Вы находитесь на странице: 1из 22

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias

Área de química general

Laboratorio de Química general I

Práctica no. 2

Medición y Cifras Significativas

Nombre: Angel Humberto Quiñonez Mérida. Carne: 201713282

Bryan Steve Guarcox Gomar 201403688

Ernesto Itzep Huinac 201709087

Nombre del Instructor: Gerson Ortega Sección de Laboratorio: B3

Fecha de realización: 12 de diciembre de 2017 Fecha de entrega: 15 de Diciembre de 2017

1
Resumen

En la práctica Medición y Cifras Significativas se realizó el cálculo de la medición de la


masa, a través de una diferencia de masas teniendo el dato de la tara de los instrumentos
de medida, así como el dato cuando el instrumento de medida se llenó con una cantidad
de cierto líquido, se procedió a restar dichos valores. Se realizó el mismo proceso con el
propósito de encontrar los resultados para cada corrida así también para cada
instrumento de medida que se usó.

Con los datos obtenidos en la práctica se procedió a sacar las densidades para cada
instrumento para esto se consultó con fuentes de confianza (libros, revistas) para conocer
la relación de la densidad que según el libro de Química de Chang en su Séptima Edición,
la densidad no es más que la masa sobre volumen con esto se obtuvo la densidad para
cada corrida de los diferentes instrumentos de medida utilizados.

Se concluyó después de evaluar que según los cálculos experimentales los instrumentos
más precisos para medir volumen son la probeta de 10 mL el balón aforado ya que este
posee una incerteza de +/- 0.01 mL, y el que más error de medida tiene es la probeta de
50 mL con una incerteza de +/- 0.1 mL variando así los respectivos resultados.

2
Resultados

Tabla ǀ. Datos de la densidad promedio del agua con su respectivo error y exactitud
tomadas con un volumen de 50 mL

Instrumento Densidad Promedio (g/mL) % Er. Relativo σ (g/mL)


Probeta 1.01 1.049 0.00012166
Bureta 1.071 7.219 0.001565418
Balón Aforado 0.993 0.636 0.003631272
Picnómetro 0.987 1.212 0.003925829
Fuente: elaboración propia.

Tabla ǁ. Datos de la densidad promedio del etanol con su error relativo y exactitud con
diferentes temperaturas usando 10 mL de etanol.

Temperatura (°C) Densidad Promedio (g/mL) % Err. Relativo σ (g/mL)


65 0.835 11.652 0.04779554
50 0.822 7.735 0.04510902
35 0.831 6.970 0.04871232
20 0.842 6.578 0.04946281
5 0.833 3.722 0.05630346
Fuente: elaboración propia.

3
Gráfico de la densidad con respecto a la temperatura

Densidad vs Temperatura y = -0,0001x + 0,8365


R² = 0,1148
0,845
0,8423

0,84
Densidad del etanol (g/ml)

0,835466667
0,835 0,8332
0,831

0,83

0,825
0,821866667

0,82
0 10 20 30 40 50 60 70
Temperatura °C

Fuente: elaboración propia.

4
Interpretación de Resultados

En la práctica “Medición y Cifras Significativas” en donde los principales objetivos eran


obtener la densidad del agua destilada así como la densidad del etanol a través de medir
su masa y conocer su volumen se concluyó:

En el primer procedimiento se determinó la masa del instrumento de medida a usar para


posteriormente llenarlo con 50 mL de agua destilada conforme a los diversos resultados
adquiridos a través de la resta de masas se notó una mínima diferencia al momento de
obtener los resultados de las corridas el cambio de masa no fue más allá de lo normal
vario en decimales debido a que al momento de volver a llenar el instrumento de medida
con esta agua se desperdició pequeñas porciones que al final marcaron esa pequeña
diferencia esto debido también a las incertezas de los instrumentos de medida.

Para el cálculo de la densidad del agua en lo que respecta a la probeta y la bureta se


obtuvo valores muy cercanos entre sí debido a su valor de incerteza que poseen ambos
instrumentos, en cambio con el balón aforado y el picnómetro se obtuvo un valor menor
al antes descrito gracias a que en el laboratorio son unos de los instrumentos con mayor
precisión al momento de medir volúmenes.

Con la precisión y exactitud de la densidad media de las masas del agua se notó
drásticamente el cambio de error relativo que se obtuvo en la bureta esta variación se
ocasionó por el fallo del ojo humano al medir volúmenes a pesar de su buena incerteza,
así también las porciones derramadas al cambiar de corrida. Con el resto de instrumentos
el error y exactitud se mantuvo dentro de los parámetros esperados.

Para el segundo procedimiento se trabajó con 10 mL de etanol expuesto a diferentes


temperaturas comenzando con 65°C y finalizando con 5°C teniendo una diferencia de 15
unidades entre ellas:

5
En este proceso se usó el mechero meker con un paso de oxígeno al 100% para elevar la
temperatura del etanol hasta el valor deseado, al encender el mechero se logró notar las
diferentes escalas de flama ya que mientras no se le alimente con oxígeno la flama está
trabajando con un menor peligro en este momento la flama tiende al color amarillento al
liberar por completo el paso del aire la flama cambia de amarillenta a azul, siendo este su
mayor nivel de temperatura alcanzado.

Al obtener el etanol a las diferentes temperaturas deseadas se procedió a pesar en la


balanza para conocer su masa respectiva, esto se realizó con la ayuda de tres probetas
todas con una capacidad máxima de 10 mL antes se conoció la tara de cada una de ellas,
cuando se hizo el cálculo de las masas la variación no fue muy superficial esto gracias a
que justo en el momento que el etanol alcanzaba la temperatura deseada por falta de
práctica para ir a pesar en el momento que se retiraba del mechero este perdía cierta
temperatura teniendo así una comparación muy buena al final de hacer el cálculo, en este
proceso se pudo observar la falta de exactitud por falta de la vista humana ya que en
cierta probeta el volumen superaba el límite establecido antes de exponerlo a las
temperaturas deseadas.

En el cálculo de la densidad del etanol conociendo su volumen y teniendo calculada la


masa se usó la relación descrita anteriormente de densidad, masa sobre volumen. Al
obtener la densidad según la temperatura que se estaba trabajando se conoció la parte
variada de este proceso que fue respectivamente en las temperaturas de 50°C y 5°C en
donde estas sufrieron un pequeño cambio en la primera corrida según el patrón de
medida que se obtuvo después, la masa disminuyo diminutivamente ya que cuando un
objeto con cierto volumen y cierta masa se expone a una temperatura lo suficientemente
alta para alterarlo, hace que este crezca en volumen pero disminuya su masa ya que a
mayor volumen menor masa se obtiene según la ecuación de densidad.

En la precisión y exactitud de la densidad del etanol los resultados obtenidos fueron


bastante confiables ya que ningún dato sufrió un cambio lo suficientemente drástico
como para verse afectado.

6
Conclusiones

1. Al momento de determinar las densidades de muestras de agua destilada se


tomaron en cuenta errores significativos que alteraron los resultados finales, como
la calibración de la balanza, la toma de muestras y la exactitud de las
temperaturas, eso concluyo en una variación entre las medidas de densidades
consultadas anteriormente

2. Los instrumentos utilizados también tenían un margen de error en sus mediciones


así como la forma de los instrumentos como la probeta que en su cúspide no con
cumple con la medida exacta además de las cualidades del agua destilada que hace
que la probeta contenga un porcentaje más en la muestra.

3. Las relaciones constituidas entre las temperaturas y las densidades entre las
muestras de etanol son que entre mayor temperatura menor densidad y entre
menor temperatura mayor densidad.

7
Procedimiento

Al iniciar la práctica se verificó que no hubiera inflamables cerca, se verifico que la válvula
de gas de la mesa estuviera cerrada, tomando en cuenta las medidas de seguridad.

MATERIAL Y EQUIPO Reactivos


1. 1 Probeta de 50 mL 1. Agua desmineralizada
2. 1 Beaker de 100 mL 2. Etanol
3. 3 Probetas de 10 mL
4. 1 Termómetro
5. 1 bureta de 50 mL
6. 1 Balón aforado de 50mL
7. 1 Picnómetro de 50 Ml
8. 1 Soporte universal
9. 1 Anillo de soporte
10. 1 Rejilla de centro cerámico
11. Mechero Meker
12. Guantes térmicos
13. 1 Balanza

Procedimiento 1 (Medición de masa):

1. Revisión del equipo.

2. Se ide la te perat ra del ag a se l gra deter inar e esta a a C.

8
3. Se toma la masa de la probeta, tomando en cuenta su incerteza.

4. En una probeta de 50 mL, se midió 50 mL de Agua desmineralizada.

5. Se procede a la medición de la masa del Agua, siendo esta encontrada por;


diferencia de la masa de la probeta con agua menos la masa de la probeta

6. Se repite lo anterior 2 veces más.

7. Se tomó la masa de un beaker de 100 ml

8. En la bureta de 50 mL, se midió 50 mL de agua.

9. Se vuelve a utilizar el beaker ya medido anteriormente, midiendo los 50 ml de agua


medidos en la bureta. Se encuentra la masa del agua por diferencia.

10. Se repite lo anterior 2 veces más.

11. Se toma la masa del balón aforado y el picnómetro para agilizar la práctica.

12. Se mide la masa del balón aforado con agua desmineralizada, encontrando la masa
del agua por diferencia.

13. Se repite el mismo procedimiento 2 veces más.

14. Se procedió a la medición de la masa del agua con el picnómetro.

15. En una probeta se midió 50 mL y se procedió a introducir el agua en el picnómetro,


encontrando la masa del agua por diferencia como se hizo anteriormente con los
instrumentos.

16. Se repitió el mismo procedimiento 2 veces más.

17. Se realizó una tabla con los datos experimentales para cada instrumento, tomando
en cuenta su incerteza.

18. Se procedió a limpiar los instrumentos.

Procedimiento 2 (Medición de la densidad en función de temperatura):

9
1. Se procedió a limpiar bien el lugar de trabajo.
2. Se procedió a medir la masa de 3 probetas de 10 mL, diferenciándolas por su masa
e incerteza.
3. Se armó el equipo de calentamiento (Soporte Universal)
4. Se procede al encender el mechero, tomando en cuenta algunos aspectos
importantes.
5. Se verificó que las válvulas del mechero y de la toma de gas estén cerradas.
6. Se abrió la toma de gas.
7. Se colocó un fosforo en la boca del mechero mientras se usaba la mano hábil para
girar lentamente el tornillo de la válvula de entrada de gas.
8. Se tome la cantidad de Etanol indicada por el instructor, utilizando para ello el
beaker de 100 mL.
9. Se midió la masa y se anotó en la hoja de datos.
10. Se lleva el etan l a na te perat ra de C
11. Se procedió a repartir 10 ml en cada una de las probetas ya antes identificadas,
tomando así la masa de cada una, encontrando la masa del Etanol por la diferencia
como anteriormente se hizo.
12. Se repitió el is pr cedi ient veces ás para C
13. Se Colocó hielo en el beaker de 2000 mL y se introdujeron las probetas de 10 mL,
para hacer la toma de, C C C C
14. Se repitió el proceso para temperaturas de 50 C C C, Y C
15. Se Realizaron los pasos anteriores dos veces más.
16. Al final de la práctica se lavó bien la cristalería. Dejando secar la cristalería.
17. Y se limpió el lugar de trabajo.

10
11
Muestra del Cálculo

1. Determinación de la masa del agua

ma = mt - mpro eq.1

Donde:

ma = masa del agua en gramos (g)

mt = masa del agua y la probeta (g)

mpro = masa de la probeta (g)

Utilizando los valores ubicados para la solución salina en la tabla 1 de la hoja de datos
originales.

mt = 132.731 g

mpro = 82.26 g

ma = 132.731g - 82.26g = 50.47g

Se utilizó el mismo principio para determinar las masas del agua con los instrumentos
utilizados y las distintas temperaturas.

2. Determinación de la densidad del agua

eq.2

12
Donde:

= densidad del agua (

m = masa del agua (g)

v = volumen de agua (ml)

Utilizando los valores de masa del agua ubicados en la tabla III de los datos calculados y
los valores de volumen de cada instrumento ubicados en la tabla 1 de la hoja de datos
originales

m=50.471 g

v= 50.0 ml

= 1.0

Se utilizó el mismo principio para determinar las densidades del agua en los distintos
instrumentos y para el etanol a distintas temperaturas.

3. Determinación del promedio de las densidades

eq.3

Donde:

n= cantidad de densidades analizadas

= suma de las densidades (g/ml).

13
Utilizando los valores ubicados del agua en la tabla 4 de los datos calculados se tiene:

= 1.009 +1.010+1.010 = 3.029

n= 3

=1.010

Se utilizó el mismo principio para determinar promedios de las densidades en los distintos
instrumentos y para el etanol a distintas temperaturas.

14
Análisis de Error

4. determinaciones de la exactitud de la probeta

%E= * 100 eq.4

Donde:

%E = determinación de la exactitud para la probeta

= densidad teórica del agua

= densidad experimental del agua

Utilizando la densidad media del agua utilizando la probeta se tiene:

= 0.999079

1.010

%E= * 100 =1.049%

Se utilizó el mismo principio para calcular el porcentaje de error de las densidades


obtenidas a partir de cada instrumento utilizado.

5. determinación de la precisión de la probeta.

σ=√ eq.5

15
Donde:

σ= es la desviación estándar

Xi= son los datos de las densidades

x= promedio de densidades

n= número de densidades

Utilizando las densidades del agua de la tabla 5 de datos calculados se tiene:

1.009 , 1.010 , 1.010

X= 1.010

n=3

σ=√ =0.00012166

Se utilizó el mismo principio para determinar la desviación estándar para


cada densidad del agua y del etanol a distintas temperaturas.

16
Datos tomados en la práctica:

Tabla I. Datos de agua y volumen para el agua a 11 °C

Mt(g)
Instrumento Tara(g) V (ml) 1 2 3

probeta 82.26 50.0 132.731 132.741 132.742


bureta 31.547 50.00 85.017 85.155 85.150
Balón aforado 36.992 50.00 86.471 86.587 86.827
picnómetro 43.433 50.000 92.555 92.905 92.884

Tabla II. Datos de masa y volumen para el etanol al 95% a distintas temperaturas

Mt(g)
T(°C) V(ml) 1 2 3
TARA 48.160 24.294 30.347
65 10.00 56.194 32.42 39.251
50 10.00 56.075 32.298 39.084
35 10.00 56.310 32.217 39.204
20 10.00 56.240 32.493 39.337
5 10.00 55.996 32.510 39.291

17
Tabla III. Incerteza de los instrumentos utilizados

instrumento incerteza
probeta 50 ml 0.1ml
bureta 0.02 ml
balón aforado 0.01 ml
balanza 0.001g
probeta 10ml 1 0.01 ml
probeta 10ml 2 0.01ml
probeta 10 ml 3 0.02ml

Tabla IV. Incerteza de los instrumentos utilizados

instrumento incerteza
probeta 50 ml 0.1ml
bureta 0.02 ml
balón aforado 0.01 ml
balanza 0.001g
probeta 10ml 1 0.01 ml
probeta 10ml 2 0.01ml
probeta 10 ml 3 0.02ml

18
Datos Calculados

Tabla I. Masa del agua para los distintos instrumentos utilizados.


Masa del agua (g)
instrumento 1 2 3
probeta 50.471 50.481 50.482
bureta 53.47 53.608 53.603
balo aforado 49.479 49.595 49.835
picnómetro 49.122 49.472 49.451
Fuente: elaboración propia, 2017.

Tabla II. Densidad del agua para los distintos instrumentos utilizados.

Densidad Agua (g/ml) Densidad


instrumento 1 2 3 promedio
probeta 1.00942 1.00962 1.00964 1.01
bureta 1.0694 1.07216 1.07206 1.071
balón aforado 0.98958 0.9919 0.9967 0.993
picnómetro 0.98244 0.98944 0.98902 0.987
Fuente: elaboración propia, 2017.

19
Tabla III. Densidad media del agua para distintos instrumentos con precisión y exactitud

densidad media del


instrumento agua (g/ml) %E σ(g/ml)
probeta 1.010 1.049 0.00012166
bureta 1.071 7.219 0.001565418
Balón aforado 0.993 0.636 0.003631272
picnómetro 0.987 1.212 0.003925829
Fuente: elaboración propia, 2017.

Tabla IV. Masa del etanol para cada una de las temperaturas trabajadas

masa del etanol(g)


T(°C) 1 2 3
65 8.034 8.126 8.904
50 7.915 8.004 8.737
35 8.150 7.923 8.857
20 8.080 8.199 8.990
5 7.836 8.216 8.944
Fuente: elaboración propia, 2017.

20
Tabla V. Densidad del etanol para cada una de las temperaturas trabajadas

densidad del etanol(g/ml)


T(°C) 1 2 3
65 0.803 0.8126 0.890
50 0.792 0.8004 0.874
35 0.815 0.7923 0.886
20 0.808 0.8199 0.899
5 0.784 0.8216 0.894
Fuente: elaboración propia, 2017.

Tabla VI. Densidad media del etanol con precisión y exactitud

densidad media del densidades


instrumento etanol (g/ml) %E σ(g/ml) teóricas
65 0.835 11.652 0.04779554 0.74828
50 0.822 7.735 0.04510902 0.76286
35 0.831 6.970 0.04871232 0.77685
20 0.842 6.578 0.04946281 0.79031
5 0.833 3.722 0.05630346 0.8033
Fuente: elaboración propia, 2017.

21
Bibliografía

1. Efraín Ponce Ochoa, Diseño de un tren de potabilización para una planta


generadora de agua embotellada (2005) Cholula, Puebla, México Recuperado el 25
de febrero de 2017 de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ponce_ o_e/capitulo2.pdf

2. María Roció Villa Gerley (2007), Manual de Practicas Química General Colombia:
Lorenza Correa Restrepo

3. Universidad de Antioquia, Técnicas de Laboratorio Químico (2004) Colombia


Recuperado el 25 de febrero de 2017 de
http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico /01intro/intro.htm

4. Raymond Chang, (2002) Química General Séptima edición México: Mc Graw Hill
Interamericana Editores, S.A.

22

Вам также может понравиться