Вы находитесь на странице: 1из 329

SUMANDO VOCES:

IMÁGENES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN

CENTRO AMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA

Diego Achard - Luis E. González

2004

1
2
PRESENTACION

Este informe presenta los resultados de un proyecto auspiciado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el
Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). El proyecto tuvo la
colaboración de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD), la Agencia Sueca
para el Desarrollo Internacional (Asdi) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino
Unido. (DFID)
El objetivo del proyecto es contribuir a un debate público sobre el estado actual y las perspectivas
de los partidos políticos en la región centroamericana (con excepción de Belice) y República
Dominicana. Las entidades auspiciantes del estudio comparten la preocupación por el fortalecimiento de
la democracia desde la perspectiva de las libertades políticas y los derechos humanos, y también en
cuanto a la necesidad de consolidar un ambiente de confianza política y seguridad jurídica. Sin esto no
será posible lograr un desarrollo sostenible y equitativo que ayude a remontar los agudos déficits sociales
y económicos de los países mencionados. En este sentido el BID, la OEA e IDEA han venido trabajando
en el tema de los partidos políticos, junto a otras entidades, en el marco del Foro Interamericano sobre
Partidos Políticos (FIAPP) que fue establecido por la OEA en seguimiento de los acuerdos adoptados en
la Cumbre Hemisférica de Québec de 2001.
El proyecto no propone ninguna agenda particular de reformas o acciones sobre los partidos. Su
objetivo es contribuir a un debate necesario, sabiendo que en las democracias sólo los partidos pueden
actuar sobre sí mismos. Por esa razón el proyecto exploró el pensamiento de los protagonistas (los
partidos de la región, sus liderazgos); escuchando estas voces, y sistematizando y actualizando lo que se
sabe sobre los juicios de la ciudadanía (y sobre los sistemas de partidos de la región), construyó un
diagnóstico preliminar de la situación de los partidos en los países incluidos en el estudio. Este informe
presenta ese diagnóstico.
Como ya se observó, el BID, la OEA e IDEA auspiciaron el proyecto, que fue ejecutado por un
grupo de consultores encabezado por dos consultores coordinadores, e integrado con siete consultores
responsables por las investigaciones nacionales en los países estudiados. Estos trabajos nacionales fueron
encargados por el BID en Honduras (Manlio Martínez), El Salvador (Ricardo Córdova), Panamá (Raúl

3
Leis) y República Dominicana (Flavio Darío Espinal); por la OEA en Guatemala (Daniel Olascoaga) y
Nicaragua (Rosa Marina Zelaya); y por IDEA en Costa Rica (Rodolfo Cerdas).
Los coordinadores redactaron este informe, pero su tarea hubiera sido imposible o mucho más
imperfecta sin la ayuda, los comentarios y las críticas de los investigadores nacionales del proyecto, de
los participantes en las reuniones nacionales de presentación de resultados preliminares, y de los
participantes en los Talleres que dieron forma al proyecto y evaluaron su trayectoria, incluyendo a
funcionarios del BID, OEA e IDEA, y a miembros de las instituciones que financiaron generosamente el
proyecto (DFID, NORAD, ASDI). Naturalmente, los autores son los únicos responsables de los
argumentos expuestos aquí, que no necesariamente reflejan las opiniones de las organizaciones que
auspiciaron el proyecto, ni de las instituciones y personas que de un modo u otro colaboraron para su
realización.

4
SINTESIS EJECUTIVA

1. Objetivos, razones y métodos

1.1. Diagnóstico sobre los partidos. Este informe presenta un diagnóstico preliminar de la situación de
los partidos políticos en América Central, Panamá y República Dominicana (en adelante, para abreviar,
“la región” o “los países centroamericanos”). Su objetivo es aportar insumos útiles para un debate sobre
el estado actual y las perspectivas de los partidos de la región.

1.2. ¿Por qué los partidos? La preocupación por los partidos surge, por un lado, de su papel
imprescindible para la consolidación de las democracias en la región, y por otro de su imagen pública
negativa (como lo muestran las encuestas y los juicios de muchos observadores externos). Los partidos
son cruciales, pero no son bien vistos. Partidos políticos razonablemente creíbles y coherentes, con
agendas políticas, económicas y sociales identificables, facilitan la representación de las preferencias e
intereses de los ciudadanos, y hacen más probable que los candidatos electos sean responsables de sus
acciones. Articulando y agregando las demandas de la ciudadanía, y encauzando el comportamiento de
los políticos bajo reglas democráticas, los partidos institucionalizados promueven la estabilidad política
y la efectividad de los gobiernos. La pobre imagen pública de los partidos es entonces causa de gran
preocupación.

1.3. Los protagonistas: los partidos, sus líderes. Este informe presta especial atención a dos voces
relativamente poco estudiadas: la de los liderazgos políticos, y la de los propios partidos (sus voces
institucionales). Con estos fines:
(a) se identificaron los treinta y nueve partidos de la región que a mediados del año 2003 tenían
representación parlamentaria, y se les pidió que completaran una ficha (“autorretrato institucional”) con
datos sobre los orígenes del partido, su organización, sus prácticas en materia de toma de decisiones, de
negociación, y algunos aspectos de sus propuestas al electorado, y
(b) fueron consultados 78 miembros de los liderazgos de la región (principalmente políticos) entre junio
y noviembre de 2003; las consultas se centraron en la visión de los entrevistados sobre los partidos (su
funcionamiento, sus prácticas y conductas reales, sus virtudes y sus defectos).

5
1.4. La voz del soberano, los contextos políticos. Estas “voces” (las individuales, de los líderes, y las
institucionales, de los partidos como tales) fueron complementadas con la voz de la opinión pública (la
fuente principal fue el Latinobarómetro 2003), y todas ellas fueron analizadas en el marco de la
información disponible sobre los sistemas de partidos de la región.

2. Principales resultados

2.1. Sistemas de partidos en proceso de cambio. La evolución de los sistemas de partidos de la región no
muestra una tendencia única. Aunque las historias políticas pesan, y brindan grados diversos de anclaje y
estabilidad (en algunos casos más que en otros), los sistemas de partidos están cambiando en un marco
de baja credibilidad y de confianza decreciente de la ciudadanía. Los sistemas de partidos de Honduras y
Guatemala conservan sus posiciones relativas (son, respectivamente, los sistemas más y menos
institucionalizados de la región); en los dos casos, sin embargo, disminuye la confianza de los
ciudadanos en (y su grado de adhesión a) los partidos. La institucionalización del sistema salvadoreño es
la que muestra menos cambios, y los demás sistemas (exceptuando el caso dominicano, sobre el que no
se dispone de los datos necesarios para este análisis) están cambiando en direcciones diferentes. El
sistema costarricense se está volviendo algo más inestable y fragmentado, mientras que los sistemas
nicaragüense y panameño parecen cambiar en el sentido opuesto.

Nota cautelar: las observaciones que siguen sobre los partidos normalmente valen para la
mayoría, ocasionalmente para casi todos, pero nunca para todos. Siempre hay situaciones
diferentes, excepciones. Son treinta y nueve partidos de orígenes y trayectorias diferentes, que
tienen, sin embargo, algunas características comunes. Esas características son compartidas por la
mayoría de los partidos, nunca por todos.

2.2. Autorretratos partidarios: las raíces. Casi todos los partidos más grandes (los votados por más del
40% del electorado) participaron de un modo u otro en la construcción de sus respectivas democracias;
nacieron antes que ellas. Usualmente hay caudillos fuertes vinculados a su fundación. Son partidos
“directos” (sin dependencias o vínculos importantes con otras organizaciones no políticas). Tienden a ser

6
partidos pragmáticos, poco diferenciados ideológicamente, que apelan a electorados amplios. Los
partidos más pequeños, en cambio, nacieron mayoritariamente después de la llegada de la democracia, y
están mucho más vinculados a organizaciones sociales, religiosas o étnico-culturales. En estos aspectos,
aunque no necesariamente son partidos “derivados” (por oposición a “directos”), son muy distintos a los
partidos más grandes. Los partidos pequeños parecen haber crecido allí donde los mayores dejaban más
espacios libres, y sus perfiles resultaron diferentes. No es sólo el tamaño lo que distingue a unos de otros.

2.3. Autorretratos partidarios: organización, funcionamiento. En general, los estatutos partidarios


prestan mucha atención a la participación de las bases, pero las prácticas reales son más modestas. Las
cúpulas partidarias parecen tener considerable influencia (en la designación de candidatos, por ejemplo).
Los partidos ni siquiera suelen tener información confiable sobre el número de sus afiliados. Tampoco
cuentan con políticas de recaudación entre sus adherentes (sí aportan, en muchos casos, los cuadros
dirigentes electos).

2.4. La voz de los liderazgos: el desempeño de los partidos. Las elites políticas de la región no están
satisfechas con el desempeño de los partidos; no lo están ni los políticos de los partidos de gobierno, ni
los de la oposición, ni los observadores. En cada uno de esos grupos las dos terceras partes (o más) de
los consultados no están satisfechos con el desempeño de los partidos. Los insatisfechos son mayoría en
todos los países de la región. Sin embargo, en las reuniones de discusión de los primeros resultados, los
liderazgos normalmente se sorprendían al constatar hasta qué punto sus opiniones personales eran
también las de la amplia mayoría de los consultados.

2.5. La voz de los liderazgos: los problemas de los partidos. Para los liderazgos el desempeño de los
partidos es insatisfactorio en parte por las circunstancias que los rodean, que los partidos no eligieron y
en el corto plazo no pueden cambiar (como la falta de recursos humanos capacitados, por ejemplo). Pero
el desempeño de los partidos también es insatisfactorio por las fallas de los partidos: por factores que los
partidos deberían ser capaces de controlar. Los entrevistados ven en los partidos al menos tres problemas
importantes. Seis de cada diez consultados creen que en sus países hay clientelismo político, y que eso es
negativo. Algo más de seis de cada diez entrevistados sostienen que en los partidos hay problemas de
falta de renovación de liderazgos, y ocho de cada diez consultados piensan que en sus países hay mucha
corrupción política. Nueve de cada diez consultados también afirman que la financiación de los partidos

7
es problemática, aunque esto no necesariamente es una “falla” de los partidos. Una minoría de los
entrevistados (un quinto de ellos), sin embargo, vinculó explícitamente los dos últimos temas: sostuvo,
con preocupación y sin entrar en detalles, que el narcotráfico o el crimen organizado están aportando a
las finanzas de algunos políticos o de algunos partidos.

2.6. Autorretratos y líderes: características implícitas de los partidos. Casi todos los líderes afirman que
la financiación de los partidos es problemática, pero:
(a) la financiación de los cuadros partidarios no lo es, o lo es en mucho menor medida. Esto fortalece una
imagen de los partidos (mencionada en varias consultas) como máquinas electorales eventualmente
poderosas, que en campaña requieren muchos recursos, pero que no son grandes organizaciones
permanentes. Entre elección y elección la vida partidaria se vería muy reducida;
(b) los partidos no tienen políticas de recaudación entre sus adherentes. Hay problemas de financiación,
pero los partidos no recurren a sus adherentes. Serían partidos (los más grandes) que más bien dan a sus
adherentes (clientelismo: favores particulares, no políticas), y lo que reciben de ellos es su voto. Aunque
los partidos sean relativamente jóvenes, esta es una imagen antigua, tradicional;
(c) para la mayoría de los partidos más grandes, a estos aspectos (vitalidad genuina sólo en tiempos de
campaña, clientelismo) se suma un creciente pragmatismo político – electoral que apela a todos o casi
todos los electorados con mensajes ideológicamente poco diferenciados. Los partidos de estas
características no tienen, por definición, fuertes “personalidades políticas” propias. En la relación
siempre compleja entre los partidos y sus liderazgos, estas características ayudan a líderes y cúpulas a
“manejar” a sus partidos (más que a “liderarlos”), y tienden a impedir que los partidos moldeen a sus
liderazgos según ideas, tradiciones y metas propias de los partidos.

2.7. La voz de la población. La democracia es hoy el ideal y la meta para la mayoría de los
centroamericanos. Pero están cada vez más insatisfechos con su funcionamiento real. Aunque defienden
a la democracia como ideal, la mayoría apoyaría a un régimen no democrático que fuera capaz de
resolver los problemas económicos. Simpatizan cada vez menos con sus partidos políticos, que son, en
toda la región, las menos confiables de las grandes instituciones nacionales. Esta escasa confianza ha
disminuido sistemáticamente durante la última década. La desconfianza hacia los partidos se observa en
todos los estratos sociales, y es un poco más elevada entre los más educados, los de mejor status socio-
económico, y los que se interesan más en política. Los grupos tradicionalmente excluidos (mujeres,

8
indígenas) se sienten más distantes de la política y de los partidos que el conjunto de la población;
también son más escépticos y más críticos. Esta pérdida de confianza extendida en todos los ámbitos de
las sociedades de la región se refleja en una disminución de la adhesión a los partidos.

3. El diagnóstico y sus implicaciones

3.1. La paradoja centroamericana. “Objetivamente”, de acuerdo a casi todos los criterios en uso en la
literatura, en la región hay ahora “más democracia” que la existente quince o veinte años atrás. Hay más
democracia, pero los centroamericanos, en una proporción significativa, están menos satisfechos con
ella, con las instituciones políticas en general, y con los partidos en particular. Esta situación (que
probablemente no es muy distinta a la del conjunto de la región latinoamericana) podría llamarse la
paradoja centroamericana. Surgiría de la naturaleza de las prioridades y expectativas de la población.
Para los centroamericanos, hoy, lo primero es la economía, y el régimen político (con o sin democracia)
viene después. La gente opta por la democracia, pero sólo “a otras condiciones iguales”. Si los
problemas económicos no se resuelven, las prioridades “de segundo orden” (las características del
régimen político, la democracia) tienden a perder importancia. A medida que las expectativas económico
– sociales crecen, y con ellas la insatisfacción (como seguramente ha ocurrido durante los últimos años),
la democracia y los partidos políticos parecen cada vez menos relevantes.

3.2. Los riesgos para la democracia. Este clima de opinión no implica que a corto plazo la democracia
estará necesariamente en peligro. Pero es una señal vigorosa de alerta. Podrían emerger liderazgos
antidemocráticos (extra- o intra partidarios) talentosos, capaces de convencer a sectores importantes de
la población de la necesidad de “actuar ya” para resolver los problemas genuinos (las prioridades de la
gente), capaces incluso de llegar al gobierno democráticamente, invocando la representación de las
mayorías. Sus acciones, aunque antidemocráticas, podrían apoyarse en un discurso de defensa de la
democracia y de las mayorías. Esto puede conducir rápidamente a una crisis de régimen. El pensamiento
del grueso de las elites es democrático, pero la insatisfacción con los partidos está muy extendida, y los
juicios críticos sobre sus eventuales fallas también. Mientras la paradoja centroamericana siga vigente,
un escenario de esta clase puede ocurrir si una minoría de las elites (tal vez muy pequeña) actúa con
decisión.

9
3.3. Los riesgos para los partidos. En un marco democrático como el actual, parte de la volatilidad de
los sistemas de partidos de la región es consecuencia de su juventud: líderes y electores están haciendo
sus aprendizajes, y la volatilidad es una consecuencia natural de esos procesos. Pero no toda; otros
factores también pesan. En particular, la “paradoja centroamericana” es incompatible con un sistema de
partidos altamente institucionalizado o de baja volatilidad, al menos a mediano plazo. Si la gente está
muy desconforme con los partidos, no les tiene confianza, cree que no solucionan sus problemas reales,
y todas estas quejas se agravan sistemáticamente, es imposible que continúe votando regularmente a los
mismos partidos, de la misma forma.

3.4. Enfrentando los desafíos. Si este diagnóstico es aproximadamente correcto:

(i) es necesario defender la democracia en términos de valores políticos, y también como


instrumento. La democracia no es una panacea, pero ha mostrado que, incluso en los países
pobres, mejora el ingreso per capita de la población y la calidad de vida de los ciudadanos (y esta
mejoría es aún mayor para las ciudadanas);

(ii) para enfrentar la paradoja centroamericana es necesario atender las prioridades de la


población; para eso es necesario buen gobierno y políticas eficaces (cualquiera sea su inspiración
ideológica o filosófica; eso lo deciden los votantes); para eso es necesario fortalecer a los
partidos. Los partidos fuertes y democráticos tampoco son una panacea, pero disminuyen la
probabilidad de emergencia de liderazgos antidemocráticos, disminuyen la probabilidad de que
los líderes partidarios los empleen como instrumentos para sus propios fines (disminuyen la
probabilidad de “captura” de los gobiernos por intereses estrechos), y aumentan la probabilidad
de que las políticas que deciden e implementan sean de buena calidad;

(iii) para fortalecer a los partidos es necesario atender las insatisfacciones de votantes y líderes, y
enfrentar los problemas que los distintos actores identifican en ellos. La naturaleza precisa de las
reformas y acciones necesarias para estos fines sólo puede ser definida por los propios partidos.

10
CAPITULO 1

INTRODUCCION: LOS PARTIDOS CENTROAMERICANOS

Este informe es resultado de un proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Internacional para
la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). El objetivo de este proyecto es contribuir a un debate
público sobre el estado actual y las perspectivas de los partidos políticos en la región centroamericana.
A estos efectos “la región” incluye siete países: República Dominicana y todos los países del istmo
centroamericano excepto Belice (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).
Este debate parece necesario por varias razones. En primer lugar, los partidos son
imprescindibles para consolidar y profundizar las democracias de la región. Sin partidos políticos no
puede existir la democracia representativa tal cual es concebida en la actualidad o en el futuro previsible.
Ni los avances más radicales en las tecnologías de las comunicaciones (incluyendo su difusión masiva:
por ejemplo, todos los hogares conectados a Internet), ni la eventual expansión de los instrumentos de la
democracia directa (plebiscitos, referéndums, revocaciones de legislación o de mandatos) afectan esta
conclusión. Las sociedades contemporáneas no pueden ser gobernadas por asamblea, como si fueran
ciudades estado relativamente pequeñas, y necesitan representantes; las instituciones que proporcionan
esos representantes (y algunas grandes líneas de acción que se espera que ellos sigan) son los partidos.
En estos aspectos los partidos son insustituibles.
En segundo lugar, lo que se sabe hasta hoy sugiere que la imagen y la situación de los partidos
centroamericanos no es buena. Desde hace algunos años la mayoría de los observadores de la política de
la región piensan que las imágenes públicas de los partidos políticos son muy negativas. Por lo menos
desde 1996 los Latinobarómetros, encuestas de opinión pública en América Latina con amplia difusión
internacional, han mostrado que la población desconfía de los partidos políticos. Desde entonces hasta el
presente todas las encuestas conocidas llevadas a cabo profesionalmente han llegado a la misma
conclusión. Los estudios realizados entre las elites latinoamericanas muestran resultados similares. En
suma, los liderazgos partidarios y los electorados no están satisfechos con los partidos.

11
Se han sugerido varias explicaciones de la mala imagen de los partidos políticos. Algunas son tan
generales que no dependen de la historia o las circunstancias específicas de la región.1 Por ejemplo, para
algunos analistas la falta de confianza en los partidos forma parte de una crisis más generalizada que
abarca toda o casi toda la esfera de lo público, y que se expresa en un creciente distanciamiento entre la
sociedad y “los políticos”. Otros entienden que los partidos sufren un estrechamiento de sus funciones, y
que ahora deben competir con otras organizaciones que cumplirían mejor algunos de los roles que
tradicionalmente les eran propios2. Paralelamente, y sin ignorar estas tendencias generales, muchos
actores y comentaristas señalan características específicas de la región, aunque no únicas o exclusivas,
que explicarían la mala imagen de los partidos centroamericanos; estos aspectos se examinan más abajo
(Capítulo 4). Estas “familias” de explicaciones no son necesariamente excluyentes; los diagnósticos
pueden incluir varios factores. Pero parece claro que diagnósticos diferentes sobre la situación de los
partidos (porque incluyen distintos factores y/o atribuyen distinta importancia a los mismos factores)
presumiblemente conducen a medidas (“tratamientos”, “terapias”) también diferentes para enfrentar sus
problemas. El primer paso para diseñar respuestas adecuadas a los problemas de los partidos de la región
es, entonces, clarificar el diagnóstico.
Los partidos políticos están en el centro de las preocupaciones de las organizaciones que
impulsaron el estudio (BID, OEA, IDEA)3. Las tres instituciones buscan la consolidación de la
democracia en la región en el marco del desarrollo humano sustentable, prestando especial atención a la
calidad de las políticas que de un modo u otro afectarán esos fines. Para alcanzar esas metas se necesitan
partidos aceptablemente eficaces y representativos.

1
No son ideas insensatas: si el problema es universal o casi universal, sería razonable que sus explicaciones también lo
fuesen. Y como lo recuerda Juan Linz, el problema está efectivamente muy extendido: "la opinión pública en la mayoría de
los sistemas democráticos se caracteriza por una extendida insatisfacción con (y desconfianza en) los partidos políticos, y en
los círculos académicos se debate mucho sobre la obsolescencia o declinación de lo partidos" (Linz 2002, p. 291).
2
Daalder (2002) brinda un resumen y una visión escéptica sobre estas perspectivas (generalmente muy críticas) sobre los
partidos y su eventual declinación.
3
El BID e IDEA han participado en diferentes iniciativas dirigidas a estos fines, incluyendo, recientemente, el estudio
conjunto La política importa (Payne, Zovatto, Carrillo y Allamand, 2003). Como se indica más adelante, La política importa
es el punto de partida de esta investigación. En la OEA, el fortalecimiento de los partidos forma parte del mandato
institucional de su Unidad para la Promoción de la Democracia (UPD/OEA) desde la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno
de las Américas realizada en Québec en 2001, y desde la firma de la Carta Democrática Interamericana en Lima, también en
2001. La Carta establece que "el fortalecimiento de los partidos políticos y de otras organizaciones políticas es una prioridad
para la Democracia" (art. 5). La UDP/OEA está desarrollando acciones dirigidas a ese fin.

12
1.1 Los objetivos del proyecto y de este informe

Desde esa perspectiva, los objetivos generales de este proyecto son:

• contribuir a un debate público sobre el estado actual y las perspectivas de los partidos políticos en la
región centroamericana,
• debate que debería ayudar a los partidos a actuar sobre sus problemas (incluyendo sus problemas de
imagen),
• con la meta final de contribuir a la consolidación de la democracia en la región.

Los resultados del proyecto deberían ser instrumentos útiles para esos fines. El objetivo específico de
este informe es

• proveer un diagnóstico preliminar de la situación que sirva de punto de partida para ese debate.

De la naturaleza de los objetivos del proyecto surge que este diagnóstico debe reunir ciertas
características. Entre ellas, y teniendo en cuenta que el orden de la exposición no necesariamente refleja
prioridades, se destacan:

(i) el diagnóstico debe partir de la visión que los propios partidos tienen de sí mismos, con sus
eventuales aciertos y desaciertos, porque en un marco democrático sólo los partidos
(considerados colectivamente) pueden reformarse a sí mismos. La única agenda propia del
proyecto es apoyar la construcción y consolidación de la democracia. Se trata de apoyar a líderes
y partidos en esa tarea, y no de convencerlos de las virtudes de tales o cuales medidas específicas.
Desde la perspectiva del proyecto los partidos no son “objetos de estudio”, sino los interlocutores
de un diálogo dirigido a buscar caminos para mejorar su estructura y funcionamiento. Sólo ellos
pueden emprender esos caminos. Los motivos y estímulos de los cambios pueden ser muy
variados, pero las decisiones finales son de los partidos. El diagnóstico, en suma, debe partir de
los autorretratos institucionales de los partidos;

13
(ii) lo mismo vale para la visión de los liderazgos partidarios. Los líderes son cruciales (aunque
los partidos son los que deciden si los siguen o no), porque ellos diseñan y ejecutan las acciones
que deberían seguir al debate;

(iii) el diagnóstico debe partir también de la visión de las poblaciones centroamericanas,


incluyendo a los grupos relativamente excluidos. No es posible actuar sobre la imagen de los
partidos sin conocer los detalles de esa imagen e ignorando las preocupaciones de sus votantes,
como tampoco se puede consolidar la democracia ignorando al soberano, ni profundizarla
omitiendo a los excluidos. Finalmente,

(iv) puesto que se trata de reflexionar y actuar sobre la situación e imagen de los partidos, es
necesario tener en cuenta los factores que en el corto plazo condicionan su acción,
particularmente aquellos sobre los cuales los partidos pueden también influir. Entre ellos se
encuentran los sistemas de partidos en los que desarrollan sus actividades, y los marcos
institucionales y legales que las regulan.

De estos cuatro insumos imprescindibles para el debate y las acciones que el proyecto busca promover,
sobre los dos primeros (autorretratos institucionales, la voz de los liderazgos) se dispone de muy poca
información sistematizada. En esta dirección, entonces, se volcaron los principales esfuerzos del
proyecto, de las maneras que se describen más adelante. Para los dos restantes (voz de las poblaciones,
factores condicionantes) el proyecto buscó simplemente resumir y actualizar (cuando correspondía) la
información ya disponible. El énfasis del proyecto (y de sus aportes originales) está entonces en las
voces de los actores y protagonistas.

1.2 Antecedentes: los partidos de la región

La literatura comparativa reciente sobre los partidos de la región incluye documentos de muy diferente
naturaleza. En un extremo están, por ejemplo, los textos presentados en el Manual de los partidos
políticos de América Latina (Parlamento Latinoamericano, 2002), agrupados por país, que incluyen una
sumaria historia política nacional y una breve descripción histórica y política de cada uno de los partidos

14
que (a) habían obtenido representación parlamentaria en las últimas elecciones realizadas a la fecha, y
(b) cuya representación superara “el uno por ciento del número de los parlamentarios (sean de la Cámara
baja o alta en los países con sistemas bicamerales)” (p.10). Este Manual es un documento importante y
muy útil. Sin embargo, su diseño tiene algunas limitaciones para los objetivos de este proyecto (esto es,
no son “carencias” o “defectos” del Manual). En términos generales, es una descripción de los partidos
que no identifica sus posibles problemas. No proporciona una discusión global de los partidos a nivel
regional o subregional; tampoco analiza el funcionamiento de los sistema de partidos, ni la inserción de
cada uno de los partidos en su respectivo sistema. Desde una perspectiva más general, no siempre
permite clasificar los partidos en las tipologías actualmente en uso en la literatura (y por lo tanto no es
posible examinarlos sistemáticamente desde una perspectiva comparada).
En el extremo opuesto se encuentra la compilación de Manuel Alcántara Sáez y Flavia
Freidenberg Partidos políticos de América Latina: Centroamérica, México y República Dominicana
(Alcántara y Freidenberg, comps., 2001). Esta compilación es un tratado voluminoso que incluye un
artículo por país. Cada artículo por sí solo tiene la extensión de un libro. Los artículos comienzan con
una discusión de la política nacional (mucho más extensa y detallada que la del Manual ya citado) que
examina algunos aspectos del sistema de partidos, y continúa con un análisis de los partidos que
considera relevantes. Para los compiladores, un partido.

“fue considerado como relevante cuando: a) hubiera obtenido representación en la Cámara de


Diputados Nacional en las tres últimas elecciones legislativas (fuerza numérica expresada en
escaños o en votos obtenidos); b) hubiera superado la barrera del 5% electoral en las tres últimas
elecciones legislativas; c) tuviera representación en todos los distritos electorales del país (fuerza
territorial) o que su representación en determinados distritos fuera significativa y d) contara
substantivamente en la dinámica partidaria del sistema político.” (op. cit., p.25)

Esta compilación es un aporte sin precedentes al conocimiento de los partidos políticos de América
Latina. Pero también aquí, como en el caso del Manual, el diseño de la compilación tiene algunas
limitaciones desde el punto de vista de los objetivos del presente proyecto. En primer lugar, como los
criterios de relevancia partidaria que se aplican en la compilación son estrictos, sólo se consideran
partidos cuya influencia política ya ha sido claramente establecida. Por ejemplo, en Honduras se analizan
solamente los dos partidos mayores (los “tradicionales”), el Partido Liberal y el Partido Nacional. Pero

15
existen tres partidos pequeños (“emergentes”) que en las últimas elecciones parlamentarias obtuvieron
(entre los tres) alrededor del 12% de los votos válidos. Las características de la “emergencia” de estos
partidos sugieren que podría estar comenzando un proceso de cambio del sistema de partidos; una señal
significativa es que, por primera vez desde la llegada de la democracia, el partido que ganó la
presidencia en las últimas elecciones realizadas hasta el momento de escribir este informe, las de 2001,
carece de mayoría propia en el Congreso Nacional. Por eso es conveniente considerar también a los
partidos emergentes. En segundo lugar, la compilación explicita los criterios que guían su análisis de los
partidos individuales, pero no brinda un análisis comparativo del conjunto de los partidos de la región
(como tampoco lo hace el Manual, ni para América Latina ni para sus subregiones).
En relación a los sistemas de partidos de la región se dispone de más información y análisis que
para los partidos, en parte porque la literatura está más sistematizada y existen instrumentos ya probados
(y de acceso o construcción relativamente sencillo). Como se sabe, la distinción entre los dos planos
(partidos y sistemas de partidos) es simple pero importante. Los partidos son las unidades que forman los
sistemas de partidos, pero el análisis de los últimos no se apoya sólo (ni principalmente) en el de los
partidos individualmente considerados, sino en las interacciones entre ellos 4. En materia de sistemas de
partidos el punto de partida de esta investigación es el estudio ya citado La política importa (Payne,
Zovatto, Carrillo y Allamand, 2003, citado en adelante como LPI.), impulsado por el BID e IDEA.

1.3 Instrumentos y contenido del informe

Sistemas de partidos

En materia de sistemas de partidos el proyecto parte de los antecedentes ya mencionados. Cuando


corresponde, este informe actualiza los datos presentados en esas fuentes (resultados electorales, marcos
legales) hasta mediados de 2003. La información sobre los sistemas de partidos, que brinda el contexto
necesario para la presentación de las voces de actores y protagonistas, se resume y actualiza en el
Capítulo 2, “Los sistemas de partidos de la región”.

4
Sin embargo, la literatura sobre los partidos en el sentido contemporáneo del término, que se desarrolló desde principios del
siglo pasado (Ostrogorski y Michels, en 1902 y 1911 respectivamente, son tal vez los primeros clásicos), es bastante más
antigua que la de los sistemas de partidos. Esta última recién se afirmó en el último cuarto del siglo pasado; el aporte que
definió el campo tal como lo conocemos ahora es probablemente el trabajo de Sartori (1976, 1982).

16
Autorretratos institucionales

Los partidos son instituciones con sus propias reglas de funcionamiento, formales e informales. Deberían
tener vida propia, independiente de los liderazgos circunstanciales, y al menos en parte la tienen. La voz
institucional de los partidos fue registrada pidiendo a todos los partidos de la región con representación
parlamentaria a mediados del año 2003 que completaran una “ficha” informativa describiendo algunas
de sus principales características. Estas características incluían los orígenes del partido (fecha de
fundación, características de los fundadores, tipo de apoyos o alianzas que contribuyeron a su
formación), su organización formal (reglamentos, estatutos), su funcionamiento efectivo (prácticas reales
de toma de decisiones, de negociación, de acuerdos hacia adentro y hacia afuera del partido), y algunos
aspectos de sus propuestas al electorado (su discurso). Estas “fichas” partidarias fueron completadas
entre mediados y fines de 2003.
El volumen y detalle de la información recogida en estos aspectos es mucho más modesto que el
de la compilación de Alcántara Sáez y Freidenberg. El conjunto de fichas producido por el proyecto se
parece más al contenido del Manual del Parlamento Latinoamericano, aunque restringido a la región
Centroamericana. Sin embargo, y a pesar de esa modestia, el proyecto construye sobre los antecedentes
disponibles aportando información y análisis propios en tres planos diferentes. En primer lugar, como ya
se observó, las fichas expresan la voz de lo propios partidos: son autorretratos institucionales. En
segundo lugar, el proyecto incluyó a todos los partidos con representación parlamentaria en las
legislaturas en el momento del relevamiento de la información (segunda mitad de 2003). El análisis no se
limita a los partidos establecidos, ni define a priori cuáles son los requisitos que los partidos deben
satisfacer para ser considerados como tales. La decisión no la toma el proyecto (esto es, “el
observador”); la toman los votantes y las legislaciones electorales; ellos son los que deciden si un partido
o proyecto de partido tendrá o no legisladores.
Por último, el proyecto parte de una perspectiva explícitamente comparativa. Las fichas
reunieron, en lo posible, la información requerida para clasificar a los partidos de la región en algunas de
las diferentes tipologías de partidos desarrolladas en las últimas décadas, sin olvidar a los clásicos
(Duverger, Neumann, Kirchheimer), o a los ya casi-clásicos, como Panebianco5. La más reciente de las

5
Abal Medina (2002) brinda un panorama general sobre esta literatura, y Montero y Gunther (2002) examinan sus principales
raíces conceptuales. Coppedge (1997) aportó una de las primeras clasificaciones sistemáticas del conjunto de los partidos

17
propuestas de tipología partidaria, y en algunos aspectos la más abarcadora, es la de Gunther y Diamond
(2003, 2001). Sus autores la construyen partiendo de las tipologías establecidas, pero lo hicieron
teniendo en cuenta la historia reciente y también lo que ocurre fuera de las democracias más antiguas y
consolidadas. Este último aspecto es especialmente importante para los objetivos del presente
diagnóstico.
En el marco de este proyecto es imposible brindar los datos teóricamente necesarios para
clasificar a los partidos en todas las tipologías que se han sugerido en el último medio siglo. Pero se
puede intentar el esfuerzo de generar la información necesaria para alguna de ellas, comenzando por la
sugerida por Gunther y Diamond, y al hacerlo, por las características del diseño de esa tipología, también
se aportan los elementos necesarios para utilizar algunas de las tipologías clásicas. La clasificación
sistemática de los partidos en esa tipología excede los límites de este informe, pero los datos se registran
en uno de los anexos (el Anexo V), que presenta una síntesis de las fichas partidarias. Este Anexo es en
rigor una base de datos independiente que puede ser empleada por diferentes observadores para sus
propios fines y en las direcciones que consideren más apropiadas, independientemente del contenido
sustantivo del diagnóstico presentado en este informe. El Capítulo 3 (“Autorretratos institucionales”)
resume y analiza esa base de datos.

La voz de los liderazgos

Los votantes deciden la fortuna de los partidos, pero normalmente no deciden sus acciones de todos los
días, ni dan forma precisa a las políticas que el partido defenderá. Ese es el trabajo de los liderazgos
políticos: expresar las demandas, darles forma, negociar. A la larga los electorados disponen, pero las
elites proponen y ejecutan; por eso sus opiniones son cruciales desde el punto de vista de este proyecto.
El núcleo interno de estos liderazgos incluye números muy pequeños de personas en cada país. Para este
proyecto fueron consultados 78 miembros de estos “núcleos internos” (algo más de una decena por país)
entre junio y noviembre de 2003. La mayoría de los consultados son políticos, pero también fueron
entrevistados algunos observadores (académicos, comunicadores, analistas). Todas las consultas fueron
realizadas por uno de los autores de este informe entre junio y noviembre de 2003. Estas entrevistas se
concentraron en los funcionamientos, prácticas y conductas reales de los partidos. El Anexo II presenta
una amplia selección (ordenada temáticamente) de las respuestas de los consultados; lo esencial de esas

latinoamericanos. Alcántara Sáez y Freidenberg, en su compilación ya citada sobre los partidos latinoamericanos (2001),

18
respuestas, a juicio de los responsables del informe, se resume y examina en el Capítulo 4, “Las voces de
los líderes”.

La voz de la población

El juicio de la población es el alma de una democracia representativa. A largo plazo la insatisfacción


profunda y permanente de la población con sus representantes es probablemente incompatible con la
legitimidad y la estabilidad de la democracia en sí misma. Los partidos sólo pueden prosperar si
representan a sus votantes; por lo tanto, el juicio fundamental sobre el desempeño de los partidos es el
juicio del electorado. Para examinar estos juicios en este informe se analizan los resultados de varias
encuestas, principalmente del Latinobarómetro 2003, realizadas en ese año en todos los países estudiados
excepto República Dominicana. Cada encuesta incluye aproximadamente mil entrevistas urbanas y
rurales realizadas entre abril y mayo de 2003. Los resultados de este análisis se presentan en el Capítulo
5, “Las voces de las sociedades y de los grupos relativamente excluidos”.

Diagnóstico y perspectivas

La suma de todas estas “voces” (los partidos como instituciones, los liderazgos, los electorados, los
grupos relativamente excluidos), apropiadamente contextualizada (en el marco de los respectivos
sistemas de partidos y ordenamientos institucionales y legales), aporta un diagnóstico de la situación
actual de los partidos de la región, incluyendo sus perspectivas de corto y mediano plazo. Ese es el
contenido del capítulo final del informe (Capítulo 6, “Sumando voces: el diagnóstico y las reformas
pendientes”). El capítulo comienza presentando el diagnóstico que resulta del análisis de las “voces”;
examina luego lo que ya se ha hecho en materia de reformas durante las dos últimas décadas, y concluye
con una discusión de las tareas aún pendientes.

consideraron a los partidos en sí mismos como sistemas y propusieron criterios organizacionales para clasificarlos.

19
20
CAPITULO 2

LOS SISTEMAS DE PARTIDOS DE LA REGIÓN

El propósito de este capítulo, como ya se observó, es resumir y actualizar la información disponible


sobre los sistemas de partidos de la región. “Resumir y actualizar” supone trabajar sobre la base de los
conceptos y mediciones presentados en la literatura más reciente. Esta información proporciona el
contexto necesario para la presentación de las voces de los actores y protagonistas.
Para América Latina en su conjunto, las discusiones conceptualmente contemporáneas de sus
sistemas de partidos comienzan probablemente con Mainwaring y Scully (1995) y Coppedge (1998). La
descripción más reciente y exhaustiva de los sistemas de partidos de la región, que parte del análisis de
Mainwaring y Scully, es la expuesta en la ya citada LPI. Estos son los puntos de partida del presente
informe. Siguiendo a LPI, el análisis examina las características de los sistemas de partidos a partir de
1978, esto es, a partir del advenimiento de la así llamada tercera ola de democratizaciones (Huntington
1991). Excepto en Costa Rica (donde la democratización comenzó mucho antes, en 1949), la llegada de
la democracia representativa a los países de la región centroamericana ocurre alrededor o después de esa
fecha. Los momentos precisos que marcan la llegada de la democracia a cada uno de los países de la
región pueden ser discutibles, pero en conjunto se acepta que:

(a) todos los países incluidos en el estudio (y casi todos los países de la región) satisfacen hoy un
conjunto de condiciones que permiten considerarlos como democracias representativas1, aunque
“en construcción” y con muchos problemas a resolver;
(b) esta situación (nuevamente, excepto en Costa Rica) es el resultado de un proceso de cambios
significativos que abarca aproximadamente las dos últimas décadas, y
(c) los cambios no han sido homogéneos entre los diferentes países, ni a lo largo del período;
muchos observadores consideran que los cambios políticos más importantes en el conjunto de la
región centroamericana ocurrieron durante la primera de estas dos décadas, y que durante la
última se observa más bien cierto estancamiento (por ejemplo, Proyecto Estado de la Región –
PNUD, 2003, pp. 21 y 42), o incluso algunos retrocesos. Pero todos concuerdan en que la
situación actual de la región en este plano es muy diferente a la de 1978.

1
En particular, satisfacen las condiciones “minimalistas” con las que Przeworski y sus colegas definen las democracias en su
estudio sobre democracia y desarrollo (Prezeworski et al., 2000, Cap. 1, esp. pp. 18 y ss.).

21
En los análisis arriba citados las dimensiones centrales para el estudio de los sistemas de partidos son
(aunque con matices y énfasis distintos) la institucionalización, la fragmentación y la polarización de
esos sistemas. No son las únicas dimensiones relevantes, pero sí las centrales. En este capítulo se
recuerdan las respectivas definiciones conceptuales y se examina y actualiza lo que se sabe en estas
materias sobre los sistemas de partidos de la región.
En síntesis muy apretada: una clasificación reciente de los sistemas de partidos centroamericanos
distingue por un lado entre los sistemas de partidos relativamente más institucionalizados, que han tenido
escasa volatilidad electoral y son aproximadamente bipartidistas (Honduras, Costa Rica), por otro lado
los escasamente institucionalizados, que tienen una volatilidad electoral relativamente alta y son más
bien multipartidistas (Guatemala, El Salvador, Panamá), y un caso a veces considerado intermedio,
Nicaragua, que se distinguiría por una lógica bipartidista estable subyacente a una sucesión de alianzas y
coaliciones aparentemente volátiles (proyecto Estado de la Región - PNUD 1999, pp. 214-217; en el
mismo sentido, Córdova y Maihold 2000, pp. 30-34)2. Artiga-González (2000) afina esta caracterización
distinguiendo entre los sistemas polarizados3 y los que no lo son. Los sistemas nicaragüense
(bipartidista, o “bipolar”, en una terminología que puede inducir a confusión4) y salvadoreño
(multipartidista o “multipolar”) serían más bien polarizados. Sistemas no polarizados (“moderados”)
serían por un lado Honduras y Costa Rica, “bipolares”, y por otro Guatemala, “multipolar” (op. cit.,
Capítulo I, pp.17 y ss., Cuadro I - 5). Varios de estos rasgos parecen mantenerse. Pero también se
registran cambios, como se verá, que se resumen al final del capítulo.
Desde el año 2000 (punto de cierre de los datos de LPI) han tenido lugar elecciones en varios
países de la región. En el análisis que sigue se incluyen los resultados de las elecciones presidenciales y
legislativas de 2002 en Costa Rica, elecciones legislativas de 2003 en El Salvador, elecciones
presidenciales y legislativas de 2001 en Honduras y Nicaragua, y elecciones legislativas de 2002 en
República Dominicana. Guatemala tuvo sus elecciones presidenciales y legislativas a fines de 2003. En

2
Sobre los formatos y lógicas de los sistemas de partidos, Sartori (1976), cap. 5; sobre el “número efectivo” de partidos,
Laakso y Taagepera (1979); sobre la volatilidad electoral, Pedersen (1983). Los dos últimos conceptos se definen y calculan
(para los sistemas de la región) en este capítulo.
3
En el sentido de Sartori: la polarización de un sistema de partidos es la distancia ideológica existente entre los partidos
relevantes respectivamente situados más a la derecha y más a la izquierda de ese sistema. Otros autores emplean definiciones
que generalizan este concepto, utilizando para ello datos sobre el posicionamiento ideológico de todos los partidos del
sistema, y no solamente los que ocupan las dos posiciones extremas.
4
En el uso de Artiga-González, “bipolar” y “multipolar” se refieren sólo al número de partidos o alianzas (dos, varios), y no a
la polarización de los sistemas.

22
la fecha de redacción de este informe los datos oficiales guatemaltecos aún no estaban publicados en su
totalidad, de modo que no pudieron ser incluidos en el análisis.

2.1 Institucionalización

De acuerdo a Mainwaring y Scully, “la diferencia crítica entre los sistemas de partidos latinoamericanos
es la cuestión de si un sistema competitivo de partidos está o no institucionalizado. Un sistema
institucionalizado de partidos implica la estabilidad de la competencia entre partidos, la existencia de
partidos que tengan raíces más o menos estables en la sociedad, la aceptación de partidos y elecciones
como instituciones legítimas que determinan quién gobierna, y organizaciones partidarias con reglas y
estructuras razonablemente estables.”5 Serían cuatro, entonces, las características a tener en cuenta para
considerar el grado de institucionalización de los sistemas de partidos: cierta estabilidad de la
competencia interpartidaria, el arraigo de los partidos en la ciudadanía, la legitimidad de los partidos y
del proceso electoral, y las características organizacionales de los partidos. Estos criterios son
ampliamente aceptados en la literatura. Los estudios posteriores sobre los sistemas de partidos
centroamericanos (incluyendo los arriba citados) han retomado estos conceptos, a veces con algunas
diferencias terminológicas que no afectan su sustancia.

La estabilidad del esquema de competencia

La estabilidad del esquema de competencia refiere a la capacidad de los partidos de mantener apoyos
electorales relativamente estables de una elección a otra. Cuanto más variaciones haya, en cada partido y
en el conjunto, menos estable será el esquema de competencia de un sistema de partidos, y menos
institucionalizado estará ese sistema. No se trata de conceptos “absolutos” (de lo contrario, sólo sistemas
“muertos”, sin cambios, podrían estar institucionalizados), sino de comparar grados de cambio: si los
votantes (y los cuadros partidarios) siempre están cambiando, no puede haber “instituciones”. El
indicador usual para medir esta clase de estabilidad es el índice de volatilidad de Pedersen, que registra
el cambio neto de participación en los cargos parlamentarios (o votos) de todos los partidos de una

5
Mainwaring y Scully, 1996, p. 1.

23
elección a la siguiente. Este índice se calcula dividiendo entre dos la suma de la variación neta en el
caudal de votos o de escaños de cada uno de los partidos entre una elección y la siguiente.6
El Cuadro 2.1 es una adaptación y actualización del Cuadro 6.1 de LPI (p. 142). Muestra la
volatilidad promedio de todos los procesos electorales presidenciales (medida en porcentaje de votos) y
legislativos (medida en porcentaje de escaños) para el período considerado, esto es, desde 1978 (o año de
la primera elección considerada aceptablemente competitiva luego de esa fecha), hasta las últimas
elecciones celebradas hasta el año 2003 (excepto Guatemala, por las razones ya indicadas).
El promedio general de la región indica una volatilidad muy elevada (21.3 puntos). Como
término de referencia: el promedio para trece países europeos en los treinta años siguientes al final de la
segunda guerra fue 8.1 puntos. Pero no es atípico en América Latina; el promedio general para toda la
región (24 puntos, como se ve en LPI, p.142) es ligeramente mayor al centroamericano (21 puntos).
La volatilidad más alta de la región centroamericana es la guatemalteca: 48.7; más que duplica la
siguiente (Panamá, con 24.0). La cifra indica que en Guatemala, durante el período considerado y en
promedio, la variación de votos (elección presidencial) y escaños parlamentarios entre partidos, entre
una elección y otra, es casi el 50%. En Guatemala, entre elección y elección nacen y mueren partidos, los
legisladores se cambian de partido, y los votantes cambian de preferencias. En el resto de la región se
registran niveles de volatilidad relativamente moderados (para la región: Panamá, El Salvador,
República Dominicana) o bajos (Costa Rica, Nicaragua, Honduras). Los nuevos resultados electorales no
aportan cambios relevantes a las volatilidades calculadas en LPI, excepto para el caso de Costa Rica. La
volatilidad media de Costa Rica para el período 1978-1998 fue de 11.8, pero la cifra del período 1998-
2002 es de 33.3 (la cifra refleja, principalmente, la fundación de un nuevo partido que recogió casi la
cuarta parte de los votos). La volatilidad del último período fue mucho más elevada que el promedio de
los períodos anteriores, y consecuentemente eleva el promedio general de 11.8 a 14.9.

El arraigo de los partidos

El arraigo de los partidos se refiere a la solidez y estabilidad de los vínculos de los partidos con los
ciudadanos. Está relacionado con la dimensión anterior (volatilidad), pero no es idéntica a ella.

6
Se divide entre dos para evitar “contar dos veces”: las ganancias de un partido son las pérdidas de otro u otros.

24
Cuadro 2.1
Volatilidad electoral

Escaños en cámara baja Voto presidencial


Volatilidad
País Número de Volatilidad Número de Volatilidad media
Período períodos media Período períodos media (A+B)/2
(A) (B)

Guatemala 1985 - 1999 4 43.6 1985 - 1999 3 53.8 48.7

Panamá * 1994 - 1999 1 24.9 1994 - 1999 1 23.0 24.0

El Salvador 1985 - 2003 6 17.9 1984 - 1999 3 24.1 21.0

República 1978 - 2002 6 19.1 1978 - 2000 6 21.2 20.2


Dominicana

Costa Rica 1978 - 2002 6 17.0 1978 - 2002 6 12.8 14.9

Nicaragua** 1990 - 2001 2 15.4 1990 - 2001 2 9.3 12.4

Honduras 1981 - 2001 5 8.0 1981 - 2001 5 6.3 7.2

Región 30 20.9 26 21.5 21.3

* Para el caso de Panamá se excluyen las elecciones de 1989 por el carácter polémico de esos comicios.
** Las cifras de Nicaragua son discutibles, porque se comparan los resultados obtenidos por la UNO en 1990 a los de todos los partidos que integraron esa alianza
en 1996. (La carencia de información impide otra forma de tratamiento de los datos.)
Actualización de LPI, p. 142.

25
Contempla dos aspectos: por un lado, la permanencia de los partidos en el tiempo; por el otro, la
identificación ciudadana con los partidos. La permanencia de los partidos muestra la perdurabilidad de
sus vínculos con sus electores. Se mide calculando la diferencia del total de escaños controlados por los
partidos con 10% o más de las bancas al inicio del período considerado (esto es, los partidos “ya
establecidos”) con el total de escaños controlados por esos mismos partidos en las últimas elecciones del
período. Cuanto mayor sea la diferencia, es decir, la disminución del porcentaje de escaños controlados
por estos partidos, menor habrá sido su capacidad de retener votantes, y menos institucionalizado estará
el sistema de partidos. Y a la inversa: cuando la diferencia es negativa, eso significa que los partidos
están recogiendo más apoyo al final del período que al principio.
El Cuadro 2.2 muestra, en su columna final, cuánto disminuyó la proporción de bancas
controladas por los partidos establecidos al inicio del período considerado (los que obtuvieron al menos
el 10% del total de escaños) respecto de las que obtuvieron esos mismos partidos en la última elección
del período.7 La diferencia más grande se registra, otra vez, en Guatemala: 90.2 puntos porcentuales. En
el resto de los países la disminución está muy por debajo de la guatemalteca. La de El Salvador es
moderadamente alta (39.6 puntos porcentuales), y las de Costa Rica y República Dominicana pueden
catalogarse de medias. (28.0 y 27.3 puntos, respectivamente). En Panamá y Honduras los partidos
establecidos habían perdido, al final del período, sólo 6.6 y 4.5 puntos porcentuales respectivamente.
Nicaragua muestra un patrón distinto. En la última elección del período los partidos establecidos no
perdieron escaños respecto de los que tenían al principio; los ganaron (aunque pocos, apenas 1.1 puntos
porcentuales).8

7
El cuadro muestra la diferencia absoluta y no porcentualizada (como lo hacía el cuadro original de LPI). Como el porcentaje
de escaños de los partidos establecidos al inicio del período era en todos los casos superior al 90%, no resultó necesario
porcentualizar las diferencias para facilitar la comparación.
8
En cuanto a Nicaragua, sin embargo, los datos entre elección y elección no son exactamente comparables. Como se
especifica al pie del cuadro 2.2, la UNO comprende al Partido Liberal Constitucionalista, pero no es idéntica a él.

26
Cuadro 2.2
Total de escaños controlados por los partidos establecidos desde la democratización hasta la última elección del período
Diferencia de
País Partidos establecidos al Porcentaje de Año de la Porcentaje de Año de la porcentaje entre
inicio del período (10% o escaños al inicio primera elección escaños en la elección más inicio del período
más del total de escaños) del período elección más reciente y elección más
reciente reciente

Guatemala DCG 92.0 1985 1.8 1999 90.2


UCN
MLN / PDCN
PR

El Salvador ARENA 96.7 1985 57.1 2003 39.6


PDC
PCN

Costa Rica PLN 91.2 1978 63.2 2002 28.0


Coalición Nacional / PUSC *

República PRD 100.0 1978 72.7 2002 27.3


Dominicana PRSC

Honduras PLN 95.1 1981 90.6 2001 4.5


PNH

Nicaragua UNO/ PLC ** 97.8 1990 98.9 2001 -1.1


FSLN

Panamá *** PRD 61.1 1994 73.2 1999 -12.1


PA

* El P. Unidad Social Cristiana, fundado en 1983, se considera sucesor de la coalición Unidad Nacional, que es la alianza que se presentó a las elecciones de 1978 y 1982.
** La UNO, Alianza Nacional Opositora, fue una coalición de partidos que compareció a las elecciones de 1990 conformada, entre otros, por el Partido Liberal Constitucionalista.
Esta alianza no se presentó como tal en las elecciones de 2001, no obstante el Partido Liberal Constitucionalista sí lo hizo (al igual que en las de 1996) por lo que, a los efectos de
este cuadro, se los considera equivalentes (no se cuenta con datos acerca de los votos que el PLC obtuvo al interior de la UNO)
Adaptación y actualización de LPI, p. 145.

27
La segunda dimensión del arraigo de los partidos, la identificación de la ciudadanía con ellos, se refiere a
cuán cerca de los partidos se sienten los votantes. Esta cercanía (o “afinidad”) se registra a través de
encuestas de opinión pública. Cuanto mayor es la proporción de ciudadanos que se consideran cercanos
a los partidos, mayor será la institucionalización del sistema. LPI presentaba los resultados de los
Latinobarómetros de 1996 y 1997; el Cuadro 2.3 actualiza esta información con datos del
Latinobarómetro 2003 (LB2003). Allí se presentan las proporciones de ciudadanos que se consideran
“muy afines”, “bastante afines”, “sólo simpatizantes” o “sin afinidad” con los partidos (las no respuestas
y ausencias de información se han excluido del cálculo para permitir la comparación directa con los
resultados de LPI).

Cuadro 2.3
Afinidad del público con los partidos políticos.
(Porcentajes, 2003)

Muy Bastante Sólo Sin Identificación LPI


País afín Afín Simpatizante afinidad con los 1996/97
partidos

Guatemala 3.23 2.63 26.54 67.61 13.75 21.54

Costa Rica 1.93 4.06 32.89 61.12 15.47 23.77

El Salvador 4.68 4.93 35.61 55.01 19.64 27.65

Nicaragua 7.23 6.51 29.18 57.08 21.22 36.39

Honduras 5.79 4.61 38.73 50.87 21.66 34.40

Panamá 5.61 7.44 34.95 51.99 22.13 21.90

República 8.50 8.50 46.40 36.40 29.51 s/d


Dominicana*

Región 5.28 5.53 34.94 54.30 20.50 27.61

*Los datos de Dominicana corresponden a la III Encuesta Nacional de Cultura Política y Democrática en Dominicana, 2001. Los valores
indicados para “muy afín” y “bastante afín” resultaron de dividir entre dos el valor consolidado para ambos grupos (que era el que
presentaba el informe) y aplicarle la ponderación correspondiente. Parece un criterio razonable, ya que el peso de las dos categorías es
similar en la mayoría de los países.
Actualización de LPI, p. 146.

A partir de estos datos, y siguiendo el mismo procedimiento de LPI, se generó un índice de “cercanía a
los partidos” calculando el promedio ponderado de los porcentajes correspondientes a cada categoría.

28
Este índice de identificación con los partidos se obtiene al sumar los porcentajes de cada una de las
categorías (“muy afín”, “bastante afín”, “sólo simpatizante” y “sin afinidad”) ponderados con pesos que
buscan jerarquizar la mayor cercanía a los partidos: al valor “muy afín” se le asigna un peso de una
unidad, a “bastante afín” de 0.67, a “sólo simpatizante” de 0.33, y a “sin afinidad” 0. Para cada país, la
suma de los porcentajes de la encuesta ponderados con estos valores produce un número, el índice de
identificación con los partidos9.
La identificación con los partidos entre los habitantes de los países centroamericanos es
relativamente baja, pero algo más alta que el promedio general latinoamericano. El valor promedio del
índice para toda América Latina en 1996-97 era 23.92, y para la región centroamericana era 27.61.
Como se observa en el Cuadro 2.3, entre esa fecha y 2003 el índice cayó significativamente en casi todos
los países centroamericanos incluidos en el estudio. La única excepción es Panamá, donde creció muy
ligeramente; en República Dominicana sólo se dispone de datos para 2001, y por tanto no se conoce la
tendencia. Los valores del índice para 2003 indican que la menor cercanía a los partidos se observa en
Guatemala y Costa Rica, y los valores más altos son los de República Dominicana (datos de 2001) y
Panamá. Los demás países (El Salvador, Nicaragua y Honduras) forman un grupo intermedio, con
valores muy similares entre sí. Guatemala registra los valores más bajos en las dos dimensiones que
miden el arraigo de los partidos. Esto coincide con la alta volatilidad electoral que se registra en el país.
Todos los indicadores examinados hasta aquí convergen en la misma dirección: el sistema de partidos
guatemalteco sería el menos institucionalizado de la región.

La legitimidad de los partidos y de los procesos electorales

Esta dimensión incluye la imagen de los partidos y de los procesos electorales que eligen a los
gobiernos. Cuanto más creíbles y confiables sean los actores del sistema y los mecanismos electorales,
mayor será el grado de institucionalización de ese sistema. Esta información también se obtiene a través
de encuestas de opinión pública. La legitimidad de los partidos políticos suele medirse a partir de la
confianza que inspiran a los ciudadanos; la legitimidad de los procesos electorales se registra
preguntando directamente acerca de su pureza.

9
En el Cuadro 2.3 la columna “Identificación con los partidos” contiene los valores de este índice para 2003, y la última
columna contiene los valores para 1996/1997, presentados en LPI.

29
Cuadro 2.4
Confianza en los partidos políticos
(% de personas que indican tener “mucha”
o “algo” de confianza)

País* Media
1996/2003

Guatemala 16.57

Nicaragua 20.06

Costa Rica 20.48

Honduras 21.19

Panamá 21.78

El Salvador 24.30

Región 20.73

Estimación s/datos del LB2003 y LPI, p.148.


* No se dispone de información para República Dominicana.

Los niveles de confianza en los partidos de los países centroamericanos son bajos, pero similares a los
del resto de América Latina. El Cuadro 2.4 muestra los valores promedio de todas las mediciones
realizadas entre 1996 y 2003. El promedio de personas que dicen tener “mucha” o “algo” de confianza
en los partidos centroamericanos en el año 2003 en particular es 10.3; esto muestra que la confianza en
los partidos ha disminuido, aunque con oscilaciones, durante los últimos años. En 1996 era 22.4.10
El porcentaje de centroamericanos que considera que sus actos electorales son limpios varía
mucho entre los distintos países de la región y durante la última década. Según las últimas encuestas
presentadas en LPI, de 1999-2000, en El Salvador y en Nicaragua menos de la mitad de la población (40
y 44% respectivamente) creía que las elecciones eran limpias, y ese porcentaje estaba cayendo desde
1996; la caída es especialmente aguda en Nicaragua (Cuadro 2.5). Honduras está en una situación
intermedia. En la última encuesta algo más de la mitad de los hondureños opinaban que sus elecciones
eran limpias, porcentaje que había oscilado a lo largo del período, pero con tendencia a mejorar. En los

10
Los valores para cada uno de los países de la región y su evolución en los últimos años se presentan y analizan más abajo,
en el Capítulo 5.

30
tres países restantes (no se dispone de datos para República Dominicana) los valores finales del período
son francamente positivos. En todos los casos el 70% o más de la población cree que sus elecciones son
limpias. Pero las trayectorias de estas creencias durante el período examinado son diferentes. En Costa
Rica la legitimidad de los procesos electorales es elevada durante todo el período, aunque con
oscilaciones y cierta tendencia a la baja. En Panamá se observa una “U”, con valores altos al principio y
al final del período, especialmente al final, y tendencia al alza; en Guatemala, finalmente, se observa una
tendencia clara y sistemática al alza desde el principio hasta el final del período.

Cuadro 2.5

Porcentaje de la opinión pública que percibe las elecciones como limpias

País* 1996 1997 1998 1999/2000 Media


1996-2000

El Salvador 42.50 40.54 - 39.91 40.99

Guatemala 38.42 38.51 48.09 70.34 48.84

Honduras 42.80 56.54 - 51.91 50.42

Nicaragua 74.32 52.11 - 43.89 56.77

Panamá 62.99 49.34 50.22 76.68 59.81

Costa Rica 79.41 62.27 74.87 73.83 72.60

Región 56.74 49.89 - 59.43 54.91

Según datos de Latinobarómetros presentados en LPI, p. 149.


* No se dispone de información para República Dominicana.

La confianza en la pureza de las elecciones es sistemáticamente más elevada que la confianza en los
partidos, y también varía bastante más que la confianza en los partidos (en cifras redondas, las medias de
confianza en los partidos varían entre 17 y 22 puntos, y los juicios sobre la limpidez de las elecciones
varían entre 41 y 73 puntos).

31
La fortaleza organizacional de los partidos

“En un sistema de partidos institucionalizado, las organizaciones partidarias tienen importancia.


Los partidos no están subordinados a los intereses de líderes ambiciosos; adquieren un estatuto y
valor propios. El partido se hace autónomo respecto a movimientos u organizaciones que pueden
haberlo inicialmente creado con propósitos instrumentales. Constituye un signo de una mayor
institucionalización la firme implantación de estructuras partidarias, su extensión a un territorio
amplio, el hecho de que estén bien organizadas y que tengan recursos propios. Además, hay una
tendencia a que los procedimientos internos del partido se hagan rutinarios, inclusive los
procedimientos para obtener el control del partido.” (Mainwaring y Scully, 1996, p. 4)

Estas ideas son ampliamente aceptadas, y subrayan la importancia de la dimensión organizacional. Pero
la fortaleza de las organizaciones en general, y de los partidos en particular, es un atributo difícil de
medir con conceptos e instrumentos sencillos y fácilmente accesibles. Por esa razón esta dimensión se
exploró cualitativamente en el estudio recién citado y en LPI; por las mismas razones es imposible
abordar el tema aquí. Sin embargo, como se verá, este es un aspecto muy importante a tener en cuenta al
considerar algunos de los temas que se abordarán en los dos capítulos que siguen.

Índice de institucionalización de los sistemas de partidos

Para la construcción del índice de institucionalización de los sistemas de partidos, que resume las
dimensiones anteriores, se ha mantenido el procedimiento seguido en LPI. Esto permite comparar los
resultados. En primer lugar se reordenan los valores que cada país obtiene en cada una de las medidas de
las tres dimensiones consideradas (para la dimensión de estabilidad, la volatilidad electoral; para la
dimensión de arraigo de los partidos, la estabilidad de la competencia y la identificación de los
ciudadanos con los partidos; finalmente, para la dimensión de legitimidad de los partidos políticos y de
las elecciones, la confianza en los partidos y en la pureza del proceso electoral). Para reordenar los
valores de esas medidas se comienza del siguiente modo: se redefinen los valores de cada una de las
medidas de modo que todas varíen entre 1 y 3, donde 1 significa la menor institucionalización posible y
3 la mayor (en el Cuadro 2.6 se muestran los valores asignados a los valores extremos en cada caso). Los
demás valores se recalculan luego proporcionalmente, teniendo en cuenta los datos originales y los

32
nuevos extremos de las distribuciones. Por ejemplo, a la volatilidad más baja (Honduras, 7.2) se le
asigna el valor 3, porque es el valor asociado a la mayor institucionalización en esa dimensión, y a la
volatilidad más alta (Guatemala, 48.7) se le asigna el valor 1 (porque es el valor asociado a la menor
institucionalización). Los valores intermedios se asignan luego proporcionalmente en función de esos
valores extremos.
En aquellas dimensiones que cuentan con más de un indicador (o “medida”), el valor final para la
dimensión se obtiene calculando el promedio simple de las medidas que la constituyen. Luego de
calculados los valores finales correspondientes a cada dimensión, el índice de institucionalización es el
promedio simple de todas las dimensiones (Cuadro 2.7). El índice no se puede calcular para República
Dominicana porque no hay información suficiente para ninguna de la medidas de la tercera dimensión:
no hay series, como para los demás países, sino mediciones al comienzo y al final del período, o sólo en
uno de esos momentos.

Cuadro 2.6
Dimensiones del Índice de institucionalización

Dimensión Medida Puntaje que se le asigna al Puntaje que se le asigna al


valor menor en medición valor mayor en medición
inicial inicial

Estabilidad Volatilizad 3 1
Arraigo de los partidos Estabilidad de la competencia 3 1
Identificación con partidos 1 3
Legitimidad de los partidos Confianza en los partidos 1 3
y de los procesos electorales Confianza en legitimidad del 1 3
proceso electoral

De acuerdo a estos resultados el sistema de partidos más institucionalizado de la región es el hondureño


(cuyo índice es de 2.56), y el menos institucionalizado es el guatemalteco (1.08). Estos eran también los
sistemas más y menos institucionalizados de la región según LPI; los casos extremos siguen siendo los
mismos.
Pero en varios países, como se observa al comparar las dos columnas finales del Cuadro 2.7, los
nuevos valores del índice de institucionalización difieren de los reportados en LPI (p.154), a veces
considerablemente. En dos de los seis casos (Nicaragua y Panamá) las diferencias son amplias (.48 y .36
respectivamente; teniendo en cuenta que el índice varía entre 1 y 3, estas diferencias representan entre
una cuarta y una quinta parte de todo el rango de variación del índice, y por eso se las puede describir

33
como “amplias”). En dos casos (Costa Rica, -.14, y Guatemala, -.24) las variaciones son
cuantitativamente moderadas, aunque, como se argumenta más abajo, pueden ser políticamente
significativas. Sólo en los dos casos restantes (El Salvador, .07, y Honduras, -.09) las diferencias son
irrelevantes. Sin embargo, no todas estas variaciones expresan cambios “genuinos” resultantes de la
actualización de los datos de LPI (i.e., de las elecciones posteriores y de las encuestas más recientes).
Algunos valores cambian porque, al estudiarse aquí sólo los países centroamericanos, los rangos en
función de los cuales se definen los valores de cada dimensión pueden cambiar, y como consecuencia los
valores de cada dimensión en cada país, una vez estandarizados, también varían (y esto puede ocurrir
aún sin que existan datos nuevos para analizar). Además, en este informe no se considera un tercer
indicador de la dimensión de legitimidad, la valoración de los partidos como agentes indispensables para
el progreso, indicador que sí aparece en LPI. Los datos disponibles para ese indicador datan de 1997; no
parece razonable incluirlos en un índice que actualiza todos los demás indicadores de opinión pública
(excepto el de percepción sobre la pureza de las elecciones, pero aquí el dato usado es de 2000).
Teniendo en cuenta estas cautelas, la comparación de los valores de los índices de
institucionalización partidaria por sí sola no dice mucho, especialmente cuando esas diferencias son
pequeñas. Aún así, estos resultados sugieren que los sistemas de partidos de la región están cambiando,
porque sus grados relativos de institucionalización varían bastante incluso en el corto plazo. Nicaragua y
Panamá aparecen en este momento como sistemas casi tan institucionalizados como el hondureño. El
sistema costarricense, que en este aspecto era visto de manera similar al hondureño, está ahora en una
zona “intermedia”, más cercano al salvadoreño que a los sistemas hoy más institucionalizados. Uno de
los factores que más influyen en este cambio de posiciones relativas es el arraigo de los partidos en sus
electorados, y cabe subrayar que los dos indicadores que intentan capturar este arraigo (“permanencia”
electoral de los partidos establecidos, y nivel de adhesiones o identificaciones partidarias), aunque son de
muy diferente naturaleza (el primero usa datos “duros”, esto es, resultados electorales, y el segundo se
mide con encuestas de opinión), apuntan ambos exactamente en la misma dirección: Nicaragua y
Panamá obtienen puntajes significativamente más altos que Costa Rica.

34
Cuadro 2.7
Índice de institucionalización

País Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Índice Índice


Volatilidad Estabilidad Identificación Promedio D.2 Confianza en Legitimidad del Promedio D.3
(2003) (2003) con los los partidos proceso electoral LPI
partidos (1996-2003) (1996-1999)
(1996- 2003)

Honduras 3,00 2,67 2,89 2,78 2,20 1,58 1,89 2,56 2.65

Nicaragua 2,75 2,78 2,79 2,79 1,91 2,00 1,96 2,50 2,02

Panamá 2,19 3,00 3,00 3,00 2,35 2,19 2,27 2,49 2.13

Costa Rica 2,63 2,21 1,42 1,82 2,02 3,00 2,51 2,32 2.46

El Salvador 2,33 1,99 2,41 2,20 3,00 1,00 2,00 2,18 2.11

Guatemala 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,50 1,25 1,08 1.32

Adaptación y actualización de LPI, p. 154.

35
2.2 Fragmentación

Tanto Mainwaring y Scully (1995) como LPI se apoyan, conceptualmente, en la definición de


fragmentación de Sartori: “no se declara que un sistema de partidos está fragmentado más que cuando
tiene muchos partidos, ninguno de los cuales se acerca al punto de la mayoría efectiva” (Sartori 1976,
p.159). La fragmentación se refiere a la cantidad de partidos que alberga un sistema y al peso relativo de
esos partidos en el sistema (o, en términos aproximadamente equivalentes, a la dispersión de las
preferencias partidarias del electorado). En la práctica, para medir el grado de fragmentación de un
sistema usualmente se emplea un índice propuesto por Laakso y Taagepera (1979), el “número efectivo
de partidos”, que expresa cuántos partidos hay en el sistema, ponderados de acuerdo al tamaño de cada
uno de ellos. Se calcula dividiendo 1 sobre la sumatoria de la proporción de escaños que controla cada
partido elevada al cuadrado. Como lo recuerdan Mainwaring y Scully (1996), si cada partido tiene la
misma cantidad de bancas el “número efectivo de partidos” será realmente igual a la cantidad de partidos
con representación parlamentaria. Para clasificar los sistemas de partidos en función del número efectivo
de partidos estos autores propusieron las siguientes categorías: si el valor del índice es 1.7 o menor, se
trata de un sistema de partido predominante; entre 1.8 y 2.4, bipartidismo; entre 2.5 y 2.9, “dos partidos
y medio”; entre 3.0 y 3.9, pluralismo moderado; 4.0 o más, pluralismo extremo.
En el cuadro 2.8 se muestra el número efectivo de partidos calculado para la elección más
reciente, y también el promedio de todas las elecciones del período considerado. De acuerdo a los
criterios anteriores, según los resultados de la elección más reciente Costa Rica, El Salvador y Panamá
son pluralismos moderados, en República Dominicana hay dos partidos y medio, y Honduras, Guatemala
y Nicaragua son sistemas bipartidistas. Las diferencias entre los promedios y las elecciones más
recientes sugieren tendencias de cambio opuestas entre los diferentes sistemas de partidos de la región, y
estas tendencias son consistentes con los cambios observados en materia de institucionalización. En
Costa Rica, cuyo sistema ya no aparece entre los más institucionalizados de la región, la tendencia
apunta hacia un número efectivo de partidos significativamente más elevado; en las últimas elecciones
costarricenses se consolidó la posición de un tercer partido, el Partido Acción Ciudadana, que obtuvo
casi el 25% de los votos presidenciales. En esta elección el sistema costarricense pasó de “dos partidos y
medio” a pluralismo moderado. En Panamá y en Nicaragua se encuentra la combinación inversa: sus
sistemas de partidos se han vuelto relativamente más institucionalizados y menos fragmentados, porque
los electorados han elegido concentrar más su voto en los partidos o coaliciones mayores. En Nicaragua,

36
en particular, el sistema pasó de “dos partidos y medio” a un esquema bipartidista. En República
Dominicana aumentó la dispersión del voto, lo que se refleja en el cambio de formato (de bipartidismo
neto a “dos partidos y medio”).

Cuadro 2.8
Número efectivo de partidos (según escaños)*

País Período Número de elecciones Promedio del período Elección más reciente

Costa Rica 1978 - 2002 7 2.51 3.65

El Salvador 1985 - 2003 7 3.16 3.50

Panamá 1994 - 1999 2 3.86 3.26

República Dominicana 1978 - 2002 7 2.48 2.77

Honduras 1981 - 2001 6 2.15 2.39

Guatemala 1985 - 1999 5 3.19 2.35

Nicaragua ** 1990 - 2001 3 2.27 1.98

Región 2.80 2.84

* Todos los sistemas son unicamerales, excepto el dominicano, donde los escaños considerados son los de la cámara baja
** Las coaliciones que comparecieron a las elecciones de Nicaragua de 1990 y 1996 se consideran como un partido
Actualización de LPI, p.156.

La importancia de la fragmentación de los sistemas de partidos resulta de su vínculo con lo que suele
llamarse “gobernabilidad”. Los sistemas relativamente más fragmentados (a partir de “dos partidos y
medio”) normalmente requieren la formación de una coalición de gobierno, tarea que en sistemas
presidenciales, como los de la región, puede ser bastante más problemática que en los parlamentarios.

37
2.3 Polarización

Como ya se observó, polarización refiere a las distancias ideológicas existentes entre los partidos de un
sistema (esto es, el concepto se define sólo para los sistemas de partidos). Estas distancias suelen
calcularse estimando primero la posición de los partidos en el continuo izquierda – derecha, ya sea
mediante juicios de expertos, opiniones de los liderazgos partidarios (usualmente su autoubicación en
ese continuo), o las del electorado (también autoubicación ideológica, registrada con encuestas de
opinión pública), calculando luego las distancias entre esas posiciones.
Para este informe no se contó con más información que la presentada en LPI. Allí, ante la
inexistencia de datos adecuados para medir la polarización en el sentido recién definido, se la estima,
aproximadamente, usando la dispersión (en rigor, la desviación estándar) de las respuestas de los
electorados a las preguntas de autoubicación ideológica de los Latinobarómetros (entre 1996 y 1999;
para cada país se registra la media de las desviaciones estándar de las distintas encuestas). Como los
partidos no aparecen en estos cálculos, las correspondencias entre dispersión y polarización son sólo
aproximadas. Teniendo en cuenta esta limitación importante, a mayor dispersión (desviación estándar)
de las autoubicaciones del electorado en el continuo izquierda – derecha debería corresponder mayor
polarización ideológica en el sistema de partidos. Con las precauciones del caso, entonces, los resultados
presentados en LPI sugieren que la polarización sería entre alta y moderada en Nicaragua y El Salvador;
moderada en Guatemala, Panamá y Costa Rica, y baja en República Dominicana y Honduras. El Cuadro
2.9 muestra una clasificación (tentativa, dadas las limitaciones ya mencionadas) de los sistemas de
partidos centroamericanos en función de sus niveles de fragmentación y polarización.
En general se acepta11 que cuanto mayor es la polarización de un sistema de partidos, mayores
son los riesgos de crisis y eventualmente de ruptura institucional (esto es, del régimen político). La
polarización elevada involucra riesgos adicionales para las democracias jóvenes, en proceso de
consolidación. Desde esta perspectiva, las situaciones “estructuralmente” más difíciles de la región,
como se observa en el Cuadro 2.9, serían las de Nicaragua y especialmente la de El Salvador. Los dos
tendrían polarizaciones entre moderadas y altas, y éste sería el factor “de riesgo” en los dos casos. Pero
en Nicaragua tanto la fragmentación (baja: es un sistema de lógica bipartidista) como la
institucionalización del sistema de partidos (relativamente alta) pueden ayudar a contrapesar los riesgos

11
Con las precauciones usuales: a otras condiciones aproximadamente iguales.

38
de la polarización. En El Salvador no ocurre así: la fragmentación es mayor (pluralismo moderado) y la
institucionalización es menor que la nicaragüense.

Cuadro 2.9
Fragmentación y polarización de los sistemas de partidos de la región

Polarización
Distancia Ideológica
Baja Moderada Moderada a Alta
Nro. Efectivo de partidos
Fragmentación

Bipartidismo (1.8 - 2.4) Honduras Guatemala Nicaragua

Dos partidos y medio (2.5 - 2.9) Rep. Dominicana

Pluralismo moderado (3.0 - 3.9) Costa Rica, El Salvador


Panamá

Actualización de Mainwaring y Scully, 1996, p. 25.

2.4 En resumen

La información disponible permitió evaluar el grado de institucionalización de seis de los siete sistemas
de partidos estudiados (Cuadro 2.7). Es posible agrupar esos seis sistemas en tres grupos: los de
institucionalización relativamente alta (de más a menos institucionalizados, Honduras, Nicaragua y
Panamá), los de institucionalización media (Costa Rica y El Salvador, en el mismo orden), y los de baja
institucionalización (solamente Guatemala). Esta clasificación no es arbitraria, porque las distancias
intra-grupo son, en todos los casos, menores que las distancias más cortas entre grupos12. En el grupo de
los tres sistemas más institucionalizados la distancia máxima entre sus miembros es de siete centésimas
de punto, y en el grupo de institucionalización media esa distancia es de catorce centésimas de punto.
Pero la distancia entre esos dos grupos es mayor que cualquiera de las distancias internas (diecisiete
centésimas), y la distancia entre los grupos de institucionalización media y baja es mucho más grande
(ciento diez centésimas ). El Cuadro 2.10 resume esta clasificación.

12
Esta característica es importante aquí porque el procedimiento de estandarización empleado en la construcción del índice
conserva la proporcionalidad de las distancias.

39
Cuadro 2.10
Niveles de institucionalización relativa de los sistemas de partidos

Baja Media Alta

Guatemala (1.08) Costa Rica (2.32), Honduras (2.56),


El Salvador (2.18) Nicaragua (2.50),
Panamá (2.49)

Según datos del Cuadro 2.7

Si se reexaminan los últimos cuadros (2.7 a 2.10), y se compara su contenido con las imágenes de los
sistemas de partidos de la región citadas al principio de este capítulo, se encuentran continuidades y
también cambios13. Por un lado, el sistema de partidos más antiguo de la región, el hondureño, continúa
siendo el más institucionalizado, y el guatemalteco continúa siendo el menos institucionalizado. Pero
Nicaragua y Panamá aparecen ahora con sistemas de partidos casi tan institucionalizados como el
hondureño; esto es nuevo. Y en los dos casos la fragmentación del sistema está disminuyendo (la
hondureña, en cambio, está aumentando lentamente). En Costa Rica el sistema está cambiando en la
dirección opuesta: la institucionalización disminuye y la fragmentación aumenta.
Estas consideraciones son consistentes con lo que se sabe sobre la evolución de otros indicadores
menos estudiados en la literatura, pero también muy importantes. La medida en que cada partido recibe
un nivel de apoyo similar en todas las regiones del país suele llamarse su “nacionalización”14; la suma de
las “nacionalizaciones” de todos los partidos de un sistema expresa la nacionalización del sistema15.
Jones y Mainwaring (2003) estudiaron la nacionalización de los sistemas de partidos en diecisiete países
americanos durante el período 1979-2001, incluyendo la mayoría de los estudiados en este informe
(todos excepto Panamá y República Dominicana). Considerando solamente los sistemas de partidos
centroamericanos, los resultados de Jones y Mainwaring muestran que los sistemas más y menos
“nacionalizados” de la región son, precisamente, los más y menos institucionalizados (Honduras y

13
Asumiendo que las polarizaciones de estos sistemas, sobre las cuales este informe no agrega nada nuevo, se mantienen
razonablemente estables.
14
A estos efectos es irrelevante que el partido sea grande o pequeño; lo importante es en qué medida su votación es pareja en
todo el país, y si no lo es, en cuántas regiones (¿pocas, varias, muchas?) y en qué medida es relativamente mayor o menor.
15
Aquí sí importa el tamaño de los partidos; la nacionalización de un sistema se estima calculando la suma ponderada de las
“nacionalizaciones” de cada uno de los partidos que lo integran (ponderada según el peso electoral de cada partido en todo el
país).

40
Guatemala, respectivamente). Aunque según estos datos el sistema costarricense es el segundo más
nacionalizado, su grado de nacionalización está disminuyendo lenta pero sistemáticamente desde 1986,
y hacia el final del período esa nacionalización era más baja que la nicaragüense (que tiende a aumentar).
La asociación entre institucionalización y nacionalización es entonces positiva, como cabía esperar.
Cuando los sistemas de partidos están en proceso de cambio (y por tanto la institucionalización, a otras
condiciones iguales, disminuye), algunos partidos establecidos pierden posiciones y/o aparecen partidos
nuevos de peso significativo. Pero es poco probable que las pérdidas de unos (o las ganancias de otros)
sean homogéneas en todo el país. Estos procesos tienen algún punto de partida, una fisura inicial, que
normalmente se consolida primero en alguna clase de contexto, y mientras esto se desarrolla la
“nacionalización” del sistema de partidos (como la institucionalización) también disminuye hasta que se
alcance un nuevo punto de equilibrio.
Al menos a corto plazo, en suma, los sistemas de partidos hondureño y guatemalteco mantienen
sus posiciones relativas (son, respectivamente, los sistemas más y menos institucionalizados de la
región), el sistema salvadoreño es el que menos cambia en este aspecto (Cuadro 2.7), y los demás
sistemas de la región (exceptuando el dominicano, para el que no se dispone de los datos necesarios para
este análisis) están cambiando, pero en direcciones opuestas. El sistema de partidos costarricense se está
volviendo algo más inestable, y los sistemas nicaragüense y panameño evolucionan en el sentido
opuesto. Esto subraya que ni la prosperidad relativa ni la consolidación de la democracia, sumadas,
aseguran la estabilidad de los sistemas de partidos. Costa Rica es bastante más próspera que sus vecinos
de la región, y es también su única democracia “histórica”, pero su sistema de partidos ha cambiado con
cierta rapidez. La imagen de sus partidos se ha deteriorado, y consistentemente con ese deterioro,
algunos costarricenses comienzan a buscar en otros lados lo que a su juicio no encuentran en los partidos
establecidos16. El resultado es una disminución de los grados de institucionalización y nacionalización
del sistema, y un aumento de su fragmentación. Las historias políticas pesan, y brindan cierto anclaje y
estabilidad (en algunos casos más que en otros), pero los sistemas de partidos de la región están
cambiando.17

16
Según Sibaja Quesada (2003, p.127), “(e)l punto de ruptura que representan las últimas elecciones (2002) pone en
evidencia cierto grado de incomodidad ciudadana con el sistema político”.
17
Sobre este punto, hace ya casi diez años Rodolfo Cerdas (1995, p.19) señalaba que “el carácter fluido y transitorio de los
partidos y coaliciones políticas, así como de los sistemas partidarios respectivos que recién emergen en Centroamérica, otorga
una condición de provisionalidad al todo y a las partes; y agudiza diversos aspectos de la crisis de credibilidad que padecen
partidos y dirigencias.”

41
42
CAPITULO 3

AUTORRETRATOS INSTITUCIONALES

Este capítulo describe y analiza las principales características de los partidos políticos de América
Central de acuerdo a la visión que ellos tienen de sí mismos. A todos los partidos con representación
parlamentaria se les pidió que completaran una ficha sobre distintos aspectos de la vida del partido,
incluyendo algunas características fundacionales, presencia y actividad en la legislatura actual,
organización y funcionamiento partidario, posicionamientos ideológico y programático, y vínculos con
otras organizaciones. Cada ficha es un “autorretrato” partidario. Este capítulo se basa en esos
autorretratos, excepto en el caso de algunos partidos (señalados al final de la sección 3.1) para los que no
fue posible obtener esta información. En estas situaciones, cuando la información disponible lo permitía
el “autorretrato” fue sustituido por material bibliográfico sobre cada uno de los partidos. Las principales
fuentes de información fueron las ya citadas en el Capítulo 1, especialmente la compilación de Alcántara
y Freidenberg (2001) y LPI. También se tuvieron en cuenta los estatutos partidarios y las consultas a
líderes examinadas en el Capítulo 4. Estas fuentes complementaron la información brindada por los
partidos.
En los siete países incluidos en el estudio, treinta y nueve partidos obtuvieron representación
parlamentaria en los comicios que eligieron a las legislaturas en funciones en noviembre de 20031.
Durante el curso de esas legislaturas cuatro partidos perdieron su representación, porque todos sus
diputados decidieron unirse a otros partidos. De los treinta y nueve partidos iniciales, entonces, en
noviembre de 2003 quedaban treinta y cinco con representación en las legislaturas. Paralelamente, en el
transcurso de estas legislaturas surgieron cuatro nuevos partidos, formados por legisladores que
abandonaron los partidos por los que habían sido electos. En resumen, en noviembre de 2003 hay en la
región treinta y nueve partidos con representación parlamentaria: treinta y cinco con representantes
electos en las últimas elecciones parlamentarias, y otros cuatro nacidos en el transcurso de las
legislaturas en funciones en esa fecha. En Costa Rica hay cinco partidos políticos con representación
parlamentaria, y en El Salvador cinco. En Guatemala hay diez. A las elecciones legislativas de1999 se
presentaron ocho partidos (cuatro de ellos lo hicieron formando dos coaliciones, por lo que la

1
Esto es: elecciones de 1999 en Guatemala y Panamá, de 2001 en Honduras y Nicaragua, de 2002 en Costa Rica y República
Dominicana, y de 2003 en El Salvador. Guatemala tuvo elecciones en noviembre de 2003, pero la legislatura actuante en
noviembre seguía siendo la electa en 1999. En esa fecha tampoco se disponía de datos definitivos sobre la asignación de
escaños resultantes de esa elección.

43
distribución de escaños se realizó entre seis partidos y/o alianzas). La totalidad de diputados de dos de
los partidos emigraron hacia otros, por lo que sus respectivos partidos de origen perdieron la
representación, quedando seis de los ocho partidos iniciales. A estos hay que sumar los nuevos partidos
guatemaltecos, formados en base a legisladores procedentes de otros partidos, que son cuatro. En
Honduras hay cinco partidos actuando en el Parlamento, en Nicaragua cuatro, en Panamá seis (ocho
obtuvieron representación, pero dos la perdieron desde entonces), y en República Dominicana cuatro.
No todos estos partidos gravitan de igual modo en sus respectivos sistemas. Hay partidos con un
gran caudal electoral, y también hay muchos muy pequeños. Algunos son (o serán) efímeros, como
queda de manifiesto en los casos de partidos (usualmente pequeños) que desaparecen entre elección y
elección. Hay partidos con más de un siglo de historia, y otros constituidos para las últimas elecciones.
Frente a esta heterogeneidad parece útil separar el análisis en al menos dos partes, de modo tal de no
confundir los atributos de los partidos políticamente decisivos con los de los más pequeños (y
eventualmente fugaces) que pueden llegar a ser políticamente muy influyentes, pero actualmente no lo
son. Esto requiere considerar dos grupos de partidos: los mayores y los más pequeños. Este criterio es
muy simple y tal vez demasiado esquemático, pero conduce a una clasificación empíricamente razonable
del conjunto de los treinta y nueve partidos estudiados. En lo que sigue, “partidos mayores” son los
partidos con representación parlamentaria que obtuvieron un quinto (el 20%) o más de la votación en las
últimas elecciones presidenciales realizadas en sus respectivos países. Con este criterio en la región
había (a noviembre de 2003) diecisiete “partidos mayores”, algo menos de la mitad del total. Son los más
votados, y por eso mismo, en el gobierno o en la oposición, son los partidos políticamente más
influyentes2. El más pequeño de los partidos mayores obtuvo casi un cuarto de la votación en las últimas
elecciones presidenciales (el PLD dominicano, que como se indica más abajo recibió el 23.58% de la
votación).
Los veintidós partidos restantes con representación parlamentaria son bastante más pequeños.
Tres partidos son nuevos; se formaron durante la legislatura actual (por lo que no se conoce su caudal de
votos), y sus bancadas legislativas son pequeñas. Otros tres partidos no presentaron candidatos
presidenciales propios. De los dieciséis partidos restantes, ocho obtuvieron menos del 2% del total de
votos en las últimas elecciones presidenciales, cinco recibieron entre 2 y 10% de la votación y los otros

2
El criterio de “relevancia partidaria” tal vez más frecuentemente utilizado en la literatura, el de Giovanni Sartori, no fue
diseñado para sistemas presidencialistas como los centroamericanos. Sin embargo, como resultará claro en lo que sigue, una
clasificación de partidos basada en una adaptación de los criterios de Sartori (el más importante de los cuales es el tamaño,
medido en número de votos) conduciría casi seguramente a resultados similares a los que se resumen más abajo.

44
tres obtuvieron más del 10% de los votos. En rigor, sólo dos partidos individualmente considerados
superaron el 10% de la votación; el otro partido formó una coalición que obtuvo más del 10% de la
votación. De estos partidos y coaliciones que lograron más del 10% de los votos, ninguno obtuvo más
del 13%. Por lo tanto, entre los veintidós partidos pequeños ninguno superó el 13% de la votación en las
últimas elecciones presidenciales, mientras que cada uno de los diecisiete partidos mayores obtuvo al
menos un 23% de la votación. Entre uno y otro grupo de partidos hay entonces un espacio vacío que
abarca diez puntos porcentuales. No hay partidos de tamaños intermedios que obtengan entre el 13 y el
23% del electorado.

3.1 Los treinta y nueve partidos de la región

Los partidos mayores, de acuerdo al criterio recién definido, son los siguientes:

Costa Rica:
§ Partido Unidad Social Cristiana. Es el partido cuyo candidato ganó la Presidencia. Obtuvo el
38.58%3 de los votos de las elecciones presidenciales en primera vuelta, y el 57.95% en la segunda
(2002).
§ Partido Liberación Nacional. Obtuvo 31.05% de los votos en las elecciones presidenciales en primera
vuelta, y el 42.05% en la segunda .
§ Partido Acción Ciudadana. Obtuvo el 26.19%.

El Salvador:
§ Alianza Republicana Nacionalista. Es el partido de gobierno, que obtuvo el 51.94% de los votos en
las elecciones presidenciales de 1999.
§ Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Obtuvo el 29.04%.

3
Salvo indicación expresa en contrario, la fuente de los resultados electorales es el Anexo de resultados electorales de LPI.

45
Guatemala:4
§ Frente Republicano Guatemalteco. Es el partido de gobierno resultante de las elecciones de 1999.
Obtuvo el 47.72% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 1999, y
68.32% en la segunda.
§ Partido de Avanzada Nacional. Obtuvo 30.32% de los votos en las elecciones presidenciales de 1999
en primera vuelta y 31.69% en segunda.
§ Unidad Nacional de la Esperanza. Este es el único partido mayor formado durante la legislatura
todavía vigente en noviembre de 2003. La UNE obtuvo el 26.36% de los votos en las elecciones
presidenciales de 2003, y perdió en segunda vuelta frente a la alianza GANA5.

Honduras:
§ Partido Nacional de Honduras. Es el partido de gobierno. Obtuvo el 52.22% de los votos en las
elecciones presidenciales de 2001.
§ Partido Liberal de Honduras. Obtuvo el 44.26%.

Nicaragua:
§ Partido Liberal Constitucionalista. Es el partido cuyo candidato ganó la Presidencia. Obtuvo el
56.28% de los votos en las elecciones presidenciales de 2001.
§ Frente Sandinista de Liberación Nacional. Obtuvo el 42.34%.

Panamá:
§ Partido Arnulfista. Es el partido cuyo candidato ganó la Presidencia. Obtuvo por sí mismo el 28.77%
de los votos en las elecciones presidenciales de 1999. La coalición que lideró reunió el 44.81% de
los votos, con los que consiguió la Presidencia.

4
Guatemala tuvo sus elecciones presidenciales en el curso de esta investigación. Por ese motivo se optó por incluir a los
partidos relevantes según la elección de 1999, y en la medida de lo posible, también aquellos que surgen de la elección de
2003.
5
Gran Alianza Nacional (GANA) es un alianza formada por los partidos Patriota, Solidaridad Nacional y Movimiento
Reformador, más algunos diputados escindidos de otros partidos, con la finalidad de impulsar la candidatura de Oscar Berger.
Esta coalición obtuvo el 34.46% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2003, y el 54,13% en la
segunda, con lo que obtuvo la Presidencia de la República. Hasta el momento de la redacción de este informe no había
funcionado ni se había constituido como partido político, pero se estimaba que lo haría en un plazo relativamente breve. Por
esta razón no se incluye en el análisis. Los datos sobre las últimas elecciones de Guatemala son los oficiales.

46
§ Partido Revolucionario Democrático. Obtuvo el 31.57% de los votos por sí mismo, y la coalición que
lideró el 37.82%.

República Dominicana:
§ Partido Revolucionario Dominicano. Es el partido de gobierno. Obtuvo el 44.84% de los votos en las
elecciones presidenciales de 2000.
§ Partido Reformista Social Cristiano. Obtuvo el 24.6%.
§ Partido de la Liberación Dominicana. Obtuvo el 23.58%.

Los partidos más pequeños son:

Costa Rica:
§ Partido Movimiento Libertario: Obtuvo el 1.69% de los votos en las elecciones presidenciales de
2002.
§ Partido Renovación Costarricense. Obtuvo 1.07%.

El Salvador:
§ Centro Democrático Unido. Obtuvo el 7.5% de los votos en las elecciones de 1999.
§ Partido Demócrata Cristiano. Obtuvo 5.68%.
§ Partido Conciliación Nacional. Obtuvo 3.82%.

Guatemala:
§ Partido Unión Democrática. Obtuvo el 1.15% (en coalición con Partido Los Verdes), en las
elecciones de 1999.
§ Partido Democracia Cristiana Guatemalteca. No presentó candidato presidencial.
§ Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Obtuvo el 12.36% (en coalición con Desarrollo
Integral Auténtico)
§ Partido Libertador Progresista. Obtuvo 3.10%
§ Partido Unionista. Surgió luego de las elecciones de 1999.
§ Alianza Nueva Nación. Surgió luego de las elecciones de 1999.
§ Partido Patriota. Surgió luego de las elecciones de 1999.

47
Honduras:
§ Partido Innovación y Unidad Social Demócrata. Obtuvo el 1.45% de los votos en últimas elecciones
presidenciales (2001)
§ Partido Unificación Democrática: Obtuvo el 1.11%.
§ Partido Demócrata Cristiano de Honduras: Obtuvo el 0.97%.

Nicaragua:
§ Partido Conservador. Obtuvo el 1.38 % de los votos en las elecciones presidenciales de 2001
§ Camino Cristiano. No presentó candidato presidencial propio. Apoyó al candidato del Partido Liberal
Constitucionalista, integrando una alianza junto a éste y al Partido Resistencia Nicaragüense (este
último no obtuvo representación parlamentaria).

Panamá
§ Partido Popular (ex Democracia Cristiana) Obtuvo el 11.05% de los votos en las elecciones de 1999.
§ Partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista. Obtuvo 10.97%
§ Partido Liberal Nacional. Obtuvo 2.82%.
§ Partido Solidaridad. Obtuvo 1.84%.

República Dominicana:
§ Fuerza Nacional Progresista. No presentó candidato presidencial propio. Apoyó al candidato
presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.

Como se mencionó al comienzo del capítulo, para cuatro de los diecisiete partidos mayores analizados
en este capítulo no se obtuvieron “autorretratos” (o se obtuvieron autorretratos demasiado incompletos),
pero sí, en algunos aspectos, información sustitutiva. Estos partidos son: Frente Republicano
Guatemalteco; Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua; Partido Arnulfista de Panamá, y
Partido Revolucionario Dominicano. Sin embargo, en algunos temas particularmente polémicos en
América Latina (por ejemplo, autoubicación en la escala izquierda-derecha y otros aspectos abordados
en la sección 3.10 de este capítulo) sólo se emplearon los autorretratos de los partidos.
Para uno de los veintidós partidos más pequeños (Partido Libertador Progresista, de Guatemala)
tampoco se obtuvo “autorretrato”, pero en este caso las fuentes ya citadas no brindan la información

48
necesaria para reemplazarlo, ni siquiera aproximadamente, y por lo tanto no es posible considerarlo en
este capítulo.6 En lo que sigue, en resumen, se examinan los datos correspondientes a treinta y siete de
estos treinta y nueve partidos (los diecisiete partidos mayores, y veinte de los veintidós partidos más
pequeños).

3.2 Características fundacionales de los partidos

Partidos mayores

La edad promedio de los partidos mayores (a mediados de 2003) es 37 años, pero las fechas de
fundación varían mucho (Cuadro 3.1). Dos de los partidos mayores tienen menos de 5 años, cinco entre
5 y 20 años, seis entre 21 y 40 años, y los cuatro restantes tienen más de cuatro décadas de vida. El
Partido Liberal de Honduras, con 112 años de existencia, es el más longevo. Los partidos mayores suelen
ser más viejos que sus respectivas democracias. Excepto Costa Rica, que desde 1949 ha sido una
democracia representativa, en el momento de realización del estudio los países de la región habían sido
democracias, en promedio, durante dos décadas7. Comparando las fechas fundacionales de lo partidos
con las de sus respectivas democracias, más de la mitad de estos partidos (nueve) ya existían en el
momento de la instauración democrática en sus respectivos países. En Honduras, Nicaragua y República
Dominicana todos los partidos mayores ya existían antes de la llegada de la democracia. El caso de
Panamá puede también considerarse entre éstos, ya que el único partido mayor que figura como fundado
después de la llegada de la democracia, el Partido Arnulfista (1991), en realidad existe desde 1939.
Desde entonces se ha ido reconfigurando y cambiando de nombre, aunque sin dejar de reconocer la
continuidad con el partido fundado en 1939; este reconocimiento parece razón suficiente para considerar
esa fecha como su verdadero momento fundacional8. Asumiendo, entonces, que el Partido Arnulfista en
realidad precede a su registro oficial de 1991, diez de los diecisiete partidos mayores de hoy (59%)
precedieron a sus respectivas democracias. En El Salvador uno de los partidos mayores es previo y el

6
La ficha del Partido Conciliación Nacional, de El Salvador, se recibió en una fecha que no permitió incorporar los datos al
análisis de este capítulo, pero sí forma parte de la base de datos del Anexo V.
7
En promedio; también debe señalarse que sobre algunas de esas fechas no hay acuerdos unánimes. Las fechas consideradas
aquí son las citadas en LPI.
8
En adelante se considerará 1939 como el año de fundación del Partido Arnulfista.

49
otro es posterior a la llegada de la democracia, y en Guatemala y Costa Rica todos los partidos
considerados nacieron como tales luego de la instauración democrática.
La mayoría de estos partidos, entonces, nacieron antes que la democracia representativa en sus
respectivos países, y de un modo u otro participaron activamente en su construcción. Son,
colectivamente, los principales (aunque no únicos) actores institucionales responsables de la instauración
de la democracia que continúan hoy políticamente activos. Así lo entienden los propios partidos. Entre
las razones que llevaron a su fundación los motivos más mencionados fueron fortalecer la democracia,
presentar alternativas de gobierno y hacer oposición. Algunos partidos indicaron que su principal interés
era simplemente participar en el proceso político nacional. Desde su propio punto de vista, los partidos
nacieron para construir la democracia representativa y/o sus dimensiones centrales, participación y
oposición9. Así lo entienden también los principales líderes políticos; como se observa en el capítulo
siguiente, casi la mitad de los consultados dice, espontáneamente, que la principal virtud de los partidos
es su papel en la construcción y/o consolidación de la democracia.

Cuadro 3.1
Fecha de fundación de los partidos mayores

Años de nacimiento de Relación con fecha de instauración


partidos mayores de la democracia

Costa Rica 1951, 1983, 2000 todos los partidos son posteriores a democratización

El Salvador 1981, 1992 un partido previo y uno posterior a democratización

Guatemala 1989, 1989, 2001 todos los partidos son posteriores a democratización

Honduras 1891, 1902 todos los partidos son previos a democratización

Nicaragua 1967, 1979 todos los partidos son previos a democratización

Panamá 1939, 1979 todos los partidos son previos a democratización

República 1939, 1963, 1973 todos los partidos son previos a democratización
Dominicana

Sobre información proporcionada por los partidos


y datos de LPI y Alcántara y Freidenberg, comps. (2001)10.

9
De acuerdo al modelo clásico de Dahl (1971).
10
La fecha de fundación del actual Partido Liberal Constitucionalista nicaragüense (PLC) es discutible, y en ese sentido
plantea problemas similares, aunque no idénticos, a los ya mencionados en el caso del Partido Arnulfista panameño. Sin
embargo, cualquiera de las posibles fechas es anterior al comienzo de la democratización, simplificando entonces el análisis
del Cuadro 3.1. Para algunos observadores el PLC debería ser considerado como una continuación histórica del Partido

50
Más de la mitad de estos partidos fueron fundados en ciudades capitales. Dos partidos dominicanos
fundados por exiliados nacieron fuera del país. Diez de los diecisiete partidos deben su origen a la
presencia de un caudillo o líder fundador. En todos estos casos parece tratarse de liderazgos de tipo
carismático, con mucha incidencia sobre la conducción partidaria y con amplio arraigo ciudadano. Hasta
el día de hoy las ideas y/o doctrinas de los caudillos fundadores continúan presentes en los idearios
partidarios, intactas en algunos casos y con modificaciones o aggiornamientos en otros. Los caudillos
mismos y sus historias son parte central de las identidades de los partidos que fundaron.
Los partidos mayores de Honduras y de Costa Rica fueron todos fundados por un líder o caudillo.
En el resto de los países algunos partidos fueron fundados por líderes fuertes, y otros por personalidades
y ciudadanos en relativo pie de igualdad, excepto en Nicaragua, donde los dos partidos mayores de hoy
surgieron de una confluencia de grupos. Algunos partidos nacieron como desprendimientos o divisiones
de otros partidos. Dos partidos nacieron de grupos militares o guerrilleros que decidieron transformarse
en partidos políticos y competir en las urnas. En casi la mitad de los partidos mayores (ocho) el grupo
fundacional era claramente heterogéneo, incorporando personas de diversos orígenes sociales y con
distintos grados de involucramiento previo en la vida política y partidaria. Por lo tanto, una parte
importante de los partidos mayores de hoy eran considerablemente inclusivos (esto es, abarcaban
espectros sociales relativamente amplios) desde su fundación.
La mayor parte de estos partidos no contó, en sus orígenes, con el apoyo de organizaciones
externas sociales, religiosas o étnico-culturales. Nueve de los catorce partidos mayores con datos al
respecto (64%) no tuvieron apoyos de esta clase de organizaciones. Entre los que sí recibieron apoyos,
las organizaciones que siempre están presentes son de carácter social (seis partidos); las organizaciones
religiosas o étnicas tienen una presencia muy limitada. Estas características sugieren una presencia
relativamente modesta de intereses corporativos organizados que pudieran capturar las estructuras
partidarias, convirtiéndolas en canales para la expresión de demandas sectoriales estrechas. En el
presente, según ellos mismos lo indican, ninguno de los partidos aquí considerados posee bases sociales
sectoriales o territoriales claramente distinguibles. Se apoyan en amplios sectores de la población,

Liberal fundado en el siglo XIX. Otros afirman que su origen está en el Movimiento Liberal Constitucionalista, fundado en
1967 o 1968 (las dos fechas son mencionadas en distintas referencias), que en 1983 se transformó en el actual partido. En la
compilación de Alcántara y Freidenberg (2001) Santiuste Cué dice que el PLC es una escisión del partido oficial del
somocismo y fue fundado en 1967. La evaluación de hasta qué punto las escisiones representan continuidades o rupturas (y en
este último caso indican una nueva fecha fundacional) puede ser muy polémica entre los especialistas nacionales. La
fundación del PLC también puede ser vista, como se indica más abajo, como resultado de un proceso de coalescencia de
distintos grupos. En este caso se optó por registrar 1967 como año fundacional del PLC, pero, como se ve, es una fecha
discutible.

51
aunque algunos dicen buscar y/o captar en especial el voto de mujeres o jóvenes. Cuando esto ocurre, sin
embargo, parece expresar más bien una búsqueda de crecimiento vía el voto de sectores tradicionalmente
reticentes a la participación electoral (esto es, no son, ni intentan ser, partidos “feministas” o “de
jóvenes”). Esto es consistente con la naturaleza de las motivaciones declaradas por los propios partidos:
en todos los casos se refieren a objetivos de alcance general, principalmente relacionados con la
consolidación y el fortalecimiento democráticos. Entre estos partidos los que expresan intereses de
sectores o bases sociales estrechamente definidos parecen muy raros o inexistentes.
Los partidos mayores de la región son entonces, en su mayoría, partidos “directos”: el apoyo de
sus simpatizantes y votantes no está mediatizado por lealtades a organizaciones previas a los partidos en
sí mismos (por ejemplo, organizaciones sociales, como los sindicatos, o religiosas). Cuando esa
mediatización sí existe se puede hablar de partidos “derivados”. La distinción es importante, porque a
otras condiciones iguales los partidos “directos” (y los sistemas de partidos formados principalmente por
partidos de esta clase) deberían ser más estables que los “derivados”. En este último caso las lealtades a
los partidos dependen de procesos que los partidos por sí mismos no controlan (Mair 1983, p.424).

Los partidos más pequeños

La edad promedio de los partidos más pequeños a mediados de 2003 es 25 años, doce años menos que la
de los partidos mayores. Este promedio resume cierta dispersión de fechas, pero menor que la observada
en el caso de los partidos mayores (Cuadro 3.2). Además, también aquí aparecen problemas de
interpretación que en algunos casos afectan considerablemente el promedio de edad. Un caso destacable
en este aspecto es el del Partido Conservador nicaragüense11. Si en lugar de la fecha de fundación que el
partido indica en su autorretrato (1823) se considera como tal la fecha mencionada en el Manual del
Parlamento Latinoamericano (más de un siglo posterior: 1956), entonces la dispersión de las fechas de
fundación se reduce considerablemente, y la edad promedio de los partidos pequeños sería dieciocho
años, diecinueve años menos que la edad promedio de los partidos mayores. Salvo en Costa Rica, donde

11
En su “autorretrato” el Partido Conservador nicaragüense se define como continuador del Partido Legitimista, y rastrea su
historia a partir de la independencia de Nicaragua; el partido, desde esta perspectiva, fue fundado en 1823. Para el Manual del
Parlatino – IRELA (1997) el partido sería una “de las diferentes formaciones conservadoras con raíces en el antiguo Partido
Conservador”; su fecha de fundación sería 1956. El Cuadro 3.2 no se pronuncia sobre el fondo de la discusión. Puesto que
este capítulo (siempre que la información lo permite) es un “autorretrato”, la fecha de fundación registrada en el cuadro es la
indicada por el propio partido.

52
los dos partidos pequeños con representación parlamentaria son posteriores a la democratización, en los
demás países algunos la preceden y otros la siguen.

Cuadro 3.2
Fecha de fundación de los partidos más pequeños

Años de nacimiento Relación con fecha de instauración


de partidos de la democracia

Costa Rica 1994, 1995 todos los partidos son posteriores a la democratización

El Salvador 1960, 1999 un partido previo y uno posterior a la democratización

Guatemala 1957, 1993, 1998, un partido previo y cinco posteriores a la


2002, 2002, 2002 democratización

Honduras 1968, 1970, 1992 dos partidos son previos y uno es posterior a la
democratización

Nicaragua 1823, 1996 un partido previo y uno posterior a la democratización

Panamá 1960, 1982, 1993, 1997 dos partidos previos y dos posteriores a la
democratización

República Dominicana 1980 un partido posterior a la democratización

Sobre información proporcionada por los partidos y datos de LPI

En muchas de las características fundacionales examinadas en el estudio los partidos más pequeños son
similares a los partidos mayores. Fueron fundados principalmente en las capitales nacionales; los
motivos de fundación más frecuentemente mencionados por los partidos también se refieren a
dimensiones básicas de la democracia (o “poliarquía”: participación, oposición). En la mitad de los
partidos pequeños se destaca un caudillo o líder fundador; en República Dominicana el único partido
pequeño con representación parlamentaria fue fundado por un caudillo, y en Nicaragua los dos partidos
pequeños fueron formados por caudillos o líderes. En los demás países los partidos pequeños no son
homogéneos en este aspecto.
Las organizaciones sociales participaron en la fundación de partidos pequeños en todos los países
excepto Nicaragua. La presencia de organizaciones religiosas se registra en partidos de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, pero no en Panamá y República Dominicana. Por último,
las organizaciones de tipo étnico - cultural estuvieron presentes en la fundación de partidos pequeños en
la mayoría de los países de la región excepto Costa Rica y República Dominicana.

53
Diferencias entre los partidos mayores y los más pequeños

Los círculos del Gráfico 3.1 representan a todos los partidos, mayores y más pequeños. La línea que
corta verticalmente el gráfico representa el año de llegada de los actuales regímenes democráticos para
cada uno de los países comprendidos en el estudio (según LPI); la ubicación de un partido a la izquierda
(o a la derecha) de esta línea indica que ese partido nació antes (o después) que el régimen democrático
en el que hoy actúa. La distancia respecto de esa línea (medida en el eje horizontal) indica cuántos años
antes (o después) nació ese partido. En el eje vertical se indica el porcentaje de votos obtenido por cada
partido en las últimas elecciones presidenciales.12
Del total de los treinta y siete partidos de la región (grandes y pequeños) con datos al respecto,
diecisiete (algo menos de la mitad: 46%) fueron fundados antes de sus respectivas democratizaciones, y
los veinte restantes son posteriores. Contrariamente a lo que ocurría con los partidos mayores, la mayoría
de los partidos más pequeños (trece en total, entre los veinte para los que se dispone de información) son
posteriores a la democratización. En el Gráfico 3.1 se aprecia claramente esta relación entre el tamaño
de los partidos (según su votación), sus fechas fundacionales y la instauración democrática. Esta relación
entre tamaño y edad es particularmente visible para los más grandes de los partidos mayores. Entre los
ocho partidos de mayor peso electoral (más del 40% de los votos), siete se fundaron antes de sus
respectivas democratizaciones (el 88%); entre los nueve partidos que en la última elección presidencial
obtuvieron entre el 20 y el 40%, tres (33%) son anteriores a la democratización, y entre los más
pequeños el porcentaje es similar (35%). Este resultado es razonable por varias razones. Una de ellas es
que, a otras condiciones aproximadamente iguales, cuanto más extensa es la historia de los partidos
mayor es la intensidad de sus identificaciones partidarias (Converse 1969), y el tamaño de su electorado
potencial también es mayor.
Una segunda diferencia importante entre los partidos mayores y los más pequeños es la presencia
o ausencia de apoyos de organizaciones de diversos tipos (pero no político - partidarias) en sus
fundaciones. Como ya se observó, esa presencia no es muy importante en el caso de los partidos
mayores, pero sí lo es entre los más pequeños. En total, quince de los diecinueve partidos pequeños con

12
Los porcentajes de votos graficados para dos partidos guatemaltecos (Unidad Nacional de la Esperanza y Partido Unionista)
corresponden a las elecciones celebradas en 2003 y no en 1999. Los porcentajes graficados para los partidos que no
presentaron candidato presidencial propio (Democracia Cristiana Guatemalteca, Camino Cristiano Nicaragüense y Fuerza
Nacional Progresista, de República Dominicana) corresponden a la proporción de escaños que obtuvieron esos partidos en las
últimas elecciones legislativas consideradas en el informe: 1999, 2001 y 2000, respectivamente.

54
información al respecto (79%) recibieron apoyos de organizaciones no políticas en su fundación. En la
mayor parte de los casos (diez de esos quince partidos) hubo apoyo de más de un tipo de organizaciones.
Once de los veinte partidos pequeños con datos al respecto mencionan la participación activa (formal en
cinco casos, informal en seis) de organizaciones sociales en su fundación. Nueve partidos pequeños
mencionan la participación de organizaciones de tipo étnico – cultural (también con diversas
modalidades y grados de formalidad), y nueve mencionan la participación de organizaciones religiosas.

Gráfico 3.1

Surgimiento de los partidos en relación a la instauración de la democracia,


según caudal electoral en las últimas elecciones presidenciales
Incluye todos los partidos con información al respecto (mayores y más pequeños)

60

50
Caudal electoral en últimas elecciones presidenciales

40

30

20

10

0
-200 -150 -100 -50 0 50 100

Surgimiento de los partidos en relación a la instauración de la democracia

55
En el caso de los partidos mayores, las organizaciones que participaron en su fundación eran de tipo
social. Entre los partidos más pequeños no es así; las organizaciones religiosas y étnico-culturales
participan en pie de igualdad con las sociales. Y si se considera sólo la participación formal,
institucional, las organizaciones religiosas son las que más participan en la fundación de partidos: en seis
casos lo hicieron de ese modo, mientras que en los tres restantes la participación fue informal, no
institucional. La vinculación informal se produce, como en el caso de los partidos mayores, a través de la
participación de dirigentes de esas organizaciones en la vida partidaria. La participación de las
organizaciones sociales y étnico - culturales en la fundación de los partidos pequeños ocurre
normalmente a través de vínculos informales.

3.3 El proceso de toma de decisiones

Partidos mayores

Todos los partidos mayores tienen presencia nacional, y están organizados (aunque con diverso grado de
estructuración) para mantener y fomentar esa presencia a todo nivel13. En sus estatutos todos detallan el
funcionamiento y articulación de sus órganos partidarios, pero la realidad no siempre opera de ese modo.
Por ejemplo: aunque los estatutos suelen proclamar una amplia participación y consulta a las bases, en la
práctica esto sólo se hace en la elección de las autoridades partidarias y de las candidaturas (solamente
cuando estos procedimientos corresponden estatutaria o legalmente), y en general con bajos porcentajes
de participación de los afiliados.
La toma de decisiones cotidianas (y también muchas de las trascendentes en materia política)
queda en manos de directorios o pequeños grupos de dirigentes. Trece de los diecisiete partidos así lo
indican. Sólo tres partidos (uno en Guatemala, otro en Costa Rica, y el tercero en El Salvador) dicen
apelar a instancias de consulta amplia que incluyen algún tipo de votación para la toma de “decisiones
políticas importantes”. Los estatutos partidarios usualmente establecen que sus asambleas o
convenciones nacionales o generales son el órgano de mayor jerarquía y autoridad14, pero en la gran

13
En el capítulo anterior se mencionaron algunos aspectos de la “nacionalización” de los partidos y sistemas de partidos
centroamericanos.
14
Es probable que distintos partidos usen el mismo término, “asamblea” (o “convención”), para referirse a cosas algo
diferentes, y que la misma cosa sea llamada “asamblea” por algunos partidos, y “convención” por otros. En este capítulo se
usan los dos términos, indistintamente, para referirse a órganos y/o reuniones numerosas (participan muchas personas: es

56
mayoría de los casos los que tienen a su cargo las decisiones de relevancia son los órganos de
conducción cotidiana de los partidos (que por obvias razones operativas no pueden estar constituidos por
el colectivo partidario en pleno). En casi todos los países (excepto en El Salvador y República
Dominicana) hay alguna clase de reglamentación sobre la existencia, funciones, composición y forma de
elección de estos órganos de conducción partidaria. Esta reglamentación es más o menos laxa, según los
casos; a veces incluye sólo alusiones a los estatutos partidarios, y a veces se trata de legislación nacional
detallada y específica sobre la materia (leyes de partidos, leyes electorales).

Los partidos más pequeños

La gran mayoría de estos veinte partidos (quince: el 75%) dice tener presencia nacional. Otros dos
poseen representación sólo en algunas regiones, y de los tres restantes se carece de información sobre el
punto. Hay muchos partidos muy pequeños, y otros muy nuevos, por lo que cabría suponer que al menos
en algunos casos sus estructuras difícilmente estarían plenamente consolidadas a nivel nacional.
Para sus procesos de toma de decisiones valen consideraciones similares a las de los partidos
mayores, con cautelas aún mayores. Los procesos detallados en los estatutos no siempre se siguen en la
práctica. Por otra parte, partidos chicos, con un número de cuadros relativamente pequeño (y también,
presumiblemente, muchos de ellos con escasa experiencia partidaria u organizacional), no pueden
mantener canales muy amplios de participación. En casi todos los partidos pequeños (dieciocho en
veinte) la toma de decisiones sobre asuntos políticos importantes tiene lugar en una instancia formal, que
por lo general es una reunión de Directorio o Comité Ejecutivo del partido. Sólo dos partidos (uno
guatemalteco y otro panameño) señalan que las decisiones importantes se definen a través de algún
procedimiento preestablecido de votación.

bastante más amplio que la cúpula o directorio partidario), integradas por representantes de los adherentes o afiliados al
partido, o de otros representantes de menor rango (pero nunca abarca, ni siquiera en teoría, al conjunto de adherentes o
afiliados al partido).

57
3.4 Elección de autoridades partidarias

Partidos mayores

En dos de los dieciséis partidos mayores sobre los que se dispone de información en esta materia, la
selección de los miembros de los principales órganos se realiza a través de una votación abierta a todos
los afiliados. En otros doce partidos la selección se realiza a través de mecanismos que contemplan la
participación y el voto de representantes partidarios de todo nivel; en general se trata de asambleas o
convenciones Sólo un partido dice elegir sus autoridades principales en función de la decisión de la
dirigencia partidaria.
Según estos datos en la mayoría de los casos el proceso es relativamente abierto: las autoridades
son elegidas por aquellos que desempeñan funciones de representación en el partido, por lo que, en
definitiva, el resultado debería reflejar de alguna manera las preferencias de las bases o al menos las de
la dirigencia intermedia. Sin embargo, en varios casos la elección está directamente influenciada por la
dirigencia nacional, porque ella propone los nombres de los que competirán (actúa como un
“selectorado” o filtro previo). Esta práctica limita la democracia interna, y la descripción de los métodos
formalmente establecidos no aclara cuán extendida está, aunque según la información recabada sería
relativamente frecuente.
Como se observa en el Cuadro 3.3, sólo en tres países sus respectivos partidos siguen las mismas
prácticas (a través de convenciones) para la selección de las autoridades partidarias: Costa Rica, Panamá
y Nicaragua. En el primer caso esto se debe a que la legislación así lo establece.15 El Código Electoral de
Panamá deja a decisión de los partidos el modo de elección de las autoridades partidarias, siempre que
éste no contravenga sus disposiciones generales, y el de Nicaragua no se pronuncia al respecto. En esta
materia, entonces, la convergencia en las prácticas de los partidos panameños por un lado, y
nicaragüenses por otro, no obedece a la naturaleza de sus respectivas legislaciones. Por otra parte, en

15
En Costa Rica la ley electoral estipula que la asamblea de mayor rango es el órgano encargado de la dirección política.
También establece que la Asamblea Nacional (la de mayor rango para los partidos con representación nacional, como lo son
los aquí contemplados) debe integrarse por delegados provinciales, elegidos localmente, sin perjuicio de otros miembros que
los partidos deseen incluir. Esta asamblea seleccionará un Comité Ejecutivo Superior, encargado de ejecutar los acuerdos
celebrados por ella. Así, la selección de los miembros de la Asamblea Nacional y del Comité Ejecutivo siguen un
procedimiento que necesariamente incluye la votación de los representantes partidarios. En este aspecto todos los partidos
costarricenses siguen el mismo procedimiento.

58
Guatemala, donde el Código Electoral establece que las autoridades partidarias deben elegirse a través de
convenciones, dos partidos así lo hacen, pero el restante afirma que realiza elecciones cerradas para la
elección de las autoridades partidarias. Si esto es efectivamente así el partido no cumpliría la letra de la
ley, pero la reemplazaría por un mecanismo más participativo.

Cuadro 3.3
Procedimientos de elección de autoridades partidarias
en los partidos mayores, según país

Votación Convenciones Elegido por Otro método Sin Dato


Cerrada líder o cúpula

Costa Rica - 3 - - -

El Salvador 1 1 - - -

Guatemala 1 2 - - -

Honduras - 1 - 1 -

Nicaragua - 2 - - -

Panamá - 2 - - -

Rep. Dominicana - 1 1 - 1

Total 2 12 1 1 1

En nueve de los partidos aquí analizados existen políticas explícitas para la inclusión de mujeres en los
órganos de conducción partidaria, en cinco no las hay, y sobre los tres restantes se carece de
información. En todos los países, excepto República Dominicana, hay por lo menos un partido mayor
que establece cuotas para la representación de las mujeres. Costa Rica es el único país de Centroamérica
en el que todos sus partidos mayores tienen mecanismos que aseguran la participación femenina en los
órganos partidarios, porque así lo establece el Código Electoral.
Siete partidos aseguran la representación de los jóvenes en sus estructuras partidarias; otros siete
no tienen mecanismos para ello. Menos frecuentes que para las mujeres, las cuotas para jóvenes se
establecen en estatutos de partidos (no en la legislación) de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, El

59
Salvador y República Dominicana. Entre los grupos tradicionalmente excluidos, por último, las etnias
prácticamente no son objeto de acciones afirmativas. Como en el caso de los jóvenes, no hay
disposiciones legales que garanticen la inclusión de representantes de etnias en órganos de dirección
partidaria, y sólo un partido guatemalteco establece criterios explícitos para ello. En suma: las acciones
afirmativas para la inclusión en los órganos de conducción partidaria de las mujeres, jóvenes e indígenas
varían mucho y tienen diferentes status legales, dependiendo del país y del tipo de grupo del que se trate.
Las acciones afirmativas que buscan una mayor participación femenina son las más extendidas y
exitosas; en Costa Rica, en particular, las establece la legislación nacional. En el extremo opuesto están
los grupos étnicos.
Los procedimientos de designación de autoridades partidarias de los partidos mayores son en
principio participativos e inclusivos, pero en la práctica asignan considerable discrecionalidad a las
autoridades existentes. Esto probablemente contribuye a dificultar la renovación de liderazgos
(consistentemente con lo que señalan las elites consultadas, como se verá en el capítulo siguiente).

Los partidos más pequeños

El procedimiento más utilizado para la elección de las autoridades partidarias entre los partidos pequeños
es el de la convención: catorce partidos así lo hacen. En cuatro partidos se realizan elecciones (en tres de
ellos cerradas y en el restante abiertas). Uno de los dos partidos restantes dice que la elección queda en
manos de la cúpula partidaria, y el otro emplea una combinación de diferentes métodos (Cuadro 3.4).
En los países que cuentan con legislación al respecto (Costa Rica y Guatemala) todos los partidos
pequeños se ajustan a ella, eligiendo a sus autoridades partidarias a través de los procedimientos
establecidos. En los demás países no siguen una pauta uniforme. Como en los partidos mayores, las
prácticas predominantes son en principio participativas (convenciones, elecciones).
Siete partidos tienen mecanismos que aseguran la participación de mujeres en los órganos de
conducción partidaria, doce no los tienen, y no se dispone de información sobre el partido restante. Ni en
Nicaragua ni en República Dominicana hay partidos pequeños que realicen este tipo de acciones
afirmativas (y los partidos mayores dominicanos tampoco lo hacen). En Costa Rica los dos partidos
pequeños sí lo hacen, de acuerdo a lo que establece la ley. Diecinueve de los veinte partidos pequeños
considerados carecen de acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes o de etnias entre las
autoridades partidarias; se carece de información para el partido restante.

60
Cuadro 3.4
Procedimientos de elección de autoridades partidarias
en los partidos más pequeños, según país

Votación Votación Convenciones Elegido por Otro método


cerrada abierta líder o cúpula

Costa Rica - - 2 - -

El Salvador - - 1 - 1

Guatemala - - 6 - -

Honduras 1 - 2 - -

Nicaragua 1 1 - -

Panamá 1 - 3 - -

Rep. Dominicana - - 1 -

Total 3 1 14 1 1

3.5 Selección de candidatos para puestos electivos

Partidos mayores

Para la selección de candidatos a la legislatura también prima el mecanismo de la convención: este


criterio se sigue en nueve de los diecisiete partidos mayores. En otros cinco se realizan elecciones entre
los afiliados, pero en dos de estos casos el resultado de la votación se somete a la ratificación de la
convención del partido.
Solamente en Guatemala todos los partidos mayores se ciñen a un mismo procedimiento para
elegir sus candidatos a legisladores: todos realizan convenciones, cumpliendo lo que establece la
legislación. En Costa Rica la legislación electoral estipula que, cualquiera sea el procedimiento que se
establezca para la selección de los candidatos a la legislatura, el resultado debe ser ratificado por la
Asamblea Nacional del partido, que es su órgano soberano. Dos de los partidos mayores costarricenses

61
realizan elecciones cuyo resultado someten a ratificación de la Asamblea, y el tercero elige a sus
candidatos directamente en la Asamblea Nacional (que es una reunión de representantes del partido con
voz y voto en la toma de decisiones).
En once de los catorce partidos con información al respecto existen reglas explícitas para
asegurar la presencia de mujeres en las listas de candidatos a órganos legislativos. En todos los países
hay por lo menos un partido mayor en estas condiciones. En Costa Rica y en República Dominicana la
ley lo exige, y cumpliendo con ella todos los partidos mayores cuentan con mecanismos de este tipo. Las
acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes y representantes de etnias en las candidaturas son raras,
y no están previstas en las legislaciones vigentes; sólo tres partidos aseguran estatutariamente lo primero,
y dos lo segundo.
La composición efectiva de las bancadas parlamentarias de los partidos es un indicador más
directo de la participación de sectores tradicionalmente excluidos. Es un resultado, no la declaración de
una intención (por más formalizada que esté en los estatutos partidarios), y ayuda a evaluar la pertinencia
y eficacia de los mecanismos de las acciones afirmativas. En este plano el único dato disponible para
todos los partidos mayores es la composición por género de las bancadas parlamentarias. En algo más de
la mitad de los partidos (nueve) la presencia femenina no llega al 15% de la bancada parlamentaria; en
cuatro partidos varía entre 15 y 30%, y en los cuatro partidos restantes supera el 30%. En República
Dominicana, donde la legislación reglamenta la presentación de candidaturas femeninas, todos los
partidos tienen entre sus parlamentarios entre 15 y 30% de mujeres. En Costa Rica la ley también
estipula un sistema de cuotas; allí la presencia femenina en las bancadas de todos los partidos supera el
30%, duplicándose esta proporción en uno de ellos. En el extremo opuesto están Guatemala y Panamá,
que no tienen legislación en esta materia: la presencia femenina en las bancadas de sus partidos mayores
nunca supera el 15% de los legisladores.
Los niveles de participación femenina en las bancadas de los partidos que tienen sistemas de
cuotas para estas candidaturas varían considerablemente. Tres de estos partidos tienen menos del 15% de
mujeres en sus bancadas; sus sistemas de cuotas, entonces, tienen efectos modestos sobre la efectiva
elección de mujeres. Otros cuatro partidos tienen una proporción de mujeres que va del 15 al 30% del
total. Finalmente, ocho partidos tienen una presencia femenina mayor al 30%. Los dos partidos mayores
que no tienen establecidas medidas afirmativas para la inclusión de mujeres tienen una presencia
femenina en sus bancadas menor al 10%; uno de ellos no tiene legisladoras. Por lo tanto, los sistemas de
cuotas en las candidaturas efectivamente aumentan la presencia de las mujeres en las legislaturas, aunque

62
con distintos grados de eficacia (que dependen de los detalles de las reglas). Y en los países donde las
cuotas femeninas se establecen por ley, la presencia de mujeres en las bancadas de los partidos es
significativamente mayor que en los demás. Cuanto mayor el grado de formalización de la medida, más
efectiva resulta.

Cuadro 3.5
Procedimiento de elección de candidatos presidenciales
de los partidos mayores, según país

Votación Convenciones Votación entre Votación ratificada


cerrada candidatos por autoridad
preseleccionados partidaria

Costa Rica - 1 - 2

El Salvador 1 - - 1

Guatemala 1 2 - -

Honduras 1 - 1 -

Nicaragua 1 1 - -

Panamá 2 - - -

Rep. Dominicana 2 1 - -

Total 8 5 1 3

La forma de selección de los candidatos a la presidencia está reglamentada por ley en tres de los siete
países. En Costa Rica se establece, al igual que con las candidaturas a legisladores, que cualquiera sea el
procedimiento que se siga para la selección de los candidatos presidenciales, el resultado debe ser
ratificado por la Asamblea Nacional de cada partido. De este modo, dos de los partidos costarricenses
realizan elecciones internas que luego someten a la ratificación de la Asamblea, mientras que en el
tercero los candidatos se postulan ante dicha Asamblea, que los elige directamente. En Panamá las
elecciones internas son obligatorias. En Honduras también, pero sólo cuando el partido “tuviere en

63
contienda movimientos, corrientes o tendencias”16, asunto que es decidido por la directiva partidaria.
Esto significa que los acuerdos de cúpula pueden, legalmente, obviar las elecciones internas.
En la práctica, como se observa en el Cuadro 3.5, el procedimiento más frecuente es la
realización de primarias cerradas, método que permite una mayor participación de las bases. Pero la
preselección de los candidatos que compiten en esas elecciones se hace normalmente desde la
conducción partidaria, lo que limita las opciones, y en consecuencia la libertad de elección. Las cúpulas
partidarias pueden incidir en estas materias de muchas formas. La definición de apoyos a las
precandidaturas no es un factor menor; el respaldo de la dirigencia de mayor nivel es ciertamente un
diferencial y un estímulo, y en algunos casos incluso representa una condición necesaria para la
competencia efectiva. No son raras las crónicas acerca de “subidas” o “bajadas” de candidaturas en
función de las preferencias y los cambios de opinión de las cúpulas. En la práctica, salvo que estén muy
divididas, las cúpulas tienen capacidad de veto en materia de candidaturas presidenciales. Esto limita las
posibilidades de renovación de los liderazgos partidarios.
Sin embargo, desde una perspectiva de mediano y largo plazo se observa una tendencia hacia la
apertura y hacia la mayor participación de los liderazgos intermedios y la militancia en los procesos de
selección de autoridades y candidatos a puestos de elección popular. Para los que valoran la democracia
también al interior de los partidos, las tendencias, en conjunto, son positivas. Pero todavía hay amplio
espacio para avanzar. Esto último, como se verá en el capítulo siguiente, es el juicio mayoritario de los
liderazgos políticos. Las elites piensan que la renovación de las cúpulas partidarias es uno de los
aspectos más problemáticos de la vida partidaria.

Los partidos más pequeños

Para la selección de candidatos a la legislatura, al igual que en los partidos mayores, el criterio que prima
es la convención: es el procedimiento seguido en nueve partidos (Cuadro 3.6). Otros procedimientos
menos frecuentes son la votación cerrada (cuatro partidos la emplean) y la designación directa por
líderes o cúpulas (tres partidos). En Guatemala y en Costa Rica la legislación regula el procedimiento
para la selección de candidatos a la legislatura, pero las prácticas no son uniformes. En Costa Rica la ley
requiere que los candidatos sean ratificados por la Asamblea Nacional del partido, pero no se pronuncia
sobre la forma de elegirlos; ambos partidos, por caminos diferentes, cumplen con lo estipulado por la

16
Artículo 19 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas.

64
ley. En Guatemala hay dos partidos que no se ciñen al procedimiento; podría ser un problema de
interpretaciones legales (una votación ratificada por órgano partidario podría, en ciertas condiciones,
asimilarse a designación en una convención), pero en el otro (elección por el líder) práctica y norma no
parecen coincidir.

Cuadro 3.6
Procedimiento para la selección de candidatos a la legislatura
en los partidos pequeños, según país

Votación Convenciones Elegidos Elección Votación Otro


cerrada por líder entre ratificada por método, Sin
o cúpula candidatos órgano dato
preseleccio- partidario
nados

Costa Rica - 1 - 1 - -

El Salvador 1 - - - - 1

Guatemala - 4 1 - 1 -

Honduras 1 1 1 - - -

Nicaragua - 2 - - - -

Panamá 2 1 - - - 1

Rep. Dominicana - - 1 - - -

Total 4 9 3 1 1 2

En materia de acciones afirmativas para la inclusión de mujeres, cinco de los partidos pequeños las
tienen, nueve no, y no se dispone de datos para los seis restantes. Los partidos pequeños de Nicaragua y
República Dominicana no tienen cuotas para mujeres en las candidaturas a la legislatura; sin embargo, la
ley dominicana establece que los partidos tienen que asegurar la presencia femenina en ellas. De
Guatemala no hay datos para cuatro partidos, y ninguno de los otros dos aplica cuotas para mujeres.
Tanto en Panamá como en Honduras hay por lo menos un partido que sí aplica cuotas, y en Costa Rica
las aplican los dos partidos menores, de acuerdo a lo que establece la legislación.

65
En cuanto a los jóvenes, sólo se cuenta con información para catorce partidos pequeños, y de
ellos sólo uno, panameño, cuenta con criterios explícitos para su incorporación en las candidaturas
parlamentarias. Ese mismo partido es el único que establece reglas para la presencia de representantes de
etnias entre sus candidatos. Como ocurría entre los partidos mayores, las mujeres son las más
contempladas por las acciones afirmativas, pero no siempre se cumple lo que esas acciones establecen.
La presencia femenina en las bancadas de los partidos pequeños es modesta, pero aquí es importante
tener en cuenta que las bancadas de los partidos pequeños son también pequeñas; en muchos casos
cuentan sólo con uno o dos legisladores. Se cuenta con información para diecisiete de los veinte partidos
pequeños; entre ellos sólo cinco incluyen mujeres en sus bancadas. Dos de estos partidos son
hondureños, dos son panameños, y el restante es guatemalteco.
La mitad de los partidos pequeños (diez) elige sus candidatos presidenciales en convenciones
(Cuadro 3.7). Aquí hay una diferencia con los partidos mayores, entre los que prima el método de las
primarias cerradas. Este es el segundo procedimiento más utilizado por los partidos pequeños (cuatro de
ellos lo usan).

Cuadro 3.7
Procedimiento de elección de candidatos presidenciales
en los partidos pequeños, según país

Votación Convenciones Votación Votación Elegido por Otro


cerrada entre ratificada el líder o la método/ Sin
candidatos por cúpula dato
preseleccio- autoridad
nados partidaria

Costa Rica - 2 - - - -

El Salvador 1 - 1 - - -

Guatemala - 3 1 1 - 1

Honduras 1 1 - - 1 -

Nicaragua - 2 - - - -

Panamá 2 1 - - - 1

Rep. Dominicana - 1 - - - -

Total 4 10 2 1 1 1

66
3.6 El funcionamiento de las bancadas, la cohesión interna y el transfuguismo

Partidos mayores

En la mayoría de los partidos mayores las decisiones sobre la votación de la bancada se toman en una
instancia formal. La reunión de bancada es el procedimiento más frecuente, aunque en algunos casos,
sobre todo para decisiones importantes, la posición se fija directamente desde el órgano de conducción
partidaria. En la mayoría de los casos (en ocho de los trece partidos sobre los que se tiene información al
respecto) el jefe de la bancada también es elegido en el seno de la propia bancada o del directorio
partidario, siempre en una instancia formal. La formalización de estas decisiones no significa que las
bancadas voten siempre unidas. Sólo tres partidos (de los once que reportaron datos al respecto) afirman
que sus bancadas siempre votan de acuerdo a lo decidido en esas instancias formales. En otros tres
partidos la bancada vota unida “casi siempre”, y en dos partidos adicionales la bancada vota unida “la
mayoría de las veces”. En tres partidos, alrededor de un cuarto de los que reportan datos al respecto, la
bancada vota unida “a veces sí, y a veces no”. En El Salvador los dos partidos mayores afirman que sus
respectivas bancadas votan siempre unidas. La información disponible sugiere que en Nicaragua también
votan unidos con mucha frecuencia, y esto es consistente con los resultados expuestos en el capítulo
anterior. Nicaragua y El Salvador son los dos sistemas más polarizados de la región, y cuanto mayor es
la polarización, mayor es el costo de cruzar las fronteras partidarias (en esas condiciones a veces se habla
de “traición”).
Si solicitan autorización previa, los legisladores de los partidos que dicen que su bancada vota
siempre unida no sufren sanciones por votar contra la posición partidaria. Por el contrario, en dos de los
tres partidos cuya bancada vota unida “a veces sí, y a veces no” los diputados sufren algún tipo de
amonestación si al votar no siguen la línea partidaria. Es posible que los mecanismos existan en función
de la indisciplina usual de las bancadas, y no a la inversa. Las bancadas no son disciplinadas porque haya
o no sanciones, sino, más bien, las sanciones existirían porque las bancadas son relativamente poco
disciplinadas. Así, habría partidos que no sancionan la indisciplina porque no es frecuente, y a la inversa:
habría partidos que amonestan la indisciplina de sus legisladores para tratar de reducirla.
Por “transfuguismo” se entiende la migración de un dirigente político de un partido hacia otro. El
término suele aplicarse especialmente a los legisladores que habiendo sido electos por un partido
político, lo abandonan para incorporarse a otro (nuevo o preexistente), o para quedarse en la legislatura

67
como independientes (esto último, aunque no se dispone de datos precisos, parece mucho menos
común).

Cuadro 3.8
Número de episodios de transfuguismo en la anterior legislatura,
partidos mayores, según país

Nro. de partidos que Nro. de partidos que Total de partidos con


reciben tránsfugas pierden tránsfugas episodios de
transfuguismo

Costa Rica - - -

El Salvador 0 2 2

Guatemala 2 1 3

Honduras - - -

Nicaragua 1 1 1 partido (2 episodios)

Panamá 1 0 1

República Dominicana 0 1 1

Total 4 4 8 (9 episodios)

El transfuguismo no afecta a todos los sistemas de partidos por igual. Según la información brindada por
los partidos mayores (catorce de ellos aportaron datos), durante la legislatura anterior a la existente en
200317 se registraron episodios de transfuguismo en cinco países de la región: El Salvador, Guatemala,
Nicaragua, Panamá y República Dominicana (Cuadro 3.8). Dos partidos guatemaltecos recibieron
legisladores provenientes de otros partidos (siete en un caso, uno en otro). Un partido nicaragüense
recibió a tres legisladores procedentes de otros partidos, y perdió uno de los propios. En Panamá un
partido incorporó a dos legisladores electos por otro partido. Dos partidos salvadoreños señalan la
deserción de alguno de sus legisladores (seis en un caso, uno en otro). Por último, uno de los partidos de
República Dominicana perdió a diez legisladores. En el conjunto de estos episodios los partidos mayores
dicen haber perdido, en total, veintitrés legisladores. Estos recuentos de episodios de transfuguismo y de

68
número de bancas perdidas, sin embargo, deben ser considerados como indicadores de tendencias más
que como datos precisos.18
Como se examina algo más detalladamente en el próximo capítulo, el transfuguismo de los
legisladores está asociado a la volatilidad de los votantes, ya examinada en el capítulo anterior: cuatro de
estos cinco países exhiben los índices de volatilidad electoral más altos de la región. Desde las
instauraciones democráticas hasta las últimas elecciones registradas para este informe (en 2003, excepto
para Guatemala, donde las últimas elecciones consideradas son las de 1999), la volatilidad media en
Guatemala es de 49 puntos, en Panamá 24, en El Salvador 21, y en República Dominicana 20. Bastante
por debajo de estos valores, Nicaragua tiene una volatilidad electoral media de 12.4.
Guatemala también registra la proporción más baja de ciudadanos con sentimiento de cercanía a
los partidos políticos. De acuerdo al LB2003, sólo el 5% de los guatemaltecos se siente cercano a algún
partido político, y el 23% se declara mero simpatizante. Los promedios para Centroamérica son 9 y 31%
respectivamente. En consecuencia, el escaso involucramiento ciudadano con los partidos políticos (como
votantes, como lo registran los datos de volatilidad, y también como adherentes o simpatizantes, como lo
registran las encuestas) varía del mismo modo que la fragilidad de las lealtades partidarias de los
parlamentarios.19 Estos resultados, como se verá, son consistentes con las opiniones de las elites políticas
sobre el transfuguismo: los consultados guatemaltecos son los más preocupados al respecto, seguidos,
precisamente, por los panameños. La fragilidad de las lealtades partidarias a nivel ciudadano, visible en
los índices de volatilidad electoral y en los porcentajes de ciudadanos que se sienten cercanos a los
partidos, opera como facilitador del transfuguismo.

17
Se preguntó a los partidos por este tipo de conductas “durante la legislatura anterior a la actual” para asegurar que todas las
respuestas se refirieran a un marco temporal similar y razonablemente amplio.
18
Salvo que algún legislador abandone su partido para volverse independiente, en cada país, y en el conjunto de todos los
países, el número de legisladores “perdidos” por los partidos debería ser aproximadamente igual al de los “ganados”
(considerando a todos los partidos, mayores y más pequeños: lo que uno pierde, otro lo gana). Pero sólo “aproximadamente”,
porque algunos partidos (todos ellos pequeños) desaparecieron. Al contar el total de bancas ganadas y perdidas (obviamente,
teniendo en cuenta a todos los partidos, mayores y más pequeños) se encuentra que el conjunto de todos los partidos declara
28 bancas “perdidas”, pero sólo 17 bancas “ganadas”. La diferencia parece demasiado grande. Es probable que el problema
tenga varias causas, incluyendo la incompletitud de los datos (no todos los partidos reportaron esta información, algunos
partidos desaparecieron), errores o confusiones en las respuestas (por ejemplo, que algún partido haya reportado sus
ganancias o pérdidas para la legislatura vigente y no la anterior), y tal vez también cierta reticencia para reportar bancas
ganadas por esta vía, entre otras cosas porque el transfuguismo no es bien visto por la mayoría de los liderazgos políticos.
19
Según datos de una encuesta a legisladores realizada en 1999 (Torres Rivas y González, 2001), el 38% de los diputados dijo
no confiar en el Parlamento, y el 62% no confiaba en los partidos que los habían elegido. Olascoaga (2003) cita y comenta
estos resultados, y agrega que estas actitudes y comportamientos no se limitan a los parlamentarios: “el estudio de los
candidatos presidenciales en 1995 revela que éstos han pertenecido, en promedio, a tres partidos políticos diferentes” (op.cit.,
p.78).

69
En dieciséis de los diecisiete partidos relevantes hay un Tribunal de Ética (o de Honor, o
Disciplina) que se encarga de controlar, juzgar y eventualmente sancionar la conducta de los miembros
del partido. El único partido que no cuenta con ese órgano dice que su función la cumple la autoridad
partidaria. La casi universal presencia de esta instancia de contralor indicaría, a priori, el interés de los
partidos por hacer valer (y respetar) ciertos valores entre sus miembros (y también, llegado el caso, de su
disposición a depurar los cuadros partidarios). Sin embargo, la falta de información acerca de lo que
estos órganos efectivamente hacen no permite evaluar apropiadamente su papel real. Los datos
disponibles sugieren que la efectividad de estos órganos es muy variada. En algunos casos cumplirían un
papel importante en la vigilancia de la conducta de los miembros de los partidos, pero en otros su
presencia no gravitaría en la actividad partidaria.

Los partidos más pequeños

Los partidos pequeños tienen bancadas también pequeñas, que oscilan entre uno y nueve legisladores;
sólo uno llega al 9% de los escaños de su legislatura, y todos los demás tienen bancadas relativamente
menores. La gran mayoría de ellos (quince en veinte, 75%) alcanza, como máximo, al 4% de las
bancadas de sus respectivas legislaturas. Como ocurría con los partidos mayores, el procedimiento más
frecuente para decidir la votación de la bancada es una instancia formal: reunión de bancada o de
directorio partidario. En catorce partidos se sigue este criterio, y en cuatro el procedimiento es informal;
de los dos restantes, uno varía el procedimiento según el caso, y del otro no hay datos. La elección del
jefe de bancada también se hace en una instancia formal (reunión de bancada o directorio); once de los
quince partidos con información al respecto así lo hacen.
Doce de dieciséis partidos pequeños con información (75%) dicen que sus bancadas votan
“siempre unidas”, pero tres de esas bancadas incluyen sólo a un legislador; hay aquí algún problema de
interpretación. Sólo dos de estos dieciséis partidos dicen que sus bancadas votan unidas rara vez, o
nunca. Más de la mitad de los partidos menores (once) amonestan de alguna forma a los legisladores
indisciplinados. La amonestación está presente tanto en los partidos cuyas bancadas votan unidas
siempre como en los que lo hacen rara vez (pasando por las demás opciones intermedias). Sin embargo,
la concentración mayor se da en los partidos cuyas bancadas votan siempre unidas; en este caso, a
diferencia de lo observado en los partidos mayores, se aprecia una relación positiva entre votación unida
y sanciones.

70
Según la información proporcionada por los partidos pequeños, durante la legislatura anterior a la
actual cuatro de ellos recibieron tránsfugas provenientes de otros partidos (Cuadro 3.9). Y cinco partidos
perdieron legisladores también a causa del transfuguismo. Dos partidos simultáneamente perdieron y
ganaron legisladores. En El Salvador se registraron más episodios de transfuguismo: tres episodios, que
tuvieron lugar en dos partidos políticos (uno de los partidos perdió un legislador pero incorporó a otro).
En Panamá hubo dos episodios de transfuguismo, como en Nicaragua; Guatemala y Honduras registran
sólo un episodio en cada país. En materia de episodios de transfuguismo, entonces, los partidos menores
no siguen exactamente el mismo patrón que los mayores. Pero, de todos modos, se registran episodios de
transfuguismo en los tres países de más alta volatilidad electoral y donde las elites están más
preocupadas por el tema: Guatemala, Panamá y El Salvador.
En diecinueve de los partidos hay un Tribunal de Ética o de disciplina (sólo en uno de los
partidos pequeños guatemaltecos no lo hay). Al igual que con los partidos mayores, se dispone de muy
poca información sobre su funcionamiento real.

Cuadro 3.9
Cantidad de episodios de transfuguismo en la anterior legislatura,
partidos pequeños, según país

Nro. de partidos que Nro. de partidos que Total de partidos con


reciben tránsfugas pierden tránsfugas episodios de
transfuguismo

Costa Rica - - -

El Salvador 1 2 2 partidos (3 episodios)

Guatemala - 1 1

Honduras - 1 1

Nicaragua 1 1 1 partido (2 episodios)

Panamá 2 - 2

República Dominicana - - -

Total 4 5 6 (9 episodios)

71
3.7 Afiliados, contribuyentes y voluntarios

Partidos mayores

Entre los once partidos mayores para los que se dispone de información en la materia, tres dicen contar
con más de un millón de afiliados.20 Otros cuatro partidos tendrían, según sus reportes, entre 300.000 y
500.000 afiliados, y los cuatro partidos restantes tendrían entre 64.000 y 100.000 afiliados. El tamaño de
la masa de afiliados reportada por los partidos es muy heterogéneo, mucho más que el de sus
electorados.21 No se dispone de datos sobre cantidad de afiliados para siete de los partidos mayores.
Varios dicen que no poseen esa información, o que no la poseen actualizada; algunos se encuentran en
proceso de recolección de datos. No hay información acerca de cuán actualizada está la información
brindada por los partidos en esta materia, ni si distinguen entre afiliados cotizantes y simples adherentes.
Cuanto menos se sabe en relación a los adherentes propios, más difícil es articular políticas
sensatas en relación a ellos, incluso en aspectos tan básicos para la organización y supervivencia
partidarias como la recaudación de aportes. De los seis partidos sobre los que no se cuenta con datos de
afiliados, para dos de ellos tampoco se poseen datos sobre sus eventuales aportes o cotizaciones, para
otros dos se sabe que sus afiliados no aportan, y en los dos restantes existe una política de aportes sólo
para quienes ocupan puestos de responsabilidad (personas que ocupan cargos de elección popular). Esta
información tampoco es clara para los partidos que sí cuentan con registro de afiliados. De estos once
partidos, cuatro no brindan información sobre el aporte de sus afiliados, uno dice que sus afiliados no
aportan, y otros cuatro indican que sólo algunos afiliados aportan, y que en esos casos no se trata de
montos preestablecidos, sino más bien de contribuciones “a voluntad”. Sólo un partido dice que sus
afiliados contribuyen con una cuota fija y otro informa que únicamente aportan quienes tienen
responsabilidades en el partido
En suma: normalmente no existen políticas recaudatorias para los afiliados, y cuando existen, en
los hechos no parecen operar. En algunos casos se cuenta con la contribución obligatoria o voluntaria de
los miembros del partido que ocupan cargos electivos. Esto sugiere que, o bien la gran mayoría de los
partidos relevantes no considera el aporte de sus afiliados como una fuente importante de

20
Teniendo en cuenta el tamaño de las poblaciones, de los electorados nacionales, y los resultados de las encuestas en cuanto
a adhesiones partidarias, ésta es una cifra aparentemente excesiva.
21
Los partidos mayores más votados pueden tener a lo sumo algo más del doble de votantes que los menos votados (como se
registra al comienzo de la sección 3.1). Pero en materia de afiliados varios tendrían hasta quince veces más afiliados que otros
partidos también mayores.

72
financiamiento, y en consecuencia no tiene motivos para regularizarlo y efectivizarlo, o bien que los
partidos cuentan con problemas de organización que les impiden desarrollar una política eficaz de
recaudación entre los afiliados. También pueden valer las dos cosas a la vez. Los problemas de
organización y de ineficiencia administrativa fueron mencionados por los propios partidos como una de
sus debilidades.
En todos los países incluidos en el estudio los partidos reciben, por ley, financiamiento público.
En El Salvador y Honduras no hay barreras legales para recibir financiamiento, y en los demás países
todos los partidos mayores las superan, de modo que todos ellos cuentan con ese aporte. Las barreras se
refieren usualmente al tamaño; para acceder a ese financiamiento hay que superar ciertos umbrales de
votos. La barrera más alta es la panameña, 5% del electorado, y en los demás casos es 4% (en República
Dominicana no existe este requisito, pero el partido debe haber participado en las dos últimas
elecciones). En Honduras y Nicaragua el financiamiento estatal cubre sólo las actividades de campaña;
en el resto de los países se financian también otras actividades relacionadas con el funcionamiento
partidario cotidiano.
Todos los partidos cuentan con la posibilidad de recibir financiamiento privado, que está
permitido en toda la región, aunque con algunas limitaciones. En Costa Rica está prohibido el
financiamiento extranjero y las contribuciones anónimas;22 en Honduras y Nicaragua están prohibidas
las contribuciones anónimas y los aportes de los contratistas del gobierno, y en República Dominicana
las de extranjeros y contratistas del gobierno.23 Pese a que los partidos pueden contar con otras fuentes
de financiamiento, además de la financiación pública, sus gastos de funcionamiento son elevados,
especialmente en épocas de campaña electoral. Aunque se busque controlar el gasto en campañas y dotar
de transparencia los aportes privados, el financiamiento de los partidos es un tema complejo y
problemático. Como se verá en el capítulo siguiente, así lo entienden las elites políticas consultadas.
El trabajo voluntario en las campañas electorales ayuda a enfrentar las limitaciones financieras y
es otra de las formas a través de las cuales adherentes y militantes colaboran con sus partidos. En este
aspecto sólo se tiene información sobre ocho partidos, y la cantidad de voluntarios que colaboraron con
cada uno de ellos varía entre 15.000 y 150.000. Los datos sugieren que la cantidad de voluntarios que

22
Todos los casos que prohiben las contribuciones anónimas exceptúan las resultantes de colectas populares.
23
LPI, p.186. El capítulo séptimo de LPI brinda detalles sobre todos estos aspectos, particularmente los cuadros 7.5 a 7.10. El
trabajo más reciente enfocado exclusivamente sobre este tema es la compilación de Manuel Carrillo, Alonso Lujambio,
Carlos Navarro y Daniel Zovatto (2003), Dinero y contienda político-electoral. Incluye, entre otros aportes, una discusión
general del problema (José Woldenberg), un análisis del caso latinoamericano (Daniel Zovatto), y una contribución de
Humberto de la Calle que presenta un hoy ya muy conocido “decálogo” sobre la financiación de partidos y campañas.

73
logra movilizar un partido en la campaña electoral es aproximadamente proporcional al resultado de la
elección para la que se hace campaña: los partidos que obtuvieron más votos en las últimas elecciones
presidenciales son, en general, los que movilizaron más voluntarios para dicha instancia. Esto parece
razonable: los partidos que tienen más votantes usualmente tienen más simpatizantes o adherentes
(aunque la correspondencia no es perfecta), y en principio podrían movilizar más simpatizantes. Los
datos también sugieren (aunque la relación no es nítida) que en sus últimas campañas los partidos con
menos cantidad de afiliados obtuvieron más apoyo de voluntarios. Esto puede sugerir que la información
brindada por los partidos no está muy actualizada, pero también podría indicar que lo realmente
importante en estas instancias no es la naturaleza de la relación formal del voluntario con el partido, sino
la capacidad del partido para movilizar a sus bases, cualquiera sea la forma del vínculo con esas bases
(militantes, afiliados o simples simpatizantes).

Los partidos más pequeños

Dieciséis de veinte partidos pequeños brindaron datos sobre sus afiliados; su número varía entre 5.000 y
500.000 personas por partido. El partido que tiene más posee 100 veces más afiliados que el que tiene
menos. En este aspecto aparecen los mismos problemas ya señalados para los partidos mayores (no se
sabe si los registros están actualizados, o si se trata de afiliados o de meros adherentes). También se
aprecian las mismas situaciones en cuanto a la recaudación entre los afiliados: sólo en dos partidos los
afiliados (todos o la mayoría) aportan una cuota establecida, y en otros cuatro los afiliados aportan “a
voluntad”. Siete de los partidos pequeños dicen que sólo aportan los líderes. Los partidos pequeños,
entonces, parecen contar con más información sobre sus afiliados que los partidos mayores, pero
tampoco recaudan fondos con ellos.
La mitad de estos partidos (diez) no aportaron información sobre la participación de voluntarios
en la última campaña. Entre los que sí aportaron estos datos, el número de voluntarios varía entre 300 y
10.500; las situaciones son muy heterogéneas. En este caso parece que los partidos con más afiliados
también movilizaron más colaboradores voluntarios en la última campaña electoral, a la inversa de lo
observado entre los partidos mayores. Pero sí se observa, como en los partidos mayores, una relación un
poco más clara y positiva entre cantidad de voluntarios en la última campaña y porcentaje de votos
obtenidos en las últimas elecciones presidenciales.

74
3.8 Formación de cuadros y asesoramiento profesional

Partidos mayores

La formación es un aspecto importante para la actividad de los cuadros y para la labor político partidaria,
y tal vez aún más importante para la calidad de la gestión de gobierno de los partidos. Actualmente doce
de los diecisiete partidos mayores examinados aquí cuentan con programas permanentes de capacitación,
otros dos realizan actividades puntuales de formación, y sobre los tres restantes no se posee información.
Los contenidos de estas actividades formativas son diferentes, persiguen distintos objetivos, y apuntan a
públicos también diferentes. La temática predominante en estos cursos es el pensamiento y la filosofía
partidaria: en once de los partidos se brindan seminarios o talleres al respecto. El segundo lugar lo ocupa
la capacitación para el desempeño de tareas electorales, que se imparte en seis de los diecisiete partidos.
Los principales destinatarios de estos cursos son los afiliados en general, aunque a veces apuntan en
particular a mujeres, jóvenes y dirigentes intermedios. Finalmente, y con menor intensidad, también se
dictan cursos sobre gobierno, funcionamiento partidario, coyuntura y liderazgo. Estos buscan capacitar
fundamentalmente a la dirigencia intermedia de los partidos, enfatizando en la formación de los jóvenes.
Según la información disponible sólo uno de los partidos destina programas de capacitación a la
alta dirigencia partidaria, y éstos versan exclusivamente sobre tareas electorales. Considerando que son
los principales dirigentes quienes toman las decisiones más importantes al interior de los partidos, aquí
parece haber una ausencia importante en cuanto a formación. Si la capacitación es uno de los caminos
necesarios para el fortalecimiento de los partidos, como afirman las elites entrevistadas para este
estudio,24 los partidos no deberían desdeñar la formación de sus principales decisores.
El asesoramiento profesional a la gestión política es otro aspecto importante, porque se refiere a
la incorporación (o al menos a la posibilidad de incorporación) de criterios técnicos en la toma de
decisiones. Las bancadas parlamentarias de los partidos mayores para los que se dispone de información
(doce en total) cuentan con algún tipo de asesoramiento, en nueve casos de carácter permanente, y en los
tres restantes de tipo ocasional, puntual. En algunos casos se trata del asesoramiento dispuesto por las
Asambleas Legislativas de los respectivos países, y en otros de personal exclusivo de las bancadas de los
partidos. De todos modos, podría tratarse de un indicador positivo de profesionalización, siempre, claro

24
Como se verá en el capítulo siguiente, alrededor de la cuarta parte de los consultados mencionó espontáneamente la
capacitación como uno de los caminos para fortalecer a los partidos de la región.

75
está, que los asesores aporten insumos genuinos a la toma de decisiones, aspecto que no puede evaluarse
a partir de los datos disponibles.

Los partidos más pequeños

Casi todos los partidos pequeños tienen también programas de capacitación. Dieciséis partidos cuentan
con actividades de capacitación permanentes; en dos partidos son ocasionales. Solamente dos partidos
carecen de programas de formación. Como en los partidos mayores, el tema más frecuente de estos
cursos es el pensamiento y filosofía partidarios (los hay en quince partidos). La capacitación para tareas
electorales fue mencionada por nueve partidos, y gobierno y funcionamiento partidario son también
temas muy mencionados (siete y seis menciones, respectivamente). También se mencionan otros tópicos,
como liderazgo y coyuntura.
Estos cursos se dirigen a públicos heterogéneos: afiliados en general, dirigentes intermedios,
jóvenes, mujeres, y en bastante menor medida, principales dirigentes. A diferencia de lo que sucedía con
los partidos mayores (entre ellos los distintos tipos de programas se dirigían a públicos también
diferentes), en los partidos menores los cursos sobre las distintas temáticas se imparten por igual a
afiliados y a dirigentes. De todos modos, el grupo al que los partidos destinan más programas y con
mayor frecuencia es la dirigencia intermedia. La alta dirigencia (nuevamente, también como en los
partidos mayores) no es objeto de formación más que en dos partidos, en uno de los cuales recibe cursos
de liderazgo, y en el otro sobre tareas electorales.
La gran mayoría de las bancadas parlamentarias de los partidos más pequeños cuenta con
asesoramiento profesional. En dieciséis partidos este asesoramiento es permanente, y en tres es puntual;
sólo se utiliza en algunas oportunidades. Solamente uno de los partidos pequeños carece de
asesoramientos profesionales para su bancada.

76
3.9 Partidos, gobiernos y organizaciones sociales

Partidos mayores

Los partidos fueron interrogados sobre su posición frente a sus respectivos gobiernos nacionales. Uno de
los partidos mayores, el Partido Unidad Social Cristiana, de Costa Rica, que ganó la elección
presidencial y por lo tanto debería ser un partido “de gobierno”, ahora expresa “apoyo crítico” al
gobierno25. Lo mismo sucede con el Partido Liberal Constitucionalista nicaragüense. Aunque se trata del
partido que ganó la Presidencia, en su autorretrato dice que con respecto al presidente Enrique Bolaños y
su gobierno el partido se ha declarado públicamente como “oposición constructiva”. Por lo tanto, en
estos casos al menos una de las dos partes (el presidente, la cúpula partidaria de su ex partido), o ambas,
se han distanciado respecto de sus bases y/o plataformas electorales. Estas situaciones son obviamente
problemáticas para la gestión de gobierno, y también muestran que la apertura (“democratización”) de
los procesos de selección de las candidaturas puede tener sus sombras. En el caso costarricense, por
ejemplo, el candidato presidencial fue elegido a través de primarias (y ratificado por la Asamblea
Nacional del partido). En términos más generales: la opción de las bases no necesariamente es
compartida por las cúpulas, y el apoyo de los partidarios en las urnas puede no corresponderse con el de
la dirigencia partidaria en el ejercicio del gobierno. La libertad de los electores (para elegir candidato
presidencial) puede entrar en tensión con la gobernabilidad. Aquí también hay desafíos para los partidos:
consolidar procesos de apertura y democratización internas sin afectar sus capacidades de gobierno26.
De los restantes ocho partidos mayores con datos al respecto, casi todos (siete) se consideran de
oposición “constructiva”, y sólo uno se describe a sí mismo como oposición “radical”. En seis de los
siete países (Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua Panamá y República Dominicana) hay
partidos de oposición constructiva; en Guatemala un partido se considera de oposición “radical”, y sobre
los partidos mayores nicaragüenses no se dispone de datos en este aspecto. Al menos conceptualmente,
en la mayoría de los países los principales partidos de oposición estarían abiertos al diálogo con los
gobiernos.

25
La respuesta del partido a esta pregunta fue “de apoyo al gobierno y de crítica cuando se aleja de los principios y del
proyecto político”. Esta respuesta significa que el partido no se ve a sí mismo como “partido de gobierno” a secas (puesto que
la opción estaba explícitamente sugerida en el cuestionario), y por lo tanto fue interpretada como “apoyo crítico”.
26
Consideraciones similares pueden valer también en otros casos, no solamente en Costa Rica o Nicaragua. El Partido
Arnulfista panameño no brindó su autorretrato; en este caso podría ocurrir (por diversas circunstancias políticas) que no se

77
Esta disposición al diálogo se observa también de otras formas. Seis partidos participan en
diálogos nacionales, uno lo hace sólo a través de la labor parlamentaria, y tres partidos dicen que no
participan en esta clase de diálogos. Sobre los siete partidos restantes se carece de información.
Consistentemente con estos resultados, en dos países ya se han implementado acciones de diálogo o
concertación nacionales: Panamá y Guatemala. En el primero a través de Visión Panamá 2020, y en el
segundo en el marco de la Agenda Nacional Compartida. En ambos casos se trata de esfuerzos por
acordar posiciones sobre grandes temas nacionales y sobre los caminos apropiados para el desarrollo.
La información disponible en cuanto a los vínculos existentes entre los partidos y las
organizaciones de la sociedad civil, en particular, es muy limitada (incluye sólo a ocho partidos; para los
demás no hay datos). De estos, cinco tienen vínculos formales con organizaciones sociales.27 De acuerdo
a lo que los propios partidos dicen, en Panamá, Honduras y República Dominicana ninguno de los
partidos mayores tiene relaciones formales con organizaciones sociales. Sin embargo, varios partidos
mencionan la existencia de vínculos informales, generalmente de tipo puntual, con distintas
organizaciones.
En materia de relaciones con organizaciones internacionales la información disponible también es
limitada. Nueve de los diecisiete partidos mayores pertenecen a más de una organización internacional
partidaria, del tipo de las Internacionales Socialista y Liberal o COPPAL, dos pertenecen a una única
organización, y uno dice no pertenecer a ninguna; del resto no se tiene información.

Los partidos más pequeños

Dieciocho de los veinte partidos pequeños brindaron datos sobre su posición frente a sus respectivos
gobiernos nacionales. Ninguno de los partidos pequeños se define como “de gobierno”; en sistemas
presidencialistas esto sería prácticamente imposible, porque los partidos de gobierno son los que ganan
la presidencia, cosa extremadamente difícil, por definición, para un partido pequeño (sólo imaginable en
el marco de accidentes o de políticas de alianzas muy exóticas). Pero dos son sus “aliados” o coaligados
(entre los partidos mayores ninguno se consideraba así), y otros dos brindan “apoyo crítico” a sus
respectivos gobiernos. Catorce partidos pequeños se consideran de oposición, fundamentalmente

considerara a sí mismo como “partido de gobierno”, y que se definiera recurriendo a matices similares a los de los partidos
arriba mencionados.
27
Contando todos los vínculos registrados para esos ocho partidos: tres los tienen con sindicatos, dos con asociaciones
empresariales o profesionales, dos con organizaciones religiosas, uno con organizaciones étnico culturales, y cuatro con otras
organizaciones de la sociedad civil. Tres partidos tienen vínculos con varias organizaciones.

78
“constructiva” (diez partidos); tres partidos se definen como de oposición constructiva o radical según
los temas y circunstancias, y sólo uno se ve a sí mismo como oposición radical a secas.
Trece partidos pequeños participan en algún tipo de diálogo nacional: seis con otros partidos,
cinco con partidos y organizaciones no partidarias, uno solamente con organizaciones no partidarias y
otro únicamente a nivel del Parlamento. En todos los países hay por lo menos un partido que participa de
algún diálogo. Sobre diecisiete partidos con información al respecto, siete de los partidos pequeños
tienen relaciones formales con organizaciones de la sociedad civil. Cinco las tienen con sindicatos, tres
con asociaciones empresariales o profesionales, dos con organizaciones religiosas, y cuatro con otras
organizaciones sociales (pero ninguno tiene vínculos formales con organizaciones étnico-culturales).
Esta vinculación formal de los partidos con organizaciones de la sociedad civil varía considerablemente
entre los distintos países de la región. Ninguno de los partidos pequeños de Costa Rica, Panamá y
República Dominicana posee vínculos formales con organizaciones sociales.
Doce partidos pequeños son miembros de organizaciones internacionales de partidos (ocho
pertenecen a una sola organización y otros cuatro a varias). Sólo dos partidos son miembros de
organizaciones internacionales no partidarias. Finalmente, dos partidos tienen vínculos con una
organización o agencia internacional de desarrollo, y otros dos los tienen con más de una de estas
organizaciones.

3.10 Posicionamiento programático e ideológico

Partidos mayores

Como se observa en el Cuadro 3.10, considerando solamente a los trece partidos mayores que brindaron
sus auto-ubicaciones en este aspecto (los otros están registrados como “sin dato”), un tercio de los
partidos relevantes de la región son difícilmente clasificables en el continuo de orientaciones liberal –
socialista (cuatro partidos consideraron inapropiado este esquema, o brindaron respuestas que no
permiten clasificarlos en él). La categoría “economía social de mercado” no se había mencionado
explícitamente como una de las posibles respuestas, pero varios partidos (cuatro) la señalaron
espontáneamente como la que mejor los definía, y en el cuadro (que presenta un “autorretrato” en
sentido estricto) se los registra de acuerdo a su propia definición.

79
Cuadro 3.10
Auto-ubicación de los partidos mayores
en la escala liberal - socialista

Liberal 1
Pragmático 2
Difícilmente clasificable 4
Economía Social de Mercado 4
Socialdemócrata 2
Socialista -

Sin dato 4

Total 17

Como se aprecia en el Cuadro 3.11 (también, como el Cuadro 3.10, un autorretrato en sentido estricto),
los partidos mayores centroamericanos cubren todo el espectro ideológico, y los grupos más numerosos
se consideran de centro y de centro izquierda. Se observa cierto sesgo (en número de partidos) hacia la
izquierda: cinco partidos mayores se consideran a sí mismos de izquierda (uno) o de centro izquierda
(cuatro), y sólo dos se definen en la dirección opuesta (uno de centro derecha y uno de derecha). Este
sesgo es común en muchas elites políticas occidentales de las últimas décadas, incluyendo varias de las
latinoamericanas28.

Cuadro 3.11
Auto-ubicación de los partidos mayores
en la escala izquierda - derecha

Izquierda 1
Centro Izquierda 4
Centro 4
Centro Derecha 1
Derecha 1

Esquema no sirve, no responde 2


Sin Dato 4

Total 17

28
El análisis clásico es tal vez el de Converse y Pierce (1986) para las elites francesas; allí se examinan varias de las posibles
causas de este “corrimiento a la izquierda” (al menos en el discurso político).

80
En El Salvador, en particular, ninguno de los partidos mayores se considera de centro. Esto es
consistente con lo ya expuesto en el capítulo anterior: El Salvador y Nicaragua serían los dos sistemas de
partidos más polarizados de la región.
Los partidos no se ciñen a las definiciones tradicionales, con la derecha enfatizando el
crecimiento sobre la distribución, y la izquierda la distribución sobre el crecimiento (Cuadro 3.12). Pero
tampoco se encuentran inconsistencias; lo que se observa es que en las dos alas, izquierda y derecha, los
partidos no se clasifican a sí mismos. El único partido de izquierda con datos en este plano se considera
“equidistante”. De los cuatro partidos de centro izquierda, tres también se consideran “equidistantes”, y
el restante es difícilmente clasificable.

Cuadro 3.12
Auto-ubicación ideológica y posicionamiento respecto a crecer – distribuir,
partidos mayores

Crecer Distribuir Equidistante Difícilmente Sin Dato


clasificable

Izquierda - - 1 - -
Centro Izquierda - - 3 1 -

Centro - 2 2 - -

Centro Derecha 1 - - - -
Derecha - - - 1 -

Esquema no sirve 1 - - - -

Sin Dato - - 1 - 4

Total 2 2 7 2 5

Ninguno de los partidos del ala izquierda opta por la distribución; en el ala derecha, en cambio uno opta
por el crecimiento (y el otro es “difícilmente clasificable”). Consistentemente con estos resultados, la
bibliografía disponible indica que varios partidos proponen o toman medidas concretas contradictorias
con sus postulados ideológicos. La información presentada en los cuadros 3.10 a 3.12 podría
interpretarse como indicador (indirecto y aproximado) de falta de precisión y/o coherencia en los planos
ideológico y programático, o como señal de pragmatismo vigoroso, o ambas cosas a la vez. En cualquier

81
caso, estos resultados sugieren que las preocupaciones electorales de los partidos podrían ser (para
muchos de ellos) más importantes que sus grandes orientaciones ideológicas.

Los partidos más pequeños

Cuadro 3.13
Auto-ubicación de los partidos más pequeños
en la escala liberal – socialista

Liberal 4
Difícilmente clasificable 6
Economía Social de Mercado 3
Socialdemócrata 5
Socialista 1

Sin Dato 1

Total 20

Como ocurre con los partidos mayores, muchos de los partidos pequeños no se ubican en las categorías
de la escala liberal – socialista (Cuadro 3.13): seis partidos no se clasifican en ella. Entre los partidos que
sí se auto definen, predominan los socialdemócratas (cinco), seguidos por los liberales (cuatro) y los que
se definieron a sí mismos como partidarios de la “economía social de mercado” (tres).
Entre los partidos menores no se cubre todo el espectro ideológico (Cuadro 3.14); no hay partidos
que se identifiquen de derecha en sentido estricto, aunque sí hay dos partidos de centro derecha. El
posicionamiento de centro es el más frecuente (siete partidos), y el segundo en mayor frecuencia es el de
centro izquierda (cuatro). El desequilibrio entre las dos alas es igual al ya observado entre los partidos
mayores: el ala izquierda (izquierda y centro izquierda) incluye seis partidos, y en el ala opuesta sólo se
encuentran dos.
El único partido costarricense que toma posición en esta escala se ubica en el centro. Lo mismo
pasa con los dos partidos panameños con datos sobre este punto. La mitad de los partidos menores
guatemaltecos se ubica en el centro, uno en el centro izquierda, otro en la izquierda, y otro resulta
difícilmente clasificable. Ni en Honduras, ni en Nicaragua ni en República Dominicana hay partidos
menores de centro. En Honduras están volcados a la izquierda o centro izquierda, en Nicaragua los dos
son de centro derecha, y el partido dominicano afirma no ajustarse a este esquema.

82
Cuadro 3.14
Auto-ubicación de los partidos más pequeños
en escala izquierda - derecha

Izquierda 2
Centro Izquierda 4
Centro 7
Centro Derecha 2
Derecha -

Sin Dato 5

Total 20

La combinación de posicionamiento derecha - izquierda y crecimiento - distribución es algo más


consistente para los partidos pequeños que para los mayores (Cuadro 3.15). De los seis partidos del ala
izquierda, tres optan por distribuir, y ninguno por crecer. Los dos partidos del ala derecha no optan por
crecer, pero tampoco por distribuir. Los partidos de centro se dividen por mitades: uno prefiere crecer, el
otro distribuir, y cuatro se consideran equidistantes.

Cuadro 3.15
Auto-ubicación ideológica y posicionamiento respecto a crecer – distribuir,
partidos más pequeños

Crecer Distribuir Equidistante Difícilmente Sin Dato


clasificable

Izquierda - 2 - - -
Centro Izquierda - 1 3 - -

Centro 1 1 4 - 1

Centro Derecha - - 1 - 1
Derecha - - - - -

Esquema no sirve - - 1 1 -

Sin Dato - - 2 - 1

Total 1 4 11 1 3

83
3.11 Los problemas identificados por los partidos

Partidos mayores

Los problemas que los partidos mayores mencionan más frecuentemente son los relativos al
distanciamiento entre ciudadanía y partidos: la falta de credibilidad en los partidos, su falta de
representatividad y el abstencionismo. Los partidos perciben que están lejos de la gente. Si representar a
la ciudadanía es una de las tareas centrales de los partidos, este es un problema extremadamente serio. La
población, como se verá en el Capítulo 5, también percibe esta lejanía y piensa (y actúa) en
consecuencia. En estas circunstancias, como lo dicen varios consultados, el espacio que no ocupan los
partidos pasa a ser disputado (o llenado) por otros actores, principalmente organizaciones de la sociedad
civil que asumen funciones y entran en áreas otrora exclusivamente partidarias. Las relaciones de estas
organizaciones con los partidos no siempre son cooperativas, y en ellas se registran ciertas tensiones, tal
vez en crecimiento.
También se indican problemas hacia adentro de los partidos. Algunos señalan aspectos de
funcionamiento interno, y sugieren que hace falta más democracia interna. Otros apuntan hacia
problemas más prácticos, vinculados al funcionamiento cotidiano de los partidos, como su organización,
administración y finanzas. Ocasionalmente también se mencionan problemas de corrupción.
Los partidos tratan el clientelismo de maneras ambiguas. Sólo uno de los partidos dice
explícitamente que el clientelismo es un problema. La práctica del clientelismo, sin embargo, parece
bastante más extendida. Partiendo de las actividades que describen los partidos, dos de ellos serían
considerados por la mayoría de los observadores externos como muy clientelísticos, y otros ocho como
(al menos) “algo” clientelísticos. Esto sugiere que para muchos partidos el clientelismo no sería
realmente un problema. Hay clientelismo, pero no sería negativo, o sería inevitable, en cuyo caso es
inútil hacer juicios de valor al respecto. Como se verá en el capítulo siguiente, las elites consultadas para
este proyecto se mostraron mucho más preocupadas por este tema que los partidos como tales. La
bibliografía disponible sobre los partidos también es bastante más crítica en este punto que lo que surge
de los autorretratos partidarios.

84
Los partidos más pequeños

Los problemas identificados por los partidos pequeños apuntan en otras direcciones, en parte más
directamente vinculados a su crecimiento y consolidación como organizaciones partidarias, y en parte a
una visión crítica de los partidos mayores. Los más mencionados son las finanzas partidarias (seis
partidos las mencionan), la falta de definición ideológica (seis), y problemas de funcionamiento interno
(cinco). También mencionan, pero con menos frecuencia que los partidos mayores, la falta de
credibilidad en los partidos, el abstencionismo y su falta de democracia interna.

3.12 Conclusiones

Los partidos mayores centroamericanos son, en gran medida, los constructores de la democracia en sus
respectivos países. La mayoría de estos partidos (diez en diecisiete) nacieron antes de la instauración
democrática. Todos ellos, desde el momento en que se constituyeron como partidos, son (con énfasis y
raíces diferentes) pluralistas: la democracia debe ser pluripartidista. La consolidación de las democracias
centroamericanas es impensable sin ellos. Los partidos más pequeños, en cambio, son bastante más
jóvenes; la mayoría nació después de la llegada de la democracia.
Desde la perspectiva de las tipologías partidarias ya citadas, los partidos mayores usualmente son
partidos “directos”, fundados independientemente de otras organizaciones no políticas (la mayoría no
recibió apoyo de otras organizaciones). Muchos de ellos tienen perfiles afines a los de antiguos partidos
“de notables”29 que luego se transforman en (o están en proceso de transformación hacia) partidos
“catch-all”30, esto es, partidos pragmáticos, poco diferenciados ideológicamente, que apelan a públicos
muy heterogéneos. El espacio político en el que nacieron los partidos más pequeños, en promedio hace
apenas dos décadas (o una generación en el sentido clásico), ya estaba poblado por partidos establecidos
con esa clase de perfiles (los oficialismos, sus oposiciones tradicionales), y esos partidos tendían a
bloquear el desarrollo de nuevos partidos de perfiles similares. Tal vez por eso las características
fundacionales de los partidos más pequeños son diferentes: aunque no necesariamente sean partidos
“derivados” en sentido estricto (construidos sobre otras organizaciones no políticas), en su mayoría

29
En el sentido de Duverger (1957).

85
(ocho de cada diez de ellos) recibieron el apoyo de organizaciones sociales, religiosas o étnico-culturales
en mucho mayor medida que los partidos más grandes y más antiguos. Los partidos más pequeños, en
suma, tendieron a aparecer allí donde había más espacio disponible, más “huecos”.
Los partidos, de acuerdo a su propia visión, tienen muchos problemas pendientes: “hacia
adentro”, y también “hacia fuera”, en sus vínculos con el electorado. La presencia y relevancia del
clientelismo es tal vez el más “antiguo” de los rasgos de los partidos de hoy. Las elites consultadas,
como se verá, lo juzgan negativamente. Pero los partidos, a juzgar por sus autorretratos, son más
cautelosos; en materia de clientelismo parecen ser a lo sumo agnósticos, al menos públicamente. Los
eventuales cambios en este plano no serán fáciles.
Los partidos necesitan avanzar en sus definiciones y en su consistencia ideológica y programática. Las
elites consultadas suelen afirmarlo explícitamente, y los autorretratos partidarios (y los observadores
externos) sugieren que los entrevistados tienen razón. La claridad respecto de hacia dónde se quiere ir es
parte de la identidad de los partidos y precondición del liderazgo político. Los partidos también necesitan
modernización organizacional. Esto es fácilmente observable en los autorretratos partidarios. En primer
y principal lugar, los partidos deben ser organizaciones permanentes, razonablemente grandes, capaces
de pensar colectivamente sobre sus países, sobre sí mismos y sobre su futuro. Sin esto los partidos
pueden ser máquinas electorales más o menos eficaces (al menos a corto plazo), pero no son
instituciones con personalidad propia, y sin ella su papel puede limitarse al de instrumento de líderes o
cúpulas circunstanciales. Para tener personalidad propia los partidos deben conocer a sus bases (número,
identidades, perfiles); necesitan presupuestos que armonicen sus gastos y sus ingresos; necesitan
controlar la procedencia y el destino de los fondos que los financian (aunque sería demasiado sencillo
asumir que estos dos últimos aspectos involucran solamente modernizaciones organizacionales);
necesitan capacitar y profesionalizar a sus cuadros, y ayudar a la formación de su dirigencia.

30
De acuerdo a la definición de Kircheimer (1966).

86
CAPITULO 4

LAS VOCES DE LOS LIDERES

Los términos ‘líderes’ o ‘elites’ son usualmente utilizados para referirse a las personas que ocupan los
lugares de mayor influencia en las distintas esferas de la sociedad. Se habla entonces, por ejemplo, de
elites (o liderazgos) sociales, empresariales, sindicales, o políticas. En este informe se trata de las elites
políticas de la región, entendiendo por tales a los políticos en sentido estricto (que son la gran mayoría de
los consultados para el presente estudio: aproximadamente siete de cada diez) y también a los
observadores de la política (académicos, analistas, comunicadores). En este capítulo se analiza la visión
de las elites políticas de la región sobre los partidos de sus respectivos países.
La frontera que separa a los miembros de las elites de los que no lo son es borrosa. No es posible
identificar con precisión ese límite, que en última instancia depende de definiciones cuyos detalles son
opinables y hasta cierto punto arbitrarios. Pero hay un núcleo relativamente reducido de personas para el
cual esas pertenencias son claras: cualquiera sea la definición exacta que se considere, esas personas
deberían ser, necesariamente, parte de las elites políticas. En cada uno de los países de la región el
núcleo de este grupo probablemente incluye a lo sumo cuarenta o cincuenta personas; los políticos
entrevistados en todos los países pertenecen a este “núcleo interno”. Estas fueron las personas
consultadas sobre la situación de los partidos políticos. Todas las consultas fueron realizadas por uno de
los autores de este informe, en entrevistas personales en los países de los consultados. Las entrevistas se
realizaron entre junio y noviembre de 2003, e incluyeron a setenta y ocho figuras muy destacadas de las
elites políticas de los siete países incluidos en el estudio (aproximadamente diez entrevistas en cada
país).1
El enfoque del estudio fue esencialmente cualitativo. Se buscaba detectar las maneras de ver y de
pensar expresadas en las respuestas espontáneas de los líderes, y por esa razón en las entrevistas nunca
se sugerían posibles alternativas de respuesta. Los consultados fueron seleccionados tratando de recoger,
en lo posible, el espectro de las opiniones políticas más influyentes en cada país. Fueron entrevistados
líderes de primera línea de los partidos políticos más importantes, incluyendo partidos de gobierno y de
la oposición. Por muchas razones, sin embargo, esto no asegura que los datos obtenidos tengan

1
Esto significa que los consultados representan una fracción relativamente importante de ese “núcleo interno”: tal vez
alrededor de uno de cada cinco miembros de ese grupo. El Anexo I, al final de este informe, incluye los nombres de todos los
consultados en cada país.

87
representatividad estadística. Pero ese no era el objetivo: se trataba de identificar los juicios básicos y las
formas de pensar de las elites políticas sobre los partidos.
Esta ausencia de representatividad estadística impide el empleo de métodos cuantitativos usuales en
el análisis de encuestas, pero no impide que se usen cifras para resumir los principales resultados. En la
práctica esto es indispensable, dado el número relativamente elevado de consultas realizadas. Pero
cuando se mencionan cifras es necesario tomar algunas precauciones a la hora de interpretar su
significado. Los resultados generales (los que resumen las opiniones de todos los consultados) brindarán
una aproximación razonablemente buena al pensamiento del “núcleo interno” de las elites políticas, y
serán más confiables:

• cuando coinciden con los juicios de los distintos grupos de entrevistados separadamente
considerados. Por ejemplo, cuando las opiniones de los políticos son convergentes con las de los
observadores, y cuando los juicios de los políticos de los partidos de gobierno tienden a coincidir
con los juicios de los que adhieren a los partidos de oposición. Y también

• cuando coinciden con la información obtenida de otras fuentes independientes.

Estas cautelas se vuelven aún más necesarias cuando se consideran los resultados de las consultas en
cada país, porque el número de entrevistas por país es muy pequeño (alrededor de una decena). En estas
condiciones siempre cabe la posibilidad de que otra selección de entrevistados, aunque realizada con los
mismos criterios y procedimientos, hubiera producido resultados diferentes.
En todas las consultas se empleó una pauta (o guía de entrevista) común; los temas de esa guía
fueron abordados en prácticamente todas las consultas2. Los énfasis, los acentos, y los otros temas que
surgieron en las entrevistas reflejan directamente las preocupaciones de los entrevistados3. Las consultas
se centraron en dos grandes temas:

(i) un diagnóstico de la situación y funcionamiento actual de los partidos políticos en los países
de los consultados, y

2
El texto de la guía se incluye en el Anexo II.
3
El Anexo II transcribe un amplio abanico de las opiniones de los consultados, identificando sus países de origen pero no sus
nombres. Una de las reglas fundamentales de esta clase de consultas es la reserva sobre las opiniones individuales de los
entrevistados.

88
(ii) lo que sería necesario hacer, a juicio de los entrevistados, para fortalecer a los partidos y
mejorar su desempeño.

Teniendo en cuenta los objetivos del estudio, estos eran los focos naturales de las consultas. Las elites
políticas son decisivas para dar forma a las políticas (y en particular, a las eventuales medidas destinadas
a influir o modificar el funcionamiento de los partidos). Las demandas y presiones surgidas de la
población y de los electorados son influencias seguramente más poderosas que las provenientes de las
elites, pero esto es correcto a mediano y largo plazo, “en última instancia”. Además, y aunque sea
poderosa, la influencia popular marca los grandes rumbos, pero muy raramente define las estrategias y
los detalles de las políticas. Este último es el trabajo típico de los liderazgos: dar forma a las distintas
demandas y presiones, usualmente asumiendo la representación de distintos sectores, incluyendo a las
elites (en sentido amplio) de las que forman parte. Los liderazgos “expresan” esas demandas y negocian
entre sí con grados variables de polarización y conflicto. Casi siempre hay algún espacio para negociar,
porque los “grandes rumbos” suelen admitir más de una posible vía de salida (aunque la existencia de
ese espacio no significa que las elites necesariamente lo usarán)4.
Las características de los consultados, en conjunto, reflejan lo que podía esperarse sobre la
composición de las elites políticas de la región. Bastante menos de uno de cada diez entrevistados son
mujeres5. El grupo es fuertemente masculino, y también de edades maduras: cerca de la mitad de los
consultados son adultos maduros (entre cincuenta y sesenta y cuatro años de edad), tres de cada diez
tienen sesenta y cinco o más años, y sólo el quinto restante son adultos de menos de cincuenta años.
Entre los políticos consultados algo menos de las dos terceras partes actúan en partidos de la
oposición, casi duplicando a los que actúan en partidos de gobierno. Esto es una consecuencia inevitable
del reducido número de consultas en cada país y de la decisión de entrevistar a figuras principales de
todos los partidos más influyentes. De esa manera, simplemente porque en la región el número de
partidos relevantes que está en la oposición es más grande que el número de partidos de gobierno, estos
últimos resultan sub-representados en relación a su fuerza electoral. Esto obliga a controlar las opiniones
del conjunto de los entrevistados según sus adhesiones partidarias. Para atribuir un juicio particular al
conjunto de las elites políticas es necesario que los juicios de gobierno y oposición sean esencialmente

4
También tratan de influir (por las buenas o por las malas) en la dirección de esos grandes rumbos. Pero esa influencia tiene
límites, por la acción de los liderazgos competidores y porque incluso los grandes públicos tienen márgenes de autonomía.
5
Naturalmente, era posible entrevistar más mujeres. Pero en ese caso ya no se trataría de “principales figuras” solamente, y
no se hubiera podido desarrollar la clase de análisis que se presenta en las páginas que siguen.

89
convergentes. De lo contrario, el aparente “juicio de las elites” podría ser una consecuencia artificial de
la forma de seleccionar a los consultados. Por ejemplo: podría reflejar las opiniones de la mayoría de los
líderes de la oposición, sumadas a las de una minoría de los liderazgos gubernamentales. Pero en ese
caso un criterio de selección diferente (por ejemplo, seleccionando consultados en forma
aproximadamente proporcional al peso electoral de sus partidos) habría conducido a resultados también
diferentes.

4.1 El desempeño de los partidos

La primera pregunta de las consultas era la siguiente: “en las democracias contemporáneas los partidos
políticos deben desempeñar un papel central. ¿Ud. piensa que aquí en [el país del entrevistado] los
partidos están desempeñando adecuadamente ese papel?”. La pregunta es muy general, y del conjunto de
las respuestas queda claro que para los entrevistados el desempeño de los partidos incluye aspectos
políticos y también socio económicos: abreviando, democracia y desarrollo6. En las consultas (excepto
en Costa Rica) el problema de la pobreza y de las desigualdades sociales está normalmente presente; aún
cuando no se encuentren referencias muy explícitas, parece claro que estos temas sobrevuelan la
conversación. Para las elites es un dato de sus realidades7. Teniendo en cuenta los objetivos del estudio,
sin embargo, la discusión que sigue presta especial atención a los aspectos políticos.
Las dos terceras partes de los consultados (67%) responden que los partidos no se están
desempeñando adecuadamente; sólo algo más de uno de cada diez (14%) piensa que su desempeño es
adecuado, y un quinto (18%) opina que en parte sí, y en parte no8. Este juicio es francamente negativo.
¿Refleja genuinamente la opinión de las elites políticas de la región? En primer lugar, este resultado
confirma las conclusiones obtenidas en consultas similares anteriores (PNUD, 2004). Las actitudes hacia
los partidos parecen ser hoy tan negativas como las observadas un año antes de estas consultas. En

6
Como puede observarse en el Anexo II.
7
Dicho de otra forma: no hay discrepancias de fondo sobre los criterios que deben sustentar el diagnóstico. Las diferencias
importantes pueden empezar en las valoraciones de las performances, en las causas de las carencias observadas, y en los
métodos apropiados para enfrentar esas carencias.
8
Las entrevistas fueron grabadas (audio solamente), y al menos tres lectores independientes examinaron las transcripciones
de todas las entrevistas. Era evidente que algunos consultados no se definían positiva o negativamente en relación al
desempeño de los partidos, porque mencionaban simultáneamente aspectos positivos y negativos de ese desempeño, y les
asignaban aproximadamente el mismo peso a los dos aspectos. En consecuencia, al resumir el sentido de las respuestas fue
necesario incorporar una categoría intermedia, “en parte sí, en parte no”. Lo contrario implicaba forzar una definición de lo
dicho por los consultados, definición sobre la cual diferentes lectores podían discrepar (y a veces efectivamente discrepaban).

90
segundo lugar, como se documenta en el capítulo siguiente, estas opiniones coinciden con las actitudes
negativas hacia los partidos registradas por las encuestas en todos los países de la región, incluyendo los
juicios de los públicos más educados y políticamente más activos, que son normalmente los marcos de
referencia culturales de la mayoría de las elites políticas. Estas opiniones también están empeorando.

Cuadro 4.1
¿Los partidos políticos están desempeñando adecuadamente su papel?
Opinión de las elites políticas centroamericanas consultadas en junio - noviembre 2003
(en %)

Actividad principal* Adhesión o preferencia Todos los


partidaria* consultados
Políticos Observadores Partido de Partido de
gobierno oposición

No 64 80 69 68 67

En parte sí, en parte no 18 10 15 18 18

Sí 18 5 15 14 14

Sin dato - 5 - - 1

Total** 100 100 100 100 100

*Excluye las respuestas de los consultados cuya actividad principal es difícil de establecer, y las de los entrevistados cuya adhesión o
preferencia partidaria no es pública.
**No necesariamente suma 100, debido a redondeo.

En tercer lugar, estos juicios son compartidos por los diferentes sectores de las elites consultadas. Los
menos críticos son los mayores (sesenta y cinco o más años de edad), y los más críticos, como se podía
esperar, son los más jóvenes, pero todos expresan opiniones fuertemente críticas. Los observadores son
aún más críticos que los políticos, pero incluso entre los políticos cerca de las dos terceras partes
expresan juicios negativos. Finalmente, los miembros y simpatizantes de los partidos de gobierno son tan
críticos como los opositores (Cuadro 4.1). Las opiniones de los distintos sectores de las elites
consultadas son similares; se satisfacen así los requisitos mencionados en la sección anterior. En suma:
la convergencia simultánea de todos estos criterios indica que los resultados de las consultas reflejan
genuinamente las opiniones de las elites políticas de la región: el desempeño de los partidos es
insatisfactorio.
Partiendo de este juicio negativo sobre el desempeño de los partidos, varios entrevistados
deducen conclusiones graves. Para un consultado hondureño,

91
“estamos frente a una crisis de representación del sistema democrático. Hoy los miembros del
parlamento son cuestionados, la gente no cree en sus dirigentes ni en sus partidos (...) no se siente
orgullosa de su gobierno, ni de sus dirigentes ... [entonces,] el problema no es sólo de los partidos
políticos, sino que es un problema de la democracia misma”.

El vacío que dejan los partidos políticos estaría siendo ocupado por otras organizaciones que sustituyen o
complementan a los partidos en algunas de sus funciones. Parte de esas funciones, como la
representación de intereses de algunos grupos, las cumplen algunas ONG’s. En El Salvador, por
ejemplo, uno de los entrevistados dijo que

“ante la imposibilidad de los partidos de resolver los problemas (...), terminan siendo resueltos
por las ONG’s, o cualquier otro tipo de institución (...). De esa forma, los partidos políticos no
[satisfacen las] demandas de la población, lo que lleva en definitiva a que el ciudadano común se
pregunte para qué existen los partidos políticos”.

En suma: la conclusión es clara (el desempeño de los partidos es insatisfactorio), y esto, a juicio de
muchos consultados, podría tener consecuencias potencialmente muy negativas para la democracia (y
para los propios partidos). Sin embargo, de aquí no necesariamente resulta que la responsabilidad de ese
mal desempeño sea única o principalmente de los partidos. La performance de los partidos puede ser
insatisfactoria por diferentes razones. Algunos argumentos al menos plausibles son:

• podría ocurrir que la constelación de problemas que los partidos deben enfrentar fuera realmente
muy difícil; en ese caso, en países cuya acumulación de capital humano y social es reconocidamente
modesta, ¿por qué habría de esperarse que los partidos tuvieran un desempeño sobresaliente? ¿Por
qué se debería esperar de los liderazgos políticos un desempeño significativamente mejor que el de
las otras elites regionales? Un consultado nicaragüense, por ejemplo, sostuvo:

“[un] problema de la clase política aquí es la escasez de formación. Tanto la falta de


cultura como la de educación conducen necesariamente a la incompetencia (...) cuando yo

92
era diputado, la mayoría de los otros diputados no leía la prensa porque la Asamblea no se
la pagaba”.

Para un entrevistado salvadoreño la situación sería aún peor, porque estaría actuando un proceso de auto
selección negativa:

“la política se ha ido convirtiendo en el resumidero de los desempleados, de aquellos que


no [pueden] ganarse la vida en otra parte. Se ha llenado de incompetentes, ya que todos
sabemos que aquel que es un profesional exitoso no busca la política.”

• como estas democracias son muy jóvenes (excepto Costa Rica), y sus partidos también lo son
(excepto los partidos tradicionales hondureños), se podría sostener que para lograr desempeños
realmente satisfactorios es necesario pasar primero por procesos de aprendizaje colectivo difíciles y
prolongados, procesos que aún están en curso. La región recién estaría en las etapas iniciales de esta
curva de aprendizaje. Panamá, dice un entrevistado panameño,

“al ser una democracia nueva, está formada por gente nueva, y no se puede aspirar a que
los partidos hagan un trabajo político perfecto, si quienes lo integran no han terminado su
proceso de formación política. (...) nos hace mucha falta una cultura política democrática
(...) los cuadros no están funcionando, salvo en el caso de los partidos que están
vinculados a las grandes internacionales, como la socialdemócrata o la de los demócratas
cristianos”;

• también podría ocurrir que el impacto de la influencia y de la ayuda de los países ricos, sin duda
considerable, fuera en realidad ambiguo (o, en ocasiones, directamente negativo). La discusión
reciente sobre los eventuales méritos de algunas de las políticas sugeridas por el Consenso de
Washington muestra que algunos observadores, no hostiles a lo que ese Consenso representaba,
tienen sus dudas al respecto. El impacto de las acciones de los países ricos también es mencionado
en situaciones inesperadas. Según un entrevistado dominicano,

93
“aquí el tema de la droga es serio, y se ha agravado más después del deterioro de Haití (...)
el ejército haitiano, que era un muro de contención en la frontera, fue destruido por los
EEUU. Existe entonces una zona de libre tránsito de droga hacia EEUU que ni siquiera
los propios EEUU previeron”;

para un consultado salvadoreño, reflexionando sobre la posición de los partidos y de la política en la


sociedad salvadoreña,

“parte de [su mala imagen ha sido] fabricada por los mismos organismos (...)
internacionales. Cuando tú defines la sociedad civil como el lugar de la pureza, y la
política como el lugar de la corrupción, estás falsificando la realidad.”

En las situaciones recién descriptas (y la lista no intenta ser exhaustiva) la insatisfacción con el
desempeño de los partidos no tiene por qué expresar un juicio general condenatorio sobre ellos9. El
problema de fondo estaría, más que en los partidos políticos en sí mismos, en las circunstancias que les
toca vivir (y que no eligieron).
Sin embargo, también podría ocurrir que las causas del desempeño insatisfactorio de los partidos
fueran de otra naturaleza. Por ejemplo:

• los partidos podrían ser patrimonialistas y/o corruptos. Para un entrevistado costarricense,

“la política en general se ve asociada al enriquecimiento de unos pocos, a través de


negociados y del propio clientelismo. Por otro lado, (...) los problemas no se resuelven, lo
que necesariamente lleva al incumplimiento reiterado de las expectativas”;

• podrían prolongar la influencia de antiguas (y no tan antiguas) elites más o menos oligárquicas. Uno
de los consultados en Guatemala sostuvo que

“[lo] que podemos denominar oligarquías económicas (...) han hecho lo imposible para
[evitar] el financiamiento del Estado a los partidos políticos, [volviéndolos] dependientes

9
La lista no es exhaustiva, y los argumentos no son excluyentes: podría actuar una combinación de ellos.

94
[de ellas], y por lo tanto les impide cumplir [su] rol central de intermediarios entre los
diversos actores de la sociedad”;

• podrían ser, ellos mismos, muy poco democráticos. En parte por esa razón, más que expresar las
demandas de bases sociales relativamente amplias, podrían representar los intereses y preferencias
de pequeñas minorías que los controlan. Según un consultado hondureño,

“si Ud. recorre Honduras, la mayoría de los consejos o comités locales están cerrados, no
se consulta a la gente en forma alguna.”

Si el desempeño insatisfactorio de los partidos surgiera de estos factores, o de otros similares, entonces
los problemas no estarían tanto en las circunstancias, sino en los defectos y carencias de los partidos en
sí mismos. El problema, o buena parte de él, estaría en los partidos.
Desde el punto de vista de los consultados, en consecuencia, hay al menos dos familias de
argumentos que podrían explicar el desempeño insatisfactorio de los partidos. Una de ellas pone énfasis
en las circunstancias que les tocaron en suerte, circunstancias no elegidas por los partidos y de las cuales
no son responsables. La otra familia de argumentos apunta directamente a posibles fallas de los partidos;
las dos familias incluyen argumentos dignos de consideración. A priori no son fácilmente descartables, y
tampoco son mutuamente excluyentes: el desempeño insatisfactorio de los partidos podría tal vez
explicarse por una combinación de argumentos de las dos familias.
Por otra parte, las “explicaciones” en cuestión no son mecánicas ni deterministas. Al menos a
corto y mediano plazo lo que los partidos son (el conjunto de sus características individuales, incluyendo
sus fallas) no necesariamente determina lo que hacen (incluyendo el grueso de sus políticas, policies, y
los resultados de esas políticas, esto es, su desempeño). Por ejemplo, los honestos pueden ser
incompetentes, y los pícaros pueden ser afortunados.

95
4.2 Las causas de la mala imagen de los partidos

En las consultas también se preguntó sobre las causas de la mala imagen de los partidos10. Esto, como se
verá, permite examinar un poco más detalladamente lo expuesto en la sección anterior. Los consultados
indicaron muchas posibles causas de la mala imagen de los partidos, pero sólo seis de ellas fueron
mencionadas espontáneamente por al menos uno de cada diez entrevistados. Son, en ese orden: la
corrupción en los partidos; su demagogia o irresponsabilidad (“prometen y no cumplen”); su
incompetencia; que sólo se representan a sí mismos; que no atienden a la gente; y que los medios de
comunicación los atacan y/o los difaman. Algunos de estos factores aluden al desempeño de los partidos:
la incompetencia difícilmente conduce a un buen desempeño. “Prometer y no cumplir” también alude al
desempeño, pero en un contexto subjetivo: el desempeño real comparado con el prometido. Además,
algo menos de uno de cada diez consultados (el 8%) se refiere explícitamente al desempeño de los
partidos (“no resuelven los problemas del país”, o ideas similares).
La mayoría de las causas indicadas en el Gráfico 4.1, entonces, pueden ser clasificadas en una u
otra de las dos “familias” de argumentos de la sección anterior. En condiciones normales nadie elige ser
atacado o difamado, y en principio nadie elegiría deliberadamente la incompetencia; estos factores
parecen más vinculados a las circunstancias de los partidos que a sus defectos. A la inversa, la
corrupción o los déficits de representación serían más bien fallas de los partidos.
Estas correspondencias (por ejemplo, entre incompetencia y las circunstancias que rodean a los
partidos; entre corrupción y fallas propias de los partidos) seguramente no son perfectas. Se puede
designar o promover a funcionarios incompetentes (habiendo otros mejor capacitados) porque se
privilegia la confianza o el pago de deudas políticas. Si estas situaciones fueran frecuentes, la
incompetencia no sería un puro “fruto de las circunstancias”, sino la consecuencia de opciones
deliberadas. A la inversa: los partidos podrían ser corruptos porque están inmersos en una cultura que
tolera (o fomenta) la corrupción; en ese caso las circunstancias ciertamente pesarían mucho. Pero aún
cuando las correspondencias sean imperfectas, las respuestas muestran que los consultados ven
problemas en los dos planos.

10
Las elites conocen los resultados de las encuestas de los últimos años y saben de la mala imagen de los partidos entre sus
electorados; esto no es nuevo para ellas.

96
Gráfico 4.1
Las causas de la mala imagen de los partidos.
Opinión de las elites políticas centroamericanas consultadas en junio - noviembre 2003
(menciones espontáneas, todos los entrevistados, en %) *

corrupción 56

prometen y no cumplen 36

incompetentes 32

sólo se representan a sí
18
mismos

no atienden a la gente 18

los medios los atacan, los


17
difaman

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

* Los porcentajes no suman 100, porque los consultados mencionaban todas las causas que les parecían relevantes.
Para cada tema, la cifra indica el porcentaje del total de entrevistados que lo mencionó espontáneamente como una
de las causas de la mala imagen de los partidos.

De estas consideraciones resultaría que, a juicio de los consultados, al menos dos clases de factores (las
circunstancias de los partidos, y sus defectos propios o fallas) afectan negativamente la imagen pública
de los partidos. La distinción entre estas dos clases de factores es importante porque tienen implicaciones
diferentes para las eventuales acciones o respuestas de los partidos a sus problemas de imagen. Los
partidos pueden actuar tanto sobre sus circunstancias como sobre sus fallas o carencias. Pero las
circunstancias son externas, y a corto plazo independientes de las acciones de los partidos: la formación
básica de los recursos humanos disponibles; pautas culturales que ayudan poco o dificultan la
consolidación de organizaciones eficaces y razonablemente transparentes; la animosidad de los medios
de comunicación. Sus fallas, en cambio, son internas, y presumiblemente deberían ser más controlables
por las iniciativas de los partidos.

97
4.3 Problemas de los partidos a nivel nacional: el transfuguismo

Las consultas también abordaron directamente cuatro temas que en algunos estudios previos ya habían
aparecido como problemáticos: el “transfuguismo” interpartidario (como se observó en el capítulo
anterior, transfuguismo es el abandono de un partido para sumarse a otro; el término suele usarse
especialmente en el caso de los legisladores); el clientelismo; la falta de renovación de las cúpulas
partidarias, y la corrupción.
Los resultados de las consultas muestran que estos aspectos problemáticos son de diferente
naturaleza. Por un lado, a juicio de los entrevistados el transfuguismo no es un problema regional.
Alrededor de un quinto de los consultados considera que el transfuguismo es un problema en sus
respectivos países; para la mayoría (dos quintos: el 40%) es problemático sólo en algunas ocasiones.
Pero estos juicios globales, para toda la región, resultan de sumar experiencias nacionales muy
diferentes. En Guatemala, nueve de cada diez consultados consideran que el transfuguismo es un
verdadero problema, juicio compartido por cerca de la mitad de los entrevistados en Panamá. En tercer
lugar, a considerable distancia, están las respuestas de los consultados salvadoreños (algo más de uno de
cada diez consultados piensan de ese modo). En los restantes cuatro países incluidos en el estudio a lo
sumo uno de cada diez consultados, o menos, piensa de esta manera. Las respuestas de los entrevistados
en Panamá, y sobre todo en Guatemala, son muy diferentes a las demás.
El problema de fondo del transfuguismo está en la permeabilidad o porosidad de las fronteras
interpartidarias. Si las elites y los votantes les asignaran mucha importancia, cruzarlas tendría costos
considerables, y por lo tanto el transfuguismo sería relativamente poco común. Fronteras “importantes”,
claro está, son las que separan a partidos bien definidos, de identidades fuertes. Si los parlamentarios son
fácilmente transportables de un partido a otro, los partidos no pueden ser demasiado “diferentes”, y esto
facilita los intentos de “captura” o seducción. Estas capturas o seducciones son particularmente
redituables cuando los legisladores “tránsfugas” se llevan sus bancas con ellos y las aportan a su nuevo
partido, como efectivamente ocurre en toda la región. Lo que hace viable el transfuguismo (y esas
estrategias de captura), su condición “facilitante”, es la relativa indiferenciación de los partidos. Cuando
el transfuguismo es elevado normalmente ocurre que muchos líderes se quejan de él en términos
abstractos (y también cuando son sus víctimas), pero en la práctica muchos lo fomentan activamente
(tratando de atraer tránsfugas hacia sus partidos).

98
Típicamente, en los países donde el transfuguismo no es común se observa que los “picos” de
transfuguismo ocurren en momentos de crisis políticas relativamente agudas (incluyendo fracturas de
partidos, nacimiento de nuevos partidos o coaliciones). En condiciones normales las identidades
partidarias y sus fronteras son claras, y el transfuguismo es la excepción, no la regla. A la inversa: si el
transfuguismo se parece más a la regla que a la excepción, entonces las identidades y fronteras
partidarias son necesariamente débiles, se encuentran en estado fluido, y todavía no ha nacido un sistema
de partidos razonablemente institucionalizado.
Teniendo esto en cuenta, la evidencia disponible indica que los juicios de los consultados reflejan
realidades nacionales genuinas. Los autores de este informe no conocen bases de datos comparables
sobre las “fugas” de parlamentarios de un partido a otro pero, como se vio en el capítulo anterior, es
posible obtener un panorama de la situación en cada país a partir de lo que los propios partidos
manifiestan. Por otra parte, sí existen indicadores vinculados al problema de fondo del transfuguismo.
Como se señaló más arriba, en el Capítulo 2, la volatilidad electoral es un indicador simple y poderoso
de la naturaleza de las fronteras interpartidarias: a mayor volatilidad, mayor fragilidad de las fronteras
partidarias. La volatilidad más alta de la región (y extremadamente elevada en la comparación
internacional) es, precisamente, la guatemalteca (desde 1985 hasta 1999, en promedio para todas las
elecciones del período, incluyendo presidenciales y parlamentarias, 49 puntos)11. Considerando los
mismos promedios, la segunda volatilidad más alta de la región es la de Panamá (desde 1994 hasta el
presente, 24 puntos), a mucha distancia de la guatemalteca (la mitad de su valor)12.
Si la discusión anterior es aproximadamente correcta, partiendo de las volatilidades electorales de
los partidos de la región es razonable concluir que el transfuguismo guatemalteco (y el panameño en
medida significativamente menor) es un problema serio. Pero sería sólo un aspecto de algo más general:
el sistema de partidos guatemalteco no estaría aún cristalizado; sus partidos serían maleables, y sus
identidades todavía se estarían construyendo. Así lo indican los resultados del índice de
institucionalización presentado en el Capítulo 2. En la escala de 1 a 3, donde 1 refleja la menor
institucionalización y 3 la mayor, Guatemala, con un valor del índice de 1.08, tiene el sistema de partidos
menos institucionalizado de la región.13 Este rasgo distintivo del sistema de partidos de Guatemala
también es mencionado directamente por los consultados. Para un entrevistado guatemalteco:

11
Capítulo 2, Cuadro 2.1.
12
La tercera volatilidad más alta de la región, muy cercana a la panameña, es la de El Salvador (21 puntos).
13
Capítulo 2, Cuadro 2.7.

99
“el sistema de partidos políticos en Guatemala (...) no ha logrado consolidarse. Los (...) partidos
han sido instituciones de muy corto plazo ... [su] promedio de vida es de quince años, y por tanto
no han logrado convertirse en instituciones que puedan verdaderamente intermediar entre la
sociedad y el gobierno”.

Otro consultado guatemalteco apunta en la misma dirección:

“la estructura de partidos políticos de Guatemala es muy frágil. La mayoría de los partidos
políticos son de vida relativamente corta ... [los que hoy existen] fueron fundados en los últimos
veinte años. Quizás la única excepción (...) es la Democracia Cristiana, que si bien fue un partido
importante que llegó a ser gobierno, ahora es un partido bastante marginal”.

Los juicios de los consultados en este plano, entonces, coinciden con la evidencia disponible, y señalan,
correctamente, que este problema es particularmente agudo en Guatemala.

4.4 Los problemas internos de los partidos en toda la región

Los otros problemas de los partidos abordados en las consultas (el clientelismo, la falta de renovación de
las cúpulas partidarias, y la corrupción), a diferencia de lo registrado para el transfuguismo, parecen ser
problemas generales, de toda la región. Esto significa que de un modo u otro están presentes en la
mayoría o en todos los países incluidos en el estudio, aunque, claro está, no necesariamente afecten a
todos o a la mayoría de sus partidos individualmente considerados.

El clientelismo

Los consultados tienen ideas diferentes sobre el significado preciso del término “clientelismo”14. En
algunos casos “clientela” parece casi sinónimo de “adherentes” o “simpatizantes” de los partidos, como
se observa cuando un consultado sostiene que

14
Las citas del Anexo II muestran la variedad de sentidos empleados por los consultados.

100
“nosotros nunca hemos estado en el gobierno, pero aún así tenemos clientelismo, aún cuando
nunca hemos dado nada”,

o desde otra perspectiva, pero con la misma conclusión,

“aquí el tema del clientelismo no es un tema importante. La prueba está en el hecho de que
nosotros fuimos gobierno y teníamos una clientela política, y ahora que no lo somos la seguimos
teniendo”.

Sin embargo, el sentido más frecuente, predominante, es el sociológico: intercambio de favores entre un
“patrón” (el político) y un “cliente” socialmente desiguales (empleo, por ejemplo, a cambio de adhesión
o militancia política). Un estudio reciente lo define así: “(e)l clientelismo político es un modo de
vinculación ... entre un patrón y un cliente construido sobre la base de transacciones asimétricas, donde
el primero controla importantes recursos de poder y garantiza, como un ‘guardián’, el acceso a ellos de
su clientela a cambio de lealtad y apoyo político ... [en este vínculo se intercambian] puestos de trabajo,
contratos, cargos de poder y vínculos personales por apoyo político, especialmente por votos”15. Uno de
los consultados lo expresa de este modo:

[el clientelismo] “está cumpliendo una función inmediata (...) trata de paliar los problemas que la
gente, sumida en la pobreza más miserable, no puede esperar. A esas personas se les resuelve un
problema de forma inmediata, ellas obtienen un favor, y prometen algo a cambio (...). Si uno
quiere acercarse a la gente, con los niveles de pobreza que tenemos aquí, tiene necesariamente
que dar algo.”

A veces está presente la idea de intercambio de favores, pero la relación entre patrón y cliente no es el
vínculo vertical (entre dos partes muy desiguales) del concepto sociológico recién citado. Desde esta
perspectiva el clientelismo

15
Rehren (2002), pp. 132-133; allí se citan las referencias clásicas (incluyendo las específicamente latinoamericanas) de la
literatura sobre clientelismo.

101
“es como si fuera un mal endémico (...) lo único que ha cambiado es la forma y manejo del
clientelismo. Creo que ahora ya no es el clientelismo derivado del populismo, sino que se ha
asado a un clientelismo más importante, que además es el más peligroso de todos. El
ofrecimiento de facilitar negocios y ese tipo de cosas ... [es difícil] de detectar. (...) creo que ha
habido un cambio importante, ya que ahora se trata de captar dinero fraudulento para las
campañas, y no de buscar los votos a cambio de un quilo de arroz”.

En estos casos el vínculo sigue siendo un intercambio de favores entre un político y un “aportante” (el
político recibe dinero del aportante a cambio de políticas, decisiones administrativas o nombramientos
que favorecen al que da el dinero). Pero no hay urgencias derivadas de la pobreza del cliente. Más bien a
la inversa: el que da el dinero (resulta difícil llamarlo “cliente”) puede ser rico, mucho más que el
político con el que intercambia favores (su presunto “patrón”). En algunas circunstancias tal vez podría
decirse que los papeles se invirtieron: el político, que es el patrón en la relación tradicional, ahora se
parecería más a un “cliente” cuyo “patrón” es el que aporta el dinero. En la versión clásica el patrón es el
político, y la relación es vertical (el que está en la posición socialmente más elevada es el político). En
estas nuevas situaciones la relación puede ser horizontal (con el político - patrón y el cliente - aportante
ambos situados aproximadamente en un mismo plano social), o puede seguir siendo vertical, pero
invirtiendo el orden de precedencia social (el político - patrón ubicado en un plano social, o de
influencia, inferior al del cliente - aportante16).
Es posible que esta clase particular de intercambio sea llamado “clientelismo” solamente en
algunos casos (por ejemplo, cuando se presume que el dinero recibido por el político se emplea sólo en
la campaña política). En otras circunstancias (por ejemplo, cuando el dinero enriquece al político) podría
ser visto como “corrupción” a secas. Esto recogería una distinción éticamente discutible, pero real en
muchos lugares de América Latina: la corrupción que enriquece “el bolsillo propio” no es moralmente
igual a la que aporta “para el partido” (para “la causa”). Según la evidencia comparativa disponible,
además, es muy razonable que para muchos de los consultados “clientelismo” y “corrupción” a secas
sean conceptos al menos parcialmente superpuestos. Como lo resume Rehren, “el clientelismo político
crea condiciones que favorecen el desarrollo de la corrupción. La literatura comparada muestra, a partir

16
Si el aportante es un empresario respetable y exitoso, con dinero “viejo” (de varias generaciones), entonces puede estar en
un plano social y/o de influencias superior al del político. Pero si el dinero es nuevo y la respetabilidad escasa o negativa (el
caso extremo sería el de alguien que ha hecho fortuna en el narcotráfico), entonces el aportante puede ser, de hecho, mucho
más rico e influyente que el político, pero eso no significa que su status social sea más elevado.

102
de los casos más paradigmáticos como el italiano, mexicano y español, ... [una estrecha]
complementariedad entre clientelismo político y corrupción” (Rehren 2002, p.139). El clientelismo en un
contexto político competitivo requiere cada vez más recursos; en Italia, por ejemplo, se ha sostenido que
la corrupción política se desarrolló vigorosamente porque los políticos necesitaban comprar más votos
para seguir en carrera (Della Porta y Vanucci, 1997).
Pero no todos los consultados ven negativamente el clientelismo. Para algunos es inevitable, y
para otros tiene aspectos positivos. Por ejemplo,

“[el clientelismo] no es malo ni bueno (...). La gente pide empleo, y eso es natural”,

o también,

“el clientelismo va a existir siempre, ya que la gente que se mete en los partidos políticos [lo
hace] porque quiere algo (...) en definitiva, el clientelismo cumple una función, y (...) merece
tener su espacio.”

Anticipando estas valoraciones diferentes, a los consultados que opinaban que en sus países había mucho
o bastante clientelismo (ignorando a los que respondían “poco” o “muy poco” y a los que no respondían
la pregunta) también se les preguntaba “y esto [el clientelismo], ¿es positivo o negativo para el país?”.
Esta última pregunta, cualquiera sea el sentido preciso en que se emplee el término (y cualquiera sean
sus causas), distingue entre el clientelismo como un comportamiento censurable de los partidos (cuando
el consultado dice que el clientelismo es negativo o muy negativo para el país), y el clientelismo como
una práctica al menos parcialmente positiva y tal vez necesaria (las demás respuestas).
Como se observa en el Cuadro 4.2, la mayoría de los juicios son críticos o muy críticos respecto a
los efectos del clientelismo, aún entre aquellos que lo consideran una herencia histórica difícil de
corregir. Por ejemplo,

“el clientelismo político existe en todos los países. Aquí en Nicaragua puedo decir que el
clientelismo es alto, es parte de la cultura latinoamericana. Podría decir inclusive que los favores
políticos existen en todos los países del mundo ... [pero] el clientelismo en sí mismo es muy
negativo.”

103
Cuadro 4.2
Prevalencia del clientelismo y naturaleza de sus efectos para el país.
Opinión de las elites políticas centroamericanas consultadas en junio - noviembre 2003
(en %)

Actividad principal* Adhesión o preferencia Todos los


partidaria* consultados
Políticos Observadores Partido de Partido de
gobierno oposición

Hay clientelismo, es negativo 64 60 54 71 62

Hay clientelismo, es neutro, 16 25 23 11 21


positivo o no sabría decirlo

No sabe si hay o no 13 10 15 14 11
clientelismo

Hay poco o muy poco 7 5 8 4 6


clientelismo

Total** 100 100 100 100 100

*Excluye las respuestas de los consultados cuya actividad principal es difícil de establecer, y las de los entrevistados cuya adhesión o
preferencia partidaria no es pública.
**No necesariamente suma 100, debido al redondeo.

En resumen: algo más de seis de cada diez consultados piensan que en sus respectivos países hay
clientelismo, y también piensan, simultáneamente, que eso es negativo. Dos de cada diez también
piensan que hay clientelismo, pero opinan que sus efectos netos son positivos o neutros (o difíciles de
establecer). Uno de cada diez no sabe si hay o no clientelismo, y otro tanto piensa que hay poco o muy
poco clientelismo. Estas opiniones críticas son compartidas por los observadores y por los políticos. Los
que adhieren a los partidos de oposición son más críticos que los oficialistas, pero incluso entre estos
últimos una mayoría absoluta considera que hay clientelismo, y que el clientelismo es negativo. Estas
opiniones son ampliamente mayoritarias en los países incluidos en el estudio, salvo en Guatemala y en
República Dominicana. Parece razonable concluir que este juicio crítico sobre el clientelismo refleja
efectivamente el pensamiento de los liderazgos políticos centroamericanos, con la posible excepción de
las elites guatemaltecas y dominicanas.
Las elites tienen, entonces, opiniones (mayoritariamente) bien definidas sobre la prevalencia (hay
mucho) y los efectos (negativos) del clientelismo. Varios consultados comentaron espontáneamente las
tendencias observables en esta materia, y sus opiniones están muy divididas. Para algunos el

104
clientelismo estaría en retroceso, por restricciones legales o por las crisis fiscales de los países de la
región (“hay menos para dar”):

“el clientelismo aquí ha ido bajando, ya que los partidos políticos se han visto frente a leyes como
la del servicio civil ...[que] han colocado obstáculos para remover al personal” [se refiere a la
conocida práctica de echar a funcionarios del partido perdedor abriendo espacios (y cargos) para
los del partido ganador];

“el clientelismo llegó a su techo, y ha empezado a bajar de a poco, a raíz de la falta de recursos”.

Para otros, en cambio, el clientelismo sería relativamente estable o estaría aumentando:

“hay muchísimo clientelismo, y creo que lo peor de todo es que ese tipo de situaciones son las
que fomentan la sumisión, ya que el beneficiario se acostumbra y quiere que siga así, y en
definitiva se vuelve un círculo vicioso.”

Es posible que esta divergencia de opiniones en cuanto a las tendencias de la evolución del clientelismo
en la región esté vinculada, al menos en parte, a los diferentes sentidos que las elites asignan al término.
La información disponible no permite juicios firmes al respecto, pero el análisis de las entrevistas
sugiere que los consultados que piensan más bien en términos del clientelismo “clásico” tienden a verlo
en declinación, mientras que otros, los que asignan contenidos nuevos al término (el vínculo entre patrón
y cliente es horizontal, o se invierte), tienden a verlo en ascenso.

La falta de renovación de las cúpulas partidarias

Cuanto más abierto, competitivo y democrático es el contexto en el que actúan, más importante es la
democracia interna de los partidos. Sin ella tienen más dificultades para entender y responder a las
demandas de sus electorados y en última instancia de la población. La falta de renovación de las cúpulas
partidarias es problemática porque normalmente expresa un déficit de democracia interna.
En particular, algunas ideas y datos disponibles sugieren que los partidos que crecieron en
contextos pre-democráticos, y que en parte por esa razón sus procedimientos y prácticas internas eran

105
también escasamente democráticos, tienden a conservar esos procedimientos después de la instauración
de la democracia en sus países (Taylor-Robinson, 2001). Esto podría ser importante para la región
centroamericana, porque en ella, como se observó en el capítulo anterior, el grueso de los partidos más
influyentes (los de mayor peso electoral) nacieron bastante antes que la llegada de la democracia.
Las consultas incluyeron la siguiente pregunta: “en muchas entrevistas realizadas en toda
América Latina durante el año pasado surgió el tema de la falta de renovación de las cúpulas partidarias.
En su opinión, aquí en [el país del entrevistado], ¿hay efectivamente un problema de falta de renovación
de las cúpulas partidarias?”. Las respuestas (a diferencia de lo que ocurre con “clientelismo”) no
muestran problemas o dificultades conceptuales. Dejando de lado una pequeña minoría de entrevistados
que no responde la pregunta, o que la responde pero el sentido de su respuesta no es claro (7%), las
respuestas de los consultados pueden ser clasificadas sin mayores dificultades en tres grandes grupos: los
que piensan que no es un problema (algo más de un quinto de las respuestas); los que opinan que sí es un
problema (algo menos de tres de cada diez consultados), y los que opinan que es un problema serio (el
grupo más numeroso, más de un tercio de los consultados). Queda un grupo también pequeño, de
posición más balanceada, que en definitiva sostiene que a veces (pero no siempre) es un problema. El
Cuadro 4.3 resume estos resultados: las respuestas de los que consideran que la falta de renovación de
las cúpulas es un problema “serio” se suman a las de los que sostienen que es un problema a secas, y
(para no sobreestimar las imágenes críticas) las respuestas que dicen que “a veces” es un problema se
suman a las que afirman que la renovación de las cúpulas partidarias no es un problema.
Algo menos de las dos terceras partes de los consultados (64%) creen que la renovación de las
cúpulas partidarias en sus respectivos países es efectivamente problemática. Los políticos (que
presumiblemente observan muy de cerca lo que ocurre en este plano) son algo más críticos que los
observadores, y los políticos de los partidos de oposición son algo más críticos que los de los partidos de
gobierno. Pero en todos los casos al menos seis de cada diez de los consultados en cada uno de esos
grupos opina que la renovación de las cúpulas partidarias no funciona como debería. Estos juicios son
ampliamente mayoritarios entre los consultados de todos los países estudiados, excepto en Costa Rica,
donde sólo una minoría (algo menos de dos de cada diez entrevistados) piensa de ese modo. En Panamá
los juicios críticos son mayoría, pero las opiniones están muy divididas. En cada uno de los cinco países
restantes siete de cada diez consultados, o más, creen que la renovación de las cúpulas partidarias es
problemática. También aquí, entonces, este juicio crítico sobre las dificultades de renovación de las

106
cúpulas partidarias parece reflejar apropiadamente las opiniones de las elites políticas de la región (salvo
las costarricenses, y tal vez también las panameñas).

Cuadro 4.3
¿La renovación de las cúpulas partidarias es problemática?
Opinión de las elites políticas centroamericanas consultadas en junio - noviembre 2003
(en %)

Actividad principal* Adhesión o preferencia Todos los


partidaria* consultados
Políticos Observadores Partido de Partido de
gobierno oposición

Sí, es un problema 64 60 61 68 64

No sabe 4 5 8 4 7

No es un problema, o sólo a veces 31 35 31 29 29


lo es

Total** 100 100 100 100 100

*Excluye las respuestas de los consultados cuya actividad principal es difícil de establecer, y las de los entrevistados cuya adhesión o
preferencia partidaria no es pública.
**No necesariamente suma 100, debido al redondeo.

¿Cuáles serían las causas de esta falta de renovación de los liderazgos? Las opiniones de muchos
consultados dan por sentado que los principales líderes se resisten a dejar el poder; esto sería una
tendencia natural:

“es el enamoramiento del poder, ya que nadie quiere irse, todos creen que van a gobernar de por
vida, al mejor estilo Balaguer”.

Pero este factor es más bien una constante, presente en todas las circunstancias y países, y por lo tanto
por sí solo no podría explicar porqué, incluso en la región, habría diferencias. De las consultas surgen
algunos factores adicionales que podrían explicar esas diferencias. Por un lado influyen los marcos
institucionales,

“no ha pegado la idea de que se necesitan instituciones”;

pero lo institucional sería probablemente menos importante que lo cultural:

107
“hay un anquilosamiento de la dirigencia alrededor de una figura carismática. Aquí los líderes se
han transformado en caudillos (...). La gente quiere un líder”;

en el mismo sentido, y en otro país,

“la falta de renovación (...) también tiene que ver con ese patrón cultural del caciquismo”.

El impulso (el “enamoramiento del poder”) puede ser universal, pero lo que permitiría que en algunos
lugares ese impulso limite efectivamente la renovación de las cúpulas está en los “patrones culturales” y
en las características (y carencias) institucionales. Los patrones culturales hacen que los “caudillos” sean
(o sean vistos como) “normales”; por eso mismo, los líderes que no aspiran a ser caudillos (o la clase de
personalidad que aspiraría a ese tipo de liderazgo) pueden no tener futuro, porque frente a las
expectativas dominantes “no dan la talla”. Los patrones culturales actúan como un filtro: permiten el
ascenso de cierta clase de figuras y estilos, y bloquean a otros.

La corrupción

“Los críticos sostienen que en la política de los países de la región hay mucha corrupción. A su juicio,
aquí en [el país del entrevistado], ¿estas críticas son correctas?”. La gran mayoría de los consultados cree
que sí lo son. Por muchas razones:

“tráfico de influencias, compra y venta de votos en la Asamblea Legislativa, compra y venta de


puestos en el gobierno (...). Todas esas situaciones se dan aquí.”

Un tema recurrente es el enriquecimiento de los políticos:

“como puede ver, hay gente que entra sin nada a la política, y al poco tiempo se ve el dinero, se
compran viviendas mejores”,

y en otro país,

108
“quizás lo más grave de la corrupción en la política sería el uso de un conjunto de información
[del Estado], tanto para hacer negocios como para beneficiarse de forma ostentosa y agresiva. Es
como dicen: 'aquí no hay políticos pobres'.”

Ocho de cada diez consultados creen que efectivamente hay corrupción política en sus respectivos
países; algo más de uno cada diez cree que las críticas sobre la corrupción son sólo parcialmente
correctas, y los demás creen que no son correctas o no opinan al respecto. Como se ve en el Cuadro 4.4,
políticos y observadores comparten este juicio crítico. Los que adhieren o prefieren a partidos de la
oposición son más críticos que los que optan por los partidos de gobierno, pero incluso entre estos
últimos seis de cada diez consultados expresan juicios críticos. En todos los países de la región, además,
al menos seis de cada diez entrevistados opinan de esta forma.

Cuadro 4.4
¿Aquí hay mucha corrupción política?
Opinión de las elites políticas centroamericanas consultadas en junio - noviembre 2003
(en %)

Actividad principal* Adhesión o preferencia Todos los


partidaria* consultados
Políticos Observadores Partido de Partido de
gobierno oposición

Sí, mas bien sí 78 80 62 86 81

En parte sí, en parte no 13 20 23 11 14

No sabe 2 - 7 - 1

No, más bien no 7 - 8 4 4

Total** 100 100 100 100 100

*Excluye las respuestas de los consultados cuya actividad principal es difícil de establecer, y las de los entrevistados cuya adhesión o
preferencia partidaria no es pública.
**No necesariamente suma 100, debido al redondeo.

Finalmente, esta imagen de la presencia extendida de la corrupción en la política de los países estudiados
es también la que surge de los estudios comparativos disponibles. En los datos recientes de
Transparencia Internacional sólo uno de los países de la región está en la mitad menos corrupta:
ordenando a los países según niveles crecientes de corrupción, Costa Rica está en el lugar 40 entre 91

109
países considerados; todos los demás están en la mitad más corrupta. Conclusiones muy similares surgen
de la otra compilación de consulta frecuente en la práctica internacional, la preparada para el Banco
Mundial (Kaufmann et al., 2003). En consecuencia, el juicio crítico de las elites de la región sobre la
presencia de la corrupción en las políticas nacionales coincide con la visión de los observadores
externos. Habría corrupción política, y no es fácil combatirla: por los intereses involucrados, y porque

“existe un gran temor de denunciar, de participar, en parte porque somos una sociedad muy
pequeña, y el poder está muy concentrado”.

Las consecuencias de la corrupción política podrían ser muchas y profundas. Políticamente tiene un
efecto deslegitimador:

“el tráfico de influencias y el abuso de poder hace que muchos políticos que entran sin nada
salgan ricos en poco tiempo. Creo entonces que esta partidocracia que tenemos cada vez se va a ir
desacreditando más, de forma que en algún momento, y sin tomar en cuenta el fenómeno de la
fragmentación interna, el sistema de partidos va a colapsar”;

pero también tendría consecuencias negativas, directas, sobre el desarrollo:

“la corrupción se puede ver como la apropiación de lo público para favorecer el interés privado.
El problema de la corrupción no podemos verlo [solamente] como un problema moral (...) tiene
que ver con la productividad, con la eficiencia, con el cumplimiento de las reglas básicas del
capitalismo (...). El capitalismo se basa en la competencia, pero esa competencia tiene que ser
justa. Ningún empresario, en la escala que sea, puede competir contra alguien que burla la ley.
Eso, creo yo, no lo hemos entendido.”

Los problemas internos de los partidos

Las páginas precedentes han mostrado que para la mayoría de las elites políticas de la región el
clientelismo, la falta de renovación de las cúpulas partidarias y la corrupción son problemas genuinos
que afectan a los partidos. Están presentes en la mayoría o en todos los países incluidos en el estudio,

110
aunque, naturalmente, no afecten a la mayoría o a todos sus partidos individualmente considerados.
Como ya se observó, estas fallas o defectos internos de los partidos tienen algo en común. Precisamente
por ser “internos”, su remedio estaría relativamente más al alcance de los partidos (ciertamente más a su
alcance que las circunstancias externas). Por esa razón tiene sentido sumar cuántas “fallas” tienen los
partidos a juicio de los consultados. Como lo que se suma es aquello cuyo remedio estaría al alcance de
los partidos, cuantos más factores estén “sin remediar”, mayores serán los problemas o “fallas” de los
partidos. Teniendo en cuenta la naturaleza de estos tres problemas, parece razonable considerar que los
entrevistados que ven fallas en los partidos en los tres planos a la vez son muy críticos respecto a los
partidos. Los que ven problemas en dos de estos tres aspectos pueden ser llamados críticos a secas, y los
restantes entrevistados (que ven problemas en sólo uno o ninguno de estos aspectos) son moderadamente
críticos, o no son críticos.

Cuadro 4.5
Los problemas internos de los partidos (corrupción, renovación de liderazgos, clientelismo)
Opinión de las elites políticas centroamericanas consultadas en junio - noviembre 2003
(en %)

Actividad principal* Adhesión o preferencia Todos los


partidaria* consultados
Políticos Observadores Partido de Partido de
gobierno oposición

Muy críticos 33 35 39 36 35

Críticos 44 35 15 54 42

Críticos moderados, no críticos 22 30 46 11 24

Total** 100 100 100 100 100

“Muy críticos” son los entrevistados que expresan juicios críticos en los tres problemas examinados (corrupción, renovación de liderazgos,
clientelismo). “Críticos” son los que expresan juicios críticos en dos de esos tres temas. “Críticos moderados” o “no críticos” son los demás
entrevistados (sólo una opinión crítica, o ninguna, en los tres temas).
*Excluye las respuestas de los consultados cuya actividad principal es difícil de establecer, y las de los entrevistados cuya adhesión o
preferencia partidaria no es pública.
**No necesariamente suma 100, debido al redondeo.

En el sentido recién definido, casi ocho de cada diez consultados (77%) son críticos o muy críticos
respecto a los partidos. Los más numerosos son los críticos (42%), seguidos por los muy críticos (35%).

111
Los que no son críticos, o sólo lo son moderadamente, forman el grupo más pequeño (24%)17. Políticos y
observadores, adherentes o simpatizantes de partidos de gobierno y de oposición, todos ellos son
mayoritariamente críticos o muy críticos, aunque con diferencias de énfasis. Las críticas son más
moderadas entre los que adhieren a partidos de gobierno, y más vigorosas entre los que adhieren a
partidos de oposición; los observadores están en una posición intermedia.
Los muy críticos tienen un peso similar en los cuatro grupos examinados, pero los críticos
moderados (o no críticos), como ya se observó, son bastante más numerosos entre los adherentes a
partidos de gobierno. Consecuentemente, la categoría intermedia, los críticos “a secas”, es más reducida
entre los que adhieren a partidos de gobierno que entre los otros tres grupos. Entre los que adhieren a
partidos de gobierno los juicios están polarizados: las opiniones menos numerosas (por amplias
diferencias) son las de los críticos “a secas”. En los otros tres grupos, y entre todos los consultados, las
opiniones más numerosas son precisamente las intermedias, las de los críticos “a secas”: las opiniones no
están polarizadas. La diferencia significa que, por un lado, entre las elites de los partidos
gubernamentales hay un núcleo muy crítico respecto a los partidos, de tamaño aproximadamente similar
al encontrado entre las restantes elites. Por otro lado, como se observa en los Cuadros 4.2 a 4.4, los
adherentes de los partidos de gobierno son menos críticos que los demás en relación al clientelismo, y
especialmente en relación a la corrupción.

4.5 El desempeño de los partidos y sus problemas internos

Los juicios sobre el desempeño de los partidos tienen cierta relación con los juicios sobre los problemas
internos de los partidos, pero esa relación no es muy estrecha. Como se observa en el Cuadro 4.6, los
consultados críticos y muy críticos juzgan más negativamente el desempeño de los partidos, pero incluso
entre los moderadamente críticos (o no críticos) la mayoría absoluta de los entrevistados también juzga
negativamente el desempeño de los partidos. Este resultado es perfectamente consistente con la
discusión inicial del apartado 4.1. A corto y mediano plazo lo que los partidos son (el conjunto de sus
características individuales, incluyendo sus fallas) no necesariamente determina lo que hacen
(incluyendo el grueso de sus políticas, policies, y los resultados de esas políticas, esto es, su desempeño

17
Los “no críticos” en sentido estricto (los que no expresan ningún juicio crítico en relación a esos tres problemas) son una
minoría muy pequeña: apenas 4% de los consultados. La gran mayoría del último grupo de entrevistados son los críticos
moderados (sólo un juicio crítico entre los tres posibles).

112
en materia de democracia y desarrollo). Como ya se observó, los honestos pueden ser incompetentes, y
los pícaros pueden ser afortunados.

Cuadro 4.6
Desempeño de los partidos según problemas internos de los partidos.
Opiniones de las elites centroamericanas consultadas en junio – noviembre de 2003.
(en %)

¿Los partidos Opiniones de los consultados sobre los problemas internos de los Todos los
desempeñan partidos* consultados
adecuadamente su rol?
Muy críticos Críticos Críticos moderados,
no críticos
No 72 70 53 67

En parte sí, en parte no 16 23 12 18

Sí 8 7 35 14

Sin dato 4 - - 1

Total** 100 100 100 100

*”Muy críticos” son los entrevistados que expresan juicios críticos en los tres problemas examinados (corrupción, renovación de liderazgos,
clientelismo). “Críticos” son los que expresan juicios críticos en dos de esos tres temas. “Críticos moderados” o “no críticos” son los demás
entrevistados (sólo una opinión crítica, o ninguna, en los tres temas).
**No necesariamente suma 100, debido al redondeo.

En el capítulo siguiente, al analizar las voces de la población, se muestra que las diferentes actitudes y
opiniones sobre los partidos “clasifican” a los países de la región (según los juicios de sus poblaciones)
de maneras también diferentes. No es posible ordenar a los países de una única forma, desde aquellos
cuyos públicos son “más negativos” hacia sus partidos hasta los de públicos “menos negativos” hacia
ellos. Lo mismo ocurre, entre las elites, al examinar sus juicios sobre el desempeño de los partidos y sus
opiniones sobre los problemas internos de los partidos. Examinando los juicios de los consultados según
sus países de origen, resulta claro que las elites políticas menos satisfechas con el desempeño de sus
partidos no son las más críticas en cuanto a los problemas internos de los partidos. En particular: las
elites menos críticas sobre los problemas internos de sus partidos son las costarricenses, pero las elites
más insatisfechas con el desempeño de sus partidos son, en pie de igualdad, las costarricenses y las
hondureñas18.

18
Las opiniones de las elites hacia el desempeño de los partidos pueden resumirse en un índice que varía de 1 (máxima
satisfacción posible) a 3 (satisfacción nula). Los promedios de los puntajes asignados por los entrevistados a los partidos en
cada país son: Panamá, 1.89; República Dominicana, 2.08; Nicaragua, 2.50; El Salvador y Guatemala, 2.75; Honduras y
Costa Rica, 2.85. También se pueden resumir los juicios sobre los problemas internos de los partidos en un índice que varía

113
4.6 La financiación de los partidos

A juicio de la abrumadora mayoría de los entrevistados (casi nueve de cada diez) la financiación de los
partidos causa problemas. Estas ideas son compartidas por los políticos, los observadores, los adherentes
de partidos de gobierno y los de partidos de oposición (Cuadro 4.7); no menos de las tres cuartas partes
en cada uno de estos grupos individualmente considerados opina que la financiación de los partidos es
problemática. Esta es, entonces, una opinión ampliamente compartida por las elites políticas de la región.

Cuadro 4.7
La forma de financiamiento de los partidos y las campañas, ¿causa problemas?
Opiniones de las elites centroamericanas consultadas en junio – noviembre de 2003.
(en %)

Actividad principal* Adhesión o preferencia Todos los


partidaria* consultados
Políticos Observadores Partido de Partido de
gobierno oposición

Sí 84 90 77 86 88

No 13 - 23 11 4

No sabe, sin dato 2 10 - 4 4

Total** 100 100 100 100 100

*Excluye las respuestas de los consultados cuya actividad principal es difícil de establecer, y las de los entrevistados cuya adhesión o
preferencia partidaria no es pública.
**No necesariamente suma 100, debido al redondeo.

Este es un tema particularmente importante porque, como lo muestra la experiencia, la financiación de


los partidos es en muchos países una de las causas de la corrupción en el ámbito político. Los
consultados que vinculan espontáneamente la corrupción política con los problemas de escasez de
recursos y la falta de una reglamentación adecuada para el financiamiento de la actividad partidaria son
una minoría. Alrededor de uno de cada cuatro entrevistados indica que los aportes de los empresarios a

entre 1 (críticos moderados y no críticos) y 3 (muy críticos). Los promedios de los puntajes en este caso son: Costa Rica, 1.62;
Guatemala, 1.75; República Dominicana, 2.08; Panamá, 2.22; Honduras, 2.23; El Salvador, 2.50, y Nicaragua, 2.56.

114
los partidos generan compromisos que luego “hay que retribuir”. Muchos consideran, además, que esos
aportes “se realizan a todos los partidos”; serían “una inversión” de los que efectúan los aportes:

“el mismo empresario que les da a los sandinistas les da luego a los liberales. Y el empresario
sabe que los sandinistas saben que les dio a los liberales, y los liberales [saben] que les dio a los
sandinistas.”

Esta sería una manera normal de sostener la actividad partidaria, y en particular las campañas electorales.
Son pocos los que afirman que estas prácticas son ejemplos de corrupción, pero algunas respuestas son
duras. Para un consultado panameño,

“aquí no tenemos partidos políticos, sino sociedades anónimas que sirven para los procesos
electorales (...). Digo que son sociedades anónimas ... porque buscan únicamente cumplir un
objetivo muy concreto, ya sea por intereses políticos o económicos, lo que buscan es estar dentro
del poder.”

Sin embargo, hay un tema que introduce complicaciones y diferenciaciones adicionales. Los problemas
que podría plantear el dinero que proviene de empresarios legales son diferentes a los problemas que
provienen del narcotráfico. Casi uno de cada cinco entrevistados manifiesta, siempre con preocupación,
que el narcotráfico (o el “crimen organizado”, más en general) está aportando a las finanzas de algunos
políticos o de algunos partidos. Esta práctica sería relativamente reciente, y viene in crescendo. No se la
describe en detalle en ninguna de las entrevistas, pero es evidente que está generando preocupaciones
muy serias.
La financiación “de los partidos y las campañas” es claramente problemática. La remuneración
de los activistas y cuadros partidarios también puede plantear problemas, pero, a juicio de los
consultados, son problemas de muy diferente naturaleza. Casi nueve de cada diez consultados opina que
la financiación de los partidos y las campañas es problemática, pero apenas algo más de cuatro de cada
diez piensa del mismo modo en relación a las remuneraciones de activistas y cuadros partidarios. Y casi
otro tanto piensa lo contrario: las opiniones están muy divididas. Como se ve en el Cuadro 4.8, esta
visión dividida caracteriza, en términos generales, a todos los diferentes grupos de entrevistados
(políticos, observadores, adherentes de partidos de gobierno, adherentes de partidos de oposición).

115
Cuadro 4.8
La forma de remuneración de activistas y cuadros partidarios, ¿causa problemas?
Opiniones de las elites centroamericanas consultadas en junio – noviembre de 2003.
(en %)

Actividad principal* Adhesión o preferencia Todos los


partidaria* consultados
Políticos Observadores Partido de Partido de
gobierno oposición

Sí 44 50 54 50 43

No 40 30 38 43 40

No sabe, sin dato 16 20 8 7 17

Total** 100 100 100 100 100

*Excluye las respuestas de los consultados cuya actividad principal es difícil de establecer, y las de los entrevistados cuya adhesión o
preferencia partidaria no es pública.
**No necesariamente suma 100, debido al redondeo.

Estas formas de pensar tan diferentes (respecto a la financiación de los partidos por un lado, y de los
cuadros partidarios por otro) sugieren que, para muchos consultados, o bien los partidos no necesitan
cuadros permanentes, o bien sí los necesitan, pero ya estarían financiados. En el primer caso los partidos,
al menos implícitamente, no serían vistos como organizaciones estables, con vida propia permanente.
Serían más bien “máquinas electorales” que se activan en los momentos apropiados y luego “duermen”
hasta la siguiente campaña; algunos entrevistados lo dicen explícitamente. Para un consultado,

“los partidos políticos en El Salvador, incluyendo el nuestro, han sido meros aparatos electorales.
Una vez pasada la elección el partido se muere, y no queda ni un centro de estudios ni nada por el
estilo.”

En el segundo caso (los cuadros permanentes son necesarios, pero ya están financiados) los cuadros
deberían tener medios de vida propios. Por lo tanto: (a) o son ricos, o si no lo son, (b) si su financiación
no depende de la política, entonces no pueden ser políticos profesionales, dedicados exclusivamente a la
política, o (c) su financiación sí depende de la política, lo que lleva directamente a ciertas prácticas
clientelísticas mencionadas por varios entrevistados: el empleo público como forma de mantenimiento
de organizaciones políticas. Para un consultado hondureño,

116
“se financian con empleos públicos, se los emplea y luego se los toma para hacer activismo (...).
Es un tema que no genera ruido, porque lo hace el partido ganador, y luego el otro, y así
sucesivamente. Ahora, en los otros partidos que no acceden al poder, donde no hay una
compensación a corto plazo [para] la militancia, se termina produciendo un vacío.”

4.7 Las virtudes de los partidos

Los partidos, a pesar de todos sus problemas, tienen virtudes. Así lo creen ocho de cada diez
consultados, creencia compartida en términos muy similares por los distintos grupos de consultados: los
políticos, los observadores, los adherentes de partidos de gobierno y los de partidos de oposición
(Cuadro 4.9). La principal virtud de los partidos es que tratan de construir la democracia. Casi la mitad
de los entrevistados menciona espontáneamente la construcción de la democracia como uno de los
principales aportes de los partidos.

Cuadro 4.9
¿Los partidos tienen virtudes?
Opiniones de las elites centroamericanas consultadas en junio – noviembre de 2003.
(en %)

Actividad principal* Adhesión o preferencia Todos los


partidaria* consultados
Políticos Observadores Partido de Partido de
gobierno oposición

Sí 84 80 85 82 81

No 11 10 8 14 10

No sabe, sin dato 4 10 8 4 10

Total** 100 100 100 100 100

*Excluye las respuestas de los consultados cuya actividad principal es difícil de establecer, y las de los entrevistados cuya adhesión o
preferencia partidaria no es pública.
**No necesariamente suma 100, debido al redondeo.

En el caso de Costa Rica esa construcción ya estaría muy avanzada:

117
“yo veo como una virtud la herencia institucional que [los partidos] nos han dejado hasta el día de
hoy. Creo que han logrado el desarrollo de una institucionalidad democrática estable. Se han
creado buenas instituciones públicas, sobre todo en materia de derechos ciudadanos.”

En cambio, según el sentimiento dominante de la mayoría de los políticos y observadores entrevistados,


en los demás países de la región la democracia está aún “en obra”, y en algunos casos más bien cerca de
los cimientos. Por limitada que sea esa construcción, sin embargo, el mérito es de los partidos. Un
consultado nicaragüense lo dice concisamente:

“lo que hay de democracia [en Nicaragua] lo han construido los partidos políticos”.

En una región que ha vivido recientemente conflictos muy intensos, los partidos son también valorados
porque, a diferencia de otros grupos de la sociedad, buscan el diálogo y el consenso. Prefieren la paz
antes que la guerra, y tratan de pacificar a los grupos belicosos. Cumplen este rol pacificador porque
necesitan de un mínimo de estabilidad institucional para funcionar, pero también porque los políticos
“naturalmente” trabajan para llegar a acuerdos, y en ese proceso educan a la sociedad sobre las ventajas
de esa actitud de búsqueda de consensos. Para un entrevistado dominicano,

“otra virtud que les encuentro a los partidos es que, si bien internamente ellos tienen tendencias
caóticas, son capaces de sentarse a dialogar. Ello indica que existe un nivel mínimo de amistad y
confianza entre los partidos, unas reglas no escritas que, en definitiva, le dan una cierta
estabilidad al país.”

Para construir la democracia es necesario representar a la gente. Los entrevistados que señalan
espontáneamente que una de las virtudes de los partidos consiste en que por lo menos intentan
representar los intereses de todos los votantes no son muy numerosos (alrededor de uno de cada cinco);
la mayoría de los que se refieren al tema tiende a opinar que en este plano queda mucho camino por
recorrer.
En suma: nadie, ni siquiera los más críticos de los consultados, sugiere que hay caminos posibles
sin los partidos. Para casi todos los entrevistados los partidos son instituciones imprescindibles para el
desarrollo político y la construcción de la democracia. Si se les pidiera un balance, la mayoría de los

118
entrevistados tal vez aceptaría como resumen aceptablemente aproximado la conclusión de un
consultado guatemalteco:

“los partidos son malos, pero estaríamos mucho peor sin ellos.”

4.8 Hacia el futuro: las prioridades

También se preguntó a los consultados cuáles deberían ser, a su juicio, “los principales pasos a seguir
para fortalecer a los partidos políticos” de sus respectivos países. Se obtuvo un amplio abanico de

Gráfico 4.2
Principales pasos para fortalecer a los partidos
Opinión de las elites políticas centroamericanas consultadas en junio - noviembre 2003
(menciones espontáneas, todos los entrevistados, en %) *

Reformar leyes sobre partidos 36

Reformar financiamiento de partidos 35

Capacitar líderes/cuadros 25

Renovar cúpulas, dar espacio a los


jóvenes 14

Renovar programas, hacer programa 14

Fortalecer justicia electoral 11

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

* Los porcentajes no suman 100, porque los consultados mencionaban todas las medidas que les parecían
apropiadas. Para cada medida, la cifra indica el porcentaje del total de entrevistados que la mencionó
espontáneamente.

119
respuestas, pero sólo seis de ellas fueron mencionadas espontáneamente por al menos uno de cada diez
entrevistados (Gráfico 4.2). Las dos medidas más mencionadas (ambas por algo más de un tercio de los
consultados) son “reformar las leyes sobre los partidos” (en términos generales; el 36% de los
entrevistados expresó esta idea), y específicamente “reformar el financiamiento de los partidos” (35%).
Esta última es la medida concreta más mencionada, y seguramente confluyen aquí diferentes motivos.
Para algunos esto es necesario para “nivelar la cancha”, haciendo menos desiguales las posibilidades de
los partidos y tratando de evitar que sean controlados, de hecho, por los poderes económicos
establecidos. Para otros esto refleja su preocupación (ostensiblemente visible sólo en una minoría, como
ya se observó, pero en esa minoría es una preocupación grave) por las “mafias organizadas”, y
especialmente por el narcotráfico.
Uno de cada cuatro entrevistados se refirió a la necesidad de capacitar a los liderazgos y cuadros
partidarios, y algo más de uno de cada diez entrevistados mencionó tres temas adicionales: facilitar la
renovación de las cúpulas partidarias (y/o dar más espacio a los jóvenes); renovar programas, poner más
énfasis en los aspectos programáticos, y fortalecer la justicia electoral.
Todas estas respuestas, individualmente consideradas, son sensatas y razonables. Sin embargo,
dos características de estas respuestas son particularmente llamativas. En primer lugar, el grueso de las
respuestas de las dos familias de “soluciones” más frecuentemente mencionadas (reformas: a las leyes
sobre partidos, a la financiación de los partidos) son muy genéricas, escasamente elaboradas. En segundo
lugar, y en términos aún más generales, en la mayoría de las entrevistas se observa un contraste claro
entre la riqueza y matices de los diagnósticos de la situación, por un lado, y la parquedad y escasa
elaboración de las soluciones, de las medidas dirigidas a enfrentar los problemas identificados en el
diagnóstico19.
La mayoría de los consultados fueron considerablemente críticos hacia los partidos. Su
pensamiento en esas materias parecía estar claramente definido. Sin embargo, en las reuniones de
presentación de los primeros resultados se encontró una reacción similar en todos los países: cierta
sorpresa ante las características del diagnóstico colectivo. Lo que individualmente parecía claro para la
mayoría de los consultados, sorprendía cuando se lo presentaba como el pensamiento mayoritario de los
liderazgos nacionales y regionales. Lo que parece sorprender a la mayoría de los consultados es la
constatación de hasta qué punto lo que para ellos eran sus ideas personales son, en realidad, ideas
compartidas por la mayoría de sus pares en toda la región. Es posible que esa sorpresa ayude a explicar

19
Las transcripciones del Anexo II son ilustrativas de los dos aspectos.

120
el contraste entre la claridad de los diagnósticos y la relativa parquedad de las soluciones propuestas:
sólo tiene sentido reflexionar en profundidad sobre aquello que ya está efectivamente planteado como
problemático. Sea cual fuere la causa, éste parece ser uno de los problemas centrales. Colectivamente,
los liderazgos políticos no han asumido aún que los partidos están en problemas. Si esto es así, al menos
parte importante del problema está en que no se ve que hay un problema.

4.9 Hacia el futuro: la ayuda externa

La pregunta final formulada a los consultados fue la siguiente: “aparte de apoyos financieros directos,
¿qué podrían hacer las agencias de cooperación y los organismos internacionales para ayudar a
fortalecer a los partidos?”. Aquí el espectro de respuestas se redujo significativamente, y sólo dos de
ellas fueron mencionadas espontáneamente por al menos uno de cada diez entrevistados (Gráfico 4.3).
La mitad de los consultados (49%) sostuvo que podrían ayudar en la capacitación de jóvenes y líderes
partidarios. Esta respuesta es consistente con los temas que los consultados consideraron prioritarios, y
también es consistente con una preocupación recurrente por el capital humano de los partidos y de las
sociedades de la región. El segundo tema más mencionado, a considerable distancia del primero (aparece
en apenas un 11% de las respuestas), es el de ayudar y asesorar en la reforma de los partidos. Esto
también es claramente consistente con las prioridades de los consultados.
En síntesis, las elites regionales no pretenden que la cooperación internacional resuelva sus
problemas, pero sí recibirían de muy buen grado ayuda con los instrumentos que consideran
imprescindibles para enfrentarlos, y en primer y principal lugar, ayuda en la formación de recursos
humanos necesarios y escasos.

121
Gráfico 4.3
Lo que podrían hacer las organismos de cooperación internacional
para ayudar a fortalecer a los partidos
Opinión de las elites políticas centroamericanas consultadas en junio - noviembre 2003
(menciones espontáneas, todos los entrevistados, en %) *

Capacitar líderes
partidarios, jóvenes
49

Ayudar/asesorar en la
reforma de los partidos 11

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

* Los porcentajes no suman 100; los consultados mencionaban las medidas que les parecían apropiadas. Para cada
medida, la cifra indica el porcentaje del total de entrevistados que la mencionó espontáneamente.

122
CAPITULO 5

LAS VOCES DE LAS SOCIEDADES

Y DE LOS GRUPOS RELATIVAMENTE EXCLUIDOS

En este capítulo se examina el estado actual de la opinión pública centroamericana sobre los partidos
políticos y su evolución durante los últimos años. La mayor parte de la información proviene de la
edición 2003 del Latinobarómetro (LB 2003), cuyos resultados se comparan con los de las ediciones de
años anteriores. El Latinobarómetro es una encuesta anual que se realiza en todos los países de América
del Sur y América Central utilizando la misma metodología. Esto permite comparar los resultados
obtenidos en los distintos países de la región. Buena parte de las preguntas se renueva año a año, pero un
grupo de indicadores básicos (por ejemplo, confianza en los partidos y otras instituciones, actitudes hacia
la democracia) se ha repetido en muchas mediciones. Como la metodología es la misma, esto permite
comparar la evolución de esos indicadores desde 1996 (primera encuesta del Latinobarómetro). En
algunos casos también se presenta información sobre República Dominicana de la III Encuesta Nacional
de Cultura Política y Democrática en Dominicana, Demos 2001.
Se parte de una breve descripción de cómo el público percibe la situación económica y política
actual de la región; en segundo lugar se examina el valor que los centroamericanos asignan a la
democracia como régimen político; en tercer lugar se analizan las opiniones sobre el funcionamiento de
los partidos y los liderazgos, y por último se exploran las actitudes y opiniones de tres grupos sociales
que tradicionalmente han sido políticamente marginados (“relativamente excluidos”): los jóvenes, las
mujeres y los indígenas.

5.1 La percepción de la situación económica y de la situación política

En el año 2003 el público centroamericano juzga muy negativamente la situación económica. En cifras
promedio para toda la región, sólo el 1% dice que la situación de la economía es “muy buena” y apenas
el 6% que es “buena”; el 65% cree que es “mala” o “muy mala” y un 28% adicional que es “regular”. El
balance de esta evaluación (la resta de los juicios positivos menos los negativos) es de –58 puntos
porcentuales. Las situaciones nacionales no distan mucho de este promedio regional tan negativo. Los
tres países que muestran juicios menos críticos son Panamá, El Salvador y Costa Rica, con balances

123
negativos de -51, -52 y -52 respectivamente. Los juicios más críticos se encuentran en Honduras,
Guatemala y Nicaragua, con balances de -59, -60 y –75 puntos porcentuales respectivamente.
La percepción sobre la situación económica familiar, medida a través de lo que se denomina el
“ingreso subjetivo”, es decir, en qué condiciones llega una familia al final del mes con el ingreso que
recibe, es igualmente problemática. El 61% de los centroamericanos declara que el ingreso del hogar
“no le alcanza para cubrir los gastos del mes”, un 30% adicional responde que le “alcanza justo, sin
grandes dificultades”, y apenas el 7% que “le alcanza bien, y puede ahorrar algo de dinero”.
En comparación con el contexto económico, la realidad política es vista en términos algo menos
negativos (Gráfico 5.1). El 12% de los centroamericanos dicen que la situación política es “muy buena”
o “buena”, pero la política no es un tema que interese a la población. Sólo el 19% dice interesarse
“mucho” o “algo” en política. Este porcentaje alcanza sus valores más altos en Panamá y Costa Rica
(23% y 22%, respectivamente), y los más bajos en Guatemala y Honduras, 13% en ambos casos (Gráfico
5.2).1

Gráfico 5.1
La voz de la población de los seis países del istmo.
LB2003
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10 19 12 7 7
0
Interés en Política Situación Política Ingreso Subjetivo Situación
(Mucho o Algo) (Muy Buena o (Les alcanza bien) Económica País
Buena) (Muy Buena o
Buena)

1
La pregunta utilizada en la encuesta Demos 2001 en República Dominicana no es exactamente la misma que la del
Latinobarómetro. Para hacerlas compatibles, las personas que en la encuesta dominicana se ubicaban en la categoría “regular”
fueron distribuidas entre los “muy” y los “nada” interesados en política de acuerdo al peso relativo original de estas dos
últimas categorías.

124
Gráfico 5.2
La voz de la población.
Interés en la política (% que responde "mucho o algo")
LB 2003

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10 23 22 21 21 20 19
13 13
0

as

ala
a
ca

r
do
gu
1)

ur
Ri

m
lva
ra
00

nd

ate
sta

ca

Sa
(2

Ho

Gu
Co

Ni
na

El
ca
ini
m
Do
R.

5.2 El valor de la democracia

Por primera vez en la historia casi todos los países latinoamericanos cuentan con elecciones libres,
regulares y aceptablemente transparentes, regímenes políticos con más de un partido, y derechos civiles
y políticos amparados constitucionalmente. Aunque en muchos casos con carencias y problemas serios,
son democracias “en construcción”. Este es uno de los mayores cambios ocurridos en América Latina
durante los últimos veinte años. Sin embargo, este progreso político no ha sido acompañado por avances
comparables en el terreno económico.
La situación política actual, y el estado de la democracia en los países centroamericanos, deben
analizarse teniendo en cuenta el peso del pasado reciente. Todos ellos han logrado poner fin a conflictos
violentos que enfrentaron a sus ciudadanos, en algunos casos durante décadas. El tiempo transcurrido
desde el comienzo de la transición hacia la democracia representativa es (históricamente) muy breve:
apenas una generación. Salvo en Costa Rica, donde la democratización comenzó mucho antes, en
general se acepta que las primeras “transiciones” comenzaron en República Dominicana en 1978 y en

125
Honduras en 1982 (LPI). Estas fechas corresponden al principal hecho político de la transición (la
asunción de un presidente electo democráticamente), pero incluso después de esas fechas los regímenes
políticos emergentes debieron convivir con elementos del pasado autoritario. Esto significa que la
experiencia y la exposición a la vida democrática de la ciudadanía de estos países ha sido breve.

La democracia como sistema de gobierno

Según los datos del LB2003, el 52% de los centroamericanos “prefiere la democracia a cualquier otra
forma de gobierno”, el 33% considera que “en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser
preferible a uno democrático” o “le da igual uno u otro”, y un 15% adicional no sabe o no responde la
pregunta. Estos resultados muestran un apoyo un poco mayor a la democracia que en 2001, cuando
quienes preferían la democracia eran menos de la mitad (44%), pero bastante menor al registrado en el
período 1996-2000, donde en promedio dos terceras partes de la población (64%) consideraban que la
democracia era siempre preferible a otras formas de gobierno.
Costa Rica y Honduras son los dos países de la región con mayor proporción de ciudadanos que
prefieren la democracia (77% y 55% respectivamente), y en ellos también se observa más estabilidad en
las opiniones en los últimos siete años. Dos años atrás República Dominicana también tenía una alta
proporción de apoyo a la democracia (el 77% de su población apoyaba la democracia, como en Costa
Rica).

126
Gráfico 5.3. La voz de la población.
Apoyo a la democracia.
LB2003
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Costa Rica 77 5 18

R. Dominicana (2001) 77 3 20

Honduras 55 9 36

Nicaragua 52 12 36

Panamá 51 11 38

El Salvador 46 16 38

Guatemala 33 33 34

Región 52 15 33

Prefiere la democracia No sabe, no responde


Acepta autoritarismo, Indiferente

Gráfico 5.4. La voz de la población.


Apoyo a la democracia (% "democracia es preferible a cualquier otro sistema").
Latinobarómetro 1996-2003.
Costa Rica
Honduras
100
Nicaragua
90
Panamá
80 El Salvador
70 Guatemala
60 Región
50
40
30
20
10
0
1996-2000 2001 2003

127
En todos los países, salvo Guatemala, la proporción de los que creen que “la democracia es preferible a
cualquier otra forma de gobierno” es mayor a la de los que piensan que “en algunas circunstancias un
gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático” sumados a los que opinan que “les da igual
uno u otro”. Sin embargo, tres de cada diez ciudadanos centroamericanos siguen pensando que son
aceptables, o incluso preferibles, los gobiernos autoritarios. Costa Rica y Guatemala son los dos
extremos: en Costa Rica apenas el 18% de la población piensa que la democracia no es siempre la mejor
forma de gobierno; en Guatemala el 34% piensa así (Gráficos 5.3 y 5.4).

El funcionamiento de la democracia

Las poblaciones centroamericanas piensan que la democracia es el mejor sistema de gobierno, pero no
están satisfechas con su funcionamiento real en sus respectivos países. Como ya se observó, la mayoría
absoluta de la población de la región (52%) prefiere la democracia “a cualquier otra forma de gobierno”,
pero sólo algo menos de un tercio (32%) está satisfecha con su funcionamiento real, veinte puntos
porcentuales menos (Gráfico 5.5). La tendencia en este último indicador también es negativa: el
porcentaje de satisfechos con el funcionamiento de la democracia se ha reducido desde 1997 a la fecha,
aunque según los datos (y del mismo modo que lo ya observado con las actitudes hacia la democracia) el
peor momento fue hace dos años; ahora se observa una pequeña mejoría (Gráfico 5.6).
Nuevamente son Costa Rica y Honduras los países que presentan mayor proporción de
ciudadanos satisfechos con la democracia, y Guatemala se encuentra en el extremo opuesto. En todos los
países la proporción de insatisfechos es ampliamente superior a la de satisfechos; en la mayoría es dos y
hasta tres veces superior a la proporción de satisfechos. En República Dominicana el 35%2 de la
población estaba satisfecha con la democracia en 2001, un porcentaje algo inferior al de Costa Rica y
Honduras hoy. Esta insatisfacción predominante en toda la región es tal vez el principal motivo por el
cual la mitad de la población centroamericana (50%) “aceptaría que un gobierno no democrático llegara
al poder, si pudiera resolver los problemas económicos” (sólo algo más de un tercio, el 35% está en
desacuerdo con esta idea).
Sin embargo, la mayoría absoluta de la población centroamericana (61%) está de acuerdo con que
“la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno”, y otro porcentaje similar

2
La pregunta utilizada en la encuesta Demos 2001 en República Dominicana no es exactamente la misma que la del
Latinobarómetro. Para hacerlas compatibles, las personas que en la encuesta dominicana se ubicaban en la categoría “regular”
fueron distribuidas entre los “satisfechos” y los “insatisfechos” de acuerdo al peso relativo original de estas dos categorías.

128
(63%) piensa que “la democracia es el único sistema con el que el país puede llegar a ser desarrollado”
(Gráfico 5.7). Estos son los indicadores de cultura democrática más favorables para el conjunto de la
región. Puesto que también una mayoría absoluta (52%) cree que “la democracia es preferible a
cualquier otro sistema de gobierno”, se puede concluir que, en principio, la democracia es el régimen
político que los centroamericanos quieren para sí mismos.
Aquí “en principio” significa “a otras condiciones iguales”. Por un lado, las poblaciones de la
región tienden a coincidir en que la democracia es el mejor de los posibles regímenes de gobierno; por
otro lado, la mayoría apoyaría a un régimen no democrático si fuera capaz de resolver los problemas
económicos. Estos juicios divergentes reflejan lo que Sartori ha llamado el proceso de universalización
de la democracia como ideal. Se defiende la democracia como ideal, como meta, pero para la mayoría de
los centroamericanos el régimen político es menos importante que la satisfacción de sus necesidades
económicas.

Gráfico 5.5 La voz de la población.


Satisfacción con la democracia.
LB2003

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Costa Rica 47 3 50

Honduras 37 7 56

R. Dominicana (2001) 35 1 64

El Salvador 33 11 56

Nicaragua 31 9 60

Panamá 24 10 66

Guatemala 21 23 56

Región 32 10 58

Satisfechos No sabe, no responde Insatisfechos

129
Gráfico 5.6. La voz de la población.
Satisfacción con la democracia
(% de "muy satisfechos" y "más bien satisfechos")
Latinobarómetro 1996-2003

100
Costa Rica
90
Honduras
80 El Salvador

70 Nicaragua
Panamá
60
Guatemala
50 Región

40

30

20

10

0
1996 1997 1999/2000 2001 2003

130
Gráfico 5.7. La voz de la población.
Opiniones sobre la democracia (en % para toda la región).
LB2003

63 61
52
35 32

Democracia único Democracia puede Democracia es No me importaría Satisfechos con


sistema para el tener problemas, preferible a que un gobierno no democracia
desarrollo del país pero es el mejor cualquier otro democrático llegara
sistema de gobierno sistema de gobierno al poder si
resolviera
problemas
económicos(%
Desacuerdo)

5.3 Los partidos políticos

Los partidos políticos son instituciones imprescindibles para el funcionamiento de la democracia tal
como la conocemos. Recogen las demandas de la sociedad, las articulan en políticas concretas, y
reclutan y forman el personal político que representará a la población en las legislaturas y los poderes
ejecutivos. La salud de la democracia representativa depende de la fortaleza de los partidos y del buen
funcionamiento de los sistemas de partidos; sobre esto hay un amplio consenso en la literatura
académica. Los partidos débiles tienen dificultades para articular las demandas de la ciudadanía, orientar
a la opinión política y movilizar a la población cuando es necesario. Los partidos débiles tienen además
bastante más dificultades para resistir las demandas corporativas y las presiones de agentes no
democráticos.
La fortaleza de los partidos depende, entre otras cosas, de su liderazgo, su estructura y
organización, su financiamiento, su edad (a otras condiciones aproximadamente iguales, cuanto más
antiguos, más fuertes serán), sus resultados electorales, su transparencia operativa y su capacidad de
renovación interna. También depende de lo que la gente piense de ellos, y de su disposición a participar
en las actividades partidarias. Desde esta perspectiva, entonces, ¿los centroamericanos se sienten cerca

131
de sus partidos? ¿Les tienen confianza? ¿Aceptan a sus líderes? ¿Creen que funcionan razonablemente
bien?

La confianza en los partidos

El año 2003 presentó el nivel más bajo de confianza en los partidos políticos de los últimos siete años.
La tendencia, en mediciones anuales realizadas desde el año 1996, muestra un importante declive en
todos los países de la región (Cuadro 5.1, Gráfico 5.9). Apenas uno de cada diez centroamericanos
(10%) tiene “algo” o “mucha” confianza en los partidos de su país, mientras que una abrumadora
mayoría (86%) dice tenerles “poca” o “ninguna” confianza. Para llegar a este nivel de desconfianza hacia
los partidos la proporción de centroamericanos que tienen confianza en ellos se ha reducido a la tercera
parte del valor registrado en su mejor momento, cayendo de un valor máximo de 32 (en 1997) a 10% en
apenas seis años.

Cuadro 5. 1
Confianza en los partidos políticos
(% de personas que indican tener “mucha” o “algo” de confianza)

País 1996 1997 1998 1999/2000 2001 2003

Guatemala 21.78 23.80 19.40 17.40 9.20 7.81

Nicaragua 33.66 30.54 - 9.79 18.80 7.52

Costa Rica 15.29 25.72 28.90 23.68 19.70 9.56

Honduras 22.65 39.56 - 17.95 14.20 11.58

Panamá 16.12 28.11 18.30 27.40 25.90 14.84

El Salvador 24.63 45.35 - 23.98 17.00 10.53

Promedio 22.36 32.18 - 20.03 17.47 10.31

Actualización de LPI, p.148.

La situación es muy pareja en los seis países sobre los que se dispone de información, y en todos ellos se
observan porcentajes muy altos de desconfianza y las mismas tendencias negativas. El 90% de la

132
población nicaragüense no confía en sus partidos, como tampoco lo hace el 90% de los costarricenses, el
87% de los hondureños, el 85% de los salvadoreños, el 82% de los guatemaltecos y el 81% de los
panameños (Gráfico 5.8). En el caso de República Dominicana, en 2001 apenas el 6% de la población
confiaba en los partidos. Si bien cada país tiene sus propias especificidades y su historia política
singular, los resultados muestran que esta aguda crisis de confianza en los partidos es un problema
común a toda la región.

Gráfico 5.8. La voz de la población.


"¿Cuánta confianza tiene Ud. en los partidos políticos?".
LB2003

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

R. Dominicana (2001) 93 1 6

Nicaragua 90 3 7

Costa Rica 90 10

Honduras 87 1 12

El Salvador 85 4 11

Guatemala 82 10 8

Panamá 81 4 15

Región 86 4 10

Poca, ninguna No sabe, no responde Algo, mucha

133
Gráfico 5.9. La voz de la población.
"¿Cuánta confianza tiene Ud. en los partidos políticos?"
(% que responde "mucha" o "algo").
Latinobarómetro, 1996-2003
Panamá
50
Honduras
45
El Salvador
40 Costa Rica
35 Guatemala
30 Nicaragua

25 Región

20
15
10
5
0
1996 1997 1999/2000 2001 2003

La desconfianza hacia los partidos se observa en todos los estratos sociales. En los estratos altos de las
sociedades centroamericanas, en particular, esa desconfianza es tan o más elevada que la observada en el
conjunto de la población. Entre los centroamericanos que obtuvieron algún tipo de educación
universitaria el 91% expresa poca o ninguna confianza hacia los partidos, e idéntico porcentaje se
observa entre quienes tienen mejor nivel socioeconómico. Entre las personas que prestan diariamente
mucha atención a las noticias políticas en radio, prensa y TV, y además tienen educación universitaria, el
90% desconfía de los partidos. Como se ve en el Cuadro 5.2, esto vale para la mayoría de los países del
istmo, con excepciones parciales en Nicaragua, Honduras y Guatemala.
En términos generales, todos estos grupos sociales (los más educados, los de nivel socio
económico alto y medio alto, los más atentos a la información política) son los grupos de referencia (y
pertenencia) del grueso de las elites políticas. En consecuencia, parece razonable que las actitudes de las
elites políticas de la región apunten en la misma dirección crítica hacia los partidos, como se ha
mostrado en el capítulo anterior.

134
Cuadro 5.2
Confianza en partidos políticos (“ninguna” y “poca”), en %
LB2003

Población con Población de Población con alta


Toda la educación NSE Alto- atención diaria a
población universitaria medio-alto noticias políticas y
educación
universitaria

Costa Rica 90 93 92 91

Guatemala 82 87 92 82

Panamá 81 89 90 97

El Salvador 85 90 89 88

Nicaragua 90 94 83 85

Honduras 87 86 89 77

Región 86 91 91 90

Esta falta de confianza en los partidos políticos caracteriza a toda América Latina. El país mejor situado
de la región en este aspecto es Uruguay, pero incluso allí apenas el 18% de la población expresa
confianza en los partidos. Panamá está tercero en la lista latinoamericana (el 15% de su población confía
en los partidos).

La cercanía a los partidos

Con estos elevados niveles de desconfianza, parece natural que la mayoría absoluta de los
centroamericanos (el 54%) no se sienta cercana a ningún partido político, como se ve en el Gráfico 5.11.
Sin embargo, a pesar de desconfiar de los partidos, aún hay muchos electores (el 40% en el conjunto de
la región) que se sienten próximos a algún partido. Pero también en este aspecto la evolución de los
últimos años es negativa: los partidos pierden confianza y simultáneamente pierden adherentes en la
población (Gráfico 5.10).

135
Gráfico 5.10. La voz de la población. Honduras
"¿Ud. se siente cercano a algún partido político?" Panamá
(% de "muy cercanos" "cercanos" y "simpatizantes").
El Salvador
Latinobarómetro, 1996-2003
Nicaragua
100
Costa Rica
90
80 Guatemala

70 Región

60
50
40
30
20
10
0
1996-7 2003

Los dos países de la región que muestran resultados relativamente mejores en este aspecto son Honduras
y Panamá. Dominicanos, hondureños y panameños son los que expresan “identificaciones partidarias”
(adhesiones y simpatías sumadas) más numerosas. Panamá es el único país en el que esas
identificaciones no han disminuido en los últimos años. Panameños y hondureños son, además, los que
muestran mayores niveles de confianza hacia los partidos (15% en Panamá, 12% en Honduras).
En términos comparativos, los partidos políticos son peor evaluados en cuanto a confianza y
credibilidad que las demás instituciones estudiadas en el Latinobarómetro. La Iglesia es la institución
más confiable de la región (68% de los centroamericanos, exceptuando a los dominicanos, así lo
manifiesta), pero también son más confiables que los partidos las fuerzas armadas, el congreso, el poder
judicial y la televisión. Los datos disponibles para República Dominicana muestran la misma situación:
desde 1997 los partidos allí se encuentran “en el extremo de [mayor] desconfianza” de las instituciones
(Demos 2001, p. 69). Así como los partidos son poco confiables, los líderes de los partidos (los políticos
y los parlamentarios) también se encuentran entre los grupos con menor credibilidad (apenas uno de cada

136
20 cree en ellos), por debajo de policías y militares. En cambio, los sacerdotes son las personas con
mayor credibilidad en la sociedad (el 37% los menciona como figuras en las que se puede creer).

Gráfico 5.11. La voz de la población.


"¿Ud. se siente cercano a algún partido político, sólo simpatiza,
o no se siente cercano a ningún partido en particular?".
LB2003

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Costa Rica 60 2 32 6

Guatemala 59 13 23 5

Nicaragua 55 4 28 13

El Salvador 52 6 33 9

Honduras 50 2 38 10

Panamá 48 8 32 12

R. Dominicana(2001) 36 1 46 17

Región 54 6 31 9

No cercano No sabe, no responde


Sólo simpatizante Cercano o muy cercano

Los liderazgos partidarios

La falta de confianza y la baja identificación de los electores con los partidos favorecen la aparición de
liderazgos fuertes extrapartidarios. En la experiencia latinoamericana, estos liderazgos suelen ser muy
críticos respecto a los partidos establecidos, y no muy interesados en las prácticas necesarias para la
democracia. En este aspecto, sólo una pequeña minoría de los electores (13%) estaría de acuerdo con
“darle un cheque en blanco a un líder salvador que resuelva los problemas”. Pero ésta es una
formulación un tanto extrema. Cuando la idea general se expresa con otro lenguaje menos dramático y
más cercano a la experiencia de la gente, se encuentra que hoy las dos terceras partes de la población (el
66%) creen que “más que partidos políticos y congreso lo que nos hace falta es un líder decidido que se
ponga a resolver los problemas” (Gráfico 5.12).

137
Gráfico 5.12. La voz de la población.
"Más que partidos y Congreso hace falta un líder decidido que resuelva los
problemas".
LB2003

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Nicaragua 80 11 9

Honduras 78 7 15

Panamá 71 8 21

El Salvador 65 17 18

Costa Rica 63 8 29

Guatemala 39 32 29

Región 66 14 20

De acuerdo, muy de acuerdo No sabe, no responde En descuerdo, muy en desacuerdo

El futuro de los partidos

Los juicios negativos de los centroamericanos sobre sus partidos políticos no son aún juicios “finales”. A
pesar de todos los resultados negativos ya expuestos, el 44% afirma que los partidos podrían recuperar
su credibilidad en el futuro (Gráfico 5.13). No es un pronóstico optimista (sólo afirma una posibilidad),
pero al menos admite la posibilidad de redención. Las opiniones, sin embargo, están muy divididas: el
43% de los centroamericanos cree que los partidos ya no pueden recuperar su credibilidad perdida
(aunque probablemente piensan más en “estos” partidos, los de hoy, que en la institución en sentido
genérico). Consistentemente con estos resultados (pero tal vez aún más negativo), el porcentaje que cree
que los partidos son “una institución indispensable para la democracia” es apenas 35%, similar al
porcentaje de gente que ve en el congreso una institución indispensable para la democracia (36%), y muy
por debajo de la importancia que se le asigna al presidente (66%) o incluso a las policías (44%). En este
plano (los partidos como instituciones necesarias para la democracia) las opiniones de los electorados

138
son mucho más duras que las de las elites políticas y las de la academia. Este resultado es coherente con
toda la evidencia comparativa disponible.

Gráfico 5.13. La voz de la población.


"La política y los partidos han perdido credibilidad, y...".
LB2003.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Honduras 53 4 43

Panamá 48 13 39

Costa Rica 48 6 46

Nicaragua 43 9 48

El Salvador 35 15 50

Guatemala 31 30 39

Región 43 13 44

La han perdido, no la pueden recuperar No sabe, no responde


Cada cual tiene la oportunidad de recuperarla

5.4 Los sectores excluidos y la política: jóvenes, mujeres e indígenas

Los jóvenes

Los jóvenes centroamericanos muestran opiniones muy cercanas a las del conjunto de la población, pero
oscilantes: como se observa en el Cuadro 5.3, en algunos casos expresan actitudes ligeramente más
positivas hacia la política y las instituciones, y en otros casos sus opiniones son ligeramente más
negativas. De los cuatro indicadores del Cuadro 5.3 directamente vinculados a los partidos, en tres de
ellos los juicios de los jóvenes son ligeramente más favorables a los partidos que los del conjunto de la
sociedad.

139
Cuadro 5.3
La voz de los jóvenes
LB2003

Jóvenes
Todos 16-25 años

Democracia es preferible a cualquier otro sistema 52 49

Partidos y política pueden recuperar credibilidad 44 47

Cercanía a partidos políticos (Muy cercano, Cercano, Simpatiza) 40 38

Satisfacción con democracia (Muy, Algo) 32 30

Interés en política (Mucho, Algo) 19 21

Más que partidos y congreso hace falta un líder (Desacuerdo) 20 19

Confianza en Congreso / Parlamento (Mucha, Algo) 15 17

Confianza en partidos políticos (Mucha, Algo) 10 12

Las mujeres

Para promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer es necesario desarrollar e
implementar políticas apropiadas. Pero ninguna política será lo suficientemente efectiva si no cuenta a
las propias interesadas entre sus protagonistas. Ciertamente es mejor tener derechos que no tenerlos, pero
los sujetos pasivos de derechos normalmente no los ejercen, porque no los conocen, o por temor, o
porque creen, tal vez con razón, que intentarlo es un esfuerzo inútil. Para que las mujeres sean
protagonistas deben participar más en la política, en los partidos, y a través de ellos en los lugares donde
se toman las decisiones.
En América Central, hoy, algo menos de un quinto de los escaños parlamentarios (17%) son
ocupados por mujeres. En Costa Rica los partidos políticos están legalmente obligados a otorgar a las
mujeres el 40% de los cargos electivos, y en las elecciones de 2002 las mujeres alcanzaron el 35% de las
bancas; en Nicaragua las mujeres ocuparon el 23% de los escaños parlamentarios en las elecciones de
2001. La proporción de mujeres en las otras legislaturas de la región oscila alrededor del 10%. En

140
general, el porcentaje de la participación femenina en las legislaturas de la región ha aumentado en los
últimos años. Además, dos mujeres alcanzaron la presidencia en la década del '90: Violeta Chamorro en
Nicaragua y Mireya Moscoso en Panamá, aunque las dos son ejemplos de lo que las feministas, con una
mezcla de sentimientos opuestos, suelen llamar “parientes de”, esto es, esposas, viudas o hijas de algún
hombre que construyó un liderazgo político particularmente exitoso, liderazgo que a su muerte o
alejamiento de alguna manera es “transferido” a esas mujeres.
Los indicadores de opinión muestran sistemáticamente que las mujeres de la región están menos
integradas a la política que los hombres (Cuadro 5.4). Se interesan bastante menos en política, se
identifican menos con los partidos, están más insatisfechas con la democracia, son más críticas con la
democracia como sistema, reclaman más por un líder que resuelva los problemas, y son más escépticas
sobre los partidos políticos. Si bien en la mayoría de estos aspectos las diferencias de opinión entre
hombres y mujeres son pequeñas, lo importante es que, a diferencia de lo observado para los jóvenes,
esas diferencias se dan en todas las dimensiones y en el mismo sentido. Las mujeres están aún más
desencantadas que los hombres con la política, con la democracia en general, y con los partidos en
particular.

Cuadro 5.4
La voz de las mujeres
LB2003

Hombres Mujeres

Democracia es preferible a cualquier otro sistema 56 48

Partidos y política pueden recuperar credibilidad 46 42

Cercanía a partidos políticos (Muy cercano, Cercano, Simpatiza) 44 37

Satisfacción con democracia (Muy, Algo satisfecho) 35 30

Interés en política (Mucho, Algo) 22 16

Más que partidos y congreso hace falta un líder (Desacuerdo) 22 19

Confianza en Congreso / Parlamento (Mucha, Algo) 16 15

Confianza en partidos políticos (Mucha, Algo) 11 10

141
Las actitudes políticas más generales de las mujeres son semejantes a las de los hombres. Pero en todos
los casos ellas están algo más distantes, más alejadas de la política que ellos. Donde hombres y mujeres
más difieren es en sus juicios acerca de la valoración de la democracia como mejor sistema de gobierno.
Si bien existe un porcentaje importante de mujeres centroamericanas que opinan favorablemente, son
bastante menos que los hombres. Guatemala y El Salvador son los países con menor porcentaje de
mujeres que prefieren la democracia a cualquier otra forma de gobierno (Cuadro 5.5).

Cuadro 5.5
La voz de las mujeres
LB2003

REGION Costa El Guatemala Honduras Nicaragua Panamá


Rica Salvador
H M H M H M H M H M H M H M
La democracia es
preferible a cualquier 56 48 80 74 52 39 39 28 58 51 57 46 51 51
otra forma de gobierno

Satisfacción con
la democracia (Muy, 35 28 48 46 38 28 21 20 37 36 36 26 27 22
y algo satisfecho)

Cuadro 5.6
La voz de las mujeres
LB2003

REGION Costa El Guatemala Honduras Nicaragua Panamá


Rica Salvador
H M H M H M H M H M H M H M
Cercanía a partidos
políticos (Muy 44 37 38 38 46 38 33 23 52 44 45 38 47 41
cercano, cercano,
simpatiza).

Partidos y política
pueden recuperar 46 42 45 46 55 44 52 36 42 44 54 43 38 40
credibilidad

En todos los países se observa que los hombres están más satisfechos que las mujeres con la democracia.
También son los hombres los que más creen (aunque no mucho más que las mujeres) que la política y los

142
partidos todavía podrían recuperar credibilidad (Cuadro 5.6). Costa Rica parece ser el país con menor
diferencia de juicios entre géneros en todas las actitudes examinadas.

Estas diferencias sistemáticas de opiniones entre hombres y mujeres probablemente surgen de la


experiencia femenina continua, cotidiana, de la desigualdad de género. La exposición permanente a
desigualdades no desemboca en un “feminismo reivindicacionista” generalizado porque, entre otras
razones, “siempre fue así”, o tal vez, “antes era aún peor”; desde una mirada femenina e igualitarista,
ahora “estamos progresando”, aunque se pueda discutir sobre la velocidad o límite del progreso. Esta
experiencia cotidiana de la desigualdad debilita el capital social de las mujeres y las vuelve más
desconfiadas. Las mujeres, en mayor medida que los hombres, son ciudadanas “formales”: sujetos
pasivos de derechos que existen pero no necesariamente se ejercen. Parece natural que, aún a otras
condiciones aproximadamente iguales, estas ciudadanas sean más escépticas sobre la democracia que sus
conciudadanos.

Los indígenas

La proporción de población indígena varía mucho entre los países de la región. Guatemala tiene la más
alta (43%); en los demás países la proporción es bastante más baja. En este análisis se incluyen sólo los
datos de Guatemala, porque trabajando con encuestas nacionales de alrededor de 1.000 entrevistas y
muestras aproximadamente autoponderadas, sólo en Guatemala los indígenas encuestados son un grupo
lo suficientemente numeroso como para que los porcentajes de sus respuestas sean relativamente
confiables.
En 1995 se firmó en Guatemala el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas,
en donde se reconoció que el país era “multicultural, pluriétnico y multilingüe”. Entre las tres grandes
poblaciones indígenas que conviven hoy en el país (mayas, xincas y garífunas), se han detectado
aproximadamente 24 grupos diferentes que incluyen casi 5 millones de personas. Para identificar la voz
de este segmento de la población guatemalteca se tomó en consideración el conjunto de entrevistados
que respondió que su lengua materna era indígena.
La proporción de indígenas que no saben o no quieren responder las preguntas de la encuesta es
significativamente mayor que en el resto de la población. Esto se refleja en la alta proporción de “No
sabe, no responde” para los datos agregados del país en su conjunto. Por ejemplo, el 23% de los

143
indígenas de Guatemala no responde la pregunta acerca de la confianza en los partidos políticos
(mientras que este porcentaje para el resto de la población es sólo de 7%), y el 63% de los indígenas no
responde la pregunta “más que partidos y congreso lo que nos hace falta es un líder decidido que se
ponga a resolver los problemas” (mientras que la tasa de no respuesta en el resto de la población es de
24%3). Naturalmente, cuando la tasa de no respuesta es muy alta, los porcentajes que se registran a favor
o en contra de la pregunta son menores.

Cuadro 5.7
La voz de los indígenas.
LB2003-Guatemala

Lengua materna
Español Indígena

Partidos y política pueden recuperar credibilidad 44 21

Democracia es preferible a cualquier otro sistema 36 20

Más que partidos y Congreso hace falta un líder (Desacuerdo) 32 19

Cercanía a partidos políticos (Muy cercano, cercano, simpatizante) 31 18

Satisfacción con democracia (Muy, Algo) 22 18

Interés en política (Mucho, Algo) 13 14

Confianza en partidos políticos (Mucha, Algo) 7 11

Confianza en Congreso / Parlamento (Mucha, Algo) 9 10

Como se observa en el Cuadro 5.7, los indígenas guatemaltecos son mucho más escépticos que sus
demás compatriotas en cuanto a la democracia y a la credibilidad de los partidos, y expresan mucha
menos simpatía y adhesión hacia ellos. En todos estos aspectos las diferencias son considerables. Sin
embargo, y a pesar de sus siempre más elevadas tasas de no respuesta, muestran algo más de confianza
en los partidos y en la legislatura, y algo más de interés en política que los demás guatemaltecos. En
conjunto, estos resultados sugieren que un grupo relativamente numeroso de la población indígena (tal

3
Pero es posible que el elevado nivel de no respuesta a la segunda pregunta indique problemas o temores específicamente
vinculados a esa pregunta en particular.

144
vez algo más de un quinto) está tan interesado en política, y participa en política tanto o más
vigorosamente que el resto de la población guatemalteca. Esta hipótesis permitiría explicar porqué los
tres últimos indicadores del Cuadro 5.7 muestran que las respuestas indígenas son similares a las de los
demás guatemaltecos. Si así fuera, la participación política de los indígenas guatemaltecos podría
comenzar a recorrer caminos similares a los ya observados, por ejemplo, en Bolivia y Ecuador.

En síntesis: los sectores excluidos

Las actitudes (y en parte, también las conductas) de esos tres sectores (jóvenes, mujeres, indígenas) hacia
la democracia y hacia los partidos son muy diferentes. Los jóvenes, al menos a este nivel de agregación,
no parecen significativamente excluidos. Sus actitudes en estas materias están muy cercanas a las del
conjunto de la población, y oscilan alrededor de ellas; en varios casos sugieren más interés y
participación, y no menos, como se espera de una situación de exclusión.
Como tal vez cabía esperar, el género y la etnia involucran diferencias de otra naturaleza. En
todos los aspectos considerados las mujeres están más distantes de la política y de los partidos que los
hombres. En la mayoría de estos aspectos las diferencias entre hombres y mujeres son pequeñas, pero
están presentes en todas las dimensiones y en la misma dirección (“hacia afuera” de la política). Las
mujeres están aún más desencantadas que los hombres con la política, con la democracia y con los
partidos.
En el caso de los indígenas, finalmente, las diferencias no son pequeñas, sino grandes, y varían
considerablemente según los temas. La característica más llamativa es el muy elevado nivel de no
respuesta que se observa entre ellos. Es posible que parte de esto se deba a problemas prácticos del
trabajo de campo de las encuestas, y parte a especificidades de la situación guatemalteca (única que
podía ser examinada a partir de la información disponible). Pero es probable que refleje circunstancias
más generales de la condición indígena en la región. En cualquier caso, los indígenas parecen ser más
escépticos que los demás guatemaltecos sobre la democracia y sobre los partidos.
Parece claro que no es posible consolidar y profundizar las democracias de la región sin avanzar
mucho más en la inclusión de los grupos tradicionalmente excluidos, que por ahora, en su gran mayoría,
continúan siendo ciudadanos “formales”, portadores de derechos que frecuentemente no ejercen. Este
argumento es normativo, pero no es el único a favor de un esfuerzo continuo de incorporación de estos
ciudadanos y ciudadanas. Es evidente que el crecimiento potencial de las economías se ve seriamente

145
limitado cuando sectores importantes de la población sólo pueden dedicarse a tareas de relativamente
baja productividad, como ocurre hoy con el grueso de los sectores excluidos. En términos más generales,
mirando hacia el futuro, en América Latina (y en la región en particular) una “globalización” sostenible
sólo podría ocurrir en el contexto de sociedades sin exclusiones, mucho más abiertas e
“informacionalizadas” que las actuales.4

5.5 Conclusiones

América Central ya lleva más de dos décadas de construcción democrática. Durante la última de ellas las
actitudes de sus ciudadanos hacia la democracia en general se deterioraron moderadamente, pero en
conjunto la mayoría sigue pensando que la democracia es el ideal y la meta. Los centroamericanos, como
todos los latinoamericanos, están bastante menos satisfechos con el funcionamiento real de sus
democracias.
Esta insatisfacción está vinculada a su insatisfacción con la situación económica, aunque no es un
reflejo automático de ella. La insatisfacción con la economía es mucho más vigorosa; la insatisfacción
con la política, y sobre todo con la democracia, es bastante menos radical. Esto refleja, en parte, las
prioridades de los centroamericanos: la problemática económica es más urgente e importante que la
naturaleza de los regímenes políticos. Pero a mediano y largo plazo la consolidación de la legitimidad
democrática requiere resultados, tanto en las condiciones de vida de la población como en el
funcionamiento de las instituciones políticas.
En cuanto a los partidos, en particular, se puede concluir que en los últimos años los
centroamericanos los ven, cada vez más, como “parte del problema” y no como “parte de la solución”.
En conjunto, los indicadores examinados muestran que:

• la imagen de los partidos entre los electores es muy mala. En sólo uno de los indicadores estudiados
(credibilidad), las opiniones positivas superan hoy (en algunos casos) a las negativas, pero
“positivo” aquí sólo significa que lo que está mal (la credibilidad) puede mejorar (“cada cual tiene
la oportunidad de recuperarla”: hay al menos una esperanza). Esta esperanza es mayoritaria en sólo

4
Este es uno de los argumentos de Fernando Calderón y Manuel Castells en sus comentarios a una extensa discusión de estos
temas (en F. Calderón, coord., 2003, pp.313 y ss., y en el ensayo de Castells, loc.cit, “Panorama de la era de la información en
América Latina: ¿Es sostenible la globalización?”).

146
tres países de la región. En todos los demás indicadores la situación es negativa, y es
particularmente crítica en el más importante de ellos, la confianza en los partidos. No solamente es
el más negativo; es también el más uniformemente negativo;

• en todos los casos donde se dispone de información comparable la imagen de los partidos es hoy
bastante más negativa que unos años atrás, y esto está ocurriendo en todos los países de la región. El
22% de los centroamericanos expresaban “mucha” o “algo” de confianza en los partidos en 1996-
2001, porcentaje que cayó a 16% en 2002, y a 10% en 2003;

• la adhesión o simpatía hacia los partidos también cae: el 14% de los centroamericanos se sentía
“cercano” o “muy cercano” a algún partido en 1996-97; en 2003 esa cifra cayó a 9%;

• los indicadores examinados recogen actitudes diferentes, que no varían del mismo modo entre los
distintos países. Los países no se ordenan de una única forma (de “más críticos” a “menos críticos”)
según las actitudes de la población hacia los partidos, y

• en particular: si se considera sólo el más importante de los indicadores (la confianza), se observa
que ni la riqueza, ni la calidad de vida, ni la calidad de las democracias, pueden explicar por sí solas
la desconfianza hacia los partidos. Dominicanos, nicaragüenses y costarricenses son los que menos
confían en los partidos, pero en todos los aspectos anteriores los tres países son muy diferentes
(especialmente Costa Rica en relación a los otros dos).

147
148
CAPITULO 6
SUMANDO VOCES: EL DIAGNOSTICO Y LAS REFORMAS PENDIENTES

6.1 La paradoja centroamericana

Como lo resume el capítulo anterior, la mayoría absoluta de los centroamericanos1 dice a los
encuestadores que la democracia es preferible a “cualquier otra forma de gobierno”. Mayorías todavía
más amplias sostienen que “la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno”.
Un juicio aún más favorable hacia la democracia que los dos anteriores afirma que “la democracia es el
único sistema con el que el país puede llegar a ser desarrollado”. Por lo tanto, la democracia es hoy, en
principio, el ideal y la meta para la mayoría de los centroamericanos.
También se ha observado que, según el juicio ampliamente mayoritario (o consensual) de
observadores y analistas, ahora hay “más democracia” que quince o veinte años atrás. En consecuencia,
la región se estaría acercando a lo que su gente quiere. Sin embargo, como también se resume en el
capítulo anterior, la gente está hoy significativamente menos satisfecha con la democracia, con sus
instituciones y con los partidos. Los centroamericanos opinan como si la región se estuviera alejando de
sus metas. En suma: hay más democracia, y menos satisfacción con la democracia, las instituciones en
general, y los partidos políticos en particular. Para los fines del presente informe esto podría llamarse la
paradoja centroamericana.2 Y es también, naturalmente, una señal de alerta.

1
Como se recordará, en este informe “la región” estudiada incluye siete países: República Dominicana y todos los del istmo
centroamericano excepto Belice (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). Para evitar
repeticiones tediosas el informe se refiere colectivamente a estos siete países como “la región” o los países (o poblaciones)
“centroamericanas”. Esta es una convención útil por razones expositivas, pero no coincide con el uso habitual de estos
términos: nadie incluye a República Dominicana en Centroamérica, y Panamá no forma parte de América Central (aunque el
istmo, en el sentido geográfico del término, sí incluye a Panamá).
2
Se podría objetar que estas consideraciones ignoran la naturaleza precisa de la democracia que los centroamericanos
imaginan. Es perfectamente posible, por ejemplo, que para la mayoría de los centroamericanos la democracia se parezca más
a lo que O’Donnell ha llamado “democracia delegativa” (O´Donnell 1997, Cap.10) que a las ideas de los constitucionalistas y
filósofos (los “expertos”). Esa democracia delegativa es claramente insuficiente para los “expertos”, y por sólidas razones;
entonces no sería correcto decir que la democracia a secas (o “la democracia representativa”) es hoy el ideal y la meta para la
mayoría de los centroamericanos. Como el pensamiento de los “analistas y observadores” que concuerdan en afirmar que
ahora hay más democracia que quince o veinte años atrás se parece más al de los “expertos” que al del ciudadano promedio
de la región, entonces no habría paradoja, porque unos y otros (los analistas que ven más democracia y los centroamericanos
que están menos satisfechos con ella) hablan de cosas diferentes.
Sin embargo, la imagen que “expertos” y analistas tienen de la democracia impone requisitos mucho más exigentes
que los de la democracia delegativa o sus posibles variantes (por ejemplo, para la población centroamericana “democracia”
podría significar gobiernos civiles, elecciones, competencia partidaria, y apenas algunos derechos muy básicos). En ese caso,

149
Las elites políticas de la región tampoco están satisfechas con los partidos políticos. No se
dispone de información que permita evaluar sistemáticamente la evolución de las opiniones de los
liderazgos3, pero las consultas realizadas para esta investigación muestran que no están satisfechos con
los partidos: ni con su desempeño, ni con algunas de sus características (Capítulo 4). Por último, los
partidos como tales, institucionalmente, son bastante menos críticos respecto a sí mismos (al menos
públicamente) que sus votantes, que sus propios líderes, y que la mayoría de los analistas y observadores
externos. Pero también ellos exponen algunas autocríticas, y del conjunto de la información que brindan
surgen varios aspectos problemáticos (Capítulo 3). Por lo tanto, aunque con diferentes intensidades y
énfasis, todas las voces directamente interesadas (las voces de la población, de los liderazgos, y de los
propios partidos) confluyen en una visión crítica sobre los partidos políticos.
Los juicios de las poblaciones de los países de la región están determinados por sus respectivas
experiencias nacionales. Sin embargo, la paradoja y las opiniones negativas sobre los partidos en
particular están presentes en toda la región, que, como se sabe, es muy heterogénea. Es probable,
entonces, que los factores específicamente nacionales actúen acentuando o amortiguando una imagen
negativa que resulta de causas comunes, presentes en todos los países de la región. Para entender la
paradoja es necesario identificar estos factores comunes. Se sabe de antemano que la riqueza, la calidad
de vida o la calidad de las respectivas democracias difícilmente pueden ser factores decisivos, porque,
por ejemplo, la desconfianza hacia los partidos es mayor en Nicaragua y Costa Rica (Cuadro 5.2), y los
dos países son muy diferentes entre sí en todos los aspectos anteriores. La paradoja centroamericana
debería tener otras raíces.
En primer lugar, como ya se observó en el capítulo precedente, en materia de prioridades la
mayoría de los centroamericanos opta hoy por la economía antes que por el régimen político. La mitad
de la población (50%) “aceptaría que un gobierno no democrático llegara al poder, si pudiera resolver los
problemas económicos”; sólo un tercio rechaza esa idea. Una mayoría aún más amplia (dos tercios: el
66%) piensa que “más que partidos y Congreso, lo que nos hace falta es un líder decidido que se ponga a
resolver los problemas”. La opción por la democracia vale sólo “a otras condiciones iguales”. En las
circunstancias presentes la mayoría de los centroamericanos, en principio, podría apoyar un gobierno no
democrático encabezado por un líder decidido “que resuelva los problemas económicos”; que

analistas y público pueden estar hablando de cosas diferentes, pero si la versión más exigente (la de los “expertos”) mejora, es
imposible que la más laxa se deteriore.
3
Lo poco que se sabe sugiere que las elites políticas también se estarían volviendo más críticas sobre los partidos.

150
“efectivamente los resuelva”, o que tenga los atributos y recursos necesarios para que buena parte de la
población crea que lo hará.
En segundo lugar, las expectativas de la población (económicas, sociales) han aumentado
bastante más que la capacidad de satisfacerlas. Las nuevas democracias abren mucho más espacio a la
disidencia, la crítica, la expresión de demandas de distintos sectores. La competencia alimenta las
promesas más o menos irrealizables. La expansión de los medios de comunicación, de la publicidad, y la
globalización de sus contenidos, muestra mundos y situaciones en principio accesibles y mucho más
atractivos que las realidades cotidianas. La penetración de la radio ya es casi universal, incluso en los
medios rurales de los países más pobres de la región. Los emigrantes a los Estados Unidos, que se
mantienen en contacto con (y envían remesas de dinero a) sus familias, multiplican los efectos de la
expansión de los medios de comunicación, y sobre todo personifican la viabilidad de las aspiraciones de
acceder a un mundo mejor. Todo esto se ve reforzado por el relativo enlentecimiento o estancamiento
económico de la región en los últimos años. Para América Latina en su conjunto la CEPAL habla (a
principios de 2004) de una “media década” adicional perdida para el desarrollo. Estas circunstancias
probablemente acentuaron las preocupaciones económicas de la población. La situación económica es
prioritaria, las expectativas crecen, y las instituciones políticas (y los partidos en particular) no son
capaces de satisfacerlas. Los centroamericanos ya ni siquiera parecen creer que lo están intentando
realmente (y por eso no inspiran confianza).
En tercer lugar, y a pesar de todas las reformas y progresos institucionales, la democracia en sí
misma es todavía una obra “en construcción”. En la región no parece razonable hablar de democracias
consolidadas excepto en el caso de Costa Rica. En todos los países quedan muchos problemas
pendientes. La suma de todos estos factores desemboca en un desencanto con la democracia, desencanto
visible en las encuestas. Todo esto también contribuye a fortalecer las prioridades actuales de los
centroamericanos: primero la economía. Esta insatisfacción con la democracia también afecta,
naturalmente, a sus instituciones centrales y a los partidos políticos. Puesto que ahora son los
responsables del gobierno (y lo han sido desde la llegada de la democracia), los partidos han pasado a ser
“parte del problema”, y no de la solución.
La conclusión es simple y dura. Aunque ahora haya más democracia que antes, no atiende las
prioridades de los centroamericanos. Las atiende menos que antes, aunque sólo sea porque las
expectativas son mayores. Y la acumulación de estas expectativas insatisfechas puede erosionar el apoyo
no ya a las instituciones reales, sino a la idea misma de democracia (Gráfico 5.4). Estas consideraciones

151
son consistentes con lo que la reflexión conceptual y la evidencia comparativa sugieren. En cuanto a lo
primero, como lo recordó Felipe González en Davos, a principios de 2003, “el problema de la
legitimidad es siempre doble: legitimidad de origen y de ejercicio, y [en América Latina] la de origen,
conseguida en las urnas, no ha ido acompañada de la de ejercicio en la ejecución de los programas
prometidos ... [y por lo tanto] es natural que el fenómeno de debilitamiento de la confianza democrática
se haya extendido por el continente, con escasas excepciones”4.
En cuanto a la evidencia comparativa: durante la década 1992-2001 las tasas de crecimiento del
PIB per capita más bajas de los diecisiete países de América Latina continental más República
Dominicana fueron, según los datos de la CEPAL, las de Ecuador, Venezuela y Paraguay, en ese orden
descendente. Precisamente a comienzos de la década siguiente en esos mismos tres países ocurrieron
crisis políticas extremadamente agudas, de las más graves registradas en toda la región5. No es razonable
pensar que se trata de una simple coincidencia: más bien parece que la ausencia de legitimidad “de
ejercicio” (o legitimidad negativa), acumulada persistentemente a lo largo de una década, fue uno de los
principales factores que finalmente condujeron a una crisis de las respectivas democracias6.

6.2 Las implicaciones de la paradoja y los problemas de los partidos

De todo lo anterior resultaría que las metas y modelos (sociales, económicos, políticos) de la población
centroamericana, y en última instancia también de sus elites, son mucho más ambiciosas que lo ofrecido
por las realidades actuales. Si a toda la región “le falta mucho” para acercarse a esas metas, es necesario
avanzar (atendiendo las prioridades de la población) apenas para no perder legitimidad “de resultados”.
Lo único que puede calmar o atenuar las insatisfacciones y las frustraciones es el cambio sostenido en la
dirección deseada. Cambios acumulativos, año tras año, durante un período de tiempo suficiente para
que los progresos sean claramente visibles y los temores e inseguridades cedan. Estas imágenes
colectivas, como las reputaciones personales, necesitan muchos años para crecer (aunque pueden
destruirse rápidamente).

4
Felipe González habla aquí de toda América Latina, incluyendo la región centroamericana. Es posible que la paradoja
centroamericana sea sólo la versión regional de una paradoja mayor, latinoamericana. Para verificar esta conjetura sería
necesario un estudio que excede ampliamente las posibilidades de este informe.
5
De esas tres crisis, a principios de 2004 la paraguaya parecía estar en vías de estabilización, aunque todavía precariamente;
la ecuatoriana seguía su curso, de pronóstico incierto, y la venezolana parecía acentuarse.
6
“Uno de los principales factores”; no se trata de determinaciones absolutas.

152
A las consecuencias de la paradoja es necesario sumar los problemas de los partidos. Las críticas
sobre los problemas internos de los partidos (clientelismo, renovación de liderazgos, corrupción) son
esencialmente políticas (o ético – políticas), y a priori, al menos a corto plazo, deberían ser
relativamente independientes de la evaluación del desempeño de los partidos (incluyendo los resultados
económicos y sociales de sus políticas). En la opinión de las elites esto es efectivamente así (Cuadro
4.6). De los tres aspectos, el mencionado más frecuentemente como problemático por los consultados fue
la corrupción política, y es el que más influye en el índice de problemas internos de los partidos
presentado en el Capítulo 4. Los principales resultados expuestos allí son consistentes con la información
que proviene de otras fuentes (por ejemplo, Kaufmann et al., 1999, 2003).

6.3 El diagnóstico

Aproximadamente a dos décadas de comenzada la construcción de la democracia en la región, los


progresos iniciales se estancaron. Desde la perspectiva de las poblaciones centroamericanas la falla
principal no está en la naturaleza y características de las instituciones políticas, partidos incluidos, sino
en su incapacidad para atender las prioridades de la gente (los problemas económicos). Para los
centroamericanos las políticas (“policies”) económicas y sociales de los constructores de la democracia
están fracasando. Aunque el atractivo de la democracia ha disminuido, sigue siendo vista como una
meta, como el mejor de los posibles regímenes de gobierno. Pero la mayoría tiende a verla como un lujo
tal vez postergable hasta la llegada de tiempos mejores. Si alguna alternativa no democrática ofreciera
“seguridades razonables” de solución de los problemas prioritarios, la democracia y los partidos podrían
quedar de algún modo “en espera”, “suspendidos”. La experiencia histórica muestra que estas
“suspensiones” (de la democracia, de los partidos) suelen ser presentadas como un requisito, una
condición necesaria para poder enfrentar los “problemas reales”. Este clima de opinión favorece la
emergencia de liderazgos extrapartidarios, o eventualmente partidarios, pero no democráticos.
De aquí no se sigue que la democracia está en grave peligro a corto plazo7. Las respuestas que
ciudadanos insatisfechos y hasta enojados dan a los encuestadores no permiten, por sí solas, pronosticar
el futuro de los regímenes políticos en los que viven. Pero, en primer lugar, pueden mostrar (como

7
A fin de cuentas, las crisis ecuatoriana, paraguaya y venezolana arriba citadas han sido extremadamente graves y
prolongadas, pero aún no han llegado a su desenlace, y todavía podría ocurrir que alguna o todas ellas culminaran con un
reequilibramiento de sus respectivas democracias.

153
parece ser el caso) que en la región hay un potencial de inestabilidad política y riesgo democrático que
ya no es desdeñable, y que además está creciendo. En segundo lugar, indican que al menos a corto plazo
la responsabilidad sobre el rumbo de la consolidación democrática recae, cada vez más pesadamente, en
los liderazgos políticos.
Las elites, como la ciudadanía, están claramente insatisfechas con los partidos (con su
performance: su gestión, sus políticas y los resultados de esas políticas). Pero a diferencia de los
votantes, prácticamente ninguno de los líderes consultados parece creer que la democracia o los partidos
son lujos postergables hasta la llegada de tiempos mejores8. Para las perspectivas de la democracia este
es, sin duda, un resultado muy positivo de la investigación. Sin embargo, por sí solo no asegura un curso
futuro de los acontecimientos favorable para la democracia, porque minorías relativamente muy
pequeñas de las elites, en las circunstancias apropiadas, pueden actuar decisivamente contra la voluntad
de las mayorías. Y una de las “circunstancias apropiadas” potencialmente más importantes es el clima de
la opinión pública, que, como se ha visto, hoy encierra un “potencial de inestabilidad política y riesgo
democrático” no desdeñable. Por eso es tan necesaria la consolidación e institucionalización de los
partidos (porque disminuye la probabilidad de emergencia de liderazgos intra partidarios
antidemocráticos), y por eso es tan problemática la eventual emergencia de liderazgos fuertes extra
partidarios (por lo que muestra la historia latinoamericana).

6.4 Hacia el futuro

Los países centroamericanos han llevado adelante muchas reformas durante las dos últimas décadas de
construcción democrática.9 Para profundizar y consolidar la democracia, y para mejorar el
funcionamiento de sus sistemas políticos, todos ellos han diseñado y puesto en práctica políticas
específicas dirigidas a:

• aumentar la transparencia del financiamiento de los partidos;

8
Como en el presente estas ideas son políticamente muy “incorrectas”, es posible que algunos consultados no hayan sido
enteramente francos en estas materias. Pero a juicio de los que realizaron las consultas y de los que las leyeron
cuidadosamente, la gran mayoría parece sincera, y su pensamiento más general es el indicado en el texto.
9
Las principales fuentes de información utilizadas aquí son LPI y los informes sobre el Estado de la Región del PNUD (1999,
2003).

154
• estimular la participación electoral;
• aumentar la libertad de elección de los votantes;
• fortalecer las instituciones de contralor;
• fomentar las instancias de diálogo, y
• democratizar las fuerzas armadas y afirmar su sometimiento al poder civil.

Desde que comenzaron sus transiciones democráticas, todos los países reformaron sus constituciones,
refinaron parte de sus reglas electorales para elegir legisladores o presidente desde 1988, crearon
instituciones de contralor como la Defensoría del Pueblo entre 1985 y 2001, y salvo Costa Rica, que los
tenía desde mucho antes, el resto introdujo mecanismos para financiar a los partidos políticos con dinero
público entre 1974 y 1997. Entre 1988 y 1999 todos los países redujeron la cantidad de armamentos y el
presupuesto militar, y en ese período la cantidad de efectivos se redujo en aproximadamente 125 mil
personas. Panamá fue incluso más lejos, y se convirtió en el segundo país centroamericano en abolir sus
fuerzas armadas. En síntesis, la región experimentó un vigoroso proceso de reformas institucionales10, y
en buena parte es precisamente gracias a este proceso de reformas que ahora hay bastante más
democracia que dos décadas atrás. Este es un juicio consensual entre los observadores internos y
externos. Sin embargo, toda esta actividad reformista no impidió que la región llegara a la situación
esquemáticamente resumida en el diagnóstico de la sección precedente. Frente a esta constatación es
razonable preguntarse: ¿aún más reformas?
Es posible que algunas o muchas de las reformas de las dos últimas décadas (seguramente no
todas: sería insensato pensar que todas ellas fueron acertadas y no tuvieron su carga normal de errores)
hayan sido más útiles que lo que a primera vista podría parecer. Los políticos experimentados dicen a
veces que lo que se evita (lo que no ocurrió) puede ser tan o más importante que lo que efectivamente se
hace. Se podría argumentar que sin el impulso reformista de los últimos años la situación podría ser más
difícil (o mucho más difícil) que la actual. El desencanto de la población con la democracia y los
partidos podría haber crecido más velozmente; las fallas que los líderes ven en los partidos podrían ser
más graves aún; y en alguno (o algunos) de los países centroamericanos la situación podría haber
derivado en una crisis del tipo de las registradas en Ecuador, Paraguay o Venezuela. Estas reflexiones

10
Referencias básicas sobre el marco institucional de los partidos y la problemática de este informe se encuentran en Bendel
(1999), Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2000), Jost (1997), y Nohlen, Picado y Zovatto (2000).

155
son muy pertinentes, pero es imposible probarlas. El caso a favor de las reformas debe (y puede)
sostenerse sobre otras bases.
En primer lugar, el argumento de la postergación de la democracia hasta tiempos mejores, para
facilitar la llegada de esos tiempos mejores, es un argumento popular entre muchos aspirantes a
salvadores de la nación, pero es falso. La democracia no es una panacea (no garantiza más desarrollo);
sin embargo, partiendo de definiciones simples pero robustas, como las empleadas en este informe, la
evidencia acumulada durante la segunda mitad del siglo pasado muestra un caso claro (económico y
social) a favor de las democracias, incluso en los países pobres. Democracias y no democracias muestran
niveles similares de crecimiento, pero en las democracias el PIB per capita crece más, la distribución del
ingreso es mejor, y también es mejor la calidad de vida para los ciudadanos (y especialmente para las
ciudadanas)11.
En segundo lugar, el buen gobierno no es sólo un lujo reservado para los ricos, como la
democracia en sí misma tampoco lo es. Se dispone ya de un creciente número de investigaciones que
muestran, empíricamente, que la calidad de las instituciones es de alguna manera “medible”, y que esa
calidad es muy importante para el desarrollo. Se discute sobre muchos detalles del argumento y sobre sus
instrumentos, pero, en conjunto, las críticas más vigorosas de esta literatura no sostienen que sus
conclusiones sean enteramente falsas o irrelevantes; más bien afirman que otros factores (como la
geografía y el clima, por ejemplo) son más importantes12. Los análisis econométricos de una vasta base
de datos (ya citada) creada para el Banco Mundial tratan de medir la magnitud de los impactos de
distintos aspectos del “buen gobierno” en materias económicas y sociales, con algunos resultados muy
notables. Por ejemplo: una mejoría en el control de la corrupción desde un desempeño relativamente
pobre hasta uno apenas “promedio” conduciría en el largo plazo, aproximadamente, a multiplicar por
cuatro el ingreso per capita, a reducir la mortalidad infantil en magnitudes similares, y a ganancias
significativas en materia de alfabetización (Kaufmann 2003)13. El ejemplo anterior es relevante porque, a
juicio de los líderes consultados para esta investigación, la corrupción sería una de las fallas más
importantes de los partidos centroamericanos.

11
Estas son las principales conclusiones de un estudio que abarcó 135 países entre l950 y 1990. El crecimiento del producto
fue aproximadamente igual en las dos clases de régimen (democracias y no democracias), pero como el crecimiento
poblacional de las democracias fue más bajo, el crecimiento de su producto per capita fue más alto (Przeworski et al., 2000).
12
Algunas referencias básicas para no especialistas interesados en la problemática política centroamericana son Acemoglu,
Johnson y Robinson (2001), y Rodrik, Subramanian y Trebbi (2002), ambas favorables al argumento de la importancia de las
instituciones, y Sachs (2000) para una opinión divergente.

156
En tercer lugar, finalmente, la naturaleza de las instituciones, los partidos políticos o las personas
no se puede cambiar por decreto. Lo que sí se puede cambiar es el marco en que desenvuelven sus
actividades. Ese marco debe incluir un conjunto de estímulos apropiados, y la vigencia de ese marco
debe ser real y visible (incluyendo la aplicación de sanciones vigorosas a las conductas desviadas). Estos
cambios nunca son sencillos, porque usualmente tienen costos para aquellos que pueden impulsarlos. En
ocasiones, sin embargo, esos costos pueden ser más bajos que los de las alternativas, y es posible que
este sea el caso para los partidos de la región. Aunque así fuera, en una democracia sólo los partidos
mismos pueden llevar adelante cambios de esta naturaleza, y el primer paso es una discusión y
clarificación de los problemas. El objetivo de este informe es, precisamente, aportar a esa discusión.

13
Puede ser prudente, y hasta aconsejable, tomar con cierto escepticismo los resultados de estos análisis econométricos. Pero
hay una evidencia creciente que apunta consistentemente en esta dirección, apoyada en argumentos atendibles, y los
argumentos en contrario, más que a refutarlos, se dirigen más bien a relativizar sus consecuencias.

157
158
REFERENCIAS

Abal Medina, Juan Manuel (2002): "Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos
políticos", en Cavarozzi y Abal Medina, comps., El asedio a la política, op.cit.
Acemoglu, Daron, S. Johnson y J.A. Robinson (2001): “The Colonial Origins of Comparative
Development: An Empirical Investigation”, American Economic Review 91:5, pp.1369-1401
Alcántara Sáez, Manuel, y Flavia Freidenberg, comps. (2001): Partidos políticos de América Latina:
Centroamérica, México y República Dominicana. Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca
-------- (2001): "Organización y funcionamiento interno de los partidos políticos en América Latina", en
Alcántara Sáez y Freidenberg, comps., Partidos políticos de América Latina ..., op.cit
Artiga-González, Alvaro (2000): La Política y los Sistemas de Partidos en Centroamérica. San
Salvador: FundaUngo
Bendel, Petra (1999): "Mantenimiento y consolidación de las nuevas democracias centroamericanas más
allá del efecto antipartido", en Hengstenberg, Kohut y Maihold, comps., Sociedad civil en
América Latina ..., op.cit.
Calderón, Fernando, coord. (2003): ¿Es sostenible la globalización en América Latina? Debates con
Manuel Castells, Vol. 1, La globalización y América Latina: Asignaturas pendientes. Santiago de
Chile y México: Fondo de Cultura Económica – PNUD
Carrillo, Manuel, Alonso Lujambio, Carlos Navarro y Daniel Zovatto, coordinadores (2003): Dinero y
contienda político-electoral: Reto de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica e
Instituto Federal Electoral
Cavarozzi, Marcelo, y Juan Manuel Abal Medina, comps. (2002): El asedio a la política: los partidos
latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario de Santa Fe (Argentina): Politeia / Konrad
Adenauer Stiftung - Homo Sapiens Ediciones
Cerdas, Rodolfo (1995): “Los partidos políticos en Centroamérica y Canadá.” En Perelli, Carina, Sonia
Picado y Daniel Zovatto, comps., Partidos y clase política en América Latina ..., op. cit.
Converse, Philip E. (1969): “Of Time and Partisan Stability”, Comparative Political Studies vol.2, n° 2
--------, y Roy Pierce (1986): Political Representation in France. Cambridge, Mass.: The Belknap Press
of Harvard University Press

159
Coppedge, Michael (1998): "The Dynamic Diversity of Latin American Party Systems". Party Politics
vol.4, pp.547-568
-------- (1997): "A Classification of Latin American Political Parties". The Helen Kellogg Institute for
International Studies, Working Paper # 244
Córdova, Ricardo, y Günther Maihold (2000): "Democracia y ciudadanía en Centroamérica: Perspectivas
hacia el 2020". Hamburg: Institut für Iberoamerika-Kunde, Documento de Trabajo # 9
Daalder, Hans (2002): “Parties: Denied, Dismissed, or Redundant? A Critique”, en Gunther et al., eds.,
Political Parties: Old Concepts and New Challenges, op.cit.
-------- , y Peter Mair, eds. (1983): Western European Party Systems: Continuity and Change. London:
Sage
Dahl, Robert A. (1971): Polyarchy: Participation and Opposition. New Haven, Connecticut: Yale
University Press
De la Calle, Humberto (2003): “Los partidos políticos en América Latina”, en Manuel Carrillo et al.,
coords., Dinero y contienda político-electoral, op.cit.
Del Castillo, Pilar, y Daniel Zovatto, eds. (1998): La Financiación de la Política en Iberoamérica. San
José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Centro de Asesoría y Promoción Electoral
Della Porta, Donatella, y Alberto Vannucci (1997): “The Perverse Effects of Political Corruption”.
Political Studies 45
Diamond, Larry, y Richard Gunther, eds. (2001): Political Parties and Democracy. Baltimore and
London: The Johns Hopkins University Press
Duverger, Maurice (1957): Los partidos políticos. Mexico: Fondo de Cultura Económica [ed. original
francesa: 1951]
Gunther, Richard, y Larry Diamond (2003): "Species of Political Parties: A New Typology". Party
Politics vol.9:2, pp.167-199
-------- (2001): "Types and Functions of Parties", en Diamond y Gunther, eds., Political Parties and
Democracy, op.cit.
Gunther, Richard, José Ramón Montero y Juan J. Linz, eds. (2002): Political Parties: Old Concepts and
New Challenges. New York: Oxford University Press
Hengstenberg, Peter, Karl Kohut y Günther Maihold, comps. (1999): Sociedad civil en América Latina:
representación de intereses y gobernabilidad. Caracas: Friedrich Ebert Stiftung - Nueva
Sociedad

160
Huntington, Samuel P. (1991): The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century.
Norman: The University of Oklahoma Press [ediciones españolas de 1993 (México: Planeta) y
1994 (Barcelona: Paidós)]
Jones, Mark P., y Scott Mainwaring (2003): “The Nationalization of Parties and Party Systems: An
Empirical Measure and an Application to the Americas”. Party Politics vol.9:2, pp.139-166
Jost, Stefan (1997): Los partidos políticos en las constituciones y legislaciones: textos y análisis de
diecinueve países. La Paz: Konrad Adenauer Stiftung
Kaufmann, Daniel (2003): “Rethinking Governance: Empirical Lessons Challenge Orthodoxy”, World
Bank Institute / Governance
--------, Art Kraay y Massimo Mastruzzi (2003): “Governance Matters III: Governance Indicators for
1996-2002”, The World Bank, dkaufmann@worldbank.org
--------, Art Kraay y Pablo Zoido-Lobatón (1999): “Aggregating Governance Indicators”, Policy
Research Working Paper # 2195, The World Bank – World Bank Institute
Kirchheimer, Otto (1966): “The Transformation of the Western European Party Systems”, en J. La
Palombara y M. Weiner, eds., Political Parties and Political Development. Princeton: Princeton
University Press
Laakso, Markku, y Rein Taagepera (1979): "The Effective Number of Parties: A Measure with
Application to Western Europe". Comparative Political Studies vol.12:1, pp.3-27
Linz, Juan J. (2002): “Parties in Contemporary Democracies: Problems and Paradoxes”, en Gunther et
al., eds., Political Parties: Old Concepts and New Challenges, op.cit.
Mainwaring, Scott, y Timothy R. Scully, comps. (1995): Building Democratic Institutions: Party
Systems in Latin America. Stanford: Stanford University Press (la edición española citada en el
texto es de CIEPLAN, Santiago de Chile, 1996)
Mair, Peter (1983): “Adaptation and Control: Towards an Understanding of Party and Party System
Change”, en Daalder y Mair, eds., Western European Party Systems, op.cit.
Montero, José Ramón, y Richard Gunther (2002): "Introduction: Reviewing and Reassessing Parties", en
Gunther, Montero y Linz, eds., Political Parties: Old Concepts ..., op.cit.
Nohlen, Dieter, Sonia Picado y Daniel Zovatto, comps. (2000): Tratado de derecho electoral comparado
de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica
O’Donnell, Guillermo (1997): Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización.
Buenos Aires: Paidós

161
Olascoaga, Daniel (2003): Democracia en Guatemala: un modelo para armar. (Participación de
mujeres, jóvenes e indígenas.) Guatemala: FLACSO
Panebianco, Angelo (1990): Modelos de partido. Madrid: Alianza Editorial [ed. original italiana: 1982]
Parlamento Latinoamericano (2002): Manual de los partidos políticos de América Latina. Parlamento
Latinoamericano – Grupo Parlamentario Venezolano. El texto es una actualización en formato
electrónico (CD) del Manual del mismo nombre publicado en 1997 en Madrid por el Parlamento
Latinoamericano (Parlatino) y el Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (Irela)
Payne, J.Mark, Daniel Zovatto G., Fernando Carrillo Flórez y Andrés Allamand Zavala (2003): La
política importa: Democracia y desarrollo en América Latina. Washington: Banco
Interamericano de Desarrollo e Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia
Electoral
Pedersen, Mogens N. (1983): "Changing Patterns of Electoral Volatility in European Party Systems", en
Daalder y Mair, eds., Western European Party Systems ..., op.cit.
Perelli, Carina, Sonia Picado y Daniel Zovatto, comps. (1995): Partidos y clase política en América
Latina en los 90. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos
PNUD (2004): Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.
PNUD, Editorial Santillana.
Proyecto Estado de la Región - PNUD (2003): Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en
Centroamérica y Panamá. San José: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
-------- (1999): Primer Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. San José:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Przeworski, Adam, Michael E. Alvarez, José Antonio Cheibub y Fernando Limongi (2000): Democracy
and Development: Political Institutions and Well-Being in the World, 1950-1990. New York:
Cambridge University Press
Rehren, Alfredo (2002): "Clientelismo Político, Corrupción y Reforma del Estado en Chile", en Salvador
Valdés Prieto, ed., Reforma del Estado Vol. II: Dirección Pública y Compras Públicas. Santiago
de Chile: Centro de Estudios Públicos
Rial, Juan, y Daniel Zovatto, comps. (1998): Urnas y desencanto político: Elecciones y democracia en
América Latina 1992-1996. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Rodrik, D., A. Subramanian y F. Trebbi (2002): “Institutions Rule: The Primacy of Institutions over
Geography and Integration in Economic Development”, Center for International Development at

162
Harvard University, Working Paper # 97
Sachs, Jeffrey (2000): “Notes on a New Sociology of Economic Development”, en Lawrence E.
Harrison y Samuel P. Huntington, eds., Culture Matters: How Values Shape Human Progress.
New York: Basic Books
Santiuste Cué, Salvador (2001): “Nicaragua”, en Alcántara Sáez y Freidenberg, comps., Partidos
políticos de América Latina ..., op.cit
Sartori, Giovanni (1997): Comparative Constitutional Engineering: An Inquiry into Structures,
Incentives and Outcomes, 2nd Edition. New York: New York University Press
-------- (1976): Parties and party systems: A framework for analysis. New York: Cambridge University
Press (versión española de Alianza Editorial, Madrid, 1980)
Sibaja Quesada, Gina (2003): “Costa Rica: ¿Instituciones democráticas en crisis?”, en Werner Böhler y
Stefan Hofman, comps., ¿Quo vadis, América Latina? Crisis institucional como oportunidad
para la renovación democrática. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung
Taylor-Robinson, Michelle (2001): “Old Parties and New Democracies: Do They Bring out the Best in
One Another?” Party Politics vol.7:5, pp.581-604
Torcal, Mariano, Richard Gunther y José Ramón Montero (2002): "Anti-Party Sentiments in Southern
Europe", en Gunther, Montero y Linz, eds., Political Parties: Old Concepts ..., op.cit.
Torres Rivas, Edelberto, y Secundino González (2001): Construyendo la Democracia Electoral en
Guatemala. Guatemala: FLACSO
Woldenberg, José (2003): “Relevancia y actualidad de la contienda político-electoral”, en Manuel
Carrillo et al., coords., Dinero y contienda político-electoral, op. cit.
Zovatto, Daniel (2003): "Perspectivas regionales comparadas: América Latina", en Manuel Carrillo et
al., coords., Dinero y contienda político-electoral, op. cit.
-------- (1998): "La financiación política en Iberoamérica: Una visión preliminar comparada", en Pilar del
Castillo y Daniel Zovatto, eds., La Financiación de la Política en Iberoamérica, op. cit.

163
164
SUMANDO VOCES:

IMÁGENES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

EN CENTRO AMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA

Diego Achard - Luis E. González

2004

ANEXOS

165
166
ANEXO I

LISTA DE CONSULTADOS PARA LA INVESTIGACIÓN

167
168
COSTA RICA NICARAGUA
Arce, Humberto Aguirre Sacasa, Francisco
Calderón, Rafael Ángel Castillo Quant, Jorge
Carrillo, Rafael Cuadra, Jaime
Fonseca, Oscar Fiallos, Mariano
Guevara, Otto Herrera, René
Gutiérrez, Miguel Osorno, Guillermo
Hernández, Ruben Rapacciolli, Mario
Pacheco, Francisco Antonio Sánchez Sancho, Luis
Rodríguez, Julio Serrano, Alejandro
Sojo, Carlos Tardencilla, Orlando
Solís, Ottón
Vargas, Albino
Vargas, Jorge PANAMÁ
Vásquez , Lorena Arias Calderón, Ricardo
Villanueva, Luis Gerardo Blandón, José
Zumbado, Fernando Cuervo De Paredes, Maribel
Endara, Guillermo
Fábrega, Jorge Ricardo
EL SALVADOR Galindo, Mario
Alam, Luis Felipe Ritter, Jorge Eduardo
Bran, Sergio Rosas, Jesús
Calderón Sol, Armando Sánchez, Salvador
Cruz Zepeda, Ciro
Dada, Héctor
Parker, Rodolfo REPÚBLICA DOMINICANA
Salaverría, José Antonio Antún, Federico
Sánchez Cerén, Salvador Caram, Guillermo
Zamora, Ruben Castaños Guzmán, Julio Cesar
Castillo, Pelegrín
Decamps, Hatuey
GUATEMALA Díaz, Juan Bolívar
Asturias Amado, Rodrigo Fernández Mirabal, Jaime
Berger, Oscar Gómez Berges, Víctor
Castañeda, Roberto Marte De Barrios, Licelotte
Cerezo, Vinicio Nuñez Collazo, Agripino
De Villa, Gonzalo Ortiz, Milagros
Montenegro, Nineth Pared Pérez, Reynaldo
Pérez Molina, Otto Taveras, Rafael
Ríos Montt, Efraín

HONDURAS
Aguilar, José León
Aguilar González, Mario
Callejas, Guillermo Casco
Callejas Romero, Rafael Leonardo
Funes, Matías
Gamero, Manuel
Marín Neda, Roger
Matamoros Batson, David
Pastor, Miguel Rodrigo
Pineda Ponce, Rafael
Valladares, Olban
Velásquez Nassar, Ramón
Zelaya Rosales, Manuel

169
170
ANEXO II

SELECCIÓN DE CITAS DE LOS CONSULTADOS

Este anexo contiene fragmentos de las opiniones de los consultados para esta investigación. Las
respuestas han sido ordenadas temáticamente, siguiendo la lógica de la pauta de entrevista. Para situar
apropiadamente las ideas de los entrevistados se han transcripto textualmente los enunciados de las
preguntas. Al pie de cada uno de los fragmentos se identifica el país del entrevistado, pero no su
identidad.

171
172
1. EL DESEMPEÑO DE LOS PARTIDOS

"En las democracias contemporáneas los partidos políticos deben desempeñar un papel central. ¿Ud. piensa que aquí en (el
país del entrevistado) los partidos están desempeñando adecuadamente su papel?"

1.1. No, no lo están cumpliendo adecuadamente

“Yo creo que no, básicamente por lo siguiente: Los partidos políticos descuidaron los aspectos domésticos fundamentales,
como son los procesos de democracia interna, los cuales garantizan una representatividad en los institutos políticos. Han
descuidado además, la coherencia en su ideología con respecto a su discurso y a sus acciones. Lo que sucedió desde mi punto
de vista, fue que en relación a las prioridades de los partidos, estos fueron colocando primero al individuo en las estructuras
de poder, poniendo en segundo lugar la institucionalidad de sus partidos. Dejaron en último lugar los intereses de la gente que
en teoría representan.
Esto ocurre básicamente por los apetitos individuales, por la ambición sobredimensionada, en otras palabras: por los políticos
que dicen estar dispuestos a sacrificarse por la gente, pero que en los hechos hacen exactamente lo opuesto. Los partidos
políticos de hoy día deberíamos dar muestras de que estamos dispuestos a colocar el interés de la gente por delante del
nuestro propio. En la medida en que no haya claridad por parte del electorado, vamos a seguir teniendo esa falta de
legitimidad que nos afecta actualmente.”
(El Salvador)

“No, y si me permite le voy a explicar el por qué de mi afirmación. Hoy le puedo decir que Panamá, desde aquel período que
comenzara en 1990, definitivamente ha entrado en la vida democrática. De todas formas, la interrupción de 21 años todavía se
siente en lo que tiene que ver con la forma en la que se han desvirtuado los valores ciudadanos. Aquí llegamos a un estado de
corrupción tal, que nos encontramos no sólo con una sociedad bastante afectada, sino que el fenómeno ha terminado por
afectar también al gobierno. Estamos haciendo un esfuerzo en este sentido desde el año 90, pero aún así no ha sido suficiente.
Las instituciones del país están faltas de credibilidad, y ahí están incluidos los partidos políticos, por lo que es necesario
cambiar la conducta político - social. La corrupción ha hecho entonces que los partidos políticos pierdan credibilidad.”
(Panamá)

“Creo que el rol se ha venido a menos, ya que los partidos políticos en teoría deberían agrupar a personas que comparten una
misma visión del mundo, de la sociedad, etcétera. A nivel un poco más macro, el partido debería agrupar a tres personas que
dicen: 'bueno, debemos caminar más hacia la libertad, hacia un Estado que controle los medios de producción, etcétera'.
Cuando digo que en Costa Rica los partidos políticos se han ido a menos en ese rol, es porque a lo largo de las últimas dos
décadas los partidos dominantes empezaron a parecerse cada vez más, al punto en que hoy es difícil notar la diferencia entre
uno y otro a nivel programático. Aquellos bloques monolíticos que hay en EE.UU. con los demócratas y los republicanos no
se ven aquí. Eso sucede a mi juicio, básicamente por la existencia de una posición que en algún momento prevaleció en esos
partidos, y que tenía por objeto el acercar la mayor cantidad de electores posibles, y para ello fueron necesariamente abriendo
su espectro ideológico - programático, dando cabida a personas y grupos que muchas veces llegaron a tener planteos
diametralmente opuestos. Eso lleva que muchas veces convivan dentro de un mismo partido grupos que son antagónicos, y a
que en materia de definición de políticas públicas, los partidos no se animen a tomar posiciones diferentes a las del statu quo.
Es por eso que los partidos otrora protagonistas, son hoy parte del lastre que tenemos en la sociedad, y que dificulta las
transformaciones que la misma requiere”.
(Costa Rica)

“En cuanto a si se está cumpliendo el rol, creo que no es que los partidos no están cumpliendo su rol, sino que son los
dirigentes de los partidos los que están fallando, y que solamente por el fenómeno de la asociación se termina apuntando a
los partidos. La gente asocia los partidos a los dirigentes, y cuando estos llegan al poder y no cumplen las promesas de
campaña, eso se transforma en el peor pecado, que es lo que el pueblo termina reclamando a los políticos.
Otro gran tema es el de la democracia interna de los partidos políticos, donde la gente no ve que se haya cumplido el mandato
constitucional.”
(Costa Rica)

173
“Actualmente los partidos políticos son sólo maquinarias electorales, que no capacitan a sus dirigentes, y mucho menos a la
gente en general. La causa principal de este problema es que cuando se rompe la hegemonía de Liberación Nacional, la
oposición que surge ya nace contaminada. Sinceramente Costa Rica no ha tenido un gran partido político, bien preparado
intelectualmente y formador de opinión pública. Lo que hemos tenido han sido fábricas electorales, no grandes partidos
políticos, sino simplemente maquinarias electorales.”
(Costa Rica)

“En definitiva se puede decir que los partidos políticos no están produciendo resultados, y por esa razón es que se percibe
que no desempeñan su papel de forma correcta. Los partidos no se perciben como transparentes, y han perdido la relación
directa con la sociedad civil. Es como si se hubiera hecho un símbolo entre negocios y política, y lo que resultaría de ambos
sería la corrupción.”
(Costa Rica)

“Aquí lo que ha habido es un debilitamiento de los partidos, en el sentido de que ya no tienen la capacidad de gobernar y de
poner la agenda tanto en el parlamento como en el Poder Ejecutivo. Se pierde el tradicional bipartidismo, y de esa forma
surge una tercera fuerza. Eso lleva a que uno perciba que muchas de las decisiones que podría tomar el Poder Ejecutivo, no
las toma porque no tiene fuerza para tomarlas, y de esa forma se nota un divorcio entre el Poder Ejecutivo y el partido
'supuestamente' de gobierno. Lo que sucede en parte, es que hay por un lado una falta generalizada de liderazgo, y por el otro
un deterioro del material humano, tanto en la Asamblea como en las estructuras de los partidos. En el Partido Liberación
Nacional, que históricamente ha sido un partido de clase media, que contaba con profesionales, etcétera, hoy día es notorio
que sus estructuras son de extracción más bien popular, y eso se termina reflejando en su pensamiento.”
(Costa Rica)

“No, evidentemente no. Creo que se ha producido un deterioro en los últimos 20 años, particularmente a partir de 1990. El
motivo de este deterioro en el partido Liberación Nacional es que se terminaron los líderes históricos, ya que han fallecido
figuras como Figueres, Oduber, Monje y Arias. Este último fue un líder que había surgido de una nueva generación, que
estaba recién salido, y que durante mucho tiempo se dedicó al tema internacional. Podría decirse que estuvo al margen del
partido prácticamente por diez años. Con la muerte de esos dirigentes, Liberación Nacional fue copado por dirigentes de
segunda o tercera generación, y se podría decir que ha perdido dos elecciones consecutivas por falta de liderazgo, que ha
llevado a que en lo interno se produzca una gran división.”
(Costa Rica)

“Los partidos políticos han perdido capacidad de propuesta, al estar limitada la capacidad de acción de los gobiernos a raíz de
la propia globalización. A eso debemos agregarle los grandes vicios como sería el de la corrupción, vicios que en definitiva
terminan cansando a la gente.
Eso significa que esta es una democracia en transición, donde hay un atascamiento en el funcionamiento del Estado, y una
creciente complejidad de los problemas sociales del país. Lo que esta en cuestión es el Estado - Nación y los actores del
mismo. En la medida en que se achica el espacio para los países, ¿cuál es el espacio para los partidos? Y ahí es cuando se
dejan de visualizar las diferencias entre los partidos, y todos ellos tropiezan con la misma realidad y con las mismas
limitaciones.”
(Costa Rica)

“No, creo que no. Inclusive lo veo de esta manera: el que más atenta contra ellos es el propio sistema electoral, ya que está
pensado para ir en contra de los partidos políticos. Cuando las cosas salen bien o mal, a quienes castigan es siempre al
partido. Pero no se toma en cuenta que el partido no tiene ninguna posibilidad de desarrollarse en tiempos no electorales. No
existe una independencia de sus fracciones parlamentarias y municipales, y eso sucede porque el sistema electoral se las
dificulta. Creo que los partidos políticos han pasado a un segundísimo plano en la vida nacional, porque el propio sistema se
los ha venido tragando, sin que esto implique desconocer las debilidades que tienen por errores administrativos o de
conducción. Creo que el gran ausente en el debate nacional es el partido.”
(Costa Rica)

“Yo digo que los partidos políticos estuvieron cumpliendo su rol hasta las últimas elecciones, ya que a partir de esta última
han cedido su espacio a los grupos organizados de participación ciudadana.

174
Estos grupos ya no se sienten representados por los partidos políticos, y esto es lo que ha obligado a los partidos a ceder parte
de su espacio. La globalización en primer término tiene como consecuencia que la gente quiere defenderse, pero al mismo
tiempo siente que los partidos ya no lo hacen, lo que lleva a que esos partidos dejen de jugar ese rol importante que antes
tenían.”
(Costa Rica)

“Los partidos en Costa Rica son una especie muy particular dentro del género, en el sentido de que aquellos que hoy
participan en Costa Rica fueron organizados desde el Estado. El objetivo de estos partidos no sólo era el control de la cúpula,
sino del aparato del propio Estado, que al final terminaba formado por las jerarquías del partido. Eso hacía que el aparato del
partido siempre fuera extraordinariamente débil, ya que técnicamente no era necesario. Existía un partido en el Congreso, un
partido en el Ejecutivo, y un partido que quedaba fuera, y que era particularmente débil. De esta forma, y hasta este momento,
los partidos no están en el Ejecutivo cuando son oposición, sino que se encuentran básicamente en el Parlamento.
El partido como organización social y estructura fue siempre muy débil y de poco peso. Incluso cuando el partido está en el
Ejecutivo se da esa situación, ya que nadie le da importancia a la opinión del Secretario Ejecutivo del partido. Y en lo que
tiene que ver con las líneas de mando dentro de los partidos, las mismas están muy débiles. El tipo de líderes que surge, más
allá de los líderes fundacionales, lo hacen para hacer carrera partidaria en el propio Estado. Son líderes que hacen una política
burocrática por el simple hecho de que son burócratas de nacimiento y no saben hacer otra cosa. Además, son líderes que han
tenido una relación muy tenue con las bases.
Lo que hoy está en crisis es el aparato del Estado, ya que está cambiando y disminuyendo en tamaño, lo que en definitiva
implica una menor capacidad de distribuir. Esa nueva situación en este tipo de partidos es central, ya que determina la pérdida
de poder que la clientela política les daba a cada uno de ellos.
Yo creo que los partidos políticos todavía están cumpliendo algún rol, aunque uno de ellos indudablemente es la distribución
de ciertos beneficios. En este contexto, los partidos inician un proceso de democratización interna, ya que los líderes se
preguntan '¿sobre mí quién está?'. Y los partidos le abren la puerta a toda esta casta de dirigentes locales que no reconocen
más autoridad que la que pueden negociar directamente. Ahí es cuando creo que se potencia la crisis.”
(Costa Rica)

“Yo tengo mis reservas de que en Panamá los partidos políticos estén cumpliendo a cabalidad con ese rol cultural. Soy un
convencido de que los partidos políticos son parte importante de la democracia, y estimo que tenemos que trabajar todavía
mucho en construir un verdadero ente de participación ciudadana, a los efectos de que juguemos un rol importante en la
democracia.
Me atrevería a decir que probablemente tenemos que profundizar mucho más en la debida estructuración, sobre todo en la
parte de instruir a aquellas personas que conforman nuestros partidos políticos, de forma que los partidos no seamos
instrumentos de acuerdo personal. Creo que deberíamos concentrarnos más en desarrollar el concepto del compromiso de
servir, ya que cuando uno ve la percepción ciudadana, la misma percibe a nuestras organizaciones como un simple
instrumento para satisfacer intereses personales. Por esa razón tenemos que romper ese esquema. Esa es la tarea dura.
Tenemos que ser críticos de la actitud de nuestros propios partidos.”
(Panamá)

“No, no lo están cumpliendo adecuadamente. Los partidos políticos son fundamentales para la democracia, pero lo que ocurre
en el caso de Panamá, es que aquí no tenemos partidos políticos, sino sociedades anónimas que sirven para los procesos
electorales, y cuya misión es llenar ese proceso electoral. Digo que son sociedades anónimas en su gran mayoría, porque sus
estructuras buscan únicamente cumplir un objetivo muy concreto, ya sea por intereses políticos o económicos, lo que buscan
es estar 'dentro' del poder. Obviamente llegan ante la gente con un discurso que podría interpretarse como un discurso
democrático, pero si se analizan estas estructuras políticas, uno se da cuenta que son sociedades anónimas.”
(Panamá)

“Los partidos políticos no están desempeñando bien su papel, porque han carecido de una verdadera democracia interna. Esa
es la razón por la que los partidos políticos desempeñan un rol negativo.”
(Nicaragua)

“Creo que no todos los que estamos participando en la política estamos cumpliendo el rol a cabalidad. Muchos se centran en
sus intereses personales, mientras que la verdadera línea que tiene que tener un partido político es velar por los intereses de
toda la nación. Creo que la política siempre va a traer sus beneficios, y como todo en la vida tiene sus ventajas y sus

175
desventajas, por lo que siempre tendremos la situación de aquel que toma la oportunidad para su enriquecimiento personal, en
lugar de hacerlo en beneficio de toda la nación.”
(Nicaragua)

“Lo que sucede es que si los partidos no han tenido una vida democrática, tampoco puede esperarse que ejerzan las funciones
que el pueblo espera. Hasta ahora se van encarrilando, pero todavía falta mucho. Hay una gran falta de política democrática.
Aquí lo que se ha aplicado es la 'dedocracia', ya que siempre el partido que está en el poder es el que domina los poderes.”
(Nicaragua)

“Creo que en general los partidos en Nicaragua no están desempeñando su rol. No olvide que venimos de una dictadura
primero de 50 años, luego una de 12 años, y desde 1990 este es el tercer gobierno apenas. En las primeras elecciones había 27
partidos, en las últimas sólo 3. Todavía hay -creo yo- una curva de aprendizaje en la madurez de los partidos políticos. Hemos
tenido muy poco entrenamiento interno, muy poca capacitación.”
(Nicaragua)

“No, categóricamente no. En primer lugar, en Nicaragua se ha seguido la tradición secular de que se concentran los ojos de
los votantes en dos partidos, y cada uno de esos partidos se agrupan alrededor de su líder. Cada uno maneja el partido sin
tomar en cuenta al votante, y aunque algunos de ellos hacen convenciones, consultas populares, etcétera, en definitiva los
problemas los resuelve un grupo muy reducido de personas.”
(Nicaragua)

“Los partidos políticos quieren fijar sus prioridades en relación al hecho de acceder a la conducción administrativa, y eso
porque ellos suponen que una vez que se hagan con el poder de la administración, podrán resolver los problemas de los
grupos militantes que los apoyan. Esto supone obviamente dejar fuera o excluir al otro, lo que lleva a que la lucha se centre
exclusivamente en quién administra la cosa pública, y a qué grupos ayudan a administrar, en lugar de ver el objetivo
fundamental de la administración. Entonces, los partidos políticos no están enfocados hacia la estabilidad, la continuidad y el
funcionamiento de las instituciones.”
(Nicaragua)

“No, porque los partidos políticos en El Salvador no tienen la relevancia que les da la Constitución, no son verdaderas
instituciones. Los partidos políticos en el país cumplen la formalidad que la Constitución impone, pero de forma alguna se
puede decir que sean instituciones de derecho público reguladas por una ley específica. La verdadera acción de los partidos
políticos debería ser una acción que permitiera a todos los ciudadanos participar de los mismos en igualdad de condiciones,
tal como lo exigen los principios democráticos. Los partidos que tenemos aquí deberían ser partidos participativos,
democráticos en esencia, organizados y comunicativos, ya que de lo contrario dejan de ser partidos políticos.
La realidad nos muestra que los partidos actualmente son excluyentes y poco participativos, con dirigencias celosas que no
dudan en apartar a cualquier persona que no les guste, y en particular cuando se trata de un tipo muy culto y valioso, ya que
ahí es cuando más se asustan. Por eso le reitero que el problema es de fondo.”
(El Salvador)

“En la medida en que se han deslegitimado las funciones de los partidos frente al pueblo, los mismos se convierten en
autoridades casi electorales. De todas formas creo que en el siglo XXI (y esta es una opinión muy particular), la necesidad de
una sociedad abierta en un mundo abierto, sin fronteras y sin aranceles, necesita también partidos abiertos. No puede
funcionar la globalización abierta para el mundo pero cerrada para los ciudadanos.
Tenemos que modificar el concepto de partidos políticos, si es que queremos hablar de partidos del siglo XXI. Los partidos
deben ser expresiones ideológicas, no jerarquías cerradas como se han convertido en la actualidad. Por eso han estado
desapareciendo en América Latina, y por eso creo que van a seguir desapareciendo. Están en un proceso de falta de
legitimidad dentro del sistema democrático, y la única forma de rescatarlos es volviéndole a dar facultades a los soberanos,
que son aquellos que le han conferido sus facultades.
Estamos frente a una crisis de representación del sistema democrático. Hoy los miembros del parlamento son cuestionados, la
gente no cree en sus dirigentes ni en sus partidos. El ideal y la utopía han desaparecido de la mente de la gente, para
convertirse más bien en una decepción, en una desilusión. En ese cambio de ideas es donde considero que está el peligro para
el concepto de Estado por los próximos 50 años. La gente no se siente orgullosa de su gobierno ni de sus dirigentes, por lo
que el problema no es sólo de los partidos políticos, sino que es un problema de la democracia misma.

176
El sistema de privilegios que se ha creado en la sociedad va en contra de las grandes mayorías, y cuanto más pobre es el país,
más conflictos, más drogas, más corrupción, más violencia, y más pobreza. Estamos ante el reto de establecer nuevos
mecanismos de representación popular y de legitimidad del Estado. Creo que aquí en Honduras los partidos están viviendo un
anacronismo crónico, que sin dudas es el centro de discusión, pero no de las soluciones. La solución es parte de un proceso y
no de una imposición, y por tanto debe venir de la propia base que la demanda.”
(Honduras)

“Mi visión -básicamente la que he tenido por haber visto a los partidos aspirando y ejerciendo el poder- es que los partidos
tienden a practicar la democracia, pero en un determinado momento se atrincheran y se vuelen ciegos, pasando luego a
practicar conductas que incluso creo que conscientemente rechazan. Los partidos saben que están actuando mal, y no puede
decirse que actúen por ignorancia, sino que lo hacen bajo una falsa creencia de que esta situación es pasajera, y que
eventualmente sus acciones no van a ser tan dañinas.”
(Honduras)

"Mi percepción después de vivir todos los procesos electorales que se han dado en el país, es que a partir de que el país
retoma el orden constitucional, a los partidos tradicionales no se les ha visto un desempeño sostenido en el gobierno. Luego,
en la década del 90, la gente comienza a percibir que los partidos políticos realmente no cumplen otra función que no sea la
de engatusar al ciudadano para que vote. Desde mi punto de vista solamente cumplen esa función.
Si usted recorre Honduras, la mayoría de los consejos locales o comités locales están cerrados, no se consulta a la gente en
forma alguna. Y eso sucede en primer lugar porque aquí la gente no apoya a un partido político de una manera decidida, o por
una ideología común. A veces es simplemente por tradición familiar, y muchas veces por una simple expectativa de trabajo.”
(Honduras)

“Creo que otro de los problemas de los partidos políticos en El Salvador es que responden más a una lógica institucional
interna que a las alianzas estratégicas que ellos deberían tener con los sectores que los apoyan, ya sea por razones ideológicas
o por razones político económicas. Creo que esas alianzas están muy difíciles hoy día. Los partidos políticos no han logrado
fortalecerse, ni mucho menos enriquecer estas alianzas, por lo que los otros sectores cada vez toman más distancia de los
partidos políticos, al punto que muchos de estos cada vez los ven con mayor resquemor.
Creo por tanto, que el desgaste tiene mucho que ver con el hecho de que El Salvador históricamente ha sido un país que ha
estado políticamente polarizado, y esa situación continúa hasta el día de hoy. Esa polarización se vuelve una muralla que
impide que los partidos políticos puedan buscar socios, por lo que en definitiva terminan encerrándose en sus peleas. Creo
que eso afecta mucho el desarrollo del rol de los partidos políticos.”
(El Salvador)

“Al ser una democracia nueva, está formada por gente nueva, y no se puede aspirar a que los partidos políticos hagan un
trabajo político perfecto, si quienes lo integran no han terminado su proceso de formación política. Yo creo entonces que nos
hace mucha falta una cultura político - democrática, ya que los cuadros no están funcionando, salvo en el caso de los partidos
que están vinculados a los grandes internacionales, como son los socialdemócratas o los demócratacristianos. Creo que una
parte importante es justamente la propia cultura de quienes están formando los partidos políticos, y que si bien hay un
compromiso en ese sentido, posiblemente estamos un poco verdes.”
(Panamá)

“Bueno, si el papel central es agrupar gente alrededor de un grupo de ideas, yo creo que no, que nuestro partido no es eso.
Aquí en Costa Rica, las agrupaciones tradicionales no cumplen esa función. Aquí la agenda la fija el frente financiero externo,
y ciertos medios de prensa muy influyentes, a los cuales ciertos políticos (para estar bien en la prensa) responden. Al final de
cuentas, la gente cuando vota no sabe por qué está votando como para después darle poder a los partidos. En el caso de Costa
Rica hay dos grandes tendencias, la Figuerista y la Calderista, las cuales nacieron como un conjunto de necesidades, y que
resolvieron los problemas que se debían resolver en los años 40. Lo que sucede ahora es que los partidos han agotado su
agenda, y por esa razón le digo que nuestro partido es para unos 16 años. Yo quisiera poner en el estatuto del partido un
período de clausura.
Por eso se hizo muy normal y recurrente el hecho de ir al BM o al FMI a pedir recursos. Y en la medida en que esas agendas
le son impuestas a los partidos por estos organismos, no las terminan de agotar nunca. Lo malo es que se han cumplido pocas
funciones en torno a agrupar ideas y ponerlas en práctica, más que nada por esa razón.”
(Costa Rica)

177
“No, yo creo que no. Para mí los partidos políticos en El Salvador (incluyendo el nuestro) han sido meros aparatos
electorales. Una vez pasada la elección el partido se muere, y no queda ni un centro de estudio ni nada por el estilo. En mi
partido nosotros nos mantenemos –no porque sea yo quien lo esté presidiendo- desde hace ya unos 5 meses, ya que hemos
tomado la decisión de relanzar ideológicamente al partido. En este momento estamos llevando a cabo la tarea de formar un
instituto político.”
(El Salvador)

“Hemos llegado a la conclusión de que en nuestro país el problema principal es el grave déficit de liderazgo que existe. Es
importante contar con liderazgos fuertes que puedan conducir a los partidos. La falta de liderazgo implica la existencia de un
conflicto que impide tener claridad de qué es lo que tiene que hacer, de cuál es su verdadero rol.”
(El Salvador)

“En Honduras, la disputa y la obsesión de los partidos ha sido estrictamente el arribo al poder, aún cuando para llegar al
mismo estén totalmente desprovistos de una estrategia y que cuando se enfrentan a problemas sólo pueden aplicar soluciones
parciales. Cuando se enfrentan a algún tipo de imprevisto, los partidos no saben ni siquiera qué era lo que querían de entrada.”
(Honduras)

“Aún cuando de acuerdo a las encuestas publicadas recientemente, la imagen de los partidos políticos resulta muy afectada,
todavía se puede considerar muy fuerte en comparación a otros países de América Latina. El problema fundamental de los
partidos políticos en República Dominicana gira alrededor de varios aspectos como es en primer lugar la falta de
institucionalidad. El hecho de que no se respeten las reglas de juego en la interna de los partidos, ha afectado la imagen que la
población tiene de estos. El desempeño de aquellos a quienes les toca manejar la cosa pública en mayor o menor medida,
también ha contribuido a ese deterioro de la imagen de los partidos.
En cuanto a qué entendemos cuando decimos que no se respetan las reglas del juego, me refiero principalmente al hecho de
que los partidos no están cumpliendo su misión intrínseca. De los tres grandes partidos, el único que viene cumpliendo con la
celebración de su congreso ordinario para renovar la dirigencia es el PLD [Partido de la Liberación Dominicana].”
(República Dominicana)

“Creo que parte de todo el problema es por un lado que todos los partidos se han igualado, en tanto los programas y las
propuestas son muy similares entre todos. La corrupción por otra parte, es un elemento que pesa muchísimo en el ambiente
político, y hace que los políticos no puedan cumplir con su rol. Las campañas son muy costosas y demasiado extensas, y en
definitiva el dinero sale del compromiso clientelista. Aquí hay muchísimo clientelismo, y quizás por eso es que los partidos
tienen vigencia, porque hay demasiada gente que vive de ellos.”
(República Dominicana)

“Al mismo tiempo he notado que tanto las circunstancias económicas del continente (los problemas de pasar a un mundo
internacional del punto de vista comercial), como el cambio en los paradigmas de producción, han llevado por un lado a que
los partidos políticos no hayamos tomado conciencia del avance de la democracia (la misma no puede ser entendida como la
que vivíamos 20 años antes), sino que la actual necesariamente tiene que ser participativa, descentralizadora, etcétera. Existe
entonces un desfasaje entre lo que se ha creado con el paso del tiempo, y el tiempo mismo que estamos viviendo. Creo que las
estructuras políticas han estado lentas en esa adaptación.
Por otra parte, la satisfacción de las necesidades que antes estaban calladas, ahora se conocen. De esa forma creo que el
principal desafío de los partidos políticos es adaptarse a un mundo que cambió, y en ese sentido tanto la comunicación como
la infraestructura agravan mucho esa situación. Antes los caudillos manejaban todo, mientras que ahora la conducción política
tiene que ofrecerle otras cosas a la gente.”
(República Dominicana)

“Sí, en cierta medida se podría decir que sí, aunque en los últimos tiempos se han producido una serie de fenómenos que los
han lesionado sensiblemente. De esta forma le podría decir que el desprestigio en el que ha caído la clase política por la
corrupción administrativa es tremendo. Tanto el hombre como la mujer que llega a una posición política (de todas formas la
mujer es siempre más honesta), tiene en general el afán de hacer dinero rápido, y de aprovechar las diferentes oportunidades
que brinda la administración pública con instituciones tan poco sólidas como las nuestras. Una de las formas en las que se

178
puede apreciar ese deterioro moral, es cuando se ve el rápido enriquecimiento que provoca la comercialización de la droga en
nuestro país.
La situación de corrupción se ha diversificado en todo lo que es la administración pública, y eso trae como consecuencia el
descrédito de los partidos políticos en general. La explicación de esto es muy simple, ya que todo este proceso comienza
cuando los medios de comunicación o los partidos contrarios, se empiezan a echar en cara ese tipo de situación, y la imagen
de los partidos en general se ve deteriorada. Ningún partido político escapa a esta situación.
Esa situación que le describía les impide a los partidos políticos cumplir su rol a cabalidad, ya que las prioridades las
determina la capacidad de poder conseguir dinero fácil, y no las necesidades del país. El fenómeno de la corrupción por aquí
es muy generalizado, y sobre todo el fenómeno se ha expandido en los últimos diez años.
El otro factor que contribuye al deterioro moral de la clase política es sin lugar a dudas el de la pobreza. Como los gobiernos
no pueden hacer frente a la solución de los problemas de la pobreza, se va creando una especie de sensación de impotencia en
la clase política. De esa forma, el combate a la pobreza se convierte en un sofismo, y el pueblo se ve frustrado y burlado por
la clase política. Esos son los factores principales que han contribuido al deterioro de los partidos políticos en todo Centro y
Sudamérica.
Otro de los motivos del deterioro de los partidos, es que no hay una ideología en sí misma, sino que el mundo unipolar en el
que hoy vivimos ha traído como consecuencia el quiebre de las ideologías del pasado. Una de las consecuencias de la falta de
ideología es que todos los partidos se miden con la misma vara. De esa forma, lo único que existe entre los partidos es una
competencia por hacerse del poder, para lo cual prometen cosas que saben no pueden cumplir, y que efectivamente al llegar al
poder no llevan a cabo.”
(República Dominicana)

“Lamentablemente yo diría que no. Creo que el sistema de partidos políticos en Guatemala es un sistema que no ha logrado
consolidarse. Los mismos partidos políticos han sido instituciones de muy corto plazo en su propia vida. Son partidos cuyo
promedio de vida es de 15 años, y por tanto no han logrado convertirse en instituciones que puedan verdaderamente
intermediar entre la sociedad y el gobierno.
Creo que lo sucede con los partidos políticos aquí en Guatemala, es que han sido básicamente caudillistas. Giran alrededor de
una persona, y casi en su mayoría también han desaparecido cuando desaparece esa persona. Este es uno de los problemas.”
(Guatemala)

“En Guatemala no creo que los partidos políticos estén representando ese rol central que deberían cumplir. Podría decirse que
por una serie de circunstancias de origen histórico.”
(Guatemala)

“Los partidos políticos han dejado de ser instituciones de Derecho Público, intermediando entre el Estado y la sociedad civil.
Hay entonces una crisis del sistema político y una crisis del sistema de partidos.
Los partidos políticos ya no son 'vehículos', sino que son 'taxis' que sólo se alquilan por la coyuntura. Dejan de ser
instituciones que representan intereses mayoritarios, posiciones políticas, o inclusive principios. Aquí lo que juega es el
marketing, la publicidad y la plata.”
(Guatemala)

“Pobremente. Yo creo que la estructura de partidos políticos de Guatemala es muy frágil. La mayoría de los partidos políticos
son de vida relativamente corta, los partidos políticos que hoy existen en Guatemala fueron fundados en los últimos 20 años.
Quizás la única excepción de un partido antiguo es la Democracia Cristiana, que si bien fue un partido importante que llegó a
ser gobierno ahora, es un partido bastante marginal.”
(Guatemala)

1.2. Están cumpliendo su rol en parte sí, en parte no

“Yo pienso que los roles que les corresponden los están cumpliendo por el sólo hecho de ser un partido. Creo que la parte que
no están haciendo bien se refiere al hecho de que como partidos se han quedado un poco rezagados respecto a las necesidades
que tiene el país. Están haciendo esa función de intermediación política más o menos con la mentalidad de los años sesenta.
Ellos no han percibido los cambios, y eso uno lo puede ver en mucho sentidos, inclusive eso se nota en la Constitución que
elaboraron en 1982.

179
Pero por otra parte, el Estado se encuentra en una situación similar, ya que después de todo son los partidos quienes lo
manejan, y eso implica un atraso grande en el país en materia política. Esa situación se pone más de relieve ahora que hay una
sociedad civil que está pidiendo un lugar. Yo creo que los partidos son conscientes de esto sólo de una forma parcial, por lo
menos en lo que respecta a los dos partidos mayoritarios.”
(Honduras)

“Bueno, yo no sé si lo están cumpliendo cabalmente, pero tengo la certeza de que con ayuda pueden cumplir su rol. Esto lo
digo en el sentido de que la Constitución Panameña establece que para postular para los cargos de elección popular más
importantes, debe hacerse a través de los partidos legalmente constituidos. En Panamá existe a mi entender, una excesiva
reglamentación de los partidos, que tiene como resultado que sólo los partidos políticos pueden postular gente para Presidente
o para legislador. Ese requisito no existe para los cargos de Alcaldes, pero sí para aquellos que podríamos decir que revisten
una cierta importancia. De manera que aquí es impensable que un disidente acceda a la Presidencia por una vía que no sea la
de los partidos políticos.
Entonces, las voces de la rebelión contra los partidos políticos tienen su origen en la partidocracia que se institucionalizó en
Panamá desde hace muchísimo tiempo. Incluso se permite a los partidos políticos revocar el mandato de un legislador. Por
eso creo que los partidos políticos aquí están jugando un papel, aunque tampoco tendrían tanto margen como para jugar el
papel de otra manera.
De ahí que el reto para los partidos políticos sea el de competir entre ellos, pero sólo para fortalecerse internamente, porque de
todas formas saben que mantienen un monopolio sobre los torneos electorales.”
(Panamá)

“Yo creo que por un lado el proceso democrático en Panamá ha avanzado positivamente del año 90 para acá, y los partidos
políticos han jugado un papel importante es esa consolidación democrática. Sin embargo, hay una crisis de credibilidad en los
partidos políticos. Por un lado no hay reconocimiento de parte de la población del camino que hemos recorrido, ni tampoco se
valora el avance que hemos hecho. Por otro lado el sistema de partidos políticos existente en Panamá ha entrado en crisis, ya
que tenemos un sistema electoral que monopoliza en manos de los partidos políticos la participación, y eso restringe a gente
que quisiera participar, pero quizás no a través de un partido.”
(Panamá)

“Yo no diría que son los partidos los que están pasando por un mal momento, sino que es la percepción de la política en
general la que evidentemente está siendo cuestionada, y como consecuencia de esto los partidos se están viendo afectados.
Además, hay sectores que crecientemente predican que se puede hacer política sin partidos. Eso a mi entender es una nueva
forma de concebir la construcción de un autoritarismo, y es algo que nos debería preocupar a todos.”
(El Salvador)

“Bueno, le diré que en un sentido lo cumplen bien, ya que funcionan y co-gobiernan, pero creo que básicamente fallan en
cuanto carecen de la capacidad de renovarse, más que nada en lo que tiene que ver con las cúpulas de cada partido. Eso se
debe en parte a la dinámica de la política como actividad, y al hecho de que por aquí existe una tradición de que todo el
mundo se quiere reelegir. Todo aquel que tiene que dejar un cargo se va como disgustado.
Mucha gente pronosticaba desde hace años, que los partidos políticos iban a entrar en el modelo de Venezuela, y que luego de
esa crisis entraría lo nuevo. De todas formas yo creo que eso no es así, o por lo menos no lo es en este momento, ya que en la
interna de cada partido todavía quedan líderes que no se han desacreditado. De ahí que si estas personas logran tener el papel
de relevancia que están llamados a tener, el margen de maniobra será otro.
Resumiendo, yo le diría que están cumpliendo bien su rol porque son eficaces en cuanto a la forma de gobernar y de servir
como vehículos institucionales para escoger, mientras que no lo están cumpliendo desde el momento en que luce una
democracia secuestrada.”
(República Dominicana)

“Particularmente yo creo que el gran déficit en América Latina está en las elites, y las consecuencias que podemos ver en el
resto de la sociedad son el reflejo de la poca funcionalidad de estas elites. Una de las manifestaciones más evidente de esta
crisis es la que se da en los partidos políticos. Este proceso es muy complejo, ya que sucede que hemos seguido practicando el
mismo tipo de política tradicional, clientelista, populista, y de la descalificación del contrario.
El resultado de este tipo de actuar de los partidos, deriva en la descalificación de la política como actividad, y que la misma
cada vez tenga menos poder, ya que el proceso de globalización e interdependencia va limitando la capacidad de los

180
gobiernos nacionales. Entonces ahí también hay una fuente de frustración, ya que por un lado están las expectativas de las
masas, las cuales han ido creciendo, y por el otro el proceso de interdependencia de la economía, lo que limita la capacidad de
los gobiernos.”
(República Dominicana)

“Mire, yo creo que en función de la historia nacional y de la evolución de la democracia en República Dominicana, la han
desempeñado. De todas formas, en los últimos tiempos, y sobre todo luego de la desaparición de los líderes fuertes, en lugar
de haber seguido evolucionando hemos más bien involucionado. Y esto lo digo más que nada en el sentido de que no hemos
podido administrar lo que es la democratización de los partidos. Creo que las cúpulas partidarias, a pesar de que hay análisis y
propuestas para que se puedan manejar con criterios más democráticos, han terminado por secuestrar a las instituciones
partidarias. En lugar de ampliar la base de participación la han terminado por reducir.
En todo lo que es la dirigencia intermedia y las bases de los partidos, la participación se ha ido reduciendo. En cierta medida
le podría decir que los partidos políticos han logrado mantener la simpatía del electorado en la época de las elecciones, pero
pasadas las mismas esas simpatías se pierden de forma automática.
Aquí se da otro fenómeno claro, y es que ninguna otra institución ha podido capitalizar el deterioro de los partidos en función
de su imagen, tratando de capitalizar ese descontento. Le digo más, inclusive ha sucedido que otras instituciones como puede
ser inclusive la Iglesia, han ido perdiendo prestigio de forma paulatina.
Creo que toda esta crisis sucede en parte por un problema de formación de liderazgo nacional, de formación democrática.
Aquí hay una vocación caudillesca que todavía prevalece, a pesar de los esfuerzos realizados en ese sentido. En los diferentes
estamentos de la sociedad, siempre los que llegan a dirigentes son personas que no creen demasiado en la alternancia en el
poder. A pesar de que el tema de la no-reelección fue la bandera del PRD [Partido Revolucionario Dominicano] por varios
años.”
(República Dominicana)

1.3. Sí, lo están cumpliendo adecuadamente

“Todo ese proceso de cambio le hizo un enorme daño a los partidos, ya que en este momento hay una gran cantidad de gente
que no cree en ellos, y que simplemente los considera como instituciones corruptas. Yo creo que una buena parte de los
partidos políticos cumplen bien su rol. En este momento estamos desarrollando un régimen democrático, sobre el cual no
debemos olvidar que comenzó en 1989 desde cero y con gente sin experiencia ninguna.”
(Panamá)

“Yo creo que si el 96% del electorado juega con los partidos, es porque los partidos funcionan. No es una opinión antojadiza,
sino que en las últimas elecciones el voto o nivel de participación ha sido el más alto en los últimos años. Eso quiere decir que
los partidos atraen al electorado. Cumplir el papel como partido quiere decir jugarse en la asamblea con sus respectivas
mayorías.”
(Nicaragua)

“Yo diría que en principio están cumpliendo su papel, aunque existe una relación más o menos tensa entre las expectativas y
las realidades que tenemos que aceptar como parte del juego normal de la democracia.
En cuanto al tema de la adhesión, es un criterio que tiene que ver con la representatividad, ya que la realidad indica que los
partidos políticos son los instrumentos regulares de los cuales se eligen a las figuras políticas, así como a las autoridades del
Estado. El rol de formar cuadros políticos, es el de proporcionar elites a la democracia, y eso lo están haciendo plenamente.”
(Panamá)

“Es difícil emitir un juicio de valor, pero yo creo que en Costa Rica los partidos políticos están cumpliendo alguna misión
importante, aunque quizás por debajo de lo que deberían.
Pienso que hubo un momento de fricción, que es el momento en que el bloque de los partidos cayó, y donde muchos de
nosotros perdimos un enemigo que era necesario, sobre todo si tenemos en cuenta que la política supone necesariamente un
enfrentamiento. Mucha gente que estaba dispuesta a asociarse y a luchar por sus partidos por el hecho de que en cierta forma
veía amenazado su futuro, dejo de interesarse. Eso nos afectó de dos maneras, ya que al perderse la tensión se perdió el
interés, y la lucha de la izquierda tomó espacios nuevos. Las ideas de la izquierda que no eran atendidas por el miedo al
peligro comunista, de pronto encuentran un nuevo espacio. Y creo que eso ayuda al desprestigio de los políticos salvo por una

181
particularidad, ya que los comentaristas de izquierda ahora son bien recibidos inclusive en los órganos de comunicación de la
derecha. Hay una especie de reciclaje.
Mal que bien, los partidos políticos son mediadores o intermediarios entre distintas tendencias. Claro que es muy fácil negar
esto y decir que no lo son, pero para quienes hemos vivido la lucha política, sabemos que en muchos casos los partidos
políticos intervienen para moderar tendencias y equilibrar privilegios.
Ahí tenemos una paradoja que creo está incidiendo en el sentido de la política. Hay una contradicción entre las posibilidades
de hacer y las expectativas de la gente, lo que en definitiva termina perjudicando la buena marcha de la vida política.”
(Costa Rica)

“Con relación a Guatemala creo que estamos haciendo el papel que nos corresponde. En este momento nos estamos
expresando como instituciones”
(Guatemala)

“Creo que estamos cumpliendo nuestra voluntad, con las limitaciones propias de las transiciones, y con las imperfecciones
propias de la democracia. Es así que aquí los partidos dependen de los grandes intereses económicos, en la medida en que la
propia ley electoral no contempla un financiamiento estatal.”
(Guatemala)

1.4. Partidos políticos y sociedad civil

“Yo creo que los partidos políticos sí juegan su papel. Lo que pasa es que ahora, como en toda América Latina, Europa y
otros países, apareció la famosa figura de la sociedad civil tratando de competir con los partidos políticos. Pero todavía no les
han competido electoralmente a los partidos políticos, aunque algunos grupos de la sociedad civil se han transformado en
partido con éxito. De todas formas eso en Nicaragua no se ha dado, y aquí la famosa 'sociedad civil' es el desprendimiento
ideológico del Frente Sandinista. Para mí los sindicatos no son parte de la sociedad civil, sino parte de las organizaciones
políticas. La mayoría de los sindicatos pertenecen al sandinismo o al liberalismo. Aquí no hay sindicatos independientes,
siempre hay dos focos, ya sea los que responden a la organización partidaria del Frente, o los que responden a la organización
partidaria nuestra. No son independientes.”
(Nicaragua)

“También ha existido otro factor además de la culpa propia de los partidos, y es aquella que se origina en las directrices que
vienen de los organismos internacionales, las que han contribuido a debilitar a los partidos políticos. Eso sucede porque las
personas quieren ingresar a los partidos para lograr solucionar sus problemas, ya que la idea misma de la existencia de los
partidos es la de solucionar los problemas de las personas. Lo que ocurre es que ante la imposibilidad de los partidos de
resolver los problemas, los mismos terminan siendo resueltos por las ONG's o cualquier otro tipo de institución, salvo por los
propios partidos políticos. De esa forma, los partidos políticos no presentan satisfacción de demandas de la población, lo que
lleva en definitiva a que el ciudadano común se pregunte para qué existen los partidos políticos.”
(El Salvador)

“Los partidos políticos están pasando por una profunda crisis de credibilidad, pero al mismo tiempo son producto de toda una
década anterior de posiciones que buscaron fortalecer a la llamada sociedad civil, para colocarla de frente a esos partidos,
pero no como un instrumento para reforzar, para buscar que los partidos cumplan con su rol de voceros, sino para cumplir las
funciones de estos.
Entonces, aquí parecería existir una lucha entre la sociedad civil y los partidos políticos, cuando en realidad debió ser una
relación de complementación. Las fuerzas sociales deberían participar dentro de las organizaciones políticas, cosa que no ha
sucedido en parte por la excesiva centralización del poder. De esa forma, los partidos se han convertido en una especie de
compañía por acciones, donde todo aquel que está fuera y quiere entrar, tiene necesariamente que quedar envuelto en esa
telaraña, donde se ha impuesto el criterio de que todo vale. Entonces, cuando hay alguien que se decide a romper esa barrera
es visto como un oportunista que viene a quitarle la posición, o bien a ocupar el espacio de otro dentro del partido.”
(República Dominicana)

“Y esas demandas de la sociedad civil en las calles, donde reclaman sin necesidad de partidos como intermediarios, es un
fenómeno nuevo en la organización de la sociedad. Podríamos decir que la sociedad civil tiene aún más fuerza que los propios
partidos políticos que están en ejercicio del poder. La sociedad civil llama al pueblo, y el pueblo asiste, ya sea en materia

182
ecológica, derechos humanos, defensa de los desposeídos, etcétera. Hay una nueva organización que está haciendo el trabajo
del partido de oposición en una verdadera democracia. Sin embargo, la gente cree que estos partidos representan intereses de
grupos solamente.”
(Honduras)

“En el juego de la democracia se deben fortalecer los partidos, pero habría que darle vida a otras organizaciones no
necesariamente partidarias, de forma que defendieran principios democráticos, que cultivaran la democracia, pero que no
tuvieran actitudes partidarias. Esa es una hipótesis. Gente que tenga altura, relevancia, y que pueda hablar de hacer
democracia. Tenemos que dejar de pensar en el error que significa creer que sólo los partidos políticos pueden ser los actores
de la democracia. No estoy hablando de quitarles el papel a los partidos políticos, sino tratar de enriquecer el proceso con más
gente, con más actores. Eso mejoraría la actuación de los partidos.”
(Honduras)

“Actualmente en la sociedad civil se está produciendo un fenómeno por el cual se intenta dejar de lado a los partidos, y eso
genera un efecto contradictorio. Desde mi punto de vista los partidos tienen que entender que el fenómeno no es
contradictorio, sino más bien complementario. Los partidos somos también actores del proceso político, y no tenemos que
resignarnos a la tarea de la intermediación con la sociedad, sino trabajar junto a los otros actores. En ese punto es justamente
donde menos comprensión hay, ya que muchos de los partidos políticos ven a la sociedad civil como una enemiga. En
particular creo que ha existido poco esfuerzo de parte de los partidos políticos de lograr algún tipo de entendimiento.
La experiencia en El Salvador es que la guerra sí nos obligo a construir un proyecto de país, pero ya en el proceso de
transición esta sociedad ha sido incapaz de construir ese proyecto de país. Es por eso que creo que hoy los partidos
salvadoreños estamos lejos de ser actores importantes en esta transición democrática, y que esa es la razón por la cual la
población no los percibe como una parte fundamental para construir la democracia.”
(El Salvador)

2. MALA IMAGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Sabemos que en toda la región los partidos políticos tienen mala imagen entre las elites y entre los votantes. En su opinión,
¿cuáles serían las causas de esa mala imagen?

2.1 Oportunismo, sólo se representan a sí mismos

“Las causas de la mala imagen son en principio el sentido del oportunismo y de la prebenda, todo lo que se puede ver
gráficamente con el comportamiento de los parlamentarios.”
(El Salvador)

“La causa de la mala imagen es fruto del comportamiento de los propios partidos, y en particular ha sido la percepción que
tiene la ciudadanía de varios casos, llámense que los partidos no atienden las necesidades de la sociedad, o bien que existe
una ruptura entre representantes y representados. Lo que sucede es que los partidos políticos no son en este momento el
vehículo que deberían ser en una democracia, o sea servir para tomar y reproducir a nivel político las necesidades sociales.”
(Nicaragua)

“Las causas son la falta de canales de participación establecidos claramente, así como la falta de democracia interna, falta de
comunicación, etcétera. Esta situación hace que los partidos políticos se conviertan en camarillas de personas, y no en
verdaderas instituciones donde existe el juego de ideas conjugado con una visión de la propia nación. El partido político se ha
ido quedando sólo para un grupo dirigente municipal o departamental, y esos son en definitiva los grandes usufructuarios de
los partidos. Eso le ha hecho perder prestigio a los partidos políticos.
También la política se ha ido convirtiendo en el resumidero de los desempleados, de aquellos que no tienen dónde ganarse la
vida en otra parte. Se ha llenado de incompetentes, ya que todos sabemos que aquel que es un profesional exitoso no busca la
política.”
(El Salvador)

183
“Las causas son muchas. Una de ellas es que todos los abusos por parte del gobierno se asocian con el partido político que
representan. La imagen de que se accede al poder para dar prebendas para sí mismos, ha contribuido a una muy mala imagen,
la cual se ha generalizado además por las prebendas que reciben los legisladores de todos los partidos políticos. Por ejemplo,
tienen una cuota que creo que son 5.000 dólares mensuales, con lo que pueden nombrar a quien ellos quieran. Por otra parte
tenemos también las exoneraciones de sus vehículos, que en definitiva son sólo algunas de sus prebendas odiosas, pero que
todavía no ha existido un legislador que las haya rechazado.”
(Panamá)

“Bueno, lo primero que se me ocurre es debido a la clara posición de privilegio. Se percibe que los políticos viven una
situación de privilegio, ya sea por su inmunidad o por el tema económico. Los políticos panameños son de los mejor
remunerados del continente, ya que ganan alrededor de 10 mil dólares al mes. Luego existe además, toda una red clientelar
para perpetuarse en los cargos.”
(Panamá)

“Creo que es fundamentalmente por la falta de capacidad de servicio hacia la sociedad en general. Creo que lo que más ha
desgastado a los políticos, es la percepción de la propia sociedad de que estos van a aprovechar el gobierno para fines
personales. Esta percepción desafortunadamente no es equivocada, y se corresponde con lo que sucede en la realidad.”
(Guatemala)

“Yo me atrevería a decir que la causa en el fondo de todo esto, es la gran percepción que tiene el ciudadano, de que los
políticos vamos a satisfacer intereses personales, y no los de la nación. Creo que el ciudadano común dice: 'el político se mete
para ver con qué se queda'. Viene entonces el tema acompañado de corrupción y de impunidad. Esos elementos pesan mucho
en la percepción de la ciudadanía.”
(Panamá)

“Para mí tienen mala imagen porque el cumplimiento de la ley no les importa. Para ellos la ley es siempre plástica, porque
termina beneficiando siempre al que está en el poder. Siempre el que está 'arriba' trata de sacar provecho, ya sea para su
partido o para él mismo. Es una lástima.”
(Nicaragua)

2.2 Prometen y no cumplen

“En primer lugar hay una causa que es la falta de materialidad o de cumplimiento de la promesa ofrecida, con la cual
funcionaban los partidos hasta hace muy poco. Lo otro es que hoy en día a los partidos les cae de rebote un tema sobre el cual
no tienen control ninguno, y es exactamente el propio Estado. Lo que sucede es que actualmente el Estado opera -ya sea por
la prensa o por los ciudadanos- con una mayor transparencia, control y fiscalización que 30 años atrás. Hoy en día cualquier
Ministro o Presidente está bajo un mayor control ciudadano, y ante la constante exigencia de dar explicaciones, cosa que no
sucedía hace 30 o 40 años. En ese sentido hoy día es mucho más difícil operar.
Además, la gestión pública hoy en día se desarrolla bajo otros términos de transparencia, y no sólo restringido a los recursos.
La brecha entre lo que se promete y lo que se puede realmente hacer ha ido aumentado. Es un juego perverso pero al mismo
tiempo inevitable, que en definitiva le cae a los políticos."
(Costa Rica)

"Los políticos estamos muy desprestigiados, y ello ocurre en parte por ofrecer el cielo y la tierra, y luego no cumplir. Además,
el político está lejos de la gente, y solamente se acerca el pueblo cuando llega el momento de pedir el voto. Eso genera mucho
descontento y repudio en la población en general.”
(El Salvador)

“Yo creo que la calidad de la gente que está en política es menor que antes. Creo que el mundo ha cambiado, y el sistema no
lo ha hecho, todo lo que lleva a que la gente tenga una serie de expectativas que los partidos políticos no pueden colmar. De
todas formas, los políticos siguen prometiendo como si tuvieran capacidad de dar lo que la gente espera. Eso atenta contra el
prestigio de la política.”
(Costa Rica)

184
“... Porque se miente para llegar al poder, y luego, en la rendición de cuentas la gente dice '¿cómo le cobro a un partido que
me mintió?'”.
(Costa Rica)

“Yo creo que se trata básicamente de las expectativas que tiene todo el conjunto de la población, las cuales en parte
ensimismadas por las promesas de campaña, son infinitamente superiores a la capacidad de cualquier gobierno. Esa es la
razón principal. Además, los partidos políticos han usado las posiciones de poder dentro del gobierno, para beneficio
partidario y personal.”
(Nicaragua)

“Aquí la gente considera que de nada sirve ir a votar, ya que la gente ve las promesas incumplidas, lo que termina siendo un
elemento determinante de esa opción. Además están los problemas internos que tienen los partidos, es decir los mecanismos
de decisión interna, que la gente los asocia como argollas que dominan a los partidos. Esos son los factores que están
afectando la imagen de los partidos políticos.”
(El Salvador)

“Fundamentalmente se debe a las promesas incumplidas. Se promete demasiado a sabiendas de que no se puede cumplir, o
que bien pudiendo cumplir directamente no se cumple.”
(República Dominicana)

“Creo que una de las causas es porque falta un discurso verídico, ya que los partidos prometen cosas que no pueden cumplir,
quizás porque aquí el camino de la verdad tiene un costo muy alto. Entonces, para ganar hay que prometer, aún cuando se
sepa que luego no se va a poder cumplir. Esto, junto al fenómeno de la corrupción han sumado para que se produzca el
descrédito actual."
(República Dominicana)

2.3 Incapacidad

“Creo también que las causas tienen que ver con la imposibilidad de los partidos políticos de seguir canalizando las demandas
de los distintos sectores. Esto sucede, porque si bien en una época el clientelismo político que ellos desarrollaban permitía
satisfacer esas necesidades, el mismo se ha venido debilitando. A eso hay que sumarle el hecho de que la política social del
país en los últimos años se ha venido quedando, al punto en que no sólo no se ha reducido la pobreza, sino que la misma ha
crecido.”
(Costa Rica)

"Le diría que los partidos políticos en este momento carecen de referencias en general. No se puede decir que sean un centro
de producción de ideas, ya que esa tarea se reserva para los centros de investigación de las universidades. Los partidos
políticos en esas condiciones no tienen nada para decir.”
(Costa Rica)

“Las causas son las mismas que en el resto del mundo. Los partidos están en problemas, y eso no creo que sea un problema
típicamente hondureño. Quizás aquí el problema es la ejecución, ya que uno de los reclamos más típicos, es el hecho de que
se los acuse de improductivos e incompetentes. El problema de la competencia, de la calidad de administración es muy fuerte
aquí. Lo que está en juego en el mundo, es el hecho de que la política y los gobiernos han perdido parte de su poder en manos
de la sociedad civil y las transnacionales.”
(Honduras)

“Yo diría que es la incapacidad de todos en general, más que nada en lo que tiene que ver con satisfacer las necesidades
populares. Y aquí me refiero no a las demandas que puedan existir, sino a las necesidades. No hemos sido capaces de crear un
modelo honesto que pueda generar empleo y esperanza. Y a todo eso hay que sumarle los líos de corrupción de algunos
políticos, así como ciertos problemas con el narcotráfico.”
(Honduras)

185
“Pienso que los partidos políticos tienen que ponerse a tono con los cambios que se han producido. Uno de los problemas es el
relativo al desarrollo de la pobreza, ya que está la sensación de que los partidos no tienen ningún tipo de respuesta a esa
situación. Este tiempo necesita una democracia participativa, necesita ciudadanos que se sienten a pensar en el presupuesto,
de forma de empezar a determinar cuáles son las verdaderas prioridades.”
(República Dominicana)

“En el caso de Nicaragua y los países centroamericanos, la mala imagen es por los malos gobiernos. El no cumplimientos de
las promesas, etcétera. Y esto no se le puede achacar al partido de gobierno o al Presidente, sino que tiene causas más
profundas, como sería por ejemplo la muy mala situación económica.”
(Nicaragua)

2.4 Corrupción

“Creo que la mala imagen de los políticos proviene de la acumulación de errores, de la falta de transparencia, de la
corrupción, y del hecho de que nosotros hemos hecho de la política el arte de usar a los demás, más de lo que los demás nos
quieren usar a nosotros. Nosotros nos hemos encargado de eso, los propios políticos nos hemos autodestruido. Hemos
pretendido destacar las debilidades del adversario en lugar de confrontar ideas.”
(Panamá)

“La mala imagen de los políticos se debe a que los políticos han hecho un poco de porquerías, corrupción, etcétera. Eso se dio
en ciertos políticos, pero todos cargamos con esa imagen. De todas formas, la corrupción es realmente altísima, y se agrava
por el hecho de que muchos candidatos prometen y no sólo no cumplen, sino que luego desaparecen de la faz de la tierra.”
(Panamá)

“En las encuestas que se hacen en Costa Rica, lo que sale a flote es el tema de la corrupción. La gente piensa que la mayoría
de los partidos están formados por dirigentes que buscan su provecho personal, que sólo buscan servirse de los cargos
públicos. Además, en los últimos 10 años ha habido varios desfalcos, y eso les ha hecho perder credibilidad a los políticos.
El otro elemento que coadyuva a esta situación, es el hecho de que justamente por no tener líderes fuertes en los partidos
políticos, los partidos han estado dirigidos por gente de segunda o tercera categoría, y eso ha debilitado a los partidos políticos
frente a la opinión publica.”
(Costa Rica)

“Bueno, desde mi punto de vista se trata de dos cosas, ya que por un lado aquí los partidos son muy corruptos, y la impunidad
es tremenda. Aquí han ocurrido hechos de corrupción fenomenales, y un ejemplo es que en las campañas de los partidos
grandes entró muchísimo dinero ilegal sin ningún tipo de control.”
(Costa Rica)

“Las causas de la mala imagen provienen de fomentar abiertamente la impunidad, así como del silencio que practican los
partidos frente a la corrupción, la cual muchas veces viene de estos mismos. Sin duda el hecho de que los partidos no se
manejen con transparencia, es una de las causas de la mala imagen.
En Panamá tenemos una gran decepción en relación a lo que la palabra 'negociación' significa. La negociación entre partidos
debería permitir siempre buscar el bienestar de las mayorías, pero cuando aquí los partidos políticos entran en negociaciones,
siempre es buscando favorecer sus propios intereses.”
(Panamá)

“En cuanto al por qué del rechazo, bueno, creo que fundamentalmente por la corrupción, ya que los partidos terminan
supeditando sus compromisos sociales en razón o provecho de sus propios intereses personales. Y eso sucede en parte porque
los partidos políticos todavía no han dejado de ser un mecanismo de ascenso social.
En definitiva le diría que desde mi punto de vista el principal factor en la corrupción es justamente el de utilizar los canales
partidistas para provecho personal.”
(República Dominicana)

186
"Aquí el trafico de influencias y el abuso de poder hace que muchos políticos que entran sin nada salgan ricos en poco
tiempo. Creo entonces que esta partidocracia que tenemos, cada vez se va a ir desacreditando más, de forma que en algún
momento -y sin tomar en cuenta el fenómeno de la fragmentación interna- el sistema de partidos va a colapsar.”
(República Dominicana)

2.5 Cultura política

“Los partidos políticos son conscientes de su mala imagen, pero aún así, por el hecho de que se saben necesarios, se sienten
fuertes. Ahora, ¿por qué se llega a esa mala imagen? Yo creo que por la propia cultura nuestra. Al no haber crítica no hay
poda. Aquí no se oye que un partido haya expulsado a un miembro por una falta común y corriente. Los partidos no hacen un
proceso de evaluación y de crítica. Sienten que son los dueños y señores, y por ello no evalúan a su gente.”
(Honduras)

“Creo que los partidos políticos han tenido de alguna manera, una visión muy corta. Han sido partidos que en su mayoría
podríamos llamar 'partidos electorales'. No han logrado echar raíces en la población, hacer sentir a la población que
representan sus intereses. Entre los guatemaltecos hay mucha gente que se acerca a los partidos para solucionar sus problemas
personales.
Creo que en ese sentido los guatemaltecos creemos que los partidos políticos van a solucionar todos los problemas,
incluyendo los problemas personales, lo cual obviamente no es así.
Es así que desde mi punto de vista no ese tanto un problema de los partidos, como si lo es de la propia cultura democrática
que necesitamos enraizar en Guatemala.”
(Guatemala)

2.6 Acción de los medios de comunicación, de la sociedad civil

“Eso me preocupa mucho, ya que esos grupos de la sociedad civil se están alimentando del desprestigio de los partidos
políticos. Por ejemplo, el sindicalismo costarricense, que ha sido desgraciadamente débil, pero donde los únicos sindicatos
fuertes son aquellos que están ligados a las sociedades estatales.”
(Costa Rica)

“En cuanto a la mala imagen de los políticos, creo que parte de la misma se ha fabricado por los mismos organismos
generadores de pensamientos internacionales. Cuando tú defines la sociedad civil como el lugar de la pureza, y la política
como el lugar de la corrupción, estás falsificando la realidad. Esa es una de las causas, y no creo que tenga que ser
desperdiciada.
Pero además, los políticos han cumplido bastante bien el papel de 'malos de la película' En este país la Asamblea ha sido un
lugar muy desprestigiado. Los diputados son gente que en general es poco capaz, y que no está para nada comprometida con
el hecho de hacer las cosas en serio. Creo que los medios de comunicación transmiten demasiado la corrupción de los
políticos, sin constatar lo que es la corrupción de los empresarios. Hay una combinación entre lo que tiene que ver con la
responsabilidad de haber llegado a la situación actual, pero de todas formas creo que los grandes culpables son sólo políticos,
los cuales no han sido capaces de generar en la gente la esperanza necesaria a través de proyectos creíbles y realizables. La
gente no cree en los políticos, y los partidos tampoco han hecho mucho esfuerzo para que la gente les crea.”
(El Salvador)

“Yo diría que la impunidad es un acto de corrupción, ya que al quedar a la deriva nos envuelven a todos como los malos.
Ahora, el de la corrupción es un fenómeno global, el corrupto de Costa Rica afecta al de la Argentina y viceversa. Si hay
impunidad la gente dice: 'todos los políticos son corruptos'. Lo otro es una estrategia de algunos medios de comunicación que
quieren jugar el papel de control político, que en realidad les corresponde a los partidos, y en esa confusión me parece que ha
habido una aceptación a la clase política en cuanto a cuál es su verdadero rol. Es cierto que nosotros hemos contribuido con
nuestros actos a ciertas cosas que han pasado en el país, pero evidentemente ha sido una estrategia. Nosotros por el contrario
no hemos contado con ningún tipo de estrategia para defendernos.”
(Costa Rica)

“Tienen mala imagen por efecto de una campaña de los medios, que busca desacreditar a los partidos argumentando que estos
están guiados por caudillos, y que la democracia en principio debe guiarse por la alternancia, por la renovación de cuadros y

187
de dirigentes. Pero a juicio nuestro, como partido, no es una acusación bien sustentada. Es parte de la reacción que tienen los
círculos no políticos, la prensa, la TV y las ONG's, que se unen para juntos manipular una visión de los partidos, en parte
porque no tienen la disciplina para ser miembros de un partido. Sólo tienen autosustento como empresas privadas que buscan
un lugar lanzando campañas de descrédito hacia los partidos, básicamente por un problema de liderazgo. De todas formas no
son sustitutivos de los partidos.
Creo que los problemas dentro de los partidos políticos están sobreactuados, sobredimensionados. Además, este problema no
existe a nivel del electorado, ya que si así fuera tendríamos bajos niveles de participación, mientras que aquí vota
prácticamente todo el mundo. El abstencionismo es bajísimo.”
(Nicaragua)

“Yo creo que en este sistema han tenido una gran influencia los medios de comunicación, que en este país son muy parciales.
Creo que se dan casos donde los medios inventan realidades que no existen, magnificando pequeños detalles. Creo que es una
campaña en contra de los partidos políticos, aunque esa es mi percepción personal. Ellos se identifican plenamente con la
derecha, y cualquier cosa que no sea de derecha no la admiten.”
(El Salvador)

2.7 Otras causas, combinación de causas

“El otro problema es el problema del financiamiento privado de los partidos políticos, el cual se ha visto cuestionado,
generando así una mala imagen. De todas formas insisto en la diferencia entre lo que es el cuestionamiento a los dirigentes, y
lo que es el cuestionamiento a las instituciones.”
(Costa Rica)

“Yo creo que aquí ha sido un factor socio - cultural, como lo es el clientelismo, lo que ha generado esta mala imagen de los
partidos políticos. Le pongo un ejemplo, a nivel de los gobiernos municipales no existe una carrera profesional administrativa,
lo que implica que cuando un partido accede al poder, puede echar a todos los funcionarios y tomar nuevos. Es claro que
cuando procede a designar funcionarios, lo hace de acuerdo a lo que estos hicieron por su partido, ya que en general se les
pidió algo a cambio de un empleo futuro. Y eso pasa también con el financiamiento de las campañas, donde quedan
compromisos que favorecen a un grupo o sector, generalmente en detrimento de otros. Eso creo que ha afectado bastante la
imagen de los partidos."
(El Salvador)

“Yo diría que en Panamá una de las causas ha sido el pobre desempeño de la democracia en materia de desarrollo económico.
Hemos avanzado más que cuando estábamos en dictadura, pero no hemos llegado a colmar mínimamente las expectativas.
Por otro lado, la falta de democracia interna en muchos de los partidos políticos, y la imagen de corrupción, han influido
negativamente en la percepción que de estos se tiene.”
(Panamá)

“Yo pienso que el grueso de la población piensa exactamente eso, aunque de forma paradójica llegue el día de la elección y
todos se presentan a votar. Lo que sucede es que la política en este país tiene algo de paternalista y cínica al mismo tiempo. Si
bien los políticos nunca terminan de arreglar ningún problema, en general dan ciertos beneficios a cambio del voto.
Por esa razón es que creo que estamos cerca de una crisis de envergaduras, ya que mientras haya crecimiento económico y
estabilidad, la población es y será tolerante. El problema es lo que sucede en tiempo de crisis, donde la gente pide que se le
rindan cuentas.
En general la gente tiene mala opinión de la política, quizás también porque los políticos tienen ese tipo de política de
descalificación o autodestrucción. Creo que se debe tener una conducta positiva, de forma de evitar la confrontación y la
descalificación personal. Los políticos tienen que volver a la prédica social a la que erróneamente han renunciado.”
(República Dominicana)

“Pienso que la burocratización de los partidos es, junto con la corrupción, una de las causas de lo que le vengo hablando.”
(República Dominicana)

188
“Una de ellas sería la ausencia de autonomía de los partidos políticos en relación a los factores de poder. Hoy día podemos
hablar del poder económico, y en el pasado el poder del propio ejército.
En general las instituciones políticas debieron ser instituciones de Derecho Público, con autonomía y financiamiento del
Estado. Eso no ha ocurrido en Guatemala. En este país, para hacer una campaña electoral se necesitan recursos económicos, y
eso condiciona mucho, junto con otras situaciones como pueden ser la desviación de poder, la corrupción, y los malos
manejos.”
(Guatemala)

“Es por la competencia de poder económico – financiero. Acá el poder político no está reconocido, y eso es en lo que tenemos
que trabajar. Como son poderes que no se complementan, sino que se explotan unos a los otros, entonces eso es lo que ha de
estar fallando.”
(Guatemala)

“Yo creo que indiscutiblemente una de las causas es la corrupción, y también incapacidad de proponer la solución a los
problemas estructurales del país. Porque emprender esas soluciones siempre significa quedar mal con un grupo.
Creo también que además de la corrupción, el otro gran problema es lo relativo a la cultura del clientelismo político.”
(Costa Rica)

“Para mí hay dos causas: una es la ineficiencia o incapacidad de dar solución a los problemas del país. Hace 20 o 30 años toda
América Latina era más primitiva, pero dentro de ese primitivismo había soluciones. Hoy no basta con eso, el reto
tecnológico es muy complejo, muy caro, en la medida en que supone la formación de recursos humanos que nuestros países
no tienen. Entonces la realidad va desmintiendo o erosionando a los partidos.
El otro gran talón de Aquiles de la democracia es la corrupción. Evidentemente hay una corrupción creciente, y eso la gente
lo percibe.
Había una tradición sana y saludable para el país, por la cual la gente le tenía confianza a las urnas, y eso era positivo. Hoy la
frustración cotidiana que la gente ha ido acumulando tiene a los políticos como actores. Creo que aún así hoy en día los
partidos políticos ordenan un tanto el debate, aunque se trate de un debate político simulado.”
(Costa Rica)

“En Nicaragua durante mucho tiempo se hizo política en base a ideales, salvo una pequeña franja. Eso cambio a partir de la
revolución, ya que a partir de ese momento la sociedad se dividió prácticamente en dos grupos. Se produjo una ruptura, que
quizás no fue tan dramática como la que se produjo en la conquista española, pero sí de una gran fuerza destructiva. A
consecuencia de ello, para recuperar el camino de la democracia en Nicaragua, fue necesario colocar el destino político del
país en manos de extranjeros una vez más. Se tuvo que depender de la ayuda de los EE.UU. De repente, para los partidos
políticos hubo un montón de dinero para repartir, y el activismo que antes se hacía de manera voluntaria, a partir de ese
momento se comienza a pagar. Eso generó corrupción a nivel de liderazgo, y una suerte de oportunismo en las bases.
Otro problema de la clase política de aquí es la escasez de formación. Tanto la falta de cultura como de educación conducen
necesariamente a la incompetencia. Por ejemplo, cuando yo era diputado, la mayoría de los otros diputados no leían la prensa
porque la Asamblea no se las pagaba.”
(Nicaragua)

“Las causas de la mala imagen creo que se deben a varios factores. Uno es la inexperiencia de los políticos, lo que termina en
expresiones muy precipitadas. Luego está la falta de colaboración de los medios de comunicación. Si este medio de
comunicación está partidizado, se termina convirtiendo en dirigente de un partido. Creo que esa es una desventaja enorme, ya
que se pierde la objetividad en la comunicación.
Luego agregaría también las malas acciones de los políticos, o por lo menos de algunos políticos, ya sea por la corrupción,
como por aquellos casos en los que hacen uso de su puesto para sacar un beneficio propio. En esos casos son practicas
comunes tanto el discurso ambiguo, como el populismo, donde en cierta medida la fachada es atacar al 'doble discurso'. En el
momento en que el pueblo detecta la mentira de la dirigencia política, es en el momento en que se crea la imagen pésima que
tienen hoy.”
(Nicaragua)

189
“La causa de la mala imagen de los partidos es la práctica de abusos corporativos y la falta de consulta a la gente. La gente no
participa en ningún tema de decisión en el partido.”
(Honduras)

“La corrupción existe de muchas maneras, pero también se produce en parte por la falta de modernización del sistema político
en general, que en la mayoría de los casos sigue siendo ineficiente e incompetente. Todo eso influye enormemente en la mala
imagen de los partidos políticos. Otra cosa que influye en esa imagen de los partidos, tiene que ver con el discurso político,
donde se prometen cosas que no se cumplen, generando así una gran frustración.”
(El Salvador)

“La política en general se ve asociada al enriquecimiento de unos pocos, a través de diferentes negociados y del propio
clientelismo. Por otro lado, tenemos el hecho de que los problemas no se resuelven, lo que necesariamente lleva al
incumplimiento reiterado de las expectativas, todo lo que contribuye a la mala imagen de los partidos.”
(Costa Rica)

3. CORRUPCIÓN POLÍTICA

Los críticos sostienen que en la política de los países de la región hay mucha corrupción. A su juicio, aquí en (país del
entrevistado), ¿estas críticas son correctas?

3.1 Sí, hay corrupción

“Sí, obviamente, porque para la gente es corrupción el uso discrecional de los fondos públicos en países pobres donde se están
pagando impuestos. De esa forma se está viendo que esos dineros públicos están siendo no muy bien administrados. Además,
hay un sentimiento de impotencia ante la impunidad del político, que creo que es lo que la gente ve con peores ojos.”
(El Salvador)

“Yo creo que aquí hay mucha corrupción, y la corrupción se puede ver como la apropiación de lo público para favorecer el
interés privado. El problema de la corrupción no podemos verlo como un problema moral, ya que es un problema que tiene
que ver con la productividad y con la eficiencia en el cumplimiento de las reglas básicas del capitalismo, que es justamente el
ámbito donde se mueven nuestras economías. El capitalismo se funda en la libre competencia, pero esa competencia tiene que
ser justa. Ningún empresario, en la escala que sea, puede competir contra alguien que burla la ley. Eso creo yo que no lo
hemos entendido.
Robarse los dineros públicos es una forma de corrupción, pero hay muchas otras que producen el efecto de bloquear el
desarrollo económico. Pero la gente lo sabe y lo percibe, y creo que hay una gravísima perdida de confianza a causa de la
corrupción. Existe además una forma de sentir la corrupción, que lo lleva a usted y a todos a entender que el Estado es tan
inoperante, que nada funciona sin pagar la 'mordida'. Esa es una realidad, y frente a ella se han alzado muchos discursos
moralistas anticorrupción que terminan siendo fraudulentos, porque la corrupción no se combate con buenas intenciones. Se
trata de cambiar regímenes legales para que la información del quehacer público sea de dominio de la gente.”
(Costa Rica)

“Yo creo que sí. En Costa Rica hemos tenido hechos lamentables de corrupción en la administración pública. Creo que el
manejo que se ha hecho de los actos de corrupción no ha sido positivo para los partidos. Y creo que las comisiones
investigadoras en general no llegan a concluir en nada, sino que más bien ayudan a desgastar a la clase política por la falta de
credibilidad.”
(Costa Rica)

“Si, ha habido, aunque se entiende que hay menos en este momento. El actual Presidente ha dado una imagen de mayor
seriedad y garantías. Pero sí, la corrupción ha sido un tema constante en la historia política de Nicaragua.”
(Nicaragua)

190
“Yo creo que existe una corrupción bien palpable en la clase política. El problema es que existe un gran temor de denunciar,
de participar, en parte porque somos una sociedad muy pequeña, y el poder está muy concentrado.”
(Nicaragua)

“Los problemas de corrupción existen, pero no dentro de los partidos. Es un problema del Estado. Ahí esta Bolaños
echándose a la bolsa 20.000 dólares cada mes, y es el líder de la Anticorrupción. Los vehículos que le quitan a un funcionario
por corrupción se los reparten entre ellos.
A nivel del Estado sí es un problema importante, porque hay dos vías: la del empresario privado que entra a la corrupción, y
la del funcionario que entra a la corrupción. No es necesariamente es una sola vía la del funcionario corrupto.”
(Nicaragua)

“Sí, en Nicaragua hay mucha corrupción, y no solamente la demostrada, la practicada a la vista de todos, sino incluso la
justificada. Esta última es la que se da por la vía de los hechos, por los años y años de aceptar prácticas corruptas, donde por
la propia prescripción de la acción penal se termina aceptando todo. Es así que muchas veces se dice 'qué me señalas a mí, si
tú eres peor'. Entonces se fundamenta una actitud delictiva en otra que es aún peor.”
(Nicaragua)

“Sí, hay mucha corrupción. Pero hay una corrupción conocida, de un menor grado, pero además está la otra corrupción, la
corrupción en la gente, que muchas veces pasa más desapercibida. Aquí hay gente que se esta llevando los bienes del Estado,
y está consciente de que está haciendo daño, y que con el tiempo ha perfeccionado los mecanismos para ser deshonesto.”
(Honduras)

“Si tomamos el termino corrupción como se toma el termino pecado, donde los hay de diferentes grados, le podría decir que
aquí hay corrupción grande y corrupción pequeña. Y cuando digo pequeña me refiero a una corrupción que necesariamente no
es de dinero. Es el caso (...) donde hay ciudadanos a los que se les trunca su aspiración, por una maquinación concreta. Eso es
corrupción. Y en el tema económico creo que también hay corrupción, aunque no puedo dar casos concretos. Pero como
puede ver, hay gente que entra sin nada a la política, y al poco tiempo se ve el dinero, se compran viviendas mejores,
etcétera.”
(Honduras)

“Sí, eso en Panamá es correcto, porque la corrupción no es solamente obtener un contrato en forma indebida, o recibir una
coima, sino que también es corrupción que a una persona se le niegue un cargo público por el hecho de que no pertenece a mi
partido. El que los cargos públicos o los contratos en Panamá se den por recomendación de los partidos políticos, da la
sensación real de lo que es la corrupción. Y lo que es peor aún, es el hecho de que la corrupción alcanza a todo el aparato
estatal.”
(Panamá)

“Sí, hay mucha corrupción, y además sistemáticamente están saliendo cosas en la prensa. Pero también hay otro fenómeno
que se da en toda América Latina, y es que con la llegada del FMLN [Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional] al
sistema político, los medios de comunicación han contribuido al desprestigio de los partidos. Los medios han señalado por
ejemplo el tema de los viajes, de los gastos que insumen, la cantidad de asesores que tiene la Asamblea, etcétera. Le podría
decir que es a partir del año 2000 que empezó una campaña de parte de los medios para desprestigiar no sólo a los partidos,
sino a la Asamblea y al Estado en general.
De todas formas esto no significa que no haya que atacar a la corrupción, sino que muchas veces hay una cierta
intencionalidad política de los medios en el tema.”
(El Salvador)

“... Pero quizás lo más grave de la corrupción en la política, sería el uso de un conjunto de informaciones mediante los cuales
se sirven tanto para hacer negocios como pare beneficiarse de forma ostentosa y agresiva. Es como dicen: 'Aquí no hay
políticos pobres'.”
(Panamá)

191
“Sí, aquí hay mucha corrupción, aunque se expresa de diferentes formas. Le diría entonces que el tipo de corrupción que hay
en El Salvador es el tipo de corrupción básico, que comprende más bien todo lo que tiene que ver con las licitaciones,
etcétera. ”
(El Salvador)

“Estamos hablando del tráfico de influencias, de compra y venta de votos en la Asamblea Legislativa, de compra y venta de
puestos en el gobierno, financiamiento directo a los partidos, etcétera. Todas esas situaciones se dan aquí.”
(El Salvador)

“Yo creo que aquí hay corrupción, si bien no me consta que se dé en la política, estoy convencido de que sí lo está en altos
niveles del gobierno, por no decir que está incrustado en la maquinaria del gobierno. Aparte de la corrupción tradicional, hoy
está presente también el tráfico de drogas, que es sin lugar a dudas el peligro mayor. Este problema está presente desde hace
tiempo en Honduras, y quienes primero sucumbieron al mismo fueron los militares.”
(Honduras)

“Sí, claro que la hay. Sobre todo tiene que ver con el tema relativo al financiamiento de los partidos políticos y de los propios
candidatos presidenciales. Eso sucede porque nosotros tenemos una ley electoral que tiene financiamiento público, pero al
mismo tiempo que no prohíbe el financiamiento privado. Y es definitivamente en ese financiamiento privado en el cual se
establecen las lealtades, y por el cual todo el empresariado y los círculos de poder buscan comprar esa bolsa de la política. Por
eso le remarco, que si bien la Ley electoral ayudó, no terminó de resolver el problema al dejar la alternativa del
financiamiento privado.”
(República Dominicana)

“Aquí el tema de la droga es serio, y se ha agravado más después del deterioro de Haití, ya que el ejército Haitiano, que era un
muro de contención en la frontera, fue destruido por los EE.UU. Existe entonces una zona de libre tránsito de droga hacia
EE.UU., que ni siquiera los propios EE.UU. previeron.”
(República Dominicana)

“Sí, es rigurosamente cierto. Lo que veo con preocupación es que el enfoque para abordar el tema es equivocado, ya que es lo
poco que se ha hecho en el campo de los factores sistémicos lo que ha propiciado la corrupción. Claro que eso pasaría por
desmontar todo el sistema clientelar, de forma que si queremos enfrentar a la corrupción estructuralmente, debemos
asociarnos en un plano de cambio institucional, un cambio en la forma de hacer política.”
(República Dominicana)

“Sí, porque gana la persona que más recursos tiene, no importando la forma en que se hace de estos. No existe una
fiscalización de las fuentes, ni existe una institucionalidad partidaria que pueda ocuparse del manejo de las finanzas públicas
partidarias. Y esto es un error, ya que ese candidato puede ser quien va a definir la vida futura de la nación, sea desde el
parlamento o desde el municipio.”
(República Dominicana)

“Hay corrupción, aunque todavía no sé si es mucha en comparación con la región, eso ciertamente no lo sé. Lo que sí existe
es la corrupción entre los funcionarios intermedios, y de ahí para arriba. A partir de la década del 80 se acentúa el
clientelismo, es decir la utilización de fondos públicos para comprar conciencias. Aquí el clientelismo es muy alto, y creo que
llegó a un punto donde necesariamente tiene que ver con la capacidad del gobierno para satisfacer la clientela, teniendo en
cuenta las restricciones presupuestales que estamos viviendo. Desde ese punto de vista no creo que el clientelismo pueda
crecer más, ya que no se puede contratar más gente de la que actualmente está contratada en el sector público. Ha existido una
serie de controles que han venido a depurar un poco eso, pero en todo caso el clientelismo llegó a su techo, y ha empezado a
bajar de a poco a raíz de la falta de recursos.”
(Costa Rica)

192
“Yo creo que es imposible negar eso. Que sea mucha, poca o mediana es otra cosa. Y esto lo remarco, porque podemos echar
en ese canasto un montón de cosas que son contra la ley. Meterse con el narcotráfico para financiar una campaña electoral no
se ha evidenciado todavía en Costa Rica. Pero esto no significa que estemos libres del riesgo, ya que el mismo esta ahí, por lo
que el problema radica en la forma en que debemos enfrentarlo.”
(Costa Rica)

“La corrupción ha sido un mal que ha ido creciendo en el país, y esto incluye a los partidos políticos. Todo ese desgaste del
ambiente conspira en contra de todos. Habrá que hacer un esfuerzo muy grande para tratar de cambiar esto.”
(Guatemala)

“Se termina siendo corrupto como resultado de que no pudo hacer otras cosas, ya que fracasó en su intento de querer cambiar
al país. Quiere decir que esa imagen del político que choca, que tiene interés, intención, e ilusión al principio, en cuanto a
creer que sí puede cambiar más o menos rápidamente una serie de procesos, es lo que termina fracasando.”
(Guatemala)

3.2 No, no hay tanta corrupción; hay menos corrupción de la que se percibe.

“La corrupción como una cuestión permanente, como practica normal, no se da aquí.”
(Guatemala)

“Siempre se han dado casos de corrupción en Costa Rica, aunque creo sin embargo que la corrupción es menor de lo que la
gente percibe. Probablemente haya más corrupción que antes, ya que en los niveles más bajos creo que se ha generalizado.”
(Costa Rica)

“Bueno, en primer lugar hay que hacer una distinción entre los que se entiende por corrupción en la mayoría de los países de
Centroamérica, donde se han tomado dineros del Estado, o se ha participado en grandes licitaciones con beneficio propio. En
Costa Rica esas situaciones no se dan, porque es muy difícil que se puedan evadir todos los controles que existen. Lo que sí
ha habido es corrupción en el sentido de utilizar los cargos para obtener mejores salarios y cosas de ese tipo. Aunque no se ha
demostrado ningún caso, puede decirse que hay una percepción de que existe corrupción.”
(Costa Rica)

“Yo diría que no es tanta, lo que sucede es que tenemos un régimen de opinión publica abierta y libre, y en esto alguien tiene
que salir perdiendo, ya que aquel que vende periódicos utiliza todos los medios a su alcance. En este caso quien ha perdido es
la clase política, ya que en este tema hay una parte cierta y una parte falsa. Y esto es en toda América, donde decir política es
decir corrupción, robo, etcétera, lo que en definitiva hace a veces que se avergüence toda la clase política.”
(Costa Rica)

“Yo creo que la crítica sobre la corrupción es un tanto injusta, ya que no niego que exista corrupción, pero sin duda no en las
dimensiones que se dice por ahí. Yo creo que hemos mejorado en los indicadores de corrupción en El Salvador. Lo que
sucede muchas veces, es que los partidos se atribuyen corrupción entre ellos cuando en realidad se refieren a incompetencia.
De ahí la mala imagen.”
(El Salvador)

“Yo creo que hay una percepción general de que ahora hay más corrupción que años atrás, y yo no creo que sea así. Pienso
que lo que sucede hoy día es que ciertos actos que antes no eran vistos como actos de corrupción, hoy se los engloba en el
concepto. Lo que hay –a mi juicio- es una menor tolerancia de la sociedad frente a los actos de corrupción, y eso sin lugar a
dudas es positivo.”
(Panamá)

“No, la corrupción de aquí es la más leve en relación al resto de los países de América Central, y quizás de América Latina.
Aquí la corrupción es por ejemplo, el utilizar las licitaciones para favorecer, pero nunca al nivel por ejemplo de Arnoldo
Alemán.”
(Costa Rica)

193
3.3 La corrupción es un fenómeno generalizado

“Sí, hay mucha corrupción, y no sólo en la política, sino en toda la sociedad panameña. El clientelismo se ha exacerbado, ya
que ahora se llega a comprar a la gente con comida. Creo que ese es un problema que sin dudas esta aumentando.”
(Panamá)

“Aquí la corrupción está bastante generalizada. De todas formas, lo que se necesitan son instrumentos, leyes de control que
sirvan para atacar tanto el fenómeno de la corrupción, y al mismo tiempo y de forma indirecta, si no el descontento, por lo
menos el odio a las estructuras políticas.”
(El Salvador)

“Sí, y ese es otro aspecto negativo de los partidos políticos, ya que no sólo ha afectado de manera considerable la imagen de
los mismos, sino que ha permeado en otras instituciones de la sociedad.”
(República Dominicana)

“Bueno, creo que las fuerzas económicas del país son las que han contribuido al presidencialismo y al fenómeno de la
corrupción. Esto sucede ya que las contribuciones de campaña casi siempre se destinan no al mejor candidato, sino a aquel
que tiene más chances de ganar, ya que se busca recuperar la inversión realizada. De hecho es un negocio el invertir en un
candidato. Si miramos el problema desde ese punto de vista, le podría decir que ahí los partidos políticos no son los últimos
culpables, sino que se trataría más bien de toda la sociedad.”
(República Dominicana)

“Ese es un fenómeno del continente, y es válido para la República Dominicana también. Yo creo que la lucha contra la
corrupción tiene que dejar de ser una palabra, y constituirse en un sistema capaz de entrar en la cultura.”
(República Dominicana)

“Bueno, depende de dónde se la mire, o en relación a quién se la mire. Ahora bien, nosotros quisiéramos que internamente no
hubiera corrupción, pero aún así es un fenómeno muy difícil de manejar, porque es la población la que ha perdido los valores.
Hoy día hay una corrupción generalizada que se manifiesta de mil maneras.
La gente quiere gobiernos inmaculados, pero al mismo tiempo no hace ningún esfuerzo por demostrar ese compromiso. Todo
esto va generando una conciencia de que nadie es honorable, y de que la corrupción está en todas partes. Desgraciadamente
esta idea corrompe, y no se cómo un país puede salir de eso. Es un fenómeno general muy difícil de afrontar.”
(Costa Rica)

“Mire, yo no creo que sea en la política, yo creo que en las sociedades modernas de aquí y del resto del mundo podemos
encontrar corrupción. Y la corrupción no está sólo en los políticos, ya que hoy podemos ver como en este país existe una gran
conmoción por la corrupción en el sistema bancario.”
(República Dominicana)

“La gente que se ha mezclado en actos de corrupción, no son necesariamente los dirigentes de los partidos políticos, sino
oportunistas que se han metido a través de las salidas económicas, adquiriendo compromisos para hacer negocios. O sea que
es el sistema el que corrompe a los políticos.”
(Guatemala)

“A mi juicio hay corrupción, quizás más de la que uno quisiera. Aún así, corrupción vamos a ver en todos lados en la medida
en que exista un sistema judicial que no persiga el delito.”
(Panamá)

“Sí, hay mucha corrupción, y yo creo tener una idea bastante clara de lo que ha sucedido. El problema fundamental aquí es
que las redes de corrupción están todas entrecruzadas. La sociedad está totalmente atravesada por procedimientos corruptos, y
a nivel político eso se expresa con mucha claridad. Las razones que normalmente se definen como clientelares son
funcionales a los países donde se establecen, la gente ve satisfechos algunos objetivos personales, que de lo contrario no
existirían.
Estas necesidades que se financian con dineros públicos, cumplen el rol de complementar los presupuestos personales de la
gente a un cierto nivel. Como no se establecen institucionalmente soluciones para el desempleo, aparecen las 'soluciones' por

194
esa vía. Y cuando aparecen esas soluciones institucionales, los criterios de adjudicación de recursos son fácilmente
identificables. ”
(Panamá)

4. VIRTUDES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

En su opinión, ¿cuáles son las principales virtudes de los partidos políticos aquí en (país del entrevistado)?

4.1 Los partidos no tienen virtudes

“Estoy convencido de que los partidos políticos son un vehículo fundamental para una democracia. Que lo hagan mal no
quiere decir que uno pueda prescindir de ellos. Creo que uno de los grandes retos que tiene Guatemala, es tener menos y
mejores partidos.”
(Guatemala)

“Creo que en la actualidad es difícil encontrarles virtudes a los partidos políticos, y aquí me refiero tanto a los de izquierda
como a los de derecha. Todos están plagados de males que los corroen, como por ejemplo la falta de liderazgos, la falta de
inclusión de las mujeres, indígenas, jóvenes, etcétera. Hay roscas hegemónicas que han hecho argollas de poder alrededor de
los partidos. Realmente no les veo virtudes.”
(Guatemala)

“Yo soy un poco crítico del sistema de partidos actual, y fundamentalmente porque como amante que soy de la competencia,
siento que el sistema costarricense impide la competencia efectiva de partidos políticos. Durante muchos años tuvimos una
especia de monopolio que llevó a que se generaran una gran cantidad de vicios, lo que me lleva decir que virtudes no
encuentro. Le encuentro un montón de virtudes a nuestro partido, pero al sistema de partidos no.”
(Costa Rica)

4.2 Tienen virtudes, pero también defectos

“Bueno, la principal virtud sería el hecho de que se habría logrado que un número importante de ciudadanos (casi el 80%) se
identificara con los partidos.
Si bien al comienzo todo eso permitió una gran movilidad social, a la larga terminó siendo un proceso demagógico, por el
cual se continuó elevando gente sin capacidad para los cargos.”
(Costa Rica)

“Bueno, la única virtud que yo les veo es que su existencia impide gobiernos dictatoriales, aunque terminan generando como
resultado una democracia muy limitada.”
(El Salvador)

“Bueno, los partidos tienen virtudes sin lugar a dudas, y creo que la primera de ellas es que ellos lucharon por mostrarnos la
diferencia entre lo que era vivir en una dictadura y lo que era vivir en una democracia. Lo que sucede es que no se están
dando cuenta del riesgo que están fomentando.”
(Panamá)

“Si tú observas a los dirigentes de los partidos políticos dominicanos, estos tienen entre 10 y 40 años, de forma que no se
están reciclando en ninguno de los partidos. Decir entonces que no tienen ninguna virtud me parece un poco duro, de forma
que se podría decir que una de las virtudes podría ser –como oportunamente nos felicitara Patricio Alwyn- la capacidad de
establecer acuerdos y consensos. Si bien es cierto que también dijo que deploraba la facilidad con la que violábamos esos
acuerdos. Él lo dijo con mucha elegancia, pero eso dijo, y es completamente cierto.”
(República Dominicana)

195
4.3 Virtudes de los partidos

La construcción democrática, mantenimiento de la institucionalidad, de la paz

“La virtud que se les puede reconocer sin ningún reparo, es que mal o bien han mantenido el régimen democrático más de
medio siglo. Esa es la mayor virtud, y por eso sigo diciendo que los partidos políticos son la pieza fundamental del régimen
democrático.”
(Costa Rica)

“Creo que hay una virtud que yo diría es de orden general, donde no sólo actúan los partidos políticos sino la sociedad en
general, y es que de una forma u otra en los últimos 30 años se ha logrado mantener una democracia estable en el país. A
través de los partidos políticos se han aprobado reformas institucionales muy importantes como por ejemplo la Defensoría de
los Habitantes, el fortalecimiento de la Contraloría General de la República. Se podría decir entonces que los partidos han
abierto los canales de reforma institucional, y han contribuido de manera central a la misma.”
(Costa Rica)

“La virtud que yo les veo es que son quienes tienen mayor capacidad de convocatoria de gente. La famosa sociedad civil, que
todavía no he logrado entender bien qué es, está muy desorganizada en Nicaragua. Además, lo que hay de democracia lo han
construido los partidos políticos.”
(Nicaragua)

“Creo que una de las virtudes de los partidos nicaragüenses ha sido mantener la paz, la gobernabilidad, y la democracia.
Tratar de que no se vuelan a cometer actos barbáricos.”
(Nicaragua)

“A partir del suceso revolucionario, yo diría que las virtudes que tiene el sistema de partidos en Nicaragua, es que no ha
habido una guerra. Han habido elecciones y existe una democracia electoral.”
(Nicaragua)

“Yo creo que ha sido un gran esfuerzo el que se hizo para poder canalizar y estabilizar al país en medio de una lucha armada.
Creo que esto hizo posible que el país se pacificara, y que de esa forma encontrara y disfrutara de estabilidad y convivencia.
De esa forma los ciudadanos han sentido que se puede tener paz y estabilidad.”
(El Salvador)

“La virtud sería que bien o mal, nos tienen en un proceso más o menos democrático. Por lo menos tenemos alternancia en las
personas que detentan el poder, especialmente en la figura presidencial, ya que en el Congreso se repiten figuras por años,
pero de todas formas eso pasa en todos los países del mundo.
Aún así creo que esa alternancia es sin duda un beneficio, y creo que ahora somos más conscientes de esa necesidad de
democracia, y que por ello podemos hablar de elecciones relativamente aceptables. Hay porcentajes de fraude y de
corrupción, pero no son significativos como sucedía en el pasado.”
(Honduras)

“Yo creo que una de las virtudes de los partidos políticos es que han apostado a empujar esta transición democrática. Estamos
presenciado un esfuerzo por construir una democracia con tolerancia y sin guerra. Sin lugar a dudas los partidos políticos han
ayudado mucho en este período.
Se ha ido haciendo un esfuerzo de adaptarse a la nueva realidad, y creo que esa es una virtud. Aún con limitaciones, aquí se
ha abierto un foro de debate político, en donde los partidos también son actores de un debate de la sociedad. Por ejemplo,
ahora se esta debatiendo el tema de los 'maras'.”
(El Salvador)

196
“Yo diría que primero que nada su compromiso con la consolidación de la democracia. Creo que hay un compromiso de todos
los partidos en ese tema, y que todos han hecho un gran esfuerzo por ampliar la base de participación.”
(Panamá)

Representación, participación

“Yo creo que estamos luchando por cambiar la conducta política, y en ese punto los partidos son fundamentales. Creo además
que se está viniendo un importante movimiento social de capas de la propia sociedad, las que se están uniendo para fortalecer
la democracia y los valores ciudadanos. Nosotros por nuestra parte estamos tratando de representar a la gente y aceptar los
cambios.”
(Panamá)

“La primera es que aún siguen siendo catalizadores de opinión. Todavía se puede decir que representan bastante, que
movilizan bastante. Quizás una virtud es que agrupan y consolidan, y que luego son válvulas de escape para que la presión
social no desborde y degenere en anarquía.
Los partidos políticos todavía juegan su papel, y logran encauzar por cauces formalmente democráticos los procesos de
cambio institucional a través de procesos electorales. Creo que esos tres elementos se mantienen.”
(Nicaragua)

“Bueno, ahí no cabría hacer una generalización, aunque una virtud que creo han superado todos los partidos por la excesiva
reglamentación, es el hecho de que los partidos políticos necesiten un permanente escrutinio para verificar su vigencia. Esto
sucede porque los partidos no sólo necesitan acreditar que tienen el 4% de la población para poder inscribirse, sino que en
cada elección tienen que sacar por lo menos ese 4% para subsistir. Eso ha evitado la proliferación de partidos, e implica que
los partidos que existen están en teoría representando algo. Esto tiene un estímulo, y es que los partidos que subsisten reciben
un apoyo financiero durante 5 años por parte del Tribunal Electoral. Esa situación es nueva en Panamá.”
(Panamá)

“No conozco las cifras del resto de Centro América, pero siempre he escuchado que en Panamá hay un alto grado de
participación de la gente en los partidos políticos. Creo que ha habido un alto grado de tolerancia, y lo que se ha hecho a nivel
del Tribunal Electoral los últimos 13 años en nuestro país, no sólo es un ejemplo para toda la región, producto de los
magistrados, sino de la disposición y voluntad de los partidos políticos para jugar dentro de las reglas de la democracia.”
(Panamá)

“Los partidos panameños no son ningunos cascarones, no son ficciones. Aquí realmente existe una identificación fuerte con
los partidos a nivel personal, y ese millón de personas que están inscriptas en los partidos (sobre todo en los grandes) no lo
están sólo por un tema de marketing, sino que se trata de instituciones realmente fuertes. Eso responde a la realidad
panameña, y por eso es que duran tanto, y la gente se identifica con ellos.
Ahora, eso no significa que el país no vaya cambiando, y que los propios partidos no evolucionen. Estos no son los mismos
partidos de hace 10 años, ya que los mismos sin lugar a dudas han evolucionado.”
(Panamá)

“Una de las virtudes es que los partidos políticos son un canal en el cual se pueden expresar los intereses de la población.
Canales de participación, que aunque sea con señalamientos, son canales de participación para la población.”
(Guatemala)

Son abiertos, tolerantes, dialogan

“Yo creo que tanto en el período de la guerra, como en la posterior correlación de fuerzas que se dio en la década de los 80,
los partidos políticos han aprendido a ser más tolerantes, lo que considero un aspecto muy positivo. A pesar de que hay
polarización, los partidos políticos son tolerantes, lo que indica que están aprendiendo las reglas del juego.
Creo que la otra gran fortaleza de los partidos es que tienden a ir generando una mayor experiencia pluralista. Un ejemplo de
ello es la alianza PCN - FMLN [Partido de Conciliación Nacional - Frente Martí para la Liberación Nacional], la cual hubiera
sido imposible en la década pasada. Ese tipo de conductas son positivas para la democracia en general.

197
Por último, y a una escala intermedia, los partidos políticos han aprendido a negociar y a llegar a cosas muy concretas en los
gobiernos municipales más que en el gobierno nacional. Ahí también hay mancomunidades, y ese aprendizaje ha sido
interesante.”
(El Salvador)

“Una de las virtudes últimas que tienen los partidos en Honduras, es sin lugar a dudas la capacidad de diálogo. De esa forma,
una gran cantidad de problemas serios, que en otra época hubieran provocado una crisis, y quizás un golpe de estado, fueron
resueltos entre colegas políticos a través del diálogo.”
(Honduras)

“La primera es que hemos –si se quiere- evitado una dictadura luego de la de Trujillo. De todas formas, y si bien cada día es
menor, los partidos políticos han sido una esperanza en el pueblo, en tanto vendedores de la misma. Eso si se quiere es una
virtud.
La otra virtud que les encuentro a los partidos, es que si bien internamente ellos tienen tendencias caóticas, son capaces de
sentarse a dialogar. Ello indica que existe entonces un nivel mínimo de amistad y confianza entre los partidos, unas reglas no
escritas que en definitiva le dan una cierta estabilidad al país.
Aquí en un momento había 3 grandes líderes, individuos con 3 grandes partidos. Lo cierto es que una vez desaparecidos estos,
los partidos han sabido sobreponerse y ser capaces de seguir, y ponerse de acuerdo, todo lo que en definitiva es positivo.”
(República Dominicana)

Hacen cosas

“La virtud es que en medio de tantos problemas, el equilibrio político que se tiene se debe en buena medida a la acción de los
partidos políticos. Es decir que frente a los grandes temas, como lo son la estabilidad o la inestabilidad de un país, de alguna
forma los partidos han actuado con cierta responsabilidad en este sentido.”
(Nicaragua)

“Bueno, digamos que los partidos políticos, aún en los casos en los que pudo haber señalamientos, han debido hacer
sacrificios por el propio país, y eso merece un reconocimiento. Creo además que los partidos políticos se han terminado
constituyendo como la esperanza de la gente en todo lo que tiene que ver con la tarea de encontrar soluciones a los problemas,
y que por eso todos siguen –sin lugar a dudas- apostando por lo partidos políticos. El hecho de que los niveles de abstención
no sean tan brutales es una prueba de ello.”
(El Salvador)

“Sí, tienen la virtud de que por lo menos verbalmente se han comprometido a hacer el bien. Y de todo lo que proponen algo se
hace. Pero los partidos políticos tienen una ventaja, y al mismo tiempo una debilidad, ya que algunos partidos pueden por
razones de recursos organizar grupos de trabajo y logran hacer propuestas más o menos posibles.”
(Honduras)

“Bueno, hay que resaltar que han sobrevivido a todo esto, y han sido capaces de funcionar, proveer candidatos presidenciales,
permitir las expresiones culturales que están el pueblo dominicano, etcétera. Los partidos también han sido un vehículo de
educación real y de civismo como en el caso de Peña Gómez. Todo eso permitió que el país se levantara moralmente. Además
los partidos han entrenado dirigentes, han capacitado el personal político, o sea que en cierta medida han hecho su trabajo."
(República Dominicana)

“Las virtudes serían que por un lado han ayudado a organizar la democracia y el aparato estatal. Yo creo que gracias a los
partidos políticos tenemos una sociedad 'equitativa', sin una lucha clara contra la pobreza. Y le doy el crédito a los dos
grandes caudillos que son los predecesores de los partidos que podríamos llamar tradicionales. Uno de ellos fue el que hizo
las reformas sociales y liberales, y se las impuso contra un grupo empresarial, que eran los ricos de la época. El otro fue el
que supo distribuir la riqueza, y el que entendió que había ciertos servicios que eran más importantes que los otros, y que
debía brindarlos el Estado como forma de distribuir riqueza. Todo esto lo hicieron los dos partidos grandes que tenían un
proyecto bien definido. Este proyecto es el que hoy día está en crisis, en parte porque no lo hemos sabido reformar para
cumplir con las expectativas de la gente, y en parte porque no lo hemos podido continuar financiando.”
(Costa Rica)

198
“Es difícil responder esa pregunta. De todas formas creo que una de las virtudes de los partidos políticos sería la lucha por la
vigencia de las libertades públicas y el respeto por los derechos humanos.”
(República Dominicana)

Otras virtudes, combinación de virtudes

“Yo creo que efectivamente hay virtudes, ya que los partidos políticos han asumido posiciones dignas y correctas.”
(Panamá)

“Bueno, una virtud de nuestros partidos en Costa Rica, es que somos respetuosos, y que no tenemos líderes violentos. Aquí se
puede dialogar sin problemas, inclusive le podría decir que el problema es que se puede seguir dialogando hasta el infinito.
Aquí los partidos son respetuosos de las normas, de la legalidad y del estado de Derecho.
Definitivamente los partidos políticos tienen una conciencia moral realmente fuerte. En general están bien formados, aunque
tengamos hoy día una asamblea algo mediocre, pero en general están bien formados.”
(Costa Rica)

“Bueno, aquí se ha creado una sociedad bastante decente, con un alto grado de legalidad, y ciertos valores comunicantes que
permiten hacer algunas cosas. Creo que eso se ha ido debilitando, si bien algo se mantiene.”
(Costa Rica)

“Yo le podría hablar de 2 virtudes de los partidos políticos costarricenses. Una de ellas es que hemos venido apostando hacia
la formación de los cuadros, e inclusive lo hicimos con más ahínco en el pasado, cosa que ahora estamos volviendo a tomar.
La necesidad de entender por qué estamos juntos y cuál es nuestro común denominador. Creo el tema de la renovación de los
cuadros ha sido sin ninguna duda una de nuestras fortalezas, ya que hace que contemos con partidos jóvenes. La organización
de bases en todo el país es una de nuestras fortalezas.”
(Costa Rica)

“Seguir, seguir. Creo que tenemos cosas muy bonitas que decir de los partidos panameños, sobre todo luego de nuestro
retorno a la democracia. Hemos llevado adelante campañas electorales transparentes, limpias y puras, donde los perdedores
han aceptado los resultados. Hemos contribuido con el profesionalismo a todo nivel del Tribunal Electoral. Hemos permitido
que se comprometan fondos importantes del país para la adecuación de este tribunal. Y en los últimos años hemos visto la
disposición de los partidos políticos junto al gobierno, ya sea para discutir en mesas de diálogo, una gran cantidad de temas,
todos ellos importantes para el país.”
(Panamá)

“Yo creo que en principio los dos partidos mayoritarios siguen siendo reconocidos como las organizaciones que deben dirigir.
Creo que todavía tienen legitimidad, y que en alguna medida la gente sigue quejándose de la política y de los políticos, pero
no dudan que el sistema sigue siendo mejor al regreso de los militares o a la vuelta de algún tipo de dictadura ilustrada. Creo
que en general la gente sigue creyendo en el sistema. Esto implica que el deterioro de los políticos no es tan severo.”
(Honduras)

“Bueno, las virtudes me parece que tendríamos que construirlas... Aunque en realidad la virtud que tienen es que siguen
existiendo, ahí están.”
(El Salvador)
“Bueno, lo cierto es que algunas virtudes tienen, y una de ellas radica en el hecho de que los partidos mayoritarios tienen
gente muy valiosa, con grandes condiciones.”
(República Dominicana)

“Bueno, en definitiva creo que virtudes tienen, ya que de lo contrario no sé cómo hubiera sido posible la democracia en ese
país. Inclusive el fenómeno de la corrupción que ellos mismos generan, muchas veces es controlada por las propias fuerzas
contestatarias de cada uno de los partidos, las cuales controlan y denuncian este tipo de situaciones.
En definitiva se puede decir que los partidos políticos son un instrumento de promoción social y de la democracia misma.”
(República Dominicana)

199
“Bueno, por un lado el preservar las simpatías electorales cuando hay elecciones, de forma que la gente crea que con el
proceso electoral pueden cambiar las cosas. Yo creo todavía en la esperanza de la gente, de que los mismos se puedan
expresar a través de los partidos políticos. Ahora, si seguimos transitando el camino del descrédito, con el tiempo eso llegará
a colapsar como ha sucedido en otras partes del mundo.”
(República Dominicana)

“Bueno, en un país donde no hay seguridad social, donde hay tantas asimetrías, los partidos sirven como una forma de
movilidad social. Por otra parte muchos de los partidos –como el nuestro- cubren y protegen a sus miembros, ya sea en el
campo legal o en el propio campo médico por ejemplo. Le podría decir que una de las virtudes sería que el sistema actual, si
bien es bastante imperfecto, es mejor al que teníamos antes.”
(República Dominicana)

“En un país como el nuestro, donde los dirigentes han sido amenazados, asesinados, y cualquier tipo de cosas, realmente los
partidos políticos han tenido una enorme voluntad de participación, a pesar de hacerlo sin recibir ningún tipo de colaboración
desde el Estado.”
(Guatemala)

5. FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS

La experiencia muestra que en muchos países la forma de financiamiento de los partidos y de las campañas electorales
suele causar muchos problemas. Aquí en (país del entrevistado), ¿cómo ve Usted la situación?

5.1 Sí, causa problemas

Falta de control, de transparencia

“Hay un fenómeno humano, y es que nunca alcanza el dinero para una campaña política. Por un lado se gasta mucho, y por el
otro hay gente que se enriquece con las campañas. Y aún cuando el sistema oficial de control de cuentas es bastante estricto, y
nosotros tenemos el ejemplo de campañas absolutamente correctas, también hay que decir que los partidos nunca cumplen
con las cuentas y los controles.”
(Costa Rica)

“Ahora, luego de las dos últimas elecciones, hemos notado que la financiación privada ha sido mayor que la estatal, hemos
notado que viene de diferentes corrientes, y hasta se ha sospechado que haya gobiernos metidos en esto. Entonces, es por eso
que hay falta de credibilidad, ya que del mismo Presidente actual se han conocido un montón de cosas. Por eso el tema de la
financiación es otra de las debilidades que tienen los partidos políticos si no se hace en forma transparente.”
(Costa Rica)

“Nosotros lo vemos como un juego de hipocresías. El mismo empresario que le da a los sandinistas le da luego a los liberales.
Y el empresario sabe que los sandinistas saben que les dio a los liberales, y los liberales sabemos que les dio a los sandinistas.
Mi Presidente está acusado de delitos electorales, porque usamos fondos que nos dieron para las campañas. Creo que este
gobierno lo ha vuelto un problema grave porque lo denunció. A pesar de que para ganar usamos los fondos.”
(Nicaragua)

“La ley no es lo suficientemente clara en algunos aspectos, y eso permite el financiamiento poco transparente. No
necesariamente del narcotráfico, pero simplemente de fondos no claros. Y en cuanto a este tema, hay una actitud consciente y
voluntaria en mantener esa flexibilidad en el financiamiento exterior con una normativa muy pobre.”
(Nicaragua)

200
“Hemos logrado crear un financiamiento a través del Estado, por medio de la cantidad de votos que cada partidos obtiene. De
todas formas no ha habido injerencias del narcotráfico, o injerencias de partidos de otros países. Aún así existe el riesgo y el
peligro de que pueda pasar en el futuro.
Lo que aquí no existe es un verdadero control, y eso es un problema. Yo creo que debería haber un financiamiento más claro
y controlado de parte del propio Estado.”
(El Salvador)

“Aquí el financiamiento de las campañas no tiene ninguna transparencia. Por lo general, entre mayor es la cantidad de dinero
que se le da a la campaña, es más seguro que va a ir directamente al candidato, ya sea un cheque o efectivo. Y eso se lo va a
entregar la persona que después quiere un favor de regreso. En algunos casos son favores que no están bien aclarados, y ese es
el mayor problema. Es ahí donde arranca la corrupción.
Han habido en las últimas 2 elecciones, rumores, a veces recogidos por los medios, de que el narcotráfico está financiando a
algunos movimientos políticos o a ciertos diputados. De esta forma la captura de un diputado pudiera ser un indicio de que
realmente algo hay.”
(Honduras)

“Este problema de financiamiento de las campañas se genera porque el Estado no le da equidad a los participantes. Tiene que
venir un banquero y poner dinero. Si se establecieran leyes para el control de los medios de comunicación, la cosa sería
diferente.”
(Honduras)

“Para nosotros ese es uno de los temas que entendemos hay que regular, ya que debería haber igualdad para todos los
partidos. Actualmente el que tiene más recursos es quien tiene más posibilidades de saturar los medios de comunicación, lo
que termina siendo una gran desventaja para los partidos pequeños.
Aquí se trató de impulsar un proyecto para que todos los grupos tuvieran un espacio en la TV, pero en definitiva no pasó,
porque hay un interés particular en el tema de los medios de comunicación.”
(El Salvador)

“Ese tema lo veo más bien oscuro, y ello por la falta de acceso a la información, que lleva a que existan muchos temores
sobre el origen del financiamiento para las campañas. Nosotros no tenemos mecanismos que les garanticen transparencia a los
partidos al momento de dar cuentas. Se especula mucho, pero por el momento no hay información concreta.
Hay muchas especulaciones de que los partidos están lavando dinero a través de las campañas electorales, pero pruebas
contundentes no tenemos, ya que ni siquiera sabemos cuánto gastan.”
(El Salvador)

“Sí, definitivamente ha generado problemas y muchos cuestionamientos de la sociedad civil hacia los partidos políticos. Ha
existido una resistencia de la dirigencia de todos los partidos políticos de hacer públicas las donaciones que se reciben para las
campañas, mientras los grupos de la sociedad civil han planteado que eso se debe saber.”
(Panamá)

“Los partidos tienen paralelamente un sistema de financiamiento público bastante generoso, pero aún así no se ha resuelto el
problema. Si lo que se buscaba era equidad e independencia del poder económico, le podría decir que nada de eso se ha
conseguido. Lo que se logrado quizás es abaratar la política a aquellos que antiguamente metían mucho dinero, ya que ahora
el Estado suple esos vacíos. Lo que ha hecho esta reforma es consolidar la organización de los partidos.
En el sistema de partidos conviven organizaciones arcaicas y también modernas, donde todas se benefician del financiamiento
público. Algunas organizaciones le dedican el 70% a fines legítimos de modernización partidaria, llámense seminarios,
formación de líderes, etcétera. Para controlar el uso de este dinero que viene del Estado, existen ciertos controles, pero en la
práctica no funcionan para nada. Aún así, ese financiamiento les permite a los partidos tener una institucionalidad básica, y
eso es nuevo y muy positivo.”
(Panamá)

“Bueno, en teoría hay una ley de financiamiento de los partidos, pero aún así el financiamiento privado es muy voluminoso, y
los partidos encuentran mil maneras de financiarse deshonestamente. Además, el Tribunal Supremo de Elecciones, con todos
los deterioros de ética que yo le he hablado, le perdona a Liberación Nacional lo que sea.”
(Costa Rica)

201
“En el caso nuestro, el Estado aporta para nuestra campaña más o menos el 40%, que sin lugar a dudas es un porcentaje alto.
Una de las grandes críticas que se le puede hacer al actual sistema de financiamiento del Estado en base a los votos que cada
partido recibe, es que fomenta el bipartidismo, y termina matando a los partidos pequeños, lo que es un error fatal. Hasta este
momento, y gracias a Dios, no se ha visto en el país el ingreso de dinero del narcotráfico en las campañas políticas. Por suerte
de esos casos no se han visto.
Lo que sí es preocupante –y tenemos indicios de que está sucediendo- es el dinero que proviene de los partidos de algunos
gobiernos extranjeros como Venezuela, Cuba, y China Comunista. Y sobre este punto no hay regulación alguna, ni siquiera
sobre el lavado de dinero. Ese es un problema que crece a pasos agigantados al no haber mecanismos de control.”
(El Salvador)

“Con el aporte del Estado no alcanza para nada, ya que las campañas son muy costosas, en particular la televisión. Yo creo
que el tema de las finanzas debe tener una legislación que permita un cierto control, ya que si bien no tenemos indicios claros
de que esté entrando dinero del narcotráfico, lo sospechamos. Con relación a los dos partidos grandes, estos tienen su propio
financiamiento.”
(El Salvador)

“En Panamá no hay manera de que sepamos de dónde vienen esas donaciones que reciben los partidos políticos. Hemos
tenido casos en que los dineros que reciben los partidos políticos han venido del narcotráfico, o donde sectores económicos
importantes financian a todos los partidos políticos, para que gane quien gane puedan tener la garantía de la protección de sus
intereses.”
(Panamá)

Falta de límite al gasto, gasto excesivo

“Aquí en Panamá los políticos tratan de echar a un lado el tema, ya que eso les conviene a los partidos. De todas formas, el
gran error ha sido no ponerle un tope a las campañas, ya que como le decía, el subsidio únicamente ha contribuido a encarecer
las mismas.”
(Panamá)

“Creo que intentar regular el tema de las contribuciones privadas es una misión imposible, aunque debo reconocer que el
intento que hizo el legislador en 1996, fue el primer paso que se dio para tratar de controlar esto. Que quizás no sean
suficientes, estamos de acuerdo, pero fue sin lugar a dudas el primer paso. Ahora lo que hay que hacer es reforzar esos
mecanismos hasta donde técnicamente se pueda.
Este tema tiene que ver también con la financiación, ya que mientras no se regulen o se establezcan límites a las necesidades
de los partidos políticos, esto seguirá ocurriendo hasta el infinito. Lo que sucede es que nosotros aquí tenemos la prohibición
constitucional de ponerle limites a la propaganda política. Ese es uno de los grandes problemas, ya que si no logramos
establecer mecanismos que frenen la propaganda política, no podemos controlar la contribución privada a los partidos
políticos. Este es el mecanismo. Se trata de no abrir la posibilidad de gastar, y con eso se terminaría el problema.”
(Costa Rica)

“... La participación en el torneo electoral es cada vez más costosa, ya sea por el clientelismo como por el costo de la TV, que
a mí me representó un 25% del costo de la campaña. Lo que también sucede es que para los procesos electorales la tarifa sufre
un sobrecargo en relación al precio con otras empresas. Al político se le cobra más caro.”
(Panamá)

“Yo creo que al contar los partidos con dinero, se montó toda una estructura de gasto que terminó agravando el problema que
se buscaba solucionar al principio. A raíz de esto los partidos ahora tienen una burocracia paga que simplemente se dedica a
ese rol, y que no tiene condiciones para el liderazgo político.
De todas formas creo que esa burocracia de los partidos debe ser financiada por el Estado, sólo que no de la forma en que se
hace aquí, sino de forma más planificada, realizando cursos de capacitación, programas de formación, etcétera.”
(República Dominicana)

202
“Bueno, yo creo más que nada que hay que regular la participación en la TV, que es donde más dinero se gasta por los
precios que se cobran, y que se debe establecer también que las campañas sean más cortas, ya que en definitiva uno no puede
pasar todo el tiempo en campaña.”
(República Dominicana)

“Yo creo entonces, que si queremos limitar la corrupción, el tema del financiamiento de las campañas es el primero que
debería abordarse. Claro que el financiamiento tiene que ver con el tipo de campaña que se hace, ya que por eso creo que
también hay que limitar el tiempo de las campañas, de forma de incidir en el costo de las mismas. De esa forma se podría -
después de establecer ciertos limites o topes en el gasto de la campaña- equilibrar un poco entre los partidos.
Pienso también que hay que hacer más transparente el financiamiento privado, ya que ese es un gran problemas que tenemos
por aquí, y que se podría solucionar fortaleciendo el financiamiento público que ya tenemos.”
(República Dominicana)

Corrupción, dependencia del poder económico y del narcotráfico

“El tema del financiamiento es el tema práctico más importante vinculado a los partidos políticos. Aquí hay una comisión
investigando por primera vez el financiamiento de la última campaña electoral. Con muchas limitaciones se han logrado cosas
importantes. Logramos un voto de la Sala Constitucional, y el secreto bancario ha desaparecido de Costa Rica por este fallo.
Y ese es un primer paso.
El financiamiento electoral finalmente no es tan problemático. Yo lo veo grave en la medida en que es una fuente maravillosa
de corrupción política, si es que acaso no es la fuente misma de la corrupción. Desde la compra de conciencias, hasta la
captación de ayudas y el tráfico descarado de influencias. Hay una cierta subasta del poder en América Latina, y Costa Rica
no es la excepción.
Aquí usted no va a encontrar personas que le digan cómo son las cosas. Quizás en un marco de confianza le contaran
anécdotas de cómo el dinero del donante no llega al partido, sino que se queda en el bolsillo del candidato. Y en esos casos al
donante no le importa, pues lo que realmente le importa es estar bien con el candidato y no con el partido.
Aquí hemos tenido siempre una visión mística del Tribunal Supremo de Elecciones, de la pureza del régimen y todo eso, y
entonces creo que este tribunal ha tenido una actitud complaciente y omisa. Costa Rica tiene deuda política del Estado, y eso
ha sido parte del robo. Porque eso ha sucedido por no controlarse ni fiscalizarse el tema del financiamiento de los partidos, lo
que significa en la práctica, que los empresarios financian al partido, y luego se cobran vía prestación de servicio. Esto ha sido
una burla total.”
(Costa Rica)

“Nosotros somos de la tesis de que los partidos políticos deberían financiarse con las contribuciones de sus simpatizantes, ya
que no creemos en la contribución del Estado. De hecho, renunciamos a lo que nos correspondía.
Este tipo de financiación del Estado, es por otra parte una gran fuente de corrupción”
(Costa Rica)

“También está el asunto de la cooptación del Estado por los intereses políticos, que es una forma profunda de corrupción. En
este caso estoy hablando de la utilización de los aparatos del Estado para control y beneficio de los particulares. Beneficios
para fortalecer campañas de partidos, por ejemplo. Se trata de una supeditación del Estado al partido, y la utilización de ese
vínculo de dependencia como factor de beneficio político.”
(Nicaragua)

“La gran diferencia a mi entender, es que en las campañas políticas hay intereses de los grandes empresarios. En el
funcionamiento normal de los partidos no existe mucho interés creado. Los intereses están entrando más que nada en la
Asamblea, puesto que es ahí donde están los proyectos. Yo creo que en el tiempo no electoral es cuando un partido necesita
verdaderamente fondos.
Creo que la preocupación por los dineros non sanctos es muy real de aquí en más. Hay un proceso que tiene que darse en
Nicaragua para que eso llegue a los partidos políticos. El problema de la droga ya esta ahí, ya hay muleros. Creo que ese es un
problema de suma importancia con miras al futuro.”
(Nicaragua)

203
“Yo creo que el sistema de financiamiento de los partidos políticos es corruptor, ya que la contribución privada, la
contribución del empresario, termina generando un compromiso recíproco. Incluso el financiamiento del Estado es corruptor,
en la medida en que es un financiamiento supeditado a manipulaciones de números, que en definitiva provoca que los partidos
políticos tengan –de una manera u otra- que ir donde el Presidente a recordarle que falta tal o cual mensualidad o anualidad.
Eso termina generando todavía más dependencia del Presidente de la República.”
(República Dominicana)

“Como aumentan los costos, los políticos salen a buscar dinero sin importar de dónde venga. El mayor dinero viene de los
bancos, si bien es cierto que tenemos la amenaza de que se filtre algo del narcotráfico. De todas formas hay muchos
congresistas que fueron financiados y están ligados al narcotráfico, cosa que es vox populi. Ellos mismos son narcotraficantes.
La sociedad entera necesitaría entrar en un proceso de 'auditoria social', ya que la situación actual pasa por ese trasfondo de
permisividad.”
(República Dominicana)

“Aquí ese tema ha sido bien claro, ya que hemos tenido un sector financiero tradicional de los dos partidos políticos, y un
sector industrial grande que le daba a todo el mundo. Ese tema no ha cambiado, pero aún así el temor es que ciertos dineros
provenientes del narcotráfico se puedan colar por ahí. Ese es el tema más peligroso en cuanto al financiamiento.”
(Honduras)

“Creo que el financiamiento de los partidos políticos es algo que nos debe preocupar a todos los guatemaltecos. Deberíamos
ver el aporte a los partidos políticos como una inversión. Queremos tener buenos partidos políticos, pero nadie está dispuesto
a aportar ni a contribuir. Son pocos los que quieren dar parte de su tiempo.
De esa forma, creo que la ley electoral de partidos políticos que está en discusión, para ser modificada debe de contemplar un
financiamiento adecuado para los partidos políticos. Para que no tengan que depender de alguien que viene con una chequera,
y que después le quiera cobrar. Eso es algo que la sociedad toda tiene que entender como indispensable. Hay que darle
recursos a los partidos políticos.”
(Guatemala)

“Hay una contradicción muy fuerte, porque los partidos políticos tienen que hacerse de apoyos en lo privado, y ahí
necesariamente llegan a un compromiso, el cual obviamente les resta libertad para un proyecto de gobierno.”
(Guatemala)

“Aquí únicamente hay financiación para las campañas, no existiendo para las instituciones políticas como tales. La
financiación hacia las campañas ha generado cierta sombra de corrupción, ya que se entiende que el dinero va más hacia los
bolsillos de los candidatos, mientras que las campañas terminan recibiendo otro dinero.
Se han mencionado en algún momento los dineros non sanctos, pero no hay pruebas hasta el momento. Yo creo que en el
caso de algunos candidatos sí hubo algo de eso. Tal vez no a nivel presidencial, pero si para algunos candidatos.”
(Honduras)
Otros problemas

“Yo siempre digo que nosotros somos como un país de 'mentirillas', medias palabras o engaños. Los partidos políticos no
pueden vivir sólo de la militancia. Creo que el gran problema en Costa Rica es en relación al financiamiento de los mismos
por el Estado. Yo inclusive entiendo que la financiación no puede ser sólo del acto eleccionario, sino que se tiene que dar en
la vida natural del partido. La única forma de que los partidos puedan formarse y mantenerse, es con una contribución
permanente y anual, acorde al numero de militantes, etcétera. Ahora todo está falseado, las contribuciones para las campañas,
y de ahí hay que sacar todo.”
(Costa Rica)

“Hubo uno idea novedosa que se llamaba la 'deuda política', que era excelente. El problema es que los gastos resultaban tan
exagerados, tan voluminosos, que la financiación pública no alcanzaba. Pero viene entonces otro problema, y es que el apoyo
financiero externo no sólo se da por simpatía, sino que se da para tener alguna presencia en el poder. Me atrevo a decir por mi
experiencia, que aquí en Honduras hay gente que se lanza a la Presidencia sólo para disponer de una cuota de poder. Porque
no hacen discursos realmente para ganar, sólo para tener presencia en el electorado, presencia que luego puedan aprovechar.”
(Honduras)

204
“Además, la publicidad que manejan los partidos políticos -y que gracias a las reformas del Código Electoral nosotros
estamos financiando con 9 millones de dólares- inunda el país y no permite que exista un balance que le permita a la propia
ciudadanía conocer y evaluar las diferentes propuestas. Los partidos políticos han conseguido 9 millones de dólares para lo
que ellos llaman la 'capacitación política', pero el mismo Tribunal Electoral, así como el Estado Panameño, no hacen nada con
la capacitación política, en cuanto la misma se trata de permitirle a la ciudadanía que pueda discernir a quien quiere
gobernando el país el día de mañana.”
(Panamá)

“La verdad es que nosotros, si queremos fortalecer la democracia, debemos avanzar hacia un financiamiento más estatal,
controlado totalmente por los mecanismos del estado, e incluso a través de auditorias externas.”
(Guatemala)

5.2 No, no causa problemas

“Yo creo que es un paso positivo que los partidos políticos tengan financiamiento del Tribunal Electoral, un financiamiento
del Estado. Y mejor aún, un financiamiento que no es de libre disposición de los partidos políticos, sino que es para casos
específicos, como por ejemplo la capacitación a través de seminarios. Si bien esta financiación no resuelve el problema, por lo
menos le da cierta institucionalidad a los partidos. Para mí el tema del financiamiento no sólo no causa problemas, sino que
más bien los resuelve.”
(Panamá)

“Si eso no se corrige, a la larga termina patrocinando el bipartidismo, ya que de esa forma se mata de hambre a los partidos
chicos, mientras que la idea del subsidio era evitar justamente esta situación. Con este sistema nos manejamos, y no creo que
se generen problemas. Se cumple bien, y los partidos políticos nos cuidamos mucho de ver quién nos esta dando plata.”
(Panamá)

“Es un tema importante, y fue objeto de una amplia discusión en las últimas reformas del Código Electoral. Nuestro partido
apostó al establecimiento de un mayor grado de transparencia, porque nosotros tratamos de hacer las cosas bien. Un partido
como el nuestro se mantiene con las contribuciones que recibe del Estado, y con los aportes de sus miembros, o de algunas
personas y empresas que creen en nuestro proyecto. Sabemos que hay gente que no quiere que su nombre aparezca en la lista
de donantes, sobre todo cuando la vamos a hacer publicar. Creo que ese punto es hasta dónde debemos llevar el tema de la
transparencia, ya que tampoco se trata de robarle el respeto a la confidencialidad que merece cierta gente. Creo que es por ahí
donde puede caminar el asunto.
Acá hay de todo. Nosotros no propiciamos candidaturas comprometiéndonos a pagar la campaña política a los candidatos. Es
muy caro, y además es una responsabilidad que el partido no puede asumir como tal. Lo que hacemos es tratar de buscar una
manera sencilla de ver cómo podemos contribuir con cosas no muy caras. De hecho, una gran parte de los candidatos se
autofinancian.”
(Panamá)

6. REMUNERACIÓN DE ACTIVISTAS Y CUADROS PARTIDARIOS

También en muchos países las formas de remuneración de los activistas y cuadros partidarios suelen causar muchos
problemas. Aquí en (país del entrevistado), ¿esto es así?

“Eso funciona de esta forma, y no genera problema alguno. Si pensamos que los partidos políticos son instancias
permanentes, los mismos deben tener patrones permanentes de gastos, ya sea en capacitación, seminarios, y formación de
propuestas, por lo que deberían existir parámetros que establezcan que el gasto electoral represente un determinado
porcentaje, mayor que el de los gastos ordinarios. Pero aquí los partidos desaparecen cuando no están en campaña electoral.”
(Costa Rica)

205
“Muchos [activistas] están en planilla del Estado, de la Asamblea Legislativa, o simplemente a través de contratos o asesorías.
Eso es común, ya que buscan un medio de sobrevivencia.”
(Panamá)

“En nuestro caso se hace a puro 'huevo'. Pero es público y conocido que en las elecciones pasadas el gobierno utilizó a casi
todos los funcionarios públicos para actividades partidarias.”
(Nicaragua)

“En mi campaña siempre tuvimos activistas pagos. De todas formas, a los activistas los sometíamos a seminarios de
capacitación como parte de la propia campaña. No era un simple activista asimilado al partido. Luego de la elección, muchos
de los activistas pasan al gobierno (si su partido ganó), o de lo contrario pasan a programas sociales, ya que se trata de gente
que es fácilmente asimilable.”
(El Salvador)

“Se financia con empleos públicos, se los emplea y luego se los toma para hacer activismo. Es la parte más dolorosa, y ahí
viene lo de las campañas, que ojalá fueran cortas, porque cuanto más cortas menos abstención. Es un tema que no genera
ruido, porque lo hace el partido ganador, y luego el otro, y así sucesivamente. Ahora, en los otros partidos que no acceden al
poder, donde no hay una compensación a corto plazo hacia la militancia, se termina produciendo un vacío. El hondureño no
milita mucho, lo hace no por programa ni por ideales, sino por un empleo. Por eso creo que falta un componente importante
en la columna vertebral del hondureño, hay que darle un poco más de patriotismo, de proyecto. Si alguien tiene algo que
ofrecer termina consiguiendo militancia.”
(Honduras)

“El partido que está en el gobierno los mete a todos en el gobierno, mientras que el partido que está en la oposición los mete
en los segmentos de gobierno que tiene para sí.”
(República Dominicana)

"...Todo empleado al cual el partido le consigue un trabajo, el mismo está obligado a una cotización, y es a través de ese
aporte que está viviendo el partido en ese momento. No se necesita depender de una persona o empresa para poder funcionar,
se puede funcionar de todas formas sin ellas, y se funciona porque hay voluntad de hacerlo."
(Honduras)

"Bueno, nosotros en este partido, por la propia mística que genera, tenemos el problema contrario. Nosotros no tenemos
problemas en conseguir gente para el partido, sino que mucha gente se queda molesta porque no le dan puestos para cuidar
urnas, etc. Aquí ese voluntariado gratuito sí se ha dado. El gran descalabro ocurre cuando a alguien se le ocurre pagar."
(El Salvador)

"Mire, el gran problema es la burocratización y privatización de los partidos. Ahora los cargos son simplemente honoríficos, y
esa gente tiene su modus vivendi aparte. No existe una gran burocracia partidaria financiada, y si existe es mínima."
(República Dominicana)

“Bueno, cada quién se financia solo. Usted tiene un grupo económico que financia a los activistas. Ese es un sistema.
Además, en los departamentos, en las regiones que llamamos distritos, hay líderes locales que se financian de diferentes
formas. Aquí lo que se da también es que el día de la votación le ofrecen dinero a la gente para que vote.”
(Honduras)

“Durante la campaña se remunera a los activistas. Aquí en el partido tenemos pagas unas ocho personas, aunque en este
momento la tendencia es la de no pagar, y que eventualmente la gente haga voluntariado. El estatuto del partido dice que al
Secretario General se le pagará, pero de hecho no se le paga.”
(Costa Rica)

“Yo pienso que uno de los grandes problemas de la corrupción es la falta de seguridad social. El servidor público no tiene
seguridad social. Yo fui durante 6 años senador, y me dediqué a tiempo completo, lo que me llevó a estar un total de 10 años

206
fuera de mi profesión de médico, y no he recibido ningún tipo de compensación del Estado. Por eso soy un convencido de
que debe buscarse un sistema de protección para aquellos que hacen carrera política.”
(República Dominicana)

“Para tener buenos cuadros hay que pagarles bien, o pasan a ser cuadros de segunda. También en esos casos los partidos
necesitan dinero para pagar esos cuadros full time, ya que de lo contrario, si ese partido gana la elección, van a acceder a
cargos gubernamentales cuadros que van a estar mal formados, lo que en definitiva conduce a la insuficiencia
gubernamental.”
(Guatemala)

“Bueno, ese es también otro tema, porque mas allá de la cuota de los afiliados, con lo que pueden pagarse algunos sueldos,
todo lo demás lo tienen que buscar en otro lado.”
(Guatemala)

"Pues yo pienso que de cierto nivel para arriba reciben apoyo de la misma gente que da para las campañas. También creo que
los líderes, que disponen de más dinero porque lo reciben de otros sectores, les dan dinero a los activistas. Ha habido en las
últimas dos elecciones rumores, a veces recogidos por los medios, de que el narcotráfico está financiando a algunos
movimientos políticos o diputados. Y la captura de un diputado pudiera ser un indicio de que realmente algo hay."
(Honduras)

"Nosotros no tenemos dinero para profesionalizar cuadros, y cuando digo 'nosotros' me refiero a partidos pequeños o pobres
como el nuestro, más bien de tendencia de centro izquierda. Estamos en una condición muy difícil y precaria, en la que
tenemos que buscar recursos propios para poder subsistir."
(Guatemala)

7. CLIENTELISMO

Cuando los partidos políticos dan empleo y otras ayudas personales a sus votantes y adherentes se habla de clientelismo. La
mayoría de los analistas cree que el clientelismo ha sido y es muy común en los países latinoamericanos. A su juicio, aquí en
(país del entrevistado), ¿esto es así? (Si hay mucho o bastante clientelismo:) ¿y esto es positivo o negativo para el país? ¿por
qué?

7.1 Hay mucho o bastante clientelismo, el clientelismo va en aumento

Es negativo

“Sí, desgraciadamente hay mucho clientelismo. Es como si fuera un mal endémico, donde lo único que ha cambiado es la
forma y manejo del clientelismo. Creo que ahora ya no es el clientelismo derivado del populismo, sino que se ha pasado a un
clientelismo más importante, que además es el más peligroso de todos. El ofrecimiento de facilitar negocios y ese tipo de
cosas son difíciles de detectar. Pero sí, yo creo que ha habido un cambio importante, ya que ahora se trata de captar dinero
fraudulento para las campañas, y no de buscar los votos a cambio de un kilo de arroz.”
(Costa Rica)

“Ha habido clientelismo, y el mismo es negativo en cuanto lleva a que a veces se prescinda de la experiencia popular, y se
terminen partidizando los cargos. Esto habría que racionalizarlo, ya que tampoco hay que eliminar totalmente el derecho que
tiene un partido de gobernar a su gente. Creo que es importante crear una ley de servicio civil que ordene un poco estas cosas.
Hay que eliminar el clientelismo, pero no la participación de los partidos.”
(Nicaragua)

“Hay bastante clientelismo. Creo que hay más que antes, ya que la gente no cree en nada, sino que se limita a exigir.”
(Costa Rica)

207
“Nosotros nunca hemos estado en el gobierno, pero aún así tenemos clientelismo, aún cuando nunca hemos dado nada. Para
mí el clientelismo político existe en todos los países. Aquí en Nicaragua puedo decir que el clientelismo es alto, es parte de la
cultura latinoamericana. Podría decir inclusive que los favores políticos existen en todos los países del mundo. Eso no quita
que no piense que el clientelismo en sí mismo es muy negativo.”
(Nicaragua)

“... Cada vez hay más acuerdos entre la primera y la segunda fuerza. Por ejemplo, como yo soy la primera fuerza aquí, tú
eres la segunda, y casi siempre te tengo que mantener un espacio, no te toco, pero toco a todos los demás. O simplemente te
pido que me ayudes a nombrar a los míos, y yo no te toco a ti. Ese es el razonamiento. Así es que el gasto público aumenta
enormemente, y esto genera que cuando hay que tomar una medida restrictiva a nivel presupuestal, ninguno de los dos
partidos quiere que su gente sea afectada por un despido, o por una reducción presupuestal. Ciertamente el clientelismo no
solamente es un vicio de los partidos, sino que es un vicio rotativo que se mantiene sin importar quién es el actor ejecutivo
que llegue.”
(Nicaragua)

“Sí, ese tema es generalizado en toda América Central, y es básicamente para obtener cargos públicos. Creo que siempre
cuando uno se embarca en una cosa es por un interés, eso es parte del ser humano. El problema es que mucha gente se acerca
sólo por el interés, y ese es el problema. Muchas veces se terminan colocando a personas que no tienen idoneidad en el cargo,
y eso es resultado del clientelismo.”
(Honduras)

“Yo no tengo ninguna duda en afirmar que el clientelismo va creciendo. Es que en Panamá lo único que ha crecido es la
planilla del Estado en estos 5 años, y por supuesto ha crecido la deuda, y no así la economía. Panamá es de los países de
mayor gasto social (educación, vivienda), pero cuando uno empieza a ver, todo es burocracia, sueldos públicos, etcétera. Por
eso digo que el clientelismo ha aumentado, y el Estado se ha vuelto más ineficiente. Cada vez hay menos inversión y más
burocracia.”
(Panamá)

“Yo creo que sí, aquí el clientelismo es una práctica muy común. A nivel local yo diría que hay mucho clientelismo, mientras
que a nivel nacional es un clientelismo más selectivo y estratégico, no es tanto por empleo, sino por cuotas de poder y puestos
claves. Yo creo que en el caso nuestro, el clientelismo es negativo, porque a nivel nacional, muchos de los puestos claves son
ocupados por personas que no califican ni tienen la experiencia o el conocimiento adecuado para el puesto. Eso hace que el
funcionamiento de las instituciones deje mucho que desear.”
(El Salvador)

“Aquí es todo clientelismo, y ello distorsiona mucho el proceso económico. De 8.500 policías, 6.000 son nombrados
políticamente, y la misma situación se da con los maestros. Estas son señales inequívocas del clientelismo.
El clientelismo está en las obras públicas, en los nombramientos, en la selección de beneficiarios de la seguridad social,
etcétera.”
(Costa Rica)

“Todo eso es totalmente negativo, ya que en estos casos el empleado se deja de sentir empleado, para pasar a sentirse
miembro de un partido, y por ello no se le puede exigir nada.”
(El Salvador)

“Sí, aquí el problema del clientelismo es horrible. Y lo que es peor del clientelismo es que se satisface de las arcas del Estado,
y ahí es cuando se entra en conflicto con el FMI.”
(Honduras)

“Sí, hay muchísimo clientelismo, y creo que lo peor de todo es que ese tipo de situaciones son las que fomentan la sumisión,
ya que el beneficiario se acostumbra y quiere que siga así, y en definitiva se vuelve un circulo vicioso. De todas formas es un
práctica que existe, quizás en parte a que el propio Balaguer la fomentaba.”
(República Dominicana)

208
Tiene aspectos negativos y positivos, es difícil de juzgar

“Sí claro, todo es clientelismo. En realidad, en todo el mundo hay clientelismo. La gente se mueve por interés, por intereses
reales, etcétera. La gente mueve su voluntad en base a creencias, ideología, pero todos finalmente son clientes de algo.”
(Honduras)

“Sí, aquí el clientelismo es muy fuerte. Yo diría que no es malo ni bueno, es relativo. La gente pide empleo, y eso es natural.
Y el clientelismo se da a todo nivel, porque es lógico que un gobernante va a llevar a quienes lo apoyaron, va a elegir su
equipo de gabinete de esa forma. Lo que sucede es que la gente que hizo un trabajo mínimo también quiere tener una
compensación. Y eso es negativo. Por eso le decía lo de los componentes cívicos, patrióticos, donde la gente se podría afiliar
y luego votar por el partido que en alguna manera respondiera a ese tipo de lineamiento.”
(Honduras)

“Hay un síntoma muy llamativo que es el alto nivel de adhesión de los ciudadanos a los partidos, y que si bien acepto que
existe un debate en cuanto al nivel de adhesión, creo que la búsqueda de satisfacer intereses existe. El ciudadano común
quiere salud, educación, y eso también implica la existencia de intereses. Siempre en el trasfondo es una cuestión de
intereses.”
(Panamá)

“A mí me parece que el clientelismo forma parte de la realidad de todos los partidos. Las estructuras y los dirigentes de base
quieren sobrevivir, y para ello necesitan demostrar que pueden realizar ciertas cosas en beneficio de otras personas. Y ahí
habría que distinguir los aspectos positivos, ya que es muy difícil separar el asunto de los favores.
Es que el tema del clientelismo es inevitable en la medida en que mueve a mucha gente. Hay personas que luchan por ideas,
pero también hay muchas que sólo se acercan por el beneficio que pudieran obtener.”
(Costa Rica)

“Bueno, ese es un fenómeno grave y lamentable, y que en muchos casos dificulta el trabajo diario. De todas formas creo que
aún cuando uno no lo quiera lo termina haciendo, ya que en definitiva es producto de los altos índices de pobreza y
deficiencia que existe en República Dominicana. Lo peor de todo es que yo le diría que es un fenómeno que va en aumento.
Uno de los principales problemas que tienen el país actualmente en materia económica, se debe sin lugar a dudas al gasto
público, y fundamentalmente por lo que se gasta en salarios. Tanto es así, que el actual gobernador del Banco Central daba
cuenta de que el gobierno tenía un excedente de puestos de trabajo que andaba en los 125.000. Sin embargo, y reconociendo
todos la existencia de ese problema, no se ha hecho nada por corregirlo.”
(República Dominicana)

“El clientelismo es un problema grave, pero que de todas formas está cumpliendo una función inmediata, en tanto trata de
paliar los problemas que la gente sumida en la pobreza más miserable no puede esperar. A esas personas se les resuelve un
problema de forma inmediata, ellas obtienen un favor, y prometen dar algo a cambio.
Si uno quiere acercarse a la gente, con los niveles de pobreza que tenemos aquí, tiene necesariamente que dar algo. Claro que
no voy a negar que ello sea malo, pero la realidad muestra que es necesario para la gente a la cual se le resuelve un
problema.”
(República Dominicana)

“Para mí es un fenómeno negativo, pero es el método actual, y creo que tiene que ver más que nada con el desarrollo del país.
En un país paupérrimo como este, con los problemas económicos y de desempleo que tiene, todo eso hace que la gente salga a
conseguir las soluciones de la forma que sea.
De esa forma salen campañas muy costosas, al punto en que una campaña de diputado aquí en la ciudad te sale más o menos
un 7 u 8 mil pesos. Una de las cosas que ahora está en el Congreso es la ley de partidos políticos sobre la cual nosotros hemos
trabajado bastante. De ninguna manera se puede decir que sea la perfección, pero de todas formas es algo. En esta ley está
previsto expresamente el tema de evitar la reelección de forma de favorecer la democracia interna, ya que aquí las cúpulas no
se renuevan con facilidad por la propia existencia de caudillos partidarios que manejan la pequeña estructura que existe.”
(República Dominicana)

209
Es positivo, cumple funciones que alguien debe cumplir

“Bueno, el clientelismo cumple una función de redistribución, de mecanismos de compensación a los desempleados que viven
de la política. Creo que esa es una de las razones por las cuales las campañas son tan largas, ya que hay miles de personas que
viven de eso. Luego, y como consecuencia de todo esto, aparece alguien que sustrae algo del Estado para el partido en
función de las personas, y ahí es donde comienza el ciclo de la corrupción. Yo personalmente creo que aquí el clientelismo
está en franco aumento.”
(República Dominicana)

“El día que cada dominicano tenga seguridad de que va a obtener justicia en un tiempo razonable, el día que tenga su lugar
asegurado en el sistema educativo, el día que tenga una consulta médica asegurada, ese día se acaba el clientelismo. El
clientelismo nace de la desesperación de los seres humanos por lograr ser personas, por lograr acceder a las necesidades
básicas de salud, justicia e igualdad de oportunidades”
(República Dominicana)

“Vivimos en una sociedad que se encuentra en una extrema pobreza, donde el Estado era –y aún es- muy fuerte en términos
de generación de empleo. De esa forma, mucha de la gente que sigue a los partidos, lo hace en busca de empleo. Lo ideal
sería que no existiera el clientelismo, pero en una sociedad como la dominicana eso muy difícil de llevar a cabo.”
(República Dominicana)

7.2 Hay poco clientelismo, el clientelismo va en descenso

Es negativo

“No es un problema tan grave. Está localizado en ciertos sectores, ya que depende de los líderes locales. Pero aún así creo que
va desapareciendo poco a poco. El empleo público no es una cosa importante, porque aquí no es por nombramiento político,
sino que el servicio civil se nombra por concurso. Eso se estableció expresamente, ya que antes de 1948, sólo se entraba a un
cargo público por clientelismo político. Aquí la gente pertenece a los partidos por tradición política, y en general no espera
cargos a cambio.”
(Costa Rica)

“Agotados los líderes con fuerza propia, vinieron nuevos líderes que tuvieron que fabricarse, y lo hicieron con el clientelismo.
Quien oficialmente institucionaliza el clientelismo en este país fue Oscar Arias. De todas formas creo que se ha desgastado el
clientelismo en Costa Rica, ya que no tuvo más de 10 años de vigencia.”
(Costa Rica)

“Yo diría que era más importante antes que ahora. La gente ha venido entendiendo la necesidad de que sólo a través de
procesos se puede ayudar a una persona que quiere ayuda del Estado. Yo creo que hemos venido disminuyendo el
clientelismo.”
(Costa Rica)

“Conociendo algo de Latinoamérica, pienso que aquí hay menos clientelismo que en otros países. Debo decirle que en las
últimas campañas políticas posteriores al retorno de la democracia, parece suponer que vamos a superar el concepto de lo que
llamamos 'clientelismo'. Creo que es una área donde vamos avanzando.”
(Panamá)

“El clientelismo se hace desde el Ejecutivo, pero hasta ahora eso no ha garantizado que un partido se reelija. Pienso que en
términos relativos, el clientelismo ha bajado, y esa baja en los niveles de tolerancia a la corrupción ha ido obligando a
decrecer el proceso.”
(Panamá)

210
“Aquí hay un clientelismo coyuntural, porque de repente encuentro a una persona que se sacrifica por 2000 quetzales (250
dólares) al mes, pero luego exige una posición alta en el gobierno, sin la capacidad para ejercer el cargo.”
(Guatemala)

Tiene aspectos negativos y positivos, es difícil de juzgar

“Es grande, aunque puede decirse que vienen en disminución, en la medida en que los partidos tienen menos fuerza. De todas
formas se puede decir que es importante. En cuanto a la función del clientelismo, desde la perspectiva de la satisfacción
general la misma no es mala. Ahora, es negativo desde el momento en que sirve como entrega de algo para el voto. En ese
sentido es malo.”
(Costa Rica)

“Bueno, aquí hay que diferenciar, ya que uno es el clientelismo para la población en general, para dar empleo, que es el tipo
de clientelismo que tuvo este país como otros tanto, fruto sin lugar a dudas del famoso 'Estado de Bienestar'.
El otro nivel del clientelismo es a mi entender más sofisticado, ya que tenemos a un partido proponiendo una reforma, que en
definitiva lo beneficia sólo a él. El primer nivel de clientelismo al que me refería al comienzo, fue la columna vertebral no
sólo de la acción social, sino de la propia conformación de los partidos políticos. Luego tenemos también el clientelismo
como forma de reclutamiento de adeptos al partido, que como tales pasaban a obtener una cierta gama de beneficios.
En conclusión le podría decir que el fenómeno del clientelismo como tal tiene sus aristas positivas y negativas.”
(Costa Rica)

“No, aquí el tema del clientelismo no es un tema importante. La prueba está en el hecho de que nosotros fuimos gobierno y
teníamos una clientela política, y ahora que no lo somos la seguimos teniendo. Sí, definitivamente hay una clientela política,
es parte de la cultural política del país.”
(Nicaragua)

“No, fíjese que aquí no es como en otros países. El clientelismo aquí ha ido bajando, ya que los partidos políticos se han visto
frente a leyes como la del servicio civil, de forma que se han colocado obstáculos para remover al personal. El clientelismo ha
ido disminuyendo. Además, al menos en nuestro partido, ha habido siempre un respeto por las membresías, por la militancia,
que lleva a que no se les cobre a aquellos que tienen cargos públicos. Las contribuciones aquí son totalmente voluntarias.
De todas formas yo creo que el clientelismo va a existir siempre, ya que la gente que se mete en lo partidos políticos es
porque quiere algo. Yo creo que en definitiva el clientelismo cumple una función, y que como tal merece tener su espacio.”
(El Salvador)

8. FRACCIONES DE LOS PARTIDOS

Hay muchos debates sobre las fracciones de los partidos políticos (o "corrientes internas). En todo el mundo las ambiciones
legítimas y las competencias personales impulsan el desarrollo de fracciones dentro de los partidos. En la formación y
características de las fracciones de los partidos aquí en (país del entrevistado), ¿actúan sólo estos temas generales de
competencias y rivalidades personales, o también otros factores? Si hay otros factores, ¿cuáles serían?

8.1 Se forman por intereses / rivalidades personales

“Bueno, aquí se les tiende a llamar corrientes internas de los partidos, pero en realidad son simplemente corrientes de interés.
En nuestros partidos tenemos figuras individuales que tienen pensamientos por ellos mismos, pero eso no ha hecho que se
generen corrientes. Se trata más bien de personas con un cierto perfil especial, que eventualmente ocupan el ropaje de
corriente para hacerse sentir. No hay factores ideológicos de ningún tipo.”
(El Salvador)

“En la medida en que los partidos eran caudillistas, las fracciones parlamentarias eran disciplinadas. Ningún diputado iba a
contradecir al Presidente ni tampoco al jefe de la oposición. Las fracciones a mi modo de ver son los reflejos del partido. Los

211
partidos monolíticos caudillistas generan facciones mucho más dispersas e indisciplinadas. Ello sucede porque las fracciones
no se generan por problemas ideológicos, sino por puestos en el reparto del botín electoral.”
(Costa Rica)

“Desafortunadamente, lo que ha pasado es que las corrientes no son ideológicas, sino que están asociada más bien por
intereses propios, pero intereses en el buen sentido. Eso ha faltado en el PRD [Partido Revolucionario Democrático]. Ha
faltado la discusión ideológica.”
(Panamá)

“Aquí las corrientes se establecen en función de las personas. Por ejemplo, hay ciertos sectores económicos dentro del partido
que promueven estos grupos.”
(República Dominicana)

“A veces es más bien un tema de personalismo, de rivalidades personales. A veces es simplemente un tema de diferentes
grados de flexibilidad a la hora de con quién te puedes aliar.
De todas formas yo creo que las fracciones se generan más por personalismo que por otra cosa. No creo que haya corrido
tanto dinero para desestabilizar a un partido, para dividirlo. Ellos se dividen solos.”
(Guatemala)

8.2 Se forman por combinación de diversos factores

“Aquí hay dos estilos, uno es el que podríamos llamar ideológico, ya que existen ciertos grupos que se identifican más con
ciertos temas, y de ahí el fraccionamiento ideológico. Luego está el fraccionamiento por los liderazgos, ya que hay personas
que no estando ideológicamente muy separados, lo terminan haciendo por razones de personalidad, y por ello se enfrentan en
elecciones internas. Entonces, los partidos tienen mecanismos en sus estatutos para resolver eso a través de convenciones
internas. No existe en nuestro país ningún tipo de legislación que estimule la formación de estas corrientes.”
(Costa Rica)

“Yo considero saludables las fracciones internas de los partidos, porque permiten un reagrupamiento interno, y el legislador
fue sabio al permitir que fuera la ley la que decidiera el conflicto. Lo malo es que las facciones que se producen en los
partidos de Honduras, no son sólo facciones programáticas, sino que son más bien personalistas, es decir que se tienden a
nuclearse en torno a un cacique.”
(Honduras)

“Pienso que influyen mucho las ambiciones personales, ya que al final todos somos seres humanos, pero también en el caso
centroamericano, hay aspiraciones legitimas a romper con las roscas hegemónicas alrededor de una sola persona. De esa
forma surgen corrientes que buscan romper y democratizar las instituciones de los partidos políticos.
En el caso de la izquierda, que está tan dispersa, existe una crisis muy fuerte de identidad. A la izquierda le han robado su
discurso, su programa, y en cierta medida sus cuadros. Entonces ahí se encuentran varias corrientes, tanto de centro como de
centro-izquierda y de centro-centro. Se mezclan los temas ideológicos con los intereses personales.”
(Guatemala)

8.3 Las corrientes no prosperan porque hay liderazgos fuertes que las inhiben

“Aquí hay muchos dirigentes autoritarios, y por eso los partidos no tienen experiencia en corrientes. Deben ser monolíticos.
No pueden existir discrepancias.”
(Nicaragua)

“Aquí se han dado siempre las corrientes, y casi siempre es porque hay dos personas de relieve que aspiran a ser candidatos.
Entonces se separan y forman una corriente aparte dentro de un mismo partido. En los años recientes, cuando esa corriente ha
estado en contra de la voluntad del caudillo, esos sujetos eran separados del partido. Sucedió con el FSLN [Frente Sandinista

212
de Liberación Nacional] en el caso del Movimiento de Renovación Sandinista, que era un grupo interno que pujaba por
reformas, y que fueron separados del partido.
Y en el caso nuestro, que somos disidentes del PLC [Partido Liberal Constitucionalista], utilizaron una figura poco ortodoxa
que fue la 'autoexclusión', y de esa forma nos dejaron fuera. Y así ha sucedido con varios grupo que son escisiones del Partido
Liberal. Aquí ha habido, en la interna de los partidos, poca tolerancia con la disidencia. Por eso los nuevos partido son de
corta vida, y muchas veces regresan al tronco de los viejos partidos.”
(Nicaragua)

“Cuando han habido movimientos de ese tipo, las corrientes se han formado alrededor de una personalidad. Aún así, intentar
crear corrientes en Panamá es algo casi suicida, ya que el líder del partido es el que tiene el poder para decidir la suerte de
todos los demás.”
(Panamá)

8.4 Otras respuestas

“No es un solo factor. Lo que sucede es que los factores juegan de forma diferente dependiendo del partido. Mientras más
pequeño sea el partido, más se va a fragmentar. Esto es probablemente porque en los partidos grandes hay un liderazgo que
reduce el riesgo de fragmentación al mínimo. En cambio, en un partido pequeño, la posibilidad de co-liderazgo es más clara,
lo cual implica que se produzcan estas fragmentaciones. En los grandes partidos han habido disidencias, pero no puede
hablarse de una gran fragmentación.”
(Nicaragua)

“Aquí dentro de los partidos hay 'tendencias', que en general se les llama 'corrientes', y que se dan después de las elecciones
internas, donde en general el bando perdedor se va del partido. Las corrientes existen, y creo que son buenas, principalmente
porque fomentan el debate interno, y especialmente si provienen de gente más joven, porque es la única forma que yo veo de
renovación en los partidos. No hay otra manera.”
(Nicaragua)

“Puede decir que las corrientes no conviven dentro del mismo partido. La ley bloquea la posibilidad de la existencia de
corrientes. Por eso vemos aquí 9 partidos liberales, y 6 partidos cristianos.”
(Nicaragua)

“Fíjese que no han habido tantas corrientes, en parte porque somos partidos verdaderamente nuevos, y no partidos
institucionales. No hemos tenido entonces contiendas en el interior del partido, y quizás a eso se deba la falta de corrientes.
De todas formas yo creo que ha sido un error, y que deberíamos haber tenido primarias, a los efectos de que cualquier
militante tuviera la posibilidad de llegar a ser candidato a diputado. Yo creo que en particular para la elección del candidato a
Presidente se debería hacer una lección totalmente abierta, de forma de llevar un candidato seguro.”
(El Salvador)

“De todas formas las corrientes son importantes aquí. Tienen su propia sede, su propia organización. En cierto modo es como
si fuera un partido.”
(Honduras)

“Las corrientes se han vuelto partidos, con su propia jerarquía, y además tienen una independencia absoluta. Eso trae como
consecuencia que al final salgan electas personas que nadie sabía que iban en la lista. El pueblo no conoce a quién está
eligiendo, y eso hace ilegítima la representación.”
(Honduras)

“En el único partido donde las corrientes se expresan abiertamente es en el Frente, y eso por el sistema de elecciones internas
directas. Es una legislación que se dieron ellos mismos. En ARENA [Alianza Republicana Nacionalista] se sabe que existen
corrientes, pero no se expresan. Eso sucede porque las corrientes existen en el grupo que realmente domina el partido, pero
que no está dentro del partido.”
(El Salvador)

213
9. RENOVACIÓN DE LAS CÚPULAS PARTIDARIAS

En muchas entrevistas realizadas en toda América Latina durante el año pasado surgió el tema de la falta de renovación de
las cúpulas partidarias. En su opinión, aquí en (país del entrevistado), ¿hay efectivamente un problema de falta de renovación
de las cúpulas partidarias? Si así fuera, ¿cuáles serían las causas?

9.1 Sí, es un problema

“Sí, es un problema, y creo que el partido que más lo sufre es el nuestro. En este momento estamos pasando una transición
desde aquellos que fundaron el partido hace ya 21 años. Ahora estamos en ese proceso de renovación que no es nada fácil, y
que nos lleva a confrontar múltiples problemas, de forma que la transición sea lo más exitosa posible. El gran problema en
este tema es que muchas veces los más viejos no quieren hacerse a un lado, y esa es una de las grandes verdades políticas que
estamos tratando de cambiar.”
(Panamá)

“Aquí la falta de renovación de las cúpulas es un problema muy serio. Hay un anquilosamiento de la dirigencia alrededor de
una figura carismática. Aquí los líderes se han transformado en caudillos, lo que en definitiva termina consolidando la historia
del partido A y del partido B. Esto incide sobre el Estado y sobre el desarrollo de las instituciones. Para mí es uno de los
temas más graves.
Aún así hay que tener en cuenta la más reciente encuesta, donde un 46% de la opinión pública pide un nuevo líder. Esto
marca por un lado, que ante la opinión pública, ambos líderes no son considerados adecuados. Pero no ha pegado la idea de
que se necesitan instituciones y no personas. La gente quiere un líder, no quiere necesariamente un cacique. Quiere darle
sentido corpóreo a sus expectativas o ilusiones políticas.”
(Nicaragua)

“El problema específico es que cuando estás allá arriba 'no quieres soltar la papa'. Ahora hay 2 partidos mayoritarios de
Nicaragua, 2 líderes de 45 años que las encuestas ponen en cada uno de sus partidos como candidatos ideales, pero están esos
caudillos de arriba que dicen 'no'.
Aquí se hizo una encuesta donde se refleja claramente que al votante le gusta el caudillo, el liderazgo personal. Mire por
ejemplo a Alemán, que mantiene una bancada de 44 diputados desde la cárcel. ¡Y él fue él quien puso a los 5 magistrados!
Sin dudas tiene un poder enorme, descomunal, que en definitiva refleja un gran liderazgo. Lo mismo puede decirse de Daniel
Ortega, luego de 12 años en el poder.”
(Nicaragua)

“A mí me parece que en el fondo nosotros siempre tenemos la desconfianza de que las nuevas generaciones no estén listas
para defender nuestros intereses. Creo que esa es la mayor causa de la falta de renovación, ya que como no confiamos,
tampoco damos espacio al recambio. De todas formas también tiene que ver con ese patrón cultural del caciquismo.
Por último, yo creo que habría que revisar los estatutos de los partidos, de forma de adecuarlos al sistema político de este país,
asegurando así una mayor participación y transparencia, más que nada en lo que tiene que ver con la forma de renovar las
cúpulas.”
(El Salvador)

“La clase política aquí en El Salvador no cuenta con una renovación, no existe un cambio en las figuras, lo que sin lugar a
dudas constituye un gran problema. Esa situación es grave, ya que no sólo no existen nuevas figuras, sino que muchas veces
cuando se produce el cambio es para volver a las figuras anteriores. Lo que sucede es que para que una persona bien
intencionada considere involucrarse en la política, necesariamente tiene que estar en un ambiente adecuado. ¿Y aquí qué es lo
que pasa? Que aquellos que queremos poner el país primero, y por ello decidimos entrar a la política, sabemos de entrada que
nos van a acusar de una serie de cosas.”
(El Salvador)

“La causa de esto es el enamoramiento del poder, ya que nadie quiere irse, todos creen que van a gobernar de por vida, al
mejor estilo Balaguer.”
(El Salvador)

214
“Sí, aquí la falta de renovación es un problema, y por eso es que el sistema de partidos políticos en Nicaragua tiene
actualmente unos 25 partidos. Aquí se da el hecho de que tanto los militares como el ejército y la policía, practiquen
instituciones democráticas por lo menos superiores a las de los partidos políticos. Y eso sucede porque en el caso de los
militares, cuando en su escalafón se retiran, lo hacen con todo su equipo, y entonces viene la camada más joven y empuja
hacia arriba. De igual forma sucede en la policía. Desgraciadamente los partidos políticos no tienen esas políticas de
renovación.”
(Nicaragua)

“Y la falta de renovación de cuadros en la dirigencia ha llevado a problemas tan duros en los partidos, como es su propia
desaparición. Así que eso es algo que está vigente, y esto ha sido una lección para partidos como el nuestro, pues estamos con
la visión de que hay que preparar cuadros, hay que tener generaciones de relevo. Hoy este ha sido uno de los problemas de
que han aquejado a los partidos políticos.”
(Guatemala)

"Sí, aquí ese es un problema, ya que no hay una vocación de alternabilidad, sino más bien de permanencia. Por ejemplo, la
actual dirigencia partidaria, si fuera a la convención no saca el 20%, pero como no se llama a esta convención, sigue
manejando la situación."
(República Dominicana)

9.2 Sólo en parte es un problema

“Cuando uno está fuera de la cúpula le parece un gran problema, pero ciertamente creo que uno no puede decir que no haya
habido una renovación. Aquí el problema que ha existido es un importante problema de liderazgo, en el sentido de que no ha
habido figuras capaces de atraer a la gran población. El problema ha sido la existencia de liderazgos débiles.”
(Costa Rica)

“Aquí ese es un problema relativo, porque ahora ha surgido un nuevo fenómeno. Hay una tendencia en Honduras a darles una
gran carta de presentación a unos niños que se llaman los 'bebesaurios', como si esto fuera una monarquía. Este nene es hijo
de aquel saurio, entonces tiene derecho. Viendo la renovación por la línea de los 'bebesaurios', es un fenómeno que me ha
llamado la atención.”
(Honduras)

“Creo que sí, creo que hay cierto esclerosamiento, pero no es el problema central de los partidos.”
(Guatemala)

9.3 No, no es un problema

“Bueno, el Partido Liberal Constitucionalista es nuevo, tiene unos 13 años, y nunca se ha renovado. El FSLN [Frente
Sandinista de Liberación Nacional] está desde el 80 y tampoco se ha renovado. No es un gran problema político, sino más
bien intelectual. No hay una demanda fuerte de renovación.”
(Nicaragua)

"No creo que lo sea, ya que aquí lo que tenemos es el problema de la democratización interna de los partidos. Ahora se da un
fenómeno curioso, y es que por alguna razón a los partidos se les ocurrió hacer elecciones para elegir a los candidatos. Lo que
nadie sabe, es si este exceso de democracia en los partidos políticos en beneficioso o no para la gobernabilidad del país."
(Costa Rica)

"Fíjese que no lo veo como un problema aquí en Panamá. En los tiempos recientes hemos visto reestructuraciones
importantes, y hoy en día el nivel de participación de la juventud es grande."
(Panamá)

215
9.4 Otras respuestas

“Lo que hay es al revés, como no te permiten sostener una fracción o disidencia, entonces la gente se va y forma otro grupo
político, y eso creó dos tendencias culturales, la ausencia de compromiso con el proyecto, y el individualismo puro. Somos
demasiado autoritarios y demasiado dogmáticos. En general es un problema de cierre de las cúpulas partidarias para mantener
el control autoritario del partido. Ahí sí existe el fraccionamiento partidario justificado, ya que la gente que no encuentra
espacio se va y forma otro partido.”
(Guatemala)

“Creo que las generaciones más jóvenes, de más talento, están mucho más orientadas a actividades privadas, sean de índole
empresarial o particular. La política ya no es les llama, les parece un mundo irredento”
(Guatemala)

10. TRANSFUGUISMO

Otro de los problemas que aparece en muchos (pero no todos) los países latinoamericanos es lo que se suele llamar el
“transfuguismo” de políticos y legisladores, que con cierta frecuencia suelen cambiar de partido. ¿Cuán importante cree
Usted que es este problema aquí en (país del entrevistado), y por qué razón es (muy/ un poco/ nada) importante?

10.1 Es un problema importante

“Lo ha sido y lo es. Aquí, desde el punto de vista del funcionamiento del Parlamento, siempre ha sido un problema, si bien
no es común que una bancada entera se cambie, pero sí que lo hagan individuos, o que partidos que eran contrarios se
terminen aliando. Se han tomado algunas medidas, y ya en la Constitución de 1972 se creó lo que se llama la 'revocatoria del
partido', que para poder aplicarla debía estar prevista en los estatutos del partido. Por ejemplo, mi partido no la tenía, pero la
tiene ahora. Es una forma de controlar.
También se aprobó la norma 'anti - tránsfugas', ya que era bastante común que aquel que perdía se fuera a correr con otro
partido. Entonces la norma dice que el que participe de un proceso interno no puede ser candidato por otro partido. Este
problema lo ha sido particularmente para los partidos mayoritarios, porque los partidos pequeños lo que hacían era esperar a
ver quién perdía, y luego se lo llevaban.”
(Panamá)

“Sí, y es un problema que con el tiempo se ha venido agudizando más. Se ha dado en todos los partidos, y en general son
pases por dinero, o bien por algún tipo de prebendas. En ninguno de los casos es por convicción, sino más bien por
corrupción.”
(El Salvador)

“Aquí eso está ligado con el fraccionamiento de las corrientes. Cuando se rompe el partido, una corriente se traslada para otro
lado, o comienza a formar un partido nuevo.
Y el otro caso es por buscar la reelección. Quien no puede buscarla en su partido, se trata de mover para otro lado, a fin de
poder lograrla.”
(Guatemala)

“Es un problema serio, se debe a una falla de origen, la falta de formación política de los partidos. Los partidos políticos sin
formación, sin programa, sin proyecto nacional, no pueden amarrar a nadie. Hay entonces un transfuguismo que yo llamaría
oportunismo. En los últimos tiempos la influencia de las fundaciones alemanas, de la OEA, y de manera muy reciente por la
presencia de los partidos del norte de Europa, han permitido financiar formación complementaria a los partidos en este tema,
y de esta forma seguramente se va a disminuir este problema.”
(Guatemala)

216
“Bueno, ese un tema muy fuerte, de mucha frecuencia. Constantemente los diputados están cambiando de partido, y en esos
casos sí por intereses personales, en este caso de continuar en el cargo. A la larga esto erosiona la institucionalidad de los
partidos, ya que les resta credibilidad”
(Guatemala)

"En la medida en que las diferencias entre las fuerzas políticas se van diluyendo, el transfuguismo se hace cada vez más
posible, porque un tránsfuga en el noventa era impensable, pero ahora..."
(Panamá)

"Acá no es un problema nuevo, de todas formas es serio que un tránsfuga pueda cambiar toda la correlación de poder en el
país. Nosotros somos 84 diputados en el Congreso, y existen ciertas situaciones que se manejan por mayorías calificadas (dos
tercios). Una vez uno de nuestros diputados de la oposición se pasó al oficialismo, y pasamos de tener 57 votos a tener 56
votos. En ese momento, un tránsfuga más y habríamos perdido los dos tercios..."
(El Salvador)

10.2 Sólo en parte es un problema

"Aquí ese fenómeno es más bien menor, ya que la política se ve vinculada a los colores. El que se va de un partido no gana
mucho espacio en otro, o en todo caso termina generando una agrupación muy pequeña."
(República Dominicana)

“Yo diría que acá es un tema inédito, que antes no se producía. Actualmente, en este quinquenio se han dado muchos casos de
tránsfugas. Tenemos el caso, donde por primera vez miembros de un partido político se están postulando por otro partido.
Pero yo creo que en el caso de Panamá, el transfuguismo es parte del clientelismo. No es algo que se dé habitualmente,
porque casi siempre el órgano ejecutivo ha logrado mediante alianzas políticas, una mayoría para gobernar. Esta es la primera
vez que el gobierno ha recurrido a la compra de legisladores para tener una mayoría, y por eso tenemos la certeza de que el
fenómeno se da.”

(República Dominicana)

10.3 No es un problema

"No, aquí eso es un 'pecado capital'."


(Honduras)

"No, en Honduras no se da el problema del transfuguismo. Lo que sí sucede ahora es que el votante tiene más opciones, y por
ello siempre puede cambiar de opinión."
(Honduras)

"No lo vería como un problema muy serio. Por ejemplo, ahora tenemos el caso del PLC [Partido Liberal Constitucionalista],
pero no ha sido un problema como para caracterizarlo como algo especial. Hasta el momento creo que no es un problema
importante, debido en parte a los liderazgos fuertes."
(Nicaragua)

"No, aquí no hay cambios sustanciales. Esto quizás suceda por el caudillismo. Fíjese el caso de Ortega, que ha perdido tres
elecciones consecutivas sigue."
(Nicaragua)

"Aquí han existido casos de este tipo, pero de todas formas no se ha impuesto como una forma de hacer política. Son muy
pocas las personas que han militado en un partido para luego pasar a otro. Ese transfuguismo no se ve tanto a las claras, pero
de todas formas existe una corrupción partidaria mediante el esquema de pacto por debajo de la mesa.¡, que se generan tanto a
nivel particular como a nivel de cúpulas. Esto se debe a la gran debilidad institucional que tiene nuestro partido, así como a la
falta de cultura democrática."
(República Dominicana)

217
11. PASOS A SEGUIR PARA FORTALECER A LOS PARTIDOS

¿Cuáles serían, en su opinión, los principales pasos a seguir para fortalecer a los partidos políticos en (el país del
entrevistado)?

11.1 Capacitar a líderes y cuadros partidarios

“Bueno, yo creo que en primer lugar los partidos tienen que contar con programas de capacitación que involucren no sólo el
aspecto de la administración, sino también la formación ideológica. El partido debe tener una ideología, y sus integrantes
deben actualizarse y formarse permanentemente. Ese es el primer paso.
Un segundo paso se debería dar creando una normativa para los partidos políticos, de forma que los estatutos o reglas de cada
partido quedaran supeditadas a ciertas reglas o principios rectores.”
(El Salvador)

“Yo diría que lo más importante es la preparación de los dirigentes. Ningún partido se ha puesto realmente a preparar a sus
dirigentes.
Aquí los partidos deberían tener un subsidio para la educación partidista, mediante los cuales pudieran formar dirigentes en
temas varios, como la forma en la que se debe hacer una campaña, el significado de lo que es realmente la democracia
participativa, etcétera. Lo que nosotros necesitamos es la formación de esa clase de dirigentes.”
(Panamá)

“El problema básico de los partidos está en poder involucrar a gente joven y valiosa en la estructura del partido, en poder
darles una verdadera capacitación. Sin lugar a dudas lo que necesitan hoy día los partidos es una capacitación interna.”
(Costa Rica)

“Creo que la educación tiene mucho que ver. Hay que capacitar a los líderes, de forma que eso se convierta en un efecto
multiplicador. Hemos avanzado un poco, pero no lo suficiente como para decir que en Nicaragua vivimos en una democracia
como la puede vivir Costa Rica por ejemplo.
Habría que despartidizar el órgano que regula la formación de los partidos políticos, y el Estado debería apoyar el
fortalecimiento de los partidos con financiamiento y reglas claras de juego.”
(Nicaragua)

“Los partidos son muy pesados, son unos mastodontes difíciles de mover. Están muy ensimismados. Los partidos aceptan la
cooperación, pero eso de aquí para afuera, porque cuando vienen el momento de las grandes decisiones...
Yo creo que habría que ofrecer oportunidades de viaje, de estudio, de capacitación con alguna gente valiosa. Una secuencia
de reuniones con participación no sólo de los partidos. Tendría que ser algo o alguien que los motive, ya que tampoco se trata
de mimarlos. Digo esto porque los partidos políticos tienen una tradición presupuestal de gasto en capacitación de tipo
administrativa, y de corte más bien electoral. Tendría que ser otro tipo de capacitación, una que motivara un cambio de
conducta de los partidos.”
(Honduras)

“Bueno, creo tener claro lo que hay que hacer en este partido. La verdad es que esto es lo más próximo a lo que debería ser un
partido. A mí me parece que tenemos que lograr establecer un sistema permanente de formación y discusión política.
Tenemos que reconquistar a la juventud, pero no haciendo propaganda, sino involucrándola en una reflexión sobre la realidad
nacional, sobre los problemas del país. Me parece que en Costa Rica la gente está sedienta en cuanto a ver quién puede
solucionar los problemas.”
(Costa Rica)

218
“Se debería volver al programa educativo, ya que eso ha afectado de manera considerable la calidad de la militancia [y] de las
dirigencias políticas en el país. Hay que volver al programa educativo y a la capacitación política. Debemos exigirles también
a los dirigentes un determinado patrón de conducta, aplicando sanciones cuando son violados.”
(República Dominicana)

“Creo que uno de los pasos a dar es tratar de brindar más y mejor educación. Los dominicanos tuvimos la oportunidad, al caer
Trujillo, de que ciertas fundaciones alemanas eligieran 60 jóvenes para estudiar política en Costa Rica, donde nos formamos.
La educación sigue siendo vital para los pueblos y el accionar político, por lo que creo que sería beneficioso que una parte del
financiamiento político se destinara a invertir en educación.”
(República Dominicana)

“La apertura, la invitación a la participación, el ser muy concretos y fieles a los principios e ideología, y sobre todo la
capacitación. Pienso que hay que capacitar.”
(Guatemala)

11.2 Reforma de ley electoral y de partidos políticos, reformas de organización partidaria

“Bueno, yo creo que en primer lugar los partidos tienen que contar con programas de capacitación que involucren no sólo el
aspecto de la administración, sino también la formación ideológica. El partido debe tener una ideología, y sus integrantes
deben actualizarse y formarse permanentemente. Ese es el primer paso. Un segundo paso se debería dar creando una
normativa para los partidos políticos, de forma que los estatutos o reglas de cada partido quedaran supeditadas a ciertas reglas
o principios rectores.”
(El Salvador)

“Sobre todo respetar sus reglas y sus normas. El problema es que la ley aquí no se respeta. Ojalá la justicia pudiera establecer
los mecanismos necesarios para una justicia electoral, de forma de poder fortalecer así no sólo la institucionalidad, sino la
propia formación democrática.”
(República Dominicana)

“Los políticos deberían tener conciencia de la problemática, de forma de saber abordar y constituirse en trabajadores políticos.
Esto lo digo porque hoy los políticos han dejado de ser políticos a tiempo completo, para pasar a ser personas que están a la
búsqueda de una posición.
Las normas y su acatamiento son importantes, y nos deben hacer tomar conciencia de que los partidos políticos son la base de
la democracia, por lo que sin democracia los partidos políticos no pueden existir de forma alguna.”
(República Dominicana)

“Yo diría que además de los partidos, deberíamos obtener un sistema de partidos políticos. La ley de partidos políticos
debería revisarse. Nosotros quisiéramos hacer cambios necesarios a nivel interno, pero poco podemos hacer si el sistema es
nuestro propio enemigo. Por ejemplo, nosotros pensamos regionalmente tanto en educación como en salud, pero cada 4 años
les exigimos a nuestros partidarios que operan en sus comunidades, que prácticamente piensen en provincias.”
(Costa Rica)

“Se necesitaría además una nueva legislación que fortalezca la democratización partidaria. En la medida en que se cree una
atmósfera nacional, donde se demuestre la necesidad del cambio de los partidos políticos y su importancia para el desarrollo
político del país, se podrá pasar a una posición constructiva, marcando la importancia de los partidos políticos. Es un proceso
que puede llevar tiempo.”
(Nicaragua)

“Yo creo que para fortalecer los partidos políticos habría que exigir a través de una norma que los partidos sean
verdaderamente influyentes, participativos, democráticos en lo interno, etcétera. Deben crearse también las auditorías
correspondientes, a los efectos de lograr que los partidos sean organizaciones transparentes, y el financiamiento y sus reglas
sean claras para todos. Esto es importante, ya que han habido casos reales de partidos que reciben dinero, no ya de narcos,
pero sí de afuera.”
(El Salvador)

219
“Hay que buscar la institucionalización de los partidos políticos, y esto tiene mucho que ver con la ley electoral, con la
legislatura vigente que tenemos. Creo que es necesario revisar y reformar la ley electoral y de partidos políticos actuales. Creo
que los partidos políticos tienen que convertirse en una institución más allá de las personas mismas, que hasta hoy han
prevalecido en los partidos. Esas mismas reformas a la legislación tienen que ver con el financiamiento, que es otro de los
temas importantes.”
(Guatemala)

“Yo diría que es importante hacer reformas legales para bajar las barreras de entrada para la constitución de un partido, de tal
manera que no se le obligue a tener representación en cada distrito del país. Yo esperaría que bajando esas barreras hubiera
más competencia, y así lograr una mayor depuración ideológica.”
(Costa Rica)

“Creo que es muy importante que los partidos políticos puedan hablar al país con ciertos resultados concretos. Hace 10 años
que no se toman grandes decisiones, ya sea en el campo fiscal, telecomunicaciones, programas sociales, educación, etcétera.
Creo que la mejor forma de revitalizar a los partidos políticos es que los propios partidos hablen al pueblo con resultados
concretos, y que de esa forma la gente vea resultados a corto plazo. Creo que en segundo lugar es necesaria una reforma
legislativa, porque el gran embudo de Costa Rica es el reglamento legislativo. Ese punto para mí es central.
Creo que es necesaria también una reforma del Tribunal Supremo de Elecciones, y que para las próximas elecciones hayan
distritos electorales, de forma que la gente no esté sometida a la camisa de fuerza de la votación por papeletas con listas
cerradas. Otro paso importante es hablarle a la gente con hechos, más que nada en lo que tiene que ver con las decisiones
políticas en el campo de la corrupción.”
(Costa Rica)

“Bueno, voy a empezar de lo más sencillo a lo más complejo. Creo que los más sencillo ahora sería iniciar una reforma
integral de la ley electoral, en donde se obligue a los partidos a incluir a jóvenes, a mujeres y a indígenas. Y eso debería
hacerse por ley, ya que sólo de esa forma se verían obligados a incluir a estos sectores, los cuales han sido marginados desde
siempre. Ese es sin duda un tema estructural.”
(Guatemala)

“Creo que sobre la misma experiencia que ya hemos ido teniendo, creo que algunas reformas al sistema electoral y de partidos
políticos, podrían ser útiles. Ayudarían, si uno lograra establecer un freno a los peores vicios y a los más frecuentes.
En ese sentido, el ponerle ciertos frenos legales a determinadas acciones, incluye el tema del financiamiento, el tema de los
'tránsfugas', el tema de la representación del partido. Aquí un partido desaparece si en una elección no llega al 4%. Ahora se
concurre en alianza, y la alianza pasa el 4%, de tal forma que se salvan todos. Creo que habría que establecer un mecanismo
que haga que sea más difícil la proliferación de partidos. Sería preferible que hubiera menos partidos, pero que la ley los
obligara a ser más serios y sólidos.”
(Guatemala)

11.3 Reforma de financiamiento partidario

“Yo le voy a echar a perder el trabajo si le digo: '¿ya habrá que fortalecerlos?' Es una gran reflexión, cómo va a operar la
democracia en el futuro. Yo creo que vamos hacia un sistema más horizontal. La agenda del individuo se va diversificando,
pero, ¿cómo van a ser los partidos? Creo que hay que esclarecer el tema del financiamiento, y lograr que sea claro y
transparente.”
(Costa Rica)

“En primer lugar creo que el tema del financiamiento político hay que invertirlo en las áreas nuevas de los partidos políticos,
que es donde no está apareciendo hoy. De esa forma el propio partido puede apoyar a quienes quieren ser candidatos. Los
partidos tienen que revalorizar lo público y dejar de pensar –como sucede en la actualidad- en la palabra 'Estado' como una
mala palabra. Es indispensable un cambio de discurso de los partidos en relación a la necesidad de construir lo público.
Además, me parece que parte del financiamiento de los partidos políticos debe ser destinada a la organización partidaria, de
forma que las comisiones y las secretarías funcionen de forma continuada, y no sólo en períodos electorales.”

220
(Costa Rica)
“...Mejorar los controles sobre el financiamiento público. Si los principios de este financiamiento no se respetan, este no sirve
absolutamente para nada.”
(Panamá)

“Necesitamos una ley de partidos políticos que establezca límites al ingreso de la recaudación de dinero, que limite la
donación que se puede recibir en las campañas. De esta forma se podría bajar el precio que insume cada campaña y el costo
que hoy tiene la democracia en este país.
Yo creo que los partidos políticos están en una pendiente, cuyo fin puede presentar problemas para toda la institucionalidad
democrática. Los partidos están llegando a un límite, y creo que tienen que llegar a alguna renovación interna, o de lo
contrario el país va a caer en una crisis internacional. En cierta medida ya estamos cayendo, ya que este gobierno pretende
lograr una reelección presidencial.”
(República Dominicana)

“Primero hay que establecer el tema del financiamiento del Estado, así como mecanismos legales para que el sector privado
pueda financiar con incentivos. Segundo, que este financiamiento esté obligado por ley a elaborar programas de gobierno, así
como al mantenimiento de cuadros de militancia permanente.
La tercera es la insistencia en ese proceso de cultura de los acuerdos sobre puntos históricos comunes, ya que es lo que
deberíamos perseguir los partidos políticos. Fomentar el acuerdo entre los partidos políticos.”
(Guatemala)

“Creo que ya sería mucho conseguir que los partidos funcionen permanentemente. Además, se debería lograr que los mismos
funcionen democráticamente, que tengan recursos, una financiación transparente y supervisada. Sería necesario un
financiamiento del Estado que les permita no estar expuestos a la donación particular. Creo que todo eso le daría otra
fisonomía a la política del país.”
(Guatemala)

11.4 Tener/Renovar programas, tener ideas, cumplir programas

“Creo que hay que abordar una serie de acciones que inclusive van desde la revisión de los estatutos a la creación de un
programa. Hoy día, y aunque parezca increíble, hay partidos sin programa, sobre los cuales ni siquiera se sabe dónde están
ubicados ideológicamente.”
(Honduras)

“Para nosotros el esfuerzo principal es democratizar a los partidos, y estamos apostando a una transición democrática. Los
partidos tienen que hacer un esfuerzo, tanto de funcionamiento interno como en la propia visión programática. Lo otro que
hay que cambiar es la forma en la que los partidos nos comprometemos con el programa que ofrecemos, es decir que tenemos
que tener capacidad de llevarlo a cabo. No podemos ofrecer determinados programas, y en definitiva llevar adelante otro que
nada tiene que ver. Eso tiene que ver a mi juicio con la ética a nivel de los partidos.”
(El Salvador)

“Centrar todo en las ideas, y aspirar al poder para poner en práctica eso. Que la palabra idea–programa sea el centro de todo, y
que de esa forma podamos saber en qué diferimos y en qué no lo hacemos. Hay que fortalecer a los partidos, no por las
personas sino por las ideas que defienden.”
(Costa Rica)

11.5 Mejorar imagen, ganar credibilidad, producir resultados

“Yo pienso que si en los partidos políticos tenemos los problemas que hemos señalado, lo que hay que hacer es corregir esos
aspectos. Creo por ejemplo, que la credibilidad es el primer gran punto, y que de esa manera hay que convencer a los
candidatos políticos de que no se puede ofrecer lo que no se puede dar. Es algo simple, ya que se trata de tener cuidado con lo

221
que se dice, guardando relación con las posibilidades reales del país. Además, deben darse cuenta de que cualquier
ofrecimiento que haga un funcionario público no depende sólo de él.”
(Costa Rica)

“Mejorar drásticamente la imagen general de los partidos políticos. Y para mí hay un solo camino, que es justamente producir
resultados. Aquí la gente espera que produzcamos un desarrollo sostenible y con justicia social para nuestro país. Y todo esto
se da a 100 años de la República, y habiendo superado aspectos de nuestra vida republicana, tan importantes como la
administración del Canal de Panamá, que fue el último gran proyecto que nos unió a los panameños. El nuevo proyecto
político de los panameños tiene que ser –sea el gobierno que sea- la lucha contra la pobreza.”
(Panamá)

“Bueno, primero deben hacer el esfuerzo posible por modificar la percepción de la gente, y de esa forma mejorar la imagen
que se tiene de ellos. Esa mejora de la imagen debe ser fruto de la concentración de los partidos políticos, por lo que debe ser
una función de todos. En segundo lugar debe venir la definición de sus marcos ideológicos o programáticos, ya que ni
siquiera a nivel de los partidos grandes hay una definición ideológica. Y todo eso para evitar que los partidos que no giran
sobre ideas terminen girando en base a personalidades vacías. Esto debe hacerse en la medida en que los partidos consoliden
su propuesta, estimulando la capacitación política con recursos, que es siempre lo que estamos necesitando.”
(Honduras)

“Hay varios pasos a dar. En primer lugar se deberían escoger personas idóneas, y con cierta credibilidad, y en segundo lugar
se debería variar un poco la presentación de las ofertas electorales, que en definitiva podría contribuir también al rescate de la
credibilidad de los partidos políticos."
(República Dominicana)

11.6 Desarrollar mecanismos de democracia interna (abrir la participación a mujeres, jóvenes, indígenas; renovar
liderazgos)

“Bueno, la primer medida debería ser la de renovar los liderazgos. Luego habría que reeducar a los partidos políticos en los
principios de la ética pública.”
(Nicaragua)

“Debe potenciarse la participación ciudadana a través de organismos, los cuales deben empezar por discutir nuevos temas,
como ser la participación de la mujer, de los jóvenes, de los movimientos comunales, etcétera. Cuando la sociedad civil se
informe debidamente, los partidos políticos necesariamente deberán cambiar sus estructuras y sus tareas.”
(Nicaragua)

“Número uno, darle una mayor participación al ciudadano en la selección, y darle mayor participación a los dirigentes que
tengan aspiraciones. En segundo lugar, creando alguna prohibiciones a las cúpulas dirigentes, y en tercer lugar darle apertura
a la forma de selección en la interna de sus jerarquías políticas. Esto último es un poco más complicado, pero debemos
corregirlo a través de las leyes correspondientes. Cuando hablamos de abrir el escenario de participación en los medios de
prensa, de limitar la inversión política, todo eso hace que los partidos prácticamente se estén reformando.”
(Honduras)

“Pienso que por un lado es necesaria una mayor democracia interna en términos generales. Me parece también que nosotros
debemos abrirnos a la competencia en el sentido de permitir postulación para distintos cargos de elección, que necesariamente
pasen por un partido político. Yo no comparto el criterio de que una candidatura independiente vaya a significar un mejor
funcionario electo. Creo que nosotros tenemos que cambiar radicalmente el régimen electoral.”
(Panamá)

“La fortaleza de los partidos depende de la convicción de sus integrantes, pero creo que hay que flexibilizar el proceso de
participación, y fortalecer e invertir en educación. Creo que eso es lo fundamental.”
(Panamá)

222
“En primer lugar se deberían tratar de establecer reglas del juego claras, que deberían provenir de una reglamentación general.
En segundo lugar debería aumentarse la conciencia cívica sobre la participación política, de forma de aumentar la cultura de
la tolerancia, y de la aceptación de la diversidad.”
(República Dominicana)

11.7 Acciones de la sociedad civil para fortalecer a los partidos

“Yo creo que los partidos políticos no van a actuar por motu propio, sino más bien creo que los que vamos a terminar
haciéndolo somos los dirigentes, en la medida de nuestras posibilidades. La otra posibilidad sería una fuerza extrema que los
obligue, como sería el caso de una ley. En definitiva, creo que para que los partidos cambien tiene que venir una fuerza de la
sociedad que los empuje al cambio.”
(República Dominicana)

“En primer lugar la sociedad civil tiene que fortalecerse y exigirle a los partidos, de forma de actuar como contrapeso social
para que ellos mejoren su actuación. De todas formas hemos tenido malas experiencias con la sociedad civil, ya que cuando
murió Trujillo, la sociedad civil no estaba necesariamente articulada en base a los partidos dominicanos. Cuando finalmente
se creó la Unión Cívica Nacional y con el correr del tiempo se transformó en un partido, llegado el momento de las elecciones
terminó perdiendo. De todas formas, en esa época existió un gran resentimiento, ya que algunas personas entendían que una
cosa era una expresión patriótica, y otra era un partido político. Quizás por eso sería una pena que alguna de las instituciones
de la sociedad civil terminaran convirtiéndose en un vehículo para la obtención del poder.
De todas formas, nuestros partidos no pueden mejorar sin que las instituciones como la Iglesia y las universidades les exijan.
Los partidos solos no pueden cambiar, básicamente porque el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente.
Por eso digo que los partidos políticos necesitan encontrar un contrapeso, o de lo contrario están enfrentando su propia
disolución.”
(República Dominicana)

“No esperamos nada directamente de los partidos, ellos no van a hacer nada para cambiar. Tampoco lo va a hacer el gobierno
siguiente. La presión del cambio debe venir de la sociedad civil. Pienso que la sociedad civil deberá ejercer una presión sólida
y más coordinada para que se produzcan algunos cambios en las leyes, de forma de crear condiciones para la apertura. Más
que nada se trata de reformas relacionadas con la elección de diputados por distritos, ese tipo de cosas y no otras son las que
interesan.
La transparencia en el financiamiento de campañas es otro tema de los más importantes, y debería estar sujeto a penalidades.
La profesionalización del Registro de Pensiones y ese tipo de cosas. La sociedad civil debería exigir con mucha fuerza eso,
pero de una forma que les facilite el espacio a nuevos líderes.”
(Honduras)

11.8 Otras respuestas

“Habría que fortalecer los valores ciudadanos, y en eso nos estamos empeñando.”
(Panamá)

“En el caso de Liberación Nacional, yo creo que entre más rápido podamos volver a un sistema bipartidista, mejor van a andar
las cosas. Necesitamos que las fuerzas políticas se tiendan a unir hacia el centro. El gran desafío es reconstruir los liderazgos,
y volver a meter a la clase media en el control del partido Liberación Nacional, lo que sería volver a lo que fue originalmente.
Los partidos políticos tienen que recomponer sus bases e incorporar gente joven. Ese es el gran desafío. Hay que recuperar los
mecanismos de selección de personas, para así estudiar qué es lo que funciona y qué lo que no. Lo otro que deben hacer es
vigilar bien la honestidad y el dinero.”
(Costa Rica)

“Yo creo que lo primero que hay que cambiar es el sistema político. Es decir, si nosotros queremos partidos políticos fuertes
es para que gobiernen, pero sólo pueden gobernar en un sistema parlamentario. El sistema parlamentario es el sistema por

223
antonomasia de los partidos políticos, de las bancadas. Para mí ese es el tema. Yo estoy planteando una reforma que nos
permita entrar en un semi parlamentarismo, que por un lado sirva como adelanto, y por el otro permita fortalecer a los
partidos políticos.”
(Costa Rica)

“En primer lugar creo que los partidos políticos no pueden estar enemistados con la sociedad civil. Tenemos conciencia de
nuestros derechos, y aunque no estemos en ningún partido político, queremos ejercer nuestros derechos políticos. Los partidos
no pueden seguir indiferentes a las peticiones de la sociedad civil, y por eso es que estoy completamente a favor de la
revocación del mandato. Cuando el elector quiere sacar a un legislador por corrupto, debería tener la posibilidad de hacerlo.
Necesitamos además una mayor transparencia, ya que los candidatos no tienen que ser los protegidos de los partidos políticos,
sino que se debe conocer su trayectoria.”
(Panamá)

“Los partidos políticos pequeños como el nuestro necesitan financiamiento del Estado y de los empresarios. Necesitan
recursos financieros para poder capacitar a los militantes.”
(Nicaragua)

“Mire, a mi entender, el tiempo de fortalecer a los partidos políticos es en tiempos no electorales, que es cuando un partido
necesita actividad interna para estar presente en la vida política, y al mismo tiempo efectuar los cambios que se necesitan.
Para mí eso es lo más importante, porque sino te vuelves electorero. La institucionalidad de un partido político tiene que ser
en tiempo no electoral.”
(Nicaragua)

“Yo creo que la primer cosa que hay que dar en este país es formación política. En segundo lugar hay que revalorizar lo
político, ya que con la búsqueda renovada del papel del Estado en la economía, los organismos financieros internacionales
tienen simultáneamente que relegitimar lo político en el buen sentido del término.”
(El Salvador)

“La primera medida es que haya un gobierno que tenga experiencia y capacidad, y que sepa entender la sicología y el sentir
de su pueblo, de forma que aplique la ley, manejando así el país con firmeza. Y esto lo digo porque aquí el ejemplo del
Presidente lo sigue el pueblo. Los partidos políticos deberían dar un buen ejemplo desde el poder, en particular desde la
Presidencia de la República, ya que en este país es difícil pensar que los partidos políticos se puedan reforzar por sí mismos,
teniendo en cuenta el deterioro que ha sufrido la sociedad en los últimos 10 años.”
(República Dominicana)

12. ROL DE LAS AGENCIAS DE COOPERACIÓN EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS PARTIDOS

Aparte de los apoyos financieros directos, ¿qué podrían hacer las agencias de cooperación y los organismos
internacionales para ayudar a fortalecer a los partidos?

12.1 Capacitar

Líderes, cuadros partidarios

“En primer lugar podríamos hacer una lista de países que tengan partidos destacados, con buenas instituciones. De esta forma,
a través de viajes de capacitación, los miembros de los partidos podrían recibir no sólo un mensaje sino un recordatorio.
Entonces hay que hacerle ver a nuestra gente que hay otras fuentes donde se puede nutrir el quehacer político. Antes por
ejemplo, Chile tenía cierto nombre, no sé ahora cómo están las cosas. Visitar una universidad, averiguar qué universidades
estudian las ciencias políticas, conseguir expositores y traerlos aquí.”
(Honduras)

224
“Yo creo que la recomendación sería fomentar una educación partidaria que nos enseñe básicamente cómo debe funcionar
una democracia, y el papel que los partidos políticos juegan en ella. Eso es lo que más se necesita.”
(Panamá)

“Creo que muchísimo. Creo que vivimos en un mundo cada vez más interrelacionado, y donde el compartir experiencias es
algo que doy por descontado. Creo que a estas entidades internacionales les interesa que las cosas anden bien en la región. Es
por eso que tienen un papel importante que jugar, lo que pueden hacer al estar más cerca, al propiciar la participación. Creo
que tenemos que prepararnos y capacitarnos, y es ahí donde los organismos internacionales pueden colaborar muchísimo.”
(Panamá)

“El apoyo debe ser en la capacitación y el entrenamiento. Hay que ofrecerles a los partidos la posibilidad de conocer otras
experiencias. Eso es lo importante en este momento.”
(Nicaragua)

“Creo que se puede ayudar en seminarios de capacitación. Necesitamos seminarios de capacitación de la responsabilidad
política.”
(Nicaragua)

“Podrían ayudar con capacitación, impulsando políticas de capacitación a los partidos políticos, pero más que a las cúpulas, a
las estructuras territoriales de base. La vez pasada la OEA desarrolló unos programas de capacitación en técnicas electorales
impresionantes, y eran asambleas multitudinarias a las cuales la gente se acercaba a escuchar. A los líderes no les gusta
mucho esto, porque en cierta forma perdían el control del aplauso y de la gente que estaba siendo capacitada. Se capacitó a la
gente que iba a participar en las juntas receptoras, y todo salió muy bien.”
(Nicaragua)

“Hay que destinar algunos fondos para concientización y capacitación. A los políticos hay que darles criterios adecuados
sobre cómo manejar una institución política, sobre la importancia de la opinión de todos sus miembros.”
(Honduras)

“Pueden ayudar con capacitación y educación política que no hay ninguna, ya que lo otro lo saben de memoria. Tengo
entendido que el BID ya patrocinó una cierta capacitación para los candidatos a alcaldes.”
(Honduras)

“Creo por ejemplo que podrían ayudar en el tema de la capacitación, el de la formación de cuadros, y el tema del desarrollo
organizacional. Todo lo que tiene que ver con la interrelación entre la misma clase política, son áreas muy valiosas.”
(Guatemala)

“Creo que tendrían que poner algunas instituciones de tipo educativo, y hacer una serie de seminarios permanentes a los
efectos de dar un entrenamiento, una capacitación.”
(Guatemala)

“Hay que fortalecer a los partidos políticos y desarrollar programa completos de formación política, sobre todo en lo que tiene
que ver con la capacitación.”
(Guatemala)

Población en general

“En primer lugar perderle el miedo al tema partidos políticos, y ver esto como parte de las instituciones que es válido apoyar.
Poner el tema en la agenda para promoverlo activamente, y luego diseñar programas para capacitar gente.”
(Costa Rica)

225
“Creo que un tema muy importante es la educación cívica. La gente debe ver a los partidos políticos como instituciones
democráticas, y no como instrumentos para favorecer intereses personales.”
(Nicaragua)

“La otra cosa más específica de Honduras, y que yo pienso que es muy importante, es que la gente joven tenga información
de cómo funciona el sistema democrático. Hay que capacitar, educar desde la escuela secundaria en materia de democracia, y
de respeto a la Constitución.”
(Honduras)

“Creo que para Costa Rica la gran ayuda internacional podría ser en la capacitación democrática, ya que en Costa Rica es
como si no conociéramos los deberes de la democracia, y esto exige una gran capacitación, sobre todo en lo que tiene que ver
con los valores básicos de la democracia.”
(Costa Rica)

“Creo que habría que comenzar con programas agresivos para interesar a los jóvenes, y de esa forma hacerles ver que la
política es importante. Luego deberíamos establecer también una serie de mecanismos para que existan posibilidades de
capacitación para los líderes jóvenes.”
(Costa Rica)

“Yo creo que habría que hacer varias cosas. Por un lado deberíamos crear una licenciatura en ciencias políticas, ya que
actualmente carecemos de una, y los políticos deben contar con algún tipo de formación política. Necesitamos ir generando
un capital humano y social permanente, que les permita a los partidos renovarse con gente que tenga formación política
práctica.”
(El Salvador)

“Pueden ayudar, ya que aquí se les respeta y se les oye mucho. De esta forma, los organismos internacionales pueden hacer
un trabajo excelente en lo que tiene que ver con capacitación, organización de seminarios, formación de jóvenes líderes,
etcétera. Creo que todo eso podría ayudar mucho.”
(República Dominicana)

12.2 Diagnosticar, asesorar, proponer reforma de los partidos

“Creo que hay personas que podrían brindar asesoría técnica de planificación estratégica, por ejemplo para que los partidos
tengan claro cuál es el norte de su misión, etcétera. Se podrían dar charlas o seminarios para mejorar la negociación política
en la interna de los partidos, y también con otros interlocutores. Muchas veces por la falta de capacidad de negociación hay
muchísimos problemas.
También está el tema de proponer reformas legales, así como la posibilidad de participar fuera del partido político para un
puesto en el municipio. Las listas abiertas para la elección de diputados sería un modelo que habría que explorar, para ver si
de esa forma el elector se siente más identificado con su representante. Creo que algo podría hacerse en ese sentido.”
(Costa Rica)

“Creo que apostando por un cambio en el sistema ayudarían a los partidos políticos a fortalecerse. Creo que al juntar a los
partidos políticos a través de diagnósticos se estaría ayudando a todos.”
(Costa Rica)

“Yo creo que es un gran tema, pero si la intención del BID y la OEA es fortalecer al continente americano, deben empezar por
fortalecer más a los partidos políticos, ya que ese convencimiento no ha existido de parte de las instituciones. Lo primero es
lo que están haciendo ahora, ya que el diagnóstico es un primer paso. Luego hay que fortalecer las instituciones políticas con
leyes que puedan asegurar la participación de la gente. Hay que capacitar gente, para que junto a las leyes de participación se
pueda concretar una verdadera democracia. Si no tenemos partidos políticos democráticos, transparentes, participativos e
influyentes, no podemos hablar de que tenemos una verdadera democracia. Esta es la tarea en la que pueden ayudar a los
partidos políticos.”
(El Salvador)

226
“Yo me conformaría con que plantearan la crisis. Y digo esto porque creo que la búsqueda de superar la crisis del desarrollo
de estos países es compartida por las agencias internacionales. El BID debería hacer un estudio con la OEA sobre cuál va a
ser la situación del Estado - Nación en 50 años en América Latina. Cómo van a estar los partidos mañana, porque lo que
tenemos hoy es un proceso de deterioro terrible, y si no le ponemos solución, al final nos absorbe a todos. Y estas medidas
que estamos viendo son paliativos para hoy, pero qué pasará mañana no se sabe. Abrir los partidos le permitiría a la gente
tener un poco más de confianza en la transparencia de sus representantes.”
(Honduras)

“Creo que la especificidad de la política debe ser atendida, y que en eso los organismos internacionales pueden hacer mucho.
La investigación sobre algunos temas específicos es de gran ayuda para los partidos.”
(Costa Rica)

“Yo vi lo que hicieron aquí el Fondo y el Banco para generalizar un lenguaje conversacional, y que de esa forma por lo menos
una parte de la población aceptara las reformas estructurales de los liberales. Y se dedicaron tanto en Centro América como
en muchos otros países, a hacer seminarios y conferencias, evidenciando lo que para ellos era malo. Eso es lo que se debería
hacer para meter el tema partidos – ideas – programas. Habría que hacer seminarios comparativos, traería dirigentes de países
donde se ha analizado esa temática a fondo como son Alemania y los EE.UU.”
(Costa Rica)

“Bueno, en primer lugar se necesita que exista un verdadero control por parte del Tribunal Supremo Electoral, en todo lo que
tienen que ver con las estructuras partidarias y sus mecanismos.
En segundo lugar hay que fortalecer la democracia interna de los partidos, asegurando de esa forma un espacio donde todos
tengan capacidad de opinar y participar.”
(El Salvador)

“A través de los organismos internacionales se presenta la oportunidad de que utilizando sus consultores, se transmitan
experiencias del conjunto de los países de América Latina. El asunto de la financiación de los partidos políticos, y la forma
cómo se manejan esas finanzas, es un reclamo que viene in crescendo en la sociedad.
De esa forma, los organismos internacionales puede asesorar y controlar que esto se cumpla, e insisto más que nada en el
tema relativo a la formación política.”
(República Dominicana)

“Primero que nada se debe lograr que los procesos sean transparentes, y para ello se deberían crear sistemas de estudio
permanentes. Hacer un programa sostenible y real de crecimiento y de desarrollo, de forma de lograr una lucha contra la
pobreza mediante la formación y la educación en las escuelas públicas.”
(República Dominicana)

“Bueno, creo que lo que están haciendo al estudiar el tema en profundidad puede ayudar, y especialmente en América Latina
donde tenemos un problema de fondo en lo que tiene que ver con la cultural política y la formación democrática.”
(República Dominicana)

“Primero podrían ayudar ofreciendo a los partidos una capacitación que podría catalogarse como universal. La segunda
cooperación sería más bien del tipo técnico, en tanto sería útil la elaboración de herramientas legales que regulen a los
partidos políticos. El tercer punto en el que podrían ayudar es fomentando la modificación de los estatutos de los partidos
políticos.”
(El Salvador)

“Yo creo que en el caso de Panamá pueden ayudar promoviendo la renovación de la dirigencia política. Quizás con
capacitación y debates, tratando de fortalecer los órganos legislativos. Eso es lo fundamental, y en alguna medida ya se está
haciendo, si bien queda mucho trabajo por delante. Creo que nosotros hemos llegado al máximo de lo que nos permite la
actual Constitución, por lo que debemos abocarnos a un cambio o reforma Constitucional, para así poder avanzar de acuerdo
a lo que la sociedad panameña ha avanzado.”
(Panamá)

227
12.3 Fomentar el diálogo entre partidos

“Mire, estas son reflexiones necesarias para la democracia, pero que para los sistemas políticos nuestros son difíciles de
articular. Buscar un espacio de diálogo más neutro, más preocupado realmente por ver qué son los partidos políticos, cómo
deben operar, etcétera. Hay un espacio importante para ese debate, y creo que tanto la OEA como el BID podrían apoyar estas
actividades.”
(Costa Rica)

“Me parece que deben ayudar para consensuar una reforma política, que básicamente es lo que hace falta. Necesitamos llegar
a un consenso para lograr una transformación con las formas de cada país de América Latina”
(Costa Rica)

“Yo creo que lo mejor es no dar recetas, sino construir las soluciones junto a los partidos. Y eso lo digo porque muchas veces
nos traen influencias en la parte política, y en definitiva no hay un ningún tipo de proceso participativo. Creemos que tanto en
lo económico como en lo político, los organismos internacionales deben de abrirse más a un diálogo y a un intercambio. Yo
creo que pueden ayudar a construir sobre estas ideas, generando un espacio donde los partidos podamos analizar a fondo esta
realidad que se da en América Latina, donde se produce el debilitamiento de la democracia a partir del debilitamiento de los
partidos políticos.”
(El Salvador)

“Bueno, yo creo que tienen que seguir auspiciando eventos para discutir la situación de los partidos, de forma de llegar a un
consenso en cuanto a la forma que tendría que tener una futura ley de partidos.
Otro tema sobre el que hay que propiciar el diálogo, es sobre el tema de las campañas electorales, ya que ese es otro de los
temas más importantes en este momento, en tanto termina incidiendo en el costo de la política.”
(República Dominicana)

“Bueno, podrían promover el diálogo y la discusión permanente de estos temas en la forma de seminarios. Además, ese
contacto permanente debe estar traducido también en un monitoreo permanente, ya que en general los organismos
internacionales intervienen sólo en las crisis, lo que en definitiva no sirve para nada.”
(República Dominicana)

“Abrir los medios de comunicación a los partidos políticos, ya sea financiando publicaciones, fomentando los foros en la TV
y en la radio, para que los partidos sean escuchados. También debería continuarse con los programas de intercambio
interpartidario, para poder lograr el objetivo de los acuerdos entre los partidos, para que se tome conciencia entre los partidos
políticos, sobre el hecho de que ellos tienen que establecer las reglas del juego y ser los que en definitiva manden. Hay que
capacitarlos y concientizarlos en esta tarea”
(Guatemala)

“Habría que crear también espacios para el debate entre partidos políticos, cátedras, seminarios y programas que permitan un
debate de ideas que aquí no existe.”
(El Salvador)

12.4 Fortalecer la sociedad civil

“Podrían apoyar a la sociedad civil a fortalecer los partidos políticos. La sociedad civil se está organizando cada vez un poco
más. Todavía está dispersa, pero la opinión pública está jugando un rol cada vez más importante. También deberían escuchar
a esas pequeñas disidencias que van surgiendo, para así formarse una idea más precisa del problema.
Creo que al día de hoy tendría que ser un apoyo crítico, no digo condicionado, pero indudablemente no se puede fortalecer lo
que se quiere cambiar, o sea la reforma política. Ese es el punto.”
(Nicaragua)

228
“Yo creo que es interesante que apoyen a la sociedad civil, pero también comiencen a pensar en la sociedad civil, y no en esta
o la otra ONG. A la sociedad civil deberían apoyarla porque son los canales más indicados. Estoy hablando de apoyar los
programas de la sociedad civil que apuntan en la dirección de reforma del sistema político. A eso es a lo que me refiero
cuando digo que las instituciones de la sociedad civil buscan el cambio. Lo que sucede, es que algunas de ellas dependen de
gobiernos en particular, o de ONG's extranjeras que responden a gobiernos en particular, y eso no es necesariamente lo mejor.
Esta bien si es que quieren ayudar, pero deben haber otras organizaciones que sean más neutras.”
(Honduras)

12.5 Ayudar a replantear / redefinir el tema del financiamiento

“Creo que los organismos deberían exigir una discusión más abierta en relación a los préstamos, y obligar así a los partidos a
posicionarse sobre las cosas. Y esto lo digo porque creo que el deterioro de los partidos políticos se produce a raíz de que los
mismos no se sienten responsables. Creo que se debería condicionar los prestamos al funcionamiento democrático.”
(El Salvador)

“Habría que seguir abordando temas como la organización interna, el control del financiamiento público, y la capacitación de
los liderazgos partidarios. Yo pienso que aún no está internalizada una visión de la política sin privilegios. Esto también
sucede por el hecho de tener recursos económicos limitados, donde mucha gente sin reparo alguno justifica su acción política
como medio de vida.”
(Panamá)

“Primero habría que repensar el financiamiento de la política. Eso significa repensarla tanto en términos de montos como en
términos de la forma y el destino en que pueden utilizarse los mismos. Desde el momento en que los partidos están
administrando bienes públicos para la democracia como son los bienes colectivos, el gasto como tal debe estar sujeto a todos
los controles necesarios, de forma de asegurar la transparencia. Creo que eso es central. Relevar el tema del financiamiento es
la prioridad número uno.
Segundo, en relación a los partidos, buscaría invertir mucho en determinadas propuestas programáticas de los partidos. Hay
toda una vida interna partidaria que casi se ha perdido, y un ejemplo de ello es la falta de Congresos, Centros de Estudio,
etcétera. Esa vida interna hay que revitalizarla, ya que de lo contrario los partidos se quedan sin planes de gobierno.
Finalmente agregaría que los partidos políticos deberían tener una política especial en relaciones exteriores, cosa que
actualmente se ha ido perdiendo.”
(Costa Rica)

12.6 Otras respuestas

“Yo creo que pueden hacer mucho, y en especial en relación al problema de la deuda social de América Latina. Las
instituciones financieras tienen que ver con un poco más de corazón y menos cerebro esa realidad social. Está programado
hacer un congreso de dirigentes políticos de América Latina, y es ahí donde ustedes tienen que practicar con un nuevo credo,
sembrando la fe y la esperanza, sobre todo en los valores, como claro ejemplo de política social.”
(Panamá)

“Yo partiría del mismo principio, es decir tratando de eliminar el problema esencial que tienen los partidos políticos, o sea la
credibilidad. Necesitamos lograr la democracia interna con mecanismos que permitan la gobernabilidad. Me parece que por
ahí hay que atacar, de manera de convencer en lo interno a los partidos, dirigentes, y candidatos, de que tengan mucho
cuidado de no perder credibilidad.”
(Costa Rica)

“Lo que pueden hacer los organismos internacionales es no meterse en esto. Si quieren presten ayuda para la educación.”
(Nicaragua)

229
“Yo creo que deben apoyar a las fuerzas nacionales que se dediquen a eso, pero no para cambiar algo que en definitiva no
cambie nada. Deben fomentarse grupos nacionales que estén auténticamente preocupados por la sanidad del sistema política y
la democracia como valor fundamental.”
(República Dominicana)

“Bueno, si bien es cierto que la temática ha sido tratada, no lo ha sido en todas sus dimensiones, ni con la profundidad y
secuencia debida. Tenemos que ver que estamos pasando por un momento de movilidad muy grande en la sociedad, y el
debate de las querellas partidarias se ha ido hacia los medios de comunicación. De esta forma los partidos han olvidado crear
los espacios de concientización, conocimiento y autocrítica de su propia realidad. Por eso creo que los organismos
internacionales tienen que bajar y ver cuál es esa realidad que debe cambiarse, de forma de ayudar en los procesos de
capacitación.”
(República Dominicana)

“Creo que durante los años del conflicto, las agencias internacionales se volcaron más hacia las ONG's, y descuidaron
totalmente a los partidos. Creo entonces que hay que volver los ojos hacia los partidos, hay que capacitar políticamente, dar
identidad partidaria y ciudadana. Hay que generar un esfuerzo sostenido en los partidos políticos, y no sólo de coyuntura.
Creo que eso es lo que estamos necesitando en este momento.”
(Guatemala)

“Una figura que de repente es complicada, arriesgada, pero creo que es uno de los elementos importantes que podrían darse, y
sobre todo en países como el nuestro, del tamaño de Guatemala, es cómo lograr establecer carreras civiles vinculadas a
puestos técnicos. Entonces, tienen un cuerpo que no dependa del clientelismo particular, independientemente del partido que
gane las elecciones.”
(Guatemala)

“Yo creo que debería haber una campaña concreta para limpiar un poco la imagen de los partidos. Informar a la gente que los
partidos son el vehículo para llegar a ocupar los cargos públicos, los que deben ser empleados por un pequeño grupo en favor
de toda la sociedad a través de una elección.”
(Guatemala)

230
ANEXO III

MARCO INSTITUCIONAL

Este anexo contiene una actualización, en los casos que correspondía, de la reseña de las principales
características político - institucionales de los países de la región publicada originalmente en el Apéndice
I de LPI.

231
232
COSTA RICA
Sistemas electorales

Elección presidencial: Mayoritario con dos vueltas y umbral reducido. La segunda vuelta se convoca entre los dos candidatos
que obtengan mayor número de votos durante la primera vuelta, si ninguno recibe al menos el 40% de los votos.
Mandato presidencial y reelección: Cuatro años; la reelección está permitida (desde el 4 de abril de 2003 por resolución de la
Sala Constitucional No. 2771-2003).
Realización de elecciones presidenciales y legislativas: Simultánea.
Legislativo unicameral / bicameral: Unicameral.
Períodos legislativos: Cuatro años.
Elección del Legislativo: Representación proporcional en circunscripciones medianas.
Número de integrantes de los organismos legislativos: 57.
Número de circunscripciones electorales: 7.
Papeleta de votación: Listas cerradas y bloqueadas.
Promedio de escaños por circunscripción: 8.1.
Fórmula de asignación de escaños: Cociente Hare, 50% subcociente y resto más alto.
Número efectivo de partidos (inicio, final, promedio): 2.4, 3.7, 2.5.
Elecciones primarias para seleccionar candidatos presidenciales: Reguladas por legislación electoral y los estatutos de los
partidos políticos. Se realizan en la práctica.
Financiación de partidos políticos y campañas electorales: Mixta pública y privada; financiación pública directa para
campañas electorales.
Organismo electoral: Tribunal Supremo de Elecciones. Autónomo (la función electoral se considera como un cuarto poder
del Estado). Tres jueces y seis sustitutos son nombrados con base en acuerdo de dos terceras partes de la Corte Suprema.

Poderes constitucionales conferidos al Presidente y al Poder Legislativo

Veto de paquetes de legislación: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría de dos tercios de sus
representantes.
Veto parcial: No previsto.
Poder de decreto: No previsto.
Iniciativa exclusiva: No prevista, excepto en sesiones extraordinarias del Congreso convocadas por el Ejecutivo; los únicos
asuntos que pueden tratarse son los mencionados en la convocatoria a la sesión.
Poderes presupuestarios: El Poder Ejecutivo es responsable de presentar el presupuesto. El Presidente no puede vetar el
presupuesto. La Asamblea no puede aumentar los gastos presupuestados por el Ejecutivo sin indicar los ingresos que los
cubrirán. El presupuesto ordinario y extraordinario sólo pueden ser modificados por leyes propuestas por el Ejecutivo, al igual
que en todos los casos en que se aumentan o se crean nuevos rubros de gastos.
Poderes de nombramiento: El Presidente tiene el poder exclusivo de nombrar y destituir a los ministros del gabinete.
Disolución del Congreso: No prevista.
Censura / Destitución de los ministros por parte del Poder Legislativo: Con dos tercios de los votos de los representantes
presentes, la Asamblea Legislativa puede censurar a los ministros cuando los considere responsables de acciones
inconstitucionales o ilegales, o por faltas graves que hayan ocasionado o puedan ocasionar perjuicio evidente al interés
público. Un voto de censura no supone la destitución del ministro.
Juicio político al Presidente: La Asamblea Legislativa puede presentar la acusación con los votos de dos tercios de sus
representantes. La Corte Suprema realiza el juicio. El Presidente puede ser hallado responsable de acciones que comprometan
el honor, funcionamiento o seguridad de la nación o de infringir abiertamente la Constitución o la ley, por delitos comunes y
por abuso criminal del poder.

Corte Suprema / Tribunal Constitucional

Funciones / Competencia: Instancia más alta de apelación. Supervisa y administra el aparato judicial. Una parte de la Corte
Suprema determina la constitucionalidad de las leyes y resuelve conflictos entre los poderes del Estado.
Tribunal Constitucional: No, pero una parte de la Corte Suprema ejerce control constitucional; control obligatorio, preventivo
y a posteriori.

233
Nombramiento de jueces: Corte Suprema: nombrados por la Asamblea Legislativa por acuerdo de una mayoría de los
representantes presentes; Tribunal Constitucional (dependencia de la Corte Suprema): nombrados por la Asamblea
Legislativa por acuerdo de dos terceras partes de los miembros.
Número de jueces: Corte Suprema: no está definido en la Constitución; Tribunal Constitucional: (dependencia de la Corte
Suprema): 7.
Duración del cargo: Corte Suprema: Ocho años, pero pueden ser reelegidos durante otros ocho años, excepto si dos tercios de
los representantes ante el Congreso deciden que su período no debe continuar; Tribunal Constitucional (dependencia de la
Corte Suprema): Ocho años.
Procedimiento para plantear asuntos ante la Corte / Tribunal: Tribunal Constitucional (Sala de la Corte Suprema): cualquier
persona puede presentar casos a posteriori, pero sólo al menos diez diputados, la Procuraduría General de la República, el
Fiscal General, o la Contraloría General pueden hacerlo con fines preventivos respecto de leyes que afecten su competencia.
También la Defensoría de los Habitantes puede accionar directamente en la jurisdicción constitucional cuando se refiere a
casos relativos a los derechos fundamentales de los habitantes.
Efecto de sus fallos: Ley ordinaria: alcance específico. Asuntos constitucionales: alcances generales y retroactivos.

Entidades de rendición de cuentas

Institución suprema de auditoría


Nombre: Contraloría General de la República.
Relación institucional: Asamblea Legislativa; independencia funcional y financiera.
Competencia: Fiscaliza la administración y ejecución del presupuesto. Puede emprender investigaciones para determinar
responsabilidades administrativas e instituir medidas correctivas, emitir recomendaciones y observaciones y recibir denuncias
de los ciudadanos.
Determinación de responsabilidad: Sus recomendaciones son vinculantes. Presenta las disposiciones ante el tribunal o el
fiscal.
Nombramiento del titular: Nombrado por la Asamblea Legislativa.
Destitución del cargo: Destituido por la Asamblea Legislativa con una mayoría de dos tercios por incapacidad o faltas
cometidas en el ejercicio de sus funciones.
Período del cargo: Ocho años (puede renovarse).

Ministerio Público
Nombre: Ministerio Público (Fiscalía General de la República).
Relación institucional: Poder Judicial (independencia funcional).
Competencia: Promover la justicia y la aplicación de la ley en las acciones penales; promover la eficiencia judicial y el
cumplimiento de la ley; presentar peticiones de acusación contra autoridades del gobierno; realizar la investigación previa
para presentar esas acusaciones; plantear recursos de inconstitucionalidad de regulaciones penales del Poder Legislativo o el
Ejecutivo.
Nombramiento del titular: Nombrado por la Corte Suprema por mayoría absoluta.
Destitución del cargo: Para revocar su nombramiento se requiere el voto de las dos terceras partes del total de miembros de la
Corte Plena.
Período del cargo: Cuatro años (puede ser reelegido por períodos iguales).

Procuraduría General
Nombre: Procuraduría General de la República.
Relación institucional: Poder Ejecutivo, Ministerio de Justicia, goza de independencia funcional, administrativa, y de criterio.
Competencia: Organismo asesor técnico jurídico de toda la Administración Pública. Sus dictámenes son vinculantes para el
órgano consultante. Es el representante legal del Estado en procesos judiciales; asesor imparcial objetivo ante la Sala
Constitucional; notario del Estado; defensa de la zona marítimo terrestre; defensa de los funcionarios públicos.
Nombramiento del titular: Consejo de Gobierno, ratificado por la Asamblea Legislativa.
Destitución del cargo: Sólo podrá hacerse con causa justa, comprobada en el expediente secreto levantado al efecto por el
Consejo de Gobierno, y requerirá, asimismo, la ratificación de la Asamblea Legislativa. En caso de que la Asamblea no
ratifique la remoción, el Procurador General permanecerá en su puesto.
Período del cargo: Seis años.

234
Defensoría del Pueblo (Ombudsman)
Nombre: Defensoría de los Habitantes de la República.
Relación institucional: Legislativo (independencia funcional y discrecional).
Competencia: Emitir recomendaciones; emprender y realizar investigaciones; recibir denuncias de los ciudadanos; denunciar
irregularidades; vigilar y fiscalizar las acciones de la administración pública y del gobierno.
Nombramiento del titular: Nombrado por la Asamblea Legislativa por acuerdo de una mayoría absoluta.
Destitución del cargo: Destituido por la Asamblea Legislativa por negligencia o infracciones graves en el ejercicio de sus
funciones.
Período del cargo: Cuatro años (puede renovarse una vez).

Mecanismos de democracia directa

Consulta popular: Sí. Referendo para derogar o aprobar leyes en general y leyes de reforma constitucional (de acuerdo con la
reforma constitucional aprobada por Ley No. 8281 del 28 de mayo de 2002).
Iniciativa popular legislativa: Sí.
Revocatoria de mandato: No.

235
EL SALVADOR
Sistemas electorales

Elección presidencial: Segunda vuelta con mayoría absoluta. Si ningún candidato alcanza la mayoría absoluta en la primera
vuelta, se realiza una segunda entre los dos candidatos con mayor número de votos.
Mandato presidencial y reelección: Cinco años. Reelección después de transcurrido un mandato presidencial.
Realización de elecciones presidenciales y legislativas: No Simultánea. Es simultánea sólo cada quince años.
Elección del Poder Legislativo: Representación proporcional en circunscripciones pequeñas, medianas y grandes.
Legislativo unicameral / bicameral: Unicameral.
Períodos legislativos: Tres años.
Número de integrantes de los organismos legislativos: 84 titulares y 84 suplentes.
Número de circunscripciones electorales: 15.
Papeleta de votación: Listas cerradas y bloqueadas.
Promedio de escaños por circunscripción: 5.6.
Fórmula de asignación de escaños: Hare y resto más alto.
Número efectivo de partidos (inicio, final, promedio): 2.6, 3.5, 3.2.
Elecciones primarias para seleccionar candidatos presidenciales: No están reguladas pero algunos partidos las realizan en
circunstancias especiales.
Financiación de partidos políticos y campañas electorales: Mixta, pública y privada (la privada no está regulada);
financiación pública directa e indirecta únicamente para campañas electorales.
Organismo electoral: Tribunal Supremo Electoral. Autónomo. Cinco miembros titulares (y cinco suplentes) nombrados por la
Asamblea Legislativa a partir de cada una de las listas de candidatos presentadas: tres por los tres partidos que obtuvieron el
mayor número de votos en las últimas elecciones presidenciales y dos por la Corte Suprema.

Poderes constitucionales conferidos al Presidente y al Poder Legislativo

Veto de paquetes de legislación: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría de dos tercios de los
representantes.
Veto parcial: Sí. El Congreso debe superar el veto aunque sea parcial.
Poder de decreto: No. El Presidente sólo puede autorizar el desembolso de fondos no asignados para cubrir necesidades que
surjan de un estado de emergencia, pues siempre requiere aprobación de la Asamblea Legislativa. De lo contrario, no tiene
otros poderes de decreto.
Iniciativa exclusiva: No prevista.
Poderes presupuestarios: El Presidente presenta el presupuesto por medio del ministro de Hacienda. El Congreso aprueba el
presupuesto mediante un debate abierto y un voto mayoritario. Si no es aprobado al 31 de diciembre, el presupuesto del año
anterior entra en vigencia hasta que se apruebe uno nuevo. La Asamblea Legislativa puede reducir o rechazar los créditos
solicitados por el Poder Ejecutivo, pero nunca puede aumentar su monto. El Congreso debe aprobar los préstamos extranjeros
o nacionales con mayoría de dos tercios.
Poderes de nombramiento: El Presidente tiene el poder exclusivo de nombrar y destituir a los ministros del gabinete, al Jefe
de Seguridad Pública (policía) y al de Inteligencia de Estado.
Disolución del Congreso: No prevista.
Censura / Destitución de los ministros por parte del Poder Legislativo: La Asamblea Legislativa puede interpelar o interrogar
a los ministros y presidentes de instituciones autónomas. Después de la investigación por parte de las Comisiones Especiales,
o por interpelación de la Asamblea en su totalidad, se puede emitir un voto de censura. Esta censura sólo constituye una
sanción moral y puede inducir al ministro a renunciar o a que el Presidente solicite su renuncia. En el caso del Director de la
Policía Nacional Civil y cuando se trate de violaciones a los derechos humanos, el dictamen legislativo recomendando su
destitución es vinculante para el Presidente de la República.
Juicio político al Presidente: La Constitución no establece la figura de "juicio político al Presidente", aunque sí establece las
causas de renuncia y remoción para el Presidente. Los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República solamente son
renunciables por causa grave debidamente comprobada, que calificará la Asamblea. El Presidente debe rendir cuentas ante la
Asamblea Legislativa por delitos o faltas oficiales y delitos comunes cometidos. La Asamblea Legislativa determina si
procede la acusación y admite la denuncia en la Cámara Primera de lo Penal del Distrito Judicial de San Salvador (tribunal de
apelaciones) para el enjuiciamiento. Mientras tanto, el Presidente es suspendido de sus funciones. La Corte Suprema puede
revisar la decisión mediante el tribunal de apelaciones y revocarla. Además, la Asamblea Legislativa puede revocar el

236
mandato presidencial debido a incapacidad física o mental, con una mayoría de dos tercios, después de un dictamen unánime
por parte de una comisión formada por cinco médicos nombrados por la Asamblea Legislativa.

Corte Suprema / Tribunal Constitucional

Funciones / Competencia: Tiene competencia en materia constitucional, civil, penal y en lo contencioso - administrativo.
Tribunal Constitucional: Una de las cuatro salas de la Corte Suprema; control a posteriori.
Nombramiento de jueces: Nombrados por la Asamblea Legislativa a partir de dos listas: la del Consejo Nacional de la
Judicatura y la de la Federación de Asociaciones de Abogados, obtenida mediante el voto directo de sus miembros.
Número de jueces: Corte Suprema:15; Sala de lo Constitucional: 5.
Duración del cargo: Nueve años.
Procedimiento para plantear asuntos ante la Corte / Tribunal: Tanto los ciudadanos como el Fiscal General de la República
pueden plantear casos.
Efecto de sus fallos: Alcance general.

Entidades de rendición de cuentas

Institución suprema de auditoría


Nombre: Corte de Cuentas de la República.
Relación institucional: Ninguna; debe rendir informes al Congreso.
Competencia: Control externo posterior de la gestión pública. Actuar preventivamente, lo que consiste en la formulación de
recomendaciones de auditorías tendientes a evitar irregularidades. Declarar la responsabilidad administrativa, patrimonial y
los indicios de responsabilidad penal según los casos.
Nombramiento del titular: Nombrado por la Asamblea Legislativa con mayoría simple de sus representantes.
Destitución del cargo: Destituido por la Asamblea Legislativa.
Período del cargo: Tres años (puede renovarse).

Ministerio Público / Procuraduría General


Nombre: Procuraduría General de la República.
Relación institucional: Independiente.
Competencia: Velar por la defensa de la familia y de las personas e intereses de los menores y demás incapaces; brindar
asistencia y protección legal a sectores vulnerables en juicios penales, civiles, laborales, y de toda índole; autorizar la
adopción de menores de edad; nombrar, destituir y otorgar licencia a todos los procuradores, funcionarios y otros empleados
de la dependencia.
Nombramiento del titular: Nombrado por la Asamblea Legislativa por acuerdo de dos terceras partes de los representantes.
Destitución del cargo: Destituido por la Asamblea Legislativa por acuerdo de las dos terceras partes de los representantes.
Período del cargo: Tres años (puede renovarse).

Ministerio Público/Fiscalía General de la República


Nombre: Fiscalía General de la República
Competencia: Defender los intereses del Estado y de la sociedad; promover de oficio o a petición de parte la acción de la
justicia en defensa de la legalidad; dirigir la investigación del delito con la colaboración de la Policía Nacional Civil en la
forma que determine la ley; defender los intereses fiscales y representar al Estado en toda clase de juicios y en los contratos;
promover el enjuiciamiento y castigo de los acusados por delitos de atentados contra las autoridades y de desacato; nombrar
comisiones especiales; nombrar, remover, conceder licencias y aceptar renuncias de los Fiscales de la Corte Suprema de
Justicia, de las Cámaras de Segunda Instancia, de los Tribunales Militares, de los tribunales de primera instancia, de los
Fiscales de Hacienda y de los demás funcionarios y empleados de su dependencia.

Defensoría del Pueblo (Ombudsman)


Nombre: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
Relación institucional: Independiente.

237
Competencia: Proteger los derechos humanos. Emitir recomendaciones; emprender y realizar investigaciones; vigilar y
fiscalizar la administración pública; brindar asistencia y protección a las víctimas; promover recursos judiciales y
administrativos para la protección de los Derechos Humanos.
Nombramiento del titular: Nombrado por la Asamblea Legislativa por acuerdo de las dos terceras partes de los representantes.
Destitución del cargo: Destituido por la Asamblea Legislativa por acuerdo de las dos terceras partes de los representantes.
Período del cargo: Tres años (puede renovarse).

Mecanismos de democracia directa

Consulta popular: No. Sólo para la reunificación de la República Federal de Centroamérica.


Iniciativa popular legislativa: No.
Revocatoria de mandato: No.

238
GUATEMALA
Sistemas electorales

Elección presidencial: Mayoritario, con segunda vuelta si ningún candidato alcanza mayoría absoluta.
Mandato presidencial y reelección: Cuatro años; la reelección está prohibida.
Realización de elecciones presidenciales y legislativas: Simultánea.
Legislativo unicameral / bicameral: Unicameral.
Períodos legislativos: Cuatro años.
Elección del Poder Legislativo: Representación proporcional en circunscripciones medianas.
Número de integrantes de los organismos legislativos: 158.
Número de circunscripciones electorales: 24.
Papeleta de votación: Listas cerradas y bloqueadas.
Promedio de escaños por circunscripción: 4.7.
Fórmula de asignación de escaños: D’Hondt.
Número efectivo de partidos (inicio, final, promedio): 3.0, 4.531, 3.4.
Elecciones primarias para seleccionar candidatos presidenciales: No están estipuladas por ley; en general no se practican.
Financiación de partidos políticos y campañas electorales: Mixta, pública y privada; financiación pública directa e indirecta
tanto para funcionamiento regular como para campañas electorales.
Organismo electoral: Tribunal Supremo Electoral. Autónomo. Cinco jueces (y cinco suplentes) son nombrados por acuerdo
de dos terceras partes del Congreso, a partir de una lista de candidatos presentada por el comité de postulaciones.

Poderes constitucionales conferidos al Presidente y al Poder Legislativo

Veto de paquetes de legislación: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría de dos tercios de los
representantes.
Veto parcial: No.
Poder de decreto: El Poder Ejecutivo puede dictar las normativas que sean necesarias en caso de emergencias graves o
desastres públicos. Debe rendir cuentas al Congreso en las siguientes sesiones. De otro modo, no se admite el poder de
decreto.
Iniciativa exclusiva: No prevista.
Poderes presupuestarios: El Ejecutivo es responsable de presentar el presupuesto 120 días antes del inicio del año fiscal. Si el
presupuesto no es aprobado para el inicio del año fiscal, el presupuesto del año anterior entra en vigor. Las facultades del
Congreso para modificar el presupuesto son irrestrictas.
Poder de nombramiento: El Presidente tiene el poder de nombrar y destituir a los ministros del gabinete.
Disolución del Congreso: No prevista.
Censura / Destitución de los ministros por parte del Poder Legislativo: El Congreso tiene poder para interpelar a los
ministros del gobierno, que están obligados a comparecer ante el Congreso para ser interrogados. Esto puede conducir a un
voto de desconfianza, que debe ser solicitado al menos por cuatro diputados. Si una mayoría absoluta de todo el Congreso
emite un voto de desconfianza, el ministro debe renunciar de inmediato. Pero si el Presidente y el gabinete consideran que los
actos desaprobados son coherentes con el interés público y las políticas del gobierno, el ministro debe volver a comparecer
ante el Congreso en un plazo de ocho días. Si el ministro no regresa, es destituido de su cargo y no podrá ejercer un ministerio
durante un mínimo de seis meses. Si el Congreso emite un voto afirmativo de las dos terceras partes de sus representantes, el
voto de desconfianza queda ratificado y el ministro es destituido del cargo. El Congreso puede destituir un máximo de cuatro
ministros a la vez mediante votación.
Juicio político al Presidente: El Poder Legislativo puede acusar al presidente por delitos comunes o conducta indebida, con
una mayoría de dos tercios. El Legislativo puede declarar al Presidente física o mentalmente incapaz, con una mayoría de dos
tercios. La declaración debe fundarse en la opinión de una comisión formada por cinco médicos nombrados por la junta
directiva del colegio profesional correspondiente en respuesta a la solicitud del Legislativo.

31
Estos números no coinciden con los que aparecen en el Capítulo II, porque los aquí presentados han sido calculados a partir de los
resultados de las elecciones de 2003. A lo largo del trabajo se analizan, para el caso de Guatemala, los datos sobre partidos y sistema de
partidos correspondientes a la legislatura 1999-2003, por lo que carece de sentido trabajar con los nuevos datos, correspondientes al
gobierno que asumió en 2004.(El anterior valor de número efectivo de partidos -a partir de la legislatura electa en 1999- era 2.42.).

239
Corte Suprema/Tribunal Constitucional

Funciones / Competencia: Corte Suprema: Instancia más alta de apelación del Poder Judicial; Corte de Constitucionalidad:
defensa del orden constitucional. Independiente de los otros organismos del Estado.
Tribunal Constitucional: Sí. Corte de Constitucionalidad.
Nombramiento de jueces: Corte Suprema: Electos por el Congreso a partir de listas de una nómina de 26 candidatos
propuestos por una Comisión de Postulación integrada por un representante de los rectores de las universidades del país,
quien la preside, los decanos de las facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada Universidad del país, un
número equivalente de representantes electos por la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios, y por igual
número de representantes electos por los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados. Corte
de Constitucionalidad: Un magistrado por: pleno de la Corte Suprema; pleno del Congreso; Presidente de la Nación en
Consejo de Ministros; Consejo Superior de la Universidad Nacional; y Asamblea del Colegio de Abogados.
Número de jueces: Corte Suprema: 13; Corte de Constitucionalidad: 5 y 5 suplentes. Cuando resuelve sobre la
inconstitucionalidad de los actos del Presidente, el Vicepresidente, el Congreso o la Corte Suprema, se integra con 7
miembros.
Duración del cargo: Corte Suprema: cinco años; Corte de Constitucionalidad: cinco años.
Procedimiento para plantear asuntos ante la Corte: Corte Suprema: mediante apelación de casos juzgados en los tribunales
inferiores; Corte de Constitucionalidad: 1) amparos en apelación de tribunales inferiores; 2) inconstitucionalidad de leyes en
casos concretos, mediante apelación; 3) inconstitucionalidad de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general,
directamente ante el Tribunal.
Efectos del fallo: Corte Suprema: Alcance específico para disputas relacionadas con legislación ordinaria; Corte de
Constitucionalidad: Alcance general.

Entidades de rendición de cuentas

Institución suprema de auditoría


Nombre: Contraloría General de Cuentas.
Relación institucional: Descentralizada.
Competencia: Puede emitir recomendaciones, hacer observaciones y recibir denuncias de los ciudadanos. Puede determinar
responsabilidades fiscales.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Congreso con una mayoría absoluta.
Destitución del cargo: Destituido por el Congreso por negligencia o ineptitud.
Período del cargo: Cuatro años (puede renovarse).

Ministerio Público
Nombre: Ministerio Público (Fiscalía General).
Relación institucional: Ninguna.
Competencia: Ejercicio de la acción penal pública.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Presidente a partir de una lista de seis candidatos propuesta por una Comisión de
Postulación formada por el Presidente de la Corte Suprema, decanos de facultades de derecho, el Presidente del Colegio de
Abogados y el Presidente del Tribunal de Honor del mismo colegio.
Destitución del cargo: Puede ser destituido por el Presidente con causa justificada, debidamente establecida.
Período del cargo: Cuatro años (puede renovarse).

Procuraduría General
Nombre: Procuraduría General de la Nación.
Competencia: Función de asesoría y consultoría de los organismos y entidades estatales. Ejerce la representación del Estado.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Presidente.
Destitución del cargo: Puede ser destituido por el Presidente con causa justificada debidamente establecida.
Período del cargo: Cuatro años (puede renovarse).

Defensoría del Pueblo (Ombudsman)


Nombre: Procurador de Derechos Humanos.
Relación institucional: Congreso (a través de la Comisión de Derechos Humanos). Autonomía institucional.

240
Competencia: Puede emitir recomendaciones; proponer y realizar investigaciones; recibir denuncias de los ciudadanos; vigilar
y fiscalizar al Poder Ejecutivo, censurar y denunciar irregularidades.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Congreso a partir de una terna de la Comisión de Derechos Humanos formada
por un diputado de cada partido político representado en el Congreso en el período correspondiente.
Destitución del cargo: Puede ser destituido por el Congreso por acuerdo de las dos terceras partes de todos los representantes.
Período del cargo: Cinco años.

Mecanismos de democracia directa

Consulta popular: Sí.


Iniciativa popular legislativa: Sí.
Revocatoria de mandato: No.

241
HONDURAS
Sistemas electorales

Elección presidencial: Mayoría simple.


Mandato presidencial y reelección: Cuatro años; la reelección está prohibida.
Realización de elecciones presidenciales y legislativas: Simultánea.
Legislativo unicameral / bicameral: Unicameral.
Períodos legislativos: Cuatro años.
Elección del Poder Legislativo: Representación proporcional en circunscripciones medianas.
Número de integrantes de los organismos legislativos: 128.
Número de circunscripciones electorales: 18.
Papeleta de votación: Listas cerradas y bloqueadas.
Promedio de escaños por circunscripción: 7.1.
Fórmula de asignación de escaños: Hare y resto más alto. Desde 2002, cuando en un distrito electoral la población no
alcance el cociente electoral fijado por el Tribunal Electoral, se elegirá un diputado propietario y un suplente.
Número efectivo de partidos (inicio, final, promedio): 2.2, 2.4, 2.2.
Elecciones primarias para seleccionar candidatos presidenciales: Reguladas por la legislación electoral y de partidos
políticos; se realizan en la práctica.
Financiación de partidos políticos y campañas electorales: Mixta, pública y privada; financiación pública directa e indirecta
solo para campañas electorales.
Organismo electoral: Tribunal Nacional de Elecciones. Autónomo. El número de miembros varía dependiendo de la cantidad
de partidos inscritos legalmente (cada partido nombra a un miembro y la Corte Suprema nombra a un miembro o dos
dependiendo de que los partidos nombren a un número par de miembros).

Poderes constitucionales conferidos al Presidente y al Poder Legislativo

Veto de paquetes de legislación: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría de dos tercios de los
representantes.
Veto parcial: No.
Poder de decreto: El Poder Ejecutivo puede dictar medidas extraordinarias en asuntos económicos y financieros y en caso de
desastres naturales cuando el interés nacional lo requiera, con la condición de rendir cuentas al Congreso.
Iniciativa exclusiva: El Presidente propone políticas comerciales, aranceles, etcétera.
Poderes presupuestarios: El Ejecutivo presenta una propuesta de presupuesto que el Congreso deberá aprobar. El Ejecutivo
no puede vetar el proyecto de ley aprobado por el Congreso. El presupuesto debe ser presentado dentro de los primeros
quince días del mes de setiembre. Las facultades del Congreso para modificar el presupuesto no están sometidas a ninguna
limitación.
Poderes de nombramiento: El Presidente tiene el poder exclusivo de nombrar y destituir a los ministros del gabinete.
Disolución del Congreso: No prevista.
Censura/Destitución de los ministros por parte del Poder Legislativo: El Congreso puede interpelar a los ministros del
gabinete, pero esto no afecta la permanencia en su cargo.
Juicio político al Presidente: El Congreso decide si existe motivo para acusar al Presidente, sin que sea necesaria una mayoría
extraordinaria.

Corte Suprema / Tribunal Constitucional

Funciones / Competencia: Instancia más alta de apelación.


Tribunal Constitucional: Sí. Dependencia de la Corte Suprema.
Nombramiento de jueces: Nombrados por mayoría en el Poder Legislativo (después de la reforma de 2001, se requiere
mayoría de dos tercios para el nombramiento de jueces a partir de una lista propuesta por la comisión nominadora).
Número de jueces: A partir de la reforma de 2001 son quince (anteriormente eran nueve).
Duración del cargo: A partir de la reforma de 2001, siete años (anteriormente, cuatro años). Pueden ser reelectos.
Procedimiento para plantear asuntos ante la Corte / Tribunal: Apelación de los tribunales inferiores.
Efecto de sus fallos: Para legislación ordinaria, alcance específico. Para asuntos constitucionales, alcance general.

242
Entidades de rendición de cuentas

Institución suprema de auditoría


Nombre: Tribunal Superior de Cuentas. (Reforma ratificada en 2002)
Relación institucional: Congreso Nacional (autonomía funcional y administrativa).
Competencia: Fiscalización a posteriori de los fondos, bienes y recursos administrados por los tres poderes y entes
descentralizados y especiales. Puede recomendar correcciones administrativas, proceder al establecimiento de reparos y
someterlos administrativamente a su corrección o legalmente a reclamos que puedan ser realizados en procesos
administrativos o criminales.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Congreso, por dos tercios del total de sus miembros.
Período del cargo: Siete años (no puede ser reelecto).

Procuraduría General
Nombre: Procuraduría General de la República.
Relación institucional: Ninguna.
Competencia: Promover, representar y sostener los derechos del Estado en los juicios en los que fuera parte; actuar en
representación del Estado en actos y contratos; asesorar al Poder Ejecutivo; velar por la administración de la justicia; formular
recomendaciones a la Corte Suprema de Justicia; reclamar la observancia de las leyes.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Congreso por acuerdo de dos tercios de sus representantes, a partir de una lista de
cinco candidatos.
Destitución del cargo: Destituido por el Congreso por acuerdo de la mayoría de sus representantes.
Período del cargo: Seis años (no puede ser reelecto).

Ministerio Público
Nombre: Ministerio Público
Relación institucional: Ninguna
Competencia: Representar, defender y proteger los intereses generales de la sociedad; velar por la administración de justicia y
el cumplimiento y respeto de la Constitución y las leyes; combatir el narcotráfico y la corrupción.
Nombramiento del titular: Congreso Nacional, por dos tercios de votos.
Destitución del cargo: Por mayoría de votos del Congreso Nacional, siempre que haya sentencia condenatoria.

Defensoría del Pueblo (Ombudsman)


Nombre: Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
Relación institucional: Autónomo en términos funcionales, administrativos y técnicos.
Competencia: Velar por el cumplimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución; emprender y realizar
investigaciones; informar sobre la situación de los derechos humanos en el país; recibir e investigar denuncias de los
ciudadanos sobre violaciones de sus derechos; recomendar medidas correctivas dirigidas a las autoridades responsables de los
abusos.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Congreso, por mayoría de votos.
Destitución del cargo: Disfruta de inmunidad ante posibles enjuiciamientos. Puede ser destituido únicamente por negligencia
notoria en el desempeño de sus funciones.
Período del cargo: Seis años; el nombramiento puede ser renovado por el Congreso con un voto mayoritario.

Mecanismos de democracia directa32

Consulta popular: No.


Iniciativa popular legislativa: No.
Revocatoria de mandato: No.

32
El Congreso hondureño se encontraba, a la fecha de cierre de este Informe, en proceso de aprobación de una reforma
constitucional que incorpora los mecanismos de consulta popular.

243
NICARAGUA
Sistemas electorales

Elección presidencial: Mayoritario con segunda vuelta y umbral reducido. Se convoca a segunda vuelta entre los dos
candidatos que alcancen mayor número de votos, si ninguno obtiene al menos el 40% de los votos válidos durante la primera
vuelta, ó 35% de los votos totales y una ventaja de 5% con respeto a su contendiente más cercano.
Mandato presidencial y reelección: Cinco años; la reelección presidencial se encuentra prohibida en períodos consecutivos o
cuando se hubiera ejercido en dos períodos. No podrá ser candidato a Presidente o Vicepresidente de la República el que
hubiere ejercido la presidencia de la República en cualquier momento del período en que se efectúa la elección para el
período siguiente. Tampoco podrá ser candidato presidencial el Vicepresidente de la República o el llamado a reemplazarlo,
si hubiere ejercido su cargo o el de Presidente durante los doce meses anteriores a la fecha de la elección para el período
siguiente.
Realización de elecciones presidenciales y legislativas: Simultáneas.
Legislativo unicameral / bicameral: Unicameral.
Períodos legislativos: Cinco años.
Elección del Legislativo: Representación proporcional en circunscripciones medianas (70 diputados) y 20 diputados en una
circunscripción nacional.
Número de integrantes de los organismos legislativos: 90.
Número de circunscripciones electorales: 18.
Papeleta de votación: Listas cerradas y bloqueadas.
Promedio de escaños por circunscripción: 5.0.
Fórmula de asignación de escaños: Hare y resto por cociente.
Número efectivo de partidos (inicio, final, promedio): 2.1, 2.0, 2.3.
Elecciones primarias para seleccionar candidatos presidenciales: No están reguladas, pero algunos partidos las celebran en
circunstancias especiales.
Financiación de partidos políticos y campañas electorales: Mixta, pública y privada; financiación pública directa e indirecta
únicamente para campañas electorales.
Organismo electoral: Consejo Supremo Electoral. Autónomo. Siete Magistrados y tres suplentes son designados por la
Asamblea Nacional a partir de las nominaciones presentadas por el Presidente de la Nación y los diputados y el acuerdo de
60% de los representantes ante la Asamblea Nacional.

Poderes constitucionales conferidos al Presidente y al Poder Legislativo

Veto de paquetes de legislación: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría absoluta de los
representantes.
Veto parcial: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría absoluta de los representantes.
Poder de decreto: Sí. El Presidente está facultado para dictar decretos ejecutivos sobre asuntos administrativos. En un estado
de emergencia, está facultado para aprobar el presupuesto general y enviarlo a la Asamblea Nacional para su revisión.
Iniciativa exclusiva: El Presidente disfruta de iniciativa exclusiva en materia de tratados y convenios internacionales.
Poderes presupuestarios: El Poder Ejecutivo es responsable de formular y presentar el presupuesto. Si no es aprobado al 15
de diciembre, la propuesta del Ejecutivo entra provisionalmente en vigor durante el primer trimestre. La Asamblea Nacional
no puede aumentar el monto de los gastos, solamente reasignar montos a rubros distintos. La aplicación de un presupuesto
extraordinario únicamente puede establecerse por ley y si se especifican los recursos para su financiamiento. La Constitución
prohibe en forma expresa la creación de impuestos mediante la ley de presupuesto anual.
Poderes de nombramiento: El Presidente tiene el poder exclusivo de designar y destituir a los ministros del gabinete.
Disolución del Congreso: No prevista.
Censura / Destitución de los ministros por parte del Poder Legislativo: La Asamblea Nacional tiene el poder para requerir la
comparecencia obligatoria de ministros y viceministros del gabinete. Las comisiones legislativas pueden solicitar información
y documentación, así como la presencia de ministros para que informen sobre el desempeño de sus funciones. La Asamblea
Nacional puede interpelar a ministros y viceministros del gabinete. Con los votos de una mayoría de sus representantes, puede
analizar si existe mérito y despojar al funcionario interpelado de su inmunidad. El organismo legislativo envía un informe al
Presidente en el que expresa su opinión sobre el desempeño del funcionario correspondiente y puede recomendar su
destitución.

244
Juicio político al Presidente: La Asamblea Legislativa puede declarar que el Presidente es incapaz para el ejercicio de sus
funciones mediante una mayoría de dos tercios.

Corte Suprema / Tribunal Constitucional

Funciones / Competencia: Su competencia abarca la constitucionalidad de las leyes, actos, regulaciones y conflictos
constitucionales entre los poderes del Estado; control a posteriori.
Tribunal Constitucional: No.
Nombramiento de jueces: Designados por la Asamblea Nacional por acuerdo de 60% de los diputados ante la Asamblea
Nacional. Las organizaciones pertinentes de la sociedad civil tienen derecho a ser consultadas.
Número de jueces: 16.
Duración del cargo: Cinco años.
Procedimiento para plantear asuntos ante la Corte / Tribunal: Cualquier ciudadano puede presentar recursos de
inconstitucionalidad.
Efecto de sus fallos: Ley ordinaria: alcance general y específico.

Entidades de rendición de cuentas

Institución suprema de auditoría


Nombre: Contraloría General de la República.
Relación institucional: Asamblea Legislativa.
Competencia: Puede sentar responsabilidades legales y fiscales por manejo indebido de fondos públicos, emitir
recomendaciones y observaciones y recibir denuncias de los ciudadanos.
Nombramiento de los cinco contralores propietarios y suplentes: Nombrados por la Asamblea Nacional a partir de listas
presentadas por el Presidente de la República y los diputados ante la Asamblea Nacional.
Destitución del cargo: Destituido por la Asamblea Nacional por causas justificadas.
Período del cargo: Cinco años.

Ministerio Público
Nombre: Ministerio Público.
Relación institucional: Asamblea Legislativa.
Competencia: Investigar casos y enjuiciar; defender al Estado y la sociedad.
Nombramiento del titular: (Fiscal General del Estado y Adjunto). Nombrado por la Asamblea Nacional con acuerdo de 60%
de los representantes. Las ternas pueden ser presentadas por los diputados y el Presidente.
Destitución del cargo: La Asamblea Nacional es el organismo facultado para destituir al Fiscal General del Estado, sin
embargo a la fecha no se ha legislado el procedimiento de destitución.
Período del cargo: Cinco años (puede renovarse).

Procuraduría General
Nombre: Procuraduría General de la República.
Relación institucional: Presidencia de la República.
Competencia: Ejerce la representación legal del Estado en los negocios de cualquier naturaleza que se ventilen o deban
ventilarse en los Tribunales de Justicia.
Nombramiento del titular: (Procurador General de la República y SubProcurador) Nombrado por el Presidente de la
República. Tiene rango de Ministro.
Destitución del cargo: Por el Presidente de la República.
Período del cargo: Indefinido.

Defensoría del Pueblo (Ombudsman)


Nombre: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
Relación institucional: Ninguna.
Competencia: Emitir recomendaciones; promover los derechos humanos; vigilar y fiscalizar las acciones de la administración
pública y del gobierno.

245
Nombramiento del titular: Nombrado por la Asamblea Nacional por acuerdo de 60% de los representantes. Las
organizaciones pertinentes de la sociedad civil tienen derecho a ser consultadas.
Destitución del cargo: Destituido por la Asamblea Nacional por acuerdo de 60% de los representantes, mediante un debate
celebrado previa comparecencia del Procurador.
Período del cargo: Cinco años (puede renovarse).

Mecanismos de democracia directa

Consulta popular: Sí.


Iniciativa popular legislativa: Sí.
Revocatoria de mandato: No.

246
PANAMÁ
Sistemas electorales

Elección presidencial: Mayoría simple.


Mandato presidencial y reelección: Cinco años; reelección después de transcurridos dos períodos presidenciales (10 años).
Realización de elecciones presidenciales y legislativas: Simultánea.
Legislativo unicameral / bicameral: Unicameral.
Períodos legislativos: Cinco años.
Elección del Poder Legislativo: Representación proporcional en circunscripciones pequeñas (en las circunscripciones
uninominales el sistema efectivo es mayoría simple).
Número de integrantes de los organismos legislativos: 71. (Para las elecciones de 2004 serán 78)
Número de circunscripciones electorales: 41. (Mediante Decreto 16 de mayo de 2003 se adoptó una nueva circunscripción.)
Papeleta de votación: Listas cerradas y desbloqueadas.
Promedio de escaños por circunscripción: 1.8.
Fórmula de asignación de escaños: Circunscripciones uninominales: mayoría simple; circunscripciones plurinominales: Hare
y sistema de medio cociente.
Número efectivo de partidos (inicio, final, promedio): 3.7, 3.3, 3.8.
Elecciones primarias para seleccionar candidatos presidenciales: Reguladas por legislación electoral y de partidos políticos;
se realizan en la práctica.
Financiación de partidos políticos y campañas electorales: Mixta, pública y privada; financiación pública directa e indirecta
tanto para funcionamiento diario como para campañas electorales.
Organismo electoral: Tribunal Electoral. Autónomo. Tres magistrados son designados por cada uno de los poderes del Estado
(Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

Poderes constitucionales conferidos al Presidente y al Poder Legislativo

Veto de paquetes de legislación: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría de dos tercios de sus
representantes.
Veto parcial: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría de dos tercios de sus representantes.
Poder de decreto: Sí. La Asamblea Legislativa puede conceder al Poder Ejecutivo, a solicitud y cuando la necesidad lo
imponga, poderes extraordinarios para ser ejercidos cuando la Asamblea Legislativa se encuentre en receso. Esta autoridad no
puede ser delegada en lo que respecta a tratados internacionales, el presupuesto, asuntos tributarios, servicios públicos, el
sufragio, régimen de los partidos políticos y tipificación de delitos y sanciones.
Iniciativa exclusiva: No prevista.
Poderes presupuestarios: El Poder Ejecutivo formula y presenta el presupuesto. La Asamblea Legislativa puede eliminar o
reducir el monto de los gastos, excepto los correspondientes al servicio de la deuda, obligaciones contractuales del Estado y el
financiamiento de inversiones públicas previamente autorizadas. La Asamblea no puede aumentar los gastos presupuestados
ni incluir gastos nuevos sin la aprobación del gabinete, así como tampoco aumentar los ingresos sin la autorización del
Contralor General.
Poderes de nombramiento: El Presidente tiene el poder exclusivo de nombrar y destituir a los ministros del gabinete.
Disolución del Congreso: No prevista.
Censura / Destitución de los ministros por parte del Legislativo: La Asamblea Legislativa puede emitir votos de censura
contra los ministros de Estado cuando, a juicio, sean responsables de actos atentatorios o ilegales, o de errores graves que
hayan causado perjuicio a los intereses del Estado. Debe ser propuesto al menos por la mitad de los legisladores y contar
como mínimo con la aprobación de dos tercios de la Asamblea. Se considera una sanción moral y no supone la destitución del
ministro.
Juicio político al Presidente: El Presidente puede verse obligado a rendir cuentas en los siguientes casos: por extralimitación
de funciones constitucionales; por actos de violencia o coerción durante los procesos electorales; por obstaculizar las
funciones de la Asamblea Legislativa o de otras instituciones públicas; y por delitos contra la personalidad internacional del
Estado o contra la administración pública. En los primeros dos casos la sanción consiste en la destitución del funcionario y la
prohibición para que asuma otros cargos públicos durante un período definido por ley. En el tercer caso se aplica el derecho
común.

247
Corte Suprema / Tribunal Constitucional

Funciones / Competencia: Custodia la integridad de la Constitución y decide sobre la constitucionalidad de las leyes o
decretos, acuerdos, resoluciones y otros actos. Es responsable de la jurisdicción contencioso -administrativa respecto de los
actos, omisiones, prestación defectuosa o deficiente de los servicios públicos o actos que ejecuten los funcionarios públicos y
autoridades nacionales. Control preventivo y a posteriori.
Tribunal Constitucional: No.
Nombramiento de jueces: Designados por el Consejo de Gabinete, sujeto a la aprobación de la Asamblea Legislativa.
Número de jueces: Nueve.
Duración del cargo: Diez años.
Procedimiento para plantear asuntos ante la Corte / Tribunal: Cuando se trata de casos contra actuaciones de funcionarios
públicos o autoridades nacionales, es necesario agotar la vía administrativa antes de poder acudir a la Corte. En los casos de
normas consideradas inconstitucionales, lo pueden someter las partes o los funcionarios encargados de administrar justicia.
Efecto de sus fallos: Alcance general.

Entidades de rendición de cuentas

Institución suprema de auditoría


Nombre: Contraloría General de la República.
Relación institucional: Ninguna.
Competencia: Puede determinar responsabilidades fiscales por manejo inadecuado de fondos públicos (juicio de cuentas), a
través de la Dirección de Responsabilidad Patrimonial.
Nombramiento del titular: Nombrado por la Asamblea Legislativa.
Destitución del cargo: Destituido por la Corte Suprema en virtud de las causas definidas por ley.
Período del cargo: Cinco años (puede renovarse).

Ministerio Público / Procuraduría General


Nombre: Ministerio Público. Integración: Procurador General de la República y Procurador General de la Administración.
Relación institucional: Poder Judicial.
Competencia: Defender los intereses del Estado y la sociedad, promover el cumplimiento o ejecución de las leyes, sentencias
judiciales y disposiciones administrativas; investigar los delitos y contravenciones de disposiciones constitucionales y legales.
Es función exclusiva del Procurador General de la Nación: acusar a los funcionarios públicos ante la Corte Suprema de
Justicia; cuando le corresponda esta instancia, llevar a cabo el juicio. Brindar asesoría legal a funcionarios administrativos es
competencia exclusiva del procurador general de la Administración.
Nombramiento del titular: Designados por el Consejo de Gabinete junto con el Presidente, sujeto a la aprobación de la
Asamblea Legislativa.
Destitución del cargo: Destituido por la Corte Suprema por delitos comunes.
Período del cargo: Diez años (puede renovarse).

Defensoría del Pueblo (Ombudsman)


Nombre: Defensoría del Pueblo.
Relación institucional: Ninguna.
Competencia: Emitir recomendaciones; emprender y realizar investigaciones; recibir denuncias de los ciudadanos; promover
las garantías y los derechos humanos.
Nombramiento del titular: Designado por el Presidente por recomendación de la Asamblea Legislativa; los candidatos son
seleccionados por la Comisión de Derechos Humanos.
Destitución del cargo: Destituido por la Corte Suprema por incapacidad física o mental, negligencia o delitos comunes.
Período del cargo: Cinco años (puede renovarse una vez).

Mecanismos de democracia directa

Consulta popular: Sí
Iniciativa popular legislativa: No.
Revocatoria de mandato: Sí.

248
REPÚBLICA DOMINICANA
Sistemas electorales

Elección presidencial: Mayoritario con segunda vuelta entre los dos candidatos que obtuvieron mayor número de votos, si
ninguno obtiene una mayoría (50% + 1) en la primera vuelta.
Mandato presidencial y reelección: Cuatro años. La reelección está permitida por un período adicional. El Presidente de la
República podrá optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse nunca más al
mismo cargo ni a la Vicepresidencia de la República.
Realización de elecciones presidenciales y legislativas: No simultánea. El Presidente y el Poder Legislativo tienen períodos
de cuatro años pero los ciclos no son coincidentes. El Congreso se renueva en su totalidad después de dos años de haberse
iniciado el mandato presidencial.
Legislativo unicameral / bicameral: Bicameral.
Períodos legislativos: Cámara baja: cuatro años; Cámara alta: cuatro años.
Elección del Legislativo: Cámara baja: representación proporcional en circunscripciones medianas; Cámara alta: Mayoría
simple.
Número de integrantes de los organismos legislativos: Cámara baja: 150; Cámara alta: 32.
Número de circunscripciones electorales: Cámara Baja: 4733; Cámara Alta: 32.
Papeleta de votación: Cámara baja: listas cerradas y desbloqueadas34; Cámara alta: voto por el candidato.
Promedio de escaños por circunscripción: Cámara baja: 3.2; Cámara alta: 1.0.
Fórmula de asignación de escaños: Cámara baja: D’Hondt; Cámara alta: Mayoría simple.
Número efectivo de partidos (inicio, final, promedio) (según escaños en la cámara baja): 2.0, 2.8, 2.5.
Elecciones primarias para seleccionar candidatos presidenciales: No están reguladas, pero algunos partidos las realizan en
circunstancias especiales.
Financiación de partidos políticos y campañas electorales: Mixta, pública y privada; financiación pública directa e indirecta
tanto para funcionamiento regular como para campañas electorales.
Organismo electoral: Junta Central Electoral. Autónoma. Cinco jueces y cinco jueces sustitutos nombrados por el Senado.
Está divida en cámaras: una cámara administrativa, una cámara contenciosa y un plenario encargado de los asuntos
reglamentarios, más otras funciones.

Poderes constitucionales conferidos al Presidente y al Poder Legislativo

Veto de paquetes de legislación: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría de dos tercios de los
representantes ante cada cámara.
Veto parcial: Sí. El Congreso puede dejar sin efecto el veto con una mayoría de dos tercios de los representantes ante cada
cámara.
Poder de decreto: No prevista.
Iniciativa exclusiva: No prevista, a excepción del presupuesto, y tratados y convenciones internacionales.
Poderes presupuestarios: El Poder Ejecutivo es responsable de presentar el presupuesto durante la segunda sesión ordinaria
del Poder Legislativo. El Congreso puede modificar los rubros del presupuesto presentado por el Ejecutivo con dos tercios de
los representantes de cada cámara y determinando los fondos que financiarán estos gastos. Si el Ejecutivo solicita
modificación sólo se requiere mayoría simple. Si el presupuesto no se aprueba durante esta sesión, la ley de presupuesto y
gastos del año anterior permanece en vigor.
Disolución del Congreso: No prevista.
Poderes de nombramiento: El Presidente tiene el poder exclusivo de nombrar y destituir a los ministros del gabinete.
Censura/destitución de los ministros por parte del Poder Legislativo: El Congreso puede interpelar a los ministros del
gobierno y a los titulares de instituciones autónomas con el voto de dos tercios de los representantes presentes en el recinto.
No existe poder de censura.
Juicio político al Presidente: Con los votos de tres cuartas partes de sus representantes, la Cámara de Diputados plantea la
acusación para revocar el mandato del Presidente, por delitos o faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

33
El sistema con 47 circunscripciones se utilizó por la primera vez en las elecciones de 2002. Anteriormente había 30 circunscripciones que
correspondían a los 29 provincias y el distrito nacional.
34
En las 7 demarcaciones divididas en circunscripciones electorales, el elector dispone del voto preferencial para elegir entre los candidatos
a diputados presentados por el partido de su elección.

249
Corte Suprema / Tribunal Constitucional

Funciones / Competencia: Tiene competencia en materia de la constitucionalidad de las leyes y acciones; control a priori y a
posteriori. Dicta sentencia por acusaciones penales contra funcionarios públicos. Instancia más alta de apelación.
Tribunal Constitucional: No.
Nombramiento de jueces: Nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura.
Número de jueces: 16.
Duración del cargo: Tiempo indefinido.
Procedimiento para plantear asuntos ante la Corte / Tribunal: El Poder Ejecutivo, el Presidente de alguna de las cámaras del
Congreso o cualquier interesado puede plantear casos.
Efecto de sus fallos: Alcance general cuando se trata de decisiones sobre recursos de inconstitucionalidad interpuestos de
manera directa. De alcance particular en los demás casos.

Entidades de rendición de cuentas

Institución suprema de auditoría


Nombre: Contraloría General de la República.
Relación institucional: Vinculada al Poder Ejecutivo.
Competencia: Vigilar el uso de fondos públicos para verificar que se ajusten a la ley de presupuesto. Aprobar gastos de
dependencias ex ante.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Senado a partir de una terna presentada por el Presidente.
Destitución del cargo: El Presidente tiene poder irrestricto para destituirlo.
Período del cargo: Indefinido (no puede renovarse).

Ministerio Público / Procuraduría General


Nombre: Ministerio Público.
Relación institucional: Poder Ejecutivo.
Competencia: Promover la justicia; investigar y enjuiciar; brindar asistencia y protección a sectores vulnerables.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Presidente.
Destitución del cargo: El Presidente tiene poder irrestricto para destituirlo.
Período del cargo: Indefinido (puede renovarse).

Defensoría del Pueblo (Ombudsman)


Nombre: Defensor del Pueblo.
Relación institucional: No está definida.
Competencia: Emitir recomendaciones; vigilar y fiscalizar la administración pública.
Nombramiento del titular: Nombrado por el Senado por acuerdo de las dos terceras partes de los representantes, a partir de
una lista de candidatos de la Cámara de Diputados.
Destitución del cargo: Destituido por la Corte Suprema por negligencia o violaciones graves en el ejercicio de sus funciones.
Período del cargo: Seis años (puede renovarse una vez).

Mecanismos de democracia directa

Consulta popular: No.


Iniciativa popular legislativa: No.
Revocatoria de mandato: No.

250
ANEXO IV

ÚLTIMOS RESULTADOS ELECTORALES REGISTADOS A

DICIEMBRE DE 2003

Este anexo contiene los resultados de las últimas elecciones realizadas hasta el cierre de esta
investigación, presidenciales y legislativas, en cada uno de los países incluidos en el estudio. Algunos de
estos resultados ya habían sido publicados en el Apéndice III de LPI.

251
252
COSTA RICA

Cuadro IV.1
Elecciones presidenciales en Costa Rica 2002

Partidos Primera vuelta Segunda vuelta


Votos Votos Votos Votos
(cantidad) (%) (cantidad) (%)

Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) 590.277 38,58 776.278 57,95


Partido Liberación Nacional (PLN) 475.030 31,05 563.202 42,05
Alianza Nacional Cristiana 1.271 0,08
Fuerza Democrática 4.121 0,27
Unión Generaleña 2.655 0,17
Integración Nacional 6.235 0,41
Renovación Costarricense 16.404 1,07
Movimiento Libertario 25.815 1,69
Rescate Nacional 905 0,06
Acción Ciudadana 400.681 26,19
Independiente Obrero 801 0,05
Coalición Cambio 2000 3.970 0,26
Patriótico Nacional 1.680 0,11

Total 1.529.845 100,00 1.339.480 100,00

Fuente: LPI

253
Cuadro IV.2
Elecciones legislativas en Costa Rica 2002

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) 453.201 29,78
Partido Liberación Nacional (PLN) 412.383 27,10
Unión Agrícola Cartaginés 6.974 0,46
Alianza Nacional Cristiana 6.825 0,45
Unión Generaleña 5.883 0,39
Acción Laborista Agrícola 10.890 0,72
Fuerza Democrática 30.172 1,98
Agrario Nacional 2.595 0,17
Movimiento Libertario 142.152 9,34
Partido Renovación Costarricence (PRC) 54.699 3,59
Integración Nacional 26.084 1,71
Rescate Nacional 4.937 0,32
Convergencia Nacional 1.348 0,09
Fuerza Agraria de los Cartagineses 1.390 0,09
Acción Ciudadana 334.162 21,96
Partido Independiente Obrero 8.044 0,53
Cambio 2000 12.992 0,85
Patriótico Nacional 7.123 0,47

Total 1.521.854 100,00

Fuente: LPI.

254
EL SALVADOR

Cuadro IV.3
Elecciones presidenciales en El Salvador 1999

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 67.207 5,68
Alianza Republicana Nacional (ARENA) 614.268 51,94
Partido de Conciliación Nacional (PCN) 45.140 3,82
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) 343.472 29,04
Centro Democrático Unido (CDU) 88.640 7,50
Liga Democrática Republicana (LIDER) 19.269 1,63
Partido Pueblo Unido Nuevo Trato (PUNTO) 4.571 0,39

Total 1.182.567 100,00

Fuente: LPI.

Cuadro IV.4
Elecciones legislativas en El Salvador 2003

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 101.854 7,28
Alianza Republicana Nacional (ARENA) 446.279 31,91
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) 475.130 33,97
Centro Democrático Unido (CDU) 89.090 6,37
Partido Acción Nacional (PAN) 14.553 1,04
Partido de Conciliación Nacional (PCN) 181.167 12,95
PMR 26.296 1,88
AP 15.908 1,14
Fuerza Cristiana 15.465 1,11
PPR 22.782 1,63
PSD 10.203 0,73

Total 1.398.727 100,00

Fuente: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador

255
GUATEMALA

Cuadro IV.5
Elecciones presidenciales de Guatemala 2003

Partidos Primera vuelta Segunda vuelta

Votos Votos Votos Votos


(cantidad) (%) (cantidad) ( %)
Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) 42.205 1,6
Partido de Avanzada Nacional (PAN) 224.179 8,35
Frente Republicano Guatemalteco (FRG) 518.464 19,32
Desarrollo Integral Auténtico (DIA) 59.776 2,23
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca 69.301 2,58
(URNG)
Partido Unionista (PU) 80.987 3,02
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) 707.635 26,36 1.046.744 45,87
Democracia Social Participativa (DSP) 37.506 1,40
Movimiento Social y Político Cambio Nacional 10.830 0,40
Unión Nacional 11.980 0,45
Gran Alianza Nacional (GANA) (Partido Patriota, 921.316 34,32 1.235.219 54,13
Movimiento Renovación, Partido Solidaridad
Nacional)

TOTAL 2.684.179 100,00 2.281.963 100,00

Fuente: Tribunal Supremo Electoral de Guatemala

256
Cuadro IV.6
Elecciones legislativas en Guatemala 2003
(Votos a nivel nacional)

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) 82.324 3,23
Partido de Avanzada Nacional (PAN) 278.393 10,91
Frente Republicano Guatemalteco (FRG) 502.470 19,69
Desarrollo Integral Auténtico (DIA) 75.295 2,95
Unión Nacional (UN) 17.478 0,7
Unificación Democrática (UD) 55.793 2,2
Alianza Nueva Nación (ANN) 123.853 4,9
Transparencia 27.740 1,1
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) 457.308 17,9
Partido Unionista (PU) 157.893 6,2
Gran Alianza Nacional (GANA) (Partido Patriota, Movimiento Renovador, 620.121 24,3
Partido Solidaridad Nacional)
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) 107.276 4,2
Democracia Social Participativa 28.425 1,1
Movimiento Social y Político Cambio Nacional (MSPCN) 18.005 0,7

Total 2.552.374 100,00

Fuente: Tribunal Supremo Electoral de Guatemala

257
HONDURAS

Cuadro IV.7
Elecciones presidenciales en Honduras 2001

Partidos Votos Votos


(cantidad) ( %)
Partido Liberal de Honduras (PL) 962.446 44,26
Partido Nacional de Honduras (PN) 1.135.565 52,22
Partido de Innovación y Unidad (PINU) 31.561 1,45
Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) 21.056 0,97
Partido de Unificación Democrática (UD) 24.075 1,11

Total 2.174.703 100,00

Fuente: LPI.

Cuadro IV.8
Elecciones legislativas en Honduras 2001

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Partido Liberal de Honduras (PL) 850.290 40,82
Partido Nacional de Honduras (PN) 967.733 46,46
Partido de Innovación y Unidad (PINU) 95.059 4,56
Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) 76.886 3,69
Partido de Unificación Democrática (UD) 92.818 4,46

Total 2.082.786 100,00

Fuente: LPI.

258
NICARAGUA

Cuadro IV.9
Elecciones presidenciales en Nicaragua 2001

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 915.417 42,34
Partido Liberal Constitucionalista (PLC) 1.216.863 56,28
Partido Conservador de Nicaragua (PCN) 29.933 1,38

Total 2.162.213 100,00

Fuente: LPI.

Cuadro IV.10
Elecciones legislativas en Nicaragua 2001
(Votos a nivel nacional)

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 905.589 42,13
Partido Liberal Constitucionalista 1.144.182 53,23
Partido Conservador de Nicaragua (PCN) 99.673 4,64

Total 2.149.444 100,00

Fuente: LPI.

259
PANAMÁ
Cuadro IV.11
Elecciones presidenciales en Panamá 1999

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Nueva Nación (NN) 481.988 37,82
Partido Revolucionario Democrático (PRD) 402.418 31,57
Partido Solidaridad 23.477 1,84
Partido Liberal Nacional (PLN) 35.937 2,82
Movimiento Papa Egoró (MPE) 20.156 1,58
Unión por Panamá (UPP) 571.058 44,81
Partido Arnulfista (PA) 366.708 28,77
Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA) 139.854 10,97
Cambio Democrático (CD) 36.009 2,83
Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) 28.487 2,24
Acción Opositora (AO) 221.459 17,38
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 140.824 11,05
Partido Renovación Civilista (PRC) 44.982 3,53
Partido Nacionalista Popular (PNP) 10.168 0,80
Partido Liberal (PL) 25.485 2,00

Total 1.274.505 100,00

Fuente: LPI.

Cuadro IV.12
Elecciones legislativas en Panamá 1999

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Partido Revolucionario Democrático (PRD) 393.356 31,99
Partido Arnulfista (PA) 266.030 21,64
Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA) 92.711 7,54
Movimiento Papa Egoró (MPE) 21.841 1,78
Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) 42.996 3,50
Partido Solidaridad 71.860 5,84
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 107.179 8,72
Partido Renovación Civilista (PRC) 37.705 3,07
Partido Liberal Nacional (PLN) 75.866 6,17
Cambio Democrático (CD) 66.841 5,44
Partido Liberal (PL) 41.588 3,38
Partido Nacionalista Popular (PNP) 11.506 0,94

Total 1.229.479 100,00

Fuente: LPI.

260
REPÚBLICA DOMINICANA

Cuadro IV.13
Elecciones presidenciales en República Dominicana 2000

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 1.432.548 44,84
Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) 785.926 24,60
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 753.349 23,58
Alianza Social Demócrata (ASD) 8.471 0,27
Partido Demócrata Popular (PDP) 11.834 0,37
Partido Quisqueyano Demócrata (PQD) 52.414 1,64
Partido Nacional de Veteranos Civiles (PNVC) 7.085 0,22
Unidad Democrática (UD) 61.877 1,94
Partido Revolucionario Independiente (PRI) 19.002 0,59
Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) 6.138 0,19
Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) 43.574 1,36
Partido Renacentista Nacional (PRN) 3.278 0,10
La Alternativa 5.961 0,19
Unido 3.359 0,11

Total 3.194.816 100,00

Fuente: LPI.

261
Cuadro IV.14
Elecciones legislativas en República Dominicana 2002
(Cámara Baja)

Partidos Votos Votos


(cantidad) (%)
Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) 543.939 23,82
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 936.563 41,02
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 622.559 27,26
Partido Quisqueyano Demócrata (PQD) 29.969 1,31
Partido Popular Cristiano (PPC) 12.492 0,55
Partido Nacional de Veteranos Civiles (PNVC) 12.310 0,54
Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) 6.966 0,31
Partido Revolucionario Independiente (PRI) 26.592 1,16
Movimiento Independiente Unidad y Cambio (MIUCA) 4.986 0,22
Alianza Social Demócrata (ASD) 11.839 0,52
Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) 25.839 1,13
Partido Demócrata Popular (PDP) 4.845 0,21
Partido Renacentista Nacional (PRN) 13.080 0,57
PUN 5.028 0,22
Alianza por la Democracia (APD) 9.260 0,41
Fuerza de la Revolución (FR) 5.278 0,23
PNA 4.305 0,19
MISAR 2.613 0,11
UDC 4.946 0,22

Total 2.283.409 100,00

Fuente: LPI.

262
ANEXO V

PARTIDOS INCLUIDOS EN EL INFORME

Este anexo contiene la información, resumida y estandarizada, de las fichas completadas por los propios partidos
políticos. Incluye a todos los partidos con representación parlamentaria en la legislatura en funciones en el
momento de la investigación. Estas legislaturas son las elegidas en 2002 en Costa Rica, en 2003 en El Salvador,
en 2001 en Honduras y en Nicaragua, en 2002 en República Dominicana y en 1999 en Panamá y en Guatemala.
Guatemala volvió a elegir representantes en 2003; sin embargo, la legislatura electa en 1999 es la que estaba en
funciones al momento de recoger los datos, y la información disponible se refiere a ella. Como algunos de los
partidos mayores no enviaron las respuestas, o lo hicieron en forma parcial, las fichas fueron completadas con
información adicional (especificada en el Capítulo 3). Los partidos para los que se siguió este procedimiento son:
Frente Republicano Guatemalteco, Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, Partido Arnulfista de
Panamá y Partido Revolucionario Dominicano. El partido Libertador Progresista de Guatemala es un partido
pequeño con representación parlamentaria en el período considerado. No fue posible conseguir su ficha; como se
carece de información adicional, no se lo ha incluido en este anexo.

263
264
COSTA RICA

Movimiento Libertario (ML)


Características fundacionales
Lugar de fundación: San José de Costa Rica
Año de fundación: 1994
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Sin dato
Perfil sociocultural del grupo fundador: Élites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 5
Porcentaje de legisladores: 9%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 5.000
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación entre candidatos preseleccionados
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sólo en el Parlamento
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con organizaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios
Destinatarios: Afiliados en general

265
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 2.000
Asesoramiento utilizado: Opinión pública (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio
Sectores que buscó atraer: Economía informal, jóvenes, sector evangélico
Sectores entre los que votó mejor: No sabe

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Liberal
Definición Crecer - Distribuir: Difícilmente clasificable
Definición Derecha - Izquierda: El esquema no sirve
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: No
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: No
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: Sí, Friedrich Nauman

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Entre oposición constructiva y oposición radical
Principales problemas de los partidos: Falta de definición ideológica, falta de liderazgo

Partido Acción Ciudadana (PAC)


Características fundacionales
Lugar de fundación: San José de Costa Rica
Año de fundación: 2000
Liderazgo fundacional: Sin dato
Características de fundación: Sin dato
Razones de fundación: Ser una alternativa, amor a la Patria, combatir la corrupción
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico- culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 8
Porcentaje de legisladores: 14%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 63 %
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia informal
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

266
Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, con algún tipo de votación
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de miembros de órganos partidarios: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios
Destinatarios: Afiliados en general, dirigentes intermedios

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Asesoramiento general (partidario)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, prensa escrita
Sectores que buscó atraer: No buscó atraer a ningún sector en especial
Sectores entre los que votó mejor: Sectores profesionales educados, jóvenes

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Pragmático
Definición Crecer - Distribuir: Crecer
Definición Derecha - Izquierda: El esquema no sirve
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: No
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sin dato
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Corrupción, ineficiencia, abstencionismo

267
Partido Liberación Nacional (PLN)
Características fundacionales
Lugar de fundación: La Paz, Costa Rica
Año de fundación: 1951
Liderazgo fundacional: José Figueres Ferrer.
Características de Fundación: Grupo de políticos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Defender pureza electoral, combatir la corrupción, impulsar proyecto social demócrata
Perfil sociocultural del grupo fundador: Élites
Participación de organizaciones sociales en fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones religiosas en fundación: No
Participación de organizaciones étnicas en fundación: No
Clientelismo en origen: Mucho
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 17
Porcentaje de legisladores: 30%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 41%
Decisión de votación de bancada: Procedimiento formal, con algún tipo de votación
Elección del jefe bancada: Procedimiento formal, con algún tipo de votación
Frecuencia con que la bancada vota unida: A veces sí, a veces no
En caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores del partido que migraron hacia otros durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 400.000
Aporte económico de afiliados: A voluntad
Mecanismo de selección de miembros de órganos partidarios: Convenciones
Acciones afirmativas para inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación ratificada por órganos partidarios
Acciones afirmativas para inclusión de mujeres en listas de candidatos a legislatura: Sí
Acciones afirmativas para inclusión de jóvenes en listas de candidatos a legislatura: No
Acciones afirmativas para inclusión de representantes de étnicas en listas de candidatos a legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación ratificada por órgano partidario
Participación en diálogo nacional: Sólo en el Parlamento
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sí
Relación organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Filosofía y pensamiento partidarios, para tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general, dirigentes intermedios

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 150.000

268
Asesoramiento utilizado: No usó
Medios en los que gastó más: Televisión, prensa escrita, cartelería
Sectores que buscó atraer: Sectores profesionales educados
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Social Demócrata
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Lo están discutiendo

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí. Internacional Socialista
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: Sí, Fundación Friedrich Ebert, Centro de Estudios Democráticos para
América Latina (CEDAL)

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Funcionamiento interno, finanzas

Partido Renovación Costarricense (PRC)


Características fundacionales
Lugar de fundación: San José de Costa Rica
Año de fundación: 1995
Liderazgo fundacional: Justo Orozco Alvarez
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Combatir la corrupción, falta de apertura y desconfianza en cúpulas de partidos tradicionales
Perfil sociocultural del grupo fundador: Clases medias, populares
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones étnico culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Mucho
Clientelismo actualmente: Mucho

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 1
Porcentaje de legisladores: 2%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí

269
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 16.400
Aporte económico de afiliados: En general no aportan
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: No
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, gobierno, funcionamiento partidario, para tareas electorales, coyuntura y
actualidad, liderazgo
Destinatarios: Dirigentes intermedios

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 5.000
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Cartelería, televisión, radio
Sectores buscó atraer: Creyentes, pobres/marginados
Sectores entre los que votó mejor: Creyentes, organizaciones comunales

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: No
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: No
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Funcionamiento interno, finanzas, falta de definición ideológica

Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)


Características fundacionales
Lugar de fundación: San José de Costa Rica

270
Año de fundación: 1983
Liderazgo fundacional: Rafael Ángel Calderón Fournier
Características de la fundación: Grupo de políticos decide fundar un nuevo partido
Razones de fundación: Ser una alternativa
Perfil sociocultural del grupo fundador: Políticos
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico- culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 19
Porcentaje de legisladores: 33%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 32%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Si pide autorización, ninguna
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron del partido durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 64.000
Aporte económico de afiliados: A voluntad
Mecanismo de selección de miembros de órganos partidarios: Convenciones
Acciones afirmativas para inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación ratificada por órgano partidario
Acciones afirmativas para inclusión de mujeres en listas de candidatos a legislatura: Sí
Acciones afirmativas para inclusión de jóvenes en listas de candidatos a legislatura: No
Acciones afirmativas para inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación ratificada por órgano partidario
Participación en diálogo nacional: No
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Gobierno, Coyuntura y actualidad
Destinatarios: Jóvenes, dirigentes intermedios

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 100.000
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, cartelería
Sectores que buscó atraer. Jóvenes, apartidarios/indecisos
Sectores entre los que votó mejor: Ninguno en especial

271
Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Lo están discutiendo

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA),
Internacional Demócrata Cristiana
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: Sí, Fundación Konrad Adenauer, Fundación Popular Iberoamericana

El partido hoy
Ministros en el gabinete: 10
Posición respecto al gobierno: Apoyo crítico al gobierno
Principales problemas de los partidos: Falta de representatividad

272
EL SALVADOR

Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)


Características fundacionales
Lugar de fundación: San Salvador
Año de fundación: 1981
Liderazgo fundacional: Mayor Roberto Dáubuisson Arrieta
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Preocupación por descomposición social y avance de doctrinas totalitarias
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico- culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 28
Porcentaje de legisladores: 33%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 7%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Si pide autorización, ninguna
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la legislatura anterior: Sin dato
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 1
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, sólo en algunas oportunidades

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: No
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, con algún tipo de votación
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 80.000
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de miembros de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: Sin dato
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación ratificada por órgano partidario
Participación en diálogo nacional: Sí, con organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Sin dato
Destinatarios: Jóvenes

273
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 40.000
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), opinión pública (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, prensa escrita, radio
Sectores que buscó atraer: Sectores rurales
Sectores entre los que votó mejor: Sectores rurales

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Economía Social de Mercado
Definición Crecer - Distribuir: Difícilmente clasificable
Definición Derecha - Izquierda: Derecha
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), International
Democratic Union (IDU)
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Gobierno
Principales problemas de los partidos: Abstencionismo

Centro Democrático Unido (CDU)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Sin dato
Año de fundación: 1999
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de políticos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ser alternativa, romper con polarización, reorientar la sociedad
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Algo
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 3
Porcentaje de legisladores: 4%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 1
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

274
Organización partidaria
Presencia nacional: Sin dato
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 7.000
Aporte económico de afiliados: Todos aportan una cuota establecida
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, funcionamiento partidario
Destinatarios: Afiliados en general, mujeres, jóvenes

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), opinión pública (externo), estrategia electoral (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión
Sectores buscó atraer: Capas medias, mujeres
Sectores entre los que votó mejor: Sectores profesionales educados

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Social Demócrata
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Conferencia Permanente de Partidos de América Latina
(COPPAL)
Participación en organización social no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Son instituciones impunes, falta de democracia interna, clientelismo

275
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
Características fundacionales
Lugar de fundación: San Salvador
Año de fundación: 1992
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de guerrilleros decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ayudar al proceso de paz, fortalecer la democracia
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones étnico- culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 31
Porcentaje de legisladores: 37%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 23%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Si pide autorización, ninguna
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 6
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 95.107
Aporte económico de afiliados: A voluntad
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sí, con partidos y organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, funcionamiento partidario, para tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general, dirigentes intermedios

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 35.000

276
Asesoramiento utilizado: Publicitario, opinión pública, comunicaciones y relaciones públicas, estrategia electoral (partidarios
y externos)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, cartelería
Sectores buscó atraer: Mujeres, jóvenes, pobres/marginales/desfavorecidos
Sectores entre los que votó mejor: Capas medias

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Conferencia Permanente de Partidos de América Latina
(COPPAL), Foro de San Pablo, Conferencia de Partidos Políticos de Centroamérica y República Dominicana, Congreso
Anfictiónico, Foro de Mujeres de Partidos Políticos de Centroamérica y República Dominicana
Participación en organización internacional no partidaria: Organismos de Solidaridad de los países de África, Asia y
América Latina (OSPPPAL), Foro Social Continental (FSC)
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Falta de credibilidad, falta de democracia interna

Partido Conciliación Nacional (PCN)


Características fundacionales
Lugar de fundación: San Salvador
Año de fundación: 1961
Liderazgo fundacional: Cnel. Julio Adalberto Rivera
Características de fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Cambiar los esquemas del gobierno, luchar contra la pobreza, luchar contra subdesarrollo y
dependencia extranjera
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico- culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Algo
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 16
Porcentaje de legisladores: 19%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 100 %
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: 1
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

277
Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: No
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, con algún tipo de votación
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 135.000
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de miembros de órganos partidarios: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: Sin dato
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sí, con partidos y organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sí
Relación organizaciones religiosas: Sí
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sí
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, gobierno, para tareas electorales
Destinatarios: Dirigentes intermedios, dirigentes principales

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 2.600
Asesoramiento utilizado: Asesoramiento general (partidario y externo)
Medios en los que gastó más: Prensa escrita, radio, televisión
Sectores que buscó atraer: Sectores rurales
Sectores entre los que votó mejor: Voto “duro”

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Liberal
Definición Crecer - Distribuir: Distribuir
Definición Derecha - Izquierda: Derecha
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: No
Propuesta de reforma político institucional en la última década: No
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: No
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Falta de confianza ciudadana, vacíos legales en normativa electoral, burocracia
electoral

278
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Características fundacionales
Lugar de fundación: San Salvador
Año de fundación: 1960
Liderazgo fundacional: José Napoleón Duarte
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ser una alternativa
Perfil sociocultural del grupo fundador: Clases medias, populares
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 5
Porcentaje de legisladores: 6%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se le quita la banca
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: 1
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 1
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 30.000
Aporte económico de afiliados: A voluntad
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Combinación de métodos
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Combinación de métodos
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación entre candidatos preseleccionados
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos y con organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, gobierno, funcionamiento partidario, para tareas electorales, coyuntura y
actualidad, liderazgo
Destinatarios: Afiliados en general

279
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), opinión pública (externo), comunicaciones y relaciones públicas (externo),
estrategia electoral (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, prensa escrita
Sectores que buscó atraer: Capas medias, Apartidarios/Indecisos
Sectores entre los que votó mejor: Obreros, estudiantes

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Social Demócrata
Definición Crecer - Distribuir: Distribuir
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma partidaria en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA),
Internacional Demócrata Cristiana (IDC).
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Finanzas, procedimiento electoral

280
GUATEMALA

Alianza Nueva Nación (ANN)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Guatemala
Año de fundación: 2002
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Escisión de otro partido político
Razones de fundación: Ser alternativa
Perfil sociocultural del grupo fundador: Políticos
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 3
Porcentaje de legisladores: 3%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 33%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sin dato
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Elegidos por el líder o la cúpula del partido
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: El partido no ha presentado candidaturas presidenciales
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

281
Capacitación
Programa de capacitación política: No tiene
Temas: -
Destinatarios: -

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Capas medias, sectores profesionales educados, jóvenes
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sin dato
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Entre oposición constructiva y oposición radical
Principales problemas de los partidos: Falta de institucionalidad

Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Guatemala
Año de fundación: 1957
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ser alternativa
Perfil sociocultural del grupo fundador: Sin dato
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Sí, varias
Clientelismo en origen: Mucho
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 2
Porcentaje de legisladores: 2%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: Sin dato
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno

282
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente.

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: No
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Sin dato
Destinatarios: Sin dato

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Capas medias, indígenas
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Social Demócrata
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Difícilmente clasificable
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Internacional Demócrata Cristiana (IDC) y Organización
Demócrata Cristiana de América (ODCA)
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Apoyo crítico al gobierno
Principales problemas de los partidos: Finanzas

283
Frente Republicano Guatemalteco (FRG)
Características fundacionales
Lugar de fundación: Sin dato
Año de fundación: 1989
Liderazgo fundacional: Efraín Ríos Montt
Características de la fundación: Grupo de políticos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Sin dato
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sin dato
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sin dato
Participación de organizaciones étnico- culturales en la fundación: Sin dato
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 63
Porcentaje de legisladores: 57%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 13%
Decisión de votación de la bancada: Sin dato
Elección del jefe de bancada: Elegido por el líder o la cúpula del partdo partidaria
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores provenientes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Sin dato
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 5
Asesoramiento profesional a la bancada: Sin dato

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sin dato
Temas: Sin dato
Destinatarios : Sin dato

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la última campaña: Sin dato

284
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Sin dato
Definición Crecer - Distribuir: Sin dato
Definición Derecha - Izquierda: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sin dato
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Sin dato
Principales problemas de los partidos: Sin dato

Partido de Avanzada Nacional (PAN)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Guatemala
Año de fundación: 1989
Liderazgo fundacional: Álvaro Arzú
Características de fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ser una alternativa, crear fuerza que oxigenara el sistema de partidos
Perfil sociocultural del grupo fundador: Élites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Clientelismo en origen: Algo
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 10
Porcentaje de legisladores: 11%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Si pide autorización, ninguna
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: 1
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Sin dato
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sin dato
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal con algún tipo de votación

285
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 300.000
Aporte económico de afiliados: A voluntad
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: Sin dato
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, para tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 15.000
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), opinión pública (externo), estrategia electoral (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, prensa escrita
Sectores buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Residentes de la capital

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Economía Social de Mercado
Definición Crecer - Distribuir: Crecer
Definición Derecha - Izquierda: Centro Derecha
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Ninguna
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Lo están discutiendo

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Unión de Partidos de Latinoamérica (UPLA) y Unión
Democrática Internacional (UDI)
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición radical
Principales problemas de los partidos: Falta de credibilidad, desgaste y rechazo por parte de la población

286
Partido Patriota (PP)
Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Guatemala
Año de fundación: 2002
Liderazgo fundacional: General Otto Pérez Molina
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ser alternativa, combatir la corrupción y el desorden administrativo
Perfil sociocultural del grupo fundador: Sin dato
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 3
Porcentaje de legisladores: 3%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: Sin dato
Decisión de votación de la bancada: Instancia informal
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Unicidad de votación de la bancada: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sin dato
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación entre candidatos preseleccionados
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, gobierno
Destinatarios: Sin dato

287
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Jóvenes, mujeres, capas medias
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Liberal
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de Reforma partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sin dato
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Entre oposición constructiva y oposición radical
Principales problemas de los partidos: Funcionamiento interno, finanzas

Partido Unión Democrática (UD)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Guatemala
Año de fundación: 1993
Liderazgo fundacional: José Luis Chea Urruela
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ayudar al proceso de paz, priorizar el poder local
Perfil sociocultural del grupo fundador: Élites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 1
Porcentaje de legisladores: 1%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Depende
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 1
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí

288
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 8.900
Aporte económico de afiliados: A voluntad
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación ratificada por órgano partidario
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación ratificada por órgano partidario
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Liderazgo
Destinatarios: Afiliados en general

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Asesoramiento general (partidario y externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, prensa escrita, radio
Sectores que buscó atraer: Miembros de la sociedad civil
Sectores entre los que votó mejor: Capas medias, pobres/marginados

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: No
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Confrontación, falta de credibilidad, electoralismo

289
Partido Unionista (UNIONISTA)
Características fundacionales
Lugar de fundación: Sin dato
Año de fundación: 2002
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Escisión de otro partido
Razones de fundación: Fortalecer el sistema de partidos, ser alternativa
Perfil sociocultural del grupo fundador: Políticos
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 9
Porcentaje de legisladores: 8%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: Sin dato
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, con algún tipo de votación
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 7.500
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios
Destinatarios: Mujeres, jóvenes, dirigentes intermedios

290
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 2.000
Asesoramiento utilizado: Asesoramiento general (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, cartelería, radio
Sectores que buscó atraer: Jóvenes, mujeres
Sectores entre los que votó mejor: No sabe

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Liberal
Definición Crecer - Distribuir: Sin dato
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (no fue aprobada)
Promueve reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político - institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: No
Participación en organización internacional no partidaria: Sí (no especifica)
Relación con organización internacional de desarrollo: Sí (no especifica)

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Funcionamiento interno, finanzas

Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Guatemala
Año de fundación: 2001
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de políticos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Contribuir a la construcción de una nación de paz y cooperación, defender la soberanía, fortalecer la
democracia
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sin dato
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Sin dato
Clientelismo en origen: Sin dato
Clientelismo actualmente: Sin dato

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 7
Porcentaje de legisladores: 6%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 14%
Decisión de votación de la bancada: Sin dato
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: El partido no existía en la
anterior legislatura

291
Asesoramiento profesional a la bancada: Sin dato

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 73.902
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: Sí
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos logias o confraternidades: Sin dato
Relación son asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sin dato
Temas: Sin dato
Destinatarios: Sin dato

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: El partido no existía en la anterior campaña
Asesoramiento utilizado: El partido no existía en la anterior campaña
Medios en los que gastó más: El partido no existía en la anterior campaña
Sectores que buscó atraer: El partido no existía en la anterior campaña
Sectores entre los que votó mejor: El partido no existía en la anterior campaña

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Economía Social de Mercado
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sin dato
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Sin dato
Principales problemas de los partidos: Sin dato

292
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)
Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Guatemala
Año de fundación: 1998
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de guerrilleros decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Competir legalmente
Perfil sociocultural del grupo fundador: Guerrilleros
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 4
Porcentaje de legisladores: 4%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: El partido no tenía legisladores
en la anterior legislatura
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: En algunas regiones
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 12.800
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, gobierno, para tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general, dirigentes intermedios

293
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), opinión pública (externo), comunicaciones y relaciones públicas (externo),
estrategia electoral (externo)
Medios en los que gastó más: Cartelería, radio, merchandising
Sectores que buscó atraer: Voto duro (militantes de la insurgencia), sectores populares, capas medias
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Socialista
Definición Crecer - Distribuir: Distribuir
Definición Derecha - Izquierda: Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Foro de San Pablo
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición radical
Principales problemas de los partidos: Falta de credibilidad, falta de perspectiva, secuelas de un modelo contrainsurgente

294
HONDURAS

Partido Demócrata Cristiano de Honduras (DC)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Choluteca
Año de fundación: 1968
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Participar, alcanzar un nivel de vida más digno para clases obrera y campesina
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Algo
Clientelismo actualmente: Mucho

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 4
Porcentaje de legisladores: 3%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido. 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: La mayoría de las veces
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: En general, ninguna
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sí
Relación con organizaciones religiosas: Sí
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, gobierno, funcionamiento partidario, coyuntura y actualidad, liderazgo
Destinatarios: Mujeres, jóvenes, dirigentes intermedios

295
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 10.000
Asesoramiento utilizado: En general (partidario)
Medios en los que gastó más: Cartelería, radio, televisión
Sectores que buscó atraer: Residentes de algunas regiones (departamentos) en particular
Sectores entre los que votó mejor: Capas medias, trabajadores urbanos

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Economía Social de Mercado
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta se reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Internacional Demócrata Cristiana y Popular,
Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA)
Participación en organización internacional no partidaria: Sí, Instituto Centroamericano de Estudios Políticos
Relación con organización internacional de desarrollo: Sí, Konrad Adenauer

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Apoyo crítico al gobierno
Principales problemas de los partidos: Falta de credibilidad, desencanto con la política

Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Tegucigalpa
Año de fundación: 1970
Liderazgo fundacional: Miguel Andonie Fernández
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ser alternativa, combatir la corrupción, lograr unidad para desarrollar la economía
Perfil sociocultural del grupo fundador: Élites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Algo
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 5
Porcentaje de legisladores: 4%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 20%
Decisión de votación de la bancada: Instancia informal
Elección del jefe de bancada: Combinación de métodos
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 1
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, sólo en algunas oportunidades

296
Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 40.000
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Elegidos por el líder o la cúpula del partido
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sí, con partidos y organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, coyuntura y actualidad
Destinatarios: Jóvenes, dirigentes intermedios

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 300
Asesoramiento utilizado: Asesoramiento general (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, prensa escrita
Sectores que buscó atraer: No buscó atraer ningún sector específico
Sectores entre los que votó mejor: Capas medias

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Social Demócrata
Definición Crecer - Distribuir: Distribuir
Definición Derecha - Izquierda: Centro Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: No
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY)
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Falta de democracia interna, falta de trabajo y organización permanentes

297
Partido Liberal de Honduras (PLH)
Características fundacionales
Lugar de fundación: Tegucigalpa
Año de fundación: 1891
Liderazgo fundacional: Policarpo Bonilla
Características de fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Sin dato
Perfil sociocultural del grupo fundador: Elites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 55
Porcentaje de legisladores: 43%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 6%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, sólo en algunas oportunidades

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Combinación de métodos
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Combinación de métodos
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección candidaturas presidenciales: Votación entre candidatos preseleccionados
Participación en diálogo nacional: No
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, no es permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, sobre tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato

298
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Liberal
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Internacional Liberal
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Falta de credibilidad

Partido Nacional de Honduras (PNH)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Tegucigalpa
Año de fundación: 1902
Liderazgo fundacional: General Manuel Bonilla Chirinos
Características de fundación: Escisión de otro partido político
Razones de fundación: Hacer oposición, participar, ser una alternativa
Perfil sociocultural del grupo fundador: Políticos
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Mucho
Clientelismo actualmente: Mucho

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 61
Porcentaje de legisladores: 48%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 7%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: A veces sí, a veces no
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores provenientes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada

299
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 1.200.000
Aporte económico de afiliados: En general no aportan
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sí, con partidos y organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, coyuntura y actualidad, liderazgo
Destinatarios: Afiliados en general, jóvenes

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 120.000
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), comunicaciones y relaciones públicas (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, cartelería, radio
Sectores que buscó atraer: Indecisos
Sectores entre los que votó mejor: Voto duro tradicional, indecisos, jóvenes

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Distribuir
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: No
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: No
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), Unión
Internacional Demócrata (IDU).
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Todos
Posición respecto al gobierno: Gobierno
Principales problemas de los partidos: Abstencionismo, fortalecimiento del voto independiente

Partido Unificación Democrática (UD)


Características fundacionales
Lugar de fundación: San Pedro Sula
Año de fundación: 1992

300
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de políticos decide fundar un nuevo partido
Razones de fundación: Considerar agotado al bipartidismo, momento adecuado para competir legalmente
Perfil sociocultural del grupo fundador: Políticos
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones étnico culturales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 5
Porcentaje de legisladores: 4%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 20%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo expulsa del partido
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la legislatura anterior: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 160.000
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Elegidos por el líder o la cúpula del partido
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, no es permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, para tareas electorales, coyuntura y actualidad
Destinatarios: Afiliados en general, mujeres, jóvenes

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: En general (partidario y externo)
Medios en los que gastó más: Cartelería, radio, televisión
Sectores que buscó atraer: Trabajadores rurales
Sectores entre los que votó mejor: Capas medias, regiones urbanas

301
Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Distribuir
Definición Derecha - Izquierda: Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: No
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Foro de San Pablo
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Desfase con las demandas que plantea la sociedad, falta de definición ideológica, falta
de democracia interna

302
NICARAGUA

Camino Cristiano Nicaragüense (CCN)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Managua
Año de fundación: 1996
Liderazgo fundacional: Reverendo Guillermo Osorno Molina
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Moralizar la sociedad, difundir principios cristianos, democratizar el país
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo religioso
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Sin dato
Clientelismo en origen: Algo
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 1
Porcentaje de legisladores: 1%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: 1
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 1
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 100.000
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Votación abierta
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sí, con partidos y organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sí
Relación con organizaciones religiosas: Sí
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, para tareas electorales
Destinatarios: Mujeres, jóvenes, dirigentes intermedios, principales dirigentes

303
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 8.000
Asesoramiento utilizado: Asesoramiento general (partidario y externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, prensa escrita
Sectores que buscó atraer: Creyentes, trabajadores rurales, mujeres
Sectores entre los que votó mejor: Creyentes

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Social Demócrata
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro Derecha
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: No
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Bipartidismo, polarización electoral, apatía y desencanto de los votantes

Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Managua
Año de fundación: 1961
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de guerrilleros decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Derrocar dictadura de Somoza, establecer gobierno revolucionario
Perfil sociocultural del grupo fundador: Guerrilleros
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sin dato
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sin dato
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Sin dato
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 38
Porcentaje de legisladores: 41%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 34%
Decisión de votación de la bancada: Sin dato
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sin dato

304
Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sí
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sí

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Sin dato
Destinatarios: Sin dato

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Sin dato
Definición Crecer - Distribuir: Sin dato
Definición Derecha - Izquierda: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Internacional Socialista, Conferencia Permanente de Partidos
Políticos de América Latina (COPPAL), Foro de San Pablo
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Sin dato
Principales problemas de los partidos: Sin dato

305
Partido Conservador (PC)
Características fundacionales
Lugar de fundación: Sin dato
Año de fundación: 1823
Liderazgo fundacional: General Fruto Chamorro
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Mantener los principios del orden, la familia, la propiedad y la tradición
Perfil sociocultural del grupo fundador: Elites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Clientelismo en origen: Mucho
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 1
Porcentaje de legisladores: 1%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido:0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 500.000
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sí
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, gobierno, para tareas electorales
Destinatarios: Jóvenes

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 1.500

306
Asesoramiento utilizado: Asesoramiento general (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, prensa escrita
Sectores que buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Ningún sector en especial

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Economía Social de Mercado
Definición Crecer - Distribuir: Sin dato
Definición Derecha - Izquierda: Centro Derecha
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA)
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: Sí, Instituto Republicano, Fundación Hanz Saidel

El partido hoy
Ministros en el gabinete: 3
Posición respecto al gobierno: Sin dato
Principales problemas de los partidos: Sin dato

Partido Liberal Constitucionalista (PLC)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Sin dato
Año de fundación: 1967
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Escisión de otro partido político
Razones de fundación: Sin dato
Perfil sociocultural del grupo fundador: Políticos
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sin dato
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: Sin dato
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Sin dato
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 53
Porcentaje de legisladores: 58%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 11%
Decisión de votación de la bancada: Sin dato
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: 3
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 1
Asesoramiento profesional a la bancada: Sin dato

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada

307
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: Sólo aportan los que tienen responsabilidades en el partido
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico- culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, para tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general, dirigentes intermedios

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Economía social de mercado
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sin dato
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Sin dato

308
PANAMÁ

Partido Arnulfista (PA)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Sin dato
Año de fundación: 1991 (1939)
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de fundación: Grupo de políticos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Participar
Perfil sociocultural del grupo fundador: Políticos
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Sin dato
Clientelismo actualmente: Mucho

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 25
Porcentaje de legisladores: 35%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 8%
Decisión de votación de la bancada: Sin dato
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo expulsa del partido
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: 2
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sin dato

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: En general no aportan
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Elegidos por el líder o la cúpula del partido
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organización religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, no es permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios
Destinatarios: Sin dato

309
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Sin dato
Definición Crecer - Distribuir: Sin dato
Definición Derecha - Izquierda: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reformo político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sin dato
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Sin dato
Principales problemas de los partidos: Sin dato

Partido Liberal Nacional (PLN)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Sin dato
Año de fundación: 1997
Liderazgo fundacional: Raúl Beby Arango
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Participar
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Sí, varias
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 4
Porcentaje de legisladores: 6%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Sin dato
Elección del jefe de bancada: Instancia informal
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores provenientes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: 1
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

310
Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 72.000
Aporte económico de afiliados: A voluntad
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: Sin dato
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sí, con organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, para tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general, dirigentes intermedios

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 5.000
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Liberal
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: No
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Internacional Liberal
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Aliado al gobierno
Principales problemas de los partidos: Corrupción, falta de cultura política, deterioro de la democracia

311
Partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA)
Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Panamá
Año de fundación: 1982
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de políticos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Hacer oposición
Perfil sociocultural del grupo fundador: Elites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 3
Porcentaje de legisladores: 4%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia informal
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: La mayoría de las veces
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, sólo en algunas oportunidades

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, con algún tipo de votación
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 111.431
Aporte económico de afiliados: A voluntad
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: No
Relación con sindicatos, logias o asociaciones: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, funcionamiento partidario, liderazgo
Destinatarios: Afiliados en general, mujeres, jóvenes, dirigentes intermedios, principales dirigentes

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 10.500

312
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), opinión pública (externo), comunicaciones y relaciones públicas (externo)
Medios en los que gastó más: Merchandising, televisión, prensa escrita
Sectores que buscó atraer: Pobres/marginados, desocupados, capas medias
Sectores entre los que votó mejor: Sectores populares de clase baja y media baja

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: No
Propuesta de reforma político institucional en la última década: No
Propuesta de reforma político institucional actualmente: No

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: No
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: 3
Posición respecto al gobierno: Aliado al gobierno
Principales problemas de los partidos: Finanzas, campaña de desprestigio desarrollada por los medios de comunicación

Partido Popular (PP)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Panamá
Año de fundación: 1960
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Ser alternativa
Perfil sociocultural del grupo fundador: Clases medias, populares
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 2
Porcentaje de legisladores: 3%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 50%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Rara vez
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo amonesta
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada

313
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 52.000
Aporte económico de afiliados: La mayoría aporta una cuota establecida
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Combinación de métodos
Participación en diálogo nacional: No
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, gobierno, para tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 7.000
Asesoramiento utilizado: No utilizó
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, prensa escrita
Sectores que buscó atraer: Jóvenes
Sectores entre los que votó mejor: Ninguno en especial

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Economía Social de Mercado
Definición Crecer - Distribuir: Crecer
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: No

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Internacional Demócrata Cristiana (IDC) y Organización
Demócrata Cristiana de América (ODCA)
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: Sí, Konrad Adenauer

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Falta de credibilidad, falta de definición ideológica y programática

Partido Revolucionario Democrático (PRD)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Sin dato
Año de fundación: 1979

314
Liderazgo fundacional: Omar Torrijos
Características de fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Defender y mantener conquistas populares logradas durante el Proceso de Liberación Nacional
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Mucho
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 33
Porcentaje de legisladores: 48%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 12%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: La mayoría de las veces
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se le quita la banca
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 462.030
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sí, con organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, sobre tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general, mujeres, jóvenes, dirigentes intermedios, principales dirigentes

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Opinión pública (partidario y externo), comunicaciones y relaciones públicas (partidario y externo),
estrategia electoral (partidario y externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, radio
Sectores buscó atraer: Jóvenes, mujeres, capas medias
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

315
Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Social Demócrata
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: No
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (no fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Internacional Socialista, Conferencia Permanente de Partidos
Políticos de América Latina (COPPAL), Foro de San Pablo
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: Sí, Friedrich Ebert

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Inseguridad sobre transparencia de próximos comicios

Partido Solidaridad (SOL)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Ciudad de Panamá
Año de fundación: 1993
Liderazgo fundacional: Samuel Lewis Galindo
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Sin dato
Perfil sociocultural del grupo fundador: Elites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Clientelismo en origen: Sin dato
Clientelismo actualmente: Sin dato

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 4
Porcentaje de legisladores: 6%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 25%
Decisión de votación de la bancada: Instancia informal
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Nunca o casi nunca
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: En general, ninguna
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: 1
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: No tiene

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 72.931
Aporte económico de afiliados: En general no aportan
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Votación cerrada

316
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sí, con partidos y organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, no es permanente
Temas: Funcionamiento partidario, para tareas electorales
Destinatarios: Afiliados en general

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Sin dato
Definición Crecer - Distribuir: Sin dato
Definición Derecha - Izquierda: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sin dato
Participación en organización internacional no partidaria: Sin dato
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Sin dato
Principales problemas de los partidos: Sin dato

317
REPÚBLICA DOMINICANA

Fuerza Nacional Progresista (FNP)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Santo Domingo
Año de fundación: 1980
Liderazgo fundacional: Marino Vinicio Castillo
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Sin dato
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Formalmente no, informalmente sí
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Mucho
Clientelismo actualmente: Mucho

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 2
Porcentaje de legisladores: 1%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 0%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia informal
Frecuencia con que la bancada vota unida: Siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: No sabe
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, sólo en algunas oportunidades

Organización partidaria
Presencia nacional: En algunas regiones
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 10.000
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Elegidos por el líder o la cúpula del partido
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Elegidos por el líder o la cúpula del partido
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sí, con otros partidos y organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: No tiene
Temas: -
Destinatarios: -

318
Campañas electorales (última campaña)
Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Televisión, radio, prensa escrita
Sectores que buscó atraer: Capas medias, jóvenes
Sectores entre los que votó mejor: Capas medias, sectores profesionales educados

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Equidistante
Definición Derecha - Izquierda: El esquema no sirve
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sí
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (está en discusión)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sí

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA)
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: El modelo clientelista - populista está agotado

Partido de la Liberación Dominicana (PLD)


Características fundacionales
Lugar de fundación: Santo Domingo
Año de fundación: 1973
Liderazgo fundacional: Juan Bosch
Características de fundación: Escisión de otro partido
Razones de fundación: Combatir prácticas clientelistas y populistas
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 41
Porcentaje de legisladores: 27%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 17%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Frecuencia con que la bancada vota unida: Casi siempre
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Se lo expulsa del partido
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la última legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

319
Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 1.100.000
Aporte económico de afiliados: Todos aportan una cuota establecida
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: Sin dato
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sin dato
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Convenciones
Participación en diálogo nacional: Sí, con partidos y organizaciones no partidarias
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios
Destinatarios: Sin dato

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), estrategia electoral (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, cartelería, radio
Sectores que buscó atraer: Desocupados, otros
Sectores entre los que votó mejor: Jóvenes, mujeres, capas medias

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Difícilmente clasificable
Definición Crecer - Distribuir: Difícilmente clasificable
Definición Derecha - Izquierda: Centro Izquierda
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sí (fue aprobada)
Promueve reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: No
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Falta de credibilidad, falta de representatividad, clientelismo

320
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)
Características fundacionales
Lugar de fundación: New York, Santo Domingo, San Juan de Puerto Rico
Año de fundación: 1963
Liderazgo fundacional: Joaquín Balaguer
Características de fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: La nación reclamaba liderazgo serio y responsable
Perfil sociocultural del grupo fundador: Grupo heterogéneo
Participación de organizaciones sociales en la fundación: No
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Algo
Clientelismo actualmente: Nada

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 35
Porcentaje de legisladores: 23%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 17%
Decisión de votación de la bancada: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Elección del jefe de bancada: Elegido por el líder o la cúpula del partido
Frecuencia con que la bancada vota unida: A veces sí, a veces no
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: En general, ninguna
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: Ninguno
Asesoramiento profesional a la bancada: Sí, permanente

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí
Lugar de toma de decisiones importantes: Sin dato
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: 1.400.000
Aporte económico de afiliados: Sin dato
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Sin dato
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Convenciones
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: No
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: No
Relación con organizaciones religiosas: No
Relación con organizaciones étnico - culturales: No
Relación con organizaciones de la sociedad civil: No

Capacitación
Programa de capacitación política: Sí, permanente
Temas: Pensamiento y filosofía partidarios, coyuntura y actualidad
Destinatarios: Mujeres, jóvenes

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: 25.000

321
Asesoramiento utilizado: Publicitario (externo), opinión pública (externo), estrategia electoral (externo)
Medios en los que gastó más: Televisión, cartelería, prensa escrita
Sectores buscó atraer: Sectores profesionales educados, capas medias, mujeres
Sectores entre los que votó mejor: No sabe

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Pragmático
Definición Crecer - Distribuir: Distribuir
Definición Derecha - Izquierda: Centro
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: No
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: No
Propuesta de reforma político institucional en la última década: No
Propuesta de reforma político institucional actualmente: No

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí, Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), Unión
de Partidos de Latinoamérica (UPLA)
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: No

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Ninguno
Posición respecto al gobierno: Oposición constructiva
Principales problemas de los partidos: Falta de liderazgo, falta de honestidad

Partido Revolucionario Dominicano (PRD)


Características fundacionales
Lugar de fundación: La Habana, Cuba
Año de fundación: 1939
Liderazgo fundacional: Grupo fundador
Características de la fundación: Grupo de ciudadanos decide formar un nuevo partido
Razones de fundación: Fortalecer la democracia, lograr soberanía nacional
Perfil sociocultural del grupo fundador: Elites
Participación de organizaciones sociales en la fundación: Sí, varias
Participación de organizaciones religiosas en la fundación: No
Participación de organizaciones étnico - culturales en la fundación: No
Clientelismo en origen: Nada
Clientelismo actualmente: Algo

Presencia y actividad en la legislatura actual


Cantidad de legisladores: 72
Porcentaje de legisladores: 48%
Porcentaje de mujeres en la bancada del partido: 19%
Decisión de votación de la bancada: Sin dato
Elección del jefe de bancada: Sin dato
Frecuencia con que la bancada vota unida: Sin dato
Medidas en caso de indisciplina de un legislador: Sin dato
Cantidad de legisladores procedentes de otros partidos que recibió durante la anterior legislatura: Ninguno
Cantidad de legisladores que se fueron hacia otros partidos durante la anterior legislatura: 10
Asesoramiento profesional a la bancada: Sin dato

Organización partidaria
Presencia nacional: Sí
Tribunal de Ética: Sí

322
Lugar de toma de decisiones importantes: Instancia formal, reunión de Directorio o de bancada
Cantidad de afiliados/adherentes al partido: Sin dato
Aporte económico de afiliados: En general no aportan
Mecanismo de selección de autoridades partidarias: Elegidos por el líder o la cúpula del partido
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en órganos partidarios: No
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en órganos partidarios: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en órganos partidarios: No
Mecanismo de selección de candidatos a la legislatura: Votación cerrada
Acciones afirmativas para la inclusión de mujeres en listas de candidatos a la legislatura: Sí
Acciones afirmativas para la inclusión de jóvenes en listas de candidatos a la legislatura: No
Acciones afirmativas para la inclusión de representantes de etnias en listas de candidatos a la legislatura: No
Mecanismo de selección de candidaturas presidenciales: Votación cerrada
Participación en diálogo nacional: Sin dato
Relación con sindicatos, logias o confraternidades: Sin dato
Relación con asociaciones empresariales o profesionales: Sin dato
Relación con organizaciones religiosas: Sin dato
Relación con organizaciones étnico - culturales: Sin dato
Relación con organizaciones de la sociedad civil: Sin dato

Capacitación
Programa de capacitación política: Sin dato
Temas: Sin dato
Destinatarios: Sin dato

Campañas electorales (última campaña)


Cantidad de voluntarios que colaboraron en la campaña: Sin dato
Asesoramiento utilizado: Sin dato
Medios en los que gastó más: Sin dato
Sectores que buscó atraer: Sin dato
Sectores entre los que votó mejor: Sin dato

Plataforma
Definición Liberal - Socialista: Sin dato
Definición Crecer - Distribuir: Sin dato
Definición Derecha - Izquierda: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria en la última década: Sin dato
Propuesta de reforma político partidaria actualmente: Sin dato
Propuesta de reforma político institucional en la última década: Sí (fue aprobada)
Propuesta de reforma político institucional actualmente: Sin dato

Relaciones internacionales
Participación en organización internacional de partidos: Sí. Internacional Socialista, Conferencia Permanente de Partidos
Políticos de América Latina (COPPAL)
Participación en organización internacional no partidaria: No
Relación con organización internacional de desarrollo: Sin dato

El partido hoy
Ministros en el gabinete: Sin dato
Posición respecto al gobierno: Sin dato
Principales problemas de los partidos: Sin dato

323
324
1
1. INTRODUCCION: LOS PARTIDOS CENTROAMERICANOS ................................................................................. 11
1. Objetivos, razones y métodos ............................................................................................................................................... 5
1.1 Los objetivos del proyecto y de este informe................................................................................................................... 13
1.2 Antecedentes: los partidos de la región ........................................................................................................................... 14
1.3 Instrumentos y contenido del informe ............................................................................................................................. 16

2
2. Principales resultados ........................................................................................................................................................... 6
2. LOS SISTEMAS DE PARTIDOS DE LA REGIÓN ........................................................................................................ 21
2.1 Institucionalización ............................................................................................................................................................ 23
2.2 Fragmentación................................................................................................................................................................... 36
2.3 Polarización ....................................................................................................................................................................... 38
2.4 En resumen ........................................................................................................................................................................ 39

3
3. El diagnóstico y sus implicaciones ....................................................................................................................................... 9
3. AUTORRETRATOS INSTITUCIONALES ..................................................................................................................... 43
3.1 Los treinta y nueve partidos de la región ........................................................................................................................ 45
3.10 Posicionamiento programático e ideológico.................................................................................................................. 79
3.11 Los problemas identificados por los partidos ............................................................................................................... 84
3.12 Conclusiones .................................................................................................................................................................... 85
3.2 Características fundacionales de los partidos................................................................................................................. 49
3.3 El proceso de toma de decisiones ..................................................................................................................................... 56
3.4 Elección de autoridades partidarias .................................................................................................................................. 58
3.5 Selección de candidatos para puestos electivos............................................................................................................... 61
3.6 El funcionamiento de las bancadas, la cohesión interna y el transfuguismo................................................................ 67
3.7 Afiliados, contribuyentes y voluntarios ............................................................................................................................ 72
3.8 Formación de cuadros y asesoramiento profesional ...................................................................................................... 75
3.9 Partidos, gobiernos y organizaciones sociales................................................................................................................. 77

4
4. LAS VOCES DE LOS LIDERES ....................................................................................................................................... 87
4.1 El desempeño de los partidos ............................................................................................................................................ 90
4.2 Las causas de la mala imagen de los partidos................................................................................................................. 96
4.3 Problemas de los partidos a nivel nacional: el transfuguismo....................................................................................... 98
4.4 Los problemas internos de los partidos en toda la región ............................................................................................ 100
4.5 El desempeño de los partidos y sus problemas internos .............................................................................................. 112
4.6 La financiación de los partidos ...................................................................................................................................... 114
4.7 Las virtudes de los partidos............................................................................................................................................ 117
4.8 Hacia el futuro: las prioridades ..................................................................................................................................... 119
4.9 Hacia el futuro: la ayuda externa .................................................................................................................................. 121

5
5. LAS VOCES DE LAS SOCIEDADES ............................................................................................................................. 123
5.1 La percepción de la situación económica y de la situación política............................................................................. 123
5.2 El valor de la democracia ............................................................................................................................................... 125
5.3 Los partidos políticos ...................................................................................................................................................... 131
5.4 Los sectores excluidos y la política: jóvenes, mujeres e indígenas .............................................................................. 139
5.5 Conclusiones .................................................................................................................................................................... 146

325
6
6. SUMANDO VOCES: EL DIAGNOSTICO Y LAS REFORMAS PENDIENTES ..................................................... 149
6.1 La paradoja centroamericana........................................................................................................................................ 149
6.2 Las implicaciones de la paradoja y los problemas de los partidos.............................................................................. 152
6.3 El diagnóstico................................................................................................................................................................... 153
6.4 Hacia el futuro.................................................................................................................................................................. 154

ANEXO I. LISTA DE CONSULTADOS PARA LA INVESTIGACIÓN......................... 167


ANEXO II. SELECCIÓN DE CITAS DE LOS CONSULTADOS ....................................... 171
ANEXO III. MARCO INSTITUCIONAL ............................................................................................... 231
ANEXO IV. ÚLTIMOS RESULTADOS ELECTORALES REGISTADOS A
DICIEMBRE DE 2003 ................................................................................................................ 251
ANEXO V. PARTIDOS INCLUIDOS EN EL INFORME ......................................................... 263
ANEXOS ................................................................................................................................................................ 165
P
PRESENTACION ...................................................................................................................................................................... 3

R
REFERENCIAS...................................................................................................................................................................... 159

S
SINTESIS EJECUTIVA........................................................................................................................................................... 5

326
1
1. INTRODUCCION: LOS PARTIDOS CENTROAMERICANOS ................................................................................. 11
1. Objetivos, razones y métodos ............................................................................................................................................... 5
1.1 Los objetivos del proyecto y de este informe................................................................................................................... 13
1.2 Antecedentes: los partidos de la región ........................................................................................................................... 14
1.3 Instrumentos y contenido del informe ............................................................................................................................. 16

2
2. Principales resultados ........................................................................................................................................................... 6
2. LOS SISTEMAS DE PARTIDOS DE LA REGIÓN ........................................................................................................ 21
2.1 Institucionalización ............................................................................................................................................................ 23
2.2 Fragmentación................................................................................................................................................................... 36
2.3 Polarización ....................................................................................................................................................................... 38
2.4 En resumen ........................................................................................................................................................................ 39

3
3. El diagnóstico y sus implicaciones ....................................................................................................................................... 9
3. AUTORRETRATOS INSTITUCIONALES ..................................................................................................................... 43
3.1 Los treinta y nueve partidos de la región ........................................................................................................................ 45
3.10 Posicionamiento programático e ideológico.................................................................................................................. 79
3.11 Los problemas identificados por los partidos ............................................................................................................... 84
3.12 Conclusiones .................................................................................................................................................................... 85
3.2 Características fundacionales de los partidos................................................................................................................. 49
3.3 El proceso de toma de decisiones ..................................................................................................................................... 56
3.4 Elección de autoridades partidarias .................................................................................................................................. 58
3.5 Selección de candidatos para puestos electivos............................................................................................................... 61
3.6 El funcionamiento de las bancadas, la cohesión interna y el transfuguismo................................................................ 67
3.7 Afiliados, contribuyentes y voluntarios ............................................................................................................................ 72
3.8 Formación de cuadros y asesoramiento profesional ...................................................................................................... 75
3.9 Partidos, gobiernos y organizaciones sociales................................................................................................................. 77

4
4. LAS VOCES DE LOS LIDERES ....................................................................................................................................... 87
4.1 El desempeño de los partidos ............................................................................................................................................ 90
4.2 Las causas de la mala imagen de los partidos................................................................................................................. 96
4.3 Problemas de los partidos a nivel nacional: el transfuguismo....................................................................................... 98
4.4 Los problemas internos de los partidos en toda la región ............................................................................................ 100
4.5 El desempeño de los partidos y sus problemas internos .............................................................................................. 112
4.6 La financiación de los partidos ...................................................................................................................................... 114
4.7 Las virtudes de los partidos............................................................................................................................................ 117
4.8 Hacia el futuro: las prioridades ..................................................................................................................................... 119
4.9 Hacia el futuro: la ayuda externa .................................................................................................................................. 121

5
5. LAS VOCES DE LAS SOCIEDADES ............................................................................................................................. 123
5.1 La percepción de la situación económica y de la situación política............................................................................. 123
5.2 El valor de la democracia ............................................................................................................................................... 125
5.3 Los partidos políticos ...................................................................................................................................................... 131
5.4 Los sectores excluidos y la política: jóvenes, mujeres e indígenas .............................................................................. 139
5.5 Conclusiones .................................................................................................................................................................... 146

327
6
6. SUMANDO VOCES: EL DIAGNOSTICO Y LAS REFORMAS PENDIENTES ..................................................... 149
6.1 La paradoja centroamericana........................................................................................................................................ 149
6.2 Las implicaciones de la paradoja y los problemas de los partidos.............................................................................. 152
6.3 El diagnóstico................................................................................................................................................................... 153
6.4 Hacia el futuro.................................................................................................................................................................. 154

ANEXO I. LISTA DE CONSULTADOS PARA LA INVESTIGACIÓN......................... 167


ANEXO II. SELECCIÓN DE CITAS DE LOS CONSULTADOS ....................................... 171
ANEXO III. MARCO INSTITUCIONAL ............................................................................................... 231
ANEXO IV. ÚLTIMOS RESULTADOS ELECTORALES REGISTADOS A
DICIEMBRE DE 2003 ................................................................................................................ 251
ANEXO V. PARTIDOS INCLUIDOS EN EL INFORME ......................................................... 263
ANEXOS ................................................................................................................................................................ 165
P
PRESENTACION ...................................................................................................................................................................... 3

R
REFERENCIAS...................................................................................................................................................................... 159

S
SINTESIS EJECUTIVA........................................................................................................................................................... 5

328
329

Вам также может понравиться