Вы находитесь на странице: 1из 30

CAPÍTULO 19

SISTEMA DE APEGO EN
ADOLESCENTES
JOSEPH P. ALLEN

Patricia Bravo
M° Francisca Díaz
Karen García
ADOLESCENCIA: PERÍODO DE TRANSICIÓN

 La adolescencia temprana
comienza con un gran esfuerzo
de ser menos dependientes
de las figuras primarias
de apego (ej: los padres).
DESARROLLO NORMATIVO DEL SISTEMA
DE APEGO EN LA ADOLESCENCIA
TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 1
“Pasar de la relación de apego a estados generalizados de
la mente en relación con el apego. “

 Modelo Primario de evaluación del sistema de Apego:


-Única organización general que se ha
desarrollado, estabilidad, y predice la conducta y el
funcionamiento dentro y fuera de la familia.

 Comienza antes de la adolescencia.


TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 1
 “Los estados de la mente”  Las formas en que los
individuos conceptualizan las experiencias y relaciones
de apego.

 Desde la experiencia con múltiples cuidadores: postura


mas integrada y generalizada hacia experiencias de
apego.

 Pensamiento operacional formal  comparar con las


diferentes relaciones con sus figuras de apego.
TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 1
 Capacidad de “desidealizar” a sus padres (verlos de
forma positiva o negativa ).

 Seguridad de las representaciones del apego


adolescente.

 Habilidad de operar metacognitivamente.


TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 2:
 “El rol continuo de la evaluación de las
relaciones”
 Independientemente de que existe una sola
organización del apego en la adolescencia, las
relaciones individuales ponen de manifiesto los
estilos de apego, estos pueden ser potencialmente
distintos.
 La construcción del apego NO como constructo
intrapsiquico o relacional, sino más bien como un
constructo organizacional
TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 3:

 Transformación en las relaciones parentales

 “Lograr la independencia de las figuras de apego


como un objetivo del desarrollo.”

 Cada vez más, la naturaleza del objetivo es uno


de los más importantes cambios durante la
adolescencia: la menor dependencia de los
padres como figuras de apego.
TRANSFORMACIÓN EN LAS RELACIONES
PARENTALES

 Relación como una negociación.

 Dificultad establecer independencia, por los


hábitos y el sistema de apego para mantener
confort.

 Parece probable que las relaciones


de apego seguro, con capacidad
de objetivo-corrección, suavizará
la transición en la adolescencia.
TRANSFORMACIÓN EN LAS RELACIONES
PARENTALES

Madurez
Desarrollo de
Seguridad competencias
Exploración

Conducta de Apego
Necesidad de
dependencia
 Adolescentes acude a sus
padres en caso de estrés
extremo los sistemas de
apego operan como siempre lo ha hecho.

 Incremento en la capacidad para reevaluar su


relación de apego con sus padres.

 Libertad cognitiva y emocional como “Espacio


Epistémico“ (permanente interacción con la
realidad)
REEVALUACIÓN RELACIÓN DE APEGO CON
PADRES

Independencia

Distancia
emocional
TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 4:
 “Extensión del vínculo de apego a otras relaciones
más allá de la relación niño-cuidador.”

 Transformación de
dependencia de los
padres hacia la relación
con sus pares.
TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 4:

Preferida Principal
Figuras de
Apego
Otros Secundaria
TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 4:
 Gradualmente las relaciones con los pares
tomarán características de una relación de apego
adulto.
 Funciones útiles que proporcionan:

 Importante fuente de intimidad,


 Retroalimentación sobre su comportamiento
social,
 Influencia e información social,

 Relaciones de apego y relaciones sexuales y

 Asociaciones para toda la vida.


TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 5:

 Movimiento desde las relaciones de apego a


procesos de apego en las relaciones.
TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO 5:
 Ainsworth (1989) delineó 5 características que
distinguen las relaciones de apego de otras relaciones
sociales duraderas.

1. Búsqueda de proximidad,
2. Angustia inexplicable por la separación,
3. Placer o alegría al reunirse,
4. Dolor ante la pérdida, y
5. Comportamiento de base segura
“Deben visualizar la
Mary Ainsworth figura de apego
como un
compromiso
duradero de estar
disponible si es
necesario,
independientement
de de los desafíos
en el tiempo o
contexto.”
 Relaciones a largo plazo formadas con sus
compañeros (como pareja romántica o amigos
cercanos)  Potencialmente, servir como figuras
de apego en todo el sentido del término.

 El cambio no sólo de transición gradual de una


clase de figura de apego (padres) a otra (pares).

 Resignificación de la relación que cambia a


medida que ambas partes asumen la capacidad
de un adulto.
 Con el incremento de la capacidad cognitiva del
adolescente, incrementa la flexibilidad en la
dirección de la conducta de apego.

 Las relaciones adolescentes cada vez más toman


funciones de apego, incluso si tales funciones no son
ni tan sincrónicas ni tan intensas como lo fueron las
relaciones anteriores con sus padres.

 El sistema sexual y el de apego contribuyen en el


establecimiento de relaciones románticas.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LAS
ESTRATEGIAS DE APEGO ADOLESCENTE

 El equilibrio de la autonomía y los procesos de apego


en el adolescente aparece como un marcador robusto
de las cualidades de un estado mental interno del
adolescente, vinculado con el apego.
 Una asociación segura, potencialmente, permite que
ambos, padre y adolescente, reconozcan los esfuerzos
por conseguir la autonomía por parte del adolescente,
y soporten esto mientras mantienen su relación.

 Asociación exitosa (ingredientes claves) son:


 -Fuerte capacidad para comunicarse.
 -Voluntad para permitir al adolescente la búsqueda
de autonomía mientras mantienen la relación padre-
adolescente.
COMUNICACIÓN ABIERTA Y COMPLETA EN ADOLESCENTES CON
ESTADOS DE MENTE CON APEGO SEGURO.

 Un predictor de los estados mentales en el apego seguro, es la


presencia de un padre quien es altamente sensible a los
estados internos del adolescente.

 Cuando la sensibilidad es evaluada en términos de la precisión


de la madre para predecir las respuestas de su adolescente en
un inventario de autopercepción, es vinculado fuertemente a
un adolescente seguro en el AAI (r=,35) .

 Otra explicación a esto es que el adolescente seguro permite


que los padres sean más sensitivos para comunicarse con sus
estados emocionales, en padres con mayor precisión.

 Los estados mentales de los adolescentes inseguros fueron, en


general, vinculados con una mayor discrepancia entre los
reportes del adolescente y de los padres respecto de los síntomas
psicológicos del adolescente.
 Esto sugiere que la seguridad está asociada a las propiedades de
la comunicación diádica del adolescente con sus padres y con sus
iguales más cercanos.
 Los estados mentales de los adolescentes preocupados, en
cuanto al apego en el AAI, consistentemente reportaron la
presencia de síntomas de niveles que fueron significativamente
más altos que los reconocidos por los padres o pares. Este
hallazgo tiene sentido al visualizar la preocupación como la
manifestación de la hiperactivación del sistema de apego, y si
reconocemos que el reporte de los síntomas puede ser
fácilmente visto como gritos de angustia.

 Conclusión: las dificultades del adolescente comunicando sus


propios estados internos a otros, aparece como un indicador
robusto de inseguridad en el adolescente- si estas dificultades
se derivan desde dificultades comunicativas del adolescente,
problemas en la selección receptiva de compañeros, padres
carentes de sensibilidad o algunas combinaciones de estos
factores.
 Stoll and Fremmer-Bombik (1997) reportan que adolescente
evasivo demuestra la menor vinculación en las interacciones
con los padres en todos los grupos de apego observados.
 Reimer et al (1996) notaron también que las familias de los
adolescente evitativos tendían a ser menos responsivas con sus
adolescentes que las familias que se preocupaban de los suyos.
 Diferencias individuales en las relaciones con los pares
 Un estado seguro de los estados de la mente relacionado con el apego,
podría permitir experiencias similares y sentimientos en las
relaciones con los pares para ser procesadas con mayor exactitud y
coherencia.
 La exclusión defensiva de información, que es característica de la
organización insegura, puede conducir a la distorsión de la
comunicación y a expectativas negativas sobre otros, ambos de los
cuales se han relacionado con problemas en el funcionamiento social
en varios puntos a lo largo de la vida.
 Se relaciona falta de habilidades sociales a Apego Inseguro.

 Investigaciones indican, que los adolescentes seguros están más


cómodos con las interacciones emocionales íntimas comunes en una
estrecha amistad.

 Furman y colaboradores (2002) encontraron que los modelos de


trabajo del adolescente en las relaciones con parejas románticas
exhiben una sustancial similitud con los modelos de trabajo en las
relaciones con los padres (y con los amigos). Muchas de las mismas
medidas de evaluación y representación cognitiva que se aplican al
pensar en las relaciones con los pares y los padres, son posibles de
extender a las relaciones románticas.
APEGO ADOLESCENTE Y SALUD MENTAL
 Estudios han encontrado asociaciones entre el
tipo de apego y salud mental del adolescente.
 Adolescentes preocupados ha manifestados altos
niveles de ansiedad, depresión, e internalización
de problemas durante este estadio. Que se
pueden ver agravados por factores ambientales.
 Adolescentes con apego preocupado cuyas madres
privilegian el desarrollo de su propia autonomía,
presentan mayores niveles de uso de drogas,
actividad sexual temprana y conductas delictivas
 El sistema de apego en el adolescente preocupado indica
que cuando el adolescente se ve en problemas, acude a
conductas de externalización dramáticas para conseguir la
atención de su figura de apego, y expresar ira y resistencia.
 Rosentein y Horowitz, en un estudio realizado en un
hospital psiquiátrico, reportaron que adolescentes con
estrategias de apego evitativo presentaban un mayor nivel
de consumo de sustancias y conductas delictuales a corto y
largo plazo que otros tipos de apego inseguro.
 Apego evasivo vinculado a problemas de aislamiento social
durante el período de transición a la universidad.
 Apego evasivo relacionado a problemas alimenticios. Kobat
y Cole-Detke (1996), plantean la hipótesis de que con estas
conductas distraen la sensación de angustia emocional
interna.
 A diferencia de los adolescentes con apego preocupado, el
adolescente evasivo no parece ser sensible al
reconocimiento de conductas de sus padres.
 Evidencia desde la adolescencia, sin embargo, sugiere que la
modesta continuidad con el apego infantil anterior y el apego
materno no es debida a la inherente inestabilidad en la
organización del apego adolescente.
 Se plantea que la poca continuidad desde la infancia a la
adolescencia quizás sea debida la presencia de factores
ambientales o a que el instrumento de medición utilizado, AAI,
realmente no mide lo que dice medir.
 Mary Main ha sido muy cuidadosa al describir que el AAI no mide
el apego en sí, sino que más bien "estados de ánimo con respecto
al apego". Y ella ha descrito la analogía de la seguridad en la
infancia no como la seguridad en el adulto o adolescente, pero
como un estado de la mente que es “autónomo, todavía en
valoración” del apego.
 Se plantea que el AAI mide mayormente el sistema de cuidado
que el apego en el infante.
 Obviamente, el cuidado y el sistema de apego son posibles de ser
altamente interrelacionados, ya que se basan en los
los mismos cognitiva, conductual y emocional de los subsistemas.
CONCEPTOS A VISUALIZAR EN LA
VIDA DE RICHARD
 Conceptos de definir:

 Identidad

 Autoestima

 Sexualidad.
GRACIAS!

Вам также может понравиться