Вы находитесь на странице: 1из 11

Algunos criterios para la revisión editorial de tesis

FATAME

Alberto Moncada Gil


Versión: Junio de 2009
Advertencia

Este documento añade criterios editoriales a las guías y documentos que se mencionan
más adelante, por lo que deben seguirse junto con dichas guías.

En qué consiste la revisión editorial

La revisión editorial abarca básicamente tres aspectos: (a) formato, (b) redacción y (c)
contenido.

1. Formato y estilo. Las tesis se ajustarán a las indicaciones generales de los informes de
investigación de la Universidad de Montemorelos (partes del documento, márgenes, papel, etc.)
como lo definen los siguientes documentos y guías:
a. Korniejczuk, Víctor. Guía para la presentación de trabajos escritos.
Montemorelos: Universidad de Montemorelos, 2006.
b. Turabian, Kate L. A manual for writers of term papers, theses, and dissertations,
6a. ed. Chicago: University of Chicago, 1996.
c. Indicaciones explícitas de la FATAME y el SETAI

2. Redacción. Las tesis satisfarán las reglas de la gramática española, de modo que las
fuentes de autoridad serán los diccionarios y gramáticas de conocimiento general. Adicionalmente
las tesis deberán presentarse en un escrito claro, sencillo, directo, llano y pertinente. La redacción
debe ser impersonal.

3. Contenido. Independientemente de las ideas en sí que se expresan en una tesis, ya


avaladas por el comité de asesores, en la revisión editorial se busca que el contenido de las tesis
examinadas enuncie dichas ideas de manera lógica, coherente y consistente.

Criterios editoriales

Notas al pie

1. La numeración de las llamadas inicia en cada página con el número 1. Se utilizarán sólo
números arábigos.

2. La primera nota al pie se escribe separada un renglón de la línea de separación.

3. Cada nota se sangra igual que los párrafos normales del texto, alrededor de media
pulgada, separada un renglón vacío de otras notas.

2
4. El número de la nota, en superíndice, se escribe sin espacio que lo separe del texto que
le sigue:

Correcto:
1Elena G. de White…

Incorrecto:
1 Elena G. de White…

5. Sólo la primera vez que se cita una obra se anotan todos sus datos; las siguientes
ocasiones se escribe así: Si se cita inmediatamente después de haberse anotado antes, se escribe
Ibíd. y el número de página (si hay) y si se cita la obra de un autor diferente antes de que
repitamos la primera obra, cuando volvemos a anotar ésta se escribe el apellido y la página.

6. Las obras requieren ciudad, estado y país, con el estado escrito sin abreviaturas, en
forma castellanizada. Se exceptúan las obras editadas en México, que no requieren el país (a
menos que sea una población muy pequeña y francamente desconocida), ni las de ciudades muy
conocidas, como Barcelona o Nueva York, para las que basta el nombre de la ciudad

Uso de mayúsculas y minúsculas

En general se aplicarán las reglas del uso de mayúsculas y minúsculas de la gramática


española.

1. Títulos de las obras: Sin importar el idioma original se usarán mayúsculas sólo para la
palabra inicial, los nombres propios y las palabras que sigan, dentro del título, a puntos o dos
puntos (véase Turabian 9.35, que establece que los títulos en lengua extranjera generalmente se
escriben de este modo; puesto que el inglés es para nosotros una lengua extranjera, seguimos la
pauta en español).

Correcto:
-Consejos para los jóvenes
-A manual for writers of term papers, theses, and dissertations

Incorrecto:
-Consejos para los Jóvenes
-A Manual for Writers of Term Papers, Theses, and Dissertations

2. Después de dos puntos. Mayúscula después de dos puntos. No es una exigencia del
idioma sino un criterio editorial estándar, que se establece aquí para fines de uniformidad.

Correcto:
… las siguientes razones: En primer lugar…

Incorrecto:
… las siguientes razones: en primer lugar…

3
3. Organizaciones: Se usa mayúscula para la inicial de las palabras significativas del
nombre de una organización. Por ejemplo, el nombre oficial de una iglesia va con mayúsculas en
la letra inicial de todas las palabras significativas, pero no cuando se aplica a individuos o similares
ni cuando se usa el nombre no oficial o abreviado.

Correcto:
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Iglesia de los Santos de los Últimos Días
Unión Mexicana del Sur
Universidad de Montemorelos

Incorrecto:
… se trata de un conocido pastor Adventista…
La Iglesia Mormona
… en la Unión existe este programa.
La Universidad tiene como misión

Siglas, abreviaturas y acrónimos

Se siguen los criterios habituales de la gramática castellana, que da estas definiciones:


Siglas son la inicial de las palabras de un nombre, como IMSS y ONU; abreviaturas son la
forma corta de palabras de uso común, como Prof. y Ud., y se leen como si la palabra estuviera
completa; y los acrónimos son palabras formadas por partes de las palabras de un nombre, como
módem (formado por modulador + demodulador), y se leen como palabras normales.

1. Se usarán en el texto sólo aquellas siglas o abreviaturas que se hayan especificado en el


texto o en una lista de abreviaturas; no debe darse por sentado su significado.

2. Para organismos o expresiones conocidas utilizar las siglas, abreviaturas o acrónimos


habituales. Eso quiere decir que no es necesario inventar cuando ya existen de uso corriente.

3. Mayúsculas, minúsculas y punto.

a. Las siglas se anotan con mayúsculas todas, como IASD, SETAI y UM.
b. Las abreviaturas se escriben con mayúscula inicial y terminan en punto, como Ptr.
y Dr. Hay dos excepciones: Las unidades de medida, como m (metro), kg
(kilogramo) o l (litro), no se escriben con mayúscula ni punto; por otro lado,
algunas abreviaturas de locuciones comunes (generalmente latinas), como s.v. (sub
verbum, equivalente a véase), v.gr. (verbi gratia, equivalente a por ejemplo) o et al.
(que significa y otros), van con minúscula pero llevan punto. Un caso especial es
Ibíd., con acento, pues es una abreviación de ibídem, que en su forma
castellanizada se acentúa
c. Los acrónimos se escriben con minúscula y sin punto, como sustantivos comunes,
como sida.

4
4. Usar las abreviaturas bíblicas de la versión y edición usadas como versión principal. Será
necesario indicar esa versión en una nota al pie en la primera ocasión en que se cita la Biblia,
mencionando no sólo la versión sino los datos de edición (lugar, editorial y año de publicación).

5. Se usará s.v. (sin cursiva) y no ver o véase en las notas al pie de página al referenciar
artículos en obras de consulta general, como diccionarios o enciclopedias. Cuando se usa s.v. se
omite el número de página (véase Turabian 8.112).

6. Los sustantivos, adjetivos y pronombres relativos a la deidad irán con minúscula,


excepto aquellos sustantivos que por antonomasia se refieren pronominalmente a Dios, Jesús o el
Espíritu Santo, como “el Creador” o “el Salvador del mundo”; en cambio no necesitan mayúscula
si se incluye el nombre de la deidad, como “Dios es el creador” o “el salvador Jesús”.

7. Las palabras de uso común sólo se escriben con mayúscula cuando designan a una
persona u objeto por antonomasia. Por ejemplo, “el Apóstol” cuando designa a Pablo, porque él
es el apóstol por excelencia; o “el Benemérito” cuando hablamos de Benito Juárez; hay muchos
beneméritos, pero Juárez lo es por antonomasia. Debe aplicarse este criterio a las designaciones de
uso muy extendido y claramente entendido; no es correcto, por ejemplo, usar “la Institución” para
la Universidad de Montemorelos, porque entre el público y la literatura general institución no
equivale a Universidad de Montemorelos; lo mismo puede decirse de iglesia, no se escribe con
mayúscula porque queramos indicar Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Puntuación, espacios y cursiva

Espaciado, interlineado y párrafos

1. No se usará doble espacio después de cada punto y seguido, sino uno solo, como se
estila en castellano. En general no hace falta usar más de un espacio entre palabras en todo el
documento.

Correcto:
… las siguientes razones: En primer lugar…

Incorrecto:
… las siguientes razones: En primer lugar…

2. No añadir puntos adicionales antes o después de un párrafo que distorsionen el


interlineado.

3. La justificación a la derecha es opcional, pero si se elige debe vigilarse que no aparezcan


espacios excesivo entre palabras. Para resolver esa situación deberá usarse la separación de
palabras con guiones (ver más adelante).

4. Se debe sangrar la primera línea de todos los párrafos alrededor de media pulgada o
entre un centímetro y centímetro y medio a la derecha. Lo mismo se aplica para los párrafos
numerados.

5
5. No se usan viñetas para iniciar los párrafos.

6. Para las citas en bloque se sangran todas las líneas (no sólo la primera) a la derecha la
misma distancia que el sangrado normal, además de que se anotan con espacio sencillo.

7. Todas las citas textuales que excedan las cuatro líneas deben transformarse en citas de
bloque sin comillas.

Puntuación

Se seguirán las reglas de puntuación de la gramática española. Se señalan sólo algunos


casos notables:

1. No usar coma antes de “y” cuando se están enlistando elementos.

Correcto:
… los apóstoles Pedro, Santiago y Juan fueron…

Incorrecto:
… los apóstoles Pedro, Santiago, y Juan fueron…

La excepción es cuando se incluye material parentético antes de la conjunción. Por


ejemplo, es correcto lo siguiente:
También formaron parte de la iglesia María, la que ungió con
perfume los pies de Jesús, y Marta.

En este ejemplo, antes de “y Marta” hay una frase explicativa, un paréntesis o digresión, lo
cual justifica la coma antes de “y”.

2. No separar con coma el sujeto de su verbo, aun cuando el primero sea extenso.

Correcto:
La normatividad de las instituciones de educación superior de
México es aplicada rigurosamente…

Incorrecto:
La normatividad de las instituciones de educación superior de
México, es aplicada rigurosamente…

Puede pensarse que es necesaria la coma antes de “es” porque el sujeto es muy extenso
(“la normatividad de las instituciones de educación superior en México”), pero no es correcta esa
separación.

La excepción es cuando se incluye material parentético antes del verbo. Por ejemplo:
La normatividad de las instituciones de educación superior de
México, que fue aprobada en 1998, es aplicada rigurosamente…

6
Aquí la coma antes de “es aplicada” se permite porque hay una explicación que exige
separarla del sujeto (“que fue aprobada en 1998”)

3. Las comillas se limitarán a las citas textuales y a los lugares indicados en las referencias.
Cuando se explican, por ejemplo, palabras extranjeras, no debe ponerse su significado
entrecomillado, excepto cuando el significado se cite literalmente de alguna obra referenciada.

4. Pueden usarse comillas para frases comunes con un significado evidentemente diferente
al normal, aunque no se recomienda usar este recurso si hay otros más directos.

5. Se usan comillas dobles para las citas textuales y comillas simples para citas dentro de
citas.

6. Los guiones de separación de palabras deben aplicarse según la división silábica


castellana.

7. Si se usa separación con guiones no deben aparecer más de tres consecutivos, ni al final
de la página ni permitir que quede una sílaba sola en el último renglón de un párrafo.

8. Las abreviaturas bíblicas se puntúan según la versión principal en uso; los versículos se
separan con comas y los capítulos y libros con punto y coma; no debe haber espacio entre el
número de capítulo y el número de versículo que le sigue.

Cursiva, subrayado y negrita

1. Las cursivas o itálicas se limitan a los títulos de obras, dentro del texto, al pie y en la lista
de referencias, y a las palabras extranjeras que no sean de uso corriente en español.

2. También se usa cursiva para los nombres científicos y las variables estadísticas.

3. No se usan subrayados ni negritas.

Mención de autores y organizaciones

1. Autores en el texto: Al ser mencionados en el texto se usarán sólo el o los apellidos,


excepto cuando haya más de un autor con los mismos apellidos, en cuyo caso se añadirán los
nombres de pila u otros datos que sean necesarios para la diferenciación. Esto se aplica también a
EGW, quien se citará simplemente como White.

2. Se omitirán toda clase de títulos y grados académicos, excepto cuando su mención sea
esencial para la argumentación.

Correcto:
…Rodríguez Aguirre estudió la población…

7
Incorrecto:
…el doctor Rodríguez Aguirre estudió la población…

La excepción sería cuando la mención de un título, cargo o grado es esencial para la


argumentación. Por ejemplo, sería diferente decir “al comenzar la predicación Méndez bautizó a
los primeros conversos” que escribir “al comenzar la predicación el pastor Ramón Méndez
bautizó a los primeros conversos”, porque lo último puede estar implicando que la actividad
bautismal sólo recae en los ministros.

3. Corporativos, organizaciones o instituciones. El nombre de una organización se


citará completo, sin abreviaturas, a menos que se incluya en una lista de abreviaturas. Pero incluso
en ese caso se escribirá completo al menos la primera vez que se menciona cuando se use como
autor de una obra, seguido de las siglas o abreviaturas entre paréntesis. Una vez presentadas las
siglas o abreviaturas deberán usarse en todo el documento; es decir, ya no se podrá alternar entre
el nombre completo y las abreviaturas.

Tablas y figuras

Turabian permite varios estilos de tablas, pero se adoptará sólo una en armonía con el
formato de la UM, aquella donde sólo se imprimen las líneas horizontales superior e inferior y las
que están bajo los encabezados de los subtítulos. En los apéndices esto no es requerido porque
ahí el formato es libre.

1. Tipografía: El texto de las tablas debe usar el mismo tipo de letra que el texto en
general, aunque puede ser de diferente tamaño, no menor a 10 puntos ni mayor a 12. Sin
embargo, todas las tablas deben usar el mismo tamaño de letra internamente. Los títulos de las
tablas y las leyendas de las figuras usan el mismo tamaño de letra que el texto en general. Se usa
interlineado sencillo, no doble, dentro de la tabla.

2. Ubicación: Las tablas y figuras se insertan después de haber sido citadas por primera
vez en el texto en el primer sitio en el que quepan bien (es decir; si no caben en el renglón o
párrafo que sigue a donde se citó, se insertan después, no importa que quepan bien una o más
páginas después). Una vez insertadas debe haber cuatro espacios sencillos entre la tabla o figura y
el texto vecino (arriba, abajo o en ambos). De preferencia la tabla o la figura debe insertarse arriba
o abajo en la pagina, aunque no es incorrecto insertarla en medio del texto.

3. Las tablas se numeran consecutivamente en todo el documento; lo mismo las figuras.


Con ese número se citan en la lista de tablas y en la lista de figuras. Las que se incluyen en los
apéndices no se numeran ni se citan en las listas.

4. Los encabezados de las columnas de las tablas se alinean abajo, pegadas a la línea
inferior, y se centran, excepto el primero, que debe alinearse a la izquierda.

5. El texto de las columnas se alinea a la izquierda, sin justificación a la derecha; el de la


primera columna con sangría francesa (en el que los renglones después del primero se sangran
ligeramente a la derecha). Las columnas con número se centran.

8
6. Las notas al pie de las tablas se escriben con espacio sencillo y con la misma tipografía
de la tabla.

Números y enumeraciones

1. Las cantidades de un solo dígito se escriben con letra y a partir del número 10 con
guarismos (números).

2. Se escriben con guarismos las fracciones, los datos estadísticos y los números menores a
10 que tienen un sentido ordinal, como “la Tabla 1” o “podía responderse 1, nunca, 2, a veces…”,
o que forman parte de un nombre.

3. Se usan números romanos con minúsculas para la paginación de la tabla de contenido a


los elementos que anteceden al capítulo I. Desde este primer capítulo se usan números arábigos
hasta el final.

4. Se usan romanos con mayúsculas para el título de los capítulos y para todas las veces
que son referidos en el texto.

5. Conforme a la tradición en México las fracciones se separan con puntos y los millares
con comas, por ejemplo: 1,034,897.45.

Paginación
Los números de página siguen estas reglas:

1. Aparecen con la misma tipografía (tipo y tamaño de letra) que el texto general.

2. Las siguientes páginas no llevan número de ningún tipo ni se numera: Portada del
resumen, resumen y hoja de derechos o copyright (si hay)

3. Las siguientes páginas tampoco llevan número, pero sí se cuentan: Portada (sería la hoja
i), hoja de aprobación (sería la hoja ii) y dedicatoria (si hay sería la hoja iii).

4. Éstas hojas sí llevan número, romanos en minúscula: Índice, listas de tablas y figuras,
listas de términos y prefacio (si hay). Si se incluye dedicatoria, el índice o tabla de contenido
comenzaría en la hoja iv; si no hay dedicatoria comenzaría en la iii.

5. Desde el capítulo I hasta la última hoja se numera con arábigos, comenzando con 1.

6. Los números de página deben aparecer siempre abajo y centrados, en el área del margen
de 2 centímetros.

Citación de casos especiales

Se presentan algunos casos especiales que no suelen estar muy claros en el manual de
Turabian o que no se explican por tratarse de situaciones concretas ligadas a nuestro idioma.

9
Comentarios, enciclopedias, diccionarios y concordancias

1. El CBA seguirá las pautas de cualquier otra obra. No se usará s.v. sino el número de
volumen y página. Por ejemplo:
1
Francis D. Nichol, ed., Comentario bíblico adventista, 7 vols.
(Boise, ID: Publicaciones Interamericanas, 1978-1990)1:248.

En las siguientes apariciones citaremos simplemente


3
Nichol, 1:248.

No hay ninguna razón para darle un tratamiento especial a este comentario o similares, ya
que no se trata de obras exactamente organizadas como un diccionario o una enciclopedia como
para citar el artículo referenciado.

2. Las concordancias se tratarán como obras de consulta general, como diccionarios y


enciclopedias (véase a continuación).

3. Diccionarios: En la nota al pie se escribirá primero el título completo de la obra, con


cursiva, seguido del número o año de edición y finalmente la palabra consultada antecedida por
s.v. Así:
1
Diccionario de la lengua española, 21a. ed., s.v. "Retener".

Obsérvese que la palabra consultada no va al principio y que se escribe entrecomillada y


con mayúscula inicial.

Internet y electrónicos

Éstas son las formas que quizás tengan más cambios por ser novedosas.

1. Página de internet: Incluirá los siguientes elementos, en este orden: Nombre del autor,
título de la página, accesada el día tal, disponible en dirección de internet. Por ejemplo:
1
Universidad de Montemorelos, Servicios académicos; accesada el
6 de agosto de 2007; disponible en
http://um.edu.mx/academicos/servicios.html

Hay que notar que la referencia no lleva punto final para que no se piense que es parte de
la dirección de internet.
En el ejemplo anterior la dirección de internet no cabe bien en el reglón donde inicia y
distorsiona el párrafo. Para corregirlo podemos dividirla en una de dos partes: después de /
1
Universidad de Montemorelos, Servicios académicos; accesada el
6 de agosto de 2007, disponible en http://um.edu.mx/
academicos/servicios.html

o antes de punto.

10
1
Joaquín Taylor, Programas devocionales para niños; accesada el
17 de enero de 2005, disponible en http://www.iglesia
.com/programas/infantes.html

En la bibliografía al final se citarán así los dos ejemplos anteriores:


Joaquín Taylor. Programas devocionales para niños. Accesada el
17 de enero de 2005; disponible en http://www.iglesia
.com/programas/infantes.html

Universidad de Montemorelos. Servicios académicos. Accesada el


6 de agosto de 2007; disponible en http://um.edu.mx/
academicos/servicios.html

2. Material en CD o consultado de obras en la computadora: Se anotan los datos


como los de cualquier otra obra equivalente (los que se puedan conseguir) anteponiendo a los
datos de edición [CD-ROM]. Se usan como datos de edición los del productor del software o
compilación correspondiente. Por ejemplo:
4
Raquel Smith, Estadísticas del Perú, versión 4 [CD-ROM] (Lima:
Internacional de software, 2003), s.v. “Tendencias educativas”.

Nota que en este último caso no hay número de página, pero se usa el título de un artículo
para localizar el material. En la bibliografía se citará así:
Smith, Raquel. Estadísticas del Perú. Versión 4. CD-ROM. Lima:
Internacional de software, 2003.

11

Вам также может понравиться