Вы находитесь на странице: 1из 281

BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

HISPANA RAH REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA


PUBLICACIONES DEL
1. J. ALVAREZ SANCHÍS. Los Vettones. Madrid, 1999.
2. A. M. MARTÍN. Los orígenes de la Lusitania: el I milenio a.C. en la Alta CATÁLOGO DEL GABINETE DE ANTIGÜEDADES
GABINETE DE ANTIGÜEDADES
Extremadura. Madrid, 1999.
3. M. TORRES. Sociedad y mundo funerario en Tartessos. Madrid, 1999.
4. M. ALMAGRO-GORBEA Y T. MONEO. Santuarios urbanos en el mundo
2.2.2
ibérico. Madrid, 2000.
5. E. PERALTA. Los Cántabros antes de Roma. Madrid, 2000. CATÁLOGOS DEL GABINETE
6. L. PÉREZ VILATELA. Historia y Etnología de la Lusitania. Madrid, DE ANTIGÜEDADES
2000.

LUCERNAS
7. R. CEBRIÁN. Titulum fecit. Madrid, 2001.
8. L. BERROCAL y P. GARDES (EDS.). Entre Celtas e Iberos. Madrid, I. ANTIGÜEDADES
2001. I.1. CATÁLOGO DE EPIGRAFÍA:
9. A.J. LORRIO. Ercávica. Madrid, 2001. I.1.1. M. ALMAGRO-GORBEA, Epigrafía Prerromana. Madrid, 2003.
10. J. EDMONSON, T. NOGALES Y W. TRILLMICH. Imagen y memoria. I.1.2. JUAN MANUEL ABASCAL y HELENA GIMENO, Epigrafía Hispánica.
Monumentos funerarios con retratos en la colonia Augusta Emerita. Madrid, 2000.
Madrid, 2001. I.1.3. Epigrafía Cristiana, Medieval y Moderna (en proyecto).
11. N. VILLAVERDE, Tingitana en la antigüedad tardía (siglos III-VII). I.1.4. Epigrafía Hispano-Árabe (en preparación).

VIDRIOS
Madrid, 2001. I.1.5. J. CASANOVAS. Epigrafía Hebrea Madrid, 2005.
12. L. ABAD y F. SALA (EDS.), Poblamiento ibérico en el Bajo Segura.
I.2. CATÁLOGO DE ANTIGÜEDADES ESPAÑOLAS:

LUCERNAS - VIDRIOS
Madrid, 2001.
13. L. BERROCAL-RANGEL, P. MARTINEZ y C. RUIZ, El castiellu de Llagú I.2.1. M. A LMAGRO -G ORBEA ( ED .) Prehistoria. Antigüedades
(Latores, Oviedo). Un castro en los orígenes de Oviedo. Madrid, Españolas I. Madrid, 2004.
2002. I.2.2.1 J. MONTESINOS . Terra Sigillata (Antigüedades Romanas
14. M. TORRES, Tartessos. Madrid, 2002. I), Madrid, 2004.
15. J.C. OLIVARES. Los dioses de la Hispania céltica. Madrid, 2002. I.2.2.2-3. F. GERMÁN RODRÍGUEZ MARTÍN, Lucernas. EDUARDO
16. J. JIMÉNEZ, La toreútica orientalizante en la Península ibérica. ALONSO CEREZA, Vidrios Romanos (Antigüedades Romanas II),
Madrid, 2002. Madrid 2005.
17. J. SOLER. Cuevas de inhumación múltiple en la Comunidad Valenciana. I.2.3. J. A. EIROA. Catálogo de Antigüedades Medievales. Madrid,
Madrid, 2002.
18. G. ALFÖLDY y J.M. ABASCAL. El arco romano de Medinaceli, Madrid,
2002.
19. F. QUESADA y M. ZAMORA (EDS.). El caballo en la antigua Iberia,
ANTIGÜEDADES ROMANAS II 2005 (en prensa).
I.2.4. J. MAIER (ED.). Antigüedades de los siglos XVI a XX. Madrid,
2005.
I.3. CATÁLOGO DE ANTIGÜEDADES EXTRANJERAS:
Madrid, 2003. I.3.1. M. A LMAGRO -G ORBEA , C. B LASCO , M. T ORRES ET ALII .
20. T. MONEO. Religio Iberica. Santuarios, ritos y divinidades. Madrid, Antigüedades Orientales, Clásicas y Americanas (en preparación).
2003.
21. A. Mª N IVEAU . Las cerámicas gaditanas tipo “Kuass”, Madrid, II. MONEDAS Y MEDALLAS
2004.
22. G. SAVIO . Le uova di struzzo dipinte nella cultura punica. Madrid, II.1. MONEDAS ESPAÑOLAS:
2004. II.1.1. J. M. ABASCAL y P. P. RIPOLLÉS (EDS.) Monedas hispánicas.
23. L. ALCALÁ-Z AMORA. La necrópolis ibérica de Pozo Moro. Madrid, Madrid, 2000.
2004. II.1.2. A. CANTO, J. VICO y F. MARTIN. Monedas Visigodas. Madrid,
24. Mª. E. RODRÍGUEZ DE LA ESPERANZA. Metalurgia y metalúrgicos en 2002.
el Valle Medio del Ebro (c. 2900-1500 cal. A.C.), Madrid, 2005. II.1.3. A. CANTO, T. IBRAHIM y F. MARTÍN. Monedas Andalusíes.
25. A. LORRIO. Los Celtíberos (2ª ed). Madrid, 2005. Madrid, 2000.
26. M. ALMAGRO-GORBEA ET ALII. La necrópolis tartésica de Medellín. II. 1.4. J. CAYÓN ET ALII. Monedas Hispano-cristianas. Madrid,
Madrid (en preparación). 2005 (en preparación).
27. A. LORRIO. La Cultura de Qurénima. El Bronce Final en el Sureste II.2. MONEDAS EXTRANJERAS:
de la Península Ibérica. Madrid (en preparación). II.2.1. A. VICO. Monedas griegas (en prensa).
II.2.2.1. F. CHAVES Monedas de Roma. I, República. Madrid, 2005.
BIBLIOTHECA NUMISMATICA HISPANA II.2.2.2 M. ALMAGRO-GORBEA Y J.M. VIDAL, Monedas de Roma. II,
Alto Imperio (en preparación).
1. P. P. RIPOLLÉS. Monedas Hispánicas de la Bibliothèque nationale de II.2.2.3. A. C EPAS , Monedas de Roma. III, El siglo III (en
France. Madrid, 2005. preparación, Madrid, 2005).
2. F. MARTIN. El tesoro de Baena. Reflexiones sobre la circulación monetaria II.2.2.4. Monedas de Roma. IV, Bajo Imperio (en preparación).
omeya. Madrid, 2005. II.2.3. A. CANTO e I. RODRÍGUEZ CASANOVA. Monedas Bizantinas,
3. J. M. ABASCAL, Hallagos monetarios de La Alcudia de Elche, Madrid- Madrid, 2005.
Alicante (en preparación). II.2.4. A. CANTO ET ALII, Monedas Árabes de Oriente (en preparación)
II.2.5. Monedas Extranjeras Medievales y Modernas (en proyecto).
ANTIQUARIA HISPANICA II.2.6. Monedas Chinas (en proyecto)..
1. M. ALMAGRO-GORBEA (ED.), El Gabinete de Antigüedades de la Real II.3. MEDALLAS:
Academia de la Historia. Madrid, 1999. II.3.1. M. ALMAGRO-GORBEA, M. C. PÉREZ ALCORTA y T. MONEO.
2. J. M. ABASCAL, El P. Fidel Fita y su legado documental en la Real Medallas Españolas. Madrid, 2005.
Academia de la Historia. Madrid, 1999. II.3.2. J. GIMENO, Medallas Extranjeras (en preparación).
3. J. MAIER, Jorge Bonsor (1855-1930). Un académico correspondiente
de la Real Academia de la Historia y la Arqueología Española. Madrid, III. ESCULTURAS, CUADROS Y GRABADOS
1999. III.1. H. GONZÁLEZ. Catálogo de Pintura, Madrid, 2003.
4. G. MAYANS. Introductio ad veterum inscriptionum historiam litterariam III.2. Catálogo de Esculturas (en proyecto).
(editado por L. Abad y J.M. Abascal). Madrid, 1999. III.3. Catálogo de Grabados (en proyecto).
5. M. ALMAGRO-GORBEA ET ALII (Eds.), El Disco de Teodosio. Madrid, III.4. Catálogo de Fotografías (en proyecto).
2000.
6. J. MAIER. Epistolario de Jorge Bonsor (1886-1930). Madrid, 2000. IV. DOCUMENTACIÓN
7. F. AGUILAR PIÑAL. El académico Cándido Mª Trigueros (1736-1798).
Madrid, 2001. IV.1. Archivo del Gabinete de Antigüedades. Madrid, 1998.
8. A. DELGADO, Estudios de numismática arábigo-hispana (editado por IV.2. Archivo del Numario, Madrid, 2004.
A. Canto y T. Ibrahim). Madrid, 2001. IV.3. Archivo de la Colección de Pintura y Escultura. Madrid, 2002.
9. J. B ELTRÁN y J. R. L ÓPEZ ( ED .). El museo Cordobés de Pedro IV.4. Archivo de la Comisión de Antigüedades
Leonardo de Villacevallos. Madrid, 2003. IV.4.1. Madrid. Madrid, 1998.
10. J. M IRANDA , Aureliano Fernández Guerra (1816-1894). Un IV.4.2. Aragón. Madrid, 1999.
romántico, escritor y anticuario. Madrid, 2005. IV.4.3. Castilla–La Mancha. Madrid, 1999.
11. J. MARTÍNEZ PINNA, Mommsen y España. Madrid-Málaga, 2005. IV.4.4. Cantabria. País Vasco. Navarra. La Rioja. Madrid, 1999.
IV.4.5. Galicia. Asturias Madrid, 2000.
IV.4.6. Extremadura. Madrid, 2000.
OTRAS PUBLICACIONES IV.4.7. Andalucía. Madrid, 2000.
IV.4.8. Cataluña. Madrid, 2000.
M. A LMAGRO -G ORBEA y J. M. A BASCAL . Segóbriga y su conjunto IV.4.9. Castilla-León. Madrid, 2000.
arqueológico. Madrid, 1999. IV.4.10. Valencia. Murcia. Madrid, 2001.
J. M. ABASCAL, M. ALMAGRO-GORBEA y ROSARIO CEBRIÁN. Segóbriga. IV.4.11. Baleares. Canarias. Ceuta y Melilla. Extranjero. Madrid,
Guía del Parque Arqueológico. Madrid, 2003 (2ª ed. 2004). 2001.
Tesoros de la Real Academia de la Historia. Madrid, 2001. IV.4.12. Documentación General. Madrid, 2002.
A. RUMEU DE ARMAS, La Real Academia de la Historia. Madrid, 2001. ISBN 84 - 95983 - 66 - 4 IV.4.13. Antigüedades e Inscripciones 1748-1845. Madrid, 2002.
IV.4.14. 250 Años de Arqueología y Patrimonio. Estudio general e
PEDIDOS: MADRID índices. Madrid, 2003.
V.5. Noticias de Antigüedades en las Actas de Sesiones
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA 5.1. Actas de Sesiones 1738-1791 (en preparación).
León, 21 • 28014 Madrid 5.2. Actas de Sesiones 1792-1833. Madrid, 2004.
Fax: (34) - 91 369 46 36 5.3. Actas de Sesiones 1833-1868 (en preparación).
E-mail: publicaciones.rah@insde.es 5.4. Actas de Sesiones 1869-2000 (en preparación).
lucernas

vidrios
RODRÍGUEZ MARTÍN, F. Germán
Lucernas / por F. Germán Rodríguez Martín. Vidrios / Eduardo Alonso Cereza. — Ma-
drid: Real Academia de la Historia, 2005. — 280 p., il. ; 30 cm. — (Publicaciones del
Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Antigüedades Romanas
2 y 3).
Precede al tít.: Real Academia de la Historia. Catálogo del Gabinete de Antigüedades.
D.L. M. 38.364-2005. — ISBN 84-95983-66-4.
1. LUCERNAS ROMANAS - Real Academia de la Historia (España) - Gabinete de Anti-
güedades - Catálogos.
2. VIDRIO ROMANO - Real Academia de la Historia (España) - Gabinete de Antigüe-
dades - Catálogos.
I. Alonso Cereza, Eduardo. II. Real Academia de la Historia, ed. III. Título. IV. Serie.
CDU: 738.032(37):069.538(460.27 M)
CDU: 748.032(37):069.538(460.27 M)

Esta obra forma parte del Programa de colaboración de la REAL


ACADEMIA DE LA HISTORIA con las Fundaciones «BANCO BILBAO
VIZCAYA ARGENTARIA», «RAMÓN ARECES» y «CAJA MADRID»

Portada: Lucerna romana (Catálogo n.o 15) y vaso de vidrio (Catálogo n.o 2) de la Real Academia de la
Historia.

© REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA


I.S.B.N.: 84-95983-66-4
Depósito Legal: M. 38.364 - 2005
Fotocomposición e impresión:
TARAVILLA
Mesón de Paños, 6. 28013 Madrid
e-mail: taravilla@telefonica.net
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
CATÁLOGO DEL GABINETE DE ANTIGÜEDADES

LUCERNAS
ANTIGÜEDADES ROMANAS 2
por
F. GERMÁN RODRÍGUEZ MARTÍN

VIDRIOS
ANTIGÜEDADES ROMANAS 3
por
EDUARDO ALONSO CEREZA

MADRID
2005
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
COMISIÓN DE ANTIGÜEDADES
Presidente: Excmo. Sr. D. José M.a Blázquez Martínez
Vocales: Excmos. Sres. D. José M. Pita Andrade, D. Martín Almagro Gorbea
y D. Francisco Rodríguez Adrados

CATÁLOGO
DEL
GABINETE DE ANTIGÜEDADES
editado por
Martín Almagro-Gorbea

I. ANTIGÜEDADES
2.2. ANTIGÜEDADES ROMANAS Y VISIGODAS

2. LUCERNAS
3. VIDRIOS

Esta obra se ha llevado a cabo gracias a la Acción Especial BHA-2002-


10562-E «Estudio y publicación de las colecciones del Gabinete de
Antigüedades de la Real Academia de la Historia y potenciación de
su labor científica», concedida por la Dirección General de Investi-
gación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN, por Martín Almagro-Gorbea ................................................................. 9

LUCERNAS (Antigüedades Romanas 2) ................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 15

CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA ............................................................................................. 19


I. LUCERNAS DE TRADICIÓN HELENÍSTICA ................................................................................. 19
II. LUCERNAS TARDORREPUBLICANAS .......................................................................................... 21
III. LUCERNAS DE VOLUTAS ...................................................................................................... 23
IV. LUCERNAS PLÁSTICAS .......................................................................................................... 25
V. LUCERNAS DE FABRICACIÓN HISPÁNICA ................................................................................. 26
VI. LUCERNAS DE DISCO .......................................................................................................... 26
VII. LUCERNAS DERIVADAS DE DISCO ......................................................................................... 28
VIII. LUCERNAS DE CANAL .......................................................................................................... 29
IX. LUCERNAS TARDOANTIGUAS EGIPCIAS TIPO «RANA» ................................................................ 30
X. LUCERNAS BAJO IMPERIALES DE FABRICACIÓN HISPANA .......................................................... 30

MOTIVOS DECORATIVOS .................................................................................................... 31


A. RELIGIÓN Y MITO .............................................................................................................. 31
B. PERSONAJES HISTÓRICOS ..................................................................................................... 34
C. VIDA COTIDIANA ............................................................................................................... 34
D. ANIMALES .......................................................................................................................... 37
E. PLANTAS Y MUESTRAS FLORALES .......................................................................................... 40
F. MOTIVOS GEOMÉTRICOS ..................................................................................................... 42

MARCAS DE ALFARERO ....................................................................................................... 43


1. MARCAS EPIGRÁFICAS ......................................................................................................... 43
2. MARCAS ANEPIGRÁFICAS ...................................................................................................... 50
3. NUMERALES ....................................................................................................................... 51
4. SIGNOS ............................................................................................................................. 51

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 53
ABREVIATURAS .......................................................................................................................... 53
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 55

CATÁLOGO ............................................................................................................................. 73

APÉNDICE ............................................................................................................................... 149

ÍNDICES .................................................................................................................................. 151


1. FORMAS ............................................................................................................................ 153
2. MOTIVOS DECORATIVOS ..................................................................................................... 154
3. MARCAS DE ALFARERO ....................................................................................................... 154
4. LUGARES ........................................................................................................................... 155
5. EQUIVALENCIAS CON EL CATÁLOGO DE 1903 ..................................................................... 159
6. LÁMINAS ........................................................................................................................... 160

LÁMINAS ................................................................................................................................. 161

7
ÍNDICE GENERAL

VIDRIOS (Antigüedades Romanas 3) .................................................................................... 171

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 175


CONCEPTO DE VIDRIO, SU COMPOSICIÓN Y PRIMERAS MANIFESTACIONES .................................... 176
EL VIDRIO SOPLADO Y SU DIFUSIÓN A LO LARGO DEL IMPERIO ............................................... 177
EL VIDRIO ROMANO Y SUS DUFERENTES USOS ......................................................................... 179
EL CATÁLOGO DE VIDRIO ROMANO DEL GABINETE DE ANTIGÜEDADES DE LA REAL ACADEMIA
DE LA HISTORIA Y SU ORGANIZACIÓN .............................................................................. 179

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 181

CATÁLOGO ............................................................................................................................. 185


1. VASOS Y CUENCOS ........................................................................................................ 187
2. FONDOS: FRAGMENTOS ................................................................................................... 203
3. ASAS: FRAGMENTOS ....................................................................................................... 213
4. FRASCOS Y BOTELLAS .................................................................................................... 218
5. PLATOS ......................................................................................................................... 224
6. UNGÜENTARIOS .............................................................................................................. 226
7. STIRRING-ROD ............................................................................................................... 236
8. VIDRIO MOSAICO ........................................................................................................... 237
9. ADORNO PERSONAL ....................................................................................................... 245
10. CAMAFEO ...................................................................................................................... 252
11. PIEZAS DE JUEGO: BOLA Y CÁLCULI ............................................................................... 254
12. VIDRIO DE CONSTRUCCIÓN: TESELAS DE MOSAICOS .......................................................... 255
13. VIDRIO DE CONSTRUCCIÓN: FRAGMENTO DE VIDRIO VENTANA .......................................... 256
14. FRAGMENTOS INDETERMINADOS ....................................................................................... 257
15. RESTOS DE FABRICACIÓN: CALCÍN ................................................................................... 260

APÉNDICE I. GLOSARIO .......................................................................................................... 261

ÍNDICES .................................................................................................................................. 263


1. FORMAS ........................................................................................................................ 265
2. ICONOGRAFÍA Y DECORACIÓN ......................................................................................... 266
3. LUGARES DE HALLAZGOS ................................................................................................ 267
4. COLECCIONES Y DONANTES ............................................................................................ 267
5. EQUIVALENCIAS CON EL CATÁLOGO DE 1903 ................................................................. 267
6. LÁMINAS ....................................................................................................................... 268

LÁMINAS ................................................................................................................................. 269

8
PRESENTACIÓN

Este volumen, que aquí tengo la satisfacción de presentar, constituye un nuevo paso en la
publicación del Catálogo de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Esta centenaria
Institución ha asumido esa ambiciosa empresa durante estos últimos años para cumplimentar lo
que prescriben sus Estatutos, a fin de dar a conocer todos los objetos reunidos en su Colección de
Antigüedades. Dicha colección, de muy variado contenido, se inició en el siglo XVIII con el propósito
de estudiar y conservar los objetos de cultura material, antes denominados «antigüedades» y hoy
«objetos arqueológicos», que complementaran la documentación escrita, siempre con el espíritu de
servir al estudio y mejor conocimiento de la Historia de España, conforme indican sus Estatutos
fundacionales.

La Colección de la Real Academia de la Historia, aunque iniciada durante la Ilustración, se


formó en su mayor parte durante el siglo XIX, más que como continuidad de la iniciativa ilustrada,
como consecuencia de la idea suscitada por la Real Academia, a partir de 1832, de crear un Museo
Español de Antigüedades, proyecto que acabaría dando lugar al Museo Arqueológico Nacional.
Gracias a esa iniciativa, desarrollada siguiendo los altibajos de los avatares de la Historia de
España, se formó la Colección de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, cuyo estudio
y publicación exhaustiva lleva a cabo en estos últimos años el Gabinete de Antigüedades.

Dentro de esta colección, lógicamente variada, las Antigüedades Españolas representan, como
es lógico, la sección más numerosa e importante del Catálogo del Gabinete de Antigüedades.
Aunque el estudio de las Antigüedades Romanas ya se había iniciado hace aproximadamente un
año gracias al magnífico volumen dedicado a la Terra Sigillata, llevado a cabo por el Prof. Josep
Montesinos i Martínez, este nuevo volumen prosigue esa labor con no menor acierto. Está dedicado
a otros dos campos esenciales de las artes industriales romanas, las Lucernas, que conforman el
apartado de las Antigüedades Romanas 2, y los Vidrios, que constituye el apartado de Antigüedades
Romanas 3 de la serie.

En consecuencia, este volumen, en realidad, reúne dos catálogos, hecho que puede causar cierta
extrañeza al lector. El motivo ha sido publicar conjuntamente dos colecciones que están formadas
por un número de objetos reducido, aunque alguna de las piezas sea de particular interés, al
margen del que cada una de ellas deba ser considerada como documento arqueológico y, en su
conjunto, como documentación historiográfica de una de las colecciones más significativas de la
Arqueología Española.

9
PRESENTACIÓN

La primera parte se dedica a la colección de Lucernas (Antigüedades Romanas 2), realizada


con todo acierto por el Dr. F. Germán Rodríguez Marín, quien, a su amplio conocimiento de la
arqueología hispano-romana unía su experiencia en este tipo de estudios al haber llevado a cabo
recientemente el Catálogo de Lucernas Romanas del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
Como el autor indica, en el presente Catálogo de Lucernas Romanas destaca la variedad de piezas
que conforman la colección, en su mayoría hispanas, aunque alguna de ellas cabe suponer que
proceda del extranjero a juzgar por su tipología. Pero unas y otras conforman una colección en
relativo buen estado de conservación y, si no numerosa, pues no alcanza el centenar de ejemplares,
sí característica del interés suscitado por este tipo de objetos en los estudios anticuarios del siglo
XIX, fecha de ingreso en la Academia de la práctica totalidad de las piezas.

El Catálogo de Vidrios Romanos (Antigüedades Romanas 3) ha sido llevado a cabo de manera


paralela por Eduardo Alonso Cereza. Este autor se ha dedicado en estos últimos años a estudiar y
valorar los numerosos vidrios romanos conservados en colecciones madrileñas, hasta ahora
prácticamente desconocidos en su mayoría. Su meritoria labor ha venido a enriquecer el creciente
interés en estos últimos años por el vidrio romano en general y, en particular, por los estudios
dedicados al tema en la antigua Hispania, aún muy deficitarios, lo que añade interés a esta
pequeña colección de Vidrios Romanos de la Real Academia de la Historia, que constituye, por
tanto, una valiosa aportación en este campo de estudios.

Como Académico Anticuario y como arqueólogo, es una satisfacción ver, gracias a estos
trabajos, cómo prosigue una vez más la valiosa labor de publicación de la Colección de
Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Las importantes aportaciones científicas que
suponen ambos catálogos, que aquí tengo el gusto de presentar, aún se enriquecen, como ya he
señalado, por su valor historiográfico, lo que aumenta su significado dentro del Patrimonio
Arqueológico de España. Pero, además, es digno de resaltar que ambos trabajos, junto a su interés
como aportaciones científicas y culturales, suponen un ejemplo fehaciente y pionero de «voluntariado
cultural» en estos campos, por lo que la Real Academia de la Historia, institución única en tantos
aspectos dentro del rico panorama cultural español, representa una vez más en la actualidad un
ejemplo de renovado dinamismo al servicio de nuestro Patrimonio Histórico y un ejemplo a seguir
en estas nuevas tendencias que tanto pueden contribuir a valorarlo entre todos.

Para concluir, sólo me queda expresar mi sincera felicitación personal a los autores por su
magnífico trabajo y, al mismo tiempo, explicitar públicamente el justo reconocimiento de la Real
Academia de la Historia por su generosa y ejemplar contribución a esta singular y ardua empresa
de estudiar, publicar y valorar su Colección de Antigüedades.

MARTÍN ALMAGRO GORBEA


Anticuario Perpetuo de la
Real Academia de la Historia

10
LUCERNAS
ANTIGÜEDADES ROMANAS 2

por

F. GERMÁN RODRÍGUEZ MARTÍN


LUCERNAS

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 15

CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA ............................................................................................. 19


I. LUCERNAS DE TRADICIÓN HELENÍSTICA ................................................................................. 19
II. LUCERNAS TARDORREPUBLICANAS .......................................................................................... 21
III. LUCERNAS DE VOLUTAS ...................................................................................................... 23
IV. LUCERNAS PLÁSTICAS .......................................................................................................... 25
V. LUCERNAS DE FABRICACIÓN HISPÁNICA ................................................................................. 26
VI. LUCERNAS DE DISCO .......................................................................................................... 26
VII. LUCERNAS DERIVADAS DE DISCO ......................................................................................... 28
VIII. LUCERNAS DE CANAL .......................................................................................................... 29
IX. LUCERNAS TARDOANTIGUAS EGIPCIAS TIPO «RANA» ................................................................ 30
X. LUCERNAS BAJO IMPERIALES DE FABRICACIÓN HISPANA .......................................................... 30

MOTIVOS DECORATIVOS .................................................................................................... 31


A. RELIGIÓN Y MITO .............................................................................................................. 31
B. PERSONAJES HISTÓRICOS ..................................................................................................... 34
C. VIDA COTIDIANA ............................................................................................................... 34
D. ANIMALES .......................................................................................................................... 37
E. PLANTAS Y MUESTRAS FLORALES .......................................................................................... 40
F. MOTIVOS GEOMÉTRICOS ..................................................................................................... 42

MARCAS DE ALFARERO ....................................................................................................... 43


1. MARCAS EPIGRÁFICAS ......................................................................................................... 43
2. MARCAS ANEPIGRÁFICAS ...................................................................................................... 50
3. NUMERALES ....................................................................................................................... 51
4. SIGNOS ............................................................................................................................. 51

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 53
ABREVIATURAS .......................................................................................................................... 53
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 55

CATÁLOGO ............................................................................................................................. 73

APÉNDICE ............................................................................................................................... 149

ÍNDICES .................................................................................................................................. 151


1. FORMAS ............................................................................................................................ 153
2. MOTIVOS DECORATIVOS ..................................................................................................... 154
3. MARCAS DE ALFARERO ....................................................................................................... 154
4. LUGARES ........................................................................................................................... 155
5. EQUIVALENCIAS CON EL CATÁLOGO DE 1903 ..................................................................... 159
6. LÁMINAS ........................................................................................................................... 160

LÁMINAS ................................................................................................................................. 161

13
LUCERNAS

INTRODUCCIÓN

Cuando el profesor y Académico Dr. D. Martín Almagro Gorbea, anticuario perpetuo de la


Real Academia de la Historia, nos propuso el estudio de la colección de lámparas de esa Insti-
tución1, y, sobre todo, al revisar las muestras, nos dimos cuenta que el resultado final no iba a
ser un catálogo más. A medida que nos íbamos adentrando en su estudio se iba poniendo de
manifiesto con más nitidez este primer pensamiento, a la vez que se acentuaba esa necesidad de
darlo a conocer a la comunidad científica. La importante y amplia secuencia tipológica que nos
aportan sus piezas, al igual que la cronológica, viene a completar, en ocasiones, algunos hiatos
que hasta este momento desconocíamos en el panorama lychnológico.
La colección de lucernas de la Real Academia de la Historia no es excesivamente amplia, pero
sí variada, aunque priven las de procedencia desconocida, lo cual puede resultar, y de hecho lo
es, un handicat a la hora de poder situar su localización en el arco peninsular. Este contratiem-
po, aunque pueda parecerlo, no resta valor alguno para que los análisis tipológicos, iconográficos
y marcas de alfarero tengan pleno valor a la hora de aportar un mayor conocimiento a la inves-
tigación de los materiales lucernarios. Si bien es cierto que contamos con ese inconveniente, el
estudio de las pastas, por comparación con otras perfectamente clasificadas, nos ha abierto la
posibilidad de plantear hipótesis de trabajo con ciertos visos de realidad sobre su posible loca-
lización. Es el caso de las lámparas derivadas de la Dressel 3 o de la Loeschcke 2 (con números
correlativos en el inventario general de la Real Academia de la Historia, el mismo tipo de pasta
y parecidas deficiencias técnicas) que nos permiten asociarlas a los talleres Béticos de Andújar o
de Córdoba.
Esta Institución, a lo largo de los últimos doscientos años ha visto incrementar sus fondos
arqueológicos, sobre todo en la primera mitad del siglo XX, gracias a las donaciones realizadas
por personas íntimamente vinculadas a este Gabinete, como es el caso, para el tema que nos
ocupa, del Académico e Inspector de antigüedades de Tarragona D. Buenaventura Hernández
Sanahuja, o de personas ajenas, como la colección del Excmo Sr. D. Pascual Gayangos donada
en 1898 por sus hijos los Excmos Sres. Dña Emilia de Gayangos de Riaño y D. José de Gayangos,
con el handicap, ya expresado con anterioridad, de desconocer cuál fue su procedencia.
En el caso de las lucernas, las referencias más antiguas se recogen en el catálogo publicado
por el Académico Anticuario D. Juan Catalina García y López, publicado en 1903 en el Boletín
de la Real Academia de la Historia, con el título «Inventario de las Antigüedades y Objetos de
1
Atendiendo a la normativa vigente, Orden 10120/2004, de 11 de Marzo de 2004 de la Consejería de Educación por la que se convocan
licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes, apartado vigésimo, y gracias a la otorgada por la Dirección General de Recursos
Humanos de la Conserjería de Educación de la Comunidad de Madrid, para el curso 2004-2005, algunas partes de este trabajo se han
realizado empleando material que se va utilizar dentro de este marco.

15
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Arte que posee la Real Academia de la Historia». Actualmente, cuenta con un catálogo informatizado
de los objetos depositados, en el que se recogen los datos más significativos de los mismos:
características técnicas, medidas, cronología, bibliografía de esa pieza, en el caso de haber sido
publicada, y el lugar de procedencia.

* * *

Antes de iniciar el Catálogo propiamente dicho, parece conveniente hacer algunas reflexiones
sobre el conjunto de las lámparas analizadas, resaltando los aspectos más significativos.
En primer lugar, hay que señalar que algunas piezas, al menos 15, que representan un 17 %
(fig. 1), han sido elaboradas en talleres hispanos. Pese a desconocer su procedencia, este plan-
teamiento se ha basado fundamentalmente en las características que presentan las pastas. De este
modo vemos que las principales zonas de origen son el área campano-lacial, la zona del Ebro y
el valle del Guadalquivir. Los talleres lusitanos se encuentran representados de manera testimo-
nial por dos o tres piezas. La mayor proporción corresponde a la provincia romana de la Tarra-
conense; cuestión que resulta evidente ya que algunas de las lucernas cuya procedencia nos es
conocida fueron donaciones de miembros de la Academia con cargo de inspector en las
excavaciones de Tarragona, como es el caso del Sr. D. Buenaventura Hernández Sanahuja.

FIGURA 1. Tipos de lucernas conservados en la colección de la Real Academia de la Historia.

Muy interesante resulta la colección de candiles derivados de la forma Loeschcke 2 y Dressel


3, entre las que cabe incluir la Sotomayor D-I. Todas estas lámparas proceden, sin ningún tipo
de dudas, de un mismo taller, y, atendiendo al modelo, a los sellos del alfar y a las caracterís-
ticas físicas de las piezas, se pueden encuadrar dentro de los talleres Béticos, sin que podamos
precisar si proceden de los conocidos talleres de Andújar, de Córdoba o, tal vez, de un nuevo
alfar cuya ubicación nos es desconocida. Lo cierto es que se trata de ejemplares reproducidos
mediante la técnica del sobremolde que están muy mal trabajados, podríamos decir de forma
«chapucera», nada cuidados, con muchas imperfecciones, producto del empleo abusivo del molde
sin limpiar, lo que ha provocado que la impresión decorativa del disco se presente en unas oca-
siones muy difuminada y, en otras, casi haya desaparecido. A todo esto hay que añadir que, en

16
LUCERNAS

un afán de retocar la obra —de forma burda—, han llegado a eliminar algunos de los elementos
característicos de este modelo, sin que podamos afirmar que se trate de una forma evolucionada
o de tránsito, sino más bien como consecuencia de una mala ejecución. Este es el caso de los
extremos de la aletas laterales que apoyan en el infundibulum, que han desaparecido totalmente
o, algo quizás más común, el atrofiamiento de dichas aletas, que ahora aparecen a la altura de
la orla de forma sinuosa, incluso en algunos casos son prácticamente inexistentes.
En conjunto, la colección de lucernas de la Real Academia de la Historia, como es normal,
cuenta con piezas significativas, pero únicamente a nivel representativo. Tal es el caso de las
lámparas de tradición Helenística, como las Howland 41, las Broneer XVI y XVII, las Walters 54
y 56 o la Ricci E, de las que tan sólo contamos con un ejemplar. Las lucernas de época repu-
blicana, a parte de estar bien representadas en las formas Dressel 1, 2, 3 y 4, nos encontrarnos
con modelos poco usuales, como los derivados de la Dressel 2-3 (Tiegellampen) o de la Dressel
3-4; estos prototipos pudieron ser, tal vez, experimentales, ya que, por el momento, son poco
conocidos y se trata de modelos que indican esa evolución de la primitiva forma hacia el patrón
definitivo. Resulta significativo que la forma Dressel 3-4 sea un ejemplar que ha tomado referen-
tes de la Dressel 3 y de la 4, pero que nos da la impresión anticipa lo que con posterioridad va
derivar en la Dressel 9.
El volumen más abundante de lucernas lo encontramos entre los tipos imperiales, tanto de
volutas como de disco, algo lógico en la mayoría de las colecciones lychnológicas. Las formas
más representadas serán las derivadas de la Dressel 3 y las Deneauve VA y VIIA. Nuevamente,
hay que hacer hincapié en que el modelo hispano no se debe entender como una variable sig-
nificativa, ya que corresponde a un bloque de piezas que debieron recogerse en un alfar, pero
que no es la tónica general dentro del repertorio lucernario de la Península Ibérica. El resto de
las formas aparecen de manera representativa, contando con piezas que no han sido halladas en
Hispania, como el asa decorada con escena pastoril de la Dressel 12, donada a la Real Academia
de la Historia por D. Pascual de Gayangos como procedente de Palestina. Otras lucernas resul-
tan, tal vez, exóticas debido al ínfimo número que nos ha llegado dentro del panorama hispano;
nos referimos a las lucernas del tipo «rana». Son lámparas salidas de los talleres egipcios, cuya
área de expansión se limita fundamentalmente a esa zona y al sur de la Península Itálica.
Si abordamos el tema de los talleres, podemos resumir que el mayor número proceden de
Italia, seguidos de África e Hispania. Dentro de la primera citada, nos encontramos con los alfa-
reros Clodivs Helianvs, Myro, Lucio Marmivs o Fortis. Los talleres africanos están representados
por Caivs Ivnivs Dracvs, Nini y Qvinto Sempronivs. Los hispanos muestran un repertorio de se-
llos con iniciales, propios de los talleres Béticos, cuyo significado desconocemos, como son: CSE,
MCS, T (con círculos en los extreos), P, y hoja acorazonada. Las marcas republicanas se reducen
a círculos incisos o al típico numeral. Extraña nos resulta, por su lejanía, la marca de un alfarero
griego como es EPMIANO (Ermiano). Una de las lámparas cuya marca presenta una grafía ibéri-
ca, la hemos incluido en el catálogo con muchas dudas de su autenticidad, ya que a parte de
las características técnicas de la pieza, el extraño tipo de barniz, los retoques, etc., está el hecho,
hasta ahora totalmente desconocido para estas fechas, que se plasme este tipo de letras ibéricas
en una lámpara de cronología tan tardía (siglo II d.C); siendo el único caso que nosotros cono-
cemos (vése lo dicho en el Comentario del Catálogo de esta pieza nº 54).
Para terminar, las representaciones del disco son variadas, abarcando varios aspectos de los
repertorios decorativos de las lucernas: deidades mayores, como Júpiter, Mercurio; dioses meno-
res, como Fortuna, Isis, Eros, o héroes como Hércules. Dentro de este muestrario, aunque repre-
sentados en una sola ocasión, se recogen temas variados y usuales como las escenas de anfitea-
tro, con las consabidas luchas de gladiadores, las representaciones de animales: ciervo, liebre,
oso, león atacando a un ciervo, o las escenas florales con las típicas margaritas de diversos pé-
talos. La venera, será, como es lógico por el discurso que venimos exponiendo, el motivo más
tratado.

17
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

El marco cronológico que abarca la colección es relativamente muy amplio, desde la lucerna
griega del siglo VI a. C., que se ha recogido en un Apéndice, hasta ejemplares de los siglos V-
VI d. C., pero, como es lógico, el mayor volumen corresponde a los siglos I-III d. C.

* * *

A la hora de elaborar este catálogo hemos divido el manuscrito en dos partes. En la primera
se aborda de forma individualizada el estudio tipológico, decorativo y marcas de taller. Como
elemento en común de todos los campos está el número de inventario, que permite agilizar su
identificación en cualquier momento. A partir de aquí, cada apartado se centra en el aspecto a
tratar. En el campo tipológíco, se analizarán de manera pormenorizada: la descripción, en el que
se relata las características formales de la pieza, y su cronología. En este último campo debemos
tener muy presente que desconocemos la procedencia de la mayoría de las piezas, y de las que
está atestiguado su origen, no nos ha llegado la secuencia estratigráfica donde apareció, con lo
que las fechas que se le asignan están en función de la otorgada a cada modelo por los distin-
tos especialistas. Respecto a los motivos decorativos, los campos principales serán: la descripción
iconográfica, los paralelos, la marca del alfarero —si nos ha llegado—, y la cronología, siempre
en base a la forma de la pieza. Por último, en el estudio de las marcas, nos centramos en el
tipo de sello (como está realizado), el taller u oficina, su área de dispersión, es decir, por donde
se ha distribuido, y la cronología.
En la segunda parte, se recogen todas las piezas lychnológicas que componen esta colección,
en una ficha individualizada en la que se incluyen todos los campos tratados con anterioridad.
Dicho registro incluye, a parte de la fotografía de la lámpara y el número de inventario general,
entre otros campos:
Procedencia: Lugar del hallazgo. En el caso de donación, y de que no se conozca su origen,
se añade en nota a pie de página el nombre de los donantes.
Tipología: Clasificación formal en base a las diversas tablas al uso.
Descripción: Explicación de las características formales conservadas.
Material: Características de la composición de las pastas y engobes.
Decoración del Disco: Descripción de los elementos figurativos representados en ese lugar.
Marcas de alfarero: Nombre de la oficina o del ceramista.
Taller: Referencia a la ubicación e historia del alfar, formas de aparición del nombre en otras
piezas, etc.
Área de dispersión de la marca: Lugares donde se recoge la estampilla.
Cronología: Fecha asignada a la pieza en base a la forma en que aparece.
Paralelos: Aquí se citan los lugares donde se ha encontrado el mismo motivo decorativo.
Dentro de esta ficha se recogen, además, los campos referentes al resto de las partes que
componen la pieza: molduras, margo, asa y base.

* * *

Para terminar, agradecer la ayuda prestada y las facilidades dadas a Dña. Eva Mesas, secretaria
del Gabinete de Antigüedades, quien puso a nuestra disposición todo cuanto necesitábamos para
acceder a los archivos y facilitar el estudio físico de las piezas. Especialmente al profesor Dr. D.
Martín Almagro, quien, en esa labor encomiable que está llevando a cabo por dar a conocer los
fondos de esa Institución, nos animó y alentó en todo momento para que acometiéramos el estudio
de las lámparas que ahora presentamos.

18
LUCERNAS

CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA

I - LUCERNAS DE TRADICIÓN GRIEGA Y HELENÍSTICA

1. HOWLAND 41

(N.o del Inventario antiguo: 255)


Tipología: Howland – 41; Múltiples picas
Descripción: Lucerna circular de múltiples picas, en este caso conserva 7 de un total aproximado de 68.
Cuerpo circular, tipo tubular, con piqueras pequeñas y salientes con forma en «V», orla amplia y caída
al exterior, base plana.
Cronología: Bailey2: Primera mitad del siglo VI a. C. Por ser una lucerna de tipología puramente griega,
se recoge en el Apéndice I.

2. BRONEER XVI

N.o de Catálogo: 1.
Tipología: Broneer XVI.
Descripción: Lucerna de cuerpo bicónico, piquera tipo schnauze, asa anular robusta, orla hundida hacia
el interior y base plana.
Cronología: Broneer3: siglo IV-I a. C.

3. BRONEER XVII

N.o de Catálogo: 2.
Tipología: Broneer XVII; Walters 19; Ricci C.; Heres II, grupo 11 Späthellenistich.
Descripción: Lucerna tardorepublicana4 a la que le falta parte de la pica. Lámpara de cuerpo trococónico
muy achatado, casi lenticular. Orla amplia, ligeramente arqueada, y caída hacia el interior. El rostrum,
poco alargado, amplio y robusto, remata en forma redondeada con un amplio orificio de iluminación.
Se observan restos de espatulado en el contorno del infundibulum. La base es plana, sin pie.
Cronología: Broneer5, Bovón6 y Ricci7: Siglo II-I a. C.; Bailey8: III-II a. C.

2
BAILEY, 1975, pág. 96, Q152, lám. 28 (Procede de Éfeso).
3
BRONEER, 1930, pág. 28, n.o 851.
4
Lucerna derivada de un modelo griego que Walters (1914) y Ricci (1973-1974) fechan en los siglos V-IV a.C.
5
BRONEER, 1930, pág. 157, fig. 82.
6
BOVON, 1966, pág. 30, n.o 187.
7
RICCI, 1973-1974, pág. 213.
8
BAYLEY, 1975, 1975, pág. 75, Q121, lám. 24 (Procede de Crimea).

19
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

4. WALTERS 54

N.o de Catálogo: 3.
Tipología: Walters 54; Bruneau, grupo I de Delos; Broneer XIX.
Descripción: Lucerna de época helenística. Se las suele conocer como lámparas de Éfeso. Cuerpo bicónico,
que se prolonga mediante un rostrum alargado, en forma de tubo doblado, que termina en punta de
lanza. Los bordes son vivos y netos, algo usual en un pico moldeado en dos partes. El asa, trabajada
aparte, ha sido adherida al hombro de la lámpara, mediante barbotina, después del moldeado.
Cronología: Lyon-Caen-Hoff9: siglo IV-III a. C.; Hübinger10: III-I a. C. Howland11: 96 a. C.-15 d. C. Bailey12:
último cuarto del siglo II – segunda parte del siglo I a. C. Oziol13 en Salamina de Chipre las fecha en
el siglo I a. C.

5. WALTERS 56

N.o de Catálogo: 4.
Tipología: Walters 56, Howland 40 A.
Descripción: Lámpara a molde, de perfil biconvexo, lados rectilíneos y hombro convexo. Agujero de
alimentación en el centro del disco. Pica ancha y corta terminada en forma de ancla. Base amplia, en
relieve, plana y con botón central. Asa anular elevada que nace en el infundibulum y remata, entre la
orla y parte del disco, con un anillo transversal de forma rectangular, a la altura de la margo. Este
modelo se conoce con el nombre lámparas cnidienses.
Cronología: Pavolini14 la fecha entre el 150 -50 a. C. Walters data este tipo de lucernas entre el siglo IV
y el III a. C. Carolis15: La producción termina a principios del siglo I d. C. Lyon. Caen16: segunda mitad
del siglo II d. C., y primer cuarto del siglo I d. C. Palol17: Siglo III-II a. C. Bailey18: II d. C. - primer
cuarto del siglo I a. C. Robinson19: Principios del I a. C. Bruneau: último cuarto del II a. C. – primer
cuarto del I a. C. Oziol20: Segunda mitad del siglo II a. C. - primer cuarto siglo I a. C.

5. RICCI E

N.o de Catálogo: 5.
Tipología: Ricci E.
Descripción: Lucerna de aspecto tosco. Cuerpo bicóncavo, con rostrum amplio y robusto que remata en
piquera triangular apuntada, con amplio orificio de iluminación. El disco ha desaparecido, estando ocu-
pado su lugar por un gran orificio de alimentación. La orla es muy amplia de perfil convexo. El asa,
decorada con dos incisiones, se ha colocado, una vez terminada la pieza, entre el infundíbulum y la
orla, a la altura del orificio de alimentación. La base es plana, en la que se aprecian perfectamente las
huellas del torno del alfarero.
Cronología: Bailey21, Ricci22 y Bernal23: Final del siglo II a. C. - primera mitad del siglo I a. C.

9
LYON-CAEN-HOFF, 1986, pág. 50.
10
HÜBINGER, 1993, pág. 47
11
HOWLAND, 1958, pág. 43.
12
BAILEY, 1975, 1975, pág. 99 (Efeso).
13
OZIOL, 1977, pág. 61.
14
PAVOLINI, 1990 pág. 101-102.
15
CAROLIS , 1988, pág. 7.
16
LYON-CAEN-HOFF, 1986, pág. 48.
17
PALOL, 1948-49, pág. 241. Lucerna helenística.
18
BAILEY, 1975, pág. 135. Q332-342, lám. 64.
19
ROBINSON, 1959, pág. 23.
20
OZIOL, 1977, pág. 48.
21
BAILEY , 1975, pág 72, Q117, lám. 22 (procede de Laconia).
22
RICCI, 1973-1974, pág. 216.
23
BERNAL, 1993, pág. 101.

20
LUCERNAS

II - LUCERNAS TARDORREPUBLICANAS

1. DRESSEL 1

N.o de Catálogo: 6.
Tipología: Dressel 1; Deneauve I.
Descripción: Lucerna, realizada a molde, de cuerpo circular con la característica aleta, rostrum alargado
con piquera semirrectangular que remata en orificio de iluminación amplio. Orla ancha de perfil con-
vexo, con decoración de tipo geométrico. El disco, desaparecido en beneficio de un gran orificio de
alimentación, está separado de la margo por una moldura en relieve. El asa, tipo anular, descansa en la
orla. La base es plana.
Cronología: 150 a. C. – fin período republicano. Bailey24: II a. C.

2. DRESSEL 2A (Delfiniforme)

N.o de Catálogo: 7.
Tipología: Dressel 2 A (Tipo delfiniforme).
Descripción: Lucerna hecha a molde, de cuerpo circular, con la característica aleta lateral que le da nom-
bre a este modelo (Delfiniforme); en este tipo más estilizada que la Dressel 1. Rostrum corto terminado en
forma de yunque. Orla prácticamente inexistente separada del disco por una moldura bien marcada. Disco
en este caso decorado, lleva en el centro el orificio de alimentación. El asa, de tipo anular fina, está situa-
da entre la confluencia del reservorio y la orla, y el disco.
Marca: Cuatro círculos.
Cronología: Tercer cuarto del siglo I a. C. - época de Augusto. Hübinger25: Siglo I a. C.

3. VARIANTE DRESSEL 2-3 (Tiegellampen)

N.o de Catálogo: 8.
Tipología: Variante de las formas: Dressel 2-3; Palol 2 B.
Descripción: Lucerna tardorrepublicana, realizada a molde. Cuerpo tipo Dressel 3, sin las aletas laterales,
y pica en forma de yunque característica de la Dressel 2. En este caso con la particularidad de contar
con una pequeña protuberancia en el centro externo de la boca, y un amplio orificio de iluminación.
Asa anular lisa, situada en la unión entre el infundibulum y la orla. La base es plana. Nos encontra-
mos, por tanto, con una lucerna que debe situarse en una fase intermedia entre ambas, que culminará
en la forma Dressel 4 (vogelkopflampen).
Cronología: Palol26 fecha una pieza que guarda cierta similitud a finales de Augusto. Beltrán27, entre el
segundo tercio del siglo I a. C. y la época de Augusto. Grassi28 coloca el inicio de la producción hacia
la mitad del siglo I a. C.

4. DRESSEL 3

N.o de Catálogo: 9 y 10.


Tipología: Dressel 3; Deneauve III; Leibundgut IX; Walters 74; Palol 2A.
Descripción: Lucerna realizada a molde, de cuerpo circular, con aletas laterales pequeñas de tipo lazo.
El disco decorado, con orificio de alimentación en el centro, está separado de la margo por una mol-
dura. Orla pequeña, rostrum corto con decoración de puntos incisos (en algunas piezas puede tener
hasta cuatro) a la altura de la unión con la orla, y piquera en forma triangular. La base es anular.
Marca: Círculos concéntricos.

24
BAILEY, 1975, Pág. 80, Q130, lám. 26.
25
HÜBINGER, 1993, pág. 58.
26
PALOL, 1948-49, pág. 243.
27
BELTRÁN, 1990, pág. 264.
28
GRASSI, 2003, pág. 100.

21
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Cronología: Carolis29: Siglo I a. C. - época Augustea; Fernández Chicarro: época Augustea30; Palol31: Au-
gusto-Tiberio; Bernal32: I a. C. Deneave33: I a. C. Agraz et alli34: Segundo tercio del siglo I a. C. y época
Augustea. Bailey35; Segunda mitad del siglo I a. C.

5. VARIANTE DRESSEL 3

N.o de Catálogo: 11.


Tipología: Variante Dressel III; Leibundgut IX; Variante Walters 63.
Descripción: Lucerna realizada a molde, de cuerpo circular amplio, con aletas laterales en forma de lazo.
Base anular y disco desarrollado que remata en el centro en el orificio de alimentación. Orla pequeña,
caída al interior. Rostrum corto y desproporcionado, en función de la pieza, con volutas incipientes,
remata en piquera triangular. Presenta las características formales de la forma Dressel 3, con la particu-
laridad de la pérdida del asa y la inclusión de las volutas incipientes. Esta característica puede interpretarse
como una forma intermedia en el proceso evolutivo entre la Dressel 3 y la Dressel 4, donde los inicios
de las volutas se podrían entender como una evolución de las cabezas de ave, de esta última, hacia
una nueva forma, la Dressel 9. Lucerna en la que desaparecen ya totalmente los apéndices laterales y
se marcan perfectamente las volutas.
Marca: QFP
Cronología: Cesar – Augusto. Hübinger36: 2ª mitad siglo I a. C.

6. DRESSEL-LAMBOGLIA 4 (Vogelkopflampe);

N.o de Catálogo: 12 y 90?


Tipología: Dressel-Lamboglia 4; Palol 3; Lerat III-1; Ponsich 1 C; Deneauve II; Leibundgut I.
Descripción: Lucerna realizada a molde, cuerpo circular, disco pequeño, plano y sin decoración, separado
de la orla mediante tres molduras, siendo la del medio, normalmente realizada con un fino cordón. Depó-
sito troncocónico, el rostrum se alarga más que en su precedente, la Dressel 3, para colocar, a ambos la-
dos, las conocidas «cabezas de ave» con el cuello doblado y mirando hacia el exterior. A veces, las molduras
que rodean el disco se prolongan hacia el orificio de iluminación delimitando un pequeño canal abierto
entre las cabezas de los pájaros. Asa anular, elevada, decorada con molduras y base plana delimitada por
una línea incisa.
Cronología: Ricci37: 20 a. C y 10 d. C. Pavolini38: arranque anterior al año 20 a. C. Menzel39: desaparece
a lo largo del reinado de Tiberio. Morillo40: en las regiones periféricas perduran durante el reinado de
Tiberio.

7. VARIANTES DRESSEL 3-4

N.o de Catálogo: 13.


Tipología: Híbrido Dressel 3-4; Variante Walters 77.
Descripción: Se trata de una forma que ha evolucionado a partir de la Dressel 3, que ha perdido las
aletas laterales, hacia la Dressel 4; con la particularidad que en el ejemplar que nos ocupa no aparecen
las cabezas de ave reflejadas en el rostrum. Esta pieza adopta, además, otra peculiaridad, y es que por
primera vez se marcan los inicios de lo que posteriormente vamos a conocer como volutas; elementos

29
CAROLIS, 1988 pág. 15.
30
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 67. n.o 21.
31
PALOL, 1948-49, pág. 235, fig. 101, n.o 9.
32
BERNAL, 1993, pág. 111.
33
DENEAUVE, 1969, pág. 105, lám. XXXIV, n.o 276. Los alerones laterales son una supervivencia de las lámparas helenísticas, a veces peque-
ñas y de forma triangular.
34
AGRAZ, 1993, pág. 93.
35
BAILEY, 1975, pág. 343.
36
HÜBINGER, 1993, pág. 62.
37
RICCI, 1973-1974, pág. 205.
38
PAVOLINI, 1980, pág. 48; ID. 1982, pág. 147.
39
MENZEL, 1969, pág. 24.
40
MORILLO, 1999, pág. 49. Para el estudio más completo sobre las Vogelkopflamp en general, y en particular en la Península Ibérica, ver, en
este mismo autor, las págs. 46-55.

22
LUCERNAS

que se van a desarrollar a partir de la Dressel 9. Éstas, en la pieza que nos ocupa, aparecen ligeramen-
te señaladas entre el disco y el rostrum, y más marcadas hacia el infundibulum, como ocurre en las
Dressel 9 o en la 11.
Lucerna incompleta a la que le falta el asa y parte de la pica.
Marca: Realizada a molde. Incisa, numeral IV con remates punteados.
Cronología: Hübinger 41fecha una pieza que guarda ciertas similitudes con esta en la segunda mitad del
siglo I a. C. Bailey42: segunda mitad del siglo I a. C. Atendiendo a las características tipológicas, creemos
que esta pieza de temática nilótica en cuanto a su decoración, así como por las características de la
pasta y el barniz, de tendencia claramente tardohelenístico, hacen que este modelo se sitúe en época
Cesariana-Augustea.

III - LUCERNAS DE VOLUTAS

1. DRESSEL-LAMBOGLIA 9B

N.o de Catálogo: 14.


Tipología: Dressel-Lamboglia 9 B; Deneauve IV A; Ponsich II A 1; Bailey A (grupo III - VI); Palol 6 C;
Loeschcke I B.
Descripción: Lucerna de cuerpo circular. Disco decorado o liso, rostrum triangular flanqueado por volutas,
en este caso, a diferencia del tipo A, los vértices y las volutas de arranque presentan la misma anchura,
pudiéndose unir por medio de líneas casi paralelas. La orla, aún horizontal aumenta ligeramente de tamaño
y se reducen el número de molduras de separación con el disco.
Cronología: Loeschcke43: Tiberio-Claudio. Goethert44: Tiberio; Bailey45: Augusto – Nerón. Broneer46: Me-
diados del siglo I d. C. Szentleleky47: aparece hacia la mitad del siglo I d. C. y pervive hasta principios
del siglo II d. C.; Deneauve48: Augusto-Flavios.

2. DRESSEL-LAMBOGLIA 9C

N.o de Catálogo: 15 y 16.


Tipología: Deneauve IV C; Dressel 9 C; Loeschcke I C Ponsich II A 1; Palol 6; Bailey A (grupo III - VI);
Broneer XXII; Leibundgut VII.
Descripción: Lucerna de cuerpo circular. Disco decorado o liso, rostrum triangular flanqueado por volutas,
en este caso, a diferencia con el tipo A y B, los vértices del rostrum son más anchos que las volutas,
uniéndose ambos elementos por medio de líneas divergentes. Ausencia de Asa, orla que va a fluctuar
entre estrecha y ancha, separada por un número indeterminado de molduras.
Marca: En el disco, In tabula ansata, muy desgastada y difícil lectura, PVPIC.
Cronología: Deneauve49: Augusto – Claudio. Loeschcke50: Tiberio - Claudio. Bailey51 – Flavios – Trajano.
Palol52: Tiberio - Claudio. Menzel y Szentléleky53: Aparece hacia la mitad del siglo I d. C. y pervive
hasta final de siglo. Bergès54: 40 - 110 d. C., siendo su apogeo entre el 40 - 75. Olcina55: Primer y
último tercio del siglo I d. C.

41
HÜBINGER, 1993, pág. 65, lám 13, n.o 109-110. Muy similar en el rostrum, al que le faltan los inicios de las volutas,; el disco también está
decorado. Lleva la marca N en la base.
42
BAILEY, 1975, pág. 343, Q724, lám. 134. Pieza similar en cuanto a la forma, al asa y al disco, a la que le falta los inicios de las volutas.
43
LOESCHCKE, 1919, pág. 30.
44
GOETHERT, 1985, pág. 38. Con la misma forma (Loeschcke I B).
45
BAILEY, 1975, pág. 135-136.
46
BRONEER, 1930, pág. 78.
47
SZENTLÉLEKY, 1969, pág. 71.
48
DENEAUVE, 1969, pág. 108.
49
DENEAUVE, 1969, pág. 108.
50
LOESCHCKE, 1919, pág. 217-218.
51
BAILEY , 1980, pág 152.
52
PALOL, 1948-49, pág. 245.
53
MENZEL , 1969, pág. 30. SZENTLÉLEKY, 1969, pág. 71.
54
BERGES, 1989, págs. 39-40.
55
OLCINA, 1990, pág. 26 ss.

23
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

3. DENEAUVE VA

N.o de Catálogo: 17, 18, 19, 20 y 21.


Tipología: Deneauve V A; Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B.
Descripción: Lucerna de volutas, que apenas sobresalen del cuerpo de la lucerna, aunque en las piezas
más antiguas están más marcadas y alargadas, la piquera es redondeada, el disco es cóncavo, rodeado
por varias molduras. La orla también va a evolucionar, al igual que en la Dressel 9, de estrecha y
moldurada hacia modelos más anchos y caídos hacia el exterior. Este tipo de lámparas carece de asa, y
la base es plana limitada por una fina línea; en ocasiones puede ser anular.
Cronología: Loeschcke56: Con posterioridad a Augusto. Deneauve, Palol, Menzel y Beltrán57: Tiberio-Claudio
- hasta final siglo I d. C. Bailey58: Augusto-Claudio, prolongándose hasta Trajano. Szentléleky59: Segunda
mitad del siglo I d. C. y durante todo el siglo II d. C. Bergés60: 40 - 110 d. C. Olcina61: Segunda mitad
del siglo I d. C. Ferreira62: Época Flavia.

4. DRESSEL 12
4.1. ASA PLÁSTICA DE FORMA TRIANGULAR

N.o de Catálogo: 22.


Tipología: Dressel 12; Leibundgut X; Walters 87, 89.
Descripción: Asa de forma triangular, decorada con escena pastoril.
Cronología: Bailey63 fecha este tipo (D grupo III) entre Nerón – Flavios. Palol64: Tiberio-Vespasiano. Poco
frecuente durante los Flavios. Deneauve65: Augusto - final del siglo I d. C. Ponsich66: Augusto - Tiberio.
Frecuente en las lámparas de varias picas del siglo I d. C. Bergès67: Claudio - Nerón. Laufer, Olci-
na, Fdez. Chicarro68: Siglo I d. C. López Rodríguez69: Julio-Claudio - Flavios. Alarcão-Ponte70: 2.o cuar-
to del siglo I d. C. Amaré71: Principios de la era Imperial. Máximo apogeo en la primera mitad del
siglo I d. C.

5. DENEAUVE VG

N.o de Catálogo: 23.


Tipología: Deneauve V G; Bailey G; Alarcão - Ponte B II 2; Amaré (Bilbilis) II 1 A a.
Descripción: Cuerpo redondeado, piquera corta de forma ojival, lo más frecuente es redondeada. Aletas
laterales tipo lazo, con extremos apuntados. Disco liso, en raros casos decorado, separado de la orla
por una moldura que se abre a la altura del rostrum a través de un sinuoso canal. Piquera marcada por
una línea. La margo es normalmente ancha y caída hacia el exterior.
Cronología: Deneauve72: Durante la primera mitad del siglo I d. C. Menzel y Szentléleky73: Son frecuen-
tes durante el segundo y tercer cuarto del siglo I d. C. Fernández Chicarro74: Augusto - Tiberio. López
Rodríguez75: Nerón - finales del siglo I d. C. Belchior76: Tiberio - finales del siglo I d. C. Alarcão - Pon-

56
LOESCHCKE, 1919, pág. 225.
57
DENEAUVE, 1969, pág. 126. PALOL, 1948-49, pág. 237. MENZEL , 1969, pág. 38. BELTRÁN, 1966, pág. 80.
58
BAILEY, 1980, pág. 154 ss.
59
SZENTLÉLEKY, 1969, pág. 79.
60
BERGÉS, 1989, pág. 40.
61
OLCINA , 1990, pág. 29 ss.
62
FERREIRA QUINTEIRA, 1979, pág. 5.
63
BAILEY, 1980, pág. 105.
64
PALOL, 1948-49, pág. 237.
65
DENEAUVE, 1969, pág. 145.
66
PONSICH, 1961, pág. 33
67
BERGES, 1989, pág. 42.
68
LAUFER , 1980, pág. 43. OLCINA, 1990, pág. 42. FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 97.
69
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1981, pág, 20.
70
ALARCÃO-PONTE, 1976, pág. 96.
71
AMARÉ, 1984, pág. 77.
72
DENEAUVE, 1969, pág. 158.
73
MENZEL, 1969, pág. 46. SZENTLÉLEKY, 1969, pág. 54-55.
74
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 62.
75
LÓPEZ RODRÍGUEZ , 1981, pág. 21.
76
BELCHIOR, 1969, pág. 24.

24
LUCERNAS

te77: Flavios - Trajano. Bergès78: 45 - 60 d. C. Amaré79: Aparece con Tiberio - hasta finales del siglo I d.
C. Más frecuente en la 1.a mitad. En los talleres emeritenses comienza su producción a mediados del
siglo I d. C. para prolongarse hasta la primera mitad del siglo II d. C.80

6. HÍBRIDO DRESSEL 6–11

N.o de Catálogo: 24.


Tipología: Híbrido Dressel 6-11.
Descripción: Esta forma experimental, se caracteriza por reunir las peculiaridades, en cuanto al rostrum
y pica, típicas de la Dressel 6; Loeschcke 10 K, así como presentar un tipo de volutas similar al de la
Dressel 11, pero más toscas. Tanto el disco, pequeño, como la orla, nos recuerdan a las lucernas Dressel
6, pero sin los típicos cojinetes en la margo. Aunque carece de asa, en el extremo contrario a la pica,
lleva en relieve sobre la orla, especie de medias volutas contrapuestas.
Cronología: Al tratarse de una pieza sin contexto arqueológico, no podemos precisar en cuanto a su
datación. Pensamos atendiendo a las características de la pieza, a caballo entre las lucernas de canal y
las de volutas, y la propia tosquedad de la lámpara, que pudo elaborarse entre finales del siglo I d. C.
y a lo largo del siglo II d. C.

IV - LUCERNAS PLÁSTICAS

1. EN FORMA DE PIÑA

N.o de Catálogo: 25.


Tipología: Lucerna plástica en forma de piña. Variante Dressel 2.
Descripción: Lámpara de cerámica, para colgar, que adopta la forma de una piña, en la que en la parte
delantera se ha colocado el orificio de iluminación. Pica tipo yunque. Orificio de alimentación en la
parte superior delimitado por una moldura en relieve. Lleva dos asideros, uno en la parte superior y
otro en la zona posterior. El primero se sitúa al lado del orificio de llenado, cuya misión claramente
nos indica que es para colgar. El segundo, simplemente es un apéndice, tipo pellizco, colocado en la
zona correspondiente al remate final de la piña. La base es anular ligeramente hundida.
Cronología: Hübinger81: Primera mitad del siglo II a. C – Primera mitad del siglo I d. C. Bailey82: finales
del siglo II y la primera mitad del siglo III d. C. Teniendo en cuenta el tipo de pica empleado en este
ejemplar, que claramente sigue los modelos utilizados en la Dressel 2, 3 ó 4, nos inclinamos a pensar
que esta pieza podría fecharse entre Augusto y Tiberio, pese a que este modelo de lucernas plástica va
a tener su momento álgido en las fechas propuestas por Bailey, e incluso prolongándose su fabricación
hasta principios del siglo V d. C.83

77
ALARCÃO - PONTE, 1976, 99.
78
BERGES, 1989, 16.
79
AMARÉ, 1984, 16.
80
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 30-31. Tienen un segundo momento álgido en la primera mitad del siglo II d. C., sobre todo en el taller
de GES.
81
HÜBINGER, 1993, pág. 83.
82
BAILEY , 1980, pág. 389, «las lucernas en forma de piña, en bronce, eran populares desde finales del siglo I d. C. en adelante».
83
Si bien los modelos broncíneos son los inmediatos predecesores, al igual que ocurre con otras representaciones plásticas, también se van
a realizar en cerámica desde los primeros momentos. Así vemos este mismo tipo con la pica de la forma Deneauve VA en Jerasa (Jordania),
aunque la más utilizada a tenor de los restos que conocemos, es la de canal, Loeschcke X, realizadas a finales del siglo II o durante la
primera mitad del siglo III d. C., por los alfareros centroitálicos Crispinus o Passerius Augurinos. Sin embargo, los ejemplares conservados
en el Museo Británico, son fechados por Bailey en el siglo IV o inicios del V d. C., lo que avala una larga pervivencia para el modelo
que sigue, en concreto, el rostrum tipo Loeschcke X.

25
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

V - LUCERNAS DE FABRICACIÓN HISPANA


1. DERIVADA DE LOESCHCKE 2

N.o de Catálogo: 26, 27, 28 y 29.


Tipología: Variante Loeschcke-2; Variante Sotomayor D-I
Descripción: Lucerna de cuerpo circular, que por la atrofia de las aletas da la impresión óptica de tratarse
de una forma circular más estirada. El rostrum es corto, tendente a lo rectangular, que remata en forma de
yunque. En algunas piezas puede adoptar un tipo más pronunciado, con tendencia hacia lo triangular, pero
con ángulos suaves. Las aletas laterales están tan atrofiadas, que en los casos que nos ocupan prácticamente
se insertan en el cuerpo de la lámpara, llegando a pasar desapercibidas, La base es anular.
Cronología: Difícil asignarle una cronología concreta. En Mérida84 aparecen con material que se fecha
entre los siglos II y VI d. C. Por las características de este modelo y la metamorfosis que se ha produ-
cido desde el original, no tan pronunciada como en el caso emeritense, pensamos que esta pieza,
descontextualizada, podría fecharse a finales del siglo I o principio del siglo II d. C.

2. DERIVADAS DE LA DRESSEL 3

N.o de Catálogo: 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40.
Tipología: Sotomayor D-I85; Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C,
Descripción: Lucerna de cuerpo troncocónico de paredes altas y rectas, con dos aletas laterales coloca-
das a la altura de la unión del reservorio con la orla, bien en forma de lazo, bien como asideras rec-
tangulares, A ambos lados de la piquera se sitúan las curvas de volutas en relieve. En algunas piezas,
como la n.o 1208-13, de este mismo taller, los alerones laterales colocados a la altura del infundíbulum,
han desaparecido totalmente. El disco es cóncavo, suele estar decorado, en su gran mayoría, por una
venera cuyos gallones parten de la charnela situada a la altura del orificio de alimentación. Sin embar-
go, también lo encontramos con una figura tipo flor, cuyas líneas de hojas parten del centro del disco,
donde se localiza el orificio de alimentación. La orla es estrecha y horizontal, separada del disco por
una o dos molduras, y la base suele ser anular.
Marca: Hoja de hiedra acorazonada, en relieve, colocada en la base (2); CSE; P; T con círculos en los
extremos, MCS.
Cronología: Rodríguez Neila86: Final de la República comienzos del Imperio. Sotomayor87: Inicios del siglo
I d. C. López Rodríguez y Amaré Tafalla88: Julio-Claudia - pervive hasta época Flavia. En el testar de la
calle Constantino de Mérida aparece con material que se fecha entre Claudio-Nerón y Vespasiano88a.

VI - LUCERNAS DE DISCO
1. DRESSEL 17

N.o de Catálogo: 41.


Tipología: Dressel 17; Leibundgut XX; Walters 101.
Descripción: Lucerna de disco con cuerpo circular y orla de tipo medio inclinada al exterior y decorada.
El disco es cóncavo, puede ser liso o decorado, está separado de la orla por una o dos molduras. La
piquera, corta y redonda, esta separada del cuerpo por una línea curva incisa. El asa, perforada, es fina
y está elevada sobre la margo. La base es plana, marcada por una línea.
Marca: Molde metálico. CHELIAN.
Cronología: Loeschcke89: aparece entre los reinados de Claudio y Nerón. Bailey90 lo sitúa entre la época Flavia
y los Antoninos. Belchior91: Flavios - mediados del siglo II d. C. Deneauve92: Finales del siglo II d. C.
84
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 42, lám. IV, n.o 56.
85
Esta forma novedosa, asignada hasta hace unos años a los talleres de Andújar, se ha podido comprobar que también se elaboran en otros
talles peninsulares, como el emeritense. Esta forma ha sido considerada por López Rodríguez, Amaré Tafalla y Rodríguez Neila, como
variantes de la Dressel 3.
86
RODRÍGUEZ NEILA, 1978-79, pág. 7.
87
SOTOMAYOR, 1981, pág. 316.
88
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1982, pág. 382. AMARÉ, 1989-90, pág. 144.
88a
RODRÍGUEZ MARTÍN, 1996, pág 197 ss.
89
LOESCHCKE, 1919, pág. 51.
90
BAILEY, 1980, pág. 92.
91
BELCHIOR, 1969, págs. 52-53.
92
DENEAUVE, 1969, pág. 192.

26
LUCERNAS

2. DENEAUVE VIIA

N.o de Catálogo: 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 y 91.
Tipología: Deneauve VII A; Palol 11 A; Ponsich III B 1; Loeschcke VIII; Bailey O (grupo II) y P (grupo
I-II) Dressel-Lamboglia 20; Alarcão-Ponte, B II 3.
Descripción: Lucerna de aspecto ovalado, con cuerpo circular, de sección troncocónica, compacto y piquera
apuntada. Disco ligeramente cóncavo, está separado de la orla por molduras. Abundan más en esta co-
lección los que carecen de decoración, aunque los hay con motivo floral y animal. La orla suele ser an-
cha, lisa e inclinada al exterior. La piquera, corta y redondeada, está definida por una línea recta delimi-
tada en sus extremos por dos puntos incisos. El asa de disco, elevada y maciza, arranca del reservorio y
descansa en la margo. La base es plana.
Marca: CIVNDRAC; In planta pedis (2); ANI; L.MARMI; CEL-C.
Cronología: Szentléleky93: Mitad del siglo I d. C. Palol94: Siglo II d. C. Ponsich95:: Aparece a partir de
Claudio o Nerón. Belchior96: Inicios de la 2.a mitad del siglo I y continúa durante la 1.a mitad del II d.
C. Olcina97: Finales del siglo I d. C. y principios del I d. C. Bisi Ingrasia98: Siglo I d. C. Bergès99: 40 -
110. Más frecuente entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke y Deneauve100: Comienzos de la 2.a mitad
del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del siglo I d. C. Bailey101:
Flavio - Antoninos.

3. DENEAUVE VIIIA

N.o de Catálogo: 54 y 55.


Tipología: Deneauve VIII A; Ponsich III C; Loeschcke VIII; Dressel-Lamboglia 27; Palol 11 B; Bailey Q
(grupo IV-VI); Walters 100.
Descripción: Lucerna de cuerpo circular compacto y piquera redondeada, con orificio de iluminación
amplio y delimitado. Disco ligeramente cóncavo separado de la orla por una moldura. La orla suele ser
ancha y caída. El asa de disco es elevada y compacta, con orificio central. La base es plana.
Marca: .
Cronología: Palol102: Siglo II d. C.; Fernández Chicarro103: II d. C.; Bailey y Ponsich104: Antoninos mitad
del siglo III d. C.

4. DENEAUVE VIIIB

N.o de Catálogo: 56 y 57.


Tipología: Deneauve VIIIB; Loeschcke VIIIH; Palol 12A; Dressel-Lamboglia 28A; Bailey Q; Ponsich
IIIC.
Descripción: Lucerna de cuerpo circular compacto, con piquera corta y redondeada. La separación entre
esta y el cuerpo de la lámpara se realiza mediante una línea incisa que adopta la forma de corazón.
Disco ligeramente cóncavo separado de la margo por una moldura. La orla suele ser ancha, decorada
con motivos geométricos o vegetales y caída hacia el exterior. El asa de disco es elevada y compacta,
con orificio central. La base suele ser anular.
Marca: M.../NI.
Cronología: Palol105: Finales del II-III d. C.; Provoost, Fernández Chicarro y Morillo106: II-III d. C.; Bailey107: Siglo
II - mediados del III d. C.; Ponsich108: Siglo III d. C. López Rodríguez109: Finales del III, inicio del V d. C.

93
SZENTLÉLEKY , 1969, pág. 101.
94
PALOL, 1948-49, pág. 237.
95
PONSICH, 1961, pág. 34.
96
BELCHIOR, 1969, pág. 53.
97
OLCINA , 1990, pág. 54.
98
BISI, 1977, pág. 89.
99
BERGÉS, 1989, pág. 46.
100
LOESCHCKE, 1919, pág. 239. DENEAUVE, 1969, pág. 165.
101
BAILEY, 1980, pág. 331.
102
PALOL, 1948-49, pág. 255.
103
PROVOOST, 1976, pág. 557. FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 86. MORILLO, 1999, pág. 121.
104
BAILEY, 1980, pág. 347. PONSICH, 1961, pág. 36.
105
PALOL, 1948-49, pág. 257.
106
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 92.
107
BAILEY, 1980, pág. 336-377.
108
PONSICH, 1961, pág. 35.

27
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

5. VARIANTE DRESSEL-LAMBOGLIA 28

N.o de Catálogo: 58.


Tipología: Variante de la Dressel-Lamboglia 28; Loeschcke VIII. B.
Descripción: Cuerpo circular de perfil troncocónico, con piquera corta y redondeada, marcada por líneas
curvilíneas que adoptan la forma de corazón. Disco pequeño semirrecto, con orificio de alimentación
en el centro. Está separado de la orla por una moldura en relieve, propia de la Dressel 30 B, La margo,
es amplia y convexa y está decorada, en todas las piezas que conocemos, con racimos de uva y pám-
panos. El asa es elevada y la base anular110.
Cronología: Bernal111: Siglo II – III d. C.

6. DRESSEL-LAMBOGLIA 30B

N.o de Catálogo: 59 y 60.


Tipología: Dressel-Lamboglia 30 B; Loeschcke VIII, A; Broneer 28; Palol, 12 A; Bailey R; Leibundgut XXXV.
Descripción: Cuerpo circular de perfil troncocónico, orla ancha e inclinada hacia el exterior decorado
con varias filas de perlitas en relieve. Una gruesa moldura separa el disco de la margo. El disco suele
ser reducido con orifico central de alimentación. La piquera es redondeada y corta, sin ninguna separa-
ción, orificio de iluminación amplio. El asa es elevada. La base es anular.
Cronología: Bailey112: Finales del siglo III d. C. – Principios del siglo V d. C. Szentleleky, Provoost,
Leibundgut, Alarcão-Ponte y Morillo 113: Siglo III-IV d. C. Deneauve: Finales del siglo III-IV d. C.

VII - LUCERNAS DERIVADAS DE DISCO


1. LOESCHCKE VIII

N.o de Catálogo: 61.


Tipología: Lucerna derivada de disco o Loeschcke VIII.
Descripción: Se trata de un modelo que adopta peculiaridades de la Dressel 28, de la que deriva desde
el punto de vista conceptual, y de la Dressel-Lamboglia 30 b, tanto en las características de la pica,
como en la reducción del disco, sobre todo en las piezas más tardías. Para Morillo114 este tipo de lucernas
debe considerarse como de elaboración hispana.
Este modelo se caracteriza por presentar un cuerpo circular compacto con las paredes del reservorio glo-
bulares, cubierta convexa y piquera apuntada que le da un aspecto ovalado. La margo, ancha y caída al
exterior, está separada del disco por una moldura. En algunas piezas, como la que nos ocupa, está ocupa-
do íntegramente por un gran orificio de alimentación. La orla suele presentar una decoración geométrica
o vegetal muy sumaria. El asa de disco es elevada y robusta, con orificio central y la base plana.
Cronología: López Rodríguez115: Finales del III, comienzos del V d. C.; Fernández Chicarro116: II-III d. C.
Fernández y Manera117: finales del siglo III - inicios del siglo IV d. C. Morillo118, en la región Septentrio-
nal, aparecen en un momento indeterminado de la segunda mitad del siglo II d. C., alcanzan su cenit
en el siglo III d. C., perdurando en las primeras décadas del siglo IV d. C. En Emerita119, este tipo de
lámparas se fechan en el siglo III d. C.

109
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1981, pág. 26.
110
De esta pieza únicamente conservamos un fragmento, la resturación de este modelo lo hemos hecho partiendo de las piezas completas
conservadas en Tarragona. A Bernal, al estudiar estas piezas, le plantearon serias dudas a la hora de su clasificación, ya que, al igual que
a nosotros, tampoco le encajaba plenamente en las Dressel 28, con las que tiene diferencias, ni con la Dressel 30, cuya decoración es a
base de perlitas. Creemos que puede tratarse de una producción que se encuentra a caballo entre ambas. Respecto al taller que las
elabora, parece ser, y estamos de acuerdo con Bernal, que debe ser hispano, aunque seguimos sin estar en condiciones de poder ubi-
carlo. A tenor de los hallazgos recogidos, se podrían pensar en dos zonas: El Suroeste peninsular y el Valle del Ebro.
111
BERNAL, 1993, pág. 188-189, n.o 180-182, las considera como producción hispana.
112
BAILEY, 1980, pág. 378-379.
113
SZENTLÉLEKY, 1969, pág. 96. PROVOOST, 1976, pág. 44-45. LEIBUNDGUT, 1977, pág. 53. ALARCÃO-PONTE, 1976, pág. 99, MORILLO, 1999, pág.
123.
114
MORILLO, 1999, pág. 117. Considera «que se enmarca dentro del proceso de descentralización productiva que arrebata progresivamente el
monopolio del comercio lucernario a las grandes oficinas itálicas y africanas, desplazándolo hacia talleres provinciales».
115
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1981, pág. 26.
116
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 92.
117
FERNÁNDEZ -MANERA, 1979, pág. 12-15,
118
MORILLO, 1999, pág. 119.
119
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 37, fig. 53.

28
LUCERNAS

2. WALTERS 107

N.o de Catálogo: 62.


Tipología: Walters 107.
Descripción: Lucerna completa de época romana.
Marca: A caña sobre el molde, en griego. EPMIANO.
Cronología: Siglo III-IV d. C.

VIII - LUCERNAS DE CANAL


1. DRESSEL–LAMBOGLIA 5A

N.o de Catálogo: 63.


Tipología: Loeschcke IX A; Dressel-Lamboglia 5 A (sin asa); Walters 93; Leibubdgut XXIII (sin asa); Ponsich
V C (sin asa); Broneer XXVI, Bailey N (grupo VI); Deneauve IX A. Palol 13.
Descripción: Lámpara de cuerpo troncocónico, con una amplia orla inclinada hacia el exterior sobre la que
se disponen, de forma radial, dos o tres apéndices rectangulares de perfil triangular. Una gruesa y alta
moldura separa la orla del disco. Éste suele ser plano y sin decoración, aunque puede llevarla. El rostrum,
corto, terminado en forma redondeada, está enmarcado por una línea incisa curvilínea, que le separa del
cuerpo, y por dos líneas curvadas y partidas en el centro, que le separan del orificio de iluminación. Am-
bos espacios están unidos longitudinalmente por un pequeño canal en forma de V. La base es anular, en
la que aparece, la firma del alfarero, normalmente en relieve, aunque en este caso no lo sea.
Marca: In planta pedis.
Cronología: Bailey120: Último cuarto del siglo I d. C. o un poco después. Loeschcke121: Posterior al año
75 d. C. Palol122: 60–100 d. C. Lamboglia-Beltrán123: 60 d. C. Alarcão-Ponte124: Trajano. Morillo125: Final de
los Flavios – Comienzos del siglo II d. C.

2. DRESSEL–LAMBOGLIA 5C

N.o de Catálogo: 64, 65 y 66.


Tipología: Dressel-Lamboglia 5 C; Leibundgut XXX; Loeschcke X; Ponsich V A; Bailey N; Palol 13.
Descripción: Lámpara de cuerpo troncocónico, con una amplia orla inclinada hacia el exterior sobre la
que se disponen, de forma radial, dos o tres apéndices rectangulares de perfil triangular. Una gruesa y
alta moldura separa la orla del disco. Éste suele ser plano y sin decoración, aunque puede llevarla. La
piquera es larga y termina en forma redondeada. Un canal, delimitado por la gruesa y alta nervadura
que separa la orla del disco, se abre a lo largo del rostrum hasta prolongarse hasta el orificio de ilu-
minación, que queda encerrado en su interior. La base, anular, puede ser simple o doble, y es el lugar
donde se coloca la marca del alfarero en relieve.
Cronología: Loeschcke126: Últimos años de Vespasiano. Balil127: Último cuarto del siglo I y durante el II d.
C. Gualandi128: Para el inicio, primera mitad del I d. C. Etapa de máximo apogeo entre finales del siglo I d.
C. y el siglo II d. C. En provincias debió seguir produciéndose hasta el siglo IV d. C. Opinión que compar-
te Morillo129. Chrzanovski130 lo prolonga en las provincias hasta el siglo V d. C. Alarcão131: Último cuarto del
siglo I d. C. - principios del siglo II d. C. Leitão-Ponte132 y Zelle133: Siglo II d. C. López Rodríguez134: En el
año 90 d. C., terminando en el tercer cuarto del siglo II d. C. Palol135: Frecuentes durante el siglo II d. C.

120
BAILEY, 1980, pág. 290-291, Q1194, Q1195.
121
LOESCHCKE, 1919, pág. 81.
122
PALOL, 1948-49, pág. 259.
123
LAMBOGLIA-BELTRÁN, 1952, pág. 88.
124
ALARCÃO -PONTE , 1976, pág. 106.
125
MORILLO, 1999, pág 128.
126
LOESCHCKE, 1919, pág. 94.
127
BALIL, 1968-69, pág. 169.
128
GUALANDI, 1986, pág. 279.
129
MORILLO, 1999, pág. 293.
130
CHRZANOVSKI, 2000b, pág. 63. Se atestigua también en Pompeya y Viena, como fecha más temprana en época de Vespasiano.
131
ALARCÃO, 1971, pág. 83.
132
LEITÃO-PONTE, 1980, pág. 155-56.
133
ZELLE, 1990, pág. 179-180.
134
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1981, pág. 22.
135
PALOL, 1948-49, pág. 259.

29
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Hayes136: Final del siglo I d. C. - segunda mitad del siglo II d. C. Menzel137: Sitúa la producción de las lucernas
de canal en torno al año 100 d. C. Szentléleky138: La producción comienza a finales del siglo I d. C., pero
sus lucernas se distribuyen sobre todo durante el siglo II d. C., llegando inclusive hasta el siglo III d. C.
Bailey139: Final del período Flavio - mitad de la época de los Antoninos.

IX - LUCERNAS TARDOANTIGUAS EGIPCIAS TIPO «RANA»

1. VARIANTE WALTERS 42

N.o de Catálogo: 67.


Tipología: Lucerna egipcia. Variante de la forma Walters 42. Se la considera una variante de la forma
Loeschcke I C. Otros autores la consideran tipo «rana» por su similitud de forma con este batracio.
Descripción: Lámpara de cuerpo circular, troncocónico, rostum corto que remata en pica tipo yunque.
Margo convexo y amplio, decorado con figuras geométricas. El disco, apenas existente, está ocupado
íntegramente por el orificio de alimentación, que está limitado por una moldura en relieve. La base es
plana, limitad por una línea. No lleva asa.
Cronología: Hübinger140: siglo II d. C. Gualandi141: Comienza su producción a lo largo del siglo I d. C.,
alcanzando su cénit a lo largo del siglo III d. C. Hay ejemplares que se pueden fechar a partir del siglo
IV hasta finales del VI d. C. Balestrazzi142: Inicios del siglo II d. C. - finales del III o inicios del IV d. C.

2. SHIER 5.2

N.o de Catálogo: 68.


Tipología: Lámpara egipcia tipo Shier 5.2, conocida vulgarmente como «tipo rana».
Descripción: Lucerna de cuerpo oval, bajo y carenado, piquera corta y redondeada inserta en el cuerpo. El
disco, apenas existe, está ocupado por el orificio de alimentación; está separado de la margo por una mol-
dura en relieve. El rostrum, ligeramente hundido respecto al resto de la lucerna, presenta en su inicio, a ambos
lados del canal, dos protuberancias circulares, colocadas estratégicamente, a modo de ojos. La unión con la
piquera se produce, a través de un seudo-canal, mediante dos molduras en relieve. Dicho espacio está de-
corado en su interior con el mismo tipo de dibujo (espiga) que el de la orla. Base plana. No lleva asa.
Cronología: Shier143, Bailey144, Morillo145, Karivieri146: Siglo III-IV d. C.

X - LUCERNAS BAJO IMPERIALES DE FABRICACIÓN HISPANA


1. TSHT 50

N.o de Catálogo: 69.


Tipología: TSHT - 50
Descripción: Lucerna de cuerpo circular, de sección bitroncocónica. Orla amplia y convexa, sin separa-
ción con el disco, que es inexistente y está ocupado por un gran orificio de alimentación. La piquera
está medianamente apuntada respecto al cuerpo, para albergar el orificio de iluminación. El asa es de
tipo cinta, y se sitúa íntegramente sobre la orla. La base es ligeramente cóncava.
Cronología: Amaré147 : siglo III - V d. C.; Morillo148: IV - V d. C.; Mezquiriz149: característica forma de fines
del siglo III y IV d. C.
136
HAYES, 1980, pág. 58-59.
137
MENZEL, 1969, pág. 60.
138
SZENTLÉLEKY, 1969, pág. 93.
139
BAILEY, 1980, pág. 282-285.
140
HÜBINGER, 1993, pág 144, lám. 34, n.o 285.
141
GUALANDI, 1977, pág. 202–204. Ejemplar similar en cuanto a tipo y decoración esquemática, n.o 578.
142
BALESTRAZZI, 1988, pág. 441.
143
SHIER, 1930, pág. 24.
144
BAILEY, 1980, pág. 264.
145
MORILLO, 1999, págs. 153-154.
146
KARIVIERI , 2003, pág. 116.
147
AMARÉ, 1985b, pág. 801.
148
MORILLO, 1999, pág. 152.
149
MEZQUIRIZ, 2003, pág. 206.

30
LUCERNAS

MOTIVOS DECORATIVOS DEL DISCO

A - RELIGIÓN Y MITO Decoración del disco: Busto de Mercurio de perfil


mirando a la derecha. El dios lleva el petasus. El
1 - DIOSES DEL OLIMPO casco con alas no cubre nada más que la parte
superior del cráneo, y deja ver una parte del ca-
JÚPITER Y EL ÁGUILA bello. Éste cae en dos espesas capas de pelo, dis-
puestas regularmente. En otros ejemplares, sobre
la espalda aparece representado el caduceo.
Paralelos: No hemos encontrado ninguno exacto.
Similar: Museo de Louvain-la Neuve151, Golfo de
Fos152, Museo Británico153, Bilbilis154, Astorga155,
Cartago 156, Trier 157, Chipre 158, Suiza 159, Vindo-
nisa160, Mainz161, Delos162.

2 - DIOSES MENORES

EROS CON UNA CONCHA EN LA MANO


o
N. del Catálogo: 52.
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20;
Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III
B; Walters 95; Palol 11 A; Bailey O (grupo II)
y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3 Broneer
XXV.
Decoración del disco: Muy difuminada, producto
del uso abusivo del molde. Parece reconocer-
se la figura de Júpiter llevado por el águila.
Paralelos motivo del disco: Cartago150.

MERCURIO
N.o del Catálogo: 71.
Tipología: Imposible precisar. Esta representación
suele aparecer en las formas Deneauve VA y VD.

151
WILMET, 2003, pág. 239, fig 2a.
152
RIVET, 2003, pág. 88 n.o 331.
153
BAILEY, 1980 III, pág. 224, Q 1059.
154
AMARÉ, 1984, pág. 27 Recoge paralelos en Colonia, Cremona,
Toutain, Delos, Ensaya, Panonia, Wiesbaden.
155
MORILLO, 1999, pág. 168, fig. 65, n.o 1.
156
DENEAUVE, 1969, pág. 127, n.o 406, lám.XLV.
157
o GOETHERT, 1985, M 18, kat. 173, lám. 16, n.o 40 (Tipo Deneauve
N. del Catálogo: 70. VA)
Tipología: Imposible de precisar. En otras piezas 158
OZIOL-POUILLOUX, 1969, n.o 267 y 268.
159
aparece sobre las formas Loeschcke I, III y IV. LEIBUNDGUT, 1977, lám. 26, n.o 35.
160
LOESCHCKE, 1919, n.o 4.
161
MENZEL , 1969, pág. 30, n.o 109, Abb. 27, n.o 1 (Tipo Dressel 9 B).
150
DENEAUVE, 1969, pág. 182, n.o 824. 162
BRUNEAU, 1965, lám. 28, n.o 4575.

31
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Decoración del disco: Eros de pie caminando


hacia la derecha. Lleva una concha en la mano
derecha y una maza en la izquierda.
Paralelos: Golfo de Fos163, Mainz164, Viena165, Au-
gust166, Treviso167, Cartago168, Museo de Aqui-
leia169, Museo Británico170, Bética171, Salamina de
Chipre172.

EROS DANZANDO

ciñe el cuerpo y marca la silueta, resaltando


la pierna que está avanzada. En la mano de-
recha lleva el remo o timón, y en el brazo
izquierdo la cornucopia de la abundancia, que
apoya sobre la cadera.
Paralelos: Museo de Trier174, Tosal de Manises175,
Sevilla, Puerto de Santa María, Osuna, Santa
Marta (Badajoz), Medina de las Torres (Bada-
joz)176, Mérida177.

FORTUNA SENTADA EN UN TRONO

N.o del Catálogo: 54.


Tipología: Deneauve VIII A; Ponsich III C; Loes-
chcke VIII; Dressel-Lamboglia 27; Palol 11 A;
Bailey Q (grupo IV-VI); Walters 100.
Decoración del disco: Eros a la izquierda, desnu-
do, extiende o agarra con su mano izquierda
una figura borrosa. En frente, una bola y un
motivo lineal.
Marca: .
Paralelos: No conocemos ninguna escena igual,
con cierta similitud en cuanto a la posición de
Eros la encontramos en Tarragona173.

FORTUNA DE PIE

N.o del Catálogo: 72. N.o del Catálogo: 56.


Tipología: Imprecisa. Esta representación suele Tipología: Deneauve VIII B; Ponsich III C; Loesch-
aparecer sobre la forma Deneauve VA; Loes- cke VIII, Dressel-Lamboglia 28; Palol, 11 B;
chcke IV. Bailey Q (grupo IV-VI)
Descripción del disco: Fortuna de perfil, mira ha- Decoración del disco: Fortuna de frente, sentada
cia el lado izquierdo. Viste el típico xiton que en un sillón. Lleva el remo apoyado en la
cintura y cogido con el brazo izquierdo. En la
163
mano derecha una pátera o una corona. A
RIVET, 2003,n.o 183.
164
GOETHERT, 1985, pág. 195, lám. 23 n. o 227 (M11),
165
LOESCHCKE, 1919, lám. V, n. o 22. 174
GOETHERT, 1985, pág. 197, M18.
166
LEIBUNDGUT, 1977, lám. 8, n.o 692; Lám. 30, n.o 87. 175
OLCINA, 1990, pág. 41, n.o 34.
167 176
RUGGIU ZACCARIA, 1973, pág. 74, Nr. 128. MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 466, lám. CLXV-CLXVI, n.o 2265
168
DENEAUVE, 1969, pág. pág. 151, Lám. LX, n.o 587 y 588 (Tipo (Medina de las Torres), 2276 (Santa Marta), 3154 (Osuna), 474
Deneauve VD). (Puerto de Santa María), 2673 (Sevilla).
169
BALESTRAZZI 1988, lám. 103, n.o 574. 177
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 71, fig.V, n.o 70.
170 178
BAILEY , 1980 III, Q3047, lám. 101. DENEAUVE, 1969, 216, lám. XCIC, n.o 1075. pág. 51, fig. 43, n.o
171
MORENO JIMÉNEZ, 1991, lám. CCIII, n.o 0515 y 1453. 278.
172
OZIOL, 1977, lám. 23, n.o 423-424 y lám. 32, n.o 572. 179
MENZEL, 1969 pág. 51, fig. 43, n.o 278. Fortuna sentada en el
173
BERNAL, 1993, pág. 179, en la forma Dressel 20, el autor la fechaba trono, con cornucopia en vez del remo y sin los pavos a los
entre el 50 – 150 d. C. lados del trono.

32
LUCERNAS

ambos lados del trono un pavo real con las


cabezas vueltas hacia la diosa.
Marca: M..../NI
Paralelos: Cartago178, Similar en Mainz179.

3 - DIOSES ORIENTALES

ISIS DE PIE

Decoración del disco: Corresponde a uno de los


ciclos de Hércules, concretamente a la lucha
de éste con el centauro Nesos182. En primer
plano aparece Hércules, desnudo, de pie; en
la derecha lleva la clava y con la mano izquier-
da agarra a Nesos. Detrás, en un segundo
plano, el centauro intenta huir.
Paralelos: Suiza183, Trier184, Salamina de Chipre185.

DEIDAD FEMENINA

N.o del Catálogo: 41.


Tipología: Dressel 17; Leibundgut XX; Walters 101.
Decoración del disco: Apenas se conservan algu-
nos rasgos de la representación. Por lo poco
conservado, pensamos que pueda ser Isis de
pie, llevando el sistrum en la mano izquierda.
Sobre la cabeza una diadema con tres plumas.
Viste xiton e himation, formando el nudus
Isiacus sobre el hombro izquierdo.
Paralelos motivo del disco: No conocemos esta mis-
ma representación en otras lucernas. Sin embar-
go, se puede identificar claramente que este
motivo ha sido desgajado de la famosa triada
Isis, Anubis, Harpocrates. Motivo con el que va
N.o del Catálogo: 18.
a jugar frecuentemente este alfarero, como se
Tipología: Deneauve V A; Dressel 11; Ponsich II
puede apreciar en algunas lámparas africanas180.
B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B.
Marca: Molde metálico. CHELIAN181.
Decoración del disco: Deidad femenina de pie y
Paralelos: No conocemos.
de frente. Lleva medio torso desnudo, dejan-
do enrollado sobre las caderas parte de la
túnica. Sobre la cabeza una corona. En el bra-
4 - MITOS Y LEYENDAS
zo izquierdo lleva la cornucopia, apoyada en
la cadera. En la mano derecha lleva una cor-
HÉRCULES Y NESOS
na. En la parte izquierda, a los pies un figura
animal que podría ser un perro, y a la dere-
N.o del Catálogo: 14.
cha un escudo.
Tipología: Deneauve IV A; Dressel-Lamboglia 9 B;
Paralelos: No conocemos.
Ponsich II A 1; Bailey A (grupo III - VI); Pa-
lol 6 C; Loeschcke I B.
182
La escena hace referencia, al episodio en que Hércules, acom-
pañado de Deyanira, viaja a Traquinia, donde reside su amigo
180
PODVIN, 2003, pág. 208. Ceice. En el trayecto tienen que atravesar un río de aguas tur-
181
C.I.L. III, 12012,31; C.I.L. VIII, 10478, a-c; C.I.L. VIII, 22644, 64 bulentas y el centauro Nesos se ofrece a trasportar a la joven
a,n; C.I.L. VIII, 22644, 44, b,e,i, k; C.I.L. VIII, 22644, 44, I sobre su lomo, pero enamorado de ella, intentó huir, raptán-
(C.LO.HELI); C.I.L.VIII, 22644, 44, c, d-f,g-m; C.I.L.VIII, 22644, dola. Sin embargo, fue alcanzado por una de las flechas de Hér-
64, p-q; C.I.L.IX, 6081, 18, a (mal leída CLO REL); C.I.L. IX 6081, cules que producían heridas incurables.
183
18 b; C.I.L. X, 8053, 51, a-b; C.I.L XI, 6699, 53 b; C.I.L XI, 6699, LEIBUNDGUT, 1977, lám. 27, n.o 46.
184
53, c y d; C.I.L XII, 5682, 27; C.I.L XIII, 10001, 95, a, b y c; GOETHERT, 1985, Lám. 28, M 62.
185
C.I.L XV, 6376, 1-38. OZIOL, 1977, lám. 15, n.o 263.

33
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

B - PERSONAJES seo Británico187, o bien como busto interpreta-


do como Hércules en Argelia188, En el caso de
BUSTO MASCULINO poder asimilarlo con la representación de
Mercurio, el modelo que más se puede acer-
car, salvando las diferencias, lo encontraríamos
en el: Museo de Louvain-la Neuve189, Golfo de
Fos190, Museo Británico191, Bilbilis192, Cartago193,
Trier194, Chipre195, Suiza196, Vindonisa197, Mainz198.

C - VIDA COTIDIANA

1 - TEATRO

MÁSCARA DE TEATRO

N.o del Catálogo: 45.


Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20;
Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III
B; Walters 95; Palol 11 A; Bailey O (grupo II)
y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3 Broneer
XXV.
Decoración del disco: La figura está muy deterio-
rada debido al uso del molde. El busto repre-
sentado, podría inducirnos a pensar que se
trata de la representación de un sátiro, como N.o del Catálogo: 73.
el que conocemos en algunas lucernas de Car- Tipología: Difícil de precisar. En otras piezas apa-
tago. Esto es debido a que parte de la barba rece sobre las formas Deneauve IV A y VI C;
se asemeja a las representadas en este tipo de Ponsich IIB1.
figuras. También podría incluirse dentro de las Decoración del disco: Mascara de teatro. La esce-
representaciones de bustos barbados, como la na se completaría con el cuerno de la abun-
recogida en Trento, donde se representa una dancia y thirse.
figura masculina, en relieve, de perfil a dere- Paralelos: Cartago199, Argelia200, Vindonissa201, Car-
cha, con corona sobre la cabeza, barba corta nuntum202, Montans203, Golfo de Fos204, Museo
y abundante, y grandes ojos. Otra posibilidad, de Aquileia205, Mérida206, Ampurias207.
teniendo en cuenta la representación de una
especie casco con una protuberancia, que 187
BAILEY , 1988, pág. 330, Q1311 (Tipo P grupo I). Primera mitad
podríamos interpretar como ala, sería la repre- del siglo II d. C.
sentación del dios Mercurio. Dudamos que 188
BUSSIERE, 2000, lám. 61, n.o 2202-2203 lo define como «Hercules
pueda corresponder con la iconografía de este barbado ceñido por una corona en la cabeza. Sobre la espalda
la maza?»; esta figura sigue ciertos patrones con la recogida en
dios, ya que no conocemos ninguna imagen la Academia, pero que a la vez tiene tintes diferentes en cuan-
sobre lucerna en la que aparezca barbado. De 189
to a su composición.
WILMET, 2003, pág. 239, fig 2a.
todas formas, si fuese así, habría que asimi- 190
RIVET, 2003, pág. 88, n.o 331.
larla, aunque no fuese nada igual, con la que 191
BAILEY, 1988, pág. 224, Q 1059.
192
representa a Mercurio de perfil mirando a la AMARÉ, 1984, pág. 27. Recoge paralelos en Colonia, Cremona,
Toutain, Delos, Ensaya, Panonia, Wissbaden.
derecha. El dios lleva el petasus. El casco con 193
DENEAUVE, 1969, pág. 127, n.o 406, lám. XLV.
194
alas no cubre nada más que la parte superior GOETHERT-POLASCHEK, 1985, M 18, kat. 173, lám. 16, n.o 40.
195
OZIOL y POUILLOUX, 1969, n.o 267 y 268.
del cráneo, y deja ver una parte del cabello. 196
LEIBUNDGUT, 1977, lám. 26, n.o 35.
Este cae en dos espesas capas de pelo, dis- 197
LOESCHCKE, 1919, n.o 4.
198
MENZEL, 1969, pág. 30, n.o 109, Abb. 27, n.o 1.
puestas regularmente. 199
DENEAUVE, 1969, pág. 110, lám XXXVI, n.o 295. Marca: «in planta
Marca: CIVNDRAC pedis» (Tipo Deneauve IV A).
200
Paralelos: No hemos encontrado ningún modelo BUSSIERE, 2000, lám. 21, n.o 25,
201
LOESCHCKE, 1919, n.o 51.
exacto. Como busto masculino: Trento186, Mu- 202
ALRAM-STERN, 1989, lám 17, n.o 55 (Tipo Loeschcke I).
203
BERGES, 1989, págs. 82, fig. 32, n.o 24.
204
RIVET, 2003, n.o 298.
186
GUALANDI GENITO, 1986, pág. 216, n.o 60 (Marca GABIN…), tipo 205
BALESTRAZZI 1988, lám. 70, n.o 393 - 396.
206
Loeschecke VII A (2). Cronología de primeros decenios del si- RODRÍGUEZ MARTÍN, 1996, págs. 99-100.
207
glo II d. C. «Producción centro-itálica». PALOL, 1948-49, pág. 265, n.o 166.

34
LUCERNAS

MÁSCARA TEATRAL ESCENA PASTORIL

N.o del Catálogo: 24.


Tipología: Híbrido Dressel 6 – 11.
Decoración del disco: Máscara de Teatro.
Paralelos motivo disco: Viena208, Cartago209, Arge-
lia210, Museo Británico211, Museo de Aquileia212.

2 - ACCIONES HUMANAS

ESCENA DE TÍTERES

N.o del Catálogo: 22.


Tipología: Dressel 12; Leibundgut X; Walters 87,
89.
Decoración del asa: Escena pastoril. Pastor tum-
bado, tocando el syrinx, bajo la sombra de un
N.o del Catálogo: 19. árbol esquematizado, donde destacan las ho-
Tipología: Deneauve V A; Dressel 11; Ponsich II jas grandes y unas figuras que podían ser
B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B. pájaros o nidos. Enfrente del pastor una oveja
Decoración del disco: Escena de títeres. Varón de y la lira, que cuelga de una rama. Debajo del
pie, cheposo, con el torso reclinado, parece que pastor, en el espacio que queda libre, la figu-
camina hacia un punto determinado. Detrás una ra de dos perros. El motivo, de clara influen-
mujer, igualmente con chepa, y grandes pechos, cia alejandrina215, puede referirse a la escena
lleva dos palos o mazas en la mano. del pastor Favstvlvs o Titvrvs recogido en las
Paralelos: Este tipo de iconografía suscita varios Bucólicas de Virgilio216.
modelos. Un ejemplo parecido, de composición Paralelos del motivo: Museo Británico217 (proceden
erótica, lo encontramos en el Museo de Méri- de Egipto), Alejandría218. Para motivos simila-
da213 (en una lucernas de disco), y en Torre res de tema pastoril nos remitimos al trabajo
das Arcas214. de Santiago Carretero219.

215
CARRETERO, 1989, pág. 149 ss. «Alejandría se convertirá en el
208
LOESCHCKE, 1919, lám. XVIII n.o 915 y 987. principal foco creador y difusor del paisaje idílico… vitalidad
209
DENEAUVE, 1969, lám. LXCIII n.o 1028. artística surgida de la fusión de la tradición egipcia con el nuevo
210
BUSSIERE, 2000, lám. 21, n.o 97. espíritu griego, producto del gran arraigo logrado por la poe-
211
BAILEY, 1980, Q973, Q974. sía de Teócrito».
212
BUCHI, 1988, n.o 444 a; n.o 589 y n.o 597. 216
HERES, 1972, pág. 198. Posible adscripción de este motivo al
213
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 118 n.o 13 ss. y lám. XXXVI n.o 190. taller de Romanesis.
214
ALARCÃO-PONTE, 1976, lám. XXXV, n.o 185. Es similar la compo- 217
BAILEY, 1980 III, Q 1938 y Q1939, lám. 35.
218
sición pero mirando al contrario. VIANA-DIAS DE DEUS . 1955b, CAHN-KLAIBER, 1977, pág. 212.
fig. 5, n.o 33 (Deneauve VIII A). 219
CARRETERO, 1989, pág. 193-214.

35
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

3 - ANFITEATRO

LUCHA DE GLADIADORES

balteus. En la mano derecha lleva una espada


o
N. del Catálogo: 74. corta En la contraria debe llevar el escudo. En
Tipología: Imprecisa. Esta representación aparece medio, confrontado, una figura masculina,
en: Loeschcke I B; Bailey, A III. posiblemente un lanista, con túnica corta, co-
Decoración del disco: Lucha de gladiadores. El loca una vara sobre el hombro del tracio.
primero, de espaldas, lleva un casco alto, de Detrás la figura de hoplomachus, lleva un cas-
rebordes muy pronunciados, y adornado con co alto, de rebordes muy pronunciados, y
plumas, típico de los hoplomachus. Sostiene un adornado con plumas, típico de este grupo.
escudo rectangular curvo, de tamaño peque- Sostiene un escudo rectangular curvo, de ta-
ño, formando una concavidad que le protege maño grande, formando una concavidad que
y aísla del contrincante. En la mano derecha, le protege y aísla del contrincante. En la mano
protegida por la manica, lleva la espada. Vis- derecha, protegida por la manica, lleva la
te el clásico subligaculum atado por un bal- espada. Viste el clásico subligaculum atado por
teus. Lleva las grebas o defensas de cuero y un balteus. Lleva las grebas o defensas de
metal que cubren la pierna desde los pies a cuero y metal que cubren la pierna desde los
la rodilla. pies a la rodilla.
Su contrincante, posiblemente un Tracio, esta de Marca: In tabula ansata sobre el disco PVPIC
frente, con el torso desnudo. Lleva casco con Paralelos: Museo de Trier224. Similar: British Mu-
cresta (galea con crista) Viste como única in- seum225.
dumentaria un subligaculum atado por un
balteus.
Paralelos: Trier220, Suiza221, Sevilla222. Similar: Mu- RETIARIO
seo Británico223.

LUCHA DE GLADIADORES

N.o del Catálogo: 15.


Tipología: Deneauve IV C; Dressel 9 C; Loeschc-
ke I C Ponsich II A 1; Palol 6; Bailey A (gru-
po III - VI); Broneer XXII; Leibundgut VII.
Decoración del disco: Figura con mala impronta.
Es la representación de lucha de gladiadores
en el acto de enfrentarse. A la izquierda un
tracio, frente a su contrincante. Como en otras
representaciones gladiatorias, debe llevar el tor- N.o del Catálogo: 16.
so desnudo. Porta casco con cresta (galea con Tipología: Podría pertenecer a la forma Deneau-
crista). No se observa el tipo de vestimenta ve IV C; Dressel 9 C; Loeschcke I C Ponsich
que tiene aunque debe vestir como única in- II A 1; Palol 6; Bailey A (grupo III - VI); Bro-
dumentaria un subligaculum atado por un neer XXII; Leibundgut VII.
220
Decoración del disco: Retiario arrodillado. El lucha-
GOETHERT, 1985, pág. 224, M 94, n.o 397 y 481, lám. 54. (Tipo
Loeschcke I B y IV). dor, con el torso desnudo, se representa con la
221
LEIBUNDGUT, 1977, pág. 165, n. o 189, lám. 39.
222
PUYA, 1988, pág. 206. n.o 4. 224
GOETHERT, Landesmuseums Trier, pág. 220-221, M85.
223 225
BAILEY, 1980, Q785. BAILEY, 1980, pág. 187, Q960. Segunda mitad del siglo I d. C.

36
LUCERNAS

rodilla derecha apoyada en el suelo y con la pier-


na izquierda flexionada. Sobre esta última des-
cansa el brazo que sostiene, a modo de un pen-
sador, la cabeza. El otro brazo cae libre hacia el
muslo de la pierna diestra. Viste el clásico subli-
gaculum atado por un balteus. Los antebrazos
los lleva protegidos por las típicas manica.
Paralelos: Trier 226 , Golfo de Fos 227, Suiza 228 ,
Mainz229, Viena230, Lyon231, Museo de Nimes232,
Montans233, col. Schloessinger234, Museo Britá-
nico235, Cartagena236.

4 - CIRCO Paralelos motivo disco: Golfo de Fos237, Belo238,


Trier239, Mainz240.
BIGA?

HIPOCAMPO - DELFÍN

N.o del Catálogo: 75.


Tipología: Imposible precisar. Posiblemente pudie-
ra corresponder a la forma Deneauve V A;
Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loesch-
cke IV; Bailey B.
Decoración del disco: Imposible precisar. Se apre-
cian unos cascos de caballo. Posiblemente se
trate de una biga. Escena muy representada en
las lucernas con escenas alegóricas a las ca- N.o del Catálogo: 13.
rreras del circo. Descripción: Lucerna incompleta a la que le falta
el asa y parte de la pica.
Decoración del disco: Se reparte de forma circular
5 - SIMBÓLICAS en el disco. A la izquierda, ocupando la mitad
del disco, la figura del hipocampo y a la dere-
DOS MAZAS DE HÉRCULES cha, confrontadas las cabezas, un delfín.
Marca: Realizada a molde241, numeral IV.
N.o del Catálogo: 23. Paralelos: Tarragona242.
Tipología: Deneauve V G; Bailey G; Alarcão - Pon-
te B II 2; Amaré (Bilbilis) II 1 A a.
Decoración del disco: Difícil de precisar. Se con- D - ANIMALES
serva una maza. Posiblemente corresponda con
el motivo en el que aparecen dos mazas de 1 - MAMÍFEROS
Hércules.
226
GOETHERT, 1985 (M128), lám 34, n.o 77, 97, 194, 128, 130, 156,
LIEBRE A LA CARRERA
180, lám. 35, n.o 183, 231, 234, 250, 256, 272, lám 55, n.o 424
y n.o 447 (Tipos Deneauve IV A y VA). N.o del Catálogo: 76.
227
RIVET, 2003, n.o 449-450.
228
LEIBUNDGUT, 1977, pág. 216, lám 41. Tipología: Imposible poder precisar.
229
MENZEL , 1969, pág. 39, n.o 189, fig. 32, n.o 7 (Deneauve VA)
230
LOESCHCKE, 1919, lám. III, n.o 448. 237
RIVET, 2003, n.o 194.
231
BERTRAND et alli, 1997, lám. 7, n.o 23 (Deneauve VA) 238
REMESAL, 1974, pág. 72, lám III y VII, n.o 72.
232 239
BEMMONT-BONNET, 1984, fig. 12. GOETHERT, 1985, M65 y M66, lám. 44, n.o 309 y lám. 46, n.o
233
BERGES, 1989, fig. 45, n.o 450. 359.
234 240
ROSENTHAL-SIVAN, 1978 , pág. 35, Nr. 127. MENZEL, 1969, pág. 35, n.o 149, fig. 28, n.o 17.
235 241
BAILEY , 1980 III, Q 1532 (Inglaterra). Las marcas numerales son típicas de la etapa tardorrepublicana.
236
AMANTE, 1993 , pág. 85-86, n.o 57, fig. 12. 242
BERNAL, 1993, pág. 247, n.o 23.

37
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Decoración del disco: Liebre corriendo hacia la


izquierda.
Paralelos: Similar: Argelia243, Cartago244.

LEÓN ATACANDO A UN CIERVO Marca: L MARMI


Paralelos: No conocemos.

OSO A LA CARRERA

N.o del Catálogo: 77.


Tipología: Imposible de precisar. Este modelo re-
presentado en el disto suele aparecer sobre el N.o del Catálogo: 44.
tipo Deneauve IV o V A. Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20;
Decoración disco: Escena de cinegética. Momen- Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III
to en el que un león se abalanza sobre un B; Walters 95; Palol 11 A; Bailey O (grupo II)
ciervo245. y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3 Broneer
Paralelos: Santa Bárbara246, Sevilla247, Museo Bri- XXV.
tánico248, Trier249, Cartago250, Córdoba251, Avig- Decoración del disco: Oso de perfil a la carrera,
non252. a derecha. Cabeza ligeramente inclinada hacia
abajo, patas delanteras levantadas, boca entre-
abierta.
TIGRE CAMINANDO Marca: CEL----C
Paralelos: Igual en Mainz253. Mirando al lado con-
N.o del Catálogo: 51. trario en: British Museum254, Montans255, Golfo
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; de Fos256, Museo del Louvre257, Cartago258, Ar-
Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III gelia259, Mogador260, Museo de Trier261, Carnum-
B; Walters 95; Palol 11 A; Bailey O (grupo II) tum262, Viena263, Innsbruck264, Argos265, Conim-
y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3 Broneer briga 266 , Torre d’Ares 267 , Santa Bárbara 268 ,
XXV.
Decoración del disco: Tigre caminando hacia la 253
MENZEL, 1969, pág. 51, n.o 275, fig. 31, n.o 20 (Dressel 20).
derecha. 254
255
BAILEY, 1980, pág. 73. Q1216, Q1290.
BERGÉS, 1989, pág. 101.
256
R IVET, 2003, n. o 142 (en la forma Deneauve VA) y n.o 300
243
BUSSIERE, 2000, lám. 65, n.o 2333 – 2375, (Deneauve VIIA).
244
DENEAUVE, 1969, lám.XCIX, n.o 1095. 257
BONNET, 1988, pág. 51, ADB3.
245 258
Este motivo no es muy usual, aunque si el que corresponde al DENEAUVE, 1969, pág. 140, lám. LII n.o 507-508.
259
ataque de un león a un mulo. Motivo muy extendido por el BUSSIERE, 2000, lám. 33 n.o 305. y lám. 34 n. o 325.
260
imperio a lo largo de varios siglos. PONSICH, 1961, pág. 91, n.o 147, lám. XIV.
246 261
MAIA -MAIA, 1997, pág. 91, lu 294. GOETHERT, 1985, pág. 252, M173, lám. 38 y 74, n.o 284.
247
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 78, fig. 47, n.o 13-14 y n.o 262
ALRAM-STERN, 1989, lám. 6 n.o 40 y lám. 15 n.o 34.
263
80-81. LOESCHCKE, 1919, pág. 379, lám XII n.o 233-238.
248 264
BAILEY , 1980, Q866. GUALANDI, 1986, pág. 465, n.o 245.
249 265
GOETHERT-POLASCHEK, 1985, pág. 250, M169. BOVON, 1966, pág. 76, n.o 525 (similar)
250
DENEAUVE, 1969, París, 1969, lám. LI, n.o 497. 266
BELCHIOR, 1969, 48, n.o 93, lám. XII, n.o2.
251
MORENO JIMÉNEZ, 1991, lám. XXXIX, n.o 0745. 267
FERREIRA, 1953, pág. 154, lám. XXXI n.o 33.
252 268
GAUTHIER, 1984, fig. 6. MAIA-MAIA, 1997, pág. 102, Lu. 339 (Deneauve VA)

38
LUCERNAS

Granada269, Torre Águila270, Herrera de Pisuer- CABALLO O MULO AL TROTE


ga271, Mérida272, Cartagena273.

CIERVO A LA CARRERA

N.o del Catálogo: 78. N.o del Catálogo: 55.


Tipología: Imposible de precisar. En otras piezas Tipología: Deneauve VIII A; Dressel-Lamboglia 27;
con el mismo motivo decorativo aparece so- Ponsich III C; Loeschcke VIII; Bailey Q (gru-
bre la forma: Dressel-Lamboglia 15; Loeschcke po IV-VI); Walters 100.
5; Ponsich II A 2; Deneauve VD. Decoración del disco: Caballo, o mulo, muy de-
Decoración del disco: Motivo incompleto que co- formado que camina hacia la izquierda. En la
rresponde con un ciervo de perfil corriendo cabeza una especie de máscara con plumas.
con las patas delanteras levantadas. Éste pre- Se trata de un mal punzón, con poco detalle,
senta una abundante cornamenta. La compo- de aspecto muy desangelado.
sición se completa con un árbol colocado a El caballo es un motivo bastante frecuente en
la espalda del venado. las representaciones de lucernas, siendo el pun-
Paralelos: Besançons274, Golfo de Fos275, Museo zón del equino la base para configurar otras es-
Británico276, Mainz277, Neuss278, Suiza279, Museo cenas. También lo encontramos con distintos
del Ermitage280, Museo Royal Ontario281, Hun- complementos con los que forma la escenogra-
gría282, Salamina de Chipre283, Museo de Aqui- fía, que en algunos casos se completa con la in-
leia284, Delos285, Viena286, Argelia287, Cartago288, dicación numeral de las victorias, caso de la
Sala289, Mérida290, Cerro Casal (Sevilla), Osuna, lucerna emeritense296, o con el nombre del ca-
Cádiz, Loma del Carmen (Almería)291, Tetuán292, ballo, como por ejemplo en las lucernas de Car-
Porto293, Faro294, Conimbriga295. tago 297 . En este caso, la figura imprecisa en
cuanto al animal, más tendente hacia una mula
269
MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 401, n.o 1345. que a un caballo, parece que hace referencia a
270
RODRÍGUEZ MARTÍN, 1993, pág. 679, lám. IX n.o 53. un elemento de un cortejo procesional, donde
271
MORILLO, 1999, fig. 119, n.o 2.
272
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, lám. XL, n.o 214. la cabeza del animal ha sido adornada con una
273
AMANTE, 1993 , fig. 35, n.o 155. serie de plumas.
274
LERAT, 1954, lám XVI, n.o 131.
275
RIVET, 2003, n.o 147 (similar). Paralelos: No conocemos.
276
BAILEY, 1980, pág. 297, Q 1204 (Tipo O grupo II)
277
MENZEL, 1969, pág. 34 n.o 138, fig. 28, n.o 6 y fig 32, n.o 13.
(Deneauve VA)
278
VEGAS, 1966, pág. 96, lám. 8, 91 y 103. 2 - CRUSTÁCEOS
279
LEIBUNDGUT, 1977, pág. 108, lám 48.
280
WALDHAUER, 1914, pág. 5, lám. XXVII n.o 370 VENERA
281
HAYES, 1980, pág. 50-51, lám. 38 n.o 317.
282
SZENTLÉLEKY, 1969, pág. 82. No es igual totalmente.
283
OZIOL-POUILLOUX, 1969, lám. 19, n.o 349-353. N.o del Catálogo: 27, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37 y 38.
284
BALESTRAZZI 1988, lám. 102, n.o 570. Tipología: Derivada de la Dressel 3; Sotomayor
285
BRUNEAU , 1965, n.o 4584, lám. 29.
286
LOESCHCKE, 1919, pág. 380-381, n.o 256-266 y 402, lám. XIII, n.o D-I.
501. Decoración del disco: Una venera que ocupa todo
287
BUSSIERE, 2000, lám 53 n.o 337.
288
DENEAUVE, 1969, pág. 118, lám XL, n.o 353 (Deneauve IV A) y el disco. En el orificio de alimentación, colo-
pág. 139-140, lám. LII n.o 500-502 (Deneauve V A)
289
THOUVENOT, 1954, lám. XXII, fig. 4. PONSICH, 1961, lám V, n.o 43. 296
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 110 fig. XII, n. o172. Caballo ven-
290
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 123, lám. XXXVIII, n.o 201, fig. cedor hacia la izquierda caminando hacia una palmera, de la
XVI, n.o 229, con la marca GABINIA. GIL FARRÉS, 1947-48, pág. que cuelgan racimos de dátiles. Sobre el caballo la leyenda VICTOR
107, n.o 32. CCCCX.
291
MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 382, n. o 3191, 3426, 3600, pág. 577 297
DENEAUVE, 1969, pág 173, lám. LXXI n.o 753 (en la forma Deneauve
y 132. En Osuna tenemos dos marcas. VII A, con la firma CCLOSVC) y pág. 191, lám. LXXXI n.o 895 (en
292
QUINTERO, 1958, lám. XCI n.o 19. la forma Deneauve VII C, con la firma MVN TREPT) El motivo del
293
FERREIRA, 1953, pág. 158, lám. XXXIV n.o 66. caballo es el mismo que el emeritense, en este caso la composi-
294
LYSTER, 1958, pág. 170, lám. 8 n.o 22. ción está realizada con una palma delante e inscripción en cartela,
295
ALARCÃO-PONTE, 1976, pág. 105, lám XXVIII n.o 97. a la altura final del lomo, con el nombre del caballo «BVBAL».

39
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

cado en la parte central inferior y por debajo


de la charnela, confluyen todos los gallones.
Marca: Hoja acorazonada, MCS; CSE. P.
Paralelos: Andújar 298, Córdoba 299 , Granada 300 , Decoración del disco: Langosta de perfil atacan-
Osuna301, Sevilla302, Mérida303, Capote304, La Bien- do a una larva. La langosta aparece con las
venida (Ciudad Real)305, Herrera306, La Rioja307, patas traseras flexionadas. Debajo de ella, la
Mercadal308, León309, Orense310, Cueva de la Ba- larva y unas hojas de parra como fondo. A la
rrera Blanca311, Conimbriga 312, Évora313, Carta- altura de la cabeza y de las patas traseras un
go314, Sabratha315, a la que habría que añadir las racimo de uvas. En la parte inferior, hacia la
recogidas por Moreno Jiménez en la Bética316. izquierda, un lagarto.
Marca: ANI
Paralelos: Itálica317, Mérida318, Fuentes de León, Ca-
3 - INSECTOS
ñada Honda319, Herrera de Pisuerga320, Cartago321,
LANGOSTA DEVORANDO UNA LARVA British Museum322, Mainz323, Golfo de Fos324.

N.o del Catálogo: 50.


Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20;
E - PLANTAS Y MUESTRAS FLORALES
Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III
B; Walters 95; Palol 11 A; Bailey O (grupo II)
1 - PLANTAS Y MUESTRAS FLORALES
y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3; Broneer
HOJAS CONFRONTADAS
XXV.
298
SOTOMAYOR, 1981, pág. 307-368. En la forma D-1. N.o del Catálogo: 79.
299
GARCÍA Y BELLIDO, 1970, pág. 15, fig, 13 n.o 4.; pág. 22, fig. 20 n.o Tipología: Imposible de precisar
4; pág. 53, fig. 50 n.o 2. RODRÍGUEZ NEILA, 1978-79, pág. 9-12, n.o
11-6. Todas proceden del Camino Viejo de Almodóvar (1970), menos Decoración del disco: Hojas confrontadas325. Se
300
una que procede de la plaza de las Tendillas (1970). conserva tan sólo una de las hojas.
EGUARAS, 1954, fig. 69 n.o 9.
301
RODRÍGUEZ NEILA, 1977, lám. XXXIV n.o 41. Paralelos: Cartago326, Musée de Viuz-Faverges327,
302
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 70, n.o 36-40, fig 45, n.o 3- Tetuán328, Conimbriga329, Tarragona330, Pollen-
6. LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1982, pág. 389. Forma derivada de la Dressel
3. Algunas de ellas llevan marca de alfarero en el fondo ex-
317
terno: una hoja acorazonada, una «T», M.C.S retrograda, o tres FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 76 n.o 74, fig. 47,7. Con la
círculos concéntricos hundidos. marca GABINIA.
303 318
BARRANTES, 1877, pág. 30, n.o 32-34; GIL FARRÉS, 1947-48, pág. BARRANTES, 1877, pág. 34. RODRÍGUEZ MARTÍN , 2002, pág. 140-
103, n.o 2-3, lám. II. RODRÍGUEZ MARTÍN, 1996, pág. 194-195, ID., 141, fig. XVII, n.o 241.
319
1996, pág. 116, fig. 19 n.o 5. ID. 2002, fig. XVIII, n.o 258. MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 375, n.o 2337 y 2797.
320
304
BERRROCAL, 1991, pág. 339. Venera similar en la representación MORILLO, 1999, fig. 152, n.o 154.
321
pero no así en la tipología, en este caso sobre Dressel- 9. DENEAUVE, 1969, lám. LIV n.o 526.
305 322
FERNÁNDEZ OCHOA, 1987, pág. 266, fig. 7, lám. II b. BAILEY, 1980, Q1087. Id., 1980 III, Q1952 – Q1954, lám. 36 (procede
306
MORILLO, 1999, fig. 124, n.o 48. de Egipto).
323
307
AMARÉ, 1987, pág. 50, fig. 15. Forma III A.a (Deneuve IV). Está MENZEL , 1969, fig. 33, n.o 23 y fig. 35, n.o 4.
324
firmada con un delfín. La autora lo asocia a los talleres de Andújar, RIVET, 2003, pág. 528.
325
concretamente con la marca M.C.S., hoja acorazonada, «T» y a Ponsich las considera como dos hojas de encina.
326
los tres círculos rehundidos. DENEAUVE, 1969, pág. 122, lám. XLIII, n.o 384 (tipo Denauve IV
308
ESPINOSA, 1984, pág. 140, fig. XLIII n.o 1-2. F), pág. 183, lám. LXXVII, n.o 833 (Tipo Deneauve VII B, mar-
309
MORILLO, 1999, fig. 69, n. o 94. ca AGRI).
310 327
FARIÑA, 1976, pág. 136, n.o 10. CHRZANOVSKI-SANDOZ-PICCAMIGLIO-REMY, 1998-99, pág. 38-39, lám
311
MORILLO, 1999, fig. 30, n.o 6 y fig. 46 n.o 1 3, n.o 10
328
312
ALARCÃO-PONTE, 1976, pág. 93-94, lám. XXIII n.o 5-8. QUINTERO, 1958, pág. 213-214, lám XCII, n.o 29 (Tipo Deneauve
313
FERREIRA QUINTEIRA, 1979, pág. 3. FERREIRA, 1953, pág. 150 lám VII A, marca AGRI).
XXX n.o 4. 329
ALARCÃO-PONTE, 1976, pág. 144, fig. XXV, n.o 45 (Tipo Deneauve
314
DENEAUVE, 1969, lám. XXXIV n.o 274 y lám. LV n.o 538-539. VIIA).
330
315
JOLY, 1974, pág. 103, n.o 30, lám. 4. BERNAL, 1993, pág. 15, 1993, pág. 165, n.o 134 (Tipo Dressel
316
MORENO JIMÉNEZ, 1991, 1991. 20); pág. 176, n.o 155.

40
LUCERNAS

MARGARITA 16 PÉTALOS

tia331, Volúbilis, Tamuda332. Es una representa-


ción muy repartida por el Imperio a lo largo
de la historia, por lo que se encuentran moti-
vos muy parecidos en cuanto a su evolución.
De este modo encontramos figuras muy simi- N.o del Catálogo: 62.
lares a la nuestra, entre otros lugares, en: Golfo Tipología: Walters 107;
de Fos333, Santa Bárbara334, Museo Británico335, Decoración del disco: Motivo floral en el que se
Ampurias336, etc. representa una margarita de 16 pétalos lanceo-
lados. El orificio de alimentación coincide con
la parte central de la flor.
Marca: EPMIANO
MARGARITA 12 PÉTALOS Paralelos: Museo Británico339.

FLOR 4 PÉTALOS

N.o del Catálogo: 43.


Tipología: Deneauve VII A; Palol 11 A; Ponsich
III B 1; Loeschcke VIII; Bailey O (grupo II) y
P (grupo I-II) Dressel-Lamboglia 20; Alarcão-
Ponte, B II 3. N.o del Catálogo: 47.
Decoración del disco: Motivo floral, en el que se Tipología: Deneauve VII A; Palol 11 A; Ponsich
representa una margarita de 12 pétalos. El III B 1; Leibundgut XX; Loeschcke VIII; Bai-
orificio de llenado coincide con la parte cen- ley O (grupo II) y P (grupo I-II) Dressel-Lam-
tral de la flor. boglia 20; Alarcão-Ponte, B II 3.
Paralelos: Trier337, Mérida338. Decoración del disco: Flor de cuatro pétalos.
Paralelos del disco: Trier340, Golfo de Fos341, Siti-
fis342, Museo Británico343, Tarragona344, Museo de
Sevilla345, Ampurias346.
331
PALANQUES, 1992, n.o 601 (Tipo Deneauve VIIA), n.o 680 (Deneauve
VIII), n.o 890 y n.o 1086.
332
PONSICH, 1961, Volúbilis, pág. 95, Lám. XVII, n.o 200 (Tipo Ponsich 339
BAILEY, 1980 III, Q 2593, lám. 70. Procede de Chipre.
III B 1). Tamuda, n.o 255 (mismo modelo que el anterior). 340
GOETHERT, 1985, lám. 48, n.o 350, n.o 356, n.o381, (M235); lám.
333
RIVET, 2003, n.o 545. 62, n.o501 (M235)
334 341
MAIA -MAIA, 1997, pág. 119-120, Lu 450, 453, 470 (forma Dressel RIVET, 2003, pág. 60-61, n. o 90 a 96 (forma Deneauve IV A)
342
20. Palmas confrontadas). GUERY, 1985, lám. VI, n.o 223 b, 110 y 187 d. y una aislada.
335 343
BAILEY , 1980, pág 329, Q1305 (tipo P grupo I) BAILEY, 1980, Q977 (Tipo C)
336
PALOL, 1948-49, Fig. 108, n.o 69 y 71 (Tipo II A). 344
GUERY, 1985, pág. 192, n.o 187.
337
GOETHERT, 1985, pág 275, M242, lám. 21, n.o 5. En la forma 345
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 78, n.o 82, fig. 17, n.o 15.
346
Deneauve IV A. PALOL, 1948-49, pág. 253, fig. 108, n.o 64 (Tipo 11 A) con la
338
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, lám. XLIV, n.o 240. marca C.OPPI.RES

41
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

F - MOTIVOS GEOMÉTRICOS Tipología: Sotomayor D-I; Derivada de la Dressel


3, Deneauve III, Ponsich I C.
MOTIVO ESQUEMÁTICO Decoración del disco: Motivo geométrico que
quiere semejar a una flor esquematizada.
Marca: T con círculos en los extremos.
Paralelos: Cartago347, Conimbriga348, La Bienveni-
da349, Pollentia350, Mérida351.

347
DENEAUVE, 1969, lám XXXIV, n.o 274.
348
ALARCÃO-PONTE, 1976, n. o 11, fig. XXIII.
349
FERNÁNDEZ OCHOA, 1987, fig. 6 n.o I
350
PALANQUES, 1992, pág. 340, lám II n.o 53.
351
RODRÍGUEZ MARTÍN , 2002, pág, 144, fig. XV, n.o 218, lám XLIV,
N.o del Catálogo: 40. n.o 237.

42
LUCERNAS

MARCAS DE ALFARERO

1. MARCAS EPIGRÁFICAS Roma, Luni, Cerdeña, costa Mediterránea espa-


ñola y Tingitana» Trabaja fundamentalmente la
ANI forma Loeschecke VIII; Dressel 20 y 27. Apa-
rece también bajo la fórmula AVGE/NDVS;
AVGEN/DI.
Cronología: Bailey2: 175-225 d. C. Balil3: Finales
del siglo I-II d. C.; Palanques4: Siglo I-II d. C.
Bernal5: Siglo II-III d. C.
Área de dispersión de la marca: Tarragona6, Am-
purias7, Pollentia8, Cartago9, Lixus, Volúbilis10,
Banasa11, Argelia12, Cerdeña13, Luni14, Roma15,
Museo Británico16.

CEL-----C

N.o del Catálogo: 50.


Marca: A caña sobre el molde, ANI
Cronología: Mitad del siglo I d. C. y principios
del II d. C.
Área de dispersión de la marca: No conocemos.

AVGENDI

N.o del Catálogo: 44.


Marca: A molde sobre el molde aún fresco. Muy
deteriorada y de muy difícil lectura, queremos

2
BAILEY , 1980, pág. 96.
3
BALIL, 1968-69, pág. 165.
4
PALANQUES, 1984-85, pág. 154, n.o 6-7.
5
BERNAL, 1993, pág. 220.
6
BALIL, 1969, pág. 144-45. BERNAL, 1993, Fig. 6. 4 marcas. N.o 175.
CIL II, 4969, 11.
7
PALOL, 1948-49, n.o 76.
N.o del Catálogo: 80. 8
PALANQUES, 1992, lám. XXII n.o 628-629 (Loeschcke VIII L) lám.
Marca: A caña sobre el molde, AVGENDI XXVIII, n.o 712 (Dressel 28) lám. XCII, n.o 1197; lám. XLIII, n.o
1238.
Taller: Taller africano de Augendvs, cuyo centro 9
DENEAUVE, 1969, pág. 225, lám. XII, n.o 146. CIL VIII 22644-43.
de producción puede encontrarse en el África 10
PONSICH, 1961, n.o 274-275 (Lixus), pág. 70, n.o 188 y 550 (Volúbilis).
Habla de 17 ejemplares en Túnez.
Proconsular. Para Balil1, debe hallarse en la 11
THOUVENOT, 1954, pág. 119, n.o 19. Ponsich, 1961, n.o 231. 234.
zona de Cartago. Según este autor, «debió ex- 12
BUSSIERE, 2000, nª 3347.
13
portar sus productos a Italia Central, Ostia, CIL X, 8053, 29 a-b.
14
CIL XI, 6699, 31.
15
CIL XV, 6326 b y d.
1 16
BALIL, 1968-69, pág. 165. ID., 1980, pág. 28. CIL II 4969, 11. BAILEY, 1980, pág. 96.

43
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

reconocer las letras CEL----C. Viene marcada


por dos incisiones circulares situadas: una por
debajo y otra por encima de la marca.
Cronología: Según el motivo con que aparece:
Belchior17: 2.a mitad del siglo I d. C. Típica del
período Flavio hasta Adriano. Deneauve 18 :
Augusto - Final del siglo I d. C. Bergés19: 40 -
75 d. C. y 80 - 110 d. C. Bailey20: Siglo I d.
C. - Principios del II d. C. (Nerón - Trajano.)
Moreno Jiménez21: Siglo I-II d. C.

CSE
Bonnet28 y Joly29. El nombre de este alfarero
podría ser C(lodivs) HELIAN(vs), si nos atenemos
a esta marca, o Clodius Helius, Clodius Heliodo-
rus, si tenemos en cuenta las demás firmas:
C.HEL; CLO.HEL; CLO HELIS; C.LO.HEL; HELI.
Cronología: Bailey30 lo sitúa entre la época Fla-
via y los Antoninos. Siglo II d. C.
Área de dispersión de la marca: Sagunto31, Ar-
cóbriga 32, Javea33, Valencia 34, Acueducto de
Albarracín a Cella35, Aragón36, Mérida37, Bri-
N.o del Catálogo: 32. tish Museum38, Museo de Sabratha39, Museo
Marca: A caña sobre el Molde, CSE de Milán40, Museo de Nápoles41, Cartago42, Ar-
Taller: No conocemos esta marca. Por las carac- gelia43, Montans44, Hungría45, Chipre46, más las
terísticas de la pieza pensamos que debe co- recogidas por Balil47, Bonnet48 y Sotgiu49.
rresponder a los talleres Béticos de Andújar o
de Córdoba.
Cronología: Rodríguez Neila22: Final de la Repú- CIVNDRAC
blica comienzos del Imperio. Sotomayor23: Ini-
cios del siglo I d. C. López Rodríguez y Ama- N.o del Catálogo: 45.
ré Tafalla24: Julio-Claudia - pervive hasta época Marca: Metálica sobre el molde, CIVNDRAC
Flavia. Taller: C(aivs) IVN (ivs) DRAC (cvs). Para Rivet50,
la oficina se encontraba en África (Túnez, Tri-
politania?). Fioriello51, por su parte opina que
C·HELIAN
28
N.o del Catálogo: 41. BONNET, 1988, 160.
29
JOLY, 1974, 89.
Marca: Molde metálico. C·HELIAN25. 30
BAILEY, 1980, 92.
31
Taller: Según Bailey26 podría encontrarse en Italia C.I.L., II, n.o 4969, 16a.
32
SÁNCHEZ, 1990, 232 y 234, n.o 15.
Central, donde se sitúan el mayor número de 33
MARTÍN Y SERRES, 1970, 52, n.o 59.
hallazgos, aunque vendería sus productos en el 34
AMARÉ, 1989-90, pág. 153.
35
SÁNCHEZ, 1990, pág. 232. AMARÉ, 1989-90, pág. 153.
norte de África. Opinión que comparten Balil27, 36
AMARÉ, 1988, n.o 210 y 211.
37
RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 153-154.
38
BAILEY, 1980,92. Q. 1272, Q. 1273, Q. 1275, Q. 1276, Q. 1286 Y
17
BELCHIOR, 1969, pág. 48,n.o 93. Q. 1320.
18 39
DENEAUVE, 1969, pág. 126. JOLY, 1974, pág. 120, n.o 283.
19 40
BERGÉS, 1989, págs. 30 y 46. SAPPELLI, 1979, n.o 192.
20 41
BAILEY, 1980, págs. 301 y 326. PAVOLINI, 1977, 46.
21 42
MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 401. DENEAUVE, 1969, pág. 89, 192, n. o 904 (Deneauve VII, con la re-
22
RODRÍGUEZ NEILA, 1978-79, pág. 7. presentación Isis y Anubis), pág. 202 (Deneauve VIII B, decora-
23
SOTOMAYOR, 1981, pág. 316. da con la representación de Serapis e Isis). ID., 1986, pág. 158
24 43
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1982, pág. 382. AMARÉ, 1989-90, pág. 144. BUSSIERE, 2000, pág. 127, n.o 1211 a 1214 ; 3056-3057 ; 3517 ; 7352.
25 44
C.I.L. III, 12012,31; C.I.L. VIII, 10478, a-c; C.I.L. VIII, 22644, 64 BERGÉS, 1989, fig. 32.
45
a,n; C.I.L. VIII, 22644, 44, b,e,i, k; C.I.L. VIII, 22644, 44, I SZENTLÉLEKY, 1969, n.o 139.
46
(C.LO.HELI); C.I.L.VIII, 22644, 44, c, d-f,g-m; C.I.L.VIII, 22644, 64, BAILEY, 1965, DENEAUVE, 1969, VI, n.o 249.
47
p-q; C.I.L.IX, 6081, 18, a ( mal leída CLO REL); C.I.L. IX 6081, BALIL, 1969, 92.
48
18 b; C.I.L. X, 8053, 51, a-b; C.I.L XI, 6699, 53 b; C.I.L XI, 6699, BONNET, 1988, 158-159.
49
53, c y d; C.I.L XII, 5682, 27; C.I.L XIII, 10001, 95, a, b y c; SOTGIU, 1968, 45-46, 62 en Italia, 22 en África, 3 en la Galia, 2
C.I.L XV, 6376, 1-38. en Germania, 2 en Hispania, 2 en Cerdeña y 1 en Panonia.
26 50
BAILEY, 1980, 92. RiVET, 2003, pág. 28.
27 51
BALIL, 1969, 180. FIORELLO, 2003, pág. 60.

44
LUCERNAS

Cronología: Siglo II d. C.
Área de dispersión de la marca: Corinto60, Carta-
go61, Istres62, Egnazia63, Montmarin64, Museo de
Viuz-Faverges65, Museo de Sabratha66, Museo
Británico67, Ampurias68, Granada69, Bajo Guadal-
quivir70, Almuñecar, Padul (Granada)71, Sevilla72,
Tánger73, etc.

EPMIANO

esta marca se extiende sobre todo por África


Septentrional, donde se especula con bastante
certeza que se encuentra la oficina de produc-
ción. También se difunde por Italia Meridio-
nal e insular. No descarta una oficina en la
península Itálica, según este autor «se distin- N.o del Catálogo: 61.
guiría del taller itálico por la firma, que en este Marca: A caña sobre el molde, en griego. EPMIA-
caso sería IVNDRA». Joly52, piensa más en «una NO
gran organización productiva unida a la gens Taller: Desconocemos su ubicación, pero pensa-
IVNIA con oficina en Carpetania, y sucursal en mos que debe ser Heleno.
África». Hellmann53, cree que «es uno de los Cronología: Siglo III-IV d. C.
grandes fabricantes de África del Norte que
exporta mucho, pero que no debe confundir-
se con el alfarero italiano que firma IVNDRAC». FORTIS
Rebufat54, se pregunta «si la idea de una su-
cursal africana, emitida por Joly, no debe ser
acuñada para el siglo III d. C. Se basa para
barajar estas fechas en dos marcas provenien-
tes de la necrópolis de Bu Njem; necrópolis
que evidentemente ha sido instalada después
del 201 d. C.» Chrzanoski55, sitúa el taller en
El-Jem. Bonet – Delplace56, sostienen la hipó-
tesis de individualizar en un área de la Galia
una producción local o de imitación autoriza-
da de este tipo de lucernas. Balil57, cree que N.o del Catálogo: 64.
se trata de un taller africano que vende abun- Marca: a molde, FORTIS
dantemente sus productos en el Sur y en el Taller: Para Balil74, este taller estaba situado en el
Centro de Italia, Sicilia, Cerdeña, Narbonense, valle del Poo, en Savignano sul Panaro, cerca de
y Tingitania. Bonnet58 plantea que «se trate de Modena. Es el más prolífico de los fabricantes
un taller cuya presencia es simultánea en Ita-
lia, Túnez y la Galia. Se trataría de un taller 60
BRONEER, 1930, pág. 180, n. o 487, lám. XXVI (dos delfines).
61
DENEAUVE, 1969, n. o 781, lám. LXXIII (delfín con tridente); pág
único en estas regiones». 173, n.o 756; pág. 146, n.o 551; 106, n.o 701; pág. 170, n.o 732;
Trabaja sobre todo la forma Deneauve VII A pág. 171, n.o 744; pág. 178, n.o 794; pág. 197, n.o 800.
62
y en escasas ocasiones la forma Deneauve VII RIVET, 2003, pág. 28.
63
FIORELLO, 2003, pág. 50, 51 y 60.
C59. 64
FOUET, 1969, pág. 271, fig. 139.
65
CHRZANOVSKI, PICCAMIGLIO y REMY, 2000, n.o 38 y 39.
66
BONNET, 1988, pág. 108, n.o 95, 97, pág. 107, n.o 85, 86, 88, 107.
52 67
JOLY, 1974, pág. 88-89. BAILEY, 1988, pág. 98.
53 68
HELLMANN, 1985, pág. 114. PALOL, 1948-49, n.o 78.
54 69
REBUFFAT, 1987, pág. 85-86. QUINTERO, 1945, pág. 176, n.o 15. CIL. II, 6256, 25.
55 70
CHRZANOVSKI, SANDOZ, P ICCAMIGLIO y REMY , 2000, pág. 11 ss. FERNÁNDEZ GÓMEZ y HURTADO RODRÍGUEZ, 1991, pág. 37 y 39.
71
CHRZANOVSKI y ZHURAVLEV, 1998, 1998, pág. 89-90, nota 247. MORENO JIMÉNEZ, 1991, n.o 1319 (Almuñecar) y 1341, CIL II, 6256,
56
BONNET y DELPLACE, 1987, pág. 68, 69. 25. (Granada).
57 72
BALIL, 1968-69, pág. 167. En Sevilla, n. o 2973 y 2918, que aparece como IVNDRAC.
58 73
BONNET, 1988, pág. 107. PONSICH, 1961, pág. 70.
59 74
Ibid, pág. 97. BALIL, 1968-69, pág. 169.

45
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

de Firmalanpen. Opinión compartida por Gua- seo Royal Ontario109, Biblioteca Nacional de
landi75, Bailey76 y Chrzanovski77, que lo sitúan en Francia 110, Museo de Antiquités Nationales
territorio Padano-Emiliano. Su producción se (Francia)111, Maguncia112, Viena113, Glanum114,
extendió por todas las provincias occidentales y Milán 115 , Museo Capitolino 116 , Museo de
septentrionales, siendo muy abundante en Italia. Adria 117 , Trentino 118 , Bolonia 119 , Aquileia 120 ,
El hallazgo de varios moldes de este alfarero en Voghenza121, Nápoles122, Museo Concordiese123,
Panonia, parece atestiguar la existencia de su- y Lippischen124. Paro no hacerlo demasiado
cursales; aunque tal vez nos encontremos ante extensivo nos remitimos al catálogo de Bu-
la presencia de imitaciones locales realizadas chi125 y a la relación más actualizada de Mo-
fuera del Valle del Poo. En esta línea se mani- rillo126.
fiesta Morillo78, quien se plantea esta posibilidad Cronología: Loeschcke127: Últimos años de Vespa-
para el Noroeste peninsular; idea ya apuntada siano. Balil128: Último cuarto del siglo I y du-
con anterioridad por Balil79. La firma puede apa- rante el II d. C. Gualandi129: Primera mitad del
recer bajo las siguientes formas: FORTI/S; FOR- I d. C. para el inicio. Etapa de máximo apo-
TIS/F; FORTIS/A; FORTIS/N; FORTIS/I; FORTIS/S; geo entre finales del siglo I d. C. y el siglo II
FORTIS/P (Sólo en Panonia). d. C. En provincias debió seguir produciéndo-
Área dispersión de la marca: Torre Águila80, Mé- se hasta el siglo IV d. C. Opinión que com-
rida81, Astorga82, Lancia, Palencia83, Torre Llau- parte Morillo130. Chrzanovski131 lo prolonga en
der84, Tarragona85, Huerña86, Madrid87, Castellar las provincias hasta el siglo V d. C. Alarcão132:
de Santiesteban88, Mahón89, Tosal de Manises90, Último cuarto del siglo I d. C. - principios del
Sevilla91, Ampurias 92, Rosinos de Vidriales 93, siglo II d. C. Leitao-Ponte133 y Zelle134: Siglo II
Castelo Branco94, Conimbriga95, Museo Macha- d. C. López Rodríguez135: En el año 90 d. C.,
do de Castro96, Tanger 97, Argelia 98, Carnun- terminando en el tercer cuarto del siglo II
tum99, Museo de Arte y de Historia de Suiza100, d. C. Palol 136: Frecuentes durante el siglo
August, Baden, Avenches101, Bonn102, Mainz103, II d. C. Hayes137: Final del siglo I - segunda
Valcamonica 104 , Montmaurin 105 , Panonia 106 , mitad del siglo II d. C. Menzel138: Sitúa la pro-
Museo Británico107, Museo de Besançon108, Mu- ducción de las lucernas de canal en torno al
año 100 d. C. Szentléleky139: La producción
75
GUALANDI, 1986, pág. 279. comienza a finales del siglo I d. C., pero sus
76
BAILEY, 1980, pág. 96. lucernas se distribuyen sobre todo durante el
77
CHRZANOVSKI, 2000b, pág. 63.
78
MORILLO, 1999, pág. 271.
79
BALIL, 1993, pág. 95.
80 109
RODRÍGUEZ MARTÍN , 1993, pág. 712. HAYES, 1980, pág. 58-59, lám. 29-30 n.o 256, 260 y 262.
81 110
FEIJOO, 2000, pág. 357, lám 9, UE 196/8; RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, HELLMANN, 1985, lám. L n.o 361 362, 364 y 372.
111
pág. 158. Procedentes de varias zonas de Francia. BÉMONT, 2001, pág. 137-
82
BALIL, 1968-69, pág. 168. ESCARPIZO , 1986-88, pág. 1-6. MORILLO, 154.
112
1999, pág. 292 (7 ejemplares). MENZEL, 1969, n.o 367.
83 113
MORILLO, 1999, pág. 292- 93, 1 pieza en Lancia y 3 en Palencia. LOESCHCKE, 1919, lám. XIX n.o 800, 812 y 836.
114
BALIL, 1983, pág. 297-308. ROLLAND, 1944, pág. 200.
84 115
CLARIANA, 1976, lám. 28 y 84. SAPELLI, 1979, pág. 123-134, n. o 255, 256, 269, 270 y 283-293.
85
BALIL, 1968-69, pág. 29. C.I.L. II n.o 4969, 24b. SERRA, 1932, pág. 116
MERCANDO, 1970, pág. 431, fig. 413.
108. BERNAL, 1993, pág. 225 n.o 114. 117
LARESE, 2003, pág. 138 (10 marcas).
86
DOMERGUE,-MARTÍN, 1977, pág. 1-17, n.o 422. 118
GUALANDI, 1986, págs. 279, 304, 314, 315, 316-318.
87 119
C.I.L. 4969, 24. ID., 1977, pág. 275, n.o 423, 434-37 y 463-470.
88 120
LANTIER-CABRÉ, 1917. BUCHI, 1988, Tabla 4 (48 marcas), lám. XXXIII, hasta el número
89
BELTRÁN, 1990, pág. 268. RITA, 1982, pág. 60. 661.
90
OLCINA, 1990, pág. 50, n.o 51 y pág. 51, n.o 52. 121
BERTI, 1985, Tumba 6 n. o 1; Tumba 10, n.o 1; tumba 13 n.o 1;
91
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1981, pág. 22, n.o 95, lám. X. MORENO JIMÉNEZ, Tumba 38 n.o 1; Tumba 40 n.o 7; 41 n.o 1; Tumba 50 n.o 4 y tumba
1991, pág. 250-251, n.o 2988. 61 n.o 3. Aparece con una moneda de Lucio Vero.
92 122
PALOL, 1948-49, pág. 259. PAVOLINI, 1977, pág. 48-49.
93 123
CARRETERO, 2000, pág. 772-778. Hay cinco marcas. LARESE, 1983, n.o 51 a 53 y 77 a 87.
94 124
LEITÃO-PONTE, 1980, pág. 155-156. ZELLE, 1990, pág. 179-180, lám. 33 1-3 y 4-6.
95
ALARCÃO-PONTE, 1976, pág. 109, n.o 138. 125
BUCHI, 1988, pág. 71-73.
96 126
ALARCÃO, 1971, pág. 83. MORILLO, 1999, pág. 272-272.
97 127
PONSICH, 1961, pág. 71. LOESCHCKE, 1919, pág. 94.
98
BUSSIERE, 2000, lám. 163 n.o 807. 128
BALIL, 1968-69, pág. 169.
99 129
ALRAM -STERN, 1989, pág. 71-72, lám. 9 y 10, 68 marcas. GUALANDI, 1986, pág. 279.
100
CHRZANOVSKI, 2000b, n.o 13, 14, 16, 24, 25 y 29. 130
MORILLO, 1999, pág. 293.
101
LEIBUNDGUT, 1977, pág. 270, lám 10, n.o 810, August; n.o 79, Baden; 131
CHRZANOVSKI, 2000b, pág. 63. Se atestigua también en Pom-
lám 11 n.o 853 Baden y lám 12 n.o 877, Avenche. peya y Viena, como fechas más tempranas en época de Vespa-
102
HÜBINGER, 1993, lám. 18 n.o 143a. siano.
103
MENZEL, 1969, fig. 49 n.o 9-11 y 50 n.o 1 132
ALARCÃO, 1971, pág. 83.
104 133
PANAZZA, 1984, pág. 140. LEITÃO-PONTE, 1980, pág. 155-56.
105 134
FOUET, 1969, pág. 269. ZELLE, 1990, pág. 179-180.
106 135
IVANYI, 1935, lám. LXXXVI a XCI. LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1981, pág. 22.
107
WALTERS, 1914, n.o 887, 891, 892, 899, 902, 909, 915 y 923. BAILEY, 136
PALOL, 1948-49, pág. 259.
137
1980, pág 96. En relieve, Q1161, Q1163, Q1167, Q1172, Q1173, HAYES, 1980, pág. 58-59.
138
Q1174. MENZEL, 1969, pág. 60.
108
LERAT, 1954, n.o 144, 147, 157, 158. 139
SZENTLÉLEKY, 1969, pág. 93.

46
LUCERNAS

siglo II, llegando inclusive hasta el siglo III MCS


d. C. Bailey140: Final del período Flavio - mi-
tad de la época de los Antoninos.

D/PVL(L)/AENI

N.o del Catálogo: 36.


Marca: Marca a caña, muy desgastada, retrógrada,
MCS
Taller: Corresponde al taller de Andújar147.
Cronología: Rodríguez Neila149: Final de la Repú-
blica comienzos del Imperio. Sotomayor150: Ini-
cios del siglo I d. C. López Rodríguez
y Amaré Tafalla151: Julio-Claudia - pervive hasta
época Flavia. Sotomayor 152 y Fernández
N.o del Catálogo: 83. Ochoa 153: Se fabrican al rededor del siglo I
Marca: A caña sobre el molde. D/PVL(L)/AENI d. C.
Taller: Taller africano141; para Ponsich142 se encuen- Área de dispersión de la marca: Provincia de
tra en África, entre Thubrisicum Bure y Uchi Jaén154.
Majus.
Área de dispersión de la marca: Cartago, Bulla
Regia, Roma, Valencia, Tarragona, Belo, Orán,
Cerdeña, Sicilia, Ostia
Cronología: Bernal 143: Mediados del I-II d. C. LMARMI
Bailey144: tardoantonino - severo. Palanques145,
en la necrópolis de la calle Robert D’ Aguiló
de Tarragona, aparece bajo otra tumba, ante-
rior) que se fecha entre los Flavios y finales
del siglo II o principios del III d.C.

PVPIC (in tabula ansata)

N.o del Catálogo: 51.


Marca: Impresión metálica sobre el molde, L MAR-
MI
Taller: Para Balil155, se trata de un taller de la zona
de Roma que vendía sus productos por el
Lacio, Campania, Umbría y en algunas locali-
dades del bajo Véneto. Trabaja fundamental-
mente las formas Dressel 20 y 28.
Cronología: Bailey156: 175-225; Mercando157: Anto-
N.o del Catálogo: 15. nino - Severos.
Marca: sobre el disco In tabula ansata PVPIC
Cronología: Bailey146: Flavios - Trajano. 147
SOTOMAYOR, 1981, pág. 315; LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1982, pág. 389.
149
RODRÍGUEZ NEILA, 1978-79, pág. 7.
150
SOTOMAYOR, 1981, pág. 316.
140 151
BAILEY, 1980, pág. 282-285. LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1982, pág. 382. AMARÉ, 1989-90 pág. 144.
141 152
BALIL, 1968-69, pág. 175. SOTOMAYOR, 1981, pág. 47.
142 153
PONSICH, 1961, pág. 74. FERNÁNDEZ OCHOA, 1987, pág. 145.
143 154
BERNAL, 1993, pág. 160. FERNÁNDEZ G ARCÍA, «Alfares y producciones», fig. 18, n.o 2.
144 155
BAILEY , 1988, pág. 199. BALIL, «Marcas de ceramista»,pág. 171-172. CIL 4969, 35.
145 156
PALANQUES, 1984-85, pág. 149. BAILEY, 1980, pág. 359.
146 157
BAILEY , 1980, pág. 152 MERCANDO, 1970, pág. 432.

47
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Área de dispersión de la marca: Museo Británi- na180, Pompeya181, Roma182, Museo Británico183,
co158, Colección Gayangos159. Vindonisa184, Sabratha 185, Corinto186.

MY (RO) NI NI

N.o del Catálogo: 81.


N.o del Catálogo: 82. Marca: A caña sobre el molde, NINI.
Marca: A molde, MY(ro) Taller: De Ninivs, productor africano187.
Taller: Tanto para Balil160 como Bailey161, se trata Cronología: Bailey188: Trabaja entre los Antoninos
de una oficina Centroitálica. Según este último y los primeros Severos. Olcina 189: Segunda
autor, es uno de los primeros fabri- mitad del siglo II d. C. – primeros años del
cantes de Firmalampen de Italia Central siglo III d. C. Baradez190: Siglo II d. C.
que introdujo este modelo de Italia del Norte. Área de dispersión de la marca: Museo Británi-
Las formas que aparece representada son: co191, Tosal de Manises192, Tipasa193, Pollentia194,
MYRO, bien en in planta pedis (las más nu- Cerdeña195.
merosas) o en relieve; MIRO. Para Moreno Ji-
ménez162, se trata de una firma italiana que
se extiende a África, Hispania, Galia y Ger- M./NI
mania.
Cronología: Bernal163: año 50 - siglo III d. C. Bai-
ley164: Nerón últimos Flavios. Olcina165: segun-
da mitad de siglo I d. C. Moreno Jiménez166:
Segundo cuarto del siglo I d. C. Rizzo167: Ne-
rón - Tardo Flavios.
Área de dispersión de la marca: Algarve168, Faro169,
Balsa 170, Tarragona 171 , Alicante 172 , Tosal de
Manises173, Museo de Sevilla174, Cádiz, Vado
Hondo, Sevilla 175, Museo Arqueológico Na- N.o del Catálogo: 56.
cional176, Cotta177, Cartago178, Bolonia179, Vero- Marca: A caña sobre el molde, M--/NI
Cronología: Palol196: Segunda mitad del siglo II d.
158
BAILEY, 1980, págs. 97-98, Q1362, Q1369, Q1381 y Q1401. (Tipo C. Ponsich197: Siglo III d. C. Bailey198, Fernán-
Q grupo V y VI). dez Ochoa199: Siglo II d. C.
159
BALIL, «Marcas de ceramista»,pág. 171-172. Área de dispersión: No conocemos.
160
BALIL, 1968, pág. 17, 18 y 23. ID., 1968-69, pág. 174.
161
BAILEY, 1980, pág. 277.
180
162
MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 267. CIL V, 8114, 95.
181
163
BERNAL, 1993, pág. 156. CIL X, 8052, 13 a c.
182
164
BAILEY, 1980, pág. 98. RIZZO, 2003, pág. 131-132, dos sellos procede uno de Vigna
165
OLCINA, 1990, pág. 48. Barberini y el otro del forum transitorium. CIL XV, 6567, 8-10;
166
MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 267. 16, 19, 25.
183
167
RIZZO, 2003, pág. 132. BAILEY, 1980, pág. 107, Q956; Q972, Q1095, Q1204, (in planta
168
FERREIRA, 1953, n.o 104. pedis), Q1192 (en relive, tipo N)
184
169
LYSTER, 1958, n.o 42. LOESCHCKE, 1919, pág. 89.
185
170
FIGUEIREDO, 1977, n.o 10. JOLY, 1974, pág. 93
186
171
BERNAL, 1993, pág. 156, fig. 3, n.o 115. BRONEER, 1930, n.o 526 y 527.
187
172
LAFUENTE, 1934, pág. 44. MERCANDO, 1970, pág. 433.
188
173
OLCINA, 1990, pág. 48, n.o 49 (forma Loeschcke X). BAILEY, 1980 III, pág. 99.
189
174
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 92, n.o 160. OLCINA, 1990, pág. 68.
190
175
MORENO JIMÉNEZ, 1991, n.o 0383 (Cádiz), n.o 1910 (Vado Hondo, BARADEZ, 1961, pág. 143.
191
Jaén), n.o 2749 (Sevilla), todas ellas en la forma Dressel 5. BAILEY, 1980 III, Q1697.
192
176
ÁLVAREZ OSORIO, 1942, pág. 278. OLCINA, 1990, pág. 68, n.o 74.
193
177
PONSICH, 1961, pág. 119, lám. XXXII, n.o 531. BARADEZ, 1961, pág. 143, lám. IX, 1.
194
178
DENEAUVE, 1969, pág. 91, n.o 1026 (Deneauve IX A, en relieve), PALANQUES, 1992, n.o 623 y 1207.
195
n.o 314 y 356 (in planta pedis, en la forma Deneauve IV A), n.o SOTGIU, 1968, n.o 459.
196
430 y 488 (in planta pedis, en la forma Deneauve VA), n.o 795 PALOL, 1948-49, pág. 237.
197
y 807 (in planta pedis, forma Deneauve VII A). CIL VIII, 22644- PONSICH, 1961, pág. 31.
198
228. BAILEY, 1980, pág. 359.
199
179
CIL XI, 6699, 138b. GUALANDI, 1977, pág. 165, lám. 57, n.o 425. FERNÁNDEZ OCHOA, 1987, pág. 267.

48
LUCERNAS

P Q. SEM

N.o de Catálogo 38 N.o del Catálogo: 84.


Marca: A caña P (incisa). Marca: Incisa, colocada en la pared del infundi-
Taller: Debe proceder de un taller hispano de bulum. Esta realizada a caña sobre una pieza
algún distrito minero de la región de Río Tin- aún fresca. Debido al uso abusivo del molde
to o de Andujar, donde se elabora este mo- la marca aparece más desgastada. Q SEM
delo. Variante de la Dressel 3 que debe estar Grafito: λ . Se realizó en el molde aún fresco,
ya en sus últimas fases, pues las lucernas que sobre infundíbulum, por cima de la marca.
tenemos de la Real Academia, sin duda saca- Taller: Taller africano de Q(uinto) SEMPRONI (ivs).
das de un mismo taller, representan esa fase Sus productos se encuentran repartidos funda-
de desgaste donde los alerones laterales des- mentalmente por el África proconsular, donde
aparecen totalmente. es muy posible que se encuentre la oficina, y
Cronología: Rodríguez Neila200: final de la Repú- en la costa levantina e islas Baleares. La firma
blica comienzos del Imperio. Sotomayor201 ini- suele aparecer, al igual que en este ejemplar,
cios del siglo I d. C. López Rodríguez202 y en la pared del infundíbulum. Ello no es
Amaré203: Julio-Claudios y pervive hasta época óbice para que también se ponga, realizada a
Flavia. Fernández Ochoa204: fabricadas alrede- caña, en la base de la lucerna.
dor del siglo I d. C. Morillo205: Augusto - años Las formulas conocidas son: EX OFFI / Q. SEM;
centrales del siglo I d. C. EX OF SEM; EX OFFI / SEM; EX OFI Q SEM;
Área de dispersión de la marca: CIL XV, 6598, EX OFI Q / SEM; EX OFI / I Q SEM; EX OF/
6599. FI Q SE / M; EX OF Q SEMPR; EX OFF / Q
SEMP / RONI; SEM EX OFI Q; EX F SEM.
Cronología: Bernal207: siglo II - III d. C.
Área de dispersión de la marca: Cartago208, Bulla
QFP Regia209, Tarragona210, Pollentia211.

T (Círculos en los extremos)

N.o del Catálogo: 11.


Marca: A caña. QFP
Taller: Desconocido.
Cronología según la forma: Cesar - Augusto.
Hübinger206: 2.a mitad siglo I a. C. N.o del Catálogo: 40
Área de dispersión de la marca: No conocemos. Marca: A caña, T con círculos incisos en los
extremos.
207
200
BERNAL, 1993, pág. 221.
RODRÍGUEZ NEILA 1978-79, pág. 7. 208
DENEAUVE, 1969, pág. n.o 842, n.o 843 y n.o 870, lám CX (sobre
201
SOTOMAYOR, 1981, pág. 316. la pared).
202
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1982, pág. 382. 209
CIL VIII 22644, 301, l. BALIL, 1969, pág. 142-143. Cita otra mar-
203
AMARÉ, 1989-90, pág. 144. ca en Sarzona (CIL XI, 6699, 178).
204
FERNÁNDEZ OCHOA, 1987, pág. 145. 210
BERNAL, 1993, pág. 221. Fig. 8, n. o 246. BALIL, 1968-69, pág. 169.
205
MORILLO, 1999, pág. 288. 211
PALANQUES, 1992, n.o 661, Fig. XXV (Tipo Ponsich III B 2) y n.o
206
HÜBINGER, 1993, pág. 62. 1246 (también sobre la pared del infundibulum).

49
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Taller: Desconocemos el taller, pero por las ca-


racterísticas puede pertenecer al taller de Mé-
rida, aunque no se descarta su pertenencia a
un taller Bético.
Cronología: Morillo212: Augusto - años centrales del
siglo I d. C.
Área de dispersión de la marca: Mérida213, Museo
de Sevilla214, Colección Condesa de Lebrija215,
Córdoba216, Andujar217, Riotinto218, Barcelona219,
Tarragona220, León221, Mértola222, Londres223, Vie-
na 224. Suiza 225 , Magdalensberg 226, Cartago y Taller: Está perfectamente constatada su fabrica-
Lempta227, Nápoles228, Roma229. ción en Andújar, Córdoba y Mérida.
Cronología: Rodríguez Neila230: Final de la Repú-
blica comienzos del Imperio. Sotomayor 231:
LETRAS IBÉRICAS Inicios del siglo I d. C. López Rodríguez y
Amaré Tafalla232: Julio-Claudia - pervive hasta
época Flavia. Fernández Ochoa233: En Mérida234
aparecen entre material de desecho de un al-
far que se fecha entre Vespasiano y finales del
siglo I d. C.
Área de dispersión de la marca: Fuentes de León
(Badajoz), Azuaga (Badajoz)235, Mérida236, An-
dújar237, Córdoba238, Granada 239, Campillos240,
Campo de San Juan (Almería), Jaén, El Sapi-
llo (Jaén), Úbeda (Jaén), Cerro Castillón
(Jaén), Cabra (Córdoba), Montilla (Córdo-
ba), Fuenteovejuna (Córdoba), Cerro Muria-
no (Córdoba), Espejo (Córdoba), Baena (Cór-
N.o del Catálogo: 54. doba), Bracana (Granada), Guadix (Granada),
Marca: A molde de caracteres ibéricos (o arcai- Itálica 241, Sevilla 242 , La Bienvenida (Ciudad
cos?): . Real)243.
Cronología: Siglo II - III d. C.

IN PLANTA PEDIS (anepígrafa)


2. MARCAS ANEPÍGRAFAS
N.o del Catálogo: 42, 49 y 63.
HOJA ACORAZONADA Procedencia:
Marca: A molde, In planta pedis.
Taller: Desconocemos su ubicación, aunque se tra-
N.o del Catálogo: 30 y 31. ta de una marca con gran difusión. En la pe-
Marca: A molde, en la base, la característica hoja nínsula la hemos encontrado entre las piezas
de hiedra acorazonada. En otras ocasiones tam- de desecho de un alfar emeritense244.
bién puede aparecer en los apéndices de las Cronología: Mitad del siglo I d. C. y principios
aletas laterales. del II d. C.

212 230
MORILLO, 1999, pág. 288. RODRÍGUEZ NEILA, 1978-79, pág. 7.
213 231
GIL FARRÉS, 1947-48, pág. 110, RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 178. SOTOMAYOR, 1981, pág. 316.
214 232
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 31, 102, 107, 110 y 124. LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1982, pág. 382. AMARÉ, 1989-90, pág. 144.
215
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1981, 10 n.o 5. 233
FERNÁNDEZ OCHOA, 1987, pág. 145.
216 234
AMARÉ, 1988-89, lám. V, E. RODRÍGUEZ MARTÍN, 2002, pág. 188.
217 235
SOTOMAYOR, 1981, pág. 313. MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 304-306.
218
LUZÓN, 1967. fig 7 n.o 34. 236
RODRÍGUEZ MARTÍN, 1996, pág. 197.
219 237
BALIL, 1964, pág.175 ss. SOTOMAYOR, 1981, pág. 315. MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 304-306.
220
C.I.L., II, 4969, 53. Tres piezas
221 238
MORILLO, 1999, pág. 288. RODRÍGUEZ NEILA, 1978-79, pág. 10-11, n.o 2,3 y 4. MORENO JIMÉNEZ,
222
FERREIRA DE ALMEIDA, 1953, n.o 110. 1991, pág. 304-306. 21 piezas.
223
WALTERS, 1914, n. o 107 y 729. 239
EGUARÁS, 1954, pág. 174.
224
LOESCHCKE, 1919, n.o 189, 203 y 279. 240
SERRANO, 1985, pág. 188 n.o 38; 242 n.o 40-41; 249 n.o 28-29 y
225
LEIBUNDGUT, 1977, lám 7, n.o 630. 296 n.o 39-40.
226
FARKA, 1977, pág. 322, lám 6, n.o 1433. 241
MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 304-306. 4 en Jaén.
227 242
C.I.L., VIII, 22644, 320. FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 70 n.o 39.
228 243
C.I.L., X, 8057, 216. FERNÁNDEZ OCHOA, 1987, fig. 7 lám. IIb, n.o 22 y 24.
229 244
PAVOLINI, 1977, pág. 50. C.I.L., XV, 6702. RODRÍGUEZ MARTÍN, 1996, pág. 138-139.

50
LUCERNAS

Trier262, Mainz263, Col. Schloessinger264, Amster-


dan265, Sabratha266, etc.

3. NUMERALES

IV

Área de dispersión de la marca: Fuentes de León N.o del Catálogo: 13.


(Badajoz), Zalamea de la Serena (Badajoz)245, Marca: Realizada a molde. Incisa, numeral IV con
Villafranca de los Barros246, Mérida247, León248, remates punteados.En otras piezas aparece for-
Col. Condesa de Lebrija249, Sevilla250, Andújar mando una letra, la «N», con los característicos
(Jaén), Menjibar (Jaén), Osuna (Sevilla), Caña- círculos sobre los remates de la letra. En nues-
da Honda (Sevilla), Cádiz, Córdoba251, Monte- tro caso sobre los extremos del numeral.
agudo252, Ampurias253, Barcelona254, Torre Llau- Talleres: Tardorrepublicanos de la zona del Lacio
der255, Menorca256, Conimbriga257, Alcacer do o Roma.
Sal258, Montans259, Cartago260, British Museum261, Cronología: Segunda mitad del siglo I a. C.- Au-
gusto.

245
MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 291-293. Fuentes de León en tres
ejemplares.
246
AMARÉ, 1989-90, pág. 155 con la marca EME C.I.L. II s. n.o 6256,
17. 4. SIGNOS
247
RODRÍGUEZ MARTÍN, 1996, pág. 138-139. ID. 1996, pág. 197; Id.,
2002, pág. 184-185. CUATRO CÍRCULOS
248
MORILLO, 1999, pág. 286-287.
249
LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1981, pág. 17 n.o 45 y 46. Con la Marca C.CLOD.
Alfarero Itálico.
250
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, pág. 70 n.o 43, 72 n.o 52, 88 n.o
144-145 (con la marca MERCVRI), 92 n.o 236. AMARÉ, 1989-90,
pág. 160 con la marca MERCVR, C.I.L. II s. n.o 6256, 34.
251
MORENO JIMÉNEZ, 1991, pág. 291-293. 5 marcas en Cádiz y 2 en
Cañada Honda (Sevilla).
252
FERNÁNDEZ CHICARRO, 1952-53, con la marca T.P.
253
PALOL, 1948-49, pág. 253 n.o 61, con la marca (de difícil lectu-
ra) LEO ?
254
BERGES, 1963, pág. 235 n.o 1-4. con la marca C.CIAT ?
255
CLARIANA, 1976, lám 28, 52 con la marca C.CLOD.
256
SAN NICOLÁS, 1983-84, n.o 1, con la marca LVC.
257
ALARCÃO-PONTE, 1976, n.o 31 con la marca C.CLOD, n.o 146 con
la marca incompleta.IM . BELCHIOR , 1969, pág. 87, lám. XXVIII,
13.
258
FIGUEIREDO, 1974-77, lám II n.o 5 con la marca L.FABRAGA.
259
260
BERGES, 1989 n.o 476. N.o del Catálogo: 7 y 9.
DENEAUVE, 1969, Con la marca MYRO números: 430, 488, 795,
807. Con la marca LVC, n.o 1.031. Sin marca: 405, 429, 435, 486, Marca: A molde, Cuatro círculos.
495, 498, 503, 525, 527, 532, 587, 790, 965, 966. Cronología: Tercer cuarto del siglo I a. C.- época
261
BAILEY, 1980, Con la marca CLOD: números Q. 832, Q. 833. Q. de Augusto.
872, Q. 876 y Q. 902. Con la marca C.CLOD: números Q. 860
y Q. 903. Con la marca C.T.P: números Q. 858, Q. 873, Q. 887
y Q. 1033. Con la marca L.V.C: números Q. 813, Q. 938, Q.
262
988, Q. 1.094, Q. 1.098, Q. 1. 250. Con la marca MYRO: núme- GOETHERT, 1985, fig. 27, n.o 50-51.
263
ros Q. 956, Q. 972, Q. 1.024, Q. 1.095. Sin marca: Q. 842, Q. MENZEL, 1969, fig. 19 números 5, 8 y 16; Fig. 31, números 12
843, Q. 872, Q. 879, Q. 908, Q. 930, Q. 933 (Disco decorado al 15 con la marca LVC y números 16 al 21, sin marca; Fig. 34
con un Jubilator), Q. 946, Q. 947, Q. 948 (disco decorado con n.o 14 con la marca MOPP; Fig. 43 n.o 278 y fig. 47 números 6,
Júpiter y el Águila), Q. 951, Q. 952. Q. 960, Q. 976, Q. 1.027 8 y 9.
264
(disco decorado con Júpiter y el Águila), Q. 1194, Q. 1. 203, ROSENTHAL-SIVAN, 1978 , pág. 27 n. o 80 y 42 n.o 164.
265
Q. 1. 229, Q. 1. 250 (disco decorado con Júpiter y el Águila), SZENTLÉLEKY, 1969, n.o 73.
266
Q. 1. 262. JOLY, 1974, pág. 21, lám. III n. o 19.

51
LUCERNAS

BIBLIOGRAFÍA
ABREVIATURAS BFerr Bolletino Annuale Musei Ferraresi.
BCH Bulletin de Correspondance Hellénique.
AAAnd Anuario Arqueológico de Andalucia. BIBR Bulletin de l’Institut Historique Belge de
AArqHisp Acta Arqueológica Hispánica. Rome.
AAHisp Anuario Arqueológico Hispano. BIDEA Boletín del Instituto de Estudios Astu-
AACord Anales de Arqueología Cordobesa. rianos.
AALincei Atti della Accademia Nazionale del’Lin- BJ Bonner Jahrbücher des Rheinischen Lan-
cei. Roma. desmuseum in Bonn und des Vereins
AArchSlov Acta Archaeologica (Arheoloski Vestnik). von Altertumsfreunden in Rheinlande.
Ljubljana. BLuliana Bolletí de la Societat Arqueologica Lu-
ABeja Arquivo de Beja. liana. Palma de Mallorca.
ABSA Annual of the British School at Athens. BMAN Boletín del Museo Arqueológico Nacio-
London. nal.
AC L’Antiquité Classique. BMCR Bolletino Musei Comunali di Roma.
AEA Archivo Español de Arqueología. BMQuarterly British Museum Quarterly.
AFLC Annali della Facolta di Lettere e Filoso- BRAH Boletín de la Real Academia de Histo-
fia della Universita di Cagliari. ria.
AIEJC Anales del Instituto de Estudios Maríti- BSAF Bulletin de la Société Nationale des An-
mos «Juan de la Cosa». Santander. tiquaires de France.
AIV Atti dell’Instituto Veneto di Scienze, Let- BSEAA Boletín del Seminario de Estudios de
tere ed Arti, Classi di Scienze Morali e Arte y Arqueología.
Lettere. BSGAOran Bulletin de la Société de Géographie et
AJA American Journal of Archaeology. d’ Archéologie d’Oran.
Ajurn. Archeological Journal. BSGers Bulletin de la Société Archéologique du
AMDRom Atti e Memorie Deputazione di Storia Gers.
Patria per le provinze di Romagna. BullASDal Bulletino di Archeologia e Storia Dalmata.
AntAfr Antiquités Africaines. ButCastelló Butlletí de l’Associació Arqueologica de
AntClass L’Antiquité classique. Castelló.
AntJ The Antiquaries Journal. BWest Bodenaltertümer Westfalens.
AnnPisa Annali della Scuola Normale Superiore BZaragoza Boletín del Museo de Zaragoza.
di Pisa. CadA Cadernos de Arqueologia. Universidade
APort O Arqueólogo Portugues. do Minho.
APrehLev Archivo de Prehistoria Levantina. CAHBerry Cahiers d’Archéologie et d’Histoire du
ARCHEOALP Archeologia delle Alpi. Berry.
ArchLeoneses Archivos Leoneses. CASUb Cahiers d’Archéologie Subaquatique.
AUISEK Anales de la Universidad Internacional CEBorjanos Cuadernos de Estudios Borjanos.
SEK. CEG Cuadernos de Estudios Gallegos.
AW Antike Welt. CGExcArq Comisaria General de Excavaciones Ar-
AWarsaza Archeologia Warsaza. queológicas. Informes y Memorias.
BAAA Boletín de la Asociación de Amigos de CH Cahiers d’Histoire et d’Archéologie.
la Arqueología. CLPA Cahiers Ligures de Préhistoire et
BaBesch Bulletin van de vereeniging tot bevorde- d’Archéologie.
ring der kennis van de antike beschairing CNA Congreso Nacional de Arqueología.
BA1 Bulletin d’Archéologie Algérienne. Cph Classical Philology.
BAR British Archaeological Reports. CAPic Cahiers Archéologiques de Picardie.
BATarragona Butlletí Arqueologic. Tarragona. CTEEHAR Cuadernos de Trabajo de la Escuela Espa-
Bauriense Boletín Auriense. Orense. ñola de Historia y Arqueología en Roma.
BayV Bayerische Vorgeschichtsblatter. CuadGranada Cuadernos de Prehistoria de la Univer-
BCádiz Boletín del Museo de Cádiz. sidad de Granada.
BCAR Bolletino della Commissione Archeolo- CuPAUAM Cuadernos de Prehistoria y Arqueología
gica Comunale in Roma. de la Universidad Autónoma de Madrid.

53
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

DArch Dialoghi di Archeologia. MSAMP Mémoires de la Société Archéologique


DAF Documents d’Archéologie Française. du Midi-Pyrénées.
EAA Enciclopedia dell’Arte Antica, Classica e MSNAF Mémoires de la Société Nationale des
Orientale. Antiquaires de France.
EAAlavesa Estudios de Arqueología Alavesa. MünsB Münstener Beitrage.
EE Estudios Extremeños. MUStJoseph Mélanges de l’ Université de Saint Jo-
Echos Echos du Monde Classique. Classical seph.
Wiews. MZ Mainzer Zeitschrift.
ETF(HistAnt) Espacio, Tiempo y Forma (Historia An- NAC Numismática e Antichita Classiche. Qua-
tigua). derni Ticinesi.
EtTrav Etudes et Travaux. Studia i Prace (Tra- NAHisp Noticiario Arqueológico Hispánico.
vaux du Centre d’Archeologie Mediterra- NotChiostro Notizie dal Chiostro. Milán.
néenne de l’Académie des Sciences Po- NSA Notizie degli Scavi dell’Antichità.
lonaise. OArch Opuscula Archeologica.
ExcArqEsp Excavaciones Arqueológicas en España. ORom Opuscula Romana.
ExArq Extremadura Arqueológica.
OAth Opuscula Atheniensia.
FBSM Forschungen und Berichte, hrsg von den
PITI’M Publicaciones de la Institución Tello Té-
Staatliche Museen. Berlín.
llez de Meneses. Palencia.
FelRav Felix Ravenna.
PViana Príncipe de Viana.
GacNum Gaceta Numismática.
QACiutat Quaders d’Arqueologia i Historia de la
GBA Gazette des Beaux-Arts.
HAnt Hispania Antiqua. Ciutat.
HSPh Harvard Studies in Classical Philology. QPal Quarterly of Department of Antiquities
IJNA International Journal of Nautical Ar- in Palestine.
chaeology. RA Revue Archéologique.
JEA Journal of Egyptian Archaeology. RABM Revista de Archivos, Bibliotecas y Mu-
JBM Jahrbuch des Bernischen Historischen seos.
Museums. Bern. RAC Rivista di Archeologia Cristiana.
JDAI Jahrbuch des Deustchen Archaologis- RACF Revue Archéologique du Centre (de la
chen Instituts. France).
JTer Jaarverslag van de Vereniging voon Ter- RADepCons Recueil des Notices et Memoires de la
penonderzoek. Société Archéologique du Departement
JHUD Jahrbuch historischen Vereins Dillingen. de Constantine.
JOEAI Jahreshefte des Osterreichischen Archao- RAE Revue Archéologique de l’Est et du Cen-
logischen Instituts. Wien. tre-Est.
JRGZ Jahrbuch des Romisch-Germanischen RAMadrid Revista de Arqueología. Madrid.
Zentralmuseums. Mainz. RANarb Revue Archeologique Narbonnaise.
JRA Journal of Roman Archaeology. RCRF Rei Cretariae Romanae Fautores.
JRS Journal of Roman Studies. REA Revue des Etudes Anciennes.
KolnJb Kolner Jahrbuch für Vor-und Frühge- REE Revista de Estudios Estremeños.
schichte. RGuimaraes Revista de Guimaraes.
LINC Lexicon Iconographicum Mythologiae RIEAL Revista del Instituto de Estudios Alican-
Classicae. tinos.
MAlava Museo Arqueológico de Alava. RICMN Revista del Instituto de Ciencias Médi-
MCV Mélanges de la Casa de Velázquez. cas y Naturales. Madrid.
MDAI(A) Mitteilungen des Deutschen Archaologis- RLouvre Revue du Louvre.
chen Instituts /(Atheinische Mitteilun- RN Revue Numismatique.
gen). RPAA Rendicondi della Pontificia Accademia
MDAI(AA) Mitteilungen des Deutschen Archaologis- Romana di Archeologia.
chen Instituts (Arch. Anzeiger). RSL Rivista di Studi Liguri.
MDAI(R) Mitteilungen des Deutschen Archaologis- RSMarch Rivista di Studi Marchigiani.
chen Instituts (Romische Abteilung).
RSPomp Rivista di Studi Pompeiani.
MM Mitteilungen des Deutschen Archaologis-
RTSAAgen Recueil Travaux Société Académique
chen Instituts (Madrider Mitteilungen).
d’Agen.
MEFRA Mélanges de l’Archéologie et d’Histoire
SPATeb Société de Préhistoire et d’Archéologie
de l’Ecole Française de Rome.
de Tébessa.
MemMusProv Memorias de los Museos Arqueológicos
Provinciales. SISchweiz Schriften des 1nstitutes für Ur und-Früh-
MJ Müncher Jahrbücher der Bildenden geschichte der Schweiz (Limes-Studien)
Kunst. TArqNavarra Trabajos de Arqueología Navarra.
MJSEA Memorias de la Junta Superior de Ex- TrabAntrEtnol Trabalhos de Antropologia e Etnologia.
cavaciones y Antigüedades. TrabPreh Trabajos de Prehistoria.
MonAL Monumenti antichi pubbicati dell’Acca- TZ Trierer Zeitschrift.
demia del Lincei. Roma. VeteraChrist Vetera Christianorum.
MSAMF Mémories du Société Archéologique du VDal Vjestnik za Archeologiju i Historiju Dal-
Midi de la France. matinsku.

54
LUCERNAS

BIBLIOGRAFÍA ALMEIDA, C. de (1977): Excavações no Monte Mozinho


II, Penafiel.
ABASCAL, J.M. (1989): «Lucernas romanas de Segobriga», ALQUIER, J. (1956): «Alger (Musée Stéphane Gsell): Note
en ALMAGRO GORBEA, M. y LORRIO, A. (1989). sur une lampe en poterie», Lybica IV, 151-154.
AGOSTINO FLEMING, M. I. d’ (1989): «As lamparinas de ALRAM-STERN,E.(1985): «Zu pannonischen glasierten Lam-
terracota greco-romanas como veículos da iconogra- pen», Lebendig Altertumswissenschaft. Fetschrift H.
fia religiosa», Dedalo 27, São Paulo, 173-187. Vetters, Viena, 298-301.
AGRAZ, J.; CARRETE, J.M. y MACÍAS, J.M. (1993): «Las ALRAM-STERN, E. (1989): Die romischen Lampen aus
cerámicas de los niveles alto-imperiales» en DUPRÉ, Carnuntum, Der romische Limes in Osterreich 35,
X. y CARRETÉ, J.M., La «Antica Audiencia». Un acce- Viena.
so al foro provincial de Tarraco [ExArEsp, 165], Ma- ÁLVAREZ-OSSORIO, F. (1942): «Lucernas o lámparas anti-
drid, 87-116. guas, de barro cocido, del Museo Arqueológico
AGUAROD, M.a C. y AMARÉ, M.a T. (1985): «Un alfar ro- Nacional», AEA XV, Madrid, 271-287.
mano de cerámica engobada común y lucernas en ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, J. (1960): «Museo Arqueoló-
Tarazona (Zaragoza)», XVIII CNA, Islas Canarias (Za- gico de Mérida (Badajoz): Nuevas adquisiciones»,
ragoza, 1987), 841-861. MemMusProv XVI- XVIII, (1955-1957), Madrid, 207-
ALAMINOS, A.; CASAS, T. y ROCAS, X. (1989): «Llànties», 211.
en NIETO P RIETO, J., Excavacions arqueològiques ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, J.; ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J.M.
subaquàtiques a Cala Culip I, Gerona, l13-122. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (1992): La casa romana
ALARCÃO, A. y J. (1966-67): «Achados na villa romana de «El Pomar». Jerez de los Caballeros (Badajoz),
de Cardilio (Torres Novas)», ABeja XXIII-XXIV, 292- Mérida.
330. AMANTE, M. (1984): «Las lucernas de Begastri (estudio
ALARCÃO, J. y A. (1966): «O espolio da necrópole luso- previo)», Antigüedad y Cristianismo I (Begastri. Ima-
romana de Valdoca (Aljustrel)», Conimbriga V, 7-104. gen y problemas de su Historia), Murcia, 85-91.
ALARCÃO, A. M. (1971): «Lucernas romanas no Museo AMANTE, M. (1985): «Lucernas en terra sigillata africana
Machado de Castro», Conimbriga X, 79-84. de la región murciana», Antigüedad y Cristianismo
ALARCÃO, J. (1974): «Necrópole do Monte do Farrobo 11, Murcia, 153-195.
(Aljustrel)», Conimbriga XIII, 27-31. AMANTE, M. (1990): «Representaciones iconográficas en
ALARCÃO, A. M. y PONTE, S. da (1976): «Les lampes», lucernas romanas de la región de Murcia», Arte y
Fouilles de Conimbriga VI (Céramiques diverses et poblamiento en el Sureste peninsular durante los
verres), Paris, 93-149. últimos siglos de civilización romana. R. Méndez
ALARCÃO, A. M. y PONTE, S. da (1976b): «As lucernas Ortiz In Memoriam, Murcia, 213-254.
romanas do Paço Ducal de Vila Viçosa», Conimbri- AMANTE, M. (1993): Lucernas romanas de la región de
ga XV, 73-90. Murcia. Hispania Citerior, Murcia.
ALARCÃO, J.; ETIENNE, R. y MAYET, F.(1990): Las villas AMARÉ, M.a T. (1982): «Lucernas romanas de Bílbilis»,
romaines de Sao Cucufate (Portugal), París. I Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 33-
ALBURQUERQUE, L. de (1946): «Um achado romano. Lu- 41.
cernas», Estudos, Notas de Travalhos do Serviço de AMARÉ, M.a T. (1982b): «Representaciones relativas al
Fomento Mineiro II, Oporto, 108-110. ejército y a la guerra sobre lucernas romanas», Te-
ALBURQUERQUE, L. de (1960): «Lucernas mineiras», Estu- mas de Historia Militar I (I Congreso de Historia
dos, Notas de Travalhos do Serviço de Fomento Mi- Militar), Zaragoza (Zaragoza, 1985), 74-80.
neiro XIV, 5-18. AMARÉ, M.a T. (1984): Lucernas romanas de Bílbilis,
ALICU, D. (1976): «Die Firmalampen von Ulpia Traiana Nueva Colección Monográfica «F» 6, Zaragoza.
Sarmizegetusa», Dacia XX, 205-220. AMARÉ, M.a T. (1984b): «Lucernas romanas de la colec-
ALICU, D. y NEMES, E. (1977): Roman lamps from Ulpia ción de don Juan Cabré Aguiló», Homenaje a Juan
Traiana Sarmizegetusa, BAR Sup. Series 18, Oxford. Cabré Aguiló (l882-1982), Zaragoza, 217-222.
ALMAGRO BASCH, M. (1955): Las necrópolis de Ampurias AMARÉ, M.a T. (1984c): «Nota sobre una lucerna de la
II. Necrópolis romanas y necrópolis indígenas, Mo- colección Gutiérrez Achútegui de Calahorra», Bimi-
nografías Ampuritanas III, Barcelona. lenario fundación de Calahorra, Calahorra-Madrid,
ALMAGRO BASCH, M. y AMORÓS, L.R. (1953-54): «Excava- 139-142.
ciones en la necrópolis romana de Can Fanals de AMARÉ, M.a T. (1985): «Representaciones literarias sobre
Pollentia (Alcudia, Mallorca)», Ampurias XV-XVI, 237- lucernas romanas», XVII CAN, (Logroño, 1983), Za-
277. ragoza, 739- 748.
ALMAGRO GORBEA, M. (1967): «Aportaciones para el es- AMARÉ, M.a T. (1985b): «Lucernas en terra sigillata his-
tudio del ajuar de la sepultura 20 de la necrópolis pánica», XVIII CNA, Islas Canarias, (Zaragoza, 1987),
de Jarrobo (Aljustrel)», ABeja XXIII-XIV, 1966-1967, 797-803.
3-13. AMARÉ, M.a T. (1986): «Lucernas romanas de proceden-
ALMAGRO-GORBEA, M. (2001): «Maleta-expositor de Eduar- cia desconocida en colecciones aragonesas», BolZa-
do Saavedra», Tesoros de la Real Academia de la ragoza 5 (Homenaje a Antonio Beltrán), 209-258.
Historia, Madrid, 217, nº 28. AMARÉ, M.a T. (1986b): «Lucernas romanas de Navarra»,
ALMAGRO GORBEA, M. y LORRIO, A. (1989): Segóbriga III. TArqNavarra 5, 176-193.
La Muralla Norte y la Puerta Principal. Campañas AMARÉ, M.a T. (1986c): «Numismática y cerámica roma-
1986-1987, Cuenca. nas: relaciones iconográficas», Estudios en homena-
ALMEIDA, C. de (1974): Excavações no Monte Mozinho je al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 851-
(1974), Penafiel. 858.

55
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

AMARÉ, M.a T. (1986d): «Lucernas romanas de Bilbilis II», ANGELA, C. d’(1979): «Nuove matrici di lucerne fittili
II Encuentro de Estudios Bilbilitanos 1, (Calatayud, dall’Italia meridionale», VDal 72-73, 121-127.
1989), Calatayud, 111-117. ANGELA, C. d’(1980): «Precisazione sulla matrice di lu-
AMARÉ, M.a T. (1987): Lucernas romanas de La Rioja, cerna africana ritrovata a Herdonia (Puglia)», VDal
Instituto de Estudios Riojanos 6, Logroño. 74, 239-240.
AMARÉ, M.a T. (1987b): Lucernas romanas: generalida- ANSELMINO, L. (1980): «Le lucerne rinvenute gli scavi
des y bibliografía, Zaragoza. della Missione Archeologica Italiana a Cartagine:
AMARÉ, M.a T. (1987c): «Lucernas romanas del extremo problema tipologici e cronologici», Actes du Collo-
sur del Convento Jurídico Caesaraugustano: provin- que sur la Ceramique Antique, Cartago, 157-70.
cias de Guadalajara y Madrid», Wad-al-Hayara 14, ANSELMINO, L. (1983): «A proposito delle lucerne roma-
9-34. ne di Cartagine», Opus 2, 31-39.
AMARÉ, M.a T. (1987d): «Notas sobre la presencia roma- ANSELMINO, L. (1986): «Le lucerne Tardoantiche. Pro-
na en Guipúzcoa: lucernas de Irún», Munibe 39, 129- duzione e cronologia», Società Romana e Impero
137. Tardoantico, 3. Le Merci, gli Insediamenti, Roma,
AMARÉ, M.a T. (1987e): «Aproximación al conocimiento 227-240.
del mundo romano en Navarra: las lucernas», Prín- ANSELMINO, L. (1994): «La cronologie delle officine ur-
cipe de Viana, Anejo 72 (I Congreso General de bane di lucerne: un contesto ostiense di eta anto-
Historia de Navarra), 293- 305. nina», Epigrafia della produzione e della distribuzio-
AMARÉ, M.a T. (1987f): «Lucernas en terra sigillata his- ne (Colloque de Roma, 1992), Ecole Française de
panica», XVIII CNA, 797-804 Roma 193, Roma, 447-461.
AMARÉ, M.a T. (1989): «Una nueva forma de lucerna en ANSELMINO, L. y PAVOLINI, P. (1981): «Lucerne», Atlante
terra sigillata hispánica», XIX CNA, 1, (Castellón de delle forme ceramiche, I, Ceramica fine romana nel
la Plana), Zaragoza, 885-886. Bacino Mediterraneo (Medio e Tardo Impero), EAA,
AMARÉ, M.a T. (1988): Lucernas romanas en Aragón, Roma, 184- 207.
Institución Fernando el Católico, Zaragoza. ANTI, G. (1914): Die römischen Terracottalampen aus
AMARÉ, M.a T. (1988b): «Les llànties», Els materiáls del dem Museum in Verona, Verona.
jaciment romà de Raïmat, Lleida, 145-155. ANTICO GALLINA, M. V. (1985): «Le lucerne fittili del
AMARÉ, M.a T. (1988-89): «Notas sobre un posible taller Museo C. Leone di Vercelli», NotChiostro 35, 41-94.
de lucernas romanas en Córdoba», Ifigea V-VI, 103- ANTICO GALLINA, M. V. (1990): «Le lucerne fittili del
115. Museo civico Villa Mirabello di Varese», NotChiostro
AMARÉ, M.a T. (1989): «Representación de Ulises en el 45-46, 59-92.
episodio de las sirenas sobre un asa de lucerna APRAIZ, R. de (1958): «Lucernas romanas en el Museo
romana», BolZaragoza 8, 21-30. Numantino», RABM LXV, 607-613.
AMARÉ, M.a T. (1989-90): «Lucernas romanas en Hispa- ARGENTE, J.L.; DE LA CASA, C.; DÍAZ, A.; IZQUIERDO, J.M.;
nia (las lucernas romanas de cerámica en la Penín- JIMENO, A. y REVILL, M.L. (1980): Tiermes I, en Ex-
sula Ibérica hasta el siglo IV: introducción y ele- cArqEsp, 111, Madrid.
mentos de trabajo», Anas 2-3, 135-172. A RGUEL , M. (1879-80): «Supplément au Catalogue du
AMARÉ, M.a T. (1992): «La cerámica y las vías de comu- Musée archéologique du Constantine. Lampes et au-
nicación: una aproximación al problema de sus re- tres objets en terre cuite», RADepCons XX, 154-57.
laciones en la Lusitania», Cuadernos de San Benito ARXE I GÁLVEZ, J.(1982): Les llànties tardo-republicaines
3 (Encuentros sobre el Tajo. El territorio y las co- d’Empúries, Barcelona.
municaciones), 99-105. ATLANTE (1981): «Atlante delle forme ceramiche I. Ce-
AMARÉ, M.a T.; BONA, I. J. y BORQUE, J. J. (1983): «Avance rarnica fine romana nel Bacino Mediterraneo (Me-
al estudio de un posible alfar romano en Tarazona: dio e Tardo Impero), EAA, Roma.
I, las lucernas», Turiaso IV, 93-110. AYALA, G. (1990): «Alba-la-romaine (Ardèche). Les lam-
AMARÉ, M.a T. y ESPINOSA, V. (1985): «Lucernas romanas pes en terre cuite», RANarb 23, 153-212.
de “La Clínica”, Calahorra», 11 Coloquio Historia de AYERBE, R. (2003): «Análisis iconográfico de un grupo
la Rioja, Logroño, 163-72. de lucernas del siglo III halladas en ámbito funera-
AMARÉ, M.a T. y GARCÍA MARCOS, V. (1994): «Una pro- rio». Memorias, 6. Excavaciones arqueológicas de
ducción de lucernas en Asturica Augusta», Zephyrus Mérida 2000, 423-435.
XLVII, 273-285. BAILEY, D. M. (1962): «Lamps from Tharros in the Bri-
AMARÉ, M.a T. y LIZ GUIRAL, J. (1994): Representaciones tish Museum», ABSA 57, 35-45.
arquitectónicas en lucernas romanas, León. BAILEY, D. M. (1963-4): «Some Lamps from the F. W.
AMY, R. y SEYRIG, H. (1936): «Lampes» en «Recherches Robins Collection», BMguarterly 27, 88-91.
dans la nécropole de Palmyre», Syria XVII, 262-264. BAILEY, D. M. (1965): «Lamps in the Victoria and Al-
AMO, M. del (1976): Restos materiales de la población bert Museum», OAth VI, 1-83.
romana de Onuba, Huelva. Arqueólogica II, Huel- BAILEY, D. M. (1972): Greek and Roman Pottery Lamps,
va. London.
ANGELA, C. d’ (1971): «Lucerne tardo-antiche e cristia- BAILEY, D. M. (1974): «Six Roman Lamps from Londres»,
ne di Taranto», VeteraChrist 8, 155-171. AntJ 54, 292-295.
ANGELA, C. d’ (1972-73): «Figulorum nomina su lucer- BAILEY, D. M. (1975): Catalogue of the Lamps in the
ne romane nei Museo di Tarento e Bari», RPAA XLV, British Museum, I: Greek, Hellenistic and Early Ro-
195-204. man pottery lamps, Londres.
ANGELA, C. d’(1974): «Lucerne tardo-antiche e cristiane BAILEY, D. M. (1976): «Pottery Lamps», Roman Crafts,
di Taranto», Puglia Paleocristiana 2, Bari, 89-109. Londres, 93-103.

56
LUCERNAS

BAILEY, D. M. (1978): «Common Italian Lamps. A Brief BALIL, A. (1980c): «Revisión de la cronología de algu-
Guide», The Lancaster Seminar. Recent Reseach in nas lucernas romanas de Ampurias», Col.loqui Inter-
Prehistory, Classical and Medieval Archeology, BAR nacional d’Arqueologia de Puigcerdá, Puigcerdá,
SupplSeries 41, Oxford, 243- 251. 247-249.
BAILEY, D. M. (1980): Catalogue of the Lamps in the BALIL, A. (1982): Estudios sobre lucernas romanas III,
British Museum, II: Roman Lamps made in ltaly, Studia Archeologica 70, 1982, Santiago de Compos-
Londres. tela (rep. BSEAA 48, 153-69).
BAILEY, D. M. (1981): «Pottery Lamps and a Nabatean BALIL, A. (1983): «Lucernas romanas de la necrópolis
Cup», British Museum. Department of Greek and de Palencia con marcas de ceramistas», Publicacio-
Roman Antiquities. New Acquisitions (1976-79), Lon- nes de la Institución Tello Téllez de Meneses, 48,
dres, 13-16. Palencia, 297-308.
BAILEY, D. M. (1985): The Lamps of Sidi Khrebish, Benghazi BALIL, A. (1984): «Estudios sobre lucernas romanas IV»,
(Berenice). Imported and Local Products, Cyrenaica BSEAA 50, 190-95.
in Antiquity, BAR IntSeries 236, Oxford, 195-204. BALUTA, C. L. (1975): «Lucernae Singulares Apulenses»,
BAILEY, D. M. (1987): «The Roman Terracotta Lamp AArchSlov XVI, l l1- l 14.
Industry», Les Lampes en terre cuite en Méditerranée BALUTA, C. L. (1986): «Firmalampen» sur le limes danu-
des origines a Justinien (Table Ronde du CNRS), bien de la Dacie. Pénétration et diffusion», Forschun-
Lyon, 1981, 59-64. gen und Berichte Vor und Frühgeschichte in Baden
BAILEY, D. M. (1988): Catalogue of the Lamps in the Wüttemberg 20, 441-446.
British Museum, III: Roman Provincial Lamps, Lon- BARADEZ, J. (1961): «Nouvelles fouilles à Tipasa. Nécro-
dres. pole païenne occidentale sous la Maison des Fres-
BAILEY, D. M. (1996): Catalogue of the Lamps in the ques. VI: les lampes à huile», Libyca IX, 139-152.
British Museum, IV: Lamps of Metal and Stone, and BARADEZ, J. (1969): «Nécropole orientale côtière de Ti-
Lampstands, Londres. pasa de Maurétanie», AntAfr III, 83-120.
BAILLY, R. (1962): «Essai de classification des marques BARATTE, F. (1986): Musée du Louvre. Le trésor d’orfè-
de potiers sur lampes en argile dans la Narbonais- vrerie de Boscoreale, París.
se», CLPA Xl, 79-127. BARBERÁ, M. (1985): «Lucerne africane nel Museo Na-
BAIRRÃO, J.M. (1952): Catálogo de lucernas romanas. zionale Romano. Riflessioni su iconografía e ideo-
Museu Machado de Castro, Coimbra. logia», Opus 4, 153-168.
BAIRRÃO, J.M. (1952b): «Quatro peças da colecção de BARBERÁ, M. (2003): «Modelli culturali egemoni sulle
lucernas do Museo Machado de Castro, proceden- lucerne romano-imperiali : teatro, anfiteatro e circo»,
tes de Conimbriga», APrehLev III, 3, 209-213. Nouveautés Lychnologiques, Geneve, 21-48
BALESTRAZZI, F.; BERTACCHI, L.; BUCHI, E. y LOPREATO, P. BARBERÁ, M. y PETRIAGGI, R. (1993): Museo Nazionale
(1979): La lucerna Aquileise in terracotta, Udine. Romano. Le lucerne tardo-antiche di produzione
BALESTRAZZI, F. di, (1988): Lucerne del Museo di Aqui- africana, Cataloghi dei Musei e Gallerie d’Italia,
leia, Aquileia. Roma.
BALIL, A. (1964): «Lucernas en forma de nave», (Varia BARCELÓ, R. (1969): «Lucernas romanas de la «Calle
helenístico-romana), AEA 37, 174. Porticada» de Pollentia (Mallorca)», Saguntum 6, 177-
BALIL, A. (1964): «Algunas lucernas con sello de cera- 185.
mista halladas en Barcelona», (Varia helenístico-ro- BARRANTES, V. (1877): Barros emeritenses. Estudio sobre
mana), AEA 37, 175-177. los restos de cerámica romana que suelen hallarse
BALIL, A. (1965): «Lucernas romanas: problemas y mé- en las ruinas de Mérida, Madrid.
todos», (Varia helenístico-romana), AEA 38, 106-108. BAUR, P. V. C. (1947): «The Lamps», Excavations at
BALIL, A. (1965-66): «Materiales para un índice de mar- Dura- Europos IV, III, Yale.
cas de ceramista en lucernas de fabricación hispá- BEHRENS, G. (1949-50): «Fabrikate des Lampen-Töpfers
nica», Pyrenae 1-2, 117- 123. Romanesis in Römischgermanischen Zentralmuseum»,
BALIL, A. (1968): Lucernae singulares, Col. Latomus MZ 44-45, 163-165.
XCIII, Bruselas. BELCHIOR, C. (1969): Lucernas romanas de Conimbri-
BALIL, A. (1968b): «Forme di lucerne romane con seg- ga, Coimbra.
nature di ceramista», Apulum VII, 461-464. BELCHIOR, C. (1970): «Duas notas sobre lucernas da
BALIL, A. (1968-69): «Marcas de ceramista en lucernas necrópole romana de Valdoca (Ajustrel)», Conimbri-
romanas halladas en España», AEA 41-42, 158-178. ga IX, 75-79.
BALIL, A. (1969): Estudios sobre lucernas romanas I, BELLINGER, A.R. y ALKINS, M. (1962): «Victory as coin
Studia Archaeologica 2, Santiago de Compostela. type», Numismatic. Notes and Monographs. Nueva
BALIL, A. (1969b): «Bolli e segnature di figulini en lu- York.
cerne romane del Tardo Impero», RAC XLV (1-4), 7- BELO, A.R. (1959): «Nótula sobre quatro lucernas romanas
13. de barro inéditas», Estremadura, s. II, 50-52, 97-117.
BALIL, A. (1969c): «Noticiario», CTEEHAR XIII, l21-214. BELO, A.R.; TRINIDADE, L. y FERREIRA, O. V. (1963): «Lu-
BALIL, A. (1979): «Una lucerna romana de Mataró», RABM cerna polimyxos do Museu de Torres Vedras», Re-
LXXXII, 3, 571-573. vista Guimarães, vol. LXXIII, nº 1-2, 315-317
BALIL, A. (1980): Estudios sobre lucernas romanas II, BELTRÁN, A. (1951): «Lucernas de barro», AEA XXIV, 228-
Studia Archaeologica 62, Santiago de Compostela. 230.
BALIL, A. (1980b): «Lucernas de Illici en las coleccio- BELTRÁN LLORIS, M. (1966): «Lucernas romanas del Mu-
nes de los Museos de Berlín», RIEAl 31, Alicante, 7- seo Arqueológico de Zaragoza», Caesaraugusta 27-
13. 28, 77-87.

57
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

BELTRÁN LLORIS, M. (1978): «Las lucernas», Cerámica sobre ceràmica antiga. Studies of Ancient Ceramics,
romana: tipología y clasificación, Zaragoza, 179-187. (Congres Europeu sobre Cerarnica Antiga), Barce-
BELTRÁN LLORIS, M. (1981): «Lucernas», Gran Enciclope- lona (Barcelona, 1993), 147-150.
dia Aragonesa VIII, Zaragoza, 2110. BERNAL, D. y GARCÍA JIMÉNEZ, R. (1995): «Talleres de
BELTRÁN LLORIS, M. (1990): «Lucernas», Guía de la cerá- lucernas en Colonia Patricia Corduba en época ba-
mica romana, Zaragoza, 263-277. joimperial: evidencias arqueológicas y primeros re-
BÉMONT, C. y BONNET, J. (1984): «Lampes et fabricant sultados de la caracterización geoquímica de las
de lampes», Studien zur Römischen Keramik (Vor- pastas», AACord 6, 175-216.
träge des 13, internationale kongresses der Rei Cre- BERNARD, D. (1989): «A propos d’un subarchétype de
tariae Romanae Favtores in München 12-15 Septem- lampe romaine», Echos XXXIII, n. s. 8, 241-249.
ber 1982), Munich, 135-155. BERNHARD, M. L. (1955): Lampki Starozytne, Varsovia.
BÉMONT, C. y LAHANIER, C. (1984): «Les lampes en te- BERROCAL RANGEL, L. (1989-90) «Cambio cultural y roma-
rre cuite: problèmes d’ identification», Hommages à nización en el Suroeste Peninsular», Anas 2/3, 103-122.
Lucien Lerat I, París, 51-58. BERROCAL RANGEL, L. (1991): «Avance al estudio del
BÉMONT, C. y LAHANIER, C. (1985): «Lampes tardo-répu- depósito votivo alto-imperial del Castrejón de Ca-
blicaines à Glanum: essai de détermination typolo- pote (Higera la Real, Badajoz)», Extremadura ar-
gique et physico-chimique», RANarb 181, 221-261. queológica II, Mérida-Cáceres, 331-344.
BÉMONT, C. (1999): «Le potier Surillius et les lampes de BERTI, F. (1969): «Lucerne» en Ostia II. Le Terme del
la collection Plicque au Musée des Antiquités Na- Nuotatore, scavo dell’ ambiente I, Studi Miscelanei
cionales», Antiquités Nacionales, 31, 191-217. 16, Roma.
BÉMONT, C. (2001): «Les Firmalampen dans les collec- BERTI, F. (1985): «La necrópoli romana de Voghenza»,
tios du musée des Antiquités Nacionales», Antiqui- Voghenza. Una necrópoli di età romana nel territo-
tés Nacionales, 33, 137-154. rio Ferrarense, 86-189.
BÉMONT, C. (2003): Les lampes de Glanum, Montpellier. BERTINO, L. M. (1986): «Lucerne fittili dell’ Antiquarium
BENDALA, M. (1976): La necrópolis romana de Carmo- del Varignano», RSL 52, 345-369.
na (Sevilla), Sevilla. BERTRAND, E; ELAIGNE, S.; DESBAT, A. et SCHMITT (1996):
BERANGER, E. M. (1977): «Lucerne del Museo Albano «Les productions des ateliers de potiers antiques de
(prima parte)», Documenta Albana IV, 64-70. Lyon, I ere partie: Les ateliers prècoces», Gallia, 53, 1-
BERGÉS, G. (1989): Les lampes de Montans (Tarn). Une 249.
production céramique des I er. et II e. siecle ap. J. BERTRAND, E.; ELAIGNE, S.; DESBAT, A. et SCHMITT (1997):
C. : modes de fabrication, typologie et chronologie, L’Atelier de la Butte», en «Les productions des ate-
(Documents d’Archéologie Française 21), París. liers de potiers antiques de Lyon: 20 partie: Les
BERGÉS, M. (1963): «Un lote de lucernas ingresado en ateliers du Ier s. après J.C», Gallia, 54, 1-118.
el Museo Arqueológico de Barcelona», Ampurias BESNIER, M. y BLANCHET, P.(1900): «Collection Farges»,
XXV, 234- 240.. Musées et Collections archéologiques de l’ Algérie et
BERNAL, D. (1990-91): «Figuli Hispani: testimonios ma- de la Tunisie IX, París.
teriales de manufactura peninsular de lucernas en BICHIR, G.H. (1984): Geto-Dacii. Din Muntenia în epo-
época romana», Opvs IX-X, 147-159. ca romanâ, Bucaresti
BERNAL, D. (1992): «Les lucernes romanes del Museu BIEBER, M. (1977): Ancient copies. Contributions to the
Comarcal de Manresa», Arqueologia i Patrimoni a la history of Greeck and Roman art, New York.
Catalunya interior (últimes investigacions), Miscel- BISI INGRASIA, A. M. (1977): «Le lucerne fittili dei nuovi
lània d’Estudis Bagencs 8, 221-246. scavi di Ercolano», L’ Instrumentum domesticum di
BERNAL, D. (1993): «Lucernae Tarraconenses: las lámpa- Ercolano e Pompei nella prima etá imperiale, Qua-
ras romanas del Museu Nacional Arqueològic y del derni di Cultura Materiale 1, Roma, 73-104.
Museu i Necròpolis Paleocristians», BATarragona, BLANCHERE, D. y GAUCKLER, P. (1910): Musée Alaoui
època V, 15, 59-298. Catalogue des musées et collections archeologiques de
BERNAL, D. (1993b): «Economía lychnológica hispana: l’Algerie et de la Tunisie XV. Fasc. III. 181-277.
valoración actual del proceso de manufactura de BLANCO FREIJEIRO, A. (1978): Mosaicos romanos de Mé-
lucernas en época romana y su inserción en el rida, Corpus de Mosaicos Romanos de España, fasc.
contexto mediterráneo», TrabAntropEtnol XXXV, 1 (l’ I, Madrid.
Congresso de Arqueologia Peninsular, Porto), Porto, BLÁZQUEZ, J. M. (1958): «Representaciones de gladiado-
1995, 369-392. res en el Museo Arqueológico Nacional», Zephyrus
BERNAL, D. (1993d): «Una pieza excepcional del Museo IX, 79-94.
Nazionale de Roma y el problema de las lucernas BLONDÉ, F. (1998): «Lampes tournées Hellénistique du
tipo Andújar», ETF (HistAnt), serie II 6, 207-220. Musée Greco-romaine d’Alexandrie: Problèmes et
BERNAL, D. (1994): «Aportación al conocimiento de Alge- Méthode», BCH, 307-325.
ciras en época tardorromana: las lucernas de tipo BONGHI JOVINO, M. (1977): «Lucerne», Scavi di Luni II.
paleocristiano de su Museo Municipal», Almoraima 13 Relazione dell campagna di scavo 1972-1974, Roma,
(III Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar, La 557-567.
Línea de la Concepción), La Línea, 1995, 137-148. BONNET, J. (1982): «La production d’ un atelier de lampes
BERNAL, D. (1995): «Las lucernas romanas del Museo romaines en terre cuite», Céramique antique en Gau-
Municipal de Ceuta», Cuadernos del Rebellín, 12. le. Actes du Colloque de Metz, (Nancy, 1985), 107-131.
BERNAL, D. (1995b): «Tecnología de manufactura de BONNET, J. (1988): Lampes céramiques signées. Defini-
lucernas en época romana: dos elementos de fabri- tion critique d’ ateliers du Haut Empire, Documents
cación a molde en la Península Ibérica», Estudis d’ Archéologie Française 13, París.

58
LUCERNAS

BONNET, J. y DELPLACE, Ch. (1983): «Etude d’une pro- BULIC, F. (1885-1925): «Descrizione delle lucerne fittili
duction de lampes en Gaule», Gallia 41, I, 167-189. che si conservano nel I. R. Museo di Spalato», Bu-
BONNET, J. y DELPLACE, Ch. (1987): «Lampes signées de llASDal
Gaule», Les lampes en terre cuite en Méditerranée des BURILLO, F. (1977): «Hallazgos pertenecientes a época
origines a Justinien (Table Ronde du C. N. R. S.), romana imperial en «El Campo Romanos» (Zarago-
Lyon, 1981, 65- 72. za-Teruel)», Caesaraugusta, 41-42, 91-149.
BONNET, J. y DELPLACE, C. (1989): Collections du Musée BUSSIERE, J. (1973): «Note sur une mèche de lampe»,
Archéologique départemental de Saint-Bertrand-de- AntAfr 7, 255-257.
Comminges. 2: Les Lampes, Saint-Bertrand-de-Com- BUSSIERE, J. (1992): «Lampes d’Algérie I. Lampes à ca-
minges. nal courbe de Maurétanie Césarienne», AntAfr 28,
BOUBE, J. (1960): «Volubilis: une lampe en verre de Ive 187-222.
sècle», Bulletin d’Archéologie Marocaine, IV, 508-512. BUSSIERE, J. (1995): «Lampes hellénistiques et tardo-ré-
BOUBE, J. (1991): «Moules de lampes chrétiennes d’ El publicaines (Lampes d’Algérie II)», AntAfr 31, 232-
Jem (Tunisie)», Anejos Gerion III, 337-354. 276.
BOUBE, J. (1999): Les nécropoles de Sala, París. BUSSIERE, J. (2000): Lampes antiques d’Algérie, Montag-
BOURGEOIS, A. (1980): «Les lampes en céramique de nac
Moctar», Karthago XIX, 33-86, lam. I-XI. CABRAL,M.E. (1974): «Cinco lucernas inéditas da Barro-
BOURGEOIS, A. y MAYET, F. (1991): Belo VI. Les sigillées, sinha (Alcácer do Sal)», Actas das II Jornadas Ae-
Madrid. queológicas, Lisboa, vol II, 7-13.
BOVON, A. (1966): Lampes d’ Argos, Etudes Peloponné- CABRAL, M.E.F. (1974-77): «Lucernas romanas de Alcá-
siennes V, Paris. cer do Sal», APort, III, Serie 7-9, 347-354.
BUSSIÈRES, J. (2000): Lampes antiques d’Algérie, Montag- CAETANO, J.C. (2002): «Lucernas da necrópole romana
nac. da Lage do Ouro (Crato)», Conimbriga, 41, 197-217.
BRANTS, J. (1913): Antieke Terracotta Lampen uit het Ri- CADENAT, P. (1977-79): «Sur quelques lampes antiques
jksmuseum van Oudheden te Leiden Bechsreven, de l’est oranais», BAl 7, 289-323.
Leiden. CAHN-KLAIBER, E. M. (1977): Die antiken Toizlampein des
BRECCIA, E. (1924): «Les lampes “africaines” du Musée Archäologischen Instituts der Universität Tübingen,
Gréco-Romain», Le Musée Gréco-Romain d’ Alexandrie Studien zur Archäologie und Kunstgeschichte, 2,
au cours de l’ année 1922-1923, Alejandría, 25-31. Tubinga.
BRONEER, O. (1930): Terracotta Lamps, Corinth IV, II, CALZA, R. (1977): Antichità di villa Doria Pamphili,
Cambridge. Roma.
BRONEER, O. (1977): Terracotta Lamps, Isthmia III, Prin- CARANDINI, A. (1969-70): «Produzione agricola e pro-
ceton. duzione ceramica nell’ Africa di etá imperiale», Stu-
BRUN, P. de(1933): «Les lampes antiques en argile du di Miscellanei, 15 (Omaggio a R. Bianchi Bandinel-
Musée des Alpilles a Saint-Rémy-de-Provence», CH li), Roma, 95-119.
18, 81-100. CARANDINI, A. (1977): «La cerámica a pareti sottili di
BRUN, P. de y GAGNIERE, S. (1937): Les lampes antiques Pompei e del Museo Nazionale di Napoli», Cuader-
du Musée Calvet d’ Avignon, Annales d’ Avignon et ni di cultura materiale 1. L’Instrumentum domesti-
du Comtat Venaissin XXI, Carpentras, 41-108. cum di Ercolano e Pompei nella prima età Impria-
BRUNEAU, Ph. (1965): Les lampes, Exploration archéolo- le. Roma.
gique de Délos faite par l’école française de Athènes, CARDAILLAC, F. de (1891): Histoire de la lampe antique
XXVI, París. en Afrique, Orán.
BRUNEAU, Ph. (1971): «Lampes corinthiennes», BCH 95, CARDAILLAC, F. de (1922): De quelques lampes antiques
437-501. découvertes dans l’ Afrique du Nord, Tarbes.
BRUNEAU, Ph. (1977): «Lampes corinthiennes II», BCH CARDUCCI, C (1959): Il museo di antichitá di Torino,
101, 249-295. Roma.
BRUNEAU, Ph. (1980). «Les lampes et l’histoire écono- CARO, S. de (1974): «Le lucerne dell’ oficina LUC», RPAA,
mique et sociale de la Grèce», Anales Litèraires de n. s. XLIX, 107-134, lam. I-XIV.
l’Université de Besançon 242, 19-54. CAROLIS, E. de y BROGNOLI, G. (1974): Lucerne greche e
BUCHHOLZ, H. G. (1961): «Kaiserporträts auf Tonlampen», romane, Grupo Archeológico Romano, 3, Palermo.
JDAI 76, 173-181. CAROLIS, E. de (1988): Lucerne greche e romane, Roma.
BUCHI, E. (1963-4): Tegole, anfore e lucerne con bolli CARRE, F. (1985): «Les lampes en terre cuite d’ Alesia.
di Verona e del suo agro, Padua. Collections des musées d’ Alesia», RAE 36, 3-4, 277-
BUCHI, E. (1969): «Matrici di lucerne aquileiesi», Aqui- 297.
leia Nostra XL, cols. 33-46. CARRETERO, S. (1989): «Lucernas romanas con paisajes
BUCHI, E. (1973): «Firmalampen e anfore «istriane» del de influencia alejandrina: temas pastoriles», BSEAA
Museo Romano di Brescia», Atti Convegno Int. per LV, 149-168.
il XIX Centenario della dedicazione del Capitolium CARRETERO, S. (199l): «Lucernas romanas con paisajes
e per il 150 Anniversario della sua scoperta II, Bres- de influencia alejandrina: temas marítimos», BSEAA
cia (1975), 217-257. LVII, 193- 214.
BUCHI, E. (1975): Lucerne romane del Museo di Aqui- CARRETERO, S. (2000): El campamento romano del Ala
leia I. Lucerne romane con marchio di fabbrica, II Flavia en Rosinos de Vidriales (Zamora): La cerá-
Aquileia. mica, Zamora.
BUCHI, E. (1979): «Lucerne con marchio di Fabbrica», CARROBLES, J. y RODRÍGUEZ MONTERO, S. (1988): Memo-
La lucerne aquileiese in terracotta, Aquileia, 28-32. ria de las excavaciones de urgencia del solar del

59
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

nuevo mercado de abastos (Polígono Industrial, To- en Bulgarie», Congrés International d’études sur les
ledo). Introducción al estudio de la ciudad de Tole- Frontiéres romaines IX, Bucarest (Mamaïa-Bucarest-
do en el siglo IV d.C., Toledo. Colonia-Viena, 1974), 155-165.
CART, G. (1977): «A propos d’ une lampe romaine du CLARIANA, F. (1976): «Les llánties de la villa romana de
Musée de Fréjus», RLouvre XXVII, fasc. 5-6, 293-5. Torre Llauder (Mataró)», Miscellànies Arquèologiques
CARTON, L. (1908): «Chasse à courre représentée sur une de Mataro i El Maresme 1, Mataró, 41-84.
lampe païenne de Bulla Regia», RADEPCons XLII, CLARIANA, F. (1990): «Les Alucernae», Can Xammar (Ma-
267-9. taró, El Maresme). Campanyes d’excavació 1964-1968
CARTON, L. (1913): L’art indigene sur les lampes de la i 1970", Laietania 5, 112-121.
Colonia Tiburnica», MSNAF, 141-168. CLAUSTRES, G. (1956): «Les lampes romaines de Peyres-
C ARTON , L. (1916): «Les fabriques de lampes dans tortes», Etudes Rousillonnaises V, 131-146.
l’ancienne Afrique», BSGAOran 36, 61-103. CLEVERINGA, J. L. (1943-1953): «Romeinse lampen uit
CASTIGLIONE, N. (1983): «Le lucerne della casa di Giu- Valkenburg Z. H. (1941-1943)», anexo de De Romein-
lio Polibio a Pompei», Pompei, Herculaneum, Sta- se Castella in de dorpshevvel te Valkenburg aan de
biae I, 213-258. Rijn (Z. H.) (Praetorium Agrippinae), II. De opgra-
CASTRO NUNES, J. de.; GUERRA, A. y FABIÃO, C. (1990): vingen in 1942-1943 en 1946-1950, JTer XXXIII-
«As lucernas do acampamento militar romano da XXXVII, 149-165.
Lomba do Canho (Arganil)», Conimbriga XXIX, 69- CONCEIÇÃO NEVES, J. (1970) «Una colecção particular de
70. materiais romanos de Aramenha», Conimbriga IX.
CATINAS, A. (1996): «Lampes à estampilles de Potaissa», 1.970
R.C.R.F. Acta, 33, 63-74. COLINI, A. M. (1966-68): «Lucerne da spedizione?», Col-
CAVADA, E. (1992): Due inedite lucerne a volute da loqui del Sodalizio, ser. 2, 1, p. 62-69.
Borgo Sacco (Rovereto), Universitätsforschungen zur CONSUEGRA CANO, B. y DÍAZ TRUJILLO, O. (1987): «No-
prähistorischen Archäologie, 8, Bonn/Innsbruck, 87- tas sobre la iconografía de las lucernas romanas de
96. Complutum», Actas VII Congreso Español de Estudios
CECI, M. y SCHNEIDER, G. (1994): «Analisi chimique su Clasicos, Madrid (1989), 67-72.
gruppi di lucerne bollate di fabricazione urbana», CORNELIO, C. (1985): «Proposte per la definizione della
Epigrafia della produzione e della distribuzione (Co- carta archeologica del territorio Voghentino. Vecchio
lloque di Roma, 1992), Ecole Française de Roma e nuovi ritrovamenti», Voghenza. Una necrópoli di
193, Roma, 433-446. età romana nel territorio Voghentino, 46 ss.
CERULLI, G. (1977): «Officina de lucerne fittili a Pom- CORREIA, S (1990): «Roteiros da arqueologia Portugue-
pei», L’ Instrumentum Domesticum di Ercolano e sa, 3. Mirobriga.» Instituto português do Patrimonio
Pompei nella prima etá imperiale, Quaderni di Cul- Cultural. Departamento de Arqueologia.
tura Materiale 1, Roma, 53-72. CORZO, R. (1982): «Un taller de ceramista en la Bahía
CHASTAGNOL, A. (1974): «Les restaurations du cirque de de Cádiz. Gaius Iunius Dracus», Homenaje a AIva-
Mérida sous le regne de Constantin II», BSAF, 124- rez Sáenz de Buruaga, Madrid, 389-395.
125. COSCARELLA, A. (1980): «Lucerne fittili tardo-antiche da
CHASTAGNOL, A. (1976): «Les inscriptions Constantinien- Classe, campagna di scavo 1979», FelRav l l9-120,
nes du cirque de Mérida», MEFRA 88, 259-276. 57-88.
CHRZANOVSKI, L.; SANDOZ, C.; PICCAMIGLIO, A. y REMY, COSTA, M.E.F (1973): Lucernas romanas de Tróia de
B. (1998-1999): «Catalogue de la collection Dr. A Setúbal, Lisboa. (Faculdade de Letras de Lisboa. Tese
Devant. Musée de Viuz-Faverges. Lampes et mon- de licenciatura em História (mecanografiada).
naies romaines de Carthage», Bulletin d’Histoire et COUDRAY LA BLANCHERE, F. du y GAUCKLER, P. (1897):
d’Archéologie 38-39, 1-72. «Les Lampes», Catalogue du Musée Alaoui, Catalo-
CHRZANOVSKI, L. y ZHURAVLEV, D. (1998): «Lamps from gue des Musées et Collections Archéologiques de l’
Chersonesos in the state Historical Museum-Moscow, Álgérie et de la Tunisie VII, París, 146-207.
Roma. CRAVINHO, G. (1993-94): «Algumas peças da villa de
CHRZANOVSKI, L. (2000): Lumieres antiques. Les lampes Freiria (Cascais)», Conimbriga XXXII-XXXIII, 333-348.
à huile du Musée romain de Nyon, Nyon. CUMONT, F. (1946): «Cierges et lampes sur les tom-
CHRZANOVSKI, L. (2000b): «Deux séries de lampes à huile beaux», Miscelanea G. Mercati , V, 41 - 47.
romaines du Musée d’Art et d’histoire. Les vogelko- CUMONT, F. (1966): Recherches sur le symbolisme fune-
pflampen et les firmalampen», Genava, XLVIII, 59-86. raire des romains, París.
CHRZANOVSKI, L.(2002): «Harpocrates on a new lamp CUOMO DI CAPRIO, N. y SANTORO, S. (1983): Lucerne
handle-ornament recently found in Leptis Magna fittili e bronzee del Museo Civico di Lodi, Lodi.
(Libya)», BAR International Series 1019, 37-40. CZYSC, W. (1984): «Zur Herstellung römischer Bildlam-
CHRZANOVSKI, L. (2002): «Bullhead Lamps: «n attempt at pen», Germania 62, 67-73.
typological and chronological classification», BAR DARDAINE, C. (1981): «Portraits impériaux sur une lam-
International Series 1019, 13-36. pe découverte a Belo», MCV XVII, 517-19.
CHERBONNEAU, M. (1958-9): «Description de quelques DAVIDSON, G. R. (1952): Corinth XII. The minor objects,
lampes funéraires du Musée de Constantine», RADep- Princeton.
Cons IV, 104-11. DELGADO, M. (1975): «Une sigillée tardive regionale»
CHIARO, M. A. del (1994): «The chronological significan- Fouilles de Conimbriga, IV, París, 315-342.
ce of the terracotta lamps from the villa of Publius DELGADO, M. (1984): «Sepultura romana encontrada jun-
Anilius», NAC XXIII, 223-229. to ao Largo Carlos Amarante: Braga», Lucerna (Home-
CICIKOVA, M. (1972): «Firmalampen du limes danubien nagem a D. Domingo de Pinho Brandão), 179-201.

60
LUCERNAS

DELPLACE, C. (1974): «Présentation de l’ensemble des D’ORAZIO, L. y MARTUSCELLI, E. (1999): «Il Tessile a
lampes découvertes de 1962 à 1971", Ordona IV. Pompei: Tecnologia, industria e commercio», en
Rapports et Etudes, Bruselas-Roma. Homo Faber. Natura, scienza e tecnica nell’antica
DENEAUVE, J.(1969): Lampes de Carthage, París. Pompei, Ciarallo, A. y De Carolis, E. (Eds), Milán,
DENEAUVE, J. (1972): «Céramique et lampes africaines sur 92 - 217.
la côte de Provence», AntAfr 6, 219-227. D’ORS, A. (1953): Epigrafía Jurídica de la España ro-
DENEAUVE, J. (1986): «Note sur quelques lampes afri- mana, Madrid.
caines du IIIe siècle», AntAfr 22, 141-161. DOSSI ZANNI, E. (1981): «Le lucerne fittili del Museo
DENEAUVE, J. (1987): «Figurines et lampes africaines», Civico Archeologico di Modena: studio preliminare»,
AntAfr 23, 197-230. Atti e Memorie di Dep. Storia Patria Modenesi, serie
DENEAUVE, J. (1987b): «Lampes romaines de Tunisie», Les II, 3, 251- 262.
lampes en terre cuite en Mediterranée des origines DOUMERGUE, F. (1932): «Lampes antiques en terre cui-
a Justinien (Table Ronde du CNRS), Lyon, 1981, 79- te» en Catalogue raisonné des objects archéologiques
82. contenus dans le Musée Municipal d’ Oran, BSGAO-
DEONNA, W. (1908): «Les lampes antiques trouvées a ran 53, 362-80.
Délos», BCH XXXII, 133-176. DRESSEL, H. (1892): «Le lucerne della collezione Passeri
DEONNA, W. 1925): «L’ornamentatión des lampes romai- nel Museo di Pesaro», MDAI(R) 7, 144-157.
nes», Revue archéologique. DRESSEL, H. (1899): «Lucernae formae», C.I.L (Corpus
DEONNA, W. (1925-26): «Zoologie antique et lampes Inscriptiones Latinarum) XV, II, l (Inscriptiones Ur-
romaines: l’ibis, l’éléphant, le rat et la pesée des bis Romae Latinae. Instrumentum Domesticum), lam.
destinés», REA XXVII, 297-306. III, Berlín.
DEONNA, W. (1927): «L’ornamentation des lampes romai- DUMOULIN, A. (1965): «Puits et fosses de Cavaillon»,
nes», RA 26, París, 233-263. Gallia 23, 1-85.
DERINGER, H. (1965): Römische Lampen aus Lauriacum, EDE, C. (ed.) (1987): «Supplement: Hellenistic and Roman
Linz. lamps from Egypt», Antiquities 125, s/p, fig. 76 b.
DERKSEN, M. (1978): «Isis and Serapis on lamps from EDMONDSON, J.C. (1990): «El garvm en Lusitanie urbai-
north Africa», EPRO (Homenages a Vermaseren. Vol. ne et rurale: hiérarchies de demande et de produc-
I, 68, 296 - 304. tion», Les villes de Lusitanie romaine, Bordeaux,123-
DERKSEN, M. (1990): «Kannen, kruiken, schalen en lam- 147.
pen uit Noord-Afrika», Vereniging van vrienden EGUARÁS, J. (1954): «Lucernas romanas del Museo Ar-
allard Pierson Museum Amsterdam. Mededelingen- queológico de Granada», MemMusProv XV, 173-181.
blad 48, 2-10. ELVIRA, M. A. (1982): «Lucernas» en El Santuario de Juno
DESBAT, A.; GENIN, M. y LASFARGUES, J. (1996): «Les en Gabii. Excavaciones 1956-1969, Roma, 505-524.
productions des ateliers de potiers antiques de EMILIOZZI, A. (1974): La Collezione Rossi Danielli nel
«Lyon» 1: les ateliers précoces», Gallia, 53, Museo Civico di Viterbo, Musei e Collezioni d’ Etru-
DIAS DIOGO, A.M. (1984): «O material romano da 10 ria, Roma.
campanha de escavaçoes na Alcáçova de Santarén», ENNABLI, A. (1987): «La Nécropole de Raqqada», Les
Conimbriga XXIII. Lampes en terre cuite en Méditerranée des origines
DIAS DIOGO, A.M. y SEPÚLVEDA, E. de (2000): «As lu- à Justinien (Table Ronde du CNRS), Lyon, 1981, 91-
cernas das escavações de 1983/93 do teatro roma- 96.
no de Lisboa», revista Portuguesa de Arqueología, vol ESCARPIZO, B.G.A. (1986): «Lucernas romanas de Astu-
3, n1 1, 153-161. rica I», Actas I Congreso Internacional Astorga Ro-
DIAS DIOGO, A.M. y SEPÚLVEDA, E. de (2001): «Un estu- mana, Astorga, 171-189.
do sobre as lucernas encontradas nas escavações de ESCRIVÁ TORRES, V. (1969): «Comercialización de la te-
1966/67 do teatro romano de Lisboa», Conimbriga, rre sigillata Hispánica de Bronchales en la ciudad
227-237. de Valencia», CNA XIX, 421-430.
DÍAZ TRUJILLO, O. (1988): «Las lucernas de la Casa de ESPINOSA, U. (1984): Calagurris Ivlia, Logroño.
los estucos (Complutum, Alcalá de Henares)», I ESTERE , M. (1953): «Sanlucar de Barrameda (Cádiz):
Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Fábrica de salazón romana en La Algaida», NAHisp.
Guadalajara, 187-196. I, Madrid.
DIERICHS, A. (1997): Erotik in der römischen Kunst. ESTEVE GUERRERO, M. (1950): «Excavaciones de Asta
DOBBINS, J. J.(1977): Terracotta Lamps of the Roman Regia (Mesas de Asta, Jerez). Campaña de 1942-43»,
Province of Syria, I y II, Michigan. AAHisp. III, Madrid.
DOMERGUE, C. (1960): «Volubilis: Un four de potier» en ETIENNE, R. (1982): «Mérida, capitale du vicariat des
Notes et Documents», Bulletin d’Archéologie Maro- Espagnes», Homenaje a Sáenz de Buruaga, Madrid,
caine (BAMaroc), IV, 491-505. 201-208.
DOMERGUE, C. (1966): «Un envoi de lampes du potier ETTLINGER, E. y SIMONETT, C. (1952): Römische Keramik
Caius Clodius», MCV 2, 5-40. aus dem Schutthügel von Vindonissa (Veröffentli-
DOMERGUE, C. (1968): «Un envoi de lampes du potier chungen der Gesellschaft pro Vindonissa), Basel.
Caius Clodius. Note Complemantaire» en «Varieté», EVELIN, M. A. (1928): Die Romeinsche Lampen. Beschri-
MCV IV, 391-392. jving van de verzemeling van het Museum G. K.
DOMERGUE, C. (1973): Belo I. La stratigraphie, París. Kam te Nijmegen, Gravenhage.
DOMERGUE, C. y MARTÍN, T.H. (1977): Minas de oro FABBRI, V. (2003): «Lucerne da Classe: proposta per una
romanas en la provincia de León, en ExcArqEsp 94, tipologia», Nouveautés Lychnologiques, Geneve, 49-
Madrid. 78.

61
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

FABBRICOTTI, E. (1974): «Observazioni sulle lucerne a FERREIRA DE ALMEIDA, J. A. de (1953): Introducão ao


perline», Cenacolo IV, 23-30. estudo das lucernas romanas em Portugal, en APort
FABBRICOTTI, E. (1974b): «Lucerne della Basilicate sep- II, Lisboa.
ten- trionale», AALincei, Rendicondi serie 8, XXIX, FERREIRA DE ALMEIDA, J. A. de (1973-74): «A necrópole
521-530. galaico-romana de Vila do Conde», Revista Faculta-
FABBRICOTTI, E. (1975): «Lucerne del Museo Archeolo- de de Letras, serie Historia, IV/V, Porto, 213.
gico Domenico Ridola di Matera», AALincei, Rend. FERRI, D. (1995): «Lampes moulées en terre cuite de-
s. 8, XXX, 393- 404. couvertes a Auch», BSGers, 4’ trimestre, 35-41.
FABBRICOTTI, E. (1976): «Lucerne di provenienza cam- FIGUEIREDO, M. E. (1974): «Cinco lucernas inéditas de
pana in una collezione privata», Archeologia Classi- Barrosinha (Alcácer do Sal)», Jornadas Arqueológi-
ca XXVIII, 267-272. cas II, Setúbal, 7-13.
FABBRICOTTI, E. (1976b): «Lucerne del Museo Provinziale FIGUEIREDO, M. E. (1974-77): «Lucernas romanas de
di Potenza», Archivo Storico per la Calabria e la Alcácer do Sal», APort VII-IX, 347-354.
Lucania 43, 5-9. FIGUEIREDO, M. E. (1975): «A representação do crismon
FARIÑA, F. (1976): «Lucernas romanas de los Museos de nas lucernas tradias de Troia (Setúbal)», Setúbal
Orense y Pontevedra», BAuriense VI, Orense, 131-148. Arqueologica 1 (Actas I Coloquio Arqueologico de
FARKA, C. (1977): Die römischen Lampen vom Magda- Setúbaí), Setúbal, 163-167.
lensberg, Kärntner Museumschriften 61, Klagenfurt. FIGUEIREDO, M. E. (1976-77): «Lucernas romanas de
FEIJOO, S. (2000): «Intervención arqueológica en la zanja Mirobriga (Museo Municipal de Santiago de Cacén)»,
para canalización de aguas de la c/ Nerja. Unas Setubal Arqueológica Vol. II-III, pág. 455-468.
termas de época visigoda extramuros de la ciudad» FIGUEIREDO, M.E. (1977): «Marcas de oleiros em lucer-
Memorias, 4. Excavaciones arqueológicas de Mérida nas romanas de Balsa (Torre d’Ares)», Jornadas Ar-
1998, 333-357. queologicas III, 239-248, Lisboa.
FERNÁNDEZ, J.H. y MANERA, E. (1979): «Lucernas roma- FILIPPO, E. di (1978-79): «Lucerne di tradizione ellenis-
nas del Museo Arqueológico de Ibiza», Trabajos tica nel Museo di Aquileia», AIV CXXXVII, 635-49,
Museo Arq, Ibiza l, Ibiza. FILIPPO, E. di (1979): «Lucerne aquileiesi di età repub-
FERNÁNDEZ CHICARRO, C. (1956): «La colección de lucer- blicana e imperiale in terracotta», La lucerna aqui-
nas antiguas del Museo Arqueológico de Sevilla», leiese in terracotta, Aquileia, 7-27.
MemMusProv (1952-53) XIII-XIV, 61-124. FILIPPO, E. di (1988): Lucerne del Museo di Aquileia,
FERNÁNDEZ CORRALES, J. M. (1983): «Fragmento y lucer- Aquileia.
na de la villa romana de Monroy (Cáceres)», Vetto- FILLOY, I. y GIL, E. (1993): «Memoria de las interven-
nia 1, 69-80. ciones arqueológicas en el yacimiento de Uralde
FERNÁNDEZ GALIANO, D. (1976): «Una interesante tumba (Condado de Treviño) 1989», EAAlavesa, 18, 101-340.
romana hallada en Complutum (Alcalá de Henares)», FILLOY, I. y GIL, E. (2000): La romanización en Álava.
NAHisp 4, 587-605. Catálogo de la exposición permanente sobre Álava
FERNÁNDEZ GALIANO, D. (1984): Complutum I. en Ex- en época romana del Museo de Arqueología de Ála-
cArqEsp, 137, Madrid va,
FERNÁNDEZ GARCÍA, M.a I, (2004): «Alfares y produccio- FIORELLO, C. S. (2003): Le lucerne imperiali e tardoan-
nes cerámicas en la provincia de Jaén. Balance y tiche di Egnazia, Bari.
perspectivas», en Bernal, D. y Lagostena, L. (ed.). FITA, F. (1894): «Excursiones epigráficas». BRAH, 135-166.
Figlinae Baetica. Talleres, alfares y producciones FITCH, C. y GOLDMAN, N. W. (1994): Cosa: The Lamps,
cerámias en la Betica romana (siglos II a.C. - VII Memoirs of the american Academy in Rome XXXIX,
d.C.) [BAR International Sries 1266] Roma.
FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. y HURTADO RODRÍGUEZ, L. (1991): FONT DE TARRADELL, M. (1971-80): «Les lucernes i la
«Lucernas romanas del Bajo Guadalquivir», RAMadrid introducció de l’oli al País Valenciá», Congreso de
126, 32-43. Historia del País Valenciano I, Valencia, 333-337.
FERNÁNDEZ OCHOA, C. (1980): «Notas sobre lucernas FOUCHER, L. (1998-99): «À propos d’Aiôn», Anas, 11-12,
romanas de Asturias», BIDEA 99, 323-330. Mérida, 23-35.
FERNÁNDE OCHOA, C.; SELDAS, I. y CABALLERO, A. (1987): FOUET, G. (1969): La villa Gallo-romaine de Montmau-
«Lucernas romanas de la Bienvenida (Ciudad Real)», rin (Haute-Garonne), XX Supplément a Gallia, Pa-
Oretum III, 262-290. rís
FERNÁNDEZ SOTELO, E. A, (1994): Un vertedero del siglo FRADE, H y CAETANO, J.C. (1991): «A necrópole romana
III en Ceuta, Transfretana. Monografías 1, Ceuta. da Lage do Ouro: Novos elementos», Conimbriga
FERRARESI, A. (1973): «Le lucerne del Museo Civico «An- XXX.
tonio Parazzi» di Viadana», Contributi dell’ Instituto FREIRE, R. (1959): «As lucernas do cemintério lusitano-
Archeologia (Milano), IV, 31-131. romano de Valdoca-Aljustrel», Arqueologia e Histo-
FERRARESI, A. (1986): «Le lucerne di Bedriacum nelle ria VIII, 155-172.
raccolte archeologiche di Mantova, Cremona e Pia- FREMERSDORF, F. (1922): Romische Bildlampen unter
dena», Annali Benacensi di Cauriana 8, 77-102. besunderer Berücksichtigung einer neuentdeckten
FERREIRA QUINTEIRA, M.a da C. (1979): «Algunas lucer- Mainzer Manofaktur. Ein Beitrag zur Technik und
nas lusitano-romanas existentes no Museo Regional Geschichte der frühkaiserzeitlichen Keramik, Fors-
de Evora. Trabajo inédito de la Cadeira de Tecno- chungen zur Kunstgeschichte Westereuropas 5,
logía. Universidad de Coimbra. Bonn- Leipzig.
FERREIRA DE ALMEIDA, J. A. de (1951): «Três lucernas do FUSCO, V. y MERLO, S. (1970): «Lucerne fittili romane.
Museu de Santiago do Cacem», APort, n.s. I, 125-129. Raccolta Silvestri», Padusa VI, 2, 71-86.

62
LUCERNAS

FURET, M. (1969): «Les lampes antiques des musées de GOETHERT-POLASCHEK, K. (1989): «Die achtförmingen
Bourges», CAHBerry 16, 51-52. Lampen aus Ton in Rheinischen Landesmuseums
GALLINA, A. (1986): Le lucerne fittili di Dertona, Qua- Trier. Loeschcke Typus XI», TZ 52, 29-132.
derni della Biblioteca Civica 6, Tortona. GOETHERT-POLASCHEK, K. (1991): «Die Figürliche Lampen,
GAMER, G. (1973): «Reste einer thermenanlage bei San Statuettenlampen und Lampenfüller aus Tonnebst
F1 de Olivenza (Prov. Badajoz)», M.M. 1.973. Kerzenhalter in Rhenischen Landesmuseums Trier»,
GARABITO, T.; AMARÉ, M.a T. y SOLOVERA, M.a E. (1993): TZ 54, 117-215.
«La producción de lucernas en Tricio», Estrato. Re- GOETHERT-POLASCHEK, K.(1993): «Die verzierten spätan-
vista Riojana de Arqueología 5, 35-40. tiken tonlampen des Rheinischen landesmuseums
GARCÍA Y BELLIDO, A. (1970): Los hallazgos cerámicos Trier», TZ,56, 135-248.
del área del templo romano de Córdoba, Anejos AEA GOETHERT-POLASCHEK, K.(1997): Römische Lampen und
V, Madrid. Leuchter. Auswahlkatalog de Reinischen Landesmu-
GARCÍA CABAÑAS, A. y CINCA MARTÍNEZ, J. L. (1991): seums Trier, Trier.
«Nota sobre el hallazgo de un molde de lucerna en GOLDMAN, H. y FOLLIN JONES, F. (1950): «The lamps»,
Tricio (La Rioja)», Miscelánea Arqueológica de Cal- Excavations at Gözlü Kule, Tarsus, I, The Hellenis-
ahorra, Calahorra, 183-185. tic and Roman Period, Princeton, 84-134.
GARCÍA GIMÉNEZ, R.; BERNAL, D. y MORILLO, A. (1995): GOMOLKA, G. (1967): «Spätrömische Lampen aus dem
«Consideraciones sobre los centros productores de Limeskastell latrus (Nordbulgarien)», RCRF 9, 50-53.
lucernas tipo Andújar: «nálisis arqueométrico de GONZÁLEZ, A. y ESPINOSA, U. (1976): «La necrópolis del
materiales procedentes de los Villares de Andújar poblado celto-romano de Santa Ana (Entrena, Lo-
(Jaén) y de la Submeseta Norte», Segunda Reunión groño)», AEA, 49, 164-174.
de Arqueometría. Primer Congreso Nacional, Grana- GONZÁLEZ, A.; BERMÚDEZ, A.; JUAN, C.; LUEZAS, R.A. y
da, 1995 (en prensa). PASCUAL, H. (1989) «El alfar romano de la Maja (Pra-
GARCÍA GUINEA, M. A. (1982): Guía de la villa romana dejón-Calahorra)», Estrato,1,
de Quintanilla de la Cueza (Palencia), Valladolid. GONZENBACH , V.von (1975): «Lamps», Excavations at
GARCÍA Y LÓPEZ, J. C. (1903): «Inventario de las Anti- Salona Jugoslavia (1969-1972), New Jersey, 213-222.
guedades y Objetos de Arte que posee la Real GOSTAR, N. (1961): «Inscriptile de pe lucernele din Dacia
Academia de la Historia», BRAH 42, p. 311-316, 321- romana», Archeologia Moldovei I, 149-209.
368, 484-505 y BRAH 43, 1903, p. 257-322. GORGES, J.G. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (2000): «Voies
GARCÍA MERINO, C. (1975): «Nueva necrópolis tardo- romaines, propriétés et propriétaires à l’ouest de
rromana en la provincia de Valladolid. El conjunto Mérida: problèmes d’occupation du sol en moyen-
arqueológico de Castrobol», BSEAA, XL-XLI, 522-545 ne vallée du Guadiana sous le Haut-Empire», IV
GAUTHIER, M. (1984): «Informations archéologique: Pro- Mesa Internacinal «Sociedad y cultura en la Lusita-
vence-Alpes- Côte-d’Azur», Gallia, 42, 410-411. nia romana», Mérida,101-153.
GECHTER, M. (1979): «Tonlampen der augusteischen Zeit. GORGES, J.G. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (2005): «Los te-
Die Anfange des Niedergermanischen Limes», BJ 179, rritorios antiguos de Mérida: Un estudio del territo-
39- 59. rium emeritense y de sus áreas de influencia», en
GIBBINS, D. J. L. (1989): «The Roman Wreck of c. A. AAugusta Emerita: Territorio, Espacios, Imágenes y
D. 200 at Plemminio, near Siracusa (Sicily). Second Gentes en la Lusitania Romana», Mérida, pp.79-111.
Interim Report. The Domestic Assemblage 1. Medi- GOZALBES CRAVIOTO, C. (1991-92): «Lucernas romanas
cal Equipment and Pottery Lamps», IJNA 18, 1-25. halladas en Málaga, I. Necrópolis del Cortijo Realen-
GIL FARRÉS, O. (1947): «Otra curiosa lucerna inédita del go (Antequera, Málaga)», Mainake XIII-XIV, 163-170.
Museo Emeritense», MemMusProv VIII, 44-45. GRANADOS, J.O. y MANERA, E. (1980): «Lucernas roma-
GIL FARRÉS, O. (1948): «Lucernas romanas decoradas del nas de la colonia Barcino, I: lucernas procedentes
Museo Emeritense», Ampurias IX-X, 97-115. de la Plaza del Rey y Casa Padellós (excavaciones
GIL FARRÉS, O. (1949): «Interesante lucerna inédita del de 1931-35)», QACiutat XVIII, 51-68.
Museo de Mérida», AEA 22, 213-216. GRANDJOUAN, C. (1961); Terracottas and Plastic Lamps
GIOMI et all. (1981): «Lucerne e salvadanai; le lucerne of the Roman Period, The Athenian Agora Vl, Prin-
come esempio di indagine cognoscitiva», Antiqua 6, ceton.
11- 84. GRANT, M. et all. (1976): Erotic Art in Pompeii, Londres.
GIOVANETTI, C. (1984): Lucerne romane nel Museo di GRAS, J. L. y RIBAS, J.(1978): «Lote de lucernas ingresa-
Rimini. Scavi e Collezioni, Roma. do en el Museo Arqueológico de Tarragona» en
GOETHERT-POLASCHEK, K. (1984): «Augusteische Bildlam- «Noticiario», BA Tarragona IV, 141-144.
pen vom Titelberg (Luxemburg)», TZ 47, 109-117. GRASSI, E (2003): «Milano: elementi per un inquqdra-
GOETHERT-POLASCHEK, K. (1985): Katalog der römischen mento cronologico e produttivo delle lucerne rin-
Lampen des Rheinischen Landesmuseums Trier. Bil- venute negli scavi nell’area dell Università cattoli-
dlampen und Sonderformen, Trier Grabungen und ca», Nouveautés Lychnologiques, Geneve, 99-110.
Forschungen XV, Mainz. GREIFENHAGEN, A. (1965): «Zwei motive pompejanischer
GOETHERT-POLASCHEK, K. (1987): «Fragmente römischer Wandgemälde auf Goldglas und Tonlampen», MJ XVI,
Bildlampen aus Trier und Umgebund Nachtrag zum 47- 54.
Trier Bildlampenkatalog», TZ 50, l l7-162. GRELLA, C. (1984): «Le lucerne di Aeclanum», Economia
GOETHERT-POLASCHEK, K. (1988): «Die römischen Tüllen- Irpina 5, 115-160.
lampen (Loeschcke Typus XIV), Kerzenhalter und GRENIER, A. (1962): «Observations sur quelques lampes
Kerzenständer aus Ton im Rheinischen Landesmu- romaines de terre cuite», Miscellanea archeologica in
seums Trier», TZ 51, 463-510. Honorem J. Breuer. Archeologia Belgica 61, 77-81.

63
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

GRIEPENTROG, M. (1986): «Die antiken Lampen im Mu- HELLMANN, M. C. (1987): Lampes antiques de la Biblio-
seum für Kunst-und Kulturgeschichte der Stadt Dor- thèque Nationale II: Fonds généraI. Lampes préro-
tmund», Boreas 9, 196- 204. maines et romaines, París.
GUALANDI GENITO, M.a C. (1973): «Una fabbrica di fittili HELLMANN, M. C. (1987b): «Monnaies et lampes romai-
nella Bononia augustea», AMDRom, n. s. XXIV, 265- nes. De l’ intérêt des études comparatives», RN 29,
313. 25-37.
GUALANDI GENITO, M.a C. (1977): Lucerne fittili della HELLSTRÖM, P. (1971): Labraunda. Swedish Excavations
Collezioni del Museo Civico Archeologico di Bolog- and reseachs: pottery of classical and later date, te-
na, Bolonia. rracotta, lamps and g lass, Lund, 49-52 y 78-84.
GUALANDI GENITO, M.a C. (1979): «Cultura materiale in HERES, G. (1967): «Tonlampen als Zeugnisse des frühkai-
Emilia: lucerne dell’ antica Claterna», II Carrobio V, serzeitlichen Klassizismus», Antike Eunst X, 2, l 12-
262-271. 119.
G UALANDI G ENITO , M. a C.(1983) «Cultura materiale HERES, G. (1968): «Die Werkstatt des Lampentöpfers
dell’Emilia-Romagna: un’indagine interpretativa sulla Romanesis», FBSM 10, 185-211.
presenza di fornaci e officine ceramiche di etá ro- HERES, G. (1969): Die Punischen und Griechichen Ton-
mana», Studi sulla cittá antica. L’Emilia-Romagna, lampen der Staatlichen Museen zu Berlin, Berlín.
Roma HERES, G. (1972): Die römischen Bildlampen der Berli-
GUALANDI GENITO, M.a C. (1986): Lucerne antiche del ner Antiken-Sammlung, Schiften zur Geschichte und
Trentino, Trento. Kultur der Antike 3, Berlín.
GUARDUCCI, M. (1982): «Una nuova officina di lucernette HERMET, F. (1934): La Graufesenque (Condatomago),
romane: gli AAEOLI», MDAI(R) 89, 103-131. París.
GUARDUCCI, M. (1986): «Divinita dell’epoca augustea HERSHKOVITZ, M. (2003): «Lamps Decorated with Human
sopra una tipica serie di lucernette», MDAI(R) 93, Faces from the Excavations at the Jewish Quarter
305-326. in Jerusalem» , Nouveautés Lychnologiques, Geneve,
GUERY, R. (1985): La nécropole orientale de Sitifis (Sé- 111-114.
tif, Algérie). Foulles de 1966-1967, París. HOFF, U. (1986): Lampes romaines tardives et lampes
GUTIÉRREZ, M.J. (1978-79): «Hallazgo de una lucerna en chrétiennes en terre cuite, Musée du Louvre: Lam-
León», AEA 50-51, 429-430. pes en terre cuite grecques. Lampes en terre cuite
HAKEN, R. (1958): Roman Lamps in the Prague Natio- chrétiennes, París.
nal Museum and in Other Czechoslovak Collections, HOFF, U. y LYON-CAEN, Ch. (1986b): Musée du Louvre.
Acta Musei Nationalis Pragae (serie A. Historia) Xll, Catalogue des lampes en terre cuite grecques et Chré-
1-2, Praga. tiennes, París.
HALEY, E. W. (1990): «The Lamp Manufacturer Gaius HÖLSCHER, T. (1967): Victoria romana, Mainz
Iunius Draco», MünsB IX, 2, 1-13. HOWLAND, R. M. (1958): The Athenian Agora. Result of
HANOUNE, R. (1970): «Lampes de Graviscae», MEFRA excavations conducted by the American School of
LXXXII, 1, 237-62. Classical Studies at Athens, IV: Greek Lamps and
HARRINGTON, H. (1935): «The Prototypes of the Desig- their Survivals, Princeton.
ns on Roman Lamps», HSPh XLVI, 204-6. HÜBINGER, U. (1993): Die Antiken lampen des akade-
HARRIS, W. V. (1980): «Roman Terracotta Lamps: the mischen Kunstmuseums der Universität Bonn, Ber-
Organization of an Industry», JRS LXX, 126-145. lín.
HARTMANN, T. (1991): «Die Firmalampen von Vindo- HÜBNER, A.E.(1869): Corpus Instriptionum Latinarum II.
nissa», Gesselchaft pro Vindonissa. Jahresbericht, 50- Inscriptiones Hispaniae Latinae, Berlín.
64. HUG (1927): «Lucerna», Real Encyclopadie der Classichen
HAUPT, D. (1979): «Lampen und Terrakotten aus dem Altertumswissenschaft von PAULY - WISOWA - KROLL
Schult einei rómischen Topferei in der CUT», Das XIII, 2, cols. 1566-1613, Sttutgart.
Rheinische Landesmuseum Bonn. Ausgrabungen in HUGHES, M. J.; LEESE, M. N. y SMITH, R. J. (1988): «The
Rheinland 78, 151- l 55. analysis of pottery Lamps mainly from Western
HAUTECOEUR, M.L. (1909): «Lampes», Catalogue des Mu- Anatolia, including Ephesus, by neutron activation
sées et collections archéologiques de l’Algerie et de la analysis», en BAILEY, D. M., A Catalogue of the Lamps
Tunisie. París in the British Museum, III Roman Provincial Lamps,
HAWKES, C. F. C. y HULL, M. R. (1947): Camulodunum. London, 461-485.
First Report on the Excavations at Colchester 1930- IVANYI, D. (1935): Die Pannonischen lampen. Eine typo-
1939, Oxford. logisch-chronologische Übersicht. Dissertationes Pan-
HAYES, J. W. (1972): Late Roman Pottery, London. nonicae, s.2.2. Budapest.
HAYES, J. W. (1976): «Lamps and Terracotta Figurines», JEREZ LINDE, J.M. (1996): «Valerivs Peternvs. Notas para
The Excavations at Carthage 1975, conducted by la clasificación tipológica de las marcas alfareras
University of Michigan I, Túnez, 120-123. procedentes de la cuenca media del Guadiana», MCV
HAYES, J. W. (1978): «Lamps», The Excavations at Car- XXXII, 113-138.
thage 1975, conducted by University of Michigan IV, JOLY, E. (1974): Lucerne del Museo di Sabratha, Mono-
Túnez, 89-92. grafie di Archeologia Libica 11, Roma.
HAYES, J. W. (1980): Ancient Lamps in the Royal Onta- JONNS, C (1992): L’eros nell’arte antica. Sesso o simbo-
rio Museum: I , Greek and Roman Clay Lamps. A lo?, Roma.
Catalogue, Toronto. JUDICE GAMITO, T. (1992): «Cementéiro romano do sé-
HELLMANN, M. C. (1985): Lampes antiques de la Biblio- culo II/III. Faro, Rua das Alcaçarias», Conimbriga,
thèque Nationale I: Collection Froehner, París. XXXI, 99-118.

64
LUCERNAS

KARIVIERI, A. (1996): The Athenian Lamp Industry in LERMA, J. V. (1988): «Lucernas romanas de Valentia»,
Late Antiquity, London. RAMadrid 85, 29-35.
KARIVIERI , A. (2003): «Lychnological News from the LIBERTINI, G. (1930): «Lucerne fittili», Il Museo Biscari,
Museum of Antiquities at Lund University», Nouveau- 261-296, Milán-Roma.
tés Lychnologogiques, Genève, 115-122. LICHOCKA, B. (1997): L’Iconographie de Fortuna dans
KENNEDY, C. A. (1963): «The development of the lamp l’empire romain (Ier siècle avant N.È. - IV e siècle
in Palestine», Berytus XIV, II, 67-116. de N.È.), Travaux du Centre d’Archéologie Médite-
KRISCH, A. (2002): Antike Lampen im Landesmuseum rrannéenne de l’Académie Polonaise des sciences,
Mainz, Mainz. Varsovia.
KISS , Z. (1984): «Une lampe d’Alexandrie avec scene LIESSEN, B. (1994): Lampen aus Asberg, Funde aus As-
pastorale», Allessandria e il mondo ellenistico romano. ciburgum 11, Duisburg.
Studi in Onore di Achille Adriani. Studi e Materiali 5 LIMC (1992): Lexicon Iconographicum Mythologiae Clas-
(Inst. Arch. Univ. Palermo, 2), Roma, 296-9. sicae, Zurich-Munich.
KLUMBACH, H. (1961): «Lampenbilder und Terra Sigilla- LINDROS WOHL, B. (1981): «A Deposit of Lamps from
ta», JRGZ 8, 190-194. Isthmia», Hesperia 50, l 12-140.
KLICHENDORF, H. (1962): Tonlampen der Antike. Aus LOESCHCKE, S. (1911): «Lampen», Beshreibung römischer
Kleinasien Griechenland, ltalien, Nordafrika. Grie- altertümer Gesammelt von Carl Anton Niessen, Co-
chisch und römischer Zeit, Auktion XII, Sttutgart. lonia, 88-114.
KUNZE, M. (1972): «Die Tonlampen im ägyptischen LOESCHCKE, S. (1916): «Bearbeitung und Geschichte der
Museum», FBSM 14, 91-103. Antiken Lampen», MDAI(AA) III- IV, cols. 203-211.
LABEAGA, J.C.(1976): Carta arqueológica del término LOESCHCKE, S. (1919): Lampen aus Vindonissa, Ein Bei-
municipal de Viana (Navarra), Pamplona. trag zur Geschichte von Vindonissa und des Antiken
LABROUSSE, M. (1959): «Les lampes romaines du Musée Beleuchtungwesens, Zurich.
de Lectoure», BSGers, 43-67. LOFFREDA, S. (2003): «Alcune lucerne fittili di Cafarnao»,
LABROUSSE, M. (1962): «Lampes romaines de Montans aux Nouveautés Lychnologiques, Geneve, 147-154.
Musées de Toulouse et d’Albi», MSAMF 28, 9-39. LOPES, M.C. (1990): Cerâmica romana do Museu Muni-
LABROUSSE, M. (1964): «Nouveaux fragments de lampes cipal de Moura. 4. Lucernas, en Moura na época
romaines de Lectoure», BSGers LXV, 25-30. romana, Moura, 1990.
LAFUENTE, J. (1934): «Excavaciones en la Albufereta de LÓPEZ LÓPEZ, I. et all. (1992): «Presentación de los
Alicante (Antigua Lucentum)», MJSEA, 126, Madrid. materiales de la excavación de Casa Carbonell (Cór-
LAMBOGLIA, N. y BELTRÁN, A. (1952): «Apuntes sobre doba). Campaña 1992», Anuario Arqueologíco de
cronología cerámica», Caesaraugusta 3, 87-89. Andalucia II (Actividades Sistemáticas), 113-130.
LANTIER, R. y CABRÉ, J. (1917): «El santuario Ibérico de LÓPEZ MONTEAGUDO, G. y BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M.a
Castellar de Santiesteban», Memorias de la Comisión (1998-99): Representaciones del tiempo en los mo-
de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas 15, saicos romanos de Hispania y del Norte de África»,
Madrid. Anas, 11-12, Mérida, 37-51.
LARESE, A.M. (1983): Le lucerne fittili e bronce del Mu- LÓPEZ MONTEAGUDO, G. y BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M.a
seo Concordiese di Portogruaro, Collezioni e Musei (2000): «Representaciones del Tiempo en los Mosai-
Archeologici del Veneto, Roma. cos romanos de Hispania y del Norte de África»,
LARESE, A.M. (2003): «Le lucerne romane fittili e bron- Anas, 13, Mérida, 23-56.
zee del Museo Archeologico Nazionale di Adria», LÓPEZ RODRÍGUEZ, J. R. (1981): «La colección de la Casa de
Nouveautés Lychnologiques, Genève, 123-146. la Condesa de Lebrija II, Lucernas», Studia Archeologi-
LAROCHE, C. (1986): «La production de céramiques fi- ca 67, Valladolid, 1-36 (rep de BSEAA 47), 95-141.
nes d’ Aoste (Isère), deuxieme moitié du Ier s. après LÓPEZ RODRÍGUEZ, J. R. (1982): «Cuatro lucernas hispa-
J.C», Congrès Toulouse, Marseilla 1.986. norromanas», Homenaje a Conchita Fernández Chi-
LAUFER, A. (1980): La Peniche. Un atelier de céramique carro, Madrid, 379-390.
á Lousonna. Ier. s. apr. J.C. en Cahier d’Archéologie LORRIO, A., Segobriga III: la muralla norte y la puerta
Romande n120, Lousonna 4, Lausanne 1.980. principal. Campañas 1986-1987, Cuenca, 299-341.
LAUMONIER, A. (1921): Catalogue de terres cuites du LUND, J. (1990): «Lampen aus Terrakota», en DE FINE
Musée Archéologique de Madrid, París. LICHT, K. Untersuchungen an den Trajansthermen
LEIBUNDGUT, A. (1963-64): «Antike Lampen im Bernischen zu Rom, 2. Sette Sale, Annalecta Romana Instituti
Historischen Museum», JBM, XLIII-XLIV, 408- 460. Danici, suppl. XIX, Roma.
LEIBUNDGUT, A. (1976): «Zu der Römischen Fundlampen LUND, J. (1991): «Towards a better understanding of the
der Schweiz», AArchSlov XXVI (IX Congressus RCRF, production pattern of Roman Lamps», Acta Hyper-
Ljubljana), 100-110. borea 3, 269- 295.
LEIBUNDGUT, A. (1977): Die Römischen Lampen in der LUZÓN, J.M. (1967): «Lucernas mineras de Ríotinto», AEA
Schweiz, Berna. 40, 138-150.
LEITÃO, M. y DA PONTE, S. da (1980): «Lucernas roma- LYON-CAEN, C. y HOFF, V. (1986): Musée du Louvre.
nas do Museo Francisco Tavares Proença Junior Catalogue des lampes en terre cuite grecques et chré-
(Castelo Branco)», Conimbriga XIX, 151-158. tiennes, París.
LEITE DE VASCONCELOS, J. (1902): «Lucerna romana dos LYSTER, G. (1970): «Lucernas romanas. Alguns elementos
arredores de Serpa», APort VII, 175. para o estudo de um importante achado», Congreso
LERAT, L. (1954): «Catalogue des Collections Archéolo- Nacional de Arqueología I (Homenaje a Leite de Vas-
giques de Besançon. I: les lampes antiques», Anna- concelos), II, (Celebrado en 1958) Lisboa, 161-195.
les Litteraires de l’Université de Besançon serie 2. MACCARIO, L. (1980): Lucerne del Museo di Alba, Alba.

65
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

MACDONALD , L. (1898): Catalogue of the Greek and MAY, R. (1984): Les lampes antiques. Les collections des
Etruscan Vases and of the Greek and Roman Lamps Musées de Langes, Langes.
in the Nicholson Museum, Sidney. MAYA, J.L. (1998): «La cultura material de los castros
MACKENSEN, M. (1980): «Spätantike nordafricanische Lam- asturianos», Estudios de la Antiguedad, 4-5, Barcelo-
penmodel un Lampen», Bay V 45, 205-224. na.
MACKENSEN, M. (1993): Die spätantiken Sigillata-und MEDIANERO, F.J; PÉREZ PLAZA, A. y SERRANO RAMOS, E.
Lampentopferein von El Mahrine (Nordtunisien). Stu- (1989): «Memorias de la excavación de urgencia en
dien zr Nordafrikanischen Feinkeramik des 4. bis 7. la “loma de Benagalbon” (Rincón de la Victoria,
Jahrunderts mit einem Beitrag von Sebastian Storz, Málaga)», AAAnd, III, 385 ss.
Munich. MEISCHNER, J. (1995): «Bildtradition Antiker Wettkampfre-
MESTRIPIERI, D. y CECI, M. (1990): «Gli Oppi: una fami- quisiten», JDAI, 110, Berlín.
glia di fabricanti urbani di lucerne», JRA 3, l 19-32. MELIM DE SOUSA, E. y SEPÚLVEDA, E (1997): «Materiais
MAIA, M.G.P. y MAIA, M. (1996): «Deposito da Lucernas ineditos da Necrópole romana da Herdade da Ba-
en Santa Barbara de Pedrões», ABeja II-III. rrosinha (Alcácer do Sal). A colecção dos comen-
MAIA, M.G.P. y MAIA, M. (1997): Lucernas de Santa dadores Nunes Correia», Conimbriga XXXVI, 103-
Barbara, Castro Verde. 122.
MAINE, M. R. de DVORZAK SCHRUNK, J. (1979): Diocle- MELLIS, R. (1936-37); «Quelques marques sur les lam-
tian’s Palace. Report on joint excavations, 4. Roman pes funéraires trouvées a Tébessa», SPATeb, 197-220.
glass. Terracota lamps, Split. MENDEL, G. (1979): Catalogue des figurines grecques de
MANERA, E. (1978): «Lucernas romanas de Pollentia en terre cuite des Musée Imperiaux Ottomanus.
el Museo de Mallorca», BLuliana XXXVI, 218-237. MENEZES, A. J. de y BANHA DA SILVA, R. de A. M. (1986):
MANERA, E. (1983): «Lucernas romanas procedentes de «Molde de lucerna do sítio do Nicolau», ABeja (I
Porto Cristo (Manacor, Mallorca)», Pollentia, Estudio Encontro de Arqueologia da Regiao de Beja), 2 serie,
de los Materiales I, Palma de Mallorca, 367-399. III, 147-152.
MANERA, E. y PALANQUES, M.a L. (1987): «La marca C. MENZEL, H. (1969): Antike Lampen in Römisch-Germa-
Oppi. Res. a través de “la Ruta de la Plata”», Simpo- nischen Zentralmuseum zu Mainz, Mainz.
sio sobre la red viaria en la Hispania Romana, Ta- MENZEL, H. y ELGAVISH, J, (1961): «Lucerna», EAA IV,
razona (Zaragoza, 1990), 317-323. Roma, 707-718.
MAÑANES, T. y BALIL, A. (1974-75): «Una lucerna de la MERCANDO, L. (1962): Lucerne greche e romane del-
colección Bouza Brey y algunas consideraciones l’Antiquarium Comunale, Roma.
sobre la elaboración de lucernas en la Galicia ro- MERCANDO, L. (1963): «Una matrice di lucerna nella
mana (s. I-II)», CEG XXIX, 303-7. collezione dell’Antiquarium Comunale», BCAR X, 35-
MARABINI, M. T, (1973): The Roman Thin Walled Pot- 39.
tery from Cosa, Memoirs of the American Academy MERCANDO, L. (1970): «Lucerna (marche di fabbricanti
in Rome XXXII, Ann Arbor. di lucerne)», EAA sup. I, Roma, 419-442.
MARCO, F. (1983): «El yacimiento ibero-romano de El MERCANDO, L. (1973): «Lucerna», Instituto della Enciclo-
Palao (Alcañiz). Campaña de 1980», Caesaragusta 56- pedia Italiana, Roma
57. Zaragoza. MERCANDO, L. (1974): «La necropoli romana di Portore-
MARSA, J. (1972): Roman Lamps in the Prague National canati (Macerata)», NSA XXVIII, 142-430.
Museum and in other Czechoslovak Collections, Acta MECANDO, L. (1974b): «Lucerne romane del Museo di
Musei Nationalis Pragae, ser. A. Historia XXVI, 2, Iraklion», AC (Studi in onore di D. Levi) 13, Cata-
Praga. nia, 235- 239.
MARTÍN, A. (1995): «Trento-Palazzo Tabarelli. Lucerne MERCANDO, L. (1978): «Museo Civico di Fano: lucerne
antiche», ARCHEOALP, 3, 195-207. romane», RMarch I, l, 39-70.
MARTÍN-ÁVILA, G. (1963): «Las lucernas de Punta del MERTENS, J. (1955): «Les lampes en céramique», Fouilles
Arenal de Javea (Alicante)», VIII CNA, Sevilla-Mála- d’Alba Fucens I, 101-132 (rep. AC XXIV, 54 y ss.).
ga (pub. Zaragoza, 1964), 461-464. MESPLÉ, P. (1957): «L’atelier de potier gallo-romain de
MARTÍN, G. y SERRES, M.D. (1970): «La factoría pesque- Galane a Lombez (Gers)», Gallia XVI, 41-62.
ra de Punta de l’Arenal y otros restos romanos de MESPLÉ, P. (1966): «L’atelier de potier gallo-romain de
Javea (Alicante), Trabajos varios del S.P.I., Valencia. Galane à Lombez (Gers). Fouilles de 1.964», Gallia
MARTÍN-BUENO, M. (1971-2): «Dos lucernas halladas en XXIV.
Celsa», Caesaraugusta 35-6, 187-9. MEZQUIRIZ, M.A. (1960): «Materiales procedentes del
MARTÍN CAMINO, M. y ROLDÁN BERNAL, B. (1990). «Frag- yacimiento romano de Andión», PViana, 78-79, 57-
mentos de lucernas tardías procedentes de la calle 67.
San Antonio el Pobre de Cartagena», Antigüedad y MEZQUIRIZ, M.A. (1978): Pompaelo II. Excavaciones en
Cristianismo VII (Cristianismo y aculturación en Navarra, IX, Pamplona.
tiempos del Imperio Romano), Murcia, 594-59S. MEZQUIRIZ, M.A. (2003): La villa romana de Arellano,
MARTÍN CAMINO, M. (1999): Cartagena a través de las Pamplona.
colecciones de su Museo Arqueológico, Murcia. MEYLAN, M.F. (2003): «Lampes des II et III s. de la
MASSA, S. (1993): «Problemi aperti nello studio delle lucer- domus Tiberiana (Rome, Palatin)» , Nouveautés Lych-
ne romane in relazione alla cronologia e alla storia nologiques, Geneve, 155- 174.
economica: il caso delle Firmalampen della necropoli MICHELUCCI, M. (1975): La collezione di lucerne del
di Solò», Memorie dell’Ateneo di Saló, V, 31-53. Museo Egizio di Firenze, Studi dell’Accademia Tosca-
MASSY, J. L. y MOLIÈRE, J. (1978): «Lampes en terre cuite na di Scienze e Lettere «La Colombaria» XXXIX, Flo-
d’époque claudienne a Amiens», CaPic 5, 135-146. rencia.

66
LUCERNAS

MICHON, E. (1897): «Observations sur la croyance aux MORILLO, A. (1992d): «Lucernas romanas de Herrera de
lampes inextinguibles dans les tombeaux», BSAF, 285. Pisuerga (Palencia)», en PÉREZ GONZÁLEZ, C., et all.,
MIKATI, R. (2003): «Faustus the Early Roman Lamp Maker Papeles Herrerenses I, Palencia.
Visits Beirut Evidence of a Tyre-Based Production», MORILLO, A. (1993): «Una nueva producción de lucer-
Nouveautés Lychnologiques, Geneve, 175-180. nas en la Península Ibérica: El taller militar de
MLSAWKOSKY, A. (2003): «Eine Lampe mit dem Bildnis Herrera de Pisuerga (Palencia, España)», TrabAntro-
des Domitian in Hannover», Nouveautés Lychnolo- pEtnol XXXIII (Fasc. 1-2) (I Congresso de Arqueolo-
giques, Geneve, 175-186 gía Penínsular), Porto, 351-364.
MITTEN, D.G. (1959): «Ancient Lamps in the Mc. Da- MORILLO, A. (1993c): «Aproximación a la problemática
niel Collection», HSPh LXIV, 247- 258. de la circulación y comercio de lucernas romanas
MYLNARCZYK, J. (1998): «Terracotta mould-made lamps en el Cantábrico», XXII CAA, Vigo, 201-206.
in Alexandría (Hellenistic to late roman period)», MORILLO, A. (1995): «Lucernas palentinas en la colec-
BCH, supplément 33, 327 -352. ción del Museo Arqueológico Nacional», III Con-
MODRZEWSKA, I. (1988): «Nie Publikowane Lampy An- greso de Historia de Palencia, Palencia, 1996, 431-
tyczne w Zbiorach Polskich (lampes antiques inédi- 447.
tes des collections polonaises)», AWarsaza 39, 105- MORILLO, A. (1996): «Las lucernas del tipo de “cabeza
33. de ave” (Vogelkopflampen) en la Península Ibérica»,
MODRZEWSKA, I. (1988b): «Lucernas tardoantiguas en la MDAI(M) 37, 103-120.
colección del MAN», BMAN VI, 1 y 2, 25-58. MORILLO, A. (1996): «Lucernas vidriadas de época ro-
MODRZEWSKA, I. (1989): «Lucernas escogidas del Museo mana en la Península Ibérica. Dos ejemplares in-
Arqueológico de Alicante y Elche», BSEAA LV, 216- éditos depositados en el Museo Arqueológico Na-
245. cional», AUISEK, 2, 29-44
MODRZEWSKA, I. (1990): «Remarques sur une lampe ro- MORILLO, A. (1999): Lucernas romanas en la región
maine du Musée Archéologique à Barcelone», EtTrav septentrional de la peninsula ibérica. Contribución
15, 273-278. al conocimiento de la implantación romana en His-
MODRZEWSKA, I. (1991): «Lucernas romanas inéditas en pania, Monographies instrumentum, 8, Montagnac
los Museos Arqueológico Nacional y de Barcelona», MORILLO, A. y HOYO, J de (1999b): «Lucerna romana
BSEAA LVII, 245-249. de piedra procedente del castro de la Reguerina
MODRZEWSKA, I. (1992): «Le lucerne “da miniera” nel (Igüeña, León)» AespA, 72, 303-309.
Museo Archeologico di Barcelona», RdA XVI, 65-67. MORILLO, A. (2000): «Lucernas», La villa romana de
MOHRING, A. (1989): «Sonderformen römischer Lampen Quintanilla de la Cueza, Memorias de las excava-
in Römisch-germanischen Museum Köln», Kob~ Jb ciones 1970-1981, Salamanca, 217-220.
22, 803-873. MORILLO, A. (2003): «Lucernas», en Amaré Tafalla, M.a T
MOLINA FAJARDO, F. y MORENO JIMÉNEZ, F. (1986): «Lu- (Ed.), Astorga IV. Lucernas y ánforas, León, 15-632.
cernas romanas de Almuñecar», Almuñecar. Arqueo- MORILLO, A. (2003b): «Implantación romana y asimila-
logía e Historia III, 131-179. ción cultural en la hispania septentrional a través
MOLINIER-VIOLLE, M. (1895-6): «Sériana: lampes romaines», de los testimonios lucernarios», Nouveautes Lychno-
RADepCons XX, 104-5. logiques, 187-206.
MONCINI, C. (1980): Lucerne romane nella collezione del MORILLO, A. (2003c): «IV. Las lucernas», El Depósito Alto-
Museo Teatrale alla Scala (Catalogo della Mostra), Imperial del Castejón de Capote (Higuera la Real,
Milán. Badajoz), Memorias de Arqueología Extremeña n.o
MONTEVERDE, J. L. (1945): «Sobre la necrópolis romana 5, Mérida.
de Hornillos del Camino, Burgos», en «Varia», AEA MORIZIO, V. (1988): «Gli ogeti di uso comune: lucerne»,
XVIII, 338- 340. Archeologia di una citta. Bari delle origini al X seco-
MORAIS, R. (1997-98): «Estudo de duas lucernas vidra- lo. Catalogo della Mostra realizzata nel complesso
das de época romana encontradas em Bracara monumentale di Santa Scolastica a Bari, dal 6 Mar-
Avgvsta», Cadernos de Arqueologia, Série II, n114- zo al Z3 Dicembre 1988, Prometeo 2, Bari, 482-94.
15, 165-173. MUÑOZ, A. (1981-82): «Una de dos picos de la necró-
MORAIS, R. (2002): «Un molde de Lucerna encontrado polis gaditana», BCádiz III, 43-46.
em Bracara Augusta», Conimbriga 51, 181 - 196. MUSETENEAU, C.; CULICA, V. y ELEFTERESCU, D. (1980):
MORENO JIMÉNEZ, F. (1991): Lucernas romanas de la «Lampes à estampille de Durostorum», Dacia XXIV,
Bética, Universidad Complutense, Madrid. 236-305.
MORILLO, A. (1990): «En torno a la tipología de lucer- NEUMANN, A. (1967): Lampen und andere Belechtungs-
nas romanas: problemas de nomenclatura», Cu- geräte aus Vindobona, Der Römische Limes in Ös-
PAUAM 17, 143-167. terreich XXII, Viena.
MORILLO, A. (1992): Cerámica romana de Herrera de NILSSON, H, P. (1950): «Lampen und Kerzen im Kult der
Pisuerga (Palencia, España): las lucernas, Universi- Antike», ORom Vl, 96-111.
dad Internacional SEK, Santiago de Ckile. NOLEN, J.U.S. y DIAS, F.L (1981): «Necrópole de Santo
MORILLO, A. (1992b): «Una colección de lucernas pro- André. Os materiais», Conimbriga XX.1-180 .
cedente de Herrera de Pisuerga», CuPAUAM 19, 265- NOTET, J.-C. (1990): «Le lampes» en M. Rouvier-Jeanlin
288. et alii, Bourbon-Lancy (Saòne-et-Loire), un atelier de
MORILLO, A. (1992c): «La producción de Vogelkopflam- figurines en terre cuite gallo-romaine, D.A.F., 25,
pen de Herrera de Pisuerga (Palencia, España). Un París, 151-153.
testimonio revelador de la política militar augustea NUNES RIBEIRO, F. (1959); «Lucernas romanas de Pero-
en la Península Ibérica», Opvs XI, Siena, l 15-134. guarda», ABeja XVI, 79-102.

67
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

NUNES, J.C.; GUERRA, A. y FABIÃO, C. (1990): «As lucer- PAVOLINI, C. (1980): «Le lucerne in terra sigillata africa-
nas do acampamento militar romano da Lomba do na da esportazione. Proposti di una tipologia», Co-
Canho (Arganil)», Conimbriga, 29, Coimbra, 69-90. lloque sur la Céramique Antique. Actes, Cartago,
OLCINA, M.; REGINALD, H. y SÁNCHEZ, M. J. (1990): Tos- 1980 (Cartago), 141- 149.
sal de Manises (Albufereta, Alicante). Fondos anti- PAVOLINI, C. (1981): «Le lucerne nell’ Italia romana»,
guos: lucernas y sigillatas, Catálogo de fondos del Societa romana e produzione schavistica, II: merci,
Museo Arqueológico (III), Alicante. mercati e scambi nel Mediterraneo, Bari-Roma, 139-
OLIVA, M. (1946): «Un kylix, dos lucernas y una urna 184 y 278-288.
de reciente ingreso en el Museo», MemMusProv VII, PAVOLINI, C. (1982): «Lucerne italiche a Delo nel II-I sec.
88-91. a. C.», Delo e l’Italia. Raccolta di Studi a cura di
OLIVA, P (1989): «Informes de las excavaciones arqueo- Coarelli, Nusti, Solin, Opuscula Instituti Romani Fin-
lógicas realizadas en la ciudad de “Singilia Barba” landiae II, 147.
(Antequera) en la campaña de 1989", Anuario Ar- PAVOLINI, C. (1983): «Considerazioni sulla difussione
queológico de Andalucia II. Actividades sistemáticas. delle lucerne in terra sigillata prodotte in Tunisia»,
OSBORNE, A. (1924): Lychnos et lucerna. Catalogue Opus 2, 43-52.
raisonné d’une collection de lampes en terre cuite PAVOLINI, C. (1986): «La circolazione delle lucerne in
trouvées en Egypte, Alejandría. terra sigillata africana», Societa Romana e Impero
OSUNA RUIZ, M. (1976): Ercavica I, Cuenca. Tardoantico III. Le Merci, gli Insediamenti, Roma,
OSUNA RUIZ, M. et alii (1978): Valeria Romana I, Cuen- 241-150.
ca. PAVOLINI, C. (1987): «Le lucerne romane fra il sec. a.
OSWALD, F. (1936-37): Index of figure-types on terra-si- C. e il III sec. d. C.», Ceramiques hellénistiques et
gillata, Liverpool. romaines 2, París, 139-165.
OVADIAH, A. y MUCZNIK, S. (2001): «Marble reliefs with PAVOLINI, C. (1990): «Les lampes romaines en Gaule aux
biblical scenes and a menorah seal at the Medieval IIe et Ier siècles avant Jesus-Christ», Gaule interne
Museum in Limassol Cyprus», Report of the Depart- et Gaule Mediterranéenne aux IIe et Ier siècles avant
ment of Antiquities, Ciprus 2001, Nicosia. J. C., París, RANarb suppl. 21, 99-112
OZIOL, Th. y POUILLOUX, J. (1969): Salamine de Chipre PAVOLINI, C. (1992): «Prime esperienze di analisi di la-
I, Les lampes, París. boratorio sulle lucerne fittili del Museo Nazionale
OZIOL, Th. y REBUFFAT, R. (dirs.) (1981): Lampes en terre Romano», Arqueologia della Ceramica. Problemi di
cuite en Méditerranée des origins a Justinien (Collo- Metodo. Atti 8 Simposio Internazionale della Cera-
que du C.N.R.S.), Travaux de la Maison de l’Orient mica, Rímini (Bolonia, 1993), 115-17.
13, Lyon, 1987. PAVOLINI, C. (1993); «I Bolli sulle lucerne fittili delle
OZIOL, Th. (1977): Les lampes du Musée de Chypre, officine centro-italiche», The Inscribed Economy. Pro-
Salamine de Chipre VII, París. duction and districution in the Roman Empire in the
OZIOL, Th. (1980): Les lampes en terre cuite, Les Foui- light of Instrumentum Domesticum (Roma, 1992),
lles d’Aleria l, Archéologie Corsa 5. JRA, Suppl. series. 6, Ann Arbor, 65-71.
PACKER, J.E. (1997): The forum of Trajan in Rome. A PAVOLINI, C. y ANSELMINO, L. (1981): «Terra sigillata,
study of the monuments, vol. 2, California. Lucerne», Atlante delle forme ceramiche I. Ceramica
PALANQUES, M.a L. (1984-85): «Las lucernas de la calle fina romana nel bacino mediterraneo (Medio e Tar-
Robert d’Aguiló», BATarragona V, 6-7, 145-161. do Impero), EAA, Roma, 184-208.
PALANQUES, M.a L. (1992): Las lucernas de Pollentia, The PAVOLINI, C. y TOMEI, M.a A. (1994): «Iside e Serapide
William L. Bryant Foundation 4, Palma de Mallorca. nel Palazzo. Lucerne isiache dalla Domus Tiberia-
PALEANI, M.a T. (1993): Le lucerne paleocristiane, Roma. na», en LA FOLLETTE, L. et alii: Rome Papers: the
PALOL, P. (1950): «La colección de lucernas romanas de Baths of Trajan Decius, Iside e Serapide nel Pa-
cerámica procedentes de Ampurias en el Museo lazzo, a late Domus on the Palatine and Nero’s
Arqueológico Provincial de Gerona», MemMusProv Golden House, JRA suppl. series 11, Ann Arbor, 89-
(1948-49) IX-X, 233-65. 130.
PALOL, P. y CORTÉS, J. (1974): La villa romana de La PAZ PERALTA, J.A. (1991): Cerámica de mesa romana de
Olmeda, Pedrosa de la Vega. Excavaciones de 1969 los siglos III al VI d.C. en la provincia de Zaragoza,
y 1970, en AArqHisp, 7, Madrid. Zaragoza.
PANAZZA, P. (1984): Le lucerne romane della Valcamo- PERA, J. (1992): «Les lucernae», Can Xamar (Mataró, el
nica, (Collana di Storia Camuna, Studi e Testi). Maresme) Campanya d’excavació de 1.987, Revista
PASCUAL, J.M. y ESPINOSA, U. (1982): «Aportaciones al es- Laietania. 1.992.
tudio de las vías romanas en el Ebro medio. Desem- PÉREZ ADÁN, L. M. (1990): «Lucerna de tipo norte-afri-
bocaduras del Iregua y del Leza», Berceo, 101, 69-88. cano con representación de ángel procedente de la
PASTORINO, A. M. (1989): «Le lucerne fittili della Collezio- calle Orcel nº 3, Antigüedad y Cristianismo VII (Cris-
ne Principe Oddone del Museo Archeologico di tianismo y aculturación en tiempos del Imperio Ro-
Genova-Pegli», RSL 55, 123-148. mano), Murcia, 596-597.
PAVOLINI, C. (1976-77): «Una produzione italica di lu- PÉREZ SÁNCHEZ, J.L y RUIZ GUTIERREZ, A. (1996): «Lu-
cerne: le Vogelkopflampen ad ansa transversale», cerna romana de bronce procendente de Castro
BCAR 85, 45-134. Urdiales (Cantabría).» AEspA, 69, 263 - 268.
PAVOLINI, C. (1977): «Le lucerne fittili romane del Mu- PERLZWEIG, J. (1961): Lamps of the Roman Period, The
seo Nazionale di Napoli», L’Instrumentum Domesti- Athenian Agora VII, Princeton.
cum di Ercolano e Pompei nella prima etá Imperia- PERRY, R. (1968-69): «Römische Tonlampen», Münzen
le, Quaderni di Cultura Materiale 1, Roma, 33-51. und Medaillen Aq. Sonderliste, Basilea, 2-26.

68
LUCERNAS

PETROPOULOS, M. (1999): Roman Lamp workshops at Arqueológico de Sevilla», Homenaje a Manuel de los
Patras y the Lychnomanteion, Atenas. Santos, Albacete, 205-10.
PINELLI, P. y METZGER, C. (1973): «Lampes antiques pro- PUYA GARCÍA DE LEÁNIZ, M. (1991): «Lucernas romanas
venant d’Egypte», RLouvre XXIII, 1, 35-38. del Museo Arqueológico de Sevilla. A: lucernas tar-
PINKWART, D. (1984): «Le lucerne», Die Einzelfunde Pe- do-republicanas», BSEAA LVII, 205-207.
ristylhäuser westlich der Unteren Agora, 145-8, lams. QUET, M.-H. (1979): «La mosaïque cosmologique de
32- 3, Berlín. Mérida. Propositions de lecture», Conimbriga XVIII.
PISANI, G. (1969-70): «Vogelkopflampen e lucerne de QUINTERO, P. (1945): «Museo Arqueológico de Tetuán
spedizione, analisi dello sviluppo di un tipo di lu- (Marruecos). La colección de lucernas», MemMusProv
cerne romana», RPAA, s. III, XLII, 81-93. VI, Madrid, 208-214.
PITA, L. (1993): «Lucernas inéditas da necrópole roma- QUINTERO, P. (1927): «Excavaciones en extramuros de
na do Monte do Farrobo (Aljustrel)», Vipasca 2, 61- Cádiz. (Excavaciones practicadas en 1.927)» , MJSEA
72. 95, Madrid.
PITA, L. (1995): «Un conjunto de lucernas da «Casa do RADDATZ, K. (1973): Mulva I, Madrider Beitrage, 2,
Procurador» (Aljustrel)», Vipasca 4, 15-31. Mainz-Rhein.
PODVIN, J.L. (2003): «La triade Isis-Harpocrate-Anubis sur RADT, W. (1986): «Lampen und Beleuchtung in der
les lampes africaines» Nouveautés Lychnologiques, Antike», AW 17, 1, 40-58.
Geneve, 207-210. RAMOS FOLQUES, A. (1953): «Elche (Alicante). La Alcu-
POLIA, M. (1968); «Lucerne», Ostia I. Le Terme del Nouta- dia», NAHisp. II.
tore, scavo dell’ambiente IV, Studi Miscellanei 13, REBUFFAT, R. (1987): «Bu Njem» en Les lampes de terre
Roma, 81-85. cuite en Mediterranée des origines à Justinienen [Ta-
POLLINO, A. (1992): «Les lampes de Caius Clodius», ble ronde du CNRS], Travaux de la Maison de
CASub XII, 137-216. l’Orient, Lyon, 83-90.
PONSICH, M. (1960): «Lampes romaines de Carthage REINACH, S. (1970): Répertoire de peintures grecques et
(Collection Georges Louis)», RA II, 4, 155-172. romaines, Roma.
PONSICH, M. (1961): Les lampes romaines en terre cuite REMESAL, J. (1974): «Les lampes a huile de Belo au
de la Maurétania Tingitane, Rabat. Musée Archéologique National de Madrid», MCV X,
PONSICH, M. (1961b) «Les lampes antiques en terre cuite. 561-574.
Introduction et essai de Typologie générale avec des REMY, B. (1976): «Les lampes romaines en terre cuite
détails concernant les lampes trouvées en Italie», du Musée de Feurs», RA CF 15, 299-318.
AntClass XLV, Bruselas, 120- 270. REYNIERS, F. (1965): «Lampes inédites de Tunisie (Ham-
PONSICH, M. (1963): «Les lampes romaines de la Collec- man ez Zovarka et Oudna)», RACF IV, 3-4, 209-36.
tion Ingres (Musée de Montauban)», RACF 2, 100- REY COQUALS, J. P. (1963): «Lampes antiques de Syrie
132. et du Liban», MUStJoseph XXXIX, 147-165.
PONSICH, M. (1965): «Les lampes romaines en Tarn-et- REY SEARA, E. (1990): «Asas de lucerna en forma de
Garonne», MSAMP 31, 19-27. media luna», Gallaecia 12, 197-207.
PONTIROLI, G. (1980): Lucerne antiche dei Musei di RICCI, M. (1973-1974): «Per una cronologia delle lucer-
Cremona, Milán. ne tardo-repubblicaine», RSL XXXIX, 2-4, 168-234.
POSAC MON, C. (1981): «Lucernas de Ceuta», AntAfr 17, R ICHMOND , I.A. (1930): «The first years of Augusta
85-92. Emerita», Ajurn, LXXXVII, 99-116.
POPILIAN, G.(1996): «Sur les lampes avec la marque RICKMAN FITCH, C. (1983): «Las lucernas de Cosa», In-
d’Armenius», R.C.R.F. Acta 33, 81-90. vestigación y Ciencia 77, Barcelona, 90-8.
PRAT I PUIG, F. (1980): Les troballes romanes del camp R ICKMAN FITCH, C. y WYNICK , G. (1994): Cosa. The
de L’Iluro», Quaderns de Prehistòria i Arqueologia lamps.
del Maresme, 10, 303 - 306. RIGAUD DE SOUSSA, J. J. (1965-68): «Acerca dum molde
PRESEDO, F. et alii (1982): «Carteia I», ExcArqEsp 120, de lucernas» en «Varia», TrabAntropEtnol XX, 165-172.
Madrid. RIGAUD DE SOUSSA, J. J. (1969): «Novo molde de lucer-
PROCACCINI, P. (1974-5): «Le lucerne», Lo scavo a Nord nas aparecido em Braga» en «Varia», TrabAntropEt-
del Mausoleo punico-ellenistico A di Sabratha, Liby- nol XXI, 309- 311.
sa Antiqua XI-XII, 29-56. RIGHINI, V. (1966): «Le lucerne ellenistiche e romane di
PROCACCINI, P. (1981): «Ancora a proposito dell “indus- Faenza e del territorio faentino», Studi Faentini in
tria” delle lucerne nell’ impero romano. Note in Memoria di Mons. G. Rossini, Faenza, 165-90.
margine ad un recente studio di storia economica», RILEY, J. A. (1981): «The Pottery from Cisterns 1977, 1,
Scritti sull mondo antico in Memoria di Fulvio Gros- 1977, 2 and 1977, 3», Excavations at Carthage 1977.
so, Univ. Macerata, Pub. Faccolta di Lettere e Filo- University of Michigan Vl, 85-124.
sofia 8, 507-21. RIPA, C. (1967): «Le lucerne di Baia», Mondo Sommerso
PROVOOST, A. (1970): «Les lampes à récipient allongé IX, 587- 90.
trouvées dans les catacombes romaines. Essai de RITA, M.C. (1982): Las necrópolis romanas de Mahón,
classification typologique», BIBR, XLI, 15-55. Menorca, Serie Major 2, Palma de Mallorca.
PROVOOST, A. (1976): «Les lampes antiques en terre RITTERLING, E. (1901): «Die Fundstücke. Lampen», Hal-
cuite. Introduction et essai de typologie générale tern und die Altertumsforschung und der Lippe,
avec des détails concernant les lampes trouvées en Mitteilungen der Altertumskomission für Westfalen 2,
Italie», AC XLV, 5-39 y 550-86. 168-171.
PUYA GARCÍA DE LEÁNIZ, M. (1988): «Representaciones RITTERLING, E. (1912): «Lampen», Das Frühromische La-
de gladiadores en discos de lucernas del Museo ger bei Hofheim im Taunus, Analen des Vereins für

69
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Nassauische Altertumskunde und Geschichsforschung expuestas al público en el Museo Arqueológico de


40, 263-70. Córdoba», Corduba 7, 5-74.
RIVET, L. (2003): Lampes antiques du golfe de Fos. Co- ROLLAND, H. (1944): «Inscriptions antiques de Glanum.
letions du Musèe d’Istres et du Service du Patrimoi- Les lampes» , Gallia II, -200.
ne de Fos-Sur-Mer. Production et consommation, Aix ROMERO CARNICERO, M.a V. (1989): «Las lucernas repu-
en Provence. blicanas de los campamentos de Numancia», BSEAA
RIZZO, G. (2003): Instrumenta urbis I. Ceramiche fini LV, 257-290.
da mensa, lucerne ed anfore a Roma nei primi due ROSENTHAL, R. y SIVAN, R. (1978): Ancient Lamps in the
secoli dell’ Impero, Roma. Schloessinger Collection, QEDEM. Monographs Ins-
ROBERT, A. (1970): «Note sur la Collection Héléna: les titute Archaeology, Jerusalen.
lampes du Boulevard de 1948», RANarb III, 187-191. ROUGIER, J. (1964): «Etude et classement des lampes
ROBIN PETITOT, B. (2000): Catalogue des lampes grec- romaines en terre cuite du Musée d’Aoste (Isére)»,
ques et romaines. Les collections du Musée de l’Arles Celticum XII, 347 ss.
antigues. Arles. ROYO, J. I. (1980): «Cerámica romana: lucernas, pare-
ROBINS, F. W. (1939): The Story of the Lamp (and the des finas y megárica», Atlas Prehistoria y Arqueolo-
Candle), London-New York-Toronto. gia Aragonesas I, Zaragoza, 250-3.
ROBINS, F. W. (1939b): «The Lamps of Ancient Egypt», RUBRIGHT, I. C. (1950): «Lamps in the Robinson Collec-
JEA 25, 2, 184-187. tion», AJA LIV, 3, 263-4.
ROBINSON, H.S. (1959): The Athenian Agora V, Pottery RUGGIU ZACCARIA, A. (1973): Lucerne in Scavi di Luni,
of the Roman Period, Princeton. Roma.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, X. (1988-89): «Lucernas romanas RUSSELL, J. (1973): «Ancient Lamps in Vancouver», Levant
de Santomé (Ourense)», BAuriense XVIII-XIX, 31-44. V, 91- 101.
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (1993): Arqueología de la villa SABRIE, M. et R. (1981): «Les lampes», «Les épaves de
romana de Torre Águila, Cáceres (Tesis doctoral Gruissan», Archeonautica 3, 94-113
inédita). SÁENZ DE URTURI, F. (1978): «Romanización-vías de co-
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G (1995): «La villa romana de municación», Guía del Museo Provincial de Arqueo-
Torre Águila», JRA, 313-317. logía de Álava, Vitoria.
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (1996): «Material cerámico pro- SÁENZ GÓMEZ, M.A. (1989): «Excavaciones arqueológi-
cedente del vertedero de la calle Atarazana (Bada- cas de urgencia en un solar de la calle acacias es-
joz): Lucernas y Paredes finas», MCV XXXII, Madrid, quina Santa Cruz de Tenerife. Extramuros de Cádiz»,
181-204. AAAnd, III, 82-86.
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (1996b): «La cerámica de “Pa- SALONE, C. (1973): «Lucerne», Ostia III. Le Terme del
redes finas” en los talleres Emeritenses», MCV XXXII, Nuotatore, scavo degli ambienti III, VI, VII, Studi
Madrid, 139-179. Miscellanei 21, 2, Roma, 395-404.
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (1996c): Materiales de un al- SALCEDO, F. (1996): África, iconografía de una provin-
far emeritense: paredes finas, lucernas, sigillatas y cia romana, Roma/Madrid.
terracotas, Cuadernos Emeritenses 11, Mérida. SÁNCHEZ, M.a A. (1992): «Lucernas», Arcobriga 11. Las
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G (1999): «Los asentamientos ru- cerámicas romanas, Zaragoza, 231-236.
rales romanos y su posible distribución en la cuen- SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, J.; GUARDIOLA, A. y BLASCO MARTÍ-
ca media del Guadiana», en Économie et territoire NEZ, E. (1989): «Lucernas», Portus Ilicitanus. Santa
en Lusitanie romaine, Madrid, 121-134. Pola (Alicante), Valencia, 52-53, 84-86 y 117-120.
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (1999b): «Lucernas romanas del SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J. (1953): «Un molde para la fabrica-
siglo I d.C. procedentes de un vertedero de Méri- ción de lucernas», APrehLev IV, 255-257.
da», Anas 1.994-95. Mérida, 269-283. SÁNCHEZ-LAFUENTE, J. (1985): Comercio de cerámicas
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (2002): Lucernas romanas del romanas en Valeria, Cuenca.
Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), Madrid. SÁNCHEZ REAL, J. (1989): «Las lucernas de la explo-
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (2003): «Las lucernas romanas ración arqueológica del jardín del claustro de la
de la villa de Torre Águila: Las marcas de alfarero», Catedral de Tarragona (1955)», MDAI(M) 30, 253-
Nouveautès Lychnologiques, 211-222. 288.
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (2005): Las lucernas romana SÁNCHEZ SÁNCHEZ, M.a A.(1992): Cerámica común romana
de la villa de Torre Águila (Barbaño, Badajoz), de Mérida (Estudio preliminar), Series de Arqueolo-
Cuadernos Emeritenses 28, Mérida. gía Extremeña 3, Cáceres.
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (e.p.): «Producción y comer- SAN NICOLÁS, M.a P. (1983-84): «Dos lucernas romanas
cialización de las lucernas romanas en Augusta de la colección Lafuente de Menorca», Pyrenae 19-
Emerita (Siglos I-III d.C)», en 1er Congres Interna- 20, Barcelona, 141-7.
cional d’Etude sur le Luminaire Antique, [29 de SANZ GAMO, R. (1982): «Lucernas romanas del Museo
Septiembre al 4 de Octubre, Nyon, 2003] Nyon. de Albacete», Anales Universidad Nacional de Edu-
RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. y J EREZ LINDE, J.M. (1995): cación a Distancia en Albacete 4, 201-242.
«Notas para la clasificación de los grafitos, sobre SAPELLI, M. (1979): Lucerne fittili delle Civiche Raccolte
cerámica romana, procedentes de la cuenca media Archeologiche (Castello Sforzesco, Milano), NotChios-
del Guadiana», BAAA (Homenaje a Hermanfried tro, suppl. Il, Milán.
Schubart). Madrid, 269-280 SEIDEL, Y. (2002): Die Öllampen der Sammlung Antiker
RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1977): «Serie de lucernas de Kleinkunst der Friedrich-Schiller - Universität Jena.
Osuna», Habis 8, 385-97. (Jenaer Hefte zur Klassischen Archäologie, 5), Jena,
RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1978-79): «Lucernas romanas 2002.

70
LUCERNAS

SCHIER, L. A. (1953): «Roman Lamps and Lamps Makers SOUSA, J.J.R (1965-66): «Àcerca de um molde de lucer-
of Egypt», AJA LVII, 2, l 10-111. nas», Trabalhos de Antropología e Etnografía, XX,
SCHIFONE, C. (1978): «Lucerne del Museo dell’ Instituto fas. 1-2, 165 -172.
di Archeologia dell’ Universita di Pavia», Bolletino SOUSA, J.J.R. (1969). «Novo molde de lucernas apareci-
Societa Pavese di Storia Patria XX, 15-27. do em Braga.» Trabalhos de Antropología e Etnogra-
SENA CHIESA, G. (1973-74): «Lucerne», Scavi di Luni I. fía, XXI, 309 - 311.
Relazione preliminare della Campagna di scavo SPAGNOLO, G. (1980): «Lucerne del Museo di Novara»,
1970-71, Roma, 727-32 y 786-95. Studi di Archeologia dedicati a Pietro Barocelli,
SENA CHIESA, G. (1977): «Lucerne», Scavi di Luni II. Turín, 195- 217.
Relazione della campagna di scavo 1972-1974, SUSSMAN, V. (2003): «Secular and Religious Life in the
Roma, 400- 402. Holy Land in the Roman and Byzantine Periods as
SENA CHIESA, G. (1980): «Lucerne a volute e becco illustrated on Oil Lamps», Nouveautés Lychnologiques,
angulare da Angera», Studi in Honore di Ferrante Geneve, 223-236.
Rittatore Von Wiler II, Como, 459-485. SZENTLELEKY, Th. (1969): «Ancient Lamps, Amsterdan.
SENA CHIESA, G. (1985): Angera romana. Scavi nella SZENTLELEKY, Th. (1974): «Lampes nouvelles dans la Col-
necrópoli 1970-1979, Roma. lection des Antiquités du Musée des Beaux Arts»,
SEPÚLVEDA, E. de y CORDEIRO DE SOUSA, V.R. (2000): Bulletin du Musée Hongrois des Beaux-Arts 43, 23-41.
Lucernas romanas. Catálogo, (Camara Municipal de TALAMO, E. (1988): «Liber Nica. Aclamazione ad un
Torres Vedras, Museu Municipal Leonel Trindade) auriga vincitore», BMCR, n. s. 2, 7-20.
SEPÚLVEDA, E. de y CORDEIRO DE SOUSA, V.R. (2001): »Cerâ- TARAMELLI, A. (1899): «Tomba de età romana, lucerne
micas finas romanas do Museu Municipal de Torres fittili e monete trovate presso la porta principalis
Vedras: As lucernas», Conimbriga, XL, 239 - 281. dextera nell’ antico recinto di Aosta», NSA 45-7.
SERRA VILARÓ, J. (1932): «Excavaciones en Tarragona», TARRADELL, M. (1975): «La expansión del aceite y el uso
MJSEA. 116. Madrid de lucernas. Un elemento metodológico para la
SERRANO RAMOS, E.; ATENCIA PÁEZ, R.y LUQUE MORAÑO, historia agraria del Mediterráneo antiguo», Jornadas
A (1985) «Excavaciones arqueológicas en el “cerro de Metodología aplicada de las Ciencias Históricas
de los Castillones” (Campillos, Malaga) (Campañas I, Santiago, 173-84.
1977- 1.981)» NAHisp 25, 165-373. THOUVENOT, R. (1954): «Lampes en terre cuite (Banasa,
SERRANO RAMOS, E.; ATENCIA PÁEZ, R.; LUQUE MORAÑO, Sala y Thamusida)», Publications du Service des
A. y RODRIGO SEVILLANO, V. (1978): Testimonios ar- Antiquités du Marrocco 11, 113-125.
queológicos de la provincia de Zamora, Zamora. TIRADO MARTÍNEZ, J.A. (1994): «Segunda campaña de
SHIER, L. A. (1978): Terracotta lamps from Karanis, excavaciones en el solar Torres, Calahorra», Estrato,
Egypt. Excavations of the University of Michigan, 6, 31-36.
Michigan. TOUTAIN, J. (1896): «Lucerna» en DAREMBERG, Ch. y SA-
SIDEBOTHAM, S. (1978): «Lamps from Carthage in the GLIO , E.: Dictionnaire des Antiquités Grecques et
Kelsey Museum», Excavations at Carthage 1975, Ronaines III, 2, París, 1320-1339.
University of Michigan II, 217-38. TOUTAIN, J. (1907): «Lampes trouvées à Thysdus (El-
SIEBERT, G. (1978): «Signatures d’artistes, d’artisans et de Djem) en Tunisie», BSNAF, 207-209.
fabricants dans l’antiquité classique», Ktema 3, 111-135. TRAN TAM TINH, V. (1990): «Ex Oriente lux: les dieux
SILVA CAEIRO, J. da (1979): «O espólio Arqueológico da orientaux sur les lampes en terre cuite de la Cam-
Heredade do Raguengo (Vaiamonte), I. Materiais panie», RSPomp IV, 125-134.
dispersos», Conimbriga XVIII. 113-120. TRAVAGLI VISSER, A.M. (1972): «Le lucerne del Museo
SKINKEL-TAUPIN, C. (1980): Lampes en terre cuite de la Schifanoia 2», BFerr 2, 165-184.
Méditerranée grecque et romaine, Bruselas. TRAVAGLI VISSER, A.M. (1978) «“Lucerne”, en la villa ro-
SOLIER, Y.; SABRIÉ, M. y ABRIÉ, R. (1979): «Découvertes mana di Cassana», Documenti archeologici per la sto-
récentes à Narbonne», Archeologia, 133, 50-59. ria del populamento rustico (Catalogo della Mostra),
SOTGIU, G. (1968): Inscrizioni latine della Sardegna, ll: Bologna, 87-88.
Instrumentum Domesticum. 1. Lucerne, Padua. TEIXEIRA, A. y SILVA, R.B. (1986): «Molde de lucerna do
SOTGIU, G. (1969): «Nuove lucerne con bollo», AFLC Sitio do Nicolau», Arquivo de Beja, III, serie 2, 147
XXXII, 79-83. -152
SOTOMAYOR, M. (1976): «Andújar, centro de producción VALENZA MELE, N. (1981): Catalogo delle lucerne in
y de exportación de sigillata a Mauritania», NAHisp, bronzo, Roma.
Arqueología 4, 132-140. VEGA DE LA TORRE, J. R. (1979): «Lámparas antiguas del
SOTOMAYOR, M. (1979): «Fabricantes y estilos de sigilla- Museo de Santander», RABM LXXXII, 4, 829- 46.
ta decorada en Andujar (Jaén)», Congreso Nacional VEGAS, M. (1954): «Estudio cronológico de las lucernas
de Arqueología, XV, 1047-1056. del Museo de Tetuán», II Congreso Arqueológico del
SOTOMAYOR, M.; PÉREZ CASAS, A. y ROCA, M. (1976): «Los Marruecos Español, Tetuán, 425-429.
alfares romanos de Andújar (Jaén): Dos nuevas cam- VEGAS, M. (1964): «Römische Bildlampen aus einer
pañas», NAHisp 4, l l l-l47. Werkstatt des Lagers Novaesium», BJ 164, 308-321.
SOTOMAYOR, M.; ROCA, M. y SOTOMAYOR, A. (1979): «Los VEGAS, M. (1965-66): «Motivos decorativos en lucernas
alfares romanos de Andújar. Campañas de 1974, de disco romanas: sus antecedentes y paralelos»,
1975 y 1977», NAHisp 6, 443-497. Pyrenae 2, 81- 91.
SOTOMAYOR, M.; ROCA, M.; SOTOMAYOR, A. y ATIENZA, R. VEGAS, M. (1966): Novaesium II. Die Lampen aus den
(1981): «Los alfares romanos de Los Villares de Andú- Neusser Grabungen, Novaesium II, Limesforschun-
jar (Jaén, campaña 1978-79)», NAHisp 11, 307-368. gen, Band, 7, Berlín, 63-127.

71
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

VEIGA FERREIRA, O. da y COUTO, J. (1953): «Objetos luso- WALTERS, H. B. (1914): Catalogue of the Greek and
romanos de serra da Sintra» Rguimaraes, LXIV, 23-30. Roman Lamps in the British Museum, Londres.
VERTET, H. (1983): Recherches sur les techniques de WILLIAMS, H. (1981): Kenchreai, eastern port of Corinth
fabrication des lampes en terre cuite du Centre de V. The lamps, Leiden.
la Gaule, Recherches sur les Ateliers de Potiers de la WILMET, L. (2003): «Lampes à volutes du Musée de
Gaule Centrale III, Revue Arch. Sites 20, París. Louvain-la-Neuve (Belgique)», en Chrzanovski, L,
VESSBERG, O. (1953): «Hellenistic and Roman Lamps in Nouveautés Lychnologiques, Nyon.
Cyprus», OAth IV, 2, l l 5-29. WOODS, D. E.; COLLANTES, F. y FERNÁNDEZ CHICARRO, C.
VIANA, A. de. y DIAS DE DEUS, A. (1955): «Necrópolis (1967): Carteia, ExcArqEsp 58, Madrid.
de la Torre das Arcas», AEA XXVIII, 244-265. YOUNGER, J. G. (1988): «Five Roman Lamps with ins-
VIANA, A. de y DIAS DE DEUS, A. (1955b): «Nuevas criptions», Studies in Honour of T. B. L. Webster 2,
necrópolis celto-romanas de la región de Elvas (Por- Bristol, 159-161.
tugal)», AEA.XXVIII, 33-68. ZACCARIA, A. (1973-74): «Lucerne», Scavi di Luni I. Re-
VIANA, A. de y NUNES, F. (1956): «Lucernas de Pero- lazione preliminare della campagna di scavo 1970-
guarda» en «Notas historicas, arqueológicas e etno- 71, Roma, 482-502.
gráficas do Baixo Alentejo», ABeja XVI, 123-138. ZACCARIA, A. (1977): «Lucerne», Scavi di Luni II. Rela-
VIANA, A. de; VEIGA, O. y FREIRE, R. (1957): «Nótula zione della campagna di scavo 1972-1974, Roma,
sobre duas lucernas «bylichnis» achadas em Aljustrel», 290-304.
RGuimaraes LXVII, 3-4, 517-520. ZACCARIA, A. (1980): Le lucerne fittili del Museo Civico
VICENT, J. (1990): «Lucernas romanas de Valentia», RA- di Treviso, Collezioni e Musei Archeologici del Ve-
Madrid 85, 39-35. neto 13, Roma.
VITA, N. di (1950): «Nota su due lucerne di età impe- ZARZALEJOS, M. (1991): El yacimiento romano de Velilla de
riale», AC II, 2, 201-3. San Antonio (Madrid): la terra sigillata, Madrid.
VOLONTÉ, A. M. (1986): «Lucerne. Gli scarichi tra Porta ZARZALEJOS, M. (1992-94): «Lucernas romanas inéditas del
Nola en la Torre VIII», Nuovi Contributi sulle For- Museo de Santa Cruz (Toledo)», Lucentum XI-XIII,
tificazione Pompeiane. Universita Studi Milano, 87- 131-144.
92. ZELLE, M. (1990): «Antike Lampen im Lippischen Landes-
VV.AA. (1973): Scavi de Luni. Relazione preliminare museum Detmold», Boreas Band 13, Münster 173-180.
delle campagne de scavo 1970-1971, Roma. ZOITOPOULOS, E.P. y FOSSEY, J. (1992): La collection des
VV.AA. (1994): «Catalogue des petits objets» en Explo- antiquités Gréco-romaines de l’ Université McGill.
ration de la ville portuaire de Lattes, Revista Latta- Fasc. 1. Les lampes gréco-romaines. Ansterdan.
ra, 7 (Mélanges d’histoire et d’ archéologie de Lat- ZOITOPOULOS, E.P (2003): «Nouvelles lampes de la co-
tes), Lattes, 139-409. llection de l’Université McGill», Nouveautés Lychno-
WAAGE, F. O. (1934): «Lamps», Antioch-on-the-Orontes logiques, Geneve», 265-283.
I. The Excavations of 1932, Princeton, 58-67. ZOUHDI, B. (1974): «Aspect des lampes antiques au
WALDHAUER, O. (1914): Die antiken Tonlampen. Kaiser- Musée de Damas», Annales Archéologiques Arabes-
liche Ermitage, San Petersburgo. Syriennes XXIV, 171-87.

72
CATÁLOGO
ADVERTENCIAS PARA EL USO DEL CATÁLOGO

A fin de facilitar al lector el uso del material que comprende el Catálogo que se ofrece a continuación,
se ha procurado seguir las normas habituales del Catálogo de Antigüedades de la Real Academia de la
Historia.
El Gabinete de Antigüedades contaba hasta ahora con el Catálogo realizado por Juan Catalina García y
López en 19031, con descripciones muy someras y una numeración correlativa, pero sin documentación
fotográfica ni estudio crítico ni información relevante sobre la procedencia de los objetos, ya que en muchos
de ellos no se indica. El Catálogo de 1903 se ha tomado como punto de partida para la confección de
este Catálogo de Antigüedades. I.2.2. Antigüedades Romanas Españolas. 2. Lucernas, con una nueva orde-
nación de los materiales que ofrecen la correspondiente numeración correlativa, para la que se ha tenido
en cuenta las características tipológicas y cronológico-culturales de los objetos.

FICHAS DEL CATÁLOGO

En este Catálogo se recogen todas las piezas lychnológicas que componen esta colección, en una ficha
individualizada en la que se incluyen todos los campos tratados con anterioridad en la primera parte de
la obra. En dicho registro, cada ficha del Catálogo, para su debida descripción, consta siempre de los
mismos campos ordenados según el siguiente esquema:

N.o de Catálogo: En negrita y correlativo. A él se hace referencia en toda cita posterior.


Título de la pieza: En negrita.
[IMAGEN]: La documentación gráfica de cada lucerna se reproduce fotográficamente de forma individual a
escala 1:1. En los casos necesarios, se ofrecen también fotografías de detalle.
Nº de Inventario Antiguo: Referido al de García y López (1903).
Dimensiones: Las que indican las fotografías, por lo general a escala 1:1, salvo que se indique lo contra-
rio.
Procedencia: Lugar del hallazgo. En el caso de donación, se indica a continuación el donante.
Tipología: Clasificación formal basada en las diversas tablas en uso.
Descripción: Explicación de las características formales conservadas. Dentro de esta ficha, se recogen, ade-
más, los campos referentes al resto de las partes que componen la pieza: molduras, margo, asa, y
base.
Material: Características de la composición de las pastas y engobes.
Decoración del Disco: Descripción de los elementos figurativos representados en ese lugar.
Marcas de alfarero: Nombre de la oficina o del ceramista.
Taller: Referencia a la ubicación e historia del alfar, formas de aparición del nombre en otras piezas, etc.
Área de dispersión de la marca: Lugares donde se recoge la estampilla.
Cronología: Fecha asignada a la pieza en base a la forma en que aparece.
Paralelos: Se recogen los lugares donde se han encontrado el mismo motivo decorativo.
Bibliografía: De la lucerna o fragmento, en caso de haber sido previamente publicada.

1
J.C. GARCÍA LÓPEZ, (1903): «Inventario de las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la Real Academia de la Historia», BRAH 42,
págs. 311-316, 321-368, 484-505, y BRAH 43, 1903, págs. 257-322.
LUCERNAS

I - LUCERNAS DE TRADICIÓN HELENÍSTICA

1. Lámpara tipo Broneer XVI.

N.o Inventario Antiguo: 252.


Procedencia: Tarragona, hallada en 1859. Donada por Buenaventura Hernández Sanahuja, en 1861.
Tipología: Broneer XVI.
Descripción: Lucerna de cerámica completa, bicónica, con piquera tipo schnauze.
Material: Cerámica. Pasta de color grisáceo oscuro, sin barniz.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Hundido hacia el interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Anular robusta.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Taller: Área del Lacio-Roma2.
Cronología: Broneer (1930, pág. 28, n.o 851): siglo IV - I a. C.
Bibliografía sobre la pieza: García y López, 1903, pág.146.

2
Lucerna de fuerte impronta helenística, como resultado de los contactos con la Magna Grecia.

75
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

2. Lámpara tipo Broneer XVII.

N.o Inventario Antiguo: 262.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Broneer XVII; Walters 19; Ricci C; Heres II, grupo 11, Späthellenistich.
Descripción: Lucerna tardorepublicana3 a la que le falta parte de la pica. Lámpara de cuerpo trococónico muy
achatado, casi lenticular. Orla amplia, ligeramente arqueada, y caída hacia el interior. El rostrum, poco alargado,
amplio y robusto, remata en forma redondeada con un amplio orificio de iluminación. Se observan restos de
espatulado en el contorno del infundibulum. La base es plana, sin pie.
Material: Cerámica. Pasta de color beige –anaranjado, sin engobe.
Molduras: No tiene.
Decoración del disco: El disco ha desaparecido al estar ocupado por un gran orificio de alimentación.
Margo: Amplio, ligeramente arqueado, y caído hacia el interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: Plana.
Marca: No llevaba.
Cronología: Broneer (1930, pág. 157, fig. 82), Bovon (1966, pág. 30, n.o 187) y Ricci (1973-1974, pág. 213): siglo II -
I a. C.; Bailey (1975, pág. 75. Q121, lám. 24. Procede de Crimea): III - II a. C.

3. Lámpara tipo Delos I de Bruneau.

N.o Inventario Antiguo: 846.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Walters 54; Bruneau, grupo I de Delos; Broneer XIX.
Descripción: Lucerna griega, completa, de época helenística. Se las suele conocer como lámparas de Épheso. Cuer-
po bicónico, que se prolonga mediante un rostrum alargado, en forma de tubo doblado, que termina en punta
de lanza. Los bordes son vivos y netos, algo usual en un pico moldeado en dos partes. El asa, trabajada apar-
te, ha sido adherida al hombro de la lámpara, mediante barbotina, después del moldeado.
Material: Cerámica. Arcilla gris, fina, dura y sonora, con engobe acastañado de forma regular que adopta una to-
nalidad negruzca. El color de la pasta es de origen jónico.
Molduras: Una en relieve que delimita el disco.
Decoración del disco: Liso, ocupado en una buena parte por el orificio de alimentación, que ocupa el centro de la cu-
beta.
Margo: Amplio y muy caído al exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla y parte del disco. Tipo anular.
Base: Anular.
Marca: No lleva.
Cronología: Lyon-Caen-Hoff (1986, pág. 50), siglo IV-III a. C.; Hübinger (1993, pág. 47), siglo III-I a. C. Howland
(1958, pág. 43), 96 a. C.-15 d. C. Bailey (1975, pág. 99) (Efeso), último cuarto del siglo II - segunda parte del
siglo I a. C. Oziol (1977, pág. 6), en Salamina de Chipre las fecha en el siglo I a. C.
3
Lucerna derivada de un modelo griego que Walters (1914) y Ricci (1973-1974) fechan en los siglos V-IV a. C.

76
LUCERNAS

Área de expansión: Se limita a la costa de Anatolia y el Bajo Mediterráneo: Éfeso, Tarso, Delos, Islas del Egeo,
Chipre, Sardes, siendo menos numerosas en el Ática y en el Peloponeso. Un buen número de este modelo se
ha encontrado en Éfeso, por lo que algunos piensan que es en esa zona donde debe encontrase el taller. De
forma esporádica se recogen en algunas colecciones de Museos, como el de Mainz (Menzel, 1969, pág. 19, n.o
55, fig. 13), Museo del Louvre (Lyon-Caen-Hoff, 1986, pág, 50), Museo Británico (Bailey, 1975, pág. 90-ss, Q159)
o en el Museo de Berlín (Heres, 1969, lám. 105-107, similares en cuanto a la pica, no así en el disco).

4. Lámpara tipo Howland 40A.

N.o Inventario Antiguo: 845.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Walters 56, Howland 40 A.
Descripción: Lámpara completa, hecha a molde, de perfil biconvexo, lados rectilíneos y hombro convexo. Agujero
de alimentación en el centro del disco. Pica amplia y corta terminada en forma de ancla. Base amplia, en
relieve, plana y con botón central. Este modelo se conoce con el nombre lámparas cnidienses.
Material: Cerámica. Pasta de color gris-negruzco, barniz negro, brillante y uniforme.
Molduras: Una en relieve.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio y caído.
Decoración margo: Figuras en relieve en forma de corazón.
Asa: Anular elevada que nace en el infundibulum y remata entre la orla y parte del disco, con un anillo transver-
sal de forma rectangular, a la altura de la margo.
Base: Plana, con anillo central.
Marca: No lleva.
Taller: Se desconoce el lugar, pero según las características de la pasta, gris, dura y fina, todos los autores consideran
que han sido fabricadas en la región de Asia Menor, bien Cnido o en sus cercanías (Oziol, 1977, pág. 47-48).

77
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Cronología: Pavolini (1990, pág. 101-102) la fecha entre el 150 -50 a. C. Walters (1914), fecha este tipo de lucernas
entre el siglo IV y el III a. C. Para Carolis (1988, pág. 7), la producción termina a principios del siglo I d. C.
Lyon-Caen (Lyon-Caen-Hoff, 1986, pág. 48), las colca en la segunda mitad del siglo II d. C. y primer cuarto del
siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 241) la considera una lucerna helenística del siglo III-II a. C. Bailey (1975, pág.
135. Q 332 -342, lám. 64): II d. C. - primer cuarto del siglo I a. C. Robinson (1959, pág. 23), principios del I
a. C. Bruneau (1965), último cuarto del II a. C. – primer cuarto del I a. C. Oziol (1977, pág. 48), segunda mitad
del siglo II a. C. – primer cuarto siglo I a. C.

5. Lámpara tipo Ricci E.

N.o Inventario Antiguo: 852.


Procedencia: Desconocida. Forma parte de la Colección del Sr. D Pascual Gayangos donada en 1898 a la Real
Academia de la Historia por Dña. Emilia de Gayangos y D. José de Gayangos.
Tipología: Ricci E.
Descripción: Lucerna de aspecto tosco. Cuerpo bicóncavo, con rostrum amplio y robusto que remata en piquera
triangular apuntada, con amplio orificio de iluminación. El disco ha desaparecido, estando ocupado su lugar
por un gran orificio de alimentación. La orla es muy amplia de perfil convexo. El asa, decorada con dos inci-
siones, se ha colocado, una vez terminada la pieza, entre el infundíbulum y la orla, a la altura del orificio de
alimentación. La base es plana, en la que se aprecian perfectamente las huellas del torno del alfarero.
Material: Cerámica. Pasta amarillenta amarronada, de factura poco cuidada, sin engobe.
Molduras: Una.
Decoración del disco: El disco coincide íntegramente con el orificio de alimentación.
Margo: Muy amplio y convexo.
Decoración margo: Liso.
Asa: Anular decorada con dos incisiones.
Base: Plana; se aprecian las huellas del torno.
Marca: No lleva.

78
LUCERNAS

Cronología: Bailey (1975, pág 72), Q117, lám. 22 (procede de Laconia). Ricci (1973-1974, pág. 216). Bernal (1993,
pág. 101): Final del siglo II a. C. - primera mitad del siglo I a. C.
Bibliografía sobre la pieza: Fita y Rodríguez Villa (1898, pág. 93); García y López (1903, pág. 122).

II - LUCERNAS TARDORREPUBLICANAS
6. Lámpara tipo Dressel 1.

N.o Inventario Antiguo: 263.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel 1; Deneauve I.
Descripción: Lucerna de cerámica casi completa a la que le falta el asa y el comienzo de la aleta lateral. Presenta
numerosas imperfecciones debido a la mala ejecución y al uso abusivo del molde, lo que ha provocado que la
decoración que ocupa la orla sea muy deficiente.
Lucerna, realizada a molde, de cuerpo circular con la característica aleta, rostrum alargado con piquera semirec-
tangular que remata en orificio de iluminación amplio. Orla ancha de perfil convexo, con decoración de perlas.
El disco, desaparecido en beneficio de un gran orificio de alimentación, está separado de la margo por una
moldura en relieve. El asa, tipo anular, descansa en la orla. La base es plana.
Material: Cerámica. Pasta de color marrón, sin engobe.
Molduras: Una en relieve.
Decoración del disco: Liso, ocupado por un gran orificio de alimentación.
Margo: Amplio y caído al exterior.
Decoración margo: Tres filas de perlas.
Asa: Falta. Era tipo anular.
Base: Plana.

79
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Marca: No lleva.
Cronología: 150 a. C. – fin del período republicano. Bailey (1975, pág. 80, Q130, lám. 26), siglo II a. C.

7. Lámpara tipo Dressel 2A.

N.o Inventario Antiguo: 261.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel 2 A (Tipo delfiniforme).
Descripción: Lucerna de cerámica a la que le falta la pica y el asa final, tipo anular.
Lucerna hecha a molde, de cuerpo circular, con la característica aleta lateral que le da nombre a este modelo
(Delfiniforme), en este tipo más estilizada que la Dressel 1. Rostrum corto terminado en forma de yunque. Orla

80
LUCERNAS

prácticamente inexistente separada del disco por una moldura bien marcada. Disco en este caso decorado, lleva
en el centro el orificio de alimentación. El asa, de tipo anular fina, está situada entre la confluencia del reser-
vorio y la orla, y el disco.
Material: Cerámica. Pasta de gran plasticidad, compacta, de color rojizo amarronado claro. Barniz rojo coralino uni-
forme con brillo, resultado de la vitrificación del mismo.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Dos racimos de uva confrontados que rematan en tallos serpentiformes y hojas tipo hiedra.
Paralelos disco: Similar en Sevilla (Fernández Chicarro, 1952-53, pág. 70, n.o 17, fig. 43, n.o 15), Museo Británico
(Bailey, 1980, Q 713 (marca tipo A)).
Margo: Apenas existente.
Decoración margo: Liso.
Asa: Anular colocada en la parte final, a la altura del disco. Aleta lateral, lado izquierdo.
Base: Anular.
Marca: Cuatro círculos.
Cronología: Tercer cuarto del siglo I a. C.- época de Augusto. Hübinger (1993, pág. 58): Siglo I a. C. Bailey (1980,
Q173) Augusto.

8. Lámpara tipo Dressel 2-3.

N.o Inventario Antiguo: 851.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Variante de las formas: Dressel 2-3; Palol 2 B. Se la conoce también por Tiegellampen, aunque es una
terminología aún no consolidada, al encontrase este tipo de piezas en proceso de consolidación en los estudios
que se están realizando.
Descripción: Lucerna tardorrepublicana completa. Cuerpo tipo Dressel 3, sin las aletas laterales y pica en forma de
yunque característica de la Dressel 2. En este caso con la particularidad de contar con una pequeña protube-

81
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

rancia en el centro externo de la boca, y un amplio orificio de iluminación. Nos encontramos, por tanto, con
una lucerna que debe situarse en una fase intermedia entre ambas, que culminará en la forma Dressel 4 (voge-
lkopflampen).
Material: Cerámica. Pasta marrón rojiza con abundante material degrasante, de aspecto poroso. Conserva restos de
engobe en tono castaño vinoso oscuro.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Muy corto, prácticamente inexistente, hacia el interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Anular lisa, colocada entre la parte superior del infundibulum y la orla.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Taller: Grassi (2003, pág. 100), considera en base al alto número de hallazgos en la zona de Milán que por allí
debe localizarse la oficina.
Área de dispersión: Región Cisalpina y Trasalpina, Milán (Sapelli, 1979, pág. 49, lám. VIII, n.o 87-88), Magdalensberg
(Farka, 1977, pág. 23).
Cronología: Palol (1948-49, pág. 243) fecha una pieza que guarda cierta similitud a finales de Augusto. Beltrán (1990,
pág. 264), entre el segundo tercio del siglo I a. C. y la época de Augusto. Grassi (2003, pág. 100), el inicio de
la producción hacia la mitad del siglo I a. C.

9. Lámpara tipo Dressel 3.

N.o Inventario Antiguo: 1628-13.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel 3; Deneauve III; Leibundgut IX; Walters 74; Palol 2A.
Descripción: Lucerna realizada a molde, de cuerpo circular, con aletas laterales pequeñas de tipo lazo. El disco
decorado, con orificio de alimentación en el centro, está separado de la margo por una moldura. Orla peque-
ña, rostrum corto con decoración de puntos incisos (en algunas piezas puede tener hasta cuatro) a la altura de
la unión con la orla, y piquera en forma triangular. La base es anular. En la pieza que nos ha llegado, la
lámpara está fragmentada, conservándose parte del disco, uno de las aletas laterales, el rostrum, parte del reser-
vorio y la base.
Material: Cerámica. La pasta es de una gran plasticidad, compacta y de color ocre amarillento tostado. Presenta un
barniz rojo coralino irregular y con cierto brillo, resultado de la vitrificación del mismo.
Molduras: Dos (anchas).
Decoración del disco: Figura geométrica, incisa, en forma de espiga que va cerrando en círculo a modo de corona;
muy marcados con incisiones circulares los extremos externos.
Margo: Apenas existente.
Decoración margo: Liso.
Asa: Se ha perdido. Conserva las aletas laterales en forma de lazo.
Base: Anular.
Marca: Círculos concéntricos.

82
LUCERNAS

Cronología: Carolis (1988 pág. 15): Siglo I a. C.- época Augustea; Fernández Chicarro (1952-53, pág. 67, n.o 21):
época Augustea; Palol (1948-49, 235, fig. 101, n.o 9): Augusto-Tiberio; Bernal (1993, pág. 111): I a. C. Deneau-
ve (1969, pág. 105, lám. XXXIV, n.o 276. Los alerones laterales son una supervivencia de las lámparas helenís-
ticas, a veces pequeñas y de forma triangular ): I a. C. Agraz et alii (1993, pág. 93): Segundo tercio del siglo
I a. C. y época Augustea. Bailey (1975, pág. 343): segunda mitad del siglo I a. C.

10. Lámpara tipo Dressel 3.

N.o Inventario Antiguo: 1628-17.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel 3; Deneauve III; Leibundgut IX; Walters 74; Palol 2A.
Descripción: Lucerna realizada a molde, de cuerpo circular, con aletas laterales pequeñas de tipo lazo. El disco
decorado, con orificio de alimentación en el centro, está separado de la margo por una moldura. Orla peque-
ña, rostrum corto con decoración de puntos incisos (en algunas piezas puede tener hasta cuatro) a la altura de
la unión con la orla, y piquera en forma triangular. La base es anular. En este caso se trata de un fragmento
de lucerna que conserva parte del disco, arranque del rostrum y una aleta lateral atrofiada.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre claro, cremosa, corte rugoso, con engobe de color vino muy irregular.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: líneas en relieve formando un motivo geométrico impreciso.
Margo: Apenas existente.
Decoración margo: Liso.
Asa: Apéndice lateral de forma rectangular.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Carolis (1988 pág. 15): Siglo I a. C.- época Augustea; Fernández Chicarro (1952-53, pág. 67. n.o 21):
época Augustea; Palol (1948-49, 235, fig. 101, n.o 9): Augusto-Tiberio; Bernal (1993, pág. 111): I a. C. Deneauve
(1969, pág. 105, lám. XXXIV, n.o 276): I a. C. Agraz et alii, 1993(, pág. 93): segundo tercio del siglo I a. C. y
época Augustea. Bailey 1975, pág. 343): segunda mitad del siglo I a. C.

11. Lámpara tipo Dressel 3 (variante).

N.o Inventario Antiguo: 257.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Variante Dressel 3; Leibundgut IX; Variante Walters 63.

83
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Descripción: Lucerna completa. De cuerpo circular amplio, con aletas laterales en forma de lazo. Base anular y
disco desarrollado que remata en el centro en el orificio de alimentación. Orla pequeña, caída al interior. Ros-
trum corto y desproporcionado, en función de la pieza, con volutas incipientes, remata en piquera triangular.
Esta pieza presenta las características formales de la forma Dressel 3, con la particularidad de la pérdida del asa
y la inclusión de inicios de volutas. Esta característica puede interpretarse como una forma intermedia en el
proceso evolutivo entre la Dressel 3 y la Dressel 4, donde los inicios de las volutas se podrían entender como
una evolución de las cabezas de ave, de esta última, hacia una nueva forma, la Dressel 9. Lucerna en la que
desaparecen ya totalmente los apéndices laterales y se marcan perfectamente las volutas.
Material: Cerámica. Pasta muy porosa de color beige muy uniforme, sin engobe.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Corto y caído al exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: Anular.
Marca: A caña. QFP.
Cronología: Cesar - Augusto. Hübinger (1993, pág. 62): 2ª mitad siglo I a. C.

12. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 4.

N.o Inventario Antiguo: 1628-8.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel-Lamboglia 4 (Vogelkopflampe); Palol 3; Lerat III-1; Ponsich 1 C; Deneauve II; Leibundgut I.
Descripción: Lucerna realizada a molde, cuerpo circular, disco pequeño, plano y sin decoración, separado de la
orla mediante tres molduras, siendo la del medio, normalmente realizada con un fino cordón. Depósito tronco-
cónico, el rostrum se alarga más que en su precedente, la Dressel 3, para colocar, a ambos lados, las conocidas
«cabezas de ave» con el cuello doblado y mirando hacia el exterior. A veces, las molduras que rodean el disco
se prolongan hacia el orificio de iluminación delimitando un pequeño canal abierto entre las cabezas de los
pájaros. Asa anular, elevada, decorada con molduras y base plana delimitada por una línea incisa. En nuestro
caso se trata de una lucerna incompleta de la que se conserva el asa, parte de la orla, molduras y arranque del
disco y de la base.

84
LUCERNAS

Material: Cerámica. Pasta de color gris, de textura blanda y arenosa, que ha perdido el engobe. Se conservan
restos de color negruzco.
Molduras: Tres. La del medio mediante corona de perlas.
Decoración del disco: Aunque no se conserva era liso.
Margo: Muy corto y caído al interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Anular, tipo lazo, elevada, decorada con tres molduras.
Base: Plana.
Marca: No conserva.
Taller: Centro itálico.
Cronología: Ricci (1973-1974, pág. 205): 20 a. C y 10 d. C. Pavolini (1980, pág. 48. Id. 1982, pág. 147): arranque anterior
al año 20 a. C. Menzel (1969, pág. 24): desaparece a lo largo del reinado de Tiberio. Morillo (1999, pág. 49): En
las regiones periféricas perduran durante el reinado de Tiberio. Para el estudio más completo sobre las Vogelkopf-
lamp en general, y en particular en la Península Ibérica, ver, en este mismo autor, pág. 46-55.

13. Lámpara tipo Dressel 3-4.

N.o Inventario Antiguo: 250.


Procedencia: Tarragona. Encontrada en 1853, por lo que debe ser donación de Buenaventura Hernández Sanguja.

85
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Tipología: Híbrido Dressel 3-4; Variante Walters 77.


Descripción: Lucerna incompleta a la que le falta el asa y parte de la pica.
Se trata de una forma que ha evolucionado a partir de la Dressel 3, que ha perdido las aletas laterales, hacia la
Dressel 4; con la particularidad que en el ejemplar que nos ocupa no aparecen las cabezas de ave reflejadas en
el rostrum. Esta pieza adopta, además, otra peculiaridad, y es que por primera vez se marcan los inicios de lo
que posteriormente vamos a conocer como volutas; elementos que se van a desarrollar a partir de la Dressel 9.
Éstas, en la pieza que nos ocupa, aparecen ligeramente señaladas entre el disco y el rostrum, y más marcadas
hacia el infundibulum, como ocurre en las Dressel 9 o en la 11.
Material: Cerámica. Pasta grisácea cremosa, con engobe negro tipo campano (Campaniense C).
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Se reparte de forma circular en el disco. A la izquierda, ocupando la mitad del disco, la
figura del hipocampo y a la derecha, confrontadas las cabezas, un delfín.
Margo: Muy fino, apenas existente.
Decoración margo: Liso.
Asa: No conservada, era anular elevada.
Base: Anular ligeramente hundida en el interior.
Marca: Realizada a molde. Incisa, numeral IV con remates punteados. Las marcas numerales son típicas de la etapa
tardorrepublicana.
Talleres: Tardorrepublicanos de la zona del Lacio o Roma.
Cronología: Hübinger (1993, pág. 65, lám 13, n.o 109-110) fecha una pieza que guarda ciertas similitudes con ésta
en el rostrum, al que le faltan los inicios de las volutas y con el disco también decorado y marca N en la base,
en la segunda mitad del siglo I a. C. Bailey (1975, pág. 343, Q 724, lám. 134) recoge una pieza similar en
cuanto a la forma, al asa y al disco, a la que le falta los inicios de las volutas: segunda mitad del siglo I a. C.
Atendiendo a las características tipológicas, creemos que esta pieza de temática nilótica en cuanto a su decora-
ción, así como por las características de la pasta y el barniz, de tendencia claramente tardohelenístico, hacen
que este modelo se sitúe en época Cesariana-Augustea.
Paralelos: Tarragona (Bernal, 1993, pág. 247, n.o 23).
Bibliografía sobre la pieza: García y López (1903, pág. 45), Balil (1968-69, pág. 170), CIL (II, 4969,25).

III - LUCERNAS DE VOLUTAS

14. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 9B.

N.o Inventario Antiguo: 277.


Procedencia: Desconocida. Se cree que procede de Tarragona.

86
LUCERNAS

Tipología: Dressel-Lamboglia 9 B; Deneauve IV A; Ponsich II A 1; Bailey A (grupo III - VI); Palol 6 C; Loeschcke
I B.
Descripción: Fragmento de lucerna correspondiente a parte del disco e inicio del rostrum.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre-amarillento, corte fino, con engobe anaranjado vinoso iridiscente de gran
adherencia.
Molduras: Tres.
Decoración del disco: Corresponde a uno de los ciclos de Hércules, concretamente a la lucha de éste con el cen-
tauro Nesos4. En primer plano aparece Hércules, desnudo, de pie; en la derecha lleva la clava y con la mano
izquierda agarra a Nesos. Detrás, en un segundo plano, el centauro intenta huir.
Margo: Apenas existente.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 30): Tiberio-Claudio. Goethert (1985, pág. 38, con la misma forma Loeschcke
IB): Tiberio; Bailey (1975, pág. 135-136): Augusto - Nerón. Broneer (1930, pág. 78): Mediados del siglo I d. C.
Szentleleky (1969, pág. 71): aparece hacia la mitad del siglo I d. C. y pervive hasta principios del siglo II d. C.;
Deneauve (1969, pág. 108): Augusto-Flavios.
Paralelos: Suiza (Leibundgut, 1977, lám. 27, n.o 46), Trier (Goethert, 1985, lám. 28, M 62), Salamina de Chipre
(Oziol, 1977, lám. 15, n.o 263).
Bibliografía sobre la pieza: García y López (1903, pág. 49).

15. Lámpara tipo Dressel 9C.

N.o Inventario Antiguo: 838.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel 9 C; Deneauve IV C; Loeschcke I C Ponsich II A 1; Palol 6; Bailey A (grupo III - VI); Broneer
XXII; Leibundgut VII.
4
La escena hace referencia, al episodio en que Hércules, acompañado de Deyanira, viaja a Traquinia, donde reside su amigo Ceice. En el tra-
yecto tienen que atravesar un río de aguas turbulentas y el centauro Nesos se ofrece a trasportar a la joven sobre su lomo, pero enamorado de
ella, intentó huir, raptándola. Sin embargo, fue alcanzado por una de las flechas de Hércules que producían heridas incurables.

87
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Descripción: Lucerna de cerámica completa.


Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillento, cremosa, con engobe amarillento anaranjado con ligeras iri-
saciones oscuras.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Figura con mala impronta. Es la representación de lucha de gladiadores en el acto de en-
frentarse. A la izquierda un tracio frente a su contrincante. Como en otras representaciones glatiatorias debe
llevar el torso desnudo. Porta casco con cresta (galea con crista). No se observa el tipo de vestimenta que
tiene aunque debe vestir como única indumentaria un subligaculum atado por un balteus. En la mano derecha
lleva una espada corta En la contraria debe llevar el escudo. En medio, confrontado, una figura masculina,
posiblemente un lanista, con túnica corta, coloca una vara sobre el hombro del tracio. Detrás la figura de
hoplomachus, lleva un casco alto, de rebordes muy pronunciados, y adornado con plumas, típico de este gru-
po. Sostiene un escudo rectangular curvo, de tamaño grande, formando una concavidad que le protege y aísla
del contrincante. En la mano derecha, protegida por la manica, lleva la espada. Viste el clásico subligaculum
atado por un balteus. Lleva las grebas o defensas de cuero y metal que cubren la pierna desde los pies a la
rodilla.
Margo: Corto y caído.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: Plana.
Marca: sobre el disco In tabula ansata PVPIC.
Cronología: Bailey (1980, pág 152): Flavios - Trajano.
Paralelos: Paralelos: Museo de Trier (Goethert, 1985, pág. 220-221, M85.) Similar: British Museum (Bailey 1980,
pág. 187, Q960): segunda mitad del siglo I d. C.

16. Lámpara tipo Dressel 9C.

N.o Inventario Antiguo: 841.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Podría pertenecer a la forma Dressel 9 C; Deneauve IV C; Loeschcke I C Ponsich II A 1; Palol 6; Bailey
A (grupo III - VI); Broneer XXII; Leibundgut VII.
Descripción: Lucerna incompleta a la que le falta parte de la piquera, conservándose el inicio del rostrum. Las volu-
tas del inicio prácticamente han desaparecido, quedando constancia únicamente unos mínimos abultamientos.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre tostado con vacuolas, corte rugoso, engobe castaño claro repartido de forma
desigual, con zonas de gran concentración que dan ese aspecto negruzco.
Molduras: Tres molduras.

88
LUCERNAS

Decoración del disco: Retiario arrodillado. El luchador, con el torso desnudo, se representa con la rodilla apoyada
en el suelo y con la pierna izquierda flexionada. Sobre esta última descansa el brazo que sostiene, a modo de
pensador, la cabeza. El otro brazo cae libre hacia el muslo de la pierna diestra. Viste el clásico subligaculum
atado por un balteus. Los antebrazos los lleva protegidos por las típicas manica.
Margo: Irregular —en unas zonas ancho y, en otras, corto— debido a la mala posición adquirida en el molde.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Cronología: Deneauve (1969, pág. 108): Augusto - Claudio. Loeschcke (1919, pág. 217-218): Tiberio - Claudio. Bailey
(1980, pág 152): Flavios - Trajano. Palol (1948-49, pág. 245): Tiberio - Claudio. Menzel (1969, pág. 30) y Szentléle-
ky (1969, pág. 71): aparece hacia la mitad del siglo I d. C. y pervive hasta final de siglo. Bergès (1989, pág. 39-40):
40 - 110 d. C., siendo su apogeo entre el 40 - 75. Olcina (1990, pág. 26 ss.): primer y último tercio del siglo I d. C.
Paralelos: Trier (Goethert, 1985, M128, lám 34, n.o 77, 97, 194, 128, 130, 156, 180, lám. 35, n.o 183, 231, 234, 250,
256, 272, lám 55, n.o 424 y n.o 447; tipos Deneauve IVA y VA), Golfo de Fos (Rivet, 2003, n.o 449-450), Suiza
(Leibundgut, 1977, pág. 216, lám. 41), Mainz (Menzel, 1969, pág. 39, n.o 189, fig. 32, n.o 7; tipo Deneauve VA),
Viena (Loeschcke, 1919, lám. III, n.o 448), Lyon (Bertrand et alli, 1997, lám. 7, n.o 23 ; tipo Deneauve VA),
Museo de Nimes (Bemmont-Bonnet, 1984, fig. 12), Montans (Berges, 1989, fig. 45, n.o 450), col. Schloessinger
(Rosenthal-Sivan, 1978, pág. 35, n.o 127), Museo Británico (Bailey, 1980, Q1532 Inglaterra ), Cartagena (Amante,
1993, pág. 85-86, n.o 57, fig. 12).

17. Lámpara tipo Dressel 11.

N.o Inventario Antiguo: 316-3.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VA; Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B.
Descripción: Fragmento de lucerna que conserva la base, margo e infundibulum.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre-amarillento aceitunado, corte rugoso, engobe amarillento líquido con irisa-
ciones negruzcas.
Molduras: Tres.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: Corto y hacia el interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: Plana, un círculo.
Marca: No lleva.
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 225): posterior a Augusto. Deneauve (1969, pág. 126), Palol (1948-49, pág. 237),
Menzel (1969, pág. 38) y Beltrán (1966, pág. 80): Tiberio-Claudio -hasta final siglo I d. C. Bailey (1980, pág. 154
ss.): Augusto-Claudio, prolongándose hasta Trajano. Szentléleky (1969, pág. 79): segunda mitad del siglo I d. C.
y durante todo el siglo II d. C. Bergés (1989, pág. 40): 40 - 110 d. C. Olcina (1990, pág. 29 ss.): Segunda mitad
del siglo I d. C. Ferreira (1979, pág. 5): Época Flavia.

89
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

18. Lámpara tipo Dressel 11.

N.o Inventario Antiguo: 1208-2.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VA; Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B.
Descripción: Lucerna incompleta a la que le falta parte de la pica.
Material: Cerámica de paredes finas. Pasta de color ocre-amarillento oscuro. Engobe amarillento.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Deidad femenina de pie y de frente. Lleva medio torso desnudo, dejando enrollado sobre las
caderas parte de la túnica. Sobre la cabeza una corona. En el brazo izquierdo lleva la cornucopia, apoyada en
la cadera. En la mano derecha lleva una corona. En la parte izquierda, a los pies, una figura animal que podría
ser un perro, y a la derecha, un escudo.
Margo: Amplio y caído al exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Cronología: Véase lo dicho para la pieza anterior, n.o 17.
Paralelos: No conocemos.

19. Lámpara tipo Dressel 11.

N.o Inventario Antiguo: 1628-6.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VA; Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B.
Descripción: Fragmento de lucerna correspondiente al disco, molduras y arranque de la pica.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillenta, corte fino, con engobe amarillento anaranjado fuerte, muy
compacto.
Molduras: Tres.
Decoración del disco: Escena de títeres. Varón de pie, cheposo, con el torso reclinado, parece que camina hacia un
punto determinado. Detrás una mujer, igualmente con chepa, y grandes pechos, lleva dos palos o mazas en la
mano.
Margo: Corto y caído.

90
LUCERNAS

Decoración margo: Liso.


Asa: No lleva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Véase lo dicho para la pieza n.o 17.
Paralelos: Este tipo de iconografía recuerda diversos mo-
delos. Un ejemplo parecido, de composición erótica,
lo encontramos en el Museo de Mérida (Rodríguez
Martín, 2002, pág. 118, n.o 13 ss. y lám. XXXVI n.o
190, en una lucernas de disco), y en Torre das Arcas
(Alarcão-Ponte, 1976, lám. XXXV, n.o 185). Una com-
posición similar pero mirando al contrario en Viana-
Dias de Deus (1955b, fig. 5, n.o 33, tipo Deneauve
VIII A).

20. Lámpara tipo Dressel 11.


N.o Inventario Antiguo: 1628-15.
Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VA; Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey
B.
Descripción: Fragmento de lucerna que conserva, parte del disco, infundibulum y
base.
Material: Cerámica. Pasta color amarillento rosáceo, corte rugoso, engobe anaran-
jado fuerte, casi acastañado.
Molduras: Tres.
Decoración del disco: Conserva parte de una hoja y una bellota. La iconografía
corresponde a una corona de ramas y hojas de roble con dos bellotas en la
parte interna.
Margo: Corto, caído.
Decoración del margo: Liso.
Asa: No conserva.
Base: Plana.
Marca: No conserva.
Cronología: Véase lo dicho para la pieza n.o 17.
Paralelos: Cartago (Deneauve, 1969, pág. 119, lám. XLI n.o 364), Viena (Loeschcke, 1919, lám. III n.o 189), Museo
de Trier (Goethert, 1985 , pág. 267, M220, lám. 61), Suiza (Leibundgut, 1977, pág. 187, n.o 352, lám. 52), Montans
(Bergés, 1989, pág. 86, fig. 36, n.o 72), British Museum (Bailey, 1980, pág. 191, Q971), Conimbriga (Alarcão-
Ponte, 1976, pág. 147 lám. XXVIII n.o 99), Mérida (Rodríguez Martín, 1996, pág. 195. Id. 1999, pág. 147-148).

21. Lámpara tipo Dressel 11.

91
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

N.o Inventario Antiguo: 1680-1.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VA; Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B.
Descripción: Lucerna incompleta, a la que le falta el disco.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillento, corte rugoso, engobe anaranjado espeso.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: Ligeramente caído hacia el exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: Plana un círculo.
Marca: No lleva.
Cronología: Véase lo dicho para la pieza n.o 17.

22. Lámpara tipo Dressel 12.

N.o Inventario Antiguo: 963.


Procedencia: Adquirida en Ascalón (Palestina), en 1858. Colección del Sr. D. Pascual Gayangos donada a la Real
Academia de la Historia por Dña. Emilia de Gayangos y D. José de Gayangos en 1898.
Tipología: Dressel 12; Leibundgut X; Walters 87, 89.
Descripción: Lucerna incompleta de la que sólo se ha conservado el asa y la unión con el cuerpo de la lucerna.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillenta grisácea, con engobe anaranjado irregular, adoptando en algu-
nas partes tonalidades más fuertes.
Molduras: No se conserva.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: Triangular.
Decoración del asa: Escena pastoril. Pastor tumbado, tocando el syrinx, bajo la sombra de un árbol esquematizado,
donde destacan las hojas grandes y unas figuras que podían ser pájaros o nidos. Enfrente del pastor una oveja
y la lira, que cuelga de una rama. Debajo del pastor, en el espacio que queda libre, la figura de dos perros.
El motivo, de clara influencia alejandrina5, puede referirse a la escena del pastor Favstvlvs o Titvrvs recogido en
las Bucólicas de Virgilio6.
Base: No conserva.
Marca: No conserva.
Paralelo motivo: Museo Británico (Bailey, 1980 III, Q 1938 y Q1939, lám. 35; proceden de Egipto). Para motivos
similares de tema pastoril nos remitimos al trabajo de Santiago Carretero (1989, pág. 193-214).
Cronología: Bailey (1980, pág. 105), fecha este tipo D grupo III, entre Nerón - Flavios. Palol (1948-49, pág. 237):
Tiberio-Vespasiano, siendo poco frecuente durante los Flavios. Deneauve (1969, pág. 145): Augusto - final del
5
CARRETERO, 1989, pág. 149 ss. «Alejandría se convertirá en el principal foco creador y difusor del paisaje idílico… vitalidad artística surgida
de la fusión de la tradición egipcia con el nuevo espíritu griego, producto del gan arraigo logrado por la poesía de Teócrito.»
6
HERES, 1972, pág. 198. Posible adscripción de este motivo al taller de Romanesis.

92
LUCERNAS

siglo I d. C. Ponsich (1961, pág. 33): Augusto - Tiberio. Frecuente en las lámparas de varias picas del siglo I
d. C. Bergès (1989, pág. 42): Claudio - Nerón. Laufer (1980, pág. 43), Olcina (1990, pág. 42) y Fernández Chicarro
(1952-53, pág. 97): siglo I d. C. López Rodríguez (1981, pág, 20): Julio-Claudio - Flavios. Alarcão-Ponte (1976,
pág. 96): 25-50 d. C. Amaré (1984, pág. 77): principios de la era Imperial, con su máximo apogeo en la prime-
ra mitad del siglo I d. C. Carretero (1989, pág. 156) sitúa el auge de este tipo de escenas a mediados de siglo
I d. C.
Bibliografía sobre la pieza: Fita y Rodríguez Villa, 1898, BRAH 32, pág. 93. García y López 1903, pág. 136. .

23. Lámpara tipo Deneauve VG.

N.o Inventario Antiguo: 847.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve V G; Bailey G; Alarcão - Ponte B II 2; Amaré (Bilbilis) II 1 A a.
Descripción: Lucerna incompleta. Falta parte del disco y algunos fragmentos del infundibulum, que han sido res-
taurados.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre grisáceo, sin engobe, o tal vez lo ha perdido.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Difícil de precisar. Se conserva una maza. Posiblemente corresponda con el motivo en el que
aparecen dos mazas de Hércules.
Margo: Caído.
Decoración margo: Liso.
Asa: Aletas laterales tipo lazos.
Base: Plana.
Marca: No llevaba.
Cronología: Deneauve (1969, pág. 158): primera mitad del siglo I d. C. Menzel (1969, pág. 46) y Szentléleky (1969,
pág. 54-55): Son frecuentes durante el segundo y tercer cuarto del siglo I d. C. Fernández Chicarro (1952-53,
pág. 62): Augusto - Tiberio. López Rodríguez (1981, pág. 21): Nerón - finales del siglo I d. C. Belchior (1969,
pág. 24): Tiberio - finales del siglo I d. C. Alarcão - Ponte (1976, pág. 99): Flavios - Trajano. Bergès (1989, pág.
16): 45-60 d. C. Según Amaré (1984, pág. 16), aparece con Tiberio y dura hasta finales del siglo I d. C., pero
es más frecuente en la 1.a mitad. En los talleres emeritenses comienza su producción a mediados del siglo I d.
C. para prolongarse hasta la primera mitad del siglo II d. C. (Rodríguez Martín, 2002, pág. 30-31), pues tienen
un segundo momento álgido en la primera mitad del siglo II d. C., sobre todo en el taller de GES.
Paralelos motivo disco: Golfo de Fos (Rivet, 2003, n.o 194), Belo (Remesal, 1974, pág. 72, lám III y VII, n.o 72),
Trier (Goethert, 1985, M65 y M66, lám. 44, n.o 309 y lám. 46, n.o 359), Mainz (Menzel, 1969, pág. 35, n.o 149,
fig. 28, n.o 17).

93
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

24. Lámpara tipo Dressel 6-11.

N.o Inventario Antiguo: 1680-2.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Híbrido Dressel 6 - 11.
Descripción: Lucerna incompleta, que ha perdido parte del infundíbulum, rostrum, disco y base.
Se trata de una forma experimental, se caracteriza por presentar las peculiaridades, en cuanto al rostrum y pica,
típicas de la Dressel 6; Loeschcke 10 K, así como plasmar un tipo de volutas similar al de la Dressel 11, pero
más toscas. Tanto el Disco, pequeño, como la orla, nos recuerdan a las lucernas Dressel 6, pero sin los típicos
cojinetes en la margo. Aunque carece de asa, en el extremo contrario a la pica, lleva en relieve sobre la orla,
especie de medias volutas contrapuestas.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillento, corte rugoso, con engobe anaranjado vinoso claro.
Molduras: Una en relieve.
Decoración del disco: Máscara de Teatro.
Margo: Amplio y caído al exterior.
Decoración margo: Liso. En la parte contraria a la pica dos medias volutas contrapuestas que quieren indicar la
presencia de una inexistente asa.
Asa: No lleva.
Base: No se conserva. Se intuye que pudiese ser plana, marcada por un doble círculo.
Marca: No se conserva.
Cronología: Al tratarse de una pieza sin contexto arqueológico, no podemos precisar en cuanto a su cronología.
Pensamos atendiendo a las características de la pieza, a caballo entre las lucernas de canal y las de volutas y
la propia tosquedad de la lámpara que pudo elaborarse entre finales del siglo I d. C. y a lo largo del siglo II
d. C.
Paralelos motivo disco: Viena (Loeschcke, 1919, lám. XVIII n.o 915 y 987), Cartago (1969, lám. LXCIII n.o 1028),
Argelia (Bussiere, 2000, lám. 21, n.o 97), Museo Británico (Bailey, 1980, Q973, Q974), Museo de Aquileia (Bu-
chi, 1988, n.o 444 a; n.o 589 y n.o 597).

IV - LUCERNAS PLÁSTICAS

25. Lámpara en forma de piña, variante Dressel 2.

N.o Inventario Antiguo: 247.


Procedencia: Tarragona. Donada a la Real Academia de la Historia por Buenaventura Hernández Sanahuja, en 1853.
Tipología: Lucerna plástica en forma de piña. Variante Dressel 2. Bailey T.
Descripción: Lámpara de cerámica, para colgar, que adopta la forma de una piña. En la parte delantera se ha
colocado el orificio de iluminación. Presenta una restauración en la zona de la pica, que no plantea dudas a la
hora de su clasificación7.

7
Teniendo en cuenta la estructura y composición de esta pieza, se aprecia claramente que no pudo tener, como en los ejemplares que
conocemos, un rostrum que define un canal abierto (Loeschcke X).

94
LUCERNAS

Material: Cerámica tipo campano. Pasta de color grisáceo, con barniz amarronado piña.
Molduras: No lleva.
Decoración del disco: Toda la pieza lleva una decoración uniforma a base de escamas piramidales irregulares, con
despuntamientos piramidales que en las piñas tienen la misión de proteger los piñones.
Margo: No lleva.
Asa: Lleva dos asideros, uno en la parte superior y otro en la zona posterior. El primero se sitúa al lado del
orificio de llenado, cuya misión claramente nos indica que es para colgar. El segundo, simplemente es un apéndice,
tipo pellizco, colocado en la zona correspondiente al remate final de la piña.
Base: Ligeramente hundida, marcada con dos finos círculos. En otros ejemplares, la estabilidad se consigue median-
te protuberancias más gruesas.
Marca: No lleva.
Taller: Centro itálico.
Cronología: Hübinger (1993, pág. 83): primera mitad del siglo II a. C. - primera mitad del siglo I d. C. Según
Bailey (1980, pág. 389, «las lucernas en forma de piña, en bronce, eran populares desde finales del siglo I d.
C. en adelante». En cerámica, las fechas van entre finales del siglo II y la primera mitad del siglo III d. C.
Teniendo en cuenta el tipo de pica empleado en este ejemplar, que claramente sigue los modelos utilizados en
la Dressel 2, 3 ó 4, nos inclinamos a pensar que esta pieza podría fecharse entre Augusto y Tiberio, pese a
que este modelo de lucernas plástica va a tener su momento álgido en las fechas propuestas por Bailey e,
incluso, prolongándose su fabricación hasta principios del siglo V d. C.8.
Paralelos: No conocemos ningún ejemplar igual. En la Península ibérica tan sólo hemos localizado tres ejemplares:
Colección Escarpizo, León (Morillo, 1999, pág. 439, fig. 57 n.o 37), Navarra (Amaré, 1986b, pág. 180), y Pollen-
tia (Palanques, 1992, pág. 51, n.o 770-771). En el resto del Imperio podemos verlos en el Museo de Bonn
(Hübinger, 1993, pág. 83, lám. 18, n.o 146), Locarno (Leibundgut, 1977, pág. 291, lám. 14. n.o 929-930), Museo
de Mainz (Menzel, 1969, pág. 75, fig. 61, n.o 11 (n.o 505) y n.o 13 (n.o 507)), Anticuarium Comunale de Roma
(Mercando, 1962, pág. 39-40, vitrina X, n .o 21 y vitrina XI, n.o 13), Museo de Aquileia (Buchi, 1988, pág. 205-
207, n.o 1587 a y 1598, lám. LXX), Museo de Bolonia (Gualandi, 1977, pág. 186, n.o 513-514, lám. 86), etc.
Bibliografía sobre la pieza: García y López, 1903, pág. 45.

V - LUCERNAS DE FABRICACIÓN HISPANA

26. Lámpara tipo Loeschcke-2 - Sotomayor D-I.

N.o Inventario Antiguo: 1208-7.


Procedencia: Desconocida.

8
Si bien los modelos broncíneos son los inmediatos predecesores, al igual que ocurre con otras representaciones plásticas, también se van
a realizar en cerámica desde los primeros momentos. Así vemos este mismo tipo con la pica de la forma Deneauve VA en Jerasa (Jordania),
aunque la más utilizada a tenor de los restos que conocemos, es la de canal, Loeschcke X, realizadas a finales del siglo II o durante la
primera mitad del siglo III d. C., por los alfareros centroitálicos Crispinus o Passerius Augurinos. Sin embargo, los ejemplares conservados
en el Museo Británico, son fechados por Bailey en el siglo IV o inicios del V d. C., lo que avala una larga pervivencia para el modelo que
sigue, en concreto, el rostrum tipo Loeschcke X.

95
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Tipología: Variante Loeschcke-2; Variante Sotomayor D-I.


Descripción: Lucerna completa. Molde de muy mala calidad. Le han desaparecido los apéndices laterales que están
colocados a la altura del infundibulum.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color grisácea aceitunada, sin engobe.
Molduras: Una muy sinuosa.
Decoración del disco: Venera muy desgastada por el uso abusivo del molde.
Margo: Semirrecto.
Decoración margo: Liso.
Asa: Aletas laterales atrofiadas, que en el caso que nos ocupan prácticamente se insertan en el cuerpo de la lám-
para, llegando a pasar desapercibidas.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Cronología: Difícil asignarle una cronología precisa. En Mérida (Rodríguez Martín, 2002, pág. 42 lám. IV n.o 56),
aparecen, sin estratigrafía, con material que se puede fechar entre los siglos II y VI d. C., aunque en nuestra
opinión no debe sobrepasr los primeros años del siglo II d. C. Por las características físicas que presenta este
modelo y teniendo en cuenta la metamorfosis que se ha producido desde el modelo original, no tan pronunciado
como en el caso emeritense, pensamos que esta pieza, descontextualizada, podría fecharse a finales del siglo I
o principio del siglo II d. C.
Paralelos motivo disco: Andújar (Sotomayor, 1981, pág. 307-368, en la forma D-1), Córdoba (García y Bellido, 1970,
pág. 15, fig, 13 n.o 4; pág. 22, fig. 20 n.o 4; pág. 53, fig. 50, n.o 2. Rodríguez Neila, 1978-79, pág. 9-12, n.o
1-6. Todas proceden del Camino Viejo de Almodóvar (1970), menos una que procede de la plaza de las Ten-
dillas (1970), Granada (Eguaras, 1954, fig. 69 n.o 9), Osuna (Rodríguez Neila, 1977, lám. XXXIV n.o 41), Sevilla
(Fernández Chicarro, 1952-53, pág. 70, n.o 36-40, fig 45, n.o 3-6. López Rodríguez, 1982, pág. 389, forma de-
rivada de la Dressel 3)9, Mérida (Gil Farrés, 1947-48, pág. 103, n.o 2-3, lám. II. Barrantes, 1877, pág. 30, n.o 32-
34)10, Capote (Berrrocal 1991, pág. 339, con venera similar, pero su tipología es una Dressel-9), La Bienvenida,

9
Algunas de ellas llevan marca de alfarero en el fondo externo: una hoja acorazonada, una «T», M.C.S retrograda, o tres círculos concéntricos
hundidos. LÓPEZ RODRÍGUEZ, 1982, pág. 389 A.
10
No hay ninguna representación que nos pueda aclarar su composición. La incluimos por proximidad y vinculación que tiene el yacimien-
to con la ciudad. RODRÍGUEZ M ARTÍN, 1996, pág. 194-195. ID., 1996, pág. 116, fig. 19 nº 5. ID., 2002, pág. 139.

96
LUCERNAS

Ciudad Real (Fernández Ochoa, 1987, pág. 266, fig. 7, lám. II b), Herrera (Morillo, 1999, fig. 124, n.o 48), La
Rioja (Amaré, 1987, pág. 50, fig. 15, forma IIIA.a, Deneuve IV), Mercadal (Espinosa, 1984, p. 140, fig. XLIII n.o
1-2), León (Morillo, 1999, fig. 69 n.o 94), Orense (Fariña, 1976, pág. 136, n.o 10), Cueva de la Barrera Blanca
(Morillo, 1999, fig. 30, n.o 6 y fig. 46, n.o 1), Conimbriga (Alarcão-Ponte, 1976, pág. 93-94, lám. XXIII n.o 5-
8), Évora (Ferreira Quinteira, 1979, pág. 3. Ferreira, 1953, pág. 150 lám XXX n.o 4), Cartago (Deneauve, 1969,
lám. XXXIV, n.o 274 y lám. LV n.o 538-539) y Sabratha (Joly, 1974, pág. 103, n.o 30, lám. 4).

27. Lámpara tipo Loeschcke-2 - Sotomayor D-I.

N.o Inventario Antiguo: 1208-3.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Variante Loeschcke-2; Variante Sotomayor D-I.
Descripción: Lucerna completa. Pica tipo yunque.
Material: Cerámica. Pasta medianamente depurada de color ocre-amarillento de cocción irregular. No conserva el
engobe.
Molduras: Una muy difuminada.
Decoración del disco: Una venera, muy difuminada.
Margo: Muy corto y caído al interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Aletas laterales atrofiadas, que en el caso que nos ocupan prácticamente se insertan en el cuerpo de la lám-
para, llegando a pasar desapercibidas.
Base: Anular.
Marca: No lleva.
Cronología: Difícil asignarle una cronología precisa. Por las características que presenta este modelo: la pica apun-
tada, así como la metamorfosis que se ha producido en las aletas laterales desde el modelo original, pensamos
que dada su evolución lógica pudo producirse entre mediados y finales del siglo I d. C.
Paralelos: Véase lo dicho para la lucerna n.o 26.

97
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

28. Lámpara tipo Loeschcke-2 - Sotomayor D-I.

N.o Inventario Antiguo: 1208-10.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Variante Loeschcke-2; Variante Sotomayor D-I.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta medianamente depurada de color ocre aceitunado. No lleva engobe.
Molduras: Una muy sinuosa.
Margo: Irregular y caído al exterior.
Decoración margo: Prácticamente se ha perdido; se deja intuir una venera. Motivo que se emplea en otras lucernas
de este tipo.
Asa: Aletas laterales atrofiadas, que en el caso que nos ocupan prácticamente se insertan en el cuerpo de la lám-
para, llegando a pasar desapercibidas.
Base: Anular.
Marca: No lleva.
Cronología y Paralelos: Véase lo dicho para la lucerna n.o 26.

29. Lámpara tipo Loeschcke-2 – Sotomayor D-I.

N.o Inventario Antiguo: 1208-11.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Variante Loeschcke-2; Variante Sotomayor D-I.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta medianamente depurada de color ocre aceitunado, sin engobe.
Molduras: Una muy sinuosa.
Margo: Corto y caído al interior.
Decoración margo: Prácticamente se ha perdido; se deja intuir una venera. Motivo que se emplea en otras lucernas
de este tipo.
Asa: Aletas laterales atrofiadas, que en el caso que nos ocupan prácticamente se insertan en el cuerpo de la lám-
para, llegando a pasar desapercibidas.
Base: Anular.

98
LUCERNAS

Marca: No lleva.
Cronología y Paralelos: Véase lo dicho para la lucerna n.o 26.

30. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-I.

99
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

N.o Inventario Antiguo: 243.


Procedencia: Peñafiel (Valladolid). Donada por Eduardo Saavedra y Moragas.
Tipología: Derivada de la Dressel 3; Sotomayor D-I.
Descripción: Lucerna de cerámica a la que le falta parte de la pica.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre aceitunado, corte semirrugoso, sin engobe.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Una venera que ocupa todo el disco. En el orificio de alimentación, colocado en la parte
central inferior y por debajo de la charnela, confluyen todos los gallones.
Margo: Corto y recto.
Decoración margo: Liso.
Asa: Apéndices laterales. Decorado con motivo geométrico.
Base: Anular y dos círculos.
Marca: No lleva.
Cronología: García y Bellido (1970, págs. 15, 22 y 53): Augusto - Julio-Claudios. Deneauve (1969, pág. 105): a
partir de Augusto. Alarcão (1976, pág. 93-94): Augustea. Fernández Chicarro (1952-53, pág. 67): Augusto. Egua-
ras (1954, fig. 69, n.o 9): Augusto. Fernández Ochoa (1987, pág. 266, la atribuye a los talleres de Andújar por
la marca en forma de hoja que lleva en el fondo): Primera mitad del siglo I d. C. Sotomayor (1981, pág. 316,
en la forma D-1): siglo I d. C., no muy avanzado. Amaré (1987, pág. 15,): Julio-Claudia y la considera usual en
el siglo I d. C.). López Rodríguez (1982, pág. 389): Julio-Claudia hasta los Flavios. Ferreira (1979, pág. 3): Siglo
I d. C. Gil Farrés (1947-48, pág. 102): I a. C. - I d. C. Bailey (1980, pág. 156): Tiberio - Trajano. Loeschcke
(1919, pág. 225): posteriores al reinado de Augusto. Rodríguez Neila (1977, lám. XXXIV n.o 41): final de la
República y comienzos del Imperio. .
Por las características de la pasta, la forma y la decoración, nos recuerdan a las procedentes de los talleres de
Emerita, cuya cronología se sitúa entre Claudio-Nerón - Flavios (Vespasiano).
Paralelos: Véase lo dicho para la lucerna n.o 26.

31. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

N.o Inventario Antiguo: 1208-15.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Sotomayor D-I11; Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna incompleta. Falta parte del disco.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color grisácea aceitunada, sin engobe.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Venera.
Margo: Recto.
Decoración margo: Liso.
11
Esta forma novedosa, asignada hasta hace unos años a los talleres de Andújar, se ha podido comprobar que también se elaboró en otras
oficinas peninsulares, como la emeritense (Rodríguez Martín, 1996, pág. 197ss). Esta forma ha sido considerada por López Rodríguez,
Amaré Tafalla y Rodríguez Neila, como variante de la Dressel 3.

100
LUCERNAS

Asa: Alerones laterales atrofiados, bien marcados.


Base: Anular.
Marca: En la base, hoja de hiedra acorazonada.
Taller: Está perfectamente constatada su fabricación en Andújar, Córdoba y Mérida.
Cronología: Rodríguez Neila (1978-79, pág. 7): final de la República comienzos del Imperio. Sotomayor (1981, pág.
316): inicios del siglo I d. C. López Rodríguez (1982, pág. 382) y Amaré (1989-90, pág. 144): Julio-Claudios y
pervive hasta época Flavia. Fernández Ochoa (1987, pág. 145): fabricadas alrededor del siglo I d. C.
Área de dispersión de la marca: Fuentes de León y Azuaya, Badajoz (Moreno Jiménez, 1991, pág. 304-306), Mérida
(Rodríguez Martín, 1996, pág. 197), Andújar (Sotomayor, 1981, pág. 315; Moreno Jiménez, 1991, pág. 304-306; 3
piezas), Córdoba (Rodríguez Neila, 1978-79, pág. 10-11, n.o 2,3 y 4. Moreno Jiménez, 1991, pág. 304-306; 21
piezas), Granada (Eguaras, 1954, pág. 174), Campillos (Serrano, 1985, pág. 188 n.o 38; 242 n.o 40-41; 249 n.o
28-29 y 296 n.o 39-40); Campo de San Juan, en Almería; Jaén, El Sapillo, Úbeda y Cerro Castillón, en Jaén;
Cabra, Montilla, Fuenteovejuna, Cerro Muriano, Espejo y Baena, en Córdoba; Bracaza y Guadix, en Granada;
Itálica (Moreno Jiménez, 1991, pág. 304-306. 4 en Jaén); Sevilla (Fernández Chicarro, 1952-53, pág. 70 n.o 39);
La Bienvenida, Ciudad Real (Fernández Ochoa, 1987, fig. 7 lám. IIb, n.o 22 y 24) .
Paralelos decoración del disco: Véase lo dicho sobre la lucerna n.o 26.

32. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

N.o Inventario Antiguo: 1208-4.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Sotomayor D-I12; Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna incompleta. Falta parte de la pica.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color grisácea aceitunada.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Venera.
Margo: Corto y semirrecto, con ligera inclinación al interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Alerones laterales.
Base: Anular.
Marca: En la base, hoja de hiedra en relieve, muy difuminada, producto del uso abusivo del molde.
Taller: Está perfectamente constatada su fabricación en Andújar, Córdoba y Mérida.
12
Vid. supra, nota 11.

101
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Cronología: Véase lo dicho de la lucerna n.o 31.


Área de dispersión de la marca: Véase lo dicho de la lucerna n.o 31.
Paralelos decoración del disco: Véase lo dicho de la lucerna n.o 26.

33. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

N.o Inventario Antiguo: 1208-6.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color ocre aceitunada, sin engobe.
Molduras: Prácticamente desaparecida.
Decoración del disco: Venera muy desgastada por el uso abusivo del molde sin limpiar.
Margo: Muy corto y caído al exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Alerones laterales.
Base: Plana.
Marca: No lleva. En otros ejemplares lleva una hoja de hiedra, en relieve, como marca; y en raras ocasiones un
delfín (Rodríguez Martín, 1996, pág. 64. Amaré, 1987, pág. 85). Tanto una como otra se colocan en el espacio
que ocupan ambas aletas laterales, a la altura del infundibulum. Igualmente este mismo modelo de marca puede
aparecer en la base.
Cronología y paralelos: Véase lo dicho para el ejemplar n.o 31.

34. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

N.o Inventario Antiguo: 1208-12.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Sotomayor D-I13; Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna incompleta. Falta parte del disco.

13
Vid. supra, nota 11.

102
LUCERNAS

Material: Cerámica. Pasta compacta de color grisácea aceitunada, sin engobe.


Molduras: Una.
Decoración del disco: Venera.
Margo: Corto y caído al exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Alerones laterales atrofiados.
Base: Anular.
Marca: No lleva. En otros ejemplares lleva una hoja de hiedra, en relieve, como marca; y en raras ocasiones un
delfín (Rodríguez Martín, 1996, pág. 64. Amaré, 1987, pág. 85). Tanto una como otra se colocan en el espacio
que ocupan ambas aletas laterales, a la altura del infundibulum. Igualmente este mismo modelo de marca puede
aparecer en la base.
Cronología y Paralelos: Véase lo dicho a prpósito del ejemplar n.o 31.

35. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

N.o Inventario Antiguo: 1208-5.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna incompleta. Falta un pequeño trozo de la parte suprior del disco y del margo.
Material: Cerámica, Pasta de color ocre aceitunado, compacta, sin engobe.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Venera. Está muy difuminado por el uso abusivo del molde.
Margo: Semirrecto.
Decoración margo: Liso.
Asa: Alerones laterales muy sinuosos.
Base: Anular.
Marca: A caña sobre el Molde, CSE.
Taller: No conocemos esta marca. Por las características de la pieza pensamos que debe corresponder a los talleres
béticos de Andújar o de Córdoba.
Cronología y paralelos motivo decorativo del disco: Véase lo dicho para el ejemplar n.o 31.

103
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

36. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

104
LUCERNAS

N.o Inventario Antiguo: 1208-9.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Sotomayor D-I14; Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica, pasta compacta de color grisácea aceitunada, no conserva el engobe.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Venera muy difuminada.
Margo: Corto y semirrecto, con ligera inclinación al interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Alerones laterales.
Base: Anular.
Marca: Marca a caña, muy desgastada, retrógrada, y de dificil lectura, MCS.
Taller: Corresponde con el taller de Andújar (Sotomayor, 1981, pág. 315. López Rodríguez, 1982, pág. 389).
Cronología: Véase lo dicho del n.o 31.
Área de dispersión de la marca: Andújar (Sotomayor, 1981, pág. 315. Amaré, 1987, pág. 50, fig. 15. Forma IIIA.a.),
Provincia de Jaén (Fernández García, 2004, fig. 18, n.o 2).

37. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

N.o Inventario Antiguo: 1208-16.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Sotomayor D-I15; Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna completa. Se trata de una pieza realizada con la técnica del sobremolde, como perfectamente
puede apreciarse en los rebordes, tanto del disco como del rostrum. El uso abusivo del molde ha proporcio-
nado esta pieza de tan mala calidad.
Material: Cerámica, pasta compacta de color grisácea aceitunada, sin engobe.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Venera. Está muy difuminada por el uso abusivo del molde, tanto es así que apenas puede
distinguirse.
Margo: Corto y caído al exterior.
14
Vid. supra, nota 11.
15
Vid. supra, nota 11.

105
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Decoración margo: Liso.


Asa: Alerones laterales atrofiados.
Base: Anular.
Marca: No lleva. En otros ejemplares lleva una hoja de hiedra, en relieve, como marca y, en raras ocasiones, un
delfín (Rodríguez Martín, 1996, pág. 64. Amaré, 1987, pág. 85), que Amaré (1987, pág. 50, fig. 15) asocia a los
talleres de Andújar, concretamente con la marca M.C.S., hoja acorazonada, «T» y a los tres círculos rehundidos.
Tanto una como otra se colocan en el espacio que ocupan ambas aletas laterales, a la altura del infundibulum.
Igualmente este mismo modelo de marca puede aparecer en la base.
Cronología y Paralelos: Véase lo dicho de la lucerna n.o 31.

38. Lámpara derivada de la Dressel 3.

N.o Inventario Antiguo: 1208-14.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica, pasta compacta de color grisácea aceitunada. Engobe muy perdido de color amarronado.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Semirrecto.
Decoración margo: Liso.
Asa: Han desaparecido los alerones laterales.
Base: Anular.
Marca: A caña P (incisa).
Taller: Debe proceder de un taller hispano de algún distrito minero de la región de Río Tinto o de Andújar, donde
se elabora este modelo. Variante de la Dressel 3 que debe estar ya en sus últimas fases, pues las lucernas que
tenemos de la Real Academia, sin duda sacadas de un mismo taller, representan esa fase de desgaste donde los
alerones laterales desaparecen totalmente.
Área de dispersión de la marca: CIL XV, 6598, 6599.
Cronología: Véase lo dicho a propósito del n.o 31 y Morillo (1999, pág. 288): Augusto - años centrales del siglo
I d. C.
Paralelos motivo decorativo: Véase lo indicado a propósito de la lucerna n.o 31.

106
LUCERNAS

39. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

N.o Inventario Antiguo: 1208-23.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna completa. Como en otros casos de estas lucernas ha perdido las aletas laterales del infundí-
bulum.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color grisácea aceitunada, sin engobe.
Molduras: Una muy difuminada.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Semirrecto.
Decoración margo: Liso.
Asa: Han desaparecido los alerones laterales.
Base: Anular.
Marca: No lleva, pero véase lo señalado a este propósito en la lucerna n.o 38.
Cronología y Paralelos: Véase lo dicho de la lucerna n.o 31.

40. Lámpara tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1.

N.o Inventario Antiguo: 1208-13.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Sotomayor D-I16; derivada de la Dressel 3, Deneauve III, Ponsich I C.
Descripción: Lucerna incompleta, falta la pica y parte del infundibulum de esa zona y de la base.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color ocre amarillento carne, sin engobe.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Motivo geométrico que quiere semejar a una flor esquematizada.
Decoración rostrum: Dos motivos en zig-zag.
Paralelos motivo del disco: Mérida (Rodríguez Martín, 2002, pág. 144, lám. XLIV, n.o 237), Cartago (Deneauve, 1969,
lám XXXIV n.o 274), Conimbriga (Alarcão-Ponte, 1976, n.o 11, fig. XXIII), La Bienvenida (Fernández Ochoa,
1987, fig. 6 n.o 1), Pollentia (Palanques, 1992, 340, lám II n.o 53).
Margo: Apenas existente, caído al interior.

16
Vid. supra, nota 11.

107
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Decoración margo: Liso.


Asa: Alerones laterales atrofiados, pero bien marcados.
Base: Plana.
Marca: A caña, T con círculos incisos en los extremos.
Taller: Desconocemos el taller, pero por las características puede pertenecer al taller de Mérida.
Área de dispersión de la marca: Mérida (Gil Farrés, 1947-48, pág. 110, Rodríguez Martín, 2002, pág. 178), Museo de
Sevilla (Fernández Chicarro, 1952-53, pág. n.o 31, 102, 107, 110 y 124), Colección Condesa de Lebrija (López
Rodríguez, 1981, 10 n.o 5), Córdoba (Amaré, 1988-89, lám. V, E), Andújar (Sotomayor, 1981, pág. 313), Riotinto
(Luzón, 1967. fig 7 n.o 34), Barcelona (Balil, 1964, pág.175 ss.), Tarragona (C.I.L., II, 4969, 53), León (Morillo,
1999, pág. 288), Mértola (Ferreira de Almeida, 1953, n.o 110), Londres (Walters, 1914, n.o 107 y 729), Viena
(Loeschcke, 1919, n.o 189, 203 y 279), Suiza (Leibundgut, 1977, lám 7, n.o 630), Magdalensberg (Farka, 1977,
pág. 322, lám 6, n.o 1433), Cartago y Lempta (C.I.L., VIII, 22644, 320), Nápoles (C.I.L., X, 8057, 216), Roma
(Pavolini, 1977, pág. 50. C.I.L., XV, 6702).
Cronología y Paralelos: Véase lo dicho de la lucerna n.o 31.

VI – LUCERNAS DE DISCO

41. Lámpara tipo Dressel 17.

N.o Inventario Antiguo: 256.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel 17; Leibundgut XX; Walters 101.
Descripción: Lucerna incompleta de cerámica, a la que le falta la mayor parte del disco.
Material: Cerámica. Pasta de color amarillento carne, bien depurada, con engobe negro. Recuerda la sigillata cam-
paniense.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Apenas se conserva algunos rasgos de la representación. Por lo poco conservado, pensamos
que pueda ser Isis de pie, llevando el sistrum en la mano izquierda. Sobre la cabeza una diadema con tres
plumas. Viste xiton e himation, formando el nudus Isiacus sobre el hombro izquierdo.
Paralelos motivo del disco: No conocemos esta misma representación en otras lucernas. Sin embargo, se puede
identificar claramente que este motivo ha sido desgajado de la famosa triada Isis, Anubis, Harpocrates. Motivo
con el que va a jugar frecuentemente este alfarero, como se puede apreciar en algunas lámparas africanas (Podvin,
2003, pág. 208).

108
LUCERNAS

Margo: Amplio y ligeramente caído hacia el exterior.


Decoración margo: Racimos de uva y hojas de vid.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana con un círculo.
Marca: Molde metálico. CHELIAN17.
Taller: Según Bailey (1980, pág. 92) podría encontrarse en Italia Central, donde se sitúan el mayor número de
hallazgos, aunque vendería sus productos en el norte de África. Opinión que comparten Balil (1969, pág. 180),
Bonnet (1988, pág. 160) y Joly (1974, pág. 89). El nombre de este alfarero podría ser C(lodivs) HELIAN(vs), si
nos atenemos a esta marca, o Clodius Helius, Clodius Heliodorus, si tenemos en cuenta las demás firmas: C.HEL;
CLO.HEL; CLO HELIS; C.LO.HEL; HELI. .
Bibliografía: CIL II, 4969, 15. Balil, 1968-69, pág. 167, recoge esta pieza.
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 51): aparece entre los reinados de Claudio y Nerón. Bailey (1980, pág. 92) la
sitúa entre la época Flavia y los Antoninos. Belchior (1969, pág. 52-53): Flavios a mediados del siglo II d. C.
Deneauve (1969, pág. 192): finales del siglo II.
Área de dispersión de la marca: Sagunto (C.I.L., II, n.o 4969, 16a), Arcóbriga (Sánchez, 1990, págs. 232 y 234, n.o 15),
Jávea (Martín y Serres, 1970, pág. 52, n.o 59), Valencia (Amaré, 1989-90, pág. 153), Acueducto de Albarracín a Cella
(Sánchez, 1990, pág. 232. Amaré, 1989-90, pág. 153), Aragón (Amaré, 1988, n.o 210 y 211), Mérida (Rodríguez Mar-
tín, 2002, pág. 153-154), British Museum (Bailey, 1980, pág. 92. Q. 1272, Q. 1273, Q. 1275, Q. 1276, Q. 1286 y Q.
1320), Museo de Sabratha (Joly, 1974, pág. 120, n.o 283), Museo de Milán (Sappelli, 1979, n.o 192), Museo de Nápoles
(Pavolini, 1977, pág. 46), Cartago (Deneauve, 1969, pág. 89, 192, n.o 904, en tipo Deneauve VII, con la representa-
ción Isis y Anubis, y pág. 202, en tipo Deneauve VIII B, con representación de Serapis e Isis; Id. 1986, pág. 158),
Argelia (Bussiere, 2000, pág. 127, n.o 1211 a 1214 ; 3056-3057 ; 3517 ; 7352), Montans (Bergés, 1989, fig. 32), Hun-
gría (Szentléleky, 1969, n.o 139), Chipre (Bailey, 1965. Deneauve, 1969 VI, n.o 249), más las recogidas por Balil (Balil,
1969, pág. 92), Bonnet (Bonnet, 1988, págs. 158-159) y Sotgiu (1968, págs. 45-46, quien señala 62 en Italia, 22 en
África, 3 en la Galia, 2 en Germania, 2 en Hispania, 2 en Cerdeña y 1 en Panonia).

42. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 244.


Procedencia: Desconocida.

17
Para esta marca, véase C.I.L. III, 12012,31; C.I.L. VIII, 10478, a-c; C.I.L. VIII, 22644, 64 a,n; C.I.L. VIII, 22644, 44, b,e,i, k; C.I.L. VIII, 22644,
44, I (C.LO.HELI); C.I.L. VIII, 22644, 44, c, d-f,g-m; C.I.L. VIII, 22644, 64, p-q; C.I.L. IX, 6081, 18, a ( mal leída CLO REL); C.I.L. IX 6081,
18 b; C.I.L. X, 8053, 51, a-b; C.I.L. XI, 6699, 53 b; C.I.L. XI, 6699, 53, c y d; C.I.L. XII, 5682, 27; C.I.L. XIII, 10001, 95, a, b y c; C.I.L. XV,
6376, 1-38.

109
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Tipología: Deneauve VII A; Palol 11 A; Ponsich III B 1; Loeschcke VIII; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Dres-
sel-Lamboglia 20; Alarcão-Ponte, B II 3.
Descripción: Lucerna de cerámica.
Material: Cerámica. Pasta de color amarillento, cremosa, engobe anaranjado vinoso. Se ha perdido en algunas zo-
nas de la pieza.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Corto y ligeramente caído hacia el interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana con un círculo.
Marca: In planta pedis.
Cronología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 237): Siglo II d. C. Ponsich
(1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de la segunda mitad
del siglo I y continúa durante la 10 mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales del siglo I d. C. y
principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40 - 110. Más frecuente
entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág. 165): Comienzos de la segun-
da mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del siglo II d. C. Bailey
(1980, pág. 331): Flavio - Antoninos.

43. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 245.


Procedencia: Necrópolis de Tarragona. Encontrada en una sepultura en Febrero de 1858. Donada por Buenaventu-
ra Hernández Sanahuja, en 1861.
Tipología: Deneauve VII A; Palol 11 A; Ponsich III B 1; Loeschcke VIII; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Dres-
sel-Lamboglia 20; Alarcão-Ponte, B II 3.
Descripción: Lucerna romana. Le falta parte de la piquera.
Material: Cerámica. Pasta de color crema grisácea, muy homogénea, corte fino, engobe amarillento anaranjado muy
claro, casi diluido, con irisaciones acastañadas.

110
LUCERNAS

Molduras: Una.
Decoración del disco: Motivo floral, en el que se representa una margarita de 12 pétalos. El orificio de llenado
coincide con la parte central de la flor.
Margo: Ligeramente caído hacia el exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana con doble círculo.
Marca: No lleva.
Cronología: Según la tipología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 37): Siglo
II d. C. Ponsich (1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de
la segunda mitad del siglo I y continúa durante la 1.a mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales del
siglo I d. C. y principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40 - 110.
Más frecuente entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág. 165): Comien-
zos de la segunda mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del siglo
II d. C. Bailey (1980, pág. 331): Flavio - Antoninos.
Paralelos: Trier (1985, pág 275, M242, Lám. 21, n.o 5. En la forma Deneauve IV A ), Mérida (2002, Lám. XLIV, n.o
240).
Bibliografía sobre la pieza: García y López (1903, pág. 45).

44. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 251.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III B; Walters 95; Palol
11 A; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3 Broneer XXV.
Descripción: Lucerna casi completa. Le falta parte de la pica.
Material: Cerámica. Pasta de color rojizo, corte rugoso, engobe amarillento amarronado con irisaciones acastañadas.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Oso de perfil a la carrera, a derecha. Cabeza ligeramente inclinada hacia abajo, patas delan-
teras levantadas, boca entreabierta.

111
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Margo: Amplio y caído al exterior.


Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana y un círculo.
Marca: A molde sobre el molde aún fresco. Muy deteriorada y de muy dificil lectura, queremos reconocer las
letras CEL----C. Viene marcada por dos incisiones circulares situadas: una por debajo y otra por encima de la
marca.
Cronología: Según el motivo: Belchior (1969, pág. 48, n.o 93): 2.a mitad del siglo I d. C. Típica del período Flavio
hasta Adriano. Deneauve (1969, pág. 126): Augusto - Final del siglo I d. C. Bergés (1989, págs. 30 y 46): 40 -
75 d. C. y 80 - 110 d. C. Bailey (1980, págs. 301 y 326): Siglo I d. C. - Principios del II d. C. (Nerón - Trajano.)
Moreno Jiménez (1991, pág. 401): Siglo I-II d. C.
Paralelos: Igual en Mainz (Menzel, 1969, pág. 51, n.o 275, Fig. 31, n.o 20 (Dressel 20)). Mirando al lado contrario
en: British Museum (Bailey, 1980, pág. 73. Q1216, Q1290), Montans (Bergés, 1989, pág. 101), Golfo de Fos
(Rivet, 2003, n.o 142 (en la forma Deneauve VA) y n.o 300 (Deneauve VIIA)), Museo del Louvre (Bonnet, 1988,
pág. 51, ADB3), Cartago (Deneauve, 1969, pág. 140, lám. LII n.o 507-508), Argelia (Bussiere, 2000, lám. 33 n.o
305. y lám. 34 n.o 325), Mogador (Ponsich, 1961, pág. 91, n.o 147, lám. XIV), Museo de Trier (Goethert, 1985,
pág. 252, M173, lám. 38 y 74, n.o 284), Carnuntum (Alram-Stern, 1989, lám. 6 n.o 40 y lám. 15 n.o 34), Viena
(Loeschcke, 1919, pág. 379, lám XII, n.o 233-238), Innsbruck (Gualandi, 1986, pág. 465, n.o 245), Argos (Bo-
von, 1966, pág. 76, n.o 525 (similar)), Conimbriga (Belchior, 1969, 48, n.o 93, lám. XII, nº2), Torre d’Ares (Fe-
rreira, 1953, pág. 154, lám. XXXI n.o 33), Santa Bárbara (Maia-Maia, 1997, pág. 102, Lu. 339 (Deneauve VA)),
Granada (Moreno Jiménez, 1991, pág. 401, n.o 1345), Torre Águila (Rodríguez Martín, 1993, pág. 679, lám. IX
n.o 53), Herrera de Pisuerga (Morillo, 1999, fig. 119, n.o 2), Mérida (Rodríguez Martín, 2002, lám. XL, n.o 214),
Cartagena (Amante, 1993, fig. 35, n.o 155).

45. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 254.


Procedencia: Tarragona. Encontrada en Tarragona en 1859 y donada a la Real Academia de la Historia por Buena-
ventura Hernández Sanahuja, en 1861.
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III B; Walters 95; Palol
11 A; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3 Broneer XXV.
Descripción: Lucerna incompleta. Falta una pequeña parte de la pica que no impide su clasificación.

112
LUCERNAS

Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillento, corte rugoso, con engobe anaranjado fuerte.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: La figura está muy deteriorada debido al uso del molde. El busto representado, podría indu-
cirnos a pensar que se trata de la representación de un sátiro, como el que conocemos en alguna lucerna de
Cartago. Esto es debido a que parte de la barba se asemeja a las representadas en este tipo de figuras. Tam-
bién podría incluirse dentro de las representaciones de bustos barbados, como la recogida en Trento, donde se
representa una figura masculina, en relieve, de perfil a derecha, con corona sobre la cabeza, barba corta y
abundante, y grandes ojos. Otra posibilidad, teniendo en cuenta la representación de una especie de casco con
una protuberancia sobre la cabeza, que podríamos interpretar como ala, sería la representación del dios Mercu-
rio. Dudamos que pueda corresponder con la iconografía de este dios, ya que no conocemos ninguna imagen
sobre lucerna en la que aparezca barbado. De todas formas, si fuese así, habría que asimilarla, aunque no
fuese nada igual, con la que representa a Mercurio de perfil mirando a la derecha. El dios lleva el petasus. El
casco con alas no cubre nada más que la parte superior del cráneo, y deja ver una parte del cabello. Este cae
en dos espesas capas de pelo, dispuestas regularmente.
Margo: Amplio y caído al exterior. Nos inclinamos más por la primera opción.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana con un círculo.
Marca: Metálica sobre el molde, CIVNDRAC.
Taller: C(aivs) IVN(ivs) DRAC(cvs). Para Rivet (2003, pág. 28), la oficina se encontraba en África (Túnez, Tripolita-
nia?). Fioriello (2003, pág. 60), por su parte opina que esta marca se extiende sobre todo por África Septentrio-
nal, donde se especula con bastante certeza que se encuentra la oficina de producción. También se difunde
por Italia Meridional e insular. No descarta una oficina en la península Itálica, según este autor «se distinguiría
del taller itálico por la firma, que en este caso sería IVNDRA». Joly (1974, pág. 88-89), piensa más en «una gran
organización productiva unida a la gens IVNIA con oficina en Carpetania, y sucursal en África». Hellmann (1985,
pág. 114), cree que «es uno de los grandes fabricantes de África del Norte que exporta mucho, pero que no
debe confundirse con el alfarero italiano que firma IVNDRAC». Rebufat (1987, pág. 85-86), se pregunta «si la
idea de una sucursal africana, emitida por Joly, no debe ser acuñada para el siglo III d. C. Se basa para barajar
estas fechas en dos marcas provenientes de la necrópolis de Bu Njem; necrópolis que evidentemente ha sido
instalada después del 201 d. C.» Chrzanoski (Chrzanovski, Sandoz, Piccamiglio y Remy, 1998-99, pág. 11 ss.
Chrzanovski y Zhuravlev, 1998, pág. 89-90, nota 247), sitúa el taller en El-Jem. Bonet - Delplace (1987, pág. 68,

113
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

69), sostienen la hipótesis de individualizar en un área de la Gália una producción local o de imitación auto-
rizada de este tipo de lucernas. Balil (Balil Illana, 1968-69, pág. 167), cree que se trata de un taller africano
que vende abundantemente sus productos en el Sur y en el Centro de Italia, Sicilia, Cerdeña, Narbonese, y
Tingitania. Bonnet (1988, pág. 107), plantea que «se trate de un taller cuya presencia es simultánea en Italia,
Túnez y la Galia. Se trataría de un taller único en estas regiones», que trabaja sobre todo la forma Deneauve
VII A. y en escasas ocasiones la forma Deneauve VII C (Ibid, pág. 97).
Área de dispersión de la marca: Corinto (Broneer, 1930, pág. 180, n.o 487, lám. XXVI, con dos delfines), Cartago
(Deneauve, 1969, n.o 781, lám. LXXIII, delfín con tridente; pág 173, n.o 756; pág. 146, n.o 551; 106, n.o 701;
pág. 170, n.o 732; pág. 171, n.o 744; pág. 178, n.o 794; pág. 197, n.o 800), Istres (Rivet, 2003, pág. 28), Eg-
nazia (Fiorello, 2003, pág. 50, 51 y 60), Montmarin (Fouet, 1969, pág. 271, fig. 139), Museo de Viuz-Faverges
(Chrzanovski, Sandoz, Piccamiglio y Remy, 1998-1999, n.o 38 y 39), Museo de Sabratha (Bonnet, 1988, pág.
108, n.o 95, 97 ; pág. 107, n.o 85, 86, 88, 107), Museo Británico (Bailey, 1988, pág. 98), Ampurias (Palol, 1948-
49, n.o 78), Granada (Quintero, 1945, pág. 176, n.o 15. CIL. II, 6256, 25), Bajo Guadalquivir (Fernández Gómez
y Hurtado Rodríguez, 1991, pág. 37 y 39), Almuñecar y Padul, en Granada (Moreno Jiménez, 1991, n.o 1319,
de Almuñécar, y 1341, CIL II, 6256, 25, de Granada), Sevilla (n.o 2973 y 2918, aparece como IVNDRAC ), Tán-
ger (Ponsich, 1961, pág. 70), etc.
Cronología: Siglo II d. C.
Paralelos motivo disco: No hemos encontrado ningun modelo exacto. Como busto masculino: Trento (Gualandi Geni-
to, 1986, pág. 216, n.o 60 (Marca GABIN…), tipo Loeschecke VII A (2). Cronología: Primeros decenios del siglo II
d. C. «Producción centro-itálica), Museo Británico (Bailey, 1988, pág. 330, Q1311, (Tipo P grupo I). Primera mitad
del siglo II d. C), o bien como busto interpretado como Hércules en Argelia (Bussiere, 2000, lám. 61, n.o 2202-2203
lo define como «Hércules barbado ceñido por una corona en la cabeza. Sobre la espalda la maza?», figura que si-
gue ciertos patrones con la recogida en la academia, pero que a la vez tiene tintes diferentes en cuanto a su com-
posición). En el caso de poder asimilarlo con la representación de Mercurio, el modelo que más se puede acer-
car, salvando las diferencias, lo encontraríamos en el: Museo de Louvain-la Neuve (Wilmet, 2003, pág. 239, fig 2a),
Golfo de Fos (Rivet, 2003, pág. 88, n.o 331), Museo Británico (Bailey, 1988, pág. 224, Q 1059), Bilbilis (Amaré, 1984,
pág. 27. Recoge paralelos en Colonia, Cremona, Toutain, Delos, Ensaya, Panonia, Wiessbaden), Cartago (Deneau-
ve, J. 1969, París, 1969, pág. 127, n.o 406, lám. XLV), Trier (Goethert-Polaschek, 1985, M 18, cat. 173, lám. 16, n.o
40), Chipre (Oziol y Pouilloux, 1969, n.o 267 y 268), Suiza (Leibundgut, 1977, lám. 26, n.o 35), Vindonisa (Loes-
chcke, 1919, n.o 4), Mainz (Menzel, 1969, pág. 30, n.o 109, Fig. 27, n.o 1).
Bibliografía sobre la pieza: García y López (1903, pág. 46), CIL II (CIL II 4969, 28).

46. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 832.


Procedencia: Desconocida (Colección del Sr. D. Pascual Gayangos donada en 1898 a la Real Academia de la His-
toria por Dña. Emilia de Gayangos y D. José de Gayangos).
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III B; Walters 95; Palol
11 A; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3 Broneer XXV.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta ocre amarillenta, corte rugoso, con engobe anaranjado diluido de forma irregular.

114
LUCERNAS

Molduras: Dos.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio y caído al exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevado sobre la orla.
Base: Plana con un círculo.
Marca: No lleva.
Cronología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 237): Siglo II d. C. Ponsich
(1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de la segunda mitad
del siglo I y continúa durante la 1.a mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales del siglo I d. C. y
principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40 - 110. Más frecuente
entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág. 165): Comienzos de la segun-
da mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del siglo II d. C. Bailey
(1980, pág. 331): Flavio - Antoninos.

47. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 834.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VII A; Palol 11 A; Ponsich III B 1; Leibundgut XX; Loeschcke VIII; Bailey O (grupo II) y P
(grupo I-II) Dressel-Lamboglia 20; Alarcão-Ponte, B II 3.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta de buena calidad de color ocre rosácea, engobe uniforme de color anaranjado intenso,
bien aplicado que da un aspecto de brillo suave.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Flor de cuatro pétalos.
Margo: Amplio y caído.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana un círculo.
Marca: No lleva.

115
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Cronología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 237): Siglo II d. C. Ponsich
(1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de la segunda mitad
del siglo I y continúa durante la 1.a mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales del siglo I d. C. y
principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40 - 110. Más frecuente
entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág. 165): Comienzos de la segun-
da mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del siglo II d. C. Bailey
(1980, pág. 331): Flavio - Antoninos.
Paralelos del disco: Trier (1985, lám. 48, n.o 350, n.o 356, n.o 381, (M235); lám. 62, n.o 501 (M235)), Golfo de Fos
(Rivet, 2003, pág. 60-61, n.o 90 a 96 (forma Deneauve IV A), Sitifis (Guery, 1985, lám. VI, n.o 223b, 110 y 187d
y una aislada), Museo Británico (Bailey, 1980, Q977 (Tipo C), Tarragona (Bernal, 1993, pág. 192, n.o 187),
Museo de Sevilla (Fernández Chicarro, 1952-53, pág. 78, n.o 82, fig. 17, n.o 15), Ampurias (Palol, 1948-49, pág.
253, fig. 108, n.o 64 (Tipo 11 A) con la marca C.OPPI.RES).

48. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 837.


Procedencia: Desconocida (Colección del Sr. D. Pascual Gayangos donada en 1898 a la Real Academia de la His-
toria por Dña. Emilia de Gayangos y D. José de Gayangos).
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III B; Walters 95; Palol
11 A; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3; Broneer XXV.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta muy depurada de tono ocre pálido y corte recto. Se le han aplicado varias capas de
engobe de color anaranjado fuerte y algunos tonos acastañados que dan esas ligeras irisaciones negruzcas.
Conserva muy bien el primitivo brillo.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio y caído.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana un círculo.
Marca: No lleva.
Cronología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 237): Siglo II d. C. Ponsich
(1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de la segunda mitad

116
LUCERNAS

del siglo I y continúa durante la 1.a mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales del siglo I d. C. y
principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40 - 110. Más frecuente
entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág. 165): Comienzos de la segun-
da mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del siglo II d. C. Bailey
(1980, pág. 296): Claudio - Principios de Trajano.
Bibliografía sobre la pieza: García y López (1903, pág. 120. Reccogida con anterioridad por Fita y Rodríguez Villa,
1898, BRAH 32, pág. 93).

49. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 839.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III B; Walters 95; Palol
11 A; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3; Broneer XXV.
Descripción: Lucerna completa de cerámica.
Material: Cerámica. Pasta de color crema amarillenta, que ha perdido el engobe.
Molduras: Cuatro.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio y caído.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana un círculo.
Marca: In planta pedis.
Taller: Desconocemos su ubicación, aunque se trata de una marca con gran difusión. En la península la hemos
encontrado entre las piezas de desecho de un alfar emeritense (Rodríguez Martín, 1996, pág. 138-139).
Área de dispersión de la marca: Fuentes de León (Badajoz), Zalamea de la Serena (Badajoz) (Moreno Jiménez,
1991, págs. 291-293. Fuentes de León en tres ejemplares), Villafranca de los Barros (Amaré, 1989-90, pág. 155
con la marca EME C.I.L. II s. n.o 6256, 17), Mérida (Rodríguez Martín, 1996, pág. 138-139. Id. 1996, pág. 197;
Id., 2002, pág. 184-185), León (Morillo, 1999, pág. 286-287), Col. Condesa de Lebrija (López Rodríguez, 1981,
pág. 17 n.o 45 y 46. Con la Marca C.CLOD. Alfarero Itálico), Sevilla (Fernández Chicarro, 1952-53, pág. 70 n.o
43, 72 n.o 52, 88 n.o 144-145 (con la marca MERCVRI), 92 n.o 236. Amaré, 1989-90, pág. 160 con la marca
MERCVR, C.I.L. II s. n.o 6256, 34), Andujar (Jaén), Menjibar (Jaén), Osuna (Sevilla), Cañada Honda (Sevilla),
Cádiz, Córdoba (Moreno Jiménez, 1991, pág. 291-293. 5 marcas en Cádiz y 2 en Cañada Honda (Sevilla), Mon-

117
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

teagudo (Fernández Chicarro, 1952-53, con la marca T.P.), Ampurias (Palol, 1948-49, pág. 253 n.o 61, con la
marca (de difícil lectura) LEO ?), Barcelona (Berges, 1963, pág. 235 n.o 1-4. con la marca C.CIAT ?), Torre Llau-
der (Clariana, 1976, lám 28, 52 con la marca C.CLOD.), Menorca (San Nicolás, 1983-84, n.o 1, con la marca
LVC.), Conimbriga (Alarcão-Ponte, 1976, n.o 31 con la marca C.CLOD, n.o 146 con la marca incompleta.IM .
Belchior, 1969, pág. 87, lám. XXVIII, 13), Alcacer do Sal (Figueiredo, 1974-77, lám II n.o 5 con la marca
L.FABRAGA), Montans (Berges, 1989 n.o 476), Cartago (Deneauve, 1969, con la marca MYRO números: 430, 488,
795, 807. Con la marca LVC, n.o 1.031. Sin marca: 405, 429, 435, 486, 495, 498, 503, 525, 527, 532, 587, 790,
965, 966), British Museum (Bailey, 1980, Con la marca CLOD: números Q. 832, Q. 833. Q. 872, Q. 876 y Q.
902. Con la marca C.CLOD: números Q. 860 y Q. 903. Con la marca C.T.P: números Q. 858, Q. 873, Q. 887 y
Q. 1033. Con la marca L.V.C: números Q. 813, Q. 938, Q. 988, Q. 1.094, Q. 1.098, Q. 1. 250. Con la marca
MYRO: números Q. 956, Q. 972, Q. 1.024, Q. 1.095. Sin marca: Q. 842, Q. 843, Q. 872, Q. 879, Q. 908, Q. 930,
Q. 933 (Disco decorado con un Jubilator), Q. 946, Q. 947, Q. 948 (disco decorado con Júpiter y el Águila), Q.
951, Q. 952. Q. 960, Q. 976, Q. 1.027 (disco decorado con Júpiter y el Águila), Q. 1194, Q. 1. 203, Q. 1. 229,
Q. 1. 250 (disco decorado con Júpiter y el Águila), Q. 1. 262), Trier (Goethert, 1985, fig. 27, n.o 50-51), Mainz
(Menzel, 1969, fig. 19 números 5, 8 y 16; Fig. 31, números 12 al 15 con la marca LVC y números 16 al 21, sin
marca; Fig. 34 n.o 14 con la marca MOPP; Fig. 43 n.o 278 y fig. 47 números 6, 8 y 9), Col. Schloessinger
(Rosenthal-Sivan, 1978 , pág. 27 n.o 80 y 42 n.o 164), Amsterdam (Szentléleky, 1969, n.o 73), Sabratha (Joly,
1974, pág. 21, lám. III n.o 19), etc.
Cronología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 237): Siglo II d. C. Ponsich
(1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de la segunda mitad
del siglo I y continúa durante la 1.a mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales del siglo I d. C. y
principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40 - 110. Más frecuente
entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág. 165): Comienzos de la segun-
da mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del siglo II d. C. Bailey
(1980, pág. 296): Claudio - Principios de Trajano.

50. Lámpara de tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 840.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III B; Walters 95; Palol
11 A; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3; Broneer XXV.
Descripción: Lucerna completa, con excepción del asa.
Material: Cerámica. Pasta compacta, de corte recto en tono ocre claro, engobe anaranjado oscuro.
Molduras: Dos.

118
LUCERNAS

Decoración del disco: Langosta de perfil atacando a una larva. La langosta aparece con las patas traseras flexiona-
das. Debajo, la larva y unas hojas de parra como fondo. A la altura de la cabeza y de las patas traseras un
racimo de uvas. En la parte inferior, a la izquierda, un lagarto.
Margo: Amplio y caído.
Decoración margo: Ovas.
Asa: Elevado sobre la orla.
Base: Plana un círculo.
Marca: A caña sobre el molde, ANI.
Cronología: Atendiendo a la tipología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág.
237): Siglo II d. C. Ponsich (1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53):
Inicios de la segunda mitad del siglo I y continúa durante la 1.a mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54):
Finales del siglo I d. C. y principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág.
46): 40 - 110. Más frecuente entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág.
165): Comienzos de la segunda mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera
parte del siglo II d. C. Bailey (1980, pág. 296): Claudio - principios de Trajano.
Paralelos motivo del disco: Itálica (Fernández Chicarro, 1952-53, pág. 76 n.o 74, fig. 47,7. Con la marca GABINIA),
Mérida (Barrantes, 1877, pág. 34. Rodríguez Martín, 2002, pág. 140-141, fig. XVII, n.o 241), Fuentes de León,
Cañada Honda (Moreno Jiménez, 1991, pág. 375, n.o 2337 y 2797), Herrera de Pisuerga (Morillo, 1999, fig. 152,
n.o 154), Cartago (Deneauve, 1969, lám. LIV n.o 526), British Museum (Bailey, 1980, Q1087. Id., 1980, III, Q1952
– Q1954, lám. 36 (procede de Egipto)), Mainz (Menzel, 1969, fig. 33, n.o 23 y fig. 35, n.o 4), Golfo de Fos
(Rivet, 2003, pág. 528).

51. Lámpara de tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 842.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III B; Walters 95; Palol
11 A; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3; Broneer XXV.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Arcilla muy plástica de color crema, sin enobe.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Tigre caminando hacia la derecha.

119
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Margo: Amplio y caído hacia el exterior.


Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Anular.
Marca: Impresión metálica sobre el molde, L MARMI.
Taller: Para Balil (1968-69, pág. 171-172. CIL 4969, 35), se trata de un taller de la zona de Roma que vendía sus
productos por el Lacio, Campania, Umbría y en algunas localidades del bajo Véneto. Trabaja fundamentalmente
las formas Dressel 20 y 28.
Cronología marca: Bailey (1980, pág. 359): 175-225; Mercando (1970, pág. 432): Antonino – Severos.
Área de dispersión de la marca: Museo Británico (Bailey, 1980, pág 97-98, Q1362, Q1369, Q1381 y Q1401. (Tipo Q
grupo V y VI)), Colección Gayangos (Balil, 1968-69, pág. 171-172).
Paralelos motivo del disco: No conocemos. Similar en Volúbilis (1961, pág. 114, fig 17, n.o 447 y lám. XXX. Lo
considera una pantera), Trento (Gualandi, 1986, pág. 221 con la marca ERACLID. Mismo motivo, mirando al
contrario),.
Cronología según tipología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 237): Siglo II
d. C. Ponsich (1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de la
segunda mitad del siglo I d. C. y continúa durante la 1.a mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales
del siglo I d. C. y principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40
- 110, pero más frecuente entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág.
165): Comienzos de la segunda mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera
parte del siglo II d. C. Bailey (1980, pág. 296): Claudio - Principios de Trajano.

52. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 20.

N.o Inventario Antiguo: 843.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VII A; Dressel-Lamboglia 20; Leibundgut XX; Loeschcke VIII L; Ponsich III B; Walters 95; Palol
11 A; Bailey O (grupo II) y P (grupo I-II) Alarcão-Ponte, B II 3 Broneer XXV.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre-aceitunada, que ha perdido el engobe.
Molduras: Una.

120
LUCERNAS

Decoración del disco: Muy difuminada, producto del uso abusivo del molde. Parece reconocerse la figura de Júpi-
ter llevado por el águila.
Paralelos motivo del disco: Cartago (Deneauve, 1969, pág. 182, n.o 824.).
Decoración margo: Estrigilas.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Anular.
Marca: No lleva.
Cronología según tipología: Szentléleky (1969, pág. 101): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 237): Siglo II
d. C. Ponsich (1961, pág. 34): Aparece a partir de Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de la
segunda mitad del siglo I d. C. y continúa durante la 1.a mitad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales
del siglo I d. C. y principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977, pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40
- 110. Más frecuente entre los años 80 - 110 d. C. Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág. 165):
Comienzos de la segunda mitad del siglo I d. C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del
siglo II d. C. Bailey (1980, pág. 296): Claudio - Principios de Trajano.
Paralelos motivo del disco: Trier (Goethert, 1985, M 54, lám. 27, n.o 378), Museo de Besançon (Lerat, 1954, pág. 9,
lám. VII, n.o 56), Museo Británico (Bailey, 1980 III, Q2620, lám. 72. Procede de Tarso), Banasa (Ponsich, 1961,
pág. 83, lám. VI, n.o 53 (Tipo II B) Thouvenot, 1954, pág. 117, lám. XXV, n.o 2), Mérida (Barrantes, 1877, pág.
29 n.o 30. Con la marca COPPIRES. Rodríguez Martín, 2002, pág. 94, fig. XI, n.o 143-144, lám. XXVII, n.o 138),
Córdoba (Rodríguez Neila, 1978-79, pág. 32-33 n.o 21), Bética (Moreno Jiménez, 1991, n.o 1001, n.o 885, y n.o
934, lám. DXXII), Delos (Bruneau, 1965, n.o 4577-4578, lám. 29).

53. Lámpara tipo Dressel 17-20.

N.o Inventario Antiguo: 1706-32.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VII A; Palol 11 A; Ponsich III B 1; Loeschcke VIII; Bailey O (grupo II-IV); Dressel-Lamboglia
17, 18, 19, 20; Alarcão-Ponte, B II 3; Leibundgut, XX.
Descripción: Lucerna incompleta de la que se conserva parte del infundibulum, margo, disco y asa. Presenta de-
ficiencias de fábrica en la pared del depósito.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillento rosáceo, cremosa, con engobe anaranjado fuerte.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: No se conserva. Debía ser liso.
Margo: Amplio y ligeramente caído.
Decoración margo: Liso.
Asa: Anular fina elevada sobre la orla.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 239) y Deneauve (1969, pág. 165): Comienzos de la segunda mitad del siglo I d.
C. Son frecuentes con Nerón y durante toda la primera parte del siglo II d. C. Bailey (1980, pág. 331): Flavio -
Antoninos. Palol (1948-49, pág. pág. 251), fecha este tipo de lucernas en el siglo II d. C. Szentléleky (1969, pág.
01): Mitad del siglo I d. C. Palol (1948-49, pág. 237): Siglo II d. C. Ponsich (1961, pág. 34): Aparece a partir de
Claudio o de Nerón. Belchior (1969, pág. 53): Inicios de la segunda mitad del siglo I y continúa durante la 1.a mi-
tad del siglo II d. C. Olcina (1990, pág. 54): Finales del siglo I d. C. y principios del II d. C. Bisi Ingrasia (1977,
pág. 89): Siglo I d. C. Bergès (1989, pág. 46): 40 - 110. Más frecuente entre los años 80 - 110 d. C.

121
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

54. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 27.

N.o Inventario Antiguo: 260.


Procedencia: Tarragona.
Tipología: Deneauve VIII A; Ponsich III C; Loeschcke VIII; Dressel-Lamboglia 27; Palol 11 A; Bailey Q (grupo IV-
VI); Walters 100.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta de color grisáceo, con engobe castaño oscuro, tratando de imitar los barnices negros,
dando como resultado un efecto iridiscente de aspecto granuloso y negruzco.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Eros a la izquierda, desnudo, extiende o agarra con su mano izquierda una figura borrosa.
En frente, una bola y un motivo lineal.
Margo: Ligeramente caído hacia el exterior.
Decoración margo: Ovas.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana, dos círculos.
Marca: A molde de caracteres ibéricos (aunque esta leyenda parece ser falsa): .
Cronología: Según la forma: Palol (1948-49, pág. 255): Siglo II d. C.; Fernández Chicarro (1952-53, pág. 86): II d.
C.; Bailey (1980, pág. 347) y Ponsich (1961, pág. 36): Antoninos mitad del siglo III d-C.
Paralelos: No conocemos ninguna escena igual, con cierta similitud en cuanto a la posición de Eros la encontra-
mos en Tarragona (Bernal, 1993, pág. 179, en la forma Dressel 20, el autor la fechada entre el 50 - 150 d. C.).
Bibliografía sobre la pieza: García y López (1903, pág. 47).
Comentario: Esta lucerna ofrece una curiosa pátina negra, posterior a su hallazgo y reconstrucción parcial, lo que
obliga a cierta reserva sobre detalles como el de la marca en caracteres ibéricos, que pudiera ser un añadido
posterior.

55. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 27.

N.o Inventario Antiguo: 276.


Procedencia: Ampurias (Gerona). Donación a la Real Academia de la Historia de D. Esteban Paluzie Cantalocella
en 1859.
Tipología: Deneauve VIII A; Dressel-Lamboglia 27; Ponsich III C; Loeschcke VIII; Bailey Q (grupo IV-VI); Walters 100.

122
LUCERNAS

Descripción: Lucerna fragmentada que únicamente con-


serva el disco y parte de la pica.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color beige,
corte rugoso, sin engobe.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Caballo, o mulo, muy deforma-
do que camina hacia la izquierda. En la cabeza una
especie de máscara con plumas. Se trata de un mal
punzón, con poco detalle, de aspecto muy desan-
gelado.
El caballo es un motivo bastante frecuente en
las representaciones de lucernas, siendo el punzón
del equino la base para configurar otras escenas.
También lo encontramos con distintos complemen-
tos con los que forma la escenografía, que en al-
gunos casos se completa con la indicación nume-
ral de las victorias, caso de la lucerna emeritense
(Rodríguez Martín, 2002, pág. 110 fig. XII, nº172.
Caballo vencedor hacia la izquierda caminando hacia
una palmera, de la que cuelgan racimos de dátiles.
Sobre el caballo la leyenda VICTOR CCCCX), o con
el nombre del caballo, como por ejemplo en las
lucernas de Cartago (Deneauve, 1969, pág 173, lám.
LXXI n.o 753 (en la forma Deneauve VII A, con la
firma CCLOSVC) y pág. 191, lám. LXXXI n.o 895
(en la forma Deneauve VII C, con la firma MVN
TREPT) El motivo del caballo es el mismo que el
emeritense, en este caso la composición está realizada con una palma delante e inscripción en cartela, a la
altura final del lomo, con el nombre del caballo «BVBAL»). En este caso, la figura imprecisa en cuanto al ani-
mal, más tendente hacia una mula que a un caballo, parece que hace referencia a un elemento de un cortejo
procesional, donde la cabeza del animal ha sido adornada con una serie de plumas.
Margo: Amplio y caído al exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Falta. Elevada sobre la orla.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Según la forma: Palo (Palol, 1948-49, pág. 255): Siglo II d. C.; Fernández Chicarro (1952-53, pág. 86):
II d. C.; Bailey (1980, pág. 347) y Ponsich (1961, pág. 36): Antoninos mitad del siglo III d-C.
Paralelos: No conocemos.

56. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 28.

N.o Inventario Antiguo: 239.


Procedencia: Tarragona. Según reza en un cartel que está sobre el infundibulum apareció en un «antiguo edificio
junto al muelle o escollera romana en 1860». Donada a la Real Academia de la Historia por D. Buenaventura
Hernández Sanahuja, en 1861.
Tipología: Deneauve VIII B; Ponsich III C; Loeschcke VIII, Dressel-Lamboglia 28; Palol, 11 B; Bailey Q (grupo IV-
VI).
Descripción: Lucerna de cerámica completa.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre pálido, arenosa, corte rugoso, engobe amarillento acastañado.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Fortuna de frente, sentada en un sillón. Lleva el remo apoyado en la cintura y cogido con
el brazo izquierdo. En la mano derecha una pátera o una corona. A ambos lados del trono un pavo real con
las cabezas vueltas hacia la diosa.
Margo: Amplio ligeramente caído.
Decoración margo: Incisiones formando líneas paralelas.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Anular, decorada con pequeños círculos concénticos. La línea interna, con tres molduras finas, encierran la
marca.
Marca: A molde, M--/NI.
Cronología: Palol (1948-49, pág. 257): Finales del II-III d. C.; Provoost, Fernández Chicarro y Morillo (1952-53, pág.
92): II-III d. C.; Bailey (1980, pág. 336-377): Siglo II - mediados del III d. C.; Ponsich (1961, pág. 35): Siglo III d.
C. López Rodríguez (1981, pág. 26): Finales del III, comienzos del V d. C.

123
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Paralelos: Cartago (Menzel, 1969, pág. 51, Fig. 43, n.o 278).
Bibliografía sobre la pieza: García y López (1903, pág. 44).

57. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 28.

N.o Inventario Antiguo: 1628-10.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve VIII B; Ponsich III C; Loeschcke VIII, Dressel-Lamboglia 28; Palol, 11 B; Bailey Q (grupo IV-VI).
Descripción: Fragmento de lucerna correspondiente al margo y arranque de la pica.
Material: Cerámica. Pasta de color rosáceo carne. Engobe rojizo intenso, tendente al vinoso.
Molduras: Una.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: Recto.
Decoración margo: Líneas incisas longitudinales y paralelas que ocupan todo la orla.
Asa: No conserva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Según la forma: Palol (1948-49, pág. 257): Finales del II-III d. C.; Provoost, Fernández Chicarro y Mo-
rillo (1952-53, pág. 92): II-III d. C.; Bailey (1980, pág. 336-377): Siglo II d. C. - mediados del III d. C.; Ponsich
(1961, pág. 35): Siglo III d. C. López Rodríguez (1981, pág. 26): Finales del III d. C. - comienzos del V d. C.

124
LUCERNAS

58. Lámpara de tipo Dressel-Lamboglia 28.

N.o Inventario Antiguo: 1628-9.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Variante de la Dressel-Lamboglia 28; Loeschcke VIII.
Descripción: Fragmento de lucerna correspondiente al disco, moldura y orla.
Material: Cerámica. Pasta rojiza, engobe líquido muy ligero de color anaranja-
do.
Molduras: Una, amplia en relieve.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio y ligeramente caído.
Decoración margo: Racimos de uva y pámpanos.
Asa: No conserva.
Base: No conserva.
Marca: No conserva.
Taller: Hispano. Se desconoce su ubicación.
Cronología: Bernal (1993, pág. 188-189, n.o 180-182, las considera como pro-
ducción hispana): Siglo II – III d. C.
Área de dispersión: Calahorra (Amaré, 1987, pág. 69 y 86), Itálica (Fernández
Chicarro, 1952-53, pág. 117, n.o 313), Baelo Claudia (Remesal, 1974, pág. 564, n.o 16), Condesa de Lebrija
(López Rodríguez, 1981, pág. 24-25, n.o 114 y n.o 135), Bética (Moreno Jiménez, 1991, tomo I, pág. 654. Re-
coge 12 ejemplares), Tarragona (Bernal, 1993, pág, 188-189, n.o 180-182).

59. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 30B.

N.o Inventario Antiguo: 253.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel-Lamboglia 30 B; Loeschcke VIII, A; Broneer 28; Palol, 12 A; Bailey R; Leibundgut XXXV.
Descripción: Lucerna incompleta, a la que le falta la piquera.
Material: Cerámica. Pasta ocre amarillenta grisácea, corte rugoso, engobe amarillento amarronado con irisaciones
acastañadas.
Molduras: Tres.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio y ligeramente caído hacia el exterior.
Decoración margo: Tres filas de perlas.
Asa: Elevada sobre la orla.

125
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Base: Plana con dos círculos.


Marca: No lleva.
Cronología: Bailey (1980, pág. 378-379): Finales del siglo III d. C. - Principios del siglo V d. C. Szentleleky (1969,
pág. 96), Provoost (1976, pág. 44-45), Leibundgut (1977, pág. 53), Alarcão-Ponte (1976, pág. 99) y Morillo (1999,
pág. 123): Siglo III - IV d. C. Deneauve: Finales del siglo III - IV d. C.

60. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 30B.

N.o Inventario Antiguo: 835.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel-Lamboglia 30 B; Loeschcke VIII, A; Broneer 28; Palol, 12 A; Bailey R; Leibundgut XXXV.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta ocre aceitunado, corte rugoso, sin engobe.
Molduras: Una en relieve.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio caído al exterior.
Decoración margo: Tres filas de perlas.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Anular.
Marca: No lleva.
Cronología: Bailey (1980, pág. 378-379): Finales del siglo III d. C. - Principios del siglo V d. C. Szentleleky (1969,
pág. 96), Provoost (1976, pág. 44-45), Leibundgut (1977, pág. 53), Alarcão-Ponte (1976, pág. 99) y Morillo (1999,
pág. 123): Siglo III – IV d. C. Deneauve: Finales del siglo III – IV d. C.

126
LUCERNAS

VII - LUCERNAS DERIVADAS DE DISCO

61. Lámpara derivada del tipo Dressel-Lamboglia 30B.

N.o Inventario Antiguo: 1260-40.


Procedencia: Vía romana de Uxama a Augustobriga. Donada
por Eduardo Saavedra en el expositor presentado para el
Premio Nacional de Antigüedades en 1861.
Tipología: Lucerna derivada de disco o Loeschcke VIII. Se trata
de un modelo que adopta peculiaridades de la Dressel
28, de la que deriva desde el punto de vista conceptual,
y de la Dressel-Lamboglia 30 b, tanto en las característi-
cas de la pica, como en la reducción del disco, sobre todo
en las piezas más tardías. Morillo (1999, pág. 117) consi-
dera «que se enmarca dentro del proceso de descentrali-
zación productiva que arrebata progresivamente el mono-
polio del comercio lucernario a las grandes oficinas itálicas
y africanas, desplazándolo hacia talleres provinciales» este
tipo de lucernas debe considerarse como de elaboración
hispana.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta de color crema rosácea, compacta,
engobe anaranjado mate muy perdido.
Molduras: Una en relieve.
Decoración del disco: No existe, está ocupado por el orificio
de alimentación.
Margo: Amplio y caído al interior.
Decoración margo: Líneas con nudos colocadas en sentido
radial que confluyen hacia el disco.
Asa: De disco elevada sobre la orla.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Taller: Atendiendo al número de ejemplares recogidos y a
su área de expansión, vemos que el grueso de los hallazgos se produce en la zona Suroeste (Colección de la
Condesa de Lebrija18, Museo de Sevilla19, Peroguarda), mercados propios de los talleres lusitano; lo cual nos
hace plantearnos la posibilidad de que la oficina pudiese encontrase en esta zona, tal vez en Mérida o en sus
inmediaciones. .
Cronología: López Rodríguez (1981, pág. 26): Finales del III, comienzos del V d. C.; Fernández Chicarro (1952-53,
pág. 92): II-III d. C. Fernández y Manera (1979, pág. 12-15): finales del siglo III - inicios del siglo IV d. C.
Morillo (1999, pág. 119), para la región Septentrional, aparecen en un momento indeterminado de la segunda
mitad del siglo II d. C., alcanzan su cenit en el siglo III d. C., perdurando en ls primeras décadas del siglo IV
d. C. En Emerita (Rodríguez Martín, 2002, pág. 37, fig. 53), este tipo de lámparas se fechan en el siglo III d. C.
Área de expansión: Museo de Sevilla (Fernández Chicarro, 1952-53, n.o 194-197, fig. 14, n.o 13-16; n.o 220-221, fig.
56, n.o 4-5; n.o 233-238, fig. 57, n.o 1-6), Condesa de Lebrija (López Rodríguez, 1981, pág. 25 y 26, n.o 123-
129, n.o 131-133 y 136-139, lám. XIII y XIV), Mérida (Rodríguez Martín, 2002, fig. 53), Museo de Santa Cruz de
Toledo (Zarzalejos, 1992-94, pág. 141-142, n.o 9-11, fig. 5, n.o 2 y fig. 6 n.o 1), Peroguarda (Viana-Nunes, 1956,
pág. 129-132, n.o 4, 9, 10, 22, 23, 29, 43, 47-51 y 53), Ibiza (Fernández -Manera, 1979, pág. 12-15, n.o 36, 38,
41, 42 y 43, lám. VI y VII), Valeria (Sánchez la Fuente, 1985, pág. 154, n.o 44, fig, 49, lám XX), Museo de
Albacete, Aljustrel, y en los territorios de la región septentrional de la península: Gijón, Astorga, El Soldán,
Lancia, y León (Morillo, 1999, pág. 125, gráfico XVIII. Recoge las del Museo de Albacete y Aljustrel, pág. 118).
Fuera de la península en: Tamuda, Museo del Louvre (Lyon-Caen-Hoff, 1986, pág. 155, n.o 281 (inv. CA 6116)).
Bibliografía y comentario: Esta lucerna forma parte del expositor entregado junto a la Descripción de la Vía roma-
ma de Uxama a Augustóbriga, presentada en 1861 por D. Eduardo Saavedra para optar al Premio Nacional de
Antigüedades. (M. Almagro-Gorbea, 2001, pág. 215, n.o 28).

18
Debemos dejar constancia de que un buen número de las piezas de la Colección de la Condesa de Lebrija fueron adquiridas en Extremadura,
principalmente en Mérida y sus alrededores.
19
La zona Sevilla, así como el área portuguesa, son, entre otras, zonas importantes de comercialización de las lucernas procedentes de los
talleres emeritenses (Rodríguez Martín, «Producción y comercialización» Gorges-Rodríguez, «Los territorios antiguos de Mérida», pág. 108
ss.).

127
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

62. Lámpara Walters 107.

N.o Inventario Antiguo: 836. Decoración margo: Decorado con una láurea de gra-
Procedencia: Desconocida. nos, tipo espiga.
Tipología: Walters 107. Asa: Elevada sobre la orla.
Descripción: Lucerna completa de época romana. Base: Plana, marcada con un círculo inciso, muy sua-
Material: Cerámica. Pasta de gran plasticidad de color ve sobre el molde aún fresco.
crema rosácea, muy depurada, sin engobe. Marca: A caña sobre el molde, en griego. EPMIANO.
Molduras: Una, muy sinuosa. Taller: Desconocemos su ubicación, pero pensamos
Decoración del disco: Motivo floral en el que se re- que debe ser Heleno.
presenta una margarita de 16 pétalos lanceolados. Cronología: Siglo III-IV d. C.
Margo: Amplio y caído. Paralelos: Museo Británico (Bailey, 1980 III, Q 2593,
lám. 70. Procede de Chipre).

VIII - LUCERNAS DE CANAL

63. Lámpara de tipo Dressel-Lamboglia 5A.

N.o Inventario Antiguo: 844.


Procedencia: Desconocida. Colección del Sr. D. Pascual Gayangos donada en 1898 a la Real Academia de la His-
toria por Dña. Emilia de Gayangos y D. José de Gayangos.
Tipología: Loeschcke IX A; Dressel-Lamboglia 5 A (sin asa); Walters 93; Leibubdgut XXIII (sin asa); Ponsich V C
(sin asa); Broneer XXVI, Bailey N (grupo VI); Deneauve IX A. Palol 13.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta de color crema amarillenta, con engobe anaranjado vinoso de aspecto metalizante.
Molduras: Una en relieve.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio y caído.
Decoración margo: Con dos apéndices en la orla.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Anular.
Marca: In planta pedis.
Taller: Los centros productivos primitivos se encontraban en el Valle del Poo. Esta pieza procede de los talleres
centroitálicos.

128
LUCERNAS

Cronología: Bailey (1980, pág. 290-291, Q. 1194, Q1195): Último cuarto del siglo I d. C. o un poco después. Loes-
chcke (1919, pág 81): Posterior al año 75 d. C. Palol (1948-49, pág. 259): 60 - 100 d-C. Lamboglia-Beltrán (1952,
pág. 88): 60 d. C. Alarcão-Ponte (1976, Pág. 106): Trajano. Morillo (1999, pág 128): Final de los Flavios - Co-
mienzos del siglo II d. C.

64. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 5C.

N.o Inventario Antiguo: 305.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel-Lamboglia 5 C; Leibundgut XXX; Loeschcke X; Ponsich V A; Bailey N; Palol 13.
Descripción: Lucerna de cerámica a la que le falta parte del disco.
Material: Cerámica. Pasta color ocre amarillento, engobe amarillento anaranjado.
Molduras: Una en relieve.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: Amplio y caído.
Decoración margo: Tres apéndices.
Asa: No lleva.
Base: Anular y un círculo.
Marca: A molde, FORTIS.
Taller: Según Balil (1968-69, pág. 169), este taller estaba situado en el valle del Poo, en Savignano sul Panaro,
cerca de Modena. Es el más prolífico de los fabricantes de Firmalanpen. Opinión compartida por Gualandi
(1986, pág. 279), Bailey (1980, pág. 96) y Chrzanovski (2000b, pág. 63), que lo sitúan en territorio Padano-
Emiliano. Su producción se extendió por todas las provincias occidentales y septentrionales, siendo muy abun-
dante en Italia. El hallazgo de varios moldes de este alfarero en Panonia, parece atestiguar la existencia de
sucursales; aunque tal vez nos encontremos ante la presencia de imitaciones locales realizadas fuera del Valle
del Poo. En esta línea se manifiesta Morillo (1999, pág. 271), quien se plantea esta posibilidad para el Noroeste
peninsular; idea ya apuntada con anterioridad por Balil (1993, pág. 95). La firma puede aparecer bajo las si-
guientes formas: FORTI/S; FORTIS/F; FORTIS/A; FORTIS/N; FORTIS/I; FORTIS/S; FORTIS/P (Sólo en Panonia).

129
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Área dispersión de la marca: Torre Águila (Rodríguez Martín, 1993, pág. 712), Mérida (Feijoo, 2000, pág. 357, lám
9, UE 196/8; Rodríguez Martín, 2002, pág. 158), Astorga (Balil, 1968-69, pág. 168. Escarpizo, 1986-88, págs. 1-
6. Morillo, 1999, pág. 292 (7 ejemplares)), Lancia, Palencia (Morillo, 1999, pág. 292-293. 1 pieza en Lancia y tres
en Palencia. Balil, 1983, pág. 297-308), Torre Llauder (Clariana, 1976, lám. 28 y 84), Tarragona (Balil, 1968-69,
pág. 29. C.I.L. II n.o 4969, 24b. Serra, 1932 pág. 108. Bernal, 1993, pág. 225 n.o catálogo 114), Huerña (Domer-
gue - Martín, 1977, pág. 1-17, n.o 422), Madrid (C.I.L. 4969, 24), Castellar de Santiesteban (Lantier-Cabré, 1917),
Mahón (Beltrán, 1990, pág. 268. Rita, 1982, pág. 60), Tosal de Manises (Olcina, 1990, pág. 50, n.o 51 y pág. 51,
n.o 52), Sevilla (López Rodríguez, 1981, pág. 22, n.o 95, lám. X. Moreno Jiménez, 1991, pág. 250-251, n.o 2988),
Ampurias (Palol, 1948-49, pág. 259), Rosinos de Vidriales (Carretero, 2000, pág. 772-778. Hay cinco marcas),
Castelo Branco (Leitão-Ponte, 1980, pág. 155-156), Conimbriga (Alarcão-Ponte, 1976, pág. 109, n.o 138), Museo
Machado de Castro (Alarcão, 1971, pág. 83), Tánger (Ponsich, 1961, pág. 71), Argelia (Bussiere, 2000, lám. 163
n.o 807), Carnuntum (Alram-Stern, 1989, pág. 71-72, lám. 9 y 10. 68 marcas), Museo de Arte y de Historia de
Suiza (Chrzanovski, 2000b, n.o 13, 14, 16, 24, 25 y 29), August, Baden, Avenches (Leibundgut, 1977, pág. 270,
lám 10 n.o 810, August; n.o 79, Baden; lám 11, n.o 853, Baden y lám 12, n.o 877, Avenche), Bonn (Hübinger,
1993, lám. 18 n.o 143a), Mainz (Menzel, 1969, fig. 49 n.o 9-11 y 50 n.o 1), Valcamonica (Panazza, 1984, pág.
140), Montmaurin (Fouet, 1969, pág. 269), Panonia (Ivanyi, 1935, lám. LXXXVI a XCI), Museo Británico (Walters,
1914, n.o 887, 891, 892, 899, 902, 909, 915 y 923. Bailey, 1980, pág 96. En relieve, Q1161, Q1163, Q1167,
Q1172, Q1173, Q1174), Museo de Besançon (Lerat, 1954, n.o 144, 147, 157, 158), Museo Royal de Ontario (Ha-
yes, 1980, pág. 58-59, lám. 29-30 n.o 256, 260 y 262), Biblioteca Nacional de Francia (Hellmann, 1985, lám. L,
n.o 361 362, 364 y 372), Maguncia (Menzel, 1969, n.o 367), Viena (Loeschcke, 1919, lám. XIX n.o 800, 812 y
836), Glanum (Rolland, 1944, pág. 200), Milán (Sapelli, 1979, págs. 123-134, n.o 255, 256, 269, 270 y 283-293),
Museo Capitolino (Mercando, 1970, pág. 431, fig. 413), Museo de Adria (Larese, 2003, pág. 138 (10 marcas)),
Trentino (Gualandi, 1986, págs. 279, 304, 314, 315, 316-318), Bolonia (Gualandi, 1977, pág. 275, n.o 423, 434-37
y 463-470), Aquileia (Buchi, 1988, Tabla 4 (48 marcas), lám. XXXIII, hasta el número 661), Voghenza (Berti,
1985, tumba 6, n.o 1; tumba 10, n.o 1; tumba 13, n.o 1; tumba 38, n.o 1; tumba 40, n.o 7; 41, n.o 1; tumba 50,
n.o 4 y tumba 61, n.o 3; aparece con una moneda de Lucio Vero), Nápoles (Pavolini, 1977, pág. 48-49), Museo
Concordiese (Larese, 1983, n.o 51 a 53 y 77 a 87), y Lippischen (Zelle, 1990, pág. 179-180, lám. 33 1-3 y 4-6).
Para no hacerlo demasiado extensivo, nos remitimos al catálogo de Buchi (1988, pág. 71-73) y a la relación
más actualizada de Morillo (1999, pág. 272-272).
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 94): Últimos años de Vespasiano. Balil (1968-69, pág. 169): Ultimo cuarto del
siglo I d. C. y durante el II d. C. Gualandi (1986, pág. 279): Para el inicio, primera mitad del I d. C. Etapa de
máximo apogeo entre finales del siglo I d. C. y el siglo II d. C. En provincias debió seguir produciéndose hasta
el siglo IV d. C. Opinión que comparte Morillo (1999, pág. 293). Chrzanovski (2000b, pág. 63; se atestigua tam-
bién en Pompeya y Viena, como fechas más tempranas en época de Vespasiano) lo prolonga en las provincias
hasta el siglo V d. C. Alarcão (1971, pág. 83): Último cuarto del siglo I d. C. - principios del siglo II d. C.
Leitão-Ponte (1980, pág. 155-56) y Zelle (1990, pág. 179-180): Siglo II d. C. López Rodríguez (1981, pág. 22): En

130
LUCERNAS

el año 90 d. C., terminando en el tercer cuarto del siglo II d. C. Palol (1948-49, pág. 259): Frecuentes durante
el siglo II d. C. Hayes (1980, págs. 58-59): Final del siglo I d. C. - segunda mitad del siglo II d. C. Menzel
(1969, pág. 60): Sitúa la producción de las lucernas de canal en torno al año 100 d. C. Szentléleky (1969, pág.
93). La producción comienza a finales del siglo I d. C., pero sus lucernas se distribuyen sobre todo durante el
siglo II, llegando inclusive hasta el siglo III d. C. Bailey (1980, pág. 282-285): Final del período Flavio - mitad
de la época de los Antoninos.

65. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 5C.

N.o Inventario Antiguo: 1092.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel-Lamboglia 5 C; Leibundgut XXX;
Loeschcke X; Ponsich V A; Bailey N; Palol 13.
Descripción: Lucerna completa.
Material: Cerámica. Pasta grisácea clara, sin engobe.
Molduras: Una, en relieve.
Decoración del disco: Liso.
Margo: Amplio y semicaído.
Decoración margo: Tres apéndices.
Asa: No lleva.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Cronología: Véase lo dicho para la lámpara n.o 64.

66. Lámpara tipo Dressel-Lamboglia 5A.

N.o Inventario Antiguo: 1208-1.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Dressel-Lamboglia 5 C; Leibundgut XXX; Loeschcke X; Ponsich V A; Bailey N; Palol 13.
Descripción: Lucerna incompleta, falta parte de la pica.
Material: Cerámica. Pasta ocre amarillenta clara, con engobe anaranjado muy diluido.

131
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Molduras: Una, en relieve.


Decoración del disco: Liso, apenas existente, diferente al que suele aparecer en esta forma.
Margo: Amplio y semicaído.
Decoración margo: Tres apéndices.
Asa: No lleva.
Base: Anular.
Marca: No lleva.
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 94): Últimos años de Vespasiano. Balil (1968-69, pág. 169): Ultimo cuarto del
siglo I d. C. y durante el II d. C. Gualandi (1986, pág. 279): Para el inicio, primera mitad del I d. C. Etapa de
máximo apogeo entre finales del siglo I d. C. y el siglo II d. C. En provincias debió seguir produciéndose hasta
el siglo IV d. C. Opinión que comparte Morillo (1999, pág. 293). Chrzanovski (2000b, pág. 63. Se atestigua
también en Pompeya y Viena, como fechas más tempranas en época de Vespasiano) lo prolonga en las provin-
cias hasta el siglo V d. C. Alarcão (1971, pág. 83): Último cuarto del siglo I d. C. - principios del siglo II d. C.
Leitão-Ponte (1980, pág. 155-56) y Zelle (1990, pág. 179-180): Siglo II d. C. López Rodríguez (1981, pág. 22): En
el año 90 d. C., terminando en el tercer cuarto del siglo II d. C. Palol (1948-49, pág. 259): Frecuentes durante
el siglo II d. C. Hayes (1980, pág. 58-59): Final del siglo I - segunda mitad del siglo II d. C. Menzel (1969, pág.
60): Sitúa la producción de las lucernas de canal en torno al año 100 d. C. Szentléleky (1969, pág. 93): La
producción comienza a finales del siglo I d. C., pero sus lucernas se distribuyen sobre todo durante el siglo II,
llegando inclusive hasta el siglo III d. C. Bailey (1980, págs. 282-285): Final del período Flavio - mitad de la
época de los Antoninos.

IX - LUCERNAS TARDOANTIGUAS EGIPCIAS TIPO «RANA»

67. Lámpara egipcia variante de la forma Walters 42.

N.o Inventario Antiguo: 849.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Lucerna egipcia. Variante de la forma Walters 42. Se la considera una variante de la forma Loeschcke I
C. Otros autores la consideran tipo «rana» por la similitud que adopta la forma con este batracio.
Descripción: Lucerna completa. Cuerpo circular, troncocónico, rostum corto que remata en pica tipo yunque. Mar-
go convexo y amplio, decorado con figuras geométricas. El disco, apenas existente, está ocupado íntegramente
por el orificio de alimentación, que está limitado por una moldura en relieve. La base es plana, limitada por
una línea. No lleva asa.

132
LUCERNAS

Material: Cerámica. Pasta de color rojizo bruñida.


Molduras: Dos. La interior corresponde con el orifico de alimentación.
Decoración del disco: No tiene. El disco, apenas existente, está separado de la amplia orla por una moldura en
relieve.
Margo: Irregular, en algunas zonas más amplio que en otras, tiene tendencia al exterior.
Decoración margo: Muy desgastado, tipo geométrico.
Asa: No lleva.
Base: Plana un círculo.
Marca: No lleva.
Taller y Cronología: Hübinger (1993, pág 144, lám. 34, n.o 285): siglo II d. C. Gualandi: Comienza su producción
a lo largo del siglo I d. C., alcanzando su cenit a lo largo del siglo III d. C., resaltando que se encuentran
ejemplares que se pueden fechar a partir del siglo IV hasta finales del VI d. C. (1977, pág. 202 - 204. Ejemplar
similar en cuanto a tipo y decoración esquemática, n.o 578). Balestrazzi (1988, pág. 441): Inicios del siglo II d.
C. – finales del III o inicios del IV d. C.
Área de expansión: Fundamentalmente en el área de Egipto (Bailey, 1980 III, Q 2091, Q 2098, Q 2115, lám. 43).

68. Lucerna egipcia tipo Shier 5.2.

N.o Inventario Antiguo: 757.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Lámpara egipcia tipo Shier 5.2, conocida vulgarmente como «tipo rana».
Descripción: Lucerna completa. Cuerpo oval, bajo y carenado, piquera corta y redondeada inserta en el cuerpo. El
disco, apenas existe, está ocupado por el orificio de alimentación; está separado de la margo por una moldura
en relieve. El rostrum, ligeramente hundido respecto al resto de la lucerna, presenta en su inicio, a ambos
lados del canal, dos protuberancias circulares, colocadas estratégicamente, a modo de ojos. La unión con la
piquera se produce, a modo de canal, mediante dos molduras en relieve. Dicho espacio está decorado en su
interior con el mismo tipo de dibujo (espiga) que el de la orla. Base plan. No lleva asa.
Material: Cerámica. Pasta de color amarillento acastañado, con engobe del mismo color.
Molduras: No lleva.
Margo: Ancho y caído al exterior.
Decoración margo: Motivos en espiga formando una especie de media corona, en dos filas unidas. Decoración
que, junto con las protuberancias del inicio del rostrum y la decoración del mismo, sirve para que la pieza
adopte la forma estilizada del batracio.
Asa: No lleva.
Base: Plana.
Marca: No lleva.

133
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Taller: Debe producirse en diversos talleres de Egipto.


Cronología: Shier (1930, pág. 24), Bailey (1980 III, pág. 264), Morillo (1999, págs. 153-154), Karivieri (2003, pág.
116): Siglo III-IV d. C. .
Área de dispersión: No conocemos ningún ejemplar en la península ibérica con la misma decoración, del mismo
tipo, aunque con distinto motivo lo encontramos en: Sierra de Sintra (Veiga-Couto, 1953, pág. 27-28, n.o 8 y 9,
lám. III), Museo Arqueológico de Lisboa (Ferreira, 1953, pág. 188-189, n.o 225-226, lám. XLIV), Cáceres (Fer-
nández Chicarro, 1952-53, pág. 189, fig. 78) y en Mieres. Fuera de la península, la mayor parte de estos ejem-
plares se concentran en el Valle del Nilo, su hábitat natural, o en colecciones particulares: Museo Británico
(Bailey, 1980 III, pág. 264-265, fig. 135, lám. 50, Q 2190 y Q 2192), Museo Universidad de Lund (Karivieri,
2003, pág. 116, fig, 9-10, n.o 211), Museo de la Universidad de Bonn (Hübinger, 1993, pág. 147, n.o 291-292,
lám. 35), etc (Morillo, 1999, págs. 153-154). .

X – LUCERNAS BAJO IMPERIALES DE FABRICACIÓN HISPANA

69. Lucerna de tipo TSHT-50.

N.o Inventario Antiguo: 258.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: TSHT - 50.
Descripción: Lucerna de cuerpo circular, de sección bitroncocónica. Orla amplia y convexa, sin separación con el
disco, que es inexistente y está ocupado por un gran orificio de alimentación. La piquera es un poco apuntada
respecto al cuerpo, para albergar el orificio de iluminación. El asa es de tipo cinta, y se sitúa íntegramente
sobre la orla. La base es ligeramente cóncava.
Material: Cerámica Sigillata Hispánica Tardía. Pasta de color anaranjado, bien depurado, con engobe rojo anaranja-
do.
Molduras: No lleva.
Decoración del disco: Liso. Con orificio de alimentación amplio.
Margo: Amplio y hacia el interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Tipo cinta, amplio, sobre la orla.
Base: Cóncava.
Marca: No lleva.
Taller: Producción claramente hispana. López Rodríguez (1982, pág. 385), intenta localizar la oficina en la cuenca
alta del Duero; Amaré (1985b, pág. 800-801), relaciona esta producción con los alfares de TSHT ubicados en la

134
LUCERNAS

Meseta y en el Valle del Ebro, inclinándose por localizarla en este último, aunque no descarta que haya más de
un centro productor. Morillo (1999, pág. 151-152), plantea que Tricio debió fabricar este tipo de lucernas.
Cronología: Amaré (1985b, pág. 801): siglo III - V d. C.; Morillo (1999, pág. 152): IV - v d. C.; Mezquiriz (2003, pág.
206), forma característica de fines del siglo III y del IV d. C.
Área de dispersión: Gijón, Astorga, Ventosa de Pisuerga (Morillo, 1999, pág. 157-158; Morillo, 1999, pág. 151), Ca-
ñizo, Madridanos, Peleagonzalo (Sevillano, 1978, pág. 77, lám IX, n.o 17; pág. 158, fig. 15 y pág. 213, fig. 18),
Castrobol (Garcia Merino, 1975, pág. 528, lám II, n.o 6 y 7), Padilla del Duero (Mañanés, 1993, pág. 193, fig.
60, n.o 8), Clunia, La Olmeda (Palol-Cortés, 1974, pág. 152, fig. 44, n.o 172-174), Tiermes (Argente et alli, 1980,
pág. 306, fig. 96), Hornillos del Camino (Monteverde, 1945, pág. 338-340), Posavillanos (Armiñón) (Sáenz de
Urturi, 1978, pág. 65-66), Tricio, Santa Ana (Entrena) (González-Espinosa, 1976, pág. 165-166, fig. 3), Vareia, La
Morlaca (Villamediana de Iregua) (Pascual-Espinosa, 1982, pág. 85, fig. 6), Agoncillo, Piedra Hincada (Calaho-
rra), Tidón (Viana) (Labeaga, 1976, pág. 157, fig. 73, n.o 7 y 8), Andelos (Andión), Arellano, Pamplona (Mez-
quiriz, 1960, pág. 63, fig. 5; 1978, pág. 46; 2003, págs. 206 y 254, n.o 20 y 21), Sartaguda, Alto Butrón (Lerín),
Falces, Castejón, Soto del Ramillete (Tudela), Los Templarios (Monteagudo), Bilbilis (Amaré, 1986b, pág. 188,
fig. 3, lám. IV (Sartaguda, Alto Butrón (Lerín), Falces, Castejón, Soto del Ramillete (Tudela), Los Templarios (Mon-
teagudo). Amaré, 1984, pág. 23, lám. IV, n.o 21 y lám. XI, n.o 21), Cuarte (Beltrán, 1966, pág. 87), Romanos
(Burillo, 1977, pags. 126 y 128, fig. 21-23), Tarazona, Borja, Zaragoza, Villa Fortunatvs (Fraga) (Amaré, 1988,
pág. 60-61, lám. IX, n.o 1; lám. X, n.o 25; lám. XIII, n.o 11; lám. XIV, n.o 1 y lám. XVI, n.o 2 y 3), Valeja de
San Pez (Maria de Huelva) (Paz Peralta, 1991, pág. 103-104), Alcalá de Henares (Fernández Galiano, 1984, pág.
329-330, fig. 185, n.o 538), Toledo (Carrobles-Rodríguez, 1988, pág. 25-26), Velilla de San Antonio (Zarzalejos,
1991, pág. 203, n.o 87 y 88, fig. 53), Valeria (Sánchez la Fuente, 1985, pág. 154, n.o 46, fig. 49, lám. XX),
Conimbriga (Delgado, 1975, pág. 325, n.o 60), Mérida (Rodríguez Martín, 2002, pág. 41, lám. III, n.o 50) y Mu-
seo Arqueológico Nacional (Morillo, 1999, pág. 151).

FRAGMENTOS

70. Fragmento de disco de lucerna.

N.o Inventario Antiguo: 242.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imposible de precisar. En otras piezas aparece sobre las formas Loeschcke I, III y IV.
Descripción: Fragmento de disco de lucerna.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color grisáceo tostado, corte fino, con engobe espeso de color marrón,
aplicado varias veces que le da a la pieza un aspecto casi negruzco.
Molduras: No se conserva.

135
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Decoración del disco: Busto de Mercurio de perfil mirando a la derecha. El dios lleva el petasus. El casco con alas
no cubre nada más que la parte superior del cráneo, y deja ver una parte del cabello. Este cae en dos espe-
sas capas de pelo, dispuestas regularmente. En otros ejemplares, sobre la espalda aparece representado el ca-
duceo.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: No se conserva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Atendiendo a la figura: Bailey (1980 III, pág. 224, (Tipo E)): Siglo I d. C.; Rivet (2003, pág. 88. (Tipo
Deneauve VII D): Claudio-Nerón con prolongación en el siglo II d. C. Amaré (1984, pág. 27 (Tipo Deneauve
VA). «Modelo helenístico empleado con frecuencia por los artistas romanos»): Augusto – finales del siglo I d. C.
Paralelos: No hemos encontrado ninguno exacto. Similar: Museo de Louvain-la Neuve (Wilmet, 2003, pág. 239, fig
2a), Golfo de Fos (Rivet, 2003, pág. 88 n.o 331), Museo Británico (Bailey, 1980 III, pág. 224, Q 1059), Bilbilis
(Amaré, 1984, pág. 27. Recoge paralelos en Colonia, Cremona, Toutain, Delos, Ensaya, Panonia, Wiessbaden),
Astorga (Morillo, 1999, pág. 168, fig. 65, n.o 1), Cartago (Deneauve, 1969, pág. 127, n.o 406, lám.XLV), Trier
(Goethert, 1985, M 18, kat. 173, lám. 16, n.o 40 (Tipo Deneauve VA)), Chipre (Oziol-Pouilloux, 1969, n.o 267
y 268), Suiza (Leibundgut, 1977, lám. 26, n.o 35), Vindonisa (Loeschcke, 1919, n.o 4), Mainz (Menzel, 1969,
pág. 30, n.o 109, Fig. 27, n.o 1 (Tipo Dressel 9 B)), Delos (Bruneau, 1965, lám. 28, n.o 4575).

71. Fragmento de disco de lucerna tipo Deneauve VA-VD.

N.o Inventario Antiguo: 1571.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imposible precisar. Esta representación suele aparecer en las
formas Deneauve VA y VD.
Descripción: Fragmento de disco de lucerna, con representación de Eros
en relieve.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre claro, corte rugoso, engobe
anaranjado intenso.
Molduras: No conserva.
Decoración del disco: Eros de pie caminando hacia la derecha. Lleva
una concha en la mano derecha y una maza en la izquierda.
Margo: No conserva.
Decoración margo: No conserva.
Asa: No conserva.
Base: No conserva.
Marca: No conserva.
Cronología: Atendiendo a la representación del disco: Goether-Polaschek (1985, pág. 195): Claudio-Nerón hasta los
Flavios. Según la forma Deneauve VA: Loeschcke (1919, pág. 225): Con posterioridad a Augusto. Deneauve (1969,
pág. 126), Palol (1948-49, pág. 237), Menzel (1969, pág. 38) y Beltrán (1966, pág. 80): Tiberio-Claudio - hasta
final siglo I d. C. Bailey (1980, pág. 154 ss): Augusto-Claudio, prolongándose hasta Trajano. Szentléleky (1969,
pág. 79): Segunda mitad del siglo I d. C. y durante todo el siglo II d. C. Bergés (1989, pág. 40): 40 - 110 d. C.
Olcina (1990, pág. 29 ss): Segunda mitad del siglo I d. C. Ferreira Quinteira (1979, pág. 5): Época Flavia.
Según la forma Deneauve VD: Menzel (1969, pág. 46) y Loeschcke (1919, págs. 231-2): Segundo y tercer
cuarto del siglo I d. C. Deneauve (1969, pág. 158): Perdura hasta la época de Adriano. Bailey (1980, pág. 149
ss.): Claudio - Trajano. Bergés (1989, pág. 42): 45 - 110, más frecuentes entre el 80 - 110 d. C. Palol (1948-49,
pág. 237): Tiberio o Claudio hasta los Flavios. Olcina (1990, pág. 39): Segunda mitad del I d. C.
Paralelos: Golfo de Fos (Rivet, 2003, n.o 183), Mainz (Goethert, 1985, pág. 195, lám. 23 n.o 227 (M11)), Viena
(Loeschcke, 1919, lám. V, n.o 22), August (Leibundgut, 1977, lám. 8, n.o 692; Lám. 30, n.o 87), Treviso (Ruggiu
Zaccaria, 1973, pág. 74, Nr. 128), Cartago (Deneauve, 1969, pág. pág. 151, Lám. LX, n.o 587 y 588 (Tipo De-
neauve VD)), Museo de Aquileia (Balestrazzi 1988, lám. 103, n.o 574), Museo Británico (Bailey, 1980 III, Q3047,

136
LUCERNAS

lám. 101), Bética (Moreno Jiménez, 1991, lám. CCIII, n.o 0515 y 1453), Salamina de Chipre (Oziol, 1977, lám.
23, n.o 423-424 y lám. 32, n.o 572).

72. Fragmento de disco de lucerna tipo Deneauve VA.

N.o Inventario Antiguo: 316-1.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imprecisa. Esta representación suele aparecer sobre la forma Deneauve VA;
Loeschcke IV.
Descripción: Fragmento de disco.
Material: Cerámica. Pasta ocre rosácea, con vacuolas, corte rugoso, con engobe ana-
ranjado intenso, luminoso y espeso.
Molduras: No se conservan.
Descripción del disco: Fortuna de perfil, mira hacia el lado izquierdo. Viste el típico
xiton que ciñe el cuerpo y marca la silueta, resaltando la pierna que está avan-
zada. En la mano derecha lleva el remo o timón, y en el brazo izquierdo la cor-
nucopia de la abundancia, que apoya sobre la cadera.
Margo: No conserva.
Decoración margo: No conserva. En este tipo de representaciones la orla suele ser
lisa.
Asa: No lleva.
Base: No se conserva. Suele ser plana.
Marca: No conserva.
Cronología: Siglo I d. C.
Paralelos: Museo de Trier (Goethert, 1985, pág. 197, M18), Tosal de Manises (Olcina, 1990, pág. 41, n.o 34), Sevilla,
Puerto de Santa María, Osuna, Santa Marta (Badajoz), Medina de las Torres (Badajoz) (Moreno Jiménez, 1991,
pág. 466, lám. CLXV-CLXVI, n.o 2265 (Medina de las Torres), 2276 (Santa Marta), 3154 (Osuna), 474 (Puerto de
Santa María), 2673 (Sevilla)), Mérida (Rodríguez Martín, 2002, pág. 71, fig.V, n.o 70).

73. Fragmento de disco de lucerna tipo Deneauve IVA-VIC.

N.o Inventario Antiguo: 1628-16.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Difícil de precisar. En otras piezas aparece sobre las formas Deneauve IV
A y VI C; Ponsich IIB1.
Descripción: Fragmento decorado del disco.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre claro, compacta, corte regular, engobe espe-
so de color anaranjado intenso.
Molduras: Tres.
Decoración del disco: Mascara de teatro. La escena se completaría con el cuerno de
la abundancia y thirse.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: No lleva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 218): Tiberio - Claudio. Deneauve (1969, pág. 107): Augusto-Claudio. Berges
(1989, págs. 39-40): Claudio-Vespasiano.
Paralelos: Cartago (Deneauve, 1969, pág. 110, lám XXXVI, n.o 295. Marca: «in planta pedis» (Tipo Deneauve IV A)),
Argelia (Bussiere, 2000, lám. 21, n.o 25), Vindonissa (Loeschcke, 1919, n.o 51), Carnuntum (Alram-Stern, 1989,
lám 17, n.o 55 (Tipo Loeschcke I)), Montans (Berges, 1989, págs. 82, fig. 32, n.o 24), Golfo de Fos (Rivet,
2003, n.o 298), Museo de Aquileia (Balestrazzi, 1988, lám. 70, n.o 393 - 396), Mérida (Rodríguez Martín, 1996,
págs. 99-100), Ampurias (Palol, 1948-49, pág. 265, n.o 166).

74. Fragmento de disco de lucerna tipo Loeschcke IB.

N.o Inventario Antiguo: 1628-20.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imprecisa. Esta representación aparece en: Loeschcke I B; Bailey, A III.
Descripción: Fragmento de disco de lucerna, molduras y margo. Se aprecian las huellas del alfarero en la parte
interna del disco.

137
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Material: Cerámica. Pasta bien depurada, cremosa, de color


ocre verdoso tostado. Engobe amarillento acastañado muy
intenso. Se conservan algunos restos en las molduras.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Lucha de gladiadores. El primero, de
espaldas, lleva un casco alto, de rebordes muy pronun-
ciados, y adornado con plumas, típico de los hoploma-
chus. Sostiene un escudo rectangular curvo, de tamaño
pequeño, formando una concavidad que le protege y aísla
del contrincante. En la mano derecha, protegida por la
manica, lleva la espada. Viste el clásico subligaculum
atado por un balteus. Lleva las grebas o defensas de cuero
y metal que cubren la pierna desde los pies a la rodilla.
Su contrincante, posiblemente un Tracio, esta de frente, con
el torso desnudo. Lleva casco con cresta (galea con cris-
ta) Viste como única indumentaria un subligaculum ata-
do por un balteus.
Margo: Apenas existente.

Decoración margo: Liso.


Asa: No lleva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Según el motivo: Leibundgut (1977, pág. 165): Tiberio - Claudio; Bailey (1980, pág. 139 (Tipo A III):
Primera mitad del siglo I d. C.
Paralelos: Trier (Goethert, 1985, pág. 224, M 94, kat 397 y 481, lám. 54. (Tipo Loeschcke I B y IV)), Suiza (Lei-
bundgut, 1977, pág. 165, n.o 189, lám. 39), Sevilla (Puya 1988, pág. 206, n.o 4). Similar: Museo Británico (Bai-
ley, 1980, Q 785).

75. Fragmento de disco de lucerna tipo Dressel 11.

N.o Inventario Antiguo: 316-4.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imposible precisar. Posiblemente pudiera corresponder a la forma Deneauve V
A; Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B.
Descripción: Fragmento de lucerna correspondiente al margo y al disco.
Material: Cerámica. Pasta cremosa de color ocre aceitunado, de fractura irregular, con en-
gobe amarillento acastañado intenso.
Molduras: Tres.
Decoración del disco: Imposible precisar. Se aprecian unos cascos de caballo. Posiblemente
se trate de una biga. Escena muy representada en las lucernas con escenas alegóricas
a las carreras del circo.
Margo: Corto y hacia el interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: No se conserva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 225): Con posterioridad a Augusto. Deneauve (1969, pág. 126), Palol (1948-49,
pág. 237), Menzel (1969, pág. 38) y Beltrán (1966, pág. 80): Tiberio-Claudio - hasta final siglo I d. C. Bailey
(1980, pág. 154 ss): Augusto-Claudio, prolongándose hasta Trajano. Szentléleky (1969, pág. 79): Segunda mitad
del siglo I d. C. y durante todo el siglo II d. C. Bergés (1989, pág. 40): 40 - 110 d. C. Olcina (1990, pág. 29
ss.): Segunda mitad del siglo I d. C. Ferreira (1979, pág. 5): Época Flavia.

76. Fragmento de disco de lucerna

N.o Inventario Antiguo: 1628-5.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imposible poder precisar.
Descripción: Fragmento de lucerna. Disco decorado, moldura y margo.

138
LUCERNAS

Material: Cerámica. Pasta de color ocre grisáceo, corte irregular. Parte


externa de color grisáceo mate. Defecto de cocción.
Molduras: Una.
Decoración del disco: Liebre corriendo hacia la izquierda.
Margo: Ancho y caído.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Mediados del siglo I d. C. – siglo II d. C.
Paralelos: Similar: Argelia (Bussiere, 2000, lám. 65, n.o 2333 - 2375),
Cartago (Deneauve, 1969, lám. XCIX, n.o 1095.).

77. Fragmento de disco de lucerna tipo Deneauve VA-VC.

N.o Inventario Antiguo: 241.


Procedencia: Tarragona. Se encontró en las excavaciones de 1859. Donada
a la Real Academia de la Historia en 1861 por Buenaventura Hernán-
dez Sanahuja, Académico correspondiente de la Real Academia de la
Historia e inspector de Antiguedades de Tarragona.
Tipología: Imposible de precisar. Este modelo representado en el disto suele
aparecer sobre el tipo Deneauve IV o V A.
Descripción: Fragmento de disco.
Material: Cerámica. Pasta compacta de color amarillento grisáceo, corte fino,
cubierto por varias capas de engobe castaño que ofrece efectos meta-
lizantes.
Molduras: No se conserva.
Decoración disco: Escena de cinegética. Momento en el que un león se
abalanza sobre un ciervo20.
Margo: No se conserva.
Decoración del margo: No se conserva.
Asa: No se conserva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Atendiendo a la representación: García y Bellido: Mediados del siglo I d. C.
Paralelos: Santa Bárbara (Maia-Maia, 1997, pág. 91, lu 294), Sevilla (Fernández Chicarro, 1952-53, pág. 78, fig. 47,
n.o 13-14 y n.o 80-81), Museo Británico (Bailey, 1980, Q866), Trier (Goethert-Polaschek, 1985, pág. 250, M169),
Cartago (Deneauve, 1969, lám. LI, n.o 497), Córdoba (Moreno Jiménez, 1991, lám. XXXIX, n.o 0745), Avignon
(Gauthier, 1984, fig. 6).
Bibliografía sobre la pieza: García y López (1903, pág. 44).

78. Fragmento de disco de lucerna tipo Dressel-Lamboglia 15.

N.o Inventario Antiguo: 316-2.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imposible de precisar. En otras piezas con el mismo motivo
decorativo aparece sobre la forma: Dressel-Lamboglia 15; Loeschcke 5;
Ponsich II A 2; Deneauve VD.
Descripción: Fragmento de disco.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre aceitunada, cremosa, de fractura
irregular, que ha perdido el engobe.
Molduras: No se conserva.
Decoración del disco: Motivo incompleto que corresponde con un ciervo
de perfil corriendo con las patas delanteras levantadas. Este presenta
una abundante cornamenta. La composición se completa con un árbol
colocado a la espalda del venado.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: No se conserva.
20
Este motivo no es muy usual, aunque si el que corresponde al ataque de un león a un mulo. Motivo muy extendido por el imperio a
lo largo de varios siglos.

139
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Base: No conserva.
Marca: No conserva.
Cronología: Hayes (1980, pág. 78): Mitad del siglo I d. C. - siglo II d. C. Bailey (1980, pág. 297): 50-80 d. C.
Paralelos motivo disco: Besançon (1954, lám XVI, n.o 131), Golfo de Fos (2003, n.o 147 (similar)), Museo Británico
(Bailey, 1980, pág. 297, Q 1204 (Tipo O grupo II)), Mainz (Menzel, 1969, pág. 34 n.o 138, fig. 28, n.o 6 y fig 32,
n.o 13. (Deneauve VA)), Neuss (Vegas, 1966, pág. 96, lám. 8, 91 y 103), Suiza (Leibundgut, 1977, pág. 108, lám
48), Museo del Ermitage (Waldhauer, 1914, pág. 5, lám. XXVII n.o 370), Museo Royal de Ontario (Hayes, 1980,
pág. 50-51, lám. 38 n.o 317), Hungría (Szentléleky, 1969, pág. 82. No es igual totalmente), Salamina de Chipre
(OzioL-Pouilloux, 1969, lám. 19, n.o 349-353), Museo de Aquileia (Balestrazzi 1988, lám. 102, n.o 570), Delos (Bru-
neau, 1965, n.o 4584, lám. 29), Viena (Loeschcke, 1919, pág. 380-381, n.o 256-266 y 402, lám. XIII, n.o 501), Ar-
gelia (Bussiere, 2000, lám 53 n.o 337), Cartago (Deneauve, 1969, pág. 118, lám XL, n.o 353 (Deneauve IV A) y
pág. 139-140, lám. LII n.o 500-502 (Deneauve V A)), Sala (Thouvenot, 1954, lám. XXII, fig. 4. Ponsich, 1961, lám
V, n.o 43), Mérida (Rodríguez Martín, 2002, pág. 123, lám. XXXVIII, n.o 201, fig. XVI, n.o 229, con la marca
GABINIA. Gil Farrés, 1947-48, pág. 107, n.o 32), Cerro Casal (Sevilla), Osuna, Cádiz, Loma del Carmen (Almería)
(Moreno Jiménez, 1991, pág. 382, n.o 3191, 3426, 3600, pág. 577 y 132. En Osuna tenemos dos marcas), Tetuán
(Quintero, 1958, lám. XCI n.o 19), Porto (Ferreira, 1953, pág. 158, lám. XXXIV n.o 66), Faro (Lyster, 1958, pág.
170, lám. 8 n.o 22), Conimbriga (Alarcão-Ponte, 1976, pág. 105, lám XXVIII n.o 97).

79. Fragmento de disco de lucerna.

N.o Inventario Antiguo: 1209.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imposible de precisar.
Descripción: Fragmento disco decorado.
Material: Cerámica, pasta de color ocre rosacea, fractura irregular, con engobe de color ana-
ranjado rojizo.
Molduras: No conserva.
Decoración del disco: Hojas confrontadas (Ponsich las considera como dos hojas de encina).
Se conserva tan sólo una de las hojas.
Margo: No conserva.
Decoración margo: No conserva.
Asa: No conserva.
Base: No conserva.
Marca: No conserva.
Cronología: Bailey (Bail Bailey, 1980, pág. 329): Primera mitad del siglo II d. C.; Bernal (1993, pág. 165): 50-150 d. C.
Paralelos: Cartago (1969, pág. 122, lám. XLIII, n.o 384 (tipo Denauve IV F), pág. 183, lám. LXXVII, n.o 833 (Tipo
Deneauve VII B, marca AGRI)), Musée de Viuz-Faverges (Chrzanovski-Sandoz-Piccamiglio-Remy, 1998-99, pág.
38-39, lám 3, n.o 10), Tetuán (Quintero, 1958, pág. 213-214, lám XCII, n.o 29, de tipo Deneauve VII A, marca
AGRI), Conimbriga (Alarcão-Ponte, 1976, pág. 144, fig. XXV, n.o 45, de tipo Deneauve VIIA), Tarragona (Bernal,
1993, pág. 15, 1993, pág. 165, n.o 134 (Tipo Dressel 20); pág. 176, n.o 155), Pollentia (Palanques, 1992, n.o
601, de tipo Deneauve VIIA, n.o 680, de tipo Deneauve VIII, n.o 890 y n.o 1086), Volúbilis, Tamuda (Ponsich,
1961, Volúbilis, pág. 95, Lám. XVII, n.o 200, de tipo Ponsich III B1). Tamuda, n.o 255 (mismo modelo que el
anterior). Es un motivo muy repartido por el Imperio a lo largo de la historia, por lo que se encuentran mo-
tivos muy similares en cuanto a su evolución. De este modo encontramos motivos muy similares al nuestro,
entre otros lugares, en: Golfo de Fos (Rivet, 2003, n.o 545), Santa Bárbara (Maia-Maia, 1997, pág. 119-120, Lu
450, 453, 470 (forma Dressel 20. Palmas confrontadas), Museo Británico (Bailey, 1980, pág. 329, Q 1305 (tipo P
grupo I)), Ampurias (Palol, 1948-49, Fig. 108, n.o 69 y 71 (Tipo II A), etc.

80. Fragmento de base de lucerna.

N.o Inventario Antiguo: 1628-19.


Procedencia: Tarragona.
Tipología: Imposible de precisar.
Descripción: Fragmento de base anular.
Material: Cerámica. Pasta rosáceo carne, con vacuolas, corte semirugosos, engobe rojizo acastañado muy uniforme.
Molduras: No se conserva.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: No se conserva.
Base: Anular ancha.
Marca: A caña sobre el molde, AVGENDI.

140
LUCERNAS

Taller: Taller africano de Augendvs, cuyo centro de producción pue-


de encontrarse en el África Proconsular. Para Balil (Balil, 1968-
69, pág. 165. Id., 1980, pág. 28. CIL II 4969, 11), debe hallarse
en la zona de Cartago. Según este autor, «debió exportar sus
productos a Italia Central, Ostia, Roma, Luni, Cerdeña, costa
Mediterránea española y Tingitana» Trabaja fundamentalmente la
forma Loeschcke VIII; Dressel 20 y 27. Aparece también bajo la
fórmula AVGE/NDVS; AVGEN/DI.
Cronología: Bailey (1980, pág. 96): 175-225 d. C. Balil (1968-69, pág.
165): Finales del siglo I - II d. C.; Palanques (1984-85, pág. 154,
n.o 6-7): Siglo I - II d. C. Bernal (1993, pág. 220): Siglo II - III d.
C.
Área de dispersión de la marca: Tarragona (Balil, 1969, pág. 144-45.
Bernal, 1993, fig. 6, 4 marcas. N.o 175. CIL II, 4969, 11), Ampu-
rias (Palol, 1948-49, n.o 76), Pollentia (Palanques, 1992, lám. XXII
n.o 628-629 (Loeschcke VIII L) lám. XXVIII, n.o 712 (Dressel 28)
lám. XCII, n.o 1197; lám. XLIII, n.o 1238), Cartago (Deneauve,
1969, pág. 225, lám. XII, n.o 146. CIL VIII 22644-43), Lixus, Volúbilis (Ponsich, 1961, n.o 274-275 (Lixus), pág.
70, n.o 188 y 550 (Volúbilis). Habla de 17 ejemplares en Túnez), Banasa (Thouvenot, 1954, pág. 119, n.o 19.
Ponsich, 1961, n.o 231. 234), Argelia (Bussiere, 2000, n.o 3347), Cerdeña (CIL X, 8053, 29 a-b), Luni (CIL XI,
6699, 31), Roma (CIL XV, 6326 b y d), Museo Británico (Bailey, 1980, pág. 96).

81. Fragmento de base de lucerna Loeschcke VIII L?

N.o Inventario Antiguo: 1628-11.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Lucerna de disco, imposible precisar. En otras lám-
paras aparece en la forma Loeschcke VIII L; Deneauve VII
B.
Descripción: Fragmento de base anular con marca realizada a
caña.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre gisácea oscura, corte
irregular, restos de engobe castaño oscuro.
Molduras: No se conserva.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: No se conserva.
Base: Anular plana.
Marca: A caña sobre el molde, NINI.
Taller: De Ninivs, productor africano (Mercando, 1970, pág.
433).
Cronología: Bailey (1980 III, pág. 99): Trabaja entre los Antoninos y los primeros Severos. Olcina (1990, pág. 68):
Segunda mitad del siglo II d. C. - primeros años del siglo III d. C. Baradez (1961, pág. 143): Siglo II d. C.
Área de dispersión de la marca: Museo Británico (Bailey, 1980 III, Q1697), Tosal de Manises (Olcina, 1990, pág. 68,
n.o 74), Tipasa (Baradez, 1961, pág. 143, lám. IX, 1), Pollentia (Palanques, 1992, n.o 623 y 1207), Cerdeña
(Sotgiu, 1968, n.o 459).

82. Fragmento de base de lucerna Loeschcke X?

N.o Inventario Antiguo: 1628-18.


Procedencia: Tarragona (Recogida por Álvarez Osorio, pág. 278, como lucerna procedente de Tarragona. CIL II,
4969, 38. Marca en relieve MY).
Tipología: Imposible de precisar. Esta marca aparece sobre la forma Bailey N grupo VI; Loeschcke X.
Descripción: Fragmento de base, y arranque de infundíbulum.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre grisáceo claro, muy compacta, y engobe amarillento anaranjado intenso
con irisaciones acastañadas.
Molduras: No se conserva.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: No se conserva.

141
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Base: Anular y un círculo.


Marca: A Molde MY(ro).
Taller: Tanto para Balil (1968, pág. 17, 18 y 23. Id., 1968-69, pág. 174) como Bailey (1980, pág. 277), se trata de
una oficina Centroitálica. Según este último autor, es uno de los primeros fabricantes de Firmalampen de Italia
Central que introdujo este modelo de Italia del Norte. Las formas que aparece representada son: MYRO, bien en
in planta pedis (las más numerosas) o en relieve; MIRO. Para Moreno Jiménez (1991, pág. 267), se trata de una
firma italiana que se extiende a África, Hispania, Galia y Germania.
Cronología: Bernal (1993, pág. 156): año 50 - siglo III d. C. Bailey (1980, pág. 98): Nerón últimos Flavios. Olci-
na (1990, pág. 48): segunda mitad de siglo I d. C. Moreno Jiménez (1991, pág. 267): Segundo cuarto del siglo
I d. C.
Área de dispersión de la marca: Algarve (Ferreira, 1953, n.o 104), Faro (Lyster, 1958, n.o 42), Balsa (Figueiredo,
1977, n.o 10), Tarragona (Bernal, 1993, pág. 156, fig. 3, n.o 115), Alicante (Lafuente, 1934, pág. 44), Tosal de
Manises (Olcina, 1990, pág. 48, n.o 49 (forma Loeschcke X)), Museo de Sevilla (Fernández Chicarro, 1952-53,
pág. 92, n.o 160), Cádiz, Vado Hondo, Sevilla (Moreno Jiménez, 1991, n.o 0383 (Cádiz), n.o 1910 (Vado Hondo,
Jaén), n.o 2749 (Sevilla), todas ellas en la forma Dressel 5), Museo Arqueológico Nacional (Álvarez Osorio,
1942, pág. 278), Cotta (Ponsich, 1961, pág. 119, lám. XXXII, n.o 531), Cartago (Deneauve, 1969, pág. 91, n.o
1026 (Deneauve IX A, en relieve), n.o 314 y 356 (in planta pedis, en la forma Deneauve IV A), n.o 430 y 488
(in planta pedis, en la forma Deneauve VA), n.o 795 y 807 (in planta pedis, forma Deneauve VII A). CIL VIII,
22644-228), Bolonia (CIL XI, 6699, 138b. Gualandi, 1977, pág. 165, lám. 57, n.o 425), Verona (CIL V, 8114, 95),
Pompeya (CIL X, 8052, 13 a c.), Roma (CIL XV, 6567, 8-10;16, 19, 25), Museo Británico (Bailey, 1980, pág. 107,
Q956; Q972, Q1095, Q1204, (in planta pedis), Q1192 (en relive, tipo N)), Vindonisa (Loeschcke, 1919, pág. 89),
Sabratha (Joly, 1974, pág. 93), Corinto (Broneer, 1930, n.o 526 y 527).

83. Fragmento de base de lucerna.

N.o Inventario Antiguo: 1628-2.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imposible de precisar. Lucerna de disco.
Descripción: Fragmento de base de una lucerna.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre-crema aceitunada, arenosa al tacto.
No conserva restos de engobe.
Molduras: No se conserva.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: No se conserva.
Base: Anular.
Marca: A caña sobre el molde. D/PVL(L)/AENI.
Taller: Taller africano (Balil, 1968-69, pág. 175, para Ponsich (1961, pág.
74).se encuentra en África, entre Thubrisicum Bure y Uchi Majus.
Área de dispersión de la marca: Cartago, Bulla Regia, Roma, Valencia, Tarragona, Belo, Orán, Cerdeña, Sicilia, Ostia.
Cronología: Bernal (1993, pág. 160): Mediados del I-II d.C. Bailey (1988, pág. 99): tardoantonino - severo. Palan-
ques (1984-1985, pág. 149), en la necrópolis de la calle Robert D’ Aguiló de Tarragona, aparece bajo otra tum-
ba, anterior) que se fecha entre los Flavios y finales del siglo II o principios del III d.C.

142
LUCERNAS

84. Fragmento de lucerna tipo Deneauve VIIB?

N.o Inventario Antiguo: 1628-7.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: En otras lucernas aparece sobre la forma Deneauve VII B y Ponsich III B 2.
Descripción: Fragmento de lucerna correspondiente a la zona del infundíbulum, arranque de base y parte de la
margo.
Material: Cerámica. Pasta de color marrón pálido, porosa, arenosa, de fractura irregular, con engobe marrón ana-
ranjado oscuro, muy irregular.
Molduras: No tiene.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: Amplio.
Decoración margo: Corona de ángulos.
Asa: No lleva.
Base: Plana un círculo.
Marca: Incisa, colocada en la pared del infundibulum. Esta realizada a caña sobre una pieza aún fresca. Debido
al uso abusivo del molde la marca aparece más desgastada. Q SEM.
Grafito: λ . Se realizó en el molde aún fresco, sobre infundíbulum, por cima de la marca.
Taller: Taller africano de Q(uinto) SEMPRONI (ivs). Sus productos se encuentran repartidos fundamentalmente por
el África proconsular, donde es muy posible que se encuentre la oficina, y en costa levantina e islas Baleares.
La firma suele encontrarse, al igual que en este ejemplar, en la pared del infundíbulum. Ello no es óbice para
que también aparezca, realizada a caña, en la base de la lucerna. .
Las formulas conocidas son: EX OFFI / Q. SEM; EX OF SEM; EX OFFI / SEM; EX OFI Q SEM; EX OFI Q / SEM;
EX OFI / I Q SEM; EX OF/ FI Q SE / M; EX OF Q SEMPR; EX OFF / Q SEMP / RONI; SEM EX OFI Q; EX
F SEM.
Cronología: Según la forma Deneauve (1969, pág. 165), la sitúa entre el comienzo de la segunda mitad del siglo
I d. C. y la primera parte del siglo II d. C. Bernal (1993, pág. 221), atendiendo a la marca, la coloca entre el
siglo II-III d. C.
Área de dispersión de la marca: Cartago (Deneauve, 1969, pág. n.o 842, n.o 843 y n.o 870, lám CX (sobre la
pared)), Bulla Regia (CIL VIII 22644, 301, l. Balil, 1969, pág. 142-143. Cita otra marca en Sarzona (CIL XI, 6699,
178), Tarragona (Bernal, 1993, pág. 221, fig. 8, n.o 246. Balil, 1968-69, pág. 169), Pollentia (Palanques, 1992, n.o
661, Fig. XXV (Tipo Ponsich III B 2) y n.o 1246 (también sobre la pared del infundibulum).

85. Fragmento de lucerna.

N.o Inventario Antiguo: 1628-1.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imprecisa.
Descripción: Fragmento de orla con decoración de ovas dobles.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillento, corte fino y
compacto, engobe amarillento-anaranjado con irisaciones acas-
tañadas.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: Imposible reconocer.
Margo: Ligeramente caído.
Decoración margo: Ovas alargadas dobles.
Asa: No conserva.
Base: No conserva.
Marca: No conserva.
Cronología: Siglo II d. C.

143
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

86. Fragmento de lucerna.

N.o Inventario Antiguo: 1628-12.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Lucerna de disco. .
Descripción: Lucerna romana fragmentada. Conserva parte de la base, infundíbulum, disco y asa.
Material: Cerámica. Pasta de color rojizo, con pátina externa de color rosáceo blanquecino.
Molduras: Tres.
Decoración del disco: Imposible de precisar.
Margo: Amplio y caído a exterior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada sobre la orla.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Cronología: Siglo II-III d. C.

87. Fragmento de lucerna.

N.o Inventario Antiguo: 1628-22.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Imposible de precisar.
Descripción: Fragmento de una lucerna. Margo, molduras y arranque del disco.
Material: Cerámica. Pasta ocre blanquecina con engobe muy diluido de color amarillento
claro.
Molduras: Dos.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: No se conserva.
Decoración margo: No se conserva.
Asa: No se conserva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: I-II d. C.

88. Fragmento de lucerna tipo Dressel 11.

N.o Inventario Antiguo: 1628-3.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Deneauve V A; Dressel 11; Ponsich II B 1; Palol 8 A; Loeschcke IV; Bailey B.
Descripción: Fragmento de disco de lucerna decorada y arranque de voluta.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillento, corte fino, engobe anaranjado fuerte, muy concentrado, que da
la apariencia de tonalidades acastañadas.

144
LUCERNAS

Molduras: Tres.
Decoración del disco: Impreciso, lo que se ha conservado es parte de un pie des-
nudo.
Margo: Corto y caído.
Decoración margo: Liso.
Asa: No lleva.
Base: No se conserva.
Marca: No se conserva.
Cronología: Loeschcke (1919, pág. 225): Con posterioridad a Augusto. Deneauve (1969,
pág. 126), Palol (1948-49, pág. 237), Menzel (1969, pág.38) y Beltrán (1966, pág.
80): Tiberio-Claudio - hasta final siglo I d. C. Bailey (1980, pág. 154 ss.): Augusto-
Claudio, prolongándose hasta Trajano. Szentléleky (1969, pág. 79): Segunda mitad del siglo I d. C. y durante
todo el siglo II d. C. Bergés (1989, pág. 40): 40 - 110 d. C. Olcina (1990, pág. 29 ss.): Segunda mitad del siglo
I d. C. Ferreira (Ferreira Quinteira, 1979, pág. 5): Época Flavia.

89. Fragmento de lucerna de disco.

N.o Inventario Antiguo: 1628-4.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Lucerna de Disco.
Descripción: Lucerna incompleta. Se conserva parte de la base, infundíbulum, parte del disco y asa.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre grisácea, corte rugoso, con engobe anaranjado acastañado muy irregular.
Molduras: Una.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: Amplio y caído. .
Decoración margo: Liso.
Asa: Elevada, decorada con acanaladuras a los lados.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Cronología: Siglo II d. C.

90. Fragmento de lucerna Dressel-Lamboglia 4 ?

N.o Inventario Antiguo: 1628-14.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Posiblemente corresponda con la forma Dressel-Lamboglia 4 (vogelkopflampe); Palol 3; Lerat III-1; Ponsi-
ch 1 C; Deneauve II; Leibundgut I.
Descripción: Fragmento de lucerna realizada a molde, cuerpo circular, disco pequeño, plano y sin decoración, se-
parado de la orla mediante dos molduras, sin enmarcar, un fino cordón lo separa del disco, que es liso. Depó-
sito troncocónico, el rostrum se alarga más que en su precedente, la Dressel 3, para colocar, a ambos lados, las
conocidas «cabezas de ave» con el cuello doblado y mirando hacia el exterior. A veces, las molduras que ro-
dean el disco se prolongan hacia el orificio de iluminación delimitando un pequeño canal abierto entre las
cabezas de los pájaros. Asa anular, elevada, decorada con molduras y base plana delimitada por una línea in-
cisa. En nuestro caso se trata de una lucerna incompleta de la que se conserva el asa, parte de la orla, mol-
duras y arranque del disco y de la base.

145
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Material: Cerámica. Pasta de color ocre amarillenta, de textura blanda y arenosa, que ha perdido el engobe. Se
conservan restos de color negruzco.
Molduras: Dos y una corona de líneas.
Decoración del disco: Aunque no se conserva era liso.
Margo: Muy corto y caído al interior.
Decoración margo: Liso.
Asa: Anular, tipo lazo, elevada, decorada con dos molduras.
Base: Plana.
Marca: No conserva.
Taller: Centro itálico.
Cronología: Ricci (1973-1974, pág. 205): 20 a. C y 10 d. C. Pavolini (1980, pág. 48. Id. 1982, pág. 147): arranque
anterior al año 20 a. C. Menzel (1969, pág. 24.el): desaparece a lo largo del reinado de Tiberio. Morillo (1999,
pág. 49: En las regiones periféricas perduran durante el reinado de Tiberio. Para el estudio más completo sobre
las Vogelkopflamp en general, y en particular en la Península Ibérica, ver, en este mismo autor, pág. 46-55.

91. Fragmento de lucerna Deneauve VIIA?

N.o Inventario Antiguo: 1706-31.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: No se puede precisar. Lucerna de disco. Posiblemente Deneauve VII A.
Descripción: Fragmento de lucerna correspondiente a la parte inferior de la pica, del infundibulum y de la base.
Material: Cerámica. Pasta de color ocre rosácea, cremosa, corte rugoso, engobe amarillento anaranjado.
Molduras: No se conserva.
Decoración del disco: No se conserva.
Margo: No se conserva.

146
LUCERNAS

Decoración margo: No se conserva.


Asa: No se conserva.
Base: Plana marcada por un doble círculo.
Marca: No se conserva.
Cronología: Finales del siglo I-II d. C.

92. Fragmento de lucerna paleocristiana.

N.o Inventario Antiguo: 1650.


Procedencia: Desconocida.
Tipología: Lucerna paleocristiana, imposible precisar forma.
Descripción: Fragmento de lucerna correspondiente a la parte superior del disco e inicio
de orla.
Material: Cerámica. Pasta de color rojizo anaranjado, corte rugoso, engobe anaranjado
muy salteado.
Molduras: No se conserva.
Decoración del disco: Se conserva parte de lo que posiblemente corresponda con el
brazo de una cruz.
Margo: Caído al exterior.
Decoración margo: Lo conservado es liso.
Asa: No se conserva.
Base: No se conserva.
Cronología: Finales del siglo III-IV d. C.

147
LUCERNAS

APÉNDICE I

Lucernas no romanas de la colección

Se conserva en esta colección de lucernas de la Real Academia de la Historia una pieza griega de múltiples
picas, que por sus características ha parecido más oportuno incluir en un Apéndice, ya que, aunque forma parte
de la colección de lucernas, no corresponde por su tipología ni por su cronología a las de época romana, siendo
además dudoso que proceda de la Península Ibérica.

Lucerna de múltiples picas, tipo Howland 41

Nº Inventario Antiguo: 255


Procedencia: Desconocida
Tipología: Lucerna de múltiples picas. Howland tipo 41.
Descripción: Fragmento de lucerna de forma anular, de la que se conservan 7 picas de un total estimado de 68.
Posiblemente se trate de una lámpara para colgar.
Material: Pasta de color rojizo fuerte, con engobe rojizo claro aplicado con muñequilla. Técnica que se puede
apreciar con detalle en el fondo de la pieza.
Molduras: No tiene
Decoración del disco: No lleva.
Margo: Muy amplio y caído.
Decoración margo: Liso
Asa: No se conserva.
Base: Plana.
Marca: No lleva.
Cronología: Bailey (1975, pág. 96, Q 152, lám. 28 (Procedente de Éfeso)). Primera mitad del siglo VI a.C.

149
ÍNDICES
LUCERNAS

1. FORMAS

ALARCÃO-PONTE BII2: 23. DRESSEL-LAMBOGLIA 4: 12 y 90.


ALARCÃO-PONTE BII3: 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, DRESSEL-LAMBOGLIA 5A (sin asa): 63.
51, 52, 53 y 90. DRESSEL-LAMBOGLIA 5C: 64, 65 y 66.
AMARÉ II1Aa: 23. DRESSEL-LAMBOGLIA 9B: 14.
BAILEY A (grupo III-VI) : 14, 15 y 16. DRESSEL-LAMBOGLIA 9C: 15 y 16.
BAILEY B: 17, 18, 19, 20 y 21. DRESSEL 28 (derivada): 61.
BAILEY D-III: 22. DRESSEL-LAMBOGLIA 20: 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49,
BAILEY G: 23. 50, 51, 52, 53 y 90.
BAILEY N (grupo VI): 63, 64, 65 y 66. DRESSEL-LAMBOGLIA 27: 54 y 55.
BAILEY O (grupo II) y P (grupo I-II): 42, 43, 44, 45, DRESSEL-LAMBOGLIA 28 (variante): 58.
46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 y 90. DRESSEL-LAMBOGLIA 28A: 56 y 57.
BAILEY Q (grupo IV-VI) : 54, 55, 56 y 57. DRESSEL-LAMBOGLIA 30B: 59 y 60.
BAILEY R: 59 y 60. DRESSEL-LAMBOGLIA 30B (derivada): 61.
BRONEER XVI: 1. EGIPCIA TIPO «RANA»: 67 y 68.
BRONEER XVII: 2. GRIEGA: Véase Apéndice I.
BRONEER XXII: 15 y 16. HELENÍSTICAS: 1 a 5.
Broneer XXVI: 63. HISPÁNICAS BAJOIMPERIALES: 69.
BRONEER XXVIII: 59 y 60. HOWLAND 41: Véase Apéndice I.
CANAL, LUCERNAS DE: 63 a 66. LEIBUNDGUT I: 12.
DELFINIFORME: 7. LEIBUNDGUT IX: 9 y 10.
DENEAUVE I: 6. LEIBUNDGUT IX (variante): 11.
DENEAUVE II: 12. LEIBUNDGUT VII: 15 y 16.
DENEAUVE III: 9 y 10. LEIBUNDGUT X: 22.
DENEAUVE III (derivada): 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, LEIBUNDGUT XX: 41.
LEIBUBDGUT XXIII (sin asa): 63.
38, 39 y 40.
LEIBUNDGUT XXX: 64, 65 y 66.
DENEAUVE IVA: 14.
LEIBUNDGUT XXXV: 59 y 60.
DENEAUVE IVC: 15 y 16.
LERAT III-1: 12.
DENEAUVE VA: 17, 18, 19, 20 y 21.
LOESCHCKE IB: 14.
DENEAUVE VG: 23.
LOESCHCKE IC (variante): 67.
DENEAUVE VIIA: 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51,
LOESCHCKE IC: 15 y 16.
52, 53 y 90.
LOESCHCKE II (variante): 26, 27, 28 y 29.
DENEAUVE VIIIA: 54 y 55. LOESCHCKE IV: 17, 18, 19, 20 y 21.
DENEAUVE VIIIB: 56 y 57. LOESCHCKE IXA: 63.
DENEAUVE IXA: 63. LOESCHCKE VIII: 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51,
DISCO, LUCERNAS DE: 41 a 60. 52, 53, 54, 55 y 90.
DISCO, LUCERNAS DERIVADAS DE LAS DE: 61 y 62. LOESCHCKE VIIIA: 59 y 60.
DRESSEL 1: 6. LOESCHCKE VIIIB: 58.
DRESSEL 2-3: 8. LOESCHCKE VIII H: 56 y 57.
DRESSEL 2A: 7. LOESCHCKE VIII (derivada): 61.
DRESSEL 2 (variante): 25. LOESCHCKE X: 64, 65 y 66.
DRESSEL 3: 9 y 10. LOESCHCKE XK: 24.
DRESSEL 3 (variante): 11. PALOL 2A: 9 y 10.
DRESSEL 3 (derivada) : 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, PALOL 2B: Véase DRESSEL 2-3.
38, 39 y 40. PALOL 3: 12.
DRESSEL 3-4 (híbrida): 13. PALOL 6: 15 y 16.
DRESSEL 6-11 (híbrida): 24.. PALOL 6C: 14.
DRESSEL 11: 17, 18, 19, 20 y 21. PALOL 8A: 17, 18, 19, 20 y 21.
DRESSEL 12: 22. PALOL 11A: 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52,
DRESSEL 17: 41. 53 y 90.

153
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

PALOL 11B: 54 y 55. SOTOMAYOR D-I (variante): 26, 27, 28 y 29.


PALOL 12A: 56, 57, 59 y 60. TARDORREPUBLICANAS: 6 a 13.
PALOL 13: 63, 64, 65 y 66. TIEGELLAMPEN: 8.
PONSICH 1C: 12. TSHT-50: 69.
PONSICH IC (derivada): 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, VOLUTAS, LUCERNA DE: 14 a 40.
38, 39 y 40. WALTERS 42: 67.
PONSICH IIA1: 14, 15 y 16. WALTERS 54: 3.
PONSICH IIB1: 17, 18, 19, 20, 21, 42, 43, 44, 45, 46, WALTERS 56: 4.
47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 90. WALTERS 63 (variante): 11.
PONSICH VA: 64, 65 y 66. WALTERS 74: 9 y 10.
PONSICH VC (sin asa): 63. WALTERS 77 (variante): 13.
«RANA» (LUCERNA TIPO «RANA»): 67 y 68. WALTERS 87, 89: 22.
RICCI E: 5. WALTERS 93: 63.
SHIER 5.2: 68. WALTERS 100: 54 y 55.
SOTOMAYOR D-I: 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y WALTERS 101: 41.
40. WALTERS 107: 62.

2. MOTIVOS DECORATIVOS

ANFITEATRO, Motivos del: 15, 16, 74. ISIS DE PIÉ: 41.


ANIMALES: 44, 51, 55, 76, 77, 78 (véase también INSEC- JÚPITER Y EL ÁGUILA: 52.
TOS Y VENERA). LEÓN ATACANDO UN CIERVO: 77.
BIGA?: 75. LIEBRE CORRIENDO: 76.
BUSTO MASCULINO: 45. LUCHA DE GLADIADORES: Véase GLADIADORES.
CABALLO O MULO AL TROTE: 55. MAMÍFEROS: 44, 51, 55, 76, 77, 78.
CIERVO CORRIENDO: 78. MARGARITA DE 12 PÉTALOS: 43.
CIGARRA DEVORANDO UNA LARVA: 50. MARGARITA DE 12 PÉTALOS: 62.
CIRCO, ESCENAS DE: 75. MÁSCARA DE TEATRO: 24, 73.
CRUSTÁCEOS: Véase VENERA. MAZAS DE HÉRCULES: 23.
DEIDAD FEMENINA: 18. MERCURIO: 70.
DIOSES DEL OLIMPO: 70. MITOS Y LEYENDAS: 14, 18, 23, 52.
DIOSES MENORES: 54, 71, 72. MULO O CABALLO AL TROTE: 55.
DIOSES ORIENTALES: 41. OSO CORRIENDO: 44.
EROS CON CONCHA EN LA MANO: 71. PASTORIL, ESCENA: 22.
EROS DANZANDO: 54. PERSONAJES: 45.
ESCENAS SIMBÓLICAS: 23. PLANTAS Y FLORES: 43, 47, 62, 79.
FLOR DE 4 PÉTALOS: 47. RELIGIOSOS Y MÍTICOS: Véase DIOSES DEL OLIMPO, DIO-
FORTUNA EN PIÉ: 72. SES MENORES, DIOSES ORIENTALES y MITOS Y LEYEN-
FORTUNA ENTRONIZADA: 56. DAS.
GEOMÉTRICOS (Motivos): 40. RETIARIO: 16.
GLADIADORES, LUCHA DE: 15, 74. TEATRO, MOTIVOS DEL: 73.
HÉRCULES Y NESOS: 14. TIGRE CAMINANDO: 51.
HIPOCAMPO - DELFÍN: 13. TÍTERES, ESCENAS DE: 19.
HOJAS CONFRONTADAS: 79. VEGETALES (MOTIVOS): Véase PLANTAS Y FLORES.
INSECTOS: 50. VENERA: 27, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37 y 38.

3. MARCAS DE ALFARERO

PVPIC (in tabula ansata): 15. Círculos (cuatro, a molde): 7 y 9.


Q. SEM: 84. Hoja acorazonada: 30 y 31.
QFP: 11. In planta pedis (anepígrafa): 42, 49 y 63.
P (incisa): 38. Numerales: 13.
T (con círculos en los extremos): 40. Signos: 7 y 9.
Anepígrafas: 30, 37, 42, 49 y 63. (a molde en caracteres ibéricos, probablemente fal-
sos): 54.

154
LUCERNAS

4. LUGARES *

Adria: véase Museo de Adria. Balsa: 48, 82


África: 17, 44, 45, 47, 48, 41, 45, 82, 83 Banasa: 43, 52, 80
África del Norte: 45, 41, 45 Barcelona: 50, 51, 40, 49
África Proconsular: 43, 49, 80, 84 Belo: 37, 47, 23, 58, 83
África Septentrional: 45, 45 Berlín: véase Museo de Berlín.
África, oficinas y talleres de: 43, 47, 45, 61, 81, 80, Besançon: 39, 78 (véase también Museo de Besançon).
83, 84, 41 Bética: 32, 40, 52, 58, 71
Agoncillo: 69 Bética, talleres de la: 16, 17, 50.
Albacete: véase Museo de Albacete. Biblioteca Nacional de Francia: 46, 64
Albarracín a Cella (Teruel), Acueducto de: 44, 41 Bienvenida, La (Ciudad Real): 40, 42, 50, 26-40
Alcacer do Sal: 51, 49 Bilbilis (Zaragoza): 31, 34, 37, 45, 69, 70
Alcalá de Henares (Madrid): 69 Bolonia: 46, 48, 64, 82 (véase también Museo de Bo-
Alejandría: 35 lonia).
Alfar desconocido: 16 Bonn: 46, 64 (véase también Museo de Bonn y Mu-
Algarbe: 48, 82 seo de la Universidad de Bonn).
Alicante: 48, 82 Borja: 69
Alicante, Provincia de: Véase Jávea y Tosal de Mani- Bracana (Granada): 50
ses. Bracaza: 31
Aljustrel: 61 British Museum: Véase Museo Británico.
Almería, Provincia de: 31 (véase también Campo de Bu Njem: 45, 45
San Juan y Loma del Carmen). Bulla Regia: 47, 49, 83, 84
Almodóvar, Camino Viejo de (Córdoba): 26-40 Cabra (Córdoba): 50, 31
Almuñecar (Granada): 45, 45 Cáceres: 68
Alto Butrón (Lerín) : 69 Cádiz: 39, 48, 51, 49, 78, 82
Ampurias (Gerona): 34, 41, 43, 45, 46, 51, 45, 47, 49, Cádiz, Provincia de: Véase Belo y Puerto de Santa
55, 64, 73, 79, 80 María.
Amsterdam: 51, 49 Calahorra: 58
Anatolia, costa de: 3 Camino Viejo de Almodóvar (Córdoba): 40, 26-40
Andelos (Andión) : 69 Campania: 32, 47, 51
Andújar (Jaén): 16, 26, 40, 47, 50, 51, 26-40, 49 Campania, talleres de la: 16
Andújar, talleres de: 31 Campillos: 50, 31
Aquileia, Museo de: 32, 34, 35, 46, 64 (véase también Campo de San Juan (Almería): 50, 31
Museo de Aquileia). Cañada Honda (Sevilla): 40, 51, 49, 50
Aragón: 44, 41 Cañizo: 69
Arcobriga (Zaragoza): 44, 41 Capote (Castrejón de Capote, Badajoz): 40, 26-40
Arellano: 69 Carnumtum: 34, 38, 46, 44, 64, 73
Argelia: 34, 35, 38, 39, 43, 44, 46, 24, 41, 44, 45, 64, Carpetania: 45, 45
73, 76, 78, 80 Cartagena: 37, 39, 16, 44
Argos: 38, 44 Cartago: 31-35, 38-40, 42, 43-45, 47-51, 20, 24, 26-
Ascalón (Palestina): 21 41, 44, 45, 49, 50, 52, 55, 56, 70, 71, 73, 76-80, 82-
Asia Menor: 4 84
Astorga (León): 31, 46, 61, 64, 69, 70 Castejón: 69
Asturias, Provincia de: Véase Gijón y Mieres. Castelo Branco: 46, 64
Ática: 3 Castellar de Santiesteban (Jaén): 46, 64
August: 32, 46, 64, 71 Castrobol: 69
Augusta Emerita (véase Mérida). Cerdeña: 43-45, 47, 48, 41, 45, 80, 81, 83
Augustobriga: Véase Vía romana de Uxama a Augus- Cerro Casal (Sevilla): 39, 78
tobriga. Cerro Castillón (Jaén): 50, 31
Avenches: 46, 64 Cerro Muriano (Córdoba): 50, 31
Avignon: 38, 77 Cintra, Sierra de: 68
Azuaga (Badajoz): 50, 31 Cisalpina, Región: 7
Badajoz, Provincia de: 31 (Véase Azuaga, Capote, Ciudad Real: 26-40
Fuentes de León, Medina de las Torres, Santa Marta, Ciudad Real, Provincia de: Véase Bienvenida, La.
Villafranca de los Barros y Zalamea de la Serena). Clunia (Burgos): 69
Baden: 46, 64 Cnido: 4
Baelo Claudia: Véase Belo. Colección de la Condesa de Lebrija: 50, 51, 40, 49,
Baena (Córdoba): 50, 31 58, 61
Baleares, Islas: 49, 84 (Véase también Ibiza, Mallorca Colección Escarpizo (León): 25
y Menorca) Colección Schloessinger: 37, 51, 16, 49

* Los números normales hacen referencia a las páginas del Catálogo; los números en negrita, a la numeración de las piezas.

155
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Colonia: 31, 34, 45, 70 Imperio Romano, Provincias septentrionales: 64


Conimbriga: 38-40, 42, 46, 51, 20, 26-40, 44, 49, 64, Imperio Romano, talleres provinciales: 61
69, 78, 79 Inglaterra: 37
Córdoba: 16, 38, 40, 50, 51, 26-40, 49, 52, 77 Innsbruck: 38, 44
Córdoba, Provincia de: Véase Almodóvar, Camino Vie- Istres: 45, 45
jo de, Baena, Cabra, Cerro Muriano, Espejo, Fuen- Italia: 44-46, 41, 45, 64
teovejuna, Montilla, Tendillas, plaza de las. Italia Central: 43-45, 48, 12, 41, 45, 80, 82
Corinto: 45, 48, 45, 82 Italia Central, alfareros, oficinas y talleres de: 25, 45,
Costa Levantina: 49, 84 49, 61, 82, 90
Cotta: 48, 82 Italia insular: 45, 45
Cremona: 31, 34, 45, 70 Italia Meridional: 45, 45
Crimea: 19, 2 Italia Norte: 48, 82
Cuarte: 69 Italia Sur: Véase Italia Meridional.
Cuenca, Provincia de: Véase Valeria. Italica (Sevilla): 40, 50, 31, 50, 58
Cueva de la Barrera Blanca: 40, 26-40 Jaén: 50, 31, 82
Chipre: 31, 34, 41, 44, 3, 41, 45, 62, 70 Jaén, Provincia de: 47, 36 (véase también Andujar,
Delos: 20, 31, 34, 39, 3, 45, 52, 70, 78 Castellar de Santiesteban, Cerro Castillón, Menjibar,
Duero, cuenca alta del: 69 Sapillo, El, Úbeda y Vado Hondo).
Ebro, Valle del: 16, 28, 69 Jávea (Alicante): 44, 41
Éfeso: 19, 20, 149, 3 Jerasa (Jordania): 25
Egeo, Islas del: 3 Jordania: Véase Jerasa.
Egipto: 41, 22, 50, 67 Lacio: 47, 51, 1, 13, 51
Egipto, talleres de: 30, 35, 67, 68 Lacio, talleres del: 16
Egnazia: 45, 45 Laconia: 20, 5
El-Jem: 45 Lancia (León): 46, 61, 64
El-Jem, taller de: 45 Lempta: 50, 40
Emerita (Augusta): Véase Mérida. Leningrado: Véase Museo del Ermitage.
Emilia-Padana, territorio de la: 64 León, Provincia de: Véase Astorga, Colección Escarpi-
Ensaya: 31, 34, 45, 70 zo y Lancia.
Espejo (Córdoba): 50, 31 León: 40, 50, 51, 26-40, 49, 61
Évora: 40, 26-40 Lippischen: 46, 64
Falces: 69 Lisboa: véase Museo Arqueológico de Lisboa.
Faro: 39, 48, 78, 82 Lixus: 43, 80
Francia: 46 Locarno: 25
Fuenteovejuna (Córdoba): 50, 31 Loma del Carmen (Almería): 39, 78
Fuentes de León (Badajoz): 40, 50, 51, 31, 49, 50 Londres: 50, 40 (véase también Museo Británico).
Galia: 44, 45, 48, 41, 45, 82 Louvain-la Neuve: 34 (véase también Museo de Lo-
Gerasa: Véase Jerasa. uvain-la Neuve).
Germania: 44, 48, 41, 82 Lovaina: Véase Louvain-la Neuve.
Gerona: Véase Ampurias. Lund: véase Museo de la Universidad de Lund.
Gijón (Asturias): 61, 69 Luni: 43, 80
Glanum: 46, 64 Lusitania, talleres de: 16, 61
Golfo de Fos: 31, 32, 34, 37-41, 16, 23, 44, 45, 47, Lyon: 20, 37, 16
50, 70, 71, 73, 78, 79 Machado de Castro: Véase Museo Machado de Castro.
Granada: 39, 40, 45, 50, 26-40, 44, 45 Madrid: 46, 64 (véase también Museo Arqueológico
Granada, Provincia de: Véase Almuñecar, Bracaza, Nacional).
Guádix y Padul. Madrid, Provincia de: Véase Alcalá de Henares y Veli-
Grecia: 45 lla de San Antonio.
Grecia, taller de: 62 Madridanos: 69
Guadalquivir, Bajo: 45, 45 Magdalensberg: 50, 7, 40
Guadalquivir, Valle del: 16 Maguncia: Véase Mainz.
Guadix (Granada): 50, 31 Mahón (Menorca): 46, 64
Herrera de Pisuerga: 39, 40, 26-40, 44, 50 Mainz: 31-34, 37-40, 46, 51, 16, 23, 44, 45, 49, 50,
Hispania: 17, 44, 48, 41, 82 64, 70, 71, 78 (véase también Museo de Mainz).
Hispania, Suroeste de: 61 Mallorca: Véase también Pollentia.
Hispania, talleres de: 26, 28, 30, 58, 61, 69 Medina de las Torres (Badajoz): 32, 72
Hornillos del Camino: 69 Mediterráneo, Bajo: 3
Huelva, Provincia de: Véase Valeja de San Pez, Marina Mediterráneo español, costa del: 43, 80
de Huelva y Río Tinto. Menjibar (Jaén): 51, 49
Huerña: 46, 64 Menorca: Véase también Mahón.
Huesca, Provincia de: Véase Villa Fortunatvs (Fraga) Mercadal: 40, 26-40
Hungría: 39, 44, 41, 78 Mérida (véase además Museo de Mérida): 26, 28, 32,
Ibiza: 61 34, 35, 39-42, 44, 46, 50, 20, 26-42, 44, 49, 50, 52,
Imperio Romano, Provincias occidentales: 64 61, 64, 69, 72, 73, 78

156
LUCERNAS

Mérida, alfar, oficinas y talleres de: 51, 23, 31, 40, 49, Osuna (Sevilla): 32, 39, 40, 51, 26-40, 49, 72, 78
55 Padana-Emilia, territorio de la: 64
Mértola: 50, 40 Padilla del Duero (Valladolid): 69
Meseta: 69 Padul (Granada): 45, 45
Mieres (Asturias): 68 Palencia: 46, 64
Milán: 46, 7, 64 (véase también Museo de Milán). Palencia, Provincia de: Véase Olmeda, La.
Milán, zona de: 7 Palestina: 22
Módena: 45, 64 Pamplona (Navarra): 69
Mogador: 38, 44 Panonia: 31, 34, 44, 46, 41, 45, 64, 70
Montans: 34, 37, 38, 44, 51, 16, 20, 41, 44, 49, 73 Paris: Véase Biblioteca Nacional de Francia y Museo
Monteagudo: 51, 49 del Louvre.
Montilla (Córdoba): 50, 31 Peleagonzalo: 69
Montmarin: 45, 46, 45, 64 Peloponeso: 3
Morlaca, La (Villamediana de Iregua) : 69 Península Ibérica: 51, 12, 25, 49, 68, 90
Murcia, Provincia de: Véase Templarios, Los (Montea- Península Ibérica, Noroeste de la: 46, 64
gudo). Península Ibérica, Norte de la: 61
Musée de Viuz-Faverges: Véase Museo de Viuz-Farges. Península Ibérica, Suroeste de la: 28
Museo Arqueológico de Lisboa: 68 Península Itálica: (véase Italia).
Museo Arqueológico Nacional (Madrid): 48, 69, 82 Peñafiel (Valladolid): 30
Museo Británico: 31, 32, 34-41, 43-46, 48, 51, 3, 7, 15, Peroguarda: 61
16, 20, 22, 24, 25, 41, 44, 45, 47, 49, 50-52, 62, Piedra Hincada (Calahorra): 69
64, 68, 70, 71, 74, 77-82 Pollentia (Mallorca): 40, 42, 43, 48, 49, 25, 40, 79-81,
Museo Capitolino: 46, 64 84
Museo Concordiese: 46, 64 Pompeya: 29, 46, 48, 64, 65, 66, 82
Museo de Adria: 46, 64 Poo, Valle del valle del: 45, 46, 63, 64
Museo de Albacete: 61 Porto: 39, 78
Museo de Antiquités Nationales (Francia): 46 Posavillanos (Armiñón): 69
Museo de Aquileia: 24, 25, 71, 73, 78 Provincias occidentales del Imperio Romano: 46, 64
Museo de Arte y de Historia de Suiza: 46 Provincias septentrionales del Imperio Romano: 46, 64
Museo de Arte y de Historia de Suiza: 64 Puerto de Santa María (Cádiz): 32, 72
Museo de Berlín: 3 Río Tinto (Huelva): 50, 38, 40
Museo de Besançon: 46, 52, 64 Rioja, La: 40, 26-40 (véase Piedra Hincada y Tricio.
Museo de Bolonia: 25 Roma: 43, 47, 48, 50, 51, 1, 13, 40, 51, 80, 82, 83.
Museo de Bonn: 25 - Anticuarium Comunale: 25
Museo de la Universidad de Bonn: 68 - Forum Transitorium: 48
Museo de la Universidad de Lund: 68 - Museo Capitolino: 64
Museo de Louvain-la Neuve: 31, 45, 70 - Vigna Barberini: 48
Museo de Mainz: 3, 25 Romanos: 69
Museo de Mérida: 19 Rosinos de Vidriales (Zamora): 46, 64
Museo de Milán: 44, 41 Sabratha: 40, 48, 51, 26-40, 49, 82 (véase también
Museo de Nápoles: 44, 41 Museo de Sabratha)
Museo de Nimes: 37, 16 Sagunto (Valencia): 44, 41
Museo de Sabratha: 44, 45, 41, 45 Sala: 39, 78
Museo de Santa Cruz de Toledo: 61 Salamina de Chipre: 20, 32, 33, 39, 3, 14, 71, 78
Museo de Sevilla: 48, 50, 40, 47, 61, 82 Santa Ana (Entrena): 69
Museo de Trier: 32, 36, 38, 15, 20, 44, 72 Santa Bárbara (Portugal): 38, 41, 44, 77, 79
Museo de Viuz-Faverges: 40, 45, 45, 79 Santa Marta (Badajoz): 32, 72
Museo del Ermitage: 39, 78 Sapillo, El (Jaén): 50, 31
Museo del Louvre: 38, 3, 44, 61 Sardes: 3
Museo Machado de Castro: 46, 64 Sartaguda: 69
Museo Royal de Ontario: 39, 46, 64, 78 Sarzona: 49, 84
Nápoles: 46, 50, 64 (véase también Museo de Nápo- Savignano sul Panaro: 45, 64
les). Schloessinger: Véase Colección Schloessinger.
Narbonense: 45, 45 Sevilla: 32, 36, 38, 40, 41, 45, 46, 48, 50, 51, 7, 26-
Navarra: 25 (véase también Pamplona, Soto del Rami- 40, 45, 49, 64, 72, 74, 77, 82 (véase también Mu-
llete (Tudela) y Tidón (Viana). seo de Sevilla y Colección de la Condesa de Lebri-
Neuss: 39, 78 ja).
Nilo, Valle del: 68 Sevilla, Provincia de: Véase Cañada Honda, Cerro
Nimes: véase Museo de Nimes. Casal, Italica y Osuna.
Olmeda, La (Palencia): 69 Sicilia: 45, 47, 45, 83
Ontario: Véase Museo Royal de Ontario. Sitifis: 47
Orán: 47, 83 Soldán, El: 61
Orense: 40, 26-40 Soria, Provincia de: Véase Tiermes y Vía Romana de
Ostia: 43, 47, 80, 83 Augustobriga a Uxama.

157
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Soto del Ramillete (Tudela, Navarra): 69 Trier: 31, 33, 34, 36, 37, 38, 41, 51, 14, 16, 23, 42,
Suiza: 31, 33, 34, 36, 37, 39, 50, 14, 16, 20, 40, 45, , 45, 47, 49, 52, 70, 74, 77 (véase también Museo de
70, 74, 78 (véase también Museo de Arte y de His- Trier).
toria de Suiza). Tripolitania: 44, 45
Talleres provinciales: Véase Imperio Romano. Túnez: 43-45, 45, 80
Tamuda: 41, 61, 79 Úbeda (Jaén): 50, 31
Tánger: 45, 46, 45, 64 Uchi Majus: 47, 83
Tarazona (Zaragoza): 69 Umbría: 47, 51
Tarraconense: 16 Uxama: Véase vía romana de Augustobriga a Uxama.
Tarragona: 32, 37, 40, 41, 43, 46-50, 1, 13, 14, 25, 40, Vado Hondo (Jaén): 48, 82
45, 47, 54, 58, 64, 77, 79, 80, 82-84 Valcamonica: 46, 64
- Excavaciones de: 16 Valeja de San Pez (Marina de Huelva): 69
- Muelle romano: 56 Valencia: 44, 47, 41, 83
- Necrópolis de la calle Robert D’ Aguiló: 83 Valencia, Provincia de: Véase Sagunto.
- Necrópolis de: 42 Valeria (Cuenca): 61, 69
Tarso: 3, 52 Valladolid, Provincia de: Véase Padilla del Duero y
Templarios, Los (Monteagudo, Murcia) : 69 Peñafiel.
Tendillas, plaza de las (Córdoba): 40, 26-40 Vareia: 69
Tetuán: 39, 40, 78, 79 Velilla de San Antonio (Madrid): 69
Thubrisicum Bure: 47, 83 Véneto: 47, 51
Tidón (Viana) : 69 Ventosa de Pisuerga: 69
Tiermes (Soria): 69 Verona: 48, 82
Tingitana: 43, 45, 45, 80 Vía romana de Uxama a Augustobriga: 61
Tipasa: 48, 81 Viena: 29, 32, 35, 37-39, 46, 50, 16, 20, 24, 40, 44,
Toledo: 69 (véase también Museo de Santa Cruz). 64, 65, 66, 71, 78
Torre Águila: 39, 46, 44, 64 Villa Fortunatvs (Fraga) : 69
Torre d’Ares: 38, 44 Villafranca de los Barros (Badajoz): 51, 49
Torre das Arcas: 35, 19 Vindonissa: 31, 34, 48, 45, 70, 73, 82
Torre Llauder: 46, 51, 49, 64 Viuz-Faverges: Véase Museo de Viuz-Faverges.
Tosal de Manises (Alicante): 32, 46, 48, 64, 72, 81, 82 Voghenza: 46, 64
Toutain: 31, 34, 45, 70 Volúbilis: 41, 43, 51, 79, 80
Trasalpina, Región: 7 Wiesbaden: 31, 34, 45, 70
Trentino (Véase Trento): 46, 64 Zalamea de la Serena (Badajoz): 51, 49
Trento: 34, 45, 51 Zaragoza: 69
Treviso: 32, 71 Zaragoza, Provincia de: Véase Arcobriga, Bilbilis y Ta-
Tricio (La Rioja): 69 razona.

158
LUCERNAS

5. EQUIVALENCIAS ENTRE EL N.O DE CATÁLOGO ANTIGUO (1903 Y CONTINUACIÓN)


Y EL ACTUAL CATÁLOGO DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

N.o Inventario N.o Inventario N.o Inventario N.o Inventario


Antiguo Actual Antiguo Actual
239 56 963 22
241 77 1092 65
242 70 1208-1 66
243 30 1208-2 18
244 42 1208-3 26
245 43 1208-4 31
247 25 1208-5 32
250 13 1208-6 33
251 44 1208-7 27
252 1 1208-9 34
253 59 1208-10 28
254 45 1208-11 29
255 Apéndice I 1208-12 35
256 41 1208-13 40
257 11 1208-14. 36
258 69 1208-15 37
260 54 1208-16 38
261 7 1208-23 39
262 2 1209 79
263 6 1260-40 61
276 55 1571 71
277 14 1628-1 85
305 64 1628-2 83
316-1 72 1628-3 88
316-2 78 1628-4 89
316-3 17 1628-5 76
316-4 75 1628-6 19
757 68 1628-7 84
832 46 1628-8 12
834 47 1628-9 58
835 60 1628-10 57
836 62 1628-11 81
837 48 1628-12 86
838 15 1628-13 9
839 49 1628-14 90
840 50 1628-15 20
841 16 1628-16 73
842 51 1628-17 10
843 52 1628-18 82
844 63 1628-19 80
845 4 1628-20 74
846 3 1628-22 87
847 23 1650 92
849 67 1680-1 21
851 8 1680-2 24
852 5 1706-31 91
1706-32 53

159
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

6. LÁMINAS

1. 1-2, Lucerna de tipo Broneer XVI procedente de Tarragona (Catálogo n. 1); 3, Lucerna de tipo Delos I de
Bruneau (Catálogo n.o 3); 4, Lucerna de tipo Howland 40A (Catálogo n.o 4).

2. 1, Lucerna delfiniforme de tipo Dressel 2A (Catálogo n.o 7); 2, Lucerna de tipo Dressel 3-4 decorada con tritón
y delfín (Catálogo n.o 13).

3. 1, Lucerna de tipo Dressel-Lamboglia 9B decorada con Hércules y el centauro Nesos (Catálogo n.o 14); 2, Lu-
cerna de tipo Dressel 9C decorada con lucha de gladiadores (Catálogo n.o 15). 3, Lucerna de tipo Dressel 9C
decorada con un retiarius arrodillado (Catálogo n.o 16); 4, Lucerna de tipo Dressel 11 con deidad femenina con
cornucopia o palma (Catálogo n.o 18)

4. 1, Lucerna de tipo Dressel 12 con escena bucólica procedente de Ascalón, Palestina (Catálogo n.o 22).

5. 1, Lucerna de tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1, decorada con venera, posible taller emeritense (Catálogo n.o 30);
2, Lucerna semejante a la anterior, posiblemente de taller bético (Catálogo n.o 31); 3, Lucerna tipo Dressel-
Lamboglia 20 con oso a la carrera (Catálogo n.o 44); 4, Lucerna tipo Dressel-Lamboglia 20 decorada con un
busto masculino, Mercurio? (Catálogo n.o 45).

6. 1, Lucerna de tipo Dressel-Lamboglia 20 decorada con una langosta (Catálogo n.o 50); 2, Lucerna de tipo se-
mejante a la anterior decorada con un tigre (Catálogo nº 51); 3, Lucerna tipo Dressel-Lamboglia 20 con Júpiter
y el Águila (Catálogo n.o 52).

7. 1, Lucerna de tipo Dressel-Lamboglia 27 decorada con Eros (Catálogo n.o 54); 2, Lucerna de tipo Dressel-Lam-
boglia 28 decorada con Fortuna entronizada (Catálogo n.o56); 3, Lucerna egipcia de tipo «rana» Shier 5.2 (Ca-
tálogo nº 68); 4, Lucerna de terra sigillata hispanica, tipo TSHT-50 (Catálogo n.o 69).

160
LÁMINAS
LUCERNAS

LÁMINA 1. 1-2, Lucerna de tipo Broneer XVI procedente de Tarragona (Catálogo n. 1); 3, Lucerna de tipo Delos I de
Bruneau (Catálogo n.o 3); 4, Lucerna de tipo Howland 40A (Catálogo n.o 4).

163
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

LÁMINA 2. 1, Lucerna delfiniforme


de tipo Dressel 2A (Catálogo n.o 7).

LÁMINA 2. 2, Lucerna de tipo Dressel 3-4 de-


corada con tritón y delfín (Catálogo n.o 13).

164
LUCERNAS

LÁMINA 3. 1, Lucerna de tipo Dressel-Lamboglia 9B decorada con Hércules y el centauro Nesos (Catálogo n.o 14); 2, Lucerna de
tipo Dressel 9C decorada con lucha de gladiadores (Catálogo n.o 15). 3, Lucerna de tipo Dressel 9C decorada con un retiarius
arrodillado (Catálogo n.o 16); 4, Lucerna de tipo Dressel 11 con deidad femenina con cornucopia o palma (Catálogo n.o 18).

165
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

LÁMINA 4. 1, Lucerna de tipo Dressel 12 con escena bucólica procedente de Ascalón, Palestina
(Catálogo n.o 22).

166
LUCERNAS

LÁMINA 5. 1, Lucerna de tipo Dressel 3 - Sotomayor D-1, decorada con venera, de posible taller emeritense (Catálogo n.o 30);
2, Lucerna semejante a la anterior, posiblemente de taller bético (Catálogo n.o 31); 3, Lucerna tipo Dressel-Lamboglia 20 con
oso a la carrera (Catálogo n.o 44); 4, Lucerna tipo Dressel-Lamboglia 20 decorada con un busto masculino, Mercurio?
(Catálogo n.o 45).

167
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

LÁMINA 6. 1, Lucerna de tipo Dressel-Lamboglia 20 decorada con una langosta (Catálogo n.o 50); 2, Lucerna de tipo semejan-
te a la anterior decorada con un tigre (Catálogo nº 51); 3, Lucerna tipo Dressel-Lamboglia 20 con Júpiter y el Águila
(Catálogo n.o 52).

168
LUCERNAS

LÁMINA 7. 1, Lucerna de tipo Dressel-Lamboglia 27 decorada con Eros (Catálogo n.o 54); 2, Lucerna de tipo Dressel-Lamboglia
28 decorada con Fortuna entronizada (Catálogo n.o56); 3, Lucerna egipcia de tipo «rana» Shier 5.2 (Catálogo nº 68); Lucer-
na de terra sigillata hispanica, tipo TSHT-50 (Catálogo n.o 69).

169
VIDRIOS
ANTIGÜEDADES ROMANAS 3

por

EDUARDO ALONSO CEREZA


VIDRIOS

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 175


CONCEPTO DE VIDRIO, SU COMPOSICIÓN Y PRIMERAS MANIFESTACIONES .................................... 176
EL VIDRIO SOPLADO Y SU DIFUSIÓN A LO LARGO DEL IMPERIO ............................................... 177
EL VIDRIO ROMANO Y SUS DUFERENTES USOS ......................................................................... 179
EL CATÁLOGO DE VIDRIO ROMANO DEL GABINETE DE ANTIGÜEDADES DE LA REAL ACADEMIA
DE LA HISTORIA Y SU ORGANIZACIÓN .............................................................................. 179

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 181

CATÁLOGO ............................................................................................................................. 185


1. VASOS Y CUENCOS ........................................................................................................ 187
2. FONDOS: FRAGMENTOS ................................................................................................... 203
3. ASAS: FRAGMENTOS ....................................................................................................... 213
4. FRASCOS Y BOTELLAS .................................................................................................... 218
5. PLATOS ......................................................................................................................... 224
6. UNGÜENTARIOS .............................................................................................................. 226
7. STIRRING-ROD ............................................................................................................... 236
8. VIDRIO MOSAICO ........................................................................................................... 237
9. ADORNO PERSONAL ....................................................................................................... 245
10. CAMAFEO ...................................................................................................................... 252
11. PIEZAS DE JUEGO: BOLA Y CÁLCULI ............................................................................... 254
12. VIDRIO DE CONSTRUCCIÓN: TESELAS DE MOSAICOS .......................................................... 255
13. VIDRIO DE CONSTRUCCIÓN: FRAGMENTO DE VIDRIO VENTANA .......................................... 256
14. FRAGMENTOS INDETERMINADOS ....................................................................................... 257
15. RESTOS DE FABRICACIÓN: CALCÍN ................................................................................... 260

APÉNDICE I. GLOSARIO .......................................................................................................... 261

ÍNDICES .................................................................................................................................. 263


1. FORMAS ........................................................................................................................ 265
2. ICONOGRAFÍA Y DECORACIÓN ......................................................................................... 266
3. LUGARES DE HALLAZGO ................................................................................................. 267
4. COLECCIONES Y DONANTES ............................................................................................ 267
5. EQUIVALENCIAS CON EL CATÁLOGO DE 1903 ................................................................. 267
6. LÁMINAS ....................................................................................................................... 268

LÁMINAS ................................................................................................................................. 269

173
VIDRIOS

INTRODUCCIÓN

Yo bebo en vaso de cristal, tú, Póntico, en uno de mirra.


¿Por qué? Para que un vaso transparente no delate dos vinos.
MARCIAL, Epigramas, IV-85.

El catálogo correspondiente al vidrio romano en el Gabinete de Antigüedades de la Real Aca-


demia de la Historia tiene como objetivos mostrar un material hasta ahora poco conocido y con-
tribuir al estudio de esta disciplina dentro de la comunidad investigadora. En él se recogen 140
piezas, la mayoría de ellas fragmentos, algunos muy importantes debido a la información que
aportan; las piezas completas aparecen en un porcentaje mucho menor, pero igualmente intere-
santes por los datos que nos ofrecen.
Los yacimientos indicados como lugares de los hallazgos son: Tarraco (Tarragona), Ampurias
(Gerona), Teba (Málaga), Caldas de Mombuey (Zamora), Carmona (Sevilla), Vega de Armijo (Cór-
doba), Palencia y el Pago de Valdocarros (Arganda). La mayor parte del material procede del
noreste peninsular y está descontextualizado, dado que en ningún caso se especifica el nivel
estratigráfico en el que ha sido hallado, y en casi todos los casos procede de donaciones: el Barón
de Minutoli, el Marqués de la Vega de Armijo, el Señor D. Pascual Gayangos, el Señor D. Juan
de Escalante, el Señor D. Buenaventura Henández Sanahuja y el señor D. Eduardo Saavedra. Las
diferentes cronologías y tipologías siempre serán comparativas, tomando como modelos objetos
de vidrio contextualizados.
Las piezas, en su conjunto, son variadas en tipos, decoraciones y técnicas. Predominan los
objetos de uso doméstico destinados a vajilla de mesa y almacenaje, seguidos de objetos fabri-
cados para el aseo personal y/o medicina, adorno, juego, construcción y ornamentación de mue-
bles. Finalmente contamos con algún ejemplo de la denominada «artesanía del vidrio»1. De su aná-
lisis podemos obtener información sobre aspectos como: religión, economía, sociedad, relaciones
comerciales etc. que nos ayudan a comprender mejor el periodo al que pertenecen.
Como resultado de su estudio obtenemos dos conclusiones: la importancia del vidrio en el
mundo romano y la revolución que supuso la utilización y difusión de la caña de soplar metá-
lica en su fabricación.
Mi agradecimiento al Prof. Martín Almagro-Gorbea, Anticuario Perpetuo de la Real Academia de
la Historia, por la confianza depositada en mí y por la ayuda prestada para hacer posible la con-
fección de este Catálogo de Vidrios Romanos. El agradecimiento también quiero hacerlo extensible
a todo el equipo que conforma el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia.

1
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p. 407.

175
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

CONCEPTO DE VIDRIO, SU COMPOSICIÓN Y PRIMERAS MANIFESTACIONES

A partir de mediados del siglo I d. C. con el término latino vitrum se hace referencia al vi-
drio2. Las primeras referencias a este material en la literatura latina las encontramos recogidas en
Lucrecio3 y Cicerón4.
El vidrio se convirtió en un material corriente en la vida diaria romana, y se recurría a él como
punto de comparación para cualidades tales como el brillo, la transparencia, la fragilidad y, cuando
se rompía, la eficacia de su filo5.
El vidrio se define como una sustancia rígida no cristalina de aspecto translúcido y por lo
general transparente6. Surge como resultado de la fusión a altas temperaturas de la mezcla de
los siguientes elementos descritos por Ortiz Palomar7:

a) ELEMENTOS FUNDAMENTALES

La sílice

Representa la sustancia formadora. Consistía generalmente en arena con impurezas naturales


variables, y representa aproximadamente las tres cuartas partes de la mezcla. La pureza es muy
valorada; destacan en la Antigüedad las arenas vitrificables halladas en la desembocadura del río
Belo, en determinados puntos de la costa siria, en lugares próximos a Alejandría y las arenas
del río Volturnus.

Los fundentes o álcalis

Podían estar formados por sosa o potasa. Ayudan a la fabricación del vidrio precipitando la
fusión y disminuyendo la temperatura de la misma facilitando su elaboración. Los álcalis podían
tener una procedencia mineral (sosa), obtenida fundamentalmente de la trona, o vegetal, conse-
guida por la combustión de ciertas plantas. Éstas podrían ser cenizas de sosa si procede de plantas
de la costa mediterránea y cenizas de potasa si proviene de plantas de zonas boscosas.
El vidrio antiguo que se fabricaba con potasa era mucho más brillante. Las primeras prácti-
cas para la obtención de vidrio potásico corresponden alrededor del siglo IX a. C.; será a partir
del año 1.000 d. C. cuando el potasio sustituya al sodio de manera habitual.
Los vidrios romanos eran en su mayoría de base sódica, y ésta representaba aproximada-
mente el veinte por cien de la mezcla. Muchas veces los artesanos vidrieros optaban en el pro-
ceso de fabricación por un alto índice de sosa para obtener un punto de fusión bajo.

La cal

Constituye un elemento que aumenta la estabilidad química y mecánica del vidrio. Representa al-
rededor de un cinco por cien de la mezcla, y se obtenía al añadir las piedras calizas al baño de la
hornada. Un exceso de cal producía un vidrio opaco y fácilmente desvitrificable; poca cal originaba
un vidrio muy sensible a la descomposición por ataque de los agentes atmosféricos y lixivación por
agua.

2
PRICE, J., 1985, p. 243.
3
LUCRECIO, De Rerum Natura, IV, 145.
4
CICERÓN, Pro Rabirio Postumo, XIV, 40.
5
PRICE, J., 1985, p. 244.
6
SBORGI, F., 1990, p.133.
7
ORTIZ PALOMAR, E., 2001-2002, pp. 11 a 22

176
VIDRIOS

b) ELEMENTOS SECUNDARIOS

El calcín. Está formado por toda clase de vidrio reutilizado en la fusión: lingotes y restos de
fabricación. Actúa como elemento acelerador de las reacciones de formación del vidrio y contri-
buye a mejorar su homogeneidad.

Agentes oxidantes. Están constituidos por sustancias que aparecen casualmente ligadas a otros
ingredientes o agentes decolorantes. Destinados a amortiguar el color producido por las impu-
rezas y reducir su efecto por la oxidación de éstas, y conservación de las oxidadas. El manga-
neso y el antimonio se utilizaron como decolorantes en época romana.

Agentes colorantes. Estos están constituidos por diferentes óxidos metálicos, según el color que
se desee obtener. Los colores dependían de las materias utilizadas, del tiempo de cocción, de
la temperatura de fusión y de la reducción u oxidación de la atmósfera del horno. En muchas
ocasiones el color no es intencionado; surge por la presencia de impurezas en las materias primas
utilizadas, o por la disolución de sustancias pertenecientes a los recipientes utilizados.

El agua. Constituye un elemento acelerador de las reacciones. Aglomera los granos de la mezcla
y actúa como disolvente de los componentes más solubles.
En la Antigüedad se realizaba una fusión parcial en los vidrios sódicos alrededor de 1.000º
debido a la imposibilidad de conseguir con los combustibles disponibles temperaturas más al-
tas 8. Su plasticidad es mayor que la del vidrio de base potásica, aunque éste último no necesi-
ta temperaturas tan altas para fundir.
Los antecedentes más inmediatos del vidrio los encontramos en la capa vítrea que cubría las
joyas de cerámica, los frisos murales y los vasos. Los objetos de vidrio más antiguos correspon-
den a perlas opacas de color, que fueron halladas en Siria, y corresponden al V milenio. En Egipto
las más antiguas corresponden a mediados del IV milenio. Los fragmentos más antiguos de va-
sos de vidrio han sido hallados en Mesopotamia y corresponden al siglo XVI a. C.9.

EL VIDRIO SOPLADO Y SU DIFUSIÓN A LO LARGO DEL IMPERIO

Hasta la aparición del vidrio soplado las técnicas formativas en el mundo antiguo eran: la téc-
nica de formado a varilla, moldeado libre con herramientas, la técnica de núcleo y la técnica
del vaciado o fundido con moldes de una pieza o con moldes múltiples10.
El vidrio soplado es una invención siria a finales de la República romana11. «Es generalmente
aceptado que los sidonios pueden haber sido los inventores del vidrio soplado»12. Esta técnica
de fabricación no tuvo una amplia difusión hasta la invención de la pipa de soplar metálica. Pro-
bablemente a comienzos de la época de Tiberio el uso del vidrio se hace accesible a todas las
capas sociales.
La técnica del vidrio soplado se difundió en época imperial muy rápidamente por la cuenca
del Mediterráneo y por el norte de Europa. Surge en un momento en el que se aspiraba a un
periodo de paz y estabilidad bajo el fuerte gobierno centralizado, ayudado de una burocracia
eficiente. La nueva pax romana favorece la industria del vidrio13.

8
SBORGI, F., 1990, p. 133.
9
DRAHOTOVÁ, O., 1990, p. 12.
10
ORTIZ PALOMAR, E., 2001-2002, pp. 35, 36.
11
MORIN-JEAN, E., 1913, p. 21.
12
ISINGS, C., 1957, p. 1.
13
HARDEN, D.B., 1988, p. 1.

177
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

La técnica del vidrio soplado se utilizó conjuntamente con las antiguas técnicas de fabrica-
ción. El vidrio mosaico y la fundición en molde eran empleadas para objetos de lujo, y la téc-
nica del soplado era utilizada para obtener un vidrio mas corriente. A partir de la segunda mitad
del siglo I d. C. el vidrio soplado se impone sobre el vidrio trabajado a molde14.
El soplado puede ser libre o a molde. Ésta última modalidad representa una técnica tanto cons-
tructiva como decorativa; consiste en insuflar aire a una masa de vidrio en un molde reutilizable
de bisagras. La vasija puede acabarse de distintas maneras, incluso con el soplado libre. Reci-
pientes acabados con esta técnica aparecen en número importante en el segundo cuarto del siglo
I d. C., posiblemente consecuencia de experimentos con el soplado libre15.
La morfología de los vidrios está íntimamente ligada a la de modelos de cerámica, piedra o
metal16.
Los talleres más importantes de vidrio soplado se encontraban tanto en Sidón y diferentes lu-
gares de la costa siria como en Egipto, sobre todo en Alejandría. Sus productos fueron distribui-
dos a través del comercio hacia el oeste del Mediterráneo. Rápidamente los talleres sirios estable-
cen sucursales en el norte de Italia a finales del siglo I a. C. y comienzos del siglo I d. C.; poco
después extenderán sucursales por toda la Península. Parece que en el mismo periodo los vidrie-
ros alejandrinos asientan talleres en Roma y Campania17; sus talleres y productos se extenderán por
todo el Imperio. Estos últimos llevaron la técnica del vidrio incoloro, el vidrio mosaico, el mol-
deado y el tallado.
Durante el siglo I d. C. se importan objetos de vidrio en la Galia y en Hispania procedentes de
Italia y de la cuenca oriental del Mediterráneo. En la segunda mitad del siglo I d. C. y durante todo
el siglo II se fundan talleres locales en la Galia, sobre todo en el Valle del Ródano, por artesanos
procedentes de centros sirios importantes, con lo que se produce la imitación de productos orien-
tales.
Desde el norte de Italia, valle del Ródano y los Alpes la producción de vidrio se extendió
rápidamente por el norte de Europa; aquí se origina una industria de origen sirio, sobre todo
en los talleres situados a orillas del Rhin. Estos centros productores extienden la fabricación de
vidrio por Bélgica y norte de Francia, desde donde se trasladará a Gran Bretaña18.
Cuando la industria del vidrio decae en el valle del Ródano, es floreciente en Boulogne,
Amiens, Vermand, Reims, Strasburgo, Tréveris y Colonia. Esta última ciudad, durante los siglos
III y IV d. C. constituye una verdadera escuela de vidrieros, convirtiéndose en una prolongación
renana de la industria siria.
Ya en el siglo III d. C. se produjo la invasión de las técnicas y formas en uso practicadas en
talleres situados en Egipto y Siria. A finales del siglo III comerciantes de la costa asiática llegan
a los valles del Mosela y Rhin. Tras la muerte de Constantino la industria vidriera galo-renana
entra en decadencia.
La fabricación del vidrio en la Hispania romana está atestiguada por Cayo Plinio Secundus;
en su época existían fábricas en Italia, Galia e Hispania19. El descubrimiento en el depósito del
Pasaje Cobos en Tarragona, antigua Tarraco, de dos fragmentos de vidrio atribuidos por Price a
tacos de puntel, puede poner de manifiesto que el vidrio soplado se comenzó a producir en la
Tarraconense a fines de la primera mitad del siglo I d. C.20.
Manuel Rico Sinobas al referirse al vidrio hispano-romano nos habla de hornos tanto en el
interior de la Península como en la Costa mediterránea y distingue tres zonas de producción 21:

14
DRAHOTOVÁ, O., 1990, p. 14.
15
ORTIZ PALOMAR, E., 2001-2002, p. 40.
16
MORIN-JEAN, E., 1913, p. 3.
17
VIGIL PASCUAL, M., 1969, p. 91.
18
VIGIL PASCUAL, M., 1969, p. 132.
19
PLINIO. N.H., XXXVII, 194.
20
PRICE , J., 1981, p. 623.
21
RICO Y SINOBAS, M., 1873. p. 11.

178
VIDRIOS

a) Valles de la costa catalana hasta los Pirineos. Mataró.


b) Desembocadura del río Ebro, sobre todo Tortosa.
c) Interior de los reinos de Valencia y Murcia: lugares cercanos a los declives y pendientes
que separan éstos del interior de la Península: por los valles de Ollería, Salinas, Busot y
río Almanzora.
Este autor también nos informa de la existencia de hornos vidrieros en Hispania: Santa Colomba
de Somoza (León) y Mataró.
Vigil Pascual habla de objetos de vidrio temprano en22:
a) El valle del Guadalquivir. En esta región encontramos vidrio temprano en mayor canti-
dad con características parecidas al producido en el norte de Italia y sur de la Galia.
b) En zonas más romanizadas como el valle del Betis y la costa oriental.
c) La costa catalana.
d) Palencia. El vidrio aquí no es de producción local, representa una importación de otros
puntos de la Península o del exterior de la Hispania romana. Las piezas son de lujo.
Plinio comenta que la fabricación del vidrio soplado estaba muy difundida en Hispania en
el tercer cuarto del siglo I d. C.23.

EL VIDRIO ROMANO Y SUS DIFERENTES USOS

Jennifer Price24 recoge las distintas utilidades que ofrece el vidrio:


a) Recipientes para vajilla.
b) Recipientes para almacenaje y transporte.
c) Recipientes para tocador.
d) Recipientes de uso funerario.
e) Vidrio para ventanas.
f) Vidrio para decoración de interiores: mosaicos y complejos paneles incrustados en pare-
des y muebles.
g) Imitación de piedras talladas.
h) Réplicas de objetos de adorno personal.
i) Uso ocasional del vidrio para espejos.
j) Estatuillas.
k) Piezas de juego.
Otra función menos corriente era la de servir para lentes, conseguidas con vasijas redondas
que, llenas de agua, concentraban los rayos solares y servían para leer a través de ellas o en-
cender fuego. También el vidrio era eficaz como dentífrico y para otros usos medicinales.

EL CATÁLOGO DE PIEZAS DE VIDRIO ROMANO QUE SE ENCUENTRAN EN LA REAL ACADE-


MIA DE LA HISTORIA Y SU ORGANIZACIÓN

Con el catálogo me propongo no sólo analizar y dar a conocer una serie de fragmentos y
piezas completas de vidrio romano, sino conjuntamente ofrecer una serie de informaciones con
las que se pueda comprender mejor su significado dentro del periodo al que pertenecen.
22
VIGIL PASCUAL, M., 1969, pp. 89, 90.
23
PLINIO, N.H., XXXVII, 194.
24
PRICE , J., 1985, p. 242.

179
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Su estructura sigue el orden siguiente:


– Explicar los objetivos del catálogo, el tipo de material que reúne y su procedencia.
– Como cualquier pieza a analizar, responder a las preguntas esenciales tales como: quiénes
lo hacen, cuándo lo hacen, por qué lo hacen, en qué consiste su proceso de fabricación
y características de las piezas en sí mismas.
– Profundizando más en el estudio de los fragmentos o piezas completas a analizar, establezco
un orden atendiendo a la tipología a la que pertenecen, y si es un fragmento refiriendo a
que parte de la pieza corresponde.
Cada objeto responde a una forma determinada, y se integra dentro de un grupo; aunque
pueda tener ciertas singularidades, lo que le diferencia de otras tipologías será, sobre todo, la
función que desempeña, pero ésta, como veremos, muchas veces no está muy clara. Predomi-
nan las piezas destinadas a vajilla de mesa (recipientes contenedores, vertedores o de almace-
naje) y al aseo personal y/o medicina, en este último caso también se les puede atribuir un posible
carácter funerario. En menor proporción contamos con objetos que destacan por su carácter
decorativo, o por tener una función distinta: destinados al ocio, al adorno personal o a la cons-
trucción.
Al analizar la pieza en concreto es importante tener en cuenta los aspectos formales como:
referencia, procedencia, materia, técnica, dimensiones, bibliografía y descripción.
Finalmente destaco los paralelos, datos que considero de especial importancia para determi-
nar con mayor aproximación: la cronología, función y, en algunos casos, posibles centros de pro-
ducción, relaciones comerciales, desplazamientos de mano de obra artesana e influencias que se
detectan.
Con esta exposición deseo que el criterio seguido en la ordenación de las piezas haga más
sencilla su comprensión.

180
VIDRIOS

BIBLIOGRAFÍA

ABÁSOLO ÁLVAREZ, J. A., CORTÉS ÁLVAREZ DE MIRANDA, J. CALDERA DE CASTRO, M. P.: «El Vidrio Romano Emeri-
Y PÉREZ RODRÍGUEZ-ARAGÓN, F. (1997): La Necrópo- tense», Augusta Emerita I, EAE, 126, 1983, pp. 7-
lis Norte de la Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palen- 80.
cia), Palencia. C ALVI , M.C.: I Vetri Romani del Museo di Aquileia,
ALMAGRO BASCH, M. (1955): La Necrópolis de Ampurias Aquileia, 1968.
I-II, Barcelona. CASTELO RUANO, R.: «El Vidrio Prerromano», en El Vi-
ARGENTE OLIVER, J. L.: Excavaciones Arqueológicas de drio Romano en España. La Revolución del Vidrio
Tiermes, Campaña 1997, Soria, 1997. Soplado, Real Fabrica de Cristales de la Granja.
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J.: «Vidrios Romanos del Mu- 2001-2002, pp.109-119.
seo de Ciudad Real», CPA, 1990, pp. 203-217. CHARLESWORTH, D.: «Roman Square Bottles», JGS, 8,
BAGGIO SIMONA, S.: I Vetri Romani provenienti dalle 1966, pp. 26-40.
terre dell´attuale Cantone Ticino, Locarno, 1991. CIRLOT, JEAN-EDUARDO.: Diccionario de Símbolos. 1992.
BARAG, D. P.: «Glass Pilgrim Vessels from Jerusalem. CLAIRMONT, C. W.: The Glass Vessels, the Excavations at
Part. I», JGS, 12, 1970, pp. 35-63. Dura-Europos, Final Report 4, Part 5, New Haven,
BARATA, F. S.: «Alguns Vidros Romanos do Museu Mu- 1963.
nicipal de Santiago do Cacém», Vipasca, 2, 1993, COOL, H. E. M.: «The Boudican Uprising and the Glass
pp. 73-76. Vessels from Colchester», Expedition, v. 38, núm. 2,
BARKÓCZI, L.: «Die Datierten Glasfunde aus dem 3-4 1996, pp. 52-62.
Jahrhundert von Brigetio», FA, 19, 1968, pp. 59-86. CORTÉS ÁLVAREZ DE MIRANDA, J.: Las Necrópolis de la Ol-
BARKÓCZI, L.: Pannonische Glasfunde in Ungarn, Buda- meda, Palencia, 1990.
pest, 1988. CRIVELLI, A.: I Vetri Romani de Locarno, Estrato da Ur-
BEAUDOIN, C.: L’Industrie du Verre en Afrique Romaine banus, I, 1979, pp. 21-39.
(Ie.-VIIe. siècles). Essai de typologie et de cronologie, DAREMBERG, C. Y SAGLIO, E. (EDS): Dictionnaire des An-
Tesis Doctoral, Universidad de Grenoble III. 1985. tiquités Grecques et Romaines, París (1877-1919),
BENDALA GALÁN, M.: La Necrópolis Romana de Carmo- 1969.
na (Sevilla), Sevilla, 1976. DE ALARCÃO, J.: «Vidros Romanos de Museus do Alen-
BERGER, L.: Römische Gläser aus Vindonissa, Veröffent- tejo e Algarbe», Conimbriga, VII, 1968, pp. 7-40.
linchungen der Gesellschaft Pro Vindonissa, 4, Ba- DE ALARCÃO, J.: «Les Verres», en Fouilles de Conimbri-
sel (1ª. ed. 1960), 1980. ga VI, París, 1976, pp. 155-215.
B ERNHARD, H.: Römische Gläser in Worms, Worms, DE ALARCÃO, J Y A.: Vidrios Romanos de Conimbriga,
1979. Coimbra, 1965.
BOON, G. C.: «Gold-in-Glass Beads from the Ancient DE TOMMASO, G.: Ampullae Vitreae. Contenitori in Ve-
World», Britannia, 8, 1977, pp. 193-207. tro di Unguenti e Sostanze Aromatiche dell´Italia
BOON, J.: «Roman Window Glass from Wales», JGS, 8, Romana (I sec. a. C.-III sec. d. C.). Roma, 1990.
1966, pp. 41-50. DOPPELFELD, O.: Römisches und Fränkisches Glas in
BROWN, SARAH y O’CONNOR, DAVID.: Artesanos Medie- Köln, Colonia, 1966.
vales: «Vidrieros». 1991. DRAHOTOVÁ, O.: El Arte del Vidrio en Europa, Madrid,
CAAMAÑO GESTO, J. M.: «Vidrios hallados en el Campa- 1990.
mento Romano de Cidadela (Sobrado dos Montes- DUBRUL, M. L. et alii: Terminología de los Defectos del
A Coruña)», Gallaecia, 12, 1991, pp. 177-190. Vidrio, Madrid, 1973.
CABALLERO ZOREDA, L. y ARRIBAS, F.: «Alconetar en la DUFOUR BOZZO, C.: «El Mosaico», en Las Técnicas Ar-
Vía Romana de la Plata. Garrovillas (Cáceres)», EAE, tísticas (Coord. Corrado Maltese) Madrid, 1973,
70, 1970. pp. 323-334.

181
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

DUNN, G.: Identifying Roman Glass, Londres, 1986. FUENTE DOMÍNGUEZ, Á.: «El Vidrio ¿El Primer Material
EGGERS, H. J.: Der Römische Import im Freien Germa- Reciclado de la Historia?», en El Vidrio Romano en
nien, Hamburgo, 1951. España. La Revolución del Vidrio Soplado, Real Fá-
EISEN, G. A, con KOUCHAKJI, F.: Glass. Its Origin, His- brica de Cristales de la Granja. 2001-2002c, pp. 147-
tory, Chronology, Technic and Classification to the 149.
Sixteenth Century, York, 1927. F UENTE D OMÍNGUEZ, Á.: «El Vidrio a la Conquista de
FERNÁNDEZ NAVARRO, J. M.: El Vidrio. Constitución, Fa- Otros Ámbitos. El Vidrio en el Ámbito Rural», en El
bricación, Propiedades. Madrid, 1985. Vidrio Romano en España. La Revolución del Vidrio
FILARSKA, B.: Szkla Starozytne. Katalog Warschau, Wars- Soplado, Real Fábrica de Cristales de la Granja, 2001-
chau, 1952. 2002d, pp. 151-152.
FLOS TRAVIESO, N.: Baetulo: Els Vidres. Badalona, 1987. FURTWÄNGLER, A.: Die Antiken Germen. Geschichte der
FORBES, R. J.: «Glass», Studies in Ancient Technology, 5, Steinschneide Kunst im Klassichen Altertum. Amster-
Leiden, 1966, pp. 110-231. dam. 1965.
FOY, D. (HRSG.): Le Verre de l´Antiquité Tardive et du GALLEGO, J.: El Cuadro Dentro del Cuadro, Madrid,
Haut Moyen Age. Typologie-chronologie-diffusion. 1991.
Huitième Rencontre de l’Association Française pour GAMO PARRAS, B.: «Vidrios de Época Visigoda en Espa-
l’Archéologie du Verre, Guiry-en-Vexin, 18-19 nov- ña, una Aproximación», en Le Verre de l´Antiquité
embre 1993, 1995a. Tardive et du Aut. Moyen Age. Typologie-Chronolo-
FOY, D.: Le Verre de la Fin du IV au VIII Siècle en gie-Diffusion, 1995, pp. 301-318.
France Méditerranéenne. Premier Essai de Typo- GARCÍA LÓPEZ, J.C., (1903): «Inventario de las Antigüe-
Chronologie. 1995 b. En FOY 1995a, pp. 187-242. dades y Objetos de Arte que posee la Real Acade-
FOY, D. Y HOCHULI-GYSEL, A.: Le Verre en Aquitaine du mia de la Historia», BRAH 42, p. 311-316, 321-368,
IV au IX siècle, un État de la Question. 1995 c. En 484-505, y BRAH 43, 1903, p. 257-322.
FOY 1995a, pp. 151-176. GENDRON, «Les Verres Gallo-Romains», Archeologia, 68,
FRANK, S.: Glass and Archaeology, Londres, 1982. 1974, pp. 37-43.
FRASCA, R.: Mestieri e Profesioni a Roma. Florencia, GOETHERT-POLASCHEK, K.: «Katalog der Römischen Glä-
1994. ser des Rheinischen Landesmuseums Trier.». Trierer
FREMERSDORF, F.: «Spätrömiche Geschliffene Glasschale, Grabungen und Forschungen 9, Mainz, 1977.
ein Neuer Fund der Römischen Abteilung des Wa- GOLDSTEIN, S. M.: Pre-Roman and Early Roman Glass
llraf-Richartz-Museums Köln», en: Festschrift Karl in the Corning Museum of Glass, Corning-Nueva
Koetschau, Düsseldorf, 1928, pp.1-8. York, 1979.
FREMERSDORF, F.: Römisches Buntglas in Köln. Die Denk- GONZÁLEZ PENA, M. L.: Vidrios Españoles, Madrid, 1984.
mäler des römischen Köln III, Colonia 1958. GRABAR, A.: L’Art de la Fin de l´ Antiquité et du Moyen
FREMERSDORF, F.: Das Naturfarbene Sogenannte Blau- Agen, 3 vols, París, 1968.
grüne Glas in Köln. Die Denkmäler des römischen GROSE, D. F.: «Early Blown Glass: the Western Eviden-
Köln IV. Colonia, 1958b. ce», JGS, 19, 1977, pp. 9-29.
FREMERSDORF, F.: Die Römischen Gläser mit Aufgelegten GROSE, D. F.: The Toledo Museum of Art. Early Ancient
Nuppen. Die Denkmäler des römischen Köln VII, Glass, Nueva York, 1989.
Colonia, 1962. GUERRINI, L.: «Copta Arte», Enciclopedia dell´Arte Anti-
FREMERSDORF, F.: «Die Anfänge der Römischen Glashüt- ca, II, Roma, 1959, pp. 810-820.
ten Kölns. Kolner Jahrb». Vor- u. Frühgesch. 8, GUIDO, M.: The Glass Vedas of the Prehistoric and Ro-
1965/1966, pp. 24-43. man Periods in Britain and Ireland, Londres, 1978.
FREMERSDORF, F.: Antikes, Islamisches und Mittelalterli- HARDEN, D. B.: Roman Glass from Karanis. Found by
ches Glas sowie kleinere Arbeiten aus Stein, Gagat the University of Michigan Archaeological Expedition
und Verwandten Stoffen in den Vatikanischen in Egypt 1924-1929, Oxford, 1936.
Sammlungen Roms (Museo Sacro, Museo Profano, HARDEN, D. B.: «The Glass», en HAWKES, C. F. C., y
Museo Egizio, Antiquarium Romanum). Catálogo HULL, M. R., 1947, pp. 287-307.
del Museo Sacro de la Biblioteca Apostólica Vatica- HARDEN, D. B.: «Roman Tombs at Vasa: the Glass», Re-
na 5, Ciudad del Vaticano, 1975. port of the Department of Antiquities of Cyprus,
FROVA, A.: «Nuove Scoperte a Mercallo (Varese)», Si- 1940-1948, 1955, pp. 46-60.
brium, V, 1958-1959, pp. 123-129. HARDEN, D. B.: «New Light on Roman and Early Me-
FUENTES DOMÍNGUEZ, Á.: «Los Vidrios de las Necrópolis dieval Window-Glass», Glatechnische Berichte. Son-
de la Meseta. Ensayo Preliminar de Clasificación». derband Intern. Glaskongress, Heft, 1959, p. 8.
CPA, 17, 1990, pp. 169-201. HARDEN, D. B.: «New Light on Mold-blown Glass Sports
FUENTES DOMÍNGUEZ, Á.: «El Vidrio Romano», VV.AA., Cups of the First Century A. D. bearing both Char-
1997, pp. 57-86. iot Races in Bigae and Gladiatorial Combats», JGS,
FUENTE DOMÍNGUEZ, Á.: «El Vidrio y su Uso en la Ar- 24, 1982, pp. 30-43.
quitectura», en El Vidrio Romano en España. La Re- HARDEN, D. B. Y TOYNBEE, J. M. C.: «The Rohtschild
volución del Vidrio Soplado, Real Fabrica de Crista- Lycurgus Cup», Archaeologia, 97, 1959, pp. 179-212.
les de la Granja. 2001-2002a, pp. 137-139. HARDEN, D. B. et alii: Masterpieces of Glass, Londres,
FUENTE DOMÍNGUEZ, Á.: «El Vidrio y su Uso Industrial 1968.
en Época Romana», en El Vidrio Romano en Espa- HARDEN, D. B. et alii: Glass of the Caesars, Milán, 1987.
ña. La Revolución del Vidrio Soplado, Real Fábrica HAYES, J. W.: Roman and Pre-Roman Glass in the Ro-
de Cristales de la Granja. 2001-2002b, pp. 143-145. yal Ontario Museum, Toronto, 1975.

182
VIDRIOS

HAYNES, D. E. L.: The Portland Vase, Londres, 1975. Fábrica de Cristales de la Granja, 2001-2002a,
HAYNES, E. B.: Glass through the Ages, Harmondsworth, pp. 9-60.
1959. ORTIZ PALOMAR, M. E.: «Vidrio Antiguo y Funcionalidad»
HENIG, M. (Dir.): «Las Artes Suntuarias: la Metalistería en El Vidrio Romano en España. La Revolución del
Decorativa, las Piedras Preciosas Grabadas y la Jo- Vidrio Soplado, Real Fábrica de Cristales de la
yería». El Arte Romano. Una Revisión de las Artes Granja, 2001-2002b, pp. 63-107.
Visuales del Mundo Romano, Barcelona, 1985. ORTIZ PALOMAR, M. E. y PAZ PERALTA, J. Á.: «El Vidrio
HONEY, W. B.: Victoria and Albert Museum. Glass a en los Baños Romanos», Termalismo Antiguo. I
Handbook for the Study of Glass Vessels of all Pe- Congreso Peninsular, Arnedillo (La Rioja), 3-5 oc-
riods and Countries and a Guide to the Museum tubre 1996, Madrid, 1997, pp. 437-451.
Collection, Londres, 1946. PAZ PERALTA, J. Á.: «Vidrio Antiguo», GEA, apéndice II,
HUMBERT, J.: Mitología Griega y Romana. Barcelona. Zaragoza, 1987, pp. 359-360.
1993. PAZ PERALTA, J. Á.: «El Vidrio», en BELTRÁN LLORIS, M.,
ISINGS, C.: Roman Glass from Date Finds, Gröningen, et alii, 1998, pp. 493-561.
1957. PAZ PERALTA, J. A.: «Vidrio Soplado en Hispania: Ini-
JIMÉNEZ GUIJARRO, J.: «Bol o copa hemisférica de vidrio». cio, Difusión y Primeros Testimonios», en El Vidrio
Tesoros de la Real Academia de la Historia (catálo- Romano en España. La Revolución del Vidrio Sopla-
go de exposición), Palacio Real, Madrid, 2001, pp. do, Real Fábrica de Cristales de la Granja, 2001-
237, nº 71. 2002, pp. 121-135.
JUNCOSA I CASTELLÓ, R. y CLARIANA I ROIG, J. F.: «El P RICE, J.: «Roman Unguent Bottles from Rio Tinto
Vidre a Mataró». I, Full 21, 1984, pp. 39-46. (Huelva) in Spain», JGS, 19, 1977, pp. 111-125.
KISA, A.: Das Glas im Altertum, 3 vols., Leipzig, 1908. PRICE, J.: Roman Glass in Spain: a Catalogue of Glass
LANCEL, S.: Verrerie Antique de Tipasa, París, 1967. Found at the Roman Towns of Tarragona, Mérida,
MARIACHER, G.: Il Vetro Soffiato, Milán, 1960.
Itálica, and Carmona, with a Discussion of the Ves-
MARTÍN-BUENO, M. Y ORTIZ PALOMAR, M. E.: «Vidrio de
sel Forms from these Towns and Other Roman Sites
Ventana en Bilbilis, (Una aportación al conocimien-
in Spain, Boston Spa, Wetherby, 1981.
to arqueológico)», Balnearia, 4, junio, 1995, pp. 10-
PRICE, J.: «El Vidrio», en HENIG, M. (Dir.), 1985, pp. 242-
11.
258.
MENDERA, M.: Archeologia e Storia della Produzione del
PRICE, J.: «The Romano British Glass» en BLOCKLEY, K.,
Vetro Preindustriale, Florencia, 1991.
ASHMORE, F. y ASHMORE, P. J., 1993, pp. 215 y ss.
MORALES ILLÁN, M. L.: «Vidrios de Begastri», Antigüedad
y Cristianismo, Begastri, 1984, pp. 119-127. RICO Y SINOBAS, M.: Historia del Trabajo. del Vidrio y
MORICONI, M. P.: «Vetri», en CARANDINI, A. et alii, 1968, sus Artífices en España, Madrid, 1873.
pp. 68-80. RIEGL, A.: El Arte Industrial Tardorromano, Madrid,
MORIN-JEAN, E.: La Verrerie en Gaule sous l´Empire Ro- 1992.
main, París, 1913. RITTERLING, E.: «Das frührömische Lager bei Hofheim im
MORO, R.: «Excavaciones arqueológicas en Valdocarros, Taunus», AVNAG, 40, 1912.
poblado de Arganda del Rey», BRAH 20, 1892, pp. R ODRÍGUEZ G ONZÁLEZ, X. Y X USTO R ODRÍGUEZ , M.:
62-64. «Aproximación al Conocimiento del Vidrio Romano
NEUBURG, F.: Glass in Antiquity, Londres, 1949. en el Conjunto Arqueológico de Santomé (Santo-
NEUBURG, F.: Antikes Glas, Darmstadt, 1962. mé. Tibiás. Ourense)», BAv, XXIV, 1994, pp. 45-94.
NOLLEN, J.: «Vidros de San Cucufate», Conimbriga, XX- RUANO RUIZ, E. (1996): Las Cuentas de Vidrio Prerro-
VII, 1988, pp. 5-59. manas del Museo Arqueológico de Ibiza y Formen-
OLIVER, A. Jr.: «Millefiori Glass in Classical Antiquity», tera, Eivissa.
JGS, 10, 1968, pp. 48-70. SÁNCHEZ DE PRADO, M. D.: «El Vidrio Romano en la
OLIVER, A. Jr.: «Early Roman Faceted Glass», JGS, 26, Provincia de Alicante», Lucentum, III, 1984a, pp. 79-
1984, pp. 35-58. 100.
ORTIZ PALOMAR, M. E.: Vidrio Procedente de Caesarau- SÁNCHEZ DE PRADO, M. D.: «El Vidre», Valentia roma-
gusta: el Bajo Imperio Romano. Memoria de licen- na. Els Origens de la Ciutat, Valencia, 1984b, pp.
ciatura inédita, Universidad de Zaragoza, 1992. 39-40.
ORTIZ PALOMAR, M. E.: «Vidrio», GEA, apéndice, III, SBORGI F.: «El Vidrio y su Elaboración», Las Técnicas Artís-
1997, p. 396. ticas (Coord. Corrado Maltese). Madrid, 1990, pp. 133-
ORTIZ PALOMAR, M. E.: «Estudio de Colecciones de Vi- 162.
drio del Museo de Zaragoza I: Vajilla Romana In- SCATOZZA HÖRICHT, L. A.: I Vetri Romani di Ercolano.
colora», AA 1993, 1997a, pp. 69-75. (Cataloghi I), Roma, 1986.
ORTIZ PALOMAR, M. E.: «Estudio de Colecciones de Vi- SENNEQUIER, G.: Verrerie d´Epoque Romaine. Collectio-
drio del Museo de Zaragoza II: Vajilla Romana», AA ns des Musées Départementaux de Seine-Maritime,
1994, 1997b, pp. 153-156. Rouen, 1985.
ORTIZ PALOMAR, M. E.: Vidrios Procedentes de la Pro- SENNEQUIER, G. : «Les Caractéristiques Principales du
vincia de Zaragoza: El Bajo Imperio Romano, Za- Verre Gallo-Romain Retrouvé en Normandie: Parti-
ragoza, 2001. cularismes, Influences, Importations», KJ, 22, 1989,
ORTIZ PALOMAR, M. E.: «Definición, Tecnología y Fabri- pp. 9-15.
cación del Vidrio Antiguo», en El Vidrio Romano en SENNEQUIER, G.: «Roman Glass Found in Upper Nor-
España. La Revolución del Vidrio Soplado, Real mandy», JGS, 36, 1994, pp. 56-66.

183
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

SEVILLANO FUERTES, Á y VIDAL ENCINAS, J. M.: Urbs Mag- T ROWBRIDGE, M. L.: Philological Studies in Ancient
nífica. Una Aproximación a la Arqueología de As- Glass. University of Illinois Studies in Language
turica Augusta (Astorga, León), 2002. and Literature XIII 3-4, Illinois, 1930, pp. 231-
SIMOES, M. L.: «Vidros Romanos de Castelo Branco», Co- 436.
nimbriga, XXV, 1986, pp. 145-152. VANDERHOEVEN, M.: Verres Romains (I-III siècles) des
SMITH, R. W.: «LIV. Estudio Analítico del Vidrio Arqueo- Musées Curtius et du Verre à Liège, Lieja, 1961.
lógico», Ciencia en Arqueología, Madrid, 1980, pp. VERITA, M.: «Le Analisi dei Vetri», Le Verre de l’Antiquité
643-652. Tardive et du Haut Moyen Age. Typologie-Chrono-
SOROKINA, N. P.: «Das antike Glas der Nordschwarz- logie-Diffusion, 1995, pp. 291-300.
meerküste». Annales du 4º Congrès Internacional VESSBERG, O.: «Roman Glass in Cyprus», Opuscula Ar-
d’Étude Historique du Verre, Ravenne-Venise 13-20 chaeologica, VII, Stockholm, 1952, pp. 109-165.
mai, 1967, pp. 67-79. VIANA, A.: «Vidros Romanos em Portugal», Trabalhos da
SOROKINA, N. P. : «Facenttenschliffgläser des 2en-3en Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia,
JHD. U. Z. aus dem Schwarzmeergebiet», Annales vol. 18, Lisboa, 1959.
du 7e. Congrés Internationale d´Etude Historique du VIGIL PASCUAL, M.: El Vidrio en el Mundo Antiguo, Ma-
Verre (Berlin-Leipzig, 15-21 de agosto 1977), Liége, drid, 1969.
1978, pp. 111-122. VILLALBA, P.: «Vidres del Museo Bíblic de Montserrat»,
STERN, E. M.: Ancient Glass at the Fondation Custodia Ampurias 45-46, 1983-1984.
(Collection Frits Lugt) París, Utrecht, 1977. VON SALDERN, A.: Ancient Glass in the Museum of Fine
STERN, E. M.: «A Glass Bowl of Isings’ Form 2, from Arts Boston, Connecticut, 1968.
the Tomb of an Ethiopian Candance», OMRL, 58, VON SALDERN, A.: Glass 500 B. C. to A. D. 1900. The
1977, pp. 63-72. Hans Cohn Collection. Los Angeles/Cal., Mainz,
STERN, E. M.: «Early Exports Beyond the Empire», en 1980.
Roman Glass: Two Centuries of Art and Invention, VON SALDERN, A. et alii: Gläser der Antike. Sammlung
Londres, 1991, pp. 141-154. Erwin Oppenländer, Hamburgo, 1974.
STERNINI, M.: Una Manifattura Vetraria di V secolo a WEINBERG, G. D. (ED.): Excavations at Jalame. Site of
Roma, Florencia, 1989. Glass Factory in Late Roman Palestine, Columbia,
STERNINI, M.: «A Glass Workshop in Rome (4th-5th cen- 1988.
tury A. D.)», KJ, 22, 1989a, pp. 105-114. WHITEHOUSE, D.: «A Recent Discovered Cage Cup», JGS,
STERNINI, M.: La Fenice de Sabbia. Storia e Tecnologia 30, 1988, pp. 28-33.
del Vetro Antico, Bari, 1995. WHITEHOUSE, D.: «A Glassmaker´s Workshop at Rome?»
TABACZYNSKA, E.: «L´Officina Vitraria», en LECIEJEWICZ, L. recensión a: STERNINI , M.: 1989, JRA, 4, 1991, pp.
et alii, 1977, pp. 89-165. 385-386.
TAIT, H. (Edit.): Glass 5.000 Years, Nueva York, 1991. WOODS, D. E. et alii (1967): Carteia (EAE, 58), Ma-
THORPE, W. A.: English Glass, Londres, 1935, 3ª ed. drid.
Londres 1961. ZIVIELLO, C. (1981-1983): «Le Verre en Italie. Regione:
T HORPE , W. A.: The Prelude to European Cut glass, Campania. Napoli, Museo Archeologico Nazionale»,
Transactions of the Society for Glass Technology 22, Bulletin de l´AIHV 9, pp. 159-164.
1938, pp. 5-37.

184
CATÁLOGO
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

ADVERTENCIAS PARA EL USO DEL CATÁLOGO

A fin de facilitar al lector el uso del material que comprende el Catálogo que se ofrece a continuación,
se ha procurado seguir las normas habituales del Catálogo de Antigüedades de la Real Academia de la
Historia.
El Gabinete de Antigüedades contaba hasta ahora con el Catálogo realizado por Juan Catalina García y
López en 1903 *, con descripciones muy someras y una numeración correlativa, pero sin documentación
fotográfica ni estudio crítico ni información relevante sobre la procedencia de los objetos, ya que en muchos
de ellos no se indica. El Catálogo de 1903 se ha tomado como punto de partida para la confección de
este Catálogo de Antigüedades. I.2.2. Antigüedades Romanas Españolas. 3. Vidrios, con una nueva ordena-
ción de los materiales que ofrecen la correspondiente numeración correlativa, para la que se ha tenido en
cuenta las características tipológicas y cronológico-culturales de los objetos.

FICHAS DEL CATÁLOGO

En este Catálogo se recogen todas las piezas lychnológicas que componen esta colección, en una ficha
individualizada en la que se incluyen todos los campos tratados con anterioridad en la primera parte de
la obra. En dicho registro, cada ficha del Catálogo, para su debida descripción, consta siempre de los
mismos campos ordenados según el siguiente esquema:

N.o de Catálogo: en negrita y correlativo. Es el n.o al que se hace referencia en toda cita posterior.
Título de la pieza: en negrita.
[IMAGEN]: La documentación gráfica de cada pieza o fragmento. Para su escala, véase el tamaño indicado
en el texto.
N.o de Inventario Antiguo: referido al de García y López (1903) y a su continuación posterior.
Dimensiones: normalmente referidas a altura, grosor y anchura-diámetro, en centímetros (cm), salvo que se
indique lo contrario.
Procedencia: Lugar del hallazgo. En el caso de donación, se indica a continuación el donante.
Materia: Tipo de vidrio e indicación de su color según la escala Pantone.
Técnica: Técnica de fabricación de la pieza.
Descripción: Explicación de las características formales conservadas y las partes que componen la pieza.
Cronología: Fecha asignada a la pieza, por lo general basada en su tipología.
Función: Destino y/o uso probable de la pieza.
Bibliografía: del objeto o fragmento, en caso de haber sido previamente publicada.
Comentario: Observaciones sobre la pieza, incluyendo su estado de conservación y paralelos.

* J.C. GARCÍA LÓPEZ (1903): «Inventario de las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la Real Academia de la Historia», BRAH 42, p. 311-
316, 321-368, 484-505, y BRAH 43, 1903, p. 257-322.

186
VIDRIOS

1. VASOS Y CUENCOS:
PIEZAS COMPLETAS Y FRAGMENTOS DE PAREDES Y BORDES

Los vasos y cuencos son piezas que corresponden a la vajilla de mesa dentro del ámbito doméstico.
Los vasos, al igual que las copas y los cazos, se emplearon para beber; los cuencos también se utiliza-
ron para tal fin, pero podían contener líquidos o semilíquidos.
Los vasos son recipientes ápodos o con pie anular que presentan una altura igual o mayor que la
anchura25. Generalmente la altura que presentan es el doble de la anchura, y serán muy frecuentes a
partir de la segunda mitad del siglo I d. C. Entre ellos se diferencian por las distintas formas y decora-
ciones.
Los cuencos son recipientes que pueden ser ápodos o no y la anchura siempre será mayor que la
altura. También se diferencian por su forma y decoración.

Dentro de los vasos podemos distinguir:


Vasos soplados a molde. El tipo de decoración que presentan responde a una imitación de los vasos
metálicos repujados, y puede ser vegetal, animal o combinada. Corresponden a la segunda mitad
del siglo I y principios del siglo II d. C. Calvi26 y Hayes27 creen que estos recipientes tienen un
origen sirio y serían exportados por todo el Imperio.
Vasos cilíndricos. Son muy frecuentes durante los siglos I y II d.C, pero su presencia irá disminuyen-
do a favor del vaso tronco-cónico que se impondrá en los siglos III y IV. Suelen presentar una
decoración a base de acanaladuras o incisiones
Vasos cilíndricos u ovoides decorados con carreras de carros o luchas de gladiadores, y soplados a
molde. Se producen en talleres occidentales durante el siglo I d. C., y en su fabricación se obser-
va la influencia siria. Se diferencian por portar inscripciones o no, y por ser el relieve más o
menos acentuado.
Vasos con depresiones longitudinales. La decoración de depresiones se obtenía al moldear la pared
del vaso, cuando el vidrio todavía estaba caliente, con una herramienta. Constituye una forma
que se extenderá por toda la cuenca mediterránea durante el siglo I d. C., y en el siglo II por por
la zona noroccidental del Imperio donde continuará hasta el siglo IV. Decoración parecida la
encontramos en recipientes de cerámica y de metal.
Vasos con decoración aplicada. La decoración de estos vasos está constituida por anillos ovales o
líneas onduladas en relieve. Surgen en época claudio-neroniana, y continúan durante la primera
mitad del siglo II d. C., para ir dejando de producirse desde la segunda mitad del siglo II. Calvi28
centra su fabricación en Italia septentrional.
Vasos tronco-cónicos. Son muy frecuentes en la vidriería gala, y escasean en la zona oriental. Surgen
en el siglo I d. C., pero se imponen en los siglos III y IV.
Vasos cónicos con pie. Constituyen una tipología muy común a partir del siglo IV d. C., llegando a
prolongarse su producción hasta el siglo VI. Su pie es anular, y se obtiene plegando la pared de
la pieza; la parte inferior se estrecha dando la apariencia de un vástago.
Vasos «cardesium». Sus paredes son cóncavas y carenadas hacia la base; a veces descansan sobre una
peana unida al vaso a través de una bolita. Aparecen en el siglo I d. C. y generalmente están
fabricados en vidrio azul-verdoso.
Vasos con decoración de hilos de vidrio aplicados en caliente. Este tipo de decoración ya la encontramos
en el vidrio prerromano oriental. Los hilos aplicados en las piezas romanas pueden estar dispuestos

25
ORTIZ PALOMAR, E., 2001-2002, pp. 84, 85.

187
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

en espiral o representando formas serpentiformes, y varían en grosor y color. Los primeros son co-
munes durante los siglos I y II d. C. A fínales del siglo II artesanos sirios emigran desde el norte de
Italia y el valle del Ródano llevando la técnica oriental a la región renana, y se harán populares los
vasos con decoración aplicada de hilos serpentiformes, pero esta decoración no sólo se circunscribe
a la Galia o a la zona del Rhin porque se han encontrado piezas con este tipo de decoración en
Oriente. Morin-Jean distingue cuatro tipologías deferentes de hilos de vidrio aplicados29.
Vasos con decoración aplicada de gotas de vidrio. Hasta fines del siglo III d. C. las gotas son peque-
ñas. A partir del siglo IV es corriente usar gotas gruesas de vidrio aplicadas, constituyendo discos
cabujones empleados para decorar vasos y cuencos.
Vasos decorados con cabujones. El origen lo encontramos en la decoración de gotas de vidrio aplicadas
en caliente en los ungüentarios de núcleo de arena. En el Imperio romano ya observamos la exis-
tencia de esta técnica en piezas decoradas mediante pequeñas gotas aplicadas durante la primera mitad
del siglo I d. C. Desde finales del siglo III y sobre todo en el siglo IV es muy corriente decorar los
vasos cónicos y cuencos con gruesas gotas calientes sobre la pieza que también está caliente.
Las gotas pueden ser ovales, circulares, lisas o constituidas por anillos salientes con un pequeño
botón central en relieve. Generalmente son coloreadas, aunque las podemos encontrar incoloras,
imitando las piedras preciosas.
Esta decoración también aparece en Oriente donde probablemente se mantuvo durante todo el
siglo V d. C. La decoración occidental se diferencia por su mayor variedad de formas y colores.
Vasos con decoración de barbotina. Estos vasos están decorados con vidrio líquido que se deposita
sobre la superficie de la pieza dejando la zona del cuerpo sobre la que cae en relieve.
Vasos de vidrio con decoración tallada. La técnica del tallado se emplea en el vidrio cuando éste se
encuentra frío. Para buscar su origen tenemos que remontarnos a los talladores de piedras duras
que practicaban esta técnica durante la Edad del Bronce en el Mediterráneo oriental y en Asia
occidental30.
Los artesanos encargados de tallar el vidrio eran los diatretarii. Su trabajo, además del tallado,
consistía en el grabado, esmerilado y en el pulido.
Se han diferenciado tres focos productores: oriental, renano y romano. La datación del vidrio
tallado abarca desde mediados del siglo I d. C. hasta el siglo VI.
La decoración es casi exclusivamente geométrica. Las facetas obtenidas a través del tallado apa-
recen más marcadas durante los siglos III y IV d. C. El siglo III es el momento de máximo esplen-
dor de los vidrios incoloros facetados. Este tipo de decoración se prolonga cronológicamente más
allá del Imperio romano.
Vasos Grabados. Están fabricados cuando el vidrio está frío. La técnica consiste en practicar incisio-
nes poco profundas con un instrumento afilado. Su temática es variada: vegetal, geométrica, figu-
rativa, líneas horizontales e inscripciones.
La extensión y Cronología son prácticamente las mismas que para el vidrio tallado.
Vasos con decoración esmerilada. Se practica cuando el vidrio está frío. Consiste en aplicar un torno
o rueda de piedra de esmeril sobre la superficie del vidrio que la raya.
Su expansión y Cronología son prácticamente las mismas que en el vidrio tallado.
Es importante destacar que en la misma pieza podía practicarse las técnicas del esmerilado y el
grabado.
Vasos diatreta. La forma más común de los vasos diatreta es la acampanada, ápoda y con base re-
dondeada. La técnica consiste en tallar un grueso vaso de vidrio de forma que la pieza queda
encerrada en una jaula que permanece prácticamente al aire. Los motivos decorativos más exten-
didos son los geométricos, pero en algunos casos aparecen figurativos e inscripciones31. Pueden
estar fabricados en vidrio incoloro o en vidrio coloreado.
Su datación corresponde a finales del siglo III y todo el siglo IV d. C. Los hallazgos más impor-
tantes los encontramos en la región renana.
Vasos decorados con oro y pintados. Parece que la fabricación ha sido italiana puesto que normal-
mente han aparecido en catacumbas localizadas en Italia, pero existen algunas piezas halladas en
Siria y el valle del Rhin. La mayoría de los hallazgos corresponden al siglo IV d. C. El término
26
CALVI, M. C., 1968, p. 101.
27
HAYES, J.W., 1975, p. 48.
28
CALVI, M. C., 1968, p. 58.
29
MORIN-JEAN, E., 1913, pp. 196 a 216.
30
HARDEN, D. B. et alii, 1987, p. 179.
31
MORIN-JEAN, E., 1913, p.232.

188
VIDRIOS

con el que se designa este tipo de decoración es «fondi d’oro», haciendo referencia al lugar don-
de se encuentra: el fondo del vaso. La decoración consistía en una lámina de oro que podía ir
acompañada de grabado, pintado en frío, o pintado al esmalte. El dorado está cubierto normal-
mente de una capa de vidrio incoloro, aunque el grupo renano aplica directamente el oro en el
exterior de la vasija, lo que establece diferencias según los centros productores32.

Dentro de los cuencos podemos distinguir los denominados «cuencos de costillas». Estos cuencos pri-
meramente fueron fabricados en vidrio mosaico, hasta que fue ganando terreno el vidrio monócromo.
La decoración de costillas aparece por primera vez a mediados del siglo I a. C. en el Mediterráneo
oriental y perdurará más allá del Imperio romano.
Existen cuatro tipos diferentes según las técnicas constructivas y decorativas empleadas33:
Aplicaciones de vidrio caliente sobre la pared de la pieza que se extenderán con el soplado de la
misma.
Realizar la costilla con unas pinzas cuando el vidrio está todavía caliente.
Presionado-moldeado. Las costillas están más acentuadas. Reproducen modelos metálicos que se re-
montan a la época de los ptolomeos. Generalmente en el interior tienen una acanaladura que recorre
la pieza por debajo de la boca. Dentro de estas piezas encontramos dos variantes. Cuencos con
más diámetro que altura, y otros cuya altura llega a medir casi lo mismo que el diámetro. Ambos
aparecen en época de Augusto y se utilizan durante todo el siglo I d. C. Constituyen el procedi-
miento más arcaico.
Soplado dentro de un molde en el que se ha practicado previamente la decoración de costillas.
Posteriormente la pieza será soplada al aire. Suelen estar adornados con hilo de vidrio de color
opaco. Las paredes son más finas y las costillas menos pronunciadas que las de los cuencos pre-
sionado-moldeados. Se producen a mediados del siglo I d. C. y continúan hasta la época de los
flavios. Se cree que los cuencos soplados a molde constituyen una producción romano-siria, con-
secuencia de la emigración de artesanos sirios a otras regiones del Mediterráneo oriental e Italia a
mediados del siglo I d. C.34.
La decoración de costillas realizada mediante el soplado a molde durante los siglos IV y V d. C.
presenta una impresión muy ligera. Los cuencos con este tipo de decoración imitan piezas de metal
cincelado greco-alejandrino.
Isings divide los cuencos de costillas en tres grupos35:
a) Cuencos con costillas alargadas hasta la base. Son frecuentes en época claudio-neroniana y con-
tinúan hasta los flavios.
b) Cuencos con nervios sólo en el centro del cuerpo. Surgen en época claudia.
c) Piezas fabricadas en molde que responden a un tipo frecuente en las provincias orientales, con
dos variantes: una pieza más baja con molduras inferiores y otra más alta sin molduras.

1. Cuenco de vidrio.

N.o Inventario Antiguo: 279.


Dimensiones: Altura 5.5 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 18.3 cm.
Procedencia: Donado a la Real Academia de la Histo-
ria por el Señor Marques de la Vega de Armijo.
Materia: Vidrio verde melado transparente. Pantone
5835-C.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El cuenco, de vidrio grueso, presenta un
cuerpo ancho y corto con paredes de perfiles si-
nuosos que finalizan en una boca de mayor anchu-
ra, con un labio ligeramente grueso, cortado y re-
dondeado.

La base es circular, plana y rehundida en el cen-


tro, con marca del puntel.
32
HARDEN, D.B. et alii, 1987, p.263. Cronología: Segunda mitad del siglo IV d. C.
33
ORTIZ PALOMAR, E., 2001-2002, p. 48.
34
CALVI, M. C., 1968, p. 101. Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
35
ISINGS, C., 1957, p.17. dor de líquidos o semilíquidos.

189
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Bibliografía: García y López, J.C. (1903), p. 49. coración, también en bajorrelieve, de pequeñas
Comentario: En el cuenco de vidrio podemos obser- formas circulares.
var: irisaciones, exfoliaciones, alteración cromática, La base porta una decoración realizada por
pátina de opacidad y deformaciones importantes en impresión, basada en un hexágono, algo irregular,
todo su conjunto. en el que cada uno de sus lados presenta una
Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o 206 (1976, forma cóncava que va acompañada de un círculo.
pp. 194 y 201, lám. XLII) e Isings, forma 116 (1957, Los ángulos de los distintos lados del hexágono
pp. 143-144), y corresponde a un cuenco liso y tienen una decoración de ovas a manera de apén-
poco profundo que perdurará hasta la temprana dices.
Edad Media. Cronología: Siglo II-III d. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
dor de líquidos o semilíquidos.
2. Cuenco de vidrio. Bibliografía: Jiménez Guijarro (2001), p. 237, n.o 71.
Comentario: El cuenco de vidrio está muy fragmenta-
do, a lo que contribuye su pequeño grosor. En el
podemos observar: pátina de opacidad y concrecio-
nes. Excepto alguna pequeña deformidad, la pieza
en su conjunto es muy regular.
Sus paralelos los encontramos en Clairmont, Grupo
d (1963, pp. 66-68), y en Fremersdorf (1967, lám.
75). Los cuencos profundos del grupo d, presen-
tan como elemento diferenciador con respecto a los
grupos anteriores, una mayor separación entre fa-
cetas a lo largo de las distintas zonas representa-
das. La uniformidad del grupo d lleva a pensar que
se trate de una producción local.

3. Fragmento de borde y pared.

N.o Inventario Antiguo: 280.


Dimensiones: Altura 8.7 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Diámetro 9.6 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio incoloro transparente.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El cuenco, de vidrio fino, es muy profun-
do, y destaca por el tipo de decoración que porta.
Su cuerpo es ancho, alto, de forma cilíndrica y
finaliza en una boca exvasada que posee un labio
muy fino, cortado y pulido.
La base es circular y plana.
El cuerpo, en la parte superior localizada deba- N.o Inventario Antiguo: 298-11.
jo del labio, presenta dos líneas paralelas y circu- Dimensiones: Altura 5.3 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
lares realizadas con la Técnica del esmerilado, que Diámetro 11.2 cm.
establecen una banda ancha. Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
Casi a mitad del cuerpo encontramos nueve lí- piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
neas circulares y paralelas realizadas con la Técni- En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
ca del esmerilado, con poca distancia de separa- Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu-
ción entre unas y otras. toli; alguna procede de Ampurias».
El arranque de las paredes también nos ofrece Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 372-C.
dos finas líneas paralelas y circulares realizadas con Técnica: Soplado a molde.
la misma Técnica del esmerilado. Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue-
Entre las líneas situadas debajo del labio y las so, pertenece a un cuenco poco profundo que
líneas localizadas casi a mitad del cuerpo encon- presenta una boca exvasada, de labio fino y redon-
tramos una decoración tallada, en bajorrelieve, que deado. Debajo de éste encontramos una decoración
presenta formas de ovas muy estilizadas dispuestas constituida por una línea circular tallada.
en dos bandas paralelas que se intercalan. El cuerpo es corto y de perfiles convexos.
Por debajo del conjunto de las nueve líneas La base tiene una forma circular, plana y lige-
situadas casi a mitad del cuerpo hallamos una de- ramente rehundida en el centro; descansa sobre un

190
VIDRIOS

pie realizado mediante la aplicación de un hilo de Comentario: en el fragmento de vidrio podemos ob-
vidrio del mismo color que el resto de la pieza, servar: abundancia de burbujas de distinto tamaño,
de sección redondeada. alteración cromática y pátina de opacidad.
Cronología: Finales del siglo I - siglo III d. C. El acostillamiento es tan suave y poco pronun-
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Reci- ciado que probablemente se haría con la ayuda de
piente para contener líquidos o semilíquidos. laguna herramienta.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- 3 c (1957, pp. 20-21), y en Alarcao, n.o 13 (1976,
servar: irisaciones, pátina de opacidad y concrecio- pp. 159 y 164, Lám. XXXIV), la pieza referida a éste
nes. último autor fue hallada en un nivel arqueológico
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma 45 que probablemente pertenece al periodo claudio.
(1957, pp. 60, 61). Este tipo aparece a finales del
siglo I d. C. en lugares como: Pompeya, Colches-
ter, Siphnos y Karanis, entre otros lugares. También 5. Fragmento de pared.
los localizamos en Lancel, n.o 169 (1967, p. 87, lám.
IX, 1); la pieza proviene de la Porte de Césarée.

4. Fragmento de borde y pared.

N.o Inventario Antiguo: 298-13.


Dimensiones: Altura 4.5 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
Diámetro 6.1 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señal: «Casi todas proceden de
N.o Inventario Antiguo: 298-12. Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu-
Dimensiones: Altura 4.1 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- toli, alguna procede de Ampurias».
Diámetro 5.4 cm. Materia: Vidrio verde azulado transparente. Pantone
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las 3248-C.
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Técnica: Soplado al aire.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue-
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- so, pertenece a un cuenco cuyo cuerpo describe
toli, alguna procede de Ampurias». unos perfiles convexos. Las paredes están decora-
Materia: Vidrio verde oscuro transparente. Pantone das con gallones que parten de la base y su gro-
362-C. sor y distancia de separación son variables; la dis-
Técnica: Soplado al aire. posición de los mismos es vertical y paralela.
Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue- En su interior, casi a la altura de la base, apa-
so, corresponde a un cuenco de boca exvasada con rece una decoración de líneas circulares y parale-
labio redondeado. las realizadas con la Técnica del esmerilado.
El cuerpo, de perfiles convexos, está decorado La base sería circular, plana y algo rehundida
con gallones poco marcados que finalizan en la en el centro.
parte superior; éstos aparecerían más acentuados en Cronología: Principios del siglo I d. C.
la parte central, y su distribución sería paralela y Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
vertical con grosor y distancia de separación varia- dor de líquidos o semilíquidos.
bles. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
La base tendría forma circular, plana y algo Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
rehundida en el centro. servar: concreciones, marcas originadas en el pro-
Cronología: Mediados del siglo I d. C. ceso de fabricación, o debidas al uso, pátina de
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Conte- opacidad y alteración cromática.
nedor de líquidos o semilíquidos. Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o 6
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. 8 (1976, pp. 159 y 164, lám. XXXIV), y en Isings,

191
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Forma 3 a (1957, pp. 18,19). La forma descrita por Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
Alarcao corresponde a un cuenco de costillas de 85 b (1957, pp.102 – 103). Para este tipo de pieza
color verde agua; su cuerpo es bajo y las costillas se desconoce aún su centro de producción, aun-
se alargan hasta la base. que una posibilidad podría ser Colonia. Se han
Según Berger las piezas que tienen líneas hori- hallado ejemplares de similar tipología en Chester,
zontales esmeriladas en el interior del cuerpo se- Colonia y Karanis. También los localizamos en Alar-
rán anteriores al 30 ó 40 d. C. (1980, p.23.). cão, n.o 167 (1976, pp. 186 y 190, lám. XL), Alar-
cão, n.o 110 - 118 (1965, p.80, Est. IV), Thorpe
(1935, PL. VI - b) y Ortiz Palomar, n.o 1 y 13 (2001,
6. Fragmento de borde y pared. p. 241, fig. 49 y fig. 53). Aparecen en gran núme-
ro en Tiermes (Soria), en la zona próxima a la
necrópolis celtibérica de Carratiermes, en la mura-
lla romana y en el conjunto rupestre.

7. Fragmento de borde y pared.

N.o Inventario Antiguo: 298-16.


Dimensiones: Altura 2.4 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
N.o Inventario Antiguo: 298-15. Diámetro 5.2 cm.
Dimensiones: Altura 3.8 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
Diámetro 3.4 cm. piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu-
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de toli; alguna procede de Ampurias».
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- Materia: Vidrio verde azulado transparente. Pantone
toli; alguna procede de Ampurias». 324-C.
Materia: Vidrio incoloro translúcido. Técnica: Soplado al aire.
Técnica: Soplado a molde. Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece a
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece a un cuenco que presenta una boca exvasada con
un cuenco o vaso que presenta una boca exvasa- labio redondeado. Debajo de ésta encontramos una
da con labio redondeado al exterior. Debajo de ésta franja ancha y ligeramente rehundida que, a mane-
encontramos la decoración de una fina moldura de ra de motivo decorativo, recorre la pieza.
perfil circular con suaves líneas esmeriladas en la Las paredes del cuerpo son lisas y describen
misma, que rodea la pieza. perfiles convexos.
La pared del cuerpo deja entrever un perfil La base sería circular y posiblemente plana.
convexo. Cronología: Mediados del siglo I d. C.
Atendiendo a la forma de la boca y el cuerpo, Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
la base sería circular y posiblemente plana. dor de líquidos o semilíquidos.
Cronología: Finales del siglo II - inicios del III d. C. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene- Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
dor de líquidos o semilíquidos / recipiente para servar: rémolas del soplado, pequeñas burbujas,
beber. irisaciones y pátina de opacidad.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o 35 (1976,
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- pp. 163 y 165, lám. XXXV). La pieza fue hallada en
servar: pátina de opacidad y picaduras. la explanada norte de las termas de época trajana.

192
VIDRIOS

8. Fragmento de borde y pared.

Materia: Vidrio azul verdoso transparente. Pantone 324-


C.
Técnica: Soplado al aire.
N.o Inventario Antiguo: 298-17. Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue-
Dimensiones: Altura 2.9 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- so, pertenece a un cuenco que presenta una boca
Diámetro 4.1 cm. exvasada con labio fino y redondeado al exterior.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Debajo de ésta encontramos una decoración basa-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. da en dos franjas paralelas, circulares y rehundidas;
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de entre ellas se sitúa una línea circular que sobresale
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- de la pieza.
li; alguna procede de Ampurias». La pared indica que el cuerpo tendría perfiles
Materia: Vidrio verde pálido transparente. Pantone 7492- convexos y la base sería circular y posiblemente
C. plana.
Técnica: Soplado al aire. Cronología: Siglo IV d. C.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece a Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
un cuenco o vaso que presenta una boca exvasa- dor de líquidos o semilíquidos.
da con labio redondeado al exterior. Debajo de éste Bibliografía. García y López (1903), p. 51.
encontramos la decoración de finas líneas circula- Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
res, paralelas y esmeriladas. servar: concreciones, pátina de opacidad y marcas
La pared determina los perfiles convexos del originadas en el proceso de fabricación o debidas
cuerpo y la base sería circular y posiblemente pla- al uso.
na. Sus paralelos los encontramos en Fuentes Do-
Cronología: Siglo I - mediados del siglo V d. C. mínguez, tipo V (1990, pp. 196–197, lámina 9), Ortiz
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene- Palomar, n.o 2 (2001, pp. 246 y 279) e Isings, for-
dor de líquidos o semilíquidos / recipiente para ma 106 b 2 (1957, pp. 127–129). Esta forma fue
beber. muy popular entre la población romana, algu-
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. nos ejemplares tardíos presentan bordes redondea-
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- dos y trabajados. Ejemplares de este tipo se halla-
servar: concreciones, irisaciones, pátina de opacidad, ron, entre otros lugares, en Nijmegen, Colonia -
picaduras y alguna marca originada en el proceso Müngersdorf.
de fabricación, o debida al uso.
Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o 172
(1976, p. 186, lám. XLI). La pieza fue hallada en 10. Fragmento de borde y pared.
una canalización del foro flavio.
N.o Inventario Antiguo: 298-19.
Dimensiones: Altura 4 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura-
9. Fragmento de borde y pared. Diámetro 5.1 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
N.o Inventario Antiguo: 298-18. piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
Dimensiones: Altura 2.3 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Diámetro 6.2 cm. Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu-
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las toli; alguna procede de Ampurias».
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Materia: Vidrio incoloro transparente.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Técnica: Soplado al aire.
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde
li, alguna procede de Ampurias». a un vaso de boca exvasada con labio redondea-

193
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu-


toli; alguna procede de Ampurias».
Materia: Vidrio incoloro.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece a
un vaso o cuenco que presenta un labio cortado,
pulido y orientado al interior. Debajo del mismo
aparecen una serie de líneas esmeriladas dispues-
tas horizontalmente y paralelas entre sí; las dos más
cercanas al labio marcan una banda estrecha. Ésta,
a su vez, crea otra banda más ancha con la línea
esmerilada inferior, desdibujada.
El borde, en su desarrollo exterior a través de
la pared, presenta un perfil de sutiles entrantes.
Cronología: Finales del siglo I a. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
dor de líquidos o semilíquidos.
do. Debajo de ésta encontramos la decoración de Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
dos finas líneas paralelas, circulares y esmeriladas. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
El cuerpo presenta una decoración de depresio- servar: pequeñas burbujas, estrías originadas en el
nes realizada cuando la pieza todavía está caliente. proceso de fabricación o debidas al uso, concre-
La base sería circular y posiblemente plana. ciones, exfoliaciones e irisaciones.
Cronología: Siglo I d. C. Sus paralelos los encontramos en Hayes, n.o 43
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Reci- (1975, pp. 18-19, fig. 1). Este tipo se puede com-
piente para beber. parar con los cuencos de vidrio mosaico del pe-
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. riodo de Augusto. El principal centro de produc-
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- ción de este tipo de cuenco parece haber sido el
servar: concreciones, pátina de opacidad y altera- sur de Siria, mientras que en el oeste fue proba-
ción cromática. blemente el norte de Italia; aunque también algu-
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma nas piezas pudieron haber sido realizadas en la
32 (1957, pp. 46-47). Los ejemplares más tempra- Renania y en otras partes. Eisen (1927) I, PL. 7.
nos provienen de Nijmegen, y están fechados en Samaria-Sebaste III, 407, fig. 93.2, 4. Corinto XII, n.o
el siglo I d. C. Otros ejemplares aparecieron en 587.
Locarno, Branca, Pompeya, Colchester y Karanis,
entre otros lugares. Este tipo perdurará hasta, al
menos, el siglo IV d. C. 12. Fragmento de borde y pared.

11. Fragmento de borde y pared.

N.o Inventario Antiguo: 298-20. N.o Inventario Antiguo: 298-29.


Dimensiones: Altura 1.7 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- Dimensiones: Altura 1.4 cm. Grosor 0.5 cm. Anchura-
Diámetro 3 cm. Diámetro 1.4 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de En el mismo se señala: «Casi todas proceden de

194
VIDRIOS

Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- La base descansaría probablemente sobre un pie.
toli; alguna procede de Ampurias». Cronología: Primera mitad del siglo III d. C.
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 339- Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Recipien-
C. te para beber.
Técnica: Soplado a molde. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, pertenece Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
a un cuenco que presenta una boca exvasada de servar: concreciones, alteración cromática y manchas
labio redondeado. debidas posiblemente a las características del lugar
La pared del cuerpo, también muy gruesa, mues- en el que ha sido hallado.
tra algunas líneas esmeriladas, aunque muy desdi- Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o 180
bujadas, y describe perfiles ligeramente convexos. (1976, pp. 187, 191, lám. XLI). La decoración de
La base sería circular, y posiblemente plana. hilos de vidrio aplicados y trabajados con la ayuda
Cronología: Finales del siglo I a. C - inicios del siglo I de pinzas, conformando líneas onduladas o circu-
d. C. lares, Clairmont la sitúa durante el siglo II y co-
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene- mienzos del siglo III d. C., pero Fremersdorf la
dor de líquidos o semilíquidos. prolonga hasta el año 300 d. C.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. Morin-Jean considera que el proceso decorativo
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- que consiste en estirar y aplicar mediante calor,
servar: irisaciones, exfoliaciones, picaduras y alte- sobre la superficie de las piezas de vidrio, hilos de
ración cromática. vidrio más o menos gruesos, incoloros o colorea-
Sus paralelos los encontramos en Hayes, n.o 42 dos, es de origen oriental.
(1975, p. 18, fig. 1). Representa el tipo de cuenco
con base plana y surcos poco profundos. Su pro-
ducción es sirio-palestina. 14. Fragmento de borde y pared.

13. Fragmento de pared.

N.o Inventario Antiguo: 298-44.


Dimensiones: Altura 0.7 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
Diámetro 4 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
N.o Inventario Antiguo: 298-39. piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
Dimensiones: Altura 4.1 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura- En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Diámetro 2.8 cm. Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las li; alguna procede de Ampurias».
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 372-
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de C.
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- Técnica: Soplado al aire.
toli; alguna procede de Ampurias». Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue-
Materia: Vidrio incoloro translúcido. so, pertenece a un cuenco. El cuerpo presenta unas
Técnica: Soplado al aire. paredes de perfiles convexos que en la parte su-
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde perior finalizan en una moldura; ésta viene marca-
a la pared de un vaso cuyo cuerpo presentaría da a través de una línea tallada.
perfiles ligeramente convexos. En el mismo pode- La base sería circular, y posiblemente rehundida en el
mos apreciar la decoración constituida por la apli- centro.
cación de un fino hilo de vidrio de color blanco Cronología: Finales del tercer cuarto del siglo IV d. C.
opaco que describiría una forma circular, o elípti- Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
ca. dor de líquidos o semilíquidos.

195
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Bibliografía: García y López (1903), p. 51. del siglo I d. C., aunque es razonable pensar que
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- continuaron estando de moda y realizándose hasta
servar: abundancia de pequeñas burbujas, pátina de las primeras décadas del siglo II d. C.
opacidad, irisaciones y picaduras.
Sus paralelos los encontramos en Alarcao, n.o 205-225
(1965, pp. 120-124, EST. VIII y IX), Nolen, n.o 117- 16. Fragmento de borde y pared.
120 (1988, pp. 44-46, lám. V), y Sánchez de Prado,
n.o 2-6, 8-23, 25-29 (1984, p. 93, fig. 8).

15. Fragmento de pared y parte de la base.

N.o Inventario Antiguo: 298-56.


Dimensiones: Altura 5.5 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Diámetro 3 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
N.o Inventario Antiguo: 298-54. En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Dimensiones: Altura 4 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu-
Diámetro 3.3 cm. toli; alguna procede de Ampurias.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Materia: Vidrio verde pardo translúcido. Pantone 556-C.
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Técnica: Soplado al aire.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece a
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- un cuenco que presenta un labio cortado y puli-
toli; alguna procede de Ampurias». do. Debajo de éste encontramos una decoración de
Materia: Vidrio incoloro translúcido. cabujones obtenida mediante la aplicación en ca-
Técnica: Soplado a molde. liente de tres pequeñas gotas de vidrio, del mismo
Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue- color que el resto de la pieza, cuya forma es muy
so, corresponde a un vaso con cuerpo de perfiles redondeada; la disposición de las mismas configu-
rectos; el arranque de éste aparece pulido y sin ra un triángulo.
decoración. El resto del cuerpo aparece ornamen- Las paredes describirían perfiles ligeramente
tado a través de la tallada de motivos en forma de convexos, y la base sería circular con un posible
lágrima. rehundimiento.
La base, circular y algo rehundido en el centro, Cronología: Finales del siglo III d. C. - siglo IV.
va acompañada de una fina moldura. Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
La pieza constituye un claro ejemplo de lo que dor de líquidos o semilíquidos.
se denomina vidrio facetado. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Cronología: Último tercio del siglo I d. C. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Reci- servar: abundancia de burbujas, picaduras, exfolia-
piente para beber. ciones, alteración cromática y una superficie algo
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. rugosa.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- Seguramente el tipo de decoración se repetiría
servar: abundancia de pequeñas burbujas, pátina de a lo largo de la pieza.
opacidad y señales originadas por el tipo de traba- Sus paralelos los encontramos en J. y A., Alar-
jo realizado: el tallado. cao, nº167 (1965, pp. 106, 107, Est. VI), y corres-
Sus paralelos los encontramos en Oliver, Grupo I n.o 4 ponden a un fragmento de pared de vidrio trans-
(1984, p. 46). Los ejemplares facetados del grupo I parente, de color verde claro, con cabujones en
y II sin duda fueron realizados en el último tercio forma de bolas de color verde más oscuro.

196
VIDRIOS

17. Fragmento de pared.

o cuenco. En él encontramos la decoración de dos


líneas incisas, circulares y paralelas que rodean la
N.o Inventario Antiguo: 298-58. pieza; entre ellas aparece una moldura circular
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las convexa que divide dos tipos de decoración geomé-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. trica: una de pequeños círculos y otra de figuras
En el mismo se señala: «Casi todas proceden deTa- cuadradas.
rragona, y fueron regaladas por el señor Minutoli; Cronología: Siglo I d. C
alguna procede de Ampurias». Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
Materia: Vidrio incoloro transparente. dor de líquidos o semilíquidos / recipiente para
Técnica: Soplado al aire. beber.
Dimensiones: Altura 3.9 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura- Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Diámetro 3.6 cm. servar: pequeñas burbujas, algunas irisaciones, pá-
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde tina de opacidad y alteración cromática.
a un cuenco cuyas paredes presentan unos perfi- Sus paralelos los encontramos en Harden, n.o 88, 89 y
les convexos. En ellas podemos apreciar la deco- 90 (1988, pp. 167-169), Alarcao, n.o 18 (1965, pp.
ración basada en una triple acanaladura obtenida 30-31), Sennequier, n.o 35 (1985, pp. 61-63), Barkó-
mediante la técnica del esmerilado. czi, n.o 549 (1988, p. 215, lám. LXIV), Bendala, n.o
La base sería circular y posiblemente plana. 36 (1976, pp. 115-117, lam. L) y Heras y Martínez
Cronología: Siglo II d. C. (1994, p. 65)
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Conte-
nedor de líquidos o semilíquidos.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. 19. Fragmento de pared.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: abundancia de burbujas, picaduras, concre-
ciones, exfoliaciones y alteración cromática.
Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o 3
(1978, pp. 104 y 108, EST. I), e Isings, forma 96
b.1 (1957, pp. 114-116). Se han hallado ejemplares
de este tipo en Strasburgo, Karanis, Dorset y Colo-
nia-Müngersdorf, entre otros lugares.

18. Fragmento de pared.

N.o Inventario Antiguo: 298-60.


Dimensiones: Altura 3 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
Diámetro 5.9 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- N.o Inventario Antiguo: 298-62.
li; alguna procede de Ampurias». Dimensiones: Altura 5 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 367-C. Diámetro 3.7 cm.
Técnica: Soplado a molde. Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue- piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
so, forma parte de la pared del cuerpo de un vaso En el mismo se señala: «Casi todas proceden de

197
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- presenta, pegada, una etiqueta manuscrita en la que
toli; alguna procede de Ampurias». se lee «N.o 136. Tarragona».
Materia: Vidrio verde melado translúcido. Pantone 3985- Materia: Vidrio azul translúcido. Pantone 2736-C.
C. Técnica: Soplado al aire.
Técnica: Soplado a molde. Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece a
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde la pared de un cuenco cuyo cuerpo describiría
a un cuenco con decoración de costillas. Éstas perfiles convexos.
parten de la base y finalizan por debajo de la boca Presenta una decoración de dos finas líneas cir-
ocupando algo más de la mitad del cuerpo. Entre culares y paralelas realizadas con la Técnica del
la boca y los gallones aparece un espacio sin or- esmerilado.
namentar. La base sería circular y la boca de amplio diá-
El grosor de las costillas va aumentando desde metro.
el arranque de las mismas hasta su finalización, y Cronología: Siglo II d. C.
es variable al igual que la distancia de separación Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
entre ellas. La disposición de la decoración gallo- dor de líquidos o semilíquidos.
nada es vertical, paralela y radial. La base sería Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
circular y probablemente plana. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Cronología: Inicios del siglo I d. C. servar: irisaciones, exfoliaciones, concreciones, pi-
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene- caduras, alteración cromática y pátina de opacidad.
dor de líquidos o semilíquidos. Sus paralelos los encontramos en Hayes, n.o 173
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. (1975, pp. 63, 170 y 200, fig. 5, Plate 14).
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: irisaciones, exfoliaciones, picaduras y alte-
ración cromática. 21. Fragmento de pared y parte de la base.
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
3. a. (1957, pp. 18 – 19). Corresponde a un cuen-
co poco profundo y los primeros ejemplares se
fechan a principios del siglo I d. C.; aparecen en
lugares como Sahara, Tenero y Marion. Este tipo de
pieza perdurará durante el periodo flavio hallándo-
se en lugares como: Pompeya, Siphnos, Ventimiglia,
Séron–Forville, Cornto, Locarno, Vervoz y Store–Dal.
También aparecen en Alarcao, n.o 4 (1976, pp. 159
y 164, lám. XXXIV). La pieza fue hallada en las
canalizaciones del foro flavio. Este tipo de cuenco
es muy frecuente en el siglo I d. C., y se encuen-
tra por todas las provincias del Imperio.

20. Fragmento de pared.

N.o Inventario Antiguo: 299.


Dimensiones: Altura 6.3 cm. Grosor 0.6 cm. Anchura-
Diámetro 5.9 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio azul verdoso transparente. Pantone
3245-C.
Técnica: Soplado a molde.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon-
de a un cuenco. Posiblemente tendría una boca
exvasada con labio redondeado y la base sería cir-
cular y plana.
La decoración de costillas se concentra en el
cuerpo, que describe perfiles convexos. Éstas par-
ten de la base con un pequeño grosor que aumenta
en su prolongación hasta llegar a la altura situada
N.o Inventario Antiguo: 298-68. debajo de la boca, donde finalizan, dejando un
Dimensiones: Altura 1.8 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- espacio entre ellas y el labio carente de decoración.
Diámetro 3.4 cm. La disposición de las costillas es vertical, paralela
Procedencia: Hallada en Tarragona, probablemente en y radial. El grosor como la distancia de separación
1893. Donada por el Barón de Minutoli. La pieza de las mismas son variables.

198
VIDRIOS

El fragmento, en su cara interior, aparece orna- La decoración por depresiones se realiza utili-
mentado con cuatro líneas esmeriladas situadas en zando herramientas cuando la pieza soplada está
la parte inferior del cuerpo. Su disposición es pa- todavía caliente para conseguir los rehundimientos,
ralela y horizontal. o utilizando herramientas dentro del molde cuan-
Cronología: Mediados del siglo I d. C. do se está soplando la pieza.
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Conte- Los fragmentos encuentran sus paralelos en
nedor de líquidos o semilíquidos. Isings, forma 33 (1957, pp. 47-48). Se han hallados
Bibliografía: García y López (1903), p. 52. ejemplares de este tipo en Locarno, Tenero, Vin-
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- donisa y Vaison, entre otros lugares.
servar: picaduras, concreciones, irisaciones, exfolia-
ciones y alteración cromática.
Sus paralelos los encontramos en Hayes, n.o 50 23. Fragmento de borde y pared
(1975, p. 20, Plate 4) y corresponde a un cuenco
poco profundo fechado a mediados del siglo I d.
C. También aparecen en Isings, forma 3 a (1957,
pp. 18-19).

22. Conjunto de fragmentos de vaso.

N.o Inventario Antiguo: 306.


Dimensiones: Altura 3.6 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 4.3 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se especifica que parte de la pieza
se pulimentó en época moderna para conocer su
N.o Inventario Antiguo: 301. composición
Dimensiones: Altura 6.1 cm. Grosor 0.5 cm. Anchura- Materia: Vidrio azul oscuro transparente. Pantone 285-C.
Diámetro 2.6 cm. Técnica: Soplado a molde.
Procedencia: En el Inventario de 1903 se señala que Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon-
proceden de la Estación de Palencia. Conserva una de a un cuenco de boca ancha con labio fino,
etiqueta manuscrita en la que se lee: «Palencia-Es- cortado y pulido.
tación». La decoración consiste en costillas que partirían
Materia: Vidrio incoloro. de la base, o de la parte inferior del cuerpo, y
Técnica: Soplado a molde. dejan un espacio sin ornamentar en la zona com-
Descripción: El conjunto de fragmentos, de vidrio grue- prendida entre la finalización de las mismas y el
so, corresponde a un vaso cuya base es circular y arranque del labio.
algo rehundida. La decoración que porta consiste Las paredes del cuerpo describen perfiles con-
en profundos rehundimientos originados al soplar vexos; a ellas se adaptan las costillas cuya disposi-
la masa de vidrio en el molde, así como una for- ción es vertical, paralela y radial.
ma moldurada que aparece en el arranque del Cronología: Mediados del siglo I d. C.
cuerpo lograda mediante la Técnica del tallado y Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Conte-
pulido. nedor de líquidos o semilíquidos.
Las paredes son de perfiles rectos y nos dejan Bibliografía: García y López (1903), p. 52.
ver la altura de la pieza. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Cronología: Mediados del siglo I d. C. servar: picaduras, irisaciones, exfoliaciones, concre-
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Reci- ciones, alteración cromática y marcas originadas por
piente para beber. el molde en el que ha sido soplada la pieza, o
Bibliografía: García y López (1903), p. 52. debidas al uso.
Comentario: En el conjunto de fragmentos podemos Sus paralelos los encontramos en Isings, for-
observar: irisaciones, concreciones, picaduras y al- ma 3 c (1957, pp. 20-21). Este subtipo no es tan
teraciones cromáticas. numeroso como los subtipos a y b. Probablemente

199
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

comenzó a fabricarse en el periodo claudio ya que La decoración del otro fragmento está constitui-
de tiempos anteriores no se tiene constancia. Se han da por patas de équidos y una rueda; motivos que,
documentado ejemplares en Colchester, Saintes, en su conjunto, nos concretan más la temática:
Nijmegen y Vindonissa. También los localizamos en carrera de carros.
Alarcao, n.o 11 (1976, pp.159 y 164, Lám. XXXIV). Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Recipien-
El fragmento se ha hallado en el foro, en un nivel te para beber.
flavio. Bibliografía: García y López (1903), p. 53.
Comentario: En los fragmentos de vidrio podemos
observar: irisaciones, concreciones, pátina de opa-
24a y 24b. Fragmentos de pared de vaso. cidad y alteración cromática.
La decoración figurativa se adapta a la Materia,
vidrio, y al marco, vaso ovoidal, en el cual se crean
escenas a manera de frisos corridos, pero la narra-
ción a su vez se organiza en registros a través de
molduras conectando con lo que en la Historia del
Arte se ha denominado «el cuadro dentro del cua-
dro»36; el cuadro de mayor tamaño estaría consti-
tuido por el vaso, y los cuadros mas pequeños
vendrían definidos por los registros. Todo ello cons-
tituye la estructura narrativa de la decoración.
Los fragmentos encuentran sus paralelos en
Harden (1982, pp. 30-43). La producción de este
tipo de taza o vaso se reduce a las provincias
noroccidentales y occidentales del Imperio. Se co-
nocen ejemplares de este tipo en: Vindonissa,
Oberwinterthur, villa romana de Hartlip (kent),
Southwark, Topsham, Fishbourne, Camulodonum,
Colchester, Ampurias, Poitiers y Niort. También los
encontramos en Harden, n.o 89 (1988, p.168), y en
Bendala, n.o 36 (1976, pp. 115-117, lám. L).

25. Fragmento de borde y pared.

N.o Inventario Antiguo: 307.


Dimensiones: Altura 2.3 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Diámetro 2.3 cm.
Procedencia: En el Inventario de 1903 se señala que
proceden de las excavaciones de Tarragona.
Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 359-C.
Técnica: Soplado a molde.
Cronología: Siglo I d. C.
Descripción: Los fragmentos, de vidrio fino, correspon-
den a un vaso con decoración figurativa basada en
escenas ecuestres, probablemente pertenecientes a
los juegos de circo romano. Esta temática era muy
habitual en muchos vasos de vidrio.
Uno de los fragmentos aparece decorado con
un équido en movimiento conseguido mediante la
multiplicación de sus patas, en primer plano, pero N.o Inventario Antiguo: 317-20a.
éstas dejan intuir también el movimiento de algún Dimensiones: Altura 1.5 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura-
otro équido situado en paralelo. Diámetro 3.7 cm.

36
GALLEGO, J., 1991, pp. 9 a 22.

200
VIDRIOS

Procedencia: Yacimiento de Pago de Valdocarros, Ar- mediante la aplicación en caliente de un grueso hilo
ganda del Rey (Madrid). de vidrio del mismo color que el resto de la pieza.
Materia: Vidrio incoloro transparente. Debajo del labio, a modo de decoración, nos
Técnica: Soplado al aire. encontramos con la aplicación de un grueso hilo
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece a de vidrio, del mismo color que el resto de la pie-
un vaso o cuenco. Por el desarrollo de la pared se za, que conforma una moldura.
percibe que el cuerpo tendría perfiles convexos. Cronología: Siglo I-II d. C.
La boca presenta un labio fino y replegado al Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
interior. dor de líquidos o semilíquidos.
La base sería circular y posiblemente plana y Bibliografía: Sin determinar.
rehundida en el centro. Comentario: En el pequeño cuenco de vidrio podemos
Cronología: Siglo IV d. C. observar: irisaciones, exfoliaciones y alteración cro-
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene- mática. La degradación que sufre es tal que nos
dor de líquidos o semilíquidos / recipiente para cuesta reconocer el color original.
beber. Su forma muestra importantes irregularidades,
Bibliografía: Moro (1892), pp. 62-64. García y López sobre todo en el cuerpo, donde pierde la propor-
(1903), p. 54. ción y simetría.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- Tipológicamente corresponde a un pequeño
servar: abundantes burbujas, picaduras, irisaciones, cuenco, pero podríamos incluirle en el grupo de
algunas concreciones, alteración cromática y mar- pequeñas tazas sin asa.
cas originadas en el proceso de fabricación, o de- La pieza encuentra sus paralelos en Filarska, n.o
bidas la uso. En él es de destacar la ausencia de 35 (1952, pp. 78-79, lam. VII, 4), y en Isings, for-
decoración. ma 42 b (1957, p. 58). Este subtipo a veces pre-
Sus paralelos los encontramos en Hayes, n.o 464 senta un borde grueso y redondeado pudiendo tra-
(1975, p. 119, fig. 12), y en Isings, forma 115 (1957, tarse de un desarrollo del subtipo 42 a., e imita a
p. 143). Se han hallado ejemplares de este tipo en los cuencos de terra sigillata Dragendorff 35. Ejem-
Karanis y Colonia-Müngersdorf. plares de este subtipo han aparecido en Esch, Jus-
lenville y Colonia.

26. Pequeño cuenco de vidrio.


27. Fragmento de borde y pared.

N.o Inventario Antiguo: 874.


Dimensiones: Altura 4 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- N.o Inventario Antiguo: 1372-3.
Diámetro 11.9 cm. Dimensiones: Altura 3.2 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Procedencia: Colección del Señor D. Pascual Gayangos Diámetro 5.2 cm.
y Arce. Donada a la Real Academia de la Historia. Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio incoloro transparente. Materia: Vidrio verde pálido transparente. Pantone 7491-
Técnica: Soplado al aire. C.
Descripción: El pequeño cuenco, de vidrio fino, pre- Técnica: Soplado a molde.
senta un cuerpo cuyas paredes describen perfiles Descripción: Los fragmentos, de vidrio fino, correspon-
convexos y finalizan en una boca muy exvasada den a un vaso que presenta una boca con labio
con labio fino y replegado al interior, creando una fino y redondeado; debajo de la misma encontra-
pequeña superficie horizontal. mos una franja ancha creada a través de dos líneas
La base es circular, plana y algo rehundida en el incisas, circulares y paralelas. Tras ellas aparece una
centro, donde aparece la marca del puntel. Descan- decoración impresa en forma de ovas horizontales.
sa sobre un pie anular de perfil circular realizado La base sería circular y posiblemente plana.

201
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Cronología: Siglo II-III d. C.


Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Reci-
piente para beber.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En los fragmentos de vidrio podemos
observar: fuertes irisaciones, exfoliaciones, picadu-
ras y alteración cromática.
El fragmento encuentra sus paralelos en Clair-
mont, Grupo d (1963, pp. 66-68), y en Fremersdorf
(1967, lám. 79 y 144).

28. Fragmento de pared y borde.

Materia: Vidrio incoloro transparente.


Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece a
un vaso decorado con depresiones. En él aprecia-
mos el desarrollo vertical de las mismas a lo largo
de la pieza.
Del perfil del fragmento se desprende que el
cuerpo del vaso tendría unas paredes ligeramente
convexas.
La base sería circular, y posiblemente plana y
algo rehundida en el centro.
Cronología: Siglo I - primera mitad del siglo IV d. C.
N.o Inventario Antiguo: 1372-4. Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Reci-
Dimensiones: Altura 2.9 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- piente para beber.
Diámetro 5.5 cm. Bibliografía: Sin determinar.
Procedencia: Desconocida. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 367- servar: concreciones, marcas originadas en el pro-
C. ceso de fabricación o debidas al uso, picaduras y
Técnica: Soplado al aire. pátina de opacidad.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde El fragmento encuentra sus paralelos en Isings,
a un cuenco. El cuerpo presenta unas paredes de forma 35 (1957, pp. 49-50), y corresponde a un vaso
perfiles ligeramente convexos. cónico alto y de base corta. Aparece prin-
La boca, exvasada, posee un labio fino, corta- cipalmente en el área mediterránea, más concreta-
do y pulido. mente en Pompeya, aunque también se han hallado
La base sería circular, plana y posiblemente algo en Thera, St. Hubert y Étable. Ejemplares de este tipo
rehundida en el centro. perduran hasta la primera mitad del siglo IV d. C.
Cronología: Segunda mitad del siglo I d. C.
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Conte-
nedor de líquidos o semilíquidos. 30. Fragmento de pared y borde.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- N.o Inventario Antiguo: 1378.
servar: irisaciones, exfoliaciones, concreciones, pi- Dimensiones: Altura 5.5 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
caduras, marcas originadas en el proceso de fabri- Diámetro 4.4 cm.
cación, o debidas al uso y alteración cromática. Procedencia: Según el Inventario manuscrito parece que
Es de destacar la ausencia de decoración. fue regalado por el señor D. Juan de Escalante.
El fragmento encuentra sus paralelos en Hayes, Materia: Vidrio azul verdoso transparente. Pantone 325-C.
n.o 134 (1975, p. 56, fig. 3). Técnica: Soplado Al aire.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde
a un cuenco con paredes de perfiles convexos.
29. Fragmento de pared. La boca aparece exvasada y el labio fino, cor-
tado y pulido. Debajo de éste hallamos, a modo
N.o Inventario Antiguo: 1372-26. de decoración, una línea circular incisa que confi-
Dimensiones: Altura 1.2 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- gura una ancha moldura.
Diámetro 2.1 cm. La base sería circular, y probablemente plana y
Procedencia: Desconocida. algo rehundida.

202
VIDRIOS

Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue-


so, pertenece a un cuenco con decoración de cos-
tillas. Presenta una boca ancha con labio algo grue-
Cronología: Segunda mitad del siglo III d. C. so y redondeado.
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Reci- El cuerpo describiría perfiles convexos, y en él
piente para contener líquidos o semilíquidos. es donde se concentra la decoración de gruesas
Bibliografía: Sin determinar. costillas, cuya disposición es vertical, paralela y
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos obser- radial. Éstas partirían de la base, que sería circular
var: fuertes irisaciones, exfoliaciones, picaduras y y posiblemente plana, y finalizarían en el cuerpo
alteración cromática. superior. Tanto las paredes del cuenco como las
Sus paralelos los encontramos en Ortiz Palomar, costillas sobresalen frente al espacio situado entre
n.o 1 (2001, pp. 165–166, fig. 27), y en Isings, for- éstas últimas y el labio de la boca en el que la
ma 96 a (1957, pp. 113-114). El primer ejemplar decoración está ausente.
fechado proviene de Colonia aunque se extendió por Cronología: Inicios del siglo I d. C.
todo el occidente europeo; así aparece, entre otros Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Con-
lugares, en: Mayen, Furfooz, Nijmegen, Steinfort, tenedor de líquidos o semilíquidos.
Works y Zurce. Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: irisaciones, exfoliaciones, picaduras, concre-
31. Fragmento de pared. ciones y alteración cromática.
El fragmento encuentra sus paralelos en Isings,
N.o Inventario Antiguo: 1670-25. forma 3 b (1957, pp. 19–20), que corresponde a
Dimensiones: Altura 1.5 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- un cuenco poco profundo, y en Alarcao, n. o 7
Diámetro 1.5 cm. (1976, pp. 159 y 164, lám. XXXIV). Se han halla-
Procedencia: Desconocida. do ejemplares de este tipo en: Locarno, Moyland,
Materia: Vidrio azul oscuro translúcido. Pantone 285-C. Weisenau, Richborough, Vindonisa y Nijmegen, en-
Técnica: Soplado a molde. tre otros lugares.

2. FONDOS: FRAGMENTOS
Morin-Jean37 hace una distinción de fondos dependiendo de si son ápodos o poseen pie.
Los fondos sin pie pueden ser planos o tener una depresión en la base que puede ser ligera y co-
rresponder al Alto Imperio o profunda; ésta última la encontramos en los siglos III y IV d.C., y con
frecuencia constituye en el interior de la pieza un entrante cónico.
Los vidrios romanos con pie son más frecuentes en el Bajo Imperio y su producción puede ser rea-
lizada siguiendo procesos distintos. Morin-Jean distingue tres grupos:
a) Pies no añadidos. Su formación se consigue gracias al aprovechamiento de la pared del cuerpo.
b) Pies obtenidos mediante la fabricación de un anillo de vidrio o de una pared especial.
c) Bases polípodas.

Pies no añadidos. La forma de fabricar estos pies se puede agrupar en tres apartados:

37
MORIN-JEAN, E., 1913, pp. 32, 34.

203
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

– Plegar la extremidad de la pared.


– Fabricar el pie entero en la masa de vidrio que forma en la pared, la extremidad opuesta a ella
donde se fija la caña de soplar. En este lugar la pared es mucho más gruesa que en los extremos.
Estos pies son de formas muy variadas.
– Procedimiento de opérculo fabricado. Se estrangula la pared en el lugar donde se quiere colocar el
fondo del cuerpo, y se obstruye con la ayuda de un tapón de vidrio. El espacio queda dividido
entre el cuerpo y el pie.

Pies añadidos. Estos pies consisten tanto en un grueso hilo de vidrio que conforma un anillo como
en una pared a la cual se le da una forma muy variable. Esta pared puede ser tanto oval como orlada.
Ella está directamente situada bajo el cuerpo de la pieza o unida a éste último por una masa de vidrio
intermedia en forma de esferoide o balaustre. Los pies de balaustre están muy extendidos en el norte de
la Galia en el Bajo Imperio, sobre todo en el siglo III d.C.

Vasos Polípodos. Con este término se hace referencia a las piezas de vidrio que tienen muchos pies.
Son muy raros en época romana, y suelen tener tres o cuatro pies que son tanto añadidos como extraí-
dos de la masa de vidrio del recipiente y estirados con la pinza.

32. Fragmento de fondo. Bibliografía: García y López, J.C. (1903), p. 51.


Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: irisaciones, pátina de opacidad, exfoliacio-
nes, concreciones y numerosas marcas provocadas
por el uso, o el lugar de enterramiento.
Sus paralelos los encontramos en Clairmont, n.o
360 (1963, pp. 87-88, Plate XXXII). Probablemente
la mayoría de este tipo de fondos con base anillar
pertenecen a cuencos de profundidad media fecha-
dos en el siglo II d. C aproximadamente.

33. Fragmento de fondo.

N.o Inventario Antiguo: 298-32.


Dimensiones: Altura 0.8 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
Diámetro 4.1 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu-
toli; alguna procede de Ampurias».
Materia: Vidrio verde amarillento opaco. Pantone 586-
C.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: La base de vidrio, ligeramente grueso, tiene N.o Inventario Antiguo: 298-33.
una forma circular, plana y algo rehundida en el Dimensiones: Altura 0.4 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
centro. El pie sobre el que descansa está realizado Diámetro 4.4 cm.
mediante la aplicación de un hilo de vidrio grueso Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
y de perfil redondeado, del mismo color que el piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
resto de la pieza. En el interior de la moldura En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
encontramos un pequeño hueco circular que evi- Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu-
dencia la forma de fabricación. toli; alguna procede de Ampurias».
Cronología: Siglo II d. C. Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 372-C.
Función: Proporcionar estabilidad al objeto destinado Técnica: Soplado al aire.
a vajilla de mesa. Contenedor de líquidos o semi- Descripción: La base, de vidrio fino, tiene una forma
líquidos. circular, plana y presenta marca del puntel; en ella

204
VIDRIOS

se aprecia el arranque de las finas paredes del Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
cuerpo. La moldura que actúa como pie es gruesa Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
e irregular; se ha intentado hacerla de sección cir- servar: pátina de opacidad, irisaciones, concrecio-
cular, pero finalmente resulta plana y algo nervada nes, rémolas del soplado y marca del puntel.
formando parte de la misma pieza. Posiblemente pertenezca a un vaso, y sus para-
Cronología: Finales del siglo IV - primera mitad del V lelos los encontramos en Sternini, n.o 185 (1995,
d. C. pp. 247 y 249, Fig. 14), la pieza fue hallada en
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla Roma, en el área sur occidental del Palatino, Tem-
de mesa. Recipiente para beber. plo de la Magna Mater, y más concretamente en la
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. excavación de la tabernae.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos obser-
var: pátina de opacidad, irisaciones y picaduras.
Posiblemente pertenezca a un vaso, y sus parale- 35. Fragmento de fondo.
los los encontramos en Isings, forma 109 (1957, pp.
136-138), y en Sternini, n.o 180 (1995, pp. 249 y 282,
Fig. 14), esta última pieza fue hallada en Roma, en
el área sur occidental del Palatino, Templo de la
Magna Mater, y más concretamente en la excavación
de la tabernae, junto con otros materiales fechados
a partir de finales del siglo IV d. C y principalmente
de la primera mitad del siglo V d. C.

34. Fragmento de fondo.

N.o Inventario Antiguo: 298-36.


Dimensiones: Altura 1.2 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura-
Diámetro 4 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
li; alguna procede de Ampurias».
Materia: Vidrio incoloro transparente.
Técnica: Soplado al aire.
N.o Inventario Antiguo: 298-34. Descripción: La base, de vidrio fino, tiene una forma
Dimensiones: Altura 0.5 cm. Grosor 0.1 cms, Anchura- circular, plana y está algo rehundida en el centro.
Diámetro 4.1 cm. De ella parten las finas paredes del cuerpo.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las El pie sobre el que descansa la base está reali-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. zado con vidrio de la misma pieza y su sección es
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de circular, pero moldurada, de manera que aparecen
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- dos diámetros.
toli; alguna procede de Ampurias». Cronología: Siglo II d. C.
Materia: Vidrio incoloro transparente. Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla
Técnica: Soplado al aire. de mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos.
Descripción: La base, de vidrio fino, tiene una forma Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
circular y plana; en ella se observa el arranque de Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
las finas paredes del cuerpo en su expansión. servar: pequeñas irisaciones, concreciones y pátina
El pie sobre el que descansa la base está reali- de opacidad.
zado con vidrio de la misma pieza; su sección es Sus paralelos los encontramos en Clairmont, n.o
circular, gruesa y moldurada, de forma que encon- 356 (1963, pp. 87-88, plate XXXII); esta pieza co-
tramos dos diámetros marcados. rresponde a un fondo de base anillar pertenecien-
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla te a un cuenco poco profundo fechado probable-
de mesa. Recipiente para beber. mente en el siglo II d. C. También los hallamos en
Cronología: Finales del siglo IV - primera mitad del V Harden, n.os 242-244 (1936, p. 109, PL. XIV) y n.os
d. C. 260-267 (1936, p. 112, PL. XIV).

205
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

36. Fragmento de fondo.

Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 346-C.


N.o Inventario Antiguo: 298-37. Técnica: Soplado a molde.
Dimensiones: Altura 0.9 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- Descripción: La base, de vidrio grueso, tiene una for-
Diámetro 3.7 cm. ma circular, aunque presenta uno de sus lados rec-
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las tos, plana y con ligero rehundimiento.
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Por el arranque de las paredes del cuerpo se
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de desprende que éste tendría una forma cuadrada.
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- Cronología: A partir de mediados del siglo I d.C.
toli; alguna procede de Ampurias». Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla
Materia: Vidrio verde pálido transparente. Pantone 372-C. de mesa. Vertedor de líquidos / almacenaje.
Técnica: Soplado al aire. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Descripción: La base, de vidrio ligeramente grueso, tiene Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
una forma circular, plana y rehundida en el cento, servar: abundancia de burbujas, pátina de opacidad
donde encontramos la marca del puntel. y marcas debidas al molde utilizado.
El pie sobre el que descansa la base está cons- Sus paralelos los encontramos en Barkóczi, n.o
tituido por la aplicación de un grueso hilo de vi- 433 (1988, p. 180, Tafel XXXIX), y en Isings, For-
drio del mismo color que el resto de la pieza y de ma 50 (1957, p. 63). Corresponden a una botella
sección circular. Deja ver un pequeño agujero que de cuerpo prismático y base cuadrangular; nuestra
constituye la evidencia de la forma en la que ha pieza representaría una posible variante.
sido fabricado.
Cronología: Siglo IV d. C.
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla 37bis. Fragmento de fondo.
de mesa. Vertedor de líquidos.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: abundancia de burbujas, picaduras, marcas
originadas en el proceso de fabricación, o por el
uso, pátina de opacidad e irisaciones.
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
121 (1957, p. 152), que corresponde a un fondo
de jarra bulbosa con decoración en espiral alrede-
dor del cuello. Se conocen ejemplares de este tipo
en Mondelange, Remagen, Traer y están fechados
en el siglo IV d. C.

37. Fragmento de fondo.

N.o Inventario Antiguo: 298-40.


Dimensiones: Altura 2.9 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 8.6 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. N.o de Inventario Antiguo: 316/15.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Procedencia: Valladolid.
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- Materia: Vidrio verde azulado transparente. Pantone
toli; alguna procede de Ampurias». 325-C. Técnica: Soplado a molde.

206
VIDRIOS

Dimensiones: Altura 0,5 cm. Grosor 0,4 cm. Anchura- Materia: Vidrio verde melado translúcido. Pantone 398-
Diámetro 7,1 cm. C.
Cronología: Segunda mitad del siglo I - primer cuarto Técnica: Soplado a molde.
del siglo II d. C. Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, pertenece
Función: Objeto destinado a vajilla de almacenaje / a un cuenco cuyo cuerpo presenta perfiles convexos
contenedor de líquidos. Bibliografía: Sin determinar. y una decoración basada en gallones que parten
Descripción: El fragmento de fondo de vidrio correspon- desde la base. La distancia de separación y grosor
de a una botella de base cuadrangular y cuerpo pris- de éstos son variables, y su disposición es vertical
mático. Estas piezas se caracterizan por estar fabri- y paralela.
cadas en vidrio más o menos grueso y presentar un La base es circular y muy rehundida. Entre ésta
cuello corto, ancho y cilíndrico. La boca sería enva- y el arranque de las paredes encontramos una de-
sada con labio muy grueso, ancho, redondeado al coración basada en gruesas formas a modo de pi-
exterior y plegado al interior. Normalmente portan un ñones que ejercen de pie y están realizadas me-
asa ancha y corta que puede ser lisa o decorada a diante la aplicación en caliente de vidrio de color
base de espinas o finas nervaduras. verde, pero algo más oscuro que el color del resto
Los fondos de este tipo de botellas pueden presen- de la pieza.
tar decoración o no. En el fragmento que posee la Cronología: Tardorromano.
Academia podemos observar una ornamentación Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
geométrica, basada en la disposición de diferentes dor de líquidos o semilíquidos.
círculos concéntricos que se combinan con una se- Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
rie de botones de vidrio, dispuestos éstos últimos en Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
los ángulos y en el centro. Las franjas que describen servar: fuertes concreciones, exfoliaciones, pátina de
los círculos están recorridas por líneas verticales entre opacidad y alteración cromática.
las que se intercalan pequeños espacios rehundidos La pieza es muy singular por el tipo de base
constituyendo otro tipo de decoración que respon- que presenta: decoración de gruesas formas de
de posiblemente a la impronta del artista. piñones, lo que nos lleva plantearnos ciertas du-
Comentario: En el fragmento de fondo de vidrio po- das sobre su posible fabricación en época romana.
demos observar: burbujas, alteración cromática, Morin-Jean afirma que las bases polípodas son
pátina de opacidad y marcas originadas por el pro- poco frecuentes en la industria romana; las que
pio molde. aparecen son muy reducidas en número, pertene-
Los círculos impresos muestran cierta regularidad en cen al periodo tardorromano y poseen un carácter
la distancia de separación que mantienen, no así oriental. El autor llega a establecer un máximo de
en las formas que describen. cuatro pies por lo que la pieza que analizamos se
Sus paralelos los podemos encontrar en Alarcão, J., alejaría bastante al constituir una base polípoda
n.o 57 (1976, pp. 168, planche XXX), Cesar M. He- múltiple.
ras y Martínez (1994, pp. 66, 67), Caldera de Cas- El fragmento de base y pared, si le asignamos
tro, M.P. (1983, p. 17) y Andrea Rott Jogg (1999, una posible autoría romana, cronológicamente se-
pp. 41-49). ría tardío y con clara influencia oriental.

38. Fragmento de fondo y arranque de pared. 39. Fragmento de fondo.

N.o Inventario Antiguo: 298-41. N.o Inventario Antiguo: 298-42.


Dimensiones: Altura 1.8 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura- Dimensiones: Altura 1.2 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
Diámetro 5 cm. Diámetro 4.5 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Procedencia: Casi todas las piezas de este conjunto se
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. hallaron en Tarragona. En el mismo se señala: «Casi
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de todas proceden de Tarragona, y fueron regaladas
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- por el Señor Minutoli; alguna procede de Ampu-
toli, alguna procede de Ampurias». rias».

207
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Materia: Vidrio verde azulado transparente. Pantone 41. Fragmento de fondo.


324-C.
Técnica: Soplado a molde.
Descripción: La base de vidrio, ligeramente grueso, tiene
una forma circular y plana; en ella se aprecia el
arranque de las paredes del cuerpo cuya forma ya
viene descrita por la base
Cronología: Segunda mitad del siglo I - siglo III d.C.
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla
de mesa. Vertedor de líquidos / almacenaje
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: en el fragmento de vidrio podemos obser-
var: abundancia de pequeñas burbujas, alteración
cromática y marcas originadas por el molde utilizado.
Los paralelos los encontramos en Barkóczi, n.o
N.o Inventario Antiguo: 298-45.
448 (1988, Tafel XCIX) y en Isings, Forma 51 (1957,
Dimensiones: Altura 0.6 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
p. 67); ambos corresponden a botellas cilíndricas de
Diámetro 3.6 cm.
las que nuestra pieza representaría una posible va-
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
riante. Las botellas cilíndricas pueden ser de cuerpo
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
bajo, o alto; las primeras son menos numerosas.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
li; alguna procede de Ampurias».
40. Fragmento de fondo.
Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 372-C.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: La base, de vidrio fino, tiene una forma
circular, plana y se encuentra algo rehundida en el
centro.
Las paredes que arrancan de la base muestran
un cuerpo de perfiles convexos.
Posiblemente corresponda a una botella de fon-
do cuadrado o hexagonal.
Cronología: Siglo I-III d.C.
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Vertedor
de líquidos / almacenaje.
N.o Inventario Antiguo: 298-43. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Dimensiones: Altura 0.6 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Diámetro 4.4 cm. servar: remolas del soplado, abundancia de burbu-
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las jas, irisaciones, pátina de opacidad, picaduras y
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. defectos de fabricación como: marca de puntel y
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de descentrado y fino hilo de vidrio aplicado irregu-
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- larmente; como si la pieza hubiera salido de ma-
toli; alguna procede de Ampurias». nos de un aprendiz.
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 363-C. Los paralelos los encontramos en Alarcao, n.o 218
Técnica: Soplado a molde. (1976, p 195, Planche XLII) y en Sennequier, n.o
Descripción: La base, de vidrio ligeramente grueso, 246(1985, pp. 145 y 155). La decoración obtenida
presenta una forma que tiende al cuadrado, plana mediante la aplicación de hilo de color blanco en
y algo rehundida en el centro. En ella se intuye los fondos de las piezas es muy utilizada desde
una marcada forma curva que podría pertenecer a finales del siglo IV hasta el siglo VI d.C.
un círculo a modo de decoración.
El cuerpo de la pieza, atendiendo al arranque
de una de sus paredes, debía ser prismático. 42. Fragmento de fondo.
Cronología: Mediados del siglo I-IV d. C.
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla N.o Inventario Antiguo: 298-46.
de mesa. Vertedor de líquidos / almacenaje. Dimensiones: Altura 4.8 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. Diámetro 4 cm.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos obser- Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
var: concreciones, pequeñas burbujas, marcas origina- piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
das por el molde utilizado y pátina de opacidad. En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
El fragmento corresponde a una botella cuadra- Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
da, y encuentra sus paralelos en Isings, forma 50 li; alguna procede de Ampurias».
(1957, pp. 63-67) y en Caldera de Castro (1983, Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 365-C.
p.17). Técnica: Soplado al aire.

208
VIDRIOS

Técnica: Soplado al aire.


Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue-
so, posiblemente pertenezca a un vaso o frasco de
paredes rehundidas, puesto que los perfiles que
describen el arranque de las mismas nos hacen
intuir que las caras interiores serían cóncavas. La
forma de la base es circular y también algo rehun-
dida.
Cronología: La cronología más común para estas piezas
se sitúa en el siglo II y primera mitad del siglo III
d.C., pero existen ejemplares datados en el siglo IV.
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla
de mesa. Recipiente para beber / almacenaje / re-
cipiente contenedor.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Descripción: La base, de vidrio fino, tiene una forma servar: pequeñas picaduras, burbujas, marcas origi-
circular y plana. El arranque de la pared del cuer- nadas en el proceso de fabricación, o debidas al
po hace pensar en unas formas convexas del mis- uso y alteración cromática.
mo que corresponderían a un vaso. Los paralelos los encontramos en Ortiz Palomar,
Cronología: Siglo II-IV d. C. Figura 58 (2001, p. 251). La autora relaciona este
Función: Objeto destinado a la vajilla de mesa. Reci- tipo de fondos con el grupo a de Clairmont. Son
piente para beber. bases ápodas, con el fondo engrosado y la pared
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. que se va afinando de manera ascendente. Forman
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- parte integral del cuerpo. Algunos fondos de este
servar: rémolas del soplado, abundancia de burbu- grupo son ligeramente cóncavos y la parte más baja
jas, irisaciones, exfoliaciones y picaduras. del recipiente tiene los lados algo proyectados ha-
Sus paralelos los encontramos en Clairmont, n.o cia fuera, probablemente suben primero oblicuamen-
432-443 (1963, pp. 97-98, Plate X), y corresponden te y luego verticalmente hasta el borde. Abundan
al grupo III C 1-2. La cronología más común para los de tendencia incolora y con un ligero tinte
estas piezas viene a ser del siglo II y primera mi- verdoso. Esta pieza representaría una variante.
tad del siglo III d. C, y en algunos casos del siglo
IV d. C. Los producidos en Siria occidental datan
de finales del siglo III y siglo IV d. C. 44. Fragmento de fondo decorado.

43. Fragmento de fondo.

N.o Inventario Antiguo: 298-57.


Dimensiones: Altura 4.5 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
Diámetro 3.8 cm. N.o Inventario Antiguo: 309.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Dimensiones: Altura 3 cm. Grosor 0.9 cm. Anchura-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Diámetro 2.4 cm.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Procedencia: Según el Inventario de 1903 se halló en
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- las excavaciones de Tarragona en 1853.
li; alguna procede de Ampurias». Materia: Vidrio incoloro transparente.
Materia: Vidrio incoloro translúcido. Técnica: Soplado a molde.

209
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, posible- Materia: Vidrio incoloro transparente.


mente pertenezca a un ungüentario o frasquito Técnica: Soplado al aire.
debido a las pequeñas dimensiones de la base. El Descripción: El fragmento, de vidrio fino, presenta una
arranque de las paredes nos ofrece un cuerpo de base circular, plana y con su perímetro muy desta-
perfiles convexos. cado a través de una línea circular incisa muy
El fondo tiene forma circular y ligeramente con- marcada.
vexa, en él su perímetro aparece muy marcado. El arranque de las paredes permite distinguir un
Porta una decoración basada en una figura huma- cuerpo de perfiles convexos que correspondería a
na alada, muy desdibujada e imprecisa, inscrita en un vaso.
un círculo marcado. La decoración tiene que adap- Cronología: siglo II-IV d. C.
tarse al marco constituyendo lo que se denomina Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Recipien-
«el cuadro dentro del cuadro», y está realizada a te para beber.
molde; la impresión nos da una cronología a par- Bibliografía: Sin determinar.
tir del siglo III d. C., momento en que la decora- Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
ción realizada con la técnica del soplado a molde servar: irisaciones, exfoliaciones, alteración cromá-
está menos conseguida y denota una mayor des- tica y concreciones.
preocupación. Sus paralelos los encontramos en Clairmont, n.os
El arranque del cuerpo aparece muy destacado. 432 -443 (1963, pp.97-98, Plate X), corresponden al
Éste sería de formas convexas atendiendo a las grupo III C 1 -2; posiblemente su origen es de Siria
paredes que aún conserva. occidental o Chipre. Ejemplares de este tipo han
Cronología: A partir del siglo III d.C. aparecido abundantemente en Locarno, Karanis y
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla Dura-Europos. Pero no obstante, no se puede olvi-
de almacenaje. Contenedor / objeto destinado al dar un posible origen local, o en su caso, penin-
aseo personal y / o medicina. sular. En nuestro país han aparecido, entre otros
Bibliografía: García y López (1903), p. 53. lugares, en Tarazona y Tiermes, Ortiz Palomar, n.o
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- 8 (2001, pp. 251-252, Fig. 58).
servar: picaduras, algunas concreciones, alteración
cromática, una pequeña fractura y marca del pun-
tel descentrada por desinterés o falta de habilidad. 46. Fragmento de fondo.
Sus paralelos los encontramos en Hayes, n.os 607
y 608 (1975, p. 144, Plate 41), y consisten en dos
fondos de recipientes, quizás del mismo molde, en
vidrio de color verde botella tanslúcido. Ambos
representan a Cupido, uno más desdibujado que el
otro, y datan del siglo III o IV d.C.
Clairmont, n.o 127 d. (1963, pp. 35 a 37), nos
muestra fondos y paredes con decoración figurada.

45. Fragmento de fondo.

N.o Inventario Antiguo: 1372-2.


Dimensiones: Altura 1.2 cm. Grosor 0.1 cms Anchura-
Diámetro 3.5 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio verde pálido transparente. Pantone 365-
C.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: Los dos fragmentos, de vidrio fino, mues-
tran una base que forma parte de la misma pieza
y cuya forma es circular, algo rehundida en el cen-
N.o Inventario Antiguo: 1372-1. tro, y sobresale del resto de la pieza formando un
Dimensiones: Altura 0.7 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura- anillo.
Diámetro 4.5 cm. El arranque del cuerpo presenta un perfil sinuo-
Procedencia: Desconocida. La pieza se conserva en un so de curva y contra-curva que se prolonga en una
sobre con la dirección: «Señor D. Antonio Madrid forma ligeramente convexa.
Muñoz. Carrera de Espinel n.o 7. Ronda». Cronología: Siglo IV d. C.

210
VIDRIOS

Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla


de mesa. Recipiente para beber.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En los fragmentos de vidrio podemos
observar: irisaciones, exfoliaciones, picaduras, alte-
ración cromática y concreciones.
Los fragmentos encuentran sus paralelos en
Cool, n.o 5 (1995, pp. 12-13 y 21, Fig. 3), y corres-
ponde a un vaso de pié alto, también los encon-
tramos en Isings, forma 109 c (1957, pp. 137-138).
Ejemplares de este tipo han aparecido en un
depósito tardío en Burgh Castle, Norfolk.

47. Fragmento de fondo.

Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 7490-
C.
Técnica: Soplado a molde.
Descripción: La base, de vidrio muy grueso, tiene una
forma circular, plana y descansa sobre un pie anu-
lar obtenido por la aplicación en caliente de un
grueso hilo de vidrio de sección cuadrangular que
porta una decoración basada en pequeños apéndi-
ces que constituyen formas irregulares y sobresa-
len del anillo.
Cronología: Finales del siglo I d. C.
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla
de mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
N.o Inventario Antiguo: 1372-5. servar: irisaciones, exfoliaciones, picaduras, concre-
Dimensiones: Altura 1.9 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- ciones y alteración cromática.
Diámetro 2.8 cm. El fragmento encuentra sus paralelos en Sanchez
Procedencia: Desconocida. de Prado, n.o 8 (1984, p. 91, Fig. 7), corresponde a
Materia: Vidrio verde azulado translúcido. Pantone un cuenco con pié anular del que nuestra pieza
3258-C. constituye una variante.
Técnica: Soplado a molde.
Descripción: La base, de vidrio ligeramente grueso,
aunque éste es mayor en el centro que en los 49. Fragmento de fondo.
extremos, probablemente tendría una forma cuadra-
da de la que arrancaría un cuerpo prismático de
aristas redondeadas.
Cronología: Siglo I-V d. C.
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla
de mesa. Vertedor de líquidos / almacenaje.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos obser-
var: pequeñas irisaciones, picaduras, concreciones,
alteración cromática y estrías originadas por el mol-
de en el que ha sido fabricado, o debidas al uso.
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
51 (1957, pp. 67-69), y corresponden a una botella
de base cuadrada y cuerpo prismático.

48. Fragmento de fondo.

N.o Inventario Antiguo: 1372-7. N.o Inventario Antiguo: 1372-9.


Dimensiones: Altura 1 cm. Grosor 0.6 cm. Anchura- Dimensiones: Altura 0.8 cm. Grosor 0.6 cm. Anchura-
Diámetro 3.1 cm. Diámetro 3.1 cm.

211
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Procedencia: Desconocida. Bibliografía: Sin determinar.


Materia: Vidrio incoloro translúcido. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Técnica: Soplado al aire. servar: irisaciones, exfoliaciones, concreciones y
Descripción: La base, de vidrio muy grueso, forma parte alteraciones cromáticas.
de la misma pieza y su forma es circular y algo No observamos ningún tipo de decoración, pero
rehundida en el centro. es posible que estuviera ornamentado con depre-
El perímetro aparece muy diferenciado median- siones debido a su grosor y tipología.
te una profunda incisión circular. El fragmento encuentra sus paralelos en Alarcao,
Por el arranque de las paredes debemos supo- n.o 142 (1976, pp.176 y 182, Planche. XXXIX). El
ner que el cuerpo tendría perfiles convexos y co- fondo que corresponde a un cuenco fue hallado en
rrespondería a un cuenco. las canalizaciones de las Termas de Trajano.
Cronología: Siglo II o III d. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Contene-
dor de líquidos o semilíquidos. 51. Fragmento de fondo.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: irisaciones, concreciones, picaduras y páti-
na de opacidad.
Los paralelos los encontramos en Clairmont, n.o
416 (1963, pp.94-95, Plate XXXIII), y en Harden, n.o
267 (1963, p. 112).

50. Fragmento de fondo.

N.o Inventario Antiguo: 1375.


Dimensiones: Altura 0.9 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 2.5 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio incoloro translúcido.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon-
de a la base de un posible cuenco. Su forma es
circular, plana y muy remarcada. Descansa sobre un
N.o Inventario Antiguo: 1372-14. pie que pertenece a la misma pieza y determina el
Dimensiones: Altura 1.1 cm. Grosor 0.05 cm. Anchura- perímetro interior que corresponde a la base.
Diámetro 3.1 cm. Cronología: Mediados del siglo III d. C.
Procedencia: Desconocida. Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla
Materia: Vidrio incoloro. de mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos.
Técnica: Soplado al aire. Bibliografía: Sin determinar.
Descripción: La base, de vidrio muy fino, tiene una Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
forma circular y muy rehundida en el centro. servar: burbujas, picaduras, concreciones, alteración
El arranque de la pared del cuerpo nos hace cromática y pátina de opacidad.
percibir que éste sería de perfiles convexos. Sus paralelos los encontramos en Clairmont, n.o
Cronología: Mediados del siglo I - primer cuarto del 413 (1963, pp. 91 y 94, Lam. XXXIII). Posiblemen-
siglo II d.C. te corresponda a un cuenco bajo o poco profun-
Función: Dar estabilidad al objeto destinado a vajilla do, y por su baja calidad quizás sea una produc-
de mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos. ción local.

212
VIDRIOS

3. FRAGMENTOS DE ASAS
Asas. Las asas son elementos funcionales que nos ayudan a manipular y trasladar la pieza de vi-
drio, y nos permiten establecer una cronología dentro del periodo romano.
Existen diferencias entre las asas pertenecientes al Alto Imperio y al Bajo Imperio. Las correspon-
dientes a los siglos I y II d.C. son poco variadas, simples y predominan en ellas la línea recta y las
composiciones geométricas; son sólidas y poseen más masa vítrea y menos filigrana que los tipos pos-
teriores.
Las asas de los siglos III y IV d.C. son flexibles y con múltiples pliegues describiendo marcadas curvas
y ondulaciones. En muchos casos se acompañan de ornamentos y tienen un carácter muy oriental38.
Las asas se aplican a diferentes tipos de objetos: botellas, jarras, jarros, garrafas, tazas etc.
Jarras. Un tipo de objetos de vidrio que portan asas son las jarras. Constituyen recipientes cerrados
de cuerpo esférico u ovoide, con un asa y boca comúnmente abocinada debido a que su función es la
de contener y verter líquidos. Generalmente están fabricadas con la técnica del soplado al aire, y cons-
tituyen un tipo de recipiente muy común en todo el Imperio desde el siglo I d.C., tomando modelos
cerámicos y del metal. Harden39 considera que las piezas más elaboradas fueron destinadas posiblemen-
te como jarras de mesa, para contener el vino o el aceite; y otras más sencillas, serían usadas para
transportar líquidos.
Se diferencian unas de otras por el tipo de: boca, cuello, cuerpo y pie, además del tamaño y la
decoración.
No hay unanimidad en la terminología aplicada a estas piezas: hay autores que con el término jarra
designan las piezas descritas que portan un asa, diferenciándolas de los jarros que portan dos40, mien-
tras otros autores con el término jarro engloban ambos tipos de piezas.
Existen otros tipos de piezas que portan asas, pero no contamos con resto alguno en la Real Aca-
demia:
Tazas. Son piezas destinadas a contener líquidos para beber que presentan un asa de cinta o de
botón. A veces se las denomina así aunque no lleven asa y también puede ocurrir que algunos autores
empleen este término para referirse a los cuencos.
Las tazas con pie anular y labio redondeado y doblado hacia el exterior, de poca profundidad, se
originan en época flavia y continúan durante el siglo II d.C.
Un tipo de taza honda sobre pie, con labio doblado hacia el exterior corresponde a los siglos II y
III d.C.
Otra modalidad distinta de taza que aparece en el siglo I d.C. es aquella que imita a los skyphos de
metal de tradición griega. Tiene un pie pequeño y dos asas; de cada una de ellas sobresale un apén-
dice superior y otro inferior. Los ejemplares más lujosos portan sellos en las asas. Fueron fabricadas
con la técnica del vidrio soplado y también en molde; posteriormente son talladas y pulimentadas.
Thorpe41 piensa que estos skyphoi podrían corresponder a los petroti o pteroti mencionados en la
Antigüedad.
Trowbridge42 considera que el nombre tiene el significado de piedra lo que llevaría a la conclusión
de que imitaban a piezas trabajadas sobre cristal de roca.

52. Fragmento de asa.

N.o Inventario Antiguo: 298-27.


Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
li; alguna procede de Ampurias».
Materia: Vidrio verde oscuro opaco. Pantone 342-C.
Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
Dimensiones: Altura 3.4 cm. Grosor 0.7 cm. Anchura-
Diámetro 2.4 cm.
38
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p. 341.
39
HARDEN, D.B., 1936, p. 231. Cronología: Mediados del siglo I - inicios del III d. C.
40
ORTIZ PALOMAR, E., 2001-2002, pp. 84,85.
41
THORPE, W.A., 1938, p. 14. Función: Traslado y manipulación del objeto destina-
42
TROWBRIDGE, M.L., 1930, Vol. XIII, p. 166. do a vajilla de mesa / vertedor de líquidos.

213
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, pertenece
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la al asa de una botella que presenta una forma de
Real Academia de la Historia», p. 51. cinta ancha con numerosas espinas. Su perfil se-
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon- ría ligeramente curvo, y en la parte superior se
de al asa de una posible botella cuyo depósito sería plegaría continuando hasta la zona situada debajo
cuadrado. Presenta un ancho y grueso nervio lateral de la boca, donde se replegaría.
seguido de abundantes nervaduras centrales que es- Dadas sus grandes dimensiones, la botella a la
tán muy poco marcadas; el lateral opuesto estaría que pertenece sería más del tipo «garrafa».
constituido por otro ancho y grueso nervio, muy Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
resaltado. servar: abundancia de concreciones, picaduras cra-
Este tipo de asas son cortas y unen el hombro quelaciones, alteración cromática y pátina de opa-
de la botella con la parte superior del cuello situa- cidad.
da justo debajo del labio. Sus paralelos los encontramos en Ortiz Palomar,
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- n.o 4 (2001, pp. 259 - 261, Fig. 67), Alarcão, n.o 8
servar: irisaciones, exfoliaciones, concreciones y (1978, pp. 105 y 109, EST. III) e Isings, forma 50
alteración cromática. (1957, pp. 63-67).
El fragmento encuentra sus paralelos en Senn-
equier, n.o 215 (1985, pp. 128 – 129), e Isings,
forma 50 b (1957, pp. 66-67). La difusión de las 54. Fragmento de asa.
botellas cuadradas está muy extendida por todo el
Imperio durante la época flavia continuando su
producción hasta comienzo el siglo III d. C. Ejem-
plares de este tipo han aparecido, entre otros lu-
gares, en: Pompeya, Herculano, Locarno, Londres,
Remagen, Nijmegen y Colonia.

53. Fragmento de asa.

N.o Inventario Antiguo: 298-48.


Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
li; alguna procede de Ampurias».
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 360-C.
Técnica: Vidrio Trabajado en caliente.
Dimensiones: Altura 5.4 cm. Grosor 0.7 cm. Anchura-
Diámetro 5.2 cm.
N.o Inventario Antiguo: 298-47. Cronología: Mediados del siglo I - inicios del III d. C.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Función: Traslado y manipulación del objeto destina-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. do a vajilla de mesa / vertedor de líquidos.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la
li; alguna procede de Ampurias». Real Academia de la Historia», p. 51.
Materia: Vidrio azul verdoso translúcido. Pantone Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, pertenece
3265-C. al asa de una botella. Su forma es acintada, an-
Técnica: Vidrio trabajado en caliente. cha y con numerosas espinas. El perfil que descri-
Dimensiones: Altura 5 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura- be sería ligeramente curvo, y en la parte superior
Diámetro 10.5 cm. se plegaría continuando hasta la zona situada de-
Cronología: Mediados del siglo I - inicios del III d. C. bajo de la boca, donde se replegaría.
Función: Traslado y manipulación del objeto destinado Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
a vajilla de almacenaje / contenedor de líquidos. servar: concreciones, irisaciones y estrías originadas
Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de en el proceso de fabricación, o debidas al uso.
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
Real Academia de la Historia», p. 51. 50 (1957, pp. 63-67).

214
VIDRIOS

55. Fragmento de asa.

N.o Inventario Antiguo: 298-49. Materia: Vidrio verde azulado translúcido. Pantone
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las 3268-C.
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Técnica: Vidrio Trabajado en caliente.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Dimensiones: Altura 6 cm. Grosor 0.7 cm. Anchura-
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- Diámetro 6.8 cm.
li; alguna procede de Ampurias». Cronología: Finales del siglo I-III d. C.
Materia: Vidrio azul grisáceo translúcido. Pantone Función: Manipulación y traslado del objeto destinado
7458-C. a vajilla de mesa / vertedor de líquidos.
Técnica: Vidrio trabajado en caliente. Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de
Dimensiones: Altura 2.8 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la
Diámetro 4.5 cm. Real Academia de la Historia», p. 51.
Cronología: Siglo IV d. C. Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon-
Función: Traslado y manipulación del objeto destina- de al asa de una botella. Presenta una forma de
do a vajilla de mesa / vertedor de líquidos. cinta ancha y lisa. Su perfil es ligeramente sinuo-
Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de so, y en la parte superior se pliega hasta finalizar
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la en la zona situada debajo se la boca.
Real Academia de la Historia». Por su pequeña altura correspondería a una
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, pertenece al botella de cuello corto.
asa de una botella o jarra. Presenta una forma de Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
cinta ancha con seis espinas muy marcadas. Fina- servar: abundancia de burbujas, irisaciones, exfolia-
lizaría debajo de la boca, en la parte superior del ciones y marcas originadas en el proceso de fabri-
cuello, donde se replegaría. cación, o debidas al uso.
Por su arranque observamos que el cuerpo de Sus paralelos los encontramos en Sennequier,
la pieza a la que pertenecería sería probablemente n.o 237 (1985, pp. 151-153). El asa corresponde a
globular. una pequeña botella hexagonal hallada en la Ga-
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- lia.
servar: concreciones, alguna pequeña burbuja y
pátina de opacidad.
Sus paralelos los encontramos en Foy, n.o 1 57. Fragmento de asa.
(1995 a, pp. 157 y 171, Fig. 8) e Isings, forma 121
(1957, p. 152). N.o Inventario Antiguo: 298-51.
Corresponden a un tipo de jarra bulbosa o glo- Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
bular. Se han hallado ejemplares en Mondelange, piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
Remagen, Treveris y Colonia, entre otros lugares. En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
li; alguna procede de Ampurias».
56. Fragmento de asa. Materia: Vidrio verde pálido melado translúcido. Pan-
tone 3985-C.
N.o Inventario Antiguo: 298-50. Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Dimensiones: Altura 1.8 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Diámetro 3 cm.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Cronología: Siglo II d. C.
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- Función: Manipulación y traslado del objeto destinado
li; alguna procede de Ampurias «. a vajilla de mesa / vertedor de líquidos.

215
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-


li; alguna procede de Ampurias».
Materia: Vidrio verd azulado translúcido. Pantone 360-C.
Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
Dimensiones: Altura 1.4 cm. Grosor 0.5 cm. Anchura-
Diámetro 5 cm.
Cronología: Siglo II d. C.
Función: Manipulación y traslado del objeto destinado
a vajilla de mesa / vertedor de líquidos.
Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la
Real Academia de la Historia», p. 51.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon-
de al asa de una jara o botella de cuello largo, y
está realizada mediante la aplicación en caliente de
una cinta de vidrio del mismo color que el resto
de la pieza. Por su arranque del hombro podemos
apreciar que el cuerpo tendría unos perfiles muy
convexos.
Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de El asa finalizaría a la altura situada en el cuello
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la superior, debajo de la boca.
Real Academia de la Historia», p. 51. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, pertenece servar: abundancia de concreciones, alteración cro-
al asa de una botella. Presenta Una forma de cinta mática, pátina de opacidad e irisaciones.
no muy ancha, con dos nervaduras muy marcadas; Sus paralelos los encontramos en Morin-Jean
partiría del hombro de la pieza y finalizaría debajo (1913, p. 36, PL. 2).
de la boca.
Por su arranque podemos percibir que el cuer-
po sería globular. 59. Fragmento de asa.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: picaduras, concreciones, irisaciones, exfolia-
ciones y pátina de opacidad.
Sus paralelos los encontramos en Hayes, n.o 538
(1975, pp. 13.o - 131, Plate 33); corresponde al asa
de una botella, versión chipriota de la forma Isings
50 a.

58. Fragmento de asa.

N.o Inventario Antiguo: 303.


Procedencia: Donativo del señor D. Buenaventura
Hernández Sanahuja.
Materia: Vidrio verde pálido translúcido. Pantone 358-
C.
Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
Dimensiones: Altura 6.5 cm. Grosor 0.5 cms Anchura-
N.o Inventario Antiguo: 298-52. Diámetro 1.8 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Cronología: Mediados del siglo I d. C.
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Función: Manipulación y traslado del objeto destinado
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de a vajilla de mesa / vertedor de líquidos.

216
VIDRIOS

Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, corresponde
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la al asa de una jarra de cuello largo, y es obtenida
Real Academia de la Historia», p. 52. mediante la aplicación de una cinta de vidrio en
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon- caliente, del mismo color que el resto de la pieza.
de al asa de una jarra, obtenida mediante la apli- Se encuentra plegada en la parte inferior, a la altu-
cación en caliente de una cinta de vidrio, proba- ra del hombro del cuerpo, desde donde arranca, y
blemente del mismo color que el resto de la pieza. finaliza en la parte superior del cuello situada de-
Arranca del hombro del cuerpo de la pieza y fina- bajo de la boca, aunque no se conserva esta zona.
liza en la parte superior del cuello. En el arranque del cuerpo podemos apreciar que
El asa, estrecha y recta, se presenta fracturada éste sería globular o esférico.
en la parte inferior; en su parte superior finaliza Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
en un repliegue que describe una pequeña forma servar: picaduras, marcas originadas en el proceso
puntiaguda y rebajada. Por sus dimensiones corres- de fabricación, o debidas al uso, concreciones,
pondería a una jarra de cuello estilizado. pequeñas irisaciones y alteración cromática.
Su sección no llega a ser cilíndrica del todo Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
porque la presencia de ciertas líneas marcadas pro- 52 b (1957, p. 70). Según esta autora, solamente
porciona una forma poligonal. se conoce un ejemplar de este tipo de jarra en
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- Colonia.
servar: pequeñas burbujas, picaduras, marcas origi-
nadas en el proceso de fabricación, o debidas al
uso y alteración cromática. 61. Fragmento de asa.
Sus paralelos los encontramos en Isings, for-
ma 52 (1957, pp. 69-71), y corresponde al asa de
una jarra fechada en el periodo claudio-neroniano.
Ejemplares de este tipo aparecen, entre otros luga-
res, en: Locarno, Arlon y Tenero.

60. Fragmento de asa.

N.o Inventario Antiguo: 1372-18.


Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio verde azulado translúcido. Pantone
3248-C.
Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
Dimensiones: Altura 1.4 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Diámetro 1.5 cm.
Cronología: Siglo I-II d. C.
Función: Manipulación y traslado del objeto destinado
a vajilla de mesa / vertedor de líquidos.
Bibliografía: Sin determinar.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde
a un asa obtenida mediante la aplicación de una
cinta de vidrio del mismo color que el resto de la
N.o Inventario Antiguo: 1372-8. pieza, y algo ancha, que parte de los hombros de
Procedencia: Desconocida. la pieza y finaliza a la altura de la parte superior
Materia: Vidrio verde claro translúcido. Pantone 3248- del cuello, situado debajo de la boca.
C. El asa presenta dos nervaduras laterales dejan-
Técnica: Vidrio trabajado en caliente. do un espacio central, y posiblemente pertenezca
Dimensiones: Altura 0.7 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura- a una jarra o pequeña botella.
Diámetro 2 cm. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Cronología: Finales del siglo I d. C. servar: irisaciones, exfoliaciones, picaduras, concre-
Función: Manipulación y traslado del objeto destinado ciones y alteración cromática.
a vajilla de mesa / vertedor de líquidos. Sus paralelos los encontramos en Morin-Jean
Bibliografía: Sin determinar. (1913, pp. 34-41, PL. 2).

217
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

62. Fragmento de asa.

Técnica: Vidrio trabajado en caliente.


Dimensiones: Altura 1.5 cm. Grosor 1.1 cm. Anchura-
N.o Inventario Antiguo: 1372-19. Diámetro 1.3 cm.
Procedencia: Desconocida. Cronología: Finales del siglo I d.C.
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 349-C. Función: Manipulación y traslado del objeto destinado
Técnica: Vidrio trabajado en caliente. a vajilla de mesa / vertedor de líquidos.
Dimensiones: Altura 1.7 cm. Grosor 0.7 cm. Anchura- Bibliografía: Sin determinar.
Diámetro 0.8 cm. Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon-
Cronología: Siglo III-IV d. C. de al asa de una jarra. Conservamos la parte infe-
Función: Manipulación y traslado del objeto destinado rior donde observamos el arranque engrosado y la
a vajilla de mesa / vertedor de líquidos. decoración a modo de lazo con dos puntas.
Bibliografía: Sin determinar. El asa parte del hombro, del que aparecen res-
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon- tos, y finalizaría en la boca, o debajo de ésta.
de al asa de una jarra obtenida mediante la apli- Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
cación de una cinta de vidrio trabajada en caliente servar: irisaciones, picaduras, concreciones y alte-
y, probablemente, del mismo color que el resto de ración cromática.
la pieza. Partiría del hombro del cuerpo y finaliza- El tipo de asa con decoración a modo de lazo con
ría a la altura de la parte superior del cuello, de- dos puntas encuentra sus paralelos en la figura 53
bajo de la boca. (Vidrio de los Césares, p.121), correspondiente a una
El asa presenta tres nervaduras, dos laterales más jarra cuya base apoya sobre un pie. Su asa es plana
anchas y una central más estrecha. con tres nervaduras verticales; está aplicada sobre el
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- hombro y estirada hasta el labio de la boca donde se
servar: picaduras, concreciones, irisaciones y alte- expande en sus extremidades y muestra un apéndi-
ración cromática. ce vertical en el centro. Fue hallada en una tumba de
Sus paralelos los encontramos en Morin-Jean Albintimilium, actual Ventimiglia.
(1913, p. 35, PL. 2). Otro paralelo aparece en Fremersdorf (1958, pp.
35-36, tafel 62 y 63). Son jarras con un arranque
muy similar y plegamiento a la altura del labio:
63. Fragmento de asa. ambas jarras poseen la boca vertedora tipo pico de
pato.
N.o Inventario Antiguo: 1372-21. Esta tipología está muy extendida en la zona
Procedencia: Desconocida. occidental del Imperio, pero su carácter decorativo
Materia: Vidrio azul oscuro opaco. Pantone 2758-C. tiene influencia oriental.

4. FRASCOS Y BOTELLAS
Botellas. Las botellas constituyen envases para líquidos debido a que su forma proporciona estabi-
lidad y facilidad de transporte; el uso que se hace de ellas es tanto doméstico como industrial. Las
técnicas de fabricación empleadas pueden ser: soplado a molde, o soplado al aire, e imitan tanto for-
mas procedentes del metal como de la cerámica.
Las botellas cúbicas o de fondo cuadrado están realizadas generalmente en vidrio grueso de color
verde oscuro o verde azulado. Su fondo es cuadrado y el depósito prismático-cuadrangular con las aris-
tas redondeadas o no; el cuello es corto y la boca circular con labio replegado hacia fuera y hacia

218
VIDRIOS

dentro. Llevan un asa en forma de H. La técnica con la que se fabrican es el soplado tanto en molde
como libre o al aire; a estas últimas, tras ser sopladas, se les aplanan los lados y la base
En los fondos generalmente se dispone la decoración, que puede ser figurada o geométrica, aunque
en algunos casos también aparecen los depósitos con decoración. Las bases muestran en cada uno de
sus ángulos unas protuberancias o burbujas de vidrio macizo, y también es muy común que aparezcan
marcas, haciendo referencia al fabricante o al comerciante.
Las botellas de fondo cuadrado tienen variantes:
a) Botellas cuadradas rechonchas. Poseen las mismas características descritas hasta ahora, pero su
altura es muy pequeña.
b) Botellas con depósito hexagonal.
c) Las botellas cúbicas o de fondo cuadrado surgen a partir de año 70 d.C. y se popularizan desde
el periodo flavio en adelante. Su uso continúa durante los siglos II y III d.C., en el siglo IV los
hallazgos son más escasos43. Tendrán una gran difusión por todo el Imperio.
d) Las botellas cilíndricas tienen una base circular que puede presentarse algo rehundida. El cuerpo
cilíndrico se estrecha según se acerca a la base; el cuello es generalmente corto y la boca pre-
senta un labio redondeado. El asa puede ser lisa o nervada. Estas botellas cilíndricas pueden
presentar dos modalidades: rechonchas o grandes.
Son muy comunes durante los dos primeros siglos d. C., sobre todo desde el periodo flavio, en todo
el Imperio romano. En Karanis aparecen en contextos más tardíos: siglos II y III44.
Las botellas vistas hasta ahora son las más comunes, pero existe una variedad importante atendiendo
a su forma, tamaño, tipo de labio y forma de las asas.
En la tabla morfológica general de Morín-Jean podemos destacar la figura 16 que corresponde a una
botella que porta dos asas y su cuerpo es prismático rectangular. Están fabricadas en vidrio azul verdo-
so, con paredes gruesas, y a menudo se observa en ellas una marca sobre el fondo. Esta tipología está
muy expandida por toda la Galia y todas corresponden al Alto Imperio romano45.
Las botellas se diferencian de los frascos en que éstos últimos no poseen asas y su forma se hará
muy corriente a partir del siglo III d. C. Los frascos también presentan una amplia variedad atendiendo
a su forma, tamaño y decoración.
Toda la terminología empleada para diferenciar unas piezas de otras debe ser entendida como mera
diferenciación didáctica, general y flexible porque muchas tipologías de vidrio pudieron tener múltiples
usos; a ello hay que añadir que no existe unanimidad entre los diferentes autores para establecer una
terminología común.

64. Fragmento de cuello y boca. Cronología: Mediados del siglo I - mediados del siglo
III d. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de almacenaje /
contenedor de líquidos.
Bibliografía: Sin determinar.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, presenta
un cuello cilíndrico, ancho y corto. La boca es
asetada o de borde triangular con labio grueso,
ancho, redondeado y replegado al interior.
Todo el conjunto corresponde a un frasco,
puesto que no presenta asa. Su Técnica de fabri-
cación es soplado a molde, pero normalmente el
cuello y boca de este tipo de piezas suelen estar
realizados con la técnica del soplado al aire.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: exfoliaciones, irisaciones, concreciones y
N.o Inventario Antiguo: 233. pátina de opacidad.
Procedencia: Desconocida. Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o 70
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 3258-C. (1976, p. 169, Planche. XXXVI) e Isings, forma 51
Técnica: Soplado al aire. (1957, pp. 67- 69), de los que nuestra pieza repre-
Dimensiones: Altura 3.1 cm. Grosor 2.9 cm. Anchura- sentaría una variante. Corresponden a un tipo de
Diámetro 4.7 cm. botella cilíndrica que se comienza a producir a me-
43
diados del siglo II d. C. Aparecen, entre otros lu-
ISINGS, C., 1957, p.65.
44
HARDEN, D.B., 1936, p. 234. gares, en: Pompeya, Locarno, Colchester, Tenero,
45
MORIN-JEAN, E., 1913, pp. 64,65. Nijmegen, Colonia y Charlesworth (1966, p. 30).

219
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

65. Fragmento de boca.

Dimensiones: Altura 1.4 cm. Grosor 0.9 cm. Anchura-


Diámetro 6.2 cm.
N.o Inventario Antiguo: 298-24. Cronología: Mediados del siglo I - mediados del siglo
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las III d. C.
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Función: Objeto destinado a vajilla de almacenaje /
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de contenedor de líquidos.
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de
li; alguna procede de Ampurias». las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la
Materia: vidrio verde melado opaco. Pantone 380-C. Real Academia de la Historia», p. 51.
Técnica: Soplado al aire. Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, pertenece
Dimensiones: Altura 0.6 cm. Grosor 0.6 cm. Anchura- a un frasco fabricado con la técnica del soplado a
Diámetro 4.1 cm. molde, aunque el cuello y la boca son fabricados
Cronología: Mediados del siglo I - mediados del siglo con la técnica del soplado al aire.
III d. C. La boca aparece exvasada con labio grueso,
Función: Objeto destinado a vajilla de almacenaje / ancho, redondeado y replegado hacia el interior.
contenedor de líquidos. Contiene una línea moldurada que divide su super-
Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de ficie en tramos; su forma determina un cuello ci-
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la líndrico.
Real Academia de la Historia», p. 51. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon- servar: concreciones, picaduras, craquelaciones y
de a la boca de un frasco fabricado con la técnica pátina de opacidad.
del soplado a molde, aunque el cuello y la boca Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
son fabricados con la técnica del soplado al aire. 51 (1957, pp. 67-69), Alarcao, n.o 72 (1976, pp. 169
La boca aparece exvasada, y su labio es grue- y 179, Planche. XXXVI), Charlesworth (1966, p. 30)
so, plano, redondeado y replegado hacia el inte- y Barkóczi, n.o 434 (1988, p. 180).
rior; su forma determina un cuello cilíndrico.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: picaduras, concreciones, craquelaciones y 67. Fragmento de boca.
pátina de opacidad.
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma N.o Inventario Antiguo: 298-26.
51 (1957, pp. 67-69), Alarcao, n.o 72 (1976, pp. 169 Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
y 179, Planche. XXXVI) y Charlesworth (1966, p. piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
30). En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
li; alguna procede de Ampurias».
66. Fragmento de boca. Materia: Vidrio verde azulado translúcido. Pantone
3278-C.
N.o Inventario Antiguo: 298-25. Técnica: Soplado al aire.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Dimensiones: Altura 3.2 cm. Grosor 1.1 cm. Anchura-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. Diámetro 7.5 cm.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de Cronología: Mediados del siglo I d. C.
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- Función: Objeto destinado a vajilla de mesa / verte-
li; alguna procede de Ampurias». dor de líquidos.
Materia: Vidrio verde amarillento translúcido. Pantone Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de
368-C. las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la
Técnica: Soplado al aire. Real Academia de la Historia», p. 51.

220
VIDRIOS

En el mismo se señala: «Casi todas proceden de


Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
li; alguna procede de Ampurias».
Materia: vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 3395-C.
Técnica: Soplado a molde.
Dimensiones: Altura 4.1 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 2.9 cm.
Cronología: Mediados del siglo I - mediados del siglo
IV d. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa / verte-
dor de líquidos.
Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la
Real Academia de la Historia», p. 51.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, muestra el
arranque del cuello y parte del cuerpo de una
botella de depósito prismático, base cuadrada, y,
posiblemente, aristas redondeadas. Por el arranque
del cuello apreciamos que éste era grueso, ancho,
de forma cilíndrica y, seguramente, corto.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, pertenece
La parte del fragmento correspondiente al cuer-
a una botella fabricada con la técnica del soplado
po muestra dos caras, y parte del desarrollo de un
a molde.
hombro.
La boca aparece muy exvasada con un labio
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
grueso, ancho, redondeado y replegado hacia el
servar: concreciones, picaduras, irisaciones y pati-
interior.
na de opacidad.
El cuello es grueso y de forma cilíndrica. En su
Sus paralelos los encontramos en Isings, for-
parte superior, debajo de la boca, presenta parte
ma 50 (1957, pp. 63-67) y Caldera de Castro (1983,
de un asa realizada mediante la aplicación en ca-
pp. 17-18, Fig. 2.a)
liente de una gruesa y ancha cinta de vidrio, del
mismo color que el resto de la pieza.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
69. Fragmentos de paredes.
servar: fuertes concreciones, picaduras, irisaciones,
exfoliaciones y pátina de opacidad.
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma
50 a (1957, pp. 63-66) y Simoes, n.o 2 (1986, pp.
145-146 y 149).

68. Fragmento de arranque de pared y cuello.

N.o Inventario Antiguo: 298-64.


Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
li; alguna procede de Ampurias».
Materia: Vidrio verde pálido translúcido. Pantone 577-C.
Técnica: Soplado a molde.
Dimensiones: Altura 2.6 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 1.6 cm.
N.o Inventario Antiguo: 298-63. Cronología: Segunda mitad del siglo I - siglo II d.C.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Función: Objeto destinado a vajilla de mesa / verte-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. dor de líquidos.

221
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de 71. Conjunto de fragmentos: cuerpo, cuello y boca.
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la
Real Academia de la Historia», p.51.
Descripción: los fragmentos, de vidrio grueso, corres-
ponden a una botella de cuerpo prismático y base
cuadrada. Los grosores varían según se trate de las
paredes, que son más finas, o de las esquinas de
éstas que son más gruesas, donde apreciamos las
aristas muy marcadas.
La pieza portaría un asa y su boca sería exvasada.
Comentario: En los fragmentos de vidrio podemos
observar: abundancia de burbujas, picaduras, con-
creciones, patina de opacidad, alteración cromática
y marcas originadas por el tipo de molde utiliza-
do, o debidas al uso.
Sus paralelos los encontramos en Isings, Forma
50 b (1957, pp. 66,67), y corresponden a una bo-
tella cuadrada alargada. Algunos ejemplares tardíos
han sido hallados en Colonia y pertenecen al siglo
IV d.C.

N.o Inventario Antiguo: 1372-13.


70. Fragmento de pared. Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio incoloro transparente.
Técnica: Soplado al aire.
Dimensiones: Altura 4,9 cm. Grosor 0,05 cm. Anchura-
Diámetro 3,8 cm.
Cronología: Finales del siglo II - siglo III d. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de almacenaje /
contenedor de líquidos.
Bibliografía: Sin determinar.
Descripción: El conjunto de fragmentos, de vidrio muy
fino, corresponde a un pequeño frasco de base
circular, y posiblemente plana y algo rehundida.
El cuerpo tiene una forma cilíndrica y decora-
ción de depresiones; en su parte superior se pro-
duce un perfil sinuoso de curva y contra-curva hasta
llegar a los hombros.
El cuello es cilíndrico y más ancho en su arran-
N.o Inventario Antiguo: 1372-6. que; finaliza en una boca muy exvasada, tipo ver-
Procedencia: Desconocida. tedora, con labio fino, cortado y pulido.
Materia: Vidrio verde azulado transparente. Pantone Comentario: En el conjunto de fragmentos de vidrio
3268-C. podemos observar: irisaciones, exfoliaciones, con-
Técnica: Soplado a molde. creciones, pátina de opacidad y picaduras.
Dimensiones: Altura 2 cm. Grosor 0.6 cm. Anchura- Los fragmentos de vidrio corresponden a un
Diámetro 4.4 cm. frasco, pero no podemos desechar la posibilidad de
Cronología: Mediados del siglo I d. C. que pertenezcan a un ungüentario de grandes pro-
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa / verte- porciones.
dor de líquidos. Sus paralelos más próximos los encontramos en
Bibliografía: Sin determinar. Fremersdorf (1928, pp. 5-8, tafel. 28).
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon-
de al cuerpo de una botella. En él se observa una
de de las paredes y el arranque de otra. Posible- 72. Fragmento de posible botella.
mente la botella tenga el cuerpo prismático, base
cuadrada y aristas redondeadas. N.o Inventario Antiguo: 1372-25.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- Procedencia: Desconocida.
servar: picaduras, marcas originadas por el molde Materia: Vidrio verde oscuro. Pantone 339-C.
en el que ha sido fabricada la pieza, o debidas al Técnica: Soplado a molde.
uso, pequeñas concreciones y alteración cromática. Dimensiones: Altura 2 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
El distinto grosor del vidrio marca el arranque Diámetro 1 cm.
de la pared, o su desarrollo. Cronología: Segunda mitad del siglo I - siglo III d. C.
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma Función: Objeto destinado a vajilla de mesa / verte-
50 (1957, pp. 63-67) y en Morin-Jean (1913, p. 59). dor de líquidos.

222
VIDRIOS

En la parte inferior del cuello nos encontramos,


a modo de decoración, dos líneas circulares y pa-
ralelas realizadas con la técnica del tallado.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos obser-
var: concreciones, picaduras y alteración cromática.
La pieza pertenece al grupo de frascos que se
caracterizan por la ausencia de asas. Éstos se fa-
brican con la técnica del soplado a molde, pero
sólo en lo que se refiere al cuerpo; el cuello y la
boca normalmente se soplaban al aire.
Sus paralelos los encontramos en Sánchez de
Prado, n.o 5-11 (1984, p. 87), y corresponde a un
Bibliografía: Sin determinar. frasco con boca de embudo. También se localizan
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, podría en Calvi (1968, p. 145).
pertenecer a una botella de base circular y cuer-
po cilíndrico. En él aparece parte de la base y el
arranque de la pared, diferenciándose ambos por 74. Fragmento de boca.
la presencia de distintos planos y grosores.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: concreciones, picaduras, alteración cromáti-
ca, pátina de opacidad y estrías originadas en el
proceso de fabricación, o debidas al uso.
Uno de sus lados aparece pulido, pudiendo
deberse este fenómeno a un rodamiento del pro-
pio fragmento.
Sus paralelos los encontramos en Isings, Forma 51
a. (1957, pp. 67,68). Corresponde a una botella cilín-
drica de cuerpo corto. Este tipo de botellas aparecen
a finales del siglo II d.C. en las provincias.

73. Fragmento de boca.

N.o Inventario Antiguo: 1377.


Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio verde azulado translúcido. Pantone 339-C.
Técnica: Soplado a molde.
Dimensiones: Altura 4.4 cm. Grosor 0.7 cm. Anchura-
Diámetro 1.9 cm.
Cronología: Finales del siglo II - siglo III d. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de almacenaje /
contenedor de líquidos.
Bibliografía: Sin determinar.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon-
de a un frasco de cuello cilíndrico, ancho, alto y
de mayor grosor en la parte superior. La boca se
presenta exvasada con labio grueso y redondeado
N.o Inventario Antiguo: 1372-28. al exterior. El arranque de éste viene marcado por
Procedencia: Desconocida. una línea circular realizada con la técnica del talla-
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 3375-C. do. En el interior del cuello también aparecen lí-
Técnica: Soplado al aire. neas circulares y paralelas, de distancia variable,
Dimensiones: Altura 2.2 cm. Grosor 1.3 cm. Anchura- realizadas con la misma técnica.
Diámetro 2.9 cm. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Cronología: Siglo II d. C. servar: abundancia de burbujas, concreciones, pica-
Función: Objeto destinado a vajilla de almacenaje / duras y alteración cromática.
contenedor de líquidos. La técnica de fabricación del frasco es el sopla-
Bibliografía: Sin determinar. do a molde, pero la boca y el cuello se realizan
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon- mediante el soplado al aire.
de al cuello y la boca de un frasco. El cuello tie- Sus paralelos los encontramos en Alarcao, n.o 237
ne una forma cilíndrica y finaliza en una boca de (1976, pp. 197 y 203, Planche XLIII) y Sánchez de
tipo vertedora, abocinada. El labio es grueso y Prado, n.o 3 (1984, p. 87, Fig. 5). Esta forma perte-
aparece exvasado, cortado y pulido. nece a un frasco de borde triangular

223
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

75. Frasco-botella. Técnica: Soplado al aire.


Dimensiones: Altura 26.5 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 16.5 cm.
Cronología: Siglo II - inicios del siglo III d. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de almacenaje /
contenedor de líquidos.
Bibliografía: Sin determinar.
Descripción: El frasco-botella, de vidrio grueso, presenta
un cuerpo algo aplanado y forma circular, con
paredes que describen perfiles ligeramente con-
vexos.
El cuello es cilíndrico, alto y muy estrecho res-
pecto a las grandes dimensiones del cuerpo.
La boca tiene un labio algo grueso, cortado y
pulido.
La base es muy pequeña, elipsoidal y plana.
Comentario: En el frasco-botella de vidrio podemos
observar: irisaciones, exfoliaciones, picaduras, alte-
ración cromática y estrías originadas en el proceso
de fabricación, o debidas al uso.
Es de destacar que toda la botella está domina-
da por las dimensiones del cuello, lo que significa
que puede albergar gran cantidad de líquidos o
semilíquidos y dosificarlos a través de una forma
larga y estrecha.
El frasco-botella tipológicamente corresponde a
los denominados frascos-cantimplora.
N.o Inventario Antiguo: 1379. Sus paralelos los encontramos en Barkóczi, n.o
Procedencia: Procede del lote de objetos donados a 247 (1988, p.126, tafel. XIX y LXXXII), correspon-
la Real Academia de la Historia en 1914. den a una pieza que fue hallada en Brigetio. Tam-
Materia: Vidrio marrón melado transparente. Pantone bién los localizamos en Fremersdorf (1958 a, ta-
455-C. fel. 86, y 1965/66, tafel. 12. 3 a, 4 a).

5. PLATOS: FRAGMENTOS
Los platos constituyen recipientes cuyo diámetro será igual o superior a cuatro veces la altura total
de la pieza. Su uso es doméstico y están destinados a contener alimentos para comer o presentarlos.
Durante los siglos I y II d.C. destaca el plato circular fabricado con vidrio verde-azulado; sus paredes
solían ser verticales y poseía un pie. Esta tipología fue frecuente en Italia.
A partir del siglo III d.C. destaca el plato oval, de pie anular y borde replegado, cuya fabricación es
muy numerosa en Karanis, y experimentará su máxima difusión a comienzos del siglo IV46.
Los platos estarán diferenciados por: decoración, tipo de borde, tipo de pie, forma del cuerpo etc.
Su técnica de fabricación puede ser mediante presionado-moldeado o soplado libre. Los platos hondos
fabricados con la técnica del presionado-moldeado, y moldurados, hasta el año 50 ó 60 se hacían de
vidrio coloreado, pero más tarde se impone el vidrio incoloro.
Las fuentes describen una tipología parecida al plato, pero poseen mayores dimensiones. Su función
es presentar alimentos en la mesa.

76. Fragmento de plato.

N.o Inventario Antiguo: 298-21.


Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas
las piezas de este conjunto se hallaron en Tarra-
gona. En el mismo se señala: «Casi todas proce-
den de Tarragona, y fueron regaladas por el se-
ñor Minutoli; alguna procede de Ampurias».

46
SÁNCHEZ DE PRADO, M. D., 1984, p. 96.

224
VIDRIOS

Materia: Vidrio verde azulado translúcido. Pantone Cronología: Mediados del siglo I d. C.- inicios del si-
3268-C. glo III.
Técnica: Soplado a molde. Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Recipien-
Dimensiones: Altura 1.9 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- te para comer y/o presentar alimentos.
Diámetro 4.6 cm. Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de
Cronología: A partir de la segunda mitad del siglo I las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la
d.C. Real Academia de la Historia», p. 51.
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Recipien- Descripción: El fragmento, de vidrio fino, posiblemen-
te para comer y/o presentar alimentos. te corresponde a un plato que presenta una base
Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de circular, plana y algo rehundida en el centro don-
las Antigüedades y Objetos de Arte que posee la de observamos la marca del puntel. Descansa so-
Real Academia de la Historia», p. 51. bre un pie que forma parte de la misma pieza, en
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde el que se ha intentado conseguir una sección cir-
a un plato de poca altura. La boca, muy exvasada, cular, pero no se ha logrado en todos sus tramos.
posee un labio fino y redondeado al exterior. El arranque de las finas paredes del cuerpo
En la parte inferior aparecen dos finas líneas muestran que éste sería abierto y de perfiles con-
circulares y paralelas realizadas con la técnica del vexos.
esmerilado; ambas están muy distanciadas una de Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
otra. Desde la línea inferior hasta la base, que es servar: concreciones, picaduras, alteración cromáti-
circular y plana, encontramos un suave perfil cón- ca, pátina de opacidad y marca del puntel, indi-
cavo. cándonos la forma de fabricación.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- Sus paralelos los encontramos en Isings, Figura
servar: concreciones, picaduras, irisaciones, exfolia- 47 (1957, p. 62), correspondiente a una pequeña
ciones, fuerte alteración cromática y pátina de opa- fuente o un gran plato con base anular, y con
cidad. borde redondeado. Algunas piezas de este tipo
Sus paralelos los encontramos en Isings, Forma están realizadas con la técnica de moldeado-pren-
48 (1957, pp. 62, 63). Es una variedad de plato sado, pero no han sido muy comunes. Existe una
moldeado-prensado de la Forma 22; tiene un bor- fuente algo deformada que fue hallada en Pompe-
de redondeado y ancho, y base anillar cortada hacia ya. Otros ejemplares proceden de: Este (claudio-
afuera. Un ejemplar azul oscuro fue hallado en el neroniano), Vía Capuccini (pre-flavio), Locarno
cementerio de Tortorolo, y corresponde al siglo I (mediados del siglo I d.C.), y Muraltoi Branca (más
d.C. Nuestra pieza representaría una variante. o menos mediados del siglo I d.C. o anterior).
Un plato de este tipo es conocido en dos ejem-
plares, ambos hallados en Tirlemont-Avendoren; uno
77. Fragmento de plato. de finales del siglo II o inicios del siglo III d.C., y
el otro de la segunda mitad del siglo II d. C. Am-
bos platos son refinados.

78. Fragmento de plato.

N.o Inventario Antiguo: 298-35.


Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- N.o Inventario Antiguo: 298-38.
li; alguna procede de Ampurias». Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 344-C. piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
Técnica: Soplado al aire. En el mismo se señala: «Casi todas proceden de
Dimensiones: Altura 0.4 cm. Grosor 0.1 cms Anchura- Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto-
Diámetro 5.3 cm. li; alguna procede de Ampurias».

225
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Materia: Vidrio incoloro translúcido.


Técnica: Soplado al aire.
Dimensiones: Altura 0.5 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura-
Diámetro 6.8 cm.
Cronología: Primera mitad del siglo V d. C.
Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Recipien-
te para comer y/o mostrar alimentos.
Bibliografía: García y López, J.C. (1903). «Inventario de
las Antigüedades y objetos de Arte que posee la
Real Academia de la Historia», p. 51.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, corresponde
posiblemente a un plato. Presenta una base circu-
lar, que sería plana con algún rehundimiento en el
centro, y descansa sobre un pie anular realizado
mediante la aplicación en caliente de un hilo de
vidrio del mismo color que el resto de la pieza,
de sección circular. Las paredes, de poca altura, marcan unos per-
El arranque de las paredes muestra un cuerpo files convexos muy expansivos hacia el exterior.
de perfiles convexos, y muy expansivo hacia el La boca, exvasada, presenta un labio grueso,
exterior, de lo que se desprende que la boca ten- cortado, pulido y de perfil triangular. Debajo de éste
dría un diámetro importante. aparece, a modo de decoración, una línea circular
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- realizada con la técnica del tallado que recorre la
servar: picaduras, concreciones, irisaciones, peque- pieza horizontalmente.
ñas burbujas, alguna rémola del soplado, alteración Cronología: Finales del siglo I d.C.- inicios del siglo III.
cromática y pátina de opacidad. Función: Objeto destinado a vajilla de mesa. Recipien-
Sus paralelos los encontramos en Foy, n.o 54 te para comer y/o presentar alimentos.
(1995 b, pp. 196-197. PL. 7), y corresponde a un Bibliografía: Sin determinar.
plato de pie anular. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: concreciones, picaduras, marcas originadas
en el proceso de fabricación, o debidas al uso y
79. Fragmento de plato. alteración cromática.
Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o 280
N.o Inventario Antiguo: 1372-27. (1976, pp. 206, 207, Planche XLV). La pieza descri-
Dimensiones: Altura 1.3 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- ta por este autor puede corresponder a un plato
Diámetro 1.6 cm. parecido al de Vasa y datado en el siglo III d.C.
Procedencia: Desconocida. También representa una variante de Lancel, n.o
Materia: Vidrio verde claro translúcido. Pantone 368-C. 181 (1967, p. 90, Planche X); pieza hallada en la
Técnica: Soplado a molde. tumba 2 de la necrópolis de la Puerta de Cesar,
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, correspon- cuya datación abarca desde finales de siglo I d.C.
de a un pequeño plato. En él podemos observar hasta inicios del siglo III.
una base circular muy marcada y rehundida. Nuestra pieza representaría una variante.

6. UNGÜENTARIOS
Los ungüentarios de vidrio son piezas destinadas a contener ungüentos o perfumes que formaban
parte de la vida cotidiana romana: aseo personal, usos medicinales, y en muchos casos rituales funera-
rios. Los envases variaban según el poder adquisitivo; con la aparición del vidrio soplado éstos se ha-
cen más asequibles, y se popularizan.
Durante la República los ungüentarios normalmente son de cerámica, perdurando hasta época de
Augusto - Claudio, pero a comienzos del Imperio se imponen los ungüentarios de vidrio; éstos en sus
comienzos imitan piezas cerámicas. En la primera mitad del siglo I d.C. observamos una progresiva
desaparición de los ungüentarios fabricados en cerámica; esta producción retardataria en algunos casos
imitará formas realizadas en vidrio.
A veces, bajo este término, se incluyen piezas cuya función desconocemos, o que a primera vista las
podemos considerar frascos o botellas pequeñas, por lo que en muchos casos la terminología sólo cum-
ple una función de clasificación general.
La variedad es amplísima atendiendo a la forma, tamaño, color y otras características específicas: cuerpo,
cuello, labio etc.

226
VIDRIOS

En su estudio me detendré en los que considero más extendidos y populares, generalmente sopla-
dos al aire.
Una tipología de ungüentario muy temprana es aquella que presenta un cuerpo generalmente pirifor-
me, aunque también puede ser globular, con un cuello cilíndrico muy corto; el tamaño es pequeño y
las paredes delgadas.
Los ungüentarios de cuerpo globular más tempranos corresponden al periodo de Tiberio-Claudio, no
produciéndose en el siglo II d. C. Esta variante también puede aparecer fabricada en vidrio mosaico.
Los ungüentarios de cuerpo piriforme se producen tanto en oriente como en occidente en época de
Augusto, y continúan durante todo el siglo I d.C. Pueden presentar variantes basadas en el tamaño o el
cromatismo. Normalmente son piezas de color intencionado, pero a finales del siglo I d.C. predominará
el color azul verdoso que es el natural del vidrio.
Dentro del grupo de ungüentarios de cuerpo piriforme destacan aquellos que presentan un cuello
corto y cuerpo con hombros bastante pronunciados. Muestran formas carenadas hacia la base que les
dan un aspecto de campanilla. Cronológicamente corresponde con los anteriores, y el vidrio puede
presentar un cromatismo obtenido a través de colorantes añadidos en su proceso de elaboración. Se
han encontrado muchos en Aquilea.
Otro tipo de ungüentario es el que corresponde a la forma Isings 2847 que representa una evolución
de la forma 8 de la misma autora48. Tienen siempre la base plana y el cuerpo más ancho que el cuello.
Paulatinamente la división entre cuerpo y cuello, que antes era más marcada, se irá suavizando, y el
cuerpo se reducirá hasta ocupar un tercio o un cuarto de la altura total de la pieza.
Los ungüentarios con mayor extensión cronológica y geográfica son los que corresponden a la forma
e de Calvi49 y a la 8 de Isings50. Tienen forma de tubo, y en ellos el depósito y el cuello están separados
tan sólo por un estrangulamiento que puede ser más o menos acentuado. Los podemos dividir en:
a) Cuello más corto que el depósito.
b) Cuello tan largo como el depósito.
c) Cuello más largo que el depósito.
Todos aparecen simultáneamente. Su color suele ser verde-azulado, y son de pequeño grosor. Se
extienden por todo el Imperio desde el siglo I al siglo III d. C., siendo muy comunes desde la segunda
mitad del siglo I51.
Presentan diferencias dependiendo de la altura del cuerpo respecto de la altura total de la pieza:
a) Cuerpo que constituye la mitad de la altura total de la pieza. Son los más tempranos. Los hallaz-
gos a los que nos remite Isings pertenecen al periodo claudio-neroniano. El vidrio es fino y los
colores pálidos.
b) Cuerpo cuya altura representa un tercio o un cuarto de la altura total de la pieza. Son posterio-
res, encontrándose en contextos que van del siglo II al siglo IV d.C. El vidrio es grueso y el
color verde-azulado.
Una variedad de los ungüentarios tubulares esta formada por las piezas en forma de tubos muy alar-
gados con un ensanchamiento en el centro, y pequeña base convexa. Morin-Jean52 considera que eran
piezas con ofrendas de vino, sobre todo en las tumbas de los sacerdotes.
Esta tipología presenta dos subtipos:
a) Base que termina en punta. Los ungüentarios de estas características son numerosos en todo el
Imperio romano, sobre todo en la Galia.
b) Base que termina en una forma convexa. Son bastante escasos.
Parece que la cronología para los dos subtipos correspondería a los siglos III y IV d.C.
En las minas de metal de Río Tinto han aparecido una gran cantidad de botellas-ungüentarios cuyas
tipologías son variadas, pero la importancia de estas piezas reside en que muchas tienen sellos impre-
sos en sus bases. El sello más común hallado en las botellas- ungüentarios es una pequeña depresión
circular rodeada de las letras A.V.G., entre dos motivos vegetales. También encontramos sellos que es-
tán incompletos o débilmente impresos. Bastantes formas de estos recipientes aparecen en contextos
datados en los siglos I y II d. C.53

47
ISINGS, C., 1957. pp. 41, 42, 43.
48
ISINGS, C. 1957, p. 24.
49
CALDERA DE CASTRO, M. P., 1983, p.38.
50
ISINGS, C., 1957, p. 24.
51
CALDERA DE CASTRO, M. P., 1983, p.40.
52
MORIN-JEAN, E., 1913, p. 81.
53
PRICE , J., 1977, vol. 19, pp.30 a 39.

227
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Hacia el segundo cuarto del siglo I d.C. aparecen los ungüentarios con cuerpo cónico decorado con
líneas incisas que normalmente conforman bandas de líneas paralelas. Las paredes son gruesas y el labio
de la boca está doblado hacia fuera y replegado hacia dentro. También se caracterizan por tener un
tamaño grande, y pueden confundirse con pequeñas botellas.
Otro tipo de ungüentario es el que corresponde a los aryballoi , que derivan de las formas en bron-
ce y cerámica. Recogen la tradición griega, pero ahora se hacen con la técnica del soplado, a diferencia
de los ungüentarios en forma de aryballoi fabricados en vidrio con la técnica del núcleo de arena, que
representan sus precedentes más inmediatos. Generalmente aparecen a finales del siglo I d.C., y alcan-
zan su máxima difusión a principios del siglo II; continúan durante este último siglo, aunque surgen
variantes como son el borde triangular y el vidrio coloreado. En fechas posteriores predominará el vi-
drio incoloro, y en algunos casos la pieza se decora con hilos en relieve. En el siglo II d. C. se produ-
ce la decadencia de este tipo de ungüentarios. Su extensión abarca todo el Imperio romano. Las pare-
des de estas piezas suelen ser gruesas y las asas generalmente presentan formas delfiformes. Se llevan
suspendidos de la muñeca mediante un asa, o una cadena de bronce sujeta a las asas de la pieza a
través de anillas.
Durante el siglo I y II d. C. se fabrica un tipo de ungüentario que imita las ánforas denominado
anforisco. Calvi54 diferencia el ánfora de base plana que encuentra su origen en el metal, y el ánfora
con cuerpo que finaliza en una forma apuntada, de menor tamaño, que será utilizada como ungüenta-
rio. Esta tipología aparece a partir de la segunda mitad del siglo I d. C., aunque existen ejemplares
encontrados en Karanis y datados durante los siglos III y IV. Su color es verde-azulado, pero los más
tardíos presentan un color verde-oliva.
Los ungüentarios de tipo candelabro muestran un cuello largo, y un cuerpo bajo y ancho; con el
largo cuello se consigue dosificar mejor los ungüentos o perfumes. Vessberg55 cree que se trata de una
tipología muy extendida tanto en el oeste del Imperio como en el Mediterráneo oriental. Este tipo de
ungüentarios van a experimentar variantes en su forma:
a) Ungüentario cuyo cuerpo es cónico, y presentan un estrangulamiento en el arranque del cuello.
Calvi56 considera que corresponden a la variante más antigua. Se producen en la segunda mitad
del siglo I d.C. en la parte occidental del Imperio; en oriente aparecen en la segunda mitad del
siglo II d. C., continuando durante el siglo III.
b) Ungüentario de tipo bulboso en el que desaparece el estrangulamiento entre cuerpo y cuello.
Esta forma estará muy extendida geográficamente por todo el Imperio. Su aparición es algo más
tardía que la tipología anterior. En Chipre aparecen en el siglo I d. C., pero será en el siglo II
cuando se produzca su máxima difusión. En Aquilea encontramos una amplia producción duran-
te el siglo III. Esta variante se transformará desembocando en una forma acampanada que se
producirá tanto en oriente como en occidente.
A finales del siglo I y principios del II d.C. nos encontramos con los ungüentarios con forma de
olla57. Su producción continuará durante todo el siglo II. Presentan unas paredes de vidrio muy fino, y
los colores son pálidos predominando el verde-claro y el azulado. Las diferentes variantes de esta tipo-
logía vienen definidas por el perfil de la boca. Calvi58 cree que servirían más como piezas de utilidad
doméstica que como envases de perfumes.
Otra tipología de ungüentarios es aquella que muestra la base aplanada, cuerpo campaniforme, cue-
llo largo y cilíndrico con un estrangulamiento en su arranque, y boca circular con labio plano que
sobresale mucho y se replega hacia dentro. Son ungüentarios muy comunes y su cronología oscila entre
el siglo I y el IV d.C.; su extensión geográfica abarca todo el Imperio romano. En Karanis se ha encon-
trado la misma tipología, pero más rechoncha y corresponde al siglo III d. C.59.
En los ungüentarios ápodos y con base ligeramente rehundida, este rehundimiento será mucho
más acentuado durante los siglos III y IV; en este mismo periodo el cuerpo de estas piezas siem-
pre constituirá un tercio de la altura total, y los colores que predominarán serán el verde o verde-
azulado.
Durante la segunda mitad del siglo I d.C. aparecen los ungüentarios con forma de dátil fabricados en
vidrio de color melado; en su interior tienen normalmente una capa de vidrio blanco opaco. Son unas piezas

54
CALVI, M. C., 1968, p.21.
55
VESSBERG, O., 1952, p.203.
56
CALVI, M. C., 1968, p. 134.
57
CALDERA DE CASTRO, M. P, 1983., p. 48.
58
CALVI, M.C., 1968, p. 31.
59
HARDEN, D.B., 1936, pp. 266 y 274.

228
VIDRIOS

muy naturalistas en las que se cuida mucho el detalle a través de la observación del modelo a imitar; esto
queda reflejado en la consecución de la piel rugosa y en la variedad de dátiles conseguidos.
Su producción continuará durante el siglo II.
En los siglos III y IV d.C. se producen los ungüentarios dobles, generalmente de vidrio verdoso,
decorados con hilos. Normalmente llevan asas, y a veces poseen tres o cuatro depósitos. Constituyen
una producción típicamente siria.
A lo largo de los siglos III y IV d.C. continúan fabricándose ungüentarios de tipo corriente cuyas
formas son de época anterior, pero la tendencia es producirlos en vidrio incoloro, sobre todo en el
siglo III.
Un tipo de ungüentario, generalmente fabricado mediante la técnica del soplado a molde, es el que
presenta un cuerpo esférico o algo bulboso, normalmente con decoración: panel de abeja, pellizcos,
geométrica etc. El cuello es ancho y añadido, y la boca exvasada. La importancia de estos ungüentarios
reside en que portan un dosificador en el interior del arranque del cuello.
Otros ungüentarios han mostrado elementos que favorecen la dosificación: cuellos largos y estrechos,
labios horizontales y planos, pero ahora se materializa en un elemento nuevo destinado para tal fin,
constituyendo un claro ejemplo de la relación entre belleza y funcionalidad en el mundo romano.
Un caso muy especial que se aparta de toda la tipología vista anteriormente lo constituyen los vi-
drios romanos con cabeza humana. Representan copias de las piezas que se realizaban en piedra, muy
extendidas en la cuenca mediterránea durante la época helenística. En la cuenca oriental del Mediterrá-
neo, entre el 2000 y el 3000 a. C. se hacen vasos de piedra con la apariencia de cabezas femeninas.
Cerámicas parecidas son realizadas por chipriotas durante la Edad del Bronce. Los talleres áticos de los
siglos VI y V a. C. fabrican recipientes que reproducen trazos de la figura humana. En Italia meridional,
durante los siglos IV y III a. C. se fabrican gran cantidad de ritones que representan los antecedentes
más inmediatos de los vidrios cefaloformes. Éstos últimos constan de un cuerpo cefaloforme y un cue-
llo relacionado con las formas de la cerámica corriente: cuellos de aryballoi , de anforiscos, de oino-
choe, de catharos, etc. A su vez se dividen en los que muestran una larga abertura, destinados para
beber, y los que tienen cuello estrecho, destinados a la conservación de líquidos y perfumes.
Los vidrios cefaloformes generalmente son ápodos, aunque en algún caso aparecen con un pie. Su
cuerpo normalmente representa una cabeza, pero a menudo podemos observar doble cabeza en el mismo.
Seguramente se han producido durante todo el Imperio romano; del siglo I d. C. hallamos vidrios cefa-
loformes en Pompeya, pero es en la Galia, sobre todo a partir del siglo III d. C. cuando se desarrolla
el vidrio cefaloforme.

80. Ungüentario. Técnica: Soplado al aire.


Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, presenta un
cuerpo de perfiles convexos que ocupa algo me-
nos de la mitad de la altura total de la pieza.
El cuello es cilíndrico, largo, ancho y con un
arranque muy marcado; finaliza en una boca exva-
sada, de tipo asetada, con labio algo grueso, an-
cho y redondeado al exterior.
La base es circular, plana y algo rehundida en
el centro.
Cronología: Finales del siglo I d. C.
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medicina.
Bibliografía: García y López (1903), p.43.
Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos
observar: rémolas del soplado, exfoliaciones, irisa-
ciones, concreciones y marcas originadas en el pro-
ceso de fabricación, o debidas al uso.
La pieza encuentra sus paralelos en Hayes, n.o
486 (1975, p. 125, Fig. 14, Plate 32).

N.o Inventario Antiguo: 234. 81. Ungüentario.


Dimensiones: Altura 10,6 cm. Grosor 0,2 cm. Anchura
- Diámetro 3,4 cm. N.o Inventario Antiguo: 235.
Procedencia: Desconocida. Dimensiones: Altura 10,2 cm. Grosor 0,1 cm. Anchura
Materia: Vidrio verde pálido transparente. Pantone 556-C. - Diámetro 2 cm.

229
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Procedencia: Según el Inventario de 1903, la pieza fue Cronología: Finales del siglo I d. C.
encontrada dentro de una urna cineraria en Carmona. Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi-
Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 365-C. cina.
Técnica: Soplado al aire. Bibliografía: García y López (1903, p. 43.
Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, representa Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos
un tipo de variante dentro del grupo de los deno- observar: irisaciones, exfoliaciones, concreciones y
minados ungüentarios tubulares, muy extendidos en rémolas del soplado.
todo el Imperio. La pieza encuentra sus paralelos en Isings, for-
El cuerpo tiene forma piriforme, y finaliza en ma 8 (1957, p. 24). Este tipo de ungüentario es uno
un cuello cilíndrico, largo y más estrecho en la de los más numerosos que aparecen durante el siglo
parte superior, que ocupa la mayor parte de la I d. C. Los primeros ejemplares de este tipo se
altura total de la pieza. producen en occidente, en lugares como Locarno,
La boca aparece muy exvasada, con un labio Liverpool, entre otros. El primer ejemplar que se
fino, cortado y pulido. conoce procede de Ventimiglia, fechado en el pe-
La base es circular y convexa, lo que provoca riodo Julio-Claudio. Después de mediados del siglo
que la pieza no se pueda sostener verticalmente. I d. C este tipo se hace más numeroso y se ex-
Cronología: Siglos III-IV d. C. tiende por todos los lugares del Imperio.
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi- Otros paralelos los hallamos en Sennequier,
cina. nº105 (1985, pp. 88-89) y Lancel, forma 15 (1967,
Bibliografía: García y López (1903), p. 43. p. 17), este último ejemplar procede de la Necró-
Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos polis de la Villa de los Frescos, tumba XXVIII y se
observar: exfoliaciones, irisaciones, pátina de opa- fecha a finales del siglo I d. C.
cidad, alteración cromática y concreciones.
La pieza encuentra sus paralelos en Filarska, n.o
290 (1952, pp. 210-211, lam. XLVIII). 83. Ungüentario.

N.o Inventario Antiguo: 237.


82. Ungüentario. Dimensiones: Altura 11,1 cm. Grosor 0,2 cm. Anchura
- Diámetro 5,2 cm.
N.o Inventario Antiguo: 236. Procedencia: Desconocida.
Dimensiones: Altura 8,1 cm. Grosor 0,1 cm. Anchura - Materia: Vidrio verde grisáceo transparente. Pantone
Diámetro 3,4 cm. 338-C.
Procedencia: Desconocida. Técnica: Soplado al aire.
Materia: Vidrio verde pálido transparente. Pantone 351-C. Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, presenta un
Técnica: Soplado al aire. cuerpo globular que ocupa aproximadamente la
Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, muestra un mitad de la altura total de la pieza.
cuerpo de forma globular que representa algo El cuello es cilíndrico, largo y más ancho en su
menos de la mitad de la altura total de la pieza. parte inferior. Finaliza en una boca que está sella-
El cuello es cilíndrico, ancho y largo, con un da en tiempos recientes con motivo de preservar
fuerte estrangulamiento en su arranque. su interior, compuesto por restos de ceniza o tie-
Le falta la boca, pero atendiendo al desarrollo rra; pero se intuye que es exvasada con labio fino
del cuello, podemos determinar que era exvasada y redondeado al exterior.
con labio fino, cortado y pulido. La base aparece circular y muy rehundida en el
La base es circular y plana. centro.

230
VIDRIOS

El cuerpo tiene forma piriforme y ocupa aproxi-


madamente la mitad de la altura total de la pieza.
El cuello es cilíndrico, largo y finaliza en una
boca muy exvasada con labio fino, cortado y puli-
do.
La base es circular y convexa, impidiendo que
la pieza se pueda sostener verticalmente.
Cronología: Finales del siglo I-IV d. C.
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi-
cina.
Bibliografía: García y López (1903), p. 47.
Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos
observar: irisaciones, exfoliaciones, alteración cro-
mática y pátina de opacidad.
Es de destacar la presencia de ciertas irregula-
ridades en su forma.
La pieza encuentra sus paralelos en Isings, for-
ma 82 b1 (1957, pp. 98-99). Ejemplares de este tipo
aparecen en Dura- Europos, Karanis, Fresin y Re-
Cronología: Siglos III-IV d. C. magen.
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi-
cina.
Bibliografía: García y López (1903, p. 44. 85. Ungüentario.
Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos
observar: rémolas del soplado, burbujas, exfoliacio-
nes, irisaciones y concreciones.
La pieza, en su conjunto, presenta importantes
irregularidades.
Sus paralelos los encontramos en Sennequier, n.o
189 (1985, pp.114-115). La pieza se hallo en una
sepultura romana fechada en el siglo III o IV d. C.

84. Ungüentario.

N.o Inventario Antiguo: 267.


Dimensiones: Altura 17.5 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura
- Diámetro 6.5 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio verde pálido transparente. Pantone
366-C.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El ungüentario, de vidrio ligeramente grue-
so, pertenece al grupo de ungüentarios denomina-
dos de candelabro. Su cuerpo tronco-cónico repre-
senta una altura muy pequeña respecto a la altura
N.o Inventario Antiguo: 266. total de la pieza.
Dimensiones: Altura 11.3 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura El cuello es cilíndrico, muy largo y con marca-
- Diámetro 2.8 cm. do estrangulamiento en su arranque; finaliza en una
Procedencia: Desconocida. boca exvasada con labio ligeramente grueso y re-
Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 367-C. dondeado al exterior.
Técnica: Soplado al aire. La base es redonda, plana y algo rehundida en
Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, representa el centro.
una variante dentro del grupo de ungüentarios Cronología: Finales del siglo I d. C. - Finales del siglo
denominados tubulares. II d. C.

231
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi- Los fragmentos encuentran sus paralelos en
cina. Isings, forma 8 (1957, p. 24), Barkóczi, n.o 191
Bibliografía: García y López (1903), p. 47. (1988, p. 112, Taf. XVII), este último ejemplar se
Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos fecha en la segunda mitad del siglo I d. C., y en
observar: estrías originadas en el proceso de fabri- Alarcao, n.o 40 (1967, pp. 163 y 166, planche XXXV),
cación, o debidas al uso, pátina de opacidad, alte- que fecha la pieza en época flaviana.
ración cromática, asimetría y cierta deformidad.
Es de destacar el pulido de la superficie exte-
rior. 87. Ungüentario.
La pieza encuentra sus paralelos en Isings, for-
ma 82a.2 (1957, p.98), Villalba i Varneda, n.o 83
(1983-84, pp. 215-216) y Bendala, n. o 5 (1976,
pp.114 y 116, lam. XLVII).
Aparecen ejemplares de este tipo en Locarno,
Colchester, Fresin y Karanis, entre otros lugares.

86. Fragmentos de ungüentarios.

N.o Inventario Antiguo: 373.


Dimensiones: Altura 7.4 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura -
Diámetro 1.6 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio incoloro transparente.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, constituye
una variante de los denominados ungüentarios tu-
N.o Inventario Antiguo: 298-14. bulares.
Dimensiones: Altura 2.5 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- El cuerpo tiene forma piriforme y ocupa la
Diámetro 2.3 cm. mayor parte de la altura total de la pieza.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las El cuello es cilíndrico, corto y con una defor-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. mación causada por la caña de soplar.
Materia: Vidrio de color verde con distintas tonalida- La boca aparece exvasada con labio fino y re-
des según la pieza a la que pertenece: el fragmen- dondeado.
to de la izquierda es de vidrio verde azulado trans- La base es circular y convexa, lo que imposibi-
parente, Pantone 331-C., el fragmento del centro es lita que se pueda sostener verticalmente.
de vidrio verde oscuro translúcido, Pantone 3268- Cronología: Siglo I-II d. C.
C., y el de la derecha de vidrio verde claro trans- Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi-
parente, Pantone 346-C. cina.
Técnica: Soplado al aire. Bibliografía: García y López (1903), p. 59.
Descripción: Los fragmentos de vidrio corresponden a Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos
tres ungüentarios diferentes que representan varian- observar: concreciones, alteración cromática, pátina
tes de una misma tipología: los denominados un- de opacidad exfoliaciones y defectos de fabricación.
güentarios tubulares. Entre ellos apreciamos diferen- La pieza encuentra sus paralelos en Isings, for-
cias en el grosor, anchura del cuerpo y forma de ma 8 (1957, p. 24).
la base; ésta puede presentar la convexidad más o
menos acentuada.
Cronología: Siglo I-III d. C. 88. Ungüentario.
Función: Objetos destinados al aseo personal y/o
medicina. N.o Inventario Antiguo: 927.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. Dimensiones: Altura 9.8 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura -
Comentario: En los tres fragmentos de ungüentarios de Diámetro 3.1 cm.
vidrio podemos observar irisaciones, exfoliaciones, Procedencia: Colección del Sr. D. Pascual Gayangos y
concreciones y pátina de opacidad. Arce. Donada a la Real Academia de la Historia.

232
VIDRIOS

Materia: Vidrio verde azulado transparente. Pantone Cronología: Siglo I d. C.


3248-C. Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi-
Técnica: Soplado al aire. cina.
Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, muestra un Bibliografía: Fita y Colomer, F.; Rodríguez Villa, A.
cuerpo tronco-cónico muy corto respecto a la altu- (1898) BRAH 32(1): p. 93 // BASE DOCUMENTO
ra total de la pieza. GA 1898/1(1) – (4) // García y López (1903), p.
El cuello es cilíndrico, muy alto y con fuerte 131.
estrangulamiento en su arranque, en el que apare- Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos
cen marcas de los instrumentos de trabajo. observar: rémolas del soplado, pátina de opacidad,
Le falta la boca, pero se intuye que era exva- alteración cromática e irisaciones.
sada, con labio fino y redondeado o pulido. En su forma presenta algunas irregularidades.
La base es circular y plana. La pieza encuentra sus paralelos en Sennequier,
Cronología: Finales del siglo I - inicios del siglo II d. C. n. o 97 (1985, pp. 87-88) e Isings, forma 8 (1957,
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi- p. 24).
cina.
Bibliografía: Fita y Colomer, F.; Rodríguez Villa, A. (1898)
BRAH 32(1): p. 93 // BASE DOCUMENTOS GA 1898/ 90. Ungüentario.
1(1) – (4) // García y López (1903), p. 131.
Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos
observar: marcas originadas en el proceso de fabri-
cación, o debidas al uso, irisaciones, concreciones,
pátina de opacidad y alteración cromática.
La pieza encuentra sus paralelos en Isings, for-
ma 28 b (1957, pp. 42-43), Lancel, forma 16 (1967,
p. 17) y Sennequier, n.o 126 (1985, pp. 93-94).

89. Ungüentario.

N.o Inventario Antiguo: 928.


Dimensiones: Altura 10.8 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura
- Diámetro 3.5 cm.
Procedencia: Colección del Sr. D. Pascual Gayangos y
Arce. Donada a la Real Academia de la Historia.
Materia: Vidrio verde grisáceo transparente. Pantone
5555-C.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, presenta un N.o Inventario Antiguo: 929.
cuerpo cuya forma es piriforme, y representa la Dimensiones: Altura 13 cm. Grosor 2.3 cm. Anchura-
mayor parte de la altura total de la pieza. Diámetro 3.4 cm.
El cuello es cilíndrico, corto y algo irregular; Procedencia: Colección del Sr. D. Pascual Gayangos y
finaliza en una boca muy exvasada con labio fino Arce. Donada a la Real Academia de la Historia.
y redondeado. Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 372-C.
La base es circular y plana. Técnica: Soplado al aire.

233
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, pertenece Técnica: Soplado al aire.


al grupo de los ungüentarios denominados tubula- Descripción: El conjunto de fragmentos, de vidrio fino,
res, de los que resulta una variante. corresponden a un ungüentario cuyo cuerpo, de
El cuerpo tiene forma piriforme y representa forma globular, ocupa las tres cuartas partes de la
menos de la mitad de la altura total de la pieza; altura total de la pieza,
en la parte superior muestra unos hombros muy El cuello es cilíndrico, estrecho y corto; finaliza
marcados. en una boca muy exvasada con labio fino cortado
El cuello es cilíndrico, largo y más estrecho en y redondeado.
su parte inferior. El arranque del mismo muestra un Cronología: 20 / 50 d. C.
acentuado estrangulamiento. Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi-
La boca se presenta exvasada con un labio fino, cina.
cortado y pulido. Bibliografía: Sin determinar.
La base es circular y convexa, lo que imposibi- Comentario: En el conjunto de fragmentos de vidrio
lita que se pueda sostener verticalmente. pertenecientes a un ungüentario podemos observar:
Cronología: Finales del siglo I d. C. exfoliaciones, irisaciones, alteración cromática, pá-
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medicina. tina de opacidad y marcas originadas por los ins-
Bibliografía: Fita y Colomer, F.; Rodríguez Villa, A. (1898) trumentos de trabajo.
BRAH 32(1): p. 93 // BASE DOCUMENTOS GA 1898/ El color está tratado de manera que adquiera
1(1) – (4) // García y López (1903), p. 131. un aspecto marmolado a través de veteados de
Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos tonalidades más oscuras.
observar: irisaciones, exfoliaciones, marcas origina- El conjunto de fragmentos encuentra sus paralelos
das por el soplado, alteración cromática y pátina en Hayes, n.o 619 (1975, pp. 150 y 185), Isings, forma
de opacidad. 28 a (1957, p. 42) y Lancel, forma 13 (1967, p. 16).
La pieza se muestra muy inclinada y deforma-
da. La característica que más la va a definir es el
fuerte estrangulamiento del cuello en su arranque 92. Fragmentos correspondientes a ungüentario.
que origina unos hombros muy marcados.
Sus paralelos los encontramos en Sennequier, n.o
113 (1985, pp. 90-91), Isings, forma 8 (1957, p.24),
Barkóczi, n.o 190 (1988, p.112, Taf XVII – LXXX) y
Lancel, forma 15 (1967, p.17). Este último ejem-
plar procede de la necrópolis de la Villa de los
Frescos, tumba XXVIII que se fecha a final del si-
glo I d. C.

91. Fragmentos de un ungüentario.

N.o Inventario Antiguo: 1372-10.


Dimensiones: Altura 6,2 cm. Grosor 0,1 cm. Anchura -
Diámetro 4,8 cm.
Procedencia: Desconocida. N.o Inventario Antiguo: 1372-11.
Materia: Vidrio vino burdeos translúcido. Pantone Dimensiones: Altura 4 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura -
5125-C. Diámetro 5.2 cm.

234
VIDRIOS

Procedencia: Desconocida. concreciones, exfoliaciones, irisaciones, pátina de


Materia: Vidrio morado translúcido. Pantone 229-C. opacidad y alteración cromática.
Técnica: Soplado al aire. Sus paralelos los podemos encontrar en Isings,
Descripción: El conjunto de fragmentos, de vidrio fino, forma 28 a (1957, p. 42) y Sennequier, n.o 85 (1985,
corresponden a un ungüentario cuyo cuerpo sería p. 85).
de forma globular.
El cuello, por la tipología a la que corresponde
sería cilíndrico y corto; finalizaría en una boca ex- 94. Fragmento de ungüentario.
vasada con labio fino y redondeado.
La base se aprecia circular, plana y algo rehun-
dida en el centro.
Cronología: 20 - 50 d. C.
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi-
cina.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el conjunto de fragmentos de vidrio
correspondientes a un ungüentario podemos obser-
var: exfoliaciones, pátina de opacidad y alteración
cromática.
En este ungüentario aparecen vetas oscuras, pero
también blanquecinas con lo que el aspecto mar-
molado está más conseguido.
Los fragmentos encuentran sus paralelos en
Isings, forma 6 (1957, pp. 22-23) y Lancel, forma
13 (1967, p. 16). Se han hallado ejemplares de este N.o Inventario Antiguo: 1372-16.
tipo en: Locarno, Nijmegen, Poimpeya y Hercula- Dimensiones: Altura 4.2 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura -
no, entre otros lugares. Diámetro 2 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio azul verdoso transparente. Pantone
93. Fragmento de ungüentario. 3252-C.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El fragmento, de vidrio muy fino, forma
parte de un ungüentario cuya tipología está repre-
sentada por los «ungüentarios tubulares». La base
muestra una convexidad muy pronunciada, y el
cuerpo tiene forma piriforme.
Cronología: Siglo I d.C.
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medicina.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el fragmento de ungüentario de vidrio po-
demos observar concreciones, picaduras y pátina de
opacidad.
El fragmento encuentra sus paralelos en Isings,
forma 8 (1957, p. 24) y Barkóczi, n.o 191 (1988, p.
112, Taf. XVII).
N.o Inventario Antiguo: 1372-15.
Dimensiones: Altura 2.2 cm. Grosor 0.05 cm. Anchura
- Diámetro 1.6 cm. 95. Ungüentario.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio incoloro transparente. N.o Inventario Antiguo: 1380.
Técnica: Soplado al aire. Dimensiones: Altura 7.8 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura -
Descripción: El fragmento, de vidrio muy fino, corres- Diámetro 2.4 cm.
ponde a un ungüentario de cuerpo piriforme. Procedencia: Procede del lote de objetos donados a la
Por el arranque del cuello percibimos que éste Real Academia de la Historia en 1914.
es cilíndrico, y finalizaría en una boca con labio Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 344-C.
fino, cortado y pulido, o redondeado. Técnica: Soplado al aire.
La base es circular y plana. Descripción: El ungüentario, de vidrio fino, muestra un
Cronología: Segunda mitad del siglo I d. C. cuerpo cuya forma es piriforme y representa algo
Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medi- más de la mitad de la altura total de la pieza.
cina. El cuello es cilíndrico, ancho, corto y con un fuer-
Bibliografía: Sin determinar. te estrangulamiento en su arranque. Finaliza en una
Comentario: En el fragmento de vidrio correspondien- boca exvasada con labio fino, cortado y pulido.
te a un ungüentario podemos observar: fuertes La base es circular y plana.

235
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Cronología: Segunda mitad del siglo I d. C.


Función: Objeto destinado al aseo personal y/o medicina.
Bibliografía: Fita y Colomer, F. (1914) BRAH 64(2): 248
// Fernández de Bethencourt, F.; Pérez de Guzmán
y Gallo, J. (1914) BRAH 65(1-2): 172 // Pérez de
Guzmán y Gallo, J. (1914) Memoria Histórica des-
de 1.o de enero de 1913 hasta final de junio de 1914
p. 21 // Fita y Colomer, F.; Pérez de Guzmán y
Gallo, J. (1915) BRAH.
Comentario: En el ungüentario de vidrio podemos
observar: rémolas del soplado, marcas originadas en
el proceso de fabricación, o debidas al uso, con-
creciones, irisaciones, pátina de opacidad y altera-
ción cromática.
La pieza encuentra sus paralelos en Isings, for-
ma 28 a (1957, p. 42), Hayes, n.o 625 (1975, p 151,
Fig. 20) y Lancel, forma 14 (1967, p.16).

7. STIRRING-ROD: FRAGMENTO

Su finalidad es controvertida. Se cree que servían para para remover perfumes y sacarlos de sus
contenedores. Los que llevan una arandela en la parte superior, además de agitadores, se les asigna
otra posible Función: cerrar los contenedores en los que estaban introducidos.
Están fabricados utilizando vidrio en estado derretido60, y entre ellos aparecen diferencias:
a) En el cuerpo:
Cuerpo cilíndrico liso.
Cuerpo cilíndrico formado por vidrio doblado.
Cuerpo cilíndrico formado con hilos de vidrio de diferentes colores enrollados en espiral.
b) Los que tienen la terminación:
Roma.
Puntiaguda.
c) Asidero:
Liso.
Con pequeña arandela.
Se localizan en todo el Imperio romano y los encontrados son fechados generalmente durante los
siglos I y II d.C.

96. Stirring-rod.

N.o Inventario Antiguo: 298-31.


Dimensiones: Altura 6.7 cm. Grosor 0.5 cm. Anchura-Diámetro 0.7 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las piezas de este con-
junto se hallaron en Tarragona. En el mismo se señala: «Casi todas proce-
den de Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minutoli; alguna proce-
de de Ampurias».
Materia: Vidrio verde claro opaco. Pantone 351-C.
Técnica: Barra de vidrio trabajado en caliente.
Descripción: La pequeña barrita, de vidrio grueso, tiene una forma cilíndrica
muy estilizada y está recorrida por espirales obtenidas doblando la masa.
La parte superior aparece rematada por un pequeño disco; la inferior es
cilíndrica y se encuentra algo fragmentada.
Cronología: Siglo I-II d. C.
Función: Aseo personal y/o medicina.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.

60
CALVI, M. C., 1968, p.5

236
VIDRIOS

Comentario: En la barrita de vidrio o removedor po- Hayes, núms. 656 a y 656 b (1975, pp.1 58-159), y
demos observar: picaduras, concreciones, irisaciones los que posee el Museo Romano de Mérida.
y alteración cromática. Destacan los ejemplares encontrados en Pompe-
Sus paralelos los encontramos en Isings, forma ya, Locarno, Aquilea.
79 (1957, pp. 94-95), Alarcão, n.o 291 (1976, p. 209),

8. VIDRIO MOSAICO: FRAGMENTOS

La técnica del vidrio mosaico es tanto decorativa como formativa. Se basa fundamentalmente en fun-
dir en un molde vidrios de diferentes colores que han sido fabricados previamente. El trabajo se dirige
a obtener el mayor efecto decorativo en la superficie más visible. Jennifer Price61 establece diferentes
tipos de decoraciones polícromas para el vidrio mosaico romano.
a) Vidrio millefiori. Se yuxtaponen varillas de diferentes colores uniéndolas entre sí por recalenta-
miento. Posteriormente se cortan discos y se distribuyen en un molde donde se funden; sus
cantos se pegan unos a otros.
Con el término italiano millefiori se hace referencia a una decoración basada en dibujos de flo-
res y círculos o anillos concéntricos. Esta decoración es fundamentalmente Altoimperial, pero se
continuó haciendo hasta el siglo III d. C. Las flores suelen ser más grandes en las producciones
realizadas a partir de finales del siglo I d. C., con una ejecución más tosca y una riqueza y
combinación cromática más deficientes62.
b) Vidrio mosaico de franjas o cintas de colores. Bandas de vidrios de colores, previamente fabrica-
das, se colocan unas al lado de otras en líneas paralelas hasta formar un círculo. Posteriormente
en el exterior de la circunferencia, en la zona del canto del borde, se agregaba una banda de
vidrio coloreado o blanco, trenzado con hilo blanco; se calienta todo para que se adhiera. Una
vez enfriado se recalentaba y depositaba en un molde presionándolo.
Existen modalidades mixtas: cintas de colores y millefiori en la misma pieza.
c) El mosaico de red o maya. Se plegan en espiral hilos finos de vidrio, normalmente dos de color
blanco o amarillo opaco, alrededor de varillas de vidrio incoloro. También se llegó a utilizar
una sola varilla muy larga enrollada sobre sí misma.
d) Vidrio con espirales incrustadas. Sobre vidrio coloreado y translúcido se fundían espirales en vidrio,
generalmente blanco opaco. La decoración es visible en ambos lados de la pared.
e) Vidrios que imitan las piedras nobles. Se imitaban piedras lisas y piedras con policromía y vetea-
do. Normalmente la decoración penetraba toda la pared, pero en algunos casos era superficial.
Esta decoración también se utilizó en paneles de opus sectile. Es un vidrio amarmolado.
El vidrio veteado tiene una confección más artística: se incrustan pequeñas barritas de vidrio
blanco opaco, a veces amarillo, en una masa de vidrio, normalmente translúcida, y se obtiene
un efecto de copos o salpicado de los segmentos.
f) Vidrios ajedrezados. La decoración se basa en ortógonos bícromos y alternos.
Dentro del vidrio mosaico debemos incluir el compuesto por motivos tubulares.

97. Fragmento de vidrio mosaico.

N.o Inventario Antiguo: 298-30.


Dimensiones: Altura 1.2 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-Diámetro 0.9 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las piezas de este conjun-
to se hallaron en Tarragona. En el mismo se señala: «Casi todas proceden
de Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minutoli; alguna procede de
Ampurias».
Materia: Vidrio opaco de colores: verde pálido, Pantone 556-C., amarillo, Pan-
tone 108-C. y blanco.
Técnica: Prensado-moldeado.

61
PRICE , J., 1985, p. 246.
62
ORTIZ PALOMAR, E., 20001-2002, p. 43.

237
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Descripción: El fragmento, de vidrio fino, está fabrica- rojos y blancos, rodeados de puntos amarillos que
do con la técnica de vidrio mosaico y pertenece a simulan una flor muy esquemática. En todos los
la categoría de vidrio con decoración de espirales casos el tamaño, la regularidad de las formas y la
incrustadas. Sobre un fondo de color verde pálido distancia de separación que mantienen son varia-
aparecen líneas en espiral localizadas en diferentes bles.
registros. Cada registro se diferencia de los demás Todo el conjunto muestra un vidrio millefiori
por el color de las líneas, o la disposición de las con decoración variada y compartimentada a través
mismas, dependiendo de la distancia que mantie- de líneas blancas muy marcadas.
nen unas con otras. Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo
La gama cromática que presenta la decoración I d. C.
de espirales está constituida por el color amarillo Función: decoración de un objeto destinado a vajilla
y distintas gradaciones tonales de color blanco. de mesa. Recipiente para contener líquidos o se-
Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo I milíquidos.
d. C. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Función: Decoración de objeto destinado a vajilla de Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos. servar: irisaciones, exfoliaciones, concreciones y
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. alteración cromática.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- El fragmento posiblemente pertenezca a las
servar: concreciones, pequeñas burbujas y pátina de paredes de un cuenco de vidrio fino.
opacidad. Sus paralelos los encontramos en Grose, fi-
Sus paralelos los encontramos en Fremersdorf, guras 505 y 552 (1989, pp. 320 y 329), y en
figura 155 (1975, p. 37, Tafel. 7). un fragmento que se encuentra en el Museo
Nuestra pieza representa el borde de un posi- Monográfico de Tiermes (Soria), n.o de inventario
ble cuenco. 71.4857.

98. Fragmento de vidrio mosaico. 99. Fragmento de vidrio mosaico.

N.o Inventario Antiguo: 298-59. N.o Inventario Antiguo: 298-65.


Dimensiones: Altura 2.3 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- Dimensiones: Altura 3.5 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Diámetro 1.8 cm. Diámetro 1.9 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las Procedencia: Hallada en Tarragona, probablemente en
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. 1893. Donada por el Barón de Minutoli. La pieza
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de presenta, pegada, una etiqueta manuscrita en la que
Tarragona, y fueron regaladas por el señor Minuto- se lee «N.o 136. Tarragona».
li; alguna procede de Ampurias». Materia: Vidrio opaco de colores: azul oscuro, panto-
Materia: Vidrio opaco de colores: azul claro, Pantone ne 2728-C., amarillento, Pantone 100-C. y verde
2718-C., blanco, amarillo, Pantone 108-C. y rojo, grisáceo, Pantone 597-C.
Pantone 173-C. Técnica: Prensado-moldeado.
Técnica: Prensado-moldeado. Descripción: El fragmento, de vidrio fino, está fabricado
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, está fabrica- con la técnica de vidrio mosaico y pertenece a la ca-
do con la técnica de vidrio mosaico y pertenece a tegoría de vidrio millefiori. Sobre un fondo de vidrio
la categoría de vidrio millefiori. Sobre un fondo azul azul oscuro está dispuesta, de forma muy esquemáti-
claro aparece una decoración de círculos y elipses ca, una decoración basada en motivos florales en los
alternando los colores amarillo y blanco. Otros que predomina el color amarillo. El tamaño de estos
motivos decorativos están constituidos por círculos motivos y la distancia que les separa son variables.

238
VIDRIOS

Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo 101. Fragmento de vidrio mosaico.
I d. C.
Función: Decoración de objeto destinado a la vajilla
de mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: fuertes irisaciones, exfoliaciones y concrecio-
nes.
Por la forma que describe su perfil parece per-
tenecer a un cuenco, del que sólo tendríamos par-
te de la base y de una de las paredes.
Sus paralelos los encontramos en Grose, figura
461 (1989, p. 313).

100. Fragmento de vidrio mosaico.

N.o Inventario Antiguo: 298-67.


Dimensiones: Altura 3.1 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Diámetro 2.7 cm.
Procedencia: Hallada en Tarragona, probablemente en
1893. Donada por el Barón de Minutoli. La pieza
presenta, pegada, una etiqueta manuscrita en la que
se lee «N.o 136. Tarragona».
Materia: Vidrio opaco de colores: azul, Pantone 285-
C., verde, Pantone 568-C. y rojo, Pantone 1815-C.;
todos ellos en distintas tonalidades.
Técnica: Prensado-moldeado.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, está fabrica-
do con la técnica de vidrio mosaico y pertenece a
la categoría de vidrio con decoración de franjas o
cintas de colores. Las bandas, que muestran una
N.o Inventario Antiguo: 298-66. variada gama cromática, están dispuestas de forma
Dimensiones: Altura 1.9 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- horizontal y paralela entre ellas. Su anchura es
Diámetro 2.1 cm. variable y su desarrollo ondulante.
Procedencia: Hallada en Tarragona, probablemente en Las franjas de color opaco se alternan con fran-
1893. Donada por el Barón de Minutoli. La pieza jas de vidrio verde azulado transparente decoradas
presenta, pegada, una etiqueta manuscrita en la que con hilos en espiral dispuestos, en unos casos en
se lee «N.o 130». vertical y en otros en diagonal.
Materia: Vidrio opaco de colores: azul oscuro, Panto- Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo
ne 294-C., amarillo, Pantone 113-C., rojo, Pantone I d. C.
173-C. y blanco. Función: Decoración de objeto destinado a vajilla de
Técnica: Prensado-moldeado. mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos.
Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue- Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
so, está fabricado con la técnica de vidrio mosaico Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
y pertenece a la categoría de vidrio millefiori. So- servar: abundantes irisaciones, exfoliaciones, concre-
bre un fondo de vidrio azul oscuro aparecen cír- ciones y marcas originadas en el proceso de fabri-
culos de color blanco y amarillo cuyo tamaño y cación, o debidas al uso.
distancia de separación son variables. También con- El fragmento, teniendo en cuenta el perfil
tamos con la decoración de un pequeño círculo que describe, podría pertenecer a la pared de un
azul rodeado de puntos rojos que constituye una cuenco.
forma floral más explícita. Sus paralelos los encontramos en: Fremersdorf,
Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo figura 154 (1975, p. 36, Tafel. 7) y Grose, figura
I d. C. 353 (1989, p. 292).
Función: Decoración de pieza indeterminada.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- 102. Fragmento de vidrio mosaico.
servar: irisaciones, exfoliaciones y concreciones.
El tipo de pieza a la que puede pertenecer es N.o Inventario Antiguo: 298-69.
difícil de atribuir, puesto que es un fragmento muy Dimensiones: Altura 1.9 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
impreciso. Diámetro 2.1 cm.
Sus paralelos los encontramos en Grose, figura Procedencia: Hallada en Tarragona, probablemente en
552 (1989, p. 329). 1893. Donada por el Barón de Minutoli. La pieza

239
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Procedencia: Donada por el Barón de Minutoli. La


pieza presenta, pegada, una etiqueta manuscrita en
la que se lee «N.o 129. Ampurias».
Materia: Vidrio opaco de color verde, Pantone 339-C.,
presenta, pegada, una etiqueta manuscrita en la que con distintas tonalidades.
se lee «Tarragona. 1893». Técnica: Prensado-moldeado.
Materia: Vidrio amarillo melado, Pantone 145-C. y blan- Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue-
co opaco. so, está fabricado con la técnica de vidrio mosaico
Técnica: Prensado-moldeado. y pertenece a la categoría de vidrio con motivos
Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue- tubulares. Sobre un fondo verde oscuro aparece una
so, está realizado con la técnica de vidrio mosaico decoración constituida por tubos de color verde
y pertenece a la categoría de vidrio con decora- claro de diferentes tamaños y grosores, y cuya dis-
ción de tipo marmolada. Sobre el fondo del frag- tancia de separación es variable. Todos están orien-
mento, de color amarillo melado translúcido, apa- tados siguiendo una dirección determinada.
recen gruesas líneas de color blanco opaco tanto Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo
verticales como horizontales, con distintas tonalida- I d.C.
des, llegando a alcanzar un blanco rosado. Junto a Función: Decoración de objeto destinado a vajilla de
las líneas encontramos manchas de vidrio blanco mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos.
opaco de formas irregulares. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
El efecto decorativo se obtiene mediante el Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
contraste de luces y colores, y su fin es la imita- servar: abundantes burbujas, picaduras, concrecio-
ción de piedras nobles con policromía, como son nes y superficies muy pulidas.
los mármoles veteados. Por el perfil que describe el fragmento podría
El fragmento posiblemente pertenece a un cuen- corresponder a las paredes de un cuenco.
co o vaso. Sus paralelos los encontramos en Fremersdorf,
Cronología: Finales del siglo I a.C.- inicios del siglo I figura 224 (1975, p. 42, Tafel 9) y Grose, n.o 664
d.C. (1989, pp. 348 y 369).
Función: Decoración de objeto destinado a vajilla de
mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos / re-
cipiente para beber. 104. Conjunto de fragmentos de vidrio mosaico.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En el fragmento de vidrio, algo fractura- N.o Inventario Antiguo: 298-71.
do, podemos observar: pequeñas burbujas, fuertes Dimensiones: Altura 4.1 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
concreciones, picaduras, alteración cromática y pá- Diámetro 4 cm.
tina de opacidad. Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
Sus paralelos los encontramos en Groce n.o 366 piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
(1989, p. 221 y 295), y en Fremersdorf, n.o 139 Los fragmentos presentan, pegada, una etiqueta
(1975, Tafel 7), de los que nuestra pieza represen- manuscrita en la que se lee «N.o 88».
taría una variante. Materia: Vidrio opaco de colores: violáceo oscuro,
Pantone 2695-C., verde, Pantone 3268-C., amarillo
anaranjado, Pantone 109-C. y blanco.
103. Fragmento de vidrio mosaico. Técnica: Prensado-moldeado.
Descripción: Los fragmentos, de vidrio fino, están fa-
N.o Inventario Antiguo: 298-70. bricados con la técnica de vidrio mosaico y perte-
Dimensiones: Altura 5.7 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- necen a la categoría de vidrio millefiori. Sobre un
Diámetro 3.7 cm. fondo de color violáceo oscuro aparece una deco-

240
VIDRIOS

La pieza presenta, pegada, una etiqueta manuscrita


en la que se lee «N.o 88 «.
Materia: Vidrio opaco de colores: violáceo oscuro,
Pantone 2755-C., azul turquesa, Pantone 2925-C. y
blanco.
Técnica: Prensado-moldeado.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, esta fabrica-
do con la técnica de vidrio mosaico y pertenece a
la categoría de vidrio millefiori. Sobre un fondo
violáceo oscuro encontramos una decoración floral
muy esquemática de color azul turquesa, y líneas
muy marcadas que compartimentan la ornamenta-
ción. El volumen se consigue mediante una grada-
ción tonal.
Junto a estas formas encontramos círculos de
ración floral basada en formas en espiral que se color blanco y tamaño variable, y algunas líneas
asemejan a capullos, y en círculos o anillos, éstos, paralelas.
en algunos casos, de diferente color. Las formas en Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo
I d. C.
espiral pueden ser más abiertas o cerradas, y vie-
nen marcadas por una diferente gradación tonal del Función: Decoración de posible objeto destinado a
color verde, aunque las líneas que las dibujan son vajilla de mesa. Contenedor de líquidos o semilí-
amarillas. quidos.
Las formas circulares son de color blanco, pero Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
en algunos casos aparece el color amarillo. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo servar: picaduras y una superficie muy pulida.
I d. C.
La pieza es muy indeterminada, pero posible-
Función: Decoración de posible objeto destinado a mente pertenezca a la pared de un cuenco.
vajilla de mesa. Contenedor de líquidos o semilí- Sus paralelos los encontramos en Grose, figu-
quidos. ras 461 y 493 (1989, pp. 313 y 318).
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En los fragmentos de vidrio podemos
observar: picaduras, concreciones y superficies muy 106. Fragmentos de vidrio mosaico.
pulidas.
Es difícil atribuir los fragmentos a una pieza
determinada, pero probablemente correspondan a
la pared de un cuenco.
Sus paralelos los encontramos en Grose, figu-
ras 290, 458 y 549 (1989, pp. 279, 313 y 329).

105. Fragmento de vidrio mosaico.

N.o Inventario Antiguo: 298-73.


Dimensiones: Altura 3 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 2.6 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
Las piezas presentan, pegada, una etiqueta manus-
crita en la que se lee «N.o 88».
Materia: Vidrio opaco de colores: blanco, negro, ama-
rillo, Pantone 107-C. y rosado muy pálido, Panto-
N.o Inventario Antiguo: 298-72. ne 157-C.
Dimensiones: Altura 3 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- Técnica: Prensado-moldeado.
Diámetro 2.5 cm. Descripción: Los dos fragmentos, de vidrio grueso, están
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las fabricados con la técnica de vidrio mosaico, y po-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. siblemente pertenezcan a dos cuencos diferentes.

241
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

En el fragmento de la izquierda podemos apre- Técnica: Prensado- moldeado.


ciar parte de la base y el arranque de la pared de Descripción: Los fragmentos, de vidrio fino, están fa-
la pieza. Está fabricado con la técnica de vidrio bricados con la técnica de vidrio mosaico y perte-
mosaico y corresponde a la categoría de vidrio necen a la categoría de vidrio millefiori. Sobre un
millefiori. Sobre un fondo negro encontramos pe- fondo de color verde azulado con distintas grada-
queños puntos en colores blanco y amarillo, cuyo ciones tonales, se localizan formas florales consti-
tamaño y distancia de separación son variables, tuidas por círculos de tamaño variable y diferentes
aunque los de color blanco tienden a estar más colores. Estas formas florales aparecen marcadas en
agrupados; todos siguen una dirección determina- el exterior por puntos blancos más o menos volu-
da. Junto a ellos encontramos una decoración ocu- minosos.
lar de mayor tamaño en color blanco. Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo
El fragmento de la derecha posiblemente perte- I d. C.
nece a la pared de la pieza. Está fabricado con la Función: Decoración de objeto destinado a vajilla de
técnica de vidrio mosaico y corresponde a la cate- mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos.
goría de vidrio con decoración de tipo marmolada. Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Sobre un fondo negro encontramos, en color blan- Comentario: En los fragmentos de vidrio podemos
co, puntos y líneas ondulantes cuyo tamaño y dis- observar: picaduras, concreciones y superficies pu-
tancia de separación son variables. Las líneas más lidas.
gruesas adquieren un tono rosado pálido. Por los perfiles que describen podrían corres-
Toda la decoración está orientada en distintas ponder a las paredes de un cuenco.
direcciones, y su fin es obtener una imitación del Sus paralelos los encontramos en Gorse, figura
mármol a través de diferentes veteados. 483 (1989, p. 316).
Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo
I d. C.
Función: Decoración de posibles objetos destinados a 108. Fragmento de vidrio mosaico.
vajilla de mesa. Contenedores de líquidos o semilí-
quidos.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En los fragmentos de vidrio podemos
observar: picaduras, alteración cromática y concre-
ciones.
Los fragmentos encuentran sus paralelos en
Grose, n.o 287 y n.o 539 (1989, pp. 216 y 277y 279;
232 y 327).

107. Fragmentos de vidrio mosaico.

N.o Inventario Antiguo: 298-76.


Dimensiones: Altura 4.9 cm. Grosor 0.4 cms, Anchura-
Diámetro 1.8 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
La pieza presenta, pegada, una etiqueta manuscrita
en la que se lee «N.o 88».
Materia: Vidrio opaco de color verde, Pantone 347-C.
con distintas tonalidades.
Técnica: Prensado-moldeado.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, está fabri-
N.o Inventario Antiguo: 298-74. cado con la técnica de vidrio mosaico y pertenece
Dimensiones: Altura 4.2 cms, Grosor 0.2 cm. Anchura- a la categoría de vidrio con decoración tubular, o
Diámetro 2.2 cm. en su defecto una derivación de la misma. Sobre
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las un fondo verde oscuro encontramos formas tubu-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. lares muy desdibujadas, y variables en grosor, ta-
Las piezas presentan, pegada, una etiqueta en la maño y distancia de separación. Todas están diri-
que se lee «N.o 88». gidas siguiendo una dirección determinada.
Materia: Vidrio opaco de colores: verde azulado, Pan- Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo
tone 320-C., rojo, Pantone 179-C., blanco y negro. I d. C.

242
VIDRIOS

Función: Decoración de pieza. La disposición de la decoración hace que ésta


Bibliografía: García y López (1903), p. 51. se adapte al marco.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- Sus paralelos los encontramos en Fremersdorf,
servar: picaduras, concreciones y una superficie muy figura 224 (1975, p. 42, Tafel. 9) de la que repre-
pulida. senta una derivación, y Grose, n.o 664 (1989, pp.
La pieza es muy indeterminada para poderla 348 y 369).
asociar con un objeto concreto.
Sus paralelos los encontramos en Fremersdorf,
figura 224 (1975, p. 42. Tafel. 9) de la que consti- 110. Aplique de vidrio mosaico.
tuiría una variante, y Grose, n.o 664 (1989, pp. 348
y 369).

109. Aplique de vidrio mosaico.

N.o Inventario Antiguo: 298-79.


Dimensiones: Altura 3.3 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
Diámetro 2.6 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona.
N.o Inventario Antiguo: 298-78. La pieza presenta, pegada, una etiqueta manuscrita
Dimensiones: Altura 2.5 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- en la que se lee «N.o 88».
Diámetro 1.6 cm. Materia: Vidrio opaco de colores: verde, Pantone 328-
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las C., verdoso amarillento, Pantone 372-C., azul tur-
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. quesa, Pantone 2995-C., blanco y marrón violáceo,
La pieza presenta, pegada, una etiqueta manuscrita Pantone 2695-C.
en la que se lee «N.o 88». Técnica: Prensado-moldeado.
Materia: Vidrio opaco de colores: verde con distintas Descripción: El aplique, de vidrio fino, está fabricado
tonalidades, Pantone 347-C. y rojo, 166-C. con la técnica de vidrio mosaico y pertenece a la
Técnica: Prensado-moldeado. categoría de vidrio millefiori. Sobre un fondo de
Descripción: El aplique rectangular, de vidrio ligeramen- color marrón violáceo encontramos formas florales
te grueso, está fabricado con la técnica de vidrio grandes, muy compartimentadas y desdibujadas: en
mosaico y pertenece a la categoría de vidrio con el centro se localizan unos círculos, y rodeando a
decoración tubular, de la que representa una va- éstos se sitúan formas de color verde con distintas
riante. Sobre un fondo verde oscuro aparecen re- tonalidades. Todo ello está delimitado por líneas
presentadas formas estilizadas de perfiles triangula- muy marcadas de color amarillento, lo que otorga
res, cuyo grosor, tamaño y distancia de separación a la ornamentación un carácter muy esquemático.
son variables. Los temas florales están rodeados de puntos y
Todas las figuras están orientadas siguiendo la líneas de color blanco, cuyas formas y tamaños son
misma dirección, y su volumen viene determinado variables.
por la diferente gradación tonal. Entre ellas encon- Cronología: A partir de finales del siglo I d.C.
tramos una forma imprecisa y degradada de color Función: Aplique de vidrio.
rojo que podría hacer pensar en una decoración Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
floral. Comentario: En el aplique de vidrio podemos obser-
Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo var: picaduras, concreciones y una superficie muy
I d. C. pulida.
Función: Aplique de vidrio. La decoración, que se adapta al marco, parece
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. algo descuidada, pudiendo deberse a la intencio-
Comentario: En el aplique de vidrio podemos obser- nalidad del artífice, o a su poca habilidad; el re-
var: picaduras, concreciones y una superficie muy sultado es un aplique de vidrio millefiori desdibu-
pulida. jado y borroso.

243
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Sus paralelos los encontramos en Fremersdorf, 112. Fragmento de barra de vidrio mosaico.
figuras 220 y 221 (1975, pp. 41 y 42, Tafel. 8 y 9).

111. Fragmento de vidrio mosaico.

N.o Inventario Antiguo: 570.


Dimensiones: Altura 2 cm. Anchura-Diámetro 1.8 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio translúcido de colores: azul oscuro,
Pantone 2925-C. y verde azulado, Pantone 3295-C.
Técnica: Prensado-moldeado.
Descripción: El fragmento, de vidrio muy grueso, forma
parte de una barra cilíndrica realizada con la técnica
N.o Inventario Antiguo: 298-81. de vidrio mosaico, y pertenece a la categoría de vi-
Dimensiones: Altura 5.1 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- drio decorado con bandas de colores. Predominan las
Diámetro 5.9 cm. franjas de color azul oscuro, de diferentes tonalidades,
Procedencia: Donada por el Barón de Minutoli. La sobre las de color verde azulado; ambas se entremez-
pieza presenta, pegada, una etiqueta manuscrita en clan y presentan una disposición paralela, con grosor
la que se lee «Tarragona. 1853». y distancia de separación variables. En muchos casos
Materia: Vidrio opaco de color verde, Pantone 360-C., no son rectas, y aparecen cortadas.
con diferentes gradaciones tonales. La gradación tonal es tan amplia que partiendo
Técnica: Prensado-moldeado. de un color, a través de sus diferentes matices, se
Descripción: El fragmento, de vidrio ligeramente grue- obtienen bandas diferentes.
so, está fabricado con la técnica de vidrio mosaico En la decoración obtenida mediante la técnica
y pertenece a la categoría de vidrio con decora- del vidrio mosaico también se utiliza el oro depo-
ción tubular. Sobre un fondo verde oscuro y verde sitado sobre las bandas de color verde azulado; al
azulado encontramos una decoración basada en que posteriormente se le cubre de una capa de
tubos de color verde claro con distinta gradación vidrio incoloro transparente; este procedimiento
tonal que les otorga el volumen. El tamaño, grosor aumenta el carácter ornamental. La barra de vidrio
y distancia de separación son variables Todas las resultante servirá para fabricar diferentes piezas
formas siguen una orientación determinada. mediante su posterior calentamiento, o fundido.
Cronología: Finales del siglo I a. C. - inicios del siglo Cronología: Primera mitad del siglo I d.C.
I d. C. Función: Decorativa.
Función: Decoración de objeto destinado a vajilla de Bibliografía: Sin determinar:
mesa. Contenedor de líquidos o semilíquidos. Comentario: En el fragmento de vidrio podemos observar:
Bibliografía: García y López (1903), p. 51. alteración cromática, una superficie muy pulida y pi-
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob- caduras.
servar: concreciones, marcas originadas en el pro- Este tipo de técnica encuentra sus paralelos en dos
ceso de fabricación, o debidas al uso, algunas pi- piezas, un ungüentario y una cajita, que se hallan en
caduras, una superficie pulida y dos ligeras líneas la colección Ray Winfield Smith, y son analizadas por
esmeriladas. Whitehouse, D. (Vertri dei Cesari, 1988, pp. 41, 42).
La pieza, por la descripción de su perfil, podría Grose sitúa su producción en Italia y no en el Medi-
corresponder a un cuenco. terráneo oriental (1983, pp. 43,44).
Sus paralelos los encontramos en Fremersdorf, En el Alto Imperio se producirán piezas de vi-
figuras 106 y 224 (1975, pp. 34 y 42, Tafel. 8 y 9). drio mosaico con bandas de oro.

244
VIDRIOS

9. VIDRIO DESTINADO AL ADORNO PERSONAL


El pueblo romano, en sus orígenes, estaba preocupado fundamentalmente por trabajar la tierra y hacer
la guerra. Poco a poco toma interés por la belleza, el bienestar y la expresión material de su categoría
social. A esta evolución contribuyó de forma directa el gusto griego por la sofisticación.
La movilidad social, caracterizada por el ascenso de la clase formada por libertos, y por la incorpo-
ración de provincianos al servicio imperial, junto con las tensiones normales de una sociedad capitalista,
crearon las condiciones para un rápido aumento del lujo entre los estratos medios de la sociedad, lo
cual molestaba mucho a la clase dirigente, incapaz de evitarlo, a pesar de los edictos senatoriales que
eran promulgados de vez en cuando.
Uno de los primeros objetivos de la fabricación del vidrio en el mundo antiguo fue la imitación de
piedras preciosas. Éstas, por su alto coste, sólo eran accesibles a una parte muy limitada de la sociedad,
pero el resto de la población tenía la oportunidad, a través del vidrio, de conseguir adornos persona-
les mediante las imitaciones.
Con el término abalorio definimos toda aquella pieza que, en combinación con otras de característi-
cas parecidas, conforma collares o gargantillas, pulseras y pendientes. Su forma y color presenta una
amplia variedad.
Están muy difundidos geográficamente a lo largo del Imperio, y la mayoría de los hallazgos proce-
den de contextos funerarios. Su producción abarca todo el periodo romano, pero es difícil darles una
datación concreta porque se les suele considerar piezas pertenecientes a herencias de familia.
Según los procesos de fabricación empleados63 se dividen en:
a) Enrollados o devanados. Se funde la caña de vidrio en un extremo y se dobla alrededor de un
alambre. El resto de la caña se corta, haciendo girar el alambre con el vidrio anularmente y
calentándolo hasta que el aro es redondeado. Al enfriarse, el metal se contrae más que el vidrio
y el abalorio se puede extraer.
Una cuenta ahusada se produce por el adelgazamiento gradual de la hebra de vidrio que ha
sido enrollada al alambre.
Para abalorios grandes es necesario que la caña de vidrio sea devanada varias veces alrede-
dor del alambre o a otro núcleo. Las cuentas trabajadas de esta manera se denominan abalorios
múltiples enrollados.
b) Extraídos. El bulbo de vidrio fundido se trabaja a manera de gota en forma de embudo, ence-
rrando una gran burbuja de aire. La gota hueca es alargada por extracción. Estos abalorios son
cortados en secciones; en bruto deben ser pulidos sus cantos.
Las cuentas realizadas con el método de la extracción, cuando todavía están calientes, pue-
den adoptar otras formas, presionándolas o usando pequeños moldes. Son comunes las cuentas
bicónicas.
c) Plegados. El método consiste en cañas de vidrio aplanadas y dobladas alrededor de un alambre.
Normalmente se suele apreciar la línea de unión de los extremos.
d) Prensados. Cuando la cuenta está a medio fundir es presionada obteniendo formas hexagonales,
cuadradas o bicónicas.
e) En espirales. Cañas medio fundidas son enrolladas helicoidalmente a un alambre.
f) Soplados. Procedimiento utilizado excepcionalmente para cuentas huecas.
g) Perforados a mano. Las gotas de vidrio fundido eran perforadas cuando todavía estaban calien-
tes. La perforación puede aumentar por el limado.
Dentro del apartado del vidrio destinado al adorno personal destacan los anillos64. Parece que la
costumbre de ponerse anillos en el mundo romano tiene su origen en Grecia. Los griegos los llamaban
daktilos porque se llevaban puestos en el dedo más cerca del meñique de la mano izquierda. Los ro-
manos, en un principio, los denominaron ungulus haciendo referencia a un pequeño círculo que se
portaba en el dedo más cerca del meñique de la mano izquierda.
Tener el derecho de poseer anillos denotaba un prestigio social, un signo distintivo del rango. Pri-
meramente fueron privilegio exclusivo de la clase senatorial para posteriormente difundirse la costumbre
de llevar anillos entre la clase ecuestre: el creciente poder económico de los caballeros comienza a acortar
las distancias sociales entre ellos y la aristocracia. El derecho de llevar anillos se extenderá a otras ca-
pas inferiores de la población.

63
GUIDO, M., 1978, pp. 7 y 8.
64
FRASCA, R., 1994, pp. 54 a 60.

245
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Según el poder económico y la situación social que se quiera reflejar pueden ser de diferentes ma-
teriales: oro, hierro, vidrio etc.
Triunfó la moda de ponerse anillos de oro y comenzaron a ser taraceados, cincelados y engastados
con piedras preciosas para cuyos trabajos se necesitaban especialistas: anularius. La clientela es cada
vez más exigente, lo que obliga a una alta especialización.
El número de anillos portados en la mano aumenta en cantidad y variedad a medida que crece el
patrimonio de los señores y el snobismo colectivo. Se cargan de anillos también las estatuas de los
dioses y los cadáveres antes de ser sepultados.
En determinados periodos existían corrientes de opinión desaprobando esta costumbre: Séneca, Quin-
tiliano etc.
Durante el principado de Claudio quien tenía confidencia con él obtenía el permiso de ponerse un
anillo de oro con la efigie imperial. Vespasiano abolió esta costumbre. El emperador Aureliano, para
atraerse la obediencia de sus soldados, se vio forzado a conceder «ponerse también sus anillos, collares
y brazaletes».

113. Anillo de vidrio. dos partes se unen mediante el calor. La decora-


ción del chatón está realizada con la técnica del
presionado-moldeado.
Descripción: El anillo, de vidrio grueso, presenta la cara
interior pulida y la exterior decorada con dos grue-
sas nervaduras centrales. La parte superior se adapta
a la aplicación del chatón que es circular y con el
perímetro muy marcado. En el interior de éste en-
contramos una decoración basada en doce botones
que se asemejan a pequeñas cabezas esféricas de
clavos; están dispuestos formando un círculo, y su
distancia de separación y tamaño son variables. En
el interior del círculo hallamos una decoración muy
imprecisa y extraña.
Cronología: Mediados del siglo III - siglo IV d.C.
Función: Adorno personal.
Bibliografía: García y López (1903), p. 40.
Comentario: En el anillo de vidrio podemos observar:
irisaciones, exfoliaciones, burbujas, picaduras y al-
teración cromática.
La figura decorativa del chatón se encuentra
incompleta.
Para los anillos se prefiere la utilización de vi-
drio de color azul oscuro, o negro. La decoración
de éstos suele ser figurada o fórmulas de buen
deseo (VIVAS)65.
Se han hallado anillos de vidrio de color negro
en los que el chatón está decorado con un rostro
impreciso: Caesaraugusta (Zaragoza), Conimbriga
(Portugal) y Torre de Ares (Balsa, Portugal).
Los anillos con decoración de rostros indeter-
minados pueden constituir amuletos de vidrio. Pero
Stern da un significado cristiano a este tipo de
piezas que es recogido por Ortiz Palomar66.
El anillo descrito, por su diámetro, correspon-
dería a una persona de corta edad, o adulta de
dedos muy finos.
Inv. Nº.: 203
El tipo de decoración nos podría acercar a una
Dimensiones: Altura 1,9 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
posible interpretación cristiana, si tenemos en cuenta
Diámetro 1.9 cm.
que el número doce, correspondiente a los boto-
Procedencia: Según el Inventario de 1903 procede de
nes que aparecen en el chatón, puede tener un
unas excavaciones en Teba (Málaga).
significado en este sentido.
Materia: Vidrio opaco de color negro violáceo, Panto-
ne 2767-C.
Técnica: Con la misma pasta de vidrio se realizan por 65
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p. 348.
separado el anillo y el chatón, posteriormente las 66
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p. 348.

246
VIDRIOS

114. Conjunto de abalorios.

Descripción: Los abalorios, realizados en pasta de vi-


drio, presentan diferentes tamaños y formas: las
N.o Inventario Antiguo: 297-1. cuentas correspondientes a los números 9 y 10 tie-
Dimensiones: Distintos tamaños dependiendo de la nen forma de melón, las comprendidas entre los
forma de las cuentas. números 11 al 15 son oblongas de sección redon-
Procedencia: Desconocida. da, excepto la cuenta número 13 que tiene una
Materia: Pasta de vidrio de diferentes colores opacos: sección cuadrada; las correspondientes a los nú-
azul verdoso oscuro, Pantone 302-C., verde oscu- meros: 16, 17, 18, 22, 23 24 y 25 son cilíndricas;
ro translúcido, Pantone 339-C., verde amarillento en algunas de éstas últimas se aprecia la forma en
translúcido, Pantone 365-C., y marrón amarillento, la que han sido trabajadas: superposición de dis-
Pantone 147-C. También contamos con una cuenta tintas capas de vidrio. La cuenta número 19 es
de vidrio incoloro translúcido. redonda y alargada, y las de los números 20 y 21
Técnica: Vidrio trabajado en caliente. son cuadradas.
Descripción: Los abalorios, realizadas en pasta de vi- Cronología: Siglo I a. C.- siglo V d.C.
drio, presentan diferentes tamaños y formas: los Función: Adorno personal.
números 1, 2, 3 y 5 corresponden a cuentas cuya Bibliografía: Sin determinar.
forma es cilíndrica; las cuentas números 4 y 7 per- Comentario: En los abalorios de pasta de vidrio pode-
tenecen al grupo de las denominadas de melón, y mos observar: irisaciones, exfoliaciones, concrecio-
las cuentas números 6 y 8 tienen forma cuadra- nes, picaduras y alteración cromática.
da. Muchas de ellas muestran la forma en la que Sus paralelos los encontramos en Guido: forna
han sido trabajadas: superposición de hilos de vi- 21, gallonada, forma 5, cuadrada o cilíndrica, for-
drio. ma 14, bicónica alargada, forma 16, oblonga de
La tipología es habitual en el repertorio de aba- sección redonda y forma 4: cilíndrica alargada.
lorios durante el Imperio romano. También los encontramos en Alarcão: forma gallo-
Cronología: Siglo I a.C. - siglo V d.C. nada, 330 y cilíndrica, 319.
Función: Adorno personal.
Comentario: En los abalorios de pasta de vidrio pode-
mos observar: picaduras, concreciones, irisaciones 116. Abalorio.
y alteración cromática.
Encontramos los paralelos en Guido, forma 5: N.o Inventario Antiguo: 298-2.
cuentas redondas o cuadradas, forma 21: cuentas Dimensiones: Altura 1.1 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura-
gallonadas o de melón, y en Alarcão, forma 319: Diámetro 0.8 cm.
cuentas cilíndricas, forma 327: cuentas gallonadas. Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone
368-C.
115. Conjunto de abalorios. Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
Descripción: El pequeño abalorio de vidrio muestra una
N.o Inventario Antiguo: 297-2. forma cilíndrica y un agujero central, algo irregu-
Dimensiones: Distintos tamaños dependiendo de la lar, que permite su unión con otras cuentas, y así
forma de las cuentas. poder conformar algún tipo de pulsera, collar o
Procedencia: Desconocida. gargantilla.
Materia: Pasta de vidrio que presenta una amplia va- Cronología: Siglo I a.C.- siglo V.
riedad de colores opacos: verde azulado, Pantone Función: Adorno personal.
331-C., anaranjado, Pantone 145-C., y marrón me- Bibliografía: Sin determinar.
lado en distintas tonalidades, Pantone 168-C. Comentario: En el abalorio de vidrio podemos obser-
Técnica: Vidrio trabajado en caliente. var: picaduras, concreciones, marcas originadas en

247
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

vimiento. Los ojos son grandes y aparecen miran-


do de frente; la nariz es gruesa, así como la boca
que se encuentra entreabierta.
Se trata de conseguir un rostro hierático, inexpre-
sivo y atemporal que domine en el conjunto del
medallón. El mensaje que se quiere transmitir es el
siguiente: miedo, respeto y poder del que lo porta.
Cronología: Siglos I y II d.C.
Función: Adorno personal.
Bibliografía: García y López (1903), p. 52.
Comentario: El medallón de vidrio aparece fracturado
e incompleto. En él podemos observar: picaduras,
concreciones y alteración cromática.
Medusa, una de las tres Gorgonas, había veni-
do al mundo adornada de todos los atractivos per-
sonales; sus cabellos causaban la admiración de
el proceso de fabricación, o debidas al uso, altera- cuantos la contemplaban; innumerables amantes la
ción cromática y pátina de opacidad. pretendían por esposa. Engreída por tantos home-
Sus paralelos los encontramos en Alarcão, n.o s. najes atreviese a desafiar con su belleza a Minerva
318,319 (1976. pp. 211,212 y 214. Planche XLVI). y hasta se creyó superior a la diosa. Minerva, llena
Las cuentas cilíndricas son las más comunes. Las de indignación, transformó en serpientes los cabe-
encontradas en Conimbriga son de color azul ul- llos de la Gorgona, cubrió su cuerpo de escamas,
tramar y se hallan en los horizontes siguientes: puso dos alas a sus espaldas, desfiguró sus faccio-
demolición del hábitat de las termas de época clau- nes y le dio un aspecto tan espantoso, que basta-
dia, forum flavianio, pavimento flaviano de las ca- ba su presencia para causar la muerte o cambiar
lles, termas de Trajano, canalización de las termas en piedras viles a los que tenían la desgracia de
de Trajano etc. cruzarse con ella en su camino67.
Los paralelos los podemos encontrar en un
medallón de vidrio verde translúcido que se encuen-
117. Fragmento de medallón. tra en la colección Martinetti e Sangiorgi represen-
tando una cabeza de Medusa (Sangiorgi, 1914, 53,
n. 181, tav. XXXVI).
Tres son las posibilidades para este tipo de pie-
zas: que sirviesen para decoración de muebles, que
formasen parte de una decoración parietal opus
sectile, o que estuviesen fijadas sobre la coraza de
una estatua68. Cualquiera de estas funciones depen-
derá mucho de su tamaño.

118. Conjunto de abalorios.

N.o Inventario Antiguo: 503.


Dimensiones: Distintos tamaños dependiendo de la
forma de las cuentas.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Pasta de vidrio opaco de distintos colores:
verde claro, Pantone 331-C., azul oscuro, Pantone
N.o Inventario Antiguo: 302. 295-C., marrón melado, Pantone 471-C. y amarillen-
Dimensiones: Altura 3 cm. Grosor 1.1 cm. Anchura- to, Pantone 1215-C. También encontramos pasta de
Diámetro 3.3 cm. vidrio translúcido de color marrón pardo, Pantone
Procedencia: Donada por el Barón de Minutoli. 112-C.
Materia: Vidrio azul oscuro translúcido. Pantone 2925- Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
C. Descripción: Los abalorios, realizados en pasta de vi-
Técnica: Presionado - moldeado. drio, presentan una amplia gama de tamaños y
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, tiene una formas: de melón o gallonadas, cilíndricas, oblon-
forma circular y posee dos planos, el interno que gas, de lágrima y otras formas muy irregulares. El
es liso, y el externo que está decorado con la ca- contraste entre los diferentes abalorios y sus dimen-
beza de Medusa, en relieve, que aparece frontal- siones, junto con el color determinan el carácter
mente. El rostro está adaptado al marco, es decir, decorativo del conjunto.
su forma también es redondeada, así como el pelo
que se consigue a través de gruesas y esquemáti- 67
HUMBERT, J., 1993, p. 42.
cas líneas ondulantes que expresan un tímido mo- 68
WHITEHOUSE, D., 1988, p.30.

248
VIDRIOS

encontramos la representación de una figura huma-


na de perfil.
El movimiento se consigue a través de un pie
adelantado y la abundancia de curvas y contra-cur-
vas. El rostro está muy estudiado en sus diferentes
partes, con ecos muy clásicos, sobre todo en la
nariz, que prácticamente arranca de la ceja.
El artífice ha relegado a un segundo plano el
estudio anatómico en favor de un análisis más
detallado de la indumentaria, que queda reflejado
a través de los pliegues.
La figura tiene una fuerte influencia egipcia y
minoica, apreciable, sobre todo, en la cintura de
avispa, y está cargada de contenido místico-reli-
gioso transmitiéndonos la sensación de meditación.
Es de destacar una cuenta de forma cilíndrica, En la parte inferior hallamos otra figura muy
en vidrio mosaico: sobre un fondo azul oscuro estilizada, sobre la que aparece una forma de dis-
opaco se aplica un hilo de vidrio de color blanco co, que nos recuerda algún tipo de reptil. En la
opaco. Con ella se acentúa el carácter ornamental. civilización egipcia la serpiente ha simbolizado la
Cronología: Siglo I a. C. - siglo V d. C. protección; en el Libro de los Muertos (XVII) los
Función: Adorno personal. reptiles son los primeros en aclamar a Ra cuando
Bibliografía: Sin determinar. aparece sobre la superficie del Nou69.
Comentario: En las cuentas de pasta de vidrio pode- Cronología: A partir de finales del siglo II d.C.
mos observar: picaduras, concreciones, irisaciones Función: Adorno personal.
y alteración cromática. Bibliografía: Sin determinar.
Encontramos los paralelos en Guido: forma 21 Comentario: En el entalle de vidrio podemos observar:
gallonada o tipo de melón, forma 5 cilíndrica, va- picaduras, alteración cromática y marcas originadas
riantes de la forma 17, piriformes, y de la forma en el proceso de fabricación, o debidas al uso.
10, ovales o redondas. También en Alarcão: forma Los romanos adoptaron el gusto griego por
327 gallonada y 319 cilíndrica. decorar los anillos con piedras grabadas. Las técni-
cas de labra de las piedras evolucionan desde los
vaciados conseguidos en época altoimperial, con
119. Entalle de anillo. taladros grandes de cabeza redonda, hasta las ta-
llas de poca profundidad y trazos esquemáticos
N.o Inventario Antiguo: 1223-20. características del siglo III d.C. Los motivos que se
Dimensiones: Altura 2.2 cm. Grosor 0.3 cm. Anchura- graban son muy variados.
diámetro 1.6 cm. Además de las piedras talladas, se hicieron ge-
Procedencia: Desconocida. mas de vidrio moldeado y coloreado, destinadas a
Materia: Vidrio opaco de color rojo anaranjado. Pan- un público popular. Esta variedad artesanal existió
tone 032-C. en los últimos tiempos de la República y en los
Técnica: Prensado-moldeado. primeros del Imperio. «Por vistosas y atractivas que
Descripción: El entalle, de vidrio ligeramente grueso, debieron de resultar estas piezas en el puesto del
iría engastado en un anillo. Tiene una forma ova-
lada y presenta una decoración en negativo donde 69
CIRLOT, J.E., 1992, p. 60.

249
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

vendedor, las imágenes suelen aparecer un tanto mechones muy marcados que nos acercan al mun-
borrosas»70. do oriental. El clasicismo está presente en toda la
Entalles de este tipo realizados en coralina y composición: estudio anatómico con el que se con-
ágata los encontramos en el Museo Romano de sigue expresar la fuerza física de la figura masculi-
Astorga. na mediante un torso robusto y un brazo musculo-
so, la técnica de paños mojados con la que
apreciamos multitud de pliegues que dejan intuir
119bis. Anillo con entalle de pasta parte de la anatomía ,y la vestimenta que actúa a
modo de vaina.
El detallismo también es apreciable en el barril
donde aparecen diferenciadas sus distintas partes.
El tema decorativo hace referencia al dios Baco
puesto que una de las muchas formas de represen-
tarle es bajo la figura de un joven imberbe, mofle-
tudo y sentado sobre un tonel (J. Humbert., 1993,
p.73). El objeto que porta en la mano correspon-
dería al tirso o vara enramada que le servía de
cetro, y que usaban los gentiles en las bacanales.
Se pone de manifiesto la importancia del vino en
el mundo romano: el trabajo para su obtención y
comercialización, su presencia en la vida cotidiana
N.o de Inv. Antiguo: 119. y la significación religiosa que cobra.
Dimensiones: Altura 0.1 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura- El contraste obtenido mediante la yuxtaposición
Diámetro 1.1 cms. Procedencia: Donación. de decoraciones diferentes se ve acentuado a tra-
Materia: Pasta de vidrio opaco de colores: verde os- vés de las calidades de los materiales utilizados:
curo, Pantone 342-C., azul oscuro, Pantone 281-C., pasta de vidrio, arcilla y bronce.
y blanco.
Técnica: Vidrio mosaico.
Descripción: El sello de anillo engastado está consti- 120. Abalorios.
tuido por una masa de arcilla recubierta por pasta
de vidrio mosaico, y tipológicamente pertenece a
la categoría de vidrio mosaico con decoración de
bandas. Su forma ovalada está conformada funda-
mentalmente por pasta de vidrio verde oscuro; el
centro lo ocupa una franja transversal de pasta de
vidrio de color azul oscuro enmarcada por dos
pequeñas bandas de pasta de vidrio blanco.
Cronología: Finales del siglo I a.C. - siglo I d.C. Fun-
ción: Adorno personal.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el sello de arcilla recubierto de pasta N.o Inventario Antiguo: 1260-21, 1260-22.
de vidrio, destinado a un anillo, podemos obser- Dimensiones: Altura 1 cm. Anchura 1.8 cm.
var: abundancia de picaduras, alteración cromática Procedencia: Donados a la Real Academia de la His-
e irregularidades en la banda transversal que apa- toria por el señor D. Eduardo Saavedra en el año
rece descentrada del eje de simetría e inclinada. 1861.
Junto a la decoración geométrica expresada a tra- Materia: Vidrio azul oscuro opaco. Pantone 295-C.
vés de las bandas encontramos otro tipo de deco- Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
ración impresa en negativo que pasa un poco des- Descripción: Los dos abalorios de pasta de vidrio son
apercibida, como si estuviera camuflada en la muy gruesos y, tipológicamente, están diferenciados:
decoración geométrica que nos distrae de dicha el número 21 pertenece al grupo de los denomi-
observación, y tal decoración consiste en una figu- nados de «melón», y presenta unos gallones muy
ra juvenil y masculina, en primer plano, que está marcados y sobresalientes. El número 22 tiene una
sentada y parece portar en la mano algún tipo de forma indeterminada que en su origen podría ha-
vara; tras ella, y en un segundo plano simulado, ber sido concebida a la manera de «melón», pero
puesto que ambas figuras se entremezclan, encon- el resultado final es otro muy distinto: mezcla ci-
tramos la representación de un tonel o cuba gran- líndrica y gallonada.
de. La figura masculina muestra el torso y uno de Cronología: Siglos I y II a. C.- siglo V d.C.
los brazos al descubierto, junto con la vestimenta Función: Mágica o religioso-funeraria.
que cubre el cuerpo inferior. El rostro es muy es- Bibliografía: Sin determinar.
quemático y los rasgos identificables muy escasos, Comentario: En los abalorios de pasta de vidrio pode-
a excepción del cabello donde encontramos unos mos observar: picaduras, alteración cromática y di-
ferentes marcas originadas en el proceso de fabri-
70
HENING, M., 1985, p.184. cación o debidas al uso.

250
VIDRIOS

Sus paralelos los encontramos en Guido, n.os 21


y 22 (1978, p. 100). Esta tipología comenzó en
época prerromana y continuó siendo común entre
los germanos en el oeste y norte de Europa.
Mayoritariamente las cuentas de melón azules o
verdes provienen de muchos lugares de época fla-
via y antonina.

121. Conjunto de abalorios.

Técnica: Vidrio trabajado en caliente.


Descripción: El fragmento, de pasta de vidrio, corres-
ponde a un abalorio del tipo denominado «de
melón». El orificio interior tiene una forma circular
más o menos regular. El exterior presenta una grue-
sa decoración gallonada transversal. Las nervaduras
son numerosas y tienen diferentes alturas, anchu-
ras y grosores, lo que provoca que la decoración
sea muy irregular.
Cronología: Siglos I y II a.C. - siglo V d.C.
N.o Inventario Antiguo: 1260-53-66. Función: Adorno personal.
Dimensiones: Distintos tamaños dependiendo de las Bibliografía: Sin determinar.
formas de las cuentas. Comentario: En el fragmento de abalorio realizado en
Procedencia: Donados a la Real Academia de la Histo- pasta de vidrio podemos observar: irisaciones, con-
ria por el Señor D. Eduardo Saavedra en el año 1861. creciones, picaduras y alteración cromática.
Materia: Pasta de vidrio opaco de diferentes colores: Los paralelos los encontramos en las tipologías
azul oscuro, Pantone 2955-C., en distintas tonalida- gallonadas: Guido, forma 21 y Alarcao, forma 327.
des, rojo pálido, Pantone 180-C. y morado oscuro, Las cuentas tipo «de melón» aparecen en época
Pantone 1805-C. También encontramos una cuenta prerromana. En el continente europeo las encon-
de pasta de vidrio verde oscuro translúcido, Panto- tramos en los siglos I y II a.C.; en el periodo fla-
ne 360-C. viano y antonino serán muy comunes, y su exis-
Técnica: Vidrio trabajado en caliente. tencia se prolonga hasta época vikinga, incluso se
Descripción: Los abalorios, de pasta de vidrio, presen- han llegado a encontrar pequeños ejemplares co-
tan dos tipos de formas: cilíndricas y las denomi- rrespondientes a los siglos X y XI d.C.
nadas de melón. Donde se observa mayor varie-
dad es en las dimensiones y en la decoración:
pequeños rehundimientos, que en algunos casos ad- 123. Fragmento de abalorio.
quieren formas de hojas, y gallones que, en su ma-
yoría, son poco pronunciados.
Cronología: Siglo I a.C. - siglo V d.C.
Función: Adorno personal.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En los abalorios de pasta de vidrio pode-
mos observar: irisaciones, exfoliaciones, concrecio-
nes, picaduras y alteración cromática.
Los paralelos los encontramos en Guido: forma
22 gallonada, forma 5 cilíndrica, y formas 5 y 6
exóticas. También en Alarcao: forma 327 de melón
y formas 319 y 324 cilíndricas.

N.o Inventario Antiguo: 1372-31.


122. Fragmento de abalorio. Dimensiones: Altura 0.8 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 1.1 cm.
N.o Inventario Antiguo: 1372-30. Procedencia: Desconocida.
Dimensiones: Altura 0.7 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura- Materia: Pasta de vidrio verde azulado translúcido.
Diámetro 1.1 cm. Pantone 339-C.
Procedencia: Desconocida. Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
Materia: Pasta de vidrio verde claro translúcido. Pan- Descripción: El fragmento, de pasta de vidrio, correspon-
tone 367-C. de a un abalorio del tipo denominado «de melón». En

251
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

su interior presenta un orificio de forma circular más Función: Adorno Personal.


o menos regular; en el exterior encontramos una Bibliografía: Sin determinar.
gruesa y ancha decoración gallonada transversal. Las Comentario: En el fragmento de abalorio realizado en
nervaduras tienden a ser parecidas en sus dimensio- pasta vítrea podemos observar: irisaciones, picadu-
nes, y su número es reducido. ras, alteración cromática y marcas originadas en el
Cronología: Siglos I y II a. C. - siglo V d. C. proceso de fabricación, o debidas al uso.
Función: Adorno personal. Sus paralelos los encontramos en Guido, forma
Bibliografía: Sin determinar. 4, perteneciente a las cuentas sin catalogar, de las
Comentario: En el fragmento de abalorio realizado en que resulta una variante.
pasta de vidrio podemos observar: irisaciones, pi- Estas cuentas exóticas ya aparecen en el perio-
caduras, concreciones y marcas originadas en el do prerromano, y continúa su fabricación durante
proceso de fabricación o debidas al uso. época romana.
Sus paralelos los encontramos en las tipologías
gallonadas: Guido, forma 21 y Alarcão, forma 327.
125. Fragmento de abalorio.

124. Fragmento de abalorio.

N.o Inventario Antiguo: 1372-33.


Dimensiones: Altura 0.8 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
N.o Inventario Antiguo: 1372-32. Diámetro 0.8 cm.
Dimensiones: Altura 0.7 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura- Procedencia: Desconocida.
Diámetro 0.9 cm. Materia: Pasta de vidrio verde claro translúcido. Pan-
Procedencia: Desconocida. tone 3685-C.
Materia: Pasta de vidrio verde claro translúcido. Pan- Descripción: El fragmento, de pasta de vidrio, corres-
tone 7481-C. ponde a un abalorio que está muy fragmentado y
Técnica: Vidrio trabajado en caliente. deteriorado. En él podemos apreciar el tipo de de-
Descripción: El fragmento, de pasta de vidrio, corres- coración gallonada, indicándonos que pertenece a
ponde a un abalorio cuya forma tiende a describir la categoría de abalorios denominados «de melón».
un cuadrado muy irregular: dos de los lados late- Técnica: Vidrio trabajado en caliente.
rales presentan perfiles ligeramente cóncavos y son Cronología: Siglos I y II a. C. - siglo V d.C.
más finos; un tercer lado muestra un perfil convexo Función: Adorno personal.
muy acentuado en el que se concentra la mayor Bibliografía: Sin determinar.
cantidad de masa vítrea. La pieza, en su conjunto, Comentario: En el fragmento de abalorio realizado con
evidencia un aspecto caprichoso. pasta de vidrio podemos observar: irisaciones, pi-
El interior del abalorio está horadado a través caduras, concreciones y alteración cromática.
una forma circular muy irregular. Los paralelos los encontramos en Guido, forma
Cronología: Siglo I a. C. - siglo IV d. C. 21, y en Alarcão, forma 327.

10. VIDRIO CAMAFEO: PIEZA COMPLETA


La producción de vidrios camafeo se desarrolló, sobre todo, en época alejandrina y, posteriormente,
se difundió en Roma. Su proceso de fabricación consistía en grabar en relieve sobre piedras a las que
se les ha dado, la mayoría de las veces, forma semiovoidal por el maestro entallador o diatretarius.
Se han conseguido importantes efectos decorativos utilizando piedras polícromas, o con vetas, como
calcedonias, ágatas etc., aprovechando la presencia en una misma piedra de diferentes colores para obtener
contrastes cromáticos71.
Con el vidrio se consigue el efecto camafeo a través de la yuxtaposición de dos capas de diferente
color. El vidrio coloreado se recubría en su interior o exterior de una capa de vidrio blanco opaco; la
71
SBORGI , F., 1990, pp.70, 71.

252
VIDRIOS

pieza se fabricaba mediante el soplado al aire y posteriormente se recurría al tallado de la superficie.


Al existir dos capas superpuestas se conseguía el efecto similar al tallado de las piedras polícromas72.
Muchos autores piensan que la técnica para la producción de vasos y paneles en vidrio camafeo se
desarrolla en Egipto en la Primera Edad Ptolemaica. No existe ninguna prueba segura para tal datación,
pero un origen egipcio más tardío, siglo I a.C., para este tipo de elaboración es muy probable. Los
primeros vasos y paneles de vidrio camafeo en Egipto corresponden, pues, al siglo I a. C., y rápida-
mente la técnica se difundió en los talleres romanos de Italia, comenzando la producción de piezas
con esta técnica alrededor del año 25 a. C. Esta fabricación tuvo una extensión cronológica breve, no
durando más de 75 años o un siglo73.

126. Entalle de anillo. tramos con una segunda capa de pasta vítrea de
color verde.
Cronología: Finales del siglo I a.C., principios siglo I
d. C.
Función: Adorno personal.
Bibliografía: García y López (1903), p. 40.
Comentario: En el entalle de anillo realizado en vidrio
podemos observar: concreciones, picaduras y algu-
nas marcas originadas en el proceso de fabricación,
o debidas al uso.
El camafeo constituye un sello para anillo en el
que aparece un rostro juvenil de perfil, mirando
hacia la derecha, según la tradición mantenida en
la disposición de los rostros en las monedas.
Todas las características del retrato nos llevan a
la figura de Heracles; así lo recoge el Inventario
de 1903. Representa: la fuerza, el sufrimiento, la
lucha en evolución, la victoria y aniquilamiento74.
El personaje constituye, junto con otros héroes, un
ascendente del pueblo romano.
El anillo con sello, hasta época de los Antonios,
constituyó un distintivo personal que recordaba el
orgullo de la tradición familiar, o las creencias que
tenía su portador: la elección del retrato de un
antepasado, de un filósofo o de un dios no se debía
al azar75.
En el caso de las piedras preciosas se graba-
ban utilizando un trépano de puntas intercambia-
N.o Inventario Antiguo: 207. bles y un arco que se colocaba alrededor del tré-
Dimensiones: Altura 2.1 cm. Grosor 0.7 cm. Anchura- pano.
Diámetro 1.5 cm. En la pieza que nos ocupa observamos su es-
Procedencia: Donada por el Barón de Minutoli. tilo helenístico reflejado a través de las líneas
Materia: Dos capas de vidrio: blanco opaco y verde ondulantes hechas con una ruedecilla fina. Es im-
opaco, Pantone 3268-C. portante destacar que los principales tallistas de
Técnica: Tallado. gemas que trabajaron para los romanos fueron
Descripción: En pasta de vidrio blanco opaco hallamos griegos.
una cabeza masculina que corresponde a un joven Este tipo de sellos camafeos para anillos son
de perfil. En ella apreciamos un estudio anatómico muy comunes tanto en piedras semipreciosas como
en la consecución de las distintas partes del con- en vidrio.
junto, así como una gran habilidad a la hora de Los paralelos los encontramos en gemas como
tratar detalles como: ojo, oído, rizos etc. la que recoge Furtwängler (1965, n.o 20, Lamina
El entalle contiene un retrato muy idealizado en XLIX) que se encuentra en el British Museum con
las formas, continuando con la tradición griega, en el n.o de Catálogo 1281. Su color es azul aguama-
el que se busca la atemporalidad y la fuerza a tra- rina, y data de principios del siglo I d.C. Repre-
vés de la juventud. Toda la pieza está marcada por senta la cabeza de Heracles menor portando una
los efectos del claroscuro obtenido mediante un maza sobre el hombro izquierdo; su estilo es fino
minucioso tallado; en la cara posterior nos encon- y delicado con fuertes ecos praxitélicos.

72 74
ORTIZ PALOMAR, E., 2001-2002, p. 43. CIRLOT, J.E., 1992, p. 284.
73 75
HARDEN, D.B., 1988, p.55. HENING, M., 1985, p.178.

253
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

11. VIDRIO DESTINADO AL JUEGO: BOLA Y CALCULI


Los romanos practicaban juegos de habilidad y de azar como: los dados, las tabas, el micatio, muy pa-
recido al conocido juego de pares o nones, el latrunculorum y el duodecin scripta. Estos dos últimos eran
los más frecuentes76 y se basaban en el antagonismo de colores, predominando el blanco y el negro.
Las fichas de juego se obtenían a partir de fragmentos de vasos de cerámica, lajas de piedra y restos
de ladrillos. A todos ellos se les pulía sus laterales con objeto de otorgarles una forma redondeada.
Junto con las fichas realizadas en estos materiales nos encontramos con aquellas fabricadas en vidrio,
hueso, metal y piedras preciosas.
Existen objetos concretos como son bolas de vidrio y de barro empleadas en el juego infantil de las
canicas, muy popular entre los niños romanos77.
Con el término latino calculi se designa a los diferentes peones y fichas. El vidrio con el que se
fabrican cuenta con antecedentes y complementos en otras fichas de juego realizadas en diferentes
materiales. Parece que el origen más inmediato sobre estos juegos lo encontramos en Grecia78.
Los juegos con fichas o peones se podían practicar sobre tableros móviles o grabados en el suelo,
éstos últimos dispuestos en el ámbito público o privado.
No hay que confundir las marcas con los peones. Las primeras eran fichas de forma circular o semi-
circular, algo toscas, improvisadas y reaprovechadas.

127. Calculi. La diferencia cromática está en función del tipo


de juego al que corresponden y de las propias
reglas establecidas en cada uno. Sus distintas for-
mas y tamaños también responden a una necesi-
dad de diferenciación.
Los peones de colores solían ser de vidrio trans-
lúcido, aunque podemos encontrarlos veteados, o
millefiori.
El proceso de fabricación consiste en extraer vi-
drio fundido del molde con la ayuda de instrumen-
tos metálicos: «En el centro de la parte que apoya se
suele observar, con frecuencia, una pequeña cicatriz
o repliegue producido por la varilla metálica o puntel
utilizado en la fabricación»79.
Una de las fichas, por su forma elipsoidal, bien
N.o Inventario Antiguo: 300. podría pertenecer al grupo de marcas recortadas:
Dimensiones: Altura 1 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura- fichas improvisadas y reaprovechadas. De la mis-
Diámetro 1.7 cm. ma manera ocurre con otras fichas cuya forma cir-
Procedencia: Según el Inventario de 1903, estas piezas cular es muy irregular, difícilmente conseguida en
proceden de Tarragona. un molde, y que pudieron obtenerse mediante el
Materia: Vidrio translúcido con distintas tonalidades de recorte y aprovechamiento de vasijas rotas.
color verde: Pantone 331-C, 359-C y 375-C., y co- Estas piezas encuentran paralelos en Conimbri-
lor amarillo melado, Pantone 128-C. ga, donde se han hallado peones lisos en vidrio
Técnica: Modelados con ayuda de instrumento metáli- de diferentes colores, casi todos translúcidos80. Tam-
co. bién los hallamos en Fremersdorf (1975, pp. 48,49,
Descripción: Nueve peones o fichas de vidrio de forma tafel XIV).
quasi circular con diferentes tamaños. Todos poseen
dos caras, una inferior circular y otra superior con-
vexa que puede ser más o menos acentuada. 128. Bola de vidrio.
Cronología: Aparecen tanto en el Alto como en el Bajo
Imperio. N.o Inventario Antiguo: 310.
Función: Vidrio destinado al tiempo de ocio. Dimensiones: Altura 1.6 cm. Grosor 1.6 cm. Anchura-
Bibliografía: García y López (1903), p. 52. Diámetro 1.9 cm.
Comentario: En los peones de vidrio podemos obser- Procedencia: Según el Inventario de 1903 procede de
var: irisaciones, exfoliaciones, picaduras y alteración Tarragona. En el mismo se especifica que parte de
cromática; en algunos casos la degradación del vi- la pieza se pulimentó en época moderna para co-
drio es tan acusada que nos es imposible percibir nocer su composición.
el color original. Materia: Vidrio verde opaco, muy oscuro, Pantone 455-
C. con decoración de vidrio blanco opaco.
76
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p. 403.
77 79
GARCÍA MARCOS, V., 2002, p. 90. ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p.403.
78 80
DAREMBERG, C., y Saglio, E., 1969, III, p. 992. DE ALARCÃO, J., 1976, Vol. VI, 1976, p. 210.

254
VIDRIOS

Descripción: Esfera de vidrio de color verde oscuro, que puede confun-


dirse con el negro, con decoración basada en una línea gruesa muy
ondulante de vidrio blanco opaco, describiendo un ritmo de curva
y contra-curva. Tanto la ornamentación como la forma de la pieza
expresan la misma idea: movimiento.
Cronología: Siglo I d. C. - siglo IV.
Función: Vidrio destinado al tiempo de ocio.
Bibliografía: García y López, J.C. (1903), p. 53.
Comentario: En la esfera de vidrio podemos observar: estrías, picadu-
ras, alteración cromática y otros signos de deterioro probablemen-
Técnica: Prensado-moldeado.
te debidos al fin para el que estaba destinada la pieza: el juego.
No podemos descartar un posible contenido mágico. La esfera
simboliza la totalidad y la perfección81, a ello se añade el con-
traste cromático: la unión de contrarios. Pero funcionalmente el
color elegido podría responder a las exigencias de un determina-
do juego y su papel diferenciador.

12. VIDRIO DESTINADO A LA CONSTRUCCIÓN: TESELAS


Los restos más antiguos de pavimento de mosaico en piedra han sido hallados en Creta y correspon-
den al Neolítico. También son conocidos en Grecia, en la Edad del Bronce Tardío (1600 - 1000 a. C.).
Los griegos crearon los mosaicos a partir de cantos rodados en estado natural, pero éstos se irán traba-
jando poco a poco. Este material platea dos problemas fundamentales: resultan demasiado pesados, sobre
todo si se van a recubrir con ellos paredes, y su pequeña variedad cromática. La aplicación de teselas
de piedra y vidrio se hace normal en el periodo helenístico.
Los romanos crean el opus tessellatum, y las teselas con que se realizaban estaban constituidas por frag-
mentos de piedra, cerámica o vidrio de aproximadamente un centímetro de largo. Las teselas de vidrio se
confeccionaban fragmentando, según los diferentes tamaños requeridos, largas planchas de diferentes co-
lores una vez enfriadas; y podían ser tanto transparentes como opacas. El ensamblaje de una pieza con otra
es más sencillo y el diseño mejor acabado. La gama de colores aumentó considerablemente y se aligeró el
peso del mural, lo que contribuyó a crear composiciones de grandes proporciones.
El empleo del mosaico en pasta vítrea está reservado, normalmente, al embellecimiento de las pare-
des, pero en algunos casos se recurría en los pavimentos a este tipo de material para ciertos colores
inexistentes en las piedras.
Las teselas de pasta vítrea no eran desconocidas para los egipcios. Plinio sitúa el empleo de las
mismas en el año 58 a.C.82. El monje Teófilo hace la primera referencia explícita a las teselas vidriadas.
El mosaico en pasta vítrea aparece mucho menos difundido en el mundo romano que el mosaico de
piedra destinado a los pavimentos.
El artesano que se dedicaba a la realización de mosaicos parietales con teselas de vidrio recibe el
nombre de musivarius. El Edictum de Praetiis de Diocleciano le sitúa por encima del lapidarius, artesano
que realizaba pavimentos de mosaico con teselas de piedra83.
El mosaico romano realizado en pasta vítrea constituye un trabajo subordinado a la arquitectura, y la
aplicación mural del mismo coexistirá con la pintura. Será en época cristiana cuando se convierta en
arte independiente por su significación.

129. Conjunto de teselas.

N.o Inventario Antiguo: 214.


Dimensiones: Altura 0.8 cm. Grosor 0.8 cm. Anchura-Diámetro 1.1 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio opaco de colores: azul oscuro, Pantone 287-C. y amarillo
melado, Pantone 457-C.
Técnica: Fragmentación en frío de planchas de vidrio de diferentes colores.
Descripción: El conjunto de teselas, de vidrio grueso, está constituido por
seis piezas: cinco de color azul oscuro y una de color amarillo mela-
do. Las otras tres restantes son de piedra.
81
CIRLOT, J.E., 1992, p. 198.
82
PLINIO, N.H., XXXVI, 15, 110.
83
DUFOUR BOZZO, C., 1990, p. 330.

255
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Sus formas tienden al cuadrado, o al rectángu-


lo; otras son más irregulares debido a que se tie-
nen que adaptar al tipo de decoración que se de-
sea obtener.
Cronología: Mediados del siglo I a.C. - siglo V d.C.
Función: Vidrio destinado a la construcción.
Bibliografía: García y López (1903), p. 41.
Comentario: En las teselas de vidrio podemos obser-
var: picaduras, irisaciones, exfoliaciones, concrecio-
nes y alteración cromática. En algunas de ellas es
difícil reconocer su color original.
Sus paralelos los encontramos en las teselas
halladas en la Malena (Azuara, Zaragoza), y actual-
mente en el Museo de Zaragoza, correspondientes
al tercer cuarto del siglo IV d.C. También hallamos
mosaicos con tesellas de vidrio en Pompeya y
Herculano, en Ostia, en el Mitreo y en la Casa de
los Siete Sabios84.
distintas tonalidades. Las formas son irregulares
atendiendo al tipo de decoración que se quiere
130. Conjunto de teselas. realizar; a excepción de dos teselas que tienen una
forma más cuadrada.
N.o Inventario Antiguo: 230. Cronología: Mediados del siglo I a. C. - siglo V d. C.
Dimensiones: Altura 1.1 cm. Grosor 0.6 cm. Anchura- Función: Vidrio destinado a la construcción.
Diámetro 0.8 cm. Bibliografía: García y López (1903), p. 43.
Procedencia: Yacimiento «Huerta de los Baños de Cal- Comentario: En las teselas de vidrio podemos obser-
das de Mombuey» (Zamora). var: concreciones, picaduras, irisaciones, alteración
Materia: Vidrios opacos y translúcidos de distintas to- cromática y marcas de los instrumentos de trabajo.
nalidades de color azul, Pantone 2728-C. Algunas de las piezas que consideramos teselas
Técnica: Fragmentación en frío de planchas de vidrio podrían pertenecer a lo que se denomina restos de
de diferentes colores. fabricación, tomando la clasificación realizada por
Descripción: El conjunto de teselas, de vidrio grueso, Price y Col, y recogida por Esperanza Ortiz: restos
está constituido por doce piezas de color azul con de lingotes de vidrio, de vajilla etc.85.

13. VIDRIO DESTINADO A LA CONSTRUCCIÓN:


FRAGMENTO DE VIDRIO VENTANA
En el siglo I d.C. aparece el vidrio ventana y en estos momentos comienza a ser habitual en la parte
occidental del Imperio. Se cree que los vidrios planos altoimperiales se fabricaron mediante fundido y
los bajoimperiales mediante una técnica basada en el soplado de cilindros86. El procedimiento más sen-
cillo para obtener vidrio ventana parece haber sido el laminado de vidrio que consistía en fundir esta
materia en moldes horizontales limitados por un pequeño reborde87. Harden considera que las técnicas
más comunes fueron las de soplado de discos o coronas y el soplado en cilindros. Esta última técnica,
según el autor88, consistía en cortar longitudinalmente cilindros de vidrio que habían sido soplados, y se
volvían a meter en el horno, el calor les hacía abrirse y formar una placa: placas rectangulares para
cubrir los huecos de las ventanas; los restos encontrados corresponden a la parte occidental del Imperio.
El soplado de discos o coronas lo encontramos a partir del siglo IV d.C. en la parte oriental del Impe-
rio; con esta técnica se obtienen paneles circulares y gruesos de vidrio soplado que parecen cuencos
muy abiertos, con el borde hacia fuera; en el centro tienen una forma bulbosa.
Dunn89 considera que el vidrio de época altoimperial es obtenido por fundido, resulta grueso y su
superficie es muy plana, con una cara basta y rugosa; su otro lado es brillante, ligeramente irregular y
está pulido.
El vidrio ventana producido en el Bajo Imperio es mucho más fino y, en muchos casos, de peor calidad.
Los colores del vidrio ventana suelen ser sucios y predomina el vidrio translúcido.
84
DUFOUR BOZZO, C., 1990, p. 331.
85
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p.407.
86
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p.349.
87
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, p. 350.
88
HARDEN, D.B., 1959, VIII / 8 y ss.
89
DUNN, G., 1986, p. 6.

256
VIDRIOS

131. Fragmento de vidrio ventana. sus lados se aprecia como el canto tiende a ser
redondeado, aunque está fracturado. Las pequeñas
marcas ligeramente rehundidas podrían pertenecer
a los instrumentos de trabajo utilizados.
Cronología: Siglo I-II d. C.
Función: Construcción.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: concreciones, picaduras y alteración cromá-
tica. Aparecen líneas rehundidas que podrían ser
originadas por: el uso, consecuencia de una mala
manipulación en su elaboración, marcas causadas
por la madera del molde, o una alteración del
vidrio originada en el lugar en el que ha sido
hallada la pieza por la actuación de diferentes
agentes.
Los romanos utilizaban el vidrio en las venta-
N.o Inventario Antiguo: 298-28. nas, pero constituía un elemento más dentro de
Dimensiones: Altura 3 cm. Grosor 0.6 cm. Anchura- los diferentes materiales translúcidos utilizados para
Diámetro 4.8 cm. tal fin, como la mica, el alabastro y la concha,
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas las insertos en decorativos marcos de madera, yeso o
piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona. bronce. Las piezas de vidrio empleadas eran pe-
En el mismo se señala: «Casi todas proceden de queñas, y moldeadas más que sopladas. A la caí-
Tarragona, y fueron regaladas por el Señor Minu- da del Imperio, la industria del vidrio ventana es-
toli; alguna procede de Ampurias». taba bien establecida, como lo demuestra el vidrio
Materia: Vidrio verde oscuro translúcido. Pantone 555-C. para ventanas encontrado en diferentes puntos de
Técnica: Fundido a molde. Soplado a molde en cilindros. Gran Bretaña90.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, presenta El fragmento encuentra sus paralelos en Boon
una superficie muy irregular y rugosa. En uno de (1966, pp.41-50).

14. FRAGMENTOS INDETERMINADOS


Basándonos en las consideraciones generales sobre el color en el vidrio romano expresadas por Ortiz
Palomar, podemos establecer una cronología aproximada en los fragmentos indeterminados91.
El vidrio de color natural (azul verdoso o verde azulado) es muy habitual en el Alto Imperio, así
como el vidrio de color verde claro lo será en el Bajo Imperio.
Los vidrios de colores fuertes, opacos o translúcidos, predominan en el siglo I d.C., pero no son
comunes en los recipientes del Bajo Imperio, aunque se utilizaron para el adorno personal y los mosai-
cos de colores.
Las piezas de vidrio incoloro fundido es probable que aparecieran por vez primera en la cultura
romana en la segunda mitad del siglo I d.C., pero anteriormente habían sido fabricadas vasijas de vidrio
incoloro, entre otros, por artesanos helenísticos. El siglo III d.C. representa en momento de máxima difusión
del vidrio incoloro.

132. Fragmento indeterminado.

N.o Inventario Antiguo: 298-55.


Dimensiones: Altura 4 cm. Grosor 0.2 cms, Anchura-
Diámetro 1.7 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 casi todas
las piezas de este conjunto se hallaron en Tarra-
gona.
Materia: Vidrio verde claro transparente. Pantone 372-C.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, posiblemen-
te pertenezca a un vaso, pero es difícil afirmarlo
ante la escasez de datos que aporta.
90
BROWN , S. y O’CONNOR, D., 1999, pp. 6-7.
91
ORTIZ PALOMAR, E., 2001, pp. 104 y 106.

257
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Cronología: Posiblemente corresponda al Bajo Imperio.


Función: Posible objeto destinado a vajilla de mesa.
Recipiente para beber.
Bibliografía: García y López (1903), p. 51.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: pequeñas picaduras, burbujas, concreciones,
irisaciones, alteración cromática y pátina de opaci-
dad.

133. Fragmento indeterminado.

Nos muestra la pared de un cuerpo de perfi-


les convexos en donde podemos observar un ma-
yor grosor cerca de la base; éste disminuye en su
desarrollo vertical.
Cronología: Posiblemente segunda mitad del siglo I -
siglo III d. C.
Función: Posible objeto destinado a vajilla de mesa.
Contenedor de líquidos o semilíquidos.
Bibliografía: García y López (1903), p. 54. // Moro, R.
(1892) «Excavaciones arqueológicas en Valdocarros,
N.o Inventario Antiguo: 304. poblado de Arganda del Rey «BRAH 20: 62-64.
Dimensiones: Altura 7.6 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura- Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
Diámetro 4.2 cm. servar: irisaciones, concreciones, pátina de opacidad
Procedencia: Desconocida. y alteración cromática.
Materia: Vidrio incoloro translúcido.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El fragmento, de vidrio fino, podría co- 135. Fragmento indeterminado.
rresponder a un cuenco o vaso, pero los datos que
nos aporta son insuficientes para poder afirmarlo.
Cronología: Posiblemente corresponda al Bajo Imperio
romano.
Función: Posible objeto destinado a vajilla de mesa.
Contenedor de líquidos o semilíquidos / recipiente
para beber.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: fracturas, concreciones, alteración cromática
y estrías originadas en el proceso de fabricación, o
debidas al uso.

134. Fragmento indeterminado.

N.o Inventario Antiguo: 317-20b.


Dimensiones: Altura 3.5 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 2 cm.
Procedencia: Según el Inventario de 1903 se halló en N.o Inventario Antiguo: 1372-17.
el Pago de Valdocarros (Arganda) y fue donado a Dimensiones: Altura 1.2 cm. Grosor 0.2 cm. Anchura-
la Real Academia. Diámetro 1.9 cm.
Materia: Vidrio incoloro translúcido. Procedencia: Desconocida.
Técnica: Soplado a molde. Materia: Vidrio azul oscuro translúcido. Pantone 2736-C.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, podría Técnica: Soplado a molde.
correspondes a un cuenco, pero los datos que nos Descripción: El fragmento, de vidrio fino, podría co-
aporta son insuficientes para poder afirmarlo. rresponder a un cuenco de costillas, pero no se

258
VIDRIOS

puede afirmar debido a la escasez de datos que


aporta.
Cronología: Posiblemente siglo I d.C.
Función: Posible objeto destinado a vajilla de mesa.
Contenedor de líquidos o semilíquidos.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: concreciones, picaduras, irisaciones, altera-
ción cromática y pátina de opacidad.

136. Conjunto de fragmentos indeterminados.

ño frasco de perfiles convexos, pero es difícil afir-


marlo ante la escasez de datos que nos aporta.
Cronología: Posiblemente segunda mitad del siglo I -
siglo III d.C.
Función: Posible objeto destinado a vajilla de almace-
naje. Contenedor de líquidos.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En los fragmentos de vidrio podemos
observar: picaduras, estrías originadas en el proce-
so de fabricación, o debidas al uso y pátina de
opacidad.

N.o Inventario Antiguo: 1372-22.


Dimensiones: Altura 2.3 cm. Grosor 0.1 cm. Anchura- 138. Fragmento indeterminado de vidrio.
Diámetro 1.6 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio incoloro translúcido.
Técnica: Soplado al aire.
Descripción: El conjunto de cinco fragmentos, de vi-
drio fino, podría corresponder a un vaso o cuenco
de perfiles convexos, pero carecemos de datos
suficientes para tal afirmación.
Cronología: Posiblemente segunda mitad del siglo I d.
C. - siglo III.
Función: Posible objeto destinado a vajilla de mesa.
Contenedor de líquidos o semilíquidos / recipiente
para beber.
Bibliografía: Sin determinar.
Comentario: En el conjunto de fragmentos de vidrio
podemos observar: picaduras, pequeñas burbujas,
concreciones, exfoliaciones, alteración cromática y
pátina de opacidad.

N.o Inventario Antiguo: de Inventario 1372-24.


137. Conjunto de fragmentos indeterminados. Dimensiones: Altura 2 cm. Grosor 0.4 cm. Anchura-
Diámetro 1.2 cm.
N.o Inventario Antiguo: 1372-23. Procedencia: Desconocida.
Dimensiones: Altura 3 cm. Grosor 0.5 cm. Anchura- Materia: Vidrio verde oscuro opaco. Pantone 377-C.
Diámetro 1.9 cm. Técnica: Posiblemente soplado a molde.
Procedencia: Desconocida. Descripción: El fragmento podría corresponder a la base
Materia: Vidrio incoloro translúcido. y el arranque de la pared de una botella cilíndri-
Técnica: Soplado al aire. ca, dado su color y grosor, pero es difícil afirmar-
Descripción: El conjunto de dos fragmentos, de vidrio lo ante la escasez de datos que nos ofrece.
grueso, podría pertenecer al cuerpo de un peque- Cronología: Posiblemente Bajo Imperio.

259
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

Función: Posible objeto destinado a vajilla de mesa.


Recipiente vertedor.
Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
servar: abundancia de picaduras, concreciones, es-
trías originadas en el proceso de fabricación, o
debidas al uso, pequeñas irisaciones y alteración
cromática.

139. Fragmento indeterminado de vidrio.

N.o Inventario Antiguo: 1372-29.


Dimensiones: Altura 1.3 cm. Grosor 0.7 cm. Anchura-
Diámetro 0.8 cm.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Vidrio verde azulado translúcido. Pantone
346-C.
Técnica: Soplado a molde. Cronología: Probablemente, siglo I d. C.
Descripción: El fragmento, de vidrio grueso, podría Función: Posible objeto destinado a vajilla de mesa.
corresponder a un cuenco de costillas, dado su Contenedor de líquidos o semilíquidos.
grosor y el aspecto que muestra su superficie de- Comentario: En el fragmento de vidrio podemos ob-
gradada, en la que aparecen líneas huecas que servar: concreciones, picaduras, irisaciones, pátina
podrían ser huellas de las posibles costillas. de opacidad y alteración cromática.

15. RESTOS DE FABRICACIÓN: CALCÍN


Price y Cool dividen los desechos de fabricación y residuos de vidrio en cuatro apartados92:
a) Fragmentos procedentes de objetos rotos.
b) Desechos de formas irregulares y aristas vivas. Podrían proceder del corte del bloque de vidrio
«prefabricado», o lingote de vidrio preparado para ser directamente «recalentado».
c) Restos de vidrio con aspecto nodular. Serían desechos de la propia hornada similares a núcleos
rodados, con perfiles redondeados, a modo de pellas.
d) Calcín recubierto, en parte, con un material de aspecto cerámico. Este grupo se asemeja bastante
al anterior. El calcín con materia cerámica adherida y los fragmentos de crisoles recubiertos con
un vidriado denso, o gruesa capa de vidrio, son tomados por ciertos autores como pruebas sólidas
de fabricación de vidrio en un lugar concreto.

140. Desechos de fabricación.

N.o Inventario Antiguo: 308.


Dimensiones: Variadas según formas y tamaños.
Procedencia: Desconocida.
Materia: Pasta de vidrio opaco de color azul con dife-
rentes tonalidades.
Descripción: Los seis pequeños desechos de fabricación,
de pasta de vidrio gruesa, presentan formas nodula-
res de diferentes tamaños, y sus perfiles son redon-
deados. Estos restos de fabricación indican la posible
existencia de un centro de producción local.
Cronología: A partir de mediados del siglo I d.C.
Función: Desechos de producción.
Comentario: En los desechos de fabricación podemos
observar: abundancia de concreciones junto con su-
perficies porosas originadas en el proceso de fa- Sus paralelos los encontramos en numerosos ya-
bricación. cimientos arqueológicos, como pueden ser: Mérida,
Mataró, Santa Colomba de Somoza y Tiermes, en-
92
PRICE, J. y COOL, H. E. M., 1991, pp. 25-26. tre otros.

260
VIDRIOS

Apéndice I
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Alteración cromática: Hace referencia a los cambios Deterioro: Cambio de la superficie del vidrio produ-
experimentados en un color debidos a: la pérdida de cido por la interacción con su entorno. Aquí podemos
masa vítrea, la pátina de opacidad, el fenómeno de incluir: iriscencia, pátina de opacidad, enturbiado, pi-
opalescencia o diferentes reacciones químicas que se caduras y diferentes modalidades de corrosión.
producen entre los agentes colorantes o decolorantes
en contacto con las características del terreno en el que Exfoliación: Fenómeno también conocido con el tér-
han sido halladas las piezas. Ejemplo de ello son los mino desvitrificación. Hace referencia a la cristalización
vidrios sepultados en lugares donde existe carbón, producida en la superficie de la pieza debido a que
resultando frecuentemente ennegrecidos. los fundentes agregados no se combinan con la sílice
y cristalizan arbitrariamente. El fenómeno conlleva la
Burbujas: Consisten en bolsas de aire atrapadas en el aparición de una serie de láminas que se van despren-
vidrio durante su fabricación. Se pueden apreciar tan- diendo poco a poco, adelgazando la superficie del
to en el vidrio fundido como en el elaborado. Muchas vidrio.
burbujas pequeñas constituyen las llamadas «semillas»,
si son grandes «ampollas». Su distinción es muy arbi- Exudación: Fenómeno que se produce conjuntamen-
traria. Normalmente el vidrio antiguo tiene más bur- te con la formación de los carbonatos, escurriendo en
bujas que el vidrio moderno, quizás porque el vidrio la superficie gotas de agua. Entonces parece que el
fue demasiado viscoso por reacción de los productos vidrio «llora» y representa una deformación química y
gaseosos escapados, o porque el crisol fue hecho de volumétrica.
arcilla.
Las burbujas pueden tener diferentes formas: ova- Grietas superficiales. Son aberturas longitudinales
ladas, alargadas, lineales etc., y tienden a deformarse muy finas que comienzan a aparecer en un lugar de-
en la dirección del flujo del vidrio durante la manipu- terminado y se extienden por el vidrio poco a poco,
lación, mientras está caliente; esto puede ser valioso pero nunca acaban de alcanzar el interior de las pare-
para determinar el método de fabricación. des, hasta que toda la superficie está completa. Poste-
riormente aumentan el tamaño y se hacen más pene-
Concreciones: Restos orgánicos o inorgánicos, según trantes deshaciendo poco a poco la pieza.
las características del lugar de enterramiento, que se
acumulan en el vidrio, sobre todo en sus oquedades Irisación: Ante un exceso de fundentes, parte perma-
o desniveles de la superficie. nece sin combinarse con la sílice. Cuando la hume-
dad relativa se eleva por encima del 40 % aquellos se
Crisol: Así es denominado el contenedor situado en transforman en hidróxidos solubles de sodio, cal y
el horno para hacer o reblandecer el vidrio. Durante potasio. En la superficie del vidrio los hidróxidos ab-
toda la Antigüedad y la Edad Media los crisoles eran sorben agua y se transforman en carbonatos que se
pequeños y realizados en arcilla refractaria. El uso de mezclan con la sílice y las escamas de cristalización
estos crisoles en la fabricación del vidrio puede expli- produciéndose una superficie opalescente.
car por qué las piezas fabricadas en estos periodos
siempre tienen algunas burbujas. En la elaboración del Lingote: Constituye una masa de vidrio en bruto cuya
vidrio moderno, la aparición de burbujas «semillas» forma es conveniente para almacenarlo o transportar-
mediante la arcilla refractaria es especialmente moles- lo; más tarde será utilizado en algún proceso de ela-
ta cuando las cantidades pequeñas de vidrio son de- boración. Los lingotes de vidrio tenían normalmente
rretidas en crisoles. forma circular, de pastilla segmentada, o cuadrada,

261
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

dependiendo de la forma del crisol en el que fue fa- Picaduras. Reflejan el efecto corrosivo producido en
bricado el vidrio. el vidrio. La humedad que contiene la tierra donde se
halla la pieza de vidrio enterrada penetra en su super-
Marcas de puntel: Representan señales producidas por ficie y origina una corrosión expresada en picaduras fi-
el puntel en la superficie inferior de un recipiente. nas y densas que son señales de las pequeñas gotas
Podemos encontrar marcas de puntel anilladas origina- condensadas. Tras este fenómeno, si continúan las con-
das por la combinación del puntel y los movimientos diciones favorables a la corrosión, el ataque se dirige
giratorios que se producen con el empleo de la caña hacia el interior y su expresión es más acentuada.
de soplar.
Rémolas: Marcas que aparecen en el proceso de fa-
Opacidad: Un agente introducido deliberadamente bricación mediante la técnica del soplado al aire, ori-
consigue un vidrio opaco. En la fabricación del vidrio ginadas a través de rápidos movimientos giratorios de
romano, el antimonio fue el elemento más común para la caña de soplar y la pieza que se esta fabricando,
la obtención de opacidad., pero también fue utilizado en combinación con el aire que se insufla.
el óxido de plomo-estaño.
La opacidad o translucidez de la mayoría de los Vidrio caliente: El trabajo con el vidrio caliente sig-
vidrios antiguos tempranos es el resultado de la baja nifica que éste está fundido, es decir, bastante líquido
temperatura de fusión. para ser recogido con el extremo de una caña de
soplar, o para ser vertido en un molde.
Ovas: Motivo decorativo obtenido por impresión me-
diante la técnica del soplado a molde, o a través de Viscosidad: Es la propiedad más importante del vidrio,
la técnica del tallado. Consisten en unas formas ova- de ella dependen todos los procesos de su fabricación.
les muy estilizadas, a manera de grano de arroz. Pue- La baja viscosidad origina en el vidrio fundido más
den presentar distintos tamaños. blandura, y menos cohesión entre los diferentes ele-
mentos de los que está constituido. Una alta viscosi-
Pátina de opacidad: Película que se produce en el dad hace posible el estado cristalino, vidrioso.
vidrio haciendo que pierda parte de su transparencia Dependiendo de la temperatura y la composición
o translucidez. Se origina como consecuencia de reac- del vidrio, cambia la viscosidad. Diferentes operacio-
ciones químicas y la interacción de los agentes atmos- nes realizadas en la fabricación del vidrio requieren
féricos. distintas viscosidades.

262
ÍNDICES
VIDRIOS

1. FORMAS

ABALORIO DE PASTA DE VIDRIO: 116, 122. BOTELLA


- de cuerpo cilíndrico y base circular: 39, 72.
ABALORIOS (conjunto): 114, 115, 118, 121. - de cuerpo prismático y base cuadrangular: 37,
37bis, 40, 47, 68, 70.
ANILLO: véase también ENTALLE.
- con entalle de pasta: 119bis. BOTELLA-FRASCO: 75.
- de pasta de vidrio: 113. - botella-frasco (fragmento): 73, 74, 75.
- id. con depresiones: 71.
APLIQUE DE VIDRIO MOSAICO: 109, 110.
CALCULI: 127.
ASA
- de gruesos nervios laterales y abundantes nerva- CUENCO: 1, 2.
duras centrales: 52. - id. pequeño: 26.
- de cinta: 58.
- de cinta ancha y seis espinas muy marcadas: 55. ENTALLE DE ANILLO
- id. lisa de vidrio: 56. - en pasta de vidrio: 119.
- id. ancha con dos nervaduras centrales: 61. - en vidrio camafeo: 126.
- id. con arranque engrosado y decoración a modo
de lazo: 63. FONDO:
- id. con tres nervaduras, la central más estrecha: 62. - circular algo rehundido que forma un anillo de
- id. plegada en la parte inferior: 60. sección circular: 46.
- de cinta estrecha y recta de vidrio: 59. - id. muy irregular y grueso: 44.
- de cinta ancha con numerosas espinas: 53, 54. - id. muy rehundico en el centro: 50
- de cinta no muy ancha con dos nervaduras muy - id. plano y algo rehundido en el centro: 32, 35,
marcadas: 57. 36, 38, 41, 43, 49, 77.
- id. plano: 33, 34, 42, 45, 48, 51.
BOLA: 128. - cuadrado: 37, 37bis, 40, 41, 47.
- id. con marca de puntel: 33, 36, 41, 44, 77.
BORDE
- de vaso de boca abocinada: 73, 71. MEDALLÓN: 117.
- exvasado: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 26, 28,
30, 64, 65, 66, 67, 71, 73, 74, 75, 79, 80, 81, 82, PIE
83, 84, 85, 87, 88, 89, 90, 92, 95. - añadido de perfil circular del mismo color: 32,
- de labio asetado: 64. 36.
- de labio fino, cortado y pulido: 2, 11, 16, 23, 28, - formando parte de la misma pieza: 33, 34, 35.
30, 71, 81, 82, 84, 90, 95.
- id. plegado al interior: 25, 26. PLATO CON PIE: 77, 78.
- id. redondeado: 3, 7, 10, 27, 87, 88, 89, 91, 92, 92. - de poca altura: 76.
- id. redondeado al exterior: 6, 8, 9, 14, 83. - pequeño: 79.
- de labio grueso, redondeado y plegado al inte-
rior: 64, 67. STIRRING-ROD: 96.
- id. cortado y pulido: 73, 75, 79.
- id. redondeado al exterior: 12, 74, 80, 85. UNGÜENTARIOS: 80, 81, 82, 83, 84, 85, 87, 88, 89, 90,
- de labio ligeramente grueso y redondeado: 1, 4. 95.

265
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

2. ICONOGRAFÍA Y DECORACIÓN

APÉNDICES QUE CONSTITUYEN FORMAS IRREGULARES Y SO- GALLONES: véase COSTILLAS.


BRESALEN DEL ANILLO: 48.
HÉRCULES, cabeza de: 126.
ASPECTO MARMÓREO: 91, 92, 92.
HILO DE VIDRIO A MODO DE MOLDURA: 26.
BANDAS O CINTAS DE COLORES, DECORACIÓN A: 97, 101, 112. - de sección circular sobre el que aparecen líneas
molduradas: 96.
BOTONES: 113a, 113b. - reproduciendo formas irregulares en espiral: 41.
- en espiral: 96.
CABALLOS: 24a, 24 b.
LAZO: 63.
CABUJONES: 16.
LÍNEA DE VIDRIO
CÍRCULO: 37, 40, 44, 119bis. - circular tallada: 3, 14, 20, 79, 30.
- circulares y paralelas con técnica del esmerilado:
COSTILLAS O GALLONES DE GROSOR VARIABLE: 4, 5, 19, 21, 2, 5, 8, 10, 11, 21, 74, 76.
23, 31. - circulares y paralelas realizadas con la técnica de
tallado: 18, 27, 73.
DEPRESIONES: 10, 22, 29, 71. - gruesa de vidrio opaco que marca un ritmo de
curva y contracurva: 128.
DIOS BACO: 119bis.
MEDUSA, cabeza de: 117.
ESPINAS O FINAS NERVADURAS: 52, 53, 54, 55, 57, 62.
MILLEFIORI: 98, 99, 107, 110.
FIGURA HUMANA: 119. - de decoración mixta: 100, 104, 105.
- id. alada: 44.
MOLDURA
FORMA - circular: 15, 18.
- bicónica: 114. - id. con líneas esmeriladas en el mismo: 6.
- cilíndrica: 114, 115, 118a, 118b, 121.
- circulares: 2, 18, 37bis. MOSAICO: 119bis.
- cuadrada: 18, 114.
- de hojas: 121. MOTIVOS EN FORMA DE LÁGRIMA: 2, 15.
- de lágrima: 118a, 118b.
- esférica: 116. NERVADURAS CENTRALES: 113a, 113b.
- gallonada o de melón: 114, 115, 118a, 118b, 121,
122, 123, 125. PERFIL SINUOSO O EN S: 46, 56, 96.
- hexagonal: 2.
- oblonga: 115, 118a, 118b. PLEGADO EN LA PARTE INFERIOR: 60.
- ocular: 106.
- ovalada: 119. PUNTOS Y LÍNEAS: 106.
- poligonal alargada: 114.
- redonda y alargada: 115. REPTIL: 119.
- tubular: 103, 108, 109, 111.
ROSTRO: 119.
FRANJA - id. indeterminado: 113a, 113b.
- ancha ligeramente rehundida que recorre la pieza
a modo de motivo decorativo: 7. RUEDA: 24a, 24b.
- paralelas, circulares y rehundidas. entre las que
aparece una línea circular: 9. TESELAS: 129, 130.

266
VIDRIOS

3. LUGARES DE HALLAZGO

AMPURIAS, Gerona: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, TARRAGONA (Según el Inventario de 1903 casi todas las
16, 17, 18, 19, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, piezas de este conjunto se hallaron en Tarragona,
41, 42, 43, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 65, 66, 67, aunque algunas procederían de Ampurias): 3, 4, 5,
68, 68, 69, 76, 77, 78, 96, 97, 98, 103. 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 23,
24, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43,
CALDAS DE MOMBUEY, Zamora (Yacimiento de la «HUERTA 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 65, 66, 67, 68, 69, 76,
DE LOS BAÑOS DE CALDAS DE MOMBUEY»: 130. 77, 78, 86, 96, 97, 98, 104, 105, 106, 107, 108, 109,
110, 127, 128.
CARMONA, Sevilla (Según el Inventario de 1903, halla-
da dentro de una urna cineraria de la Necrópolis TARRAGONA, Excavaciones de 1853: 111.
de Carmona): 81.
TEBA, Málaga: 113.
MADRID: Véase VALDOCARROS.
VALDOCARROS, Yacimiento del PAGO DE (Arganda del
PALENCIA (Palencia-Estación): 22. Rey, Madrid): 25 y 134.

PEÑAFIEL, Valladolid: 37bis. VALLADOLID: 119bis.

4. COLECCIONES Y DONANTES

ESCALANTE, JUAN DE: 30. SAAVEDRA, EDUARDO: 37bis, 120, 121.

GAYANGOS Y ARCE, PASCUAL: 26, 89, 90. VEGA DE ARMIJO, MARQUÉS DE LA: 1.

HERNÁNDEZ SANAHUJA, BUENAVENTURA: 59. DONACIÓN EN 1914 A LA REAL ACADEMIA: 95.

MINUTOLI, BARÓN DE: 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, PROCEDENCIA DESCONOCIDA: 2, 21, 27, 28, 29, 31, 45,
16, 17, 18, 19, 20, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 60, 61, 62, 63, 64, 70, 71,
40, 41, 42, 43, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 65, 66, 72, 73, 74,79, 80, 82, 83, 84, 85, 87, 91, 92, 93, 94,
67, 68, 69, 76, 77, 78, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 112, 114, 115, 116, 118, 119, 122, 123, 124, 125,
103, 111, 117, 126. 129, 133, 135, 136, 137, 138, 139, 140.

5. EQUIVALENCIAS ENTRE EL Nº DE CATÁLOGO ANTIGUO (1903 Y CONTINUACIÓN)


Y EL ACTUAL CATÁLOGO DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

N.o Inventario N.o Inventario N.o Inventario


o o
Antiguo N. Actual Antiguo N. Actual Antiguo N.o Actual
203 113 297-2 115 298-25 66
207 126 298-2 116 298-26 67
214 129 298-11 3 298-27 52
230 130 298-12 4 298-28 131
233 64 298-13 5 298-29 12
234 80 298-14 86 298-30 97
235 81 298-15 6 298-31 96
236 82 298-16 7 298-32 32
237 83 298-17 8 298-33 33
266 84 298-18 9 298-34 34
267 85 298-19 10 298-35 77
279 1 298-20 11 298-36 35
280 2 298-21 76 298-37 36
297-1 114 298-24 65 298-38 78

267
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

N.o Inventario N.o Inventario N.o Inventario


Antiguo N.o Actual Antiguo N.o Actual Antiguo N.o Actual
298-39 13 298-76 108 1372-7 48
298-40 37 298-78 109 1372-8 60
298-41 38 298-79 110 1372-9 49
298-42 39 298-81 111 1372–10 91
298-43 40 299 21 1372–11 92a
298-44 14 300 127 1372-12 92b
298-45 41 301 22 1372-13 71
298-46 42 302 117 1372-14 50
298-47 53 303 59 1372–15 93
298-48 54 304 133 1372–16 94
298-49 55 306 23 1372-17 135
298-50 56 307 24 1372-18 61
298-51 57 308 140 1372-19 62
298-52 58 309 44 1372-21 63
298-54 15 310 128 1372-22 136
298-55 132 316-15 37bis 1372-23 137
298-56 16 317-20a 25 1372-24 138
298-57 43 317-20b 134 1372-25 72
298-58 17 373 87 1372-26 29
298-59 98 503 118 1372-27 79
298-60 18 570 112 1372-28 73
298-62 19 874 26 1372-29 139
298-63 68 927 88 1372-30 122
298-64 69 928 89 1372-31 123
298-65 99 929 90 1372-32 124
298-66 100 1223-20 119 1372-33 125
298-67 101 1260-21 y 22 120 1375 51
298-68 20 1260-53-66 121 1377 74
298-69 102 1372-1 45 1378 30
298-70 103 1372-2 46 1379 75
298-71 104 1372-3 27 1380 95
298-72 105 1372-4 28 1670-25 31
298-73 106 1372-5 47 2000-3-119 119bis
298-74 107 1372-6 70

6. LÁMINAS

1. 1, Cuenco de vidrio verde melado transparente (Catálogo n.o 1). 2, Pequeño cuenco de vidrio verde pardo trans-
parente (Catálogo n.o 26).
2. Cuenco de vidrio incoloro transparente (Catálogo n.o 2).
3. 1, Fragmentos de vidrio verde claro transparente correspondiente a un vaso decorado (Catálogo n.o 1 24a y
24b). 3, Fragmento de fondo de vidrio verde amarillento opaco (Catálogo n.o 32).4, Fragmento de fondo de
vidrio incoloro translúcido. (Catálogo n.o 51).
4. Fragmento de fondo decorado de vidrio incoloro transparente (Catálogo n.o 44). 2. Fragmento de asa de vidrio
azul verdoso translúcido (Catálogo n.o 53). 3. Fragmento de asa de vidrio azul grisáceo translúcido (Catálogo n.o
55). 4. Fragmento de cuello y boca de vidrio verde oscuro translúcido (Catálogo n.o 64). 5. Fragmento de boca
de vidrio verde azulado translúcido (Catálogo n.o 67).
5. Frasco-botella de vidrio marrón melado transparente (Catálogo n.o 75).
6. Fragmentos de vidrio de «millefiori», n.o 97, 109, 98, 99, 100, 101, 102, 103 y 104.
7. Fragmentos de vidrio de «millefiori», n.o 105, 106, 107, 108, 110, 111 y 112. Anillo de vidrio (Catálogo n.o 113).
Entalle de anillo (Catálogo n.o 119). Anillo con entalle de pasta (Catálogo n.o 119bis).
8. 1, Entalle de anillo en pasta de vidrio opaco blanco y verde (Catálogo n.o 126). 2. Fragmento de posible me-
dallón de vidrio azul oscuro translúcido (Catálogo n.o 117).

268
LÁMINAS
VIDRIOS

LÁMINA 1. 1, Cuenco de vidrio verde melado transparente (Catálogo n.o 1). 2, Pequeño cuenco de vidrio verde
pardo transparente (Catálogo n.o 26).

271
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

LÁMINA 2. Cuenco de vidrio incoloro transparente (Catálogo n.o 2).

272
VIDRIOS

LÁMINA 3. 1, Fragmentos de vidrio verde claro transparente correspondiente a un vaso decorado (Catálogo n.o 1 24a y 24b).

LÁMINA 3. 3, Fragmento de fondo de vidrio verde amarillento L ÁMINA 3. 4, Fragmento de fondo de vidrio incoloro
opaco (Catálogo n.o 32). translúcido. (Catálogo n.o 51).

273
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

LÁMINA 4. 1. Fragmento de fondo decorado de


vidrio incoloro transparente (Catálogo n.o 44).

L ÁMINA 4. 2. Fragmento de asa de vidrio azul verdoso LÁMINA 4. 3. Fragmento de asa de vidrio azul grisáceo
translúcido (Catálogo nº 53). translúcido (Catálogo n.o 55).

LÁMINA 4. 4. Fragmento de cuello y boca de L ÁMINA 4. 5. Fragmento de boca de vi-


vidrio verde oscuro translúcido (Catálogo drio verde azulado translúcido (Catálogo
n.o 64). n.o 67).

274
VIDRIOS

LÁMINA 5. Frasco-botella de vidrio marrón melado transparente (Catálogo n.o 75).

275
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

97 109 101

102
98

99 103

100 104
LÁMINA 6. Fragmentos de vidrio de «millefiori», n.os 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104 y 109.

276
VIDRIOS

105 110

106 111

107
113

119
108 112 119 bis
LÁMINA 7. Fragmentos de vidrio de «millefiori», n.os 105, 106, 107, 108, 110, 111, 112, 113, 119 y 119 bis.

277
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

LÁMINA 8. 1, Entalle de anillo en pasta de vidrio opaco


blanco y verde (Catálogo n.o 126).

LÁMINA 8. 2. Fragmento de posible medallón de vidrio azul oscuro translúcido


(Catálogo n.o 117).

278
ESTE LIBRO SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EL DÍA 4 DE OCTUBRE DE 2005,
FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS,
EN LOS TALLERES DE IMPRENTA TARAVILLA,
MESÓN DE PAÑOS, 6.
28013 MADRID

Вам также может понравиться