OBJETIVOS:
Reconocer y medir las operaciones dentro de nuestra produccin donde podamos
tener observaciones o errores.
Medir estas observaciones y llevarlas a una hoja de muestreo para su previa
evaluacin y posterior intento de correccin.
Analizar los resultados para poder optimizar nuestra produccin, es decir utilizar
menos tiempo y menor materia prima para obtener mayor ganancias pero sin reducir
la calidad de nuestro producto.
Recepcin de la leche.
Calentamiento primario.
Pasteurizacin.
Enfriamiento
Incubacin.
Calentamiento uniforme.
Enfriamiento.
Batido.
Preparado de la fruta.
Frutado.
N =1.962 (1-0.99)/(0.99x0.052) = 4
A= Tiempo execivo
B= Mayor uso de materia
prima
C= Problemas con equipo
normales
D= Problemas con
humanos normales
E= Problemas con equipo
anormales
F= Problemas con
humanos anormales
G= Problemas con materia
prima normales
H= Problemas con materia
prima anormales
I= Problemas con los
resultados
J= Otros
GRAFICOS CON MINITAB:
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS: Que nos permitir conocer la desviacin y la media de
nuestras de las observaciones en cada etapa de produccin durante las cuatro muestras.
Podemos ver que tenemos una media de 44 observaciones o errores y una desviacin de
10.31 lo que nos indica que los datos no estn muy esparcidos.
GRAFICA DE DISPERCION: Nos permite confirmar la veracidad de nuestra desviacin estndar
ya que nos muestra que tan esparcidos estn los puntos en relacin a una recta que cruza por
el medio de todos y tratando tocar la mayor cantidad de puntos posibles.
La desviacin dada fue de 10.31 que es plenamente confirmada por este grafico.
DIAGRAMA DE PARETO: Aqu nos muestra una distribucin por porcentajes y su relacin con
cada punto en el acumulado.
GRAFICAS X-R: Nos permite medir valores de x (media) de r(rango) y tambin sus lmites
superiores e inferiores respectivos.
GRAFICA C: Nos muestra la distribucin de nuestros errores por produccin, en este caso los
errores de 48 datos en 4 muestras tomadas con 10 niveles de medicin de errores.