Вы находитесь на странице: 1из 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Para nuestros padres,

que con su continuo apoyo incondicional

nos impulsan a seguir adelante

para lograr nuestras metas.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

INTRODUCCIÓN

“El adolescente es un extraño, inocente como un ángel, orgulloso como un príncipe, valiente

como un héroe, vanidoso como un pavo real, perezoso como un asno, indomable como un toro,

e irritable como una damisela”

*Stanley Hall (n. 1844 – 1924)

El ser humano es un ser social y como tal tiende a interactuar con los demás para poder

desarrollarse, pero los diferentes tipos de personas que existen hace que esta interacción sea en

muchos casos difícil de sostener, produciendo un sin fin de mal entendidos y conflictos entre las

personas que interactúan y conviven.

En el presente trabajo se tratarán algunos conflictos, enfocándose en los que ocurren, en

una de las etapas más difíciles de la vida de todo ser humano: “La adolescencia”.

Centraremos nuestra atención en los conflictos intrapersonales (con nosotros mismo) así

como los conflictos interpersonales (con nuestro entorno social), además trataremos de brindar

algunas pautas para poder solucionar algunos de los principales conflictos que suelen acaecer en

esta etapa de nuestra vida y una encuesta realizada en el campus de la universidad para conocer

qué conflictos son los que más aquejan a los adolescentes durante su desarrollo.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

RESUMEN

El lapso donde la naturaleza empieza su labor de transformar un niño en adulto es

considerado como adolescencia, una etapa llena de cambios biológicos y psicológicos, es en esta

etapa que la persona adquiere un mar conflictivo, la misma que le ayuda a desarrollar su

personalidad.

Los conflictos involucrados durante este periodo son tanto internos como externos, los

primeros llamados conflictos intrapersonales que son causados debido a una situación de

tendencias incompatibles dentro de uno mismo, los segundos denominados conflictos

interpersonales que surgen con la interacción social estos a su vez se presentan como situaciones

que comprometen relaciones:

• En la familia: debido a la incomprensión.

• Sentimentales: porque en esta etapa no se consolidan del todo

• Con la generación anterior: por la diferencia de pensamientos

• Con la ley: a causa de infringir reglas legales

El manejo de los conflictos mencionados repercute en el desarrollo del adolescente siendo

pernicioso o favorable de acuerdo al contexto en el que se encuentra y el medio en el que vive.

Ante ello se ha planteado diversas estrategias de cómo solucionarlos, estas son: la mediación, el

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

arbitraje y la negociación. Así también se plantea una alternativa para solucionar conflictos

intrapersonales denominada: “La silla vacía”.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

SUMARIO

1. ADOLESCENCIA

1.1. DEFINICIÓN 6

2. CONFLICTOS

2.1. DEFINICIÓN 10

2.2. CONFLICTOS Y PROBLEMAS ¿ES LO MISMO? 12

2.3. ¿DÓNDE SE SITUAN LOS CONFLICTOS? 14

3. NIVELES DE CONFLICTOS

3.1. CONFLICTOS INTRAPERSONALES

3.1.1. DEFINICIÓN 15

3.1.2. TIPOS 16

3.1.3. ESTILOS DE RESPONDER FRENTE A UN CONFLICTO 17

3.2. CONFLICTOS INTERPERSONALES

3.2.1. DEFINICIÓN 18

3.2.2. TIPOS 18

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

3.2.2.1. RELACIONES FAMILIARES 19

3.2.2.2. CON LA GENERACIÓN ANTERIOR 23

3.2.2.3. EN LAS RELACIONES SENTIMENTALES 24

3.2.2.4. CON LA LEY 26

4. SOLUCIONANDO CONFLICTOS

4.1. CONFLICTOS INTRAPERSONALES 28

4.1.1. ¿CÓMO LOGRAR QUE EL ADOLESCENTE PUEDA 28

VENCER ESTE TIPO DE CONFLICTOS?

4.1.2. LA SILLA VACIA 28

4.2. CONFLICTOS INTERPERSONALES 29

4.2.1. ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 30

4.2.1.1. LA NEGOCIACIÓN 30

4.2.1.2. LA MEDIACIÓN 32

4.2.1.3. EL ARBITRAJE 34

5. ANEXOS 36

6. CONCLUSIONES 42

7. BIBLIOGRAFÍA 43

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

1. ADOLESCENCIA

1.1. DEFINICIÓN

Una característica fundamental que asemeja al hombre de las otras especies animales es que

entre su nacimiento y el logro de su plena madurez debe transcurrir un largo período de

crecimiento y aprendizaje.

Dentro de ese desarrollo vital, la adolescencia es un período que tiene sus antecedentes en la

infancia y tiene consecuencias en la vida adulta posterior. Así pues, la adolescencia consiste más

en un proceso, en una etapa de transición, que en un estadio con límites temporales fijos. Sin

embargo, es indudable que los cambios que ocurren en este momento, cuantitativamente, se dan

en una proporción acelerada y, cualitativamente, asistimos al desarrollo de una nueva

organización de la personalidad psicológica y social, acompañada de nuevas necesidades,

motivos, capacidades e intereses. Por esta razón, puede resultar útil hablar de la adolescencia

como un período diferenciado, dentro del ciclo vital del ser humano. La adolescencia comienza

con la pubertad, es decir, con una serie de rápidos cambios fisiológicos que desembocan en la

plena maduración de los órganos sexuales y la capacidad para reproducirse y relacionarse

sexualmente.

Como hemos dicho anteriormente, los cambios biológicos marcan el inicio de la

adolescencia, pero ésta no se reduce a ellos, sino que se caracteriza además por significativas

transformaciones psicológicas y sociales.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Las características más usuales en esta edad son:

• Tendencia a formar grupos con otros adolescentes: En la búsqueda de su identidad, es

así que se viste, habla y se conduce según las normas del grupo que ayuda a reforzar su

yo.

• Necesidad de intelectualizar y fantasear: Piensa y analiza la información que recibe, para

sacar sus propias conclusiones; la imaginación tiene alas de libertad, lo cual hace que se

distraiga con frecuencia.

• Crisis religiosa y política: Analiza, duda y cuestiona todos los conceptos religiosos

inculcados en la niñez, y la organización político-social en que vive.

• Desubicación temporal: El tiempo tiene perspectivas de acuerdo a sus intereses, hay un

inmediatismo acuciante o un postergar indefinido. Todo es "ahora o nunca" o "hay

tiempo para todo".

• Constantes variaciones del estado anímico: Alternativamente en un momento está de mal

humor y pocos minutos después muy alegre, desbordando entusiasmo que revela la

situación conflictiva de su mundo interno.

• Evoluciona su identidad sexual: Se define en un proceso que lo lleva a explorar desde el

auto-erotismo (masturbación) y experiencias ocasionales con adolescentes de su mismo

sexo, hasta llegar a la definición sexual, donde se establece su preferencia por el sexo

opuesto (heterosexualidad).

• Actitud social reivindicatoria: Reclama de los adultos una conducta coherente con lo que

expresan, por lo que cuestiona "todo y a todos". Además, el adolescente se inicia en la

toma de conciencia social, a la que desea mejorar con su participación activa, y por lo

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

tanto es fácilmente conquistado por partidos políticos, sectas religiosas, grupos de

voluntarios, etc., que le ofrezcan un horizonte que él considere diferente.

• Manifestaciones conductuales contradictorias: Cambia de opinión y conducta en una

secuencia rápida de acuerdo a su circunstancia e intereses.

• Sentimientos de omnipotencia e invulnerabilidad: Donde él piensa que puede

experimentar con todo y sin peligro, ya que solo los demás están expuestos a riesgo de

enfermedad o muerte.

Los factores determinantes en el ajuste psicosocial del adolescente son:

 Factores familiares: La estructura y ambiente familiar, con sus particulares

características, pueden contribuir al desarrollo sano del adolescente con factores

protectores de salud integral, o determinar factores generadores de daño al adolescente

que se perpetúan en la edad adulta. Estos factores involucran.

o Estructura de familia (padres presentes o ausentes).

o Comunicación familiar (frecuencia, amplitud).

o Crisis de la edad adulta (de los padres y su manejo intrafamiliar).

o Conflictos familiares (violencia, abuso sexual).

o Ejemplo familiar (hábitos, drogas, etc.)

o Situación económica-social que determina otras oportunidades.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

o Normas éticas y morales (flexibles-estrictas-muy permisivas).

• Factores sociales: el tipo de integración que el adolescente efectúe en la sociedad,

depende de las características que actualmente la definen:

o Ejemplo moral y ético: que promueve el abandono de principios y una visión

ambigua ajustada a intereses mezquinos, además de la tolerancia a la

corrupción con una justicia mediatizada.

o Presión negativa por otros adolescentes para que actúe según deseos del grupo.

o Doble cara social para juzgar la conducta adolescente: permisiva por un lado y

destructivamente crítica por otro.

o Cambios determinantes por la urbanización, migración y turismo; con su

innegable influencia en las oportunidades y ambiente del adolescente.

o Prolongación del periodo de educación formal que aunado a la situación de

escasas oportunidades educacionales y laborales, prolongan la dependencia

económica

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

2. CONFLICTOS

2.1. DEFINICIÓN

De una manera muy general se puede definir un conflicto como una situación en la que dos o

más tendencias se excluyen entre ellas.

El conflicto también es definido como aquel estado de tensión, que surge entre dos o más

partes, porque tienen intereses iguales, diferentes u opuestos sobre alguien o sobre algo, a lo que

ven difícilmente compatible o compartible con equidad entre ellos.

Los conflictos bien llevados no necesariamente tienen que ser vistos sólo como negativos.

Estos pueden ayudar a madurar a los grupos e incluso servir como revulsivo que permita un

relanzamiento en la actividad del mismo.

Veamos algunos ejemplos de conflictos:

• Tu familia quiere que estudies medicina pero tú quieres estudiar ingeniería.

• Tu novio/a quiere ir al cine y tú quieres ir a una fiesta.

• Tu amigo y tú tienen opiniones políticas diferentes.

• Quieres estudiar ingeniería civil pero te gusta también la arquitectura.

• Tu grupo de amigos quiere que hagas pareja con cierta persona que no te gusta, y a ti te

gusta otra.

• Tus hermanos quieren que trabajes pero tú prefieres estudiar.

La lista podría nunca acabar, pero analizando cada uno de los ejemplos se puede observar la

existencia de tendencias que son contrarias y excluyentes: Haces una cosa o haces la otra,

piensas de una forma o de otra.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Por ende, de una manera general, hay conflicto cuando existen:

• Dos o más tendencias distintas actuando en un mismo momento, es decir las tendencias

se presentan de manera simultánea en el tiempo.

• Se producen en una situación donde no hay más salida que la exclusión mutua de

las tendencias, no hay arreglos posibles.

Veamos algunas de las cualidades en los ejemplos vistos anteriormente:

En el conflicto de vocación: estudiar ingeniería civil es algo muy diferente a estudiar

arquitectura, las dos cosas le gustan por igual a la persona, y no hay alternativa. Estudias una o

estudias la otra.

2.2. CONFLICTOS Y PROBLEMAS: ¿ES LO MISMO?

En el lenguaje cotidiano a los conflictos se le dicen problemas y viceversa, pero se podría

hacer una distinción. Entendemos por problema una situación en la que existe una meta o un

punto de llegada pero aún se desconoce la forma de llegar a ese resultado. Esto se aplica a

cualquier problema, sea intelectual o de la vida diaria.

Son problemas: tener que convencer a mi profesor que me de otra oportunidad para hacer un

examen, ¿cómo voy a reparar el reloj que se me descompuso?, ¿cómo hago para llegar a tiempo

a tal lugar?, ¿cómo hacer esta tarea de matemática?

En estos ejemplos se nota que no todo problema es un conflicto pero, generalmente, todo

conflicto es un problema. Sin embargo, hay algunos de fácil solución que no son considerados

como problemas.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

2.3. CONDUCTAS INEFECTIVAS FRENTE A UN CONFLICTO

• Negar el conflicto, no verlo, dice un dicho que “no hay peor ciego que el que no

quiere ver”.

• Verlo pasivamente, darle de larga, o dejar que la vida lo resuelva solo, o que alguien

se encargue de mi conflicto.

• Huir o evadir, casi siempre la respuesta de huída es más costosa y dañina que abordar

el conflicto. Ejemplos claros son huir por el camino de la droga o el alcohol, como

respuestas evasivas a conflictos de la vida.

• Culpar a otros de mi conflicto, así uno evade la responsabilidad y termina también

lastimando las relaciones con los demás.

• Culpabilizarnos excesivamente por el conflicto, de modo tal que nos paralizamos ante

él, pues baja la autoestima, la persona se ve a sí misma como incapaz de tomar

buenas decisiones.

• Dejarse llevar por el malestar, amargarse ante el conflicto y amargar a los demás, en

forma extrema puede expresarse en violencia hacia los demás, enojos volcados hacia

otro. En fin sufrir y hacer sufrir a los demás.

• Caer en la dependencia extrema hacia los demás, echarle el conflicto a otras personas,

que no son las que viven y tienen el conflicto, no podrán nunca solucionarlo mejor

que uno mismo.

• Lo contrario, aislarse de los demás, creer que uno solo puede resolverlo todo,

encocarse con el conflicto y no hallarle salida por no buscar apoyo en los demás, sea

por pena, sea por falso orgullo.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

• Imponer mi solución usando mi poder o mi fuerza contra el otro, en su forma

extrema puede expresarse en conductas violentas hacia el otro. El otro puede

falsamente ceder por temor pero no por faltarle su razón.

• Posturas extremas de “o todo o nada”, impide llegar a acuerdos con la otra persona,

donde sea necesario ceder en algo. Se acompaña de la actitud egocéntrica de “yo

tengo que ganar en todo”, se irrespeta la posición y las necesidades de otros, se obvia

los puntos de vista de los demás.

• Incapacidad de escuchar al otro, típico de los monólogos que se disfrazan de

diálogos, la persona se escucha a sí misma y no oye al otro, ni hace lo posible por

entenderle.

• Dejarse llevar por las emociones lo cual no permite ver las cosas con claridad, a veces

implica la total pérdida de la objetividad.

• Dejar que experiencias pasadas nublen la mente.

• Pasividad frente al conflicto, el no defender los derechos propios.

Obviamente ninguna de estas conductas resuelve nada, lo que hace es agravar el conflicto o

crear nuevos problemas o conflictos peores que el original. En algunos casos creamos conflictos

con los demás de manera innecesaria.

Tampoco es recomendable resolver un conflicto de manera impulsiva y casi a ciegas: a lo

que sea, sin darle mucha atención al asunto. Pues nos exponemos a soluciones que no son las

mejores para uno. Imagínate por un momento que tengas relaciones sexuales sin pensar sus

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

consecuencias. En este caso, tus riesgos de un embarazo o una infección de transmisión sexual

(ITS) son mayores.

2.4. ¿EN DÓNDE SE SITÚAN LOS CONFLICTOS?

Podemos hablar de tres niveles de conflictos:

• Conflicto intra personal, son conflictos que existen dentro de las personas. Tendencias

que se oponen dentro de uno mismo.

• Conflictos interpersonales, conflicto entre dos o más personas.

• Conflictos grupales o institucionales, conflicto entre dos o más grupos, sean grupos

pequeños o instituciones.

Como cualquiera de ellos son conflictos que tenemos en la vida, ahora veremos cómo se

relacionan estos conflictos con la adolescencia.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

3. NIVELES DE CONFLICTOS

3.1. CONFLICTOS INTRA PERSONALES

3.1.1. DEFINICIÓN

El adolescente puede estar contra sí mismo, esto ocurre cuando surgen tendencias, deseos,

intenciones, proyectos que se contraponen y se excluyen entre sí. Se llama intrapersonal porque

se da dentro de uno mismo, y no entre uno y otra persona. “Intra” quiere decir “dentro de”.

El adolescente como dijimos anteriormente está buscando su identidad y en base a esto

empezar a desarrollarse, pero sabemos que es un largo y duro camino tratar de encontrarla.

Tendrá que afrontar muchas caídas y tendrá que tomar muchas decisiones todas importantes

en su vida y en su camino.

Muchas veces no actuará como piensa y realizará actos que no desea, pero todo esto será

necesario para encontrar su identidad.

Los conflictos intrapersonales se manifiestan con algunos actos extremos, por ejemplo un

adolescente que no le gusta su cuerpo, podrá caer en la anorexia, o a alguien que siente que no

vale caerá en la soledad y la depresión.

Veamos algunos ejemplos:

• Cuando uno tiene poco dinero y quiere hacer diferentes cosas con él: invitar a un amigo a

comer pero también comprarse ropa nueva.

• Ante la elección de irnos de la casa, uno deja cierta seguridad y comodidad pero

gana independencia.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

• Cuando la vida nos pone encrucijadas y tenemos que optar por dos males inevitables: por

ejemplo te operas o te pones peor de tu enfermedad.

Estos ejemplos expresan un tipo de conflicto intrapersonal. Son tendencias que operan en

sentido contrario dentro de uno. Sentimos que una parte de nosotros quiere una cosa y la otra

quiere otra.

3.1.2. TIPOS

1. Conflictos de aproximación – aproximación: Entre dos metas efectivamente

agradables.

Ejm: Ir a jugar fútbol con tus amigos


Ejm: Una salida al cine con la

chica que te gusta

2. Conflicto de evitación – evitación: Entre dos metas desagradables.

Ejm: Quedarse en casa cuidando a tu Ejm: Acompañar a una reunión de

hermanito. adultos a un familiar

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

3.- Conflicto de aproximación – evitación: Meta que es al mismo tiempo atrayente y

repulsivo.

Ejm: Posibilidad de ir a estudiar a otro país pero en el cual existe una

política de nacionalismo extremo.

3.1.3. ESTILOS DE RESPONDER FRENTE A ESTE TIPO DE CONFLICTO

Para tratar de encontrar una solución a los conflictos intrapersonales primero veremos cómo

actúan los adolescentes frente a estos tipos de conflictos

• Estilo de acomodación: El adolescente procura complacer a los demás, renuncia a

sus objetivos, teme que el conflicto dañe a sus relaciones personales, deseando ser

agradable y aceptado.

• Estilo de competencia: El adolescente trata de obligar a los demás a aceptar su

posición, permanece ajeno a los intereses y sentimientos de los demás. Su objetivo es

ganar y solo así se resuelve el conflicto.

• Estilo de evasión: El adolescente se aparta del conflicto y cree que no merece ser

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

resuelto, evitan personas y asuntos que pueden causar conflictos, por ello es incapaz

de alcanzar sus objetivos o mantener amplias relaciones.

• Estilo de avenencia: El adolescente sede algunas de sus metas si las personas que le

rodean están dispuestas a hacer lo mismo, intentan no perder las relaciones

establecidas.

• Estilo colaboratorio: Asumen el enfrentamiento de forma clara, justa, tienen

compromiso con sus metas y con las demás. Son abiertos y no están satisfechos hasta

que no se alcanza solución beneficiosa para las partes, de esta manera combinan

metas con relaciones.

3.2 CONFLICTOS INTERPERSONALES

3.2.1 DEFINICIÓN

Los conflictos interpersonales son aquellos que se manifiestan con las personas que nos

rodean, aquellas con las que día a día interactuamos. Estos tipos de conflictos son los que pueden

ser más frecuentes y el no resolverlos puede hacer que nuestras relaciones se deterioren y

actuemos de una manera que no quisiéramos y que en un futuro nos arrepentiremos.

Sabemos que el adolescente aún no ha definido su manera de ser y que todavía sigue en la

búsqueda de su identidad, por lo tanto al relacionarse con las demás personas (amigos, padres,

religión, personas mayores, etc) puede desarrollar conflictos con ellos, lo que hace que esta etapa

sea muy dura y este marcada por estos constantemente.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

3.2.2. TIPOS

Nuestro estudio se centrará en los siguientes conflictos:

• Conflictos en las relaciones familiares

• Conflicto entre su generación y la generación anterior

• Conflictos en relaciones sentimentales

• Conflictos del adolescente con la ley

Estos tres tipos de conflictos interpersonales no son los únicos que existen, pero la presente

monografía abordará sólo estos temas.

3.2.2.1. EN LAS RELACIONES FAMILIARES

La adolescencia es particularmente complicada porque compromete a toda la familia en un

viaje que va desde la dependencia hacia la autonomía e incluye un recorrido plagado de subidas

y bajadas; el pasaje no es lineal ni ocurre como una curva dulce y elegante, sino con los altibajos

de un electrocardiograma.

Desde hace mucho tiempo, existe la creencia generalizada de que los hijos ofrecen una gran

cantidad de satisfacciones mientras son niños, pero que al llegar a “la edad del pavo” se hacen

más ingratos, más difíciles, aparece el conflicto y, donde antes había adhesión y admiración,

ahora hay distanciamiento y crítica. Por ello se considera que las relaciones familiares durante

esta etapa se tornan en un “desequilibrio”, y se describe al adolescente como deprimido, irritable,

reservado, no cooperativo y peleador.

Además sabemos que en los medios esta instalado, que la adolescencia es problemática. Los

padres muchas veces creen que están frente a un conflicto en el que no es posible atinar a la

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

solución. Sin embargo, la armonía en la convivencia es posible y la adolescencia como etapa de

crecimiento trae problemas y conflictos, lo cual no quiere decir que ella sea en sí misma un

problema.

También ha de tenerse en cuenta, que es al llegar a la adolescencia, con sus nuevas

demandas pulsionales y una mayor autonomía en su `pensamiento, que los jóvenes en tránsito a

la adultez descubren que los padres están lejos de alcanzar la perfección que se les adjudicaba.

Este descubrimiento produce una gran desilusión, no sólo en el hijo que comienza a juzgar por sí

mismo, y no siempre favorablemente, las ideas, palabras y actos de sus padres. No es menor la

desilusión de los padres al perder la incondicionalidad de sus hijos, porque siempre es agradable

verse reflejado en un espejo que nos devuelve una imagen idealizada. Aquí vale el dicho: cuanto

más grande el pedestal en que nos han aupado, “más dura será la caída”. Dejamos de ser modelos

de padres para ser simplemente un padre y una madre y, más allá, un hombre y una mujer, con

sus virtudes y defectos. Es más, los objetos ideales “padre ideal” y “madre ideal” ya no

coinciden con los padres reales (precisamente porque son objetos ideales, que no existen en la

realidad exterior, pero sí en la realidad psíquica). Por esa decepción, muchos adolescentes

parecen perpetuamente enfadados con sus padres.

En su búsqueda de apropiarse de sí mismos, los adolescentes se sacuden el control de sus

padres como una carga molesta. Pero, en una relación, todo cambio en uno de sus partícipes

requiere el cambio de los otros, acomodación nada fácil para los padres, que continúan viendo en

su hijo adolescente al niño que fue y temen por lo que pueda ocurrirle fuera de su control.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Se mencionó que los adolescentes comienzan a pensar por sí mismos, pero esto no es

exactamente así, también piensan con otros en el grupo de amigos, que empieza a ser un

referente de ideas y valores mucho más significativo que el paterno. La amistad es una relación

entre iguales, no tan jerarquizada como la familia. Entre iguales, el adolescente es un joven, no

un niño.

La mayoría de los adolescentes no rechaza todo control. Acepta que los padres fijen los

horarios, pero ¿qué horarios? Lo que para los padres puede parecer demasiado tarde para los

hijos es excesivamente temprano. Lo mismo ocurre con la paga, la hora de levantarse, ordenar la

habitación y un largo etcétera. Y esto da lugar a una ardua y constante negociación en la que

ambas partes deberán ceder parcialmente, no sin desgaste.

Por otro lado, los adolescentes muchas veces pueden aceptar cierta autoridad de los padres

en ciertos ámbitos, pero no en el ámbito personal que sólo les incumbe a ellos. Pero ¿cuál es el

límite entre lo personal y lo que no lo es? Para los padres es una tarea compleja y de no fácil

solución. Se supone que padres “excesivamente permisivos”, que no ponen límites claros,

pueden favorecer que el hijo sienta que pasan de él. Si son “demasiado autoritarios”, si no dejan

espacio para la progresiva independencia del hijo, producirán conflictos intensos, rebeldía, faltas

de respeto o todo lo contrario: sumisión e inhibición, lo que tampoco es bueno. Los manuales

aconsejan un “estilo democrático”, es decir con una buena proporción entre control y autonomía.

Pero, ¿cuál es esa proporción mágica? Un ideal que, como todos los ideales, no está al alcance de

los mortales. Siempre seremos un poco muy autoritarios o un poco muy permisivos, o demasiado

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

mucho o demasiado poco… nunca alcanzaremos la perfección. Modelos de familia que nos

hacen soñar con familias modelo y que introducen en los padres una perjudicial culpabilidad.

Los conflictos manifiestos, habitualmente, son más intensos con las madres, porque en

nuestra sociedad los roles continúan distribuidos en forma desigual: El padre pasa menos tiempo

en casa y es la madre la responsable del control cotidiano sobre los horarios (tema habitual de

discusiones), la comida, la vestimenta.

Podemos ver casos en que la familia es muy conservadora y el adolescente, al sentir esta

presión que lo agobia y no lo deja desarrollar, se vuelve liberal, provocando en su familia una

impresión de que en algo han fallado; pocas veces la familia acepta este nuevo rol del

adolescente, respetando su espacio, sus nuevas costumbres y amigos.

También porque el adolescente, que siente bullir en su cuerpo la madurez sexual, empieza a

rechazar las manifestaciones de afecto, tanto físicas como verbales, a las que son más proclives

las madres. Comienzan por prohibir a sus padres abrazos, besos y palabras cariñosas en

presencia de otros jóvenes y concluyen por oponerse en toda circunstancia (ésta, como las otras,

es una generalización y, ya se sabe, toda generalización es necesariamente falsa, porque puede

ocurrir exactamente lo contrario, u otra cosa).

Entre otros aspectos que generan el conflicto del adolescente con la familia son las continuas

regresiones (2) que hacen los padres cuando hablan con sus hijos. Es muy común oír a los padres

decir “a tu edad yo…” o “antes con esto bastaba para...”; existen familiares muy rígidos que no

entienden que las cosas han cambiado, que la adolescencia de ahora no es la misma de la que

ellos vivieron, no comprenden que los intereses han cambiado y que lo que antes para ellos era

“mucho” ahora resulta muy “poco”.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

En general, en esta batalla desigual, en la que el tiempo favorece al más joven, los conflictos

se van reduciendo porque los padres van cediendo cuando se ven impotentes para imponerse. En

general, hacia el final de la adolescencia, si el adolescente está un poco más seguro de sí mismo

y los padres se han ido resignado a su progresiva autonomía, los conflictos manifiestos se

moderan y las relaciones cogen una apariencia más armónica. Decimos en general, no siempre.

3.2.2.2. CON LA GENERACIÓN ANTERIOR

En la cultura de hoy, el concepto de adolescente es totalmente distinto al que existió hace 30

o 40 años atrás, ese concepto que entendieron nuestros abuelos. Todo esto es debido al cambio

cultural natural que ha tenido el mundo.

La interrogante está en que si ese adolescente de hace 20 o 30 años atrás, era peor o

mejor que al que existe hoy en nuestros días, esa es la gran interrogantes que se le presentan los

padres de hoy y yo creo que no eran ni peores ni mejores, solo eran distintos y reflejaban sus

cambios de actitud de una manera más discreta y reservada al contrario de lo que pasa hoy, todo

es más explosivo y agresivo.

Con el tiempo todo cambia, el tiempo avanza y las épocas también; los pensamiento, las

miradas, los horizontes, las perspectivas de vida también lo hacen y porque no los adolescentes.

Las tecnologías, los pasatiempos no eran los mismos que los tenemos hoy en día, en nuestro

siglo XXI, la tecnología a avanzado en una forma espeluznante y no se queda atrás la forma que

tienen los adolescentes de pasar el tiempo, ahora es más agresiva, con muchos excesos y sin

límites.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Se puede observar en el adolescente un comportamiento rebelde en busca de su identidad,

que se manifiesta haciendo, oyendo y comportándose de maneras que las personas de

generaciones mayores no entienden, por más que lo intentan.

El adolescente andará como un barco sin rumbo, tratando de encontrar el verdadero camino,

cayendo en un sin número de errores, realizando conflictos entre él y sus antiguos protectores.

Este tipo de conflictos se dan porque tanto los adolescentes como los adultos no “hablan el

mismo idioma”. Mientras que unos quieren unas cosas los otros no la quieren. Esto se

manifiesta en diferentes aspectos de la convivencia (los quehaceres de la casa, los permisos, el

trato a las demás personas, los horarios, etc.) veremos que existen marcadas diferencias para lo

que los adolescentes sienten necesario y lo que permiten los adultos.

También vemos que el adolescente, en su afán de encontrar una identidad, copiará algunos

modelos de personalidades entre ellos estarán los Anti-Héroes, personas que por algunos rasgos

llamativos atraerán la atención del adolescente. Estos “héroes” y sus anti-valores harán que la

convivencia con los adultos se haga un martirio.

3.2.2.3. EN LAS RELACIONES SENTIMENTALES

La adolescencia empieza con la pubertad, durante esta etapa se ven los primeros cambio

biológicos entre los niños y niñas. Cambios que se realizan muy rápidamente haciendo que los

recién adolescentes sienta una inicial vergüenza entre él y su cuerpo. Luego de estos cambios

físicos que experimenta, el adolescente ya está en la capacidad física de procrear y tener

descendencia, pero solo tiene la capacidad física. El adolescente busca interactuar más con el

sexo opuesto, se nota en la niñez una muy marcada diferenciación sexual (niños por un lado y

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

niñas por el otro); sin embargo, en la adolescencia esta diferenciación va desapareciendo,

logrando una integración entre los adolescentes.

La presencia de jóvenes del sexo opuesto, que hasta muy poco resultaban indiferentes y hasta

grotescos, produce una sensación nueva y muy difícil de manejar que monopoliza todos los

sentidos y no permite prestar atención a ninguna otra cosa.

La atracción física no es suficiente para enamorarse. El enamoramiento abarca a la persona

total, cómo es, cómo habla, cómo camina, qué dice, su nivel de seguridad y confianza en sí

misma, su capacidad de escuchar, de entender y de aceptarse tal cual es, sin miedo a no agradar a

los demás.

En realidad las personas se enamoran de quienes les gustaría ser, a veces hasta de sus amigas

o amigos del mismo sexo. En este sentido no afecta la sexualidad normal porque se trata de un

amor platónico, que la gran mayoría de las veces no se concreta sexualmente.

El primer amor suele ser maravilloso y devastador. El sufrimiento y el placer que provoca

atormentan y obnubilan, dejando escaso margen para hacer otra cosa. Se pierde la noción del

tiempo y la percepción se distorsiona porque sólo vemos lo que queremos ver, a una persona

idealizada que en realidad no existe. La fuerza de esta emoción nos deja expuestos, vulnerables

y a merced de alguien casi desconocido, sin la capacidad para mantenerse entero.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Sin embargo, todos tenemos la capacidad de sobreponernos al primer amor, que marcará una

etapa de nuestra vida que jamás se repetirá y que aunque deje una huella dulce y amarga a la vez,

nos servirá para aprender a no disociar y poder amar humanamente a una persona total.

Luego de la primera integración el adolescente buscará una persona que primero le llame la

atención, que resalte en el grupo, esto puede ser la parte física; para luego interesarse más en

otros aspectos: gustos, forma de pensar, voz, etc. Luego de todo esto el adolescente elegirá una

compañera.

Al principio quizás esta relación puede que marche bien, pero como sabemos el adolescente

es voluble en sus acciones, inestable en sus decisiones y ante todo rebelde.

Comenzando de manera inesperada los conflictos dentro de la pareja, estos conflictos pueden

ser de manera externa (celos) o de manera interna (discusiones).

Por lo tanto se llega a determinar que durante esta etapa tanto las chicas como los chicos le

dan bastante importancia ya que la mayoría de estos ha tenido una relación sentimental. Además

algunos adolescentes afirmaron estar muy satisfechos con su relación pero gran parte de ellos

manifestó que padece de conflictos, ya que no tienen claro sus sentimientos.

Por todo ello se puede afirmar que las relaciones sentimentales en la etapa de la adolescencia

se caracterizaban por ser puntuales aunque frecuentes, con bajo compromiso y poca

responsabilidad; además provocan cambios en la red de relaciones sentimentales y eso puede ser

fuente de conflicto si no se establece una buena relación de comunicación e información.

3.2.1.4. CON LA LEY

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Es muy común que debido a la gran cantidad de anti-héroes que el adolescente encuentra en

su entorno social, este perciba una idea equivoca de libertad. Como consecuencia de todo esto

llega a formar parte de grupos desadaptados socialmente.

Uno de estos grupos sociales son las pandillas:

• Las pandillas constituyen un espacio “alternativo” al que sus integrantes recurren, donde

compensan la necesidad de comunicación y vínculos afectivos, así como la necesidad de

desarrollar un sentido de pertenencia, estos espacios no son cubiertos en sus hogares ni en

su comunidad.

Sin embargo, las actividades que se desarrollan en las pandillas tienen un carácter

inmediatista. En esencia, no contribuyen a su desarrollo personal, y están al margen del

sistema y sus normas. Tienen una consecuencia fundamentalmente negativa.

Un determinado índice de criminalidad juvenil puede estar indicando, simplemente, mayores

necesidades sociales, mayor incidencia policial o mayor dificultad para ubicar socialmente a

unos adolescentes que por razones demográficas han aumentado considerablemente.

En este sentido, se sabe que una parte importante de los adolescentes comete delitos sin que

sean “sorprendidos” por el sistema penal. Pero, sobretodo, se considera que una gran parte de

aquellos que llegan a la justicia, tienen una delictividad transitoria, que bien asumida no se

consolidará como tal. Se habla así de “delitos de condición juvenil” o de “delincuentes

transitorios”.

Al mismo tiempo, de una manera más patente que en los adultos porque no se ha

consolidado ninguna carrera criminal, el colectivo que llega a la justicia penal juvenil está

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

caracterizado por la heterogeneidad, la diversidad y la variabilidad en el tiempo. Sólo un

pequeño grupo responde a patrones de problemática y patología organizadas de manera estable

en torno a la actividad delictiva. A pesar de la rigidez que comporta la objetividad que debe

presidir las leyes penales, la justicia de menores se encuentra siempre delante del dilema de

como salvar la transitoriedad y la diversidad en los delitos y en los sujetos que le llegan.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

4. SOLUCIONANDO CONFLICTOS:

4.1. CONFLICTOS INTRAPERSONALES

4.1.1. ¿CÓMO LOGRAR QUE EL ADOLESCENTE PUEDA VENCER ESTE TIPO

DE CONFLICTOS?

Sabemos que no existe un método genérico para lograr que de alguna manera los

adolescentes puedan vencer los conflictos, ya que cada uno es distinto a otro (nadie piensa igual

que otra persona, ni tampoco han vivido las mismas cosas que otra persona).

Una sugerencia a cómo lograr que el adolescente pueda resolver estos conflictos es analizar

bien sus opciones y decidir fríamente las cosas que va a realizar. También debemos citar que los

padres son fundamentales, sin una adecuada guía de ellos el adolescente andará como un barco a

la deriva, solo influenciado por el momento y sin un rumbo fijo que seguir.

Veremos que si valoramos los conflictos intrapersonales, lograremos ir entendiendo poco a

poco lo que puede estar pasando por la cabeza de un adolescente, logrando así entenderlo y tratar

de ayudarlo en la crisis existencialista que puede tener al ser él un adolescente.

Citaremos un ejercicio para la resolución de conflictos intrapersonales denominado “La silla

vacía”.

4.1.2. LA SILLA VACÍA

Es un ejercicio que permite comprender mejor los conflictos y encontrar mejores soluciones:

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Piensa en una situación en la que tengas un conflicto importante, puede ser por ejemplo tener

relaciones sexuales, escoger entre dos parejas. Coloca dos sillas una frente a otra. Mientras

ocupas una silla trata de hablar por una parte del conflicto, expone todas tus ventajas y razones y

todas las desventajas de la otra parte del conflicto. Cámbiate de silla y habla por la otra parte del

conflicto, exponiendo todas sus ventajas y razones y a su vez critica a la otra parte del conflicto

que habías expuesto en la otra silla.

Establece un diálogo entre las partes del conflicto, como si tú fueras una persona dividida en

dos personas. Continúa este debate y cambia de silla cada vez que te ubiques en una u otra parte

del conflicto. Puedes hacer el ejercicio con alguien que observe, que sea de mucha confianza

para ti, te puede ayudar a tu reflexión. Pero lo importante es que hagas un dialogo contigo mismo

ayudado por ubicarte espacialmente de maneras diferentes. Es como se suele decir .ponerse en el

lugar del otro. Al inicio te podrá parecer raro, pero una vez que te ejercites en la técnica verás

que te ayuda mucho a esclarecer.

4.2. CONFLICTOS INTERPERSONALES

¿Qué podrían hacer los padres para evitar conflictos con sus hijos durante esta etapa?

En primer lugar, tomarlos en serio, escucharlos y no minimizar sus posiciones y problemas.

En segundo lugar no tomar las cosas personalmente, como si la cosa fuera contra los padres, es

decir, contra esos padres en particular. En tercer lugar, hacer muestra de correa, sentido del

humor, capacidad para asimilar críticas, reconocer errores. Finalmente, saber hacer respetar los

principios que rigen para los padres, no porque lo son, sino por que son aquellos que ellos

mismos pudieron definir cuando eran adolescentes.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Además el apoyo de la familia es fundamental para evitar y reconducir la conducta de los

adolescentes, pero no solo desde la perspectiva psicológica, sino también cambiando o

implantando normas en casa. "En la mayoría de los casos, los padres solicitan ayuda o llegan a

denunciar a sus hijos cuando ya no pueden soportar ni controlar la situación”

¿Cómo se puede solucionar el conflicto con la generación anterior?

El conocimiento y la comunicación son las mejores opciones y, sin embargo, en lugar de

hablar se utilizan argumentos cruzados respecto a la inconsciencia de unos y el miedo de otros.

Una dosis adecuada de información y la elaboración compartida y responsable de las normas y

límites de la organización familiar pueden aligerar este conflicto.

También se recomienda buscar algunas líneas de actuación inteligente: el esfuerzo mutuo

para llegar a acuerdos y mantener la tolerancia por encima de otras actitudes, el intento sincero

por parte de los adultos de comprensión y libertad para los jóvenes, una actitud clara en los

jóvenes para hacerse un espacio en esta sociedad, y la aceptación de los adolescentes de sus

responsabilidades y cuotas de participación en la organización familiar.

4.2.1. ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

4.2.1.1. LA NEGOCIACIÓN

Cuando existen conflictos entre personas o grupos, la negociación es un proceso destinado a

conciliar las diferencias para llegar a un acuerdo entre las partes. La negociación puede incluir

más de dos partes, se puede negociar entre adolescentes, padres y algún hermano, entre varios

grupos de una escuela. Por supuesto mientras más partes se involucren en una negociación, es

más difícil llegar a acuerdos, pues hay más intereses divergentes en juego.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

La negociación se diferencia de otras modalidades de solución efectiva de los conflictos en

que esta se realiza directamente entre las partes, no requiere de mediadores o arbitraje.

La negociación supone una disposición de ambas partes para analizar sus diferencias y

buscar conjuntamente las soluciones para que ambas partes se beneficien al máximo.

Aplicando la negociación en los conflictos del adolescente:

Un adolescente puede negociar con sus padres sus salidas nocturnas, y acordar que puede

salir si sale con otros amigos, o si le da la información a sus padres del lugar exacto donde está o

a qué horas llega.

Una adolescente puede negociar sus relaciones sexuales con coito con su pareja, y acordar

posponerlas y esperar hasta que ambos estén mejor preparados y se conozcan mejor, mientras

tanto tendrán otros juegos sexuales que satisfacen a ambos, sin llegar al coito. Un adolescente

mayor puede negociar el inicio de las relaciones sexuales con coito con la condición de que se

use un método anticonceptivo adecuado.

La negociación es parte de la vida cotidiana, negociamos en todo momento y en todos los

ámbitos.

¿Qué requiere la negociación de las partes negociadoras?

1. Que ambas partes identifiquen que la situación es negociable y que no exista una

percepción cerrada de que no hay solución al conflicto. Muchas veces los adolescentes se niegan

a negociar porque piensan: ¿para qué voy a discutir, si no me van a hacer caso? o ¿para qué

discutir el asunto si no vamos a llegar a nada? Si no identificamos la oportunidad de negociar,

perdemos de antemano.

2. Que ambas partes tengan una actitud abierta hacia los conflictos, que lo perciban como

algo normal y constructivo en la vida.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

3. Que cada parte tenga una actitud ante la negociación de .ganar-ganar.

Si se va a negociar pensando .tengo que ganar y no me importa lo que quiera la otra parte, se

puede ir a un desastre. La postura adecuada es: voy a negociar para ganar, pero también para

permitir que la otra parte salga satisfecha en sus exigencias. Una buena negociación se basa en el

principio de gano y ganas.

4. Ambas partes están de acuerdo en que tienen que dar algo para recibir algo. La

negociación pone en juego el qué y hasta dónde da cada uno, cuándo y dónde se hace efectivo lo

negociado.

Los negociadores deben ser:

a. Sensibles a las necesidades del otro.

b. Flexibles para ceder cuando sea necesario.

c. Tener clara la filosofía gano-ganas.

d. Tener paciencia.

e. Saber escuchar y saber expresarse con claridad.

f. Ser tolerante a situaciones de tensión.

g. Saber soportar situaciones en que pueda ser atacado personalmente.

4.2.1.2. MEDIACIÓN

La mediación es una forma de negociación ayudada por alguien que no pertenece a ninguno

de los grupos en conflicto. Las partes involucradas en un conflicto intentan resolverlo por sí

mismas, con la ayuda de un tercero imparcial: el mediador.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

El mediador actúa como conductor de las sesiones, ayudando a las personas que participan

en la mediación a encontrar una solución que sea satisfactoria para ambas partes. En la

mediación, la decisión a la que lleguen las partes será elaborada por ellas mismas y no por el

mediador. Se reconoce así en la mediación la capacidad que tienen las partes para poder llegar a

una solución, que sean ellas mismas las protagonistas de la decisión y no el mediador.

¿Qué ventajas tiene la mediación?

· La mediación permite conservar la relación entre las personas o grupos involucrados en la

disputa.

· La mediación ayuda a la gente a resolver disputas en forma rápida y económica.

· Ayuda a las partes a preservar su capacidad de decidir por ellas mismas, al invitarlas a

generar soluciones con las cuales puedan en el futuro manejarse mejor en sus relaciones

interpersonales o intergrupales.

¿Qué caracteriza la mediación?

· Es una negociación asistida. En la mediación las partes actúan por sí mismas. Las partes

actúan, negocian y proponen las soluciones.

· Es un acto voluntario: Las partes deciden participar o no en el proceso de mediación y

ponerle fin en cualquier momento y no están obligadas a llegar a un acuerdo.

· Es un proceso que tiende al acuerdo y/o a la reparación.

· Se basa en el principio ganar/ganar (no tiende a la competencia).

· El mediador utiliza una estructura ya pautada y técnicas específicas para alcanzar los

objetivos.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

· Está basada en el principio de confidencialidad. Es decir que el mediador y las partes no

pueden revelar lo sucedido en las sesiones; salvo con la autorización de las partes.

4.2.1.3. EL ARBITRAJE

El procedimiento de arbitraje utiliza también a una tercera persona en la resolución de un

conflicto. Esta persona oye ambas partes del conflicto y toma una decisión sobre la opción más

adecuada. En este caso la decisión del árbitro es la decisión final, quién también puede ejercer

sanciones si las partes se niegan a aceptar la decisión. Este tipo de solución de conflictos

intergrupales o institucionales se usa en los casos donde existe un nivel de desacuerdo muy

grande entre las partes, cuando no ha funcionado ni la negociación ni la mediación. Las partes le

piden al árbitro que concluya el proceso a través de la solución provista por su propia decisión, y

exigen que haya recursos legales o formales para hacer cumplir la decisión.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

NOTAS

(1) El termino pareja en realidad lo usamos como referente, ya que sabemos que la pareja

aparece formalmente en la juventud.

(2) La regresión es un mecanismo de defensa del psicoanálisis, este mecanismo de defensa

hace “regresar” a la persona hacia una etapa anterior en la que era feliz.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

5. ANEXO

ENCUESTA
1. ¿Con quién crees enfrentar mayores conflictos?

a. Padres

b. Amigos

c. Pareja

d. Otros: …………………

2. Cuando ocurre un conflicto

a. Creo siempre tener la razón

b. Espero el consejo de los demás

c. Busco llegar a un acuerdo

d. Otros: …………………

3. ¿Cómo enfrentas tus conflictos?

a. De manera ansiosa

b. De manera pasiva

c. De manera violenta

d. Otros: …………………

4. ¿Cómo reaccionas luego de un conflicto?

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

a. Indiferente

b. Esquivo

c. Agresivo

d. Otros: …………………

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN EL ADOLESCENTE

5. ¿Cómo es la comunicación con tus padres?

a. Fluida

b. Indiferente

c. Moderada

d. Otros: …………………

6. ¿Te sientes a gusto con tu aspecto?

a. Sí

b. No

7. ¿Confías en tus decisiones?

a. Si´

b. No

c. Algunas veces

8. ¿Cómo actúas cuando estas frente a la persona que te gusta?

a. Tratas de impresionarla

b. Te cohíbes

c. Actúas normalmente

d. Otros: …………………

9. ¿Cómo crees que son tus padres contigo?

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN EL ADOLESCENTE

a. Sobre protectores

b. Moderados

c. Indiferentes

d. Otros: …………………

10. ¿Cómo es la relación con tus compañeros de estudio?

a. Fluida

b. Moderada

c. Indiferente

d. Otros: …………………

Resultados

1. ¿Con quién crees enfrentar mayores conflictos?

2. Cuando ocurre un conflicto

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN EL ADOLESCENTE

3. ¿Cómo enfrentas tus conflictos?

4. ¿Cómo reaccionas luego de un conflicto?

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN EL ADOLESCENTE

5. ¿Cómo es la comunicación con tus padres?

6. ¿Te sientes a gusto con tu aspecto?

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN EL ADOLESCENTE

7. ¿Confías en tus decisiones?

8. ¿Cómo actúas cuando estas frente a la persona que te gusta?

9. ¿Cómo crees que son tus padres contigo?

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN EL ADOLESCENTE

10. ¿Cómo es la relación con tus compañeros de estudio?

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN EL ADOLESCENTE

6. CONCLUSIONES

• Aunque durante toda la vida se presentan los conflictos, generalmente es en la

adolescencia donde se enfrentan la mayor cantidad de estos.

• El adolescente no debe de huir de los conflictos, sino hacerles frente.

• Con una adecuada forma de afrontar los conflictos el adolescente va a ir desarrollando

habilidades y fortalezas que le servirán para la formación de su personalidad.

• Hacerles frente es una forma de aprender a ser mejores personas, es decir, madurar.

• Se tratará de hallar soluciones satisfactorias para todos, en los conflictos entre personas y

en los conflictos entre grupos. No se trata de que una parte gane y otra pierda, tampoco

de castigar a los demás. Se trata de llegar a acuerdos en que todos ganen.

• Aunque los conflictos sean parte de la vida, lo que caracteriza a la vida social es la

armonía y el acuerdo.

• Es importante que el adolescente conozca las diversas estrategias de resolución de

conflictos ya que esto le permitirá responder asertivamente en las diversas situaciones de

su vida.

7. BIBLIOGRAFÍA

1. www.enplenitud.com, Prevención de los conflictos

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CONFLICTOS EN EL ADOLESCENTE

2. Lalueza, J L. y Crespo, I. (2003): Adolescencia y relaciones familiares. En A. Perinat (Comp.).


Adolescentes del siglo XXI. Aproximación psicológica y social. Barcelona: EDIUOC

3. Y tú, ¿qué piensas?, Dossier

FAD (Fundación de ayuda contra la drogadicción)

4. www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-398-1-educar-adolescentes-para-

una-cultura-de-paz-una-propuesta-de.html

5. recoleta.olx.com.ar/psicoterapia-en-conflictos-del-adolescente-cap-fed-recoleta-

palermo-iid-27517843

47

Вам также может понравиться