Вы находитесь на странице: 1из 15

Universidad de Concepción Asociación Chilena de Sismología e

Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Antisísmica

N° A01-32 EVALUACIÓN DE ÍNDICES DE INTENSIDAD DEL MOVIMIENTO


DEL SUELO SEGÚN CORRELACIÓN CON LA RESPUESTA A TERREMOTOS

R. Riddell1

1.- Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Universidad Católica de Chile


Vicuña Mackenna 4860, Santiago, Chile
e-mail: riddell@ing.puc.cl

RESUMEN

La caracterización de la demanda sísmica con diversos propósitos, como análisis de historia de respuesta
por ejemplo, requiere la especificación del nivel de intensidad del movimiento del suelo. Generalmente al
trabajar con una familia de registros es necesario escalarlos al nivel común de intensidad deseado. La
descripción de la intensidad del movimiento mediante un índice involucra una sobre simplificación, con
pérdida de mucha información, ya que en rigor es imposible describir un movimiento sísmico complejo en
el tiempo mediante un sólo parámetro. La hipótesis fundamentales en este trabajo son que un índice de
intensidad es apropiado sólo si es indicador del nivel de respuesta estructural, y que no existe índice
satisfactorio en todo el rango de frecuencias de interés para las estructuras en general. El estudio
considera 4 parámetros de respuesta: elástica, inelástica (con 3 tipos de relación fuerza-deformación),
energía de input, y energía disipada por comportamiento inelástico. Se presenta un ranking de índices,
basado en la evaluación cuantitativa de la correlación con la respuesta, lo que permite seleccionar los mas
apropiados para el caso particular que se esté estudiando.

Palabras Clave: índices de intensidad, escalamiento de registros, normalización de registros, respuesta.

1. INTRODUCCIÓN

Probablemente la mejor especificación del movimiento del suelo en un sitio específico, para aplicaciones
en ingeniería, es el uso de una familia de acelerogramas reales o sintéticos con apropiada intensidad,
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

duración, contenido de frecuencias, y consistencia con registros previos. Idealmente éstos movimientos
pueden hacerse compatibles con un espectro de diseño en toda su banda, sin embargo es común escalarlos
simplemente mediante algún índice de intensidad y/o anclarlos a la aceleración máxima de diseño para el
período cero del espectro. Aun que el uso de la aceleración máxima del suelo (PGA) como índice de
intensidad puede ser apropiado en algunos casos, ello puede ser inaceptable en otros. Desde ya Veletsos-
Newmark-Hall, en su metodología de derivación de espectros de diseño, demostraron que el uso de un
índice único es inapropiado y recomendaron tres parámetros: la aceleración máxima, la velocidad máxima,
y el desplazamiento máximo del suelo; ello justamente porque la respuesta estructural es respectivamente
sensible a cada uno de estos parámetros en las tres regiones características de amplificación del espectro, y
en sus extremos para altas y bajas frecuencias. Implícito en esta decisión está el hecho que un índice es
apropiado en tanto permita predecir una variable de respuesta estructural en forma confiable, en otras
palabras, se espera que índice y respuesta estén correlacionados, de manera que sí la intensidad del
movimiento aumenta, la respuesta lo haga con algún grado de proporcionalidad. Por ello, la antes
mencionada aceleración máxima del suelo no es un signo apropiado de la respuesta de sistemas muy
flexibles, porque éstos son básicamente insensibles a la aceleración máxima. Un simple experimento lo
demuestra, recortando los picos de aceleración de un registro, se observa que la respuesta de sistemas muy
flexibles resulta inalterada, justamente porque tales sistemas son en realidad sensibles a la historia de
desplazamientos del suelo e insensibles a la aceleración. La crítica a la PGA es extensible a todos los
índices existentes, ya que ninguno de ellos es apropiado sobre el rango completo de frecuencias.

El propósito de este estudio es evaluar la correlación entre varios índices de intensidad del movimiento
con diversas variables de respuesta estructural, y rankearlos de acuerdo a sus cualidades. Para ello se
evaluaron respuestas elásticas e inelásticas de sistemas de un grado de libertad utilizando los 52 registros
sísmicos considerados por Riddell y García (2001).

2. ÍNDICES DE INTENSIDAD DEL MOVIMIENTO DEL SUELO

Como se ha mencionado, la intensidad del movimiento no puede caracterizarse por un solo parámetro.
Como se demostrará, diferentes índices son apropiados en las distintas zonas espectrales: período corto
(sistemas sensibles a la aceleración del suelo), período intermedio (sistemas sensibles a la velocidad del
suelo), y período largo (sistemas sensibles al desplazamiento del suelo). A continuación se presenta la
definición de los índices de intensidad considerados en el estudio.

2.1 Índices sensibles a la aceleración

El índice mas común es la aceleración máxima del suelo amax o PGA. Muy populares en este rango son
los índices de Housner (1975) y Arias (1970). Housner arguyó que el valor cuadrático medio de la
aceleración era una medida de la destructividad de un terremoto, denominándolo “índice de potencia del
terremoto”:
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

1 t2 2
Pa = ∫ a (t)dt (1)
t 2 − t 1 t1

donde t1 y t2 son los límites de la fase “fuerte” del movimiento. Para definir el intervalo t1-t2 se utiliza la
recomendación de Trifunac y Brady (1975), quienes denominan duración “significativa” del movimiento a
la comprendida entre t5 y t95, instantes para los cuales la integral de la Ec. 1 alcanza el 5% y 95% de su
valor total respectivamente. Arias propuso como medida de la intensidad del terremoto a la integral del
cuadrado de la aceleración, la que interpretó como la suma de las energías disipadas, por unidad de masa,
en todo el rango de frecuencias (0<ω<∞) por una población de osciladores elásticos amortiguados:
cos -1ξ tf
I A (ξ ) = ∫o a 2 (t)dt (2)
g 1-ξ 2

donde ξ es el amortiguamiento (como fracción del crítico), tf es la duración total del registro, y g la
aceleración de gravedad. La simple integral del cuadrado de la aceleración, la raíz de su valor cuadrático
medio, y la raíz de la simple integral, también han sido utilizadas como indicadores potenciales de la
intensidad del movimiento:
t
a sq = ∫ o f a 2 (t)dt (3)

a rms = Pa (4)

a rs = a sq (5)

Park et al. (1985) encontraron que la “intensidad característica” dada por

I C = a 1.5 0.5
rms t d (6)

que combina la raíz del valor cuadrático medio con la duración característica del registro td=t95–t5, era una
razonable representación de la destructividad de los movimientos sísmicos, ya que correlacionaba bien
con el daño estructural expresado en términos del índice de daño de Park y Ang (1985). Riddell y Garcia
(2001) encontraron que el siguiente índice compuesto permitía minimizar la dispersión del espectro de
energía disipada por histéresis por sistemas inelásticos con relación fuerza deformación bilineal con
degradación de rigidez:

I a = a max t 1/3
d (7)

2.2 Índices sensibles a la velocidad

El índice mas simple vinculado a la velocidad del suelo es su valor máximo vmax. Índices básicos,
similares a los descritos para la aceleración, pueden especializarse a la historia de velocidad del suelo v(t)
en la forma siguiente:
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

1 t 95
Pv =
t 95 − t 5 ∫t 5
v 2 (t)dt (8)

t
v sq = ∫ o f v 2 (t)dt (9)

v rms = Pv (10)

v rs = v sq (11)

Araya y Saragoni (1980) definieron el “potencial destructivo” de un registro como

IA
PD = (12)
υ o2

donde IA es la intensidad de Arias (Ec. 2) y υo es el número de cruces por cero por unidad de tiempo del
acelerograma. La importancia de este índice es la incorporación del contenido de frecuencias del
movimiento por medio del parámetro υo, el cual modifica el carácter de “sensible a la aceleración” dado
por IA. A medida que υo decrece, el índice pondera el mayor poder de daño asociado al contenido de
frecuencias moderadas. Fajfar et al. (1990) propusieron el índice compuesto

I F = v max t 0.25
d (13)

como medida de la capacidad del movimiento para producir daño en estructuras con período fundamental
en el rango intermedio de frecuencias. Riddell y Garcia (2001) encontraron que un índice similar

I v = v 2/3 1/3
max t d (14)

permitió minimizar la dispersión del espectro de energía histerética disipada por sistemas inelásticos de
frecuencia intermedia. Los exponentes de vmax y td varían dependiendo tanto del tipo de relación fuerza
deformación del sistema como del nivel de ductilidad de respuesta, siendo los exponentes usados el la Ec.
14 aplicables aproximadamente para cualquier relación constitutiva y para ductilidad de respuesta
moderada. La intensidad espectral definida por Housner (1952)
2.5
S I (ξ) = ∫ 0.1 S v (ξ, T)dT (15)

puede considerarse como índice sensible a la velocidad ya que preferencia principalmente la banda de
períodos intermedios (0.5<T<2) en vez de las regiones de período corto (T<0.5) y largo (T>2). Cabe
destacar que la intensidad de Housner es un parámetro de respuesta, i.e. un índice a posteriori, ya que Sv,
el espectro de pseudo-velocidad, es en sí mismo una variable de respuesta. En cambio, los otros índices
que se presentan aquí son de naturaleza a priori, i.e. son medida directa de la severidad del acelerograma.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

2.2 Índices sensibles al desplazamiento

El índice mas simple en este caso es el desplazamiento máximo del suelo, dmax. Índices similares a los
antes descritos, pueden especializarse a la historia de desplazamiento del suelo d(t) en la forma siguiente:

1 t 95
Pd =
t 95 − t 5 ∫t 5
d 2 (t)dt (16)

t
d sq = ∫ o f d 2 (t)dt (17)

d rms = Pd (18)

d rs = d sq (19)

A su vez, Riddell y Garcia (2001) encontraron que el índice compuesto

I d = d max t 1/3
d (20)

permitió minimizar la dispersión del espectro de energía histerética disipada por sistemas inelásticos de
baja frecuencia.

3. CORRELACIÓN ENTRE RESPUESTA E ÍNDICES DE INTENSIDAD

Se consideraron sistemas elásticos e inelásticos (con tres modelos constitutivos: elastoplástico, bilineal, y
bilineal con degradación de rigidez) con factor de amortiguamiento ξ=5%. Para los sistemas bilineales se
consideró una rigidez post-fluencia igual a 3% de la elástica. Estos modelos cubren un amplio rango de
comportamiento estructural. Se escogieron sistemas de un grado de libertad asociados a frecuencias de
control de 0.2, 1 y 5 cps, las que representan las tres regiones características del espectro. Se consideraron
4 variables de respuesta: para sistemas elásticos, la ordenada espectral y la energía de entrada (input) por
unidad de masa EI suministrada al sistema por la base en movimiento. La energía de input se define como:

u t
E I = − ∫ o a(t)du = − ∫ o a(t)u& (t)dt (21)

donde u(t) es el desplazamiento relativo del sistema con respecto a su base. Cuando la integral de la Ec. 21
se extiende hasta el término del movimiento (tf), EI es equivalente a la energía total disipada por
amortiguamiento en el sistema elástico. Es importante destacar que EI es una variable de respuesta, i.e. no
es un atributo del registro de movimiento del suelo; en efecto, diferentes cantidades de energía se
transmiten desde el suelo a los distintos sistemas dependiendo de sus frecuencias propias. En el caso de
sistemas inelásticos se consideraron dos variables de respuesta: la deformación máxima umax y la energía
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

histerética EH disipada por el oscilador, ambos parámetros asociados a una ductilidad de respuesta µ=3.
La energía histerética disipada por unidad de masa se define como:

1 tf
m ∫o
EH = F(u)u& (t)dt (22)

donde F(u) es la fuerza restitutiva que ejerce el sistema en el tiempo. La disipación de energía es una
componente del daño estructural (Park and Ang, 1985), y por tanto juega un rol importante en la
evaluación del desempeño sísmico.

Para visualizar la correlación entre las variables de respuesta y los índices de intensidad, para todas las
combinaciones posibles, se confeccionaron gráficos como los que se muestran las Figs. 1, 2 y 3. En
particular, la Fig. 1 muestra la relación entre la aceleración máxima del suelo amax y el desplazamiento
máximo umax de sistemas inelásticos con relación constitutiva bilineal y ductilidad de respuesta µ=3. Cada
punto corresponde a cada uno de los 52 registros usados. Se observa que amax y umax presentan excelente
correlación (coeficiente de correlación ρ=0.877 para la relación funcional definida por la Ec. 23) en la
frecuencia de control f=5 cps, pero no exhiben correlación en las frecuencias de control intermedia y baja
(1 y 0.2 cps) con ρ=0.285 y 0.175 respectivamente. La Fig. 2 muestra la relación entre la intensidad de
Housner y la energía histerética EH (para sistemas elastoplásticos con ductilidad de respuesta µ=3); se
observa que SI y EH presentan excelente correlación para sistemas de frecuencia intermedia (f=1 cps,
ρ=0.917) y muy buena para bajas frecuencias (f=0.2 cps, ρ=0.821), pero están básicamente no-
correlacionados para frecuencias altas (f=5 cps, ρ=0.133). La Fig. 3 muestra el índice Id de Riddell y
García (Ec. 20) con la energía histerética EH para sistemas con degradación de rigidez y ductilidad de
respuesta µ=3; no hay correlación alguna para f=5 cps (ρ negativo), buena correlación para f=1 cps
(ρ=0.78), y extremadamente buena corelación en f=0.2 cps (ρ=0.967). Para cuantificar la correlación se
ajustó a los resultados la relación funcional exponencial (línea recta en diagrama logarítmico):

R=αIβ (23)
donde I es el índice de intensidad y R la variable de respuesta pertinente, para las tres frecuencias de
control (f=0.2, 1 and 5 cps), y α y β son los parámetros de la regresión no-lineal (o regresión lineal entre
los logaritmos de las variables). La bondad del ajuste queda cuantificada por el coeficiente de correlación:

n ∑(lnI lnR ) − ∑ lnI ∑ lnR


ρ= (24)
2 2 2 2
(n ∑(lnI) − (∑ lnI) )(n ∑(lnR) − (∑ lnR) )

Los coeficientes de correlación para todas las combinaciones de variables de respuesta e índices de
intensidad se presentan en las Tablas 1 a 5. Se destacan los cinco mejores índices en cada frecuencia de
control. El coeficiente de correlación es igual para índices que difieren sólo en una constante o en el
exponente (es el caso de IA, asq y ars por ejemplo). La principal conclusión de los resultados presentados
en estas Tablas es que ningún índice presenta correlación satisfactoria con la respuesta en forma
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

simultánea en las tres regiones espectrales, en efecto, los índices sensibles a la aceleración son mejores
para sistemas rígidos (5 cps), los índices sensibles a la velocidad son mejores para sistemas de frecuencia
intermedia (1 cps), y los índices sensibles al desplazamiento del suelo son mejores para sistemas flexibles
(0.2 cps). Comentarios específicos sobre éstos resultados se presentan a continuación.

3.1 Correlación entre índices de intensidad y ordenadas espectrales

Los máximos del movimiento del suelo (amax, vmax, dmax) presentan muy buena correlación con la respuesta
elástica e inelástica, especialmente en las regiones de desplazamiento y aceleración donde dmax y amax son
los índices mejores (Tablas 1 y 2). En su zona, vmax ocupa el tercer lugar después de la intensidad de
Housner (SI) y el índice de Fajfar (IF). Sin embargo, promediando los valores de las Tablas 1 y 2, se
encuentra que ρ para vmax es sólo un 7.7 % menor que aquel para SI, y sólo 3.2 % menor que aquel para IF.

TABLA 1. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ρ ENTRE ÍNDICES DE INTENSIDAD Y


ORDENADAS ESPECTRALES DE RESPUESTA DE SISTEMAS ELÁSTICOS

f = 0.2 cps f = 1 cps f = 5 cps

ρ rango ρ rango ρ rango

Sensibles a aceleración
amax 0.186 0.360 0.815 1
IA and asq and ars 0.162 0.455 0.592 5
Pa and arms 0.202 0.366 0.711 2
IC 0.192 0.458 0.690 4
Ia 0.142 0.397 0.700 3
Sensibles a velocidad
vmax 0.739 0.816 3 0.110
vsq and vrs 0.748 0.793 4 -0.064
Pv and vrms 0.788 5 0.756 0.128
PD 0.542 0.629 -0.051
IF 0.715 0.834 2 0.011
SI 0.773 0.883 1 0.071
Iv 0.612 0.756 5 -0.079
Sensibles a desplazamiento
dmax 0.938 1 0.629 -0.128
dsq and drs 0.868 4 0.488 -0.244
Pd and drms 0.900 2 0.516 -0.135
Id 0.890 3 0.627 -0.223
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

Notando que SI es una variable de respuesta, y por tanto menos atractiva como variable predictora, se
concluye que vmax es un índice de intensidad adecuado para frecuencias intermedias. En virtud de lo
anterior se concluye que los máximos del suelo (amax, vmax y dmax) son índices de intensidad significativos
para caracterizar la demanda sísmica, lo que se suma al hecho que estos índices pueden predecirse
probabilísticamente para terremotos futuros en función de la magnitud, mecanismo de ruptura, distancia
focal, y condiciones geotécnicas locales. La intensidad de Arias, que ha sido ampliamente utilizada como
medida de la severidad de un movimiento sísmico y factor de escalamiento, es un índice esencialmente
relacionado con la aceleración, y no correlaciona satisfactoriamente con las ordenadas espectrales.
Similarmente, la intensidad de Housner, es un índice excelente en el rango intermedio de frecuencias
(aunque es un índice de naturaleza a posteriori) pero no es aplicable en la zona de aceleración. Aunque no
entre los 5 mejores, es moderadamente apropiado en la región de desplazamientos.

TABLA 2. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ρ ENTRE ÍNDICES DE INTENSIDAD Y EL


DESPLAZAMIENTO MÁXIMO DE SISTEMAS BILINEALES CON DUCTILIDAD µ=3

f = 0.2 cps f = 1 cps f = 5 cps

ρ rango ρ rango ρ rango

Sensibles a aceleración
amax 0.175 0.285 0.877 1
IA and asq and ars 0.159 0.457 0.660 5
Pa and arms 0.193 0.326 0.804 2
IC 0.186 0.443 0.773 3
Ia 0.138 0.351 0.738 4
Sensibles a velocidad
vmax 0.784 0.871 3 0.443
vsq and vrs 0.764 0.869 4 0.206
Pv and vrms 0.805 5 0.801 0.426
PD 0.562 0.701 0.199
IF 0.763 0.909 2 0.330
SI 0.775 0.945 1 0.377
Iv 0.658 0.841 5 0.191
Sensibles a desplazamiento
dmax 0.938 1 0.696 0.118
dsq and drs 0.881 4 0.566 -0.026
Pd and drms 0.902 2 0.569 0.096
Id 0.892 3 0.711 0.003
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

3.2 Correlación entre índices de intensidad y respuestas de energía

Para facilitar la comparación de los resultados que se presentan en las Tablas 3 a 5, se ha utilizado el valor
promedio de ρ en ellas. La intensidad de Housner ocupa el primer lugar en frecuencias intermedias pero
naturalmente no presenta correlación con la respuesta de sistemas rígidos. Para f=1 cps, SI es
cercanamente seguida por vsq y vrs, el índice Iv de Riddell y García, e IF de Fajfar, exhibiendo estos índices
prácticamente el mismo valor de ρ promedio con diferencias menores a 1%, 3.1% y 3.2% con respecto a
SI respectivamente. La velocidad máxima del suelo (vmax) viene un 15.5% detrás de SI. En la región de
aceleración el índice IC de Park es el mejor, seguido cercanamente por Ia de Riddell y García e IA de Arias,
mientras PGA (amax) muestra buena correlación, particularmente en cuanto a energía histerética. Las
diferencias en ρ promedio con respecto a IC son de 1%, 1.7% y 7.7% respectivamente. En la región de
desplazamiento, Id de Riddell y García presenta la mejor correlación, seguido por dmax, vrs, y drs, con
diferencias en ρ promedio de 4%, 7% y 7.8% respectivamente con respecto a Id.

TABLA 3. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ρ ENTRE ÍNDICES DE INTENSIDAD Y


ENERGÍA DE INPUT EI PARA SISTEMAS ELÁSTICOS

f = 0.2 cps f = 1 cps f = 5 cps

ρ rango ρ rango ρ rango

Sensibles a aceleración
amax 0.127 0.353 0.664 4
IA and asq and ars 0.341 0.612 0.713 2
Pa and arms 0.139 0.294 0.514
IC 0.289 0.536 0.693 3
Ia 0.249 0.546 0.776 1
Sensibles a velocidad
vmax 0.736 0.657 5 -0.083
vsq and vrs 0.905 2 0.785 3 -0.029
Pv and vrms 0.761 0.574 -0.091
PD 0.685 0.553 -0.156
IF 0.817 5 0.772 4 -0.039
SI 0.842 4 0.792 1 -0.012
Iv 0.799 0.789 2 0.005
Sensibles a desplazamiento
dmax 0.862 3 0.469 -0.244
dsq and drs 0.811 0.403 -0.216
Pd and drms 0.748 0.323 -0.309
Id 0.924 1 0.574 -0.196
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

TABLA 4. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ρ ENTRE ÍNDICES DE INTENSIDAD Y


ENERGÍA HISTERÉTICA EH PARA SISTEMAS ELASTOPLÁSTICOS CON DUCTILIDAD µ=3

f = 0.2 cps f = 1 cps f = 5 cps

ρ rango ρ rango ρ rango

Sensibles a aceleración
amax 0.027 0.276 0.817 2
IA and asq and ars 0.175 0.549 0.786 4
Pa and arms 0.052 0.281 0.751 5
IC 0.140 0.488 0.839 1
Ia 0.101 0.416 0.800 3
Sensibles a velocidad
vmax 0.750 0.781 5 0.108
vsq and vrs 0.871 4 0.901 2 0.050
Pv and vrms 0.766 0.723 0.140
PD 0.669 0.713 0.044
IF 0.804 0.878 3 0.069
SI 0.826 0.917 1 0.133
Iv 0.762 0.867 4 0.026
Sensibles a desplazamiento
dmax 0.920 2 0.629 -0.163
dsq and drs 0.891 3 0.531 -0.249
Pd and drms 0.839 5 0.478 -0.201
Id 0.948 1 0.703 -0.199

Incluyendo td para formar índices compuestos (IC, IF, Ia, Iv, Id) generalmente mejora las correlaciones. Por
ejemplo, en la región de aceleración IC es mejor que arms, en la región de velocidad IF es mejor que vmax, y
en la región de desplazamiento Id es mejor que dmax. Similarmente, el efecto de la duración del
movimiento también se manifiesta en el hecho que los valores “raíz cuadrada” (rs) son siempre mejor
correlacionados con la respuestas de energía que los valores “raíz de la media cuadrática” (rms).

Aunque superados por otros índices, los parámetros máximos del suelo dmax y amax siguen a
razonablemente corta distancia a los índices que los superan en la correspondiente región espectral, con
diferencias de sólo 4% y 7.7% respectivamente (en ρ promedio) con respecto al mejor índice en la región
correspondiente. Menos exitosa el la velocidad máxima del suelo vmax en frecuencias intermedias, aunque
con una diferencia aceptable de 15.5% (en ρ promedio) con respecto al mejor índice en la zona de
velocidad.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

TABLA 5. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ρ ENTRE ÍNDICES DE INTENSIDAD Y


ENERGÍA HISTERÉTICA EH PARA SISTEMAS BILINEALES CON DEGRADACIÓN DE
RIGIDEZ Y DUCTILIDAD µ=3

f = 0.2 cps f = 1 cps f = 5 cps

ρ rango ρ rango ρ rango

Sensibles a aceleración
amax 0.040 0.187 0.750 4
IA and asq and ars 0.166 0.478 0.878 2
Pa and arms 0.047 0.190 0.714 5
IC 0.132 0.403 0.887 1
Ia 0.116 0.368 0.820 3
Sensibles a velocidad
vmax 0.757 0.806 5 0.127
vsq and vrs 0.866 4 0.952 1 0.153
Pv and vrms 0.764 0.744 0.146
PD 0.661 0.763 0.131
IF 0.810 0.918 3 0.145
SI 0.818 0.946 2 0.187
Iv 0.766 0.916 4 0.144
Sensibles a desplazamiento
dmax 0.941 2 0.692 -0.157
dsq and drs 0.915 3 0.610 -0.218
Pd and drms 0.863 5 0.533 -0.229
Id 0.967 1 0.780 -0.139

4. CONCLUSIONES

Recapitulando las conclusiones detalladas presentadas en las Secciones 3.1 y 3.2, cabe destacar lo
siguiente: a) No existe un índice de intensidad del movimiento del suelo que presente correlación
satisfactoria con la respuesta en las tres regiones espectrales, los índices sensibles a aceleración son
aplicables a sistemas rígidos, los relacionados con la velocidad son apropiados para sistemas de frecuencia
intermedia, y los sensibles a desplazamiento son mejores para sistemas flexibles; b) Los parámetros
máximos del movimiento del suelo (amax, vmax, dmax) presentan muy buena correlación tanto con la
respuesta elástica como inelástica, a su vez, amax y dmax correlacionan aceptablemente bien con las energías
de input e histerética, mientras vmax lo hace moderadamente bien. Como los máximos del suelo pueden
estimarse para futuros terremotos con relativa facilidad, se les recomienda decididamente como índices de
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

intensidad; c) Índices compuestos que incorporan la duración del movimiento son efectivos en mejorar la
correlación con la respuesta; d) La intensidad de Housner es el mejor índice frecuencias intermedias,
funciona relativamente bien en la zona de desplazamientos, pero es muy inapropiado en la zona de
aceleración. Notar que este índice es en realidad una variable de respuesta, por tanto es menos atractivo
como predictor; d) La ampliamente conocida intensidad de Arias es esencialmente un índice sensible a la
aceleración, y por tanto apropiado sólo en relación con la respuesta de sistemas rígidos, en este rango
correlaciona bien con respuestas de energía, pero lo hace sólo modestamente con ordenadas espectrales.

AGRADECIMIENTOS

Este estudio, realizado en el Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Universidad


católica de Chile, contó con apoyo de FONDECYT por medio de los proyectos Nº 1990112 y 1030598.

REFERENCIAS

Araya, R. y Saragoni, R., 1980. Capacidad de los movimientos sísmicos de producir daño estructural, SES
I 7/80, Universidad de Chile, Santiago.

Arias, A., 1970. A measure of earthquake intensity, in Seismic Design for Nuclear Power Plants, R.J.
Hansen editor, MIT Press, Cambridge, pp. 438-483.

Fajfar, P., Vidic, T. y Fischinger, M., 1990. A measure of earthquake motion capacity to damage medium-
period structures, Soil Dynamics and Earthquake Engineering, Vol. 9, Nº 5.

Housner, G.W., 1952. Spectrum intensities of strong motion earthquakes, Proceedings of the Symposium
on Earthquake and Blast Effects on Structures, EERI.

Housner, G.W., 1975. Measures of severity of ground shaking, Proceeding of the US National Conference
on Earthquake Engineering, Earthquake Engineering Research Institute, pp. 25-33.

Park, Y-J., Ang, A.H-S., y Wen, Y.K., 1985. Seismic damage analysis of reinforced concrete buildings,
Journal of Structural Engineering, ASCE, Vol. 111, 4.

Park, Y-J. y Ang, A.H-S., 1985. Mechanistic seismic damage model for reinforced concrete, Journal of
Structural Engineering, ASCE, Vol. 111, 4.

Riddell, R. y Garcia, J.E., 2001. Hysteretic energy spectrum and damage control, Earthquake Engineering
and Structural Dynamics, Vol. 30, pp. 1791-1816.

Trifunac, M.D. y Brady A.G., 1975. A study on the duration of strong earthquake ground motion, Bulletin
of the Seismological Society of America, Vol. 65, 3, pp. 585-626.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

Figura 1. Correlación entre aceleración máxima del suelo amax y el desplazamiento máximo
inelástico umax de sistemas bilineales con ductilidad de respuesta µ=3.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

Figura 2. Correlación entre la Intensidad de Housner (SI) y la energía disipada (EH) por sistemas
elastoplásticos con ductilidad de respuesta µ=3.
Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica
IX Jornadas, 16-19 de Noviembre de 2005, Concepción - Chile

Figura 3. Correlación entre el índice de Riddell-Garcia (Id) y la energía histerética disipada (EH)
para sistemas bilineales con degradación de rigidez y ductilidad de respuesta µ=3.

Вам также может понравиться