Вы находитесь на странице: 1из 48
CUERPOS EXILIADOS Lo “propio” y lo “extrafio” en la cultura visual contemporanea Autora: Denica Veselinova Sabeva Institucion de procedencia: Universidad Complutense de Madrid e-mail: denica_sabeva@yahoo.es Tel: 651127716 1. INTRODUCCION: CUERPOS, ALTERIDADES, ARTISTAS El presente articulo trata algunos problemas relacionados con la nocién de los “cuerpos yn extraiios” 'y la identidad escindida, dentro del contexto artistico contemporaneo, reflejo de la actualidad En nuestra era posmodema, sentirse “fuera” del “espacio vital” en el que habitan otros, aumenta la sensacion de extraiteza, caracteristica de estos tiempos, subrayando las diferencias con los demas. La perspectiva que vamos a presentar se construye a través de un discurso interdisciplinar, empezando por una breve introduccién sobre el presente, marcado por la migracicn, el desarraigo, la anomia y el dolor provocado por la pérdida y el destierro. Vamos a indagar en estos problemas a través del cuerpo humano, influido por el contexto inestable y cambiante, que caracteriza la posmodemidad En este ensayo nos proponemos aportar una visién personal que reflexiona sobre el cuerpo diferenciado, por razones de color, raza, procedencia, acento, ete. y el rechazo que puede producit por el simple hecho de ser diferente, extranjero, OTRO. *Hlemos toniado prestado el concepto del “cuerpo extrio”, del Iibro de Cristobal Pera “Pensar desde el cuerpo”, en especial del eapitle “Cuerposextrafos: de La extraieza al echazo”, ene cu, el tar tnuliza dl exerpe propio y el cuerpo extra come constucciones coneeptusles que petenden define la idetide ea el eomplejo context actual Nes ha parecido la metifoa del pera profuadizery ample los temas de interés de este articulo, que se inspiran también en la obra dela artista intemacional Mona Hatoum —“Corps Ktranges", Centramos nuestra mirada sobre determinados artistas némadas que, sensibles a ésta problematica, plasman en sus creaciones no solo su preocupacién por el cuerpo, a veces marginado, vulnerable y sin hogar, pero también aportan en su obra la riqueza que afiade un modo de vida errante y una visién cosmopolita, Su tarea artistica refleja, las propias experiencias vitales, influidas por el contexto en un mundo globalizado. Nos muestran ademas las vivencias del resto de migrantes, denunciando el trato que reciben 0 el sentimiento de desarraigo tan fuerte que pueden llegar a experimentar. Los creadores, objeto de éste estudio, utilizan el cuerpo o su ausencia, como una narrativa, intentando contar una historia a través de él, de manera més comprensible Explotan sus caracteristicas gestuales e icénicas, utilizandolo como vehiculo artistico y representacién conceptual de la identidad deambulante. Estos artistas, construyen relatos mediante significados metaforicos que parten de los problemas “territoriales” o de “desterritorializacién”, derivados del exilio. Recrean a través de estrategias representacionales, las dificultades procedentes de ésta situacién indeterminada y ardua, donde se acusa fuertemente Ia falta de hogar, algo que socidlogos como B. Berger llaman homelessness “..no solo hay en la sociedad moderna un mimero cada vez mavor de individuos desarraigados de su medio social original, sino que, ademas, ninguno de los sucesivos medios logra tampoco convertirse 1979) realmente en “hogar”.” (Berg La presente investigacién es un inicio de 1a tesis doctoral que en la actualidad redactamos, titulada “EL ARTISTA NOMADA: Estrategias representacionales de la identidad, la memoria y el lugar en Ia cultura visual contempordnea.” empezada al finales de 2008. Tiene un significado personal, ya que las cuestiones que trata estin intrinsecamente ligadas a mi experiencia vital, a la doble condicion de artista y desplazada 2. MIGRACIONES “Bi nombre es Nadie y Nadte me Haman todos * Berger, Peter; Berger, Brigitte; Kellner, Hansftied (1979) “Un mundo sin hogar. Organt-aeién y pls Homero, Oaisea Antes de aproximamos al argumento central de este trabajo, es necesario situarse dentro del contexto en el que se estan llevando a cabo nuestras reflexiones. El siglo XXI se esta caracterizando por grandes migraciones internacionales. Debido a ese hecho en el mundo globalizado actual, coexisten diversas culturas que favorecen una visién pluralista, basada en la diversidad. La cuestién de las migraciones ha adquirido una innegable importancia en la sociedad, donde la pérdida del sentido de pertenencia a un lugar, produce como primera consecuencia un desligamiento con respecto a las propias raices y origenes, situandonos en un marco conceptual de confusién y conflicto, afectando y alterando la nocién identidad misma de los némadas modernos voluntarios 0 exiliados involuntarios, El fenémeno actual en ef que nos adentramos recuerda la leyenda de la antigua Grecia, que narra la historia de un héroe, muy humano y fragil. Ulises, el etemo viajero, se puede interpretar como una metafora de las migraciones del siglo XXI. Joseba Achotegui? denomina “El sindrome de Ulises”, un problema de salud mental emergente, que estudia - Ei sindrome del inmigrante con estrés crénico y ‘multiple - alude a las interminables y peligrosas aventuras del héroe homeérico, suftidas Iejos de su familia, confrontindolas con las vicisitudes inquietantes vividas por los inmigrantes. La metafora de Ulises y el viaje de regreso emprendido por él, nos hace pensar en el viaje migratorio del némada modemo, del exiliado, lleno de dificultades, carencias, miedos, fracaso y soledad, Desolado y apenado, acusando la pérdida de todo lo conocido, el heroe de la guerra de Troya, siente un fuerte extraflamiento que inevitablemente atrae la idea de la situacién del desterrado actual. La respuesta de Ulises al preguntarle el Ciclope Polifemo por su nombre: “Mi nombre es Nadie y Nadie me Haman todos...”*, a través de nuestra éptica personal, se podria interpretar como la pérdida de la identidad que se produce en el interminable vagabundeo, lejos de la tierra y de la familia > Profesor Titular dela Universidad de Barcelona, Director del SAPPIR (Servicio de Atencisn Psicopatolégica y Psicosocial a Inmigrantes-y Refugiados) del Hospital de Sant Pere Claver de Barcelona. Director del Postgrado “Salud mentale inlervenciones psicoldgicas con inmigrantes,refugiados y sninorias” de Ia Universidad de Barcelona "Ulises, Osea de Homero (Canto TX) El presente trabajo intenta analizar una metafora similar, Hevandola al terreno de lo corporal, estudiando el cuerpo transeinte. Es ese cuerpo carente de hogar que utilizan los artistas cosmopolitas al crear sus universos imaginarios “extraterritoriales”. Lo sittian en un estado permanente de trénsito que puede provocar anomia, un concepto que uitilizaremos a lo largo del trabajo, tomindolo prestado de Ia sociologia. Lo formula Emilé Durkheim, refiriéndose a una desviacién o ruptura de las normas sociales y a la imposibilidad de controlar la sensacién de alienacién y disyuncién. Es una consecuencia del extraftamiento y desorientacién, un desgajamiento de la sociedad, como podemos leer en el magnifico anzlisis de Irene Martinez Sahuquillo’. 3. ATRAIDOS POR LA LEJANIA Situandonos dentro del contexto de la posmodemidad, analizaremos parte de la biografia y de la obra de ciertos artistas que podemos Hamar ciudadanos del mundo incluso ver como privilegiados, a pesar de que pertenezcan a un grupo social que acusa especialmente la sensacion de anomia, debido a su condicién*, Norbert Bilbeny’ define la situacién de estos némadas culturales como “cosmopolitismo voluntario (...) protagonizado por grupos e individuos privilegiados.”. Sostiene que no toda la gente es cosmopolita, diferenciando entre la gente de la cultura en general y el grupo de los viajeros forzados a desplazarse, desterrados y proscritos, refiugiados y toda clase de personas en el exilio (Bilbeny, 2007), a los que también nos vamos a referir mas adelante, como parte fundamental del articulo. Esta vida errante tiene raices arcaicas, es la tesis que defiende Maffesoli®, refiriéndose a los cosmopolitas como descendientes directos de los némadas, La condicién itinerante no sélo es un estado muy presente en la actualidad, pero esté grabada en Ia memoria colectiva y es parte de nosotros, de Ja cultura y de la especie humana, es lo que el autor expone en su libro. “(...) sea cual fuere el nombre que se le dé, la vida errante, el > Martnez Sabuqull, Irene (1998) “Aroma, Extraitamtanta y desorraiga on le Iteratura del siglo XX: Un andl soctalégico”” * bi. * Bilbeny, Norbert (0007) “La rdentidad cosmepotite. Les limites del patriotismo en la era glebal”, p68 "Maffesoli, Michel 2004) “El nomadiemo; Vagabundeos micisticcs” México, Fondo de Cultura Econémica nomadismo, esté inscrito en la naturaleza inmana, ya sea ésta individual 0 social.” (Maffesoli, 2004), Yu Fu Tuan” también define el grupo social de los intelectuales que tratamos, como privilegiados, aunque acentia las dificultades que exige el camino elegido. Este arduo recorrido intelectual, segim el autor, requiere un doble exilio, no solo en destierro, lejos del hogar, pero también desarraigado del mundo circundante, encerrado en pensamientos, andlisis y creacién, donde muchas veces se aumenta la sensacién de anomia, levando al creador a un espacio de trinsito, donde todo es efimero y evanescente, El camino emprendido se hace aun mas dificil y angustioso por el grande riesgo de fiacaso que supone la vida errante ¢ intelectual. A pesar de todas las dificultades, éste destino es elegido voluntariamente, consciente y seguro en el sentido y la direccién creativa, en la trayectoria y en el viaje errante desde el hogar al cosmos"! Pero la condicion itinerante del artista no es 1a misma como la de los inmigrantes desafortunados, privados de libertad y destino, Los artistas que tratamos reflejan en su obra o en determinados casos incluso denuncian esta situacién, Es donde tal vez los imigrantes se pueden sentir identificados y representados. 4. CUERPOS EXILIADOS “Bn cualquier cultura el cuerpo esti intimamente ligado ‘alo social, ya que toda prictica social es, de una manera u olra, una experiencia corporal.” (Gsteban 2004) id. p37 Tuan, YuFu “Cosmos y Hogar. Un punto de vista cosmapelita” “Ibid, p.17 Una vez situados en el contexto en el que se centra nuestro interés sobre las migraciones, vamos a adentramos més hacia el tema central de este articulo y el motivo del congreso: EL CUERPO. Proponemos relacionar la cultura de mestizaje” actual y las metaforas del cuerpo “extrafio”, fordneo y extranjero, representadas en el arte contemporaneo. Nos interesan las extensiones de Ia corporeidad, que se establecen a través de alegorias visuales, ereando nuevos modelos socioculturales del cuerpo. Ese cuerpo “desplazado” que descubrimos hurgando en la creacién artistica contemporénea, podemos denominar a veces inchiso “cuerpo intruso”’ 0 “cuerpo estorbo”, En ocasiones se ve como un peligro que asalta las fronteras del originario, “amenazando” su espacio vital, percibido como propio, Le hace reaccionar contra “lo extraio”, a pesar de que en la sociedad pluralista actual se aboga por una politica de integracion, basada en un profundo respeto hacia la diversidad, Es lo que sucede en Ia obra del artista albanes Adrian Paci, que reflexiona sobre el conflicto social provocado por las migraciones, denunciando la situacién precaria que vive el inmigrante en exilio, en un estado de transito permanente. Las desigualdades socioculturales, forman parte de nosotros y de nuestros cucrpos, alimentando a veces una sensacién de rechazo a lo distinto. Estas sensaciones aumentan el sindrome de anomia y el conflicto psicosocial que se provaca, repercutiendo también en el fisico. Es muy comin en el campo avtistico, utilizar el cuerpo como discurso y reflejo de las incertidumbres surgidas de una crisis de la identidad, representarlo como espacio principal de las contradicciones sociales. En el presente escrito nos centramos concretamente sobre las manifestaciones corporales del desaraigo, derivadas de la escision del sujeto, en un proceso migratorio, pues “(...) ef cuerpo es nuestro tinico medio de contacto fisico v material con la realidad. A través de él se provecta mestra individhalidad y mestra identidad al exterior. No es de extratiar entonces que la hostilidad que rodea al emigrante y su desarraigo v pérdida de identidad afecten al cuerpo directamente.” (Esteban 2004)**. 2 Todorov, Tzvetan y otros (1988) “Cruce de Cultures y Mesticaje Culnura *Peca, Cristdbal (2006) “Pensar desde el cuerpo. Ensayo sobre ia corporeided humana”, p.90 Esteban, Mari Luz (2004) “Antropologia de! cuerpe. Género, itinevarios corporales, wdentided y imbio”, p. 20 5, EL ARTE CONTEMPORANEO: UNA VISION INTROSPECTIVA SOBRE EL EXTRANAMIENTO Y EL DESARRAIGO A TRAVES DE LA METAFORA DEL CUERPO Por medio de estas reflexiones, intentamos relacionar y entender el grado de influencia de las nociones: cuerpo, identidad, memoria y lugar, en la produccién attistica de varios creadores contempordneos a través de algunas de sus obras més representativas. Nos centraremos en las estrategias representacionales de algunos artistas némadas, conscientes de su funcién publica, tales como Mona Hatoum, Adrian Paci, Ana Mendieta, Chang Zhen y Anawana Haloba. Todos son desplazados forzados o voluntarios, que han adoptado un estilo de vida emocionalmente dificil € inestable, y han hecho el tema del exilio principal en su trabajo. Nos adentraremos en su produccién artistica, en éste proceso intimo ¢ individual que al mismo tiempo se inscribe en los movimientos y transformaciones socioculturales del presente. El desarraigo social, una de las preocupaciones comunes en la actualidad, se acusa aun mis entre los intelectuales y los artistas por su condicién migrante y también profesional, pues “..forman un grupo especialmente mévil geogréficamente, lo cual acrecienta su cardcter apétrida y la naturaleza nomédica, fronteriza y pluralista de su identidad.” (Martinez, 1998). Los creadores proponen con su obra visiones originales que encaman las vivencias del destictro, expresando y autoanalizando su propia predestinacién porque “No sentirse nativo es, en fin, el destino natural del intelectual y el artista (...) también por las implicaciones psicolégicas de su labor.’** (Martinez 1998), Heinos intentado ofrecer, debido a la brevedad del articulo, un abanico de artistas de diversa procedencia, escogiendo algunos conocidos internacionalmente y otros emergentes, para dar una visién amplia a pesar de ser muy reducida, * Martinez Sahuguilo, ene. Op. cit, pg. 241 Una de las artistas que queremos hacer notar en ésta investigacion es Mona Hatoum Beirut, 1952), exiliada de su tierra natal, desplazada en Londres, siempre viajando en un permanente transite. Nace en Libano de familia palestina y es nacionalizada britanica, Su vida errante provoca, como ella misma comenta, una fuerte sensacion de disyuncién que inevitablemente se intercala en su trabajo. Los principales temas que vertebran la obra de Mona Hatoum son el cuerpo, el “hogar”, el sentimiento de extrafiamiento debido al desarraigo, ete. A la vez que vierte las propias vivencias y sufrimientos en sus instalaciones, plasma las experiencias colectivas Los muebles que a menudo utiliza en su trabajo, aluden a la metéfora del cuerpo. Le dan, como explica la artista, el apoyo y la comodidad necesaria en un entorno tan inestable, como el actual. En su escultura “Marrow” (1996) hace referencia al cuerpo a través de un mueble. Se trata de una cuna infantil derrumbada, earente de su sentido inicial. Podemos entrever bajo el simbolismo de su metafora, un cuerpo fallido y fragil que ha perdido la sustancia y el sustento de I. “Marrow” 1996 su corporeidad. Tal vez ampliando las interpretaciones, dando nuestra propia visién, podemos incluso reflexionar sobre la vulnerabilidad de ese cuerpo alienado, desubicado en una realidad desconcertante. La cuna infantil, hecha de goma de color camnoso, desprovista de la médula, de la base y de la estabilidad que se le presupone, yace en el suelo, con una clara referencia a la infancia, a los recuerdos y al pasado, desplomado en una vivencia de desamparo y destierro. Mona Hatoum habla del cuerpo a la vez. que habla de la vida domestica, introduciendo todo en un universo extrafio y alienado, casi fantasmagérico, donde los objetos cotidianos y los elementos hogarefios de tamatios angustiosos, cobran otro sentido, y se transforman, En muchas de sus obras se pueden ver utensilios de cocina, alfombras 0 piezas de mobiliario manipulados, convertidos en objetos insélitos, fragiles o macabros, veces incluso amenazadores, desproporcionados... Fstos elementos, como dice Mona Hatoum en una entrevista con Jo Glencross (Londres 1999), “componen los verdaderos hogares familiares”, le hacen por tanto reflexionar sobre “lo inestable, némada y poco domesticada” que es su propia existencia En cada obra suya, se interpola un poco de su identidad nomada, los conceptos desterritorializados, debidos al exilio, la extrafia ambigua PT sensacion de la familia y Ia casa, . Introduce una cierta ironia al hablar | del hogar como residencia de lo | | | femenino. Su obra “Sin titulo” | | il aula de Baalbeck, 1999) ’ consiste en una jaula grande como | / una habitacién 0 una celda que | | representa el hogar, en el que cabe imaginar un cuerpo femenino, encerrado en sus deberes, inerustados a la fuerza, exiliado det mundo real, enclaustrado en una TTT prisién silenciosa. Siguiendo esta linea de metéforas visuales en = la_instalacion “Homebound” (2000) Encerrados en casa), la casa ~ simbolo de proteccién y refugio, también cambia drasticamente su. sentido socialmente aceptado y se convierte en una cércel, en anti-hogar hostil, inseguro e inhumano. Igual que en la obra “Home” (1999) (Hogar), 3. “Homebound” 2000 donde los utensilios de cocina “electrificados” vacilan las teorias del hogar como algo tranquilo y hermoso, el lugar de Ia mujer y de la madre. Existe una clara conexién entre la propia experiencia de la artista y su percepcién de la casa, extendiendo los conceptos ‘que utiliza hasta las ideas ambiguas de patria en una existencia sin hogar. 10 4, “Home” 1999 La artista establece sus puntos de vista a través de unas metaforas muy eficaces y intentando a de- potentes que denuncian al machismo y hablan de una vida errante, construir y volver a construir la propia identidad. La sensacién de separacion y destierro se manifiestan en su obra introduciendo una cierta inquietud. Un ejemplo de ello es la obra “Light Sentence” (1992). Jugando con a luz, creando — una_—_—_atmmosfera perturbadora, Mona Hatoum interacttia con el cuerpo del espectador, situéndolo en una 1 Sentence zona inestable y movediza, provocando una experiencia escaloftiante. La creadora explica en una entrevista con Janine Antoni (Nueva York, 1998): “Cuando entras en el espacio, tienes la impresion de que toda la habitacién oscila y la perturbadora sensacién de que el suelo se nueve bajo tus a pies."; “Es un entorno en flujo constante, sin un tinico punto de vista, sin un marco de referencia solide. Hay una sensacion de inestabilidad y desasosiego en la obra. Asi es como la obra refleja mi origen. En su obra “Measures of Distance” (1998) (Video en color, duracién 15°) la artista habla “de las complejidades del exilio, el desplazamiento, el sentimiento de pérdida y separacion (...)” como ella misma explica, Utiliza el cuerpo desmudo de su madre, intentando reflejar la intimidad de una relacién — materno-filial. La vulnerabilidad de la desnudez, nos aproxima al cuerpo pero a la vez nos aleja, aislindolo y ocultindolo parcialmente detras de una cortina de palabras, interponiendo Ia imagen de unas cartas enviadas por la madre, & “Messwer of Distance” 1995 . Video La escritura arabe que se inscribe sobre la mujer se podria traducir como una valla que nos impide acercarnos, como un velo tal vez. “Measures of Distance” se puede percibir como un discurso plastico que ahonda en el sentimiento del desarraigo y la necesidad de preservar los vinculos a wavés de la distancia Los estereotipos y Ia representacion del cuerpo femenino, son temas sobre los que la artista nos hace reflexionar a menudo. En Ia obra de Mona Hatoum, se advierte un continuo trato con el cuerpo, a pesar de que habla de él, muchas veces, a través de su ausencia, Con sus ereaciones nos transporta en un espacio extrafio, inestable y oscilante que puede perturbar las sensaciones como lo que sucede en la instalacién “Corps Etranger” 7, “Comps Stranger” 1994 emno we atte ue ouummen, Coma catego de Arte Contemporinen (2002), Mona Hatoum. [esposicion] 10 de julio J de septiembre 2002, Salamanca, Centro de Arte de Salamanca; Santiago de Compostela, Centro Galego de Arte Contemporanea. p. 119 2 (1994) (Cuerpo Extrafio). Se trata de un video realizado mediante una cémara endoscépica, introducida en el cuerpo de la propia artista, grabando sus entrafias. Varias ideas, cargadas de un gran poder metaforico, vistas bajo el prisma de lo piblico y lo privado, se enlazan en este video un tanto perturbador, El discurso que Mona Hatoum. lleva a cabo, habla de nuestro cuerpo como un tervitorio extraiio que ni siquiera nosotros mismos conocemos, al mismo tiempo que introduce en él otro cuerpo extrafio. Muestra la corporeidad como un terreno desconocido, haciendo alusiones literales al “cuerpo de un extranjero” y al “cuerpo femenino” objetivizado por la sociedad. Est proyectado directamente sobre el suelo, insinuando un “...cuerpo sondado, invadido, violado, deconstruido..."". Se convierte en un espacio que se degrada, siendo pisado y profanado por el espectador involucrado fisicamente en esta reflexion. Traffic (2002) (Trafico), es otra instalacién Iena de significados metaféricos que nos gustaria mencionar. Consiste en dos maletas situadas en el suelo, conectadas a través de pelo humano, Reflexiona sobre el viaje y Ia carga emocional, psicolégica y cultural que cada uno leva consigo a lo largo de su vida, EI titulo sugiere un discurso sobre el desarraigo, el exilio y el tréfico humano. El pelo que desborda las maletas, se puede interpretar como un cuerpo derramado, como emociones que se vierten de una cultura a otra a través del viaje sin fin, en una vivencia de continuas migraciones. Estas dos maletas sugieren una fuerte metafora de Ja vida errante ¢ inestable, en continuo desplazamiento entre dos culturas, entre dos tierras. Mona Hatoum utiliza a menudo el pelo en sus creaciones, atribuyéndole una fuerte carga cultural y un significado simbélico, Lo utiliza también como una referencia antobiografica, como una reflexién sobre el sexo, el cuerpo, el género, Ia sociedad arabe © Centro de Arte de Salamanca, Centro Galego de Arte Contemporinea. Op.cit, pg. 130 B y la occidental. A parte de esta obra también aparece el mismo elemento organico en “Recollection” (1995), en “Keffieh” (1993-1999), en “Jardin Public” (1993) (Jardin Publico), aunque en esta tiltima se trate de pelo pubico, ete. 8. “Recollection” 1995 42: “Mobile Home” 2005-2007 10. “Keffich”* 1993-1999 11, “Tardin Public” 1993 La iltima obra que veremos aqui “Mobile Home” (2005-2007) (Hogar mévil), se construye a través de varios _objetos domeésticos, movidos permanentemente por un motor. En esta instalacién todos los elementos, supuestamente pertenecientes a inmigrantes, +svesulo el “cuerpo - homeless” ausente. El espacio est restringido por dos vallas que transmiten la idea de Ja angustiosa condicién del inmigrante desarraigado y Ia prisién sociocultural que le encierra. ,Se tratara de una celda? De una casa? £0 tal vez de un refugio para el cuerpo exiliado? 52. 4 Adrian Paci (1969) también refleja en su obra la compleja realidad social en la que vivimos. Es un artista de origen albanés, un extranjero arraigado en Milan, Italia. Los temas como el desarraigo, la identidad, ef desplazamiento, la migracién y la pertenencia le son muy afines. Podemos observar en su obra la fuerza poética del recuerdo y la distancia, que intentan redefinir la identidad del individuo y de todo un pueblo, marcado por los procesos migratorios. Intentamos analizar su obra a través de la metéfora del “cuerpo némada” y el sentido de confuusién que penetra en cada uno que se ve obligado a abandonar ta propia tierra para affontar una realidad nueva y desconocida La obra que observamos reflexiona sobre el cuerpo desplazado = -y sus dificultades de adaptacion al nuevo territorio, sobre su aeeptacion © no-8C pial rod Permanence Tenporenea” 2007 dentro de ese espacio mUichive seve saveun sy sw ae quae e4 wenn snus EN SH ODT Centro di Permanenza Temporanea (2007) (Centro de Permanencia Temporal). Consiste en una videoproyeccién situada en el aeropuerto de San José, en California, donde un grupo de personas permanecen quietas en una escalera de embarque, sin el avion, ubicadas en un “no lugar”, entre dos sitios, sin pertenecer ya a ninguno. Mientras en el fondo, podemos observar un movimiento incesante de aviones, despegando y aterrizando, creando un contraste con la inaccién del grupo de inmigrantes. “Centro de permanencia temporal”, se refiere a los centros transitorios que existen cn Italia para retener los inmigrantes ilegales antes de repatriarlos. Adrian denuncia la ambigiiedad de éstos sitios, donde las repercusiones psicolégicas, sociales incluso biolégicas para el inmigrante, como podemos leer en el anilisis de 15 Rosa Maria Albert Sanchis, pueden tener como consecuencia una fuerte depresion, hipocondria y paranoia, debidos a la somatizacién del estrés. Estos campos de internamiento, transitorios, de los que habla el artista, se caracterizan con la indeterminacién y la deslocalizacién y hasta se sittin en un “limbo juridico” como denomina Sami Nair (2006) las circunstancias de los inmigrantes ilegales en éstos centros. A través de la potente metafora utilizada por Adrian Paci, se puede percibir una incertidumbre y angustia absoluta, que nos obliga a reflexionar sobre éstas detenciones inhumanas en los centros, donde el cuerpo del inmigrante, en condiciones precarias, sufre degradaciones y violencia, que suspenden la dignidad humana El artista consigue integrar en su obra lo personal junto alo colectivo, haciéndolo universal, como en la obra “Home to go” (2001). Es una figura de marmol, vaciado de su propio cuerpo desnudo, encorvado bajo la carga de un pequeiio tejado, metafora de la casa, Una casa que ya no se percibe como un refugio, cobijo y proteccion, sino como el peso de la condicién humana en exilio. La potente imagen del cuerpo vulnerable y + “Home roger s0nherneste: mosteas desinde, solo con un esti, hace referencia a a situaeién apremiante ue ta ummgaciu. £4 tejauu, Hevado como una especie de mochila pesada, quizas Iena de esperanzas y miedos, evoca la idea del viaje forzado hacia el exilio. Situado al reves, sin su contenido habitual, éste techo metaférico puede recordar a unas alas, mitificando tal vez, el cuerpo martirizado, convirtiéndolo casi en una figura religiosa. Adrian Paci utiliza tanto en “Centro de permanencia temporal” como en “Home to g0” los cuerpos errantes, como metifora de la frontera, de la alienacién, de los desarraigados que se desplazan, desterritorializados, flexiblesy abiertos a lo imprevisible. Los ‘cuerpos migrantes, despojados de su identidad, se convierten en cuerpos extrafios que no —_consiguen reconocerse en los otros, algo evidente de nuevo, en la obra “Back to Home” (1999). Es una serie de fotografias de familias de inmigrantes, donde tal vez podemos 5. "Back tohome” 1999, 2 Albert Sanchis, Rosa Maria (2007) “El sindrome del desarraigo culucral. Pootblemente la patologia 1 en Las sociedades modemnas dei sigio XI.” Muxcia, p. 381 16 centrever en las actitudes y en las posturas de los cuerpos, el precio de la integracion. Son imagenes como las que probablemente mandan los inmigrantes a sus familiares lejanos para demostrar que son aceptados y han conseguido la vida esperada, adoptando actittides que les muestran iguales a los autéetonos, 53. Nos gustaria dedicar un poco de este espacio para homenajear a la obra de la célebre artista cubanoamericana Ana Mendieta (1948 —1985), que muere apenas con 37 afios, dejando una herencia cultural muy significativa. La situacién de desplazada ha mareado, Ia vida de Ana Mendieta y ha incidido profundamente en su obra. La artista ha tenido que exiliarse muy pequefia, junto a su hermana, en Estados Unidos, sufriendo la condicion de inmigrante latina con todas las I. Dela serte Silueta, 1980 (La Ventosa, México). v opresiones derivadas. de ello, Ha experimentado en su propia carne el desprecio y 1a no aceptacton del otro, del fordneo, el racismo hacia un “cuerpo diferente”, algo que hasta la ‘edad de doce afios no habia padecido. EI trabajo de Ana Mendieta, muy autobiografico, manifiesta la propia realidad a través de una mirada femenina, de una vision abierta y plural, aunque marcada por el extrafiamiento, caracteristico para un inmigrante que ha sufrido Ia discriminacién y la dura condicion de ser “el otro”. Nos interesan las reflexiones que encontramos en a obra de Ana Mendieta, 2. De 1a serie Silueta, 1976 (La Ventosa, México). sobre el género, el lugar, Ia memoria, el cuerpo y Ia identidad sexual, como consecuencias psicolégicas debidas a la alienacién en un entorno hostil, lejos de los origenes. La artista no solo da una visién influida por su pasado en Cuba, pero también aporta las propias experiencias de su vida errante en Estados Unidos, creando asi una cultura del ‘movimiento. Observamos en su obra un deseo nostalgico de regreso, tipico de los inmigrantes, a través dela ulilizacion de la_—_mitologia afrocubana, como clara referencia a su cultura de procedencia. Es lo que percibimos en “Silueta” (1973-1978), donde Ana Mendieta crea potentes metéforas sobre Ia intensa relacion 18 entre 1a naturaleza, que asocia a lo femenino, a su cuerpo de mujer. La propia artista dice, refiriéndose a ésta serie de intervenciones en la naturaleza: “He estado conduciendo un dalogo entre el paisaje y el euerpo femenino (basado en mi propia silueta). Creo que esto ha sido resultado directo de itaber sido arrancada de mi tierra natal durante mi adolescencia. Estoy abrumada por el sentimiento de haber sido arrojada del vientre (Ia naturaleca). Mi arte es la forma en que establezco los lazos que me unen al universo. Es un regreso a la fuente materna A través de mis esculturas de tierra. Me convierto en una extensién de la naturaleca y 1a naturaleca se convierte en una extensiin de mi cuerpo...” (Mendieta, A. en Sabbatino, M.; 1997)", En su obra, Mendieta parte siempre de su propio cuerpo, como en éste caso, creando huellas, integrandose en Ia naturaleza. De esa manera reproduce una realidad sonada, personal, llena de simbolismo casi religioso, evocando tradiciones y mitos de América Latina, La metéfora que utiliza parece representar el desco de completarse, de fusionarse intimamente con la tierra en un intento de volver al ceno matemo, a Ia naturaleza, a la patria, “Aquél fiwe para Ana un rito compensatorio de su escision personal, una asta irae lat IPT (Ewa) sia imposible de afirmacién mediante la simbolizacién del regreso, sinulténeamente en términos culturales, sicolégicos y sociales. 2000)" (Mosquera Parece que acorde con la ritualidad de su obra que indaga sobre el cuerpo, la sangre y la violencia, la vida de Ana Mendieta termina de manera muy trigica, con otra silueta liigubre sobre el cemento, bajo su casa en Nueva York. 54 Queremos hacer otro homenaje a un artista chino, fallecido no hace mucho, que decia de si mismo que no pertenece a ni iin lugar. Chen Zhen (1951-2000) atrae nuestro interés por su condicién de etemo viajero, embajador cultural y ciudadano del mundo. ® Gitado por Sandra Escohotado en “Autobiografias: Ana Mendieta y Yoko On: del libro “Geogr ic, Genero, creccién artstca y representacto (ea) 001) * Gerardo Mosquera - citco y curador del "New Museum of Contemporary Ast” de Nueva York. pp. 191-192, capitulo * Lopez F. Cao, Mastin, 19 Cuando dos o mas culturas estén en un continuo contacto, inevitablemente empieza un intercambio tanto social como cultural, provocando la formacién de culturas hibridas, produciendo un mestizaje cultural, Bs lo que sueede en la obra de Chen Zhen, donde se descubren elementos procedentes de distintos paises En sus instalaciones el artista chino habla de lo efimera que es la condicién humana y de Jo vulnerable que somos, a través de la ausencia del cuerpo, aportando por tanto, una vision casi apocaliptica, donde la vida ha terminado y han quedado solo nuestras pertenencias. Siempre se siente la presencia del ser humano 1. "The voice of migrarors” 1995 en sus creaciones, como en a obra “The Voice of Migrators” (1995), un globo hecho de trapos de diferentes colores, recogidos de varios paises. Su metéfora nos hace reflexionar sobre una identidad miltiple, creada en una amalgama de cuerpos diversos, provenientes de diferentes culturas. La instalacién dialoga con el espectador, sirviéndose de un susurro, un miscelineo de lenguas, producido por una maquina, Se puede interpretar como un homengje a la integracién individual y cultural, conseguido mediante esa especie de Torre de Babel, Es una manera de ver positivamente, el mundo globalizado, El exilio inevitablemente se intercala en la obra de Chang Zhen, debido a su estilo de vida nomada, Es ésa carga personal que percibimos en “Ciudad sin fronteras” (2000), donde el artista crea una instalaci6 como una fantasia cosmopolita, situada entre Io real y lo itreal, Bajo su metéfora se siente un potente simbolismo que muestra una especie de pueblo, hecho de sillas, sobre las cuales estén construidas casas de colores, mediante velas. Es un poblado utdpico erigido a base de piezas que el artista ha reunido de los cinco continentes. 20 aa 2. “Unvillage sans frontieres” 2000 En un intento de hacer nuestro abanico de creadores némadas més amplio, vamos a centramos por tiltimo, en una artista emergente, proveniente de otro continente. Anawana Haloba (1978) nace en Zambia. Termina su licenciatura en La Academia Nacional de Bellas Artes en Oslo, Noruega, donde reside acturalmente. Esta artista también utiliza el propio cuerpo como medio para crear sus performance, videos ¢ instalaciones. De ese modo crea metaforas que reflexionan sobre la posicion de la mujer y del inmigrante en un contexto socio-cultural En su video “Lamentations” (2006), introduce un discurso referente al desplazamiento ¥ sus consecuencias de extraiiamiento, anomia y alienacion, Se refiere a éste suffimiento a través de una accin en la que con la propia lengua lame un montén de sal, trazando dibujos que pueden recordar a mapas. Con éste video Ia artista habla de las barreras linguisticas y culturales a los que esta expuesto el cuerpo fordneo, vulnerable y desarraigado. Crea una angustiosa y aflictiva sensacién que nos hace reflexionar sobre 2a los obsticulos politicos, sociales y personales a los que el cverpo exiliado tiene que enfrentarse en el nuevo contexto ajeno y muchas veces host 1. “Lamentation” 2006, Video 6, CONCLUSION En este ensayo hemos propuesto una lectura global y altemnativa de algunas cuestiones relacionadas con la identidad, el cuerpo, la memoria y el lugar, Para ello hemos relacionado el cuadro socio-cultural y la experiencia general y corporal en exilio a través de las metiforas utilizadas por determinados artistas, Con este pequefio recorrido por el mundo del arte contempordneo, hemos tratado de hacer un breve estudio sobre la condicién humana en el mundo global, a través de la imaginacion y la creacion. Han quedado numerosas facetas sin abordar y desgraciadamente no hemos podido mencionar a otros muchos creadores némadas en este b ve articulo. Al principio del trabajo, nos referimos al héroe legendario Ulises, el extranjero perpetuo, como metifora no solo del viaje, sino también del exilio, de la vida y el destino inciertos de los migrantes 2 Ahora nos atrevemos a concluir este ensayo aludiendo a otro ser de la mitologia griega a través de las palabras del director de teatro esloveno Tomaz Pandur que dice: "Yo he perdido mi pats, que jamds volverd a existir. Soy yugoslavo, lo seré siempre, pero evo 18 altos tratando de encontrar mi pais; Medea hace lo mismo hasta que se da cuenta de que no existe, que esté en su corazén.”. Medea es el titulo de su espectaculo, presentado en el Festival de Mérida éste afio, donde el director esloveno crea el personaje de la sacerdotisa griega, mostrando una mujer exiliada, anénima y apétrida, dedicada seguin sus propias palabras, a aquellos que estén en fuga, los refirgiados literal o metaféricamente. Es a ellos que dedicamos también este atticulo. BIBLIOGRAFIA Albert Sanchis, Rosa Maria (2007) “Ei sindrome det desarraigo cultural. Posiblemente la patologia mas mportante en las soctedades mademas del sigio XXT.”, Murcia, ED. Diego Mastin, Libsero-Editor. Arriaga Flérez, Mercedes (2004) “Sin came: representactones y sumudacros del cuerpo femenino Teenoliogia Comunnicacién y Foder”, Sevilla, Arcibel Eaitores y Grupo de Investigacion Escritoras y Eserituras; 2” Kdicién, 2006 Berger, Peter; Berger, Brigitte; Kellner, Hansfiied (1979) “Un murda sin hogar. Modem: conctencia”, Santander, Editorial Sal Terrae Bilbeny, Norbert (2007), “La identidad cosmopotita: ioe limites del patriotism en la era global”, Barcelona, Kaités, Carretero, Matio (2007), “Documentos de sdentidad: la conssruceién de le memoria histérica en wi meordo global", Buenos Aires, Paidés, Cruz Sinchez, Pedro A. y Hemindez-Navarro, Miguel A, (2004) "Cartograftas de! cuerpo: la dimensidn corporal en el arte contemporéneo”, Murcia, Cendeac. Esteban, Mari Luz (2004) “Antrop ologia del cuerpo. Género, tinerarios carporales, wlentidad y canbo”, Barcelona, Ediciones Bellatersa Garceri, Javier (2005), “Visiones desde el exilto: modemidad y posmodernidad frente a la escisién entre el hombre y e! mundo” tests decrorel; dicectoses, Masia Sanchez Cifuentes, José Gaspar Bislanga ‘Trigueros, Madvid: Universidad Complutense de Madvid, Servicio de Publicaciones. ian y 23 Granés Maya, Carlos (2008) “Aproximacién antropoldetea « procesos de creccién aitstica en contextos inestables” resis doctoral, director Ricardo Saumartin Arce, Madrid, Universidad Complutense ‘de Madrid, Servicio de Publicaciones Bsteban, Lopez F. Cao, Marién (ed) (2001) “Geagraftas de a mirada. Género, ereacién aitistica y representacién, Mailid, Instituto de Investigaciones Feministas de Ia Universidad Complutense de Madrid, Asocincién Cultural Al-Mudayna. Maffesoli, Michel (2004), “£7 nomadismo: vagabunideos inicidiicas”, México, Fondo de Cultura Econsmica. ‘McDowell, L. (2000), Genera, Hentidad y Lugar”, Madhid, Ediciones Catedra, Nit, Sami (2006) “Y Vendirdn... Las migraciones en tiempos hestles”, Barcelona, Editorial Planeta Pardo, José Luis (1992), “Formas de la xteriovidad”, Valencia, Editorial Pre-Textos. era, Csistébal (2006), “Pensar desde el cxerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana”, Madsid, Ecitorial Triscastela Tajes, Matia P, (2006) “B! werpo de lc emigracién y 1a emigracion en el cuerpo, Decarraigoy negociacton de identidad en la iteranura de La emigractén espaviola” Bem, Peter Lang SA, Editorial

Вам также может понравиться