Вы находитесь на странице: 1из 16

Informe final del Proyecto educativo

Convocatoria octubre 2010

Nombre del proyecto:

La articulación campus-campo como vía de complementación de los cursos de Ciencias Sociales y de la


carrera de Agronomía en la formación de los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria-La Molina
(UNALM)

Autores:
Julio Chávez Achong, Departamento Académico de Ciencias Humanas, facultad de Economía y
Planificación

Susana Patricia Rodríguez Quispe, Departamento Académico de Fitotecnia, facultad de Agronomía

Silvia Valdez Delgado, departamento de Ciencias Humanas, facultad de Economía y Planificación

Cursos:
Sociología Rural del Perú
Extensión y Promoción Agraria

Área en que se enmarca el proyecto:


(C) Fortalecimiento de la relación entre la enseñanza en el campus y la enseñanza en el campo.

Objetivos:

1. Los estudiantes saben reconocer los actores y sus roles en los procesos socioeconómicos y en los
sistemas de producción.
2. Los estudiantes reconocen el valor de la formación interdisciplinaria y la importancia del
voluntariado universitario.
3. La UNALM cuenta con una experiencia sistematizada de cooperación entre profesores y cursos
de dos departamentos de facultades distintas: Ciencias Humanas (Economía y Planificación) y
Fitotecnia (Agronomía), que puede ser replicada.

Metodología:

Fecha de inicio del Proyecto:


1
08 de Noviembre de 2010

Fecha de finalización del Proyecto:


20 de julio de 2011

Acciones llevadas a cabo para ejecutar el Proyecto:

Primera Etapa (segundo semestre de 2010):

Tema: Gestión Social del Agua en parcelas agroecológicas y de agricultura convencional.


Lugar: Valle de Mala

Acciones:
Reuniones quincenales de coordinación entre profesores participantes. Noviembre, y Diciembre.
Coordinaciones con instituciones y organizaciones para seleccionar la zona de aplicación.
Segunda semana de Noviembre.
Elaboración de Plan de Salida de Campo al valle de Mala. Tercera semana de noviembre.
Elaboración de Cuestionario para la Salida de Campo. Tercera semana.
Elaboración de Encuesta a los alumnos para el Proyecto VLIR. Cuarta semana de noviembre.
Aplicación de la encuesta a los alumnos. Primera semana de diciembre.
Coordinación con las autoridades del valle de Mala, con los agricultores y la Junta de Usuarios.
Cuarta semana de noviembre y primera de diciembre.
Sensibilización y presentación del Proyecto a los alumnos de los cursos de Sociología Rural del
Perú y Extensión y Promoción Agraria. Tercera y cuarta semana de noviembre.
Salida de Campo al valle de Mala, el 07 de diciembre de 2010 : Exposición de los miembros de la
Junta de Usuarios. Visita a fundo agroecológico y a agricultores tradicionales. Aplicación de
cuestionario. Reunión final con los agricultores, los estudiantes y profesores para comentar y
evaluar la experiencia, y proponer compromisos futuros.
Taller de análisis y reflexión de los aprendizajes con fines de sistematización, con estudiantes de
ambos cursos. 9 de diciembre.
Reuniones de los profesores para analizar los resultados y las dificultades para la
sistematización de la experiencia y elaboración del informe. Diciembre 2010 y enero 2011.
Procesamiento de la encuesta aplicada a los estudiantes. Tercera semana de diciembre.
Reunión de coordinación con la doctora Silvia Morales, coordinadora del Proyecto 4 VLIR-
UNALM. Enero 2011.

2
Segunda Etapa (primer semestre de 2011):

Tema: Gestión social del agua y Sistemas de producción agrícola


Lugar: Irrigación Santa Rosa, Sayán.

Acciones:
Reuniones de coordinación entre profesores participantes para incluir en los contenidos de los
cursos las enseñanzas de la primera etapa. Marzo 2011.
Reuniones periódicas de coordinación y comunicación virtual entre profesores participantes
para el diseño de las acciones de la segunda etapa. Abril y mayo de 2011.
Clases de intercambio en los cursos Extensión y Promoción Agraria y Sociología Rural del Perú:
Cada profesor expone y dialoga en el otro curso comprometido. Tercera y cuarta semana de
mayo.
Coordinaciones con instituciones y organizaciones para seleccionar la zona de aplicación. Abril
de 2011.
Elaboración del Plan de Salida de Campo a la Irrigación a la Irrigación Santa Rosa y Sayán.
Segunda y tercera semana de Mayo de 2011.
Elaboración de herramientas de observación en campo (cuestionario y guías). Tercera semana
de mayo 2011.
Aplicación de la encuesta a los alumnos para la sistematización del proyecto VLIR. Primera
semana de junio.
Búsqueda de información por parte de los estudiantes sobre la zona de salida de campo. Cuarta
semana de mayo y primera de junio.
Coordinación con organizaciones e instituciones de Sayán para preparar la salida de campo:
Comisión de Usuarios, ONG Centro IDEAS y Municipalidad de Sayán. Mayo y primera semana de
junio.
Salida de Campo a la Irrigación Santa Rosa y Sayán, 10 de junio de 2011. Exposición de los
miembros de la Comisión de Usuarios. Visita a fundo que practica la agricultura para
exportación y a los pequeños agricultores tradicionales. Realización de entrevistas. Exposición
del Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Sayán. Visita a y exposición de
regidores de la Municipalidad de Sayán.
Clases en cada curso para comentar y analizar las experiencias de la salida de campo y
proyección a futuro, aplicación de preguntas guía para la reflexión. Tercera semana de junio
2011.
Taller de análisis y reflexión de los aprendizajes con fines de sistematización, con estudiantes de
ambos cursos e invitando a representante del Grupo de Jóvenes Voluntarios de la UNALM. 23 de
junio de 2011. Aplicación de cuestionario para la sistematización.
Reuniones de los profesores para analizar los resultados y las dificultades de la experiencia en la
visión de los estudiantes. Segunda semana de julio de 2011.

3
Selección del estudiante invitado para el Día Educativo. Segunda semana de julio 2011.
Preparación del Informe Final para el proyecto VLIR. Segunda semana de julio de 2011.

Agentes involucrados

- Estudiantes de dos cursos: Sociología Rural del Perú y Extensión y Promoción Agraria.
- 3 Profesores
- Junta de Usuarios de Mala
- Comisión de usuarios de la Irrigación Santa Rosa (Sayán)
- Municipalidad distrital de Sayán
- Instituto Huayuná (ONG)- Mala
- Centro IDEAS (ONG)- Huaura-Sayán
- Familias de pequeños agricultores de Mala (agroecológicas y convencionales)
- Familias de pequeños agricultores de Sayán
- Fundo de agricultura para exportación (Sayán)
- Oficina del Voluntariado de la UNALM
- Servicios Generales de la UNALM (funcionarios y conductores)

Materiales (y equipos)

- De lectura: textos, libros, fotocopias, información virtual.


- Para presentaciones: equipo de multimedia, Power Point
- Papel de impresión, tinta y mimeógrafos
- Grabadoras y videograbadoras
- Máquinas fotográficas

Presupuesto:

En Nuevos soles (S/.)

Actividades Presup. Gastos en el Gastos en el año 2011


Previstas ( S/. ) año 2010

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


Aporte a Salidas 840 400 100 340
de Campo
Aporte para 140 50 90
reuniones de

4
reflexión
Aporte para 504 250 254
especialista en
diseño
pedagógico
Aporte para 504 150 150 204
Sistematización
Aporte para 112 112
difusión
Total 2,100 700 150 100 254 580 316

Presupuesto aprobado: US $ 750


Conversión a soles (TC. US $1 = S/. 2.80)

Resultados:

En relación al Objetivo 1

Indicadores
- Los estudiantes identifican claramente los condicionantes sociales, tecnológicas y físico-
ambientales, y sus interacciones, en los procesos y los sistemas de producción que observan.
- Los estudiantes formulan sus opiniones justificándolas, interpretando los intereses de la
población visitada

Logros:

Los estudiantes de Extensión y Promoción Agraria y Sociología Rural logran identificar más
claramente componentes sistémicos de la realidad rural: actores sociales, la dimensión socio
organizativa de la ruralidad, temas de liderazgo, específicamente diversidad de liderazgos, la
diferencia y, al mismo tiempo, la articulación entre los componentes tecnológicos y sociales.
Los estudiantes logran identificar diversidad de actores y roles, sea por su historia
socioeconómica y cultural, por su racionalidad productiva y económica, por las diversas
estrategias de vida, por características sociales como edad, sexo, nivel de educación, etc. y de
esta manera pueden apreciar niveles de viabilidad de la actual Estrategia Nacional de
Desarrollo Rural (ENDR).
En ambos cursos los estudiantes se sensibilizan respecto de necesidades básicas de los
agricultores y reconocen las diferencias de desarrollo que ha generado el centralismo.
Los estudiantes se pueden colocar en las condiciones del agricultor para valorar sus estrategias
productivas y sociales, lo cual constituye un aporte de mucha importancia para valores como
5
la solidaridad y el compromiso con el bien común, pero también para apreciar la importancia
de la empatía como atributo deseable del profesional agrario.
Los estudiantes comprenden mejor qué es la Responsabilidad Social Empresarial
Los estudiantes identifican claramente el tema de la educación de los jóvenes.
Los estudiantes pueden identificar soluciones tecnológicas y sociales para distintas categorías de
agricultores. En estas soluciones se combinan alternativas productivas (rendimientos,
tecnología, etc.) y socioeconómicas (mejoras de calidad con Buenas Prácticas Agrícolas,
preocupación por el empleo, etc.)
Los estudiantes pueden confirmar o cuestionar su vocación profesional y el sentido de la
carrera.
Se identifican temas vinculados a las relaciones de género en la sociedad rural, en las mujeres se
destacan más, sin ser exclusivas, problemáticas articuladas a la salud y al saneamiento (agua y
desagüe) y en los hombres problemáticas de educación y capacitación.

Una comparación entre los conocimientos, destrezas y aptitudes desarrolladas en el campus y en el


campo puede ser mostrada por la reflexión de un estudiante del curso Sociología Rural del Perú:

CAMPUS CAMPO
La universidad te brinda todos los conceptos, Te ayuda a manejar las teorías aprendidas y
técnicas y teorías ponerlas en práctica para verificar su autenticidad
Se aprende a desarrollar el lado tecnológico, el Te abre la mente, te vincula no solo al proceso
desarrollo productivo, estadísticas y cifras todo en productivo sino también con los actores y las
base a la producción relaciones que hay entre ellos
Te ayuda a mejorar la forma de comunicarte, tus Te da vocación de agente de cambio, te naturaliza,
expresiones y gestos te vincula a la gente y la naturaleza
Aprendes de algo verificado y ya antes estudiado Aprendes bajo observación directa
Tienes mentores, profesores que te guían Cada día vives una situación nueva. Te enseña a
vivir aprendiendo
Habilidad de controlar los problemas técnicos Te ayuda a conocer mejor los problemas de la
gente
Responder bajo presión Te forma la responsabilidad social
Trabajar en grupo Aumenta tu amor por el campo
Aptitud para debatir Respeto por los demás porque las diferencias son
importantes pero no fundamentales

(Alumno Béder Gonzales Reyna, transcripción de su respuesta a la tercera pregunta del examen final de
Sociología Rural del Perú)

En relación al Objetivo 2

Indicadores del proyecto

6
- Los estudiantes manifiestan interés por inscribirse en cursos que pertenecen a otras disciplinas
distintas a su carrera.
- Número de estudiantes de los cursos participantes en el proyecto, que declaran su intención de
continuar colaborando con la población rural a través del voluntariado universitario

Logros

Para observar la predisposición de los estudiantes con relación a estos indicadores, de modo indirecto,
se elaboró un cuestionario que fue aplicado antes de la salida de campo y luego de la salida de campo,
con los mismos ítems y opciones solo modificando la conjugación y ciertas palabras que indicaban el
tiempo anterior o posterior a la salida. El análisis e interpretación de esta encuesta está siendo
procesada para la Sistematización de la experiencia. Se comparten algunos resultados.

A la pregunta ¿en qué ha contribuido la salida al campo…?, los estudiantes de ambos cursos
reunidos en un taller respondieron del siguiente modo:
A. El 97% de los estudiantes manifiesta que la salida le ha permitido comprender mejor la
relación entre los temas tecnológicos y sociales;
B. De igual modo, el 90% piensa que la salida ha contribuido en su desarrollo tanto académico
como personal.
C. También el 80% señala que la salida ha despertado -incrementado- su interés por la
investigación rural.

Puede apreciarse el grado de satisfacción en tener un aprendizaje sistémico

A la pregunta ¿Qué calificación le asignaría a las diversas actividades para ser un buen
estudiante en la UNALM? aplicada en el curso Extensión y Promoción Agraria, los estudiantes
respondieron del siguiente modo:

Antes de la salida al campo (en orden de prioridades):

1. tener un buen record académico


2. Participar activamente en labores gremiales y de representación estudiantil (FEUA, centros
federados, tercio estudiantil, etc.
3. conocer y colaborar con comunidades rurales y organizaciones sociales (voluntariado, asesoría,
prácticas pre-profesionales, etc), y realizar estudios e investigaciones en la materia de su carrera, y
participar activamente a favor del bienestar universitario (pagos, alimentación, salud, transporte,
bolsas de trabajo, etc), y ser conocido por los profesores como un/a buen alumno/a.
4. realizar estudios e investigaciones en la materia de su carrera

7
5. realizar estudios e investigaciones en la materia de su carrera y tener experiencia en el campo (fuera
del campus), integrar grupos culturales y deportivos, asistir a cursos, seminarios y congresos
externos, de su especialidad
6. integrar grupos culturales y deportivos, y asistir a cursos, seminarios y congresos externos, de su
especialidad

Después de la salida al campo (en orden de prioridades):

1. tener experiencia en el campo (fuera del campus)


2. conocer y colaborar con comunidades rurales y organizaciones sociales (voluntariado,
asesoría, prácticas pre-profesionales, etc)
3. ser conocido por los profesores como un/a buen alumno/a y realizar estudios e
investigaciones en la materia de su carrera
4. tener un buen record académico y asistir a cursos, seminarios y congresos externos, de su
especialidad
5. participar activamente en labores gremiales y de representación estudiantil (FEUA, centros
federados, tercio estudiantil, etc)
6. participar activamente a favor del bienestar universitario (pagos, alimentación, salud,
transporte, bolsas de trabajo, etc)
7. integrar grupos culturales y deportivos

Puede apreciarse que luego de salida de campo la mayor frecuencia de respuestas coloca en los
dos primeros niveles tener experiencia en el campo y conocer y colaborar con comunidades
rurales, a diferencia de las respuestas antes de salida al campo que valoraba más el record
académico y la participación en actividades en los gremios estudiantiles.

Otra información que permite acercarnos indirectamente a los indicadores del objetivo 2, es la
que corresponde a la pregunta ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes se necesitan de los
participantes para un proyecto como éste? En este caso se sintetiza las respuestas con mayor
frecuencia:

-Saber: expresarse, trabajar en equipo, facilidad para interactuar con otros y para captar el
mensaje.

-Ser personas tolerantes con disposición para escuchar, que se involucren de principio a fin con
la tarea encargada, liderazgo, trabajo en equipo, empatía, facilidad de palabra,
responsabilidad social, vocación de servicio, tener carisma para generar confianza, integridad,
creatividad, responsabilidad, puntualidad, que tengan ganas de ayudar al progreso.

-Generar puentes interdisciplinarios de comunicación entre docentes en busca de una


educación transversa.

8
Puede apreciarse el énfasis en lo actitudinal y en la formación interdisciplinaria.

Resumiendo los logros: Se aprecia una alta valoración de los estudiantes por estudios interdisciplinarios
y la intención de colaborar con las comunidades rurales. Sin embargo no se tiene datos de matrículas de
los estudiantes posteriores a la experiencia del proyecto para confirmar la opción por una formación
complementaria entre disciplinas, pero probablemente se ha debido seleccionar un instrumento para
confirmar la intención, quizás un seguimiento a la prematrícula y matrícula. En cuanto a la participación
en el voluntariado, solo se reporta el interés de afiliación de 5 estudiantes, pero ello también se puede
deber a que la Oficina del Voluntariado todavía está en una primera fase de institucionalización.

- No se percibe bien la opción del voluntariado.


- Pero sí se aprecia la información concreta de los voluntarios, se entiende más.
- Análisis de las encuestas a estudiantes.
- Ver matriculados en Soc.Rural.

En relación al Objetivo 3

Indicadores:

- Los syllabus de los cursos Sociología Rural del Perú y Extensión y Promoción Agraria incluyen las
recomendaciones de la sistematización.
- Los profesores de ambos departamentos están informados de la experiencia y expresan interés
en replicarla.

Logros

No se han modificado los syllabus oficiales pero sí se han mejorado los planes de trabajo del semestre,
en ambos cursos. Por ejemplo, en Extensión y Promoción Agraria se ha confirmado la validez de trabajar
la extensión agraria dentro del marco del Desarrollo Rural. En Sociología Rural se ha dado más énfasis a
entender los componentes del Sistema de Producción. Asimismo, aunque el curso como tal no estuvo
comprometido en el proyecto, la profesora que lleva el curso Gerencia Social y colabora en la
sistematización ha profundizado el concepto Responsabilidad Social y ha incluido el ámbito rural como
área potencial de observación de los estudiantes de su curso.

Pensamos que la brevedad del tiempo no nos ha permitido tener una fase de socialización de los
aprendizajes del proyecto en los departamentos académicos involucrados. Pero está previsto que al
término de la Sistematización se pueda compartir la información y los resultados, con el respaldo del

9
proyecto VLIR-UNALM, P4. Esta actividad se llevará a cabo en el semestre 2011-II, como una fase post
proyecto.

Discusión y conclusiones:

Es posible articular dos cursos que se complementan en sus contenidos en beneficio del aprendizaje del
estudiante, sea de Agronomía, que resalta en esta oportunidad, pero también de otras carreras.

Ha sido importante que los profesores de ambos cursos trabajen en el concepto de Sistema de
Producción con una perspectiva integradora de lo social y tecnológico. Ello ha permitido comprender los
actores sociales así como las interacciones entre los componentes agrícola, pecuario, la gestión
económica y comercial de las familias y organizaciones y el contexto institucional. Esta perspectiva
integradora ha sido llevada a las clases y expuesta por los profesores en ambos cursos.
Adicionalmente, ha sido una valiosa confluencia que favoreció la sinergia el que en ambos cursos exista
un interés por los temas del desarrollo rural y agrario. En Extensión y Promoción Agraria se trabaja con
la teoría Medios de Desarrollo Rural Sostenibles y en Sociología Rural del Perú se presentan los diversos
enfoques de desarrollo, con énfasis en la Nueva Ruralidad.

Es evidente que la salida de campo genera en los estudiantes un conjunto de procesos cognitivos y
socioafectivos que favorecen la comprensión de los procesos rurales y predispone hacia una integración
de los estudios de carrera con las opciones del futuro profesional y ciudadano. El contacto directo
(escenario real) sensibiliza y con ello se abre la comprensión de los otros actores, incluso una
profundización de la teoría. Se puede observar y comparar formas y condiciones de vida distintas. El
escenario real muestra con cierta crudeza las necesidades e inquietudes de los agricultores, ello
estimula en los estudiantes el pensar soluciones dentro de sus carrera y, en varios de ellos, la búsqueda
de futuros compromisos en la solución de problemas reales.

Por su particular importancia en la historia de la UNALM y por el hecho de ser un curso de carrera,
registramos lo que este proyecto aportó en el marco de la asignatura Extensión y Promoción Agraria, de
la Facultad de Agronomía (sociología rural es en estos momentos un curso electivo, no obligatorio en
ninguna carrera de la UNALM). El curso de Extensión y Promoción Agraria se ha visto fortalecido al
enfocar mejor el manejo de los grupos sociales no solo desde el punto de vista técnico sino desde la
parte social. Es decir que con un mejor conocimiento de su situación socioeconómica los estudiantes
pueden priorizar mejor la estrategia de intervención y los planes de capacitación, lo cual quedó
demostrado al presentar los alumnos su trabajo encargado.

Para los estudiantes de Agronomía les quedó más claro que la sostenibilidad no se limita a las mejoras
en el manejo técnico de la producción agrícola, hay otros factores que influyen en este proceso que

10
deben ser atendidos paralelamente para decir que se ha logrado la sostenibilidad del sistema
productivo.

Los estudiantes del curso de Extensión tomaron conciencia de la importancia del curso de Sociología
Rural del Perú, tanto para los que llevaron, como para los que no llevaron el curso. A partir de esta
experiencia miraron con otra perspectiva su función en el campo y su desempeño de acuerdo a la
realidad.

Entre los aspectos que más destacaron los estudiantes fue el trabajo interdisciplinario e
interinstitucional, para el logro del cambio deseado en el sector agrícola, así como en otros campos o
áreas de desarrollo, apostando la idea del trabajo organizado y colaborativo.

El curso de Extensión anteriormente se llevaba de manera similar pero con dos salidas de campo en una
de las cuales se incluía la capacitación de agricultores. Si bien en este período de ejecución del Proyecto
Educativo no se dio la segunda salida, si se afianzó mejor el aprendizaje de la teoría en la parte social. Se
puede decir que este grupo egresado del curso tiene un perfil más humano.

Como parte de los resultados en la relación establecida entre los docentes, se puede afirmar que se dio
un interaprendizaje permanente y se tendieron los puentes para un conocimiento de los cursos en
ambos docentes, el enfoque social se ha visualizado con mayor claridad, se habló de continuar con el
trabajo iniciado. El lazo profesional será permanente ya sea con la presencia del Proyecto Educativo, lo
que sería mejor, o sin él.

Se tiene especial interés en incluir algunas ideas en el curso de extensión, como resultado de esta
experiencia, por ejemplo, tal vez elegir una zona de estudio más permanente, e incluir a los estudiantes
del voluntariado en las tareas y discusiones teóricas de los alumnos de ambos cursos para que
fundamenten sus acciones del Voluntariado. Quedando claro que la solidaridad en un grupo de
estudiantes universitarios debe estar nutrida de todos los elementos y herramientas que ofrece su nivel
de preparación.

Resumiendo los resultados: 1) La sensibilización permite ampliar la comprensión y fortalecer valores


sociales, 2) Los alumnos expresan que se aprende mejor cuando se complementa los conocimientos
adquiridos en el campus y en el campo, c) Los profesores confirman que el trabajo colaborativo
contribuye a su desarrollo personal y profesional y a ser mejores educadores al relacionar los saberes
con temas de la vida de la gente, d) Es posible, gracias a que la enseñanza en el campus y en el campo
exige tratar problemas del desarrollo agrario y rural desde las perspectivas de múltiples actores y en
varios campos, complementar el trabajo educativo de dos (o más) cursos de la UNALMN.

11
Comentarios:

De los docentes

“El proyecto ha satisfecho la expectativa de aprendizaje para mejor mi curso, al mismo tiempo me ha
enriquecido con la experiencia del equipo docente y he recibido la satisfacción de mis estudiantes al
querer profundizar más en el área de la extensión agrícola. Como pocas veces se ha sensibilizado al
colectivo de estudiantes y me atrevo a afirmar que ellos han desarrollado su visión humana en el
ejercicio de su profesión”. (Profesora Patricia Rodríguez Quispe)

“La experiencia ha sido muy gratificante como docente porque ha permitido el trabajo interdisciplinario
con colegas que no tienen la misma especialidad pero sí las mismas visiones e interés. Esto se ha
traducido en la motivación que primó en nuestra participación y que, de alguna manera, contagiamos a
los estudiantes”. (Profesora Silvia Valdez)

“El proyecto permitió movilizar y potenciar capacidades preexistentes y volver a mostrar la validez de
una de los grandes postulados de la UNALM: cultivar al hombre y al campo. Para contribuir con ello
debemos probar y validar estrategias, metodologías, técnicas y diseñar procedimientos para favorecer la
organización de estudiantes y profesores en las labores complementarias que se derivan de aprender en
el campus y en el campo”. (Profesor Julio Chávez Achong)

De los estudiantes

“He aprendido y he visto como la realidad puede cambiar las percepciones de las personas (mis
compañeros) cuando conversamos y planteamos alguna otra dificultad una frase usual fue -Sí, como en
Sayán- ello demuestra un grado de asociación y aprendizaje de campo. Por tanto refuerzo una vez más
la importancia de las salidas de campo…” Jimmy Gómez (Extensión y Promoción Agraria).

(Aprendí …) “Que el centralismo es indecible, todo es Lima (la ciudad) y es preocupante el nivel
educativo, seguridad, servicios básicos que no cuentan los pobladores estando a unas horas de Lima
solamente. El clima en general, para lo cual hay producción agrícola todo el año, poco de inversión
“interesante”. Sobre “la Ley de Aguas”, parámetros y caracteres. Escaso apoyo gubernamental, desidia y
conformismo por el poblador que se encajona en lo que ha logrado y por falta de información o
superación propia no se supera al máximo. Es bueno con distintas realidades porque ante esa
preocupación y necesidades surgen grandes soluciones…” Nataly Quispe (Extensión y Promoción
Agraria).

“Lo que más valoro es haber podido escuchar de los propios dirigentes, ya sea de la junta de riego,
municipalidad, los regidores, etc.; sus problemas y como ellos se sienten frente a ellos y como piensan
resolverlos o como tratar de vivir con ellos…” Felipe Sifuentes (Extensión y Promoción Agraria)

12
“En el campus se trabaja de forma más teórica (los conocimientos) aprendiendo y analizando conceptos
y describiendo hechos generales. Se mejora la capacidad de abstracción, comprensión lectora, exposición
y argumentación de ideas, redacción, etc.(actitudes). En el campo se tiene contacto directo con el objeto
de estudio, de forma personal. Se generan experiencias únicas que permiten apoyar los conceptos
generales vistos en clase (campus). Cada uno genera su propio conocimiento y produce sus propios
conceptos a partior de sus observaciones individuales. De esta forma podemos generar “conexiones” que
nos permiten entender mejor un tema. A su vez, en el campo mejoramos nuestras capacidades de
comunicación, aceptación intercultural, observación y trabajo grupal, entre muchas destrezas que
necesitaremos para desenvolvernos en el “día a día” de nuestra vida laboral, como profesionales ligados
a lo agrario”. Sebastián Davis (Sociología Rural).

13
Anexos
Plan de Salida de Campo al Valle de Mala

La Salida de Campo constituye una actividad regular del curso de Sociología Rural del Perú. El Informe de
salida al campo constituye un criterio de evaluación y la calificación del mismo contribuye con el 25 %
del promedio final.

En general, la SC promueve en los estudiantes y docentes el desarrollo de capacidades de observación


directa de componentes sociales del desarrollo agrario y rural, de comunicación social con las familias
campesinas, de análisis de la dimensión social de los procesos productivos y organizativos de los
agricultores y campesinos, facilita el conocimiento indirecto de algunos procesos que han definido las
características de la ruralidad peruana actual, ayuda a generar sensibilidad social y a revalorar la
solidaridad.

Salida de Campo del 7 de Diciembre de 2010

Objetivos:

1) Observar, analizar y formar opinión acerca de las características sociales e institucionales de la


gestión del agua con fines de riego en el Valle de Mala.
2) Contribuir con los propósitos del proyecto “Validación de un procedimiento de enseñanza-
aprendizaje en el campus y en el campo mediante la articulación de un curso general de Ciencias
Humanas (Sociología Rural del Perú), un curso de la carrera de Agronomía (Extensión y
Promoción Agraria), y la colaboración con el voluntariado de la UNALM”, de VLIR-UNALM,
Proyecto 4.

Resultados:

1. Los estudiantes conocen de un modo más integral y logran identificar los componentes sociales
e institucionales de la gestión del agua con fines de riego y de las actividades del sistema de
producción familiar.
2. Los estudiantes comprenden y valoran la necesidad de formarse profesionalmente tanto en el
campus como en el campo.

14
Productos:

1. Informes de salida al campo (6)


2. Informe de Avance de Sistematización para el proyecto VLIR-UNALM mencionado (1)

Actividades:

1. Elaboración del Plan de Salida


2. Coordinación entre los cursos Sociología Rural del Perú y Extensión y Promoción Agraria (incluye
invitaciones recíprocas de los profesores a ambas clases).
3. Preparación teórica y metodológica de los estudiantes (lecturas, elaboración de Cuestionario,
formación de grupos de trabajo)
4. Establecimiento de contactos con organizaciones (Junta de Usuarios), instituciones (Instituto
Huayuná) y productores agrarios para la recepción y acompañamiento.
5. Organización operativa y logística.

Cronograma del día 7 de diciembre

7:30 a.m Partida desde la puerta principal de entrada de vehículos a la UNALM

9:00 a.m Entrevista con la Junta de Usuarios de Mala

11:00 a.m Visita en grupos a familias de regantes, en sus predios

1:30 p.m Almuerzo

2:30 p.m Primer intercambio de apreciaciones entre los estudiantes

3:30 p.m Retorno a Lima

Está prevista una reunión conjunta de los estudiantes de ambos cursos para el día jueves 9 de
diciembre, de 2 a 4p.m.

Presupuesto (en soles)

15
Combustible (140 x 2) 280

Peajes (30 x 2) 60

Pago a choferes (30 x 2) 60

Total: 400

Compromisos:

Los estudiantes firmarán una carta de compromiso de buena conducta, asumirán los gastos de su
alimentación y portarán documentos de identificación universitaria y del seguro de salud.

16

Вам также может понравиться