Вы находитесь на странице: 1из 43
INFORME LOS PRINCIPIOS EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y LA SANCION A LA INFRACCION DE ELLOS DENTRO DE UN DEBIDO PROCESO EN GENERAL Y SU RELACION PARTICULAR CON UN PROCEDIMIENTO SEGUIDO POR LA SVS 1.- ANTECEDENTES El presente informe sobre Los principios que deben regir en el derecho administrativo sancionador y la sancién a la infraccién de ellos dentro de un debido proceso en general y su relacién particular con un procedimiento seguido por la SVS lo he elaborado a peticién del estudio de abogados Cariola Diez Pérez- Cotapoz & Cia. Ltda., en relacién con el procedimiento administrativo sancionador, iniciado por Oficios Reservados N° 69 y 73 de la Superintendencia de Valores y Seguros, en contra de los sefiores Manuel Bulnes Muzard y Felipe Errézuriz Amendbar. 2.- LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y SUS GARANTIAS. la historia de las declaraciones de derechos fundamentales estd intimamente ligada a la historia del constitucionalismo, es decir, a aquella corriente de pensamiento que propugna la limitacién y el control del poder politico por medio del derecho. Ello es claro ya en las primeras declaraciones de derechos: el Bill of Rights de 1689, en Inglaterra; las declaraciones de las ex colonias norteamericanas— sobre todo la de Virginia de 1776- y las diez primeras enmiendas a la Constitucién federal, en los Estados Unidos; la Declaration des droits de l'homme et du citoyen de 1789, en Francia. Todas esas declaraciones son el producto de las grandes revoluciones liberales que, frente al absolutismo, dieron vida al constitucionalismo moderno. Desde sus origenes las declaraciones de derechos han tenido como finalidad primaria proteger a los particulares frente al Estado: la accién de todos los poderes piblicos debe hallar un tope juridicamente infranqueable en esos derechos solemnemente declarados. Puede decirse que las deciaraciones de derechos constituyen el estatuto juridico politico bésico de los ciudadanos y, mds general, de las personas. ‘Asi las declaraciones de derechos son, junto a la busqueda de una regulacién equilibrada de los poderes piiblicos uno de los grandes temas de todo el constitucionalismo.”* En los albores del constitucionalismo moderno, este postulado de la prioridad de la deciaracién de derechos respecto del establecimiento mismo de la organizacién politica se sostenia con absoluta coherencia, hasta el punto que no se predicaba sélo en el plano Iégico sino también en el plano temporal: las primeras deciaraciones de derechos fueron aprobadas antes de empezar a elaborar la correspondiente constitucién; y ello porque, para el constitucionalismo, la Gnica finalidad legitima del estado es proteger esos derechos. El caso de Francia revolucionaria, con la Declaracién de 1789 y la Constitucién de 1791, es paradigmatico a este respecto; y de alguna manera, lo sigue siendo, ya que la vigente Constitucién de 1958, en vez de recoger su propia declaracién de derechos sigue refiriéndose a la de 1789, En la mayor parte de los paises sin embargo, la diferenciacién temporal se ha perdido y las declaraciones de derechos suelen estar incorporadas a los textos. constitucionales. Ello da lugar a lo que a veces se llama “parte dogmatica”, contrapuesta a la parte “organica”, relativa a la organizacién politica. Aun asi, las declaraciones de derechos normalmente siguen estando al inicio del texto constitucional lo que tiene sin duda, un alto valor simbélico, al recordar que una constitucién no es solo frame of government o regulacién equilibrada de los poderes piiblicos, sino también- e incluso antes- declaracién de derechos. La sintesis de todas estas ideas tiene su formulacién clasica en el art. 16 de la Declaracién de 1789: “Toda sociedad en Ja cual la garantia de los derechos no esté asegurada ni la separacién de los poderes establecida no tiene constitucién”.? * Luis Maria Diez Picazo, Sistema de Derechos Fundamentales. Pég. 27Thompson Clvitas.2003. Madrid. ? Luis Maria Diez Picazo. Sistema de Derechos Fundamentales. Pg. 29 Thompson Civitas.2003. Madrid, En cuanto a la internacionalizacién, se trata de un fendmeno que surge tras la Segunda Guerra Mundial y, en gran medida, debido a las atrocidades de la misma. Aigunos textos capitales proceden de la iniciativa de Naciones Unidas (Declaracién Universal de los Derechos Humanos de 1948, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos y Pacto Internacional de Derechos Econdémicos, Sociales y Culturales de 1966); pero también es muy importante la experiencia regional, en la que destaca como modelo de eficacia practica el Convenio Europeo de Derechos Humanos, concluido en 1950 bajo los auspicios del Consejo de Europa y ampliado sucesivamente mediante varios Protocolos. La internacionalizacién de las declaraciones de derechos ha traido consigo un innegable efecto benéfico: la introduccién de esténdares minimos, por debajo de los cuales la comunidad internacional estima que no se respetan los derechos humanos. Sobre todo en el émbito regional, ha ido emergiendo una especie de “derecho comin” de los derechos humanos, que permite dar respuestas minimamente uniformes a muchos de los problemas juridicos que surgen en la préctica. La experiencia de! Tribunal Europeo de Derechos Humanos, érgano de aplicacién del citado convenio Europeo, es ejemplar a este respecto.”® En nuestro pais, el reconocimiento de los derechos fundamentales se contempla en la primera parte de la oracién del inciso segundo del articulo 5 de nuestra Carta Fundamental, al disponer: El ejercicio de la soberania reconoce como limitacién el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Como nos explica con toda claridad don Alejandro Silva Bascufian, el limite para el ejercicio de la soberania es el respeto de los derechos que arrancan de la naturaleza humana, lo que es algo muy superior, que no han creado los hombres, que la transmiten, pero que no la pueden modificar. De dicha naturaleza humana emanan un serie de derechos que el hombre se limita a reconocer y que obligan tanto a gobernados como a gobernantes y protegen a los primeros.* Debemos recordar que- como lo reconoce don Enrique Evans de la Cuadra-, la enunciacién del articulo 19 no es taxativa. Todos los derechos fundamentales > Luis Maria Diez Picazo. Sistema de Derechos Fundamentales. Pags. 30 y 31. Thompson ivitas.2003. Madrid. * Alejandro Silva Bascufian. Tratado de Derecho Constitucional. Tomo IV. Pég. 109.Editorial Juridica. Julio 2007. del hombre, estén o no en el texto constitucional, estan cautelados por él. Asi se desprende de la naturaleza de esos derechos, anteriores al Estado, y del inciso segundo del articulo 5° de la Constitucin.° La plena vigencia de los derechos fundamentales en nuestro pais se garantiza en el inciso segundo del articulo 5° de la Carta Fundamental, el que se incorporara por la ley de reforma constitucional N° 18.825 de 17 de agosto de 1989, dando aplicacin con ello a lo que se resolviera en el plebiscito de 30 de julio de 1989, Al efecto, establece ese precepto: Es deber de los érganos de! Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitucién, asf como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. En relacién al texto actual del articulo 5°, cuyo texto definitivo es el fijado por la Ley 18.825, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 1989, se ha sefialado que “en cuanto al articulo quinto se acordé introducir la reforma genérica que permitia que los tratados internacionales sobre los derechos de la persona, ratificados por Chile y vigentes, se incorporaran a la legislacién chilena con rango constitucional” ® “EI concepto de respeto, atribuido a los derechos humanos, significa que la preocupacién dominante debe ser la de asegurar a los derechos garantizados una verdadera efectividad, pues el fin consiste en proteger esos derechos, no tedricos 0 ilusorios, sino concretos y efectivos. Los derechos enunciados, que deben ser objeto de respeto y promocién, engendran no solamente simples obligaciones, sino que exigen medidas positivas por parte del Estado en cuestién ” En cuanto a los tratados internacionales sobre la persona humana requieren de acuerdo con el texto constitucional que ellos se ratifiquen por Chile y que se encuentren vigentes. 5 Mario Verdugo Marincovich. Acerca de los derechos fundamentales y sus garantias. En Derechos Fundamentals. Libro de Homenaje al Profesor Francisco Cumplido Cdreceda.Pgs.399 y 400.E2ditorial Juridica de Chile. Pag. 2012. © Historia de una Negociacién para la Proteccién y Garantia de los Derechos Humanos. Francisco Cumplido. Pag. 193. Nuevas dimensiones en la proteccién del individuo. Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. ? La Reforma al Articulo 5° de la Constitucién Politica, Rodrigo Diaz Albénico, Pag. 200. Nuevas dimensiones en la proteccién del individuo. Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chie. Al respecto se ha sefialado, que “la ratificacién es la operacién, reglamentada tanto por el derecho interno como por el derecho internacional, en virtud de la cual consta la voluntad del Estado de obligarse por el tratado. En Chile, le corresponde al Presidente de la Repiiblica ratificar los tratados que estime conveniente para los intereses del pafs (articulo 32 N° 15) y que deberan ser sometidos, conforme a lo prescrito en el N° 1 del articulo 54, a la aprobacién previa del Congreso Nacional.2 Cémo interpretar esta primera condicién ? Los tratados internacionales que reconozcan derechos esenciales deberdn previamente conocer el proceso de ratificacién para poder enseguida producir efectos en el plano interno. Dicho de otra manera, no se podré, mediante acuerdos en forma simplificada, reconocer derechos esenciales y otorgarles efectos en Chile.” ‘Ademas, el tratado requiere para que entre en vigencia dentro de nuestro pafs que sea publicado en el Diario Oficial de acuerdo a la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema. “Respecto a que derechos son esenciales de la persona, la idea que se quiso reflejar en la reforma al articulo 5° es que todos los derechos asegurados en la Constitucién Politica de 1980, sean politicos, civiles, econémicos y culturales tienen tal cardcter."® Dentro de los principales tratados internacionales sobre derechos humanos que han sido ratificados por Chile y que se encuentran vigentes podemos resaltar los siguientes: a) Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Politicos adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolucién 2.220 A de 16 de diciembre de 1966, y que entré en vigor el 23 de marzo de 1976, de conformidad al art. 49 del mismo. Chile deposité el instrumento de ratificacién el 10 de febrero de 1972.El Pacto se promulgé por Decreto N° 778 de 30 de noviembre de 1976 y se publicé en el Diario Oficial de 29 de Abril de 1989, b) El Protocolo Facultative de! Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos se adopté por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolucién 2.220 A de 16 de diciembre de 1966, y que entré en vigor el 23 de marzo de 1976, de conformidad al art. 9 del mismo. Chile deposité el instrumento de ratificacién el 27 de mayo de 1992.61 Protocolo se Promulgé por Decreto N° * Historia de una Negociacién para la Proteccién y Garantia de los Derechos Humanos. Francisco Cumplido. Pg, 194, Nuevas dimensiones en la proteccién de! individuo. Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. 747 de 15 de junio de 1992 y se publicé en el Diario Oficial de 20 de Agosto de 1992. c) Convencién Americana de Derechos Humanos 0 Pacto de San José de Costa Rica fue suscrita en ese pais con fecha 22 de noviembre de 1969, y entré en vigencia el 18 de julio de 1978, de conformidad al art. 74.2. de la Convencién. Chile deposité el instrumento de ratificacién el 21 de agosto de 1990. La Convencién fue promulgada por Decreto N° 873 de 23 de agosto de 1990 y se public6 en el Diario Oficial de 5 de enero de 1991. d) La Convencién contra la Tortura fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolucién 39/46 de 10 de diciembre de 1984, y entré en vigor el 26 de junio de 1987, de conformidad al art. 27.1. de ella. Chile deposité el instrumento de ratificacién el 30 de septiembre de 1988, con reservas. La Convencién se promulgé por Decreto N° 808 de 7 de octubre de 1988 y se publicé en el Diario Oficial de 26 de noviembre de 1988.Con fecha 7 de septiembre de 1990, se deposité por Chile el instrumento de retiro de reservas, promulgado por Decreto N° 39 de 7 de enero de 1991 y se publicé en el Diario Oficial de 13 de marzo de 1991 e) La Convencién Interamericana contra la Tortura fue adoptada el 9 de diciembre de 1985, y entré en vigor el 28 de febrero de 1987, de conformidad al art. 22 de ella, Chile deposité el instrumento de ratificacién el 30 de septiembre de 1988, con reservas. La Convencién se promulgé por Decreto N° 809 de 7 de octubre de 1988 y se publicé en el Diario Oficial de 26 de noviembre de 1988.Con fecha 21 de agosto de 1990, se deposits por Chile el instrumento de retiro de reservas, promulgado por Decreto N° 40 de 7 de enero de 1991 y se publicé en el Diario Oficial de 13 de enero de 1991. f) La Convencién sobre Eliminacién de todas Formas de Discriminacién contra la Mujer fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolucién 34/180 de 18 de diciembre de 1979, y entré en vigor el 3 de septiembre de 1981, de conformidad al art. 27.1. della, Chile depositd el instrumento de ratificacién el 7 de diciembre de 1989. La Convencién se promulgé por Decreto N° 789 de 27 de octubre de 1989 y se publicé en el Diario Oficial de 9 de diciembre de 1989. g) La Convencién sobre los Derechos del Nifio fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolucién 44/25 de 20 de noviembre de 1989, y entré en vigor el 2 de septiembre de 1990, de conformidad al art. 49 de ella. Chile deposité el instrumento de ratificacién el 13 de agosto de 1990. La Convencién se promulgé por Decreto N° 830 de 14 de agosto de 1990 y se publicd en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 1990. “Si hay concordancia entre el derecho consagrado en la Constitucidn y en el tratado no existe problema interpretative. Tampoco en nuestra opinién hay problema cuando la norma constitucional chilena es més limitada que la norma internacional en el sentido de la extensién del derecho conferido, porque aqui la norma constitucional serfa insuficiente y, precisamente, la incorporacién del tratado hace que se extienda el efecto mas amplio del tratado al derecho de la persona beneficiaria de él.? Como sefiala en forma clara y certera Alejandro Silva Bascufian, la norma esta distinguiendo dos categorias o clases de derechos: por una parte, los que menciona la Constitucién y, por otra, aquellos derechos esenciales que no figuran en la tabla que ella contiene. Tal calificacién deja a una y otra especie de derechos en una situacién juridica diferente por cuanto quien se vea afectado por el desconocimiento de un derecho categéricamente registrado en la Carta le bastard mencionar el precepto pertinente para entablar una accién fundada en él, en tanto que quien alegue verse afectado en un derechos esencial no catalogado en la Ley Fundamental, habré de instar por su reconocimiento a los érganos de autoridad que, segtin el requirente habrian actuado contra ellos."° Coneluye, don Alejandro Silva Bascufian en cuanto a que los érganos del Estado no pueden colocarse, en relacién a los derechos a que el constituyente se refiere, en una actitud simplemente pasiva, toméndolos como causa de restriccién y vallas a su actividad, sino en una postura de vigilancia y afirmacién en cuanto a su observancia y de actividad en su promocién. Solo de este modo estaran dichos 6rganos en condiciones de ayudar al cumplimiento de dicho fin esencial de la organizacién juridica de la sociedad, cual es contribuir a crear las condiciones que permitan a todos y cada uno de sus integrantes de la comunidad nacional su mayor realizacién espiritual u material posible.!! Finalmente, como nos ensefia con gran precisién Mario Verdugo, “como los derechos fundamentales se consideran facultades o atributos de las personas, las ® Historia de una Negociacién para la Proteccién y Garantia de los Derechos Humanos. Francisco Cumplido. Pégs. 194 y 195. Nuevas dimensiones en la proteccién del individuo. Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. © ‘Alejandro Silva Bascufian. Tratado de Derecho Constitucional. Tomo IV. Pag. 112.Editorial Juridica. Julio 2007. 1 Alejandro Silva Bascufian. Tratado de Derecho Constitucional. Tomo IV. Pag. 109.Editorial Juridica. Julio 2007. garantias vienen a ser los instrumentos juridicos que dan eficacia y defensa a dichos derechos. Precisamente son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, a fin de que dispongan del medio necesario para hacer efectivo el reconocimiento de un derecho.’ Dentro de las garantias generales se contemplan el Estado de Derecho (arts. 6 y 7 de la C.Pol), los valores basicos de la Constitucién (art.5 C.Pol) y la garantia de la esencia de los derechos (art. 19 N° 26 C.Pol). ‘Ademés, se contemplan las garantfas especificas, que en una primera lectura, configuran un todo con el derecho a que acceden, lo que motiva a una debida identificacién entre el derecho y garantia. EI derecho al debido proceso es la garantla més preciada del Estado de Derecho, puesto que se contempla para la proteccién del derecho basico de la igual proteccién de la ley en el efercicio de los derechos.”? 3.- NOCION DE DEBIDO PROCESO. El principio de debido proceso se formulé por primera vez por escrito en el Capitulo XXxIX de la Carta Magna de Inglaterra en el afio 1215 al disponer: Ningtin hombre libre podré ser arrestado o detenido o preso, 0 desposeido de su propiedad, 0 de ninguna otra forma molestado, y no iremos en su busca, ni mandaremos prenderlo, salvo en virtud de enjuiciamiento legal de sus pares y por Ia ley de la tierra. Con esta declaracién, los barones normandos frenan al Rey Juan Sin Tierra imponiéndole unas reglas de juego limpio, castigando la arbitrariedad politica y sometiendo al proceso las extralimitaciones.* Dicho concepto paso a los Estados Unidos, encontrandose presente el due process of law en las diez primeras enmiendas de la Constitucién americana de Mario Verdugo Marincovich, Acerca de los derechos fundamentales y sus garantias. En Derechos Fundamentals. Libro de Homenaje al Profesor Francisco Cumplido Cereceda.Pég.401.Editorial Juridica de Chile. Pag. 2012. © Mario Verdugo M. Acerca de los Derechos Fundamentales y sus garantias. En Derechos Fundamentales. Libro homenaje al Profesor Francisco Cumplido Cereceda. Pégs 401 y sgtes. Editorial Juridica de Chile .2012, 1 Juan’ Luis Gémez Colomer. Prologo. El principio del proceso debido. Ifiaki Esparza Leibar.Pag.15.Jose Luis Bosch. Barcelona Espafia. 1995, 1787, que constituyen la llamada “Declaracién de Derechos"( Bill of Rights), recogiéndose expresamente en la enmienda V, y posteriormente con los limites territoriales fijados en la enmienda XIV. La Enmienda V a la Constitucién de Estados Unidos, en 1791, planteaba que los derechos fundamentales a la vida, libertad y propiedad se garantizan a través del debido proceso. Con ello se precisa, segin lo plantea Corwin, en The Hard Law Review, en 1911, que ello constituye una aplicacién de la Declaracién contenida en la Carta Magna Inglesa de 1215. Posteriormente, la Enmienda XIV establece una restriccién al poder del Estado para resolver el destino de los hombres sin un debido proceso, al expresar textualmente: Ningtin Estado privaré a persona alguna de su vida, libertad 0 propiedad sin debido proceso legal, no denegaré a persona alguna, dentro de su jurisdiccién, la igual proteccién de Ia ley."® La heterocomposicién es aque! medio de solucién de conflicto en el cual las partes acuden a un tercero, ya sea una persona individual 0 colegiada, quien se compromete o esté obligada en razén de su oficio (tribunal), luego de la tramitacién de un proceso, a emitir una decisién para la solucién de un conflicto, cuyo cumplimiento deberdn acatar las partes. En tanto mecanismo de resolucién del conflicto, el proceso, ya sea que se siga ante un tribunal ordinario, especial o arbitral, se caracteriza por tratarse de un método adversarial, por lo que: a) Las partes estan enfrentadas y son contendientes b) Un tercero suple la voluntad de las partes y toma la decisién ©) Siuna de ellas gana, la otra necesariamente pierde; y d) La decisién que pone fin al litigio se basa en la ley 0 el precedente, por lo que necesariamente se resuelve el conflicto satisfaciendo el interés de las partes En consecuencia, en la heterocomposicién no son las partes, sino que un tercero a quien aquellas acuden y que actla supra partes, a quien le corresponderd brindar la solucién al conflicto mediante la decisién que emita. * Juan Colombo Campbell. EI debido proceso constitucional.Pég.19.€Dditorial Porriia México 2007. No habiendo sido posible obtener Ia solucién del conflicto a través de la autocomposicién, es menester que el titular de la pretensién accione para que se ejerza la funcién jurisdiccional, lo que debe realizarse a través del proceso. EI proceso constituye un concepto abstracto, independiente de las formas externas que puede adoptar"®, teleoldgico, que sdlo tiene sentido con miras a resolver los conflictos de intereses, tanto como funcién piiblica, como privada. El proceso es, desde esta perspectiva, el medio idéneo para asegurar la efectividad del derecho y mantener la paz social, por una parte, y una garantia individual, por otra. Al efecto, se establece en nuestra Constitucién Politica de la Republica, en el articulo 19 N° 3 que “la Constitucién asegura a todas las personas : 3° La igual proteccién de la ley en el ejercicio de los derechos”. La forma en la cual se verificaré la solucién del conflicto seré mediante una decisién de la autoridad jurisdiccional, la que se manifiesta a través de la sentencia que debe ser dictada al final del proceso. Al efecto, se establece en el citado precepto de nuestra Carta Fundamental que “toda sentencia de un drgano que ejerza jurisdiccién debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.” El ejercicio de la funcién jurisdiccional ”” radica en los tribunales de justicia"®, quienes la ejercen a través del proceso, entendido éste como aquella “secuencia 0 © Hablamos aqui de proceso como sinénimo de procedimientos, sistema racional y Iégico que determina la secuencia de actos que deben realizar las partes y el tribunal para obtener los fines. del proceso. 1 Para Chiovenda, la jurisdiccién es aquella “funcién de! Estado que consiste en la actuacién de la Jey mediante la sustitucién de la actividad de érganos a la actividad ajena, ya sea afimando la existencia de una voluntad de ley, ya poniéndola posteriormente en préctica.” +8 Conforme lo dispone el articulo 76 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Chile (CPR), “La Facultad de conocer de las causas cviles y criminales, de resolvertas y de hacer ejecutar lo juzgado, Pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la Republica ni e/ Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, rrevisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones 0 hacer revivir procesos fenecidas. Reclamada su intervencion en forma legal y en negocios de su competencia, no podrén excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuetva la contienda o asunto sometidos a su Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar 0 hacer practicar los actos de instruccién que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrén impartir érdenes directas a la fuerza publica o ejercer los medios de accién conducentes de {que dlspusieren. Los demas tribunales lo harén en fa forma que la ley determine. la autoridad requerida deberé cumplir sin més trémite ef mandato judicial y no podré calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia 0 legalidad de la resolucién que se trata de ejecutar.” serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con e! objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el confitcto sometido a su decision. (!) La sentencia que se debe dictar en el proceso por el érgano jurisdiccional resulta eficaz para la solucién del litigio por provenir ella de un tercero imparcial, dotado de autoridad para tal efecto por ejercer una funcién piiblica, y porque dicha decisi6n se torna en inmutable e inimpugnable una vez pasada en autoridad de cosa juzgada. La forma externa en la cual se debe desarrollar esta idea abstracta que es el proceso compuesta de una secuencia o serie de actos que permite arribar a la sentencia que solucionard un conflicto es el procedimiento, entendido éste como el conjunto de formalidades externas, de trémites y ritualidades establecidas por el legislador para los efectos que el proceso se desarrolle. Al efecto, se establece en el articulo 19 N° 3 de nuestra Carta fundamental que “corresponderé al legislador establecer siempre las garantias de un procedimiento y una investigacién racionales y justos” Para el desarrollo del proceso nos encontramos con diversos procedimientos, pudiendo distinguirse a) en cuanto a su contenido, entre procesos civiles y penales; b) en cuanto a su objetivo, procesos ejecutivos y declarativos; y dentro de éstos, los meramente declarativos, constitutivos, de condena y cautelares. En el proceso penal se contemplan basicamente para pronunciarse acerca del ejercicio de la pretensién punitiva tres tipos de procedimientos: EI juicio oral, que constituye el procedimiento ordinario, el procedimiento abreviado y el procedimiento simplificado. Sobre la materia, debemos tener presente que la Unica via contemplada para los efectos de poder imponer una pena o medida de seguridad a una persona no es otra que una sentencia que emane de un debido proceso penal. Al efecto , dispone el inciso 1° del articulo 1° del Cédigo Procesal Penal que “Ninguna persona podré ser condenada o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en este Cédigo, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y ptiblico, desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal.” * Couture, Eduardo, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Pag 121, Ediciones de Palma. Buenos Aires, 1985 “La idea de proceso es necesariamente teleolégica, pues sdlo se explica por su fin, El proceso por el proceso no existe. “El fin del proceso es el de dirimir el conflicto de intereses sometido a los ‘6rganos de la jurisdiccién.” “Ese fin es privado y piblico, segiin trataremos de demostrarlo. Satisface al mismo tiempo, el interés individual comprometido en el litigio, y el interés social de asegurar la efectividad del derecho mediante la obra incesante de la jurisdiccién."° De acuerdo a lo sefialado por dicho destacado procesalista uruguayo, es posible concluir que el proceso como medio destinado a resolver los conflictos de intereses juridicamente trascendentes cumple una doble funcién: privada y publica. La funcién privada del proceso, consiste en que es el Unico medio en materia penal, y el medio residual a falta de acuerdo en materia civil, para los efectos de lograr la satisfaccién de los intereses juridicamente trascendentes por las partes de un conflicto. Por ello se nos ha sefialado que “desprovisto el individuo, por virtud de un largo fenémeno histérico, de la facultad de hacerse justicia por su mano, halla en el proceso el instrument idéneo para obtener la satisfaccién de su interés legitimo por acto de la autoridad. “La primera de todas las concepciones sobre la naturaleza del proceso debe ser, pues, una concepcién eminentemente privada: el derecho sirve al individuo, y tiende a satisfacer sus aspiraciones. Si el individuo no tuviera la seguridad de que existe en el orden del derecho un instrumento idéneo para darle la razén cuando la tiene y hacerle justicia cuando le falta, su fe en el derecho habria desaparecido. “Contemplando el mismo proceso desde el punto de vista del demandado, su carécter privado se presenta todavia més acentuado que desde el punto de vista del actor. “Configurado como una garantia individual, el proceso (civil o penal) ampara al individuo y lo defiende del abuso de la autoridad del juez, de la prepotencia de los acreedores 0 de la safia de los perseguidores. “No puede pedirse una tutela mds directa y eficaz del individuo. Dificilmente puede concebirse un amparo de la condicién individual més eficaz que éste.” 74 % Eduardo J. Couture Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Paginas 145 y 146. Ediciones De Palma, Buenos Aires 1985, Tanta razén tienen las palabras del notable procesalista uruguayo, que el Proceso aparece contemplado como uno de los mas preciados derechos humanos en diversas declaraciones, tratados y convenciones, pudiendo resefiar al efecto los siguientes preceptos : - Articulo 10 de Ie wacién Unis k Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser ofda piblicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinacién de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacién contra ella en materia penal. = Artic IP fe viles Politicos : Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendra derecho a ser oida ptiblicamente y con las debidas garantias por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciacién de cualquier acusacién de carécter penal formulada contra ella 0 para la determinacién de sus derechos y obligaciones de cardcter civil. La prensa y el publico podrén ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de orden moral, orden piiblico 0 seguridad nacional en una sociedad democrética, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes ©, en la medida estrictamente necesaria en opinién del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar los intereses de la justicia ; pero toda sentencia en materia penal o contenciosa sera publica, excepto en los casos en que el interés de menores de edad exija lo contrario, o en las actuaciones referentes a pleitos matrimoniales 0 a la tutela de menores. Articulos XVIII y XXVI de la Declaracién Americana de los derechos ¥deberes del Hombre. - Articulo XVIII: Derecho de justicia. Toda persona puede concurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente, - Articulo XVI: Derecho a proceso regular. Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se pruebe que es culpable. 2 Eduardo J. Couture Fundamentos de! Derecho Procesal Civil. Pagina 145. Ediciones De Palma. Buenos Aires .1985, Toda persona acusada de un delito tiene derecho a ser oida en forma imparcial y publica, a ser juzgada por tribunales anteriormente establecidos de acuerdo con leyes preexistentes y a que no se le imponga penas crueles, infamantes o inusitadas. Articulo 8. judiciales. 1. Toda persona tiene derecho a ser ofda, con las debidas garantia y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la substanciacién de cualquier acusacién penal formulada contra ella, o para la determinacién de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal, o de cualquier otro caracter. La funcién publica del proceso, consiste en asegurar la efectividad del derecho mediante la obra incesante de la jurisdiccién. “El proceso sirve al derecho como un instrumento de creacién vivificante, como una constante renovacién de las soluciones historicas forjadas en el pasado. El derecho se realiza dia a dia en la jurisprudencia. Satisfecho el interés individual, queda todavia un abundante residuo de intereses no individuales que han quedado satisfechos. “El proceso es el medio idéneo de asegurar la /ex continuatis del derecho, su efectividad en la experiencia juridica. “Ese es, sin duda, su fin social, proviene de la suma de los fines individuales. 7 Respecto del proceso, se ha sefialado que “la finalidad Ultima, es por consiguiente, la realizacién del derecho (seria admisible afirmar que la actuacién de la ley) para, en definitiva, asegurar la paz social y la justicia.”.”° La exigencia del proceso previo se contiene asi en la formula nulla poena sine processu, el que en materia penal alcanza un significado especial, entendida como la exigencia de que la pena, y las medidas de seguridad, sdlo pueden imponerse como consecuencia y resultado de un procedimiento regulado en la ley, en el que se autorice al Estado a imponerla. ® Eduardo J, Couture Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Pagina 147. Ediciones De Palma. Buenos Aires .1985.- 2 Enrique Vescovi. Teoria General del Proceso. Pagina 107.Temis.1984 Atendida tanto su funcién publica como privada, el proceso es el medio idéneo para asegurar la efectividad del derecho, manteniendo la paz social y constituyéndose en garantia individual de! sujeto frente al Estado, motivo por el cual no corresponde hablar sdlo del proceso, sino ya del derechamente del debido proceso”, ‘Gn cuando conceptualmente podamos convenir alguno que satisfaga la necesidad de estructurarlo, el debido proceso. mas bien refiere al conjunto de derechos y garantias ineludibles para asegurar la adecuada defensa de los individuos dentro de un Estado de derecho. Asi entendido podemos aventurar sefialar que el debido proceso es aque! conjunto de normas y garantfas que derivan de exigencias constitucionales y tratados internacionales propias de un Estado de Derecho, y que como sustento minimo debe considerar la realizacién del proceso ante un juez natural, independiente e imparcial, teniendo siempre el imputado el derecho de defensa y derecho a un defensor, la expedita resolucién del conflicto, en un juicio contradictorio, en el que exista igualdad de tratamiento de las partes, pudiendo ambas rendir su prueba, y el derecho a recurrir la sentencia emanada de éste. En este sentido, sin perjuicio de las normas supranacionales referidas, recogidos en distintos tratados de los cuales Chile es parte y por ende con plena vigencia en nuestro pais, la Constitucién Politica de la Reptblica de Chile ampara especificamente las nociones basicas de! debido proceso, en especial en el numeral tercero de su articulo 19, el que dispone que “Toda sentencia de un drgano que ejerza jurisdiccion debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderé al legislador establecer siempre las garantias de un procedimiento y una investigacin racionales y justos" * > El concepto del debido proceso, proviene del due process of law del derecho anglosajén, con una riquisima tradicién evolutiva aportada por la jurisprudencia y doctrina de los paises en los cuales rige bésicamente el derecho consuetudinario. Un precedente remoto puede encontrarse en la Carta Magna de 1215. Sin embargo nuestro constituyente no lo desarrolla y por el contrario los integrantes de la Comisién Constituyente (también denominada Comisién Orttzar) prefirieron utllzar conceptos genéricos a fin de evitar imprecisiones 0 caer en omisiones. Asi, para evitar que se entendiera que “io debido” es aquello que “esté en la ley”, prefirieron utilizar los términos de “racional” y “justo”, entendiendo que "Ya racionalidad estd referida al procedimiento, y los “justo” a lo sustentiva” (Sesién N° 103 Comisién Constituyente) % En cuanto a la utilzacién de las expresiones "racional y justo procedimiento” es menester tener presente que "el sefior Bernales sefiala que bien podria emplearse la expresin " justo proceso” ; a vo que el sefior EVANS agrega que bien podria decir "justo 0 racional’. “E] seffor DIEZ manifesta que ambos conceptos son dlstintos: racional y justo. Racional, referido al procedtimiento, y justo, a ‘o sustantivo.” E] sefior EVANS expresa que si se emplea escuetamente la expresion * debido proceso’, tiene el temor - aunque es partidario de un texto escueto - de obligar al intérprete , a la Jurisprudencia, a los tratadlstas y 2 los abogadas, a un estudio exhaustivo de los antecedentes, especialmente, como ha sefialado e! profesor Bemales, de la doctrina y la jurisprudencia Podemos sefialar, en forma extremadamente sucinta, que tales garantias minimas para un procedimiento (e investigacién) racional y justo, estén constituidas, a lo menos, por los siguientes derechos”*: Que el proceso se desarrolle ante un juez independiente e imparcial. Que se realice ante el Juez natural preconstituido por la ley. 7” Reconocimiento del derecho de accién y de defensa. 7° ? Garantia del derecho a un defensor. *° La expedita resolucién del conflicto. 34 La existencia de un contradictorio. *? La rendicién de prueba. * La Igualdad en el tratamiento de las partes.° ? Algunos cultores del liberalismo de finales del siglo XIX cuestionaron la constitucionalidad de las potestades sancionadoras de la Administracién, como don Jorge Huneeus en su célebre obra La Constitucién ante el Congreso, en la cual sefiala que a la luz de la Constitucién sélo el juez puede imponer penas y no porque estas se encuentren establecidas en una ley distinta al Cédigo Penal pierden tal calidad y legitiman a una autoridad distinta a los Tribunales ordinarios de justicia para aplicarlas.** b) La segunda postura admite la potestad administrativa sancionadora, pero reclama para su ejercicio el cumplimiento de iguales exigencias que las que debe respetar la potestad punitiva en el proceso penal. Nuestro Tribunal Constitucional ha compartido este criterio al sefialarnos en el Considerando 9 de su STC 244 de 1996: "9®.- Que los principios inspiradores del orden penal contemplados en la Constitucién Politica de la Republica han de aplicarse, por regia general, al derecho administrative sancionador, puesto que ambos son manifestaciones del ius puniendi propio del Estado.” En el mismo sentido, nos indica en el Considerando 8 de su STC 479 de 2006: ” Que, a la misma conclusién consignada en el considerado sexto de sujeci6n de la actividad sancionadora de la administracién al principio de legalidad, ha de arribarse en virtud de lo prescrito en el articulo 19 N°3 del Texto Fundamental. Como ha tenido oportunidad de establecer esta Magistratura, aun cuando las sanciones administrativas y las penas difieran en algunos aspectos, ambos forman parte de la misma actividad sancionadora del Estado y han de estar, en consecuencia, con matices, sujetas al mismo estatuto constitucional que ® véase Soto Kloss Eduardo. El Derecho Administrative Penal, Boletin de Investigaciones. Universidad Catdlica de Chile N° 44/45, 1979-1980,P.101. 5 Jorge Huneeus. La Constitucién ante el Congreso, Tomo Il. Pég.234. Imprenta Cervantes. Santiago 1891. las limita en defensa de la igual proteccién de la ley en el ejercicio de los derechos” Por su parte la Contraloria General en su dictamen 50.013 bis de 2000 y la doctrina especializada en la materia, ha sostenido que la potestad disciplinaria es una manifestacién de la potestad sancionatoria de! Estado, la que a su vez, es junto a la potestad punitiva penal, una de las manifestaciones del ius puniendi general de! Estado, razén por la cual ha entendido también que los principios del Derecho Penal son aplicables al derecho sancionador disciplinario”** Debemos hacer presente que cuando se trata de la actuacién de los érganos administrativos conforme al debido proceso la posicién de nuestro Tribunal Constitucional ha sido clara y categérica en cuanto a la necesidad de guardar el més irrestricto respeto. Nos sefiala al respecto dicho érgano, en el Considerando 17 de su STC 437 de 2005: Que de lo razonado en los considerandos precedentes, fluye que los principios del articulo 19 N°3_ de la Constitucién, en la amplitud y generalidad ya realzada, se aplican en lo concerniente al fondo o sustancia de toda diligencia, trémite © procedimiento, cualquiera sea el érgano estatal involucrado, tratese de actuaciones judiciales, actos jurisdiccionales o decisiones administrativas en que sea, 0 puedan ser, afectado el principio de legalidad contemplado en la Constitucién 0 los derechos asegurados en el articulo 19 N° 3 de ella, comenzando por la igual proteccién de la ley en el ejercicio de los derechos fundamentales. Ademéas y de los mismos razonamientos se sigue que los principios contenidos en aquella disposicién constitucional rigen Io relativo al procedimiento racional y justo, cualquiera sea la naturaleza, el érgano 0 el procedimiento que se trate, incluyendo Ios de indole administrativa, especialmente cuando se ejerce la potestad sancionadora o infraccional. Por consiguiente el legislador ha sido convocado por el Poder Constituyente a ejercer su funcién en plenitud, esto es, tanto en cuestiones sustantivas como procesales, debiendo en ambos aspectos respetar siempre lo asegurado en la Carta Fundamental en el numero referido.” En nuestra doctrina, se nos ha sefialado que “ ya en 1960, Eduardo Novoa Monreal planteaba, describiendo este crecimiento inorgénico de las potestades %* Enrique Navarro Beltrén. Notas sobre potestad sancionadora de la autoridad administrativa y principio de legalidad, Revista de Derecho Piblico Vol 67. Afio 2005. Pag 123. sancionadoras, que la proliferacién actual de leyes penales administrativas y la mayor gravedad que gradualmente van asumiendo las sanciones que ellas establecen ( las leyes sobre Pesca y Caza establecen penas privativas de libertad), hace aconsejable que el legislador se preocupe de rodear a la aplicacién del Derecho Penal Administrativo de garantias semejantes a las que estén incorporadas al Derecho Penal, como forma adecuada de mantener el respeto por la dignidad y los derechos del hombre”®> Debemos tener presente en la actualidad, que aun cuando se propugne la Independencia del Derecho Administrativo Sancionador del Derecho Penal, se nos ha sefialado que “el caracter auténomo del Derecho Administrativo sancionador, independiente del Derecho Penal, no significa que el ejercicio de potestades sancionadoras por parte de la Administracién se constituya en un poder inconsulto, arbitrario e ilimitado, como muchos pueden temer. La dignidad humana es incuestionable y ella siempre debe ser respetada. Por ello es evidente que el ejercicio de tales potestades debe sujetarse a principlos, 2A cudles? Nada més ni nada menos que a los principios del Derecho Administrativo Sancionador. Pero como estos principios no tienen atin una consistencia dogmatica precisa, es menester, como medida de urgencia, atendido el paralelismo mas no subordinacién entre esta rama y el Derecho Penal- sostiene parte importante de la doctrina que ambos son manifestaciones de un tnico ius puniendi estatal-, “tomar prestados” sus principios, que si cuentan con esa consistencia y aplicarlos- como pauta- al Derecho Administrativo Sancionador, aunque claro esté de forma matizada, atendidas las particularidades de esta rama del Derecho, y si ello no es posible por la intensidad de éstas, bien puede, al no existir normas expresa que sefiale lo contrario- como sucede en otros ordenamientos juridicos- desviarse del esquema penal, Es asi como se nos ha resaltado respecto de la aplicacién de los principios penales y a manera meramente ejemplar, que la jurisprudencia emanada tanto del Tribunal Constitucional como de la Corte Suprema resultan entonces contestes en cuanto a la circunstancia de que el principio de legalidad de la pena resulta plenamente aplicable en materia administrativa. En otras palabras, sdlo es licito a la autoridad imponer las sanciones expresamente previstas al efecto en la ley.5” ® Cristian Romén Cordero. Los principios del derecho administrativo sancionador. Revista de Derecho Publica Vol 69. Tomo II. Afio 2007. Pag 31. Cristian Romén Cordero. Los principios del derecho administrativo sancionador. Revista de Derecho Piilico Vol 69. Tomo II. Afio 2007. Pag 34. ® Enrique Navarro Beltrén. Notas sobre potestad sancionadora de la autoridad administrativa y principio de legalidad, Revista de Derecho Pablico Vol. 67. Afio 2005, Pags. 122 y 123. En armonia con el criterio material que asiste al debido proceso en razdn del fenémeno de la constitucionalizacién, cabe puntualizar otras dos importante reglas de interpretacién que se conjugan con aquel concepto. En primer lugar, el intérprete debe ajustarse a la pauta hermenéutica que enuncia el articulo 19 nimero 26 de la Constitucién (...) de manera que jamas podré interpretarse una disposicién constitucional de tal modo que resulte lesionado o afectado en su esencia un derecho fundamental humano. En segundo lugar y complementando la regla anterior (...) deben descartarse de plano las interpretaciones que conduzcan al absurdo 0 a la falta de solucién real o efectiva de! problema suscitado (...) la existencia potencial de lagunas y contradicciones constitucionales no puede servir como excusa para que el intérprete se exonere de su responsabilidad fundamental de “decir el derecho"®® EI Derecho Administrativo comporta un postulado fundamental, el de la sumisién de la Administraci6n al derecho, lo cual constituye una formulacién muy general del principio de legalidad, reconocido en los articulos 6 y 7 de la Constitucidn Politica y en el articulo 2° de la Ley 18.575. A su vez, el articulo 19 de la Constitucidn Politica, en su N° 3 relativo a la igualdad ante la justicia, reconoce principios fundamentales tales como el debido proceso y los de la legalidad de la pena y de la conducta sancionada. En efecto, sobre lo primero se indica que “corresponderd al legistador establecer siempre las garantias de un procedimiento y una investigacién racionales y justos". Por su parte, en relacién a la reserva legal, se establece que “ningtin delito se castigaré con otra pena que la que sefiale la ley promulgada con anterioridad a su perpetracién, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.” Pues bien, el principio de reserva legal de la pena también resulta aplicable en materia de sanciones administrativas segin expresamente lo ha consignado la jurisprudencia y la doctrina,”®? En materia de la aplicacién del debido proceso no cabe duda alguna en cuanto a su aplicacién al derecho administrativo, dado que se modificé el inciso 4° del ® Pilar Arellano Gémez. Debido proceso material y el control difuso de constitucionalidad. Revista de Derecho Piblico Vol. 69. Tomo I. Afio 2007. Pag. 480. © Enrique Navarro Beltrén. Notas sobre potestad sancionadora de la autoridad administrativa y principio de legalidad. Revista de Derecho PUblico Vol 67. Afio 2005, Pag.119, articulo 19 de nuestra Carta fundamental en el sentido de establecer expresamente que siempre las garantias de racionalidad y justicia debe regir no solo respecto del procedimiento, sino que también de las investigaciones que efectian los érganos administrativos. En el derecho comparado, se nos ha sefialado que dicha extensién del debido Proceso al administrative sancionador “se justifica porque mas alld de lo que explicita o implicitamente refleja la Constitucién, hay una comunicacién entre los principios que presiden la represién judicial penal y administrativa. Asf, con acierto, la Sentencia Tribunal Supremo Espafiol (STS) de 10 de noviembre de 1980 (Ar 4480) hablaba de “principios informantes de todo el ordenamiento sancionador, bien sea de naturaleza penal 0 el que regula el ilicito administrativo”, Se trata de principios y reglas comunes que aunque sus concreciones no sean idénticas en ambos émbitos y aunque, por la mayor tradicién dogmitica del Derecho Penal, en esa labor de encontrar principios y reglas comunes desempefie un papel prioritario lo que se ha venido ya conformando a en esa rama del ordenamiento punitive més depurada y garantista. De hecho, ese reconocimiento de principios comunes lo acepté el TS antes de la Constitucién y antes de que lo impulsase definitivamente el TC; y se desarrolla también por el TEDH incluso sin que el CEDH tenga ninguna expresa alusién a las infracciones administrativas, gracias a un amplio concepto de “materia penal” y de “acusado” que permite incluir al Derecho Administrative sancionador, y muy especialmente al disciplinario; as{, SSTEDH de 8 de junio de 1976 (caso Engel contra Holanda), 21 de febrero de 1984 (caso Gztiirk con Alemania),28 de julio de 1984 (Caso Campbell y Fell contra Reino Unido), 25 de agosto de 1987 (caso Lutz con Alemania), 27 de Febrero de 992 (caso Societe Stenuit contra Francia), 24 de febrero de 1994 (caso Bendenoum contra Francia), 3 de mayo de 2001 (caso J.B. contra Suiza) y otras que se iran resefiando oportunamente. En consecuencia, no cabe duda que tanto en nuestro pais como en el derecho comparado, el derecho administrative sancionador solo puede ser ejercido dando cabal respeto a los principios que conforman el debido proceso, en especial, con pleno reconocimiento de las garantias que se le reconocen al imputado, tinica forma de concebir que la decisién administrativa se imparte ajusténdose a los mandatos que conforman la existencia de un Estado de Derecho. © Manuel Rebollo Puig. Manuel Izquierdo Carrasco. Lucia Alaroén Sotomayor. Antonio Bueno ‘Armijo,P4gs.50 y 5i.Lex Nova.2010, Madrid. Espafia, 6.- LOS PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. En la actualidad, la clarificacién de los principios que deben regir en un proceso administrative sancionador reviste trascendental importancia, porque * hace poco mas de medio siglo, especialmente en las itimas décadas, se aprecia un crecimiento exponencial de la cantidad de érganos administrativos que han sido dotados con tales potestades por ley expresa, asi como de la lesividad de las sanciones que éstos pueden imponer en su ejetcicio, fenémeno que por enorme e inorgdnico ha denominado elefantiasis de las potestades sancionadoras de la Administracién.®* Al igual que en el proceso penal, el procedimiento administrativo sancionador constituye una garantia esencial para los administrados que sean acusados de haber cometido una infraccién administrativa, en el cual deben permitirsele ejercer los derechos fundamentales al inculpado, asegurando asi que se logre un acierto de la administracién en su decisién dentro de un estado de derecho. En nuestro derecho se ha sefialado que los principios elementales que conforman la estructura basal del derecho administrativo sancionador nacional son: El principio de legalidad; El principio de tipicidad; El principio de Culpabilidad; El principio de non bis in idem; El principio de proporcionalidad y El principio de debido proceso administrativo.” Dentro de esos principios reviste especial transcendencia para los efectos de este Informe el del debido proceso sancionador, dado que nuestros tribunales han exigido para imponer una sancién que necesariamente se verifique un proceso previo, legalmente tramitado.* En el Derecho Administrativo sancionador acontece lo mismo que en el Derecho Penal, en el cual las garantias penales al subordinar la pena a los supuestos sustanciales del delito- lesién, accién y culpabilidad- serén efectivas en la medida que éstos sean objeto de un juicio en el que resulten asegurados al maximo la imparcialidad, la veracidad y el control. Por eso las garantias procesales, Gristian Romén Cordero. El debido proceso administrative sancionador. Revista de Derecho Paiblico Vol 71 Facultad de Derecho Universidad de Chile.Pg.185. Nicolés Ruiz Tagle P. y Matias Iht R. Tesis. La estructura del derecho Administrativo sancionador chileno en base a la jurisprudencia de! tribunal constitucional. Facultad Derecho. Universidad de Chile,Pg.187. Marzo 2014.Facultad Derecho. Universidad de Chile. “ Véase considerando 17 de Sentencia en causa Rol 437-2006 de Tribunal Constitucional.

Вам также может понравиться