Вы находитесь на странице: 1из 43

Histoplasmosis

Micosis sistémica
endémica
OBJETIVOS
• Definir que es una
HISTOPLASMOSIS
• Conocer sus vias de infeccion.
• Conocer los metodos directos e
indirectos pa ra el diagnosticos de
HISTOPLASMOSIS
Definición
Micosis sistémica que afecta al sistema retículoendotelial
de personas y animales. Originada por el hongo dimorfo
termal y Nutricional Histoplasma capsulatum .
*Presente en excretas de murciélagos y algunas aves.
Es una micosis exógena. Puede ser benigna
asintomática, o Grave diseminada, que puede llegar
a ser sistémica.
Microbiología
• Familia: Ascomicetos
• 2 fases:
– Levaduriforme
– Micelial : 2 tipos de colonias:
– Cafes (B): producen pigmento. Mas virulentas en
ratones que las de clase A.
– Albinas (A): crecen mas rapido en cultivos y pierden
capacidad de producir esporas
• Crecen a 37ºC, requieren calcio, hierro,
vitaminas para su crecimiento.
• El calcio se une con proteinas para la ayud
de sintesis de estas.
Microbiologia
• 2 tipos de conidias:
– Macroconidias: largas, ovoides de 8-
15micras, con protuberancias delgadas como
“tuberculomas”.
– Microconidias: 2-5 micras. Mas infectantes
por su tamaño mas fácil de llegar a bronquios
y alveolos.
– 3 estados durante la conversión:
1. Desacoplamiento y disminución sintesis de prot.
2. No detectable en respiración.
3. Detecta en la respiración.
Taxonomía
División: Ascomycota
Clase: Euascomycetes
Orden: Onygenales
Familia: Onygenaceae
Género: Ajellomyces
Especie: capsulatus

Epidemiología

• Enfermedad cosmopolita
• Micosis respiratoria mas frecuente en el mundo
• Todas las razas
• En adultos predomina en varones 3:1
• Riesgo a la exposición
HABITAT NATURAL
Suelos de criaderos de pollos, gallina y otras aves
de corral,y las cavernas de murciélagos y palomas.

VÍA DE INFECCIÓN

Inhalatoria alvéolos pulmonares

Fagocitados por macrófagos


No se destruyen
Epidemiología
• Factor de riesgo ocupacional
– Mineros
– Arqueólogos
– Espeleólogos
– Guías de turismo
– Visitantes de sitios
naturales
– Exploradores de
cavernas
Epidemiología
• Oportunista en inmunocomprometidos
– Linfomas
– Leucemia
– Trasplantes de órganos
– Glucocorticoides
– Tratamientos inmunosupresores
– SIDA (tercera micosis en frecuencia) – lesiones
cutáneas
• Vía de infección
– Inhalatoria
Patogenia
• Inhalación de microconidias
• Fagocitados por macrófagos
• En SRE se transforman en levaduras
– Bazo, médula ósea, ganglios, hígado y suprarrenales
• Diseminación hematógena
• Generalmente autolimitada
• En ocasiones oportunista
Patogenia
• VIA DE INFECCION: inhalatoria, va a los
alveolos pulmonares, los macrófagos los
fagocitan pero no los matan.
• EDAD: En niños de meses y en adultos.
• SEXO: En niños es indistinto. En adultos,
40/1 en hombres.
Fisiopatología

Inhalación de Llegan a los alveolos TRASFORMAND


microconidias son “engullido” por los OSE EN
macrofagos LEVADURAS EN
GEMACIÓN.

Depende de la
disponibilidad de
Activación de calcio y hierro en los
neutrofilos y macrofagos.
linfocitos

Levaduras Usandolos
crecen y se como Propagación
multiplican transporte por via
dentro de los para ir a los HEMATOGEN
macrofagos A
Ga. Linfaticos.
inactivos
Fisiopatología
2 semanas Linf T producen
despúes INF- g para ayudar Interviniendo
a los macrofagos a • TNF alfa
destruir el • IL-12
histoplasma.

En pacientes inmunocompetentes:

• Macrofagos, linf y cel epiteliales se organizan formando


granulomas que contienen a los moo. (fibrosis y
calcificación)
• Pueden encontrarse en regiones endemicas calcificaciones
hepatoesplenicas.
• Si hay deficiencia de la inmunidad celular la infección se
disemina. (med osea, bazo, higado, gand suprarenales,
mucosas y piel)
FORMAS CLINICAS DE
HISTOPLASMOSIS

Pulmonar
* El sitio de presentación Extrapulmonar
Diseminada

Aguda
* La duración de la infección Subaguda
Crónica

Primaria
* Tipo de infección
Reinfección
FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS
• HISTOPLASMOSIS PULMONAR
A- PRIMARIA AGUDA:
*Incubación: 7-21 días, pico día 14.
*El 90% de las infecciones primarias no se reconocen,
asintomaticas o simulan una gripa.
*Depende de el tamaño del inoculo.
*Edades extremas, inmunocomprometidos pueden dllar mas fácil
enfermedad diseminada.
B- CAVITARIA CRONICA:Es una infección respiratoria progresiva
en pacientes con una enfermedad pulmonar crónica de base. Estos
pacientes son usualmente fumadores de larga data, masculinos, que
han trabajado en zonas endémicas.
C-HISTOPLASMOMA: El histoplasmoma, como el tuberculoma
y el coccidioidoma, es una masa fibrosa creciente que se
desarrolla alrededor de un foco curado de infección primaria
pulmonar. La fibrosis es una respuesta al material antigénico
del centro de la lesión.
FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS
• HISTOPLASMOSIS DISEMINADA
FORMAS CLINICAS DE LA HISTOPLASMOSIS

• LOCALIZACIONES EXTRAPULMONARES
A-genitourinario:Es parte de una enfermedad sistémica.
Poco frecuente. Se pueden presentar úlceras mucocutáneas
en pene y labios de vulva. La infección prostática puede ser
asintomática o causar prostatitis aguda o crónica.
B-renal :Se presenta con hematuria, proteinuria e
insuficiencia renal. Se manifiesta en pacientes transplantados.
C-gastrointestinal: Enfermedad intestinal inflamatoria o
carcinoma colónico. Presencia de granulomas o úlceras
D-sistema nervioso central :Se presenta con meningitis en
pacientes con SIDA y sin SIDA con enfermedad diseminada. Puede
ser asintomática, variable o crónica
E-ocular :Se produce por diseminación hematógena,
generalmente en niños. Produce granuloma. El deterioro de
la visión puede ocurrir años después.
DIAGNOSTICO
EL MÉTODO DE GIEMSA Y
WRIGHT
• Esta técnica permite visualizar al hongo en los
tejidos parasitados en forma de células esféricas u
ovoides de 3 a 5 de diámetro, rodeada de una
gruesa membrana.
• Estos hongos se encuentran, en su mayor parte,
en el interior de células del sistema retículo
endotelial.
EN LA COLORACIÓN CON
GIEMSA
• Presenta su pared celular sin teñir,
ofreciendo el aspecto de un halo claro.
• En el interior del citoplasma se aprecia una
sola masa cromática más intensamente
teñida de color violeta o azul oscuro y que
tiene forma semilunar, en tanto, el resto del
citoplasma presenta un color celeste.
EN LA COLORACIÓN DE
GRAM
• El H.capsulatum es Gram positivo; nuevamente
aquí la pared no se tiñe y simula una cápsula
clara que rodea el elemento levaduriforme.
• El H. H.capsulatum puede ser confundido con
levaduras del género Cándida, cuya morfología
es parecida, pero ésta presenta habitualmente
mayor tamaño, una tinción más homogénea y
son extracelulares.
Cultivos a 28 C
 En medio de agar-Sabouraud-glucosa, incubado a
28ºC el H. capsulatum.
 Produce desarrollo a los 15-20días.
 Micelio reproductivo es abundante Algodonoso y
blanco en los cultivos de mas de un mes se tornan
parduzcos.
Examen microscópico de las
colonias desarrolladas a 28 C
 Se observa un micelio filamentosos, ramificado y tabicado,
hialino, de 2 a 5u de diámetro.
 La fructificación está constituída por dos tipos de conidias.
Grandes esféricas de 10 a 25u de
diámetro con una pared celular gruesa
con un endosporio es liso y el exosporio
esta erizado en tubérculos con aspecto de
MACROCONIDIAS expasiones digitiformes de mas de 1u de
largo.
 Las macroconidias se encuentran en el
micelio reproductivo se asientan sobre
una especie de conidiofo corto de 2 ó 3
ramificaciones.

Las microconidias son tipo aleuria,


piriformes, con membrana fina, lisa o
MICROCONIDIAS ligeramente rugosa y miden de 2 a 5
de diámetro.
Son sésiles o se disponen sobre
cortos conidióforos tanto en el micelio
aéreo como en el sumergido.
Imagen obtenida en microscopio electrónico de
centelleo de la fase conidial de H. capsulatum
• La morfologia de H. Capsulatum es indistinguible de
algunos hongos contaminantes filamentosos blancos
por lo que es necesario la demostración de
macroconidias equinuladas y la conversión del
microorganismo a su fase levaduriforme.
• La fase levaduriforme se obtiene por incubación en
agar-sangre o en infusión –cerebro-corazón a 37ºC.
• Chrysosporium spp y Sepedonium spp., también
producen macroconidios tuberculados que pueden
conducir a error; sin embargo, no forman levaduras a
37ºC, ni son patógenos para animales de laboratorio.
• En el laboratorio, en medios como sabouraud y micosel a 25 C
presenta su fase micelial y a 37 C, en medios ricos como gelosa
sangre y bhi, desarrolla su forma levaduriforme
CULTIVOS A 37ºC
En agar-cistina-sangre o en agar sangre de conejo al
5%

presenta después de los 4 a 5 días


desarrollo de colonias : cremosas, blanquecinas,
hemisféricas, de 2 a 3 mm de diámetro, superficie
plegada, húmeda y brillante.
Examen microscópico : elementos ovales o elípticos,
de 2 a 5 de diámetro y brotantes formas de transición
con la fase filamentosa, observándose filamentos
cortos, moniliformes con clamidoconidias intercalares,
y, en algunos casos, brotes intercalares o terminales.
Microscopio electrónico: levaduras de
Levaduras de H. H.capsulatum H.capsulatum donde es visible el cuello
estrecho de la levadura en gemación
PRUEBA ESPECIAL:
TEST DE EXOANTIGENO
pone de manifiesto la presencia de antígenos solubles específicos de H.
H.capsulatum.
En H. H.capsulatum es importante para diferenciarlo de los géneros
Chrysosporium y Sepedonium, cuya conidiación a 28ºC es semejante a la
que presenta H. H.capsulatum.

TECNICA:
se incuba en agitación durante un período de tres a seis días; se retiran 15 ml
del caldo de cultivo y se agrega timerosal 1% para matar al hongo, se
centrifuga y se concentra 25 veces el volumen. El exoantígeno así preparado
se procesa por medio de una Inmunodifusión, poniendo en el centro el suero
positivo o control positivo anti-H. H.capsulatum, en los pocillos superior e
inferior el antígeno de referencia y en los pocillos laterales el o los
exoantígenos de las cepas por identificar. Las bandas de identidad entre el
antígeno de referencia con las de los exoantígenos en estudio darán la
determinación si la o las cepas a identificar son compatibles con H.
H.capsulatum.
PRUEBA ESPECIAL:
DIAGNÓSTICO MOLECULAR:

• PCR anidada para detectar en muestras


de sangre, médula ósea y biopsias la
forma parasitaria de H.capsulatum,
altamente específico y sensible (detecta
menos de 10 células de H.capsulatum)
MÉTODOS INDIRECTOS:
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS

• En experimentos en los que se ha usado cultivo de tejidos, se


demostró que la fagocitosis y el desarrollo intracelular de las
células de levadura de H.capsulatum no se afectaban por la
existencia de suero que contenía anticuerpos para el
microorganismo. No obstante, Howard and col., demostraron
que los fagocitos mononucleares de animales inmunizados
restringían el desarrollo intracelular de las células de
levaduras, en comparación con los fagocitos de animales no
inmunes. Entonces se concluye que la inmunidad a la
infección se relaciona más con las defensas celulares que
con las humorales.

PRUEBAS SEROLÓGICAS

• Son positivas en 90% de los pacientes con histoplasmosis a partir


de la cuarta semana después del contacto y la presencia de
anticuerpos puede perdurar durante algunos años, por lo que no es
posible diferenciar entre infecciones recientes y pasadas .
• Tienen un valor limitado para fases agudas de la infección y en
pacientes inmunosuprimidos. Existen dos pruebas serológicas, la
inmunodifusión que utiliza antígeno M y H, y la fijación de
complemento, que puede emplear antígenos micelial o
levaduriforme.
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO:

• es más sensible que la inmunodifusión, mientras que esta


es más específica. La aparición de bandas H y M le confieren
alta especificidad a esta prueba:

Banda M: indica infección activa o pasada, o la aplicación


reciente de la prueba intradérmica de hitoplasmina.
Banda H: indica infección activa, casi siempre parece
acompañada de la banda M.

• También se puede realizar aglutinación por látex, donde se


mezcla suero con partículas de látex cubiertas con
histoplasmina.
• Además de estas pruebas se puede realizar CIEF y ELISA.
PRUEBA INTRADÉRMICA DE HISTOPLASMINA

• Consiste en la inoculación de 0,1 mL de antígeno metabólico obtenido


del filtrado de un cultivo de la fase filamentosa de H. capsulatum
(histoplasmina), previamente diluido y estandarizado. La lectura de la
prueba se realiza a las 48-72 horas.
• Su positividad está dada por la formación de una zona de induración
con un diámetro mayor de 5 mm. Se considera que esta prueba es
positiva entre los 15 y 40 días siguientes a la infección. Su valor
diagnóstico es limitado
HISTOPATOLOGIA

En la forma aguda se observan numerosas levaduras dentro


de los histiocitos, las cuales son gemantes, de tamaño
uniforme (aproximadamente 3 ), escasos neutrófilos, células
plasmáticas y linfocitos. Con las tinciones de Giemsa y
Wright, las levaduras presentan el núcleo rojo y el citoplasma
azul. Las levaduras deben diferenciarse de Leishmania y
Toxoplasma. También pueden teñirse con PAS.
En la forma menos aguda de la enfermedad se forman
granulomas epiteloides que contienen células plasmáticas,
linfocitos, macrófagos, neutrófilos y células gigantes. Hay
menor número de levaduras que en la forma aguda.
En la forma cavitaria crónica se observa un escaso número
de levaduras intracelulares en el revestimiento de material
necrótico, más que en el tejido profundo y rara vez se ven
gemaciones.
Biopsia de ganglio cervical con tinción Biopsia de úlcera de paladar con tinción
hematoxilina-eosina. Se observa un histiocito con hematoxilina-eosina. Se observa múltiples Blastoconidias
múltiples blastoconidias intracelulares intracelulares
TIPIFICACIÓN MOLECULAR

• Las técnicas aplicadas actualmente al


estudio epidemiológico de H.capsultaum
son
A) Sondas para H. H.capsulatum
B) Electroforesis en gel de campo
pulsante
C) Polimorfismo en la longitud de los
fragmentos de restricción (RFLP) y
análisis de ADN cromosomal por Southern
blot.
Prevención
• En áreas contaminadas
– Uso de mascarilla y aspersión con formol a 3%
– Trabajar en tierras húmedas
– Pacientes con infección por VIH evitar
exposición
CONCLUSIONES
• La histoplasmosis continuará siendo una micosis de
gran interés médico y social en los próximos años,
particularmente vinculada al incremento de la población
de individuos inmunocomprometidos.
• La histoplasmosis, por las características de su agente
causal y su hábitat, plantea un problema difícil de
resolver, que deberá enfrentarse de manera integral por
las diferentes instituciones que de una forma u otra
pueden estar implicadas en su diagnóstico, prevención y
control.
BIBLIOGRAFIA
*Rippon JW. (1990) Tratado de Micología Médica, Hongos y ActinomycetesPatógenos.
3º ed Interamericana, MacGraw Hill. Buenos Aires.
Arenas R. (1993) Micología Médica Ilustrada. Histoplasmosis. Madrid. Interamericana
McGraw-Hill. p 201.
* McKinsey DS, Spiegel RA, Hutwagner L, Stanford J, Driks MR, Brewer J, et al.
(1997) Prospective study of histoplasmosis in patients infected with human
immunodefiency virus: incidence, risk factors, and pathophysiology. Clin. Infect. Dis.,
24: 1195-1203.
*Rippon JW. (1988) Medical Mycology. The Pathogenic fungi and the pathogenic
Mangiaterra M, Alonso J, Galvan M, Giusano G, Gorodner J. (1996) Histoplasmin
and paracoccidioidin skin reactivity in infantile population of Northern Argentina. Rev.
Inst. Med. Trop. Sao Paulo, 38: 349-353.
*Perrota D, Abrantes R, Canteros C, Rodero L, Davel G. (2001) Caracterización
molecular de aislamientos clínicos autóctonos de Histoplasma capsulatum var.
capsulatum mediante RAPD-PCR. Rev. Arg. De Microbiol., 33: 160-166.
• Rubinstein P, Negroni R (1981) Micosis Broncopulmonares del Adulto y el Niño. 2º

Вам также может понравиться