Вы находитесь на странице: 1из 35
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacién Eeonémica y Social renee oe een Crt ea erry Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning United Nations/ECLAC-Regional Couneil for Planning OT ere eee ee er Cece Nations Unies/CEPALC-Conseil Regional de Plinifieation COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y PAPEL DE LAS REGIONES Francisco Alburquerque Documento 95/28 Serie Ensayos Dee ee eee eer Eee ay ii INDICE Las caracteristicas mas relevantes del comercio internacional en la actualidad y la formacion de bloques econémicos . 1... ee ee eee Las tendencias actuales hacia el neoproteccionismo y unilateralismo en el sistema de comercio internacional . 6 6 eee ee ee ee ee ee ee Perspectivas y escenarios del sistema de comercio internacional . 6. ee ee Globalizacién econémica y nuevos retos para la competitividad internacional de las regiones . . . La insuficiencia de las explicaciones clasicas en relacién con el éxito competitivo sectorial . . . Nuevas orientaciones sobre la construccién de las ventajas competitivas regionales..... +... La estrategia empresarial y las ventajas competitivas regionales .. 1. - ee ee eee La importancia de 1a estrategia mundial en el logro de ventajas competitivas. 2.1... eee ee ee La importancia de la concentracién geogréfica y las ventajas competitivas regionales... 1... +s Bibliografia . 1 6.6 ee ee ee ee te ee Pagina na 1 COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL, ESTRATEGIA EMPRESARIAL ¥ PAPEL DE LAS REGIONES !/ En la discusién sobre la competitividad internacional de las regiones se involucran tres grandes temas, relacionados respectivamente con: i) el contexto internacional cada vez més abierto y globalizado en el que se desarrolla parte de dicha pugna competitiva; ii) la estrategia de competitividad de los agentes empresariales que organizan 1a actividad productiva y que protagonizan la pugna competitiva en los correspondientes mercados tema éste que descansa en buena medida, aunque no exclusivamente, en el logro de incrementos de productividad); y iii) el papel que pueden desempefiar las regiones como agentes creadores del “entorno" estimulador de ventajas competitivas dindmicas. El primero de dichos temas se refiere al contexto internacional condicionante del funcionamiento econémico, lo que afecta a las empresas de cualquier regién ya que, como se constata hoy dia, los grados crecientes de apertura y competitividad internacional constituyen datos o restricciones del problema econémico principal, en cualquiera de sus manifestaciones. Por cierto que, creciente apertura y mayor grado de competitividad en los mercados internacionales no nos aproximan, tal como sugiere la ideologia neoliberal predominante, a ningun paraiso de libertad de mercados. Se trata, m4s bien, de tendencias que coinciden con el incesante proceso de oligopolizacion que se despliega a nivel mundial, a partir del control que poseen las principales fracciones del capital en sectores estratégicos de la acumulacién a escala mundial. Ello no obstante, esa hegemonia desde los sectores estratégicos y mas dinamicos del proceso de acumulacion capitalista mundial, no rellena todos los diferentes circuitos de obtencién de excedente econémico de las diversas fracciones del capital en los diferentes Ambitos nacionales o subnacionales. De ahi que la constatacién de la hegemonia de las fracciones principales del capital financiero o productivo no debe implicar el olvido de las restantes formas de acumulacion subordinadas o sélo lejanamente vinculadas a aquel. De todas formas, mi intencién no es entrar aqui en un debate tan complejo como éste, y me limitaré en esta ocasién a mostrar las tendencias principales en el sistema de comercio internacional, a fin de deducir de ello el contexto condicionante para los esfuerzos competitivos que se despliegan o pretenden desplegar desde los diferentes espacios subnacionales o regiones de América Latina. 1) para evitar confusiones terminolégicas, en este art{culo se utiliza el término regién pare refericse Wubnacionales y no se usa, por tanto, para designar al conjunto de Anérica Latine y Caribe 2 geoeconénica. Agradezco’a Carlos’ A. de Mattos los comentarios efectuados a una versién preliminar de este docunento 2 Con la referencia a este primer tema abordamos aspectos del nivel "macro" del andlisis, de la misma forma que con el segundo de dichos temas nos introducimos en el nivel "micro" de la actividad productiva y organizativa empresarial. En efecto, el segundo de los temas citados presta atencién a los elementos de los cuales depende el logro de la mayor competitividad de las empresas que operan en la regién, lo cual implica definir previamente los mecanismos apropiados para alcanzar la mayor eficiencia productiva por parte de dichos agentes empresariales. Finalmente, el tercer tema a abordar esta relacionado con el Papel que puede desempefiar 1a regién en el impulso de los citados esfuerzos competitivos empresariales. Como es sabido, hablar de regién no cife el tema unicamente al gobierno regional. Tambien los agentes empresariales y el resto de agentes sociales y politicos en a misma estén involucrados en esta tarea. No es posible construir una region sin una base productiva y tejido empresarial eficientemente articulados, y esa es una tarea principal en el desarrollo de la misma. Por ello, hemos de ocuparnos de deducir cuales son las lineas de actuacion’--tanto publicas como privadas-~ orientadas a conformar un “entorno" adecuado para lograr la mayor articulacién del tejido empresarial y productivo regional, aspecto éste de enorme trascendencia para alcanzar el éxito competitivo. De este modo, se completa el andlisis con la referencia al nivel "mesoeconémico" o intermedio, en este tema. El orden de exposicién de tales temas intenta ir de lo més general a lo mas concreto. De este modo, se inicia el articulo con el andlisis de las tendencias principales en la evolucién del sistema de comercio internacional, para enmarcar adecuadamente los limites de las estrategias de competitividad empresarial en las regiones. El Gréfico 1 recoge el contenido de los temas que se abordan en este trabajo. En la parte central del mismo se representa un pais imaginario con varias regiones, y se resalta el interés del conocimiento de las estrategias sectoriales de competitividad existentes en las diferentes empresas regional De ahi la importancia de conocer los elementos de los que depende el éxito competitivo de las empresas, tanto en la construccién del tejido econémico regional interno, como en la pugna competitiva internacional. En ello tiene también una influencia decisiva la actuacién de los gobiernos regionales y locales. En otras palabras, se hace preciso conocer los contenidos mas apropiados de esa actuacién Publica regional y local, para construir el éxito competitivo de forma concertada con los ‘agentes privados en la region. Ia parte inferior del grafico intenta representar los diferentes niveles posibles de actuaciones publicas en los planos subnacional (regional y local), nacional, y (en su caso) el 3 supranacional correspondiente al area de integracién en la que el pais considerado formase parte. El "entorno" de actuaciones (o Ppoliticas) plblicas en los diferentes niveles requiere una coordinacién adecuada y, sobre todo, una orientacion apropiada en los contenidos y formas de intervencién, para alcanzar el éxito competitivo buscado. Por ultimo, la parte superior del grafico recuerda los condicionantes relativos a las tendencias actuales observadas en el contexto del sistema de comercio internacional. COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DE REGIONES WERCAOGS_INTEMACTONALES ‘secroRs [ [seweros| o 7 T T t Torcanctan de te Aoverstén extranjera qo Pate 0 meetin @ pourmicas Pumicas A. SumMCIOUL cneetoMAL toca.) miveuss werout CL SipmuacromL 1. caracter: S. es del comercio iJ ional en la actualidad y la formacién de bloques econémicos El anélisis econémico convencional esta basado en una recogida de informacion estadistica sobre bases nacionales, lo cual deja de lado 1a consideracion de los agentes empresariales transnacionales que operan en diferentes territorios y con una légica mundializada. Esta no coincidencia de 1a economia "internacional" con la economia "mundial" es posiblemente una de las mayores rémoras para el avance del andlisis econémico. Por ello, al no disponer de informacion estadistica sistematizada sobre los flujos del comercio mundial, hemos de basarnos provisionalmente en las cifras del comercio internacional. Si se analiza la relacién de los principales exportadores a nivel mundial, segin datos del GATT, hay que esperar al puesto diecinueve para encontrar al primer pais latinoamericano, México, que posee una participacién de sélo el 1,2 por ciento en las exportaciones mundiales de mercancias en 1992. Entre los cincuenta primeros lugares de dicha relacién tan solo encontramos a otros cuatro paises latinoamericanos: Brasil, Venezuela, Argentina y Chile. Entre esos cinco paises no superan la participacién en las exportaciones mundiales de mercancias de Hong Kong (3,2 por ciento) en ese afio. Por otra parte, los cinco primeros paises exportadores a nivel mundial (Estados Unidos, Alemania, Japon, Francia y Reino Unido) representan en conjunto el 44 por ciento de las exportaciones mundiales de mercancias en dicho afio, lo que se eleva al 63 por ciento si se afiaden los cinco siguientes, Italia, Paises Bajos, Canadé, Bélgica-Luxemburgo y Hong Kong. Ello da idea del alto grado de concentracién del ‘comercio internacional en un limitado grupo de paises en la actualidad. La reducida participacién de América Latina en las exportaciones mundiales de mercancias (tan sélo el 4,1 por ciento del total en 1992) contrasta con la importancia de Europa Occidental, que alcanza el 47 por ciento. Destaca también el hecho de que aproximadamente un tercio de las exportaciones mundiales de mercancias corresponden al comercio realizado entre paises de Europa Occidental. Alemania es el principal exportador en dicha area europea, con algo mas de la cuarta parte de las exportaciones de mercancias de Europa Occidental en 1992. El Cuadro 1 recoge la participacién de las exportaciones realizadas entre paises de la misma area econémica (exportaciones intraarea) en las exportaciones de mercancias de cada area, entre 1986 y 1991. Como se aprecia, 1a participacién de las exportaciones intra~drea crecié en dicho periodo tanto en Europa Occidental (con una subida de cuatro puntos porcentuales) como en Asia (que subio casi diez puntos), mostrando asi una tendencia de reforzamiento en el comercio de dichas areas. Por el contrario, en el caso norteamericano se advierte una caida de seis puntos porcentuales en 5 dicho periodo, mientras América Latina aumenta su comercio intra- area en estos afios, aunque tiene todavia niveles reducidos en dicho comercio. Entre 1980 y 1991, Japén incrementé 1a participacién relativa de sus exportaciones tanto en el propio mercado asidtico, donde colocaba en 1991 mas del 36 por ciento de sus ventas externas, como en América del Norte y Europa Occidental, que constituyen también mercados muy importantes para las exportaciones japonesas. Estados Unidos es el principal pais de destino de las exportaciones niponas, absorbiendo casi el 30 por ciento de las mismas en 1991 (ver Cuadro 2). De igual modo, Estados Unidos es también el primer pais de origen en las importaciones de Japon, significando en 1991 cuadro 1 PORCENTAJE DE LAS EXPORTACIONES INTRA-AREA EN LAS EXPORTACIONES TOTALES DE MERCANCIAS DE LAS DISTINTAS AREAS 1987 1988 1989 1990 1991 América del Norte 39,1 37,8 35,4 34,2 34,3 33,0 américa Latina 14,0 13,8 13,4 14,1 13,4 16,0 Europa Occidental 68,4 70,5 70,6 70,7 Asia */ 37,0 38,8 41,8 44,1 4/ Les datos incluyen Asia desarrollada y subdesarrollada Fuente: GATT, 1993a. cuadro 2 EXPORTACIONES DE MERCANCIAS DE JAPON, 1980-91 (En porcentaje de sus exportaciones totales) Distribucién por grandes dreas Principales paises de destino 1980 1992 1980 1991 Asia 31,5 36,1 Estados Unidos 24,5 29,3 América del Norte 25,3 31,7 Alemania 4,5 6,6 Europa Occidental 16,8 22,0 Rep. Corea 4,1 6,4 Oriente Medio 10,0 3,7 Taipei chino 4,0 5,8 América Latina 5,9 2,8 Hong Kong 3,7 5,2 Africa 4,9 1,5 Singapur 3,0 3,9 Europa Oriental 2,8 0,9 Reino Unido 2,9 3,8 GATT (1993a) 6 casi el 23 por ciento de las importaciones niponas, esto es, cinco puntos porcentuales mas que en 1980 (ver Cuadro 3). Ello refuta las frecuentes acusaciones de la administracion estadounidense acerca del supuesto cierre de mercados de Japon frente a las exportaciones de otros paises, e invita a pensar en otras consideraciones mas profundas vinculadas a la esfera de la produccién y a las innovaciones tecnolégicas y organizativas introducidas en la misma, que en el caso nipén han tenido lugar en mayor medida y con superior eficiencia que en el capitalismo estadounidense en las wltimas décadas. Y es que los niveles de competitividad en los mercados internacionales descansan, en buena medida, en las innovaciones tecnolégicas y organizativas realizadas al interior de la esfera productiva. Cuadro 3 IMPORTACIONES DE MERCANCIAS DE JAPON, 1980-91 (En porcentaje de sus importaciones totales) Distribucion por grandes Areas Principales. s de origen 199 199 Asia 31,9 37,8 Estados Unidos 17,4 22,7 América del Norte 20,8 26,0 China 3,1 6,0 Europa Occidental 7,4 16,6 Australia 5,0 5,5 Oriente Medio 31,3 12,3 Indonesia 9,4 5,4 América Latina 4,0 3,9 Rep. Corea esa) Africa 3,2 1,6 Alemania ayes oas Europa Oriental 1,5 1,7 E. Arabes U. 5,8 4,4 Fuente: GATT (1993a) Como es bien conocido, el analisis de las exportaciones mundiales por tipos de productos, nos muestra el predominio de las manufacturas (72,8 por ciento del total) frente a los productos primarios. Exceptuando los combustibles, los productos primarios sdlo representan el 15,3 por ciento de las exportaciones mundiales de mercancias en 1992. Los flujos de comercio internacional se concentran, pues, en los productos manufactureros. El Cuadro 4 nos muestra, sin embargo, 1a importancia mayoritaria que todavia tienen los productos primarios en el comercio exterior latinoamericano. ‘Como consecuencia de los procesos de ajuste 1levados a cabo en América Latina durante la década de los ochenta, se realizé un importante esfuerzo para incrementar el volumen de las exportaciones, lograndose superavits en la balanza comercial, pese a la caida persistente de los precios de los productos primarios en los mercados internacionales. No obstante, dichos superavits se tornaron en déficits al inicio de los afios noventa, debido al mayor ritmo de crecimiento de las importaciones. 7 Pese a dicho esfuerzo exportador, durante estos afios se ha asistido a la continua pérdida de importancia de América Latina en las corrientes de comercio internacional, lo que muestra claramente el inadecuado tipo de ajuste externo que se llevé a cabo, en lugar de atender al necesario ajuste de la economia real, a fin de facilitar la introduccién de las innovaciones tecnolégicas y organizativas en las diferentes bases econémicas internas de los paises y regiones, con objeto de incrementar su productividad y competitividad en los diferentes mercados. El Cuadro 5 representa una matriz de los flujos de exportaciones de mercancias por areas de origen y destino. expresadas en porcentaje de las exportaciones totales de cada area Segn puede apreciarse, América Latina vende en América del Norte casi el 47 por ciento de sus exportaciones totales y algo més del cuadro 4 COMERCIO DE MERCANCIAS DE AMERICA LATINA, POR GRUPOS DE PRODUCTOS, 1992 Porcentaje en las exportaciones de América Latina Mundiales Productos Agropecuarios 25,0 8,5 Minerales y Combustibles 28,5 9,6 Manufacturas Fuente: GATT (1993b) Cuadro 5 EXPORTACIONES TOTALES DE CADA AREA ECONOMICA, 1992 (En porcentaje) Eocc ORI AFR OMED ASIA TOTAL Norteamérica 33,4 13,4 22,1 1,2 1,8 3,1 25,0 100 A. Latina 46,8 17,2 20,3 1,5 1,4 1,6 9,1 100 Europa Occid. 7,3 2,1 71,9 3,3 3,1 3,3 7,5 100 Europa Orien. 2,3 1,9 61,9 18,5 1,8 1,9 11,1 100 Africa wy ot) co ee «Gh ERT Oriente Medio 12,9 2,9 26,5 2,1 4,8 7,7 41,6 100 Asia 26,2 2,4 19,2 1,1 1,5 3,6 44,5 100 Fuente: GATT, 1993b (NA: Norteamérica; AL: América Latina; EOcC: Europa Occidental EORI: Europa Oriental; AFR: Africa; OMED: Oriente Medio) 20 por ciento en Europa Occidental. Por su parte, América del Norte vende en su mercado intra~area la tercera parte de sus exportaciones totales, representando América Latina el 13,4 por ciento como mercado de destino de sus exportaciones en 1992, lo cual no es desdefiable. Europa Occidental slo situé en América Latina el 2 por ciento de sus ventas totales al exterior en 1992, constituyendo, como puede comprobarse, el mercado de menor interés desde el punto de vista de las exportaciones de dicha area. Las exportaciones asidticas hacia América Latina suponen también un porcentaje muy reducido, apenas un 2,4 por ciento de las exportaciones totales de dicha area en ese afio. Como se deduce de los datos anteriores, el contexto comercial internacional muestra la existencia de una Cierta concentracién de los intercambios comerciales en torno a tres grandes Areas geoeconémicas, de las cuales tanto la europea occidental (con Alemania como polo principal) como la asidtica (alrededor de Japon y los nuevos paises industrializados de esa area) parecen mantener la citada tendencia con un paso algo mds firme que en el hemisferio americano. De igual modo, dichas corrientes de comercio internacional estan repletas ‘de trabas y esquemas proteccionistas que --pese a la retérica oficial-- caracterizan de hecho al sistema de relaciones comerciales entre las naciones, por no aludir a la importancia del comercio realizado al interior de las empresas transnacionales 0 el efectuado mediante acuerdos de trueque. La apuesta por la competitividad internacional de regiones en América Latina y El Caribe requiere pues no idealizar la supuesta existencia de un contexto comercial homogéneo, tal como sugieren los modelos teéricos convencionales y la ideologia predominante. En su lugar, cualquier empefio por competir internacionalmente debe partir de la base de que ello obliga a introducir las innovaciones tecnolégicas y organizativas en el tejido productivo interno de las respectivas regiones, a fin de poder crear las condiciones de crecimiento econémico locales, sin las cuales no es posible sostener éxito competitivo alguno en el medio plazo. Igualmente, la participacién en dicha pugna competitiva internacional debe plantear una apuesta clara por la calidad y diferenciacién de los productos (bienes o servicios), asi como la mejora de 1a gestién de todos los elementos que componen lo que se ha denominado el "sistema del valor" en el que se sittia 1a empresa (PORTER, 1991). La apuesta por la maquila, los salarios bajos y la explotacién de la mano de obra, asi como el aprovechamiento de recursos naturales sin apenas elaboracién, no tienen mas futuro que la odiosa reproduccién del pasado, sin perspectivas de medio o largo plazo. Superponer a ello maquinaria més moderna o sofisticada, sin cambios sustantivos de enfoque, no es sino desplegar un tipo de "modernizacién" tan perversa como ignorante de los retos actuales. 2. Lal cias a a__el__neopr: ionismo unila’ sm jercio interna: La evolucién actual del sistema de comercio internacional se caracteriza por dos tendencias encontradas. De un lado, los intentos de mantener o extender el multilateralismo, tal como sefiala toda la retérica oficial del Acuerdo General de Aranceles de Aduanas y Comercio (GATT) y la proyectada Organizacion Mundial de Comercio (OMC). De otro, la existencia de un proteccionismo "de facto" practicado de diferentes formas por parte de las principales potencias, asi como el unilateralismo que llevan a cabo los Estados Unidos de Norteamérica a través de su politica comercial. Finalmente, en contraposicion también al multilateralismo retérico preconizado por el GATT, se constata la tendencia, ya sefialada en el apartado anterior, hacia la formacién de grandes bloqu geoeconémicos en el escenario internacional. Las diferentes formas mediante las cuales se ejerce hoy el proteccionismo comercial han ido sustituyendo los mecanismos de proteccién arancelaria por el uso de otro tipo de restricciones cuantitativas al comercio mucho m4s eficaces. Entre estas restriciones cuantitativas cabe aludir a: i) las cuotas o contingentes a la importacion (cuando se fija un volumen maximo de unidades susceptibles de importacién a un pais); ii) las denominadas restricciones voluntarias de exportaciones, conocidas por sus siglas inglesas VER, "voluntary export restraint". Se trata de restricciones que son aceptadas por el pais exportador, normalmente bajo presién del pais que se considera perjudicado por la agresividad comercial del otro; y iii) otras barreras no arancelarias ("non tariff barriers" o NTB), tales como las normativas de requisitos técnicos o sanitarios, las formalidades aduaneras y otras trabas administrativas, las politicas de compras publicas y procedimientos de adjudicacién de obras y contratos publicos, y los controles de cambios de divisas, exigencia de depésitos previos a la importacién, etc. El efecto aislante del mercado mundial es mayor en el caso de las restricciones cuantitativas que cuando se utilizan aranceles ya que estos Ultimos no pueden impedir el aumento de las importaciones de determinados productos que vean incrementada su demanda interior, ya sea porque se ofrezcan a menor precio como resultado de mejoras tecnolégicas introducidas en los paises productores y exportadores de los mismos, o porque tengan otras propiedades diferenciadas que les afiadan elementos de competitividad superiores frente a los productos internos similares. Del mismo modo, si bien el establecimiento de precios por las empresas locales para productos similares a otros que pudieran importarse, tiene el limite del precio internacional mas el arancel correspondiente (por encima de ese precio el producto se importaria), ese limite no se da en el caso de que exista una cucta de importacién ya que, una 10 vez cubierto dicho cupo, de existir aun demanda de dichos productos las empresas locales podrian incrementar sus precios por encima del techo anteriormente sefialado (TUGORES, 1993). Todo ello explica porqué las reducciones arancelarias negociadas en las wltimas décadas han ido siendo sustituidas parcialmente por = restricciones cuantitativas, ante el recrudecimiento de 1a pugna competitiva en los mercados. Muchos de los mercados mas significativos son hoy de competencia imperfecta y en ellos las restricciones cuantitativas (ya sean cuotas, VER u otras) salvaguardan mejor que los aranceles la parte de mercado. Este panorama del comercio internacional "realmente existente" =7y no el que nos cuenta la retérica académica convencional y la ideologia predominante-- es parte del contexto que debe tenerse en cuenta en el empefio competitivo de las regiones ya que, como se ve, el sistema de comercio internacional se encuentra muy condicionado por el diferente "poder de negociacién" de los diferentes actores (ya sean empresas o gobiernos) en el mismo. Buena parte de las transacciones comerciales internacionales responden, pues, a un “comercio administrado" y no a un inexistente juego de las fuerzas del denominado "libre mercado". Las fuerzas de mercado intervienen, si, pero lejos de hacerlo libremente, lo hacen mostrando sus correspondientes fortalezas, y es ese el escenario real en el que transcurre la competitividad internacional, bajo la légica de la acumulacién capitalista. Con respecto al unilateralismo de 1a politica comercial tadounidense, todo parece indicar que se asienta en posiciones con sélido respaldo en aquel pais, en el cual las causas de su declive econémico en la postguerra son a menudo simplificadas mediante afirmaciones superficiales, pero bastante generalizadas, como son --por ejemplo-- las de que Japén no ha abierto suficientemente sus mercados a los productos estadounidenses, mientras los productos japoneses si estén inundando el mercado de los Estados Unidos. Detraés de estas vanalidades existen, sin embargo, causas mas profundas relacionadas con las adaptaciones y cambios que Japén introdujo en el modelo de acumulacién fordista, construyendo progresivamente superiores ventajas competitivas frente al capitalismo norteamericano y restandole paulatinamente cuotas de presencia en los mercados internacionales. Frente a esa pérdida relativa de hegemonia en los mercados, la politica "comercial" estadounidense ha venido utilizando diversos métodos de presién econémica, diplomatica o politica, con objeto de lograr concesiones comerciales unilaterales por parte de otros paises; negandose a someterse a idénticas reglas que las que se aplican a los demas paises para determinar la existencia de posibles violaciones de derechos comerciales propios; o definiendo unilateralmente las practicas de "comercio desleal" de otros paises, recurriendo a las represalias y amenazas en lugar de la negociacién. E1 ejemplo mas claro lo constituye el reforzamiento 1 del articulo 301 (Super 301) de 1a "Omnibus Trade and Competitiveness Act" de 1988, que supone el abandono de principios clave del GATT sobre derechos comerciales, reglas y procedimientos de resolucién de controversias para todos los paises miembros, y el abandono del criterio convencional del GATT relativo ‘a la reciprocidad de las concesiones comerciales, basado en las reducciones mutuas equilibradas de barreras comerciales. En lugar de ofrecer concesiones comerciales que luego deben generalizarse para motivar una mayor liberalizacién comercial, EE.UU. suele amenazar con dejar en suspenso sus obligaciones comerciales, o tomar represalias en caso de no aceptarse sus exigencias. La transicién hacia este tipo de “unilateralismo agresivo" por parte de EE.UU. ha sido también impulsada por los grupos de presion exportadores nacionales estadounidenses que, al igual que las grandes empresas transnacionales de dimensién global, se ven beneficiados por el uso del poder politico, diplomatico y militar del gobierno de los EE.UU. a fin de abrir mercados extranjeros. Esta posicién de EE.UU. se dirige también a los nuevos paises industrializados asiaticos, que disfrutaron estos afios atr4s de un trato preferente en el GATT, con reducciones generalizadas de barreras comerciales en los mercados de los paises desarrollados, sin exigencia de reciprocidad. Una vez alcanzada una base de sustentacién suficiente para su crecimiento econémico, parece razonable plantear a esos paises que asuman idénticas obligaciones como "partes contratantes" del GATT, reduciendo sus barreras a las importaciones y realizando mayores concesiones en las negociaciones comerciales. Naturalmente, las concesiones unilaterales impuestas (o "concedidas voluntariamente", segin la expresién oficial) mediante este tipo de amenazas, suelen llevar consigo desviaciones de importaciones desde los paises menos fuertes hacia los que tienen mayor poder de negociacién en los mercados. En otras palabras, esta forma de manifestarse la pugna comercial internacional aumenta la exclusion y dificultades para aquellos paises con menor poder de negociacion en el escenario comercial internacional, como son los paises en desarrollo. Se explica también asi como, pese a ser el GATT un Acuerdo establecido fundamentalmente por y para los intereses de los paises ricos, ha acabado siendo respaldado recientemente por los paises en desarrollo como defensa del multilateralismo, esto es, en favor de la existencia de algunas reglas generales para la regulacién del sistema comercial internacional, con el fin de que este no acabe rigiéndose, como en la actualidad, por 1a ley del mas fuerte. 12 3. Perspectivas escenarios _del__sistema de _comercio internacional En la discusién sobre las perspectivas del comercio internacional cabe sefialar, al menos, tres reflexiones de interés. a) _&n primer lugar, frente al recurrente argumento de como la reduccién de los costes de transporte y comunicaciones beneficia al auge de los intercambios comerciales, hay que sefialar que a partir de la década de los noventa este hecho parece mostrar una contribucién algo menor al crecimiento del comercio internacional. Segin datos recogidos por HUFBAUER (1991), de hecho, los costes de los fletes ocednicos y tasas portuarias por tonelada de carga, y el coste medio del transporte aéreo por milla y pasajero, mostraron una tendencia a subir a inicios de los afos noventa, tras el claro declive durante el periodo de 1930 a 1980. b) En segundo lugar, cabe resaltar la relativizacién actual del apoyo de las grandes empresas transnacionales a la liberalizacién multilateral del comercio. Hasta 1980 aproximadamente, las empresas transnacionales (ETN) identificaron sus intereses corporativos con la liberalizacion comercial manufacturera perseguida por el GATT. Pero a partir de la decada de los ochenta, se producen nuevas circunstancias que situan al GATT en un segundo plano de la escena. De un lado, ante el incremento de la pugna competitiva internacional, se aprecia el mayor interés de los grandes grupos econémicos europeos por asegurar su mercado comunitario, en un proceso complejo y no exento de tensiones, pero también de inequivoca apuesta por la ampliacién del denominado "Espacio Econémico Europeo". La reciente integracién en la Unién Europea de los paises de 1a Asociacién Europea de Libre Comercio (EFTA) y la liguidacién del socialismo real, abren expectativas de reforzamiento de los mercados de dicha area europea, atin a pesar de las traégicas circunstancias de la guerra en los Balcanes. De otro lado, por parte estadounidense esta el interés por responder a lo que se visualiza como “fortaleza europea", con una apuesta miltiple consistente en: i) avanzar en la integracién de los paises del Tratado de Libre Comercio norteamericano (Canada y México); ii) explicitar mas rotundamente su interés en iniciativas e instituciones que incrementen su influencia en el drea suramericana (Iniciativa de las Américas, Organizacion de Estados Americanos (OEA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cumbre Hemisférica, entre otras); iii) incrementar su presencia econémica y politica en las iniciativas de la Cuenca del Pacifico; iv) no audar en utilizar el recurso a la fuerza militar (incluso demandando cooperacién militar de sus aliados politicos) en operaciones que le aseguren los abastecimientos estratégicos, tales como 13 el petréleo del Oriente Medio; y v) recurrir al unilateralismo agresivo en el plano comercial. En suma, se destaca el interés por acciones no multilaterales que dejan al GATT, de hecho, en un lugar secundario. 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 Cuadro 6 COSTES DE TRANSPORTE ¥ COMUNICACIONES (en délares de 1990) Flete oceénico Coste medio Coste de una medio y tasas de transporte llamada de 3 portuarias por = aéreo por minutos de tonelada de milla y Nueva York a carga pasajero Londres nd. ned 60 0,68 244,65 63 0,46 188,51 34 0,30 53,20 27 0,24 45,86 27 0,16 31,58 24 0,10 4,80 29 0,11 3,32 Citado en: HUFBAUER, G.C. (1991 c) _ El tercer aspecto a sefialar en esta pérdida de relevancia GATT del GATT como foro de regulacién del comercio internacional es que, también desde la década pasada, dicho Acuerdo debe compartir el papel de protagonista con otras instituciones tales como el Grupo de los Siete (6-7), u otras instancias cumbres entre las principales potencias. Adicionalmente, algunos paises como Chile, Turquia, México, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Polonia, Australia, entre otros, han procedido en estos afos atrés a poner en marcha procesos de liberalizacién comercial unilateral, con lo cual parece claro que no es tnicamente a través del GATT cémo pueden obtenerse ventajas de apertura de mercados. Las acciones unilaterales de uno u otro lado, u otras iniciativas diferentes, pueden cumplir a veces de mejor manera esos objetivos en un contexto de relaciones comerciales altamente dependiente de posiciones de negociacién y fuerza a nivel internacional. En la coyuntura actual, como vemos, la férmula unilateral del no es necesariamente la unica. Ni tampoco el viejo procedimiento de intercambiar reducciones arancelarias "producto a 14 producto" parece ser ya el camino mas facil para incrementar el libre comercio. En las primeras rondas de negociaciones del GATT las concesiones arancelarias mutuas se discutian entre un ntimero reducido de paises contrapartes y se limitaban esencialmente a los intercambios entre productos manufacturados. En la actualidad, sin embargo, el ntimero de paises es mucho mayor y, ademas, las negociaciones no estén sdlo referidas a productos manufacturados, sino que incluyen productos de naturaleza muy diferente, tales como textiles, propiedad intelectual, servicios, etc. Todo ello nos muestra la pérdida de relevancia relativa del GATT como mecanismo operativo central en la regulacion del comercio internacional. De cualquier modo, la difusién de innovaciones tecnolégicas y, en especial, el avance de la microinformatica como "factor clave" en las mismas (PEREZ, 1986), asi como la expansion de las empresas transnacionales con implantacién en el mercado mundial, han facilitado la globalizacion de la economia internacional. En tales circunstancias, las diferencias en las practicas institucionales llevadas a cabo por las diferentes regiones pueden tener efectos importantes en la creacién de ventajas competitivas. Desde un punto de vista genérico, 1a evolucién del sistema de comercio internacional puede representarse mediante varios escenarios hipotéticos (LAWRENCE, 1991), cuyos rasgos nos ayudan a comprender y sistematizar gran parte de lo expuesto hasta aqui. i) Mera prolongacién del régimen de comercio actual del GATT; ii) Desarrollo de bloques de comercio regional; iii) Evolucion hacia un sistema de comercio regulado; y iv) Profundizacién del sistema GATT hasta contemplar los niveles de "integracién més profunda" de la economia globalizada actual. i) En relacién al primero de 1 enarios citados, es conocido que el GATT permitic durante el pericdo de posguerra una importante reduccién de tarifas arancelarias en el comercio de manufacturas entre paises industrializados. Sin embargo, no sucedié lo mismo con el comercio de productos primarios lo cual, al afectar de forma negativa a las exportaciones de los paises en desarrollo, ha dificultado hasta hoy una mejor insercién de los mismos en el contexto econémico internacional. Es dificil suponer que pueda mantenerse esta exclusion de los paises en desarrollo sin comprometer seriamente los objetivos de la paz y seguridad a nivel internacional. Algo, pues, debe cambiar en este sentido, si se aspira a un orden econémico internacional mas equilibrado. 15 De hecho, el Acta Final de la Ronda Uruguay planted la necesidad de una Organizacién Mundial de Comercio (OMC) con mayor peso institucional y entidad para atender a la regulacién de los intercambios internacionales. Del mismo modo, dicha Ronda Uruguay incluyé un conjunto més amplio de temas que los que histéricamente ocuparon a las anteriores rondas de negociaciones del GATT. Ahora bien, una cosa son las declaraciones de intencién y otra lo que suceda realmente con todo esto. En este sentido, si bien el final de la Ronda Uruguay fue presentado como un éxito, pocas semanas después podiamos asistir a una nueva "guerra comercial" entre EE.UU. y Japén, sin que cedieran tampoco las posiciones enfrentadas entre la UE y los restantes paises en relacién con la naturaleza proteccionista de la Politica Agraria Comin (PAC). Y es que, aunque contimien realizaéndose declaraciones en favor de una mayor liberalizacion del comercio internacional, el GATT o la futura OMC, pueden estar ya desempefiando de hecho, como se ha sefialado, un papel menor en la regulacién de las relaciones comerciales entre paises. Ademas, la concepcién originaria del GATT esta basada en la reduccién paulatina de aranceles, de acuerdo al principio de extender al resto de paises las concesiones afectuadas a cualquier otra "nacién favorecida". Este principio, basado en la suposicién de economias nacionales como principales agentes de los intercambios comerciales, fue puesto en evidencia con el paulatino incremento de 1a globalizacién econémica y el peso creciente de las actividades de los agentes econémicos transnacionales. Como han sefialado algunos autores, esta idea basada en un intercambio entre naciones es sélo una forma de "integracion débil", frente al avance de tendencias de "integracién mas profunda" en la economia mundial, debidas al fenémeno de la transnacionalizacién. Por todo ello, no parece que el sistema GATT actual sea el lugar de encuentro mas adecuado para las negociaciones en el contexto nuevo de "integracién profunda" que conoce la economia mundial mediante el avance del proceso de globalizacion. Por el contrario, es probable que ésta sea encarada mediante arreglos entre diversos bloques econémicos, o entre principales potencias, siendo éste un escenario més posible y recurrente como espacio de negociacién deseado por dichas potencias y los principales agentes econémicos. ii) Veamos, pues, el segundo escenario relativo a la conformacién de bloques de comercio entre las tres grandes areas geoeconémicas de América, Europa y Japén. La preocupacién por una fragmentacién del sistema de comercio mundial en tres grandes bloques se fundamenta principalmente en sus posibles efectos de desviacién de comercio y, sobre todo, de abandono del multilateralismo al interesarse prioritariamente por las iniciativas de su propia Area econémica. En este sentido, sobre todo por parte 16 estadounidense, se teme que una Unién Europea mas fuerte pueda ser dominada por las preferencias de sus miembros y agentes mas proteccionistas, introduciéndose nuevas barreras respecto al exterior. Todo ello podria, igualmente, provocar una respuesta similar de las naciones asiaticas en el mismo sentido. Ahora bien, estas preocupaciones podrian no estar justificadas si, de hecho, pese a la existencia de tales bloques geoeconémicos integrados (todos ellos en diferentes y complejos momentos de consolidacién), los mismos se mantienen abiertos al comercio exterior. En efecto, los bloques de comercio intra-area abiertos al exterior pueden promover y facilitar el comercio entre paises de diferentes bloques. Con la importante excepcién del sector agrario, la integracion de los Seis paises miembros originarios de la Comunidad Europea, estuvo acompafiada de una amplia reduccion arancelaria de cardcter multilateral y, de hecho, la propia constitucién de la CE fue impulsada de forma importante por la Ronda Kennedy del GATT 2/. La experiencia de la CE también muestra que los paises no miembros encuentran, por lo general, fuertes incentivos por una liberalizacién comercial en un sistema con acuerdos regionales. Ello sucedié con el Reino Unido, Espafia, Portugal, Grecia, etc., y presiones similares se advierten con los paises que pretenden incorporarse al Espacio Econémico Europeo, incluyendo Turquia y los paises europeos del Este. Al igual que el caso de la Unién Europea, el proceso de conformacién del Tratado de Libre Comercio (TLC) norteamericano tampoco parece que se esté desarrollando de forma excluyente ya que, al mismo tiempo que México negocia con sus socios comerciales norteamericanos m4s poderosos, ha impulsado también otras iniciativas con Centroamérica, con diversos paises de Suramérica, y hacia la Cuenca del Pacifico. En idéntico sentido se plantean también las nuevas experiencias de integracién latinoamericana en el Mercosur o el Pacto Andino, asi como la reciente propuesta sobre "regionalismo abierto" emanada de la CEPAL (1994). Ahora bien, América Latina es competidora con Norteamérica en muchos productos primarios, mientras la complementariedad de las diferentes economias europeas del Este y el Oeste aparece mucho mas clara, asi como en el caso asiatico, si se piensa en la complementariedad posible de las economias japonesa, australiana, neozelandesa y china, por citar sélo algunas de ellas. Es claro que la posicién latinoamericana es, dentro de su propio bloque hemisférico, de una inferior complementariedad productiva 0, dicho en otras palabras, de una posicién més débil o vulnerable en el seno de su propio bloque, lo que debe animar a 1a busqueda continua de diversificacion de mercados en el plano internacional. aa compet it iva 10 podr{a contraargunentarse, con razén, que nos encontranos en otro monento histérico de te pues ‘nivel mundial. wy El bloque asiatico que parece surgir en torno a Japén y los nuevos paises industrializados de esa zona es, sin embargo, el que parece mostrar un grado de dependencia mayor del comercio extra- area. Segin datos del GATT, en 1988, mas del 71 por ciento de las exportaciones de Japon y el Sudeste asiatico se realizaban fuera del area; 35,4 por ciento hacia EE.UU., Canada y América Latina (Hemisferio Occidental); 19,6 por ciento hacia el area de Europa Occidental, y 16,3 por ciento hacia Africa, Oriente Medio y Asia del Sur. Los paises del area asiatica son, ademas, muy heterogéneos desde un punto de vista politico, y no parece probable que desde EE.UU. exista la predisposicién a conceder enteramente a Japon un papel plenamente dominante en Asia. De este modo, EE.UU. mantiene su presencia en las areas de libre comercio con las naciones asiaticas. En cualquiera de los tres bloques econémicos el comercio extra-area es, sin embargo, importante, representando porcentajes significativos del producto interno bruto de cada bloque. De todas formas, no pueden despreciarse las preocupaciones anteriormente citadas respecto al posible escenario de continuos enfrentamientos y escalada neoproteccionistas. iii) El tercer escenario alude a la posible evolucién hacia un sistema de comercio regulado, posicién ésta que cuenta en EE.UU. con el respaldo de influyentes académicos y politicos partidarios de la fijacién de objetivos o resultados a alcanzar, en lugar del establecimiento de reglas generales para el comercio internacional. En este sentido, se defiende el sefalamiento de equilibrios comerciales a’ nivel macro (tales como objetivos de importaciones y exportaciones), ya sea establecidos bilateral o unilateralmente; asi como gbjetivos a nivel micro, por productos y sectores, justificandose de este modo los mecanismos de restriccion cuantitativa sobre importaciones como las que se aplican sobre el comercio de productos textiles (Acuerdo Multifibras) , semiconductores, automéviles, o productos siderurgicos, entré otros. En el pasado reciente estos acuerdos de regulacién comercial constituyeron una respuesta de los paises desarrollados a sus problemas con los denominados sectores "sensibles", amenazados por 1a creciente competitividad de algunos paises en desarrollo en esas lineas de produccién. Pero también ahora se despliegan en sectores claves de futuro, argumentandose por parte de los defensores de este tipo de regulacion del comercio la dificultad de establecer acuerdos relativos a reglas internacionales sobre politicas comerciales a seguir por todos los paises en este tipo de productos. 18 El comercio internacional realmente existente muestra de este modo un perfil que es basicamente resultado de posiciones de fuerza, siendo bastante probable que continuemos asistiendo por algun tiempo a este tipo de regulaciones particulares del mismo. iv) El cuarto escenario, relativo a la profundizacién del sistema GATT, es mucho mas hipotético e improbable que los anteriores, dada la actual relacién de fuerzas y esquema de organizacion/dominacién existente a nivel internacional. Contempla dicho escenario un acuerdo para una integracién mas profunda, lo que requiere compromisos politicos mucho mayores de los que hasta ahora se han producido en el marco del GATT e incluso en el disefio de la préxima omc. En resumen, el desarrollo del sistema de comercio internacional esta sometido a presiones, regulaciones particulares, e incertidumbres considerables, siendo el mayor reto el cémo hacer frente a las nuevas circunstancias surgidas del avance de la globalizacién, que ha hecho de los esquemas basados en la "integracién débil" entre paises un sistema insuficiente para enfrentar la situacién més compleja actual. En cualquiera de los escenarios hipotéticos anteriormente citados (excluyendo el cuarto de ellos), se aprecia que la libertad de los paises y regiones en desarrollo para disfrutar de un trato preferencial se ha reducido notablemente, apareciendo dichos paises y regiones fuertemente presionados para conformar sus politicas de acuerdo con las que Prevalecen en los paises desarrollados. Este es, por tanto, el contexto externo limitante de la competitividad internacional de las regiones para América Latina, ante el cual no parece posible ni justificable evadirse con planteamientos autarquicos. De ahi la hecesidad de una reaccién activa y consciente ante los retos del momento actual en relacién con el disefio de las estrategias de desarrollo regional. 4. Globalizacién__econémica__y _nuevos___retos _para__la ompet itiv. tternacional de las regiones La importante internacionalizacién econémica en estas wltimas décadas ha ido acompafiada de cambios decisivos en la base tecnolégica y organizativa de las diferentes economias y de las distintas empresas, plantedndose un amplio debate acerca de las nuevas formas de actuacién de los respectivos gobiernos (locales, regionales y nacionales) y de las unidades productivas, en escenarios crecientemente abiertos a la pugna competitiva internacional. La internacionalizacién econémica plantea, en suma, nuevos retos en cuanto a la competitividad internacional de las empresas, regiones y naciones, en los diferentes sectores en los que tiene lugar dicha pugna competitiva. 19 Si hay algo que merece ser destacado cuanto antes, es que el “entorno" de politicas publicas en los 4mbitos regional y nacional desempefia un papel fundamental en el logro del éxito competitive de las empresas situadas en la regidn. De ahi que debamos ocuparnos de resaltar las circunstancias regionales que pueden fomentar la construccién de ventajas competitivas dindmicas en determinados sectores y, deducir igualmente, las implicaciones de todo ello, tanto para las empresas como para los gobiernos regionales. En otras palabras, esto equivale a sefialar los principios de la estrategia competitiva para los sectores especificos en los que la regién puede competir. El énfasis en los sectores es importante, ya que es en ellos donde se dilucidan las pérdidas o ganancias de competitividad. La region puede influir en la capacidad de las empresas situadas en la misma para competir con éxito en determinados sectores, pero son las empresas los agentes competidores directos en los mercados, en los diferentes sectores o segmentos sectoriales especificos. En relacién con la definicion de competitividad internacional suele advertirse un cierto grado de imprecision en el término. De un lado, se encuentran las interpretaciones que contemplan la competitividad como un fenémeno macroeconémico, cuyos elementos mas influyentes son el tipo de cambio, el tipo de interés, o el déficit publico. Igualmente, estén las argumentaciones que hacen depender 1a competitividad de la existencia de una abundante o rica dotacion de recursos naturales o de mano de obra barata. De otro lado, se sefiala también que la competitividad depende de la existencia de Politicas gubernamentales de caracter global, orientadas hacia la Promocién de exportaciones o la proteccién industrial. Y finalmente, por no citar sino una més, otras explicaciones destacan la importancia en la competitividad de las diferentes practicas de gestion empresarial, entre las que se incluyen las relaciones entre direccién y trabajadores. Ninguna de estas explicaciones, por si solas, resulta --sin embargo-- plenamente satisfactoria, constatandose 1a carencia de una teoria y conceptos generalmente aceptados. De igual modo, se da en todo ello una excesiva intromision de elementos ideolégicos, a veces provenientes de los planteamientos mas vulgares del neoliberalismo econémico, o de la observacién de tan sélo algunos aspectos o un ntimero excesivamente reducido de experiencias concretas. Pero una cuestién relevante, en la que siempre conviene insistir, es que el objetivo ultimo del desarrollo econémico regional no depende de 1a imprecisa nocion de competitividad, sino de la productividad con que se empleen sus recursos de todo tipo (humanos, financieros, fisicos, tecnolégicos, etc.) para alcanzar un alto y creciente nivel de vida para sus habitantes. 20 Por ello, de la pluralidad de definiciones de competitividad internacional’ que podemos encontrar (véase una sintesis en Chudnovsky y Porta, 1990), tomamos la de Fajnzylber (1988), adaptada para el caso de una regién, como 1a capacidad de ésta para sostener y expandir su participacion en los mercados internacionales y elevar simultaneamente el nivel de vida de su poblacién, lo cual exige incorporacién del progreso técnico. El logro de un mayor nivel de vida no puede ser, desde luego, simplistamente reducido a un mero crecimiento econémico cuantitativo, ya que la mejora del nivel de vida debe incluir, entre otras consideraciones, la correspondiente mejora de las relaciones sociales de produccion (y entre ellas, las relaciones laborales); 1a mejora de la calidad medioambiental (es decir, evitar el deterioro del medioambiente y planificar el uso adecuado de los recursos naturales no renovables); y el respeto y potenciacién de la diversidad cultural en las distintas regiones y naciones. Todo ello requiere no unicamente un mayor crecimiento sino, sobre todo, un mejor crecimiento econémico y social en la regién. Asi pues, la productividad es el principal determinante, a largo plazo, del nivel de crecimiento econémico, siendo por ello la condicién necesaria, pero no suficiente, para incrementar la competitividad, ya que esta depende adicionalmente de otros aspectos. De este modo, se hace necesario detallar estos otros elementos que permiten el incremento de la competitividad m4s alla de los aumentos de la productividad (Chudnovsky y Porta, 1990:31). El crecimiento sostenido de la productividad requiere que la economia regional se perfeccione continuamente. En otras palabras, las empresas situadas en la region deben mejorar inexorablemente la productividad en los sectores correspondientes, a través de la elevacién de la calidad de los productos; la adicién de las caracteristicas de diferenciacién en los mismos tal como ello es expresado por los distintos segmentos de la demanda; la mejora de la tecnologia del producto; y la superacion de la eficiencia en la produccién. Los costes de estos ajustes orientados al perfeccionamiento de una economia regional pueden ser, légicamente, menores si existe una amplia gama de sectores en la misma, en vez de depender excesivamente de tan sélo unos pocos. Asi pues, la existencia de un adecuado tejido econémico regional interno resulta decisiva para sustentar todos estos cambios y estrategias de perfeccionamiento de la economia regional. De este modo, aunque pueda parecer paradéjico, una de las prioridades clave (si no la m4s importante) en el logro de ventajas competitivas internacionales descansa_ precisamente en el reforzamiento de esta base productiva regional interna, sin la cual cualquier salida externa puede ser efimera. La presencia de 21 empresas en un amplio conjunto de sectores ofrece, por tanto, mayores posibilidades de éxito para enfrentar los trastornos derivados de los cambios estructurales, ya que de esa forma se facilitan los eslabonamientos entre sectores. 5. insuficiencia de las icaciones clasicas elacioén con el ¢: competitivo sect: La version dominante en la denominada "teoria de las ventajas comparativas" esta basada en la idea de que las naciones tienen todas un nivel tecnoldégico equivalente aunque difieren en sus Gotaciones de los factores de produccién tales como tierra, recursos naturales, mano de obra o capital. Para dicha teoria, las naciones consiguen ventajas basadas en los factores en aquellos sectores que hacen uso intensivo de los factores que poseen en abundancia. Esta concepcién orienta el tipo de politicas publicas respecto a la competitividad, en las cuales el gobierno intenta alterar las ventajas en los factores mediante diversas formas de intervencién, tales como la devaluacion de la moneda nacional, a subvencién a as exportaciones, el mantenimiento de bajos costes de la mano de obra, u otras, que tratan de reducir los costes relativos de las empresas nacionales en comparacién con sus rivales extranjeras. Este planteamiento es, sin embargo, insuficiente para explicar las estructuras actuales del comercio internacional, ya que una gran parte del comercio mundial tiene lugar hoy entre paises industrialmente avanzados, y con dotaciones similares de factores. Y¥, al mismo tiempo, es también grande y creciente el volumen del comercio en productos cuya fabricacién entrafia proporciones similares de factores. La teoria clasica no contempla tampoco el llamado comercio "intrafirma", esto es, entre filiales de las empresas transnacionales, cuya magnitud es muy considerable. Pero, sobre todo, sus supuestos no se corresponden con la competencia realmente existente. Asi, dicha teoria asume un nivel equivalente de las tecnologias en las diferentes naciones; supone fijos el conjunto de los factores nacionales y la inmovilidad de los factores entre las naciones; no contempla la existencia de economias de escala o la diferenciacién de productos; y establece igualmente la equiparacion de los precios de los factores entre las naciones, como los salarios, por ejemplo. Todos estos supuestos guardan escasa relacién, en la mayoria de los sectores, con la forma en que tiene lugar 1a competencia real. Ademas, la teoria no alude en ningun momento al decisivo papel de las estrategias empresariales, ya sea para mejorar la tecnologia o para diferenciar los productos, entre otras actuaciones posibles. 22 Los supuestos de la teoria de las ventajas comparativas tenian quizds una mayor validez en los siglos XVIII o XIX, cuando la produccién era m4s intensiva en mano de obra no especializada, los sectores se encontraban més fragmentados, y una gran parte del comercio reflejaba diferencias en condiciones de crecimiento, recursos naturales y capital. Desde luego, los costes de los factores siguen siendo importantes en sectores dependientes de los recursos naturales, asi como en aquellos en los que la parte predominante del coste total esta constituida por la mano de obra no cualificada o semicualificada, o en aquellos otros en los que la tecnologia es sencilla y ampliamente disponible. Pero en aquellos sectores y segmentos intrasectoriales en los que se utilizan tecnologias mas avanzadas y mano de obra cualificada, esto es, en los que el conocimiento es intensivo, la citada teoria cldsica no resulta apropiada. Por otra parte, el cambio tecnolégico ha alterado profundamente las caracteristicas de la produccién sectorial y el comercio, de manera que las economias de escala estan ampliamente difundidas, al igual que la diferenciacién de los productos y la demanda de los consumidores. Y, por supuesto, el nivel de tecnologia empleado en un sector puede diferir de forma apreciable entre empresas de distintas regiones y naciones. De este modo, tecnologias ampliamente aplicables, como la microelectrénica, los sistemas de informacion, o los nuevos materiales, estan haciendo cada vez mds obsoleta la distincién entre sectores de alta y baja tecnologia. E igualmente, la tecnologia ha dado a las empresas la posibilidad de salvar la escasez de factores mediante nuevos productos y procesos de produccién. El acceso a los factores naturales abundantes se convierte asi en un objetivo tendencialmente menos importante que el acceso a la tecnologia e innovaciones necesarias para mejorar el Proceso de produccién mediante el ajiadido de componentes estratégicos de informacion y conocimiento en sentido amplio. Al caracter cambiante de la competencia, y la profunda incidencia del cambio tecnolégico existente detras de aquel proceso, cabe afiadir las dotaciones comparables de factores entre naciones, asi como el fenémeno de la creciente mundializacién del comercio y la produccién que, en cierto modo, permite a las empresas una servidumbre menor respecto a la dotacién local de factores. Todas estas caracteristicas de la competencia realmente existente obligan a buscar nuevas explicaciones sobre los elementos determinantes de las ventajas competitivas dinamicas en el momento actual. Permanecer en sectores cuya ventaja reside basicamente en el coste de los factores, sin estrategia alguna que permita trascender y mejorar tal situacion en el medio y largo plazo constituye, pues, 23 una posicién efimera y extremadamente vulnerable, ya que dicha posicion puede verse facilmente desplazada por’ otros rivales competidores que ofrezcan salarios atin mas bajos, 0 por innovaciones tecnoldgicas que sustituyan esos productos. La ventaja comparativa basada en el coste de los factores no es, por tanto, un objetivo deseable a largo plazo, de ahi que el tipo de politicas publicas encaminadas unicamente a mantener dicha situacien de ventajas de costes sean inapropiadas en esta perspectiva. 6. as_orientaciones s: construce las ompetitivas regiona la creciente mundializacién econémica, al eliminar impedimentos al comercio con los que proteger las empresas y sectores interiores, esto es, al elevar el grado de exposicion a 14 competencia de éstos, ha hecho resaltar el papel de la localizacion de ias empresas en determinadas regiones, en la medida que éstas Sean capaces de crear el “entorno" impulsor de innovaciones y perfeccionamiento productivo. De este modo, las ventajas competitivas dindmicas se crean y se mantienen mediante un proceso altamente localizado. Ello depende de que el correspondiente "espacio" geografico regional o local se constituya en "territorio" y entorno fértiles. Las diferencias regionales en as estructuras econémicas, institucionales, sociales, histéricas, culturales, etc. constituyen elementos tremendamente importantes en cuanto a la contribucién o no al éxito competitivo. La mundializacién econémica no ha restado importancia al papel de la region como sede deseable de las empresas. No es valido cualquier espacio. Las regiones deben competir también en la construccién de todo el entorno de servicio: empresariales y tecnolégicos apropiado. Pero cualquier nueva orientacién acerca de las ventajas competitivas regionales debe incluir ademas la consideracién de las estrategias empresariales en la competencia. ¥, tal como se sefialé anteriormente, ello no puede limitarse a las referencias globales habituales en los enfoques tradicionales, sino que debe descender al andlisis de los respectivos sectores y Segmentos intrasectoriales especificos existentes en la region. De igual modo, debe incluir tanto el comercio como la inversion extranjera, ya que ambos pueden influir en el logro de mayores niveles de productividad y competitividad. La discusién sobre las ventajas e inconvenientes de la inversién extranjera no puede soslayarse. Lo importante es la capacidad de dicha inversion foranea para movilizar recursos potenciales internos y promover “derramamientos" (o efectos multiplicadores) hacia otros sectores 24 locales. Esto hace absolutamente necesaria la existencia de un proyecto regional de desarrollo, sin el cual, una actitud inconsciente o pasiva del gobierno regional respecto a la naturaleza y estrategias de dicha inversion, que esta guiada --en no pocos casos-- por una ldégica de acumulacién fordnea, puede colaborar bien poco al desarrollo interno, aunque pueda presentarse en el inmediato plazo como generadora de cierto nivel de empleo y produccién en la region. El concepto de base o sede central de una empresa presentado por M. Porter (1991: 45) resulta util en esta discusion. El que la base central de la empresa se situe en la regién equivale a que en ella se establece la estrategia de la misma y se definen el producto y la tecnologia del proceso productivo. Dicho concepto se refiere, en todo caso, a un sector en particular; de modo que una empresa’ transnacional diversificada puede tener, por ejemplo, diferentes bases centrales para competir en varios sectores en distintas regiones. La existencia de una base central en la regién es importante, como vemos, ya que ello estimula influencias de actividad en’ sectores interiores conexos y otro tipo de "derramamientos" favorables. En este caso, la nacionalidad de los accionistas de la empresa resulta menos importante que el hecho de que la empresa en la region sea la auténtica base central mediante el control de las facetas estratégica, creativa y técnica de la misma. Las nuevas orientaciones sobre la construccién de las ventajas competitivas regionales deben ir més alla de las "ventajas comparativas", y llegar a comprender los determinantes de las ventajas competitivas dindmicas, esto es, deben incluir un rico concepto de la competencia (y no sélo los elementos relativos al coste de los factores), en el que la diferenciacién de los productos, 1a segmentacién de los mercados, las economias de escala y de diversidad (o de gama), la construccién del entorno de servicios avanzados a la produccién, sean introducidos. Este nuevo enfoque debe considerar también que la competencia es evolutiva (0 dinamica), reconociendo entonces como elementos fundamentales la mejora y la innovacién en los métodos y la tecnologia. En otras palabras, hay que superar el plateamiento tradicional, esencialmente estatico, y centrado en las ventajas basadas en el coste de los factores o en las economias de escala, y en el que el cambio tecnolégico solia considerarse como factor exégeno. Igualmente, debe explicarse cémo 1a politica regional puede influir en ese proceso de innovacién mediante la conformacién del entorno institucional, fisico y de servicios adecuado para la incorporacién del cambio tecnolégico y organizacional necesario en la construccién de las ventajas competitivas dinamicas. venta: Como ya se ha sefialado, las empresas son los agentes que compiten directamente en los mercados internacionales, mientras que las xegiones --como sujeto organizado socialmente-- pueden desempehar indirectamente un importante papel en tal sentido, esencialmente dirigido a facilitar la construccién del entornd favorable para el alcance de las adecuadas condiciones de competitividad de aquellas. Asi pues, debemos comprender cémo las empresas crean y mantienen las ventajas competitivas, con objeto de ver qué papel puede desempefiar la region en dicho proceso. Tal como sefiala Porter (1991: 64), 1a unidad basica de andlisis es el sector o segmento intrasectorial claramente diferenciado. Es decir, no podemos quedarnos en niveles excesivamente generales o agregados en los cuales, tanto la naturaleza de la competencia como 1as fuentes de ventajas competitivas, pueden variar mucho dentro de ellos. De este modo, nos interesa referirnos a los sectores “estratégicamente significativos" o diferenciados, los cuales fabrican productos o prestan servicios en los que las fuentes de ventajas competitivas son similares. La estrategia competitiva de las empresas es el método a través del cual las mismas tratan de definir y establecer cémo competir en su sector (o segmento intrasectorial) de forma rentable Y sostenida. Naturalmente, no existe una estrategia competitiva de caracter universal, ya que éstas deben adaptarse a los sectores o sSegmentos concretos, y a las técnicas y activos de la empresa en particular. El Gréfico 2 representa lo que Porter (1991: 72-73) ha denominado 1a cadena del valor creado por una empresa, a través de ja realizacién de sus diferentes actividades. Como’ se aprecia, estas actividades pueden clasificarse en dos grupos: las actividades de apoyo (Infraestructura de la empresa, Gestion de recursos humanos, Desarrollo de tecnologias, Aprovisionamientos) , ¥ jas actividades primarias (Produccién, Logistica de entradas y Salidas, Comercializacién, Servicio posventa) . La estrategia, como hemos dicho, marca la forma en que una empresa realiza sus peculiares actividades y, en suma, organiza la cadena del valor. Dichas actividades varian’ en importancia segun cada sector; en unos pueden ser importantes la tecnologia, la galidad del producto 0 los servicios posventa (como por ejemplo, en los electrodomésticos), y en otros puede serlo la publicidad, como en los detergentes y cosméticos. Las empresas pueden conseguir ventajas competitivas al concebir nuevas formas de llevar a cabo sus actividades, enplear nuevos procedimientos, nuevas tecnologias, cambiar el diseno de los productos, o utilizar diferentes insumos, entre otras posibilidades. 26 Grafico 2 LA CADENA DEL VALOR TE 1 t IMFRAESTRUCTURA—~DE_LA EMPRESA or 1 / (Finanzas, Planificactén, ete.) aw 1 ACTIVIONDES/ ot 1 ve 1 GESTION DE RECURSOS —-MUNANOS aad 7 oro 1 aor 1 1 DESARROLLO DE _TECNOLOGIAS Re / 1 aot t / APROVISIONAMIENTOS. oe MME 1 MU ey 1 7 LOGISTICA —OPERACIONES ——=«LOGISTICA «MARKETING «= SERVICIO // 1 ACTIVIADES/ oe (Fabricactén ve Y POSVENTA J MO 7 PRINARIAS ENTRADAS SALIDAS ‘ENTS t MUTE Porter (1991: 73) Pero una empresa es algo més que la suma de sus actividades, ya que la cadena de valor es un sistema interdependiente, o red de actividades, conectado mediante "enlaces", lo que exige la coordinacién de las actividades eslabonadas (como las entregas de insumos a tiempo para la fabricacién), a fin de reducir los "costes de transaccién" y el tiempo total de produccién. De ahi que la cuidadosa gestién de los enlaces en la red de actividades sea una fuente decisiva de ventajas competitivas. Naturalmente, la manera como una region puede facilitar la vinculacion o creacién de toda esta red de enlaces, constituye una aportacién decisiva en el logro del éxito competitivo. Ello quiere decir que para alcanzar ventajas competitivas, la cadena del valor de una empresa debe gestionarse como un sistema, y no como una coleccién de partes separadas. E igualmente, la cadena del valor de una empresa forma parte de una corriente mayor de actividades que incluye tanto las cadenas del valor de los proveedores que aportan insumos (maquinaria, materias primas, Componentes, servicios varios a la empresa) a la cadena del valor de la empresa en cuestién; como las cadenas del valor de los distribuidores y de los compradores. La ventaja competitiva depende, por tanto, de lo acertadamente que una empresa sea capaz de gestionar todo ese sistema del valor (Porter, 1991: 75). De ahi que el analisis de costes de una empresa 27 no pueda limitarse exclusivamente al estricto proceso de fabricacion, y tenga que referirse a la totalidad de las actividades necesarias con relacién a sus competidores. En suma, conseguir ventajas en costes no se limita a la mera contencién de los salarios, sino que requiere optimizar todo el sistema del valor, es decir, adquirir una eficiente coordinacién en la red de enlaces entre actividades. Imitar simplemente a los competidores y basar la ventaja en el uso de mano de obra y materias primas baratas, es algo que puede hacerse en sectores y segmentos sectoriales menos avanzados, pero no supone ninguna estrategia de futuro. Las empresas crean ventajas competitivas al descubrir nuevas y mejores formas de competir en un sector y trasladarlas al mercado, lo que --en definitiva-— constituye un acto de innovacién. La innovacién se define, pues, en un sentido general, incluyendo tanto las mejoras en la tecnologia como en los métodos © formas de hacer y gestionar todas las actividades. El proceso de innovacién forma parte, consiguientemente, del nucleo central de la estrategia competitiva de la empresa en la regién. En la percepcién de las innovaciones destaca, sobre todo, la importancia de la informacién, tanto en lo ‘relativo a la investigacion de mercados, como en las inversiones en investigacién y¥ desarrollo (I+D). Con frecuencia, los innovadores son de alguna forma “intrusos" en el sector, ya sea por tratarse de personas que no forman parte de la élite sectorial, por la existencia en elias de una formacién no tradicional, o por darse una reaccién de dichas personas ante la necesidad o la adversidad, o frente a la no apreciacién de sus iniciativas por parte de las empresas mas antiguas y asentadas. Igualmente, las innovaciones fordéneas pueden facilitar nuevas formas de actuar en las empresas. En consecuencia, 1a innovacién se deriva, a veces, de la presién, la necesidad, o la adversidad. Por estas razones, las empresas innovadoras ‘no son siempre las empresas lideres ya establecidas, ni tampoco --necesariamente-- las grandes compafias. Muchas innovaciones no tienen porqué entrahar siempre una tecnologia complicada y, ademas, las grandes empresas se muestran, en ocasiones, con mayores dificultades para captar cambios nuevos y diferentes formas de funcionamiento, ya que alterar la cadena del valor ya establecida es siempre algo costoso, y no perceptible necesariamente, sobre todo cuando las formas vigentes aun estan teniendo éxito. Ello no obstante, la existencia de un entorno regional apropiade para acceder a todos los componentes de informacion requeridos (ya sea del capital humano cualificado, de servicios avanzados a la produccién, de informacién de mercados, tecnologias, disefio, etc.), se convierte en un elemento decisivo para facilitar 28 la percepcién de tales innovaciones a las empresas regionales, o para estimular la aparicién de tales "intrusos" dindmicos capaces de innovar en el tejido productivo interno. Por ultimo, en el mantenimiento de la ventaja competitiva influyen tres condiciones: i) la fuente especifica de la ventaja competitiva, esto es, segiin se trate de ventajas de orden inferior, basadas en disminucién de costes o en utilizacién de economias de escala por el uso de tecnologias, equipo o métodos comprados y asequibles a los competidores; o ‘en ventajas de orden superior, tales como las orientadas a la diferenciacién del producto, el cambio hacia una tecnologia propia del proceso productivo, u otras de caracter intangible como pueden ser las encaminadas a mejorar las relaciones con la clientela o la creacién de un fondo de conocimiento especializado sobre el sector; ii) el numero de diferentes fuentes de ventaja competitiva de que dispone una empresa a lo largo de 1a cadena del valor; y iii) 1a que sin duda es m4s importante, la mejora y perfeccionamiento constantes. También aqui el "entorno" apropiado debe presionar a fin de vencer las inercias de las formas tradicionales de funcionamiento cuando son claramente perfectibles por métodos m4s apropiados. En suma, mantener la ventaja competitiva exige destruir ventajas de orden inferior por otras de caracter superior, lo cual supone volver a dar forma a la cadena del valor y, en definitiva, asumir un "compromiso" de las empresas en la busqueda de tales ventajas de orden superior, lo cual obliga a inversiones sostenidas y acumuladas en instalaciones, aprendizaje, I+D, marketing, etc. 8. La _importancia de la estrategia mundial en el logro de ventajas competitivas El creciente grado de apertura de las economias es un dato de partida en la elaboracién de cualquier tipo de estrategia de desarrollo regional. Igualmente, la mayor exposicién a la competencia internacional, més alld de los indudables riesgos que ello comporta para la supervivencia de la planta productiva interna en las respectivas regiones y paises, supone un escenario que presenta exigencias mayores para el logro del éxito competitivo en los diferentes mercados. Esto obliga a las empresas a una mayor tensién innovadora, a fin de introducir las mejoras y perfeccionamiento interno en las mismas, ya sea que se orienten primordialmente hacia el mercado regional o local, o a mercados foraneos. Una estrategia mundial puede posibilitar ventajas competitivas a través del reparto geografico éptimo de actividades de 1a cadena del valor para atender al mercado mundial, o mediante la capacidad de coordinar esas actividades dispersas. Las dos dimensiones esenciales de esta opcion estratégica mundial son la configuracién 29 mundial, que se refiere a dénde y en cuantas naciones o regiones jlevar a cabo cada una de las actividades de la cadena del valor; y 1a coordinacién mundial de actividades dispersas o realizadas en diferentes naciones o regiones (por ejemplo, si se utilizan las mismas marcas, métodos de venta o canales de distribucién en cada nacion o region, o se adaptan a las circunstancias locales). En cualquier caso, hay que sefialar que la coordinacion a escala mundial esta repleta de complejidades y dificultades, no solamente debidas a las diferencias lingiiisticas y culturales, sino a la necesidad de conseguir la necesaria confianza en el trasvase de informacién, en todos los sentidos. En la eleccién de una estrategia mundial no existe, légicamente, ningun tipo de receta, ya que ello depende de las caracteristicas propias de cada sector © segmento sectorial en particular. En algunos sectores, la gran empresa de ambito mundial es la mejor estrategia (y a veces 1a Unica posible); pero las pequefias y medianas empresas (PYMES) también compiten internacionalmente en otros sectores o segnentos, aunque légicamente enfrentan mayores obstaculos, que deben superar mediante el recurso, entre otros, a: i) agentes operadores en los mercados de destino; ii) eficientes compafias comerciales distribuidoras en los mismos; iii) asociaciones sectoriales para la realizacién conjunta de las funciones de la investigacién de mercados, comercializacién, organizacién de ferias y exposiciones, etc.; y iv) alianzas con empresas extranjeras. Las alianzas entre empresas dentro de una estrategia mundial son acuerdos de largo plazo que trascienden lo puramente comercial, ya que puede tratarse de constitucién de empresas mixtas, concesicn de licencias, acuerdos de suministro a largo plazo, u otras formas de relacion entre sociedades. Estas alianzas internacionales entre empresas pertenecientes al mismo sector son uno de los medios de competir a escala mundial. Las ventajas posibles de estas alianzas son el logro de economias de escala o de aprendizaje; el acceso a mercados locales © tecnologias necesarias; el reparto de riesgos antes situaciones de incertidumbre; y la conformacién de la naturaleza de la competencia en un sector. Las alianzas pueden contrarrestar las desventajas u obstaculos para la competitividad internacional, al tiempo que mantienen la independencia y soslayan 1a necesidad de una costosa fusién. Sin embargo, las alianzas implican costes sustanciales en términos estratégicos y organizativos, ya sea por las dificultades de coordinacién, por inestabilidad, o por la existencia de rivalidades competitivas potenciales o reales y. 3 is 7 Pare conpetidores de pequefo y mediano tenafo, camo pueden considerarse a los Latincamericancs en et gontexto internacional, as alinzas podrfan ser une’ buena herramtenta, maxite si se ogre visual ea ley diferentes seguentos sectoriates en Los que el mercado regional Latincaner ‘cane o sue diferentes vnronitacioncs al mismo en las plataformas de integractén actuslnente existentes) pudiera const ituirse come Wh tte oe erences ¥ consol idecién de ventajas conpetiti 30 De todas formas, las empresas regionales que se plantean una estrategia mundial deben comenzar con alguna ventaja creada en su regién de origen, ya sea mediante cambios de disefio en el producto, un mayor nivel de calidad en el mismo, 0 un nuevo planteamiento en la gestién del sistema del valor en el que se encuentra la empresa. Esta ventaja basada en la regién de origen puede complementarse luego mediante el acceso a mercados extranjeros. Esto quiere decir que toda estrategia de expansion hacia los mercados internacionales debe basarse prioritariamente en un reforzamiento de la situacion de la empresa en la regién y en la expansién del mercado interno correspondiente. De este modo, 1a aparente contradiccién entre mercado interior y mercado internacional pierde gran parte de su sentido y no debe exagerarse, ya que el segundo debe complementar al primero. Y, en cualquier caso, toda empresa que se plantee una expansion externa debe estar interesada en poseer un entorno suficiente de proveedores de servicios avanzados a la produccién en la propia regién, a fin de poder sustentar dinamicamente su estrategia competitiva, ante las eventualidades y cambios incesante en el actual contexto econémico internacional. Hay que resaltar, en suma, el decisivo papel de las circunstancias regionales y nacionales en la creacién del entorno que fomente la mejora e innovacién, creando las presiones que ayuden a vencer la inercia, y estimulen la voluntad de asumir los riesgos de competir internacionalmente. 9. La importancia de la concentracién geogré4fica y las ventajas competitivas regionales Los competidores de muchos de los sectores de éxito internacional, e incluso agrupamientos completos de sectores, se encuentran frecuentemente localizados en determinadas regiones (0 a veces ciudades) de una nacién. Las concentraciones de rivales competidores locales frecuentemente estan rodeadas de proveedores y situadas en zonas donde se concentra una buena cantidad de Clientes entendidos y significativos. De este modo, dichas regiones constituyen un entorno singular para competir en dichos sectores. Pero, lo més importante es la influencia de la concentracion geografica en la mejora y la innovacién, ya que la proximidad incrementa la concentracién y rapidez del flujo de informacion dentro del sector; los centros de formacion y perfeccionamiento de los recursos humanos pueden advertir mas adecuadamente las capacitaciones requeridas; las tareas de I+D pueden ser asumidas colectivamente por los diferentes agentes sociceconémicos; el papel de los clientes exigentes transmitiendo informacién sobre 32 necesidades y mejoras de productos se ve facilitado; la concentracién geografica con éxito competitivo atrae recursos de todo tipo; las "derivaciones" generadoras de nuevas empresas (o procedentes de sectores proveedores, usuarios o afines) tienden a localizarse en la misma concentracién, incrementando el numero de intrusos" y los estimulos de innovacion; la proximidad incrementa también la notoriedad de los competidores y de 1a region, generando una cierta imagen y hasta un orgullo regional que suele mezclarse con las motivaciones econémicas revitalizando el comportamiento empresarial y llevando a los rivales a mayores estimulos para competir profesionalmente, etc. La propagacién de todos estos efectos --o economias externas-- de cardcter regional refuerza la propia concentracién en su posicién competitiva frente a rivales extranjeros, ya que la comunicacién interna puede tomar formas (como son los contactos personales) que no facilitan las fugas hacia el exterior. La concentracién facilita igualmente la mas pronta exposicién a los retos, desequilibrios, necesidades o limitaciones que haya que enfrentar. Consecuentemente, la proximidad geografica o el Ambito regional facilita 1a concepcién sistémica del conjunto de determinantes basicos de las ventajas competitivas de las empresas © contexto en el que nacen y compiten las mismas (a lo que Porter llama el "diamante" competitivo), que incluye: i) las condiciones de los factores, esto es, la posicion respecto a la disponibilidad de mano de obra especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector determinado; ii) la naturaleza de la demanda interna de los productos (bienes o servicios) del sector; iii) la existencia de sectores afines y de apoyo conpetitivos: y iv) las condiciones relativas a la estrategia, estructura y rivalidad de la empresa, es decir, las condiciones existentes respecto a cémo se crean, organizan y gestionan las empresas, asi como la naturaleza de la rivalidad interna en el mercado local. Por paradéjico que parezca en el momento actual de creciente mundializacion econémica, 1a competencia mundial cada vez mas abierta no conduce a la eliminacion de 1a importancia de las regiones o ambitos desde los que se asienta la actividad productiva, ya que --como vemos-- la exitencia de dicha Competitividad obliga a un fortalecimiento del contenido y orientacién de las politicas publicas regionales y de las estrategias empresariales privadas en la region. Los sectores internacionalmente competitivos son aquellos cuyas empresas tienen capacidad y voluntad de mejorar e innovar, con objeto de crear y mantener una ventaja competitiva. La mejora e _innovacién requieren inversiones. en I+D, aprendizaje, instalaciones epecializadas y formacion avanzada. ‘Conseguir ventaja competitiva implica, pues, un nuevo enfoque en la forma de competir, a fin de detectar y explotar ventajas en los factores, 32 descubrir nuevos segmentos de mercado, crear _ nuevas diferenciaciones de productos, y mejorar procesos productivos y gerenciales. Mantener dichas ventajas competitivas exije todavia més mejoras e innovaciones continuadas, esto es, un “compromiso” permanente en el sector. Los determinantes del diamante y las interacciones entre ellos crean las fuerzas que explican la probabilidad, orientacién y velocidad de mejora e innovacién de las empresas de una region integradas en un sector. Ellos aclaran las condiciones e interés de las empresas para hacer inversiones sostenidas. El "diamante" ofrece también una vision m4s amplia de los elementos que determinan la inversién, que no sélo depende de los costes del capital, ya que también influyen otros aspectos tales como la rivalidad interior, las presiones de la demanda interior, las metas de la empresa y su direccién, y otras. Este enfoque situa, pues, la innovacién tecnolégica dentro del contexto estratégico o entorno competitivo en el que se mueve la empresa. Dicho entorno es, por tanto, muy importante para el acceso a la informacién y conocimiento tecnoldégicos y, en suma, para la introduccién de la innovacién en el sistema productivo. La creacién de este entorno competitivo por parte de los agentes regionales publicos y privados es parte fundamental del desarrollo regional. 33 Bibliografia CEPAL (1992) - Equidad y t: ormacién productiva: un intearado, Santiago de chile. - (1994) - El regionali bierto en América Latil E faribe. ntec 6 nomi al ici de ‘ransformacion Productiva con Equidad, Santiago de Chile, Chudnovsky, D. y Porta, F. (1990) - La__competitividad ni 1. Principales cuestiones conceptuales metodologicas, Centro de Investigaciones para la Transformacion (CENIT), Buenos Aires. Fajnzylber, F. (1988) - "Competitividad internacional. Evolucién y lecciones", Revista de la Cepal, No. 36, Santiago de Chile. (1991) - | "Insercién internacional e innovacion institucional", Revista de la Cepal, No. 44, Santiago de Chile. GATT (1993a) - El Comercio Internacional 1991-92, Ginebra. - = (1993b) - El Comercio Internacional 1993, Ginebra. Hufbauer, G.C. (1991) - "Las perspectivas del comercio mundial en los noventa y sus implicaciones para los paises en desarrollo", Pensamiento Iberoamericano, Numero 20, Madrid. Lawrence, R.Z. (1991) ~ "Perspectivas del sistema de comercio mundial e implicaciones para los paises en desarrollo", Pensamiento Iberoamericano, Numero 20, Madrid. Perez, C. (1986) - “Las nuevas tecnologias: una vision de conjunto", en OMINAMI, C. (ed.), La Terce; ev ion Industrial, RIAL/GEL, ‘Buenos Aires. - (1992) ~ "Cambio técnico, reestructuracién competitiva y reforma institucional en los paises en desarrollo Trimestre Econémico, Vol. LIX, Num. 233, México, Enero- Marzo, pp. 23-64. Porter, M.E. (1991) - La ventaia competitiva de las naciones, Plaza Janés Editores, Barcelona. Tugores, J. (1993) - Econo nternacional e _integraci econémica, McGraw-Hill, Barcelona.

Вам также может понравиться