos. Quizés muchos lectores puedan en- contrar esta representacién de la oferta de trabajo como poco realista, dado que una parte importante de los trabajadores no pueden elegir cudntas horas trabajar al dia. Es més, se podria argumentar que la cantidad de horas de trabajo se debe mas a disposiciones del empleador quea una eleccién independiente del trabaja- dor. Sin embargo, el trabajador siempre puede elegir no trabajar frente a un sala- rio que no considere adecuado. En el lar- Figura 6.2 Oferta detrabejo Pag - 116 es go plazo se incrementan las posibilidades de elegir la cantidad de tiempo que se desea trabajar. En Uruguay la semana laboral normal es de 40 horas, porque es lo que en promedio trabajan los uruguayos. La delimitacién de la jornada normal de tra- bajo segdin la 132 Conferencia Internacional de Estadisticas de Trabajo (CIET) deberia “determinarse habida cuenta de las circunstancias nacionales, sobre la base de un ntimero especificado de horas o dias trabajados que podria ser el mismo para todas las ramas de actividad econémica o diferente para determi- nadas ramas”. Si la mayoria de los trabajadores concediera mas valor auna hora adicional de ocio que al salario por una hora adicional, los empresarios ten- drian un incentivo para reducir la semana laboral. En ese sentido, obsérvese que la teorfa desarrollada permite explicar el comportamiento de los indivi- duos, incluso cuando ellos mismos perciban que las razones préximas de sus actos escapan a su control. 5.2.2. La demanda de trabajo La demanda de trabajo la realizan las empresas y se define como la relacién entre el nimero de personas que estan dispuestas a contratar las empresas y el nivel de salario. A su vez, como vimos anteriormente, si el salario se reduce y el ‘VPM se mantiene incambiado, los empresarios estaran dispuestos ademandar una mayor cantidad de trabajo. Por el contrario, al incrementarse los salarios la demanda de trabajo se reducira ya que el precio de la mano de obra, el salario, resultaré mayor al VPM que genera su utilizacién. En tanto la demanda de factores esté asociada al VPM que genera, resulta relevante evaluar que sucede cuando varfa el PM. El mismo se puede incrementar basicamente por dos razones. La primera, debido aa innovacin tecnolégica, lo que puede conducir a que se obtenga un mayor nivel de producto marginal, inde- Pendientemente del nivel de utilizacién de dicho factor. La segunda, resultaria de la educacién o del aprendizaje derivado del propio proceso productivo, que pue- den conducir a incrementar el producto marginal del trabajador. En ambos casos se representaria por el desplazamiento hacia arriba y hacia afuera de la curva de demanda de trabajo (aumenta la demanda). Es decir se demandara mas de ese factor de lo que se hacia anteriormente con esos niveles de precios del factor debido al incremento de su producto marginal. En ese caso el nuevo producto marginal (NPM) del factor seré igual al anterior PM mas el incremento, que en este caso denominamos ”: NPM =PM +0 >PY/P El resultado seria que el NPM es superior al precio del factor en términos reales, por lo que la empresa estard interesada en contratar mas unidades del mismo, hasta igualar nuevamente el NPM con el precio real del factor. Es decir, lacurvade VPM dela figura 5.1, se desplazard hacia la derecha.Consecuentemente Pag-117 es zacién de una unidad més de je su incorporacién ala produccién. el ingreso marginal que le reporta la factor seré mayor que el costo marginal Por su parte, el precio de los bienes o servicios que produce la empresa también incide sobre la demanda de trabajo. Cuando este se incrementa au- mentard la oferta de bienes de la empresa y, por lo tanto, aumentard la demanda de trabajo. A su vez, al incrementarse el precio de los bienes que vende en el mercado se reduce el precio real del factor (P,/P), conduciendo a que sea infe- rior al PM. Por ello serd de interés de la empresa expandir su demanda de mano de obra hasta el nuevo punto de equilibrio donde el PM sea igual al precio real del factor. De esta forma, con una tecnologia dada, se demandaré mas trabajo para ofertar una produccién mayor. Por supuesto que una reduccién del precio del producto tendré el efecto contrario, es decir, en tanto reduce el VPM, si el salario no varia, la empresa reduciré el nivel de ocupacién. Esto Ultimo conduci- rfa a que la curva de VPM de la figura 5.1 se desplazara ala izquierda. La demanda de trabajo es la cantidad de trabajadores que estan dispuestas a contratar las empresas a cada nivel de salario. La misma depender de los siguientes factores: de los salarios, del producto marginal del trabajo, de los precios de los bienes y servicios produci- dos por la empresa y del precio de los otros factores productivos. Aligual que en el caso general la demanda de trabajo del mercado se obtie- ne sumando horizontalmente las demandas individuales de las empresas. 5.2.3. El equilibrio en el mercado de trabajo Bi equilibrio del mercado de trabajo lo determina la interseccién de la oferta y la demanda agregada de trabajo, (punto E en figura 5.3). Unicamente en el salario de equilibrio coinciden la demanda de trabajo que realizan las empresas y la oferta por parte de los trabajadores. Es més, una vez alcanzado ese punto no existirén presiones para alejarse del mismo, por lo que seré un equilibrio estable, Si el salario vigente fuera superior al de equilibrio (W,)existird un exce- so de oferta de trabajo, es decir, habré més trabajadores interesados en trabajar (L,)que los que estén dispuestos a contratar las empresas (L,). En ese caso los trabajadores desocupados podrian estar dispuestos a trabajar por un salario menor al vigente, lo que presionaria a la baja el salario del mercado, el que se reduciré hasta que iguale el salario de equilibrio (W,), desapareciendo el exceso de oferta. En caso contrario, siel salario que se paga en el mercado fuera infe- rior al de equilibrio habria empresas con demanda de trabajo insatisfecha, ya que los trabajadores que estarian dispuestos a trabajar por ese salario serian menos de los que las empresas estén dispuestas a contratar. En esa situacién ‘esas empresas estarian dispuestas a pagar una remuneracién superior para atraer trabajadores, como consecuencia de lo cual el salario tenderia a subir hasta llegar al salario de equilibrio, en el que la demanda esta totalmente satisfecha. Pag - 118 i B andlisis anterior es la explicacién clésica del desempleo, la que se relativiza por la visién keynesiana. Esta dltima explica a existencia de desempleo por la insuficiencia de demanda en el mercado de bienes que producen las empresas. Es decir, que aunque el salario coincida con el de equilibrio persistirfa el desem- pleo en el mercado de trabajo, debido a que las empresas no pueden colocar la cantidad de producto que estén dispuestas a ofertar a ese precio. ee en ey Los trabajadores durante su vida activa hacen aportaclones al sistema de segu- rldad social a través de un Impuesto sobre sus salarlos. Dicho Impuesto, denomina- do contribuciones a la seguridad social, es un porcentaje fijo del salario bruto. En referencia al programa que cubre los rlesgos de Invalldez, vejez y sobrevivencla, el porcentaje para el sector privado es actualmente de 27,5% Por su parte, el trabajador aporta un 15%por concepto de lo que se denomina monteplo 0 aporte personal y el 12,5%restante corresponde al aporte patronal. Aparentemente, la Intenclén de los feglsladores al dividir la carga legal de este Impuesto fue que los trabajadores y las empresas compartleran el costo de este programa. Sin embar- go, existe clerta preconcepclén sobre que los Impuestos puedan ser trasladados Slempre al consumidor, analicemos esta Idea. En Ia figura anallzamos la Incidencia econ6mica de un Impuesto a la seguridad social en el mercado de trabajo, donde D es la curva de demanda de trabajo, y O es la de oferta antes del Impuesto, la cual se asume que es perfectamente Ineldstica con el fin de que sea més llustrativo. El Impuesto que pagan los patrones desplaza la curva D aD’. Dado que el Impuesto es una proporcion fija del salarlo, iadistancla entre las dos curvas es mayor para mayores salarlos. Respecto a la oferta, la parte del Impuesto salarial que pagan los trabajadores desplaza la curva O hacia arriba, pero al ser perfectamente ineléstica O y O’colnciden. Por lo tanto, vemos que en el nuevo equilibrio. el salarlo que pagan los patrones a los trabajadores es menor, W,. Si le sumamos el Impuesto, el costo por Un trabajador para la empresa sé mantlene Incamblado en W,, esto es, no absorbe nada del Im- puesto. En este ejemplo, a pesar de la divisién legal, os trabajedores cargan con todo el Impuesto. Sin em- argo, si la elasticidad de la curva de oferta fuera distinta, los resultados camblarfan. Por lo tanto, no se. puede saber la Incidencla econémica del Impuesto galaial sn tener Informacion de las elastcidades de Ia oferta y la demanda de trabajo: ‘Assu vez, en el caso de un Impuesto al trabajo el concepto de la Incldencla y del traslado del mismo es mas complejo, especlalmente en el caso del aporte patronal En particular, se podria hablar de un’traslado hacla adelante del aporte patronal (a través de un Incremento del precio del bien o servicio, en cuyo caso afectarfa al consumidor), de un traslado hacla atrés (repercutrfa reduclendo el salarlo que se reduce Incidiendo sobre el trabajador) o en caso que no sea posible trasladarlo, Inclde efectivamente sobre el empresarlo bajando su ganancla. Por lo tanto, un Impuesto al trabajo afectarla dos mercados, el de blenes o servicios y el mercado de trabajo, dependlendo de las elasticidades de oferta y demanda respectivas. Pag- 119 os 5.2.4. Imperfe nes en el mercado de trabajo Las fuerzas de mercado operarén en el sentido antes descrito en el caso de un mercado competitivo. Sin embargo, si existiera alguna imperfeccién en el mer-_ w cado de trabajo, por ejemplo en el caso que existan sindicatos, y si estos tuvie- ran suficiente poder de negociaci6n, pue- de resultar en la fijacién de salarios que superen el salario de equilibrio. Obvia- mente que en ese caso existiria mayor. desocupacién que si prevalecierael sala- rio de equilibrio. Un situacién similar, podria resultar de la fijacién de un sala- rio minimo, 0 la fijacién de salarios mi- nimos, en tanto sean superiores al sala- rio de equilibrio. Porlo tanto, el mercado de trabajo Aaure'.3 Equlioridl mercado detrabajoy no se ajusta a la definicién de mercado oman competitivo, tanto por caracteristicas del lado de la oferta como de la demanda, asi como por la existencia de politicas que alteran su funcionamiento, como por ejemplo la fijacién del salario minimo. Uno de los elementos, del lado de la oferta, que contribuye ala imperfeccién del mercado de trabajo es la presencia de sindicatos. A su vez, por el lado de la demanda, proviene principalmente de la existencia de pocos demandantes de mano de obra, siendo el caso extremo el de monopsonio, es decir cuando existe un solo demandante de mano de obra. 5.2.4.1, Salario minimo La fijacién de salario minimo se ha entendido en diferentes paises como una forma de proteger a los trabajadores de bajos ingresos y asegurar que per- ciban un salario "adecuado" por su trabajo. El modelo de oferta y demanda de trabajo constituye una poderosa herramienta para analizar las consecuencias de ese tipo de medidas politica del mercado de trabajo. Los resultados inmediatos de la fijacién de un salario minimo que sea superior al de equilibrio serian que si bien incrementa el salario de los trabaja- dores disminuird la cantidad de ocupados. El resultado de esta medida en el mercado de trabajo no es claro, desde el punto de vista del bienestar de la sociedad, en tanto si bien se incrementa el ingreso de los ocupados, conduce a que los empleadores estarén interesados en contratar menos trabajadores que Pag - 120 es antes de su fijacién. Como observamos en la figura 5.3 si se fijara un salario minimo equivalente a W, el nivel de empleo disminuirs, pasando a ser Ly, generdndose un excedente de L,L, trabajadores, esto es, desempleo. La fija- cién del salario minimo mejorara la situacién de los L, trabajadores que conser- van sus empleos y empeorard la situacién de los L_-L, trabajadores que perdie- ron el empleo. Para estos ultimos, estar desempleados, con un salario mas elevado, es peor que estar ocupado con un salario més bajo. Por su parte, a los L,-L,trabajadores ni los perjudica ni los beneficia, dado que antes della fijacién del Salario minimo no tenfan empleo y contintian desempleados luego de ello. Por supuesto, que el impacto de la fijacién del salario minimo dependeré de laelasticidad de la demanda de mano de obra. Se podria afirmar, que de hecho, los defensores de la implementacién de un salario minimo suponen que la cur- va de demanda de trabajo es ineldstica o muy ineldstica, es decir es vertical 0 casi vertical. En ese caso, se sefiala que el incremento del salario no reduciria el nivel de empleo. Sin embargo, la realidad ha evidenciado que dicha curva es bastante eldstica, coincidiendo la mayor parte de los resultados empiricos en que la elasticidad precio es cercana a uno. En Uruguay, donde se fija por parte del poder ejecutivo un salario minimo nacional, no ha jugado un rol importante en cuanto a la fijacién del precio del factor trabajo, dado que el mismo se ha ubicado por debajo de lo que podria ser el salario de equilibrio. BI salario minimo nacional al 1°de julio de 1999 era de $U 1040, en tanto el ingreso promedio de ese afio percibido por los trabajado- res de su ocupacién principal se elevaba a $U 6473. Es mas, se podria afirmar que la fijacién del salario minimo se relaciona més a la politica del gasto de! Estado que a su incidencia en el mercado de trabajo privado. Efectivamente, en tanto algunas de las prestaciones que realiza el Estado, como por ejemplo las referidas a la seguridad social, consideran para su determinacién el salario mi- nimo nacional, su fijacién afecta el nivel del gasto publico. Manufacturero: 6262 7356 agse ‘omercio sB78 783 4449 jpanzas y Servicios a 12598 (Gsso 9330 Empresas Serv. Publices y Comunales 7205 B004 6200 Serv. Personales 5449, 4275 2053, Transporte y Comunicaciones Baez 9553 Ssro Construceign 5332 aaa 4506 ‘Nota: Promedlo 1999 en pesos corlantes Fuonte: nsttuto Nacional de Etaditcs Pag - 121 es Como se observa en el cuadro 5.1 el salario promedio dela actividad princi- pal es significativamente mayor para aquellos que viven en Montevideo que en el resto del pais. Asimismo, si se evalian los salarios promedio por sector de actividad se observa que el de aquellos cuya ocupacién principal eran el sec- tor financiero y de servicios a empresas duplicaban el promedio general, mien tras el que percibian los ocupados en el sector de servicios personales repre- sentaba casi el 50%del promedio general. Ello esté evidenciando la existencia de segmentacién en el mercado de trabajo de acuerdo al sector econémico, lo que se adiciona a la segmentacién entre Montevideo e Interior. Por supuesto, que si se analizara al interior de los sectores también se identificarian distintos niveles salariales determinados, probablemente, por las caracteristicas de los puestos de trabajo y ligados a los distintos VPM que generan. 5.2.4.2. Sindicatos y salarios. Sindicatos y empleo Bl argumento tradicional respecto ala existencia de sindicatos es la ausen- cia de condiciones de competencia del lado de la demanda (empleadores), dado el reducido nimero de empresas demandantes y la consecuente capacidad de incidir en el mercado. Existe una extensa literatura que evaltia los efectos de los sindicatos sobre los salarios y el empleo, concordando, en general, en que la existencia de sindi- catos se asocia a mayores salarios para sus afiliados. Se argumenta que los sindicatos pueden coordinar los ofertantes, lo que le otorga poder de mercado, el cual es utilizado en la negociacién permitiendo elevar el salario. Por su parte, el rol de los sindicatos puede ser similar al de los carteles en el mercado de productos. Ei punto crucial es si el salario resultante se ubica por encima del salario de equilibrio, dado que ello podria conducir a desocupacién de parte de la fuerza de trabajo. Por supuesto, las consecuencias sobre el nivel de empleo dependeran de la preocupacién del sindicato sobre el tema y especialmente de cémo esa situacion afecta a sus afiliados. La diferencia més relevante entre aquellos trabajadores afiliados a un sindicato y el resto, es que los primeros negocian colectivamente los sala- rios y otros aspectos de la relacién laboral, mientras el resto lo hace de forma individual. Supongamos que existen dos grupos de trabajadores, uno de los cuales esta sindicalizado. Inicialmente el nivel salarial se determinaba por la intersec- cidn de la demanda y la oferta en el mercado de trabajo. Sin embargo, en la nueva negociacién salarial el grupo de trabajadores afiliados al sindicato fija un salario superior al de equilibrio. La consecuencia, en tanto no cambie el produc- to marginal de esos trabajadores, es que se reduce el nivel de empleo de los Pag - 122 es dicalizados. Por su parte, aquellos que quedaron desocupados en el sector sindicalizado se desplazarén al mercado de los no sindicalizados lo que presio- na el salario de dicho mercado a la baja. EI resultado final, desde el punto de vista del bienestar de la sociedad es incierto. A pesar de que aquellos afiliados al sindicato que continuaron empleados incrementaron sus saiarios, hay otros que resultaron desocupados. Por su parte, algunos de los desocupados se ocu- parén en el sector donde el salario se fija por la demanda y la oferta, en cuyo caso percibirén menor salario que anteriormente. Como se ve la sindicalizacién puede afectar el nivel de empleo. Pero a su vez, su incidencia en ese campo también dependeré de las caracteristicas de la negociacién salarial. Cuando las mismas son de cardcter nacional los sindica- tos pueden ser més proclives a internalizar la situacién macroeconémica, 0 sea, puede incrementar su interés en que el nivel salarial resultante sea compa- tible con tasas de desempleo bajas. Por el contrario, la negociacién a nivel sectorial o de empresa, puede reducir la preocupacién sobre el nivel general de empleo de la economia, incrementando la relevancia de los intereses de sus miembros. En Uruguay el grado de sindicalizacién, entendido como la proporcién de trabajadores con afiliacién sindical, ha venido reduciéndose desde la restaura- cién democratica. En cuanto a la forma de negociacidn, en el periodo 1985- 1990, la misma se desarrollaba por sector de actividad, es decir, en cada rama industrial los representantes de los trabajadores, empresarios y gobierno nego- ciaban la fijacién de salarios minimos, condiciones de trabajo y otros benefi- clos para los asalariados. Bi resultado de la negociacién al ser homologado por el Poder Ejecutivo adquiria caracter obligatorio para todas las empresas de la rama industrial, atin para aquellas que no contaban con sindicato. En 1991 el gobierno se retiré de las negociaciones salariales, adoptando las mismas caréc- ter descentralizado con convenios a nivel de empresas. 5.2.4.3. Monopsonio El monopsonio es uno de los casos extremos de imperfeccién en el merca- do, y se caracteriza por que la demanda la realiza un solo agente. Es decir, en el caso del mercado de trabajo, seria cuando una empresas la Unica demandante de la mano de obra. Por ejemplo, podrfa ser el caso de una ciudad o localidad donde una empresa responde por la totalidad de la demanda de trabajo. En ese caso la empresa, el monopsonista, es un precio-decisor. Considérese la situacién de un mercado de trabajo en una ciudad donde la demanda de trabajo esta determinada por una sola empresa. Supongamos, para simplificar, que la oferta de trabajo se incrementa al aumentar los salarios, es Pag - 123 as decir la curva de oferta tiene una pendiente positiva. Esta curva también puede denominarse como la curva de costo medio de la mano de obra (CME,). Por su parte, el costo total dela mano de obra (CT,)seré el resultado de multiplicar el niimero de trabajadores por su salario. Sila empresa quiere contratar un traba- jador adicional debe aumentar el salario, no sélo para la unidad que contrate sino también para los trabajadores que ya tenga contratados. 6 costo marginal de la mano de obra seré el incremento en el costo resultante de contratar ese Liltimo trabajador. ACTL Costo marginal de la mano de obra =CM. = 9" Pero, dado que la contratacién de un trabajador adicional siempre significa pagar més a los trabajadores ya contratados, la curva de CM, se ubicaré por encima de la curva de CME,, es decir, de la curva de oferta de mano de obra. Recordando que la curva de demanda de mano de obra es el VPM, en la figura 5.4 mostramos el salario y el nivel de empleo de equilibrio de un ‘monopsonista. Dado que la curva de demanda de trabajo (VPM, )representa el aumento del ingreso total dela empresa resultante de contratar un trabajador adicional y la curva de CM, representa el incremento en sus costos totales, el nivel éptimo de empleo (L,)seré donde se corten CM, y VPM, . Por su parte, el salario dptimo (W,,)serd el que fije la oferta de trabajo (CME,) para ese nivel de empleo. Siel mercado de trabajo fuese competitivo, es decir sila demanda de mano de obra estuviera constituida por mas empresas, y consecuentemente esos trabajadores pudieran ser contratados por distintas empresas, el empleo de equilibrio seria mayor (L,). En ese caso se determinaria por la intércepcién dela demanda de trabajo (VPM,)y la ofertade Ww. mano de obra (CME,). El equilibrio monopsonistico es ineficiente en com- paracién con la situacién competitiva en el mismo sentido en que lo es el mono- polio en el mercado de productos. Los w.|—~ salarios son més bajos que en condicio- ,|—— nes competitivas y el nivel de empleo es menor. cm, cM, La diferencia més relevante es que si una empresa incrementa el empleo en una | unidad en el caso de competencia perfec- ta, tanto la empresa como el trabajador er L adicional podrian incrementar el bienestar. Enel caso demonopsonio cadaincorpora- 708-4 Monopsoloon ol mercado de Pag- 124 a n adicional de trabajadores reduce el bienestar de la empresa, e incrementa el ingreso de los trabajadores ya empleados, en tanto la curva de oferta tenga pendiente positiva. La fijacién de salarios minimos que se analizé anteriormente puede tener efectos diferentes si existe un monopsonio en el mercado de trabajo. De he- cho, operaria igual que la fijacién de un precio maximo para un monopolista. En este dltimo caso, como se vio en el capitulo 4, aumentard la produccién del monopolista, del mismo modo, puede conducir al incremento del empleo del monopsonista, dependiendo de la elasticidad de la curva de oferta de mano deobra. 5.2.4.4, Flexibilidad en el mercado de trabajo Por lo general, en la literatura econémica, la definicién de flexibilidad labo- ral se vincula a la capacidad de ajuste del mercado laboral y las condiciones de trabajo al nivel de actividad econémica. Es decir, estaria asociada ala capacidad 0 posibilidad de los agentes para adaptarse a circunstancias nuevas. La flexibilidad del mercado de trabajo se refiere ala capacidad de dicho mercado de ajustarse a choques con rapidez y extensién adecuada al cambio de las condiciones en el mercado del producto de la empresa. La flexibilidad del mercado de trabajo esta determinada por la normativa vigente, fundamentalmente por las normas relativas al contrato de trabajo. Es mas, por lo general se argumenta que la introduccién de nuevas formas con- tractuales aumentaria la ocupacién, en tanto permitiria incrementar la competitividad de la empresa. Entre estas nuevas formas contractuales se acos- tumbra sefialar los contratos de trabajo por tiempo determinado, los ligados a niveles de actividad de la empresa, los de préctica laboral para jovenes, o aque llos que contemplan ta posibilidad de contratos eventuales o zafrales. En gene- ral, se consideran aquellos ligados a la flexibilidad salarial y flexibilidad en el nivel de empleo. En los primeros, por lo general se liga la remuneracién a algun indicador de la empresa o el sector econémico al que pertenece. En los segun- dos, se pretende conceder a la empresa mayor capacidad de ajuste alas fluctua- clones en la demanda de bienes y servicios que produce por el nivel o modali- dad de empleo. Estos se asocian a distintas practicas de flexibilizacién de los contratos laborales, como por ejemplo que permitan la subcontratacién y me- nores costos y formalidades en los despidos. Otro aspecto que se sefiala como relevante es la denominada flexibilidad funcional, que se refiere principalmente la posibilidad de utilizar la mano de obra segiin las necesidades del empleador y las calificaciones de los asalaria- Pag - 125 dos, ampliando las definiciones de tareas y la movilidad del personal entre las mismas. Este aspecto esté en gran medida determinada por la creciente veloci- dad del proceso de innovacién tecnolégica y la necesidad de las empresas de incrementar su eficiencia. No obstante, los objetivos inmediatos de este tipo de flexibilizacién pueden variar. Por ejemplo, ligados al ausentismo, ala alta rotatividad de los empleados ola existencia de una demanda muy fluctuante de los distintos productos dela empresa. 5.2.4.5. Diferenciaci6n salarial H nivel medio de salarios de una economia no muestra la dispersién sala- rial, esto es, las diferencias de salarios entre grupos y entre personas. Por lo sefialado previamente mas que hablar de mercado de trabajo, deberiamos ha- blar de distintos mercados de trabajo, dado que por lo general existe una im- portante segmentacién de acuerdo a las caracteristicas tanto de la demanda como dela oferta. El hablar de un mercado de trabajo implicaria que todos los puestos de trabajo y las calificaciones de los individuos fueran homogéneas. Las diferencias salariales entre personas o sectores son el resulta- do de las diferencias entre los puestos de trabajo, las caracteristicas de las personas o de los factores que ocasionan imperfecciones en la competencia en los mercados. Un factor muy relevante para explicar las disparidades salariales proviene de las diferencias cualitativas entre los individuos, atribuibles a diferencias de capacidad, mental o fisica, de educaci6n y formacién y de experiencia. Esa heterogeneidad puede asociarse a distintos niveles de VPM. La acumula- cidn de capital humano, que designa el acervo de conocimientos utiles en el proceso de produccién, genera un rendimiento, asociado a la inversidn en este tipo de capital. Es més, los mayores salarios que cobran los profesionales y otros trabajadores con altos niveles de educacién formal deben considerarse ‘como rendimientos de la inversin en esfuerzo, en tiempo y en dinero que rea- lizaron en su formacién en los afios previos. Considérese el caso de dos jévenes, uno de los cuales estudié durante 10 afios, luego de culminar los seis afios de escuela, mientras que el otro ingresé al mercado de trabajo luego de culminar el ciclo basico. Seguin la teorfa de capital humano, el primero obtendria una remuneracién superior al segundo al incorporarse al mercado de trabajo, lo que deberia considerarse como una com- pensacién por los ingresos que dejé de percibir durante esa diferencia entre el ciclo basico y la culminacién de sus estudios universitarios-1o que no sucedié con el segundo-y los costos en que incurrié para realizar esos estudios -en los que el otro no incurrié-. Pag - 126 ee Las evidencias empiricas de distintos palses muestran que existe una estrecha relacién entre las remuneraciones de los trabajadores y su nivel de educacién formal. Los estudios realizados sobre la poblacién masculina de Montevideo para 1988 mues- tran aquellos con primaria completa perciben un ingreso promedio mensual que superan ‘en 30%el de aquellos que no la terminaron. Por su parte, los estudios incompletos de ensefianza media, ya sea realizados en la Universidad Técnica del Uruguay (UTU) o en ‘secundaria, permiten aumentar el ingreso otro 30%con respecto a los sels afios de primi ria. Los trabajedores que culminaron secundaria o UTU perciben un ingreso mensual alre- dedor de un 40%superior a aquellos que no terminaron el ciclo. Sin embargo, no se eviden- cian diferencias salariales entre los que completaron los seis afios de enseflanza media y quienes cursaron hasta tres afios de estudios terciarios, los que pueden asimilarse a per- ‘sonas que comenzaron una carrera universitaria y no la terminaron. Por lo tanto, el pasaje transitorio por la Universidad no parece como una opcién rentable para los hombres. Por Ultimo, los trabajadores con cuatro afios o més de estudios universitarios duplican el salarlo promedio que perciben aquellos con secundaria completa o hasta tres afios de studios superiores. Esto evidencia que, en promedio, un egresado universitario percibe tn salario casi cuatro veces superior a una persona con primaria incompleta, Debe tenerse en cuenta que los salarios de los profesionales difieren mucho entre ellos, debido prin: palmente a las distintas caracteristicas de las areas de especializacién, por lo que esa diferencia promedio solamente significa un entorno impreciso, pero que da cuenta de que existe un retorno monetario de la educacién terciaria. Respecto ala poblacién trabajadora femenina, el premio a la formacién curricular es. menor. En este caso, si bien los ingresos de las mujeres aumentan con su nivel educativo, lohacen menos quelos de los hombres, lo que estaria indicando quella discriminacién y/ 0 segregacién de los empleos bien remunerados aumenta con el nivel de instruccién. De 52 forma, las mujeres con primaria completa perciben tan sélo 159%mas que aquellas que no completaron el ciclo, en tanto, las profesionales no alcanzan a cuadruplicar el salar promedio de quienes tienen primaria incompleta. Sin embargo, es interesante hacer not ‘que los estudios terciarios incompletos parecen ser una buena opcién paralas mujeres, ya quea diferencia de los hombres, las trabajadoras con tres afios universitarlos percibian ingreso superiores que las que culminaron secundaria. Es de notar que en trabajos més recientes, se ha evidenciado que el retorno a los estu- dios terciarios menores a tres afios, tanto’ para hombres como para mujeres, se ha incrementado. Marisa Bucheli, ‘La influencia de la educacién y del sector de actividad en el nivel de ‘salario” En Pocas Palabras, Departamento de Economia, Facultad de Ciencias Sociales. 1995, Pag- 127

Вам также может понравиться