Вы находитесь на странице: 1из 28
Prologo Enel esfuerzo permanente por fortalecer la agricultu- ra del pais como una actividad fundamental no s6lo desde el punto de vista econ6mico, sino también desde la perspectiva de un desarrollo territorial so- cialmente justo y ambientalmente sustentable, la in- novacion ha tomado una importancia creciente en las poltias sectoriles y en la gestion de! Ministerio de ‘Agricultura. En concordancia con ello, se han redo- blado también los esfuerzos de la Fundacion para la Innovacién Agraria (FIA), en su objetivo de impulsar la innovacion en las distintas actividades de la agri- cultura del pais. Eneste sentido, se ha entendido que el fortalecimien- to de los procesos de innovacién tecnolégica requiere fortalecer también las capacidades de todas las per- sonas que intervienen en dicho proceso. Asi la Fun dacion para la Innovacién Agraria, a través de sus ini- ciativas de formacién, ha orientado una parte de sus esfuerzos en financiar la ejecucion de diversos cursos, para distintos publicos objetivos, en una amplia gama de temas productivos vinculados con el sector. Especificamente, durante el afio 2006, FIA llevd a cabo la ejecuci6n de cursos diigidos a profesionales, técnicos, profesores de Liceos Técnicos Profesiona- les de especialidad agropecuaria, y representantes de {a Agricultura Familiar Campesina. Como resultado de estos cursos se elaboraron diversos manuales, en temas tan diversos como produccién ovina, compos- taje, elaboracién de queso, produccién de flores y manejo de agua en frutales. La Fundacién para la Innovacién Agraria, consciente de laimportancia que tiene para los actores del sector agricola nacional acceder a informacién de calidad sobre diversos temas, se propuso editar, publicar y distribuir los manuales elaborados en el marco de los ‘cursos de formacién realizados el afio 2006, Especificamente, los manuales que FIA pone a dis- posicién de los actores del sector agricola son los si- Buientes 4. Manual dirigido a profesionales y técnicos: ‘+ "Producci6n ovina: desde el suelo a la gestion” 2. Manuiales dirgidos a productores pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina: “Manejo de agua en frutales" “Utilizacién de leche de vaca, cabra y oveja cen la pequefia empresa” ‘+ "Elaboracién de queso chanco en la pequefia I compostaje y su utiizacion en agricultura” + *Produccién de flores cortadas, V Region” + *Produccién de flores cortadas, IX Regién” 3. Manuales dirigidos a profesores de la ensefanza media técnico profesional de especialidad agrope- cuaria: “Manejo de agua en frutales” “Produccién ovina’ DVD complementario al manual:de “Produccién ovina" ‘+ DVD “Metodologia de la enseftanza de técnicas de elaboracion de queso chanco” Finalmente, es importante sefialar que estos manuales estardn disponibles para consulta en cada uno de los Centros de Documentos que FIA tiene en el pais, y que también sera posible acceder a ellos a través del sitio web de la Fundacién. Introduccién Los grandes volimenes de desechos producidos por diversas actividades, ya sea agricola, forestal, indus trial o doméstica son considerados como un proble- ma en la actualidad. Sin embargo existen diversas alternativas para reciclar la gran mayoria de estos de- sechos. El compostaje se puede considerar como una forma de aprovechamiento simple y de bajo costo, como también una tecnologia ambiental para con- vertir estos residuos en un producto de alta calidad, logrando reducir el efecto contaminante y a la vez permit su reutiizacién en la agricultura, El compostaje es una técnica que se ha practicado desde hace mucho tiempo y se puede definir como un proceso biologico mediante el cual los microorganis mos actdan sobre la materia répidamente biodegra- dable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener un producto final homogéneo, conocido como compost. El compost puede ser utilizado como enmienda orga- nica en el suelo, con el objeto de mejorar la estruc- tura de éste, aumentar su capacidad de retencién de agua, eliminar patégenos y aumentar la fertilidad de los suelos. Ademés puede ser utilizado como sustrato para la produccién de plantas, entre otros usos. En la actualidad el aprovechamiento agricola de resi- duos orgénicos de distintos origenes es una practica habitual en numerosos paises. El interés por utilizar- los ha ido aumentando debido a las nuevas tenden- cias ecol6gicas y a las elevadas cantidades de estos materiales que se generan en los procesos agricolas, agroindustrales y urbanos, entre otros. De ahi el in- terés de reciclalos para utilizarlos de la manera més econémica, Beet sa] Peetu etic) Captruo |. Agricultura y produccién limpia 1. Produccién agricola y contaminacion La agricultura constituye una actividad de gran im- portancia para la vida humana, ya que todos los ali mentos consumidos por el hombre provienen de la naturaleza. Al igual que todas las actividades huma- nas, la agricultura genera contaminacién del entorno. Esta se deriva principalmente de las técnicas que exis- ten para desmalezar los predios y prepararlos para la siembra siguiente o la eliminacion de residuos cémo frutas y verduras en descomposicién al igual que los ‘materiales de uso para invernaderos, soportes deal tivos, ete Los productos agroquimicos, como fertilizantes nitro- sgenados y los pesticidas son compuestos altamente persistentes en el ambiente, produciendo un gran impacto sobre los recursos naturales. Los fertilizantes, si se utilizan racionalmente, no son el principal problema de contaminacion, en cambio los pesticidas son mucho mas peligrosos. Existen esti- maciones en EE.UU., que demuestran que menos del 11% de los plaguicidas aplicados legan efectivamente ‘a combatirla plaga deseada, pero el resto, el 99%, se disemina en el ambiente contaminando, y de forma incontrolada, campos, bosques y rio. Unuso excesivo de los fertilizantes nitrogenados con- tribuiria de una manera significativa al calentamiento de la atmésfera por laliberacién de di6xido de carbo- no, y contaminacién de las aguas subterréneas, rios y lagos por acumulacién de nitratos. EI Programa de las Naciones Unidas para el Medio ‘Ambiente (PNMUA) advierte que los productos agro- uimicos no se degradan facilmente y perduran por muchos afios en el ambiente afectando a los proce- 05 reproductivos y de desarrollo, provocando dafios neurolégicos e inmunolégicos en los humanos y en otras especies animales. La fumigacién de grandes extensiones de campos mediante avioneta provoca que estos productos con- ‘taminantes queden suspendidos en el aire y sean lle- vvados por los vientos a grandes distancias. Para puri- ficar el aire lo mejor es una buena lluvia, ya que ésta, arrastra los contaminantes hacia el suelo, ios y lagos. Sin embargo estos contaminantes no desaparecen, solamente cambian de lugar. EI numero de especies resistentes a los plaguicidas va aumentando de manera muy importante mientras que la tasa de crecimiento de nuevos insecticidas in- troducidos es cada vez menor. La quema de rastrojos y basuras en los campos es otra de las actividades agricolas que producen conta- minacin en el aire. Las sustancias generadas en es- tas quemas son principalmente monéxido de carbo- 1no (CO), compuestos orgénicos volatiles COVs, en menor medida material particulado PM10 y Oxidos de nitrégeno NOx, las que si bien en volumen no se pueden comparar con lo que producen las industrias © el transporte, sison importantes ya que se emiten, en su mayorta, durante los meses en los cuales las condiciones para la ventilacién de la cuenca de San- tiago son menos favorables. La erosién y sedimentacién causadas por actividades humanas constituyen un problema mundial que suele estar especialmente asociado a la agricultura. Si bien no hay cifras mundiales, es probable que la agricultu- ra, en sentido amplio, sea la causante en gran medida del aporte de sedimentos a os ros, lagos, estuarios y, finalmente, a los océanos. La contaminaci6n provocada por los sedimentos tie- ne dos dimensiones principales: ‘+ _Dimensién fisica: pérdida de la capa arable del suelo y la degradacién de la tierra como conse- ‘cuencia de la erosién laminar y por cércavas, que dan lugar a niveles excesivos de turbidez en las aguas receptoras y a repercusiones ecol6gicas y fisicas en lugares alejados, lechos de rios y lagos, ten donde se produjo la depositacién + Dimensién quimica: la parte de los sedimentos constituida por limo y arcila es transmisora pri- maria de productos quimicos adsorbidos, espe- cialmente fésforo, plaguicidas clorados y la ma~ yor parte de los metales, que son transportados por los sedimentos al sistema acuatico. La erosion representa también un costo neto para la agricultura en cuanto que significa una pérdida de tierra productiva, asi como de nutrientes y mate- tia orgénica que deben sustituirse con fertiizantes, lo que obliga al agricultor a efectuar considerables desembolsos si desea mantener la productividad del suelo, Los sedimentos, en cuanto contaminantes fisicos producen en las aguas receptoras los siguientes efec- {os principales: + Losaltos niveles de turbidez limitan la penetracion de la luz solar en la columna de agua, lo que restringe 0 impide el crecimiento de algas y plantas acuaticas. En los rios que son zonas de desove, los lechos de grava estan cubiertos por sedimentos finos que dificuitan el desove de los peces. En ambos casos, el resultado es la perturbacién del ecosistema acuatico debido a la destruccién del habitat. ‘+ Los altos niveles de sedimentacién en los rlos dan lugar a la perturbacion fisica de las caracteristicas hidréulicas del cauce. Fllo puede tener graves efectos en la navegacion, por la reduccion de la profundidad, y favorecer las inundaciones, por la reduccin de la capacidad del flujo de agua en la cuenca de drenaje. Los sedimentos, en cuanto a contaminantes quimicos Los productos quimicos orgénicos asociados con los sedimentos ingresan en la cadena alimentaria. de diversas maneras. Los sedimentos son ingeridos di- rectamente por los peces; no obstante, més normal- mente, los sedimentos finos (en particular, la parte de carbono) constituyen el suministro alimentario de los organismos bénticos (que habitan en el fondo) que, a su vez, sirven de alimento para organismos superiores. Por tikimo, los compuestos toxicos se acumnulan bio- logicamente en peces y otros depredadores superio res. Asi los plaguicidas transportados desde la tierra ‘como parte del proceso de escorrentia y erosién pue~ den llegar al hombre. Principales residuos factibles de ser reutilizados Existen diversos residuos factibles de ser reutilizados, tales como! ‘+ Fuentes de materiales ricos en carbono: Aserrin de madera, ramas y hojas verdes de arbustos y forra~ jes de animales, desechos de maiz, cortes de ma- lezas, rastrojos de cultivos de cereales (arroz,trigo, cebada), basuras urbanas, desechos de cocina. © Fuentes de materiales ricos en _nitrogeno: Estiércoles de diversos animales, residuos de mataderos, residuos de cultivos frescos, + Fuente de materia mineral: Cal agricola, roca fosférica, ceniza vegetal, tierra comin, agua. oe 2. Produccién limpia La produccién limpia se define como una estrategia de gestion ambiental preventiva aplicada a las acti- vidades productivas, con el objeto de incrementar la eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y mi- rimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente, Esta aborda principalmente las emisiones generadas por los procesos productivos (sélidas, liquidas, gaseo- sas y ruidos) y las condiciones laborales; es aplicable a sectores productivos como extraccién de materias primas, industria manufacturera y agricultura, entre otros. La produccién limpia se refiere a una mentalidad de ‘como se producen los bienes y servicios con el mini- mo impacto ambiental con las tecnologias actuales. En este contexto, los desechos son considerados un producto con un valor econémico negativo. Cada ac- ién tendiente a reducir el consumo de materias pri- mas y energia, y prevenir 0 reducir la generacién de desechos, puede aumentar la productividad y traer el consecuente beneficio econémico a la empresa. La diferencia clave entre el control de la contamina~ cién y la produccién limpia es el tiempo. El control de la contaminacion es una accion postevento, (efec- to de accién y reacci6n). La produccién limpia es un concepto que involucra una vision de anticipacién de los hechos, una estrategia de anticipacion y preven- cién de impactos en el medio ambiente. En la agricultura, la produccién limpia consiste en una forma de produccion intermedia entre la agricultura tradicional y otras mas exigentes como la agricultura integrada y la produccién orgénica. La produccién limpia se basa en la implementacién de cinco acciones, las que pueden realizarse en con- junto 0 por separado, estas son + Minimizacion y consumo eficiente de insumos, agua y energia. + Minimizacién del uso de insumos toxicos, ‘= Minimizacién del volumen y toxicidad de todas las emisiones que genere el proceso productivo. + Reciclaje de la maxima proporcién de residuos en la planta y sino, fuera de ela ‘+ Reduccién detimpacto ambiental de los productos en su cido de vida (desde la planta hasta su disposicion final. La implementacién de medidas de produccién limpia al interior de una empresa, cualquiera sea su tamafio, significa basicamente establecer practicas preventivas, tendientes a reducir la generacién de residuos y emisiones, utilzar en mejor forma los recursos disponibles y mejorar la calidad de la producci6n. Las tecnologias limpias estin orientadas tanto a reducir como a evitar la contaminacién, modificando el proceso y/o el producto. La incorporacién de cambios en los procesos productivos puede generar una serie de beneficios, entre los que se encuentran + Ahorro de materias primas + Ahorro de energia (electricidad, combustible, etc.) © Ahorro en el consumo de agua. * Reduccidn de las pérdidas de materiales. © Reduccion de accidentes. = Mayor accesibilidad a los mercados con sensibili- dad ambiental + Reduccién de riesgos, HERRAMIENTAS DE PRODUCCION LIMPIA Buenas Practicas Agricolas Se entender como BPA a todas las acciones involu- cradas en la produccion, procesamiento y transporte de productos alimenticios de origen agricola y pecua: ‘io orientadas a asegurar la proteccién de la higiene y salud humana y del medio ambiente mediante méto: dos ecolégicos mas seguros, higiénicamente acepta- bles y econémicamente factibles Principios Relativos a Buenas Practicas Agricolas a. Principios relativos a la inocuidad de los alimen- tos. Las Buenas Practicas Agricolas tienen por objeto minimizar los riesgos biolégicos, fisicos y quimicos que puedan contaminar a frutas frescas y hortalizas en cada uno de los distintos niveles que conforman la cadena productiva. + Elriesgo biolé; Est asociado a la contaminacién de microorganismos transmitidos por los alimentos como las bacterias, los virus y los pardsitos (FAO, 1998). Algunos hongos son capaces de producir toxinas y también se incluyen en este grupo de riesgos. Lasuperficie de futas yhortalizas puede contaminarse con microorganisms patogénicos debido al contacto con suelo, agua, abono, liquidos residuales, aire, personas y animales * Los riesgos quimicos En frutas y hortalizas frescas pueden existir de forma natural 0 pueden afladirse durante la produccién agricola, la manipulacién, postcosecha o las operaciones de otras unidades (FAO, 1998), La presencia de sustancias quimicas nocivas a altos riiveles ha sido asociada con respuestas toxicas agudas y con enfermedades crénicas, La contaminacién quimica natural puede ser con Alergenos (por ejemplo malezas), toxinas de hongos, fitohemagiutinina, yalcaloides. + Los riesgos fisicos Pueden introducrse en los productos de frutas y hortalizas frescas en numerosos puntos de la cadena de produccién, La presencia de materiales extrafios en los productos agricolas puede provocar enfermedades ylesiones graves. Estos riesgos fisicos pueden ser resultado de malas précticas durante las operaciones de cosecha, lavado, dlasificacion y embalaje (FAO, 1998). La suciedad y las materias extrafias en las frutas y hortalizas se incluyen en muchos casos entre las principales barreras para el comercio internacional b. Principios relativos al Medio Ambiente Las Buenas Précticas Agricolas promueven el desarrollo de una agricultura sustentable mediante la, minimizaci6n del impacto negativo de la produccién en el medio ambiente. Para tales efectos las Buenas Practicas deben estar orientadas a la protecci6n de la biodiversidad, fertilidad y proteccién contra a erosién de los suelos. También deben estar orientadas a reducir la contaminacién de los espacios naturales (suelo, aire, agua), racionalizando el manejo de productos quimicos, feriizantes y desechos orgénicos e inorganicos en cada una de las distintas etapas del proceso productivo y de distribucién, . Principios relativos a la seguridad y bienestar de los trabajadores Las Buenas Practicas Agricolas deben estar orienta ddas a asegurar (durante todas las actividades relacio- nadas, directa o indirectamente con la produccién, elaboracién, transporte y distribucién de alimentos agropecuarios) la implementacién de medidas de prevencién necesarias para que las personas des- empeiien sus labores en condiciones de seguridad y bienestar. Estos objetivos tienen elementos importantes de pre- vencién de riesgos como medidas necesarias para {que los trabajadores no sufran dafios por intoxicacion y contaminacién por mal manejo de sustancias pe- ligrosas, accidentes por mal uso o desconocimiento del uso de equipos y por tltimo con respecto al bien- estar de los trabajadores, las condiciones de trabajo deben ser las adecuadas para que éstos desempefien bien la labor para la cual fueron contratados, 42 Capftuto II. Principios y proceso de compostaje 1. Proceso de compostaje El proceso de compostaje se puede definir como la oxidacién biol6gica de residuos orgénicos en condi- ciones controladas de humedad, temperatura y ai- reacién, realizado por microorganismos. Estos utiizan el carbono y nitrégeno disponibles en los residuos, liberando energia y producen a través de una serie de reacciones bioquimicas agua, diéxido de carbono, humus y sales minerales. (Figura 1), EI producto final de este proceso se conoce como compost y puede ser utilizado como enmienda or- ganica en el suelo, con el objeto de mejorar sus pro- Piedades fisicas, quimicas y biolégicas tales como aireacién, retencién de humedad, estructura entre otras, suprimir patogenos y de este modo mejorar el crecimiento de las plantas. Ventajas y desventajas del compostaje Ventajas + Esunsistemade reciclaje, con una util revaloracion del residuo. + Optimiza los recursos existentes en cada zona al aprovechar los residuos que se producen en ella. + Reduccién de volumen de los residuos. ‘+ Ahorro econémico en abonos quimicos. + Producto comercializable. + Aumenta la vida en el suelo, ya que estimula su actividad biol6gica. + Facil de preparar y ocupa poco espacio, si se realiza a pequefia escala, + Bajo costo, solo requiere mano de obra para su confeccién, sise realiza a pequetia escala + Disminuye las necesidades de materia orgénica de los suelos y contribuye a su recuperacion. — Materia organica co, Carbono, nitrogeno y otros nutrientes Protefnas Minerales Agua ‘Microorganismos Fuente: Adaptado de Ryka, 1992 Ficura 1. Proceso de compostaje Calor H,0 Materia organica Humus —> —S Minerales Agua ‘Microorganismos 3 Desventajas + Para realizarlo a nivel comercial se requiere de alta inversién inicial + Disponibilidad de terreno = Contaminacién al medio ambiente (metales pesados, olores y otros), segin material de origen compostaje. COrganismos asociados al compostaje Durante las etapas del proceso de compostaje actiian diferentes tipos de microorganismos de acuerdo a las condiciones de temperatura, humedad, oxigeno y pH dentro de la pila (Figura 2). Ficura 2. Organismos asociados al proceso de ‘compostaje ce: Stabe, C2001 Los organismos que participan en la transformacion y degradacién de los residuos en el proceso de com- postaje son mactoorganismos como gusanos, 4caros, fombrices, ciempiés, escarabajos, entre otros, ademas de los microorganismos, entre los que se encuentran bacteria, hongos y actinomicetes. Macroorganismos Participan en la trituracién de los distintos residuos y cumplen la funcién de romper y disgregar los mate- fiales, ayudando asi a que tengan una mayor super~ ficie de contacto faciitando la accién de los microor- ganismos. Entre estos organismos se encuentran gusanos, lombrices, acaros y arafias, ciempiés, escarabajos" y otros. -“ ‘Microorganismos Los microorganismos responsables del proceso de ‘compostaje degradan un amplio rango de compues- tos desde proteinas y carbohidratos complejos a ani- ‘modcidos y azUcares simples. Su presencia y accion estan condicionadas por las condiciones fisicas y qui- micas de la pila La temperatura es uno de los factores més importan- tes que influyen en la proliferacion y sobrevivencia. de éstos. Tipos de microorganismos + Bacterias Son los microorganismos més pequetios y numerosos {que participan en el proceso de compostale. Las bacterias son las principales responsables de la descomposicion y de la generacién de calor en la pila De acuerdo a las temperaturas en las cuales actuan, se pueden clasificar en mesofilas y termofilas. Las bacterias mesofilas cumplen un rol importante du- rante la primera etapa de compostaje. Cuando las temperaturas superan los 40°C comienzan a predo: rminar las bacterias terméfilas principalmente del gé nero Bacillus. * Actinomycetes Son microorganismos considerados bacterias fila~ mentosas. En el proceso de compostaje son funda~ mentales en la degradacion de compuestos organicos complejos como materiales lefiosos, pala y aserrin. ‘Algunas especies de actinomycetes aparecen durante la etapa terméfila y otras son mas importantes du- rante la etapa de enfriamiento o maduracién, cuando s6lo quedan en la pila materiales mas resistentes de degradar. + Hongos ‘Atacan el material mas resistente de degradar como celulosas y ligninas. En el proceso de compostale son importantes en la etapa de maduraci6n cuando las temperaturas son moderadas y la mayor cantidad de azticares solubles ha sido degradada. eee ell ee eaennneenee ee Biologia del proceso de compostaje El compostaje es un proceso biolégico levado a cabo por microorganisms, por lo tanto los factores que afecten la actividad microbiana tendran incidencia di- recta sobre la transformacion y calidad del compost. Los microorganismos para reproducirse y crecer deben degradar los residuos para formar energia y sintetizar nuevo material celular. La obtenci6n de energia puede ser por medio de la respiracién y la fermentacién. En el proceso de compostaje se llevan a cabo una serie de reacciones, las cuales ademés de liberar energia en forma de calor, forman una serie de compuestos orgé ricos que a su vez son utilzados por los microorganis- mos hasta completar la degradacion de los residuos. Los microorganismos presentes en el compostaje pro- ducen una serie de enzimas extracelulares como pro- teasas, amilasa, lipasa y otras que digieren los mate- riales insolubles para transformarlos en solubles para ser utilizados finalmente por éstos como nutrientes para su crecimiento, Fiouta 3. Evolucién de la temperatura en el proceso de compostaje Tempera PW ge vente: Adaptado de Ryne 1982 Etapas del proceso de compostaje La transformacién microbiana de la materia orgénica cen el compostaje es un proceso exotérmico, es decir, ‘genera calor. En el proceso de compostaje, la tempe- ratura varia dependiendo de la actividad metabélica de los microorganismos. De acuerdo con este paré- metro, el proceso de compostaje se puede dividir en 4 etapas: mes6fila, terméfila, de enfriamiento y ma- duracién (Figuras 3 y 4) + Fase | o Mes6fila. (10-40 °C) ‘Al comienzo del proceso de compostaje, los resi- duos se encuentran a temperatura ambiente y los microorganismos meséfilos presentes en los mate- riales orgénicos empiezan a desarrollarse utilizando hidratos de carbono y proteinas fécilmente asimila~ bles, de esta forma los microorganismos crecen y se rmuttiplican descomponiendo los materiales. Como consecuencia de la actividad de estos microorganis- mos la temperatura se eleva alcanzando 40 °C en pocos dias. La duracién de esta etapa es variable y depende de diversos factores como oxigeno, humedad, relacién carbono/nitrégeno y tipo de residuos utilizados. © Fase Ilo Terméfila. (40-75 °C) La temperatura sigue subiendo hasta alcanzar valo- res cercanos al 60 a 70 °C y los microorganismos mesé6filos son reemplazados otros resistentes a estas temperaturas (terméfilos). En un comienzo bacterias y hongos terméfilos empiezan a degradar la celulosa y parcialmente la lignina, con lo cual la temperatura aumenta. A partir de los 60 °C, los hongos termé- filos cesan su actividad y aumentan los actinomice- tos. Durante varios dias se mantiene la temperatura alta y disminuye la actividad biolégica, se produce la pasteurizacion del medio, es decir, se destruyen las bacterias patogenas, pardsitos presentes en los 88 a4 «0 20 TIEMPO Fuente: Reda, 2005 Ficura 4. Evolucién de la temperatura en el proceso de compostaje | 2 “Temp. ambien 10 ° 6 residuos y la inhibicién de la germinacién de semillas de malezas. En esta etapa se deben realizar frecuentes volteos con el objeto de aportar oxigeno, el que es rapidamente consumido por los microorganismos. Fase Ill o de enfriamiento ‘Cuando practicamente la totalidad de la materia or- génica se ha transformado, la temperatura empieza a disminuir, ya que el calor que se genera al interior de la pila es menor que el que se pierde. Como con- secuencia de este descenso de temperatura bacterias y hongos meséfilos reinvaden el compost y degradan la celulosa y la lignina restantes. Esta fase se reconoce cuando luego de dar vuelta la pila no existe un aumento de temperatura posterior, © Fase IV o de maduraci6n Periodo que requiere de un tiempo (meses) a tem- peratura ambiente en la cual se producen reacciones de condensacién y polimerizaci6n de humus. En esta etapa ademas se degradan algunos acidos organicos producidos en la fase terméfila, los cuales son fito- toxicos, Factores que Influyen en el proceso de compostaje EI compostaje se basa en el proceso biolégico reali- zados por los microorganismos, por esto se ve afec- tado por todos aquellos factores que influyen en el crecimiento y actividad de estos microorganismos. De este modo se pueden sefialar que los principales factores que condicionan el proceso de compostaje son tipo de sustrato (residuos), aireacién o presencia de oxigeno, contenido de humedad, pH y relacion carbono/nitrogeno. Estos factores condicionan y de~ terminan el desarrollo del proceso y la obtencién de un producto final de calidad, * Sustrato Los residuos utlizados para la fabricacion de compost condicionan la calidad del producto a obtener luego del proceso de compostae. ‘Ademés las caracteristicas fsicas del material influyen en el proceso de compostaje ya que pueden afectar la descomposicién y la presencia de oxigeno de la pila. Las principales caracteristicas que se deben con- siderar son: o Porosidad Esta relacionada con la aireacién y el movimiento de éste en la pila de compost. Mientras mayor sea la porosidad de la pila, mayor sera la aireacién, Taman de particulas La actividad de los microorganismos ocurre general- mente en la superficie de las particulas, por lo tanto el tamafio de éstas debe ser menor a fin de aumentar la superficie y favorecer la actividad de los microorga~ nismos y la tasa de descomposicién. El tamatio ideal de particulas es de 2 a5 cm, ‘Ademas mientras menor sea el tamatio de las part- culas, la pila se tiende a compactar los que trae como ‘onsecuencia una menor aireacién y por ende una menor actividad microbiana, retardando el proceso. ‘+ Relacién Carbono/Nitrégeno EI carbono y nitrégeno son los elementos mas im- portantes requeridos para la descomposicién micro- biana ya que estos forman parte fundamental de las proteinas, carbohidratos y lipidos que constituyen los tmicroorganismos. En forma practca, la relacién carbono/nitrégeno per- mite conocer la velocidad de descomposicion y de- terminar el tiempo de compostaj, siempre y cuando las condiciones de humedad, areacién y temperatura sean las 6ptimas. Para obtener un compost de buena calidad es impor- tante que exista una relacién equilibrada entre am- bos elementos. Tedricamente una relacién carbono/ nitrégeno de 25--35 es la adecuada, pero ésta varia~ ren funcién de las materias primas que conforman el compost. Sila relacién es mayor a 35 no existe suficiente nitré- geno para el crecimiento microbiano por lo cual dis- rminuird la actividad biolbgica y por ende se retrasard el proceso. En cambio si es menor a 30 el nitrégeno se encontrara en exceso por lo que puede perderse ‘como amoniaco (NH3), lo que traera como conse- ‘cuencia olor desagradable. Es importante realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones carbono/ nitrégeno para obtener un sustrato equilibrado. En general los residuos animales como guanos, puri- res, residuos de mataderos, y los materiales verdes y huimedos como cortes de pasto, residuos de frutas y verduras poseen una baja relacién carbono nitré- sae ttn en pan ‘geno; en cambio los materiales leiosos y secos como hojas secas, aserrin, virutas de madera, papel y otros, tienen una alta relaci6n carbono nitrégeno. * Humedad Los microorganismos necesitan agua como medio para transportar nutrientes y otros elementos, ade- mas es determinante en el intercambio gaseoso. En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance niveles cercanos al 40-60%. Si el contenido en humedad es mayor, el agua ocuparé todos los poros y por lo tanto el proceso se volveria anaer6bico (sin oxigeno), es decir, se produciria una putrefaccién de la materia orgénica. Sila humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los ‘microorganismos y el proceso es més lento. El conte- niido de humedad dependera de las materias primas empleadas. En forma manual, se puede testear la humedad de la pila al apretar un poco de compost. Si en la mano aparecen algunas gotas de agua la humedad es 6p- tima, si por el contrario luego de apretar el material este no se disgrega en pequefias particulas significa que le falta humedad. © Aireacion EI proceso de compostaje es un proceso aerobio, es decir, necesita la presencia de oxigeno para el desa- rrollo adecuado de los microorganismos, por lo tan- to la aireacién es un factor importante en el proceso de compostaje ya que el oxigeno es esencial para el metabolismo y ia respiracién de los microorganismos que patticipan en él. Figura 5 La aireacion tiene un doble objetivo, primero aportar el oxigeno suficiente a los microorganismos y, segun- do, permitir al maximo la evacuacién de CO2 pro- ducido. La concentracién de oxigeno debe mantenerse en ni- veles mayores al 5% para una adecuada actividad de los microorganismos. Por esta raz6n es comiin reali- ar algin manejo para mejorar la aireacion de la pila como el volteo, 1 volteo tiene como objetivo no sélo aportar oxige- no a la mezcla y permitir la evacuacion de diéxido de carbono sino que ademas mezclar los materiales y soltarlos para evitar la compactacién Fuerte: Adapado de Rynk etal, 1982 Fioura 5. Movimiento del aire en una pila de compost v7 tae yma en apo * Temperatura La temperatura en el proceso de compostale refleja la actividad biol6gica de los microorganismos (Figura 6. Las temperaturas alcanzadas durante el proceso estan relacionadas con el tamafio de la pila, su contenido de agua y la relacién carbono/nitrégeno de la mez- cla. Es asi como a menor relacién carbono/nitrégeno se alcanzan mayores temperaturas. Es importante controlar la temperatura durante todo el proceso de compostaje ya que asi como las altas temperaturas permiten eliminar patégenos, pardsitos y semillas de malezas, también pueden eliminar a los microorganismos que realizan el proceso junto con aumentar el riesgo de incendios en la pila. + ElpH El pH influye en el proceso debido a su accion sobre mmicroorganismos, éstos tienen diferentes requeri- mmientos de pH, sin embargo el rango ideal se en- cuentra entre 65 y 80. EI pH varia durante el proceso de compostale, al prin- cipio tiende a disminuir debido a la produccién de cidos organicos en la etapa mes6filay luego auren- taen la fase termofila. Finalmente el pH disminuye y se estabiliza en la etapa de maduracion. 2. Materiales y mezclas utilizadas para compostaj Para la elaboracion de compost se puede emplear ‘cualquier tipo de material orgénico siempre y cuando no se encuentre contaminado. Generalmente se utilizan materiales provenientes de diversas explotaciones agropecuarias y otras activi- dades. Algunos de estos son + Residuos de cultivos. Los restos vegetales jovenes como hojas, frutos, tubérculos, etc. son ricos en nitrégeno y pobres en carbono. Los restos vegetales mas adultos como troncos, ramas, tallos, ete. son menos ricos en nitrégeno. + Restos de poda. Es necesario triturarlos antes de su incorporaci6n al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de descomposicion se alarga. + Cortes de pastos, malezas u otros. + Residuos sélidos urbanos. Corresponden al material organico de los residuos urbanos como restos de comidas, residuos de casa y otros. ‘+ Estiércol animal. Destacan el estiércol de vacuno y aves, aunque existen otros como estiércol de caballo, de ovea y los purines. Temperatura ambiente hasta 45°C Lill Temperaturas de 45 - 60°C Fuente: eméndes, F, 2005 Ficura 6. Distribucién de temperatura en una pila de compost WE Temperatures de 60 - 20°C MMMM Temperatures de 45°C 18 Residuos de explotaciones madereras. Se puede emplear aserrin, virutas de madera y otros, presentan una alta relacién C/N. Residuos de agroindustrias. Se utilizan principal mente residuos como orujo de uva, residuos de plantas faenadoras de animales y otros. Plantas marinas. Anualmente se recogen en las playas grandes cantidades de plantas marinas que pueden emplearse como materia prima para la fabricaci6n de compost ya que son compuestos ricos en N, P,C, y oligoelementos, Minerales. Se pueden emplear algunos fertiizan- tes como urea para bajar la relacién C/N, roca fosforica para incorporar fésforo y otros com- puestos. Los diferentes materiales que se utilizan en el com- postaje no reinen por sisolos todas las caractersticas AireaciOn deficiente, ésta se produce usualmente por una inadecuada mezcla de tamafio de particulas lo que disminuye el movimiento de aire. Otro factor que incide es la realizacién de pilas muy grandes para ser manejadas. Un inadecuado control de la temperatura, Para minimizar los riesgos de incendios, es importan- te realizar un buen manejo de las pilas en cuanto a humedad y aireacién, junto con medir diariamente la temperatura, También se pueden realizar cortafuegos alrededor del sector de compostaje y tener siempre a disposicion extintores. Control de olores EI compostaje aerébico no deberia generar olores desagradables, como es el caso del proceso anaeré- bico. Si embargo algunos olores pueden provenir de ciertos materiales o condiciones det proceso inapro- piados. Las tres principales fuentes de olores son: el olor de los materiales 0 residuos, la pérdida de amonio cuan- do la relacién carbono nitrégeno es baja y condicio- nes anaerébicas dentro de la pila ya sea en su totali- dad 0 en algunos sectores. Las condiciones anaerébicas pueden ser minimizadas manejando adecuadamente la pila ya sea utilizando tuna buena mezcla de residuos, controlando la tem peratura y alreacion, Sanidad Los materiales utilizados comiinmente para compos- taje contienen algunos organismos patégenos que pueden llevar a provocar enfermedades a las perso- ras que trabajan con ellos, tal es el caso de residuos animales, como guanos, que pueden contener sal- monellas, E.coli y pardsitos entre otros. Debido a lo anterior es de vital importancia, tomar todas las medidas necesarias para manipular estos re- siduos, como utilizacién de guantes, limpieza de ma- nos después de manipular los residuos, entre otros Asimismo, algunos materiales, como aserrin virutas de maderas y lodos pueden contener cantidades vatiables de metales pesados, los que pueden ser traspasados a ser humano, cuando se tiene contacto directo con la piel 0 contaminar el suelo y el agua a través de los lixiviados. Manejos asociados a las condiciones climaticas La variaciones climaticas, ya sea de temperatura, hu- medad y precipitaciones, pueden influir en el proceso de compostaje, por lo que se deben adjuntar los ma~ rnejos de acuerdo a éstas ‘Climas frios 0 condiciones de bajas temperaturas por largo tiempo, por ejemplo en inviero pueden dis- minuir la actividad de los microorganismos, lo que ‘genera un aumento en el tiempo del proceso. En contraste, climas célidos 0 condiciones de altas temperaturas, como por ejemplo en verano, produ ‘en una mayor pérdida de agua por evaporacion des de la superficie de la pila, En estos casos el control de la humedad se debe realizar con mayor frecuencia, para corregir su falta Las precipitaciones pueden ocasionalmente producir problemas en el proceso de compostaje, en zonas y 10 épocas con alta intensidad de lluvias. Las pilas si se encuentran al aire libre pueden absorber demasia- da humedad lo que traeré. como consecuencia una considerable disminucién en el contenido de oxige ‘no, tornando el proceso anaerdbico. Es aconsejable ‘cubrir as pilas con una lamina de pléstico, durante las lluvias Control de los factores claves del proceso Temperatura EI control y monitoreo de la temperatura en las pi- las de compost son uno de los parmetros mas im- portantes en el proceso ya que refleja como se esta realizando el proceso. Ademas es importante que las pilas alcancen temperaturas sobre 55° C para asegu- rar la destruccién de semillas de malezas, patégenos y parésitos. Para realizar este control es necesario contar con tun termémetro con vastago de por lo menos 70 cm siendo ideal de 1,5 m, ademés de una hoja para su registro. La temperatura debe ser registrada diariamente en las primeras etapas y luego con menor frecuencia, una misma hora del dia y se debe tomar introdu- ciendo el termémetro en la pila de forma que quede cercana al centro ya que esa es la zona de mayor temperatura. Para eliminar cualquier error se debe tomar en centro de la pila y a ambos lados, tal como lo muestra la Figura 10. Foro 6, Termémetro para medir temperatura en pilas de compost Ficura 10. Monitoreo de temperatura en una pila de compost a, Humedad Como ya se ha mencionado, el contenido de hume- dad de una pila es importante porque los microorga- nismos responsables del compostaje necesitan agua para sobrevivir y crecer. El contenido de humedad Optimo para el proceso es 50 a 60% Existen dos métodos para determinar el contenido de humedad. €! primero consiste en apretar con la mano un puriado de compost (Foto 7) y el otro consiste en pesar en hiimedo y seco una muestra de la pila En el primer método si luego de apretar el pufiado de compost con la mano caen gotas de liquido y la mano se humedece significa que la mezcla contiene aproximadamente un 60% de humedad; si sélo se humedece la mano, pero el material toma la forma en la cual se apreté la mezcla, contiene cerca de un 50% de humedad. Por el contrario si no se humede- ce la mano y los materiales no se agrupan sino que luego del apretén se disgregan, la mezcla contiene menos de un 40% de humedad (Foto N° 8), lo que debe ser corregido en el menor tiempo posible El segundo método tiene mayor exactitud. Para reali- zarlo se deben seguir los siguientes pasos: + Pesar un contenedor de vidrio o de un material posible de ser utllzado en un horno microondas. + Agregar al contenedor 100 gr de compost. * Colocar la muestra dentro del horno microondas a temperatura media a baja por 4 0 5 minutos. © Pesar la muestra sacada del microondas. (Se debe esperar que se entrie) * Volver acolocar la mezcla en el horno microondas a igual temperatura pero por 2 minutos y pesar nuevamente la muestra fia. Repetir este procedimiento hasta que se igualen los pesos de la muestra + Para calcular el contenido de humedad se debe restar al peso inicial el peso de la muestra seca y multiplicarlo por 100. Foto 7. Medicion en terreno del contenido de humedad de una pila de compost we Foto 8. Contenido de humedad menor al 40%, los mate: Files se disgregan 25 5. Madurez y calidad del compost La duracién del proceso de compostaje es variable y dependerd de diversos factores tales como sistema de compostaje utilizado, materiales utiizados, condi- ciones climaticas, manejos realizados, entre otros, Proceso de maduracion Luego de la fase activa del compostaje se requiere de un periodo mayor a un mes para que el proce so termine y el compost desarrolle las caracteristicas deseadas para sus aplicaciones posteriores. En este proceso se sintetizan las sustancias himicas. El grado de madurez del compost afecta la utiliza cién de éste. De esta forma un compost inmaduro puede interferir con el crecimiento de la plantas ya que se produce inmovilizacién de nitrégeno, lo que causa competencia por este nutriente entre las raices de las plantas y los microorganismos que habitan en el suelo. Ademas puede incorporar fitotoxinas que se producen en las primeras etapas del proceso que in- hiben el crecimiento de las plantas y la germinacién de las semilas. En la etapa de maduracién no se requiere de volteos silas plas tienen un tamafo suficientemente peque- fio para permit un adecuado intercambio gaseoso. Para evaluar la madurez del compost se pueden uti- lizar una serie de test faciles de realizar en terreno y ‘otros que requieren de un laboratorio especializado. Dentro de los test posibles de ser realizados en terre- ro se encuentran: * Pruebas de germinacién (Foto 9) Estas pruebas determinan la concentracién de com- puestos fitotdxicos, principalmente dcidos. Para rea- lizarlas se requiere de varias muestras del material, las que son utilizadas como sustrato donde se haran germinar semillas. Si el porcentaje de germinacién es Foro 9, Test de germinacién para determinar madurez de compost Fuente: Ozores Hampton, 2003, 26 ‘mayor 0 igual al 80% significa que el compost pre- senta una baja o nula fitotoxicidad, Enla Tabla 3 se muestralos porcentajes de inhibicion de germinacion y el grado de fitotoxicidad del compost. ‘asia 3. Fototoxicidad como in ost Ciasificacion = de toxicidad Extremadamente toxico Altamente t6xico Toxi Moderadamente t6xico 0-20 ~~ Ligera toxicidad - No t6xico Fuente: Graves, Ry Hatter, 2000. jor de la madu- + Olor luego de ser almacenado Para este método se debe colocar una muestra de compost levemente mojado en una bolsa plastica El compost maduro emitiré un suave olor a tierra al abrir la bolsa después de una semana de almacena- miento a temperatura de 20 a 30°C. Si el compost esta inmaduro se producird fermentacién anaerdbica, lo que provocara un fuerte olor. Otros métodos que se utilizan para determinar ma- durez en compost son: © Métodos de observacién COlor: un compost maduro presenta olor a tierra de hojas. Temperatura estable: la temperatura se estabiliza y es similar a la ambiental. Color: el compost se oscurece con la madurez, lle- gando a un color café oscuto 0 negro. + Métodos de anélisis quimicos Determinaci6n de pH: un compost maduro pose un pH entre 7 y 8. Relacidn C/N: un compost maduro presenta una re~ lacion C/N menor de 20 y lo mas cercana a 15. Determinacién de NH,: un compost maduro no debe poseer mas de un 0,04%, Calidad La calidad del compost refleja su madurez, aunque tun compost maduro no necesariamente indica que es de calidad. Factores como estabilidad, contenido elevado de sustancias himicas, equilibrio en nutrientes, presen- cia de microorganismos benéficos, granulometria y otros, determinan la calidad de compost Captru.o Ill. Usos y aplicaciones de compost en la agricultura 4. Beneficios de la utilizacién de compost __ en agricultui El compost produce efectos positives en el suelo tan to en sus propiedades fisicas, quimicas como biol6g cas, Su incorporacién en el suelo permite mejorar su estructura, reduciendo los problemas de compacta- ion y susceptibilidad a la erosién, ademas aumenta la capacidad de retenci6n de agua y el intercambio ‘gaseoso, favoreciendo asi el desarrollo radical. Mejora ademas la actividad biolégica del suelo ya que prove de alimento a los microorganismos que habitan en él y se alimentan de humus. Como conse- ‘uencia de la mejora en la aireacién y otras propieda- des se aumenta y diversifica la flora bacteriana. ‘Su uso como feriiizante esta relacionado con su ca- pacidad de entregar nutrientes de forma lenta, de ‘acuerdo a la mineralizacién causada por los microor- ganismos quienes en términos simples liberan los nu- trientes contenidos en el humus y materia organica, ‘Ademés el compost actiia como supresor de enter: medades, a través de mecanismos biol6gicos como ‘competencia entre microorganismos benéficos y pa- togenos, parasitism y antibiosis, tro de los usos del compost es como sustrato, para la produccién de almacigos y plantas en macetas, al ser posible reemplazar total 0 parcialmente la utiliza- ion de tierra de hoja y turba por este producto, con los consecuentes beneficios ecologicos ya que ambos ‘son recursos naturales de lenta renovacion. 2. Principales usos del compost en la agricultura Tal como se mencioné anteriormente, son innumera~ bles los usos del compost en la agrcultura tales como enmienda orgénica de suelos, fertizante, acolchado de suelos, sustrato, entre otros. Enmienda orgénica de suelos El principal uso del compost es como enmienda or- ‘ganica, es decir, como un material destinado a man- tener o incrementar los niveles de materia orgénica en el suelo. Muchas propiedades del suelo dependen del conte~ ido de materia orgénica: la estructura del suelo y por lo tanto su capacidad de retencién de agua y de aireacién, asi como el riesgo de erosion y compac- tacién, buena parte de su capacidad de intercambio catiénico, responsable de la retencién de nutrientes y de muchos contaminantes, el color, que afecta a su capacidad de calentamiento, el sostenimiento de la microflora del suelo, etc. Por ello, muchas de las funciones del suelo, particularmente la capacidad de almacenamiento e infiltracién de agua, suministro de rutrientes y capacidad degradativa, estan relaciona- das con el contenido de materia organica del suelo. Los niveles de materia orgéanica en los suelos son el resultado del balance entre la incorporacién de com- puestos orgénicos y su mineralizacion o degradacion. En condiciones de equilibrio, los suelos presentan unos contenidos estacionarios de materia organica porque las incorporaciones de nuevos compuestos Se compensan con las pérdidas por mineralizacion Por el contrario, existen evidencias de que, con fre cuencia, la materia organica no se repone adecua~ damente en suelos de cultivo, pues tienden a la es- pecializacién y el monocultivo. Es por ello frecuente ue los suelos sometidos a una explotacién més 0 menos intensa presenten unos contenidos bajos de materia organica, Fertilizante orgdnico ‘Todas las culturas antiguas basaron el mantenimien- to de la fertilidad de los suelos cultivados en aportes periédicos de sustancias orgénicas de diversas proce dencias, que venian a compensar las pérdidas de fer- tilidad y contenido de carbono del suelo que se pro- ducia como consecuencia del laboreo y la cosecha. Pero la llegada de los abonos quimicos y los especta~ culares aumentos de produccién que se obtenian con cllos hizo suponer que los abonos organicos estaban definitivamente desplazados por éstos. Sin embargo, con el paso del tiempo se puso de manifiesto que la productividad no dependia sélo de los niveles de rutrientes, sino del mantenimiento de la calidad del suelo, Por el contrario el exceso en el suministro de rutrientes llevé en ocasiones a la contaminacion de suelos y aguas, al tiempo que el déficit de materia or ‘ganica del suelo contribuia a un nuevo estancamien- to de la productividad agricola 7 Los residuos organnicos, en conereto el compost, con- tienen nutrientes (N, P, K, Ca, Mg, y otros elementos), que bien pueden encontrarse bajo formas de entrega més lenta que las de los fertiizantes quimicos, como es el caso del N, o bien en formas de alta solubilidad, como suele ser el caso del K. Cuando se aplica el compost con critero fertiizante, lo més frecuente es utilizar el crterio del contenido de NN, debido al impacto de este elemento sobre el agua y el aire y por su importancia como macronutriente para las plantas, buscando ajustar el aporte alas ne~ cesidades de los cultivos, tanto en el tiempo como en el espacio. Este criterio no es sin embargo facil de llevar a la practica, debido a que no todo el N del ‘compost es inmediatamente utilizable por las plantas, ‘estimandose entre un 10 y un 20% del N total que es rmineralizado al cabo de 60 dias de aplicacion al sue- lo, segtin el tipo de compost y las caracteristicas del suelo y dima. En climas mediterréneos la mineraliza- cién del nitrogeno sera de un 40% para aplicaciones en otofio y 60% para aplicaciones en primavera. EI compost puede ser aplicado al voleo en cultivos, intensivos (cereales y praderas), en camellones de hortalizas 0 localizado en papas, mal y frutaes. Su uso al voleo es la aplicacion directamente en los potreros, ya sea sobre pastos o praderas establecidas al preparar el suelo para los cultivos. Foro 10. Aplicacién de compost previo al trasplante de hortaliza Foente Osores Hampton, 2005 Foro 11. Compost aplicado en forma localiza en porotos Fount: Ororer Hampton, 2005. 28 Su utilizacién en forma localizada es en chacras u hortalizas o al preparar cama alta, los camellones y la almaciguera. También se aplica colocando una capa alrededor de la planta o bien sobre el surco de riego antes de aporcar. También se aplica en la taza de ar- boles frutales. Su efecto es progresivo, por lo que poco a poco va mejorando la fertilidad y la vida del suelo. Para abonar bien los cultivos se necesitan al menos entre 6 y 10 ton/ha/anio y hasta 20 si son cultivos muy exigentes. En el caso de las praderas basta con 5 ton, sise tiene mas abono se puede utilizar y habra mejores resultados. Té de compost Oro uso del compost es la elaboracién de té de com- post, el cual aplicado a las hojas es una fuente rapida de nutriciOn foliar. Adicionalmente induce a modifi- caciones fisicas de las hojas que inhiben germinacion de esporas de patogenos asi como también promue- ve a los antagonistas, que son microbios benéficos que compiten contra los patogenos. EI t€ de compost puede ser elaborado en el predio a partir de un buen compost. Se hace una mezcia de 90 4% de agua y 10 % de compost. Una forma facil de prepararlo consiste en colocar en un tambor de 200 | un saco con 20 a 30 kilos de compost y lenar el tambor con agua. Se deja fermen tar por 4 a 6 dias, apretando algunas veces la bolsa de compost. Es importante una buena oxigenacion de modo de reproducir las bacterias que contienen el compost. Para su aplicacién éste debe diluirse en agua al 15.0 20%. Este producto se aplica cada 10 dias o segin necesidad al follaje de las plantas, como riego 0 por fertirrigacion Foto 12. Elaboracion de té de compost con sistema de oxi- a manannnnnhnnannnnnanann|anaaanagaeaeaanaenaaeaeaeaeaeaaeaeaade Control de malezas Compost en estado inmaduro de 8 semanas puede ser aplicado como acolchado de suelos © mulch pro- duciendo una disminucin en la aparicién de male- zas, este efecto se debe a la presencia fisica de este en el suelo, el cual disminuye el paso de la uz y la presencia de acidos grasos fitot6xicos para las plan- tas presentes en compost inmaduros, que impiden la germinacién de semila. Foro 13, Uso de compost inmaduro como mulch para con- trol de malezas Supresin de microorganismos patégenos del suelo Diversos estudlios han evidenciado que la aplicacion de compost tiene efecto en la disminucion de nume~ 0505 microorganismos patdgenos del suelo. Este se debe principalmente a que al incorporar compost en ¢/ suelo aumentan los microorganismos benéficos los que tienen accién antagénica con los microorganis- mos patégenos de las plantas. Sustrato El compost maduro puede reemplazar de forma par- cial la turba utilizada como sustrato de almacigos y plantas en macetas obteniendo buenos resultados. Sin embargo para poder utilizar compost como re- emplazo de turba este debe poseer una baja salinidad ya que sino disminuye la germinacién y el buen desa~ rrollo de las plantas, Diversos estudios sefialan que utiizando compost en rangos de 10 a 40% de la mezcla complementado con turba y perita son los mas indicados. 29 de humedad (ver caso N° 1, pagina 20), 0 bien utilizar el método descrito en la pagina 25. Es im- portante el asegurar una homogénea distribucién de la humedad dentro de la pila. 5, Monitoreo del proceso de compostaje El control periddico de la temperatura, la observacion de las pilas, a presencia de insectos y generacién de lores son aspectos importantes a considerar durante el proceso de compostaje ya que pueden indicar si éste se estd desarrollando de forma correcta. El control de la temperatura permite conocer en qué fase del proceso de compostaje se encuentra la pila. Durante las 2 primeras semanas éste se debe realizar de preferencia una vez al dia; el mes siguiente cada 2 dias y posteriormente 1 vez por semana. Es importante sefialar que el control de la temperatura se debe realizar siempre a la misma hora, ademas luego de! ultimo volteo para asegurar que el compost se encuentra en la fase de enfriamiento se debe tomar la temperatura por 5 dias seguidos y ésta no debe aumentar. Una vez a la semana es recomendable calibrar el termémetro bimetalico andlogo introduciéndolo en un recipiente con agua y hielo por 2 minutos 0 hasta que la temperatura baje casi a los 0°C. Observacién visual de las pilas. A medida que avanza el proceso de composiaje, las pilas deben reducir significativamente su. volumen y los materiales que la conforman no deben diferenciarse. Si esto no ocurre es posible que cexistan problemas asociados a falta de oxigeno, falta de humedad u otros. (Ver Anexo N? 2). En a pila es posible observar diversos insectos. Al- _Bunos de los mas comunes son lombrices, arafias ciempiés, escarabajos y otros, ellos indican que dentro de la pila existen adecuadas condiciones de oxigeno y humedad. Un problema frecuen- te es la presencia de moscas, la cual indica que la temperatura en la fase terméfila no fue sufi- cientemente alta y/o prolongada para permitir la muerte de patégenos e insectos, Ademés puede ‘ocurtir que algunos animales, principalmente roe- dores, hagan sus madrigueras dentro de la pila. * La generacién de olores desagradables como amonio indica que la relacion carbono nitrégeno de la mezcla es baja y se pierde nitrogeno por volatilzacién. Ademés olores a_putrefaccién, metano (gas luado) y azufre pueden indicar falta de oxigeno en las plas, ya sea por compactacién exceso de humedad principalmente. Durante todo el proceso de compostaje se recomien- da voltear las pilas con el objeto de homogeneizar los, materiales y temperatura dentro de la pila y asegu- rar una adecuada cantidad de oxigeno y humedad. Durante el primer mes se recomienda dar vuelta la pila una vez por semana, luego cada 15 a 20 dias. Es importante controlar el contenido de humedad de la pila en cada volteo a fin de agregar agua en caso de ser necesario con el objeto de distribuirla unifor- memente. Es comin cometer el error de mojar las pilas s6lo por encima, lo que produce un sellamiento ¥yencostramiento de la superficie dela pila, no permi: tendo el ingreso del agua més alla de los 10 primeros centimetros. 6. Determinacién del fin del proceso de compostaje En esta etapa se debe verificar el grado de madurez del compost para que pueda ser utilizado. Los principales parimetros a reconocer en la pila son Los materiales iniciales no se deben reconocer, el producto final debe ser una mezcla homogenea de color café oscuro a negro y con aroma a tierra de hojas. * La presencia de insectos como acaros, ciempiés y escarabajos es menor que en la fase de enfriamiento. * Ademés se pueden realizar test de germinacion y de olor luego de almacenado (ver pagina 26) @eeoee#se;,n4aenaee@a#e@a4@aesnme@eeseaseaeeoee#eedeeeoeeeoweeeew@e4@&@¢6646e0ea@ ANExo 1. Problemas frecuentes durante el proceso de compostaje Problema Causa probable Solucién La pila de compost + Falta de oxigeno * Voltear a pila. no reduce su tamafio + Falta o exceso de humedad * Agregar agua o voltear la pila No aumenta la temperatura + Falta de oxigeno * Voltear la pila. en los primeros 15 dias. + Falta 0 exceso de humedad + Agregar agua o voltear la pila «Alta relacién C/N + Agregar guano o urea Desprendimiento de olor * Baja relacion C/N ‘Agregar residuos lefiosos 0 a amonio ‘con alta relacién C/N Desprendimiento de olor + Falta de oxigeno Voltear la pila desagradable (putrefaccion) + Exceso de humedad 33 Bibliografia Brock, Thomas. 1993. Microbiologia. Prentice-Hall. 956 pp. Comision de Investigacién Tecnolégica de Chile 1999 (INTEC) Manual de compostaje. Santia- go, Chile. 82 pp. Contreras, M. 2004 Disefio de una unidad de com- postaje de residuos orgénicos como parte de tna estacién experimental de agricultura or- ganica. Valdivia. Chile. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. Tesis de Grado. 80 pp. Costa, F, Garcia, C., Hemandez, T., Polo, A. 1995. Residuos organicos urbanos. Manejo y utiliza cién. Segunda edicién. Murcia. Espafia. 181 pp. FAO. 1998. Food Quality and Safety System: A trai- ring manual on food hygiene and the Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP) system.. Publishing Management Group, FAO Information Femandez, F. 2005 Manual practico de produccién comercial de champignon, http://fungitec.com/manualchamp2005.pdf Graves, RY Hattemer, G. 2000. National Engineering Handbook: Composting, http://www.info.usda.gov/CED/ftp/CED/ rneh637-ch02.pdf Infante, Ay San Martin, K, 2001. Manual de agricul- tura sustentable para el secano. CET. Santiago- Chile 159 pp. Instituto Nacional de normalizacién (INN).2004 Nor- ‘ma Chilena oficial Nch 2880 Compost- Clasifi- cacién y requisitos. Santiago. Chile. 27 pp. Ishimura, |. 2004. Manual de agricultura organica Primera edicion. Sao Paulo, Brasil. Editorial Go- berno do Estado de Sao Paulo 246 pp. Jeangille,P, 1991. Substrata for Horticulture in Sub- tropical and Tropical region. Organizacién de las naciones unidas para la agricultura y la ali- ‘mentacién (FAO). Roma, Italia. 75 pp. 34 Kahn, B.y Stoffella, P. 2004. Utiizacién de Compost en los Sistemas de cultivo Horticola. Primera Edicion, Editorial Mundi-Prensa.397 pp. Labrador, M., Juana. 2001. La Materia Organica en los Agrosistemas. Mundiprensa. 293 pp. Lampkin, Nicolds. 2001. Agricultura Ecol6gica. Mun- diprensa. 724 pp. Narea, G, 2003. Agricultura Organica. Situacién ac- tual, desafios y técnicas de produccién, prime- ra edicion, Santiago, Chile. Edicion Departa- mento Proteccién Recursos Naturales Renova bles.150 pp. Ozores-Hampton, 2003. Curso Internacional de ‘Compostaje, produccién, control de calidad y usos del compost, 16 horas dictado en la Uni- versidad de las Américas, Octubre del 2003. Pinto, C. 2001. Principios basicos del proceso de compostaje. Chile Agricola, Julio-Agosto : 102-107 pp. Porta, J; Lopez-Acevedo, M; Roquero, C. 1994. Eda~ fologia para la agricutura y el medio ambien- te, Mundiprensa. 807 pp. Rueda, P, 2005. Compostaje con EM. Fundacion de asesorias para el sector rural (FUNDASES). http://www. fundases.com/p/pub-composta~ je01.ntm Rynk, Robert et al. 1992. On-Farm Composting Handbook. Natural Resource Agriculture, and Engineering Service. 196 pp. Starbuck, C. 2001. Making and using Compost. htp://extension.missouri.edu/explorepdt/ag- guides/hort/g06956.pdf SOQUIMICH. 2001. Agenda del Saltre. 1512 pp. : hE TABRBEBNM*IA*ee_eyeennweyeee#eg§eia74%e%%&%%%%%%@ Glosario ‘Aerdbico: Que ocurre en presencia de oxigeno. Para que un compost funcione con éxito, se debe sumi- nistrar suficiente oxigeno, que mantenga el sistema aerbico. Esto asegura que la descomposicion sea ré- pida y sin la produccién de olores desagradables, ‘Anaerdbico: Que ocurre en ausencia de oxigeno. La ddescomposicion anaerébica es lenta y genera malos lores. Bacteria meséfila: Bacteria que descompone la ma- teria organica a temperaturas que oscilan entre 30 y 40°C. Bacteria terméfila: Son las que degradan la materia orgénica bajo condiciones calientes entre 40 y 70°C. Realizan la descomposicion en un tiempo muy corto, debido a su actuacién répida sobre la pila de com: post. Biodegradable: Material orgénico complejo capaz de ser descompuesto por microorganismos en compues- tos quimicos simples. Biodiversidad: Est representada por los organismos animales y vegetales que coexisten en un ambien- te natural, desde el nivel microscépico hasta el mas grande. La naturaleza ha creado un sistema natural heterogéneo que mantiene el equilbrio y control de las enfermedades. Celulosa: Es un polisacdrido, polimero de la glucosa, componente principal de las paredes celulares de las células vegetales. Material basico de construccion de las fibras vegetales, ‘Compost: Producto que resulta del proceso de com- postaje. Esta constituido principalmente por materia orgénica estabilizada, donde no se reconoce su ori- _gen, puesto que se degrada generando particulas mas finas y oscuras. Compost inmaduro: materia orgénica que ha pasado por las etapas mesofflica y termoffica del proceso de compostaje, pero no ha alcanzado las tapas de enfriamiento y maduracién requeridas para obtener un compost maduro. ‘Compost maduro: Compost que ha finalizado todas las etapas del proceso de compostaje ‘Compostaje: Proceso de tipo fisico quimico y micro- biologico de transformacién de la materia orgénica, producido en condiciones aerdbicas y terméfilas, cuyo resultado es generar compost, didxido de carbono, agua, calor y la higienizacién del material final. Descomposici6n: Degradacion de la materia orgéni- ca en particulas pequefias, hasta que el material or ginal se haga irreconocibe. Enmiendas organicas: Cualquier sustancia orgénica capaz de mejorar las propiedades fisicas, quimicas y biolégicas del suelo, Enzima: Es un biocatalizador de naturaleza proteica. Facilita la descomposicién de moléculas organicas, complejas en moléculas ms simples, Estiércol o guano: Fecas, orina con o sin productos de cama animal Ferilizantes: Son compuestos quimicos que suminis- tran al suelo los nutrientes extraidos por las plantas La feriizacién tiene como finaidad incrementar los rendimientos y mejorar las condiciones nutritivas de las plantas, al aumentar las reservas de nutrientes ya existentes en el suelo. Humificacion: Proceso fisico quimico y biol6gico que ‘genera humus como producto final Humus: Fraccién orgénica coloidal del suelo, de alta estabilidad frente a cambios en las condiciones am- bientales y de manejo. Inorgénico: Sustancia mineral. Compuesto quimico carente de atomos de carbono. Lavado o lixiviado: Liquido que escurre de la mezcla de materia orgénica con que se construye la pila de compost, y que contiene nutrientes generados du- rante el compostaje. Los liquidos de lavado se hacen t6xicos y pueden contaminar aguas subterraneas y ios. Lignina: Es una molécula de materia orgénica com- pleja, que se encuentra en la pared celular secunda- Fa, le impart rigidez a las microfibilas de celulosa, a5 Lipido: Un aceite o grasa, formado por glicerol y aci- dos grasos. Macroorganismo: Organismo vivo que puede ser ‘observado a simple vista, incluyen: aranas, lombrices de tierra, roedores, hormigas, escarabajos, babosas, caracoles, ete. ‘Metabolismo: Es el conjunto de todas las reacciones bioguimicas que ocuren en una célula 0 en un oF ganismo. ‘Metales pesados-metales trazas: Las concentracio- nes de los elementos trazas estén reguladas, ya que son potencialmente t6xicos para los seres humanos, animales y plantas, como por ejemplo: cromo, cobre, riquel, cadmio, plomo, mercurio y zinc. Microorganismo: Organismos microscépicos. Entre éstos estan los hongos, bacterias, actinomicetes, al- £85, protozoarios, levaduras, nematodos, etc. ‘Mineralizacién: Es la transformacién de la materia ‘orgénica mediante la accién de microorganismos ae~ ‘bcos y la liberaci6n de minerales, que son esencia- les para el crecimiento de la planta Mulch: Es una cubierta protectora del suelo. No es un fertiizante ni una enmienda, por lo que no debe mezclarse con el suelo. Hay muchos tipos de mulch, como el compost parciaimente descompuesto, restos de cortezas, virutas de madera, paja, conchas, hojas, cascarila de arroz, etc. Su funcién es la de cubrir e suelo desnudo, para impedirla escorrentia superficial, regular la temperatura del suelo, conservar la hume- dad y evitar el crecimiento de malas hierbas por falta de luz. Un buen mulch suministra nutrientes lenta- ‘mente al suelo a medida que se descompone Organico: Literalmente se refiere a algin material de- rivado de plantas o animales. Incluye cualquier cosa derivada de un organismo vivo o excretado por éste. Patégeno: Un microorganismo capaz de producir una enfermedad, Protefna: Es una macromolécula compuesta por una secuencia linear de aminoacidos. Contienen CH.O.N,S. Las proteinas son los principales compo rnentes estructurales de las células, Purines: Mezcla producida por guano y agua utiliza- da en el lavado de los corrales Relacién C/N: Es la cantidad de carbono con respec to al nitrogeno. Toxina: Sustancia de naturaleza protéica elaborada por los seres vivos, especialmente por los micrabios, y que acta como veneno, aun en pequefias propor- ciones. maanpnegreptn2eenwneennene2/n)e?e2e2e2eeeeeaeaeaeaneraneegeeoe @

Вам также может понравиться