Вы находитесь на странице: 1из 7

Itesm Campus Toluca

Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

La economía es el estudio de cómo los individuos o sociedades deciden emplear sus recursos
escasos /limitados para satisfacer lo mejor posible (con la máxima eficacia) sus deseos
limitados. Es una disciplina intelectual que trata del crecimiento y desarrollo material, y
pretende responder a tres preguntas básicas qué producir, cómo producir, y para quién
producir. La importancia de la economía radica en la posibilidad que brinda para conocer,
analizar y prever fenómenos o situaciones que permitan el sano funcionamiento de un sistema
económico; se encarga principalmente de qué y cómo del acontecer económico, de los
fenómenos económicos.

Ahora bien, el término que fue utilizado para referirse a la economía es la Economía Política. Fue
utilizado por Adam Smith, quien consideraba que la economía política era el estudio de la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, mientras que los mercantilistas y los
fisiócratas franceses tenían una clara tendencia política según la cual consideraban que el
Estado tenía que enriquecerse para su mayor prestigio y capacidad bélica. La economía
política estudia entonces las relaciones de producción, la base de la sociedad, y su acción
mutua con la supraestructura, esto es, con la ideología, con las concepciones e instrucciones
políticas y los sistemas jurídicos. Se trata de una ciencia histórica. Versa sobre la producción
material bajo su forma social históricamente determinada y sobre las leyes económicas
inherentes al correspondiente modo de producción. La ley económica expresa la esencia de los
fenómenos y procesos económicos y las relaciones de dependencia que interiormente llevan
consigo estos fenómenos y procesos. La economía política es la ciencia del desarrollo de las
relaciones sociales de producción, es decir, de las relaciones económicas entre los hombres, y
esclarece las leyes que gobiernan la producción y la distribución de los bienes materiales en la
sociedad humana, a lo largo de las diversas fases de su desarrollo, “encargándose del porqué y
para qué principalmente”.

Para conocer la forma en que los hombres se han organizado con la intención de resolver sus
problemas económicos, la historia de la humanidad se divide en etapas que se conocen
comúnmente como modos de producción o sistemas económicos. Primeramente está la
comunidad primitiva. Se trata de la primera forma en que los hombres se organizan para
satisfacer sus necesidades, surge con el hombre mismo y dura miles de años. La estructura
económica era atrasada y primitiva, existía la propiedad colectiva de los medios de producción
y la distribución de los bienes era también comunitaria. No existían las clases sociales, no
existía la explotación del hombre por el hombre, existían sin embargo las relaciones de
cooperación y se trataba de una sociedad de autoconsumo, de autosubsistencia. Poco a poco
va desarrollándose la sociedad hasta que aparecen la división social del trabajo: caza, pesca,
agricultura, recolección de frutos, etc. Al continuar el desarrollo, se va produciendo más de lo
que se necesita y se crea así el excedente económico, se permite así el intercambio y surgen los
mercaderes. Aparece finalmente la propiedad familiar y se desarrolla hasta llegar a la
propiedad individual.

Así surge la siguiente etapa conocida como Esclavismo. Al desintegrarse la sociedad de la


comunidad primitiva se generan las condiciones para que se modifiquen las antiguas relaciones
de producción y se crea una nueva organización social. Fenicia, Egipto, Babilonia, Grecia y
Roma fueron sociedades esclavistas. Se desarrolla la propiedad privada de los medios de
producción; aparecen dos clases sociales antagónicas – los esclavistas y los esclavos -; existe la
explotación del hombre por el hombre; aumenta la producción y la productividad por parte de
los esclavos; y el comercio se desarrolla ampliamente.

Aparece entonces el siguiente modo de producción, el feudalismo. Este modo de producción


que se sucede provocado por las invasiones bárbaras provenientes del norte de Europa hacia el
centro, aglomera a muchos pequeños campesinos libres al rededor de un señor feudal para que
éste les diera protección. Así, el señor feudal se convierte en el dueño de los medios de
producción; el siervo se convierte en dueño tan sólo de sus instrumentos de labranza; la
explotación se basa en la propiedad de los medios de producción; se caracteriza por ser un
sistema cerrado de autoconsumo donde las actividades principales son la agricultura y la
ganadería. Aparecen además los centros artesanales, se desarrolla el comercio así como el

Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 1/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
capital comercial, se desarrollan los mercados y se ensancha la actividad comercial gracias a la
era de la expansión y las exploraciones.

Durante los últimos siglos del Feudalismo, una serie de cambios importantes se suceden tales
como la ampliación de la producción, la productividad, los Burgos, el capital comercial y
financiero, dando paso así a una nueva estructura, el Capitalismo. Durante este modo de
producción se habla ya de producción generalizada de mercancías; la producción
manufacturera; la concentración de los medios de producción, la producción maquinizada; la
explotación del trabajo asalariado y finalmente el Sindicalismo. Durante el siglo XX, y como
resultado de una Revolución Industrial caracterizado por la explotación del ser humano, surge
una nueva ideología que trae como consecuencia un nuevo modo de producción, el Socialismo.

Éste propuesto por Carlos Marx propuso la propiedad social sobre los medios de producción; la
desaparición de las clases sociales; unas relaciones sociales basadas en la cooperación y la
ayuda mutua; el desarrollo de las fuerzas productivas; la desaparición de la explotación del
hombre por el hombre; la distribución del excedente económico hacia toda la sociedad; un giro
de la producción en torno a las necesidades sociales; y finalmente, la planificación central de
todo el sistema económico.

 NECESIDAD, ELECCIÓN Y ESCASEZ: LEYES ECONÓMICAS


Ley de la escasez
Los bienes son escasos porque no hay suficientes recursos para producir todos los que
deseamos consumir.
Ley de la elección
En las economías de tipo capitalista, los sectores que la integran se encuentran en total libertad
para designar y decidir el tipo y cuantía de su consumo, así como los productos, y se
encuentran el plena libertad de elegir el monto y las características de su producción.
Ley de Rendimientos decrecientes
Se refiere a la relación entre los factores de la producción y los productos, resultado del proceso
productivo. Cuando añadimos cantidades sucesivas de un factor de producción y mantenemos
fijas las de los demás, obtenemos una cantidad adicional de producción que aumenta hasta
determinado punto, después del cual la producción disminuye.

 COSTO DE OPORTUNIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN


El costo de oportunidad es la pérdida de la siguiente mejor alternativa; en otras palabras el
costo de oportunidad representa aquello a lo que es necesario renunciar para poder obtener
algo más.
La frontera de posibilidades de producción ilustra la escasez, el costo de oportunidad y la
eficiencia. Muestra las posibles opciones económicas de producción que están disponibles
cuando todos los factores de la producción están siendo utilizados en su máxima capacidad.

MICROECONO
MÍA
Demanda: Es la cantidad de un bien o servicio que los compradores están dispuestos a
comprar a los distintos precios del mercado.
Oferta: Es la cantidad de un bien o servicio que los vendedores están dispuestos a vender a los
diferentes precios del mercado.
Ley de la demanda: La relación inversa entre el precio y la cantidad demandada: Conforme
aumenta el precio disminuye la cantidad demandada y, conforme disminuye el precio aumenta
la cantidad demandada.
Ley de la oferta:
La relación positiva que existe entre la cantidad de la oferta de un bien y su precio. Un aumento
del precio del mercado conducirá a un incremento de la cantidad de la oferta y un decremento
del precio del mercado conducirá a una reducción de la cantidad de la oferta.
El cambio en la oferta y el movimiento a lo largo de una curva de la oferta: relación positiva:
La curva de la oferta muestra la relación existente entre la cantidad de un bien o servicio que
ofrece una empresa y el precio que ese bien o servicio alcanza en el mercado. Los precios altos
tienden a producir un incremento en la cantidad de la oferta. Cuando el precio de un producto
cambia, también cambia la cantidad de la oferta, es decir, se registra un movimiento a lo largo
de la curva de la oferta.
Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 2/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México

El cambio de la demanda y los movimientos en una curva de la demanda: relación inversa:


Una curva de la demanda muestra la relación inversa entre la cantidad de la demanda y el
precio de un bien. Estas curvas se derivan cuando se mantienen constantes el ingreso, los
gustos y los precios, no obstante si el precio de un producto aumenta, entonces la cantidad
demandada disminuirá
Exceso de demanda: Se da cuando la cantidad de la demanda es superior a la cantidad de la
oferta al precio corriente, esta situación causa que los precios de los productos suban hasta que
la cantidad demandada sea igual a la cantidad de la oferta.
Los factores que determinan un cambio en la demanda son: los precios de los bienes
relacionados (sustitutos y complementarios), el ingreso, las preferencias, el número de
compradores potenciales y las expectativas sobre los precios de los productos.
Exceso de oferta: Cuando la cantidad de la oferta es superior a la cantidad de la demanda al
precio corriente, el precio tiende a bajar. Cuando el precio baja, es probable que la cantidad de
la oferta disminuya y es probable que la cantidad de la demanda aumente, hasta llegar a un
punto de equilibrio donde la cantidad de oferta es igual a la cantidad de la demanda.
Como en el caso del exceso de la demanda, la mecánica de ajuste de los precios ante el exceso
de oferta varía de un mercado a otro. Cuando hay en excedente de un producto concreto, ese
producto se queda sin vender. Por ejemplo, si los distribuidores de automóviles tienen autos sin
vender cuando les llegan los modelos nuevos en otoño, cabe esperar que reduzcan los precios.
Algunos distribuidores ofrecen descuentos para alentar las compras; en ocasiones los propios
compradores se limitan a ofrecer una cantidad inferior al precio que se les pidió. De cualquiera
de las maneras, nadie se beneficia con el hecho de que los productos ocupen lugar en los
distribuidores o en los anaqueles de los almacenes.
Cuando las casas permanecen muchos meses en el mercado sin venderse, los vendedores
empiezan a bajar los precios iniciales.
Los factores que determinan un cambio en la oferta son: los precios de otros bienes, los precios
de los recursos, los cambios en la tecnología y el número de vendedores.
Los Cambios de equilibrio: Cuando las curvas de la oferta y la demanda fluctúan, la cantidad
y el precio de equilibrio también cambian.
Recuerde que hay equilibrio cuando la cantidad de la demanda es igual al de la oferta. En una
gráfica, éste se da en el punto donde la curva de la oferta se cuza con la de la demanda.
Nótese que cuando el precio del café pasó de $1.50 a $4.50 ocurrieron dos cosas. En primer
lugar, la cantidad de la demanda disminuyó (un movimiento a lo largo de la curva de la
demanda) cuando la gente buscó sustitutos como el té y el chocolate caliente. En segundo, la
cantidad de la oferta empezó a aumentar, pero dentro de los límites impuestos por los daños de
la helada. Es decir, la cantidad de la oferta se incrementó como respuesta al precio más alto a
lo lardo de la nueva curva de la oferta, la cuál está a la izquierda de la vieja curva de la oferta.
El resultado final fue un precio más alto ($4.50), una menor cantidad de intercambio en el
mercado (Q2) y el café sólo en manos de quienes estaban dispuestos a pagar $4.50 por libra.
La Oferta y la Demanda en los Mercados de Productos: Un Repaso.
Conforme continúe estudiando economía, descubrirá que se trata de una disciplina que da lugar
a muchas controversias y discusiones. No obstante, los desacuerdos en cuanto al
funcionamiento básico de las fuerzas de la oferta y la demanda en los mercados libres son muy
pocos. Si le dicen que una helada en Florida ha destruido buena parte de la cosecha de cítricos,
puedes estar seguro que aumentará el precio de las naranjas?.
Si lee que el clima en el oeste medio ha sido bueno y que espera una cosecha sin precedente de
maíz, puede estar seguro de que los precios del maíz bajarán. Cuando los pescadores de
Massachussets se ponen en huelga y no ingresan su pesca diaria, puede estar seguro de que el
precio del pescado subirá.
El equilibrio el mercado sólo existe cuando la cantidad de la oferta es igual a la cantidad de la
demanda al precio corriente.
ELASITICIDAD

Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 3/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
La elasiticidad mide el grado de respuesta de la cantidad (demandada u ofrecida) , a la
variación en el precio.
La elasiticidad precio de la demanda es el valor absoluto porcentual, del cambio sufrido en
la cantidad demandada, como consecuencia de la variación en el precio.
La elasticidad ingreso de la demanda es el valor absoluto porcentual, del cambio sufrido en
la cantidad demandada, como consecuencia de la variación en el ingreso.
La elasticidad precio de la oferta es el valor absoluto porcentual, del cambio sufrido en la
cantidad ofrecida, como consecuencia de la variación en el precio.

TEORÍA DE LOS COSTOS


- Costo Fijo: También llamados costos generales o costos irrecuperables. Están formados
por conceptos como el pago contractual de la renta o arrendamiento de los edificios. Se
refieren a aquellos costos que deberán pagarse aunque la empresa no produzca, y no varían
aunque varíe la producción.
- Costo Variable: Es el que cambia con el nivel de producción. Ejemplos son materias
primas, salarios de los obreros y la energía de la maquinaria.
- Costo Marginal: Es igual a la variación del costo total por unidad de variación del producto.
- Costo Total: Son las obligaciones totales contraídas por la compañía por unidad de tiempo
por todos los insumos fijos más los insumos variables.

TIPOS DE COMPETENCIA
a) Perfecta y características
b) Imperfecta y Fallas de Mercado
Esta ocurre cuando el mercado no es capaz de distribuir los recursos de manera adecuada entre
los agentes económicos. Las fallas de mercado pueden ser:
- Poder de Mercado (Monopolio, Oligopolio, Monopsonio, Oligopsonio). Ocurre cuando
alguno(s) de los agentes del mercado tiene el poder de influir en el mercado y el poder de
determinar el precio.
MONOPOLIO: Un solo vendedor tiene el control absoluto de un mercado en particular.
MONOPSONIO: Un solo comprador tiene el control absoluto de un mercado en particular.
OLIGOPOLIO: Un grupo de vendedores (3 ó 4) tienen el control absoluto de un mercado en
particular.
OLIGOPSONIO: Un grupo de compradores (3 ó 4) tienen el control absoluto de un mercado en
particular.
- Externalidades
Ocurren cuando existe un daño o un beneficio como consecuencia involuntaria de una actividad
económica en particular. Ej.: La contaminación, o la educación.
- Bienes públicos
Existe cuando se da el fenómeno conocido como “free rider”. Los bienes públicos son no
excluibles y no existe rivalidad entre ellos. Ya que por un lado el consumo de uno de ellos por
una persona, no excluye a los demás consumidores del consumo del mismo; y por otro lado, el
consumo de dicho bien por una persona, no significa una disminución en el consumo de la otra.
En el fenómeno del “free rider”, éstas personas disfrutan del bien público aún sin haber pagado
por él. Ej.: Seguridad pública.
- Información Asimétrica
Existe cuando una de las partes del mercado (ofertadotes o demandantes) cuenta con mayor
información que el otro, otorgándole así una ventaja desigual sobre la contraparte. Ej.: la venta
de autos en lotes de autos usados, la venta de oro en pequeños negocios.

MACROECONOMÍ
A

Indicadores: Un indicador es algo que podemos observar y que nos da información acerca de
las características de un fenómeno (“por el humo se sabe donde está el fuego...). En ciencias,
se trata de utilizar indicadores cuantificables. Dichos indicadores se pueden dividir en dos tipos:
absolutos y relativos. Los indicadores relativos son más fáciles de manejar porque dan una
idea instantánea al comparar indicadores absolutos. Surgen de la relación entre indicadores
absolutos: porcentajes, tasas, etcétera.
Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 4/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
Algunos de los indicadores sociales importantes son:

I. Indicadores demográficos: Describen las características y movimientos de una población.


Si son relativos, en general se usan números por cada mil y no porcentajes (números por
cada cien).
a) Población: es el conjunto de personas que habitan o residen en un lugar específico: un
pueblo, una ciudad, un municipio, una zona, un país. Se mide en el contexto de un año
específico.
La población se puede medir como un total, o con relación al territorio para ver su
distribución. A este último indicador se le denomina densidad de población y se
expresa en habitantes / Km2.
La población también se puede estudiar de acuerdo a sus características para saber su
composición por edad y sexo, que al expresarla gráficamente se conoce como
pirámide de edades.
Dado que el número de personas de una población cambia durante cada año, es decir, el
número de habitantes en enero es diferente al número de habitantes en febrero o en
marzo, etc., se toma como referencia la población media del año, es decir, la población
cuantificada a mitad del año (julio).
b) Migración: es el número de personas que cambian su lugar de residencia durante el año.
Se denomina inmigración, cuando los habitantes llegan a un lugar específico, y
emigración, cuando salen de él; migración interna cuando se trata de cambios
residenciales dentro de un país, y externa cuando trasciende las fronteras del mismo.
La migración es un indicador de las diferencias regionales que existen en un país o entre
un país y otro, puesto que una inmigración significa mayores oportunidades de trabajo,
mejores niveles de vida o mejores condiciones políticas de la región a donde se llega
respecto de la región de donde se emigra, o por lo menos, la gente que migra lo percibe así.
La migración puede ser permanente, si la gente cambia su lugar de residencia de una
manera definitiva, o estacional, si la gente cambia su lugar de residencia durante cierta
época del año para obtener trabajo y después regresa a su lugar de origen.
c) El concepto de natalidad expresa el número de nacimientos en el seno de una población
durante el lapso de un año. Lo podemos expresar como un total o como una tasa, al
comparar el número de nacimientos con la población media del año (# de nacimientos / mil
habitantes).
d) Si comparamos el número de nacimientos con respecto al número de mujeres en edad de
concebir tenemos la tasa de fertilidad.
e) La tasa de mortalidad expresa el número de personas que mueren en el lapso de un año
en relación con la población media. La mortalidad tiene que ver con muchos factores
diferentes tales como la edad, la salud, los servicios, etcétera.
f) La mortalidad infantil es el número de niños menores de un año que mueren con relación
al número de niños que nacieron. Es un indicador mucho más útil que el de mortalidad,
porque tiene que ver con un solo tipo de población, y de esta manera es factible comparar
las condiciones entre varios países. No es solo un indicador demográfico, sino que se utiliza
como un indicador de bienestar social, porque las muertes infantiles tienen relación con la
nutrición de la madre, las condiciones higiénicas durante el parto y después de él, la
atención médica, la disponibilidad de vacunas, etc.

II. Indicadores de bienestar social. Son aquellos relacionados específicamente con el


nivel de vida de una población.
a) Ingreso per capita, PIB per capita, PNB per capita. Aunque su modo de obtención es
diferente, los tres miden, en términos generales, la cantidad de recursos monetarios de que
en promedio dispone cada individuo de un país (no importa si trabaja o no). Desde otro
punto de vista mide la productividad de cada individuo en un país. Esto es debido al
principio de que la cantidad total de ingresos en un país es exactamente igual al valor
monetario del total de bienes y servicios que dicho país produce.
b) Distribución del ingreso. El promedio de ingresos en un país puede ser engañoso, porque,
en general, unos cuantos están por encima del promedio y muchos están por debajo de él.
Un indicador más refinado del nivel de vida es el de la distribución del ingreso. Se clasifica a
la gente en 5 o 10 grupos (llamados quintiles o deciles, respectivamente) de acuerdo a sus

Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 5/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
ingresos, y se suma la cantidad que cada grupo acumula del total. La relación del primero al
último se denomina índice o coeficiente de desigualdad.
Distribución del ingreso familiar (1987)
Grupos percentiles de hogares
PAISES I II III IV V 10% V/I
Argentina 4.4 9.7 14.1 21.5 50.3 35.2 11.4
Bangladesh6.9 11.3 16.1 23.5 42.2 27.4 6.1
Brasil 2.0 5.0 9.4 17.0 66.6 50.6 33.3
EE. UU. 4.6 9.0 11.8 21.4 51.4 34.8 11.2 c) Esperanza de vida al nacer.
Francia 5.3 11.1 16.0 21.8 45.8 30.5 8.6 Indica, en circunstancias
India 7.0 9.2 13.9 20.5 49.4 33.6 7.1 normales (sin tomar en cuenta
Japón 8.7 13.2 17.5 23.1 36.8 21.2 4.2 accidentes), cuánto vivirá una
Kenia 2.6 6.3 11.5 19.2 60.4 45.8 23.2 persona. Generalmente se dan
México 2.9 7.0 12.0 20.4 57.7 40.6 19.9 cifras independientes para
Perú 1.9 5.1 11.0 21.0 61.0 42.9 32.1 mujeres y hombres.
Suecia 7.2 12.8 17.4 25.4 37.2 21.2 5.2 d) Consumo de calorías. En la
dieta diaria, cuántas calorías
consume una persona. Habiendo un mínimo recomendado por la OMS, se puede saber si la
gente está abajo o encima del recomendado. También se puede medir el consumo de
proteínas y el origen de las mismas (vegetal o animal).
e) Habitantes por médico. Cuántas personas, en promedio, atiende cada médico. También
se usa el número de camas de hospital por persona.

III. Indicadores culturales


a) Alfabetismo. Número de personas que saben leer y escribir.
b) Escolaridad. En promedio, hasta qué nivel del sistema escolar cursó la gente.
c) Eficiencia terminal. Cuántas personas, del total que ingresaron a determinado nivel,
terminan sus estudios, o a qué nivel real corresponden sus conocimientos.
d) Libros que se compran al año por cada persona. Porcentaje de personas que
lee el periódico.
e) Porcentajes de población por religión, lengua, grupo étnico, etc.

IV. Indicadores políticos


a) Resultados electorales, encuestas de preferencia electoral.
b) Porcentaje de abstencionismo.
c) Número de mítines, manifestaciones, etc.

V. Indicadores económicos
a) PIB, PNB, Ingreso Nacional. Miden el valor monetario del total de bienes y servicios
finales que produce un país, o, desde otro punto de vista, el total de ingresos (en sueldos y
ganancias) de los habitantes de un país.
b) Tasa de crecimiento del PIB. Mide si la economía de un país mejora o empeora. Para que
una economía se considere que creció, la tasa de crecimiento del PIB debe ser superior a la
tasa de crecimiento de la población, por lo que a veces es preferible usar la tasa de
crecimiento del PIB per capita. Un crecimiento negativo pronunciado o mantenido varios
años, indica una crisis económica. Para poder comparar el PIB de un año a otro, hay que
descontar la inflación (deflactar) y poner todos os precios al valor de la moneda de un año
determinado (generalmente el primero del estudio).
c) Inflación. Es el aumento de circulante respecto a la producción, resultando en un
incremento de los precios. Se puede medir a través del Índice de precios al consumidor,
los precios de la canasta básica, las tasas de interés bancario, etcétera.
La macroeconomía depende mucho de datos, gran parte de ellos reunidos por el gobierno. Para
estudiar la economía se necesitan datos sobre el producto total, el ingreso total, el consumo
total, etcétera. Una de las fuentes principales de estos datos son las cuentas del ingreso
nacional, las cuales describen los diferentes componentes del ingreso nacional de la economía.
Las cuentas del ingreso nacional son datos que reúne y publica el gobierno sobre los
diferentes componentes del ingreso nacional de la economía.

El Producto Nacional Bruto:


Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 6/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
El concepto medular de las cuentas del ingreso es el producto nacional bruto (PNB). El PNB es el
valor total de mercado del producto de un país. En concreto, es el valor de mercado de todos los
bienes y servicios finales producidos, dentro de un periodo de tiempo dado, por los factores de
producción propiedad de los ciudadanos de un país.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB): El valor total de mercado de todos los bienes y
servicios finales producidos, dentro de un periodo dado, por los factores de producción,
propiedad de los ciudadanos de un país.

En ocasiones resulta útil tener una medida del producto producido en un país por los
factores de producción ubicados en ese país. Esta medida se llama producto interno bruto o
PIB. El PIB es el valor total del mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en
ése país, sea quien fuere el dueño de los factores de producción. El PIB de EUA sumó $5501.1
billones en 1990, cifra cercana al valor de $5463.6 billones del PNB de EUA para 1990. En el
caso de la mayor parte de los países, inclusive EU, la diferencia entre el PNB y el PIB es mínima.

Producto interno bruto (PIB) es el valor total de mercado de todos los bienes y servicios
producidos, dentro de un periodo dado, por los factores de producción ubicados en un país,
sea quien fuere el dueño de los factores de producción.

Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 7/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.

Вам также может понравиться