Вы находитесь на странице: 1из 52

“SEGUIDOR SOLAR”

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

ASIGNATURA

MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL 1

PROYECTO:

“SEGUIDOR SOLAR”

INTEGRANTES:

AVIR K. GUANDULAIN CORDERO

ESTEBAN DARIO GONZALEZ MARTINEZ

ÁNGEL DE JESÚS MOLINA ESCOBAR

JOSE SAMUEL REYES LOPEZ

PROFESORA:

ING. ANITA DEL CARMEN MORALES DE LA CRUZ

SEMESTRE: 7º GRUPO: C
ÍNDICE
Planteamiento del problema ........................................................................................ 1
Objetivo general: ............................................................................................................ 2
Objetivos especificos: ................................................................................................ 2
Justificación .................................................................................................................... 2
Viabilidad ......................................................................................................................... 3
Marco teorico .................................................................................................................. 4
Tema 1. energía solar ................................................................................................... 4
1.1 Energía solar fotovoltaica ................................................................................... 4
1.1.1 a) Sistemas autónomos de la red eléctrica .............................................. 5
1.1.2 b) Sistemas conectados a la red eléctrica ................................................ 6
1.2 Efecto fotovoltaico ............................................................................................... 6
1.3 Celda solar............................................................................................................ 9
1.4 Ventajas y desventajas de la energía solar .................................................. 12
1.4.1 Ventajas ....................................................................................................... 12
1.4.2 Desventajas ................................................................................................. 12
1.5 Tipología de las celdas solares ....................................................................... 13
1.5.1 Tipos de materiales de paneles solares ................................................. 14
1.5.2 Tipos de mateial de celdas fotovoltaicas ................................................ 18
1.6 Tipos de instalaciones de paneles solares.................................................... 20
1.6.1 Sistemas aislados de la red eléctrica ...................................................... 20
1.6.2 Sistemas conectados a la red eléctrica .................................................. 24
1.7 Otras aplicaciones ............................................................................................. 28
Tema 2. Seguidor solar............................................................................................... 29
2.1 Seguidor solar según el tipo de movimiento. ................................................ 29
2.2 Seguidor solar según el tipo de algoritmo de seguimiento. ........................ 30
2.3 Orientación e inclinación de las placas solares ............................................ 31
2.4 Estaciones del año ............................................................................................ 33
Antecedentes ................................................................................................................ 38
Descripción detallada del tipo de innovación .......................................................... 39
Impactos en el proceso educativo............................................................................. 40
Resultados esperados ................................................................................................ 42
Cronograma .................................................................................................................. 43
Conclusión .................................................................................................................... 44
Referencias ................................................................................................................... 45
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existe una creciente preocupación por el uso de energías cuyas
fuentes son agotables y cuya transformación contamina el medio ambiente,
principalmente por la producción de dióxido de carbono (CO2) y otros
contaminantes más peligrosos aunque en menores concentraciones. La emisión
de dichos elementos tiene consecuencias tan importantes como el efecto
invernadero, responsable de acelerar el cambio climático, o las lluvias ácidas,
que afectan erosionando grandes ecosistemas.

Hoy en día en todo el mundo ocurren varios acontecimientos, debido al


calentamiento global que tiene sus raíces en la contaminación ambiental, el
crecimiento poblacional, escases de los recursos, demanda energética, etc.
Todo esto ha motivado a la búsqueda de nuevas alterativas energéticas más
limpias y eficientes; especialmente se ha visto que la energía solar ha cobrado
gran importancia a nivel mundial.

Las emisiones de efecto invernadero en los países desarrollados, es producida


aproximadamente en un tercio por el sector industrial, otro tercio por el transporte
y otro tercio por la producción de energía eléctrica. La mayoría de países
industrializados han conseguido reducir sus emisiones de CO2 debido
principalmente a la mejora de la eficiencia de los procesos productivos y del
desplazamiento de las fábricas más contaminantes a países menos
desarrollados. Evidentemente, esta última acción no hace más que trasladar el
problema, no solucionarlo.

La tecnología fotovoltaica tiene a su favor que todavía no está lo suficientemente


desarrollada como para compararse con otras tecnologías usadas desde hace
mucho tiempo. La cantidad de avances en mayores eficiencias y en
disminuciones de costes en los últimos años, permiten predecir, que en un futuro
no estará tan distanciada.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los inconvenientes que se presentan en la generación de energía
eléctrica es el costo y los medios para producirlas, como se sabe la mayor
generación de la energía eléctrica es mediante la fuentes de energías no
renovables como el petróleo, gas, etc.

Para la generación de la energía eléctrica fotovoltaica se presenta el problema


de su baja eficiencia. Por esta razón, es necesario aprovechar al máximo la
radiación solar que puede absorber un panel solar, aprovechando las horas del
sol y con esto lograr que los rayos incidan perpendicularmente en las placas del
panel.

1
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar y construir un seguidor solar, que trabaje con un programa hecho en
ARDUINO y controlado a través de una interfaz visual elaborada en LABVIEW.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Diseñar y construir la base y el eje de rotación del seguidor solar; al igual que la
interfaz visual creada en LABVIEW y el circuito de control.

Programar en ARDUINO las funciones que realizara el seguidor solar.

Investigar la cantidad de radiación solar que incide en nuestra región, así como
el tipo de panel solar a usar.

Analizar los elementos que llevara el proyecto, la demanda que tiene el servicio,
el voltaje de operación.

Cotización de precios de todo el sistema.

Adquirir los elementos a ocupar.

Comenzar la implementación del panel solar con el circuito de control.

Pruebas y errores de los prototipos por separado, ajustes del giro del panel solar.

Ajustes de los componentes para otra prueba final en conjunto todo el sistema.

2
JUSTIFICACIÓN
La inversión en el desarrollo tecnológico de equipo que utilice energías
renovables es de fundamental importancia ya que hoy en día representan una
opción viable para reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la
atmosfera.

La necesidad de captar la mayor cantidad posible de la energía incidente en un


determinado lugar, debe de ser, una exigencia común a todos los sistemas de
aprovechamiento de la energía solar. El presente proyecto propone un
seguimiento solar en un colector solar de placa plana, lo cual permitirá estudiar
estos sistemas con la variante del seguidor.

La relevancia del proyecto radica en el método de seguimiento solar, ya que


comúnmente los seguidores solares utilizan sensores fotovoltaicos para estimar
la posición del sol, y en este caso se utiliza una base de tiempo y las ecuaciones
solares. En forma adicional el sistema electrónico incluirá una interfaz visual de
control hecha en LABVIEW como interface de configuración y monitoreo.

2
VIABILIDAD
Antes de poner en marcha un proyecto es necesario realizar un análisis para
comprobar su viabilidad de tal forma que permitan concluir si es conveniente
llevar a cabo dicho proyecto, para ello es necesario contar con los siguientes
recursos:

Humano:

Este proyecto cuenta con cuatro personas que realizarán la tarea de


investigadores y la orientación del maestro, así como también se necesitará el
apoyo de personas especializadas en sistemas de control en LabView.

Materiales:

Los materiales que se ocupan son computadoras, software de programación


visual LabView y Arduino, ya que por medio del internet y distintas páginas
virtuales se realizan las investigaciones y apoyos necesarios para conocer más
sobre este proyecto y obtener un buen resultado en el registro e interpretación
de los datos.

Financieros:

No se cuenta con un apoyo por parte de ninguna institución pública o privada,


por lo cual todo el dinero para la compra de los materiales y las realizaciones de
las investigaciones se solventa con la aportación de las mismas personas
encargadas del proyecto, dando una aportación equitativa para su realización.

3
MARCO TEORICO

TEMA 1. ENERGÍA SOLAR


1.1 Energía Solar Fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica consiste en la conversión de la radiación solar en
electricidad. Presenta un campo de aplicación muy amplio desde la utilización en
productos de consumo como relojes y calculadoras hasta la producción de
energía eléctrica para la red, la electrificación de viviendas aisladas y el
suministro eléctrico de satélites artificiales, pasando por las señalizaciones
terrestres y marítimas, las comunicaciones o en alumbrado público.

Durante los últimos años, el desarrollo de centrales fotovoltaicas conectadas a


la red eléctrica de distribución ha permitido abrir un nuevo campo de aplicación
que se manifiesta en la integración de módulos fotovoltaicos en cubiertas y
fachadas de edificios urbanos.

Por lo que se refiere a sistemas fotovoltaicos autónomos, la tecnología disponible


en la actualidad confiere a estas instalaciones un interés especial y rentabilidad
en aquellos lugares alejados de la red eléctrica. En muchos casos representan
la mejor opción en términos económicos de operatividad y fiabilidad del
suministro. De hecho, las aplicaciones de electrificación en emplazamientos
aislados ya pueden competir con los sistemas clásicos de suministro eléctrico.

La tecnología fotovoltaica se desarrolló a finales de los años 50 como parte de


los programas espaciales, con la finalidad de desarrollar una fuente de energía
económica e inexhaurible. Gracias al descenso de los costes y a la mejora de su
rendimiento, los sistemas fotovoltaicos han extendido su utilización en
numerosos campos cubriendo desde pequeñas aplicaciones en aparatos de
consumo doméstico hasta grandes instalaciones en forma de centrales eléctricas
fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica de distribución.

4
Figura 1. Comparativa precio y eficiencia a lo largo de los años de la energía solar.
En una primera gran división, los sistemas fotovoltaicos se pueden clasificar en
dos grandes grupos:

1.1.1 a) Sistemas autónomos de la red eléctrica


La energía eléctrica generada a partir de la conversión fotovoltaica se utiliza para
cubrir pequeños consumos eléctricos en el mismo lugar donde se produce la
demanda. Este es el caso de aplicaciones como:

1. Electrificación de viviendas alejadas de la red eléctrica (básicamente


electrificación rural)
2. Alumbramiento público: calles, monumentos, paradas de autobús…
3. Aplicaciones agrícolas y de ganado. Bombeo de agua, sistemas de
riego, iluminación y calefacción de invernaderos y granjas,
refrigeración, etc.
4. Señalización y comunicaciones: navegación aérea y marítima,
señalización de carreteras, repetidores, etc.
5. Sistemas de depuración de aguas.

5
1.1.2 b) Sistemas conectados a la red eléctrica
Centrales fotovoltaicas

Sistemas integrados en edificios

Dentro del amplio abanico de posibilidades de utilización de la energía solar


fotovoltaica, las principales aplicaciones, para su importancia social, económica
y para las perspectivas de futuro, son las de electrificación de emplazamientos
aislados y la integración de sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica
en edificios.

1.2 Efecto Fotovoltaico


Conversión fotovoltaica

La transformación de la energía solar en electricidad se llama conversión


fotovoltaica y es resultado del “efecto fotovoltaico”. Este efecto se lleva a cabo
en dispositivos opto electrónicos conocidos como celdas solares. Cuando estos
dispositivos absorben la radiación solar, se genera de manera instantánea un
voltaje de corriente directa en sus terminales y, si a estas se conecta una
resistencia fluirá una corriente, evidenciando con ello la generación de potencia
eléctrica con la que se produce trabajo.

Aunque históricamente el efecto fue descubierto en el s. XIX por el físico francés


Antoine Becquerel, no fue hasta que se desarrolló la física moderna, con el
trabajo de Albert Einstein, que fue posible explicar dicho fenómeno.

El efecto fotovoltaico puede aparecer en la unión entre dos materiales que


pueden ser sólidos, líquidos o gases pero es en sólidos, y especialmente en
semiconductores de diferente conductividad eléctrica, donde se han encontrado
las mejores eficiencias de conversión. Se destacan algunos materiales
semiconductores como el silicio cristalino, silicio amorfo, arseniuro de galio,
telurio de cadmio y cobre-indio-galio-selenio.

Una celda solar está formada por la unión entre dos materiales con diferente
conductividad eléctrica, de preferencia semiconductores. Uno de ellos con
exceso de electrones (cargas negativas) al que se le denomina tipo “n” y el otro
con deficiencias de electrones o “huecos” (cargas positivas) al que se le

6
denomina tipo “p”. Esta unión forma, dentro del material, un campo eléctrico
interno sin el cual no se llevaría a cabo el efecto fotovoltaico.

El efecto fotovoltaico se produce cuando fotones de la radiación solar son


absorbidos por electrones de valencia del semiconductor tipo “p” excitándolos a
moverse a estados de conducción que les permite desplazarse al semiconductor
“n” creándose una acumulación de cargas negativas en este y los estados vacíos
“huecos” dejados por estos electrones, en el semiconductor “p”, se acumulan
para formar una zona de carga positiva. La diferencia de potencial en estas dos
zonas se ve externamente como un voltaje foto-generado y si se colocan
terminales eléctricas y una resistencia que cierre el circuito, las cargas negativas
foto generadas en el semiconductor “n” fluirán por el circuito, a través de la
resistencia, produciendo trabajo en esta, y recombinándose en el semiconductor
“p” en los huecos foto-generados.

Figura 2. Funcionamiento de una celda fotovoltaica.

El desarrollo de la tecnología fotovoltaica ha permitido clasificar actualmente a


las celdas solares en tres grupos:

Primera generación: integradas por celdas solares de silicio monocristalino y


policristalino. También suele acomodarse en esta categoría las celdas cristalinas
de arseniuro de galio

Segunda generación: están aquellas formadas por películas delgadas tales


como: telurio de cadmio, cobre-indio-galio-selenio y las de silicio amorfo y cuyos
espesores no superan las 3 micras de espesor.

7
Tercera generación: son aquellas que se han desarrollado con materiales
orgánicos, polímeros y con tintes sensibles la luz solar.

La potencia eléctrica que generan las celdas es pequeña, típicamente hasta 2


Watts, por lo que para una aplicación práctica es necesario integrarlas en un
paquete compacto llamado módulo fotovoltaico, formado por un determinado
número de celdas conectadas en serie y/o en paralelo. Las potencias típicas de
productos comerciales varían desde unos cuantos hasta 300 watts.

Para seguir incrementando la potencia los módulos pueden conectarse en serie


y en paralelo para formar los arreglos fotovoltaicos, que se dimensionan y
diseñan a las necesidades específicas del usuario. Actualmente en México
existen del orden de 30 Mega watts instalados para diversas aplicaciones, tanto
en el medio rural como urbano.

8
1.3 Celda Solar
Cuando la luz del Sol incide sobre una unión p-n en un material semiconductor,
los fotones absorbidos, si tienen la frecuencia adecuada (deben tener una
energía igual o superior al gap de energía entre las bandas del semiconductor)
transfieren su energía a electrones de la banda de valencia generando una
pareja electrón-agujero.

El campo eléctrico presente en la unión p-n impulsa el electrón hacia la región


tipo n y al agujero hacia la región tipo p. Estos dos desplazamientos de cargas y
signos opuestos y en sentidos ocupados, comportan una corriente que, en
ambos casos, va desde el semiconductor tipo n hacia el tipo p. Colocando unos
colectores al final de los tipos de semiconductor que puedan recoger los
electrones que se han desplazado hacia la zona tipo n y los agujeros que se han
desplazado hacia la zona tipo p (en este caso, recoger los agujeros del
semiconductor es equivalente a dar electrones al semiconductor) y cerrando el
circuito eléctrico uniendo los colectores a través de un conductor externo se
podrá mantener una corriente eléctrica.

Figura 3. Esquema de las bandas de conducción y valencia.

9
El contacto eléctrico sobre la cara iluminada debe hacerse de tal manera que
deje al descubierto la mayor parte de su superficie del semiconductor con el fin
de facilitar la penetración de la luz en el semiconductor pero, a la vez debe
proporcionar una baja resistencia eléctrica.

Figura 4. Estructura de las placas solares fotovoltaicas.


La solución del compromiso que suele adaptarse consiste en utilizar contactos
con forma de peine. Por el contrario, el contacto eléctrico sobre la cara no
iluminada cubre toda el área. Habitualmente la cara iluminada se cubre con una
capa de material anti reflectante para aumentar el porcentaje de la energía solar
absorbida.

La corriente que es capaz de generar una célula solar depende de las


características del semiconductor y de la unión p-n; de la intensidad y frecuencia
de la radiación incidente (si la frecuencia está por encima del mínimo necesario
para que los electrones puedan saltar el gap de energía, cuanto mayor sea la
intensidad, más parejas electrón-agujero se podrán formar y más intensa podrá
ser la corriente), de la temperatura y de la carga eléctrica externa que cierra el
circuito. Pero el tipo de célula determina la frecuencia de potencial que puede
conseguirse en la correspondiente unión p-n.

10
Aumentando la intensidad de la radiación incidente aumenta la intensidad de
corriente generada y, con una iluminación constante, aumentando la superficie
de la unión p-n aumentará proporcionalmente la intensidad de corriente
generada.

En general las células fotovoltaicas que se comercializan tienen un rendimiento


máximo de un 15% a una temperatura ambiente ( T  25C ) y por una intensidad
de radiación incidente dada por la constante solar AM1.5 ( St  1 kW  m 2 ). El

valor de la densidad de intensidad de corriente generada es J  30 mA  cm 2 y


la tensión máxima que se obtiene es V  0.58 V .

La asociación de células solares en serie permite aumentar el voltaje del conjunto


y mantiene la misma intensidad de corriente que genera una sola célula. La
asociación de células solares en paralelo permite aumentar la intensidad de
corriente y mantiene la misma diferencia de potencial establecida por una sola
célula.

11
1.4 Ventajas y desventajas de la energía solar
1.4.1 Ventajas
La energía solar es una de las alternativas energéticas más importantes en la
actualidad, esta ofrece una serie de ventajas tales como:

 Utiliza recursos naturales inagotables: la luz del sol.

 Es una energía limpia que no genera emisiones de gases contaminantes


ni otro tipo de residuos.

 Es una solución ideal para disponer de electricidad en zonas aisladas.

 Es la única energía renovable que puede instalarse a gran escala dentro


de las zonas urbanas. En el caso de instalaciones conectadas a la red,
hay subvenciones públicas y primas a la producción.

 Los paneles y la estructura de soporte pueden desmontarse al final de la


vida útil, pudiendo reutilizarse.

1.4.2 Desventajas
Entre los inconvenientes no comparables con los de las fuentes de energías
convencionales y más bien propias de las instalaciones y parques solares, se
encuentran:

• El impacto visual de los parques solares, que suelen ocupar grandes superficies
de captación. • Sólo se produce energía mientras hay luz y depende del grado
de insolación.

• El costo de las instalaciones es elevado, sobre todo si se compara con otro tipo
de instalaciones que generen la misma potencia.

• El periodo de amortización de la inversión es largo, de unos diez años.

• El rendimiento es bastante bajo, debido a la baja eficiencia de las células


solares, en muchos casos inferior al 40%.

12
• El tiempo que deben esperar, según manifiesta la Asociación de la Industria
Fotovoltaica (ASIF), las pequeñas y medianas instalaciones fotovoltaicas para
que las compañías eléctricas las homologuen y compren su producción.

1.5 Tipología de las celdas solares


La clave en el desarrollo de la conversión fotovoltaica han sido los elementos
semiconductores: el silicio, el germanio, el arseniuro de galio, el sulfuro de
cadmio y algunos otros.

El silicio es el semiconductor
más usado en la tecnología
fotovoltaica. Añadiéndole
impurezas de fósforo o
arsénico, el silicio se convierte
en tipo n. Las impurezas de
boro o galio lo hacen de tipo p.

En la fabricación de células
solares, primero se debe
obtener el silicio con una gran
pureza (calidad solar) y
después doparlo con impurezas
en concentraciones
infitesimales (de 1016 a 1019 de
átomos de impureza por cm3 ).

El nivel tecnológico necesario


para estos tratamientos hace
que las células fotovoltaicas
sean relativamente caras
dentro del mercado energético.

Figura 5. Ciclo de procesado de materiales semiconductores.

13
1.5.1 Tipos de materiales de paneles solares
Paneles monocristalinos de celdas de silicio

Las celdas solares de silicio monocristalino (mono-Si), son bastante fáciles de


reconocer por su coloración y aspecto uniforme, que indica una alta pureza en
silicio, tal como se muestra en la imagen:

Figura 6. Panel solar fotovoltaico monocristalino

Las celdas monocristalinas se fabrican con bloques de silicio o ingots, que son
de forma cilíndrica. Para optimizar el rendimiento y reducir los costes de cada
celda solar monocristalina, se recortan los cuatro lados de los bloques cilíndricos
para hacer láminas de silicio, y que les da esa apariencia característica.

Una de las formas más sencillas para saber si tenemos delante un panel solar
monocristalino o policristalino, es que en el policristalino las celdas son
perfectamente rectangulares y no tienen esquinas redondeadas.

Ventajas de los paneles solares monocristalinos:

Los paneles solares monocristalinos tienen las mayores tasas de eficiencia


puesto que se fabrican con silicio de alta pureza. La eficiencia en estos paneles
está por encima del 15% y en algunas marcas supera el 21%.

La vida útil de los paneles monocristalinos es más larga. De hecho, muchos


fabricantes ofrecen garantías de hasta 25 años.

Suelen funcionar mejor que paneles policristalinos de similares características


en condiciones de poca luz.

14
Aunque el rendimiento en todos los paneles se reduce con temperaturas altas,
esto ocurre en menor medida en los policristalinos que en los monocristalinos.

Desventajas de los paneles monocristalinos:

Son más caros. Valorando el aspecto económico, para uso doméstico resulta
más ventajoso usar paneles policristalinos o incluso de capa fina.

Si el panel se cubre parcialmente por una sombra, suciedad o nieve, el circuito


entero puede averiarse. Si decide poner paneles monocristalinos pero cree que
pueden quedar sombreados en algún momento, lo mejor es usar micro
inversores solares en vez de inversores en cadena o centrales. Los micro
inversores aseguran que no toda la instalación solar se vea afectada por sólo un
panel afectado.

El proceso Czochralski es el usado para la fabricación de silicio monocristalino.


Como resultado, se obtienen bloques cilindrícos. Posteriormente, se recortan
cuatro lados para hacer las láminas de silicio. Se derrocha una gran cantidad de
silicio en el proceso.

Paneles policristalinos de silicio

Los primeros paneles solares policristalinos de silicio aparecieron en el mercado


en 1981. A diferencia de los paneles monocristalinos, en su fabricación no se
emplea el método Czochralski. El silicio en bruto se funde y se vierte en un molde
cuadrado. A continuación se enfría y se corta en láminas perfectamente
cuadradas.

Figura 7. Panel Policristalino de silicio.

15
Ventajas de los paneles policristalinos:

El proceso de fabricación de los paneles fotovoltaicos policristalinos es más


simple, lo que redunda en menor precio. Se pierde mucho menos silicio en el
proceso que en el monocristalino.

Inconvenientes de los paneles policristalinos:

Los paneles policristalinos suelen tener menor resistencia al calor que los
monocristalinos. Esto significa que en altas temperaturas un panel policristalino
funcionará peor que un monocristalino. El calor además puede afectar a su vida
útil, acortándola.

La eficiencia de un panel policristalino se sitúa típicamente entre el 13-16%,


debido a que no tienen un silicio tan puro como los monocristalinos.

Mayor necesidad de espacio. Se necesita cubrir una superficie mayor con


paneles policristalinos que con monocristalinos.

Paneles solares fotovoltaicos de capa fina

El fundamento de estos paneles es depositar varias capas de material


fotovoltaico en una base. Dependiendo de cuál sea el material empleado
podemos encontrar paneles de capa fina de silicio amorfo (a-Si), de teluluro de
cadmio (CdTe), de cobre, indio, galio y selenio (GIS/CIGS) o células fotovoltaicas
orgánicas (OPC)

Dependiendo del tipo, un módulo de capa fina presenta una eficiencia del 7-13%.
Debido a que tienen un gran potencial para uso doméstico, son cada vez más
demandados.

Figura 8. Panel solar Fotovoltaico de capa fina.

16
Ventajas de los paneles fotovoltaicos de capa fina:

Se pueden fabricar de forma muy sencilla y en grandes remesas. Esto hace


que sean más baratos que los paneles cristalinos

Tienen una apariencia muy homogénea

Pueden ser flexibles, lo que permite que se adapten a múltiples superficies.

El rendimiento no se ve afectado tanto por las sombras y altas temperaturas.

Son una gran alternativa cuando el espacio no es problema.

Desventajas de los paneles de capa fina:

Aunque son muy baratos, por su menor eficiencia requieren mucho espacio. Un
panel monocristalino puede producir cuatro veces más electricidad que uno de
capa fina por cada metro cuadrado utilizado.

Al necesitar más paneles, también hay que invertir más en estructura metálica,
cableado, etc.

Los paneles de capa fina tienden a degradarse más rápido que los paneles
monocristalinos y policristalinos, por ello los fabricantes también ofrecen menor
garantía.

17
1.5.2 Tipos de mateial de celdas fotovoltaicas
Se configura como la tecnología del futuro por su coste más bajo y porque se
pueden incorporar en fachadas y otros materiales transparentes.

• Silicio amorfo

Se utilizan en módulos semitransparentes, en productos de consumo


como relojes solares o calculadoras. Aunque son menos eficientes
(7-9%) han sido muy utilizados en aplicaciones en el espacio por su
ligereza. Tienen la ventaja de que tanto el silicio como el hidrógeno
son materiales abundantes y la deposición de materiales amorfos se
puede hacer a bajas temperaturas e incluir en un sustrato de cristal.
Por el contrario, tienen el inconveniente de que se degrada el
rendimiento al exponerlos directamente a la radiación solar.

Figura 9. Panel solar de Silicio amorfo.

• Telurio de cadmio (CdTe)

Es el material policristalino de fabricación más fácil y tiene la ventaja


de ser muy favorable por su reducido coste. Hace más de diez años
que se fabrica para calculadoras solares. Los módulos comerciales
(7.200 cm2) tienen una eficiencia de un 8,5% y en el laboratorio se ha
alcanzado el 16%. A pesar de ello, tienen el inconveniente de trabajar
con el cadmio, un metal considerado como muy tóxico.

18
Figura 10. Panel solar con telurio de cadmio.

• Diseleniuro de cobre e indio (CuInSe2 o CIS) +++

Film policristalino con el que se ha alcanzado una eficiencia del 17,7%


y en módulos comerciales el 10%. Parece que son los que mejor
mantienen la estabilidad de eficiencia de producción con los años.

Figura 11. Panel solar con Diseleniuro de cobre.

19
1.6 Tipos de instalaciones de paneles solares
Hay dos formas de utilizar la energía eléctrica generada a partir del efecto
fotovoltaico:

• En instalaciones aisladas de la red eléctrica

• En instalaciones conectadas a la red eléctrica convencional

Mientras que en las primeras la energía generada se almacena en baterías para


así disponer de su uso cuando sea preciso, en las segundas toda la energía
generada se envía a la red eléctrica convencional para su distribución donde sea
demandada.

1.6.1 Sistemas aislados de la red eléctrica


Estos sistemas se emplean sobre todo en aquellos lugares en los que no se tiene
acceso a la red eléctrica y resulta más económico instalar un sistema fotovoltaico
que tender una línea entre la red y el punto de consumo. Como los paneles sólo
producen energía en las horas de Sol y la energía se necesita durante las 24
horas del día, es necesario un sistema de acumulación. Durante las horas de luz
solar hay que producir más energía de la que se consume, para acumularla y
posteriormente poder utilizarla cuando no se esté generando. La cantidad de
energía que se necesita acumular se calcula en función de las condiciones
climáticas de la zona y el consumo de electricidad. De tal manera que en una
zona donde haya muchos días soleados al año habrá que acumular poca
energía. Si el periodo sin luz no es suficientemente largo, hay que acumular más
energía. El número de paneles a instalar debe calcularse teniendo en cuenta:

• La demanda energética en los meses más desfavorables.

• Las condiciones técnicas óptimas de orientación e inclinación, dependiendo del


lugar de la instalación.

Para optimizar el sistema es necesario calcular correctamente la demanda con


el fin de no sobredimensionar la instalación. Conviene utilizar electrodomésticos
e iluminación de bajo consumo, para que de esta manera el sistema sea más
económico. Actualmente existe una gran variedad de productos de bajo
consumo.

20
ELEMENTOS

Básicamente estos sistemas fotovoltaicos constan de los siguientes elementos:

Generador fotovoltaico: Transforma la energía del Sol en energía eléctrica y


carga las baterías.

Regulador de carga: Controla la carga de la batería evitando que se produzcan


sobrecargas o descargas excesivas, que disminuyen la vida útil del acumulador.
Puede incorporar un sistema de seguimiento del punto de máxima potencia, que
es un dispositivo que aumenta el rendimiento de la instalación.

Sistemas de acumulación. Baterías: Acumulan la energía entregada por los


paneles. Cuando hay consumo, la electricidad la proporciona directamente la
batería y no los paneles.

Inversor-Ondulador: La corriente que entrega la batería es corriente continua y


la mayoría de los electrodomésticos que se comercializan, funcionan con
corriente alterna. Por este motivo se utilizan onduladores que convierten la
corriente continua en alterna.

Figura 12. Esquema básico de un sistema solar fotovoltaico aislado.

21
MANTENIMIENTO

El generador fotovoltaico se estima que tiene una vida útil superior a 30 años,
siendo la parte más fiable de la instalación. La experiencia indica que los paneles
nunca dejan de producir electricidad, aunque su rendimiento pueda disminuir
ligeramente con el tiempo. Por otro lado las baterías con un correcto
mantenimiento tienen una vida aproximada de diez años.

Las operaciones de mantenimiento son:

• Los paneles que forman el generador apenas requieren mantenimiento, basta


limpiarlos con algún producto no abrasivo cuando se detecte suciedad.

• El regulador de carga no requiere mantenimiento, pero sí necesita ser revisado


para comprobar su buen funcionamiento.

• En las baterías se debe controlar que el nivel de agua del electrolito esté dentro
de unos límites aceptables. Para reponerlo se utiliza agua desmineralizada o
destilada. Además se debe revisar mensualmente en cada uno de los elementos
y mantener los bornes de conexión libres de sulfato. La medida de la densidad
del electrolito puede avisar de posibles averías. Actualmente existen baterías sin
mantenimiento o de electrolito gelificado que no necesitan reposición de agua.

• El ondulador no necesita mantenimiento especial, únicamente debe ser


revisado para comprobar su buen funcionamiento.

APLICACIONES

Las principales aplicaciones de los sistemas aislados de la red eléctrica son:

Aplicaciones Espaciales: Desde los orígenes de la aventura espacial los


satélites y naves espaciales han utilizado paneles solares, fotovoltaicos para
alimentar sus equipos electrónicos.

Sector de gran consumo: Calculadoras, relojes, etc.

Telecomunicaciones: Existen multitud de equipos de telecomunicaciones


situados en zonas de difícil acceso, alejados de la red eléctrica, alimentados por
energía solar fotovoltaica. En estos casos, normalmente, la solución solar es la
más económica y fiable.

22
Son ejemplos característicos: Repetidores de televisión, equipos de radio,
antenas de telefonía móvil, etc.

Señalización: La señalización marítima terrestre es una de las grandes


aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos. Así son numerosos los ejemplos en
balizamiento de aeropuertos, señalización de carretas y puertos, etc.

Bombeo: Al estar los pozos alejados de la red eléctrica, el bombeo con energía
fotovoltaica es una solución muy adecuada. Estas instalaciones se adaptan muy
bien a las necesidades ya que en los meses más soleados, que es normalmente
cuando más agua se necesita, es cuando más energía se produce.

Zonas protegidas: En parajes naturales donde, por motivos de protección


ambiental, se recomienda no instalar tendidos eléctricos aéreos, en ocasiones,
resulta más rentable utilizar sistemas fotovoltaicos en lugar de tendidos
subterráneos o grupos electrógenos que utilizan combustibles fósiles.

Electrificación de viviendas aisladas: La distancia del punto de consumo a la


red eléctrica puede hacer, en muchos casos, más rentable esta aplicación debido
no solo al coste del instalar el tendido eléctrico sino también a la calidad del
suministro eléctrico al evitarse cortes de electricidad, muy frecuentes en lugares
aislados.

Alumbrado de calles y carreteras: La posibilidad de utilizar sistemas de


iluminación autónomos de fácil instalación y mínima obra civil hace que sea una
solución adecuada en muchas ocasiones.

Sistemas centralizados para poblaciones rurales aisladas: Cuando hay que


electrificar una pequeña población rural aislada, la solución más idónea es
instalar un sistema centralizado que gestione y distribuya la energía de los
habitantes de la pequeña población.

23
1.6.2 Sistemas conectados a la red eléctrica
En los núcleos de población que disponen del fluido eléctrico, la conexión a la
red de los sistemas fotovoltaicos es una solución idónea para contribuir a la
reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Esta
aplicación se ajusta muy bien a la curva de demanda de la electricidad. El
momento en que más energía genera los paneles, cuando hay luz solar, es
cuando más electricidad se demanda.

Para que estas instalaciones sean técnicamente variables es necesario.

• La existencia de una línea de distribución eléctrica cercana con capacidad para


admitir la energía producida por la instalación fotovoltaica.

• La determinación, con la compañía distribuidora, del punto de conexión.

• Proyectar un sistema que incluya equipos de generación y transformación de


primera calidad, con las protecciones establecidas y debidamente verificados y
garantizados por los fabricantes, de acuerdo a la legislación vigente.

• Una instalación realizada por un instalador cualificado.

En las instalaciones conectadas a red, el tamaño de la instalación no depende


del consumo de electricidad de la vivienda o edificio, simplificando enormemente
su diseño. Para dimensionar la instalación es necesario conocer la inversión
inicial, el espacio disponible y la rentabilidad que se quiere obtener.

Es importante recordar que el consumo de electricidad es independiente de la


energía generada por los paneles fotovoltaicos. El usuario sigue comprando la
electricidad que consume a la distribuidora al precio establecido y además es
propietario de una instalación generadora de electricidad que puede facturar los
KWh producidos a un precio superior.

24
ELEMENTOS

Los elementos que componen la instalación son:

Generador fotovoltaico: Transforma la energía del Sol en energía eléctrica, que


se envía a la red.

Cuadro de protecciones: Contiene alarmas, desconectores, protecciones, etc.

Inversor-Ondulador: Transforma la corriente continua producida por los


paneles en corriente alterna de las mismas características que la de la red
eléctrica.

Contadores: Un contador principal mide la energía producida (kWh) y enviada


a la red para que pueda ser facturada a la compañía a los precios autorizados.
Un contador secundario mide los pequeños consumos de los equipos
fotovoltaicos (kWh) para descontarlos de la energía producida.

Figura 13. Esquema de la estructura de un sistema solar fotovoltaico conectado a la red.

MATENIMIENTO

El mantenimiento se reduce a la limpieza de los paneles, cuando se detecte


suciedad, y a la comprobación visual del funcionamiento del inversor. La vida
media de la instalación se estima superior a treinta años.

25
APLICACIONES

Las principales aplicaciones de los sistemas conectados a la red eléctrica son:

Tejados de viviendas: Son sistemas modulares de fácil instalación donde se


aprovecha la superficie de tejado existente para sobreponer los módulos
fotovoltaicos. Una instalación de unos 3kWp que ocupa cerca de 30 m 2 de
tejado, inyectaría a la red tanta energía como la consumida por la vivienda a lo
largo del año. Para ofrecer una solución más económica se están utilizando
sistemas prefabricados que reducen notablemente el tiempo de realización de la
instalación.

Una vez terminada la instalación, el sistema fotovoltaico es un elemento más de


la vivienda, aportando una fuente adicional de producción de electricidad y un
gran valor ecológico añadido. Por sus características y la actual reglamentación
en España, se prevé que sea la aplicación más extendida en los próximos años.

Plantas de producción: Existen algunos ejemplos de plantas de producción,


aunque la mayoría han sido proyectos de demostración. Las plantas de
producción de electricidad son aplicaciones de carácter industrial que pueden
instalarse en zonas rurales no aprovechadas para otros usos o sobrepuestas en
grandes cubiertas de áreas urbanas (aparcamientos, zonas comerciales, áreas
deportivas, etc.). Para aumentar la capacidad de producción de una planta
fotovoltaica de producción eléctrica hasta en un 25% se suelen utilizar sistemas
de seguimiento del Sol.

Integración en edificios: En esta aplicación es prioritario el nivel de integración


del elemento fotovoltaico en la estructura del edificio. Por integración fotovoltaica
se debe entender la sustitución de elementos arquitectónicos convencionales por
nuevos elementos arquitectónicos que incluyen el elemento fotovoltaico, y que
por lo tanto son generadores de energía. Tanto para aplicaciones aisladas de la
red eléctrica, como para las conectadas a ella es necesario cuidar la
incorporación de los sistemas fotovoltaicos al entorno, rural o urbano. Pero es en
las aplicaciones urbanas conectadas a red, en las que se unen exigencias
urbanísticas a las motivaciones medioambientales, donde la integración tiene
más relevancia. La demanda de energía del sector terciario en la Unión Europea
está creciendo de forma significativa, por lo que la integración de sistemas

26
fotovoltaicos en edificios, con aportaciones energéticas en las horas punta,
contribuye a reducir la producción diurna de energía convencional.

Las aplicaciones de integración en edificios más frecuentes son:

• Recubrimiento de fachadas

• Muros cortina

• Parasoles en fachada

• Pérgolas

• Cubiertas planas acristaladas

•Lucernarios en cubiertas

• Lamas en ventanas

• Tejas

27
1.7 Otras aplicaciones
Las posibilidades que ofrece el efecto fotovoltaico (generar electricidad a partir
de la radiación solar) ha abierto un mundo de nuevas aplicaciones. Hay un gran
número de ingenios domésticos que funcionan a partir de la aplicación de células
fotovoltaicas para suministrar la energía que les hace falta para funcionar.

La aplicación más conocida de las células solares es sin duda el uso que se hace
como fuente energética para los satélites de comunicación. También hay un
mercado muy importante en aplicaciones cotidianas, como las calculadoras, los
relojes, los accesorios de camping, los juguetes, etc.

Uno de los usos de los módulos fotovoltaicos no muy conocido, pero sí muy
utilizado, son las farolas solares. En realidad, una farola solar es una instalación
solar completa, de pequeña escala, integrada en el soporte que presta una farola
para iluminar la vía pública.

28
Tema 2. Seguidor solar
En los sistemas fotovoltaicos existe la posibilidad de implementar un dispositivo
adicional con el fin de aumentar la captación de radiación solar y por ende la
energía suministrada por la instalación, tal dispositivo es un seguidor solar.

Un seguidor solar es un dispositivo conformado básicamente por una parte fija y


una móvil, cuya finalidad es el aumento de la captación de radiación solar, para
lo cual cuenta con una superficie de captación que debe permanecer
perpendicular a los rayos del sol durante el día y dentro de su rango de
movimiento.

Los seguidores solares pueden ser clasificados según el tipo de movimiento que
realicen y según el algoritmo de seguimiento.

2.1 Seguidor solar según el tipo de movimiento.


Seguidor de un solo eje

La rotación de la superficie de captación se hace sobre un solo eje, este puede


ser horizontal, vertical u oblicuo. Este tipo de seguimiento representa un mínimo
grado de complejidad y su costo es menor en comparación con otros tipos de
seguidores. La limitación de este tipo de seguidor consiste en que no puede
realizar un seguimiento completo del sol ya que solo puede seguir ya sea la
azimut o la inclinación solar, pero no ambas.

Figura 14. Seguidor solar de un eje.

29
Seguidor de dos ejes:

Este tipo de seguidor cuenta con dos grados de libertad y está en capacidad de
realizar un seguimiento total del sol, tanto en inclinación como en azimut, aunque
el rendimiento de la instalación puede ser superior en comparación con los de
un solo eje, es importante mencionar que el de dos ejes resulta ser más costoso.

Figura 15. Seguidor solar de dos ejes.

2.2 Seguidor solar según el tipo de algoritmo de seguimiento.


Según la luminosidad:

El algoritmo de este tipo de seguidor basa su funcionamiento en la señal


entregada por uno o varios sensores, dependiendo de dicha señal se envía un
comando de control a uno o varios motores para que se posicionen en el punto
más adecuado de luminosidad. Este tipo de seguimiento resulta ser de fácil
implementación.

Con programación astronómica:

Este tipo de seguidor presenta una total independencia de las condiciones


climáticas ya que su algoritmo no requiere de sensores que indiquen cual es el
punto más luminoso. El seguimiento en este caso depende únicamente de una
serie de ecuaciones que predicen la ubicación del sol en cualquier momento.
Aunque este tipo de seguidor resulta ser de gran precisión cabe mencionar que
la implementación del algoritmo representa un alto grado de complejidad.

30
2.3 Orientación e inclinación de las placas solares
Para conseguir la mejor captación de luz y sacar el máximo rendimiento de los
paneles solares es importante que se encuentren bien orientados y con el grado
de inclinación más adecuado a la temporada de uso de la instalación fotovoltaica.

La inclinación de los paneles solares:

Para determinar la inclinación de los paneles fotovoltaicos, en primer lugar es


necesario conocer en que época del año va a haber más consumo eléctrico. No
siempre el mayor consumo tendrá relación con la temporada con menos horas
de sol. Por ejemplo, puede darse el caso de que en verano se deba conectar la
depuradora de la piscina, además de que los frigoríficos y congeladores van a
necesitar trabajar más tiempo. En este caso concreto, se deberán colocar las
placas solares en un grado de inclinación que optimice el rendimiento los meses
de verano. Si bien a priori sin el conocimiento de los consumos, se hubiese
partido de la inclinación de invierno al tratarse de una instalación de uso diario
todo el año.

En el caso de que los consumos sean estables durante todo el año o bien más
acentuados en los periodos invernales, se deberá utilizar la inclinación más
adecuada para el mes de diciembre. Diciembre es el mes en el cual la
circunferencia del sol en el cielo es más pequeña ya que este se encuentra a
mayor cercanía de nosotros. Esto significa un menor número de horas de sol al
cabo del día. Además durante esta época del año el sol incide de forma indirecta
no perpendicular a diferencia del verano.

El grado de inclinación recomendada para invierno corresponderá con la latitud


del lugar más 18 grados. Así pues, en la ciudad de Valencia cuya latitud es de
39 grados, en invierno se deberán colocar los paneles a una inclinación de 57
grados. Mientras que para uso de la instalación en las temporadas de verano se
deberá inclinar a un ángulo igual a la latitud del lugar menos 18 grados. Partiendo
del ejemplo anterior de Valencia, en verano los grados de inclinación óptimos en
este caso serían de 21 grados.

31
La orientación de los paneles solares:

La orientación más adecuada será colocando los módulos hacia el sur


geográfico. Para determinar de forma exacta esta posición se puede utilizar una
brújula o bien determinarla según la hora del día, ya que el sur corresponde con
las 12 del mediodía hora solar. No hay que confundir la hora solar con la hora
oficial, la cual se utilizan en los diferentes países y que se basan en los
meridianos. Las doce del mediodía hora solar en España se corresponde con las
13:00 horas. Mientras que de abril a septiembre con el cambio de hora, la
diferencia será mayor y corresponderá con las 14:00 horas.

También hay que evitar siempre que edificios o árboles de la zona hagan
sombras encima de los paneles a lo largo del día. Antes de colocar los paneles
se debe tener en cuenta este hecho para no tener sorpresas a posteriori. La
mejor época para ver si hay sombras será en invierno ya que las sombras serán
más alargadas que en verano a causa de la poca altura del sol. Así pues si en
invierno no hay sombras no deberá haberlas tampoco durante el resto del año.

En zonas de montaña donde sean frecuentes las nevadas será importante


aprovechar las fuertes pendientes del tejado que beneficiarán por un lado, por
su ángulo de inclinación propicio para invierno, y por el otro lado, por que
permitirán que caiga la nieve y que no se acumule encima de los paneles solares.

Hay que remarcar también que en algunas viviendas y casas de campo por
motivos estéticos se prefiera colocar los paneles con la misma inclinación que el
tejado. En España los tejados suelen tener inclinaciones de 20 a 35 grados y
aunque se pierda un poco de rendimiento, se puede ahorrar en costes de
la estructura solar colocando una estructura de tipo coplanar, las cuales son más
económicas y se integran completamente en el ambiente. En estos casos se
puede compensar la inclinación instalando una placa más, con lo que
solucionaría el problema.

32
2.4 Estaciones del año
Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones
climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un
cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente
tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno. Las estaciones
se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su
órbita respecto al sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad
de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta
intensidad según la inclinación del sol sobre el horizonte (ya que la luz debe
atravesar más o menos la atmósfera).

En las regiones ecuatoriales de la Tierra (donde pasa el paralelo 0°) las


estaciones son sólo dos: la estación seca y la estación lluviosa; ya que en ellas
varía drásticamente el régimen de lluvias, pero no varía mucho la temperatura.
A partir del paralelo 7° se observan los cuatro cambios estacionarios claramente.
Ciertas culturas, como las de algunos aborígenes en Australia, dividen el año en
seis estaciones.

Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios meteorológicos a lo largo


del año pueden ser mínimos, como en las zonas tropicales bajas, o máximos,
como en las zonas de latitudes medias las cuatro estaciones son primavera,
verano, otoño e invierno. En estas zonas se pueden distinguir periodos, que
llamamos estaciones, con características más o menos parecidas, que afectan
a los seres vivos. En general, se habla de cuatro estaciones: primavera, verano,
otoño e invierno, aunque hay zonas de la Tierra donde sólo existen dos, la
húmeda y la seca (zonas monzónicas etc.)

Figura 16. Estaciones del año.

33
Métodos de clasificación

Existen cuatro métodos principales para dividir el año en estaciones:

 el método astronómico, que se basa en los acontecimientos astronómicos


relacionados con la posición de la tierra respecto al sol,
 el método meteorológico, que se basa en acontecimientos climáticos, sobre
todo en la temperatura,
 el método fenológico, que se basa en acontecimientos relacionados con los
cambios en la naturaleza al pasar el tiempo (fauna y flora).
 el método tradicional asiático/irlandés, basado en la insolación o radiación
solar.

Método astronómico

En astronomía, los solsticios y equinoccios marcan el inicio de su estación


respectiva. Por ejemplo, el solsticio de invierno siendo el día del año con menos
horas de luz diurna indicaría el inicio de dicha estación.1

 Primavera. Tradicionalmente comienza con el equinoccio de primavera y


termina con el solsticio de verano, mientras que astronómicamente hablando
comienza alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte y el 21 de
septiembre en el hemisferio sur.
 Verano. Tradicionalmente comienza con el solsticio de verano y termina con
el equinoccio de otoño, mientras que astronómicamente hablando comienza
alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el
hemisferio sur.
 Otoño. Tradicionalmente comienza con el equinoccio de otoño y termina con
el solsticio de invierno, mientras que astronómicamente hablando comienza
alrededor del 23 de septiembre en el hemisferio norte y 23 de marzo en el
hemisferio sur.
 Invierno. Tradicionalmente comienza con el solsticio de invierno y termina
con el equinoccio de primavera, mientras que astronómicamente hablando
comienza alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de
junio en el hemisferio sur.

34
Debido a la inercia térmica de la atmósfera terrestre y sus océanos, el clima de
cada región está desfasado ligeramente con respecto a los períodos de mayor y
menor insolación solar. Por ejemplo, en el hemisferio sur el día de mayor
insolación es el 21 de diciembre, pero la masa terrestre y oceánica tarda en
calentarse y la temperatura máxima se da en enero, un mes después.

Método meteorológico

Figura 17. Distinta iluminación de la Tierra según la época del año.

El modelo de las estaciones del año basado en la astronomía presenta


limitaciones cuando se analiza el año de manera meteorológica, teniendo en
cuenta indicadores como la temperatura y la precipitación. Así, el verano
astronómico no coincide con la fase del año con mayor temperatura ni el invierno
con la de menor temperatura, y la primavera astronómica en casi todos los casos
es ligeramente más cálida que el otoño astronómico.

Por tal razón, en la meteorología la división del año en estaciones es ligeramente


diferente cada año:

 Primavera: trimestre con ascenso de temperatura, en esta época empieza a


florecer todo lo devastado por el invierno pasado (marzo, abril y mayo en el
hemisferio norte; septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio sur).
 Verano: trimestre con mayor temperatura (junio, julio y agosto en el
hemisferio norte; diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur).

35
 Otoño: trimestre con descenso de temperatura, en esta época se empiezan
a caer las hojas de los árboles y plantas (septiembre, octubre y noviembre
en el hemisferio norte; marzo, abril y mayo en el hemisferio sur).
 Invierno: trimestre con menor temperatura, en esta época nieva en las zonas
que están fuera del trópico (diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte;
junio, julio y agosto en el hemisferio sur).

Método fenológico

La fenología investiga los ciclos y cambios en la naturaleza a lo largo del año.


Ejemplos son el crecimiento vegetal, el florecimiento de las distintas especies o
los ciclos reproductivos y las migraciones de animales por razones climáticas.
Para esta disciplina de la ciencia, tanto la división tradicional como la
meteorológica son demasiado imprecisas para determinar las estaciones del
año. Además, en cada zona climática las estaciones se dan de manera diferente.
Un ejemplo: Para la fenología el invierno consiste en el período sin crecimiento
vegetal. Este período no siempre dura tres meses, por ejemplo en zonas con
clima boreal/continental puede durar hasta nueve (ej. Siberia).

De acuerdo al desarrollo de su naturaleza, para la fenología cada zona climática


tiene estaciones diferentes y también existen bastantes más que cuatro
subdivisiones. En Europa central, por ejemplo, la fenología divide el año en doce
estaciones diferentes, de las cuales siempre tres son subdivisiones de las cuatro
estaciones principales.

Método tradicional asiático/irlandés

En algunas culturas del hemisferio norte existe, además de los tres métodos más
reconocidos, un método alternativo basado en la insolación o radiación solar.
Según este método, los equinoccios y solsticios no marcan el paso de una
estación a otra, sino el "día central" de la estación. El verano, como base de la
clasificación, es el trimestre con mayor insolación. Por lo tanto se da un desfase
de alrededor de siete semanas con el método astronómico tradicional y uno de
cuatro semanas con el método meteorológico. Las estaciones se clasifican de la
siguiente manera, de acuerdo a sus comienzos, que varían según la cultura:

 Primavera: entre el 2 y el 7 de febrero

36
 Verano: entre el 4 y el 10 de mayo
 Otoño: entre el 3 y el 10 de agosto
 Invierno: entre el 5 y el 10 de noviembre

Como consecuencia, al igual que con el método tradicional astronómico se da


un desfase con los datos de la temperatura, pero invertido a éste: el otoño aquí
es más cálido que la primavera.

37
ANTECEDENTES
La protección del medio ambiente es compromiso de todos: gobiernos, persona
e industrias. Hoy en día se puede observar un gran crecimiento, tanto en la
producción de paneles solares, cada vez más económicos, como la
implementación de grandes plantas solares conectadas a la red eléctrica. En
México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha sido pionero en el desarrollo
fotovoltaico, desde hace más de 25 años, en la creación de una planta piloto que
fabrica módulos fotovoltaicos con base en celdas de silicio cristalino. La
tecnología utilizada es prácticamente artesanal y los elementos de producción
son muy limitados, aun cuando se ha contado con el apoyo de diversas
dependencias gubernamentales.

El efecto fotovoltaico fue descubierto en 1839 por el físico francés Alexader-


Edmond, cuyos estudios sobre el espectro solar, magnetismo, electricidad y
óptica son el pilar científico de la energía fotovoltaica. En 1883 el inventor
norteamericano Charles Fritts construyo la primera celda solar con base en un
semiconductor de Selenio (Se) con una capa delgada de oro (Au) obteniendo
una eficiencia del 1%. En 1954, en los laboratorios Bell se experimentaba con
semiconductores y accidentalmente se encontró con el Silicio (Si) con algunas
impurezas era muy sensitivo a la luz. Los resultados obtenidos contribuyeron a
la producción comercial de paneles solares, lográndose una eficiencia del 6%.

Actualmente, el caso más representativo del uso de paneles fotovoltaicos, en el


sector aeroespacial, es la estación internacional. La energía utilizada viene de
16 estructuras de 72 metros de largo por 12 metros de ancho y 864 metros
cuadrados de paneles solares en cada una de ellas. Los módulos de alta
eficiencia para uso aeroespacial proporcionan aproximadamente un 20% de
eficiencia en referencia a la radiación solar sobre la superficie terrestre, pues en
el espacio exterior la eficiencia es mucho mayor.

38
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL TIPO DE INNOVACIÓN
En la ciudad y puerto de Salina Cruz, el uso de paneles solares va en aumento,
sin embargo, es notorio que la instalación de las celdas en la ciudad, es de
orientación fija, resultando un desaprovechamiento de energía solar. Por lo que
originó a la innovación, fomentación y diseño de este proyecto. Puesto que, el
seguidor solar dará aún un mayor aprovechamiento para la absorción de esta
energía, debido a que será diseñado con un amplio rango de orientación. Este
dispositivo se mantendrá en la posición, donde, los rayos de luz solar incidan
perpendicularmente a la celda, es decir, estará rotando en orientación al sol.

El diseño de seguidor consistirá en un circuito analógico capaz de detectar el


desbalance luminoso entre las fotorresistencias ubicadas en la misma posición
que el panel solar, de manera que cuando estas no estén orientadas hacia el
Sol, el circuito pueda activar, un motor que actúe sobre la estructura del panel
solar para orientarlo hacia el Sol y corregir dicho desbalance.

El controlador del sistema será la tarjeta arduino la cual, estará encargada de


procesar el programa cargado en la tarjeta y estará continuamente en ejecución
ya que el proyecto es un sistema en lazo cerrado, entonces, este evaluará la
información de entrada y dará una respuesta de salida según los intervalos de
tiempo que se le programen al sistema.

El controlador arduino estará comunicado con el programa visual diseñado en


labVIEW, en dicho programa se podrá manipular y visualizar el sistema, es decir,
el modo de operación del sistema, su orientación, además, en el programa se
realizara la monitorización del seguidor solar es decir, se visualizará los
parámetros de captación de energia solar.

El sistema también requiere una referencia de hora y fecha para tener autonomía
e inteligencia virtual de operación correcta de acuerdo a las necesidades
presentadas anteriormente

39
IMPACTOS EN EL PROCESO EDUCATIVO
Posicionamiento y movimiento de la Tierra respecto al sol.

Es estrictamente necesario para tener una comprensión amplia de lo que un


seguidor solar debe hacer, conocer antes no solamente el lugar que ocupará en
el planeta, es decir sus coordenadas terrestres, sino también el movimiento al
que está sometido, por encontrarse en un planeta que no está inmóvil, sino que
gira y se desplaza de varias maneras a través del espacio sideral. Todo cuanto
existe en el universo, está sujeto a las leyes de la dinámica celeste: los planetas,
las estrellas, las galaxias… todo en constante movimiento, desde la creación del
universo hasta que el mismo desaparezca. Tomaremos en cuenta para nuestro
estudio, aquellos movimientos en los que se ve envuelto nuestro planeta, La
Tierra, con respecto a nuestra estrella más cercana, el Sol, y de la cual depende
toda la vida que existe. Es bastante fácil suponer los movimientos de La tierra
alrededor de su eje y alrededor del Sol, pero cuando tenemos que precisar las
coordenadas celestes en que se encontrará el Sol respecto a nuestro plano
terrestre en un momento específico del año, entonces es necesario recurrir a un
análisis más profundo del tema. De manera que se estudió algunos conceptos
relacionados con la posición y el movimiento de La Tierra y de los astros durante
el año.

Energía solar

El estudio de este tema es fundamental, debido a que esta energía es la razón


del origen del proyecto, en lo que respecta, es sumamente necesario educar al
lector sobre el aprovechamiento de esta energía inagotable y la fomentación del
sistema a implementar.

Estos dos parámetros son esenciales para el desarrollo del proyecto, por los
cuales fueron estudiados y desglosados con anterioridad, así, el lector tendrá
una comprensión de ellos, a fin de que sean la base para el diseño apropiado de
nuestro seguidor solar de dos ejes. Estos dos ejes mencionados serán, pues,
uno horizontal, de Este a Oeste, el cual nos ubicará nuestro panel solar en la
declinación que tenga el Sol respecto al ecuador celeste en su trayectoria anual;
y otro eje inclinado con orientación Norte-Sur, que tendrá la inclinación

40
correspondiente a la declinación respectiva del Sol, y orientará a nuestro panel
solar en el ángulo paralelo al ecuador celeste sobre su trayectoria diaria.

41
RESULTADOS ESPERADOS
El sistema debe de ser capaz de dar un pulso para el encendido diario, además
se incluirán dos encendidos más a horas estratégicas para que éste se encienda
en el transcurso del día siempre y cuando esté en modo automático.

Todos los días el sistema deberá de posicionarse adecuadamente para esperar


la salida del Sol, desde el este, es decir, como el sistema terminará el día
orientado hacia el oeste y ahí se quedará hasta que el sistema lo auto-posicione
correctamente esperando la nueva salida del Sol al próximo día.

El sistema trabajará por un sistema de impulsos, es decir que la parte de control


de fuerza estará energizada solo cierta parte de tiempo para actualizar su
posición con respecto al Sol y luego será desenergizada un tiempo, de esta
forma, se ahorrará energía de consumo por el sistema.

El sistema deberá monitorear la captación de luz solar en el programa visual,


para corroborar el óptimo funcionamiento del seguidor solar y comprobar el
aprovechamiento eficiente de la energía solar.

Estableciendo los puntos anteriores, el diseño debe contar con la capacidad de


controlar los tiempos, acciones y órdenes del sistema, además de ser un
dispositivo compacto, confiable, con un menú visual comprensible y de bajo
consumo energético.

42
Cronograma
Etapa Actividades Responsable Fecha Fecha Producto Materiales
de inicio de esperado
término
Ante Avance Anita del 31/10/17 08/11/17 Ante no
proyecto Carmen Proyecto
Morales de
la Cruz.
Inicio del Visita y Anita del 10/11/17 19/11/17 Ideas para no
proyecto entrevista Carmen proyecto
Morales de
la Cruz.
Propuesta del Diseño del Anita del 20/11/17 29/11/17 Programación Si
diseño seguidor Solar, Carmen de proyecto,
cotización y Morales de Diseño de
adquisición de la Cruz. seguidor solar.
equipo. Inicio de
programación.
Primera Pruebas de Anita del 1/12/17 5/12/17 Mejora del
implementación programación, Carmen programa en
Panel solar, Morales de Labview.
Suministro y la Cruz. Inclusión del
Usando
almacenamiento panel solar y
de energía, buscar la
prueba con manera de
servomotor. suministrarla.
Primera prueba Prueba de Anita del 6/12/17 10/12/17 Mejora del Usando
programación, Carmen programa en
Suministro y Morales de Labview.
almacenamiento la Cruz. Suministro y
de energía, almacenamiento
Ajuste del panel de energía,
solar. Ajuste.
Segunda Última prueba Anita del 11/12/17 17/12/17 Inclusión de Usando
prueba de Carmen base de datos,
programación, Morales de Inicio de
Ajuste de la Cruz. montaje de
servomotores, servomotores,
Pruebas con prueba final de
panel solar y panel solar.

43
suministro de
energía.
Fin Ajuste de Anita del 17/12/17 18/12/17 Finalización de Usando.
errores finales, Carmen base de datos
Segunda Morales de de
implementación, la Cruz. programación.
Últimos ajustes Últimos ajustes
y corrección. y corrección de
circuitos.

CONCLUSIÓN
En este proyecto se logró un seguidor solar, el cual se maneja por la interfaz de
LabView. y arduino. Se podrá observar cómo se capta la energía solar por medio
de gráficas, además de eso se incluyó una adquisición de datos, el cual nos
mandara los datos que arrojara al momento de incidir luz sobre el panel solar, la
posición del seguidor solar y aparte de eso también cuenta con un control para
usar de manera manual o automática el seguidor solar. Al final la energía
capturada se podrá utilizar para convertirse en energía eléctrica y poder
aprovecharse para cualquier utilidad.

44
REFERENCIAS

ENERGÍA SOLAR. (2015). Internet. En línea. Página consultada el 12 de


Diciembre de 2017. Disponible en:
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2011/10/07_fuentes-de-
energc3ada_energc3ada-solar.pdf

Guía de la energía solar. (2015). Internet. En línea. Página consultada el 12 de


Diciembre de 2017. Disponible en:
https://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/guia-de-la-energia-solar-
fenercom.pdf

Energía solar. (2015). Internet. En línea. Página consultada el 12 de Diciembre


de 2017. Disponible en:
https://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_energia_sol
ar.pdf

Las estaciones del año. (2015). Internet. En línea. Página consultada el 12 de


Diciembre de 2017. Disponible en:
http://www.astronomos.org/articulistas/Polaris/2006/11--Estaciones.pdf

Las estaciones del año en el planeta Tierra.. (2015). Internet. En línea. Página
consultada el 12 de Diciembre de 2017. Disponible en:
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2011/10/07_fuentes-de-
energc3ada_energc3ada-solar.pdf

Prontuario Solar de México. (2015). Internet. En línea. Página consultada el 12


de Diciembre de 2017. Disponible en:
http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Prontuario-solar-de-
Mexico-(noviembre-de-2015)_6.pdf

45
Las energías renovables en México. (2015). Internet. En línea. Página
consultada el 12 de Diciembre de 2017. Disponible en:
http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/6o_innovacion/ponencias/
rodolfo_martinez.pdf

Seguidores Solares, una optimización de la energía solar. (2015). Internet. En


línea. Página consultada el 12 de Diciembre de 2017. Disponible en:
http://www.ecorresponsabilidad.es/pdfs/ecoinnovacion/HISPANOTRACKER_se
guidores_solares.pdf

Diseño y construcción de un sistema de seguimiento fotovoltaico. (2015).


Internet. En línea. Página consultada el 12 de Diciembre de 2017. Disponible en:
http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/11479.pdf

46

Вам также может понравиться