Вы находитесь на странице: 1из 22

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera: Profesorado/Licenciatura en Geografía.


Cátedra: Geografía Económica.
Profesores: Mantobani José, Villavicencio Alberto.
Alumnos: Reyna Gonzalo, Mentasti Lucía.

“Circuito Productivo de la Yerba Mate”


Fecha: 30/11/17.
Índice:
o Parte I:

-Introducción.

-¿Qué es un Circuito Productivo Regional?

-Localización del Circuito Productivo de la Yerba Mate.

-Características territoriales.

-Breve reseña acerca del origen y desarrollo histórico del circuito de la yerba mate en el nordeste
argentino.

o Parte II:

-Cadena de valor del circuito.

- Factores y actores/agentes sociales y económicos involucrados.

o Parte III:

-Comercio externo.

-Comercio interno.

o Parte IV:

-Crisis y reestructuración: implicaciones de la desregulación del circuito yerbatero (1990-2002).

-El Instituto Nacional de la Yerba Mate como eslabón clave de la reorganización del circuito (2002-
presente).

o Parte V:

-Conclusión.

- Bibliografía.
PARTE I:

- Introducción:

El tema que hemos elegido para desarrollar a lo largo de esta breve investigación es el del “Circuito
Productivo de la Yerba Mate”. Nos inclinamos por este circuito regional, debido a que buscamos
desentrañar el proceso por el cual se lleva a cabo un producto tan popular y tradicional como lo es la
Yerba Mate. A través de la búsqueda de información, análisis estadísticos, noticias, tratamos de
dilucidar porque el circuito se establece en esta región, y como fue el desarrollo de la colonización,
las características territoriales que poseen ambas provincias, que eslabones lo integran y los actores
que participan, a su vez, como se inserta en el contexto internacional y que procesos tanto políticos
como económicos lo afectaron a lo largo del tiempo para poder llegar a describir la situación actual.

- ¿Qué es un circuito productivo regional?

El circuito productivo abarca un conjunto de unidades de producción, distribución y consumo que


operan vinculadas entre sí a partir de una actividad común a todas ellas (Rofman, 1999). Podríamos
decir que está compuesta por diferentes etapas productivas que ilustran el proceso por el cual una
materia prima se transforma en un producto terminado para su posterior comercialización. Estas
unidades se concentran en determinado espacio geográfico, por esta razón son regionales.

El circuito está compuesto por actores o agentes económicos y sociales que intervienen e influyen
en los distintos eslabones. A partir de que se obtiene la materia prima, desde allí en adelante el
producto va a ir adquiriendo valor.

Cada circuito tiene sus propias características en cuanto al desarrollo técnico que utilizan y la forma
de organizar su producción.

- Localización del Circuito Productivo de la Yerba Mate:

El área de producción de la planta de yerba mate en el mundo es muy restringida, encontrándosela


en estado silvestre o en plantaciones cultivadas sólo en la zona delimitada al este por el Océano
Atlántico y al oeste por el Río Paraguay, precisamente en el noreste de Corrientes, Misiones,
Paraguay y Sur de Brasil entre los 18° y 30° de Latitud Sur. Estos países son actualmente los únicos
países productores de yerba mate.

En Argentina, en las provincias ya nombradas, se cultiva yerba mate en estos sitios debido a las
ventajas comparativas que presentan, estas son las que favorecen la especialización económica de
los territorios debido (y desde una perspectiva geografía) al desigual reparto de los factores
productivos tales como suelos con alta calidad agronómica, mano de obra barata, etc. (Méndez,
1997), como generosos climas, cálidos y con precipitaciones que van desde los 1500mm hasta más
de 2000mm anuales, a su vez cuenta con suelos ricos en hierro. La planta de yerba mate, es un árbol
nativo de la Selva Paranaense, por lo tanto se desarrolla en óptimas condiciones en estos sitios.

Estas ventajas comparativas que permiten el desarrollo de la planta de la yerba mate en los lugares
mencionados, se convierten en condicionantes geográficos a la hora de producirla en otros espacios,
por más que se ha intentado cultivarla en regiones similares de igual clima en América del Norte,
Asia y África, los ensayos hasta el día de hoy han fracasado.
Como podemos observar en el siguiente mapa N°1 “Áreas de producción y consumo”, cuales son las
áreas de producción de cada país (coinciden con las zonas de desarrollo del árbol nativo) y la
cantidad de hectáreas que destinan a la producción de yerba mate.

Mapa N°1: “Áreas de producción y consumo”. Fuente: Clarín

Hemos detallado a nivel internacional, que países producen este cultivo. Volviendo al ámbito
nacional, observaremos en el mapa N°2 “Localización de la superficie implantada” donde se lleva a
cabo la producción dentro de las provincias del Litoral y la cantidad de hectáreas por departamento
que se destinan al cultivo de la yerba mate.

Mapa N°2: “Localización de la superficie implantada” año 2015. Fuente: Elaboración del Ministerio
de Hacienda y Finanzas en base a datos del INYM.
- Características territoriales:

La superficie cultivada se encuentra situada en dos ecorregiones:

Por un lado Campos y Malezales, que se extiende al noreste de Corrientes y sudoeste de Misiones.
Las precipitaciones llegan a los 1800mm anuales en esta zona, en el norte es una continuación del
paisaje misionero, con lomas, llanuras y humedales, donde prevalecen los suelos ácidos aptos para
plantaciones forestales, yerba mate, té y arroz. Por otro, el resto de esta provincia de Misiones está
bajo el dominio de la Selva Paranaense. Tiene un clima subtropical y las precipitaciones varían entre
los 1000mm y los 2200mm. A su vez es una zona que esta influencia por numerosos ríos.

En relación a las características socio-económicas de la población, tanto Misiones como Corrientes,


se sitúan entre las provincias y región más pobre de la Argentina. Para determinar que hogares se
encuentran debajo de la línea de indigencia, se procura establecer si los hogares cuentan con
ingresos suficientes para cubrir una Canasta Básica de Alimentos (Pérez Enrri Daniel, 2014). Se
compara el valor de la CBA con el ingreso total familiar del hogar, si el ingreso se ubica por debajo
del valor de la CBA se considera que el hogar y los individuos que lo componen se hallan por debajo
de la “línea de indigencia” (Pérez Enrri Daniel, 2014). En relación a la línea de pobreza, esta se
establece a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad para adquirir la Canasta
Básica Total (Pérez Enrri Daniel, 2014). Por lo tanto en el mapa N°3 “Indigencia y Pobreza”,
constatamos los porcentajes acorde a la región a la que pertenecen las provincias de Misiones y
Corrientes.

Mapa N°3: “Indigencia y Pobreza”. Fuente: CTA.


En Misiones, la actividad primaria de la provincia se sustenta en la agricultura, la explotación forestal
y la silvicultura (se especializa en plantaciones de pinos, cuyo destino son las plantas elaboradoras de
papel). La yerba mate ha sido el cultivo tradicional que impulsó su colonización; luego se
extendieron los cítricos, té y tabaco.

En Corrientes, se produce la ganadería ovina y vacuna, el cultivo y procesamiento de cítricos,


especialmente las naranjas, y el cultivo de arroz que actualmente alcanza una fuerte expansión en
función del mercado brasileño. Deben también mencionarse cultivos industriales más tradicionales
como el té, la yerba mate y el tabaco.

- Breve reseña acerca del origen y desarrollo histórico del circuito de la yerba mate en el
nordeste argentino.

Durante la época Colonial el cultivo de la yerba mate configura como una especialización agrícola
regional del nordeste de Argentina. Pero, la incorporación de nuevas tierras a la agricultura fue,
hasta 1920, en su mayor parte protagonizada por los cereales y no por la yerba mate (Gómez Lende
Sebastián, 2016) debido a la gran competencia que generaba la importación de productos
yerbateros provenientes de los países vecinos, Brasil y Paraguay.

Entre los años 1926 y 1937 se desarrolló una etapa de agriculturización del territorio local, pero esta
vez no en base a los productos cerealeros sino a la expansión de la yerba mate. Las ventajas que se
ofrecieron desde el Estado para acceder a la tierra privilegiaron principalmente a los contingentes
migratorios provenientes de Europa Central y Oriental (suizos, alemanes, ucranianos, rusos,
polacos). Las parcelas se cedían, pero la condición residía en que se debía cultivar, al menos un
determinado porcentaje de yerba mate.

La yerba mate se convirtió en un “cultivo poblador” del territorio, motor de un programa basado en
la radicación de unidades productivas de tipo familiar.

PARTE II:

- Cadena de valor del circuito.

La cadena de producción del circuito productivo de la yerba mate está constituida de la siguiente
manera:

En el proceso de producción se distinguen una etapa primaria agrícola y una etapa secundaria
fundamentalmente industrial. La etapa primaria comienza en los viveros con la siembra, la
germinación y el trasplante a campo; le siguen las prácticas culturales, con el desmalezado,
fertilización y control de plagas, finalizando en la cosecha. El período más adecuado para la cosecha
se ubica entre abril y septiembre, pudiendo extenderse hasta octubre. La poda puede realizarse en
distintos momentos del año o siguiendo pautas fijas en cuanto a nivel de corte y posterior elevación.
La cosecha puede ser manual o sistematizada moderna. El producto es la “hoja verde”.

En primera instancia, la semilla se siembra, generalmente, entre los meses de febrero y marzo. Su
germinación suele ser muy dificultosa, debido a las características particulares de la semilla de la
yerba mate. Estas peculiaridades hacen que su cultivo se reduzca casi exclusivamente a regiones en
Argentina, Paraguay y Brasil.

Recién a los seis meses de germinación se las trasplanta a macetas, luego de un proceso de selección
de las plantas. Esto se da, precisamente, entre octubre y noviembre, en plena primavera austral.
Para la temporada del otoño y el invierno recién se realiza el trasplante definitivo a los campos de
plantación de yerba mate. Una vez que la planta ya alcanzó determinada magnitud, generalmente se
somete a las plantas a protección debido al intenso sol y los vientos. Cuando la yerba mate logró el
tamaño indicado, se recurre a la cosecha, el último eslabón dentro de la cadena productiva de la
yerba mate y el paso previo a la elaboración industrial.

La etapa secundaria comienza con los procesos de sapecado (que debe realizarse si o si dentro de las
24 horas de efectuada la cosecha, y es un proceso crucial: sin él, la yerba mate no tendría el sabor
característico que tiene.), secado y canchado –molienda gruesa-, mediante los que se quita
humedad a la hoja, estabilizando el producto -impidiendo su fermentación- y acondicionándolo para
su transporte, estacionamiento y elaboración final. Este bien intermedio se denomina yerba mate
“canchada”. El producto se coloca en bolsas de 50 kilogramos para su estacionamiento. El
estacionamiento es clave para lograr determinados niveles de color, sabor y aroma. Los desechos de
este primer procesamiento industrial pueden ser utilizados como energía por el secadero.

Luego de un período de estacionamiento –proceso de oxidación- que puede durar hasta veinticuatro
meses (según se opte por el estacionamiento natural o mediante plantas de estacionamiento
acelerado, o una combinación de ambos), el producto se encuentra en condiciones de ingresar en la
fase de molienda. La yerba mate “canchada” se somete a la molienda y mezclado de acuerdo con el
producto que pretenda obtener cada marca. De esta última fase, de industrialización propiamente
dicha, resulta la yerba mate “elaborada” para consumo final.

Finalmente, la comercialización se puede efectuar mayormente en paquetes herméticos de papeles


especiales con distintas capas de materiales para el caso de la yerba tradicional. También se utilizan
otras presentaciones con envases prensados y vibrados u orientados para la venta a turistas como
producto regional (bolsas de lienzo “Sobornales”, envases metálicos litografiados y otros).

Las presentaciones de yerba son variadas: yerba molida con palo, yerba despalada, yerba en
saquitos, yerbas compuestas con otras hierbas, fuerte, suave, saborizadas, endulzadas, edulcoradas
o con otros ingredientes y aditivos. También se comercializa yerba mate pulverizada para infusiones
instantáneas (al estilo del café).

Como vemos esta transformación incluye actividades primarias y de apoyo (producción, marketing,
distribución y servicios; merchandising, tecnología, finanzas, recursos humanos e infraestructura)
(Coe, N y otros. 2007).

Dentro de las tres dimensiones importantes que Coe, N, Kelly, P y Yeung, H (2007) plantean tenemos
la geografía o territorialidad, la gobernancia y las estructuras institucionales. Para el caso de la yerba
mate, la cadena de producción revela la desigual distribución geográfica del valor y el desarrollo de
beneficios asociados entre diferentes puntos a lo largo de la cadena, ya que los pequeños
productores de las provincias de Misiones y Corrientes reciben un porcentaje muy bajo del precio
total del producto, quedándose con la mayor parte de la ganancia las empresas más importantes
que no necesariamente están ubicadas en dicha región. Por otro lado, cabe aclarar que al ser la
única región en donde se produce yerba mate no hay una competencia de lugares a nivel global, y
como la producción solo es posible en determinados territorios es imposible trasladar ciertas
actividades a lugares donde los costos sean menores.

Dentro de los procesos de administración de la cadena de valor creemos que es un mercado


conducido por lo compradores, aunque con diferencias en cuanto a ciertos aspectos que plantean
los autores. Las cadenas de valores tienden a ser encontradas en las industrias donde grandes
minoristas y marcas comerciales juegan un rol central estableciendo y controlando los sistemas de
producción. Esta forma de cadena de mercancías es común en sectores de bienes de consumo
intensivos en trabajo. En el caso de la yerba el mercado es manejado por un grupo concentrado de
12 empresas que monopolizan la etapa industrial y comercial de la cadena, pagando al productor un
precio muy bajo, el cual debería estar regulado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, pero que
en la práctica no se cumple.

En cuanto a los contextos institucionales podemos distinguir tanto estructuras formales como
informales dentro de la cadena de valor de la producción de yerba mate. A escala subnacional
tenemos Régimen de Promoción de Inversiones y Fomento de la Producción de la yerba mate de la
provincia de Corrientes que promueve la creación de un régimen de incentivos para que se amplíe la
plantación de yerba, y Plan Estratégico para el Sector Yerbatero, impulsado por el Instituto Nacional
de Yerba Mate (INYM), tanto para las producciones misioneras como correntinas, como también la
Mesa Yerbatera (integrada por el sector público y privado). Y a escala nacional tenemos el INYM, que
es un ente de derecho público no estatal con jurisdicción en todo el territorio de la República
Argentina con participación privada. Su sede se encuentra en la ciudad de Posadas, provincia de
Misiones. Se encarga de regular y promocionar a la cadena de valor. En el marco del INYM, se
desarrollan las siguientes políticas:

- Determinación de los precios mínimos de acuerdo semestral para la materia prima (hoja verde y
yerba mate canchada).

- Participación en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario para la determinación de los precios


salariales mínimos.

- Formulación de un Plan Estratégico de la Yerba Mate (PEYM).

- Implementación de Programas de Asistencia al Sector Yerbatero (PRASY). Estos programas están


orientados a la capacitación, experimentación e investigación para mejorar las condiciones y
metodologías de trabajo en el sector, al tratarse de una actividad con fuertes impactos ambientales
y de salud para sus trabajadores.

- Promoción de la renovación de yerbatales: asistencia técnica e insumos para pequeños


productores (hasta 10 hectáreas)29. - Financiación para la tecnificación de procesos de secado30. -
Promoción del Consumo de la Yerba Mate y la apertura de nuevos mercados.

También a nivel nacional tenemos:

• Convenio de Corresponsabilidad Gremial (Resolución 44/2015)

En el marco dispuesto por la Ley 26.733 y su Decreto Reglamentario 1.370/2008, el 25 de marzo de


2014 se firmó el Convenio de Corresponsabilidad Gremial para la cadena yerbatera. Sus términos
fueron consensuados por los distintos sectores involucrados en la actividad: representantes de la
Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), de la Secretaría de Seguridad Social
de la Nación, productores y del INYM. Es una herramienta que facilita el registro de trabajadores
rurales involucrados en la actividad yerbatera a partir de otorgar beneficios a los empleadores para
que den su alta en el Sistema de Seguridad Social. Establece reducciones a los aportes patronales y
su efectivización al momento de venta de la cosecha.

• Indicación Geográfica de “Yerba Mate Argentina”: a través de la Resolución 13/2016 del


Ministerio de Agroindustria, que lleva fecha 8 de marzo de 2016, se aprobó el protocolo de
producción y elaboración de yerba mate, que ampara la indicación geográfica (IG) "Yerba
Mate Argentina". Innovación Tecnológica y Prácticas de Manejo
• La Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Cerro Azul: tiene como uno de sus
grupos de trabajo al de Yerba Mate. Entre las líneas de trabajo que realizan se encuentran:
degradación de plaguicidas; técnicas de rebaje y poda; tecnología de cosecha, mejoramiento
genético (clones) y; rendimiento según densidad de plantas. Programa de Fortalecimiento
para las Economías Regionales

• Programa de Fortalecimiento para las Economías Regionales: el Ministerio de Agroindustria


confirmó que se aplicarán reintegros a la yerba mate envasada. Comprenderá al producto
elaborado y envasado con el objetivo de exportar mayor valor agregado, ya que las ventas
externas de yerba mate se realizan en bolsa de 50 kilogramos que luego son fraccionadas y
envasadas en los lugares de destino.

Dentro de las estructuras informales podemos encontrar a las cooperativas que forman los
pequeños productores para poder palear las dificultades que atraviesan a la hora de comercializar su
producción. En su mayoría las cooperativas yerbateras han buscado la integración y la diversificación
como manera de mejorar los resultados para los productores, por un lado, y para mejorar la posición
tanto de la cooperativa como de los asociados ante el riesgo económico, climático y político la
integración va desde la producción hasta la elaboración y fraccionado del producto y la
diversificación tiene que ver con ampliar las actividades productivas como implementar la ganadería,
la producción de mandioca, la forestación o brindar servicios a los productores y a la comunidad
como combustibles, insumos, supermercado, corralón entre otros. Algunas producciones
alternativas surgieron como herramientas para mejorar el manejo de las plantaciones de tal manera
de aumentar la productividad de los yerbatales. En otros casos la diversificación hacia otros cultivos,
la ganadería, la apicultura sirvió para aminorar los efectos financieros y climáticos asociados a esta
producción. Por su parte las cooperativas implementaron servicios como provisión de todos los
insumos y de combustible, plantilla de cosecha, administrativos, liquidación de sueldos y jornales,
asesoramiento técnico, análisis de patrón de calidad, y financiamiento de la siembra como manera
de captar y fidelizar la producción de los asociados. En la mayoría de los casos los productores no
están obligados a entregar toda su producción a las cooperativas, es por ello que en los momentos
donde cae la oferta deben atraer a los productores a través de un mejor precio en un mercado
donde el “negro” es un problema importante al momento de la competencia y donde las
cooperativas juegan con una importante necesidad de financiamiento al momento de la siembra, la
cosecha y el almacenamiento. Así mismo las cooperativas tratan de ofrecer un mejor precio de los
que paga el mercado y en muchos casos los productores reciben un plus en los precios por la
distribución de excedentes o premio al capital. La mayoría de las cooperativas no distribuyen
excedentes, sino que los reinvierten o lo utilizan como fondos para financiar a futuro la siembra, la
cosecha y el estacionamiento de la producción. Es por ello por lo que aquellas cooperativas que no
lograron integrarse hasta la góndola se encuentran en una situación económica y financiera
dificultosa por la alta presión fiscal a la que se enfrenta y por la falta de financiamiento con el que
cuentan. En su mayoría las cooperativas comercializan los productos en Misiones, Entre Ríos y Santa
Fe y en menor medida en Buenos Aires. Los productores cuentan en promedio en Misiones y
Corrientes con 11 y 50 hectáreas respectivamente, siendo en el primer caso una producción
complementada con otras actividades como el tabaco, la ganadería.

- Factores y Actores/agentes sociales y económicos involucrados.

Todas las actividades económicas se sostienen sobre la base de tres pilares sin los cuales sería
imposible su realización: Estos son: el capital, el trabajo y la tierra (Benítez. 1994). Según la actividad
particular, la participación relativa de cada factor puede variar considerablemente.
FACTOR TIERRA: hace referencia al conjunto de recursos naturales que son utilizados en el proceso
de producción, en este caso de la yerba mate.

En este sentido el factor tierra aparece como el más relevante para la producción primaria de yerba
mate, ya que esta participación se da como lugar necesario e insustituible para desarrollar dicha
producción.

Debe entenderse por sitio al lugar donde se emplaza determinada situación. Este espacio presenta
condiciones que se valorizan desde la perspectiva de uso y aprovechamiento, y estas condiciones
son derivadas, en este caso, de los aspectos naturales (Benítez 2004). Son importantes las
características del relieve, el suelo, el clima, la hidrografía y la vegetación originaria.

Dentro de la organización espacial de las actividades económicas que plantea Benítez (1995),
podemos encuadrar a la producción yerbatera dentro de las actividades que demandan espacio y
que lo utilizan.

Pero en el caso de este sector productivo: ¿Cuáles son los actores sociales que aportan este factor?

Dentro de este grupo de actores tenemos a los pequeños y medianos productores, y a los grandes
productores. La producción primaria se encuentra atomizada. Según el INYM, en el año 2015 existían
8.582 productores. En 2011, habían registrado actividad productiva 7.360 productores: aquellos con
menos de 10 hectáreas representaron el 62 % (cerca de 4.400) y aportaron el 26 % de la hoja verde;
entre 10 y 30 hectáreas se encontraban el 28 % de los productores aportando el 26% de la
producción de hoja verde; y, por último, alrededor del 10% de los productores aportaron casi el 48%
de la hoja (ver Gráfico N° 1). La persistencia de un gran número de pequeños productores, aun con
las transformaciones sufridas durante los distintos periodos históricos, remite al programa de
colonización agrícola implementado a partir de 1926 durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear
a través de la Dirección Nacional de Tierras que utilizó la yerba mate como “cultivo poblador” del
territorio atrayendo a poblaciones migrantes de muchas nacionalidades, con preponderancia de los
provenientes del centro y este de Europa (Rau, V. 2012).

Gráfico N° 1. Fuente: INYM

FACTOR CAPITAL: se define como el conjunto de bienes disponibles destinados a producir otros
bienes, que pueden revestir las forma de capital líquido o monetario, existente bajo la forma de
dinero, o bien de capital físico, formado por toda una serie de bienes de producción materiales y
tangibles, muchas veces inmovilizados en el territorio. Esta división se relaciona de forma directa con
los conceptos de capital fijo, que corresponde a aquellos bienes de producción duraderos que se
acumulan en el tiempo y permiten elevar la capacidad competitiva del territorio, y de capital
circulante, que se consume en el proceso productivo (pago de salarios, energía, etc.) (Méndez 1997).

En el sector productivo de la yerba mate podemos encontrar varios actores sociales relacionados
con este factor. Ellos son los propietarios de los secaderos y de los molinos.

Los secaderos son los lugares en donde se producen los tres primeros pasos para la yerba mate
consumida en argentina: el sapecado, que consiste en la exposición al fuego vivo, por algunos
segundos, de la hoja verde. Esta fase sirve para cortar el proceso de oxidación de la hoja, razón por
la cual mantiene el color verde y no negro. Adicionalmente, el exceso de temperatura limpia la hoja
de toda impureza y evapora el mayor porcentaje de humedad que tiene la hoja verde, el secado en
cintas u otras alternativas, en el cual la hoja circula por las cintas que la transportan a altas
temperaturas hasta que completan su secado. En este proceso 3 kg de hoja verde se reducen a 1 kg
de hoja seca.; y el canchado o molienda gruesa, que es el primer triturado de la hoja. Luego de
completado el proceso, la hoja se estaciona durante un cierto tiempo, dependiendo si el proceso es
hecho en forma natural (en grandes galpones por un espacio de 18 meses) o en cámaras de
estacionamiento acelerado (que permiten reducir el tiempo de estacionamiento en tres a cuatro
veces el tiempo de secado). Si bien se considera que la calidad del producto es mayor con el
estacionamiento natural, el estacionamiento acelerado permite una mayor y más rápida circulación
del producto.

En la actualidad existen 217 secaderos. La gran mayoría de los secaderos se encuentran integrados
hacia atrás. Según datos del INYM, del 100% de hoja verde que estos procesan, el 26% es producción
propia, el 61% comprada, y el 13% restante proviene de acuerdos de servicios a terceros. a su vez,
de los 217 secaderos, el 15% corresponde a cooperativas y el 27% presenta cierta integración hacia
arriba (alrededor de 150 secaderos no están integrados hacia arriba). Las empresas privadas
absorben aproximadamente el 75% del secado y las cooperativas el resto.

Una vez finalizada la etapa de estacionamiento, la bolsa de yerba mate canchada pasa a una
segunda etapa industrial que se lleva a cabo en los molinos. Para producir un paquete de un kg de
yerba mate se mezclan diferentes bolsas de yerba mate canchada que han estado expuestas a
diferentes temperaturas y diferente tiempo de estacionamiento, para mantener la calidad. De no
mezclarse, cada lote tendría diferentes características. La mezcla asegura características y sabores
similares. Es en el molino que se seleccionan las bolsas de canchada y las mezclas que se harán. El
producto seleccionado se vuelca en el molino y a partir de allí se inicia la molienda final, la mezcla
exacta de hojas, palos y polvillo que luego irá al envase. En forma simultánea, se lleva un control de
calidad en base a muestras del producto y análisis en laboratorio. Las máquinas empaquetadoras
que realizan el envasado de la yerba están preparadas para envasar de acuerdo con cada formato de
paquete, sólo es necesario un ajuste; se llena, se cierran, se les pone la estampilla, se arman los
packs y los pallets, todo ello automáticamente y se acomodan para enviarla en camiones a los
clientes o distribuidores finales.

Existen 115 molinos, de los cuales 83 se encuentran en la provincia de Misiones, siete en la provincia
de Corrientes, diez en la provincia de Córdoba, cuatro en la provincia de Santa Fe, nueve en la
provincia de Buenos Aires, y dos en Entre Ríos. Del total que se elabora en el país, en la zona
productora se procesa aproximadamente el 78%, y el 22 % elaboran molinos extrazona. En cuanto a
la molienda existen unas 100 empresas privadas, pero sólo cinco firmas concentran el 47% de la
comercialización.
FACTOR TRABAJO: se identifica con los recursos humanos existentes en un territorio, elemento
central como sujeto de una actividad productiva que debe orientarse a la satisfacción de sus
necesidades.

El sector productivo de la yerba mate ocupa principalmente trabajo familiar con y sin remuneración,
contratistas que brindan diversos servicios, trabajadores por cuenta propia. Esta marcado, como
ocurre en general en todas las actividades agropecuarias, por la informalidad y la estacionalidad,
generando condiciones poco favorables para los trabajadores, que, por lo general, viven en situación
de pobreza.

Los tareferos son quienes realizan el trabajo de cosecha de la hoja de yerba mate (Pereyra Silvestre,
2013). La condición de tarefero es independiente de la relación laboral con el productor organizador
del proceso productivo. De esta forma, entre los trabajadores contratados para la cosecha prima la
condición de “asalariado agropecuario transitorio”. Esa “semi-ocupación” implica la combinación del
trabajo asalariado como tarefero y el desempleo temporario.

Como ocurre en algunas cadenas de valor regionales en la yerba mate existe informalidad. La
proporción de empleo no registrado es mayor entre los contratistas de cosecha y productores
primarios, mientras que entre los empleados directos de las empresas agroindustriales existen
mayores niveles de formalización de la relación laboral.

La informalidad es influida entre otras cuestiones por la estacionalidad de la producción y las


extensiones de las unidades productivas que dificultan las inspecciones oficiales. Debido a estas
complejidades no existen registros sistemáticos, periódicos y unificados.

Distintos aspectos influyen en la utilización de mano de obra en la etapa primaria. Un punto


relevante es la forma de venta de materia prima desde los productores independientes hacia los
secaderos. En el caso de la venta de la hoja verde en “planta”, la realización de la cosecha y el
transporte del producto hasta el secadero es a cargo del segmento industrial. De esta forma, las
empresas proveen cuadrillas propias de cosecheros, personal que comparten entre sus propias
plantaciones y las de productores independientes. En cambio, cuando la venta de hoja verde se
realiza bajo la modalidad de “puesta en secadero”, ocurre que las plantaciones son de escala
especialmente reducida y es el propio productor independiente con algo de personal contratado por
él mismo, quien se encarga de la cosecha y quien entrega en el secadero. Según Rau (2012), la
situación predominante es la venta en “planta”, aunque señala que este segmento de trabajo sufrió
modificaciones a través de la creación de empresas contratistas de mano de obra, las cuales
mantienen cierto grado de informalidad con su personal, aunque sean contratadas por las firmas de
la industria yerbatera. Es decir que los secaderos de yerba mate que acuerdan la venta “en planta”
con los productores independientes, contratan servicios de mano de obra para realizar la cosecha en
estas explotaciones agrícolas.

Este último punto se enmarca en el proceso de tercerización de actividades que realizaron varias
empresas del segmento industrial, en donde se avanzó en la externalización de ciertas funciones de
su estructura como la cosecha en establecimientos propios y el transporte. Estas empresas
contratistas que surgen como agentes intermedios, varían según tamaño, siendo que administran
varias cuadrillas y cada una cuenta con quince a treinta cosecheros.

Estos cambios se produjeron en paralelo a la introducción de tecnologías que implican ahorro de


mano de obra. Entre esas tecnologías se destaca la utilización de herbicidas químicos en sustitución
de las carpidas manuales, como así también la mecanización de la zafra y de los procesos de secado
del té que disminuyen la demanda laboral contra-estacional. Otro de los factores señalados que
impactan en el empleo es la variación en los niveles de rentabilidad de las explotaciones primarias
de yerba mate que obligan al licenciamiento de trabajadores. De este modo, los requerimientos de
mano de obra varían en función de los diversos planteos tecnológicos que se encuentran en la
producción yerbatera.

En la cadena yerbatera, los trabajadores rurales y pequeños productores presentan una situación
social muchas veces caracterizada por llevar adelante un oficio que se transmite de generación en
generación dentro del núcleo familiar, implicando bajo nivel educativo, con una parte del trabajo
migrante debido al desplazamiento de la fuerza de trabajo entre departamentos (aunque en menor
proporción que en otras producciones regionales) e ingresos reducidos.

En este contexto, la cuantificación del trabajo asalariado resulta muy compleja. De acuerdo con la
UATRE, en el sector primario habría unos 13.000 trabajadores empleados. Se trataría de alrededor
de 4.000 puestos de trabajo asalariado permanentes, a los que se suman cerca de 9.000 puestos
transitorios durante la cosecha. Es de destacar que la cosecha se realiza durante un período
prolongado de entre 6 y 9 meses al año, por lo que la mayor parte de los empleos transitorios
generados resultan relativamente extensos. Según información brindada en el Plan Estratégico para
el Sector Yerbatero Argentino elaborado por el INYM, en el año 2011 el empleo directo generado
por la cadena yerbatera comprendía: entre 13.700 y 15.500 tareferos, 1.349 trabajadores de
secaderos y 1.288 en la industria molinera Finalmente, un estudio del Ministerio de Trabajo19
estimó que en el año 2011 en el segmento “Cultivo de té, yerba mate y otras plantas cuyas hojas se
utilizan para preparar bebidas (infusiones)”había 3.276 puestos de trabajo registrado (1.750
permanente no directivos, 11 permanentes directivos, 492 de temporada y 1.023 no permanente) y
1.491 no registrados, totalizando 4.767 asalariados rurales. Asimismo, señalaba que el cultivo de té y
yerba mate utilizaba el 20% del empleo rural en Misiones y el 2% en Corrientes. (Ver Gráfico N° 2)

Gráfico 2. Fuente: INYM


Parte III:

- Comercio interno

La producción de yerba mate tiene como destino principal el mercado nacional, ya que en él se
coloca más del 80% del total de la producción. En nuestro país, su consumo alcanza niveles
extraordinarios ya que la yerba mate está presente en el 90% de los hogares argentinos y el 75% de
los consumidores lo hace todos los días (INYM). La particularidad es que es una infusión cargada de
significados que va más allá de lo tradicional siendo su consumo la infusión más extendida de
nuestras costumbres, pero además uno de nuestros hábitos más característicos y exclusivos
(condicionante antropogeográfico). El consumo se ubica en los 6,4 kg/hab/año. Estos valores serían
equivalentes a unos 100 litros de mate.

El mercado interno de la yerba mate está estancado desde hace varios años, ya que su crecimiento
es vegetativo y es muy difícil para las empresas captar nuevos clientes, ya que es un producto que se
adquiere por cuestiones culturales y sociales.

Respecto de la participación en el mercado, la comercialización del producto está fuertemente


monopolizada por capitales muy concentrados y tiene una estructura oligopólica. Hay 12 empresas
(ver Cuadro N°1) que están integradas verticalmente y concentran el 80% del mercado, habiendo
más de 200 marcas de 140 molinos.

El precio del kilogramo de yerba es establecido por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, y es


el INYM el encargado de que los secaderos y molinos paguen a los productores el valor oficial. Este
es uno de los ejes de la problemática que atraviesa el sector, ya que, al haber una sobreoferta de
yerba y al ser pocos los compradores, se genera un mercado negro en donde los pequeños
productores reciben un valor inferior al oficial por el kilogramo de yerba.

Precio vigente hasta el 31 de marzo de 2018:

• KG de hoja verde $6.30

• KG de hoja canchada $23.30

• KG de venta al público $60 (promedio)


Cuadro N° 1. Fuente: Ministerio de Agroindustria

- Comercio externo

Ante la situación de estancamiento que existe en el mercado interno, el mercado externo se


presenta como una oportunidad para incrementar las ventas.

Durante la década de 2000, las exportaciones promediaron las 36 mil toneladas anuales, tendiendo a
incrementarse durante el último quinquenio. En el período 2010-2015, el promedio del volumen
exportado volvió a ser de 36 mil toneladas anuales. Mientras que los valores exportados
aumentaron un 158% entre 2010 y 2015 (21 % anual), los volúmenes cayeron un 6%.

El aumento en los valores exportados está explicado fundamentalmente por un alza en el precio
implícito de 176% entre 2010 y 2015, que pasó de US$ 1.111 por tonelada en 2010 a US$ 3.064 en
2015.

En 2015 se exportaron 37 mil toneladas de yerba mate por un valor de US$ 113 millones. Esto
implicó un aumento del 10% en dólares y del 9% en cantidades respecto de 2014.

Los tipos de yerba mate que exporta nuestro país en su mayor proporción se trata del tipo
elaborada. En 2015 el 96% correspondió a yerba mate molida y un 4% estuvo representado por
yerba mate canchada y extractos.

En términos de destinos, para el año 2015 Siria mostró una posición predominante como comprador
de yerba mate argentina (75% de las cantidades exportadas), seguida por Chile (14%), Líbano (2%),
Estados Unidos (2%) y Francia (2%). El hecho de que Siria sea el principal destino de las
exportaciones de yerba mate argentinas se debe a la corriente inmigratoria que llegó a nuestro país
a mediados del Siglo XIX. Al regresar a su tierra de origen, muchos de los sirios que habitaron
Argentina se llevaron la tradición de beber la infusión en base a yerba mate difundiendo su
utilización en aquel país (ver Gráfico N° 3).

Siguiendo los parámetros predominantes en la producción, la principal provincia exportadora es


Misiones con una participación de 89%. Por su parte, Corrientes aporta el 6% del producto
exportado. Existen ventas externas marginales realizadas desde Buenos Aires, Córdoba, CABA y
Santa Fe.

Los precios implícitos de exportación pasaron de US$ 1.314 por tonelada en 2010 a US$ 3.227 en
2014. En 2015 el precio implícito fue de US$ 2.787, exhibiendo una retracción de 13,6% en
comparación con el año previo.

El mercado global de infusiones está compuesto casi en su totalidad por el té, siendo la participación
de la yerba mate menor al 2%. Según información obtenida del Centro de Comercio Internacional
(ITC, por sus siglas en inglés) el nivel de protección promedio para la yerba mate es de 10,27% de
acuerdo con los registros de tarifas de 195 países. Siria, principal destino de la yerba mate argentina,
tiene una tarifa de 12,5% mientras que, en Chile, el segundo comprador de nuestro país, el acceso es
libre (tarifa cero). También el acceso de la yerba mate está libre de tarifas en los otros destinos
relevantes para Argentina: Líbano, Estados Unidos y Francia.

En general, no existen barreras arancelarias ni dificultades para el acceso de la yerba mate a los
mercados externos, lo cual presenta un amplio campo de expansión para la misma.

En tal sentido, se han comenzado a realizar envíos de yerba mate en saquitos y a granel a Japón. En
este país, una importante empresa de bebidas gaseosas está elaborando una bebida refrescante en
base a yerba mate. Las preferencias se perfilan hacia el consumo en saquitos o en frío como bebida
energizante. Además, se está incursionando en otros mercados como el de Hong Kong.

Por otro lado, en Alemania se está comercializando la bebida gaseosa en base a yerba mate cuyo
mercado se ha ido incrementando. Es elaborada por la cervecería Loscher en Münchsteinach,
Baviera. La empresa estaría realizando exportaciones a unos treinta países.

Adicionalmente, trabajos y publicaciones internacionales están destacando las propiedades de la


yerba mate beneficiosas para la salud por su calidad de antioxidante. De este modo, se está
ampliando su uso en otras ramas como productos de belleza, bebidas y comidas.

Entre 2010 y 2015, las importaciones mundiales se elevaron a una tasa de 8%. Uruguay, principal
comprador mundial de yerba mate (60% del total de las importaciones), aumentó su demanda a una
tasa 13% anual. Chile, segundo mercado de absorción de la yerba mate (12%), incrementó sus
compras a una tasa de 19%. Por último, Estados Unidos (5% de las importaciones) registró un alza de
17%.

Entre 2010 y 2015, Argentina envió a Uruguay menos del 1% de sus ventas externas acumuladas de
yerba mate mientras que a Chile destinó el 15% y a Estados Unidos el 3%. Por lo cual, en el vecino
país existe un amplio mercado para explorar para la yerba mate argentina.

Como se ha señalado anteriormente, el principal comprador de Argentina es Siria, mercado al que


nuestro país vendió el 67% de la yerba mate exportada en el acumulado entre 2010 y 2015.

Para 2016 hubo dos factores que se conjugaron para que la exportación de yerba mate disminuyese
en un 30%: la guerra en Siria y la expansión del mercado yerbatero brasileño, que acaparó parte de
las importaciones chilenas de yerba por tener un precio más bajo que la argentina. En 2017 se puede
observar un repunte tanto en las exportaciones a Siria como a Chile (ver Gráfico N° 4).

Gráfico 3. Fuente: Ministerio de Agroindustria. Gráfico 4. Fuente: INYM

PARTE IV:

Desde los centros de poder del capitalismo, el sistema de poder neoliberal acentuó, de la mano del
llamado “Consenso de Washington” llevado a cabo por las instituciones financieras internacionales,
el Banco Mundial, el FMI y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la crisis que ya venían
padeciendo los estados nacionales latinoamericanos y precisamente en Argentina se instaló en la
última década del siglo XX.

Estas políticas neoliberales permitían renovar la metáfora de Adam Smith de la “mano invisible”,
condenaban la intervención gubernamental en la economía doméstica y se presentaba a la gestión
privada como el remedio ante la ineficiencia del control estatal sobre los recursos/empresas.

El neoliberalismo implementó un ajuste estructural basado en la liberalización de las tasas de


interés, la apertura tanto comercial como financiera, la desregulación del mercado interno, la
privatización de empresas públicas , flexibilización laboral, entre otras. Las diferentes políticas
llevadas a cabo por el gobierno, en donde este se desentendía de sus obligaciones, de la década de
los noventa tuvo fuertes repercusiones territoriales. Analizaremos que impactos tuvo sobre el
circuito productivo yerbatero.

Primeramente haremos una breve descripción de que funciones le corresponden al Estado y su


forma de intervenir en la economía. El Estado, en cualquiera de sus niveles, es la instancia política
que mediatiza las relaciones sociales básicas de producción, esta función especifica es la que permite
modificar las condiciones de producción (Benítez, 1995). También tiene implicaciones geográficas
evidentes, ya que mediante su actuación afecta las interrelaciones que establecen la economía y el
territorio (Méndez, 1997).
Las múltiples funciones que el Estado y otras estructuras políticas cumplen en la organización del
sistema productivo se pueden reducir a cuatro fundamentales: función legislativa, mediante el
establecimiento de un marco normativo que influye sobre la actividad de los restantes agentes
económicos y sobre sus relaciones mutuas. La función productora, mediante la creación de
empresas públicas o de capital mixto en sectores estratégicos. La función promotora y de
ordenación, mediante la aprobación y aplicación de políticas económicas y territoriales orientadas a
impulsar el crecimiento o la modernización/reconversión de sectores específicos, la mejora de
factores productivos o el desarrollo de regiones concretas mediante actuaciones de promoción, lo
que se busca es una mejor ordenación de las actividades en el territorio para evitar efectos
indeseados sobre la población o el medio ambiente, y por último, la función redistribuidora, tanto
mediante una política que redistribuya ingresos, como la provisión de servicios públicos, aspectos
que se cumplen de forma no equitativa en el territorio (Méndez 1997).

Pero también la participación del Estado en la economía puede sintetizarse en tres formas, a través
de medidas macroeconómicas que se imponen en todo el territorio nacional y poseen carácter
aespacial, las medidas sectoriales, que se dirigen a un sector particular de la producción y las
medidas de corte geográfico, que afectan a un lugar particular del espacio (Benítez, 1995).

Luego de analizar las diferentes funciones y formas de intervenir en la economía, veremos cómo se
llevaron a cabo esas intervenciones en periodos determinados, para poder explicar la crisis que
atravesó el circuito en la década de los noventa y su posterior reestructuración.

Nos remontamos a la década del ’30, donde el Estado estaba buscando de a poco intervenir en la
economía, todavía no podemos afirmar que es un Estado interventor, pero si dirigista. En el año
1935, luego de un largo proceso iniciado a principios de siglo, el país logró el autoabastecimiento de
yerba mate con tendencias a producir excedentes. Ese mismo año se creó la Comisión Reguladora de
la Yerba Mate (CRYM) que tenía como objetivo establecer regulaciones para conducir el sendero de
crecimiento de la capacidad de producción nacional y los niveles de envío de esa producción para el
consumo doméstico a través de sistemas de cupos de implantación y de cosecha.

Este Mercado Consignatario se constituyó como un canal de comercialización estatal que


concentraba la producción y la vendía en los momentos más oportunos, señalando la pauta de
precio mínimo en el mercado. A la vez, el Mercado Consignatario financiaba el costo de la
producción primaria que recibía en consignación, mediante créditos prendarios otorgados a los
productores. La regulación buscó racionalizar la producción y conservar la rentabilidad de las
unidades de producción primaria, consolidando y ampliando la base de productores familiares
capitalizados de la cadena. Orientándose a desarrollar una estructura agraria yerbatera más
igualitaria que diferenciada. Al mismo tiempo, el período de regulación enmarcó también el
desarrollo de numerosas pequeñas y medianas empresas secadoras y molineras, resultantes de
procesos de acumulación e integración hacia adelante emprendidos (de forma individual o
cooperativa) entre los “colonos” agrícolas más capitalizados (Ministerio de Hacienda y Finanzas
Públicas. Presidencia de la Nación, Noviembre 2016)

Desde el desarrollo del sector primario nacional, la producción osciló entre situaciones de
sobreproducción y situaciones de subproducción. La situación más crítica de sobreproducción en
relación a la demanda se presentó en torno al año 1966. En cuanto a la subproducción, comenzó a
preverse una difícil situación a fines de los años 1970, manifestándose agudamente a fines de los
años ochenta y principios de los noventa. En esta circunstancia de relativa escasez de materia prima
y altos precios en el mercado, se procedió a la desregulación del sistema en el año 1991.
El circuito de la yerba mate no resulto ajeno a ese proceso de racionalización neoliberal de la
economía, la sociedad y el territorio. La supresión de la CRYM y de su mercado consignatario fue, en
1991, el más duro golpe a la actividad, pues desmantelo por completo el esquema preexistente de
fijación de cupos de siembra y cosecha, estipulación de precios mínimos (o precios sostén) y
regulación de las relaciones comerciales entre el productor primario y el eslabón agroindustrial.

La desregulación se instaló en el territorio misionero para dejar librado su desenvolvimiento


exclusivamente a los intereses y estrategias de acumulación de los agentes más poderosos del
circuito, esto es, las empresas de secado y molienda. Con la liberalización de la siembra y la cosecha,
se produjo un sustancial aumento de la superficie implantada (39,7%) paso de 134.070 ha en 1988 a
187.300 ha en 1995 y de la producción (80,8%) de 130.547 t a 236.065 t (SIIA, 2013), esto generó
para 1997 la peor crisis de sobreproducción de la historia

El acelerado desplome de la rentabilidad agravado en el caso de los pequeños y medianos


productores, fomentó la tala rasa de los yerbales, la sustitución de estos por cultivos anuales o
(sobre todo) plantaciones de pinos, la enajenación de las desvalorizadas chacras a las grandes
compañías forestales extranjeras y, por consiguiente, la agudización del éxodo rural misionero
(Gómez Lende Sebastián, 2012).

La brusca desestructuración de la actividad fue marcada por la retracción de la superficie sembrada,


la caída del número de pequeñas explotaciones, el surgimiento de grandes plantaciones, la
concentración de la tierra, la integración vertical de la cadena, los fenómenos de contracción y
aumento del nivel de concentración del capital en el eslabón agroindustrial y comercial del sector. A
raíz de los bajos niveles de rentabilidad vigentes, el área implantada se redujo un 8,8% entre 1995 y
2002, cayendo a 170.900 ha (SIIA, 2013). Sin embargo, la crisis no impidió la persistencia de la yerba
mate como motor de la economía provincial: en 2002 daba cuenta del 60% de las explotaciones
agropecuarias y del 28,6% de la superficie agrícola (INDEC, 2005).

Sin embargo, en una provincia donde aún imperan el minifundio y la agricultura familiar como
formas dominantes de producción heredadas de épocas pretéritas, las explotaciones con superficies
inferiores a las 10 ha aun representan al 81,7% de los agentes y al 48,7% del área (Gómez Lende
Sebastián, 2016).

En relación a la agroindustria, los molinos eran, los principales protagonistas de la integración


vertical de la cadena yerbatera, autoabasteciéndose de materia prima gracias al control ejercido
directa e indirectamente sobre los secaderos, así como también a la explotación de sus vastas
extensiones de yerbales.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate como eslabón clave de la reorganización del circuito (2002-
presente).

Luego de atravesar la etapa neoliberal, a partir de 2002, comienza el periodo de reestructuración del
circuito productivo yerbatero. Los conflictos y tensiones que se produjeron como consecuencia de la
desregulación de circuito, tuvieron su auge a partir de 2002, este mismo año se crea el Instituto
Nacional de la Yerba Mate (INYM), con similares funciones a la CRYM, pero sin el mercado
consignatario. Esta entidad impone un precio semestral para la hoja verde y la yerba canchada de
entre un 10/12% del producto final ya listo para comercializar.

Entre las situaciones agravadas por la desregulación, encontramos el fenómeno de concentración de


la tierra y la producción, por un lado se agudizo la tendencia a la reducción del número de
explotaciones y a la casi absoluta desaparición de los “micro-yerbales” y por otro se afianzó la
expansión de las nuevas unidades de grandes dimensiones y elevada productividad.
En el año 2007 el Estado creó el Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero, que consistía
en la capacitación y apoyo en la aplicación de nuevas tecnologías al proceso. Es un programa que se
extendía por cinco años, que luego fue renovado en 2012 y actualmente en Octubre de este año, se
aprobó su continuidad. Según el INYM, era de vital importancia la continuación del programa para
buscar mejorar la competitividad de los operadores yerbateros mediante la determinación y
aplicación de nuevas tecnologías.

El INYM, más allá de que es un eslabón de suma importancia en este arduo proceso de
reestructuración, no ha atenuado en absoluto las asimetrías; más bien lo contrario: si en 2007 el
100% de los minifundistas y el 79,4% de los productores con chacras de hasta 10 ha se hallaba por
debajo de la Línea de la Pobreza, en 2011 esta situación incluía a la totalidad de ambos estratos.
Como consecuencia, numerosos agricultores yerbateros no solo se ven obligados a complementar
esos magros ingresos con sus propias economías de subsistencia y autoconsumo, sino también a
desarrollar actividades extraprediales (part-time) en el espacio rural y urbano para, de ese modo,
garantizar la reproducción social básica de la unidad familiar (Gómez Lende, 2016).

La expansión de los grandes yerbales contribuye a agravar las crisis de sobreproducción y, por ende,
la caída de los precios percibidos por los pequeños agricultores. Lo anterior, junto a las estrategias
de integración vertical del eslabón agroindustrial, torna aún más selectiva la compra de materia
prima a terceros y ayuda a la expulsión de los agentes más vulnerables del circuito.

Cabe agregar que hasta hace poco, no había un control por parte del Estado del uso de trabajo
infantil en las épocas de cosecha. Varias campañas entre ellas la que llevo a cabo la ONG “Un sueño
para Misiones” en la que se buscó dilucidar a través de un documental llamado “Me gusta el mate
sin trabajo infantil”, la explotación que sufren los infantes, y la precaria situación de los tareferos. En
la actualidad, se está implementando multar a los establecimientos que utilicen mano de obra
infantil.
- Conclusión:

Luego de toda la información recopilada a lo largo de la investigación, hemos podido explicar en qué
consiste el circuito productivo yerbatero, comenzando primero por la localización y porque este
producto se desarrolla en óptimas condiciones en estos sitios. Luego de realizada una breve
descripción de las características territoriales, explicamos paso a paso como va adquiriendo valor el
producto en la cadena y que diversos actores sociales y económicos intervienen en cada eslabón del
circuito. En la parte tercera, describimos como es el comercio tanto dentro del país, como externo,
quienes son los principales compradores, que cantidades y que conflictos internacionales afectaron
la exportación de yerba mate, en la cuarta, desarrollamos el rol que tuvo el Estado tanto
macroeconómicamente como a través de medidas sectoriales y que impacto tuvieron en la cadena.
Cuando analizamos el rol del Estado, distinguimos en que etapas intervino en la economía y en
cuales se desligo de sus obligaciones, como lo fue en la década de los ’90. La política desregulatoria
llevada a cabo por el gobierno neoliberal (cierre del CRYM) fue un duro golpe al circuito yerbatero,
más allá de que haya aumentado la superficie implantada y la producción esto derivo en un
descenso de los precios que precisamente no impacto en la agroindustria, sino en los pequeños y
medianos productores. Ya en 2002, con la creación del INYM, se inicia el proceso de reestructuración
de la economía y del sector, luego de la profunda crisis que atravesada en la última década del siglo
anterior. Este organismo fue un factor clave en la reorganización del circuito, pero ya no poseía el
Mercado Consignatario, todavía no ha logrado atenuar las asimetrías entre los minifundistas y los
grandes productores, remarcando que los primeros predominan en la producción primaria de yerba
mate. Los bajos ingresos percibidos por los agricultores pequeños los llevo a verse obligados a
complementar sus ingresos con el desarrollo de actividades extraprediales para poder garantizar la
reproducción social de la familia.

Por último haremos referencia a los más afectados del circuito productivo yerbatero, los tareferos.
Estos peones, que desarrollan tareas tales como el control de malezas, fertilización y cosecha, su
situación es más grave y vulnerable, que las que padecen los pequeños productores. La etapa
neoliberal, signada por la desregulación, redujo sustancialmente el ingreso de estos cosecheros,
precarizando aún más sus condiciones laborales. Por otro lado, la agroindustria y el sector comercial
son los únicos beneficiados, los que perciben la mayor cantidad de riqueza que produce la cadena, y
es aquí donde llegamos a la conclusión de que el circuito no deja riqueza en el territorio, no la vemos
reflejada en la situación de los tareferos, en el trabajo infantil, ni en de los pequeños productores,
sino que observamos las ganancias desigualmente distribuida y concentrada. Tanto el Estado, como
el INYM, deben tener un rol más activo e intervenir para lograr atenuar las asimetrías dentro del
circuito, para poder mejorar la situación de los más afectados.
Bibliografía:

Benítez, Juan R. 1995. "La localización. Un factor de producción". En: Benítez, Juan R., Gejo, Omar H.
y Liberali, Ana M.: Fundamentos de geografía económica. Buenos Aires, El Faro.

Cátedra: Coe, N; Kelly, P; Yeung, H. 2007. Geografía Económica. “Cadena de productos- ¿De dónde
viene tu desayuno?”. Capítulo n° 4.

Coninagro. Informe técnico n°4. 26 de septiembre de 2017: “Economías regionales: Yerba Mate”.

Gómez Lende, Sebastián. 2016. “Agricultura, agroindustria y territorio: crisis y reestructuración del
circuito de la yerba mate en la provincia de Misiones (Argentina) 1990-2014”.

INDEC. 2005. Censo Nacional Agropecuario 2002: resultados definitivos por provincias y
departamentos.

Méndez, R. 1997. “Geografía Económica: La lógica espacial del capitalismo global”. Ariel Geografía.
Capítulo nº 2.

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. Presidencia de la Nación. Noviembre 2016. “Informes de


cadena de valor. Yerba Mate”.

Pérez Enrri, Daniel. 2014. “Introducción a la economía. La economía como un todo y para todos” 2da
edición. Alfaomega.

Rau, V. 2012. “Cosechando yerba mate. Estructuras sociales de un mercado de trabajo agrario en el
Nordeste argentino”. Buenos Aires: CICCUS.

Rofman, Alejandro B. 1999. “Las economías regionales a fines del siglo XX. Los circuitos del petróleo,
el carbón y el azúcar”. Ariel. Capítulo n° 2 “El circuito productivo regional”.

Вам также может понравиться