Вы находитесь на странице: 1из 19

Evaluación Curso ENARM La Salle Victoria 2016

I. Un grupo de epidemiólogos realizaron una investigación con el objetivo de conocer la


prevalencia de cisticercosis y los factores que se asocian con esta enfermedad en una
comunidad rural del estado de Morelos. Durante septiembre de 2005 visitaron en sus
hogares a 1531 personas seleccionadas para solicitar su consentimiento de participación en
el estudio.
1. ¿Qué tipo de diseño epidemiológico tuvieron que realizar?
a. Estudio ecológico.
b. Estudio transversal.
c. Estudio casos y controles.
d. Estudio de cohorte.

Respuesta correcta: B – Para poder obtener la prevalencia se debe realizar un estudio transversal.

2. A la frecuencia con la que se presenta una enfermedad o evento de interés se le conoce


como:
a. Incidencia.
b. Incidencia acumulada.
c. Prevalencia.
d. Tasa de incidencia.

Respuesta correcta: C – la prevalencia se define como la frecuencia que se presenta una


enfermedad en un lugar determinado, la cual está compuesta por casos nuevos y casos existentes.

3. ¿Qué medida de asociación se debe de utilizar en un estudio de tipo transversal?


a. Razón de momios.
b. Riesgo relativo.
c. Razón de prevalencias.
d. Odds ratio.

Respuesta correcta: C – la medida de asociación en los estudios transversales son dos, razón de
prevalencias y razón de momios para la prevalencia.

4. ¿Cuál es la principal desventaja de este tipo de diseño de estudio?


a. Costoso.
b. Dura mucho tiempo.
c. Se pueden tener pérdidas de participantes.
d. No se establece relación causal.

Respuesta correcta: D – por lo regular n ose establece relación causal, pues no se sabe si se presentó
primero la causa o el efecto, ya que ambos se miden de manera simultánea; a esto se le conoce
como ambigüedad temporal.
II. Se busca determinar si la hipertensión arterial es un factor de riesgo para insuficiencia
cardiaca en una población de México. De acuerdo con datos del último censo, había un total
de 137,521 habitantes, de los cuales 50.4% son mujeres. Para el estudio se consideró a 962
individuos que presentaron insuficiencia cardiaca, de los cuales 637 tuvieron además de
hipertensión arterial, asignando a una persona sin la enfermedad por cada caso. Para la
realización de esta investigación no se realizará un seguimiento.
1. Para obtener una medida de riesgo en este protocolo. ¿Qué diseño de estudio es el ideal
para esta finalidad?
a. Estudio ecológico.
b. Estudio transversal.
c. Estudio casos y controles.
d. Estudio de cohorte.

Respuesta correcta: C – solo existen dos diseños de estudio para poder evaluar riesgo, el tipo casos
y controles y el de cohorte, la diferencia entre estos dos es que en el de casos y controles no se
realizan seguimiento de los pacientes.

2. ¿Qué medida de frecuencia se puede obtener en el diseño de estudio para esta


investigación?
a. Incidencia.
b. Prevalencia.
c. Incidencia acumulada.
d. Ninguna.

Respuesta correcta: D – en los estudios de casos y controles no se pueden obtener medidas de


frecuencia, como prevalencia o incidencia, solamente se pueden obtener proporciones o razones.

3. ¿Cuál es la medida de asociación ideal para poder obtener el valor de riesgo?


a. Razón de prevalencias.
b. Riesgo relativo.
c. Factor etiológico poblacional.
d. Razón de momios.

Respuesta correcta: D – en los estudios de casos y controles la medida de asociación que se obtiene
es la razón de momios, también conocida como Odds ratio, o razón de productos cruzados.

4. ¿Cuál es la principal ventaja de este tipo de diseño de estudio?


a. Son útiles para eventos o enfermedades poco frecuentes o crónicas.
b. Son útiles para enfermedades con periodos de incubación cortos.
c. No se establece relación causal.
d. Requieren muchos sujetos de estudio.

Respuesta correcta: A – el tipo casos y controles son útiles para el estudio de problemas de salud
poco frecuentes o crónicos o con periodos de incubación y latencia prolongados.
III. La mortalidad infantil es considerara un indicador del nivel de vida de la población. Para
determinar cuan cierto es este planteamiento, un investigador decidió analizar, como una
primera etapa de su estudio, la relación entre la tasa de mortalidad infantil y el índice de
marginación de cada estado de la República Mexicana.
1. Para poder llevar a cabo esta investigación. ¿Qué diseño epidemiológico tiene que realizar?
a. Estudio ecológico.
b. Estudio transversal.
c. Estudio casos y controles.
d. Estudio de cohorte.

Respuesta correcta: A – para poder observar la relación entre tasas y factores de exposición
poblacional, el diseño de estudio ideal es el ecológico.

2. De acuerdo a la clasificación. ¿Qué tipo de estudio es?


a. Observacional.
b. Comparativo.
c. Cuasiexperimental.
d. Experimental.

Respuesta correcta: A – el estudio ecológico es de tipo observacional, ya que en ningún momento


del estudio se manipulan las variables o a los sujetos estudiados.

3. De acuerdo a su temporalidad. ¿Qué tipo de estudio es?


a. Retrospectivo.
b. Prospectivo.
c. Ambispectivo.
d. Mixto.

Respuesta correcta: A – el estudio ecológico utiliza datos obtenidos a través del tiempo, de
situaciones que ya acontecieron, por lo cual es un estudio retrospectivo, donde la relación entre la
causa y efecto ya se dio.

4. ¿Qué tipo de prueba analítica se puede hacer a este tipo de diseño de estudio?
a. T de student.
b. ANOVA.
c. Correlación de Pearson o Spearman.
d. Chi cuadrada.

Respuesta correcta: C – la medida estadística que se utiliza para evaluar la asociación en este tipo
de estudios es el coeficiente de correlación de Pearson o de Spearman.
IV. Durante el 2005, en una tesorería bancaria comenzaron a aumentar los casos de
trabajadores que se quejaban de dolor e inmovilidad en extremidades superiores, las cuales
posteriormente fueron diagnosticadas como síndrome del túnel del carpo. En el transcurso
de cinco años de seguimiento de los trabajadores, se diagnosticaron con síndrome del túnel
del carpo a 255 capturistas y de atención a clientes 89, todos estos fueron los casos
incidentes.
1. De acuerdo a lo descrito en el texto ¿Qué tipo de diseño de estudio es?
a. Estudio ecológico.
b. Estudio transversal.
c. Estudio casos y controles.
d. Estudio de cohorte.

Respuesta correcta: D – el tipo de diseño de estudio es de cohorte, ya que realizaron un seguimiento


de los trabajadores.

2. De acuerdo a la clasificación. ¿Qué tipo de estudio es?


a. Observacional.
b. Comparativo.
c. Cuasiexperimental.
d. Experimental.

Respuesta correcta: A – se clasifica como observacional ya que no se manipula ninguna variable ni


tampoco se hace alguna intervención en los sujetos a observar.

3. ¿Qué medida de frecuencia se puede obtener en este diseño de estudio?


a. Tasa.
b. Prevalencia.
c. Incidencia.
d. Razón.

Respuesta correcta: C – en los estudios de cohorte, se puede calcular la incidencia, que son los casos
nuevos de una enfermedad en un tiempo determinado.

4. ¿Qué medida de asociación se obtiene en este diseño de estudio?


a. Razón de prevalencias.
b. Razón de momios.
c. Odds ratio.
d. Riesgo relativo.

Respuesta correcta: D – el indicador que se utiliza es el riesgo relativo, el cual se obtiene mediante
la división de dos incidencias acumuladas.
5. ¿Cuál es la principal desventaja de este tipo de diseño?
a. No se puede determinar la relación temporal causa-efecto.
b. Pueden ser muy costosos.
c. Tienen bajo riesgo de presentar sesgos de selección y de memoria.
d. No pueden evaluar exposiciones poco frecuentes.

Respuesta correcta: B – los estudios de cohorte pueden ser uy cotosos, en especial en


enfermedades o eventos poco frecuentes y principalmente cuando se realizan de manera
prospectiva.

V. Es llevada a tu consulta un paciente femenino de 30 años que presenta fiebre en los últimos
siete días, acompañada de artritis y poliartralgias, que han llegado a ser incapacitantes para
sus actividades diarias, además menciona que también presenta dolor importante en el
brazo derecho donde hace unos años tuvo una fractura que actualmente ya se encuentra
resulta. También menciona que ha presentado cefalea universal y en ocasiones retroocular
y malestar general. Menciona que viajó a Chiapas hace un mes y que estuvo dos semanas
en diversas partes del estado.
1. ¿Cuál sería tu sospecha diagnóstica?
a. Caso sospechoso de fiebre por dengue.
b. Caso probable de fiebre por dengue.
c. Caso sospechoso de fiebre Chikungunya.
d. Caso probable de infección por virus Zika.

Respuesta correcta: C – la definición operacional de “Caso sospechoso de fiebre Chikungunya” es


toda persona que presente cuadro febril agudo más la presencia de poliartralgias severas
(incapacitantes) o artritis de comienzo agudo y que se identifique alguna asociación epidemiológica.

2. ¿Qué pruebas diagnósticas realizarías a este paciente de acuerdo a tu sospecha diagnóstica?


a. RT-PCR para NS1 de Dengue.
b. RT-PCR para Chikungunya.
c. IgM para Chikungunya en muestra de suero.
d. RT-PCR para Zika.

Respuesta correcta: C – para el diagnóstico en un paciente que se detecta posterior al sexto día de
iniciada la fiebre, se debe solicitar la detección de anticuerpos IgM en muestra de suero.

3. Que tenga antecedente de viaje al estado de Chiapas lo podríamos catalogar como:


a. Triada ecológica.
b. Asociación epidemiológica.
c. Relación antígeno anticuerpo.
d. Asociación causal.

Respuesta correcta: B – asociación epidemiológica para este caso es cuando cumple los siguientes
criterios: presencia del vector, antecedentes de visita o residencia de transmisión en las dos
semanas previas al inicio del cuadro clínico y existencia de casos confirmados en la localidad, por lo
cual este caso cumple con los criterios.
4. ¿Cómo debe ser la notificación de este caso, de acuerdo a tu sospecha diagnóstica, a tus
autoridades inmediatas?
a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.

Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de un caso de Chikungunya debe ser inmediata.

VI. Se presenta al servicio de urgencias un paciente masculino de 30 años de edad que comenzó
el día de hoy con diarrea líquida, fétida, sin moco ni sangre, acompañada de dolor
abdominal tipo cólico y malestar general, niega presentar vómito, nausea y fiebre.
Menciona ha presentado 10 evacuaciones en las últimas 12 horas, dentro de los
antecedentes consumió mariscos el día de ayer, desconociendo la procedencia de dichos
alimentos.
1. ¿Cómo se le denomina al intervalo entre el contacto inicial con el agente infeccioso y la
primera manifestación de síntomas?
a. Periodo de transmisibilidad.
b. Período de latencia.
c. Período de crecimiento.
d. Período de incubación.

Respuesta correcta: D – el período de incubación es el intervalo de tiempo entre el contacto inicial


con el agente infeccioso y la primera manifestación de los síntomas.

2. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica?


a. Caso probable de cólera.
b. Caso confirmado de cólera.
c. Gastroenteritis probablemente infecciosa.
d. Enfermedad diarreica.

Respuesta correcta: A – definición operacional de caso probable de cólera es: “En localidades donde
no se ha demostrado (o se desconoce) la circulación de V. cholerae O1 o de V. cholerae O139
TOXIGÉNICOS se considerará caso probable a todo enfermo de diarrea que tenga cinco años de edad
o más, que presente cinco evacuaciones o más en 24 horas y cuyo cuadro clínico no sea mayor a
cinco días de evolución (“regla de los cincos”).”

3. ¿Qué tipo de muestra deberás tomar a este paciente para su diagnóstico?


a. Muestra sérica para determinación de tóxina colérica.
b. Muestra fresca de heces.
c. Hisopado rectal con medio de transporte de Cary-Blair.
d. Hisopado rectal con medio de transporte Stuart.

Respuesta correcta: C – para el diagnóstico la toma de muestra deber ser a través de un hisopado
rectal con un medio de transporte de Cary-Blair.
4. ¿Qué tratamiento farmacológico debes indicar de acuerdo a tu sospecha diagnóstica?
a. Ciprofloxacino.
b. Doxiciclina.
c. Eritromicina.
d. Sintomáticos.

Respuesta correcta: B – el tratamiento farmacológico es a base de una dosis única de 300 mg de


doxiciclina, o 500 mg de tetraciclinas. En los niños se puede administrar 12.5 mg por kilogramo de
peso cuatro veces al día por tres días, o eritromicina 30 mg por kilogramo de peso, cuatro veces al
día por durante tres días.

5. ¿Cómo debe ser la notificación de este caso, de acuerdo a tu sospecha diagnóstica, a tus
autoridades inmediatas?
a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.

Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de un caso de cólera debe ser inmediata.

VII. A tu consulta llega un paciente masculino de 35 años de edad que acude por presentar tos
desde hace semanas que no se le ha quitado a pesar de ya haber acudido a cuatro consultas
antes de la tuya y tomar diferentes jarabes y medicamentos (ambroxol, salbutamol,
benzonatato y hedera hélix). Menciona que además de la tos, ha presentado de manera
intermitente fiebre, malestar general y las últimas noches ha sudado mucho. Además
menciona que tampoco le han realizado ningún estudio radiográfico ni de laboratorio.
1. De acuerdo a los síntomas del paciente, ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica? De acuerdo al
Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las
Micobacteriosis.
a. Caso probable de tuberculosis confirmado por laboratorio.
b. Caso de tuberculosis descartado.
c. Caso probable de tuberculosis pulmonar.
d. Caso nuevo de tuberculosis.

Respuesta correcta: C – la definición operacional de “Caso probable de tuberculosis pulmonar


(sintomático respiratorio)” es: Toda persona que presenta tos con expectoración o hemoptisis, de
dos o más semanas de evolución. En niños, todo caso que presente tos con o sin expectoración
durante dos o más semanas, fiebre, diaforesis nocturna, detención o baja de peso.
2. ¿Cómo se debe hacer el diagnóstico por laboratorio en este caso?
a. Aspiración bronquial.
b. Exudado nasofaríngeo.
c. Expectoración en serie de tres.
d. Aspiración gástrica.

Respuesta correcta: C – Para el diagnóstico por laboratorio se necesitan muestras de expectoración


o esputo: Debe provenir del árbol bronquial, obtenida por un esfuerzo de tos. Se deben tomar en
serie de tres muestras: primera muestra cuando se identifique al paciente sintomático respiratorio,
segunda muestra al despertar por la mañana siguiente, tercera muestra al entregar la segunda en
la unidad de salud.

3. ¿A qué edad se debe aplicar la vacuna de BCG de acuerdo a la cartilla nacional de


vacunación?
a. Al nacer.
b. Al nacer y un refuerzo a los cuatro años de edad.
c. A los dos y cuatro meses de edad.
d. En México no se aplica BCG.

Respuesta correcta: A – de acuerdo a la cartilla nacional de vacunación la vacuna de BCG se aplica


en una sola ocasión al nacer. En nuestro país no se aplican refuerzos de esta vacuna.

4. ¿Cuáles son las fases del Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado?


a. Fase intensiva y activa.
b. Fase activa y de sostén.
c. Fase intensiva y de sostén.
d. Fase intensiva.

Respuesta correcta: C – El Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) consiste en total


son 6 meses de tratamiento, en dos fases: Fase intensiva y fase de sostén.

5. ¿Qué medicamentos conforman la fase intensiva el Tratamiento Acortado Estrictamente


Supervisado (TAES)?
a. Isoniacida, rifampicina y ciprofloxacino.
b. Etambutol, rifampicina y ciprofloxacino.
c. Isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.
d. Isoniacida y rifampicina.

Respuesta correcta: C – La fase intensiva diario de lunes a sábado hasta completar sesenta dosis
(Isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol).Y en la fase de sostén intermitente tres veces
por semana, lunes, miércoles y viernes, hasta completar cuarenta y cinco dosis (isoniacida y
rifampicina).
6. ¿Qué medidas de prevención deberás realizar en los contactos de este caso?
a. Vacunación con BCG.
b. Quimioprofilaxis con isoniacida.
c. Educación para la salud.
d. Realizar PPD y radiografías de tórax a todos los contactos.

Respuesta correcta: B – Dentro de las medidas de prevención se encuentra la quimioprofilaxis con


isoniacida, que también es el tratamiento para tuberculosis latente.

7. De acuerdo a tu sospecha diagnóstica este padecimiento ¿Cómo debe notificarse?


a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.

Respuesta correcta: C – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de un caso de enfermedad febril exantemática debe ser semanal.

VIII. Recibes en tu consulta privada a una familia en la cual los dos hijos, de 14 y 11 años de edad
comenzaron sus padecimientos tres días antes, siendo caracterizado con exantema
maculopapular, con prurito, centrípeto, acompañado de fiebre, conjuntivitis no purulenta y
enantema. Los padres mencionan que hace dos semanas regresaron de Disneyland, en
Estados Unidos. Durante el interrogatorio, se menciona que los niños no han recibido
ninguna vacunación, ya que sus padres forman parte de un grupo antivacunas.
1. ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica?
a. Caso probable de enfermedad febril exantemática.
b. Caso probable de varicela.
c. Caso probable de dengue.
d. Caso probable de Zika.

Respuesta correcta: A – la definición de caso probable de enfermedad febril exantemática es:


Persona de cualquier edad que presente fiebre, exantema maculopapular sin importar la duración
del mismo y uno o más de los siguientes signos y síntomas: tos, coriza y/o conjuntivitis.

2. La ocurrencia de dos o más casos relacionados entre sí, se denomina:


a. Brote.
b. Endemia.
c. Epidemia.
d. Pandemia.

Respuesta correcta: A – la definición de brote es la ocurrencia de dos o más casos relacionados


epidemiológicamente entre sí (tiempo, lugar y persona). En este caso son dos niños, con
antecedente de viaje juntos, al mismo lugar y en el mismo tiempo.
3. De acuerdo a tu respuesta anterior ¿Cuál es la temporalidad con la cual debes notificar los
casos a tus autoridades inmediatas?
a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.

Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de cualquier brote de cualquier enfermedad se deberá notificar de manera inmediata,
es decir en menos de 24 horas.

4. Ya que tienen antecedente de viaje a Estados Unidos, que instancia debe realizar la
notificación de los casos de acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional.
a. Secretaría de Relaciones Exteriores.
b. Organización Panamericana de la Salud (oficinas en México).
c. Centro Nacional de Enlace.
d. Secretaría de Salud Estatal.

Respuesta correcta: C – La institución establecida para la notificación a la Organización Mundial de


la Salud, para el Reglamento Sanitario Internacional es el Centro Nacional de Enlace.

5. ¿Cuál de los siguientes es un criterio para catalogar a una enfermedad una Emergencia en
Salud Pública de Importancia Internacional?
a. Que sea un evento de nueva aparición.
b. Constituye un riesgo para la salud pública de otros estados.
c. Que no tiene vacuna para su prevención.
d. Que no requiere una respuesta internacional coordinada.

Respuesta correcta: B – Una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) es


cualquier evento extraordinario que, de conformidad con el RSI, se ha determinado que: constituye
un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una
enfermedad y que podría exigir una respuesta internacional coordinada.

6. ¿Cómo debe ser la notificación del padecimiento que estas sospechando ante las
autoridades inmediatas de salud?
a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.

Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de enfermedad febril exantemática debe ser inmediata, además que puede tratarse de
casos importados de alguna enfermedad como sarampión o rubeola.
7. Después de notificar y realizar el estudio de brote, como pueden designar a estos casos,
de acuerdo su ocurrencia y a los conceptos básicos del estudio de las enfermedades
transmisibles.
a. Casos índice.
b. Casos primarios.
c. Casos secundarios.
d. Casos probables.

Respuesta correcta: A – en un estudio de brote se denomina como caso índice aquel caso que por
el cual se comenzó la investigación del brote.

8. ¿Cuál es la representación gráfica de los casos en tiempo y lugar determinado, que


generalmente se utiliza en un brote?
a. Canal endémico.
b. Corredor endémico.
c. Curva epidémica.
d. Curva endémica.

Respuesta correcta: C – la curva epidémica se utiliza en brotes, y es la representación gráfico de los


casos ocurridos dentro del brote, en donde se puede analizar el comportamiento en tiempo, lugar
y persona de un brote, pudiendo calcular periodos de incubación y periodos de exposición.

9. Dentro de los diagnósticos diferenciales se deberá pensar en sarampión y rubeola.


Actualmente ¿Cómo se consideran estas dos enfermedades en nuestro país?
a. Enfermedad en endemia.
b. Enfermedad en control.
c. Enfermedad en eliminación.
d. Enfermedad en erradicación.

Respuesta correcta: C – actualmente en nuestro país tanto sarampión como rubéola se consideran
enfermedades en fase de eliminación, es decir, ya no encontramos casos autóctonos pero
probablemente existe circulación de los agentes infecciosos.

IX. A tu consulta acude un paciente femenino que desea obtener consejería ya que está
planeando embarazarse próximamente. Actualmente se encuentra asintomática, ella reside
en la Ciudad de México, pero está planeando cambiar de residencia al estado de Chiapas.
1. En cuanto a la prevención de los defectos al nacimiento. ¿Qué recomendación haces a la
paciente?
a. Administración de ácido fólico.
b. Administración de sulfato ferroso.
c. Vacunación contra sarampión y rubéola.
d. Uso de repelentes contra mosquitos.

Respuesta correcta: A – Se deben establecer medidas preventivas como la suplementación con 400
µg, (0.4 miligramos) de ácido fólico diariamente a toda mujer en edad fértil, vacunación contra
sarampión y rubéola. Se debe suplementar con 4 miligramos de ácido fólico diariamente, a todas
las mujeres y sus parejas con 0.4 miligramos (400µg), con antecedente de hijos con defectos de tubo
neural.

2. Tú le recomiendas a la paciente que se vacune contra influenza y se aplique toxoide


tetánico, además de utilizar repelente para prevenir la picadura de mosquitos. ¿En qué
parte del esquema de historia natural de la enfermedad se encuentran estas
recomendaciones?
a. Horizonte clínico.
b. Prevención primaria.
c. Prevención secundaria.
d. Prevención terciaria.

Respuesta correcta: B – toda vacunación es una medida de prevención primaria ya que la paciente
aún no tiene la enfermedad y se busca la inmunización y prevención de los casos, de acuerdo al
esquema de historia natural de la enfermedad.

3. Además de las recomendaciones que ya le hiciste le indicas que debe realizarse una prueba
para detección de infección por VIH y un VDRL. ¿En qué parte del esquema de historia
natural de la enfermedad se encuentran estas recomendaciones?
a. Horizonte clínico.
b. Prevención primaria.
c. Prevención secundaria.
d. Prevención terciaria.

Respuesta correcta: C – toda prueba de tamizaje o escrutinio es una medida de prevención


secundaria, ya que se está buscando enfermedad, esto de acuerdo al esquema de historia natural
de la enfermedad.

4. ¿Qué número de consultas como mínimo debe tener una mujer embarazada de bajo riesgo
en la unidad de atención?
a. Tres consultas.
b. Cinco consultas.
c. Siete consultas.
d. Diez consultas.

Respuesta correcta: B – o La unidad deberá promover que la embarazada de bajo riesgo


reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 12
semanas, con el siguiente calendario: 1er consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas,
2da consulta: entre 22 – 24 semanas, 3era consulta: 27 – 29 semanas, 4ta consulta: 33 – 35 semanas
y 5ta consulta: entre 38 a 40 semanas.
5. La paciente regresa meses después contigo por comenzar haber comenzado con fiebre que
no cede con medios físicos, acompañado de un exantema maculopapular y conjuntivitis no
purulenta. Menciona que no es la única persona de su familia con este tipo de síntomas,
además muchas personas de su comunidad han presentado este cuadro clínico, que se quita
unos días posteriores al inicio. De acuerdo a lo mencionado ¿Cuál es tu sospecha
diagnóstica?
a. Caso sospechoso en mujeres embarazadas de infección por varicela.
b. Caso probable en mujeres embarazadas de infección por sarampión.
c. Caso sospechoso en mujeres embarazadas de infección por rubeola.
d. Caso probable en mujeres embarazadas de infección por virus Zika.

Respuesta correcta: D – la definición operacional de caso probable en mujeres embarazadas de


infección por virus Zika: Toda mujer embarazada que presente dos o más de los siguientes signos o
síntomas: fiebre, exantema, conjuntivitis (no purulenta), cefalea, mialgias, artralgias o dolor
retroocular, y que se identifique alguna asociación epidemiológica.

6. En caso de tu sospecha diagnóstica anterior. ¿Cuál sería la temporalidad con la cual


notificarás a tus autoridades de salud inmediatas?
a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.

Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de una enfermedad de recién introducción al país se deberá notificar de manera
inmediata, es decir en menos de 24 horas.

7. ¿Cómo se define al embarazo que presentar una complicación que puedan incrementar la
morbilidad o la mortalidad de la mujer, del feto o del recién nacido y que requiera atención
especializada?
a. Embarazo saludable.
b. Embarazo complicado.
c. Embarazo de alto riesgo.
d. Emergencia obstétrica.

Respuesta correcta: B – de acuerdo a la NOM 007 SSA2 2010, un embarazo complicado se define
como cualquier estado patológico durante la gestación, que incrementan la morbimortalidad de la
mujer, del feto o del recién nacido y que requiere atención especializada.

8. Al nacer el producto, ¿Cuál es la temporalidad en la cual se le debe realizar el tamiz


neonatal?
a. En las primeras 24 horas.
b. Entre el segundo y séptimo día.
c. El primer mes.
d. Después del primer mes.
Respuesta correcta: B – Para la detección de defectos metabólicos, en todo establecimiento de
atención médica que atienda partos y/o a las y los recién nacidos, se debe realizar la toma de
muestra para el examen de tamiz neonatal, preferentemente entre el segundo y el séptimo día de
vida. La toma se podrá efectuar a partir de las 24 horas del nacimiento, siempre y cuando se cuente
con tecnologías probadas de alta sensibilidad y especificidad.

9. ¿En qué parte del esquema de historia natural de la enfermedad se encuentra o ubica el
tamiz neonatal?
a. Horizonte clínico.
b. Prevención primaria.
c. Prevención secundaria.
d. Prevención terciaria.

Respuesta correcta: C – toda prueba de tamizaje o escrutinio es una medida de prevención


secundaria, ya que se está buscando enfermedad, esto de acuerdo al esquema de historia natural
de la enfermedad.

10. ¿En qué consiste la atención del recién nacido?


a. Asistencia en el momento del nacimiento.
b. Asistencia en el momento del nacimiento y consulta entre los 3 y 5 días.
c. Asistencia en el momento del nacimiento y consulta a los 28 días.
d. Asistencia en el momento del nacimiento, consulta entre los 3 y 5 días y consulta
a los 28 días.

Respuesta correcta: D – La atención del recién nacido vivo implica asistencia en el momento del
nacimiento, así como la primera consulta de revisión entre los días 3 y 5 días, y la segunda a los 28
días posteriores al nacimiento.

X. Llega un paciente masculino de 25 años de edad que es llevado por su familia a urgencias
por presentar desde unas horas antes, desorientación, cefalea y posterior pérdida del
estado de conciencia. Al ser evaluado por los médicos del área de urgencias sospechan en
que sea un caso de meningitis bacteriana. Posteriormente se realiza una prueba de
aglutinación en látex para meningococo la cual resulta positiva.
1. De acuerdo al diagnóstico que obtuvieron los médicos de urgencia. ¿Cómo es la notificación
de una meningitis meningocócica?
a. Inmediata.
b. Semanal.
c. Mensual.
d. Anual.

Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de una meningitis meningocócica se deberá notificar de manera inmediata, es decir en
menos de 24 horas.
2. Por la situación en la que se encuentra el paciente, se decide su internamiento, para
tratamiento y vigilancia. ¿Qué documento oficial tuvieron que firmar los familiares para
poder hospitalizar a su paciente?
a. Interconsulta.
b. Consentimiento informado.
c. Referencia.
d. Contrarreferencia.

Respuesta correcta: B – Las cartas de consentimiento informado, son los documentos escritos,
signados por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los
cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos,
rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos
y beneficios esperados para el paciente.

3. ¿Cuáles son los datos mínimos que deben contener las notas médicas y los reportes en el
expediente clínico?
a. Nombre completo del paciente, edad, sexo, numero de cama y/o expediente.
b. Nombre completo del paciente y número de cama.
c. Numero de cama y expediente.
d. Nombre completo del paciente y edad.

Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-004-SSA3-2012 Para el expediente clínico indica que


las notas médicas, reportes y otros documentos deberán contener nombre completo del paciente,
edad, sexo y en su caso, número de cama o expediente.

4. ¿Cuáles son los requisitos que debe contener una nota de interconsulta?
a. Interrogatorio, exploración física y pronóstico.
b. Indicación terapéutica, resultados de laboratorio.
c. Evolución del cuadro clínico, signos vitales.
d. Criterios diagnósticos, pronóstico y tratamiento e indicaciones médicas.

Respuesta correcta: D – la nota de interconsulta deberá llevar los criterios diagnósticos, plan de
estudios y sugerencias diagnósticas y tratamiento.

XI. A tu consulta llega un paciente masculino de 22 años que acude contigo por presentar desde
hace un mes fiebre intermitente, que cede con medios físicos, además de notar que ha
perdido aproximadamente 10 kg en ese mismo periodo. También menciona que en los
últimos días ha presentado tos productiva, dificultad para respirar y la fiebre solo cede si
toma ibuprofeno. Se realizó una prueba rápida de VIH la cual resultó positiva, y al realizarle
una segunda prueba en tu consultorio obtienes el mismo resultado.
1. Las pruebas rápidas de VIH ¿En qué parte del esquema de la historia natural de la
enfermedad está incluida?
a. Horizonte clínico.
b. Prevención primaria.
c. Prevención secundaria.
d. Prevención terciaria.
Respuesta correcta: C – todas las pruebas de tamizaje o escrutinio se encuentran en la prevención
secundaria.

2. Para ser catalogado como una persona seropositiva a VIH ¿Cuáles son los criterios de
laboratorio que se requiere?
a. Dos pruebas de tamizaje positivas.
b. Una prueba de tamizaje y una suplementaria positivas.
c. Dos pruebas de tamizaje y una suplementaria positivas.
d. Una prueba suplementaria positiva.

Respuesta correcta: C – Persona seropositiva a VIH es aquélla que presente dos resultados de
pruebas de tamizaje de anticuerpos positivos y prueba suplementaria positiva, incluyendo personas
asintomáticas que nieguen prácticas de riesgo.

3. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las metas del tratamiento antirretroviral?
a. Suprimir la replicación viral.
b. Preservar la inmunidad adaptativa.
c. Reducir la ocurrencia de brotes epidémicos.
d. Seleccionar la resistencia viral.

Respuesta correcta: A – Las metas del tratamiento antirretroviral son suprimir la replicación viral
en mayor grado y el mayor tiempo posible, restauración y/o preservación de la función
inmunológica, reducción relativa de la morbilidad y mortalidad por VIH, mejorar la calidad de vida
de los pacientes con VIH y limitar la probabilidad de resistencia viral para poder tener opción
terapéuticas a futuro.

4. Si es que se confirma el resultado. ¿Cuál sería la temporalidad de la notificación?


a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.

Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de un infección asintomática por VIH o un caso de SIDA se deberá notificar de manera
inmediata, es decir en menos de 24 horas.

XII. Llega al servicio de urgencias un paciente femenino de 37 años de edad, que comienza su
cuadro clínico hace dos días, caracterizado por fiebre, que no sede con medios físicos solo
con antipiréticos, además se acompaña de cefalea, exantema macular, mialgias y artralgias.
Menciona que hace tres semanas viajó al estado de Veracruz.
1. De acuerdo a la clínica ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica?
a. Caso sospechoso de fiebre por dengue.
b. Caso probable de fiebre por dengue.
c. Caso sospechoso de fiebre Chikungunya.
d. Caso probable de infección por virus Zika.
Respuesta correcta: A – la definición operacional de caso probable de fiebre por dengue: todo caso
sospechosos que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: cefalea mialgias,
artralgias, exantema o dolor retroocular.

2. ¿Cuál es el vector transmisor de la enfermedad que sospechas?


a. Culex.
b. Aedes.
c. Lutzomia.
d. Sarcoptes.

Respuesta correcta: B – el vector transmisor del dengue es Aedes aegypti y Aedes albopictus.

3. De acuerdo a la patología que sospechas ¿Cuál es la temporalidad de la notificación?


a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.

Respuesta correcta: C – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la


notificación de un caso de fiebre por dengue es semanal.

4. La paciente comienza a presentar edema en miembros inferiores, además de petequias y


algunos hematomas, se le realizaron laboratorios donde se evidencia hipoalbuminemia y
trombocitopenia. ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica ahora?
a. Caso sospechoso de fiebre por dengue.
b. Caso probable de fiebre por dengue.
c. Caso probable de fiebre hemorrágica por dengue.
d. Caso confirmado de fiebre hemorrágica por dengue

Respuesta correcta: C – la definición operacional de caso probable de fiebre hemorrágica por


dengue es toda persona que, además de un cuadro probable de fiebre por dengue, desarrolle una
o más de las siguientes características: datos de fuga de plasma (ascitis, derrame pleural, edema,
hipoalbuminemia), o datos de fragilidad capilar (petequias, equimosis, hematomas)o hemorragias
a cualquier nivel (gingivorragia, hematemesis, metrorragia), o trombocitopenia menor a 100 mil
plaquetas por ml3 o hemoconcentración con uno o más de los siguientes datos: incremento del
hematocrito (Hto) 20% o más en la fase aguda, decremento del Hto en 20% después del tratamiento,
tendencia del Hto en muestras secuenciales, relación hematocrito/hemoglobina (Hto/Hb), sugestivo
3.2 a 3.4, indicativo 3.5 o mayor, o hipoalbuminemia.

5. Con este cambio en tu sospecha diagnóstica ¿Cuál es la temporalidad de la notificación


ahora?
a. Inmediata.
b. Diaria.
c. Semanal.
d. Mensual.
Respuesta correcta: A – De acuerdo a la NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica la
notificación de un caso de fiebre hemorrágica por dengue es inmediata, es decir, en menos de 24
horas.

6. ¿Qué pruebas realizarías para confirmar tu diagnóstico?


a. RT-PCR para NS1 de Dengue.
b. RT-PCR para Chikungunya.
c. IgM para Chikungunya en muestra de suero.
d. RT-PCR para Zika.

Respuesta correcta: A – ya que la paciente acude en la fase aguda que comprende los primeros
cinco días de iniciada la fiebre, se debe realizar detección de antígeno viral NS1, anticuerpos IgM y
de anticuerpos IgG. Las muestras NS1 positivas serán seleccionadas para Vigilancia Virológica
mediante RT-PCR.

7. Si la paciente se hubiera tardado una semana más en tener consulta contigo ¿Qué muestra
le realizarías para confirmar tu diagnóstico?
a. RT-PCR para NS1 de Dengue.
b. RT-PCR para Chikungunya.
c. IgM para dengue en muestra de suero.
d. RT-PCR para Zika.

Respuesta correcta: A – en este caso ya se encontraría en fase convaleciente en la cual se debe


realizar detección de anticuerpos IgM e IgG.

8. ¿Cuál de los siguientes padecimientos se transmiten por el mismo vector?


a. Chikungunya.
b. Rickettsia.
c. Leptospira.
d. Tularemia.

Respuesta correcta: A – los moscos del género Aedes también pueden transmitir Chikungunya y
Zika.

9. El que recomiendes a las personas utilizar repelentes, manga larga y pantalón lar y tener
tela de mosquitero en ventanas y puertas ¿En qué parte del esquema de la historia natural
de la enfermedad se encuentra?
a. Horizonte clínico.
b. Prevención primaria.
c. Prevención secundaria.
d. Prevención terciaria.

Respuesta correcta: B – son medidas de prevención primaria, que tienen como objetivo evitar la
presencia de la interacción de la triada ecológica.
10. La paciente, tres días después, es llevada por su familia por presentar confusión,
disminución del estado de alerta, y además no han llegado los resultados de las muestras
que realizaste ¿Cómo catalogarías a este caso después de esta evolución?
a. Caso probable de fiebre hemorrágica por dengue.
b. Caso confirmado de fiebre hemorrágica por dengue.
c. Caso probable de síndrome de choque por dengue.
d. Caso confirmado de síndrome de choque por dengue.

Respuesta correcta: C – la definición operacional de caso probable de síndrome de choque por


dengue: toda persona con cuadro probable de fiebre por dengue o fiebre hemorrágica por dengue
y que presente súbitamente datos de insuficiencia circulatoria (pulso rápido y débil, extremidades
frías), alteraciones en el estado de conciencia (confusión mental), tensión arterial disminuida o
reducción en la tensión diferencial sistólica-diastólica menor a 20 mm/Hg, o bien estado de choque
profundo, sin un resultado confirmatorio.

Вам также может понравиться