Вы находитесь на странице: 1из 173
CAPITULO TERCERO CALCULO INTEGRAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE § 22. DEFINICION Y PROPIEDADES DE LA INTEGRAL INDEFINIDA 22.1. PRIMITIVA E INTEGRAL INDEFINIDA En este parrafo se analiza el problema de hallar una funci6n para la cual la fun- cién dada es su derivada. Definicién 1. Sea la funcién f definida sobre un intervalo A, finito o infinito, del eje numérico R, es decir, sobre un intervalo, intervalo semiabierto o segmento *. La funcién F definida sobre este intervalo se llama funcién primitiva (0 sencilla- mente primitiva), de la funcién f sobre A, si 1) Ia funcién F es continua sobre el intervalo 4, 2) en cualquier punto del intervalo A, excepto un conjunto finito E, = E, ES C A, la funcién F tiene derivada, igual al valor de la funcin f en este punio: F(x) =f x), XE aN E,. (22.1) A veces en lugar de “‘primitiva de la funcién dada”’ se dice “‘primitiva para la funcién dada’. En los puntos del conjunto E la funcién F, siendo obligatoriamente continua puede tener o no derivada, y ademas, si la derivada existe, entonces F(x) # f(x), xeF,. El conjunto E, puede ser, en particular, un conjunto vacio. Ejemplo. Para la funci6n f(x) = sign x (véase el p. 5.2) la funcién F(x) = Ixl, 0 Oentonces 400 § 22. Definicién y propiedades de la integral indefinida Ja funcion d,f, + df, también tiene primitiva sobre A y ademds [DAG + AyhOoldr =r, [HOddr +d, | AOIax. Esto se deduce directamente de las propiedades 3° y 4°. La cuestion sobre la existencia de la primitiva se estudiara algo mas tarde (véase el p. 29.2) y ahora analicemos los métodos més simples del cdlcylo de las primitivas para las funciones elementales. Ejercicio 1. Demuéstrese que para la funcién sign x no existe una funcién F tal que para todos los x € R se cumpla la igualdad f’(x) = signx. 22.2. INTEGRALES DE TABLA La operacion de hallar la integral indefinida de una funcién dada Mamada in- tegracién es la operacién inversa a la diferenciacién, es decir, a la operacién de hallar por una funcién dada su derivada (véanse las propiedades 1 y 2 de la integral indefinida en el p. 22.1). Por esto, cualquier formula que expresa la derivada de una u otra funcién, es decir, del tipo F(x) = f(x) puede ser invertida (escrita en forma de formula integral): { f@)dx = FQ) + C. Utilizando esta idea escribiremos la tabla de valores de una serie de integrales in- definidas, que se obtiene directamente de la tabla correspondiente de las derivadas de las funciones elementales (véase el § 9) 1. | xede =F 1 x+1 +C x>0, a4 -1. Si el numero a es tal, que la potencia x* tiene también sentido para todos los x < 0, entonces la formula 1 es valida sobre cualquier intervalo. Por ejemplo, la formula x3 j xtdx = z.e €s valida sobre todo el eje numérico. No obstante, para la integral j = ya no es posible escribir tal formula tnica, valida para todo su dominio, es decir, para todo el eje numérico, de cual se excluye el cero, En este caso tenemos: -ticg, para x >0, ae Ee * ic para x <0. x 2. |B = InIxl + C sobre cualquier intervalo sobre el cual x # 0. [ora 7 +C, a@>0, a#1.En particular, | edx = e* + C. @ 4.) senxdx = -—cosx + C 22.2._Integrales de tabla 401 5. | cosxdx = senx + C. 6. & = tex + C. cos?x oa ee t Cc. “ sen?x wex + C 8. | shxdx = chxe + C 9. | chxdx = shx + C. dx 10. =the +C. ch?x 1. be = -cthe +c 12. = arctgt + C= = 1 arectg* +. a a a a 13, =s1 Fl 40, 2a x+a dx x x 14. | ———— = aresen— + C = —arccos— + C, Ixl < lal. Vat = x? a a dx 15. j ———— = Inix + Vx? & a7| + C,y ademis, cuando bajo la raiz Vx? + a? aparece x? — ase supone que Ix! > lal. Claro, se sobreentiende que si el denominador de la funcién subintegral se anula en cierto punto, entonces las formulas escritas seran validas s6lo para aquellos inter- valos en los cuales no se anula el denominador indicado (véanse las formulas 2, 6, 7, 11, 13, 15), Esta observaci6n se refiere también a las situaciones andlogas que nos encontraremos en el futuro y que no seran comentadas especialmente cada vez. Lo que las derivadas de las funciones que aparecen en las partes derechas de es- tas formulas son las expresiones subintegrales correspondientes se comprueba direc- tamente diferenciando (véanse los ejemplos en el § 9). Con ayuda de las integrales 1-15 llamadas usualmente integrales de tabla y las propiedades de la integral indefinida demostradas anteriormente, se pueden expre- sar las integrales de funciones elementales mas complejas también con funciones elementales. Por ejemplo 1 4 Scosx + 2- 3x7 +—- 5 ) ay = x xe +) =5[coxar+2 [ars [ tare [ Saf 8 x xe +d = Ssenx + 2x — x3 + InIxl — 4 arctgx + C. 402. § 22. Definici6n y propiedades de la integral indefinida Sefialemos que para cualquier polimonio de grado n existe la primitiva y es un polimonio de grado n + 1, mas exacto, [Gy + ayx + agx? +... + a,x")de = a,x? 3 n+ ay, a,x: a,x ++ +..4+—__ +. (29 0% n+ eed) Esto se deduce de las propiedades 3 y 4 de la integral indefinida (véase el p. 22.1) y de la formula 1 de este punto. ‘Sila primitiva de cierta funci6n f es una funcion elemental, entonces se dice que Ja integral j S(x)dx se expresa con funciones elementales o que esta integral se cal- cula. 22.3, INTEGRACION POR SUSTITUCION (CAMBIO DE VARIABLE) En este punto y en el siguiente se analizaran dos propiedades de la integral inde- finida que a menudo resultan utiles en el calculo de las primitivas de las funciones elementales. Teorema 1. Sean las funciones f(x) y y(t) definidas respectivamente sobre los intervalos A, y A,, 9(A,) C Ay, la funcién f tiene sobre A, la primitiva F(x) y, por consiguiente, f fond = Fa) + C, (22.10) E, — es un conjunto finito tal que Ec 4,» para todos losx € A, \ Eyse cumple (a igualdad Fx) = f@). Si la funcién ¢ es continua sobre el intervalo A,, es diferenciable en todos sus puntos a excepci6n de cierto conjunto finito y la preimagen total p~'(E,) del con- junto E también es un conjunto finito, entonces la funcién f[p(t)] 9’ (t) tiene la primitiva F[p(t)] sobre el intervalo A, y por esto J fle Ole’ dt = Fle) + C. (2.11) DEMOSTRACION, Las funciones f(x) y F(x) estan definidas sobre el intervalo A, y por la condicién del teorema es valida la inclusién ¢(4,) C A,, por lo que tienen sentido las funciones compuestas f[y (t)] y Fv (t)]. Segtin las condiciones del teore- ma, la funcién ¢ es continua sobre el intervalo A, y existe un conjunto finito — denotémoslo por E, — tal que la funcién ¢ es diferenciable en todos los puntos ¢ € eA, \ E,. Por consiguiente, Ja funcién F[y(t)] es continua sobre A, como la com- posicion de funciones continuas y por la regla de diferenciacién de las funciones compuestas, para todos los puntos t € A, \ [E, U e~ '@ tiene lugar la igualdad F(x) det) pee y ademis, el conjunto E, Ue, Eps donde la igualdad indicada no tiene lugar, es ‘un conjunto finito como la unién ae dos conjuntos finitos E, ye, Sy). Esto signi- d Gq Peol = = flee, 22.3. Integracién por sustitucién (cambio de variable) 403 fica que la funcién f[¢ (t)}¢’ (¢) tiene en calidad de una de sus primitivas la funcion F[y()]. De aqui se deduce inmediatamente la formula (22.11). 0 La formula (22.9) a menudo se aplica en la practica para el calculo de integrales. Para mayor comodidad de su utilizacién démosle una forma algo diferente. Obser- vando que J SOL, guy = FO) + Cly - guy = Fle + C, transcribamos la formula (22.9) en la forma { Fle @le’ Wat = | Faddrl, — ou): (22.12) De aqui se ve que se puede inicialmente calcular la integral | /(x)dx y luego en lugar de x poner la funcién y(t). Esta formula usualmente se llama formula de integra- cién por sustitucién. Su parte izquierda se puede escribir de otra forma segin la igualdad J Mele (dt = | fleMlde(o. Sefialemos ademas, que resulta conveniente utilizar la formula (22.12) en el or- den inverso, es decir, de derecha a izquierda. Precisamente, a veces resulta comodo el célculo de la integral | feddx con ayuda del cambio de variable correspondiente x = ¢(t) reducirlo al célculo de la integral { flele’ War (si esta integral en algan sentido es ‘‘mas simple’’ que la inicial), es decir, utilizar la formula (22.12) en la forma J Fedde = | Mle Ole’ dtl, - .-r- (22.13) Esta formula se deduce directamente de (22.12) si en ambas partes hacemos el cambio de variable ¢ = y~!(x), donde g~' como siempre denota la funcién inver- saa la funcion g. Para que la funcion y~! exista, en complemento a las condiciones del teorema 1 es suficiente, por ejemplo, exigir que sobre el intervalo analizado la funcién ¢ sea estrictamente mondtona. En este caso, como es conocido (véase el p. 6.3) existira la funcién inversa univoca g~!. La formula (22.13) usualmente se llama férmula de integracién por cambio de variable. Ejemplos. 1. Para el calculo de la integral 5 cos ax dx es natural hacer la sustitucion u = ax, entonces sen ax +C, a@#0. 1 \ cosaxdx = \ cosudu = —senu + C = a qa a dx oe 2. Para el cdlculo de integral \ zs z ¢s cémodo aplicar la sustitucion +a x? + a?: 404 § 22. Definicion y propiedades de la integral indefinida xdx Lf dui 1 a — ssh C == Ine? +42) + C. jefe ae nw) + gine’ sa) 3. Al calcular las integrales del tipo \ ion , (x) # 0, es atl la sustitu- (x) cion u = g(x): : \ OO) ay = \ 22) _inig@l +. (x) eo) Por ejemplo, \ texdx = — 499% _ _inteosxl + C, cosx senx ele aeSe- x tg — 2cos*— 83 2 4. Las integrales del tipo » a # 0, en el caso cuando la Vax? + bx + ¢ expresion subradical es no negativa sobre cierto intervalo *), facilmente se reducen, con ayuda de un cambio de variable a integrales de tabla. 2 En efecto, observando que ax? + bx + ¢ = a(: + z) +c ~ —, haga- a 2 mos el cambio de variable t = Vial (x + a) y pongamos d = c — =z . En- a a at e Tar % tonces dx = n virtud de la formula (22.11) obtendremos dx 1 at =e var J val +d (frente a t? aparece el signo “+” sia > Oyelsigno ‘‘—”’ sia < 0). La integral que aparece a la derecha, es de tabla (véanse las formulas 14 y 15 en el p. 22.2). Hallan- dola por las formulas correspondientes y regresando de la variable f a la x obtendre- mos la integral buscada. Con un método semejante se calculan las integrales del tipo » @#0 (véase esto en el p. 24.1). * En el caso contrario, es decir, cuando la expresién subradical es negativa para todos los xe ie se obtendrd la integral de una funcién de valores complejos. Tales integrales aqui no se analizan. 22.4. Integracién por partes 405 5. La integral | Va? — x7dx se puede calcular con ayuda de la sustitucién x + asent (véase también el ejemplo 2 en el p. 22.4). Tenemos dx = a costdt y por esto 1+ 2 Va? = x? dx = a? \ cos*tdt = a? j sae ae — a 2, 2 2 = at + \ cos2ede = a + sen2t + C. 2 2 2 4 + . . x Sustituyendo en la expresion obtenida ¢ = arcsen— y observando que x x x x x? 2 sen 2arcsen— = 2sen ( arcsen— } cos ( arcsen— ) = 2— [1 ~ —5 = xva7 =x? a a a a a a finalmente tendremos \ Vata xd = 2 aresen~ + ~ Va? — x? +C. 2 a2 Observemos que para la comprobaci6n del resultado obtenido en el calculo de una integral indefinida, es suficiente diferenciarla, después de lo cual se debe obte- ner la expresién subintegral de la integral que se calcula. Otros ejemplos de integracién con ayuda del cambio de variable se analizaran en los § 25, 26. 22.4, INTEGRACION POR PARTES Teorema 2. Si cada una de las funciones u (x) y v(x) es continua sobre un inter- valo dado, diferenciable en todos sus puntos excepto un conjunto finito de ellos y sobre este intervalo existe la integral | vdu, entonces sobre este mismo intervalo existe también la integral j udv y ademas [ udu = wv — { udu. (22.14) DEMOSTRACION. Sean las funciones u (x) y v(x) continuas sobre el intervalo A, la funcién u(x) no es diferenciable sobre el conjunto finito E,,, la funcién v(x) no es diferenciable sobre el conjunto finito E,y E = E, U E,. Esevidente que £ también es un conjunto finito y que para todos los puntos x € A \ £, por la regla de dife- renciaci 6n del producto tendremos d(uv) = vdu + udv r lo tanto ype udv = d(w) — vdu. La integral de cada sumando de la parte derecha existe, ya que por la propiedad 1° del p. 22.1 Jaq) = w +c y la integral | udu existe por la condicién del teorema. Por esto, segtin la propiedad 3° del p. 22.1 existe también la integral 5 udv y ademas [udu = | d(w) — [ vdu. (22.15) 406 § 22. Definicién y propiedades de a integral indefinida Sustituyendo en la parte derecha de (22.15) wv + Cen lugar de j d (wv) y llevan- do la constante arbitraria C a la integral { udu obtendremos la formula (22.14). 0 Con ayuda de la formula (22.14) se calculan muchas integrales. En su uso practi- co esta dada la parte izquierda de (22.14), es decir, la funci6n u y la diferencial dv y Por esto v se determina no univocamente. Usualmente en calidad de v se escoge la funci6n escrita con la formula més simple. Ejemplos. 1. Supongamos que se exige calcular la integral [ xe*dx. Conside- rando x, dv =e*dx, dedonde du = dx,v = e*, tenemos { xe%dx = { xde* = xe* ~ | e*dx = xe*— eX + C. Observemos que tomando u = e* y dv = xdx, de donde u = e* yv = x?/2 tendremos xetde = 1 xter—} [ x2erar, 2 2 ¢s decir, la integracién por partes nos llevara a una integral mas compleja que la ini- cial. De aqui se ve que al calcular las integrales con ayuda de la formula (22.14) no cada forma de eleccién de las funciones u y v nos lleva a una integral mas simple que la inicial. 2. Calculemos la integral J = Jf Va? — x7 dx integrando por partes (anterior- mente, véase el p. 22.3, ejemplo 5, fue calculada con ayuda de un cambio de va- riable). Considerando u = Va? —x?, dv =dx y, por consiguiente, du = = — dx,» = x, obtendremos 1=\ve wdx = xVaz—x (as (22.16) Va’ x Sumemos y restemos a? en el numerador de la funcién subintegral de la integral que aparece en la parte derecha de la igualdad; entonces realizando la division por Va? — x? tendremos Jerse @? = x7) 8 - [wee dx = a? arcsen= — 1, fi Sustituyendo esta expresién en (2.16) obtendremos: 1 =x Va? — x? + a? arc sen~ — 1. 2.17) a 23.1. Numeros complejos 407 Como ya se sefialé anteriormente, cualquier igualdad de tal tipo es una igualdad entre dos conjuntos de funciones; los elementos de cada uno de estos conjuntos se diferencian uno de otro en una constante. Por esto, la expresion general para un ele- mento del conjunto J, segiin (22.17) tiene la forma x a x T= Va? — x7 + > aresen= + C. a 3. A veces para el cAlculo de una integral, es necesario aplicar la regla de integra- cién por partes varias veces, por ejemplo, 2 2 xdx arcsen*xdx = x arcsen?x — 2 | arcsenx ———— = J J ese SS = xaresen?x = 2f aresenxd VI — x? = = x arcsen?x = 2 aresenx VI — x? - 2x + C. 4. Si P,, (x) es un polinomio de grado n, entonces para el calculo de la integral P,,(x)e“dx es necesario aplicar la formula de integracidn por partes n veces. ifectuando esto obtendremos POR) antl | Ponertae = on (A Pig ay Aa a @ Otros ejemplos de la aplicacién de la integracién por partes serén analizados en el § 26. § 23. ALGUNOS CONOCIMIENTOS SOBRE NUMEROS COMPLEJOS Y POLINOMIOS 23.1. NUMEROS COMPLEJOS Como es conocido del algebra, se llaman nuimeros complejos Jas expresiones del tipo zext+ipy donde i? = —1 y xe y son nimeros reales cualesquiera. El conjunto de todos los nuimeros complejos se denota por C. El nimero x se llama parte real e y, parte ima- ginaria del numero complejo z = x + iy. Esto se escribe de la siguiente forma: x = Rex, y = Imz®), Un namero complejo z que no sea real, es decir, para el cual Imz # 0, lo llama- remos ntimero esencialmente complejo. El namero Vx? + y? se llama médulo del numero complejo z = x + iy y se denota por Izl, es decir, Iz| = Vx? + y?. Acada nimero complejo z = x + iy le corresponde un par ordenado de name- 9 De los vocablos latinos realis, real, ¢ imaginarius, imaginario. 408 § 23. Nuimeros complejos y polinomios FIG. 103 ros reales (x, ¥) y viceversa, a cada par ordenado de nimeros reales (x, y) le corres- ponde el numero complejo z = x + iy. Por esta relacion biunivoca (y también en virtud de otras circunstancias sobre las cuales se hablara posteriormente) el numero complejo z = x + iy es comodo interpretarlo geométricamente o bien como el punto (x, y) o bien como el radio vector sobre el plano con coordenadas x e y (en cierto sistema rectangular de coordenadas cartesianas dado). EI plano coordenado, cuyo punto (x, y) (para x, y € R cualesquiera) esta identi- ficado con el nimero x + yi se llama plano complejo. En él el eje Ox se llama real y Oy, eje imaginario. El angulo ¢ que forma el radio vector z, z # 0, con la direccién positiva del eje Ox se llama argumento del namero complejo z y se denota por Arg z. Los valores ¢ del argumento del numero complejo z tales que — < y < 7 usualmente se deno- tan por argz. Evidentemente, Argz se define por el nimero complejo z # 0 salvo un miiltiplo entero de 27, mientras que arg z ya se determina por el nimero z # 0 univocamente. Es evidente también que argz = arctg™ + kn, x donde k = 0 para los cuadrantes primero y cuarto, k = 1 para el segundo yk= = —1parael tercero. Six = 0, entonces paray # Ose considera que argzs signy y parax = y = 0 argz no esta definido. Sea Iz = r, Argz = ¢, entonces (fig. 103)x = rcosy, y = r seny y por esto zZ=x+iy =r(cosg + iseng). El segundo miembro de esta igualdad se llama forma trigonométrica del mimero complejo z. Los niimeros complejos x, + yi y x, + yi se consideran iguales si y s6lo si xX; = % YY, = yy. Segin la definicién, se considera también x + Oi = x, 0+ yi = yi,0+ OF =0. La suma de dos numeros complejos z, = x, + iy, y 2, = x, + iy, se define por la formula 2, +2, = @&, +x) +10, +). (23.1) Dicho de otro modo, las partes real e imaginaria de la suma z, + Z, son iguales a las sumas de las partes reales e imaginarias correspondientes de z, y 22. 23.1. Niimeros complejos 409 | Wy NSS a FIG. 104 FIG. 105 La diferencia de nameros complejos se define como la operacién inversa a la su- ma, es decir, la diferencia z = z, ~ z, es numero Z, tal que z, + z = z,. Por consiguiente, siz = x + iy, entonces x, + x + i(y, + y) = x, + iy,. De aqui, X =X, — Xp, ¥ =, — Yo, €S decir, las partes real e imaginaria de la diferencia % — Z,Son iguales a las diferencias de las partes reales e imaginarias de los nimeros 2, ¥ Z,, respectivamente. Por cuanto geométricamente las partes real e imaginaria de un numero complejo son sus coordenadas y en la suma (resta) de las coordenadas de los vectores los pro- pios vectores también se suman (restan), entonces la formula (23.1) significa que ge- ométricamente los nimeros complejos se suman y restan como los vectores (figs. 104 y 105). El producto de dos numeros complejos z, = x, + i, YZ, = x, + iy, se defi- ne por la formula ZyZq = Ky + Ky + Wy) = Oxy — Hyp) + HI. + ¥yX_). (23.2) Hallemos las formulas de la multiplicacién de nameros complejos en la forma trigonométrica. Si Z, = 7, (cosy, + iseny,), Z, = r,(cosy, + i seny,), entonces 24%, = My M[(cosy, cose, — seny, seng,) + + i(ose, seny, + seny, cosy,)] = = ryr[cos(e, + %2) + isen(y, + 92) y de esta forma z,zyl = lz\l-Izyl, Arg, -z)) = Argz, + Argz, ». (23.3) Por el método de induccién matematica es facil mostrar que VZyZq ove Sql + lzylslagh ... lzql, Arg(Z,Z, ---Z,) = Argz, + Argz, + ... + Argz,. » Esta igualdad, como en general todas las igualdades que contienen Arg, es necesario entenderla como la igualdad de los conjuntos correspondientes. 410 § 23. Numeros complejos y polinomios De aqui, considerando z, = z, = ... = z, = Z, para la potencia z",n = = 1,2,3,... , de un numero complejo z tenemos Iz"l = Izl", Argz” = n Argz = 2kx, k = 0, 41, #2,...*), en particular, para |z| = 1, es decir, cuando z = cosy + i seny, (cosy + i seng)" = cosny + isenng. (23.4) Esta relacin se llama formula de Moivre **), La division —| de un namero complejo Z, por un namero complejo z, # 0 se ty define como la operaci6n inversa a la multiplicacién, es decir, el namero z = AL se 2 llama cociente de la divisin de z, por z, siz, = 222. Por esto Iz,] = Iz.) Iz] y Argz, = Argz, + Argz, de donde tz! Izt = || = 20, Argz = Arg 2! + Argz, — Argz). (23.5) zy Iz,! zy Con las formulas (23.5) el namero complejo z = as para los z, yz, # Odados z evidentemente esta definido univocamente. Una serie de Ppropiedades de los nime- Tos complejos como, por ejemplo, la conmutatividad y asociatividad de la adicién y la multiplicaci6n, la distributividad de la multiplicacién con respecto a la adicién y otras propiedades se deducen directamente de las formulas, con ayuda de las cuales estan definidas estas operaciones para los nameros complejos y de las propiedades correspondientes de los numeros reales. Por esto no nos detendremos detalladamen- te en ellas. La raiz de n-ésimo orden w = Vz del namero complejo z se definé como el na- mero w, cuya n-ésima potencia es igual a la expresi6n subradical: w" =z, Si A zZ=r(cosy + iseny) y w= p(cosy + iseny) erces e"(cosny + isenny) = r(cosy + iseng); de donde Vr. Aqui la raiz se entiende en el sentido aritmetico como un numero real no negativo, ya que segin la definicién, del médulo de un namero complejo p > 0. A continuacién ny =o + 2kn (kesentero), 6 y= e e+ tke © Observemos que Argz” # Argz,n = 2,3, .. **) A. Moivre (1667—1754), matematico francés. 23.1. Nimeros complejos 4u W, Wo WG W, FIG. 106 En esencia se obtienen diferentes valores del argumento para los valores k = = 0,1, ..., — 1: diferentes en el sentido de que si denotamos estos valores del argumento por ¥, y hacemos w, = p(cosy, + i seny,), entonces cuando p # 0 se obtendran diferentes nameros complejos. Para todos los k restantes los valores de y se diferenciaran de los nimeros y, indicados, en un miltiplo de 2, es decir, estos valores del argumento nos llevaran a uno de los nameros complejos Wy k = = 0,1,..., — 1, Deesta forma, la raiz Vz tiene paraz # Oexactamente n valo- TES Wo Wry veo.) Wy — En el plano complejo, los nameros w,, k = 0, 1, ... — 1, se encuentran en Jos vértices del poligono regular de n lados inscrito en a circulo de radio p con centro en el origen de coordenadas. Esto se deduce de que el argumento del namero w, se diferencia del argumento del nimero w, _ , para todos los k = +,” — 1enun mismo numero 22/n. En la fig. 106 esta representado el caso de n=5. A cada numero complejo z = x + iy le corresponde el niamero x — iy que se llama conjugado az y se denota por z; = x — iy. Geométricamente el namero Z se representa con el vector simétrico a z con respecto al eje Ox (fig. 107). PROPIEDADES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS CONJUGADOS 1° Izl = Izl, argz = —argz. 2°, = Il, Pz= #4 += y+ %. 3”. a 2 + %— % 6°. ZZ, = ZZ. TP. (2)- 2 aro. zy 2 La propiedad | es evidente (véase la fig. 107). A continuacién, por la regla de la multiplicaci6n de nimeros complejos =e + ie — iy) = x? + y? = 11.0 412 § 23. Nuimeros complejos y polinomios FIG. 108 La propiedad 3 también es evidente: siz = x + iy, entonces z = x — ivyZ = =x-i=xt+i=z20 De la validez de la propiedad 4 es posible convencerse geométricamente toman- do un paralelogramo simétrico, con respecto al eje Ox, al paralelogramo construido con los vectores z, y 2, como lados (fig. 108), es decir, el paralelogramo extendido sobre los vectores Z, y Z,. Las diagonales de estos paralelogramos también seran si- métricas una a otra con respecto al eje Ox y por consiguiente seran iguales az, + Z, yZ, + 22, respectivamente. Por otro lado, la ultima diagonal, como la suma de los vectores Z, y Z, es igual también az, + z,.0 La propiedad 5° se demuestra analogamente. Las propiedades 6° y 7° se deducen de que los médulos y los argumentos de las expresiones que aparecen en las diferentes partes de las igualdades correspondientes coinciden. En efecto, utilizando la propiedad 1 obtendremos Vz! = lzyzyl = lal leg! = lallzgl = 1z-zl, Argz,Z, = —Argz,z, = —(Argz, + Argz,) = = —Argz, — Argz, = Argz, + Argz, + Argz,z,.0 De forma andloga se demuestra la propiedad 7°. Para numeros complejos z, y z, cualesquiera es valida la desigualdad triangular Izy + 2g < lay! + lzpl y su consecuencia IIz,! — Izlt < lz, — zl. La primera de estas desigualdades geométricamente significa que la longitud de un lado de un triangulo no sobrepasa la suma de las longitudes de sus otros dos la- dos (véase la fig. 104) y la segunda, que la diferencia de las longitudes de dos lados de un triangulo no sobrepasa la longitud del tercer lado (véase la fig. 105). 23.2. * TEORIA FORMAL DE LOS NUMEROS COMPLEJOS El lector reflexivo presté atencién a que el enunciado dado en p. 23.1 “la expre- sion del tipo z = x + iy se llama namero complejo” no es una definicién exacta de los numeros complejos. 23.3. Conceptos del andlisis para los nimeros complejos 413 El conjunto de los nameros complejos C se puede definir como el conjunto de los pares ordenados (x, y) de ntimeros reales, x € R, y € R, en el cual estan introdu- cidas las operaciones de suma y multiplicacién por la siguiente definicién: +O IFO HL td, (9) Oy) Gor’ = yay + x79), Gye, &ry)Ec. No es dificil comprobar que como resultado de esta definicién, el conjunto de los pares indicados se convierte en un campo, es decir, satisface las condiciones I, II, III del p. 2.1. El campo obtenido de esta forma y también cada campo isomorfo a él se llama campo de los nimeros complejos. Los pares (x, 0) se denotan simplemente por x (su conjunto es isomorfo al cam- po de los niimeros reales) y el par (0, 1) se denota por i: | © (0, 1). Por la operacién definida de multiplicacién i? = @, 1), 1) = (-1,0) = -1, esdecir, i? Para cualquier nimero complejo (x, y) tiene lugar la identidad facilmente comprobable @&y =x + D En efecto @y) = 69 + Oy) = @ 9+ O,D0,0 =x + y de nuevo llegamos a la escritura de los nameros complejos de la cual partimos en el p. 23.1. 23.3, ALGUNOS CONCEPTOS DEL ANALISIS EN LA REGION DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Los conceptos de sucesién numérica y su limite se generalizan facilmente al caso de los nameros complejos. Una funcién definida sobre un conjunto de nimeros naturales cuyos valores son nameros complejos se llama sucesién de nimeros complejos. Como en el caso de los numeros reales al nimero complejo z correspondiente al numero natural n se le ad- junta el indice n: z,, 1 = 1,2.... Definicién 1. Sea dada una sucesién de ntimeros complejos z, = X, + Ynys n= 1,2,.... El ntimero { = & + in se llama su limite si para cualquier nimero real é > 0 existe un ntimero n, tal que para n > n, se cumple la desigualdad Iz, -gl 0 tal que Iz,| Oy un nt- mero no tales que Iz, ce’ lw,l, m= MoM t los * A veces a esto se agrega: cuando n — ©. 23.3. Conceptos del andlisis para los numeros complejos 4ls En efecto, suponiendo en este caso eo eff. | 2 fo | 282 |e} wii a) Wn - 1 obtendremos Iz, O existe d = 6) > 0 tal que para todos los puntos P € X que satisfacen la condicién p(P, Py) < 6, se cumple la desigualdad If(P) — f(Po)| < e. Vemos que por su forma esta definicién coincide completamente con la defini- cién de continuidad para las funciones de valores reales (comparese con el p. 19.3). En el caso cuando X es un conjunto plano y por Io tanto sus puntos se pueden analizar como numeros complejos z, la definicién de continuidad toma la forma: la funcion f(z) es continua en el punto z,¢X si para cualquier ¢ > 0 existe 5 = 8(e) > 0 tal que para todos los ze X que satisfacen la condicién Iz — Zg! < 6, se cumple la desigualdad (F@) — Fo) < e. Una funcién de valores complejos continua en cada punto de cierto conjunto se llama continua sobre este conjunto. Por la definicién de continuidad de una fun- cién y la desigualdad HIF)! — IF@p)II < ISP) — Fy)! es evidente que si la funcién f(P) definida sobre el conjunto X C R", es continua en algan punto Py de este conjunto: Py € X, entonces la funcién de valores reales | f(P)I es continua sobre este conjunto. Por esto, sila funcién de valores complejos f es continua sobre el compacto X C R", entonces, por lo dicho, la funcién | fl también es continua y por consiguiente acotada sobre este compacto. Esto, segin la definicién dada anteriormente de la acotacién de funcién significa que la propia funcién f esta acotada. De esta forma, para las funciones continuas de valores complejos es valido el analogo de la primera afirmacién del teorema de Weierstrass (véase el teorema 3 en el p. 19.4): una funcién continua sobre un compacto esta acotada sobre él. . A las funciones de valores complejos también se trasladan los teoremas de que si dos funciones f y g definidas sobre cierto conjunto X C R” son continuas en el punto Py € X, entonces las funciones f + g, fg y si g(Po) # 0, entonces también J/g son continuas en este punto. De este teorema se deduce, por ejemplo, que cual- " quier polinomio P,(z) = x a,z* con coeficientes complejos a,, k = 0,1, ... Kz 0 -. 1, es continuo en cualquier punto Z, € C (comparese con el p. 7.1). 23.4. DESCOMPOSICION DE POLINOMIOS EN FACTORES Sea P,(z) = A,z" +A,_ 12"~ 1+... + A,Z + Ag (23.6) un .polinomio con coeficientes complejos, en general, Aj J=0,1,..,0. Si A,, # 0, entonces el namero n se llama grado del polinomio. 23.4. Descomposicién de polinomios en factores 417 Del Algebra es conocido que si el grado m del polinomio Q,,,(x) no sobrepasa el grado n del polinomio P,,(x), entonces existen los polinomios S,(x) de grado k y R,(x) de grado /, tales quen = m + k,0 <1 < m,yel polinomio P, (x) es repre- sentable en la forma PC) = S00) O,,0) = Rx). Ademas, tal representacién es unica. La operaci6n de hallar los polinomios S, (x) y R;(x) segtin los polinomios dados P,,(x) ¥ Qn, (x) se Hama divisién del polinomio P,,(x) entre Q,, (x); el polinomio P,,(x), dividendo; Q,,(x), divisor; S, (x), cociente y R,(x), residuo de la division de P(x) entre Q,,,(x). Sefialemos que de m = 1 se deduce que/ = 0, es decir, en este caso el residuo de la division es una constante. El namero complejo zy tal que P, Zo) = 0, se llama rafz del polinomio dado (23.6). Si el polinomio P,, (z) de grado n > 1 se divide por z — {, donde {es un nimero complejo cualquiera, entonces obtendremos P,@) = @- Q,-i@+n donde Q,, _ ;(z) es un polinomio de grado 2 — 1, y el resto r es una constante. De aqui se deduce directamente que el niimero 2, es una raiz del polinomio P,,(z) si y s6lo si el polinomio P,,(z) es divisible sin resto por z — Zp (teorema de Bézout *)). Si el polinomio P,, (z) es divisible por (z — zp) (k es un entero positivo) y no es divisible por (z — z9)* + |, entonces el niimero k se llama multiplicidad de la ratz zy. De esta forma, si el niamero complejo zy es una raiz de multiplicidad & del poli- nomio P, (z), entonces P,(2) = (@ — 2)*Q, — ,() donde Q,, _ ,(z) es un polinomio de grado n — k, tal que Q, _ ,(Z) # 0. El el curso de Algebra se demuestra que cualquier polinomio P,(z) de grado n > 1 tiene al menos una ralz z,. Si su multiplicidad es igual a k,, entonces, como se ha sefialado, es valida la descomposicién P,@) = @ — 2)" Qn — ky @s Qn - ey) #0, donde el grado del polinomio Q,, — x, (z) es menor que 1. El polinomio Q, — ,(z), si su grado es mayor que 1, tiene también al menos una raiz z,. Si la multiplicadad de esta raiz es igual a k,, entonces P,(z) = (&@ — 2)F1(@ — 2%) On — ky — ka @)s Qn — ky — ko) #9, Qn — ky — egy) # 0. *) E. Bézout (1730—1783), matematico francés. 418 § 23. Nuimeros complejos y polinomios Condinuando este proceso, después de un numero finito m de pasos obtendre- mos un polinomio de grado cero Py — ky — ... — km(z) = An» ¥ por lo tanto, para el polinomio P,,(z) es valida la siguiente descomposicién en factores P,(z) = Ag(z — 24 )@ = 22)... (@ — Fy dh™, 23.7) donde k, + ky + ... + ky, = n, de donde se deduce que cada polinomio de grado n 2 | tiene exactamente n raices, si cada ralz se cuenta tantas veces como sea su multiplicidad. Para el polinomio (23.6) designemos por P,,(z) al polinomio cuyos coeficientes son los nimeros complejos conjugados de los coeficientes del polinomio P,,(z): PiQ@) = A,z" + A, 2" 1 +... + Ayz + Ap. El polinomio P, (z) se Hama polinomio conjugado del polinomio P,, (z). En virtud de las propiedades de los numeros complejos tenemos P,@) = P,(z) Es evidente también que Po) = P). Mostremos que si el niimero zy es una raiz del polinomio P,, (z) de multip! k, entonces el nimero conjugado de él Zyes una raiz del polinomio conjugado P, (z) y ademés de la misma multiplicidad. En efecto, pasando en las formulas P,(z) = (@ — 2) Q, — Zs Qn — 4K) # 0, a las expresiones conjugadas, obtendremos Pz) = & — 2)KQ, _ Zs Oy — ¢&q) # 0. Suponiendo para mayor claridad ¢ = z(z y también z son nameros complejos ar- bitrarios) transcribamos las formulas obtenidas en la forma PD = (6 — FG, — KOs Dy — 4@q) # 0. Esto significa que el numero 2, es una raiz de multiplicidad & para el polinomio P,,(). "" Sean ahora todos los coeficientes del polinomio P,,(z), numeros reales. En este caso el polinomio conjugado P,,(z), evidentemente coincide con el propio polino- mio P,,(z). Por esto, de lo demostrado se deduce que si el ntiimero complejo zy es una raiz de multiplicidad k del polinomio P,,(z) con coeficientes reales, entonces también el nimero conjugado de él z, es una raiz de multiplicidad k de este polino- mio. Sefialemos 2 continuacién que el producto (z — z))(z — 2) es siempre un poli- nomio (respecto a z) con coeficientes reales. En efecto, sea zy = a + bi, dondeay b son reales. Entonces z) = @ — bi, y por esto 23.5*. Maximo comin divisor de polinomios 419 @ — 2Me — %) = @-— a — bie - a + bi) = =(- a) +b? =7?- 2a +0a,+b?=27 + peta, (23.8) donde se ha hecho p = —2a y gq = a? + b%, evidentemente p y q son reales. 2 Sehilemos que 7 — q = —b?, por esto, cuando b + 0, es decir, cuando la raiz Z, es un numero esencialmente complejo se cumple la desigualdad 2 PF _gco. (23.9) 4 Prestemos atencién también a la validez de la afirmacién inversa: si se cumple la desigualdad (23.9), entonces las raices del trinomio z? + pz + q (py qson reales) son nameros esencialmente complejos. De lo dicho se deduce que para cualquier polinomio de grado n con coeficientes reales es valida la descomposicién en factores del tipo P, (x) = A,(¢ — a4)... Ge — ,)°(x? + pyx +g)... oe Qe? + pyx + q,)%, (23.10) donde y todos los coeficientes A,,, @, -.. ,,3 Py» Qj» «++ » Pg» Gg» Son reales. En este caso ay, ... , @, son todas las raices reales del polinomio P,, (x), y a cada raiz esencialmen- te compleja zp y a su raiz conjugada 2, le corresponde un factor del tipo x? + px + + q = (* — Z)(x — Zp). En lugar de la letra z, que ha sido utilizada con anteriori- dad para designar el argumento del polinomio analizado, aqui se ha empleado la letra x, como es tradicional, para subrayar que el andlisis se realiza en la regi6n real. La formula (23.10) se deduce directamente de las formulas (23.7) y (23.8): es ne- cesario agrupar, en la descomposicién (23.7), por parejas los factores con raices conjugadas y escribir los productos del tipo (z — 2»)(z — Zp) en la forma (23.8). Entonces, notando que la multiplicidad de las raices conjugadas zy y Z) son iguales, obtendremos la formula (23.10). La descomposicién de un polinomio en factores del tipo (23.10) es unica, ya que se determina univocamente por las raices de este polinomio y por sus multiplicida- des. 23.5.* MAXIMO COMUN DIVISOR DE POLINOMIOS Sea dado un polinomio P(x). Cualquier polinomio R(x), por el'cual se divide el polinomio P(x), es decir, P(x) = R(x)r(x), (2.11) donde r(x) también es un polinomio, se llama divisor del polinomio P(x). 420 § 23. Numeros complejos y polinomios Hemos visto que el polinomio P(x) se puede escribir en la forma P(x) = A(& = a4)... & = a) (x? + pyx + GP... we QC? + p,x + q,)° (23.12) donde a,, ... , a, son las raices reales del polinomio, y los factores del tipo x? + + DX +q; corresponden a las raices esencialmente complejas de este polinomio, 2 Pp? a7 Uu<% G$=1,2,..555 los coeficientes A, pjy q,(/ = 1, 2, ... , 8) son reales. De aqui se deduce que cual- quier divisor R (x) del polinomio P(x) puede ser escrito en la forma R(x) = Be = ay)... = aM? + pyx + glow oo OP + px +g," (23.13) donde \; < a;, 1, 2, vay S Bis J=1,2,.. 58, (23.14) En realidad, ningin otro factor que no sea del tipo x-a y x*+px+q, (23.15) 2 donde a, p y q son reales y & — q < 0, puede aparecer en la descomposici6n del polinomio R (x), ya que por un lado, el polinomio R (x), como cualquier polinomio puede ser descompuesto en factores del tipo (23.15), por otro lado, de la formula (23.11) se deduce que si en la descomposicién de R(x) en factores se tiene el factor del tipo x — a, respectivamente del tipo x? + px + q, entonces x = a, respectiva- mente las raices del trinomio x? + px + q, son precisamente raices del polinomio P(x); por esto, los factores indicados aparecen en la descomposicién (23.12). Las desigualdades (23.14) también son evidentes: de la misma férmula (23.11) se deduce que la multiplicidad de una raiz del polinomio R (x) no puede sobrepasar la multipli- cidad de esa misma raiz del polinomio P(x). Sean ahora dados dos polinomios P(x) y Q(x). Cualquier polinomio que sea di- visor tanto del polinomio P(x) como del polinomio Q(x) se llama su divisor comin. El divisor comin de dos polinomios que se divide por cualquier divisor comin de es- tos polinomios, se llama su mdximo comtin divisor. Si los polinomios P(x) y Q(x) estan escritos en el forma (23.12): P(x) = A(x — aj)% = (x? + py + gi )Pi.. wi 2 + pox + PS, (23.16) Qlx) = A(x = a’) a") (x? + pix t qi Pi... + px tay Pe, 3.17 entonces cualquiera de sus divisores comunes R(x) se puede escribir de la forma (23.13), donde los factores 23.5%. Mdximo comin divisor de polinomios 421 xa, (K=1,2,..,7, x2 4+ petq, = 1,2,-.,5) (23.18) aparecen tanto en la descomposicién (23.16) como en la descomposicién (23.17). Supongamos que los indices de los coeficientes de los factores de (23.18) en las descomposiciones (23.16) y (23.17) son iguales a i, j; ¢ i;’, j;", respectivamente, entonces por las desigualdades (23.14) tenemos MSO MSO pe KALB RS ee ee (23.19) Para que el polinomio (23.13) sea el maximo comin divisor de los polinomios , P(x) y Q(x) es necesario y suficiente que los exponentes de las potencias \,, k = =1,2,...,7YH,/ = 1, 2, ... , sean los maximos entre los posibles, es decir, que dj, = min a’, keLQw sr a (23.20) m, = min {8;;, Bins i neaeeeS En efecto, cuando se cumplen estas condiciones el polinomio R (x) sera un divi- sor comun de los polinomios P(x) y Q(x) y ademas se dividir por cualquier polino- mio del tipo (23.13) para el cual se cumplen las condiciones (23.19), es decir, R (x) se dividiré por cualquier divisor comin de los polinomios P(x) y Q(x). O Del tipo hallado de un comin divisor, en particular del maximo comin divisor, se deduce en primer lugar, que al maximo comin divisor de dos polinomios no es Unico, no obstante dos maximos comunes divisores de dos polinomios dados pueden diferenciarse uno de otro sélo en un factor constante (la constante B en la formula (23.13), se puede tomar arbitraria, no igual a cero); en segundo lugar, que el maximo comin divisor de dos polinomios tiene un grado mayor que cualquiera de sus divisores comunes que no sea maximo comin divisor. En calidad de ejemplo util para el futuro hallemos el maximo comin divisor de un polinomio P(x) y su derivada P’(x). Observemos previamente que si el niimero a es una raiz real de multiplicidad « del polinomio P(x), es decir, P(x) = (x — a)"P, (x), P,(a) #0, (23.21) entonces @ es una raiz de multiplicidad a — 1 del polinomio P’(z). En efecto, diferenciando (23.21) tenemos P(x) = a(x — a)" >! PQ) + (x — a) Pi (x) = & - @)* > PLO), donde P,(0) = aP,(x) + (x - a) Pi) P,(a) = aP,(a) # 0. De forma semejante, si P(x) = (x? + px + gP Py (x), (23.22) 422 § 23, Numeros complejos y polinomios 2 donde s -—q<0-y por lo tanto las raices z, y z, (2, = a) del trinomio x? + px + qson esencialmente complejas, y si P,(z,) #0, P,(z,) # 0, entonces P’(x) = (x? + px +g)? ~ 'PA(x) donde P,(z,) # 0, Py(z,) # 0, es decir, P,(z) no se divide por x? + px + q. En efecto, diferenciando (23.22) obtendremos: P’(x) = B(x? + px + g) ~ !(2x + p)Py(x) + +? + px + g)PP5(x) = (x? + px + gh ~ 1A), donde P,(x) = B(2x + p)P,(x) + (x? + px + q)P3 (x) de donde se deduce que P,(z,) = B(2z, + P)P3(Z,) #0, Py(Z,) = B(2z, + P)P3(Z,) # 0, ya que z, —p/2y Zz, # —p/2al ser esencialmente complejas. 0 De lo demostrado se deduce que si el polinomio P(x) esta escrito en la forma (23.12), entonces su derivada P’(x) se puede representar en la forma P’(x) = CQ — a) 1 a) IG? + px tqyim)... we QO? + pox + g,)PE~ 1Po(x), donde el polinomio P, (x) no se divide ni por x — aj, i = 1, 2, ... , 7, niporx? + + p)X + q;,j = 1,2, -.. ,5, €S decir, no tiene raices comunes con el polinomio P(x). De las formulas (23.13) y (23.20) obtenemos que el maximo comin divisor R(x) del polonomio P(x) y su derivada P’(x) tiene la forma R(x) = & — a) 1 a) > "GP + pyx + gt. we? + pox +g, ~ 1 (23.23) El método desarrollado anteriormente de la obtencién del maximo comin di sor de dos polinomios P(x) y Q(x), en principio resuelve completamente la cuesti6n sobre la existencia y el aspecto del maximo comin divisor. No obstante, practica- mente su aplicacién puede provocar dificultades sustanciales: para la utilizacion de este método es necesario conocer las descomposiciones en factores del tipo (23.16) y (23.17) de los polinomios P(x) y Q(x) dados, las cuales no siempre se logran escribir de forma explicita. No obstante, existe otro método de obtencién del maximo comin divisor de dos polinomios P(x) y Q(x) llamado cominmente algoritmo de Euclides *), Describa- moslo. Sea para mayor exactitud el grado del polinomio P(x) mayor o igual al grado del polinomio Q(x). Dividiendo P(x) por Q(x), obtendremos en calidad de cociente cierto polinomio Q, (x) y de residuo R, (x), cuyo grado evidentemente es menor que el grado del polinomio Q(x) (en el caso contrario hubiera sido posible continuar el proceso de dividir por Q(x): P(x) = Q()Q, (x) + Ry). * Buclides (apr. 365 — apr. 300 a.n.e.), matematico de la Antigua Grecia.

Вам также может понравиться