Вы находитесь на странице: 1из 13
REPORTAJES Mentiras en la historia oficial Los incas eran buenos y los esparioles malos; nuestra bistoria antigua se divide ‘on dos etapas: preinca e ma; los incas fueron 14, Cajamarca cays porpue los inndios creyeron que los esparioles eran dioses... gcudmio de verdad tray en este y otras informaciones que recibines en el colegio? DEBATE planted estos Wwpicos « 14 expecialitas en wn tntento de revisar prejuicias y estereotipos con el fin de fomentar la di usin y la critica de la historia que aprendimos, La coordinacisn ‘de este reportaye estuvo a cargo del joven bistortador Eduardo Quintana Nustraciones: Pope Sanmariit Fotos: ‘Sia Fernandez a La organizacion del Tahuan- ‘thasuye hizo posible una so- cledad parelistaca y felt: para ‘texos fos pobladores. FAISO Shim catonde imwelias itepiat sabre eb muindo andino. “como geturte con joel bs wto- pias, no son veridicas. Los in- tes uvieron grandes logros, yo aximiro al mundo andino (en general, pero es un hecho que habia descontento,entre las clases acomodadas de las macroetnias, porque con a Jominacién inca debian ceder sus mefores tierra al gobierno yal culo, Entre as clases po- fento porsue debian ir ya sea itn gertera que duraba iios y de la que a veces ne iar, 0 a otto tipo de mi timaes, con lo cust perdian sy Mbertad. ademtds, Ios que se quediaban tenian doble tra halo porque esahsn obliga Aloe eamplit con el suyo pro en el colegio nos ensenaron que.. ploy coin et ce lowe aucentes Fa por ese que yveineo anarecieron fos espuicles. los rancles sefioreslociles se Faron a ellos y fos ayuclaren fn la conquista; y suando Manco i asin europes, naevamente muchos seores de las fuacroetnias volvieron 2 apo- yar a los espasioles. No pe- ‘lan saber que vendrian nas spafoles y que than a ser subyuigados Estos seiores vie fon en los. conquistadores a oportunidad de sacucise cel dominio ines Ese apoyo wasivo tke fas gcreetnias, que muckor pe fnisnos desconocen, crea un Sentimiento de inferioridd porque no s€ entiende como lunpequetio gripo de espanoles. pudo des baratar un impesio. Es nece: gE DEBATE, serombne-octubne 1995 sande, desechar das grindée itapias y conacer los logros dels incas pero sinexagerar: Jos, porque erin hombres de carne y hess, . Marta Rostowrowskt DEBALE, serieonbne-ocnbne 1995 ‘Les Incas fusron los gran des clvilizadores del mun. do andino. FALSO. #4 concepetsn se refleja en subdivisién del tiempo en los periods inca y preines, a pe- sar de que fa arqueologia an- dina ha demostrado lo absur do de esa division, Lo preinca barca mas de 12 mil anos de presencla humana en fos An- les worden ¢ des Centrales, de los unos 3 mil core ceultias ygricolas, conocedo: arquitect mental y cle Ia cersimica; va ring Ge ellas merecen et not Ine de sociedadles compleiss Lo inca representa & episodio final, que abarca s6lo un si: alo, en el cual se desartolla un Impero cuyo centro ers el Cusco y que se encontraba en la periferia de lor polos trac clonalesde desarvollo, Es mis, ten e! norte del area centro: andina ft dominacion incaiea urd incluso mucho menos, Cada Conquista implica pntactes y alydin grado de in tercambios de experiencia En el case incaico las desplt zamientos obligados de las elites locales hacia el Cusco y de mitimaes significaron el traslado de tradiciones, teeno- logia y castumbres de ‘ons re- pom a fa otra, La idosinerast impermcahte nes materiales de la culrs incatea, se desprende del rol de simbolo del poder estatal que cumplian los artefactos y cconstrucciones dle que s cont pponia, Los disenos ineaicos fueron menudo imitados en las provinelas conquistadas, por ejemplo ba cerdmiea vl twido. Es de suponer que ks influencias en el sentido con: traio puidieron ser incluso axis importantes, pero resultan mt cho mis dificiles de caplar. V3 Tlos espectalisias sostenen (te Jos sistemas cilendkiricos, a: iminisratives, Gertos elementos de culo y de ideotogia impe: tal fueron imitados por los incas. Los modelos habyfan provenido, por ejemplo, de Chimor en la Costa, Norte Enionces, el rol dvilizador de Jos incas es un mito mexdemo, no una realidad hist6rica Come tal, forma porte de ‘una utopia politica relews Ia formacién ce la identi dad nacional, que se geste desde el siglo pasado y tiene por pilares dos axiomas. El Primero, "en el lerttorio pe ruano se desarrello una sols cultura andina’. EL segundo, “toda la evolucién en el srea cultural andina converge en el Tehuantinsuyo, como la mis perfecta expresién’ Ladoctrina que menciona. mos es plenamente percept ble en Ia obra de julio C.Tello, Ta a entre fas clases acomodadas de las macroetnias, porque con la dominacién Inca debian coder sus mejores tlerras al gobierno y at culto. a cultura andina no era un fenémeno maduroy acabado en el momento de la conquista; vivia un proceso de Integracién. 31 tm ae wae ae feo ‘ean, pi essa recibloron tal versién de los hechos. Part @, ta calor Chavin apomtd fas bases tecnoeicas tedeogteas. eligion) cle la lunidad andlina, aentits ve ten las dos dpocas siguientes ke forian las hases politicas Tesados ¥ naciones) necesa- para que pueda surgir el impenio ineaico, No baa, entonces, ra ttt ca civilizaciin predominate fen restro pasado, andina no era un o maduro y acabado enel momento de lx conquis tay vivia un proceso de Inte gncion, con avances y revo- Cows alge truneado, que se inicia en lor albores cle ta prehistoria y no deja de avan- Par hasta nuestos dias, a pe: sary, enbbuena parte, por ctu sat de la conqusta, Simpiifican dle, © poxia diferenciar dos ferancees areas culturales en lor ‘Andes Cenirates: lt norte y ta sur, Gada tna de ella tiene st fropia lines ile clesarollo € i. fluye periodicamente enel des le kt ofr, vomo conse- ‘euencia le eri econdnicas y ppliticas, posiblemente desen- Cadenadas por las catistofes fe prosluve la comriente del Nifo, que fueron mucho mis fuertes'y duraclerss que tas de 1983. Gracias a ello las rela ciones entee las dos Areas se testrechan y las tradiciones cu tweaks prepias a la una pene- fram en Ia otra. Estos pettodos de crisis de Feestrcturacion evan en argvectogia el nom: Ihre dle horizosies, a partir de la propuesta de Jolin IL Rowe. sbesarrollaryn tos tncas fechologias propias? “Todas las tecnologias mi- nejads por les ineas fueron inventadas en empos ante- flores al imperio, aunque dif tilmente © encuentran an- ecedlentes de su esilo en ta cerdimica y arguitecura, He: mos mencionado que el im- perio Ineaico surge en un va- The apartado, en ks periteria de polos de desarrollo. En el Sur Gel fre centroandliaa se For iron 4 panic del s1V aC. los polos: tino en fa cuenca ddel Titicaca (Tiahuanaco), el fir en fos valles cle Nasca y de Ayacucho (Nasea y Huai). Fi estas tres cultunis encon- trams la mayor parte de los ntecedentes leenokigicas. La tifsidin de sistemas de ande- hnetie se rekiciona con fa ex passin Ha, y ke metalurgin tle bronce tiene sus origenes fen Tiahusanaco, eo dénide surge el concep to goneraitzado de los icas como foriadores de una civit- ucién panandina? creo, una utopia cient fica, EL que los espafotes ha- yan reconocido a les inca Como los tinicosherederas del prasido andino, ignorando su tliversidad, two una importan- Jecisiva para la creacion del mito pollica, Igual peso tuvo la vital desaparicién de las culkuras de la costa junto con la poblaciin auléctona En el siglo XX se incorpora fests ulopia 9 Ie diseusion 39 be los origenes dle lx ricki pentana, Adenvis, It mont entalidad de Maclu Pech ¥y de Sacsayhiiann, ia bellera de los uncus y de los aribalos tconvence mejoral publica que del prebistoriador * Cristobal Makowski I EI Imperio Incalco fue gover nado, alo largo de su existen- cla, por una dinastia basada ‘en la fillacion, semejante a fas europeas. Los incas que -gobemaron el Imperio fueron 14 y la sucesion fue lineal. FALSO Tote rereepstcn de fa historia sv pone una elaboracion Inomento deteminado. Los autores del siglo XVI dieron tuna imagen occidental de la historia ineaica y describieron al Tahuantinsuyo como una forganizacin con criterios r= rmanizaclos. Esto tambien si ‘cedk6 elit historit eam ri los gobornantes er: a pres dos coma una genealosia porque en el siglo XVI la con- tinuidlal ininiernsmpida en el sgobierna significaba 80 keili- mmidad, por ello los autores buscabun ef origen de fas di DEBATE, sislenbie-ocrubne 1995 astias descle Ia mitologia, Fe eriteriy determing que fox cromisins elaboraraa una fesinvctura dinsistica con li i formacién andina, aunque prohabiemerte nunca recibie- on tal versiGn de los hechos sino que las mismmas pregun tis que hicieron prefiguraron que el poblador andino tex Hesponilicas con gna Hata de in. Prohablemente la figura ‘muy distnta a como ka pre: fon tos informantes de fos ‘eins, ya que no podian tes ponder en sentido cronologico ta aédo eon datos sueltos 2 ol cronista recout pporaha en una estructura hist- rie sejgin los esqiemas de stt opi experienc Es por ello que lox miem- Ios dees dlinastia varian. Los Cronistas de 1530 m0 conocen fi siquiera Ja palabea inca, slo hernante «lene Thuisear ya Luayna eam Casco y Case Vie pocivamente: es decir, qqne en 1540 el Cusco era una persona, fno-uma eindad. Los cronisias te bn elec de 1540 ya ten acion de la exitereia cle 4.0 5 Incas, poserionmente se defi- hen mejor los hechos y se con che tina cinastia, Sin embargo, cesla explicaciém requiew de ‘Geto canociiniento previo para set comprencicl, por ello int resat defini bien que yeoato se Aime ba marcado la vi- son que tenemos los perta- ios de nuestro pasado esta artacidnt de los bechos or’ hada en las narvaciones de fos cromistee? {us eronisias presentaron la Epora ineaica con umn pasa {lo glotioso en conttaposicion con ef presente Uirinico que amibufan a Atahualpa, argos micate qe les permitia just coat la conquista por el derro- ‘camiento de quien considera han un usurpador ‘\ pattie de It independen- cia se revitaliza este concepto DEBALE, seieubee-octebee 1995 lorioso ide lo inns, en eon traporicién a lz Colenia, don. dese verifies wna situac6n durante la Independencia fue tiklada de *postracion del poblador andino’. De este modo, en la Republica se re ‘chaza ef pasado intermedi se empalma aque! pasado re ctor lorioso: con el pasado glodono misinmedéatn, quefue 1b guevra de inclependencia; por clio ya autores del sigho XIX, como Lorente 0 Mendiburu, hablan de la "invasion espatio- la", Ad, en el siglo pasado se mezclan los arquetipos: por ‘jemplo, nest himno nacio- nalaludeal glorioto tempo de Josincas, mientras que Iz Colo- nia se presenta como el tiempo del peruano oprimido. Los incas constiuyen un es lereoupo en la vida nacional, ‘cualquier escolar considera que la hisiora del Pert es glovosa com fos ineas y oprimida en Ta Colonia; pero lo grave #s que se ha ide creando una imagen de la Repalica como un ente Comupto, inmaneiabie, injusto y absurdo, sobre Ip cy sadre lamaba br atenei6n al re- ferwse a la tendencia que const desiba la Repiblica como un banural histérico. . Franklin Pease La derrota de Cajamarca so deblé al asombro y al miedo ‘que produjo on los indios of ‘aparato béllco espaol: perros, ‘caballos, armas de fuego. FALSO. Siempre, desde mediados dels filo XVI, se han planteado este tipo de: prewantas y tras sini- lates al respecto, cuyas res puiesias han dependido det grado cle cenocimentos que los esiudiosos hin tenido sobre ichies sucesos, Es ireplicabe ‘ve las armas trsidas por los ‘espafioles ugarce mn rol io portante, asi como tos caballos ¥y galgos, estos tltimos larga ‘mente entrenados para cazary descuarizar indigeras, ES in- negable, por igual, el asombio {que sinteron los runas ante la presencia de hombres Ue tex ¥ fsico diferentes. En. tal situa ‘iin es comprensible que ha yan sia considerados, en un. primer momento, como en- Inajadores del dios Huiracocta Pero esa percepcion fe sobs mente en el primer instant ‘Despues, al comprobar que se componahan come individunos comunes y corrientes, tal ideas quedaron desvanec ere tewlo esin, de acuerlo ‘con las mas recienies eviden- | ets constituyen un estereo- tipo en la vida nacional; cualquier escolar considera quo la historia det Per glorlosa con Jos Incas y ‘oprimida en Ja Colonia. hora puedo asegurar que fueron moviles de caracter estructural Jos que decidleron ef desquicia- miento det timo Estado imperial andino. cias dlocumentales ao Fue, en verdad, el factor determinante de fa destrucci6n del Tal Linsuyo, ni de 1a nuina de los igobernantes ineas, Ahora pue~ do asegurar que fueron m6 Jes de caricter estructural los que devidieron el desquicia- mniento dil gitimo Estado in perial andino, Me refiero al apoyo 0 celaboracionismo brindado por as principales etnias a Francisco Pizarro, con el propdsito de desmoronar et podler de los soberanos det Cusco, La coyuntura para ha cerlo realidad ge lee preseent6 cabalmente en 1522 como finrcion’ este siste~ meade atianzarsenire los espa rioles 9 los grupos dovinados por los incas; c6mo capitalt ‘arnt los espaioles el descon- tento reinante? Acerca de esta temitica ya « viene insisendo desde 1534 Precisamente en fa crGnica de Peclro Sancho se habla de tos inckos amigos’, sin cuyo auxi- lio fos espanoles. se hubieran visto en ternbles cificultades fara invudir y- Conquistar et Imperto de los Incas. Huamin Homa se refiere a ellos de ma. ners andloga; mientras que Garcilago de la Vega no podia entender por qué se suscit6 el referido fenémeno, Pero noso- teas si podemos explicario, por haber hallado cerea de 20. ma iuscritos de aquellos senoxtos etnicos que se aliaron con Pizarro. Sinembaugo, de todas esas etnias colaboracionistas, 's fueron las mAs notables Chachapuya Huanea, Las citadas fuentes permiten aseverar que las arisocracias regionales no esta ban contentas con el papel de seftores subalternos © sefiores vasallos del Cusco. Es incuestionable que el Estado imperial les pemili6 conservar sus cargos de curacas, pero tam bien es cierto que s sentian disminuidos en sus funciones, porque se les habia converido fn agentes del imperio con la bligacién de poner en movi ‘miento ina muchedambre de trabajadores para generar exce- lentes para el Tahuantinsuyo, Y¥ pese a los regalos continues «que les prodigaban los incas, Estos no lograhan poner punto final a la distension entre unos yoltes, tos curacas region fesmolesagradaba ver que mul- titudes de aus s@bdiios fueran deportados a etros higares, por Jo general clstantes (mittnas); ¥ que simultaneamente les introdujeran en sus teritorios a centenares 2 miles de for’ ines, para formar -mauchos de clos: guarniciones de vigilan~ lay represion, Las aristocra- cas ‘provincianast anhelaban su indepenclencia, 0 mejor cli- nos, su soberania. ay in- formes de cémo algunas de tllas se rebelaron, pero asimis- imo sthemes de c6mo fas soto cearon erielmente: hechos que Ta historia effcal ineaica trataba de ccukar, Como se ve, tal realidad habia incubado las con: diciones favorables para que ls noblezas regionales apoyaran a les espafiles. 2 Waldemar Espinoza Los conquistadores espaiio- les pertenecian a los estra- tos mis bajos de la socle- dad, El grupo que acabé con el Imperio Incalco estuvo for- ‘mado por ladrones, asesinos, marginales. FALSO. 12 genetalizacion no es acertada, El grupo de conquistadores te- hia una composicion variada, yen la mayoria de tos casos se exchuia a by gente de la peor espetie, pero también a la mis falts noblem, Lox pueblosame- fieanos fueron conquistadns por un grupo intermedio dela sociedad espaftola: eran los segunidones de las grandes familias (hermanos que no he- redaban el mayorazgo) y al: gunos profesionales de diver- Sas especlalidaces, Debian con tar con algo de dinero oun pitrocinador, poeque llega a América conatiia ya una in versiin. Ademis, pra enrobir- seen ina expedcién se reque= tia un aporte de capita, que incluia armamento, caballo y In propia alimentacion 0 a 4 nivel cule feente con menor o Eng ral, hab as instruceion, pero se debe tener en cuenta que en la Es- pata del siglo XVI erin rmuy pocos los «que sabfan leer y escribir, En ef caso especiticn el Pera, la leyenda ha sido exagerada con Pizarro, Es cier= to que nosaia eseribiey que con pact 6 fa una persos ninguna insieuceie lormal pero tambien es cietto que poseia geandes cualidades 1d mministiaticas y de gobiemo Pizarro organiz expedticionies fuego dingo ta del Per, que necesariamente dehid eongve gar grandes capitales. Tole esto requeria de una gran c+ pacidad. Su méxinio logro fue disefiar fa empresa de su vida, ‘que fue explotar los recursos del antiguo Tahuantinsayo. Lagenonalizacién delapre- gunta obedece a que se sabe que Id Corona olorgé wsta dministia a certo delicuen- fesqueestuvieran dispuestos@ formar parte de expediciones que buscahan explorar teri- fortos desconocics Si, es0 fue cierto pero s6lo durante los primeros viajes de Colon, En la época de la ex- pedicion al Pera, entre 1525 y 1527, defitivamente ya no se hracfa esta especie de amnistia a cambio el pasaje a Ames G@. Para entonces, el exped ‘clonario tenia que pagarse st DEBATE, seiewbne-ocrebne 1995 Posake @ conseguIse um pa ‘ocinaclor, Cssande Hernando Pirarre vine al Bert teajo con- sive a una gan cantidad de ceradas, y ese a su gente para facing fa conquisa ¥ ‘explora lor recursos, No con- trates delincatentes, Va hia silo clementrado por ames Lackhaa, y lo he visto tah seaviones. que fos lazos que se Triseaan porn kas grandes en ppassas mercantites Como ta del Per erty primer los de pe emtesco y segundo tox de preisinais. Esti conten Vina ceoles: para aventcra, ES mis, en empos dle fi conqqista del Pera los einctentes presos no tenian pinguna posilalidad de formar tele na sxpedicién con- qqistadors Se hata de tos conquista- ones cam solelades entrena- dos pana la guerra, por, de ‘ote ie, se salve quae muchos, i i mavoria, conocfan inv offcio que tes permitia omarse la vila en sn tiorra natal. -Ciimo se explica esta ‘canteattecton? los espafiotes de las hues- tesdle conquista no se tefieren a ellos anisms como *soldae soldado en la a dos", poy uropat de es Ihonnhneasola époce er wo que re DIDALE, seiewne-ocubae 1995 si paga por hichar pemanen lemente, La gran auiyeria de nos de las huestes se han fa ‘compara"; _gnipo de socios dle conquis Exos compaieros, si bien Jo eran circunsancialmente, 52 cconvertian en sokdadas even- ‘wales, pero tenian o1resoficios, ‘ydeliniivamente ours pesper- tivas fuera de la guerra mL Rafael Varin ‘Sin of aporte econémico dol virroinato peruano, fa monar- quia espafola no hubiera 60- brevivido. FALSO. Si comenzamos hablando de los Fondos fiscales, los. ingresos de Ia Real Hacienda imperial ‘espatiola del siglo XVI prove nian, bisicamente, de tres Fuertes: Castilla, los Paises aios y América. El aporte de las demas posesiones. impe- rales era insignificante, ‘come han senalaco vais hi torladores hispanisias, Ia pro- porddn del aporte de cada tuna dle estas ines fuentes prin ‘pales sufié variaciones a tr vvés del tiempo. La economia ‘eastellana, prindpal fuente de ingresos, colapsd en et ciimo ‘cuano del siglo XVE: los ‘ses Bajos pasaton de consi tie una sustancioss entrada a ‘ser un drenaje del eranio y por Sltimo un centinuo dolor de ‘cabeza hasta su pérdila defi- nitiva en 1640, América, quea Inicios del reinade de Felipe I Coniriaaia con el 10% che Los ingreses fiscales del inperio, fae aumentando paulatin ‘mente su contribucton en t ‘minos reales y proporciona- les. Sin embargo, en el silo XVU la paticipacién de Ami rea, y por lo tanto dlel Pen, lleg6 a niveles crticos. Baste senakar que de los ingress fis cales de todo el Virreinato del Pen se remitieron a Espana solo entre el 3 y el 13% de los imirmos, El resto quedé en Fiiterio penano Con respec to a las exportaciones pri das sucedi6 algo similar. Por efecto del fraude, del contra bando y del comercio directo se calauka que en la sey mitae del siglo XVI Es Tariciné slo del 209% de las ‘zanancias del comercio atin. tico. Decir, por tanto, que el Peni era li principal fuente dee los fondos fiscales delimperio 65 un absurd. Fue el monopoiio, politica economica impuesia por na a fo largo de ta Coton qitedetermins queel Port fue: ann pats depencliente? Se sels pentar que mien sistemas de fh las y gatleones para el co Go enite Espana y el Peni, exis el monopolio comer- dal, y vieeversa, En realidad, s5l0 se puede hablar de "mo: nopolio en el siglo XVI. Mas Janie, la estructira de felaciones mercaniiles en el ‘Allintico quebré los parsiwe- tios dentio de los cuales se disefi6 el exclusivismo, de tal modo que hs ganancias de uando Hemando Pizarro vino al Pond trajo ‘consigo @ una ‘gran cantidad de criados, y escogié a su gente para facilitar la conquista y explotar los recursos. No contraté dotincuentes, legate l6n no fue nl una pollcfa de seguridad ni un servicio de esplonaje: fue un tribunal de Justicia de composicion mixta, lalea y colesiastica, dependiente de] Estado. so ente comiersio fecayeron en manos americanas ¥ europe: las), La insistencia (a0 esp ten hablar dle una sujecién co- mercial y financiera del Pera, asi como de una "dependen- cia" econsimica mis global, ba sido, en realidad, pane del Aparato conceptual de la teorfa de la clepenclencia, tan ton bog en los aos 70. Este, tana todos lox modelos, plifiea la walidad hi para hacerla encajar dentro de Ciertos moldes teoricos, Lo Cul no quiere decir, por su puesto, que se ex negan do. aq Ii realidad colonial ‘Solo quiero enfalizar que las relaciones coloniales fueron hhastante mas-complejas, y que todavia falta, mucho para Megara un "modelo" s3- Aisfactoro. . Margarita Sudrez La Inquistel6n en ef Peri fue muy estricta: Impuso castl- ‘gos y torturas atroces, man- db a la hoguera a miles de Indios, negros 0 espafiles COmnipresente y todopotero- sa viglaba la vida pablica y privada de todos los mlem- bros de la socledad colonial. FALSO 14_Inquisicion constituye una de esas instiuuciones. cotoniales sobre lax cuales tedos tienen alo que deci, pero tamenta: hblemente mucho de to que se dice esti muy distante de verdad bistorica. Uno de tos auiores que mas tia contribu do a crear esa imagen fala tala del Santo Oficio, pero de dominio comin, fa sido Ri- tendo Patina. Fn as Anates de a Inquiicton, obra aparecid inicialmente en 1860 y luego ampliada en posteriores edi- CGones, Palma oftece un relato muy entretenido y ciustico de fos 1208, procesos y procedi- imientos inquisitoriales Se tea- ta, como el propio autor lo dice, de una "tradiciOn" mis, tes decir, de una obra lteraia Palma nunca la consideré una obra de historia. Para escnbit- Ja, consulto un elenco variado de textos que Incluian, entre bitos, los relatos de viajeros como Amadeo Freziet, Jorge Juan, Antenio Ulloa y en es ‘pecial de Robert Stevenson, ‘Muchos acucen a los Anta les de la haguisicion como se tratase de un trabajo de In- ‘vestigacion, de una obra cien- tifica, sin preguntatse sobre raturaleza de la misma, Flo fenera errores. La muestra mis tara de tos equivocos a que puede conducie una tectura seritica de la obra del hista es el Museo de It Inqui- scién, cuyo montaje museo- prifico (8i se Fe puede lamar tal) estd claramente inspirado fen los Anales, y, por ende, en Ia obra de Stevenson Stevenson fue un viaiero inglés que a inicios det XIX Mego a las cosias de Chile en tun hareo que se dedicaba a Contraband, Apresalo, Ine rennitklo al Callao, donde de ante sus meses de eautiverio aprendi6 el castellano. En 1808, ya libre, fue denuinciacho ala Inquisicion por Geetas afi maciones consideradas inmo- rales, y condenado a penas eves, Tas ina errante y agi davida politica por la Auden tia de Quito, volvi6 a Lima y ppresencié fy jura de la Const: son de 1812 y el siqueo del “Tulbunal de Ia Inquisicién al aio siguiente. Alrespecto, su testimonio de esos eonvuisio nados diases exeepcional. No asi su vision sobre el Santo ‘Oficio que, como ne podia ser ‘de otra manera revels uma im inacion muy fecurdla A Ste: venson se debe ti inverost rif historia del Cristo que pre sidfa kx mesa dle sesiones del tribunal y que con los. mov imientos de su cabeza sanci rnaba 0 desaprobala el fall de Ios jusces. Del anismie au tor proviene la descripcion de Gertos tormentos aplicados Jos reas Ina dhicumentads, por cieito) como eb de He ct Inisa ake crin dle caballr yet Drasero para los pes. La ob del esctitor angles debe scr valorada principalmente des de una porspedtiva lileraris Ime dik por qu asigai tanta importancia al Museo de la Inqquisicin, La azdn ex sen cilla: pienso que debe ser des- pués del de In Naciéa ef mas visitado en Linta. Yo volvi el ao pasado con un grupo de estudiantes de Ia Universidad Catolica, Era wo ela de se: fa y habia alrededor de 200 cescolares a fa espera de poet ingresar. El montake museogr fico carente de rigor documens tal nohace sino retroalimentar Ja “leyenda nega® sobre ¢ Santo Oficio, como lo hicets la literatura liberal decimono rica, Esa imagen tiene enor ime éxito no solo enue el pis bplico visitante sino tambien et fa prensa escrita y televisiva Greo que incluso se ha fil do alguna pelicula sobre ¢ tema en ese local DEBATE, sesenbre-ocnbne 1997 Cuil es emionces ta real aimension del Tribunal det Scrnte Ofele? Porlo que he dicho se pue de pensar que estoy asumien- dlo el rol de abogado del San Oficio. Esa no es ni iaten- Gién, FT Tribunal estavo lee jos de ser una suerte de su surf ¥ los jueces, paraclig- nag de probidid. La dot Inettieion revels que el Soro Oficio, come otrar institicio- res coloniales, eneuibrid irre saularidades procesiles y que, veces, stt-accionar estwvo ‘oniicsorada por intereses personales Un hogar connin, entee fos warioe que existen solve ef Celebre Tabunal, esti en ali tnar que five tina institucién connipresente; es decir, que ‘Geri un control muy estic= Jo sobre el conjanto de la so- edd de origen entopeo iricano, que ert sobre los tinicos que tenia furisdiceion, yt que los inwios se halla fxetag, La Tnquisei6n no Fue fv tina policis de seguridad at tin servicio leespionaje fe wn tebunal de jsicit de compost ‘idm mista, fica eclesfstica, “ependiente det Estado Trnden se dice que ef tor- tmerto se aplicabst indiserimi= righimente, Li verdad es que Se wequetts ef fallo de bs ‘yoria de jueces p consuliores, rere eye nc sempre se = seat, Lav hoguera, Ex miner sanciéin, se dkt6 conte alee br de 30 personas sobre un twtal de 450 condenados. Seria Jewesante una comparse! pena eapiales dict dis por ly Real Audienca, ef ‘aco tibural de jastcia a Pedro Guibovich La sociedad colonial esturo formada por un eonjunto ¢e grupos muy cerrados y ests ticos, cue se mantuvleron ast durante todo el vireinato. FALSQ 9 lewistacin, en principio, esable- 6 ol sistema de: separacion residencial, de acuerdo con DEBATE, stilenbac-ocrubne 1975 utiterlo de divisién en "re- ppablica de y *eepable ta de expatioles. Se peceura hha, durarve las primers dca das de la colenizaciin, una separacién de residencia en- ire espaitoles e indigenas a fin de evitar los abusos de los fencamenderos. A propose de ello hubo quejas de reli- fosos y leirados sobee las malas costubres! que trans- mitian los espanoles 4 los in- igenas. De tal manera que la creencia de que li sociedad ccoloniil estaris dividida on Fcompartimentos estancos" potiria fundamentarse en esa disposicién legal Pero, evidentemente, lo que estuvo establecido en la egislavion 90 fue lo que se visié cn la realidad, ya que hhube tnt permanente: contac {o, no solamente entre espa- oles e indigenas, sino entre todos los sectores. sociales, inclusive los. otros grupos €rnicos que paniciparon en la vids colonial peruans, como, por ejemplo, Ia poblacién de origen afticane, 2Céimopodrtamos entender sa frase tan utilizada de que laley en indias se obedece pero no se cumple? se estudia ta lepistacion es aftola para An efectivamente que fa ley miu chas veces no se cumplia ero no se tmtatva solo de un mero incamplimiento; debe teneree en cuenta Min punto importante -y que Tubitual- mente no se destaca, como st fo hace el doctor Victor Tau fen su libro La ley en América bispanica donde se explica que en la América colonial ta ley, como fuente del derecho, no cra tan importinte como fo e& para nosotros, ya que s6lo a partir de ka Hustracion, J, posterionente, del Po- sltivismo, Ia ley auquirid un papel preponderante como fuente Uel derecho. Sin em hhargo, en la Amética colonial la costumbre o la docttina ji ridiea era fuente del derecho tas importante que ks ley, de ‘manera que el incumpl (0 Ge la legisiacion debe ana- lizatse tenienddo en cuenta et ‘Tampoco quiero decir con esto que incumplirla ley fueia algo bueno. Ocarria que mi ‘cas veces las autoridades 0 las persons en general se avo giana determinada doctrina jveidica 6 codtumbue entonces igente para no aceptar, es decit, para “acatar pero no ccunplir, como se decia en- tonces, ¥ suplicar el cambio cen bt Iegslaclon, ts lo que se Tiamat ta supticacién de Ins leyes. Iguralmente, dehemos considerar los problemas de |i distancia y ef desconoct: ‘miento de la realidad ame za porpane de muchas de uorikides que desde Espa fa expedian la legilaciéa, a zones que muchas veces hi ieron que cieras normas fue ‘an impracticabes. unto con ello, juega un papel importante ef afin de Iucra de los conquistadores y de muchos funcionarios pa Flcos, que vieron en sus car fo maneras mie expedtivas de obtener ganancias econ’ micas, con to cual sed rorsioné ed verdadero sentido de It funci6n piblica ixistiron casos de indict duos que por su pertenencia al grupo social debieron ser fen aed contacto, no solamente entre espafioles 0 indigenas, sino entre todos los sectores sociales. a7 textos hecho alslado. a libertad no fue un regalo traido por los soldados chilenos 0 argentinos nl por las tropas colombianas. La libertad fue conquistada duramente en ol Peri ws manginates, 9 que si entbar- go ocupanyn un lugar impor tante en la sociedad 0 gora: ron de una siiuatciGnt econo: mica inmejorable? Uncaso podifa ser el delos sefores éinicas, Jos curacas; pero ellos no tenfan un status marginal porque Ia propia te feisiacion espanola procurd ut Fizarlos come pucnte entee la repiblica de indios y la de tespaftoles, Existen casos de catacas que se hispanizaron en exceso, explotando a su propio grupo élnico y convir. tiGndose en aliados de los en- ‘comenderos 0 de los corregi- lores; hubo curacas que, en cambio, se mantuvieron como Uefensores de sus grupos é- hicos, y otros, uizds mis as tutos en el fondo, que se pre: ‘ocuparon por mantener siem- pre vigente esa doble autori- dad, fa tradicional éinica y 12 espaiiola, que tos colonizado- res le otorgaban. Estoy pen- sands en Tos estudios de Luts Miguel Glave respecto del ccuraca de Asillo en el Altipla- rho, también en los estudios scibre ls actitudes y fa riqueza de los curacas, de Franklin Pease, donde, en efecto, 2p. recen aetitudes distintas. m= Jose de la Puente Brunke La rebeli6n do Tapac Amaru fue el primer movimiento que buscé ta Independencia del Pert. FASO A Tose Amana lo precede una serie de motines y_alzamientos, y se puede decir que si rebe- lion articula este tipo de movi- mientos en un programa mas npio que da espacio a di- ferentes sectores sociales del pperiodo colonial y que articu: Ia ef rechazo a las reformas hhorbvinicas. ‘Con las reformas horbéni- eas «e incremenié la alcabala idel 4 16%, se amplié el tribu- to indigena a las "castas! y se crearon nuevos impuestos, {ales como el impuesto s0 cel ayuariente de 12%. ‘Tam: hen se etearon nuevas ada has. En este contexto Se pro- duce fa gean rebelién de TO pac Amaru: La historia iragicional, que se enseiia en los textos esco- lates, presenta Ia rehelion de ‘Tépae Amaru como un hecho aistado ¥ no dentro del con: texto tanto de las reformas borbonicas como de ta se ‘cuencia y acumulacion de fos movimientas anteriores que texpyresan fa intrancuilidad so- se vivid en el siglo Qué otras rivindicaciones exigit Tipac Amaru alas au toridades? programa de Tupac Ama- ru, aparte de manifestar 51 foposicién a las reformas bor bonicas, exigid que se sancio- nara a los malos corregidores ‘que habian venido manipulan- do ei reparto de mercancias Asinismo, implementa, auur= aque en forma secundaria, la agenda india de tos y mitas. Bs nano se de temporalmenie mientras dura la. tebelién, pero el aspect de la mita ses una reivindica ion importante. La elimina cin de tributos y mitas desar- ticulaha el sistema colonial, pero exo pasa aun segundo plano. Son las ceivindieacio. hes contra las reformas borhénicas fas que: deserica denan la rebelisn: a vebelisn de Tipac Ama nu fue una rebolion popular? Era menos *popular" de lo que se le ha asumido. Parc paron indios del Alo Peri, ast como, en un principio, mit cchos criollos. Se sabe tambien que Tapac Amaru cont con té apoyo de dos peninsulares ‘easados con cris. EO s¢ descubre cuande se anslizan Tos [uicios a los que fuero sometidas lex inculpades por Tarebelidn. Una vision el prada es aquellt en ki que ‘Tipac Aman aparece come Un. Tider que tuve fa expat dad de anicular el ayo ¥ et Alto Pert en uretichelidn sit Precedlentes que duré un ier Y ammartaver en jacques toridades cxsoniales ® Scarlett OPhela Era menos ‘popular’ de lo que see ha asumido. DEBATE, ssienbee-ocrubee 199% La Influencia de las re voluciones americana de 1776 y francesa de 1789 explica el surgimiento de una Ideoiogia reformista 0 separatista. ‘ML contestarle voy a lamentar ‘que repita Ikleas que en ple ncrtéeming ao son exclusiva snente mia, sino de otros hi toriadores, de etro lado esta onversacién de algiia. modo ceidencia para mf el fracas ‘ommunicacion adecua- tla, acerca deo que ft inde ‘olla sudamerica rendene 1 signified, Si wna pregunta pertinent se lehe sin cada a que existe tuna ineagen orrosa y hasta tin desconcierto al respecto. ‘em parie he procurade co- ls proponiendo énsige seetes devesa revolueiéen fiaceeada que fe Ia indepen- idigenes que pu ser entendias por jove- antes de Ia comut ‘dad pernana, pero temo que Si mucho Exile, debide po tanto a bos aliinnoe ni = los Froleseres sin a los poderes socretos que gobieman el twido editorial peruano. {i primero que podriamos indicat es que hay una posi ‘Gon Semmoficialista may anti- pang cnr el Pert que privilegia los fictores externos, y adver- tie gave esa posicion. nstri= nent el denrotisine y el eon pleja de inferioridad en la pobkwein perusna. Comp be slike hice afunos dias, it hx me teresa mucho, por Gjomplo, st en verdad 14 p= nea esta det himno naci ral fine 6 no redactads efect vamente en 182), Auncuando isi fuera, me parece una cesrofa «que deberia ser eli rach por sus efectos antied ‘catixas y sobre todo porque ces hist falsa, ya que i livenad no foe un regalo travis por lor soldados chile hos oF argentinos ni_por las inpas eolombianas, La Hber= tad fue conquistads duramen- eevel Veni, con una resis- fencia que empez6 al dia 8 DEBALE, srienbac-ocvubne 1995 _goiente de la eaptura de Ato hhualpa en Cajamarca. Una te sisteticla inlis a fa cal au ‘que fuera con 200 afios de fotraso- se sumaron aquellos riollos que tuvieron el co- razén bien puesto, es decir los menos, "A pes de esto, haria que Ccomeestar a su pregunta, para oiieamente, con un si yun 0, 7 paraella lendamosque diferencias, como hemos he- cho numerosos historiado- res, entre dos tipos may dife- fentes de revoluciones an- ucoloniales: los movimientos pativos y lor movimientos criollos La Independencia de los Estados Unidos y la de los paises suudamericanos fueron ‘operaciones realizadas por sus respectves eriollajes. Wase ington, Bolivar, San Martin eran los criciloe que asumie- ron el rol anticolonial: por cconsiguiente, estos movinien- tos podrian ‘ser comparados ‘con los que pretendieron en lyin momento los Pieds- notes on Aagelia y los blancos cen Sulifrica, Rstos con movi- niente que barwean Ls ruphi= con la metr6pol, pero que ro pretenden necesariamente ni consiguen habitualmente romper ¥ eliminar as relacio- nes internas de depencencis cen favor del criollje y conten las pohlaciones nativas, Al lado de estos movimnien- tos cricllos existen movimnien= tos nativos de liberacién. Man- dela en Sudilrica es un eiem- plo, Ho Chi Min en Vietnam G§ ctto, y en ese Once, Iist6- Ficamente, podsiamos incluir cen nuiestro e280 a Juan Santos Atahuaipay al segundo Tipac Amara Hubo también un tercer tipo integrador de liberaci6n, igualmenie frustrado ea et Peru, en ef cual de modo ex- cepelonal hubo un puente centre los movimientos nalivos ¥ ctiollos de liberacién, Este fs el case de Pumacalns, en que ta presencia indigena se dio a través de él mismo, y la presencia criolla y mestiza a través de los hermanos Angulo, Béjar y otros ants ‘AL ig se muchos, sien pre me he preguntado qué ccse de pais habria resuticlo ¥ que clase de Peri tendria- mos hoy sicualaiera de esos movimientos hubiers triunfa- do, Sila capital del Pent estu- Viese en la sierra, como fa e- ne Ecuador; ¥_ si kas clases sgobernantes y dominantes en fl Pert furan efectivamente mmestizas e indigenss. fn esta aventura de imaginacion, es toy convencido de que ni si quiera hublese ocurride La sgucrea con Chile, y que de haber ccurride ln hab ‘ganado, poreue la guerra con Chile fue un test al movimien- to de liberacion criolla, fur Ia demosttacion de que la repi- bica hecha por tos criollos (que durante 25 anes vivié del texereniento de los patos) no valia para nada, i dquiert para defenderse a si misma Es fa prucha de que habfan construido una sociedad tan fnjusta, que por injusta resul- taba ineficaz en Ia defenst hasta de sus propios intereses Pues bien, a esta revolucién criola sf corespondia un es tuecho vineulo con Ia ideolo- gia externa. De hecho, las pro- putestas ideoldgicas de los riots samerieanas en se nneral, y por consiguiente de los permanas, no erin sine fe ppeticiones y adaptaciones. de las ideologias en curso en el tilero europen; y se du asi el [see o demostracion de que la repiblica ee ‘si misma. 39 Yes legitimarse y apoya la Coleccion Documental dol Bicentenario dela Revoluciéa Emanclpadora a de Tépac umaru, como un Intento por 40 crear un personaje arquetipico. easo que podsiamos afimar i revoluciones pol inente anuvoloniales none: y sudamericanas eran ideoKg- camente coloniales, puesto que su pensamiento no ‘entrafaha novedad ni supers ccm con respecto a los mocle- Jos colaniales europeos. 2cémo impaciaron las ideas de ta Mustracton en los [pensaddores peruanos de fines tel slo XVI y qué efectos t- troron sus idoat en la scie- dad? Como lo aeabo de decir, ereo ‘que fe una simple repeticion de las ideas de la Tlustracion y lel primer liberalismo y que fesas ideas no tuvieron ningtin npacto oun lmpacto minim en ia realidad social queda ton consignadas exclusiva. Inente en el aparato normall- vo y legal, en la fraseologia paltica, pero no modificaron la realidad 7 Pablo macera La Indopondoncia en 1824. fue producto del conjunto de ideas y aportes béllcos exciu- sivamonte peruanos, surg dos de.un profundo sentimilen- to patilétice. FALSO Nose puede air mar, de una ma- hem tan tenminante, que la Independencia tuvo un origen elamente peruano, menos ‘aun traténdose de un tema {que es fundamental en tanto ‘que se trata del momento Tunclacional del pais como re pilica Hasta los aos 406 50 se eentiende al Pert de una forma ddeterminada, Es la época de la importancia de los grandes personajes, de los grandes hhechos € bites «je marcan fa historia, Por ello tno encuen- tm un proceso de indene dencia donde Io importante fn las personas, idedlogos y [roceres; tamibién las grancles Fechas, como el 28 de julio de 1821, fa toma del casille del Callao, tas batallas de Jusin y Ayacucho en 1824, Después, en los afios 60.0 70 imumpe la masa en Ia in- vestigacién histérica. Los sec- {ores populates son vistos por los hisiorladeres como sujetos sociales, ya no se huscan per Fonajer, incluso se les techa- 2a, porque se piensa que la verdacera historia del Peri era In realizada por gente anéni- ia ditigida por esos ideoto- gos Paralelamente, el gobier no miltardel general Velasco. busca legitimarse y apoya la jeccion Documental del Bi- centenario de la Revolucion Emancipadora de Tapac Amaru, como un intento por crear un personaje aiciue- lipico. Con esto no quiero nega la imporancia del mo- vimiento de Tépac Amaru a manera de efemplo sobre como se puede ir creando ¥ Jegtimand los nan ‘Contra esta visior en 1970 el lino Lat Indepen- dencia en ol Poni, de Heraclio Bonitlh y Karen Spalding, en fel que seftalan la idea ce "in- dependencia concedicia’ por- que el Pert fue el citimo en independizarse y para ello necesito de ejerciios extanje ros. Este libro caus6 un gran revuclo ya. que discutfa tanto la visiin tradicional como ta del gobierno militar. CCunindo las aguas comien- zan a calmarse hacia media- dos de los 70, y sobre todo en los 80, surge I figura de Al herto Flores Galindo, quien afirma que la idea de fa “Ince pendencia concedida" era tn ito, porque hubo participa én activa de los peranos. Cua es la posiciéin actual respecio de este tema? No es posible encontrar el equilibrio. porque cada uno responce a su epoca, y ates tra época se ciracteriza por buscar la cone nuevas tendencian relleian eso. Por un lace x arcnnnee Inayuda quevienedeate alue: ‘a, per por atte kilo el aipo= {yo interno es importante, fe que sino se hubieran milo amos no se hari conse oka independlencla. Con esta explicaciin se evitan los i Cios 0 los prejiicios, st et pera como importante: al per Sonaie pete sin olvidar que también acd ka masa, Se re cconoce Ia actuacion de secto- res populares y de sectores ‘mas privilegiados cx fa lela porlaindependenciacomo un lo que pa libsio, Pertenecemos a una gene: racion que estd bamboleindo- se entre una determinada ideologia yotra, y eso se refle- ja en nuesros’ estudics; por cello estamos buscando la con- ciliacion, Tratamos de ser sincréticos y 90 simplemente DEBATE, strcwbee-ocubne 1999 nezclae todo intentamos un hralance, sin pensar que so- intos-mialos pocque sbandlona- trips br Colonia, 9 porgue nos demoramins en ser indepen dienes: 6 quie somos buenos porque nds mantuvimos bajo la Colonia cuando todo el mmunuio absandonabs el barco. Fist ne es la ides, Se trata de ‘analizando el ser “objeto Wo tdesele [a perspectiva fle nuestra presente, . Susana Aldana La abolicion de la esclavitud ‘se deblo cnlea y exclusive mente al genio estadista de Ramon Castilia. FALSO "ace pocomiis de 14) ah el pres dette Ranwdn Castilla decrets aholiciGn de Ia esclavitud tenel Pen, Desde entonces la snc formar parte ide fa lisia de sus "ebtas". Los jones de los textos escole- Fes, con poeas. exeepciones, ete esta reveienn aestiean sinyplists: Serif que arbuye La clininacién de un enmple- je poceso politico, social voonimnicoal "genio" del est lista Castilla, Se dilundi6 a unit imagen de historia se- bin Ia cual tos cambios. y {ransformaciones importantes son siempre resultado de me dilas palitieas decidielas.y plicaclas en ‘cua gestaci6n bas clases «lo- las, por lo general, no dlesempefian ningun pape! Pero bsty algo mas: esta Vinita 1 visi ha conteibuide tam- hhign, yen no poca medida, a perpettur los prejuicios con. fcr bi poblacién negra en el Peni, Incapaces de luchar por sus derechos, fue necesario que alien les otorgase [a li- hertad, De alli surge fa frase ‘Castilla ltherto a os negros. Cio ilebe entenderse et proceso que dio origen a esa inweleta legal? Por qué apare- DEDATE, seienbne-ocrubne 1995 cc com wahle en esa pace? En primer lugar, fas accio- nes € inidativas de los pro: ros esclavos fueron tn factor decisive en el proceso que condujo a la aboliciGn de ia esclavitud en el Per Y en segundo lugar, ni Castilla, ni su gobierno, nil sociedad do- tminante de entonces ron ningiin compromiso “real eon la condicion de los escla- ‘vos, Por el contrario, aparte de heneficiarse del botin que el Extado puto 2 disposicién de los propietarios, via la ma- numision, hicieron todo lo posible para mantenerlos en Is, después de todo, también fue prepietario de esdavos, En ahos recientes, el pro- eeso de liberacién llam6 a vencién de los hisioraores, quienes han procurado hacer jisticla a los incansables es Fuerzos que desplegaron Ios feselaves por poner limites al poder de los amos, por ex- pandir sus horizontes cle bertad y autonomia y, en tina instancia, por poner fin 4 los hortores de 1a esclavi- Incl. Acciones individuales y colectieas como el cinurro- raje. ef litigio judictal, cl tra- bajo independiente como jor- naleros, | pariicipaciGn en protestas, motines y fuges rnasvas, la consolidacion de felaciones familiares estates, el esfuerzo colectivo por fcompror «ts hbertad, ete. han silo profusamente decumen ada De no menor importancia fel impact que tiles ace res tuvieron sobre los meca- rhismos de control ejercidos por los amos, sobre la viahii- dad ecanomica y poitica de la esclaviud y, finalmente, sobre la decisign del gobierno de Cadtlla para. decretar Ia abolicién de una institucién ‘que hacia 1854 aparecia debi litada y erosionada desde adeatro, Todo ello, por su puesto, no nteza ef impaco de otvos factores en el proce: 9 de desintegracién de la es- clavitud, tales como la liqut dacin de la trata negrera, el ruievo escenario ideoldgico rmacional e JInteznacional, los proflemas asocudos a l'ren- tabildlad agroria de fa excl tcl, entre ottos . Carlos Aguirre EI Perl pordié la guerra con Chile porque Bolivia, nues- tro allado, se retire Ge ta contlenda, FALSO. fl stivo de ttt sia, el apoyo «ue recibié Chile de Inglter situacion de nuestra fuerza bélica, som algunas de tas 1a zones con las que se ha inten tado explicar nuesira derroia, l | Castilla, nl su goblemo, nl la sociedad dominante de entonces asumieron login compromiso “real” con la condicion de los esclavos. a a Internos. En realidad, slo la explican parcuilniene Existia uns coincidencia idleologica en ef libre cambio entre Chilee Inglaterra, lo que Nevo a que este pats estuviers imeresado en Ia suerte cle Chile. Mangel Pardo también tenia ideas librecambistas pero Ia crisis persana le oblig’ « replantetr sti polities al punto de nacionalizar el salitre. Bol indond la guerra huexo atalla de'Tacna en mayo q ay quienes Intentan explicar los acontoci- mlentos como producto de las maquk naclones de Estados Unidos sobre e! Pord, y do Inglaterra sobre Chile. e188 y pasé a preoeapare por h solucion dle aus con {os intemos. De allen ade' te no combatid un solo boli vviano en la contienda, y elen: frentamienio entre Petty Chi le continta lasta agosto de 1884 n eitanto al armamento, Chile se venia preparande por una guetra y'se haba ido abasieciendo de un arsenal muy modemo. La guerra de 1879 fue el laboratorio donde Jas grandes potencias expert ‘mentaron las nuevas tecnolo- its belicas. La anmada de Chile en e#a época era supe for a ls de Estados Unidos con los acorazados Blanco Enealada y Cochrane acabo con ia etapa de los monitores y Estados Unidos tuvo que ‘Cambiar su flota y 81 produc: fon por fos acorazados. So- Dove banter, Chile tenia los ‘ones Krupp y para la toma Lima (enero de 1881) utilis 24 cannes dle los hos 1879- £80, es decir del aho. Fl eiército chileno estaba annado con un solo tipo de fusil, ef Combiain, mientras que ef Pera emp! dha canes de vatios modelos y ocho tipos de fuailes diferen tes Pardo, el primer presiden te civil peruano, bused debil- tarel poder militar reduciendo cl presupuesto de lis fuerzas armadas y creando una guar dla nacional para contrapesr las, Durante sw gobierno fue suprimich e présiamo apeoba- do para la compra de ua. aco- faaado, como medio de afrorr tar fas difieltades fiscals. De otro lado, hay «quienes yertan explicar los acontecl- inientos como prealctosde las maquinaciones de Estados Unidos sobre el Pera, y de Inglaterra sobre Chil En realidad, el conflicto ie- ne isieamente causas inter fnas cue no se explican lo su ficieme y por ello nose puede responder ala pregunta de por que Chile gand [a guerra El pais tel sur Lene 6 pre- sidenies desde 1831 hasta la guern y ningin golpe de Es: ado; et primeto orumre en Taba caanda se depoine 4 Val maceda, Chile puclo dorse el Haj de weclzar by ten lemocritica de su pobier: fio, con cuatro candidatos y cen plena guerra, cuando Lima ‘esha ya ocupada. Tenia una ‘urguesia pujante con un pro- yeclo nacional, pero ctreeta Ue recuisor. A todo esto se delve agregar que Chile era tuna snciedad énicamente uni forme, sin mayores diferencias raciales. Enel Fen, el pertodo pro» neti de gobicrme de cada Presidente en esta Je un semestee, ¥en Boliv menor atin, Ammbos pases cx recian de una clase dirigente Bolivia tenia recursos saliteros pero no una burmuesis que Tos explotarn consclentemnen teal Peni estaba rajemventade, y vivia muchos conictos ine femmos, Su burmuesia se seni hheredera de los aruiguos priv legios de las alas clases colo. hiales, y consilleraha que el Inno no fommabsa pate de ka sociedad persana, la ince. finkacion es una ce las 20 nes cle la fregementacion de fa socieclac, Séle aljganes pens ores ralcales erekan que fs Indios potting incexperarse Jon, pwevia reckincion Camo se ve, se trata de at conjunter comple de ere. fnes que debe ser considers do para explicar In gern y nuestra derrota, Aislatlas in plica caer en-un peligtosy Feduecienisins " Neteoon Mtanviqne El Indio es el principal proble- ma del Peri. FALSO. Et indixenismo. ented sue clebates en el “homie ardlino", idea lizando las connmidactes eam- pesinas de la sierra. Cuando MU as ee Chile se venia preparando para una guerra DEBATE, serirbae-ocnbac 1995

Вам также может понравиться